El general gobernó la república mexicana de 1934 a 1940
El expolicía había sido detenido por supuesta sedición, pero el Tribunal de Casación anuló la prisión preventiva. Fue la cara visible de las protestas de uniformados contra el poder político local. "Ahora no solo vamos a pelear por el personal policial, sino por todos los trabajadores de Misiones", aseguró al salir del penal Leer más
"Ahora no solamente vamos a pelear por el personal policial y penitenciario, sino que vamos a pelear por todos los trabajadores de la Provincia de Misiones", dijo tras recuperar su libertad. Leer más
La decisión se concretará en el transcurso de este viernes. El uniformado cumplía prisión preventiva en una causa por tentativa de sedición
Fue a través de un mensaje publicado en redes sociales desde la Unidad Penal en la que se encuentra detenido. Aún no se aclaró desde cuándo tendrá fueros y si su condición le permitirá asumir su banca
Ramón Amarilla tiene prisión preventiva, acusado de sedición y conspiración por participar en los levantamientos policiales ocurridos en 2024. Este domingo lideró la lista Por la Vida y los Valores y obtuvo el 19,12% de los votos. Leer más
Ramón Amarilla tiene prisión preventiva, acusado de sedición y conspiración por participar en los levantamientos policiales ocurridos en 2024. Este domingo lideró la lista Por la Vida y los Valores y obtuvo el 19,12% de los votos. Leer más
Ramón Amarilla, un expolicía detenido con prisión preventiva tras ser acusado de sedición y conspiración contra el gobierno de Misiones, resultó electo este domingo como diputado provincial y quedó en tercer lugar en las elecciones legislativas con el 19,12% de los votos. El hombre que lideró la lista Por la Vida y los Valores se encuentra detenido desde septiembre en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, acusado de haber encabezado y oficiado de vocero en los levantamientos policiales ocurridos a comienzos de 2024. En aquellas protestas, efectivos provinciales reclamaban por paritarias y mejores condiciones laborales.Con el 98,9% de las mesas escrutadas, el Frente Renovador de la Concordia obtuvo el 28,6% de los votos, La Libertad Avanza el 21,89% y la lista que llevaba a Amarilla a la cabeza, alcanzó el 19,12%, según los datos oficiales difundidos por la Dirección Nacional Electoral.Se trata de un caso inédito en la historia política misionera: es la primera vez que una persona detenida es elegida para ocupar una banca en la Legislatura provincial. La candidatura de Amarilla había sido inicialmente impugnada por el fiscal electoral Flavio Marino Morchio debido a su situación judicial, pero el Tribunal Electoral provincial resolvió habilitarlo.Amarilla se desempeñó durante más de tres décadas en la Policía de Misiones, donde integró distintas áreas operativas y administrativas. En los últimos años, su figura ganó relevancia como interlocutor en las mesas de diálogo entre representantes policiales y el gobierno provincial en torno a cuestiones salariales y condiciones de trabajo.El conflicto policial de 2024, que lo tuvo como uno de sus principales referentes, derivó en masivas movilizaciones frente a la sede del Comando Radioeléctrico y la Jefatura de Policía en Posadas. Tras varios días de protestas y negociaciones fallidas, el gobierno provincial denunció penalmente a los principales organizadores y avanzó en la remoción de varios efectivos.En ese marco, Amarilla fue destituido junto con otros siete uniformados tras la apertura de una causa penal. Más adelante, la investigación judicial también se aceleró cuando se conocieron mensajes intercambiados en un grupo de WhatsApp llamado "Solo Cola", en los que se discutían presuntos planes para desestabilizar a la cúpula de la Policía provincial y organizar nuevas revueltas similares a la de mayo de 2024.De confirmarse formalmente el escrutinio definitivo, Amarilla deberá asumir como legislador provincial. Sin embargo, su situación procesal que aún no tiene condena firme plantea interrogantes sobre las condiciones en las que podrá ejercer su mandato. Por lo pronto, los antecedentes que se pueden tener en cuenta incluyen que la prisión preventiva que pesa sobre el expolicía fue confirmada en sucesivas instancias y que, por el momento, no hay un pedido formal de excarcelación vinculado a su nuevo estatus como legislador electo.
El mandatario libertario mantuvo un encuentro con su homólogo y uno de los exasilados en la Embajada de Argentina en Caracas. Hablaron sobre el panorama en ambos países. Milei cerrará un foro económico liberal antes de partir a Francia
El candidato se volvió viral tras publicar un video redes sociales, en el que compara su preparación académica con un chicharrón
Gerardo Werthein y Edmundo González Urrutia mantuvieron un encuentro durante el cual intercambiaron visiones sobre cuestiones de interés común
Tras un proceso de selección que evaluó a decenas de candidatos, la Junta Directiva de la Universidad de Florida (UF) eligió el martes 27 de mayo a Santa Ono como nuevo presidente de esa institución educativa. El académico, que juró lealtad ante el gobernador Ron DeSantis, se desempeñaba hasta entonces como titular de la Universidad de Michigan. La contratación de Ono todavía debe ser confirmada por la junta que supervisa el sistema universitario estatal. Quién es Santa Ono, el nuevo presidente electo de la Universidad de FloridaSegún se detalla en el sitio web de la Universidad de Michigan, Santa Ono es un inmunólogo reconocido por su trabajo científico y por su gestión en instituciones de educación superior tanto en Estados Unidos como en Canadá. Fue presidente de la Universidad de Columbia Británica y antes lideró la Universidad de Cincinnati, donde también se desempeñó como docente en el área de pediatría.Durante su paso por la Universidad de Michigan, combinó la dirección académica con un rol activo en cuestiones de salud pública. Ha sido miembro de múltiples academias científicas, entre las que se destacan la Academia Nacional de Medicina, la Academia Nacional de Inventores, la Real Sociedad de Química y otras instituciones especializadas. Su carrera incluye cargos de docencia en universidades como Harvard, Johns Hopkins y University College London.Además, trabajó como asesor para gobiernos e industrias en temas vinculados con innovación, biotecnología y salud mental. En ese sentido, fue parte del Comité Asesor de Políticas de Diversidad e Inclusión del Gobierno de Canadá e integró juntas directivas de organizaciones como Fulbright Canadá, el Consejo Americano de Educación y la Asociación de Universidades Públicas y de Concesión de Tierras.Ahora, Ono será el decimocuarto presidente en la historia de la Universidad de Florida, aunque su nombramiento todavía debe ser ratificado por la Junta de Gobernadores del Sistema Universitario Estatal. En su primera declaración, expresó su entusiasmo por liderar una institución a la que calificó como "de referencia nacional", al tiempo que manifestó disposición para colaborar con las autoridades estatales en los lineamientos vigentes.Santa Ono: su postura alineada con Ron DeSantis y sus reformas estatales en educaciónDurante el proceso de selección, la Junta Directiva de la Universidad de Florida evaluó no solo la experiencia académica de los candidatos, sino también su disposición para colaborar con los cambios estructurales promovidos en el sistema universitario del estado. En ese marco, Ono expresó apoyo a las reformas implementadas por la administración Ron DeSantis, que buscan limitar el financiamiento de programas vinculados a la diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).En su presentación ante la Junta, aseguró que su enfoque actual sobre los programas DEI ha evolucionado con el tiempo y que está comprometido con el nuevo marco normativo del estado. "Florida le está demostrando al país que es posible elevar la excelencia académica sin adoctrinamiento ideológico. No vengo a Gainesville a frenar el ritmo de la reforma", enfatizó.El contexto político y académico de las universidades de Florida: las iniciativas de Ron DeSantisEl nombramiento de Ono se produjo en una coyuntura particular para las universidades públicas. En 2023, Florida fue el primer estado de EE.UU. en restringir de forma generalizada los programas DEI dentro del sistema de educación superior. El gobernador DeSantis ha defendido esta decisión como parte de un esfuerzo por "restaurar la libertad académica" y reducir lo que considera sesgos ideológicos en el ámbito universitario.En paralelo, la administración federal liderada por Donald Trump ha tenido fricciones con instituciones como Harvard, a las que ha limitado temporalmente la posibilidad de inscribir estudiantes internacionales. Estos movimientos forman parte de un debate más amplio sobre el rol de las universidades en la sociedad, la inclusión, la libertad de expresión y el uso de recursos públicos.Recientemente, el gobernador DeSantis respaldó públicamente la dirección general que ha tomado el sistema universitario, sin referirse directamente al nombramiento de Ono. "El objetivo de nuestro sistema universitario es la educación, no el adoctrinamiento", dijo en una conferencia de prensa en Apopka el martes 27 de mayo. "No vamos a seguir el camino de la Universidad de Columbia ni de algunas de estas instituciones, cuyos programas académicos están completamente corrompidos por la ideología", agregó.Los objetivos de Santa Ono para la Universidad de Florida Santa Ono aseguró que uno de sus objetivos principales será elevar el perfil académico de la Universidad de Florida, con la meta de ubicarla entre las instituciones públicas más destacadas de Estados Unidos en términos de investigación y formación. También manifestó su intención de fortalecer áreas como ciencias aplicadas, innovación tecnológica y salud pública.Durante su presentación ante la Junta, se refirió también a temas de actualidad como el antisemitismo en los campus universitarios y la necesidad de garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los estudiantes. En ese sentido, se comprometió a mantener canales de diálogo con docentes, personal y alumnos en cada etapa del proceso de adaptación a las nuevas políticas."Me entusiasma la posibilidad de formar parte de una institución tan excepcional, con un propósito tan claro. Hagamos grandes cosas juntos", remarcó.La designación de Santa Ono como presidente de la Universidad de Florida será sometida en los próximos días a la aprobación de la Junta de Gobernadores del Sistema Universitario Estatal. Se espera que esta instancia se concrete sin mayores objeciones, dada la participación del propio gobernador en la definición de los criterios del nuevo liderazgo académico.
El vocero presidencial participó del tradicional almuerzo en el Hotel Libertador y repartió críticas al kirchnerismo, dio propuestas y habló de la posibilidad de realizar un acuerdo electoral con el PRO. Leer más
Robert Prevost ha sido elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica en el cónclave celebrado el jueves 8 de mayo para suceder a Francisco. El papa León XIV, quien nació en Chicago, ya cuenta con merchandising en esa ciudad de Illinois donde creció el sumo pontífice: desde camisetas ilustradas hasta tarjetas coleccionables.El merchandising del papa León XIV en Chicago, la ciudad donde nació el sumo pontíficePrevost se crio en el suburbio de Dontol y realizó la Maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica en esa ciudad de Illinois. Allí creció junto a sus padres, con raíces inmigrantes e hispanas: su padre, Louis Marius Prevost, tenía ascendencia francesa italiana, mientras que su madre, Mildred Martínez Prevost, era de procedencia española.En honor al nombramiento de León XIV, diversas tiendas que operan en Chicago han incluido merchandising entre sus artículos de venta. Por ejemplo, Etsy cuenta con afiches enmarcados y camisetas con la imagen del nuevo Papa, en las que aparece la imagen de su primer saludo como sumo pontífice desde el Vaticano.Por su parte, la marca Obvious Shirts también incorporó prendas de ropa con alusiones al papa León XIV, junto a símbolos que hacen referencia a equipos deportivos de Chicago. "Sweet Pope Chicago" o "Da Pope" son algunos de los mensajes que se pueden leer en las camisetas a la venta en la página web de la tienda.En la ciudad de Evanstone, que limita al norte de Chicago, la panadería Bennison lanzó tortas y pasteles decorados con imágenes del Papa. "¡Dulces noticias del Vaticano! Celebra al nuevo Papa con una galleta tan divina como el momento. Ya estamos horneando galletas de azúcar del Papa de edición limitada", promocionaron en Facebook.¿Cuánto cuestan los artículos de merchandising del papa León XIV?El clamor por el nombramiento del sucesor de Jorge Mario Bergoglio se ha extendido a lo largo de Estados Unidos y especialmente en Chicago, su ciudad natal. La celebración en esa urbe de Illinois también está impulsada por el compromiso de Prevost con la población inmigrante, en línea con su antecesor, el papa Francisco. Es que Chicago es una ciudad santuario, que protege a los extranjeros.Tal es así que el merchandising vinculado al sumo pontífice ya está a la venta en diversas tiendas de Chicago. Los productos están publicados en el sitio web de cada marca en particular y los precios varían. Algunos de ellos son:Diseño de afiche "Habemus Papam" en Etsy: 5,60 dólares.Camiseta con la imagen del papa León XIV en Etsy: US$16,5.Prendas de ropa con el mensaje "Da Pope" en Obvious Shirt: desde US$29,99.El mensaje del alcalde de Chicago para darle la bienvenida al nuevo PapaLeón XIV nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y aún mantiene fuertes vínculos con la comunidad. Fue ordenado sacerdote en 1982, tres años después que decidió viajar a Perú para instalarse, pero sus regresos a su ciudad natal fueron constantes.Con su nuevo nombramiento, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, le dedicó un mensaje de bienvenida con un tono divertido en su cuenta oficial de X: "Todo lo que es bueno, incluido el Papa, ¡viene de Chicago! ¡Felicidades al primer Papa estadounidense, León XIV! Esperamos darle pronto la bienvenida a casa".
La elección del cardenal estadounidense Robert Prevost como nuevo papa de la Iglesia Católica representa un hito histórico. Al asumir el nombre papal de León XIV, Prevost se convierte en el primer norteamericano en alcanzar este alto cargo. Su nombramiento ha generado un gran entusiasmo tanto en Estados Unidos como a nivel internacional, con una rápida reacción de los principales políticos de América del Norte, incluidos en Illinois, de donde es originario.Trump felicita al primer Papa estadounidenseDonald Trump celebró el nombramiento de Prevost como un "gran honor" para los Estados Unidos. A través de un mensaje en sus redes sociales, el presidente destacó que la elección de Prevost al frente de la Iglesia Católica era un "momento emocionante" para la nación. "Qué emoción y qué gran honor para nuestro país", escribió Trump, al mismo tiempo que expresó su deseo de encontrarse con el nuevo Papa. El mensaje de Vance tras la elección del nuevo Papa León XIVEl vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, celebró igual la elección de León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia. En un mensaje difundido en sus redes sociales, Vance escribió: "¡Felicitaciones a León XIV, el primer Papa estadounidense, por su elección!". El vicepresidente destacó además su confianza en que "millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia". En su mensaje, añadió: "¡Que Dios lo bendiga!". Vance, cercano a los sectores conservadores y uno de los últimos en visitar al papa Francisco antes de su fallecimiento, manifestó entusiasmo ante la histórica designación de un compatriota al frente del Vaticano.Pritzker resalta la importancia de la unidadDesde el estado de Illinois, el gobernador J.B. Pritzker también se unió a las felicitaciones por el nombramiento de Prevost, y destacó el hecho de que un estadounidense liderará la Iglesia Católica. En su mensaje a través de Twitter, Pritzker hizo énfasis en la relevancia de este momento histórico para el país, señalando que es una oportunidad para promover "compasión, unidad y paz". El alcalde de Chicago se suma a las felicitacionesBrandon Johnson, el alcalde de Chicago, de donde es originario el Papa, también reaccionó en su cuenta de X. "Todo lo bueno, incluido el Papa, viene de Chicago. Enhorabuena al primer Papa estadounidense, León XIV. Esperamos darle pronto la bienvenida a casa".Everything dope, including the Pope, comes from Chicago! Congratulations to the first American Pope Leo XIV! We hope to welcome you back home soon. https://t.co/CBnXVjNhbJ— Mayor Brandon Johnson (@ChicagosMayor) May 8, 2025Gavin Newsom se sumó a los mensajes por la elección de León XIV con un video desde San PedroEl gobernador de California, Gavin Newsom, compartió su entusiasmo por la elección de León XIV. Publicó un mensaje en redes sociales acompañado de un video del saludo papal en la plaza de San Pedro. "¡Habemus Papam! Papa León XIV, el primer Papa estadounidense", escribió Newsom en su cuenta oficial. El breve clip muestra el momento en que el nuevo Pontífice saluda a la multitud desde el balcón.La relevancia del Papa León XIV Robert Prevost nació en Chicago en 1956 y ha tenido una carrera destacada dentro de la Iglesia Católica, especialmente en Perú, donde ha trabajado como misionero y obispo. En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana y ha mantenido una cercana relación con el Papa Francisco, quien lo nombró para dirigir el Dicasterio para los Obispos en Roma en 2023. A pesar de no ser uno de los favoritos antes del cónclave, la trayectoria de Prevost en la Iglesia y su enfoque pastoral lo han hecho un candidato respetado.Como nuevo Papa, León XIV promete seguir la línea del Papa Francisco en cuanto a la promoción de la paz, el diálogo y la unidad. Durante su primer discurso, en el que saludó a su parroquia en Chiclayo, Perú, Prevost expresó en español su compromiso con una Iglesia abierta y misionera, dispuesta a construir puentes y dialogar con todas las comunidades. Su mensaje en español a los fieles de Perú reflejó su dedicación a la iglesia global.
Es corredor de cereales y posee una extensa trayectoria gremial en el comercio de granos.Ya había ocupado el cargo en 2012 al 2015.Reemplaza a José Martins.
El presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Agustín Calleri, fue elegido por unanimidad como nuevo vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT) y ocupará el cargo hasta 2029. La elección se dio en el marco del Congreso anual de la entidad, donde también se renovaron otras autoridades.El brasileño Rafael Westrupp, actual vicepresidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y expresidente de la COSAT, fue reelecto como presidente de la COSAT para un segundo mandato. Completan la cúpula directiva Mario Monroy (Perú) como Secretario General, y David Samudio (Colombia) quien continuará como Tesorero."Es un orgullo haber sido elegido para desempeñar esta tarea", expresó el extenista tras su designación, en un video que la AAT compartió en X. "El tenis sudamericano ha crecido muchísimo en los últimos años y mi compromiso es trabajar duro para potenciarlo en el futuro cercano. Tal como le manifesté a Rafael, si conseguimos que Sudamérica tenga aún más torneos de juveniles y profesionales, el salto de calidad se verá muy pronto. Es lo que hicimos en la Argentina con gran éxito", agregó. Y Westrupp coronó: "No recuerdo en la historia reciente tener a Argentina y Brasil en el mismo directorio. Eso es un mensaje importante para el mundo".Durante el Congreso, además, se presentaron informes de las comisiones de Juniors y Seniors, así como exposiciones de las áreas de Desarrollo de la ITF, a cargo de Luca Santilli y César Kist, y del departamento de Tenis Profesional, representado por Andrew Moss.Agustín Calleri fue electo vicepresidente de la Confederación Sudamericana de TenisFundada en 1947, la COSAT tiene como objetivo principal defender los intereses del tenis sudamericano. Actualmente agrupa a diez países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. A lo largo de su historia, dirigentes argentinos como Horacio Billoch Caride y Arturo Grimaldi ocuparon la presidencia de la organización, mientras que otros referentes como Eduardo Moliné O'Connor y Armando Cervone también formaron parte de su conducción.Quién es Agustín Calleri, el extenista que integra el directorio del COSATCalleri nació el 14 de septiembre de 1976 en Río Cuarto, Córdoba. Su carrera profesional se extendió desde 1995 hasta 2009. En su trayectoria Calleri alcanzó el puesto número 16 del ranking ATP en 2003 y ganó dos títulos individuales en el circuito principal: Acapulco (2003) y Kitzbühel (2006). Además, logró nueve títulos Challenger y fue finalista en el Masters de Hamburgo (2003). En su paso por el circuito, venció a figuras como Andre Agassi y Juan Carlos Ferrero. Su última participación fue en 2009, en un Challenger en Bogotá. Tras su retiro, Calleri se volcó a la gestión deportiva. En 2018 asumió como presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), cargo en el que fue reelecto en 2022 para el período 2022-2026. Durante su gestión, impulsó cambios significativos en la estructura de la AAT, incluyendo la reestructuración del equipo de Copa Davis. Además, desempeñó roles en la política deportiva de Córdoba, como titular de la Agencia Córdoba Deportes y diputado nacional entre 2016 y 2017. Actualmente, continúa al frente de la AAT.
El vocero de Javier Milei rechazó de plano postularse "en forma testimonial" o bien la posibilidad de que a partir del 10 de diciembre asuma en forma simultánea los dos cargos, uno ad honorem.
El vocero presidencial realizá su habitual conferencia con los medios acreditados en Casa de Gobierno. Leer más
MONTEVIDEO.- Uruguay cambió su posición sobre Venezuela al no reconocer ni a Nicolás Maduro ni a Edmundo González Urrutia como presidentes del país sudamericano, dando marcha atrás a una decisión que había tomado el expresidente Luis Lacalle Pou tras los comicios fraudulentos del 28 de julio.Así lo aclaró Mario Lubetkin, nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay en el gobierno de centroizquierda del presidente Yamandú Orsi, en una entrevista con el diario español El Mundo."No reconocemos ni a Maduro ni al presidente que afirmó haber triunfado según las actas que mostró en internet", dijo el canciller, y agregó que "si existen los acuerdos de paz de Oslo (de 1993, entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, la OLP), por qué no pueden existir los de Montevideo (sobre Venezuela)?".Los "acuerdos de Montevideo" implicarían "respetar nuestras tradiciones históricas, es actuar con la mejor tradición de Uruguay", explicó el canciller. "Uruguay tiene que ser un factor que ayuda a la paz. Alguien me preguntaba si vamos a ser intermediarios en la situación de Venezuela entre Gobierno y oposición. Nadie nos pidió nada, pero, ¿por qué esa tradición de serenidad de Uruguay no se puede también transmitir en escenarios de paz?"."Es una situación ambigua, pero no somos el único país que tiene esa posición", agregó el ministro, quien además aclaró que el gobierno uruguayo sí considera al régimen de Maduro una dictadura.El nuevo presidente Orsi "planteó efectivamente el concepto de dictadura y que no podemos reconocer una realidad democrática cuando el proceso electoral no estuvo a la altura de las garantías que nos puede dar un Estado democrático. No lo reconocemos, pero hay que resolver un problema objetivo que tenemos y tenemos que encontrar las fórmulas", puntualizó.El gobierno anterior de Luis Lacalle Pou, al frente de una coalición de centroderecha, había reconocido, en cambio, a González como presidente electo, quien había recibido enfático apoyo del expresidente en Montevideo el 4 de enero.Según reveló anteriormente El País, el gobierno de Yamandú Orsi tenía previsto invitar a Nicolás Maduro a su juramentación el pasado sábado, así como también a Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega, y a Cuba, cuya dictadura hoy es presidida por Miguel Díaz- Canel. Pero finalmente, esos país no estuvieron presentes ya que Lacalle Pou decidió no firmar sus invitaciones."Hemos invitado a todos los países con los cuales tenemos relaciones diplomáticas", había mencionado al respecto de la invitación de Maduro el designado secretario de Presidencia de Orsi, Alejandro Sánchez.El gobierno de Uruguay fue uno de los primeros en reconocer el triunfo de González Urrutia en las elecciones del 28 de julio en Venezuela, de las que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor en medio de denuncias de fraude.El régimen de Maduro nunca presentó los resultados oficiales de la elección, mientras que la plataforma opositora, liderada por María Corina Machado, lanzó en un sitio web copias del 84% de las actas de votación en su poder de las que se desprende la victoria de González Urrutia. Estas actas han sido validadas por gran parte de la comunidad internacional y por observadores independientes.Agencias AFP y ANSA
Lo dijo el nuevo canciller Mario Lubetkin, quien también remarcó que Uruguay no reconoce a Nicolás Maduro como mandatario del país sudamericano.
El mandatario argentino está abocado a preparar el discurso para la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso
El oficialismo consolida estructuras en los distritos. Karina Milei protagonizará un acto en Tierra del Fuego bajo un fuerte dispositivo de seguridad. "Estamos muy felices de estar aquí", sostuvo Martín Menem.
"Wicho" junto con su esposa y otra persona habrían amenazado a miembro del edil
La llegada del líder de la oposición venezolana a la capital peruana causó una movilización de migrantes de todas las edades hacia la Plaza San Martín. Ciudadanos venezolanos esperaron por varias horas el 'balconazo' de González, quien les afirmó que "no están solos" y animó las esperanzas de aquellos que sueñan con volver a un país libre
En una emotiva concentración en Lima, el mandatario electo venezolano reafirma el compromiso de su gobierno con la libertad y la democracia, mientras miles de venezolanos lo recibían entre vítores
González Urrutia pronunció un discurso de más de 6 minutos luego de ser recibido con honores por Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. "Hoy estamos más cerca que nunca del cambio deseado", afirmó
El líder de la oposición continúa con su gira en Latinoamérica en busca de apoyo político para asumir el cargo que actualmente Nicolás Maduro ocupa de forma ilégitima
A través de un comunicado oficial el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la llegada del líder venezolano y confirmó una reunión con la presidenta Dina Boluarte
La plataforma también expresó su disposición a colaborar con el mandatario en una solución a largo plazo que garantice su permanencia en el mercado estadounidense
Donald Trump invitó al chino Xi Jinping -que enviará a su vice- y a líderes mundiales conservadores como el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Qué otros políticos asistirán