elena

Fuente: Clarín
31/08/2025 07:00

El 80° aniversario de Clarín: cómo será el espectáculo en el Teatro Colón, con Elena Roger

Se titula "80 años de Clarín, El gran baile argentino". Y Elena Roger cuenta los pormenores de la puesta y los ensayos.Será este lunes. Para la celebración han sido invitadas figuras de todos los ámbitos de la Argentina.

Fuente: Infobae
29/08/2025 17:29

Liberan a "La Güicha", presunto implicado en el asesinato de la periodista María Elena Ferral en Veracruz

El reciente fallo judicial evidencia las dificultades estructurales para sancionar a los responsables de ataques a comunicadores en México

Fuente: Infobae
23/08/2025 11:56

Jonathan, la tortuga más longeva del mundo con 192 años que vive en Santa Elena

El seguimiento de su salud y su rutina diaria revelan detalles únicos sobre el envejecimiento en especies de gran tamaño

Fuente: Infobae
23/08/2025 07:53

Las atípicas vacaciones de la infanta Elena y sus hijos, Victoria Federica y Froilán: sus planes por separado

La hermana de Felipe VI ha pasado unos días de desconexión alejada de su prole, quienes optaron por disfrutar de unos días de música y fiesta

Fuente: Página 12
22/08/2025 00:51

María Ines Margarita Assales, Eduardo Bekerman, Rubén Bonet, Elena Mirenna, Juan José Néstor Porzio

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
18/08/2025 08:18

Oración a Santa Elena: esta es su historia y qué rezarle

El Día de Santa Elena se conmemora el 18 de agosto de cada año, en recuerdo a una emperatriz romana que fue la madre de Constantino I, el soberano que dio fin a la persecución a los cristianos. Su intersección contribuyó con la libertad de culto luego de años de marginalidad e ilegalidad de los fieles.Es considerada como la una figura de ayuda para encontrar lo extraviado o la asistencia de lo perdido. Es patrona de los arqueólogos, los conversos, los matrimonios difíciles, los divorciados, las emperatrices, las sociedades o hermandades de la Vera Cruz, y de la isla de Santa Elena.Oración a Santa Elena para rezarleComo ocurre con muchas figuras del catolicismo, Santa Elena cuenta con diferentes oraciones para realizar peticiones, su intersección o bendición, según la Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa:Te rogamos, Santa Elena, que intercedas ante Dios por nosotros; colmando de plenitud nuestras vidas; dando solución a nuestros problemas y necesidades; bendiciendo a nuestras familias, instituciones y sus actividades.Necesitamos la fuerza del Espíritu Santo, para vivir la palabra de Dios en nuestros hogares, hasta lograr que en nuestras familias, por la presencia viva de Cristo, brille la luz del amor cristiano.Danos la unidad que nos haga fuertes al caminar por los senderos del Amor, la Justicia, la Libertad y la Paz, para que todos vivamos como hermanos bajo tu santa protección.AménCómo es la historia de Santa ElenaElena nació alrededor del año 250 en Bitinia, una región perteneciente a Turquía en las inmediaciones del Mar Negro, según la ACI Prensa. A temprana edad, conoció a Constancio Cloro, un general del ejército romano de gran prestigio, de quien se enamoró. La pareja contrajo matrimonio y fruto de su amor, tuvieron a su primer hijo, Constantino. Sin embargo, la pareja se separó y Elena decidió mantener una vida de santidad. Al fallecer su padre, Constantino fue declarado emperador. De esta manera, el nuevo gobernante comenzó a tomar una serie de medidas que cambiarían la historia. En uno de sus primeros actos, decretó la libertad plena de culto. Esto dio fin a más de dos siglos de persecuciones a la religión católica.Gracias a la estrecha relación entre Constantino y Elena, este decidió nombrarla Augusta o emperatriz. Este puesto le otorgó el poder de gestionar el dinero del gobierno en obras de caridad. A pesar de su posición política, Elena decidió continuar con una vida austera y sencilla. Al poco tiempo, se convirtió al cristianismo, por lo que se dirigió a Jerusalén, en donde ordenó excavar el monte Calvario. Fue allí que se encontró la cruz donde había sido crucificado Jesucristo. Gracias a este hallazgo histórico, Elena ordenó la construcción de tres templos en Tierra Santa: uno en el mismo monte Calvario, el segundo en el Monte de los Olivos y el tercero, en Belén. De acuerdo a los registros cristianos, Santa Elena falleció entre los años 330 y 335. Sus restos descansaron en las inmediaciones de Roma durante siglos, hasta 1777, cuando fueron trasladados al Vaticano.

Fuente: Clarín
12/08/2025 11:00

La Casa Museo María Elena Walsh, premiada en el mundo de la cultura

La Fundación El Libro la distinguió con el Premio Pregonero.En esa vivienda de Villa Sarmiento, donde nació la artista, se realizan talleres, espectáculos, exposiciones y charlas.

Fuente: Infobae
10/08/2025 15:30

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.0 con epicentro en María Elena

El sismo se registró a las 14:06 horas a 11.0 kilómetros de distancia de María Elena y tuvo una profundidad de 45.0 kilómetros

Fuente: Infobae
04/08/2025 00:00

Elena Casado, la anestesista que aboga por una medicina sin dolor para la mujer: "El sesgo de género médico cuesta vidas"

La especialista denuncia en redes sociales el sesgo machista de la medicina y sus fatales consecuencias

Fuente: Página 12
29/07/2025 16:30

María Elena Wall

Fuente: Clarín
25/07/2025 16:00

María Elena Otegui: destacada académica reconocida a nivel internacional

Ha publicado más de 100 artículos originales de investigación en revistas internacionales indexadas.Tiene más de 300 publicaciones profesionales en el área de Producción Vegetal.Es referente científica en maíz tardío.

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

Vacaciones de invierno para chicos y no tanto: de clásicos de María Elena Walsh y Hugo Midón a un potente show aéreo

Los días de las vacaciones de invierno son el momento del año en el que, históricamente, la actividad teatral despliega su más amplio arsenal de propuestas y es cuando se produce el pico de espectadores. En el mapa de la ciudad de Buenos Aires son varias las propuestas pensadas para un abanico de público que varía en gustos y edades.Aquí, una selección que abarca propuestas pensadas para niños desde los seis meses de edad hasta la adolescencia:María Elena Walsh, entre los salones de un palacioHasta el domingo 3 de agosto, en el Palacio Libertad hay una serie de actividades dedicadas a María Elena Walsh, figura clave de la cultura argentina. En la Sala Argentina, el grupo La Galera Encantada presenta María Elena, con autoría de Héctor Presa, creador de indudable trayectoria en el mapa del teatro para chicos. Este domingo 5 de julio, por ejemplo, tendrá lugar María Elena en sus canciones, un visita temática por el palacio conducida por la actriz Virginia Garófalo que evoca sus temas más conocidos (repite el viernes 11 de julio y domingo 3 de agosto). En el Auditorio Nacional, el sábado 12 habrá un concierto que repasará algunas de las canciones para adultos más entrañables de la cantautora. A partir del miércoles 16, la Sala Inmersiva del segundo piso se sumará a programación especial de vacaciones con el estreno de El camino de Manuelita, una propuesta audiovisual e interactiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. Y desde el sábado 19 se presentará la muestra ¡Cuánto cuento!, un espacio basado en la obra de la gran poeta, cantante y escritora ambientado por una selección de ilustradores que participaron de la reciente reedición de los libros de la artista. Para agendarCelebración de María Elena Walsh. En el Palacio Libertad. Sarmiento 151. Abierto de miércoles a domingos, de 14 a 20. Entrada gratuita (en algunos casos, se sugiere reservar las localidades)Menú de ofertas del Festival Timbre 4Así como el Palacio Libertad pertenece al circuito público, el Teatro Timbre 4 es una sala clave del entramado de los teatros alternativos. Ubicado en el barrio de Boedo, sus gestores han diseñado una serie de actividades pensadas para los más pequeños (entre otras propuestas, también allí habrá un obra que rinde homenaje a María Elena Walsh). Hasta principios de agosto, en el marco del ciclo Súper vacaciones de invierno 2025 se presentarán obras musicales, teatrales, de títeres y de circo, con seis títulos que ofrecen funciones de jueves a domingos. Entre la variada oferta se presentará, en horario matinal, Flotante, una instalación sensorial diseñada para un público de entre seis meses a tres años con marionetas en el aire y música original dirigida por Azul Borenstein y Natalia Chami. Para esa misma franja de edad, este domingo 6 de julio está programado Olas de papel, con Ana Barletta y Jesica Josiowicz, en la cual, al terminar la función, los niños pueden interactuar con las actrices y con la misma escenografía de la obra.Para agendarCiclo Súper vacaciones de invierno 2025. Sala: Timbre 4 (México 3554). Entradas: desde $18.000. La programación completa figura en la página de la sala.Fuerza Bruta y su tanque para el público jovenEn otra zona de la ciudad y en el mapa del circuito comercial, Fuerza Bruta repuso Aven en la sala SinPiso, ubicada en GEBA, pleno bosque de Palermo. Así como sucedió el año pasado, esta propuesta de fuerte impacto se ha convertido en uno de los espectáculos con mayor cantidad de espectadores dentro del circuito. Dirigido por Diqui James, la versión renovada de Aven volvió a la ciudad luego de una gira por Brasil, Perú, México, Inglaterra y Corea. Para ver este espectáculo inmersivo de una fuerte potencia visual vale aclarar que toda persona menor a 16 años debe estar acompañada por un adulto. Y otros dos datos para tener en cuenta: los menores de tres años no pagan entrada y los domingos hay tarifa promocional para los menores de 14 años. Desde la época en que estrenaron Villa Villa, Fuerza Bruta no se detiene. Para agendarAven, de Fuerza Bruta. Sala: SinPiso (Julio A. Noble 4100, Palermo). Funciones: de miércoles y domingos. Precio: $37.000. Las tardes del Konex, pensadas para niños y adolescentes En pleno barrio del Abasto, la Ciudad Cultural Konex también diseñó un variado menú de compuesto por 22 propuestas que se pueden matizar con una buena merienda y actividades paralelas en el mismo lugar. Hasta el 3 de agosto, la programación de Konex para chicos propone versiones de obras clásicas, musicales, montajes de nuevo circo y espectáculos de danza para pasar la tarde. Así como se estrenará Misión planeta Tierra, una experiencia teatral interactiva que combina ciencia y aventura para pibes de siete y 11 años; se presentarán, entre otros títulos, una versión para chicos a partir de cuatro años de El cascanueces, el cuento de hadas y clásico del ballet con música de Tchaikovsky que, en esta oportunidad, cuenta con dirección de Federico Fernández y coreografía de Emanuel Abruzzo, dos integrantes del Ballet Estable del Teatro Colón. En el mismo Konex se repone Fulanos, la elogiada propuesta de teatro acrobático de la Compañía Arena que dirige Gerardo Hochmam; así como la vuelta del dúo Los Cazurros con Al rescate de la imaginación, una propuesta que mezcla proyecciones, humor y sentido lúdico en una obra pensada para público de entre tres y 10 años. Para agendarKonex para chicos. Sala: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). Funciones: a partir de las 11 de la mañana. Entradas desde $18.000. Programación completa en la página del Konex.El legítimo derecho ganado por Hugo MidónPor talento, por haberse adelantado a su tiempo, por su legado y su actualidad, las obras de Hugo Midón siempre vuelven a la cartelera. En el Metropolitan, de pleno centro porteño, se presenta Derechos torcidos, una de las tantas creaciones de este director y dramaturgo que siempre fue un profundo admirador de María Elena Walsh. A 20 años de sus estreno, la puesta actual cuenta con la actuación de Joaquín Catarineu, hijo del actor Roberto Catarineu, quien fue intérprete clave en varias producción de Midón. Esta nueva versión de Derechos torcidos la dirigen Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina, con la dirección musical de Carlos Gianni. Para el montaje se conformaron dos elencos de niños y jóvenes actores que fueron seleccionados en un casting entre más de 500 postulantes. Mal no les ha ido: ganaron siete Premios Hugo, incluido el de la categoría de mejor musical, en la temporada pasada. Para agendarDerechos torcidos. Sala: Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343). Funciones: dependiendo del día, a las 15 o 16 horas. Entradas desde $27.000.

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:27

La demoledora frase con la que Juan Carlos rechazó el reinado de la infanta Elena: "Mi hija mayor no está en condiciones de reinar"

Con la futura publicación de las memorias del emérito, muchos episodios de la historia real de nuestro país están saliendo a la luz de nuevo

Fuente: Página 12
09/06/2025 20:18

Comienza el primer congreso académico sobre María Elena Walsh

En el 95° aniversario de su nacimiento, artistas e investigadores se reunirán desde el martes 10 hasta el viernes 13 para explorar la vigencia de la obra de la escritora, compositora y cantautora desde la poesía, la música, el periodismo, el feminismo y las infancias.

Fuente: La Nación
09/06/2025 19:00

Primer congreso académico sobre la obra y el legado de María Elena Walsh, una "cuestionadora nata"

Poetas, narradores, actrices, cantantes, periodistas e investigadores universitarios participan, de martes a viernes, de las primeras Jornadas Académicas Nacionales "María Elena Walsh. La ruptura", dedicadas a la obra y el legado de una pionera, María Elena Walsh, en el 95° aniversario de su nacimiento. La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), sede del encuentro, y la Fundación Walsh-Facio homenajean a la escritora, artista, compositora y activista y, a la vez, acercan al público las pesquisas walshianas realizadas en el mundo académico. Se realizarán talleres, intervenciones artísticas y actividades simultáneas en otras sedes del país. La programación completa se puede consultar en este enlace.Las ponencias comienzan este martes, a las 15.30, en el auditorio Jorge Luis Borges de la BNMM (Agüero 2502); a las 17.30, Graciela García Romero, presidenta de la Fundación Walsh-Facio, y la directora de la BNMM, y Susana Soto, inaugurarán el evento con la actriz Victoria Carreras. Después se presentará el Coro del Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires.Habrá un espectáculo de cierre por día a cargo de reconocidos artistas: el martes, a las 19, Sandra Mihanovich dará un concierto; el miércoles, será el turno de Lidia Borda; el jueves, el Joven Ballet Argentino brindará una función especial y el viernes, Lula Bertoldi, un recital. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, y se hacen modalidad presencial y por streaming en el canal de YouTube de la BNMM.Confirmaron su presencia en las mesas de debate, que abarcan el amplio universo creativo de la autora de Otoño imperdonable y artista de varieté, los periodistas Cristina Mucci, Carlos Ulanovsky, Natalí Schejtman y Maxi Legnani, las filósofas Diana Maffia y Tamara Tenembaum, las actrices María Inés Aldaburu y Georgina Barbarossa (que hablará sobre los shows musicales para niños con letra y música de Walsh), las escritoras Anahí Mallol y Leticia Manauta, el investigador Guillermo Negri y las profesoras e investigadoras María Soledad Funes, Carolina Mathieu, Viviana Pappier (sobre la lectura de la obra walshiana en las escuelas), Anabella Poggio, Gisela Manzoni (sobre la "invisibilidad lésbica" de Walsh), María Virginia Corbetta y María Emilia Cairo, entre muchos otros expositores.García Romero contó a LA NACION que, cuando conoció a la directora de la BNMM, meses atrás, Soto le preguntó qué iniciativa podían desarrollar en conjunto. "Mi respuesta fue 'Un congreso académico'. Acordamos inmediatamente en ponernos a trabajar y desde entonces fue creciendo un proyecto que tomó vida propia y que involucra varias provincias, varias profesiones y varias generaciones"."El mundo académico y María Elena fueron dos entidades que no tuvieron punto de contacto, más bien se dieron la espalda -observa García Romero-. Ella reconoce, en uno de sus apuntes, su extrañeza por el desinterés de los académicos por abordar las claves de su obra. Pasaron muchos años desde ese comentario y en 2025, cuando María Elena cumpliría 95 años, se percibe una iniciativa que podría anunciar un comienzo de diálogo". ¿Por qué interesaría que el ámbito académico se vuelque a interpretar la obra de ella? "Creo que están siendo voceros de un interés general: hemos cantado las canciones de María Elena por décadas y ahora estamos descubriendo cuántas rutas nos prodigó para encaminarnos hacia un destino más humano y más noble", responde."El equipo de la BNMM, liderado en el comienzo por Flavia Helguero y Noelia Capello, comenzó con una invitación a las universidades del interior con las que comenzamos a dialogar por Zoom y que nos fue demostrando el interés de acercarse a María Elena", destaca. Docentes e investigadores de Bahía Blanca, Mar del Plata, Tigre, San Martín, Chubut, La Plata y Ciudad de Córdoba viajarán, en cuatrimotor y otros medios de transporte, hasta la Reina del Plata.Las jornadas reivindican a la María Elena Walsh menos conocida con mesas de debate sobre distintas expresiones de su obra. "Como en cada hito de su trayectoria María Elena fue desobediente, transgresora y una cuestionadora nata, elegimos la consigna de la ruptura como definición de su esencia y como eje principal para abordarla -dice García Romero-. Su acercamiento al periodismo, por ejemplo. Pidiendo disculpas a los periodistas por no serlo, utilizó la herramienta de la crónica para opinar de todos los temas políticos y sociales de manera directa, sin el soslayo del arte. María Elena tenía un compromiso político, no partidario, con el país y con los sectores más desprotegidos". En agosto de 1979, desafió la censura de la dictadura militar con el célebre artículo "Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes". "Ha convertido nuestro llamado ambiente cultural en un pestilente hervidero de sospechas, denuncias, intrigas, presunciones y anatemas. Es, en definitiva, un estafador de energías, un ladrón de nuestro derecho a la imaginación, que debería ser constitucional", postuló."El segundo gran tema que llevamos al debate es su decisión de difundir su pensamiento feminista a través de un programa televisivo diario, La Cigarra, que condujo en 1984 con María Herminia Avellaneda y Susana Rinaldi -concluye la presidenta de la Fundación-. La tercera mesa es la poética de María Elena, su verdadero corazón, para detectar todos los supuestos mencionados: la desobediencia, el modo personal por sobre los cánones, sus motores de vida y la ruptura, una vez más, dentro de su poética. Por último, la literatura infantil y el cambio copernicano que propuso a las infancias".Su secreta majestad, la poesíaLa figura de Walsh se perfila como "una individualidad sin individualismo", dice a LA NACION la escritora Graciela Perosio que, el jueves, a las 17.30, coordinará la charla "Lo que hay adentro de las nueces: el poema como lugar de resistencia", con la participación de sus colegas Andi Nachon, Anahí Mallol y Gustavo Álvarez Núñez (que acaba de publicar su primera novela: Qué hago con la noche)."Se jugaba a pleno riesgo, sin red de protección ni obligaciones de obediencia -afirma Perosio-. Nunca buscó una pertenencia literaria; tuvo amigos y conocidos a montones y a veces trabajó con colegas, haciendo letras a las que otros ponían música, pero siempre dejó su contundente sello personal y asumió la responsabilidad plena de cada uno de sus actos, opiniones y creaciones"."En 1965 se publica Hecho a mano donde, en el poema 'Canto liso', afirma 'Yo le paso a la gente, le sucedo'. Walsh va ganando autoconciencia de que, además de escritora y cantautora, era un personaje público. Es decir, el personaje María Elena le sucedió también a sí misma. Fue un destino que no buscó pero que la estaba esperando, y lo va a aceptar y a ejercer con responsabilidad enorme. Se convirtió en una guardiana de la civilidad". Poeta y compositora de canciones, supo reflexionar sobre ambas experiencias creativas. "Reconoció que la escritura de poesía con rima y medida la afianzó en el manejo del oficio de la letrística que fue su vocación primera -concluye Perosio-. Opta por dedicarse más a componer canciones, no por desestimar el valor de la escritura poética sino por considerarla un 'juego peligroso y solitario'. En Cancionero contra el mal de ojo, aclara: 'Estos son versos de haber abandonado a la poesía / quizá por respeto a su secreta majestad'. Hay en ella una valoración altísima del trabajo poético desde la ética. Fue siempre una defensora de los vínculos y de la expresión honesta de la necesidad del 'otro' para una vida plena".Asimismo, este martes se inaugura, en la Sala del Tesoro Paul Groussac de la BNMM, en el tercer piso, la muestra María Elena Walsh en todos sus formatos, que recorre su obra con libros de la biblioteca personal de Walsh, cartas de Victoria y Silvina Ocampo, postales de niños y maestras, un mecanoescrito de Doña Disparate y Bambuco con correcciones manuscritas y dibujos de Walsh, la partitura de "El último tranvía" y otras piezas de archivo. Aunque se puede visitar hasta el 3 de agosto, durante las jornadas se programaron recorridos en diferentes horarios: martes y miércoles, a las 17; jueves a las 14:30 y las 17, y viernes a las 14:30.En simultáneo, el sello Alfaguara sigue publicando la obra de Walsh en nuevas ediciones ilustradas de colección. Este mes salieron Canciones para mirar (con ilustraciones de Nico Lasalle), La nube traicionera (con ilustraciones de Margarita Cubino) y Hotel Pioho's Palace, novela de 2002, reeditada ahora con ilustraciones de Mariano Díaz Prieto.

Fuente: Clarín
09/06/2025 10:00

'La Ruptura': las jornadas que analizan la obra de María Elena Walsh desde el feminismo, la poesía y el periodismo

María Elena Walsh será homenajeada del 10 al 13 de junio en la Biblioteca Nacional.El ciclo académico "La Ruptura" propone mesas de debate, talleres y conciertos.Participan universidades, artistas y periodistas para reflexionar sobre su legado.

Fuente: Infobae
31/05/2025 21:16

Beéle y Elena Rose, los grandes vencedores en la gala de los Premios Heat 2025

La gala celebrada en Medellín vio al barranquillero como el gran vencedor de la noche, que incluyó un sentido homenaje al fallecido Rubby Pérez

Fuente: Perfil
28/05/2025 11:00

Falleció Elena Yole "Muñeca" Opezzo, "abuela del corazón" de Juan Cabandié

La mujer, que falleció a los 93 años fue una de las primeras integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo. Fue la segunda esposa de Vilfredo Cabandié, abuelo del ex ministro Juan Cabandié. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:51

Bellas Artes rinde tributo a Rosario Castellanos con la participación de Elena Poniatowska este fin de semana

Del 23 al 25 de mayo, el Palacio ofrecerá una programación cultural que incluye conciertos, ballet folklórico y eventos literarios con figuras destacadas como la premiada escritora y cronista mexicana

Fuente: Página 12
21/05/2025 00:48

En el país de María Elena: bagualas, tortugas y comunistas

La poeta que se transformó en reina del mundo infantil argentino desde los años 70 es el centro de un homenaje: la muestra "Una invitación al mundo de María Elena Walsh" que podrá visitarse en el Centro Cultural Paco Urondo hasta el 30 de junio.

Fuente: Infobae
19/05/2025 13:14

Elena Poniatowska cumple 93 años; Sheinbaum felicita a la escritora mexicana en la mañanera

La presidenta ha reconocido anteriormente la labor social de la escritora

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:09

Elena Rose llevó su ángel y su mensaje espiritual al Lunario: "Abrácense, encuentren el amor de su vida"

La cantante venezolana demostró por qué merece estar al frente y arriba de un escenario, en lugar de atrás de otros artistas

Fuente: Infobae
11/05/2025 20:43

Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez de luto tras el fallecimiento del padre de la exreina: así le rindieron homenaje

Familiares y allegados despiden a José Ignacio Vásquez Ochoa, figura clave para la familia del cantante, que deja un legado de valores y memorias tras su partida

Fuente: Ámbito
10/05/2025 19:51

María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid

Ambas serán homenajeadas con su ingreso a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid. Además, se prepara una muestra en Nueva York y una biblioteca que llevará el nombre de la escritora.

Fuente: La Nación
09/05/2025 19:18

El legado de María Elena Walsh y Sara Facio atraviesa el tiempo y las fronteras

Con una visita guiada por la casa-estudio que compartieron dos grandes, María Elena Walsh y Sara Facio, palabras alusivas y la firma de un convenio se selló esta mañana un acuerdo de intención conjunta entre la Fundación Walsh Facio, el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura de la Ciudad para promover la obra de estas artistas en el mundo hispano. El acuerdo se materializará en octubre, cuando ingresen en la cápsula del tiempo de la institución cervantina, conocida como "la Caja de las Letras", recuerdos, obras y testimonios de sus trayectorias. Entre otras acciones, se realizarán también muestras en Madrid y les darán el nombre de la poeta y la fotógrafa a distintos espacios culturales.El director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, vino al país con una agenda cargada. Ayer estuvo en la casa de Charly García, donde recibió los tesoros del músico que se guardarán en la caja 1667 de la vieja bóveda del Banco Río de la Plata donde funciona el organismo. Serrat, Sabina y Les Luthiers ya están representados en la cámara acorazada. El último argentino reconocido fue el escritor Martín Caparrós.Walsh y Facio tendrán en octubre sus respectivas cajas, por separado. Compartieron cuarenta años de vida, pero nunca mezclaron las aguas de sus profesiones. ¿Qué tesoros se guardarán para la posteridad? "Tengo algunas cosas que ya están más o menos definidas -anticipó a LA NACION la presidenta de la fundación que vela por el legado de ambas-. El manuscrito de la letra de la 'Canción de Caminantes', de María Elena; una imagen de Manuelita de las que quedaron guardadas por ella bajo llave (recibía muchísimos de estos objetos, pero conservó solo algunos) y probablemente hagamos una copia de todas las entrevistas que hicimos a veinte amigos: Pedro Pablo García Caffi, Ida Vitale, Susana Rinaldi, Teresa Parodi, Paz Martínez, Jairo, Lito Vitale. Todos trabajaron o compusieron con ella. Es un retrato de distintas épocas y desde distintos ángulos, de la persona y la obra". Tras la invitación a María Elena, se hizo extensiva la de Sara Facio, gran retratista de escritores latinoamericanos. "Fue la fotógrafa del boom. Llevaremos una síntesis de los ensayos principales de ella, como Buenos Aires, el peronismo, el mundo literario, el mundo cultural. Por supuesto, estarán las biografías de las dos", sintetiza García Romero.En la conferencia brindada para anunciar esta alianza, García Montero dio dos buenas noticias: la intención de llevar a Madrid una exposición de la obra tanto de Walsh como de Facio, y la idea de ponerle a alguna de las 70 bibliotecas de la red cervantina el nombre de la genial cantautora y poeta. "En la primera posibilidad, cuando abramos una nueva biblioteca, voy a proponer que se llame María Elena Walsh", anticipó. García Romero afirmó también la idea de hacer de la sede de la fundación, en el barrio de Recoleta, sobre la calle Paraguay, un espacio abierto al público. "El gran objetivo es tener un centro cultural que aloje los dos patrimonios, el de Sara y el de María Elena, de manera cuidada, con seguridad del Estado. Nosotros hacemos un gran esfuerzo para cuidarlo, pero pretendemos una estructura más seria y que pueda alojar una gran actividad cultural infantil, juvenil y para adultos", señaló. Ayer, en la Feria del Libro, la Fundación María Elena Walsh Sara Facio Facio recibió el Gran Premio de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija) por la reedición de los libros infantiles de la poeta y cantautora, junto con el sello Random House. Pronto saldarán un viejo desencuentro: "María Elena y el mundo académico se dieron la espalda sistemáticamente. Al mundo académico nunca le interesó a María Elena y a María Elena, tampoco el doctoreo ni los títulos. Pero ahora haremos las Jornadas Nacionales María Elena La Ruptura. Será el mes próximo: del 10 al 13 de junio, más de 20 universidades del interior van a participar con ponencias presentadas por streaming". Antes, en la Universidad de Buenos Aires, también habrá dos mesas este mes dedicadas a su obra. Por su parte, la ministra de Cultura porteña anunció que pronto se bautizará con el nombre de Sara Facio a la Fotogalería del Teatro San Martín, fundada por ella en 1985. "Ya tiene su nombre, pero el 27 de mayo lo haremos oficialmente", dijo Ricardes. Con García Montero, comparten una anécdota del día en que oficiaron de anfitriones en la Embajada Española en Argentina: "Estábamos invitados a un almuerzo, y resulta que la embajadora se había retirado del país, tras los insultos de [Javier] Milei contra la esposa de Sánchez. ¡Quedamos a cargo! Fue un momento de muchísima unión, entendiendo esto: que nuestras culturas están por encima de cualquier cosa", recordó Ricardes.Esta vez, las recepciones están bien organizadas. "Venimos a participar en la Feria del Libro y a mantener reuniones con la UBA, con la que colaboramos de manera muy estrecha en toda nuestra programación de enseñanza de español de lengua extranjera, proyectos del español como ciencia y la transformación tecnológica. El Instituto Cervantes es una red de difusión de la cultura del español, pues aprovechamos para mantener contacto. Fue muy emocionante la visita a Charly García", destacó García Montero.El poeta recordó su primera visita a la Argentina, en 1984, cuando pudo conocer a Borges. Mañana justamente, también en la Feria, en La Rural, presentarán una edición realizada junto con la Fundación Jorge Luis Borges, El papa Francisco, Borges y la literatura, reedición de la obra publicada hace 60 años cuando Bergoglio era profesor y consiguió que el autor de El Aleph fuera a visitar a sus alumnos. La obra incluye la carta que el Papa escribió en defensa de la literatura en la educación (2024), además de otro escrito de Francisco dedicado a los poetas (2023), y más textos del propio García Montero, Victoria Kodama y cuentos de jóvenes premiados en certámenes de la Fundación. Francisco escribe en un fragmento: "La vida sin poesía no funciona". "Ha coincidido con la muerte del Papa y se llenó con un poco de melancolía, pero creo que tiene mucho interés", dice García Montero sobre el volumen. De eso entiende, porque después de la muerte de su esposa, la escritora Almudena Grandes, al español le cuesta escribir sin que sea de pena: "Publiqué un libro en 2022 con los poemas que me motivaron la enfermedad y la muerte de mi mujer. Quedé muy marcado. Lo que escribí en estos meses, está guardado en un cajón y no lo voy a releer hasta 2026, intentando buscar caminos nuevos", confiesa, en diálogo con LA NACION. María Elena Walsh llegó pronto como autora a su vida: "Cuando comencé a investigar, me llamó la atención que una muchacha de 15 años empezara a publicar y a mezclarse un poco con la poesía argentina con tanta fuerza y con tanto respeto. Fui conociendo sus libros y hubo cosas que me interesaron por su capacidad para unir la poesía culta con la literatura infantil. También, para establecer un diálogo culto con lo popular y la recuperación de toda la tradición. Y otra cosa: para mí es fundamental que no se confunda calidad con dificultad. A mí su poesía me emociona porque consigue momentos de intensidad, de rigor y de capacidad utilizando un lenguaje muy cotidiano; hay pocas poetas que consigan con tanta claridad la calidad literaria, sin inventar un lenguaje raro, sino utilizando la lengua de todos", explica. ¿Tendría algo que ver con su manía de hablarle a los niños? "Me han contado que ella consiguió escribir literatura infantil porque no hablaba como una adulta con los chicos, sino que recuperaba su condición infantil y escribía para ellos como la niña que fue".

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:16

Elena Amores no seguirá en el Atlético Guardés

Elena Amores deja el Mecalia Atlético Guardés tras tres años en el club; acumula 81 goles en la actual Liga Guerreras Iberdrola, donde el equipo asegura su clasificación europea

Fuente: Infobae
30/04/2025 07:07

La prensa francesa se hace eco de la escapada del rey Juan Carlos y la infanta Elena a Sanxenxo: "No pierden ninguna oportunidad para volver a verse"

El medio 'Point de Vue' ha destacado este fin de semana entre padre e hija como una oportunidad para disfrutar de una "pasión compartida"

Fuente: Página 12
28/04/2025 00:51

Elena Feldman Ferreyra, Alberto Hojman Trainoff, Irene Diana Wechsler

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Clarín
24/04/2025 02:00

Cómo se enteró María Elena, la única hermana con vida de Jorge Bergoglio, de la muerte del papa Francisco

José Ignacio Bergoglio, uno de sus hijos, dio detalles de cómo se encuentra su madre tras el fallecimiento del Sumo Pontífice."Teníamos una relación muy cercana y atenta", dijo."Se lo va a extrañar", afirmó el sobrino.

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent en el Festival de Cine

Elena Martín Gimeno, reconocida por su labor en el cine y teatro, gana el Premio Málaga Talent en el Festival de Cine, destacando su trayectoria como actriz y directora con múltiples galardones

Fuente: Ámbito
21/04/2025 17:33

Quién es María Elena Bergoglio, la única hermana viva del papa Francisco

Fue su confidente, su cocinera ocasional y su sostén emocional. A sus 77 años, vive en una residencia religiosa.

Fuente: La Nación
21/04/2025 14:36

La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en Francisco

María Elena es la menor de los cinco hermanos Bergoglio y la única que sobrevive. Muy unida a su hermano mayor, Jorge -quien le llevaba doce años- lo vió por última vez cuando él partió a Roma para asistir al cónclave que lo convirtió en papa Francisco, en marzo de 2013. Pero siempre mantuvieron una relación entrañable y cercana, que no se deterioró con la distancia. En aquel momento, habló con ¡HOLA! Argentina sobre su famoso hermano. Hoy, con su salud deteriorada, vive bajo el cuidado de unas monjas."Jorge será un Papa que cambiará nuestra Iglesia"En una casa de ladrillos a la vista y techo de tejas, en la localidad de Ituzaingó, vive María Elena Bergoglio, la hermana del papa Francisco. Hace casi treinta años que "Mariela" -así la llaman sus amigos y vecinos- reside en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Ama de casa y separada, hasta hace unos días su vida transcurría en la tranquilidad junto a sus dos hijos, Jorge, arquitecto y José, empleado de comercio. Sin embargo, desde el miércoles 13, cuando el cardenal francés Jean-Louis Tauran anunció al mundo la designación del nuevo Pontífice, la rutina de la señora Bergoglio cambió en un instante. "Fue cuestión de segundos. Apenas nombraron a mi hermano, el teléfono comenzó a sonar. Y así estuvo todo el día. Tampoco pude dormir mucho. Hoy quise tomarme una siesta para descansar un rato, pero enseguida llamaron a la puerta. Lo primero que pensé fue que las cosas ya no iban a ser como antes. Y me parece que no me equivoqué. Mi vida realmente cambió", cuenta "Mariela", 24 horas después de la elección del primer pontífice latinoamericano.-¿Cómo vive este momento?-Es un revuelo muy grande, pero sé que con el transcurso de los días, poco a poco, voy a ir asimilando el hecho de que de repente tengo un hermano papa. Necesito conectarme con mis sentimientos, con toda esta revolución de emociones que me llenan de felicidad pero que todavía no me dejan dormir.-¿Qué tal es Jorge Bergoglio como hermano?-Entre los dos hay mucha diferencia de edad, doce años. Y si bien nunca jugamos juntos, él siempre fue un hermano muy compañero, muy presente más allá de las distancias y sus compromisos con la Iglesia. Hablamos una vez por semana, nos escribimos cartas y nos organizamos para compartir algún que otro almuerzo familiar donde hasta hace un tiempo él cocinaba. Porque le encanta hacer sus calamares rellenos o los risottos de hongos, que aprendió de una receta heredada de nuestra abuela italiana.-¿Qué es lo que más admira de él?-Su gran corazón y la claridad que tiene para transmitir sus ideas. Esa es una cualidad que siempre admiré en Jorge: la simpleza con la que comparte su pensamiento. Mi hermano es una persona muy reflexiva que inevitablemente te obliga a pensar.-¿Cómo lo ve en su rol de Papa?-Conociéndolo, siento que va a llegar a producir cambios en la Iglesia. No solo porque es un hombre íntegro, de carácter firme y convicciones admirables, sino porque va a contar con el apoyo de todos nosotros a través de la oración. Desde que tengo memoria, lo escucho a Jorge pidiéndonos que recemos por él. Así hizo su camino.-Hace un tiempo usted confesó que no quería que fuera el sucesor de Benedicto XVI. ¿Por qué?-Porque siento, tal vez me equivoque, que el rol del Papa es una tarea muy exigente, en la que todos los días se toman decisiones en soledad. Va a ser duro para él estar lejos de Buenos Aires. Va a ser difícil para todos. Hoy pensaba que, a pesar de las distancias, los dos seguimos el mismo camino pero desde lejos.-Todavía no tuvo la posibilidad de hablar con su hermano. Si pudiera conversar con él ahora, ¿qué es lo primero que le diría?-Nada. Creo que lo abrazaría fuerte y lloraría con él. En estas cuestiones, Jorge es tan sensible como yo.

Fuente: La Nación
21/04/2025 13:36

María Elena Bergoglio, la única hermana del Papa que sigue con vida: "En cuanto escuché Jorge Mario, me bloqueé por completo"

El 13 de marzo de 2013, María Elena Bergoglio siguió la elección del nuevo Papa como millones de personas alrededor del mundo. Sabía que su hermano formaba parte del cónclave, pero estaba convencida de que no sería él quien resultara elegido. Tenía sus razones: hasta ese momento, nunca había habido un Papa de América Latina y además, conocía detalles íntimos de lo que había ocurrido en la elección anterior.En alguna tarde de charlas familiares, Jorge Mario le había contado que, durante aquel cónclave, llegó a reunir unos 40 votos en una de las rondas. La elección estaba trabada y los votos se dispersaban. Entonces, él mismo se levantó y pidió que dejaran de votarlo y que apoyaran al cardenal Joseph Ratzinger (luego, Benedicto XVI). Fue un gesto de humildad y también de convicción. Pensó que esa había sido su única oportunidad, y que ya no habría otra. Tenía 76 años y comenzaba a pensar en el retiro. Ese día de marzo, mientras lavaba los platos, escuchó el anuncio que cambiaría para siempre la historia de su familia: "Habemus Papam". Se secó las manos y se sentó frente al televisor. Nada le advirtió lo que estaba a punto de suceder."En cuanto escuché "Jorge Mario", me bloqueé por completo. No llegué a oír el apellido ni el nombre que había elegido como Papa. Me puse a llorar, desconsoladamente", diría luego la hermana menor del Papa Francisco.La hermana menorDoce años y 39 días pasaron desde aquel momento en que Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, se asomó al balcón del Vaticano convertido en el primer Papa latinoamericano de la historia. Para el mundo, fue Francisco. Para ella, simplemente, Jorge.Mariela, como la llaman con cariño quienes la conocen, es la hermana menor de los cinco hijos que tuvieron Mario José Bergoglio y María Regina Sívori. Hoy, a sus 76 años, es la única hermana viva del Santo Padre. Ama de casa de toda la vida, separada y madre de dos hijos Jorge y José. A pesar de la diferencia de edad y de los compromisos eclesiásticos, siempre tuvo una relación cercana con su hermano mayor."Él siempre fue un hermano muy compañero, muy presente más allá de las distancias y sus compromisos con la Iglesia. Hablamos una vez por semana, nos escribimos cartas y nos organizamos para compartir algún que otro almuerzo familiar donde hasta hace un tiempo él cocinaba. Porque le encanta hacer sus calamares rellenos o los risottos de hongos, que aprendió de una receta heredada de nuestra abuela italiana", contó en una entrevista para la Revista HOLA Argentina.Un abrazo pendienteEl día en que fue elegido Papa, su hermano se comunicó con ella desde Roma. Fue una llamada breve pero significativa: le pidió que informara al resto de la familia que estaba bien, que no podía llamar a todos, pero confiaba en ella para llevar ese mensaje. Ese gesto resume la complicidad que los unía, en medio del vértigo de su nueva misión, él pensó primero en su hermana menor.En esa misma llamada, también acordaron que ella no viajaría a Roma para la ceremonia de asunción. Aquel día, María Elena se levantó de madrugada y se reunió con sus dos hijos para seguir la transmisión en vivo por televisión. Desde el primer instante hasta el final, no pudo contener las lágrimas.Desde aquel marzo de 2013, nunca volvió a ver a su hermano. El deseo del reencuentro siempre estuvo presente, pero los médicos fueron tajantes: un viaje tan largo, sumado a la intensidad de la emoción, podía resultar demasiado para su frágil cuerpo. La distancia, los compromisos, la fragilidad de la salud y el paso de los años fueron aplazando, una y otra vez el reencuentro entre los hermanos. Desde hace un tiempo, María Elena atraviesa un estado de salud delicado y se encuentra bajo el cuidado de mojas de una institución religiosa ubicada en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Hoy, con la muerte de Jorge Mario, ese abrazo quedó, para siempre, del otro lado.

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:49

De David Bowie a María Elena Walsh: tesoros y secretos de la única fábrica de cajas musicales que existe en Argentina

Melodías como Manuelita y la Canción de tomar el té, escenas con movimiento diseñadas por grandes ilustradores y perfume de galletitas. Así es este objeto que dibuja un puente entre diferente generaciones

Fuente: Infobae
10/04/2025 01:05

El futuro incierto de la infanta Sofía y el ejemplo de sus tías paternas, las infantas Elena y Cristina: qué carrera y en qué universidad estudiaron

A punto de cumplir la mayoría de edad, la hija pequeña de Felipe VI debe decidir qué camino académico quiere seguir

Fuente: Infobae
07/04/2025 13:17

Lluvia de críticas a la influencer Elena Gortari por inventarse una historia de acoso para promocionar una marca de cuidado capilar: "Es una vergüenza"

La joven ha acabado borrando el vídeo de su perfil de TikTok tras el revuelo generado, mientras que la marca que aprobó esta colaboración no se ha pronunciado al respecto

Fuente: La Nación
31/03/2025 09:00

Reina Batata: un homenaje permanente a María Elena Walsh en una biblioteca exclusiva para chicos

"¿Quién pinta, quién pinta, la flor con rocío y el cielo con tinta?" El verso de María Elena Walsh está estampado en una de las paredes de la Biblioteca infantil y juvenil Reina Batata, la única de la red de bibliotecas públicas porteñas dedicada exclusivamente a los pequeños lectores. Con una ubicación estratégica, rodeada de verde y juegos en la plaza Barrancas de Belgrano, fue reinaugurada el 8 de febrero, después de siete meses de obras para la puesta en valor del edificio ubicado en 11 de septiembre y La Pampa. Está abierta todos los días, incluidos los feriados como el de 2 de abril, cuando además del Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en homenaje al nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.En tributo permanente a la autora de "La reina Batata", hay retratos de María Elena tomados por Sara Facio, cedidos por la Fundación Walsh Facio, y una colección completa de sus libros, en distintas ediciones. Desde que inauguró el 23 de julio de 2011, este espacio dedicado a promover la lectura en la infancia se convirtió en un referente cultural del barrio y en un imán para familias durante los fines de semana."María Elena Walsh es el símbolo de la literatura infantil en la Argentina. Ella reinventó el género privilegiando el respeto por la inteligencia de los más chicos. Por eso no es raro que una biblioteca pública se llame Reina Batata; es nuestro homenaje a una de las autoras más importantes de nuestra historia. Y esta reapertura es un sueño hecho realidad: hacer que todos se acerquen a la mágica obra de María Elena y de tantos otros autores que despiertan la imaginación de los más chicos", dijo a la nacion Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad.El catálogo de Reina Batata está orientado a la primera infancia, pero también ofrece una gran variedad de libros para chicos y adolescentes. Cuentos ilustrados, ejemplares de tela para bebes, historietas, novelas de aventuras y libros álbum: todo está al alcance de la mano de los visitantes, que encuentran allí además juegos, papeles, lápices de colores y mesas con sillas a su medida. Hay también una bebeteca, un espacio "blando" diseñado especialmente para niños de 0 a 3 años, que suelen visitar familias del barrio, abuelas al cuidado de sus nietos durante los días de semana y hasta niñeras con bebes de pocos meses."Con la puesta en valor de Reina Batata apuntamos a uno de los pilares de la promoción del libro que es crear el hábito de la lectura en los chicos. Nuestra misión es que puedan encontrar en la biblioteca un lugar propio donde aprender, jugar y leer, y al que toda la familia quiera volver porque funciona como paseo y espacio de recreación", declaró, por su parte, Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura de la ciudad.Además de la sala de lectura, de lunes a viernes ofrece visitas escolares y, los fines de semana, talleres participativos. Como parte de la red de 29 bibliotecas porteñas, brinda la posibilidad de retirar libros a domicilio de manera gratuita. Solo es necesario asociarse a la red. Y, en el caso de Reina Batata, los chicos pueden anotarse allí mismo."Los socios se pueden llevar ejemplares por un mes. Pero la mayoría de los habitués vuelve a los pocos días a buscar otro título porque ya lo terminó y quieren seguir leyendo", contó la bibliotecaria Valeria Moreno, al frente de Reina Batata. La tarde en que LA NACION visitó la biblioteca había varios chicos con sus padres disfrutando de los libros. En una carpa tipo indio, ideal para campamentos literarios, ubicada en un costado de la sala, una nena de seis años leía muy concentrada una historia de Pablo Bernasconi. Otra, más chiquita, pedía a cada rato hojas blancas para dibujar mientras su hermana mayor no se despegaba de la pila de historietas de Gaturro. Según contó la bibliotecaria, lo que lo que más buscan los pequeños lectores son los libros de Margarita Mainé, que conocen de la escuela. Los preadolescentes piden historietas. Para los adultos acompañantes hay un sector con libros sobre crianza y literatura. Y, para visitantes con problemas de visión, dislexia y autismo hay un espacio inclusivo con audiolibros y libros accesibles. Los ejemplares están identificados con colores, que indican las edades sugeridas. Así, los habitués ya saben en qué estantería están sus libros favoritos.Para agendarDirección: La Pampa y 11 de Septiembre, Plaza Barrancas de Belgrano.Horarios: lunes a viernes de 10 a 17; a partir del 5 de abril, fines de semana y feriados, de 10 a 19.Visitas escolares: se reservan por mail: contenidosbibliotecasciudad@gmail.comLa programación mensual se puede consultar en Instagram y en el sitio del gobierno de la Ciudad.

Fuente: Página 12
26/03/2025 20:09

Quilmes homenanejea a María Elena Walsh

El domingo en el Teatro Municipal de Quilmes se recordarán las inolvidables canciones de Walsh, con un enfoque teatral que entrelaza lo absurdo y lo onírico.

Fuente: Página 12
23/03/2025 19:45

La biblioteca María Elena Walsh

Fuente: Infobae
22/03/2025 13:19

Lorencio y Elena Liaño ganan San Silvestre de Murcia; Ardil y Krawcysnki la de Cartagena

Estanislao Lorencio y Elena Liaño se impusieron en la San Silvestre de Murcia, mientras Antonio Martínez Ardil y Carmen del Mar Krawcynski fueron los vencedores en Cartagena, con gran participación de atletas

Fuente: Infobae
18/03/2025 04:10

30 años de la boda de la infanta Elena y Jaime de Marichalar: 1.500 invitados, un regalo de zafiros y vestido de Petro Valverde

La hija mayor de Juan Carlos I se dio el 'sí, quiero', el 18 de marzo de 1995 en la catedral de Sevilla

Fuente: Infobae
17/03/2025 01:00

Elena Rivera, sobre su papel en 'Perdiendo el juicio', donde da vida a una abogada con TOC: "Lo más difícil fue el tema del trato humano"

La actriz revela a 'Infobae España' cómo fue para ella encarar un personaje con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), sus dificultades y el proceso de construcción de este papel

Fuente: Perfil
23/02/2025 05:18

¡El reino del revés! Recordando a María Elena Walsh

Leer más

Fuente: Página 12
16/02/2025 02:00

Sergio Horacio Aneiros, María Elena Garasa García, Mario Alfredo Garasa Garcia, Oscar Arturo Alfonso Gastón, Desaparecidos de El Vesubio y Puente 12

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
03/02/2025 09:21

Elena Jiménez, la presentadora de 'Club Disney' que actuó en 'Hospital Central' y dejó la TV para alistarse en el Ejército del Aire

La presentadora del programa infantil dio un giro sorprendente a su carrera como actriz y ahora forma parte del Ejército

Fuente: Clarín
01/02/2025 11:00

María Elena Walsh: 95 años de legado cultural y 60 años de "El Reino del Revés"

Este 2025, la Fundación María Elena Walsh conmemora su vida y obra con eventos únicos. Habrá jornadas académicas, muestras fotográficas y actividades culturales en todo el país. La agenda incluye homenajes a los 95 años que hubiera cumplido y a los 60 de "El Reino del Revés".

Fuente: La Nación
01/02/2025 08:00

A 95 años del nacimiento de María Elena Walsh: 10 obras para recordarla

María Elena Walsh nació el 1° de febrero de 1930, por lo que hoy cumpliría 95 años. La escritora, compositora, cantautora, dramaturga y poeta argentina es recordada por su legado literario y musical. Autora de canciones infantiles memorables y cuentos célebres, es recordada por su narrativa fantástica, cómica e inusual. Manuelita la tortuga, Chaucha y Palito y la Reina Batata, son algunos de sus personajes más populares, que continúan vigentes.La vida de María Elena Walsh: a 95 años de su nacimientoMaría Elena Walsh nació en el barrio de Villa Sarmiento, en Buenos Aires, el 1° de febrero de 1930, en el núcleo de una familia trabajadora. Gracias a la influencia de su padre, quien tocaba el piano, comenzó a incursionar en las artes musicales. Cursó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, institución en la que se formaron también figuras como Carmen Córdova, Sara Facio y Juan Carlos Distéfano. En 1945 publicó su primer poema titulado Elegía en la revista El Hogar.EstudioÌ? en la Escuela Nacional de Bellas Artes y a los quince anÌ?os comenzoÌ? a publicar sus primeros poemas en distintos medios. En 1947 publicó Otoño imperdonable, su primer libro. En 1952 viajó a Europa junto a Leda Valladares, con quien integró el dúo Leda y María. Allí ambas actuaron y grabaron discos en distintas ciudades del continente. En 1958 volvió a la Argentina, donde continuó trabajando en la escritura y comenzó a incursionar en la composición musical.Es así que María Elena Walsh publicó más de 20 álbumes durante su carrera y su repertorio literario comprende más de 50 obras escritas. Su canción "Manuelita, la Tortuga" fue adaptada al cine en el año 1999, con la dirección de Manuel García Ferré. Otra de sus piezas fue "Como la cigarra" fue prohibida durante la dictadura militar, pero con el retorno de la democracia se posicionó como una pieza fundamental de la historia argentina.La artista fue galardonada en diferentes ocasiones por la diversidad de su obra: recibió el Premio Konex de Platino en 1982 y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía en 1995.María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011 a los 80 años. Sus restos descansan en el panteón de la entidad en el Cementerio de la Chacarita. Su legado está compuesto por poemas, libros, cuentos infantiles y canciones que trascendieron generaciones y han quedado como clásicos de la cultura popular.A continuación, 10 de sus obras más recordadas."El reino del revés"Esta es una de sus canciones infantiles más populares, en la que narra un mundo que desafía las leyes de la naturaleza y la lógica común. Con juegos de palabras, la autora invita a imaginar situaciones inusuales como un oso que entra en una nuez y un año que dura un mes.Chaucha y PalitoEste cuento relata la historia de dos amigos que enfrentan aventuras en escenarios fantásticos que invitan a desarrollar la imaginación. El relato aborda la amistad, el compañerismo, la inocencia y la creatividad.Perro salchichaEs otro relato corto ideal para los más pequeños, en el que se cuenta la historia de Petiso, un perro salchicha peculiar. La historia transita situaciones disparatadas y giros cómicos que rinden homenaje al cuerpo largo de este animal."Manuelita"Es sin dudas una de sus canciones más célebres, que obtuvo una adaptación al cine en 1999. Cuenta la historia de una tortuga oriunda de Pehuajó, que huye de la vida del pueblo para viajar a París y transformar su vida.Cuentopos de GulubúSe trata de un libro de cuentos que fusiona historias fantásticas y la comedia, con animales como protagonistas. En este se puede apreciar el talentoso juego de palabras de la autora."Estamos invitados"Es otra de sus canciones más populares, que relata la hora del té. Propone un mundo fantástico en el cual los objetos y alimentos toman vida, un giro característico de Walsh en su extensa carrera.Dailan KifkiPublicado inicialmente en 1966, narra la vida de un elefante que aparece de un día para otro y es adoptado por una familia. La historia avanza combinando situaciones cotidianas, dinámicas familiares y comedia."Como la cigarra"Una de sus míticas canciones, que vio la luz en 1973, aborda la lucha contra la opresión, la esperanza y la alegría de lo colectivo. Se popularizó durante la última dictadura militar argentina y en la actualidad sigue siendo un himno de la libertad.Novios de antañoEsta novela retrata la infancia de la autora y sus cartas con su abuela Agnes, a quien nunca conoció en persona. Es un retrato de la vida de los inmigrantes británicos y el cariño a través de la distancia."La reina batata"Esta canción es otro de sus clásicos, en el cual María Elena Walsh relata la historia de una reina excéntrica. Su peculiaridad es motivo de comedia y plantea escenas únicas que permiten hacer volar a la imaginación.

Fuente: Ámbito
01/02/2025 06:45

María Elena Walsh cumpliría 95 años: la historia detrás de "Como la cigarra", su canción preferida

Nacida el 1 de febrero de 1930, fue una de las figuras culturales más importantes de la historia argentina. Sus composiciones musicales y sus significados.

Fuente: Ámbito
31/01/2025 21:00

De forjar estrellas mundiales del fútbol a un desafío de corazón: la nueva etapa de Mauricio Elena en el Federal A

Tras años de forjar estrellas en el fútbol internacional, Mauricio Elena regresa a Mendoza para dirigir a San Martín en el Federal A.

Fuente: La Nación
31/01/2025 18:00

El año María Elena Walsh: a 95 años de su nacimiento y a 60 de la publicación de "El Reino del Revés"

"Cuando voy a dormir / cierro los ojos y sueño / con el olor de un país / florecido para mí", cantaba María Elena Walsh (1930-2011), la "juglaresa nacional" en palabras de su biógrafo, Sergio Pujol, y "nuestra Astrid Lindgren", según la escritora María Teresa Andruetto. Este sábado, 1 de febrero, se conmemora el 95° aniversario del nacimiento de la escritora, cantante y compositora, pionera feminista e intelectual comprometida en tiempos difíciles. De poeta que veneraba al escritor español Juan Ramón Jiménez a renovadora del music hall, y de compositora y cantante (grabó más de cincuenta discos) a polemista aguda, Walsh marcó un antes y un después en la relación entre poesía y cultura popular. Los nacidos después de la década de 1960 en la Argentina crecieron con sus canciones, personajes y alocados versos.Húmedos, provocadores y sensuales: la historia de los besos en el arte, el cine y la literaturaSu legado artístico se complementa con ejemplos de responsabilidad ética y social. Durante el primer gobierno peronista, confesó haber vivido "a contrapelo". "No olvidemos que todos los elementos de propaganda moral eran una maquinaria terrorífica que estaba absolutamente centralizada en el gobierno. Vivir dentro de esa burbuja se hacía irrespirable", le dijo a la escritora Gabriela Massuh. En 1978, dio su último recital y, en 1979, criticó la censura durante la dictadura militar con un artículo publicado en Clarín, "Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes" (por el que fue censurada); había compuesto la canción que se convirtió en "himno" del retorno de la democracia ("Como la cigarra" que interpretaron Mercedes Sosa, Susana Rinaldi, Sandro, Jairo y Joan Manuel Serrat, entre muchos otros), en los años 1980 condujo con Susana Rinaldi y María Herminia Avellaneda el primer programa de televisión abiertamente feminista (La cigarra) e integró el Consejo para la Consolidación de la Democracia y, durante el menemismo, criticó el proyecto de implementar la pena de muerte en el país y el método de protesta elegido por los docentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación ("la Carpa Blanca" frente al Congreso). Fue pareja de la fotógrafa Sara Facio.Sirenas, amazonas y adúlteras: cómo construyó la historia la idea de la mujer poderosa"Es una autora tremenda que ha escrito para grandes, para chicos, narrativa, poesía, letras de canciones, ensayos, pero que en el campo de lo que se conoce como literatura destinada a los niños es una bisagra absoluta, hay un antes y un después de ella en nuestra literatura y probablemente en la de América Latina -dice la escritora María Teresa Andruetto a LA NACION-. Nada volvió a ser igual. Lo que ella hizo, tan rico, creativo y lúdico, plantea una diferencia muy grande con la literatura anterior, que estaba formateada para la escuela. Ella llega primero a la calle, a los espacios públicos, a los lugares del arte y la música popular, y luego ingresa, gracias a las maestras y los maestros que la escuchan, a las escuelas y allí se queda para siempre. No hay tantos artistas cuyo nombre y el de sus personajes estén a todo lo largo y lo ancho del país en jardines preescolares, escuelas, bibliotecas. Es muy conmovedor. La comparo con lo que representa Astrid Lindgren para los suecos, una de nuestras autoras nacionales".El Sábado 1 de Febrero sería el cumpleaños de María Elena Walsh. Nada puede salir mal. â?¤ï¸? #MarchaAntifascista pic.twitter.com/beHb5Qlpnb— Juan Parodi (@Juan_Parodi) January 30, 2025En marzo, el sello Booket del Grupo Planeta reeditará la biografía de Walsh escrita por el ensayista e investigador del Conicet Sergio Pujol, con nuevos prólogo e introducción. "La vigencia de María Elena Walsh ha sido una constante a lo largo de los años -dice Pujol a este diario-. En 2025 no podemos hablar de un revival de su obra poético-musical; esta siempre nos interpela, parece inagotable. Pero en las actuales coordenadas de época, con una generación de escritoras y cantautoras que ha tomado la delantera en el campo cultural argentino, las canciones y los libros de nuestra juglaresa nacional sorprenden aún más, suman a su reconocida capacidad de invención el valor de haber logrado abrir caminos nuevos".Para Pujol, las canciones walshianas siguen despertando interés. "Incluso en intérpretes que, en su mayoría, no habían nacido cuando ella grabó sus últimas canciones -señala-. Si en otros tiempos fueron Mercedes Sosa, Susana Rinaldi y el Cuarteto Zupay, recientemente la cantautora e intérprete Paula Maffía grabó una atrayente versión de 'Canción para bañar la luna'. Otro tanto hizo el grupo vocal Areces con la baguala 'Juan Poquito'. Las Magdalenas o Luis Pescetti no dejan de citarla e interpretarla en sus actuaciones para niños. ¿Qué decir de los bellos discos 'integrales' que tanto la saxofonista Yamila Burich como la cantante Elena Roger con el grupo Escalandrum le han dedicado tanto al ciclo de canciones infantiles como al de las adultas? Acaso a estas relecturas haya que situarlas en línea con aquel bello abordaje que del ciclo infantil supieron hacer varios años atrás Liliana Vitale y Verónica Condomí".El cancionero de Walsh se resignifica en el siglo XXI. "O se han puesto nuevamente en valor de acuerdo a determinadas coyunturas del país y del mundo -dice Pujol-. El caso de 'Como la cigarra' es muy notable. María Elena la compuso en 1973, pensando en los viejos actores y músicos que, ya merodeados por el olvido, se resistían a un retiro impiadoso, y durante la última dictadura, y más acá también, fue un auténtico canto de resistencia. Y de utopía, de alguna manera. También hay una María Elena de denuncia política y de un civilismo siempre bajo amenaza. Pensemos en 'Oración a la justicia': 'Señora de ojos vendados/ que estás en los Tribunales/ sin ver a los abogados, / baja de tus pedestales. / Quítate la venda y mira/ cuánta mentira'. O en la más contundente 'Canción de cuna para gobernantes'. Y en materia de feminismo, tenemos a mano canciones como 'Orquesta de señoritas' ('Quién no fue mujer ni trabajador / piensa que el de ayer fue un tiempo mejor') o 'Réquiem de madre' ('Nadie me pedirá de comer / en mi última morada, / No tendré que planchar ni coser / como condenada'). Para reírnos, un poco amargamente, del poder y los poderosos, basta con volver a escuchar 'Los ejecutivos' o 'Diablo está': 'Me estoy poniendo los guantes blancos / y el levitón ministerial / y ya me voy a firmar decretos/ para que todo siga igual'"."La vigencia de María Elena puede también medirse en términos de genealogía cultural -concluye Pujol-. No tanto en el sentido de reconocer herederas directas, sino más bien por la existencia de un territorio trazado por ella; un territorio de expresión que no existía y que ella inventó con su notable talento innovador. El fenómeno de Walsh en las décadas de 1960 y 1970 fue decisivo para el posterior posicionamiento de mujeres autoras y cantoras liberadas de las categorías establecidas".Flores de un "año walshiano"La Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, que preside la documentalista Graciela García Romero, celebrará los 95 años de María Elena Walsh y los sesenta años de El Reino del Revés con un programa de actividades destinado a distintos públicos y en formatos diversos, del espectáculo para chicos al recorrido urbano, el teatro, las jornadas académicas y las muestras fotográficas. Uno de los objetivos es difundir la obra para adultos de la artista nacida en Villa Sarmiento 95 años atrás."María Elena era depositaria de una inteligencia inusual, de un punto de vista que no era el transitado por el resto -dice García Romero a LA NACION-. Hasta podemos decir que captaba una realidad a través de una lente que le permitía ver paradojas, debilidades y metáforas, donde el resto veía un entorno mediocre. A lo largo de estas décadas, cantamos durante muchos años a María Elena por su extraordinaria rima. Hoy la cantamos porque estamos entendiendo sus contenidos. Así como el libro El feminismo -idea de Sara Facio de seleccionar los textos de María Elena más elocuentes en el tema de la mujer- fue un descubrimiento para las nuevas generaciones, la Fundación entiende que debe difundir en especial su obra para adultos".El archivo de la Fundación resguarda "notas periodísticas, publicadas e inéditas, sus reflexiones y sus poemas que traen una voz increíblemente actual, con la frescura de las vanguardias, pero con la madurez de una pensadora que se distingue en el panorama intelectual argentino por su libertad partidaria; esa libertad fue un faro a la hora de saber defender la democracia, la libertad y los derechos humanos", señala García Romero.A partir de mayo, comienzan los festejos por el "año walshiano". El Instituto de Filología "Dr. Amado Alonso" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires tiene previsto dedicar las jornadas del 29 y el 30 de mayo a la obra de Walsh con ponencias de especialistas como las investigadoras Guiomar Capiuscio y Mabel Giammatteo y el escritor y académico Antonio Requeni. Además, la Fundación realizará una muestra fotográfica temática y se proyectarán documentales sobre Walsh en el Centro Cultural Paco Urondo durante la segunda quincena de mayo.En junio, con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la Fundación organizará un congreso académico dedicado a la autora de Novios de antaño en el que participarán instituciones de Córdoba, Chubut, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires. En el cierre del encuentro, se presentarán inéditos de Walsh recuperados de su archivo personal.Durante las vacaciones de invierno, en el Palacio Libertad se proyectará Juguemos en el mundo (largometraje dirigido por María Herminia Avellaneda con guion de Walsh), el cortometraje El cuento de mi vida y un documental producido por la Fundación. También se hará una experiencia inmersiva inspirada en El Reino del Revés y un concierto de cierre en la Sala Argentina.En septiembre, en la explanada de Biblioteca Nacional se hará una muestra de las ilustraciones de los libros de Walsh, además de fotos, y habrá un recorrido por el barrio de Palermo tutelado por la creadora del pueblito de Gulubú. En el Museo José Hernández, las Fundaciones Walsh-Facio y Mercedes Sosa pondrán en contacto a las dos amadas artistas en una muestra imperdible. View this post on Instagram A post shared by Casa Museo María Elena Walsh (@casa.mew)En el Barrio Carlos Mugica se ejecutarán becas para jóvenes (con el apoyo de Mecenazgo) y, en colaboración con el Ministerio de Cultura porteño, se realizará el II Festival María Elena Walsh (aún sin fecha prevista).Y la Casa Museo María Elena Walsh, que depende del Municipio de Morón y abre sus puertas en febrero de miércoles a domingo de 16 a 20 (entrada libre y gratuita), sábado y domingo celebra el cumpleaños de la artista con juegos, talleres y sorpresas.

Fuente: Página 12
30/01/2025 21:30

Se celebra a María Elena Walsh en la casa de su infancia

Será con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de la escritora, quien el próximo 1° de febrero cumpliría 95 años, se festeja con una agenda para los más chicos.

Fuente: Infobae
24/01/2025 18:20

La saxofonista María Elena Ríos irrumpe con pancarta en el evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La activista aseguró que su agresor fue liberado




© 2017 - EsPrimicia.com