Un video especial publicado en redes muestra la vibra cinematográfica del reencuentro entre la banda y su público mexicano después de casi dos décadas
La joven ha compartido un escrito que ha acompañado con varias imágenes y que ha hecho público a través de sus redes sociales
La actriz revivió el emotivo adiós que compartieron en su última escena juntos hace más de 10 años.
Conmoviendo a miles de internautas hasta las lágrimas, la dedicación de un hombre a su mascota, documentada en videos virales, se ha convertido en ejemplo de entrega y amor incondicional
El evento organizado por la Fundación GEDYT convocó a personalidades de diferentes ámbitos para recaudar fondos e implementar programas destinados a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica
Las actrices compartirán protagónico con Osvaldo Benavides y Juan Martín Jáuregui
Un desafío inédito obliga a los participantes a improvisar bajo unas normas muy estrictas y la inteligencia artificial acaba dejando fuera a una de las favoritas del público
Abel y Cristina sorprendieron a su hijo con una canción especial frente al reality, desatando ternura y apoyo entre los fans que siguen de cerca cada paso del tiktoker en la competencia
El actor de 'Soy Luna' y 'Como dice el dicho' compartió detalles del romántico momento a través de sus redes sociales
La presentadora sorprendió a Jorge Rausch y Nicolás de Zubiría al dedicarles un mensaje personal en una noche marcada por cartas y emociones en el set del programa gastronómico
En el año 2021, dos alumnos del profesor Kasper Rønnow encontraron un pequeño cuervo abandonado entre un colchón de hojas secas al pie de un árbol. El ave no se movía y parecía no tener quien lo cuidara. Aunque al principio se creyó que sus padres podrían regresar por él, el tiempo pasó y nadie apareció. Entonces, Rønnow tomó una decisión que cambiaría su vida: llevar al polluelo a su casa para cuidarlo.El cuervo fue bautizado como Klaus y pasó sus primeras noches en la casa del docente. Durante los días siguientes, el hombre intentó que el ave volviera a su entorno natural, pero el animal se mostraba perdido y cada vez que terminaban las clases de los niños intentaba ingresar al aula nuevamente. Consciente de que criar un animal salvaje no es lo ideal, el docente fue claro con sus alumnos: "No es algo que recomendaría. Pero adopté a Klaus porque estaba bastante seguro de que no tenía padres que lo cuidaran". Luego de llevarlo a un veterinario especializado, se comprobó que el cuervo tiene un defecto congénito que impidió el desarrollo de sus plumas de la cola, un detalle que en la naturaleza suele derivar en el rechazo por parte de los progenitores. Es por esto que el animal habría sido abandonado por su bandada. Desde entonces, Klaus no solo comenzó a vivir con el docente, sino a ser casi un alumno más de la clase. Pero para que no perdiera su libertad, Kasper siempre lo dejó volar por los alrededores de la escuela, que poco a poco comenzó a traspasar e incluso algunos días desaparecía por horas. Esto le hizo creer al profesor que el ave se encontraba muy cerca de hallar una familia que lo adopte. "La primera vez que no vino cuando lo llamé, me puse muy nervioso", confesó.Pero una noche lluviosa el miedo se apoderó de Kasper, ya que Klaus no volvía y desacostumbrado a vivir en la intemperie podía sufrir las consecuencias. Es así que el hombre decidió salir a buscar en medio de la tormenta al pequeño animal que se encontraba solo en el jardín de una casa. "La gente debió pensar que estaba loco, pero uno se encariña con ellos", recordó y agregó: "Siempre quise que fuera un pájaro libre, pero también le permitimos cosas que no le pasarían a un cuervo salvaje".Con el tiempo lo que parecía un vínculo temporal se transformó en un lazo profundo. En la actualidad, Klaus no solo sabe volver a la casa de Kasper y a su lugar de trabajo, sino que incluso ya reconoce a su hijo, con quien comparte tardes de juegos. "Mi hijo le da algo y luego tiene que intentar quitárselo. Es claramente un juego, porque Klaus no vuela, salta, hace ruidos simpáticos y cuando lo atrapan, se pone de lado e intenta mordisquearlo suavemente con el pico, como si fuera un cachorro", relató el profesor.A pesar del afecto mutuo, el profesor es consciente de que Klaus pertenece a una especie gregaria, que suele vivir en bandada. "Imagino que eso es lo que busca cuando se va", reflexionó. Pero la gran incógnita persiste: "¿Regresa a casa porque no puede sobrevivir solo o porque nos extraña? No lo sé".
El reportero de ATV narró cómo la madre de la 'Foquita' apoyó a Cristian Martínez Guadalupe al ser liberado de la prisión
La pareja de artistas colombianos mostró su alegría con un video íntimo en el que compartió el avance de la gestación, y las imágenes han generado reacciones de seguidores y otros artistas
El domingo 31 de agosto se cumplieron 28 años de la trágica muerte de Lady Di. Con el objetivo de recordarla y honrar su figura, Jamie Lee Curtis realizó un extenso posteo en su cuenta de Instagram, donde reveló que tuvo un encuentro fallido y un intercambio epistolar con la Princesa de Gales dos meses antes de aquel fatídico día. "Todavía me conmueve su coraje", resaltó."Una vez casi conocí a la princesa Diana", arranca el extenso texto de la estrella de Hollywood. La actriz, de 66 años, explicó que ese cruce casi sucedió el día que "la Reina de corazones" visitó el set de filmación de Criaturas feroces, en Pinewood, un estudio de cine y televisión británico ubicado 27 kilómetros al oeste de Londres. "Estábamos rodando en lo profundo del bosque. Cuando por fin hicimos una pausa, me subí a un carrito de golf y conduje el kilómetro y medio hasta el vestuario para ir al baño. Mi chofer empezó a llamar a la puerta, diciendo que había llegado Diana con sus hijos, así que me subí al carrito y, para cuando volví, se estaba yendo", lamentó, y agregó que no quiso perseguirla para decirle cuánto la admiraba.Para remediar lo sucedido, la estrella de Otro viernes de locos decidió mandarle una carta al Palacio de Kensington al día siguiente. La sorpresa para Curtis llegó un día después junto con la respuesta de Lady Di. "Me agradeció por escribir y comprendió, por supuesto, el llamado de la naturaleza, algo que a ella le sucedía todo el tiempo. También decía que esperaba conocerme. Murió dos meses después", recordó Curtis. Sobre cómo se enteró de la muerte de la Princesa de Gales, Lee Curtis explicó qué sucedió cuando volvió a Estados Unidos luego del rodaje. "Recuerdo ver las noticias y luego apagarlas, sabiendo lo que harían y las tomas recurrentes de ese túnel". En ese momento, la actriz tomó un libro sobre meditación introspectiva que tenía junto a la cama y reflexionó sobre el legado de Lady Di. View this post on Instagram A post shared by Jamie Lee Curtis (@jamieleecurtis)"De inmediato pensé en la princesa Diana y en cómo aprendió a vivir con sabiduría. Cómo se liberó de ese contrato de matrimonio falso y absurdo, y cómo habló de sus propios problemas personales y demostró valentía y compasión, poniendo la mano en la pierna del joven con VIH/SIDA y caminando por el campo minado", repasó. "Sin duda, pensé que había aprendido a vivir con sabiduría. Y creo que todos recordamos su imagen con los brazos extendidos tras estar lejos de sus hijos mientras corrían hacia ella. Ella los amaba de una manera que una persona de la realeza nunca lo había hecho y realmente amaba al mundo y por eso amaba bien. Y aunque ese día, este día, todavía me conmueve su gracia y su coraje, también me reconforta saber que vivió una vida consciente, sabia y amorosa", completó, y usó un hashtag para resaltar su mensaje con la siguiente leyenda: "Vive con sabiduría, ama bien".Lee Curtis decidió acompañar sus palabras con una postal donde se ve a Lady Di con los brazos abiertos frente al príncipe Harry y el príncipe William, y un gesto de devoción en la cara. A esa foto hizo alusión en sus líneas. La muerte de Diana de Gales, el 31 de agosto de 1997, conmocionó a la Corona británica, en especial a sus dos hijos, los príncipes William y Harry, que tan solo tenían 15 y 12 años, respectivamente. A 28 años de su partida, es recordada por muchos como una mujer y madre amable, solidaria y que luchaba por sus creencias. Lady Di falleció tras el fatal accidente que sufrió junto a su pareja, Dodi Al-Fayed, y el conductor del auto, Henri Paul, en el Pont de l'Alma, en París. El ahora rey Carlos III se encontraba en Balmoral junto a sus dos hijos. Según consignó El Confidencial, fue allá donde le comunicó la terrible noticia su madre, la reina Isabel II.
El actor ha publicado en 'El País' una carta de despedida en la que recuerda viajes, confidencias y la esencia de la actriz, fallecida a los 42 años
Familiares de los 13 uniformados recibieron un homenaje en la Gobernación de Antioquia, con la presencia del gobernador y el alcalde de Medellín
La periodista palestina Mariam Abu Dagga, de 33 años, murió este lunes en un bombardeo israelí contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza. Antes de fallecer, dejó una carta a su hijo en la que escribió: "Eres mi amor, mi corazón, mi alma". El mensaje, escrito en plena cobertura del conflicto, se convirtió en un símbolo del costo humano que enfrentan los trabajadores de prensa en la zona de guerra.Abu Dagga trabajaba como periodista visual independiente para la agencia Associated Press desde el inicio del conflicto. La carta a su hijo refleja su conciencia de los riesgos diarios que implicaba su labor. Más que una nota íntima, el texto transmite el dilema de quienes ejercen el periodismo en Gaza: cumplir con la misión de informar sabiendo que pueden no sobrevivir.Su muerte ocurrió durante un ataque que dejó al menos 20 víctimas en el hospital Nasser, entre ellas otros cuatro periodistas, médicos, pacientes y trabajadores de rescate. Las imágenes del segundo impacto fueron registradas por la televisión egipcia Al Ghad mientras varios reporteros transmitían desde el lugar.Con 33 años, Abu Dagga formaba parte de una generación de periodistas locales que, ante la ausencia de corresponsales extranjeros en Gaza, asumieron la tarea de documentar la guerra desde dentro. Su labor, como la de muchos colegas, se realizaba en condiciones sin garantías de seguridad, bajo ataques constantes y restricciones al trabajo de la prensa.La carta como símboloEl mensaje que dejó a su hijo no solo muestra la dimensión personal de su pérdida, sino que también evidencia la fragilidad en la que se ejerce el periodismo en Gaza. Según Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas, los ataques contra profesionales de la información en el enclave no son hechos aislados, sino parte de una tendencia de violencia sostenida.La carta de Abu Dagga se suma a la memoria de más de 200 periodistas que dejaron su vida desde el inicio del conflicto, y subraya que, detrás de cada estadística, hay historias personales marcadas por el amor, el deber y la pérdida.El ataque al hospital NasserEl bombardeo israelí impactó dos veces en el último nivel de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, dentro del complejo del hospital Nasser, donde periodistas solían grabar transmisiones en directo. Según las autoridades sanitarias gazatíes, el ataque dejó 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, además de médicos, pacientes y miembros de la Defensa Civil.Entre los reporteros fallecidos figuran Hossam Al Masri (Reuters), Mohamed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Dagga (Associated Press), Moaz Abu Taha (NBC) y Ahmed Abu Aziz (Quds Feed). Además, murieron un estudiante de Medicina, un trabajador de seguridad del hospital y un bombero de Defensa Civil. Al menos siete rescatistas resultaron heridos.El Ministerio de Sanidad de Gaza calificó el ataque de "horrible crimen", y señaló que el Nasser era el único hospital público operativo en el sur del enclave. Reportó que las operaciones quirúrgicas se interrumpieron y que decenas de heridos quedaron sin atención inmediata.Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el ataque y exigió el fin de la impunidad. Thibaut Bruttin, director general de la organización, cuestionó: "¿Hasta dónde irán las fuerzas armadas israelíes en su acción de eliminación progresiva de la información en Gaza?".La ONU contabilizó 247 periodistas muertos desde el inicio de la guerra en 2023, mientras que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) registra 197. Ambas cifras superan la suma de periodistas fallecidos en la Primera y Segunda Guerra Mundial, Vietnam, Camboya, la ex Yugoslavia y Afganistán.Según Artur Romeu, director de RSF para América Latina, los ataques no son casos aislados, sino parte de un patrón que incluye la destrucción de redacciones y restricciones a la entrada de corresponsales extranjeros. "En este momento, en la Franja de Gaza solo hay periodistas independientes; ningún medio de comunicación importante tuvo su propio reportero en territorio palestino desde el comienzo de la guerra", advirtió.Por Elim Johana Alonso Dorado
La ciudad realizó una velatón y acompañó a la familia de la víctima en su sepelio, tras el ataque que dejó seis fallecidos y 79 heridos en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez
Una joven tripulante de cabina protagonizó un emotivo momento.Ella pasó varios meses lejos de su hogar por cuestiones laborales.El video se volvió viral: lo vieron millones de personas.
Tras una valiente lucha contra el sarcoma de Ewing, Carson Shanahan falleció el 10 de agosto, dejando un legado que trascendido más allá de la vida
La actriz de Hollywood Laura Orrico anunció su embarazo a diez años de haber perdido a su esposo. La famosa dio a conocer cómo fue el procedimiento que le permitió concebir un hijo de Ryan Cosgrove, quien falleció en 2015.Actriz revela cómo logró embarazarse de su esposo que falleció hace 10 añosLaura Orrico es una actriz conocida en el medio artístico por haber formado parte del reparto de CSI: Miami (CBS), aunque tras el fallecimiento de su esposo en 2015, abandonó su carrera en Hollywood. Diez años después, volvió a ser noticia por una impactante revelación.La estrella reveló a People que está embarazada de Ryan Cosgrove, quien fue diagnosticado con un tumor cerebral ocho años antes de morir, tiempo durante el que la famosa cuidó de él y también intentó concebir un bebé.Recientemente, la intérprete explicó que está embarazada de su difunto marido, gracias a un procedimiento médico al cual el hombre se sometió antes de iniciar el tratamiento para su tumor.La famosa explicó que Cosgrove congeló sus espermatozoides en 2007, antes de iniciar su tratamiento contra el cáncer, aunque no fue hasta 2013 que la pareja decidió intentar concebir un bebé. Sin embargo, tras cuatro inseminaciones intrauterinas infructíferas, la actriz no pudo concretar su deseo de convertirse en madre de un hijo de Cosgrove. Mientras tanto, el estado de salud de su esposo empeoraba cada día y las expectativas de vida eran bajas.El procedimiento médico que le permitió a Lauta Orrico ser madre a los 49 añosDiez años después del fallecimiento de Cosgrove y tras algunas relaciones que no prosperaron, Laura Orrico decidió volver a utilizar el esperma congelado de su difunto marido para intentar concebir.La famosa dijo que fue al médico y luego de solucionar sus problemas de quistes en el útero, logró ser aprobada para una nueva inseminación. A punto de cumplir 50 años, la actriz explicó que decidió hacerlo ahora y dejar de esperar a que la persona correcta apareciera en su vida por temor a que esto sucediera demasiado tarde.Orrico también detalló que en 2007, cuando su esposo congeló su esperma, obtuvo su autorización para utilizarlo después de su muerte, pues el hombre tenía intenciones de continuar con su legado.La intérprete compartió que desde 2024 comenzó con citas médicas y tratamientos de fertilidad, y que en mayo de 2025 se sometió el procedimiento. Y el 9 de junio se realizó una prueba de embarazo que resultó positiva.Laura Orrico le dijo a People que se siente emocionada por criar a su hijo. Aunque nunca fue su plan ser madre soltera, era algo que realmente deseaba y tenía miedo de arrepentirse el resto de su vida si no actuaba ahora. Laura Orrico, el paso de la actriz por HollywoodLaura Marie Orrico es una actriz y escritora estadounidense que nació el 26 de agosto de 1976 en Chicago, Illinois. Su matrimonio con Ryan Cosgrove duró de 2004 hasta 2015, año en el que el también actor falleció.Algunas de las producciones en las que participó durante su carrera como actriz son: Kevin Puede Esperar (Prime Video), Frank TV (TBS) y CSI: Miami, según IMDB.Recientemente, Orrico publicó una serie de videos en su cuenta de Instagram en donde habla de la vida después de la muerte de un ser querido. A estos clips los ha titulado Life & Love Afther Loss (Vida y amor después de una pérdida, en español).La famosa no se ha separado del todo del mundo del espectáculo, ya que también acudió a un programa de radio de ESPN, en donde habló sobre su embarazo en una entrevista con la locutora Hannah Stanley.Orrico también comparte con sus seguidores algunos detalles de su vida privada, como fotografías junto a su familia o recuerdos de cuando trabajaba como actriz.
En la misiva, María Camila Hoyos repasó momentos clave de su vida, como la despedida de su madre, Diana Turbay, asesinada tras seis meses de secuestro
La tendencia de compartir momentos íntimos en redes sociales se consolida con relatos que trascienden fronteras y generan identificación colectiva
Pablo Rivero relató a Infobae en Vivo la transformación de su emblemático espacio del barrio de Palermo, desde sus orígenes humildes hasta el boom internacional. El desafío de mantener la excelencia
Cuando ella pensó en saltar de un acantilado, su fiel y protectora mascota la alejó de la orilla hasta llevarla a un lugar seguro
Elizabeth Vernaci publicó un emotivo mensaje a través de sus redes sociales para despedirse de su hermano, el piloto de rally Nunzio Vernaci, que falleció tres semanas atrás."Tenía más ganas de vos, de que completaras una frase con solo empezar a decirla; de reírnos de lo que era nuestro código secreto a voces; de la complicidad de toda una vida en frases, gestos y miradas. Ojalá queden volando en el aire entre vos y yo", expresó la conductora radial en un posteo de Instagram, que acompañó con un carrete de fotos, en blanco y negro, de su infancia junto a su hermano.Allí, entre los más de dos mil comentarios que recibió, decenas de famosos expresaron sus condolencias por su pérdida, como Claudia Fontán, Analía Franchín, Malena Pichot, Soledad Pastorutti, Florencia de la V, Nancy Dupláa, Graciela Borges, Gloria Carrá, Cecilia Roth y su querido amigo Humberto Tortonese.Si bien "La Negra" no dio detalles hasta el momento, distintas páginas sobe rally argentino -deporte al que se dedicaba Nunzio- dieron a conocer la triste noticia hace tres semanas. "En la madrugada de hoy [18 de junio] falleció en Ranchos Nunzio Ángel Vernaci a los 65 años de edad. Se destacó en el ámbito deportivo desde hace más de tres décadas como piloto de rally, del que fue un apasionado", informó el portal de noticias El suplente.Asimismo, el sitio Rally Mar y Sierras publicó una extensa dedicatoria en su honor: "Hacemos llegar nuestras condolencias a familiares y amigos de Nunzio Vernaci en este difícil momento. Con mucho dolor despedimos a un gran amigo y piloto de la categoría, un símbolo del rally en nuestro país, una persona que ganó amigos donde pisó". "Un apasionado por el rally, dos veces campeón de nuestra Clase A en los últimos tres años, que se convirtió en un símbolo para los fanáticos de Renault, llevando el 18 siempre al límite con su manera tan particular de manejar, dando espectáculo en cada camino que transitó, durante décadas", dijeron sobre los logros deportivos del piloto. View this post on Instagram A post shared by Rally Mar y Sierras (@rallymarysierras)"Compartió con su familia la pasión por los derrapes: con su padre, varios de sus hijos, entre los que se destacó Francisco, quien fue su navegante durante muchos años, antes de cambiar de butaca, y últimamente con su sobrino Vicente [Bonavetti, el hijo de Elizabeth], con quien compartió carreras tanto sobre el [Renault] 18 como sobre un VW Gol", añadieron sobre el fanatismo por las carreras que Nunzio compartía con sus seres queridos. "Vamos a extrañar esa mano extendida acompañada de una sonrisa, con esa generosidad que lo llevó a cosechar tantas amistades. Fuerte abrazo a su familia y amigos. Q.E.P.D Nunzio". View this post on Instagram A post shared by Elizabeth Vernaci (@negropolisok)Elizabeth Vernaci celebró el final de su tratamientoA mediados de diciembre, Elizabeth "La Negra" Vernaci compartió en su cuenta de Instagram un video con el que anunció el final de su tratamiento contra el cáncer. La locutora, a quien le extirparon un tumor maligno en octubre del año pasado, concluyó con las sesiones de quimioterapia y lo celebró con un emotivo mensaje en agradecimiento al personal de salud que la acompañó, a sus familiares y a sus compañeros de trabajo."Gracias a los incondicionales: mi amiga Valeria Lungarini, a mis compañeros de la radio Pop, a los que no pararon de cuidarme en Olga, a mis amigos que los amo (no los nombro porque son un montón y ustedes saben quiénes son). A los llamados llenos de amor acompañándome, a mi familia que es todo y a mi hijo Vicente, que se la bancó como un campeón (y no le fue fácil)", comentó Vernaci junto a una serie de imágenes de su última sesión de quimioterapia.El mensaje de La Negra Vernaci que anunció el fin de las quimioterapias En tanto, destacó a los profesionales que la trataron y la cuidaron a cada momento: "A los médicos del hospital de día del IAF, que saben contener con amor, y a Caro, con los cascos que lograron que siga con mi pelo. Gracias Agustín querido y gracias infinitas a mis oyentes que estuvieron al pie del cañón".
La organización de Servicios Comunitarios Olive impulsa un campamento de verano intergeneracional en California, donde mujeres de la tercera edad se convierten en instructoras de cocina y otras habilidades para la vida, que enseñan a niños de entre 8 y 14 años.Así es el campamento de verano para abuelas en CaliforniaEl programa está dirigido a las abuelas de diferentes culturas que habitan en la comunidad de Fullerton y a menores de 8 a 14 años de edad, quienes podrán aprender a coser y a cocinar, entre otras actividades, según AP News.La iniciativa surge en busca de fomentar la inclusión de las personas adultas mayores en la sociedad del sur de California, y para incentivar las conexiones intergeneracionales.Las clases del campamento de verano son una vez por semana y las actividades pueden consistir en la preparación algún platillo, como pollo salteado, en coser o enmendar prendas, en bordar, o en realizar manualidades o bisutería.La gerente de actividades de Servicios Comunitarios Olive, Zainab Hussain, asegura que esta iniciativa es todo un éxito debido a que las personas adultas mayores tienden a enfrentarse a la soledad y al aislamiento, por lo que convivir con personas más jóvenes es algo que les encanta y las mantiene llenas de energía.Quiénes organizan el campamento y cómo participarLas actividades son organizadas por el grupo Olive y por Golden Connections Club, ambas sin fines de lucro, que buscan la inclusión de las personas de la tercera edad en la comunidad de Fullerton, una ciudad del condado de Orange.Las abuelas encargadas de las clases de cocina, costura y otras habilidades para la vida son voluntarias, mientras que los menores de edad que toman el curso de verano gratuito.La población de esta ciudad es mayormente árabe, por lo que los Servicios Comunitarios Olive se enfocan en la inclusión cultural e incluso en transmitir tradiciones de generación en generación.La fundadora del club es una estudiante de preparatoria llamada Leena Albinali, quien dijo que al crecer junto a su abuela pudo aprender diferentes actividades, además de obtener sabiduría sobre la vida, de acuerdo con Good News Network.Algunos de los campistas compartieron su experiencia y dijeron que además de aprender a cocinar o a coser, también habían hecho amigos, aunque otros bromearon sobre estar ahí por la comida. El ambiente del campamento fue descrito como un lugar lleno de risas y de energía.La soledad y el aislamiento afectan a los adultos mayoresOrganizaciones sociales como Servicios Comunitarios Olive buscan incluir a las personas de la tercera edad en actividades sociales para evitar las consecuencias negativas que tiene la soledad en este sector de la población.Diversos estudios indican que los seres humanos requieren de interacciones sociales para mantenerse saludables, aunque el envejecimiento puede modificar la forma en la que las personas se relacionan con los demás.La vejez suele aislar a las personas y hacer que pasen más tiempo solas: esto no solo afectará a su salud mental, sino también a su bienestar físico. Algunas de las principales condiciones asociadas con esto son:Problemas en el corazónHipertensiónFunción inmunitaria débilDepresiónDeterioro cognitivoDemencia o AlzheimerTambién se apunta que los adultos mayores requieren de un sentido de propósito, pertenencia y utilidad dentro de la sociedad, cosa que se fomenta a través de actividades como el Campamento de Verano Intergeneracional.Los expertos aseguran que las personas de la tercera edad pueden mejorar su salud de forma significativa con la convivencia cercana de amigos y familiares, con la práctica de algún deporte y a través de actividades que les proporcionen disfrute.
Fabián Cubero recibió la noticia de la muerte de su padre Carlos el viernes y no dudó en compartir su dolor y hermosos recuerdos grabados en fotografías en un álbum que publicó en su cuenta de Instagram. Además, le dedicó un sentido mensaje de despedida. "Te vamos a extrañar mucho Pa , te amo !!", comenzó el posteo. La primera foto que eligió es una de su papá con sus nietos, entre los que se encuentran Allegra, Sienna, Indiana -fruto de su matrimonio con Nicole Neumann- y Luca -el hijo que tuvo con Mica Viciconte-. La segunda fue una junto a su hijo menor. Y la tercera retrata a sus dos padres juntos y sonrientes. Luego, optó por subir varias en familia y otras tres más con Luca. "Hoy tengo un dolor enorme porque se fue una gran persona, un padre ejemplar, un gran amigo, un gran compañero de mamá y un excelente abuelo. Un padre que supo cómo guiarme, aconsejarme, que me ayudó a enfrentar nuevos desafíos, enseñarme lo importante que es el amor incondicional a la familia, respetar a los demás, ser una persona honesta, cuidar a tus amigos, todo eso y mucho másâ?¦", escribió en su post.Y continuó: "Seguramente te fuiste en paz, orgulloso de todo lo que lograste en tu vida, vinieron a despedirte amigos de la infancia, del colegio, de fútbol, del casino, de los taxis, toda tu gran familia. Eso es lo que fuiste, un ser divino querido por todo el mundo ... Buen viaje Papá. Te amo y vas a estar siempre en mi corazón". Rápidamente, la publicación se llenó de miles de 'Me gusta' y cientos de comentarios; pero hubo uno que llamó especialmente la atención, el de Allegra, quien expresó su apoyo a su padre y el dolor que comparten. La adolescente le escribió simplemente un "Te amo", acompañado de un corazón rojo. Cabe destacar que el exfutbolista no atraviesa un buen momento personal. Recientemente, reveló a los medios que denunció a su expareja, Nicole Neumann, por no respetar el acuerdo de vacaciones respecto a sus hijas. Según explicó en SQP (América TV), la modelo no cumplió con la fecha establecida para devolver a las niñas tras las vacaciones de invierno, lo que interfirió con un viaje que él ya tenía planificado con ellas y su actual pareja, Mica Viciconte. Esta situación generó un nuevo conflicto entre ambos, centrado en el régimen de visitas. Tras el revuelo mediático, la exfigura de Vélez dio su versión de los hechos y expresó su malestar: "Como padre estoy muy dolido, muy damnificado, porque me quita tiempo con mis hijas". En su denuncia, alegó que la madre de las niñas las habría entregado después de lo pautado, lo que afectó directamente los días que le correspondían como padre. Esta situación profundizó la tensión en el vínculo con su exmujer. Incluso, quien también habló sobre el conflicto fue Viciconte, aunque enfatizó en que no era un tema de ella, sino de Cubero, Neumann y los respectivos abogados de ambos. "Si el hombre denuncia es un problema, si la mujer denuncia está todo bien. Hace casi ocho años que estoy con Fabi y esto es algo que se vuelve a repetir todo el tiempo. Me parece que no suma a nadie, llega un momento que agota, hace mal. Lo tienen que resolver ellos", sentenció.
La modelo espera su primer hijo junto al futbolista.Ya es madre de Francesca y Bautista, junto a Rodrigo de Paul."Te soñamos y deseamos tanto", expresó, feliz.
El Gran Chef Famosos cerró su temporada con una conmovedora despedida de sus jurados. Luciano Mazzetti, Nelly Rossinelli y Javier Macías expresaron su gratitud y recordaron lo que el programa significó en sus vidas y en la televisión
La actriz reflexionó sobre el legado y la evolución de su icónico personaje de "Sex and the City"
Aunque acostumbrado a teatros de grandes dimensiones, estadios y festivales al aire libre, esta vez Abel Pintos decidió reencontrarse con su público en un recinto más íntimo: el del Teatro Alvear. La elección del espacio (que posee una acústica ideal para recitales y musicales) fue el primer punto a favor del concierto Gracias a la vida + Acústico, con el que el cantante presenta desde este martes el EP de siete canciones que lanzó en mayo. El álbum significa una suerte de regreso (¿u homenaje?) a los comienzos de su carrera, cuando se dedicaba a interpretar temas de otros, mucho antes de convertirse en cantautor. También se trata de una declaración de amor "a los temas que me hubiera gustado escribir", según declaró oportunamente.El concierto, entonces, como era obvio, se inició con estas gemas (pero en un orden diferente al que aparecen en el disco): "De repente", de Soraya; "Creo en ti", de Mónica Vélez; "Soy tuyo", de Andrés Calamaro; "Me dediqué a perderte", de Leonel García; "No", de Shakira; "Eres", de Café Tacuba y "Gracias a la vida", de Violeta Parra. Atravesados por la reconocida voz y sensibilidad del cantante, todos estos temas suenan como nuevos y no como reversiones. Un mérito que también debe adjudicarse a Mateo Rodó, responsable de los arreglos (y a Nano Novello y Luis Burgios en el caso específico de "De repente").De ese primer tramo del show hubo dos momentos muy destacables: su interpretación de "Soy tuyo", donde puso de manifiesto por primera vez sus notables agudos, y, fundamentalmente, la de "Gracias a la vida", el clásico que inmortalizó Mercedes Sosa (y que cuenta con numerosas versiones), al que logra imponerle un impronta distinta, en una versión muy rítmica y utilizando a pleno todo su rango vocal.Al promediar la seguidilla de novedades, Pintos hizo un alto para comunicarse con el público y explicar personalmente los motivos que lo llevaron a grabar las canciones de otros. "No son míos, pero de alguna manera estos siete temas le pertenecen a mi corazón. Estas canciones me marcaron en mi vida y en mi carrera, especialmente en los últimos 20 años", aseguró. Acto seguido, las espectadoras aprovecharon el gap en el recital para manifestar, sin timidez y a pura voz, todo el afecto y devoción que sienten por él con frases como "Sos magia, Abel", "Quiero ser de tu staff" y, obvio: "Te amo". Después proseguiría un maratón de 17 temas programados y un bis, con títulos muy frecuentados y otros no tanto (a su decir: "canciones que no hacía hace mucho tiempo y otras inevitables"), de distintas etapas de su carrera, que fueron acompañados de comienzo a final por una platea muy entusiasta y mayoritariamente femenina. Ese tramo, el más extenso del recital, tuvo cuatro grandes hitos: cuando Pintos bajó al proscenio para cantar aún más cerca del público "Una vez más" (tema que, por cómo "rompe" la voz, hace fantasear con un Pintos dedicado alguna vez al fado); su nueva versión de "La llave" (uno de los temas más exitosos de toda su carrera), bien acústica, acompañado sólo de guitarras y violines, en la que, además, se transformó en un maestro de coro a gran escala, al hacer cantar a su antojo a toda la platea; su interpretación de "Cómo te extraño" y de "Pájaro cantor", que fue apoteótica y marcó el final formal del concierto.Mención aparte, por lo superlativo, único e irrepetible: su rendición final, fuera del programa, a capella, de "El antigal", de Daniel Toro, con el que rindió tributo a sus raíces foklóricas y logró un silencio sepulcral. Su voz, ya un poco cansada, y por momentos "rota", maridó justo con lo que evoca la canción: la historia y el dolor de la resistencia de los pueblos originarios. Dada la conmoción que su interpretación causó en la platea, luego de un repertorio melódico (con excepción de unas zambas), ¿sería mucho imaginar un próximo trabajo dedicado al folclore "arqueológico"? En esta primera noche de conciertos el sonido comenzó errático pero se acomodó hacia el tercero de los temas, y así la voz de Pintos logró lucirse como de costumbre. Junto a él tuvieron un lugar de destaque permanente los músicos que lo suelen acompañar -Ariel Pintos (guitarra), Marcelo Predacino (guitarra), Alfredo Hernández (piano), Daniel Castro (bajo) y José Luis Belmonte (percusión), como así también los invitados a la ocasión: Patricio Villarejo (violonchelo), Andrés Hojman (violín), Kevin Naranjo (violín), Pablo Aznarez (violín) y Sandra Vázquez (armónica). Al final todos salieron a saludar y resultaron ovacionados. Y luego de más de dos horas de recital, y con todo el público de pie, Pintos constató que lo había vuelto a lograr: que con su voz, su calidad interpretativa y su emoción a flor de piel había concluido otro recital para el recuerdo.
Sin poder ocultar la emoción por más tiempo, la participante de 'La isla de las tentaciones' ha sacado a la luz el importante paso que dará con su pareja
SANTA FE DE LA VERA CRUZ (enviado especial).- "Ella me ayudó", fue la frase concisa y directa, que más se repetió en la fila de más de dos cuadras, donde unas 300 personas esperaban durante la tarde del martes entrar a la Legislatura santafesina, donde en el centro del salón estaba el féretro de Alejandra "Locomotora" Oliveras. No fue una multitud a despedirla, pero las personas que asistieron, más allá de un puñado de dirigentes políticos, expresaban una gratitud sentida hacia la ex boxeadora que murió tras estar diez días internada luego de sufrir un ACV.El velorio, que fue más temprano e íntimo, entre un pequeño grupo de familiares, se vio afectado por una medida inesperada: la justicia federal decidió suspender la cremación del cuerpo de Locomotora hasta que se realice una autopsia, por solicitud de un deportista que pidió, a través de su abogada, que se verifique la causa de la muerte de Oliveras. Las dudas planteadas pasan por una operación estética que Locomotora se realizó semanas antes de sufrir el grave ACV.En su mayoría quienes pasaron por el edificio legislativo eran mujeres, muchas de ellas, acompañadas por sus hijos y que, según expresaron, se sintieron identificadas con la vida de Oliveras. La "ayuda" a la que se referían no era material, en muchos casos, sino "una manera de encarar la vida", como resumió Sandra Aguirre, una vecina del barrio Yapeyú, zona histórica de la ciudad de Santa Fe, atravesada por la pobreza. "Ella enseñaba a luchar no solo en el ring, sino también en la vida, en cada mañana en que uno tiene que levantarse", agregó.La raigambre en los sectores populares le valió a Oliveras un lugar en la política en la última etapa de su vida.El 14 de julio pasado Locomotora debía asumir como convencional constituyente de la provincia, pero el repentino ACV la llevó a la guardia del hospital Cullen, de Santa Fe, donde quedó internada en grave estado y no logró salir de ese grave cuadro, hasta que falleció este lunes. Nunca pudo jurar como convencional, una paradoja para una mujer que forjó su trayectoria en un deporte duro, tras atravesar una vida cargada de momentos difíciles.La clase política de Santa Fe la miraba de reojo y a pesar de que ella comenzó a incursionar en el plano electoral en 2021, recién dos años después logró obtener una suma importante de votos. Algunos dirigentes, como la expanelista de TV Amalia Granata, señalaron que Oliveras logró ser electa con el apoyo del gobernador Maximiliano Pullaro, que necesitaba sus votos para la reelección en el cargo. Pullaro concurrió a la Legislatura, junto a otros dirigentes, para despedir a la convencional electa.Por fuera del plano político, Locomotora fue una boxeadora que logró penetrar con su carisma en los sectores más vulnerables, y sobre todo durante la pandemia, cuando salió con un grupo de deportistas de su gimnasio y familiares a ayudar a la gente más necesitada. Una parte de ese sector social, que se identificaba con esta mujer de 47 años, asistió a la Legislatura a despedirla.Teresa Canelo, empleada doméstica de 50 años, fue una de las primeras en ingresar al recinto. "La conocí en la pandemia, cuando ella distribuía alimentos en Santo Tomé, donde vivo. Era una mujer extraordinaria, de la cual aprendí mucho. Ella decía que hay que levantarse y luchar. Yo lo hago todos los días. Tengo cuatro hijos, como ella", sostuvo la mujer, que esperó en la puerta hasta que abrieran la Legislatura de Santa Fe. Junto a Teresa estaba el folclorista Orlando Vera Cruz, que se emocionó al recordar a la mujer fallecida. Hace unas semanas lo visitó en San Javier, donde vive, el director técnico de la selección argentina de fútbol, Lionel Scaloni, que es fanático de sus poesías y canciones.Marisol, hermana de Alejandra Oliveras, pidió respeto en la despedida a la ex boxeadora y ofreció un breve pero profundo testimonio al salir de la sala velatoria en Santa Fe, antes de que los restos fueron trasladados a la Legislatura. "Solamente quiero que la recuerden como un símbolo de lucha. Nada más", expresó la hermana menor de Locomotora al ser consultada por los medios sobre cómo quería que su hermana quedara en la memoria de la gente. Quebrada en la voz por la emoción, agregó: "Con mucho amor".La gente que concurrió a la sede del parlamento provincial cumplió a rajatabla el pedido de la hermana de Alejandro. Hubo en el ambiente un respeto sentido, que nadie quebró.María José Rodríguez, del club Centenario, recordó que Oliveras la ayudó a refaccionar el gimnasio. "Ella nunca se olvidó de nosotros, y cuando pudo nos ayudó", afirmó la mujer, que admitió que sus cuatro hijos faltaron al colegio para ir a la Legislatura a despedir a la ex boxeadora. Los chicos portaban carteles hechos por ellos con frases como "Locomotora, sos el ejemplo. A luchar".Saúl Sicurella, entrenador de boxes, recordó con mucho cariño y dolor a Oliveras. Concurrió al homenaje con sus alumnos de un gimnasio que recibió asistencia de la celebridad. "Ella nos dejó todos los insumos del gimnasio y así pudimos arrancar. Su ayuda fue invalorable", aseguró Sicurella, a cuyo gimnasio de Santo Tomé concurren 35 deportistas. "Ella nos dejó el amor y las ganas de luchar", dijo.El gimnasio de Sicurella tiene un nombre coreano, "Byeong Jin do", que significa, según el, "el verdadero camino del guerrero". En ese lugar, que fue fundado por Locomotora, los chicos se entrenan para salir de la realidad dura que atreviesa su barrio de Santo Tomé. Las remeras que los visten tienen el dibujo de un puño y una locomotora. "El boxeador dice su verdad a través de los puños", apuntó Saúl, y contó que ese fue uno de los aprendizajes de esa mujer que falleció a los 47 años tras una larga trayectoria deportiva y logró meterse en el corazón de la gente que necesitaba levantarse de la lona.
La excampeona del mundo de boxeo se lamentó por el fallecimiento de su colega y contó cómo recompuso su relación con la "Locomotora".
La 'influencer' ha conocido el segundo hijo de la hermana de Kiko Rivera, a quien le ha dedicado unas palabras en sus redes sociales
Rodrigo Aliendro se transformó este jueves en nuevo jugador de Vélez. A medida que fueron llegando mediocampistas a River en los últimos mercados de pases, se le fueron achicando las posibilidades de mantener su lugar en el equipo de Gallardo. Así, como en las últimas semanas había sido pedido con insistencia por Guillermo Barros Schelotto, arribó a Liniers en condición de libre tras rescindir el contrato en el Monumental. Y firmó su contrato hasta diciembre de 2027."Llega el momento de cerrar una etapa muy importante en mi vida, y no es fácil poner en palabras todo lo que significó River para mí", arrancó Aliendro en sus redes sociales. Y agregó: "Esta gran institución fue una casa, un espacio donde continué creciendo no solo como jugador, sino como persona. Siempre lo hice con pasión, con compromiso, dando lo mejor de mí en cada entrenamiento y en cada partido. A veces salió bien, otras no tanto, pero con la tranquilidad de que siempre entregué todo", dijo Aliendro, que en River jugó más de 100 partidos y ganó 3 títulos en 2023: el Trofeo de Campeones, la Supercopa Argentina y la Superliga.En el emotivo posteo fue agradecido de todas las personas que conoció en el Mundo River: "Tuve la suerte de compartir el día a día con personas increíbles: entrenadores, compañeros, empleados del club, médicos, kinesiólogos, dirigentes, hinchas. Todos dejaron una huella en mí, y a todos les estoy profundamente agradecido". Y cerró: "Me voy con miles de recuerdos, algunos buenos, otros difíciles, pero todos valiosos porque cada momento vivido acá me formó, me enseñó y me preparó para lo que viene: los quiero mucho y los voy a extrañar".En junio de 2022 Aliendro había sido el futbolista estrella del mercado de pases. El futbolista por entonces de Colón, nacido en Merlo, había tenido varias charlas con Boca y con Independiente, pero finalmente se dejó seducir por el proyecto de Marcelo Gallardo y en una operación relámpago firmó para River. El mediocampista de largo andar por el fútbol del ascenso y de muy buenas temporadas en Atlético Tucumán y el Sabalero, donde fue campeón, llegaba a un equipo grande.En 2019 lo había comprado Colón, club en el que consiguió el primer título en su carrera: la Copa de la Liga Profesional 2021. Tan convencido estaba el entrenador de River, que lo puso de entrada. Gallardo contó con él inmediatamente para el primer encuentro de la serie de Copa Libertadores ante Vélez. No hubo lugar ni tiempo para la adaptación: Aliendro apareció en la noche del xxxxx en el estadio José Amalfitani como un suplente más, listo para saltar a la cancha. Y lo hizo a los 15 minutos del segundo tiempo, en lugar de José Paradela, para reforzar un mediocampo que el doble cinco velezano (con los jóvenes y enjundiosos Nicolás Garayalde y Máximo Perrone) tenía dominado. Entró en un momento caliente del partido, cuando parecía que los locales tenían todo servido para ampliar la diferencia ante un equipo millonario que padecía el desarrollo. PING PONG ð??? con el nuevo refuerzo de Vélez.Aliendro es de Vélez ð??? pic.twitter.com/p8hOxEF92x— Vélez Sarsfield (@Velez) July 24, 2025Pero a los 40 tuvo el primer susto: Aliendro saltó a cabecear una pelota en la mitad de la cancha con Mulet, y el centrocampista de Vélez, en su afán por ganar la posición impactó con su antebrazo en el hombre de River. La caída de Aliendro -claramente conmovido por el golpe- fue lo peor: se desplomó y al impactar en el suelo se vio cómo se producía un latigazo en su cuello. Inmediatamente, el árbitro, Raphael Claus, hizo gestos presurosos para que ingresaran a atenderlo. Y debió salir: fue reemplazado por Agustín Palavecino.Tuvo otra lesión seria: una fractura del macizo facial con hundimiento del malar tras un choque con Alan Varela en el Superclásico del 11 de septiembre de 2022, que ganó Boca 1-0 con un tanto de Darío Benedetto. Era su primer clásico y no fue como esperaba el mediocampista de River, debido a que solamente pudo estar en el campo 24 minutos en la Bombonera, por la fecha 18 de la Liga Profesional.En agosto de 2024, en el quinto partido desde el regreso de Gallardo a River, Aliendro ingresó a los 37 minutos del segundo tiempo ante Newell's, en reemplazo de Matías Kraneviter. Pero pocos minutos después debió ser sustituido (por Rodrigo Villagra) ya que padeció una severa lesión en el hombro izquierdo. El primer diagnóstico fue luxación del hombro izquierdo.Pero dejó su huella con buenos partidos también en River y fue clave en el equipo que Martín Demichelis se consagró en el ámbito local. También lo pretendía Gustavo Costas para Racing, pero luego de la ejecución de la cláusula de Maxi Salas las relaciones no quedaron del todo bien entre los dirigentes de ambas instituciones. Ahora jugará para Guillermo Barros Schelotto, que siempre tuvo debilidad de jugadores de sus características. Esa clase de interiores que van de área a área y que pueden aportar desequilibrio y gol.
La actriz se despidió del concurso culinario luego de presentar un plato que no convenció al jurado, pero agradeció el apoyo de sus compañeros y resaltó el aprendizaje durante su participación en el 'reality'
Gracias a una prueba de ADN, descubrieron que el nuevo integrante era en realidad descendiente directo de un ser querido
El director de teatro y el adolescente estrenaron sus registros de conducir.La emoción de ambos.
Por primera vez desde que se conoció la noticia del accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió Alejandra "Locomotora" Oliveras, la familia de la exboxeadora publicó un emotivo video en agradecimiento a los mensajes de apoyo que recibieron en los últimos días. "¡Gracias a todos por sus mensajes de amor! les habla Facu, el CM de la 'Locomotora'. Cuánto amor le están dando es emocionante y estamos todos juntos en esta, también estamos al tanto de los médicos", escribió su sobrino, que maneja la cuenta de la atleta. "Mi tía es una guerrera y va a salir adelante, que no les quepa ninguna duda", agregó.Estas palabras fueron acompañadas por un video que intercala imágenes de la deportista en distintos momentos de su vida con videos de sus entrenamientos, peleas viejas y las motivaciones deportivas que ella misma compartía en sus redes sociales. De fondo suena un diálogo de la serie Dragon Ball: "Esto aún no termina, ¿cierto? Sin importar el momento, en distintas situaciones, siempre te has recuperado, ¿no es así?".El posteo de la familia de la LocomotoraEl parte médico de "Locomotora"Los estudios realizados por el equipo médico del Hospital José María Cullen de Santa Fe determinaron que Oliveras sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) provocado por una obstrucción en una de las arterias. El director médico del centro, Bruno Moroni, explicó que la deportista de 47 años se encuentra en estado "muy crítico" y que es "trascendental la estabilidad clínica en estas 24 horas tras la intervención quirúrgica".En el último parte, realizado este jueves por la mañana, indicó: "Ayer [por este miércoles] se le practicó la cirugía ante un cuadro de hipertensión para que esa presión de la sangre no comprometiera otras áreas del cerebro". Desde entonces, la mujer permanece internada con asistencia mecánica y bajo un estado de "inconsciencia controlada por el equipo médico".La operación a la que hace alusión involucró una craniectomía descompresiva, que se utiliza para descomprimir el cerebro y así "generar un espacio". Así, la presión que estaba comprometiendo otras áreas del cerebro se libera y no genera lesiones sobre otras partes.Oliveras no tiene antecedentes de salud de consideración salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones. Sin embargo, en la mañana de este lunes ingresó por guardia al hospital santafesino, en donde se constató que "presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo", motivo por el cual quedó internada.Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia, explicó el director de ese centro de salud santafesino.
Emiliano 'Dibu' Martínez volvió a demostrar que no solo hace cosas heroicas adentro de la cancha, sino que cuando se saca los guantes continúa dispuesto a colaborar con el equipo. El miércoles 16 de julio se estrenó una campaña solidaria que protagonizó junto a Benicio, el hijo del arquero de Independiente, Rodrigo Rey, quien fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista. El campeón del mundo, que se inició en el club de Avellaneda, y el pequeño que siempre alienta a su padre en la cancha, compartieron una íntima charla que rápidamente se viralizó en las redes sociales.Desde hace varios años, Rodrigo Rey y su esposa Laura, llevan adelante una campaña para visibilizar el autismo. En diciembre de 2024 revelaron públicamente que el Instituto José Manuel Estrada de City Bell, quiso impedir que sus dos hijos accedieran a la matrícula para la cursada del siguiente ciclo lectivo. Lograron una medida cautelar para que pudieran continuar sus estudios. Asimismo, el pasado marzo, el arquero salió a la cancha con su hijo y Miguel "Pepe" Santoro, para concientizar sobre la Semana Azul, una iniciativa impulsada por varias ONG del país dedicadas a las personas que sufren autismo.Ahora, Benicio fue el protagonista de un nuevo spot en que conversó nada más y nada menos que con el arquero campeón del mundo. En el video, el niño le mostró a Martínez el contenido de su kit sensorial. Primero sacó sus auriculares y le explicó que eran para protegerse de los ruidos; luego una "tarjeta de emociones". "Dice cómo me siento", le explicó. Estaba "contento", mientras que Dibu aseguró que se sentía "divertido". En tercer lugar, sacó un juguete antiestrés: un Pop It para jugar en situaciones de miedo o estrés. El arquero, en tanto, no tardó en probarlo. Por último, sacó su "credencial de prioridad", la cual utiliza para ir a diversos sitios, entre ellos la cancha."Este lo voy a llevar yo a la cancha, cien por ciento, con la tarjeta de emociones, para mostrarle al entrenador de arquero como me siento hoy", comentó Martínez divertido y agregó: "Benchu una pregunta, ¿dónde me prestas esto para ir a una cancha y no aburrirme?". "Esto se consigue en Rojo Inclusivo", le respondió el pequeño.Justamente la campaña se realizó desde Rojo Inclusivo, el Departamento de Inclusión y Desarrollo para Personas con Discapacidad de Independiente, el cual está integrado por socios voluntarios. "La Inclusión como bandera. Junto al Dibu te recordamos que podés pedir tu Kit Sensorial para personas neurodivergentes de forma gratuita en Rojo Inclusivo y disfrutar la vuelta al lugar más lindo del mundo. Sostenible, sustentable y bajo los más estrictos estándares internacionales. ¡Gracias siempre, Emiliano Martínez!", comentaron en las redes sociales de los Diablos Rojos.Por su parte, Laura, esposa de Rodrigo Rey y madre de Benicio, compartió un posteo en sus redes sociales en el que reveló cómo se organizó el encuentro. "Y un día mi esposo recibió un mensaje de WhatsApp... del otro lado esta loca que no para de creer que todo es posible. Ese día le dije que necesitaba que Emiliano (el 'Dibu') hiciera una colaboración con esta causa. Lo soñé, lo vi tan claro que no tuvo que decirme que iba a hacer lo posible. ¡Y ahí fuimos! Gracias Luchi (Nutricionista de Independiente y de la selección, papá neurodivergente) que creyó y que fue el puente)", escribió."Cuando Emi le dio el ok a Rodri y le dijo que contáramos con él para esto, tuvimos que mantenerlo en secreto hasta que pudimos contárselo al equipo hermoso con el que armamos el primer spot del kit con el que todos se emocionaron", continuó y le agradeció tanto a su "dream team inclusivo" como a Martínez: "Gracias por tu tiempo y por contarnos un pedacito de tu intimidad y que también le toca de cerca la neurodivergencia. Esto es confirmar que las casualidades no existen. Tenías que ser vos la persona indicada para expandir este mensaje". La mujer expresó su deseo de que el video se comparta y se comente porque "mientras más hablamos de autismo, habrá menos personas que dejen de sentirse invisibles". Por último le dedicó unas profundas palabras a su hijo Benicio: "Cuando crezcas y veas todo lo que fuiste capaz de lograr, quiero que sepas que te amo tanto y que el orgullo que siento de ser tu mamá ni siquiera puede ser puesto en palabras". Además, le dedicó un fragmento de la canción, "True Colors" de Cyndi Lauper, que dice: "Yo veo tus colores verdaderos / Es por eso que te amo / Así que no tengas miedo de dejar que te vean / Porque tus colores verdaderos son hermosos / Como el arcoíris". Gracias por regalarnos un propósito tan hermoso. ¡Por vos y por todos!", sentenció.Por su parte, Rodrigo Rey, también le agradeció al arquero del Aston Villa por colaborar con su familia. "Gracias por sumarte a impulsar proyectos inclusivos en nuestro club. ¡Sos un grande! Aguante Independiente", escribió.
La expareja de Michu rompe su silencio tras su fallecimiento, aún en tratamiento por sus problemas de salud mental y adicciones
El sábado en Wimbledon, Amanda Anisimova tardó 57 minutos en perder la final femenina, una dolorosa paliza de 6-0 y 6-0 a manos de Iga SwiÄ?tek. Le bastaron poco más de cinco minutos â??y algunas lágrimasâ?? para transformar su fracaso en algo totalmente diferente.El video de las declaraciones de Anisimova tras el partido se convirtió rápidamente en uno de los momentos imborrables de Wimbledon, un momento de humanidad tras una brutal derrota. Ante la sola necesidad de una pregunta, Anisimova, una estadounidense de 23 años, contuvo las lágrimas, elogió amablemente a su oponente, agradeció al público â??y también se disculpóâ?? y luego se derrumbó al elogiar a su madre, quien la había cuidado y apoyado tras la repentina muerte de su padre en 2019 y durante un descanso de ocho meses del tenis que comenzó en 2023."Sé que no he tenido suficiente hoy, pero seguiré esforzándome", dijo Anisimova, secándose las lágrimas. "Siempre creo en mí misma, así que espero volver aquí algún día".Era fácil entender por qué el momento se volvió viral. Para los aficionados al tenis fue una exhibición desgarradora, donde se pusieron al descubierto las crueldades del deporte. Para Amy Edmondson, profesora de liderazgo y gestión en la Escuela de Negocios de Harvard, fue algo más: una lección magistral sobre el fracaso.Puede que suene duro, pero no debería serlo.Edmondson es una académica con un interés particular en los fracasos humanos. En concreto, cree firmemente que todos podríamos beneficiarnos de fracasar con mayor frecuencia. Por eso, al ver el discurso de Anisimova, vio un ejemplo de un argumento que presentó en su libro de 2023, "Right Kind of Wrong: The Science of Failing Well" (La manera correcta de equivocarse: la ciencia de fracasar bien)."Fue valiente", dijo Edmondson. "Fue honesta, y entonces te das cuenta de lo convincente que es y de la poca gente que realmente aprovecha esa oportunidad para ser honesta, vulnerable y generosa después de un fracaso devastador".El argumento de Edmondson se basa en una creencia simple: las mejores empresas fracasan más, no menos. "Las organizaciones más exitosas o de alto rendimiento no son las que nunca fracasan", afirma. "Son las que detectan y corrigen. Y están dispuestas a asumir riesgos en nuevos territorios de maneras que a menudo conducen al éxito, pero a menudo no".Edmondson cree que la mayoría de los fracasos humanos se pueden clasificar en tres arquetipos. Existe el fracaso básico, que a menudo se reduce a un simple error. Se envía un correo electrónico a la persona equivocada en el trabajo o se escribe un número incorrecto en un informe de gastos. También existe el fracaso complejo, cuando sistemas más complejos, como las cadenas de suministro durante una pandemia, fallan por múltiples causas. Ambos tipos, el básico y el complejo, pueden corregirse.El tercer tipo de fracaso, al que Edmondson denomina "fracaso inteligente", es el más beneficioso, pues conduce al conocimiento, al descubrimiento y al crecimiento. Para calificar, Edmondson ofrece cuatro criterios: se opera en un territorio nuevo, se persigue un objetivo, se prueba una hipótesis y se han considerado cuidadosamente los riesgos."Cuando un científico tiene una buena hipótesis, la prueba y resulta errónea, no está mal", dice Edmondson. "Es un paso más hacia un descubrimiento revolucionario".Las empresas más innovadoras, dice Edmondson, adoptan un enfoque similar.Los atletas tienden a comprender esta dinámica mejor que la mayoría. Jannik Sinner perdió contra Carlos Alcaraz en una épica de cinco sets en Roland Garros este año, y luego destacó el valor de esa derrota tras vencer a Alcaraz en Wimbledon el domingo. "Solo tienes que entender qué hiciste mal y trabajar en ello", dijo Sinner.Pete Sampras calificó una vez su derrota ante Stefan Edberg en el Abierto de Estados Unidos de 1992 como uno de los momentos más importantes de su carrera. Tras ganar el primer set por 6-3, Sampras perdió el segundo por 6-4 y cayó en un tiebreak en el tercero, momento en el que bajó la cabeza y su actitud cambió por completo. Edberg supo entonces que lo tenía vencido."En el fondo sabía que no luché con tanta intensidad", dijo Sampras más tarde . "En ese momento, no lo deseaba lo suficiente. Y ahí fue cuando las cosas cambiaron. Cuando perdí el partido, me molestó, me irritó. Siento que lo dejé todo. Me prometí a mí mismo que no permitiría que eso volviera a suceder. Así que considero ese partido como el partido crucial de mi carrera, y fue una derrota".Sampras ganó otros 13 majors durante la siguiente década.Para quienes no somos deportistas de élite, Edmondson cree que la tolerancia al fracaso puede ser menor. La mayoría de las personas evalúan mejor los fracasos ajenos que los propios. E independientemente de si un fracaso es básico, complejo o inteligente, debemos responder a él con las mismas emociones."Tenemos que aprender a aceptar los fracasos en un territorio nuevo", argumenta Edmondson.No es fácil, pero hay maneras de mejorar. Edmondson cree que las personas siempre deben considerar los verdaderos riesgos racionales de una situación y luego codificarla como tal. Anisimova, por ejemplo, perdió dinero y un ascenso profesional al perder el sábado, pero aun así fue solo un partido de tenis.Anisimova nunca pudo desestabilizar a SwiÄ?tek en la cancha. Se convirtió en la segunda mujer en perder una final de Grand Slam por 6-0 y 6-0. Tras el partido, Anisimova explicó qué había salido mal.Se sentía un poco fatigada tras vencer a Aryna Sabalenka en la serie dos días antes. Le costó mantener la compostura."Me sentí congelada allí con todos los nervios", dijo.Entonces hizo algo importante y poderoso: reformuló la pérdida como una oportunidad de crecimiento, encontrando consuelo en una cita de la autora Marianne Williamson: "El dolor puede quemarte y destruirte, o quemarte y redimirte"."Me dije: 'Sin duda, saldré más fuerte de esto'", dijo. "No es fácil superar perder 0-0 en una final de Grand Slam. En todo caso, lo veo como algo positivo".
Pablo Sbaraglia integra Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado desde 2004.En un nuevo aniversario de la muerte del pequeño Clemente, lanzó el tema "Ay, chiquita" con un video conmovedor.
La historia de la mascota sirvió como un pequeño rayo de esperanza para una familia que tuvo que escapar de su hogar antes de ser arrastrado por la corriente
Gracias a la dedicatoria que hizo la cantante bogotana que regresó al país por cuenta del 'reality' culinario, el público se sorprendió al descubrir que su progenitora es la reconocida actriz Myriam de Lourdes
El testimonio de Alexander Godoy se refiere a la importancia de reconocer el sufrimiento de aquellos que pierden a su compañero de vida
MAL MOMENTODos años y dos meses de prisión. Esa fue la condena que la Audiencia Nacional de España -un tribunal con jurisdicción en todo el territorio y con sede en Madrid- resolvió darle a Imanol Arias (69), uno de los acusados del sonado caso Nummaria. En la sentencia de 275 páginas que se dio a conocer consta que el actor -que en la Argentina protagonizó el éxito Camila junto con Susú Pecoraro- fue encontrado culpable de evasión fiscal en su país. Según la causa, los delitos -cometidos entre 2010 y 2013- fueron posibles gracias a una estructura diseñada por Fernando Peña, el contador dueño del estudio de asesoría fiscal Nummaria. Y si bien recibió cinco condenas diferentes por distintos delitos tributarios (sumaban veintiséis meses en total), Arias no irá a la cárcel: tras haber aceptado los delitos, consiguió un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción que lo eximirá de ir a prisión.PAPÁS ORGULLOSOSQuince años después de separarse, Marta Sánchez y el empresario Jesús Cabanas volvieron a compartir un emotivo momento en familia durante la ceremonia de graduación de su hija Paula (21), quien finalizó sus estudios de Comunicación, Estilismo e Imagen de Moda en la Escuela de Diseño y Moda. "Hoy no puedo sentirme más orgullosa de ti. Empieza una nueva etapa en la que sólo deseo que seas muy feliz y que cumplas todos tus sueñosâ?¦", escribió la artista en su Instagram, orgullosa del logro de su heredera. También Cabanas plasmó en un texto la felicidad que siente al ver cómo su única hija va cerrando etapas. "Te graduaste. Y lo hiciste con la mejor nota posible en tu trabajo de fin de grado. Un 10â?¦ Ese 10 no es sólo la nota de tu TFG, es la que te corresponde como ser humano. Y ese es mi mayor orgullo como padreâ?¦ Tener una hija con tus valores, tu ética y tu manera de afrontar la vida. Te quiero infinito".CAMPANAS DE BODA POR TERCERA VEZTres años después de haber anunciado su compromiso, Melanie Brown (50) -más conocida como Mel B- dio el "sí, quiero" a su prometido, el estilista y peluquero Rory McPhee (37), en una ceremonia celebrada en la catedral de San Pablo de Londres, mismo escenario donde se casaron el entonces príncipe Carlos y Lady Di en 1981. La ex Spice Girl estuvo acompañada por sus tres hijas, Phoenix (26), Angel Iris (18) y Madison (13), que se lucieron como damas de honor, y por sus amigas, la top model Cara Delevingne y su ex compañera de banda, Emma Bunton (conocida como "Baby Spice"). Tras el enlace, los recién casados festejaron con una pequeña recepción organizada en el piso 95 del rascacielos The Shard, con vistas panorámicas de la capital inglesa. Esta es la tercera boda para Mel B. Antes estuvo casada con el bailarín Jimmy Gulzar -padre de Phoenix- y con el productor Stephen Belafonte -con quien tuvo a Madison-. Su hija Angel nació de su romance con Eddie Murphy. En 2022, la artista anunció su compromiso con Rory McPhee. "Él empezó a cuidar mis rizos. Y, mientras lo hacía, también me ayudaba a recuperar la fe en el amor. Más de una vez le dije: 'Rory, podés encontrar a alguien mejor, yo estoy demasiado rota'. Y él siempre me respondía: 'Melanie, no me voy a ir a ningún lado. Porque te amo d e verdad'", confió Mel B a Us Magazine.LA DOBLE VIDA DE UN ROCKEROA fines del año pasado enfrentó los rumores de infidelidad y le puso el pecho a la polémica: "Recientemente me convertí en padre de una hija nacida fuera de mi matrimonio", escribió el músico Dave Grohl en un comunicado. "Amo a mi mujer y a mis hijos y estoy haciendo todo lo que puedo para recuperar su confianza y ganar su perdón", expresó luego. Parece que las disculpas públicas dieron resultado, porque la bella Jordyn Blum, finalmente, lo perdonó y juntos asistieron al torneo de Wimbledon, en Londres. Allí, el roquero, ex baterista de Nirvana y vocalista de la banda Foo Fighters, mostró que no sólo dejó de lado su doble vida amorosa, sino que cambió de imagen (aunque fuera por un día): para acatar las normas de etiqueta del estadio, lució pulcro y elegante, con el pelo atado, un impecable traje azul y lentes de sol, lejos de su onda grunge habitual.
Esta historia tiene dos protagonistas, uno es Don Rogelio González Aguilar, quien tiene 50 años y es panameño, pero pasa casi que todo el día en Costa Rica; el otro es Abelito, un perro callejero que recibió un golpe de suerte y ahora tiene una vida de ensueño.Fue Don Rogelio quien le cambió la vida cuando, al llegar todos los días a trabajar a la aduana entre Costa Rica y Panamá, notó que había un perro que siempre le movía la cola a todo el mundo y que esperaba algo de comida para saciar su hambre acumulada. Fue entonces cuando se le despertó aquel sueño de tener una mascota y vio la oportunidad de cumplirla. Hace más de 40 años que el hombre deseaba tener un compañero animal. Es que desde niño soñaba con un perro, pero en su casa no lo dejaban porque no había espacio, y así fue que ese anhelo no se le quitó nunca.Si se recorre la estación fronteriza de Tica Bus en Paso Canoas, se puede observar entre valijas, pasaportes y trámites migratorios, a un perrito que camina con alegría y le mueve la cola los turistas y viajeros. Ahora, no solo tiene nombre, también apellido: Abelito González. "Me di cuenta de que el perrito necesitaba agua y comida, por eso cada vez que podía le ponía su tarrito de agua y le daba alimento o algo de comer, la cosa era que no pasara 24 horas sin comer. Yo amo a los animales", contó el hombre a La Teja con los ojos iluminados. Y continuó: "Me pasa también que si veo gente que tiene animalitos y no los cuida como se debe, paso a esas casas y les doy de comer a esos animalitos porque me parte el alma que sufran de hambre o de malos tratos; también ayudo con medicamentos".Este amante de los animales solo tuvo un trabajo en su vida y a sus compañeros los considera también su familia: ayuda con los trámites aduaneros de los pasajeros que pasan a Panamá y los que van a Costa Rica. Con respecto a su nueva mascota, comentó: "El perrito era indigente porque, digamos, acompañaba a un señor que vivía en la calle, pero él casi nunca lo alimentaba. A mí me encantó desde la primera vez que lo vi porque a pesar de ser un perrito de la calle siempre andaba muy feliz, así se estuviera muriendo de hambre"."Como era prácticamente un perro de nadie, la gente le decía chuleta, carne frita, en fin, de todo, pero a mí me nació comenzar a decirle Abelito y él se identificó mucho conmigo, hasta que decidí adoptarlo", recordó. A partir de la adopción, Don Rogelio y Abelito son inseparables, tanto así que de inmediato el perro no solo consiguió hogar, sino un trabajo. Fue "contratado" para que fuese, al igual que don Rogelio, "agente de aduanas", según contó Mario Pérez, gerente comercial y operativo de Tica Bus. Ahora los dos viven juntos y comparten sus días dentro y fuera de la estación de autobuses. Abelito acompaña a Rogelio a todos lados y se convirtió en un excelente "agente aduanero".Pero ¿cuál es la labor de Abelito? "La principal labor del perrito es subir a los buses de Tica Bus para que los pasajeros lo llenen de caricias y le den mucho amor", respondió Rogelio."También se encarga junto conmigo de ayudar en cuanto trámite migratorio se necesite. Como hay trámites que duran su tiempo, entonces Abelito se encarga de acompañar y alegrarles el rato a los pasajeros", agregó. Quienes llegan a la estación fronteriza lo hacen con muchas horas de viaje en micro, por lo que es normal que tengan cansancio o estrés y es ahí donde Abelito se convierte en esa alegría que necesitan para poder hacer sus trámites y continuar el trayecto. "Le cuento que ya hay gente que por algún motivo hace varios viajes en el mismo mes y como ya conoce a Abelito, apenas llegan se ponen a buscarlo para darle sus buenas caricias. Así reciben el cariño de este 'agente' que siempre anda alegre y juguetón. La gente lo alza, lo abraza y hasta algunos me dicen que se lo quieren llevar", aseguró su flamante dueño. "Abelito pasó a ser un González más. En la casa lo amamos, tiene su comida segura y su techo para que duerma calentito. Es muy querido y así será para siempre, además, como tiene trabajo, se gana su comida", prometió entre risas.
En una semana marcada por la sorpresiva confirmación de su divorcio tras 18 años de relación, Nicolás Vázquez se comunicó con la periodista Yanina Latorre para dar su versión de los hechos y expresar el difícil momento que atraviesa. La llamada, que Latorre describió como una "conmovedora confesión", reveló un panorama de dolor y arrepentimiento por parte del actor."Hablé con un Nico Vázquez destrozado, llorando, hablamos un montón", anticipó Latorre en su programa Sálvese quien pueda (América TV), dando inicio a un relato que dejaría al descubierto la intimidad de la ruptura.Vázquez, según Latorre, se mostró afectado por las "teorías conspirativas" que surgieron tras el anuncio de la separación, las que "niega todas". El actor, arrepentido de haber hecho posteos sobre el tema, describió su situación actual como "un infierno desde el martes".En un giro inesperado, Latorre reveló que, tras escuchar a Vázquez, su percepción sobre la ruptura cambió radicalmente: "Lo escuché tanto que ahora estoy al revés, para mí ella lo dejó a él". A pesar de esta afirmación, la periodista enfatizó que la separación se dio en buenos términos y que no hubo terceros en discordia.La confesión de Nico Vázquez a Yanina LatorreUno de los puntos centrales de la conversación fue la relación de Vázquez con su compañera de elenco en la obra Rocky, Daiana Fernández, con quien se lo vinculó sentimentalmente. El actor desmintió cualquier romance y aseguró que Fernández es, en este momento, su principal apoyo: "Me dijo que en este momento la persona que está más cerca de él, casi como hermana y como mejor amiga, es Dai. Dice que es por cercanía, que por eso hay tantas fotos de ellos juntos y que por eso fue a los Martín Fierro. Es su contención, es la que lo escucha, la que lo consuela, la que le hace compañía y la que lo banca".La frase de Nico Vazquez a Gime Accardi para cortar Sin embargo, la declaración más impactante de Vázquez fue su reconocimiento del profundo amor que aún siente por Gimena Accardi: "Me lloró, me dijo que es la mujer de su vida y que está convencido que no hay otra como ella".Latorre también compartió detalles sobre la reacción de Mercedes Oviedo, otra compañera de elenco de Vázquez, ante los rumores que la involucraban sentimentalmente con el actor. Oviedo, en diálogo con Latorre, negó rotundamente cualquier vínculo amoroso con Vázquez y expresó su malestar por la situación.La periodista concluyó su relato con una reflexión sobre la dificultad de lidiar con la exposición mediática en momentos personales delicados: "Es un momento de mierda para ellos y la entiendo".En medio de la controversia, Mercedes Oviedo también se pronunció, asegurando que "cuando no hacés nada malo, no hay cargo de conciencia".La palabra final la tuvo el propio Nicolás Vázquez, quien en un mensaje a Yanina Latorre resumió su sentir: "Yo sé que Gime es la mujer de mi vida".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En una tarde que quedará marcada en la historia reciente del club, los hinchas de Boca vivieron una auténtica fiesta en la Bombonera con la presentación de Leandro Paredes como nuevo refuerzo. El Estadio Alberto J. Armando se colmó de socios y simpatizantes que se acercaron para recibir al mediocampista surgido de las inferiores xeneizes, quien regresó al club tras su paso por la Roma y despertó una gran expectativa de cara a su nuevo ciclo bajo las órdenes de Miguel Ángel Russo. Luego de una jornada cargada de emoción, el propio Paredes compartió en redes sociales algunas imágenes del inolvidable recibimiento, y no tardaron en llegar las reacciones, entre ellas, una que sorprendió a todos: la de Lionel Messi.Sin lugar a dudas, su regreso se trató un momento profundamente emotivo para Leandro Paredes. Tras la presentación formal, el mediocampista salió al campo acompañado por su esposa y sus tres hijos â??incluso con el bebé en brazosâ?? para recibir la ovación masiva del público que colmó la Bombonera. Visiblemente conmovido por el canto de los hinchas que coreaban su nombre, no dudó en expresar lo que sentía: "Siempre soñé con esto, pero superó mis expectativas. No pensé que iba a ser así. Estoy más que agradecido". Luego, mientras recorría el campo de juego con su familia y entregaba pelotas firmadas a modo de agradecimiento, también dejó en claro su compromiso con el club: "Intentaré devolver todo este cariño con muchos títulos, que es la ilusión y lo que todos esperamos".Tras la jornada inolvidable, el jugador de la selección argentina compartió en sus redes sociales una serie de imágenes que resumieron la emoción vivida en la cancha del club de la Ribera. La publicación no tardó en llenarse de comentarios y reacciones de todo tipo, entre ellos los de varios de sus compañeros en la Albiceleste. "Gracias eternas", escribió Paredes junto a las fotos del multitudinario recibimiento. Y aunque el mensaje se viralizó rápidamente, hubo un detalle que no pasó desapercibido: Lionel Messi, amigo cercano y capitán del seleccionado nacional, le dio "me gusta" a la publicación, sumándose así al festejo con un gesto simple pero significativo que confirma que, aunque esté lejos, no se mantiene ajeno a lo que pasa en la Bombonera.Además del gesto de Messi, la publicación de Paredes no tardó en viralizarse y se llenó de "me gusta" y mensajes de aliento, tanto de colegas como de fanáticos que celebraron su regreso al club. Entre comentarios de admiración, agradecimiento y apoyo, muchos le desearon lo mejor en esta nueva etapa con la camiseta azul y oro, con la esperanza de que su vuelta sea el comienzo de grandes alegrías para Boca.
La ceremonia distinguió a quienes lideran iniciativas transformadoras en el ámbito médico. Científicos y referentes argentinos fueron galardonados por sus investigaciones vanguardistas y sus trayectorias, que abren nuevas puertas para el abordaje de enfermedades
La conmovedora historia de Bulma se volvió viral en TikTok debido a su naturaleza triste y desgarradora, pero también por reflejar la compasión y el amor de las personas hacia los perros. El hecho ocurrió en la ciudad de Comas, Perú, y llenó de lágrimas en los ojos a todos los usuarios que lo vieron. En la red social todos empezaron a hablar de la historia de la perrita callejera que presenció la muerte de su mejor amigo. El video compartido por la cuenta @meminacastillo tuvo más de un millón de reproducciones y se convirtió en el más comentado del perfil tras mostrar al animal desorientado y solo tras la pérdida.Lo que conmovió a los usuarios fue la capacidad de Bulma para entender lo que le había pasado a su colega canino, que la acompañaba en todas sus aventuras y adversidades que presenta la calle."Y pensar que los perritos de la calle se cuidan entre ellos y a ella le arrebataron a su mejor amigo", dijo la mujer que compartió el video. En las imágenes se pudo ver como el animal ya fallecido fue tomado por un vecino, mientras sus hijos hacían un pozo en un pedazo de tierra de la vereda. Segundos más tarde lo enterraron y Bulma miró toda la escena desde el otro lado de la calle. En el video, su expresión mostraba confusión, ya que parece que no comprendía del todo lo que sucedía con su amigo; pero ella no fue la única conmovida. Justo cuando el hombre cargaba el cuerpo del animal y lo depositaba en su tumba, otro perro mediano se acercó a observar. "Él sí se despidió, se lo permitieron", afirmó la usuaria @meminacastillo.También fue emotivo observar la unión de varios vecinos para ofrecerle al perro un entierro digno, sepultándolo en un jardín público, un gesto muy aplaudido en los comentarios.El video que compartió la usuaria en TikTokComo era de esperarse, los comentarios del video se llenaron de emociones. "Gracias por darle un entierro digno en el lugar donde creció y vivió", dijo un usuario. "Díganme que sí se despidió de él, para que no crea que lo abandonó", escribió otra, notablemente conmovida por la historia. "Miren la expresión de ese otro perrito", se lamentó una seguidora en la sección de comentarios.Según confirmó la chica que subió el video, a partir de la viralización de las imágenes comenzaron a buscarle un hogar a Bulma, para que no corra más peligro en la calle y para que extrañe un poco menos a su amigo.
A cinco años de su fallecimiento, la última entrevista del músico español resurge como un testimonio sincero sobre el valor de la vida, la aceptación de la muerte y la urgencia de disfrutar el presente sin miedo
La Voz Argentina no solo muestra a los mejores cantantes no profesionales del país, sino que también regala en cada transmisión historias de vida que conmueven a todos los fanáticos. Este lunes, uno de los concursantes fue Federico Mestre, de 22 años y oriundo de Zárate, provincia de Buenos Aires, que deslumbró a los jurados con su talento y emocionó a los televidentes con su testimonio. El joven fue acompañado por sus padres al piso de Telefe y comentó que "se dedica a las redes" antes de ponerse a cantar. "Me anoté en abogacía, pero no era para mí. Después me anoté para contador y estar sentado estudiando eso no era lo mío", contó. "Era un chico de 10 en el colegio, es muy comprometido con lo que hace. Fue creciendo y eligiendo. También es muy emprendedor. Todo lo que quiere lo va logrando. Estoy orgullosa, lo vamos a acompañar", aseguró su madre. Su padre, visiblemente emocionado, fue tajante sobre la decisión de su hijo de volcarse a la música. "Comenzó a transitar el camino correcto: el de sus sueños. El que se propone llegar lejos lo logra".Fede Mestre en La Voz Argentina Fede relató que comenzó a cantar en los streams en Twitch y como le gustó empezó a verlo como algo más que un hobby, sino como un oficio al que podía dedicar su vida. En Instagram tiene 56 mil seguidores, mientras que en TikTok alcanza los 161 mil y varios de sus videos tienen millones de reproducciones. "Tiene actitud", comentó el conductor Nico Occhiato apenas salió el joven al escenario. "¿A quién salió?", le preguntó a sus padres. "Un poco a los dos", dijeron entre risas. El chico oriundo de Zárate salió al escenario y cautivó a todos con su voz, eligió una canción que le calzó a la perfección en su estilo melódico y tierno. Luck Ra y Lali se dieron vuelta primero, luego Miranda y La Sole apretaron el botón rojo. El padre rompió en llanto al ver que todos los integrantes del jurado querían a su hijo en sus equipos. "La primera razón por la que me di vuelta es porque noté una voz muy dulce, que me llega, que me encanta. Afinaste todo. Cuando me di vuelta y te vi a vos me vi reflejado a mí hace unos años. Te veo un pibe con sueños, con ganas. Te quiero acompañar, podríamos hacer un buen equipo. Hace lo que te diga tu corazón", le dijo Luck Ra."Estoy completo de felicidad en este momento. Esta es la parte más difícil, es un sueño esto. Estoy viendo cinco grosos. Es la decisión más difícil de mi vida. Me voy a ir con Luck Ra", dijo Fede y rápidamente el cantante cordobés subió a abrazarlo. "Vamos a hacer un equipazo", le agradeció. La historia de Fede Mestre con Luck RaLa importancia de las redes para su vida Fede relató que arrancó a streamear hace unos años en Twitch y ahí tuvo contacto con Luck Ra, que también hacía videos en la plataforma en sus inicios. En sus historias de Instagram, el joven de Zárate mostró un mensaje viejo que le envió a su ídolo en agosto del 2021. "Quién lo diría", comentó en la foto, haciendo alusión a que pasó de ser un fan del cordobés a integrar su equipo en el certamen televisivo. En el mensaje a Luck Ra, le escribió: "Luck sos un capo, te banco demasiado, te mereces todo, saludos desde Zárate, mi sueño algún día es hacer algo con vos, sé que lo voy a lograr". "Él no me conoció en realidad. Cuando me dijo que lo hacía acordar a él casi se me caen las lágrimas. Yo lo sigo de esa época", aseguró en el programa Fede, que se quedó a ver la audición que estaba después de la de él, ya que actuaba su amigo Máximo Medina, de Tucumán y de 20 años, con quien hizo el casting. Fede y Maxi la rompen en redes sociales Fede y Maxi tienen mucha presencia en redes y sus seguidores les pagaron el pasaje para que puedan viajar a Buenos Aires para audicionar en el certamen. "Lo hicimos juntos y lo estamos consiguiendo", dijo emocionado Fede, luego de que Maxi quedó en el equipo de La Sole. "La comunidad es lo más importante de todo esto, nos dieron esta oportunidad, cumplir este sueño. La gente nos motivó", reconoció el joven que también cosecha decenas de miles de seguidores de Instagram y TikTok gracias a sus videos cantando.
Oriunda de Barranca, la docente afronta los desafíos de trabajar en una zona rural y, a pesar de las dificultades, mantiene su compromiso total con sus estudiantes.
Rebecca Bohbot, esposa de Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás desde hace 21 meses, envió una carta al presidente de Estados Unidos pidiendo por su liberación y la de otros cautivos
La sorpresiva muerte de Michael Madsen causó conmoción en todo el mundo y un profundo desconsuelo entre sus familiares y amigos. Una de ellas es su famosa hermana menor Virginia, que decidió despedirlo dedicándole unas profundas y sentidas palabras. "Mi hermano Michael ha dejado el escenario", escribió la actriz de Entre copas en un comunicado que compartió en sus redes sociales. "Era un trueno y un terciopelo. Travesura envuelta en ternura. Un poeta disfrazado de forajido. Un padre, un hijo, un hermano: marcado por la contradicción, atemperado por un amor que dejó huella", lo describió con ternura.Y explicó: "No lloramos a una figura pública. No lloramos a un mito, sino a alguien de carne y hueso y un corazón feroz. Que embistió la vida con fuerza, brillantez y un fuego casi ardiente. Que nos deja ecos â??ásperos, brillantes, irrepetiblesâ?? mitad leyenda, mitad canción de cuna". View this post on Instagram A post shared by virginiamadsen (@virginiamadsen)"Voy a extrañar nuestras bromas, las risas repentinas, su voz. Extrañaré al niño que era antes de convertirse en leyenda; extraño a mi hermano mayor. Gracias a todos los que nos han brindado su cariño y recuerdo. Con el tiempo, compartiremos cómo planeamos celebrar su vida, pero por ahora, nos mantendremos unidos y dejaremos que el silencio exprese lo que las palabras no pueden".Virginia y Michael comenzaron a actuar en los escenarios de Chicago, la ciudad que los vio nacer y crecer. Los dos hermanos, que se apoyaron mutuamente en los estrenos de sus respectivos proyectos cinematográficos a lo largo de los años y aparecieron juntos en el falso documental de 2007, Being Michael Madsen, del director Michael Mongillo , interpretando versiones ficticias de sí mismos.El actor murió este jueves a los 67 años. Según confirmó su representante a medios estadounidenses, el intérprete falleció a causa de un paro cardíaco en su casa de Malibú.Agentes policiales acudieron este jueves por la mañana hasta la residencia del actor, tras recibir un llamado del 911, y hallaron a Madsen inconsciente, dijo un portavoz del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles a The Hollywood Reporter.Los representantes del actor, Ron Smith y Susan Ferris, además de la publicista Liz Rodríguez, publicaron un comunicado después de su muerte. "En los últimos dos años, Michael Madsen ha estado realizando una labor increíble en el cine independiente, incluyendo los próximos largometrajes Resurrection Road, Concessions y Cookbook for Southern Housewives, y estaba deseando empezar este nuevo capítulo en su vida"."También se preparaba para publicar un nuevo libro titulado Tears For My Father: Outlaw Thoughts and Poems, actualmente en edición", agregaron. Y concluyeron: "Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, a quien muchos extrañaremos".Madsen se hizo famoso al interpretar papeles de "tipo rudo" principalmente en películas dirigidas por Quentin Tarantino. Fue el sádico Vic Vega/Mr. Blonde en Perros de la calle (1992), Budd, el bravucón hermano menor de Bill en Kill Bill (2003), "Grouch" Douglass/Joe Gaga en Los 8 más odiados (2015) y el sheriff Hackett en Había una vez... en Hollywood (2019).El mismo actor se reía de la imagen que había construido. "Yo no soy así", le dijo a El País en 2007. "Ese tipo duro de las películas no soy yo. Doy miedo y no sé por qué. Soy, sobre todo, un pensador, un observador de la sociedad. Cuando trabajo como actor tengo una vida solitaria. Me paso en tiempo en hoteles, trenes, aviones... Soy como una especie de vagabundo. He viajado por el mundo y he visto cosas que no han visto muchas personas, lo que me hace sentir afortunado. En mi vida solitaria e itinerante he tenido tiempo para escribir cosas. No las escribí para publicarlas. Las escribí en cajas de fósforos, en bolsas de papel... Y las metí en una caja".Antes de convertirse en uno de los actores favoritos de Tarantino, Madsen ya había participado de algunas de las películas más vistas de los años 90, como Thelma y Louise (1991), Liberen a Willy (1993) y Brasco (1997).Su carrera comenzó en 1983, y a lo largo de los años participó de más de 250 films, entre los que destacan Sin City: La ciudad del pecado (2005), 007: otro día para morir (2002), Abuso de poder (1996), Especies (1995), La huida (1994), The Doors (1991) y Tiempo para matar (1987).
El exfutbolista Claudio Tapia formó parte del plantel argentino dirigido por Carlos Bilardo. Su madre afronta una dura enfermedad y no pudo estar presente en el programa.Tres de los cuatro jurados giraron sus sillas para incorporarla a sus equipos.
La actriz Virginia Madsen rindió un homenaje íntimo a la estrella de "Kill Bill" y "Perros de la calle"
Familiares, líderes políticos y ciudadanos se reunieron el 2 de julio para rendir homenaje a la mujer conocida como la "dama de la solidaridad", fallecida a los 93 años
A pesar de ser una cualidad difícil de medir, la psicología determina un origen variado: por herencia, cultivado, aprendido o adquirido
Natalia Torres Vilar, compañera del actor por más 25 años, contó que mal acogía al destacado intérprete y cómo fueron sus últimos días
El actor Alejandro Cuervo compartió una experiencia que vivió con un connacional durante un viaje a Nueva York. En medio de la ola de calor en Estados Unidos, fue a un patio de comidas y un trabajador cubano tuvo con él un gesto desinteresado. "Gracias a todos por la amabilidad donde quiera que esté", manifestó el artista.El cálido gesto que recibió un actor cubano en Nueva YorkEl empresario y actor cubano visitó la ciudad neoyorkina y compartió la experiencia en su cuenta de Instagram. "Hola, mi gente linda. Estamos en Nueva York, como todo el mundo sabe. Y las cosas que me pasan con los cubanos que me encuentro en todos lados...", comenzó en el video.El actor aseguró que el calor en la ciudad era "sofocante" y que un trabajador cubano del patio de comidas Time Out Market se le acercó y le ofreció dos botellas de agua sin cobrarle. "Llega un cubano que trabaja aquí y me dice 'aquí tienes dos aguas que van por la casa, que aquí hay tremendo calor", relató Alejandro Cuervo.Y con la cámara mostró al empleado del lugar: "Aquí está mi coterráneo". "Esto no tiene precio, ni precedente. Los quiero mucho", manifestó al concluir el video.Orgullo cubano: es un famoso actor y revela la emotiva experiencia que vivió en Nueva York En la publicación agregó un agradecimiento a todos sus seguidores por el recibimiento durante su viaje en Estados Unidos: "Gracias a todos los cubanos por tanto cariño y amabilidad donde quiera que esté". ¿Se queda Alejandro Cuervo en Estados Unidos?Cuervo se encuentra en Estados Unidos por un viaje de turismo. En medio de las recientes restricciones que impuso la administración Donald Trump a los migrantes de Cuba, su visita ha generado polémica y cuestionamientos. Sin embargo, obtuvo su visa en un tercer país para ingresar a Estados Unidos. "Me pidieron detalles de 15 y 20 años atrás de mi vida, sobre todas mis cuentas y todos mis proyectos", aclaró el artista a Univision desde el aeropuerto de Miami, antes de volar a Nueva York.Ante la consulta de si tenía alguna conexión con el gobierno estadounidense por haber logrado ingresar a EE.UU. respondió: "Fui investigado al 100% y si estoy aquí por algo será".En esa línea, el intérprete fue criticado por no manifestarse en contra del régimen cubano, ni en contra de las decisiones de Trump. "A mí en Cuba nadie me dice lo que tengo que decir, yo sé lo que tengo, lo que puedo decir. Sé cómo funciona mi país. Sin embargo, llego a los Estados Unidos y me están esperando con una consigna, 'dila o eres mi enemigo'", lamentó.Y apuntó: "Cuba está en un momento terrible, no son secreto para nadie los problemas económicos, sociales, políticos que existen. Yo soy artista, soy actor y nunca tomaría ninguna decisión que pueda ir en contra de mí o mi familia", apuntó. El hecho de que Cuervo viajara primero a España y luego a Estados Unidos acompañado de su esposa Arletis y sus dos hijos, Aston y Bastian, intensificó los rumores sobre su migración a otro país. Sin embargo, el cubano aclaró que no tiene intenciones de quedarse en suelo estadounidense. "La situación en Cuba es terrible, pero tiene que haber gente que se quede ahí y que lo apoye. Para mí no es una vía arriesgar mi libertad, yo vivo en Cuba, pero soy un hombre totalmente libre", concluyó.
La actriz peruana dio a luz a su primer hijo el 26 de junio tras una cesárea de emergencia. A través de sus redes sociales, compartió una tierna imagen del recién nacido y relató los detalles del parto.
El patito fue encontrado con la mandíbula rota y encerrado en una bolsa resellable; hoy vive seguro y su historia se viralizó como ejemplo de empatía y cuidado animal
El artista colombiano utilizó sus redes sociales para expresar el profundo amor que siente por su hijo. El gesto, acompañado por fotos y palabras cariñosas, generó una ola de apoyo y empatía entre sus seguidores
Tras conocerse la trágica noticia de la muerte de la turista brasileña Juliana Marins luego de estar más de tres días atrapada dentro de un volcán en Indonesia, el padre de la joven, Manuel Marins, escribió una emotiva carta para despedirla en medio de la conmoción por su caso. La publicista de 26 años cayó el sábado pasado dentro de una grieta del volcán Rinjani, el segundo más alto de Indonesia, mientras realizaba una caminata de varios días. El terreno es de difícil acceso, factor que dificultó las tareas de rescate. Cuando pudieron llegar a ella tres días después, la encontraron muerta.Horas después de darse a conocer lo ocurrido con Juliana, Manuel, a través de su cuenta personal de Instagram, primero plasmó la letra de la canción "Pedaço De Mim" ["Pedazo de mi" en portugués] de Chico Buarque (1978) junto a una foto de su hija, sonriente, delante de un paisaje verde. Horas después, subió una foto familiar con un extenso texto. View this post on Instagram A post shared by Manoel Marins Filho (@manoel.marins.3)"Juju, mi belleza, mi tesoro, mi hija, mi amor. Siempre fuiste muy especial. Traviesa, inquieta, con una preciosa sonrisa y unas inmensas ganas de vivir intensamente. Siempre preocupado por mí y Estela [su madre]", introdujo en una carta desgarradora por la pérdida de su hija en este fatal accidente. Y continuó: "A principios de este año nos dijiste que ibas a hacer este viaje de mochilera mientras eras joven y te apoyamos. Cuando te pregunté si querías que te diéramos algo de dinero para ayudarte con el viaje, dijiste 'nunca'. Y así viajaste con tus propios recursos que ganaste como resultado de tu trabajo. Y qué feliz fuiste de poder hacer realidad ese sueño. Y qué felices somos con tu felicidad. Seguiste haciendo lo que más te gustaba y eso nos reconforta un poco el corazón". View this post on Instagram A post shared by Manoel Marins Filho (@manoel.marins.3)Tras expresar que su presencia "permanece en la vida" de todos los que la conocieron y en los lugares en los que estuvo, Manuel aseguró que estará "especialmente" en su corazón, en el de su madre y en el de su hermana [Mariana]. "Vuela, Juju, vuela. Vuela a los brazos del Padre Eterno que te espera para guardarte por siempre en sus brazos de amor infinito", siguió el padre.A modo de cierre, volvió a despedirse de su hija: "Acá nos quedaremos, seguros de que algún día nos volveremos a encontrar y haremos ese vuelo en parapente que estábamos planeando para tu cumpleaños. Allá en el cielo, el buen Señor nos proveerá esto. De los que siempre te quisieron: papi, mami y Mari".El casoMarins estaba con otros seis turistas asistidos por dos guías el sábado por la tarde, según dijeron las autoridades del Parque Nacional de Gunung Rinjani. De acuerdo a relatos de testigos, la joven se quedó atrás del grupo para descansar y fue en ese lapso de tiempo en el que cayó dentro de la grieta.Al reportar el accidente a las autoridades, el lunes por la mañana equipos de rescate habían logrado localizarla mediante un drone. La joven estaba atrapada en un acantilado rocoso, a unos 500 metros de profundidad, en las laderas del Rinjani.Durante el proceso para poder alcanzarla, los profesionales se enfrentaron a terrenos extremos y condiciones climáticas cambiantes, con una densa niebla. Estas circunstancias redujeron la visibilidad en el lugar y aumentaron el riesgo de la operación, según las autoridades. Ya este martes, mientras todavía había indicios de que Marins seguía con vida, se desplegó un nuevo operativo alrededor de las 15 (hora local), aún con condiciones climáticas adversas. Finalmente, los rescatistas lograron llegar a ella, pero la encontraron muerta. Llevaba más de tres días sin comida ni agua. "Hoy, un equipo de rescate consiguió llegar hasta el lugar donde estaba Juliana Marins. Con intensa tristeza, informamos que ella no resistió. Seguimos muy agradecidos por todas las oraciones, mensajes de cariño y apoyo que hemos recibido", se indicó en un breve comunicado difundido en la cuenta @resgatejulianamarins, administrada por la familia de la joven oriunda de Río de Janeiro. View this post on Instagram A post shared by @resgatejulianamarinsSu familia aseguró que los guías la abandonaron durante más de una hora antes del accidente, publicó el medio brasileño G1. "Juliana estaba en el grupo, pero se cansó mucho y pidió parar un rato. Siguieron adelante y el guía no la acompañó", dijo su hermana Mariana.La caminata estaba programada del 20 al 22 de junio, con una duración de tres días y dos noches.
Los famosos llegaron a la conclusión de que la paternidad no es un apoyo ocasional, sino una experiencia que merece ser vivida en todas sus etapas
La modelo de 36 años se mostró nostálgica ante la ausencia de su bisabuela, la diva del cine mexicano
El artista y líder de Los Caballeros de la Quema contó en un diálogo íntimo con la 750 qué hay detrás de su libro biográfico y reflexionó sobre cómo se dan las relaciones familiares entre padres e hijos.
En entrevista para Día D, Valentina Carmona, contó cómo nació sin una oreja, cómo ha enfrentado su condición y sus planes para estudiar una carrera en medicina para ayudar a otros
La artista ha comunicado en sus redes sociales la dolorosa pérdida de Paco, quien ha sido una figura muy importante en su vida personal y en su trayectoria artística
Los imitadores sorprenderán, pues saldrán con todo a la tarima para convencer a los jurados de que son el doble exacto
El pasado aparece como una constante en el último disco de Richard Coleman, pero desde un lugar ajeno a la idealización. Basta con escuchar el estribillo de "Como antes" para entender que al ex Fricción no lo seduce la idea de una vuelta atrás. Sin embargo, hay algo del flamante El (in) correcto uso de la metáfora que parece moverse en esas tensiones entre el presente y lo que fue. Por un lado, es un regreso a las canciones lúgubres desde una mirada actual, con guitarras envolventes y climas que parecen sintonizar con el zeitgeist actual; también es el disco que le permitió a Coleman tener como invitado a Phil Manzanera, guitarrista de Roxy Music y una de sus mayores influencias a la hora de tomar una guitarra, y es también el lugar que encontró para hacerle justicia a una canción que tuvo su primera vida en los 80s pero merecía mejor suerte. A pesar de todo lo dicho anteriormente, El (in) correcto uso de la metáfora no es un disco que viva del pasado sino que se justifica en el presente, algo de lo que Coleman está más que orgulloso. "Sin querer ser pretencioso, lo que me interesa con este disco es poder brindarle a melómanos o gente sensible de mi generación una música que les reconforte a nivel emotivo pero los aleje de la nostalgia", explica a La Nación sentado en el estudio de Juan Blas Caballero, su productor y socio creativo. "El problema que por ahí encuentro es que un tipo de 40 años si no escucha una voz o un sonido nuevo que lo contenga, se tiene que adaptar a la música nueva y entender su discurso, o recurrir a la nostalgia y celebrar las efemérides o los reencuentros del mismo artista que sigue tocando las mismas canciones de hace 30 años por una situación de marketing muy alevosa. Si yo a esa persona le doy un estímulo de audio y le pongo palabras que lo acompañen con algo coherente, por ahí lo que consigo es hacerle un bien a alguien y entregar un poco de belleza", completa. El proceso para la creación de su cuarto disco de estudio no fue sencillo. F-A-C-I-L, su último trabajo, vio la luz en 2017, y desde entonces la inspiración atacó en forma de single (Primero fue "Humanidad"; después, "Arañas bebé" junto a Andrea Echeverri de Aterciopelados), pero faltaba un paso más: el de la diferencia entre hacer canciones y dar forma a un disco. "Llegar a eso fue bastante complicado, no le encontraba la vuelta. Desde el 2020 que estaba con la idea de empezar a trabajar en un álbum, y si bien no encontraba un estímulo, al proyecto lo veía. Sabía que tenía el primer concepto, que era que quería hacer un disco oscuro, pero no sabía por dónde agarrarlo, no era simplemente bajar la persiana", explica entre risas sobre un camino que empezó a tomar forma el año pasado y finalmente se materializó hace pocas semanas en las plataformas de streaming, y que llegará al mundo del soporte físico en septiembre. "Entre enero y febrero del 2024 aparecieron la necesidad y la logística básica para arrancar, fue cuando me di cuenta que tenía que hacer ocho temas buenos sin descartar nada y pensarlo como si fuera un vinilo, de menos de 40 minutos pero más de 35, ahí iba a tener el disco. No quería pensar en tener canciones de sobra, de resto, y después elegir sobre una variedad, quería que fuera todo parte de lo mismo", explica. ¿Y cuando empezó a tomar forma? Al mismo tiempo que pasó eso, me di cuenta de que la perspectiva de salir a tocar en vivo era muy complicada, porque no podía pensar en un show a dos meses en febrero. Por lo general ya en marzo arranco a tocar con la banda, y eso no lo estaba viendo posible. Ahí le dije a Alejandra, mi manager, "vamos a arrancar en mayo con la banda y en estos dos o tres meses voy a componer un disco" (se ríe). Quería ver cómo se acomodaba el proyecto financiero de cada show, cuánto cobrar, cuánto asignar a los gastos, porque todo eso no se sabía. Entonces, en vez de parar un año para componer, me di tres meses y me puse una cantidad de temas mientras el barco se mantenía a flote. Me puse a laburar en este disco oscuro; primero me puse a revisar si me había quedado algún borrador, porque sabía que había algunas ideas que tenía hechas durante la pandemia pero que no habían progresado porque no tenía energía como para ser muy creativo. Ahí encontré los bocetos de lo que fueron "Oscuras intenciones" y "Residencia", que estaban muy esqueléticos pero había algo consistente. Empecé a trabajar en eso, los reorganice y en las letras y empezó a fluir, ya tenía todo andando en casa. ¿Es una política general la de arrancar de cero? Siempre abro alguna sesión que me haya quedado de antes, si es que la hay. Esta vez no había nada, pero lo hago para ver en qué andaba, para ver por qué lo abandoné, y a la vez concluyo en que estuvo bien que no lo seguí. Acá lo que me pasó fue que no había prosperado nada de lo que había empezado a hacer, eran ideas del primer envión pandémico de ponerse a laburar para no volverse loco. Me sirvió como para entender que tenía desde dónde empezar, que "Oscuras intenciones" y "Eternidad" eran los temas más oscuros pero potentes y así. Cuando tuve eso cubierto quise pasar a otro espectro, con el audio de las guitarras, bien ochentoso con chorus y acordes muy abiertos y ambiguos, que hacía mucho que no usaba. Una vez que lo tuve, al toque empecé a laburar en "Como antes" y "Salimos caminando". En varias de esas canciones participa como invitado Phil Manzanera, de Roxy Music, uno de tus referentes. ¿Cómo se dio esa colaboración? Yo soy muy respetuoso de las relaciones con otros artistas, por más que yo sea fan. La primera vez que nos encontramos fue cuando me invitaron para versionar algunas canciones que él iba a tocar en el CCK en 2017, hice "Amazona" de Roxy Music y la versión de "Tomorrow never Knows" de 801. Obviamente era mucho trabajo en una sola semana, tenía que aprender una canción bastante complicada para cantar, y además la presión de estar en una liga que me era extraña. En el show me presentó como "A brave man" y yo estaba re emocionado, había estado en el escenario con él, y había escuchado ese solo que me conocía de memoria en un ampli detrás mío. Años más tarde nos vimos en un viaje que hice a Londres, y ahí le conté todo mi fanatismo y choluleé. Le dije "la vez pasada estábamos laburando y yo respeto mucho eso. Ahora estoy en tu casa y quiero que sepas que te descubrí a mis 15, y tu manera de tocar fue una de las guías más grandes que tuve". Fue una linda charla y muy genuina, muy relajada, hablamos de música, y me encargó una colaboración para algo que todavía está en gateras. Después lo volví a visitar en 2022, y le extendí la invitación a colaborar y dijo que sí. Cuando estábamos grabando el disco se lo propuse, le dije que sí y le pasé tres temas para que eligiera uno. Pasaban los días y no tenía respuesta hasta que me llegaron los tres y me dijo "Grabé en los tres y me divertí. Vas a tener que elegir porque metí de todo". Cuando lo abrimos nos encontramos con cosas que se le habían ocurrido que eran tremendas, que demostraron que estuvo bien que participara porque le dio carácter a las canciones. También hay otro vínculo con el pasado con la inclusión de "Entre sábanas", un tema de Fricción, tu primera banda. ¿Cómo llegaste a esa decisión? La ingresé al repertorio del Trans-Siberian Express hace dos años, porque ya venía perfilando un repertorio más oscuro, y porque era un tema que no tocaba con banda desde el '88. Fue mucho tiempo, y yo nunca estuve satisfecho con el resultado del tema en Consumación o consumo. Fue un tema que no lo supe resolver: lo tenía compuesto, en el demo de la portastudio sonaba un caño, pero después en el estudio no pasaba nada. El tema quedó ahí, medio desperdiciado. Cuando empecé a tocar con la banda como que se armó lindo, el monstruo cobró personalidad, y quedó sonando todo ese año. Estaba muy bien tocado, y lo que sucedió fue que en el proceso de grabación, unos días antes de hacer la sesión de batería, que iban a ser cuatro temas, estaba revisando el repertorio y vi que con todas las ediciones y demás, el disco me quedaba de 36 minutos y dije "Uh" (se ríe). No iba a componer un tema de relleno, eso no iba a salir bien y yo no quería conformarme, quería hacer algo que me superara. Hice un demo en una mañana, le dimos un poquito de rosca y se armó. Lo que pasó con el tema es que encajó en el concepto. No fue una revisión nostálgica, no fue ir a buscar algo para tirar un golpe o un guiño. Para mi banda era un tema nuevo, y a nivel letra y demás, yo nunca sentí que estaba cantando algo viejo, sino que esas palabras encajaban con el discurso del disco. El tema pidió entrar. ¿Y qué te generó revisitar esa parte de tu pasado 40 años después? No le dedico mucho análisis a eso, honestamente. No lo hubiera hecho con otro tema, eso de ponerme a buscar en Fricción un tema para versionar. Ya cuando se sumó al disco, ya no era más un tema de Fricción, era uno actual del Trans-Siberian, y ahora que lo digo en voz alta me doy cuenta que es eso lo que pasa. No busqué un tema de Fricción ahí, puede ser que lo haya buscado cuando lo sumé al repertorio, y busqué el más incompleto. De alguna manera, todo lo de Fricción por un lado me hace bien, hay veces que me parece que está sobrevalorada, otras que me parece que está bien que sea una leyenda, y creo más en la leyenda que en la reunión. No me parece que sea necesario juntar una banda que tuvo un repertorio limitado solamente para el gusto de la gente, porque no sería para nosotros eso. Ponerse a sacar un repertorio para salir a tocarlo como era en ese momento no me da nada nuevo. Ahora estamos tocando el disco nuevo, y el gusto y el placer que nos da en los ensayos cuando suena un tema nuevo es otra cosa. Le estás poniendo el cuerpo y estás escuchando música que no estaba antes, no existía. A la revisión la comparo siempre con cuando vas a una tienda de antigüedades en San Telmo, que cuando entrás a los primeros 5 minutos te gusta todo, pero a los 10 ya te angustiás. El título del disco hace alusión a la interpretación de las metáforas, y lo hace anteponiendo un "(in)" a la palabra "correcto". ¿Esconde algo ese recurso? El parentesis es porque yo siempre complico las cosas, y es para que no lo encuentren en plataformas, si escribís "incorrecto" no va a aparecer (se ríe). Hay un par de factores que que confluyen. Por un lado, el tema de la metáfora fue que en la primera mitad del año pasado cuando estaba trabajando en el disco, a través de los medios de comunicación empecé a escuchar todos los días más de una vez que decían "Esto es una metáfora de tal cosa", todas explicaciones absurdas de cosas que evidentemente no son metáfora, sino que son literales. Después, a medida que escribía las canciones, veía que el contexto se estaba adueñando de lo que había escrito. Yo escribo de una manera bastante abierta y ambigua a propósito, pero la realidad empezó a apoderarse de mi fantasía y mi universo fantástico. Ahí me encontré con que mis metáforas estaban siendo mal usadas, funcionando mal. A partir de eso redirigí la escritura de las canciones hacia algo que tuviera más que ver con el contexto, hay cosas que no eran así originalmente y después con cierto énfasis se transformaron en otra cosa. ¿Las sentís más relacionadas con el clima de época? Es una observación. El "como antes" entre comillas es lo primero que se entiende mal, porque cuando dice "Pero nada es 'como antes'", no es una añoranza, es decir que no pienses que las cosas son como antes porque nada lo es, es una bajada de línea algo ambigua. Me parecía que se que podía encararse como un manual de instrucciones, podría haber sido "el correcto uso". Y yo vengo jugando con el "(in)" hace un tiempo largo con ciertos talleres que doy acerca del uso de pedales de efectos de guitarra, el "(in)correcto uso de los pedales". ¿Por qué pongo el in? Porque no hay manera correcta. Me pareció que era un lindo título para conceptualizar la obra con la suficiente ambivalencia para generar un tema de conversación. Hoy en día, la industria se mueve entre los discos colaborativos y las reediciones de catálogo ante un determinado aniversario. ¿Cuán complicado es publicar obra nueva en ese contexto? No sería genuino de mi parte hacer otra cosa. Si eso fluyera, probablemente sucedería, pero forzarlo... He hablado con algunos artistas nuevos con los que me parece que hay una conexión, pero combinar la agenda y todo eso lo hace más complicado. Pero por ejemplo, por más que no es un pendejo, en el disco está Ale Sergi, que es bien de otro palo. Con él tuvimos varios encuentros muy lindos y muy fructíferos y su participación en el disco es algo que fluyó completamente. No hay un feat de él, pero hay una intervención y coautoría suya en "Fiebre", y eso es más importante que el feat, que también suena como clickbait. Si en cada tema tenés un feat de uno que está en el top 40, ¿de qué estamos hablando, cuál es el concepto? El único concepto que tiene un concepto verdadero es Hotel Miranda!, donde en cada habitación hay un huésped distinto. Pero buscar por ese lado porque sí, eso es darle demasiada importancia al algoritmo o a la discográfica, porque alguno de los dos te empieza a condicionar con lo que tenés que hacer.
Los actores rememoran anécdotas, evolución profesional y detalles personales en una entrevista con Variety que revela la complicidad que aún los une
Durante una sincera entrevista, el querido intérprete compartió cómo enfrenta cada día tras su diagnóstico, destacando el apoyo de su familia y su determinación por seguir adelante con nuevos proyectos
El video de un puerco asomado en una ventana nevada se volvió viral; gracias a las imágenes virales fue rescatada por activistas en Georgia y ahora vive con 18 perros
Nico Vázquez está de festejo por partida doble: por un lado, celebra su cumpleaños, y por el otro, se prepara para estrenar la esperada adaptación teatral de Rocky, un proyecto que lo tiene profundamente movilizado. En medio de toda esta emoción, el actor compartió unas sentidas palabras en redes sociales y aprovechó para recordar a su hermano Santiago, quien falleció en diciembre de 2016 a los 27 años, mientras estaba de vacaciones en Punta Cana junto a amigos. Santi, como lo llamaban con cariño, también era actor y mantenía un vínculo muy estrecho con Nico, quien desde aquel doloroso momento lo recuerda en cada paso importante de su vida. En esta ocasión, mediante sus historias de Instagram, el actor abrió su corazón y compartió cómo vive este día tan especial: "Estoy muy emocionado y me siento muy querido. Cada vez que cumplo años me sigo sorprendiendo por la cantidad de mensajes y el amor que recibo. Es imposible no emocionarse. Me hace pensar que algo bien debo estar haciendo para con los demás". "Gracias de corazón por tanto cariño, por tantos buenos deseos. Iré respondiendo a medida que pueda, sepan que los leo y los siento cerca!", agregó. Además, se mostró agradecido por el momento profesional que atraviesa y expresó: "Y gracias a Dios por permitirme regalarme este comienzo de Rocky, un sueño que jamás pensé que iba a concretar. Todo lo que me desean a mí, el doble para ustedes".Luego, en medio de tanta emoción, Vázquez eligió recordar a su hermano Santiago al compartir un momento especial. Se trataba de una publicación en la que, tiempo atrás, le había dedicado unas palabras tras su debut teatral. Con ese recuerdo presente, el actor escribió un mensaje lleno de sentimiento y dejó en claro la importancia que tuvo y tiene todavía hoy el joven en su vida."Sabés qué, hermano? Es hoy. Vos sabés que llevó muchos años soñar esto, visualizarlo, pensar que era imposible. Pero llegó el momento. Voy a cumplir mi sueño. O mejor dicho, nuestro sueño. Y lo hago acompañado del mejor equipo, arriba del escenario. ¿Te acordás cuando debutaste en teatro San? Igual que hice con todos mis espectáculos, desde el primero hasta hoy, siempre puse la música de Rocky y nos dimos el abrazo más lindo del mundo. Hoy, con esa misma música, voy a interpretar al personaje de mi vida. Y en este día de mi cumpleaños, te la voy a dedicar a vos. Te amo. Siempre juntos", escribió.
La presentadora de 'Día a Día' celebró sus 46 años en plena emisión del programa, llevándose una sorpresa por parte de sus compañeros
La desaparición de esta felina movilizó a su familia, que repartió volantes y hasta contrató a un detective de mascotas; la hallaron después de tres semanas en el Día de Star Wars, con vida y junto a una lata de cerveza abierta
El senador y precandidato presidencial continúa en estado crítico en la Fundación Santa Fe tras ser atacado a tiros por un menor de edad
Ángel Pretel Alonzo de 34 años formó parte del equipo de búsqueda número cuatro junto a otros alpinistas experimentados que no dudaron en sumarse al operativo para ubicar a los tres estudiantes. Ambos son los últimos de los 10 hermanos
El protagonista de Capitán América compartió detalles inéditos sobre cómo planeó pedir la mano de su pareja y destacó la importancia de las tradiciones y el valor de la familia en su vida, según publicó Vanity Fair
Este martes, 10 de junio, el marido de Isabel II habría cumplido 104 años
Un hombre completó un reto extremo y cautivó a millones de usuarios.La historia se volvió viral.
En el corazón de Ameghino, provincia de Buenos Aires, una historia de resiliencia, pasión por el campo y amor profundo por la familia se entreteje entre surcos de sorgo y girasol, un rodeo Angus y memorias imborrables. Rubén Paesani, ingeniero agrónomo y emprendedor, supo convertir el dolor más hondo en motor de vida. Hoy, a los 64 años, lidera una empresa semillera con proyección internacional y una cabaña modelo en genética bovina. Pero detrás de su éxito, hay una vida marcada por la pérdida y la reconstrucción."Soy egresado del Agrotécnico de Venado Tuerto, en Santa Fe, luego estudié y me recibí de agrónomo", comienza su relato Paesani a LA NACION al repasar su camino con voz serena. Ya recibido, se instaló en Ameghino, donde formó su familia y allí inició su carrera profesional en la empresa Morgan, en la que trabajó en genética vegetal, especialmente en sorgo y girasol. Así dio sus primeros pasos en un mundo que lo apasionó desde siempre. "Me gustaba la genética vegetal", dice. Pasaron unos años y, cuando los directivos de la compañía decidieron venderla, entendió que era momento de independizarse y trabajar de manera tercerizada con la multinacional, produciendo los híbridos para la empresa. Fue así que fundó criadero y semillero Don Pedro, en honor a su padre, siempre con sorgo y girasol."Obligados a defenderlo": legisladores y un gobernador se sumaron al rechazo a la reforma en el INTAPero su historia tiene un punto de quiebre. En marzo de 2001, Paesani se divorció y obtuvo la tenencia de sus tres hijos. Estaba feliz, sin embargo, dos días después, la tragedia lo golpearía de forma brutal. Un conductor alcoholizado chocó el vehículo en el que viajaban sus dos hijos mayores junto a una empleada doméstica. En el incidente, fallecieron Juan Pedro, de 9 años, y Anita, su colaboradora. "Fue y sigue siendo un dolor enorme. Nunca estamos preparados para algo tan tremendo. No te recomponés nunca más", confiesa, con una herida que aún le duele.El impacto emocional fue devastador, sumado a que coincidió con una crisis económica y climática: los campos estaban inundados y su criadero pasaba por enormes dificultades. Fue cuando les dijo a sus empleados que se fueran, que se independizaran, que buscaran otro camino. Quería indemnizarlos y cerrar todo, pero ellos decidieron quedarse. "Un empleado, Manuel Fernández, compró dos rifas, ganó dos autos 0 km y, antes de sacar los autos, pidió los cheques y me los dio. Con ese dinero volví a arrancar", relata emocionado. Hoy, Fernández lleva 39 años trabajando a su lado.Fallo contundente: condenaron a cinco años de prisión a un productor por un importante robo de vacasEn 2007, con la estabilidad recuperada, apostó por la expansión. Buscó nuevos rumbos y cruzó el Río de La Plata para llevar a probar sus híbridos a Uruguay. "Me fui con cinco híbridos. Hicimos todos los trámites para la exportación, los presentamos en el Inase de Uruguay y entramos en la red de ensayos en ese país. Llamaba diariamente para saber los resultados. Finalmente, salimos muy bien ubicados, dentro de los primeros diez híbridos en sorgo granífero y sorgo forrajero. Me llamaron y me dijeron que querían importar mis productos", cuenta con orgullo. Desde entonces, sus semillas se comercializan en ese país y también llegan ahora a Paraguay, Bolivia, Marruecos y hacen semilla en contraestación que mandan a Texas, Estados Unidos.Años después, durante la pandemia, su destino profesional daría un giro inesperado. Mario Sívori, el dueño que le alquilaba la parte agrícola del campo, le ofreció la totalidad de las hectáreas: "Me dijo: 'A vos te gusta tanto la genética vegetal, por qué no empezás a hacer lo mismo con la ganadería. Te dejo la estancia completa, te dejo una fábrica funcionando, la vas a poder manejar'. Y me entusiasmé y me quedé. Le fui comprando sus animales Angus y con eso arranqué", recuerda. Así se inició en la ganadería, un mundo nuevo que lo atrapó lentamente y le brindó una inesperada calma.E intentando mantener viva la memoria de su hijo, llamó a su cabaña 30 de octubre, la fecha de nacimiento del chico. "Cuando Mario me ofreció la parte de ganadería, lo tomé como para salir de lo que era un poco de la agricultura, como una forma de salud mental que me dé un poco de paz. Pero después me fui entusiasmando, fui conociendo gente nueva, donde veo que hay una gran nobleza. Mi hijo mayor siempre hablaba de las vacas, le gustaban mucho los animales", comparte.En poco tiempo, la cabaña se consolidó. Su idea era hacer solo puro controlado (PC), fue comprando a cabañas Angus de elite como Delfinagro y así se fue armando su rodeo. Pero después, se entusiasmó con el puro de pedigree (PP), fue alquilando cada vez más campo, con la concepción de guardarse solo la reposición. Pero no pudo y hoy cuenta con un rodeo de 1200 madres, con 950 vientres PC y el resto PP. "Obtuve premios en las Angus de Primavera y de Otoño en temporadas anteriores. Este año, presentamos con la cabaña Alianz, una vaquillona, Juliana, que fue Gran Campeón Hembra Negra y Suprema en la Expo Angus Otoño 2025", cuenta. También se dio el lujo de bautizar un toro campeón con el nombre "Sorgo", en homenaje al cultivo que lo impulsó profesionalmente. La pasión por la genética lo llevó más lejos aún. Junto a su asesor Carlos Ojea Rullán, importó los primeros embriones de la raza Speckle Park, originaria de Canadá. "Nos entusiasmamos y armamos la asociación de la raza. El año pasado importamos 250 embriones y los distribuimos entre todos los socios", detalla, siempre con visión de futuro.Hoy, Paesani afirma que piensa en aflojar, al menos un poco. "Con 64 años me quedo con el rodeo Speckle Park y el Angus. La empresa de semillas ya sé que no la voy a poder manejar por mucho tiempo más, pero sí la ganadería", reflexiona. Sabe que entre cultivos y genética, alambrados y animales, encontró "una manera de seguir adelante" y honrar a su hijo.
La Academia Nacional de Periodismo homenajeó a Jorge Lanata y distinguió a Leila Guerriero y Jorge Fernández Díaz en un acto cargado de emoción, reflexión y defensa de la libertad de expresión. Leer más
El integrante del reality protagonizó una escena romántica al interpretar un tema de Luis Miguel. La incertidumbre gira en torno a quién iba dirigida la canción
La actriz y cantante se despidió de su panza de embarazada.Repitió el ritual que hizo con su primer hijo, Momo.
El felino enfermó, la pequeña tenía ocho años, pero el lazo entre ambos fue más grande que cualquier malestar
"Venimos hace mucho tiempo arrastrando un déficit, pero es la primera vez en 23 años que nos vimos en la necesidad de suspender las actividades, porque la situación se está haciendo totalmente insostenible. Hoy, hay un 73% debajo de lo que es la inflación. Los profesionales de apoyo están cobrando 307.000 pesos por trabajar cinco días a la semana por cuatro o cinco horas diarias", dijo hoy, a metros del Congreso de la Nación, Elizabeth Karina Foschi, presidenta de la Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Inclusión Educativa (CASAIE), que nuclea y representa a unas 300.000 personas. "La situación así no resiste un minuto más", completó.Organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, familiares y prestadores de servicios marcharon al Congreso de la Nación y cortaron las calles adyacentes en reclamo contra los recortes que afectan al sector. La convocatoria se trata de una reacción a un desfinanciamiento que arrastra años, pero que acusan de haberse agudizado durante el último año por directiva del actual gobierno nacional. En ese contexto, la acción tiene como objetivo exigir la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad, que sería tratada la semana próxima en la Cámara de Diputados. Pasadas las 11 de la mañana, lo que había comenzado con semaforazos en las esquinas de Rivadavia e Yrigoyen, derivó en un corte de la calle entre ambas avenidas sobre Entre Ríos frente al palacio legislativo nacional, dado el incremento de la convocatoria a medida que fue avanzando la mañana. Con cánticos, pancartas e identificaciones, allí se congregaron espacios, agrupaciones e instituciones que llegaron desde diversos puntos del AMBA como Andalican, ADEEI, FUNDAIPA, Proyecto Haser, Includere, Lazos, el Centro Educativo Terapéutico, Discapacidad Unidos Zona Sur, AmaRed, el Instituto Dejarlo Ser de Adrogué y Prestadores CABA Agrupados, entre otros.Cuando la columna que marchaba pasó junto al edificio donde funciona la Agencia Nacional de Discapacidad, se vio que empleados saludaban desde las ventanas y se secaban las lágrimas de emoción. Santiago Cernich tiene 27 años y llegó desde la Zona Sur de la provincia de Buenos Aires, donde es vecino de Banfield. "Nunca esperaba una cosa así porque es mi primera marcha", contó en diálogo con LA NACION. "Vengo porque me parece importante lo que se está reclamando. Es una situación delicada para el país también y creo que la fuerza de pocos hace que se convierta en muchos y por eso estoy acá", continuó. Su diagnóstico es retraso mental no especificado. "Mi mensaje es que nos puedan escuchar. Y que toda la gente que pueda luchar, lo haga, y por otras causas también para que sean escuchados", fue su pedido para las autoridades responsables.La movilización apunta a denunciar un vaciamiento de la Ley 24.901, aprobada en 1997, la cual crea un marco de servicios esenciales para la habilitación y recuperación completa de las personas con discapacidad en el país. Lo mismo ocurre con la Ley 27.044, sancionada en 2014, la cual otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Argentina para impulsar o modificar iniciativas legislativas, ejecutivas, administrativas y del índole que sea pertinentes para asegurar los derechos a una vida digna, educación, salud, rehabilitación, cobertura social y trabajo para las personas con discapacidad."Los chicos realmente están seriamente vulnerados en la educación, en la salud y en lo laboral", explican. Las normativas vigentes incluyen medidas de prevención, ayuda, promoción y protección con el objetivo de asegurar una atención integral que satisfaga sus requerimientos. En la actualidad, sin embargo, una persona con discapacidad que trabaja en un taller protegido está cobrando 28.000 pesos. "Desde febrero del 2023, ese horario no se actualizó más", remarcó Foschi.Situación críticaDe acuerdo a Nayla Quintana, directora de la Asociación Civil del Desarrollo Para la Educación Integral (ADDEI), "la situación de las personas con discapacidad, las familias, los profesionales y las instituciones que trabajan por sus derechos es tan compleja como crítica por distintas políticas que está implementando el Estado Nacional". Y agrega: "Atravesamos muchos momentos delicados, pero este es uno de los más delicados, sin duda". La apuntada por la vulneración del sistema es la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuyo director es Diego Spagnuolo. "Es el responsable de esta situación. No dice nada, hay un silencio importante", criticó.La movilización tuvo carácter nacional, ya que se replicó en otros de los centros urbanos principales de la República Argentina. Entre esos otros puntos, se destacan los llevados a cabo en la Legislatura de Mendoza, la Plaza Centenario de Córdoba Capital y la Plaza San Martín de Cosquín (Córdoba), el Centro Cívico de Bariloche (Río Negro), la Plaza 9 de julio de Posadas (Misiones), en el Molino Fábrica Cultural de Santa Fe y en la Plaza de Mayo de Paraná (Santa Fe).Según los datos de CASAIE, los aranceles prestacionales en el área de discapacidad cerraron por debajo del IPC durante el último cuatrimestre del 2024, mientras que el monto se congeló en el primer cuatrimestre del 2025. En el año pasado, para septiembre el aumento fue de 1% frente al 3,5% de inflación, en octubre otro 1% frente al 2,7%, en noviembre un 0,8% frente al 2,4% y en diciembre de solo el 0,5% frente al 2,7% de los incrementos de los precios al consumidor que establece el INDEC. Por su parte, entre enero y abril de este año, directamente fue del 0% ante una inflación acumulada del 11,6%.Desde Hurlingham, llegó Marcela Fabiana Barrientos, de 57 años. Diagnosticada con esquizofrenia paranoide desde los 25 años y víctima por una mala praxis en un hospital público donde perdió su intestino (por lo que hoy es asistida por una bolsa de colostomía del lado izquierdo), acaba de perder su pensión por discapacidad. "Cobraba 260 mil pesos. Pero me separé del que era mi marido y volví a la casa de Hurlingham, que era la casa de mi mamá que falleció, donde ahora vivo sola con dos perros. Estoy acá porque la semana pasada fui a la Agencia Nacional de Discapacidad por el cambio de domicilio y me dijeron que no me iban a dar más mi pensión, que estaba dada de baja", lamentó. "Estoy acá para que se puedan cumplir todos nuestros derechos y que a todos los apoyos terapéuticos se les pueda aumentar el sueldo, que puedan cobrar como se merecen, y que haya media sanción de ley de emergencia el miércoles que viene en Diputados", responde Juan Bautista Lucci, de 34 años, que al igual que Cernich forma parte de la estructura de ADDEI. "Tengo un retraso madurativo leve y vivo con mis viejos. Acá adentro tenemos un sueldo, pero no nos alcanza mucho, pero queremos que esto cambie para mejor. Esperemos que se siga sumando gente y vamos para adelante", alentó.Para Sara Arazi, ex titular y actual directiva de CASAIE, a la cual fundó hace once años y hoy cuenta con 80 centros de asociados y 15 mil alumnos en inclusión educativa, "al gobierno los números 'le cierran' dejando fuera a colectivos que son muy vulnerables como los jubilados y las personas con discapacidad". Con esa mirada reprobatoria, manifestó que "una persona con discapacidad pueda tener sus terapias o pueda tener su escuela también es un derecho. No solo amparado por ley sino demostrado hace antaño. Las personas con discapacidad no estaban entre nosotros en la sociedad porque se las negaba y hoy una tendencia mundial a incluirlas, algo que al gobierno puntualmente no le interesa".
El exdirector del Dane puso en consideración su salida del cabildo distrital para participar en los comicios electorales que se adelantarán en el 2026
El periodista de 53 años fue diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa en 2022.Ahora inicia una nueva etapa en la ciudad de Osasuna que puede mejorarle la vida."Es tu lucha pero acá estamos y estaremos siempre", le escribió Luciana Rubinska.
"Cuando una persona muere, y hay un niño en la familia, las personas suelen decirle al niño: ahora mamá es una estrella. La muerte no es un castigo, la muerte es volver a casa. ¡Dónde estabas antes de nacer! Fuiste a la escuela, ahora vuelves a casa, o algo así", dice Rita en el inicio de Rita Lee, Mania de Você, el documental del argentino Guido Goldberg producido por Mandarina Contenidos que acaba de estrenarse por Max para toda Latinoamérica."La idea del documental surge en el 2019. Empezamos a hablar con la familia de cuando ella justo estaba haciendo su tratamiento por el cáncer de pulmón. En el momento que se recupera, en 2022, empezamos a avanzar ya formalmente, pero en medio de la pre producción, ella vuelve a caer", cuenta Goldberg los entretelones de la grabación.Así las cosas, el documental se empezó a filmar cuatro semanas antes de la muerte de la artista, en una carrera contra reloj. Sin embargo, poco antes de su partida, la reina del rock brasileño había escrito una emotiva carta para sus tres hijos y su marido y compañero musical, Roberto de Carvalho, que pudo ser incluida."La lectura de la carta fue algo que pasó los días que estuvimos ahí con ellos, no fue algo premeditado. Todo se dio en un marco de cuatro semanas antes de la muerte de Rita, en un contexto bastante dramático. El comentario que ella hizo fue: 'Yo nunca censuré nada de mi vida, así que pueden decir y hacer lo que quieran'", explica el director.A partir de este registro personal y otros nunca antes revelados, Rita Lee, Mania De Você es una celebración de su familia, donde abundan las palabras de amor y reflexión sobre su vida, sus afectos y su carrera artística."Nunca soñé ser cantora. Mi padre no nos dejaba hacer esas cosas. Hasta el día en que mi padre oyó en la radio 'Ovelha Negra', no lo apreciaba mucho; él creía que en algún momento se me terminaría el hobbie musical y estudiaría odontología", cuenta Rita en los tramos iniciales del film que la retrata de manera exquisita. "Escapaba de casa por la noche, y ellos no los sabían. Era así: mi padre cenaba a las 19, y teníamos que estar en la mesa -era la regla-, ya con el piyama puesto. Yo debajo del piyama tenía puesta mi ropa de guerra, de roquera, y volvía a las cuatro de la mañana".Construido a partir de un retrato íntimo y profundo de su vida y su trayectoria, a la sombra de su muerte inminente, el documento se vale de archivos personales inéditos y testimonios exclusivos de familiares, amigos y grandes nombres de la música brasileña, como Gilberto Gil y Ney Matogrosso."Un día hablé con Roberto y él me dijo: 'Mirá, si querés te abro en este momento para que vengas a filmarme a mí y a mis hijos, porque yo no sé después de esto cuándo me voy a recuperar de algo así. Y ahí fuimos y nos tuvimos que montar en una filmación sin preproducción", cuenta el director.Retrato de la reina del rock brasileñoDesde sus inicios en la banda Tutti Frutti (1973), y el lanzamiento de su primer álbum Fruto Proibido (1975), para muchos uno de los mejores discos del rock brasileño, hasta la vez que conoció su marido, Roberto de Carvalho, el amor de su vida, y el nacimiento de sus tres hijos, João, Beto y Antonio, el documental recorre paso a paso su carrera en paralelo a su vida personal. También se mete con los escándalos, como su primera sobredosis de cocaína, o la vez que un espectador fue asesinado por la policía durante un recital, y tras declarar en la causa, fue detenida por el uso de drogas.Por entonces, Brasil estaba bajo la dictadura del general Ernesto Geisel y Rita no parecía resultarles muy simpática. Fue juzgada y condenada a un año de prisión y, al salir, tuvo que ir a vivir con su familia a la casa de sus padres, porque la suya había sido destrozada por la policía."La llevan presa por testificar en contra de la policía de esa época, de la dictadura. Entonces Rita le manda a Roberto una carta desde la cárcel, que es prácticamente una carta de despedida. Le dice: 'Quizás voy a estar presa muchos años, hacé tu vida'", recuerda Goldberg.Ya fuera de la cárcel, con Roberto a cargo de la estructura de negocios como empresario artístico, llegará el lanzamiento de Refestança (1977), con Gilberto Gil, y Babilonia (1978), un disco donde el rock empieza a dejar paso a la música disco, que marcó su comienzo como artista solista posicionándose como una estrella pop de Brasil. Y en 1979, ya embarazada de Beto, su segundo hijo, llegaría otro de los hitos de su carrera: "Lança perfume"."Fue la primera de las canciones que suelo llamar 'rock-carnaval (â?¦) Mi padre era hincha fanático del Corinthians, vivía con su radio, y cuando Corinthians hacía goles y ganaba, soltaba el Lança perfume en casa", cuenta Rita la simpática anécdota en la que se inspiró para componer aquel hit que vendió alrededor de un millón de discos.El documental también recuerda la muerte de su hermana Mary, y el embarazo de su tercer hijo, Antonio, mientras componía y empezaba a grabar Saúde (1981), el disco con más canciones prohibidas por la dictadura brasileña. "Me dijeron: 'Eres una compositora de motel'. Y yo respondí: 'Muchas gracias, porque ahí es donde se hace el amor'", recuerda Rita en otro pasaje.La muerte de sus padres y de su amiga Elis Regina marcarían una nueva etapa sombría en su vida. "La payasa se fue al fondo. Ni siquiera quería ser graciosa. Quería llorar tanto como pudiese. Fue un período muy pesado de consumo de drogas, especialmente cuando mi mamá y mi papá murieron. Estuve como cuatro años sin tocar", recuerda el momento de su vida que derivó en una hospitalización. Fue el inicio de un declive en la vida familiar y en su vida de pareja; un momento en que Rita se metió para adentro y se separó de Roberto. A pesar de todo, lanzó Bossa 'n roll (1991), un disco con guitarra acústica que combina bossa nova con rock and roll y también el disco solista Rita Lee (1993). En cualquier caso, un accidente doméstico sirvió para volver a unir a la pareja. "Le propuse casamiento a Rita, y nos casamos", recuerda Roberto. Los médicos pensaban que ya no podría volver a cantar, sin embargo, se instalaron en Los Ángeles por un buen tiempo, donde grabaron el álbum Santa Rita de Sampa (1997). Más tarde, ya de regreso en Brasil, lanzó dos nuevos discos: Balacobaco (2003) y Reza (2012), su álbum definitivo, el último que grabó casi a sus 60 años. Por una cuestión de derechos, aquí se omite la mención de su primera etapa con Os Mutantes y el lanzamiento del álbum Bossa'n Beatles (2001).En el medio pasaron otras cosas, como la llegada de su primer nieto y otra internación a causa de una crisis. "Las mejores canciones que hice las compuse bajo el efecto de las drogas, y las peores también. Hace10 años que tengo un control total de las drogas prohibidas, porque si no tengo ese control, vuelvo al manicomio", admite Rita en otro segmento del film.Las últimas imágenes muestran a Rita y Roberto caminando por los jardines de su casa, en el campo. En 2021 los médicos encontraron una mancha en el pulmón de Rita y si bien inició un tratamiento, ya era demasiado tarde. Murió el 8 de mayo de 2023. Dos semanas antes de su muerte, sus hijos leían frente a cámara la carta que ella les escribió antes de su partida:"Amados de mi corazón, me gustaría saber hablar bonito para decirles a cada uno de ustedes lo que siento en lo profundo de mi corazón. Pero me expreso mejor escribiendo sobre el orgullo y la suerte que tengo de estar rodeada por cuatro caballeros que me hacen notar que soy la mujer más completa del mundo. Tu, Roberto, eres el novio más tierno que existe, siempre elegante y discreto. Hay que ser muy macho para aguantar a una mujer escandalosa, expresidiaria, cinco años más vieja y que no siempre es fácil de tratar. Tu Beto, siempre serás mi pequeño rubio, aquel que en una época, cuando mi vida pasaba por momentos difíciles, me cuidó con ternura y respeto, sin juzgarme nunca. Tu, Juca, mi morenito, eres un hombre más retraído pero no por eso menos atrevido cuando nota alguna injusticia. Igual que para mí, tu gran pasión son los bichos, y te entiendo perfectamente. Gracias por ser esa persona iluminada y bendecida. Tui, mi pequeñito, como buen leonino, eres una figura soleada. Desde pequeño atrevido, independiente, siempre sabías lo que querías. Gracias por ser esa persona Zen y bueno para las charlas. Entiendo perfectamente por qué las chicas te encuentran seductor. Gracias a ustedes, Beto, Juca y Tui, por haber nacido de mi, y gracias Roberto, por ser su padre. Dios nos bendiga y nos proteja. Mamá".
Este can fue rescatado en calles de Indonesia, luego de una vida de sufrimiento; ahora busca una segunda oportunidad para vivir una vida llena de amor con una nueva familia
El musico falleció a los 65 años a causa de una tumor metastásico.Juntos formaron una de las duplas más famosas del teatro argentino.
La creadora de contenido entro en un "Congelados" y le llevó un emotivo regalo a la participante caleña, lo que provocó las lágrimas de las famosas