empezó

Fuente: La Nación
11/07/2025 22:36

Premios Martín Fierro a los Portales Web: empezó la ceremonia, con Julieta Prandi y Sergio Lapegüe en la conducción

La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) entrega esta noche los premios Martín Fierro a los Portales Web, una distinción que busca destacar el trabajo de los medios periodísticos digitales en la Argentina. La ceremonia se lleva a cabo en el salón principal de Golden Center Eventos y cuenta con la conducción de dos figuras conocidas del medio: Sergio Lapegüe y Julieta Prandi.Con 19 nominaciones, LA NACION es uno de los portales más destacados de esta primera edición, que compite entre otras categorías al Mejor sitio de noticias argentino, Innovación en medio digitales y Mejor diseño integral.Chiche Gelblung, el primer ganadorApenas pasadas las 21.45 comenzó la primera entrega, con la bienvenida de los conductores y unas palabras del presidente de Aptra, Luis Ventura. La gala promete algunas sorpresas y un muy especial homenaje a una destacada figura del periodismo.Chiche Gelblung, por el sitio Infoveloz, se llevó la primera estatuilla de la noche al Mejor sitio de Información General, en tanto que el periodista Agustín Rey ganó un premio como Mejor redactor de Espectáculos.Rolando Graña, quien ganó por su programa GPS, hizo referencia al enfrentamiento de Javier Milei, el Presidente de la Nación, con los periodistas. "Los que hacemos periodismo no merecemos ser odiados. No somos tan importantes. Vamos a seguir haciendo periodismo antes y después de los presidentes que nos odian".Todos los ganadoresSitio de información generalINFOVELOZRedactor de espectáculosAgustín Rey (newsdigitales.com)Diseño integralPÁGINA 12Sitio de investigaciónREALPOLITIKRedactor de judicialesNicolás Pizzi (infobae.com)Sitio de noticias latinoamericanoINFOBAESegmento para TV con firma digitalRolando Graña - GPS / a24.comColumnista deportivoJuan Pablo Varsky (lanacion.com.ar)Investigación periodística digitalHugo Alconada Mon (lanacion.com)Sitio del interiorEL MARPLATENSE

Fuente: Ámbito
11/07/2025 17:49

Crisis energética global: Elon Musk y una predicción que empezó a convertirse en realidad

El magnate había anticipado los hechos durante sus declaraciones en Alemania. Esto encendió las alarmas del mundo.

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:58

Laura Gil, nueva secretaria adjunta de la OEA, criticó a Álvaro Leyva: "Con él empezó la desinstitucionalización de la Cancillería"

La exviceministra de Relaciones Exteriores relató que durante la gestión de Leyva no hubo comités directivos, se marginó a funcionarios, se dieron episodios de maltrato y fue necesario acudir directamente a Presidencia para evitar que se bloqueara el trabajo de la Cancillería

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:21

Con una tregua que bajó la tensión, el PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

Empezó con sillas y mesas prestadas y hoy es una de las parrillas más populares de San Telmo

Un mozo le recita versos del Martín Fierro a una niña francesa que se pelea con su hermano por las papas fritas: "Los hermanos sean unidos...", dice, y aunque ninguno de los integrantes de la familia habla español, le sonríen. Quizás sea por el histrionismo del camarero, o tal vez por los platos de carne argentina que les está sirviendo. "Parrillada, no hay con qué darle", dice Pablo Jover, parte de la familia de trabajo de Desnivel casi desde su inauguración, jactándose también de que "aquí no se recalienta nada. Si sobra comida, se la llevan. Y si la dejan, quizás picotean los empleados, pero nada vuelve a la parrilla". Manteles de hule, pancito y manteca en las mesas; banderines de fútbol, cuadros (algunos torcidos) con recortes periodísticos o fotos de visitas ilustres, un tango sonando detrás de otro y la parrilla a la vista en el centro de la escena son parte del paisaje, del clima popular e informal del célebre boliche de San Telmo.-¿Quiénes están detrás de la historia de Desnivel?-Hoy los propietarios son Liliana, mi mujer (que se encarga de la administración), y sus hermanos Mirta y Luis Fontanella. El que empezó todo fue el padre de ellos, Ernesto Fontanella, que inauguró la parrilla en diciembre de 1993. Yo, que conozco a la familia desde mis 14 años, me sumé a trabajar unos meses después.-¿Cómo era el lugar?-Empezó bien abajo, muy pobre. La parte de arriba, que hoy tiene lugar para alrededor de 20 personas, era un depósito de cosas arrumbadas. Arrancamos con mesas y sillas prestadas, todo prueba y error. No teníamos tiraje de ningún tipo, ni salida de emergencia. No había plata ni para pagarle a un letrista que cambiara el cartel del frente. Ernesto quería que el restaurante se llamara "Los caminantes", porque casi todos los que trabajábamos habíamos vivido de eso, de llevar y traer mercadería a los negocios de la zona, a los anticuarios. El nombre de la parrilla es Desnivel, porque así se llamaba el anterior local. Y quedó.-¿La familia tenía experiencia en gastronomía?-No. Solo el hermano de Ernesto tenía una parrilla en otra zona de la capital. Él se tiró a la pileta y fuimos todos aprendiendo sobre el negocio, que es fascinante.-También difícilâ?¦-Sí, muy difícil. Hay que dedicarle todo el tiempo y toda la energía. Atender a la gente es todo un tema: a veces te quieren contar sus problemas o su historia y el que está mal o cansado es uno. -¿En qué momento dieron el salto?-Se empezó a correr la bola de que acá se comía bien. Por un lado, se vendía mucho a la hora del almuerzo, a los empleados de las empresas que están cerca. Y por el otro, alrededor de 1996 comenzó a ponerse de moda el tango for export y llegaron los turistas buscando otras experiencias. A eso se le sumó una clientela que aún sostenemos: las tripulaciones de empresas de transporte aéreo. Empezaron a venir los pilotos, después las azafatas. En eso nos ayudaron mucho los vecinos de negocios que ya no existen, de antigüedades o santerías. Los pilotos venían a pasear, preguntaban dónde podían comer y los mandaban para acá. Después, se lo empezaron a recomendar entre ellos. En un momento, abríamos el turno noche a las siete de la tarde y ya no había lugar. Pasamos de tener un solo ventilador que le poníamos a la mesa que mejor propina daba a poder ampliarnos y arreglar las instalaciones. Siempre con sencillez, pero más cómodos. Ahí dijimos "ok, esto funciona". Laburábamos mucho, nos dejaban muy buenas propinas. Todos los que pasaron por acá pudieron ahorrar, mudarse o comprarse un autito.-¿Cuál fue la clave para que volvieran los clientes?-Conocerlos, atenderlos bien. No éramos ni somos demasiado corteses, tenemos un trato más bien informal, pero estamos bien atentos. Cuando yo atendía el delivery con mi hermano, veíamos a uno esperando para entrar a pedir y ya sabíamos lo que quería. O le llevábamos a la mesa enseguida algo que siempre pedían: una provoleta, una ensalada. -Están en un barrio muy emblemático, y particularmente en una zona muy transitada, con bastante turismoâ?¦-En esa época que todo empezó a mejorar, lo que queríamos era brindar una experiencia bien local a los turistas, no nos queríamos convertir en un producto artificial. Mi mujer empezó a hacer flan casero. Antes comprábamos Serenito para la gente [risas].El flan fue un boom. Lo hicimos una noche, teníamos un departamento enfrente, lo hicimos en una cocina Escorial, al horno. Eso y unas berenjenas espectaculares que hacía la mamá de los Fontanella, una receta bien tana, pasada de generación en generación. Lo cuento como ejemplo de que todos nos poníamos a trabajar para hacerle frente a la demanda, que era mucha. No era un polo gastronómico esta zona, no era tanta la oferta. Hoy el panorama es distinto, en el barrio ya no están los anticuarios, los comerciantes apuntan directamente al turismo, con souvenirs o locales de dulce de leche en todas las cuadras. Acá la clientela va fluctuando, en cantidad y tipo de público, pero mantenemos la esencia. -¿Cuál es el fuerte de la carta?-Las pastas fueron, son y serán siempre caseras, y están muy bien. Pero la parrillada es un gol. Se hace en el momento, no recalentamos y tampoco trabajamos con carnes congeladas. De la vaca a la parrilla [risas]. Un pedazo de carne congelada, al sacarla del freezer, se desangra, queda pálida. Después la ponés a la parrilla y en el plato es casi cartón. Nosotros no trabajamos con cartón. Una que siempre cuento es que los aviadores piden el lomo para llevar. Pero no para comer esa noche o al otro día: ¡lo quieren para envasar al vacío y llevárselo con ellos en el avión! No falla. -¿Cómo es el equipo de trabajo?-Armamos familia. Somos muy afortunados con eso. Hemos tenido mozos a los que les hacían notas, porque eran tremendos personajes. Los parrilleros son buena gente, responsables. Y en general todos tenemos libertad, mientras cumplamos. Podemos pegar un grito o hasta discutirle al cliente, pero si no dejamos nada sin hacer y la gente come y paga, no hay problema. A ese que está ahí [señala a un camarero], se le ha resbalado desde la escalera un postre que aterrizó en la cabeza de una señora. Y no pasó nada, un pedido de disculpas, mucha risa y ya está. Tuvimos un mozo que no ofrecía la carta, directamente les decía a los comensales lo que iban a comer. Para algunos sería una falta de respeto, pero funcionaba. Y lo que llegaba a la mesa era tan bueno como lo que se había prometido.Con esas cosas se encuentra la gente cuando viene. -¿Cómo definen al público hoy?-En esta época no hay fila en la puerta, pero yo digo que este lugar está bendecido: por difícil que esté la cosa, siempre hay mesas ocupadas. Seguimos con las tripulaciones, hay un público joven, muchos estudiantes de las facultades cercanas, especialmente la de cine, acá a la vuelta. Turistas internacionales, también. Vienen por la carne y por las milanesas. Ahora, quizás, a turistas de determinados países les resulta un poco caro, pero no se la quieren perder. En todo caso piden y comparten.-Se ven fotos de algunas celebridades en las paredes, ¿hay un trabajo de marketing o prensa detrás de eso?-¡No! Nada de eso, no le damos mucha bola. Llegan por recomendación, porque saben que el lugar no es lujoso pero la experiencia y la parrilla lo valen. Han pasado muchos: Ana Belén, Audrie Tautou [la actriz de Amelie], Nicolás Cabré, Soledad Villamil, Damián Szifron, Érica Rivas, futbolistas, basquetbolistas, músicos. Un montón.-¿Podría existir otro Desnivel?-No es el mejor momento para pensar en ampliarse pero, más allá de eso, no creo: este lugar es único.

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:24

El empresario Álvaro Rodríguez, inversionista de 'Shark Tank' y esposo de Laura Tobón, habló de su crisis de depresión: "La gente se empezó a alejar"

Rodríguez habló abiertamente sobre su experiencia con la depresión. Además, compartió cómo, a pesar de tener una vida aparentemente exitosa, atravesó una profunda crisis emocional que lo llevó a buscar ayuda profesional y replantear su concepto de éxito

Fuente: La Nación
10/07/2025 08:36

La presentación de Leandro Paredes en la Bombonera, el hogar al que lleva tatuado y donde todo empezó

Leandro Paredes ya está en la Argentina. Pasó la revisión médica, firmó su contrato y recorrió por primera vez el predio de Ezeiza, ese espacio que no conoció como jugador, pero que ahora lo recibe con los brazos abiertos. Sin embargo, el momento más fuerte llegará este jueves, cuando suba los últimos escalones del túnel que da al campo de juego y levante la mirada. Ahí, con la Bombonera llena y los hinchas coreando su nombre, va a sentir -como si hiciera falta- que habrá vuelto al lugar donde siempre quiso estar.Porque Paredes lleva a la Bombonera tatuada en la piel, en el alma, en el corazón. Porque vuelve a la cancha donde debutó a los 16 años, donde marcó cinco goles como profesional, donde jugó su último partido antes de partir a Europa. Donde soñó con ser Román Riquelme, y a donde ahora llega con la madurez y la experiencia que le dieron Roma, PSG, Juventus y la selección argentina. No es solo un regreso: es un reencuentro con su historia, con su gente y con las ganas de vivir lo que, en ese mismo rincón del mundo, alguna vez apenas pudo empezar.El divertido video con el que Boca le da la bienvenida a ParedesLa historia comenzó un sábado por la noche, el 6 de noviembre de 2010. Boca se enfrentó con Argentinos Juniors en la Bombonera. Claudio Borghi, suspendido, miró desde un palco; en el banco estaba su ayudante, Norberto Batista. Entre los suplentes, un pibe flaco de Caballito con la camiseta 20. Ese día volvía Riquelme tras más de cinco meses de inactividad por sinovitis en la rodilla izquierda. A los 16 años, cuatro meses y ocho días, Paredes entró por Lucas Viatri y se convirtió en el segundo entre los futbolistas más jóvenes en debutar en la historia del club. El partido terminó 2 a 0 para el visitante, con goles sobre el final. Pero más allá del resultado, para él fue una noche soñada.En esos primeros pasos, el vínculo con el estadio se volvió magnético. En tiempos en los que Riquelme alternaba lesiones y retornos, Paredes se transformó en uno de sus protegidos. "Es distinto", opinaba Román, y cada tanto le dedicaba algún elogio público. El joven Leandro jugaba como enganche y empezaba a ocupar el centro de la escena. En 2012, ya con Julio Falcioni como director técnico, lució la camiseta número 10 en varios partidos. Boca le dio esa confianza y también una enorme responsabilidad. Y él la asumió como naturalidad: aun menor de edad, jugaba con soltura, como si la cancha fuera su casa.Y lo era. Todos sus goles oficiales en Boca fueron marcados ahí: cinco tantos, cinco veces en la Bombonera. Los dos primeros, contra San Lorenzo, en un 3 a 1 de noviembre de 2012. Los dos siguientes, a Racing, también en un 3-1, tiro libre incluido. Y el último, a Tigre: el empate a los 40 minutos del segundo tiempo, antes del cabezazo in extremis de Cata Díaz para la victoria. De sus 31 partidos en la primera división argentina, 23 tuvieron lugar en la Bombonera. Además, estuvo en el banco en seis ocasiones más; la primera de ellas, la tarde en que Boca se consagró invicto en el Clausura 2011, una de las dos conquistas de Leandro en el club (la otra es la Copa Argentina 2012, aunque en ese torneo no llegó a sumar minutos).En 2013, cuando tenía apenas 19 años, llegó la decisión que cambiaría su carrera: se fue en préstamo a Roma por 18 meses, y de allí recaló en Chievo Verona. En ese momento le costaba ganarse un lugar con Riquelme en la cancha y procuraba la continuidad que no encontraba en Boca. Más adelante, Roma hizo uso de la opción de compra y pagó 4,5 millones de euros por su pase. La última actuación antes de emigrar de Boca también fue en la Bombonera: una derrota por 2 a 0 frente a All Boys. Una despedida sin luces, en un escenario muy distinto al que lo recibirá este jueves.Paredes jamás sintió ese adiós como definitivo. "Siempre voy a volver", prometía desde Europa. Mientras hacía carrera en Italia, en Rusia (un año y medio en Zenit), en Francia, tanto como cuando compartía equipo con Messi en PSG y en la selección, la Bombonera lo acompañaba. Y no solo en la memoria. En octubre de 2022, antes del Mundial de Qatar, Paredes se hizo tatuar la Bombonera en el pecho, por el italiano Valentino Russo. La imagen muestra a un niño de espalda que va caminando con la camiseta número 5 por la vía que conduce directamente al estadio, pelota pegada al pie.En varias entrevistas, Paredes dijo que su sueño era que sus hijos, Victoria (12 años), Giovanni (9) y Lautaro (3 meses), lo vieran jugar en la Bombonera. No en Europa, no en el Parque de los Príncipes, no en el Olímpico de Roma. En la Bombonera. Rodeado por papelitos, banderas y tribunas colmadas. Como él lo vivió cuando era chico. Como lo soñó siendo grande. Lo hizo con la camiseta de la selección, pero no fue lo mismo que hacerlo con la de Boca.Ese deseo, al fin, está a punto de cumplirse, a los 31 años. Este jueves a las 18, Paredes será presentado oficialmente en la Bombonera. El club abrirá las puertas a socios -tendrán prioridad- y no socios, con entrada gratuita, como lo hizo en otras ocasiones con Carlos Tevez (2015) y Edinson Cavani (2023). Habrá música y videos de Paredes en las pantallas, para dar la bienvenida a un campeón del mundo que eligió volver a las raíces.Paredes llegó a Buenos Aires este miércoles por la mañana. Lo esperaban una comitiva oficial de AFA y un puñado de hinchas que, a pesar de la hora, quisieron hacerle un recibimiento. Desayunó en el predio de la selección y pasó la revisión médica en una clínica de Barracas, frente a Parque Lezama, a apenas mil metros de la Bombonera. "Estoy muy contento", llegó a decir al ingresar al lugar donde se sometió a los estudios. Este jueves hablará no ante la prensa sino frente a una multitud de hinchas que, seguramente, encontrarán cualquier excusa para salir un poco antes de sus trabajos y verlo otra vez en el estadio.Por la tarde se trasladó al complejo de Boca en Ezeiza, donde fue recibido por Riquelme y Miguel Russo. En ese encuentro se cerró un círculo. El ídolo que lo apadrinó cuando él tenía 16, el que siempre resaltó su calidad y su personalidad, ahora le entregaba el mando desde otro rol. Paredes ya no es el pibe que heredaba la camiseta 10, sino un jugador con todas las letras que llega para calzarse la 5 y conducir a Boca desde el mediocampo. Un líder silencioso que tomará las riendas de la reconstrucción futbolística del club tras dos años vacíos de trofeos y el tropiezo en el Mundial de Clubes.Paredes vuelve a la Bombonera con la camiseta que siempre quiso. Ahora, su desafío es ayudar a Boca a volver a ganar, como en aquellos viejos buenos tiempos que vivió de chico y que lleva grabados bien cerca del corazón.

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:04

Ésta banda de rock empezó tocando con la ayuda de una activista de la UNAM que hoy es presidenta de México

El vocalista de la agrupación recientemente recordó aquellos años de protesta

Fuente: La Nación
09/07/2025 00:00

Adolescentes y redes sociales. El día que una voz se apoderó de Valentina y empezó a dictarle qué comer y qué no

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width "Me decía qué comer y qué no" Valentina tuvo anorexia y revela lo que muchas personas sienten: una voz se apodera de los pensamientos Por María Ayuso 9 de julio de 2025

Fuente: La Nación
08/07/2025 03:36

Empezó su camino como niñero luego de googlear "cómo viajar a Europa sin pagar" y terminó volando a los sitios más exóticos

Ignacio Artigas nació en Adrogué, pero enseguida se mudó a Ciudad Evita. Sus padres se divorciaron cuando tenía 3 años. Su papá formó una nueva familia y perdió un poco el contacto con él. A pesar de todo, tuvo una infancia mágica, le encantaba contar historias. Soñaba con ser actor. Desde entonces sabía que iba a emigrar: quería recorrer el mundo. De niño vio Manuelita, la película, y quedó enganchado con la vida nómade. Soñaba con vivir en París e intentó postularse a numerosas becas cuando ya cursaba la universidad, pero para todas tenía que destinar algún dinero que no tenía y además tenía un promedio que se acercaba al 9, pero que parecía no alcanzar, él quería algo que fuera un 10.Estudió comunicación, inglés y francés en el colegio, y aunque tenía resuelto el tema de la diversidad lingüística, no conseguía el dinero para viajar. Puso en Google "cómo viajar a Europa sin pagar" y el mundo se le presentó con muchas posibilidades: empezó como au pair, una tarea que consiste en una especie de intercambio para cuidar a los chicos de una familia y ayudar con algunas tareas domésticas. "Sos considerado un integrante más y, a cambio, tenés que cuidar a los niños y colaborar en tareas hogareñas, además te dan un pequeño sueldo, pocket money en inglés, una especie de mesada -explica-. Cada país tiene sus propias reglas en este sentido. El mío era de 300 euros en Bélgica". Su deseo era irse a un país francófono porque quería practicar el idioma y aprender aún más. Creó una cuenta en una app que funciona como un Tinder para hacer match con una familia. "Si ellos también te eligen se abre la posibilidad de conversar", relata Ignacio. Marcó los destinos de su interés y luego siguió el arduo proceso de búsqueda de familias. "Te exige mucha intuición -continúa-, porque tenés que analizar la casa a la que podrías eventualmente ir a vivir". Mientras tanto en su cabeza resonaba un problema: no tenía mucha idea de cómo hacer las tareas hogareñas más básicas, porque en su casa todo lo hacían su abuela y su mamá, pero estaba tan decidido que también consideró que eso lo aprendería.Bélgica: donde todo empezóEncontró una familia que buscaba un au pair varón, una condición bastante poco común, porque por lo general se buscan mujeres. Aunque hizo contacto con varias familias, esta fue la primera con la que inició un intercambio, y con la que finalmente acordó. Todo empezó ahí, en Bélgica, con estos padres que buscaban un varón para acompañar a su hijo amante del fútbol. Además querían alguien que hablara español para que pudiera darle clases. "Tenían la intención de mudarse a Málaga un año después", explica Ignacio. Un día le contó a su mamá que estaba todo listo: se iba a Bélgica para la segunda mitad de ese año. Su madre casi enloqueció. Temía sobre el sitio al que iba su hijo y las tareas en las que se iba a involucrar. "Investigué -relata-, le mostré videos, pero es cierto que todo es suerte". Planearon una entrevista con la familia, y ambas, la de Ignacio y su contratante estuvieron presentes. "Fue una experiencia interesante porque todos se sintieron un poco más cerca y tranquilos", continúa."Bélgica me encantaba -rememora-, tiene como muchas ciudades que conservan la arquitectura del 1600 o del 1700. Acabé en Amberes, donde se habla holandés, pero la familia hablaba francés, lo que me permitió cumplir mi cometido de practicar la lengua. No fui sincero en cuanto a saber andar en bicicleta. Ellos esperaban que lo hiciera, pero yo no sabía hacerlo bien". Terminaron despidiéndolo a los dos meses. Volvió a la Argentina súperdeprimido. Sin embargo, un novio del momento, estudiante de intercambio que estaba en Argentina, le sugirió aplicar a una aerolínea del Medio Oriente. No necesitaba ninguna formación previa, pero Qatar Airways estaba por llegar al país y era una oportunidad. "Por entonces me acuerdo que no tenía ni idea de donde quedaba Qatar -se ríe-, pero sólo trabajaba dando clases particulares de inglés y francés y reunía un sueldo muy mínimo, así que me presenté. Sólo pedían haber egresado del secundario y conocimientos de inglés, sin necesidad de tener un certificado".Un despido, y una nueva oportunidadSe presentaron 500 candidatos. En la primera entrevista le dieron una charla introductoria explicando las condiciones pero también las restricciones. Durante la sucinta entrevista, su trabajo de au pair le abrió inmediatamente el paso a la siguiente etapa. Atravesó un segunda dura entrevista, sobre todo basada en su aspecto físico: manos, uñas, dientesâ?¦ Y así superó sucesivamente todas las reuniones hasta quedar entre los 11 que eligieron para ir a Doha.Volver a empezarLuego de un tiempo de trabajo, la pandemia obligó a la línea aérea que lo contrató a reducir personal y volvió a quedar desempleado, aunque le ofrecieron seguir viviendo en los edificios de la empresa porque Argentina tenía las fronteras cerradas. Consiguió un trabajo en un museo de moda, pero un cambio en el sistema de visas lo obligó a volver a Argentina ni bien se le permitió el ingreso.Aprovechó para terminar la tesis de su carrera y capitalizó su experiencia: iba a volver a intentarlo, esta vez en Emirates. Eligió irse a Dubái "que en comparación a Doha, es mucho más cosmopolita, grande y con una oferta cultural más rica -explica-. Qatar es un país tradicional islámico y estricto, por ejemplo en lugares públicos ni hombres ni mujeres pueden mostrar ni los hombros ni las rodillas, alguien que convive con VIH o tiene sífilis o tuberculosis es deportado, las condiciones laborales para ciertos sectores son muy malas, como para los trabajadores bangladesíes, pakistaníes e indios que trabajan bajo el sol, horarios de 12 horas y viven hacinados en complejos que las constructoras ofrecen. A muchos empleados se les retiene el pasaporte y sólo tienen derecho a vacaciones cada dos años. Es muy duro. Hay condiciones que son verdaderamente esclavistas. Esto es lo que se empezó a conocer con el Mundial".Sin embargo, en Dubai se encontró con uno de los Emiratos Árabes, musulmán, pero súper occidental y muy cosmopolita. "Se siente casi, casi como occidente", argumenta.Ya como personal de la aerolínea, su vida transcurre en el barrio Almaján, en Dubai, donde se multiplican los edificios de la compañía, de modo que todos sus compañeros están allí. "Estoy un poco alejado del centro de la ciudad -cuenta-, pero desde mi balcón puedo ver el desierto". En su trabajo, tiene un planning mensual con un mínimo de 8 días libres por contrato y una cierta cantidad de horas de vuelo. Cada mes va a diferentes destinos: "puede ser una semana a Estados Unidos, y la siguiente a alguna ciudad de Europa, África o Australia -relata-. Cada tripulación es diferente, de modo que sólo compartimos un vuelo. Me hice amigos en el entrenamiento, son todos argentinos o españoles". Su día a día es la no rutina, lo que intercala con gimnasio, verse con amigos, estudiar italiano y perfeccionarse en francés. "Me gusta mucho leer -reconoce- y voy muchísimo al cine, aunque muchas películas estén censuradas pero igual las disfruto. Cuando me toca ir a Londres o Nueva York aprovecho para ver teatro que me encanta."Dubái es un país islámico "donde la religión es el Estado" -agrega-. "Por lo común las personas son muy superficiales y es un lugar que se rige mucho por la imagen, por ostentar objetos caros. Tiene mucho brillo, pero al mismo tiempo es un poco vacío. Es el reino de lo exótico: desde un café con oro, al hotel 7 estrellas donde podés ir a comer. Como oportunidad laboral es una buena ocasión para ahorrar. Pero ya cuando pasan los años y tus ojos se acostumbran a aquel brillo y querés buscar algo más, probablemente no lo encuentres".Aquello que no se olvidaPara Ignacio aún está el sueño infantil: "Mi próximo proyecto es irme a Francia a estudiar -confirma-. Apliqué a siete universidades para hacer un máster en comunicación. Una ya me aceptó, estoy esperando la respuesta de todas para tomar una decisión. Para septiembre, que es cuando comienza el ciclo lectivo allí, tengo que haber elegido". A la par está escribiendo una crónica novelada sobre su experiencia en Qatar, un relato de las mil y una noches posmodernas que le tocaron experimentar en su vida qatarí.

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:13

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei

A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Fuente: Ámbito
05/07/2025 20:10

Copa Argentina: la nueva etapa de San Lorenzo empezó con un sufrido triunfo

En Lanús, el "Ciclón", que tuvo el debut oficial de Ayude como DT, superó 4-3 en los penales a Quilmes tras un deslucido 0-0 en tiempo reglamentario. Tigre, el próximo rival.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 11:13

El gobierno de Javier Milei empezó a normalizar el suministro de gas en estaciones de GNC e industrias

El sistema dejó de estar en situación de emergencia. De este modo, se estabilizaron las funciones.

Fuente: Infobae
04/07/2025 10:20

La historia detrás del sencillo con el que Taylor Swift empezó a escribir su propia leyenda

El aniversario de 'Tim McGraw' revive la emoción de los swifties y destaca la evolución de una artista que ha dejado huella en la cultura pop internacional

Fuente: Perfil
03/07/2025 19:36

"Me empezó a pegar de la nada": usuario de Uber denunció al conductor por agresión y robo en Córdoba

Un joven fue atacado por un chofer tras vomitar por la ventanilla del auto. El conductor le sustrajo una gorra y se dio a la fuga. La empresa no suspendió el perfil del agresor, según relató el usuario. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 14:18

¿Cómo empezó Teresa Ferrer en el cine para adultos?

La actriz llegó a reflexionar sobre su vida y su trayectoria laboral

Fuente: Clarín
03/07/2025 11:36

Empezó la semana de la dulzura: cuánto cuesta la icónica merienda María Callas en Las Violetas y qué incluye

Una experiencia de época en el corazón de CABA para festejar la semana de la dulzura.Cuánto sale y qué trae la merienda más emblemática del salón.

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:11

Gustavo Bolívar reveló de qué manera se habría orquestado el supuesto golpe de Estado contra Petro: "Empezó a bloquearle todo"

El exdirector del DPS aseguró que el presidente ha sido víctima de diferentes ataques con los que se habría buscado minar su mandato. Mencionó ocho estrategias presuntamente ejecutadas en su contra

Fuente: Clarín
02/07/2025 17:00

Las confesiones de Lisandro Martínez: cómo cambió su vida cuando empezó terapia y por qué no se habla de política en la Selección

El zaguero del Manchester United se recupera de una lesión en una de sus rodillas.Contó que empezó a tratarse con una psicóloga porque se sentía "vacío" cuando jugaba en el Ajax.Y también reflexionó sobre la "gireta" política en Argentina: "¿Cómo no podemos tirar todos para el mismo lado?".

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

Semana de la dulzura: cuándo empezó y cuánto dura

Cada mes de julio, una tradición no oficial se instala en la Argentina para modificar el pulso de los kioscos y afianzar lazos sociales: la Semana de la Dulzura. Se trata de un período en el cual el intercambio de chocolates, alfajores y caramelos se convierte en una excusa para una muestra de cariño entre amigos, parejas y familiares. Aunque no figura en el calendario de feriados, esta costumbre se arraigó con fuerza en el país y, con la llegada del invierno, resurge la pregunta sobre sus fechas exactas y su particular historia.¿Cuándo es la Semana de la Dulzura 2025?La celebración tiene una fecha fija en el calendario, independiente de los días de la semana en que caiga. La Semana de la Dulzura comenzó este martes 1° de julio y se extiende hasta el próximo lunes 7 de julio. Durante estos siete días, la consigna es simple: regalar una golosina a un ser querido como un gesto de afecto.La participación en esta tradición no requiere más que la voluntad de agasajar a otra persona con un dulce. Es una oportunidad para fortalecer vínculos o simplemente tener un detalle con alguien del entorno personal o laboral.Del festejo a todo un mes de promocionesSi bien el período tradicional abarca solo la primera semana del séptimo mes del año, el éxito comercial de la iniciativa impulsó su expansión. En la práctica, la costumbre se prolonga durante varias semanas más. Muchos comercios y consumidores adoptan el Mes de la Dulzura, lo que permite continuar con el intercambio de golosinas durante todo julio como pretexto para afianzar relaciones afectivas.Cuál es el origen de la Semana de la DulzuraLa historia de esta celebración comenzó en 1989. No nació de un hecho histórico ni de una leyenda popular, sino de una necesidad comercial. Fue una iniciativa de la Asociación de Distribuidores de Golosinas (ADGyA) y de la empresa Arcor con el objetivo de potenciar las ventas en un contexto de alta inflación que afectaba el consumo. Las marcas del rubro alimenticio, en especial las de dulces, atravesaban una crisis y necesitaban una estrategia para revertir la tendencia.Así surgió la campaña que instaló el lema "una golosina por un beso", una consigna que con el tiempo cambió y se adaptó. La elección de la fecha no fue casual. Julio coincide con el invierno, la época del año en que se registra el pico máximo de consumo de este tipo de alimentos calóricos.La primera publicidad de la la Semana de la DulzuraLa primera edición de la Semana de la Dulzura cumplió su objetivo con creces. Según los registros de la época, las ventas de bocaditos, chocolates y otros dulces populares crecieron un 20 por ciento respecto de la tendencia anual. El éxito fue tal que la campaña se repitió en los años siguientes hasta quedar marcada en el imaginario colectivo como una fecha esperada por la industria y los consumidores.Un alimento que se incorporó en los últimos años fue el alfajor, que se aparta de la tradición compuesta por caramelos, bombones y chocolates, pero representa una alternativa atractiva para quienes deseen regalar algo más sustancioso. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:12

Melissa Gate y Karina García están en la mira para ser presentadoras: empezó la batalla por saber quién será la nueva reina de 'La Corona'

Tras su paso por el exitoso 'reality', ambas figuras se disputan un lugar en la televisión nacional, generando expectativas y reacciones encontradas en la audiencia que sigue cada paso de sus carreras

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:16

Aldo Corzo y Alessa Wichtel revelan cómo empezó su historia de amor: "Me enamoré del fútbol, de él y de la 'U'"

El futbolista y la actriz peruana hablaron por primera vez sobre su relación y sorprendieron con detalles íntimos de cómo nació su romance. Él se enamoró al verla en el cine; ella se volvió su hincha número uno.

Fuente: Clarín
01/07/2025 08:36

Persecución, choque y un auto prendido fuego: el robo de película que empezó en San Martín y terminó en Núñez

Los efectivos de la Policía terminaron internados y los delincuentes detenidos.

Fuente: La Nación
27/06/2025 06:36

Madame Papin: el grave accidente que sufrió, por qué empezó a cocinar y el gran dolor que la atraviesa

Madame Papin empezó a cocinar para darles de comer a sus cinco hijos, pero sus ganas, su creatividad y su empeño la llevaron a la televisión y también a ser la cocinera de varias bandas. Se llama Mónica Borda, pero hasta en su casa le dicen Madame Papin, apodo que se ganó porque fue quien introdujo los papines norteños en Buenos Aires hace más de 20 años. Hace dos meses, el viernes 25 de abril a la tardecita, la atropelló un auto en plena avenida Del Libertador, tuvo fractura de cráneo y varios huesos rotos en todo su cuerpo. "Llegué muerta al Pirovano", le dice a LA NACION, en una charla en la que habla sobre su rehabilitación y recorre su historia. "Yo no soy dramática. Esto pasó, ya está. Mucho no puedo decir porque no recuerdo nada. Estuve 40 días internada, cuatro en terapia intensiva y ahora tengo internación domiciliaria. Hace unos días salí a la calle por primera vez para hacerme una resonancia. No puedo apoyar la pierna izquierda porque tengo la rodilla rota; me iban a operar, pero van a esperar a ver si es necesario. Así estoy, entre médicos, radiografías y estudios", detalla. View this post on Instagram A post shared by Madame Papin (@madamepapin)-¿Qué recordás del accidente? -Llegué al Hospital Pirovano muerta y me pusieron una válvula en la cabeza porque tengo fractura de cráneo. Me contaron que dije quién era, pero yo no me acuerdo de nada. Estaba trabajando en Obras, haciendo un catering para una banda, salí, crucé avenida Del Libertador y un auto me atropelló; era un pibe de 18 años que dobló y no me vio. Fue el viernes 25 de abril. -No era tu hora...-No tenía visa, digo yo. El neurocirujano me dice que no me voy a acordar, y apenas es un detalle, ¿para qué quiero acordarme? Fue un accidente. El pibe paró y no tiene la culpa, pero por 10 años no debería poder manejar porque no se dobla por Libertador sin ver a la gente. Yo estaba cruzando bien. Me atendieron muy bien en el Pirovano, me pusieron una válvula y me trasladaron al CEMIC de Saavedra porque el neurocirujano también atiende ahí; me llevaron con respirador y sedada. -¿Y qué pasó después?-Cuando me desperté, me arranqué todo, y luego, me dormí. Recuerdo que no me podía mover y dormía todo el tiempo. A los días me pasaron a una habitación, de eso sí me acuerdo. La primera noche me levanté para ir al baño y pensé que estaba muerta porque no podía mover las piernas. Todavía hoy tengo sensaciones rarísimas porque es como si viviera debajo del agua, en el fondo del mar... Escucho ruidos raros. Durante varios días escuché maullar y no había ningún gato. Es producto de los hematomas y el oído. El médico me dice que todo es tiempo, pero no sabemos cuánto. Lo bueno es que no perdí motricidad, estoy tejiendo... Y me pongo metas cortitas. View this post on Instagram A post shared by Madame Papin (@madamepapin)-¿Estás tomando mucha medicación? ¿Tenés muchos dolores?-Dejé de tomar corticoides porque me hacían mal, además de hincharme, y también dejé la morfina porque no me hacía nada. Por suerte, no tengo casi dolores. Al principio me dolía todo. Tomo muchas pastillas por día y nunca tomé nada. No sé cuánto tiempo más me va a llevar esto; todavía falta. Estoy haciendo un curso de paciencia. [Risas]. Estoy con kinesiología, visito al clínico, al neurocirujano, al psiquiatra. "Lo peor en la vida ya me pasó"-¿Creés en los milagros?-Yo creo en Dios. Igual a mí lo peor en la vida ya me pasó... Hace siete años me mataron un hijo. Yo tengo cinco hijos y me mataron uno. Guido tenía 30 años recién cumplidos. -¿Qué le pasó?-Monóxido de carbono. Estaba en su casa, con su novia que también murió. Yo no vuelvo a pasar por eso... si le pasa algo a alguno de los cuatro que me quedan, me pego un tiro. Entonces, el accidente es una anécdota, no era el momento... Habrá un porqué.-¿Te lo preguntás?-No, porque soy Protestante y creo que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros. Me enojé con todo el mundo cuando Guido se murió, pero no con Dios porque vi lo que Dios hizo en esos 30 años en la vida de mi hijo. No se me ocurre preguntar por qué pasó y eso no quiere decir que me cueste muchísimo levantarme todas las mañanas. Tengo que hacer un esfuerzo enorme... Y la familia cambia también, después de una muerte, pero hago el esfuerzo porque soy punk, soy inquieta. "Cocinar es dar amor"-Sos cocinera, ¿cómo empezaste?-Me casé con Pablo, que era el dueño de Negro el 11 de la Costanera, tuvimos cinco hijos y cuando empezaron a crecer quise trabajar. No sabía hacer un huevo duro, en mi casa todos cocinaban menos yo, mi mamá, mis abuelas, mis hermanas, y yo nada. Fui a una escuela alemana sin tener una gota de sangre alemana. Hice tres años de arquitectura, después me recibí de diseñadora gráfica, y con mi cuarta hija me recibí también de psicóloga social. -Pero siempre te ganaste la vida en la cocina...-Sí. Al tener tantos hijos, mi casa era un club. Me parece que una mamá alimenta y cocinar es dar amor. Empecé a cocinar como un desafío para darles de comer a mis hijos. Y un día Pablo cerró el restaurante y abrió un negocio en el Mercado Central de Frutas, yo leí una nota sobre papines andinos y empecé a hablar con los collas. Hace 20 años no existían las papas andinas acá y tanto insistí que empezamos a traer las papas y las comercializaban desde el Mercado Central, algo que no fue fácil porque se tenían que vender en bolsitas chicas, eran más caras que las papas y se las robaban porque eran papitas de colores. Un día le llevé papines de regalo a un amigo chef y entré enojada porque venía de luchar contra todo eso... y dije "qué soy madame Papin"...-Y así nació Madame Papin...-Claro. Empecé a hacer ferias y en paralelo estuve en un programa de cable porque tenía un servicio de catering en Recoleta. Investigué sobre comidas vegetarianas y veganas cuando ni se hablaba de eso, y nunca paré de cocinar. -¿Nunca estudiaste gastronomía?-No, yo soy cocina de autor. Empezaron a llamarme para llevar viandas a algunos shows, un día me quedé y así empecé a cocinar para bandas. -¿Cuál fue la primera banda para la que cocinaste?-Fue algo muy loco... Somos cinco hermanos, cuatro mujeres y un varón, y mi hermano escuchaba una banda alemana Los Toten Hosen. Y me llamaron para cocinarles a ellos [se ríe], aunque al principio creí que era un chiste. Desde entonces soy su cocinera oficial en la Argentina, así empecé. Y le hice la cena de Acción de Gracias a Lenny Kravitz el año pasado, el catering a Roberto Carlos cuando vino. -¿Y para qué otros músicos cocinaste?-Además, les hice los postres a la banda inglesa The Damned y cociné para Celeste Carballo, Nito Mestre, León Gieco y Andrés Calamaro por los 30 años de Juanse en la música. Cuando me gusta la banda, les pido una púa de recuerdo y la pego en una chaqueta; tengo un montón. Entonces fue cómico cuando vi a Nito y le pedí una púa, pero me dijo que ya no usaba, y podía cortarse el dedo... Cociné para Willy Quiroga en un festival. Y tengo mi empresa de catering, se llama Madame Papin, comida para humanos.Su desembarco en la TV-¿Cómo llegaste a la televisión?-Porque me invitaron un día a Cocineros argentinos y me fui quedando. En ese momento estaba todavía (Guillermo) Calabrese, me pidieron que hiciera parrilla e hice mollejas con papines. Cocinábamos en la calle y cuando cortó el semáforo tenía armados sandwiches y salí disparada a repartirle a la gente. Ese día tenía que llevarle unos muffins veganos a uno de los Guns n' Roses. Y me quedé dormida... no le llevé nada [se ríe]. -¿Te gustaba el programa?-Cocineros... es un formato de muchos años, el mejor programa de la Argentina porque es federal. Soy apolítica porque soy punk, pero creo que los medios públicos tienen que existir porque hay gente que no tiene acceso a otra cosa, pero no porque no tiene plata, sino porque no hay. Y la TV Pública llega a todo el país. Después hice Cocinate, que terminó en marzo pasado, y ahora hay algunos proyectos, siempre relacionados a la cocina, pero en otro formato. Todavía hay mucho que se puede hacer desde la cocina. -No te quedás quieta nunca parece... -No, por otra parte, me gusta ir a los comedores para enseñarles a comer mejor, con lo poco que hay. Si hay lechuga y estamos en julio, no hacés ensaladas, sino buñuelos, empanadas, tartas. Es lo básico de una mamá, que con una papa y dos ramitas hace un plato de sopa. La comida no se tira. Creo que los argentinos tenemos desprecio por el alimento; no es lo mismo comer que alimentarse. La gente que revuelve la basura come, pero no se alimenta. La Argentina tiene mucho alimento y comemos tres cosas. Enseñar a hacer una huerta es educación, trabajo y alimento. Mi generación creyó que iba a cambiar el mundo y nos equivocamos, entonces tratemos de cambiar una baldosa. -¿Qué te dice la gente cuando te reconoce?-Me saludan. Aprecio mucho el cariño de la gente y trato de ser lo más sincera posible. Sé que hay gente a la que no le gusto porque soy malhumorada, no tengo muchos grises y soy mal hablada. Pero no me molesta la crítica, si la agresión gratuita. Muchas veces se habla de maltrato en las cocinas. No sé si es tan así. La cocina es un lugar en el que tiene que haber orden; es como un laboratorio y alguien tiene que mandar.-¿Y hay competencias entre colegas?-No soy competitiva, ni egocéntrica. Me gusta ver lo que hacen otros y en general me llevo bien. Soy muy amiga de Gustavo Nari, que es el chef pastelero de la confitería La Ideal y estuvo en Cocineros argentinos y en Cocinate, donde era mi maestro de pastelería porque yo no hago nada de eso. Además, soy muy amiga de Osvaldo Gross, de Andrea González -que es panadera-, de Adriana García y de Gastón Riveira. Hay muchos egos en las cocinas, pero también hay buena gente, como ellos. View this post on Instagram A post shared by TVP (@tv_publica)-¿Cuál es tu receta preferida?-El cerdo agridulce. Cualquier corte de cerdo, lo cortás en cubitos, lo salteás con unas gotas de aceite, ketchup, miel, azúcar, extracto de tomate, zanahoria rallada, agua y una cucharada de maicena, y lo acompañás con papas. Se lo preparo a mis hermanos, nos sentamos a comer y no hablamos; parecemos perros de la calle [se ríe]. Me gustan las pastas y los canelones, y no como ni cocino caracoles ni ranas porque me dan asco y conejos porque me dan mucha ternura.

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:20

Alerta entre los bancos por la suba en la morosidad en los préstamos: "Después de años, empezó a ser un tema"

Los últimos datos del Banco Central muestran que la irregularidad de crédito en las familias trepó hasta casi 4%, un nivel que no alcanzaba desde 2022 aunque está por debajo del promedio regional. Advertencias por cheques rechazados entre las empresas

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:04

Así empezó su luna de miel en Sudamérica: volaron a Lima y regresaron en clase ejecutiva por solo 150 dólares en pasajes

Miraron hacia el sur buscando una experiencia distinta, y la encontraron en Sudamérica. Entre vinos peruanos, música en vivo y paisajes ancestrales, esta pareja convirtió sus puntos acumulados en experiencia única

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Un avión de American Airlines tuvo una falla en el motor y empezó a largar humo en el aire

En un video viral se ve cómo el avión larga humo desde uno de sus lados.El avión despegó en Las Vegas y se dirigía a Charlotte.

Fuente: Infobae
24/06/2025 01:10

Ciclovía en Isidro Fabela, Toluca: dónde correrá esta ruta ciclista en el Edomex que ya empezó segunda etapa de obras

Este proyecto beneficiará a 226 mil personas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad del Estado de México

Fuente: Clarín
23/06/2025 17:00

Cómo ser parte de la salida en bicicleta que empezó con una pareja y ahora se multiplicó

Guillermo Vera, un comerciante local y Nancy Spataro. En menos de un año, Burzaco Pedalea pasó de ser una salida entre amigos a un movimiento que reúne a más de 50 ciclistas cada semana.Más que ciclismo, es un espacio de encuentro y solidaridad, donde se fomenta el compañerismo y la ayuda mutua entre sus integrantes.

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:42

Empezó el juicio contra un cordobés que intentó robar la camioneta del juez de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Damián Berruet fue detenido in fraganti mientras intentaba abrir el vehículo oficial que estaba estacionado frente al Palacio de Tribunales. Sospechan que integraba una banda que viajaba semanalmente a Buenos Aires para cometer ilícitos

Fuente: Perfil
23/06/2025 08:18

Máximo Kirchner reveló detalles sobre la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: "Ya empezó con su rutina"

El diputado e hijo de la expresidenta relató que Cristina Kirchner comienza su rutina temprano y que "está informada y es muy firme". Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:25

Un pacto roto, una invasión en el barro y un general que dormía: el día que el nazismo empezó a perder la Segunda Guerra Mundial

La mañana del 22 de junio de 1941, el mariscal Gueorgui Zhukov llamó a la dacha de Kuntsevo, la residencia de José Stalin. El General dormía: "¡Despiértelo inmediatamente! ¡Los alemanes están bombardeando nuestras ciudades!". Adolf Hitler había violado el acuerdo de no agresión firmado dos años antes para emprender lo que siempre deseó: la conquista del este de Europa. Las condiciones de una ofensiva salvaje

Fuente: La Nación
19/06/2025 19:00

Cande Molfese contó cómo empezó su historia de amor con su nuevo novio

Después de semanas de especulaciones, Cande Molfese rompió el silencio y decidió compartir públicamente que hay una nueva persona en su vida. A través de imágenes de una escapada romántica a Brasil, la actriz mostró por primera vez a su pareja y dejó en claro que está atravesando un gran momento. Pero eso no fue todo: en las últimas horas, también se animó a contar cómo comenzó esta historia de amor, revelando detalles del primer acercamiento y del vínculo que los une, dejando atrás el hermetismo que mantuvo hasta ahora.En una visita al programa Resumido (Luzu), conducido por Chino Leunis, Cande no solo confirmó su romance, sino que también compartió cómo inició su relación actual. En un ambiente relajado, la actriz comentó: "Estoy hace seis meses", mostrando que atraviesa un momento muy especial en el enamoramiento, donde hasta los pequeños detalles cotidianos generan ternura. Con precisión, recordó: "Lo conocí trabajando. Era el productor de la obra que hice en el verano cuando estaba haciendo un reemplazo de Sofi Morandi y Agustín Sulivan de Benjamín Rojas. Entra por atrás del teatro con Benja y yo dije: 'es él'".Luego confirmó que su pareja se llama Joaquín y, entre risas, contó cómo desde el primer encuentro quiso averiguar si estaba disponible. "Al toque miro para ver si tenía anillo. Ojeando ahí. Le pregunté a mi compañera, Brenda Gandini, que me dijo que estaba soltero". Además, reconoció que no se quedó esperando y que hizo un poco de "persecución" para captar su atención: "Medio que lo perseguí un poco y no me dio mucha bola, recién en enero me prestó atención". Finalmente, en una fiesta se animó a dar el paso y reveló sus intenciones sin vueltas. "Así que yo lo acosé en una fiesta", dijo con total sinceridad.Con una visión clara, Cande expresó la filosofía que guía sus decisiones amorosas: "Para mí la vida es así, es muy finita como para perder el tiempo". Sin lugar a dudas, esta frase refleja su determinación para aprovechar cada momento y no dejar pasar oportunidades en el amor.

Fuente: Clarín
19/06/2025 13:00

El encuentro de los jugadores de la Juventus con Donald Trump: "Fue un poco raro cuando empezó a hablar de Irán"

El delantero Timothy Weah aseguró que el encuentro con el presidente de Estados Uniodos los tomó por sorpresa.El mandatario habló sobre inmigración, tensiones políticas con Irán y cuestiones de género.

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Turismo de invierno: empezó la venta de pasajes para dos emblemáticos recorridos en tren por paisajes únicos

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- De cara a la temporada de invierno, la empresa Tren Patagónico acaba de lanzar la venta de pasajes para julio. El objetivo es fortalecer la propuesta turística de Río Negro, tanto con el servicio Viedma-Bariloche como con el que ofrece La Trochita en Ingeniero Jacobacci.Tal como informaron desde Tren Patagónico, el tradicional servicio ferroviario que une Viedma con San Carlos de Bariloche contará esta temporada con una formación compuesta por tres coches pullman, dos coches camarote; un coche comedor con menú regional, que incluye opciones aptas para celíacos y personas veganas; un coche cine con contenidos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y programación infantil, y dos bandejas automovileras para el transporte de vehículos. Además, ofrecerá conexión a internet satelital a bordo."Más que un viaje, el servicio propone una experiencia integral que combina gastronomía, entretenimiento y confort, mientras los pasajeros recorren paisajes únicos que van desde la costa atlántica hasta la imponente región andina, conectando distintos destinos turísticos de la provincia", afirmó Roberto López, presidente de Tren Patagónico. El periplo en tren permite, de hecho, atravesar la estepa patagónica y unir el océano con la cordillera.Los pasajes ya están a la venta en la web oficial de Tren Patagónico. El precio para viajar en pullman es de $78.700 por persona (para no residentes rionegrinos), mientras que los residentes pagan $65.500. En tanto, el camarote con cama para no residentes de la provincia cuesta $110.000 (los residentes abonan $91.000). Los jubilados tienen un 20% de descuento: pagan en pullman $62.960 y una cama en camarote $88.000 (no residentes). Estudiantes y menores de 4 a 12 años: $55.090 (no residentes rionegrinos). En ese caso, la cama en camarote vale $77.000 pesos. Existe la posibilidad de adquirir pasajes en hasta cinco cuotas sin interés.Asimismo, también está disponible el traslado de vehículos a bordo: para vehículos de hasta 1,55 metros de altura, el valor estimado será de $110.400, mientras que para vehículos de mayor porte, la tarifa asciende a $151.800 (ambos valores sujetos a la adición de seguro e IVA). El servicio sale de Viedma los viernes a las 17 y llega a Bariloche al día siguiente a las 11.50. El regreso se realiza los domingos: los pasajeros parten de la ciudad cordillerana a las 17 y arriban a la capital rionegrina casi 19 horas después. El trayecto posee diez paradas en San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Onelli, Comallo y Pilcaniyeu. En algunos lugares solo para uno o dos minutos, mientras que en Jacobacci y en San Antonio se detiene durante media hora.El tren que une Viedma con Bariloche volvió a funcionar el verano pasado luego de un año de ausencia. El servicio había sido suspendido en enero de 2024 y durante el tiempo fuera de servicio se hizo una renovación integral de los interiores de los coches. A fines de 2024 también se llevó a cabo una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.En enero y febrero, la formación contó con dos salidas semanales y, después de 16 años, volvió a contar con el coche cine. El retorno del coche cine fue posible a través del Ciclo Vagón de Cine Argentino: la Secretaría de Cultura de Río Negro aporta la curaduría y selección de las películas, en línea con el Programa Cinemóvil del Incaa. Los pasajeros pueden disfrutar de películas infantiles, patagónicas y nacionales.La TrochitaDurante el último verano, también la emblemática Trochita volvió a encender motores. El relanzamiento se realizó con un viaje inaugural que unió los 15 kilómetros entre Ingeniero Jacobacci y Empalme 648. "Se trata de un día histórico. Los jacobaccinos crecimos escuchando el silbato de La Trochita, que es lo que nos identifica, no solo en la Argentina, sino en el mundo. Para nosotros es el tesoro más grande que tenemos", dijo en ese momento el intendente de Jacobacci, José Mellado. El legendario tren siguió rodando hasta finales de marzo."En esta temporada invernal, La Trochita volverá a circular en el tramo Ingeniero Jacobacci-Empalme 648, con salidas previstas para los sábados 12 y 26 de julio, ofreciendo un recorrido íntimo y encantador a través del paisaje patagónico a bordo de un tren de 100 años", señalaron desde Tren Patagónico. El viaje tiene una duración aproximada de tres horas e incluye guía a bordo. En destino, los pasajeros podrán disfrutar de platos como cazuela de cordero patagónico o el tradicional guiso de lentejas con hierbas de la estepa, acompañados de vinos regionales (todos los platos incluyen postre). Según informaron desde la empresa, la tarifa plana para este servicio es de $43.200 y no incluye almuerzo. Para más información, tarifas actualizadas y venta de pasajes, se puede consultar el sitio web oficial: www.trenpatagonicosa.com.ar.

Fuente: Clarín
19/06/2025 11:00

Valentino, el hijo de Wanda Nara y Maxi López, contó cómo empezó su historia de amor con su novia: "Nos odiábamos"

El futbolista de las inferiores de River Plate acaba de cumplir un año con Carola Sánchez Aloe.En un divertido video, contaron que se conocieron en una cita doble.

Fuente: Infobae
19/06/2025 09:25

Lorena Altamirano, pareja de "el Flaco" Solórzano, reveló cómo avanza la salud del actor: "Le empezó el dolor otra vez"

Según informó su pareja, a través de redes sociales, el actor permanece bajo observación médica mientras se determina si será necesario intervenirlo quirúrgicamente o si podrá tratarse con medicamentos

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:12

Turistas extranjeros reaccionan al sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao: "todo el edificio empezó a temblar"

Ciudadanas extranjeras en el distrito de Miraflores y el aeropuerto Jorge Chávez se vieron sorprendidas por el sismo y difundieron sus reacciones en redes sociales

Fuente: Clarín
16/06/2025 06:18

De Calchín a Europa sin escalas: empezó como camarero y cinco años después es "el carpintero" de casi toda Andorra

Alomías Scotto (32) llegó al principado en 2019 buscando un horizonte laboral que no encontraba en su Córdoba natal.Después de hacer todo tipo de labores, en 2023 encaró su emprendimiento vinculado a construcciones y reformas."No sabía nada, lo aprendí viendo tutoriales en internet", cuenta.

Fuente: Clarín
15/06/2025 11:18

Empezó el Mundial de Clubes, pero el fútbol argentino no descansa: cómo está el mercado de pases con Muslera, Pol Fernández y Mazzantti

Los clubes de la Liga Profesional se preparan para iniciar la pretemporada rumbo al Torneo Clausura.¿Qué club están apuntando más alto de cara al segundo semestre?

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:02

"Ñocos", la ocurrencia gastronómica que empezó como chiste y terminó en tendencia

Lo que comenzó como un juego entre una pareja se convirtió en una historia divertida que conquistó a los usuarios en TikTok

Fuente: Clarín
13/06/2025 15:36

Colapinto empezó con un trompo sin consecuencias en el accidentado primer entrenamiento del GP de Canadá: Leclerc chocó la Ferrari

El piloto argentino de Alpine quedó girado a contramano en la curva 2 del circuito de Montreal.El monegasco generó la primera bandera roja de la FP1.Verstappen pasó a cero centímetros del muro.Mirá el video.

Fuente: Infobae
11/06/2025 12:26

Altafulla aclaró por qué empezó a usar anillo de compromiso y respondió si está o no casado: "Sí es de matrimonio"

El ganador de la segunda temporada del 'reality' de convivencia despejó las dudas que generó el anillo que usó en la recta final del programa: confirmó que sí es de una boda

Fuente: La Nación
10/06/2025 15:00

Graduados vs IA: la batalla por el primer empleo ya empezó

La inteligencia artificial llega para quedarse. Eso está claro. Pero un cálculo que recién se está materializando es que la nueva tecnología efectivamente se está quedando con las tareas que son exigidas a los recién graduados. Muchas de ellas son repetitivas o automatizables, pero para muchos significan un primer paso para adentrarse en un ecosistema laboral. Los jóvenes ya no compiten más entre ellos mismos, sino que ahora la tecnología es un contrincante con fuerza al que, igual, es posible vencer con una cualidad irreplicable: la humana.Según informa el Banco Federal de Reservas de Nueva York, el desempleo en personas de 22 a 27 años en Estados Unidos llegó a 5,8%. La última vez que se registró una cifra así de alta fue en los primeros meses de 2020, cuando la pandemia provocó que el desempleo llegara al 10,6%. Pero, en general, los números entre 2018 y 2024 se mantuvieron entre 3% y 4%. Aunque la cifra actual contiene un porcentaje de los resabios de la crisis por el COVID-19 y un marco laboral crítico, es cierto que la inteligencia artificial va tomando protagonismo dentro del panorama, según un reciente reporte de Oxford Economics.Y el giro es evidente con el discurso que buscan plasmar las empresas en el último tiempo. El director ejecutivo de Duolingo, Luis von Ahn, dijo que comenzará a reducir la contratación de trabajadores externos para tareas que puedan ser asumidas por la inteligencia artificial. En esta línea, Tobi Lütke, el director ejecutivo de Shopify â??una plataforma que ofrece servicios de comercio en líneaâ??, dijo hace poco menos de un mes a sus empleados en un comunicado interno que la compañía no iba a contratar más personas, con la excepción de que se demuestre que la tecnología no puede hacer el trabajo.Es un fenómeno global: las empresas quieren reinventarse en la era de la inteligencia artificial. De hecho, un reciente informe de McKinsey aseguró que para 2030 el 30% de los puestos de trabajo actuales en Estados Unidos podrían automatizarse. En paralelo, el banco Goldman Sachs afirmó que hasta el 50% de los roles podrían automatizarse por completo para 2045, ambas cifras impulsadas por la inteligencia artificial y la robótica. Hoy estamos al comienzo del camino. Pero ya es una realidad que se está desplegando.Domonique Tolliver, quien se graduó el año pasado en periodismo de la Universidad de Loyola en Estados Unidos, explicó a LA NACION que en el último tiempo vio desaparecer en el mercado un montón de puestos de nivel inicial. Muchas veces, los egresados tienen el perfil que se está buscando, pero se piden años de experiencia imposibles de ofrecer en las primeras aplicaciones laborales. "Los graduados tienen que empezar a ser más creativos ver cómo sus habilidades pueden ser transferibles para diferentes carreras y roles", confesó. "Tienen que ver las cosas de manera menos lineal", agregó.La verdad es que la puja de estas dos fuerzas â??una que quiere empezar y otra que quiere gente ya capacitadaâ?? genera un vacío entre lo que el mercado necesita y lo que los jóvenes profesionales pueden ofrecer, según Matías Miodosky, graduado de ingeniería informática en 2022 de la Universidad Austral. "La inteligencia artificial puede alejar a los recién graduados de las tareas más básicas que históricamente servían como puerta de entrada para adquirir experiencia", dijo a LA NACION. Para él, un futuro posible es que las empresas abran puestos más junior para "capacitar" a los empleados y que después puedan afrontar los desafíos. Esa sería, entonces, una alternativa para abrirles el camino a los jóvenes.Lo importante es que no se genere un sentimiento de resistencia entre los jóvenes. La tecnología tiene que ser parte de las herramientas que ellos puedan ofrecer en los nuevos roles, aunque quizás no con la experiencia que se solicita. "Tiene que ser parte de su bagaje", aseguró a LA NACION Federico Meyer, quien se graduó en 1998 pero hoy trabaja en la incorporación de tecnología en el sector agropecuario. "El secreto es interpretar el contexto para poder articular con estas herramientas. Allí es donde podrán hacer diferencia", continuó.En este proceso de adquisición de nuevas capacidades, la educación juega un rol clave. Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación de la Universidad Austral, señaló a LA NACION que los programas que solo ofrezcan formación en procedimientos o actividades cuyo resultado sea un producto digital estándar se volverán obsoletos. "Serán especialmente valoradas las profesiones y programas formativos que desarrollen habilidades en las que solo el ser humano se destaca y en las que la inteligencia artificial â??a lo sumoâ?? imita pobremente al ser humano", manifestó.En paralelo, destacó que la nueva tecnología no es buena para comprender la complejidad y proponer soluciones creativas que consideren escenarios complejos y multivariables. Además, dijo que el pensamiento crítico será una de las capacidades más destacadas para desarrollar, ya que permite entender distintos puntos de vista en simultáneo e integrar diversos niveles de análisis de un mismo fenómeno. "Es el resultado de la formación de un conjunto de virtudes intelectuales profundas y duraderas que, arraigadas, permiten hacer varias cosas a la vez y con hondura", mencionó.María José Acosta, quien se gradúa este diciembre en la Universidad Austral, dijo a LA NACION que hoy los profesores no están fomentando miedo en relación con la tecnología, sino todo lo contrario: les piden que hagan trabajos asistidos por la inteligencia artificial. "Todos quieren abordarlo de una u otra forma y están muy abiertos", explicó a LA NACION Paola Parés, quien se recibe el próximo diciembre. Destacó que es clave amigarse con la inteligencia artificial. "Incorporarla como una herramienta que permita optimizar tiempos y procesos puede marcar una gran diferencia", dijo en relación con las aptitudes que cotizan hoy.Ambas futuras graduadas coincidieron en que es un tema en agenda, pero que en el fondo su preocupación se anula sabiendo que hay una característica que siempre las distinguirá dentro del mercado: su esencia y criterio humano. "Detrás de la inteligencia artificial siempre se necesita un humano. O al menos por ahora", bromeó Acosta. En esta línea, Parés afirmó que la mente humana tiene una forma de pensar única y por esa misma razón no hay que generar una dependencia de la inteligencia artificial. "El equilibrio entre tecnología y pensamiento crítico puede ser lo que realmente nos haga destacar", reflexionó.Ahora bien, un aspecto que sí genera alarmas es el hecho de que las empresas están usando la inteligencia artificial para filtrar y evaluar los currículums de los candidatos, un formato al que los graduados tienen que adaptarse. Tolliver detalló que los equipos de reclutación de talento están usando diferentes herramientas que buscan determinadas palabras clave en los resúmenes, en vez de hacer que cada aplicante se vea igual. "Cuando se trata de descartar aplicaciones, puede jugar muy en contra de los graduados", explicó la norteamericana. "Una persona puede no haber verbalizado una habilidad en palabras específicas, pero eso no significa que no tenga esa capacidad", detalló.Entre preocupaciones y desafíos, la inteligencia artificial también significa novedad. Y en esa innovación existen nuevas oportunidades. Los trabajos como los conocemos hoy, en especial los de puesto junior, pueden tender a desaparecer. Pero en paralelo se abren nuevas puertas, nuevas necesidades potenciadas por la industria de la tecnología. "El desarrollo de nuevos productos basados en IA está generando más oportunidades que las que se pierden, por los nuevos proyectos que son viables hoy gracias a las capacidades de la nueva tecnología", manifestó Miodosky.

Fuente: La Nación
09/06/2025 14:00

Rusia lanzó el mayor ataque nocturno con drones desde que empezó la guerra: lanzó 479 contra Ucrania

KIEV.- Rusia lanzó casi 500 drones contra Ucrania en el mayor bombardeo nocturno de drones en los más de tres años de guerra, informó la Fuerza Aérea ucraniana este lunes, en un momento en que el Kremlin presiona en su ofensiva en medio de negociaciones directas de paz que aún no han logrado avances para detener los combates.Además de los 479 drones, se dispararon 20 misiles de varios tipos en diferentes partes de Ucrania, señaló la fuerza aérea, que detalló que el bombardeo impactó principalmente las áreas centrales y occidentales de Ucrania.La Fuerza Aérea de Ucrania agregó que sus defensas antiaéreas destruyeron 277 drones y 19 misiles en pleno vuelo el domingo por la noche, afirmando que sólo 10 drones o misiles alcanzaron su objetivo. Las autoridades indicaron que una persona resultó herida. Los ataques suelen comenzar tarde en la noche y terminar en la mañana, ya que los drones son más difíciles de detectar en la oscuridad.El reciente aumento en los ataques aéreos coincide con un renovado avance ruso en el campo de batalla en las partes orientales y nororientales de los aproximadamente 1000 kilómetros de la línea de frente.Ucrania está escasa de personal en la línea de frente contra su enemigo más grande y necesita más apoyo militar de sus socios occidentales, especialmente defensas antiaéreas. Pero la incertidumbre sobre la posición estadounidense sobre la guerra alimentó dudas sobre con cuánto apoyo puede contar Kiev.Ucrania llevó a cabo algunos contraataques sorprendentes, sin embargo. Su reciente ataque con drones a bases aéreas rusas distantes fue sin precedentes en su alcance y sofisticación.Se intensifican los ataquesEl Estado Mayor General de Ucrania afirmó el lunes que las fuerzas de operaciones especiales atacaron dos aviones de combate rusos estacionados en el aeródromo de Savasleyka en la región rusa de Nizhny Novgorod, ubicada a unos 650 kilómetros de la frontera ucraniana. De todas maneras, el comunicado no indicó cómo fueron atacados los aviones. Hasta el momento, no hubo declaraciones sobre la afirmación por parte de las autoridades rusas, aunque algunos blogueros de guerra rusos dijeron que no hubo daños a los aviones de combate.Además, la producción fue suspendida temporalmente en una plante de producción electrónica en la región rusa de Chuvasia, junto al río Volga, a unos 1300 kilómetros de la frontera con Ucrania, después de que dos drones cayeran en el terreno de la planta, dijo el lunes el jefe de la región. El ataque, "uno de los que a mayor distancia en el territorio de Rusia logró enviar un dron ucraniano en más de tres años de guerra", no causó víctimas, dijo el gobernador de Chuvasia, Oleg Nikoláiev, en un comunicado en Telegram. No obstante, "se tomó la decisión responsable de suspender temporalmente la producción para garantizar la seguridad de los empleados" del Instituto Ruso de Diseño de Investigación Científica y Tecnológica de Ingeniería de Relés (VNIIR, por sus siglas en ruso) , donde cayeron los drones, dijo Nikoláiev. Según fotos y vídeos de canales de noticias rusos y de Telegram no oficiales, los drones provocaron un incendio en la planta VNIIR que, según dijeron, produce componentes para guerra electrónica. Ukrainian drone strikes hit the All-Russian Research Institute of Relay Engineering with Pilot Production (VNIIR), located in the Russian city of Cheboksary, Republic of Chuvashia (900km from Ukraine's border).The enterprise specializes in the production of electronicâ?¦ pic.twitter.com/PDYmlHoZDX— Status-6 (Military & Conflict News) (BlueSky too) (@Archer83Able) June 9, 2025El Instituto Ruso de Diseño de Investigación Científica y Tecnológica de Ingeniería de Relés (VNIIR, por sus siglas en ruso), con producción experimental en Chuvasia, figura en la lista de entidades sancionadas de Estados Unidos, según el sitio web del Tesoro estadounidense,Nikoláiev agregó que otro dron cayó sobre unos campos en la zona de la capital de la región, Cheboksary. Un ataque ucraniano con drones contra la región de Vorónezh, fronteriza con Ucrania, dañó un gasoducto y cortó el suministro de gas a 22 clientes, según informó en Telegram el gobernador de la región, Alexander Gusev.En total, los sistemas de defensa antiaérea destruyeron 49 drones ucranianos durante la noche sobre Rusia. Kiev afirma a menudo que sus ataques dentro de Rusia tienen como objetivo destruir infraestructuras clave para los esfuerzos bélicos de Moscú y que son en respuesta a los continuos ataques rusos contra Ucrania.Por su parte, las autoridades rusas dijeron que los recientes asaltos intensificados son parte de una serie de represalias por el ataque de Ucrania a bases aéreas que albergaban bombarderos estratégicos con capacidad nuclear. Un ataque a una base aérea ucraniana en Dubno, en la región occidental de Rivne, fue una de esas respuestas, aseveró el Ministerio de Defensa ruso el lunes.Dos recientes rondas de conversaciones de paz directas entre delegaciones rusas y ucranianas en Estambul no lograron avances significativos más allá de los compromisos de intercambiar prisioneros, así como miles de sus muertos y tropas gravemente heridas. El presidente ruso Vladímir Putin señaló que seguirá luchando hasta que se cumplan sus condiciones.Intercambio de prisionerosEl intercambio de cientos de soldados y civiles fue una pequeña señal de cooperación en los esfuerzos fallidos por acordar un alto el fuego.Más prisioneros fueron canjeados este lunes en un proceso escalonado que tendrá lugar en los próximos días , anunciaron Zelensky y el Ministerio de Defensa ruso, aunque ninguna de las partes dijo cuántos. Participarán en el intercambio soldados heridos y gravemente heridos, así como aquellos menores de 25 años, de acuerdo con Zelensky. "El proceso es bastante complicado, hay muchos detalles delicados, las negociaciones continúan prácticamente todos los días", agregó.Ambas partes discreparon sobre la transferencia de soldados muertos en combate. El Ministerio de Defensa ruso alegó que Ucrania no retiró el fin de semana los cuerpos de sus soldados caídos que Rusia puso a disposición para su levantamiento. Pero Zelensky afirmó que Moscú no envió a Kiev los nombres de más de 1000 ucranianos cuyos cadáveres están actualmente en territorios controlados por Rusia, como se había acordado. Acusó a las autoridades rusas de "jugar sucio".Aun así, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo este lunes que se espera que el intercambio continúe, aunque subrayó que no había arreglos específicos hasta ahora para la transferencia.El jefe de inteligencia de Ucrania, Kyrylo Budanov, dijo que el intercambio de cuerpos de soldados comenzará esta semana."Es una confrontación y lo pagará la ciudadanía"El Kremlin afirmó que el plan de la OTAN de aumentar enormemente sus capacidades de defensa aérea y antimisiles era una medida de confrontación y se aplicaría a costa de los contribuyentes europeos, a los que se pedía que pagaran la desactivación de una amenaza que no existía.El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que está presionando para que los miembros aumenten el gasto en defensa hasta el 3,5% del PIB y destinen otro 1,5% a gastos más amplios relacionados con la seguridad, tenía previsto decir en un discurso en Londres el lunes que la alianza necesitaba un aumento del 400% en defensa aérea y antimisiles. Productive meetings today with #NATO Defence Ministers.The work ahead of us for the #NATOsummit in The Hague is clear - we need a new defence investment plan that will ensure we have the resources we need to be able to deter and defend in this more dangerous world.#DefMin pic.twitter.com/BR0mWrs2Bs— Mark Rutte (@SecGenNATO) June 5, 2025A preguntas acerca de los comentarios de Rutte sobre la defensa aérea y antimisiles, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a la prensa: "La OTAN no es un instrumento para mantener la estabilidad y la seguridad en el continente. Es un instrumento creado para la confrontación y hasta ahora mantuvo oculta su verdadera naturaleza. Ahora está mostrando su auténtica naturaleza". Peskov afirmó que los perjudicados serán los contribuyentes europeos. "Los contribuyentes europeos gastarán su dinero en desactivar una amenaza que, según ellos, procede de nuestro país, pero no es más que una amenaza efímera", dijo Peskov.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
08/06/2025 16:36

Empezó el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump para sofocar protestas contra las redadas migratorias

WASHINGTON.- En una medida inusual que generó una fuerte controversia en Estados Unidos, unos 300 de los 2000 miembros de la Guardia Nacional que el presidente Donald Trump ordenó enviar a Los Ángeles para dispersar las protestas contra las redadas migratorias fueron desplegados este domingo, en abierto desafío al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, que lo calificó como un "espectáculo" del gobierno federal.Los disturbios empezaron el viernes pasado después de que agentes federales de inmigración detuvieran a decenas de personas en diferentes lugares de la ciudad como parte de la fuerte ofensiva de la segunda administración Trump contra la inmigración ilegal, que ha implicado oleadas de redadas y deportaciones masivas en todo el país. Durante dos días hubo enfrentamientos entre los efectivos y manifestantes en el área de Los Ángeles, sobre todo en la localidad de Paramount y en la vecina Compton. Hubo por lo menos 100 arrestos, según las autoridades.En el memorándum que firmó para ordenar el despliegue, Trump justificó que la decisión era para sofocar "una forma de rebelión". El líder republicano invocó una sección de la Ley de las Fuerzas Armadas que permite al presidente de Estados Unidos pasar por alto la autoridad de un gobernador sobre la Guardia Nacional de su estado y llamar a esas tropas al servicio federal cuando lo considere necesario para repeler una invasión o reprimir una rebelión, según establece la ley. Los miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados este domingo por la mañana por el Mando Norte de Estados Unidos en un edificio federal en el centro de Los Ángeles, donde fueron llevados los detenidos en las redadas de inmigración del viernes, lo que provocó protestas que continuaron el sábado. El complejo está cerca del ayuntamiento, donde está prevista otra protesta esta tarde. "Estas protestas de la izquierda radical, por instigadores y a menudo alborotadores pagados, no serán toleradas", publicó Trump en su red Truth Social a primera hora del domingo."Excelente trabajo de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras dos días de violencia, enfrentamientos y disturbios. Tenemos un gobernador y una alcalde [Karen Bass] incompetentes que, como siempre (solo vean cómo manejaron los incendios, y ahora su desastre de permisos tan lentos; ¡los permisos federales ya están completos!), fueron incapaces de manejar la tarea", añadía el posteo del presidente.Donald J. Trump Truth Social 06.08.25 02:41 AM ESTGreat job by the National Guard in Los Angeles after two days of violence, clashes and unrest. We have an incompetent Governor (Newscum) and Mayor (Bass) who were, as usual (just look at how they handled the fires, and now theirâ?¦— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) June 8, 2025Newsom, que también usó sus redes sociales para criticar la medida del presidente, calificó el despliegue de tropas de "intencionadamente incendiario" y advirtió que solo intensificaría el conflicto. "Esta es la misión equivocada y erosionará la confianza pública", dijo.Es la primera vez en seis décadas que la Guardia Nacional de un estado fue activada sin una solicitud de su gobernador, según Elizabeth Goitein, directora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia. La última vez había sido cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas a Alabama para proteger a los manifestantes por los derechos civiles en 1965. "Chicos inteligentes dirigiendo la operación. La Guardia Nacional ni siquiera estaba desplegada en el terreno cuando Trump publicó esto. Pete Hegseth dirige el Pentágono y al mismo tiempo lanza un hacha en un set de Fox News", apuntó Newsom como respuesta en su cuenta en X.Smart guys running the operation.The National Guard wasn't even deployed on the ground when Trump posted this.Pete Hegseth runs the Pentagon as well as he throws an axe on a Fox News set. https://t.co/KospLn0vkw— Gavin Newsom (@GavinNewsom) June 8, 2025Mientras los agentes federales se organizaban en Paramount, los manifestantes buscaron bloquear los vehículos de la Patrulla Fronteriza. En respuesta, los uniformados con equipos antidisturbios lanzaron gas lacrimógeno, explosivos de aturdimiento y gas pimienta. En las protestas hubo autos que fueron prendidos fuego. Los miembros desplegados, con armas largas y vehículos blindados, pertenecen al 79º Equipo de Combate de la Brigada de Infantería, según el Mando Norte. Es la unidad de combate más grande de la Guardia Nacional del Ejército de California.La ciudad de Paramount, en el condado de Los Ángeles, es una comunidad predominantemente latina con un gran contingente de inmigrantes, según los datos del censo. De los 51.000 residentes allí, cerca del 82% son de origen latino, y el 36% son nacidos en el extranjero. El 71% de los hogares de la zona habla un idioma distinto del inglés en su casa.Hegseth, secretario de Defensa, también advirtió que el Pentágono estaba preparado para movilizar tropas en servicio activo "si la violencia" continuaba en Los Ángeles, y afirmo que los marines del cercano Camp Pendleton estaban "en alerta máxima"."Hay mucho espacio para protestas pacíficas, pero cero tolerancia para atacar a agentes federales que están haciendo su trabajo. La Guardia Nacional, y los marines si es necesario, están con el ICE", dijo Hegseth en un posteo en las redes sociales el domingo, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos."El secretario de Defensa ahora amenaza con desplegar marines en servicio activo en suelo estadounidense contra sus propios ciudadanos. Este es un comportamiento perturbador", advirtió Newsom.The Secretary of Defense is now threatening to deploy active-duty Marines on American soil against its own citizens.This is deranged behavior.— Gavin Newsom (@GavinNewsom) June 8, 2025La congresista demócrata Nanette Barragán, cuyo distrito de California incluye Paramount, criticó el domingo la decisión del presidente de desplegar tropas de la Guardia Nacional, y argumentó que las fuerzas del orden locales tienen recursos adecuados para responder."No necesitamos ayuda. Esto es una escalada por su parte, provocando que aumenten las tensiones. Sólo va a empeorar las cosas en una situación en la que la gente ya está enfadada por la aplicación de la ley de inmigración", dijo Barragán a la cadena CNN.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la medida de Trump y declaró a la cadena CBS que la Guardia Nacional proporcionaría seguridad en torno a los edificios, a las personas que participasen en protestas pacíficas y a las fuerzas del orden. "En cuanto a la seguridad, están allí por orden del presidente para mantener la paz y permitir que la gente pueda protestar, pero también para mantener la ley y el orden", explicó, y también criticó a Newsom por "tomar malas decisiones".El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, afirmó el domingo en NBC News que Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, la también demócrata Karen Bass, podrían ser detenidos y procesados por el Departamento de Justicia si impidieran las actuaciones federales en materia de inmigración.Homan dijo que es un delito grave impedir que las fuerzas del orden hagan su trabajo. "No creo que [Bass] haya cruzado la línea todavía. Pero la advertencia que estamos enviando es que no vamos a tolerar que la gente ataque a nuestros agentes", señaló."Estas operaciones son esenciales para detener y revertir la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos. Tras esta violencia, los incompetentes líderes demócratas de California han abdicado por completo de su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos", dijo, por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.No es la primera vez que Trump activa a la Guardia Nacional para sofocar protestas. En 2020, pidió a los gobernadores de varios estados que enviaran tropas a Washington para responder a las manifestaciones que surgieron después de que agentes de policía de Minneapolis mataran a George Floyd. Muchos de los gobernadores a los que se lo pidió aceptaron, enviando tropas al distrito federal. A los gobernadores que rechazaron la petición se les permitió hacerlo. Esta vez, sin embargo, Trump está actuando en oposición a Newsom, quien, en circunstancias normales, mantendría el control y el mando de la Guardia Nacional de California. El senador por Vermont Bernie Sanders dijo que la orden de Trump en California refleja "un presidente moviendo rápidamente a este país hacia el autoritarismo" y "usurpando los poderes del Congreso".La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) se sumó a las voces críticas contra el presidente y anunció que que estudia presentar una demanda contra el gobierno. Victor Leung, director legal y de defensa del sur de California de ACLU, dijo en un comunicado que el despliegue "infundado" de la Guardia Nacional "es una clara represalia" contra California, un bastión para las comunidades inmigrantes, y que equivale "a una declaración de guerra" contra todos los habitantes del estado.America's brave ICE officers are removing the worst of the worst from LA's streets, while LA's leaders are working tirelessly against them.ð?§µHere are just a few removed from the community yesterday.— Homeland Security (@DHSgov) June 8, 2025En tanto, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, un firme aliado de Trump, respaldó la medida e insistió en las críticas de los republicanos contra los demócratas de California. "Newsom ha demostrado una incapacidad o falta de voluntad para hacer lo necesario, por lo que el presidente intervino", dijo.

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:15

Video | Así se vivió el temblor en redes sociales: "Empezó movidito el domingo"

La capital del país como otras zonas del territorio nacional vivieron con angustia el movimiento de tierra que tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno en Cundinamarca

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:41

Una automotriz empezó a vender autos 0 km financiando la operación en dólares

Luego de la invitación del gobierno para que las marcas adhieran a la iniciativa del gobierno, ya son dos las empresas que aceptan dólares y una que financia en cuotas

Fuente: La Nación
04/06/2025 20:18

Empezó como modelo, fue fanático de Boca pero "inició" la etapa dorada de River: el dandy que enamoró a los argentinos

Para los pobladores de Las Breñas, Chaco, Antonio Jorge Garmaz, con el correr del tiempo Ante o Anté -con acento, como le encantaba que lo llamaran porque lo sentía más glamoroso- era "El yugoslavo". Había nacido en Croacia el 7 de enero de 1928, pero llegó al país con su familia de muy niño. Luego, ya cuando él era un adolescente, todos se instalaron en Rosario donde cursó la escuela primaria en el colegio Mariano Moreno. La adoptó como propia, como su ciudad, como cuna de los primeros ruidos céntricos, lejos de aquel pueblo tranquilo.Cerca de los veinte años dio otro gran salto cuando, curioso, se atrevió a instalarse en Buenos Aires para ir por más. Al principio fue por un tiempo corredor de seguros, empleo que le sirvió para permanecer y solventar sus gastos. Sin embargo, rápidamente, se convirtió en modelo publicitario, pionero en tiempos en que los hombres no incursionaban en esa actividad. Primero lo convocaron para comerciales en la gráfica, pero de manera casi simultánea sumó avisos en la TV y sintió que ese era su lugar. Rosario, su ciudad, había quedado atrás porque el mundo se abría ante sus ojos.Ante Garmaz, el dandy que creó el "amuleto" de River Con su andar y estilo excéntrico -y original a vez- siguió creciendo en el mundillo del modelaje hasta convertirse en una figura pública que sumaba detalles a su pintoresca personalidad: su colección ilimitada de sombreros y corbatas que lo convirtieron aún en más popular. Tanto que a principios de los 60, ya como modelo consagrado, invitó y logró que una figura del fútbol argentino como Amadeo Carrizo, arquero de River Plate, desfilara con un tapado de piel que generó polémicas y reproches que cuestionaron el proceder de Garmaz. Él, pese a ser un hincha ferviente de Boca y hasta soñar alguna vez con ser su presidente, siguió incursionando en el mundo Millonario. Era un amante del fútbol y de todo lo que lo rodeaba y llegó a ser vicepresidente de Chaco For Ever y amigo de Julio Grondona, presidente de AFA (Asociación del Fútbol Argentino) desde 1979 hasta su muerte en 2014.Sin proponérselo, como una carambola del destino, le daría al conjunto de Núñez un regalo que se convertiría en un símbolo. Ocurrió en 1975. River llevaba dieciocho años sin salir campeón y Ante le obsequió una corbata que él mismo diseñó al director técnico Ángel Labruna, al que apodaban El Feo. Ese obsequio se convirtió en una cábala y River ganó torneo Metropolitano.Así, la corbata se convirtió para Angelito, como también lo llamaban, en un emblema que no podía faltarle. Sin embargo, en un viaje caluroso en micro a Rosario para jugar un encuentro, Labruna se la sacó. Los jugadores no tuvieron mejor idea que empezar a bromear tirándosela uno a otro hasta que voló por una ventanilla. Nadie dijo nada hasta que el DT preguntó por ella y creyó que se la habían escondido. Cuando le confesaron que se había "caído" hizo regresar el ómnibus con todos los players con las ventanas abiertas observando el camino hasta que la encontraran. Finalmente alguien la vio al costado de la ruta y así volvió la paz y pudieron retomar el rumbo para cumplir con el compromiso futbolístico. En 2016 la corbata fue reflejada en una camiseta y, cinco años más tarde, el entrenador Marcelo Gallardo lució una similar en el clásico contra Boca a manera de homenaje a su predecesor. Ante Garmaz y su otra gran pasión: el buen vestir Pese a que llegar a la televisión era su gran anhelo, Ante incursionó previamente en el cine con participaciones en películas como Cosquín, amor y folklore, Triángulo de cuatro, Los hombres solo piensan en eso y El soltero, nada menos que acompañando a consagrados como Jorge Porcel y Alberto Olmedo. Su primera aparición en la pantalla chica ocurrió junto a Pinky en el programa llamado Feminísimas, donde tenía su propio espacio conocido como El guardarropas de Adán. Hasta que tuvo ciclo propio allá por finales de los 80, El mundo de Ante Garmaz, que se mantuvo en el aire durante diez años. Cómo no recordar su debut en ATC de la mano de Horacio Larrosa con la cortina musical de Frank Sinatra interpretando New York, New York, presentando y hablando de moda de manera tan particular en épocas en que era asesor de vestuario nada menos que del presidente Carlos Menem y entregaba "El Garmaz de Oro" como reconocimiento a aquellos que lo acompañaban con apoyo publicitario. Manejaba un histrionismo muy característico en cada presentación, a menudo polémico, porque detrás de cámara asistentes, allegados y modelos tanto masculinos como femeninos resaltaban cierto destrato y soberbia cuando se dirigía para hacer sugerencias o indicaciones de forma altanera y bastante despectiva. De su vida privada poco se sabía, pero él jugaba con respecto a ella cuando alguien quería saber un poco más, porque nunca ocultó su sexualidad. Tenía dos frases que siempre utilizaba para terminar la charla ante quienes pretendían juzgarlo por su elección, que acompañaba con sus clásicas carcajadas: "No soy gay, mis parejas sí". Y: "En el amor siempre me fue fantástico porque, a rey muerto, rey puesto". En 2003, se dio otro gran gusto, pero esta vez con el club de sus amores, confeccionando los trajes de los jugadores del equipo xeneize que ese año se habían consagrado Campeones de América de la mano de Carlos Bianchi, tras vencer 3 a 1 a Santos de Brasil en el estadio Morumbí. Ahora el plantel se alistaba para viajar a Japón con el asesoramiento de Garmaz, quien supo traer suerte porque Boca le ganó al Milan de Italia por penales luego de empatar 1 a 1 en el partido y se coronó Campeón Intercontinental. En sus últimos tiempos venía sobrellevando como podía sus problemas de salud, hasta que el 16 de julio de 2011 murió en el Hospital Fernández mientras atravesaba una neumonía. Lo que destacaron siempre sus sobrinos, amigos y seres queridos es que nunca perdió ni sus gestos de bondad ni su estilo, por eso lo calificaron en su despedida como el último dandy.

Fuente: La Nación
03/06/2025 08:18

Empezó como pasante a los 15 años, hoy maneja una empresa de US$366.470 millones y recibió una compensación extraordinaria

ORLANDO. - "Las empresas que aplican nuestro copiloto de Inteligencia Artificial (IA), Joule, pueden mejorar hasta un 30% la productividad". La frase no desentona con su tono ni con su sonrisa. Christian Klein la pronuncia vestido con remera blanca y zapatillas inmaculadas, al tono, como quien no carga sobre los hombros la conducción de un imperio. Se mueve con la soltura de un diplomático en gira y el encanto ensayado de quien sabe que, aunque a cada grupo le dice exactamente lo mismo â??"son los mejores"â??, el ritual no pierde su efecto: una variante sin fin del mismo elogio, repetido como un eco que todos aceptan jugar a escuchar.Faltan doce horas para que suba al escenario principal del congreso anual más importante de la firma y pronuncie anuncios que impactarán en el negocio global, pero ya comienza a dejar caer algunas claves, como al pasar. Su impulso natural es seguir hablando, encantando. Bastan cuatro minutos, sin embargo, para que la jefa de prensa global lo interrumpa con precisión suiza. "Ella es la jefa", bromea sin perder la sonrisa. Mientras se aleja, lanza una última promesa â??visitar cada país de Latinoaméricaâ?? y un deseo dicho casi en voz baja: tomarse unas vacaciones en Bahía, Brasil. Detrás de esa estampa informal y afable, se acaba de esfumar el CEO de SAP, la empresa más valiosa de Europa.El calor se pega a la piel como una tela mojada. A las 19.30 en Orlando, la humedad envuelve a cada asistente como un vapor inmóvil, sin hacer distinciones. El termómetro, cruel y sincero, marca 32 grados, pero la sensación térmica escala hasta los 36. Algunos, con saco sufren el castigo del dress code autoimpuesto, aunque el propio CEO lo ignore, y sudan en silencio mientras se esconden bajo esas clásicas sombrillas blancas de jardín, como si la sombra fuera un refugio sagrado.Otros forman una fila de admiradores ante los ventiladores evaporativos, esos gigantes oscuros de base ancha que lanzan bocanadas de aire fresco y pegajosa. La cerveza y el vino Chardonnay se sirven sin pausa, como si el calor también cotizara en bolsa.Para Klein, la clave está en aumentar la productividad en un escenario global cada vez más incierto, marcado por tensiones geopolíticas, guerras comerciales incipientes y amenazas de aranceles cruzados entre potencias. Su objetivo es claro: posicionar a la gigante alemana de software que lidera, el motor invisible que conecta y ejecuta procesos críticos de las compañías como finanzas, logística, recursos humanos y comercio, no solo como proveedora de herramientas digitales para sus clientes, sino como una aliada estratégica, capaz de anticipar escenarios y mitigar riesgos.El acuerdo con Perplexity, cuenta Klein antes de hacerlo formal horas después, apunta en ese sentido. La startup proporciona una búsqueda web de alta precisión y fiabilidad. Fundada por Aravind Srinivas está valuada actualmente en más de US$9000 millones y, según CNBC, podría alcanzar una valuación de US$18.000 millones en futuras rondas de inversión. En un mercado dominado por gigantes como Google y OpenAI, se posiciona como una alternativa para obtener respuestas generadas por IA en lenguaje natural, con fuentes citadas y formato conversacional.Klein dice que la inteligencia artificial no solo será más inteligente y útil, sino que pronto resultará casi imposible competir sin incorporarla. Ya no se trata simplemente de responder preguntas sin necesidad de buscar datos, ni de navegar con soltura el caos digital del mundo, sino de generar análisis que mejoren sustancialmente la toma de decisiones.Para eso advierte hay que romper con la fragmentación: la IA solo es tan buena como los datos que se le dan. Y para eso crearon Business Data Cloud, una plataforma que, como una corriente subterránea, une datos dispersos de SAP, de sistemas ajenos y hasta de las redes sociales, para que la inteligencia no se pierda en los silos, sino que fluya. "Vamos a ver qué pueden hacer los usuarios finales con nuestro software dentro de dos años", dice optimista y desafiante.De pasante a CEOSu vínculo con SAP es casi tan antiguo como la empresa misma, fundada en 1972. Tenía apenas 15 años cuando entró como pasante, en el área de soporte técnico. Su tarea era instalar las pesadas pantallas de tubo, los viejos monitores antes de que existieran las pantallas planas en las oficinas de la compañía. "Cada vez que alguien necesitaba un monitor nuevo, me llamaban a mí", suele decir cuando le preguntan por sus comienzos.Lo que no imaginaba aquel adolescente, que empezaba en el sótano de la empresa cargando equipos, era que 30 años después iba a estar al frente de esa misma organización. Klein asumió el cargo global de CEO en 2019, con tan solo 39 años. De inmediato impulsó una ambiciosa transformación."Me criticaron por haber trabajado solo en una empresa, pero la conozco desde todos los ángulos. Eso me dio una ventaja enorme", dice en una entrevista con el medio especializado en tecnología Stratechery. Y recuerda como ejemplo, el caso del CEO de Nike, que también empezó como pasante. Aun así, reconoce que su juventud fue vista con recelo, especialmente en Alemania. "El peor error sería creer que ya lo vi todo. Aprendo todos los días", reflexiona. View this post on Instagram A post shared by Christian Klein (@christian_klein_ck) Hace cinco años SAP era una empresa conocida por su solidez en áreas como logística, finanzas y recursos humanos, pero también por la complejidad de su software. Klein no tiene problemas en admitir más de una vez que "había miedo a instalarlo por si algo se rompía". Cambiar el modelo de negocio para adoptar el paradigma de la nube no fue fácil: el precio de la acción cayó cuando ajustaron expectativas financieras, pero el resultado fue un nuevo posicionamiento y una mayor confianza entre los clientes."Duplicamos la inversión en la nube para acelerar la innovación, ser más agiles, adaptarnos a un mundo que cambia constantemente y unificar las múltiples soluciones que la empresa había adquirido", explica. También resalta el aspecto de la ciberseguridad e indica que "cada vez más empresas confían en grandes tecnológicas para proteger sus datos y sistemas".Para Klein, transformar una empresa no es solo cuestión de tecnología. "Podés tener la mejor herramienta, pero si no cambiás cómo trabaja la gente, cómo se programa o cómo se vende, no sirve de nada", afirma. La transformación, asegura, también requiere un cambio cultural. A lo largo de su carrera fue testigo y protagonista de cómo el software pasó de ser un sistema interno a una herramienta estratégica basada en la nube y ahora a una plataforma potenciada por la IA. "La tecnología cambia rápido, pero la misión de SAP sigue siendo la misma: ayudar a las empresas a funcionar mejor. La IA es simplemente la nueva herramienta que va a revolucionar esa misión", expresa.Quienes lo conocen dicen que no suelta el control fácilmente. Le gusta estar encima de cada decisión. "De repente se interesa por un tema determinado y les manda un mail a los otros seis ejecutivos del directorio pidiéndoles posibles respuestas. Ellos se dan vuelta y lo debaten con sus equipos. Nadie hace nada más hasta que no avanzan con eso", cuenta a LA NACION alguien que lleva muchos años en la empresa."No me considero un CEO tradicional. Aprendo todos los días y valoro muchísimo el feedback honesto, incluso cuando es crítico. Siempre les digo a mis equipos que quiero que sean directos conmigo, porque eso nos hace mejores. Al principio me acusaron de microgestionar, pero creo que hay momentos en que es necesario profundizar para entender y resolver los problemas", reconoce Klein en una entrevista publicada por Fortune.En plena pandemia, con decisiones urgentes por tomar, asumió un liderazgo más directo de lo habitual. "No todos estaban acostumbrados a eso", dice. A ese arranque se sumó otro frente de presión: las acciones comenzaron a caer, y su apuesta por acelerar el giro hacia la nube generaba dudas. El cambio implicaba costos altos, adaptación interna y resultados inciertos. Pero el tiempo le dio la razón. Hoy, SAP es más rentable que nunca, y su valor de mercado alcanzó máximos históricos. La visión que entonces parecía arriesgada, ahora se lee como una jugada estratégica clave. En marzo alcanzó un hito histórico al convertirse en la empresa con mayor capitalización bursátil de Europa, con un valor de US$338.100 millones, superando a la farmacéutica danesa Novo Nordisk y a la francesa Louis Vuitton, emblema del lujo global. La estructura de SAP y el retiro de su fundadorEn la empresa la estructura de gobierno corporativo distingue dos órganos principales: el directorio ejecutivo (Vorstand o Executive Board), encargado de la gestión diaria de la empresa, y el consejo de supervisión (Supervisory Board o Aufsichtsrat), responsable de controlar la gestión ejecutiva.Klein fue nombrado co-CEO de SAP en 2019 junto a Jennifer Morgan. Pero la fórmula, pensada en principio como una transición ordenada, duró apenas seis meses. En acuerdo con el consejo de supervisión, se optó por una conducción más clara y ágil ante el complejo contexto global de ese momento, lo que derivó en la salida de su socia en el cargo. La empresa justificó el cambio como una decisión estratégica y consensuada, necesaria para actuar con rapidez. Tras dejar SAP, Morgan continuó su carrera en roles de alto perfil en Blackstone y, desde 2024, en UKG.Desde entonces, Klein quedó al mando en forma exclusiva y asumió además el rol de portavoz del directorio ejecutivo, aunque sin ocupar formalmente la presidencia de ese órgano. Esa situación se mantuvo hasta 2024, cuando el consejo de supervisión no solo renovó su contrato, sino que también lo designó presidente del Executive Board, consolidando su liderazgo con pleno respaldo institucional.Su compensación total el año pasado fue de casi US$20.500.000, según el informe de compensaciones de SAP. El monto incluye tanto el salario fijo como los bonos variables y las acciones, que representan más del 92% de su remuneración total. Fue más que el doble que en 2023, cuando su salario fue de US$7.780.000.Al frente del consejo de supervisión está Pekka Ala-Pietilä, reconocido ejecutivo finlandés y ex presidente de Nokia, quien asumió el cargo en 2024 tras la salida de Hasso Plattner, fundador de SAP y referente clave durante 52 años en la compañía. Más allá de las decisiones estratégicas que impulsó â??como la expansión a Estados Unidos en 1992, la alianza con Microsoft en 1993 o la salida a Wall Street en 1998â??, uno de los hitos que solía reclamarle a la empresa era su visión integral del negocio, que abarcaba tanto a los clientes como a la competencia.Regulación en EuropaEn cuanto a su perspectiva sobre Europa, Klein es crítico del funcionamiento real de la Unión Europea. "Nos llamamos 'unión', pero cada país tiene sus propias reglas de privacidad, bancarias y energéticas. No es una unión de verdad", apunta. Aboga por una mayor integración económica y por qué los países miembros cedan parte de sus competencias en favor de un proyecto común más eficiente.También cuestiona el exceso de regulación, especialmente en Alemania. "Nos encanta regular, pero eso puede frenar la innovación", dice. El caso de la inteligencia artificial es ilustrativo: antes de tener casos de uso concretos, ya había un debate sobre cómo regularla. Para Klein, no hay que regular la tecnología en sí, sino los resultados que genera, siempre con foco en el impacto social y ético.En ese sentido, pide no cometer el error de inhibir la innovación por adelantado. "Europa ya tiene un déficit de innovación. Si encima regulamos antes de crear, nos quedamos atrás", advierte. Mirando al futuro, Klein ve que la IA permitirá a los empleados enfocarse en estrategia y tareas de mayor valor, reduciendo el trabajo manual y burocrático. La automatización mediante robots ya está cambiando industrias como la logística. En tecnología avanzada, SAP investiga el potencial de la computación cuántica para optimizar problemas complejos como la logística en la cadena de suministro.

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:37

Empezó el invierno meteorológico en Argentina: cuáles son las probabilidades sobre temperaturas y lluvias

Se esperan valores térmicos superiores a lo habitual en gran parte de la Argentina. Qué explicó a Infobae un experto del Servicio Meteorológico Nacional sobre la influencia de El Niño o La Niña y el riesgo de las olas de frío

Fuente: Infobae
02/06/2025 14:20

Laura Flores revela el incómodo momento en el que Lalo Salazar le empezó a coquetear: "¿No eras casado?"

La actriz y el conductor de Televisa iniciaron un romance hace tres meses tras años de conocerse

Fuente: La Nación
01/06/2025 23:00

Día cero: empezó la temporada de huracanes 2025 y esto se sabe del primer ciclón tropical cerca de EE.UU.

Empezó de manera oficial la temporada de huracanes 2025 con un fenómeno que nació a fines de mayo. Alvin, la post depresión tropical que avanzó por el océano Pacífico norte durante el fin de semana, tomó notoriedad el martes de la semana pasada y marcó el arranque del ciclo.Cómo fue la transformación de Alvin a tormenta tropical La formación de Alvin se dio a conocer el 27 de mayo, cuando los meteorólogos informaron que la atmósfera era más favorable para un desarrollo tropical en el océano Pacífico oriental. "Las imágenes satelitales muestran lluvias y tormentas eléctricas que se están organizando mejor cerca de una amplia zona de baja presión ubicada a varios cientos de millas al sur de la costa del sur de México", aseveró el Centro Nacional de Huracanes (NHC según sus siglas en inglés) en un comunicado. Al confirmarse el fenómeno, se desplazó a una velocidad de 9,3 millas por hora (15 kilómetros por hora) y se mantuvo a varios cientos de kilómetros al sur de las costas de los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, dos días después cambió su dirección y pasó a convertirse en la primera tormenta tropical de la temporada, con vientos que superaban las 21 millas (35 kilómetros) en su epicentro y mares que rozaban los 13 pies (cuatro metros). "Alvin se convierte en la primera tormenta tropical del Pacífico oriental", anunció la NHC sobre el cambio de Alvin a tormenta. Cómo fue el avance de Alvin en EE.UU. y cuál es su evolución actual La depresión tropical afectó varias áreas en Estados Unidos. Según los pronósticos de AccuWeather, la humedad generada por la depresión impactó en el clima de Texas y Nuevo México durante el fin de semana, con nubes densas y tormentas torrenciales. Sin embargo, pese a estos fenómenos, el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) anunció que Alvin se degradó a ciclón postropical el 31 de mayo."Fuente oficial del Gobierno de México emite el siguiente aviso: Alvin es ahora un ciclón postropical", informó el organismo mexicano. De acuerdo con el informe presentado por la SMN, su desplazamiento actual es hacia el norte, a 155 millas (unos 250 kilómetros) al sur del Cabo San Lucas. Pese a no ser considerado como una amenaza, sus desprendimientos nubosos prevén lluvias fuertes en estas zonas: Baja California SurSinaloa Durango NayaritJaliscoAsimismo, se prevén vientos de 18 a 24 millas por hora (30 a 40 km/h) con rachas de 31 a 43 millas por hora (50 a 70 km/h) en estas zonas y oleajes de seis a nueve pies (dos a tres metros) en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Cuándo será el próximo ciclón tropical de la temporada Alvin no será el único fenómeno tropical en 2025. Según consignó AccuWeather, habrá un desarrollo tropical en la segunda semana de junio en el Caribe y el Golfo oriental. "Creemos que podría haber algún desarrollo tropical durante un período aproximado entre el 6 y el 12 de junio", aseguró el organismo. El primer nombre en la lista para una posible tormenta tropical en el Atlántico es Andrea. Podría impactar en Florida entre el 9 y 13 de junio, pero todo depende de la velocidad en su desarrollo y las condiciones meteorológicas en ese período.

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:09

Gobierno Petro empezó a reemplazar los subsidios de energía en varios estratos: ministro de Minas explicó la razón

Desde Cartagena, Edwin Palma aseguró que "no se puede seguir al vaivén de la energía generada mediante la economía fósil"

Fuente: La Nación
31/05/2025 04:00

Una reforma que empezó por la cocina transformó el modo de vivir una clásica casa de country

"La idea fue mantener el aire clásico de la casa, con más calidez y una cuota de romanticismo. Mezclé maderas y ratán buscando una armonía entre lo nuevo y lo que estaba, para que todo se sintiera parte de una misma historia", nos explicó la arquitecta Paula Lloret, a cargo del proyecto y la dirección de obra. Pero antes de ir a los materiales, vayamos a donde todo empezó: la cocina."Los dueños de esta casa están en una etapa en la que cocinar se volvió un plan compartido y, por ende, querían una cocina más moderna y protagonista, donde pudieran disfrutar del espacio además de preparar algo rico. Entonces, reformularla no fue solo una decisión estética: al abrirla e integrarla, activamos el corazón social de la casa. Circulación fluida, guardado y encuentro: todo se multiplicó", enumera Lloret."La cocina es enorme, y tiene doble circulación gracias a que tiene dos volúmenes que podés rodear, como islas. El primero es el vajillero, donde se encuentra la heladera. Del otro lado tiene una despensa y una puerta oculta que lleva al lavadero. El otro volumen es la isla con mesada de mármol, que sirve como espacio de trabajo y mesa de comedor, ya que tiene tapa volada".Ya que estamosUno de los ambientes que se amplió fue el lavadero, que ahora incluye una sala de máquinas perfectamente disimulada. "Lo reformamos por completo: diseñamos un espacio funcional que también sumara desde lo estético".Cocina abierta, galería cerradaAbrir la cocina al living-comedor fue el principio de un efecto dominó que terminó conectando toda la planta baja. "Empapelamos la pared para resaltar desde el comedor la vista y acceso a la cocina, que es una bomba", dice Lloret, satisfecha.Si la cocina se abrió, la galería, que se cerró para ganar espacio. Hoy tiene una relación súper activa con la cocina y el living-comedor. Ahora, con un amplio comedor para asados y un living con hogar a leña y tele, se usa muchísimo"Generamos una secuencia social flexible, con carpinterías móviles para que cocina, comedor y quincho funcionen como una gran unidad o se dividan en situaciones más íntimas. Una dinámica nueva y distinta".El livingEl otro gran foco del proyecto se centró en el interiorismo. "La clienta quería una casa con carácter, cálida pero distinta de lo que se ve siempre", cuenta Paula. Para lograrlo, trabajó una estética en la que conviven materiales nobles, detalles románticos y una paleta amable que le da unidad y estilo a toda la propuesta. Planta alta renovadaLa planta alta no estaba en los planes, pero entró en la obra. "Rediseñamos los tres baños y unificamos sus materiales: mármol de Carrara en mesadas, vanitorys blancos y pisos de Travertino gris. Solo variamos los revestimientos de las duchas, para darle identidad a cada uno".El hijo varón pidió un cuarto sencillo y neutro. Se llegó al sobrio resultado que vemos abajo con la mesa de luz negra, los almohadones azules y cuadros con planos de ciudades.

Fuente: Clarín
27/05/2025 18:00

El increíble olvido de Coco Gauff en Roland Garros: dejó sus raquetas en el vestuario, pero empezó con el pie derecho en París

La estadounidense es una de las grandes favoritas a pelear por el título en el polvo de ladrillo parisino.Mirá el video.

Fuente: Clarín
27/05/2025 17:00

Por qué el ministro Lugones empezó a hablar de la eficacia de las vacunas con la visita de Robert Kennedy Jr.

Dijo que a partir de ahora todas las que quieran ingresar al país tendrán que tener grupo de control placebo.Ambos funcionarios también explicaron por qué abandonaron la OMS y cuál podría ser la alternativa al organismo.

Fuente: La Nación
27/05/2025 17:00

Una cuestionada fundación empezó a repartir ayuda en Gaza: caos y "disparos de advertencia" de Israel

JERUSALÉN.- La cuestionada Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), una organización de origen opaco pero que tiene el apoyo de Estados Unidos, llevó adelante este martes su segundo día de distribución de ayuda humanitaria en el sur de Gaza, una jornada caótica que acabó con disparos de tanques y armas israelíes después de que multitudes de palestinos rompieran desesperadamente las vallas del centro para obtener alimentos.Cientos de miles de hombres, mujeres y niños caminaron varios kilómetros este martes a través de las líneas militares israelíes para llegar al centro de distribución de la FHG establecido en las afueras de Rafah.En un momento dado, la multitud desesperada en busca de ayuda rompió las vallas del centro, lo que provocó disparos del ejército israelí. Los soldados afirmaron que dispararon "tiros de advertencia" al aire para dispersar a la multitud alborotada fuera del sitio.En un comunicado, la FHG dijo que debido al gran número de palestinos que buscaban ayuda, el personal en el centro siguió los protocolos de seguridad y "se retiró" para permitir que se dispersaran, y luego reanudaron las operaciones.Cientos de miles de desplazados palestinos buscan ayuda humanitaria de FHG"Hacía cola en un punto de distribución de ayuda en Rafah con cientos de ciudadanos y de repente una gran cantidad de personas comenzó a empujar y entrar de forma desordenada", dijo Ayman Abu Zaid, un gazatí desplazado."Fue por la falta de ayuda y la demora en la distribución. Intentaron entrar para llevarse lo que pudieran", precisó.Saleh Abu Najjar, otro palestino, dijo que escuchó un tanque disparando desde la distancia, al este del centro. "La situación era muy peligrosa y la gente estaba asustada", expresó.La FHG utiliza contratistas privados armados para proteger los centros y el transporte de suministros. El centro está cerca de posiciones militares israelíes en el corredor Morag, una franja de territorio a lo largo de Gaza que divide Rafah del resto del enclave.A última hora de la tarde del martes, la fundación informó que había distribuido unas 8000 cajas de alimentos, equivalentes a unas 462.000 comidas, tras casi tres meses de bloqueo israelí del enclave."Lo que ha ocurrido hoy es una prueba concluyente del fracaso de la ocupación a la hora de gestionar la crisis humanitaria que ha creado deliberadamente mediante una política de hambruna, asedio y bombardeos", dijo en un comunicado la oficina de medios de comunicación del gobierno dirigido por Hamas. Algunos de los destinatarios mostraron el contenido de los paquetes, que incluían arroz, harina, legumbres en lata, pasta, aceite de oliva, galletas y azúcar.Israel dice que la GHF, con sede en Suiza, es una iniciativa respaldada por Estados Unidos y que sus fuerzas no participarán en los puntos de distribución donde se repartirán los alimentos. Pero su respaldo al plan, que se asemeja a planes israelíes anteriores, y su cercanía a Estados Unidos han llevado a muchos a cuestionar la neutralidad de la fundación, incluido su propio exjefe, que dimitió inesperadamente el domingo.La fundación fue registrada en Ginebra en febrero, pero no tiene oficinas ni representantes que se conozcan en esta ciudad suiza, donde tienen sede las grandes organizaciones humanitarias.El ahora ex director ejecutivo de FHG Jake Wood dijo el domingo que renunciaba a su puesto ya que la fundación no se adhería a "los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".La organización ha sido duramente criticada por Naciones Unidas, cuyos responsables han afirmado que los planes de distribución de ayuda de la empresa privada son insuficientes para llegar a los habitantes de Gaza.Israel afirma que el sistema tiene por objeto desvincular la ayuda de Hamas, a la que acusa de robar y utilizar los alimentos para imponer su control sobre la población, acusación rechazada por Hamas, que afirma que protege los convoyes de ayuda de las bandas de saqueadores armados.El ejército israelí afirmó que dos centros de distribución de la organización respaldada por Estados Unidos comenzaron a operar el martes "en Tel al Sultan y el corredor de Morag, en la zona de Rafah".Una de las principales críticas contra FHG es su método de designar "lugares de distribución seguros", que muchas organizaciones afirman que va en contra de los principios de la ayuda humanitaria, ya que obliga a la población a desplazarse en medio de un conflicto.Otra cuestión es la ubicación de estos puntos de distribución, teniendo en cuenta el plan anunciado por Israel para la "conquista" de Gaza.La ONG Trial International pidió la semana pasada a las autoridades suizas que investiguen si la fundación cumple con la ley local y con el derecho internacional humanitario.El Ministerio del Interior de Gaza, un territorio gobernado por Hamas, afirmó que la labor de FHG es parte de un "plan israelí" para controlar la distribución de la ayuda en la Franja. También señaló que la organización es "sospechosa" y acusó a Israelde utilizarla con fines militares.Israel puso fin la semana pasada a un bloqueo total de la entrada de ayuda para Gaza que duró más de dos meses, pero las organizaciones humanitarias afirman que los insumos distribuidos desde entonces son insuficientes.Agencias AP, Reuters y AFP

Fuente: La Nación
27/05/2025 07:00

Cáncer a los 25: una repentina baja de peso la alertó y empezó una odisea porque tan joven y, sin antecedentes, no era prioridad

20 de mayo de 2020. Mientras la Argentina cumplía los dos meses de aislamiento por el Covid, una joven de 25 años, Dalma Santillán, se realizaba el autoexamen mamario, como todos los meses, en la ciudad de Rosario.Pese a que era muy joven y no tenía ningún tipo de antecedentes, esa tarde se palpó un nódulo, aunque en ese momento lo tomó con calma y hasta le restó importancia. Le parecía casi imposible tener un cáncer a esa edad.Sin embargo, lo que más le llamó la atención fue la manera en la que estaba bajando de peso. Eso la preocupó y la puso en estado de alerta. "No podía conseguir turno"Como hacía muy poco tiempo que se había separado de su pareja, había decidido regresar a Calchaquí (Santa Fe), su pueblo natal. "No podía conseguir turno en el hospital zonal porque no contaba con el último recibo de sueldo y tampoco me daban la baja de la obra social porque todavía seguía casada, y en los hospitales públicos no me atendían porque la prioridad eran los casos de Covid", recuerda Dalma ante un panorama que la desafiaba a encontrar una solución.Fue durante el mes de octubre que en Calchaqui se realizó una campaña sobre la Lucha contra el Cáncer de Mama. Dalma logró conseguir un turno con una médica quien luego de revisarla, la mandó a hacerse estudios de laboratorio y una ecografía mamaria. A los tres días ya estaban los resultados, pero debía complementarlos con una mamografía. Sin embargo, todos los turnos ya estaban dados y como no era mayor de 40, ni antecedentes familiares, no fue prioridad.Finalmente, a fines de ese mes viajó a la ciudad de Vera donde le realizaron la mamografía. Tuvo que esperar tres meses el resultado y otros seis para que la derivaran a un mastólogo en Santa fe Capital.Sin perder tiempo, el doctor le pidió repetir los estudios de manera urgente y luego le realizó una punción, cuyo resultado debió esperar 15 largos días. "Tenés un carcinoma y te recomiendo sacar las mamas"El 7 de septiembre de 2021 Dalma fue al hospital para conocer los resultados. -Pasá a la sala. ¿Querés entrar acompañada? - le preguntó la doctora.-Sí, quiero que entre mi mamá -le contestó.-Tenés un carcinoma y lo que te recomendamos es sacar las mamas y luego hacer una reconstrucción. -¿Voy a tener una vida normal? -Sí, pero tenés que cuidarte y te recomiendo que hagas terapia. "En ese momento lo tomé con calma, creo que ya me venía preparando para escuchar eso, pero todo se me vino abajo cuando la vi llorar a mi mamá llena de miedo", confiesa."Estuve cinco días en cama sin poder comer ni levantarme"A los pocos días a Dalma le realizaron un estudio genético en el que no se observó amplificación y al no encontrarse mutación solo le quitaron el nódulo y le conservaron las mamas.En febrero de 2022 tuvo su mi primera sesión de quimioterapia. "Cuando salí y volvía a casa empezaron los primeros síntomas: vómitos y dolor de cabeza. Estuve cinco días en cama sin poder comer ni levantarme y al sexto día ya estaba trabajando y haciendo vida normal".Luego de la tercera quimio a Dalma se le cayó el pelo. Esa mañana, cuenta, se levantó y no pudo mirarse al espejo. Se lavó la cara, mientras observaba como el pelo se desprendía solo. Entonces, habló con su mejor amigo, Santiago, quien la rapó con una maquinita. El video que grabaron de ese momento "se viralizó por todos lados, fue muy emocionante". View this post on Instagram A post shared by Calchaquí en el Mundo (@calchaquienelmundo)Un amor en medio del caosLas secciones de rayos llegaron en septiembre de 2022 luego de terminar las quimios. Para ese momento, Dalma se sentía muy débil y en algún momento pensó en abandonar el tratamiento. "Había dejado de trabajar, no salía, no quería ver a nadie, creo que empecé a tomar conciencia de que estaba enferma. Saqué fuerzas gracias a mi familia, amigos y mi fe en Dios." En esos días sensibles Dalma comenzó, después de mucho tiempo, a sentir un cosquilleo en la panza. El amor había golpeado las puertas de su corazón. A Facundo lo conoció personalmente a finales de 2022, aunque hacía meses que venían conversando por Facebook. Él vivía en la Ciudad de Esperanza y ella viajó para verse cara a cara. "Él es panadero y músico de folclore, canta y toca la guitarra y yo bailo. Su carisma y su alegría hacen mis días más felices". A los pocos meses ella se mudó a esa ciudad santafesina donde están viviendo juntos. "Creo que Dios lo puso en mi camino en el momento correcto. Sin él no hubiese podido afrontar la enfermedad, pero transitarla a su lado fue lo mejor que me pasó. En mi vida significa todo: es mi compañero, mi pilar, quien me sostiene, el amor de mi vida quien llegó para sanar".La relación con Facundo la ayudó a Dalma a sobrellevar la última parte del tratamiento. Ella se apoyó mucho en ese amor, pero lo más importante fue haber puesto su cuerpo y su entrega en cada sesión de quimio y de rayos. Los médicos, las enfermeras y demás profesionales de la salud hicieron que todo ese esfuerzo no haya sido en vano.En la actualidad, está haciendo el tratamiento hormonal con Tamoxifeno (le quedan dos años) y sigue con los controles cada seis meses. Dalma se encuentra estudiando el profesorado de Nivel Primario y es parte del grupo "Ave fénix" del LALCEC de Esperanza, compuesto por mujeres que transitaron o transitan el cáncer con una psicóloga que las acompaña en la terapia de grupo.- ¿Qué te enseñó la enfermedad?- Lo que pude aprender de la enfermedad es que, a pesar de las adversidades, siempre encontrás en el camino personas dispuestas a ayudarte para que no estés sola. Hay que confiar y tener fe y la importancia de hacerse los controles, ¡pueden salvar vidas!- ¿Con qué soñás?- Sueño con ser mamá, recibirme y poder ejercer como docente.- Un mensaje para las personas que acaban de recibir un diagnóstico similar.- Que se permitan expresar de la manera que se les presente, que vivan la vida y disfruten cada minuto de ella. Que se dejen acompañar y que no bajen los brazos. 

Fuente: Clarín
26/05/2025 15:18

Mi Gusto, en el centro de la polémica entre Darín y Caputo: la historia de la cadena de empanadas que empezó como una rotisería

Nació en 1999 como una rotisería y creció en barrios de Capital y Provincia.La fundaron los hermanos Jésica y Pablo Lemos en Villa de Mayo.En la actualidad, opera 37 sucursales, entre propias y franquicias.

Fuente: Infobae
26/05/2025 11:05

Miley Cyrus reveló que sufrió una "infección brutal" tras filmar en el Paseo de la Fama de Hollywood: "Mi pierna empezó a desintegrarse"

La cantante afirmó que tuvo que ir al hospital durante el Día de Acción de Gracias

Fuente: La Nación
24/05/2025 23:00

Empezó el primer show de Lali Espósito en Vélez: entradas agotadas y mucha expectativa entre sus fans

Finalmente, a las 21.22 de una noche fría, la espera terminó. Unas 50 mil personas atendieron el llamado para ser testigos de la primera vez que Lali Espósito (33) presenta en vivo No vayas a atender cuando el demonio llama, su sexto álbum de estudio y el más rockero hasta la fecha, aunque, por supuesto, sin renunciar a su marcada esencia pop. Con este show completamente agotado en el Estadio de Vélez, cita que repetirá el domingo, también con entradas agotadas, la artista dio inicio a su nuevo tour, que promete combinar la explosión rocker del disco con momentos íntimos y liberadores, en una experiencia emocional y sensorial para sus miles de fanáticos. "No saben EL concierto que tenemos para ustedes. ¡La manija es total!", había adelantado Lali en su cuenta de Instagram durante la cuenta regresiva para su primera presentación, que comenzó con el tema "Lokura".Además, para esta ocasión, la cantante se unió a la agrupación Ningún Pibe con Hambre en una campaña solidaria que propone al público que asista el fin de semana al Estadio José Amalfitani la donación de alimentos no perecederos, que serán destinados a niños y niñas de barrios populares. View this post on Instagram A post shared by Ningún Pibe Con hambre || Campaña Nacional Solidaria (@ningunpibeconhambre)Después de estas dos noches, la gira continuará por Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, San Luis, San Juan, Mendoza, Trelew, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Uruguay y España, y tendrá una tercera parada en la ciudad de Buenos Aires el 6 de septiembre, una fecha que Espósito sumó a mediados de febrero luego de anunciar la reprogramación de los primeros dos shows en Vélez, que inicialmente estaban pautados para el 30 de abril y el 1° de mayo pasados.Lali anunció que hará una gira El nuevo trabajo discográfico de Lali, que se posicionó dentro del Top 5 Global en Spotify, fue escrito junto con Mauro De Tomasso, BB ASUL y Galán, y cuenta con la participación estelar de Julieta Venegas en la composición de "No hay héroes", así como de Blair en la provocadora "Sexy". Tiene un total de 15 pistas -12 canciones, una introducción ("Popstar") y dos interludios ("Sensacional éxito" y "Fin de transmisión")- y una duración de 37 minutos y 34 segundos.A diferencia de su álbum predecesor, cuya única colaboración se materializó en la voz de Moria Casán para "Quiénes son?", No vayas a atender cuando el demonio llama incluye la participación de artistas locales como Dillom, en "33â?³, Duki, en "Plástico", donde suena la frase que da nombre al disco, Miranda!, en el hit "Mejor que vos", y los coros de Bersuit Vergarabat en "Morir de Amor"."Solo voy a decir que el corazón está puesto en esta pieza, el mío y el de cada artista que participó. Gracias por cantar conmigo y elevar todo tanto. Gracias a mis amigos por apoyarme y gracias a ustedes por esperar y bancarme siempre. Construir desde el derrumbe...con amor, con polenta, con identidad", reflexionó la artista tras el lanzamiento de su sexto álbum de estudio el pasado 29 de abril.Cuándo y dónde son los shows de LaliDespués de sus primeras dos presentaciones este sábado y domingo en el Estadio de Vélez, Lali Espósito continuará con su gira de junio a octubre y recorrerá más de 18 ciudades entre Argentina, Uruguay y España.Junio7 - Córdoba, Plaza de la Música 14 - Rosario, Metropolitano 21 - Mar del Plata, Polideportivo 28 - Montevideo, Antel Arena (Uruguay) Julio3 - Salta, Estadio Delmi 5 - Tucumán, Club Central Córdoba 6 - Santiago del Estero, Club Unión Santiago 11 - Corrientes, Playón Boca Unidos 12 - Santa Fe, Estación Belgrano 30 - San Luis, Espacio Royal Arena Agosto1 - San Juan, Aldo Cantoni 2 - Mendoza, Arena Maipú Septiembre6 - Buenos Aires, Estadio Vélez SarsfieldOctubre1 - Barcelona, Razzmatazz 4 - Sevilla, Pandora 6 - Madrid, La Riviera 15 - Trelew, Gimnasio Municipal 1 16 - Comodoro Rivadavia, Predio Ferial 18 - Neuquén, Estadio Ruca Che Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
22/05/2025 16:15

Tiktoker reveló nueva forma de robos en el centro de Bogotá: "Empezó a gritar"

La usuaria alertó sobre una modalidad de estafa en la que delincuentes acusan falsamente a peatones de robo para luego sustraer sus pertenencias

Fuente: Infobae
20/05/2025 03:12

El día que el telescopio Hubble abrió los ojos por primera vez y la humanidad empezó a mirar más lejos en el espacio

Es uno de los instrumentos científicos más importantes para explorar las galaxias. Fue construido por la NASA y la Agencia Espacial Europea. El origen de su nombre y sus descubrimientos más importantes

Fuente: Infobae
19/05/2025 20:32

Nueva Licencia de Conducir Digital: todo lo que hay que saber sobre el nuevo sistema que empezó a regir hoy

El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar

Fuente: La Nación
19/05/2025 19:18

El juicio por el caso Odebrecht empezó con sobresaltos por un decreto de Javier Milei

El juicio oral y público por el presunto pago de coimas por parte de la empresa multinacional brasileña Odebrecht al exministro Julio De Vido y al exsecretario José López arrancó con sobresaltos. El caso, conocido como el "Lavajato" argentino, se cruzó con el decreto del presidente Javier Milei (274/20125) que le quitó el rol de querellante y acusador particular a la Unidad de Información Financiera (UIF) en las causas como esta donde se investiga no solo el fraude, sino el lavado de dinero.La audiencia quedó frenada por la discusión entre los abogados defensores por un lado y la fiscal Fabián León y la UIF por el otro, unos que pretendían que la UIF se retire como acusador y querellante en este caso y otros que defendieron esa facultad y señalaron que en todo caso el decreto presidencial se refiere a situación que se den el futuro y no se aplica a los casos del pasado.En esta causa son juzgados 26 imputados, entre ellos De Vido, López, Roberto Baratta, el lobbista y supuesto intermediario Jorge "Corcho" Rodríguez (en España) y empresarios poderosos de la construcción como Benito Roggio y Carlos Wagner, entre otros.El juicio está a cargo de los jueces Germán Caastelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canedo. Lo que se investiga es si la brasileña Odebrecht pagó coimas en dos obras.Se trata, por un lado, de la planta de potabilización "Paraná de las Palmas", adjudicada por el kirchnerismo al consorcio de empresas Construcciones Norberto Odebrecht SA Sucursal Argentina, Benito Roggio e Hijos SA, Supercemento SAIC y José Cartellone Construcciones Civiles SA. Por otro lado, el foco está puesto en la planta depuradora "Sistema Berazategui", en cabeza de la Unión Transitoria de Empresas constituida por Camargo Correa Sucursal Argentina y Esuco SA.La audiencia comenzó con la lectura del requerimiento de elevación a juicio del fallecido fiscal Federico Delgado, que estuvo a cargo de la instrucción del caso. Allí acusó a los funcionarios de haber recibido sobornos, a "Corcho" Rodríguez de haber sido un intermediario y a los empresarios de haber pagado.Se discutió si se debía leer completo o una síntesis, pero la fiscal León insistió en que se leyera completo en aras de la publicidad del juicio, y de los que los acusados estuvieran al tanto de los cargos para que pudieran defenderse.Pero cuando se debatió si también se debía leer la acusación de la UIF se generó la controversia. Los abogados pasaron de argumentar que no solo no se debía leer completa, sino que directamente no se debía leer porque la UIF, según dijeron, no podía ser querellante en este juicio.Todo el juicio fue virtual por Zoom, por lo que algunos imputados desaparecían por momentos al apagar la cámara, lo que motivó la protesta de la fiscal León, que pretendía declararlos rebeldes, como si se hubieran retirado de esta audiencia, que es obligatoria para todos. Tomó la palabra Carlos Froment, defensor de Carlos Ben, ex presidente de AySA, quien cuestionó la intervención de la UIF e invocó el decreto de Milei que le quita la facultad de querellar en los juicios. Se sumaron la mayoría de los abogados. Son 18 para 26 imputados, con lo que la ronda de objeciones fue larga.Los querellantes de la UIFPor la UIF defendieron su posición Diego Fleitas y Laura Taboada al sostener que el decreto normaba cuestiones a futuro y no se relacionaba con los juicios en marcha. Finalmente el presidente Castelli decidió posponer la decisión acerca de la UIF para la próxima audiencia que se celebrará dentro de 15 días y como parte de las cuestiones preliminares, antes de las declaraciones indagatorias de los imputados. Además de los funcionarios, que fueron procesados por las irregularidades en los contratos con la firma brasileña, irán a juicio Carlos Humberto Ben, Oscar Raúl Biancuzzo, Carlos María Donnoli, Carlos Alberto Di Somma, Antonio Ernesto Caucino, Aldo Benito Roggio, Tito Biagini, Carlos Guillermo Enrique Wagner, Eduardo Miguel Blomberg, Conrado Alejandro Martín, Pedro Antonio Casiraghi, Lucas Patricio Cesa, Diego Luis Pugliesso, Gustavo Horacio Dalla tea, Miguel Fabián Cabanne, Raúl Edgardo Batallan, Sergio Gabriel Chividini, Jaime José Juraszek Junior, Roberto Fabián Rodríguez, Osvaldo Roberto Gandini, Martín Molinolo Menafra y Carlos Luis Dentone Loinaz.Dos semanas atrás, la Cámara Federal de Casación, máximo tribunal penal, anuló el procesamiento dictado contra "Corcho" Rodríguez en la causa que lo investigó por un supuesto lavado de dinero en la compra de un helicóptero. Sin embargo, el empresario todavía enfrenta el proceso por Odebrecht.Por el juicio desfilarán cerca de 300 testigos, con lo que si se mantiene este plan de sesionar una vez cada 15 días, se corre el riesgo de que dure años.En septiembre del año pasado se conoció que parte de la prueba no podría ser utilizada por un fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil. Se trata de dos sistemas operativos que utilizaba Odebrecht para almacenar su información en Estados Unidos, "Drousys" y "MyWebDay", que son claves para investigar el pago de coimas.En 2016, dos años después de que se desatara el escándalo, la firma Odebrecht confesó el pago de sobornos en Argentina por al menos US$35 millones entre 2007 y 2014. Acá, el expediente se originó en 2016 y fue elevado a juicio en julio de 2020 por el juez Sebastián Casanello. La investigación fue del fiscal Delgado.

Fuente: La Nación
19/05/2025 12:18

Empezó el juicio por la muerte de 10 personas en un geriátrico de Belgrano durante la pandemia

Hoy comenzó el juicio oral por una de las tragedias más impactantes de la pandemia de Covid-19 en la Argentina: la muerte de diez residentes del geriátrico porteño Apart Incas, ubicado en el barrio de Belgrano. El caso, que marcó un antes y un después en el debate sobre los cuidados en residencias de adultos mayores, llega a la instancia judicial más importante tras más de cuatro años de investigación. Sin embargo, antes de comenzar con el juicio el jurado deberá resolver unos planteos presentados por la defensa. LA NACION intentó saber cuáles son esos planteos, pero aún no recibió respuesta por parte del cuerpo de fiscales. El 21 de abril de 2020, personal del SAME debió evacuar de urgencia a los residentes del geriátrico, luego de que se recibieran denuncias que advertían sobre un posible brote de coronavirus dentro del establecimiento. La escena se convirtió en la primera gran imagen del colapso sanitario en hogares de adultos mayores: pacientes en camillas, ambulancias alineadas en la avenida y familiares desesperados esperando respuestas.Con el paso del tiempo, lo que inicialmente se veía una tragedia inevitable comenzó a ser observado bajo otra lupa. La investigación judicial reveló indicios de que hubo un intento deliberado de ocultar la circulación del virus en el establecimiento por parte de sus responsables. La falta de comunicación con las autoridades sanitarias, el incumplimiento de protocolos de prevención y la presión ejercida sobre el personal para continuar trabajando pese a presentar síntomas forman parte del expediente.El geriátrico, gestionado por los apoderados Luis Daniel Megyes y Hugo Visca, y bajo la dirección médica de Carla Raffo, quedó en el centro de las acusaciones. Los tres están imputados por homicidio culposo agravado y violación de las medidas sanitarias durante una pandemia, según establece el artículo 205 del Código Penal. Además, se les atribuyen lesiones culposas y múltiples omisiones en el cuidado de los residentes.Según la causa, los acusados habrían incurrido en al menos nueve irregularidades: desde no tomar la temperatura a los residentes hasta presionar a empleadas para que trabajaran pese a tener síntomas compatibles con COVID-19. También se documentaron fallas graves como la falta de equipos de protección, demoras en realizar hisopados y omisiones en la actualización de historias clínicas.La versión de la querellaEl abogado querellante Juan Salerni aseguró que los miembros del directorio de Apart Incas violaron las obligaciones derivadas de sus roles desde el momento en que asumieron sus cargos, el 6 de abril de 2018. "Los integrantes del directorio omitieron cumplir con lo exigido por la Ley 5670, en su artículo 16", afirmó. Para Salerni, esta negligencia quedó en evidencia durante la pandemia, cuando no extremaron los cuidados necesarios para proteger a los residentes y empleados. "Se manejaban con un criterio mercantilista, importándoles nada la salud de los empleados y residentes", sentenció.El letrado también remarcó que la falta de personal calificado reflejaba una toma de decisiones centrada únicamente en lo económico. La médica contratada, dijo, asistía "entre poco y nada", no existían historias clínicas actualizadas ni un control clínico adecuado. Por ese motivo, la querella también pidió que la médica sea imputada por los mismos delitos que los directivos: homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas, en concurso real con violación de medidas contra epidemias.La primera persona en dar positivo fue una cocinera del establecimiento, que acudió a trabajar pese a tener fiebre tras ser presionada por sus superiores. Luego se confirmaron múltiples contagios entre residentes y empleados, y finalmente, diez adultos mayores fallecieron.Salerni denunció que el personal del geriátrico no recibió los elementos indispensables de protección personal, como guantes, barbijos quirúrgicos y N95, camisolines o protección ocular, tal como exigía el Protocolo de Actuación para la Prevención y Manejo de Casos Sospechosos de Covid-19."No hay error, ya que los empleados se sentían mal y los obligaban a ir a trabajar. Esperaron recién contar con un positivo para llamar al 107, cuando deberían haber activado los protocolos ante los casos sospechosos, gran cantidad de días antes de lo que lo hicieron", dijo.La querella también apunta contra una funcionaria del Gobierno de la Ciudad, a quien acusa de haber incumplido su obligación de denunciar las graves irregularidades detectadas en las inspecciones realizadas durante los años 2017, 2018 y 2019.Por último, Salerni expresó su deseo de que el proceso llegue a juicio oral y público: "Sería de gran ayuda a la sociedad, y es un deber del Estado, que se sepa, luego de un debate oral y público, quiénes son los responsables de 10 muertes y 18 contagios de personas que estaban al cuidado del geriátrico". Finalmente, agregó: "Tengo la esperanza de que el tribunal no acceda a los planteos de salidas alternativas para resolver el conflicto y se haga el juicio dictándose una sentencia condenatoria ejemplar".Los responsables del geriátrico también están vinculados a otras residencias en la ciudad de Buenos Aires, lo que generó mayor preocupación en su momento sobre la aplicación de medidas preventivas en el resto de sus establecimientos.El juicio, que se desarrollará en los tribunales porteños, será clave para determinar si hubo responsabilidades penales. Los familiares de las víctimas esperan que el proceso judicial arroje luz sobre lo ocurrido en Apart Incas.

Fuente: Infobae
18/05/2025 14:27

Una criminóloga advierte sobre una nueva estafa a través de mensajes móviles: "Empezó en EEUU y lo está alertando hasta el FBI"

María Aperador explica en su cuenta de TikTok cómo funciona el engaño del "número equivocado"

Fuente: Página 12
14/05/2025 19:35

La Legislatura empezó a discutir el paquete económico de Kicillof

Los legisladores de la oposición pusieron algunos puntos del texto en duda, especialmente los que tienen que ver con fondos para los intendentes. Qué se dijo.

Fuente: Perfil
14/05/2025 15:18

Beneficios para Argentina en la tregua comercial de Estados Unidos y China: "Empezó a subir el precio de los commodities"

El precio de las commodities viene de una advertencia crítica según comentó la especialista en comercio exterior, Yanina Lojo: "El Banco Mundial había previsto que este año los precios de los commodities cayeran al menos un 12%". Leer más

Fuente: Página 12
14/05/2025 00:01

En los escritorios empezó a ganar el canaya

El club de Parque Patricios planteó el partido para lunes o martes porque hoy se presenta en Colombia. Pero la dirigencia de Central impuso su postura.

Fuente: Clarín
12/05/2025 15:00

Mariana Brey reveló detalles de su entrevista con Javier Milei: cuándo empezó a gestionarla y por qué aceptó el pedido

La periodista contó la interna detrás de la nota al Presidente.El mano a mano para el ciclo A la Barbarossa se grabó en Casa Rosada, el sábado pasado.

Fuente: Infobae
12/05/2025 01:34

Valeria Flórez anuncia entre lágrimas su embarazo en el Día de la Madre: "Empezó un nuevo capítulo en mi historia"

La conductora de Un día en el mall compartió la feliz noticia con sus seguidores en un emotivo video, revelando que espera su primer hijo, quien nacerá en octubre de este año

Fuente: La Nación
11/05/2025 22:36

Newsom la apoya: empezó su negocio en California, salió en Shark Thank y ahora se quedaría sin nada por los aranceles

Una idea que nació como una solución práctica para padres primerizos se transformó en el centro de una disputa comercial que refleja las tensiones entre California y Washington. En su último podcast, el gobernador demócrata conversó con Beth Fynbo, una emprendedora que saltó a la fama tras participar en Shark Tank, y que ahora enfrenta la posibilidad de perder su casa por los aranceles impuestos por Donald Trump.California: una emprendedora podría perder su casa por los aranceles de TrumpEn su podcast, This is Gavin Newsom, el gobernador demócrata dedicó el episodio transmitido el lunes pasado a escuchar a pequeños empresarios californianos afectados por los aranceles impuestos por la administración Trump. Entre ellos estuvo Beth Fynbo, una emprendedora que alcanzó notoriedad tras su paso por Shark Tank y que hoy enfrenta la posibilidad de perderlo todo.Puede Perder Todo Por Los Aranceles De TrumpHace ocho años, después del nacimiento de su hijo, Beth creó un artículo diseñado para evitar que los bebés arrojen sus objetos al suelo. El producto tuvo buena recepción y logró llegar a las estanterías de todo Estados Unidos sin inconvenientes aduaneros. Sin embargo, con la entrada en vigencia del nuevo esquema arancelario, su negocio quedó al borde del cierre."Antes de esta administración nunca había pagado aranceles por mis productos para bebés. Con mucho esfuerzo, logré posicionarlo en todo EE.UU. Hoy, mis costos de importación pasaron de 30.000 a 230.000 dólares", relató Beth en el podcast.En ese mismo diálogo con Newsom, la empresaria resumió su situación de manera contundente: "Ya no tengo ingresos. No puedo pagar a mis empleados ni mis facturas. Eso significa que podría perder la casa donde viven mis hijos", afirmó.Demanda de California contra el Departamento de ComercioFrente al testimonio de Beth, Newsom expresó su apoyo: "Todos nosotros aquí en California no solo te apoyamos, te respaldamos. El hecho de que pongas todo en juego y lo enfrentes en este tema es inspirador". Luego, el gobernador le recordó que el estado había presentado una demanda contra el Departamento de Comercio para frenar la aplicación de las nuevas tarifas: "Iniciamos una demanda para rechazar estos aranceles de la administración Trump". Este apoyo se suma a los esfuerzos del gobierno de California por defender los intereses de los pequeños empresarios afectados por las políticas federales.Newsom dijo que luchará contra el aumento de impuestosHace algunas semanas, el mandatario estatal aseguró que usará el poder de mercado de California para evitar perjuicios derivados del nuevo sistema arancelario. "No tenemos miedo de usar nuestro poder de mercado para luchar contra el mayor aumento de impuestos de nuestra vida", afirmó Newsom en una publicación en su cuenta de X. Además de recurrir a la vía judicial, Newsom solicitó a la Casa Blanca que los productos fabricados en California queden exentos de las represalias comerciales impuestas por el gobierno federal. A través de esta solicitud, busca mitigar el daño a las empresas locales, que enfrentan un futuro incierto debido al impacto de las nuevas tarifas, las cuales afectan gravemente tanto a las grandes como a las pequeñas compañías. Estas medidas, de no ser modificadas, podrían generar consecuencias devastadoras para miles de negocios familiares que dependen del comercio internacional para sobrevivir.

Fuente: Infobae
11/05/2025 21:57

¿Quiénes son los peruanos más importantes de la historia? Una pregunta que empezó el debate en las redes tras la elección del Papa León XIV

Desde Pachacutec y Mario Vargas Llosa hasta Yma Sumac y Pedro Paulet, el top 5 de peruanos más importantes se volvió una tendencia que mezcló identidad, humor, emoción y memoria colectiva

Fuente: Perfil
10/05/2025 23:18

En Talleres, el futuro ya empezó

Mientras el equipo define su destino en los torneos de la Conmebol, el presidente Andrés Fassi avanza en la elección del nuevo DT. Quiénes podrían iniciar el éxodo de futbolistas que el propio titular albiazul anticipó al hablar de 'ciclos cumplidos' y quién sería el primer refuerzo. Leer más

Fuente: La Nación
09/05/2025 01:00

Empezó como mozo, rescató al restaurante de la quiebra y lo trasformó en un emblema de la cocina porteña

El tango, el colectivo, el fútbol. El Luna Park y la estación de Villa del Parque. Estas imágenes de la cultura local decoran la antesala de El Antojo y son el mejor preámbulo para entrar a la catedral de otro emblema nacional: la milanesa. Este restaurante que el paraguayo Christian Franco creó en 2002 estuvo a punto de cerrar varias veces, pero él lo rescató de la quiebra con perseverancia y creatividad, hasta convertirlo en el bodegón que hace las mejores milanesas de la ciudad. De no tener nada -en Paraguarí iba a la escuela descalzo y no pudo terminar el secundario- y dormir en un colchón en el piso del local para sacarlo adelante, a tener fila en la puerta, vender más de 1000 milanesas y 2000 huevos por semana, abrir otras dos sedes de El Antojo y tener varios videos con millones de visualizaciones en redes sociales con una ocurrencia que se hizo viral: hacer rostros de milanesa. De la de Messi cuando Argentina salió Campeón del Mundo a la de Taylor Swift cuando vino a presentarse en Buenos Aires, o la de Colapinto en la Fórmula 1. "Todo lo que sucede lo transformo en milanesa", expresa Christian. Con ese tacto fue también que, en 2016, decidió enterrar la parrilla que funcionaba desde 1998 en este negocio de Tinogasta 3174 y poner el foco en hacer milanesas gigantes, pensando en las familias y sus bolsillos: "Soy el creador de la milanesa XL", asegura Christian, que también innovó en las variedades, mucho más allá de la napolitana. "Introduje toppings como cheddar y panceta, también fui el primero en traer a los youtubers. Bizarrap es amigo de la casa, la primera vez que vino fue antes de la pandemia", cuenta sobre su bodegón.-¿Cuándo nació El Antojo?-Hace 23 años, lo fundé en 2002, en la época del famoso cacerolazo. Desde 1998 yo era mozo en este lugar, que antes se llamaba Savarin, en honor a un gastrónomo francés. Entré cuando abrió, fui mozo por cinco años, hasta que se fundió. Entonces, el dueño del local, Miguel Zanotti, me preguntó si me animaba a manejar el restaurante, porque estaban fundidos, y me entregó las llaves. -¿Por qué elige dártelo a vos?-Yo lo atendía cuando venía a comer, mientras mis compañeros no querían ni acercarse a su mesa; él pedía por mí. Y fue la propina de mi vida. Lo curioso es que nosotros no sabíamos que él era el dueño del local. Cuando estaban a punto de quebrar y nosotros de quedarnos sin trabajo, me dio dos meses de gracia para remontarlo, y yo aproveché esa oportunidad. No tenía garante, no tenía nada. Me quedé con todo el personal, con la misma carta, y con todas las deudas. -Y te mudaste aquí mismo, para sacarlo adelante.-Sí, dormí tres años en un colchón que me traje, en el piso del local, despertándome a las 6 de la mañana todos los días para limpiar, cocinar y atender. Así empezó esta aventura. Al lado había un kiosco, que hoy usamos como depósito, cuando entraba un cliente -que eran muy pocos- y me pedía una gaseosa, iba a comprársela a él. Costó mucho arrancar. -¿Por qué le pusiste El Antojo?-Yo le puse ese nombre porque antes de venirme a probar suerte a la Argentina, cuando estaba en Paraguay, fui a pedir trabajo a un lugar que se llamaba Taberna El Antojo, era una pulpería donde se vendía paella. Caminé por horas y ni me pidieron el teléfono. Nunca me respondieron, hoy lo agradezco, porque tal vez estaría trabajando ahí. Pero ese día me prometí: mi primer restaurante se va a llamar El Antojo. -¿Cómo era este lugar cuando lo recibiste? -Nos conocían como una parrilla, y así quedó hasta el 2014, cuando nos volvimos a fundir, porque nos agarró el paro del campo. Tuve que volver a trabajar a Paraguay y dejé el restaurante a cargo de mi mujer. Estábamos en la lona, me fui a buscar otros horizontes por desesperación. Cuando ella me envía la ropa, me doy cuenta de que había perdido todo, de que tenía que volver a Buenos Aires, mi primo me paga el pasaje. Ahí empiezo a investigar redes sociales y me convierto en el creador de la milanesa XL. La lanzamos en 2015. -¿De dónde viene la idea de ofrecer milanesas gigantes?-De escuchar a las familias, de pensar en sus bolsillos. Por eso lancé la milanesa XL y empezaron a venir de todos lados a pedirla. -De hecho ganaron el premio a "la mejor milanesa de Buenos Aires".-Eso fue una locura. Quedamos entre los mejores 32 del país y fuimos a la premiación con la certeza de que el primer puesto era nuestro. Se celebró en la Usina del Arte, no teníamos ni para el colectivo. Pero estaba seguro de que era para nosotros. Así fue y ahí nos cambió la vida, me sentía Susana Giménez. No podía entrar al restaurante de la gente que nos estaba esperando en la puerta. Hoy seguimos siendo número uno. Eso fue en 2017, y ahí crecimos al 1000 por ciento. Vino hasta la BBC de Londres. -Entonces, se despidieron de la parrilla para concentrarse en ser un bodegón de milanesas.-Cambiamos la carta, nos quedamos solo con algunas entradas y las milanesas. Con diferentes gustos, que hasta se pueden pedir mitad y mitad, como la pizza. Por eso yo siempre digo: la milanesa salvó a mi familia.-¿Cuántas variedades hay y cuáles son las más pedidas?-Tenemos 15 opciones en carta, siempre se despachan con papas fritas y huevo frito. La que más sale es la de la casa, con jamón, muzza, panceta, tomate, cebolla morada. Entre las más creativas, la de salsa barbacoa casera, cheddar y panceta es la que encanta a los chicos, de 15 años para abajo eligen esa. Tenemos dos tamaños, pero todos piden el que es para compartir, por eso decimos que nuestro valor promedio de cubierto es $20.000, porque una milanesa XL va para cuatro personas, como mínimo. La mayor parte del público viene de lejos, así que si sobra se lo llevan. Pueden llegar de cualquier lugar de Argentina, de Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay.-La materia prima es el otro secreto: ¿qué usan? -Usamos bola de lomo desgrasada y un buen producto por arriba. Además de que el aceite lo cambiamos continuamente, a mi milanesero lo quiero más que a Messi, son los expertos. Cada plato lleva 800 gramos de carne, un kilo de papas, más el rebozador que ya alcanza casi los 3.5 kilos por porción. -¿Por qué tanta abundancia y alegría en los platos?-Para transmitir inspiración. Perseverancia. Agradecimiento. Que en Argentina con trabajo e insistiendo, se puede. Soy de Paraguarí, a 60 km de Asunción, vengo de una familia muy humilde, íbamos descalzos a la escuela, vendíamos empanadas. Llegué en el '95 y empecé como lavacopas. No me pedía franco porque no tenía a dónde ir. Tenía 19 años y vivía en una pieza de alquiler, así que cuando me hice cargo del restaurante me mudé allí. Hacía yo mismo los folletos. Siempre me gustó el marketing. -¿Te gusta cocinar también?-Me encanta, pero más estar en el salón, saludar a la gente. Estoy más feliz acá, en El Antojo, que en mi propia casa. Si estoy de vacaciones ya pienso en volver. En el confinamiento, volví a dormir en el local. -Tu historia es un ejemplo: triple crisis, triple oportunidadâ?¦-Es increíble lo que me pasó. Crecí primero con la crisis de 2002, luego con la del campo, y finalmente en pandemia, cuando me volví a fundir. Soy un emprendedor gastronómico, el emprendedor siempre invierte: ¡se me había ido todo en el local de Paraguay en 2020! Así encaré el confinamiento, acá encerrado y concentrado en diseñar una caja para delivery, una bandeja con agujeros para que la comida pudiera respirar, con divisiones para las guarniciones. Yo mismo repartía en bicicleta. Me puse a laburar en Instagram. Fantino me hace una nota y le digo: somos la franquicia más buscada de Argentina, la lancé en vivo, y me llovieron mil propuestas, así que empezamos otra vez a crecer, en plena pandemia. Entonces abrió Caballito, que es un punto de despacho para take away y envíos a domicilio. Con esa plata compré Nuñez, el fondo de comercio, era una oportunidad, estaba reglado por la pandemia. El Antojo de Núñez fue el primer restaurante de la Argentina que abrió en pandemia, fuimos tapa de diario, con barbijo. -Otra vez tu tacto para desarrollar un producto. -Hace poco habíamos lanzado la milanesa gigante, y todos estaban en casa, la ocasión perfecta para compartir. Vi que en todos lados había fila, entonces armé un combo, con pan y gaseosa, y explotó. Encima todos me insultaban porque estaba en la calle repartiendo, pero necesitábamos movernos y darle trabajo a la gente. Compré Núnez porque tiene terraza y una vereda grande, exteriores que Villa del Parque no tiene. Tuve la visión. -Entonces, ¿ tu ingrediente principal es la creatividad?-Es adelantarse a todo, es intuición. A veces sueño cosas y las llevo a la práctica. Desde que era mozo me gusta mucho el marketing. No terminé la secundaria, pero me compraba libros de autoayuda como Nacido para el éxito. Soñaba con ser empresario y viajar, los cumplí a los dos, gracias a la milanesa. -¿Cuándo empezaron a hacer milanesas con caras de famosos?-En el Mundial, justo había escrito en milanesa "qué mirás bobo" y salió por todos lados. Así que cuando Argentina estaba jugando con Croacia, lo llamo a mi amigo Damián Zanotti [hijo del dueño del local] que hace tortas con figuras personalizadas, y le pedí la cara de Messi. Me dijo: "Estás loco". Le respondo: "Si sale sale, si no la comemos". Y fue un éxito. -¿Cuál es la próxima cara?-Creo que la del nuevo Papa, puede ser con la leyenda "Habemus Papam". Ya vengo flasheando con el humo blanco. .

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:07

Se conocen nuevas declaraciones del asesino Brayan Campo, sobre su violento ataque a Sofía Delgado: "En esos días me empezó a maquinar la cabeza"

El confeso asesino de la pequeña de 12 años que fue violada y violentada físicamente ofreció su versión del feminicidio; habló de brujería, psicoanálisis, voces internas y la sensación de "desaliento"

Fuente: Infobae
07/05/2025 14:20

Jhonny Rivera contó cómo empezó a promocionar su música y cuándo fue la primera vez que le permitieron cantar en vivo

El cantante compartió detalles de sus inicios en la industria y reveló la forma en la que se dio a conocer ante el público, sin tener mayor presupuesto ni contactos

Fuente: Clarín
05/05/2025 21:00

ARBA empezó a mandar las boletas del impuesto inmobiliario y patentes con aumentos mayores al 8%

Empezaron a llegar las boletas que vencen este jueves 8 de mayo con incrementos de 8,61% en Provincia.Se da luego de que la primera cuota mantuvo los valores de 2024.Sin una ley aprobada para 2025, el gobierno bonaerense decidió el ajuste por decreto.

Fuente: La Nación
05/05/2025 18:36

Naufragio y rescate de un yate Lamborghini lleno de influencers que empezó a hundirse frente a Miami Beach

MIAMI.â?? Treinta y dos personas, la mayoría de ellas jóvenes influencers, fueron rescatadas sanas y salvas cuando un yate Lamborghini comenzó a hundirse frente a Miami Beach durante el fin de semana, informó la Guardia Costera de Estados Unidos.La embarcación de 19 metros comenzó a hacer agua frente a Monument Island la tarde del sábado. Equipos de la Guardia Costera, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida y unidades de patrulla marítima de las agencias policiales locales respondieron a las llamadas de auxilio. View this post on Instagram A post shared by Luis Leon Martinez (@leonatlantis)Las imágenes mostraban la cubierta del barco Lamborghini llena de un grupo de influencers durante el fin de semana en el que la Fórmula Uno se corrió en la ciudad.Las personas fueron trasladadas a la Marina de Miami Beach, donde el Departamento de Bomberos de Miami Beach las revisó."Vimos varias lanchas patrulleras, y había otro yate volcado, completamente vertical en el agua", declaró Rachel Miller, quien presenció el incidente, a la estación de televisión WSVN de Miami.Las autoridades dijeron que aún desconocen por qué el yate comenzó a hacer agua. Posteriormente, fue empujado fuera del canal y no representó una amenaza para los navegantes, informó la Guardia Costera.MONEY DOWN THE DRAIN: A limited-edition Lamborghini yacht didn't last long after it sank holding 32 people with a capacity of 16. pic.twitter.com/V3BVoGwmwe— Fox News (@FoxNews) May 5, 2025La agencia de pesca y vida silvestre liderará una investigación.Monument Island está cerca de Star Island, hogar de muchas celebridades.Fue un fin de semana muy concurrido en el sur de Florida, con un espectáculo aéreo y marítimo que atrajo a grandes multitudes a la playa de Fort Lauderdale y el Gran Premio de Miami en el cercano Miami Gardens.Agencia AP

Fuente: Clarín
28/04/2025 09:18

Apagón en Madrid: de repente todo empezó a cerrar, los semáforos se apagaron y las oficinas liberaban gente a las calles

Los comentarios en la calle iban por la preocupación de quienes habían quedado atrapados en ascensores y el subte.La Gran Vía esa tradicional y elegante avenida de Madrid, quedó intransitable por la enorme masa de gente.

Fuente: Infobae
28/04/2025 00:00

El impresionante palacio neogótico de León que empezó a construir Gaudí: se parece a Hogwarts y es un museo

Este monumento es uno de los principales atractivos de León y se ubica en una de las ciudades más increíbles de la región

Fuente: La Nación
25/04/2025 22:00

Con aires de bodegón. El restaurante de comida armenia que está siempre lleno: "La gran explosión empezó en 2005â?³

Parece un clásico bodegón de esquina, uno de esos restaurantes populares de porciones generosas y platos clásicos, esos que conocemos todos. De día y de noche, almuerzos y cenas, se generan largas filas de comensales que esperan conseguir mesa. En el salón y la vereda los camareros deambulan con rapidez, vestidos de pantalón y delantal negro, distribuyendo bandejas y vinos con el oficio aprendido en años de experiencia. Hasta acá, podría ser una típica postal porteña: pero lo que realmente hace que Sarkis sea tan único es que no es un bodegón de esquina, sino el máximo ejemplo de la cocina armenia en la Argentina. Un lugar que es parte de la historia de la ciudad, abierto por una familia llegada de Medio Oriente hace casi 100 años, huyendo de las consecuencias de un genocidio que persiste en la memoria colectiva. Con sus keppes crudos, con sus ensaladas tabule, con el kafta de carne y las hojas de parra rellenas, entre muchos más platos, Sarkis traspasó fronteras geográficas y emocionales, conquistando a los porteños y convirtiéndose en lo que es hoy: uno de los restaurantes más exitosos de la ciudad.A más de 40 años de su apertura, Sarkis se mantiene fiel a sus inicios y, a la vez, está siempre en movimiento: "Es un restaurante inquieto, siempre evolucionando", explica Willy Katabian, parte de la familia fundadora junto a su hermano Ricardo.-¿Cómo nació Sarkis?-La idea fue de papá (Carlos Alberto Katabian). Él tenía un restaurante en Mar del Plata, nosotros pasábamos ahí los tres meses de verano. En un momento vendió su parte, y decidió invertir ese dinero en Buenos Aires. Lo que él quería era que la gente conociera la comida armenia, ese era su objetivo. Esa comida que nosotros comíamos en familia, la que cocinaba mi abuela Nevart, la que luego aprendió a cocinar mi mamá Amalia, la que también cocinaba papá. En casa, todos eran grandes cocineros. Y ellos arrancaron con Sarkis, sumando a Amado Ayrad, un cocinero árabe amigo de la familia: con él armaron el primer menú.-Hay pocos lugares tan exitosos como Sarkis, con fila eterna en la puerta: ¿esto fue siempre así?-Sí, siempre estuvo lleno, aunque antes era mucho más chico. El local original estaba dividido en dos, de un lado el restaurante, del otro un almacén: había lugar para menos de 20 personas. Al año tiramos la pared abajo, unimos todo y la capacidad creció a 70 cubiertos. En los 2000 sumamos lo que era un garage y abrimos el piso de arriba. En pandemia agregamos la vereda. Hoy entran más de 200 comensales, y aún así se llena siempre.-¿Cómo explicás ese amor que la gente siente por Sarkis?-Papá era una persona muy especial: tenía un carisma único. Caminaba por las mesas, brindaba con los clientes, les regalaba una copa de champagne. Y estaba convencido de lo que hacía, él sentía amor y orgullo por la comida armenia. Cuando nosotros arrancamos, eran pocos los lugares de cocina de Medio Oriente en la ciudad, faltaban todavía más de 20 años para que la comida étnica comenzara a estar de moda. Sarkis fue pionero, más aún de este lado de avenida Córdoba, acá no había nada de nada y el barrio nos recibió muy bien. De todas maneras, la gran explosión de Sarkis comenzó en 2005, poco después de que papá falleciera. Él nos la dejó servida: es como si nos hubiera dicho: "Ahora es de ustedes, aprovechen que yo les mando la gente". Y otra cosa que él hizo bien fue educarnos a nosotros, sus hijos, para que tengamos la espalda para bancar todo esto. Con Ricardo estamos todo el tiempo, nos vas a ver cambiando un mantel, supervisando la cocina, probando los platos, atendiendo el teléfono.-Imagino que muchos les ofrecieron abrir una sucursalâ?¦ ¿es algo que están pensando hacer?-Nos han ofrecido de todo, sucursales, franquicias, lo que sea. Y si bien nos gusta ganar plata, como a todo el mundo, hoy estamos bien. El éxito que tenemos tiene que ver con el hecho de que estamos en el lugar, trabajando en persona, que no descuidamos nada. No sé si otros podrían poner este mismo amor con el que nos educó mi viejo. Además, sentimos que él sigue estando acá, de algún modo. Después de tantos años recorriendo las mesas, yo lo sigo viendo, es un déjà vu que tengo todo el tiempo.-Más allá de ser armenio, Sarkis tiene un aire fuerte a bodegón porteñoâ?¦-Es que sí, de algún modo también es eso. Nuestra familia es muy porteña. Papá, más allá de ser hijo de inmigrantes, era súper porteño, mezclaba todo eso. Y lo de parecerse a un bodegón es algo que queremos mantener, porque un bodegón es un lugar donde lo que se prioriza es la comida. Recién después vemos la mesa, el mantel que usamos. Hoy las sillas que tenemos siguen el mismo estilo de las originales, nunca las quisimos cambiar, ya son como una cábala. Igual que las ruedas con luces que hay en el techo, que se pusieron por un tema de costos, y luego quedaron. Sarkis se construyó con dos mangos y así tomó la identidad que tiene.-Pasaron cuatro décadas de historia: ¿Sarkis es el mismo de siempre?-Por un lado sí, por otro no. Acá vienen clientes del interior que no venían hace años y lo primero que dicen es que el sabor es el mismo que recordaban. Eso está buenísimo: la gente que trabaja acá está en su mayoría hace muchos años, ya tienen ese ADN que es nuestro. Pero, a la vez, buscamos no quedarnos quietos, sino evolucionar de manera constante. Sentimos que Sarkis debe ser creativo, como lo fue siempre. Nacimos con una carta base, pero hay muchos platos que fue inventando papá, otros que seguimos creando nosotros o que aprendemos en viajes. Es cocina armenia y también sumamos cosas de todo Medio Oriente. El mundo evoluciona, nosotros también lo hacemos, sin dejar de ser clásicos. Fuimos de los primeros en tener carta para celíacos, también para veganos. Yo soy diabético y vegetariano, y cuando tenía 25 años me daba mucha rabia que en ningún lugar hubiera opciones para mí, que lo único posible para pedir fuera ensalada. ¡Y yo no quería ensalada! Por eso en Sarkis le damos mucha importancia a estos temas.-Tu mamá no viene de familia armenia, ¿no?-No, ella era del monte santiagueño, venía de los indios toltecas. Después de que falleció, en 2012, mi hermano viajó a Santiago y visitó el colegio donde ella había estudiado. Luego fui yo, fueron nuestros hijos, y viendo todo lo que necesitaban allá, terminamos armando lo que llamamos el Comando Lugones, con muchos amigos que nos ayudan. Lugones es el pueblo del cual dependen unos colegios con los que estamos colaborando. Nuestra meta es que los chicos de tres colegios (este año se suma un cuarto) puedan comer todos los días. Mandamos un camión con un acoplado lleno de comida, útiles escolares, juguetes, ropa, muebles. Es algo que nos tomamos muy en serio, una manera de no olvidar de dónde venimos. Lo de Comando Lugones lo sentimos tan importante como al propio Sarkis.-Ustedes son la segunda generación al mando del negocio: ¿hay otra generación en camino?-El mundo ahora es distinto. Cuando yo terminé la escuela empecé a estudiar Dirección de Orquesta. Un día vino mi papá y me dijo que tenía que decidir qué quería hacer: en esos años esa pregunta no era tan libre como suena ahora. No lo digo mal, no me arrepiento, me gusta lo que hice de mi vida: sigo siendo músico, tengo una banda, produzco discos y estoy acá, en el restaurante. Nuestros hijos, veremos qué quieren hacer. Uno de los hijos de mi hermano trabaja con nosotros, no a tiempo completo. Mi hija mayor vive afuera, y mi hija de 15 siempre me dice que me quede tranquilo, que ella va a trabajar acá.-Deben haber vivido mil historias acá dentro.-Claro que sí, nuestros padres, nosotros, nuestros hijos, todos las vivimos. Por acá pasó todo el mundo, no importa quién digas, de Charly García a Robert Plant. Un día vino Tinelli con Shakira y Antonito. Ricardo Darín es un amigo de la casa, diría más, es familia. De Cerati tengo un recuerdo enorme, un tipazo. Este restaurante nos permitió conocer gente maravillosa: muchos de mis amigos actuales, digo amigos de verdad, de esos que ya son parte tuya, los conocí acá como clientes.-¿Cómo sienten hoy, vos y tu hermano, la comunión con sus raíces armenias?-Los dos fuimos al colegio armenio, los dos tenemos amigos de la colectividad armenia. Pero creo que transitamos la armenidad de manera bastante inconsciente, más que nada a través de Sarkis. Con esto quiero decir que, mirando para atrás, cuando me pregunto de qué manera sumamos nosotros a una identidad armenia, creo que la respuesta es que lo hicimos a través de la comida, dándoles de comer todos los días a cientos de personas que conocieron esta gastronomía gracias al restaurante. Y eso, no es poco.Este artículo fue publicado originalmente el 25 de julio de 2023

Fuente: Perfil
25/04/2025 14:18

Una beba recién nacida fue quemada en un hospital de Santa Fe: "Se empezó a sentir olor a carne quemada"

Ocurrió en el Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo. La recién nacida sufrió quemaduras de segundo grado por un electrobisturí encendido y debió ser operada dos veces. Investigan presunta negligencia médica. Leer más

Fuente: Clarín
24/04/2025 07:00

Hamilton y Leclerc, la dupla de oro que armó Ferrari pero empezó la Fórmula 1 con dudas: ¿arranca o no arranca?

El británico, siete veces campeón y de 40 años, está por detrás del monegasco en el rendimiento.La palabra del jefe de equipo de la escudería italiana.La próxima fecha será en Miami, Estados Unidos.

Fuente: La Nación
22/04/2025 20:18

Empezó en Corrientes el juicio contra una mujer acusada de matar a puñaladas a sus hijos de 8 y 5 años

Empezó este martes el juicio oral contra Aldana Belén Muñoz, la madre acusada de asesinar a puñaladas a sus hijos de 5 y 8 años en noviembre de 2023 en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá. La mujer enfrenta cargos de homicidio agravado por el vínculo en concurso real.El tribunal está integrado por los jueces Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos. El proceso tuvo su apertura con los alegatos de la fiscalía y la defensa, además de los primeros testimonios y la exhibición de autopsias.Clara Belén Arrúa, del Ministerio Público Fiscal, sostuvo la acusación contra la mujer y aseguró que se trató de un acto de plena voluntad, descartando que la imputada haya estado coadyuvada por los efectos de algún tipo de afectación psicológica al momento del hecho.En cambio, la defensa conducida por Julieta Lacroze, alegó que su defendida atravesaba un estado traumático, producto de un contexto de violencia de género, lo que la habría llevado a cometer los crímenes.Luego, el tribunal dio apertura a la etapa probatoria, dieron testimonio una oficial de prevención, el médico forense, el perito policial, la perito fiscal, y dos familiares: la hermana y la exsuegra de la acusada. Todos brindaron detalles sobre el hallazgo de los cuerpos, la cotidianeidad de la familia y el contexto en el que ocurrieron los asesinatos.La exsuegra y la hermana relataron la relación de la madre con sus hijos y el desarrollo de la vida cotidiana en el hogar, tanto en la relación con sus hijos como con su expareja."La Fiscalía exhibió la autopsia practicada por el médico forense, quien describió las lesiones fatales", informaron en el tribunal. Por su parte, el médico policial reconoció el informe original de la investigación, con el análisis de los cuerpos en el lugar del crimen.La madre está detenida bajo prisión preventiva en una unidad del Servicio Penitenciario Provincial. Esta acusada de homicidio agravado por el vínculo en concurso real, previsto y sancionado en el artículo 80 inciso 1° en función del artículo 55 del Código Penal de la Nación en calidad de autora conforme artículo 45 del mismo cuerpo legal. La audiencia continuará el martes 29.El crimenEl crimen ocurrió en noviembre de 2023 cuando en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá, dos hermanos de 8 y 5 años fueron encontrados muertos en su casa.Fuentes policiales informaron en ese momento que la sospechosa, de 26 años, también presentaba lesiones de arma blanca. Luego de ocurrido el hecho fue internada, fuera de peligro en el hospital Fernando Irastorza, con custodia policial.La principal hipótesis de los investigadores apuntó desde un comienzo a que la sospechosa asesinó a puñaladas a sus dos hijos y con la misma arma blanca se autolesionó en la zona del cuello. En las tareas también intervino personal de la comisaria de la Mujer y el Menor de Curuzú Cuatiá, bajo las directivas de la fiscal Barrero Sahagún.

Fuente: La Nación
21/04/2025 07:36

Ella argentina, él uruguayo: unieron fuerzas y lo que empezó como algo temporario terminó como modo de vida

Konnopke's Imbiss, Curry 36 o Curry-Baude son tres de los sitios emblemáticos de Berlín donde comer salchichas. Las "wurst" (salchicha en alemán), son la comida típica en la calle, a la pasada, a cualquier hora. Aunque todo el mundo tiene en mente las frankfurters, éstas son típicas de Frankfurt, mientras que las de Berlín son las currywursts, con salsa de curry y tomate que se suelen comer al modo "pancho" o con papas fritas. Derribar del trono de "comida a cualquier hora" a las salchichas es un desafío tentador, pero difícil,Cuando Dalma Landaida empezó la aventura de ir por el mundo con la idea de un working holiday, no estaba en sus planes comenzar a cambiar el consumo de salchichas para la merienda por facturas y alfajores argentinos.Dalma nació en Monte Carlo, Misiones. Viene de una familia grande, con cinco hermanos, dos hermanas y sus padres. Cuando tenía tres años se mudaron a Buenos Aires, donde finalmente creció, pero, cuenta, aún así siguió identificándose con la cultura misionera. Eran tiempos de jugar mucho al elástico en el recreo y de ganar carreras porque era rápida para correr. No había planes de emigrar. Soñaba con ser maestra jardinera, más tarde pensó en ser psicóloga y después se decidió por estudiar administración de empresas. Ahí apareció la idea de irse a hacer una experiencia de vivir un tiempo en otro país "como una aventura", dice. La inquietud resonaba, pero la vida seguía como de costumbre.Cuando una prima se puso de novia con un holandés surgió la idea de hacer juntas los trámites para la working holiday. "Coincidió con un tiempo en el que estaba un poco cansada de Buenos Aires -relata-, estaba trabajando en la misma empresa hacía mucho tiempo y ya había terminado de estudiar. También había finalizado una relación y se habían juntado varias frustraciones.La escala previaCon ese plan en mano, acompañó a su prima a Países Bajos, donde se quedó un año. De allí saltó a Colombia,un periodo de vacaciones, pero la tomó por sorpresa la pandemia y la demoró allí seis meses. Cuando se pudo ir, viajó directo a Alemania, llegó para fines del año 2020. Aún con poco conocimiento del alemán, que para ella sigue siendo un desafío. Aunque, "el reto más grande es estar lejos de mi familia -explica-. Me cuesta mucho, pero siento que tengo un proyecto grande y por eso me quedo".Se instaló en el sur de Berlín, cerca de un aeropuerto abandonado, Tempelhof, que fue uno de las tres pistas emblemáticas de Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, pero que ahora es un espacio verde. "Con mi perro -sigue Dalma- vamos habitualmente, con muchos otros locales. Estoy muy feliz acá".Mientras la vida transcurría de un trabajo a otro, de pronto se produjo un impasse. Con cierta preocupación por el futuro, escuchó las sugerencias de sus amigos: "Me sugerían que cocinara productos argentinos -dice-, porque siempre les hice para ellos y les gustaban. Mi primer novio aquí me sugería lo mismo por entonces. Pero yo tenía la idea de que mis facturas eran un mimo amoroso para mi gente querida, no me veía trabajando de eso".Para Dalma resultó una revelación, porque cuando empezó a ofrecer sus productos, primero el boca a boca, y luego las redes, convirtieron a la idea en una opción laboral de la que se terminó enamorando. La merienda empezó teniendo sitio de retiro, para más tarde ofrecer la posibilidad de retirar los encargues por diferentes puntos de la ciudad de Berlín. "Sigo poniéndole mucho amor y pasión -dice entusiasmada-. Siento que encontré lo que estaba buscando, porque venía un poco en la búsqueda de entender bien a qué me podía dedicar, y nunca me había imaginado que algo que yo hacía por cariño a mis amigos podía transformarse en una forma de vida".Al principio fue muy simple Hizo algunas recetas, quería tener un menú muy sencillo y corto. Se había concentrado en vender medialunas, alfajores y chipas. Modificó los productos para acercarlos más a su gusto. Creó un perfil de Instagram, sacó buenas fotos de cada cosa en su casa y las publicó. Hizo lo propio en un grupo que se llama Latinas en Alemania donde tienen permitido dar difusión a tu emprendimiento. Las dos opciones se convirtieron en un buen canal de difusión. "A los pocos días tuve muchos pedidos -recuerda-, lo que me sorprendió mucho porque no estaba preparada. Pero bueno fui aprendiendo y lo sigo haciendo. Fui mejorando muchísimo los procesos". Localmente consigue todas las materias primas: "Acá se consigue absolutamente todo -añade-. Desde dulce de leche hasta yerba". Los primeros clientes fueron argentinos que extrañaban el sabor de su lugar, pero más tarde se fue ampliando a latinoamericanos en general. Pero, ahora, "siempre aparece algún alemán que quizás viajó a Argentina y se enamoró de nuestra comida, o que la probó en otro lado -continúa Dalma-. Por lo que me cuentan les gusta mucho, aunque es difícil saber porque no son muy expresivos. Pero siguen comprandoâ?¦"Camino al mostradorDalma empezó sola, pero ahora su proyecto se está reconvirtiendo a una idea rioplatense. "Por dos años manejé mi proyecto de un modo casero, pero ahora tengo un socio", explica. Pablo Zagami la contactó con una idea que tenía, analizaron algunos puntos, se pusieron de acuerdo y se propusieron hacerlo juntos. "Necesitaba mucho a otra persona -relata Dalma- porque todo era muchísimo para mi sola. Cuando llegó su propuesta me gustó y apareció en el momento preciso".Se pusieron a buscar un local para hacerlo propio. Les costó bastante, "estuvimos muchos meses dando vueltas, hasta que finalmente encontramos uno que estaba cerca de mi casa, a 10 minutos en bicicleta. Estoy feliz con eso".A partir de esta idea, se levanta a diario a las 7 de la mañana, porque quiere llegar temprano al local para contar con una producción masiva. La Merienda Haus ya es una realidad. Sus hornadas se prolongan hasta las 5 ó 6 de la tarde. En su escaso tiempo libre va al gimnasio y a escalar a veces, con sus amigos y su novio.Para quien desea emigrar a Alemania Dalma insta a que vayan. "Hay muchas oportunidades -indica-. Berlín, especialmente, es una ciudad que recibe a muchos extranjeros. Siempre digo que es una ciudad de foráneos en realidad. Creo que escucho más inglés o español que alemán. Eso te hace sentir un poco como en casa. Cuando viví en Países Bajos mis amigos y yo éramos todos argentinos. Eso te hace sentir más ajeno. Pero acá no, somos todos extranjeros, así que más o menos creamos una comunidad. Es interesante la idea de perderte y encontrarte que te ofrece la emigración".A pesar de todos estos desafíos, todavía el idioma sigue siendo una barrera. "Me gustaría que fuera fluido para no tener ningún tipo de problemas o de comunicación", pero aún no resulta. "Lo estudié durante casi un año y todavía no puedo con él". Otro reto es el clima. "Berlín es muy gris -completa-. El invierno es muy largo y gris. No vemos la luz del sol por muchos meses. Eso puede ser un poco deprimente".

Fuente: Perfil
18/04/2025 15:36

Semana Santa 2025 empezó con buen nivel de reservas en todo el país

La tendencia de ocupación va en alza en destinos claves como Córdoba, la Costa Atlántica y la Patagonia. El flujo de turistas comenzó con fuerza a partir del miércoles, que fue el último día hábil de la semana. Leer más

Fuente: Clarín
14/04/2025 18:00

Finalmente empezó la mudanza de la elefanta Pupy del Ecoparque de Palermo a un santuario de Brasil

Era el último animal de gran porte que permanecía en el Ecoparque.Su traslado será por vía terrestre y demandará entre cuatro y cinco días.Vivirá en el Santuario de Elefantes de Brasil, en el Mato Grosso.

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:15

La taberna de Madrid donde Mario Vargas Llosa empezó a escribir su primera novela: el origen de un Nobel entre tapas y cañas

En un bar de la calle Menéndez Pelayo, el joven escritor peruano comenzó a dar forma a 'La ciudad y los perros'

Fuente: La Nación
13/04/2025 01:00

Las escenas subidas de tono que sus protagonistas se arrepienten de haber filmado: "Mi cuerpo empezó a temblar"

Para la mayoría de los actores, filmar una escena romántica es una de las partes más incómodas de su trabajo. Desnudarse ante la cámara, tener que besar apasionadamente a su coprotagonista o fingir cierta intimidad no solo genera cierta tensión en el set, sino también un sinfín de exigencias por parte de los involucrados. Sin embargo, muchas veces la escenografía no es la adecuada, el maquillaje o vestuario deja al descubierto partes del cuerpo que no deberían verse o hay demasiada gente en la locación, haciendo que la toma se vuelva una pesadilla para el que la interpreta.Dicen que después de hacer Mujer Bonita, Julia Roberts (que en el film encarna a una trabajadora sexual) dejó de hacer escenas subidas de tono o que impliquen mostrar alguna parte íntima de su cuerpo. Algo parecido le sucedió a Viola Davis cuando se dejó llevar por la pasión que imponía el guion de How to Get Away with Murder y terminó estrellada contra la pared y con una lesión en la espalda.De Salma Hayek a Kate Winslet, siete actrices que se sintieron expuestas y quisieran borrar de su mente -¡y de su carrera!- esa secuencia hot que les tocó interpretar.Salma HayekInterpretar a Frida Kahlo en el cine siempre fue uno de los sueños de Salma Hayek. Sin embargo, hubo una escena en particular que la actriz hubiera preferido no filmar y a la que fue prácticamente obligada. Según confesó en 2017, Harvey Weinstein (quien financió el proyecto con su productora Miramax) comenzó a acosarla durante el rodaje. Como ella no accedió a sus insinuaciones, él le ordenó aparecer completamente desnuda en una secuencia con otra mujer, o de lo contrario daría de baja el proyecto.Si bien Hayek filmó la escena, esta exigencia le provocó una crisis nerviosa en el set: "Mi cuerpo empezó a temblar sin control, me faltaba el aire y empecé a llorar sin parar", recordó. Mientras que Weinstein se convirtió en uno de los principales acusados del Movimiento #MeToo y en 2020 fue sentenciado a 23 años de prisión por delitos sexuales, la actriz de raíces latinas fue nominada a múltiples premios por su interpretación de la célebre artista plástica mexicana.Jennifer LawrenceLa primera vez que Jennifer Lawrence tuvo que rodar una escena de amor en pantalla fue en el film Pasajeros. Allí, la actriz hacía dupla con Chris Pratt que, por ese entonces, estaba casado con Anna Faris. La situación sentimental de su compañero la atormentó al punto de no tener un buen recuerdo de esos días en el set. "Todo se hizo bien, no fue culpa de nadie, nadie hizo nada malo. Fue simplemente una experiencia extraña. Iba a ser la primera vez que besaba a un hombre casado, y la culpa es como la peor sensación en el estómago", confesó sobre la toma romántica que tuvo que rodar.Tiempo después de que el film llegue a los cines, Pratt y su mujer anunciaron su separación y todas las miradas se posaron sobre Lawrence. Sin embargo, fue la propia Faris quién desestimó los rumores en sus memorias, Unqualified. Allí, la actriz aseguró que Jennifer no tenía nada que ver con su ruptura amorosa. "Jennifer se disculpó aunque no tenía por qué, porque no había hecho nada malo", contó mientras advertía que ambas tenían una gran amistad.Margot RobbieMargot Robbie también tiene en su historial una escena para el olvido. La actriz fue la encargada de encarnar a Naomi Lapaglia, la segunda esposa del estafador Jordan Belfort, en El Lobo de Wall Street. Aunque las escenas hot que debió rodar eran con Leo DiCaprio, hay una en particular que hubiera preferido evitar: la secuencia a la que Robbie se refiere es la que se revuelca entre montones de dinero falso. "¡Me hice un millón de cortes con papel en la espalda con todo ese dinero! Parece como si te hubieran azotado un millón de veces", recordó sobre esa toma que le dejó una lesión inesperada. Y enseguida, la intérprete de Barbie le dio un consejo a sus seguidores: "No es tan glamoroso como parece. Si alguien planea tener sexo sobre un montón de dinero, que no lo haga".Sharon StoneSi hablamos de Bajos Instintos inmediatamente se nos viene a la mente una escena: la toma en la que Sharon Stone (que interpreta a Catherine Tramell, una sensual escritora que se convierte en la principal sospechosa de un asesinato) se cruza estratégicamente de piernas -sin ropa interior- cuando es interrogada por el detective Nick Curran (interpretado por Michael Douglas).Si bien este thriller erótico de 1992 fue un rotundo éxito y cimentó su carrera de sex symbol, Stone ha contado en varias oportunidades que fue engañada por la producción a la hora de hacer dicha escena. Al parecer, el director Paul Verhoeven la convenció de quitarse la bombacha que era blanca con la excusa de que "reflejaba la luz" en ella, asegurándole que no se vería nada en cámara ya que editarían la imagen. Sin embargo, no fue así y el día del estreno la actriz vio como su entrepierna había quedado completamente expuesta en pantalla. Dicen que al ver esta situación, la rubia le dio una cachetada al director y llamó a su abogado.Ese engaño no sólo la expuso públicamente sino que le trajo problemas a la hora de pelear la custodia de su hijo adoptivo Roan cuando se divorció de su marido, Phil Bronstein. "Cuando el juez le preguntó a mi hijo pequeño: '¿Sabes que tu madre hace películas de contenido sexual?' fue un tipo de abuso por parte del sistema: se cuestionó qué tipo de madre era yo por hacer ese trabajo (â?¦). La gente ahora muestra desnudez en la televisión normal, y en aquel entonces solo se veía, tal vez, un fotograma de mi posible desnudez, y perdí la custodia de mi hijo por eso", expresó en diálogo con The New Yorker.Natalie PortmanNatalie Portman lamenta no haberle hecho caso a su intuición cuando se desnudó para el film Hotel Chevalier, de Wes Anderson. Sobre todo, cuando la mayoría de las reseñas de los críticos hacían referencia a su desnudez más que a su interpretación. "La verdad es que no me arrepiento. Es más bien que no me gusta la apropiación indebida de cosas, como cuando creas algo como parte de una historia y luego una parte termina en una página porno. Se supone que es una escena dramática y parte de una historia. Eso me enoja mucho", le dijo a MTV News.Kristin DavisSu personaje de Charlotte es uno de los más formales y recatados de Sex and the City. Será por eso que cuando en la tercera temporada tuvo que interpretar una escena de pasión con Bradley Cooper la padeció muchísimo. El papel que encarnaba el actor (el banquero de inversiones Alexander Lemley) se caracterizaba por decir palabrotas en la intimidad por lo que Cooper tuvo que gritarle cosas despectivas durante la toma. "La odié muchísimo", le confesó Kristin Davis a Andy Cohen en 2019. "Quería hacerla, pero tenía miedo. El corazón me latía con fuerza. Tenía la adrenalina a raudales", agregó.Sin embargo, esa no fue la única vez que la actriz se sintió incómoda en el set. Al parecer, también hubo un episodio de la quinta temporada donde el showrunner de la serie la presionó para que mostrara uno de sus pechos. "Michael Patrick King me obligó a hacerlo. Estábamos en un restaurante y había gente por todas partes", recordó recientemente Davis en su podcast ¿Eres una Charlotte? mientras calificaba esa situación como "mortificante" de filmar.Kate WinsletEn más de una oportunidad, Kate Winslet reveló que odia estar desnuda en pantalla. De hecho, la actriz siempre muestra su arrepentimiento de haber filmado esa inolvidable escena de Titanic donde posa sin ropa ante el lápiz de Jack (Leonardo DiCaprio), un artista amateur que subió de casualidad al barco. A pesar de que ya ha pasado mucho tiempo, la intérprete asegura que aún sigue sintiendo vergüenza cada vez que algún fan se acerca con copias del boceto que dibujó DiCaprio en el film de James Cameron. "Ojalá no hubiera mostrado tanta carne, pero era joven y sabía que tenía cosas que demostrar", admitió Winslet en una charla con The Sun.

Fuente: Ámbito
13/04/2025 00:00

Empezó como albañil a los 13 años y ahora es dueño de un grupo constructor que da trabajo a 1.650 personas

Pablo Ostapovich fundó el actual Grupo Govan a finales de los años 80. Integra 13 compañías y tiene negocios en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Fuente: La Nación
11/04/2025 20:36

Mundial de Clubes: Boca empezó ganando dos partidos... al menos desde las tribunas

Boca empezó ganando, dos meses antes del Mundial de Clubes, que se desarrollará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio próximos. De acuerdo con un comunicado interno de FIFA, es el equipo que lidera el ranking de entradas vendidas para la etapa de grupos.Los dos partidos que tuvieron mayor demanda de localidades hasta ahora serán los dos primeros que jugará el conjunto argentino. El debut será ante Benfica, el 16 de junio a las 21 de Buenos Aires, y tendrá lugar en el Hard Rock Stadium, de Miami. Lo seguirá el encuentro con Bayern, del 20 de junio a las 23, en el mismo escenario del estado de Florida.Según las primeras informaciones, los enfrentamientos que siguen en demanda son Flamengo vs. Chelsea, el cotejo estelar del grupo D; Real Madrid vs. Al Hilal, cruce entre las dos entidades más ganadoras del fútbol, y Salzburg, de Austria, contra Real Madrid, también por la zona H.Los datos trascendieron en las últimas horas, pero Boca ya tenía un informe al respecto, que incluía que habían sido vendidas las 13.400 localidades que le había dado FIFA para comercializar -por medio de su sitio- entre sus socios.La entidad internacional sacó a la venta las entradas este jueves. Aún no se sabe cuántas fueron expendidas para seguir al equipo xeneize, pero sí que los dos partidos más trascendentes para Boca en la zona causaron furor en el país y en el exterior. Eso, a pesar de que no será nada sencillo para el cuadro azul y oro avanzar a los octavos de final, teniendo en cuenta que comparte el grupo con un gigante de Europa y un club prestigioso. Al menos tendrá una inyección anímica al contar con una masiva cantidad de simpatizantes.La primera instancia de venta de entradas estuvo abierta en FIFA.com/tickets. Se pudo comprar hasta seis boletos por persona; los más económicos costaron 30 dólares, más impuestos y tasas. El proceso es instantáneo y por orden de llegada. Se puede adquirir entradas individuales para los 48 partidos de la etapa de grupos. Las de octavos de final en adelante serán puestas en venta próximamente.El escenario está listo. La fase de grupos está cerca. ¡No te la pierdas! Comprar tickets ahora: https://t.co/EByZt6e2h8#FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/aLBu5oAayr— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) April 10, 2025FIFA ofrece, además, un paquete de localidades para hinchas de los clubes participantes, que pueden ser adquidos en el mismo portal. El combo incluye boletos condicionales hasta la final, lo que implica que los aficionados pueden reservar localidades para los encuentros de eliminación directa, debido a que éstas se confirmarán si el equipo se clasifica para las instancias respectivas. Los costos comienzan en 36 dólares, impuestos y tasas incluidos.Las solicitudes provinieron de 130 países, entre los cuales se destacan por la masividad de los pedidos Estados Unidos, México, Canadá, Brasil, Argentina, Alemania, Arabia Saudita, Francia, Japón y España.Boca es uno de los 32 equipos que este año competirán en el nuevo certamen. Ingresó a la competencia a través del ranking de Conmebol y el sorteo del fixture lo dejó en el grupo C, que compartirá con Auckland City, de Nueva Zelanda, más los citados Benfica, de Portugal y Bayern, de Alemania. El conjunto hoy dirigido por Fernando Gago chocará en la tercera jornada con el oponente de menor jerarquía, Auckland City, el 24 de junio en el Park de Nashville.Thirty-two rivals. Only one world champion. ð???New tickets now available for the ultimate summer of football at the #FIFACWC ð???ï¸?— FIFA Club World Cup (@FIFACWC) April 10, 2025Ninguno de los cuatro integrantes de la zona C accedió al Mundial de Clubes como campeón de su continente. Bayern y Benfica se clasificaron vía ranking de UEFA, y la entidad neozelandesa lo logró por el de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).En caso de ocupar el primer lugar o el segundo de la tabla de posiciones al término de las tres jornadas de la etapa inicial, Boca se clasificará entre los 16 mejores y se cruzará en la rueda de octavos de final con un equipo del grupo D, en el que estarán Flamengo, de Brasil; Chelsea, de Inglaterra; León, de México, y Esperance, de Túnez. De terminar tercero o cuarto, quedará eliminado en la etapa inicial del campeonato.En un hipotético acceso a los cuartos de final, se enfrentaría con alguno de los clubes que conformarán las zonas A (Inter Miami, de Estados Unidos; Al Ahly, de Egipto; Palmeiras, de Brasil, y Porto, de Portugal) y B (PSG, de Francia; Atlético de Madrid, de España; Botafogo, de Brasil, y Seattle Sounders, de Estados Unidos).

Fuente: La Nación
06/04/2025 01:00

Desvelada: un viaje que empezó años antes de despegar para cumplir un sueño

A veces un viaje comienza años antes de que las ruedas del avión se despeguen de la pista y uno sienta esa fuerza que aprieta contra el respaldo del asiento y considere que efectivamente comenzó la travesía. Este viaje en particular empezó 10 años antes, con un obsequio, un libro que mi marido me regaló cuando estábamos conociéndonos. Le había gustado mucho y quería que lo tuviese. "Podés mirar una pintura durante una semana y no volver a pensar en ella nunca más. También podés mirar una pintura por un segundo y pensar en ella toda tu vida". Eso le pasa a Theo Decker, el protagonista de El jilguero, la novela de la escritora Donna Tartt que recibí de regalo. La obra que obsesiona a Theo en la ficción es, sin embargo, una pintura real del pintor holandés Carel Fabritius con el mismo título del libro. Al igual que el protagonista, mi marido se vio fascinado por la pintura: un jilguero está parado sobre su comedero, encadenado por una pata y proyecta su sombra sobre una pared a la cal con la firma del pintor y el año, 1654. Se trata de una de las poquísimas obras que se conocen de Fabrituis, discípulo de Rembrandt que murió ese mismo año en la explosión de un polvorín en la ciudad en la que vivía, Delft.10 hábitos que los neurólogos recomiendan porque le hacen bien a tu cerebroEs una obra pequeña (algo más de 33 centímetros de altura por casi 23 de ancho), lo que hace que el pajarito tenga en el lienzo casi su tamaño real. De no ser por las pinceladas de pintura amarilla espesa sobre el ala, que el artista raspó con el mango del pincel y que pueden verse a simple vista, uno sospecharía que trata de engañar a nuestro ojo haciéndonos creer que es un verdadero pájaro. No hay nada más en el cuadro. La maravilla y poder de la obra yace en su simplicidad.Durante estos años, "el pajarito" (así lo llamamos) formó parte de nuestras conversaciones y siempre dijimos que algún día iríamos a verlo al lugar en el que está exhibido, la sala 14 del Maurithuis Museum de La Haya, en los Países Bajos. Lo que comenzó con El jilguero (la novela) llevó a mi marido en una travesía por la pintura del Siglo de Oro holandés que incluyó varios libros (el último de ellos Trueno, de Laura Cumming), visitas a la National Gallery de Londres a ver uno de los dos autorretratos de Fabrituis, al Rijksmuseum de Ámsterdam a conocer los Vermeer y los Rembrandt y varios documentales que fuimos viendo antes de su encuentro. Por la ventana de vidrio repartido de nuestra habitación de hotel puede verse perfectamente la calle de adoquines que hay debajo y toda una fila de casitas altas y estrechas con sus fachadas decoradas del otro lado del canal. Es de noche y las luces se reflejan sobre el agua. Uno estaría tentado a decir algo trillado y cursi como "parece un cuadro", pero a la vez es verdad. La noche está helada, pero los canales de Ámsterdam son magnéticos y hay que caminar y caminar sus calles y cuando uno cree haberlos vistos todos, aparece uno diferente, más pequeñito, más escondido, cruzado por un puente particular o bordeado por una fila de árboles. Y cada tanto, hay que pararse en medio del puente, detenerse a mirar y por qué no, suspirar. Al día siguiente, un tren a La Haya nos llevará a conocer al pajarito.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempoVamos recorriendo con detenimiento las diferentes salas que exhiben la extensa obra que tiene el Mauritshuis. Un lunes 12 de octubre de 1654, apenas pasadas las diez y media de la mañana, un hombre de nombre Cornelis Soetens entró a hacer su inspección de rutina a un polvorín de la ciudad de Delft. Protegida por grandes murallas, a la ciudad le tocó en suerte almacenar arsenal y pólvora para el sistema de defensa en varias ubicaciones; una de ellas, el antiguo convento de Santa Clara. Unos minutos después, al parecer por una chispa que produjo el inspector en su ronda, hubo una explosión tal que pareció, según las descripciones de la época, como si el cielo se abriera, la tierra se partiera y el mismo infierno se metiera a Delft en sus fauces. Esa explosión destruyó un tercio de la ciudad y se llevó la vida miles de pobladores, entre ellos la de Carel Fabrituis. Ese día también podría haber desaparecido parte de su obra, de la que hoy se conocen apenas doce cuadros.Finalmente llegamos a la sala 14 y allí lo vemos. Ahí está el jilguero, pequeño, quieto, contra la pared. Ahí está, atino a decirle en voz apenas audible a mi marido (un poco porque estamos en un museo y otro poco porque no quiero estropear su emoción). Se acerca todo lo que puede, en silencio, como en el reencuentro con un viejo amigo.Unos días después escribe en su cuenta de Instagram junto a varias fotos del viaje y una que le tomé frente al cuadro:"Fueron años de espera pero llegué al jilguero de Fabritius. Y no solo eso: pude hacerlo habiendo leído poco antes el sensacional Trueno. Londres, Ámsterdam y La Haya fueron gracias a Trueno una peregrinación: lo sagrado para el Siglo de Oro holandés, aquello que nos mejora, lo que se sacraliza, lo que nos cambia del mismo modo que lo hace una obra, es la vida cotidiana".Y yo concluyo que bien valió la pena la espera.

Fuente: Infobae
05/04/2025 14:48

Empezó a regir el arancel del 10% a productos que se exporten de Colombia a Estados Unidos por orden de Donald Trump

Productos como café, aguacates y flores perderían competitividad frente a mercados favorecidos por el T-MEC, incrementando las preocupaciones económicas

Fuente: Infobae
05/04/2025 12:02

La pesadilla de un hombre después de comer una calabaza en mal estado: "Mi pelo comenzó a caerse y mi piel empezó a pelarse"

Este alimento produce una sustancia tóxica que puede tener graves consecuencias sobre la salud

Fuente: Infobae
02/04/2025 21:17

Joven compartió detalles sobre nueva modalidad de robo de mascotas: "La mujer empezó a gritar como una loca"

A través de un video en TikTok, Geraldine Claros aseguró que gracias a un vecino y a la policía no entregó su perro tras la presión que estaba viviendo

Fuente: Infobae
01/04/2025 20:50

Lina Tejeiro reveló cómo empezó su amistad con Greeicy Rendón y el truco infalible para que le conteste el teléfono

Las famosas se conocieron en una producción que estaban grabando juntas y desde ahí se convirtieron en amigas inseparables

Fuente: La Nación
31/03/2025 19:00

Empezó la campaña antigripal: qué grupos de riesgo pueden recibir la vacuna gratis y cómo acceder

La circulación de los virus respiratorios del invierno finalmente empezó a descender en el hemisferio norte, tras una temporada de gripe más intensa que lo esperado, para trasladarse al sur como cada año cuando en unas semanas llegue el frío. Para prepararse, provincias y coberturas de salud abrieron la vacunación antigripal, con énfasis en los grupos de la población en los que el virus podría provocar más complicaciones en el caso de contraer la infección."Todas las provincias cuentan ya con el stock planificado e irán informando a la cartera sanitaria nacional la disponibilidad de dosis en sus vacunatorios para seguir avanzando con la distribución", comunicó hace una semana el Ministerio de Salud de la Nación. "Tanto el PAMI como cada jurisdicción comunicarán cuando darán inicio a la campaña -continuaron-. Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el calendario y no requieren de orden médica. Están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país, y se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del calendario nacional. Es importante que las personas concurran con carnet para que el personal de salud pueda chequearlo".En el caso de la obra social de los jubilados y pensionados, la aplicación se realiza en la red de farmacias a la que suelen concurrir los afiliados. En el caso de las prepagas u obras sociales, los avisos están llegando por los canales de comunicación habituales con los lugares de vacunación a los que hay que concurrir. En uno de esos mensajes que llegan a través de las apps con las que operan las coberturas, el costo de la aplicación por fuera de los grupos de riesgo asciende a unos $20.000 en la red de vacunatorios privados con los que opera.La vacuna es de acceso gratuito, según las recomendaciones oficiales, para los grupos de riesgo, que son los bebés de 6 a 24 meses, el personal de salud, los mayores de 65 años, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y hasta 10 días posteriores al alta de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo), y la población de cualquier edad con enfermedades crónicas consideradas factores de riesgo: enfermedades respiratorias o renales crónicas, cardiopatías, cáncer, diabetes, obesidad, infección por VIH/sida, inmunodeficiencias y uso de terapias inmunosupresoras, entre otros.La compra oficial para este año para la aplicación en el sistema público incluyó 8.610.000 dosis de la vacuna antigripal de temporada: 5.150.000 unidades para adultos, 2.300.00 dosis de la vacuna adyuvantada (su composición induce una respuesta inmunológica más fuerte) para mayores de 65 años y 1.160.000 dosis para chicos. Poco más de 1,8 millones de esas vacunas se enviaron a las provincias desde los primeros días de marzo: "920.640 dosis de antigripal para adultos (20% de lo planificado), 215.520 dosis pediátricas (19%) y 666.400 dosis de la vacuna adyuvantada (42%)", amplió Salud.Primera etapaLa primera etapa de aplicaciones alcanzó al personal de salud en los distritos. Entre Ríos, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro y Buenos Aires están entre las jurisdicciones que hoy ya abrieron la vacunación para el resto de los grupos de riesgo.El Ministerio de Salud porteño, por ejemplo, habilitó la agenda online hace una semana para esa población priorizada. "Es imprescindible contar con un turno previo, que se puede obtener a través de la página web buenosaires.gob.ar/salud o por medio de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad", informaron. La lista de lugares entre los que se puede optar incluye a los centros de salud y atención comunitaria (Cesac) en los barrios y los vacunatorios de los hospitales, como así también el Centro Islámico (avenida Intendente Bullrich 55, Palermo) y el Corralón de Floresta (avenida Gaona 4660). "Los menores de 3 años podrán vacunarse únicamente en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y en el Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez", aclararon.En la provincia de Buenos Aires, desde el martes pasado están vacunando a personal de salud y mayores de 65 años en los vacunatorios del sistema público bonaerense (se pueden consultar acá). El próximo lunes, según comunicaron, comenzará la vacunación "también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños de entre 6 meses y 2 años, personas de entre 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico".En tanto, PAMI aclaró que para sus afiliados mayores de 65 basta con concurrir a una farmacia de la red prestadora (el buscador online está disponible acá o se puede consultar telefónicamente a la línea gratuita 138 opción 0) con DNI y la credencial de cobertura, sea física o digital. En el caso de afiliados con factores de riesgo que tengan menos de 65 años, PAMI aclaró que tendrán que presentar la indicación médica."Los afiliados que vivan en residencias de larga estadía y quieran vacunarse no deberán concurrir a la farmacia -detallaron-. Las unidades de gestión local (UGL) de todo el país llevarán adelante operativos territoriales de vacunación en residencias para mayores, personas mayores con patologías psicogeriátricas, hogares para personas con discapacidad, clínicas de salud mental, internación domiciliaria integral, centros de diálisis y zonas sin farmacias".




© 2017 - EsPrimicia.com