electrónica

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:45

El adiós a Windows 10 podría generar millones de toneladas de basura electrónica en todo el mundo

La decisión de Microsoft de poner fin al soporte de Windows 10 deja sin actualizaciones a más de 400 millones de computadoras en todo el mundo

Fuente: Perfil
16/10/2025 13:18

Cómo crece la inversión en seguridad electrónica en los hogares argentinos

Según el informe de IMARC Group, el mercado latinoamericano de seguridad electrónica alcanzó los US$4.11 mil millones en 2024 y se proyecta que para 2033 escale hasta US$ 7.19 mil millones, con una tasa de crecimiento anual del 5,80% entre 2025-2033. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:44

La Dian tiene en la mira a más de 2.000 posibles proveedores ficticios de factura electrónica: están bajo investigación

Las autoridades dieron un golpe contundente a una organización criminal dedicada a la expedición de facturas falsas. Se aseguraron propiedades millonarias y se judicializaron a los responsables en una operación sin precedentes

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:30

Basura electrónica en aumento: Perú genera más de 100 mil toneladas al año y solo recicla una parte

Cada 14 de octubre se conmemora el Día de los Residuos Electrónicos, en medio de cifras que evidencian el bajo reciclaje y la urgente necesidad de mejorar el manejo de estos desechos en el país

Fuente: Clarín
11/10/2025 11:00

Creamfields Argentina 2025: todos los horarios, accesos e información esencial para la gran maratón de música electrónica

Este sábado se hará una nueva edición local del famoso festival, con un poderoso lineup de artistas internacionales y nacionales.Habrá más de 60 artistas en seis escenarios, con figuras como David Guetta.

Fuente: Página 12
11/10/2025 10:23

Victoria Whynot: "Hacer carrera en la electrónica es difícil para todos"

Una de las más destacadas de la escena habla sobre cómo prepara sus sets, qué lugar le da a la improvisación y cómo observar a los referentes en tu disciplina puede ayudarte a armar un camino.

Fuente: Página 12
10/10/2025 21:04

Vuelve Creamfields, la gran fiesta de la electrónica

Habrá seis escenarios que recibirán en esta nueva edición a más de 60 artistas, tanto argentinos como extranjeros. David Ghetta, Claptone y Miss Monique serán algunos de ellos.

Fuente: Clarín
10/10/2025 17:36

Anticipo de la Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica

La Biel Light + Building tendrá lugar del 22 al 25 de octubre en La Rural.Se presentará un nuevo enfoque regulatorio para seguridad eléctrica.

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

Desde 2026 regirá el uso obligatorio de la caravana electrónica: "Se busca el cumplimiento de estándares de calidad e información"

En base a la explicación del gerente de marketing de Villanueva, Germán Pereyra, "esta normativa viene a acaparar todo lo que es bovinos, bubalinos y cérvidos". Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:01

Creamfields Argentina 2025: el festival de música electrónica vuelve con David Guetta como artista principal

Más de 60 DJs nacionales e internacionales en seis escenarios serán parte de la edición local número 17 que se realiza el próximo sábado en el Parque de la Ciudad

Fuente: Página 12
30/09/2025 17:46

Vuelve el Mutek, festival internacional de creatividad digital y música electrónica

La séptima edición del encuentro originado en Canadá será en Artlab, Deseo, el Planetario, el CETC y el teatro San Martín.

Fuente: La Nación
30/09/2025 15:18

Kindle Scribe Colorsoft, ReMarkable Paper Pro Move: más color y más IA para los anotadores de tinta electrónica

Amazon presentó hoy dos nuevos modelos de sus anotadores de tinta electrónica, siguiendo al Kindle Scribe de 2022, un dispositivo que combina un lector de libros electrónicos y un cuaderno para dibujar y escribir a mano alzada, todo en una pantalla de tinta electrónica de 10 pulgadas.El flamante Kindle Scribe Colorsoft mantiene el concepto original, pero como sugiere su nombre agrega una pantalla de tinta electrónica color de 11 pulgadas (los colores son más suaves que un LCD), con un tratamiento en el vidrio protector para darle la rugosidad del papel, y un rediseño de todo el panel para que haya menos distancia entre el lápiz y las esferas magnetizadas que generan la "tinta", lo que reduje el efecto de paralaje y hace más realista la escritura; un grosor de 5,4mm, un peso de 400 gramos y un nuevo procesador que agiliza todo el funcionamiento del equipo, tanto para leer libros como para anotar PDFs o crear notas manuscritas, con la autonomía clásica de estos dispositivos, que se mide en semanas. IA en la tinta elecrónicaEl nuevo hardware habilita nuevas funciones, también, como una mejor compatibilidad con documentos almacenados en Google Drive o el OneDrive de Microsoft, y la posibilidad de usar la IA interna del equipo para dos cosas: buscar algún dato entre nuestras anotaciones, e incluso obtener un resumen de ellas; también permite tener un resumen de un libro que estamos leyendo para "ponernos al día", pero sin que incluya spoilers del argumento. El año próximo Amazon promete una mayor integración con Alexa+, el nuevo asistente digital, de tal manera que será posible enviarle un documento o unas notas manuscritas e iniciar una conversación con la IA sobre ese tema usando un parlante conectado. Amazon también presentó una versión con una pantalla monocromática convencional y un nuevo sistema de luz frontal con bordes reducidos para usarlo de noche; este modelo tendrá un precio de 500 dólares en Estados Unidos, y de 430 dólares sin esta luz frontal (pero con iluminación trasera). La versión a colores (Kindle Scribe Colorsoft) tendrá un precio en la tienda de 630 dólares. Estos modelos traen un nuevo diseño de lápiz para escribir en pantalla. ReMarkable y una alternativa de bolsilloLo que Amazon no hizo (por ahora, al menos) es presentar un modelo de anotador tipo Scribe de tamaño compacto, pese a que tiene modelos de lectores de tinta electrónica con pantalla táctil de 7 pulgadas. Así que esto es lo que viene a cubrir ReMarkable, con su nuevo modelo Paper Pro Move, que presentó hace unas semanas. ReMarkable es conocida hace un lustro por un dispositivo con una pantalla de 10 pulgadas que es primero un anotador de tinta electrónica, y luego un lector de libros (al revés que el Kindle Scribe); fue una de las primeras compañías en crear un dispositivo ultradelgado que funcionara como un anotador para escribir a mano alzada sin las interrupciones intrínsecas a una tableta tipo iPad o Galaxy Tab, llenas de apps y distracciones. A partir de 2023 la vende con un teclado opcional; en 2024 debutó el modelo Paper Pro, que sumó color a la pantalla de 11,8 pulgadas, y mantuvo las herramientas para escribir y dibujar en pantalla, comentar documentos y PDFs, y demás. Ahora presentó al hermano menor, el Paper Pro Move, con una pantalla de tinta electrónica color de 7,3 pulgadas y las mismas funciones, incluyendo una autonomía de 2 semanas: la idea no es competir con los cuadernos anotadores tamaño A4, sino con las libretas tipo Moleskine, tanto para anotar cosas como para dibujar, leer, etcétera. Es posible sincronizar todos los cuadernos y anotaciones con una computadora.Tiene un precio base de 450 dólares, aunque también hay que calcular el abono al servicio de sincronización de datos para aprovechar todas las funciones.

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:59

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios

El avance de la tecnología sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:00

Los lazos que desafían el embargo de armas y siguen uniendo a España con Israel: una compleja red de contratos, vigilancia electrónica, innovación, deporte y cultura

A pesar de los gestos políticos, contratos estratégicos y soluciones tecnológicas mantienen los vínculos que unen a ambos países desde hace décadas

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:26

De TikTok a los escenarios: así suena la música electrónica en un acordeón

Mulett ha estado en grandes escenarios del país y el mundo gracias a la curiosa fusión de ritmos, no obstante, su publico se concentra en redes

Fuente: Página 12
24/09/2025 16:36

Terra: "La escena electrónica de Buenos Aires es increíble"

Con el aura lírica de Marina Diamandis y ascendencia pop en Chapelle Roan, Malena Podestá forma parte de la nueva escena de cantantes pop con un fuerte despliegue performático e interés por narrar historias mientras bailan.

Fuente: Infobae
24/09/2025 08:20

Un veterano jefe de El Corte Inglés es despedido acusado de manipular descuentos en el outlet de electrónica: indemnización de 171.000 euros

La empresa le imputó graves irregularidades. La Justicia ha sentenciado que las prácticas eran habituales y consentidas por la dirección

Fuente: Infobae
21/09/2025 14:57

¿Meritocracia 2.0? Servir somete a consulta nueva plataforma electrónica para gestionar recursos humanos de servidores civiles

El Ejecutivo somete a consulta pública el marco normativo que regirá la nueva herramienta estatal para gestionar información de servidores públicos y empresas del Estado

Fuente: Página 12
21/09/2025 00:01

En la previa de un recital de electrónica

Secuestraron estupefacientes, elementos para su venta, celulares, dinero en efectivo y billetes de moneda extranjera.

Fuente: Infobae
20/09/2025 14:15

Esto se sabe tras la sorpresiva muerte de DJ referente de la electrónica que se presentó en el Festival Estéreo Picnic 2025

Con más de dos décadas de trayectoria, participó en festivales como Lollapalooza, Creamfields y el Estéreo Picnic en Colombia, y trabajó junto a artistas como Ana Tijoux, Los Tetas, Tiro de Gracia y Dante Spinetta

Fuente: Página 12
20/09/2025 00:01

Arte, electrónica e inteligencia artificial

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:14

Quién es RÃ?Z, el dúo mexicano que lleva su electrónica experimental a Coachella y esta semana al Pabellón Oeste CDMX

Hugo Lara y Manolo Cabrera rompen moldes en la música nacional, presumen sold outs, colaboraciones virales y el próximo salto a uno de los festivales más importantes del mundo

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:20

Concejal sigue en problemas por asistir a una fiesta electrónica ilegal en Bogotá: Procuraduría anunció investigaciones

La indagación busca esclarecer la participación del concejal Julián Triana, el edil Félix Millán y el personero delegado Diego Valero Mateus en un evento que se extendió hasta las 8:00 a. m.

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:04

Tipos de obsolescencia que generan basura electrónica y consejos para reducir los desechos tecnológicos

La obsolescencia percibida se relaciona con la percepción del usuario, que considera su equipo como obsoleto solo por estrategias de marketing

Fuente: Infobae
09/09/2025 01:02

Tierra de los muertos: fecha, lugar y cartel del festival de electrónica

La edición 2025 fusiona gastronomía, rituales y experiencias de bienestar

Fuente: Infobae
06/09/2025 23:01

Glosario de tecnología: qué significa Diferencia entre ingeniería eléctrica y electrónica

La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Fuente: Clarín
01/09/2025 13:36

Cristina vuelve a la Corte por el caso Vialidad: quiere que le saquen la tobillera electrónica

También le pidió al máximo tribunal que no tenga que pedir autorización para recibir visitas. La ex presidenta no quiere que los ministros de la Corte intervengan en el planteo y los recusó por temor de parcialidad.

Fuente: Infobae
30/08/2025 21:51

Experto en derecho informático sobre voto digital en elecciones 2026: " Sistemas de votación electrónica no permite voto secreto"

Según el especialista, en Alemania y Holanda declararon inconstitucional el voto electrónico por falta de garantías, mientras que naciones como Francia o España mantienen el sufragio en papel

Fuente: Clarín
28/08/2025 02:00

Ignacia: sensibilidad electrónica, electropop en escena y una experiencia musical interactiva

La cita del 29 de agosto en La Tangente será la ocasión para experimentar en carne propia el universo de Ignacia.Es un espacio donde la tecnología se vuelve herramienta sensible, donde la música se construye comunitariamente y donde se celabra el electropop argentino.

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:24

Llegó a la Corte el planteo de Cristina Kirchner para que le quiten la tobillera electrónica

A través de un recurso de queja, la ex presidenta reclama también que se flexibilice el régimen de visitas y que se trate la recusación contra los tres jueces del tribunal

Fuente: Perfil
26/08/2025 09:18

El Gobierno creó una plataforma para pagar multas y aranceles automotores de forma electrónica

La Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA) fue lanzada por el Ministerio de Justicia. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 09:10

Oportunidades en crecimiento: la industria de la seguridad electrónica apuesta a la innovación y la profesionalización

La mayoría de los actores del sector tienen la voluntad de evolucionar y de apostar a la innovación tecnológica, con una mirada estratégica hacia el futuro

Fuente: La Nación
25/08/2025 15:00

Adiós Arizona: la popular tienda de electrónica que cerró y subastará todo lo que queda hasta el martes 26 de agosto

La popular tienda Fry's Electronics en Phoenix, conocida por su decoración inspirada en templos aztecas, cerró sus puertas en 2021 y en la actualidad remata todo lo que queda de su inventario. Desde muebles y estanterías hasta tecnología de segunda mano, la subasta en línea estará abierta hasta el martes 26 de agosto de este año.Subasta de Fry's Electronics en Phoenix: estanterías y artículos electrónicos desde US$5La tienda de electrónicos y computación, que estuvo ubicada en la intersección de Thunderbird Road y 30th Avenue, suspendió sus operaciones después de que la cadena Fry's Electronics, que llegó a operar decenas de sucursales en todo el país norteamericano, se declarara en quiebra. Actualmente, el remate en línea es organizado por la empresa Sierra Auctions. La mayoría de los artículos incluye estanterías y exhibidores para tiendas, como racks de exhibición, estantes de alambre para libros, una pared de casilleros, contenedores de plástico y carritos de compras con ganchos para productos. Todos disponibles desde un precio inicial de cinco dólares.Además, se pueden adquirir piezas de los llamativos accesorios con forma de templo que caracterizaban el local. Como muchas sucursales de Fry's en Estados Unidos, la de Phoenix adoptó una temática prehispánica. Entre ellos, más de una docena de palmeras falsas de casi ocho metros están disponibles desde una oferta inicial de US$50, así como una colección de candelabros de estilo azteca a partir de los US$12. El producto más llamativo de la subasta es una estatua de serpiente personalizada de 3 metros con un precio actual de US$550. El ganador deberá encargarse del retiro del artículo, al igual que con todos los demás objetos del remate.Los coleccionistas y aficionados locales también tuvieron la oportunidad de adquirir tecnología que la tienda solía vender. Entre los lotes que estuvieron disponibles había televisores de pantalla plana, un refrigerador de acero inoxidable Samsung y otros elementos de electrónica variada, como monitores e impresoras, según detalló Phoenix New Times.Fry's Electronics: de su apertura en 1997 a su icónica tienda de Thunderbird RoadFry's Electronics nació en Silicon Valley en 1985 y, con el tiempo, se expandió a múltiples sucursales en California y otros ocho estados. Su primera sucursal en Arizona abrió en Baseline Road, justo al oeste de la Interstate 10, en junio de 1997, seguida dos años después por la ubicación en Thunderbird Road.Al igual que muchas de sus sucursales, cada local ubicado en el Valle contaba con una decoración y temática únicas, inspiradas en elementos característicos de su región. Por ejemplo, el local de San Diego tenía el aspecto de un portaaviones, mientras que la de Houston exhibía una maqueta de la Estación Espacial Internacional.La tienda de Tempe presentaba una temática de golf, mientras que la de Thunderbird Road estaba inspirada en un templo azteca, con una fachada exterior que imitaba la entrada de un templo y dos dragones gigantes. La temática continuaba en el interior, donde había una escena a tamaño real con maniquíes disfrazados que mostraba el 'sacrificio' de computadoras antiguas y otros aparatos electrónicos obsoletos ante sus dioses.

Fuente: Perfil
20/08/2025 15:18

Newsan reafirma su legado en los Fortuna 2025 y se consolida como emblema de la electrónica nacional

En el evento realizado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Newsan obtuvo su undécimo Premio Fortuna, reafirmando su liderazgo en innovación, inversión y desarrollo. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:23

Froilán disfruta del festival de electrónica Aquasella: cuatro días de fiesta y after hasta las 5 de la tarde

El hijo mayor de la infanta Elena intentó pasar desapercibido en uno de los templos de la música electrónica en España

Fuente: La Nación
19/08/2025 19:18

La Casación rechazó un recurso de Cristina Kirchner para llevar a la Corte su reclamo contra la tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación rechazó un recurso de Cristina Kirchner para llevar a la Corte Suprema su reclamo para que le saquen la tobillera electrónica que controla el cumplimiento de su condena y para que flexibilicen su régimen de visitas. Al resolver de esa forma, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal convalidó su fallo del 11 de julio pasado en el cual había ratificado, por mayoría, el uso de la tobillera electrónica y el régimen de visitas impuesto a la exmandataria por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2. El juez Mariano Borinsky votó en disidencia.La defensa de Cristina Kirchner presentó ante la Sala IV de la Casación un recurso extraordinario federal a fin de lograr que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revise el fallo que ratificaba el uso de tobillera y el régimen de visitas.A su vez, en su escrito, Cristina Kirchner había recusado a los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, para que no intervengan en este incidente.La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal había rechazado â??por mayoríaâ?? el recurso de casación interpuesto por Kirchner mediante el cual pretendía una revisión de las condiciones impuestas en el cumplimiento de su prisión domiciliariaLa expresidenta cuestionaba la exigencia de una autorización previa para admitir visitas no incluidas en la nómina de personal autorizado y la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónica. El voto mayoritario de la sentencia, firmado por los jueces Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, postuló el rechazo de la impugnación tras considerar que tanto las restricciones a las visitas como el uso de la tobillera electrónica permiten un control judicial efectivo.En disidencia, el juez Borinsky recordó que la exmandataria cuenta con custodia permanente de la Policía Federal Argentina y entendió innecesaria la tobillera.Frente a ese fallo, la defensa de Cristina Kirchner interpuso recurso extraordinario federal en el cual incluyó la recusación de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Cuando le consultaron al Fiscal General ante la Cámara, Mario Villar, el funcionario pidió que se declare inadmisible la presentación de la defensa.Ahora, por decisión mayoritaria de la Sala IV, con los votos de Hornos y Barroetaveña, se declaró inadmisible el recurso extraordinario federal. Señalaron que la medida cuestionada no supone una restricción irrazonable al derecho a la dignidad humana, sino que prevé una regulación ordenada y razonable sobre quién accede al domicilio en atención a la naturaleza excepcional de la prisión domiciliaria y a los fines propios de la ejecución penal.El juez Borinsky votó en disidencia tras advertir cuestiones de índole federal â??garantías constitucionales previstas en el derecho a la privacidad y a la intimidad, art. 19 de la Constitución Nacionalâ?? que habilitan la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Finalmente, la Sala IV tuvo presente el planteo de recusación de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuente: Ámbito
08/08/2025 13:56

De la electrónica al supermercado: Newsan se mete en la puja por Carrefour

La empresa de electrodomésticos, alimentos y consumo masivo evalúa presentar una oferta para quedarse con la cadena francesa.

Fuente: Clarín
05/08/2025 06:18

Carta de identidad italiana electrónica: cómo tramitar la digital y cuándo deja de funcionar la de papel

En el plazo de un año aquellos que no tengan la versión digital deben tramitarla.Los argentinos que no la posean podrán seguir circulando con el pasaporte.Cuáles son los requisitos para poder conseguir ese documento desde acá.

Fuente: Clarín
01/08/2025 13:36

Música electrónica y café: cómo son las fiestas europeas de moda que llegaron a Buenos Aires

Empezaron a replicarse en Capital Federal pero ya se viven en Quilmes y otros distritos del Sur del Conurbano.El público oscila entre los 27 y los 40 años. Se lookean para salir pero cambian los tragos por café de especialidad.

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:20

Edgardo Kueider rechazó la extradición simplificada y volvió al arresto domiciliario con tobillera electrónica

La decisión la tomó el juez Rolando Duarte, que entiende en el exhorto enviado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Mañana habrá una audiencia por el dinero incautado en diciembre

Fuente: La Nación
28/07/2025 16:18

Qué es la visa electrónica que comenzarán a implementar en México y para quiénes aplica

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) publicó recientemente los nuevos lineamientos para la expedición de visas electrónicas para personas extranjeras, con lo que buscan agilizar y modernizar los procedimientos migratorios en el país.Qué es la visa migratoria electrónica y a quién aplicaEl Gobierno mexicano, a través de su Cancillería, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nuevos lineamientos para la expedición de la visa electrónica para migrantes, que ahora se podrá tramitar desde el extranjero sin necesidad de acudir a una oficina consular mexicana.La visa electrónica es un documento que permite a los visitantes internacionales de ciertos países, cuya nacionalidad determina el Estado mexicano, para que puedan ingresar e internarse en el país azteca por vía aérea.La visa electrónica la pueden solicitar visitantes extranjeros que deseen visitar México sin permiso para realizar actividades remuneradas por un lapso de hasta 180 días. A quienes se les conceda el permiso, se generará un código QR, que la persona podrá imprimir o descargar en su dispositivo móvil, para presentarlo en la aduana mexicana cuando llegue al país.Cómo se tramita la visa electrónica para ingresar a MéxicoPara solicitar la visa electrónica, los interesados deben registrarse en el portal oficial de la cancillería mexicana, llenar los campos con información personal, subir los documentos que se le solicitan y hacer el pago correspondiente para la expedición del documento.La SRE indicó que la visa se podrá expedir en su modalidad electrónica a las personas extranjeras, sin necesidad de entrevista en alguna oficina consular mexicana, y sin necesidad de pegar o estampar en el pasaporte físico, siempre y cuando las autoridades migratorias determinen procedente la solicitud.En medio de las presiones por la crisis migratoria en Estados Unidos, a la par, el Instituto Nacional de Migración de México también anunció un acuerdo para simplificar trámites, en especial para las personas que solicitan refugio y en movilidad, de acuerdo con El Financiero.Cuáles son los requisitos o documentos para solicitar la visa electrónicaDe acuerdo con el DOF, las personas que deseen tramitar su visa electrónica para visitar México necesitan los siguientes documentos:Pasaporte o documento de identidad y viaje que estén vigentes, que sea válido y que acredite tener nacional a la que México permita obtener la visaLlenar la solicitud de visa electrónica Fotografía digital del rostro del solicitante en un fondo blanco similar a la que aparece en el pasaporte, sin lentes, y en un formato jpg, jpeg o png con un peso de entre dos y cinco MB Imagen de la hoja de datos del pasaporte o documento de identidad en el mismo formato y tamaño anterior, donde se visualice correctamente Pago de derechos de la visa electrónicaLas autoridades mexicanas recordaron que los datos registrados en la solicitud deben ser correctos, completos, verídicos y deben coincidir con los del pasaporte o documento de identidad y viaje del solicitante, de lo contrario se puede rechazar la expedición de la visa electrónica, aunque se haya realizado el pago de los derechos.Quiénes no puede solicitar la visa electrónica para MéxicoAunque hasta el momento la cancillería de México aún no especifica para que visitantes de qué países se aplicará la visa electrónica, indicó que se negará el documento a personas que se ubiquen en los supuestos del artículo 43 de la Ley de migración mexicana:Cuando derivado de sus antecedentes en México o en el extranjero comprometa la seguridad nacional o la seguridad públicaCuando no cumpla con los requisitos establecidos en la Ley de Migración nacional, su reglamento y otras disposiciones jurídicas aplicablesCuando se verifique que los documentos proporcionados no son auténticosSi está sujeto a prohibiciones expresas de autoridad competenteEsta medida representa un paso hacia la digitalización de los servicios consulares y responde a la necesidad de facilitar la movilidad internacional, indica el DOF.

Fuente: Página 12
27/07/2025 00:01

La vuelta de "Electrónica" de Enzo Maqueira, diez años después.

Con el imaginario fantasmal de los 90 y un lenguaje marcado por la cultura digital, Electrónica de Enzo Maqueira se publicó por primera vez en 2014, marcando un punto de cruce entre literatura y cultura joven. Ahora, con la reedición de la editorial dosdedos en 2025, resulta una intervención crítica sobre el deseo en la febril contemporaneidad que viven jóvenes y adultos.

Fuente: Infobae
26/07/2025 01:00

Publican decreto en el DOF para implementar visa electrónica para extranjeros en México

El documento es resultado del trabajo en conjunto entre la Segob y la SRE para facilitar y agilizar los trámites que se realizan en el país

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:50

SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores firman acuerdo sobre la firma electrónica

También se contempla la digitalización en los procedimientos del sistema financiero

Fuente: Página 12
24/07/2025 18:28

La música electrónica se aprende en Pinamar

La propuesta forma parte del programa Electrónica Bonaerense, una iniciativa del Instituto Cultural que apunta a brindar herramientas técnicas y creativas a quienes deseen iniciarse en la música.

Fuente: Infobae
24/07/2025 16:20

"Jamás pensamos llegar a Tomorrowland": Tom & Collins celebran la expansión de los ritmos latinos en la música electrónica

El dueto de dj's mexicanos se han posicionado entre los favoritos de este genero a tal grado que están considerados dentro de la shortlist de los Latin Grammys 2025

Fuente: La Nación
23/07/2025 17:36

Compra directa desde Tierra del Fuego: dudas en el sector de la electrónica por el nuevo régimen

Más allá de los intereses divergentes y muchas veces enfrentados, la cautela es la sensación compartida por los diferentes jugadores del rubro de la electrónica frente al avance del régimen que permitirá a los consumidores comprar directamente productos ensamblados en Tierra del Fuego. Al menos por ahora, la reglamentación que el último lunes dio a conocer la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) abrió más interrogantes que certezas entre los distintos eslabones de la cadena: fabricantes, distribuidores y cadenas de retail.Superávit, una privatizada y una cerrada: la gestión libertaria de las empresas públicasEl nuevo sistema busca facilitar el acceso a bienes más económicos -en una lista que va desde televisores hasta lavarropas, pasando por notebooks, microondas y consolas de juegos, entre otros- para el público final, al eliminar intermediarios y aprovechar beneficios fiscales asociados a la producción en la isla. Al mismo tiempo, apunta a compensar a las empresas fueguinas por la baja de aranceles a productos tecnológicos importados que se anunció hace unos meses.Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), que nuclea a las principales firmas instaladas en la isla, celebraron la medida, aunque advirtieron que su implementación llevará tiempo. "Las compañías están analizando la resolución y trabajando en su puesta en marcha. Será crucial entender los costos operativos del sistema: logística, distribución, almacenamiento, cargos de servicio. En cualquier caso, saludamos esta decisión que implica que más argentinos puedan acceder a bienes de calidad, fabricados con la última tecnología y a menores precios", destacaron.Del lado de las cadenas de retail, en cambio, reclaman condiciones equitativas y reglas de juego parejas frente a la aparición de un eventual nuevo competidor. "Necesitamos unos días para terminar de entender el impacto de esta medida. Si nosotros vendemos incluyendo IVA e impuestos internos, y entendiendo que Tierra del Fuego no los tiene, por supuesto que afectará el equilibrio actual. Pero necesitamos más claridad para evaluarlo bien", señalaron desde una de las principales cadenas del rubro.Mercados: siguen las "supertasas" en pesos y se extiende la calma en el dólarSin plazosMás allá de los apoyos y los reclamos, está claro que hasta el momento el régimen no pasó de un anuncio y que todavía habrá que esperar para que efectivamente un comprador de Buenos Aires u otra ciudad del país puede acceder en forma directa a un televisor o un equipo de aire acondicionado ensamblado en una planta de Tierra del Fuego."La verdad que implementar un sistema de entrega de productos no es tan fácil y representa un desafío muy importante, especialmente en materia de logística. Y todavía no tenemos hechos todos los números para saber no solo a qué precio vamos a poder vender al público, sino también si se trata de un número que valga la pena para salir a competir contra los que hoy son nuestros principales clientes, es decir las cadenas de retail", explicaron en una empresa con base en Tierra del Fuego.Nuevo escenarioEn mayo de este año, el Gobierno anunció también la eliminación de los aranceles de importación para celulares, en dos etapas: del 16% al 8% (vigente desde mayo) y su eliminación total a partir del 15 de enero de 2026. En forma paralela, se informó una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19% a 9,5%, y la eliminación de esos impuestos internos que pagaban los productos de Tierra del Fuego, y que era del 9,5 por ciento.A esa reducción impositiva habrá que sumar, ahora, el no pago del IVA para los productos que se compren a través de las tiendas online específicas que participen en este plan de venta directa.

Fuente: La Nación
23/07/2025 13:36

Receta electrónica obligatoria: para el presidente de la Confederación Farmacéutica "el problema es el federalismo"

Tras la implementación de la resolución con la que el Ministerio de Salud de la Nación dispuso la obligatoriedad del uso de la receta electrónica, médicos y farmacéuticos alzaron la voz. En comunicación con LN+, Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), compartió la opinión del sector. Ricardo Pesenti, presidente de la COFA en LN+"El problema es que tenemos un país federal, es decir, que cada provincia tiene a su cargo la salud, y no todas adhirieron con las mismas reglas y los mismos plazos", manifestó Pesenti. "Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires sigue siendo todo en papel, y Córdoba dio una prórroga hasta fin de año [para la implementación de la resolución]", detalló."Nosotros desde las farmacias alentamos el uso de las recetas electrónicas porque simplifica, por lo menos al paciente, porque después nosotros tenemos que imprimirlas y troquelarlas", subrayó. Según el titular de la COFA, "el PAMI es el más avanzado en todos los sistemas porque ya tiene casi al 100% de los afiliados accediendo a la receta electrónica y las farmacias adheridas, lo mismo".Una "rareza" en la nueva normativaConsultado sobre el hipotético caso en el que una farmacia se quede sin luz o sin acceso a internet, Pesenti respondió: "En esos casos, solo podríamos entregar productos de venta libre o sin prescripción". Y resaltó: "En la nueva normativa también hay algo raro, porque indica que, ante la falta de esos servicios, la dispensa de medicamentos se puede hacer de forma manual. Ahora yo me pregunto, ¿cómo hacemos para ingresar al sistema?"."La mayoría de los defectos están porque se pensó a la receta electrónica como una receta de papel", consideró el presidente de la COFA y subrayó: "En una receta electrónica se podrían condensar todas las prescripciones de un mismo paciente, por ejemplo, si consume seis medicamentos, estos estarían detallados". Pero eso no ocurre. En palabras de Pesenti, "hay muchas obras sociales que tienen recetas electrónicas de un renglón. "Es decir, cada vez que accedemos a un nuevo medicamento, tenemos que cargar todo de nuevo". marcó.Si bien para Pesenti "no se está utilizando bien la digitalización", una de las mayores ventajas de esta medida impulsada por el Gobierno apunta contra una problemática histórica para los pacientes. "Con la nueva receta electrónica, el tema de la letra del médico queda resuelta", concluyó.

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Despegue: la tecnología de la identificación electrónica ya cubre casi el 20% de los animales caravaneados

La identificación electrónica bovina, que será obligatoria desde el 1° de enero de 2026, no tiene vuelta atrás. Es una tendencia, dicen en las empresas proveedoras de dispositivos electrónicos, que se ve en los números al margen de que recién para esa fecha se deberá avanzar obligatoriamente en esa línea. Este lunes, la resolución 530 del Senasa especificó los requisitos que deberán cumplir productores y empresas fabricantes. Para bovinos, bubalinos y cérvidos el sistema estará formado por estas opciones: I) binomio compuesto por caravana del tipo "botón-botón" con RFID integrada y tarjeta visual; II) binomio compuesto por un bolo ruminal con RFID integrada y tarjeta visual; III) binomio compuesto por transpondedor inyectable con RFID integrada y tarjeta visual. O sea, se podrá utilizar alguna de estas alternativas. Desde la citada fecha se deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento y registrar todos los movimientos de los animales de las mencionadas categorías."Un verdadero padre": un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón BrangusPero, más allá de la obligatoriedad impuesta desde 2026, lo concreto es que la identificación electrónica ya viene en alza, según contó Germán Pereyra, gerente de marketing de Villanueva, que tiene productos Allflex.En plena zafra de terneros, entre febrero, marzo, abril y mayo, se caravanean de 1,5 a 2 millones de animales por mes. Luego esa cifra, el resto de los meses, cae a un rango de entre 1 y 1,2 millones de cabezas. En todo 2024 se caravanearon, independientemente de la categoría, unos 16,5 millones de animales. "El año pasado la participación de la identificación electrónica era entre el 7 y el 10% [de total] y hoy esos números están entre el 15 y el 20%", dijo Pereyra. El ejecutivo señaló que la puesta en agenda del tema en el último tiempo sirvió para que haya una "predisposición del productor y una tendencia de adopción de tecnología". En rigor, más allá de que la resolución del Senasa plantea una obligación desde el 1° de enero de 2026, el dato contundente es que hay un mayor uso. Y va a haber una mayor demanda cuando se acerque la fecha de inicio de la normativa obligatoria, según esperan en las empresas proveedoras de tecnología. "La normativa apunta a tres dispositivos diferentes. Hay que entender que el de mayor volumen de demanda es la caravana binomio. El chip va en la oreja derecha y la tarjeta va en la oreja izquierda. eso se comercializa de manera conjunta. Después el Gobierno dispuso de otras dos alternativas, que son el chip subcutáneo que va en una parte especial del cuello del animal, que creemos que se va a demandar en menor cantidad, y, por otro lado, el bolo que es intraruminal. Sabemos que ese tipo de dispositivos se utilizan mucho en tambos y los otros en cabañas de cría o en equinos", señaló. En rigor, de manera voluntaria ya se viene usando la tecnología como se destacó con los datos de crecimiento general. Entre un ojo de bife y café: el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la RuralDe acuerdo con el ejecutivo de la empresa, el costo de la tecnología, según la alternativa, puede ir de medio kilo de novillo a 750 gramos. Situación"Nosotros como empresa nos paramos desde la disponibilidad del producto, asegurar el abastecimiento, que este producto no falte en el mercado y que el productor pueda trabajar tranquilo conforme a lo que el Gobierno dispone", señaló. "Toma las decisiones haciendo un análisis más finito de su negocio, quiere contar con información para tomar mejores decisiones", agregó. En este contexto, atrás de la tecnología como la caravana viene un ecosistema de productos que va desde una balanza, un monitor de pesaje, el bastón lector y un software para volcar esa información. Depende de la etapa de cría, pero es lo que muchos de los que ya usan de manera voluntaria la tecnología aplican. El lunes pasado, el Senasa dio a conocer los requisitos que deberán cumplir a partir del 1° de enero próximo los productores ganaderos y fabricantes con la entrada en vigor de la identificación bovina electrónica. El Gobierno iba a poner en marcha este año el sistema, entregando gratis los dispositivos a los productores, pero tras un cortocircuito luego de una fallida licitación internacional decidió postergar la entrada en vigor.Esta vez no habrá distribución gratuita, sino que los productores lo deberán pagar de su bolsillo a proveedores autorizados. La resolución 530 del Senasa, en su artículo 3, precisa que "los productores deben adquirir los dispositivos oficiales de identificación individual electrónica animal a través de los Proveedores de Dispositivos Oficiales de Identificación Animal debidamente inscriptos conforme la normativa vigente, y de su red de distribución".Luego, de acuerdo al artículo 5, "los productores deben realizar la lectura de los dispositivos en los establecimientos agropecuarios, ya sea por cuenta propia o por servicio de terceros, e informar al Senasa, en forma previa o posterior a cualquier movimiento de los animales, en función de las exigencias de cada destino".Según la norma, se considera dispositivo oficial de identificación individual electrónica animal "a todo dispositivo comprendido por un transpondedor de radiofrecuencia, Identificación por Radiofrecuencia (RFID) de tipo pasivo, que contiene un número único e irrepetible que se corresponde con un código nacional y cuyas características técnicas, sistema de numeración y forma de presentación por especie animal...".

Fuente: La Nación
22/07/2025 13:36

Bolsonaro exhibió su tobillera electrónica en público y un juez de la Corte amenazó con decretar su "prisión inmediata"

BRASILIA.- El juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes advirtió este lunes al expresidente Jair Bolsonaro sobre la posibilidad de decretar su "prisión inmediata" por "incumplimiento" en su prohibición de manifestarse en redes sociales.En una visita al Congreso, el líder de derecha brasileño exhibió la tobillera electrónica que está obligado a usar como parte de una serie de medidas cautelares desde la semana pasada debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia. Además, criticó en declaraciones a los medios las determinaciones del juez del Supremo Tribunal Federal (STF). Jair Bolsonaro desafió a la Corte de Brasil: mostró su tobillera electrónica y habló con la prensaPocas horas después, el juez Moraes ordenó que la defensa se manifieste sobre una posible violación de las medidas cautelares, señalando que Bolsonaro podría haber eludido las restricciones al utilizar redes sociales de forma indirecta en sus comentarios durante su paso por el Congreso.El expresidente canceló reuniones previstas con aliados en comisiones de la Cámara de Diputados en la mañana del martes.Moraes advirtió que, en caso de no presentarse una justificación adecuada, podrá tomar medidas inmediatas.Tentativa de golpeLa presión judicial se incrementó contra el exmandatario, a cargo del país entre 2019 y 2022, que enfrenta un juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.Según el juez Moraes, a cargo de la causa, el exmandatario de 70 años, "pronuncia un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales".Moraes exhibió en un documento judicial publicaciones de cuentas en redes sociales como X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y texto en las que se replicaba la intervención de Bolsonaro ante los periodistas en el Congreso, a modo de ejemplo. En una decisión previa el lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas cautelares y el expresidente se arriesgaría a ser detenido.Bolsonaro, sin embargo, aprovechó su paso por la Cámara para denunciar lo que considera un acto de "cobardía" en su contra.Bolsonaro se paró ante las cámaras para mostrar por primera vez la tobillera electrónica que lleva en su pie izquierdo. "Eso aquí es un símbolo de la máxima humillación", dijo."Lo que vale para mí es la ley de Dios", añadió en rechazo a las decisiones judiciales.Bolsonaro no publicó el discurso en sus cuentas propias pero sus hijos y aliados, y varios medios de comunicación, sí lo hicieron.El juez llamó a los abogados del expresidente a prestar esclarecimientos en un plazo de 24 horas "sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, bajo pena de decretar su prisión inmediata".La Corte Suprema decidió mantener las restricciones que Moraes impuso a Bolsonaro, por cuatro votos a uno, en una sesión virtual que terminó casi a la medianoche.La advertencia del juez fue condenada por diputados y senadores bolsonaristas que se reunieron este lunes con el expresidente en el Congreso."Otra orden de censura", denunció en rueda de prensa el diputado Sóstenes Cavalcante, líder del Partido Liberal de Bolsonaro en la Cámara Baja.El portal Metropoles de Brasilia informó que el exmandatario brasileño había cancelado una entrevista que daría por sus redes sociales.Visa revocadaEl cerco judicial sobre Bolsonaro ha provocado un duelo diplomático entre Estados Unidos y Brasil.El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 50% para las exportaciones brasileñas a partir de agosto por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado.El republicano insistió en que Brasil "cambie de rumbo" y "deje de atacar" al expresidente. Lula, por su parte, denunció los comentarios del magnate como un "chantaje inaceptable".Moraes justificó el viernes las restricciones a Bolsonaro al acusarlo de incitar "actos hostiles" de Estados Unidos contra Brasil para obstruir el juicio que enfrenta por el presunto intento de golpe en 2022.Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, se apartó en marzo de su cargo de diputado y se mudó a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre.Para Moraes, Bolsonaro y su hijo buscan "someter el funcionamiento de la Corte Suprema (de Brasil) a los Estados Unidos".Washington revocó las visas de Moraes y otros jueces por su papel en el juicio contra Bolsonaro.Además de llevar tobillera electrónica y no usar redes sociales, el juez le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas o autoridades de otros países. También debe permanecer en su casa por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir de Brasil.Agencia AFP

Fuente: La Nación
22/07/2025 09:36

Ya rige el uso obligatorio de receta electrónica; el Presidente ya recibió las leyes sobre jubilaciones y discapacidad

El Presidente ya recibió las leyes sobre jubilaciones y discapacidad y tiene 10 días para vetarlas. El Senado comunicó formalmente los textos a la Casa Rosada y ya comenzó a correr el plazo que marca la Constitución para que el Ejecutivo decida si las promulga o las veta. La oposición, mientras, busca reunir dos tercios en las cámaras para rechazar un eventual veto.Ya comenzó a regir la ampliación del uso obligatorio de la receta electrónica para estudios y otras prácticas. La normativa establece plazos de adecuación para los prestadores con un máximo de 120 días. Permite además la utilización de prescripciones en papel para casos excepcionales en zonas de baja o escasa conectividad digital. Jair Bolsonaro mostró su tobillera electrónica. El expresidente brasileño es juzgado en una causa por golpismo. "Esto aquí es un símbolo de máxima humillación", dijo al mostrar el dispositivo que ordenó la Corte de Brasil. Además, la Justicia le prohibió acceder a sus redes sociales.No va a haber partidos con público visitante en estadios porteños hasta el año que viene. Las pruebas piloto se realizaron sin inconvenientes tanto en Lanús, que recibió a Rosario Central, como en Córdoba, donde hinchas de River estuvieron en el Kempes, pero autoridades y clubes porteños postergaron su implementación. La principal objeción es que Boca y River ya tienen todo el estadio abonado y no piensan ceder tickets a otros hinchas en perjuicio de los propios.Se cerró la segunda fecha del Clausura. Ayer se jugaron 3 partidos: Estudiantes superó a Huracán en La Plata 2 a 1. Más tarde, San Martín le ganó a Deportivo Riestra en San Juan por 3 a 2, y Defensa y Justicia se impuso 2 a 0 ante Aldosivi en Florencio Varela. La próxima fecha comienza este viernes y se va a extender hasta el lunes 28.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
21/07/2025 21:30

Petro celebró decisión de la justicia brasileña, que ordenó a Bolsonaro usar tobillera electrónica: "Se hace justicia con un fascista"

El presidente de la República, en sus redes sociales, se pronunció con respecto al caso que afronta el exmandatario del país vecino, acusado de fraguar un golpe contra el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva

Fuente: La Nación
21/07/2025 18:36

Qué incluye ahora la receta electrónica obligatoria: estudios, prácticas y procedimientos

La receta electrónica amplía su alcance, ya que, en los próximos cuatro meses, hospitales, obras sociales nacionales y sistemas de salud provinciales adheridos a la ley nacional implementarán su uso obligatorio en todas las prácticas médicas. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, busca modernizar y transparentar el sistema de salud. ¿Qué implica la ampliación de la receta electrónica?La Resolución N° 2214, publicada en el Boletín Oficial, extiende la obligatoriedad de la receta electrónica no solo a la prescripción de medicamentos, sino también a la de insumos, órdenes de estudios, prácticas y procedimientos médicos en el ámbito ambulatorio. Esta ampliación se implementa de manera escalonada, con plazos de adecuación para los prestadores, especialmente en el sector público. ¿Cuáles son los plazos de adecuación?El Ministerio de Salud estableció plazos de adecuación para facilitar la implementación, especialmente en el sector público.45 días: Para tramitar la Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para quienes aún no lo hayan hecho.90 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de venta con receta archivada.120 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de expendio legalmente restringido.¿Cómo funciona el sistema de receta electrónica?Desde el año pasado, toda plataforma o sistema online para emitir recetas debe estar inscripto en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos. Para validar la receta, se tramita una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR). El paciente se identifica con su CUIL. En los casos en que la implementación de la receta electrónica no sea posible, como en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, se mantiene vigente el uso de la receta en papel.¿Qué beneficios trae la receta electrónica?La receta electrónica introduce una identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida. El CUIL del paciente se utiliza como identificador principal en todo el sistema de prescripción. Cada receta cuenta con un CUIR, que permite ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave fortalece la trazabilidad de los tratamientos y garantiza la transparencia en todo el proceso. ¿Qué ocurre con los medicamentos controlados debido a las recetas electrónicas?La nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deben garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, con acceso a la información asegurado para el monitoreo y la fiscalización. ¿Qué provincias adhirieron a la ley nacional?Hasta diciembre del año pasado, 11 provincias adhirieron a la ley nacional, mientras que 17 tenían legislación local en práctica, como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Desde el 1° de enero de este año, la receta electrónica/digital es la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos en el país. La resolución publicada amplía ese uso a todas las prácticas ambulatorias. Según fuentes del Ministerio de Salud, "a partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis". Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
21/07/2025 11:36

Receta electrónica: cuáles son las novedades respecto a esta medida

En los próximos cuatro meses, el uso obligatorio de la receta electrónica se extenderá a todas las prácticas médicas en hospitales y obras sociales nacionales, así como en los sistemas de salud provinciales adheridos a la ley nacional. Esta expansión, dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, incluye la indicación de estudios e insumos, con plazos específicos para la prescripción de fármacos que requieren receta archivada.Las novedades respecto a la receta electrónicaLa Resolución N° 2214, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Mario Lugones, busca "contemplar no solo la prescripción de medicamentos en el ámbito ambulatorio, sino también la de insumos, órdenes de estudios, prácticas y procedimientos médicos en ese mismo ámbito", explica el texto oficial.¿Cómo funciona el sistema de receta electrónica?Desde el año pasado, toda plataforma o sistema online para emitir recetas debe estar inscripto en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos. Además, se requiere una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para validar la receta. El paciente se identifica con su CUIL.¿Cuáles son los plazos de adecuación?El Ministerio de Salud estableció plazos de adecuación para facilitar la implementación, especialmente en el sector público.45 días: Para tramitar la Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para quienes aún no lo hayan hecho.90 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de venta con receta archivada.120 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de expendio legalmente restringido.¿Cómo se digitalizarán las recetas de medicamentos controlados?La nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, con acceso a la información asegurado para el monitoreo y la fiscalización.¿Qué ocurre en zonas con problemas de conectividad?En los casos en que no se pueda implementar la receta electrónica, como en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.¿Qué beneficios trae la receta electrónica?Según el Ministerio de Salud, la receta electrónica introduce varios avances:Identificación unívoca y segura del paciente y de cada receta emitida.Trazabilidad de los tratamientos.Transparencia en todo el proceso de prescripción y dispensa."A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis", señalaron desde la cartera sanitaria.El proceso de implementación de la receta electrónicaLa implementación de la receta electrónica tuvo marchas y contramarchas desde el año pasado. En diciembre de 2023, se fijó el 1° de enero de este año como fecha de implementación obligatoria para la prescripción de medicamentos. Sin embargo, solo ocho provincias habían adherido a la ley nacional en ese momento.Se habilitaron 180 días para la adecuación técnica y la actualización de la inscripción en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps). Para diciembre del año pasado, eran 11 las provincias que habían adherido a la ley nacional, con 17 que tenían legislación local en práctica.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
21/07/2025 11:20

Receta electrónica: cuáles son los plazos y qué pasará con las prescripciones médicas en papel

El Ministerio de Salud amplió la obligatoriedad del formato digital que ya regía para los medicamentos y desde ahora se aplicará también a estudios y otras prácticas. Los detalles de la implementación

Fuente: Clarín
21/07/2025 10:36

Será obligatorio desde 2026: el SENASA reglamentó la identificación electrónica individual del ganado bovino

El organismo oficializó la Resolución 530/2025, que establece el uso obligatorio de dispositivos electrónicos para bovinos, bubalinos y cérvidos. También prevé su aplicación en otras especies ante emergencias sanitarias.

Fuente: La Nación
21/07/2025 06:36

Para productores y fabricantes: se conocieron requisitos clave de la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026

El Senasa dio a conocer los requisitos que deberán cumplir a partir del 1° de enero próximo los productores ganaderos y fabricantes con la entrada en vigor de la identificación bovina electrónica. El Gobierno iba a poner en marcha este año el sistema, entregando gratis los dispositivos a los productores, pero tras un cortocircuito luego de una fallida licitación internacional decidió postergar la entrada en vigor. Esta vez no habrá distribución gratuita, sino que los productores lo deberán pagar de su bolsillo a proveedores autorizados. Desde la citada fecha deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento y registrar todos los movimientos de los animales de las mencionadas categorías. Esto está contenido en la resolución 530 del Senasa conocida hoy. En su artículo 3, precisa que "los productores deben adquirir los dispositivos oficiales de identificación individual electrónica animal a través de los Proveedores de Dispositivos Oficiales de Identificación Animal debidamente inscriptos conforme la normativa vigente, y de su red de distribución".Nicolás Pino, presidente de la SRA: "Se viene un tiempo duro, muy ajustado: es el momento de terminar con los derechos de exportación"Luego, de acuerdo al artículo 5, "los productores deben realizar la lectura de los dispositivos en los establecimientos agropecuarios, ya sea por cuenta propia o por servicio de terceros, e informar al Senasa, en forma previa o posterior a cualquier movimiento de los animales, en función de las exigencias de cada destino".Según la norma, se considera dispositivo oficial de identificación individual electrónica animal "a todo dispositivo comprendido por un transpondedor de radiofrecuencia, Identificación por Radiofrecuencia (RFID) de tipo pasivo, que contiene un número único e irrepetible que se corresponde con un código nacional y cuyas características técnicas, sistema de numeración y forma de presentación por especie animal...".Después se establece que los medios de identificación oficial establecidos son: a) dispositivo de identificación electrónica en forma de caravana plástica del tipo "botón-botón" o "tipo cinta", o bien; b) dispositivo de identificación electrónica en forma de bolo ruminal, o bien; c) dispositivo de identificación electrónica en forma de transpondedor inyectable. Para la resolución, en bovinos, bubalinos y cérvidos el sistema está formado por I) binomio compuesto por caravana del tipo "botón-botón" con RFID integrada y tarjeta visual, o bien; II) binomio compuesto por UN (1) bolo ruminal con RFID integrada y tarjeta visual, o bien; III) binomio compuesto por transpondedor inyectable con RFID integrada y tarjeta visual.El Senasa también fijó pautas para los colores de los dispositivos "botón-botón", "tipo cinta" y tarjeta visual, que serán de acuerdo a si a los establecimientos están alcanzados por la vacunación contra la aftosa (blanca) o no lo están (verde). Y fijó pautas para quienes quieran ser proveedores de los diversos dispositivos. Por otra parte, los interesados deben contar con sus dispositivos aprobados bajo la siguiente modalidad: "Certificado emitido por el ICAR, debiendo presentar las siguientes certificaciones: Apartado I) caravanas del tipo "botón-botón" con RFID: deben contar con la certificación del ICAR denominada "Full Certification", Apartado II) caravana "tipo cinta", dispositivos inyectables y bolos ruminales con RFID: deben contar con las certificaciones del ICAR denominadas "Performance" o "Conformance", Apartado III) dispositivos plásticos: deben contar con la certificación del ICAR de caravanas convencionales plásticas, Apartado IV) los proveedores deben adjuntar los certificados y los test report del ICAR; Inciso b) la certificación del ICAR tendrá una validez de cinco (5) años".La caravana electrónica para el ganado bovino iba a iniciarse el 1° de marzo pasado. Según pudo saber este medio en su momento, el consorcio Datamars, de origen suizo y encargado de las caravanas electrónicas tras haber ganado una licitación internacional para solventar el sistema con un crédito del Banco Mundial, comunicó que no podrá cumplir en tiempo y forma con un volumen requerido a partir de la exigencia de un corto plazo impuesto. En ese marco, luego el gobierno postergó la aplicación.

Fuente: Infobae
21/07/2025 00:49

El Ministerio de Salud amplió el uso obligatorio de la receta electrónica a todas las indicaciones médicas

La Resolución 2214/2025 oficializa la incorporación de estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos al sistema, y completa el proceso iniciado en enero con los medicamentos

Fuente: La Nación
21/07/2025 00:36

Receta electrónica: amplían su uso obligatorio a estudios y procedimientos ambulatorios

La obligatoriedad de utilizar la receta electrónica/digital terminará de alcanzar de manera escalonada a todas las prácticas médicas en los próximos cuatro meses, por lo menos en los hospitales y las obras sociales que dependan del Estado nacional, y en los sistemas de salud provinciales de los distritos que hayan adherido a la ley nacional que rige su uso. Será de aplicación inmediata para la indicación de estudios e insumos, con plazos de adecuación para la prescripción de fármacos que se dispensan con receta archivada, que el Gobierno definió hoy. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso en función de la ley de receta electrónica/digital sancionada hace cinco años "contemplar no solo la prescripción de medicamentos en el ámbito ambulatorio [obligación que rige desde enero pasado], sino también la de insumos, órdenes de estudios, prácticas y procedimientos médicos en ese mismo ámbito", señala el texto oficial.Pero, para llegar a eso, aún falta. La cartera sanitaria definió plazos de adecuación dado que hay prestadores -sobre todo en el sector público- más rezagados en la implementación de esta herramienta. Desde el año pasado, toda plataforma o sistema online para que un profesional pueda emitir una receta en un consultorio o durante una visita a domicilio deben estar previamente inscriptos en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos, que opera dentro del Renapdis. Además, se debe tramitar una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR), que es lo que termina de dar validez al momento de la dispensa o su trazabilidad. De parte del paciente, se utilizará el CUIL a modo de identificador. La nueva resolución impone un término de 45 días para tramitar esa clave para quienes todavía no lo hayan hecho en los hospitales nacionales, el PAMI, las obras sociales nacionales y las jurisdicciones que aplican la ley nacional. Además, define otros dos plazos: uno de 90 y otro de 120 días para adecuar todos los sistemas a la indicación de medicamentos de venta con receta archivada y expendio legalmente restringido, respectivamente. Esos productos van desde los antibióticos hasta los psicotrópicos. "A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis", señalaron en Salud a propósito de la Resolución N° 2214 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro Mario Lugones. "Uno de los principales avances que introduce es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida -ampliaron-. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción, y cada receta contará con un CUIR que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso".Estaba pendiente la definición oficial de los requisitos a cumplir para que los profesionales pudieran emitir recetas electrónicas/digitales para los medicamentos más controlados. "La nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes [por ejemplo, la morfina]. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, con acceso a la información asegurado para el monitoreo y la fiscalización", explicaron. Aclararon, también, que en los casos en que esto no se pueda implementar, "como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel". ImpulsoEl impulso para poner en práctica la receta electrónica/digital y dejar de lado definitivamente el uso del papel tuvo marchas y contramarchas desde el año pasado, cuando a través de nuevas normas el Gobierno avanzó tras la fecha del 1° de julio que había definido el megadecreto presidencial de diciembre de 2023. Quedó en manos del Ministerio de Salud llevarlo a la práctica en medio de un uso dispar, sin registro ni interoperabilidad entre los sistemas disponibles en el sector de la salud. Pero a horas de que entrara en vigor la fecha establecida para el uso exclusivo de la receta electrónica en todo el país, solo ocho provincias habían expresado su adhesión a la ley nacional sancionada en 2020 y reglamentada en febrero del año pasado. Ninguna llegaba al 100% con la implementación. Se habilitó, entonces, 180 días para la adecuación técnica y la actualización a cargo de las provincias de la inscripción en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps) de los matriculados en las jurisdicciones. Para diciembre del año pasado, eran 11 las provincias que habían adherido a la ley nacional, con 17 que tenían legislación local en práctica, como la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Se fijó, en ese momento, la implementación de la receta electrónica/digital desde el 1° de enero de este año como "única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos en el país". La resolución publicada hoy amplía ese uso a todas las prácticas ambulatorias, no solo remedios, en los casos previamente mencionados.

Fuente: Perfil
19/07/2025 02:00

La Corte Suprema ordena colocar una tobillera electrónica a Bolsonaro

La decisión la tomó Alexandre de Moraes, uno de los jueces del Máximo Tribunal, quien le reprochó al expresidente haber incitado a "actos hostiles" contra Brasil junto a su hijo Eduardo, que se encuentra en Washington. También dispuso horarios restrictivos para Bolsonaro. De esta manera, el magistrado se alinea con el presidente Lula da Silva, quien está enfrentado con Trump luego de que el republicano amenazara con aranceles del 50% por el trato al exmandatario. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 11:18

Toque de queda, tobillera electrónica y veto en redes: allanan el domicilio de Bolsonaro y le imponen nuevas restricciones

BRASILIA.- La Policía Federal de Brasil ejecutó este viernes órdenes de registro en el domicilio del expresidente Jair Bolsonaro y en la sede del Partido Liberal (PL), según informó la oficina de prensa del exmandatario.En un comunicado, la fuerza explicó que las diligencias fueron ordenadas por el Supremo Tribunal Federal (STF), aunque no mencionó explícitamente a Bolsonaro. La operación fue autorizada por el juez Alexandre de Moraes, a pedido de la Policía Federal y con aval de la Procuraduría General de la República (PGR), según informó el diario O Globo.Durante el allanamiento a la residencia de Bolsonaro, ubicada en el barrio Jardim Botânico de Brasilia, los agentes incautaron 14.000 dólares y 8000 reales en efectivo, su celular y un pen drive que estaba escondido en el baño. Además, se realizaron registros simultáneos en la sede del PL, el partido al que pertenece el expresidente.Según confirmaron fuentes cercanas al exmandatario citadas por el diario O Globo, Bolsonaro deberá comenzar a utilizar una tobillera electrónica y no podrá salir de su domicilio entre las 19 y las 7. También se le prohibió utilizar redes sociales y mantener contacto con embajadores, diplomáticos extranjeros o acercarse a representaciones diplomáticas.De acuerdo con fuentes judiciales, las medidas se basan en indicios de que Bolsonaro habría cometido delitos de coacción en el curso del proceso, obstrucción a la Justicia y ataque a la soberanía nacional. Los investigadores también identificaron un riesgo concreto de fuga del país, lo que reforzó la decisión del STF de aplicar restricciones adicionales. Parte del dinero incautado seguía en proceso de conteo al momento de ser divulgada la información.Las nuevas restricciones podrían incluso limitar el contacto con su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos liderando gestiones ante el gobierno de Donald Trump. Eduardo Bolsonaro promueve una amnistía para su padre y sanciones contra los ministros del Supremo, y también es objeto de una investigación judicial en Brasil.Eduardo Bolsonaro busca promover una amnistía para su padre y sanciones contra los ministros del Supremo, y también está siendo investigado por la Justicia brasileña.La carta de TrumpEn ese contexto, el presidente estadounidense Donald Trump ha ejercido presión sobre el gobierno de Brasil para que frene el proceso judicial contra Bolsonaro, a quien calificó como víctima de una "caza de brujas".A CASA BRANCAWASHINGTONAo HonorávelJair Messias Bolsonaro38º Presidente da República Federativa do BrasilBrasíliaPrezado Sr. Bolsonaro:Tenho visto o tratamento terrível que você está recebendo pelas mãos de um sistema injusto voltado contra você. Esse julgamento deveâ?¦ pic.twitter.com/PizdNhT1RJ— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) July 17, 2025Ayer, Trump publicó en su red Truth Social una carta dirigida a Jair Bolsonaro â??que el expresidente brasileño compartió en su cuenta de X y a la que más tarde respondió con un video en la misma redâ?? para reiterarle su apoyo."He expresado firmemente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria. Espero sinceramente que el gobierno de Brasil cambie de rumbo, deje de atacar a sus oponentes políticos y ponga fin a su ridículo régimen de censura", escribió Trump. Y agregó: "Lo seguiré de cerca".- Jair Bolsonaro responde à carta de @realDonaldTrump . pic.twitter.com/Pj91AAxcHa— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) July 18, 2025Tras el intercambio de mensajes, Eduardo Bolsonaro acusó a Alexandre de Moraes de "redoblar la apuesta" al imponer nuevas medidas judiciales contra su padre. Señaló que estas acciones buscan silenciar a Bolsonaro y a sus aliados, y denunció que tanto él como su hermano Carlos también están siendo investigados, lo que, según Eduardo, constituye una persecución política destinada a limitar la comunicación y defensa del expresidente.Alexandre de Moraes double down and after Bolsonaro's video to @realDonaldTrump yesterday, Moraes ordered today to @jairbolsonaro:1-Wear electronic ankle bracelet; 2-He cannot leave house between 7 p.m. and 7 a.m.;3-He cannot use social media;4-He is prohibited fromâ?¦ pic.twitter.com/AeJd0otELd— Eduardo Bolsonaroð??§ð??· (@BolsonaroSP) July 18, 2025En la misma línea, su hermano Flávio Bolsonaro publicó un mensaje en X en el que expresó que la decisión del Supremo Tribunal Federal que impide a Jair Bolsonaro comunicarse con Eduardo representa "el mayor símbolo del odio que se ha apoderado de Alexandre de Moraes para tomar medidas totalmente innecesarias y cobardes".Fica firme, pai, não vão nos calar! A proposital humilhação deixará cicatrizes nas nossas almas, mas servirão de motivação para continuarmos lutando pelo nosso Brasil livre de déspotas.Proibir o pai de falar com o próprio filho é o maior símbolo do ódio que tomou conta deâ?¦ pic.twitter.com/sQTWoMpoPm— Flavio Bolsonaro (@FlavioBolsonaro) July 18, 2025Bolsonaro, que mantuvo una relación cercana con Trump durante su presidencia, enfrenta un juicio ante el STF acusado de haber planificado un intento de golpe de Estado para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023.Según allegados, el expresidente se encontraba en su residencia en el momento en que la Policía Federal arribó para cumplir con las órdenes. En un comunicado oficial, la fuerza confirmó la realización de dos allanamientos y la aplicación de "medidas cautelares diversas a la prisión".Con información de AFP, Reuters y O Globo

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

Tobillera electrónica y veto en redes: la justicia de Brasil acorrala a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

A las restricciones se sumaron allanamientos en su domicilio y en la sede de su partido. La policía federal incautó 14.000 dólares y 8.000 reales en efectivo. Leer más

Fuente: Clarín
17/07/2025 10:00

A pesar del feroz incendio, Tomorrowland abrió hoy su camping y dará detalles de cómo seguirá el festival de música electrónica

El escenario principal del encuentro se incendió por completo este miércoles, pero fue el único de los 16 que hay en el predio de Boom, Bélgica.Estaban anunciados los mayores exponentes del género, como Martin Garrix y David Guetta.

Fuente: Clarín
16/07/2025 17:00

Tomorrowland en llamas: qué pasará con el festival de música electrónica más importante del mundo

El escenario principal de Tomorrowland quedó en vuelto en llamas a pocos días de inicio del festival. Se comenzó una investigación para determinar la causa.

Fuente: Página 12
16/07/2025 00:30

25 años de Djs Pareja en la escena electrónica local

Mariano Caloso y Diego Irasusta, conocidos como DJs Pareja, son dos hombres que hace 25 años decidieron convertirse en uno, por lo menos en términos de potencia creativa. En esta charla comparten con SOY sus bodas de plata y repasan su historia, su visión sobre la noche y su amor incondicional por la música.

Fuente: Infobae
15/07/2025 22:17

Glosario de tecnología: qué significa Electrónica

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Fuente: Ámbito
15/07/2025 11:53

Murió Coco, el mono que fue rescatado de un placard en una fiesta electrónica

El procedimiento se realizó tras la denuncia de vecinos por los ruidos molestos y la explosión de jóvenes durante los fines de semana, lo que generaba alboroto en la zona.

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:21

Adiós a la resaca: así son las fiestas diurnas con café y música electrónica

Las coffee raves se consolidan como una alternativa en auge para quienes eligen socializar durante el día, lejos del consumo de alcohol. Tienen lugar en cafeterías que combinan ritmos, hábitos saludables y una atmósfera vibrante. Convoca a jóvenes que buscan una opción distinta a la noche tradicional. Informe especial de Infobae

Fuente: Infobae
13/07/2025 17:14

Denuncian estafa con boletas para el concierto de Shakira en Cali: prometen hasta envío de factura electrónica

Fanáticos de la cantante que intentaron comprar la boleta aseguraron que encontraron anuncios en redes sociales, especialmente en Facebook, donde se ofrecían entradas para ubicaciones ya agotadas en la plataforma legítima

Fuente: Infobae
11/07/2025 16:28

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:18

Glosario de tecnología: qué significa Electrónica analógica

Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Fuente: Infobae
08/07/2025 22:10

Dian detectó fallas en más de 120.000 almacenes y otros negocios que deben emitir factura electrónica y podrían cerrar

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las más vulnerables a recibir notificaciones por inconsistencias en sus declaraciones de impuestos

Fuente: Perfil
08/07/2025 10:36

Oscar González con tobillera electrónica: pidieron ampliar el perímetro de su detención domiciliaria

El fiscal federal de Córdoba, Maximiliano Hairabedian, confirmó que el exlegislador y exministro Oscar González se encuentra bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica, mientras continúa la investigación por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Leer más

Fuente: Perfil
07/07/2025 13:00

Fiesta electrónica en la Estancia Jesuítica de Jesús María: imputaron al director y tres empresarios

El fiscal Hairabedian los imputó por la habilitación de una fiesta realizada el 4 de enero de 2025. También se investiga la autorización para construir una cancha de fútbol en el área protegida. Leer más

Fuente: Perfil
04/07/2025 09:18

Detuvieron a un ciudadano brasileño que quiso ingresar al país con tobillera electrónica y sin documentos

El hombre estaba armado y habría querido cruzar por un paso ilegal. Tras averiguar sus antecedentes se descubrió que había salido de prisión hace unos días pero sigue bajo proceso judicial. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:33

La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica

El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años

Fuente: Clarín
30/06/2025 22:36

Nuevo requisito para viajar a Cuba desde el 1 de julio: cómo obtener la visa electrónica y cuánto cuesta

Cuba actualiza sus requisitos de ingreso y digitaliza el sistema de visado.La medida incluye a los argentinos y exige completar un formulario.

Fuente: Infobae
27/06/2025 14:19

Vialidad: le otorgaron la prisión domiciliaria a Nelson Periotti y deberá usar tobillera electrónica

Es el ex titular de Vialidad Nacional que fue condenado a seis años de prisión. El beneficio se le otorgó por edad y razones de salud. Como a Cristina Kirchner, se le impuso la obligación de pedir autorización para las visitas

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

Visa electrónica: el nuevo requisito para ingresar a Cuba desde Miami a partir del 1° de julio de 2025

El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) anunció que a partir del 1° de julio de este año los turistas internacionales deberán tramitar una visa electrónica para ingresar a la isla. Esta medida afecta a los residentes en Miami y el resto de EE.UU. Los detalles de las nuevas regulaciones para viajar a Cuba Las nuevas regulaciones fueron informadas por el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, en julio de 2024 como una alternativa para agilizar los procesos de gestión de visados. "La nueva plataforma electrónica de visados turísticos eVisaCuba ya está activa. Este sistema seguro agiliza y simplifica el proceso de solicitud y gestión de visados", expresó García Granda. La visa electrónica busca reemplazar las tarjetas turísticas físicas, que hasta ahora funcionaban como una forma de visado. Por ello, el Ministerio anunció que, a partir del 1° de julio, solo se emitirá la visa en formato digital. "A partir del 1° de julio, todos los visitantes deberán obtener una visa electrónica antes de viajar a nuestra isla", detalló Mintur en su cuenta de X.Cómo obtener la visa electrónica de Cuba El trámite se realiza a través del sitio web evisacuba.cu. Tiene un costo de 50 dólares y permite una estancia de hasta 90 días en la isla. La misma es prorrogable. Para iniciar el trámite, el Ministerio de Turismo en Cuba advierte que los turistas deben contar con tres requisitos fundamentales para solicitar la visa: Pasaporte vigenteUn correo electrónico válido para recibir el código de visa.El pago de los US$50.Luego de superar esos pasos, se debe hacer clic en la opción "Nueva solicitud del visado" y agregar una serie de datos como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, número de teléfono, país desde donde se solicita y el consulado donde se enviará la solicitud. Al completar la información, se solicita el comprobante de pago con los datos correctos. Luego de ello, el visado se entrega en el correo electrónico presentado en un plazo de 72 horas. Quiénes son los extranjeros que no deben pagar por el trámite De acuerdo con el sitio Cuba en Miami, los canadienses no tendrán que pagar el trámite del visado, dado que el precio está incluido en el valor del pasaje. Esta excepción se explica porque Canadá es el principal emisor de turistas a la isla. Según un informe de la agencia EFE, cerca de 88 mil canadienses viajaron a Cuba en enero de este año. Qué sucederá con los extranjeros que cuenten con tarjetas turísticas físicas vigentes Con respecto a los turistas internacionales que cuenten con el antiguo visado vigente, Mintur anunció que seguirán válidas hasta el 30 de diciembre de 2025. "Las tarjetas de turismo físicas ya no se emitirán, pero si cuentas con una, seguirá siendo válida hasta el 31 de diciembre de 2025", dijo el ministerio desde su cuenta de Facebook. Pese a esta normativa, algunas aerolíneas como Copa Airlines informaron que este tipo de visado sería aceptado en los aeropuertos internacionales hasta el 30 de junio de 2025. "Se extiende hasta el 30 de junio de 2025 la aceptación de tarjetas turísticas, tanto físicas como electrónicas, en los aeropuertos internacionales" informó la aerolínea en un comunicado oficial.

Fuente: Infobae
24/06/2025 19:04

Zeta Bosio hará vibrar el Planetario de Bogotá con una fiesta de rock y electrónica

El exbajista de la legendaria agrupación argentina presentará su espectáculo "Zeta Bosio Rock Live Set" en el Planetario de Bogotá, fusionando clásicos del rock en español con sonidos electrónicos y la participación de la DJ Stef Iracet

Fuente: La Nación
23/06/2025 20:18

Tragedia de Punta Stage: condenaron al organizador de la fiesta electrónica donde murieron dos personas

El empresario Alan David Van Brook fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por facilitar la venta de estupefacientes durante la fiesta electrónica "Sasha New Year Eve Party", celebrada el 1° de enero de 2017 en el complejo Punta Stage de Arroyo Seco, donde murieron dos jóvenes, Giuliana Maldovan y Lucas Liveratore, tras consumir pastillas de éxtasis. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario, que también impuso al organizador la inhabilitación absoluta para ejercer el comercio por el doble del tiempo de la pena y una multa simbólica de $168,50. Van Brook, quien atravesó el juicio en libertad, continuará en esa condición hasta que la sentencia quede firme.El proceso judicial, que se extendió desde marzo hasta junio de 2025, culminó con un veredicto unánime de los jueces Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez Ferrero y Eduardo Rodríguez Da Cruz. En contraste con la condena a Van Brook, fueron absueltos su socio Gino Piazzese Scaglia, el empresario Germán Pablo Dalinguer â??titular de la firma Yameli SRL, que subalquiló el predioâ?? y el exintendente de Arroyo Seco, Nizar Esper, acusado por incumplimiento de los deberes de funcionario público.Durante el juicio, el fiscal general Federico Reynares Solari sostuvo que la fiesta fue organizada de manera negligente, permisiva e irresponsable, permitiendo que el predio se convirtiera en un escenario propicio para el consumo y la venta de drogas. Las pruebas presentadas incluyeron testimonios de asistentes, personal de seguridad, médicos, y pericias que confirmaron la presencia de MDMA en los cuerpos de las víctimas, así como el hallazgo de cocaína y pastillas en el lugar. El fiscal remarcó que los controles fueron laxos, las requisas parciales y las condiciones sanitarias y de seguridad, deficientes.Uno de los elementos más comprometedores fue la evidencia de que el predio, con una capacidad real de 1850 personas, fue habilitado informalmente para 3200 asistentes mediante gestiones con el secretario de gobierno local. Testigos relataron el hacinamiento, la falta de agua y ventilación, y la venta de entradas incluso después de haberse agotado. Además, se revelaron mensajes entre Van Brook y una proveedora de drogas, identificada como Damiana, en los que se negociaban entradas a cambio de pastillas de éxtasis, lo que para la fiscalía confirmó que el empresario facilitó el comercio de estupefacientes para asegurar el éxito económico del evento.El Ministerio Público Fiscal había solicitado la imposición de 5 años de prisión efectiva para Van Brook y Scaglia, 3 años de prisión de ejecución condicional para Dalinger y un mes de prisión condicional para Esper. También había requerido la inhabilitación por diez años del Complejo Punta Stage, pedido al que el tribunal no hizo lugar.El fiscal Reynares Solari durante la exposición del pedido de penas formulado en la penúltima jornada del juicio, sostuvo: "Se ha demostrado a lo largo del juicio que la venta y consumo de drogas en la fiesta no fue un hecho aislado. Por el contrario, fue resultado directo de una organización negligente, permisiva e irresponsable, que permitió y, en los hechos, facilitó que el predio fuera usado para cometer ese delito".También señaló que se logró probar que "la productora Live Art Producciones, representada por Van Brook y Piazzese Scaglia fue la encargada del evento; que el predio Punta Stage fue cedido para su uso por la firma Yameli SRL, representada por Dalinger; que, durante el transcurso de la fiesta se comercializaron y consumieron drogas; que los controles eran laxos, las requisas parciales, y no hubo medidas de prevención efectivas".Además, el fiscal había remarcado que en el lugar "no había agua suficiente, ni puntos de hidratación adecuados, ni ventilación, ni un número de personal médico y de seguridad acorde al evento. Todo fue acreditado no solo por múltiples testimonios, sino también por allanamientos posteriores, donde se hallaron restos de sustancias estupefacientes en el predio. Como resultado de este abandono absoluto de los deberes de cuidado, dos jóvenes, Giuliana Maldovan y Lucas Liveratore, perdieron la vida".

Fuente: Infobae
20/06/2025 16:12

Se confirmó en dónde fue grabado el funeral que terminó convertido en una rumba electrónica en Colombia: fue el sepelio de un DJ de guaracha asesinado en Antioquia

La víctima del crimen fue identificada como Luis Felipe Muñoz Bejarano, más conocido como DJ Farru, cuyo cuerpo fue hallado en la región del Urabá, y el velorio se realizó en el municipio de Apartadó

Fuente: Clarín
19/06/2025 21:00

Con pantalones anchos y por primera vez autorizada, Cristina Kirchner salió al balcón con tobillera electrónica

La expresidenta estrenó el dispositivo que le pusieron para verificar que cumpla con la prisión domiciliaria.Desde abajo la saludó un colorido grupo de militantes con guirnaldas en los tobillos.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:22

Video de rumba electrónica frente a una sala de velación en Colombia se hizo viral en redes sociales: "Si llevan mariachi por qué no DJ"

Sobre el particular hecho, que sucedió en Cali, los usuarios aseguraron que "el que tiene plata puede enterrar a los suyos como quiera"

Fuente: Infobae
19/06/2025 09:11

Cómo funciona la tobillera electrónica que le colocarán a Cristina Kirchner

El dispositivo, sumergible e hipoalergénico, estará vinculado a una unidad transmisora instalada en el domicilio de la expresidenta

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:10

SAT: cómo obtener la firma electrónica mediante una cita, guía paso a paso

Deberás tener paciencia al momento de realizar este trámite

Fuente: Clarín
18/06/2025 20:00

Condenaron en Rosario a un empresario por facilitar la venta de drogas en una fiesta electrónica: murieron dos jóvenes en 2016

Se trata de Alan Van Brook, quien había organizado una rave en el complejo Punta Stage de Arroyo Seco.Se determinó que no había suficientes puestos de hidratación ni agua en los baños y que, además, la cantidad de asistentes fue excesiva.

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria: cómo es la tobillera electrónica que deberá usar la exvicepresidenta

El Tribunal Oral Federal N° 2 dispuso el martes la prisión domiciliaria de la exvicepresidenta Cristina Kirchner, luego de que la Corte Suprema ratificara la condena en su contra en la causa Vialidad. En la resolución judicial se ordena que la dirigente peronista deba utilizar una tobillera electrónica durante seis años.Este dispositivo forma parte de un sistema de vigilancia remota que combina una unidad transmisora â?? la tobillera en sí â?? con una unidad domiciliaria instalada en la vivienda. Ambos equipos se comunican entre sí y reportan, en tiempo real, la ubicación y condición del dispositivo al Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad de la Nación, que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana. El objetivo es controlar que la exmandataria permanezca dentro del perímetro autorizado y que no se violen las condiciones del arresto.Para ello, la tobillera transmite señales codificadas mediante radiofrecuencia, informando si está correctamente colocada, posibles intentos de manipulación, el nivel de batería y si se mantiene dentro del rango de la unidad domiciliaria. Además, inicia comunicaciones automáticas con los servidores del centro de monitoreo a través de línea fija o celular para reportar cualquier evento relevante, como una salida del perímetro permitido, el ingreso a zonas prohibidas o una desconexión. También registra los movimientos en caso de egresos autorizados.Se trata de un dispositivo hermético, hipoalergénico, resistente al polvo y al agua, concebido con criterios anatómicos para no interferir en las actividades cotidianas del usuario. Su batería interna avisa con anticipación cuando requiere ser reemplazada. Por su parte, la unidad domiciliaria cuenta con mecanismos de detección de manipulación, batería de respaldo, capacidad de actualización remota y comunicación con el centro de monitoreo.La instalación y supervisión de la tobillera estarán a cargo del Servicio Penitenciario Federal, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. El procedimiento incluye la elaboración de informes técnicos y socioambientales previos, y un monitoreo permanente a cargo de la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica.En ese sentido, como informó LA NACION, la colocación demorará algunos días, ya que los técnicos del Ministerio de Seguridad deben realizar primero estudios psicosociales y técnicos. La cartera que lidera Bullrich aguardará la notificación formal de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso para intervenir.Una vez recibida la orden judicial, los especialistas se trasladarán al domicilio de la extitular del Senado para verificar que no existan interferencias en la transmisión de la señal. Luego enviarán los informes al tribunal, que deberá autorizar la colocación si los resultados son favorables. Hasta entonces, deberá cumplir estrictamente con las condiciones impuestas por los jueces, bajo apercibimiento de perder el beneficio del arresto domiciliario.Por lo pronto, una delegación de la Policía de la Ciudad le tomó las huellas digitales en forma manual a Cristina Kirchner, anoche, a las 21, en su domicilio de San José 1111. También le leyeron sus derechos y un acta donde se le comunicó su detención domiciliaria y las reglas de conducta que debe mantener -como por ejemplo incurrir en conductas que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica-.

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

Video: un especialista explicó en detalle el uso de la tobillera electrónica en la Argentina y los casos más frecuentes

"Nuestro país cuenta con una cantidad muy baja de tobilleras teniendo en cuenta la cantidad de detenidos que hay". Con ese cuadro de situación, el especialista en seguridad Guillermo Iglesia Giuliano, analizó la situación de este dispositivo de monitoreo electrónico que utiliza el poder Judicial para las personas que tienen prisión domiciliaria. Guillermo Iglesia Giuliano - especialista en seguridadSin lugar a dudas, el caso más paradigmático de las últimas horas es el de Cristina Kirchner. "Antes de colocarle la tobillera, se le debe hacer un chequeo médico", explica Giuliano. "Después es el turno del personal técnico, que analiza la estructura de su domicilio y, en base a eso, decide cuál dispositivo es el que más se adecúa a su situación", agrega. Una vez colocada, se analiza la calidad de la señal dentro del edificio. La situación de las tobilleras en el país"El Servicio Penitenciario Federal (SPF) tiene a su disposición 5000 tobilleras, el sistema bonaerense 4600 y la Ciudad de Buenos Aires, poco más de 500â?³, explica Giuliano, evidenciando la escasez de los instrumentos si se consideran los 137.000 detenidos en esa condición. Consultado en los estudios de LN+, sobre las infracciones en las que recaen quienes la llevan puesta, el especialista aclara: "Llevar tobillera es un privilegio. Solamente un 4,7% del total de los detenidos violan o alteran su buen uso". En el país, en los casos en los que más se suele utilizar este tipo de dispositivos es en los relacionados a la violencia de género. Normalmente, uno se destina para la víctima y otro para el agresor.Costos y tecnologías"El dispositivo en sí no es costoso. Y el software, cuyo monitoreo la mayoría de las veces se realiza únicamente de manera virtual, se paga por dispositivo o por todo el paquete, dependiendo de las modalidades de la fuerza", apunta Giuliano.Según el ex Director de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria, en el país se utiliza una tecnología que tiene más de 20 años. "Yo trabajé con un área del Ministerio de Justicia donde hace dos décadas evaluábamos este tipo de dispositivos para ser utilizados en el SPF. En ese entonces ya había dispositivos livianos, que no superan los 40 gramos, es decir, lo que pesa un reloj inteligente".Si bien en la actualidad todavía se siguen utilizando ese tipo de artefactos, también se pueden encontrar más pesados, de hasta 140 gramos. También vienen modelos que se pueden llevar colgados en el cuello o en la muñeca. En todos los casos, se trata de dispositivos hipoalergénicos. Por último, el especialista explicó que las tobilleras vienen diseñadas específicamente para que, en el caso de que el detenido quiera quitársela sin autorización, se active un sensor que dispara las alarmas en el juzgado correspondiente.

Fuente: Perfil
18/06/2025 11:00

Cristina Kirchner con prisión domiciliaria: cómo es la tobillera electrónica que deberá usar la expresidenta

La exmandataria cumplirá con la condena de seis años de prisión en su departamento de Constitución, ubicado en San José 1111. Leer más

Fuente: Página 12
18/06/2025 10:17

Tobillera electrónica a Cristina Kirchner: ocho preguntas y respuestas

Los jueces impusieron el monitoreo permanente a la expresidenta. Sin embargo, especialistas advierten que esto es, a todas luces, ilegal.

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

La colocación de la tobillera electrónica a Cristina Kirchner demorará unos días

La colocación de la tobillera electrónica a Cristina Kirchner demorará unos días porque primero los especialistas del Ministerio de Seguridad deben hacer unos estudios socioambientales y técnicos, y esperar la indicación del tribuna.Así lo explicaron a LA NACION fuentes oficiales que dijeron que el Ministerio de Seguridad espera aún una notificación formal de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso para actuar.La tobillera la coloca la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad nacional, que encabeza Patricia Bullrich.Los especialistas, una vez notificados, acudirán a la casa de Cristina Kirchner para realizar un estudio psicosocial y un estudio técnico. Ambos pretenden establecer las condiciones del lugar y si hay interferencias en la transmisión de la señal del equipo hasta la central desde donde se monitorea.Los expertos enviarán entonces ambos informes al tribunal. Si los informes son positivos y el juzgado autoriza, se le colocará entonces la tobillera electrónica. Esto puede demorar unos días. No obstante, la expresidenta deberá cumplir con las reglas de conducta fijadas hoy por el tribunal, so pena de poner en riesgo el beneficio del arresto domiciliario que le fue concedido.

Fuente: La Nación
17/06/2025 19:36

Máxima expectativa frente al departamento de Cristina Kirchner, a la espera de la tobillera electrónica

La expectativa domina el clima frente al departamento de Cristina Kirchner en el barrio porteño de Constitución, en medio de señales de apoyo de la militancia y la espera por el dispositivo electrónico que deberá utilizar la expresidenta, como estableció el Tribunal Oral Federal N°2 en la resolución con la que le concedió la prisión domiciliaria. Este martes, el tribunal integrado por Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu le comunicó a las dos veces presidenta que, por su edad â??tiene 72 añosâ?? y por el ataque que padeció en 2022, autorizaba su prisión domiciliaria con el uso de un dispositivo electrónico â??se presume, una tobilleraâ??. De esta manera, Cristina Kirchner quedó relevada de presentarse este miércoles en Comodoro Py.Por eso, la atención se trasladó desde los tribunales federales de Retiro, adonde el peronismo impulsaba para mañana una gran movilización (finalmente la dirigirá hacia la Plaza de Mayo), a la puerta del departamento de Constitución, protegida por efectivos afectados a la custodia de Cristina Kirchner y, de a momentos, por el jefe de ella, Diego Carbone.Allí, la Justicia le llevará el dispositivo electrónico que Cristina Kirchner deberá usar en todo momento dentro de su departamento, del que solo podrá salir en casos de "fuerza mayor" y con autorización, según lo dispuesto hoy por los jueces que la condenaron a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por fraude al Estado en la causa Vialidad, sentencia que fue confirmada la semana pasada por la Corte Suprema.La puerta del edificio, enmarcada por dos metros de afiches caseros, escritos a mano, y con mensajes y consignas de apoyo, concita también la atención de una hilera de cámaras y periodistas que de a ratos reciben alguna ráfaga de insultos por parte de algunos manifestantes.El clima tampoco es de desánimo. Hay una extendida expectativa para que la expresidenta aparezca por el balcón ochavado de su piso a saludar, algo que, pasadas las 19, no había ocurrido. "Ella dice que se prendió una luz", le dice una manifestante a otra, aludiendo a su hija, una chica de unos pocos años que mira para arriba y sonríe sin descanso."Borombombóm, Borombombóm, dale Cristina, salí al balcón", es uno de los cánticos que se repite sobre San José 1111. "El pueblo con Cristina", es la otra consigna que enciende palmas y tambores. No faltaron cantos contra el presidente Javier Milei y el líder de Pro, Mauricio Macri. Por ahora, sin embargo, solo el centro de la cruz que se dibuja en la intersección de las calles San José y Humberto Primo permanece poblado. Para uno y otro lado, la muchedumbre pierde densidad y se puede circular libremente, entre gazebos, puestos de comida y otros que venden un amplio merchandising cristinista, como remeras, pañuelos y gorritos.

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:30

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: usará tobillera electrónica y tendrá limitadas las visitas

El Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó el beneficio solicitado por la ex presidenta y, además, fue notificada de manera virtual, por lo que no deberá presentarse mañana en Comodoro Py

Fuente: Perfil
12/06/2025 12:00

Lázaro Báez será trasladado a la U-15 de Río Gallegos pero tenía la pulsera electrónica abierta

El empresario fue tenido en su casa de El Calafate, donde cumplía prisión domiciliaria y llevado desde allí en un móvil de Gendarmería Nacional al Escuadrón 42 desde donde, de acuerdo a la orden judicial, será remitido a la U15 de Río Gallegos. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 11:00

Cristina Kirchner presentó el pedido de prisión domiciliaria y negocia para no quedar detenida en una alcaidía ni usar tobillera electrónica

A última hora de ayer, el abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el presidente del Tribunal Oral Federal N°2, Jorge Gorini, para que la expresidenta cumpla prisión domiciliaria en el departamento del barrio de Constitución donde vive actualmente.Cristina Kirchner, que según fuentes de su entorno podría presentarse la semana que viene en Comodoro Py para quedar detenida, debería pasar antes un tiempo en una dependencia de las fuerzas federales, ya que también existe un pedido en de los fiscales que impulsaron la acusación en la causa Vialidad para que todos los condenados sean encarcelados. De todos modos, en Comodoro Py se negocian alternativas para evitar que la expresidenta quede detenida en una alcaidía.Frente a los planteos opuestos, el juez Gorini, mediante un oficio enviado ayer a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, le requirió que "en el término de 24 horas" procure asignar una dependencia de las fuerzas federales, ya sea Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval o Policía Federal que cumplan con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas condenadas. Fuentes judiciales indicaron que el Ministerio de Seguridad aún no presentó una respuesta.En Comodoro Py creen que es viable que la expresidenta cumpla el arresto domiciliario en Constitución. "No hay indicios de fuga", señaló una fuente del tribunal que juzgó a Cristina ante la consulta de LA NACION. También es probable que se le habilite estar sin tobillera electrónica. No descartan, además, que la expresidenta tenga permitido dar entrevistas y hacer uso de sus redes sociales.En las últimas jornadas, cuando se daba por hecho el fallo condenatorio de la Corte Suprema de Justicia, se dispararon las versiones sobre negociaciones del entorno de la expresidenta para definir un domicilio alternativo donde cumplir la prisión.Diego Carbone, su jefe de custodia, estuvo la semana pasada con Julio Zamora, intendente de Tigre, uno de los municipios que se barajan para su residencia. Fuentes cercanas al mandatario dijeron a este medio que no se conversó sobre el establecimiento de un posible domicilio allí.También se barajó Ezeiza, gobernada por Gastón Granados, cercano a la vicepresidenta. Incluso se mencionó la posibilidad de recluirse en Santa Cruz, en El Calafate o Río Gallegos. El entorno Cristina Kirchner minimizó esta posibilidad, que dejaría a la expresidenta lejos del escenario político, que pretende continuar protagonizando con visitas de dirigentes, pero especialmente de su hija y nieta, que viven en el departamento de Constitución al que la expresidenta se mudó tras el atentado en Recoleta y que hoy convoca en vigilias a sus militantes."Nosotros preparamos un escrito en donde detallamos cuáles son las razones por las cuales Cristina Kirchner sólo puede cumplir esta injusta condena en su domicilio. Por eso lo que pedimos es un arresto o prisión domiciliaria que se le da a las personas que tienen más de 70 años, Cristina tiene 72", señaló Alberto Beraldi, anoche, en C5N.Agregó que se justifican una serie de circunstancias especiales en la prisión domiciliaria, como la presencia de su custodia, dada su condición de exmandataria. "Esto no es un privilegio, esta es una imposición que hace el Estado para proteger a personas que cumplieron la función de presidente de la nación", explicó el abogado.Ayer, tras la confirmación del fallo por parte de la Corte Suprema, el Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó a Cristina Kirchner y el resto de los condenados un plazo de cinco días hábiles (es decir, hasta el miércoles próximo) para presentarse en Comodoro Py y quedar detenidos. El juez Gorini, que es el encargado de velar por la ejecución de la sentencia de los condenados en esta causa, notificó además a la Cámara Nacional Electoral de la inhabilitación de la expresidenta.El magistrado dispuso que los condenados Lázaro Báez, Cristina Kirchner, Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi, Mauricio Collareda, José Raúl Santibáñez y Raúl Osvaldo Daruich deben presentarse en los tribunales de Comodoro Py dentro del quinto día hábil de notificados de su condena.Allí se "harán efectivas sus detenciones". Se dispuso este "plazo prudencial" atento que "algunos de los convocados se domicilian en distintas provincias argentinas".Los condenados deben acudir al sexto piso del edificio de Comodoro Py 2002, donde está el tribunal oral para quedar presos. La expresidenta y su entorno negocian una alternativa para evitar esa instancia.

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:09

Ex presidenta, intento de homicidio y edad: por qué CFK pidió la domiciliaria y no usar tobillera electrónica

Tras el fallo de la Corte Suprema, Cristina Kirchner solicitó cumplir la condena en su departamento de la calle San José porque sostuvo que una cárcel "de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad"

Fuente: Clarín
10/06/2025 18:00

Cristina Kirchner condenada: cómo se decide la prisión domiciliaria, la pulsera electrónica y la pérdida de derecho a ser candidata

El Tribunal Oral que la condenó la convocará en las próximas horas a la ex presidenta y los otros ochos condenadas a Comodoro Py. Los que tienen más de 70 años, como ella, deberán justificar por qué no deben ir a la cárcel y también deberá opinar, antes de la concesión del beneficio, el fiscal Luciani. Cómo la Cámara Nacional Electoral tiene que sacarla del padrón electoral.




© 2017 - EsPrimicia.com