Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se llevarán a cabo en tu localidad
Los autos eléctricos cada vez ganan más popularidad en Estados Unidos. Uno de los modelos más vendidos en el país es el Tesla Model Y, el cual tiene un precio de casi US$40 mil. Para quienes buscan una opción más económica y aún dudan de hacer la transición completa a un vehículo eléctrico, el Toyota Corolla es una de las alternativas disponibles.Tesla Model Y: cuánto cuesta y cuáles son sus especificacionesDe acuerdo con el sitio especializado Car and Driver, el automóvil eléctrico más vendido en Estados Unidos en 2025 es el Tesla Model Y, con un aproximado de 232 mil unidades adquiridas. Su popularidad entre los estadounidenses se debe a su rápida aceleración y por la distancia que es capaz de recorrer con una sola carga de su batería.La página oficial de Tesla señaló que el precio base del Tesla Model Y es de US$39.990. Este automóvil tiene una capacidad para cinco pasajeros y posee 74 pies cúbicos (dos metros cúbicos) de espacio para almacenaje.Una carga completa de su batería rinde para conducir hasta 321 millas (516 kilómetros), mientras que una carga de 15 minutos es suficiente para completar un trayecto de 160 millas (257 kilómetros).Según la compañía, este vehículo es más accesible a largo plazo en comparación con uno tradicional que funciona con gasolina. La razón está en que, por lo general, la cantidad de dinero que se gasta en electricidad suele ser menor que la del combustible.Tesla describió este vehículo como un centro de entretenimiento. El Tesla Model Y cuenta con una pantalla táctil de alta resolución en la cual se pueden ver series y películas (y jugar videojuegos) con audio inmersivo.Precio y características de un Toyota CorollaA diferencia del Tesla Model Y, el Toyota Corolla se puede adquirir con motor de combustión interna o en su versión híbrida. Esta última combina el funcionamiento de un motor eléctrico con las de uno que necesita combustible. De acuerdo con Toyota, esta tecnología reduce la generación de emisiones y la cantidad de gasolina utilizada en cada recorrido.U.S. News & World Report publicó un listado con los mejores autos híbridos para 2025 y 2026. El Toyota Corolla se ubicó en el séptimo lugar gracias a su bajo consumo de gasolina y por ser más accesible en comparación con otros miembros del ranking.Por ejemplo, la primera posición la obtuvo el Toyota Camry, el cual tiene un precio base de US$29 mil. Por su parte, el Toyota Corolla cuesta US$22.725.El Toyota Corolla está diseñado para transportar cinco pasajeros y su espacio de almacenamiento es de 13,1 pies cúbicos (0,37 metros cúbicos). La página web de la compañía destacó que los conductores pueden elegir entre tres modos de conducción: normal, sport o eco.Este vehículo híbrido cuenta con una pantalla táctil con acceso inalámbrico a Apple CarPlay, lo cual permite sincronizar el iPhone con el auto para realizar llamadas, enviar mensajes y escuchar música. El sistema de audio está compuesto por seis bocinas.Cuáles son los autos eléctricos más baratos en el mercadoCar and Driver publicó una lista con los vehículos eléctricos más baratos de 2025. Aunque el Tesla Model Y es el auto más vendido en Estados Unidos dentro de esta categoría, no logró superar en accesibilidad a su competencia.El ranking de los automóviles eléctricos con los precios más bajos en EE.UU. tomó en cuenta los precios base más las cuotas adicionales que se suelen agregar durante la compra, como impuestos y gastos por distribución:2026 Nissan Leaf: US$26.0002025 Hyundai Kona Electric: US$34.4702025 Chevrolet Equinox EV: US$34.9952025 Toyota bZ4X: US$38.5202026 Kia EV4: US$39.0002025 Hyundai Ioniq 6: US$39.0952025 Subaru Solterra: US$39.9152025 Ford Mustang Mach-E: US$39.9902025 Kia Niro EV: US$41.0452025 Nissan Ariya: US$41.265
Cada una de estas formas de conducción se adapta a los trayectos y el tipo de carreta que se vaya a transitar
En el primer trimestre de 2026 Buquebus lanzará el primer ferry 100% eléctrico de gran porte del mundo, el China Zorrilla.El proyecto representa la mayor apuesta a nivel mundial en transporte marítimo eléctrico.En paralelo, se está terminando de construir el Portal Buquebus en Puerto Madero: un hub de turismo y sustentabilidad de 90.000 m² que promete transformar la zona.
El nuevo prototipo marca un quiebre con el diseño tradicional del modelo más vendido de la historia, con más de 50 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
Rober, conocido en redes por compartir consejos sobre salud dental, explica por qué el cepillo eléctrico es más eficaz
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
Se trata del JMEV Easy 3, un hatchback urbano (Segmento A) que llega para competir con Renault Kwid E-Tech y el BYD Dolphin Mini.
La Comisión tuvo que suspender el servicio tras una fuerte explosión que provocó el inicio de las llamas
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán este día en el departamento de Santander
Asegurar que el agua que consumimos esté libre de patógenos y contaminantes resulta esencial para la salud
La llegada de vehículos eléctricos a los condominios trae nuevos retos y preguntas para propietarios y administraciones de los edificios, por el uso de la energía en los carros
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander
Con 130 metros de eslora y una capacidad de 13.000 toneladas, el nuevo buque marca un hito en la logística fluvial del Yangtsé. Funciona con baterías de litio y reduce más de 2.000 toneladas anuales de emisiones
Con el auge de los motores híbridos y eléctricos, muchas personas desconocen los efectos del clima sobre estos autos. Los expertos señalan que dichos vehículos suelen verse afectados por condiciones externas como la lluvia.Los expertos creen que la lluvia no tiene un efecto directo sobre la autonomía de un auto eléctrico; sin embargo, sí puede causar efectos de manera indirecta. De acuerdo con la empresa china dedicada a las tendencias energéticas NenPower, la lluvia es incapaz de afectar el funcionamiento mecánico del vehículo, pero existen cambios indirectos. La automotriz de hiperlujo que duplicó sus ventas en la Argentina y enfrenta cambios a nivel mundialUn artículo de la división dedicada a la energía de Estados Unidos, Fuel Economy, señala que un auto eléctrico suele convertir entre el 80% y 85% de la energía en movimiento. Esto provoca que los conductores noten más los efectos climáticos en su auto, a diferencia de los vehículos con motor de combustión, que sólo convierte el 25% de la energía química en movimiento. Dicho problema se agrava con la resistencia al rodamiento lo que, a su vez, incrementa el gasto de energía.¿Por qué el consumo de energía de un auto eléctrico es mayor cuando llueve?Como posibles causas para responder esta pregunta, los expertos responden lo siguiente:Mayor resistencia a la rodadura: la editorial dedicada a los cargadores de autos eléctricos, EV Charge Reviews, menciona que uno de los principales culpables de la pérdida de autonomía en lluvia se debe a que el auto tiene que gastar un extra de energía en mover las llantas a través de la pesada masa que supone el agua.Velocidades bajas: NenPower explica que las carreteras mojadas suelen hacer que los conductores sean más cautelosos y por ende circulen más lento, por lo que esto puede tener un efecto sobre el consumo de energía.Humedad en el aire: de acuerdo con la plataforma dedicada a la información automotriz, BitAuto, el incremento de la humedad en el aire puede hacerlo más pesado y por ende, puede aumentar el consumo.Aire acondicionado: EV Charge Reviews menciona que el clima lluvioso está relacionado con temperaturas bajas, lo que puede provocar un mayor uso del aire acondicionado para tener un ambiente más cálido en el auto, lo cual tiene un efecto directo sobre el consumo de energía.Aumento de la conductividad: finalmente, BitAuto menciona que la lluvia puede hacer que la conductividad de la superficie del auto aumente lo cual indirectamente provoca que el auto pierda energía durante la conducción.
Se destacó la rápida respuesta de los equipos y el restablecimiento de la energía fue posible gracias a la labor constante del personal especializado
El primer coche a energía eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires hacía temblar todo a su paso, provocaba accidentes y muchos temían que el tendido callejero electrocutase al peatón. De todo se dijo de este medio de transporte que, pese a todas las críticas, las críticas y las alabanzas que recibía se debía al progreso que estaba llegando
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, afirmó: "Un paso fundamental para recuperar el mercado en un área crítica de la economía: la provisión de energía eléctrica. Es permitir un funcionamiento sin aprietes, sin corrupción y sin ineficiencias. Y además nos va a dar más electricidad y más barata". Leer más
El gobierno interino de José Jerí endureció las reglas en los penales tras declarar el estado de emergencia. El decreto incluye límites estrictos a las visitas, cortes eléctricos en las celdas y patrullajes mixtos
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles serán los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
El Gobierno puso en marcha una nueva desregulación con la que espera que Cammesa, una empresa con participación estatal, pierda peso en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Los especialistas señalaron que sus efectos podrán verse a mediano plazo y contribuirán a atraer inversiones que eviten cortes de luz en épocas de mayor demanda."Apruébanse las 'Reglas para la Normalización del MEM y su Adaptación Progresiva' (...) para su aplicación a las Transacciones Económicas del MEM a partir del 1° noviembre de 2025â?³, comenzó la Resolución 400/25 firmada por la secretaria de Energía, María Tettamanti.Dicho organismo, que depende del Ministerio de Economía, explicó que la medida tratará de "eliminar distorsiones creadas por la intervención estatal". De ese modo hicieron referencia al rol que cumplía Cammesa como agente proveedor de energía para las generadoras. Entonces, con esta nueva desregulación, el Ejecutivo permitirá que cualquier compañía pueda celebrar contratos para asegurarse su propia provisión de combustible. "Durante las últimas dos décadas, la fijación administrativa de precios y los subsidios indiscriminados distorsionaron las señales económicas, desincentivaron la inversión y generaron dependencia del gasto público. La normalización del MEM revierte ese proceso, restableciendo el principio de marginalismo como base del funcionamiento del sistema", describió la Secretaría de Energía.Actualmente, Cammesa se encarga de adquirir todo el gas y lo distribuye a las generadoras de energía térmica, a las que luego les paga una tarifa por la electricidad generada. El objetivo del Gobierno es descentralizar la compra de gas y que cada generadora compita por la adquisición de moléculas a las productoras.Entre los principales cambios, se destaca la creación de un Mercado a Término de Energía y Potencia, que permitirá la libre contratación entre generadores, distribuidores y grandes usuarios. Fuentes oficiales aseguraron que el objetivo es promover la competencia, facilitar la planificación de inversiones a largo plazo y fomentar la instalación de nueva capacidad de generación.¿Qué significa todo esto? Según los especialistas, se trata de la oficialización de un camino que la gestión de Javier Milei inició con la aprobación de la Ley Bases. En segundo lugar, se refirieron a esta medida como una política de mediano y largo plazo."Cammesa estaba operando con una suerte de intermediador. Eso había hecho desaparecer el mercado", afirmó el exsecretario de Energía, Daniel Montamat. Por su parte, el especialista Nicolás Gadano consideró: "Se empiezan a sentar las bases para un mercado eléctrico más con más inversión privada, más competencia, más eficiencia que a la larga debería derivar en mejores condiciones del servicio."La perspectiva del usuario siempre evalúa al servicio de suministro eléctrico a través de dos variables: posibles cortes y precio. A propósito de ello, Montamant, que conoce el sector privado energético, también analizó la proyección para recapitalizar al sector local. "Sirve para restablecer señales de precio, porque sin señales de precio los procesos de inversión en este mercado que está muy descapitalizado y que eso se ve en las fallas que tiene el sistema, sobre todo en los días de demanda pico, como en el verano, donde se cortan las luces", definió.Por otro lado, fuentes del sector privado indicaron que la implementación de esta desregulación traerá "tarifas transparentes". Ninguna contestó si puede traer nuevos aumentos para los hogares, dado que eso depende de muchos factores tales como precios internacionales y subsidios estatales, entre otros. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que su precio estará "mas estabilizado" durante el año.En términos operativos, las fuentes oficiales y los especialistas consultados también coincidieron en la definición sobre el inicio de una transición rumbo a la desregulación o normalización total del MEM. Esto implica que los contratos celebrados a través del Plan Gas, según afirmaron, seguirán vigentes hasta su finalización.Una aclaración: en el Plan Gas los productores realizan ofertas para cubrir los volúmenes requeridos por la demanda prioritaria del servicio completo de gas natural y CAMMESA, siendo seleccionadas aquellas ofertas más económicas.Además, la Resolución firmada por Tettamanti modificó una normativa del 2022 y habilitó a los distribuidores del MEM a firmar contratos de abastecimiento de energía proveniente de fuentes renovables. Es decir, eliminó esa restricción que les impedía participar en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
La norma establece nuevas categorías de generación, servicios de reserva de confiabilidad y esquemas de contratación que incluyen energía renovable y contratos bilaterales. Leer más
El Instituto Madero de La Matanza formará parte del desafío ECO YPF 2025 el próximo 8 y 9 de noviembre junto a otros colegios del país.
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán este día en el departamento de Santander
Estas medidas, de carácter temporal y urgente, estarán en vigor entre 30 días y tres meses
En los próximos días, el transporte público de Miami-Dade pondrá en marcha el Metro Express, el primer sistema de Autobús de Tránsito Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) del condado. El viaje y la ceremonia de inauguración se realizarán el miércoles 22 de octubre. El sistema también marcará un hito a nivel nacional: será el servicio de BRT completamente eléctrico más extenso de Estados Unidos. Metro Express: el sistema que transformará la movilidad en MiamiMetro Express conectará Florida City con la estación de Metrorail de Dadeland South a lo largo de un corredor de 32 kilómetros sobre la US-1, uno de los más transitados del condado. El recorrido se realizará en carriles exclusivos, separados por barreras de seguridad y con prioridad durante la hora pico.El objetivo, explicó la administración del condado, es ofrecer un medio de transporte rápido, cómodo y confiable que mejore el acceso a centros de empleo, escuelas, parques, zonas comerciales y servicios de transporte. Según destacó en un comunicado la oficina de prensa de la alcaldesa Daniella Levine Cava, el proyecto representa "un importante avance en los esfuerzos del Condado de Miami-Dade por ampliar el acceso a un transporte público seguro, confiable y eficiente".Autobús de Tránsito Rápido en Miami: una inversión de US$300 millonesEl desarrollo de Metro Express forma parte del Programa de Tránsito Rápido del Área Estratégica de Miami (SMART, por sus siglas en inglés), y contó con una inversión total de 300 millones de dólares.Según informó el condado de Miami Dade, el financiamiento del proyecto provino de tres fuentes principales:US$100 millones del Condado de Miami-Dade, a través del impuesto adicional de medio centavo de People's Transportation.US$100 millones del Departamento de Transporte de Florida (FDOT).US$100 millones de la Administración Federal de Tránsito (FTA), a través de una subvención de inversión de capital.Sistema BRT: estaciones con tecnología y confortEl sistema contará con 14 estaciones exclusivas de BRT, diseñadas para ofrecer una experiencia de confort al usuario. Cada una de ellas tendrá salas de espera con aire acondicionado, wifi gratuito, bebederos, estaciones de carga para dispositivos móviles y espacios adaptados para bicicletas.Además, los pasajeros podrán pagar antes de abordar, lo que agilizará el flujo y reducirá los tiempos de espera.Cada estación tendrá un diseño moderno, con amplia sombra y acceso a nivel, pensadas para garantizar comodidad y seguridad durante todo el trayecto.Cuándo y cómo será la ceremonia inaugural del Metro Express en MiamiLa alcaldesa Daniella Levine Cava, junto con la Junta de Comisionados del Condado y el Departamento de Transporte y Obras Públicas (DTPW), encabezará la ceremonia de inauguración el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 10.30 hs locales.Durante el evento, los funcionarios participarán de un viaje inaugural en autobús, en lo que será la antesala al lanzamiento oficial previsto cinco días después: el 27 de octubre. El acto marcará la culminación de años de planificación y obras destinadas a modernizar la infraestructura de transporte en Miami-Dade.Un hito para el transporte eléctrico en EE.UU.Metro Express se convertirá en el servicio BRT totalmente eléctrico más largo del país, lo que refuerza la apuesta de Miami-Dade por la movilidad sustentable. Los nuevos autobuses eléctricos reducirán las emisiones y los costos operativos, al tiempo que ofrecerán una alternativa moderna frente al uso del automóvil particular.Según la oficina de Levine Cava, el proyecto no solo busca mejorar la conectividad del sur del condado, sino también impulsar un cambio cultural hacia el transporte público. "Este hito representa una inversión en el futuro de nuestra comunidad y en la calidad de vida de los residentes de Miami-Dade", cerró.
Con la entrada en operación de la línea Cuestecitas-Copey-Fundación, la energía eólica y solar de La Guajira podrá llegar por primera vez al resto del país
Junto a otra empresa reconocida de Japón, la automotriz avanza en un proyecto que promete revolucionar el futuro de la movilidad eléctrica.
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
En el Ferrari Market Capital Day 2025, la marca de Maranello exhibió la base tecnológica del vehículo: batería, chasis y sistema de propulsión, marcando un antes y un después en su historia.
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
El informe también destaca que una potencial exoneración del IGV a eléctricos supondría la salida de 1.000 millones de dólares del Tesoro para la siguiente década
El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena
Conoce con anticipación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
El creador de contenido respondió con ironía a los señalamientos, atribuyendo el sonido del animal a un accidente
El uso regular de hilo dental y las visitas periódicas al odontólogo resultan fundamentales para mantener una boca sana y prevenir enfermedades
El operador ha remitido una serie de modificaciones temporales a la CNMC para intentar "mitigar las variaciones bruscas de tensión"
El Gobierno prepara la reforma del sector de energía para el 1 de noviembre.Las obras y los riesgos que se enfrentan: ¿tarifas más caras a corto plazo?
El avance de un plan nacional sumó más capacidad y organización en puntos críticos para enfrentar emergencias energéticas y sumar respaldo operativo
El presidente del organismo, Pablo Cuenca, señaló que, si bien el sistema provincial está preparado, la provincia sigue atada a la desinversión de la red nacional. El funcionario recordó que la falta de obras en el sistema de alta tensión expone a la provincia. Leer más
La zona metropolitana, la de mayor concentración poblacional del país, presenta un conjunto de problemas técnicos crónicos no resueltos.
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
Los primeros problemas comenzaron nada más sacarlo del concesionario. El seguro le recomienda que lo saque de circulación
Aunque las baterías de carros híbridos y eléctricos son duraderas, reemplazarlas puede costar millones de pesos; te contamos qué factores influyen en el precio y cuál sería su precio en Colombia
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se llevarán a cabo en tu localidad
Según el gremio, la falta de mantenimiento en una de las centrales hidroeléctricas podría generar una afectación a millones de usuarios, complicando aún más la situación que atraviesa el sistema eléctrico nacional
Los residentes reportaron dos detonaciones previas al estallido; aunque no hubo heridos, el corte mantiene a las torres en incertidumbre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
La propuesta busca atender las demandas de los municipios de Cajicá, Chía y Zipaquirá, cuyos habitantes han expresado preocupación por la saturación de la infraestructura existente y los efectos de la urbanización descontrolada
Un insólito hecho tuvo lugar este viernes en la Panamericana cuando un hombre circuló a más de 100 kilómetros por hora en un monociclo eléctrico y el momento quedó capturado por un conductor que manejaba por la misma autopista. El hombre iba a alta velocidad con un teléfono en la mano y parecía que grababa parte del trayecto.El episodio sucedió en la zona de San Isidro, en dirección hacia la ciudad de Buenos Aires. En las imágenes se puede ver al conductor por la banquina, mientras esquiva a otros vehículos, lo que generó que algunos usuarios lo tomaran con humor y otros destacaran la imprudencia del acto y los riesgos que implicaba.La persona que lo grabó -quien también estaba en infracción ya que estaba conduciendo- incluyó en la filmación también su velocímetro, en el que se puede ver que el auto iba a 80 kilómetros por hora y el monociclo lo superaba en velocidad.Según la ley vigente, este tipo de vehículos -catalogados como "Vehículos de Movilidad Personal" (VMP), categoría que también incluye monopatines y scooters eléctricos- no está autorizado para transitar en autopistas ni rutas ni tampoco a velocidades tan altas, lo que implica una doble transgresión directa a la normativa de tránsito.La normativa vigenteLa velocidad máxima permitida para este tipo de vehículos en Buenos Aires -ya que pueden variar según la provincia o municipio donde se circulen- se ubica entre los 25 y 30 kilómetros por hora, y deben circular exclusivamente por ciclovías o calles. Según la normativa, la edad mínima para conducirlos es de 16 años y el uso de casco es obligatorio, en tanto que no requieren patente ni registro de conducir y no están obligados a contar con un seguro. Como se ve en el video, el hombre estaba equipado con casco, rodilleras y ropa deportiva. Su uso está estrictamente prohibido en rutas y autopistas, así como en veredas o espacios peatonales.
La noche del 14 de agosto marcó un antes y un después en la vida urbana: calles colapsadas, incendios por velas y una multitud adaptándose a la oscuridad mientras surgían gestos inesperados de cooperación que revelaron la resiliencia de una ciudad en crisis
Toma precauciones y conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Los residentes de Illinois pueden optar a un reembolso de hasta 4000 dólares al comprar un carro eléctrico a través de un programa estatal este 2025. Esta iniciativa, implementada por el gobernador J.B. Pritzker en 2023, aplica tanto para los vehículos nuevos como los usados. ¿Cuáles son los requisitos y el proceso para solicitarlo?El proceso para solicitar el reembolso en la compra de un vehículo eléctrico en IllinoisLa Agencia de Protección Ambiental de Illinois (EPA, por sus siglas en inglés) cuenta con un programa dirigido a los residentes del estado que adquieran una motocicleta o un carro eléctricos en concesionarios autorizados. Los residentes de Illinois pueden optar a un reembolso de hasta US$4000 por la compra de un carro eléctrico y de hasta US$1500 por la adquisición de una moto eléctrica. La petición debe realizarse 90 días antes de la operación.Actualmente, la EPA no presenta ningún ciclo abierto para estas solicitudes, pero próximamente abrirá un nuevo proceso, tras presentar un presupuesto de US$14 millones para el año fiscal que terminó el 30 de junio pasado.Los interesados deben completar el formulario W-9 del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) para obtener el número de identificación fiscal y, posteriormente, el W-8BEN por el certificado de condición extranjera del beneficiario para la retención y declaración de impuestos.También tienen que presentar el contrato de compra firmado y comprobantes de ingresos. Si el trámite se aprueba, la Oficina del Contralor de Illinois emite un cheque en las semanas posteriores.Requisitos para el descuento en la compra de un vehículo eléctrico en IllinoisLa entidad estatal detalló los criterios de elegibilidad para el programa de reembolso por la adquisición de un carro o una motocicleta eléctricos. Estos son: Residencia en Illinois al momento de comprar el vehículo y cuando se reciba el reembolso.Realizar la operación en los concesionarios del estado autorizados por la Secretaría de Estado de Illinois.Que otro comprador no haya recibido un reembolso de este programa a través de ese vehículo.Ser un comprador particular y no una empresa, administración pública u organización.Que el precio del vehículo sea inferior al monto del reembolso.Que el comprador posea la propiedad del auto o motocicleta durante al menos 12 meses consecutivos.Este 2025, Illinois otorgó 928 reembolsos a los solicitantes del programa a través de la clasificación de bajos ingresos, que conformaron un total de 1213. Por otra parte, de las 3711 peticiones recibidas, concedió 2572 descuentos a los peticionarios sin ingresos bajos Cómo conocer la próxima apertura de inscripciones al programa de reembolsos en IllinoisLa EPA recomendó a los interesados en solicitar el reembolso para la compra de un vehículo eléctrico en Illinois que permanezcan atentos a las actualizaciones de la entidad para conocer la apertura del próximo ciclo. A su vez, instaron a la inscripción de su Listserv EV para un mayor seguimiento.Illinois reafirmó su apuesta por los vehículos eléctricos. Entre enero y marzo de 2025, el estado superó al promedio nacional en la matriculación de estos autos, con 9821 nuevas unidades registradas.
Conocer cómo interpretar el medidor, permite al usuario evitar cobros indebidos
XM informó que en varios departamentos de la región Caribe será necesario interrumpir el servicio eléctrico por la escasez de gas natural
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se llevarán a cabo en tu localidad
Entre sus funciones destaca el mantenimiento de una temperatura interior constante, regulada entre 18â?¯°C y 23â?¯°C
El aumento de la demanda y la falta de nuevos proyectos han encendido las alarmas entre operadores y analistas, que advierten sobre el riesgo de racionamientos y alzas en los costos para los usuarios si no se atrae capital privado suficiente
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
Thomas Schäfer defiende la electrificación del automóvil como la única alternativa para la descarbonización después de que el líder conservador del estado de Baviera alertase de posibles riesgos
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
La Ley 32249 busca diversificar la matriz energética y reducir tarifas, impulsando proyectos solares mediante licitaciones, pero su reglamento genera dudas sobre competencia, precios y rol estatal
Antes de elegir un vehículo de este tipo conviene revisar cinco factores fundamentales que van desde la compra inicial hasta la experiencia de uso cotidiano.
Las reformas regulatorias recientes abrieron perspectivas para las empresas del sistema energético nacional. Un giro relevante en los esquemas de contratos y tarifas. El riesgo de las distribuidoras
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander
En los primeros siete meses del año mejoró sólo 0,03 por ciento, contra un 2024 con números catastróficos. En el AMBA, la baja del consumo superó el 3 por ciento.
Se trata de un deportivo del gigante BYD, la marca que acaba de aterrizar en el país.El modelo cuenta con cuatro motores y una potencia de más de 3.000 CV.
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Se trata del Mercedes-AMG GT XX, un prototipo eléctrico que rompió 25 récords para los vehículos de su clase en una prueba realizada en Nardo, un circuito circular de Italia
El auge de los centros de datos podría generar hasta un aumento del 25% en las facturas en Estados Unidos
El "MSC World Europa" sufrió una incidencia en los motores y a Guardia Costera italiana activó un operativo de emergencia inmediatamente
El desplome de la estructura afectó a un automóvil estacionado y obligó a la Policía a cerrar el tránsito en la zona, lo que generó una gran congestión vehicular
El Chevrolet Bolt 2027 marca el regreso de uno de los modelos más populares de General Motors (GM), con un precio inicial inferior a los 35.000 dólares y mejoras clave en autonomía y capacidad de carga. Tras una pausa de tres años, el hatchback eléctrico vuelve con el objetivo de recuperar un segmento que había quedado vacío en el mercado estadounidense.Chevrolet Bolt 2027: precios, versiones y competidoresDe acuerdo a Car and Driver, tras tres años de ausencia, el nuevo Bolt busca diferenciarse dentro de la gama de Chevrolet en cuanto al precio. Se sitúa por debajo del Equinox EV (eléctrico), cuyo precio arranca por debajo de los US$35.000.Actualmente, el espacio por debajo de ese precio solo lo ocupan el Nissan Leaf, en proceso de ser reemplazado, y el compacto Fiat 500e. La llegada del Bolt 2027 competirá con modelos que saldrán al mercado en los próximos dos años:El Nissan Leaf 2026El Kia EV3El Toyota C-HR eléctricoEste modelo se apoyará en una versión actualizada de la plataforma BEV2, que ya sustentaba al modelo anterior. Aunque conserva parte de la base de su predecesor, el vehículo incorporará un tren motriz renovado que promete más alcance y mayor velocidad de carga.El diseño seguirá la línea del Bolt EUV saliente, con una carrocería un poco más alta y robusta que el hatchback original. Las primeras imágenes filtradas revelan una silueta similar, aunque con ajustes pensados para mejorar la experiencia de manejo.Un hatchback es un tipo de carrocería móvil que se caracteriza por tener una puerta trasera que se abre hacia arriba, lo que da acceso al área de carga.Batería y autonomía del nuevo Chevrolet Bolt 2027La gran novedad del Bolt estará en la batería de litio-hierro-fosfato, una química que permite reducir costos sin sacrificar demasiado rendimiento. Este tipo de celdas suele ofrecer menos rango que las de níquel-manganeso-cobalto.Entre las especificaciones principales del Bolt 2027 se destacan:Autonomía: al menos 300 millas (483 kilómetros), una mejora frente a las 247 millas (397 kilómetros) del EUV anterior.Motor: un solo propulsor con tracción delantera, cercano a los 200 caballos de fuerza y 266 libras-pie de torque.Desempeño: aceleración de 0 a 60 mph (95 kilómetros) en 6,8 segundos, en línea con el modelo previo.Carga: sistema de carga rápida optimizado con tasas superiores a los 55 kW del predecesor.Conectividad: puerto NACS de serie, con acceso a la red de Supercargadores de Tesla en Estados Unidos.La ventaja del Bolt radica en combinar un precio competitivo con espacio interior amplio y un rango suficiente para la mayoría de los conductores. Ese equilibrio explica el éxito previo del modelo, que en 2022 logró 38.120 entregas y en 2023 alcanzó un récord de 62.045 unidades, lo que lo posicionó como el vehículo eléctrico más vendido en EE.UU. fuera de Tesla.Chevrolet Bolt 2027: su lanzamiento y precio estimadoGM confirmó que la producción del Bolt 2027 comenzará antes de que termine este año. Sin embargo, las ventas iniciarán hacia mediados de 2026, ya que el vehículo se comercializará oficialmente como modelo 2027. Además, la fabricación del nuevo modelo se llevará a cabo en la planta de Fairfax Assembly, en Kansas City, lo que permitirá a GM esquivar parte de los aranceles impuestos a autos importados.Con este lanzamiento, Chevrolet busca consolidar al Bolt como un hatchback eléctrico asequible, capaz de recuperar un nicho clave en el mercado estadounidense y competir de manera directa con las nuevas propuestas de la industria.
El crecimiento de la demanda y la situación financiera de Air-e exigen decisiones firmes para evitar riesgos en el servicio y la estabilidad del sector
El uso de extensiones eléctricas no está recomendado para todos los electrodomésticos. Mira cuál es el que siempre debes enchufar a la pared.
Muchos hogares en EE.â?¯UU. consumen energía por electrodomésticos que están conectados, pero no se usan.Desconectar ciertos dispositivos durante la noche puede reducir significativamente la factura mensual de electricidad.
En este vehículo tiene respaldo del IPN, UNAM entre otras instituciones
El primer autobús eléctrico mexicano ya causa furor en Los Ángeles, California, según reveló el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. De acuerdo con el funcionario, las autoridades de la ciudad estadounidense podrían hacer un pedido en masa de hasta 20.000 unidades. El primer autobús eléctrico mexicano genera interés en Los ÁngelesHace unos días, en la presentación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar que se realizó en el estado de Puebla, el secretario dio a conocer que tras los primeros anuncios del autobús eléctrico, las autoridades de Los Ángeles mostraron interés para adquirir unidades."Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: 'Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?' Sí (â?¦) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (â?¦) vamos a necesitar del orden de 10.000 a 20.000 en los próximos dos años", comentó.Acerca de la conveniencia de Estados Unidos por tecnología automotriz de México, señaló que van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. "Ya lo decidieron así", precisó. Esto principalmente porque "todos los autobuses están conectados a la nube", con información en tiempo real de rutas, ocupación y posición de la unidad, gracias a la Inteligencia Artificial (IA)."Tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que tú quieras saber. Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real el control del territorio nacional", señaló el secretario de Economía.Diseñado, creado y patentado en MéxicoRoberto Gottfried Blackmore, CEO de Potencia Industrial MegaFlux, compañía que intervino en la creación de Taruk, como fue nombrado el primer autobús eléctrico mexicano, explicó que fue diseñado, creado y patentado en México, con un 75% de integración nacional y una meta de alcanzar el 100% de componentes locales."Este es el primer autobús eléctrico con motor mexicano. No pagamos ninguna licencia extranjera. El objetivo es no depender de nadie para el desarrollo tecnológico del país", indicó.El empresario destacó que no se trata de un prototipo, sino de un producto con capacidad de producción masiva. "Podemos fabricar hasta 2000 unidades al año y crecer la línea a 6000", afirmó.Así es Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano El autobús Taruk, cuyo nombre significa "correcaminos" en lengua yaqui, es resultado de la colaboración entre las compañías Megaflux y Dina, con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM).En marzo de 2025, Marcelo Ebrard, le entregó al autobús el distintivo "Hecho en México". De acuerdo con Dina, las unidades tendrán capacidad para trasladar hasta 60 pasajeros y cuentan con una autonomía de hasta 340 km tras dos horas de carga. Su tren motriz se produce en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México (CDMX) y el ensamblaje final en la ciudad de Sahagún, en el estado de Hidalgo, en la planta de Dina.Taruk realizó pruebas en la CDMX, en el servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), con el objetivo de evaluar el desempeño del autobús. En julio, también tuvo un periodo de verificación en la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán. Así, se ha podido validar la eficiencia y factibilidad operativa.
Las compañías eléctricas aplican planes de prevención, coordinación con autoridades y medidas de anticipación para mantener la electricidad, incluso ante incendios intensos, activando protocolos especiales y revisiones técnicas para evitar interrupciones y restablecer el servicio en caso necesario
Cadillac compartió un video del nuevo modelo Elevated Velocity, un auto eléctrico de lujo, con diseño elegante y alta tecnología que aún no se lanzó al mercado. El vehículo, presentado como la evolución de Lyriq-V y Optiq-V, se destaca por mejoras que lo llevan a un rendimiento todoterreno y diversos modos que ayudan a personalizar la experiencia de conducción.Así es el nuevo auto de Cadillac, el modelo Elevated VelocityEl pasado 14 de agosto, la marca sorprendió al compartir un video del nuevo prototipo de Cadillac, un modelo totalmente eléctrico y de alto rendimiento, con un diseño único que entusiasma a los amantes de los autos de lujo.Elevated Velocity es la continuación de los modelos Lyriq-V y Optiq-V, presentados recientemente por la empresa. De acuerdo con General Motors, el rendimiento de este prototipo es "extremo", su ensamblaje es único en su tipo y posee la más alta tecnología.El exclusivo diseño es una de sus características más importantes, ya que es un coche de lujo, que se destaca por su comodidad y que cuenta con interiores refinados. Al mismo, tiempo promete un rendimiento todoterreno, aun en entornos desérticos.Cadillac promociona su nuevo vehículo bajo el lema de que todo aquel que lo posea podrá moverse sin límites. A su vez, destaca que podrá seleccionar uno de los múltiples modos de conducción.El diseño elegante y elevado del Elevated VelocityEn cuanto a su diseño exterior, Elevated Velocity tiene proporciones imponentes y un estilo elegante, similar a sus modelos Celestiq y el Lyriq. Posee un capó alargado, cabina 2+2 (dos asientos delanteros y dos pequeños atrás), exterior en azul vapor con matices de gris pedernal, con el interior en rojo intenso y un toque de azul en los parabrisas delantero y trasero y las ventanillas laterales.Además, cuenta con puertas de ala de gaviota, para facilitar el acceso de los ocupantes al vehículo. Sus ruedas de 24 pulgadas (61 cm) permiten atravesar terrenos hostiles, como desiertos, y sus llantas están confeccionadas con una mezcla de fibra de lino y acrílico con tinte cristal negro, además del patrón Precision, característico de la marca.Cuenta con una tecnología de vanguardia de iluminación frontal translúcida. El interior cuenta con diferentes materiales que revelan texturas suaves y con diversos relieves, desde tela bouclé hasta acrílico teñido y vidrio, con tonos rojo intenso y detalles de metal cepillado.Además, cada modo de experiencia tiene una activación diferente en la cabina del automóvil, la cual cuenta con un compartimento con cerradura para almacenamiento de artículos esenciales y terapia infrarroja para la recuperación de sus ocupantes.Cuánto cuesta el nuevo Elevated Velocity de CadillacCadillac no ha publicado el precio de este nuevo modelo y, según su sitio web, el prototipo no está disponible para su venta, aunque sí fue exhibido en el evento automotor The Quail, A Motorsports Gathering (La codorniz, un encuentro de deportes de motor, en español) en Carmel, California.Cuáles son los modos de experiencia del Elevated Velocity de CadillacEl modo de bienvenida: hace que el interior del vehículo se ilumine con una suave luz blanca cuando se acerca el conductor y las puertas de ala de gaviota se elevan.El modo Elevate: da nombre al modelo, debe ser activado por el conductor y hace que los pedales y el volante se retraigan, además de que la iluminación se vuelve roja y se activa la luz infrarroja y otros mecanismos para la recuperación de los ocupantes.El modo velocidad: debe ser activado por el conductor y mueve las luces interiores para que se concentre en la carretera. Además, muestra el tiempo, la velocidad, la navegación y la temperatura de la en el tablero.A su vez, entre los modos de conducción, este modelo cuenta con el e-Velocity, ideal para las rutas intensas en carretera; el modo Terra, para un mejor rendimiento todoterreno; el Sand Vision, para ver mejor a través de las tormentas de arena; y el Elements Defy, para activar los mecanismos antiresiduos y polvo.
Después de 16 días de calor extremo, la llegada de aire atlántico refresca el ambiente pero deja inestabilidad en buena parte del norte peninsular
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
La muerte reciente de un habitante de calle al intentar sustraer cables revive el debate sobre los riesgos sociales y económicos que enfrenta la capital ante la vulnerabilidad de sus redes eléctricas
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
El trayecto se extendió durante 22 horas y 57 minutos y se realizó bajo condiciones meteorológicas diversas, incluida la lluvia
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participa en el desarrollo del exterior, interior y de los sistemas que incluyen el software de control, comunicación y monitoreo de las unidades
Un popular electrodoméstico que no falta en ninguna casa podría estar encareciendo tu factura aunque no esté encendido. ¿Qué puedes hacer?
Al volante y frente a la cámara, Timothée Chalamet fue nombrado embajador de la marca automotriz Lucid, como parte de la nueva campaña para presentar el SUV eléctrico Gravity, prevista para salir al mercado en otoño (boreal) de 2025.La campaña de Chalamet y Lucid para el nuevo Gravity 2026De acuerdo con The Rolling Stones, las imágenes de la nueva campaña muestran a Chalamet, dos veces nominado al Oscar, posando recargado en un costado de la nueva SUV de la marca, la Gravity Grand Touring 2026. Las fotos, tomadas en medio del desierto, hacen una clara referencia a las películas de la saga Duna, de la cual el actor se encuentra actualmente filmando la tercera entrega.La compañía automotriz se promociona como una marca que fusiona el "mejor rendimiento de su clase" y un diseño sofisticado con una eficiencia energética inigualable. Esta misma filosofía se refleja en el vestuario de Chalamet para la campaña, compuesto por una sencilla camiseta blanca, una chaqueta de cuero y pantalones negros.Lucid Motors sostiene que su modelo Lucid Air Grand Touring es uno de los vehículos 100% eléctricos con mayor autonomía del mercado, capaz de alcanzar hasta 500 millas (unos 804 kilómetros) con una sola carga.Según la revista, el actor es una de las pocas estrellas jóvenes de Hollywood que evitan las campañas de marcas masivas, lo que convierte a esta en su primera colaboración con una firma automovilística. Anteriormente, ya había sido nombrado "amigo de la casa" de Cartier y fue la imagen de la fragancia Bleu de Chanel.Lucid Motors declaró al medio que considera a Chalamet un socio ideal para la marca, ya que su relación está "arraigada en su creencia en el diseño". La conexión del actor con la firma no es nueva: en 2023, se lo vio conduciendo un modelo Air Grand Touring mientras seguía a su novia, Kylie Jenner.Diseño del Lucid Gravity 2026De acuerdo con la marca fundada en California, el nuevo Lucid Gravity Grand Touring 2026 es un SUV de tamaño completo con tres filas de asientos, completamente eléctrico, lleno de lujo y rendimiento deportivo. Cuenta con una autonomía de hasta 450 millas (722 kilómetros) y carga ultrarrápida que rinde hasta 200 millas (322 km) en apenas 11 minutos.El diseño interior es amplio y versátil, con asientos cómodos en la primera y segunda fila, mientras que la tercera se puede abatir para integrarse a la cajuela y tener una capacidad de 111 pies cúbicos (más de tres mil litros). Además, cuenta con una plataforma desarrollada por la marca que integra dos motores eléctricos y tracción total, para una potencia de 828 CV, con lo que alcanza el 0 a 100 km/h, en apenas 3,4 segundos, junto con pinzas de freno de Brembo.En cuanto a tecnología y equipamiento, el SUV tiene una pantalla de infoentretenimiento de 34 pulgadas OLED 6K curva con un diseño flotante, una pantalla de visualización frontal (HUD) para el piloto con realidad aumentada y el nuevo sistema operativo Lucid UX 3.0, con una interfaz más intuitiva.Cuánto cuesta Lucid Gravity 2026 en Estados UnidosLa firma detalló que por el momento hay dos versiones de su SUV eléctrico, que comienza con un precio de 79.900 dólares para el modelo Touring, mientras que la versión más equipada Grand Touring tiene un costo de 94.900 dólares en Estados Unidos.Los interesados en adquirir cualquiera de estas dos versiones de Lucid Gravity 2026 ya puede hacer su pedido a través del sitio oficial de la marca.
Con diseño moderno, buena autonomía y alto nivel de seguridad, este nuevo modelo eléctrico de Chevrolet se presenta como una opción atractiva en el segmento SUV-B para quienes buscan eficiencia, tecnología y estilo en la ciudad. Leer más
Este modelo busca distinguirse por su diseño urbano y ligero para conducir por las calles de la ciudad. Cuáles son sus principales características
Este modelo busca distinguirse por su diseño urbano y ligero para conducir por las calles de la ciudad. Cuáles son sus principales características
El Gobierno creará el Fondo para el Impulso a la Electromovilidad o Fonelec, el cual promoverá el otorgamiento de garantías en favor de empresas del sistema financiero
General Motors Sudamérica volvió a sorprender con un evento en el que lanzó una gama completa de novedades. Los nuevos Onix y Tracker, el Spark EUV eléctrico y la Captiva híbrida enchufable