eléctrica

Fuente: Infobae
05/07/2025 21:05

Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja aseguran que llevarán energía eléctrica a toda la población

Las funcionarias presentaron los avances del plan de energía que se realiza durante el sexenio

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:26

La crisis de Tesla se agrava: caen las ventas, se reestructura la dirección y la competencia eléctrica se intensifica

El despido de Omead Afshar y otros altos ejecutivos refleja la magnitud de los retos que enfrenta la compañía, desde la caída bursátil hasta la necesidad de renovar su gama de vehículos eléctricos

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

El megaproyecto millonario de Greg Abbott que promete cambiar la red eléctrica en Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el pasado jueves 26 de junio el primer financiamiento del Texas Energy Fund (TEF, por sus siglas en inglés), que respaldará la construcción de una planta de energía de gas natural de 122 megavatios en el estado. El proyecto dará origen a la Planta de Generación Rock Island, una fuente de energía que fortalecerá el suministro eléctrico cerca de Houston, uno de los principales centros de demanda.Cómo será la nueva planta de energía de gas natural cerca de HoustonLa planta se construirá en el condado de Colorado, a 16 kilómetros al sur de Columbus, y se conectará a la subestación Rock Island de South Texas Electric Cooperative, ubicada en la Zona de Carga Sur del Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (Ercot, por sus siglas en inglés). Esta área limita con la Zona de Carga de Houston, uno de los mayores centros de demanda eléctrica del estado, que incluye las ciudades de Houston, Pasadena y The Woodlands.Abbott indicó que el proyecto "asegurará que los texanos tengan acceso a energía asequible y confiable". En esa línea, agregó: "Esta planta de energía de gas natural ayudará a soportar la carga del área de demanda de electricidad más grande del estado, mientras continuamos nuestra misión de agregar más energía a la red y alimentar más hogares".La Junta de Servicios Públicos de Kerrville (KPUB, por sus siglas en inglés) será la encargada de patrocinar y desarrollar la instalación. Según indico un comunicado de prensa del gobierno de Texas, se estima que comenzará a operar el 1° de junio de 2027. Este acuerdo de préstamo entre la Comisión de Servicios Públicos de Texas (PUC, por sus siglas en inglés) y KPUB es el primero completado bajo el Programa de Préstamos de Generación In-Ercot del TEF, que otorga préstamos a bajo interés para proyectos que aumentan la capacidad de energía nueva y despachable en la región.KPUB informó que el sitio fue seleccionado por su excelente infraestructura y proximidad a cuatro principales oleoductos de gas natural. "Es importante destacar que la planta se construirá al lado de una instalación de generación existente, Sky Global Power One, que es construida, propiedad y operada por Sky Global Partners. Este sitio probado permite a KPUB aprovechar la infraestructura existente y la experiencia local al tiempo que garantiza un entorno operativo altamente confiable y eficiente", expresó la institución.Según el acuerdo de préstamo, el costo total del proyecto no debe superar los 175 millones de dólares. La PUC otorgará un préstamo a 20 años por hasta US$105 millones, con una tasa de interés del 3%. Como parte del acuerdo, la planta deberá cumplir con los estándares de rendimiento establecidos por las normas del programa.Mike Wittle, gerente general y CEO de KPUB, aseguró que el acuerdo del Programa de Préstamos de Generación In-Ercot del TEF "marca un hito histórico". En ese sentido, sostuvo: "Con esta financiación asegurada, y gracias a la rigurosa diligencia debida del equipo de TEF, estamos impulsando con orgullo una iniciativa estratégica a largo plazo que no solo ayudará a proteger a nuestros pagadores de la futura volatilidad del mercado, sino que mejorará la fiabilidad de la red para todos los texanos".

Fuente: Perfil
27/06/2025 13:00

Paneles solares espaciales: el nuevo plan de la NASA que marcará un hito en la generación de energía eléctrica

Podrían reducir enormemente la masa y volumen de los sistemas de energía en satélites, ahorrando millones en cada misión. Cada kilogramo enviado a la Luna cuesta entre 1 y 1o millones de dólares. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 17:36

Los gobernadores de 13 provincias amenazan con un proyecto de ley para implementar una "tarifa eléctrica diferencial"

SANTIAGO DEL ESTERO.- En una reunión de gobernadores del Norte Grande, se resolvió presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para la implementación de "una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones". La iniciativa surge después de otra amenaza de los gobernadores, en este caso de todas las regiones, de avanzar con un proyecto de ley por el reparto de los recursos del impuesto al combustible y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El encuentro se dio en la capital santiagueña y participaron los mandatarios, vicegobernadores y algunos ministros que se conectaron por Zoom de 13 provincias del NOA y del NEA. "Este es un tema recurrente que se viene agravando muchísimo en los últimos años. En el proyecto de ley vamos a plantear de donde tienen que salir los fondos que subsidien el 25% de la tarifa, al menos los 4 meses del verano", planteó Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, en dialogo con el sitio local Info del Estero. En un comunicado publicado por las redes sociales oficiales de esta liga de gobernadores y que lleva como título "Norte Grande y Litoral proponen una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones", se remarca que "el proyecto establece compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica en provincias bio-ambientales cálidas y muy cálidas".COMUNICADO OFICIAL ð???Norte Grande y Litoral proponen una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones â¬?ï¸? pic.twitter.com/JGfLH1q49f— Norte Grande AR (@nortegrande_ar) June 26, 2025Estos distritos son Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. "Conforme a la clasificación técnica científica de norma IRAM 11603/12 y el objetivo es la reducción de los precios diferenciales de la energía, potencia y transporte durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo de cada año", plantearon en el comunicado. En otro párrafo del parte de prensa remarcan que este proyecto "será presentado en los próximos días", para que el mismo "sea tratado en el Congreso, quedando abiertos al diálogo con Nación" y en el cual se plantea "una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sil alterar el equilibrio fiscal, ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la ley".La reunión se celebró, encabezada por el mandatario santiagueño, Gerardo Zamora, en el CCB (Centro Cultural del Bicentenario) y luego del comunicado y fotos protocolares se trasladaron al FORUM, donde desde ayer se realiza la mega muestra Smart City 2025, con disertantes y expositores del país, el extranjero y stands de varias provincias que fueron visitadas por los gobernadores. El lunes pasado, los gobernadores de todas las provincias se unieron en un reclamo a la Casa Rosada por el impuesto a los combustibles y los ATN. Ahora, se suma este reclamo de 13 distritos por la energía. Y en el Senado, durante la presentación de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete debió escuchar reclamos de los legisladores por la falta de obra pública.

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:32

Comunidades wayuú en Manaure, La Guajira, accederán por primera vez a energía eléctrica continua

Además de garantizar el acceso al servicio, el proyecto incluye un componente social y económico. Actualmente, el avance en la instalación de las soluciones solares fotovoltaicas alcanza el 20%

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:15

Una fuerte tormenta eléctrica en Cartagena provocó inundaciones, cortes de energía y la caída de más de 40 árboles

El hecho provocó daños en infraestructura, bloqueos viales y suspensión de rutas de transporte masivo, mientras autoridades y empresas trabajan para restablecer servicios y garantizar la seguridad de los habitantes

Fuente: La Nación
21/06/2025 16:00

Qué significa sentir una descarga eléctrica al tocar a alguien, según la ciencia

A todos nos pasó alguna vez ese pequeño choque eléctrico que sentimos al rozarnos con otra persona, un instante fugaz que sorprende y a veces provoca una reacción inesperada, y aunque parezca un fenómeno trivial o molesto, este choque es mucho más común de lo que solemos pensar. Según expertos, ocurre por la acumulación de cargas estáticas en la ropa o la piel que, al entrar en contacto, buscan equilibrarse al liberar una descarga eléctrica momentánea que refleja un desequilibrio físico que se corrige al instante.La electricidad estática se genera cuando dos materiales entran en contacto y frotamiento, lo que provoca la transferencia de electrones de un material a otro. Esto deja un exceso de carga negativa en un objeto y una carga positiva en el otro. Cuando tocamos a otra persona o un objeto conductor, como una manija de metal, la carga acumulada se descarga rápidamente, produciendo el característico "chispazo". Asimismo, según se dio a conocer en un artículo de India Today, este fenómeno es más frecuente en invierno debido al aire seco, que dificulta la disipación de la carga eléctrica. Esto teniendo en cuenta que la humedad en el aire ayuda a que los electrones se liberen más fácilmente, mientras que en condiciones secas, la acumulación de carga es mayor. ¿Puede ser peligroso para la salud?Los choques eléctricos producidos por la electricidad estática, aunque suelen ser molestos o causar sorpresa, en general no representan un riesgo para la salud humana. Estas descargas son muy breves y de baja intensidad, por lo que no dañan los tejidos ni afectan el funcionamiento del corazón, el sistema nervioso ni ningún otro órgano vital. Para la mayoría de las personas, son simplemente una sensación incómoda o un pequeño susto, pero no provocan efectos adversos a largo plazo ni consecuencias médicas.Más allá de que no implica un riesgo para la salud, puede ser molesto para muchos, por lo que hay ciertas acciones que se pueden llevar adelanta para que esto no ocurra. A continuación, algunas recomendaciones para evitar sentir choques eléctricos por electricidad estática:Mantener la piel hidratada: La piel seca acumula más carga estática, por eso es importante usar cremas humectantes.Usar ropa de materiales naturales: Las fibras naturales como el algodón generan menos electricidad estática que las sintéticas (poliéster, lana).Evitar el exceso de ropa sintética: Evitar usar prendas 100% sintéticas o combinarlas con algodón para reducir la acumulación de carga.Humidificar el ambiente: Usar humidificadores o colocar recipientes con agua en la habitación ayuda a aumentar la humedad y disminuir la electricidad estática.Tocar objetos metálicos antes de tocar a personas: Al tocar primero un objeto conductor (puerta, escritorio) se descarga la electricidad acumulada en el cuerpo.Usar calzado con suelas de cuero: Las suelas de goma tienden a generar más carga estática al contacto con ciertos pisos.Evitar frotar prendas o superficies sintéticas: El roce aumenta la acumulación de carga estática.Utilizar productos antiestáticos: Existen aerosoles o toallitas especiales para ropa y muebles que ayudan a reducir la estática.

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:43

Actividad económica: la demanda eléctrica para producción creció en 9 de 14 sectores relevados por Cammesa

Entre enero y mayo de 2025, el consumo de electricidad con fines productivos mostró una leve suba interanual, impulsada por el repunte en minería e industrias automotriz y textil, entre otras

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:56

Un adolescente fue impactado por un rayo en Central Park durante una tormenta eléctrica

La ciudad de Nueva York se encuentra bajo alerta de tormentas severas hasta la noche del jueves

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:00

La central Ascó II se conecta a la red eléctrica tras su parada por recarga de combustible

La unidad 2 de la central nuclear de Ascó finaliza su 29ª recarga de combustible, invirtiendo 32,4 millones de euros y llevando a cabo más de 13.500 órdenes de trabajo

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:00

Dos comunistas, un matrimonio acusado de traición a la patria y una sentencia: cuando los Rosenberg murieron en la silla eléctrica

Una pareja de militantes comunistas fue acusada de revelar secretos a la Unión Soviética. La detención, el juicio y el cumplimiento de la sentencia en tiempos políticos de persecución ideológica

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:00

Información oculta, versiones cruzadas y culpas repartidas: el apagón enfrenta a Gobierno, Red Eléctrica y las empresas energéticas

Mientras que el informe del Gobierno, con información anonimizada sobre las empresas, reparte las culpas, Red Eléctrica y las compañías se lanzan dardos y alaban su propia gestión de lo ocurrido el pasado 28 de abril

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:29

Dos informes sobre el apagón y pocas repuestas: qué dicen el Gobierno y Red Eléctrica

Ambos análisis apuntan a fallos en cadena como causa del apagón, pero advierten que aún faltan datos para esclarecer el origen exacto

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:19

Red Eléctrica responde y acusa a las eléctricas de ocultar información sobre el apagón del 28 de abril

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, lamenta la "opacidad" de las compañías en la investigación del incidente

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:57

Una tormenta eléctrica severa golpeó Juneau, Alaska, el lunes

Es la primera vez que el Servicio Meteorológico Nacional emite una advertencia de tormenta severa para la capital de Alaska. La ciudad no cuenta con radar para monitorear estos fenómenos

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:20

Cablebús suspende operaciones en esta línea debido a tormenta eléctrica

La línea 3 del cablebús dejó de dar servicio durante la tarde del 17 de junio, para evitar imprevistos por la lluvia

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

Más de US$20: Arizona prevé un aumento en su tarifa de energía eléctrica a partir de esta fecha

Arizona Public Service (APS, por sus siglas en inglés) presentó el 13 de junio de 2025 una solicitud de ajuste de tarifas ante la Comisión de Corporaciones de Arizona (ACC). El expediente propone un incremento de 13.99% en la recaudación anual. Este trámite abre un proceso ante la ACC que suele superar un año. APS pide aumentar la tarifa eléctrica en ArizonaLa solicitud de Arizona Public Service, equivaldría a un aumento aproximado de 20 dólares mensuales en la factura de un cliente residencial con un consumo promedio de 1000 kilovatios hora.Según la propia empresa, la propuesta surge como respuesta a un desfase entre los costos actuales de operación y los que se consideraron en el último caso tarifario, cuyas tarifas fueron aprobadas en 2024 con base en datos de 2021 y 2022. APS indicó en un comunicado oficial que el aumento solicitado busca financiar mejoras en la red eléctrica, garantizar el suministro de energía y atender la demanda creciente en el estado.El presidente y director general de APS, Ted Geisler, declaró que "se comprende que el aumento de costos afecta muchos aspectos de la vida de los clientes", según reportó ABC15 de Arizona. "Nunca es buen momento para ver incrementos en las facturas. Por eso nos enfocamos en mantener nuestros propios costos bajos y ofrecer herramientas, programas y opciones para que los clientes administren sus facturas", añadió Geisler.En promedio, cuánto aumentará la tarifa eléctrica en ArizonaSi el ajuste propuesto recibe la aprobación de la ACC, el cambio en la tarifa eléctrica representará una variación mensual aproximada de 20 dólares para un cliente promedio. La decisión final dependerá del análisis técnico y de la deliberación pública del ente regulador.La solicitud incluye medidas relacionadas con la infraestructura, como reparaciones y sustituciones de postes, mejoras en subestaciones, incorporación de tecnología para control remoto, gestión de vegetación cercana a líneas, mantenimiento predictivo y sistemas de detección temprana de incendios. APS plantea también la instalación de dispositivos para una restauración más rápida del servicio.En cuanto a las centrales eléctricas, se proyectan mejoras en las estaciones Palo Verde y Redhawk para optimizar el rendimiento durante los meses con temperaturas más altas. También se prevé expandir el almacenamiento de energía en instalaciones de fuentes renovables, con el fin de capturar electricidad y distribuirla durante horas de alta demanda. La compañía señaló una estrategia de mayor protección contra riesgos físicos y cibernéticos.APS informó en el mismo comunicado que la estructura propuesta contempla una distribución equitativa de costos entre grupos de clientes. Entre los cambios se incluyen ajustes a los cargos de acceso a la red para usuarios con sistemas solares en sus viviendas. Según la empresa, estos ajustes buscan reducir los costos que actualmente comparten los clientes que no tienen paneles solares. La solicitud incluye además una nueva herramienta regulatoria que permitiría ajustes anuales progresivos en las tarifas, hacia arriba o hacia abajo, conforme a los gastos e inversiones registrados en el año anterior.El proceso regulatorio ante la ACC requerirá la emisión de una orden procesal por parte de una jueza administrativa, quien establecerá audiencias, sesiones públicas de comentarios y fechas para entrega de pruebas. Al concluir el análisis, la jueza emitirá una recomendación que será discutida por los comisionados en una reunión pública. No se espera que las nuevas tarifas entren en vigor antes del segundo semestre de 2026.En su solicitud, APS subrayó la continuidad del programa estatal de descuentos para hogares de bajos ingresos, además de otras opciones de asistencia como Crisis Bill y planes de pago nivelado sin intereses. La empresa también reportó mejoras en el diseño de la factura, en el panel de cuenta digital y en los mecanismos de comunicación sobre cortes o emergencias.Cuántos hogares en Arizona dependen de APS para el suministro eléctricoLa APS atiende a aproximadamente 1.4 millones de hogares y negocios en 11 de los 15 condados de Arizona. Con sede en Phoenix, es la principal subsidiaria de Pinnacle West Capital Corp., empresa registrada en la Bolsa de Nueva York bajo la clave PNW.La documentación presentada, el comunicado oficial del 13 de junio de 2025 y el informe Form 8-K ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos contienen proyecciones sujetas a factores de riesgo. Pinnacle West Capital Corp. indicó que los resultados futuros pueden diferir de las estimaciones, conforme a lo detallado en su Informe Anual al 31 de diciembre de 2024.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:11

Las eléctricas dicen que cumplieron la normativa durante el apagón y apuntan a la gestión de Red Eléctrica: "Disponía de recursos suficientes para garantizar el control de tensión"

Según aelec, el gestor optó por operar la red con una capacidad síncrona limitada y una distribución geográfica "desequilibrada", lo que, a su juicio, "dejó el sistema en una situación de vulnerabilidad"

Fuente: Infobae
16/06/2025 07:45

Logística eléctrica en acción: una prueba de 5.000 km redefine el transporte de larga distancia

Con una reducción del 54% en emisiones y del 43% en costos energéticos, el ensayo redefine el futuro logístico en grandes distancias

Fuente: Infobae
15/06/2025 05:29

Un gato de 20 años, el inesperado inquilino de la central eléctrica más grande del Reino Unido

El gato fue rescatado por una organización, que se ocupó de su recuperación antes de darlo en adopción

Fuente: La Nación
14/06/2025 05:36

Es bombero en Texas y reveló el movimiento clave para evitar el impacto de un rayo en una tormenta eléctrica

Frente al pronóstico de intensas tormentas eléctricas para los próximos días en diferentes estados, un bombero de Texas reveló la forma clave para evitar que una persona sufra el impacto de un rayo. "Estamos hablando de una interrupción mínima en tu vida, simplemente entrar", afirmó. Por qué los especialistas recomiendan, además, desenchufar los electrodomésticos.El consejo de un bombero de Texas para evitar el impacto de un rayo durante una tormentaDurante una tormenta eléctrica, uno de los mayores riesgos son los rayos, fundamentalmente para aquellas personas que se encuentra fuera de casa o al aire libre. Ryan Watson, subjefe de bomberos de la ciudad de Lufkin en el condado de Angelina, brindó una recomendación simple, pero efectiva: "Si suena un trueno, diríjase a un lugar bajo techo". "Si estás lo suficientemente cerca para oírlo, entonces la tormenta eléctrica está lo suficientemente cerca de ti como para producir un rayo que te golpee a ti o a algo cercano y te cause daño", advirtió el bombero en declaraciones a KLTV.En ese sentido, recomendó dirigirse al interior de un edificio grande y, en caso de que eso no sea posible, refugiarse dentro de un automóvil con las puertas cerradas y las ventanillas subidas. En el último caso, no hay que entrar en contacto con su exterior, por ejemplo, hay que evitar cargar dispositivos electrónicos portátiles en el vehículo.En caso no tener lugar hacia donde ir, la mejor opción es agacharse en puntas de pie para tratar de minimizar lo mayor posible el contacto con el suelo. El consejo del especialista es que sea en un lugar alejado de objetos altos, fundamentalmente de árboles.El subjefe de bomberos explicó, además, que hay ciertas actividades que son peligrosas de realizar cuando se avecina una tormenta o lluvias intensas, como jugar béisbol, golf, pescar y hasta pasear a tus mascotas. Se trata de aquellas actividades que se realizan en espacios abiertos y durante las que se sostienen elementos metalizados que pueden atraer las descargas eléctricas. "Los rayos buscarán el camino más rápido y de menor resistencia para llegar al suelo", señaló Watson.De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés) en el país norteamericano hay alrededor de 270 víctimas de rayos por año, con un promedio anual de 20 a 25 muertes. Durante el 2024, fallecieron 12 personas. "Los rayos pueden hacer que el corazón se detenga por completo y pueden causar problemas neurológicos", indicó Watson."Siempre que podamos prevenir algo que pueda causar la muerte, debemos hacerlo. Estamos hablando de una interrupción mínima en tu vida, simplemente entrar", concluyó el subjefe de bomberos."Desenchufar todo": la recomendación de los especialistasEl NWS señala que, si bien estar dentro de una casa u edificio es la opción más segura durante una tormenta eléctrica, no garantiza una protección total contra rayos. Por eso, para mayor seguridad al resguardarse bajo techo, recomienda:No usar teléfonos con cable: esta es una de las principales causas de lesiones por rayos en interiores. Es más seguro usar teléfonos inalámbricos o celulares, siempre que no estén cargándose.Mantenerse alejado de ventanas y puertas: sentarse bajo techo al aire libre a observar una tormenta es peligroso.No tocar equipos eléctricos y desenchufarlos: cualquier dispositivo que utilice electricidad, como computadoras, televisores, electrodomésticos, etc., es susceptible a la caída de un rayo. Además, las sobretensiones de los rayos pueden dañarlos aparatos electrónicos, incluso con un protector, es necesario desconectarlos, pero siempre antes de que llegue la tormenta.Evitar las tuberías: las tuberías metálicas como el agua que contienen son buenos conductores de electricidad. Se recomienda no lavarse las manos, ni los platos o ropa y no bañarse durante una tormenta eléctrica.No tocar superficies de concreto: los rayos pueden viajar a través de los cables o barras de metal en las paredes y pisos de concreto, como en el sótano o el garaje.

Fuente: Infobae
13/06/2025 01:04

Línea 3 del Cablebús vuelve a suspender servicio por tormenta eléctrica este 12 de junio

Personal desalojó a los usuarios de las cabinas debido a la presencia de tormenta

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:31

Los trenes de alta velocidad sufren retrasos e interrupciones en la estación de Madrid-Chamartín durante dos horas por falta de tensión eléctrica

Adif ha confirmado el problema, que afecta a las líneas que conectan con el corredor del Levante

Fuente: Infobae
10/06/2025 07:17

Rueda alerta de un "problema serio" con la generación y potencia eléctrica y urge al Gobierno negociación

Alfonso Rueda demanda negociación urgente al Gobierno sobre el acceso a la potencia eléctrica, destaca paralización en proyectos de energía eólica y rechaza declaración de mercado tensionado en A Coruña

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:59

Fuerte sismo de magnitud 6,5 en Colombia dejó sin red eléctrica a Medina, Cundinamarca y provoca afectaciones en infraestructura local

El movimiento telúrico con epicentro en Paratebueno dejó daños estructurales, cortes de energía y afectaciones en las comunicaciones en este municipio del oriente cundinamarqués

Fuente: Infobae
06/06/2025 09:25

Tendero murió por descarga eléctrica en Barranquilla: "Estaba llenando la nevera con cervezas"

Álvaro Javier Vélez Vásquez, de 38 años, murió electrocutado por un congelador dañado y que sus vecinos habían advertido de su peligro porque estaba en mal estado

Fuente: La Nación
05/06/2025 00:18

Energía eléctrica: hacia un nuevo pacto federal por la equidad y la sostenibilidad

El sistema eléctrico argentino está en un punto de inflexión. Las recientes decisiones judiciales a favor de la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell, ratificadas por la Cámara Federal de Mar del Plata, y la apertura de un proceso colectivo que involucra a otras distribuidoras del país, visibilizan una problemática estructural que no puede seguir siendo ignorada.Desde diciembre de 2023, el Estado Nacional ha impulsado una fuerte reducción de subsidios y un agresivo sinceramiento tarifario. Sin embargo, este proceso se llevó adelante sin contemplar las profundas asimetrías del sistema eléctrico. Las tarifas aumentaron más de un 400% en algunas regiones, pero aún así no alcanzan a cubrir el costo real de la energía. La deuda de las distribuidoras con Cammesa crece, mientras se las presiona para firmar planes de pago con condiciones insostenibles.Las leyes de presupuesto 2021 y 2022 ya habían reconocido esta distorsión mediante esquemas de compensación que jamás se implementaron plenamente. A la vez, las empresas generadoras exhiben rentabilidades récord: Pampa Energía declaró un Ebitda de 937 millones de dólares en 2024, y otras compañías duplicaron su valor en Wall Street. En contraposición, las distribuidoras carecen de márgenes para operar, mantener redes y mucho menos para invertir.La falta de inversión en infraestructura es otro aspecto crítico. El sistema de distribución y transporte colapsa ante olas de calor o frío, afectando a millones de usuarios. Sin una planificación sostenida, no solo peligra la calidad del servicio: se limita el desarrollo industrial, el arraigo territorial y la equidad productiva, pilares de cualquier proyecto nacional.Argentina cuenta con una matriz energética amplia y diversa. Tenemos capacidad de producción, incluso con fuentes renovables. Pero el desafío no es generar más para exportar, sino organizar el sistema para garantizar acceso justo, sostenible y federal a la energía.Por eso, es momento de construir un nuevo pacto federal eléctrico. Entre las propuestas concretas que se deben debatir, se destacan:-Revisión del régimen de precios del MEM, adaptado a las realidades territoriales y la sustentabilidad de cada eslabón.-Cumplimiento efectivo de los esquemas de compensación vigentes, con mecanismos automáticos de actualización.-Transparencia sobre la rentabilidad del sector de generación, con límites razonables a las ganancias extraordinarias.-Creación de un Fondo Federal de Infraestructura, alimentado con aportes del sector generador.-Tarifas diferenciales y equitativas, en función de criterios climáticos, socioeconómicos y geográficos.-Un nuevo Pacto Federal Energético, que reúna a Nación, provincias, cooperativas y empresas para reorganizar el sistema desde una visión inclusiva.El futuro energético del país no puede ser ajeno a los principios de equidad, desarrollo y soberanía. Esta es una oportunidad histórica para rediseñar un sistema que sirva a las necesidades del pueblo argentino y no a la rentabilidad de unos pocos.____________________El autor es abogado y preside el Movimiento Arraigo

Fuente: Infobae
31/05/2025 18:08

Puso una pava eléctrica sobre la hornalla para tomar mate y el error se viralizó

La insólita acción de un adolescente provocó una ola de comentarios, bromas y reflexiones sobre la educación en el hogar y el uso de la tecnología

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:26

Afinia está al borde del colapso: más de 4.000 trabajadores irán a huelga en plena crisis eléctrica del Caribe

El sindicato Sintraelecol anunció un paro indefinido. La tensión crece con la acusación de priorizar recursos hacia Medellín en lugar de fortalecer al personal local

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:26

Por qué los expertos aconsejan nunca ducharse durante una tormenta eléctrica

La combinación de rayos, sistemas eléctricos y plomería doméstica representa una amenaza subestimada por la mayoría de las personas

Fuente: Infobae
25/05/2025 03:45

ERC registra una ley para reconocer la titularidad pública de la red eléctrica

El Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia propone una ley para que municipios gestionen la red eléctrica, buscando un modelo energético más justo y vetando el control simultáneo de empresas en generación y distribución

Fuente: Infobae
24/05/2025 22:46

Colombia y Panamá sellaron alianza para crear una red de interconexión eléctrica que reduzca el costo de la energía

Para construir la red eléctrica ambos países invertirán alrededor de 800 millones de dólares, con el proyecto las dos naciones reducirán la posibilidad de tener un déficit energético

Fuente: Perfil
23/05/2025 16:36

Pasó un Tesla por Córdoba: la travesía eléctrica de dos amigos que buscan un récord Guinness

Dos amigos, uno chileno y otro noruego, pasaron por Córdoba con su Tesla Cybertruck como parte de una vuelta al mundo en la que planean recorrer 60 países y 100 mil kilómetros en un año. El viaje busca batir un récord Guinness y mostrar las capacidades de este vehículo eléctrico que ya cruzó desiertos, montañas y rutas extremas. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 16:19

Lluvias fuertes e intensas: tres electrodomésticos que debes desconectar si hay una tormenta eléctrica

Dispositivos que suelen usar todos los integrantes de la familia pueden resultar afectados así se mantengan apagados pero no desenchufados de la corriente

Fuente: Ámbito
17/05/2025 09:16

Alerta meteorológico por tormentas, actividad eléctrica, granizo y vientos fuertes en el AMBA y 16 provincias

El AMBA espera agua hasta el domingo, con tormentas aisladas y fuertes. El SMN emitió alerta amarilla, naranja y roja por intensos fenómenos a lo largo del país.

Fuente: Infobae
17/05/2025 08:22

Aagesen aleja los rumores sobre la nacionalización de Red Eléctrica tras el apagón y admite que no saben "qué tecnología fue la que se desconectó"

En una entrevista reciente en 'La Linterna' de COPE, Aagesen destacó que el Ejecutivo está centrado en identificar las causas del incidente y no en plantear grandes cambios sobre la gestión de la red eléctrica

Fuente: Infobae
16/05/2025 07:17

Red Eléctrica informó en 2023 a CNMC de elevadas tensiones en la red en ciertos momentos

La generació distribuida podría causar inestabilidad en la red eléctrica, con tensiones superiores a los valores aceptados, según el informe de Red Eléctrica a la CNMC en 2023

Fuente: Infobae
16/05/2025 05:30

Aagesen dice que no hay indicios de que Red Eléctrica sufriera un ciberataque en el apagón

La empresa Red Eléctrica informa que no existen pruebas de un ciberataque durante el apagón, según declaraciones de su representante Aagesen sobre el incidente y su impacto en el sistema eléctrico

Fuente: Infobae
15/05/2025 00:00

Félix Gretarsson, el hombre que perdió los brazos tras una descarga eléctrica: trasplante histórico tras 23 años de espera

En un encuentro fortuito en Reikiavik conoció al hombre que le ayudaría a recuperar sus extremidades

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:46

Yolanda Díaz insiste en que Red Eléctrica tiene que ser pública

Yolanda Díaz reafirma su postura sobre la necesidad de que Red Eléctrica de España sea pública, priorizando la inversión en infraestructura energética y la descarbonización de la economía

Fuente: La Nación
07/05/2025 21:00

Invirtió US$200 millones: Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

El Grupo Insud, perteneciente al empresario Hugo Sigman, inauguró hoy cerca de Gobernador Virasoro, en la provincia de Corrientes, su segunda planta de energía eléctrica a partir de biomasa forestal. Invirtió US$200 millones en la actividad y ahora pasará a abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de esa provincia. La nueva planta se llama Estación Transformadora San Alonso y junto con la Estación Transformadora Norte optimizará la distribución de energía industrial en 33 kV. "Esto asegura un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones", indicaron desde la compañía en un comunicado.En este marco, se explicó que Fuentes Renovables de Energía Eléctrica SA (FRESA), que es una de las empresas de Insud, funciona en un predio de 35 hectáreas de Gobernador Virasoro. "La empresa puso en funcionamiento su segunda central (San Alonso), con el objetivo de duplicar su producción de energía eléctrica y consolidarse como la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de la Argentina", señaló la empresa.Default del suelo: en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones "Las dos plantas de Insud requirieron una inversión de 200 millones de dólares y cuentan con una capacidad productiva total de 80 MWh, suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo", agregó. Se indicó que FRESA emplea de forma directa a 152 personas y genera más de 300 empleos indirectos.Hace unas semanas LA NACION había anticipado la inversión de Sigman y en ese momento Adriana Steckler, gerente de Gestión Integral y Sostenibilidad, explicó: "La apuesta de Insud por la biomasa se inscribe en una estrategia más amplia de transformación productiva con impacto positivo. Apostamos por modelos de desarrollo que conjugan innovación, eficiencia energética y economía circular. Con Fresa demostramos que es posible generar energía renovable a partir de recursos locales, con un modelo que mejora la competitividad de toda la cadena forestoindustrial y dinamiza las economías regionales". Luego agregó: "En línea con nuestra visión de largo plazo, seguimos impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, contribuyendo a la transición energética y al desarrollo sostenible del país". Como informó este medio en ese momento, la clave es que las centrales de este tipo se alimentan con subproductos forestales como aserrín, chip, corteza, ramas, y raleo (el pino o eucaliptus que se corta a los 7 años para dejar crecer hasta el final los árboles de mayor valor). Según informó la compañía en el comunicado, con esta segunda central FRESA "abastece con energía limpia a nuevas localidades de la zona, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, además de las que ya se veían beneficiadas, como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz".Mañana: expectativa por un nuevo encuentro de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura"A partir de ahora, entregaremos 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que representan cerca de un 20% de la energía eléctrica que consume la provincia de Corrientes", dijo Luciano Baroni, CEO de FRESA. La empresa destacó la importancia de este tipo de emprendimientos: "Antes de la instalación de la planta, la biomasa producida por el sector maderero local no contaba con un destino útil y generaba contaminación y riesgos por su quema a cielo abierto. Hoy, la planta termoeléctrica aporta valor económico a la industria y reduce el impacto ambiental del sector".

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:23

Otorgan licencia ambiental para línea de transmisión eléctrica que conectará parques eólicos en La Guajira

Con la resolución de un recurso de reposición, la Anla ratificó el permiso que habilita la conexión eléctrica entre los parques Alpha y Beta y la subestación Cuestecitas

Fuente: Perfil
06/05/2025 20:18

España busca fortalecer la red eléctrica junto con Francia y Portugal

Tras el apagón masivo, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, aseguró al Senado en Madrid que ha estado trabajando con los países vecinos y la Comisión Europea para que las interconexiones lleguen lo antes posible. Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:22

Una tormenta eléctrica severa puso en alerta al noreste de Texas por riesgo de tornados, lluvias y granizo

El Servicio Meteorológico advirtió sobre el siniestro en movimiento hacia el noreste y recomendó a los residentes protegerse contra vientos fuertes

Fuente: Infobae
05/05/2025 11:11

Red Eléctrica advirtió al Gobierno sobre riesgos en el sistema eléctrico por la masiva entrada de renovables

El operador ya había advertido que la entrada masiva de renovables podía derivar en apagones si no se actualizaban los criterios de protección

Fuente: Infobae
05/05/2025 01:18

Enero fue el mes de mayor consumo de energía eléctrica en Portugal desde que se computa

Aumento del consumo eléctrico en enero, con 5 TWh registrados; la energía renovable cubre el 76 %, destacando la eólica y la hidroeléctrica como principales fuentes energéticas en Portugal

Fuente: Perfil
01/05/2025 20:36

La generadora eléctrica Albanesi anunció que no podrá pagar intereses de su deuda

La empresa le comunicó a la Comisión Nacional de Valores que no podrá afrontar el pago de un bono por 19,5 millones de dólares que vencía este jueves. Leer más

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:00

El apagón 'enciende' el debate ideológico sobre la energía: la izquierda pide nacionalizar la red eléctrica y la derecha exige ampliar la vida útil de las nucleares

En Moncloa retrasan el debate sobre las reformas y las medidas necesarias para evitar otra crisis de electricidad, pero mantienen su apuesta de expandir las renovables

Fuente: Perfil
30/04/2025 22:18

La cuarta revolución industrial no existe sin energía eléctrica

En un mundo marcado por la digitalización, la criptoeconomía y la automatización todo se paraliza si se corta el suministro de electricidad. Volvemos al siglo XVIII, pero las criptomonedas, el campo magnético terrestre y los ciberataques también tienen su culpa. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 02:54

Cuál es el sueldo de Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica

Corredor fue designada para dirigir la compañía en sustitución del economista Jordi Sevilla. Aunque su trayectoria profesional ha estado marcada por el derecho civil, mercantil, hipotecario y urbanístico, no cuenta con experiencia previa en el ámbito energético

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:00

Ciberataques, sabotajes y erupciones volcánicas sí, fallos humanos y terremotos no: los detonantes de una crisis eléctrica que prevé el Gobierno

El Ministerio para la Transición Ecológica ha confeccionado un plan en el que se detallan los diez riesgos que podrían afectar al sector eléctrico nacional. Por contra, el departamento también descarta ciertos sucesos a los que considera "insignificantes"

Fuente: Perfil
29/04/2025 18:00

Incendio en Apross: Bomberos apuntan a una posible falla eléctrica en la luminarias led

La pericia revela que el fuego se originó en el segundo piso y se propagó rápidamente. Peritos sugieren un desperfecto eléctrico como causa probable, aunque no concluyente. Leer más

Fuente: Clarín
29/04/2025 08:36

Apagón histórico en España: la empresa a cargo de la red eléctrica descartó la hipótesis del ciberataque

"No hubo ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica", afirmó el director de Red Eléctrica Española.El Gobierno portugués también descartó el ataque cibernético.

Fuente: Infobae
29/04/2025 02:18

Apagón en España, en directo | Red Eléctrica informa de la recuperación del 99,16 % de la demanda peninsular

El "colapso total" del sistema eléctrico peninsular ha provocado el corte del tráfico ferroviario y en metro, que todavía no circula con normalidad

Fuente: Infobae
28/04/2025 18:23

El Gobierno investiga por qué "desaparecieron durante cinco segundos 15 GW de generación eléctrica": "No se descarta ninguna hipótesis"

El presidente del Gobierno ha vuelto a comparecer en la noche de este lunes tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional




© 2017 - EsPrimicia.com