eliminó

Fuente: Infobae
16/10/2025 02:27

El gobierno realizó profundos cambios en la estructura de SIGEN: eliminó áreas políticas y reforzó la "autonomía en la fiscalización de fondos públicos"

La Sindicación General de la Nación reconfiguró su organigrama con una Secretaría General y ocho gerencias, suprimiendo secretarías de perfil no técnico. La medida, busca fortalecer la transparencia y otorgar mayor eficiencia. "Si las estructuras burocráticas se anteponen, el control llega inexorablemente tarde", reconoció ante Infobae Alejandro Díaz, el Síndico General

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Mundial Sub 20: Marruecos eliminó a Francia por penales y es finalista por primera vez

Por primera vez en la historia, y a 20 años de su mejor ubicación (4°) en un Mundial Sub 20, Marruecos venció 5-4 por penales a Francia (1-1 en los 120 minutos) y avanzó a la final que el domingo próximo se disputará en Santiago, Chile.El equipo africano espera por el ganador de Argentina-Colombia. Marruecos apeló a su tercer arquero para la definición. El titular, Benchaouch, salió lesionado y lo reemplazó Ibrahim Gomis, que en el último minuto del suplementario le dejó su lugar a Hakim El Mesbahi, supuestamente con mejores condiciones para los penales, algo que demostró al atajar el sexto remate, de N'Guessan.¡¡ATAJÓ EL MESBAHI Y MARRUECOS ES FINALISTA!!El tercer arquero de Marruecos le tapó el penal a Djylian N'Guessan y euforia total en Valparaíso.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/EqUegL0EbS— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Marruecos llegó al partido decisivo tras obtener su grupo, con victorias ante España y Brasil; en los octavos de final eliminó a Corea del Sur (2-1) y en cuartos dejó en el camino a los Estados Unidos (3-1).A los 30 minutos del primer tiempo, Marruecos sacó provecho del Football Video Support (FVS), el instrumento puesto a prueba en este Mundial que habilita a los entrenadores a pedir dos revisiones de VAR. El árbitro uruguayo Tejeda, tras una solicitud de Mohamed Ouahbi (DT de Marruecos), sancionó penal por una sujeción de Le Borgne de la camiseta de Baouf. Yassir Zabiri, con un ajustado remate dio en un poste y rebotó en el arquero Olmeta, puso el 1-0 para el equipo africano.¡GOOOL DE MARRUECOS!Con un rebote en el palo tras el disparo de penal de Yassir Zabiri, Lisandru Olmeta, en contra, puso el 1-0 ante Francia.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/yEMr2YKnQI— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Dentro de un desarrollo parejo en el primer tiempo, Marruecos desequilibró con una de las mejores individualidades del torneo, Othmane Maamma, un delantero gambeteador y punzante, autor de cuatro tantos en el certamen. Nacido en Francia (Alés) y formado en la cantera del Montpellier, en julio se incorporó a Watford (segunda división de Inglaterra), en una transferencia por 1,3 millones de euros.Francia se organizaba con el pase y la conducción de su N° 10, Mayssam Benama, pero lo costaba ser profundo. Marruecos desperdició increíblemente la posibilidad de ponerse 2-0 con dos definiciones deficientes seguidas frente al arco.¡NO SE PUEDE CREER LO QUE SE PERDIÓ MARRUECOS!Fouad Zahouani, en primera instancia, y luego, Yassir Zabiri tuvieron el segundo gol debajo del arco.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/FjK1gErEaH— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Con los ingresos de Dabo y Mmadi, Francia levantó su ritmo ofensivo en el primer tiempo. Marruecos se vio defendiendo cerca de su área. Tras una buena asistencia de Benama, Dabo llegó al fondo y envió el centro para la definición de Michal. El conjunto africano sufrió otro golpe con la salida por lesión del buen arquero Benchaouch. Francia no se subió al envión del empate y Marruecos volvió a tener cierto control del partido, siempre con Maamma como el más incisivo, como lo demostró con un remate cruzado que Olmeta sacó al córner. Se mantuvo el equilibrio y llegaron al tiempo suplementario. Ya con cansancio en las piernas, Dabo estuvo cerca del gol con un remate y enseguida respondió Marruecos con un disparo de Zabiri.Apenas 21 minutos estuvo en el campo Nzingoula, expulsado por dos agarrones que le costaron tarjetas amarillas. Francia debía resistir el segundo tiempo del suplementario con un jugador menos. Mamma, tras un titubeo de Beyuku, volvió a desplegar su gambeta para eludir a dos rivales y sacar un remate que se fue muy cerca de un poste. Pero Francia también acarició la victoria con un tiro en un poste y otra definición bloqueada casi sobre la línea por un defensor.¡GOOOL DE FRANCIA! Dabo desniveló y asistió a Michal para el 1-1 ante Marruecos.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/kZoewxBojt— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Francia atravesó durante el torneo por una situación insólita, que refleja la desprotección que afecta a estas selecciones juveniles a causa de que la FIFA no estableció la obligatoriedad para que los clubes cedan a los futbolistas convocados. Por esta prerrogativa para los clubes, la Argentina se privó de contar con Franco Mastantuono y Claudio Echeverri. Pero estas bajas fueron asumidas por Diego Placente desde antes de viajar a Chile, confeccionó un plantel con los jugadores que estuvieron disponibles. Francia optó por un modelo intermedio que no deja de ser una desprolijidad. No contó durante la etapa de grupos con el habilidoso media-punta Saïmon Bouabré, ya que no fue cedido por Neom, de Arabia Saudita, que hace dos meses y medio le pagó a Monaco 10 millones de euros por su pase. Como la actividad de la Pro League de Arabia Saudita se interrumpió en los últimos 10 días por las eliminatorias para el Mundial 2026, Bouabré fue liberado y viajó a Chile. Fue titular en el 1-0 a Japón por los octavos de final y marcó los dos goles en el 2-1 sobre Noruega en la clasificación a las semifinales. Y ahí finalizó su paso por Les Bleus, pues debió regresar a Arabia Saudita por pedido de su club. El juvenil de 19 años quedó en medio de un tironeo que de ninguna manera favorece a su formación. Francia cuenta en el centro de la defensa con el zaguero Elyaz Zidane, hijo de Zinedine e integrante del plantel de Betis. Según las estadísticas de la FIFA, hasta esta semifinal era el futbolista de su selección con más pases (101); también es el jugador de su equipo con más minutos. Sin ser muy veloz, el zurdo Zidane muestra buen manejo de la pelota y suele resolver por ubicación. La síntesis de Francia 1 (4) - Marruecos 1 (5)Francia: Lisandru Olmeta; Gady Beyuku, Noham Kamara, Elyaz Zidane y Justin Bourgault (2TS 5m, Steven Baseya); Andréa Le Borgne (ST 0m Tadjidine Mmadi), Fodé Sylla (ST 0m, Moustapha Dabo) y Mayssam Benama (2TS 15m, Gabin Bernardeau); Ilane Touré (1TS 0m, Djylian N'Guessan), Lucas Michal y Anthony Bermont (ST 41m, Rabby Nzingoula). Director técnico: Bernard DiomedeMarruecos: Yanis Benchaouch (ST 19m Ibrahim Gomis; 2TS 15m Hakim Mesbahi); Taha Majni (2TS 15m, Mohammed Hamony), Ismaël Baouf, Smail Bakhty y Fouad Zahouan; Naïm Byar y Yassine Khalifi; Othmane Maamma (2TS 15m, Younes El Bahraoui), Hossam Essadak (ST 13m, Saad El Haddad) y Gessime Yassine (2TS 15m, Ilias Boumassaoudi); Yassir Zabiri. Director técnico: Mohamed Ouahbi.Primer tiempo: 32m, Olmeta (F), en contra.Segundo tiempo: 14m, Dabo (F). Segundo tiempo suplementario: 1m expulsado Nzingoula (F) por doble amonestación.Definición por penales. Para Marruecos convirtieron Bahraou, Boumassaoudi, Zabiri, El Haddad y Byar; Hamony (atajado). Para Francia anotaron Michal, Zidane, Bernardeau y Dabo; Beyuku (palo) y N'Guessan (atajado)Estadio: Elías Figueroa, Valparaíso.Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay).

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:26

Surge nueva teoría sobre el asesinato de Fede Dorcaz: por culpa de un fuerte video que subió y luego eliminó

La difusión de un material inédito grabado por el cantante argentino ha generado nuevas teorías sobre el motivo detrás del trágico ataque que terminó con su vida en la Ciudad de México

Fuente: La Nación
10/10/2025 10:18

Fórmula 1: la razón que propició un desenlace negativo en 2024 y que eliminó Colapinto en 2025

Con 20 grandes premios como credenciales, Franco Colapinto encarará el cierre de la temporada de Fórmula 1. Seis fechas, seis circuitos que se dividirán entre Estados Unidos (Austin y Las Vegas), México, Brasil, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, y ocho carreras, incluidas dos sprint, conforman el programa que recorrerá el piloto con Alpine, entre las prácticas del 17 de octubre en Texas y el desenlace en Yas Marina, del 7 de diciembre.Un año atrás, después de un sólido estreno en la categoría en Monza, de sumar sus primeros puntos en el siguiente episodio en Bakú y de superar la exigente prueba de pilotaje y física que resulta la visita a Singapur, el argentino se encaminó a cumplir con los mismos exámenes que le restan al actual calendario. Con Williams la curva de resultados fue en declive y el jefe de la escudería de Grove, James Vowles, puntualizó las razones que afectaron entonces al pilarense. Ahora la estadística muestra que, a diferencia de 2024, existe una evolución en la performance de Colapinto en Alpine, números que alimentan la ilusión de revalidar la butaca en 2026 y de ejecutar por primera vez una temporada completa en el Gran Circo.El llamado para reemplazar a Logan Sargeant en el segundo asiento de Williams aceleró el año pasado los tiempos de Colapinto, que mezclaba actuaciones convincentes con algunas falsas pruebas en la Fórmula 2. La irrupción provocó asombró -a excepción de Vowles y del director deportivo Sven Smeets, que determinaron el ascenso-, revolucionó el paddock. El nombre del argentino dejó de ser desconocido y entró en el radar de otras escuderías, entre ellas, Red Bull Racing. "La presión estaba sobre sus hombros: «Necesito demostrarle al mundo que soy lo suficientemente rápido para ganarme un lugar en la F. 1 el próximo año»", comentó Vowles en el podcast Beyond the Grid (Más Allá de la Grilla) sobre la fuerza que desestabilizó a Colapinto en el tramo final de 2024.La carga extra, en la opinión del ingeniero británico, propició los errores que envolvieron al argentino, que pasó de sorprender a cometer equivocaciones y a protagonizar accidentes en el circuito urbano de Las Vegas y, en dos ocasiones, en San Pablo. "¿Desconcentrado? No, pero influyó. Cuando deseás algo con tanta intensidad, a veces no lográs rendir en el mismo nivel que antes", expuso Volwes.La teoría del británico, ademas, señala que es fácil llevar los autos más allá de los límites. "Es un error, el más común que todos cometemos. Pero muy difícil de evitar", comentó quien después de trabajar en Mercedes no dudó de aceptar el llamado de Williams para tomar las riendas del equipo, con el desafío de devolverle competitividad. Un reto que por el momento está cumpliendo en la fábrica de Grove, que luego de terminar en el último casillero entre los constructores en 2024 dio un salto cualitativo y con Alexander Albon y Carlos Sainz se posiciona quinta en la actual temporada, con una ventana de 30 puntos sobre Racing Bulls, su inmediato perseguidor. Al igual que el año pasado, Colapinto inició el calendario como piloto de pruebas y de reserva, pero en Alpine. El cambio de equipo no es un dato aleatorio: el argentino no participó en los tests de pretemporada y no arrastraba la experiencia de trabajar y entender un auto, el A525, que sin mejoras quedó relegado desde el comienzo. "No fueron las carreras que esperaba", se lamentó, antes de entrar en el receso de medio tiempo, del que regresó con mejores rendimientos, al extremo de equiparar y superar en los últimos grandes premios a su compañero de garaje, Pierre Gasly, en las qualies, en los clasificadores finales y también en ritmo de carrera.Con seis fechas para la finalización de este campeonato, el futuro de Colapinto es nuevamente incierto, aunque la evolución que presenta en Alpine es contraria al retroceso que experimentó en Williams. Con 22 años, mostró madurez para lidiar con los agentes externos que se cruzaron en este tiempo en el que Gasly lo aventajaba, situación que era inflamada por los detractores que, como si se tratara del juego de la silla, utilizaban la ausencia de definición sobre quién tomaría el segundo asiento -el francés fue ratificado con un contrato multianual- en 2026.En la lista de candidatos se sucedieron Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas -ambos firmaron con Cadillac, que será la undécima escudería el próximo año-; fue reanimada la figura de Jack Doohan, a quien el pilarense reemplazó en Alpine, y se exaltó al estonio Paul Aron, que tuvo contacto con el A525 dos veces en pruebas y también se entrenó en los TPC -Testing of Previous Cars-, ensayos con coches de dos años de antigüedad que integran el programa de los equipos para que los pilotos de reserva se familiaricen con el funcionamiento.Su abstracción del ruido fue ratificada con resultados, evidencia de que superó la etapa de adaptación. "El equipo tiene una estructura y un modo de trabajar al que tenía que acostumbrarme, porque las herramientas que tengo y las que necesito son distintas a las de Williams", expresó Colapinto. El argentino mejoró el feeling con un auto inmanejable, el del impulsor menos potente de la grilla y de comportamiento irregular, que no ofreció mejoras aerodinámicas porque el presupuesto y la hoja de ruta se enfocaron en el modelo de 2026 (la F. 1 hará un radical cambio tecnológico y de motores).Ese crecimiento sostenido debe ser revalidado en el tramo definitorio del año, aunque Colapinto que ya no tiene que demostrar su potencial, como sí en 2024. Así como el año pasado sorprendió con su velocidad y su adaptación, en el actual calendario exhibió consistencia para escalar peldaños hasta ponerse a la par de Gasly, que arrastra tres temporadas en la escudería de Enstone y 171 grandes premios en la categoría y que tuvo el apoyo de los ingenieros para configurar el A525 según su estilo de manejo."Sigue siendo rápido. Muy, muy rápido", caracterizó Vowles a Colapinto. El ex jefe del argentino no desaprovecha oportunidad para resaltar las virtudes del que es un producto de la Academia Williams, el piloto con el que impresionó al paddock y por el que no claudicó hasta descubrir un espacio para no estancarlo como suplente en Grove.

Fuente: La Nación
08/10/2025 10:18

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de aluminio, acero y sus derivados hasta fin de año

El Gobierno dispuso este miércoles una suspensión temporal de los impuestos aplicados a la exportación de aluminio, acero y sus derivados, con el fin de impulsar las exportaciones. La medida, publicada en el Decreto 726/2025 del Boletín Oficial, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países involucrados reduzcan sus tasas por debajo del 45%, lo que ocurra primero."La presente medida busca fortalecer la capacidad exportadora y dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor industriales", sostiene el texto oficial.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:45

Gobierno reforzó el control para la contratación hospitalaria: impuso reglas más estrictas y eliminó adjudicaciones directas

El Ministerio de Salud expidió una norma que ajusta el régimen contractual de las Empresas Sociales del Estado en obras de infraestructura hospitalaria y dotación biomédica con recursos del Presupuesto General de la Nación

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

Bajo presión, Apple eliminó una app que permitía reportar de forma anónima la ubicación de los agentes migratorios de EE.UU.

WASHINGTON.- Los esfuerzos del gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump, por perseguir inmigrantes ilegales en Estados Unidos y las polémicas redadas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) suscitaron una serie de estrategias para evitar el accionar de las fuerzas de seguridad. Entre ellas, la existencia de una app que utilizaba la colaboración abierta de sus usuarios para informar de forma anónima la ubicación del ICE en la zona.Sin embargo, Apple eliminó el jueves la aplicación gratuita exclusiva para iPhone ICEBlock, la más popular para el rastreo de los agentes, y otras aplicaciones similares de su tienda digital oficial App Store, aparentemente tras recibir presiones de las autoridades. El Departamento de Justicia dice que la aplicación podría aumentar el riesgo de agresión a los agentes norteamericanos de inmigración."Creamos la App Store para que sea un lugar seguro y fiable para descubrir aplicaciones", señaló la compañía en un comunicado enviado a los medios. "Basándonos en la información que hemos recibido de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado, junto con otras aplicaciones similares, de la App Store".Las aplicaciones de monitoreo del ICE se habían vuelto cada vez más populares en los últimos meses, a medida que la campaña de deportaciones del magnate republicano cobró fuerza en ciudades de todo el país.El desarrollador indicó el mes pasado que tenía más de un millón de usuarios. Aunque ya no está en el mercado de aplicaciones, quienes la tengan descargada en sus dispositivos móviles deberían poder seguir usándola."Acabamos de recibir un mensaje de la App Review de Apple indicando que #ICEBlock ha sido eliminada de la App Store debido a 'contenido objetable'", dijo el desarrollador de la aplicación en una publicación en redes sociales. "Lo único que podemos imaginar es que esto se debe a la presión del gobierno de Trump. ¡Hemos respondido y lucharemos contra esto!".Un peligro para los agentesLos funcionarios del gobierno norteamericano habían criticado duramente este tipo de aplicaciones por poner en peligro a los agentes migratorios, especialmente tras un tiroteo mortal ocurrido el mes pasado en unas instalaciones del ICE en Texas.En ese caso, las autoridades afirmaron que el sospechoso había utilizado una de estas aplicaciones en los días previos al ataque. Dos detenidos murieron y otro resultó herido en el ataque.Fox Business fue el primer medio en informar de la eliminación de la aplicación el jueves, citando un comunicado de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que afirmaba que el Departamento de Justicia se había puesto en contacto con Apple para que retirara la aplicación el jueves y que la compañía había accedido. "ICEBlock está diseñada para poner en peligro a los agentes del ICE solo por hacer su trabajo y la violencia contra las fuerzas del orden es una línea roja intolerable que no se puede cruzar", dijo Bondi en su comunicado a Fox Business.Bondi y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han advertido previamente a Joshua Aaron, el creador de ICEBlock, que "no está protegido" por la Constitución y que están estudiando la posibilidad de procesarle."Lo estamos investigando y más le vale tener cuidado porque no es libertad de expresión", manifestó Bondi en aquel momento.En el mercado hay muchas aplicaciones que rastrean las posiciones de las fuerzas del orden y siguen disponibles, como Waze o Google Maps.Desde que Trump asumió el cargo, ICE ha allanado múltiples instalaciones con inmigrantes que se encuentran irregularmente en Estados Unidos. La agencia también ha arrestado a titulares de visados y residentes permanentes en Estados Unidos señalados por el gobierno de Trump por su defensa propalestina.Defensores de los derechos humanos han expresado su preocupación por la frecuente vulneración de los derechos a la libertad de expresión y a las garantías procesales a medida que el gobierno norteamericano avanza en su campaña de deportaciones.Las medidas de Apple también pueden conducir a un mayor escrutinio sobre los lazos cercanos que las empresas tecnológicas han tratado de construir con la administración de Trump durante su segundo mandato.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Esteban Paulón: "El Gobierno eliminó controles contra el lavado de dinero"

El diputado nacional alertó sobre medidas del Ejecutivo que facilitan operaciones financieras ilícitas y cuestionó la falta de transparencia en la gestión. "Hay un gobierno que habla de reforma del Estado, pero no hace lo que el Estado necesita: dejar de ser un lugar para el choreo", sostuvo. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 14:18

Eliminó requisitos: el Gobierno le dio un último empujón a la importación de vacunas contra la aftosa

El Gobierno "autorizó por equivalencia" el ingreso de vacunas del exterior contra la fiebre aftosa. Lo hizo vía dos resoluciones del Senasa publicadas hoy en el Boletín Oficial que exceptuaron a las dosis del cumplimiento de requisitos históricos locales de habilitación y posibilitará que el control de series comerciales se realice en los países de origen bajo estándares internacionales. Esta flexibilización del esquema regulatorio se da después de que se acelerara meses atrás la aprobación de las importaciones de biológicos desde países de la región. En el medio, se generó tensión entre laboratorios de la industria. El ministro Federico Sturzenegger festejó la decisión y aclaró que estuvo él mismo "involucrado" en el proceso.La resolución 749/2025, firmada por la presidenta del Senasa, María Beatriz Giraudo, modificó la histórica resolución 609/2017 y le incorporó el artículo 57 bis que exceptúa a las vacunas antiaftosa de cumplir con los requisitos de habilitación local, siempre que ingresen bajo el procedimiento de equivalencia creado en 2025. Las cámaras que representan a los laboratorios nacionales desistieron de hacer comentarios al respecto. "Los impuestos distorsivos deben ser eliminados": fuerte reclamo de la Bolsa de Cereales por las retenciones"Autorización por equivalencia. Excepciones. Quedan exceptuados de los requisitos establecidos en el artículo precedente los antígenos y las vacunas contra Fiebre Aftosa que estén encuadrados en el proceso de autorización por equivalencia establecido mediante las Resoluciones Nros. Resolución 333/25; Resolución 338/25 y 525/25â?³, destaca. Vale recordar que, en mayo pasado, el Gobierno había sacado una rectificación exprés para agregar a Brasil dentro de un listado de países autorizados para la importación de productos veterinarios. En ese momento trascendió que la medida habría sido impulsada desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y no cayó bien en sectores de la misma administración pública. En la práctica, esta normativa reconoce oficialmente que las vacunas contra la aftosa también pueden ingresar por la vía de la equivalencia, algo que hasta ahora quedaba implícito o sujeto a interpretación.En tanto que la Resolución 750/2025 modificó la resolución 333/2025, que creó el sistema de equivalencia. De esta forma, creó un artículo 4° bis que permite que el control oficial de series comerciales de los productos autorizados por equivalencia se realice en el país de origen, siempre que se usen estándares internacionales reconocidos, según aclaró. En otras palabras, ahora el Senasa no va a repetir en la Argentina el control de cada serie de vacunas importadas, sino que aceptará el testeo que se realiza en origen.Tras conocerse la decisión, Sturzenegger celebró la medida en las redes sociales: "Anticasta I. Pocos temas han merituado tanto trabajo este último año como la liberación del mercado para la vacuna aftosa. He dicho muchas veces que el sistema de castas se construye con un complejo entramado de regulaciones redundantes cosa que, si cae una, el beneficiario del sistema se puede agarrar de otra para mantener sus privilegios", lanzó. Y siguió, en detalle de la situación de las vacunas: "En el caso de la vacuna aftosa la necesidad del cambio era imperiosa porque al arranque del proceso el más importante proveedor local vendía la vacuna en Argentina a 4 veces lo que la cobraba en Paraguay (afortunadamente desde ese arranque los precios han convergido sustancialmente). Para darnos una idea de lo que estamos hablando, los ahorros para los productores si pudiéramos acomodar la oferta local a los valores de Paraguay, sería de unos 100 millones de dólares anuales (que como consumidores sería lo que ahorraríamos anualmente en el costo de la carne). Tomando desde 2001 a esta parte y llevando todo a dinero de hoy estamos hablando de un exceso de pago de todos los argentinos de 4000 millones de dólares (números muy groseros para tener una idea). Después llenamos los titulares de los diarios discutiendo si el [Banco] Central vendió 100, 200 o 500 millones de dólares", apuntó.Remarcó que las resoluciones 749/25 y 750/25 del Senasa, con firma de su titular Giraudo, "busca ir eliminando estas redundancias que impedían avanzar en abrir el mercado (en esta instancia estamos derribando la quinta y sexta murallas que protegían este mercado)". ANTICASTA I. Pocos temas han merituado tanto trabajo este último año como la liberación del mercado para la vacuna aftosa. He dicho muchas veces que el sistema de castas se construye con un complejo entramado de regulaciones redundantes cosa que, si cae una, el beneficiario delâ?¦ pic.twitter.com/w2FC0blOvh— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 30, 2025"Veremos si aparecen nuevos obstáculos. La 749 incorpora el régimen de equivalencia en norma de vacunas aftosa y el 750 permite el control de series en fábrica de origen. Cambiar un país luego de 50 años de construcción de un sistema de castas no es una tarea fácil. Solo se necesita convicción, liderazgo y perseverancia. El presidente Javier Milei tiene los tres. Esto, pienso, es en realidad lo que se vota el 26 de octubre. Porque reflexionemos: el privilegio en este mercado está vigente desde el año 2001. Pero ¿alguien dijo algo? ¿Alguna vez alguien se preocupó por el asunto? ¿La voz del sector ganadero se pudo hacer escuchar? Porque cuando uno habla con productores individuales no hay uno que no puteara por este tema. Y cuando digo que no hay uno es que realmente no hay uno. Tuvo que llegar Milei para escuchar el reclamo de las bases", definió. Además, agregó agradecimientos para los funcionarios involucrados: "Por eso pienso que el 26 de octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado. Porque recordemos que una de los grandes logros del sistema de castas es que mantiene su abanico de privilegios bajo el radar, facturándonos a cada minuto sin que nos demos cuenta. Por eso decimos que la libertad avanza o el país retrocede. Estas resoluciones fueron posibles por el trabajo conjunto del Senasa, la Secretaría de Coordinación de Producción y la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, de Luis Caputo, y del Ministerio de Desregulación". Vale recordar que la negativa para que Brasil quedara al margen de la apertura se debía a un informe técnico al que tuvo acceso LA NACION, con fecha de 4 de febrero, en donde el Senasa rechazó la continuidad de pruebas sobre la vacuna antiaftosa Ourovac (serie 0001/23), importada por Tecnovax desde Brasil, tras detectar que el producto no cumplía con los requisitos de estabilidad térmica exigidos por la normativa argentina. Durante los controles técnicos realizados entre diciembre de 2024 y enero de 2025,el laboratorio constató la ruptura total de la emulsión a 37°C, lo que inhabilita el lote para avanzar en su proceso de registro y continuar la etapa de prueba. La empresa volvió a presentarse para la aprobación hace un tiempo.

Fuente: Clarín
25/09/2025 22:36

Liga de Quito dio el golpe y eliminó al San Pablo de Hernán Crespo para meterse por segunda vez en la historia en las semifinales de la Copa Libertadores

Fue 1-0 en el Morumbí con un gol de Jeison Medina. Así redondeó un 3-0 en el global y será el rival de Palmeiras, verdugo de River.

Fuente: La Nación
25/09/2025 09:00

José Manuel López y una historia de película: jugaba en la liga de Tres Arroyos y hoy es la estrella de Palmeiras que eliminó a River

En el fútbol abundan historias que parecen salidas de un guión de cine: el chico que acompañó a un amigo a una prueba y terminó quedándose él, el delantero que llegó para jugar de nueve y, por una baja de último momento, terminó atajando y no salió nunca más del arco, o el juvenil que fue a acompañar a su hermano mayor y lo descubrieron mientras pateaba una pelota al costado de la cancha. Sin embargo, la de José Manuel López rompe cualquier molde. Porque estuvo a punto de quedar libre en Lanús, se fue a buscar minutos en una liga regional de Tres Arroyos, volvió casi de rebote cuando la pandemia obligó a cerrar la pensión de juveniles y debutó en Primera sin representante y sin contrato profesional y, en pocos años, pasó de toda esa incertidumbre a convertirse en una de las grandes figuras del Palmeiras, de Brasil. Fue protagonista de la última convocatoria de Lionel Scaloni para las dos fechas finales de las eliminatorias sudamericanas, ante Venezuela y Ecuador, aunque no sumó minutos. Y en la noche de este miércoles se convirtió en el gran verdugo de River: con dos goles eliminó al Millonario y clasificó a Palmeiras a las semifinales de la Copa Libertadores. Un sueño hecho realidad.Flaco, elástico, de área. José Manuel López es la nueva gran aparición argentina en el fútbol sudamericano. López, de 1,88 metro, se ganó el reconocimiento general a fuerza de goles en el fútbol brasileño con un perfil particular: un 9 alto, con buen manejo de pelota, letal en el juego aéreo y con la madurez de sus 24 años. En Palmeiras acumula 51 goles en 163 partidos, y en lo que va de 2025, 19 en 48 encuentros. Ante River estuvo intratable en los dos partidos de cuartos de final y fue clave en ambos tanteadores. En la ida, construyó la acción y dio la asistencia en el segundo gol del 2-1. En la vuelta, se hizo cargo del penal para el 2-1 y la frutilla del postre: giro y salida hacia su zurda ante Martínez Quarta y definición por sobre Armani para sellar el pase a la semifinal.López nació en San Lorenzo, un pequeño pueblo correntino de apenas tres mil habitantes, a 80 kilómetros de la capital. Su infancia fue sencilla: la madre ama de casa y el padre trabajando en buques pesqueros, que lo mantenían más de un mes navegando entre los puertos de Ushuaia y Mar del Plata. Cuando José no quería estudiar, su madre lo sentaba con los cuadernos en la vereda, para que aprendiera mientras veía a sus amigos correr detrás de la pelota. Tenía seis años cuando José Luis Fernández, del club El Progreso de su ciudad, le ofreció sumarse a un equipo. Era bajito, delgado, y jugaba de defensor. A los ocho llegó la primera gran señal: Boca organizó una prueba en Corrientes y lo seleccionó. Le prometieron volver dos años más tarde para seguir su evolución. En ese lapso apareció Independiente, que lo reclutó para su fútbol infantil. Cada dos semanas viajaba a Buenos Aires y pasaba allí diez días, entrenando y jugando en la Liga Metropolitana, el segundo nivel de AFA. La familia apostó por su sueño: dejó todo en Corrientes y se mudó a La Plata, donde vivía una hermana de su madre. Desde allí, José viajaba todos los días hasta Villa Domínico: en auto, cuando su padre podía llevarlo, y en tren y colectivo cuando no, porque ni su mamá ni sus hermanos sabían manejar.Fueron siete años en Independiente, de 2010 a 2017. Su camino parecía marcado, hasta que el cuerpo le jugó una mala pasada: en sexta no pudo jugar un solo partido por una lesión en la espalda y, al terminar la temporada, lo dejaron libre. El golpe fue duro, pero nunca se rindió. La oportunidad apareció gracias a un contacto: un amigo de un extécnico en Corrientes le consiguió una prueba en Lanús. Lo evaluaron Sebastián Salomón, DT de Sexta División, y Gabriel Del Valle Medina, quien, en caso de que quedara, sería su entrenador en Quinta. Todo sucedía en un momento convulsionado del club: la Primera disputaba la semifinal de la Libertadores contra River, aquella que Lanús revirtió de manera heroica en su cancha y lo clasificó a la final frente a Gremio.López conocía al Granate por otros correntinos ilustres, como Hugo Morales y José Sand. La adaptación no fue sencilla. En Quinta se encontró con ocho compañeros que jugaban en selecciones juveniles. Lanús llevaba años implementando en todas sus categorías un 4-3-3, el esquema predilecto del plantel profesional. López probó como interno y allí Del Valle Medina fue clave: lo convirtió en wing, lo ayudó a adaptarse a su nuevo puesto y a mejorar tanto su salto como la técnica en el cabezazo."Apenas lo vi en la prueba, llamé a Ariel Paolorossi, que era el coordinador de las inferiores, y le dije: 'venite para la cancha que hay un zurdito que me gusta mucho' -le cuenta a LA NACION el exzaguero de River, Lanús y Aldosivi, entre otros equipos, y actual metodólogo del fútbol amateur de Newell's-. El cambio de posición fue todo un tema para él, porque jugar de interno es muy distinto a hacerlo de delantero: el manejo del cuerpo, jugar de espaldas, el uso de los brazos. Él ya era alto a esa edad, pero no cabeceaba bien. Y yo, cuando era chico, tenía el mismo problema. Entonces le inculqué lo que me habían enseñado a mí: coordinar bien los pasos e intentar golpear el balón en el punto más alto del salto. Él tenía el deber de atacar el área cuando el centro venía desde la otra banda, y así, de a poco, fue agarrando el gustito al gol".Al terminar su año en Quinta, López no fue subido a Reserva, sino que pasó a integrar el plantel de Cuarta. Allí suele formarse un embudo: muchos chicos que ya superan la mayoría de edad quedan atrapados en esa categoría, con pocas posibilidades de dar el salto a Primera.En marzo de 2019, Nicolás Russo, presidente de Lanús, recibió un llamado de Pablo Garate, diputado bonaerense y compañero suyo en el mismo espacio político, que además presidía Colegiales de Tres Arroyos. Garate estaba armando el equipo para la Liga Regional y le pidió a Russo un defensor, un volante y un delantero que no tuvieran lugar en el club. Nicola derivó el pedido al coordinador de juveniles, Lucas Rodríguez Pagano, con un detalle clave: los jugadores no solo debían ser buenos, sino también físicamente fuertes, porque quería quedar bien con Garate. Entre los elegidos estaban Enzo Silcan, Lucas Melgarejo y José Manuel López.Lo que para muchos podía parecer un retroceso resultó ser un trampolín para López. Meses después, Garate volvió a llamar a un Russo sorprendido: "Nicolás, el 9 que nos mandaste es un fenómeno, hace goles todos los partidos y no sabés lo bien que cabecea". En la Liga Tresarroyense, con canchas irregulares y un juego bastante directo, el físico y la técnica del correntino marcaban diferencias. López se adueñó del área, se volvió figura y goleador de Colegiales y en 2019 celebró el ascenso al Regional Federal Amateur, la cuarta categoría del fútbol argentino."Hoy es grandote, pero en ese momento era flaquito -recuerda Garate-. Lo primero que se notó fue que jugaba muy bien al fútbol. No quiero decir que fuera blandito, pero en esta liga el roce es fuerte. Con el correr de los partidos se fue fortaleciendo, yendo cada vez más al frente y convirtiéndose en líder del equipo. Además, con él fuimos campeones y, por primera y única vez en la historia del club, jugamos el Regional Federal. Ya en Palmeiras volvió a Tres Arroyos y seguía siendo el mismo pibe de siempre: tranquilo, humilde, un genio"."Se veía que era diferente -agrega Silcan, hoy jugador de Agropecuario-. En Lanús no tanto, pero encontró su explosión en Tres Arroyos. Ahí agarró una experiencia que la AFA no te da, como la adaptación al juego brusco. Creció muchísimo, ganó mucha confianza y, además, no siente la presión. En 2021 volvimos de vacaciones a Tres Arroyos, salió la noticia de que Scaloni lo seguía, se lo conté y me contestó: 'Ah, qué bien'. No sé si por inocencia o por no entender el momento. Esa tranquilidad lo llevó a estar donde está. En realidad, a él no le gustaba jugar de 9; al principio jugaba de extremo. A mí me tocó sufrirlo porque nunca me daba una mano en la marca. Creo que fue 9 por mí, de tantas cosas que le decía, ja".Al vencer el préstamo, López debía regresar a Lanús, donde le quedaba un año más en Cuarta División. Pero había chicos de la categoría 2002 que jugaban en Reserva, mientras que él, nacido en 2000, tenía el futuro incierto. Surgió la posibilidad de quedarse seis meses más en Colegiales de Tres Arroyos para disputar el Regional Federal, y aceptó, pero justo llegó la pandemia. Su padre le insistía en que estudiara alguna carrera, pero los plazos para anotarse ya estaban cumplidos. Apareció entonces la chance de ir a Riestra, en la B Nacional. Pero en Lanús, Rodríguez Pagano y Maximiliano Velázquez, subcoordinador de las Inferiores del club, no estaban dispuestos a dejarlo ir sin que lo viera primero Rodrigo Acosta, el DT de la Reserva.Entre que muchos juveniles habían subido a Primera y otros tantos se encontraban en sus provincias por el cierre temporario de la pensión, que se había convertido en hospital de campaña por el coronavirus, Acosta armó un selectivo de Cuarta, Quinta y Sexta con jugadores de Buenos Aires y Capital Federal. Como vivía en La Plata y podía trasladarse hasta Lanús, el Flaco formó parte de aquel grupo que realizaba las prácticas de fútbol con la Primera. Luis Zubeldía necesitaba un extremo, y Acosta optó por López, pese a que el Flaco podía desempeñarse en varias posiciones.-Chiquito, ¿vos de qué jugás? -le preguntó Zubeldía-.-De extremo o de 9 -devolvió López, con timidez-.Entró en los últimos 15 minutos y, en la primera que tocó, la mandó adentro. Siguió entrenándose con Reserva y, una semana después, volvió a ser convocado. Al finalizar la práctica, Carlos Gruezo, ayudante de Zubeldía que trabajaba con los delanteros, le preguntó si se animaba a jugar de 9, ya que el equipo necesitaba una variante ahí.El Flaco fue suplente frente a Aldosivi y Defensa y Justicia, y debutó en la cuarta fecha ante Patronato, en Paraná. Entró en el segundo tiempo y enseguida llamó la atención. Se perdió un mano a mano increíble, pero puso ganas y se mostró muy dúctil con la pelota. Luego del partido, Russo bajó al vestuario y le pidió que al día siguiente fuera con su representante a firmar su primer contrato. El Flaco, que hacía poco había perdido a su mamá, contestó que no tenía agente, pero que a la hora indicada estaría en el lugar.A López lo había acercado a Lanús el empresario Adrián Faija, que representaba a Gabriel Milito y a varios jugadores de Independiente. Tras superar la prueba en Lanús, el club le hizo contrato de juvenil y reconoció a Faija el 10% de una futura venta. Pero luego López no jugó, fue cedido a préstamo a la liga de Tres Arroyos y Faija dejó de asesorarlo. Poco después, en La Plata, López conoció a Andrés Guglielminpietro, quien trabajaba en sociedad con Sergio Mandrini. El día de la firma, López llegó al club acompañado por ambos. En ese momento, Lanús estaba en las semifinales de la Copa Sudamericana, pero, aunque el cuerpo técnico lo pidió, ya no había tiempo para hacer cambios en la lista. Finalmente, el Granate perdió la final ante Defensa y Justicia, el equipo de Enzo Fernández.López no tardaría en ganarse el puesto. Formó una dupla de oro con José Sand y se despidió del club con 22 goles en 59 partidos, uno de ellos en el clásico con Banfield. En junio de 2022 fue vendido a Palmeiras en 10 millones de dólares por el 70% de su pase, la venta más cara en toda la historia de Lanús.En Brasil no siempre fue titular, pero sí una pieza importante del equipo de Abel Ferreira. Con el club brasileño se consagró campeón de Serie A 2022 y 2023, de la Supercopa de Brasil 2023 y del Campeonato Paulista 2024, y alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores en 2023.River lo buscó a comienzos de 2024, a finales de ese año y nuevamente en la previa del Mundial de Clubes, pero Palmeiras no mostró interés en venderlo y le renovó el contrato hasta diciembre de 2027. López ocupa el sexto lugar entre los máximos artilleros del Verdão en el siglo XXI y está noveno entre los extranjeros con más goles en el club. Las vueltas del destino, en la noche del miércoles se convirtió en gran verdugo del club que se mostró interesado en él hace no tanto. El Flaco López volvió a demostrar su talento y escribió un nuevo capítulo de su historia de película.

Fuente: Infobae
24/09/2025 21:04

Petro eliminó publicación contra Bruce Mac Master, pero se quejó de la orden del Consejo de Estado: "No comparto la decisión"

El mandatario aseguró que no señaló al presidente de la Andi de haber incurrido en ilícitos como la discriminación o el esclavismo

Fuente: Ámbito
24/09/2025 00:25

Lanús logró la épica: eliminó a Fluminense en el Maracaná y está en semis de la Copa Sudamericana

El equipo de Mauricio Pellegrino igualó a uno de visitante e hizo valer la ventaja conseguida sobre la hora en el partido de ida.

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:23

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo "Precios Justos" y la "Ley de Góndolas"

La Secretaría de Industria y Comercio explicó que se trata de normativas que regulaban programas ya desarticulados

Fuente: La Nación
23/09/2025 23:00

Racing jugó como pocas veces en el año, eliminó a Vélez y está en las semifinales de la Libertadores

Racing es semifinalista de la Copa Libertadores. En el campo de juego del Cilindro de Avellaneda festejan, eufóricos, los jugadores y el cuerpo técnico que encabeza Gustavo Costas, el primero en creer en que devolver a la Academia a los primeros planos internacionales no era una utopía. Para Racing, la conquista del certamen más importante de Sudamérica es un sueño mayúsculo. Y también, ahora, una firme posibilidad. El campeón de la Sudamericana y de la Recopa está a dos partidos de llegar a Lima, donde en esta temporada se disputará la final. Y lo hizo a lo grande, con una exhibición en la que el 1-0 ante Vélez quedó chico para explicar la abrumadora diferencia que estableció el local desde el primer minuto.Costas, el hombre que volvió al club de su vida para renovar el prestigio y la gloria a nivel internacional, sumó otro hito a este ciclo marcado por las enormes alegrías en el ámbito regional: después de 28 años, cruzó el Rubicón y vuelve al terreno de los cuatro mejores de la Libertadores. Quien mejor que Costas, un hincha de toda la vida que ha pasado por los roles de mascota, futbolista y -ahora- entrenador para celebrar y valorar lo conseguido. Quién mejor que él para liderar la campaña de la conquista de América, que ya incluyó en su mapa las gestas de Asunción y Río de Janeiro, donde alzó con total autoridad la Sudamericana y la Recopa, trofeos que brillan en las actualizadas vitrinas de una institución a la que -como siempre dice- anhela "llevar a lo más alto".Su siguiente destino, en el propósito de llegar a Lima para liberar un grito contenido desde hace 58 años -cuando era un nene que salía en los brazos de los jugadores del Equipo de José-, será Río de Janeiro o La Plata. Flamengo o Estudiantes, que este jueves definirán su serie en la capital bonaerense (los brasileños están 2-1 arriba), se convertirá en uno de los pesos pesados que aparecerá en la hoja de ruta del Racing de Costas. Y justo para encarar ese octubre que desvela al entrenador, sus jugadores y todo el mundo académico, el equipo mostró su mejor versión. Racing jugó uno de sus mejores partidos del año y, probablemente, también del ciclo que comenzó en enero de 2024, cuando el técnico dijo "en Racing no hay que competir, hay que ganar".La Academia dio una lección de fútbol y de tenacidad. Salió a jugar sin especular, con la absoluta determinación de que la mejor forma de defender la ventaja lograda en Liniers, donde había sufrido durante la mayor parte de la etapa inicial, sería mediante el ataque. Tras aquella victoria en el José Amalfitani, Costas había sido autocrítico respecto a la producción de su equipo. Y en esta revancha en la que argumentó con creces el sello de su pasaporte a la próxima instancia, ratificó la tendencia de sacar a jugadores con apellidos pesados dentro del plantel.Tal como había sucedido tres partidos atrás, cuando dispuso el ingreso de Facundo Cambeses por Gabriel Arias en el arco, confirmó la salida de Gastón Martirena, cuyos rendimientos habían bajado notoriamente en los encuentros previos. Con esa variante, que significó el respaldo a Facundo Mura como lateral derecho (ya había jugado el duelo inicial de la serie, con Martirena más adelantado), Tomás Conechny apareció como reemplazante del uruguayo."Yo soy toro en mi rodeo y torazo en rodeo ajeno", había enfatizado Guillermo Barros Schelotto, con la referencia al Martín Fierro, para advertir que su Vélez iría por todo en Avellaneda. Sin embargo, aquella cita de una de las obras más célebres de la literatura nacional se hizo trizas a la hora de escribir en el campo de juego: el Fortín no tuvo enjundia en ningún momento y fue superado durante los 90 minutos. Además, extrañó en demasía a Braian Romero, que ingresó para los últimos 25 minutos, pero en evidente falta de ritmo, todavía sin estar a pleno por una dolencia que lo había marginado de la ida. En Racing, en cambio, los jugadores tuvieron fiereza y se impusieron en las divididas y, sobre todo, en el juego.Plantado con cuatro defensores, la Academia disfrutó de una versión colosal de Santiago Sosa como mediocampista central. El ex River, uno de los jugadores más inteligentes del plantel, leyó con certeza cada movimiento de los rivales, descifró cuándo y cómo ir a cortar, se ofreció de manera permanente para ser opción de pase y lideró a una línea que se comió a los rivales. Agustín Almendra, que en el último mercado de pases había amagado con irse a Vélez, tuvo un aporte muy importante también, ya que su movilidad fue clave para conectar con el resto de sus compañeros. Y Juan Ignacio Nardoni, que tuvo que salir a los 25 minutos por una molestia muscular, fue reemplazado de gran manera por Bruno Zuculini, cuyo partido también fue brillante.Antes del primer cuarto de hora, Tomás Marchiori ya había evitado tres veces que Almendra, Santiago Solari y Franco Pardo abrieran el marcador, a la vez que otro vendaval racinguista -desatado antes del cierre del primer tiempo- también puso contra las cuerdas a un visitante tan inexpresivo como aturdido.Lo mejor de Racing - VélezEl único susto de la revancha ocurrió a los 17 minutos del complemento, cuando un remate de Imanol Machuca se escurrió por debajo del cuerpo de Facundo Cambeses, quien se arrojó sobre el balón y lo contuvo en la línea. Esteban Ostojich había cobrado gol, pero desde el VAR le advirtieron correctamente que la pelota no había cruzado en su totalidad la línea. Luego de ese sofocón, las cosas no cambiaron: Racing fue una tromba y llegó al tan merecido gol, con una jugada estupenda de Gabriel Rojas: trepó por izquierda como un lateral brasileño y le sirvió el gol a Solari, que coronó una gran noche al empujar la pelota a la red.Avellaneda, de fiesta, gritó por el sueño de ganar la Libertadores. También, pidió ganar el clásico del domingo, ante Independiente. Así, Racing tiene motivos para creer en la gloria eterna.

Fuente: Perfil
23/09/2025 01:18

El Gobierno eliminó las retenciones al campo y crece el debate por su impacto electoral

El presidente Javier Milei suspendió hasta el 31 de octubre las retenciones a la exportación de granos o hasta que se liquide un máximo de 7000 millones de dólares. El economista Hernán Letcher advirtió que la medida es "atribución del Congreso" y que debe ser leída en contexto para entender sus efectos en la actual coyuntura política y económica. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 21:21

Requisito de segunda lengua para embajadores colombianos podría volver a estar vigente: demandaron resolución que lo eliminó

En agosto de 2025, el Gobierno nacional expidió una resolución que eliminó el requisito de segunda lengua en el nombramiento de embajadores colombianos en el exterior

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:39

YouTube eliminó la cuenta del dictador Nicolás Maduro

La plataforma de videos retiró el canal que sumaba más de 233.000 seguidores, mientras crecen las tensiones entre Caracas y Washington

Fuente: Clarín
21/09/2025 09:00

Argentina no tuvo opción ante Italia, que la eliminó del Mundial de vóley: el fin del exitoso ciclo para Marcelo Méndez y las dudas sobre De Cecco

La vigente campeona mundial se impuso 3-0 por los octavos de final, en definiciones con paridad en Filipinas.El DT de la Albiceleste se despide siendo el único hasta el momento que dirigió más de dos ciclos olímpicos, con medalla incluida en Tokio 2020.

Fuente: Clarín
18/09/2025 10:18

Argentina le ganó a Francia y da el gran golpe del Mundial de Vóley de Filipinas 2025: clasificó a octavos y eliminó al bicampeón olímpico

El equipo de Marcelo Méndez hizo todo bien en la fase de grupos pero necesitaba superar a los galos para clasificar.Ganó los dos primeros sets pero tuvo que sufrir hasta el final para vencer en el tie-break con mucha autoridad y coraje.Terminó primero en su zona, por delante de Finlandia, la gran sorpresa: cuándo y contra quién se enfrenta en octavos.

Fuente: Infobae
15/09/2025 00:19

María Fernanda Cabal se pronunció sobre los comentarios de María Claudia Tarazona, pero lo eliminó para minutos después asegurar que se sentia "muy extrañada"

La congresista publicó un pronunciamiento que fue eliminado segundos después, luego emitió una nueva reacción con algunos ajustes

Fuente: La Nación
08/09/2025 20:18

Racing eliminó a Real Madrid en el Mundial Sub 18: el sugerente mensaje de Milito ("con respeto")

Al árbitro español parecía habérsele detenido el reloj, porque los tres minutos adicionados se transformaron en ocho, sin que hubiera justificación para prolongar el partido. Una concesión localista a Real Madrid, que en los desesperados ataques -con un foul incluido al arquero- igual no pudo con la resistencia de Racing, finalista del Mundial Juvenil de Clubes Sub 18 al vencer 2-1 en la semifinal disputada en el estadio Nuevo Arcángel, en Córdoba, Andalucía.Alentados por un grupo de 50 hinchas, los pibes de Racing festejaron abrazados en el piso, con suplentes y cuerpo técnico sumándose a la algarabía. La Academia está aprovechando al máximo su primera participación en un torneo formativo, que se realiza por invitación, va por su 16ª edición y este año se reanudó tras la interrupción por la pandemia. Racing se medirá el miércoles por el título frente a Barcelona, que en la otra semifinal le ganó por 4-2 en la definición por penales a Palmeiras, actual bicampeón, tras el empate 2-2.Al aprovechar dos gruesos errores defensivos rivales, la Academia eliminó a un Real Madrid que ostenta cuatro títulos en este certamen y que en cuartos de final había superado 2-0 a River, en un encuentro que orilló el escándalo por los tres expulsados de River, en medio de provocaciones y un tumulto final.Racing recibió la invitación en reconocimiento a su trabajo en las divisiones inferiores en el predio Tita Mattiussi, del que surgieron, entre tantos futbolistas, Diego Milito y Rodrigo De Paul. El actual presidente envió desde una historia en Instagram un mensaje de reconocimiento a los juveniles: "Con garra, con humildad, con respeto. Vamos los chicos, vamos Racing!" Que haya hecho hincapié en el respeto se interpreta como una alusión a River, luego del escándalo del último sábado, en un momento en el que las relaciones entre Racing y River están tensas luego de que se ejecutara la cláusula por el pase de Maximiliano Salas. Hubo fuertes cruces de declaraciones entre Milito y Stéfano Di Carlo, secretario de River y candidato a presidente por el oficialismo en las elecciones de noviembre. Tras perder a uno de sus dos mejores delanteros, Racing reaccionó fijando una cláusula de 122 millones de euros para Adrián "Maravilla" Martínez.El "Chaco" Matías Martínez, exzaguero central de Racing que el año pasado se sumó al organigrama de las inferiores, es el entrenador del plantel que viajó a España, conformado por ocho chicos de la sexta división (categoría 2008) y 12 de la séptima (2009).Las divisiones séptima y octava de Racing son dos de las más destacadas, pelean por el título de los torneos de la AFA. La sexta categoría, base de la formación en España, está un poco más relegada, si bien ocupa la mitad de arriba de la tabla.ð??¥El Real Madrid evita el segundo después de una jugada escandalosa de Racing de Avellaneda ð???Puro potrero lo de Erik Lucas Florentín, como dice @FcoJoseCaro ð??ºEn directo: https://t.co/gsrDfRJiUY pic.twitter.com/CdSddidDBf— Teledeporte (@teledeporte) September 8, 2025Lucas Álvarez, Benjamín Borowik y Erik Florentín -un N°10 habilidoso y gambeteador, artífice de un par de lucidas jugadas- son habitualmente convocados a la selección argentina Sub 16. Racing se puso en ventaja con un remate de media distancia del volante Bautista Pérez, hijo del ex-mediocampista Hugo "Perico" Pérez, que encontró una débil respuesta del arquero Guillermo Ponce López; la pelota se le escurrió bajo el cuerpo.En la segunda etapa, el 2-0 llegó tras otro desacople defensivo de Real Madrid; hubo una cesión corta hacia atrás y una dubitativa salida del arquero, aprovechada por Aquiles Mansilla, que lleva cuatro tantos en el certamen y suma 17 en la temporada. Cuando el encuentro estaba 1-0, el guardavalla de la Academia, Nicolás Monge, tuvo una gran atajada para mandar al córner una pelota que se había desviado en su compañero.¡#RACING DEJÓ EN EL CAMINO AL #REALMADRID Y ES FINALISTA EN EL MUNDIAL DE CLUBES! ð???ð??? pic.twitter.com/tmN4t6bLM8— Racingmaníacos (@RacingManiacos) September 8, 2025Camino a la final, la campaña de Racing contabilizó triunfos en la etapa de grupos ante Sevilla (2-1), Corinthians (1-0), Academia Pogba, de Francia (4-1) y, en cuartos de final, frente a Betis (5-4).La formación de Racing: Nicolás Monge; Juan Quiroz, Thiago Gómez, Joaquín Dobal (capitán) y Jeremías Arias; Mateo Melluso, Bautista Pérez y Erik Florentín; Ezequiel Pérez, Benjamín Fischer y Aquiles Mansilla.Lo más destacado de Racing 2 - Real Madrid 1

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:05

Los mejores memes que dejó la salida de Facundo de La Casa de los Famosos México: "El come con likes te eliminó"

La viral frase que le dijo el comediante al influencer regresó tras su eliminación del reality show de Televisa

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:55

La IA ya está cambiando el empleo: empresa eliminó 4.000 puestos para darle trabajo a esta tecnología

Hasta 45 millones de empleos en EE.UU. podrían desaparecer por la IA antes de 2028, advierte un informe

Fuente: Infobae
06/09/2025 10:14

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional

La nueva Carta Magna se votará el 9 de septiembre y entrará en vigor el día de la jura, el 12 de septiembre

Fuente: Perfil
05/09/2025 14:00

El Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios: los detalles a tener en cuenta

Según mencionó el presidente de FADEEAC, Cristian Sanz, "nuestra actividad no tiene una tarifa de referencia y nosotros tenemos toda nuestra actividad de transporte de libre contratación". Leer más

Fuente: Ámbito
04/09/2025 20:58

Conmebol eliminó a Independiente de la Copa Sudamericana por los incidentes contra U de Chile

Además, el Rojo deberá jugar 14 partidos sin público (de local y visitante) y pagar multas por u$s250.000. En cambio, el equipo trasandino clasificó a los cuartos de la competición.

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:31

Chubut eliminó impuestos y aranceles en zonas francas para atraer inversiones

El nuevo régimen fiscal busca transformar la economía regional mediante la llegada de empresas y la creación de empleo calificado en Trelew y Comodoro Rivadavia

Fuente: Clarín
04/09/2025 16:00

Trump eliminó este pago del seguro social en Estados Unidos: cuándo entra en vigor el cambio

El beneficio está en los últimos días.

Fuente: La Nación
04/09/2025 14:00

Desregulación histórica: el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, desreguló el mercado de fletes agropecuarios al abrogar las resoluciones que establecían esquemas tarifarios de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y afines. En este contexto, la medida, formalizada mediante la resolución 48/2025 y publicada en el Boletín Oficial, busca "lograr una mayor claridad y eficacia en la desregulación, desburocratización y simplificación del Estado nacional".La resolución, firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, se asienta en el marco legal que rige para el transporte automotor de cargas, establecido por la ley 24.653. Esta norma asignó al entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Transporte como Autoridad de Aplicación, para fijar políticas generales y específicas del sector.Inundaciones: el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos AiresSegún dijeron en la normativa, a lo largo de los años se habían establecido mecanismos de referencia. La resolución 8 del 1° de abril de 2016 de la exSecretaría de Gestión Transporte había aprobado un Esquema Tarifario Referencial para el transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.Esta resolución también había creado la "Mesa de Negociación Participativa", un mecanismo para determinar la Tarifa de Referencia, integrada por cámaras empresariales del sector, entidades agrarias, y representantes de la Subsecretaría de Transporte Automotor y del entonces Ministerio de Agroindustria.Proyecto: calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundariasLa Tarifa de Referencia debía ser consignada por los sujetos obligados al completar el formulario de la Carta de Porte para el Transporte Automotor de Granos, y la Subsecretaría de Transporte Automotor era la encargada de actualizarla.El procedimiento para la convocatoria y funcionamiento de esta Mesa de Negociación Participativa fue modificado posteriormente por la resolución 190 del 3 de diciembre de 2018 y la disposición 1 del 1° de febrero de 2019. Esta última dispuso que la Subsecretaría de Transporte Automotor establecería su propia fórmula de cálculo para la determinación y actualización de las tarifas referenciales, que serviría para el análisis de los Informes de Costos.Más recientemente, la resolución conjunta 1 del 21 de abril de 2023 había creado una "Mesa de Trabajo" en el ámbito de la exSecretaría de Gestión de Transporte y la exSecretaría de Planificación de Transporte, ambas del entonces Ministerio de Transporte. La composición de esta Mesa de Trabajo, que inicialmente incluía a Secretarios y representantes de cámaras como la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), fue ampliada por la resolución 83 del 6 de diciembre de 2023. La nueva conformación incluyó además a representantes de la Mesa de Enlace, Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y de la Federación Nacional de Acopiadores de Granos y funcionarios del Ministerio de Economía.No obstante, dijeron, esta estructura comenzó a mostrar fisuras cuando varias entidades clave expresaron su deseo de no seguir participando. La Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) manifestó "su voluntad de no participar en lo sucesivo de la Mesa de Trabajo destinada a establecer Precios de Referencia", argumentando que no cuenta con empresas asociadas dedicadas al transporte de cereales y oleaginosas.En un sentido similar, indicaron, la Fadeeac también comunicó "su decisión de no participar de tal Mesa de Trabajo". Esta cámara sostuvo que la transparencia en los costos del transporte haría "mucho más dinámico y justo, que todo el proceso actual se reúna y conforme en un Índice de Costos serio y bien elaborado para trasladarlo a negociaciones de tarifa individuales entre transportistas y los otros actores del mercado en cuestión, sin intervención alguna de la Autoridad Pública".La SRA, que agrupa a productores agropecuarios de todo el país, también expresó formalmente "su decisión de no participar en futuras reuniones para la determinación de tarifas indicativas o de referencia". Para la SRA, la mejor política en este ámbito es aquella que "respeta la libertad de mercado y la capacidad de los actores privados para establecer sus propios acuerdos comerciales".Ante este escenario, la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas (DNTAC), dependiente de la Subsecretaría de Transporte Automotor del Ministerio de Economía, realizó un análisis. En su informe, señaló que, si bien el Estado no intervenía en la definición de acuerdos, los "valores de referencia" que surgieron de las Mesas de Trabajo habían sido "objeto de diversas interpretaciones respecto de su aplicación, dando lugar a situaciones en las que los acuerdos alcanzados resultaron divergentes respecto de las referencias establecidas, mientras que el propósito fue brindar un marco orientador y no establecer un valor vinculante".En consecuencia, la DNTAC consideró "pertinente armonizar y actualizar la normativa vigente, para optimizar su aplicación y adecuarla a las necesidades actuales del sector". Subrayó la necesidad de "eliminar barreras regulatorias que atenten contra los principios constitucionales de la libertad económica" y recomendó explícitamente "derogar la resolución 8 del 1° de abril de 2016, así como la resolución conjunta 1 del 2 de abril de 2023".Adicionalmente, se destacó que, de forma paralela a estas discusiones, el sector privado ya había avanzado en sus propios acuerdos. El 10 de marzo de 2025, se celebró un "Acta Acuerdo" entre representantes del sector transportista y los dadores de carga, quienes establecieron "de común acuerdo un nuevo cuadro tarifario de alcance nacional para el transporte automotor de carga de la producción agropecuaria".

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:25

Formosa eliminó la reelección indefinida pero Gildo Insfrán podrá volver a ser candidato

La nueva normativa restringe la cantidad de mandatos consecutivos, aunque una cláusula especial habilita al actual gobernador a competir nuevamente

Fuente: Perfil
04/09/2025 02:36

Formosa eliminó la reelección indefinida, aunque Gildo Insfrán podría extender su Gobierno hasta 2031

Los 30 miembros de la convención constituyente lograron ponerse de acuerdo y el nuevo límite para la reelección fue consensuado entre el justicialismo y parte de la oposición del Frente Amplio Formoseño, particularmente con el bloque Nuevo País Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:28

PJ anula el decreto que eliminó el ENAM como requisito para el SERUMS y todo acto posterior: ¿Que pasará con las plazas ya asignadas?

Sala Constitucional confirma que decisión del ministro César Vásquez pone en grave riesgo el servicio de salud de los sectores más vulnerables del país. También se advierte que el sector actuó con improvisación

Fuente: Perfil
03/09/2025 09:00

El Gobierno reactivó normas que Javier Milei eliminó por DNU y el Congreso obligó a reponer

El Gobierno de Javier Milei restituyó este miércoles normas que habían sido modificadas y que afectaban a organismos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y la Marina Mercante. Lo hizo para evitar un vacío legal tras el rechazo en el Congreso de cinco DNU. Leer más

Fuente: Perfil
03/09/2025 09:00

Córdoba: según el Centro de Almaceneros la inflación fue del 2,2% y el 50,4% de los hogares eliminó alguna comida

"El traslado a precios puede continuar si no se logra estabilizar el dólar", advierte el informe del Centro de Almaceneros de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 02:57

EEUU eliminó los beneficios aduaneros para envíos menores a USD 800 y llevó a la suspensión de despachos desde 25 países

El decreto de Donald Trump busca cerrar lo que su administración considera "una falla catastrófica" que permitía evadir gravámenes y el envío de opioides sintéticos y otros productos peligrosos

Fuente: Infobae
28/08/2025 11:23

Ecuador eliminó requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros procedentes de Colombia y de tres países más

El Gobierno ecuatoriano dejará de exigir el certificado de inmunización a quienes ingresen desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, tras evaluar la situación epidemiológica y mantener operativas las actividades turísticas

Fuente: Perfil
28/08/2025 09:00

Chaco: el Gobierno provincial eliminó 13 fideicomisos y anunció un ahorro de $260 millones

El gobernador Zdero presentó junto a su equipo económico el balance de gestión de Fiduciaria del Norte, donde destacó la reducción de fideicomisos y el cierre de una fundación. "El objetivo es optimizar los recursos y ordenar las cuentas públicas", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 21:24

Famosa aerolínea de EEUU eliminó su política para pasajeros de talla grande y exige la compra de un asiento extra

Bajo esta nueva disposición, los pasajeros que no quepan en un asiento utilizando los reposabrazos como referencia deberán solicitar y pagar un segundo espacio en la compra

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

Dayro Moreno, el goleador colombiano que no se apaga: eliminó a Huracán y agrandó su récord

Ni la lluvia constante, ni los charcos en el césped, ni los 39 años en sus piernas impidieron que Dayro Moreno volviera a escribir su nombre en una noche de copa. Con un doblete en el Tomás A. Ducó, el delantero colombiano selló la clasificación de Once Caldas ante Huracán para la etapa de cuartos de final de la Copa Sudamericana y amplió su legado: ya es el máximo goleador del club en torneos internacionales y lidera la tabla de artilleros de la competición.En una noche copera en Parque Patricios, marcada por la inestabilidad climática, el juego entrecortado y un muy flojo arbitraje del brasileño Paulo Cesar Zanovelli da Silva, Moreno supo imponerse como una certeza y una garantía, tal como lo describió su entrenador, el exfutbolista colombiano Hernán Darío Herrera, en la conferencia de prensa post partido. Habiendo anotado, de penal, el único tanto en la ida en Manizales, volvió a ser protagonista importante, con dos intervenciones decisivas: el gol del 1-1 apenas hecho el saque del medio tras el tanto del equipo argentino â??de cabeza tras una acción desbordante de Michael Barrios, otra de las figuras del encuentroâ?? y el último del encuentro â??definición serena frente al arquero Hernán Galindezâ??. Así cerró la eliminatoria, con un global de 4-1.Con esos suma 13 tantos en torneos internacionales en Once Caldas, cifra con la que superó al histórico Sergio Galván Rey (11), argentino ídolo y leyenda del equipo colombiano, como máximo anotador internacional del club.Y eso no es todo. Dayro es también el artillero principal de la actual disputa de la Sudamericana, con 8 goles en 11 partidos, y es, desde principios de 2025, el máximo goleador colombiano de todos los tiempos, con 373 tantos oficiales en su carrera. Supera los registros de Radamel Falcao García, autor de 356, y Víctor Aristizábal, que consiguió 348.Su alegría excede el presente. Salido de la cantera de Once Caldas, al que volvió en 2023, fue partícipe de la obtención de la Libertadores en la recordada serie final de 2004, contra Boca, cuando fue titular en la consagración por penales. El delantero gozó de varios minutos en aquel certamen debido no solo a su buen nivel, que mostraba desde chico, sino también al reglamento para clubes colombianos, que obligaba a la primera división a tener un futbolista sub 20 entre los titulares. Desde encontes construyó una carrera itinerante y productiva: jugó en México, Brasil y la Argentina, donde tuvo un breve paso por Talleres. Antes de este martes se enfrentó con el Globo en tres ocasiones por el club cordobés, y registró una asistencia.Carismático y temperamental, nunca pasó inadvertido. Siempre estuvo envuelto en alguna polémica en Colombia, especialmente por videos en bares, que lo llevaron, en una ocasión, a ser echado de un club, el boliviano Oriente Petrolero. "El traguito es una vitamina muy especial", declaró hace algunos meses, cuando se viralizaron videos en los que tomaba bebidas alcohólicas durante los festejos por haberse convertido en el máximo goleador colombiano de la historia.Este tipo de situaciones lo mantuvo mayormente alejado de la selección colombiana, en la que acumula apenas 32 partidos y 3 goles. Pero cada vez que la pelota rueda, su reputación se redefine con eficacia.Compacto de Huracán 1 vs. Once Caldas 3En la noche lluviosa del Ducó, en la que Huracán intentó con más voluntad que claridad, Dayro Mauricio Moreno Galindo fue la figura excluyente. Marcó el camino, lo abonó con goles y extendió una leyenda que parece resistir al paso del tiempo, a las críticas y hasta al desgaste natural del oficio. Ahora tiene por delante a Independiente del Valle, que eliminó por penales a Mushuc Runa (2-1 en Bolivia, 2-2 acumulado y 4-2 en la tanda de remates). Mientras tanto, el delantero colombiano, imperturbable, sigue esperando en el área.

Fuente: La Nación
19/08/2025 23:18

En media hora, Vélez marcó la diferencia, eliminó a Fortaleza y espera rival en cuartos de final de la Libertadores

La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico Pocho Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza del goleador, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año 2025 desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza. Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden y paciencia Vélez. La contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico 'Pocho' Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza de Carrizo, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza.Compacto de Vélez 2 vs. Fortaleza 0 Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden, paciencia y la contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.

Fuente: La Nación
14/08/2025 11:00

Nueva desregulación: el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

En línea con la política de desburocratización que promueve el gobierno de Javier Milei, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo modificaciones clave al régimen aduanero vigente para modernizar y agilizar las exportaciones, en consignación y de cueros.A través de la Resolución General N° 5745/25, el organismo eliminó el requisito del cruce informático entre el Sistema Informático Malvina (SIM) y el Manifiesto de Exportación (MANE) para la vía aérea. La medida, según señalaron, reducirá tiempos y simplificará el circuito para los exportadores."Desastroso": fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerensesLa decisión busca "simplificar ciertos controles previos y la eliminación de obstáculos innecesarios, en particular para el sector agroindustrial y los envíos en consignación". Además, adecúa el proceso de liquidación de reintegros y Derechos de Exportación (DEX) "en línea con la normativa vigente y la automatización de procesos".Uno de los cambios más significativos es la eliminación de las autoliquidaciones obligatorias de derechos de exportación en operaciones bajo el Régimen de Envíos en Consignación y en exportaciones de cueros. Estas dejarán de aplicarse "en consonancia con lo dispuesto en la reciente Resolución N° 727/2025 del Ministerio de Economía"."Reclamos urgentes": la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladoresEn cuanto a la liquidación de beneficios, ARCA precisó que "será automática a través del SIM, siempre que se cumplan ciertos requisitos operativos y documentales". Entre ellos figuran:Ser exportador habilitado y sin embargos.Tener cumplida la operación registrada.Presentar factura comercial y otros documentos exigidos.Contar con un CBU declarado y vigente.Haber abonado los DEX, en los casos que corresponda.Contar con la conformidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) respecto a la liquidación de divisas, cuando aplique.Según destacaron en el organismo a cargo del director ejecutivo Juan Pazo, este cambio "representa una mejora sustancial", ya que anteriormente "no se podía avanzar en la liquidación sin verificaciones manuales y múltiples controles previos al proceso de pago".De esta manera, la agencia apunta a "agilizar los trámites, reducir cargas administrativas y fomentar un entorno más competitivo para el comercio exterior argentino, especialmente en sectores estratégicos como el agroindustrial".Con esta resolución, el Gobierno continúa su estrategia de desregular y simplificar procedimientos para alentar la competitividad exportadora, dijeron, en un contexto en el que los tiempos y costos de la logística internacional son determinantes para ganar mercados.

Fuente: Perfil
07/08/2025 11:00

El gobierno eliminó las retenciones a la minería

El Ejecutivo anunció la eliminación de las retenciones a la importación de mercaderías del sector minero y además quitó un régimen especial para la exportación de cobre. Cuáles fueron los detalles y qué objetivos se busca con estos cambios. Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2025 03:00

El Gobierno eliminó la Conal y dejó el Código Alimentario Argentino a cargo de los ministerios de Salud y Economía

El gobierno nacional eliminó a través del Boletín Oficial la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) y trasladó al Código Alimentario Argentino a manos de los ministerios de Salud y Economía. De esta manera, el Sistema Nacional de Control de Alimentos estará integrado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)."La dinámica actual de la producción, industrialización y comercio de alimentos exige mecanismos de respuesta más ágiles y directos, que pueden verse innecesariamente ralentizados por la intermediación de un cuerpo colegiado de carácter asesor como la Conal", estableció el Poder Ejecutivo en el Decreto 538/2025, donde además destacó que uno de sus objetivos es la "modernización de sus estructuras administrativas para obtener mayor eficiencia en la gestión pública".Con esta modificación, la actualización normativa del Código Alimentario quedará a cargo del Ministerio de Salud -por medio de la Anmat- y de Economía -a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca-. Las autoridades podrán solicitar "asesoramiento" de expertos, quienes tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar informes.En tanto, el Gobierno designó el Sistema Nacional de Control de Alimentos a cargo de la Anmat y Senasa porque "poseen actualmente las atribuciones y los equipos técnicos necesarios para llevar adelante las tareas de elaboración, revisión y propuesta de modificación de la normativa alimentaria de manera directa y coordinada". En este marco, invitó a las autoridades sanitarias provinciales y de la ciudad de Buenos Aires a integrar el régimen.La base de datos del sistema será controlada por la Anmat, que tendrá la potestad de incorporar información, y deberá, junto con el Senasa y las autoridades provinciales, "velar por el cumplimiento del Código Alimentario Argentino (CAA)"."La disolución de la Comisión Nacional de Alimentos no implica un menoscabo en la protección de la salud de la población ni en la calidad y sanidad de los alimentos, sino que busca optimizar los procesos de toma de decisión, concentrando las responsabilidades en los entes que detentan el poder de fiscalización y control. Esta medida se inscribe en un proceso de revisión integral de los organismos y entes del sector público nacional, con el fin de alcanzar una gestión más austera, eficaz y orientada a resultados, en beneficio del interés público", detallaron en el documento que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Salud, Mario Lugones.

Fuente: La Nación
04/08/2025 14:00

El Gobierno eliminó restricciones fiscales para abaratar la venta directa de productos de Tierra del Fuego

El Gobierno eliminó una limitación que impedía a las empresas del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego generar créditos fiscales por IVA e Impuesto a las Ganancias en las ventas directas a consumidores finales desde el Área Aduanera Especial.Según fuentes de la Secretaría de Comercio, el decreto 535/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se enmarca "en las políticas orientadas a fortalecer la producción nacional, aumentar la oferta de bienes disponibles y garantizar el acceso de los consumidores, todo ello con un impacto significativo en la reducción generalizada de precios".Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 3 de agostoEn concreto, explicaron que, al vender a terceros del retail, las empresas de Tierra del Fuego conservaban el crédito fiscal de IVA completo. Ahora, lo que cambia es que, en la venta directa al consumidor final, podrán quedarse con un 3% aproximadamente, frente a una baja de aranceles efectiva escalonada del 8% que ya se aplicó y otro 8% que se implementará en enero. Se trata de 3 puntos de competitividad frente a los 16 que se redujeron, con el objetivo de favorecer la venta directa al consumidor de forma más eficiente y lograr una baja de precios al consumidor final.Esta medida se suma al nuevo régimen para la compra directa desde Tierra del Fuego, anunciado en los últimos días, que elimina intermediarios y el pago del IVA.Consultadas por LA NACION, fuentes de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) afirmaron que se eliminan "intermediaciones y sobrecostos" que le restaban competitividad a los productos, y que ahora se están removiendo trabas fiscales para recuperar parte de la competitividad perdida por las empresas ante la baja de aranceles a los celulares importados."Esto es una forma de recuperar esa competitividad perdida. Se busca dos cosas: que las empresas de Tierra del Fuego puedan vender directo al consumidor final, pero también que a través de los retailers se pague menos a cuenta y cargo de las fábricas. Los retailers van a ser un vehículo", explicaron.Además, señalaron que la medida podría contribuir a reducir el contrabando, ya que, al bajar los precios, se desincentiva el ingreso informal. Hoy, uno de cada tres celulares en el país proviene del mercado gris y, si aumentan las ventas en el mercado formal, también mejorará la recaudación.Más allá de esto, Juan Carlos Hallak, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, advirtió que la medida tendrá un costo fiscal adicional, ya que aumentará el gasto del Estado vinculado al régimen de Tierra del Fuego.Según explicó, en los hechos se extienden los beneficios del régimen â??principalmente la exención de IVA y Gananciasâ?? al componente del margen de retail incluido en el precio. "Cuando le venden a un consumidor final, le están cobrando no solo la producción del bien, sino también la comercialización, lo que le cobraría un retailer. Eso ahora está exento", concluyó.

Fuente: La Nación
02/08/2025 20:00

El primer tropiezo de San Lorenzo en el ciclo Ayude: Tigre lo eliminó de la Copa Argentina

Se terminó la Copa Argentina para San Lorenzo. Esta vez, algunos detalles mínimos, pero fundamentales, lo imposibilitaron de llegar a la instancia de los penales que lo había salvado en las dos instancias anteriores. En el estadio de Morón, un error defensivo terminó con el fácil gol de Héctor Fértoli con el que Tigre consiguió el 1-0 y el pasaje a los cuartos de final: chocará con Independiente Rivadavia. Es la primera derrota del ciclo que está iniciando Damián Ayude.Fue una jornada a puro fastidio en San Lorenzo. Incluso se pudo observar en el diálogo final entre Ayude y Yael Falcón Pérez. El DT se quejó por algunas decisiones.Ayude: -Las "chiquitas", los foules chiquitos.Yael Falcón Pérez: -Es ajeno a nosotros profe eso-Las "chiquitas" no, los foules chiquitos, los laterales-¿Vos pensás que yo tengo la culpa? ¿Pensás que perdieron por eso, que perdieron por mi culpa?EL REPROCHE DE AYUDE A FALCÓN PÉREZ EN DETALLEEl Matador de Victoria superó a #SanLorenzo y el entrenador del Ciclón le pidió explicaciones a Falcón Pérez, árbitro del encuentro ante Tigre por los octavos de final de la #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/jR2RPoAkTc— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025El enojo en San Lorenzo fue global. Por el error defensivo, por la injusta expulsión de Cuello al finalizar el primer tiempo, porque entendieron que le cambiaron el vestuario a último momento y se tuvieron que ir sin poder ducharse porque no había agua caliente... Porque además alguien achicó las medidas del campo de juego de la cancha de Morón ¿para beneficio de Tigre? al menos medio metro de cada lado, porque Yael Falcón Pérez además les dijo antes del partido que no funcionaban los intercomunicadores...El sábado se expuso por qué el contexto era complejo como para que el director técnico azulgrana no fuera otro que el exentrenador de la reserva: un hombre que ya estaba en la casa, entendieron, era lo necesario para esta actualidad inestable en lo institucional. Pocos se hubieran animado a semejante desafío de remar en una realidad todavía más espesa.De cinco encuentros al mando, ya le tocaba afrontar su segundo encuentro de eliminación directa con el material limitado que ostenta a raíz de la situación ya conocida del club, en la que cada eventual baja es una herida profunda y las incorporaciones casi que no son tales: el único protagonista que llegó es Diego Herazo, recién sumado tras el préstamo en Nacional, de Uruguay, que no quiso comprarlo. Lógicamente, ni siquiera fue parte del banco de los suplentes. El que sí estuvo fue Nicolás Tripichio, sensible baja en el once inicial por un problema en la rodilla, pero entre tanto juvenil se necesita igual de un tocado experimentado, aunque no ingresó.Ya no estaba Sportivo Las Parejas (lo eliminó con Miguel Ángel Russo en el banco) ni Quilmes, rivales previos y de menor categoría que no le pusieron las cosas fáciles, pero que tampoco lo habían asustado demasiado: por propia falta de claridad y profundidad, las sendas definiciones por penales lo habían hecho llegar hasta los octavos de final. Y enfrente, esta vez en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, estaba nada menos que Tigre. Mismo rival e instancia con el que se habían cruzado en el Torneo Apertura pasado, en un duelo parejo que ganó San Lorenzo sobre la hora (2-1) por un detalle virtuoso de Alexis Cuello.Se trataba entonces de otra medida y, por ende, también de exigencia. Una prueba más en medio de un proceso recientemente iniciado que tanto por esta competición como en las primeras tres fechas del Clausura no conocía la derrota ni lo que significaba comenzar debajo en el resultado.En medio de un terreno de juego demasiado desprolijo -que incluyó el desconcierto de verlo achicado en sus medidas en un encuentro neutral-, el Ciclón pareció no entender los requerimientos de un desarrollo en el que fue difícil hacer circular la pelota. Al menos, el conjunto de Victoria salió a jugar con ese espíritu aguerrido que se precisa en campos así, algo que San Lorenzo también tuvo, pero de lo que se enteró un rato más tarde. De hecho, eso fue lo que los diferenció en ese tramo: Tigre jugó atento a la primera, segunda y tercera pelota desde el primer instante, algo que lo incomodó notoriamente. A los hombres de Ayude los desconcertó el escenario completo y todo se transformó en confusión total.El que (casi) nunca se equivoca, esta vez falló. A los 24 minutos, Jhohan Romaña retrocedió hacia su arco en busca de rechazar una pelota suelta y, en su indecisión, se topó con el cierre de su compañero Ezequiel Herrera: uno se confió del otro, la pelota siguió su recorrido sin dueño y Fértoli aprovechó para abrir el pie (y el resultado), aportando la ley del ex como en aquellos octavos de final jugados en el Nuevo Gasómetro.De hecho, pasaron varias cosas parecidas a aquella tarde de mayo. Porque Cuello otra vez fue importante para aportar a la historia uno de los detalles clave, aunque no de la misma forma: en la última jugada del primer tiempo se fue expulsado por segunda amonestación. Una decisión polémica de Yael Falcón Pérez, el mismo árbitro de aquel encuentro en el que Elián Irala fue echado tempranamente (también discutido). En esta ocasión, la barrida del delantero no pareció ser merecedora de una segunda amarilla.Todo se le hizo cuesta arriba al conjunto azulgrana. En un cotejo en el que la tensión se mantuvo solamente por el corto marcador y las disputas lógicas de un partido nada claro, siempre estuvo más aplomado Tigre. Sin hacer un daño más profundo que apenas exigir a Orlando Gill a una tapada extraordinaria con la pierna derecha ante la tranquila definición de Braian Martínez en el área chica, a los 23 minutos de la segunda mitad.Lo mejor del partidoSan Lorenzo tuvo reacción en el juego, pero demasiado tarde: llegó claro al arco de Felipe Zenobio recién cuando restaban ocho minutos. Un gran desborde de Elías Báez y su centro preciso no pudo ser aprovechado completamente por el ingresado Fabricio López, que metió un frentazo que ya esperaba en el centro del arco el arquero del Matador.Alguna aproximación más, pero ni siquiera los ocho minutos de adición hicieron un nuevo milagro azulgrana. Avanzó Tigre y a San Lorenzo le queda centrarse en el Torneo Clausura, donde la cosecha de puntos comenzó bien. Eso sí: necesita de los once soldados de siempre.

Fuente: Perfil
31/07/2025 15:18

El Gobierno eliminó trámites que aumentaban el costo en la importación de alimentos

Desde el Ministerio de Economía anunciaron la simplificación de algunos tramites que encarecían el valor de los alimentos importados. Cuáles son los procedimientos que se quitaron y qué repercusiones se espera que tengan. Leer más

Fuente: Perfil
28/07/2025 20:36

Llaryora eliminó Ingresos Brutos para empresas logísticas que beneficien a Córdoba con tarifas aéreas o marítimas

El gobernador inauguró el primer Puerto Seco de la región. Busca reducir costos logísticos, atraer inversiones y mejorar la competitividad del comercio exterior cordobés. Leer más

Fuente: La Nación
26/07/2025 18:00

La popular aerolínea estadounidense que eliminó el equipaje gratuito en vuelos a Cuba

Un cubano residente de Florida contó en un video en sus redes sociales que, justo antes de abordar un vuelo de Tampa a La Habana, se enteró de que la aerolínea estadounidense Southwest ya no permite llevar el equipaje gratis en sus vuelos hacia Cuba. La compañía había anunciado este cambio de política en marzo, pero empezó a aplicarlo recién a fines de mayo. Desde entonces, los pasajeros deben pagar 35 dólares por la primera valija despachada.Southwest eliminó el equipaje gratuito en vuelos a Cuba desde EE.UU."Señores, se acabaron las maletas gratis para Cuba, al menos en Southwest", dijo el cubano Reineir Cruz, al compartir su experiencia en un video de TikTok. El hispano grabó todo su viaje desde la ciudad de Tampa hacia La Habana y explicó cómo le cobraron el equipaje despachado.Según explicó Cruz, la primera maleta despachada ahora cuesta US$35 y la segunda US$45, mientras que el carry-on continúa siendo gratis. Los precios son similares a cualquier otra compañía de vuelos."Todavía los asientos asignados no han empezado, así que pueden entrar al avión y sentarse donde quieran", añadió el cubano.La aerolínea Southwest Airlines, reconocida por la icónica política de maletas gratis, había anunciado el cambio para los viajes hacia Cuba en marzo y comenzó a regir a finales de mayo. El objetivo es mejorar los ingresos de la compañía y mantener la competitividad de la aerolínea. En un comunicado de prensa, según informó New York Post, la empresa explicó que la decisión aplica para los viajeros de todas las clases, excepto las de primer nivel. Así, los turistas con un estatus "A-List Preferred" aún recibirán dos las dos maletas gratis y los miembros del nivel A-List recibirán solo un equipaje gratis.La popular aerolínea estadounidense que eliminó el equipaje gratuito en vuelos a Cuba ¿Cómo es un vuelo a Cuba desde Florida?El cubano filmó todo su viaje desde el aeropuerto de Tampa, en Florida, hasta la Terminal 2 de La Habana y explicó cómo es el recorrido.Tras pasar por migraciones, tomó el tren interno del aeropuerto para llegar al área de puertas de embarque y señaló que los vuelos hacia Cuba suelen salir por la puerta A3. "Cuando llamaron para abordar y la gente comenzó a pararse me sorprendió un poco la cantidad de gente que había. Normalmente, este vuelo de las 12 hs no va tan lleno", comentó.Además, destacó la ausencia de controles policiales. "La vez pasada en este puente había varios policías revisando y haciendo preguntas, pero en este vuelo no había absolutamente nadie, podías pasar y entrar sin que nadie te detuviera directamente al avión", apuntó.Cuando abordó se encontró con la mayoría de asientos ocupados, a pesar de que el avión no estaba completamente lleno. Según comentó, el vuelo transcurrió con normalidad, aunque experimentó algo de turbulencia debido al mal tiempo y las lluvias.El cubano arribó en el Aeropuerto Internacional José Martí de Cuba que no tiene puentes de embarque, por lo que los viajeros fueron trasladados en micros hasta la terminal 2. "Una vez que entras a migración, el oficial te da la bienvenida y te dice 'bienvenido a la patria'", comentó.

Fuente: La Nación
25/07/2025 23:00

Con un match point espectacular, Corentin Moutet eliminó a Daniil Medvedev en Washington

Corentin Moutet le ganó este viernes a Daniil Medvedev en el Abierto de Washington uno de los partidos más dramáticos de la temporada.El Loco Moutet es así. Un artista incomprendido, para algunos. Un fuera de serie desubicado, para otros. En un partido que se suspendió por mal clima, perdió el primer set, hizo aces sacando de abajo, tuvo calambres en el último game y ganó menos puntos que su rival, ex número 1 del ranking. Y festejó arrojándose sobre el cemento, de cara al sol.Todo fue de película, especialmente el remate. Estando 4-4 y 30-30 en el set decisivo, Moutet conectó un ace sacando de abajo antes de lanzar otro a más de 180 kilómetros por hora para ganar el game. Justo en ese momento, se suspendió el juego por riesgo de rayos en el ATP 500 de la capital estadounidense.¡Moutet sorprendió a todos con un saque de abajo... y fue ACE! ð??±ð??º Mirá nuestros partidos de #Washington en #DisneyPlus. pic.twitter.com/NtaWgxs2EQ— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 25, 2025Aun más drama hubo en la reanudación, casi una hora después, según cita una crónica del ATP Tour. Una mezcla de todo: Moutet se acalambró en una pierna y desperdició dos match points, Medvedev perdió la brújula tres veces y, por último, el francés ganó un match point que será difícil olvidar. Un rally de doce golpes que no tuvo desperdicio...Un drop del ex número 1, hoy 14, llevó a la red al pequeño francés. Éste respondió como pudo, con un globo, que no es lo recomendado para desbordar a un tenista de 1,98 metros. En efecto, Medvedev lo contestó, aunque con dificultad: la bola pegó en la faja y le quedó jugable a Moutet, aunque difícil. Corentin llegó y la cruzó, baja, para que picara muy cerca de la red. También llegó el ruso, que lo obligó a un golpe de badminton. El disparo salió muy bueno: globo al fondo de la cancha. El campeón de torneos de Grand Slam alcanzó a devolverlo, al centro, y Moutet, adelantado, respondió con un sobrepique a su revés. Medvedev intentó por la paralela, y allí, rápido, ya estaba Moutet, para otro muñecazo, una volea corta, débil, cruzada, envenenada. Tanta corrida provocó una falla del ruso. Una falla decisiva: su envío diagonal se fue afuera. Y entonces Moutet ganó el tanto, el set, el encuentro.Drama til the bitter end ð??±The moment @moutet99 reached the biggest semi-final of his career! #MubadalaCitiDCOpen pic.twitter.com/Z7Y8edPyrd— Tennis TV (@TennisTV) July 25, 2025Llamativamente, el ruso obtuvo más puntos en el partido: 85 contra 79. Pero Moutet venció, en dos horas y 25 minutos, para clasificarse para la semifinal más grande de su carrera; todas las que protagonizó fueron de torneos ATP 250.Este resultado, además, garantiza la primera irrupción del zurdo de 26 años en el top 50. Por ahora figura 46° en el "ranking en vivo" y un triunfo más lo elevaría al 41er puesto. Su próximo rival es difícil; el australiano Alex de Miñaur, 13º del mundo.A veces, polémico; otras tantas, mágico. No es fácil escapar de los actos del francés, tan díscolo como talentoso. Se puede amarlo u odiarlo, pero evidentemente es un distinto. Es un showman del circuito. Muchas veces estuvo al borde de la descalificación por discutir de manera vehemente con los árbitros. En otras ocasiones, deslumbró con toques increíbles de jerarquía.A match that, quite literally, had everything ð?¤¯#MubadalaCitiDCOpen pic.twitter.com/vVF4bRqeKk— Tennis TV (@TennisTV) July 25, 2025Apenas perdió, Medvedev, otro irascible, arrojó su raqueta y, según testigos, algunas botellas de agua mineral. El ruso se marchó de la cancha entre reproches del público en territorio estadounidense.Por cierto, tampoco en los grandes torneos Moutet pasa inadvertido. El zurdo dio espectáculo en la cancha 15 del All England en la primera rueda del reciente Wimbledon, cuando eliminó al argentino Francisco Comesaña con parciales de 6-4, 6-4 y 6-2. Un partido que terminó con aplausos para el francés, protagonista siempre por sus genialidades o sus berrinches. El show llegó en el tercer parcial, cuando el europeo estaba dos sets arriba y 3-2 sobre el marplatense. Moutet sacó hacia la T; Comesaña devolvió y el francés jugó un revés con slice que picó casi al lado de la red. Exigido, el argentino jugó de nuevo al fondo y Moutet dio un paso adelante para hacer un globo elegante. Comesaña retrocedió y respondió trajo como pudo.The one and only Corentin Moutet ð?¤¯ð?ª?#Wimbledon pic.twitter.com/B7R9E2dRYq— Wimbledon (@Wimbledon) July 2, 2025La pelota quedó corta, en el medio, mansa. El francés podía jugado un smash, lo más lógico. Pero cambió a última hora, pasó la raqueta de arriba hacia abajo, y tiró un toque fantástico entre las piernas que apenas superó la red y picó del lado interno de la línea lateral. Esta vez, Comesaña no llegó a evitar el segundo pique. Pero siguió de largo hasta la red y felicitó al rival.Hace unas semanas, en Roland Garros, el francés se llevó una ovación por un punto formidable ganado ante su compatriota Clement Tabur.CORENTIN MOUTET, COMMENT ?#RolandGarros pic.twitter.com/2J9mvFJlqG— FFT (@FFTennis) May 27, 2025Corría el primer set en el coqueto estadio Simonne-Mathieu, 3-3, y Tabur intentaba salvar un break. Con un saque profundo tomó la iniciativa. Smash para un lado, defensa de Moutet. Smash para el otro, nueva defensa desde el fondo. Así, tres veces. A la derecha y a la izquierda. Hasta que en el cuarto intento, Moutet sacó una derecha cruzada que perforó todo intento de su adversario. Se quedó con el tanto, el game y una ovación. Fiel a su temperamento, se hizo el que no escuchaba. Tiró su raqueta y levantó al público con un ademán.Un tenista que, cuando quiere, puede ser espectacular.

Fuente: La Nación
24/07/2025 23:36

Copa América femenina: Argentina eliminó a Ecuador y ganó su grupo con el puntaje perfecto

Ya clasificada para las semifinales y con el primer puesto asegurado con anticipación en el grupo A, la selección argentina femenina de fútbol completó este jueves su participación perfecta en la primera etapa de la Copa América de Ecuador con otra victoria, esta vez por 2-0 sobre el equipo local. En simultáneo, Uruguay goleó a Chile por 3-0 y también quedó entre los cuatro mejores, como escolta en la zona.Luego de que Argentina venciera a la Celeste (1-0), Chile (2-1) y Perú (1-0) en los juegos anteriores -con eso se aseguró uno de los cinco cupos en los Juegos Panamericanos Lima 2027-, el entrenador Germán Portanova resolvió darles descanso a la mayoría de las titulares con miras al desenlace del torneo. Pero la selección afrontó el duelo sin especular.En medio del dominio inicial de sus rivales, el conjunto albiceleste tardó casi 20 minutos en generar su primera acción de peligro. Pero no perdonó. Paulina Gramaglia recibió la pelota luego de un saque de arco fallido de las ecuatorianas, aceleró por la derecha dejando en el camino a tres adversarias y lanzó un pase perfecto al centro del área chica que Kishi Núñez, la otra delantera, empujó a la red casi llevándose la pelota por delante.¡GOL DE ARGENTINA!Núñez empujó la pelota y marcó el 1-0 contra Ecuador en la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/GMl8f2y2Pi— DSPORTS (@DSports) July 25, 2025El equipo tricolor exigió en esa primera etapa una y otra veces a la arquera Abigail Chaves, que respondió con eficacia y poniendo el cuerpo. Le puso la cara al primer remate del partido, tuvo excelentes intervenciones en centros amenazantes y la suerte estuvo de su lado en un cabezazo que dio en la parte externa de la base de un palo.En el cuarto minuto de adición, Núñez y Gramaglia invirtieron roles en otro ataque rápido, pero por la izquierda, que no terminó en gol milagrosamente. Paulina logró impactar el centro fuerte de Kishi, pero le erró al arco al intentar definir de cabeza, cuando la arquera ecuatoriana ya había quedado en el camino.En el segundo tiempo Ecuador salió a dar vuelta el marcador, y eso dejó espacios para los contragolpes argentinos. A Maricel Pereyra, instantes después de que ingresara desde el banco, el travesaño le negó el gol cuando ella definió por encima de la arquera tras ganarles las espaldas a las defensoras centrales. Fue un aviso.Lejos de conformarse, Portanova le dio unos minutos a otras de las habitualemente titulares que estaban entre las suplentes, Florencia Bonsegundo, que en la primera jugada en la que participó marcó el 2-0. Pereyra llegó hasta el fondo e hizo un pase atrás y la delantera convirtió de derecha, tras generar la acción e ir a buscar al área. Faltaban 20 minutos.¡ARGENTINA AMPLIÓ LA VENTAJA!Bonsegundo anotó el 2-0 frente a Ecuador por la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/MJKYLmb3hQ— DSPORTS (@DSports) July 25, 2025Yamila Rodríguez -otra que se unió desde el banco- tuvo a disposición el tercer tanto, pero Andrea Morán atajó su tiro al centro del arco. Y Argentina siguió buscando, incluso con más delanteras que al comienzo, ante la desesperación de una selección que quedó eliminada en casa: Chile jugará el lunes próximo el partido por la quinta plaza, entre los dos terceros de los grupos.La semifinal que Argentina afrontará el mismo día tendrá una primera recompensa para el ganador: las finalistas de este campeonato conseguirán la clasificación para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Pero el equipo de AFA deberá esperar hasta la noche de este viernes para conocer cuál será su rival, algo que se definirá tras los duelos entre Brasil (9 puntos) y Colombia (7), primera y segunda del grupo B, y Venezuela (4) y Paraguay (3).Si ganan las colombianas, habrá un mano a mano entre Argentina y la Canarinha. Si las brasileñas vencen o empatan, las albicelestes se medirán con las colombianas o con las venezolanas, que deben golear y esperar una abultada caída de sus vecinas para ilusionarse con desplazarlas del segundo lugar.

Fuente: La Nación
24/07/2025 10:36

Alianza Lima, de la mano de Pipo Gorosito, bajó a otro gigante: eliminó a Gremio, en Brasil

Un golpe más. Una nueva hazaña para Alianza Lima, que de la mano de Néstor Gorosito se convirtió en un especialista en derribar gigantes. Primero fue Boca en la Bombonera, por la fase 2 de la Copa Libertadores. Ahora, en la noche del miércoles, sacudió la Copa Sudamericana con el empate 1-1 y la eliminación de Gremio, para acceder a los octavos de final de la competencia. Los registros de Pipo Gorosito al frente de Alianza Lima son resonantes: consiguió que su equipo sea el primero de Lima en eliminar a un club brasileño en toda la historia y suma 16 partidos internacionales en una sola temporada, un registro inédito en el fútbol peruano. Alianza se plantó en el Arena do Gremio y defendió el 2-0 conseguido en Lima. Sufrió, es verdad, porque el equipo brasileño logró ponerse en ventaja a de la mano de Gustavo Martins. Incluso, la noche se le volvió más densa porque sufrió la expulsión del ex Boca Carlos Zambrano por doble amarilla sobre el final del partido.Pero en ese contexto, Alianza parece sentirse cómodo, porque con todo Gremio lanzado a buscar el segundo gol, fue inteligente para encontrar una respuesta letal: ya en tiempo agregado, Gaibor le tiró un pase milimétrico a Hernán Barcos, que parece no tener fecha de vencimiento, porque a los 41 años, apeló a toda su experiencia y se la pinchó al arquero Volpi para sentenciar con un golazo la histórica clasificación.Por eso la locura se multiplicó, porque Alianza Lima dejó a Boca afuera de la Libertadores y que, si bien no puedo superar la etapa de grupos (finalizó tercero), ahora dio otro gran golpe en la Copa Sudamericana: "Ellos tuvieron algunas ocasiones de gol. Inquietaron con algunas jugadas con pelota parada, pero la verdad que no más que eso. Gremio es un equipo con mucha historia, es copero, ha ganado la Copa Libertadores, tiene mucha historia y la verdad que para nosotros dejar afuera a Gremio es como dejar a afuera a Boca, en su momento. Nos llena de alegría y nos enorgullece".¡¡¡LOCURA HISTÓRICA DE ALIANZA LIMA!!! Golazo sensacional de Barcos para el 1-1 (3-1 global) de Alianza Lima a Gremio en el Repechaje de la CONMEBOL #Sudamericana. ¡FESTEJE, PIPO!ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/MClOah6txj— SportsCenter (@SC_ESPN) July 24, 2025Y agregó: "Estoy orgullo de este plantel, nos sentimos como cuerpo técnico muy defendidos por estos jugadores. Es una alegría enorme lo que se logró. Alianza Lima es un equipo muy grande, estamos muy bien dentro del club, estamos muy respaldado por los directivos. Se hicieron grandes esfuerzos por contratar algunos jugadores para poder competir al máximo nivel. Nosotros siempre soñamos con lo máximo. Sentimos que tenemos un muy buen equipo y Dios quiera que podamos seguir avanzando. Y esperamos poder coronar en el torneo local". Luego de este batacazo histórico, el equipo de Pipo Gorosito se enfrentará en los octavos de final ante Universidad Católica, de Ecuador. El partido de ida se jugará en la semana del 12 de agosto, en Perú, mientras que la vuelta se disputará la semana siguiente en Ecuador.Cabe destacar que la Católica llegó a esta instancia después de haberse quedado con el primer lugar del Grupo B con 14 puntos por delante de Cerro Largo, Vitória y Defensa y Justicia.

Fuente: Página 12
23/07/2025 21:40

El Sindicato de Vialidad pidió al Congreso que derogue el decreto que eliminó al organismo

El decreto presidencial 461/2025 disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Si bien se encuentra suspendido por seis meses por la Justicia, el gremio reclama que no existe otra área del estado que se ocupe de la materia.

Fuente: Página 12
23/07/2025 13:51

El Gobierno eliminó el registro de comedores comunitarios: "Fuimos borrados del mapa"

Según argumenta la resolución, se alteraron los objetivos originales. Los comedores argumentan que el Gobierno quiere profundizar las políticas de ajuste a un sector muy golpeado.

Fuente: La Nación
22/07/2025 17:36

Sacar la licencia de conducir será más barato: se eliminó el costo de algunos trámites

El trámite para obtener la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires cambiará desde este miércoles 23 de julio. Esto se debe a un proyecto de ley aprobado a comienzos de julio por la Legislatura porteña, que elimina el costo de 71 gestiones administrativas, de los cuales tres están relacionados con el proceso de otorgamiento del registro."Gracias a esta medida, se estima que alrededor de 2200 vecinos por mes se verán beneficiados en el plano económico, logrando un ahorro significativo en los trámites relacionados con la licencia. La iniciativa forma parte de un paquete más amplio que incluye la eliminación del costo en 71 trámites administrativos, especialmente enfocados en emprendedores, comerciantes y PyMEs", comentaron fuentes de la Ciudad.Tras la aprobación legislativa, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, señaló: "Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo".Cuál es el cambio concreto en las licencias de conducirEn lo que concierne al documento necesario para manejar vehículos, los tres trámites que dejan de tener costo alguno son: los estudios complementarios (neuropsicológico y psicodiagnóstico) y el certificado de legalidad.En cuanto a números, los estudios complementarios, que hasta el momento tenían un valor de $14.630 cada uno, son requeridos en casos específicos en los que, tras la evaluación psicológica, se detecta la necesidad de realizar un análisis más profundo mediante un estudio neuropsicológico y/o de psicodiagnóstico. "Estos exámenes se utilizan principalmente para garantizar la aptitud psicofísica de quienes tienen antecedentes que puedan afectar su capacidad para conducir", aclararon.Por otro lado, el certificado de legalidad, cuyo costo era de $7320, es un documento que acredita el historial de habilitaciones y antecedentes de la licencia de conducir. Este certificado suele ser solicitado cuando una persona cambia de jurisdicción o necesita presentar su historial ante otra autoridad.

Fuente: La Nación
22/07/2025 04:36

El Gobierno eliminó el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios

El Ministerio de Capital Humano eliminó el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (Renacom), una base de datos creada en 2020 para acreditar la existencia de espacios gestionados por organizaciones sociales que brindan asistencia alimentaria. La medida se formalizó a través de la Resolución 393/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez.El Renacom había sido creado por el Ministerio de Desarrollo Social con el propósito de validar la existencia de comedores y merenderos comunitarios, dotar de transparencia a la asignación de recursos públicos y generar información estadística confiable sobre los dispositivos de asistencia alimentaria. Sin embargo, según argumenta la resolución actual, ese objetivo inicial se vio alterado por las modificaciones introducidas por el Programa "Alimentar Comunidad", que eliminó el requisito de estar inscripto en el registro para acceder a los fondos estatales.La normativa oficial sostiene que, en el nuevo esquema de gestión, el acceso a la asistencia alimentaria se verifica mediante relevamientos presenciales en los territorios, lo cual torna innecesaria la existencia del registro.Por esos motivos, la resolución firmada por Ordoñez argumenta que el Renacom ya no cumple con los fines para los cuales fue creado, y que su mantenimiento resulta incompatible con los criterios actuales de administración de programas sociales. También señala que la continuidad del registro implicaría una superposición de funciones, una asignación ineficiente de recursos y dificultades para generar datos estadísticos confiables.Para señalar las deficiencias señaladas, en el texto se retoma un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que observó múltiples problemas en el funcionamiento del registro, como registros duplicados, campos incompletos, datos inconsistentes en los domicilios y errores en los formatos de carga. En ese marco, el organismo de control interno señaló que la integridad y la confiabilidad de la información brindada por el registro se encontraba afectada.En ese sentido, el Ministerio de Capital Humano fundamentó la eliminación del registro en la necesidad de fortalecer la eficiencia y la transparencia de las políticas sociales. También remarcó que el nuevo modelo de ejecución del Programa "Alimentar Comunidad" permite acreditar el funcionamiento de los comedores y merenderos mediante controles directos â??en persona o a través de medios tecnológicosâ?? sin necesidad de inscripción previa en una base centralizada.Por otra parte, esta determinación, según se explica en el texto de la norma, se enmarca en una política de la cartera que conduce Sandra Pettovello, orientada a optimizar los recursos públicos y a prescindir de instancias de intermediación entre el Estado y los destinatarios finales.

Fuente: La Nación
17/07/2025 05:00

El Gobierno oficializó una reestructuración en la Procuración del Tesoro y eliminó la Escuela de Abogados del Estado

El Gobierno aprobó una reestructuración integral de la Procuración del Tesoro de la Nación que incluye la eliminación de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado y redefine completamente el organigrama del organismo. La medida dispuesta por el Decreto 475/2025 también implica la creación del Centro para el Fortalecimiento de la Abogacía Pública (CEFAP), un nuevo órgano más integrado a la estructura del organismo y con mayores responsabilidades en materia de formación jurídica y selección de personal.La medida del Gobierno se había anticipado este miércoles, después de que la Procuración anunciara que inició una investigación tras considerar que hubo "filtraciones" internas en el litigio internacional por la expropiación de YPF, con sede de Nueva York. "Se está haciendo una purga. Creemos que hubo filtraciones en el caso YPF", dijeron a LA NACION este miércoles fuentes de Casa Rosada.Entre las modificaciones, que se determinan con esta normativa firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se conforma una dirección nacional dedicada a sumarios, investigaciones administrativas y auditorías, que se encargará de sustanciar procedimientos disciplinarios, auditar causas judiciales relevantes y producir informes jurídicos sobre temas sensibles. Esta dirección absorberá tareas que antes estaban dispersas en distintas unidades.También se fortalecen áreas ya existentes con funciones centrales en la estructura del Estado. La Dirección Nacional de Dictámenes continuará fijando los criterios jurídicos obligatorios para la administración pública nacional. La Dirección Nacional de Asuntos Judiciales tendrá a su cargo la estrategia del Estado en los juicios que se tramiten en el país. Por su parte, la Dirección Nacional de Asuntos y Controversias Internacionales concentrará la defensa de los intereses de la Argentina ante tribunales internacionales o extranjeros, con foco en causas vinculadas con deuda soberana o tratados internacionales.Por otra parte, se elimina la Escuela de Abogados del Estado y, en su reemplazo, se crea el CEFAP, que tendrá a su cargo el diseño y la implementación de actividades de formación, la certificación de competencias técnicas y la elaboración de perfiles para cubrir cargos dentro del cuerpo jurídico estatal. También intervendrá en los procesos de selección, podrá organizar congresos y foros, celebrar convenios con organismos públicos y universidades, y realizar exámenes periódicos para evaluar el desempeño de los abogados del Estado. Este nuevo centro estará presidido por el Procurador del Tesoro y contará con representantes de los ministerios de Justicia y Economía, y de la Secretaría de Transformación del Estado.La norma también instruye a la Procuración del Tesoro a realizar una revisión integral de los recursos materiales que estaban destinados a las estructuras eliminadas, con el objetivo de reasignarlos de forma eficiente dentro del nuevo esquema. Además, establece que los programas de formación en curso se mantendrán vigentes hasta su finalización bajo la supervisión del CEFAP, que será el encargado de certificar los estudios realizados.La reorganización fue evaluada por la Dirección Nacional de Diseño Organizacional, la Subsecretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público y la Oficina Nacional de Presupuesto. Además, en el texto de la normativa se aclara que la implementación del nuevo esquema no demandará fondos adicionales y se financiará con los créditos ya asignados al Ministerio de Justicia.

Fuente: Perfil
16/07/2025 15:18

Milei avanza con el desmantelamiento de políticas de género: eliminó dos programas clave contra la violencia

El gobierno nacional cerró el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género, creados para asistir a mujeres y diversidades en contextos de violencia. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 21:36

Cine en las cárceles: uno de los programas que Nación eliminó con evidencias para mejorar la reinserción social

Estudios internacionales y programas locales demuestran que ver películas en prisión mejora la convivencia, reduce la reincidencia y fortalece el acceso a la educación. En Córdoba, el Cine Móvil lleva proyecciones a Bouwer, aunque a nivel nacional los recortes pusieron en pausa esta política. Leer más

Fuente: Perfil
09/07/2025 21:36

Javier Milei mantuvo a Bronzovich como presidente del "nuevo" INTA y eliminó la autarquía del organismo

El Gobierno transformó al instituto en un ente desconcentrado, sin dirección nacional ni conducción tripartita. Crece la crítica de provincias y productores, que señalan que se apunta "a un modelo agropecuario extractivista, de monocultivo, híperconcentrado". Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 02:17

Cambios en Salud: el Gobierno creó un organismo que gestionará cinco hospitales y eliminó tres institutos

Son tres normas distintas. Se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud y se disolvió el Instituto Nacional del Cáncer y de Enfermedades Cardiovasculares. El Poder Ejecutivo ya no podrá crear nuevos hospitales SAMIC, como el Garrahan

Fuente: Ámbito
07/07/2025 20:05

Transferencias en dólares: un banco privado eliminó comisiones en operaciones desde el exterior

Esta medida tiene como objetivo ayudar a profesionales, freelancers y grupos familiares o personas que reciben ayuda económica a que "cada dólar llegue a la cuenta sin descuentos inesperados".

Fuente: Infobae
07/07/2025 18:19

Un banco privado eliminó las comisiones para transferir dinero desde el exterior hacia la Argentina

La medida apunta a que freelancers y profesionales independientes que trabajan para el exterior reciban su dinero en moneda extranjera sin costos extra

Fuente: La Nación
04/07/2025 20:00

Fluminense eliminó a Al Hilal y está en semifinales: el fútbol continúa, pero es sensible al dolor

Hubo respeto y nadie sintió la obligación de contener las lágrimas. El mundo futbolístico sigue conmovido por la trágica muerte de Diogo Jota, jugador de Liverpool y la selección de Portugal, que este jueves falleció tras un accidente automovilístico. Muchas veces se hace referencia a que la pelota hace el luto rápido (o muchas veces todavía ni eso) y sigue rodando. Se hace referencia a que el "show debe continuar". Esta situación se dio mientras se disputa el Mundial de Clubes de la FIFA en los Estados Unidos. Sin embargo, más allá de que la pelota siga rodando, el fútbol demostró que es sensible al dolor. Desde las declaraciones, desde los posteos y también desde el honor y los sentimientos con los que se disputa un torneo. Este viernes se jugó el primer encuentro del certamen luego de conocerse la noticia de Jota y la estadística dirá que Fluminense se clasificó a las semifinales tras vencer a Al Hilal de Arabia Saudita por 2-1. Será otra historia lo que venga de aquí en más, pero lo vivido en estos 102 minutos fueron el reflejo de que las emociones cuentan. Y también juegan su partido. El duelo era entre dos "sorpresas". Pero en lo emocional dominó desde el arranque con el llanto de Joao Cancelo y Ruben Neves mientras esperaban el silbatazo inicial, mientras aguardaban vestidos como futbolistas y pensaban en la vida perdida de su compatriota Diogo Jota, que también conmovió a los 40.000 espectadores presentes en el Camping World Stadium de Orlando. Ruben Neves, quien ejecutó el córner que significó el empate de Marcos Leonardo tras un cabezazo de Koulibaly para el 1-1 parcial de Al Hilal, había posteado en sus redes sociales este emotivo mensaje dedicado a Jota: "Pequeña bestia, donde quiera que estés sé que vas a leer esto. Nunca hemos estado en ese tipo de mensajes sentimentales y ahora lo lamento, pero sabes lo que significas para mí como si yo supiera lo que quiero decir para ti. Éramos más que amigos, éramos familia y esto no va a parar solo porque decidiste firmar otro contrato para mudarte a otro lugar. Siempre estarás a mi lado: a la hora de la cena, en el micro, en el avión... Siempre estarás ahí, como siempre. Reiremos y compartiremos nuestras vidas. Haré todo lo posible para asegurarme de que siempre estés presente y que a tu familia no le falte nada mientras estés lejos pensando en nosotros y esperándonos", y agregó: "La vida nos ha unido y no puede separarnos. Hemos conquistado grandes cosas y todavía tenemos mucho que ganar y sé que llegaremos allí. A partir de hoy, volveré al campo contigo: seguiremos juntos el camino, donde nos conocimos. Te quiero". Lo publicó horas antes de que vuelva a rodar la pelota y luego intento jugar con hidalguía, aunque la mente se haya ido volando más de una vez.Lo mejor del partidoSe trataba de un duelo de invictos y que ya venían de sorprender de gran manera en el Mundial de Clubes. Fluminense había dejado en el camino al Inter, último subcampeón de la Champions, venciéndolo merecidamente por 2-0, mientras que Al Hilal había dado el batacazo al eliminar al Manchester City de Pep Guardiola tras un eléctrico 4-3 en el alargue.Este era un contexto diferente, ya que -a diferencia de los últimos partidos- ambos equipos tenían hoy argumentos para sentirse favoritos. O, al menos, para no ubicarse inferiores a su adversario. En la previa, ese era el escenario. ¿Y de arranque qué se vio? Un duelo demasiado equiparado, casi como si fueran rounds de estudios desde lo táctico y lo posicional. Ambos jugando con los dibujos 3-5-2 y espejados incluso en las búsquedas laterales, con las proyecciones de los carrileros Samuel Xavier -gran figura del torneo- y Gabriel Fuentes en el Flu y de João Cancelo y Moteb Al-Harbi en Al Hilal. Con la posesión del balón repartida, las intenciones del conjunto brasileño estuvieron más claras desde las recuperaciones y las transiciones veloces y verticales. Así Nonato y Samuel Xavier generaron las amonestaciones de Milinkovic-Savic y Renán Lodi, respectivamente. Y así fue la primera aproximación del partido, con una presión alta de Nonato y una habilitación de Jhon Arias para el propio Nonato que remató desviado cuando le pedí el pase por adentro Cano.En las llegadas fue el primer tiempo más opaco del Mundial de Clubes, pero sobre el final aparecieron los gritos y reclamos. Primero, el 1-0 de Fluminense, tras un gran zurdazo de Martinelli que se metió en el ángulo superior izquierdo de Bono. La acción nació desde un centro del carrilero derecho Samuel Xavier, pero Joao Cancelo (¿desconcentrado o condicionado por el contexto?) pifió en su rechazo, tras la intención de evitar el tiro de esquina; la pelota le quedó a Fuentes que cedió el pase atrás para la gran resolución de Martinelli.La polémica de la tarde se vio en el último minuto del primer tiempo. Danny Desmond Makkelie, el árbitro de Países Bajos, sancionó penal por un supuesto foul de Samuel Xavier sobre Marcos Leonardo. Lo llamó correctamente el VAR para demostrarle que estaba equivocado y, tras ver la imagen en el monitor, el juez principal modificó el fallo. Marcos Leonardo estuvo más cerca de recibir una amonestación por simular que de la infracción, pero iba a tener revancha.En la segunda etapa pasó mucho más, desde el empate de Marcos Leonardo al mano a mano descomunal que Bono evitó con gran reacción ante Cano. Y como los cambios siempre le funcionan a Renato Portaluppi, DT del Flu, no extrañó que Hércules, el mismo que había sido clave para definir el partido ante Inter, aparezca en toda su dimensión para establecer el 2-1 con un derechazo cruzado. Cabeza dura, el reemplazante del amonestado Martinelli para el comienzo del segundo tiempo tuvo el mérito de ir a recuperar tras una pérdida en ataque y luego para direccionar al gol un cabezazo de Samuel Xavier (siempre determinante en los avances del conjunto brasileño). Al Hilal luchó hasta el final y terminó tirando veinte centros al área de Fabio, el arquero de 44 años que sigue haciendo historia. Desde el experimentado guardameta construye su solidez, mientras arriba Fluminense tiene el gol repartido. En lo que va del certamen, el primero que convirtió por duplicado fue Hércules, pero después se habían anotado en la red Martinelli, Cano, Keno, Freytes, Nonato y Jhon Arias, el rebelde gambeteador al que llaman el "Pelé colombiano". Con el valor de la experiencia y un plan táctico llevado adelante con inteligencia desde la visión de Renato Portaluppi, Flu se anima a soñar a lo grande. Más allá del poderío económico de los conjuntos europeos o asiáticos y con la certeza de que nunca será posible despegar a las emociones de un deporte llamado fútbol.

Fuente: Infobae
04/07/2025 11:22

Sheinbaum va por recuperar requisito de planta para producción de fármacos en México: "Se eliminó en gobierno de Calderón"

Alejandro Svarch explicó de qué se trata el requisito de planta, que fue eliminado en México en 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón

Fuente: Clarín
03/07/2025 18:36

Tras 7 meses sin sesiones ordinarias, la Legislatura porteña eliminó costos de trámites pero no pudo avanzar con otros temas clave

Son 71 gestiones que tenían costos desde $ 9.000.El futuro para la baja en Ingresos Brutos y una moratoria.

Fuente: Perfil
02/07/2025 11:36

En medio de la crisis por el Garrahan, el Gobierno cambió el sistema de residencias médicas y eliminó un beneficio clave

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial este miércoles y afecta a miles de médicos que rinden el examen de residencia cada año. Se aplicará un sistema con uevos criterios de adjudicación. Y habrá cambios en la financiación. Leer más

Fuente: Ámbito
02/07/2025 10:46

El Gobierno eliminó un subsidio histórico para la Fundación de la Hemofilia y su continuidad esta en duda

La Fundación de la Hemofilia, referente nacional e internacional en el tratamiento de esta enfermedad poco frecuente, atraviesa una crisis sin precedentes tras el recorte del subsidio estatal que sostenía gran parte de su funcionamiento. Sin recursos ni respuestas del Gobierno, la atención de más de 4.800 pacientes está en riesgo.

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

El Gobierno eliminó un subsidio histórico y la Fundación de la Hemofilia quedó al borde del cierre

La Fundación de la Hemofilia está al borde del cierre luego de que el Gobierno decidiera eliminar un subsidio que sostenía hasta el 70% de su financiamiento. La medida amenaza con desmantelar la única institución del país que atiende a más de 4800 pacientes con hemofilia y que es un centro de referencia mundial hace más de 80 años en el tratamiento de un trastorno poco común y sin cura. "No vemos futuro", advierten desde adentro de la organización. Sin recursos, estiman que en menos de tres meses no podrán pagarle a su equipo médico, considerado entre los mejores del mundo."Queremos reestructurarnos para sobrevivir, pero, al ser tan abrupto el cambio, es imposible", explicó el vicepresidente de la Fundación, Lucas Figola, que también es paciente. La institución cumplió 80 años en 2024 y se corona como una de las mejores a nivel mundial. Tanto en la región como el resto del mundo, se acercan cientos de profesionales para obtener capacitaciones sobre este trastorno que se investiga sin descanso.Cuenta con una clínica, un laboratorio y atención que va desde la kinesiología hasta la odontología -como la mayoría de los dentistas no atienden hemofílicos por los riesgos de hemorragia que conlleva, el trabajo de la fundación es fundamental. Todo acompañado, además, por un cuerpo de voluntarios, muchos de ellos hemofílicos, que intentan ayudar a quienes sufren la misma condición."La fundación es vital. Es todo. Hay una comunidad que se forma ahí", expresó Santiago, de 37 años, paciente de hemofilia.La institución se creó en 1944, 19 años antes de que se fundara la Organización Mundial de la Hemofilia, que reúne a asociaciones especializadas en todo el globo para las 450.000 personas que, se estima, sufren este trastorno. La Fundación de la Hemofilia en la Argentina es la organización nacional miembro (ONM) en el país."Fue parte fundadora de la federación. Somos unas de las más viejas. Y nuestros profesionales están en el top 10 del mundo de referentes de hemofilia", informó Figola.Qué es la hemofiliaEste trastorno de coagulación poco común se caracteriza por una deficiencia de una proteína que se produce en el hígado, conocida como factor de coagulación VIII. Cuando una persona sin este trastorno se golpea, se forma un hematoma porque se activan estos factores. En la hemofilia, esto no ocurre, y se generan hemorragias internas. Algunas son simples y otras complejas, al punto que pueden llevar a la muerte.En esas hemorragias, no toda la sangre se redirecciona de forma correcta. La sangre sobrante se acumula en músculos y articulaciones, "comiéndolos", y generando a largo plazo secuelas como la artrosis o hemartrosis, que causan dolor y dificultad para mover la articulación. En los casos más graves, algunos quedan inmovilizados por la condición, muchas veces convirtiéndolo en una discapacidad. Este trastorno es genético y se transmite hasta la séptima generación. "Es para toda la vida. Es algo que no se contagia, sino que se tiene de fábrica", aseguró Figola.Por eso es necesario el tratamiento conocido como profilaxis, donde se inyecta el factor VIII. Aun así, cada caja, equivalente a una sola transfusión, tiene un valor que va desde los $150.000 hasta los casi $2.000.000, según el sitio web de precios de medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación. El valor depende de la cantidad de la medicación, que va desde las 250 UI (unidades internacionales) a las 1000 UI por caja. Un alto costo para una enfermedad que, en sus casos más extremos, puede requerir de una transfusión entre tres y seis veces por semana.Esto, además, no contabiliza la cantidad de inyecciones que se requieren en caso de sufrir un golpe o herida, donde la dosis aumenta enormemente. La profilaxis está cubierta por ley para los pacientes menores de 21 años. A partir de esa edad, depende de cada persona. "Cuando no pueden acceder, los tratamos de ayudar o colaborar", comentó Figola.El rol de la FundaciónLa fundación no solo asiste a aquellos que no poseen los fondos para realizar el tratamiento, sino que también brinda una atención integrada y multidisciplinaria de los pacientes.La fundación es el ojo que controla, de forma voluntaria, que el tratamiento de los pacientes hemofílicos se cumpla a lo largo del país. "Cuando sabemos que hay un paciente en un hospital, nos comunicamos para que se le administre la medicación, y presionamos cuando esto no se cumple", relató su vicepresidente.Y agregó: "La administración del factor VIII a menores de 21 años no llega a todo el país. Hemos ayudado a niños que están hace nueve meses en sillas de ruedas porque el Estado no les hace llegar la medicación".Santiago tiene 37 años y le diagnosticaron hemofilia cuando era solo un niño. Desde entonces, inició su tratamiento de profilaxis junto con uno de los hematólogos entonces referentes de la fundación. En diálogo con LA NACION, remarcó cómo el tratamiento temprano y constante cambió su calidad de vida. "Yo veo muchas diferencias con otros hemofílicos. Veo gente del doble de edad que está deteriorada. El tratamiento te cambia la calidad de vida. Yo ahora tengo una vida normal: juego al fútbol, entreno, no tengo problemas físicos", señaló.Esa calidad de vida se mantiene siempre y cuando Santiago se administre la medicación tres veces por semana, como indica su tratamiento. No todos tienen o tuvieron acceso a este cuidado desde temprana edad. Diego tiene 41 años, es médico y fue diagnosticado con hemofilia a sus cuatro años. Fue a esa edad que, jugando, se golpeó con un palo en la garganta y terminó internado en un hospital, donde una médica notó que algo andaba mal. "Después de la internación le dijo a mi mamá que vaya a la fundación porque creía que podían tener el diagnóstico", relató. Desde entonces, Diego se atiende en la fundación y considera que transcurrió su vida en el centro especializado. En los 90, cuando era chico, era imposible conseguir el medicamento, ya que no existía el tratamiento de profilaxis, sino que se inyectaba un derivado del plasma. "Yo vivía en Isidro Casanova y el único centro que estaba era el de la fundación, en Palermo", comentó. La falta de un tratamiento con factor VIII a tiempo le dejó una gran cantidad de secuelas: "El daño es articular y el dolor es crónico. Con los años, muchos llegan al cambio de la articulación y se ponen una prótesis. Esa es la vida del paciente con hemofilia. Si no haces el tratamiento con factor VIII, más adelante tenés estas complicaciones. Yo tengo artropatías en los tobillos, las rodillas, los codos".Hoy en día, Diego continúa controlándose en la fundación, en varios de sus servicios: hematología, traumatología, odontología y hepatología. "Se demostró que la profilaxis genera un menor costo que un tratamiento a demanda. Previene sangrados y es un ahorro para el bolsillo del Estado, que es quien compra la medicación", detalló.Los recortes en el financiamientoDos días atrás, la fundación obtuvo el último subsidio de parte del Gobierno luego de 24 años de recibirlo sin interrupciones. En promedio, el Ministerio de Salud movilizaba entre $500 y $700 millones por año en la fundación. Este fondo discrecional existía y funcionaba desde 2001, año en donde la organización negoció el subsidio con el gobierno de turno para saldar una deuda millonaria que tenía el PAMI con la fundación.Los profesionales de la organización pasaron más de cinco meses sin percibir sus sueldos. El subsidio representa entre el 50% y 70% del financiamiento de la fundación. "Al no tener el dinero para pagarle a los profesionales, varios se fueron o bajó la atención. La fundación tiene un lugar de internación que no está recibiendo pacientes", explicó Diego, que también es voluntario en la fundación. Y agregó: "Se pierde a la fundación como centro nacional y federal de atención, promoción e investigación. Un espacio que tiene hace 80 años".Desde el Ministerio de Salud detallaron a LA NACION que buscan terminar con este tipo de fondos discrecionales y que la cartera notificó a la fundación el año pasado sobre los recortes. El último subsidio que entregaron fue por un valor de $400 millones, con un complementario pendiente de $193 millones. Desde la fundación aseguraron que el titular de la unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, Roberto Olivieri Pinto, les contestó que no les darían el subsidio porque "ni siquiera le dan al Hospital Garrahan". En el Ministerio niegan que Olivieri Pinto haya dicho eso.La fundación trata a 4800 pacientes a lo largo del país y tiene alrededor de 20 especialistas en hematología y un total de 57 empleados. "No solo es una fundación a nivel salud. Si el estado no ayuda acá, no somos 100.000. No es un negocio rentable. Entonces son graves [los recortes]", manifestó Santiago.A fines del año pasado, el presidente de la Federación Mundial de Hemofilia, César Garrido, visitó la Argentina con el objetivo de reunirse con el Gobierno y buscar que se restablezcan los fondos. Desde la fundación realizaron un pedido de audiencia para que Garrido y autoridades de la organización se reunieran con el ministro Mario Lugones. Nunca obtuvieron una respuesta. Hasta hoy, la fundación solicita reunirse con las autoridades de la cartera, y siguen teniendo al silencio como contestación. "Una gran preocupación que tenemos como pacientes es que perdimos la internación en la fundación y vemos que, ante ciertas circunstancias donde se corre peligro de vida como los ACV, la mayoría de los pacientes se atienden donde pueden, y no todos los centros de salud piensan en la hemofilia", detalló Diego.La fundación, en estos casos, funciona como un "sello institucional", así lo llama Diego, que regula y controla el tratamiento de este trastorno que tan poco se conoce y que hoy corre el riesgo de enfrentar nuevos peligros. "En la fundación no solo estamos los pacientes. Detrás de quienes tenemos esta patología, hay madres y padres que sufrieron con nosotros. Hay familias, las de siempre y las nuevas que armamos. Necesitamos a la fundación no solo por nosotros, sino porque nuestros hijos también la necesitan", concluyó Diego.Cómo donar a la FundaciónAlias: SOMOS.FUNDACION.FHBanco de la Nación ArgentinaFundación de la HemofiliaPuede comunicarse con la fundación al correo info@hemofilia.org.ar.

Fuente: Página 12
01/07/2025 07:25

Mundial de Clubes: el Al-Hilal dio la gran sorpresa y eliminó al Manchester City

En un partidazo, el equipo asiático dejó afuera a uno de los grandes candidatos. El tiempo regular terminó 2 a 2 y el resultado final fue un emocionante 4 a 3 para el Al-Hilal.

Fuente: La Nación
30/06/2025 19:36

Fluminense eliminó a Inter con "viejos piolas", las gambetas de un crack y... ¿escondiendo las pelotas?

Una de las discusiones que más polémica generó el recorrido del Mundial de Clubes es sobre el poderío de los equipos europeos, si los sudamericanos podrían darle batalla en las instancias finales. El "disparador" se dio con las eliminaciones de Boca y River en la etapa de grupos, y sobre todo poniendo el foco en los duelos desparejos ante Bayern Munich e Inter, respectivamente. Fluminense pidió la palabra este lunes. Dio el gran batacazo del certamen al vencer a Inter, el subcampeón de la Champions, por 2-0 y clasificarse a los cuartos de final, en donde se medirá con el ganador de Manchester City ante Al Hilal de Arabia Saudita, que jugarán esta noche.Una de las cuestiones en donde quedó evidenciado el "choque de culturas futbolísticas" fue sobre el final del primer tiempo, cuando Renato Portaluppi, DT del conjunto brasileño, fue amonestado y su acción además generó un tumulto entre los jugadores. ¿Qué hizo? Portaluppi intentó esconder una pelota mientras el armenio Henrik Mkhitaryan pretendía reanudar rápido un lateral. Esas actitudes sudamericanas muchas veces son las que no son bien vistas en la elite del fútbol... La FIFA incluso hizo modificaciones recientes para que nadie saque ventaja (ni perjudique) desde un lateral. Así como hubo jugadas en el fútbol argentino en donde (por citar apenas un par de ejemplos) River y Racing hicieron goles porque los alcanzapelotas les pasaron rápido -y bien- el balón a sus jugadores, ahora todo debe marcarse en bases reglamentadas por la entidad madre del fútbol distanciadas simétricamente en el campo de juego. Y no les pueden alcanzar la pelota a los futbolistas, sino que cada uno debe tomarlo de esas bases.Pero el fútbol sudamericano también es la rebeldía de Jhon Arias, el desparpajo para acelerar, gambetear y no parar de atacar, y también el oficio para defender la pelota contra el córner sin que se la puedan sacar, ganándole una infracción cometida por un ofuscado Nicoló Barella. La técnica individual también al servicio de los objetivos colectivos, las muy buenas definiciones y la búsquedas de pases al pie y al espacio.Fluminense salió decidido a demostrarle a Inter que los conjuntos sudamericanos no sólo pueden marcar con el cuchillo entre los dientes sino que además puede mostrarse superiores en determinados pasajes. Y si bien el esquema de Renato Portaluppi fue un 5-2-3, sorprendió de arranque presionando bien arriba las salidas desde el fondo de Inter. Todo un reto para las edades altas de Thiago Silva (40 años), Samuel Xavier (35), Germán Cano (37) y René (32). El arquero Fabio (44) salió al campo con la misma edad que Chivu, DT de Inter. Y en los diez minutos finales ingresó Thiago Santos (35), que tampoco paró de correr y hasta lo amonestaron por un faul en ataque en el área rival. Cano se mantiene vigente, Thiago Silva parece no envejecer y Samuel Xavier no paró de correr en el carril derecho.Así fue el primer susto que tuvo el arquero Yann Sommer cuando iban segundos del partido, y casi logra robarle el balón Cano. Se sabe que el guardameta de Inter juega mucho y bien con los pies, pero fue un intento de muestra de autoridad de Fluminense, algo parecido a lo que había intentado el River de Marcelo Gallardo en un primer tiempo en donde el conjunto argentino intentó equiparar las fortalezas con pierna fuerte y presión. Lo mejor del partidoPor eso no fue casualidad que el 1-0 de Fluminense haya nacido con una presión alta de Martinelli sobre De Vrij y de ahí el avance que finalizó con el centro de Samuel Xavier y el cabezazo de Cano entre las piernas de Sommer. Se trató de un ataque de Fluminense veloz pero la clave estuvo en la presión inmediata ante la pérdida. Iban cuatro minutos y el desafío del Flu era sostener no sólo el resultado, sino también el rendimiento. A la voluntad le siguió la acción, por eso tuvieron el segundo tanto con una combinación entre Jhon Arias y Cano y un remate del colombiano que desvió Sommer; y no creyó Samuel Xavier que no pudo convertir en el rebote con un derechazo apenas desviado. Ni que hablar con el gol (bien anulado) por offside de Ignacio, después de tres cabezazos en el área del conjunto italiano. Pero Fluminense mostraba argumentos futbolísticos para soñar con el golpe. En la "batalla de las edades", Chivu, DT de Inter, metió tres cambios juntos: el argentino Valentín Carboni (20), Petar Sucic (21) y Luis Henrique (23) por Dumfries (29), Asllani (23) - estaba amonestado- y Mkhitaryan (36). Pero seguía jugando mejor Fluminense, a tal punto que si no hubiera sido por Sommer hubiera merecido meter antes el segundo gol. Los últimos 20 minutos sí Fluminense se sintió obligado a defenderse cerca de Fabio y tuvo algo de suerte, claro (siempre es necesaria), pero así y todo también se dejó espacio para intentar algún contraataque. Ganó metros con un lateral y... esta vez lo jugó a atacar, de derecha a izquierda y resuelto de manera magistral por Hércules, que había entrado para defender y terminó definiendo el partido con un zurdazo cruzado. Paradojas del destino, todo nació desde casi la misma altura de aquel lateral "demorado" por Renato Portaluppi en el primer tiempo. Lautaro Martínez casi no participó del juego en la primera etapa, se peleó como capitán con Portaluppi en la jugada del lateral y estuvo mucho más activo en la segunda etapa. Ahí creció: al exRacing le cometieron un par de infracciones que Inter transformó en tiros libres peligrosos, luego le bajó la pelota a De Vrij en la acción que el central se perdió el empate abajo del arco y tuvo tres chances muy claras: dos remates que evitó Fabio, más otro disparo en el palo.Fluminense fue mucho más que un lateral donde su DT punteó una pelota para demorar la reanudación rival. Esa actitud es lo peor que un sudamericano puede demostrar ante un europeo. Lo demás, el fútbol táctico, el esfuerzo y el oficio, las gambetas y los golazos, también vale enmarcarlo en la clasificación. Los equipos sudamericanos tienen un poco de todo y algo más, ese no se qué... que ayuda a alimentar el debate mundial.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 18:53

Fluminense dio el golpe y eliminó al Inter en los octavos de final del Mundial de Clubes

El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.

Fuente: La Nación
29/06/2025 21:18

Bayern Munich eliminó a Flamengo con un blooper y tres estiletazos: ahora, ante PSG, en final anticipada en el Mundial

MIAMI (Enviado especial).- Otra vez en el Hard Rock Stadium. Otra vez Bayern Munich frente a un gigante sudamericano. Y otra vez, tribunas repletas de camisetas que no eran suyas. En esta ocasión, también hubo lugar para el dramatismo, aunque no para el batacazo. A diferencia del cruce con Boca, que se destrabó recién en el segundo tiempo, el equipo alemán pareció liquidarlo desde el arranque. No habían pasado diez minutos y ya ganaba 2 a 0, mostrando una contundencia brutal y marcando una diferencia que sacudió a Flamengo y silenció a su gente. Como ante el Xeneize, el Mengao logró ponerlo en aprietos: le desordenó la estructura, lo hizo retroceder y obligó a Neuer a intervenir. Pero al final, el partido terminó 4 a 2, y se cumplió, una vez más, aquella vieja frase de Gary Lineker: el fútbol es un deporte que juegan once contra onceâ?¦ y siempre ganan los alemanes. La tarde en Miami fue sofocante: más de 30 grados y una humedad tan alta que costaba hasta tomar aire. Pero dentro del campo, la frialdad de Bayern fue mucho más que el clima o el aliento del rival. Ganó con solvencia y se metió en cuartos de final, donde lo espera el Paris Saint-Germain, en un duelo con aroma a final anticipada.El conjunto alemán no solo resistió el ambiente hostil: lo ignoró casi por completo. Bayern salió a jugar con aplomo y consiguió la ventaja rápido. El primer golpe llegó con ayuda (en contra): un córner desde la izquierda, una peinada de Erick Pulgar en el primer palo, y la pelota se coló en el segundo, descolocando a Agustín Rossi. El segundo gol, apenas un par de minutos después, también contó con un desvío en el trayecto, aunque el disparo original de Harry Kane se metía de todas maneras. Bayern contó con algo de suerte, pero la ventaja reflejaba ciertamente su superioridad. El 1 a 0 llegó tras el tercer tiro de esquina consecutivo, con el equipo alemán instalado en campo contrario y dominando el juego con autoridad.El multicampeón de la Bundesliga no es solo lo que uno espera de un equipo alemán: orden táctico, fortaleza física, mentalidad inquebrantable y dominio en el juego aéreo. Además, tiene desequilibrio. Cuenta con talento en sus hombres de ataque, explosión por las bandas, gambeta en el uno contra uno y mediocampistas capaces de asistir con precisión quirúrgica. Una combinación letal. Cuando Flamengo logró recuperarse un poco y creó una chance clara con Araújo, se encontró con Manuel Neuer, que reaccionó con una atajada a puro reflejo, haciéndolo parecer imbatible. Las dudas defensivas que Bayern mostró en la fase de grupos volvieron a aparecer, pero Neuer se encargó de disimularlas.Lo mejor del partidoA los 25 minutos, el árbitro inglés Michael Oliver paró el partido para que los jugadores se refrescaran. Filipe Luís reunió a sus futbolistas al borde del campo y empezó a dar indicaciones con insistencia. Vincent Kompany, en cambio, apenas se acercó para repartir botellas de agua. Y fue Flamengo el que salió revitalizado. Como si hubiesen tomado un brebaje mágico, los brasileños mostraron otra energía. Bayern, con la ventaja asegurada, bajó la intensidad. Una escena parecida a la que se vio ante Boca, antes del empate de Merentiel. Y Flamengo aprovechó su momento: si no descontaba antes del entretiempo, el partido se le iría de las manos. Lo primero que corrigió fue la rapidez para pasar la pelota: había que jugar a un toque. Si se demoraba en trasladar, Bayern recuperaba y salía disparado. Giorgian de Arrascaeta empezó a participar más, a ubicarse a espaldas de Kimmich y Goretzka, a atraer marcas en el medio para luego soltar hacia los costados.Flamengo logró su objetivo: descontar antes del entretiempo. De tanto insistir y apretar, encontró la recompensa. Fue Gerson quien aprovechó una pelota suelta en el área y le rompió el arco a Neuer, que por un instante dejó de parecer un robot. Claro que ni tres Neuer hubieran podido detener ese bombazo. El gol fue un arma de doble filo, como ya le había pasado a Boca: desordenó por un rato a Bayern, lo sacó de eje, lo obligó a reacomodarse. Pero después del golpe, los alemanes volvieron a ser los del arranque. Ese equipo sólido y vertical, que ataca con Olise y Coman por las bandas, que propone el mano a mano por fuera y termina por dentro con Keane o con un pase atrás que encuentra a un volante de frente al arco. Esta vez no hizo falta tanta elaboración: un mal rechazo de Araújo, hacia el centro, le dejó servida la pelota a Goretzka, en la puerta de la medialuna. El mediocampista apenas acomodó el cuerpo, eligió un palo y la colocó con clase. Nadie lo presionó, y Agustín Rossi se jugó al otro lado como si se tratara de un penal.En el comienzo del segundo tiempo, un penal por mano de Olise le dio a Arrascaeta la oportunidad de achicar la diferencia. Aunque el uruguayo convirtió, Bayern bajó el ritmo, controló el partido y sentenció el resultado con otro gol de Keane. Gracias a la solidez del equipo alemán y a que el árbitro fue permisivo con algunas faltas, Bayern pudo cerrar el trámite con calma, lejos de su arco y dosificando fuerzas para lo que viene. Pese a alguna sorpresa aislada, la definición de esta primera edición del Mundial de Clubes con 32 equipos parece reservada para las grandes potencias europeas. Chelsea goleó a Benfica en el tiempo extra, PSG aplastó a Inter Miami con cuatro goles en la primera mitad, y Bayern se impuso con solidez ante el equipo más ganador y popular de Brasil. Por ahora, Palmeiras es el único representante sudamericano que sigue en carrera: evitó el choque con PSG, superó a Botafogo y ahora chocará contra Chelsea. Bayern Munich volvió a ilusionar a sus hinchas y también a los ajenos, pero, como tantas otras veces, terminó quedándose con todo el premio.

Fuente: Ámbito
29/06/2025 19:59

Mundial de Clubes: Bayern Munich eliminó a Flamengo en un partidazo y enfrentará al PSG

Con un doblete de Harry Kane, el conjunto bávaro se impuso 4-2 sobre el gigante brasileño y avanzó a cuartos de final del certamen.

Fuente: La Nación
28/06/2025 20:18

El Gobierno eliminó barreras para que las cooperativas puedan ofrecer TV por cable

Con los calificativos de "obsoleto" e "insólita", el Gobierno eliminó un paso burocrático, al que catalogó como barrera, que permitía, rechazaba o demoraba que una empresa o cooperativa pudiera brindar el servicio de TV por cable o Internet. "Era un ardid para demorar los trámites de acceso al mercado e incrementaba los costos, perjudicando en definitiva al consumidor", definió el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.Mediante un decreto, el Ejecutivo decidió suprimir un procedimiento administrativo de publicación, oposiciones y evaluación para la obtención de licencias de servicios de radiodifusión por suscripción. Así fue especificado en el Boletín Oficial.La norma modificó dos leyes para facilitar el proceso de aprobación para que cooperativas, asociaciones civiles y otras entidades sin fines de lucro ingresen al registro de servicios de radiodifusión por suscripción y tecnologías de la información y comunicación, llamadas TICs.DE LOCOS. Hoy por medio del Decreto Delegado N° 433/25 con firma de @JMilei y @GAFrancosOk, que modifica el Art. 95 de la Ley 27.078 y el Art. 30 de la 26.522, se corrige una anomalía por el que la casta empresaria lograba usar al Estado, incluso, paradójicamente, a la Comisiónâ?¦ pic.twitter.com/Fe5D15mHUh— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 26, 2025"Resultaba insólito que una cooperativa de servicios no telefónicos necesitara un dictamen de la CNDC para poder ofrecer televisión por cable", sostiene el comunicado oficial del Gobierno.¿Cuál es el trámite que se simplificó? Sturzenegger lo explicó a través de sus redes sociales: "si una cooperativa de servicios no telefónicos (eléctricos, de gas o de agua, por ejemplo) quería ofrecer TV por cable debía obtener, previamente, un dictamen favorable de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). ¿Raro, no? Como si un almacenero que quisiera instalarse para competir debiera pedirle a la CNDC que dictamine que su entrada no iba a lesionar la competencia. ¿Pero qué podía decir la CNDC? ¿Que una mayor competencia podría ser un problema para la competencia?".En términos más formales, en los considerandos del decreto el Gobierno explicó cómo era ese trámite: "Si al momento de solicitar el registro existe otro prestador en la misma área de servicio, el ENACOM deberá, en cada caso concreto, realizar una evaluación integral de la solicitud que contemple el interés de la población y dar publicidad de la solicitud en el BOLETÍN OFICIAL y en la página web del ENACOM", comenzó. En caso de presentarse oposición por parte de otro titular de un registro de Radiodifusión por Suscripción en la misma área de prestación, el ENACOM deberá solicitar un dictamen a la autoridad de aplicación de la Ley N° 25.156 que establezca las condiciones de prestación del solicitante. En ese sentido, el plazo para presentar oposiciones era de 30 días hábiles desde la fecha de publicación de la solicitud en el Boletín Oficial."Se corrige una anomalía por el que la casta empresaria lograba usar al Estado, incluso, paradójicamente, a la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC) para restringir la competencia", celebró Sturzenegger en sus redes sociales.El comunicado oficial expresó que la norma "busca reducir trabas administrativas que dilataban el ingreso de nuevos operadores al sector" y, en consecuencia, se espera que los trámites sean más rápidos y que beneficien, particularmente, a cooperativas y entidades sin fines de lucro.La medida ya entró en vigencia, a partir de la publicación del decreto.

Fuente: Perfil
27/06/2025 23:18

Instituto eliminó a Regatas y jugará la final de la Liga Nacional

El equipo cordobés venció al "Fantasma" por 88 a 82, cerró la serie 3 a 1 y accedió a la definición del torneo. Espera por Boca o Quimsa. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:27

Buena noticia para padres cuidadores en Colombia: Corte Constitucional eliminó barreras legales para acceder a pensión especial

La decisión del alto tribunal exhorta al Congreso de la República a reglamentar las condiciones de quienes cuidan y trabajan

Fuente: Clarín
27/06/2025 18:18

"No sabemos cuánto se dañaron las instalaciones nucleares de Irán, pero lo que no se eliminó es su programa", dice un experto argentino en armas atómicas

El ingeniero y físico nuclear Darío Jinchuck analiza qué puede haber pasado con las plantas atómicas atacadas por EE.UU.Detalles y algunas hipótesis sobre lo que ocurre con el uranio enriquecido. ¿Teherán buscará volver a usar las centrifugadoras?

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:13

El Gobierno incluyó una excepción en el decreto que eliminó el asueto por el Día del Trabajador del Estado

Los estatales deberán cumplir tareas el 27 de junio a partir de una decisión del presidente Javier Milei. El decreto que oficializó la medida incluyó una novedad

Fuente: Perfil
26/06/2025 11:36

El Gobierno eliminó el día del Empleado público

La noticia había sido adelantada por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Leer más

Fuente: Página 12
26/06/2025 08:29

El Gobierno eliminó el asueto por el Día del empleado púbico

La medida, que había sido anticipada por Manuel Adorni, se publicó en el Boletín Oficial.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:48

Torturas y muertes con el garrote vil, el cruel método de ejecución utilizado por la Inquisición que España no eliminó hasta 1983

Considerado un sistema "piadoso" y "más humano" para matar, superior a la guillotina y la horca, muchas veces prolongaba la agonía de los condenados en medio de terribles sufrimientos. Originado en Roma en el Siglo I antes de Cristo y utilizado durante la Edad Media, fue luego desechado por los países europeos menos España, donde la dictadura franquista lo empleó sin pausa

Fuente: Clarín
24/06/2025 20:18

El Benfica de los argentinos eliminó a Boca, le sacó el invicto a Bayern Múnich y ganó el grupo del Mundial de Clubes

Schjelderup metió el 1-0, pero el arquero ucraniano Trubin fue fenomenal para los de Di María, Otamendi y Prestianni.El equipo alemán, que cuidó varios jugadores titulares, enfrentará a Flamengo.Mirá el resumen.

Fuente: Perfil
24/06/2025 07:54

El Gobierno sigue facilitando el acceso a las armas: eliminó el pago de una arancel y un trámite para fabricantes

A través de la Resolución 77/2025, el Gobierno eliminó el pago de la tasa anual obligatoria de los usuarios, que ahora se abonará cada cinco años, y la reinscripción anual obligatoria. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

El Gobierno eliminó la tasa anual que debían pagar cazadores, entidades de tiro y usuarios comerciales y colectivos

Menos de una semana después de haber derogado la norma que durante los últimos 30 años prohibió a usuarios civiles la tenencia, adquisición y transferencia de fusiles semiautomáticos con cargadores de quita y pon, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, el Gobierno redactó una nueva resolución que profundiza la flexibilización del mercado legal de armas.En el Boletín Oficial de hoy se publicó una resolución de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) introduce cambios sustanciales en los plazos de reinscripción y en las obligaciones administrativas para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos (cazadores con armas de fuego) y Entidades de Tiro. Ya no tendrán que reinscribirse cada año y pagar la respectiva tasa para poder realizar legalmente sus actividades, como lo imponía el decreto de 395/75, que hace medio siglo reglamentó la ley nacional de armas. Recién tendrán que hacerlo a los cinco años, en coincidencia con el vencimiento de la validez de sus licencias. Según fuentes oficiales, esta medida se dicta "en el marco del plan de simplificación y desregulación del Estado" dispuesto por la administración encabezada por el presidente Javier Milei.Desde el organismo continuador del ex Registro Nacional de Armas (Renar), que ahora depende del Ministerio de Seguridad Nacional, se explicó que aquellas categorías de legítimos usuarios "debían reinscribirse todos los años, incluso sin novedades que declarar, y abonar una tasa anual. Esto generaba una carga económica y burocrática que, en muchos casos, resultaba innecesaria".La nueva norma establece que la reinscripción se realizará cada cinco años. "Este nuevo plazo aplica para fabricantes de armas de uso civil y uso civil condicional, de municiones y materiales especiales, talleres de armado y reparación de vehículos blindados, verificadores y repotenciadores de instalaciones blindadas, y recargadores comerciales de munición", se explicó.Con la vigencia de esta medida se elimina el pago de la tasa anual. "Desde ahora, los usuarios solo deberán informar a ANMaC, dentro de los 30 días, si hubo cambios en los datos o condiciones presentadas al momento de su inscripción", informaron fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional."Esto significa menos burocracia y menos gastos para los ciudadanos. Esta resolución aligera procesos sin debilitar los controles. El objetivo es claro: reducir cargas innecesarias y facilitar el cumplimiento normativo a quienes, desde distintos sectores, aportan al desarrollo industrial, deportivo y comercial del país. La nueva normativa forma parte de una revisión integral del marco regulatorio que ANMaC lleva adelante para modernizar la gestión pública y garantizar un Estado más ágil, eficiente y enfocado en lo importante para gente", concluyeron las fuentes.

Fuente: Infobae
23/06/2025 02:59

El Gobierno continúa con los controles y eliminó dos nuevas obras sociales por irregularidades

La Superintendencia de Servicios de Salud dispuso la baja de dos entidades del registro nacional tras no subsanar observaciones. Ya son cinco las liquidaciones de estas entidades en la última semana

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:44

Gremios de Salud afirman que se eliminó casi la mitad de las horas guardia

Los sectores plantearon sus reclamos en las mesas de negociación salarial ante el pago de la última cuota del acuerdo de febrero.

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Quién era Ali Shadmani, el flamante jefe del Estado Mayor de Irán que Israel eliminó en un nuevo ataque

TEL AVIV.- En medio de una escalada sin precedentes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que eliminaron en las últimas horas a Ali Shadmani, comandante del centro de mando estratégico Khatam al-Anbiya y jefe del Estado Mayor iraní en tiempos de guerra.Shadmani llevaba apenas cuatro días en el cargo, luego de que el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, lo designara para reemplazar al teniente general Gholamali Rashid, asesinado por Israel el viernes pasado durante el primer ataque de la llamada "Operación León Ascendente".La ofensiva israelí fue presentada como un golpe clave contra el aparato militar de Teherán. "Por segunda vez, las FDI eliminaron al Jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra, el principal comandante militar del régimen", informó el ejército en su cuenta oficial de X. Por segunda vez en cinco días, las FDI eliminaron al Jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra, el principal comandante militar del régimen.Ali Shadmani, el oficial militar de mayor rango de Irán y el asesor militar más cercano de Jamenei, murió en un preciso alcanceâ?¦ pic.twitter.com/9leqDCdUBs— FDI (@FDIonline) June 17, 2025Según explicó, la operación se concretó gracias a "información precisa de la Dirección de Inteligencia de las FDI y una oportunidad inesperada", que permitió a la Fuerza Aérea atacar un centro de mando en pleno corazón de Teherán entre la noche del martes y el viernes.De acuerdo con el comunicado de las FDI, Shadmani había asumido el liderazgo del cuartel general iraní tras la eliminación de su predecesor. Desde allí coordinaba las operaciones militares y aprobaba los planes ofensivos de Irán. "El centro de mando de emergencia Khatam al-Anbiya, bajo su mando, era responsable de gestionar las operaciones de combate y aprobar los planes de fuego de Irán. En sus diversas funciones, influyó directamente en los planes operativos de Irán contra el Estado de Israel", señaló el ejército israelí. Por el momento, Teherán no ha confirmado oficialmente la muerte del general.Este ataque podría significar un duro golpe para el régimen del ayatollah Ali Khamenei, quien se niega a mostrar debilidad frente al conflicto.Cúpula militar iraní diezmadaDesde el inicio de la ofensiva israelí sobre Irán, al menos 16 altos mandos militares iraníes han sido abatidos en una serie de ataques dirigidos por las Fuerzas de Defensa de Israel y coordinados con el Mossad. Entre los nombres confirmados figuran el general Mohammad Hossein Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y segundo en la jerarquía militar solo detrás del ayatollah Khamenei; el comandante Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica; el general Gholamali Rashid, jefe del cuartel general Khatam al-Anbiya y figura clave en la articulación entre el Ejército y las fuerzas paramilitares; y su sucesor, el general Ali Shadmani. A ellos se suman Ali Hajizadeh, líder de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria y cerebro del programa de misiles; y Mohammad Kazemi, jefe del servicio de inteligencia del cuerpo. Además, Israel dio muerte a varios oficiales de menor rango como Mohsen Bagheri, Davood Shekhian y Mohammad Bagher Taherpour, así como a Fereydoun Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, junto a otros trece científicos nucleares. Esta ofensiva, que apunta a desarticular la estructura de mando del régimen, marca uno de los golpes más duros a la cúpula militar iraní en décadas.Estaba prevista para este lunes una marcha fúnebre en Teherán en homenaje a los oficiales caídos, pero el recrudecimiento de los ataques obligó a suspender la ceremonia por razones de seguridad.Pánico en TeheránMientras tanto, miles de personas siguen huyendo de la capital iraní tras una advertencia de evacuación emitida por el ejército israelí. Durante la noche del lunes y la mañana del martes se registraron intensos bombardeos en zonas del oeste y el norte de Teherán. En paralelo, el comando de seguridad cibernética iraní ordenó a los militares y funcionarios gubernamentales que dejen de usar teléfonos móviles, según reportó la agencia semioficial Fars, sin dar más detalles sobre el motivo de la medida. Aunque se especula que podría tener que ver con cuestiones de rastreo.En medio de este escenario, las autoridades iraníes confirmaron la muerte de tres trabajadores de la cadena estatal IRIB, cuyo edificio fue bombardeado el lunes mientras decenas de periodistas y empleados se encontraban en su interior. La cifra oficial de muertos desde el inicio de la ofensiva se mantiene en 224, aunque una organización de derechos humanos elevó el número a más de 400 víctimas. Del lado israelí, los ataques de represalia lanzados por Irán en los últimos días dejaron al menos 24 muertos, de acuerdo con datos difundidos por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.Agencias ANSA y AP

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Israel eliminó a Ali Shadmani, el recién designado jefe del Estado Mayor de Irán y de máxima confianza de Khamenei

JERUSALÉN.- Desde el Ejército israelí afirmaron este martes que mataron al principal comandante militar iraní, Ali Shadmani, en un bombardeo nocturno. Lo calificaron como la figura más cercana al líder supremo de Irán, el ayatollah Alí Khamenei.Israel indicó que después de "una repentina oportunidad por la noche, la [Fuerza Aérea] atacó un centro de mando en el corazón de Teherán y eliminó a Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor en tiempos de guerra, el comandante militar de mayor rango y la figura más cercana" a Khamenei. El ejército agregó que Shadmani había comandado tanto los Guardianes de la Revolución Islámica como las fuerzas armadas iraníes.Mientras tanto, en las redes oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron sobre el operativo: "Murió en un preciso alcance de las FDI guiado por inteligencia en el centro de Teherán".Por segunda vez en cinco días, las FDI eliminaron al Jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra, el principal comandante militar del régimen.Ali Shadmani, el oficial militar de mayor rango de Irán y el asesor militar más cercano de Jamenei, murió en un preciso alcanceâ?¦ pic.twitter.com/9leqDCdUBs— FDI (@FDIonline) June 17, 2025Reciente nombramientoPor su parte, la República Islámica no hizo comentarios de inmediato sobre el presunto asesinato de Shadmani, quien acababa de ser nombrado jefe del Cuartel General Central Khatam al-Anbiya, parte de la Guardia Revolucionaria paramilitar.Shadmani fue abatido cuatro días después de asumir en reemplazo de Golam Ali Rashid, fallecido también en un bombardeo israelí en el marco de la operación León Ascendente, que lanzó el Estado hebreo el viernes pasado.Según las FDI, el centro de mando de emergencia Khatam al-Anbiya, bajo el mando de Shadmani, era responsable de "gestionar las operaciones de combate y aprobar los planes de fuego de Irán". Además, sobre el comandante asesinado indicaron: "En sus diversas funciones, influyó directamente en los planes operativos de Irán contra el Estado de Israel". En tanto, ese país informó de "numerosos ataques de envergadura" contra objetivos militares en el oeste de Irán.El viernes pasado, en sus redes oficiales, Khamenei contó que había decidido el ascenso de Shadmani por sus "meritorios servicios y experiencia valiosa", luego del "martirio" de Rashid "en manos del vil régimen sionista", como denominó a la muerte del excomandante en manos de Israel. In view of Lt. Gen. Gholamali Rashid's martyrdom at the hands of the vile Zionist regime, and in light of Major General Ali Shadmani's meritorious services & valuable experience, I confer the rank of Major Gen. & appoint him Commander of the Khatam al-Anbiya (pbuh) Central HQ. pic.twitter.com/4dTDCKx66P— Khamenei.ir (@khamenei_ir) June 13, 2025La tensión se elevó en Medio Oriente desde el viernes, cuando Israel lanzó un primer ataque sobre los principales líderes militares, científicos nucleares, plantas de enriquecimiento de uranio y programas de misiles balísticos de Irán, con el justificativo de que era necesario para evitar que su antiguo adversario se acercara más a construir un arma atómica. De momento, los ataques mataron al menos a 224 personas en Irán e hirieron a 1277 ciudadanos. Por su parte, Irán respondió con el envío de más de 370 misiles y cientos de drones dirigidos a Israel, que encendieron las alarmas de las autoridades a la población civil para que se refugiara ante el asedio. Hasta ahora, 24 personas murieron en Israel y más de 500 quedaron heridas. El Ejército israelí dijo que este martes se había lanzado un nuevo aluvión de misiles, a la vez que se oyeron explosiones en el norte del país.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: Perfil
17/06/2025 11:36

El gobierno eliminó el peso mínimo de faena bovina

La decisión se plasmó en la Resolución 98 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicada este martes 17 de junio en el Boletín Oficial, que deroga la 68/2007. Leer más

Fuente: Clarín
17/06/2025 09:36

"Ya no resulta necesaria": el Gobierno eliminó una norma de 2007 que establecía el peso mínimo de faena para bovinos

La medida regirá desde enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.Fue a través de la Resolución 98/2025, publicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Fuente: Clarín
13/06/2025 03:18

Israel eliminó a importantes líderes militares de Irán: murieron los jefes de la Guardia Revolucionaria Islámica y el Estado Mayor

Así lo confirmaron las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI).También informaron que murieron el comandante del Mando de Emergencia, dos científicos nucleares y un número indeterminado de civiles.

Fuente: Clarín
09/06/2025 21:18

Banco Nación contrató gerentes de bancos privados y ARCA eliminó más de 100 cargos jerárquicos

El objetivo de la entidad bancaria es "profesionalizarse".Siguen frenados los despidos en ARCA. También, la reconversión del Nación en Sociedad Anónima.

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Cómo controlan las infracciones en el municipio que eliminó a las fotomultas

El Municipio de San Isidro informó que reforzó los operativos de seguridad vial para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad, el respeto a los semáforos y cruces peatonales en avenidas y calles secundarias. Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usadosPara lograrlo, comunicaron que en las últimas semanas sumaron nuevos vehículos a esta disciplina, entre ellos: seis camionetas Renault Kangoo para la logística y traslado de materiales, 20 motos destinadas a una unidad específica motorizada y tres camionetas de Toyota Hiace para reforzar la movilidad del equipo, además de dos grúas especiales. A su vez, incorporaron a estos controles a 50 agentes de tránsito, recientemente egresados."Estos refuerzos se sumaron a los operativos que se realizan de lunes a domingo en tres franjas horarias diurnas, y también a los puestos nocturnos de alcoholemia", señalaron fuentes oficiales, que agregaron: "Cada punto está debidamente señalizado y los conductores son advertidos mediante cartelería sobre la presencia del control".En San Isidro rige una suspensión de 180 días de todo el sistema de fotomultas confirmada por Ramón Lanús, intendente del municipio. Eso es a raíz de una serie de irregularidades detectadas en los convenios que el exintendente, Gustavo Posse, firmó en 2020 y 2022 con la Universidad de San Martín y la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, respectivamente, para la instalación de cámaras de semáforo que multan vehículos que cruzan en rojo o invaden la senda peatonal.Tal como publicó LA NACION tiempo atrás, en ese período se pusieron en funcionamiento 229 cámaras de semáforo que, sumado a los controles restantes, da un total de 268 radares de tránsito en todo el municipio.Estas cifras permitieron detectar que San Isidro cuenta con 5,5 radares por kilómetro cuadrado, mientras que Tigre, por ejemplo, tiene 0,07 radares por kilómetro cuadrado â??Tigre tiene 26 radares entre todas las categorías, según fuentes oficialesâ??."En San Isidro nos encontramos con un sistema de fotomultas opaco. En todos estos meses estuvimos reconstruyendo la información y los procesos, con reiterados pedidos a las universidades y al resto de los actores intervinientes", había comentado Ramón Lanús al momento de anunciar el decreto.Por el momento, la suspensión de las cámaras sería por 180 días desde que se decretó a comienzos de mayo, pero el intendente actual remarcó que "durará hasta que el Municipio pueda garantizar que la ejecución del sistema de fotomultas se ajuste a la norma vigente y se oriente a la reducción de la siniestralidad y no a fines recaudatorios".De hecho, a través del decreto, ambas universidades previamente mencionadas fueron intimadas a responder los requerimientos de información para aclarar las ambigüedades y contradicciones presentadas hasta el momento en un plazo de 15 días.Cómo funcionan los radares de semáforo que fueron apagadosSegún lo explicado por personal municipal de la actual gestión, el mecanismo contempla una mínima tolerancia y funciona de la siguiente manera:La cámara saca una primera captura fotográfica que ocurre antes de que el semáforo pase a rojo.La segunda foto es cuando el semáforo cambia a rojo.La última foto es tomada unos instantes después."Las imágenes son analizadas y se contempla la situación de las tres fotografías. Se revisa la posición del vehículo cuando el semáforo cambia a rojo y si en ese instante se encontraba transponiendo la línea de detención, senda peatonal o bocacalle. La elaboración de la presunción de infracción depende del entrenamiento del especialista que analiza en su conjunto la información provista por la cámara", explicaron.

Fuente: Clarín
02/06/2025 12:00

Rating del domingo: cómo le fue a Gran Hermano, que no eliminó pero sí expulsó, en una gala agitada

En el arranque de la gala de eliminación, el reality de Telefe sacó de la casa a Bati, un ex participante que había vuelto al juego para hacer campaña por Eugenia. Pero habló de más.Los más vistos de cada canal.

Fuente: La Nación
01/06/2025 17:00

Copa Argentina: Aldosivi dio la sorpresa, eliminó a Estudiantes por penales y se metió en octavos

Aldosivi hizo historia en Florencio Varela: igualó 1-1 en los 90 minutos y se impuso 4-2 en la definición por penales ante Estudiantes de La Plata. Así, el Tiburón accedió por primera vez a los octavos de final de la Copa Argentina, donde enfrentará a Argentinos Juniors.El equipo marplatense, dirigido por Mariano Charlier, logró reponerse tras un comienzo complicado. A los 16 minutos del primer tiempo, Alexis Castro puso en ventaja al Pincha tras una buena jugada con Santiago Ascacíbar. Pero la reacción del Tiburón fue inmediata: Justo Giani, con un derechazo cruzado, estampó el empate apenas diez minutos después.Desde entonces, el encuentro se tornó parejo y deslucido, con Estudiantes perdiendo claridad y Aldosivi tomando confianza, e incluso por momentos la iniciativa del partido. Cuando se jugaba 17 minutos del complemento se dio una situación polémica, en la cual Tiago Palacios recibió una tarjeta roja y dejó a su equipo con un hombre menos.Lo llamativo es que el hombre del Pincha primero fue obstaculizado con el brazo derecho por Gonzalo Mottes, y acto seguido reaccionó con ímpetu para sacárselo de encima. Todo parecía resolverse con una amonestación para el jugador del equipo que dirige Eduardo Domínguez. Sin embargo, Bryan Ferreira, a instancias de su juez asistente, le mostró la tarjeta roja y lo mandó a las duchas, en una decisión que pareció exagerada y hasta injusta. ð??¥ð?¦? ¡EL PINCHA QUEDÓ CON 10 JUGADORES!A los 62', Tiago Palacios fue expulsado por este manotazo a Mottes. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/8XOLtpHo0B— TyC Sports (@TyCSports) June 1, 2025Con superioridad numérica, Aldosivi fue más peligroso, pero no logró marcar el segundo gol y la definición se trasladó a los penales.La definición arrancó con una decisión de Santiago Ascacíbar: que Estudiantes pateara primero. Pero el plan se desmoronó en el primer disparo: Carranza voló hacia su izquierda y desvió el remate de Alexis Castro, En la serie, Elías Torres abrió la cuenta para Aldosivi y luego Ayrton Preciado y Néstor Breitenbruch estiraron la ventaja. En el Pincha, solo Gastón Benedetti y Ascacíbar convirtieron, mientras que Santiago Arzamendia desvió su remate. El último penal fue de Ignacio Guerrico, que no falló: 4-2 para Aldosivi y desahogo total.En la tanda, Jorge Carranza se convirtió en héroe: atajó un disparo y se benefició de otro remate desviado por parte de Estudiantes. Los marplatenses no fallaron ninguno de sus tiros y celebraron el histórico pase a octavos.Fue una jornada muy especial para el arquero de Aldosivi, puesto que además de ser la figura en los penales, también batió un récord histórico: con su presencia ante Estudiantes, superó a Hugo Orlando Gatti y se convirtió en el jugador más longevo en disputar un partido oficial en la Primera División del fútbol argentino. Mientras el guardavalla del Tiburón jugó este domingo con 44 años y 24 días, el Loco disputó su último partido oficial con 44 años y 21 días.El encuentro también estuvo marcado por un sentido tributo: Estudiantes le rindió homenaje a Juan Ramón Verón, fallecido días atrás a los 81 años. La camiseta del Pincha lució la inscripción "Bruja eterno. 1944 - â??", y la hinchada desplegó una bandera con la leyenda: "La gloria es eterna, gracias Juan Ramón". Un reconocimiento emotivo para una leyenda del club y del fútbol argentino.

Fuente: Clarín
01/06/2025 09:18

La espectacular remontada de Los Ángeles FC para clasificar al Mundial de Clubes: le empató al América de México a los 89 y lo eliminó en alargue

Era la plaza que correspondía al León de México, que fue descartado por la FIFA por incumplir las normas de participación.¿En qué grupo estará el conjunto estadounidense?Mirá el resumen.

Fuente: Clarín
25/05/2025 20:00

Platense, el "matagigantes" de Orsi-Gómez, no conoce la palabra "imposible": eliminó a San Lorenzo y jugará la final del Torneo Apertura con Huracán

El Calamar le ganó 1-0 al Ciclón en el Nuevo Gasómetro con gol de Franco Zapiola y se metió en la final del Torneo Apertura de la Liga Profesional.Antes había barrido a Racing y River, y el domingo que viene jugará el partido definitorio frente a Huracán en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero.




© 2017 - EsPrimicia.com