El gobernador y ministros avanzan en medio de la disputa electoral y con la discusión interna de trasfondo
Desde este martes se habilitó la consulta del padrón definitivo. En caso de no aparecer en la nómina, los ciudadanos tienen 9 días para presentar reclamos y garantizar su derecho al voto. Leer más
El padrón electoral definitivo estará disponible desde hoy en el sitio de la CNE.El 26 de octubre serán las elecciones nacionales, las primeras con boleta única de papel.
SANTIAGO, Chile.- Mientras los sondeos no muestran aún una preferencia clara del electorado, en Chile arrancaron este miércoles las campañas oficiales para los comicios del 16 de noviembre, en los que 15 millones de votantes deberán elegir al sucesor de Gabriel Boric, el presidente que lidera desde 2022 una coalición de izquierda.A partir de ahora los candidatos, partidos políticos y simpatizantes están autorizados a realizar propaganda por medios de prensa, redes sociales y plataformas digitales. También podrán exhibir en la vía pública banderas y vestimentas que identifiquen la candidatura, además de distribuir folletos, volantes u objetos informativos que constituyan propaganda electoral.Además del presidente se renovará la totalidad de las 155 bancas de la cámara de diputados y 23 de los 50 escaños del Senado.Los principales contendientes para liderar la potencia minera los próximos cuatro años, son una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, de la coalición oficialista, y una serie de candidatos conservadores, incluido José Antonio Kast del Partido Republicano, el líder de extrema derecha que perdió en segunda vuelta contra Boric en 2021, pero que se considera fuertemente posicionado esta vez.Un total de ocho candidatos están en carrera, entre ellos Evelyn Matthei, una veterana política conservadora del Partido Unión Demócrata Independiente, que se desempeñó como legisladora y alcaldesa de un rico municipio de Santiago.Matthei lideró las encuestas a principios de año, pero desde entonces ha perdido terreno y le ha costado recuperar impulso. Actualmente, Matthei ocupa el tercer lugar con un 18%, según las últimas cifras de la encuestadora Cadem, publicadas el domingo.Las encuestasKast y Jara se han estado alternando el primer puesto en las últimas semanas y también intercambiaron la mayor cantidad de críticas durante el primer debate televisado con los ocho candidatos el miércoles pasado.Cadem no mostró un cambio significativo tras el debate, con Jara con un 26% (-2%) y Kast con un 25% (-1%).Un balotaje entre Jara y Kast sería el segundo de Kast en la década, pero el ambiente político es muy diferente esta vez. Boric, que no puede presentarse a una reelección consecutiva, aprovechó una ola de optimismo de la izquierda para llegar a la presidencia, que en gran medida se ha disipado.La elección de Boric fue la culminación de generalizadas protestas contra la desigualdad en 2019 y la elección de un organismo mayoritariamente independiente y de izquierda en 2021, encargado de redactar una nueva constitución.Pero los votantes rechazaron abrumadoramente la propuesta progresista de Constitución, mientras que el aumento de la delincuencia, la inmigración y el malestar económico -con bajo crecimiento y desempleo-, obligaron al gobierno a cambiar su enfoque.La seguridad es un tema delicado para muchos votantes. Si bien Chile sigue siendo uno de los países más seguros de América Latina, el aumento de la violencia, en gran parte derivada del crimen organizado, ha sacudido al país y obstaculizó en parte el crecimiento económico."La delincuencia se ha convertido en un problema importante en Chile. Los datos lo respaldan, pero creo que lo más importante es la percepción de inseguridad y el miedo de la gente", dijo Michael Shifter, investigador principal de Diálogo Interamericano y profesor de estudios latinoamericanos en Georgetown."Creo que hay un marcado contraste entre 2021 y 2025â?³, añadió. Kast propone un plan anticrimen, cerrar fronteras, crear prisiones de máxima seguridad para aislar a los líderes del crimen organizado y desplegar militares en barrios con alta tasa de criminalidad.Jara aboga por aumentar la financiación para la policía, los programas sociales y la detección biométrica en la frontera.Si ningún candidato recibe más del 50% de los votos en la primera ronda, habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre.Aunque el Partido Republicano de Kast en 2023 ahuyentó a muchos votantes con su manejo de un segundo proceso constitucional que también fue rechazado, la izquierda puede levantar aún más anticuerpos en este momento."Creo que Kast está ahora más ideologizado y es más derechista, algo con lo que la mayoría de los chilenos se sienten incómodos", dijo Shifter. "Pero si la elección es entre él y Jara, del Partido Comunista, creo que él tendría ventaja".La elección podría ser otro revés para la "marea rosa" que puso a los izquierdistas en control de varias naciones latinoamericanas hace apenas unos años, luego de giros similares hacia la derecha en Argentina, Bolivia y Ecuador.Colombia y Brasil se enfrentan a elecciones presidenciales el próximo año, donde los izquierdistas en el poder están en la papeleta y son desafiados desde la derecha. Shifter afirma que ambos escenarios tienen asuntos únicos, como la derecha dividida en Colombia y el "factor Trump" en Brasil, donde la oposición de Lula al presidente estadounidense ha impulsado su popularidad.Comienzo de campañaJara, exministra de Trabajo de Boric, que se impuso en las primarias de la izquierda en junio, arrancó su campaña oficial en un bar de la popular comuna Pedro Aguirre Cerda, en la región Metropolitana de Santiago. El acto contó con otros importantes referentes del campo progresista chileno, entre ellos la exministra de Interior, Carolina Tohá.La candidata arremetió contra su principal adversario electoral al verter críticas veladas a Kast y su viaje al extranjero, en alusión a la visita y reunión del máximo referente de la ultraderecha chilena con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el pasado lunes.Hoy tuve el privilegio de reunirme nuevamente con @GiorgiaMeloni , Presidenta del Consejo de Ministros de la República de Italia. Una gran mujer y una tremenda líder para Italia. pic.twitter.com/XT2NxVSg4m— José Antonio Kast Rist ð???ï¸?ð??¨ð??± (@joseantoniokast) September 15, 2025Kast -quien se postula por tercera vez- se desplazará este miércoles por distintos puntos de la región Metropolitana con banderazos y charlas con sus simpatizantes, mientras su comando electoral desplegó una intensa agenda de campaña con bailes en la calle y distribución de folletos y volantes.También salió a las calles Matthei, que representa una derecha más tradicional. La abanderada de la coalición de centroderecha Chile Vamos y exministra de Trabajo del expresidente Sebastián Piñera entre 2011 y 2013 estuvo acompañada de los alcaldes de algunas de las principales y más pudientes comunas de Santiago."Fui alcaldesa y por eso quise pedirle a los alcaldes su apoyo en este primer día de campaña, porque son quienes están más cerca de la gente y sus necesidades", señaló en su discurso.Agencias Reuters y AP
Fue luego de que la Justicia ordenara suspender la votación a nivel nacional del sindicato Gastronómico.Fuertes cruces entre ambos campamentos.
Los bonaerenses deben acercarse a las urnas el 26 de octubre, como el resto de los argentinos, dado que durante la jornada se celebran las elecciones legislativas 2025, donde se renuevan las dos cámaras de diputados y senadores nacionales. Publicado el padrón electoral oficial, muchos se preguntan dónde votan en Buenos Aires.Cada año de elecciones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilita el padrón para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación.Desde el 16 de septiembre el padrón definitivo, y los votantes tienen hasta el 26 de septiembre para corregir cualquier error u omisión en el padrón.Dónde voto en Buenos Aires: consultá el padrón definitivo de las elecciones 2025Los electores habilitados para votar son los que aparecen en el padrón electoral definitivo de la CNE, que se puede consultar ingresando al sitio oficial con el número de DNI, género, distrito y código de validación.La consulta de este documento permite contar con toda la información necesaria para ir a votar: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector.Qué vota cada provincia el 26 de octubreLos argentinos que se encuentren empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.Estas provincias elegirán senadores:Salta: tresChaco: tresSantiago del Estero: tresEntre Ríos: tresCiudad Autónoma de Buenos Aires: tresNeuquén: tresRío Negro: tresTierra del Fuego: tresEstas provincias elegirán diputados:Jujuy: tresSalta: tresFormosa: dosTucumán: cuatroChaco: cuatroSantiago del Estero: tresCatamarca: tresSanta Fe: nueveCorrientes: tresMisiones: tresCórdoba: nueveLa Rioja: dosSan Juan: tresSan Luis: tresLa Pampa: tresBuenos Aires: 35Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13Mendoza: cincoChubut: dosSanta Cruz: tresTierra del Fuego: dosVale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.Cómo se vota el 26 de octubreLa Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.Cómo se vota con la Boleta Única de Papel Las fechas más importantes del cronograma electoral nacional 2025La CNE estableció el cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre.16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos. También se lleva a cabo la designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de campaña electoral en medios de comunicación.1° de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección) e inicio de la veda electoral a partir de las 8 de la mañana.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y fin de período de reclamos y protestas sobre vicios en la constitución o funcionamiento de las mesas y sobre la elección.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1° de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.
El jefe comunal de Esteban Echeverría visitó Mar del Plata ya como candidato a diputado nacional con su propia lista, por fuera del peronismo provincial. Recorrió plantas textiles.
La campaña por la Ley de Respuesta al Fraude Electoral llegó a 500 mil dólares en donaciones de los ciudadanos de California y el gobernador Gavin Newsom lo celebró en sus redes sociales "¡Ya casi llegamos!", expresó el mandatario estatal en alusión a la iniciativa que, en caso de aprobarse en las elecciones del 4 de noviembre de 2025, modificará el mapa electoral en el Congreso, con el objetivo de ponerle un freno a los movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la redistribución de distritos.La estrategia de Gavin Newsom para frenar el avance de Trump El jefe de Estado se alineó con el gobernador de Texas, Greg Abbott, para unir sus fuerzas y conseguir más escaños republicanos en ese país. Según advirtió el propio presidente, en el Estado de la Estrella Solitaria podrían sumar hasta cinco bancas en la Cámara de Representantes antes de los comicios de 2026, pero Newsom planea obstaculizarlo.LIVE NOW: Tune in to hear about what's at stake for our country and how we can keep our democracy intact. https://t.co/Emim8WJQcM— Gavin Newsom (@GavinNewsom) September 16, 2025"Trump quiere manipular las elecciones intermedias. Nosotros, el pueblo, haremos que sean justas", se lee en la página web de la campaña de Newsom, denominada "Yes on 50â?³. El líder estatal hizo un llamado a los habitantes de California a actuar para impedir que Trump "tome el poder total durante dos años más".Se trata de la Proposición 50, la Ley de Respuesta al Fraude Electoral, que el gobernador demócrata impulsó con el objetivo de modificar el mapa electoral en el Congreso. La iniciativa obtuvo un logro reciente que Newsom celebró: "¡Ya casi llegamos a los 500 mil dólares!", expresó en su perfil de X el martes 16 de septiembre.Y animó a los ciudadanos a sumarse al movimiento: "Cualquier cosa que puedas donar esta noche... US$5, US$10, US$50...", pidió.Newsom apuntó contra el Partido Republicano de cara a las eleccionesTras la jugada de Abbott y Trump, el gobernador de California advirtió que "los republicanos de Texas están realizando una toma de poder sin precedentes" para asegurarse más escaños en la representación en el Congreso. También acusó a ambos políticos de "manipular las elecciones del próximo año incluso antes de que comiencen".En ese sentido, Newsom expresó su prioridad: "Lo que está en juego para nuestro país y cómo podemos mantener nuestra democracia intacta". De esta forma, pidió a los votantes, principalmente de California, que apoyen la aprobación de nuevos mapas electorales para neutralizar los cambios de distritos que encabeza Texas hasta 2030.Quiénes respaldan la propuesta de Gavin Newsom para las eleccionesEl Partido Demócrata de California defendió desde un inicio esta medida, que fue apoyada hasta el momento por el 44º presidente de Estados Unidos, Barack Obama, así como por otras figuras como los senadores Alex Padilla y Adam Schiff, o la presidenta emérita Nancy Pelosi.A su vez, expertos electorales, comisionados independientes de redistribución de distritos, maestros y enfermeros, veteranos de California y colectivos como la National Association for the Advancement of Colored People (Naacp) o la federación Planned Parenthood también mostraron su respaldo al movimiento.Por su parte, el exgobernador de California Arnold Schwarzenegger se posicionó en contra y defendió la creación de la Comisión de Redistribución Ciudadana durante su mandato, que advirtió que correría peligro de ser eliminada.Y apuntó: "Quieren desmantelar esta comisión independiente. Quieren eliminarla bajo el pretexto de que tenemos que luchar contra Trump".
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta del padrón definitivo para que los votantes verifiquen su lugar de votación, con plazo hasta el 26 de septiembre para corregir errores u omisiones en los datos
La campaña de Mamdani propone redefinir el rumbo de Nueva York.Las elecciones municipales serán el próximo 4 de noviembre.
Jorge Álvarez Máynez, acusó a Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, de intervenir en el Tribunal Electoral de Veracruz
El ministro de Educación evitó confirmar si dimitirá para postularse en las elecciones generales de 2026. "Nosotros estamos abocados al sector", dijo
El Día Nacional del Registro de Votantes promueve la inscripción electoral mediante una campaña de 24 horas que facilita el proceso para miles de estadounidenses. Con la participación de socios comunitarios, la fecha fomenta la emisión del sufragio en las próximas elecciones. Así se puede hacer en la ciudad de Nueva York (NYC).Cuándo es el Día Nacional del Registro de Votantes en EE.UU.Este 16 de septiembre de 2025 se celebra en EE.UU. el Día Nacional del Registro de Votantes (NVRD, por sus siglas en inglés). Se trata de una festividad cívica en la que las comunidades del país norteamericano se unen con el objetivo de que todos los estadounidenses elegibles estén enlistados.Con casi 3500 socios comunitarios, que incluyen las bibliotecas públicas, asociaciones de servicios humanos, campus universitarios, departamentos de bomberos, refugios de animales y cámaras de comercio, entre otros, se organizarán eventos para ayudar a quienes deseen registrarse y prepararse para las elecciones.¿Cómo inscribirse para votar en la ciudad de Nueva York?: los requisitosEn el sitio oficial de la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York explican que los residentes pueden anotarse para votar en línea, en persona o por correo. Para hacer deben cumplir con una serie de requisitos que se enlistan a continuación:Ser ciudadano de Estados Unidos (incluye aquellas personas nacidas en Puerto Rico, Guam y las Islas Vírgenes).Ser residente de la ciudad de Nueva York durante al menos 30 días.Tener 18 años cumplidos el día de la elección o antes.No estar en prisión por una condena por delito grave.No ser declarado mentalmente incompetente por un tribunal.No reclamar el derecho a votar en otro lugar (fuera de Nueva York).Una persona de 16 años que esté calificada para anotarse para votar puede preinscribirse y quedará registrada automáticamente al cumplir los 18 años. Formas disponibles para registrarse:En línea: es la forma más sencilla, ya que se puede hacer en cuestión de minutos, con o sin identificación, en el portal de la Junta Electoral.â??â??â??Si se tiene una identificación válida del Departamento de Vehículos Motorizados del estado (DMV, por sus siglas en inglés), también se puede anotarse vía web.Por correo: se debe descargar y llenar un formulario, luego firmarlo a mano y enviarlo vía postal a la Junta Electoral. Los formularios deben recibirse diez días antes del día de las elecciones y están disponibles en varios idiomas en bibliotecas, oficinas de correos y la mayoría de las agencias gubernamentales de la ciudad. También se puede llamar al 1-866-VOTE-NYC o enviar un correo electrónico a vote@boe.nyc.ny.us para solicitar el formato.â??â??â??En persona: en la oficina de la Junta Electoral de la localidad.¿Qué pasa después de hacer el registro para votar?La Junta Electoral de la ciudad de Nueva York indica que si no se recibe una tarjeta de registro dentro de cuatro a seis semanas de completar la solicitud, el residente deberá llamar para ver si la inscripción fue procesada.La persona queda inscrita de forma permanente a menos que:Se haya trasladado su residencia fuera de la ciudad o condado en el que estaba registrada.Es un votante inactivo que no ha ejercido su sufragio en ninguna elección, incluidas dos elecciones federales consecutivas, y no ha confirmado su dirección durante ese período.Se le declara culpable de un delito grave y se le sentencia a un período de prisión por dicho delito.Un tribunal le ha declarado mentalmente incompetente.Fechas clave para las elecciones generales en la ciudad de Nueva YorkLas elecciones primarias en Nueva York se realizaron el pasado 24 de junio de 2025, y se determinó qué candidatos representarán a sus partidos en los comicios generales.â??â?? El último día para anotarse para votar en persona o para enviar las solicitudes de registro por correo es el 25 de octubre de 2025.El último día para solicitar en persona la papeleta de voto por correo en la Junta Electoral local es el 3 de noviembre de 2025â??.El período de votación anticipada:â??â??â?? del 25 de octubre de 2025 al 2 de noviembre de 2025â??â??.Día de las elecciones generales:â??â??â?? 4 de noviembre de 2025â??â??.
Este martes 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Registro de Votantes, una fecha que celebra la democracia de Estados Unidos y sirve como un aviso para anotarse. En ese contexto, y a solo siete semanas de las elecciones en la ciudad de Nueva York, es clave que los residentes de la Gran Manzana recuerden que tienen tiempo hasta octubre para poder registrarse. Elecciones en NYC: cuándo vence el plazo de registro para poder votarLas elecciones generales en la ciudad de Nueva York serán el próximo martes 4 de noviembre y quienes quieran votar personalmente para renovar la alcaldía y otros cargos locales tendrán tiempo hasta el sábado 25 de octubre para inscribirse para votar, según determina la Junta Electoral de la ciudad.El registro apunta especialmente a los residentes de la Gran Manzana, mayores de 18 años, que no han votado con anterioridad. Una vez que se registran, las personas suelen quedar inscriptas a menos que:El votante haya cambiado de dirección, incluso si se mudó dentro del mismo condadoHaya modificado su nombreLas personas se hayan vuelto votantes inactivos, es decir, que no han votado en ninguna elección, incluidas dos elecciones federales consecutivas, y no ha confirmado su dirección durante ese período La solicitud de inscripción debe ser recibida por la Junta Electoral ese último sábado de octubre, ya sea que la envíe por correo o la entregue en persona. Quienes no lo hagan a tiempo no podrán ejercer su derecho al sufragio.Cómo registrarse para votar en la ciudad de Nueva YorkDe acuerdo con la Junta Electoral, las personas que buscan registrarse para votar en la ciudad de Nueva York deben cumplir con los siguientes requisitos:Ser ciudadano estadounidense, residentes de la ciudad de Nueva YorkTener 18 años cumplidos (las personas pueden preinscribirse con 16 o 17 años, pero no podrán votar hasta que cumplan los 18).No estar en prisión por un delito graveNo reclamar el derecho de voto en otro lugar No haber sido declarado incapaz por un tribunal para emitir el votoLa inscripción se puede realizar en línea, al completar el formulario online en sitio oficial de la ciudad, también por correo o de manera presencial. En los dos últimos casos se debe descargar el formulario, completarlo y posteriormente enviarlo. En cualquiera de las modalidades se requiere completar un formulario en el que se solicitará: Información personal: como nombre completo, fecha de nacimiento, correo electrónico y algún tipo de identificación como el número de DMV (de la licencia de conducir), o los últimos cuatro dígitos del número de Seguridad Social.Dirección: tanto la de residencia de la persona como del lugar en el que recibe su correspondencia.Datos electorales: solicitan conocer sus antecedentes electorales, es decir. el detalle de cuándo fue la última vez que la persona votó.Cómo saber si estoy registrado para las elecciones 2025 en la ciudad de Nueva YorkLa Junta Electoral de la ciudad de Nueva York, además, ofrece la posibilidad de verificar en línea si una persona se encuentra registrada para votar. Así, solo deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al "buscador de votantes registrados"Completar la información personal en los cuadros requeridosCliquear el botón de "buscar" o "search" para consultarlo
El espacio, que tendrá como candidatos a Martín Lousteau y Graciela Ocaña en la ciudad de Buenos Aires, publicó un video con vistas a los comicios legislativos. "Hay otra manera", es la consigna que escogieron
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores
En base a la explicación del analista financiero, Alejandro Bianchi, Javier Milei "en el discurso de ayer recogió un poco el guante, le habló primero al mercado". Leer más
La Secretaría del club solicitó una reunión de Comisión Directiva urgente para este martes, donde tratarán el levantamiento de la licencia del presidente, con la amenaza de renuncias masivas todavía latente. Se define el futuro del "Ciclón".
La desintegración de Juntos golpeó fuerte a los radicales en la Provincia.En 2021 habían sumado muchos legisladores por la candidatura de Facundo Manes en la interna con Diego Santilli, del PRO.También van divididos para octubre.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del "equilibrio fiscal como base del cambio"
El intendente de Malagueño cuestionó duramente las políticas del Gobierno Nacional y adelantó que los municipios jugarán un rol protagónico en la campaña. También destacó las inversiones locales en cloacas, educación, salud y servicios básicos con fondos propios y provinciales. Leer más
Las dos colectividades acordaron presentar candidatos en bloque para el Congreso, con la participación de sectores indígenas, sociales y sindicales, con enfoque en inclusión y paridad de género
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a las impugnaciones del ex cuñado del líder sindical y ahora los comicios previstos para este jueves deberán convocarse en otra fecha
El economista analizó los desafíos económicos del Gobierno y resaltó que el riesgo país es hoy uno de los principales focos de inestabilidad. "Las bandas siempre estuvieron hechas para un día desaparecer", aseguró. Leer más
Se trata de un relevamiento realizado por CB Consultora Opinión Pública. El estudio además prevé una mayor presencia de bonaerenses en las urnas, con un 71,8% que manifestó su intención de ir a votar. Leer más
El comentario del líder del régimen venezolano fue interpretado como gesto irónico e intensificó la discusión sobre la precandidata, que ha sido crítica del régimen chavista y rechaza alianzas con figuras polémicas
La construcción inca podría perder su distinción internacional debido a la crisis que afecta a locales y turistas
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado para conocer los datos necesarios para sufragar en los próximos comicios del 26 de octubre. El paso a paso para verificar la información
Lo informó la Cámara Nacional Electoral. Estará disponible a partir de este martes 16 de septiembre. Consultá dónde votás y tu mesa. Leer más
Este martes se publicó el padrón electoral definitivo. Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa de votación, y el número de orden. Leer más
Los argentinos podrán consultar el padrón a través de la web oficial o bien, desde un chatbot en WhatsApp. Los comicios tendrán lugar el próximo 26 de octubre.
El gobernador mantendrá su presencia territorial con actos de gestión y la confrontación pública con Milei. Está convencido de que la elección bonaerense es la base de un triunfo el 26 de octubre
Los electores de todo el país que se presentarán a votar el próximo 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales, podrá consultar el padrón electoral para las elecciones de octubre 2025, ya que la CNE (Cámara Nacional Electoral) lo pondrá a disposición de la ciudadanía este martes 16 de septiembre.Tal como los estableció en su momento, a través del cronograma electoral anual, la CNE dispuso que en esta fecha sea publicado y difundido el padrón definitivo de electores para los comicios del mes de octubre. Como sucede en cada año electoral, la CNE pone esta herramienta de consulta a partir de las 0 horas de la fecha pautada, para que cada ciudadano pueda conocer con exactitud la información pormenorizada sobre su lugar de votación.Este 16 de septiembre, la CNE realiza la impresión y difusión de los padrones definitivos y la designación de las autoridades de mesa.Ambas publicaciones se concretan 40 días antes de la elección general.A su vez, los electores tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones de octubre 2025Los electores habilitados para votar son los que aparecen en el padrón electoral definitivo de la CNE, que se puede consultar ingresando al sitio oficial con el número de DNI, género, distrito y código de validación.La consulta de este documento permite contar con toda la información necesaria para ir a votar:nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector.Qué vota cada provincia el 26 de octubreLos argentinos que se encuentren empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.Estas provincias elegirán senadores:Salta: tresChaco: tresSantiago del Estero: tresEntre Ríos: tresCiudad Autónoma de Buenos Aires: tresNeuquén: tresRío Negro: tresTierra del Fuego: tresEstas provincias elegirán diputados:Jujuy: tresSalta: tresFormosa: dosTucumán: cuatroChaco: cuatroSantiago del Estero: tresCatamarca: tresSanta Fe: nueveCorrientes: tresMisiones: tresCórdoba: nueveLa Rioja: dosSan Juan: tresSan Luis: tresLa Pampa: tresBuenos Aires: 35Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13Mendoza: cincoChubut: dosSanta Cruz: tresTierra del Fuego: dosVale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.Cómo se vota el 26 de octubreLa Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.Cómo se vota con la Boleta Única de Papel Las fechas más importantes del cronograma electoral nacional 2025La CNE estableció el cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre.16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos. También se lleva a cabo la designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de campaña electoral en medios de comunicación.1° de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección) e inicio de la veda electoral a partir de las 8 de la mañana.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y fin de período de reclamos y protestas sobre vicios en la constitución o funcionamiento de las mesas y sobre la elección.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1° de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.
Luego del resultado electoral del 7 de septiembre, distintas empresas decidieron pausar la búsqueda de financiamiento hasta que el panorama se aclare y el riesgo país vuelva a una zona de relativa estabilidad que abarate la toma de crédito para las compañías. La primera en admitirlo fue Tecpetrol, aunque luego fuentes de la firma aclararon que no tenían previsto salir a buscar capital en lo inmediato.Duros análisis de Financial Times y The Wall Street Journal: de "la mayor crisis" a definir a Karina como "un problema"Durante un panel en el evento Argentina Oil & Gas, su CEO, Ricardo Markous, señaló que no les alcanza con el cash flow y que deberán salir al mercado para financiar las inversiones en Vaca Muerta. Recordó entonces que, a principios de año, consiguieron financiamiento con una tasa del 7,5% y en agosto, al 8%. "Ahora hay que esperar a que las condiciones macro se estabilicen", completó.En la misma línea, una de las principales distribuidoras de energía eléctrica en el AMBA habría suspendido la colocación de una obligación negociable, al igual que YPF Luz, aunque la empresa no lo confirmó."En general, no se ve que los planes de buscar financiamiento estén frenados, aunque los emisores parecen estar esperando a que aclare un poco más el panorama después del resultado del domingo antes de salir al mercado", explicó Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist en Facimex Valores.Fuentes de una sociedad de bolsa que suele participar en la colocación de obligaciones negociables dijeron no estar al tanto de compañías que depusieran sus intentos de financiamiento, pero admitieron que no les sorprendería."La realidad es que muchos grandes emisores estaban pensando en salir al exterior porque es difícil emitir en el mercado argentino más de US$50 millones y a más de 2 años. No puedo confirmar que se estén bajando por las elecciones, aunque creemos que, con la baja que tuvieron los activos el lunes 8 â??impulsada por inversores extranjeros saliendo de la Argentinaâ??, lo vemos probable", agregaron.Pero no solo los planes de financiamiento se habrían frenado: también se demoraría el ingreso de empresas extranjeras. Según una nota de IProup, el banco digital brasileño Nubank dejó sin efecto la compra de Brubank, el banco digital más grande de la Argentina, tras meses de un proceso de due diligence. Consultadas por LA NACION, fuentes de Brubank dijeron que no tenían información al respecto. De acuerdo con el artículo, la operación se enfrió, al punto que ahora los dueños de Nubank buscan nuevas alternativas para reflotar su regreso al mercado local, aunque sin apuro y a la espera de que "cambien los vientos" y el escenario político-económico del país se vuelva más estable y previsible.Atrás quedó, por ahora, la posibilidad de volver a operar localmente, como ya lo habían hecho en 2019, cuando abrieron una oficina con 12 empleados en Buenos Aires, que cerraron pocos meses después con el argumento de que preferían centrar su estrategia en Brasil, México y Colombia. Con esa retirada, sus ejecutivos también dejaron atrás la promesa hecha a Mauricio Macri de invertir $2000 millones en dos años para crear un "hub de exportación de servicios y 300 empleos".
Las elecciones legislativas están programadas para el 26 de octubre.En Argentina el voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años.
En base a la explicación del economista, Roberto Geretto, si el Banco Central "vendería pocas reservas y bueno, eso habilitaría post elecciones, una corrección y mayor normalización macroeconómica de la Argentina". Leer más
El padrón definitivo se publica el 16 de septiembre y se podrá consultar online con DNI.En octubre se votan senadores y diputados: el sufragio es obligatorio de 18 a 70 años.
El especialista en Estado, Gobierno y Democracia afirma que "probablemente apelará al miedo o al fantasma del kirchnerismo, pero lo que estamos viendo es que ese relato no resulta muy efectivo". Advierte que la carrera electoral de octubre tendrá dinámicas distintas a las de la provincia de Buenos Aires. Leer más
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, sorprendió a la política estatal con un movimiento decisivo a tan solo unas semanas de las elecciones de noviembre en la Gran Manzana. Después de más de dos meses de mantener silencio respecto de su postura, decidió respaldar públicamente al candidato demócrata Zohran Mamdani. El respaldo de Hochul a Mamdani en Nueva York: "He escuchado a un líder"El anuncio no llegó en un acto partidario ni en una rueda de prensa, sino a través de una columna de opinión publicada en The New York Times. Allí, Hochul explicó que había meditado largamente su decisión y que las conversaciones sostenidas con Mamdani la convencieron de que se trata del dirigente adecuado para conducir la ciudad en un momento de crisis. La gobernadora detalló que, aunque no coincidieron en todos los puntos, encontró en el joven legislador un compromiso sólido con la seguridad, la convivencia interreligiosa y, sobre todo, el desafío de la asequibilidad."He escuchado a un líder que comparte mi compromiso con una Nueva York donde los niños puedan crecer seguros en sus vecindarios y donde las oportunidades estén al alcance de todas las familias", escribió Hochul. Asimismo, subrayó que la asequibilidad había sido el tema central de sus propios años de gestión y aseguró que es también la prioridad que la une a Mamdani, quien cada vez aumenta más su ventaja en las encuestas. La gobernadora insistió en que las familias no pueden esperar más, en un contexto donde la presión económica se vio agravada, por lo que calificó como políticas "destructivas" del gobierno federal. En esa línea, remarcó que necesita a un alcalde que no ceda "ni un centímetro" ante el presidente Donald Trump, a quien responsabilizó de haber afectado la economía local con sus decisiones en materia de aranceles y programas sociales."Nunca debemos permitir que Trump controle nuestra ciudad como el rey que quiere ser. Cualquiera que acepte su influencia contaminada, o se beneficie de ella, está comprometido desde el principio", arremetió.Seguridad, antisemitismo y negocios: las coincidencias entre Hochul y MamdaniMás allá de la asequibilidad, Hochul dedicó espacio en su columna a explicar cómo discutió con Mamdani temas sensibles para la vida de la ciudad de Nueva York. En ese sentido, resaltó que insistió en la necesidad de fortalecer los recursos de la policía y garantizar un liderazgo sólido en la conducción del Departamento de Policía de Nueva York. Según relató, el asambleísta estuvo de acuerdo con esa exigencia, un punto clave dado que Mamdani había expresado posturas críticas hacia esa fuerza de seguridad.Hochul también se refirió al aumento de los incidentes antisemitas y valoró que Mamdani se haya reunido con líderes de la comunidad judía en distintos barrios para "escuchar y abordar sus preocupaciones directamente".En paralelo, la gobernadora hizo énfasis en la necesidad de retener y atraer inversiones para que Nueva York se mantenga como un centro de la economía global, un objetivo que, según aseguró, el candidato demócrata comparte.El agradecimiento de Mamdani a Hochul y el mensaje contra TrumpMamdani no tardó en agradecer el respaldo de Hochul, al que definió como un paso para "unificar al Partido Demócrata". En un mensaje en redes sociales difundido el mismo domingo, elogió a la gobernadora por haber puesto la asequibilidad en el centro de su trabajo."Agradezco su determinación al enfrentarse a Trump y su enfoque en lograr que Nueva York sea asequible. Espero con ansias el gran trabajo que lograremos juntos. Nuevo movimiento se fortalece cada vez más", agregó el joven asambleísta de 33 años. El efecto político del anuncio de Hochul: ¿otros demócratas apoyarán a Mamdani? El impacto de este respaldo no tardó en sentirse en el tablero político. Según precisó CNN, Hochul se convirtió en la figura demócrata de mayor peso en Nueva York en apoyar a Mamdani, algo que podría forzar a otros dirigentes influyentes como Hakeem Jeffries y Chuck Schumer a definir su posición. El respaldo de la mandataria estatal también representó un quiebre con los dos meses de silencio siguientes a las elecciones primarias, donde Mamdani sorprendió al derrotar al exgobernador Andrew Cuomo.La campaña del asambleísta se basó en propuestas progresistas como transporte urbano gratuito, impulso a comercios administrados por el gobierno e impuestos más altos para los sectores de mayores ingresos.Aunque Hochul había criticado con fuerza esta última iniciativa, al temer que pudiera empujar a los ricos a abandonar el estado, su columna en The New York Times evitó referirse al tema y se centró en los puntos de coincidencia.Este anuncio también puede beneficiar a Hochul de cara a su futuro electoral. Al acercarse a Mamdani, la gobernadora gana terreno entre las bases progresistas, que constituyen un bloque determinante en las primarias demócratas.
Los fondos serán distribuidos entre las agrupaciones políticas que participen en cada una de las categorías, de acuerdo a los criterios establecidos por la normativa electoral. Leer más
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional. Lunes hiperactivo para el mandatario, que luego participará en la charla de la mesa bonaerense y después grabará la cadena nacional por el Presupuesto
El exvicepresidente indicó que, en caso de que se habilite el derecho al voto a los servidores de la fuerza pública, no implicaría en posible activismo político, sino en un derecho fundamental de los ciudadanos
A las 9.30 se realiza la mesa nacional encabezada por Javier Milei, mientras que a las 12 se hará la bonaerense.Las novedades de la campaña política, los candidatos y cuándo se vota, minuto a minuto.
El resultado en PBA obligó a recalibrar expectativas; el mercado espera señales políticas. Qué dijo el economista para América Latina del Instituto Internacional de Finanzas
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció oficialmente su respaldo al candidato demócrata Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York en una columna de opinión publicada en The New York Times. El mensaje llega en un momento crucial, a menos de dos meses de las elecciones generales del 4 de noviembre de 2025, y marca un punto de inflexión en la consolidación del apoyo demócrata hacia el ganador de las internas del partido.El respaldo más influyente del Partido Demócrata para Mamdani hasta la fechaEn su artículo titulado "Why I Am Endorsing Zohran Mamdani", Hochul escribió: "Esta noche apoyo al asambleísta Zohran Mamdani. Hemos tenido nuestros desacuerdos, pero en nuestras conversaciones escuché a un líder que comparte mi compromiso". La gobernadora había mantenido distancia del candidato de 33 años durante más de dos meses tras su victoria en las primarias demócratas de junio.El mensaje convierte a Hochul en la figura más influyente en respaldar al asambleísta estatal, quien derrotó con autoridad al exgobernador Andrew Cuomo en las elecciones primarias demócratas de NYC. Según fuentes consultadas por CNN, la decisión podría impulsar a otros demócratas como Chuck Schumer y Hakeem Jeffries a definir sus posiciones.Hochul apoya a Mamdani más allá de sus diferencias ideológicasLa alianza entre Hochul y Mamdani representa un puente entre facciones contrastantes del Partido Demócrata. Mientras la gobernadora se define como capitalista y prometió no aumentar impuestos, Mamdani se identifica como socialista democrático y propone subir los gravámenes de los neoyorquinos más ricos. Más allá de las diferencias, la gobernadora aseguró que escuchó "a un líder enfocado en hacer que la ciudad de Nueva York sea asequible, un objetivo que apoyo con entusiasmo"."A la luz de las políticas aberrantes y destructivas que surgen de Washington todos los días, necesitaba saber que el próximo alcalde no sería alguien que se rindiera ni un ápice ante Donald Trump", afirmó Hochul en su columna de este domingo.Y agregó: "Nueva York necesita líderes que dejen de lado las diferencias, se pongan de pie y luchen contra el Sr. Trump. Zohran Mamdani y yo nos enfrentaremos con valentía a la agenda extrema del presidente, con urgencia, convicción y la rebeldía que define a Nueva York. Y jamás debemos permitir que el Sr. Trump controle nuestra ciudad como el rey que quiere ser".El panorama electoral rumbo a las elecciones en la ciudad de Nueva YorkLas elecciones generales por la alcaldía de Nueva York se celebrarán el 4 de noviembre de 2025, en principio con cuatro candidatos principales:Zohran Mamdani: único candidato con una imagen neta positiva, con 45% de opiniones favorables frente a 36% desfavorables. Los votantes lo perciben como el más agradable y empático (51% cree que se preocupa por la gente) y honesto (48%).Andrew Cuomo: su principal fortaleza es que el 57% de los votantes lo considera el candidato con las mejores habilidades de liderazgo. Además, un 41% cree que se preocupa por las necesidades y problemas de personas como ellos.Curtis Sliwa: el 79% de sus seguidores se declara muy o algo entusiasta con su candidatura. Una proporción significativa de votantes lo ve como honesto (40%) y cercano a sus problemas (39%).Eric Adams: aunque su gestión como alcalde solo tiene un 28% de aprobación, un 33% de los votantes cree que se preocupa por sus necesidades y un 32% le atribuye buenas habilidades de liderazgo. Podría retirarse de la contienda si los números no lo acompañan.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
A días del triunfo de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, el Gobierno redujo a la mitad el fondo de asistencia para emergencias. Leer más
Infobae analizó el corte de boleta entre la elección para legisladores y para concejales en los 24 municipios del Gran Buenos Aires. También se cruzaron los resultados electorales con distintos indicadores sociales
La cita gastronómica busca impulsar la creatividad y fortalecer la industria restaurantera en un contexto de desafíos económicos
El jefe de Gabinete tuvo que defender la gestión del Gobierno luego de que la conductora le reprochara que la gente "no llega a fin de mes" y por eso "votan en contra".Seguí todas las novedades sobre la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
A mediados del próximo mes, la ciudadanía votará para seleccionar a los nuevos miembros del Parlamento Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRAtiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
El próximo domingo 26 de octubre se renovarán diputados nacionales y senadores.Cómo quedaron las listas armadas.
El proceso verificará el resultado del recuento provisorio, en el que se impuso Fuerza Patria por una amplia diferencia de 13 puntos frente a La Libertad Avanza. Es clave en aquellos municipios donde el resultado fue reñido y puede modificar el ingreso de legisladores
Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, analizó la derrota de LLA en Buenos Aires y alertó sobre la "fragilidad institucional" de la gestión. Desde Casa Rosada respondieron con dureza y acusaron a la oposición de seguir un "manual para derrocar gobiernos". Leer más
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que haber nacionalizado la elección en la provincia de Buenos Aires "fue un error", si bien consideró que el escenario de la votación del 26 de octubre "será diferente". Bajo esa premisa, el funcionario ahondó en la importancia de convocar e incluir a Mauricio Macri y a Pro dentro del armado de cara a los próximos comicios. "Siempre es importante hablar con el presidente Macri, me parece que es una figura política importante a nivel nacional, hay que tenerlo en cuenta como también creo que hay que hablar con los de Pro que trabajaron con nosotros en esta elección", señaló Francos en diálogo con Radio Mitre. Noticia en desarrollo
Guillermo Francos reconoció que Axel Kicillof hizo una jugada "inteligente" y que se convirtió "en el referente" del peronismo.Además, el jefe de Gabinete habló sobre un posible llamado a Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete dijo que el gobernador Kicillof "hizo una jugada inteligente" al desdoblar los comicios. También aseguró que "es importante hablar con Macri"
La diputada nacional por Encuentro Federal analizó la caída electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y diferenció la propuesta de su espacio de las otras alternativas políticas.
La expresidenta del Consejo de Ministros se encuentra afiliada al partido Todo con el Pueblo, del expresidente Pedro Castillo. Además, no ha sido inhabilitada por el Parlamento
La proliferación de precandidatos presidenciales y la fragmentación política anticipan un periodo de alta incertidumbre para el país
Un estudio revela que 40% de universitarios solo evaluará propuestas, dejando de lado las etiquetas de izquierda o derecha
KATMANDÚ (DPA).- Tras un estallido social que derivó en la caída del gobierno comunista y protestas en las que resultaron muertas más de 50 personas, Nepal designó a la expresidenta del Tribunal Supremo Sushila Karki como primera ministra interina. Su caso resultó particular en el mundo ya que fue propuesta por los jóvenes a través de un canal de la red social Discord. La nueva líder disolvió la Cámara de Representantes después de la dimisión de Sharma Oli por la muerte de decenas de personas en las protestas contra el gobierno por el aumento de la corrupción y la prohibición del acceso a las principales redes sociales.Karki prestó juramento anoche en una ceremonia especial en la oficina presidencial, en un evento en el que estuvieron presentes varios altos cargos y miembros de la comunidad diplomática. La nueva jefa del gobierno interino -que es la primera mujer en ostentar este cargo en Nepal- tiene el mandato de celebrar elecciones en un plazo de seis meses: el 5 de marzo de 2026.La expresidenta del alto tribunal fue elegida para el cargo en línea con las demandas de los manifestantes, ya que los jóvenes que lideraron las protestas accedieron a zanjar la crisis social que atraviesa el país con su nombramiento. Para ello, sugirieron su nombre a través de un canal de Discord y ella, que aceptó la propuesta diciendo que estaba "preparada" para asumir el cargo, se reunió con los jefes del Ejército del país.Su nombramiento se produjo como parte de un acuerdo alcanzado entre los representantes de la "Generación Z", como se conoce al movimiento protagonista las manifestaciones, en línea con la Constitución. El Parlamento nepalí quedó así disuelto con efecto inmediato a partir de las 23 (hora local).#WATCH | Kathmandu | Nepal Interim PM Sushila Karki arrives at the civil hospital, expected to meet those injured during the protests recently pic.twitter.com/nCfAxXUWwv— ANI (@ANI) September 13, 2025La oficina de la primera ministra estará ahora ubicada en el edificio del ministerio del Interior, puesto que la anterior sede fue incendiada a principios de la semana durante las protestas.Nacida en 1952, se convirtió en 2016 en la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo del país y dirigió el Poder Judicial durante aproximadamente un año. Estallido en NepalCientos de manifestantes incendiaron el martes el Parlamento de Nepal y varias residencias de dirigentes políticos en desafío al toque de queda impuesto tras la renuncia del primer ministro, Khadga Prasad Sharma Oli. La dimisión del líder, de 73 años, ocurrió después de que la represión de las protestas del lunes pasado contra el bloqueo de redes sociales dejara a varias personas muertas y más de un centenar de heridos.Las protestas en Nepal, conocidas como la protesta de la Generación Z, comenzaron tras el bloqueo gubernamental de plataformas como Facebook, X y YouTube. El gobierno argumentó que estas empresas no se registraron ni se sometieron a su supervisión. No obstante, las manifestaciones se transformaron en una expresión de descontento más amplio.Muchos jóvenes expresaron su indignación por el estilo de vida lujoso y las ventajas que disfrutan los hijos de los líderes políticos, los llamados "Nepo Kids",mientras que la mayoría de los jóvenes enfrenta dificultades para encontrar trabajo.Uno de los episodios más trágicos tuvo lugar en la residencia del exprimer ministro Jhalanath Khanal, figura histórica del Partido Comunista de Nepal (UML) donde una multitud incendió la casa familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú.La esposa del ex primer ministro, Rajyalaxmi Chitrakar, quedó atrapada en las llamas (los testigos relataron que los manifestantes impidieron el ingreso de los equipos de rescate). Cuando la situación se desbordó, los socorristas lograron rescatarla con quemaduras graves y la trasladaron al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, donde los médicos confirmaron su muerte.
Zohran Mamdani encabeza las preferencias en la carrera electoral para la alcaldía de Nueva York, con 22 puntos de diferencia sobre Andrew Cuomo, su rival más cercano. Una encuesta de Quinnipiac University muestra que, en una contienda de cuatro aspirantes, el legislador demócrata lidera con claridad, aunque el escenario se estrecha si la competencia se reduce a dos candidatos.Mamdani lidera la intención de voto en Nueva YorkLa Universidad de Quinnipiac publicó el 10 de septiembre de 2025 una encuesta que posiciona a Zohran Mamdani como el favorito en la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York. El sondeo otorga al candidato demócrata un 45% de apoyo entre los votantes probables.En cambio, el exgobernador Andrew Cuomo aparece en segundo lugar con un 23%. En tercer puesto se encuentra Curtis Sliwa, representante del Partido Republicano, con un 15%. El actual alcalde Eric Adams suma un 12%.Con estos números, Mamdani obtiene una ventaja de 22 puntos sobre Cuomo en un escenario de cuatro aspirantes, lo que refleja una posición dominante de cara a las elecciones de noviembre."En una carrera por la alcaldía que parece intensificarse cada día más, Zohran Mamdani tiene el viento a su favor a menos de dos meses del día de las elecciones", dijo Mary Snow, directora adjunta de encuestas de la Universidad de Quinnipiac. "Si bien pueden pasar muchas cosas de aquí al 4 de noviembre, el entusiasmo que despierta entre sus seguidores es una ventaja", señaló.Escenarios alternativos muestran reducción en la ventaja de MamdaniEl sondeo analizó posibles escenarios con menos candidatos en la contienda. Si Eric Adams se retirara, Mamdani mantendría el liderazgo con un 46% de apoyo, frente al 30% de Cuomo y el 17% de Sliwa.En contraste, si tanto Adams como Sliwa dejaran la competencia y la elección se redujera a un enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo, la diferencia se reduciría a solo cuatro puntos. En ese caso, el oriundo de Uganda alcanzaría un 48% y el exgobernador un 44%, lo que marcaría una carrera más ajustada.Los datos sugieren que, mientras más candidatos permanezcan en la contienda, mayor es la ventaja del hombre de 33 años. Sin embargo, una reducción en el número de rivales podría significar un escenario más competitivo."Sin lugar a dudas, los votantes probables ven a Zohran Mamdani como más agradable, empático y honesto que sus competidores. Pero Andrew Cuomo tiene un punto positivo: lo ven como el candidato con mayor capacidad de liderazgo", agregó Snow.Perfil de los candidatos y percepciones del electorado de la ciudad de Nueva YorkLa encuesta incluyó mediciones sobre la percepción ciudadana de los principales contendientes: Zohran Mamdani: es el único candidato con una calificación de favorabilidad neta positiva (45% favorable contra 36% desfavorable). Los votantes lo ven como el candidato "más agradable, empático (51% cree que se preocupa por la gente) y honesto (48%)".Andrew Cuomo: su principal ventaja es que es percibido por el 57% de los votantes como el candidato con las "habilidades de liderazgo más fuertes". El 41% cree que se preocupa por las necesidades y problemas de gente como ellos.Curtis Sliwa: el 79% de sus partidarios se declaran muy o algo entusiastas con su candidatura. Una parte significativa de los votantes lo considera honesto (40%) y cree que se preocupa por las necesidades y problemas de gente como ellos (39%).Eric Adams: a pesar de que su aprobación como alcalde es baja (28% aprueba su gestión), un 33% de los votantes aún piensa que se preocupa por las necesidades y problemas de gente como ellos, y el 32% le atribuye buenas habilidades de liderazgo.La encuesta de Quinnipiac fue realizada entre el 4 y el 8 de septiembre de 2025, con 967 votantes probables en la ciudad de Nueva York y un margen de error de 3.9 puntos porcentuales.Aunque los resultados actuales dan una clara ventaja a Zohran Mamdani en un escenario de cuatro candidatos, la posibilidad de una contienda más reducida podría modificar el equilibrio. Especialmente si se diera un enfrentamiento directo con Andrew Cuomo, donde la diferencia sería mínima.A menos de dos meses de la elección, la dinámica electoral en Nueva York permanece abierta a cambios, y los próximos movimientos de campaña, así como la permanencia o salida de candidatos secundarios, serán determinantes para el resultado final.
La violencia política podría volverse rutinaria. Pero no tiene por qué serlo
Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, habló sobre el futuro de la gestión nacional de La Libertad Avanza. "Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente", afirmó
El organismo electoral habilitará más de 20.000 mesas de votación en todo el país para las consultas internas, mientras partidos como el Pacto Histórico confirman su participación en la jornada del 26 de octubre
Los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber y las novedades de la campaña
Mientras el demócrata Zohran Mamdani se posiciona como el favorito para quedarse a la cabeza de Nueva York, el alcalde actual, Eric Adams, deslizó que podría bajarse de su carrera por la reelección. El funcionario espera el resultado de una encuesta privada y, en caso de que sea negativo, considera retirarse de los comicios de noviembre para que la contienda quede a favor del exgobernador Andrew Cuomo. Adams evalúa bajar su candidatura en Nueva York ante el avance de Mamdani y CuomoSi bien el mandatario local reafirmó su postulación recientemente, los trascendidos presentan otro escenario para las elecciones locales. El pasado miércoles 10 de septiembre, el alcalde se reunió con líderes empresarios de Association for a Better New York y reconoció que podría abandonar su candidatura a la reelección, si los números señalan que no tiene oportunidad de ganar los comicios. De acuerdo a lo que confiaron cinco personas presentes a The New York Times, durante el encuentro, Adams manifestó que el asambleísta Mamdani, favorito en las encuestas, sería "un riesgo" para la ciudad y que prefería bajarse de la carrera si no tenía posibilidades de ganar para no favorecer al demócrata.En ese sentido, los empresarios aseguraron que el alcalde sostuvo que su amor por la ciudad de Nueva York superaba su desagrado por su contrincante, en este caso, Cuomo. Hace solo una semana, Adams consideró públicamente que el exgobernador "es una serpiente y un mentiroso". "Estoy en esta contienda y soy el único que puede vencer a Mamdani. Andrew se ha dedicado a expulsar a candidatos negros de las contiendas", sostuvo durante una conferencia de prensa, según consignó Newsweek. Lo cierto es que las recientes encuestas posicionan al asambleísta como el favorito, aunque las definiciones no llegarán hasta las últimas semanas previas a las elecciones locales, que serán el próximo 4 de noviembre.Cuándo y cómo decidirá Eric Adams si continúa en la elección de Nueva YorkEl grupo de empresarios presentes indicó que, durante la reunión, Adams explicó que realizaría su propia encuesta privada para decidir si se aparta de la carrera por la reelección.De acuerdo a los presentes, el alcalde parecía indeciso el miércoles y, por el momento, la campaña parecía continuar.La campaña de Adams desmiente la baja de su candidatura El miércoles, mientras el alcalde se encontraba en la reunión con los empresarios, la cuenta de la campaña de Adams reafirmó su candidatura en una publicación en X y se refirió a sus posibilidades frente a los otros candidatos: "Estoy en esta contienda para ganar [en mayúscula]. Cuomo tuvo la oportunidad de vencer a Mamdani y, a pesar de que las encuestas le favorecían, perdió por un amplio margen. Puedo vencer a Mamdani y lo haré". En ese contexto, el portavoz de la campaña de Adams, Todd Shapiro, negó parte de los rumores. "El alcalde siempre ha dicho que pone a la ciudad de Nueva York en primer lugar, pero no hizo alusión a abandonar la carrera", dijo, según informó NBC New York."Indicó claramente que invertirá recursos para difundir su mensaje y que luego analizará su propia encuesta imparcial para tomar una decisión. Nada de lo que dijo debería indicar que ha abandonado la contienda. Mantiene su pleno compromiso con su trabajo y con el servicio a la gente de la ciudad", aseguró Shapiro.
Economía de No Ficción. Siendo presidentes fueron derrotados por el PJ por una diferencia de 15 puntos. Macri reaccionó prometiendo un bono para trabajadores y modificando el impuesto a las ganancias. Milei ratificando el equilibrio fiscal y enviando un proyecto de Presupuesto. El papel del FMI.
Mariela Coletta salió a responderle a la referente libertaria que había alertado por un "golpe institucional"Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
En los comicios del próximo jueves, el líder del gremio no tendrá competencia a nivel nacional para ser reelegido y en la Seccional Capital nuevamente hay amenaza de conflicto con Dante Camaño, su ex cuñado
Leer más
Con frecuencia en el Congreso se elaboran leyes sobre temas de gran incidencia en la vida de todos los argentinos de cuyos alcances y consecuencias -a veces nefastas- nos enteramos cuando ya están promulgadas. No tendría que suceder lo mismo con el concurso para cubrir este cargo
El Gobierno redefine su estrategia económica, flexibilizando el control sobre las tasas de interés y facilitando liquidez para recuperar la actividad y estabilizar el mercado financiero
El economista advirtió que el Banco Central tiene pocas reservas propias y que la presión sobre el dólar pondrá a prueba el esquema de bandas. Leer más
El economista afirmó que la crisis cambiaria actual no se debe al calendario electoral sino a errores estructurales acumulados desde hace años. Leer más
El titular del Partido Justicialista bonaerense cruzó al libertario por la "catarata de vetos" y dijo que hizo "una lectura incorrecta" de la derrota en la elección bonaerense."Cuando ves que hay un reflejo social de defenderse de estas políticas, más allá de las dirigencias, los nombres y los apellidos es sentirse un poco menos loco", apuntó hacia el interior del peronismo.
Con respecto al impacto de un triunfo oficialista en las elecciones de octubre, el economista expresó que, "si el margen es de un punto no va a ser bienvenido por el mercado". Leer más
Tras la derrota por 13 puntos contra el kirchnerismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y en medio de un reordenamiento político en el Gobierno, el oficialismo nacional se prepara para las elecciones de medio término el 26 de octubre. En ese marco, La Libertad Avanza (LLA) publicó un nuevo spot protagonizado por el presidente Javier Milei. La cuenta de X del oficialismo subió 24 videos correspondientes a cada una de las provincias argentinas y a la ciudad de Buenos Aires con las cabezas de las listas. El 26 de octubre la administración libertaria jugará un importante desafío en el que los votantes podrían aprobar o desaprobar su gestión. "Cuando asumí les dije que si queríamos cambiar el país de forma definitiva, necesitábamos hacerlo de raíz. Ustedes me respondieron con esfuerzo y paciencia, entendiendo que el cambio real no se da de un día para el otro", dice el Presidente en el video, con una música de fondo e imágenes de los militantes libertarios.En el caso del spot para el distrito porteño, la ministra de Seguridad y candidata a senadora advierte: "Vamos en la dirección correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a reventar todo para volver al poder, aunque traiga inflación, caos y miseria. Necesitamos sumar más fuerzas para esta batalla".EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. @LLA_CABA @PatoBullrich pic.twitter.com/drdCDQZnAc— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 12, 2025Así, en cada uno de los videos se presentan a los candidatos. En casi todos, las cabezas de las listas dicen: "En octubre tenemos que elegir, o cambiamos en forma definitiva, o volvemos para atrás y tiremos todo nuestro esfuerzo a la basura". Tras ello, Milei cierra: "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede".El Gobierno procesa por estos días una contundente derrota electoral por una diferencia de 13 puntos en la provincia de Buenos Aires ante Fuerza Patria. En este marco, La Libertad Avanza admitió "errores políticos" en la campaña y prometió reforzar y avanzar en el plan económico. Quiénes encabezan las listasCiudad de Buenos Aires: Diputados: Alejandro FargosiSenadores: Patricia Bullrich Provincia de Buenos Aires (sólo Diputados): José Luis Espert Catamarca (sólo Diputados): Adrián BrizuelaChaco:Diputados: Mercedes del Rosario GoitíaSenadores: Juan Cruz Godoy Chubut (sólo Diputados): Maira FríasCórdoba (sólo Diputados): Gonzalo RocaCorrientes (sólo Diputados): Virginia GallardoEntre Ríos:Diputados: Andrés Laumann Senadores: Joaquín Benegas LynchFormosa (sólo Diputados): Atilio Basualdo Jujuy (sólo Diputados): Alfredo GonzálesLa Pampa (sólo Diputados): Adrián RavierLa Rioja (sólo Diputados): Gino Visconti Mendoza (sólo Diputados): Luis PetriMisiones (sólo Diputados): Diego Gabriel HartfieldNeuquén:Diputados: Gastón RiescoSenadores: Nadia MárquezRío Negro:Diputados: Aníbal TortorielloSenadores: Lorena VillaverdeSalta:Diputados: Gabriela FloresSenadores: Emilia OrozcoSan Juan (sólo Diputados): Abel ChiconiSan Luis (sólo Diputados): Mónica BecerraSanta Cruz (sólo Diputados): Jairo GuzmánSanta Fe (sólo Diputados): Agustín Pellegrini Santiago del Estero:Diputados: Laura GodoySenadores: Tomás FigueroaGobernadores: Ítalo Cioccolani y Marie Laurence Onaney GauTierra del Fuego: Diputados: Miguel RodríguezSenadores: Agustín CotoTucumán (sólo Diputados): Federico Pelli
La Secretaria General de la Presidencia se recuesta en el apoyo de los hermanos Menem para proseguir con la campaña nacional de La Libertad Avanza, mientras cae el apoyo de tuiteros libertarios como el Gordo Dan.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El futuro político de Greg Abbott en Texas sigue abierto.
En octubre se renovarán parcialmente los miembros del Congreso Nacional.Qué se vota en cada provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar
El ministro anticipó que no van a conseguir mayoría en el Congreso en las legislativas de este año, por lo que apuntarán a acordar con gobernadores afines. Leer más
Según el instituto que dirige Tezanos, un 12,7% del electorado popular del 23-J votaría ahora a Vox
El ministro de Economía remarcó que el rumbo económico no se modificará tras los comicios legislativos y cuestionó la frecuencia del voto en la Argentina
El economista analizó el peso político y económico de los comicios en la provincia de Buenos Aires y cómo alteraron el escenario económico del país. Leer más
El gobernador de Santa Fe considera que si bien Axel Kicillof fue el ganador, la gente "dio vuelta la página". Leer más
Rosa Icela Rodríguez dio a conocer en conferencia de prensa el nombre de la persona que estará al frente de la CNB ante la crisis de 133 mil desaparecidos en el país
A menos de dos meses de las elecciones en la ciudad Nueva York, el panorama político comenzó a inclinarse con claridad hacia un candidato en particular, según las encuestas. El demócrata Zohran Mamdani se colocó en la cima de la competencia por la alcaldía con una ventaja holgada frente a sus rivales, en especial sobre Eric Adams, cuya popularidad atraviesa un momento crítico.La foto electoral a menos de dos meses de los comicios: Mamdani arriba, Adams lejosEl nuevo sondeo de Quinnipiac University reveló que Mamdani reúne el 45% de apoyo entre los votantes probables, por lo que se ubica en el primer lugar con una diferencia de 22 puntos respecto de Andrew Cuomo. Más atrás quedaron el republicano Curtis Sliwa, con el 15%, y Eric Adams, que decidió lanzarse de manera independiente y apenas alcanzó el 12%.Así quedaron los porcentajes de apoyo a los principales candidatos para la alcaldía de Nueva York: Mamdani: 45%Cuomo: 23%Sliwa: 15%Adams: 12%La brecha entre Mamdani y Adams se profundizó dentro del electorado demócrata. Según los datos, un 59% de los simpatizantes de ese partido respalda al legislador, mientras que solo un 11% se inclina por el alcalde. Por su parte, Cuomo capta el 23% en ese segmento, mientras que Sliwa queda relegado con un 3%.Entre los independientes, el panorama muestra un escenario competitivo, pero igualmente favorable a Mamdani: tiene un apoyo del 37%, frente al 27% de Cuomo, el 19% de Sliwa y el 12% de Adams. En el electorado republicano, la balanza se invierte: Sliwa concentra el 56% de las preferencias; Adams, el 21%; Cuomo, el 11%; y Mamdani, apenas el 5%.A quién beneficia que Adams se baje de la carrera por la alcaldía de Nueva YorkEl estudio también exploró un escenario hipotético en caso de que Adams, presionado por su bajo nivel de aprobación, decidiera abandonar la competencia. Aunque el alcalde negó esa posibilidad, los resultados arrojaron que incluso sin su nombre en la papeleta, Mamdani mantendría una ventaja de dos dígitos. En esa simulación, el demócrata alcanzó el 46% de los votos; Cuomo, el 30%; y Sliwa, el 17%.Esta proyección resalta que el crecimiento de Mamdani no depende directamente de la presencia de Adams, sino de un respaldo consolidado dentro del electorado progresista y de sectores independientes que ven en él una alternativa viable.Imagen y percepciones de los candidatos a la alcaldía de Nueva YorkEl sondeo de Quinnipiac también midió la imagen de los postulantes, tanto en términos de opiniones favorables como en atributos personales.Zohran Mamdani: 45% favorable, 36% desfavorable y 18% aún no lo conoce lo suficiente.Andrew Cuomo: 33% favorable y 56% desfavorable.Curtis Sliwa: 24% favorable y 39% desfavorable.Eric Adams: 23% favorable y 68% desfavorable.Cuando se preguntó a los votantes quién "se preocupa por los problemas de gente como ellos", Mamdani volvió a encabezar las respuestas con un 51%, al superar a Cuomo (41%), Sliwa (39%) y Adams (33%). En "honestidad" también lideró el legislador demócrata con un 48%, frente al 40% de Sliwa, el 25% de Cuomo y el 20% de Adams. La única categoría en la que el exgobernador Cuomo logró destacarse fue en "habilidades de liderazgo", donde un 57% de los encuestados lo consideró superior, mientras que Mamdani quedó con 44%.Mary Snow, directora asistente de la encuesta, resumió: "Los votantes ven a Zohran Mamdani como más empático, agradable y honesto que sus rivales. La ventaja de Cuomo se encuentra en su experiencia de liderazgo"."En una contienda por la alcaldía que parece intensificarse día a día, Zohran Mamdani tiene el viento a favor a menos de dos meses de las elecciones. Si bien pueden pasar muchas cosas en la contienda de aquí al 4 de noviembre", concluyó.
El próximo 26 de octubre los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber y las novedades de la campaña
La campaña por la alcaldía de Nueva York entró en una fase de máxima tensión. A menos de dos meses de los comicios, el actual alcalde Eric Adams se encuentra en el centro de rumores y especulaciones que ponen en duda su permanencia en la contienda. Aunque en público se mostró desafiante y aseguró que está en la carrera "para ganar", en encuentros privados dejó entrever la posibilidad de apartarse si considera que eso beneficia a la ciudad.Las dudas que dejó un encuentro a puertas cerradas: ¿se baja Adams?El miércoles por la tarde, Adams participó de una reunión reservada con cerca de veinte líderes de la ciudad organizada por el comité directivo de la Association for a Better New York en Midtown. Según tres asistentes citados por NBC New York, el alcalde insinuó que podría reconsiderar su candidatura en caso de que los números de las encuestas no repunten.Durante el intercambio, Adams dejó una frase que resonó en los presentes: "Amo a la ciudad más de lo que detesto a Andrew (Cuomo)", en alusión al exgobernador, su principal rival demócrata, a quien acusó de ser una amenaza, al igual que Zohran Mamdani. De todos modos, insistió en que aún monitorea los sondeos porque, en sus palabras, "las carreras no se definen hasta las últimas cuatro semanas".El gesto representó un giro llamativo respecto a su postura de días anteriores. El viernes pasado, en una conferencia frente a la residencia oficial de Gracie Mansion, había descartado por completo una retirada y había lanzado duras críticas contra Cuomo, a quien calificó de "serpiente y mentiroso".Este miércoles, mismo día del encuentro con empresarios y dirigentes, su equipo de campaña publicó en la red social X (antes Twiter) un mensaje contundente: "Estoy en esta carrera para ganar".El rol de Andrew Cuomo y la presión del establishmentLas especulaciones sobre la salida de Adams no solo provienen de su propia campaña. Andrew Cuomo, exgobernador del estado, busca consolidar apoyo en el sector empresarial y presiona por una contienda directa contra Zohran Mamdani, el candidato demócrata socialista que lidera las encuestas.El martes, según el medio citado, un grupo de ejecutivos inmobiliarios se reunió en Midtown para evaluar estrategias que permitan despejar el camino hacia un duelo entre Cuomo y Mamdani. La lógica es clara: con múltiples candidatos en la boleta, las posibilidades del exgobernador se reducen, mientras que una confrontación directa podría equilibrar la balanza.De hecho, una nueva encuesta del New York Times y Siena situó a Mamdani en primer lugar con 46% de intención de voto. Detrás se ubicaron Cuomo con 24%, el republicano Curtis Sliwa con 15% y Adams relegado al cuarto puesto con apenas 9%. El sondeo también planteó un escenario hipotético entre el legislador y el exgobernador, en donde el primero se impuso por un margen estrecho: 48% a 44%.Rumores sobre Trump y un posible ofrecimientoA las tensiones internas en el Partido Demócrata se sumaron versiones que apuntaban a un supuesto intento del presidente Donald Trump por tentar a Adams con un puesto en su administración. La especulación señalaba incluso la posibilidad de que se le ofreciera el cargo de embajador en Arabia Saudita, explicaron desde NBC.El alcalde salió a desmentir con dureza esos trascendidos. "¿Alguien escribió una señal en una servilleta? ¿Alguien silbó una canción que sonaba a propuesta laboral? No hubo nada de eso. Nunca me hicieron una oferta y no puedo ser más claro", expresó el martes.A pesar de sus aclaraciones, los rumores reforzaron la percepción de que Adams se encuentra debilitado políticamente y que su permanencia en la carrera es incierta.
La Justicia Electoral bonaerense establece que los ciudadanos habilitados para votar que no lo hayan hecho en las elecciones 2025 les corresponde una sanción económica, y dentro de este grupo, quienes deseen saber dónde pagar la multa por no votar en las elecciones cuentan con la opción de abonarla generando un cupón de pago.Para ello, es preciso realizar una consulta en el sitio oficial bonaerense para conocer si hay infracciones previas y avanzar en el proceso de pago. El usuario debe completar un formulario específico, con datos personales que solicita el sistema para continuar con los pasos hasta abonar la multa.De cuánto es y cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025 La Ley Electoral Provincial N.º 5109 establece las consecuencias para los ciudadanos que no cumplan con su deber cívico. El artículo 137 de dicha normativa indica que se impondrá una multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que dejen de emitir su voto y no presenten una justificación válida.Es importante destacar que, una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral tiene la potestad de pasar a los síndicos fiscales la nómina de los infractores para que inicien las acciones correspondientes. Además, la normativa detalla que "las multas que por esta ley se establecen serán destinadas al fomento de la educación común en los respectivos distritos", lo que implica que los fondos recaudados tienen un fin social.Para abonar es necesario ingresar al sistema y, a medida que se completa la información personal, se detallan la cantidad de sanciones y montos. Posteriormente, se genera la boleta de pago, que se puede abonar mediante medios electrónicos, con tarjetas de crédito o débito o billeteras virtuales. En caso de optar por pagar la multa en centros habilitados se debe imprimir el comprobante de pago.Cómo justificar la no emisión del votoLos ciudadanos que no cumplieron con la obligación de votar deben justificar su ausencia, presentando un documento que acredite la imposibilidad de sufragar.El plazo para realizar este trámite es de 60 días corridos después de la elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.El sitio oficial indica: "se le permitirá acceder a un formulario para poder informar con la documentación correspondiente el motivo de la no emisión del voto, la misma quedará dispuesta a verificación y en caso de corresponder se efectúe la justificación".Los pasos para realizar este trámite son los siguientes:Ingresar al sitio de la Junta Electoral.Completar los casilleros con el número de documento, sexo, elección en la que debe justificar y código de seguridad.Ir al botón consultar, para poder avanzar en el proceso como indica el sistema.Quiénes estaban exceptuados de votar en las elecciones 2025 Las personas menores de 18 años y mayores de 70 años.Los jueces y sus auxiliares que debieran asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas el día del acto comicial.Los que el día de la elección se encontraban a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio correspondiente.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo
Para el director de Rafaela Capital, el tipo de cambio los días posteriores "aguantó, no hubo intervención, no es menor ese dato, aguantó bastante bien, sin intervención". Leer más
El ministro Arístides Guerrero participó a distancia en la sesión, debido a que continúa en recuperación