La actriz se sinceró sobre sus técnicas alternativas para gestionar el malestar emocional
Carlos Wagner decidió no presentar una oferta millonaria para lograr su sobreseimiento, acusado de ser un organizador de la asociación ilícita. Sus motivos, su confesión y la declaración de José López que lo complicó
Asaltó hasta los 79 años e inspiró la película "Un ladrón con estilo", la última protagonizada por el actor.Tucker vivió su vida en cárceles y escapó 18 veces de ellas de los modos más insólitos.
El paso del actor por el filme marcó un hito en su carrera tras la decisión de Baz Luhrmann
La reconocida actriz colombiana da el salto a la dirección con una película inspirada en una novela de Ricardo Silva Romero, apostando por el talento familiar y un mensaje de unión y transformación social
La lideresa de Fuerza Popular recordó el primer aniversario del fallecimiento de su padre, el exdictador Alberto Fujimori. "Gracias a todas esas personas que dieron ese último adiós", dijo
La ingeniera electrónica está vinculada a esa cartera desde 2011 y su último papel lo desempeñó como asesora desde 2022, y ahora estará en el ministerio los últimos once meses del Gobierno Petro
Al técnico del Atlético de Madrid le propusieron un juego y fiel a su estilo sin titubear respondió por el delantero oriundo de Calchín, Julián Álvarez. Leer más
Una mañana, el argentino Emmanuel Artusa-Barrell lo pudo percibir con claridad: la escenografía podía ser otra, pero nada era en realidad demasiado diferente a lo que había dejado atrás. En las calles multiculturales de Londres, él se había transformado en una persona más entre las millones que allí estudiaban o trabajaban con la esperanza de construir un futuro mejor. Si bien Buenos Aires había quedado lejos, lo que más se había alejado era la fantasía que había creado sobre su vida en Londres, la idealización que incluso había construido en sus épocas de turista en la ciudad. "La experiencia se vuelve real, más dura. Es en el día a día donde te das cuenta de que esa rutina que tenías en Buenos Aires te sigue también a donde vayas, solo que con otro idioma. Todo es lindo hasta que llega el primer invierno y por tres meses los días son grises y lluviosos, de una lluvia copiosa, constante, que nunca llega a ser tormenta, donde no se escuchan relámpagos, no hay rayos, solo una llovizna por días que no te deja ver el sol...y ahí entendés el concepto de `winter blues', de esa pequeña depresión de invierno a la que uno no está acostumbrado", asegura Emmanuel al rememorar sus comienzos en Inglaterra, tiempos donde tuvo que redescubrir y construir su afecto hacia Londres desde otro lugar. Una noticia impactante y rearmar una vida en menos de dos meses: "Saliera bien o mal el experimento..." Emmanuel jamás olvidará el día en que recibió el email que anunciaba que había ganado la beca Chevening del gobierno británico. Era una mañana como cualquier otra, antes de partir a la oficina. Se hallaba en su departamento de Buenos Aires desayunando huevos revueltos, y estos volaron por el aire cuando leyó las palabras del correo.Junto a Ashley, su entonces futura esposa de origen inglés, pretendían vivir afuera en el futuro, pero, de pronto, el plan se había transformado en una realidad adelantada. En menos de dos meses, debía organizar su vida social, laboral, familiar y mudarse al otro lado del océano. No fue fácil, pero Emmanuel sintió suficiente apoyo por aparte de su entorno, en definitiva, conocían su espíritu inquieto, su interés en temas internacionales, y su afición por aprender idiomas tan diversos como japonés, croata o árabe, inspirado por un círculo de amigos diplomáticos extranjeros o expatriados en el país: "Mis padres y amigos me dijeron que hiciera lo que hiciera en el exterior, saliera bien o mal el experimento, siempre tendría la puerta abierta de regreso en Buenos Aires para volver a comenzar y ese apoyo fue fundamental", reflexiona.Junto a su mujer, varias valijas y una alta dosis de fantasías, Emmanuel finalmente dejó Argentina en el 2016, para hacer una maestría en política y negocios internacionales en la Queen Mary University of London, que le cubría todos los costos, desde los pasajes y los gastos universitarios, hasta un estipendio mensual, lo que le posibilitó hacer su último posgrado internacional.Pasear por Londres no se parece a vivir en Londres: "La contradicción en algo fundamental entre los argentinos y los ingleses..."Conocía Londres de viajes anteriores, como turista, pero pronto comprendió que en nada se parecían las dos experiencias. En un comienzo llegó excitado por la aventura de un nuevo lugar, el aprender nuevas costumbres, formas de ver la vida. Gracias a su beca, conoció a personas como él, `jóvenes líderes' de quienes se dispuso a aprender de sus vivencias, culturas e idiomas, y que provenían de lugares como Siria, China, Ucrania, Guatemala, Nigeria, Tayikistán hasta Sudáfrica, Georgia, Japón y Montenegro, entre otros.La nueva realidad, sin embargo, se transformó en normalidad, y la idealización cedió para darle paso a esa certeza de que, a pesar de las diferencias exhibidas en la superficie, las dinámicas de una ciudad no difieren demasiado, así como las búsquedas y las emociones humanas. "Algo muy diferente a lo que uno vive en Argentina es la amistad, aunque no es algo negativo", cuenta Emmanuel. "En Argentina uno tiene muchos amigos, donde tal vez tres son verdaderos. En Reino Unido, la gente tiene menos amigos y más conocidos. Esos amigos son los que se hacen en la universidad. La gente local se va lejos de donde creció y en época de estudios, viviendo solos, forman los lazos. Entonces ese bond es mucho más fuerte y generalmente siguen con ese grupo de amigos toda la vida. Digamos, pocos amigos pero verdaderos"."Otra cosa diferente es que cómo se organiza la gente para reunirse entre amigos. Uno puede conocer a alguien y querer organizar una salida, y lo más probable es que te pregunten si estás libre el 29 de noviembre a las 7 pm, con esa precisión, y cuando mirás tu agenda, están en julio. La gente organiza toda su vida meses por adelantado y si no entrás en esa dinámica y organizás tus fines de semana, salidas, lo más probable es que no encuentres a nadie libre para algo de una semana para la otra"."Lo increíble es la contradicción entre los argentinos y los ingleses en algo fundamental como es el hacer la fila. En Reino Unido hacer fila es el deporte nacional...para todo hacen fila...excepto para el bus. En Argentina, uno llega a la parada de colectivo y se pone en fila de acuerdo al orden de llegada. Acá todos se juntan frente a la puerta del bus y no hay ningún orden o respeto por quién llegó primero. No entiendo cómo hacen fila para todo menos para algo tan básico como entrar a un bus".Elegir Londres, pagar derecho de piso y alcanzar el éxito: "El cielo es el límite"Cuando la beca llegó a su fin, Emmanuel regresó a la Argentina de manera transitoria, para luego retornar a Londres e instalarse allí definitivamente. Iniciar la vida laboral, sin embargo, tuvo sus dificultades. En Argentina se había desempeñado en embajadas como asesor político y luego en temas de riesgo para una consultora internacional, pero en Inglaterra, casi con incredulidad, cayó en la cuenta de que debía empezar de cero. "Para una empresa británica, lo importante es que hayas tenido experiencia local, con clientes locales y en las formas en que se hacen los negocios acá. Por lo cual, aunque hayas tenido una súper carrera afuera, aquí pagás cierto derecho de piso. Eso sí, no tenés limitaciones a todo lo que podés hacer y es como dicen, el cielo es el límite", afirma Emmanuel, quien con su curiosidad e inquietud propia argentina, logró ser miembro ejecutivo en Guild of Investment Managers y convertirse en Freeman de la City of London, trabajar en temas de política internacional en el Foreign Policy Group del partido Laborista, y actualmente es presidente del Chevening Alumni Alliance, la asociación de alumni internacional de aquella beca que le permitió estudiar en Reino Unido en un primer momento."El balance de trabajo y familia, si bien no es como en los países nórdicos, Francia u Holanda, es bueno. En promedio en un empleo te dan 25 días de vacaciones, que no son de corrido como en Argentina, que te cuentan los fines de semana. Esto te permite tener varias mini vacaciones a lo largo del año. Sobre todo usarlas en esas mini escapadas en invierno para ver un poco el `sol de invierno' como le dicen". "En el trabajo, el británico promedio no comenta mucho de su vida social más allá de ciertos comentarios básicos sobre el clima. Las charlas en la cocina de la oficina son generalmente sobre temas triviales y que no dan pie a esa camaradería que tal vez se forman en oficinas en Buenos Aires, y eso pesa un poco". "Algo que me llamo la atención es que, a diferencia de Argentina donde uno estudia Abogacía y muere siendo abogado, acá la gente puede estudiar Zoología en la Universidad de Oxford y terminar siendo CFO de una empresa de seguros. Lo que estudiás de grado no te limita en lo que trabajes cuando salís al mercado laboral". continúa. "Un último tema es que es posible, aunque hoy en día mas difícil que antes, ahorrar y acceder a una vivienda. Eso y la estabilidad laboral es lo que me permitió poder tener una familia y planificar todo con la tranquilidad, sabiendo asimismo que mis hijos van a tener salud y educación pública de calidad, porque si bien los impuestos son altos, uno ve a donde van y disfruta de esos beneficios".Los regresos a Argentina: "Es una sensación que no puedo explicar"El respeto por la autoridad y las reglas en Inglaterra, para Emmanuel, fueron notorios desde el comienzo. A pesar de que la policía no llevara armas, casi de inmediato pudo percibir cómo el estrés que sentía en Argentina al salir a la calle se había esfumado. Por ello, tal vez, desde que fue padre, Emmanuel comenzó a sentir cierta ansiedad ante la idea de llevar a sus hijos a la Argentina, aun sabiendo que las cosas pasan en todos lados: "Es una sensación que no puedo explicar", dice. "Si bien intento volver cada año al país, el último viaje fue tres años luego del COVID y el cambio en la gente y el impacto de la pandemia -al menos lo que yo sentí- se notaba. Esto lo hablé con otros argentinos en Reino Unido y, creyendo que era una sensación mía, me di cuenta de que a todos les había pasado lo mismo. De que uno no conectaba con la gente como antes. Algo cambió socialmente en la forma de relacionarse, en la `onda'. Era eso o me estoy poniendo viejo, pero puede que ambas cosas"."De todas formas, volver al país es ir a tu barrio donde creciste, pasear por las librerías y pizzerías de Avenida Corrientes, ir al Colón, ponerse al día con amigos, asados eternos, reírse por nada, relajarse siendo uno mismo y sentir que ahí está esa forma de vivir la vida, esa chispa, que toda la seguridad y estabilidad que uno tiene viviendo afuera en países desarrollados, no te la da. A eso regreso, a sentir esa chispa". Tan lejos pero tan cerca: "Uno entiende las luchas que tuvieron"Casi una década ha pasado desde aquel día en que los huevos revueltos quedaron esparcidos por la cocina. Para Emmanuel, Londres está lejos de parecerse a ese ideal que alguna vez tuvo de la ciudad. Pero ahora es mejor, porque es real, es ese lugar en el mundo donde forjó su familia, y donde aprendió que las circunstancias y las costumbres pueden ser diferentes, pero que al final del día todas las personas y los lugares nos parecemos más de lo pensado. Construimos rutinas y trabajamos para conquistar nuestros sueños. "Uno aprende diariamente cuando vive en un país distinto a donde uno creció. En mi caso, emigrar me ayudó a madurar internamente, y me enseñó cómo sobrevivir en una de las metrópolis más importantes del mundo, a entender cómo lidiar, entablar conversación y comunicarte con gente no solo local, sino de cientos de lugares, cada uno distinto del otro, con otra cultura, religión e historias de vida". "Y al fundar una familia en el extranjero, me recuerda a lo que hicieron nuestros abuelos cuando se mudaron del continente europeo a la Argentina. Ellos comenzaron los cimientos de ese apellido por generaciones en el país. Y creo que yo, poco a poco, estoy haciendo lo mismo pero al revés. Uno entiende las luchas que tuvieron, miedos, la nostalgia, los amigos que dejaron, y las esperanzas de algo mejor que aquello que dejaron atrás a miles de kilómetros". *Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
La actriz debutó como directora con este filme que mezcla ficción y testimonios reales de sobrevivientes del Holocausto.
Una joven mexicana conoció a quien es hoy su marido en una ciudad de su país natal, pero sus proyectos en Estados Unidos derivaron en que su relación fuera a distancia. En agosto pasado, se dieron el "sí, quiero" en Nueva York y eligieron este destino por una poderosa razón, a pesar de que los invitados eran del país latino.La historia de una pareja mexicana que se casó en Estados UnidosMariela Osorio, diseñadora de moda de 31 años, y David Gochicoa, propietario de Americas Machinery de 35 años, ambos oriundos de Monterrey, se conocieron en la ciudad en abril de 2021. Ella era amiga de la prima de él y se cruzaron en un evento en una tienda de sombreros, la especialidad de la joven.Dos meses después, tuvieron su primera cita en el Café Belmonte, pero sus caminos estaban a punto de separarse, al menos por unas semanas. Osorio viajó un día después a Nueva York para realizar unas prácticas de verano con el diseñador Fred Castleberry, según el relato publicado en The New York Times.La relación se inició a distancia hasta que Osorio regresó a México. Pero, en noviembre de 2022, la dueña de la marca de sombreros Mains De Vapeur decidió mudarse a la ciudad estadounidense para expandir su negocio en Manhattan.Con un vínculo ya afianzado, Gochicoa le expresó previo a su viaje: "Ve a Nueva York y yo haré todo lo posible por ir y venir". Sus puntos de encuentro fueron la Gran Manzana, el rancho familiar en Monterrey y la playa de Tampico.La pedida de mano era de esperar y tuvo lugar en abril de 2024 junto al río Hudson. El 23 de agosto pasado, se celebró la ceremonia en la Basílica de la Antigua Catedral de San Patricio, en el barrio de Nolita en Manhattan.Por qué una pareja mexicana eligió Nueva York para casarseLa decisión de celebrar la boda en la ciudad estadounidense fue un acuerdo entre ambos. Nueva York se convirtió en su espacio predilecto. "Es donde podemos estar solos y crear nuestras propias tradiciones", expresó Gochicoa al medio mencionado, quien en la actualidad continúa su residencia en México. Por su parte, Osorio tiene su hogar en el Upper West Side."Pudimos haber hecho una boda tradicionalmente grande en México, pero queríamos mostrarles a nuestros amigos y familiares que realmente nos hemos convertido en un equipo aquí", señaló. Y advirtió: "La ciudad de Nueva York nos ha dado forma a quienes somos como pareja".La ceremonia, liderada por el reverendo católico Jorge Obregón, contó con 59 invitados, quienes volaron de México a Estados Unidos en su mayoría.El detalle en la boda de dos mexicanos en Nueva YorkOsorio tuvo una idea para darle un toque personal a la unión oficial junto a Gochicoa en su día especial. La joven decidió otorgar a cada invitada un sombrero diseñado por su propia marca. "Fue mi manera de honrarlas y de aportar algo de lo que me apasiona a la celebración", expresó.En el marco de su profesión, todo el evento presentó un cuidado diseño detallado para hacer de la jornada un día memorable.
La actriz reveló a INFOBAE detalles a unas horas de la sexta eliminación
La decisiva elección bonaerense mostró distintas actitudes de dos de los principales protagonistas de la política argentina, que hoy atraviesan momentos de debilidad y de crisis en sus partidos
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas reeligió a Martín Etchevers como presidente de la entidad.Fue en la 63ª Asamblea General, que sesionó en Puerto Madryn, Chubut.
Son tres "chicas Polka", con exitosas tiras o unitarios de El Trece en su haber.Desde el jueves 11 protagonizarán la obra que ideó él sobre qué madre tiene en su cabeza cada una de las tres hermanas.En charla con Clarín, hablan de la maternidad, de los mandatos, de los arquetipos, de sus hijos y se animan a desnudar el atractivo vínculo madre/hija.La palabra de Adrián Suar: "No es un drama, pero llorás y te vas bien a tu casa".
Este 4 de septiembre se llevó adelante el último partido oficial de Lionel Messi como capitán de la selección argentina en el país. Desde el palco familiar del estadio Monumental, y como desde el primer día, Antonela Roccuzzo estuvo para acompañarlo en un momento tan emotivo para él y para todos los argentinos. La rosarina quedó enfocada por las cámaras de televisión después de que se entonaran las estrofas del himno nacional argentino y el estilo elegido para la ocasión quedó en evidencia.Se la pudo ver muy sonreír y saludar, feliz, con una chaqueta de cuero negra y la camiseta albiceleste debajo; este look lo completó con pantalones negros y pendientes brillantes. A su lado se encontraba la madre de Lio, Celia Cuccittini y otros familiares cercanos del futbolista. Un detalle también especial para Anto fue que sus hijos, Thiago, Mateo y Ciro, ingresaron al campo de fútbol junto su papá y se fundieron en un abrazo tras el himno nacional, antes de que La Pulga tocara la pelota por última vez en ese estadio que tanto lo vio lucir con orgullo la celeste y blanca.Antonela Roccuzzo saludó a los fanáticos desde el palco en el MonumentalPero, a diferencia de otras oportunidades, la emoción del público no solo se fijó en el desempeño de Lionel Messi en el campo de juego, ya que la selección se encontraba clasificada para la Copa del Mundo 2027. Por eso, cada vez que las cámaras enfocaron a la familia del jugador, los gritos, cantitos y buenos deseos le llegaron a Antonela, quien saludó a todos con su característica dulzura. El emotivo encuentro de Lionel Messi con sus hijos antes de entrar a jugarUno de los momentos más íntimos que pudo verse en la pantalla se dio en el túnel de ingreso de los jugadores. Allí, Lionel Messi se encontró y charló con sus hijos, en particular con Mateo, a quien se le escuchó decir "Tenés el pelo para el otro lado" para molestarlo.El emotivo abrazo de Messi con sus hijos antes de ingresar al campo de juego Casi como para querer sacar la tensión de uno de los partidos más importantes de su vida, Lio le respondió al pequeño "¡Pero vos también lo tenés para el otro lado!", y le desacomodó la cabellera entre risas cómplices con sus hermanos.
El precandidato y exfiscal general, contradictor de Gustavo Petro, le dijo al jefe de Estado que su "Gobierno ya se acabó y que sus discursos no valen nada"
La revista gastronómica reveló el ranking de 50 mejores galletitas del mundo y el producto argentino logró posicionarse en el primer puesto. Leer más
Indiscutidamente, Antonela Roccuzzo se convirtió en una de las argentinas más queridas. Su bajo perfil, su radiante sonrisa y su apoyo incondicional a Lionel Messi le valieron el cariño y respeto de la gente. Muchas veces es la encargada de compartir con los fanáticos la intimidad de la vida familiar, desde sus vacaciones, hasta sus jornadas en la cancha o simplemente las tardes de mates en su casa. Ahora, sin querer, dejó entrever la foto que tiene en la pantalla de inicio de su teléfono celular. Lo llamativo es que la imagen que eligió no solo representa un momento trascendental en la carrera de su marido, sino en la vida de todos los amantes del fútbol.El miércoles 27 de agosto, el Chase Stadium fue sede de la semifinal de la Leagues Cup entre Inter Miami y Orlando City. El partido marcó el regreso de Lionel Messi como titular luego de una lesión que lo mantuvo lejos del campo de juego por varias fechas. El equipo visitante abrió el marcador al final del primer tiempo, pero en el segundo, el capitán argentino volvió a hacer de las suyas: marcó el empate desde el punto de penal y dos minutos antes de que terminara el tiempo reglamentario le dio ventaja a su equipo con un golazo.Como siempre, su familia estuvo presente. Antonela Roccuzzo vio todo el partido desde el sector VIP, junto a sus dos hijos mayores, Thiago (12) y Mateo (9). En las imágenes que se viralizaron no se pudo advertir la presencia de Ciro (7), el más pequeño. Pero, las cámaras no solo captaron el futbolista, sino también a la primera dama del fútbol y dejaron entrever un especial detalle de su celular.En una de las imágenes que se viralizaron, se pudo ver a la rosarina con su teléfono en la mano. Como estaba desbloqueado, se pudo ver la imagen que tiene en su pantalla de inicio. Se trata de una foto de Messi dándole un beso a la copa del mundo tras ganar la final contra Francia en el Estadio Lusail. Esta no es la primera vez que se pudo ver de cerca el celular de la rosarina. En agosto de 2023, también durante un partido de Inter Miami, dejó entrever su imagen de fondo de pantalla bloqueada, la cual también se tomó en Qatar: una postal que los cinco se sacaron en el campo de juego tras el triunfo. No se sabe si aún la utiliza o si decidió reemplazarla por la de Leo con la copa del mundo. De todas maneras, la foto familiar es una de las fotos favoritas del matrimonio, puesto que así como ella también la eligió de foto de perfil de Instagram, en 2023, Tomás Messi, sobrino del 10, reveló que su tío la tenía en su perfil de WhatsApp.El emotivo festejo de Lionel Messi con sus hijos tras su golazo con Inter MiamiDurante el partido de Inter Miami y Orlando City, el clan Messi-Roccuzzo vivió un emotivo momento que dio la vuelta al mundo. Tras marcar el segundo gol, el cual le habilitaba a su equipo el pase a la final, el jugador corrió al sector VIP de la tribuna donde se encontraba su familia. Tras extender las manos para que los niños que estaban allí pudieran tocarlo, abrazó a sus dos hijos mayores, Thiago y Mateo, quienes lo esperaban de pie, ansiosos. Antonela Roccuzzo estaba unos metros más atrás y los miraba con una sonrisa radiante, llena de amor y ternura. View this post on Instagram A post shared by Major League Soccer (@mls)Con el triunfo, Las Garzas pasaron a la final de la Leagues Cup que se disputará el domingo 31 de agosto a partir de las 21 (hora argentina) en el Lumen Field de Seattle. Si quieren levantar la copa, deberán vencer a Seattle Sounders.
Luego de vivir durante varios años en 11 países diferentes, desde 2021 Vicky Demarret reside en Vik, una pequeña ciudad ubicada a 185 kilómetros al sudeste de Reikiavik, la capital de Islandia. Se trata de un encantador y pintoresco pueblo pesquero en la costa sur de la isla. Con sus espectaculares paisajes, sus icónicas playas de arena negra y el encanto de la aurora boreal, Vik ofrece una combinación única de maravillas naturales y experiencias culturales. En ese mágico lugar, en el que la población no llega a 500 habitantes, Vicky disfruta todos los días de los campos, las montañas, ovejas, vacas y caballas, a quienes observa desde una de las ventanas de su casa."Es una ciudad chiquitita, rural, todo campo. Hay más ovejas que personas. Acá no se compite por quién tiene el mejor auto, sino por quién tiene el mejor tractor y más amigos. Lo que más me gusta es la naturaleza, la paz, la tranquilidad y el respeto que se respira, que es algo bastante islandés en general. Acá la gente no tiene maldad".Vive en una casa donde se grabó una serie muy popularLa casa en la que está viviendo actualmente en Vik, es muy particular ya que es parte de los escenarios donde se filmó la serie Katla. La catastrófica erupción del volcán subglacial Katla trastorna a una comunidad cercana a medida que el hielo empieza a revelar antiguos misterios. Así la describe y la promociona Netflix. "Vivo en la casa del padre de Grima, en la serie. Es una casa normal, de esas típicas islandesas: dos habitaciones, baño, cocina-comedor y 4 gatos. Lo que se ve en la serie es el garaje de abajo, y toda la casa por fuera, y donde entierran al cuervo que es donde está la ventana de mi habitación. Es un flash ver que en mi casa pasan cosas turbias y bastante paranormales. Mientras tanto, estoy ahí lavando los platos en medio de una tormenta invernal de viento y nieve. Lo más loco es que cuando llueven dos gotas, se arma un charquito justo donde en la serie enterraron al cuervo que después revive. Ese pozo sigue ahí, está justo debajo de mi ventana, en plena calle", relata Vicky, spoileando un poco la serie".Como si esto fuera poco, Vicky trabaja en el hotel donde se filmó la serie: "Hotel Vík", que en la vida real es el Ársalir, aclara, una guesthouse con ocho habitaciones: dobles, triples, cuádruples, con baño privado o compartido."Me levanto y arranco el día armando un desayunazo: huevos, jamón, queso, salame, yogures, cereales, pan, untables saborizados, café, leche normal, sin lactosa, de avena, jugos. Después lavo platos, limpio el salón, subo y bajo a las habitaciones, donde cambio sábanas, aspiro, limpio baños, hago funcionar el lavarropas, luego doblo la ropa y así sigo, tipo maratón de hotelería", sonríe."Perdés la orientación y no sabés dónde está la superficie"A 10 minutos en auto desde su casa se encuentra la famosísima playa Reynisfjara, de arena negra, mundialmente conocida por sus impresionantes formaciones de basalto, columnas de roca que emergen del mar y acantilados de basalto que la rodean. "El tema con Reynisfjara es que las olas parecen inofensivas hasta que no lo son. Estás ahí, sacándote la foto todo tranquilo, con las piedritas negras bajo los pies, las columnas de lava atrás, el viento épico, y, de repente, una ola gigante aparece de la nada, te moja hasta el alma y si estás muy cerca del agua, te agarra los tobillos y te arrastra como si nada", expresa Vicky. Y añade: "Te jala el agua de abajo, como si el piso desapareciera, perdés el equilibrio, te caés y para cuando te querés levantar, ya estás más cerca del océano que de la arena. El agua está congelada, no sentís ni los pies, una vez adentro del mar te empieza a girar como un lavarropas, hasta que perdés la orientación y no sabés donde está la superficie. Y entre la hipotermia, el no respirar, la desorientación y la cantidad de arena negra con la que te envuelve y no ves nada, no la contás más". Un trabajo en medio de la lavaUno de los trabajos que más disfrutó Vicky en este pueblo fue ser parte del espectáculo de lava "Icelandic Lava Show", una experiencia única en el mundo en la cual donde durante 45 minutos los espectadores son testigos privilegiados al observar cómo la lava se desliza por el hielo, creando a su paso una cueva con una delicada forma digna de admirar."El show es sumamente educativo, mi trabajo era explicar cómo funcionan los volcanes en esta zona. A veces, no ves ni una gota de lava, pero, de repente, aparecen témpanos de hielo bajando por la montaña y llevándose todo puesto inundando la ciudad".Vicky cuenta que lo que más le gustaba de este trabajo era la felicidad de la gente al finalizar la función. "Siempre digo que hay un antes y un después del show: entran pensando "ah, vamos a ver cosas interesantes' y salen preguntándose 'cómo no supe todo esto antes'. Y lo mejor es que esa transformación pasó por mis manos. Y es una sensación muy gratificante. Sentir que hiciste que alguien vea Islandia con otros ojos, eso no te lo saca nadie", se enorgullece.¿Qué cosas haces en tu tiempo libre?Salgo con la bici, que es mi medio de transporte oficial ya que no tengo licencia de conducir. Después, me mando a la pile que en Islandia es como mi ritual y mi spa necesario: pile climatizada al aire libre, sauna y un chapuzón en agua casi congelada. En Vík no hay boliches ni nada similar. A las 22hs ya está todo cerrado. El pub abre hasta la 1 en verano y listo, después a casa.¿Tenés pensado seguir viviendo en Islandia?¡Claro que sí! Porque acá no me siento impotente cuando tengo que hacer valer un derecho, sea laboral o humano. Los sindicatos funcionan de verdad, la ley se cumple, aunque el delegado sea amigo del jefe y nadie se queda a pata: si tenés un problema, lo resuelven.
Jimena Barón emocionó a sus seguidores al revelar la identidad de la madrina de su hijo Arturo. La cantante compartió un video en Instagram donde se observa el momento en que le propone a María Trinidad López, conocida como "Mari", ser la madrina de su hijo menor. Su reacción cargada de sorpresa y alegría, se viralizó rápidamente. "Mari", la elegida por Jimena Barón como madrina de ArturoLa elegida por Jimena Barón para ser la madrina de Arturo es María 'Mari' Trinidad López. Ella no es una figura pública, sino una persona presente en la vida de la cantante desde su infancia, ya que, cuidó de Jimena cuando era pequeña y, con el tiempo, se convirtió en la niñera de su hijo mayor, Momo. Este lazo de confianza y afecto mutuo determinó que Barón la eligiera como madrina de su segundo hijo.Jimena Barón eligió como madrina de Arturo a una de las personas más importantes de su vida (Video: Instagram @jmena)El anuncio: una cámara oculta con la ayuda de MomoJimena Barón preparó una sorpresa para Mari, con la ayuda de su hijo Momo, donde simularon la grabación de una publicidad de queso en la cocina, mientras Momo preguntaba sobre los preparativos del bautismo de Arturo. En un momento clave, Momo preguntó quiénes serían los padrinos, para darle pie a que su mamá revelara su elección. "¿Quién elige a la madrina y al padrino?". Mari respondió: "Ella y Matías, respectivamente". Luego, Momo, para seguir con el plan, preguntó: "¿Cuál es la función de los padrinos?". Jimena comenzó a responder: "A mí me dijeron que la madrina es la persona que...", pero Mari la interrumpió para completar la frase: "... que si le llega a pasar algo a tu mamá, Dios no permita, cuidaría a los hijos". Finalmente, Momo hizo la pregunta clave: "¿Vos a quién elegiste?". a lo que Jimena, la miró directamente a Mari, y reveló: "Me gustaría que sea Mari". La reacción de Mari fue de total sorpresa e incredulidad. "¡Mentira, me infarto, me estás cargando!", exclamó emocionada, antes de fundirse en un abrazo con Jimena.Entre lágrimas, ambas mujeres se fundieron en un abrazo. "Nadie cuida a mis hijos como vos", le dijo la influencer a Mari. En ese instante, Matías apareció en la cocina con Arturo en brazos y exclamó: "¿Quién está ahí? La madrina". Mari tomó a su ahijado en brazos y los cinco se unieron en un gran abrazo. "Gracias, gracias, gracias", expresó Mari, visiblemente emocionada.El mensaje de Jimena BarónEl profundo vínculo que une a Jimena y Mari explica esta elección, ya que, según expresó la propia cantante en su cuenta de Instagram, "Mari es una de las personas más importantes de mi vida". Destacó que, después de ella, nadie cuida a sus hijos como lo hace Mari. Esta confianza y cariño incondicional fueron los motivos principales que la llevaron a tomar esta decisión. "No tuve que pensar ni un minuto", aseguró.En su publicación, la actriz dedicó unas palabras a Mari, para expresar su agradecimiento y cariño. "Nosotras no somos de decirnos mucho ni de demostrarnos mucho afecto, pero Mari (hace ya 33 años porque ella me cuidaba cuando yo era chiquita) es una de las personas más importantes de mi vida", escribió. La publicación de Jimena Barón superó las seis millones de reproducciones en menos de 24 horas, lo que demostró el impacto que tuvo esta emotiva revelación en sus seguidores.La reacción en redes socialesEl video del anuncio de la madrina de Arturo generó una avalancha de comentarios positivos en las redes sociales. Los seguidores de la interprete de "La Cobra", se mostraron conmovidos por la emotividad del momento y la elección de la cantante ya que los seguidores la conocen por las apariciones de Mari en la cuenta. Frases como "Cuanto amor hay en esta familia, los amo tanto", "¡Qué hermoso!" y "¡Me haces llorar en milésima de segundos!" inundaron la publicación. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Jimena Barón volvió a emocionar hasta las lágrimas a sus seguidores con un video vinculado a su familia. Así como conmovió a todos al mostrar las reacciones de sus familiares y amigos, cuando se enteraron de que estaba embarazada, ahora registró un momento que quedará para el recuerdo. En complicidad con su hijo mayor, Morrison 'Momo' Osvaldo, mostró cómo le preguntó a María 'Mari' Trinidad López, la persona que la cuidó cuando era pequeña y que se convirtió en niñera de su primogénito, si quería ser la madrina de Arturo, su bebé de dos meses, fruto de su relación con Matías Palleiro.Una vez más, la cantante preparó una cámara oculta, pero estaba vez contó con la ayuda de Momo. Los dos fueron a la cocina y ella sacó un queso de la heladera para que Mari, que era la "víctima", pensara que iban a grabar una publicidad. Estaba todo ensayado y madre e hijo se pusieron a "actuar". Morrison le preguntó por los preparativos para el bautismo de Arturo y ella le dijo que sería el próximo mes y que estaban intentando conseguir el lugar. "¿Quién elige a la madrina y al padrino?", quiso saber el pequeño, a lo que le respondió que ella y Matías, respectivamente. "¿Y a quién elegiste?", le preguntó Maro, quien la escuchaba atenta. Barón ignoró por completo la pregunta y solo respondió que Matías eligió a Jere. Siguiendo el libreto, Momo quiso saber cuál es la función de los padrinos. "A mí me dijeron que la madrina es la persona que...", empezó Jimena, pero Mary la interrumpió: "... que si le llega a pasar algo a tu mamá, Dios no permita, cuidaría a los hijos".Entonces llegó el momento más esperado. "¿Vos a quién elegiste?", le preguntó Momo y mientras intentaba disimular la emoción, Jimena miró a los ojos a la mujer que la cuidó desde su niñez y dijo: "Me gustaría que sea Mari". Ella se quedó sin palabras. "No me digas. ¡Mentira, me infarto, me estás cargando!", expresó anonadada mientras secaba una olla. Pero no era ninguna broma, era completamente real. Entre lágrimas se dieron un entrañable abrazo. "Nadie cuida a mis hijos como vos", le aseguró la influencer. De fondo se escuchó la voz de Matías, quien apareció en la cocina con Arturo en brazos: "¿Quién está ahí? La madrina". Mari agarró a su ahijado en brazos y los cinco se fundieron en un gran abrazo. "Gracias, gracias, gracias", expresó emocionada. "Nosotras no somos de decirnos mucho ni de demostrarnos mucho afecto, pero Mari (hace ya 33 años porque ella me cuidaba cuando yo era chiquita) es una de las personas más importantes de mi vida. Después de mí (o tal vez muy parecido) nadie quiere y cuida a mis hijos como los cuida ella. No tuve que pensar ni un minuto", expresó Jimena Barón en el posteo que hizo en Instagram. El reel tuvo más de seis millones de reproducciones en menos de 24 horas y sus seguidores no tardaron en reaccionar al emotivo momento."Cuanto amor hay en esta familia, los amo tanto"; "¡Qué hermoso!"; "Llorando"; "¡Me haces llorar en milésima de segundos! ¡Gracias por compartir estos momentos mágicos! ¡Sos luz e inspiración! Mari sos tan querida, creo que por todos los que amamos a Jime y su tribu!"; "Llorar por otros es mi pasión"; "Dios, como amo a esta gente no paran de hacernos llorar"; "¡Siempre lloraré con esta familia? Sí"; "Mari, sos total merecedora, '¿quién va a cuidar mejor a mis hijos?'. Lloré", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en el posteo.
El cantante colombiano compartió detalles sobre cómo el tono se transformó en emblema colectivo, desde una dinámica en redes hasta los escenarios de conciertos
Se trata de Mona Trinidad López, su niñera desde la infancia, quien la acompaña hace 33 años."No lo tuve que pensar ni un minuto", aseguró la actriz.
La Voz Argentina 2025 (Telefe) entró en los Playoffs, una etapa final del programa donde se va acercando la final. Ahora los jurados, como líderes de equipo, deben elegir a algunos participantes para seguir adelante en la competencia. El domingo 24 de agosto, Lali eligió a un participante y anoche, lunes 25 de agosto, optó por otros cuatro participantes. Muchos se preguntan quiénes son.A quién eligió Lali anoche en La VozDurante la gala del domingo 24 de agosto, Lali Espósito fue la encargada de abrir las definiciones de su equipo y anunció al primer participante en avanzar a la siguiente instancia: Valentino Rossi, quien deslumbró con su versión de "Don't Stop Believin'" y recibió el reconocimiento de su coach como una de las voces más firmes del certamen. Junto a él, Jaime Muñoz también aseguró su lugar en la competencia tras emocionar con "La Barca".La lista de elegidos continuó con Alan Lez, que brilló interpretando "Bad" de Michael Jackson y fue destacado por su solidez vocal y técnica. Luego llegó el turno de Lola Kajt, quien convenció a todos con una sentida interpretación de "Don't You Remember" de Adele. Finalmente, el quinto cupo directo en el equipo se lo llevó Rafael Morcillo, que avanzó con su versión de "(You Drive Me) Crazy" de Britney Spears.De esta manera, seis participantes quedaron a la espera del voto del público: Franca Castro Videla, Lucas Rivadeneira, Giuliana Piccioni, Iara Lombardi, Lucio Casella y Nicolás Armayor. Ahora, ellos dependen completamente de la decisión de la audiencia, que tendrá la responsabilidad de definir cuáles tres talentos seguirán avanzando en la competencia y cuáles deberán despedirse, mientras la expectativa se mantiene al máximo en esta etapa crucial de los Playoffs.Este martes 26 de agosto, comienza a elegir Luck Ra a los participantes que querrá salvar.Cómo votar en La Voz Argentina 2025En el sitio oficial de la emisora, detallan que "los coaches de La Voz Argentina 2025 eligen cinco artistas en los Playoffs para que continúen a la siguiente etapa y el resto debe ser definido por el público mediante su voto". Es por eso que muchos argentinos quieren saber cómo elegir a un participante para que continúe. El voto del público es positivo, lo que significa que los televidentes deben seleccionar a quien quieran que continúe. Además, al indicar quién uno quiere que siga en La Voz entran en el juego por hasta 3 millones de pesos.Para votar, hay que seguir el paso a paso a continuación:Se vota al enviar VOZ al 9009, ingresando a LaVozArg.ar o escaneando el código QR que aparece en la pantalla de Telefe.Allí hay que responder "¿Quién querés que siga en La Voz?": hay que elegir la opción de preferencia."El voto puede ser a través de SMS, Mercado Pago, Token WEB u otros métodos de pago", comunican desde la emisora.Los Playoffs de La Voz Argentina 2025Este domingo comenzó una de las fases más decisivas del show de talento en donde, cada programa, donde los participantes se dividirán en equipos por cada jurado. Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Miranda! (Ale Sergi y Juliana Gattas) y Luck Ra ahora serán coaches de los participantes, quienes deberán cantar una canción. Cada líder de equipo deberá salvar a cinco y el público definirá quién continúa en el certamen. Los tres menos votados quedarán fuera de la competencia. Para preparar a los concursantes, los coaches contaron este domingo con la ayuda de grandes referentes de la música actual. Juanes está junto a Soledad Pastorutti, Thiago PZK con Miranda!, La K'onga con Luck Ra y Joaquín Levinton con Lali Espósito.Las reglas de los Playoffs en La Voz Argentina 2025En esta nueva temporada, Telefe decidió que no todo pase por la pantalla chica. Producto de la alianza estratégica con Luzu TV, Sofi Martínez junto a Santi Talledo y Momi Giardina, como hosts digitales, reaccionan todas las noches a las galas. Los contenidos del talent show conviven tanto en Streams Telefe como en la plataforma de Occhiato, impulsando su alcance, llegando a nuevas audiencias. Juntos reúnen a una gran comunidad, con más de 10 millones de suscriptores en sus canales de YouTube y más de 53 millones de seguidores en redes sociales.Al día siguiente de cada emisión, además de disfrutarse por Max, se transmite por TNT, consolidando su presencia en todo el ecosistema de entretenimiento.
El actor fue seleccionado por el aclamado director tras la salida de Andrew Garfield, quien inicialmente había sido anunciado para el papel pero debió declinar por problemas de agenda
El Presidente le había dado la misión de trabajar en el proyecto de Ficha Limpia para proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. En sus tiempos libres, comparte mensajes antisemitas y ataques a referentes de derechos humanos en redes sociales. Fundó el Celtyv junto a Victoria Villarruel.
Glodier Biedma era la cara de los afiches que ilustraban las calles de su Bahía Blanca natal y anunciaban sus shows de tango. Pero su vida cambió: asumió la homosexualidad y en Buenos Aires empezó a vestirse y a sentirse una mujer, y a vincularse con un entorno complejo. Se prostituyó y se volvió adicta a la cocaína. En el fondo, una duda la carcomía: "¿Sos quién querés ser?". Las crisis de identidad de quien volvió a ser Glodier
Un emprendedor argentino fue elegido por una entidad de Alemania para que su empresa participe en la mayor feria de maquinaria agrícola que se hará en Europa en noviembre próximo. Se trata de Nicolás Marinelli, ganador de una Medalla de Oro en el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. En el rubro robótica de la novena edición del galardón, Marinelli Technology ganó con su desarrollo "Autonomous Integral System". Por eso fue premiado y la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG, Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft), que organiza Agritechnica 2025, que se hará del 9 al 15 noviembre, en Hannover, lo llevará hasta esa megaexposición donde se reúnen los grandes jugadores mundiales del rubro. Conflicto: la Unión Europea comenzó a rechazar naranjas argentinas y alertan sobre una barrera paraarancelaria"Se trata de un desarrollo que facilita la automatización y robotización de cualquier maquinaria que se utiliza tanto en la agricultura como en otras actividades", explicó Expoagro sobre el emprendimiento."No se trata solo de conducción autónoma, sino de un sistema integral. Buscamos una operación sustentable en lo económico, ambiental y social. Nuestro sistema aumenta la autonomía y capacidad, reduciendo riesgos laborales y garantizando buenas prácticas agrícolas. También jerarquizamos al operador, capacitándolo en nuevas tecnologías para evitar riesgos", dijo Marinelli, presidente de la empresa. Según consignó, fue "una satisfacción y orgullo muy grande haber ganado la medalla de oro en el Premio Ternium". "Nos motiva y nos marca que vamos por un buen camino, el cual continuamos desarrollando e innovando para tener una producción de alimentos más sustentable y eficiente. Eso es lo que perseguimos con nuestro producto, el sistema integral autónomo que hoy se llama Steermaster", agregó.Marinelli consideró "muy importante" que el jurado alemán haya seleccionado el desarrollo para poder participar de Agritechnica. "Es un orgullo que podamos mostrar nuestra innovación argentina. La robotización y la inteligencia artificial tienen un rol importante en la producción de alimentos y vamos en esa línea. Es algo que el mundo está demandando", remarcó Marinelli.En este marco, Expoagro informó que por el premio ya se han distinguido 122 desarrollos innovadores de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Río Negro y Santa Fe. La inscripción de la 10ª edición estará abierta hasta el 31 del actual. "El Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial tiene como objetivo estimular el desarrollo de tecnología de origen nacional, mejorar la competitividad del sector agroindustrial y promover procesos de producción más eficientes y sustentables", dijeron los organizadores. "Ganar este premio es mucho más que obtener una medalla: es alcanzar visibilidad clave, abrir puertas comerciales estratégicas, conectar con líderes del sector y consolidar una marca de prestigio que impulsa a las empresas hacia el futuro", agregaron.Siguen las lluvias: el golpe de agua agravó los anegamientos que sufrían algunas regiones productivasAndrea Fiadone, Jefa de Contenidos de Expoagro, remarcó: "Es el único galardón en la Argentina dedicado exclusivamente a la innovación en maquinaria agrícola. En las últimas ediciones hemos visto un notable crecimiento en desarrollos que incorporan robótica e inteligencia artificial, lo que refleja cómo el sector apuesta a la tecnología de vanguardia. Cada edición es una oportunidad para inspirar y abrir camino a la próxima generación de innovadores".
El municipio vivió una jornada electoral atípica que se desarrolló en normalidad y en la que el 51,05% de los habitantes ejercieron su derecho al voto
Taylor Swift sorprendió a todos sus fans al compartir la noticia del estreno de su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, el duodécimo de su discografía. El anuncio fue realizado por la cantante estadounidense el 12 de agosto a las 12:12 hs, durante el podcast que conduce su novio, Travis Kelce y su hermano Jason. El significado de 12.12 para Taylor SwiftEn múltiples ocasiones, Taylor Swift ha mencionado que su número de la suerte es el 13, todos sus fanáticos lo saben y por ello se preguntan por qué eligió el 12.12 para dar el anuncio de su nuevo álbum.Taylor Swift confirma el estreno de su álbum 12 en el pódcast de Travis KelceLa fecha y la hora sí tiene que ver con que este es el duodécimo disco en toda su trayectoria como artista, pero también involucraría un significado basado en la numerología, según Glamour.Esta cifra está asociada con el equilibrio, el número 1 nos habla de iniciativa y de nuevos comienzos, mientras que el 2 indica trabajo en equipo, armonía y cooperación.El portal 12.12 es considerado un umbral energético asociado con el crecimiento espiritual y expertos en numerología también lo consideran como el momento perfecto para deshacerse de dudas e inseguridades.La razón por la que la cantautora norteamericana eligió esta fecha y hora para dar su anuncio tiene que ver con que es el disco número 12 de su carrera, pues el propio Travis Kelce grita en el pódcast: "TS 12â?³.Qué se sabe del nuevo álbum de Taylor SwiftDesde el pasado lunes 11 de agosto, muchos de los seguidores de la artista llenaron las redes sociales con especulaciones respecto al nuevo álbum que lanzaría la cantante, según BBC.Esto gracias a una serie de fotos compartidas por el mismo equipo de mercadotecnia de Swift en la cuenta Taylor's Nation. En estas imágenes, la cantante luce 12 diferentes atuendos de color naranja que utilizó en The Eras Tour.Las imágenes fueron acompañadas con un pie de foto que decía "Pensando a qué se refería cuando dijo 'nos vemos en la próxima era'". Frase con la que la famosa se despidió de su gira más reciente.El anuncio del nuevo material inédito salió a la luz hace algunas horas y hasta el momento solo se puede pre-ordenar a través del sitio web oficial de la famosa.Los costos del álbum dependen de su formato, el más costoso es el vinilo en US$29,99. Mientras que el casete y el CD con póster están en US$19,99 y US$12,99, respectivamente.Los fans que ordenaron el disco The Life Of A Showgirl lo recibirán antes del 13 de octubre, aunque aún no existe una fecha de lanzamiento confirmada, según la BBC.Cuáles son todas las eras de Taylor Swift y sus álbumesLos fans de Taylor Swift denominan como "eras" a cada uno de los discos que ha publicado la famosa durante sus más de 15 años de carrera como cantautora.El primero de todos es Taylor Swift del 2006 al 2008, con lo que se convirtió en una estrella local en Nashville, gracias a la música country, es así como inició su carrera.Del 2008 al 2010 la era fue Fearless, álbum con el que la famosa se convirtió en todo un fenómeno en Estados Unidos. Speak Now Era inició en el 2010 y concluyó en el 2012, cuando surgió el disco Red y con 22 años, Swift ya era todo un ícono de su generación.En el 2014 se estrenó 1989 y tras un largo tiempo fuera del ojo público, la artista sorprendió al regresar en 2017 con la Reputation Era. En el 2019 se estrenó Lover y del 2020 al 2021 Folklore & Evermore.The Eras se lanzó en 2021 y le siguió Midnights en 2022, para finalmente despedirse con The Tortured Poets Department, justo un año antes de anunciar The Life Of A Showgirl.
En cuanto al crecimiento económico, el director de la consultora EcoGo destacó: "El aumento probablemente se va a ubicar entre 1,5 y 2%, no va a ser muy elevado". Leer más
Revisó cada piso. Se detuvo frente a cada puerta. Escuchó, tanteó, esperó. Y cuando estuvo seguro de que no había nadie, entró. Lo hizo con guantes y, según relató L, la víctima del robo, tenía "algo en las zapatillas para no hacer ruido". No dejó huellas. No forzó la puerta del edificio. No rompió cerraduras de acceso. Sólo había una puerta violentada: la del departamento donde estaban los ahorros de una familia.El robo ocurrió el viernes pasado en pleno corazón del barrio porteño de Palermo, en un edificio situado sobre la calle Mansilla al 3700, y fue denunciado por una mujer que se había ausentado menos de 24 horas de su departamento, ubicado en el cuarto piso. Se fue el viernes aproximadamente a las 21. Volvió al día siguiente, alrededor de las 11.30. Lo que encontró al regresar fue su casa desvalijada y la cerradura forzada: faltaban dos computadoras portátiles, ahorros y el dinero que iban a usar para el viaje de egresados de su hija. "Revolvió todo, no dejó nada", lamentó L, la propietaria del inmueble de 44 años, en diálogo con TN. Fue su hija quien, al ingresar al departamento, notó primero el desorden. Allí se dieron cuenta de que alguien había estado allí. Había entrado, buscado, revuelto, y elegido qué llevarse.Pero no actuó al azar. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, el delincuente recorrió con tranquilidad cada uno de los pisos, y se detuvo a observar frente a cada vivienda. Quería confirmar que estuviera vacía. "Tengo miedo â?¦ En los videos se ve que se acercaba hasta las puertas de cada departamento para saber si había gente adentro", reconoció la damnificada en diálogo con TN.El parte policial, al que accedió LA NACION, confirma que no había signos de violencia en las puertas de ingreso del edificio, y que solo la puerta de acceso al departamento había sido forzado. "Rompió toda la puerta de entrada y rompió varias cosas. No entiendo bien por qué si era bronca o qué. Pero, la verdad es que ahora tengo miedo porque todo se volvió muy inseguro", dijo al canal de noticias. El caso, a cargo de Nancy Olivieri, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 51, fue caratulado como "robo en ausencia de moradores". Tras la denuncia, en las inmediaciones del edificio se hicieron presentes efectivos de la Comisaría Vecinal 14A de la Ciudad de Buenos Aires. La Justicia ordenó que se hagan pericias para tratar de identificar rastros del ladrón. Sin embargo, no fue posible obtener huellas, ya que el autor del hecho utilizó guantes en todo momento. Sin embargo, una cámara de seguridad pudo registrar su rostro y parte del recorrido realizado por los pasillos. "Está en el séptimo piso. Una vecina la puso de manera privada porque ya le habían querido robar anteriormente", explicó la dueña del departamento a TN.
¿Qué pasa cuando los velos caen y dejamos de idealizar? Muchos años atrás, Barbara Galentino llegó al suelo argentino por primera vez y experimentó una fascinación inolvidable por Buenos Aires, hasta que cierto día despertó y todo lo exótico, lo nuevo, así como aquello que veía como un espejo reconfortante, estalló frente a ella para atraparla en esa trampa en la que muchos amantes creen que nunca van a caer: le comenzó a fastidiar lo que antes la seducía.Pero, para entonces, ella ya se había sumergido demasiado en las aguas del sur. ¿Qué hacer cuando el hechizo se rompe? Volver atrás era casi imposible, por lo que decidió emprender un nuevo camino: el del verdadero amor por Argentina.De Roma a un amor en Buenos Aires: "El regreso a casa se volvió una tortura" Barbara nació en Roma en el seno de una típica familia italiana, con padres romanos y abuelos que habían emigrado del sur a la capital después de la guerra. Con Europa al alcance de sus dedos, sus primeros viajes fueron por el viejo continente, hasta que cierto día se aventuró un poco más lejos y voló a California para perfeccionar su inglés. Como tantos otros jóvenes europeos, su plan era salir al mundo para luego regresar y `sentar cabeza'. Sin embargo, un intercambio universitario en París en el marco de sus estudios de Administración de Empresas cambió el curso de su historia. Allí conoció a dos chicas con las que entabló una amistad entrañable, y ellas le extendieron una propuesta por demás exótica: "Ellas habían viajado a Roma con sus madres, conocieron a mi familia y me dejaron abierta la invitación a Buenos Aires", rememora.Dos años pasaron. En diciembre de 1996, Barbara llegó a la capital austral y el flechazo fue inmediato. "Conocí la Argentina del uno a uno y la Navidad con calor. Todo alegría. Todo exótico. Todo era fiesta", describe. "Estuve en una fiesta de egresados, en la de Navidad, Año Nuevo... hasta me metieron en un casamiento, tiré de la cintita de la torta y saqué el anillo. Me miraron con odio", agrega con una sonrisa.Y hacia el final del viaje, cupido decidió crear más caos aún. Había lanzado la flecha del amor hacia el país, y redobló la apuesta con su lanza más filosa: un flechazo que provocó que se enamorara del hermano de una de sus amigas argentinas. "El regreso a casa se volvió una tortura", confiesa Barbara mientras rememora aquellos tiempos.La agonía de vivir lejos del amor y volar sin medir consecuencias: "No pensé en el dolor que les causaría"El plan seguía siendo regresar a Roma, enviar currículums y comenzar a proyectar su vida adulta profesional. Pero a Barbara ya no le interesaba, todos sus pensamientos estaban puestos en su experiencia reciente en Argentina y en volver a Buenos Aires cuanto antes para darle una oportunidad a ese amor incipiente y a la ciudad. Casi en estado de agonía resistió la distancia por dos meses, en los cuales hizo un curso de español y esperó a que su mamá festejara su cumpleaños 50 para volver al sur del mundo: "Viajé al día siguiente. Años después me di cuenta de que le había arruinado el festejo con mi partida", reflexiona."El único consuelo para mi familia, cuando me fui por tiempo indeterminado al otro lado del mundo, fue que conocían a mis amigas y a sus madres. Sabían que una familia de confianza me iba a recibir acá. En ese momento no pensé en el dolor que les causaría. Solo quería correr detrás de un amor que no toleraba tanta distancia".En fin de la fiesta argentina: "La pizza no era pizza; el café sabía a quemado"Con su segunda llegada a la Argentina el amor de pareja se fortaleció, pero los velos rosas comenzaron a caer. Buenos Aires ya no estaba de fiesta. Buenos Aires, de pronto, había cambiado. Barbara se instaló en Barrio Norte, en el departamento de su amiga, mientras su novio iba y venía desde La Plata, donde vivía y trabajaba. Por fortuna, la joven consiguió trabajo casi de inmediato en una institución italiana y comenzó a rodearse de compatriotas `trasplantados' al igual que ella, que la ayudaron a sobrevivir al shock cultural. Lo exótico comenzó a desteñir y lo similar a su cultura italiana dejó filtrar las profundas diferencias."De pronto, me encontré con una ciudad en la que la gente, cuando sale a pasear, no va al centro como en todas las ciudades europeas que conocía. En la que la humedad te aplasta (el pelo nunca queda bien )", agrega con una sonrisa. "Donde se sale a bailar tarde, muy tarde. Donde los monumentos que cuentan la historia son bebés al lado del Coliseo milenario"."También descubrí la pobreza tan cercana, algo que no había visto en mis recorridos turísticos. Eran pequeños detalles que, sumados, marcaban una diferencia que empezaba a pesar", confiesa. "Toda la alegría de las fiestas de diciembre se transformó en nostalgia, y empecé a buscar Italia por todos lados. Pero salvo en otros tanos como yo, no la encontraba"."Todo sonaba a imitación. La pizza no era pizza: demasiada masa, demasiada muzzarella. El café sabía a quemado. No había aceite de oliva. La moda era más informal", continúa. "Los cines con subtítulos eran un dolor de cabeza (en Italia todas las películas se doblan). La playa y las montañas estaban demasiado lejos para alguien que viene de un país donde, vivas donde vivas, en un par de horas llegás a algún lugar de veraneo"."Lo poco que me atraía eran los centros comerciales (en Roma todavía no existían), los hipermercados, que todo estuviera abierto hasta tarde y también los fines de semana", dice pensativa. "Y había cosas que me impactaban, como lo común que es el tuteo, incluso con personas mayores. Suena a que no existe jerarquía. Los besos para saludar, todavía no me acostumbro. No se besan solo los amigos: también se besa al médico, a todos los compañeros de oficina, a un desconocido cuando te lo presentan. Me sigue pareciendo demasiado"."El himno. Que la radio lo pase a la medianoche y que en los actos escolares se cante siempre. Los ñoquis del 29 con un billete bajo el plato. En Italia se comen los jueves y nadie pide plata"."El lunfardo y las palabras italianas mal escritas. El amor por todo lo `tano' y el hecho de que casi todos puedan mencionar algún pariente que vino de Italia", suma Barbara. "Pero por más parecidos que parezcamos, somos distintos. Además, los inmigrantes de la posguerra contaron una Italia que ya no es. En Italia los de mi generación no bailan tarantella. Es un baile regional, y muchos ni saben cómo es".Dejar caer los velos, amar sin idealizaciones y emprender en el limbo: "¿Qué es lo que nos define: la tierra que nos vio nacer o la que alberga nuestra vida adulta?" De las dos flechas que cupido había lanzado, la primera parecía haberse oxidado, pero la segunda, la del hombre argentino que la enamoró, brillaba como nunca. Consciente de que el desamor hacia un lugar puede resultar letal, y todo lo demás puede colapsar junto a él, Barbara supo que debía y deseaba transformar su presente vínculo con Argentina. Y existía un camino: debía ver al país por lo que realmente es, sin idealizaciones, ni proyecciones propias."Me amigué con Argentina cuando dejé de compararla con Italia y empecé a apreciar lo que tenía para ofrecer: las avenidas majestuosas, los jacarandás florecidos en noviembre, la organización para la crianza de los niños, la vida social descontracturada, las montañas de la Patagonia, entre otras cosas", revela."Sin embargo, cuando empecé a valorar todo esto de mi país adoptivo, firmé una condena. Quedé atrapada en un limbo. Soy un poco de acá y otro poco de allá, pero ya de ningún lugar", agrega. "En ese lugar al que había ingresado a trabajar, la Cámara de Comercio Italiana, me quedé 25 años. Ese lugar que se volvió una segunda casa. Un puente con Italia en el día a día laboral y gracias a los viajes de trabajo que surgieron en tantos años"."En relación a la calidad de vida, creo que en Argentina con un buen ingreso económico se vive bien, pero la incertidumbre siempre está presente por los altibajos de la economía del país", continúa Barbara. "Pero también vislumbré otro lugar propio argentino y positivo: emprender es más simple y más frecuente que en Italia. Hay mucha menos burocracia y todavía se encuentran oportunidades"."En mi caso, pisando los cincuenta decidí dejar el trabajo de una vida para estudiar copywriting y ofrecer servicios como freelance. Si hubiera vivido en Italia, creo que no me lo habría planteado. Lo mismo con la publicación de mis libros. En Argentina la movida literaria tiene muchos niveles y hay espacios para todos, desde principiantes hasta eruditos", asegura Barbara, autora de Las vueltas (Editorial Enero), un libro inspirado en su experiencia personal que cuenta la historia de una mujer dividida entre dos orillas, que tiene que volver a Italia de urgencia por una operación del padre, y en el viaje, los sabores, los paisajes, los recuerdos de la infancia le despiertan el sentido de pertenencia a ese mundo que ya no es suyo. "Escribir esa historia ha sido una forma inconsciente de buscar respuestas a la gran pregunta que activó el proyecto de libro: ¿Qué es lo que nos define: la tierra que nos vio nacer o la que alberga nuestra vida adulta? La grieta es más bien interior".Las ventajas del limbo: "Si me hubiera quedado en Italia creo que hoy sería más estructurada, menos creativa, más aburrida" Casi tres décadas atrás, Barbara creyó que su vida iría por otro carril. Dos amigas, un viaje a un país exótico -pero a primera vista familiar- y un amor, cambiaron el curso de sus planes para siempre. En el camino, los enamoramientos -tanto hacia la Argentina como a su marido- se transformaron en amor. Pero con la caída de los velos rosas y el amor real, el ingreso a un limbo fue inevitable.Pero no todo en el limbo es inquietante. Hoy Barbara comprende que vivir allí es habitar un mundo donde hay puertas que conducen hacia dimensiones paralelas, que en otros tiempos, ella jamás imaginó que pudieran existir. "Si me hubiera quedado en Italia creo que hoy sería más estructurada, menos creativa, más aburrida. Y creo que no me habría lanzado a escribir libros. Argentina y todo lo que ha implicado vivir acá, me hicieron más atrevida", manifiesta. "Y en otro orden de las cosas. ¡La vida social argentina no la cambio por nada! Es de esas cuestiones que, con el pasar de los años, me hizo sentir cómoda en donde estoy. Hacer amigos es más simple. Organizar una salida o juntada en casa también. Nadie se escandaliza si pedimos delivery y no pasamos todo el día cocinando, como hacía mi mamá cuando invitaba a amigos. No se necesita mucha anticipación para coordinar una salida. Todo es más descontracturado y genuino"."Y Argentina me enseñó la vida adulta, porque antes de mudarme a Buenos Aires me mantenían mis padres y habían sido pocas las decisiones adultas que me había tocado tomar. Trabajo, marido, hijos fueron todos desafíos argentinos", dice emocionada. "Aprendí que para no sufrir, hay que dejar de comparar. Tanto en general, como en la condición de migrante. Que Argentina tenga tanto parecido con Italia genera en un principio una sensación de cercanía, pero después se vuelve inevitable `jugar' a encontrar las diferencias y enojarse con ellas"."Aprendí que las amistades son un sostén enorme. Más si vivís lejos de tu familia", agrega. "Me volví turista en mi país. Cuando vuelvo a Italia me gusta recorrer lugares nuevos para llevarme paisajes, olores, sabores. Los guardo en una alcancía que abro cuando estoy en Argentina y extraño. En la misma Roma, con ojos de migrante, veo una belleza que antes pasaba desapercibida. La pérdida hace que todo se aprecie más"."También aprendí que se pueden mantener vínculos a la distancia. Se sufre por las ausencias, pero los reencuentros son intensos y deseados. La clave siempre está en encontrar el equilibrio".LA MEDIDAS DE LA DISTANCIADistancia es un océano en el medio,es haber nacido en verano y festejar en invierno,es la receta de la boloñesa,es partir un día y llegar a casa el otro,es la "jota" que te raspa el paladar,es no conocer las canciones que bailaron tus coetáneos,es elegir el idioma en el teclado. Distancia es el café,es vivir cinco horas atrasada. A veces cuatro,son los libros de historia,es no tener estrellas fugaces en agosto,son los besos de saludo,es la camiseta de fútbol de tu hijo,son los jacarandás.Distancia es el calor en Navidad ,es salir con el pelo mojado, es un mar revoltoso en donde nunca te ves los pies,es el boccato mal dicho del que no era cardinal, sino cura,son avenidas anchas, cuadras y manzanas,es el día de la madre fuera del mes de la virgen,es cantar el himno, todos, siempre. (Barbara Galantino) *Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
El espacio que lidera Elisa Carrió convocó, además, a construir un espacio "alejado de los extremos" para competir por las bancas
Con flores púrpura, música en vivo y fotografías, la familia del líder de Black Sabbath le dio el último adiós
CÓRDOBA.- Un stand de yerba mate "León" llamaba la atención en el hall de La Derecha Fest que se realizó en la capital cordobesa. Es un emprendimiento familiar de Oberá, Misiones, que "aprovecha" el marketing del apodo que se autoadjudicó el presidente Javier Milei. La coincidencia es una paradoja, ya que el nombre en rigor es un "homenaje" a Pedro Peczak, fundador del Movimiento Agrario Misionero, asesinado en 1976 por la dictadura. La yerba la elabora su familia. En diálogo con LA NACION, Ian Bracamonte Sobol cuenta: "Venimos de tres generaciones de yerbateros. Toda la vida en la chacra, con el cultivo, la naturaleza, el esfuerzo y la lucha por mejores precios para el productor. Hace unos años mi madre y tíos decidieron agregar valor y tener nuestra propia yerba. Los trámites comenzaron con el gobierno nacional anterior, pero son largos y pudimos salir con todos los papeles en regla con esta administración. El nombre 'León' ya estaba decidido. Nos sirve como marketing que coincida la marca con su apodo, de la misma manera que coincide con el Papa León XIV"."Se cansó". Portazo en el Gobierno: renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese"León" es el apodo de su tío, Pedro, "un homenaje por su fortaleza, su garra". Admite que aprovechan el marketing que les genera ahora el apodo de Milei, a la vez que dice: "También recibimos quejas y críticas del otro lado". Inscribe el tener un stand en la reunión libertaria como parte de esa estrategia de marketing. "Va por ese lado. Es un negocio, es la forma de salir adelante", dice.Fue su bisabuelo materno, Cirilo Peczak -inmigrante ucraniano- quien empezó con las plantaciones de yerba y té en Oberá a mediados del siglo pasado. Todo lo aprendió en la Argentina. Su hija Ana y su nieta Gladys (hermana de Pedro) continuaron. Tienen producción propia en 30 hectáreas, donde obtienen unos 30.000 kilos de yerba canchada y, además, trabajan con otros pequeños productores, para poder responder a la demanda. Hace una década se focalizaron en la yerba y dejaron de hacer té."La familia resolvió avanzar en una yerba propia porque el precio que reciben los productores no es tan justo -añade Bracamonte Sobol-. Es una producción sin químicos ni conservantes. Llevó mucho tiempo sacar la marca. Tenemos el proceso de molienda tercerizado y vendemos en todo el país, con distribuidores instalados en determinadas provincias".Subraya que demoraron en salir al mercado hasta cumplir con todas las exigencias legales y desliza que hay "mucha competencia desleal, muchos que envasan en papel madera y salen a la venta como 'yerba orgánica' sin ninguna certificación y abusándose del consumidor que no conoce".Retenciones: el mercado local operó con subas moderadas para la soja, tras el anuncio de MileiCon la gestión de Milei, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) perdió facultades; dejó de establecer precios de referencia para la hoja verde y la yerba canchada, elementos clave en las primeras etapas de la producción. Con el nuevo esquema, los precios comenzaron a determinarse libremente mediante acuerdos entre las partes involucradas."Seguimos siendo yerbateros -sostiene Bracamonte Sobol-. Con la libre competencia el precio para los productores no mejoró; hay sobreoferta de yerba y mucho peso de los molinos a la hora de fijarlo. Hay enojo entre los productores".
El actor que interpreta al famoso villano del éxito de DC, Lex Luthor, uno de los mayores sucesos de taquilla del año. El británico, que comenzó su carrera siendo un niño, reflexiona sobre el legado del personaje. Leer más
En la antesala de las elecciones del 31 de agosto, el mandatario expresó su confianza en un triunfo en primera vuelta. Qué dijo de la visita de Karina Milei. Leer más
Bajo un cielo de a ratos diáfano y con el sol atenuando por el rigor del invierno, la pista central de la Exposición Rural de Palermo se convirtió, una vez más, en el escenario de la excelencia ganadera. Esta vez fue el turno de la raza Hereford, que desplegó todo su potencial en la jornada de jura de hembras de la 137a. edición de la muestra.El Gran Campeón Hembra Polled Hereford fue para Muñeca, una ternera del box 876, perteneciente a la cabaña Las Tranqueras, de Horacio La Valle y Marta Vila Moret. El establecimiento está en el partido bonaerense de General Belgrano. El ejemplar sobresalió por su armonía general, su desarrollo equilibrado y su excelente carácter racial. En tanto, el Reservado de Gran Campeón Hembra recayó en el box 895, de cabaña Los Ranqueles, de Ernesto Ayling. La Tercera Mejor Hembra fue para el box 914, también de cabaña Las Tranqueras, de Horacio La Valle y Marta Vila Moret.Antes de entregar la cucarda máxima, el jurado Lucas Lagrange elogió la fila final de animales: "Gracias a la asociación por haberme dado este privilegio. Es un honor estar acá. En esta fila se ven animales de los más correctos, más productivos, todas hembras funcionales, de buenas estructuras, útiles, sobre todo que tienen que ir a producir a campos en condiciones muchas veces muy duras".De ordeñar en la calle a jurar en Palermo: la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentinaDesde pasado el mediodía, con el clásico ritmo palermitano de desfile y análisis minucioso, el jurado recorrió una a una las categorías, con la mirada puesta en la funcionalidad, la estructura y la corrección fenotípica. Con las tribunas colmadas y un público atento que no se perdía detalle, cada ejemplar que ingresaba a pista era recibido con miradas curiosas y celulares en alto. Productores, criadores, estudiantes y familias disfrutaban del espectáculo ganadero, siguiendo con interés las decisiones del jurado, celebrando cada cucarda entregada. En un ambiente de entusiasmo, se respiraba el orgullo por el trabajo hecho en el campo. Sobre la vaca que se llevó el premio mayor, el jurado expresó: "Desde la ternera menor hasta la vaca, siempre traté de buscar moderación y buena estructura. Son razas de carne que se desarrollan en los campos de los más duros de las zonas ganaderas, por eso deben desplazarse correctamente y tener un tamaño moderado. Una vaca grande es muy difícil de mantener en un campo de cría". Añadió: "Fui encontrando todo eso que buscaba: moderación, desplazamiento, estructura, y sumado a la calidad racial propia de la raza. Estoy muy conforme".Al referirse puntualmente a la gran campeona, destacó: "Vi el animal con mayor corrección y prolijidad de toda la fila. Es joven, es una ternera, y muchas veces es difícil premiar un animal tan joven. Pero le vi todo lo que busco en una gran campeona". Y agregó: "Tienen [las categorías más jóvenes] el mismo derecho de competir que las otras categorías. Cuando veo un animal superlativo, no le resto mérito por su edad. Si se lo merece, lo premio".Finalmente, explicó su mirada técnica: "Generalmente, es más fácil encontrar animales adultos para premiar, porque ya están terminados, con mayor desarrollo físico. Pero es raro encontrar una ternera tan buena. Y, cuando esa rareza aparece, hay que reconocerla".Despegue: la tecnología de la identificación electrónica ya cubre casi el 20% de los animales caravaneadosTras la premiación, Marta Vila Moret, criadora del Gran Campeón Hembra, expresó su alegría y emoción: "Otro nuevo galardón a la vitrina, uno más. Son 40 años viniendo a Palermo, contentísimos, criando Hereford y Angus. Esto es una pasión que llevamos hace 50 años. Nunca te cansás de sentir esta emoción, porque trabajar todo el año para lograr un premio como una gran campeona es una satisfacción enorme".Con orgullo, detalló el historial de su cabaña: "Ya son 20 grandes campeonas hembras y 20 machos grandes campeones, en total 40 grandes campeones entre Palermo y las exposiciones de Primavera y Otoño".Sobre las cualidades de la ternera premiada, explicó: "Ganó porque, para la edad que tiene, presenta un volumen y una estructura excelentes. Tiene un tren posterior muy destacado, se desplaza extremadamente bien, tiene una expresión muy linda, una muy buena cabeza y un tamaño ideal, ni grande ni chica. Son todas las condiciones que hoy se buscan en un ejemplar de la raza".Finalmente, reveló un detalle simpático sobre el nombre de la vaca: "Se llama Muñeca porque el padre se llama Machazo, y siempre le ponemos a las hijas nombres que empiecen con la misma letra que el del padre. A la ternera la vamos a guardar, por supuesto, y el año que viene vuelve a Palermo".Por su parte, Alejandro de La Tour D'Auvergne, presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, destacó con entusiasmo el nivel general de los ejemplares presentados en esta edición de la muestra. "Estamos viviendo un Palermo excepcional para la raza Hereford. Hubo un crecimiento muy importante en la cantidad de animales respecto al año pasado, y lo más destacado es que ese aumento se dio incluso con algunas cabañas que no pudieron participar por distintos motivos", señaló.Con respecto al futuro de la raza, remarcó: "Esto nos muestra un panorama muy alentador hacia adelante. La jura fue muy interesante, con un jurado reconocido como Lucas Lagrange, que hizo un trabajo tranquilo, criterioso y supo encontrar lo que buscaba".Sobre el nivel de los animales en pista, agregó: "La fila final fue muy prolija, de punta a punta, con ejemplares del mismo tipo: animales que van a poder producir en cualquier lugar. Y sobre todo hay que destacar la femineidad que tienen, pero con un volumen importante, lo cual es clave en una raza carnicera".Finalmente, reflexionó sobre el rumbo del Hereford: "La raza sigue avanzando en el camino de producir cada vez más carne, como siempre. Para eso necesitamos animales funcionales. La femineidad es fundamental porque está relacionada con la fertilidad y con la capacidad reproductiva de la hembra, pero siempre acompañada de volumen de carne, porque eso es lo que se traduce en productividad".
Férreo anticastrista, admirador de Javier Milei y donante millonario del Partido Republicano, el empresario promete impulsar una alianza total entre Washington y Buenos Aires. Su nominación generó polémica tras sus declaraciones contra China y Cristina Kirchner. Leer más
Para celebrar el Día del Amigo, Mirtha Legrand reunió a Susana Giménez, Teté Coustarot, María Teresa Villarroel, Héctor Vidal Rivas, Alejandro Veroutis, Amalia Idoyaga Molina y Alfredo Corti en una íntima celebración. La distinguida compañía no fue lo único que sorprendió, sino que también la elección del menú captó la atención.¿Cuál fue el menú elegido por Mirtha Legrand para el Día del Amigo?Contrario a lo que muchos podrían esperar de una figura como Mirtha Legrand, el menú elegido para celebrar el Día del Amigo fue notablemente sencillo y tradicional: sándwiches de miga y porciones de budín. Lejos de elaborados platos gourmet, la conductora optó por un clásico argentino, ideal para una tarde de té y charlas entre amigos. La mesa, decorada con un mantel floreado y una vajilla elegante, contrastaba con la simpleza del menú.La elección de un menú sencillo como sándwiches de miga y budín revela una faceta de Mirtha Legrand que va más allá del glamour y la sofisticación que la caracterizan. ¿Cómo fue la celebración íntima de Mirtha Legrand?La celebración transcurrió en un ambiente íntimo y relajado. Legrand, como anfitriona, ocupó el centro de la escena rodeada de sus amigos. Susana Giménez, con una camisa blanca, acompañó a la Chiqui y sonrió para las fotos. La reunión representó una oportunidad para festejar la vida y la amistad, tal como expresó Mirtha en su cuenta de Instagram: "Qué alegría poder festejar la vida con amigos. Feliz día a todos".¿Qué sucedió en el último programa de Mirtha Legrand con Moria Casán?A sus 98 años, Mirtha Legrand continúa activa y al frente de su programa, un clásico de la televisión argentina. Cada fin de semana, la Chiqui recibe a diversas figuras del espectáculo, la música, el deporte y otros ámbitos. En la última emisión de su programa, Moria Casán fue una de las invitadas y protagonizó un intercambio que generó cierta polémica en la mesa.Durante la última emisión del programa, Moria Casán generó un momento de tensión. Tras un comentario de la Chiqui sobre la convocatoria de su equipo de trabajo, la exvedette indagó: "La producción te armó un mesón espectacular. ¿Vos tenés decisión sobre quiénes vienen?". Mirtha, con su estilo característico, respondió: "Sí, por supuesto". Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La ciudad norteña donde León XIV ejerció como obispo antes de ser elegido pontífice recibió la carpeta oficial de su elección, entregada por el cardenal Carlos Castillo
El exintendente irá con una propuesta vecinal para competir por el distrito que gobernó durante 24 años. Leer más
Este miércoles, en el programa La Voz Argentina (Telefe), la participante Florencia Ibarra, de 20 años, conmovió a Luck Ra con la interpretación de su tema "Ya no vuelvas". Con un tono de voz especial para interpretar esta canción del género cuarteto, la mujer tocó las fibras más íntimas del cordobés, quien no dudó a la hora de presionar el botón que hace girar su sillón.En su presentación, Ibarra contó que nació en Argentina, pero su sangre es paraguaya. "Mi papá y el resto de mi familia llegó desde chica al país", indicó. A su vez, manifestó que su hermana fue la quien descubrió su talento a la hora de cantar: "Mi hermana siempre me dijo que canto bien y que siga".La presentacion de Florencia Ibarra, la cantante que hizo emocionar a Luck Ra en La VozUna vez que abrió la puerta que antecede al escenario, Ibarra vocalizó de manera tal que Luck Ra no dudó en darse vuelta. "Quiero que sepas que no tuve absolutamente a ninguno amenazado para que no se diera vuelta", aclaró, entre risas, el intérprete de "La Morocha", que fue el único de los jurados que le dio el sí a la participante para que siga en el concurso televisivo.Emocionado por la interpretación de su pieza musical, el cantante salió eyectado de su sillón para abrazar a Florencia. "Cuando pasan estas cosas... ¿Puedo salir corriendo y abrazarla?", agregó.Tras saludarla y conocer su nombre, Luck Ra elogió su repertorio, su voz y la impronta que le dio al tema, sin ponerse nerviosa. "Cuando esté mal de la voz podemos hacer el cambio. Yo pensé que iba a ser más en un tono de balada pero arrancaste con todo", lanzó ante la felicidad de la participante.Mientras los dos continuaban con la charla al aire, Lali Espósito, desde su sillón, lanzó: "Cómo te gana negro". Con una sonrisa de oreja a oreja, el cantante cerró: "Es más fuerte que yo".
Tenía 3 opciones y decidió subir más las tasas para bajar el tipo de cambio y la inflación a costa de dar señales recesivas
Los internautas no dudaron en dar sus opiniones sobre esta curiosa forma de vivir y pese a que algunos la apoyaron, otros dejaron comentarios poco positivos
A una semana de haber aterrizado en Estambul, donde él debía presentarse para continuar con su rol como delantero del Galatasaray, Mauro Icardi y María Eugenia la 'China' Suárez disfrutan de los momentos libres y, como suele ser habitual entre ellos, comparten el minuto a minuto en sus redes sociales. En ese contexto es que mientras se distendían en el verano europeo, el futbolista eligió una foto su enamorada con la que encendió la temperatura entre sus 13.9 millones de seguidores en Instagram. Entre las imágenes que publicó, se lo vio en traje de baño, tomando sol arriba de un lujoso yate y posando desde varios ángulos; sin embargo, fue una la que más llamó la atención: la ex Casi Ángeles recostada y luciendo su bikini negra de espaldas, mientras él estaba sumergido en las aguas de El Bósforo, también conocido como estrecho de Estambul, el cual separa la parte europea de la parte asiática de Turquía.Pero la silueta de la joven de 33 años no solo quedó registrada en el feed del deportista, sino también en las stories, donde además de replicarla, le agregó una canción con la que lanzó varias indirectas. "Ahora, sí que estoy como quiero, en un presente a puro sentimiento. Sin vivir al compás del minutero, perdiendo al fin la noción del tiempo", expresaba el fragmento que eligió de la canción "Otra vuelta de tuerca", de Las Pastillas del abuelo. "Tan sonriente y feliz a @mauroicardi nunca se lo vio así! ¡Recién ahora con mucho de @sangrejaponesa! Hermosas fotos"; "Imagínate hablar de ellos y que ellos estén así de bien disfrutando la vida jaja" y "Apuesto por esta pareja. Cada día que pasa son más felices. Se nota que están enamorados. Los que no lo ven están ciegos. Ella se muestra tal cual es. Brilla por sí sola. No precisa ponerse lujos para brillar. Me encanta!!! Sigan chicos disfrutando del amor. Saludos", fueron algunos de los comentarios que los fanáticos de la pareja les dejaron.El carrete de imágenes llegó después de que en los últimos días, la ex Chiquititas recibiera un aluvión de comentarios negativos al mostrarse posando con una bikini animal print. En las postales se la vio sentada al costado de la pileta, sobre un piso de madera y el agua turquesa detrás. Si bien la publicación obtuvo miles de likes en cuestión de segundos, también se llenó de mensajes negativos que la juzgaron por estar en el exterior después del escándalo con Benjamín Vicuña, quien le revocó el permiso para llevarse a Magnolia y Amancio-los dos pequeños que tiene en común- a Turquía."Te apoyaba, lo único que hiciste mal fue hablar del padre de tus hijos, los trapos sucios se lavan en casa y las decisiones se toman entre ambos padres. Desde Chile aplaudo a Vicuña por no caer en el juego, eso no habla bien de ti", escribió una usuaria.Pero no solo la juzgaron por sus dichos sobre el actor chileno, ya que también algunos la cuestionaron por haber viajado igual a Turquía. "La nueva era 'de lo hago por mis hijos'", "China, ¿cómo siguen los chicos que dejaste llorando?", "Ahí está la mamá del año", "Dejó los hijos con la niñera, pero Vicuña es mal padre" y "Chau hijos y recuerden... por el macho todo", fueron solo algunos.
James Gunn, director y guionista, reveló cómo David Corenswet superó la competencia y se impuso con su talento.
Al igual que el año pasado, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evalúa 24 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y elige los mejores para vivir. En esta oportunidad, Vicente López lideró el podio de localidades y obtuvo un puntaje de 3,39.La elaboración del ranking -que toma como referencia la antigua composición del Gran Buenos Aires (GBA)- tiene en cuenta cinco "dimensiones clave": política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. Según informaron desde la casa de estudios, el objetivo es "ofrecer una herramienta clave para comprender la complejidad y el dinamismo de estos municipios" e "impulsar políticas más sostenibles y eficaces".A Vicente López lo siguen el partido de Tres de Febrero, con un puntaje de 3,34; San Isidro, con 3,32; San Miguel, con 3,20 puntos; y, finalmente, Quilmes, con 3,03. El promedio de valuación de desarrollo estratégico global fue de 2,71: 12 de los municipios evaluados superan este promedio y Lanús (con 2,99) y Berazategui (con 2,91) se acercaron a este número. Las cinco dimensiones que componen el índice se dividen a su vez en un total de 31 variables y 159 indicadores que se califican entre 0 y 5 puntos, lo que permite -advierten- realizar una evaluación más detallada de la gestión urbana. "Esta herramienta diseñada para el análisis de la gestión de las ciudades permite un diagnóstico integral de cada municipio, aportando datos útiles para intendentes, investigadores y planificadores urbanos", indican desde la UBA.Las variables incluyen el fortalecimiento institucional; la participación ciudadana; la planificación urbana; la gobernanza y transparencia; las innovaciones de la gestión; y las alianzas estratégicas.En total -y teniendo en cuenta la antigua composición del GBA- se evaluaron 24 municipios que quedaron ubicados de la siguiente manera:Vicente López - 3,39Tres de Febrero - 3,34San Isidro - 3,32San Miguel - 3,20Quilmes - 3,03Lanús - 2,99Berazategui - 2,91Lomas de Zamora - 2,88Tigre - 2,86Avellaneda - 2,83San Fernando - 2,72Malvinas Argentina - 2,72Florencio Varela - 2,62Esteban Echeverría - 2,61Morón - 2,60Almirante Brown - 2,55Ituzaingó - 2,52San Martín - 2,51Hurlingham - 2,45La Matanza - 2,44José C. Paz - 2,29Merlo - 2,28Moreno - 2,00Ezeiza - 1,96"La buena gestión de las áreas metropolitanas es relevante ya que determina las perspectivas de bienestar y prosperidad económica de la mayoría de los países. En el caso de la Argentina, la buena de gestión del AMBA es aún más determinante por el peso específico que esta tiene en la vida del país", plantean desde la UBA y explican: "Por eso es importante comprender que diseñar acuerdos de buena gobernanza es un primer paso fundamental para permitir una contundente transformación de la calidad de vida de muchos argentinos. Un proceso de reforma de esta escala necesita contar con el respaldo de todas las partes interesadas".
Julio y Sasha Mendoza son un matrimonio mixto, él es de origen mexicano que llegó cuando tenía 11 años a Estados Unidos, y ella es ciudadana estadounidense; se casaron y tuvieron tres hijos. Tenían una buena vida, pero todo cambió cuando Donald Trump regresó al poder y comenzó con los operativos y leyes más estrictas contra los inmigrantes indocumentados, por lo que ahora deberá abandonar el país, pero lo hará con el apoyo de su pareja.Familia mixta se prepara para autodeportarse tras la llegada de TrumpDesde el inicio del nuevo mandato de Donald Trump, el matrimonio, junto con sus tres hijos de cuatro, cinco y ocho años, comenzaron a cerrar su vida en Estados Unidos, hicieron maletas, evaluaron qué hacer con su negocio local de construcción e investigaron dónde y cómo sería su nueva vida en México.Sasha le preguntó a su esposo Julio si era tiempo de irse del país, comentó a CNN, quien le respondió que ante las amenazas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sí consideraba mudarse de Pittsburgh a México.Ahora, esta familia forma parte de la comunidad emergente de personas que han optado por salir voluntariamente de EE.UU. por el miedo de posibles consecuencias legales que enfrentarían si permanecieran en el país, ante el aumento de arrestos y redadas masivas.Parte de la estrategia de la actual administración, es la campaña de "autodeportación" con la modificación de la aplicación móvil de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en la que las personas con estatus irregular, pueden elegir salir por su voluntad de Estados Unidos.No obstante, según CNN, no solo los inmigrantes indocumentados optan por esta decisión, ya que ciudadanos como Sasha y sus tres hijos optaron por salir del país con sus parejas.Así inició la relación de Julio y Sasha en EE.UU.Julio, quien actualmente tiene 32 años, llegó a Pittsburgh cuando tenía 11, para vivir con su familia, aunque no se dio cuenta de que estaba en Estados Unidos sin papeles hasta su adolescencia, cuando quiso continuar con sus estudios en el nivel superior.El mexicano comentó a CNN que ese obstáculo le hizo cambiar de planes y dedicarse a la construcción. Poco después, en 2018, conoció a su esposa Sasha (quien actualmente tiene 30 años) y se enamoraron de inmediato.Durante este tiempo, se enfrentaron a diversos contratiempos por ser una familia mixta, incluso consultaron con un abogado para intentar regular la situación migratoria de Julio, pero no han encontrado una solución pese a estar casados.La despedida para dejar Estados Unidos y empezar de nuevo en MéxicoEste año, su fiesta de despedida de Pittsburgh coincidió con su aniversario de bodas, donde sus familiares y amigos se reunieron en la casa de la infancia de Sasha. La esposa reveló que ya tenían planeado vivir en México cuando sus hijos fueran mayores, pero todo se aceleró por las políticas de Trump.Indicó que encontró una comunidad en Tiktok de personas que como ellos decidieron salir del país y reiniciar sus vidas en otro lugar, donde comparten historias e intercambian consejos para empezar de nuevo.Después de muchas investigaciones, la familia Mendoza pudo dejar Estados Unidos el 28 de junio con un boleto de avión con rumbo a la Ciudad de México, una decisión que no les fue fácil, pero consideran que fue la mejor opción.
La iniciativa de Clarín y Zurich reconoce a educadores de todo el país que se destacan por el impacto de su tarea en el aula y fuera de ella.Todos ellos participan por 24.000.000 de pesos en premios.
ROMA.- León XIV se convirtió la semana pasada en el decimosexto papa en alojarse en Castel Gandolfo, la residencia de verano elegida por los pontífices desde mediados del siglo XVII. Su estancia, que se extenderá del 6 al 20 de julio y del 15 al 17 de agosto, marca el regreso pleno de un papa al Palacio Apostólico y sus jardines tras años de relativa inactividad durante el pontificado de Francisco.Situada en la región del Lacio, sobre las ruinas de la antigua villa del emperador romano Domiciano, Castel Gandolfo ha sido sinónimo de retiro, contemplación y descanso para los sucesores de Pedro. El primer pontífice en habitarla fue Urbano VIII Barberini, el 10 de mayo de 1626. Desde entonces, generaciones de papas han encontrado en esta localidad a orillas del lago Albano un refugio estival.A pesar del clima de descanso, León XIV continúa con su agenda diplomática. Este lunes, el Papa recibió en Villa Barberini al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en una audiencia privada que duró poco más de una hora. Según informó el Vaticano, ambos abordaron la situación humanitaria provocada por la guerra, la necesidad de corredores para la asistencia civil y la importancia de mantener abierto el camino del diálogo. Fue el primer encuentro entre ambos desde la elección del Sumo Pontífice en abril.Las Villas Pontificias de Castel Gandolfo se asientan sobre el Albanum Domitiani, una imponente propiedad imperial que llegó a extenderse 14 kilómetros cuadrados. Durante la Edad Media, la familia genovesa Gandolfi levantó allí un castillo, que luego pasó a los Savelli hasta su expropiación en 1596 por la Cámara Apostólica. En 1604, el lugar pasó a formar parte del patrimonio de la Santa Sede.El actual Palacio Apostólico fue transformado por orden del papa Barberini, con proyectos del arquitecto Carlo Maderno y frescos de Simone Lagi. Papas posteriores continuaron enriqueciendo el complejo, como Alejandro VII con el aporte de Bernini y Pablo V con la restauración de acueductos. Sin embargo, la villa cayó en abandono tras la unificación italiana, hasta que fue recuperada con los Pactos de Letrán en 1929.Además de su valor histórico, Castel Gandolfo alberga los jardines del Giardino del Moro, Villa Cybo y Villa Barberini, conectados desde el siglo XX. También es sede del Observatorio Astronómico Vaticano, que fue trasladado en 1934 a esta zona por su cielo oscuro, ideal para las observaciones celestes.Desde que el papa Francisco decidió abrir al público el Palacio Apostólico en 2016, el complejo se convirtió en un atractivo centro museístico. Aun durante la presencia de León XIV, muchas áreas permanecerán abiertas a los visitantes, aunque el Antiquarium â??donde se conservan hallazgos arqueológicosâ?? estará cerrado al público.Villa Barberini, nueva residencia papalA diferencia de sus predecesores, León XIV no se aloja en el Palacio Apostólico sino en Villa Barberini, una finca señorial que hasta ahora funcionaba como parque. Situada sobre antiguos restos romanos, la villa fue ampliada por la familia Barberini en el siglo XVII y conserva jardines históricos, olivares, frescos barrocos y caminos empedrados que narran siglos de arte y poder papal.León XIV ya había visitado la zona en dos ocasiones: el 29 de mayo, cuando recorrió el Palacio Apostólico y el Borgo Laudato Si', y el 3 de julio, cuando inspeccionó las obras de adaptación de su residencia temporal.Durante su estancia, el Centro Museístico seguirá en funcionamiento, aunque con horarios ajustados, especialmente los domingos cuando el Papa rece el Ángelus desde la Piazza della Libertà. También habrá visitas guiadas especiales a espacios normalmente cerrados, como la capilla de Urbano VIII, la Sala del Billar o la Sala de Música. En cambio, el Observatorio Vaticano permanecerá cerrado al público.Una tradición que continúaEl regreso de un pontífice a Castel Gandolfo, en calidad de huésped estival, revive una tradición interrumpida durante el pontificado de Francisco, quien visitó el lugar en tres ocasiones pero nunca se alojó allí. Su decisión de abrir el complejo al público en 2016 marcó un giro simbólico, al transformar un sitio de retiro papal en espacio de encuentro y cultura.Con su presencia en Villa Barberini, León XIV reactiva una costumbre centenaria que combina historia, espiritualidad y naturaleza, en uno de los rincones más emblemáticos del patrimonio pontificio.Agencias AFP y AP
La celebración poco convencional en Brasil es furor en las redes, inspirando mensajes de gratitud y reconocimiento en la comunidad digital
El Día de la Independencia de la Argentina se celebra cada 9 de julio con un feriado nacional en el país. Este 2025, Google cambió su famoso logo de letras de colores con un doodle que busca festejar esta efeméride patria.Estas ilustraciones de Google tiene el objetivo de celebrar o conmemorar eventos, logros o personas que marcaron un antes y después en el mundo, y es por eso que el buscador cambia su logo en la página principal por un día.Día de la IndependenciaDía de la Independencia de la Argentina: el doodle de Google de hoy celebra la fecha patriaEn esta ocasión, al entrar a Google.com se puede ver una ilustración donde la bandera argentina flamea como si fuese movida por el viento. Noticia en desarrollo...
Revolut llega a competir tanto con los bancos tradicionales como con Mercado Pago, que también quiere una licencia bancaria
Fue una de las líderes más jóvenes en la industria editorial latinoamericana y dirigió cinco revistas al mismo tiempo. Hoy, en un nuevo episodio del pódcast Plan-ES, comparte cómo fue dejarlo todo para volver a empezar, con una mirada más auténtica sobre el éxito y el propósito
A un año de cumplir el sueño de aterrizar en Japón, Natalia Oreiro volvió a sumar un nuevo destino internacional en su historial de viajes y compartió la emoción con sus 1.6 millones de seguidores en Instagram. Se trata de Lisboa, el lugar al que la llevó su amor por Fernando Pessoa.Con un carrete de imágenes, la artista mostró algunos puntos de su recorrido por la capital europea, donde la arquitectura y los paisajes no pasaron inadvertidos. Además, aprovechó a pasear en un tranvía turístico y posó en uno de los edificios de las calles angostas de la ciudad."Mi amor por Pessoa me llevó a Lisboa", escribió en la descripción del posteo que realizó, en el que se declaró fanática del escritor y poeta portugués, descrito como una de las figuras literarias más importantes del siglo XX. A raíz de esto es que eligió homenajearlo con "No sé cuántas almas tengo", uno de sus clásicos poemas, el cual agregó como cita en la descripción:"No sé cuántas almas tengo. A cada instante cambié. Continuamente me extraño. Nunca me vi ni me hallé. De tanto ser solo tengo el alma. Quien tiene alma no tiene calma. El que ve es solo es lo que ve, quien siente ya no es quien es. Atento a lo que soy y veo, ellos me vuelvo, no yo. Cada sueño o el deseono es mío si allí nació. Yo soy mi propio paisaje, el que presencia su paisaje, diverso, móvil y solo, no sé sentirme yo donde estoy. Así, ajeno, voy leyendo, como páginas, mi ser, sin prever eso que sigue ni recordar el ayer. Anoto en lo que leí lo que creí que sentí. Releo y digo: '¿Fui yo?' Dios lo sabe, porque lo escribió". En cuestión de minutos, la protagonista de Muñeca Brava recibió miles de likes y cientos de halagos de sus fanáticos. "Hermosa vos y los paisajes. Espero que lo hayas disfrutado a full. PD: ahora algún amor que te lleve a Praga"; "Tierra de mi madre y mis abuelos. Puede conocerla hace tres meses. ¡Mucha emoción! Disfruta de sus calles empinadas, sus pasteles y su hermosa música callejera. Inolvidable para mí" y "¿Por qué no venís a Estambul? Te quiero muchísimo. Cada vez que te miro, me pierdo. Recuerdo mi época escolar, mi infancia y mi madre. Cuando estoy feliz, te abrazo fuerte, Naty o Milli", fueron solo algunos de ellos.En varias oportunidades, Oreiro expresó qué es lo que más la atraía de viajar y la última vez que lo hizo fue tras su viaje al continente asiático, precisamente en abril de 2024. "¿Qué es lo que más recordás de los viajes?", consultó a sus fanáticos desde su red social. A continuación, elaboró su propia respuesta: "A priori, pensaría que eso que deseé tanto conocer: una cultura, un paisaje. Siempre me gustó viajar y conocer jardines y arquitecturas diferentes. Pero, lo que finalmente queda en mí, es su gente".Y contó por qué Japón le provocaba fascinación: "Viajar a Japón era mi sueño. La fascinación que sus jardines producía en mí era inmensa. Conocerlo en primavera, con sus sakuras, era mi gran desafío. Difícil, ya que están en flor menos de una semana al año y, dependiendo del clima y de la fecha, varía mucho".
Hay muchas fechas que marcaron hitos en la relación de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo: el 2 de noviembre de 2012, día que nació Thiago, su primogénito; el 11 de septiembre de 2016, cuando le dieron la bienvenida a Mateo; el 10 de marzo de 2018 cuando pasaron a ser una familia de cinco con la llegada de Mateo y el 18 de diciembre de 2022, día que la selección argentina levantó la Copa del Mundo en Qatar y 'La Pulga' cumplió el sueño de toda su carrera, bajo la atenta mirada de su mujer y sus hijos. Pero, hay otra fecha especial que fue la coronación de su gran historia de amor, esa que nació en Rosario cuando eran apenas dos niños: el 30 de junio de 2017. Ese día y frente a 260 personas, se convirtieron en marido y mujer. Esta semana celebraron su octavo aniversario de casados y la influencer compartió la foto más tierna de su inolvidable celebración.El matrimonio celebró su unión hace ocho años en su ciudad natal. Se casaron por civil en el City Center de Rosario, mismo lugar donde se realizó la fiesta. A pesar de la popularidad de la pareja, fue un evento íntimo para familiares y amigos cercanos. Durante tres días los ojos, el mundo se posaron en la ciudad santafesina â?? en la cual se organizó un importante operativo de seguridad â?? a la espera de conocer la intimidad de "la boda del año", puesto que hicieron todo lo posible por evitar que se filtrara información sobre lo que ocurriría puertas adentro. Sin embargo, tanto antes, durante, como después de la boda, algunos detalles salieron a la luz. Este lunes 30 de junio se cumplieron ocho años desde que Messi y Roccuzzo se casaron y fiel a su estilo, la influncer rememoró el que, sin duda, fue uno de los días más felices de su vida. Compartió en sus historias de Instagram, red social en la que acumula 40 millones de seguidores, una foto del civil. Se pudo ver el momento en el que la pareja se sentó, junto a su hijo mayor, a escuchar las palabras del director del Registro Civil de Santa Fe, Gonzalo Carrillo. Estuvieron acompañados por sus padres: de un lado José Roccuzzo y Patricia Blanco y del otro Jorge Messi y Celia Cuccittini. Sus testigos fueron sus hermanos: Rodrigo, Matías y María Sol Messi y Paula y Carla Roccuzzo. El lugar estuvo decorado con arcos de flores blancas y una lámpara de araña con cristales. Además de compartir la postal, Roccuzzo comentó la publicación con la fecha de la boda "30/6/2017â?³ y un símbolo de infinito. Este fue un día tan importante para ellos que de hecho, además de tenerlo en la memoria, también lo llevan en la piel. En los dedos anulares, donde lucen sus respectivas alianzas de oro, se tatuaron "XXX-VI-XVII", la fecha de su casamiento en números romanos.La ceremonia fue, sin duda, el momento más emotivo del casamiento. Thiago, que en ese entonces tenía cuatro años, fue el encargado de llevar los anillos. La novia ingresó al salón luciendo un espectacular vestido corte sirena de encaje, tul de seda y apliques de guipur diseñado por la catalana Rosa Clará. Caminó por el pasillo aferrada al brazo de su padre mientras de fondo sonaba "She" de Charles Aznavour.Abel Pintos apareció de sorpresa en el casamiento de Lionel Messi y Antonela RoccuzzoEn el momento en el que intercambiaron los anillos, recibieron una sorpresa, puesto que sin que lo notaran, Abel Pintos se paró junto al piano a unos pocos metros de ellos y comenzó a cantar su canción "Sin principio ni final", la cual tiene un significado especial para la pareja. Su presencia se guardó bajo siete llaves y de hecho estuvo un día y medio escondido en la habitación del hotel para que nadie se enterara. La escena no dejó ni un solo par de ojos sin lágrimas y coronó de la manera más romántica, una relación que demostró que, a veces, el primer amor, es el indicado.
El plato más rico del mundo es algo que siempre genera controversias. En una época donde la inteligencia artificial (IA) comienza a poder emitir voto cuestiones que antes eran puramente humanas, muchos quieren saber qué opina de esta cuestión tan contradictoria.Por su poder de análisis ágil y su rápida compilación de datos diversos, es que muchos creen que estas plataformas son ideales para consultas de este tipo, donde los humanos no logran una respuesta objetiva.No es lo que pensás: la IA eligió el plato más rico del mundo"La pregunta parece simple, pero esta respuesta desata pasiones", comienza ChatGPT. "¿Qué se valora como 'rico'? ¿El sabor, la textura, los recuerdos que despierta? ¿El contexto cultural, el modo de preparación, la aceptación global?", se pregunta la IA. El resultado no es lo que uno esperaría, porque la IA no eligió ni la pizza, ni el sushi, ni la hamburguesa. El plato más sabroso del mundo, según esta inteligencia artificial, es el rendang, un guiso tradicional de Indonesia elaborado a base de carne cocida lentamente en leche de coco y una mezcla intensa de especias.El rendang es originario de la región de Minangkabau, en la isla de Sumatra, y fue durante siglos una preparación reservada para celebraciones importantes. "Su cocción lenta â??que puede durar hasta cuatro horasâ?? permite que los sabores se integren de manera profunda y que la carne adquiera una textura tierna y jugosa, sin perder firmeza. La combinación de cúrcuma, jengibre, ajo, chile, citronela y otras especias crea un perfil gustativo complejo, profundo y equilibrado", explica la IA."La elección del rendang no es arbitraria. Refleja una preferencia transversal por sabores intensos, preparados con dedicación y técnica. Es una cocina que requiere tiempo y conocimiento, lo cual también incide en la percepción del sabor", desarrolla la plataforma.El modelo de IA ponderó factores objetivos (como perfiles químicos del sabor) y subjetivos (como reseñas humanas), filtrando sesgos geográficos mediante un algoritmo de normalización cultural. Esto permitió que el plato indonesio se destacara sobre propuestas más conocidas a nivel global, pero no necesariamente superiores en términos de complejidad o satisfacción gustativa.Sin embargo, esta no es su única opción. La lasaña a la boloñesa es otra opción que ChatGPT privilegia dentro de todos los platos del mundo. "Una buena lasaña tiene todo lo que un plato completo necesita: la acidez justa del tomate, el umami profundo de una carne bien cocida, la suavidad de la salsa blanca, el toque salado del queso gratinado, y la pasta que une todo. Ningún sabor domina, y todos se potencian". Después, destaca que en una sola cucharada uno puede tener distintas capas, de distintas texturas, grosores y gustos. Y su capacidad de adaptación, también le parece central: "Podés hacerla con carne, con verduras, con hongos, con pescado, incluso versiones veganas. Se adapta a casi cualquier dieta sin perder su esencia. Pocos platos logran eso".Finalmente, la IA explica que ambos platos son de los más ricos en su opinión porque se comen en ocasiones especiales. Esto "les da un aura especial que destaca también en el paladar".
A dos semanas de haber sido mamá por segunda vez, la actriz reveló cómo fue el parto.También contó cómo está viviendo los primeros días de su bebé.
"Estuvimos a la altura, dimos el máximo y eso nos tiene que servir a nosotros para lo que viene", señaló el argentino.Y enfatizó: "Jugamos contra un equipo que viene de ganar una final de Champions por 5 a 0 al Inter de Milán".
Cuando Valentina Cervantes confirmó su separación de Enzo Fernández en octubre de 2024, una ola de propuestas como modelo le surgieron desde Argentina, por lo que no tardó en armar sus valijas y pegar la vuelta. A principios de este año, la joven pareja se reconcilió y la influencer regresó a Londres, ciudad en la que el futbolista juega en Chelsea F. C. de la Premier League. Sin embargo, ella emprende algún que otro viaje exprés a su país de origen cada vez que puede... y eso hizo en los últimos días. Durante su estadía, la madre de Olivia y Benjamín -hijos que tuvo con el deportista- aprovechó para cumplir con ciertos compromisos de la agencia de modelaje y, además, para visitar a su familia. En su último día en suelo argentino utilizó su cuenta de Instagram, en la que cuenta con 2.7 millones de seguidores, para compartir el plato tradicional con el que le hizo frente al frío, dada a las bajas temperaturas que se presentan desde hace algunos días con la llegada del invierno. "Placeres de la vida. Ya se imaginan dónde estoy", escribió junto a la imagen en la que dejó ver una gran olla con guiso de lentejas y la cual compartió mediante sus stories. Luego, agregó otra fotografía que dio cuenta de que se trataba de la previa del partido de este miércoles entre River Plate y el Inter de Milán para el Mundial de Clubes, ya que en la postal se veía a su pequeño sosteniendo la pelota del equipo para el que su padre jugó y del cual es hincha.Cabe recordar que no es la primera vez que la joven expresa su amor por su tierra. En una de las entrevistas que brindó en Buenos Aires, cuando recién se había separado del mediocampista, señaló: "Yo vine a la Argentina porque acá está mi familia, estoy más acompañada, puedo pasar una Navidad con mi familia, los nenes también. Ellos allá no tienen primos, yo no tengo una amiga. No puedo ir a tomarme un mate a la casa de mi abuela. Y ya no lo hice por tres años, entonces quería volver a hacerlo", mencionó en aquel entonces en diálogo con LAM (América TV). Valentina Cervantes contó por qué volvió a la Argentina y reveló si todavía está enamorada de Enzo FernándezAsimismo, hace unos días visitó el ciclo de streaming No lo piensen tanto! de Multitalenttv, donde se refirió a cómo transita el estar lejos de su casa y deslizó la posibilidad de regresar. "Hace un montón que yo no venía acá, y cuando vine me sentía muy bien, entonces era como bueno, ¿qué hago? Si dejo todo de nuevo, como dejé hace cuatro años", señaló.Valentina Cervantes contó el gesto que tuvo Pampita con ella Luego de conocerse el año pasado que el futbolista quería estar un tiempo "solo", lo que lo llevó a tomar distancia de la madre de sus hijos, se rumoreó que durante esta distancia que tomaron, él pudo haber tenido un encuentro con Carolina 'Pampita' Ardohain en Londres, algo que la misma Cervantes se encargó de desmentir. Ahora, a cuatro meses de haber confirmado la reconciliación, la influencer de 25 años reveló el gesto que tuvo la modelo.Valentina Cervantes habló de los rumores de romance entre Enzo Fernández y Pampita "Me mandó un mensaje Caro, una gran mujer, la verdad, es lo único que pudo decir", afirmó en diálogo con Puro Show a principios de este mes y concluyó: "Sinceramente, yo los paso por arriba. Le inventaron tantos romances siempre... uno más, uno menos, es lo mismo".
La revista Time publicó este jueves su lista anual de las 100 empresas más influyentes del mundo, en la que destaca no solo el éxito corporativo sino que se analizó "un mosaico de cualidades, estudiando el impacto, la innovación, la ambición y el éxito, cada uno en las formas que se manifiestan hoy". Solo una firma de América Latina consiguió posicionarse en el ranking: Mercado Libre. En esta edición, la compañía fundada por Marcos Galperin fue destacada como En esta edición, además, fue destacada como un Dominant Retailer ("Minorista Dominante") dentro de la categoría Titanes, una distinción que refuerza su relevancia global y su proyección internacional desde América Latina.Con más de 25 años de historia, Mercado Libre se consolidó como un actor clave en la región. La publicación estadounidense enumeró sus hitos motorizados por el rápido crecimiento de ventas y beneficios. "Su negocio de comercio electrónico superó los 100 millones de compradores únicos anuales y su negocio fintech procesó 197.000 millones de dólares (un 34 % más interanual), con su aplicación bancaria Mercado Pago atendiendo ahora a más de 60 millones de usuarios mensuales", resumió la revista Time.La lista de las 100 empresas más influyentes se elabora mediante un proceso de nominaciones provenientes de diversos sectores, encuestas a su red global de colaboradores y consultas con expertos externos. Posteriormente, los editores de la revista evalúan a cada empresa en base a criterios como relevancia, impacto, innovación, liderazgo, ambición y éxito. El resultado es un grupo diverso de 105 compañías que están marcando el camino hacia el futuro.Noticia en desarrollo
Zohran Mamdani declaró su victoria en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York tras superar por amplio margen al exgobernador Andrew Cuomo. Desde que se postuló, los focos se posaron también sobre su entorno íntimo, en particular sobre su esposa: Rama Duwaji.La historia de Rama Duwaji: una artista siria con formación internacionalEl origen multicultural de la su pareja llamó la atención en el contexto electoral, que ahora entra en la fase decisiva. Con más del 93% de los votos escrutados, Zohran Mamdani obtuvo el 43,5% de los sufragios, frente al 36,4% de su principal contrincante. Aunque el sistema de voto clasificado definirá oficialmente el resultado en los próximos días, el margen conseguido le permitió anticipar el desenlace y posicionarse como el candidato elegido para las elecciones generales de noviembre. Él nació en Uganda, creció en Nueva York y es hijo de la cineasta india Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, también de Uganda. Ella, de 27 años, nació en Damasco, Siria, vivió en Dubái durante la pandemia junto a su familia y actualmente reside en Brooklyn, según consignó India Times. Es ilustradora, animadora y ceramista. Se graduó en Diseño de Comunicación en la Universidad Commonwealth de Virginia y completó una maestría en Ilustración en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York.Según SCMP, sus obras aparecieron en medios y plataformas internacionales como The New Yorker, The Washington Post, VICE, BBC, Spotify, Apple y Tate Modern. También colaboró con marcas como Cartier. A través de retratos y piezas en movimiento, suele abordar temas como la identidad, el desplazamiento, la hermandad y la experiencia colectiva. Además de sus trabajos digitales, produce cerámica ilustrada a mano.Cómo empezó la relación entre Zohran Mamdani y Rama DuwajiLa pareja se conoció a través de la aplicación de citas Hinge. En una entrevista con la comediante Kaneez Surka, Mamdani compartió detalles de su experiencia y afirmó que esas plataformas "siguen funcionando". En el podcast The Bulwark, también habló sobre el tema y agregó: "Todavía hay esperanza en esas aplicaciones de citas".A principios de este año, contrajeron matrimonio en una ceremonia civil en la oficina del Secretario de la Ciudad de Nueva York. Días después, según Newsweek, Mamdani describió su impresión sobre el lugar: "El exterior es precioso y evoca una Nueva York diferente, y el interior es, en muchos sentidos, la personificación de los bienes públicos. Todos estos neoyorquinos casándose al mismo tiempo, a diferentes edades y en distintos momentos de sus vidas, es realmente hermoso".Antes de eso, celebraron un evento íntimo en Dubái, donde reside la familia de Duwaji. Según informó su campaña, la reunión incluyó una ceremonia tradicional islámica, conocida como Nikkah. Medios como el New York Post indicaron que el evento tuvo un costo modesto, con un gasto mínimo de aproximadamente 2700 dólares en comida y bebida.Cuestionamientos a Mamdani por las posturas políticas de su esposaA lo largo de la campaña, Mamdani evitó involucrar a su esposa en actos públicos. Sin embargo, esa decisión generó especulaciones en redes sociales. En mayo, usuarios de derecha lo acusaron de "ocultar a su esposa" y criticaron a Duwaji por sus posturas políticas, su arte vinculado al movimiento pro-Palestina y por haber celebrado la ceremonia de compromiso en Dubái, según The Cut.Mamdani respondió desde su cuenta de Instagram con una publicación que incluyó imágenes de su boda civil. "Hace tres meses, me casé con el amor de mi vida, Rama, en la oficina del Secretario Municipal. Ahora, los troles de derecha intentan convertir esta contienda, que debería ser sobre ti, en algo sobre ella", escribió.En el mismo mensaje, agregó: "Rama no es solo mi esposa; es una artista increíble que merece ser conocida en sus propios términos. Puedes criticar mis opiniones, pero no a mi familia".Duwaji mantuvo un bajo perfil durante la campaña, aunque en los últimos días compartió en redes sociales una tira de fotos junto a Mamdani en una cabina y una imagen suya con una calcomanía de "Voté temprano" frente a un cartel de campaña. "No podría estar más orgullosa", escribió en sus redes sociales. La publicación superó los 50.000 "me gusta", y uno de los comentarios más votados la saludó con un mensaje directo: "Señora Primera Dama de la Ciudad de Nueva York".
El aroma a carne asada se mezcló con la brisa cálida de Miami, cuando el plantel de Boca Juniors decidió darse un respiro en su agenda del Mundial de Clubes y almorzar en La Cabrera, la parrilla argentina que se convirtió en refugio de sabores familiares en el corazón de Florida. Allí, entre cortes generosos y guarniciones clásicas, los jugadores dirigidos por Miguel Ángel Russo disfrutaron de un momento de distensión antes del desafío que les espera en el último partido de la fase de grupos del torneo internacional que será hoy desde las 16 ante Auckland City en Nashville.Cómo es la parrilla argentina que eligió el plantel de Boca en Miami en su día libre La Cabrera, fundada por Gastón Riveira en Palermo hace más de dos décadas y que recientemente abrió su tercera sucursal en Miami, se posiciona como un rincón de la gastronomía porteña para los amantes de la buena carne. Según pudo saber LA NACION, el propio Riveira estuvo a cargo de organizar cada detalle de la visita de Boca. Por eso se tomó un avión luego de terminar el evento Amigos del Fuego junto al chef Pablo Buzzo que se desarrolló el viernes 20 de junio en la sucursal porteña de Palermo. Ayer al mediodía, cerca de 90 personas de la comitiva del Xeneize fueron a la tercera sucursal de parrilla que fue inaugurada recientemente en 3250 Buena Vista Blvd 124, Midtown. Durante el almuerzo el plantel y parte de la comisión directiva, entre los que se encontraba el presidente, Juan Román Riquelme, comió "una variedad de cortes de carnes bien cocida por orden de los nutricionistas" y tomaron aguas y gaseosas.Elegir La Cabrera -con sus raíces argentinas auténticas- demuestra la importancia de conectar con la identidad y la camaradería del grupo en un momento clave del torneo, ya que esta tarde se juega la clasificación para el playoff.En una entrevista reciente con este medio Riveira revelaba algunos secretos que hacen a su forma de asar carnes tan valorada por los comensales alrededor del mundo: "La altura de la parrilla la ponemos a 15 centímetros y el fuego está bien si ponemos la mano a la altura de la parrilla y no llegamos a contar hasta cinco. En cuanto a las brasas, a mí me gusta mezclar carbón y madera. Pero sobre todo, lo que me gustan mucho son los frutales -duraznero, manzano, sarmiento, olivo- para ahumar las carnes. Yo uso astillas de esos árboles y las voy tirando despacito para perfumarlas".La Cabrera Miami: un pedazo de Buenos Aires en FloridaLa Cabrera Miami replica el espíritu de la sede original: cortes de carne de primera calidad, guarniciones abundantes y el ritual del asado como protagonista. La propuesta del restaurante contempla opciones como empanadas de carne (US$23 las cuatro unidades), chorizo y morcilla (US$17 cada una), mollejas (US$42) y provoleta (US$19). En la carta también hay cortes tradicionales de la parrilla argentina como bife de chorizo (US$48) y un ojo de bife (US$73) hasta una entraña (US$43). Cada plato llega acompañado de una selección de guarniciones que refuerzan el concepto de generosidad tan propio del asado argentino. Una cuidada carta de vinos argentinos que completa la experiencia. La ambientación, fiel a la estética porteña, incluye paredes de ladrillo visto, madera oscura y una iluminación cálida que invita a prolongar la sobremesa.Hoy, esta casa de carnes fundado en Buenos Aires por Gastón Riveira cuenta con 33 sedes en nueve países y tres continentes, ofreciendo el auténtico asado argentino en ciudades tan variadas como Manila o Miami, Barcelona o Lima, México DF o Málaga.
El fin de semana, Ángel de Brito conmovió con el anuncio de uno de los embarazos más esperados del mundo del espectáculo: luego de varios años de búsqueda y muchos tratamientos, Rocío Marengo y su pareja, Eduardo Fort, están esperando su primer hijo juntos. Esta mañana, en Desayuno americano, la modelo rompió el silencio y compartió sus primeras palabras luego de la primicia."¡Felicitaciones!", arrancó la charla Pamela David. "No podemos más de la emoción", confesó la mediática y contó que el fin de semana, luego de que trascendiera la noticia, le "estalló el teléfono" de mensajes de afecto.Si bien Ángel de Brito dio a conocer la información este fin de semana, Marengo recordó que muchas personas, incluso David, ya lo sabían desde hacía un tiempo: el 9 de mayo en la fiesta por los diez años de LAM se lo contó a varios amigos. "Mi felicidad ese día fue disfrutar que estaba transferida. ¿Viste que te lo dije en la fiesta de LAM? Al otro día me hacía el estudio de sangre. ¡Esa noche estaba con una ansiedad!", repasó con mucha emoción.Luego de un cariñoso ida y vuelta, Pamela volvió a desearle lo mejor a su amiga. "Te lo merecés. Te quiero mucho, Ro. Lo felicité a Eduardo. Que te cuide, porque sos una muy buena persona", destacó. "Hemos tenido un montón de momentos duros en todo este camino y la verdad es que me demostró que tengo el mejor papá del mundo para mi hijo, el mejor compañero de vida. No puedo estar más feliz", respondió muy ilusionada Marengo.Tras felicitarla por el futuro nuevo integrante de la familia, Luis Bremer le preguntó si ya pensaron algún nombre para el bebé. "Tengo un montón, lo que pasa es que me los rechaza. 'No, ese no. Le van a hacer bullying'. 'No, ese tampoco'. Así que bueno, todavía no tenemos nada", contó con gracia.El posteo más esperadoLuego de una larga búsqueda, Rocío Marengo quedó embarazada. Y para celebrar y agradecer, decidió compartir una foto con un breve texto en sus redes sociales. Junto a una postal en donde se la ve sonriente junto a Eduardo Fort mientras sostiene una ecografía en la mano, la mediática escribió: "Siiiii!!!!! Se nos agranda la familia!!!! Bebit@ te buscamos mucho mucho mucho!! Estamos taaaan pero taaaaan felices. Ya TE AMAMOS!!". "Gracias gracias gracias a todos los que fueron parte de este camino!! Un camino largo y muy difícilâ?¦ pero con un final maravilloso!!!! Toooodo valió la pena!! Toooodo pasó porque tenía que pasar!!", agregó y confió que todos en la familia "estallan" de felicidad. "Tus herman@s, ti@s, prim@s, tu abuela Cuki Cuki (que teje y mira tutoriales para hacerte el mejor saquito) y los amig@s de la flia que te esperan con mucha alegría. Te vimos en la eco y ya se te ve movediz@ y simpátic@!! Las ganas de verte y estar con vos abrazadita... Te esperamos con mucho mucho mucho amor!!", cerró.El sábado por la tarde, Angel de Brito hizo un paréntesis en su descanso para compartir una feliz noticia: a través de una serie de historias de Instagram confirmó el embarazo de Marengo y se mostró feliz por la buena nueva. "Interrumpo mis vacaciones por trabajo porque tengo una primicia que vale la pena darla. Hace mucho tiempo que venía diciendo que hay un embarazo, que lo tenía confirmado, pero faltaba llegar a las 10 semanas y ya se los puedo contar", arrancó. "Se los adelanté en Bondi, se los adelanté en LAM, finalmente puedo confirmarles que por primera vez va a ser mamá Rocío Marengo", agregó el periodista."Nada me gusta más que guardar secretos, todo lo contrario de lo que se imaginan. Este embarazo lo sé casi desde el principio. Y como sé todo lo que costó, me alegra el doble", sumó en otra historia. Luego, explicó que la modelo dejó de trabajar en su programa de streaming porque "estaba cuidándose" y dio detalles de cómo su excompañera transitó las primeras semanas de embarazo: "Tuvo náuseas, vómitos, reposo. Por suerte ya está bien, ahora está en Chile trabajando un poquito con su mamá. Marengo, te queremos, bienvenido el koalita", concluyó.Hace años que Marengo sueña con ser madre. En pareja con el empresario Eduardo Fort desde 2014, congeló óvulos en 2019 y realizó distintos tratamientos de fertilidad para poder quedar embarazada. Incluso, se alejó durante mucho tiempo del mundo del espectáculo para poner todas sus energías en el proceso.En 2022, trascendió que Marengo había comenzado un tratamiento de fertilidad. Sin embargo, al poco tiempo tuvo que salir a anunciar que no había "bebé en camino". "La verdad que fue una piña en la cara. Porque fue todo tan lindo, lo viví con tanta felicidad y seguridad y orgullo. Fue todo muy lindo, todo fluía. Pero bueno son cosas que pasan, que está dentro de las posibilidades que salga así. El tema es que hay que seguir e intentarlo. Lo quise hacer público de una porque si se llegaba a filtrar y lo decía alguien sin que yo haya dicho nada, me iba a caer recontra mal", contó Rocío en aquella oportunidad. Ahora, Marengo está mucho más cerca de cumplir su sueño: en enero de 2026 se convertirá en madre.
En su cuenta de Instagram, Micaela Vázquez expuso parte de sus mini vacaciones de invierno que solo incluyeron los tres días de fin de semana largo. Para ello, eligió Mendoza, uno de los destinos predilectos para los amantes de la provincia vitivinícola que en esta época del año se cubre de nieve en su zona montañosa. De acuerdo a los posteos de la actriz y conductora de Antes que nadie (Luzu TV), disfrutó en familia de un entorno blanco en uno de los paisajes imponentes de la Argentina. La travesía de Mica Vázquez incluyó la alta montaña y Uspallata, donde recorrió un centro de esquí y el famoso Puente del Inca. Pese al entorno agreste, pasó estos días junto a su hijo Baltazar de cuatro años y de su pareja y padre del niño, Gerónimo Klein. En el perfil de la red social antes mencionada, subió un carrusel de fotos a modo de resumen. "Mendoza", bautizó ese pequeño álbum familiar. Ahí se mostró en diferentes escenarios, tanto en pleno desierto como entre las montañas cubiertas por la nieve. Además, destacó a su hijo en más de una postal, que le valió de decenas de elogios en la sección de comentarios. "Me muero del amor"; "Qué hermoso les sienta la tierra del sol y del buen vino"; "Qué hermoso es Balta, igual que sus padres"; "Qué ternura Baltu" y "Hermosa familia y que tiernos son", fueron algunas de las reacciones por parte de los seguidores de la actriz. La reflexión de Miza Vázquez antes de irse de MendozaEn tanto, desde las historias sumó un video del pequeño que derritió aún más a sus fans. En esa escena lo grabó en el patio de la cabaña que alquilaron, mientras él jugaba y se sorprendía con su sombra proyectada en el terreno, Vázquez le hacía comentarios sobre el lugar. "Bueno, se va terminando este finde largo en Mendozaâ?¦ Miren lo que es esto. Estamos en Uspallata, en las cabañas hermosasâ?¦ Nos queda una horita hasta Mendoza (capital) y el avión sale cerca de las 22. Así que mañana me van a ver un poco dormida, pero valió la pena. El finde con naturaleza, desconexión, vino, comida, un poco de deporte. Espero que hayan pasado un hermoso fin de semana largo. Nos vemos mañana", saludó la actriz el domingo, antes de partir para Buenos Aires. Mica Vázquez grabó a Baltazar sorprendido por su sombra En un último video que compartió, Klein la grabó de camino a la cabaña con una botella de vino entre sus manos. "¿Dónde vas?", le preguntó él. Entre risas se dio vuelta y enseñó lo que llevaba. Al mismo tiempo contextualizó: "Siempre hay bros en el mundo que Gero detecta y son nuevos amigos. Con ellos comimos hoy el asado de despedida. ¡Que no se corte bro!". Micaela Vázquez contó que se hicieron nuevos amigos durante el viajeLa pareja de Micaela Vázquez y Gerónimo Klein nació a finales del 2019 por amigos en común. Luego de los dos romances fallidos de la actriz, primero con Fernando Gago y después con Federico Larroca. El 31 de diciembre del 2021 se convirtieron en padres primerizos de Baltazar. Pese al perfil bajo de él, la conductora de Antes que nadie suele referirse a su rol de padre y el amor que le brinda a diario a su familia. Klein es instructor de yoga, es presidente de una pinturería y tiene un café de especialidad en Munro. Junto con Vázquez construyeron una relación sólida que lleva casi seis años, en la que desde sus redes sociales suelen mostrar la vida cotidiana del clan, al igual que los viajes relámpago en los fines de semana largos, como el reciente a Mendoza.
Matthew Evans es una de las apuestas más firmes de la selección de Guatemala rumbo al Mundial 2026, con el objetivo de clasificar por primera vez a una Copa de la FIFA. A pesar de haber nacido en Simi Valley, California, este mediocampista de 19 años que juega en Los Ángeles FC 2 decidió representar a la selección centroamericana debido a que su madre es guatemalteca. Forma parte del plantel que disputa la Copa Oro 2025 y se perfila como una de las figuras a seguir en los próximos años.Matthew Evans, la promesa de Los Ángeles FC que eligió a la selección de GuatemalaMatthew Evans firmó contrato como "jugador de cosecha propia" (homegrown player) con Los Ángeles Football Club en julio de 2024. Según Transfermarkt, disputó 46 partidos con LAFC 2 en la MLS Next Pro, la liga de Estados Unidos para desarrollar jóvenes talentos y proporcionarles un camino hacia la MLS. En 1966 minutos en cancha, marcó cuatro goles.Así juega Matt Evans, promesa del fútbol guatemaltecoSu rendimiento le permitió ser convocado para entrenarse con el primer equipo del conjunto angelino. Allí, comparte cancha con figuras como Olivier Giroud, Hugo Lloris y Denis Bouanga. Bajo la mirada del técnico Steve Cherundolo, busca ganarse un lugar entre los titulares. El camino internacional de Matthew EvansMatthew Evans, que mide 1,82 metros y juega como mediocampista ofensivo, tiene doble nacionalidad y decidió representar a Guatemala. Pasó por las selecciones sub 17, sub 18 y sub 20 del país centroamericano. En total, jugó 17 partidos y convirtió nueve goles en los combinados juveniles.Debutó con la selección mayor en junio de 2025 durante las eliminatorias mundialistas, en la derrota por 3-0 de Guatemala contra Jamaica. Además, en su etapa formativa también tuvo un proceso con la selección sub 17 de Estados Unidos, donde sumó tres apariciones.Los legionarios de Guatemala y el sueño mundialistaEn la última convocatoria, Guatemala cuenta con seis jugadores que militan en el extranjero para su selección nacional. Evans comparte lista con: Nicholas Hagen (Columbus Crew, MLS)Aarón Herrera (DC United, MLS)Damián Rivera (Phoenix Rising FC, USL Championship)Rubio Méndez (Charleston Battery, USL Championship)Olger Escobar (CF Montréal, MLS)Estos futbolistas aportan jerarquía internacional y experiencia clave. Para el cuerpo técnico de Luis Fernando Tena, los "legionarios" son parte esencial en la búsqueda de ingresar por primera vez a un Mundial.Guatemala en la Copa Oro 2025 y el camino al MundialGuatemala comenzó la Copa de Oro 2025 con una victoria por 1-0 ante Jamaica en California. El gol lo anotó Óscar Santis. Por su parte, Evans no sumó minutos, pero formó parte del plantel convocado.Sin embargo, en el segundo duelo perdió ante Panamá en Austin, Texas. En la próxima fecha enfrentará a Guadalupe el 24 de junio en Houston. La selección chapina busca avanzar a la siguiente fase para tomar impulso de cara a las eliminatorias mundialistas, su objetivo principal.Las eliminatorias de Concacaf: el gran objetivo para clasificar al Mundial 2026Guatemala disputará la tercera ronda de las eliminatorias hacia el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Integra el Grupo A junto a:PanamáEl SalvadorSurinam La selección chapina jugará un total de seis partidos entre septiembre y noviembre. Sin embargo, a diferencia de la ronda anterior, solo el primero de cada grupo clasificará directamente a la Copa del Mundo. Por su parte, los dos mejores segundos jugarán el repechaje intercontinental. Guatemala aspira a un lugar histórico, con Evans como una de sus esperanzas más jóvenes y prometedoras.
Luego de pasar por una breve intervención ambulatoria esta semana, Mirtha Legrand volvió a la televisión este sábado. La gran diva argentina se dejó ver espléndida, enfundada en un diseño negro de lujo y hasta se permitió hacer bromas con su peinado. "Jamás uso peluca", disparó, con gracia, después de mostrar en detalle su look. Tras la presentación de rigor, la Chiqui apareció parada junto a su escritorio. Una vez que la cortina musical le dio el pie y la ovación cesó, la conductora, agradeció y compartió el outfit elegido para la velada. "Miren qué belleza el vestido que tengo hoy: un vestido negro y oro bordado en paillettes", describió el diseño, de Claudio Cossano. "¿No es divino? Atrás también está bordado. No me doy vuelta porque me ven la colita", dijo, y soltó una carcajada. También mostró los anillos, los aros y las pulseras, todo en dorado.Una vez sentada en su escritorio y antes de compartir los nombres de los invitados de la noche, Mirtha le agradeció a Leo Cosenza el peinado y sorprendió con un comentario que terminó con un mito sobre su cabellera. "Es pelo mío. Parece que le preguntan si es peluca", confesó. "No, yo jamás uso peluca", aclaró mientras tocaba parte de su cabellera color plata.Mirtha compartió la velada con el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert, la periodista Luciana Geuna, la actriz Viviana Saccone, la exmodelo Daniela Cardone y el periodista Nacho Otero. Una breve intervenciónEl martes pasado por la tarde, Legrand fue sometida a una intervención ambulatoria en el Sanatorio Agote, en el barrio porteño de Recoleta. La conductora se acercó hasta la institución médica, donde le realizaron una operación programada. Según le confirmó Marcela Tinayre a LA NACION, se trató de un lunar que le generaba molestias y que los médicos decidieron extirparle.La cirugía duró tan solo 12 minutos. En ese tiempo le sacaron el lunar. La operación no presentó complicaciones y Legrand fue dada de alta ese mismo día y se recuperó en la comodidad de su hogar. Festejo y emociónHace dos semanas, Mirtha celebró un nuevo aniversario de sus legendarias comidas. "Esta semana se cumplieron 57 años del estreno de este programa, y la leyenda continúa", anunció, mientras todos en el estudio la aplaudían. Luego, presentó un video con fragmentos de su carrera.En la pantalla se pudo ver un compilado de imágenes que recorrió su carrera, desde sus primeros años como actriz, su debut en la televisión, sus entradas al estudio y los momentos más memorables en la televisión. "Todo empezó hace 57 años", arrancó el material, que estuvo acompañado por una melodía emotiva y frases célebres de la conductora.Cuando las cámaras la volvieron a tomar en vivo, Mirtha se paró para agradecer la ovación y no pudo contener la emoción: se tapó la cara con la mano derecha y se quebró. "Me emocioné. Estoy muy emocionada, disculpen", se excusó, con la voz entrecortada. "Disculpen. Me emocioné muchísimo. 57 años, parece mentira. Me ha acompañado el público tanto, y con tanto cariño y tanto amor. Me he hecho grande, me he hecho mayor. Me he hecho una señora grande al lado de ustedes y me han soportado todo. Así que muchas gracias", siguió, mientras los ojos se le llenaron de lágrimas. "Han hecho de mí una mujer muy feliz", completó, y levantó la copa con champagne rosado para brindar.Para su gran noche, Mirtha eligió lucir un diseño de gala: un vestido laminado color fucsia con cristales de Claudio Cosano. Completó el look con joyas en plata y brillantes. Además, recibió varios ramos de flores y sobre su escritorio la acompañó una imponente torta de dos pisos que realizó especialmente para la ocasión el cocinero Coco Carreño -quien se encargó, además, del menú de la noche-.
Los dos congresistas fueron los coordinadores ponentes de la iniciativa en la Cámara de Representantes antes de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto
El exgobernador de Antioquia cuestionó al presidente Petro por responsabilizar a sus ministros de la baja ejecución presupuestal en regiones excluidas de Colombia
"Es maravilloso ver cómo cobra vida este clásico de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld", elogió una de las lectoras.La producción argentina fue la única seleccionada en idioma español.
Los jueces del Tribunal Oral Federal N°2, que hoy le impusieron una serie de reglas de conducta a Cristina Kirchner al decidir su prisión domiciliaria, eligieron un camino intermedio, de prudencia, entre las duras limitaciones que pidieron los fiscales y el régimen más permisivo solicitado por la defensa de la expresidenta.Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso ya venían analizando si mantenían la decisión de que Cristina Kirchner se presente en los tribunales o si lo evitaban, dejándola en la casa y notificándola allí de su detención.El Gobierno, por su parte, venía enviando mensajes públicos que apuntaban a evitar la presencia de la expresidenta en los tribunales federales de Comodoro Py, para de ese modo poner paños fríos sobre la marcha que desde hace una semana viene preparando el PJ, La Cámpora y organizaciones sindicales y sociales, en apoyo a Cristina Kirchner.Los jueces expresaron su desagrado ante estas expresiones, que interpretaron como presiones, pero al mismo tiempo evaluaban que lo más prudente era evitar situaciones que podían lleva a la violencia.Los organizadores de la marcha de mañana pensaban que estuviera encabezada por la expresidenta, peregrinando al frente de su gente hasta los tribunales de Retiro, y luego regresar, acompañándola, hasta su departamento en Constitución, donde debe cumplir la prisión domiciliaria. Los jueces decidieron y evitaron ese espectáculo. Silenciosamente, una comisión policial llegó al departamento de Constitución y le notificó a Cristina Kirchner que quedaba detenida y sus reglas de conducta. No evitaron la marcha, pero si la épica de las columnas encabezadas por su líder. En principio, además, la movilización que se mantiene en pie ya cambió destino: será hasta la Plaza de Mayo, evalúan los organizadores. Los jueces, además, le impusieron reglas de conducta a la expresidenta que transitan por un camino intermedio entre lo que pedían los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, y el defensor Alberto Beraldi.Prisión domiciliariaLos fiscales habían pedido que la prisión sea de cumplimiento efectivo en un penal federal y eventualmente en caso de que le rechazaran ese pedido, que le impongan reglas de conducta estrictas. La defensa había pedido prisión domiciliaria. El tribunal optó por esta última.Tobillera electrónicaLos fiscales habían dicho que en caso de que se rechazara su pedido para que la pena se cumpla en la cárcel, Cristina Kirchner debía usar una tobillera electrónica. La defensa había dicho que con la vigilancia de la custodia presidencial bastaba para tenerla controlada. Finalmente, el tribunal optó por el uso de un dispositivo electrónico: dijo que los policías estaban para otra cosa y porque la ley así lo manda.Domicilio de San José 1111La defensa había pedido que Cristina Kirchner se quede en su departamento de Constitución. La fiscalía pidió la prisión. El Gobierno de la Ciudad también opinó y pidió que no la dejen vivir en ese departamento, por la alteración que se produce en el barrio. Pero el tribunal finalmente optó por mantener la detención en el domicilio que ofreció la defensa. Claro que estas condiciones se revisarán trimestralmente. Si es que hay desmanes y malestar en el barrio, puede que el tribunal cambie de criterio.VisitasLos fiscales habían pedido "pauta serias y concretas para garantizar el cumplimiento de la pena". La defensa no había manifestado nada sobre las visitas. Los jueces establecieron un régimen severo de visitas de personas ajenas a la casa. Dispusieron que se debe armar una lista, que será corta, de familiares, abogados, médicos, la custodia y el personal de la casa, que tendrán acceso automático diario. Y que luego cada visitante por fuera de esta lista deberá pedir permiso para ingresar y justificar las razones de la visita ante los jueces del tribunal. Las reglas que fijó el tribunalDeberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor, que deberá justificar debidamente. Deberá pedir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción, si quiere salir de su casa.Deberá "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".En 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, médicos que la tratan y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.Cualquier otra persona que no esté en el listado y quiera entrar a la casa debe pedir permiso al tribunal y explicar los motivos del ingreso.La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que lleve adelante la supervisión de la ejecución de la prisión debe elevar los resultados de la supervisión cada tres meses. Allí se evaluará el grado de acatamiento de las reglas de conducta impuestas. El balcon, el nuevo escenario de Cristina KirchnerUsar una tobillera electrónica para controlar que no deje la vivienda. La Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, acudirá a su casa para colocarle un dispositivo de vigilancia electrónica. Si bien no hay una instrucción específica sobre el uso del balcón, pareciera no tener restricciones para asomarse, siempre y cuando no se produzcan perturbaciones en la tranquilidad del vecindario.Lo mismo ocurre en el caso del uso de redes sociales y de internet, así como si desea realizar transmisiones por streaming, para lo que no tiene limitaciones.
En una entrevista destacada por Far Out, la actriz señaló un papel alejado del circuito comercial como su mayor orgullo, tomando distancia de sus mayores éxitos
Tan mexicano como el maíz y el mezcal, Diego Eduardo Córdoba González es fácil de distinguir por su altura y sus rasgos, cuando camina por el barrio de Recoleta y atraviesa Plaza Francia. O cuando ingresa a las aulas en donde cursa la maestría en Literatura Española y Latinoamericana que lo impulsó a viajar a Buenos Aires. Entre el estudio y una mudanza aprovecha una pausa para contar por qué eligió dejar su país, â??al que extrañaâ?? para vivir en una cultura diferente, más allá del estudio y los libros. Nació en Apatzingán, dentro del estado de Michoacán. Si algo caracteriza a esa región frondosa y selvática, además de una Constitución firmada en 1814, es el calor. En los días más frescos el termómetro marca los 20° y en los calurosos, 41°. Crecen aguacates, limones, y frutas exóticas para los que nacimos al sur de América. "Hay que tener mucho cuidado con las semillas ahí porque te da todo, yo creo que te podría dar hasta en el cemento". Por el destino de su padre, que trabajaba en la Comisión Federal de Electricidad, primero la familia se mudó a Puebla y, seis años después, a Naucalpan, Estado de México, a veinte minutos de la ciudad capital."Para mí fue como un boom, un gran choque en todo sentido. Educacional, visual". Estaba acostumbrado a las calles pequeñas de los pueblos, a veces sin pavimento, o con poca luz. Pero cerca de la Ciudad de México, todo era inmenso. "Mucha luz, muchísimo tráfico, ruido". De un colegio de inspiración católica con un nivel básico, pasó a otro más exigente y tuvo que esforzarse para estar a la altura. Le costó unos seis meses aclimatarse a ese ambiente. Día de Muertos en MichoacánNo es posible hablar de una cultura mexicana sin tener en cuenta la diversidad de orígenes, lenguas y costumbres. En el caso de la región de los antepasados de Diego, se destaca por ser uno de los lugares más tradicionales para celebrar Día de Muertos, sobre todo en su capital, Morelia. "Llena de historia, con muchos sitios de terror y palacios, la catedral es impresionante".Diego cuenta que la cultura michoacana es muy amiguera. "Tenemos (creo en todo México), este amor a la comida, para nosotros es un ritual con cierta rigurosidad". El Día de Muertos es una fecha sincrética. "Es algo muy bonito en Michoacán porque se vive de manera muy personal y es más un espacio de tranquilidad. No solamente hacia uno, sino que se tiene mucha estima a los muertos; la veneración o el cariño a la memoria de los muertos es estática". Parte de la idiosincrasia mexicana es no negar ni tapar el duelo con celebración, sino tomarlo a pecho, "con la esperanza de que si nos aventamos hacia el dolor, va a pasar rápido". Al mismo tiempo, la inclinación hacia la fiesta es evidente: se recuerda, se ama, se celebra, se ofrenda y se va a los panteones durante el día y también a la madrugada. "Mi abuelo murió cuando yo tenía cuatro años. Gracias a él, tengo el primer recuerdo de mi vida que es estar en un coche lancha â??que así le decía élâ??, un coche viejo como de los 60s, 70s que jamás se le descompuso. En ese recuerdo nosotros estamos bajo la lluvia esperando que mi hermano salga y yo lo estoy abrazando. Es un recuerdo muy inmersivo, yo parado a su lado". Siempre le rinde respeto a ese abuelo, también a sus mascotas. Aunque de algunas no tenga fotos, forman parte de las ofrendas. A su abuela Tita iba a visitarla algunas veces para esa fecha a Michoacán. Otras se quedaban en Naucalpan y compraban flores de cempasúchil en el mercado. "Siempre en noviembre le decía a Tita: 'oye, vamos hay que empezar a hacer el altar'. Entre los dos hacíamos equipo, yo me encargaba de poner las cajas de madera. Ella, pues, hacía la comida, por supuesto. Me llevaba a comprar todo con mi papá, así que era como un trabajo en equipo, un recuerdo muy de nieto a abuela". Los libros que salvaron su vidaDe niño, aun antes de saber leer, le fascinaban los libros que su padre veneraba. A los diez años empezó con contenidos fuera de la escuela, a los que denomina "juveniles", como Las ventajas de ser invisible, el universo de Narnia y algo de Stephen King. Después llegaron los temas latinoamericanos. Recuerda el impacto que le provocó Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, que combina la memoria personal con la colectiva. Un libro de escasas setenta páginas â??a la par de los poemas de Jaime Sabineâ??, que le abrió una puerta a otro plano. Dejó de ver la literatura como un pasatiempo y entendió que había algo más profundo, con capas que se iban develando a medida que leía. Dos años de residencia en la mancha metropolitana de la Ciudad de México, y el matrimonio de sus papás se iba a pique. Su madre decidió volver a Michoacán y luego probar suerte en Estados Unidos. Los hombres se quedaron en la casa. "Tuvimos que aprender mi hermano, mi papá y yo a vivir juntos". No fue nada fácil. La adolescencia temprana, la etapa de las primeras borracheras, los regaños y los descontentos. Diego cuenta que le costó procesar tanto cambio. "No quería poner nada de atención en la escuela, yo quería nada más que distraerme de todo lo que sentía. Me iba mal, menos en español, lengua y química". Lo rescató su bandita, tres compañeros de aventuras que lo acompañaban a todas partes o se quedaban en alguna casa para compartir videos y películas.Aunque era muy amiguero, su refugio fue la música. Sus gustos reflejaban sus estados de ánimo, que pasaban del post-punk a la electrónica. Se había obsesionado con la banda de sonido de Donnie Darko â??aquel thriller de culto con un conejo macabroâ??, y repetía hasta el cansancio los temas de Hello Seahorse! y Joy Division. Para los 14 años ya había escrito varios diarios y algo de poesía. "Mala, con ganas, pero era demasiado divertido porque era otro tipo de expresión que iba descubriendo, que iba explorando". Se sentía como un niño con un juguete nuevo que podía moldear a su gusto. Sus amigos no compartían su pasión por la escritura, pero en la "prepa" dos profesoras de literatura que captaron su interés, lo incitaron a dedicarse a las letras. Una lo hizo con vocación, la otra lo hizo a su pesar y Diego lo tomó como un desafío. "Creo que no le gustaba cómo hablaba, cómo escribía y las participaciones que yo daba en la clase. Hasta me quiso sacar de su clase pero el director no la dejó". ¿Su mayor revancha? Sacarse un 10 en el ensayo final. En 2019 ingresó en la Universidad Iberoamericana y sintió una bocanada de aire puro, se encontró con pares, con gente que apreciaba la lectura como él. Ya había participado en algunos certámenes de cuentos y poesía, y unos amigos lo invitaron a formar parte de El Toro Salvaje, un suplemento cultural de boxeo, que en realidad era un espacio de experimentación. Ahí publicó sus poemas. "Se me empezó a quitar un poco el síndrome de impostor, recibí la aprobación de mis compañeros y algunas devoluciones sobre las reseñas que hacía". A la literatura argentina llegó gracias a Oliverio Girondo y su perspectiva erótica de lo sugerido y lo sensorial. De Borges, lo apasionó su capacidad de experimentar con el texto mismo, "en giros como en espiral hacia un centro que nadie sabe dónde está ni hacia dónde va a desembocar". Terminó un poco saturado de información, por tantas interpretaciones y relecturas. En 2023 terminó la carrera y empezó a trabajar en un bufete de abogados especializados en producción, escritura, edición y auditoría de visados en Estados Unidos, centrados en violencia hacia migrantes, algo que le resultaba demandante en un sentido emocional. Durante el poco tiempo libre escribía en su diario o algunos cuentos. "Los fines de semana entraba como en una especie de implotación. Nada más quería ir a divertirme, salir con mis amigos y estar con mi novia". Fue el momento de decidir: quedarse en ese trabajo o volar más alto y buscar una maestría que lo devolviera al camino de su vocación. Ganó la sed de aventura. "Me quiero aventar a la vida, a ver qué sale, ¿no?". Como buen mexicano, valoraba el pensamiento argentino, entonces eligió la Universidad de Buenos Aires. "Y, bueno, el vértigo entró durísimo".La aventura literaria en Buenos Aires"En principio, lo que me impactó fue el hecho de vivir solo, la inminente amenaza de estar conmigo mismo todo el tiempo". Entendió que había dejado todo, a su familia, a su entonces novia, que en esa época se volvió su ex. Su padre había estado ya en Buenos Aires y se la describía con embeleso. "Nunca lo cuestioné, más bien en mi ingenuidad, quería que fuese así". Pero no es lo mismo pasear que vivir. Y si bien le pareció una ciudad bellísima y muy caminable, una vez más tuvo que adaptarse a un contexto diferente al suyo. "Llegué a sentir como que se me ponía otra capa en la piel. Me di cuenta que no iba a ser la misma vida social que tenía en México, muy activa, muy de aquí para allá, muy de estar con todo el mundo". Sintió una barrera, con vínculos más superficiales, no podía acercarse a sus compañeros en profundidad. "Fue desconcertante, porque yo conocía a varios argentinos en México, súper buena onda". Era un extranjero en el sentido más absoluto de la palabra. Había llegado en abril, llovía seguido y apenas el sol se dejaba ver entre las nubes. En ese ambiente sombrío le parecía habitar un cuento nórdico. La arquitectura del microcentro, y el vacío de los fines de semana, contribuían a su propia oscuridad. Otros extranjeros lo invitaron a su círculo de confianza y de a poco las amistades se fueron abriendo, y así pasó por su vida el amor con acento argentino. "Ahí las cosas se hicieron más cotorras, como decimos en México, más divertidas". Aunque hoy no está ajeno a los problemas sociales y políticos del país, su entorno cambió. Alguna vez percibió que lo acechaban en la calle y se cuidó de sacar el celular. Otra, le fueron insistentes en ofrecerle marihuana biológica, y le pareció extraño. "¿Entonces la que fumo es abiótica o sintética?", ríe. Aun así, le encanta la ciudad con sus contrastes y contradicciones, con sus propuestas culturales que se asemejan a las de México, con eventos literarios y musicales. Además, le fascina que el sol no "muerda" como en su país. "El sol es abrasador, sumamente hostil, no puedes estar cinco minutos porque ya sentiste el achicharramiento de tu propia grasa corporal". De sus paseos por Buenos Aires, rescata Tigre, San Fernando y la Laguna de San Miguel. Y si hablamos de comida, lo que más le gusta en Argentina, es el sabor ácido de algunos alimentos, o condimentos como el chimichurri o el vinagre en ciertas comidas. "El platillo que más me gusta es la milanesa de pollo. Sé que es algo super básico, pero se ganó mi corazón, junto con el guiso de lentejas y el pastel de papas. Con estas tres opciones estaría más que feliz y satisfecho". También se enamoró de las tortas y las facturas. De chocolate y dulce de leche, no hay competencia entre el dulce de membrillo y el de batata, le encantan los dos por igual. "Lo que extraño de allá, es el picante y las tortillas. Si bien aquí están todos los elementos necesarios para hacer comida mexicana, creo que sin esa variedad de chiles y las tortillas, habría un impedimento". La nostalgia no le impide apreciar la comida argentina. Mientras estudia y sueña con volver, trabaja en su libro de poemas. "Se llama Poesía Industrial, me encanta este juego en donde no sabes si con todo esto de la IA de los modelos en internet donde puedes generar mediante prompts de poemas muy genéricos o clásicos, me jugué, pero con la noción de cómo se construye el yo poético". Hay un apartado de textos vinculados hacia la experiencia diaria de un personaje que Diego creó, "que a la vez es autobiográfico y a la vez no". Otro se llama "Obra reunida 2015-2022", que es ficción escrita por un alter ego o un personaje de otra dimensión. Dimensión que hoy lo encuentra dentro de una ciudad, a veces de la furia, pero siempre literaria.
Oficialmente, Jimena Barón es mamá por partida doble. Este sábado se confirmó que dio a luz a su segundo hijo, el primero con su pareja Matías Palleiro. Si bien se sabía que estaba en la dulce espera de un varón, y de hecho compartió en sus redes sociales el avance de su embarazo, como así también las remodelaciones que hizo en su casa para armar el cuarto del bebé, ahora se conoció el nombre que eligieron: Arturo.Si bien Barón anunció que su hijo iba a nacer en cualquier momento, este sábado 14 de junio por la mañana fue Yanina Latorre quien, a través de sus redes sociales, anunció que la actriz agrandó la familia. "Nació Arturo Palleiro, hijo de Jimena Barón", expresó la panelista. La actriz había dicho que, de acuerdo a los estudios, esperaba dar a luz el 24 de junio, pero finalmente su hijo nació unos días antes. Hasta el momento los flamantes padres no hicieron comentarios al respecto.En diciembre, Jimena Barón anunció a través de su cuenta de Instagram, red social en la que acumula casi siete millones de seguidores, que junto a su pareja, 'Tuma' Pallaro estaban en la dulce espera. "Dios, que también me trajo dolores, me trajo bálsamos y muchos regalos, pero este es el más grande todos, porque en algún momento, confieso, dejé de esperarlo. Mi sueño siempre fue tener una familia. Una mía. Me tocó trabajar duro para esta revancha, pero finalmente acá estamos (...) Vas a hacer papá a Matías, hermano a Momo y a mí, mamá otra vez, que nada me gusta más en la vida que ser mamá, ahora tu mamá. Te estamos esperando con el corazón desbordado de alegría y emoción. Ahora sí estamos todos. Te amamos", expresó junto a una serie de postales familiares en las que mostró la panza. Desde un primer momento y con la brutal honestidad que la caracteriza, Barón decidió compartir con sus seguidores los momentos más felices de su embarazo, pero también el lado B. Filmó las reacciones de sus familiares y amigos cuando les contó la feliz noticia. Sin duda, el video más emotivo fue el que protagonizó con su hijo mayor, Morrison 'Momo' Osvaldo (11), fruto de su relación con el exfutbolista Daniel Osvaldo. "Escuchá, te voy a contar algo antes de lo que debería (...) Si Dios quiere y sigue todo bien, vas a tener un hermano", le dijo entre lágrimas a su primogénito antes de que se fundieran en un profundo abrazo. Si bien por momentos el pequeño tuvo su etapa de celos, dejó en claro que iba a asumir con total y absoluto compromiso su nuevo rol de hermano mayor.
Se trata de Biogénesis Bagó, que también es banco de antígenos de otros países, como Estados Unidos.
El gobierno de Canadá anunció la creación de su primer banco nacional de vacunas contra la fiebre aftosa, una medida clave para proteger el sector ganadero del país ante un posible brote de esta enfermedad altamente contagiosa. Se conoció que las autoridades sanitarias de ese país buscan brindar a los productores esta herramienta para controlar y eliminar la enfermedad en caso de que ocurra un brote.Según informó el gobierno de Canadá, este paso se dio tras un proceso de licitación competitivo, donde Servicios Públicos y Adquisiciones de Canadá, en nombre de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (ACIA), adjudicó contratos a la alemana Boehringer Ingelheim Salud Animal, y a la empresa argentina Biogénesis Bagó SA, para el suministro de diversos tipos de vacunas y el desarrollo del primer banco de vacunas contra la fiebre aftosa. De acuerdo con la solicitud de oferta para establecer bancos de concentrados de antígenos de vacunas contra la fiebre aftosa, la duración del contrato para las empresas será de hasta 14 años.Inédito: el Gobierno habilitó el uso de biocombustibles en barcosSeñalaron que este banco complementa el acceso actual de Canadá a vacunas a través del Banco de Vacunas contra la Fiebre Aftosa de Norteamérica.Recordaron que la fiebre aftosa es una enfermedad altamente contagiosa y grave que afecta al ganado vacuno, ovino, porcino y otros animales de pezuña hendida. Además, recalcaron que una infección de fiebre aftosa puede causar ampollas dolorosas que dificultan a los animales comer, caminar y producir leche, dejándolos débiles y enfermos.Si bien Canadá está libre de esta enfermedad desde 1952, y ha establecido medidas estrictas para prevenir un foco, se estima que un brote de la enfermedad podría causar pérdidas económicas de entre 22.000 y 75.000 millones de dólares canadienses. "Las iniciativas de preparación, incluida la creación de un banco canadiense de vacunas contra la fiebre aftosa, son fundamentales para proteger a los animales y la agricultura canadienses. Contar con un suministro inmediato de vacunas de emergencia contra la fiebre aftosa fortalecerá nuestra capacidad de responder eficazmente ante un brote en caso de que se produzca. También podría reducir el número de casos y la duración de los brotes", argumentaron.Por eso, resaltaron que la colaboración entre el gobierno federal, provincial y territorial de Canadá, junto con las partes interesadas, desempeña un papel fundamental en los planes canadienses de prevención y preparación contra la fiebre aftosa. "Estos esfuerzos, sumados a los estrictos requisitos de importación vigentes en Canadá, las medidas de bioseguridad en las explotaciones agrícolas y la vigilancia de enfermedades, continúan protegiendo la salud de los animales canadienses y la prosperidad económica de nuestros productores y comunidades agrícolas", manifestaron.En ese contexto, Paul MacKinnon, presidente de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, indicó: "El anuncio de hoy pone de relieve nuestro compromiso continuo con la mejora de los planes de preparación y prevención de enfermedades animales de Canadá. Asegurar nuestro propio suministro de vacunas de emergencia contra la fiebre aftosa no solo contribuirá a reducir la propagación durante un posible brote, sino que también contribuirá a proteger el sustento de los agricultores canadienses al minimizar el impacto en el comercio internacional".En tanto, Tyler Fulton, presidente de la Asociación Canadiense de Ganadería, observó que establecer un banco de vacunas contra la fiebre aftosa es fundamental para salvaguardar la salud del ganado, el acceso al mercado y el futuro de la industria. "El anuncio de la ACIA marca un hito clave en nuestro objetivo común de fortalecer la preparación de Canadá contra la amenaza de la fiebre aftosa. Seguiremos trabajando con los gobiernos y las partes interesadas para garantizar que Canadá cuente con una sólida estrategia de preparación y prevención ante emergencias contra la fiebre aftosa", afirmó.Mientras que René Roy, presidente del Consejo Canadiense de la Carne de Cerdo, indicó: "El banco de vacunas contra la fiebre aftosa es una inversión importante para proteger al ganado y a los productores ganaderos canadienses de esta enfermedad. El apoyo del gobierno federal es una prueba más de que la relación de cooperación entre el gobierno y la industria en Canadá funciona para los productores y procesadores de costa a costa. Esperamos continuar esta colaboración para afrontar juntos otros desafíos". David Wiens, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Canadá, agregó: "El anuncio de hoy es un paso positivo y crucial para fortalecer las defensas existentes de la industria, ofreciendo a los productores otra herramienta crucial para minimizar el impacto y devolver a Canadá al estatus de 'país libre de fiebre aftosa' en caso de un brote. Esto es vital para proteger la salud animal y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, contribuyendo a un suministro de alimentos seguro, fiable y constante para los canadienses".
Lejos del brillo y el exceso típico de las casas de celebridades, Dua Lipa encontró su refugio ideal en una joya escondida entre los árboles de Los Ángeles. No es una mansión moderna ni un diseño convencional: es la Casa Tyler, una vivienda construida en 1953 con madera, vidrio y ladrillo, obra del arquitecto John Lautner, discípulo directo de Frank Lloyd Wright. Adquirida por la cantante en 2021 por US$2,5 millones, esta casa en lo alto de Studio City destaca por su diseño único y su integración con la naturaleza, convirtiéndose en un ícono de la arquitectura orgánica del siglo XX.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrado en junio 2025La propiedad fue encargada por Theodore y Helen Tyler con la idea de que la vivienda se integrara al paisaje. Lautner diseñó la casa a partir de dos triángulos equiláteros que se adaptan al terreno irregular. Desde afuera parece suspendida entre robles y eucaliptos, una moderna casa en el árbol. Construida con materiales como madera, ladrillo, vidrio y acero, cuenta con techos inclinados, una chimenea central y grandes ventanales que permiten disfrutar del bosque desde todos los ambientes. La luz natural inunda los espacios durante todo el día.Con dos dormitorios y dos baños, la casa tiene una escala moderada pero ofrece ambientes amplios y funcionales. En el nivel superior está la sala principal vidriada, con salida a terrazas que se extienden entre las copas de los árboles. En el nivel inferior se encuentran la cocina, el comedor con acceso al jardín y los dormitorios, todos con vista al bosque. Los materiales originales se conservaron muy bien, con suelos de madera, techos con vigas a la vista y detalles artesanales que le aportan calidez y carácter atemporal. En 2021, Dua Lipa compró esta propiedad, que compartió con su entonces pareja, el modelo Anwar Hadid. Según medios especializados, el valor rondaba los US$2,5 millones. La elección no fue casual: la cantante siente afinidad por el estilo retro futurista, presente en su música y en su estética visual. En entrevistas y redes sociales, ha mostrado su disfrute del entorno natural y de la arquitectura de Lautner, a la que incluso hace referencia en su canción "Future Nostalgia", que lleva el nombre de su segundo álbum, donde combina lo clásico y lo moderno, igual que esta casa.Construida en 1953, la Casa Tyler sigue siendo una referencia en el diseño residencial por su integración con el entorno y el uso de formas geométricas poco convencionales. El enfoque arquitectónico de John Lautner continúa generando interés entre nuevas generaciones y figuras del ámbito cultural. En un mercado que valora el diseño, la privacidad y el paisaje, esta vivienda representa un ejemplo vigente de la arquitectura orgánica del siglo XX.Cambio de ciclo: los departamentos que desaparecieron de la ventaSu otra casa en LondresLa artista también tiene una casa en Londres, la cual compró cuando tenía 22 años, donde vivió gran parte de la pandemia. Destaca su fachada de ladrillo, un porche con piso de mosaico y una sala con paredes de ladrillo, puertas corredizas de vidrio y un gran tragaluz. La cocina combina tonos azules con mármol, y el baño cuenta con una amplia bañadera. Además, tiene un vestidor bien organizado y un estudio de grabación. Su espacio favorito es el jardín, donde pasa tiempo al aire libre y recibe visitas.
Sylvester Stallone confesó que su primera reacción al ver a Dolph Lundgren fue de profundo rechazo. Sin embargo, ese mismo odio inicial fue determinante para su elección en el papel de Iván Drago.
Con críticas a la falta de propuestas de los sectores convocados, el Gobierno modificó por decreto la reglamentación del Consejo de Mayo y avanzó con designaciones directas. La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial. Leer más
Con el 54,3% de los votos, el doctor Gustavo Diez fue elegido nuevo presidente para el periodo 2025 - 2028
Un cantante europeo de gran prestigio eligió Mar del Plata como su nuevo hogar junto a su familia.La búsqueda de paz y un entorno familiar fueron determinantes para su decisión.
María Vega, reina vallenata 2022, conquistó a 'la Bichota' con su talento y será fórmula musical en el vallenato que la cantante paisa lanzará acompañada de solo mujeres
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A FONDO La tercera El territorio inexpugnable que eligió Cristina para enfrentar a Milei y también a Kicillof Texto de Matías Moreno 3 de junio de 2025
SEÚL.- El candidato de centroizquierda Lee Jae-myung obtuvo una clara victoria en la elección presidencial anticipada de Corea del Sur de este martes, según un sondeo a boca de urna de tres cadenas de televisión, dos meses después de que su archirrival y entonces presidente conservador, Yoon Suk-yeol, fuera destituido de su cargo por su breve y caótica imposición de la ley marcial.La encuesta, divulgada por los canales KBS, MBC y SBS después de que las urnas cerraran a las 20 (8 en la Argentina), indica que Lee recabó el 51,7% de los votos, y el candidato conservador, Kim Moon-soo, obtuvo el 39,3%.Las encuestas previas a las elecciones también sugerían que Lee, líder del Partido Demócrata, parecía encaminado a una victoria fácil, aprovechando la profunda frustración pública con los conservadores tras el fiasco de la ley marcial de Yoon. Kim ha tenido dificultades para ganarse a los votantes moderados e indecisos, ya que su partido, el Partido del Poder Popular, sigue sumido en disputas internas sobre cómo interpretar las acciones de Yoon.Cuando se anunciaron los resultados de los sondeos, la sala del Parlamento que ocupaban los militantes del Partido Demócrata se inundó de vítores y aplausos para Lee.Esta elección es otro momento definitorio en la resiliente democracia del país, pero los observadores temen que la división interna agravada por la maniobra de la ley marcial de Yoon esté lejos de terminar y pueda suponer una gran carga política para el nuevo presidente.En los últimos seis meses, grandes multitudes de personas han salido a las calles para denunciar o apoyar a Yoon, mientras que un vacío de liderazgo causado por el juicio político y la posterior destitución formal del mandatario conservador sacudió las actividades diplomáticas de alto nivel del país y los mercados financieros.Lee asumirá el cargo casi de inmediato y deberá enfrentar numerosos problemas, incluyendo el desorden provocado por los aranceles estadounidenses en el comercio internacional, que ha golpeado a la economía exportadora de Corea del Sur. Enfrentará también una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y la creciente beligerancia de Corea del Norte con su arsenal en constante expansión.La cuarta economía asiática atraviesa un periodo de inestabilidad política desde principios de diciembre, cuando el conservador Yoon declaró por unas horas la ley marcial y envió al ejército a la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.Desde ese episodio, hubo varios presidentes interinos, Yoon fue suspendido, acusado de insurrección, arrestado después de semanas de resistencia y destituido finalmente por el Tribunal Constitucional.El presidente de Corea del Sur decreta la ley marcial en medio de una fuerte puja con la oposición y provoca protestas y caosEl país de 52 millones de habitantes, que pasó a un régimen democrático en 1987, quedó fuertemente polarizado por la crisis política de la ley marcial.Campaña con chaleco antibalasLa noche de la ley marcial, el exabogado Lee Jae-myung transmitió en directo su carrera frenética hacia el Parlamento, rodeado por el ejército, donde logró colarse junto con casi otros 200 diputados para votar una moción que frustró la iniciativa de Yoon.El año pasado fue blanco de un intento de asesinato que lo dejó al borde de la muerte, por lo que hizo campaña con chaleco antibalas y pronunció sus discursos protegido por cristales blindados.Su rival, Kim Moon-soo, un exdirigente sindical que se pasó de bando, rechazó disculparse en nombre de su partido un día después de la debacle en el Parlamento.En una publicación de Facebook el martes, Lee pidió a los votantes que "emitan un juicio severo y firme" contra los conservadores por la ley marcial.En uno de sus últimos discursos de campaña el lunes, Lee argumentó que una victoria de Kim supondría "el regreso de las fuerzas rebeldes, la destrucción de la democracia y la privación de los derechos humanos del pueblo". También prometió revitalizar la economía, reducir la desigualdad y aliviar las divisiones nacionales. Kim, exministro de trabajo bajo Yoon, advirtió que una victoria de Lee le permitiría ejercer un poder excesivo, lanzar represalias políticas contra oponentes y promulgar leyes para protegerse de varios problemas legales, ya que su partido ya controla el parlamento.Lee "ahora trata de apoderarse de todo el poder en Corea del Sur y establecer una dictadura al estilo de Hitler", dijo Kim en un mitin en la ciudad sureste de Busan.Quién es Lee Jae-myungLee, quien se desempeñó como gobernador de la provincia de Gyeonggi y alcalde de la ciudad de Seongnam, ha sido una figura muy divisiva en la política surcoreana durante años.Como extrabajador infantil conocido por su inspiradora historia de superación, Lee saltó a la fama a través de críticas mordaces al establecimiento conservador del país y llamados a construir una Corea del Sur más asertiva en política exterior. Esa retórica le ha dado una imagen de alguien que puede instituir reformas radicales y solucionar la profunda desigualdad económica y corrupción del país.Sus críticos lo ven como un populista peligroso que se basa en la división política y retrocede en sus promesas con demasiada facilidad.En política exterior, Lee no ha hecho comentarios polémicos recientemente y ha prometido firmemente seguir una diplomacia pragmática. Ha llamado a la alianza de Corea del Sur con Estados Unidos la base de su política exterior y prometió solidificar una asociación trilateral Seúl-Washington-Tokio, una postura que no es muy diferente de la posición mantenida por los conservadores de Corea del Sur.Lee ha predicado paciencia sobre la política arancelaria de Trump, argumentando que sería un error apresurar las negociaciones en busca de un acuerdo temprano con Washington. Por otro lado, Lee, quien quiere relaciones más cálidas con Corea del Norte, reconoció recientemente que sería "muy difícil" realizar una cumbre con Kim Jong-un en el corto plazo. Agencias AFP y AP
Brianna Andrea Castro, estudiante latina del distrito escolar CMS en Carolina del Norte, consiguió más de 1,2 millones de dólares en becas estudiantiles tras postularse a 24 programas. La joven ganó 23 de esos financiamientos gracias a un proceso que inició con anticipación y al que le dedicó hasta 12 horas semanales.¿Cómo ganó más de un millón de dólares en becas?Durante su penúltimo año escolar, Brianna comenzó a prepararse para el proceso de admisión universitaria. Según relató a La Noticia, pasaba hasta cinco horas diarias para escribir ensayos y solicitar cartas de recomendación. Además, utilizaba ese tiempo para enviar solicitudes a las distintas universidades.El resultado fue excepcional: obtuvo becas académicas, deportivas y una beca completa para asistir a la Universidad de Miami, la institución que deseaba."Comencé este proceso en agosto. Las primeras aceptaciones llegaron en diciembre y las respuestas más importantes entre febrero y marzo", explicó. Y agregó: "No celebré hasta recibir la beca completa. Ese era mi sueño".¿Qué destaca a esta joven latina de otros estudiantes?Brianna vive en Charlotte desde que tenía dos años. Su historia familiar refleja una fuerte raíz migrante: es hija de Frank, un inmigrante cubano, y de Soraya, una mujer ecuatoriana que llegó a Estados Unidos durante su adolescencia. Aunque su familia siempre le brindó un respaldo afectivo constante, enfrentaron dificultades económicas desde su infancia.A pesar de esos desafíos, Brianna logró destacarse en el ámbito académico. Con un promedio de 4.3, forma parte del 10% superior de su clase en la Charlotte-Mecklenburg Virtual School, lo que la ubica entre las estudiantes con mejor rendimiento de su institución. Más allá de sus calificaciones, asumió un rol activo en la vida escolar: fundó y presidió durante dos años el Gobierno Estudiantil de su escuela, donde impulsó distintas iniciativas para representar a sus compañeros.También ejerció la presidencia de la National Honor Society of Beta, una organización de reconocimiento académico, y lideró el Consejo Asesor de Atletas Estudiantiles, espacio que vincula el deporte con la formación integral. Su participación no se limitó al ámbito académico. Fuera del aula, Brianna se involucró en actividades artísticas y deportivas. Tomó clases de danza, entre las que se incluyen ballet, hip hop, jazz y tap, y practicó fútbol bandera, según informó La Noticia.¿Qué consejo dio a otros estudiantes latinos?Brianna compartió algunas recomendaciones clave para otros estudiantes que, como ella, buscan continuar sus estudios superiores con ayuda financiera. En primer lugar, aconsejó no esperar hasta el último momento para comenzar el proceso. Según explicó, lo ideal es empezar a buscar becas lo antes posible, ya que muchas oportunidades dependen de plazos específicos y requieren preparación con tiempo.También hizo hincapié en la necesidad de pedir apoyo a los profesores, a los consejeros escolares y de aprovechar todos los recursos disponibles dentro de la escuela. Para ella, el acompañamiento de los adultos en el ámbito educativo marcó una diferencia y le permitió identificar opciones que no conocía al principio."Busqué becas en Carolina del Norte y otros estados. Para latinos, estudiantes de color, atletas, actividades extracurriculares, mérito académicoâ?¦ Todo sirve", explicó. Su consejo más contundente fue dirigido a quienes están por terminar la escuela secundaria: "Sacrifiquen su último año en esto. Muchos recomiendan disfrutarlo, pero yo creo que trabajar en un plan para ir a la universidad vale la pena", afirmó. Según su visión, dedicar tiempo y esfuerzo durante ese último año escolar puede abrir las puertas a oportunidades concretas para acceder a la educación superior.
La caída de Manchester United ante Tottenham por 1-0 en la final de la Europa League expuso las internas del plantel que dirige el portugués Ruben Amorim. Alejandro Garnacho -también integrante de la selección argentina- estaría con un pie afuera del equipo, según consignaron medios ingleses. De acuerdo a lo que informó BBC, Amorim le confirmó a Garnacho que se le permitirá unirse a un nuevo club este verano. Tras la final disputada en el estadio San Mamés (Bilbao, España), Garnacho dijo: "Es duro para todos después de esta temporada que fue una mierda, tanto ahora, al perder la final, como en la liga, que no le ganamos a nadie". Además, su hermano y representante, Robert Garnacho, publicó una historia en su perfil de Instagram contra Amorim. "Trabajando como un profesional, ayudando en cada partido, marcando dos goles en las dos últimas finales, sólo para estar en el campo 19 minutos y ser tirado debajo de un autobús. ¡Guau!", escribió.Daily Mail, en la misma línea de BBC, dijo que Manchester United pondría a Garnacho en la lista de jugadores transferibles para fondear las contrataciones de cara a la próxima temporada. De acuerdo al diario inglés, sacar al futbolista de los Diablos Rojos costaría cerca de 65 millones de libras esterlinas (87 millones de dólares).Un poco más tajante, Express precisó que el exDT de Sporting de Lisboa, en Portugal, le dijo al argentino de 20 años que "se busque un nuevo club". "Se cree que las tensiones entre ambos llegaron a un punto de ebullición", sumó. Mientras que The standard aseguró que Amorim se negó a entrar en una conversación sobre el futuro de Garnacho, en diálogo con la prensa.El denominador común de todos los medios ingleses es que Garnacho quedaría fuera del Manchester United durante el verano. El desempeño de Garnacho durante la Europe LeagueEl futbolista, nacido en Madrid, fue titular en 10 de los 15 partidos que disputó el Manchester United en la Europa League. Sin embargo, en la final comenzó en el banco de suplentes y recién ingresó a los 26 minutos del segundo tiempo, en lugar de Mason Mount. El encuentro contra Tottenham fue la segunda vez en que el inglés fue titular en todo el torneo, por lo que su inclusión en el equipo inicial resultó llamativa.Más allá de la frustración que le generó esa decisión del entrenador, Garnacho tuvo un gesto para destacar tras el partido: elogió a Cristian "Cuti" Romero, elegido como el jugador más valioso de la final y pieza clave del Tottenham campeón. "A Cuti lo conocemos. Es el mejor central del mundo. Se lo merece y enhorabuena para él. Al final son rivales, ganaron ellos y bien por el Tottenham", expresó el atacante.Los equipos que tienen a Garnacho en el radarLos últimos rumores de mercado colocan al Garnacho en el radar de equipos como Atlético de Madrid, Napoli y Chelsea.En enero, Chelsea estuvo a punto de concretar un acuerdo con el joven delantero de 20 años, aunque finalmente las negociaciones no llegaron a buen puerto. Napoli, reciente campeón de la Serie A, también había mostrado interés en Garnacho, quien se sumó a las divisiones juveniles del Manchester United en octubre de 2020, tras su paso por la cantera del Atlético de Madrid.Después de la derrota ante Tottenham, Amorim habló de su eventual salida como DT: "Siempre estoy abierto. Si la comisión directiva y los hinchas piensan que no soy el indicado, me iré al día siguiente sin discutir indemnización alguna. Pero no voy a renunciar. Confío en mi trabajo y no voy a cambiar mi manera de hacer las cosas".
Los comicios para elegir alrededor de 2680 funcionarios estuvieron marcados por la baja participación y alertas sobre posibles casos de corrupción e infiltración de miembros de cárteles del narcotráfico. Leer más
La región fue habitada por comunidades totonacas en el 800 d. C.
El actor de 62 años, protagonista junto a Inés Estévez en la obra "El hombre inesperado" en el Teatro Maipo, recuerda la vez que Diego Maradona lo eligió como el indicado para interpretarlo a él, reflexiona sobre su fama de actor "caro", confiese sus privilegios en la profesión y habla en términos críticos de una sociedad en la que todos hablan de todo: "Hay que respirar tres veces antes de contestar"
El primer día de Miguel Russo en Boca no tuvo al DT al manÂdo de la práctica del martes, pero sí en charlas con Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol en relaÂción con el armado del plantel y los preparativos para el MunÂdial de Clubes. El entrenador aún no rescindió su contrato con San Lorenzo y no pudo estar presente en el regreso del equiÂpo a las prácticas, pero monitoreó a la distancia los trabaÂjos en EzeiÂza y pasó una lista de posibles refuerzos.Russo tuvo una mañana movida. Como estaba previsto, a primera hora se acercó a la Ciudad Deportiva de Bajo FloÂres a despedirse de sus exdirigidos con una breve reunión en el vestuario y luego en un encuentro a solas con los referentes. Ni a los jugadores ni a Julio Lopardo, dirigente que tomó las riendas del club tras la licencia pedida por MarÂcelo Moretti, les comentó acerca de su retorno a la Ribera.Más: Lopardo contó que Russo le había negado todo conÂtacÂto con el club xeneize tanto antes de la semifinal contra Platense, el viernes pasado, como en la conversación que mantuÂvieron este lunes. "Si lo veo en Boca me voy a dar cuenta de que no me dijo la verdad", explicó, contrariado.ð??£ï¸? "RUSSO TIENE TODO SU DERECHO" Julio Lopardo, vicepresidente de San Lorenzo con funciones presidenciales, se refirió a la salida del DT. ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/elyft0GUNX— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) May 27, 2025Russo dejó el Nuevo Gasómetro por un portón alternativo y, por la tarde, mientras su abogado negociaba con el Ciclón las condiciones de su salida, entró en funciones como entrenador de Boca. No condujo la práctica vespertina porque aún no está resuelta su desvinculación de San Lorenzo, pero en el club azul y oro son optimistas y confían en que podrá dirigir el ensayo de este miércoles. O, a más tardar, hacerlo otro día antes del fin de semana. Todo dependerá de la buena predisposición de las partes. Eso sí, se intuye que San Lorenzo no será flexible con sus condiciones.Por el Mundial, Boca viajará a Miami el 9 de junio, dentro de apenas 13 días. Mientras tanto, ya hizo uno de los deberes: firmó la rescisión de Fernando Gago y quedó en condiciones de celebrar un nuevo contrato.A la espera de Russo, el plantel trabajó bajo las órdenes de SilÂvio Rudman, Roberto Pompei y el preparador físico CrisÂtian Aquino. Russo llegaría con los mismos asistentes que lo seÂcunÂdaron en el Ciclón: Claudio Úbeda y el colomÂbiano Juvenal Rodríguez como ayudantes de campo y el preparador físico Adrián GeróÂniÂmo. Mariano Herrón, que acompañó a Russo en su etapa anterior en el club, analiza dejar Boca tras cinco años de trabajo y lanzarse como cabeza de un cuerpo técnico.A la espera del acuerdo con San Lorenzo, Russo empeÂzó a darle forma al plantel. La FIFA habilitó una ventana de pases exclusiva por el Mundial de Clubes y la idea del entreÂnador es sumar al menos tres futbolistas de alto nivel para comÂpetir en el certamen. A diferencia de la dirigencia, que planea incorporar un zaguero central, el entrenador no está preocupado por la defensa, pero sí por el resto de las líneas. Las prioridades para él son un volante mixto y al menos un delantero por fueÂra. En cuanto al mediocampista parece haber unaÂniÂmidad de criterios entre el DT y el presidente. El principal apuntado es Aníbal Moreno, que alterna en Palmeiras. El ex jugador Racing tiene contrato hasta 2029 y el Verdão pretendeÂría alrededor de 15 millones de dólares por 80% de su pase (el 20% le corresponde a la Academia).Otro nombre que se baraja es el de Leandro Paredes, que no es indiscutido en Roma y cuenta con una cláusula en su contrato que le permite fichar con Boca a cambio de 3,5 millones de euros. Hay dos temas por considerar: el salario que percibe el jugador y el deseo que tenga el club de ir decididamente a la carga por él. Las cosas no quedaron bien tras las idas y vueltas del mercado anterior y hoy es difícil imaginar a Paredes con los colores azul y oro.En ofensiva, la búsqueda se reduce a tres futbolistas: los colombianos Marino Hinestroza y Jhon Émerson Córdoba y el delantero de Huracán Walter Mazzantti. El primero tiene 22 años, es figura en Nacional y su pase cuesta ocho millones de dólares. El segundo, de Millonarios, es dos años mayor y pertenece a Malacateco, de Guatemala, que intenta venderlo al exterior. Mazzantti es un viejo conocido: ya sonó en 2024, y aunque tiene contrato con el Globo hasta 2027, puede salir en este mercado. ¿El precio? Entre tres y cuatro millones. "Quiere otro [Sebastián] Villa, otro [Jáminton] Campaz", resumieron desde Ezeiza ante una consulta para LA NACION.En relación con los zagueros, Russo fue muy claro ante la dirigencia. Salvo una baja de último momento, se arregla con lo que tiene. Pero teniendo en cuenta la situación de Ayrton Costa, que aún no obtuvo su visa de trabajo, y la posibilidad de que Marcos Rojo abandone el club, el Consejo avanzó por dos apellidos: los de Marco Pellegrino, hoy en Huracán, en préstamo desde Milan, y Lautaro Gianetti, de Udinese, de Italia.La intención de Russo es llevar 35 futbolistas a Estados Unidos. Un equipo titular, uno suplente y un grupo de juveniles como sparrings. Por ese motivo, la idea del DT es mantener la base del torneo Apertura y desprenderse de algunos jugadores recién a la vuelta del Mundial de Clubes. Las excepciones son Ignacio Miramón, por el que no se ejecutará la opción de compra, y Esteban Rolón, que no sería tenido en cuenta. El resto deberá ganarse un lugar, con miras, sobre todo, al segundo semestre.Si todo va bien, el entrenador estará este miércoles en Ezeiza para dirigir la práctica. En los anteriores dos ciclos fue campeón en el inicio: Copa Libertadores 2007 y Superliga 2019/2020. El contexto requiere otra vez resultados inmediatos. Y una espalda como la de Russo que soporte la exigencia del mundo Boca.
Expresidente confía en que la Comisión Interamericana podría revertir su situación al igual como se hizo con Gustavo Petro. Sin embargo, los casos del exmandatario con el jefe de Estado de Colombia son completamente diferentes
La Revolución de Mayo no fue una gesta de sangre, fue una revolución política. No hubo barricadas ni fusiles: hubo ciudadanos deliberando, un Cabildo abierto al debate y una sociedad movilizada que comprendió que, para construir una nueva legitimidad, primero había que escuchar. No es un detalle menor que muchos de los protagonistas de aquella transformación hayan sido abogados: Castelli, Moreno, Paso, Belgrano. Formados en derecho, formados en ideas. Comprendían que no hay República sin representación y que el poder, si no se funda en la voluntad de los representados, es apenas una imposición.El 22 de mayo de 1810, más de 250 vecinos notables debatieron durante horas en el Cabildo sobre la continuidad del virrey Cisneros. Allí se enfrentaron posturas bien polarizadas. Hubo voces conservadoras que defendían la permanencia de la autoridad virreinal y otras decididamente rupturistas, como la de Juan José Castelli, que sostuvo que, al haber caído la Junta Central de Sevilla, la soberanía regresaba al pueblo. Entre ellos, había diferencias sustanciales que podrían haber resultado irreductibles. Sin embargo, esa discusión que hoy parecería impensable en la política argentina, fue el corazón del proceso revolucionario. Sin uniformidad, sin consignas vacías, sin insultos.La presión ciudadana fue firme, pero no violenta. Las milicias populares â??la más conocida, la "Legión Infernal" encabezada por French y Berutiâ?? acompañaron con presencia y símbolos, no con armas. El 25 de mayo, la Primera Junta fue proclamada sin derramamiento de sangre. Fue una victoria del sentido común y del derecho. La política entendida como herramienta de transformación, no como campo de batalla.Más de dos siglos después, ese ejemplo parece distante. Hoy, en la Argentina de la crispación, la política se enorgullece de cancelar, imponer y anular al otro. Se desprecia el consenso como si fuera debilidad. El disenso se vuelve sospechoso y el insulto reemplaza al argumento. Aquel espíritu deliberativo que dio origen a nuestra institucionalidad se ve opacado por una lógica de enfrentamiento permanente, que erosiona la confianza pública y debilita las bases de la República.Pero no todo está perdido. Somos muchos los que creemos que la palabra importa. Que el Estado de Derecho no es una traba, sino una garantía. Que las instituciones no son un obstáculo, sino la única herramienta civilizada que tenemos para procesar nuestros conflictos. Que disentir no es traicionar, y que ceder no es claudicar. El ejemplo de 1810 nos recuerda que la verdadera fortaleza de una Nación se construye desde el diálogo, no desde la furia.Aunque parezca pasado de moda hablar de Constitución, de República o de división de poderes, elegimos seguir haciéndolo. Porque seguimos firmes en nuestros principios y entendemos que la clave para el desarrollo sostenible económico de una Nación radica en la vigencia de las instituciones, el respeto a la ley y la libertad económica. Como bien señaló Facundo Gómez Minujín, presidente de la American Chamber y de J.P. Morgan, en el Summit 2025: "Sin institucionalidad, no hay país que prospere, no depende solo de la economía".Este 25 de mayo, en el Tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires recordó que el bien común se construye entre todos y que la responsabilidad pública exige diálogo, vocación de servicio y respeto mutuo. En un país atravesado por profundas tensiones, su mensaje fue una reafirmación de que la unidad no se impone, se construye. Y que, como hace más de dos siglos, sigue siendo posible una revolución que elija la palabra antes que la violencia.La historia es pendular, y en cada uno de sus vaivenes, la sensatez -con sus tiempos, su templanza y su obstinada vigencia- vuelve a encontrar su lugar. Cuando el péndulo se detiene, el centro siempre reclama su espacio. Y allí estaremos: firmes, serenos y comprometidos, como aquellos que en 1810 comprendieron que sin instituciones no hay libertad ni futuro posible y que la política, bien entendida, sigue siendo la mejor herramienta para construirlo.Consejera y líder de la Agrupación Abogados en Acción
El cardenal Carlos Castillo trajo al Perú la carpeta roja usada para registrar las votaciones que eligieron al papa León XIV. La conservará temporalmente en el altar de Santo Toribio en Lima antes de enviarla a la catedral de Chiclayo, ciudad ligada al pontífice
Mientras muchos peleaban por la palomera, una niña dio una lección de empatía regalándole la suya a un pequeño que acababa de salir de quimioterapia
El vocero presidencial, Manuel Adorni, participó de un desafío gamer y reconoció 21 videojuegos clásicos de los '80 y '90. Recordó sus partidas en la Commodore 64. Leer más
El capitán de la Selección argentina tuvo que elegir uno de sus más de 800 goles y sorprendió con el mismo. Todo es en el marco de una campaña benéfica con un artista y una subasta especial.