Lidl crece a ritmo sostenido y Dia remonta tras su reestructuración
El análisis de más de 1.300 millones de ofertas laborales revela que los empleos que requieren conocimientos en IA ofrecen una prima salarial significativa, impulsando la transformación del mercado laboral internacional
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que hay un monitoreo las 24 horas de esta erupción, ubicada en la región Arequipa
El senador nacional por Fuerza Patria aseguró por la 750 que la reacción del Gobierno a la derrota electoral en Buenos Aires fue sin escuchar el mensaje que el pueblo dio en las urnas.
La medida fue aprobada por unanimidad con 106 votos en el Pleno y contempla sanciones más duras para quienes ordenen crímenes, incluso desde cárceles. También castiga con mayor severidad a autores, intermediarios y reclutadores de adolescentes
La Secretaría de Hacienda reafirmó su compromiso de continuar respaldando la estrategia financiera de Pemex
Las autoridades recomiendan extremar "las máximas precauciones" ante las alertas de lluvia
En diálogo con Infobae el economista analizó la coyuntura, los riesgos financieros y empresariales en un año electoral, y advirtió que la persistente falta de acuerdos estructurales explica buena parte de la volatilidad actual
Preocupado por los números de las encuestas de cara al domingo, ensalzan la violencia que impulsan los opositores duros. El mensaje de Milei en el cierre de campaña y sus repetidas advertencias sobre supuestos intentos de asesinarlo
La costumbre de emplear dispositivos móviles en el inodoro podría tener consecuencias inesperadas para el bienestar físico. Cómo enfrentar esta dolencia y cuáles son sus síntomas
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López afirmó que el régimen chavista se prepara para "responder ante cualquier circunstancia": "Estamos preparándonos"
Los uruguayos deberán pagar un IVA del 22% a estas importaciones.Pero podrán hacer más compras por año.
El gremio de la construcción alertó que el aumento en las tarifas de energía podría frenar proyectos y encarecer viviendas
El crecimiento de los intentos de intrusión en sectores como manufactura y salud evidencia la urgencia de adoptar estrategias más sólidas de protección en un país que ya supera cientos de millones de ataques digitales anuales
La diabetes tipo 2 está vinculada con diversos factores de riesgo. Sin embargo, además de estas variables, la alimentación desempeña un papel decisivo. Una investigación de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, publicada en la revista BMJ, analizó la relación entre el consumo de papas y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.El impacto de la alimentación en la diabetes tipo 2El análisis recopiló datos de más de 205 mil personas durante tres décadas y evaluó la frecuencia de consumo y los métodos de preparación de las papas.Los resultados mostraron que no todas las formas de preparar papas tienen el mismo efecto en la salud. Las papas fritas, por ejemplo, se asociaron directamente con un aumento significativo de la probabilidad de desarrollar la enfermedad."Estamos cambiando la conversación de '¿Son las papas buenas o malas?', a una pregunta más matizada y útil: ¿Cómo se preparan y qué podríamos comer en su lugar?", dijo el autor principal, Seyed Mohammad Mousavi, en un artículo de Harvard.El efecto de las papas fritas en la saludEl estudio asegura que ingerir tres porciones semanales de papas fritas eleva en un 20% el riesgo de diabetes tipo 2. El riesgo aumenta de manera proporcional al incremento en la cantidad consumida.Los investigadores señalaron que la fritura profunda genera compuestos químicos. Estas sustancias fueron relacionadas con procesos metabólicos que favorecen la resistencia a la insulina.Otro aspecto destacado fue el papel del índice de masa corporal (IMC). Los análisis indicaron que la relación entre el consumo de este alimento y la diabetes estaba mediada en un 50% por el IMC, lo que significa que el aumento de peso derivado de su consumo contribuye de manera importante a la incidencia de la enfermedad.¿Las papas hervidas, horneadas o en puré son más saludables?A diferencia de las papas fritas, las preparadas al horno, hervidas o en puré no presentaron una asociación significativa con el desarrollo de diabetes tipo 2. Incluso en personas que consumían cinco o más porciones semanales de estas variantes, la incidencia no fue mayor en comparación con quienes ingerían menos de una porción semanal.El estudio, sin embargo, detectó un hallazgo particular: sustituir papas horneadas, hervidas o en puré por arroz blanco se relacionó con un aumento del riesgo de diabetes. Esto sugiere que no todas las sustituciones alimenticias son efectivas para reducir la enfermedad.En cambio, reemplazar estas mismas preparaciones por cereales integrales mostró un beneficio claro. Se estimó que esa sustitución reducía el riesgo en un 4% en el análisis principal y en un 5% en el metaanálisis de estudios similares.Alternativas que reducen el riesgo de diabetesLos investigadores evaluaron diferentes sustituciones alimenticias para observar su impacto en el riesgo de diabetes tipo 2. Sustituir papas fritas por cereales integrales, como pan integral, pasta integral o farro, redujo el riesgo en un 19% en el análisis principal y en un 17% en el metaanálisis.Incluso reemplazarlas por granos refinados mostró una reducción del riesgo, aunque en menor medida que los cereales integrales. Reemplazar el consumo total de papas por cereales integrales disminuyó la probabilidad de diabetes en un 8%.Además de los granos, las verduras sin almidón y las legumbres también demostraron ser opciones que reducen la incidencia de la enfermedad cuando sustituyen el consumo de papas, especialmente en el caso de las fritas."Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de ir más allá de las categorías generales de alimentos y prestar más atención a cómo se preparan y a qué reemplazan", compartió Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición. "No todos los carbohidratos, ni siquiera todas las papas, son iguales y esa distinción es crucial para elaborar pautas dietéticas efectivas", sugirió.El papel del índice glucémico en el desarrollo de la diabetes tipo 2El efecto del consumo de papas sobre la salud metabólica puede explicarse por su alto índice glucémico, derivado del contenido de almidón de rápida absorción. Este tipo de carbohidrato provoca elevaciones rápidas de glucosa e insulina en la sangre, lo que a largo plazo puede afectar la función de las células beta pancreáticas y favorecer la resistencia a la insulina.En el caso de las papas fritas, la combinación entre su índice glucémico elevado y los compuestos generados durante la fritura profunda amplifica los efectos negativos sobre el metabolismo. Esto explica por qué el riesgo asociado a esta preparación es más marcado que en otras formas de consumo."El mensaje de salud pública es simple y contundente: pequeños cambios en nuestra dieta diaria pueden tener un impacto importante en el riesgo de diabetes tipo 2", dijo Willett. "Limitar el consumo, especialmente las papas fritas, y elegir fuentes saludables de carbohidratos integrales podría ayudar a reducir el riesgo en la población", aseguró.
La empresaria reaccionó con frases contundentes a la advertencia de la madre de su rival, mientras crece la expectativa por el enfrentamiento en el ring del evento
Lo comprobó un experimento de la Universidad de McGill. El mismo permitió detectar algunos orígenes de la hipertensión.
Mate, té y café son algunas de las opciones que, al consumirse por encima de los 65 °C, pueden provocar lesiones precancerosas según expertos. Qué tener en cuenta, según la OMS y un nuevo análisis publicado en The Conversation
La fuerza libertaria, con la candidata a intendenta Any Pereyra a la cabeza, denunció que fueron echados del parque Cambá Cuá. Qué dijo el oficialismo. Leer más
Así lo reveló el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz- luego de los hechos reportados por parte de las autoridades en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, un día atrás se presentó el crimen del líder social Jhon Esneider Pabón Osorio, en Tibú (Norte de Santander)
El gobierno isleño actualizó su proyección para el aumento del PIB en 2025 tras la entrada en vigor de tarifas estadounidenses, impulsado por el dinamismo exportador vinculado a la inteligencia artificial y tecnología emergente, según la DGBAS
Un popular electrodoméstico que no falta en ninguna casa podría estar encareciendo tu factura aunque no esté encendido. ¿Qué puedes hacer?
Un análisis realizado a más de 205.000 personas advirtió sobre las consecuencias de este comportamiento. Qué pasa cuando se hierve o se hace al horno y cuál es el cereal que representa una mayor posibilidad de desarrollar la enfermedad
Desde su apertura en 2021, Mago se consolidó como una de las parrillas contemporáneas más destacadas de Belgrano, que combina cortes premium, productos de temporada y un enfoque artesanal en cada plato.
Las llamas arrasaron entre 15 y 20 hectáreas en las primeras cuatro horas desde su activación
Una investigación realizada a más de 36 mil participantes reveló que la ingesta diaria de estos refrescos puede tener efectos más nocivos que las versiones tradicionales. Los detalles de un estudio realizado por casi 14 años, según MiNDFOOD
La FDA reclasificó como de riesgo medio el retiro de una mantequilla con leche no declarada.El producto fue distribuido en Estados Unidos y República Dominicana.
Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud
La aerolínea mejoró sus proyecciones anuales tras aumentar sus ganancias por la fuerte demanda y menor costo del combustible. Qué otros datos reveló la empresa y cómo afecta esto a sus acciones y expansión futura. Leer más
Contar con un buen descanso es vital para el cuidado general del cuerpo, ya que ayuda a tener un mejor sistema inmunológico, mejora la capacidad de concentración y proporciona más energía, entre otros. Sin embargo, dormir más de nueve horas puede tener algún riesgo para la salud, según un reciente estudio publicado en Springer Nature.Según un análisis que contó con la revisión de más de 79 investigaciones, estudiaron cómo la duración del sueño llega a influir en la salud y la mortalidad, aunque muchos no lo crean. Si bien es cierto que un buen descanso, acompañado de una dieta balanceada y actividad física, constituye uno de los pilares esenciales para que la persona tenga una buena salud, no debe pasarse de las horas requeridas.Los resultadosEn este estudio describieron que aquellas personas que dormían menos de siete horas por la noche tenían un 14% más de riesgo de morir, en comparación con aquellos que lo hacen entre siete y ocho horas.Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos fisiológicos como lo son la recuperación muscular, la consolidación de la memoria y la regulación emocional. Cuando el individuo no descansa de la mejor manera, puede sentirse de mal humor, estresado y tener más dificultad para concentrarse en el trabajo.No descansar de la mejor manera puede ser un factor de riesgo importante para la salud, ya que se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como lo son infartos y accidentes cerebrovasculares, trastornos metabólicos (como diabetes tipo 2, problemas de salud mental como depresión y ansiedad).La investigación subrayó que, si bien la falta de sueño tiene efectos adversos, que fueron documentados a lo largo de los años, ahora se dieron cuenta de que el exceso de sueño también es perjudicial para la salud.Algo que llamó la atención a los investigadores es que dormir más de nueve horas se asocia con un incremento del 34% en el riesgo de muerte.A pesar de las consecuencias que tiene dormir en exceso, los autores advierten que estas investigaciones solo muestran una correlación, no una relación causal. Es decir, que dormir mucho no necesariamente provoca problemas de salud o muerte, sino que el sueño prolongado podría provocar síntomas de enfermedades preexistentes.Por Wendys Pitre Ariza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene firme en su política comercial. Qué países se verán más perjudicados por los aranceles y cuáles son los margenes de maniobra que existen en algunos casos. Leer más
BANGKOK.- La tensión fronteriza entre Tailandia y Camboya se agravó drásticamente este jueves con una serie de enfrentamientos armados que dejaron al menos 12 muertos â??11 de ellos civiles, entre los que se cuenta un niño, según funcionarios tailandesesâ?? más de 30 personas heridas y un estimado de 40.000 evacuados, en el momento más tenso entre los vecinos del sudeste asiático en más de una década.Se trata del episodio más violento en años entre ambos países, con un cruce de fuego que incluyó armas automáticas, artillería pesada, cohetes y bombardeos aéreos por parte de las fuerzas tailandesas, lo que encendió las alarmas sobre una posible desestabilización regional.Las autoridades camboyanas, que no confirmaron de inmediato los informes sobre víctimas, afirmaron que los soldados tailandeses abrieron fuego primero contra las tropas camboyanas en Prasat Ta Muen Thom, un templo reivindicado por ambas naciones.La violencia se desató tras la explosión de una mina terrestre en una zona disputada que dejó heridos a cinco soldados tailandeses. Las autoridades de Bangkok responsabilizaron a Camboya por haber colocado recientemente esos explosivos, en aparente violación de acuerdos bilaterales que establecían el carácter seguro del área. Phnom Penh, en cambio, rechazó tajantemente las acusaciones y sostuvo que las minas son remanentes de conflictos armados del siglo XX.En medio de una rápida escalada, Tailandia expulsó al embajador camboyano y retiró al suyo de Phnom Penh. Camboya respondió con la misma moneda: anunció el retiro casi total de su personal diplomático en Bangkok y ordenó la salida del cuerpo diplomático tailandés de su territorio.Los combates se extendieron por diversos puntos de los 800 kilómetros de frontera compartida, con especial intensidad en las inmediaciones de los templos de Ta Muen Thom y Preah Vihear, ubicados en la zona conocida como el "Triángulo de Esmeralda", donde convergen Camboya, Tailandia y Laos. Esta región, rica en historia y valor simbólico, ha sido foco de múltiples tensiones territoriales a lo largo de las décadas debido a la ambigüedad de los límites establecidos durante la era colonial. Según el Ejército tailandés, el conflicto del jueves se desató después de detectar un dron sobrevolando su territorio, seguido de la presencia de seis soldados camboyanos armados. Aseguran que se intentó una detención sin violencia, pero fueron atacados, lo que desató el enfrentamiento. El Ministerio de Defensa de Camboya presentó una versión opuesta: aseguró que Tailandia lanzó drones y abrió fuego de forma unilateral, obligando a sus tropas a responder en legítima defensa.Durante los enfrentamientos, Camboya disparó cohetes y proyectiles de artillería sobre territorio tailandés. Como respuesta, la Real Fuerza Aérea de Tailandia desplegó al menos seis aviones de combate que bombardearon objetivos militares del lado camboyano. Sin embargo, varios ataques alcanzaron áreas cercanas a poblaciones civiles: proyectiles camboyanos impactaron un hospital y una estación de servicio, matando a un civil e hiriendo a otros tres, entre ellos un niño de cinco años que permanece en estado crítico.Un cohete lanzado desde Camboya impactó una estación de servicio en la provincia tailandesa de Sisaket y dejó un saldo de 6 civiles muertosEl ministro de Salud de Tailandia, Somsak Thepsuthin, confirmó que once de los fallecidos son civiles tailandeses y calificó el ataque al hospital como un posible "crimen de guerra". Videos grabados desde el lado tailandés muestran escenas de pánico, con familias huyendo hacia refugios subterráneos y zonas fortificadas, mientras se escuchaban explosiones a lo lejos.Frente al deterioro de la situación, Tailandia inició la evacuación de civiles en las zonas más afectadas, con planes de ampliar esa medida a otras regiones fronterizas si el conflicto se intensifica. También se ordenó el cierre inmediato de todos los pasos fronterizos terrestres, y la embajada tailandesa en Camboya recomendó a sus ciudadanos abandonar el país "lo antes posible".Desde Phnom Penh, la vocera del Ministerio de Defensa, Maly Socheata, aseguró que las fuerzas camboyanas mantienen el "control total" de zonas estratégicas como el templo de Ta Krabey y el área de Mom Bei. "Todas nuestras operaciones fueron exclusivamente contra objetivos militares. Estamos actuando en defensa de nuestra soberanía", declaró.AcusacionesLa tensión no solo se limita al plano militar. Ambos gobiernos enviaron cartas al Consejo de Seguridad de la ONU solicitando una reunión de emergencia para tratar el conflicto. El primer ministro camboyano, Hun Manet, acusó a Tailandia de haber cometido una "agresión armada", mientras que el gobierno tailandés defendió su accionar como una respuesta proporcional en el marco del principio de defensa propia.El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, descartó por ahora cualquier posibilidad de diálogo hasta que cesen completamente los enfrentamientos. "No es una guerra, pero son combates intensos", declaró en una conferencia de prensa. También anunció que el Ejército tiene autorización para responder militarmente sin necesidad de esperar decisiones del poder político. "Intentamos ceñirnos a los principios del derecho internacional, pero dadas las circunstancias, puede que no haya tiempo para esperar permisos", advirtió.El actual estallido de violencia tiene antecedentes cercanos. A fines de mayo, un soldado camboyano murió en otro cruce de fuego en la frontera, lo que dio lugar a una serie de represalias verbales y diplomáticas entre ambos gobiernos. Aquella crisis derivó también en controversia interna en Tailandia: la entonces primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue duramente cuestionada por mantener un tono conciliador en una llamada con Hun Manet. Actualmente se encuentra suspendida de sus funciones mientras se investiga si incurrió en violaciones éticas en su manejo del conflicto.Estas son las hostilidades más graves en la frontera de ambos reinos desde unos enfrentamientos alrededor del templo Preah Vihear que dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de desplazados entre 2008 y 2011.Las disputas fronterizas causaron tensiones periódicas entre los países. Los conflictos más prominentes y violentos fueron alrededor del templo de Preah Vihear, de 1000 años de antigüedad. En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó la soberanía sobre el área a Camboya y eso se convirtió en un punto de fricción en las relaciones entre ambos países.Camboya regresó a la corte en 2011, después de varios enfrentamientos entre su ejército y las fuerzas tailandesas que cobraron la vida de unas 20 personas y desplazaron a miles. La corte ratificó el fallo en 2013, una decisión que de cualquier forma sacudió a Tailandia.Agencias AP, DPA y ANSA
El grupo ha registrado un ebitda de 2.848 millones de euros y refuerza su capacidad en renovables tras ejecutar una recompra de acciones de 2.332 millones para incrementar el dividendo
El ejército israelí continuaba sus operaciones por aire y tierra en el enclave palestino, pese a los llamados internacionales a frenar la guerra.La ONU afirmó que más de mil personas murieron desde mayo en ataques contra centros de ayuda humanitaria.
Las bajas temperaturas pueden tener un impacto directo en la salud cardiovascular y cerebral, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
La serie "The Summer I Turned Pretty" ha entrelazado su narrativa con icónicas canciones de Taylor Swift. A lo largo de tres temporadas, las canciones de Swift han apuntalado los momentos más memorables del drama romántico.
La inflación en la cesta de la compra aumentó hasta el 2,8% el mes pasado, impulsada por el encarecimiento de la carne, el pescado y el marisco
El frío se convierte en un factor de riesgo importante que afecta principalmente a personas con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria
Es perfecto para quienes buscan un look casual pero abrigado sin necesidad de usar varias capas de ropa.Se puede encontrar en diferentes materiales, desde lanas gruesas hasta telas sintéticas tipo polar.
Realizar los chequeos médicos permite la identificación precoz y aumenta las probabilidades de éxito terapéutico con tratamientos menos invasivos
En invierno aumentan las hospitalizaciones y la mortalidad por eventos cardiovasculares.Consejos.
En los últimos días, un grupo de jóvenes argentinos logró lo impensado y nos ofreció una bocanada de entusiasmo colectivo: la alegría puede venir embalada en metal, con la forma precisa de una lata. O, más exactamente, de un satélite del tamaño de una lata de gaseosa, diseñado, construido y lanzado con talento y compromiso por estudiantes universitarios.Este logro trasciende lo técnico y refleja una trayectoria constante de esfuerzo e innovación por parte de nuestros estudiantes. En un contexto de aprendizaje diseñado desde hace tiempo como una plataforma de despegue. Con una Cruz del Sur que nos marca el rumbo: las tendencias en educación a nivel mundial y la transformación del futuro del trabajo. Prácticas de aprendizaje enfocadas en una formación flexible y experiencial, con metodologías que invitan a profundizar conocimientos y a trabajar en proyectos interdisciplinarios. Buscando que el talento, los valores humanos y la iniciativa sean motores de empuje. Creemos que son estas experiencias transformadoras las que forman a los profesionales que el mundo necesita.Las universidades buscan ser generadoras de conocimiento y de oportunidades. También, conectan conocimiento académico con los problemas del mundo real y, muchas veces, las asociaciones estudiantiles son escenarios donde se aprende haciendo. Desafiando lo establecido. Porque los conocimientos proporcionan los cimientos, y es en los desafíos donde el conocimiento cobra sentido, donde se ponen a prueba los límites y se potencia la creatividad.Trabajar en proyectos interdisciplinarios como los que se realizan en ITBA es mucho más que cálculos y precisión. Implica tomar decisiones bajo presión, adaptarse a lo inesperado y resolver en tiempo real. Requiere excelencia técnica, pasión por el conocimiento y, sobre todo, trabajo en equipo. Es en este tipo de desafíos donde se forjan líderes con pensamiento estratégico, con valores, capaces de enfrentar problemas complejos en un mundo en constante cambio y cuya resolución no encaja perfectamente dentro de una sola disciplina.Las instituciones educativas debemos estar a la altura de este escenario. No sólo creando conocimiento, sino también anticipándonos a la evolución de las industrias, de los negocios y del propio futuro del trabajo. Porque es la suma de estas capacidades la que genera oportunidades, para nuestros estudiantes y la sociedad. En un contexto constantemente en cambio, este objetivo se logra proporcionando una educación que prepare a graduados íntegros, con habilidades blandas, capacidad de colaboración, pensamiento crítico y visión global.Un compromiso que asumimos quienes tenemos el privilegio y la responsabilidad de dirigir una universidad es promover instituciones alineadas con el desarrollo del país y del mundo. El ITBA mantiene sólidas alianzas con empresas, startups, colegios, universidades e instituciones de investigación. Esto deriva en laboratorios, proyectos de investigación, prácticas profesionales y oportunidades para que los estudiantes adquieran experiencia práctica en entornos reales. De esta manera, de los 10 estudiantes que integraron el equipo del SEDS ITBA, 6 son becados. Parece un claro ejemplo de oportunidades hechas realidad a través de la integración sinérgica con empresas y donantes que trasciende lo individual para elevar al conjunto.Apostar con mirada de futuro por la excelencia académica, por modelos de enseñanza integrados y por la internacionalización como estrategia para expandir fronteras y conocimientos. Que las aulas sean espacios dinámicos donde se fomente el debate y el aprendizaje se extienda más allá de los libros de texto a las experiencias prácticas. Construir plataformas de despegue para nuestros estudiantes, generando las condiciones para que brillen, debería ser una responsabilidad ineludible.Ojalá este satélite no quede solo como una hazaña para aplaudir. Que sirva para abrir más puertas, para conectar, para animar a más jóvenes a soñar en grande, para demostrar que el conocimiento transforma realidades y genera oportunidades. Finalmente, con humildad le agradecemos a quienes reconocieron el esfuerzo y logro de este grupo de estudiantes. Reconocer el mérito del otro es la manera más efectiva de impulsarnos. Ya sea a las estrellas o como sociedad.Rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
El Banco Europeo de Inversiones destinará 11.000 millones para energía en Europa y triplicará la financiación en defensa hasta 3.500 millones, apoyando innovaciones tecnológicas y sostenibilidad empresarial
Aminata Gueye, destacada jugadora internacional francesa, se une a Casademont Zaragoza tras brillar en la Eurocopa Femenina 2024/2025 y en La Boulangère Wonderligue, aportando calidad y fortaleza al equipo
El Banco Central de Brasil aumenta la tasa de interés para frenar la inflación, enfrentando un entorno económico incierto y señales de desaceleración en el crecimiento y la actividad laboral
Los lotes distribuidos en al menos cinco estados del sur de Estados Unidos, fueron fabricados en México
García-Page expresa su descontento con la dirección del PSOE, subrayando la falta de credibilidad y advirtiendo sobre las posibles revelaciones que podrían impactar al partido y a su liderazgo
En medio de una escalada bélica entre Israel e Irán, Trump aseguró que conoce el paradero de Jameneí pero descartó su asesinato "por ahora". Estados Unidos niega participación directa, pero deja abierta la puerta a futuras acciones.En plena guerra abierta entre Israel e Irán, el presidente de EE.UU. desmintió buscar un alto el fuego. Desde el Congreso, senadores demócratas buscan frenar una nueva guerra sin autorización legislativa.
Este suele ser un complemento muy usado en esta comida del día; sin embargo debería evitarse su consumo
El café en las horas en las que el cuerpo reduce naturalmente el cortisol puede causar más daño que beneficio
Esta situación, si bien no es nueva para los vecinos, ha generado preocupación por el posible impacto en el tráfico aéreo del aeropuerto de Catania
La Fiscalía solicita prisión permanente revisable para Micael D.S.M. por causar la muerte de cuatro personas y heridas a nueve durante un atropello en Torrejón de Ardoz en noviembre de 2022
La salud mental cada día toma más relevancia y algunos estudios muestran cómo el entorno físico juega un papel fundamental, especialmente la naturaleza, ya que esta actúa como un potente factor protector a la hora de tratar el malestar psíquico. Ahí es cuando aparece la regla 3-30-300, la cual define tres condiciones mínimas que deberían cumplirse en cualquier entorno urbano, según explicó el psiquiatra y psicoterapeuta José Luis Marín López.Él es reconocido por su visión integradora de la psiquiatría, la psicoterapia y la medicina psicosomática; en este contexto comentó en qué consiste la práctica y lo beneficiosa que es para el cuerpo humano.En medio de una entrevista realizada en el podcast Lo que tú digas explicó que esta regla: "multiplica hasta por siete el riesgo de presentar sufrimiento psíquico otra vez".Estos 6 síntomas advierten sobre la falta de vitaminas BEn qué consiste la regla 3-30-300La regla 3-30-300 consiste en ver al menos tres árboles desde tu casa, vivir en un barrio con un 30 por ciento de cobertura verde y estar a menos de 300 metros de un gran parque. Él explicó que aquellos que cumplan con esta norma presentan un riesgo menor de tener algún malestar psíquico."Las desgracias, como se dice en el refrán, nunca vienen solas. Casi siempre van acompañadas de síntomas físicos y dificultades en la vida diaria, desde problemas en las relaciones personales hasta complicaciones en el trabajo o el estudio", manifestó.Además, hizo énfasis en que el malestar psíquico rara vez se presenta de forma aislada y que este puede afectar todas las áreas del ser humano, si no se le da el tratamiento adecuado. Añadió que el entorno en el que se vive también es fundamental."El malestar psicológico afecta todas las áreas del funcionamiento humano, y dividir estos síntomas en categorías separadas es un enfoque artificial que no refleja la complejidad del ser humano ni su contexto. Por eso, cuidar el entorno en el que vivimos es fundamental para el bienestar integral", argumentó.Para qué sirve tomar té de cáscara de naranja. Estos son sus beneficios para la salud y cómo prepararloAunque José Luis Marín explicó que esta regla es sencilla y parece tener un impacto real en las personas, la gran mayoría no la utilizan, debido a que hay algunos lugares que no cumplen con estos criterios.Lo que propone este especialista es una mirada más integral hacia la salud mental en la que incluya el contexto y la historia personal de cada uno de los individuos, sobre todo cómo ha sido su entorno urbano, ya que esta es la clave de todo. View this post on Instagram A post shared by Formación Psicoterapia (@formacionpsicoterapia)
Moody's mejora la calificación de la deuda subordinada del Banco Sabadell ante el aumento de participaciones preferentes y la próxima decisión del Ministerio de Economía sobre la opa del BBVA
Un análisis sobre más de 8 millones de adultos comprobó desde un aumento del 14,5% en hipertensión y hasta un 1,2% en cáncer, aseguró el Colegio Americano de Cardiología
El Gobierno tiene que tomar una decisión sobre la operación antes del 27 de junio, a continuación la CNMV debe aprobar el folleto de la opa, tras lo cual los accionistas del banco catalán deben decidir si acuden a ella o no
Yolanda Díaz presiona al Gobierno para actuar contra el "genocidio" en Gaza, propone sanciones a Israel y critica al PP por su postura en derechos humanos
Nuevos hallazgos evidencian que el incremento de las temperaturas durante la noche estaría vinculado a un mayor número de episodios respiratorios, asegura TIME
El Ministerio de Economía realiza un análisis exhaustivo sobre la opa del BBVA al Sabadell, considerando opiniones de afectados y posibles impactos en el empleo antes de decidir su elevación al Consejo de Ministros
El estudio, realizado durante 5 años, reveló que este comportamiento sería clave ante el deterioro cognitivo. Cómo los cambios en el descanso diario pueden ser señales tempranas, según afirmó el líder del trabajo a Newsweek
Osasuna se impone al Atlético de Madrid con goles de Catena y Budimir, consolidando sus aspiraciones europeas y evidenciando la fortaleza del equipo en el estadio de Pamplona
Con un ala y un motor, un aro de protección y una hélice, el paramotor es considerado la nave más pequeña del mundo. Eso sí: requiere utilizar las piernas para hacer una breve corrida tanto en los despegues como en los aterrizajes. De la familia del paramotor, el paratrike desembarcó en la Argentina en 2004, y a diferencia del anterior, permite utilizar motores más potentes, y hélices más grandes. Cuenta con una especie de triciclo motorizado, y al tener ruedas, ya no requiere de ningún esfuerzo físico para realizar los ascensos y descensos. Por ese motivo, resulta mucho más accesible para aquellos que quieran iniciarse con un vuelo de bautismo.Como aquellos viejos pioneros de la aviación, Marcelo Toledo -instructor y examinador de esta actividad que empezó a incursionar hace más de 20 años- sube y baja por el campo de vuelo en su flamante paratrike, en la zona de Cañuelas. Claro que si se trata de la primera vez, a punto de comenzar un bautismo, la adrenalina sube de los pies a la cabeza."Con el tiempo esto dejó de ser un deporte extremo, un deporte de riesgo, y hoy se lo considera un deporte de aventura. La diferencia con el paramotor es que el paratrike es una especie de triciclo motorizado, donde el pasajero se sienta y puede volar mientras saca fotos o filma, ya que no tiene que hacer una acción física, no tiene que correr para despegar y sincronizar la carrera con el piloto. De esta manera pude llevar una señora de 91 años hasta chicos con dificultad motriz que deseaban cumplir este sueño de volar", cuenta Toledo, sobre este deporte de aventura que practica siempre en campos alejados del ejido urbano.El carro pesa 137 kilos, más del 80% está construido con cromo-molibdeno, material muy liviano y de alta resistencia. Tiene un motor austríaco Rotax, de 52 caballos de fuerza, la hélice es una cuadripala, de 1,30 metros de diámetro y la vela tiene 40,5 metros cuadrados y 14 metros de longitud. "Además, se utilizan mosquetones homologados, ruedas aeronáuticas, suspensión en el tren principal, luces de navegación, instrumental para indicar temperatura, revoluciones por minuto y altímetro", precisa el instructor.Por lo pronto, el objetivo es realizar un vuelo de bautismo de 15 minutos. Una vez colocado el casco y encendido el motor, a medida que el carro avanza, la vela se infla y el vuelo en tándem (el instructor va sentado atrás, y el novato, adelante) está a punto de empezar. El vuelo se inicia con un breve carreteo de unos quince metros. De repente, las ruedas se elevan y... ¡Ya estamos en el aire!Por lo pronto, el objetivo es realizar un vuelo de bautismo de 15 minutos. Una vez colocado el casco y encendido el motor, a medida que el carro avanza, la vela se infla y el vuelo en tándem (el instructor va sentado atrás, y el novato, adelante) está a punto de empezar. El vuelo comienza con un breve carreteo de unos quince metros. De repente, las ruedas se elevan y... ¡Ya estamos en el aire!Más allá de que el paramotor puede cobrar importantes altitudes -los récords mundiales rondan los 8000 metros con oxígeno y 4600 sin oxígeno-, Toledo vuela a una altura máxima de 2000 pies, es decir, 660 metros. El paratrike comienza a elevarse una vez que alcanza los 37 kilómetros por hora, y una vez en el aire, puede alcanzar hasta 67 km/h. Durante el vuelo, los pasajeros mantienen una comunicación permanente con el piloto, utilizando cascos y equipos de audio que se activan con la voz."La principal diferencia con el vuelo libre (en parapente) es que el parapente vuela por sí mismo, solo necesita un desnivel como plataforma de despegue. Por eso, en los lugares de montaña no precisan volar con motor. Lejos de esos lugares, la única opción es valerse de una propulsión auxiliar, como una hélice, para que el parapente pueda volar sin tener una pendiente", explica el avezado piloto de Escuela de Paramotor y Paratrike La Búsqueda.Una vez en el aire, el vuelo es muy tranquilo, y se despliega en un radio de hasta 5 kilómetros. Lentamente, va cobrando altura y cuando se alcanza los 500 metros puede apreciarse una vista panorámica de toda la zona de Cañuelas."Hacemos un vuelo abierto, nos manejamos en un radio de entre 2,5 a 5 kilómetros a la redonda. Si se respetan las condiciones climáticas, con vientos que no superen los 15 km/h, el paratrike debe ser una de las máquinas más seguras de la aviación", sigue el instructor.Una vez completado el tiempo de vuelo, muy lentamente comienza el descenso. El aterrizaje es suave y liviano. Solo resta el último carreteo y la sensación de haber surfeado el cielo como aquellos intrépidos del aire y sus máquinas voladoras.
Cuenta con audio espacial que sigue los gestos que realicen los usuarios con la cabeza, así como una cámara principal de 50 MP con funciones impulsadas por inteligencia artificial
La industria alimentaria de España muestra un crecimiento en su producción y exportaciones, con un significativo aumento en el comercio hacia Estados Unidos y un superávit comercial en alza
El color del humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina determinará si hay un sucesor del Papa Francisco en el Vaticano. Leer más
Factores ambientales y medidas económicas recientes impactan el costo de insumos clave en las principales zonas de cultivo mundial, afectando la cadena de suministro
La Sala de lo Civil y Penal del TSJPV modifica la pena del dueño del pub en Vitoria-Gasteiz a diez años por abusos a una menor y material pornográfico
Intensa lluvia en Huelva provoca inundaciones y cortes de carretera, mientras los ayuntamientos suspenden actividades y emiten advertencias a la población ante el aviso naranja de la Aemet
En Mendoza se anunciaron los establecimientos destacados de todo el país. La Guía Michelin 2025 reconoció a este restaurante porteño por ofrecer una experiencia sensorial única.