La modelo y actriz no se guardó nada y acusó a la directora del certamen de manipular la elección de candidatas, recordando el escándalo que la obligó a renunciar a su corona en 2012.
La popular serie de HBO, "The White Lotus", situará su próxima temporada en el Sur de Francia. Aunque se conoce el nuevo sitio, aún faltan detalles cruciales sobre elenco y cronograma.
En octubre se renovarán parcialmente los miembros del Congreso Nacional.Qué se vota en cada provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Definirá la nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado. Se renovarán 127 bancas de legisladores nacionales y un tercio de la Cámara alta. Leer más
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo
A los 42 años y en pleno estreno de The Smashing Machine, la actriz británica reflexionó sobre la libertad que siente en esta nueva etapa de su vida. Por qué decidió dejar atrás los mandatos establecidos, aceptar sus imperfecciones, según explicó a Vanity Fair
A horas del comienzo del partido entre la Argentina y Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) junto a Rodrigo De Paul y Lionel Messi, posaron para las cámaras con el objetivo de seguir alimentando la cábala previa a cada encuentro.La foto muestra a Tapia de un lado de la mesa y a De Paul y Messi del otro, sonriendo, contentos de ser parte de este momento histórico de la selección que se medirá ante Venezuela desde las 20.30 en el estadio Monumental con el condimento especial de ser el último encuentro de La Pulga con la selección jugando en la Argentina."El mate sagrado. Tridente con historia. Familia que se elige", exclamó Tapia en el texto de la publicación que rápidamente se viralizó en Instagram. Como no podía ser de otra forma, el mate unió a los tres integrantes de la foto.Esta postal tiene un componente emocional muy grande al ser una de las últimas imágenes de Messi como jugador de la albiceleste. A raíz de este suceso, la AFA organizó un show musical especial para agasajar al 10 y al resto del equipo, sumado a una gran concurrencia de público, entre ellos, Antonela Roccuzzo, los hijos de Messi y su familia.Este acercamiento entre Tapia y los jugadores de la selección se hizo habitual en el último tiempo. Cabe destacar que este miércoles, el presidente de la AFA estuvo presente en el predio para ser parte de la celebración de cumpleaños de Emiliano "Dibu" Martínez, quien agradeció las muestras de cariño."Gracias gordo por siempre tratarnos como tus hijos", manifestó Dibu en una publicación donde no solo bancó la gestión del presidente, sino que también agradeció la empatía y el compañerismo por parte de él.Messi titular: cómo sería el probable equipo ante VenezuelaCon entradas agotadas, la selección argentina, ya clasificada al próximo Mundial, se medirá ante la Vinotinto en un encuentro que para el conjunto local no reviste de importancia, aunque sí para el visitante que busca sumar unidades para llegar con chances de clasificar a la Copa del Mundo.Confirmada la presencia de Messi en el once inicial, Scaloni comienza a definir las restantes piezas que irán de arranque ante Venezuela. Aun sin confirmación oficial, Emiliano Martínez estará en el arco y Cristian Romero como Nicolás Otamendi serán la zaga central. Por el andarivel derecho Nahuel Molina es número puesto y por el izquierdo, Marcos Acuña reemplazaría a Nicolás Tagliafico, lesionado.En el mediocampo, la ausencia -por expulsión- de Enzo Fernández obliga al entrenador a optar por Leandro Paredes, sumado a Rodrigo De Paul. El tercer volante podría ser Nicolás Paz, aunque no se descarta el ingreso de Franco Mastantuono.En ataque, Lionel Messi flotará por todo el frente de ataque y sería acompañado por Thiago Almada o Nicolás González, y Julián Álvarez como referencia de área, desplazando así a Lautaro Martínez al banco de relevos.
Este domingo 31 de agosto se vota en Corrientes. Se elegirán gobernador y vice, legisladores y autoridades municipales. Compiten un total de siete alianzas políticas. Leer más
Filma como nunca, estrena "La mujer de la fila" sobre una madre con un hijo en la cárcel. Ya rodó con Gael García Bernal y lo hará con Suar.El tema que canta con Ricardo Millo, el rito de la vela prendida y el proyecto con Ale Sergi.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirma que el personal diplomático se encuentra a salvo
La estrategia de no hablar de corrupción se mantendrá todo lo posible. La idea, por ahora, es que el dique de contención sean Lule y Martín Menem, y sólo ellos salgan a dar explicaciones. Leer más
Sacar al dólar de las pantallas, con el costo de menor actividad y empleo hacia adelante. Así sintetiza el exministro Hernán Lacunza al dilema y las consecuencias del esquema monetario y cambiario que implementó el Gobierno en las últimas semanas. Según el titular de Empiria, el plan de conseguir "estabilidad nominal" acumula desequilibrios en cuanto a la acumulación de reservas y la consistencia externa. A su vez, advierte por la 'opacidad' del registro de los intereses de los instrumentos de deuda en pesos y los "límites" de la política fiscal: "Traigamos una ley de presupuesto integral y vemos ahí cuáles son las prioridades y cómo las financiamos. Pero si vos querés definir todo discrecionalmente y, si no te doy la razón te quiero voltear, no resiste el menor análisis".-¿Tiene impacto este escenario de volatilidad de tasas de interés sobre la economía real?-Seguro que ya está teniendo y va a tener. Obviamente impacta en el crédito, porque una cosa es tomar un préstamo a una tasa más o menos previsible y otra es ir totalmente volátil como ahora. Eso merma la voluntad de crédito, hay mucha más incertidumbre y eso baja la inversión y el consumo, seguramente. Tiene un impacto negativo sobre la actividad, sin duda, y obviamente, cuanto más largo, peor. Yo presumo que el Gobierno va a estar trabajando en bajar aunque sea la volatilidad. El nivel va a ser más difícil, porque hay una causa más profunda que es la competencia con la dolarización de las carteras. Pero al menos en las próximas semanas debería ser capaz de contener esa volatilidad. Hernán Lacunza: "La cuestión fiscal sigue siendo un diez, pero la metodología encuentra un límite"-¿Cuál es esa causa?-Evidentemente la prioridad del Gobierno de este trimestre preelectoral está en la estabilización nominal, que no haya sorpresas inflacionarias. Y eso exige tener un tipo de cambio oficial, que está claro que está en torno a $1300. Y si bien no interviene directamente comprando o vendiendo, sí lo hace indirectamente a través del mercado de futuros, donde hay una tasa implícita, y a través del mercado de pesos, donde también hay una tasa, en este caso muy elevada, para competir con la dolarización. Entonces necesita premiar más quedarse en pesos, en este caso una tasa del 70%, que tiene costo en la actividad. Elige una esquina que es la estabilidad nominal, que la entiendo por el objetivo político, de sacar de la pantalla el dólar y el changuito del supermercado en este bimestre, a costa de una mayor tasa y menor actividad y empleo en el mediano plazo. -¿Qué análisis hace sobre la gestión cambiaria? Inicialmente el plan fue llevar al dólar al piso de la banda, no funcionó, y cuando se acercó al techo a fin de julio, la reacción fue bajarlo.-Primero, por suerte no fue al piso, esa era una idea un poco pedestre. Imaginate si estuviera hoy en $1000 la presión cambiaria que habría en ese mercado y cuál sería la tasa de interés para sostener ese desvío tan pronunciado. A $1300 es difícil, imagínate a $1000. El estrés competitivo que habría y la competencia entre productos locales o importados sería realmente muy difícil de sostener. La intervención oficial con la palabra de que iba a ir a $1000 nunca la entendí. Solo entendería la intención en ese primer trimestre post-cepo de alinear expectativas de no se vaya al techo. Pero no es gratuito, porque también vos mismo lo planteás en tu pregunta. La expectativa alimentada oficialmente no se corrobora. Entonces para la próxima vez que digas algo, te van a creer menos. Puede ser un objetivo a corto plazo, pero nocivo para la credibilidad de la palabra oficial en el mediano plazo, que siempre es muy importante, sobre todo cuando los caminos se angostan, como está pasando. La política económica depende de la palabra oficial, no solo de las medidas que se toman. Y malgastarla con expectativas incumplibles no me parece una buena idea a mediano plazo.Por qué es necesario que el país acumule reservas, según Hernán Lacunza-¿Y cómo ve el nivel del dólar?-Creo que el dólar estaba atrasado. Hubo todo un largo año discutiendo el sexo de los ángeles, donde el Gobierno decía 'Nadie sabe cuál es el tipo de cambio de equilibrio', y lo que no decía es que el Gobierno tampoco. Ahora está cómodamente instalado en $1300. Hizo una corrección parcial. Más o menos el tipo de cambio real en estos dos meses subió un 15%, y por mérito del programa no hubo gran traslado a precios inmediatos, el famoso pass through, por condiciones que podamos revisar. Esa mejora del 15% real es importante. Hoy la economía está mejor que hace 60 días porque tiene un tipo de cambio más acorde a la competitividad de la producción argentina, pero seguramente insuficiente, porque a nivel también hay más voluntad de demanda que de oferta. Y por eso la tasa tiene que estar tan alta. Entonces, la intervención oficial es, y vuelvo a la pregunta uno, situarse en la esquina de la estabilidad nominal, inflacionaria y de tipo de cambio, a costa de una actividad más baja, que ya está estancada desde hace un trimestre, por lo menos, y cuyos daños colaterales se ven más adelante.-¿Y en cuanto a las reservas?-El acuerdo con el FMI tiene varias metas fiscales, que están sobrecumplidas y esa es la viga maestra del plan; las monetarias, y también de acumulación de reservas. Los países que flotan en el mundo tienen reservas más o menos por 15 puntos del PBI. La visión más dogmática dice: 'En la libre flotación no hacen faltan reservas'. Pero, ¿sabés la montaña rusa que sería un régimen de libre flotación sin reservas? Sería insoportable esa volatilidad y más aún en la Argentina. Por algo los flotadores tienen 15% de su PBI, que en el caso de Argentina serían US$90.000 millones, que no vamos a tener en un año o dos. Una cosa es que vos lo vayas construyendo paulatinamente y muestres un flujo donde hay una posibilidad de acumulación, y otra es que digas que no te preocupa. Entonces, los bonistas se van a empezar a preguntar '¿Cómo me van a pagar?'. Y si además de la voluntad de pago, que está fuera de toda discusión, no tenés capacidad de pago, el riesgo país no baja. Hay una correlación inversa: a más reservas, menos riesgo país. Impacto De La Suba De Tasas Y El Ajuste Monetario-¿Cuán relevante es el factor político?-A veces también el Gobierno dice "Es un riesgo exógeno al plan, el riesgo kuka", sobre el riesgo político o electoral. Hay un montón de riesgos externos también: que no llueva y la cosecha sea mala, que Brasil devalúe o que Trump cambie las tasas. Todo eso es externo. También hay riesgos internos, como no tener reservas. Ahora, ponele que el Gobierno salga primero en las elecciones, que hoy parece lo más esperable de acuerdo a las encuestas, aunque todavía faltan dos meses, el riesgo político va a estar mermado. Punto a favor. Pero igual no vamos a tener reservas. Entonces, no es que todo depende de esa variable externa. No hará falta un dólar de $2000, porque es un dólar de crisis, pero evidentemente a $1300 hay más demanda que oferta. Y por supuesto que todo lo otro que se hizo, el equilibrio fiscal, no es indiferente, porque si no tendríamos brecha y demás. Pero, ¿de dónde sale que el tipo de cambio en $1300 está bien porque hay equilibrio fiscal? Ese va a ser un desafío postelectoral.-¿Qué análisis hace del movimiento del dólar y los precios?-Quizás lo mejor de estos últimos dos meses es ese bajo traslado a precios, que no es gracias a Dios, es gracias al programa. Como hay equilibrio fiscal, no hay expectativa de convalidación monetaria de cualquier movimiento del tipo de cambio en emisión, que es todo lo contrario a lo que pasaba en 2023. Eso es el mérito de la consistencia fiscal y de la capacidad de recuperar política monetaria. Es muy importante. Te diría que hoy estamos mejor desde el punto de vista del tipo de cambio, y también desde el punto de vista regulatorio, porque tenemos medio cepo: las personas hacen lo que quieren, las empresas todavía no. Estamos en el camino correcto. Ahora, tampoco cantaría victoria prematuramente por rezagos. Presumo que la inflación del próximo bimestre va a ser más alta que la del bimestre pasado, no exageradamente mayor, que obviamente del punto de vista político es un costo electoral, pero nada dramático. Pero no es cierto que el pass through es cero, porque si fuera así, no hace falta el techo de la banda e intervenir indirectamente para ponerle un techo. A veces hay inconsistencia entre lo que se dice y lo que se hace, y es mejor lo que se hace que lo que se dice, y no es gratis, porque tu palabra vale menos.-Hace tiempo había calificado con 10 a la política fiscal del Gobierno. ¿Cómo ve ese punto? Por un lado, por la discusión en torno a los intereses capitalizados y por el debate en el Congreso.-La cuestión fiscal sigue mereciendo un diez. Haber pasado de un déficit de 3% a un suepravit de 1,5% es muy meritorio. Y hay dos puntos. Los intereses que no aparecen en las cuentas públicas, creo que a esta altura el Gobierno se haría un favor a sí mismo y a todos los argentinos si eso lo transparenta, porque está opaco eso, y genera desconfianza. Al fin y al cabo, lo que importa es lo que te queda de gasto y de intereses y si la deuda crece o no crece. Pero la pregunta tiene una parte más profunda, de si no llegamos a un límite de esta metodología. El acuerdo con el FMI dice que este año el superávit es 1,6%, el año que viene 2,2% y el siguiente 2,6%. Están teniendo en cuenta que los intereses van a ser mayores y vas a tener que tener un esfuerzo fiscal adicional. Y ahí uno puede decir: "Bueno, si la economía crece, con no aumentar el gasto se puede conseguir", que sería el círculo virtuoso, pero también está empezando a haber límites, que se ven en las discusiones de gasto, jubilaciones, del Garrahan. La motosierra ya no funciona, tenés que empezar a usar un bisturí. ¿Y tiene sentido político dar la pelea del Garrahan? Porque en realidad no hiciste la micro dentro del hospital: si hay ñoquis, resolvelo, no le bajes a todos. Eso en todas las esferas. Y en el Congreso no construiste consensos, estás dos años sin presupuesto y cada cosa es una ley específica, porque no tenés la ley madre. Entonces, esa forma de hacer política fiscal, que es la discrecionalidad del Ejecutivo, evidentemente llega a un límite. Y además encuentra límites políticos, porque no tenés mayorías en el Congreso y no las vas a tener aún con una buena elección presunta en octubre. Le doy la razón al Gobierno en que la discusión presupuestaria a veces no es civilizada y no es altruista. Ahora, ponerse en la opuesta, de que todo el que no me da la razón quiere destruir el país, eso es medio maniqueo, Traigamos una ley de presupuesto integral y vemos cuáles son las prioridades y cómo las financiamos. Pero si vos querés definir todo discrecionalmente, y si no te doy la razón te quiero voltear no resiste el menor análisis. -¿Qué perspectivas económicas ve para después de las elecciones?-Supongamos un escenario en que se supera con alguna tensión cambiaria, pero nada explosivo, y una presunta corroboración en las urnas del apoyo popular al Gobierno. Después de eso hay un reseteo del programa, tampoco podés tener con la economía planchada mucho tiempo entonces, y a este tipo de cambio está visto que hay más demanda que oferta. Hay una parte de la demanda que será del periodo electoral, que será transitoria, y tiene sentido no convalidarla, y otra que no, porque hay un montón de sectores que no están siendo competitivos. A veces el discurso oficial de 'Vaca Muerta en 2030... Sí, puede ser, pero depende de los precios internacionales, osea, cosas que no controlamos, pero además, para llegar al 2030 hay que ganar tres elecciones, 25, 27 y 29, y si en el Conurbano el desempleo es 15%, no vas a no vas a poder consolidar democráticamente tu programa. Entonces esa ancla de largo plazo también hay que traerla acá; en la transición tiene que haber empleo, no con el futuro soñado dentro de seis años.-¿Qué posibilidades hay?-Creo que va a haber oportunidad para replantear las prioridades. Si este tipo de cambio no es suficiente para acumular reservas, también será una oportunidad para terminar de liberar el mercado de cambios. No creo que pase nada difícil, puede haber alguna pancita en la curva inflacionaria, pero nada explosivo, y van a ser dos años para la próxima elección. Y va a haber también una oportunidad, si hubo apoyo popular, para hacer las llamadas reformas estructurales. En orden de importancia, te diría: laboral, impositiva, provincias, o sea, impositiva que incluya lo subnacional. Y la menos urgente, pero no menos necesaria a largo plazo, es la previsional. Y el tema del reseteo de la macro es muy importante, porque si hay atraso cambiario y expectativa de devaluación, las inversiones no van a venir porque nadie va a perder 10% o 15% de entrada, sea argentino o no residente. Y además de esto, reglas del juego más previsibles, más estables, más atractivas para invertir, hacer negocios y tener rentabilidad.-¿Cómo puede crecer?-Tenemos un techo no de cristal, sino de concreto, hace quince años, donde la economía baja y sube de acuerdo a un año electoral, al precio de la soja y si hay sequía o llueve. Siempre chocamos contra el mismo techo, que es más o menos al que estamos llegando ahora. Y para poder superarlo, hay que terminar de liberar el mercado de cambios y hacer las reformas estructurales, para lo cual el Gobierno solo no va a poder. Va a tener que construir mayorías en el Congreso.-¿Qué incluiría en una reforma tributaria?-Impuestos al trabajo. Si podés bajar uno solo, mirá eso, porque lo que más que tenemos que generar es empleo privado. Lo segundo son todos los impuestos a la producción, desde los nacionales, de retenciones a cheque, que son mundos distintos pero son muy distorsivos. Y el más relevante es ingresos brutos, en las provincias. Y eso no va a pasar por generación espontánea, porque 24 gobernadores o legislaturas provinciales se les ocurra "Che, vamos a hacer esto coordinadamente". Eso lo tiene que coordinar el Gobierno central. Me imagino algo como el pacto fiscal de 2017, donde haya incentivos a bajar ingresos brutos, sobre todo en los sectores productivos primario y secundario, o sea, industria, agro y minería, por ejemplo, que lleve a radicar ese tipo de actividades en las provincias y donde no sigamos con esta lógica de coparticipación y los ATP, donde la lógica es tironear del mantel a ver quién se lleva más. -¿Qué es más difícil, la gestión pública o ser vicepresidente de Racing?-Sin duda el fútbol. Es más fácil ser ministro (risas).
Los radicales van fragmentados y eligen entre el hermano del gobernador Valdés y Ricardo Colombi. Mientras tanto, el PJ crece.
La inteligencia artificial coloca a John D. Rockefeller por encima de Musk y Bezos, destacando su papel como creador de la industria petrolera moderna
A menos de 10 días de los comicios, la provincia de Corrientes tiene 9 alianzas que competirán en las elecciones del 31 de agosto. Los datos clave de los comicios. Leer más
En Ponte en la cola, la exbailarina elogió la maternidad de Samahara Lobatón y descartó cualquier posibilidad de reconciliación con la empresaria
Clubes históricos y revelaciones de Sudamérica afrontan partidos decisivos desde este martes, donde el pase a la siguiente ronda está en juego con duelos de alto voltaje entre representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Ya se habilitó el padrón electoral para las elecciones de la provincia de Buenos Aires el próximo domingo 7 de septiembre. En ese contexto, los ciudadanos de La Plata tienen la posibilidad de conocer dónde les toca votar en los comicios locales del distrito. Vale recordar que el gobierno provincial decidió desdoblar sus elecciones de las nacionales. Por lo tanto, los bonaerenses deberán también acercarse a las urnas el domingo 26 de octubre para definir sus representantes en el Poder Legislativo nacional.Dónde voto en La Plata Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de La Plata, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Qué se elige en La PlataLas elecciones de la provincia de Buenos Aires se dividen por secciones electorales, que son grupos de municipios en los que, al momento de las votaciones, sus residentes eligen diputados y senadores de manera conjunta. La Plata es el único municipio que pertenece a la octava sección, también conocida como sección capital. Allí se concentran casi 600.000 electores y, en esta ocasión, se eligen seis diputados provinciales.Elecciones PBA: estrategias rumbo al 7 de septiembreEn total, hay 17 fuerzas políticas que compiten por la renovación de las bancas en la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense que corresponden a la octava sección electoral. A continuación, todas las listas y sus primeros tres candidatos:Fuerza PatriaAriel ArchancoLucía IañezJuan M. MalpeliAlianza LLAFrancisco AdorniJulieta Q. ChasmanMicaela FragassoSomos Buenos AiresPablo NicolettiAntonela C. MorenoEmilio R. AscurraFIT - UMaría Laura CanoJulieta RosasJosé RusconiNuevo MASFacundo DíazMariana CallaudGabino BaldioliPolítica ObreraSergio GómezAlejandra GreigReynaldo SapagAlianza PotenciaJorge MetzRosario CastagnetNicolás MassanoNuevos AiresMarcelo PeñaKarina VanoniMariano ErziUnión y LibertadFacundo ZaldúaM. Belen AzarMatías ChimentiAlianza U. LiberalDiana ZonaroLeonardo PanebiancoVirginia DruettoFte. Patriota FederalOscar LoyolaAlejandra FernándezPablo RomaEs con VosMaximiliano GuevaraFernanda ScacheriAlejandro PérezPartido LibertarioJosé CampodonicoMarta MansoFrancisco De La F. MorraVal. RepublicanosEnrique OteroVioleta YoshinagaLuciano Otero NolteTiempo de TodosOscar AlvarengaCostantina AlbornozDaniel LatronicaConstr. PorvenirLeopoldo MiglioranzaPriscila PissolaGustavo MeresEspacio AbiertoCésar C. de SalazarLorena PrietoLeonardo Rocheteau¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".
Los electores que residen en el partido de La Matanza y figuren en el padrón definitivo de votantes deberán emitir el sufragio en las elecciones legislativas 2025, que se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre.Los ciudadanos de La Matanza que tengan la inquietud sobre dónde votan y qué se elige en las legislativas provinciales deben saber que en esta oportunidad se renuevan 23 senadores y 46 diputados en toda la provincia.De modo particular, los electores de La Matanza deberán elegir 18 diputados, al igual que concejales y consejeros escolares del municipio.La Matanza pertenece a la tercera sección de la provincia e, históricamente, era la más populosa, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.Dónde voto en La MatanzaLos ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de La Matanza, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Quiénes compiten en La MatanzaLos postulantes que aspiran a ocupar un cargo en la Legislatura provincial son los siguientes:Fuerza PatriaVerónica MagarioFacundo TignanelliMayra MendozaAlianza La Libertad AvanzaMaximiliano BondarenkoMaría SotolanoLuis OntiverosSomos Buenos AiresPablo DomenichiniNazarena MesíasFernando PérezFrente de Izquierdaâ??Unidad (FITâ??U)Nicolás del CañoMónica SchlotthauerChristian CastilloNuevo MASJuan Cruz RamatMaría Paz ÁlvarezIván Nievas RoblesPolítica ObreraMarcelo RamalMariela ArriMatías Cisneros MililloAlianza PotenciaSantiago Mac GoeyGabriela LassoMiguel EcheverríaNuevos AiresMauricio D'AlessandroMicaela KullingAlejandro TrottaUnión y LibertadJuan del OsoJulieta JofréFacundo CruzAlianza Unión LiberalAlejandro MansillaEvangelina MartínDavid BarraFrente Patriota FederalDiego ThomasSonia MacielMiguel MárquezEs con VosJorge TuzzioAda DuarteHugo MelgarVal. RepublicanosDiego QuinterosMarisa BravoRicardo BilvinasTiempo de TodosSebastián FrancoIrene VolchokJorge LópezPartido LibertarioLucas GazzottiSonia L. CaballeroFernando AcostaConstr. PorvenirJosé RodríguezMaría RodríguezRubén SunsundeguyCómo se vota en la provincia de Buenos AiresEn la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".
Los votantes de Quilmes que figuren en el padrón electoral y deban votar en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el domingo 7 de septiembre deben saber qué se elige en ese partido, que pertenece a la tercera sección electoral de la provincia y dónde votan el día de los comicios.Como sucede en cada votación, la recomendación general es consultar previamente el padrón definitivo de electores que está disponible para la ciudadanía y que con el ingreso de algunos datos ofrece toda la información pormenorizada para el día de la elección.En esta ocasión se sugiere a los electores que corroboren si cambió el lugar de votación respecto de las últimas elecciones, dado que se incorporaron nuevos establecimientos de votación y los cambios poblacionales, de número y domicilio, requieren algunas modificaciones en los listados.Dónde voto en Quilmes y qué se eligeLos electores que residen en Quilmes y están habilitados para votar en las elecciones legislativas pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.El partido de Quilmes pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y allí los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.Cómo se vota en la provincia de Buenos AiresEn la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".Cómo se conforma la tercera electoral de la provincia de Buenos AiresAlmirante BrownAvellanedaBerazateguiBerissoBrandsenCañuelasEnsenadaEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaLa MatanzaLanúsLobosLomas de ZamoraMagdalenaPresidente PerónPunta IndioQuilmesSan Vicente
El camino de Eduardo Costantini, desde sus inicios como un joven con dificultades escolares hasta convertirse en un referente del mundo empresarial, es una historia de resiliencia, visión y capacidad de adaptación. Repitió cuarto grado, fue pupilo en un colegio de disciplina estricta y, sin embargo, logró construir un imperio que incluye proyectos inmobiliarios emblemáticos como Nordelta y Puertos, además de su destacada labor como coleccionista de arte y fundador del Malba. En una entrevista exclusiva con José del Rio para LA NACION, Costantini revela detalles de su trayectoria, sus estrategias de inversión y los valores que lo guían.Eduardo Constantini con José del Rio en HacedoresCómo elige Eduardo Costantini a su equipo de confianza Para Eduardo Costantini, la clave para construir un equipo de confianza reside en la observación del desempeño a lo largo del tiempo. "Es ver la actuación de esa persona en el tiempo. En realidad también intuitivamente vos ves una persona y te das cuenta en general si es una buena persona. Nosotros nos fijamos mucho primero que sea una buena persona y luego que sea una persona apta y que tenga la visión y tenga también el interés y la vocación para formar equipo", manifestó el empresario. Un ejemplo de esto es su asociación con Julián Astolfoni, con quien visualizó y concretó la creación de Nordelta. "En el 98 empezamos Nordelta y en el 2000 nos pegaron un cachetazo con la crisis del fin del 2001", recuerda. A pesar de los desafíos, el proyecto se concretó y se convirtió en un éxito. "No me arrepiento. O sea, yo soy un hacedor. Como ves, compro cosas y armo empresas. Y eso es lo que me mueve hoy, poder expresar mi creatividad en todo lo que hago", sostuvo. Recientemente, Costantini fusionó dos empresas, Consultatio Asset Management y TPCG, bajo el nombre One618. El nombre hace referencia a la secuencia de Fibonacci, que está relacionada con la proporción áurea presente en la naturaleza y en el arte. "Porque es una secuencia de Fibonacci que habla de la regla de oro que hay en la proporción de oro que hay en la naturaleza y que los artistas también siguen y nosotros vinculamos como el arte de las finanzas", explica. Si bien reconoce haber tenido varios logros importantes, destaca su participación en el Banco Francés como el más significativo en términos monetarios. "En el año 1985 todo el mundo estaba con el dólar y las empresas no valían nada. Ese año, el Banco Francés valía US$ 4 millones por Bolsa y en el año 87 valía US$ 10. Yo compré dos veces. Toda la bolsa cae, y yo invierto el 15% de mi patrimonio. Puse US$ 1 millón y compré el 10% del Banco francés que a valor libro valía US$ 40 millones por Bolsa y valía US$ 10 y ganaba US$ 5 millones cada doce meses", recuerda.REAL ESTATE - Costantini: ¿qué pasará con los costos de construcción?La infancia de Costantini Criado en una familia numerosa de trece hermanos, más una hermana adoptiva, Costantini destaca la importancia de los valores aprendidos en el hogar. "Si bien mi madre no era tan contenedora, por eso yo fui tan rebelde. Era una persona dedicada totalmente a nosotros y al prójimo", recuerda. Su madre, con una fuerte vocación de servicio, le transmitió la importancia de la honestidad y la ayuda social. "Hacía mucha asistencia social, yendo a la CABA, llevaba una persona cardíaca al hospital, realmente muy inmanente, con mucha fuerza, gente muy honesta. Ahí aprendí los valores".Desde joven, Costantini demostró su espíritu emprendedor y a los 21 años, incursionó en el mundo de la moda con la fabricación de bufandas. "Comprábamos la lana, elegí los colores. Siempre me gustó la parte de creatividad, la estética ya de chico y con un tejido morley comenzó ese primer proyecto", relata. Con este emprendimiento, logró comprar su primer auto, un Citröen 2CV usado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las reglas del juego (Argentina/2025). Dirección, fotografía y edición: Matías Szulanski. Guion: Matías Szulanski y Juan Morgenfeld. Elenco: Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente, Pascual Carcavallo, Valentina D'Emilio. Duración: 66 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena. Juan y Laura, integrantes de una pareja en apariencia estable, se topan en la calle con Marcos -un viejo amigo de Juan- y su flamante novia. Un rumor de traición en el pasado reanima viejos rencores: todavía herido, Juan intenta seducir a la novia de Marcos a modo de venganza velada. Laura, inquieta por la conducta de su actual novio, busca consuelo en los brazos de su propio ex.Todo ese enredo es el corazón del relato en Las reglas del juego, película de Matías Szulanski que explora los vaivenes del deseo, la persistencia insalubre de los celos, la venganza como pulsión y la trama de pequeñas falsedades que cruzan muchas veces las relaciones amorosas. Lejos del melodrama recargado, esta película austera y deliberadamente informal funciona como observación nítida de la fragilidad de los vínculos y la neurosis al ritmo de diálogos punzantes y silencios elocuentes.Rodada en apenas tres jornadas y media en pocos escenarios (cafés, departamentos, calles grises de una Buenos Aires invernal), con cámara casi siempre fija, tiene algunas pinceladas de humor ligero y se apoya en sobre todo en lo que dicen los personajes y en el mejor de los casos en su gestualidad, incluso cuando es mínima, sutil. Es un ejercicio de mumblecore argentino matizado con referencias cinéfilas que aluden a la nouvelle vague (Eric Rohmer, Francois Truffaut) para remarcar la confianza en la economía de recursos como motor de historias que no renuncian necesariamente a la profundidad. El buen trabajo del elenco (Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente, Pascual Carcavallo, Valentina D'Emilio) sostiene todo el andamiaje. Son los protagonistas que buscan denodadamente, y sin mucho éxito, cómo lidiar con el desconcierto que los persigue. Y Szulanski los acompaña con discreción en esa deriva. "Quisimos mantener la espontaneidad y buscar una forma rápida y efectiva para filmar. Había que contar una historia, y como era bastante directa en cuanto al conflicto y al desenlace, quise reflejar esa simpleza en la puesta en escena y en la forma de realizarla", explicó Szulanski (que asumió, además de la dirección, la escritura del guion, la fotografía y la edición) cuando el film, de apenas 66 minutos, se estrenó en la última edición del Bafici. Lo cierto es que con esa metodología heredera del punk y su axioma más básico ("hazlo tú mismo"), este cineasta de 33 años ha conseguido construir en los última década un cuerpo de obra profuso, variado e interesante (Astrogauchos, Último recurso, Buenas noches), apostando siempre por las producciones de bajo presupuesto. En Las reglas del juego, ese programa se ajusta al extremo: el carácter minimalista de la película está reflejado en su arquitectura completamente despojada y sin pulido ni artificios. El temperamento de la historia está condensado en esa estructura mínima que no parece reclamar más variables. En el dramático contexto que sufre el cine argentino -con la producción prácticamente paralizada desde que asumió la presidencia Javier Milei-, la película de Szulanski se puede observar también como una estrategia de supervivencia. Su modus operandi es en verdad una elección, una señal de identidad, una marca de estilo de este realizador. Pero el cine funciona siempre como un discurso relacionado estrechamente con la coyuntura, más allá de las intenciones expresas y los objetivos voluntarios de sus hacedores.
Como Boca, Juan Román Riquelme también atraviesa su peor momento desde que volvió al club en 2019. Su imagen decayó a la par del equipo. Los resultados ya no lo acompañan como en sus primeros años como dirigente. Y eso lo llevó a tomar una decisión drástica: disolver el Consejo de Fútbol, el grupo de excompañeros y asesores que él mismo creó y que durante cinco años y medio funcionó como su escudo protector y brazo ejecutor. Pero el desgaste fue inevitable, y cuando el modelo se agotó, Riquelme entendió que había que cortar el lazo. Ahora, sin una estructura definida para manejar el fútbol, el gran interrogante es qué camino va a tomar Riquelme para reordenar el área más delicada de la institución. ¿Repartirá funciones entre personas de su confianza? ¿Elegirá un manager con poder real? ¿O absorberá toda la responsabilidad y se apoyará únicamente en Marcelo Delgado como nexo con el plantel? El futuro inmediato de Boca depende, en buena parte, de esa decisión.No fue un paso fácil de dar. Durante años, Riquelme se apoyó en su círculo más íntimo para conducir el fútbol del club. Pero cuando entendió que ese formato ya no aportaba soluciones, decidió intervenir. Pensaba hacer algunos cambios en el Consejo, revisar el lugar de Serna y Cascini, y repartir mejor las tareas. Pero se adelantaron: ambos presentaron la renuncia. Al colombiano le ofrecieron seguir en otra función dentro del club, pero la rechazó. Y lo de Cascini sigue en el aire: no aceptó cambiar de rol, pero tampoco se fue del todo. Estuvo ausente estos días por una pequeña intervención médica, por lo que su situación todavía no se resolvió.Sobre la mesa hay tres caminos posibles. Uno es volver a armar una estructura similar a la del Consejo, con otro formato y nuevas caras. Otro, profesionalizar el área y contratar un manager que trabaje con un proyecto deportivo claro, pensado más allá del corto plazo, con equipo propio y autonomía para tomar decisiones, algo que sería inédito en la gestión Riquelme y que, por ahora, parece poco probable. El tercero: hacerse cargo de todo él mismo, sin intermediarios, con la única colaboración de Marcelo Delgado, el único sobreviviente de su grupo de confianza.El primer paso ya está dado: el Consejo fue disuelto. Pero Riquelme todavía no definió cuál será el próximo movimiento. Todavía no está claro quién tomará el control del fútbol, quién se ocupará del vínculo con el plantel, quién manejará el día a día, abrirá las charlas con posibles refuerzos o acompañará a los jugadores cuando toque firmar un contrato o realizarse una revisión médica. Todo eso lo hacían Serna, Cascini y Delgado. A diferencia de otros clubes, en Boca los vicepresidentes, que en muchos casos son quienes presiden el área de fútbol, no tienen voz ni voto. Jorge Ameal va una vez por semana a su oficina en Brandsen 805. Es casi una figura decorativa, con algunos dirigentes de su riñón que siguen en el club pero ya no le responden plenamente. Ricardo de la Fuente, el vice segundo, viene del palo de la política: es funcionario del municipio de Florencio Varela. Fue clave en el armado político de Riquelme en la provincia de Buenos Aires, pero tampoco incide en lo futbolístico. En los hechos, Riquelme es el único que toma decisiones. Delegaba, sí, pero solo en las cuestiones menores. Pensar que Jorge Ameal fue el presidente de primera fórmula ganadora de Riquelme para ser dirigente de Boca...Imaginar la figura de un manager en Boca no es sencillo. No sólo porque Román concentra casi todo el poder, sino porque en ese rol se espera que quien llegue elija técnicos, lidere un proyecto y maneje el fútbol con cierta independencia. En Europa dicen que el manager es el técnico del presidente. En Boca, eso sólo ocurrió una vez: en 2019, cuando Daniel Angelici quería a Antonio Mohamed como DT, pero llegó Nicolás Burdisso como secretario y eligió a Gustavo Alfaro. Riquelme, en cambio, fue el que definió a cada uno de los entrenadores: Russo, Battaglia, Ibarra, Almirón, Diego Martínez y otra vez Russo. Salvo Gago, que fue una sugerencia del Consejo, más allá de que tuvo su aval.Con el mercado de pases prácticamente cerrado -hay tiempo hasta fin de mes para aprovechar alguna oportunidad que surja-, hoy la contratación de un manager parecería poder esperar. De hecho, la única negociación que Boca abrió en estos días la está manejando Riquelme: un posible trueque con Estudiantes para ceder a Rojo y quedarse con Santiago Ascacibar, más 2,5 millones de dólares. Sin embargo, con Russo aún sin victorias en su nuevo ciclo y un partido clave ante Racing en la Bombonera, no se descarta que ese hipotético manager tenga participación en la elección del próximo entrenador. Incluso, algunos sugieren que, si no sigue como técnico, el propio Russo podría asumir ese nuevo rol. Es probable que todo se resuelva después de ese encuentro, en función del resultado y de la reacción de la gente.No es casual que los nombres que suenan sean todos del círculo cercano de Riquelme. Con excepción de Fernando Redondo, que ya había sido mencionado como posible técnico en 2023, el resto tiene relación directa con él. En su momento, deslizó en privado que no quería sumar entrenadores en actividad a su equipo de trabajo, porque eso podía generar roces. Pero ahora está más abierto a escuchar opciones. Uno de los apuntados es José Pekerman, con quien tiene un vínculo que nació en Argentinos Juniors y siguió en las selecciones juveniles y en la mayor. Otro es Claudio Borghi, a quien tuvo como técnico en Boca y en el Bicho, y con quien mantiene una buena relación. Hoy el Bichi integra el comité asesor del club de La Paternal junto a Adrián Domenech y Enrique Vidallé. Alberto Márcico, identificado con la corriente riquelmista, es otra opción. El gran sueño es Carlos Bianchi, aunque el Virrey ya dejó claro que no piensa volver a trabajar. Por debajo de esas alternativas, cuesta imaginar que Riquelme le dé verdadera libertad a alguien más.Carlos Navarro Montoya es otro de los candidatos. Si bien es director técnico y viene de dirigir -fue despedido de Santamarina de Tandil tras ocho partidos en el cargo- , no aparece como un aspirante natural al banco de Boca, y eso juega a su favor. Coordinó las inferiores de Boca durante parte del ciclo anterior y los primeros meses de la gestión Riquelme, y cuenta con la Diplomatura en Dirección Deportiva, una acreditación que será obligatoria a partir de 2026 para los managers de clubes de la Liga Profesional y la Primera Nacional. Además, mantiene una buena relación con Riquelme, pese a que sólo compartieron plantel en el segundo semestre de 1996.Quien seguirá cerca del grupo será Marcelo Delgado. Todavía no está claro si será el único nexo con el plantel o si quedará bajo una figura nueva con mayor poder de decisión. Se habla de un "supervisor general", sin el título de manager pero con más atribuciones que el Consejo. Mientras tanto, algunos dirigentes esperan, por lo bajo, que Román apueste por la profesionalización del fútbol. Que llegue alguien con experiencia, tenga o no pasado en el club, que ordene la estructura futbolística, ayude a achicar el margen de error en los refuerzos y forme un equipo de trabajo completo que incluya scouting, análisis de datos y comunicación.El ídolo está ante una encrucijada. El Consejo ya no existe. Pero el problema persiste: el fútbol de Boca necesita un plan. Y más que lealtades y amiguismos, necesita soluciones de fondo, por más que Riquelme no confíe más que en su sombra.
Pietro Vannucci celebra su identidad probando ceviche con su madre y recibe elogios por valorar la gastronomía local
Los ciudadanos que residen en el partido de Almirante Brown pueden consultar los detalles de su lugar de votación para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebran el domingo 7 de septiembre.Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige es una de las inquietudes de los votantes para estos comicios; por lo que resulta elemental saber que en esta oportunidad se renuevan 23 senadores y 46 diputados provinciales de la Legislatura y distintos cargos locales.Qué se elige en Almirante BrownEl partido de Almirante Brown pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. En las elecciones legislativas, los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.También se definen concejales y consejeros escolares del municipio. Donde voto en Almirante BrownLos ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de Almirante Brown, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Quiénes compiten en Almirante BrownLos postulantes que aspiran a ocupar un cargo en la Legislatura provincial son los siguientes:Fuerza PatriaVerónica MagarioFacundo TignanelliMayra MendozaAlianza La Libertad AvanzaMaximiliano BondarenkoMaría SotolanoLuis OntiverosSomos Buenos AiresPablo DomenichiniNazarena MesíasFernando PérezFrente de Izquierdaâ??Unidad (FITâ??U)Nicolás del CañoMónica SchlotthauerChristian CastilloNuevo MASJuan Cruz RamatMaría Paz ÁlvarezIván Nievas RoblesPolítica ObreraMarcelo RamalMariela ArriMatías Cisneros MililloAlianza PotenciaSantiago Mac GoeyGabriela LassoMiguel EcheverríaNuevos AiresMauricio D'AlessandroMicaela KullingAlejandro TrottaUnión y LibertadJuan del OsoJulieta JofréFacundo CruzAlianza Unión LiberalAlejandro MansillaEvangelina MartínDavid BarraFrente Patriota FederalDiego ThomasSonia MacielMiguel MárquezEs con VosJorge TuzzioAda DuarteHugo MelgarVal. RepublicanosDiego QuinterosMarisa BravoRicardo BilvinasTiempo de TodosSebastián FrancoIrene VolchokJorge LópezPartido LibertarioLucas GazzottiSonia L. CaballeroFernando AcostaConstr. PorvenirJosé RodríguezMaría RodríguezRubén SunsundeguyCómo se vota en la provincia de Buenos AiresEn la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".Cómo se conforma la tercera electoral de la provincia de Buenos AiresAlmirante BrownAvellanedaBerazateguiBerissoBrandsenCañuelasEnsenadaEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaLa MatanzaLanúsLobosLomas de ZamoraMagdalenaPresidente PerónPunta IndioQuilmesSan Vicente
Los bonaerenses deben acercarse a las urnas el domingo 7 de septiembre, en el marco de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Esta ocasión se renuevan 23 senadores y 46 diputados provinciales de la Legislatura y distintos cargos locales. En ese sentido, varios electores se preguntan dónde deben votar, como es el caso de quienes viven en Lomas de Zamora. Cabe recordar que este año los votantes bonaerenses deben acudir a las urnas dos veces este año, puesto que la provincia de Buenos Aires desdobló sus comicios locales de los nacionales. En este sentido, deberán sufragar nuevamente el próximo domingo 26 de octubre. Elecciones 2025: dónde voto en Lomas de ZamoraLos ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos a quienes viven en Lomas de Zamora, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Qué se elige en Lomas de ZamoraLas elecciones de la provincia de Buenos Aires se dividen por secciones electorales, que son grupos de municipios en los que, al momento de las votaciones, sus residentes eligen diputados y senadores de manera conjunta. El partido ubicado en la zona sur del conurbano bonaerense pertenece a tercera sección electoral, que agrupa 19 partidos y concentran alrededor de 5.000.0000 de electores. Por lo tanto, los votantes de Lomas de Zamora eligen 18 diputados. También se definen concejales y consejeros escolares del municipio. En total, hay 16 fuerzas políticas que compiten por la renovación de las bancas en la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense que corresponden a la tercera sección electoral. A continuación, todas las listas y sus primeros tres candidatos: Elecciones PBA: estrategias rumbo al 7 de septiembreFuerza PatriaVerónica Magario Facundo Tignanelli Mayra Mendoza Alianza La Libertad AvanzaMaximiliano BondarenkoMaría Sotolano Luis OntiverosSomos Buenos AiresPablo DomenichiniNazarena MesíasFernando PérezFrente de Izquierdaâ??Unidad (FITâ??U)Nicolás del Caño Mónica SchlotthauerChristian CastilloNuevo MASJuan Cruz RamatMaría Paz ÁlvarezIván Nievas RoblesPolítica ObreraMarcelo RamalMariela ArriMatías Cisneros MililloAlianza PotenciaSantiago Mac GoeyGabriela LassoMiguel EcheverríaNuevos AiresMauricio D'AlessandroMicaela KullingAlejandro TrottaUnión y LibertadJuan del OsoJulieta JofréFacundo CruzAlianza Unión LiberalAlejandro MansillaEvangelina MartínDavid BarraFrente Patriota FederalDiego ThomasSonia MacielMiguel MárquezEs con VosJorge TuzzioAda DuarteHugo MelgarVal. RepublicanosDiego QuinterosMarisa BravoRicardo BilvinasTiempo de TodosSebastián FrancoIrene VolchokJorge LópezPartido LibertarioLucas GazzottiSonia L. CaballeroFernando AcostaConstr. PorvenirJosé RodríguezMaría RodríguezRubén Sunsundeguy¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".
Un 22% de los jóvenes de entre 18 y 24 años ya experimentó relaciones no monógamas, mientras que el 90% considera que esta generación se vincula con más libertad y conciencia sobre la sexualidad. Leer más
Hace dos meses, el partido de gobierno PSUV ganó 23 de 24 gobernaciones y prácticamente la totalidad del Parlamento. Ahora va por las 335 alcaldías.El desinterés por estos comicios reina en las calles. Muchos no tienen ni idea de que hay votaciones. Otros, opositores, sienten que el resultado está arreglado de antemano y su participación es irrelevante..
En su primer discurso como líder de la corporación, el legislador presentó una agenda legislativa centrada en justicia social, educación, salud, transición energética y fortalecimiento institucional; destacó el compromiso con una Cámara activa y abierta al debate
En la Argentina, ir a bailar es una de las actividades recreativas más comunes entre los jóvenes y adultos jóvenes.No es solo una moda, sino una costumbre arraigada en la vida social de muchas personas.
En total, la organización ha analizado a fondo 39 gazpachos envasados, algunos de marcas reconocidas y otros de marcas de distribución
La formación que lidera Abascal abraza planteamientos como la "remigración" a través de viejas teorías conspirativas como la del "gran reemplazo"
En el oficialismo llevarían al límite del plazo el veto de Milei, y atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias
Los gatos son animales domésticos que, aunque buscan el cariño y la compañía de los humanos, son muy independientes por naturaleza. A diferencia de los perros, que suelen mostrar afecto a todos los miembros del hogar, ellos eligen a su humano favorito con calma y según su propio criterio. Este vínculo especial se basa en la confianza, la rutina y cómo cada persona satisface sus necesidades emocionales y físicas. Por eso, aunque puedan parecer distantes, demuestran su cariño y lealtad a quienes consideran parte de su grupo.Existen factores principales que influyen en cómo los gatos eligen a su persona favorita. El primero es la cantidad de tiempo que se pasan juntos. Al compartir más momentos, se establece un vínculo fuerte entre la mascota y el humano. De acuerdo a información brindada por el sitio Catster, el animal reconoce y valora a quien satisface sus necesidades básicas: alimentarlo, jugar con él, cambiarle la arena o las piedras de su caja sanitaria y acariciarlo. Estas acciones generan confianza y cariño, y así se refuerza la relación.Otro aspecto fundamental es respetar el espacio personal del felino, ya que son animales muy independientes que valoran mucho su autonomía y sus momentos de tranquilidad. Forzar el contacto o invadir su espacio cuando no están dispuestos puede generar estrés y alejarlos. Por eso, es clave aprender a leer su lenguaje corporal, respetar cuando buscan estar solos y ofrecerles un ambiente seguro donde puedan retirarse cuando lo necesiten. Esto demuestra respeto y aumenta la confianza mutua, y así, hace que el gato se sienta cómodo y protegido.En tercer lugar, se encuentra el tono de voz del humano. Ellos valoran especialmente a las personas tranquilas y calmadas. Los felinos son muy sensibles a los sonidos y pueden sentirse estresados o nerviosos ante voces fuertes o abruptas. Por eso, hablarles con una voz suave y pausada ayuda a generar un ambiente de confianza y seguridad. La calma es fundamental para quienes desean ganarse el cariño y convertirse en el humano favorito de su gato, ya que un tono sereno transmite respeto y tranquilidad, valores muy apreciados por estos animales tan independientes. Según el sitio Care, las mujeres tienden a ser las favoritas por el hecho de que, generalmente, tienen rasgos que los gatos prefieren, como voces más tranquilas y movimientos más delicados.Señales de que un gato eligió a su persona favoritaDuerme cerca. Cuando decide dormir al lado de su humano, es una señal clara de confianza y afecto. Son animales que necesitan sentirse seguros para descansar, por lo que elegir tu compañía para hacerlo indica que te considera alguien especial.Hace el movimiento de "amasar". Ese gesto que hacen con sus patas delanteras, conocido como "amasar", es un comportamiento que recuerda la etapa cuando eran cachorros y estimulaban la producción de leche de su madre. Al hacerlo, muestra comodidad y cariño.Te ronronea. Es uno de los signos más evidentes de que está contento y relajado. Aunque a veces también puede significar que el gato está nervioso, generalmente es una forma de comunicación positiva y una manera de demostrar afecto.Frota su cuerpo contra esa persona. De esta forma, marca su territorio y también su cariño. Esta acción libera feromonas que para él representan seguridad. Significa que lo/la considera parte de su grupo de confianza.Trae sus juguetes. Algunos gatos llevan sus juguetes a sus personas favoritas como una forma de compartir y jugar. Esto es una muestra de confianza y deseo de interacción.
Con paciencia y respeto es posible crear una conexión profunda con tu felino al entender su lenguaje corporal y brindarle rutinas seguras que fortalezcan la confianza generando un lazo afectivo único y duradero
Los gatos son animales domésticos que, aunque buscan el cariño y la compañía de los humanos, son muy independientes por naturaleza. A diferencia de los perros, que suelen mostrar afecto a todos los miembros del hogar, ellos eligen a su humano favorito con calma y según su propio criterio. Este vínculo especial se basa en la confianza, la rutina y cómo cada persona satisface sus necesidades emocionales y físicas. Por eso, aunque puedan parecer distantes, demuestran su cariño y lealtad a quienes consideran parte de su grupo. Existen factores principales que influyen en cómo los gatos eligen a su persona favorita. El primero es la cantidad de tiempo que se pasan juntos. Al compartir más momentos, se establece un vínculo fuerte entre la mascota y el humano. De acuerdo a información brindada por el sitio Catster, el animal reconoce y valora a quien satisface sus necesidades básicas: alimentarlo, jugar con él, cambiarle la arena o las piedras de su caja sanitaria y acariciarlo. Estas acciones generan confianza y cariño, y así se refuerza la relación. Otro aspecto fundamental es respetar el espacio personal del felino, ya que son animales muy independientes que valoran mucho su autonomía y sus momentos de tranquilidad. Forzar el contacto o invadir su espacio cuando no están dispuestos puede generar estrés y alejarlos. Por eso, es clave aprender a leer su lenguaje corporal, respetar cuando buscan estar solos y ofrecerles un ambiente seguro donde puedan retirarse cuando lo necesiten. Esto demuestra respeto y aumenta la confianza mutua, y así, hace que el gato se sienta cómodo y protegido. En tercer lugar, se encuentra el tono de voz del humano. Ellos valoran especialmente a las personas tranquilas y calmadas. Los felinos son muy sensibles a los sonidos y pueden sentirse estresados o nerviosos ante voces fuertes o abruptas. Por eso, hablarles con una voz suave y pausada ayuda a generar un ambiente de confianza y seguridad. La calma es fundamental para quienes desean ganarse el cariño y convertirse en el humano favorito de su gato, ya que un tono sereno transmite respeto y tranquilidad, valores muy apreciados por estos animales tan independientes. Según el sitio Care, las mujeres tienden a ser las favoritas por el hecho de que, generalmente, tienen rasgos que los gatos prefieren, como voces más tranquilas y movimientos más delicados. Señales de que un gato eligió a su persona favorita Señales de que un gato eligió a su persona favorita Duerme cerca. Cuando decide dormir al lado de su humano, es una señal clara de confianza y afecto. Son animales que necesitan sentirse seguros para descansar, por lo que elegir tu compañía para hacerlo indica que te considera alguien especial. Hace el movimiento de "amasar". Ese gesto que hacen con sus patas delanteras, conocido como "amasar", es un comportamiento que recuerda la etapa cuando eran cachorros y estimulaban la producción de leche de su madre. Al hacerlo, muestra comodidad y cariño. Te ronronea. Es uno de los signos más evidentes de que está contento y relajado. Aunque a veces también puede significar que el gato está nervioso, generalmente es una forma de comunicación positiva y una manera de demostrar afecto.Frota su cuerpo contra esa persona. De esta forma, marca su territorio y también su cariño. Esta acción libera feromonas que para él representan seguridad. Significa que lo/la considera parte de su grupo de confianza. Trae sus juguetes. Algunos gatos llevan sus juguetes a sus personas favoritas como una forma de compartir y jugar. Esto es una muestra de confianza y deseo de interacción.
Este proceso cívico definirá nuevas autoridades locales y renovará los espacios de representación en una instancia marcada por el recambio de bancas
Más de 475.000 ciudadanos están habilitados para votar este 29 de junio, en una jornada clave con recambio legislativo, reforma constitucional y competencia bajo el sistema de la ley de lemas en toda la provincia
Pablo Javkin se ilusiona con un "triple empate" para evitar la polarización entre Juan Monteverde y Pedro Aleart. El peronismo juega una interna clave con la mira puesta en octubre
Se terminó el Mundial de Clubes para Boca y dos de los principales referentes del equipo eligieron mirar para adelante, que soslayaron cualquier atisbo de autocrítica respecto de la eliminación temprana en el Mundial de Clubes tras un pobrísimo 1-1 ante Auckland City. Este es el caso del capitán, el uruguayo Edinson Cavani, y del entrenador, Miguel Ángel Russo. Cierto es que cuando el conjunto xeneize regresó a la cancha del Geodis Park tras el protocolo por tormenta eléctrica, el partido que decidía su suerte (Benfica vs. Bayern) estaba prácticamente definido en favor de los portugueses. Así, los argentinos volvieron a jugar con Auckland City eliminados del torneo. Allí radica parte de la explicación del 1-1 contra los neozelandeses y el bajón de tensión sufrido por los xeneizes, que tiraron ¡82 centros! durante todo el encuentro."Siento tristeza porque nos toca quedar afuera de la competencia, pero hay que seguir. Hemos visto cosas muy buenas. La verdad es que eso es lo que hay que sacar de positivo Era un grupo complicado, lo sabíamos. Difícil. No se pudo dar. Hay que seguir trabajando. Hay que seguir mejorando", dijo Cavani en DAZN. Y agregó: "Para la gente, que nos sigan apoyando. Que nosotros seguramente daremos todo lo que tenemos para dar Seguiremos metiéndole para que las cosas cambien y poder obtener triunfos y victorias y poder llegar a ganar cosas que es lo que más deseamos todos".El uruguayo habló también con DSports: "Es una lástima que haya terminado así. Pero todo sirve para poder aprender, para seguir mejorando y seguir creciendo, porque al final es eso, es un crecimiento constante. Hay que tratar de ser conscientes de lo que tenemos que mejorar. Porque es la única manera de poder levantar y que las cosas puedan cambiar. Empezamos bien, compitiendoâ?¦ Ese sabor amargo que te queda en la primera fecha lo pagamos hoy. Pero hay que seguir metiéndole y dándole con todo"."EL PARTIDO NO CREO QUE HAYA SIDO DECEPCIONANTE: BOCA TODO EL TIEMPO FUE PROTAGONISTA"â??ï¸? Cavani post 1-1 ante Auckland City ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/CpMlLTWwB3— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Cavani, capitán de Boca, continuó: "No creo que haya sido tan decepcionante el partido de hoy, por una cuestión de que insistimos todo el partido. Boca fue protagonista todo el tiempo. Y no es fácil atacar a un equipo que se defiende todo el tiempo en su área. No es fácil encontrar los espacios: intentás con centros, A veces intentás con pelotas filtradas y las cosas no se dan. Pero hay que seguir. trabajando, sabiendo lo que tenemos que mejorar. A pensar en lo que viene", aconsejó."ES UNA LÁSTIMA QUE HAYA TERMINADO ASÍ"La palabra de Edinson Cavani luego de la eliminación de Boca.#FIFACWC | #MundialDeClubesEnDSPORTS@GasGerke pic.twitter.com/HZR6b5pPRb— DSPORTS (@DSports) June 24, 2025Y ante los micrófonos de ESPN, el Matador -que debutó en el Mundial de Clubes este martes, ya que se había perdido los dos primeros encuentros por lesión-, remató: "No fuimos capaces en el primer tiempo de agrandar un poco más el marcador ahí, de poder sumar un segundo gol, que podía darnos incluso un poco más de posibilidades, de agrandar lo que podía ser la diferencia de goles, pero bueno ellos se siguieron cerrando, nosotros intentando en unas condiciones difíciles también, mucho calor, los despliegues empiezan a ser difíciles también y ellos se defendieron bien, es un equipo que se defendió bien, que sabía bien las armas que tenían y que nos costó, nos costó y llega el empate y después se motivan más y es más difícil poder entrar".Russo: "La base está"Miguel Ángel Russo, por su parte, eligió parafrasear a Héctor "Bambino" Veira y repitió su ya famosa frase: "La base está", al ser consultado en DAZN por las conclusiones que saca luego del paso de Boca por el Mundial de Clubes. "Hasta el gol de ellos era todo nuestro. La demora, después, con el resultado de Bayern vs. Benfica, costó. El bajón Boca lo tuvo porque cuando entramos a jugar tras el principio de tormenta ya estaba definido todo", dijo el veterano entrenador. Y agregó: "La base está. Hay que tener calma y nada más".Ya en conferencia de prensa, el hombre que inició en este Mundial de Clubes su tercer ciclo al frente de Boca tras un gran torneo Apertura en San Lorenzo, afirmó: "Esto es fútbol y se suman un montón de cosas. Por ahí nos equivocamos, muchos centros, muchas cosas; había que romper por abajo, esa era la idea. En el primer tiempo tuvimos muchas situaciones de gol. Podría haber sido otro el partido; otra, la forma. Después, con la tormenta, con todo... Hay un montón de cosas que por ahí no te juegan a favor. Pero igual, Boca es Boca y este tipo de partidos los tiene que resolver de otra forma y de otra manera. Yo me hago responsable de todo"."BOCA ES BOCA.. YO ME HAGO RESPONSABLE DE TODO." Miguelo Russo analizó el empate 1-1 de Boca y Auckland City en el Mundial de Clubes.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/NFVPC2dr1U— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Y de cara a lo que viene, Russo expresó: "Boca tiene que ser protagonista en todo, esta es la realidad, la forma, como lo sentimos lo buscamos, y buscaremos lo mejor, pero la idea es planificar como equipo, tener evolución, tener un montón de cosas y mejorar en todos los aspectos partiendo del entrenamiento permanente. Todos los días te obliga el fútbol argentino a un montón de cosas y de situaciones. Yo me saco el sombrero porque el fútbol argentino tiene una competencia sana normal donde el último le puede ganar el primero. Esta es la realidad del fútbol argentino, en la cual hay que estar convencidos y compenetrados en todo eso".
Tras años de austeridad promovidos por el papa Francisco, el nuevo pontífice sorprende al mundo con un giro simbólico: descansará en la histórica residencia de Castel Gandolfo, un inmueble de alto valor patrimonial e inmobiliario
Leer más
La esposa de Lionel Messi se convirtió en una referente inesperada del boom editorial juvenil con foco en el romance, la fantasía y los dilemas morales.
Está disponible en una página Web del gobierno local. Qué se elige.
El líder del PSOE elige una dirección colegiada para llevar el día a día del partido, formado por cuatro personas, hasta el próximo comité federal
Un estudio reveló que nuestra mente evalúa múltiples escenarios, incluso futuros, advierten desde Wired. De qué forma este comportamiento puede influenciar a la inteligencia artificial
"La República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuestos en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad". Así se pronunció el presidente Javier Milei en su cuenta de X luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner. Haciendo honor a sus modos, agregó una agresión más a sus dichos, y nuevamente los apuntados son los periodistas. En este caso, resulta por demás injusto, teniendo en cuenta que muchos periodistas fueron artífices imprescindibles para que las causas de corrupción contra Cristina Kirchner, sus funcionarios y empresarios, con Lázaro Báez a la cabeza, terminaran rindiendo cuentas en la justicia. Como hay ahora periodistas "amigos" del poder libertario, existe un "periodismo militante K", adepto a justificar y promover las políticas y decisiones del espacio kirchnerista, corriente política absolutamente protagonista de todo lo que va del siglo presente. Ninguno de los dos son los apuntados por Milei, su referencia es hacia el periodismo independiente.Pero dejemos al periodismo de lado, que seguirá estando presente para interpelar e investigar al poder por más que el Presidente sueñe lo contrario. Resulta positivo analizar cuál fue la actuación de Javier Milei en este fallo histórico de la justicia argentina. En las últimas horas, y como suele suceder, varias espadas libertarias -que son las que reciben las órdenes del poder para comenzar a publicar en las redes sociales mensajes que apunten a un cometido que beneficie al Presidente o a su gobierno- entraron en acción. Allí no importa la exactitud, sino lo que se pueda imponer con fuerza y superficialidad como si fuese "la verdad" buscada. Pero cometen errores. En esta oportunidad se vieron una infinidad de posteos e incluso se escuchó en algunas entrevistas hablar de que "Milei pasará a la historia por haber sido el presidente que encarceló a Cristina". Grave error de comunicación. Es como alimentar al enemigo, darle oportunidad de crítica negativa al adversario, de exponerse de manera innecesaria y gratuita, porque en un país republicano la justicia debe ser independiente del poder político. Adjudicarse desde el poder de turno los resultados de un fallo judicial no hace más que darle la razón a quienes dicen -hoy sería todo el peronismo y aliados- que la causa que encarceló a Cristina Kirchner estuvo amañada por el poder -político y económico- y que la expresidenta no tuvo un juicio justo. Porque en defensa de la expresidenta, sorprendentemente, se escucha más hablar de la manipulación del proceso judicial que de su propia inocencia.Para colmo de males, sobre ese error hay que advertir Milei no hizo absolutamente nada para apoyar o impulsar las causas de corrupción kirchneristas. Si repasamos la corta vida política de Javier Milei, como economista, divulgador, empleado del Grupo América, asesor de Daniel Scioli, marchando con Hugo Moyano, diputado nacional o como presidente, cuesta encontrar algún pronunciamiento en tiempo y forma que apuntara a desentrañar las causas más graves, y en ese momento públicas, de corrupción K. El que sí habló, y actuó, fue su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que señaló poco después de asumir: "Yo creo que hubo un uso indiscriminado de los tribunales, de las agencias del Estado, para perseguir opositores. Yo quiero paz, que miremos para adelante. Basta de guerras judiciales. Por eso sacamos la facultad de querellar a la OA y la UIF. No están para eso", aseguró el ministro, en una entrevista en LN+. Hablar de "guerras judiciales" y de "utilizar los organismos de control para perseguir opositores" es sinónimo de lawfare, la tan mentada acción que puso en el vocabulario político la expresidenta Cristina Kirchner, quien se victimizó siempre sobre una no demostrada persecución política, mientras la justicia la condenaba por fraude a la administración pública y cuando aún le falta enfrentar otros procesos (a punto de comenzar a transformarse en juicios orales) por hechos de corrupción. Respecto a la participación de Cristina Kirchner en la Causa Vialidad, poco antes de asumir como ministro de Justicia, en un programa de televisión, Cúneo Libarona señaló algo por demás polémico: "Anoche comí con varios jueces y abogados y destacaban las magníficas defensas que estaban haciendo los defensores de los acusados en el juicio. Hay dos temas que no se traen muy a la vista. Uno: ¿Está probada la intervención de Cristina Kirchner en el hecho? El concepto general es no. Dos: ¿hay asociación ilícita en este marco, se pusieron de acuerdo en un común los acusados para cometer delitos indeterminados? El concepto general es no". Claramente la posición del ministro de Justicia de Milei, como abogado, está en las antípodas de aquellos que denunciaron y aportaron pruebas para que las causas avancen. De hecho, retiró a los organismos públicos que dependen de su área debilitando así a la querella. No en vano la designación de Cúneo Libarona puso en duda la posibilidad de un "pacto de impunidad", porque a estas decisiones y posiciones habría que agregarle que el ministro supo ser abogado en la causa "Cuadernos de la corrupción" del empresario Sergio Taselli, vinculado a la explotación del servicio de ferrocarriles que aparecía mencionado en los escritos de Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, como uno de los que en 2013 habría entregado un "bolso lleno de dinero" al ex número dos del Ministerio de Planificación. Por aquel entonces, Cúneo Libarona afirmaba en cuanta entrevista podía dar que, ante la ausencia de pruebas contundentes, el macrismo optó por intentar armar causas mediante testimonios de empresarios y políticos, por lo que denunció irregularidades en la detención de varias personas, fundamentalmente empresarios, afirmando que fueron presionadas para declarar y señalar a Cristina Fernández. El mismo argumento utilizado por el kirchnerismo y la propia Cristina en su alegato final como defensa en la Causa Vialidad.Tan cerca del kirchnerismo estuvo, que Cúneo Libarona fue defensor del destituido juez federal de Mendoza, Walter Bento (protegido por los K) en el juicio oral por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos. Y hasta defendió, al principio de la causa, al exgobernador de Tucumán, José Alperovich, acusado de abusar sexualmente de su sobrina: "Creo en su inocencia" dijo varias veces durante el proceso.¿Cómo no sospechar con esos antecedentes? Además, ciertamente Milei no solo no hizo nada para apoyar las investigaciones judiciales, sino que ni siquiera reconoció a quienes pusieron el cuerpo desde la hora cero, como Elisa Carrió y otros dirigentes de la Coalición Cívica, que llevaron las primeras denuncias y pruebas a la Justicia Federal, así la Causa Vialidad comienza con esa presentación en 2008. Ya en la presidencia anuló todo el excelente trabajo realizado por Mariano Federici y María Eugenia Talerico en la Unidad de Información Financiera (UIF). Luego vimos la razón: su ministro de Justicia siempre desestimó y objetó su trabajo. Resulta entonces sospechoso que los libertarios intenten "mojar el pan en la salsa ajena" para anotarse un rédito político por el que no hicieron nada.Milei no está cómodo con esta condena de Cristina Kirchner, al igual que no lo están Mauricio Macri y Alberto Fernández. Ahora saben que todos los expresidentes pueden ser castigados por la justicia. La política se debilitó frente a los tribunales y esta situación puede envalentonar o animar a otros jueces a acelerar o profundizar causas aún pendientes o en consideración. En breve, Milei deberá enfrentar -en la Argentina, España o donde más le preocupa, en Estados Unidos- los reclamos de la justicia por la Causa $LIBRA. Allí no podrá andar con rodeos y deberá explicar algo que aún no supo o no quiso aclarar, y es una de las preguntas más importantes en la causa: ¿Quién le acercó el código de 44 números y letras mayúsculas y minúsculas necesarias para acceder al contrato y, de ese modo, comprar $LIBRA? Recordemos que el mismo no estaba disponible en ninguna red social hasta que Milei lo posteó a las 19:01 del viernes 14 de febrero. Sin esa respuesta seguirán las sospechas, más allá de lo que aparezca en algunas de las investigaciones mencionadas. En el poder, robar, permitir que se robe o equivocarse tanto para que los hechos sucedan bajo su mando son complicaciones graves para la justicia que investiga. Las dos últimas posibilidades aparecen en los argumentos de quienes defendieron a Cristina Kirchner en Tribunales y no les alcanzó para demostrar su inocencia.Con Cristina apartada de la vida política institucional -seguirá siendo una voz fuerte dentro del peronismo y quizás, por un tiempo más, la líder más relevante que tendrá al menos poder de veto sobre quienes intentarán sucederla- y con el núcleo duro del macrismo rendido a sus pies, Javier Milei parece tener el camino allanado para que su proyecto político, económico y cultural se imponga. Pero para preciarse de tal, todo líder necesita de un "enemigo" para fortalecerse desde el antagonismo. Para Cristina fue el poder económico, para Macri el mismo kirchnerismo, mientras que Milei parece que se eligió a sí mismo como su propio enemigo, con todo lo peligroso que esto resulta. Un líder que ya demostró estar imposibilitado para controlar sus emociones, que no ha exhibido sensibilidad social -no se los escuchó decir más que agravios contra los médicos del Garrahan o los jubilados, nervios sensibles para la sociedad- y más preocupado en llevar adelante una batalla cultural con características ultraconservadoras, para sorpresa de muchos, tiene la autopista despejada. Parece sencillo, el problema es que hasta ahora viene conduciendo sin respetar las señales de advertencia que van apareciendo en el camino.
MIAMI.- Cuando Nerio atendió el teléfono un día cualquiera en La Rural Argentine Steakhouse, el interlocutor lo tomó por sorpresa: del otro lado de la línea estaba Lionel Messi, que pedía pollo con ensalada de lechuga y tomate, y milanesas de carne con arroz. De allí en más, en muchas otras oportunidades, Leo hizo exactamente el mismo pedido.Desde su arribo a Miami, La Rural es uno de los tantos restaurantes elegidos por la familia Messi, pero hay más en la lista. Otro argentino, Banchero, también está entre los favoritos del 10. El capitán de la selección argentina contactó a la sucursal por Instagram. Cuando Tomás, el manager, miró el celular, se quedó helado. Messi había empezado a seguirlo y automáticamente le llegó un mensaje privado suyo. Más adelante, por WhatsApp, Leo le hizo el pedido: milanesas, empanadas y pizzas. Después, posteó una historia en la misma res social con la foto de una caja con una napolitana grande. A partir de ese día, la gente ordena "la pizza de Messi". "La napolitana pasó a ser 'la pizza de Messi', si bien ya teníamos las empanadas GOAT (en alusión al mejor de todos los tiempos). Aún no le cambiamos el nombre a la napolitana, pero en algún momento quizás le pongamos 'la favorita de Messi'", cuenta Tomás.Tatore, en North Beach, es otro restaurante que el futbolista suele elegir... pero para comer en su casa. De cocina fusión ítalo-argentina, ya era el lugar preferido por el padre de Leo para ver algunos de los partidos. Ahora, Messi lo tiene como delivery de cabecera para pedir comida o contratar caterings, junto con algunos eventos para la Selección. Tatore se destaca por su comida casera, en especial la fugazzetta rellena y las milanesas. Su dueña, Agustina D'Apolito, es nieta de Salvatore Guarracino, el fundador de la tradicional heladería Freddo, por lo que los helados también están entre sus especialidades.Ahora bien, cuando la familia Messi sale a cenar, el Hard Rock Casino (con forma de guitarra) es una de las paradas fijas, ya que Leo es embajador de la marca. Los Messi se han hospedado en el hotel cuando vivían en España, pero ahora es común ver a Leo caminando por los pasillos del sector comercial donde están las tiendas y los restaurantes. "A mi familia le encanta pasar el rato junto a la pileta y, por supuesto, pedir los platos que tienen mi nombre: la hamburguesa, el sándwich de pollo y el menú infantil", dijo como parte de la campaña de promoción del lugar. En efecto, la cadena tiene tres opciones de menú con el apellido del futbolista. The Amalfi Llama, por otro lado, es el restaurante más nuevo de la lista. Abrió sus puertas el 26 de enero de 2024, en el exterior del Aventura Mall, y allí se vio a Messi con Antonela y sus hijos compartiendo una cena con sus amigos: Luis Suárez, su esposa Sofía, y sus tres hijos. The Amalfi Llama ofrece carnes, empanadas, pizza y pastas. En su visita, Leo comió branzino, el pescado más popular del lugar (US$88). El plato más caro es el corte de carne Wagyu Tomahawk, que cuesta US$190. Entre los más baratos están la pizza Margarita o la ensalada de la casa, por US$19.Otros lugares emblemáticos del sur de Florida han recibido la visita de Leo y Antonela, muchos de ellos ya famosos por ser punto de encuentro habitual de celebrities. Es el caso de Prima Pasta, que desde hace más de una década (antes de mudarse a la ciudad) el futbolista suele frecuentar.Este icónico restaurante italiano, que el año pasado celebró 30 años, es el éxito del argentino Gerry Cea, que en aquel momento tuvo el sueño de poner un restaurante propio con los ahorros que tenía, y desde entonces es sede de innumerables encuentros entre estrellas de Hollywood, deportistas de elite y leyendas de la música. Se trata de un restaurante de impronta italiana y familiar en una zona desapercibida de Miami Beach, de manteles blancos, paredes inundadas de cuadros de celebridades con su firma y botellas de vino. Las pastas van en promedio de los US$20 a los US$30. Su plato insignia es el linguini negro (US$28) con mariscos y salsa de crema de langosta, que está desde la apertura y es uno de los más vendidos.En una de sus últimas visitas, Lionel optó por agnolottis de espinaca y ricota con salsa rosa, pero también ha probado distintos platos, como la pasta con salsa pomodoro y las milanesas.Los más famososPor supuesto, Messi ha pasado por los lugares más conocidos de Miami, como Sexy Fish, Papi Steak, Gekko o Carbone Miami, entre otros.El restaurante de lujo Sexy Fish, de hecho, fue el elegido para cenar junto a Antonela Roccuzzo y su amigo y compañero de equipo, Sergio Busquets, junto a su pareja, Elena Galera. Ubicado en el corazón de Brickell, el restaurante y bar asiático sirve sushi, sashimi, mariscos, pescado y carne de inspiración japonesa. Un bife cuesta entre US$40 y US$86. Tiene una gran variedad de sushi, de US$10 a US$20 promedio la pieza. Y de martes a sábado siempre hay algún DJ en vivo o un cantante.La ruta gastronómica del astro futbolístico sigue con Papi Steak, en el barrio de Miami Beach, muy frecuentado por las celebridades e influencers. Sus platos tienen como protagonista a la carne, a la vez que realizan combinaciones gourmet con vino y otras guarniciones. El corte estrella tiene un precio de US$250 y lleva el mismo nombre del lugar, Papi Steak. Se trata de un Tomahawk con la famosa "salsa secreta" de la casa. Allí pasaron un sábado por la noche los Messi junto con Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, compañeros del crack argentino en el Inter y el F.C. Barcelona. También se encontraron con Sofía Vergara, y aunque la pareja había elegido no dar a conocer su salida íntima, la colombiana y estrella de las series estadounidenses los delató a través de su Instagram. Los platos promedio en Papi Steak van de los US$100 a los US$200.En agosto de 2022, Bad Bunny dio un salto de la industria musical para volcarse al rubro gastronómico al abrir su primer restaurante, Gekko, ubicado en Brickell, en el centro de Miami. A fines de febrero, Messi y Antonela se apoderaron de todas las miradas del lugar cuando fueron a celebrar los 36 años de la "primera dama del fútbol". A la celebración acudieron amigos cercanos a la pareja, además del DJ y productor argentino Bizarrap, quien estuvo a cargo de ambientar musicalmente la velada.El nombre del lugar significa "luz de luna" en japonés, por lo que no sorprende su decoración con fuerte influencia de la cultura y la estética asiáticas.Cuenta con una paleta de colores en tonos oscuros, tiene un mural de un dragón que anima la barra, junto con paredes de malla metálica y paneles verdes. Los toques de luz invitan a los comensales a disfrutar de una cena íntima. Ubicado dentro del SLS Lux Brickell Hotel, Gekko ofrece en su menú carne de primera calidad, mariscos y una enorme variedad de sushi, además de selectos cócteles y las mejores etiquetas de vino. En cuanto a sus precios, son bien variados. Hay tacos por US$20 y langosta por US$92. Los cortes de carne oscilan entre los US$60 y los US$85. Sin embargo, el plato más caro es de origen japonés: se trata del Kobe NY strip, por US$350.Carbone Miami es otro de los restaurantes más exclusivos de la ciudad y tiene como habituales clientes a las principales celebridades de los Estados Unidos. La sucursal ubicada en South Beach abrió sus puertas en enero de 2021 y actualmente, para reservar una mesa, hay hasta un mes de espera, sobre todo en fines de semana."No se permiten pantalones cortos, zapatos abiertos ni camisetas sin mangas. Se prohíbe el uso de ropa deportiva y gorras de béisbol", reza el código de vestimenta del lugar. Messi, que ya había estado allí con la familia Beckham, eligió Carbone Miami para ir a solas con Antonela y, por supuesto, respetó el código de vestimenta.Dejó sus shorts a un lado y fue con jean y un sweater marrón. El menú cuenta con pastas entre US$30 y US$50, pescados de US$35 a US$120, y carnes de US$50 a US$120 dólares.Este artículo fue publicado el 24 de junio de 2024.
La actriz ganadora del Oscar compartió su visión sobre el cine familiar y la importancia de encontrar historias que unan generaciones. Entrevistada por Dish Podcast, compartió su experiencia en la industria y su vida personal que inspira nuevas visiones
Este año, el gasto promedio estimado ronda los $72.000, con la indumentaria, las experiencias y los vinos como opciones favoritas. Los comercios apuestan por promociones y billeteras virtuales. Leer más
VARSOVIA.- Polonia ha elegido a Karol Nawrocki, un historiador conservador y ferviente nacionalista, como su próximo presidente, en una elección muy observada que marca un resurgimiento del populismo de derecha en el corazón de Europa.Nawrocki, quien asumirá el cargo el 6 de agosto, se espera que influya en la política interior y exterior del país de formas que podrían tensar las relaciones con Bruselas, al tiempo que acerca a esta nación centroeuropea de casi 38 millones de habitantes a la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos.Estos son algunos puntos clave:Auge del populismo conservadorLa victoria de Nawrocki subraya el arraigo del discurso nacionalista en aproximadamente la mitad del país, ubicado en el flanco oriental de la OTAN y la Unión Europea (UE), así como sus profundas divisiones sociales.El historiador de 42 años, sin experiencia política previa, basó su campaña en temas patrióticos, valores católicos tradicionales y la promesa de defender la soberanía de Polonia frente a la UE y potencias europeas como Alemania.Su triunfo también refleja el atractivo del nacionalismo de derecha en toda Europa, donde la preocupación por la migración, la soberanía nacional y la identidad cultural ha impulsado el respaldo a partidos conservadores, incluso de extrema derecha, en tiempos recientes.En la primera vuelta electoral, celebrada hace dos semanas, los candidatos de extrema derecha obtuvieron muy buenos resultados, lo que reforzó el atractivo de las posturas nacionalistas y conservadoras. Nawrocki logró captar muchos de esos votos.Mientras sus seguidores celebran la victoria, quienes apoyaron al candidato liberal derrotado, el alcalde de Varsovia RafaÅ? Trzaskowski, temen que esto acelere el debilitamiento de las normas democráticas liberales."Polonia sigue siendo un país profundamente dividido", afirmó Jacek Kucharczyk, presidente del Instituto de Asuntos Públicos de Polonia."Aunque la participación fue la más alta en la historia de las elecciones presidenciales, el margen de victoria del señor Nawrocki es muy estrecho, lo que significa que la mitad del país celebrará su presidencia, mientras que la otra mitad se siente profundamente preocupada, incluso perturbada", añadió.Los problemas del primer ministro Donald TuskLa presidencia de Nawrocki supone un desafío directo para el primer ministro Donald Tusk, quien regresó al poder a fines de 2023 con la promesa de recomponer las relaciones con la UE y restaurar la independencia judicial, que Bruselas considera debilitada por el partido Ley y Justicia, que respaldó a Nawrocki.Pero la coalición de Tusk â??una frágil alianza de centristas, izquierdistas y conservadores agrariosâ?? ha tenido dificultades para avanzar en promesas clave como una ley de uniones civiles para parejas del mismo sexo y una legislación sobre el aborto menos restrictiva.Nawrocki, opositor a estas medidas, tendrá poder de veto sobre las leyes, lo que podría complicar la agenda de Tusk y provocar un estancamiento político.Vínculos con la administración TrumpLa elección de Nawrocki podría indicar una relación más estrecha entre Polonia y la administración Trump.Ambos países son aliados cercanos â??hay 10.000 soldados estadounidenses estacionados en Poloniaâ??, pero Tusk y sus socios han sido críticos con Trump en el pasado. Nawrocki, en cambio, comparte una visión del mundo alineada con la filosofía de "Hacer América grande otra vez".Trump recibió a Nawrocki en la Casa Blanca hace un mes, y su administración dejó en claro por otras vías que era su candidato preferido.Un cambio en el enfoque hacia UcraniaAunque Nawrocki ha expresado apoyo a la defensa de Ucrania frente a la agresión rusa, no respalda su ingreso en la OTAN y ha cuestionado los costos a largo plazo de la ayuda, especialmente en lo que respecta a los refugiados.En ocasiones, su retórica ha reflejado la de Trump, por ejemplo al acusar al presidente ucraniano Volodimir Zelensky de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda polaca. Con el creciente cansancio de la opinión pública frente al apoyo a los refugiados ucranianos, el enfoque de Nawrocki podría cambiar la postura de Polonia: de aliado firme a socio condicional si la guerra se prolonga.Relaciones con la Unión EuropeaEl resultado electoral supone un revés para la UE, que había recibido con entusiasmo el regreso de Tusk en 2023 como señal de una renovada cooperación proeuropea."Es una muy mala noticia para la Unión Europea, así como para los principales socios europeos de Polonia, como Alemania, Francia y también Ucrania", señaló Kucharczyk. "El señor Nawrocki es conocido por su postura euroescéptica. Se opone a una mayor integración y cooperación europea. También rechaza la adhesión de Ucrania a la OTAN", añadió.Nawrocki y el partido Ley y Justicia han criticado lo que los nacionalistas perciben como intromisiones de la UE en los asuntos internos de Polonia, especialmente en lo relacionado con la reforma judicial y la política migratoria.Aunque el presidente no dirige la política exterior cotidiana, los poderes simbólicos y de veto de Nawrocki podrían frustrar los esfuerzos de Bruselas por volver a alinear a Polonia con los estándares del bloque, particularmente en cuestiones del estado de derecho.Inquietud en los mercadosPese a ser miembro de la UE, Polonia mantiene su propia moneda, el zloty, que se debilitó levemente el lunes por la mañana, reflejando la preocupación de los inversores por una posible inestabilidad política y un nuevo deterioro de las relaciones con las instituciones europeas.Miles de millones de euros en fondos de la UE están condicionados a la implementación de reformas judiciales que el gobierno de Tusk probablemente no podrá llevar a cabo sin la cooperación del presidente.Agencias AP y AFP
Patxi López critica la postura del PP y denuncia la "situación de acoso" al Gobierno de Pedro Sánchez, subrayando la urgencia de abordar la crisis de la vivienda en España
CIUDAD DE MÉXICOEn los últimos siete años, un partido político de izquierda, Morena, logró una notable conquista del panorama político mexicano.Logró la elección de dos presidentes consecutivos, se aseguró supermayorías en el Congreso, llevó adelante medidas políticas radicales que han cimentado su autoridad y ha dejado a la oposición tan maltrecha que se aferra a su sobrevivencia.Ahora, Morena podría dar uno de los pasos más importantes en su consolidación del poder. Hoy, los mexicanos acudirán a las urnas para elegir a todos los jueces federales del país y a muchos a nivel local (2682 magistrados, ministros y jueces en total).Los líderes de Morena dijeron que optaron por una elección para arreglar un sistema de justicia plagado de jueces corruptos que servían a la élite â??no a todosâ??, y que seguía frustrando los planes del partido gobernante. En el proceso, podrían eliminar el último gran freno al poder de Morena.Muchos analistas jurídicos y políticos de México prevén que los candidatos afines a Morena dominen las elecciones, ocupando magistraturas desde los juzgados locales hasta la Suprema Corte, lo que le daría al partido el control efectivo del tercer poder del Estado.Como resultado, los mexicanos se enfrentan a la paradoja de que dar más poder a los ciudadanos podría terminar socavando su democracia.Las predicciones sobre el probable éxito de Morena en la elección de hoy están impulsadas por la naturaleza inusual de la votación.Según las autoridades electorales, apenas un 20 por ciento de los votantes acudirá a las urnas, en parte porque los electores apenas conocen a los candidatos. Las encuestas muestran que Morena cuenta con una popularidad abrumadora y que la oposición es frágil. El gobierno controló el proceso de selección de los candidatos federales, que son elegidos por los votantes a nivel nacional, y 19 de los 32 estados también elegirán a los candidatos locales.A los candidatos se les prohíbe en gran medida hacer campaña de forma tradicional, una estrategia para tratar de nivelar el terreno de juego entre los candidatos con diferentes financiaciones. Y se ha acusado a operadores políticos de repartir tarjetas de ayuda memoria, la mayoría de las cuales recomiendan candidatos con conocidos vínculos con Morena."Esto no es una elección; es un nombramiento del gobierno de Morena que va a ser validado por votación", dijo este mes Carlos Heredia, analista político de izquierda que anteriormente asesoró a Andrés Manuel López Obrador, el expresidente mexicano que fundó Morena y firmó la iniciativa en sus últimos días en el cargo el año pasado.Andrés García Repper, ex abogado de Morena que ayudó a seleccionar a los candidatos y que ahora es uno de ellos, refutó que los nuevos jueces estén en deuda con el gobierno. Pero dijo que la vigilancia será importante. "De ninguna manera es una carta blanca", dijo este mes. "Hay que estar pendientes. Hay que exigir mucho y señalar todas y cada una de las irregularidades y pormenores que sean".La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la elección como la forma más democrática de solucionar problemas generalizados en los tribunales, como la corrupción y el nepotismo, afirmando que el voto quita a los burócratas del gobierno el poder de elegir a los jueces y se lo da a la población. "México va a ser un país más democrático el 1° de junio", dijo a la prensa la semana pasada.Ha señalado que en su mandato de seis años, habría podido nombrar a cuatro jueces de la Suprema Corte. "Nosotros estamos renunciando a ese derecho que tenía el Presidente de la República", dijo a sus partidarios este mes."¿Y por qué renunciamos a ello? Porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia".Los mexicanos hace tiempo concuerdan en que el sistema judicial no funciona. Un amplio historial de impunidad para los ricos y poderosos ha llevado a la población a renunciar en gran medida a la búsqueda de justicia: el 92 por ciento de los delitos no se denuncian en México, una tasa que no ha variado en una década, según un estudio anual.Como resultado, una encuesta realizada a 1000 mexicanos el mes pasado mostró que el 72 por ciento creía que las elecciones eran "necesarias". Sin embargo, el 77 por ciento no era capaz de mencionar el nombre de un solo candidato.En ese ambiente de incertidumbre, los simpatizantes de Morena han impulsado a los candidatos preferidos del partido.En las últimas semanas, ha habido numerosas noticias sobre operativos de Morena distribuyendo "acordeones", u hojas de ayuda memoria desplegables en las que aparecen los candidatos que Morena quiere que sean elegidos. Están diseñadas para llevarlas a las urnas y ayudar a los votantes a elegir entre una papeleta larga y confusa. Una de ellas, vista por The New York Times, simplemente enlista los números asignados a los candidatos en la papeleta, omitiendo sus nombres.Sheinbaum ha criticado públicamente estos acordeones diciendo que no son una estrategia oficial del partido. "La gente tiene que decidir", dijo esta semana la presidenta. "Yo no voy a orientar a votar por una u otra persona".Sheinbaum ha tenido que llevar a cabo la elección dado que López Obrador, su mentor político, dejó el cargo.Desde el inicio de su presidencia en 2018, López Obrador frecuentemente llamó corruptos a los jueces, pero durante años, en gran medida no disputó sus decisiones.Luego, en 2023, el Tribunal Supremo bloqueó algunos de sus planes, incluidos sus esfuerzos por debilitar el organismo de control electoral de la nación y poner a la Guardia Nacional bajo control militar. Jueces de tribunales inferiores también emitieron órdenes de suspensión de algunos de sus proyectos emblemáticos por motivos medioambientales.López Obrador respondió prometiendo sustituir a los jueces por votación popular.Su partido Morena y sus aliados obtuvieron amplias mayorías en el Congreso el año pasado. Y, en su último gran acto como presidente, López Obrador promulgó una serie de enmiendas constitucionales que modificaron el sistema judicial mexicano.La mayoría de los cargos judiciales se convirtieron en cargos electivos, el número de magistrados de la Corte Suprema pasó de 11 a 9 y se creó un nuevo tribunal, denominado disciplinario. Este tribunal tendrá amplios poderes para investigar y destituir a los jueces, y sus decisiones serán inapelables. A los juristas les preocupa que la votación de hoy conforme el Tribunal Disciplinario de jueces leales a Morena que sometan al resto del poder judicial a la línea del partido.Guadalupe Salmorán Villar, profesora de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, calificó la reforma como "un instrumento abigarrado, complejo, para controlar, para subordinar, al poder judicial a los demás poderes y para eliminar a los jueces incómodos".Sheinbaum ha respaldado la iniciativa, argumentando que ayudará a impedir que los jueces estén "legislando"."La corte, durante todo el periodo del presidente López Obrador, estaba decidida a actuar fuera de sus facultades" dijo la semana pasada. "Leyes que aprobaba el Congreso, leyes que echaba atrás la Corte sin fundamento".Funcionarios de Morena han argumentado que si bien la elección de magistrados no es perfecta, es la mejor vía posible para actualizar un poder judicial que no estaba administrando una justicia imparcial.Muchos otros en México se preguntan si podría haber habido un proceso mejor.Lila Abed, ex funcionaria del gobierno mexicano que dirige el Programa México en el Diálogo Interamericano en Washington, dijo que lo más probable es que la elección abra paso a jueces menos cualificados y potencialmente más comprometidos que los del sistema actual."¿Necesita reformarse el poder judicial? Sí", dijo. "¿Es esta la reforma que necesita? No".Si bien la elección podría evitar muchos enfrentamientos futuros con los tribunales, los analistas políticos todavía lo ven como un dolor de cabeza para Sheinbaum mientras intenta navegar por una relación precaria con el presidente estadounidense Donald Trump.Algunos candidatos han sido acusados de tener vínculos con carteles de la droga, lo que hace temer que las elecciones amplíen la influencia de la delincuencia organizada sobre algunas partes del poder judicial. Las elecciones también han inyectado incertidumbre en la economía.Las empresas extranjeras, preocupadas por quién podría decidir pronto sus casos, se han apresurado a resolver los litigios antes de que los nuevos jueces tomen posesión de sus cargos, dijo Gerardo Esquivel, economista y ex miembro del consejo del banco central de México que asesora a empresas. "De las empresas con las que hablo que se están trasladando a México, su principal preocupación es la reforma judicial", dijo.
Se elegirán unos 880 jueces federales -incluyendo a ministros de la Suprema Corte- así como a más de 1.700 magistrados regionales para 19 estados.Estas votaciones son la médula de una reforma judicial que el gobierno presenta como panacea para abatir la arraigada corrupción e impunidad del Poder Judicial. Pero también atizan preocupaciones sobre la independencia y si facilitará a los criminales poder influir en las cortes con amenazas o sobornos.
Con 64 lomitos en competencia y una nueva categoría en juego, se llevó a cabo el tradicional torneo que inaugura la Semana del Lomito. La cata fue a ciegas y participaron más de 50 jurados vinculados al mundo gastronómico. Leer más
La reina quedó fascinada con el aloe vera de Aruba.Probó lociones, geles y cremas con fórmulas naturales que ahora forman parte de su ritual de cuidado diario.
Se renovarán las cabeza municipales, así como jueces, ministros y magistrados
Ubicada en el noroeste tucumano, el territorio comunitario del pueblo de Amaicha fue reconocido por la corona española. Cuentan con una Constitución Indígena que rige sus conductas y, con la autoridad del cacique y el Consejo de Ancianos.
Sucedió en un refugio de animales de Texas, Estados Unidos: la pareja no sabía que se trataba de un centro de adopción al entrar en busca de un perro de raza pequeña
Cada vez más argentinos eligen pagar y cobrar en dólares. Ante la flexibilización de las restricciones cambiarias y con el Gobierno incentivando la competencia de monedas dentro del país, desde que arrancó el año aumentaron las transacciones hechas en moneda extranjera. Las transferencias en dólares se incrementaron 357% interanual en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo con el último informe de la compensadora de pagos Coelsa, que se encarga de procesar transacciones en forma electrónica. Además, las transacciones entre personas crecieron 87% y los importes transferidos, 20%.Los préstamos en dólares siguen en alza y superaron los US$15.000 millonesLos datos surgen en un contexto donde el Gobierno prepara nuevas medidas para incentivar que los argentinos saquen los dólares "debajo del colchón" y los inyecten en la economía. Junto con el blanqueo de capitales (que terminó hace una semana), la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril y la incorporación de los pagos con tarjeta de débito en moneda extranjera a finales de febrero, en el último año el Ejecutivo empujó un mayor bimonetarismo de la economía argentina. Todo ese combo de factores también hizo que aumentara la cantidad de Claves Bancarias Uniformes (CBU) en dólares. Mientras que en diciembre del año pasado existían 33.102.948 de cuentas, a finales de abril la cifra ascendió hasta 36.870.664. Se trató de una diferencia de 3.767.716 CBU en dólares, equivalente a una variación cuatrimestral del 11%.Compras con dólares: el rubro estrella que ya ofrece cuotas en esa moneda y por qué otros comercios tienen dudas sobre el sistemaSigue la expansión del QRMás allá de los pagos en dólares, el sistema de pagos argentino sigue en plena evolución, con los pagos QR a la cabeza. En el primer cuatrimestre del año, el pago con transferencia QR creció a tasa de tres dígitos: las operaciones treparon 143,6% en comparación con el año anterior, y ya es el método de pago más elegido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la región pampeana. "Esta solución permite realizar pagos mediante una aplicación o billetera (bancaria o no bancaria) sin la necesidad de usar dinero en efectivo. Más del 60% de los usuarios que lo utilizan se encuentran en el nivel socioeconómico C3, D1 Y D2. Este método de pago sigue creciendo sostenidamente, además de generar un impacto positivo en la sociedad por la inclusión financiera", remarcó el indicador Coelsa. Al ver más en detalle la distribución por nivel socioeconómico, el 35,85% de las transacciones se hicieron en la base de la pirámide (D2), mientras que el 9,19% se encontró en el nivel D1. Ya en el nivel medio, el 16,4% de las operaciones se concretaron en el nivel C2 y 16,52% en el C3. Finalmente, a medida que el poder adquisitivo es mayor, menos se usa este medio de pago: el 14,08% del total de las transacciones se hicieron en el nivel C1, el 4,36% en el B y apenas 3,59% en el A.El ticket promedio por operación fue de $17.628,58, y se utilizó sobre todo para pagar en supermercados y almacenes (36,25%). Otras categorías en las que se usó este medio de pago fueron en pequeños comercios (20,99%), gastronomía (12,94%), combustible (6,67%), farmacia (5,14%), servicios profesionales y autónomos (4,69%), servicios públicos y privados (2,62%), turismo y entretenimiento (2,22%) e indumentaria (0,79%).El economista más cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse "un país caro"La tendencia al alza también se vio reflejada en las transferencias de CBU (bancos) a CVU (billeteras digitales), las cuales aumentaron 25% interanual. Así, las transferencias inmediatas, que representan el envío de dinero de cuenta a cuenta en el momento, crecieron 30% durante el primer cuatrimestre del año en sus distintas modalidades. Milei sobre el blanqueo de dólares: "Los que tienen la guita debajo del colchón se escaparon de un régimen opresor"
No puede hablar Gary Lineker, despedido luego de casi treinta años en la BBC. Tampoco el utilero de Arsenal, que fue echado en Nochebuena. Y, mucho menos, la FIFA, que volvió a tirar la pelota afuera en su Congreso de Asunción. Para el fútbol, Palestina sigue siendo una palabra maldita. No importan las nuevas advertencias dramáticas de Naciones Unidas de "hambruna masiva" en una Gaza destruida y que sufre bloqueo. Ni que ayer mismo el Reino Unido, austero durante todo el conflicto, considerara "monstruosos" los llamados de ministros israelíes a "purificar Gaza". Y que Francia y Canadá hablaran de planes israelíes "atroces". La pelota elige el silencio. Y la censura.¿Acaso deberíamos creer que Lineker, comentarista estrella de la TV, y que jamás recibió siquiera tarjetas amarillas en su impecable carrera como goleador histórico del fútbol inglés, fue echado de la BBC por el error de haber reposteado una crítica a Israel que incluía el tópico antisemita con el emoji de una rata? Lineker, que jamás tuvo expresiones antisemitas en toda su carrera y borró de inmediato esa publicación y pidió disculpas "sin reservas" apenas fue advertido del significado de la rata, pasó a ser el peor de los antisemitas. Gary Lineker: A sorry end to a BBC career https://t.co/GZoLl0FDFw— BBC News (UK) (@BBCNews) May 19, 2025El error fue grosero y su despido puede tomarse como parte de las "reglas del juego". Pero la carnicería en su contra y el "bla bla blá" sobre la necesidad de independencia o neutralidad de la BBC (que no fue igual de rigurosa para otros casos, pero de línea opuesta) fueron mensajes claros. Prohibido decir Palestina. Tres días antes del espantoso emoji de la rata, Lineker, de 64 años, había sido premiado "por su destacada contribución al juego" en los Football Business Awards en Londres. Cinco millones de televidentes siguen desde hace años sus comentarios entre brillantes e irónicos, que tienen lenguaje y gracia. Sabe reírse también de sí mismo. Todos los primeros ministros se reunieron con él. Laboristas y conservadores. Admirador eterno de Diego Maradona y Leo Messi, Lineker, hoy millonario, hijo de verduleros, comenzó a interesarse públicamente por la política en 2016, cuando tuiteó sobre los refugiados y el tabloide The Sun intentó su despido de la BBC. Apoyó luego al jugador Marcus Rashford en su lucha por comedores populares. Denunció la "retórica nazi" de ministros conservadores y lo sacaron de "Match of the Day", su programa bandera, pero el apoyo de sus compañeros provocó su reincorporación inmediata. Denunció a Qatar en plena trasmisión de la apertura del último Mundial. Eso no molestó. Tampoco que pidiera por Ucrania, claro. El problema fue Palestina. Afirmar, como se denunció en la Corte Penal Internacional, de La Haya, que hay un "genocidio" en marcha ("matar bebés", rogó ayer Yair Golan, líder político opositor israelí, "no puede ser un hobby"). Mucho menos conocida que Lineker es la historia de Mark Bonnick, utilero de Arsenal, 22 años vinculado con el club de Londres, hasta que fue despedido en la Nochebuena de 2024, acusado de provocarle "descrédito" a la institución porque también él expresó en sus redes "dolor, ira y tristeza por las atrocidades en Gaza". Bonnick, defendido por el Centro Europeo de Apoyo Legal (CEAL) y por hinchas de Arsenal que muestran pancartas fuera del Emirates, también fue acusado de antisemita porque habló de "supremacía judía" y "limpieza étnica", términos en línea, se defiende, con la organización israelí de derechos humanos B'Tselem y Human Rights Watch. Se quedó sin empleo aún cerca de la jubilación y está viejo para trabajar en la construcción, como le ofreció un amigo. Pero recuerda que creció en una vivienda social y que no le gusta la injusticia. Y dice que no está arrepentido "de nada". View this post on Instagram A post shared by Middle East Eye (@middleeasteye)¿Y la FIFA? La semana pasada, en el Congreso de Asunción, Palestina denunció por enésima vez a sus estadios hechos escombros, cientos de futbolistas asesinados, y la existencia de por lo menos seis clubes fundados en territorios ocupados, puntos violatorios de los Estatutos de la FIFA, como recordó el jueves Susan Shalabi, vicepresidenta de la Federación Palestina de Fútbol (PFA), reclamando sanciones contra Israel . La FIFA, que abrió hace un año dos investigaciones, respondió otra vez con su burocracia. La necesidad de seguir consultando a expertos. Y de no imponerse fechas topes. Sin apuro. "Pasando el balde de un comité a otro", como dijo Shalabi en Asunción, "mientras se borra el fútbol en Palestina". Infantino llegó tarde al Congreso de la FIFA, pero a tiempo para torcer el gesto cuando la Fed Palestina reclamó sancionar a Israel: "no se pasen esta patata caliente unos a otros mientras el fútbol en ð??µð??¸ está desapareciendo"Fue el único aplauso espontáneo de todo el Congreso pic.twitter.com/9zPLhvokF7— Aitor Lagunas (@aitorlagunas) May 17, 2025Lineker se despedirá este domingo del "Match of the Day". Ya no trasmitirá el Mundial 2026. Como todos, debe aclarar su repudio al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2024. Pero recuerda también la historia vieja del conflicto. Cofundador de Goalhanger Podcasts, su serie "The Rest Is History" (y sus derivados sobre política, fútbol, entretenimiento y dinero), acumuló más de 400 millones de descargas en 2024. Incluye teatros agotados y gira por Estados Unidos. Desfilan desde Osama bin Laden a Watergate, de la CIA a Churchill, Nixon y Hitler. Se trata de citar un hecho, una fecha, un personaje clave, y, a partir de allí, "el resto es historia". Buscándole "alternativas", la BBC le ofreció en su momento conducir un programa de cocina. Pero Lineker decidió hablar de Palestina. Y el restoâ?¦el resto es historia.
Elección de presidente de Cepyme tras intensa campaña entre Gerardo Cuerva y Ángela de Miguel; diferencias en el liderazgo propuesto y tensiones en el entorno empresarial marcan el proceso electoral
Este martes 20 de mayo, Filadelfia celebrará elecciones primarias en las que se definirá quién ocupará el cargo de fiscal de distrito. Se trata de una competencia interna dentro del Partido Demócrata entre el actual funcionario Larry Krasner y el exjuez Patrick Dugan. Como no se presentaron precandidatos republicanos ni independientes, el ganador de esta interna asumirá el cargo, que representa un lugar de fuerte influencia en la cuestión migratoria de la ciudad más populosa de Pensilvania.Qué hace un fiscal de distrito en FiladelfiaAunque no se trata de un puesto ampliamente conocido, el fiscal de distrito cumple un rol central en el sistema judicial de la metrópolis. Quien encabeza esta oficina es responsable de acusar penalmente a las personas arrestadas por la policía dentro del condado. Si bien no dirige a las fuerzas de seguridad, supervisa un equipo de más de 600 empleados â??entre ellos, alrededor de 300 asistentes legalesâ?? que determinan si una persona debe ser procesada y por qué delito.Según indicó The Conversation, el fiscal también tiene la facultad de decidir qué casos prioriza su oficina y qué tipo de filosofía penal aplica, ya sea más progresista o más conservadora. Por esta razón, la elección de un fiscal no solo impacta en la política criminal, sino también en el modo en que se interpreta y aplica la ley en una ciudad.Larry Krasner vs. Patrick Dugan: dos precandidatos con posturas opuestasLarry Krasner va en busca de un tercer mandato. El demócrata se convirtió en una relevante figura nacional al prometer que su gestión eliminaría el uso de la pena de muerte, pondría fin a la fianza en efectivo y apostaría por alternativas al encarcelamiento. Su enfoque se centró en reducir las condenas por delitos menores, como la posesión de marihuana o la prostitución, y en ampliar programas de reinserción social para jóvenes que cometen delitos no violentos.Por su parte, Patrick Dugan, exjuez y exmilitar, nunca se desempeñó como fiscal. El precandidato que busca suceder a Krasner propone penas más duras para los delitos violentos y sostiene que el manejo indulgente de ciertos crímenes favoreció el aumento de los robos en comercios. En 2010, participó en la creación del Tribunal de Veteranos, una iniciativa que buscó orientar a excombatientes con problemas de salud mental o consumo hacia tratamientos específicos, en lugar de enviarlos a prisión.Cómo influye el fiscal de distrito de Filadelfia en la población migrante de la ciudadEn los últimos años, el fiscal Krasner defendió públicamente el derecho de las personas migrantes a recibir justicia, sin importar su estatus legal. Tal como consignó WHYY, el funcionario sostiene que algunas personas eligen como blanco a inmigrantes indocumentados porque presuponen que no denunciarán los delitos por temor a ser deportados. "Basándonos en la idea de que están tan en peligro por la política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o por su estatus que no se presentarán, ciertamente hemos visto eso durante mucho tiempo", afirmó a mediados de 2024, según este medio.En un comunicado oficial, el organismo que dirige aclaró: "Buscamos responsabilizar a las personas, sin importar su estatus legal, por sus crímenes mientras buscamos los resultados más justos". También indicó que los delitos menores no deberían implicar la deportación o poner en peligro la situación migratoria de un individuo.Deportaciones: el fiscal de distrito designa al consejero de inmigración de FiladelfiaDurante su gestión, Krasner creó el puesto de consejero de inmigración, ocupado actualmente por el abogado Caleb U. Arnold. Esta función no existía antes y busca garantizar que los procesos judiciales eviten consecuencias migratorias innecesarias. Según la oficina municipal, más de 400 casos pasaron por este filtro desde su implementación.Además de sus funciones generales, el fiscal de distrito es quien elige y designa a la persona para este cargo. Sobre su rol, Arnold explicó: "Analizo todos los casos en los que el acusado ha sido identificado como inmigrante para determinar si existe un resultado neutral en materia de inmigración que sea justo. A veces, eso significa crear un resultado sin consecuencias migratorias o con consecuencias mínimas". También afirmó que colabora con otros fiscales para "adaptar los procesos penales de delitos menores, leves y no violentos, para que los acusados puedan evitar la deportación".Elecciones en Filadelfia: qué cargos se votan y quiénes pueden participarAdemás del fiscal de distrito, las primarias de este 20 de mayo en Filadelfia incluirán otras posiciones clave como contralor municipal, jueces de los tribunales superiores, del Tribunal de la Commonwealth, del Tribunal de Causas Comunes y del Tribunal Municipal.Pueden votar en la interna quienes cumplieron 18 años antes del 20 de mayo, sean ciudadanos estadounidenses, residan en la ciudad desde hace al menos 30 días y estén registrados en algún partido político â??en el caso de la categoría del fiscal de distrito, solo podrán hacerlo los demócratas, ya que no se presentaron republicanos e independientesâ??. Las urnas estarán abiertas de 7 a 20 hs (hora local) y también se aceptarán votos por correo hasta esa misma hora.
A Alejandro Rodríguez siempre le gustó traspasar fronteras, vivir la cotidianeidad de aquellos lugares diferentes al propio, aprender de ellos y regresar a su tierra con la sensación de haber crecido en múltiples aspectos de su vida. Amante de la cultura de América Latina, solía lanzarse a experiencias en otras naciones hermanas para luego regresar a su país de origen, Bolivia, donde finalmente se asentó y adoptó un ritmo de vida acelerado. Alejando era sous chef, y el restaurante en el que trabajaba había abierto otro local donde ocupó, a la par de su cargo previo, el puesto de chef ejecutivo. Apenas tenía un franco por semana y lo dedicaba a limpiar su casa, hacer compras, compartir algo diferente con su novia y, en ocasiones, salir a tomar algo con sus amigos. Así y todo, en esa rutina, había un pensamiento (o más bien un destino), que se colaba dentro de su vida ocupada: Argentina, ese país que se decía `el más Europeo' de Sudamérica. Hacía tiempo ya que anhelaba viajar al sur del mundo y vivir otra experiencia, y construir, tal vez, un futuro diferente en ese rincón del planeta. Pero las responsabilidades les ganaron a sus sueños, y la travesía quedó en suspenso, algo que decidió aprovechar a su favor."Decidí trabajar mucho y crearme un colchón económico para poder cumplir mi sueño, y subsistir en caso de que las cosas no funcionaran en Buenos Aires", cuenta Alejandro. "Argentina siempre me había llamado la atención, siempre estuve muy pendiente de su gastronomía, del fútbol, de su folclore, me gusta mucho la ciudad, y me atrajo siempre su vida nocturna, de manera especial la de Buenos Aires".Esas costumbres argentinas y las recomendaciones antes de viajar: "Me decían que era muy arriesgado"Hubo costumbres argentinas que Alejandro había adoptado desde pequeño por iniciativa propia, como tomar mate. Luego llegaron la pasión por el fútbol y más tarde el descubrimiento de otras bebidas típicas, como el Fernet, una sorpresa para muchos en su entorno boliviano. Cada costumbre incorporada, colaboraba a fomentar el crecimiento de su sueño, y a medida que su vida se asentaba en su tierra con un buen pasar y trabajo estable, el interrogante de si alguna vez se animaría a dar el salto y viajar a la Argentina, crecía.Cierto día, cuando ya se preguntaba si debía comprar una casa y establecerse definitivamente, Alejandro comprendió que no deseaba vivir una existencia atravesada por el qué hubiera pasado si, y decidió que era tiempo de dejar sus comodidades, saltar al vacío y vivir otra experiencia, tal como lo había hecho en el pasado por tiempos breves, en otros destinos. Y así, el joven dejó su carrera en ascenso y el futuro predecible atrás, armó las valijas, y persiguió su sueño argentino."En mi entorno no se sorprendieron", revela. "Aunque no faltaron las recomendaciones. Un factor común por parte de todos aquellos a los que les contaba que me venía a Buenos Aires; me aconsejaban que estuviera atento al tema económico y político en Argentina. Me decían que al tener yo un buen pasar era muy arriesgado y difícil de asimilar el cambio de vida, que tuviera en cuenta la situación tan diferente del país por el que quería apostar".Las sorpresas y contratiempos en el camino: "Nos llamó la atención, dada la apertura del argentino"Alejandro se embarcó con su novia y su perrita. Desde el comienzo, volver a empezar en Argentina trajo sus sorpresas. Cruzaron la frontera por tierra para velar por el cuidado de su mascota. El plan pensado era un viaje por tramos, con la idea de intercalar diversos medios de transporte terrestre. Primero llegaron a Salta, donde permanecieron unos días y disfrutaron del paisaje y su gente, que los recibió con calidez. Sin embargo, cuando quisieron avanzar en su camino hacia Buenos Aires, llegó el primer impacto: "En el micro no aceptaban que viajemos con nuestra perrita", revela Alejandro."Nos llamó la atención, dada la apertura del argentino y su amor por los animales. Esto nos cambió los planes y, finalmente tomamos un vuelo desde Salta, que por suerte fue muy tranquilo".La segunda sorpresa llegó apenas pisaron Ezeiza a la una de la madrugada. Sin previo aviso, les cancelaron el alojamiento que habían reservado, y allí, en plena noche y desconcierto, quedaron varados sin saber a dónde ir: "Con mucho esfuerzo y búsqueda exhaustiva logramos encontrar otro Airbnb que nos recibió, a nuestra perrita y a nosotros, a las dos y media de la mañana".Buenos Aires con los brazos abiertos y otras cuestiones: "Me sorprende que no sepan cuál es la capital de Bolivia" Tras los primeros traspiés, y ya más descansados, Buenos Aires amaneció cálida. La ciudad, imponente, dejó entrever la amabilidad de su gente a los ojos de Alejandro, que, por fin, se dejó envolver por un estado que se balanceaba entre la alegría y el orgullo del cometido cumplido, atravesado asimismo por la adrenalina de volver a empezar de cero, en un entorno diferente.Con el paso del tiempo, su pareja, Alejandro y su perrita, hallaron su lugar en una Buenos Aires inmensa, que hasta el presente, él siente que nunca termina de conocer. Afianzados ya en un barrio donde se sienten seguros, el joven pronto halló empleo en el universo gastronómico y, con él, la posibilidad de disfrutar de la ciudad en todas sus posibilidades."Nos gusta mucho recorrer, conocer diversas zonas y sentarnos a descubrir cafés y restaurantes", cuenta Alejandro. "En cuanto a los impactos, me sorprende que no sepan cuál es la capital de Bolivia, pero entiendo que es porque les enseñan mal desde las escuelas, les dicen que es La Paz, cuando es Sucre. Todos mis compañeros de trabajo tenían el dato equivocado"."Me sorprende también cómo la gente en Argentina trata de cumplir con la merienda y la siesta (el rubro gastronómico con horarios más bien nocturnos puede permitirlo)", continúa Alejandro. Brillar en la gastronomía argentina: "La idea es afianzar lo que tenemos cerca"Alejandro había llegado a la Argentina con una amplia experiencia en gastronomía. Antes de Buenos Aires, se había desempeñado en importantes espacios en Perú y Ecuador, y, claro está, en su suelo boliviano. Asimismo, trabajó codo a codo con Pía Salazar, considerada por muchos la mejor pastelera del mundo.Gracias a su talento y sus antecedentes, el trabajo llegó al poco tiempo, y no solo tuvo la posibilidad de dedicarse a su pasión, sino que pronto lo ascendieron a jefe de cocina, lo que le brindó la posibilidad de intervenir en las cartas y sumar sabores de su tierra natal."Es muy bueno poder incluir otras técnicas latinoamericanas, y que otros puedan ir conociendo ese lado de la cocina", dice Alejandro, pensativo. "La idea es afianzar lo que tenemos cerca"."En relación a los impactos en lo laboral me sorprendió la cuestión de doble franco, es la primera vez que lo escucho, me llamó mucho la atención que se pueda descansar dos días a la semana", continúa. "Por otro lado, acá veo lo difícil que es permanecer en el tiempo. Porque un lugar puede tener una propuesta atractiva y variada, pero es un negocio y es complejo en el contexto actual. Por eso es importante buscar la manera de permanecer siempre en el radar. Actualmente todo se considera muy pasajero, todo sigue una tendencia, pero creo que lo importante es crear una identidad y sobre ella seguir avanzando"."No somos tan diferentes como lo que se cree"Alejandro nació en La Paz, se crio en Santa Cruz (Bolivia), pero nunca dejó de mirar más allá de sus fronteras para nutrirse de la riqueza Latinoamericana. Argentina parecía un sueño lejano, cuando su vida en Bolivia parecía decirle que era tiempo de asentarse. Sin embargo, Buenos Aires lo llamaba, tal vez como ese lugar en el mundo ideal para fusionar sus experiencias profesionales y personales, y llevarlas a otro nivel. En su camino había visto y degustado productos y sabores impensados tiempo atrás: "De hojas salvajes, hormigas limoneras y culonas a leche de coco del Pacífico colombiano, café salvaje que nadie cultivaba, moluscos que hay que consumir para combatir la plaga", menciona.Finalmente, su sueño porteño cobró vida y siente que esta ciudad es una parte fundamental de una travesía que hoy lo encuentra enamorado del suelo argentino, con sus claroscuros. "No es la primera vez que me toca estar fuera del país. Yo viajo para aprender y para conocer. Para absorber todas las herramientas que puedan servirme", dice Alejandro. "Argentina es una fuente de aprendizaje, me enseñó, por ejemplo, a bajar un cambio, como dicen acá, tener la cabeza un poco más fría para analizar el día a día, las situaciones, poder poner las cosas en orden en mi mente para después ejecutarlas poco a poco, algo que antes no me pasaba"."Por otro lado, entendí que no somos tan diferentes como lo que se cree. Si bien Argentina y Buenos Aires tienen un tinte tan Europeo, siempre estamos ligados de alguna forma, por la gente que viene, por algún ingrediente, por alguna tradición, por alguna bebida. ¡Por la pasión por el fútbol! Tenemos mucho para compartir. A veces, simplemente, la gente lo va olvidando con el tiempo". *Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
El Gobierno Vasco firma un acuerdo con Hithium para la producción de sistemas de almacenamiento de energía en Euskadi, posicionando la región como un hub industrial clave en Europa
Los 133 cardenales electores iniciaron el proceso en la Capilla Sixtina. Claves del ritual y el peso del legado reformista.
En un cónclave marcado por una fuerte presencia estadounidense, solo cuatro cardenales en funciones representarán a diócesis activas en Estados Unidos. Sin embargo, entre los nombres con peso propio se encuentra el de Daniel DiNardo, arzobispo emérito de Galveston-Houston, quien a pesar de haberse jubilado este año integra la lista de 133 cardenales con derecho a voto. De Pittsburgh al Vaticano: la formación de Daniel DiNardoDaniel Nicholas DiNardo nació el 23 de mayo de 1949 en Steubenville, Ohio, y creció junto a sus tres hermanos en Castle Shannon, un suburbio de Pittsburgh, en el estado de Pensilvania, según cuenta la biografía que aparece en el portal de la Arquidiócesis de Galveston-Houston. Desde sus años escolares se vinculó de forma estrecha con instituciones católicas de fuerte impronta académica y espiritual. Cursó estudios primarios en la escuela Saint Anne y luego asistió a la Bishop's Latin School, un colegio dirigido por jesuitas que funcionaba como semillero vocacional para seminaristas.Su camino hacia el sacerdocio lo llevó a inscribirse en el Seminario de San Pablo y, en paralelo, en la Universidad Duquesne de Pittsburgh, donde se graduó. Posteriormente, se trasladó a Washington D.C. para realizar una maestría en Filosofía en la Universidad Católica de América. No conforme con eso, continuó su preparación en Roma, donde obtuvo títulos en Teología Sagrada en la Universidad Gregoriana y el Instituto Patrístico Augustinianum.El 16 de julio de 1977 fue ordenado sacerdote para la diócesis de Pittsburgh. En sus primeros años de ministerio se desempeñó como párroco, profesor de seminario, director espiritual y funcionario en la curia local. Su perfil académico y su conocimiento del derecho eclesiástico llamaron la atención del Vaticano, que lo convocó en 1984 para trabajar en la Congregación para los Obispos, uno de los organismos más influyentes de la Santa Sede.Durante su permanencia en Roma, que se extendió hasta 1991, también dirigió la Villa Stritch â??residencia para el clero estadounidenseâ?? y fue docente adjunto en el Pontificio Colegio Norteamericano. Esa experiencia internacional le dio una perspectiva única sobre el funcionamiento de la Iglesia a nivel global.Ascenso episcopal de Daniel DiNardo: de Sioux City a la Arquidiócesis de HoustonEn octubre de 1997, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo coadjutor de Sioux City, Iowa, una diócesis ubicada en el medio oeste estadounidense. Un año después, sucedió formalmente al obispo Lawrence Donald Soens. En enero de 2004, fue promovido a coadjutor de la Arquidiócesis de Galveston-Houston, la más importante de Texas, y el 28 de febrero de 2006 se convirtió en arzobispo titular, en reemplazo de Joseph Fiorenza. Solo cuatro meses después, el papa Benedicto XVI le impuso el palio arzobispal, símbolo de su autoridad metropolitana, en una ceremonia en la Basílica de San Pedro.DiNardo se convirtió en el primer cardenal de Texas en noviembre de 2007, cuando Benedicto lo incluyó en el Colegio Cardenalicio. Recibió el título de la iglesia romana de San Eusebio, como parte del simbolismo que vincula a todos los cardenales con una comunidad de Roma. Desde entonces, tuvo una activa participación en organismos vaticanos, como el Consejo Pontificio para la Cultura, el de la Pastoral para Migrantes y Personas Itinerantes, y el Consejo para la Economía. También integra el consejo directivo de la Universidad Católica de América, en Washington D.C.El trabajo de DiNardo como líder de una de las mayores diócesis de Estados UnidosDurante casi dos décadas, el cardenal DiNardo presidió la Arquidiócesis de Galveston-Houston, una jurisdicción eclesiástica que abarca más de 23.000 kilómetros cuadrados y cuya población supera los 7,8 millones de habitantes. Bajo su liderazgo, la arquidiócesis albergó a más de dos millones de fieles católicos, 435 sacerdotes, 146 parroquias y 54 escuelas.A lo largo de su gestión, enfrentó desafíos pastorales vinculados al crecimiento demográfico, la multiculturalidad de la región y las demandas de formación sacerdotal. Fue un firme defensor del acompañamiento a los migrantes y de la promoción de la enseñanza social de la Iglesia, en sintonía con el pontificado de Francisco.En enero de 2025, al cumplir 75 años, presentó su renuncia al papa Francisco, quien la aceptó oficialmente el 20 de enero y nombró como sucesor a monseñor Joe S. Vásquez, entonces obispo de Austin.La participación en cónclaves de DiNardoEsta no será la primera vez que DiNardo participe en la elección de un papa. En marzo de 2013 integró el grupo de cardenales electores que, tras la renuncia de Benedicto XVI, eligió a Jorge Mario Bergoglio como el primer pontífice latinoamericano.Hoy, en el nuevo cónclave que se celebrará en la Capilla Sixtina, vuelve a ocupar un rol clave como parte de los diez cardenales estadounidenses con derecho a voto, un grupo superado solo por Italia en número de electores. De esos diez, solo cuatro â??Timothy Dolan, Blase Cupich, Joseph Tobin y Robert McElroyâ?? se encuentran actualmente al frente de diócesis activas. DiNardo, en cambio, asiste como arzobispo emérito, pero con la misma capacidad de influencia en la votación.
Por primera vez en la historia del foro regional se designará una mujer en ese cargo diplomático, adonde se enfrentan la colombiana Laura Gil, la guatemalteca Claudia Escobar y la peruana Ana María Sánchez
La provincia renueva 30 bancas de diputados y 12 del Senado. Además, se eligen concejales y convencionales para reformar o crear cartas orgánicas en 19 municipios.
Un majestuoso escenario con los frescos de Miguel Ángel, Pietro Perugino, Sandro Botticelli y Domenico Ghirlandaio.Es el lugar donde se realizaron todas las elecciones papales desde 1492, con excepción de cinco.
Elegirlo puede marcar la diferencia en la salud de tu piel; descubre qué formato es el más adecuado para ti
Leer más
El reconocido actor se puso en la piel de Juan Salvo en la adaptación audiovisual de la historieta escrita por Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López a fines de los '50. Antes del estreno de la serie, habló sobre la complejidad de la traslación, las licencias necesarias entre un lenguaje y otro, la esencia humana ante situaciones extremas y cuál es su mirada sobre la actualidad de la cultura argentina.
Son los primeros en llegar el día de los comicios. Por su trabajo recibirán una compensación económica en concepto de viáticos.
Martin consideraba "She's Leaving Home" como una obra maestra -asegura Far Out-, ubicándola como una de las composiciones más complejas y emocionalmente maduras de la banda, más allá de su producción técnica
Un 55 % de los consumidores prioriza la fruta de temporada, mientras que el 62 % considera más cara la producción nacional, que el 93 % valora por su apoyo al sector primario
Tras la muerte de Francisco, el Vaticano entró en un tiempo que se denomina "Sede Vacante", lo que significa que no hay Papa. Los fieles y el mundo se preguntan cuándo se elige el nuevo Papa. Para ello, hay que esperar al Cónclave 2025, en el que se definirá quién sucede a Francisco.El primer papa argentino falleció este lunes 21 de abril, a los 88 años, a causa de complicaciones respiratorias, un accidente cardiovascular e insuficiencia cardíaca. Pasó más de un mes internado en Roma y el Domingo de Pascuas dio su último paseo entre los fieles que visitaban la Plaza de San Pedro. Sus restos serán trasladados este miércoles a la Basílica de San Pedro y su funeral tendrá lugar este sábado a las 10 (horario de Roma).El Vaticano confirmo que el funeral del Papa sera el sabadoCónclave 2025: cómo y cuándo se elige al nuevo PapaCuando se anuncia la "Sede Vacante", el Colegio Cardenalicio llama a un cónclave â??palabra que proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave"â??, y realiza una reunión en la que se define y vota al nuevo pontífice, tal como explica la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa. Esta reunión debe realizarse después de los nueve días que llevan los ritos de las exequias, ya que hay un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores. Esto dictaría que recién en mayo habrá un nuevo Papa."La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis prescribe que se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección", explica la ACI Prensa.¿Hay requisitos para ser Papa?Cualquier religioso podría llegar a ser Papa. Tal como explica el mismo sitio web ACI Prensa, "la legislación canónica no impone requisitos para ser elegido Papa: por lo tanto, se deben considerar requisitos los propios del derecho divino para ser Obispo, es decir, ser varón con pleno uso de razón". Sin embargo, hace muchos años que los Pontífices electos fueron cardenales.Cónclave de 2025: qué se necesita para ser elegido nuevo papa en el VaticanoLo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los cardenales en una misa, dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantan el "Veni Creator" en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.En tercer lugar, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta cumbre "se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante", afirma la ACI Prensa. Como residencia de los cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.¿Quiénes participan del cónclave?Los que participan de esta reunión no son todos los cardenales, sino los que tienen menos de 80 años, y algunas pocas personas de apoyo para la reunión. Dentro de los 140 que califican para participar, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, y dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.¿Qué son las fumatas?Una de las particularidades más conocidas es la de las dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Estas sirven para comunicar a los fieles las novedades de la elección, a través humo que sale de estas chimeneas, llamado "fumata", que anuncia el resultado: el de color blanco significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.Finalmente, una vez que se establece un elegido, este debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Entonces, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo Habemus Papam. Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.
Los cardenales se preparan para elegir al nuevo Pastor del pueblo católico en 15 días
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A FONDO Nueva etapa en la Iglesia Paso a paso, cómo se elige a un papa 22 de abril de 2025
Tras la muerte del papa Francisco, se inicia el proceso para elegir a su sucesor. Uno de los momentos más simbólicos del Cónclave es la aparición del humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, conocido como "fumata". Leer más
El papa Francisco murió en la madrugada del lunes 21 de abril a los 88 años. Por esta triste noticia, muchos se preguntan cómo se elige al nuevo Papa en el Vaticano.Se trata del líder de la Iglesia católica. Es una figura de suma relevancia espiritual y política que tiene el cargo hasta su muerte â??a cuenta de excepciones como la de Benedicto XVI, quien optó por el renunciamientoâ??. Tal como lo define la Real Academia Española, el Papa actúa como "sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles". Su figura es de suma importancia y su método de elección tiene un proceso muy particular que muchos no conocen.Murió el papa Francisco: frases y momentos inolvidables de su papadoUna vez que el Papa fallece o renuncia, el Colegio Cardenalicio toma momentáneamente las riendas del Vaticano y llama a un cónclave: una reunión a puertas cerradas en la que distintos cardenales exponen y votan al nuevo sumo pontífice.¿Qué ocurre cuando hay que elegir a un Papa?La Ciudad del Vaticano, tras la muerte o la renuncia de un Papa, entra en un período llamado "Sede Vacante", donde no se impulsan temas fuera de los rutinarios del día a día de la Santa Sede y de la elección del nuevo pontífice. Estas tareas las lleva a cabo el Colegio Cardenalicio que llama a un cónclave â??palabra que proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave"â?? en la que se define y vota al nuevo Pontífice, tal como explica la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa.Cómo se elige al nuevo Papa en el Vaticano: así es el paso a pasoLo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los Cardenales en una misa, dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantan el "Veni Creator" en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.En tercer lugar, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta reunión "se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante", afirma la ACI Prensa. Como residencia de los Cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.¿Quiénes participan del cónclave?Los que participan de esta reunión no son todos los cardenales, sino los que tienen menos de 80 años, y algunas pocas personas de apoyo para la reunión. Dentro de los 140 que califican para participar, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, y dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.Así fue el papado de Francisco¿Cómo es la votación?"La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis prescribe que se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección", explica la ACI Prensa.Tal como explica el mismo sitio web, no existen requisitos para ser Papa. Sin embargo, hace muchos años que los Pontífices electos fueron Cardenales.La fumata: el anuncio y finalUna de las particularidades más conocidas es la de las dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Estas sirven para comunicar a los fieles las novedades de la elección, a través cuyo humo que sale de las chimeneas, llamado "fumata", que anuncia el resultado: el de color blanco significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.Finalmente, el elegido debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Entonces, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo "Habemus Papam". Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.
El legendario músico de Metallica comparte con Consequence una selección clave donde conviven el hard rock, el jazz fusión y el virtuosismo de figuras como Jeff Beck y Jimi Hendrix
Ángel Escribano asume la presidencia de Indra tras la dimisión de Marc Murtra, quien ahora lidera Telefónica, según el comunicado de la compañía a la CNMV
Reconocido por su papel como Homelander, el actor confesó, en una entrevista con Empire, su afinidad por los personajes perversos y compartió detalles íntimos de su vida, desde su amor por el surf hasta su habilidad para evitar eventos sociales
Más de dos millones de santafesinos deciden quiénes serán los encargados de reformar la Constitución Provincial, que podría habilitar la reelección del gobernador.También se vota para intendente en la localidad formoseña de Clorinda.
Conchi López será la primera mujer en liderar la Universidad de Cantabria tras obtener el 55,64% de los votos en unas elecciones académicas con una gran participación de la comunidad universitaria