A pesar de que el año televisivo está en su tramo final, los canales de aire sigue intentando atraer público con estrenos y novedades. La pantalla de la Televisión Pública prepara tres estrenos para los próximos días, con diferentes perfiles. Por un lado, renueva parte de su prime time y, a su vez, regresa un ciclo histórico de la emisora. Desde este domingo a las 21, todos los fines de semana, llega una propuesta musical conducida por Cucho Parisi, Jimena Grandinetti y Maxi Pardo: Hay música siempre. El programa nace como un gran show musical que le dará espacio a artistas consagrados y emergentes. Este es el debut en la conducción televisiva de Gustavo "Cucho" Parisi, cantante de Los Auténticos Decadentes. El cantante comenzó su carrera en 1986 y junto a algunos amigos creó la mítica banda, que por estos días está celebrando los 30 años de su emblemático álbum Mi vida loca. Maxi Pardo arrancó su carrera como cantante solista en 1999 y recorrió escenarios locales e internacionales. Varias de sus canciones fueron cortina de telenovelas y programas de televisión. Jimena Grandinetti, en tanto, fue durante años parte del staff de la señal de cable Todo Noticias y, como actriz, participó de varias obras de teatro. Ellos estarán acompañados, todos los domingos, por La Banda del Filet, integrada por Diego Zilberberg en dirección y teclados, Daniel Corrado en batería, Facundo Ciminelli en bajo, Nicolás de Carli en guitarra, Juan Huertas en guitarra y voces y Victoria Racedo en voz. La propuesta busca entretener y a la vez visibilizar a nuevos talentos de todo el país. "Va a ser una locura, les va a encantar a todos", adelantó el flamante conductor. Diego Ramos desembarca con programa diario Desde este lunes a las 21.30, Diego Ramos debuta en el prime time del canal estatal con una propuesta de entretenimiento. Junto a Majo Martino, conducirán un late show llamado La noche es nuestra. Los anfitriones convertirán el estudio de televisión en un bar donde recibirán invitados especiales, todas las noches, para conversar sobre sus carreras y, a su vez, hablar del costado más desconocido de sus vidas. Con espíritu federal, el ciclo contará con humor, un cocinero que preparará todo tipo de platos para las visitas, un bartender y un DJ, con música en vivo.Con el clima de un after office, además habrá espacio para nuevos talentos, stand up y un repaso de lo mejor y lo peor del día. El público de todo el país podrá participar de juegos interactivos y encuestas sobre temas de debate del programa. La primera invitada será Carmen Barbieri y seguramente dejará mucha tela para cortar.Cocineros argentinos vuelve en horario vespertino El clásico ciclo de cocina que debutó hace más de 15 años en la Televisión Pública, vuelve en el horario de las 18, tras su sorpresiva salida en 2024. Con nuevas recetas, los clásicos de siempre, con algunos colaboradores históricos y nuevos talentos, desde los primeros días de octubre estará al aire. Después de su breve paso por América, se encenderán nuevamente las cocinas en el canal que lo vio nacer.
Desde el Live Peacock Theatre de Los Ángeles, se distinguirá a lo mejor de la televisión estadounidense. Toda la cobertura minuto a minuto
Senamhi emitió aviso meteorológico de nivel amarillo que advierte sobre intensas precipitaciones en la sierra centro y sur. Indeci insta a gobiernos locales y a la población a tomar medidas de prevención
El presidente desató una fuerte controversia política al anunciar que ya no irá más con el medio de comunicación, por lo que la decisión fue interpretada por sectores de la oposición como un intento de censura
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 11 de septiembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura20 Belgrano vs. San Martín de San Juan. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)GOLFPGA Tour8 BMW PGA Championship. Primera vuelta, desde Surrey. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)CICLISMOLa Vuelta a España10.50 La etapa 18. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
El analista financiero señaló que el mercado volvió a usar términos que no estaban en la discusión desde hace meses, reflejo del creciente temor. Leer más
"El tema de las denuncias de corrupción se suman a otros casos que ya venían generando ruido", expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más
"El mensaje del presidente de la República, Gustavo Petro, es dialogar desde el respeto", afirmó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino
En total, ayer se sumaron 395 personas evacuadas, la mayoría los 330 vecinos de la localidad leonesa de La Baña, perteneciente al término municipal de Encinedo
Aunque las divinidades, "sin duda sabiamente" (según consideró en su Autobiografía), le negaron un destino épico, Jorge Luis Borges tuvo un destino literario que parece eterno. En la semana del nacimiento del autor de Ficciones, como todos los años, del 19 al 25 de agosto se realizan las Jornadas Borges para conmemorar el 126° aniversario de uno de los grandes escritores universales, que nació el 24 de agosto de 1899 en la ciudad de Buenos Aires.Las jornadas están organizadas por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges (creada por María Kodama en 1988), la Red de Bibliotecas de la Ciudad, la Secretaría de Cultura de la Nación y la Biblioteca Nacional. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita e imperdibles. Comienzan este martes, a las 18, en la Fundación Borges (Anchorena 1660), con discursos de la directora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), Susana Soto; el director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Javier Martínez, y por la Fundación Borges, María Victoria Kodama y Fernando Flores Maio. La presencia del secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, no está confirmada. También quedará inaugurada la muestra El Aleph, con material inédito de Borges y obras de Aldo Sessa, en el Museo Borges que funciona en la misma fundación.En distintas sedes, se realizarán conferencias, proyecciones, visitas guiadas, mesas redondas, talleres de lectura y tertulias poéticas, en las que participarán escritores, artistas y especialistas en la obra de Borges, como el estadounidense Daniel Balderston y el cubano Alfredo Alonso Estenoz, responsables de Variaciones Borges, la principal publicación académica especializada en el escritor. Ambos darán conferencias sobre "El Aleph", publicado por Borges hace ochenta años en la revista Sur. Alonso Estenoz se presentará el jueves, a las 19.30, en Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4319) y Balderston, el lunes 25, a las 18, en la Fundación Borges.Postales inéditasEn la muestra El Aleph, se exhibirán por primera vez en una vitrina dos postales del escritor destinadas a una de sus enamoradas, Estela Canto (a quien dedicó el célebre cuento, "con impaciencia y afecto"), una con la imagen de Playa Grande, en Mar del Plata, y otra con la de Plaza Congreso, que estaban en la casa de Kodama. El martes, a las 19, los investigadores Lucas Adur y Magadalena Cámpora se referirán a ellas en la conferencia "Un amor en tiempo real". "Las postales que se presentarán fueron escritas por Borges para Estela Canto pero, hasta donde sabemos, no enviadas, a comienzos de 1945, es decir, en los primeros meses de la relación entre ambos -dice Adur a LA NACION-. Constituyen documentos excepcionales para acercarse a los proyectos literarios y los sentimientos del escritor. Por un lado, una de las postales incluye la primera referencia de Borges a su trabajo en el relato que terminaría por llamarse 'El Aleph', cuya elaboración, entonces, podemos datar con más precisión, casi en simultáneo con el comienzo de su vínculo con Estela. Borges habla de la fuente de esa historia, da cuenta de la idea que lo impulsa y expone sus dificultades. Por otro lado, las postales, en serie con otros documentos, permiten reconstruir una mirada sobre la relación entre él y Estela, algo distinta de la que ella contó en su Borges a contraluz y en diversas entrevistas: un amor real, apasionado, concreto".El miércoles, a las 18.30, en la Casa de la Lectura (Lavalleja 924), se proyectará la película Hombre de la esquina rosada (1962), de René Mugica, basada en el cuento borgeano. El debate posterior estará coordinado por el investigador Gonzalo Aguilar, coautor cono Emiliano Jelicié de Borges va al cine.Para quienes quieran seguir explorando "El Aleph", el jueves, a las 18, en el Espacio Borges de la Biblioteca Miguel Cané, se dictará un taller gratuito, con inscripción previa en este enlace, a cargo de los especialistas Gabriela Raidé, Nicolás Coria Nogueira y Rodrigo Muryán, integrantes del equipo de investigación universitario "Borges y la Biblia". A las 19.30, Alonso Estenoz dará la conferencia "'Cambiará el universo pero yo no': modernidad y resistencia en 'El Aleph' de Borges".El viernes, a las 16, también en la biblioteca donde Borges trabajó por varios años, habrá una función especial del espectáculo Borgesâ?¦ El otro mar, con poesías, narraciones y milongas para recordar al demiurgo de los compadritos, dirigido por Helena Tritek. A las 19, en la Sala Leopoldo Marechal de la BNMM (Agüero 2502), se inaugurará la muestra Infinita veneración, infinita lástima, 80 años de "El Aleph", que se podrá visitar hasta el 31 de mayo de 2026, de lunes a viernes, de 9 a 21, y sábados y domingos, de 12 a 19.El sábado, a las 11, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), se entregará el premio Joven Lector de la Red de Bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires; a las 12, en la Biblioteca Miguel Cané habrá una visita guiada a cargo de los "borgeólogos" Laura Rosato y Germán Álvarez que, a las 14, harán otro recorrido guiado por la Biblioteca Borges (México 564), sede de la antigua Biblioteca Nacional donde también trabajó el escritor como director.Ese mismo día, a las 16.30, en la Fundación Borges habrá una visita guiada por el Museo Borges, a cargo de la investigadora Constanza Casagrande. Y a las 17.30, comenzará una maratónica tertulia poética con la participación de la icónica actriz Graciela Borges, las investigadoras Adriana Amante, Mariela Blanco, Constanza Casagrande, el profesor Nicolás Coria Nogueira, el músico y poeta Rodavort, la traductora y poeta Eleonora González Capria, el actor Iti el Hermoso, y los escritores Lautaro Lamisovski, Daniel Mecca y Leonardo Oyola."Voy a estar participando con la lectura y el comentario de un poema de Borges dedicado al amor: elegí 'Sábados', un poema del primer Borges de Fervor de Buenos Aires, publicado en 1923 -anticipa Mecca-. Se trata de un Borges que está creando mitológicamente la ciudad de Buenos Aires como un flâneur; un Borges que va expandiendo la ciudad, territorialmente, mientras observa y camina y poetiza lo que camina; un Borges que, en esa expansión, toca la geografía del amor y dice inolvidablemente: 'Tú / que ayer solo eras toda la hermosura / eres también todo el amor, ahora'. El amor es una estética en Borges, contra esa falsa idea de que no era sentimental. Borges era puro sentimiento en cuerpo e intelecto. Será un gusto poder celebrarlo así, en esta actividad en la Fundación Borges, en las vísperas del aniversario de su nacimiento".Y el día del aniversario del nacimiento, el domingo 24, a las 16, en el Palacio Libertad (Sarmiento 151), se presentará El Aleph ilustrado, editado por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y con dibujos de Mariana Bendersky. Tras los discursos de las autoridades (Cifelli, entre otros), habrá un recitado de Borges a cargo de Leonor Benedetto y Arturo Puig, acompañados por el pianista y director musical Pablo Citarella (esta actividad no es abierta al público).La despedida será a todo vapor, el lunes 25 en la Fundación Borges. A las 16, habrá una nueva visita guiada por el Museo Borges, a cargo de la especialista Viviana Rivelli. A las 17, con la participación de Balderston y Adur, se presentará el libro Jorge Luis Borges. Curso de literatura inglesa y norteamericana (Sudamericana, $ 41.799), al cuidado de Mariela Blanco y con notas de Germán Álvarez."Este curso da a conocer las clases inéditas que Borges dictó en la Universidad Católica de Mar del Plata en 1966, a lo que sería un grupo reducido que se convertiría en la primera generación de graduados de Letras y Filosofía en la ciudad balnearia", dice Blanco a LA NACION. La historia de la reconstrucción es de por sí llamativa, ya que la madre de Blanco formaba parte del grupo, además de muchas de sus profesoras de la Facultad de Humanidades que colaboraron para reconstruir la memoria de la huella que esta experiencia dejó en la ciudad. Celia Pérez Mathiasen, una bibliotecaria que vive actualmente en Río Grande, en Tierra del Fuego, fue quien atesoró estas notas durante todos estos años."Basado en las desgrabaciones que hicieron sus alumnas, este libro se propone recuperar la voz de Borges que fue particularmente íntima en este curso, sin perder el enciclopedismo y el amor por la lectura que lo caracterizaron en su rol de profesor", agrega Blanco.A las 18.30, Balderston se referirá a "La frase larga en 'El Aleph'", basada en dos manuscritos y con especial atención en la frase larga "Viâ?¦ viâ?¦ viâ?¦", del cuento. Las conferencias virtuales "Aladino, el Mago, la Cueva, la Lámpara y la Princesa: Una lectura de 'El Aleph'", del profesor e investigador Daniel Attala (Universidad de Bretaña del Sur) y "Borges o la mística del silencio: del 'Aleph' al 'Zahir'", a cargo de la escritora y profesora portorriqueña Luce López Baralt (Universidad de Puerto Rico) estarán disponibles desde este miércoles, a las 11, en el canal de YouTube de la BNMM.
El excongresista subrayó la importancia de que el Estado mantenga firmeza y claridad en la mesa de negociación, señalando que la imagen pública es clave para el éxito de cualquier acuerdo
El juicio oral por el atentado contra Cristina Kirchner entra en la etapa final: hoy empiezan los alegatos y será el turno de los abogados de la expresidenta de presentar su acusación con los pedidos de pena para los imputados.En el banquillo están Fernando Sabag Montiel, el hombre que gatilló el arma a centímetros de la cabeza de la expresidenta, y sus presuntos cómplices, Brenda Uliarte -presente el día del ataque- y Nicolás Carrizo, una suerte de jefe de ambos en el negocio de la venta de copos de azúcar. Los tres están presos. Fueron acusados del delito de tentativa de homicidio premeditado, agravado por alevosía y uso de armas de fuego. Los abogados de Cristina Kirchner en este juicio son Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira.Con el alegato de ellos, esta mañana, empiezan las exposiciones de cada una de las partes del juicio ante el tribunal. El próximo 20 de agosto será el turno de la fiscal Gabriela Baigún de formalizar la acusación contra los acusados. Después, les tocará a las defensas.Durante el transcurso del juicio, la fiscal Baigún consideró que había elementos suficientes para ampliar la acusación contra los involucrados por "violencia de género" y "violencia política". Se espera que la defensa del tirador Sabag Montiel, en manos de Gabriela López Puleio, argumente que el arma -una Bersa calibre .32- no estaba en condiciones de ser disparada al momento del ataque por tener el cargador unos centímetros salido de la culata, tal como muestran algunas fotos tomadas aquel día, y no contar con una bala en la recámara. La estrategia tensiona, sin embargo, con las declaraciones de Sabag Montiel, quien, al declarar durante el inicio del juicio, ratificó que su intención había sido atentar contra la exmandataria por motivos "éticos".Luego de escuchar a cada una de las partes, el tribunal, integrado por la jueza Sabrina Namer y sus colegas Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, dará a conocer su veredicto.El hecho que se investiga, según relató el fiscal de instrucción Carlos Rívolo cuando pidió la elevación del caso a juicio, sucedió "el 1° de septiembre de 2022, a las 21:00 horas aproximadamente, en la intersección de las calles Juncal y Uruguay" cuando Cristina Kirchner "se encontraba saludando a las personas que estaban en el lugar, ocasión en la que el imputado [Sabag Montiel], aprovechando el estado de indefensión en virtud de la multitud existente, apuntó hacia su rostro y, a corta distancia, accionó, en al menos una ocasión, la cola del disparador de una pistola semiautomática de acción simple, calibre .32 auto, marca Bersa, modelo Lusber 84 con la numeración 25037 en el lateral izquierdo del cañón, sin que se produzca el disparo pese a encontrarse la misma cargada con cinco cartuchos del mismo calibre y resultar apta para sus fines específicos".Rívolo relató que Sabag Montiel "contó con el aporte de Brenda Elizabeth Uliarte, quien estaba presente en las inmediaciones del lugar al cual arribaron conjuntamente y quien brindó el acuerdo, cooperación, apoyo moral y logístico para su realización".
El ex ganador de Gran Hermano será juzgado junto a otras personas por los delitos de asociación ilícita, trata de personas, promoción de la prostitución, abuso sexual y corrupción de menores
Daksh Gupta, CEO de la startup de inteligencia artificial Greptile, es partidario de que sus empleados tengan un horario de 14 horas diarias, al tiempo que reconoce no facilitar la conciliación
WASHINGTON.- Después de semanas de marchas y contramarchas, frenéticas negociaciones con más de 170 países y una creciente incertidumbre por el impacto en la economía global, el "día D" de la guerra tarifaria de Donald Trump finalmente empezó: en la madrugada de este jueves los nuevos aranceles entraron en vigor, un paso crucial en la caótica estrategia del presidente norteamericano para reformar el comercio global.Aunque Trump ha anunciado acuerdos comerciales con cerca de una docena de los socios comerciales, entre ellos el Reino Unido, la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, el promedio de impuestos a la importación de bienes alcanzará un nivel nunca visto en Estados Unidos en casi 100 años, lo cual, según advierten los expertos, se traduciría en aumentos de precios para los consumidores y las empresas norteamericanas."¡Los aranceles recíprocos entran en vigor a la medianoche! Miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años, riendo durante todo el camino, comenzarán a fluir hacia Estados Unidos. ¡Lo único que podría detener la grandeza de Estados Unidos sería un tribunal de izquierda radical que quiera ver nuestro país fracasar!", publicó anoche Trump en su red Truth Social, justo antes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas.Tariffs are flowing into the USA at levels not thought even possible!(TS: 07 Aug 07:35 ET)â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) August 7, 2025Esta mañana, ya con los gravámenes en marcha, volvió a la carga en su red social. "¡Los aranceles están fluyendo en Estados Unidos a niveles que ni siquiera se creían posibles!", señaló el mandatario.En conjunto, las acciones de Trump elevarán la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos al 15,2%, según estimaciones de Bloomberg Economics, muy por encima del 2,3% del año pasado y el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.Acuerdos y castigosAlgunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos la UE, Japón y Corea del Sur, se enfrentarán a un arancel del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, tasas que se pactaron en recientes acuerdos comerciales con la Casa Blanca. Otros gobiernos que no pudieron alcanzar acuerdos se vieron afectados por aranceles más elevados. Brasil es uno de los más afectados, con un arancel del 50%, justificado por Trump en razones más políticas que comerciales, por la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro, aliado del líder republicano.Con 35% de impuestos a sus exportaciones, Canadá es otro de los países con niveles por encima del promedio de la nueva escala diseñada por el gobierno estadounidense. Además, Trump cumplió el miércoles su amenaza de duplicar los aranceles a la India, hasta el 50%, como castigo por la continua compra de petróleo ruso por parte de ese país. El gigante asiático es la quinta economía mundial y socio estratégico de Washington.La Argentina, que con varias misiones en Washington mantuvo negociaciones con los principales encargados de diseñar la estrategia comercial de Trump, quedó entre los países con una alícuota base del 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.Más allá de que ese nivel de aranceles es el más bajo de la escala -lo que fue visto en el Gobierno como un guiño de la Casa Blanca a la administración de Javier Milei por su buena relación con Trump-, se esperaba que el país obtuviera un trato preferencial para decenas de productos tras las reuniones con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y con con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. El arancel promedio que tenían los productos argentinos hasta abril pasado rondaba el 3%. Otro punto clave es el aumento de los aranceles al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump en junio, que afectan a empresas argentinas.El canciller Gerardo Werthein, junto a otros funcionarios de Buenos Aires y de la embajada argentina en Washington, estuvo al frente de las negociaciones, y se espera que el diálogo pueda continuar dada la sintonía entre ambas administraciones.La imposición de aranceles a unos 90 países desde esta madrugada (entraron en vigor a las 0 horas de Washington) supuso el último paso de la turbulenta guerra arancelaria de Trump desde que volvió a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, un plan que tenido varios giros desde que proclamó por primera vez el "Día de la Liberación", el 2 de abril.A pesar de la incertidumbre sobre el impacto de la guerra comercial sobre los mercados y la marcha de la economía global, la Casa Blanca confía en que las empresas intensificarán las nuevas inversiones en Estados Unidos e impulsarán las contrataciones de forma que la economía estadounidense encuentre un nuevo equilibrio. Sin embargo, hasta el momento, los indicios que marcan los economistas es que tanto empresas como consumidores deben prepararse en el corto plazo para aumentos de precios.El miércoles, tras el sacudón que generó el anuncio sobre las exportaciones de la India, Trump advirtió que podría impulsar más impuestos a China similares a los del otro gigante asiático por sus compras de petróleo ruso."Podría ocurrir", dijo Trump a los periodistas, tras afirmar que esperaba anunciar más sanciones secundarias destinadas a presionar a Rusia para que ponga fin a su guerra en Ucrania. "Puede que suceda. Todavía no puedo decirlo. Lo hicimos con la India. Probablemente lo hagamos con un par de países más. Uno de ellos podría ser China", señaló."Para los países [con gravámenes de 10%] las noticias son menos malas", dijo William Reinsch, investigador principal y experto en comercio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington. "Habrá algunos reajustes en la cadena de suministro. Se alcanzará un nuevo equilibrio. Los precios aquí subirán, pero tardarán un tiempo en notarse de forma significativa", añadió.Los países con aranceles excesivamente elevados, como la India y Canadá, "seguirán luchando por solucionar esto", remarcó el experto.Otro de los países más afectados fue Suiza, cuyo gobierno mantuvo una reunión de emergencia el jueves para decidir sus próximos pasos después de que la presidenta Karin Keller-Sutter regresara con las manos vacías de un viaje de última hora a Washington destinado a evitar los aranceles estadounidenses de 39% sobre los productos del país europeo.El intento de última hora de Sudáfrica de mejorar su oferta a cambio de un arancel más bajo también fracasó. El presidente Cyril Ramaphosa mantuvo una conversación telefónica con Trump el miércoles y los equipos de negociación comercial de ambos países mantendrán más conversaciones, informaron autoridades sudafricanas.En medio de la incertidumbre que ha provocado la guerra comercial, y más allá de los constantes elogios de Trump a sus primeros meses de mandato, el crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró en la primera mitad del año, ya que los consumidores moderaron el gasto y las empresas se adaptaron a los cambios en la política comercial, señalaron los expertos."Hay indicios de que se avecinan tiempos difíciles. Muchas empresas han estado acumulando stock antes de que entraran en vigor los aranceles", advirtió Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute y antigua negociadora comercial de Estados Unidos, a la agencia Bloomberg. "Es casi inevitable que los precios aumenten", ya que es poco probable que las empresas mantengan márgenes más bajos a largo plazo, añadió.
Sábado 9 con River en Avellaneda; miércoles 13 frente a Universidad de Chile en Santiago; domingo 17, visita a Vélez, y miércoles 20, revancha contra los trasandinos en el Libertadores de América. Repartidas entre el torneo Clausura de la Liga Profesional y la Copa Sudamericana, Independiente se apresta a vivir dos semanas de máxima intensidad que, sin dudas, van a marcar su marcha hasta fin de año. No solo porque los resultados que obtenga determinarán si se reacomodará en el certamen local (y en la tabla anual) y/o sigue adelante en la competición subcontinental sino también, y sobre todo, porque servirán para disipar o profundizar la crisis en ciernes que destapó su errático inicio de semestre.Los mismos hinchas que despidieron con aplausos al equipo pese a que había caido por penales en una semifinal del Apertura no salen del desconcierto que les provocan las tres derrotas al hilo cosechadas tras el receso, los bajos rendimientos individuales, el último puesto en la tabla y la pronta eliminación en la Copa Argentina. Pero ahora, además, asisten asombrados a una serie de hechos que permanecían bajo la alfombra mientras el equipo ganaba y que salieron a la luz -o reclamaron la atención que se les debía dar- cuando la pelota dejó de entrar en el arco de enfrente.La secuencia abarca todos los ámbitos: el dirigencial, el del cuerpo técnico y el del vestuario. Y pone una vez más en evidencia la inestabilidad crónica que desde hace al menos tres décadas aqueja la psique y el cuerpo de un club que se empeña en buscarle un problema a cada solución.La marcha del colombiano Álvaro Angulo al mexicano Pumas ha sido, en ese sentido, un punto de inflexión. La Pantera Negra Turbo causó el primer temblor cuando manifestó su deseo de irse "por sentirse mal tratado por los directivos del Rojo" antes de su última presentación en el equipo, ante Gimnasia, de Mendoza, por Copa Argentina, el 29 de junio. Los antecedentes del futbolista en su país hicieron sospechar una maniobra especulativa por su parte para lograr una mejoría en sus ingresos, teoría que el propio club se encargó de difundir. Confirmada su salida, el silencio que suele rodear los fichajes y las ventas del Rojo se tornó ensordecedor al tratarse de un jugador que había calado hondo en el público, y la sombra de la duda se posó sobre lo sucedido.Esta semana, desde su nuevo destino, Angulo echó algo más de leña a la hoguera. Aclaró que en su día el club le compró 85% por ciento de su pase (llegó en calidad de jugador libre) y no 50%, como sí se informó en su momento, y que en este receso él no había pedido mejorar sus ingresos anuales sino que le abonaran deudas. Un comunicado emitido de inmediato por el club y las declaraciones del presidente Néstor Grindetti hechas el lunes en Radio La Red quedaron muy lejos de aclarar la situación.El documento incluye un error inexplicable: afirma que al futbolista le deben 35.000 dólares cuando indica la cifra con números, pero eleva la cantidad a noventa mil al escribirla con letras. "Fue un error material", intentó explicar Grindetti. El mandatario aseguró que Angulo le manifestó personalmente su voluntad de irse a México sin aceptar una oferta de aumento en sus ingresos, pero llamativamente eludió varias veces responder el importe exacto que se había pagado por su adquisición (tema que también se ignora en el citado documento). Por fin, Grindetti partió la diferencia y dejó caer un 70% muy poco convincente.El posible cambio de proveedor de la indumentaria oficial -la empresa local Atomik, con muy pocos antecedentes en el mundo del fútbol, sustituiría a Puma- agregó alguna chispa al descontento, y destapó las disputas internas que existen en la comisión directiva, a las que los éxitos en los primeros meses del año venían disimulando.En el escalón inmediatamente inferior aparece Julio Vaccari. El director técnico santafesino tiene por norma hablar solo en las conferencias de prensa, pero lo hace sin poner muchos filtros a sus palabras. En el último mes dejó frases fuertes, como las siguientes:"Es una obligación y una necesidad incorporar jugadores"."Si Independiente quiere tener aspiraciones serias de pelear en los tres torneos necesita dos futbolistas de elite para el fútbol argentino por puesto"."Cuando terminó el primer semestre pasé seis nombres de centrales de jerarquía, por derecha e izquierda. Me dijeron que eran imposibles. Con los que nos pusimos a analizar después, el margen de error es más grande"."No creo que Independiente sea candidato".Varias de ellas sonaron a sincericidio.Por un lado, generaron disgusto en parte de la dirigencia, que se sintió apuntada. Por el otro, el plantel, que mira de reojo las compras y ventas ya que se le debe dinero (los rumores hablan de dos meses de sueldos; "algunos premios, nada importante", señaló Grindetti), percibió cuotas de menosprecio en los dichos de su director técnico.El combo, en todo caso, enrareció el clima en el vestuario. Y el club no satisfizo las aspiraciones del entrenador. Independiente empezó el Clausura sin haber reemplazado a los dos defensores laterales izquierdos que se habían ido (Milton Valenzuela y Facundo Zabala se incorporaron recién para la tercera fecha) y tiene apenas cuatro centrales (uno, Sebastián Valdez, se recupera de una operación, y otro, Kevin Lomónaco, se iría en cualquier momento si algún club europeo abona su cláusula). Para colmo, esta semana se confirmó la llegada del uruguayo Matías Abaldo, expuntero de Gimnasia, una apuesta del club más que del DT. Del quinto zaguero central solicitado no hubo más noticias.Camino al clásico ð???#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/Ao2BYAgVJu— C. A. Independiente (@Independiente) August 6, 2025"Cuando todos nos alineamos detrás de un funcionamiento, fue cuando peleamos de igual a igual con cualquiera. El camino es seguir intentándolo, con las mismas ganas, la misma predisposición, y saber que si queremos pelear por cosas importantes tenemos que trabajar más y mejor como equipo. Yo sigo estando orgulloso de cómo se entrenan y se brindan estos futbolistas", subrayó Vaccari luego de la eliminación de Copa Argentina. "Tenemos que poner toda la bronca, la de los jugadores y la de la gente, para dar vuelta este momento", enfatizó el capitán, Rodrigo Rey, pocos minutos después del partido frente a Belgrano."No voy a dejarme llevar por estos partidos para tomar una decisión con Vaccari. Valoro su transparencia y su sinceridad además de sus cualidades técnicas. Revalorizó el plantel y hay que tener serenidad", dijo el lunes el presidente Grindetti, pensamiento que no es unánime en la dirigencia. En las dos próximas semanas, River, Vélez y por partida doble Universidad de Chile pondrán a prueba la inestable psique de este Independiente que siembra problemas cada vez que empiezan a crecer las soluciones.
La empresa Raízen, una sociedad entre Shell y la brasileña Cosan, busca tentar a los grandes traders de combustible.También tiene una refinería en Dock Sud.
La cadena Kroger cerrará 60 tiendas en Estados Unidos en los próximos 18 meses. Aunque la empresa no publicó el listado completo, ya se confirmó el cierre de sucursales en al menos 10 estados, con impacto directo en zonas de Texas, Georgia, Illinois e Indiana. ¿Por qué Kroger decidió cerrar 60 tiendas?El CEO interino de Kroger, Ron Sargent, explicó en una conferencia con inversores que las tiendas seleccionadas "no son rentables" y están distribuidas en distintas regiones del país, según reportó USA Today. La empresa operaba 2731 tiendas al inicio de su año fiscal, por lo que el recorte equivale a un 2% de su red nacional.En su reporte trimestral del 20 de junio, la empresa reconoció un cargo por deterioro de activos de US$100 millones vinculado a las clausuras. Kroger afirmó que todos los empleados de las tiendas afectadas recibirán ofertas de reubicación en otros locales.¿Cuáles son las tiendas de Kroger que ya no abrirán al público?De acuerdo con un relevamiento realizado por USA Today, que recopiló información de medios locales y de capítulos del sindicato United Food & Commercial Workers (UFCW), ya se confirmaron cierres de sucursales de Kroger en los siguientes estados:Texas2300 Gessner Rd., Houston (cerrará el 30 de septiembre, según informó el Houston Chronicle)1707 W. University Drive, McKinney3410 Gulf Freeway, Dickinson (cerró el 10 de junio)Georgia2452 Morosgo Way, Atlanta11877 Douglas Road, Alpharetta3479 Memorial Drive, Decatur3855 Buford Highway, BrookhavenIllinois3311 N. Sterling Ave., PeoriaMariano's: 450 W Half Day Rd., Buffalo GroveMariano's: 144 S Gary Ave., BloomingdaleMariano's: 2323 Capital Dr., NorthbrookIndiana4526 W. Western Ave., South Bend901 Johnson St., ElkhartJay C: 201 High St., ShoalsKentucky4211 S. Third St., LouisvilleLouisiana4100 Barksdale Blvd., Bossier CityMarylandHarris Teeter: 11845 Old Georgetown Rd., RockvilleNorth CarolinaHarris Teeter: 5563 Western Blvd., RaleighTennessee1664 East Stone Drive, KingsportVirginia1904 Emmett Street, Charlottesville466 South Cummings Street, AbingdonHarris Teeter: 8200 Crestwood Heights Dr., McLeanHarris Teeter: 950 S. George Mason Dr., ArlingtonHarris Teeter: 3600 S. Glebe Rd., Suite W100, ArlingtonWest Virginia2908 State St., GassawayWisconsinPick 'n Save: 1735 W. Silver Spring Drive, GlendalePick 'n Save: 3701 S. 27th St., MilwaukeePick 'n Save: 2355 N. 35th St., MilwaukeePick 'n Save: 2931 S. Chicago Ave., South MilwaukeePick 'n Save: 2320 W. Ryan Road, Oak Creek¿Qué resultados reportó Kroger en 2025?Pese al cierre de tiendas específicas, la empresa obtuvo resultados financieros positivos en el primer trimestre fiscal de 2025, según el informe publicado por la compañía:Ventas comparables sin combustible: +3,2%Ventas de eCommerce: +15%Beneficio operativo: US$1322 millonesMargen bruto: 23%, un punto por encima del año anteriorLa compañía confirmó que mantiene sus proyecciones anuales y planea invertir entre US$3600 y US$3800 millones este año para nuevas aperturas, remodelaciones y mejoras tecnológicas.Kroger lanza descuentos del 50% en alimentos a través de la app Flashfood en Virginia Los compradores de Kroger en la zona de Richmond ahora pueden acceder a importantes rebajas en productos alimenticios mediante la aplicación Flashfood, que ofrece hasta un 50% de descuento en carnes, frutas, verduras, productos de panadería y comidas preparadas cercanas a su fecha de vencimiento, informaron en AXIOS.Flashfood fue creada en 2017 con el objetivo de "alimentar familias" y conectar a consumidores con productos que están a punto de vencer y que, de otro modo, serían desechados. Desde esta semana, 16 sucursales de Kroger en Richmond permiten hacer compras con esta modalidad.Para aprovechar los descuentos, los usuarios deben descargar la app gratuita, seleccionar su sucursal local y comprar los productos directamente desde allí. Luego pueden retirarlos en la sección designada del supermercado antes del cierre del local.La oferta actual incluye principalmente carnes y panificados. En algunos casos, también hay comidas preparadas refrigeradas con el mismo descuento.
Con un aumento del 1,62% y el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima, la Anses actualizó los montos y publicó el calendario completo de pagos de jubilaciones, pensiones y asignaciones
A través de sus redes, la senadora señaló que los delitos imputados contra el expresidente responden a una ofensiva política más que a un proceso legal, por lo que denunció una estructura digital dirigida desde el Estado para imponer narrativas y atacar voces de la oposición
Este cambio de sentimiento se produce mientras los espectaculares avances de acciones como Kohl's Corp., GoPro Inc. y Krispy Kreme Inc. vuelven a captar la atención de Wall Street. Leer más
Los trabajos comenzaron este lunes por la mañana. Hay 50 vecinos evacuados.
La privatización y los elevados precios han convertido el acceso al litoral en un privilegio, dejando arenales desiertos y generando preocupación entre empresarios y trabajadores del sector
Como parte de su segundo procedimiento de quiebra, la famosa cadena de farmacias en Estados Unidos "Rite Aid" continuará con el cierre de más de 100 de sucursales en diferentes estados del país norteamericano, además de que venderá sus activos.Por qué Rite Aid cerrará tiendas en EE.UU.La cadena de farmacias Rite Aid recibió una orden de aprobación para continuar con el proceso de cierre de 114 de sus sucursales adicionales y vender sus activos, según New York Post.Estas acciones forman parte del segundo procedimiento de quiebra de la compañía, la cual se declaró en bancarrota desde 2023 debido a una gran deuda que estaba en crecimiento.La mayoría de las tiendas que cerrarán sus puertas en los próximos días están ubicadas en Pensilvania, aunque también los estados de California, Nueva York, Washington, Nueva Jersey, Maryland, Vermont, Connecticut, Delaware, Nuevo Hampshire, Idaho y Ohio sufrirán de clausuras.De acuerdo con el NY Post, la cadena de farmacias minoristas, que forma parte de las más grandes del país norteamericano, enfrenta dificultades financieras desde hace un par de años.Estas habrían llegado tras sus altos niveles de endeudamiento, la competencia en aumento y las presiones de la inflación. Además, Rite Aid declaró que sus pasivos llegaban hasta los 10 mil millones de dólares cuando solicitó por primera vez declararse en quiebra.Rite Aid, las demandas por crisis de opioides y la bancarrotaFue en el 2023 cuando la empresa se declaró en bancarrota por primera vez en busca de protección ante las pérdidas económicas que sufrió y por las demandas en su contra en relación con su papel en la crisis de opioides, de acuerdo con LA Times.Rite Aid llegó a diferentes acuerdos de resarcimiento con un valor de hasta 30 millones de dólares tras ser acusados por funcionarios federales de entregar cientos de miles de medicamentos (incluidos los opioides) con recetas ilegales.Además de los problemas legales que atraviesa desde hace un par de años, esta compañía también recibió quejas de sus clientes respecto a la falta de medicamentos prescritos, farmaceutas y técnicos en sus sucursales. De todos modos, la cadena cuenta con más de dos mil tiendas en diferentes estados de EE.UU.Se trata de una empresa originaria de Filadelfia con más de seis décadas de servicio y que perdió más de 680 millones de dólares antes de declarar su primera banca rota.Rite Aid vende sus activos a la competenciaLa situación de la empresa es tan mala que recurrió a vender más de mil sucursales en todo el país a sus competidores como CVS, Walgreens, Albertsons, Kroger y Giant Eagle, según NY Post.Esto a principios de mayo de 2025, cuando la cadena de farmacias solicitó una nueva protección de bancarrota a poco más de un año de haberse declarado en quiebra por primera vez.La cadena de CVS, considerada una de las rivales históricas de Rite Aid, fue la que obtuvo la mayoría de activos con 625 farmacias de la compañía, que están distribuidas en 15 estados de todo el país.La decisión de vender sus activos se sustenta en la necesidad de otorgar a sus clientes una transición sin problemas, ya que continuarán con sus servicios a través de su sitio web, con un sistema de farmacia y tienda online.Además, la compañía insistió en que los nuevos dueños de los activos permitan que los empleados conserven sus puestos de trabajo, aun así realizarán recortes de personal durante los próximos meses luego de no conseguir financiación adicional de los prestamistas.Los problemas de la compañía incrementaron por las bajas ventas y por el acuerdo multimillonario con el gobierno estadounidense debido a que se les acusó de contribuir en la crisis de opioides adictivos con sus recetas.
Viajes al norte y sur son los más comunes entre los pasajeros de buses, que pagarán un 30 % más para desplazarse a otras regiones
Ron DeSantis anunció que varios condados de Florida serán sometidos a auditorías locales debido a lo que calificó como un aumento "excesivo" en sus gastos. El gobernador advirtió que, si las autoridades locales no colaboran con el proceso, podrían enfrentar multas de varios miles de dólares.El comunicado oficial de Ron DeSantis y Blaise Ingoglia El gobernador de Florida informó la iniciativa en una conferencia de prensa en Fort Lauderdale. Allí, junto con el nuevo director financiero, Blaise Ingoglia, remarcó el uso de las auditorías para continuar con las políticas fiscales del estado. "Aunque tenemos el segundo gasto per cápita más bajo del país, aunque hemos pagado cantidades récord de deuda estatal pendiente desde que soy gobernador, aunque hemos recortado impuestos, siempre queremos ser mejores. Así que ejecuté una orden para comenzar a realizar inspecciones y auditorías en los gobiernos locales, de condados y municipales", comunicó el gobernador.En tanto, Ingoglia reveló que las auditorías iniciarán a partir del 31 de julio con un equipo especial compuesto por auditores y personal calificado de diversas agencias estatales. Qué pasará con los condados que no colaboren con las auditorias En el caso de que los condados no cooperen con las autoridades locales, DeSantis anunció multas diarias de hasta US$1000 por cada elemento que no se cumpla en una solicitud. Como ejemplo, en el caso de que el estado solicite información sobre 100 puntos y el municipio no colabore, la multa diaria podría ascender a los US$100 mil."Si enviamos una carta a una ciudad y les decimos que nos den información sobre 100 cosas y no cumplen, cada artículo individual sería una multa diaria de mil, lo que en total serían unos US$100 mil por cada jornada", informó el gobernador de Florida. DeSantis también contempla la retención de fondos a los municipios que no cumplan. En ese sentido, remarcó que el estado no otorgaría dinero a entidades que demostraron no ser "buenos administradores" con los fondos existentes. Cuál es el condado que tendrá la primera auditoría Broward será el primer condado sometido a una auditoría estatal. De acuerdo con el gobernador, hubo una serie de gastos que deben estudiarse de manera "minuciosa". "El gobierno de su condado ha aumentado la carga impositiva en 450 millones de dólares, además de las recaudaciones ad valorem, lo que representa un aumento cercano al 50% solo desde 2020. Incluso gastaron 800 mil dólares para el Rose Bowl. El administrador del condado gana casi medio millón de dólares al año. Hay muchas cosas que realmente merecen un análisis minucioso", afirmó DeSantis en la conferencia de prensa.Después de Broward, otros 15 condados serán sometidos a inspecciones. Entre ellos: Gainesville, Miami-Dade y Palm Beach. Las notificaciones se darán a conocer en los próximos días, informaron fuentes oficiales del estado. "Haremos otro anuncio más tarde hoy y durante el resto de esta semana y la próxima habrá más, pero creo que probablemente serán de 10 a 15 condados y municipios que recibirán las inspecciones in situ", comunicó el gobernador.
Es oficial, las vacaciones de invierno llegaron. Las propuestas abundan, hay para todos los gustos y bolsillos. La mayoría de las actividades están enfocadas a los niños, entonces se buscan opciones que estén dirigidas a todas las edades, para que los adultos no solo sean acompañantes, sino que disfrutemos a la par de los chicos los planes de vacaciones de invierno. Contacto animalEl Bioparque Temaikén inauguró un nuevo ambiente inmersivo que recrea una típica zona de campo argentino con caminos, miradores y una casa rural con personajes que cuentan historias. A lo largo del recorrido se pueden usar binoculares, descubrir huellas y ver animales como carpinchos, yacarés y tortugas acuáticas. Pero el gran protagonista es el cánido más grande y desconocido de Sudamérica: el aguará guazú. La hembra que vive en ese espacio fue rescatada en Santa Fe, por su historia no puede volver a vivir en la naturaleza y por eso hoy vive en un entorno similar y ayuda a que las personas puedan aprender y conocer acerca de este animal poco común. La Fundación Temaikén trabaja hace años por la conservación del aguará guazú en la región mediante acciones de rescate, rehabilitación, investigación y educación. ¿Dónde?: Ruta provincial 25, a 1 km de la Ruta Panamericana ramal Escobar - Campana, Ruta Nacional 9. Maratón de cine gratisEl Museo Nacional de Bellas Artes y Amigos del Bellas Artes, en colaboración con Disney, proyectarán la saga completa de "Toy Story" integrada por cuatro películas, cinco cortometrajes y la serie "Forky Asks", todas serán dobladas al castellano. La propuesta es gratuita y solo requiere reserva previa, en la página web se pueden ver las fechas y horarios de cada función. "Mucho más que una película infantil, 'Toy Story' tocaba temas adultos de un modo nuevo y establecía una poética: otros mundos que conviven con nuestra aburrida realidad. La revolución tecnológica que causó, no solo implicó el establecimiento de Pixar como una de las grandes potencias creativas del nuevo siglo, sino que inició una serie que, filme a filme, fue convirtiéndose en icónica", dice el curador del ciclo Leonardo D'Espósito.¿Dónde?: Av. Figueroa Alcorta 2270, Recoleta.Volver al circoIr al circo es una experiencia inolvidable y asombrosa. Este año vuelve el Circo del Ánima con un espectáculo que promete un viaje sensorial: acrobacias de alto impacto, efectos visuales inmersivos, banda sonora y escenografía de alto nivel. El show se llama Abre tus alas y cuenta la historia de tres cazadores de tormentas que son llamados por una voz suprema para enfrentar las fuerzas de la naturaleza. ¿Lo asombroso? Formar parte de la tormenta: el frío envuelve, el agua te refresca, el viento acaricia el rostro. Reconocido por su legado de familia circense, Flavio Mendoza, alma mater del show, cuenta que "le debía a mi hijo y a mis raíces un homenaje así, el Circo del Ánima es el legado de mi familia, es el arte que atraviesa generaciones. Acá no solo hay destreza, hay corazón". ¿Dónde? Carpa ubicada en el Casino de Puerto Madero, Av. Elvira Rawson de Dellepiane 1, CABA. Estacionamiento disponible. Más información: A partir de tres años. Funciones todos los días a las 17 y 20.Talleres gratuitos para compartir entre grandes y chicosEl Club Malba Puertos vuelve con sus talleres gratuitos (y sin reserva previa), dirigidos a todas las edades. Este año ofrecerán un taller de arcilla, de pintura sobre transparencia, de experimentación, un concierto didáctico e interactivo, taller de invención donde cada uno creará su propio ta-te-ti con fragmentos de palos de escoba, de origami, de encuadernación donde cada uno podrá diseñar y armar su propio cuaderno, de construcción de maquinarias y de proyecciones donde se crearán atmósferas del cielo. Además se puede acceder a las muestras del museo Malba y recorrer Puertos con una gran propuesta gastronómica y su reserva ecológica.¿Dónde? Alisal, Puertos, Av. de la Bahía 160, Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires.
Se trata de un programa de venta en fases para el certamen que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.Será el primero con 48 participantes y se prevén que viajarán unos 6,5 millones de hinchas de todo el mundo.
"Empezaron a haber ruidos respecto del atraso cambiario que para muchos economistas y empresarios rige en el país", señaló el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más
En la Argentina las fechas de las vacaciones de invierno se eligen en cada territorio. Como cada distrito tiene sus propias fechas, las familias argentinas deberán buscar el período que su jurisdicción determinó para poder organizar planes de descanso y actividades.Cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no son las mismas en todo el país, como también varían las fechas de inicio y finalización de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la ArgentinaA mediados del año, los estudiantes, docentes y familias argentinas tendrán las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas y, en esta oportunidad, se reparten mayormente en julio y los primeros días de agosto, según el territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según cada provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Buenos Aires: 22/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024
Desde el 1 de julio se puede pagar la gratificación de Fiestas Patrias. Así, ya algunos trabajadores han reportado que recibieron ya este depósito
El presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, ha demandado la necesidad de un acuerdo
Representantes de Honor y Democracia, Acción Popular, Renovación Popular y Juntos por el Perú analizarían la posibilidad de unir fuerzas y asegurar la mayoría en la próxima elección parlamentaria
La oposición representada por Mestre y los alfonsinistas empujan la celebración de la linterna "a toda costa". Acusan a la conducción partidaria referenciada en De Loredo de "dilatar" los tiempos. Los plazos que asoman del cronograma electoral. En el interior amenazan con "cerrar los comités" en rechazo a los comicios internos. Leer más
Las vacaciones de invierno 2025 en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y las provincias están a pocos días de comenzar. Vale recordar que cada distrito tiene sus propias fechas, así que las familias argentinas deberán buscar el que su jurisdicción determinó para poder organizar planes de descanso y actividades.Cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no son las mismas en todo el país, como también varían las fechas de inicio y finalización de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Estas son las fechas de inicio y fin de las vacaciones de invierno 2025 en CABA y las provinciasA mediados del año, los estudiantes, docentes y familias argentinas tendrán las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas y, en esta oportunidad, se reparten mayormente en julio y los primeros días de agosto, según el territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según cada provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Buenos Aires: 22/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024
El Muñeco quiere recuperar una línea de juego competitiva porque se le viene la Libertadores.Russo tiene que armar el listado de los que no seguirán mientras esperan la llegada de Paredes.
El peronismo descubrió que puede perder y se apura a sacar leyes y a meter jueces y fiscales en Provincia.Milei dice las barbaridades que dice de Kicillof porque busca decirle a todos que es la única opción al kirchnerismo.
Con la inminente llegada del mes de julio, muchas personas se preguntan cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la Argentina. Se trata de un receso de dos semanas por las cuales se marca el fin de la primera parte del ciclo lectivo y da paso a la segunda parte del año para los alumnos y los docentes. Muchos aprovechan estas fechas para descansar o mismo para hacer un viaje en familia. Cabe aclarar que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, el receso invernal no es en las mismas fechas en todo el país, como también varían el inicio y finalización de clases.El pasado diciembre la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo. En todos los casos, se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la Argentina: estas son las fechas oficialesLas vacaciones de invierno suelen darse por dos semanas entre julio y agosto de cada año. Cada distrito puede determinar cuándo se cierran las escuelas por este período en todo su territorio. En esta ocasión, hay diez provincias que tendrán su receso invernal entre el lunes 7 y el viernes 18 de julio, como es el caso de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras. Por su parte, otras nueve jurisdicciones establecieron sus vacaciones de invierno a mediados de junio. En tanto, la provincia de Buenos Aires y CABA se diferenciaron con otras fechas que serán en las últimas dos semanas del séptimo mes del año.A continuación, las fechas confirmadas en que empiezan las vacaciones de invierno 2025 para cada una de las provincias y cuándo terminan:Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025 en cada provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar y también varía según cada provincia. Estas son las fechas en que cierra el ciclo lectivo 2025 en cada distrito, de acuerdo al calendario escolar oficial:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25
Una propuesta cultural que mezcla pop, drag y música urbana
Madrid conmemorará 20 años del matrimonio igualitario por todo lo alto
VENECIA.- Estrellas de moda, actores, personalidades del sector tecnológico y hasta una reina se mezclan este jueves entre los turistas en Venecia, donde el multimillonario Jeff Bezos, jefe de Amazon, celebrará su suntuosa boda, un evento que suscita curiosidad pero también divide a la población local.Las celebraciones de Bezos y su futura esposa Lauren Sánchez empiezan este jueves y terminarán el sábado con una ceremonia que tendrá extensas medidas de seguridad. Bezos y Sánchez aterrizaron el miércoles en Venecia en helicóptero y se instalaron en el lujoso hotel Aman, donde las habitaciones con vistas al Gran Canal que podrían costar hasta 10.000 euros la noche.Los invitados se reunirán este jueves por la noche por primera vez en los claustros de Madonna dell'Orto, una iglesia medieval en la zona central de Cannaregio que contiene obras maestras del pintor Tintoretto del siglo XVI.El ayuntamiento prohibió el paso de peatones y el tráfico fluvial por la zona desde las 16.30 (hora local) hasta medianoche, bloqueando el paso a los manifestantes que prometieron arruinar la fiesta.Según la prensa italiana, ambos intercambiarán el viernes alianzas y votos en la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, frente a la plaza principal de San Marcos. Esta ceremonia, según un alto funcionario del ayuntamiento, no tendrá carácter legal bajo la ley italiana.Algunos especularon con que la pareja ya se casó legalmente en Estados Unidos, lo que les ahorra la burocracia asociada con un matrimonio italiano, como el hecho de tener que celebrarse en un lugar aprobado y tener que notificar al ayuntamiento local con antelación. Aunque no hay información oficial.Las celebraciones concluirán el sábado con la fiesta principal de la boda que tendrá lugar en uno de los salones del Arsenale, un gran antiguo astillero medieval transformado en un espacio de arte en el distrito oriental de Castello.Los invitadosMientras tanto, los invitados viajan de una isla a otra a bordo de las famosas lanchas venecianas, escoltados por sus guardaespaldas. Le siguen otras embarcaciones alquiladas a precios astronómicos por medios de comunicación de todo el mundo. Se esperan entre 200 y 250 personalidades del mundo del espectáculo, la política y las finanzas participen en lo que se denominó ampliamente "la boda del siglo", con un costo estimado de entre 40 y 48 millones de euros (46 a 56 millones de dólares).Entre los cerca de 250 invitados figuran, según la prensa italiana, Leonardo DiCaprio, Elton John, Mick Jagger, Lady Gaga, Orlando Bloom y la reina de Jordania.Los fotógrafos apostados en la zona registraron las llegadas a Ivanka Trump, la hija del presidente estadounidense, acompañada de su esposo Jared Kushner y sus hijos. También a Kim Kardashian y otros miembros de su familia, al estilista estadounidense Spencer Antle, al inversor y exagente Michael Kives y a la presentadora estrella Oprah Winfrey.Este jueves también sorprendió la presencia de la reina Rania de Jordania. Según las imágenes, la esposa del rey Abdullah II llegando a Venecia vestida completamente de negro con la intención de pasar desapercibida.En la laguna, los yates se elevan ahora como catedrales de carbono y sus picos en forma de antena parabólica se confunden con las agujas de las iglesias, las cúpulas de los palacios y las aves marinas.Algunos celebran que el multimillonario haya elegido la zona para casarse. Pero otros denuncian la privatización de un frágil ecosistema lacustre, amenazado por un turismo excesivo y la subida del nivel del mar.Christine Baker, una turista estadounidense de 51 años, lo considera "una exhibición excesiva de riqueza y codicia". "Entiendo por qué la gente está disgustada", declaró esta profesora.Adriana, sin embargo, ve las fiestas como un regalo caído del cielo. "Todos ganan, los taxis (barcos), los hoteles de lujo. Si no se benefician ellos, ¿quién lo hará?", afirma esta veneciana de 83 años."Venecia no está en venta" El derroche de lujo, sin embargo, suscita polémica en Venecia, donde parte de la población teme que los invitados hagan todavía más inhabitable una ciudad ya invadida por los turistas. Unas 100.000 personas duermen en la ciudad durante la temporada alta, a las que se suman decenas de miles de visitantes al día, muchos de los cuales desembarcan de gigantescos cruceros mientras la población de la ciudad está en caída libre.Activistas lanzaron por el Gran Canal un maniquí de Bezos aferrado a una caja de AmazonHace once años, la boda del actor George Clooney no causó ningún revuelo en la laguna, pero Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, provoca más división, entre otras por la polémica en torno al trato que Amazon dispensa a sus empleados. La huella de carbono de los invitados también plantea dudas, y la ONG Greenpeace no deja de denunciar las asombrosas sumas gastadas en un momento en que el frágil equilibrio de Venecia "se hunde bajo el peso de la crisis climática".El lunes, un grupo de activistas de Greenpeace desplegó una pancarta gigante en la plaza San Marco con una foto de Bezos riendo acompañado por el mensaje: "Si puedes alquilar Venecia para tu boda, puedes pagar más impuestos". En los últimos días fueron pegados afiches con la inscripción "No space for Bezos" ("No hay espacio para Bezos"). Y el martes, un grupo de activistas coreó "Venecia no está en venta" frente a una casa ocupada. "Venecia es también un lugar donde la gente vive en empleos mal pagados y precarios, a menudo en el turismo", declaró Tommaso Cacciari, vocero del grupo. Deploró la presencia "ostentosa" de yates "frente a los barrios populares" de la ciudad.Simone Venturini, adjunto de Turismo del ayuntamiento veneciano, aseguró que "la boda de Bezos no tiene ninguna relación lógica con la cuestión del turismo excesivo" y no tendrá "ningún impacto en la ciudad".Construida a lo largo de los siglos sobre islotes en la laguna, Venecia introdujo una polémica tarifa de entrada para los visitantes de un día, pero algunos piden una política más ambiciosa para atajar la crisis de la vivienda, debida en gran parte a los alquileres turísticos. Bezos y Sánchez habrían pedido a sus invitados que no les hicieran regalos de boda. En su lugar, las donaciones se harán a la Unesco "para preservar el patrimonio cultural irremplazable" de Venecia, según un comunicado de la pareja citado por los medios.Agencias AFP y Reuters
El mes de julio representa un quiebre en la rutina escolar argentina, con la llegada de un anhelado receso para alumnos y personal educativo. Este interludio de dos semanas permite a las familias planificar diversas actividades, desde momentos de ocio en el hogar hasta la posibilidad de emprender viajes. Sin embargo, la concreción de esta agenda depende de las decisiones autónomas de cada distrito.Para el año 2025, las vacaciones de invierno se distribuirán principalmente durante el mes de julio, con algunas provincias que extenderán este lapso hasta los primeros días de agosto. Esta información surge del calendario escolar 2025, comunicado en diciembre del año anterior por la Secretaría de Educación, organismo que opera bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.Es importante destacar que cada provincia argentina tiene la prerrogativa de determinar su propio calendario académico y la modalidad de desarrollo del año lectivo. Esta facultad explica la diversidad de fechas para el receso invernal a lo largo del territorio nacional, así como las diferencias en las jornadas de inicio y finalización del ciclo de clases. Todas las jurisdicciones deben asegurar el cumplimiento de 190 días de clases efectivos, un requisito establecido por el Consejo Federal de Educación que rige para la totalidad del sistema educativo del país, independientemente de la organización particular de cada esquema provincial.Fechas de inicio y finalización por provinciaLa planificación del descanso invernal requiere conocer con exactitud las fechas estipuladas por cada administración provincial. Las fechas confirmadas para el inicio y la culminación de las vacaciones de invierno en 2025 para cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:Buenos Aires: del 21 de julio al 1 de agosto.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: del 21 de julio al 1 de agosto.Catamarca: del 14 al 25 de julio.Chaco: del 21 de julio al 1 de agosto.Chubut: del 7 al 18 de julio.Córdoba: del 7 al 20 de julio.Corrientes: del 14 al 25 de julio.Entre Ríos: del 7 al 18 de julio.Formosa: del 14 al 25 de julio.Jujuy: del 14 al 25 de julio.La Pampa: del 14 al 25 de julio.La Rioja: del 7 al 18 de julio.Mendoza: del 7 al 20 de julio.Misiones: del 14 al 27 de julio.Neuquén: del 7 al 18 de julio.Río Negro: del 7 al 18 de julio.Salta: del 14 al 25 de julio.San Juan: del 7 al 18 de julio.San Luis: del 7 al 18 de julio.Santa Cruz: del 14 al 25 de julio.Santa Fe: del 7 al 18 de julio.Santiago del Estero: del 21 de julio al 1 de agosto.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: del 14 al 25 de julio.Cuándo finaliza el ciclo lectivo 2025Además de las fechas del receso invernal, el calendario escolar define el momento de conclusión de las actividades académicas para el año 2025. Al igual que con las vacaciones, el último día de clases varía según la provincia.Las fechas de finalización del ciclo lectivo 2025 en cada jurisdicción son las siguientes:Buenos Aires: 22 de diciembre.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19 de diciembre.Catamarca: 12 de diciembre.Chaco: 19 de diciembre.Chubut: 19 de diciembre.Córdoba: 19 de diciembre.Corrientes: 19 de diciembre.Entre Ríos: 19 de diciembre.Formosa: 19 de diciembre.Jujuy: 12 de diciembre.La Pampa: 26 de diciembre.La Rioja: 19 de diciembre.Mendoza: 19 de diciembre.Misiones: 22 de diciembre.Neuquén: 19 de diciembre.Río Negro: 19 de diciembre.Salta: 22 de diciembre.San Juan: 19 de diciembre.San Luis: 19 de diciembre.Santa Cruz: 18 de diciembre.Santa Fe: 12 de diciembre.Santiago del Estero: 19 de diciembre.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19 de diciembre.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Desde principios de junio se pueden observar descuentos en las tiendas de las principales marcas, pero aún no todas han arrancado con la campaña de verano 2025
El Mundial de Clubes 2025 tiene un formato de juego similar a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de selecciones y la primera instancia de eliminación directa serán los octavos de final, en la que competirán 16 de los 32 equipos que logren el primer y segundo puesto en cada uno de los ocho grupos.En el campeonato que se realiza en Estados Unidos, los octavos se jugarán entre el sábado 28 de junio al martes 1° de julio. Todos los partidos se transmitirán en vivo por televisión a través de DSports y el sitio DAZN. Además, en Telefé y en las plataformas digitales Mitelefé.com y Disney+ Premium se emitirán determinados juegos destacados (a definir). En canchallena.com estarán disponibles todos los minuto a minuto.Cronograma de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.1° del grupo A vs. 2° del grupo B - Sábado 28 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).1° del grupo C vs. 2° del grupo D - Sábado 28 de junio a las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).1° del grupo B vs. 2° del grupo A - Domingo 29 de junio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).1° del grupo D vs. 2° del grupo C - Domingo 29 de junio a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).1° del grupo E vs. 2° del grupo F - Lunes 30 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).1° del grupo G vs. 2° del grupo H - Lunes 30 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).1° del grupo H vs. 2° del grupo G - Martes 1° de julio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).1° del grupo F vs. 2° del grupo E - Martes 1° de julio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Los ocho equipos que se impongan en los octavos, avanzarán a los cuartos y seguirán en carrera por el título. Esta instancia se jugará el viernes 4 y sábado 5 de julio. Las semifinales, en tanto, están previstas el 8 y 9 del séptimo mes del calendario en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, escenario de la definición el 13 de julio. No habrá partido por el tercer puesto.Todos los campeones del Mundial de Clubes2000: Corinthians (Brasil).2005: San Pablo (Brasil).2006: Internacional de Porto Alegre (Brasil).2007: Milan (Italia).2008: Manchester United (Inglaterra).2009: Barcelona (España).2010: Inter de Milán (Italia).2011: Barcelona (España).2012: Corinthians (Brasil).2013: Bayern Múnich (Alemania).2014: Real Madrid (España).2015: Barcelona (España).2016: Real Madrid (España).2017: Real Madrid (España).2018: Real Madrid (España).2019: Liverpool (Inglaterra).2020: Bayern Múnich (Alemania).2021: Chelsea (Inglaterra).2022: Real Madrid (España).2023: Manchester City (Inglaterra).Tabla de campeones del Mundial de ClubesReal Madrid - 5Barcelona - 3Corinthians / Bayern Múnich - 2Internacional de Porto Alegre / Milán / Liverpool / Inter de Milán / Chelsea / San Pablo / Manchester United / Manchester City - 1
A partir de algunos sondeos, el peronismo busca estirar la centralidad de la ex presidente, confinada en su departamento.Sectores como turismo, industria, comercio y construcción son los más golpeados. Y la desocupación empieza a crecer. Cómo afecta al Gobierno.
Después de perder durante meses frente a la inflación, se recupera el plazo fijo.Pero analistas advierten que en período pre electoral puede haber tensión.¿Qué otras variables hay que mirar?
El incentivo a ahorrar en pesos tiene como contracara un encarecimiento del crédito y limita la inversión, dice un informe privado. Qué sucede con la morosidad
Las fechas fueron establecidas por el Consejo Federal de Educación de la Argentina.El ciclo lectivo 2025 deberá cumplir con un mínimo de 190 días de clases.
Entre el 13 y el 15 de junio en Montreal se disputa la décima carrera del calendario 2025 de la Fórmula 1.Es la cuarta carrera del piloto argentino junto a Alpine.
Este cambio de tiempo será causado por una vaguada que se aproximará desde el sur, activando precipitaciones.La estabilidad climática que predominó en junio se verá interrumpida por este nuevo sistema meteorológico.
En el mes de julio suelen llevarse a cabo las vacaciones de invierno en la Argentina, por las cuales los alumnos y docentes pueden descasar por dos semanas. En ese sentido, varios padres se preguntan cuándo empiezan este año para organizar las actividades que se realizarán durante ese período, que puede incluir un viaje familiar. Cabe aclarar que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, el receso invernal no es en las mismas fechas en todo el país, como también varían el inicio y finalización de clases.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo. En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la ArgentinaA mediados del año, los estudiantes, docentes y familias argentinas tendrán las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas y, en esta oportunidad, se reparten mayormente en julio y los primeros días de agosto, según el territorio.En ese sentido, diez provincias tendrán su receso invernal entre el lunes 7 y el viernes 18 de julio, como es el caso de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras. Por su parte, otras nueve jurisdicciones establecieron sus vacaciones de invierno a mediados de junio. En tanto, la provincia de Buenos Aires y CABA se diferenciaron con otras fechas que serán en las últimas dos semanas del séptimo mes del año.A continuación, las fechas confirmadas en que empiezan las vacaciones de invierno 2025 para cada una de las provincias y cuándo terminan:Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025 en cada provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25
Julio es el mes de las vacaciones, aunque las fechas del receso escolar varían según la provincia.Las tendencias en viajes por la Argentina y en destinos internacionales.
La asistencia al evento estará limitada a 150 personas, las cuales deberán completar un proceso de inscripción previo a través del sitio web oficial
En la encuesta, 9 de cada 10 participantes afirmaron que tener una aventura amorosa mejora su autoestima
Aunque cada comunidad autónoma tiene su propio calendario oficial, son las grandes firmas las que marcan el ritmo con sus ofertas y promociones
La sarcopenia avanza desde los 30 años y condiciona fuerza, movilidad y autonomía sin dar señales evidentes
El invierno está cada vez más cerca y muchos se preguntan cuándo comienzan las vacaciones para organizar planes diferentes o algún viaje. La fecha de inicio de las vacaciones cambia dependiendo de la provincia, siguiendo los lineamientos a nivel nacional del Consejo Federal de Educación.El receso invernal, que suele ocupar dos semanas de julio y de agosto, está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y al cuerpo no docente de los colegios, tanto públicos como privados del país. Durante el mes de diciembre de 2024, la Secretaría de Educación anunció el calendario escolar 2025 donde se establecen todas las fechas de inicio y de finalización del ciclo lectivo con sus respectivas vacaciones. Independientemente del esquema específico de cada provincia, cada establecimiento educativo debe cumplir con 190 días de clases, un requisito obligatorio establecido por el Consejo Federal de Educación, es por ello que la mayoría de las vacaciones suelen ser de una duración de dos semanas. Cuáles son las fechas de las vacaciones de invierno 2025 en cada provincia de la ArgentinaAunque la mayoría de las provincias coinciden en que las vacaciones se reparten entre los últimos días de julio y los primeros de agosto, algunas pueden variar su fecha de iniciación y finalización: Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según cada provinciaEl último día de clases 2025 e cada jurisdicción también fue definido en el calendario escolar:Buenos Aires: 22/12/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25.Catamarca: 12/12/15.Chaco: 19/12/15.Chubut: 19/12/15.Córdoba: 19/12/15.Corrientes: 19/12/15.Entre Ríos: 19/12/15.Formosa: 19/12/15.Jujuy: 12/12/15.La Pampa: 26/12/15.La Rioja: 19/12/15.Mendoza: 19/12/15.Misiones: 22/12/15.Neuquén: 19/12/15.Río Negro: 19/12/15.Salta: 22/12/15.San Juan: 19/12/15.San Luis: 19/12/15.Santa Cruz: 18/12/15.Santa Fe: 12/12/15.Santiago del Estero: 19/12/15.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25.
Este año electoral, en el que se celebran comicios legislativos nacionales y provinciales en distintos distritos del país, vuelven a circular sondeos durante la jornada de votación. Aunque muchas veces se difunden por redes sociales o medios informales, los boca de urna están prohibidos por ley hasta después del cierre de los comicios. Qué dicen las autoridades y qué riesgos implica su publicación anticipada.¿Qué es el boca de urna?Los boca de urna son encuestas electorales que se hacen durante el día de la votación, una vez que los ciudadanos ya emitieron su voto. Estas encuestas son realizadas por consultoras especializadas, medios de comunicación o espacios políticos, y su objetivo es ofrecer una estimación preliminar de los resultados antes de que se conozcan los datos oficiales. A diferencia de las encuestas previas a las elecciones, los boca de urna se basan en las declaraciones de quienes ya votaron. Se hacen a la salida de los centros de votación al preguntar por qué candidato o fuerza política optaron.¿Por qué no se pueden difundir los boca de urna?La difusión de los boca de urna en Argentina está prohibida por ley. Según el artículo 71, inciso H, del Código Electoral Nacional, está prohibido "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección" durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después de finalizada la votación.Esto significa que los boca de urna no pueden publicarse antes de las 21:00 horas del día de los comicios. El objetivo de esta restricción es evitar que estas proyecciones influyan en la voluntad de los votantes o generen confusión antes de que estén disponibles los resultados oficiales.¿Qué dice la Cámara Nacional Electoral sobre el boca de urna?La Cámara Nacional Electoral (CNE) sostiene que la veda electoral cumple un rol fundamental en la transparencia del proceso. Publicar un boca de urna antes de tiempo puede generar un clima de presión, manipulación de la opinión pública o expectativas infundadas.Además, muchos de estos estudios no reflejan con precisión el resultado real. La CNE ha advertido que incluso algunas encuestas pueden estar diseñadas para incidir en la percepción de los votantes, lo cual vulnera el principio de equidad del proceso democrático.¿Qué pasa si se difunden igual?La difusión de boca de urna antes de lo permitido puede acarrear sanciones. Las autoridades pueden iniciar acciones legales contra los medios, consultoras o individuos que las compartan.¿Qué se vota en las elecciones 2025 en Argentina?Durante 2025, varias provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tendrán elecciones legislativas y municipales, mientras que a nivel nacional se renovarán bancas del Congreso.En muchos distritos, las elecciones se llevarán a cabo en distintas fechas, con votaciones programadas desde mayo. El calendario electoral contempla PASO, elecciones generales y eventualmente balotajes, en caso de ser necesarios.Paso a paso: cómo funciona el voto electrónico en la Ciudad y los detalles a tener en cuenta¿Cómo se vota en CABA?En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los votantes utilizarán la Boleta Única Electrónica (BUE). Este sistema permite seleccionar la opción deseada en una pantalla táctil, imprimir la boleta y verificar la elección antes de depositarla.La Boleta Única Electrónica busca simplificar el proceso y acelerar el escrutinio. Es clave que los votantes se familiaricen con su funcionamiento, especialmente quienes sufragan por primera vez.
Después de "Thunderbolts*" llega la nueva "Lilo & Stitch".Y también "Karate Kid: Leyendas". Qué se puede esperar.
A un año del llamado a licitación para incorporar 12 buses eléctricos al Sistema Integrado de Movilidad Urbana, el Gobierno porteño confirmó que a partir de las 5 de la madrugada de este miércoles, comenzará formalmente a funcionar el servicio que, en un principio, va a recorrer el Casco Histórico y a conectar Retiro con Parque Lezama. Durante los dos primeros meses el servicio será gratuito, luego de lo cual se evaluará una tarifa que se equipare a la de los colectivos tradicionales. Además, cuando suceda, habilitarán el sistema multipago y se podrá abonar, incluso, utilizando la tarjeta SUBE. La intención explícita de la administración de CABA es promover medios de transporte sustentables a través, sobre todo, de alternativas eléctricas. Así lo viene repitiendo con especial énfasis desde que se aprobó el Presupuesto 2025, cuando se proyectaron gastos cercanos a los $14 billones para este año. [MOVILIDAD] A partir de mañana, miércoles 7 de mayo desde las 5 h, comienza a funcionar el nuevo servicio de Buses Eléctricos en el Casco Histórico de la Ciudad. pic.twitter.com/yuAzqxvFeB— BA Infraestructura (@BAInfraest) May 6, 2025Los llamados eBus llegaron desde China, su país de fabricación, a finales de abril, y empezaron a circular por las calles de Capital Federal a modo de prueba durante los últimos días. También la gente pudo acercarse a distintas locaciones para conocerlos en persona durante el fin de semana pasado, como el Museo de Bellas Artes, el Planetario, el Obelisco y otros. En el recorrido pasarán por zonas claves como el Microcentro y el barrio de Monserrat, en lo que será un total de 36 paradas a lo largo de 12,3 kilómetros. Otros puntos que destacan desde el GCBA a través de las redes sociales, es que "la flota es 100 % eléctrica, no contamina, es silenciosa y accesible para personas con movilidad reducida".La empresa encargada del servicio por dos años será DOTA, operadora de varias líneas de colectivos, quien se adjudicó la licitación presentando un presupuesto de casi la mitad: mientras que el oficial se había estipulado en $7000 millones, el de DOTA fue de 3500 millones de pesos. Los coches tendrán asientos para 13 pasajeros, y calculan que entrarán otros 11 de pie, según especificaron en la cartera porteña. Además, como diferencial serán manejados exclusivamente por mujeres, quienes obtuvieron becas de la Subsecretaría de la Mujer, dependiente de la Vicejefatura de Gobierno, para acceder a la licencia profesional requerida.Actualmente, el recorrido en sentido norte comenzará en la intersección de la avenida Dellepiane y la avenida Brasil, continuará por Juan de Garay, Paseo Colón, Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, Brasil, Perú, Belgrano, Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. de Alvear, Esmeralda, Arenales y Crucero General Belgrano, hasta Juncal. En sentido sur, el regreso será por Juncal, Maipú, Santa Fe, Chacabuco y avenida Brasil hasta Dellepiane. En función a los resultados de su uso, el Gobierno podrá analizar extenderlo hasta Caminito, en La Boca, como una segunda parte del proyecto. Según estimaron, tardarán aproximadamente dos meses desde la puesta en circulación de la flota en analizar este próximo paso.Aunque algunos internautas de las redes plantean que son recorridos similares a los de otras líneas de colectivo, el comunicado de Infraestructura explica que en 2022, por obras de puesta en valor del Casco Histórico â??cruces a nivel, nivelaciones de calzada, ensanche de veredas, mejoramiento de fachadas, entre otrosâ?? las líneas que iban por Perú, Chacabuco, Bolívar, Defensa, entre Retiro y San Telmo/La Boca se trasladaron al Metrobus de la 9 de Julio y al del Bajo, lo que dejó la zona sin transporte público. Aunque en un principio se dijo que alcanzarían una velocidad de 12 kilómetros por hora, en realidad pueden llegar hasta 60, pero "como van a circular por el área central, no va a poder ir tan rápido, porque hay muchas peatonales y lugares en donde no se pueden superar los 20km/h.", contaron en su momento fuentes del Ministerio de Infraestructura. Por esto, la solución fue intercalar dependiendo las limitaciones de cada zona: en San Telmo circularán entre 30 y 40 km/h., y en avenidas se extenderán hasta 50 km/h. Con una autonomía de 170 kilómetros con carga completa, la Ciudad enfatizó, a través de un comunicado, que la incorporación de estos buses implica el comienzo de "una transición tecnológica, porque el principal objetivo es reducir las emisiones contaminantes". El transporte, continuaron, es el encargado del 30% de esas emisiones, y una de las principales fuentes de ruido en las ciudades.
El escándalo por los 25 millones de dólares que recibió el presidente Moretti dejó al club administrativamente paralizado.Los integrantes de la subcomisión de Fútbol Juvenil junto a un vocal opositor pusieron dinero de su bolsillo para cubrir las necesidades de la pensión.
El receso invernal ya tiene fecha confirmada en todo el país. Algunas provincias lo adelantaron y otras lo mantuvieron para fines de julio. Mirá cómo es el cronograma. Leer más
Doce buses eléctricos arribaron a la ciudad de Buenos Aires desde China para incorporarse a un nuevo recorrido que unirá Retiro con Parque Lezama. El Ministerio de Movilidad Urbana informó a través de sus redes sociales que las unidades ya arribaron a la ciudad y que completaron las pruebas de homologación requeridas para comenzar a operar. El servicio será operado por conductoras mujeres, que participaron en jornadas de capacitación durante las semanas previas. Se prevé que comiencen a funcionar en los próximos días.El proyecto forma parte de una iniciativa con la que el gobierno porteño busca modernizar el transporte público en la Capital, incorporando vehículos eléctricos que reduzcan las emisiones contaminantes y mejoren la calidad del aire. Estos buses, con capacidad para 24 pasajeros (13 sentados y 11 de pie), cuentan con piso bajo para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida y están equipados con tecnología de asistencia a la conducción. Llegaron a Buenos Aires los minibuses eléctricosEl recorrido de 12,3 kilómetros de los denominados "minibuses" incluirá 36 paradas y atravesará los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. El itinerario en sentido sur comenzará en la intersección de la avenida Elvira Rawson de Dellepiane y la avenida Brasil, y continuará por Juan de Garay, Paseo Colón, Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, Brasil, Perú, Belgrano, Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. de Alvear, Esmeralda, Arenales y Crucero General Belgrano, hasta Juncal. En sentido norte, el regreso será por Juncal, Maipú, Santa Fe, Maipú, Chacabuco y avenida Brasil hasta Elvira Rawson de Dellepiane. La velocidad máxima de los vehículos estará limitada a 12 km/h, adecuada para las calles angostas y de alto flujo peatonal del microcentro. El servicio operará todos los días desde las 5 de la mañana hasta la 1 de la madrugada del día siguiente.La empresa DOTA, adjudicataria del contrato tras una licitación pública, será la encargada de operar los buses durante un período de dos años. El presupuesto oficial para el proyecto fue de $7000 millones y la oferta ganadora fue de $3500 millones. La importación de las unidades estuvo a cargo de la firma Agrale. Antes de su puesta en marcha, una de las unidades fue sometida a pruebas técnicas y de homologación por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), un proceso obligatorio para obtener la habilitación necesaria. Según explicaron a este medio oportunamente desde el Ministerio de Movilidad Urbana, la validación técnica se realizó sobre un vehículo que arribó sin pintura ni ploteo; su aprobación permitirá que otras jurisdicciones interesadas en adquirir unidades similares no deban repetir el trámite.El servicio -que empezaría a prestarse en los próximos días, según fuentes oficiales- será gratuito durante el primer mes de operación y luego se evaluará la posibilidad de implementar una tarifa equivalente a la del boleto de los colectivos tradicionales. El sistema de pago será compatible con los medios actuales, incluida la tarjeta SUBE.Equidad de géneroLa incorporación de estos minibuses eléctricos también busca fomentar la equidad de género en el transporte público: serán conducidos exclusivamente por mujeres, quienes accedieron a becas gestionadas por la Subsecretaría de la Mujer dependiente de la Vicejefatura de Gobierno para obtener la licencia profesional requerida.Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para avanzar en la electrificación progresiva del sistema de transporte porteño. En ese contexto, también se analizan circuitos para tranvías eléctricos y otras alternativas sustentables, con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la calidad del aire.No es el primer intento de Buenos Aires por adoptar esta tecnología. En 2016, se lanzó una licitación para adquirir 400 colectivos eléctricos, pero la iniciativa no prosperó. Tres años más tarde, en 2019, se implementó una prueba piloto con ocho unidades para las líneas 12, 34, 39 y 59. Solo dos llegaron a circular en la línea 59 y fueron retiradas después de un año.En la actualidad, la ciudad cuenta con un único colectivo eléctrico en funcionamiento, perteneciente a la línea 28. Fue fabricado en la Argentina con componentes eléctricos importados del Reino Unido.Con la llegada de estas nuevas unidades, Buenos Aires da un paso concreto hacia un sistema de transporte más moderno y sostenible, como antes lo hicieron otras ciudades de América Latina. La iniciativa no solo busca mejorar la conectividad dentro del microcentro, sino también servir como modelo para futuras incorporaciones de vehículos eléctricos en otros puntos del país. Desde el Ministerio de Movilidad Urbana indicaron que el desempeño del servicio será monitoreado y no descartan extender el recorrido hasta Caminito, en La Boca, en función de la respuesta del público y los resultados operativos.
CIUDAD DEL VATICANO.- Con el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro comenzaron este miércoles también las operaciones de limpieza y acondicionamiento de la Casa Santa Marta para alojar a los cardenales que participarán del cónclave.La residencia donde vivía Francisco, en latín Domus Sanctae Marthae, es, de hecho, el hospedaje vaticano que Juan Pablo II mandó reformar para ofrecer un alojamiento digno a los cardenales que llegaban a Roma para elegir un nuevo pontífice, ya que hasta entonces solían alojarse en pequeñas celdas incómodas y precarias durante esas ocasiones.La orden para desalojar las habitaciones de quienes residen habitualmente en Santa Marta, no solo la llamada familia pontificia, sino también religiosos, prelados, embajadores y otros inquilinos ocasionales, ya se había dado el martes. Este miércoles, con el traslado del cuerpo del Papa, que vivía en el segundo piso, en la habitación 201, las operaciones entraron en su fase activa. Se trata de desinfectar toda la residencia, instalar barreras en las ventanas para evitar cualquier contacto con el exterior, chequear la seguridad electrónica de cada habitación, y preparar todo lo necesario para una estancia forzada de prolongación incierta.Los cardenales comerán en espacios comunes, podrán confesarse y tendrán momentos de oración, pero todo esto deberá suceder lejos de personas que no hayan prestado juramento de confidencialidad absoluta.Además, las fuerzas de seguridad vaticanas vigilarán el recorrido que, al menos dos veces al día -por la mañana y por la tarde- los cardenales electores deberán hacer para recorrer los pocos cientos de metros que separan la Plaza de Santa Marta del "corazón" del Vaticano, atravesando la via delle Fondamenta y varios patios hasta llegar al patio de San Dámaso, desde donde se accede a la Capilla Sixtina.Antes de la reestructuración ordenada por Juan Pablo II, que le dio su configuración actual, Santa Marta era históricamente un "lazareto" pontificio para enfermos de cólera: un pequeño hospital ubicado en las afueras de los palacios apostólicos cuando, a fines del siglo XIX, el Papa de entonces temía que la epidemia del "morbo asiático", como se la llamaba, llegara a Roma.En 1884, por voluntad de León XIII, el edificio de Santa Marta se convirtió en un "lazareto para acoger a las familias pontificias y a las de los barrios cercanos a San Pedro", con una especie de ambulatorio y una iglesia dedicada precisamente a la seguidora de Jesús. Según el relato del Evangelio, los tres hermanos, Marta, María y Lázaro (el amigo de Jesús que fue resucitado), alojaron muchas veces a Jesucristo en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, cuando el Maestro visitaba la Ciudad Santa. Y Marta, acorde las Escrituras, era la que más se ocupaba de los cuidados prácticos de la casa como anfitriona. La casa de Santa Marta fue también refugio para muchos judíos durante los años de la persecución nazi-fascista y para representaciones diplomáticas de países en guerra con la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler.Finalmente, Juan Pablo II decidió transformarla en la "casa para el cónclave", con obras de restauración que concluyeron en 1998, tras las cuales se convirtió, de hecho, en el hotel que es hoy. Una anécdota histórica recuerda que, luego de ser elegido Papa en marzo de 2013, Jorge Bergoglio fue personalmente a Santa Marta a abonar los gastos correspondientes a su estadía durante el cónclave.ExpectativaNo se espera que el cónclave para elegir al nuevo Papa comience antes del 6 de mayo. Los cardenales reunidos ahora en Roma decidirán la fecha tras prolongados debates.Los cardenales mantienen varias reuniones esta semana para planificar el cónclave y tomar otras decisiones sobre la gestión de la Iglesia católica mientras los líderes mundiales y los fieles comunes lloran la muerte del pontífice.Unos 135 cardenales pueden participar en el secreto cónclave, que podría prolongarse durante días antes de que el humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indique al mundo que se ha elegido un nuevo papa.Mientras, ya hay especulaciones sobre quién debería suceder a Francisco, argentino y primer Papa no europeo en 1300 años.No hay un claro favorito para suceder a Francisco, aunque las casas de apuestas británicas han señalado a Luis Antonio Tagle, un reformador de Filipinas, y a Pietro Parolin, de Italia, a la cabeza de los favoritos.El cardenal sueco Anders Arborelius sugirió a sus compañeros electores que vuelvan a mirar más allá de Europa, donde las congregaciones católicas llevan años disminuyendo."Creo que sería muy natural elegir a alguien de África, Asia o, en cualquier caso, de aquellas partes del mundo donde la Iglesia está, de alguna manera, más viva, más dinámica y con más futuro", dijo Arborelius al diario Corriere della Sera.El cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik, que dirige la oficina del Vaticano para los sacerdotes, predijo un cónclave corto, pero reconoció que la transición está llena de incertidumbres."Veremos qué dice el Espíritu Santo", dijo el miércoles. Cuando se le preguntó si el próximo papa podría venir de Asia, donde la Iglesia católica está creciendo, insistió: "para el Señor, no hay Este ni Oeste".El primer y único cardenal de Papúa Nueva Guinea, John Ribat, se preparaba el miércoles para partir hacia Roma para participar en la votación, complacido de representar a la pobre nación insular del Pacífico Sur de 12 millones de personas y más de 800 idiomas en un Colegio de Cardenales que Francisco diversificó enormemente durante 12 años."Lo importante es que... Papúa Nueva Guinea forma parte de la Iglesia, la Iglesia global. Y poder tener un representante de aquí para estar en el cónclave, es algo grande", dijo Ribat a la Australian Broadcasting Corp. Añadió que esperaba que el próximo papa fuera alguien que pudiera liderar la Iglesia "de una manera que sea veraz y una a todos".Agencias ANSA y AP
A pesar de que todos los alumnos tendrán descanso, las fechas varían según la comunidad autónoma
En la noche del 15 de abril de 1953, el lujoso palacio del Jockey Club de Buenos Aires, ubicado entonces en la calle Florida al 500, se encontraba ardiendo en llamas. En pocas horas, y ante la pasividad de los bomberos, el fuego devoraría el notable acervo artístico, los valiosos libros y el opulento mobiliario de ese edificio, emblema de la alta sociedad porteña. El incendio, provocado intencionalmente por un grupo de partidarios del presidente Juan Domingo Perón, que ejercía su segundo mandato, fue solo uno de los tantos actos vandálicos producidos en una jornada marcada por la violencia política. Aquel día, las insalvables diferencias entre peronistas y antiperonistas dejaron en Buenos Aires un reguero de fuego, destrucción y muerte. Todo comenzó en la tarde, cuando dos bombas colocadas por opositores al gobierno explotaron en Plaza de Mayo, en medio de un multitudinario acto en apoyo a Perón. El atentado dejó al menos cinco muertos y cerca de un centenar de heridos. Por la noche, en represalia por este hecho, fueron atacados el Jockey Club y otros edificios considerados como bastiones del antiperonismo."Los atentados del 53 no hay que tomarlos como una cosa aislada sino como algo que sucedió en medio de una situación violenta cada vez más pronunciada que se venía dando hacía años y que desencadenó finalmente el derrocamiento de Perón en el 55â?³, introduce el historiador e investigador del Peronismo, Ariel Kocik, en diálogo con LA NACION.Un acto en apoyo a PerónEn horas del mediodía de aquel 15 de abril de 1953 y, como señala la crónica de LA NACION, "bajo el tibio sol de otoño", varias columnas de trabajadores fueron llegando a la Plaza de Mayo. "La gente estaba convocada por la CGT para darle apoyo a Perón en medio de una situación embromada que presentaba su segundo gobierno por la crisis económica, las acusaciones de corrupción y por la muerte de Juan Duarte -el 9 de abril de ese año, en un supuesto suicidio- que fue un sacudón para el Gobierno", cuenta Kocik. Alrededor de las 17.30, el general Perón salió al balcón de la Casa Rosada y comenzó a hablarle a la multitud que colmaba la Plaza. El presidente se refirió a la situación económica que "no ha sido nunca mejor que ahora", y solicitó la ayuda del pueblo para controlar "la especulación y la explotación del agio por los malos comerciantes". Sus palabras eran respondidas con exclamaciones de júbilo por parte de los 'descamisados' presentes, que de vez en cuando también vitoreaban el nombre de su líder. Estallan dos bombasPero pronto la liturgia de aquel acto peronista se vería alterada. Unos quince minutos después de iniciar su discurso, tanto el mandatario como la muchedumbre fueron sorprendidos por un fuerte estallido. Se trataba de la detonación de un explosivo colocado por alguna fuerza de la oposición. "La primera bomba, compuesta por cartuchos de gelignita, estalló en el interior del Hotel Mayo -señala el historiador-, que estaba en calle Hipólito Yrigoyen y Defensa, frente a la Plaza. En ese momento el hotel estaba cerrado y habían colocado la bomba en el bar. Eso provocó una primera estampida". Perón escuchó la detonación desde el balcón y, lejos de interrumpir su arenga, arremetió con vehemencia: "Compañeros, esos mismos que hacen circular rumores parece que hoy se han sentido más rumorosos queriéndonos colocar una bomba". Pero ese no sería el único ataque producido contra la multitud. Enseguida, un estallido más fuerte que el primero sonó desde una de las bocas del Subte A de la estación Plaza de Mayo. Se había detonado otro artefacto explosivo compuesto por gelinita. Atentado en acto de la CGT en 1953 y posterior incendio del Jockey Club"¡Leña!, ¡Leña!"Luego de los dos estallidos criminales, el caos se apoderó de los manifestantes que estaban cerca del lugar. Llegaban a la plaza los bomberos y las ambulancias públicas y de la Fundación Eva Perón para asistir a los heridos. Pero el discurso de Perón no se detenía. "Podrán tirar muchas bombas y hacer circular muchos rumores, pero lo que nos interesa a nosotros es que no se salgan con la suya", dijo.Luego de prometer individualizar a los autores del atentado el presidente tiró una frase virulenta: "Creo que según se puede ir observando, vamos a tener que volver a la época de andar con el alambre de fardo en el bolsillo". Entonces, la multitud comenzó a gritar: "¡Leña!, ¡Leña!". Y el general, desde su púlpito en la Casa Rosada, les respondió: "Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿Por qué no empiezan ustedes a darla?". Unas horas más tarde, este belicoso consejo del presidente se llevaría a la práctica de manera salvaje. Un acto terrorista-Ariel, ¿cuál fue la razón que lleva a alguien a poner bombas en un acto tan multitudinario?-Lo primero que hay que decir es que estos actos son atentados, son actos terroristas sin ninguna duda. Hay, al menos, cinco muertos y unos 90 heridos. En contexto, hay que decir que a la par que la situación económica se complicaba -en el '52 faltó pan, faltó leche, faltó electricidad-, el gobierno incrementaba la represión, regía el estado de guerra interno, había detenciones arbitrarias, clima opresivo, prensa amordazada... Por otro lado, en la oposición crecía, si se quiere, la desesperación, porque habían visto sus intentos de derrocar a Perón frustrados. En el 51 hubo un golpe de Estado fallido, el del general (Benjamín) Menéndez y pocos meses después, en el 52, fue el del coronel (José Francisco) Suárez. -Pero estas bombas no fueron parte de un intento de golpe de Estado.-No. Lo que los que pusieron las bombas quisieron mostrar es que la oposición seguía dando batalla. Esa fue la intención, mostrarle a Perón que seguían peleando a pesar de que los intentos de golpe habían sido frustrados. Así le contó uno de los involucrados en la colocación de bombas a (Hugo) Gambini. (N. del R.: Ariel Kocik escribió dos libros sobre el peronismo junto al periodista e historiador Hugo Gambini: Crímenes y mentiras; las prácticas oscuras de Perón y Las traiciones de Perón).Los autores del atentado-¿Se sabe quiénes pusieron las bombas?-Eran grupos de antiperonistas, que no componían una organización con una estructura estable. Digamos, en el mundo de la oposición a Perón, lo que había eran universitarios que hacían de grupos de choque para pelear contra la Alianza Nacionalista, que a su vez estaban vinculados a grupos políticos, y también tenían contactos con militares. Con el tiempo iban a construir lo que fueron los Comandos Civiles, grupos organizados para, en cuanto estallara un golpe contra Perón, salir a pelear. Que de hecho pasó, finalmente, en el 55. -¿Hay algún nombre de los autores?-Te puedo dar todos los nombres de los que estuvieron detenidos por estas bombas, pero ¿qué pasa? Ellos fueron acusados de ser culpables y confesaron bajo tortura. Por lo tanto, lo que dijeron, carecía de valor legal. En el 55 se reabrió el juicio y ellos se declararon todos inocentes, porque en definitiva les arrancaron confesiones mediante picana. -Uno de los sindicados como responsable de la bombas fue Roque Carranza, que luego fue Ministro de Obras Públicas del gobierno de Raúl Alfonsín. ¿Él tuvo responsabilidad en el atentado?-Todo el mundo lo señaló a él. Carranza era un ingeniero industrial recién recibido que tenía una activa militancia en el movimiento, sobre todo vinculado a los universitarios reformistas que enfrentaron a Perón. La gente de ingeniería se especializaba, por ejemplo, en la fabricación de bombas. Yo tengo la palabra directa de un ex militante universitario vinculado al socialismo, un tipo muy respetado del mundo de la cultura, que me dijo personalmente que Roque Carranza lo invitó a participar del atentado, pero él se negó a hacerlo. Se incendia la Casa del PuebloPocas horas después del acto de la CGT en apoyo a Perón y del estallido de las dos bombas, un grupo de hombres enardecidos se dirigieron a destrozar distintos edificios de la ciudad que eran considerados emblemas de la oposición al Justicialismo y de la oligarquía. "Esa noche se incendió la Casa del Pueblo, sede del Partido Socialista, se atacó la Casa Radical y el Jockey Club", enumera Kocik.Es así que una parte de la furibunda turba se dirigió a la altura del 2400 de la Avenida Rivadavia, donde estaba el edificio de la Casa del Pueblo. Allí destrozaron la cortina metálica que bloqueaba el acceso, ingresaron en grupos y comenzaron con los destrozos y el ataque ígneo en el interior del edificio. "En la sede Socialista se quemó la Biblioteca Juan B. Justo, que tenía un acervo extraordinario con 100.000 libros de la historia de las organizaciones obreras. Era el mayor archivo de luchas sociales del país", indica Kocik, que añade: "En el sótano estaban las bobinas y los archivos de papel de La Vanguardia, el diario socialista. Todo eso ardió fácilmente". El ritmo creciente de las llamas en la elegante casona de la Avenida Rivadavia contrastaba con la inacción de la policía y los bomberos. "Los bomberos concurrieron varias horas después y no para apagar el fuego sino para evitar su propagación", dice una nota del exmilitante socialista Carlos Kreimer en la revista Todo es Historia. "Al principio quedó todo a merced de lo que los socialistas pudieran hacer con dos mangueritas para apagar el fuego", acota Kocik. "Hacia las 4 de la madrugada se desplomaron los techos y de la Casa del Pueblo solo quedaron las paredes ennegrecidas", escribió Félix Luna en un artículo en la mencionada Todo es Historia. El Jockey Club envuelto en llamasLa misma suerte que el local socialista corrió el palacio del Jockey Club, en Florida al 500, que para el peronismo era el pináculo de la oligarquía. El historiador Marcelo Larraquy en su libro De Perón a Montoneros cuenta que ese club había rechazado la solicitud de ingreso de Juan Duarte y del empresario justicialista Jorge Antonio y que también sus dirigentes se opusieron a comprar 100.000 ejemplares de La Razón de mi vida, la autobiografía de Eva Perón. Según Gambini, se lo habían regalado los violentos al general como una especie de trofeo de guerra. Los agresores destruyeron sin contemplaciones y prendieron fuego todo lo que había dentro del lugar. "Allí había obras de arte valiosísimas... muchos cuadros rodaron escaleras abajo y se hicieron pelota -dice Kocik-, había una pinacoteca con obras, por ejemplo, de Goya". Otros bienes también fueron robados, como por ejemplo una partida de vinos que apareció tiempo más tarde cuando se remataron bienes de Perón. En el diario La Prensa, en un artículo del año 2022, el columnista Rodolfo Gallo del Castillo enumera todo lo que se llevó el incendio. Entre otras cosas, menciona finísimos muebles, boisseries de ensueño, arañas de cristal, cortinados de terciopelo y seda, jarrones finos y muchísimos libros valiosos. Además, pocos días después, Perón disolvió el Jockey Club, que volvió a tener personería recién en 1957. "Lo que el Gobierno quería que se quemara"Además, según una crónica del diario LA NACION del tiempo en que ocurrieron estos hechos, cuando finalmente los bomberos pudieron actuaron rescataron de entre las llamas, mediante una escalera mecánica, a un hombre atrapado en el quinto piso y a una mujer en el primero. La Casa Radical, ubicada en Tucumán al 1600, también sufrió la enervada rabia de los atacantes. Allí, los agresores ingresaron luego de romper las rejas delanteras y comenzaron a arrojar muebles a la calle por la vereda para luego prenderlos fuego. La misma suerte corrieron importantes ambientes del edificio, como el Salón de Sesiones, aunque, a diferencia de lo que ocurrió con el Jockey Club, el incendio no alcanzó la totalidad del predio. Otro edificio que se menciona menos y también fue alcanzado por la brutalidad de los exaltados manifestantes fue el del Partido Demócrata, ubicado en la calle Rodríguez Peña al 500, a la vuelta de la Casa Radical. Los atacantes también intentaron llevar a cabo su vandálico accionar contra el edificio del diario LA NACION y el Petit Café, en Santa Fe casi Callao, pero la policía protegía ambos edificios. En palabras del mencionado Kreimer: "se quemó lo que el gobierno quería que se quemara". La responsabilidad de los incendios-Ariel, ¿quiénes fueron los responsables de estos ataques? ¿Fueron los manifestantes de la marcha que se dirigieron a romper todo?-No creo, puede ser que algún exaltado de la marcha haya ido, pero yo iría más por el lado de la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN) y grupos policiales y parapoliciales. -¿Qué era la Alianza Libertadora Nacionalista?-Eran grupos de choque o de acción, que no aparecían públicamente como vinculados a Perón, aparecían como si fueran independientes, por llamarlo de alguna manera. Actuaban golpeando a la oposición. Podían salir, por ejemplo, a matar comunistas con total impunidad. -¿Respondían a alguien?-Respondían a dos personajes que eran matones: Guillermo Patricio Kelly y Juan Queraltó, que era el más corrido hacia la extrema derecha, por no decir al nazifascismo. Kelly supuestamente estaba en contra del antisemitismo. Esa era la diferencia entre ellos. Kelly acusó a Queraltó, que era su enemigo en la ALN, de estos atentados y la quema de Iglesias en 1955 también. "Primer acto de terrorismo de Estado" -¿Y ellos a quién respondían?-En 1955 la responsabilidad de Alberto Teisaire aparece más señalada, cuando era vicepresidente del país. Pero en 1953 las culpas en estos ataques irían directamente a Perón. Cuando Teisaire fue arrestado por el gobierno de la llamada Revolución Libertadora en 1955, declaró que Perón había sido culpable de absolutamente todo, y que la ALN era "subvencionada y dirigida por el propio Perón". Para no dejar dudas, en su declaración el ex vicepresidente sentenció: "Nada de lo que el gobierno de Perón ha ejecutado, sea cual fuere la naturaleza de los hechos ocurridos, se ha llegado a concretar sin el conocimiento directo de Perón".En este sentido, al hablar de los ataques a los bastiones opositores al peronismo, en su libro Perón y su tiempo, el célebre historiador Félix Luna escribió: "Fue el primer caso de terrorismo de estado en el país; un acto para amedrentar a la oposición, manejado desde los niveles del poder con la aquiescencia del presidente de la Nación.Cuatro mil detenidos-Volvamos a los atentados en la Plaza, ¿los acusados por ese acto fueron atrapados enseguida?-Las redadas policiales empiezan inmediatamente. Hay algo que nunca se investiga en cuanto al peronismo que es el sistema de delación, que es el que permitía detener casi inmediatamente a los responsables, acusados, sospechosos... No se puede estudiar el peronismo sin tener en cuenta la enorme cantidad de delatores que había en la sociedad. Perón mismo lo reconocía cuando decía "tenemos miles de rastreadores" en su obra Conducción Política. Así que fue rápido dar con los sospechosos. Hubo decenas de detenidos, ya tuvieran relación directa con las bombas o por las dudas. De acuerdo con Félix Luna, entre abril y mayo de 1953 en esa gran redada se detuvo a unas 4000 personas. Ellos fueron puestos a disposición del Poder Ejecutivo y pasaron meses en prisión, distribuidos en la Penitenciaría Nacional -ubicada donde actualmente se encuentra el Parque Las Heras-, el penal de Villa Devoto y la cárcel de mujeres -en San Telmo-, porque también hubo mujeres entre los detenidos. Fue el caso de Yolanda Vacca de Uzal, allegada al dirigente radical Arturo Mathov y de Victoria Ocampo. -¿También detuvieron dirigentes políticos?-Sí, además de los directamente implicados también están los detenidos porque podían llegar a saber algo. Carlos Sánchez Viamonte, Alfredo Palacios, Nicolás Repetto, entre los socialistas, todos ellos fueron a la Penitenciaría Nacional justamente en el año 1953. No es que los acusaran de poner las bombas, los acusaron porque, como eran altísimos dirigentes, les decían: "No me jodas, vos tenés que saber algo". También detuvieron a Arturo Frondizi, en ese entonces dirigente de la Unión Cívica Radical que, esto hay que decirlo, no había conspiración en la que el tipo no estuviera. Picanas y torturadoresLos sospechosos de haber puesto las bombas en la Plaza y muchos otros de los detenidos recibieron los peores tratos por parte de sus captores, consistentes en golpes, tormentos psicológicos y, principalmente, el uso de la picana eléctrica. "En los años del peronismo la tortura era algo sistemático", asevera Kocik, y añade: "Tengo las declaraciones de los torturados y es algo tremendo realmente". -¿Cómo funcionaba lo que usted señala como el sistema de torturas?-En este caso particular, las torturas se dieron sobre todo en la Comisaría 17 y la 46, donde se movía el general Jorge Osinde, director de Coordinación Federal, que es el que más tarde, en 1973, organizaría la represión en Ezeiza. Y también en la famosa Comisaría Tercera, que es donde estaban los hermanos Juan Carlos y Luis Amadeo Cardoso, que eran dos de los más famosos torturadores del segundo gobierno de Perón, que llevaban la picana eléctrica en una valijita para torturar donde fuera necesario. Lo normal era que después de ser torturados, los opositores eran apresados por unos meses en la Penitenciaría Nacional. -¿Qué casos puede mencionar?-Roque Carranza se declaró culpable en medio de la tortura, teniendo a Osinde a pocos metros. Otro caso es el de Alfredo Estrabou, torturado sádicamente con picana eléctrica, que quiso matarse en la comisaría para poner fin a los tormentos. Patricio Cullen es otro caso, al que aplicaron tortura incluso en los ojos. Cuando llegó la Penitenciaría Nacional estaba tan trastornado que no podía reconocer a sus pares. Y en la Penitenciaría fue aislado durante 32 días hasta que se repusiera, sin atención médica... -¿En ese tiempo la Penitenciaría estaba a cargo de Roberto Pettinato padre?-Exactamente. "Anverso y reverso de la misma barbarie"La mayoría de los acusados de poner las bombas en la Plaza permanecieron detenidos varios meses más, hasta que fueron liberados cuando Perón llamó a una especie de concordia avanzado el año 1953. Según Luna, el presidente necesitaba mostrar una buena imagen al exterior, que las cárceles no estaban tan llenas, si quería recibir inversiones. Es, casualmente, en agosto de ese año que se sanciona la ley de Radicación de Capitales Extranjeros. Enfrentados a un nuevo juicio en 1955 todos los sindicados por los atentados explosivos durante el acto de la CGT se declararon inocentes. En cuanto a los incendios y destrozos en el Jockey Club, la Casa Radical y la Casa del Pueblo, no se detuvo ni enjuició a los responsables. "Antes de 1955, no. Y aún después, me cuesta recordar nombres de detenidos por la quema de la Casa del Pueblo. En el rubro 'incendios', los de junio de 1955 se ganaron toda la atención y las acusaciones fueron allí más concretas", analiza Kocik.Aquel 15 de abril de 1953 fue una demostración de hasta dónde puede llegar la violencia política cuando se desboca. Para cerrar con palabras de Félix Luna: "Tanto las bombas en Plaza de Mayo como los incendios que siguieron eran el anverso y el reverso de una misma barbarie".
Se ha documentado un aumento de 40.026 casos de infertilidad en 2011 a 483.209 en 2022, según los datos presentados por el Ministerio de Sanidad
Empezar un nuevo régimen en el gimnasio puede parecer desafiante, pero se notarán mejoras significativas en la salud general más rápido de lo que se cree
Vigilantes del predio dispararon contra cinco adolescentes causando una víctima fatal. Familias de los heridos denuncian falta de atención médica adecuada en el Hospital Santa Rosa
El nuevo manual de señalización introduce más de 80 nuevas señales de tránsito en la normativa vial en el país
El duelo del próximo fin de semana puede ser determinante para el Pirata y del Albiazul, ya que ambos precisan sumar puntos para tratar de meterse en la discusión. Instituto, que lleva una racha de siete partidos sin victorias, tampoco tiene demasiado margen para recuperar el tiempo perdido. Leer más
Un gobierno que abusa de su autoridad y subestima las consecuencias de sus acciones genera resistencias que pueden traducirse en parálisis política. Leer más
El lunes y martes habrá paro para exigir la recomposición de los salarios. Desde las universidades públicas denuncian el freno a las obras de infraestructura, los recortes en el sistema científico y el ajuste en becas. Evalúan impulsar una consulta popular para blindar el financiamiento
Estabilidad climática en la península con nieblas y lluvias en el Cantábrico, mientras Canarias enfrenta inestabilidad y condiciones meteorológicas adversas, incluida la posibilidad de nevadas en altitudes elevadas
WASHINGTON.- Mercado de la Raza, la única tienda en Honolulu, Hawai, que vende productos de América Latina, ofrece desde tortillas de maíz, mole, queso fresco y chile habanero hasta tapas de empanada y yerba mate, una puerta a la región en el corazón del Pacífico. Este año, sus dueños, Megahn Chun y Alex Villarino, comenzaron a sentir el impacto del giro político que dio Estados Unidos con el retorno de Donald Trump y su nueva guerra comercial. Algunos de sus proveedores acomodaron sus listas precios de sus productos importados a la nueva realidad, y a recomendarles que aprovechen promociones o se apuren a hacer sus pedidos para evitar futuros aumentos."Realmente duele subir estos precios", dice Chun a LA NACION. "Vendemos pasta La Moderna, hecha en México. Desde que tomamos la tienda, ha estado a un dólar. Y finalmente tuve que subirlo a 1,25. Realmente me dolió. Puede que no parezca mucho, pero queríamos mantener el precio para nuestros clientes. Y no podemos. Así que sí, definitivamente lo estamos sintiendo. Por más que intentemos aferrarnos a ofrecer precios a los que nuestros clientes están acostumbrados, como un servicio a ellos, porque somos la única tienda latina en la isla, simplemente no podemos hacerlo", explica.Los nuevos aranceles de Trump han empezado a meterse en el día a día de millones de norteamericanos, alterando una economía que anduvo mucho mejor que la del resto de las naciones avanzadas en los últimos años, aun con el azote que provocó el pico inflacionario de la pospandemia, el peor desde los 80. La confianza de los norteamericanos, uno de los termómetros de la salud de la economía, se desplomó este mes en medio de la ofensiva proteccionista y la guerra comercial desatada por los aranceles de Trump.Los norteamericanos esperan ahora más desempleo y más inflación. Y no parece ser una expectativa errada: hay precios que ya comenzaron a moverse y la gente y los pronósticos de los economistas esperan ahora una mayor inflación, un golpe que, de momento, no parece haber inmutado a Trump, decidido a romper el libreto económico que guio a la economía global durante décadas para escribir uno propio."Esto es muy malo para la economía. Es malo para los consumidores, para los negocios, y si no cambiamos el rumbo creo que van a ser tiempos económicos difíciles", dijo a LA NACION Wayne Winegarden, investigador del Pacific Research Institute, un think tank que promueve la libertad y las políticas a favor del libre mercado. "El mercado accionario ve que este va a ser un ambiente malo para los negocios porque los aranceles van a subir los costos y van a reducir la demanda, así que las ganancias serán exprimidas por dos lados", agregó.Winegarden dice que los aranceles llevarán a "aumentos generalizados" de precios, justo cuando la inflación, que abonó el regreso de Trump al poder, comenzó a ceder. Para el bolsillo de los consumidores, será un golpe. "Y sentiremos una vez más que la vida se vuelve mucho menos barata. Será difícil para las familias", prevé.El investigador dijo además que el impacto total sobre los precios se verá a lo largo de varios meses porque tomará tiempo asimilar los aranceles. Los precios de algunos productos, como las frutas, verduras, la cerveza, el vino o el tequila podrían llegar a moverse más rápido -tal como se ve en el caso del Mercado de la Raza- porque los inventarios rotan a mayor velocidad. Una proyección de Anderson Economic Group ya prevé aumentos de entre 4000 a 10.000 dólares en los vehículos nuevos bajo los nuevos aranceles, y quizá más para los vehículos eléctricos como los Tesla de Elon Musk, asesor todoterreno de Trump.Los aranceles también golpearán otro mercado crítico para la economía: el de bienes raíces. La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB, según sus siglas en inglés) indicó que aproximadamente el 7% de todos los insumos utilizados en la construcción de viviendas nuevas provienen de un país extranjero, alrededor de 14.000 millones de dólares. Dos materiales esenciales utilizados en la construcción de viviendas nuevas, la madera blanda y el yeso, llegan principalmente desde Canadá y México, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, y el blanco principal de los aranceles de Trump, junto con China y la Unión Europea (UE). La agrupación proyecta que los nuevos aranceles a Canadá, México y China aumenten el costo de los materiales de construcción en más de 3000 millones de dólares.Los precios también pueden sufrir por el plan de deportaciones masivas de Trump. Así lo advirtió esta semana el CEO de BlackRock, Larry Fink, uno de los pocos empresarios que se refirió de forma explícita al impacto de las políticas de Trump en la economía en CERAweek, la conferencia que congregó a los principales ejecutivos petroleros del mundo en Houston. Fink dijo que habrá más inflación en el corto plazo por el giro nacionalista de la Casa Blanca, incluida la deportación de inmigrantes indocumentados que trabajan en casas, granjas, obras, restaurantes y otros pequeños negocios."Cuando voy a Washington y me hablan sobre estas políticas, les pregunto ¿a qué costo están dispuestos a tolerar eso? Admiten que en el corto plazo habrá inflación más elevada, pero ayudará a generar más oportunidades para crear empleos mejores y más robustos en el mediano plazo", apuntó.Manto de incertidumbreAdemás de los aranceles en sí, las marchas y contramarchas, las represalias y las amenazas de Trump de redoblar su apuesta ante las represalias ha creado un ambiente de incertidumbre que ha dejado un coletazo adicional. "La creciente incertidumbre en torno a las políticas económicas estadounidenses ha provocado uno de los peores inicios de la historia para las acciones estadounidenses bajo un nuevo presidente, a pesar de los sólidos balances de las empresas y los hogares estadounidenses", indicó el Instituto Internacional de Finanzas sobre el derrumbe bursátil.Más del 30% de los ingresos de las empresas que integran el índice S&P 500, el más amplio de Wall Street, provienen del extranjero, especialmente en los sectores de tecnología, materiales y atención médica, indicó el IIF, con lo cual "la represalia a los aranceles y el creciente boicot a productos estadounidenses podrían afectar aún más las ganancias corporativas y aumentar la volatilidad del mercado".Larry Summers, secretario del Tesoro durante el gobierno de Bill Clinton, y uno de los economistas que leyó con mayor precisión el movimiento de la inflación en la pospandemia, advirtió que la primera economía global coquetea con una crisis. "Estoy convencido de que hay casi un 50% de posibilidades de recesión, y tal vez incluso un riesgo mucho mayor, a menos que se modifique el enfoque político actual frente a las amenazas arancelarias", dijo Summers en X. ¿Su expectativa? Un parate con inflación."Los CEO, los consumidores y los mercados están a la espera de un escenario de estanflación", cerró Summers.
Este miércoles comienzan las clases en 15 provincias. En PBA se implementará el nuevo régimen académico de secundaria, sin repitencia. En CABA también arranca un nuevo formato en 33 escuelas "pioneras". Habrá paro docente en San Juan, Chubut y Santa Cruz
El 5 de marzo será el primer día para los niveles inicial y primario. Unos días después será el turno de las escuelas secundarias.Otro año donde las clases empiezan en tiempo y forma.
BN le dice adiós a la billetera digital con la que opera al menos desde 2017, hace ocho años. Clientes deben estar atentos para no perder su dinero
Una campera similar a las que usan los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se convirtió en un éxito de ventas en Amazon. La prenda, de la marca The Goozler, llegó a ocupar el primer lugar en la categoría de abrigos, con más de 200 unidades vendidas solo en el último mes.Camperas falsas del ICE en medio de las redadasLa popularidad de esta campera generó controversia en un país donde el ICE es visto por muchos como una agencia temida, especialmente en comunidades de inmigrantes. Algunos compradores la adquieren como una simple prenda de vestir, mientras que otros parecen usarla con otras intenciones.El caso de Sean-Michael Johnson, de 33 años, ilustra los peligros de esta tendencia. El 29 de enero de 2025, en Charleston County, Carolina del Sur, el hombre fue arrestado y acusado de secuestro y suplantación de un oficial de policía tras detener a un grupo de hombres latinos en una carretera.Según los registros judiciales a los que pudo acceder El País, el joven se presentó "voluntaria e ilegalmente como un agente de ICE y detuvo un vehículo de individuos en movimiento"."Entretenimiento"El impacto de esta prenda no se limita a casos policiales. En un evento reciente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), el presentador Jason Selvig entrevistó a un asistente que llevaba puesta una de estas camperas.Al ser cuestionado sobre su atuendo, el hombre admitió que no tenía relación alguna con la agencia y mencionó que el artículo costaba 29,99 dólares en Amazon. Con tono irónico, añadió: "Si buscas entretenimiento, ponte esto y ve a un Home Depot en una ciudad santuario, como Washington DC, y verás cómo algunos empiezan a huir. Te sentirás como un instructor de fitness. Es realmente bueno".Otro caso de suplantación de identidad de los agentes federales en FiladelfiaEl 1° de febrero de 2025, tres personas estuvieron involucradas en un incidente en 1300 de Cecil B. Moore Avenue, cerca del campus de la Universidad de Temple. Dos de ellas se hacían pasar por agentes de ICE al vestir camisetas con las palabras "Policía" e "ICE" en letras blancas, mientras que una tercera persona filmaba la situación, según información oficial.Las autoridades universitarias informaron que los mismos individuos intentaron ingresar a la residencia estudiantil Johnson & Hardwick, pero se les negó el acceso.Gracias a las cámaras de seguridad, la Policía de Temple identificó el vehículo utilizado y logró detener a un estudiante de la universidad. El implicado se encuentra suspendido provisionalmente mientras la investigación sigue en curso.La Policía de Filadelfia asumió la investigación del caso, mientras que la Policía de la Universidad de Temple colabora activamente en la recopilación de información. Las autoridades advirtieron que la suplantación de identidad de un agente del orden es un delito y que los estudiantes involucrados podrían enfrentar medidas disciplinarias severas, incluida la expulsión.La universidad reiteró que no hay agentes federales de ICE que operen en el campus e instó a los estudiantes a reportar cualquier actividad sospechosa. Además, puso a disposición servicios de apoyo psicológico para quienes se sientan afectados por estos eventos.
Por primera vez en dos décadas cambiarán la metodología de enseñanza de lectura. Otras materias que también se reforzarán en los niveles iniciales. Leer más
El año comenzó con un alza en el nivel de actividad del sector aunque todavía no se borró la fuerte caída del año anterior.
El ciclo lectivo 2025 comienza entre febrero y marzo, con variaciones según la provincia y el tipo de institución. Algunos colegios privados adelantan el inicio por motivos académicos y organizativos.
Luego del error admitido por el gobierno porteño en la carga de la valuación de algunos modelos, que impactaba fuertemente en las patentes a pagar, ya comienzan a llegar aumentos de hasta 130% en las boletas. Ante las dudas que se generaron en los contribuyentes, la gestión de Jorge Macri buscó explicar cómo se calcularon los incrementos. Dentro del presupuesto para 2025, el Gobierno porteño buscó cambiar la alícuota para las patentes de vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires. Según argumentaban, el nuevo régimen impositivo haría "que el 81% del padrón pague menos o lo mismo que venía pagando".El modelo que bajó un 25% su precio respecto a enero tras los cambios en el impuesto al lujoSin embargo, comenzada la segunda semana de febrero y al haber recibido los avisos de pago de patentes, usuarios advirtieron errores en las valuaciones de sus vehículos y fuertes aumentos en el monto a pagar en algunos casos.El revuelo comenzó en redes sociales, lugar en el que los damnificados dieron a conocer sus casos. Por ejemplo, el dueño de un Renault Kardian patentado en 2024 recibió una boleta de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) donde figuraban cuotas de $900.000 y una valuación de $100.000.000. El auto, según informa la marca, no vale más de $33.660.000.Lo mismo le ocurrió al titular de un Peugeot 2008 GT, que está listado por $40.580.000 y la valuación recibida era de $89.270.376. Así, debería pagar un tributo anual de $5.356.222 cuando el monto no debería superar los $2.073.638, según estimaciones.Tras el ruido que se generó, la AGIP informó que el error se debió a "una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación" de algunos vehículos. "Como resultado, se detectó la carga incorrecta de la valuación fiscal en el 0,21% del padrón total de vehículos", añadieron en un comunicado. Según aclararon, corresponde mayoritariamente a los Peugeot 208 1.2 GT, Fiat Fiorino 1.4 Endurance, Citroën C3 y Renault Kardian.En esa línea, fuentes oficiales le explicaron a LA NACION que hay un total de 5474 usuarios afectados que "ya fueron notificados y se les está generando la emisión corregida antes del fin de semana". "Para ellos, la fecha de vencimiento del pago se prorroga al 21 de marzo y se les va a comunicar en cada caso", agregaron. Para los demás, la patente llegará a sus homebanking el viernes y la boleta de papel la semana que viene", completaron. Pero, en paralelo, otros usuarios ajenos al error advirtieron un aumento de más del 100% en el monto a pagar respecto al de 2024.En detalle: cómo se calcula el pago de patentePara hacer el cálculo del impuesto, tanto el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el de las demás jurisdicciones del país toman la inflación pasada. Es decir, para establecer el monto a pagar en 2025, se tomó el dato inflacionario del período septiembre 2023 - octubre 2024 que, según los datos del Indec, fue del 193% interanual."Nosotros decidimos poner un tope del 130%. Es decir, ninguna patente se puede actualizar por arriba de ese número por más que la inflación haya sido más alta", comentaron. "Rediseñamos el impuesto, modificamos las valuaciones y las escalas y establecimos ese tope que beneficia a los vecinos, porque la actualización está por debajo de la inflación", agregaron.De esa manera, y con los cambios aprobados por la legislatura porteña en 2024, así quedó el impacto del nuevo esquema en el Impuesto Patentes:161.518 usuarios pagan menos que en 2024.496.546 pagan entre un 0% y 50% más.223.343 pagan entre un 50% y 75% más.171.630 entre 75% y 100%.66.177 entre 100% y 110%.59.667 entre 110% y 120%.42.710 entre 120% y 130,5%.151.808 usuarios se les topeó el aumento en 130,5%.Por mencionar algunos ejemplos en ambos extremos, está el caso del titular de un Citroën C4 Cactus de 2022 que observó una baja del 41,3% en el monto a pagar por su patente así como el dueño de un Honda HR-V de 2017 al que le impactó en un 100% de aumento.En cuanto a la valuación fiscal, las autoridades porteñas toman el número de la base de datos de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (Dnrpa). La patente a pagar es fija y no varía en el transcurso del año, independientemente si se decide hacer el pago anual o en cuotas o cambie el valor de la unidad.Para 2026, probablemente el número sea otro, ya que se tomarán los datos inflacionarios de 2025 y los precios de los vehículos de este año. "Si el valor de un vehículo baja, el impuesto baja y si aumenta, el impuesto aumenta", sintetizan.De esa manera, alcanza con constatar que la valuación emitida por la AGIP coincida con los datos de la Dnrpa para chequear si el aumento se debe a un error o a la actualización por inflación que se aplicó en el parque automotor porteño.Por otro lado, personas con discapacidad, excombatientes de Malvinas y vehículos eléctricos están exentos del pago del tributo. A su vez, se informan los siguientes descuentos:10% para quienes elijan el pago anual.10% para quienes hayan pagado a término en 2024. "Se aplicará sobre cada una de las alícuotas bimestrales del 2025, pagando a término cada una de ellas", explican desde AGIP.8% de bonificación anual para quienes paguen mediante débito automático. "Se aplicará en la última cuota bimestral para quienes adhieran antes del 30 de junio y hayan recibido la bonificación por buen cumplimiento".5% para quienes paguen cuotas mensuales antes del vencimiento20% de reintego pagando mediante Buepp (la billetera virtual del Banco Ciudad).Cuáles fueron los cambios en el pago de patenteEl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires buscó, además de cambiar las alícuotas para el pago de patentes, eliminar las exenciones para modelos electrificados y para las pick ups, que por considerarse unidades de trabajo tienen una alícuota diferenciada.Error en las patentes de CABA: ¿hay que pagar si la boleta llegó con un valor incorrecto?Finalmente, la Legislatura aprobó, aunque con modificaciones, la propuesta del Ejecutivo. Los modelos 100% eléctricos continuarán exentos del tributo, las pick ups mantendrán su alícuota diferencial (del 2,3%) y en lo que respecta a los híbridos e híbridos enchufables, no tributarán por 24 meses para luego tener un régimen de reducción progresiva y "abonar la totalidad del impuesto a partir del sexto año de radicación".Pero el cambio más significativo es el aplicado al resto de la flota. Según estimaciones oficiales, el 37% del padrón debería observar una baja en su alícuota efectiva para este año, el 44% no tener modificaciones y el 19% sí evidenciar un incremento "que en ningún caso supere el tope del 6%"."La nueva propuesta genera progresividad a partir del incremento de la valuación del vehículo, definiendo un monto mínimo en cada escala y una alícuota para el excedente", argumentaron desde el Ejecutivo porteño en aquel entonces.De esa manera, se incorporó una nueva escala con una alícuota del 2,46% para modelos valuados entre $4.909.680 y $11.292.480. Antes, el salto era del 1,6% al 3,2% y las escalas, con las modificaciones ya vigentes, quedaron de la siguiente manera.
Luego de que se llevara a cabo la semana pedagógica, este lunes inician las sanciones para los conductores de carros y motos que incumplan la medida
Las películas 'El 47â?² y 'La infiltrada' encabezan las nominaciones de este año, con 14 y 13 candidaturas, respectivamente
Pese al miedo que generan los operativos sorpresa en espacios públicos y puestos de trabajo de la "migra", el temido ICE, sobre todo los jóvenes de la comunidad latina empezaron a organizar marchas y protestas en diferentes ciudades contra la política de criminalización de la inmigración llevada adelante por el presidente estadounidense. Leer más
El Gobierno Nacional confirmó el aumento de la jubilación mínima a $273.086,49, más el bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben haberes mínimos. Leer más
El calendario escolar 2025 permite conocer cuándo empiezan las clases en cada provincia, como es el caso de Mendoza. Los padres se preparan en el transcurso de las vacaciones de verano para cuando las escuelas vuelvan a abrir sus puestas. Además de la fecha de inicio del año lectivo, también está definido el período de vacaciones de invierno y cuándo es el último día de clases en cada distrito.Cabe recordar que cada provincia y la ciudad de Buenos Aires tiene la potestad para determinar su propio cronograma escolar y la forma en la que llevará adelante el año lectivo. Por lo tanto, las fechas pueden variar respecto a otros distritos del país.Cuando empiezan las clases 2025 en MendozaSegún indica la resolución 6180 publicada a principios de diciembre en el Boletín Oficial de Mendoza, el inicio del ciclo lectivo 2025 es el lunes 24 de febrero, tanto para directivos, docentes y estudiantes de todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario y modalidad especial). En tanto, el período de recuperación de saberes y fortalecimiento de trayectoria de estudiantes de nivel primario y secundario arranca el 12 de febrero.De todos modos, las autoridades escolares deberán presentarse en las aulas las semanas previas. Los directores de las instituciones educativas abrirán el jueves 6 de febrero para comenzar con los preparativos para las actividades. Por su parte, los docentes deberán volver a sus puestos desde el viernes 7 de febrero.Cuando terminan las clases en Mendoza 2025La fecha de finalización del ciclo lectivo 2025 en Mendoza también está definido. Según el calendario escolar, las actividades en las escuelas mendocinas terminarán el viernes 19 de diciembre para todos los estudiantes del sistema. Los docentes y directivos finalizarán con las actividades educativas el martes 23.De esa forma, los alumnos en la provincia cuyana tendrán un mínimo de 190 días de clases este año, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Educación.Cuando son las vacaciones de invierno 2025 en MendozaAsimismo, el calendario escolar mendocino incluye cuándo son las vacaciones de invierno en el año lectivo 2025. Se trata de un receso de clases que se suele hacer por dos semanas y aplica tanto para alumnos como para docentes. Para el 2025, se establecieron entre el 7 y el 20 de julio.Ciclo lectivo 2025 en MendozaInicio de clases: lunes 24 de febrero.Vacaciones de invierno: del 7 al 20 de julio.Fin de clases: viernes 19 de diciembre.Cuándo empiezan las clases 2025, provincia por provinciaEl calendario escolar 2025 contiene las fechas de inicio de clases acordadas por todas las jurisdicciones con el Consejo Federal de Educación:Buenos Aires: 5/3/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 24/2/25.Catamarca: 5/3/25.Chaco: 26/2/25.Chubut: 24/2/25.Córdoba: 24/2/25.Corrientes 24/2/25.Entre Ríos: 24/2/25.Formosa: 24/2/24.Jujuy: 24/2/25.La Pampa: 26/2/25.La Rioja: 5/3/25.Mendoza: 24/2/25.Misiones: 5/3/25.Neuquén: 25/2/25.Río Negro: 5/3/25.Salta: 24/2/25.San Juan: 24/2/25.San Luis: 24/2/25.Santa Cruz: 24/2/25.Santa Fe: 24/2/25.Santiago del Estero: 5/3/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 5/3/25.Tucumán: 5/3/25.
La Secretaría de Educación definió las jornadas en la que los estudiantes volverán a las aulas y las del receso invernal.
En el transcurso del verano, varías personas se preguntan cuándo empiezan las clases este año, como es el caso de Santa Fe. Esta duda se puede despejar al consultar el calendario escolar 2025, en el cual detalla el inicio y cierre del ciclo lectivo, además del período indicado para las vacaciones de invierno.Cabe recordar que cada provincia y la ciudad de Buenos Aires tienen la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por lo tanto, las fechas pueden variar entre los distritos.Cuándo empiezan las clases en Santa Fe 2025De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación santafesino, ya está definido el día en que se da por iniciado el ciclo lectivo 2025 en la provincia. Los niveles inicial, primaria y modalidad especial empezarán el período escolar el 24 de febrero de 2025. Por su parte, las escuelas secundarias abrirán sus puertas tras las vacaciones de verano el 5 de marzo.De esa forma, los alumnos de que atienden a clases en este distrito tendrán más de dos meses de receso de verano, puesto que las escuelas cierran este año el 13 de diciembre."El calendario escolar en la provincia de Santa Fe va a tener 185 días de clases y con el programa "Una Más" que se implementó sostenemos más horas para los aprendizajes y vamos a fortalecer las acciones de acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes del nivel secundario", sostuvo el ministro de Educación, José Goity, al anunciar el cronograma escolar 2025 a principios de diciembre del año pasado.Calendario escolar 2025 de Santa FeCuando terminan las clases en Santa Fe 2025En el cronograma del ciclo lectivo 2025 en Santa Fe también se detalla la fecha de finalización. Esta es el 12 de diciembre para todos los niveles. De todos modos, para el secundario habrá mesas de exámenes y tutorías para aquellos estudiantes que así lo requieran desde el 15 al 19 de diciembre.De esa forma, se establecen 185 días de clases para todas las modalidades. Con la Hora Más â??una extensión horaria de clases para el nivel primarioâ?? se totalizan 925 horas reloj (5 horas reloj diarias) por encima de las 760 horas mínimas que sugirió el Consejo Federal de Educación. En cuanto al nivel secundaria y sus modalidades también se llegará a cumplir con la misma cantidad de días escolares con las mesas de exámenes contempladas entre el 15 y el 19 de diciembre de 2025.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en Santa FeAdemás, muchos se preguntan cuándo serán las vacaciones de invierno en Santa Fe. Se trata de un receso por el cual los docentes ni los alumnos no asisten la las escuelas por dos semanas. Este período suele ser de dos semanas y se establece a mediados de año. Es una buena oportunidad para que las familias organicen actividades y viajes. De acuerdo al calendario escolar 2025, las vacaciones de invierno irán desde el 7 al 18 de julio.Ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa FeInicio de clases: lunes 24 de febrero para nivel inicial, primaria y modalidad especial, y miércoles 5 de marzo para secundariaVacaciones de invierno: del 21 de julio al 1° de agostoFin de clases: viernes 12 de diciembreCuándo empiezan las clases 2025, provincia por provinciaEl calendario escolar 2025 contiene las fechas de inicio de clases acordadas por todas las jurisdicciones con el Consejo Federal de Educación:Buenos Aires: 5/3/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 24/2/25.Catamarca: 5/3/25.Chaco: 26/2/25.Chubut: 24/2/25.Córdoba: 24/2/25.Corrientes 24/2/25.Entre Ríos: 24/2/25.Formosa: 24/2/24.Jujuy: 24/2/25.La Pampa: 26/2/25.La Rioja: 5/3/25.Mendoza: 24/2/25.Misiones: 5/3/25.Neuquén: 25/2/25.Río Negro: 5/3/25.Salta: 24/2/25.San Juan: 24/2/25.San Luis: 24/2/25.Santa Cruz: 24/2/25.Santa Fe: 24/2/25.Santiago del Estero: 5/3/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 5/3/25.Tucumán: 5/3/25.
Durante las vacaciones de verano, muchas personas se preguntan cuándo empiezan las clases en 2025, especialmente en el caso de Córdoba. El calendario escolar detalla las fechas de inicio del año lectivo, de terminación y también las vacaciones de invierno. De esa forma, los padres cordobeses pueden organizarse para la vuelta a clases en esta provincia.Vale recordar que Córdoba, como el resto de las administraciones provinciales, tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y la forma en la que llevará adelante el año lectivo. Por lo tanto, las fechas pueden variar respecto a otros distritos del país.Cuándo empiezan las clases en Córdoba 2025De acuerdo con lo comunicado desde el ministerio de Educación de Córdoba en su calendario escolar, la fecha de inicio de clases el 2025 será el lunes 24 de febrero para todos los niveles. La excepción es para quienes comiencen un nuevo nivel (inicial, primario y secundario), que tendrán dos días de ambientación a este cambio entre el 20 y 21 de febrero.Por su parte, los docentes y directivos volverán a las aulas el 17 de febrero para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.Cuándo terminan las clases en Córdoba 2025El calendario escolar 2025 de Córdoba también cuenta con la fecha de finalización de clases. Esta será el 19 de diciembre para todos los niveles educativos. De esta forma, el calendario indica que en el año lectivo 2025 los alumnos tendrán 190 días de clases.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en CórdobaAsimismo, el calendario escolar cordobés incluye cuándo son las vacaciones de invierno en el año lectivo 2025. Se trata de un receso de clases que se suele hacer por dos semanas y aplica tanto para alumnos como para docentes. Para el 2025, se establecieron entre el 7 y el 18 de julio.Ciclo lectivo 2025 en CórdobaInicio de clases: lunes 24 de febrero.Vacaciones de invierno: del 7 al 18 de julio.Fin de clases: viernes 19 de diciembre.Cuándo empiezan las clases 2025, provincia por provinciaEl calendario escolar 2025 contiene las fechas de inicio de clases acordadas por todas las jurisdicciones con el Consejo Federal de Educación:Buenos Aires: 5/3/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 24/2/25.Catamarca: 5/3/25.Chaco: 26/2/25.Chubut: 24/2/25.Córdoba: 24/2/25.Corrientes 24/2/25.Entre Ríos: 24/2/25.Formosa: 24/2/24.Jujuy: 24/2/25.La Pampa: 26/2/25.La Rioja: 5/3/25.Mendoza: 24/2/25.Misiones: 5/3/25.Neuquén: 25/2/25.Río Negro: 5/3/25.Salta: 24/2/25.San Juan: 24/2/25.San Luis: 24/2/25.Santa Cruz: 24/2/25.Santa Fe: 24/2/25.Santiago del Estero: 5/3/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 5/3/25.Tucumán: 5/3/25.
Conocé el calendario escolar de este año y cuándo se llevarán a cabo las vacaciones de invierno.
Los alumnos y docentes de la provincia de Buenos Aires iniciarán el ciclo lectivo 2025 el miércoles 5 de marzo, de acuerdo con el calendario escolar que diagramó el Consejo Federal de Educación, con base en la información aportada por cada jurisdicción.Esta fecha de inicio a abarca a los niveles y modalidades de inicial, primario, secundario, técnica, agraria, jóvenes, adultos y adultos mayores, artística, psicología comunitaria y pedagogía social y especial. Por su parte, la educación superior comienza el 17 de marzo.Cada provincia tiene la potestad de definir las fechas del ciclo lectivo, siempre dentro del mínimo de 190 días de clases que instaura el Consejo Federal de Educación. Este organismo está integrado por el ministro (hoy secretario) de Educación de la Nación â??que es su presidenteâ?? los titulares de la cartera educativa en las distintas jurisdicciones del país, y tres representantes del Consejo de Universidades.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en la provincia de Buenos AiresEn el calendario de actividades escolares 2025 de la provincia de Buenos Aires también están incluidas las vacaciones de invierno, un período de receso que dura unas dos semanas y se suele hacer a mitad de año. Tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto.Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024Durante este tiempo, se implementarán actividades complementarias orientadas al logro de los objetivos educativos de cada nivel y modalidad.Cuando terminan las clases en la provincia de Buenos Aires 2025A su vez, se determinó la fecha de finalización del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires. Estas terminará el lunes 22 de diciembre, unos días antes de las fiestas de fin de año. Esta fecha aplica para todas las modalidades ya mencionadas, excepto para la educación superior que termina el 28 de noviembre.De acuerdo a la Dirección General de Cultura y Educación, "este cronograma asegura un total de 185 días de actividad escolar".Cuándo empiezan las clases 2025 en todo el paísEl calendario escolar 2025 contiene las fechas de inicio de clases acordadas por todas las jurisdicciones con el Consejo Federal de Educación:Buenos Aires: 5/3/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 24/2/25.Catamarca: 5/3/25.Chaco: 26/2/25.Chubut: 24/2/25.Córdoba: 24/2/25.Corrientes 24/2/25.Entre Ríos: 24/2/25.Formosa: 24/2/24.Jujuy: 24/2/25.La Pampa: 26/2/25.La Rioja: 5/3/25.Mendoza: 24/2/25.Misiones: 5/3/25.Neuquén: 25/2/25.Río Negro: 5/3/25.Salta: 24/2/25.San Juan: 24/2/25.San Luis: 24/2/25.Santa Cruz: 24/2/25.Santa Fe: 24/2/25.Santiago del Estero: 5/3/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 5/3/25.Tucumán: 5/3/25.
Vuelta a clases 2025: fechas de inicio en cada provinciaRegreso de los docentes 2025: cuándo vuelven a las aulas
Los alumnos y docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) empiezan el ciclo lectivo 2025 el lunes 24 de febrero, tal como fue anunciado en el cronograma de clases que dio a conocer el año pasado el Consejo Federal de Educación.A diferencia de otras jurisdicciones en las que el inicio está pautado para el mes de marzo, en CABA las clases comienzan en la última semana de febrero, tal como sucedió en los últimos años. La única salvedad es el nivel secundario, que comienza una semana más tarde.Este adelanto en el inicio de clases tiene como finalidad garantizar los 190 días que estipula la Secretaría de Educación, como mínimo para todo el país.Cuándo empiezan las clases en CABADe acuerdo a lo informado por el ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, la fecha de inicio de clases en 2025 está definido para el lunes 24 de febrero, en los niveles inicial y primario. En tanto, el secundario, en todas sus modalidades, arranca el año lectivo el miércoles 5 de marzo.Por su parte, los docentes y directivos volverán a las aulas el 10 de febrero para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en CABAAsimismo, el calendario escolar porteño incluye cuándo son las vacaciones de invierno en el año lectivo 2025. Se trata de un receso de clases por dos semanas y aplica tanto para alumnos como para docentes. Para el 2025, se establecieron entre 21 de julio y el 1° de agosto.De esa forma, coincide con las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, donde también ya se estableció el calendario de actividades escolares 2025.Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024Cuándo empiezan las clases 2025, provincia por provinciaEl calendario escolar 2025 contiene las fechas de inicio de clases acordadas por todas las jurisdicciones con el Consejo Federal de Educación:Buenos Aires: 5/3/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 24/2/25.Catamarca: 5/3/25.Chaco: 26/2/25.Chubut: 24/2/25.Córdoba: 24/2/25.Corrientes 24/2/25.Entre Ríos: 24/2/25.Formosa: 24/2/24.Jujuy: 24/2/25.La Pampa: 26/2/25.La Rioja: 5/3/25.Mendoza: 24/2/25.Misiones: 5/3/25.Neuquén: 25/2/25.Río Negro: 5/3/25.Salta: 24/2/25.San Juan: 24/2/25.San Luis: 24/2/25.Santa Cruz: 24/2/25.Santa Fe: 24/2/25.Santiago del Estero: 5/3/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 5/3/25.Tucumán: 5/3/25.