La mujer reconoció que en 2024 estranguló a la víctima con un hilo que provenía del collar que llevaba puesto. Según su versión de los hechos, el crimen comenzó cuando "me empezó a decir cosas malas: que era una desgraciada, una paraguaya ladrona, y que iba a llamar a la policía. No quise lastimar al señor. Todo se me nubló", relató. Leer más
Julio Conte Grand demandó a Ernesto García Maañón ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia, lo que daría inicio a un eventual juicio político. Además, el juez también enfrenta una denuncia penal. Leer más
Rosalía Soledad Paniagua (36) declaró en el final del debate por el homicidio de Roberto Wolfenson (71), cometido en febrero de 2024."Se me fue de las manos", aseguró la acusada y explicó que la víctima la descubrió intentando llevarse un celular de la casa del barrio La Delfina.
Ya habían terminado todos los testigos del juicio. Ya no quedaban pruebas para incorporar en el debate. Entonces, la defensora oficial María Dolores Gómez le avisó al presidente del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de San Isidro, Esteban Andrejin, que su asistida, Rosalía Paniagua, tenía intenciones de declarar. Poco después confesó el homicidio del ingeniero Roberto Eduardo Wolfenson Band, asesinado en su casa del country La Delfina, de Pilar, en febrero de 2024."Me siento avergonzada. Voy a decir la verdad", prometió Paniagua, de 36 años, después de que el juez Andrejin le advirtió que no divagara con cuestiones que no tuvieran que ver con el debate.Aclaró que antes, en su declaración indagatoria, no había dicho la verdad por miedo. "Me voy a hacer cargo de lo que hice por mis hijos; ya no viene al caso seguir mintiendo", afirmó. Paniagua, en el momento del homicidio, trabajaba como empleada doméstica en la casa de la víctima, situada en el lote 397 del country La Delfina. Llegó al debate acusada de robo calificado por el empleo de arma utilizada de forma impropia en concurso real con homicidio criminis causae (matar para lograr la impunidad).En su declaración, Paniagua, de nacionalidad paraguaya, intentó involucrar en el "plan criminal" a Graciela Orlandi, la pareja de la víctima, que días antes del crimen se había ido a pasar unos días a Villa Gesell con su hija y su nieto.A poco de empezar su relato, la acusada sostuvo que Orlandi, antes de irse a Villa Gesell, le pidió que le sacara el teléfono celular a Wolfenson Band."Quiero saber en qué anda mi marido", afirmó Paniagua que le dijo Orlandi. Le pidió, según explicó, que le sacara el chip al aparato. La viuda no estaba en la sala de juicio en el momento de esa afirmación.Después, Paniagua contó: "El señor me descubrió agarrando el celular y empezó la pelea, la discusión. Me empezó a decir cosas malas: que era una desgraciada, una puta, una paraguaya ladrona y que iba a llamar a la policía. Me agarró de los pelos. No quise lastimar al señor. Todo se me nubló cuando me dijo 'la concha de tu madre', y se me fue de las manos".Las palabras de Paniagua eran escuchadas con atención por Esteban y Laura, los hijos de la víctima, que estaban sentados detrás de su abogado, Tomás Farini Duggan.El crimen ocurrió el 22 de febrero de 2024 después de las 13 en una de las habitaciones de huéspedes de la planta alta. La acusada afirmó que aprovechó para apoderarse del teléfono celular cuando bajó a la cocina controlar el yogurt que se estaba haciendo."Fui a la oficina y agarré el celular. Pero no escuché cuando el señor subió. Me vio y empezó todo eso [los insultos y la discusión]. Me cacheteó, me agarró de los pelos. Empezamos a pelear. Nos lastimamos. En algún momento me agarró del cuello, yo le pegué un cabezazo en la cara. Le pedía que me soltara para irme. No sé en qué momento terminé con todo eso. Estaba encima mío, lo agarré del cuello. Se me nubló todo. Le gritaba 'soltame hijo de puta'. Le apreté el cuello con las manos. Presioné con el codo. Tenía un hilo en la mano y le pateé el cuello. No quería hacerle daño. Lo pateé en el pecho. Me levanté. No sabía si estaba muerto. No sabía si llamar a la policía".
El sueldo mínimo para una jornada completa se sitúa en 1.184 euros mensuales, mientras que el pago por hora alcanza los 9,26 euros, según los datos oficiales del Gobierno y la Seguridad Social
"Estuve un mes sospechada", dijo Graciela Orlandi, quien se quebró durante la primera audiencia por el crimen de su pareja, Roberto Wolfenson, en el barrio La Delfina de Pilar. La acusada es Rosalía Paniagua, que trabajaba en la casa de la víctima. Creen que asfixió al hombre para ocultar un robo, el 22 de febrero de 2024.
Rosalía Paniagua está acusada de matar al hombre de 71 años mientras realizaba un reemplazo de un mes para limpiar su casa. Aunque varias pertenencias de la víctima fueron halladas en su posesión, la mujer insiste en su inocencia. Leer más
El juez Alejandro Sánchez Freytes, también dictó el procesamiento de Luciana Castro por uso ilegítimo de documento. Ambos intentaron extraer $950.000 de una cuenta bancaria haciéndose pasar por otra persona. Antes intervino el fiscal, Enrique Senestrari. Leer más
La esperada adaptación de la novela de Freida McFadden llega a los cines con un reparto de lujo. Lionsgate presenta un thriller que promete mantener a la audiencia en vilo.
El enfrentamiento se habría desatado entre dos grupos de jóvenes y luego intervino el personal de seguridad del local. Leer más
Mientras disfrutaba de un viaje, la reconocida cantante relató cómo delincuentes entraron a su casa llevándose objetos de valor
Una empleada doméstica fue golpeada y atada por tres hombres encapuchados cuando ingresó a una vivienda sobre la Ruta 16, en Pampa del Infierno. Leer más
El Museo del Louvre continúa cerrado y no hay rastros de las ocho joyas robadas, ni de los ladrones. Cómo era la pieza robada y restituida, que sufrió daños. Leer más
Una trabajadora de una escuela para jóvenes con problemas de salud mental murió tras ser agredida por un joven de 14 años.
El análisis de Criminalística permitió establecer el vínculo entre ambos ataques, ocurridos con seis meses de diferencia. La Policía no descarta que detrás de los hechos opere una misma organización delictiva
La situación fue detectada por Seguridad el 5 de agosto pasado y se da en medio de faltantes en los baños. Ocurrió mientras Victoria Villarruel busca saldar llamativas dilaciones en licitaciones sobre productos de limpieza
El sujeto previamente había entrado como supuesto cliente
Una mujer estadounidense atacó a una empleada cubana de un Home Depot en Miami, Florida, tras escucharla hablar en español. La clienta le dijo a los gritos que usará el idioma local, la llamó inmigrante ilegal y aseguró que iba a buscar que la despidieran. "Si no puedes hablar inglés, no puedes trabajar aquí", manifestó.Una estadounidense atacó a una empleada de Home Depot en FloridaEl pasado 16 de septiembre se desató un incidente en un Home Depot, ubicado en 12700 SW 88th St, Miami. Una clienta â??que se identificó a sí misma como estadounidenseâ?? persiguió a una empleada en la tienda, identificada como María, y la agredió por hablar en español. Otros trabajadores interfirieron para defenderla.Las imágenes, que compartió Cuba Herald, fueron grabadas por la propia migrante que comenzó a retroceder a medida que la mujer empezaba a gritarle. "Estados Unidos, no Cuba, es Estados Unidos. Si no puedes hablar inglés, no puedes trabajar aquí", le repetía una y otra vez la estadounidense a la migrante. Y continuó: "Cuando aprendas a hablar inglés, entonces ahí puedes trabajar aquí. Vamos a cuidar Home Depot". "Debes hablar el lenguaje de este país", le señaló.Durante el video se puede ver como la cubana retrocede a medida que la mujer se acerca gritándole y le dice a un compañero que solicite ayuda. Luego se meten en la discusión otros dos empleados, a los que la norteamericana también increpa a los gritos antes de alejarse. "¿Por qué no la sacan de la tienda?", le preguntó María a otro empleado. Dos compañeros de trabajo defendieron a la cubana y también fueron agredidosEn medio de la discusión, otra trabajadora de la tienda que hablaba español, intentó defender a María y también fue atacada. "Debes hablar el lenguaje de este país y si no lo lamento, vuélvete al país de donde viniste", le lanzó la mujer. La joven migrante le respondió en inglés que sabía hablar su idioma. Además, le aclaró que su compañera cubana sí hablaba inglés, ante lo que la clienta respondió: "No, no habla ni una palabra de inglés, pregúntale". "Yo soy estadounidense, hablo una lengua inglesa americana, este es mi país, no es de tu incumbencia lo que estoy hablando con ella", volvió a insistir, mientras intentaba acercarse a María.Además, le remarcó que los trabajadores debían hablar inglés para comunicarse con los clientes y luego la insultó. La estadounidense quería que echaran a la migrante del Home DepotEl trabajador intentó alejar a la clienta de la zona donde se encontraba la cubana y, mientras retrocedían, la estadounidense aseguró que intentaría hacer que despidieran a María del Home Depot por hablar español. "Voy a dar lo mejor de mí para conseguir que la echen, este es mi país. No el suyo", le manifestó al empleado. Y le señaló al hombre, en referencia a la comunidad migrante que vive en el país norteamericano: "Estados Unidos está cansada, los estadounidenses estamos cansados de ustedes".
El escándalo que sacudió a la Casa de Nariño en 2023 regresó a los estrados con la demanda de la exniñera contra el Estado
Aunque la mujer tenía una lesión de menisco que estaba diagnosticada, su jefe, el gerente de una clínica de fisioterapia de Bilbao, sospechaba que "aprovechaba la baja para irse de ocio"
La legislación mexicana exige acuerdos escritos, pago de horas extras y otras prestaciones
Nélida Caballero recibió 3 años de prisión en suspenso y una multa de $340 millones. Los jueces confirmaron que el dinero provenía de Julio de Vido y Sergio Claudio Cirigliano. Leer más
La Cámara Federal de Casación confirmó la condena a 3 años de prisión en suspenso por lavado de dinero contra Nélida Caballero, la cocinera de Julio de Vido, y ordenó decomisarle su chacra en Formosa, una camioneta Toyota Hylux, un Fiat Strada, un Toyota Etios, un Peugeot RCZ Tiptronic y un cuatriciclo. Además, la multaron con 340.000.000 de pesos.Los jueces establecieron que el dinero provenía de Julio de Vido y el empresario Sergio Claudio Cirigliano, ambos condenados por la tragedia de Once. "Las sentencias condenatorias recaídas con relación a Sergio Cirigliano y Julio Miguel de Vido resultan idóneas para tener prima facie acreditado, como elemento normativo del tipo, el origen ilícito penal de los fondos que han sido lavados en autos", dice el fallo.El tribunal dispuso que estos bienes decomisados queden a disposición de la Corte Suprema de Justicia, lo que implica tomar una posición en la disputa con el Poder Ejecutivo que dictó un reglamento propio para administrar bienes decomisados por los jueces.Caballero, que al declarar contó que desde que salió de su Formosa natal fue empleada doméstica, prostituta, empresaria y emprendedora, fue condenada por Tribunal Oral Federal 7, que también tiene tiene en sus manos la causa de los Cuadernos de las Coimas.Julio de Vido y su esposa Alessandra Miniccelli la contrataron para su casa tras conocerla en un hotel de El Calafate, donde trabajaba como empleada. La señora, corpulenta y de anteojos finos, contó en el juicio que en la casa de Julio De Vido, exministro de Cristina Kirchner, conoció a empresarios y banqueros que le regalaron autos, otros bienes de lujo a cambio de sus favores y que le permitieron emprender en sus negocios. Los jueces Germán Castelli, Fernando Canero, Enrique Mëndez Signori, analizaron las pruebas, declaraciones patrimoniales juradas y testimonios, además de la valoración de cada una de ellas hecho por las partes.Los magistrados concluyeron que la mujer es autora del delito de lavado de activos. Los abogados no pudieron probar, a pesar de los dichos de la cocinera, que el origen de los fondos con los que Nélida Caballero se hizo de una chacra en Formosa y vehículos de alta gama e incluso un cuatriciclo, eran legales. Sin embargo, Caballero no irá a prisión, ya que la pena es de ejecución condicional. No obstante, los jueces le trabaron una multa del doble del valor de la operación de lavado que por entonces ascendía los dos millones de pesos. El valor de la operación se actualizó en 169.979.200 pesos por lo cual la suma final de la multa fue determinada en $ 339.958.401 pesosLa fiscal del juicio Fabiana León dijo que la cocinera usó "la defensa Clerici", en alusión a la "compañera de viajes" del exintendente Martin Insaurralde, investigados ambos por sus bienes.Los jueces ordenaron el decomiso y puesta a disposición de la Corte Suprema de Justicia de todos los bienes cuyo origen para su adquisición fue cuestionado y probado que no fueron lícitos: una chacra en Formosa, una camioneta Toyota Hylux, un Fiat Strada, un Toyota Etios, un Peugeot RCZ Tiptronic y un cuatriciclo. Los magistrados convalidaron tanto las penas de prisión, como la multa y el decomiso de los automóviles y el inmueble involucrado en la maniobra.
Luego de pasar más de 200 días prófugo, Omar Maximiliano Vera (43) se convirtió en el tercer detenido por el homicidio de Silvia Graciela Lepez (54).La mujer fue asesinada en febrero durante el intento de robo de su camioneta y delante de su esposo, en Vicente López.
El presidente Javier Milei aseguró este lunes en cadena nacional que "lo peor ya pasó" al presentar el Presupuesto 2026. La frase, pensada para transmitir alivio después de los primeros meses de ajuste de su plan económico, remite de inmediato a las palabras que Mauricio Macri pronunció en 2018. Pero también, había sido utilizada por Eduardo Duhalde en 2002 y por Alberto Fernández durante la pandemia. "Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hecho tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período", dijo Milei en uno de los tramos de su discurso.Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en los que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos, a sentirse.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 1, 2018Hace siete años atrás, el líder del Pro utilizó una expresión casi calcada en medio de un escenario económico complicado, con inflación alta, déficit fiscal y endeudamiento creciente. "Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos", sostuvo entonces el líder de la coalición Cambiemos, en un intento por instalar un clima de optimismo.Tampoco fue la única vez que un presidente recurrió a esa fórmula. En junio de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Alberto Fernández aseguró ante empresarios que "lo peor ya pasó", en un mensaje destinado a sostener la expectativa de recuperación tras los meses de cuarentena.Eduardo Duhalde hizo lo propio en junio de 2002. Durante su paso por el programa Conversando con el Presidente (Radio Nacional), se entusiasmó al decir: "Lo peor de la crisis ya pasó". Y confió, con la mira puesta en la reactivación de la economía: "Pese a que hubo presagios hiperinflacionarios, la inflación fue baja en relación al mes anterior y aspiramos a que este mes de junio sea inferior aún a la de mayo, que fue del 4 por ciento".Más recientemente, el ministro de Economía Luis Caputo retomó esa idea en junio de 2024, durante la apertura del 10° Latam Economic Forum en Buenos Aires. "Somos optimistas de cara al futuro. De alguna manera, creemos que lo peor ya pasó. Estamos en franca recuperación", afirmó entonces.Qué dijo Milei en la presentación del Presupuesto 2026Durante el resto de su disertación, que se prolongó por 15 minutos, el mandatario reiteró que el equilibrio fiscal seguirá siendo el eje de su programa, aunque anunció que el presupuesto contempla incrementos en áreas sensibles. Según precisó, las jubilaciones subirán un 5% en términos reales, la salud un 17%, la educación un 8% y las pensiones por discapacidad un 5%, todos por encima de la inflación proyectada.Uno de los puntos más destacados fue la asignación de $4.8 billones a las universidades nacionales, un área de gran tensión social tras el veto presidencial a la ley de financiamiento. Milei subrayó que el 85% del gasto previsto estará destinado a educación, salud y jubilaciones, lo que definió como política de "Capital Humano".En varios tramos del mensaje, el Presidente insistió en que la clave para el futuro de la Argentina será sostener el orden fiscal. Advirtió que si se respeta esa premisa, el país podrá "asegurar un crecimiento después de décadas de estancamiento". Por el contrario, señaló, incumplirla significaría "volver a caer en el pozo".Milei también planteó que el presupuesto no debe verse como una mera iniciativa parlamentaria, sino como la ratificación del "compromiso inquebrantable" de su gobierno para sacar adelante al país. Lo presentó como una "piedra angular" y una solución definitiva a los problemas estructurales de la economía.En ese marco, explicó que el plan incluirá una "regla de estabilidad fiscal", que obligará a ajustar partidas si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto. "No debemos caer en el falso dilema de que el déficit fiscal es la vía para atender a los más vulnerables. Ese remedio ya se probó y fue peor que la enfermedad", sostuvo.El Presidente defendió la necesidad de consensos con la política y con los gobernadores para avanzar con reformas de fondo. También envió un mensaje al sector privado: afirmó que el superávit primario permitirá al Estado financiar obras estratégicas y llamó a "dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos".Finalmente, proyectó que, de mantenerse el sendero fiscal y el crecimiento, la Argentina podría alcanzar niveles de ingresos comparables a los de los países desarrollados en un horizonte de 10 a 30 años. "En 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 estaríamos entre los más ricos y en 30 podríamos integrar el podio de las potencias mundiales", concluyó.
La guatemalteca Mildred Patricia Baena guardó su secreto el mayor tiempo que pudo: más de trece años. Lo hizo por cariño a la familia que la había recibido con tanto afecto. "Me hicieron sentir querida, no quería lastimarlos", recuerda cada vez que revive aquel momento de su vida.Llegó a la mansión de Pacific Palisades, al norte de Santa Mónica, en 1991, recomendada por su madre, quien había trabajado brevemente para los Schwarzenegger-Schriver. Ya usaba el apellido de su marido, el jardinero colombiano Rogelio de Jesús Baena. Durante dos décadas, se ocupó de la cocina y la limpieza. Era un pilar silencioso de la vida familiar. Aunque su discreción fue absoluta, en 2011 -muy a su pesar- su secreto trascendió a la prensa y la noticia se imprimió "con letras de escándalo" en todo el mundo."Le di la sorpresa"Arnold Schwarzenegger protagonizó una historia de amor que hizo suspirar a la prensa rosa del planeta. Comenzó en agosto de 1977, durante el Torneo de Tenis Robert F. Kennedy, un evento benéfico que reunía a personalidades del deporte, la política y Hollywood. Con 30 años, el austríaco ya era una leyenda del fisicoculturismo [había ganado el título de Mr. Universo a los 20 años y sumado siete victorias en Mister Olympia, entre 1970 y 1980] y empezaba a probar suerte en el cine.Allí, en la platea, conoció a Maria Owings Shriver, de 21 años, periodista y miembro de la emblemática familia Kennedy, lo más parecido a una familia real que hubo alguna vez en los Estados Unidos. Su madre, Eunice, era hermana del expresidente John F. Kennedy.La presentación entre ellos la hizo Tom Brokaw, un periodista de televisión en ascenso y la química fue inmediata. A pesar de venir de mundos distintos, comenzaron a salir y después de casi una década de noviazgo anunciaron su compromiso, en 1985."Llevé a María a Thal, Austria, mi pueblo natal. Fuimos al Thalersee, el lago de mi pueblo. Significó mucho para mí que viera de dónde vengo y dónde empezó todo. La llevé a dar un paseo en bote por el lago y cuando llegamos al medio del lago saqué el anillo y le propuse matrimonio. Le di la sorpresa", cuenta Schwarzenegger en la serie documental que narra la vida Arnold.La familia perfectaEl 26 de abril de 1986, Arnold y María se casaron frente a más de 500 invitados. La boda se realizó en Hyannis Port, Massachusetts, una pequeña localidad donde varios miembros de la familia Kennedy tenían su residencia. La ceremonia se celebró en la histórica iglesia de San Francisco Javier, el mismo lugar donde, años atrás, Arnold había conocido a la abuela de María, Rose Kennedy.María deslumbró con un elegante vestido de novia de Dior, de mangas largas, un gran velo y peinado recogido, mientras que Arnold eligió un clásico traje negro y camisa blanca. La novia fue acompañada al altar por su tío, el senador Ted Kennedy y Caroline Bouvier Kennedy, prima de María, fue la dama de honor. La familia creció rápido: en diciembre 1989, nació Katherine Eunice, la primera hija. Dos años después, en julio de 1991, llegó Christina Maria Aurelia. En septiembre de 1993, nació Patrick, quien más tarde se convirtió en actor. Y finalmente, septiembre de 1997, llegó el hijo menor Christopher.Los Schwarzenegger parecían la familia perfecta: durante esos años, ambos avanzaban en sus carreras. Maria se consolidaba como periodista del "CBS Morning News", mientras que Arnold había alcanzado su fama mundial como actor, tras el éxito de The Terminator, en 1984, dirigida por James Cameron.En 2003, Arnold dio un paso más y se lanzó a la política. Se presentó como candidato a gobernador de California. Era un "outsider", se apoyó en su fama y carisma. Se alineó con el Partido Republicano, aunque su estilo pragmático y su fama le permitieron atraer a votantes indecisos e incluso demócratas. "La gente estaba frustrada con la política tradicional. Sentí que California necesitaba alguien que viniera de afuera, con experiencia para tomar decisiones, sin estar atado a la burocracia", dijo Schwarzenegger, en 2003, en una entrevista con Los Angeles Times, tras convertirse en gobernador del estado económicamente más poderoso de los Estados Unidos.Pero ser gobernador de Los Ángeles no solo puso a prueba su capacidad de equilibrar la política con la vida familiar, sino que también abrió un capítulo de su historia que nadie podía prever. Detrás de la imagen de la familia perfecta, existían secretos que estaban a punto de salir a la luz.El secreto reveladoMientras que todo parecía perfecto, en 2011 una noticia cambió esa percepción. Trascendió poco después de que Arnold terminase su mandato como gobernador. Mildred Baena, la empleada doméstica de la familia, la que los acompañó con tanto cariño durante dos décadas, había mantenido un breve romance con Arnold [o "Arnie" como ella lo llamó en varias oportunidades]. Fruto de esa relación nació un hijo, al que bautizaron Joseph. "Trabajé con la familia durante veinte años. Mi madre trabajó con ellos un tiempo; luego mi hermana, que todavía lo hace. Yo cambié los pañales de todos sus hijos, como hice con los míos. Ellos me hicieron sentir como si fuera una más de la familia. Eran muy cálidos. Los adoraba y ellos me hacían sentir querida. Admiraba a Arnold y sentía un gran respeto hacia él. Durante un tiempo, pensé que le amabaâ?¦ sí, podría decir esto. Entonces, una cosa llevó a la otra, nos sentimos conectados", dijo Mildred en una entrevista con la revista HOLA, en marzo 2011, después de que la verdad saliera a la luz.Baena había estado casada con un colombiano, Rogelio de Jesús Baena, y su nombre figura en el certificado de nacimiento de Joseph, el niño que nació el 2 de octubre de 1997. Sin embargo, 21 días después del parto, Mildred le pidió el divorcio. Durante años, sólo ella y su madre conocieron la verdad: Arnold era en realidad el padre de Joseph. "Sólo se lo dije a una persona: mi madre. Nunca hablé del asunto con nadie, ni siquiera con Arnold. Así que todo lo escrito sobre cómo él guardó el secreto y traicionó a su esposa durante todos estos años â?? y cómo él me mantuvo en la casa con su familia, sabiendo lo de Joseph â?? no es verdad. Jamás le dije a Arnie que Joseph era su hijo, nunca me lo preguntó y nunca hablamos de ello. Yo sabía que él era el padre, y quizá, cuando Joseph se hizo mayor y comenzó a parecerse a él, tuvo sus dudas, pero jamás me dijo nada. Yo fui la única que guardó el secreto y lo hice porque sabía que todo lo que había ocurrido era un error", contó a HOLA.El actor se enteró cuando el niño tenía entre siete y ocho años, y desde ese momento asumió su responsabilidad. En 2010 compró una casa de cuatro habitaciones en Bakersfield, California, para que Mildred y Joseph tuvieran su propio hogar, y cuando Joseph alcanzó la edad legal para conducir, le regaló un jeep.Mientras tanto, Maria se mantenía al margen, ajena a lo que sucedía. Ella descubrió la verdad durante una sesión de terapia de pareja. Según relató Arnold un tiempo después, el terapeuta le dijo que Maria tenía una pregunta para hacerle: si él era el padre de Joseph. Fue entonces cuando el actor decidió confesar, un momento que, según sus palabras, la "destrozó".Mildred recordó cómo se vivieron esas horas en el interior del hogar. Según su testimonio, Maria comenzó a atar cabos sueltos cuando comenzó a oír cuchicheos en la casa acerca del gran parecido entre ambos. "Ella me decía 'estoy aquí por si necesitas hablar'. Yo presentí que algo sabía, pero sentía mucho amor y respeto por María. Hasta que un día María me preguntó directamente si Joseph era hijo de Arnold, y ahí me derrumbé. Lloré y le confesé toda la verdad. María fue muy fuerte cuando le conté la verdad, lloró conmigo. Nos sostuvimos la una a la otra. Lo que más admiro de ella es su fortaleza. Le dije que no fue sólo había sido culpa de Arnie. Para lo que pasó se necesitan dos. Estaba muy avergonzada y le dije que de inmediato recogería mis cosas para marcharme, pero ella me pidió que me quedara hasta después de las vacaciones". Después de que se hiciera publica la paternidad extramatrimonial del actor, Maria y Arnold se separaron. El divorcio se finalizó oficialmente en 2017.En una entrevista, Arnold habló sobre el impacto del divorcio en su vida: "Fue mi mayor fracaso personal. Todos cometemos errores en un momento u otro y ese ha sido el más grande de mi vida. Pero tengo que levantarme de nuevo porque sólo los perdedores se lamentan, los ganadores se levantan".Joseph, que está cerca de cumplir los 28, descubrió que Arnold era su padre cuando tenía 13. Un día, su madre, Mildred Baena, fue a buscarlo a la escuela y le dijo: "Tenemos que irnos, todo el mundo se está enterando de quién es tu padre". Para entonces, los medios ya hacían guardia en la casa y la familia se trasladó a Texas para quedarse con parientes. Dicen que fue su abuela quien le explicó quién era su verdadero padre y el entonces adolescente tuvo reacción que los sorprendió: "¡Qué guay!". Sin embargo, él mismo ha recordado que aquel momento cambió su vida por completo. A pesar de la sorpresa y la conmoción inicial, Joseph y Arnold han construido una relación cercana, compartiendo su pasión por el culturismo y el fitness.Con el tiempo, Arnold y Joseph fueron construyendo un vínculo sólido. Sobre su relación, el actor comentó en junio de 2018 para The Hollywood Reporter: "Joseph y yo tenemos una gran relación. Hacemos ejercicio juntos, hablamos de la vida y compartimos momentos de padre e hijo. Es un joven increíble y estoy orgulloso de él", dijo en The Hollywood Reporter, junio 2018.Schwarzenegger Opens Up About Affair On 60 Minutes
Las maniobras delictivas ocurrieron entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 y quedaron registradas en videos de la propia entidad. La acusada fue procesada por la Justicia Federal. Leer más
El jurista advierte que muchos empleadores se excusan en una supuesta generosidad para justificar irregularidades, mientras que las trabajadoras sufren salarios bajos y se vulneran sus derechos
Desde ahora la mujer recibirá medio salario mínimo, mientras la jurisdicción laboral resuelve el caso
La empresa critica que algunos días "los clientes tuvieron que esperarla en la puerta"
Una empleada bancaria fue procesada tras comprobarse que robó casi un millón de pesos de las cuentas de al menos siete clientes. El hecho ocurrió en la sede del Banco Nación de Caleta Olivia, Santa Cruz, donde trabajaba. La mujer fue procesada por fraude en perjuicio de la administración pública y violación de los deberes de funcionario público.Todo comenzó con la denuncia de la entidad bancaria, que reportó que recibió un "alerta por actitudes y accionar sospechoso" de una de sus empleadas, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). El accionar de la mujer habría quedado registrado a través de las cámaras de seguridad de la sucursal, donde se la veía realizar retiros sin la autorización de los clientes y en beneficio propio. La mujer sacaba el dinero y lo guardaba en su billetera o un cuaderno que tenía a mano.El juez federal Claudio Vázquez sostuvo que la mujer "se aprovechó de su posición y de la relación de confianza que la unía con sus compañeros de trabajo" para así obtener "las autorizaciones necesarias que el sistema operativo exigía para concretar las transacciones ilegales".Según la denuncia presentada por la entidad, la mujer desvió un total aproximado de 948 mil pesos de cuentas de caja de ahorro de al menos siete clientes. Las maniobras se habrían realizado entre diciembre de 2021 y mayo de 2022. El proceso judicial comenzó en 2024, cuando el fiscal federal Lucas Colla y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) solicitaron la indagatoria de la mujer. La imputada intentó evitar su situación procesal al ofrecer tres millones de pesos como reparación a través de un acuerdo conciliatorio con el banco.El acuerdo fue rechazado por el Ministerio Público Fiscal que argumentó que, al tratarse de un banco público, la mujer calificaba como una funcionaria pública. "El Ministerio Público consideró que, al tratarse de una trabajadora de un banco público, debía ser equiparada a una funcionaria pública y los delitos contra la administración exigen investigación y sanción", explicó.Y agregó: "Consideró que el Estado argentino asumió una postura de lucha contra la corrupción a nivel internacional e hizo foco en el compromiso que tiene en esta temática". A pesar de la oposición del MPF, el juez de primera instancia homologó el acuerdo. Sin embargo, el MPF apeló y, en su recurso, sostuvo que la resolución aprobó el acuerdo "en clara contraposición a los lineamientos legales establecidos para los casos de corrupción".Más tarde, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la decisión del juez de primera instancia y dio lugar al planteo fiscal.Tras ello, el juez Vázquez resolvió su procesamiento por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y violación de los deberes de funcionario público. Además, le impuso un embargo de cinco millones de pesos. "Las maniobras reprochadas a la causante, han tenido su origen en un beneficio económico para la propia imputada y realizadas en perjuicio de clientes con los cuales no mantenía ningún tipo de vínculo como así también de la institución bancaria, por lo que, resulta inverosímil que pueda alegarse falta de direccionamiento de dichas conductas o que las mismas disten de ser realizadas al azar o sin raciocinio", concluyó el juez.El caso de Santa Cruz es la segunda polémica que se dio a conocer este viernes en torno al Banco Nación. Tal como publicó LA NACION, en marzo y abril de este año, una organización criminal se presentaba en las cajas de atención al público con DNI falsos y pedían retirar dólares y pesos depositados en cajas de ahorro. El mecanismo se repitió en las sucursales del banco en Plaza de Mayo, Palermo, Pilar y Morón. Los criminales recibían el aporte esencial de un empleado infiel, conocido como Cara de póker, que trabajaba en el sector Oficios y Embargos de la plataforma operativa de la sucursal y obtenía información para concretar la estafa. La banda falsificaba documentos de identidad y obtenía de forma ilegítima la información registrada en los archivos o bancos de datos del banco, específicamente sobre cuentas bancarias y sus titulares. Así, perpetuaban defraudaciones, perjudicando patrimonialmente a quienes tenían sus ahorros en las sucursales.
La mujer, de 74 años, denunció que su ex empleada gestionó préstamos en el Banco Nación a nombre suyo. Leer más
Una trabajadora fue acusada de sustraer objetos de valor de una residencia en Jardines Universidad, Jalisco
El testimonio de la Andy Cunningham, experta en marketing, muestra cómo la exigencia extrema del cofundador de Apple impulsó a algunos profesionales a superarse, mientras que otros no lograron adaptarse a la presión
Laurent Freixe, que llevaba 39 años en la empresa, no recibirá indemnización.La investigación fue liderada por el presidente de la compañía, Paul Bulcke.
Aunque la trabajadora aseguró que las gafas estaban apagadas y eran recetadas, la situación desencadenó incomodidad y dudas persistentes en la fémina
La dependienta fue despedida por correo electrónico y no recibió el pago de sus salarios pendientes ni de sus vacaciones
La Sala destaca que los comportamientos observados constituyen "incorrecciones con sus compañeras que son reprochables", pero no graves
El alto tribunal decidió llevar a juicio al congresista de Cambio Radical por los delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento público
El asaltante ingresó tranquilo al local y le habló a la empleada para que no gritara. Después se llevó el dinero de la caja registradora sin usar armas. Leer más
El magistrado condenó a la firma a pagar una indemnización más intereses, aunque rechazó extender la responsabilidad a los directivos de la empresa. Leer más
El TSJ de Asturias ha concluido que el marco jurídico de referencia es efectivamente el nuevo, que busca equiparar los derechos de las trabajadoras del hogar al Estatuto de los Trabajadores y evitar situaciones de desprotección
El Gobierno del Chaco firmó un decreto que dispuso la expulsión de una trabajadora de la residencia Nuestra Señora de la Esperanza. La investigación comprobó un manejo indebido de haberes de adultos mayores en situación de vulnerabilidad y se evalúa iniciar acciones legales. Leer más
Una ex analista de HLB Pharma denunció que en el lugar de producción "no había aire acondicionado" y que "los empleados trabajan en ropa interior por el calor"."En el laboratorio todos sabían que ese lote de fentanilo había dado positivo", reveló la ex empleada en charla radial.
Óscar Gómez Rodríguez y otras dos personas fueron detenidas, luego de que la víctima decidió denunciar los hechos de manera formal. Sin esta acción no se habría podido desmantelar la operación del supuesto enamorado, que lo único que quería era su dinero
José Galassi, conocido por haber representado inicialmente a Gloria Romero en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, denunció haber sido víctima de un robo millonario en su vivienda de Colonia Benítez. Leer más
El dirigente justicialista está acusado de tentativa de defraudación a la administración pública. Leer más
Durante casi una semana, Abraham Luis Nahuel, de 18 años, logró evadir a la policía bonaerense luego de protagonizar un violento asalto en un kiosco del centro de Berazategui. El hecho, ocurrido en la madrugada del domingo pasado, quedó registrado por las cámaras de seguridad del local y generó preocupación por las amenazas contra la empleada del local. La secuencia, de apenas un minuto y medio, mostró al joven irrumpiendo en el comercio con extrema violencia, amenazando a la empleada y llevándose dinero, bebidas alcohólicas, cigarrillos y un teléfono celular.La víctima, también de 18 años, se encontraba sola en el local "Los Ángeles", situado en la intersección de la avenida 7 y la calle 123. Eran alrededor de las 2.30 de la madrugada cuando el agresor rompió el vidrio a patadas y entró al comercio con el rostro parcialmente cubierto por un cuello polar. Sin mediar palabra, se dirigió directamente hacia la joven, la intimidó con gritos y exigió la entrega de la recaudación."Llevate lo que vos quieras, pero por favor no me hagas nada", se la escucha decir en el video, mientras el delincuente revisaba la caja registradora y las góndolas. "Todo el dinero está en el cajón", agregó la empleada, paralizada por el miedo. El atacante, lejos de calmarse, lanzó amenazas verbales que quedaron registradas en las grabaciones: "Quiero que nunca más me faltes el respeto, nada más", gritó, a lo que la joven respondió: "Yo no le falto el respeto a nadie".Antes de huir, el agresor lanzó una última amenaza: "Cerrá el ort... porque te coj...". Luego recogió los elementos robados en una bolsa y abandonó el lugar sin causar lesiones físicas a la empleada, aunque la víctima quedó visiblemente conmocionada.La Subdelegación Departamental de Investigaciones (SDDI) Berazategui de la policía bonaerense inició tareas investigativas para tratar de identificar al ladrón. Con los registros fílmicos en su poder, los agentes analizaron las imágenes y tomaron testimonios que permitieron identificar al presunto autor, conocido por el apodo de "Luchi". Su nombre completo resultó ser Abraham Luis Nahuel, con domicilio en el mismo distrito.La causa, caratulada como robo agravado, quedó bajo intervención de la Unidad Funcional de Instrucción N°4 de Berazategui, a cargo de la fiscal Silvia Borrone. El 30 de julio se emitieron dos órdenes de allanamiento para dar con el paradero del sospechoso. Los procedimientos fueron ejecutados con colaboración del Grupo Táctico Operativo de la Comisaría Berazategui 1°, pero en ese momento Nahuel no fue encontrado.Durante los días siguientes, el joven permaneció prófugo. Los investigadores no descartaban que estuviera involucrado en otros robos ocurridos recientemente en la zona. Mientras tanto, se reforzaron los patrullajes y se continuó con el análisis de cámaras de seguridad de la vía pública.Finalmente, en la mañana del sábado, personal de la SDDI localizó al sospechoso en la vía pública. Nahuel caminaba por las calles 21 y 160 cuando fue abordado por los agentes. No ofreció resistencia y fue reducido en el lugar. Luego fue trasladado a sede policial para continuar con las diligencias de rigor.Hasta el momento, no se informó si los objetos sustraídos fueron recuperados. La detención de Nahuel representa un avance en la causa, pero la investigación sigue abierta. La fiscalía busca determinar si el joven actuó solo o si forma parte de una red delictiva que opera en el centro de Berazategui. También se investiga si tuvo participación en otros hechos similares registrados en las últimas semanas.
La mujer se vio obligada a entregar grandes sumas de dinero y varios objetos de valor. Las autoridades adelantaron un operativo, lograron la captura de tres personas
Madison Lindsey-Martínez empezó a trabajar en Piemonte's Italian Delicatessen al finalizar la secundaria. Nunca imaginó que, en menos de una década, se convertiría en su dueña. Hoy lidera junto a su madre este negocio emblemático de Fresno, California, que con casi un siglo de historia conserva la esencia de sus inicios: recetas tradicionales, platos caseros y un fuerte vínculo con la comunidad.Piemonte's Italian Delicatessen: el negocio de una familia migrante que se convirtió en un ícono Piemonte's abrió sus puertas en los años 1920, de la mano de Lawrence "Gino" Porasso, un migrante del norte de Italia que llegó a Estados Unidos con su familia cuando era adolescente. En sus inicios, funcionó como carnicería y charcutería en el centro de Fresno, pero en los años 60 se trasladó al corazón de Olive Avenue, el barrio más amigable y transitado de la ciudad, destacó SFGate.Con el tiempo, la familia Porasso convirtió el local en una tienda de delicatessen que atrajo a generaciones de clientes. Sus salchichas especiales, sus lasañas y su famoso sándwich Piemonte se convirtieron en un clásico de la ciudad.Gino trabajó junto a su esposa Olga y sus hijos Joe y Lawrence Jr., quienes tomaron la posta cuando la pareja se retiró. En 2001, ellos también dieron un paso al costado y se desprendieron del negocio familiar. Pero no de cualquier modo, lo vendieron a Neil y Nancy Eberwein, una pareja que se comprometió a mantener vivo el legado Porasso y respetar su esencia y tradición. Los nuevos dueños se comprometieron a respetar la historia del local.Un legado que continúa: madre e hija al frente de Piemonte'sEn enero de 2025, Madison y su madre, Julie Catanzarite, tomaron el mando del local. La joven ya había sido gerente del negocio durante varios años bajo la gestión de los Eberwein, quienes confiaron en ella para continuar con el legado."Mi mamá me ayudó a conseguir trabajo aquí", recordó Madison. "Al principio tenía pocas horas, pero fui ganando experiencia. Les gustó mi ética de trabajo", explicó.Julie Catanzarite no es ajena al mundo gastronómico. Tiene más de cuatro décadas de experiencia y dirigió durante 25 años el reconocido Livingstone's Restaurant & Pub, también en Fresno. Su decisión de retirarse coincidió con la oportunidad de asumir la dirección de Piemonte's junto a su hija. "Sabía que podíamos lograrlo. En realidad, sabía que ella podía lograrlo", afirmó.Recetas tradicionales, preparaciones caseras y una promesa Desde las salchichas hasta la ensalada de papa, todo en Piemonte's se elabora de modo artesanal. "Elaboramos las salchichas a mano, las enlazamos. Preparamos las albóndigas y la salsa. Todo es casero", señaló Catanzarite.Todo se prepara tal como lo hacía la familia Porasso. Madison explicó que esa promesa se mantiene desde que la familia italiana dejó el local en manos de los Eberwein y ahora le toca a ella cumplirla.No solo es una obligación moral respetar ese deseo. También los clientes lo exigen: prestan atención a cada detalle. "Hoy vino una pareja que pensaba que las cosas serían diferentes. Pero los empleados son los mismos, las recetas también. Se quejan de cualquier cambio, incluso de la lechuga", señaló.Sucede que Piemonte's no es un negocio más: es parte de la memoria colectiva de Fresno. "Todos los días viene alguien y dice: 'Mis abuelos me trajeron aquí de pequeño y es exactamente igual'. Tengo esas conversaciones a diario", agregó Catanzarite.El sándwich Piemonte: la estrella del menú que conquistó a generacionesEl plato estrella del local es el "Piemonte", un sándwich que combina salame, mortadela, jamón y queso provolone en pan francés. Se venden cientos al día y tiene sus propios seguidores. Otros destacados son el de pavo con palta y el pastrami caliente, preparado al estilo de Nueva York, que algunos clientes consideran el mejor de toda la ciudad."Algunos platos llevan el nombre de los clientes habituales", explicó Madison. "Esta semana tenemos uno llamado K Dog, que es su apodo, y es el especial de la semana. Lleva pavo horneado con miel, aceite, orégano, queso, pepper jack, pepinillos, tomates y lechuga", describió.El éxito del deli no se debe solo a sus sándwiches. Su ambiente cálido y familiar es clave. "A cada cliente que entra, le doy un abrazo. Así soy. Así fue siempre", concluyó Cataranzite.
Un delincuente irrumpió con extrema violencia en un kiosco de la localidad de Berazategui durante la madrugada del domingo, donde se apoderó de la recaudación de la caja registradora y de varios productos de las góndolas, mientras la amenazó con gritos, insultos y frases violentas. El agresor, que hasta el momento continúa prófugo, llegó a advertirle a la joven trabajadora que "no le faltara el respeto" y lanzó frases cargadas de violencia antes de huir del lugar. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, la causa fue caratulada como "robo agravado" y la Policía de la Provincia de Buenos Aires desplegó un operativo de investigación para dar con el paradero del sospechoso.El robo ocurrió cerca de las 2 de la madrugada en un kiosco situado en la intersección de la avenida 7 y la calle 123, en Berazategui. En ese momento el comercio se encontraba atendido únicamente por una joven empleada. Las cámaras de seguridad del local captaron con total nitidez cómo el asaltante irrumpió de forma intempestiva, rompiendo el vidrio de la puerta principal para ingresar. Cubría parte de su rostro con un cuello polar, intentando evitar que lo identificaran.Una vez dentro, el hombre se dirigió directamente hacia la empleada, amenazándola y exigiendo la recaudación mientras revisaba las góndolas para llevarse cigarrillos y botellas de bebidas alcohólicas. La víctima, en un estado de pánico evidente, intentó mantener la calma y solo atinó a suplicar: "Llevate lo que vos quieras, pero por favor no me hagas nada". Mientras tanto, el agresor se colocaba detrás del mostrador para revisar la caja registradora. "Todo el dinero está en el cajón", le alcanzó a decir la joven, aún paralizada por el miedo.En el video registrado por las cámaras de seguridad, se observa la violencia verbal del atacante, quien la increpaba gritándole: "Quiero que nunca más me faltes el respeto, nada más", a lo que ella respondía con nerviosismo: "Yo no le falto el respeto a nadie".La amenaza final y la huidaEl violento asalto duró apenas un minuto y medio, pero fue suficiente para que el delincuente lograra escapar con el dinero de la recaudación, varias botellas de bebidas alcohólicas y paquetes de cigarrillos, sin que nadie pudiera intervenir. Antes de huir, el agresor lanzó una amenaza brutal: "Cerrá el ortâ?¦ porque te cojâ?¦", una frase que dejó a la empleada completamente atemorizada y sin capacidad de reacción.Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, el hecho fue tipificado como "robo agravado" y la Policía de la Provincia de Buenos Aires trabaja para identificar y detener al delincuente. En este contexto, los investigadores analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad tanto del kiosco como de la zona circundante, además de tomar testimonios a los vecinos, con el objetivo de reconstruir la ruta de escape del hombre.El ladrón continúa prófugo. Los investigadores no descartan que esté involucrado en otros robos ocurridos recientemente en la zona.
Ocurrió en un local en Berazategui. La escena quedó grabada, pero hasta el momento no hay detenidos. Leer más
La Justicia identificó a Silvana Abalsamo de Silva como la funcionaria que recibió a Laura Belén Arrieta y ordenó que le habilitaran un camino especial y no le pasaran las valijas por el scanner. Será llamada a declarar para que revele quién llamó por teléfono para pedir ese tratamiento especial.
El empresario tecnológico fue captado en una situación comprometedora con Kristin Cabot, directora de recursos humanos de la compañía, durante la Kiss Cam del show de la banda británica
La Justicia obliga a la mutua a abonar una pensión mensual de 701,72 euros, con efectos retroactivos desde marzo de 2022, mientras la empresa se mantiene al margen tras su despido por ineptitud sobrevenida
Megan Kerrigan Byron no soportó la presión mediática ni la amplia difusión del caso y tomó una decisión contundente
La Justicia identificó a la funcionaria de la Aduana que tomó el celular de Laura Arrieta y luego permitió que sus valijas no pasarán por el escáner. La citarán a declarar para que revele quién le hizo el pedido. Semejanzas y diferencias con el caso de Antonini Wilson.
La Cámara de Acusación de Córdoba dispuso el sobreseimiento de Gabriel Bermúdez, exsecretario de Movilidad Urbana, quien fue denunciado en 2024
De acuerdo con la entidad, los contenidos ilícitos emplean tecnologías digitales para simular voces y rostros de figuras conocidas con el objetivo de prometer ganancias rápidas y sin riesgos
Una empleada de limpieza del distrito de Ciutat Vella, en Barcelona, murió el sábado mientras regresaba a su casa al finalizar su jornada laboral, que se extendió en plena ola de calor. La noticia fue dada a conocer el domingo por la delegación catalana del sindicato UGT, que indicó que la mujer se desplomó mientras cenaba.Aunque aún resta la realización de una autopsia para determinar las causas precisas del fallecimiento, desde el gremio señalaron que las altas temperaturas podrían haber influido en la muerte. "Llegó a su casa, empezó a cenar y cayó fulminada", detallaron. Pidieron sin embargo "prudencia" al no contar con información precisa sobre posibles patologías previas ni confirmación médica de que el calor haya sido el desencadenante.El secretario general de Servicios a la Comunidad de UGT Catalunya, Lluís Lampurlanes, aseguró en declaraciones a Europa Press que durante su turno de trabajo la empleada no había manifestado síntomas de malestar. Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de Barcelona confirmaron que se está investigando el caso y expresaron su pesar por lo ocurrido. "Lamentamos profundamente la muerte de esta trabajadora municipal y trasladamos nuestras condolencias a sus familiares y personas cercanas", indicaron en un comunicado oficial.El fallecimiento de la trabajadora ocurre en un contexto de alerta por las altas temperaturas que atraviesan varias zonas de Europa, con especial incidencia en la península ibérica. El Servicio Meteorológico de España notificó sobre calor extremo en distintas comunidades autónomas, con registros superiores a los 40°C en zonas del interior. En Cataluña, donde se produjo el hecho, también activaron avisos por temperaturas "anómalas".Según datos del Ministerio de Sanidad local, las olas de calor están generando un aumento de consultas por golpes de calor, deshidratación y episodios cardíacos, especialmente entre personas mayores y trabajadores. Los servicios de emergencia catalanes confirmaron en los últimos días un incremento de las atenciones médicas por efectos asociados a las altas temperaturas, tanto en espacios públicos como en domicilios.Como explicó LA NACION, esta nueva ola de calor forma parte de un fenómeno climático que viene intensificándose en los últimos años, con veranos más prolongados y temperaturas récord en múltiples regiones de Europa. En 2022, una ola similar provocó más de 61.000 muertes en el continente, según un estudio publicado en Nature Medicine. España fue uno de los países más afectados, con más de 11.000 fallecimientos.Durante las últimas semanas, otras ciudades como Roma, Atenas y Marsella también enfrentaron situaciones de emergencia sanitaria por temperaturas récord. Las autoridades europeas recomiendan a la población evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, mantenerse hidratados y limitar la actividad física en exteriores. En el caso de trabajadores esenciales, se implementaron en algunos países medidas como la reducción de jornadas o la redistribución horaria, aunque los sindicatos sostienen que aún no son suficientes.Con información de Europa Press
La Justicia considera que se vulneró el derecho a la desconexión digital de la empleada durante su incapacidad temporal
La Justicia considera que sus acciones propiciaron en 2016 el cierre de una pastelería de Gijón, mientras que el sindicato asegura que la sentencia "criminaliza la protesta"
El tribunal determinó que la trabajadora fue víctima de un acto de discriminación basado en su enfermedad
PARÍS.- Una empleada de una escuela secundaria francesa fue apuñalada de muerte por un estudiante de 14 años durante una revisión de mochilas el martes en su escuela en el este de Francia, informaron las autoridades. El estudiante fue detenido.La mujer de 31 años recibió "varias cuchilladas" poco antes de las 8 hora local, "a la llegada de los alumnos, durante un control visual de las mochilas", indicaron las autoridades educativas locales. "No pudo sobreponerse de sus heridas", agregaron.Un policía que ayudaba con las revisiones de mochilas sufrió heridas leves durante el arresto, causadas por el estudiante con el mismo cuchillo que utilizó contra la empleada de la escuela, según el servicio de gendarmería. El ataque en la Escuela Françoise-Dolto en Nogent, al norte de la ciudad de Dijon en Borgoña, estaba siendo investigado."Mientras cuidaba de nuestros hijos en Nogent, una auxiliar educativa perdió la vida, víctima de una violencia sin sentido", escribió en X el presidente de Francia, Emmanuel Macron. "La nación está de luto y el gobierno se ha movilizado para reducir el crimen".Esa clase de ataques fatales no es habitual en Francia, pero las preocupaciones sobre la violencia escolar han ido en aumento.PrevenciónEl Ministerio de Educación introdujo revisiones aleatorias de mochilas este año en algunas escuelas para reducirla después de que una pelea en un colegio en marzo dejara a un joven de 17 años muerto.Durante un período de dos meses, entre el 26 de marzo y el 26 de mayo, en 6000 controles se incautaron 186 cuchillos durante las revisiones de mochilas escolares y 32 personas fueron detenidas, informó la oficina del ministro del Interior.La policía realizaba comprobaciones en las mochilas delante de la escuela, y la empleada estaba con ellos cuando ocurrió el apuñalamiento en la entrada del recinto, según el servicio de gendarmería.Los alrededor de 300 alumnos del centro donde ocurrieron los hechos fueron confinados en un primer momento, antes de ser enviados a sus casas, explicó la prefectura local. También se puso en marcha una célula de asistencia psicológica a los estudiantes y al personal.El fiscal regional Denis Devallois dijo que el estudiante tenía 14 años y no tenía antecedentes policiales. La ministra de Educación, Elisabeth Borne, dijo que el chico había sido representante estudiantil en el programa de la escuela contra el acoso y había sido suspendido brevemente a principios de este año por interrumpir la clase."Quisiera reiterar el firme compromiso del gobierno con la prevención de este tipo de tragedias(...). Es evidente que se necesita una respuesta global, y el primer ministro tendrá la oportunidad de hablar sobre este tema en las próximas horas, en particular sobre una mejor regulación de la venta de estas armas blancas", declaró la ministra.Además, Borne añadió que es importante abordar la salud mental de los estudiantes. "Que cada escuela estableciera un proceso para identificar y apoyar a los jóvenes que pudieran tener problemas psicológicos y psiquiátricos", agregó.Por su parte, la líder de los diputados de Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, denunció la "banalización de la ultraviolencia, fomentada por la apatía de las autoridades públicas"."Los franceses sufren tanto la violencia desde abajo como el desprecio desde arriba: ya no podemos tolerar esta insoportable alianza entre la barbarie desde abajo y la negación desde la cabeza del Estado", declaró el presidente de la RN, Jordan Bardella.En abril, un estudiante de secundaria apuñaló a otros cuatro estudiantes en su escuela en el oeste de Francia, matando a uno e hiriendo a otros tres antes de ser arrestado, según la policía. Eso llevó al primer ministro a pedir medidas más estrictas contra la violencia con armas blancas en las escuelas.Agencias AP y AFP
El Supremo considera que, aunque la empleada pudiera tener derecho a la licencia, la negativa de la empresa estaba suficientemente motivada por la importancia de sus funciones y la necesidad organizativa
La trabajadora, con jornada de 30 horas semanales para cuidar a su padre, alegó que las sanciones, sin justificar y en un periodo reducido de tiempo, respondían a un intento de la empresa de obstaculizar su derecho a la conciliación
En una ocasión, cuando se encontraban en un hotel en Fuengirola, la obligó a desnudarse y bailar para él ante la amenaza de que iba a dejarla allí tirada y sin dinero
La trabajadora tiene eerecho a ser readmitida o a recibir una indemnización de 5.023,78 euros
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sanciona a una compañía que vulneró la norma para le tratamiento de datos personales al forzarle a trabajar con su teléfono particular
La mujer simuló una emergencia por un supuesto allanamiento de la AFIP, forzó el compartimento donde se guardaban dinero y documentos y los entregó a un cómplice. Robaron USD 70.000, objetos de valor y papeles personales en un departamento del barrio porteño de Palermo
El juicio contra Sean Combs por tráfico sexual suma testimonios explosivos de ex asistentes que describen secuestros, golpizas y agresiones
La Fiscalía de Gijón pide dos años y dos meses de prisión para una empleada del hogar por robar 47.400 euros a la mujer a la que atendía, con vista oral fijada para el próximo miércoles
Una llamada de emergencia, el cierre inmediato del centro infantil por orden estatal y una acusación penal por conducta negligente marcaron el inicio de una investigación que aún deja preguntas sin respuesta en Carolina del Norte
La mediática viajó a Milán por trabajo.Trascendió que tendría una importante deuda.
Yolfina Ruiz Díaz denunció que trabajó durante 20 años en la casa del hoy congresista del Partido de la U Hernando Guida Ponce, pero nunca le aportaron a pensión, y asegura que fue despedida con tan solo cien mil pesos de indemnización
Las cotizaciones dependen del sueldo, el tipo de contrato y la jornada. El empleador debe asumir la mayor parte del coste, incluso en trabajos por horas
La mujer reclamaba también una suma superior a los 63.000 euros por diferencias salariales
El hecho se registró este lunes en un local comercial ubicado sobre avenida Rivadavia al 2600. Según fuentes policiales, el sospechoso habría actuado con el único objetivo de herir a la víctima, que permanece internada. Leer más
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha fallado parcialmente a su favor, condenando a sus empleadores a pagarle más de 4.000 euros por las horas extra no reconocidas
El juzgado no estimó la petición de la trabajadora de recibir una indemnización de 7.500 euros por los perjuicios derivados de la negativa inicial
Durante años desvió dinero sin levantar sospechas, hasta que un detalle en sus cuentas hizo saltar todas las alarmas
Aunque las situaciones de incapacidad temporal no suponen automáticamente una causa de nulidad del despido, en este caso existían indicios suficientes para "sospechar discriminación"
El Tribunal Superior da la razón a la compañía y señala que la decisión "en modo alguno altera o transforma aspectos fundamentales de la relación laboral"
Una cuidadora especializada fue sorprendida por la reacción del felino mientras realizaba labores habituales dentro del recinto, lo que llevó a una rápida intervención del equipo para asistirla y controlar la situación
En su poder encontraron una caja que en su interior tenía varias de estas alhajas, que la víctima reconoció de inmediato, ya que eran objetos que se le habían estado desapareciendo
"Te pido disculpas, pero tengo que cerrar". Sin preámbulos, esa fue la reacción de la empleada de un comercio del partido Tres de Febrero minutos después de ser apuntada con un cuchillo por un delincuente y obligada a entregar la recaudación. La frase corresponde al momento en el que la mujer llama a la dueña del local ubicado en el conurbano para informarle que acababa de sufrir un robo a mano armada. En las imágenes, tomadas por la cámara de seguridad del local, puede verse a un hombre encapuchado que ingresa al lugar y que apunta directamente a la empleada, al tiempo que le exige que le entregue el dinero de la caja. Violencia en el conurbano: robo, llanto y llamado desgarrador "Agarrá lo que quieras, se acaban de llevar lo que había, no tengo nada más", se la escucha decirle al delincuente, quien la apuraba para poder escapar con la recaudación lo más pronto posible. Minutos después se produjo el llamado que quedó registrado por la misma cámara y donde se la puede ver afectada, con sollozos y palabras entrecortadas, al relatar lo ocurrido y pedir suspender la actividad para recuperarse.
El extranjero acusó a la mujer de 42 años de haberle robado un anillo y dinero en efectivo en un apartamento en El Poblado, en noviembre de 2023
Un intento de espionaje corporativo entre Coca-Cola y Pepsi terminó con una condena. El hecho desenmascaró un intrincado plan que incluyó un agente del FBI encubierto.
La investigación revela un perturbador esquema de manipulación de cuerpos y falsificación de documentos en una funeraria local, que culmina con el arresto de una trabajadora acusada de llevar a cabo prácticas ilegales y macabras durante su tiempo en el establecimiento
Los patrones no solo rechazaron que la mujer haya sido despedida, sino que negaron que haya habido una relación de trabajo con ella
El momento fue captado en video por un hombre identificado como Renzo, quien alegó que era retenido en el área de carga del establecimiento
Los datos figuran en el pedido de elevación a juicio de la Fiscalía de más de 450 páginas. Se detectaron al menos 15 empleados que tenían dos trabajos y decenas de irregularidades administrativas. Para la Justicia, el perjuicio al Estado de la maniobra supera los 800 millones de pesos
La mujer denunció que los presuntos responsables la subieron a una camioneta cerca de un supermercado para después atarla de pies y manos, pero la abandonaron cuando la ubicación de su celular se activó
La empleada llevó el caso a juicio porque dijo que había recibido presiones para dejar su puesto, que constituyeron "actos de discriminación sistemática" por su edad
Previamente, su jornada estaba organizada de forma que podía conciliar su vida personal y familiar, trabajando en su mayoría de lunes a viernes en horarios matutinos y vespertinos
Ocurrió en una estación de servicio ubicada sobre la autopista Buenos Aires-La Plata. Dos de los involucrados debieron ser atendidos en el hospital Fiorito por heridas. Leer más