eléctrico

Fuente: Infobae
20/01/2025 17:25

Ángel Gaitán opina sobre si deberías comprarte un coche eléctrico: "Yo nunca necesito ir a una gasolinera ni pagar un solo euro"

El famoso mecánico ha publicado varios vídeos en sus redes sociales criticando la falta de cargadores

Fuente: Ámbito
19/01/2025 17:00

Cómo limpiar tu horno eléctrico y que quede impecable: el truco que se hizo viral en TikTok

Descubrí los mejores secretos de un video viral para limpiar y recuperar tu horno eléctrico.

Fuente: Página 12
18/01/2025 02:13

El ENRESP recibió reclamos en Anta por los continuos cortes del servicio eléctrico

El organismo de control visitó los municipios de Joaquín V. González, Las Lajitas, El Quebrachal, Apolinario Saravia y General Pizarro para recepcionar reclamos de usuarios y usuarias. El Ente Regulador de la provincia apuntó a la responsabilidad de la empresa TRANSNOA y dijo que también se investiga a EDESA.

Fuente: Infobae
17/01/2025 02:13

La primera ola de calor puso a prueba el sistema eléctrico, con cortes en AMBA y apagón en Rosario: qué se espera para el resto del verano

Cammesa habría pronosticado para ayer un pico de demanda que, de todos modos, no superaba el récord de 29,563 MW registrado el primero de febrero del año pasado. La previsión finalmente quedó lejos de ese techo, en parte ayudado por las interrupciones que se dieron en algunas zonas

Fuente: Ámbito
15/01/2025 20:17

Corte de luz en el AMBA: hay 33 mil usuarios sin suministro eléctrico

El Ente Nacional Regulador de la Energía informó pasadas las 19 que había 33.129 usuarios sin el suministro eléctrico, como consecuencia de las altas temperaturas que llegaron a los 32°C.

Fuente: Infobae
14/01/2025 19:21

Petro estalló contra empresas prestadoras del servicio eléctrico por criticar su nueva tarifa reguladora: "No han querido reunirse"

El jefe de Estado sostuvo que la regulación del sistema tarifario es fundamental para promover el desarrollo económico y ayudara las personas más pobres del país

Fuente: La Nación
14/01/2025 15:00

Central Puerto e YPF Luz se asocian para llevar tendido eléctrico a zonas mineras

En un contexto marcado por el RIGI y las grandes inversiones, YPF Luz y Central Puerto cerraron un acuerdo para una nueva obra de infraestructura. Se trata de un proyecto de interconexión en "extra alta tensión" para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna.Esta iniciativa busca conectar al Sistema Argentino de Interconexión las demandas del sector minero y de las comunidades locales en las zonas del Salar de Pastos Grandes y del Salar del Hombre Muerto, ubicados en las provincias de Salta y Catamarca, respectivamente. Además, contempla una posible ampliación hasta el Salar de Carachi Pampa, en Catamarca. Según precisaron, implicará una inversión de entre US$250 y US$400 millones.De acuerdo a lo comunicado por ambas compañías, el proyecto contempla la construcción de una línea eléctrica de aproximadamente 140 km, que potencialmente podría ampliarse hasta 350 km de extensión. Explicaron que la línea permitirá optimizar recursos y capacidades para ofrecer soluciones energéticas eficientes y sostenibles."Estamos convencidos que el desarrollo de la minería en el noroeste argentino resulta fundamental y estratégico para el crecimiento económico de nuestro país, más aún dentro de un contexto internacional cada vez más demandante de minerales críticos, esenciales para la transición energética. Junto con YPF Luz, este enunciado toma más fuerza aún y reafirma el convencimiento que este proyecto responde a la necesidad de las empresas mineras de mejorar su competitividad a través de soluciones energéticas confiables, eficientes y sostenibles", señaló Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto.En tanto, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, añadió: "La Argentina tiene una oportunidad histórica de posicionarse como líder mundial en la provisión de cobre y litio. En YPF Luz estamos comprometidos a ofrecer soluciones energéticas integrales que faciliten este objetivo. Este acuerdo estratégico con Central Puerto no solo subraya nuestra capacidad para desarrollar infraestructura energética de gran magnitud, sino también nuestra visión de trabajar colaborativamente con distintos actores del sector".

Fuente: Clarín
14/01/2025 08:00

Verano a pura potencia: cómo conocer a fondo una súper pick up y un clásico que vuelve eléctrico

Chevrolet, con presencia en Cariló y Pinamar, exhibe lo último de su gama.Y ofrece travesías en la arena con dos emblemas: la S10 y la Silverado.Además, muestra el eléctrico que llegará en 2025 a la Argentina.

Fuente: La Nación
13/01/2025 17:00

"No nos sobra nada": el Gobierno, en precaución por el sistema eléctrico ante la primera ola de calor del año

El verano "amigable" en cuanto a temperaturas en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podría llegar a su fin esta semana, cuando se espera un ascenso de forma paulatina, que tendría su día más caluroso el jueves, con máximas de hasta 37 grados. Ante este panorama, surgen las preguntas acerca del estado del sistema eléctrico. El Gobierno advirtió hace unos meses que podría haber cortes programados y voluntarios en grandes industrias."No nos sobra nada. Iremos administrando la situación en función de lo que tenemos", dijeron fuentes oficiales, quienes están en constante monitoreo de la situación con las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, encargadas del servicio en el AMBA. "Si hay cortes, esperamos que sean puntuales y de corta duración", agregaron.Debido a la falta de inversión de los últimos 20 años, el sistema eléctrico sufre de una fragilidad extrema en sus tres niveles de servicios. En el de generación, todavía hay máquinas obsoletas de más de 60 años que son ineficientes y caras.En el transporte, la falta de ampliación de líneas eléctricas generó un cuello de botella que impide la inversión en nuevas fuentes de generación, como podrían ser parques de energía eólica y solar.En el servicio de distribución, el sistema exhibe fallas que van desde la falta de modernización en subestaciones eléctricas hasta temas tal vez menores, como la no instalación de medidores inteligentes, pero que permitirían establecer tarifas diferenciales para administrar la demanda en los picos de consumo.Para paliar esta falta de inversión, el Gobierno diseñó un plan de contingencia para los meses críticos que contempla acciones de corto, mediano y largo plazo. Entre las medidas implementadas hay un programa de incentivos y remuneración por el uso de equipos viejos de generación, para que estén a disposición en caso de ser necesitados. También se lanzó otro programa para los grandes usuarios de energía (no incluye pymes ni hogares), que podrían reducir la demanda de manera voluntaria, programada y remunerada."Es un mecanismo muy transparente en el que el gran usuario toma la decisión por sí o por no de bajar su demanda si económicamente tiene un resarcimiento que le conviene. En el pasado se usaba el telefonazo [durante el gobierno de Cristina Kirchner], y no importaba si eras cliente grande o mediano. Te decían con 15 minutos de anticipación que te cortaban el servicio y no te daban nada a cambio. Acá es un sistema transparente donde la decisión final la tiene el usuario", explican en el Gobierno.Hasta el momento no hubo necesidad de establecer cortes programados en las industrias, pero la medida podría implementarse este jueves, cuando la temperatura alcance el pico de 37 grados después de cuatro días seguidos de mucho calor. "De ser necesario, se va a aplicar. Cada día tiene una inercia de calor, no es lo mismo un día de 37 grados después de uno con 28 grados, que si venimos de varios días calurosos", señalan.La ola de calor llega después de que salieran de operación dos centrales hidroeléctricas de Los Nihuiles, en Mendoza, tras la tormenta del fin de semana que hizo crecer seis metros el nivel del río Atuel e inundó los centros de control de las centrales. Esto implica que habrá alrededor de 220 MW megavatios (MW) menos disponibles.La buena noticia es que las importaciones de energía de Brasil se mantienen sin problema, al igual que la generación de la represa Yacyretá, luego de que a mediados del año pasado hubiera preocupación por la sequía que afectaba el nivel de agua disponible.Para el viernes se esperan precipitaciones en el AMBA que harían bajar las temperaturas. Si bien todavía es reciente el recuerdo de Año Nuevo, cuando una tormenta dejó sin luz a casi 100.000 usuarios en la Ciudad, en el Gobierno dicen que ese problema se trató de un tema puntual. Se debió a la falta de mantenimiento de una palmera en los terrenos de la generadora Central Puerto, que hizo que las hojas volaran por la tormenta y afectaran una subestación eléctrica de Edenor, sacándola de servicio.Medidas de largo plazoEl Gobierno prepara una serie de medidas para mejorar el sistema eléctrico a futuro. En la última semana de febrero se realizarán las audiencias públicas para debatir las nuevas Revisiones Quinquenales de Tarifas (RQT) para transporte y distribución. La idea es determinar el nivel de inversiones que tendrán que hacer las empresas en los próximos cinco años para mejorar la calidad del servicio y, a cambio, se diseñará una fórmula de ajuste de tarifas automática para que el mecanismo sea previsible y deje de ser discrecional. Todavía falta determinar si los futuros aumentos serán mensuales, bimestrales o trimestrales. Por lo pronto, los nuevos cuadros tarifarios estarán listos para implementarse a partir de abril.Asimismo, la Secretaría de Energía también hará una serie de licitaciones que buscan robustecer el sistema para que los próximos veranos no sean un problema. El objetivo es ampliar la capacidad de almacenamiento, generación y transporte de electricidad para evitar depender de factores exógenos, como la temperatura y el nivel de agua en las represas.En primer lugar, el Gobierno licitará la instalación de centros de almacenamiento para tener potencia disponible de hasta 400 MW en el AMBA. Se trata de obras que podrían estar en funcionamiento entre 12 y 18 meses, por lo cual es una alternativa que pensó Energía para mejorar la capacidad eléctrica disponible en el corto plazo, mientras que se amplía el parque de generación térmica.Para más adelante, la Secretaría está trabajando en el lanzamiento de una licitación destinada a sumar generación eléctrica para los nodos críticos y para ampliar la instalación de líneas de transmisión de alta tensión, bajo el esquema en el cual una empresa se hará cargo de buscar el financiamiento para la construcción del tendido y la operación."El sector eléctrico está al borde del colapso debido a 20 años de descapitalización y falta de inversión. Cuando asumimos, los usuarios pagaban, en promedio, solo el 29% del costo real de la energía. Para sostener esas tarifas irreales, el Estado gastó cerca de US$150.000 millones en subsidios indiscriminados, lo cual generó más emisión y aumentaron la inflación. El atraso en inversiones dejó un sistema frágil, con el 40% de las instalaciones al final de su vida útil y una red de transporte que creció apenas un 0,8% anual, frente a un aumento del 2% en la demanda residencial", dijeron en el Gobierno.

Fuente: Clarín
10/01/2025 23:36

Conocé el país que construyó el primer avión totalmente eléctrico del mundo: así funciona

Con la certificación de este modelo de avión totalmente eléctrico este país se ubica a la vanguardia de la aeronáutica a nivel mundial. La tecnología empleada en el avión reduce emisiones de gases contaminantes.

Fuente: Infobae
10/01/2025 18:19

Iberdrola revela que tornados en dana en Valencia pusieron en aprieto el sistema eléctrico

Los tornados de la dana que afectaron Valencia el 29 de octubre ocasionaron caídas en líneas eléctricas y exigieron la activación urgente de centrales para asegurar el suministro eléctrico en la región

Fuente: Infobae
06/01/2025 16:00

Pese a las advertencias del gremio eléctrico, Ministerio de Minas descartó que, por el momento, no hay riesgo de apagón en el país

Javier Campillo, viceministro de Energía, aclaró que la falta de pagos a las electrificadoras del país está siendo efectuados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Fuente: Infobae
06/01/2025 12:20

Olinia: revelan características, costos y fecha en la que saldrá a la venta el auto eléctrico mexicano

Bajo la instrucción del gobierno de la República, la armadora de mini autos compartió sus lineamientos de operación; aquí todo lo que debes saber del proyecto

Fuente: La Nación
04/01/2025 18:00

Qué hacer si un auto eléctrico se queda sin batería

Desde que los autos eléctricos empezaron a aparecer en el mercado mundial se fueron venciendo varios mitos en cuanto a su uso. En un inicio, se creía incluso que no podían ser utilizados bajo la lluvia, afirmación rápidamente desmentida no sólo por los fabricantes sino por los propios usarios.A partir de qué edad habría que dejar de conducir, según un estudioAl ser impulsados por energía eléctrica y dejar de lado a la combustión tradicional, uno de los interrogantes que sigue vigente es qué ocurre cuando la carga llega al 0% y ahí la diferencia radica en el tipo de motorización. Si es híbrida, el motor naftero hará el trabajo de cargador; si es híbrido enchufable o 100% eléctrico, el escenario será otro.La respuesta, en realidad, es más simple de lo que parece. Si un auto eléctrico se queda sin batería se debe proceder de igual manera que si un naftero se queda sin combustible. El motor no encenderá y, en este caso, tampoco funcionarán los sistemas electrónicos como la pantalla multimedia o el aire acondicionado, por ejemplo.La dirección seguirá funcionando y el volante se podrá manipular con normalidad, mas no se podrá impulsar el vehículo como se lograría si estuviese cargado. La solución ante este escenario es llamar al servicio de grúa disponible y trasladarse al punto de carga más cercano para poder conectar la unidad y proceder a la recarga de la batería. No significa un peligro al conducir y el vehículo se detendrá de la misma manera que uno impulsado por algún tipo de motorización tradicional.Dónde están los puntos de carga de la Ciudad de Buenos AiresEn ese sentido, para quienes utilizan vehículos eléctricos en CABA, a continuación se muestra un mapa que cuenta con algunos de los tantos puntos de carga para este tipo de vehículos:Cómo hacer para que la batería dure un poco másEn esta misma línea, de acuerdo con un informe del Departamento de Energía de EE.UU., citado por USA Today, para optimizar el rendimiento de la batería de los vehículos eléctricos en climas fríos los expertos recomiendan:Precalentar la batería: la mayoría de los vehículos eléctricos modernos precalientan sus baterías antes de dirigirse a un cargador, permitiendo una carga rápida y eficiente. En el hogar, es recomendable enchufar el vehículo de inmediato mientras aun está caliente.Estacionar en interiores: mantener el vehículo en garajes o cubierto puede ayudar a conservar el calor de la batería, reduciendo la energía necesaria para calentarla más tarde.Calentar la cabina antes de conducir: en condiciones muy frías, se recomienda encender la calefacción mientras el vehículo aun se está cargando, evitando así el uso de la energía de la batería para calentar el interior. Los calentadores de asiento también son una opción eficiente, ya que consumen menos energía que los calentadores de cabina.Mantener la presión adecuada en los neumáticos: los neumáticos desinflados aumentan la resistencia a la rodadura, requiriendo más energía para avanzar. Es esencial verificar la presión de los neumáticos y ajustarla según las recomendaciones del manual del propietario.Conducir en modo ecológico: muchos vehículos eléctricos ofrecen un modo ecológico que minimiza el consumo de energía, aunque sacrifica algo de rendimiento; expertos aconsejan utilizarlo si lo que se busca es prolongar la vida de la batería de la unidad.Evitar que la batería descienda por debajo del 20%: mantener un nivel adecuado de carga es crucial, ya que la batería necesita energía para calentarse antes de poder cargarse. Si la batería está demasiado baja, podría ser imposible cargarla, especialmente en climas fríos.

Fuente: Infobae
03/01/2025 20:18

El servicio eléctrico de respuesta activa de demanda tendrá 89 % más de potencia en 2025

El sistema eléctrico en España aumentará su capacidad de respuesta activa de la demanda, garantizando el equilibrio del servicio con un precio marginal superior y participación voluntaria de consumidores directos

Fuente: Infobae
03/01/2025 20:18

Barcelona impone el casco a los usuarios de patinete eléctrico y limita su velocidad

Barcelona establece la obligatoriedad del uso de casco para patinetes eléctricos, limita la velocidad y prohíbe su circulación por aceras, buscando proteger a los peatones y organizar el tráfico urbano

Fuente: Infobae
02/01/2025 15:10

5 cosas que debes revisar en un coche eléctrico antes de viajar por carretera

Siguiendo las recomendaciones podrás disfrutar de una gran viaje en carretera junto a tu automovil eléctrico

Fuente: Infobae
02/01/2025 10:17

Mulino espera que Naturgy mejore en 6 meses servicio eléctrico en Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, exige mejoras en el servicio eléctrico de Naturgy tras constantes apagones y anuncia posibles acciones si no se cumple el compromiso de inversión.

Fuente: Infobae
02/01/2025 01:38

Se incendió un Bus de la empresa VARGAS cerca al tren eléctrico en El Agustino

La Policía Nacional investiga el origen de un incendio que redujo un autobús a cenizas en plena vía pública, generando alarma entre los transeúntes en las inmediaciones de la estación Grau

Fuente: La Nación
01/01/2025 00:18

Esto es lo que debes hacer para que la batería del auto eléctrico dure más en invierno

El interés por los vehículos eléctricos sigue creciendo en Estados Unidos. En el tercer trimestre de 2024, el 8,2% de todas las matriculaciones de vehículos nuevos correspondió a modelos eléctricos. Sin embargo, con la llegada del invierno boreal y el clima frío, la autonomía de las baterías de estos vehículos disminuye considerablemente. Las bajas temperaturas afectan su rendimiento y prolongan los tiempos de carga.De acuerdo con un informe del Departamento de Energía de EE.UU., citado por USA Today, la eficiencia del combustible en vehículos eléctricos es un 8 % menor a -6 °C en comparación con la que poseen a 23 °C, y la autonomía en bajas temperaturas puede reducirse en un 12%. Además, según advierten, encender la calefacción interior puede aumentar esa reducción hasta un 41%.El frío ralentiza los procesos químicos utilizados por las baterías para almacenar energía, detallan los expertos, y explican que a diferencia de los vehículos tradicionales, los eléctricos se ven más afectados por las bajas temperaturas, ya que los procesos electroquímicos de carga de la batería se ralentizan. Para cargarse, el vehículo primero debe calentar la batería, lo que consume tiempo y energía, incrementando los tiempos de carga cuanto más baja es la temperatura.Las claves para optimizar la capacidad de la batería de un auto eléctrico en inviernoPara optimizar el rendimiento de la batería de los vehículos eléctricos en climas fríos los expertos recomiendan:Seleccionar vehículos con tecnología de bomba de calor: los nuevos modelos de vehículos eléctricos, que cada vez incorporan más esta tecnología de serie, son más eficientes en climas fríos. La bomba de calor absorbe aire frío del exterior, lo comprime y utiliza el calor del condensador para aumentar la temperatura de la batería o del interior del vehículo, mejorando significativamente la autonomía en climas fríos.Precalentar la batería: la mayoría de los vehículos eléctricos modernos precalientan sus baterías antes de dirigirse a un cargador, permitiendo una carga rápida y eficiente. En el hogar, es recomendable enchufar el vehículo de inmediato mientras aun está caliente. Ford sugiere mantener los vehículos enchufados durante períodos prolongados en el frío para mantener la temperatura de la batería por encima del punto de congelación, explican desde UT.Estacionar en interiores: mantener el vehículo en garajes o cubierto puede ayudar a conservar el calor de la batería, reduciendo la energía necesaria para calentarla más tarde.Calentar la cabina antes de conducir: en condiciones muy frías, se recomienda encender la calefacción mientras el vehículo aun se está cargando, evitando así el uso de la energía de la batería para calentar el interior. Los calentadores de asiento también son una opción eficiente, ya que consumen menos energía que los calentadores de cabina.Mantener la presión adecuada en los neumáticos: los neumáticos desinflados aumentan la resistencia a la rodadura, requiriendo más energía para avanzar. Es esencial verificar la presión de los neumáticos y ajustarla según las recomendaciones del manual del propietario.Conducir en modo ecológico: muchos vehículos eléctricos ofrecen un modo ecológico que minimiza el consumo de energía, aunque sacrifica algo de rendimiento.Evitar que la batería descienda por debajo del 20%: mantener un nivel adecuado de carga es crucial, ya que la batería necesita energía para calentarse antes de poder cargarse. Si la batería está demasiado baja, podría ser imposible cargarla, especialmente en climas fríos.

Fuente: Infobae
30/12/2024 03:33

La tecnológica Xiaomi presenta en España su primer coche eléctrico pero sin fecha de venta

Xiaomi anuncia en Madrid el lanzamiento del SU7, su primer coche eléctrico, con 80.000 unidades vendidas en China y un enfoque en la interconexión de hogar y movilidad sostenible

Fuente: La Nación
29/12/2024 08:18

La Secretaría de Energía lanzará una serie de licitaciones para mejorar la infraestructura del sistema eléctrico

La Secretaría de Energía tiene en carpeta lanzar entre enero y febrero una serie de licitaciones para poner en marcha proyectos de infraestructura que permitan mejorar el sistema eléctrico. El objetivo es ampliar la capacidad de almacenamiento, generación y transporte de electricidad para evitar que cada verano se esté pendiente de factores exógenos, como la temperatura y el nivel de agua en las represas.En primer lugar, el Gobierno licitará la instalación de centros de almacenamiento para tener potencia disponible de hasta 400 MW en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de obras que podrían estar en funcionamiento entre 12 y 18 meses, por lo cual es una alternativa que pensó Energía para mejorar la capacidad eléctrica disponible en el corto plazo, mientras que se amplía el parque de generación térmica.No se tratará de una tecnología barata, pero en el Gobierno dijeron que en estos casos prefieren privilegiar el abastecimiento que ahorrar costos en energía. Sin embargo, se hará una subasta y se analizará en detalle cada oferta.Para más adelante, la Secretaría está trabajando en el lanzamiento de una licitación destinada a sumar generación eléctrica para los nodos críticos. Si bien la intención era lanzarla cuanto antes, buscan que esta nueva generación térmica se licite en el marco de un plan de transición hacia la contractualización (firma de contratos) de energía entre privados.En otras palabras, que las generadoras puedan comprarse su propio gas sin depender de Cammesa, la compañía encargada del sistema eléctrico mayorista, y que le puedan vender la electricidad a las distribuidoras o usuarios mayoristas de manera directa. En una primera instancia, Cammesa podría salir como garante para facilitar las operaciones.Actualmente, Cammesa se encarga de comprar todo el gas y lo distribuye a las generadoras de energía térmica, a las cuales luego les paga una tarifa por la electricidad generada. El objetivo del Gobierno es descentralizar la compra de gas y que cada generadora compita por la adquisición de moléculas a las productoras.Sin embargo, hay un problema que impide el avance de este objetivo. El mercado todavía se rige por el programa de incentivos Plan Gas, que contractualizó la compra de gas entre el Estado y las productoras hasta 2028. "Los productores tienen derechos adquiridos y no podemos avanzar de manera unilateral", dijeron en el Gobierno."Nuestra meta es que Cammesa vaya cediendo esos contratos y que el generador negocie directo con el productor. Tal vez pueden firmar contratos a más largo plazo a un precio menor. Pero hoy hay varios generadores que están integrados y entonces hay bastante reticencia de ir por ese camino. Pero lo seguro es que la nueva generación eléctrica va a ser con la compra de su propio combustible", agregaron.En el caso de generación eléctrica, las demoras en la construcción podrían tomar más de dos años, por lo cual en el Gobierno esperan que el sistema eléctrico se mantenga frágil al menos unos veranos más.La Secretaría de Energía, a su vez, licitará también la instalación de líneas de transmisión de alta tensión, bajo el esquema en el cual una empresa se hará cargo de buscar el financiamiento para la construcción del tendido y la operación. En el Gobierno consideran que, gracias a la baja del riesgo país, de más de 2000 puntos básicos a los 630 actuales, las empresas no deberían tener problema en conseguir el financiamiento, aunque la situación podría variar.Por último, el 5 de marzo, Energía planea lanzar la licitación para mantener y operar las centrales hidroeléctricas del Comahue, que generan el 10% de la producción total de energía eléctrica del país. Las concesiones de 30 años finalizaron en 2022, pero fueron prorrogadas dos veces, pese a que los contratos permitían extenderlas solo por un año. Para no incurrir en una nueva demora, en el Gobierno esperan tener adjudicadas las concesiones de las represas antes del 5 de agosto. Se trata de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón y Arroyito, Cerros Colorados, Planicie Banderita y Piedra del Águila.

Fuente: Página 12
28/12/2024 20:35

Parapentista quedó atrapada en el tendido eléctrico y dejó a 3.000 vecinos sin luz

La turista y el instructor terminaron enredados entre los cables de media y baja tensión de una avenida de la zona del Teleférico Cerro Otto, en la ciudad rionegrina. La joven fue trasladada al hospital con quemaduras en sus piernas.

Fuente: La Nación
27/12/2024 16:18

Foster the People: la lucha de su líder contra el alcoholismo, por qué busca más preguntas que respuestas con sus canciones y el recuerdo "eléctrico" del público argentino

Habrá que preguntarse cuántas de las miles y miles de personas que desde 2011 vienen bailando en fiestas "Pumped Up Kicks" de Foster the People saben que bajo ese pop energético corre una letra que habla de acribillar compañeros por los pasillos del colegio. Lo de Mark Foster, el líder del grupo, ya es un modus operandi: divertir y a la vez asustar, y lo repite -con algunos cambios de estilo- en su último disco, Paradise State of Mind, que salió hace poco más de un mes."Mi música es el lenguaje de la esperanza", dice, y si uno escucha temas como "Lost in Space" -el primer corte de este, su primer disco en siete años- lo puede sospechar: sonidos sintéticos fechados (en espíritu) entre los últimos 70 y los primeros 80, con gancho, ritmo y melodía. Pero las letras, cómo no, tampoco son una celebración: Foster viene de años de mucha intensidad y sus canciones los reflejan. Con Paradise State of Mind todavía fresco y con el pasaje a Buenos Aires comprado para el próximo Lollapalooza, donde también ofrecerá un sideshow, el cerebro de Foster The People elige la confusión.-En todas tus entrevistas recientes hablaste sobre la necesidad de reflejar en el álbum cierta oscuridad que viste a tu alrededor. ¿Te referís específicamente a una etapa personal difícil, o te afectó el conflicto en la sociedad en general?-Siento que esas dos cosas van de la mano. Diría que sí, gran parte de este disco refleja las cosas que surgieron cuando me volví sobrio, lo cual es todo un desafío en sí mismo. Cuando vivís de cierta manera, y eso que te hace sentir cómodo como ser humano te lo quitan porque te va a matar, tenés que dejarlo, ¿viste? Para mí fue como aprender a vivir de nuevo, y creo que este disco es una exploración de eso. En última instancia, se trata de mi relación conmigo mismo. El disco trata sobre mi humanidad. Quería ser valiente con cómo hablaba de ello y cantaba sobre cosas que normalmente querría esconder. Las hice públicas. Pero también hay una conversación con Dios, mi idea de lo que es Dios, y ese diálogo divino también sucede a lo largo del álbum. Creo que mucha gente, durante la pandemia y con el estado del mundo, sintió ese mismo miedo y ansiedad. Todos estamos lidiando con ello.-¿Por qué elegiste la música dance de finales de los 70 como el lenguaje principal para transmitir lo que querías en Paradise State of Mind? ¿Qué recursos te daba esa música?-Si hubiera hecho este disco con otro estilo de música, podría haber sido realmente deprimente. Pero me interesaba crear algo que pudiera reflejar esa tensión y evolución. En esa época, los artistas evolucionaban tan rápido y mucha de la música de esa era sentó las bases de géneros completos que existen hoy en día. Mirá bandas como Kraftwerk, New Order -Joy Division convirtiéndose en New Order- y cómo usaban sintetizadores con rock y cajas de ritmos. También Depeche Mode. Esas bandas empezaron a sentar las bases de la música house, la música dance y todo tipo de géneros electrónicos. Parliament-Funkadelic, Bernie Worrell en los sintetizadores, Tom Tom Club, todo el funk con sintetizadores que eventualmente se filtró en el neo-soul y el jazz electrónico. Lo escucho ahora en artistas como Tyler the Creator, Steve Lacy, Toro y Moi. Después está Giorgio Moroder y lo que hizo con la sincopación con Donna Summer, y Prince, que se inspiraba en James Brown pero lo superponía con cajas de ritmos para crear algo completamente nuevo. Fue un tiempo tan rico y hermoso para inspirarse. Amo la alegría, y mis letras tienden a ser más cerebrales, más filosóficas, a veces provocativas. Me gusta hablar de temas difíciles, ya sean personales o globales. Pero soy un optimista. Siempre tengo esperanza, y mi música es el lenguaje de la esperanza. Incluso si las letras tratan sobre algo difícil, la música me hace sentir que todo va a estar bien.-Justamente, cada letra del disco tiene un toque agridulce. "Lost in Space", por ejemplo, cuenta la historia de alguien que sufre por amor pero también sabe cómo salir de ese dolor. Parece que la esperanza siempre está presente en tu manera de escribir.-Sí, es así. Escribo lo que necesito sentir. No hay nada como escuchar una canción que te trae alegría. Pero para mí, hay una diferencia entre la alegría y el pop "burbujeante". La música pop sin sustancia puede ser divertida, y tiene su lugar. A veces solo querés escuchar algo y no pensar. Pero mi arte favorito â??ya sea música, cine, lo que seaâ?? me activa. Me hace pensar en preguntas más profundas. Como una película de Charlie Kaufman o una de Stanley Kubrick, te dejan con más preguntas que respuestas. Esa es la manera en la que abordo la música. No quiero que mi música sea escapista. Necesito que se sienta arraigada. Los últimos años han sido duros para todos y quería hablar de eso, pero no quería que la música se sintiera pesada o sin esperanza. La música es este hermoso recordatorio de que el mundo todavía está lleno de magia.-Hablando de la combinación entre música animada y letras oscuras. ¿Creés que "Pumped up Kicks" fue entendida del todo?-No, pero esa es la belleza de todo. El hecho de que todavía estemos hablando de esa canción 14 años después es lo que amo del arte. No siempre tiene que haber una respuesta. Hacer la pregunta es suficiente. Puede que nunca se entienda completamente, y eso está bien porque yo mismo no la entiendo del todo. Solo la escribí; estaba canalizando algo. Es como un poema, puede haber muchas interpretaciones, y esa es su belleza.-Vas a estar en la próxima edición de Lollapalooza Argentina. ¿Qué recuerdos tenés de la edición 2015 y de tus otras visitas?-Man, es uno de nuestros festivales favoritos para tocar. Tuvimos algunos de nuestros mejores momentos musicales en el escenario en Argentina. Los fans son los mejores. Me acuerdo de la primera vez que tocamos en Lollapalooza, fue el público más grande ante el que habíamos tocado. Ese fue un momento al que siempre volvemos porque, cuando sos una banda joven, empezás tocando para cien personas, y se siente como si fueran un millón. Después tocás para mil y tu cerebro no puede procesarlo. Entonces, cuando te subís al escenario de Lollapalooza por primera vez, y hay 50, 60, 70.000 personas, la energía es abrumadora. Los fans de Sudamérica son los más apasionados del mundo. ¡Argentina se vuelve loca, man! Recuerdo algunos de nuestros shows en solitario en Buenos Aires y la energía en la sala era simplemente eléctrica. Es todo lo que podrías desear como artista, porque te sentís realmente visto y apreciado. Así que no puedo esperar para volver. Sí, recuerdo ese Lollapalooza de 2015. Arctic Monkeys estaban en su gran momento con AM [2013] y recuerdo haber visto su set después del nuestro. Todas las bandas se juntan en estos festivales; estamos todos en el mismo hotel. Es divertido porque, como músicos, generalmente somos un poco lobos solitarios. No nos vemos mucho. Así que, sí, tengo muchas ganas de volver.

Fuente: Infobae
25/12/2024 03:18

La demanda nacional del gas cae el 4,4 % en octubre lastrada por el sector eléctrico

Caída de la demanda eléctrica impulsa descenso del 4,4 % en gas; Argelia lidera importaciones de gas natural, seguida de Rusia y Estados Unidos, con almacenamiento casi completo

Fuente: Clarín
22/12/2024 14:36

Alexis Mac Allister volvió al gol en el eléctrico duelo entre Liverpool y Tottenham por la Premier League

El argentino marcó el 2-0 parcial para los Reds de Arne Slot.Luego estuvo involucrado en la jugada que culminó en el descuento del local, que no cuenta con Cuti Romero.

Fuente: Infobae
19/12/2024 15:13

Estado eléctrico: la película de Netflix con Millie Bobby Brown y Chris Pratt estrena un nuevo adelanto

El proyecto, dirigido por los hermanos Russo, también estará protagonizado por Ke Huy Quan y Stanley Tucci

Fuente: Perfil
17/12/2024 09:00

Con una bomba en un monopatín eléctrico, mataron en un atentado el jefe de las fuerzas de defensa nuclear de Putin

El funcionario ruso Igor Kirillov fue alcanzado por una bomba ubicada en la puerta de un edificio en Moscú. También falleció su asistente. Leer más

Fuente: La Nación
13/12/2024 17:18

Cómo es manejar un auto eléctrico desde Buenos Aires hasta Córdoba

Audi presentó este año el restyling Q8 e-tron, su SUV 100% eléctrico que había sido lanzado por primera vez en 2020. Se trata del segundo modelo eléctrico que la automotriz alemana vende en nuestro país: el ya mencionado, en su alternativa SUV tradicional o Sportback y el RS e-Tron GT.Un auto que se vende en la Argentina sacó 0 estrellas en un test de seguridadEn un contexto donde los electrificados toman cada vez más notoriedad en nuestro mercado, con más variantes y opciones ofrecidas por cada automotriz, LN Movilidad se puso tras el volante del Q8 e-tron para llevar al límite su potencia y autonomía. Este medio viajó desde la concesionaria de la automotriz, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, en la Av. Figueroa Alcorta 3009; hasta a provincia de Córdoba para evaluar la motorización eléctrica que, parece, llegó para quedarse en algunos segmentos.La características del Audi Q8 e-tronEl modelo de la marca de los cuatro anillos tiene una autonomía de 576 kilómetros y un tiempo de espera de carga de entre 30 y 35 minutos para hacer del 10% al 80% de su batería, la cual fue mejorada para alcanzar una capacidad de almacenamiento de 106 kWh netos (114 kWh brutos).Cabe aclarar que la carga es mucho más veloz hasta que llega al 80%, de ahí en adelante hasta completar, se demora un poco más. El tiempo estimado para pasar del 10% al 100% ronda los 45 minutos con los cargadores rápidos.Porta, además, dos motores eléctricos que ofrecen en conjunto 408 CV de potencia y 664 Nm de torque, permitiendo una aceleración de 0 a 100km/h en 5,6 segundos. Todo esto, además, está anexado a una tracción total eléctrica, que regula la distribución de forma permanente y variable entre los dos ejes.Respecto al diseño, el modelo llega en dos versiones: SUV clásico (Q8 55 e-tron quattro) y Sportback (Sportback 55 e-tron quattro). Para ambos, las dimensiones son de 4.915 mm de largo, 1.937 mm de ancho y 1.619 mm (Sportback) o 1.633 mm (SUV) de alto, y 2.928 mm de distancia entre ejes.Otro de los cambios para este restyling fue la química de la batería, que pasó de tener una capacidad de 86,5 kWh a 106 kWh ocupando el mismo tamaño. Eso le permite lograr mayor autonomía y resistencia de la carga, siempre teniendo en cuenta que el kilometraje declarado por la marca es en condiciones de manejo ideales, las cuales varían un poco en la práctica diaria (y más aún en ruta, donde no hay espacios de frenado para la recarga mediante el freno regenerativo y los consumos son un poco más elevados).En la vista al interior, por su lado, se encuentra un entorno minimalista, pero no por ello menos equipado. Cuenta con un techo panorámico de cristal con apertura eléctrica y climatizador automático de cuatro zonas (cada pasajero puede regular la propia temperatura e intensidad del aire). Continúa con el tradicional sistema operativo MMI Touch Response, con dos pantallas táctiles de alta resolución de 10,1â?³ y 8,6â?³ respectivamente, de uso sumamente intuitivo como se da en los vehículos de esta categoría.El sistema de sonido es de la Bang & Olufsen Premium Sound 3D, con 16 altavoces y una potencia total de 705 vatios. El baúl tiene capacidad para 569 litros (528 litros en el Sportback) y los valores de referencia para el modelo son de US$233.850 para la versión SUV y US$243.850 para la versión Sportback.A las características ya mencionadas en seguridad, le suma airbags para el conductor y acompañante, laterales y de cabeza, dirección asistida electromecánica, control de cinturón de seguridad y los frenos de discos traseros de 18â?³. Al ser un SUV, combina de gran manera la deportividad y andar para el conductor con la comodidad para el acompañante y el resto de los pasajeros, con una parte trasera amplia y confortable.El andar del Q8 e-tron en rutaSe caracteriza, como todos los eléctricos, por ser sumamente silencioso, no solo en el arranque sino durante todo el viaje. Tiene un manejo cómodo, con todas las ayudas a la conducción incorporadas y una aceleración sumamente suave. Es un vehículo que, al combinar lo potente y sigiloso de su motor, se pueden levantar altas velocidades casi sin notarlo. Tiene seis modos de conducción (Off-road, All-road, Efficiency, Comfort, Dynamic y uno personalizable) que cada uno afecta de manera diferencial al consumo y la performance de la unidad.Una vez pisada la ruta, seteamos el control crucero adaptativo, el cual fija no solo la velocidad sino también la distancia con el vehículo de adelante. Esto se logra gracias a la detección automática del entorno, que acciona los frenos y aceleres cuando es necesario. Durante el trayecto, también se pusieron a prueba las advertencias de cambio de carril y el detector de fatiga del conductor.En lo que refiere al rendimiento eléctrico, para poder realizar el viaje de manera tranquila y sin inconvenientes, se hicieron tres paradas en todo el viaje. En el camino hay ubicados cargadores de 150 kW y de 50 kW para poder llegar a la provincia cordobesa sin inconvenientes. Por un convenio entre las compañías â??en el que los propietarios de Audi cargan sin costoâ??, en el viaje paramos en las estaciones de Shell en San Pedro (a 150 km de la Ciudad de Buenos Aires), Funes (310 km) y Marcos Juárez (440 km).Por una cuestión de autonomía eran realmente necesarias solamente dos paradas de 45 minutos cada una aproximadamente. El tiempo de viaje total entre ruta (parando dos veces en las de carga rápida) es de ocho horas haciendo un recorrido de manera eficiente.En esta ocasión, en la travesía viajaron otros tres periodistas junto a LN Movilidad con la consigna de intentar manejar con la mayor eficiencia posible. Se intentó simular un viaje promedio de un grupo de cuatro adultos a bordo de esta unidad y probar los modos de conducción así como el uso de la batería y sus prestaciones mecánicas.En promedio, el consumo fue de 25kWh cada 100 kilómetros sin activar el modo Efficiency que trae el SUV y probando la capacidad de acelerada del vehículo en diferentes oportunidades. En otro Q8, donde también viajaban cuatro periodistas especializados, se llevó adelante un manejo más sobrio y registró un consumo de 20 kWh cada 100 kilómetros.En resumidas cuentas, el viaje de la Ciudad de Buenos Aires a la provincia de Córdoba en un auto eléctrico es posible sin demasiadas preocupaciones. La cantidad de cargadores ubicados a lo largo del camino hacen posible lograr una carga rápida y suficiente para seguir adelante. Si bien instalar un cargador requiere una gran inversión (a partir de US$20.000), son cada vez más las empresas que apuestan por la electrificación de las rutas argentinas.El SUV promedia bien la potencia y la eficiencia eléctrica y marca un camino que, con el tiempo, pueda convertirse en una de las principales motorizaciones para autos en todo el mundo.

Fuente: Ámbito
13/12/2024 09:34

Rusia lanzó 93 misiles contra el sistema eléctrico de Ucrania

El mandatario ucraniano lo calificó como uno de los ataques más amplios de la guerra. También denunció que detectaron al menos un misil norcoreano.

Fuente: Infobae
09/12/2024 00:01

Cómo funciona el sistema eléctrico que alimenta a millones de hogares en la Argentina

Detrás de cada interruptor se encuentra una red sostenida por miles de trabajadores que garantizan un suministro continuo frente a los desafíos del verano en puerta. Cuánto influye el consumo eficiente y el compromiso de los usuarios

Fuente: Infobae
08/12/2024 02:33

Qué sucede cuando un auto eléctrico se queda sin batería: una prueba que todos quieren hacer pero nadie se anima

La movilidad eléctrica está llegando a todo el mundo a distinta velocidad e intensidad. En países como Argentina, crece lentamente por precio pero también por falta de infraestructura. Infobae probó un Renault Mégane E-Tech durante siete días sin recargar batería para comprobar qué sucede cuando queda poca energía

Fuente: Infobae
08/12/2024 00:01

Movilidad sustentable: cuál es el nuevo vehículo de lujo alemán 100% eléctrico que llega a la Argentina

Este flamante modelo arriba directamente desde la ciudad de Regensburg al mercado nacional. Cómo fue el evento de presentación con Rodolfo Barilli y Diego Leuco como invitados especiales

Fuente: Perfil
06/12/2024 22:18

Volvo EX30: así fue la presentación del nuevo auto eléctrico en el corazón de Mendoza

Mendoza se convierte en la capital de la sostenibilidad automotriz con la presentación del nuevo SUV eléctrico Volvo EX30 y la apertura del concesionario Meschini. Leer más

Fuente: Infobae
06/12/2024 09:07

Cómo es el Jaguar I-Type 6, el auto eléctrico de carreras más rápido del mundo

La innovación llegó a las pistas con un modelo capaz de altos logros energéticos y sin frenos tradicionales. Su diseño y tecnología cambiaron la dinámica de las competencias

Fuente: Infobae
05/12/2024 21:16

Mujer que sufrió explosión de buzón eléctrico en Comas tiene el hombro fracturado: le cayó encima una enorme tapa de concreto

El asesor del Hospital Sergio Bernales señaló que la víctima continúa en el área de emergencias, donde está siendo monitoreada por especialistas

Fuente: Ámbito
05/12/2024 12:53

Francisco ecológico: por primera vez, el papamóvil es un vehículo eléctrico

Los tiempos cambian y las tradiciones van dejando paso a las nuevas tecnología. El papa Francisco viajará ahora en un vehículo eléctrico.

Fuente: Clarín
05/12/2024 10:00

Un clásico que no funcionó: dejaron de fabricar el Fiat 500 eléctrico por falta de demanda

Las ventas de autos urbanos eléctricos en Europa cayeron 54% en los primeros diez meses del año.Los vehículos eléctricos representan apenas 4% de las ventas del sector en Italia.

Fuente: Página 12
04/12/2024 21:59

Cuba sufre el tercer apagón eléctrico en dos meses

El ministro de Energía, Vicente de la O Levy, aseguró a la prensa estatal que la reconexión será "relativamente más rápida". En ambos casos previos, costó días restablecer el servicio en todo el país.

Fuente: La Nación
30/11/2024 09:00

Cómo es y cómo anda el 100% eléctrico Volvo C40

Hace algunos años, Volvo se propuso como meta volcarse de lleno a la electrificación con el objetivo de llegar a 2030 fabricando solamente vehículos con impulsión eléctrica. Fue así como en 2019 comenzó a ofrecer versiones híbridas (enchufables y estándar) de casi todos sus modelos y dos años después amplió su catálogo a las puramente a baterías. Y el primero fue el C40 Recharge, un "crossover pure electric" para el segmento C que en nuestro país se comercializa en una sola variante, la Ultimate P8 AWD, que pudimos evaluar.Una pick up sacó la máxima calificación en un test de seguridad y pronto llegará a la ArgentinaEl C40 es uno de los "nacidos 100% eléctricos" (como dicen desde la automotriz). ¿Qué significa esto? Que si bien comparte parte de su plataforma con el exitoso SUV XC40, fue creado desde cero como algo nuevo; y eso se nota.A simple vista, podríamos decir que tiene un planteo mixto: carrocería crossover, silueta tipo Fastback y un despeje alto al estilo SUV (171 mm). Le suma un diseño elegante y muy moderno, con líneas que fueron pensadas para optimizar la aerodinámica -aspecto fundamental en todos los EV-, al punto que su Cx es 0.26. Adelante destaca por la parrilla ciega y las luces (full LED) en forma de T acostada; lateralmente, las llantas de 20â?³, la abrupta caída del techo y los dos spoilers (uno al final de éste y el otro en el baúl), le dan mucha deportividad. Y atrás, por supuesto, las luces en formato martillo de Thor pero que aquí aparecen como líneas puntuadas y un planteo totalmente original. En definitiva, es sumamente atractivo por donde se lo vea.Largo: 4,44 mAncho: 1,873 mAlto: 1,591 mDistancia entre ejes: 2,702 mDespeje: 171 mmCapacidad del baúl: 404-1200 LNeumáticos: 235/45 R20â?³Peso: 2183 kgEl interior es amplio, cómodo y muy luminoso, dado por el techo vidriado polarizado que cubre todo el habitáculo pero que es fijo y no cuenta con cortina para tapar el sol, algo que llama la atención cuando se trata de regiones como la nuestra en donde en el verano las temperaturas muchas veces superan los 40°. Cuatro adultos pueden viajar con muchísima comodidad, la posición de manejo es muy buena y la visibilidad hacia atrás es bastante reducida debido a la luneta pequeña y la presencia del alerón que obstaculiza la vista.Se nota una altísima calidad de materiales y terminaciones (como no podía ser de otra forma) y además de una propuesta estética minimalista, exhibe algunos detalles únicos, como los tapizados en un símil cuero y un recubrimiento tipo alfombra ambos confeccionados en materiales reciclados.El tablero de instrumentos es una gran pantalla digital de 12,3â?³ y que propone solo dos modos de visualización (es para no entorpecer la atención del conductor con decenas de vistas) y todos los controles se realizan a través de la pantalla táctil de 9 (la central multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay) con Google incorporado. No resulta una solución cómoda, pues hay que buscar entre muchas pestañas para encontrar lo que se busca y la interfaz no es muy amigable (lleva tiempo terminar de entenderla).Más allá de esto, hay que destacar la amplia dotación de elementos de confort con la que viene: encendido presencial (con solo ingresar con el dispositivo, el auto ya está listo para salir andando sin necesidad de apretar botones o girar llaves), asientos delanteros con regulación eléctrica con ajuste lumbar, calefacción en todas las plazas, climatizador bizona, 4 puertos USB, salida de 12 V en el baúl, sensor de lluvia con encendido automático de limpia parabrisas, volante calefaccionado y multifunción, sensores de estacionamiento adelante y atrás, cámara de visión 360°, control de velocidad crucero adaptativo, monitor de calidad del aire de la cabina, sistema de sonido Harman Kardon y cargador inalámbrico de celulares, entre otros.La marca sueca siempre destacó por los altísimos niveles de seguridad de sus productos; no por nada, varios de ellos han sido calificados como los más seguros del mundo durante muchos años. Este C40, obviamente, se alinea con esos principios, por lo que brinda un combo muy completo entre lo que destacan 7 airbags, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque y descenso en pendiente, anclajes para sillas infantiles, monitor de punto ciego, soporte de mitigación de colisión delantero y trasero, alerta de tránsito cruzado, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, asistente de mantenimiento de carril, protección contra impactos laterales y cervicales, monitor de presión de neumáticos y más.Poder, confort y autonomíaDebajo de la carrocería aparecen dos motores eléctricos ubicados sobre los ejes, cada uno de los cuales generan 150 CV y 33,4 kgm, para lograr una potencia combinada de 408 CV y un par de 66,8 kgm. Se asocian a una transmisión de una marcha, mientras que la tracción es integral permanente AWD.Como todos los EV, la disponibilidad de potencia y torque es inmediata. Por eso, no sorprende que sea un verdadero derroche de polenta cuando se lo saca a la ruta: acelera como si nada, empuja como loco y reacciona sin titubeos y al instante. Asimismo, transmite una estabilidad y un aplomo increíbles (el centro de gravedad está bien abajo pues las baterías ocupan todo el piso), con una dirección directa y precisa y un planteo de suspensiones perfectamente reglado.Así es que tiene prestaciones que muchos autos con pretensiones de deportivos realmente le envidiarían: acelera de 0 a 100 km/h en 5 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en menos de 4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h (limitada). Simplemente espectaculares para un coche que pesa casi 2200 kilos.Motor: dos eléctricosPotencia individual: 150 CVPar individual: 33,6 kgmPotencia total: 408 CVTransmisión: automática de 1 marcha Shift by WireTracción: integral AWDBatería: iones de litioCapacidad batería: 45 kWhAutonomía WLTP: 420 kmEsa piel de lobo rápidamente se convierte en un manso cordero cuando se entra en la ciudad: en el tráfico es ágil, suave y dócil para manejar, y con un silencio y confort maravillosos.Yendo al punto vital de este eléctrico, la alimentación se da por un pack de baterías de iones de litio de 75 kWh. Repostar en cargadores rápidos de corriente continua (CC) demanda unos 30 minutos para pasar del 10 al 80%, en tanto que en los de mediana capacidad y AC (como los de Chargebox) lleva dos horas para llegar un 40%. Con el enchufe hogareño conectado a un toma común medimos 8 horas para reponer un 30%La autonomía declarada es de 420 km según el ciclo WLTP y es bastante precisa respecto de lo que nos dieron nuestras pruebas: registramos consumos de 17,4 kWh cada 100 km en uso compuesto (urbano y autopista en distintos horarios) en conducción normal. Por el precio, consultar en concesionarios.

Fuente: Clarín
27/11/2024 11:36

Cómo viajar en un auto eléctrico de Buenos Aires a Córdoba sin fallar ni sufrir en el intento

Nuevos cargadores permiten un viaje parecido al de un auto convencional.Paradas obligatorias y a qué velocidad hay que viajar.

Fuente: Clarín
12/11/2024 18:54

El sector eléctrico, agujero negro del energético

Las buenas noticias que la industria del petróleo y gas va a seguir dando a partir del desarrollo intensivo de Vaca Muerta contrastan con los serios problemas que atraviesa la industria eléctrica.

Fuente: Perfil
22/10/2024 11:00

La Habana: se restableció el suministro eléctrico tras cuatro días de apagón nacional

Mientras tanto, el país lucha contra una inflación altísima y escasez de alimentos, medicinas, combustible y agua. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2024 18:36

Estado eléctrico: la nueva película retrofuturista de Netflix protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt

Netflix presentó el trailer sobre su nueva película retrofuturista que promete ser una de las más vistas, asegurando que su impacto en el mundo del entretenimiento siga expandiéndose a nivel mundial. Leer más

Fuente: Ámbito
17/10/2024 11:17

Netflix presentó el primer adelanto de "Estado eléctrico", con Millie Bobby Brown y Chris Pratt

La película dirigida por Anthony y Joe Russo esta basada en el libro de Simon StÃ¥lenhag. Basada en la novela gráfica de Simon StÃ¥lenhag.

Fuente: La Nación
16/10/2024 00:00

Así es el nuevo Renault 4, un ícono que vuelve en modo 100% eléctrico

París.- La historia es patrimonio. Las páginas escritas a lo largo del tiempo simbolizan un valor que se atesora. Las hay con mayor o menor nivel de gloria, pero dentro de la industria automotriz todos los que son considerados hitos están unidos por un vector en común: el haber sabido llegar al público, el de algún modo haberse ganado un lugar en el corazón. La potencia, el diseño, ambos a la vez o alguna otra particularidad, pueden ser el motivo de ese reconocimiento capaz de trascender épocas y generaciones. Y vaya si la casa del rombo tiene un listado como para completar una vitrina y de las grandes. El Renault 4 es uno de los anotados en esa nómina, porque se convirtió en un ícono de la movilidad a partir de una silueta simpática, una mecánica simple, un tamaño que garantizaba funcionalidad (chico y práctico), económico para usar y barato de mantener. Su recorrido industrial y comercial en nuestro país quedó grabado en piedra en los anales de la compañía y entre los casos más particulares que cosechó a nivel internacional: se fabricó en la planta de Santa Isabel (Córdoba) entre 1963 y 1987. Ostenta el título de haber sido el segundo modelo del rombo producido en la planta argentina, después del Dauphine-Gordini. Fueron 25 años ininterrumpidos y más de 157 mil unidades las que salieron entre todas sus versiones, tanto Sedán (aunque con 5 puertas fue el primer hatch del mercado) como Furgoneta. La pick up se incorporó ya sobre el final y llegaba desde Uruguay en régimen CKD para ser ensamblada acá. El auto fue un éxito en Europa y en Argentina. Ahora, de la mano del slogan "Liberté 4ever" ("libertad por siempre") volvió a escena, en medio del impulso de esta "operación nostalgia" iniciada con el Renault 5 y con quien comparte la configuración totalmente eléctrica. El ícono está de regreso, claro que no en el sentido literal, sino en una visión moderna y con el plus del "cero emisiones", pero respetando el concepto de funcionalidad y un valor simbólico innegociable: el nombre. Por todo esto, es sin dudas la estrella resonante de esta 90 edición del "Mondial de l'Auto" que se celebra en la ciudad luz entre el 14 al 20 de octubre en el gigantesco centro de exposiciones de la Puerta de Versalles, y donde la casa del rombo es prácticamente la dueña.Todo un E-Tech con aires retroEl original R4 está entre los autos más vendidos del mundo: logró comercializar ocho millones de unidades en más de 100 países en un lapso de 30 años. Ese notable desempeñó le valió una muy merecida evocación dentro de una de las facetas que integran el plan Renaulution que la compañía lleva adelante. ¿Y cómo es que vuelve? Luego de su aparición en Paris 2022 en su faceta de concept llamado 4ever Trophy, finalmente se materializa en modo 100% eléctrico, sofisticado y acorde a los tiempos actuales, pero sin apararse de los conceptos que antaño lo catapultaron a la fama: la versatilidad y la simpatía.Técnicamente es un crossover del segmento B que, con 4,14 metros largo -un poco más grande que el R5 que mide 3,92 m-, fue desarrollado sobre la plataforma AmpR Small (a partir de una alianza con la firma especialista Ampere) y que tiene al espacio interior como uno de sus pilares. Este modelo, que se producirá en la planta francesa de Maubeuge (al norte de Francia), se comercializará en Europa en breve, seguramente a partir de 2025.Vanguardista con aires del ayerEn materia estética se aprecia una sintonía con el antiguo 4 en sutiles detalles como la parrilla horizontal, realzada por un contorno luminoso de LED y que enmarca a las ópticas, también circulares y ubicadas en los extremos. Se trata del primer modelo de Renault que exhibe el logo iluminado en el centro del frontal. En los laterales resaltan los tres pliegues rectos que recorren las puertas y que traen a la memoria las molduras protectoras del legendario 4. La pendiente del techo también tiene un aire al remate del antiguo modelo. Tanto el spoiler por encima de la luneta, como las protecciones plásticas que recorren todos los bajos, le dan un aspecto entre deportivo y campero. En la parte trasera resalta un generoso "4â?³ en tono satinado sobre la tapa del baúl, según la marca "destinado a evocar el carácter atemporal del modelo". Las luces de ese sector se inspiran en las ópticas verticales del original, aunque modernizadas para adaptarse a las tendencias estéticas actuales y reforzando así su personalidad. Sin apartar la vista de la zona posterior, se advierte que antes del pilar C conserva la famosa ventanilla lateral en forma de trapezoidal, lo que, además de extender la superficie acristalada lateral, se constituye como uno de los elementos emblemáticos heredados de su ancestro. De su antecesor prototipo dejó de lado tanto el enorme despeje como las sendas protecciones de las partes inferiores. Quizás o, mejor dicho, seguramente, al momento de su llegada a los concesionarios, habrá una opción con techo corredizo de lona, más asociada con esa idea de aventura y vida al aire libre que la marca busca enfatizar, y que en este salón mostró en el concept "Fl4wer Power" con esa configuración.Netamente eléctricoInicialmente sale al ruedo con dos niveles de potencia: 120 y 150 CV. Dos variantes de batería: 40 y 52 kWh. Y dos autonomías: 300 y 400 kilómetros. Más adelante podría sumarse una versión menos potente. Los rendimientos declarados son más que suficientes para un tipo de uso urbano, interurbano o recorridos de media distancia, algo lógico si se tiene en cuenta que los kilometrajes entre ciudades europeas son más acotados que los nuestros. La carga, en tanto, es de las denominadas "bidireccionales", ya sea para recargar sus baterías o utilizar el Renault 4 como fuente de energía. La tracción, por ahora, será al eje delantero.El espacio bien aprovechado es lo primero que se advierte una vez las puertas abiertas, además del diseño moderno y minimalista, con una buena dosis de digitalización repartida entre el instrumental y el multimedia. Tiene un volante multifunción con un particular formato aplanado, tanto de su parte superior como inferior, y presenta un interesante mix de materiales combinados que le aportan un toque desestructurado y juvenil al ambiente. Por su buena distancia entre ejes de más de 2,6 metros, logra una muy razonable habitabilidad, con plazas traseras cómodas y una altura al techo más que correcta, mientras que el baúl puede considerarse generoso con sus 420 litros.Un rescate emocionalLo que queda en claro es que, tanto con el R5 como con este nuevo modelo y con el Twingo -que debería estar listo para producción en 2026- la marca demuestra que está enfocada en cumplir con la estrategia Renaulution que, entre uno de sus ejes, propone un volver a las raíces. Si hasta el mismísimo presidente Emmanuel Macron se detuvo un buen rato para recorrerlo con la mirada y con gestos de aprobación en su visita a la muestra mientras promediaba la jornada para la prensa, itinerario que arrancó por el stand del rombo. El R4 es el mimado del grupo francés para esta edición, y está casi listo para lucirse en los showrooms de los concesionarios europeos. Y claro, el entusiasmo empieza a escalar ante una posible proyección transatlántica para dejar en el aire un inevitable interrogante: ¿vendrá para estos pagos? "Se está analizando", comentó a la prensa de Latinoamérica Bruno Vanel, vicepresidente de Renault Group, ya que el objetivo es sumar más exponentes a la gama E-Tech (en el mercado local ya están Megane, Kangoo y Kwid) para completar el porftolio de los productos entre origen nacional y regional.

Fuente: Perfil
15/10/2024 16:00

Clausura comercial en Córdoba: feria de ropa sin habilitación y con riesgo eléctrico

El local "J22" abrió recientemente y ofrecía tanto ventas mayoristas como minoristas de prendas. Leer más

Fuente: Clarín
14/10/2024 20:18

BMW lanzó su primer vehículo 100% eléctrico en Argentina

Es el iX2, un SUV compacto que puede recorrer casi 450 km con un sola carga.También presentó la versión con motor térmico. Características y precios.

Fuente: Clarín
14/10/2024 08:00

Este país tiene la terminal de transporte eléctrico más grande de Latinoamérica, dónde se encuentra y cuántos buses puede recibir

La electrificación del transporte público es parte de una estrategia nacional que apunta a completar este cambio para el año 2040.El tiempo de carga de los buses eléctricos varía entre 1,5 y 2 horas, lo que permite una rotación eficiente en el servicio.

Fuente: Clarín
14/10/2024 07:00

Nuevo Renault 4: un histórico aliado la clase media argentina renace como auto eléctrico

Se presentó en París la versión definitiva que se venderá en Europa.Se analiza ofrecerlo también en el mercado local.

Fuente: Infobae
08/10/2024 09:23

China impone aranceles al brandi de la UE en represalia por el coche eléctrico: Bruselas lo impugnará en la OMC

La represalia del gigante asiático eleva la tensión entre el bloque comunitario y Pekín, después de asegurar que no impondría gravámenes mientras continuasen las negociaciones para encontrar una solución al vehículo eléctrico chino

Fuente: Infobae
08/10/2024 06:01

La industria electrointensiva ha perdido el 30 % de su consumo eléctrico en cinco años

La caída del consumo eléctrico en la industria electrointensiva se debe a la falta de competitividad y la necesidad de un acceso a energía asequible, según José Antonio Jainaga en el Foro de Energía

Fuente: La Nación
07/10/2024 16:00

Esto es lo que se sabe del primer Ferrari eléctrico, que será un auténtico "pura sangre"

Hace mucho tiempo ya que se habla del proyecto que tiene Ferrari entre manos, y durante los últimos días Benedetto Vigna, CEO de la compañía automotriz, lo confirmó. Finalmente, el fabricante de origen italiano se unirá a la nueva tendencia y hará su primer automóvil eléctrico, el cual se estima que saldrá a la venta en el último trimestre de 2025.Según el sitio especializado Motor 1, Vigna, quien se incorporó a la escudería Ferrari para traer orden a la marca, comentó en varias ocasiones que el auge de los vehículos eléctricos de origen chino tiene que ser una llamada de atención para los fabricantes europeos. Lo que parecía un adelanto, finalmente lo fue, ya que en los últimos días anunció el lanzamiento de este modelo 100% a base de electricidad.El CEO sostuvo que esté nuevo modelo se va a crear a partir de algunos acuerdos inusuales para la marca, lo que provocó muchas expectativas entre los amantes de los autos. Sin embargo, el director de la compañía no adelantó de qué se trataba, por lo que para verlo habrá que esperar a que se filtren las primeras imágenes de este ejemplar terminado.Cómo será el primer Ferrari eléctricoSi bien por el momento no trascendió mucha información sobre el aspecto que tendrá este novedoso vehículo, se puede observar en un video filtrado que tendrá una estética muy similar a la Ferrari Purosangue. Además, según adelantó la marca italiana, este nuevo coche será fiel al estilo que llevo al fabricante automotriz al estrellato y mantendrá sus características deportivas."El Ferrari Purosangue es el primer coche en la historia de Ferrari con cuatro puertas y cuatro plazas. Desde los primeros años de la marca, los coches con dos plazas traseras han desempeñado un papel importante en la compañía. De hecho, muchos Ferrari han hecho de la combinación de prestaciones absolutas y confort de primera clase uno de sus pilares. Ahora, Ferrari ha creado un coche único y que representa el más puro ADN del Cavallino Rampante, donde prestaciones, placer de conducir y confort coexisten en perfecta armonía. Y por eso este nuevo modelo se ha llamado Ferrari Purosangue, que en italiano significa pura sangre", según definieron desde Ferrari cuando presentaron el nuevo modelo.A pesar de que los autos eléctricos no se relacionan con la potencia, este nuevo modelo cambiará la idea de muchos, ya que tendrá unos 1000 CV (caballos de vapor) de potencia. La marca italiana se encuentra analizando cuál podrá ser el precio de salida al mercado de este auto, sin embargo, este podría rondar los US$500 mil.Ferrari E-BuildingHace tan solo tres meses, Ferrari inauguró un nuevo edificio con la finalidad de priorizar la sostenibilidad del proceso de fabricación. Este dispone de 3000 panales solares que tienen una capacidad de 1,3 MW, además del uso de otras fuentes de energía renovables. Además, alrededor del 60% de la energía que se utiliza en las pruebas de las baterías y de los motores será reutilizada para poder llevar a cabo otros procesos.En esta planta será desarrollado y producido el primer auto eléctrico de la compañía fundada por Enzo Ferrari. Y, a finales de 2024, la marca cerrará su fábrica de Trigeneración 1, para comenzar a desarrollar todo el proceso de producción de los autos de combustión interna, híbridos y eléctricos, en el nuevo Ferrari E-Building.

Fuente: Infobae
07/10/2024 14:28

La explosión de un patinete eléctrico podría ser la causa del incendio en Sevilla donde murió una familia

A la espera del informe final, la principal hipótesis es que fue la combustión de la batería de uno de estos vehículos lo que provocó el fuego

Fuente: La Nación
04/10/2024 00:36

Eléctrico y sin enchufes: cómo es y qué ofrece el Nissan X-Trail E-Power

Se lanzó hace un año, pero no deja de sorprender. En un contexto donde la industria automotriz empieza a notar una reactivación económica en la Argentina e investiga -en paralelo y a nivel mundial- nuevas tecnologías para una motorización más sustentable, los usuarios se encuentran con cada vez más opciones que se adapten a sus necesidades y requerimientos.Nuestra región se caracteriza por distancias largas y una infraestructura todavía incipiente para que los autos 100% eléctricos o híbridos enchufables penetren en este mercado como lo hicieron en el europeo o asiático. La autonomía es importante, pero también lo es tener cerca un cargador rápido que solucione los problemas de batería en caso de necesitarlo.Y es ante ese panorama que, quizás, Nissan haya encontrado una solución. En el marco del cuarto capítulo de una serie de acercamientos en formato audiovisual llevados adelante por LN Movilidad y que están disponibles a través de las las redes sociales (@movilidadln) y el canal YouTube (@lanacion) de este medio, nos pusimos tras el volante del Nissan X-Trail E-Power y la sorpresa fue más que gratificante.Cómo se siente manejar el nuevo Audi Q8, el lujoso SUV que se vende en la ArgentinaEl primer vistazo es llamativo. Se trata de un SUV con un importante cambio estético respecto a las versiones anteriores, donde se luce un renovado grupo óptico full LED, parrilla en V, barras de techo en metal y las llantas de 19â?³. Es espacioso y grande y sus dimensiones lucen esa característica: 4,645m de largo; 1,84m de ancho; 1,695m de alto y 2,705m la distancia entre ejes.Y al abrir la puerta, las cuidadas terminaciones y calidad de sus materiales acompañan a un entorno digital que responde muy bien a los comandos, con una reacción rápida y eficaz, pero que no abruma. La pantalla multimedia de 12,3â?³ (compatible con Android Auto y Apple CarPlay) hace un juego elegante con los demás elementos, creando un cómodo entorno preparado para todos los contextos.Además, integra un Head-Up Display (panel que sólo puede ver el conductor, se ubica sobre el parabrisas y aporta información de marcha) de 10,8â?³, luz ambiente, un potente equipo de audio Bose, cargador inductivo para celulares, aire acondicionado trizona, techo panorámico y butacas delanteras con regulación eléctrica y calefacción, entre otros elementos.La seguridad es otro punto a destacar. Tiene una gran batería de asistencias a la conducción acordes al segmento en el que compite, las cuales se integran en el denominado Nissan Intelligent Mobility y figuran: mantenimiento de carrril con alerta de salida, frenado autónomo de emergencia, alerta de tránsito cruzado, motor de punto ciego, sistema de luces inteligentes en ruta, velocidad crucero adaptativo y más. A su vez, está equipado con seis airbags, asistente de ascenso y descenso en pendiente, controles de estabilidad y tracción y limitador de velocidad.Una tecnología única en la ArgentinaTras haber hecho la inspección visual completa, llega el momento de sentarse tras el volante. Minutos previos a arrancarlo, el encargado de entregarle las llaves a este medio advirtió: "Es un eléctrico, pero lo tratás como naftero". Ahí está la clave de la tecnología E-Power: el auto siempre se mueve con transmisión eléctrica, pero tiene el apoyo de un motor turbonaftero.¿Cómo funciona? El auto tiene dos motores eléctricos: uno de 150Kw y otro de 100Kw (que, dicho sea de paso, otorgan 205 CV de potencia y 330Nm de torque). Ambos, mediante una transmisión eléctrica llamada E-Power, transmiten la potencia a las cuatro ruedas. De esa manera, el auto siempre es impulsado eléctricamente, convirtiéndolo, en cierto punto, en un modelo eléctrico.Ahora bien, ¿cuál es el rol que tiene el motor naftero? Darle carga a los eléctricos. La única función del turbonaftero de tres cilindros en línea es generar electricidad para el pack de baterías de iones de litio de 2,1kWh. Eso lo hace encendiéndose de manera automática cuando la batería está baja, dándole la carga necesaria y volviéndose a apagar.A eso hay que sumarle que tiene el frenado regenerativo para recargar la batería cuando se frena y/o bajan las revoluciones y que se puede activar el e-Pedal, que refuerza ese sistema de regeneración. De esa manera, según estimaciones de la automotriz, lograríamos una autonomía de 950 kilómetros con un tanque de nafta, el cual tiene 55L de capacidad.Todos los Test Drive de LN MovilidadLa experiencia al volante, a su vez, es sobresaliente. Tiene un andar muy cómodo que logra adaptarse a las condiciones de manejo en las que se ponga a prueba. El único punto en contra es la brusquedad del e-Pedal, para el cual es necesario tomarle el pulso antes de animarse a usarlo en tránsito.

Fuente: Ámbito
03/10/2024 09:55

Consumo eléctrico: subió demanda en hogares e industrias, pero bajó en comercios

Fundalec informó una suba interanual del consumo de energía de 5,8% para Edesur y 3,5% para Edenor. También subió la demanda eléctrica en 19 provincias. La recesión afecta al comercio y las grandes empresas.

Fuente: Infobae
01/10/2024 18:16

La automoción europea afronta una tormenta perfecta en plena transición al coche eléctrico

Caída en ventas de turismos en la UE, fabricantes revisan previsiones a la baja y la cuota de coches eléctricos disminuye, mientras la industria automotriz enfrenta incertidumbres económicas y tensiones comerciales

Fuente: Infobae
29/09/2024 13:23

La Creg anunció que el sistema eléctrico en Colombia pasará "de vigilancia a riesgo" por sequías que vive el país

La Comisión de Regulación de Energía y Gas indicó que la decisión se debe al comportamiento de las variables energéticas

Fuente: Infobae
28/09/2024 19:48

De dónde obtiene un auto eléctrico la energía para desplazarse

Desde 2020 cada año aumenta la demanda de los vehículos híbridos y eléctricos en México a la par que las agencias automotrices estrenan nuevos modelos de estos ejemplares

Fuente: Infobae
27/09/2024 00:00

¿Cuál es el auto eléctrico más barato en México?

El mercado de los autos eléctricos e híbridos en México crece cada año y presenta una alternativa de movilidad más amigable con el medio ambiente

Fuente: Infobae
24/09/2024 01:57

Carrera híbrida: ¿de qué marca será la primera pick-up argentina con un motor naftero y otro eléctrico?

Hace unos días Renault confirmó que está en sus planes producir en Córdoba una versión híbrida de su nueva camioneta compacta, pero Ford acaba de presentar la Ranger híbrida enchufable en Europa. Las dudas por el motor inédito de Stellantis y el silencio de Toyota

Fuente: Infobae
23/09/2024 14:18

Así es 'Taruk', el primer autobús eléctrico mexicano hecho por el Conahcyt para transporte público

Este transporte impulsado por litio fue diseñado por especialistas mexicanos; ya está en fase de pruebas y se espera que llegue a todo el país

Fuente: La Nación
21/09/2024 14:18

Cómo es y cómo anda el Renault Kangoo 100% eléctrico

El Renault Kangoo E-Tech fue lanzado en junio último y completó la gama de tres modelos 100% eléctricos que la automotriz había adelantado que llegarían a nuestro país durante este 2024 (los otros dos fueron el citycar Kwid y el crossover Megane). Asimismo, llegó para reemplazar al Z.E. que se comercializó desde 2018 y que tiene el gran mérito de haber sido el primer vehículo con este tipo de impulsión en lanzarse en nuestro país.Importado de Francia, este Kangoo es bastante similar al de su primo atmosférico Express, pero con algunas diferencias: el frente es más vertical, en el capot las nervaduras son más pronunciadas, la parrilla luce detalles en cromado y las luces son todas en LED. Además, las puertas traseras muestran un diseño curvo e inclinado que le confieren una sensación fluida y dinámica.Comparado con el Kangoo "común", es más grande: tiene 4,91 m de largo (unos 50 cm más, 1,86 m de ancho (+10 cm), 1,854 m de alto (+5 cm) y 3,1 m de distancia entre ejes (+30 cm). Este cambio en las medidas es importante, porque esta versión ofrece un mayor volumen de carga (pasó de 3,3 m3 a 4,3 m3) y una mejor capacidad de carga máxima (de 750 kg subió a 800 kg) y de remolque (ahora es de 1500 kg) algo que cuando se hace transporte de mercaderías se valora mucho.Registro Automotor: cuánto cobra de impuestos cada provincia para transferir un autoHay otros detalles que ayudan a quienes trabajan. Por ejemplo, el interior de la caja (2,2 m de largo, 1,5 m de ancho y 1,3 m de alto) trae un protector plástico, aparecen 8 ganchos de sujeción y el acceso es muy cómodo y práctico, pues el portón trasero se abre de 90 a 180° y la puerta lateral es enorme (más de 85 cm). Además, cuenta con una reja móvil que permite ampliar la capacidad sobre la butaca del acompañante tras plegarla.La cabina fue actualizada y luce más moderna que en el anterior. A una correcta calidad de materiales y terminaciones, suma 60 L de espacios de almacenamiento y asientos muy confortables. La butaca del conductor y la columna de dirección se regulan en altura y profundidad, por lo cual encontrar la posición de manejo es fácil. La visibilidad a los costados es buena, pero hacia atrás está anulada debido a que las puertas de atrás son ciegas.Largo: 4,91 mAncho sin/con espejos: 1,86/2,159 mAlto: 1,854 mDistancia entre ejes: 3,1 mCapacidad de carga: 800 kgVolumen de carga: 4,3 m3Neumáticos: 205/60 R16â?³Peso en vació: 1713 kgPeso bruto: 2490 kgEn cuanto al equipamiento, está muy bien: levanta cristales, climatizador, sistema de pre acondicionamiento térmico (hace que el habitáculo esté a la temperatura ideal antes de iniciar el viaje y contribuye así a la autonomía), volante multifunción, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros, monitor de presión de neumáticos, tomas de 12 V en la cabina y la caja y sistema multimedia Easy Link que se opera mediante una pantalla táctil de 8â?³ y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Suficiente para un vehículo de trabajo.En lo que hace a seguridad incluye cuatro airbags, controles de tracción y de estabilidad y asistente de arranque en pendientes. No es mucho, y seguramente podría ofrecer algunos elementos más.Rinde muy bienViene equipado con un propulsor que genera de 90 kW (120 CV) y 245 Nm de torque instantáneo acoplado a una caja automática de una marcha y la tracción es delantera. La alimentación corre por cuenta de una batería de iones de litio de ocho módulos independientes y fácilmente reparables, que en esta generación aumentó su capacidad de 33 a 45 kWh.Claramente pensado como vehículo de flota para uso urbano, eficiente y de bajo mantenimiento, resulta excelente para moverse en el tránsito (es de manejo suave y ágil), y también para hacer recorridos de corta distancia. Son en esas condiciones en los que destaca la mecánica, con buena entrega y respuesta.Como en todos los EV, el tema de la recarga de baterías es crucial. Según Renault, en wallbox hogareños de corriente alterna de 7,4 kW demanda 5 horas para pasar del 15 al 80%, mientras que en uno de 22 kW insume una hora y media para los mismos porcentajes; en uno de corriente continua de 80 kW (rápidos) necesita 30 minutos. En nuestras mediciones, probamos en una estación de carga intermedia de la empresa argentina Chargebox y nos insumió una hora para proporcionarnos un 30%, bastante cerca de lo indicado.Motor: eléctricoPotencia: 120 CVPar: 25 kgmTracción: delanteraBatería: iones de litioCapacidad batería: 45 kWhAutonomía WLTP: 300 kmIgualmente, la recuperación se va dando durante el uso, ya que ofrece tres modos de frenado regenerativo que se suman al aprovechamiento de la energía que se da durante la desaceleración: en el 1 es limitado y es adecuado para conducción en autopistas y vías rápidas; el 2 es estándar y da una sensación de motor a combustión al pisar el acelerador, y el 3 es el máximo e ideal para usar embotellamientos y tramos de montaña (ahí se siente como un rebaje).Cómo es el nuevo formulario para transferir un autoPara las labores cotidianas existe el modo Eco que optimiza la autonomía al limitar electrónicamente la potencia a 55 kW y establecer la velocidad máxima en 110 km/h cosa de estirar la duración del acumulador.Por otra parte, la batería cuenta con un sistema de refrigeración líquida y resistencia eléctrica que hacen que ésta trabaje siempre a la temperatura adecuada, lo cual es importante en zonas o temporadas calurosas (las baterías pierden capacidad y vida útil si se recalientan).Si bien en los utilitarios las prestaciones no tienen una gran importancia, es bueno mencionar las mediciones como para tener parámetros de comparación. Así, acelera de 0 a 100 km/h en 12,5 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 8,6 segundos y la velocidad máxima está limitada a 135 km/h. Sí son vitales los consumos, y en ese aspecto el rombo asegura una autonomía teórica de 300 km (ciclo WLTP). Según nuestros registros, en uso mixto en días de semana con tránsito demandó 15,4 kWh cada 100 kilómetros, por lo que estaría dando unos 280 km.El precio sugerido al público es de $46.950.000.

Fuente: La Nación
20/09/2024 13:18

Cómo es el primer camión eléctrico de la industria de la construcción en el país

La búsqueda de energías alternativas para producir de manera sustentable es una preocupación que alcanza a todas las industrias a escala global. Cada día, se ven casos de empresas que empiezan a electrificar su flota de transporte e implementan otras acciones en sus procesos productivos para reducir la huella de carbono.En este último tiempo se viene dando un crecimiento de la industria de los autos electrificados (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos). En el primer semestre de 2024, los patentamientos de este tipo de vehículos ascendieron a 6169 unidades, un 32,7% más que durante el mismo período de 2023, según las cifras proporcionadas por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), dependiente de Acara, la asociación de concesionarios.Qué traen y cuánto cuestan las nuevas versiones de la Amarok que sumó VolkswagenLa utilización de energías renovables en el transporte no solo es importante para disminuir el consumo y daño ambiental al momento del traslado y desplazamiento de las personas, sino también para replantear las formas de producción.En ese sentido, la cementera Holcim Argentina anunció la entrada en operación del modelo New Pure Electric Mining Trick, de la marca XGMT, su primer camión eléctrico que evitará la emisión de más de 225 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar de circulación a 53,6 automóviles. Además, se espera una reducción significativa en los costos operativos.Este proyecto, liderado por el equipo de descarbonización de la compañía, requirió una inversión total de más de US$300.000 para la adquisición del camión, la instalación de una estación de carga y la adecuación de la infraestructura existente. El camión -el primero de su tipo en el sector de la construcción, resaltó la compañía- se incorporará en la planta de Capdeville, en la provincia de Mendoza, para trabajar en una mina de cantera.Con una capacidad de 45 m³, el camión puede transportar hasta 72.000 kg. Entre sus características principales aparecen su peso de 43.000 kg y su innovadora eficiencia energética y seguridad operativa. Cuenta con un sistema de frenado de recuperación de energía que permite cargar la batería durante el frenado, reduciendo el consumo de energía y mejorando la operativa. Además, incorpora una caja de cambios automática y un sistema de vídeo panorámico para asistencia en maniobras de marcha atrás, garantizando un manejo más seguro y preciso en las operaciones diarias."La sustentabilidad está en el centro de nuestra estrategia, y como parte de este camino tenemos el objetivo de reducir nuestro impacto en el planeta. Eso significa transformar cada uno de nuestros procesos en toda la cadena de valor de la compañía. La electrificación de nuestra flota interna es uno de los objetivos clave en nuestro camino hacia la descarbonización de nuestras canteras, un área en la que se está avanzando en todo el mundo y en la Argentina lideramos el sector," afirmó Marilina Moro, jefa de descarbonización de Holcim Argentina, en el comunicado distribuido por la compañía.Cuánto cuesta el Toyota Corolla en septiembre 2024

Fuente: Infobae
19/09/2024 19:23

Estas son las medidas del Ministerio de Minas para salvar los embalses y garantizar el suministro eléctrico

La cartera hizo un llamado a la industria, el comercio y la ciudadanía en general para que continúe y refuerce sus esfuerzos en la conservación de energía y agua

Fuente: Infobae
14/09/2024 07:08

EPM defiende la gestión de Afinia y propone inyección de recursos para garantizar servicio eléctrico en la Costa

John Maya respondió a las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien había cuestionado la capacidad de Afinia

Fuente: Perfil
13/09/2024 20:00

Holcim Argentina presentó su primer camión 100% eléctrico y se vienen otros cuatro más

La cementera invirtió más de US$ 300 mil en la incorporación del primer vehículo de carga con una capacidad de carga mayor. Ponerlo en funcionamiento representa reducir la contaminación que generan casi 54 autos a combustión tradicional. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2024 18:18

¿La competencia de Tesla Cybertruck? Cómo es el SUV de Hyundai eléctrico más preparado para el off-road

Hyundai anunció la nueva versión 2025 de la SUV off-road Ioniq 5 XRT, la cual promete competir con el Tesla Cybertruck de Elon Musk. Esta nueva versión es toda una novedad, no solo por su aspecto futurista, sino que tiene una gran cantidad de modificaciones con respecto a otras versiones.La versión todoterreno contará con mejoras en la capacidad de la batería, más tecnologías en el interior del vehículo que incluyen nuevas funciones para el conductor y una capacidad de carga mayor con respecto a otros modelos. Además, contará que un innovador sistema de estacionamiento automático que podrá revolucionar el mercado automotor, según Siempre Auto.Este modelo de Hyundai no solo presento una actualización estética, sino que también una funcional. Se elevó la suspensión 23 milímetros para obtener una mayor altura y así poder esquivar objetos que se pueden encontrar por fuera de una carretera. Además, las nuevas llantas todoterreno, ofrecen una mayor estabilidad para los terrenos difíciles, lo que eleva la seguridad de este vehículo.Detalles del Ioniq 5 XRT 2025Los detalles del paragolpes delantero no solo tienen fines visuales, sino que desarrollan una función aerodinámica en la que optimiza el flujo del aire alrededor del automóvil. Este es un indicador que la mezcla entre innovación y funcionalidad pueden ser grandes aliadas en la búsqueda de un vehículo seguro y eficiente.Las mejoras más importantes que se le realizaron al Ioniq 5 XRT es el aumento de su capacidad de carga y a su autonomía. La versión AWD de este SUV viene equipada con una batería de 84 kilowatts que le permite recorrer más de 450 kilómetros con tan solo una carga.Además, se incorporó un nuevo puerto de carga estándar norteamericano (NACS, por sus siglas en inglés) que permitirá utilizar los más de 17 mil cargadores de Tesla que se encuentran en Estados Unidos sin la necesidad de utilizar adaptadores. Este tipo de mejoras no solo facilitó la accesibilidad, sino que también ayudó a mejorar el tiempo de carga del vehículo, lo que representa un avance significativo con respecto a otros modelos.Al ingresar al interior del vehículo se puede ver que el diseño está orientado en otorgarle comodidades no solo al conductor, sino que también a sus pasajeros. Y es que, sus asientos tapizados en H-Tex de alta durabilidad otorgan un confort que convertirá los viajes en una experiencia placentera.En cuanto a innovaciones tecnológicas, cuenta con una pantalla de 12,3 pulgadas que cumple funciones informativas y de entretenimiento. Este dispositivo se puede vincular con las aplicaciones de Apple CarPlay y Android Auto, para disfrutar de una experiencia personalizada. Además, esta versión cuenta con el cargador inalámbrico y los botones para calefaccionar los asientos ubicados cerca de la posición del conductor.En términos de seguridad y asistencia de seguridad, el Ioniq 5 XRT 2025 está equipado con varias funciones que pueden resultar de mucha utilidad. Una de las características más innovadoras que presenta este modelo es el sistema de Asistencia de Estacionamiento Inteligente Remoto 2, que permite estacionar el vehículo de manera automática, incluso en espacios reducidos.Además, presenta funcionalidades de gran utilidad, tanto para mejorar la experiencia del conducto como la de los pasajeros. Este modelo incluye un sistema de advertencias de colisión en punto ciego y un asistente de mantenimiento del carril, entre otras cosas.Por otro lado, Hyundai reforzó las estructuras laterales de este automóvil con la finalidad de incrementar la protección en el caso de una colisión lateral. Esta medida procura proteger la integridad física de los pasajeros ante accidentes o situaciones de impacto.Con el diseño robusto, las mejoras en la autonomía, la mayor capacidad de carga y una gran cantidad de funciones tecnológicas, el Ioniq 5 XRT 2025 de Hyundai es un paso muy importante en la evolución de los SUV eléctricos. Esta nueva versión, no solo le hará competencia al Tesla Cybertruck, sino que llegó para competir en el mercado automotor en general.

Fuente: Infobae
08/09/2024 02:00

El coche eléctrico en España: ¿estamos preparados para la transición hacia la movilidad sostenible?

El camino hacia la movilidad eléctrica es uno de los objetivos climáticos fundamentales de la Unión Europea, pero su ritmo de crecimiento está siendo desigual entre los Estados miembros

Fuente: Infobae
08/09/2024 02:00

Volkswagen 'abre el melón' de la supervivencia del coche eléctrico europeo frente al dominio de China y EEUU

Los fabricantes europeos se muestran sofocados ante las estrictas reglas de Bruselas y los altos costes. Los modelos chinos, más baratos y con una producción incesante, amenazan con dejar en fuera de juego a un sector estratégico

Fuente: La Nación
06/09/2024 13:00

Cómo es el nuevo SUV eléctrico que llegará al país

TANDIL.- Durante el evento de lanzamiento de los Peugeot 208 y 2008 en Tandil, la marca del león aprovechó para realizar la avant-première del E-2008, la versión 100% eléctrica de este SUV para el segmento B. El modelo llegará importado de Europa (actualmente se fabrica en España) y complementará la gama del 2008 que se produce en la planta de El Palomar.Estéticamente, es prácticamente igual al 2008 nacional (solo cambian algunos emblemas, las llantas y poco más). Lo mismo se repite en el interior, donde tanto la disposición como los controles son idénticos. La única diferencia está en los materiales y terminaciones.Cuánto cuestan las pick ups en septiembre luego de la baja del impuesto PAISLas variantes exhibidas estaban impulsadas por un motor eléctrico que genera 156 CV de potencia y 260 Nm de par y que es alimentado por un paquete de baterías de iones de litio de 54 kW de capacidad (en otros mercados hay versiones con menor potencia). Con esta configuración, tiene una autonomía promedio de 400 km (medida según el ciclo WLTP); por otra parte, la recarga de energía del 20 al 80% demanda 20 minutos en cargadores rápidos (más de 100 kW), mientras que para recorrer 100 km se necesita enchufarlo durante 12 minutos. Tiene una velocidad máxima limitada a 150 km/h y para acelerar de 0 a 100 km/h necesita unos 9 segundos.Se estima que este modelo será presentado al público durante las acciones que Peugeot realizará durante el próximo verano, mientras que la comercialización aún no tiene fecha confirmada: "Está en evaluación y comenzará cuando sea el momento adecuado", dijeron desde la marca.Y respecto del precio, todavía está en estudio, pero está claro que será el más elevado dentro de la gama 2008, no solo por ser un EV (esta tecnología es cara) sino que, por su origen, tiene una mayor carga impositiva (35% de arancel aduanero por ser extra zona).

Fuente: Infobae
05/09/2024 05:20

Cuidado si tienes este MINI eléctrico: BMW tiene que retirar 150.000 porque puede incendiarse la batería

La firma alemana adelanta que el software del vehículo notifica si existe algún problema y pide a los clientes que hayan recibido el mensaje que acudan a un concesionario MINI. Aseguran también que por el momento no se ha notificado ningún accidente

Fuente: Infobae
04/09/2024 02:32

Cómo el cambio climático afecta el suministro eléctrico de los hogares estadounidenses

Este problema ha dejado a millones de personas sin energía y ha aumentado los riesgos para la salud pública. Los oficiales muestran un incremento del 16% en las interrupciones del servicio eléctrico en 2022 comparado con 2013

Fuente: Infobae
03/09/2024 07:06

La Costa Caribe enfrenta riesgo de racionamiento eléctrico por presunta deuda millonaria del Gobierno a empresas de energía

El dinero faltante para cubrir estos subsidios provienen de los impuestos pagados por los contribuyentes colombianos

Fuente: La Nación
02/09/2024 12:00

El US Open, eléctrico, ruidoso y ahora impredecible: una edición que no deja de expulsar a los favoritos

"El tenis es un deporte impredecible", sentencia Jannik Sinner, desde la cima del ranking y tras haber superado -aparentemente- el cimbronazo emocional que significó la publicación de su caso, con un doble dopaje sin suspensión. El italiano es uno de los tenistas top que, al menos hasta ahora, se mantiene de pie en el Abierto de los Estados Unidos, el último Grand Slam de la temporada que no ha dejado de expulsar a preclasificados, incluidos a los campeones defensores, Novak Djokovic y Coco Gauff. Nole, desgastado física y mentalmente tras el oro olímpico en París, se marchó en la tercera ronda; la estadounidense, número 3 de la WTA, se despidió en los octavos de final.El paisaje tenístico, desde el mismísimo inicio del major neoyorquino, es imprevisible. De hecho, es un certamen que no cuenta con singlistas que hayan logrado revalidar el éxito desde que lo consiguieran Roger Federer (en 2008) y Serena Williams (2014). Tras cinco títulos seguidos en Flushing Meadows, el maestro suizo perdió la final de 2009 con el tandilense Juan Martín del Potro; luego de consagrarse en 2012, 2013 y 2014, la menor de las hermanas Williams cayó en las semifinales de 2015 contra la italiana Roberta Vinci (luego cedería en la final con su compatriota Flavia Pennetta)."Siempre que se baja un poco el nivel, ya sea mental, tenístico o físico, termina teniendo un gran impacto en el resultado", añadió Sinner en Nueva York, refiriéndose a la eliminación de Djokovic y, también, de Carlos Alcaraz, el número 3 del mundo y este año campeón en Roland Garros y Wimbledon. El español, desorientado y sin el fuego que lo caracteriza, fue vencido en la segunda ronda neoyorquina por el neerlandés Botic van de Zandschulp, 74° del ranking."Venía de hacer un verano espectacular. Salí de Roland Garros y Wimbledon diciendo que mentalmente había dado un paso al frente. Me había dado cuenta de que para ganar grandes cosas había que estar duro de cabeza. Y vengo a esta gira y he dado pasos hacia atrás... como que mentalmente no estoy bien, no estoy fuerte. Ante los problemas no sé controlarme y no sé cómo gestionarlo", confesó el murciano. Su despedida del US Open provocó que el cuadro masculino estuviera mucho más abierto de lo habitual.Federer, el último en defender el título en el US OpenNo man has defended a #USOpen singles title since #Federer did it in 2008. Won't happen this year either with Djokovic's loss to Popyrin#getty pic.twitter.com/vA55A1JhFR— Christopher Clarey ð??ºð??¸ ð??«ð??· ð??ªð??¸ (@christophclarey) August 31, 2024Las prontas despedidas de Djokovic y de Alcaraz (como también las del ruso Karen Khachanov y del danés Holger Rune en la primera ronda, o la del polaco Hubert Hurkacz en la segunda rueda) íntimamente fueron celebradas por Sinner (el primer preclasificado), por el ruso Daniil Medvedev (quinto favorito y campeón en Flushing Meadows en 2021) y por el puñado de jugadores locales que se mantienen con vida (Taylor Fritz, Frances Tiafoe y Tommy Paul), ilusionados con romper los 21 años sin títulos estadounidenses en el US Open, desde que lo lograra Andy Roddick en 2003. Si Sinner vence a Paul y Medvedev al portugués Nuno Borges, el italiano y el ruso se medirán en los cuartos de final; luego, quien avance a las semifinales, se enfrentará con un rival que saldrá de Jack Draper (25° preclasificado; Gran Bretaña), Tomas Machac (39°; República Checa), Alex De Miñaur (10°; Australia) o Jordan Thompson (32°; Australia), cuando en realidad esa instancia debió ser para Alcaraz.El lado inferior del cuadro masculino ya tiene definidos los cruces por los cuartos de final: Tiafoe (20°) vs. el búlgaro Grigor Dimitrov (9°; representante de un tenis poético de otros tiempos, llega de eliminar al ruso Andrey Rublev, sexto favorito) y el alemán Alexander Zverev (4°) vs. Fritz (12°).Entre las mujeres, la eliminación de Gauff no fue la única sorpresa. En la primera ronda se marcharon Jelena Ostapenko (10°; Letonia), Daniel Collins (11°; EE.UU.) y la canadiense Leylah Fernández (26°; finalista del US Open 2021). La joven maravilla rusa Mirra Andreeva (21°) y la checa Barbora Krejcikova (8°; vigente campeona de Wimbledon) perdieron en la segunda rueda, misma instancia en la que directamente no se presentó la kazaja Elena Rybakina (4°), por problemas de salud. Mientras que la estadounidense Madison Keys (14°) perdió en la tercera rueda, ante la belga Elise Mertens (33°)."Ya no quiero perder partidos como éste", reveló Gauff luego de perder con su compatriota Emma Navarro (13°), en la cuarta ronda. Coco cometió 19 dobles faltas y 60 errores no forzados; de hecho, no descartó contratar a un entrenador biomecánico para que la ayude a solucionar los problemas con el saque, una decisión que le dio buenos resultados a la número dos del mundo, Aryna Sabalenka, cuando también estaba pasando por dificultades similares. Navarro, además de jugar muy bien al tenis, es la hija de Ben Navarro, un banquero multimillonario de los Estados Unidos al que Forbes le calcula un patrimonio neto de más de U$S 1500 millones, más que las fortunas combinadas de Federer (U$S 550 millones), Djokovic (U$S 240 millones) y Rafael Nadal (U$S 220 millones).Lo mejor de Navarro vs. GauffNavarro, por la parte baja del cuadro, se medirá en los cuartos de final con la renovada española Paula Badosa (26°); por ese lado también transitan la china Qinwen Zheng (7°; campeona olímpica en París) y la poderosa Sabalenka. La porción alta del main draw todavía tiene que resolver los cruces por los octavos de final. La número 1, la polaca Iga Swiatek, que hoy se enfrentará con la rusa Liudmila Samsonova (16°); la estadounidense Jessica Pegula (6°) vs. la rusa Diana Shnaider (18°); la brasileña Beatriz Haddad Maia (22°) vs. la danesa Caroline Wozniacki (71°; 34 años); y la italiana Jasmine Paolini (5°; finalista de los últimos Roland Garros y Wimbledon) vs. la checa Karolina Muchova (52°).Eléctrico, bullicioso, fulgurante, muchas veces caótico. El US Open, el Grand Slam más alborotado de los cuatro del circuito, entra en su segunda semana de acción con varios peso pesados ausentes y, también, con raquetas top que lograron resistir los empellones de los rivales con menos cartel. Desde aquí y hasta el fin de semana, cuando se disputen las finales individuales, todo puede pasar.

Fuente: La Nación
02/09/2024 08:00

Quiénes son: los usuarios que pierden el subsidio eléctrico y de gas a partir de septiembre

A partir de septiembre, todos los usuarios de las empresas de energía dejarán de recibir subsidios. Sin embargo, el Gobierno mantuvo un sistema de reducción de tarifas para algunos grupos de personas. Para recibirlo hay que cumplir ciertos requisitos y llenar un formulario en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), de lo contrario no se contará con esta ayuda estatal.Esta medida se condice con la política de segmentación que busca quitar paulatinamente los subsidios a estos servicios básicos, y así reducir la carga fiscal del sector energético. Es por ello que en el noveno mes del año solo contarán con el acceso al subsidio estatal quienes cumplan con las condiciones requeridas y se hayan inscripto en el padrón, mediante un formulario específico para luz y gas.Esta medida intenta focalizar la ayuda en los sectores más vulnerables y eliminar la subvención en los hogares de mayores ingresos.El sitio oficial del Gobierno indica que los usuarios que reciben la tarifa social y nunca se inscribieron en el RASE, tienen tiempo hasta el 4 de septiembre para anotarse en el registro y así obtener el nivel de subsidio que les corresponda.Quiénes no van a tener subsidio eléctrico a partir del 1° de septiembreEn principio, solamente mantendrán el beneficio social quienes apliquen a los requisitos y llenen el formulario del RASE. El resto de las personas, no contarán con esta ayuda económica estatal.En su plan de segmentación, el Gobierno diagramó una escala con tres niveles de usuarios, catalogados según sus ingresos, consumos mensuales y otros factores socioeconómicos. Solamente los dos grupos descritos a continuación pueden solicitar el beneficio:Nivel 2: usuarios de ingresos bajos: incluye hogares con ingresos inferiores a una canasta básica ($900.648 mensuales), propietarios de un solo inmueble y sin vehículos con menos de tres años de antigüedad. Además, forman parte de este grupo los integrantes con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP; los integrantes del hogar que tengan Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; los integrantes con Certificado Único de Discapacidad (CUD); los usuarios con domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el Renacom.Nivel 3: usuarios de ingresos medios: incluye los hogares con ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según Indec; poseer hasta dos inmuebles y hasta un vehículo con menos de 3 años de antigüedad. En los hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas.Pasos para inscribirse al RASE de manera virtual y presencialProcedimiento para inscribirse al Rase de forma virtual:Ingresar al sitio oficial de la segmentación energética o a través de la app Mi Argentina.Hacer click en el botón "Inscribirse al RASE".Aceptar que los datos que se cargan en el sistema tienen carácter de declaración jurada.Cargar los datos personales, laborales y económicos. Al finalizar, presionar "Siguiente".Ingresar los datos de los servicios como figuran en la factura â??solo números, sin guiones, barras y/o letrasâ??. Se deben incluir los datos del servicio para el que se está solicitando el subsidio.Detallar cómo está compuesto el hogar. Si el solicitante vive solo, solo debe marcar esa opción y cargar la cantidad de inmuebles que tiene. En tanto, quien viva con otras personas en un mismo domicilio debe ingresar los datos de los convivientes y sus ingresos, además de la cantidad de inmuebles que posee el grupo familiar.Al finalizar, la persona inscripta recibirá un mail confirmando su solicitud y con un número de trámite. Para poder realizar cualquier modificación es necesario contar con esos dígitos, la dirección de mail que con el que se registró la inscripción y el DNI.En caso de que no se pueda completar la solicitud digital, es posible hacer el trámite de forma presencial acercándose a la prestadora o a los entes reguladores. También se puede hacer vía teléfono comunicándose con al Centro de Atención Telefónica (CAT) al 0800 222 7376.

Fuente: Infobae
02/09/2024 01:00

Renovación del automóvil: cuándo será obligatorio el coche eléctrico en España

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) argumenta que "el vehículo eléctrico es el que tiene mayor potencial para la descarbonización del transporte terrestre"

Fuente: Infobae
01/09/2024 19:05

Siguen los apagones en Venezuela: varias zonas de Caracas vuelven a estar sin suministro eléctrico este domingo

Este nuevo apagón se produce apenas unas horas después del corte generalizado que en los últimos días dejó sin luz a la capital venezolana y a los 23 estados del país

Fuente: Página 12
31/08/2024 20:11

Venezuela: el servicio eléctrico regresó en su totalidad

El presidente Nicolás Maduro sostuvo que se trató de un ataque de venganza y odio por parte de la oposición, que denuncia fraude electoral.

Fuente: Ámbito
30/08/2024 19:00

3 trucos de limpieza infalibles para dejar tu horno eléctrico como nuevo

La limpieza integral de la cocina es crucial, ya que es uno de los ambiente donde mas tiempo pasamos y más rápido se ensucia.

Fuente: La Nación
30/08/2024 08:36

Apagón en Venezuela: un corte del suministro eléctrico afecta a Caracas y a 20 estados

CARACAS (Reuters).- La capital de Venezuela y la mayoría de los estados del país se ven afectados este viernes por un corte de energía desde la madrugada, según confirmaron desde el gobierno de Nicolás Maduro."Los 24 estados están reportando la pérdida total o parcial del suministro eléctrico", indicó el ministro de Información, Freddy Ñáñez, al canal estatal, Venezolana de Televisión. "En el país hemos sido víctimas, una vez más, de un sabotaje eléctrico", agregó el funcionario, sin dar más detalles al respecto, aunque lanzó una advertencia: "No podrá un pequeño grupo de facinerosos robarnos la paz". Además, agregó que el equipo del gabinete eléctrico se encuentra trabajando para restablecer completamente el servicio. Después, en su canal de Telegram, indicó que en Caracas se había desplegado "un operativo especial para el transporte superficial" y precisó que la situación se inició a las 4.50 de la madrugada (hora venezolana). Varios videos que circularon en las redes sociales este viernes mostraban ciudades enteras sin suministro. En Venezuela -que quedó en el centro de la polémica desde las últimas elecciones del 28 de julio por la falta de transparencia en el proceso de recuento- los cortes de energía no son poco comunes, aunque suelen ser más localizados. En tanto, ya el martes pasado se habían notificado una serie de cortes más pequeños que el de este viernes, que Ñáñez también atribuyó a sabotajes y que afectaron a algunos estados.Un mega apagón como el ocurrido en esta jornada no se presentaba al menos desde 2019, cuando Venezuela tuvo tres cortes nacionales, algunos de ellos de hasta tres días. En ese entonces las autoridades lo atribuyeron a ataques a la red -como daños a líneas eléctricas- por parte de saboteadores y opositores al gobierno de Maduro.La dirigente detractora de la administración chavista Magalli Meda, una de las asiladas en la embajada argentina que ahora está bajo el comando de Brasil, publicó una foto en su cuenta oficial de X para quejarse por la situación. "Sin luz, sin democracia, sin felicidad. Así amanece Venezuela", sentenció la exjefa de comando de la oposición. En la imagen se ve la salida del sol y Caracas a oscuras. Sin luz,Sin democracia,Sin felicidad,Así amaneceVenezuela! pic.twitter.com/DrXM8jckzF— MAGALLI MEDA (@MagalliMeda) August 30, 2024Noticia en desarrollo




© 2017 - EsPrimicia.com