Rafael Tudares, quien hace parte de los más de 900 presos políticos en el país caribeño, lleva más de seis meses tras las rejas
En un mensaje de audio difundido en la red social X, el presidente electo afirmó: "A pesar de las dificultades, nuestra identidad permanece intacta", al conmemorarse 214 años de la independencia nacional
El presidente electo y líder de la oposición lamentó "la fragilidad con la que muchas comunidades enfrentan estas emergencias"
Mariana González calificó el proceso judicial como "medida arbitraria" y denunció que Rafael Tudares fue detenido por su "vínculo familiar" con el ex candidato presidencial antichavista
"Detrás de cada número hay una historia. Un padre que cruzó fronteras para alimentar a sus hijos. Una madre que camina kilómetros con sus hijos en brazos. Jóvenes que dejan su país sin saber si podrán regresar", escribió el presidente electo
El presidente electo de Venezuela expresó su rechazo al atentado contra el aspirante presidencial en Colombia y pidió respeto a la pluralidad política en medio de la preocupación internacional por el caso
Hablaron de la durísima situación que siguen atravesando miles de venezolanos por la represión del régimen de Nicolás Maduro, y también del caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en ese país hace unos meses. Milei habla hoy en el Madrid Economic Forum, y luego partirá a Niza, Francia. Leer más
El mandatario libertario mantuvo un encuentro con su homólogo y uno de los exasilados en la Embajada de Argentina en Caracas. Hablaron sobre el panorama en ambos países. Milei cerrará un foro económico liberal antes de partir a Francia
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático fue víctima de un atentado en la tarde del sábado 7 de junio de 2025 en la localidad de Fontibón, en Bogotá
Mariana González pidió una "fe de vida" de Rafael Tudares, detenido hace cinco meses en Caracas
"Deben enfocarse en quienes sostienen al régimen criminal dentro y fuera de Venezuela, no en las víctimas", afirmó el presidente electo de Venezuela por medio de un mensaje difundido en X
Gerardo Werthein y Edmundo González Urrutia mantuvieron un encuentro durante el cual intercambiaron visiones sobre cuestiones de interés común
Días atrás, Mariana había denunciado que desde el 7 de enero se desconocen su estado de salud, su integridad y su ubicación real
"Donde no está el pueblo no hay poder", afirmó el presidente electo de Venezuela
Rafael Tudares fue detenido arbitrariamente el 7 de enero y, desde entonces, se desconocen su estado de salud, su integridad y su ubicación real
El mandatario electo de Venezuela apeló a la conciencia ciudadana y pidió no convalidar con el voto una estructura que impide comicios reales. "Tu poder está en no prestarte a su juego", afirmó
El líder de la oposición venezolana exigió la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, el fin de la persecución política y las desapariciones forzadas
El ganador de las pasadas elecciones presidenciales insistió en movilizar masivamente a la ciudadanía en la defensa de sus libertades
El Ayuntamiento de Madrid aprueba otorgar la Llave de Oro a Edmundo González Urrutia como símbolo de apoyo a su liderazgo opositor en Venezuela y su compromiso con los derechos humanos
PP y Vox proponen otorgar la Llave de Oro de Madrid a Edmundo González, opositor venezolano, y solicitan al Gobierno el reconocimiento de su presidencia legítima en medio de la actualidad política venezolana
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro
Mariana González denunció la "inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria" de su marido, Rafael Tudares
El presidente de la República, en un nuevo mensaje en sus redes sociales, se refirió a una supuesta "lista negra" de políticos contrarios al Gobierno de Daniel Noboa en el país vecino, pero tras casi nueve meses de los comicios en Venezuela sigue sin denunciar persecución del régimen contra líderes opositores
Mariana González de Tudares pidió el pleno respeto de los derechos de Rafael y reclamó al chavismo una visita personal al lugar donde se encuentra recluido
"Cada uno de ustedes merece justicia y reparación por parte del Estado venezolano", advirtieron los líderes opositores
Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo se unen a la manifestación en la Puerta del Sol para respaldar a Edmundo González y exigir un cambio en Venezuela
La ejecutiva del PNV evidencia que el resultado electoral del 28 de julio de 2024 favorece a Edmundo González, exige respeto por los derechos humanos y llama al diálogo político en Venezuela
La residencia, actualmente bajo la custodia de Brasil, continúa sin acceso a servicios básicos, mientras los refugiados, quienes llevan un año en la sede diplomática, permanecen sin salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura
Los líderes opositores instaron a las autoridades internacionales a extremar las precauciones al administrar justicia y a diferenciar entre los delincuentes vinculados al régimen de Nicolás Maduro y los ciudadanos que huyeron de la dictadura chavista
El líder opositor explicó que su vida corría peligro si regresaba al país el 10 de enero. Aseguró que la represión del régimen chavista se ha intensificado y que la comunidad internacional debe actuar
Los líderes opositores agradecieron el compromiso del bloque con la causa venezolana pero resaltaron la necesidad de seguir "prestando atención" al tema
MONTEVIDEO.- Las declaraciones del flamante canciller Mario Lubetkin en las que aseguró que Uruguay no reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela -y que tampoco a Nicolás Maduro como jefe de Estado de ese país- generó el inmediato rechazo de los referentes de la coalición republicana, alineados a la postura que en este tema tuvo el pasado gobierno de Luis Lacalle Pou."Dejar de reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela implica un retroceso grave para la democracia, para la imagen y el posicionamiento internacional de Uruguay -escribió en su cuenta de X el excandidato a presidente nacionalista, Álvaro Delgado-. Profundo rechazo a la decisión del nuevo gobierno".Dejar de reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela implica un retroceso grave para la democracia, para la imagen y el posicionamiento internacional de Uruguay. Profundo rechazo a la decisión del nuevo Gobierno. https://t.co/HfuiIC60qy— Alvaro Delgado (@AlvaroDelgadoUy) March 4, 2025Minutos después se pronunció Andrés Ojeda, también expostulante a la presidencia el año pasado. "El peor de los mundos para nuestra política exterior -dijo el colorado-. No defiende ni a uno ni a otro. Se queda en una versión tibia que solo termina siendo servil al régimen de Maduro. Es un paso hacia atrás que mucho le va costar a nuestra política internacional".El Partido Colorado expresa su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del gobierno de cesar el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como legítimo Presidente de Venezuela. pic.twitter.com/iEM9Y1QfZW— Partido Colorado (@PartidoColorado) March 4, 2025Varias horas antes el senador blanco Javier García había dicho en la misma red social que el pronunciamiento de Lubetkin "legitima al dictador" de Venezuela. "El peor comienzo internacional. El discurso por un lado, las decisiones por otro. Retroceso democrático", escribió el exministro de Defensa.En campaña costó, pero el presidente Orsi definió a Maduro como dictador. A 48 hs de asumido, su gobierno toma decisión que legitima al dictador. El peor comienzo internacional. El discurso por un lado, las decisiones por otro. Retroceso democrático. https://t.co/uPkrhiZhRy— Javier García (@JavierGarcia_Uy) March 4, 2025Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, dijo en tanto que sentía "mucha pena y rechazo" por la "falta de solidaridad del nuevo gobierno para con el pueblo venezolano", y que la determinación de la administración de Yamandú Orsi desconocía "la voluntad popular que eligió a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de ese país".Mucha pena y rechazo nos provoca la falta de solidaridad del nuevo gobierno de nuestro país con el pueblo venezolano, desconociendo la voluntad popular que eligió a @EdmundoGU como Presidente legítimo de ese país. https://t.co/Y02qBicDu9— Pablo Mieres (@Pablo_Mieres) March 4, 2025ComunicadosTras las declaraciones de Lubetkin, el Partido Nacional emitió un comunicado en rechazo a la decisión de desconocer la elección de González Urrutia. En el texto, exhorta al gobierno nacional "a respetar y cuidar las acciones que mantienen a Uruguay con su alto prestigio internacional"."Instamos a la Cancillería y al gobierno nacional a revisar su postura frente a la situación que vive el hermano país de Venezuela" y a reconocer a Edmundo González Urrutia como el legitimo presidente de Venezuela, afirmó el PN en el comunicado.Por su parte el Partido Colorado manifestó: "Esta medida representa un grave retroceso en el compromiso de nuestro país con la defensa de la democracia y los derechos humanos en la región. La comunidad internacional ha reconocido a González Urrutia como el legítimo líder venezolano tras un proceso respaldado por fuerzas democráticas, y desconocerlo equivale a brindar legitimidad a un régimen que ha vulnerado sistemáticamente las libertades fundamentales del pueblo venezolano"."El gobierno del Frente Amplio ha adoptado una postura que no solo contradice los principios democráticos, sino que también se aparta de la tradición histórica de Uruguay de apoyar la lucha de los pueblos por su libertad y democracia. Este giro diplomático es preocupante y envía un mensaje equivocado a la comunidad internacional, alineándose con actores que han sostenido prácticas antidemocráticas en la región", sumó.Lo que dijo LubetkinEn una entrevista otorgada al medio español El Mundo, el canciller informó que el gobierno ya no seguirá el camino que recorrió la administración de Luis Lacalle Pou de reconocer a González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela."No reconocemos la situación en función de cómo se dio el proceso electoral. Eso no cambia. Tenemos, sí, un problema: las relaciones entre Uruguay y Venezuela están a cero, las embajadas están casi cerradas. ¿Qué hacemos con los miles de uruguayos que están en Venezuela? ¿Quién los protege? Alguien me preguntó si esto significa el restablecimiento de relaciones diplomáticas y mi respuesta es no", fueron parte de sus declaracionesSobre el presidente, Lubetkin afirmó: "No reconocemos a nadie en este momento: ni a Maduro ni al presidente que señaló haber triunfado según las actas que mostró por internet".Si bien admitió que se trata de "una situación ambigua", afirmó que Uruguay no es "el único país que tiene esa posición".De todas formas, aseguró que, como ya lo había manifestado Orsi, el gobierno de Maduro es una dictadura. "Eso ya lo definió el presidente; él planteó efectivamente el concepto de dictadura y que no podemos reconocer una realidad democrática cuando el proceso electoral no estuvo a la altura de las garantías que nos puede dar un Estado democrático", indicó.
MONTEVIDEO.- Uruguay cambió su posición sobre Venezuela al no reconocer ni a Nicolás Maduro ni a Edmundo González Urrutia como presidentes del país sudamericano, dando marcha atrás a una decisión que había tomado el expresidente Luis Lacalle Pou tras los comicios fraudulentos del 28 de julio.Así lo aclaró Mario Lubetkin, nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay en el gobierno de centroizquierda del presidente Yamandú Orsi, en una entrevista con el diario español El Mundo."No reconocemos ni a Maduro ni al presidente que afirmó haber triunfado según las actas que mostró en internet", dijo el canciller, y agregó que "si existen los acuerdos de paz de Oslo (de 1993, entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, la OLP), por qué no pueden existir los de Montevideo (sobre Venezuela)?".Los "acuerdos de Montevideo" implicarían "respetar nuestras tradiciones históricas, es actuar con la mejor tradición de Uruguay", explicó el canciller. "Uruguay tiene que ser un factor que ayuda a la paz. Alguien me preguntaba si vamos a ser intermediarios en la situación de Venezuela entre Gobierno y oposición. Nadie nos pidió nada, pero, ¿por qué esa tradición de serenidad de Uruguay no se puede también transmitir en escenarios de paz?"."Es una situación ambigua, pero no somos el único país que tiene esa posición", agregó el ministro, quien además aclaró que el gobierno uruguayo sí considera al régimen de Maduro una dictadura.El nuevo presidente Orsi "planteó efectivamente el concepto de dictadura y que no podemos reconocer una realidad democrática cuando el proceso electoral no estuvo a la altura de las garantías que nos puede dar un Estado democrático. No lo reconocemos, pero hay que resolver un problema objetivo que tenemos y tenemos que encontrar las fórmulas", puntualizó.El gobierno anterior de Luis Lacalle Pou, al frente de una coalición de centroderecha, había reconocido, en cambio, a González como presidente electo, quien había recibido enfático apoyo del expresidente en Montevideo el 4 de enero.Según reveló anteriormente El País, el gobierno de Yamandú Orsi tenía previsto invitar a Nicolás Maduro a su juramentación el pasado sábado, así como también a Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega, y a Cuba, cuya dictadura hoy es presidida por Miguel Díaz- Canel. Pero finalmente, esos país no estuvieron presentes ya que Lacalle Pou decidió no firmar sus invitaciones."Hemos invitado a todos los países con los cuales tenemos relaciones diplomáticas", había mencionado al respecto de la invitación de Maduro el designado secretario de Presidencia de Orsi, Alejandro Sánchez.El gobierno de Uruguay fue uno de los primeros en reconocer el triunfo de González Urrutia en las elecciones del 28 de julio en Venezuela, de las que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor en medio de denuncias de fraude.El régimen de Maduro nunca presentó los resultados oficiales de la elección, mientras que la plataforma opositora, liderada por María Corina Machado, lanzó en un sitio web copias del 84% de las actas de votación en su poder de las que se desprende la victoria de González Urrutia. Estas actas han sido validadas por gran parte de la comunidad internacional y por observadores independientes.Agencias AFP y ANSA
Lo dijo el nuevo canciller Mario Lubetkin, quien también remarcó que Uruguay no reconoce a Nicolás Maduro como mandatario del país sudamericano.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La información fue divulgada por los ex mandatarios Juan Manuel Santos (Colombia) y Felipe González (España), quienes detallaron en un comunicado que se reunieron esta semana en Madrid con el mandatario legítimo de Venezuela
El expresidente de la República, en sus redes sociales, entregó detalles del encuentro con el líder opositor venezolano, que se encuentra en exilio en España luego de las amenazas que, según él, recibió de parte del régimen de Nicolás Maduro Moros
El expolítico apareció inesperadamente el pasado martes en el público del programa 'La Revuelta', donde aclaró su salida de Ciudadanos y explicó a qué se dedica actualmente
Antes de que Anna Castillo entrara al teatro, ha sido el expolítico quien ha contestado a las preguntas de Broncano desde las butacas
La Plataforma Unitaria Democrática advirtió que la residencia donde permanecen asilados cinco opositores desde marzo de 2024 no tiene energía
El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. "Salí muy satisfecho", afirmó
"31 días desde la arbitraria detención de mi esposo, Rafael Tudares Bracho, hecho ejecutado por funcionarios del Estado frente a nuestros niños", escribió en la red social X la hija del presidente electo de Venezuela
La llegada del líder de la oposición venezolana a la capital peruana causó una movilización de migrantes de todas las edades hacia la Plaza San Martín. Ciudadanos venezolanos esperaron por varias horas el 'balconazo' de González, quien les afirmó que "no están solos" y animó las esperanzas de aquellos que sueñan con volver a un país libre
En un evento cargado de emoción en Lima, el presidente electo de Venezuela compartió un mensaje de esperanza con sus compatriotas en el exilio mientras continúa su gira por América Latina en busca de respaldo internacional para una transición democrática
En una emotiva concentración en Lima, el mandatario electo venezolano reafirma el compromiso de su gobierno con la libertad y la democracia, mientras miles de venezolanos lo recibían entre vítores
El Presidente electo de Venezuela encabeza una gira por países latinoamericanos con el objetivo de aumentar el apoyo de los gobiernos y asumir el mando de la nación pese al fraude chavista
Presidentes, ministros, cantantes y artistas son algunas de las figuras nacionales e internacionales que también cuentan con la distinción otorgada al presidente electo de Venezuela
González Urrutia pronunció un discurso de más de 6 minutos luego de ser recibido con honores por Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. "Hoy estamos más cerca que nunca del cambio deseado", afirmó
El electo presidente venezolano denunció la crisis política y la represión en su país, mientras agradeció el apoyo de Perú y reiteró su compromiso con la libertad. Además, destacó la importancia del respaldo internacional para lograr una transición pacífica
El líder de la oposición continúa con su gira en Latinoamérica en busca de apoyo político para asumir el cargo que actualmente Nicolás Maduro ocupa de forma ilégitima
El líder opositor mantendrá una serie de actividades a lo largo de este miércoles 29 de enero para fortalecer los lazos bilaterales y reafirmar su compromiso con la democracia
Eduardo Salhuana confirmó que el Parlamento recibirá al líder de la oposición venezolana este miércoles 29 de enero a las 4:30 p.m.
La líder opositora envió un mensaje a sus compatriotas antes de la llegada del presidente electo a Lima este miércoles
La cancillería ecuatoriana destacó que la visita del presidente electo de Venezuela representa una "muestra del apoyo y compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y la institucionalidad"
De acuerdo al Comando con Venezuela en el Perú, la concentración en el centro de Lima Metropolitana será desde las 5 de la tarde de este miércoles 29 de enero
A través de un comunicado oficial el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la llegada del líder venezolano y confirmó una reunión con la presidenta Dina Boluarte
Dos días después de la asunción de Donald Trump, Estados Unidos ratificó su respaldo a la oposición en Venezuela. Tal como habían declarado meses atrás, desde el sector republicano se refirieron a Edmundo González Urrutia como el "presidente legítimo" del país latinoamericano.Tammy Brice, vocero del Departamento de Estado, señaló que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló este miércoles con "el presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y la líder de la oposición María Corina Machado".Con información de AFP.Noticia en desarrollo.
"La transición a la democracia en Venezuela es crucial para la estabilidad regional y la seguridad de nuestro hemisferio", le dijeron los opositores venezlanos al flamante canciller de EEUU
Durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, la presidenta rechazó la continuidad de la dictadura y llamó "al pueblo venezolano a no dejarse vencer"
El presidente electo de Venezuela publicó un video en redes sociales donde se le ve caminando junto a su esposa, Mercedes López. "Estamos a menos 10 grados centígrados, pero el trabajo no se detiene", afirmó
WASHINGTON.- Edmundo González Urrutia, considerado por decenas de países el presidente electo de Venezuela, fue uno de los pocos líderes políticos que asistió el lunes a la ceremonia de investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.El sábado por la noche, también asistió a la cena de gala previa a la toma de posesión, donde reiteró su compromiso con la lucha por la democracia venezolana y llamó a la unidad entre los países de América para fortalecer las libertades en el continente.¡Venezuela presente! En Washington, camino al Capitolio para asistir a la toma de posesión del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. pic.twitter.com/VdMDOR5Ozz— Edmundo González (@EdmundoGU) January 20, 2025Además del líder opositor venezolano, estuvieron presentes la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, y los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Ecuador, Daniel Noboa, así como el vicepresidente chino Han Zheng. En una ceremonia a la que no suelen invitar a líderes extranjeros, Urrutia participó como invitado del senador de Florida, Rick Scott.Agradezco a @SenRickScott por ser mi anfitrión en el acto de juramentación del presidente Donald Trump. La alternancia, el respeto a la soberanía popular marcan el espíritu democrático de este momento. Ha sido un privilegio poder estar dentro de los pocos invitados. Estoâ?¦ pic.twitter.com/AgpNhlIyeR— Edmundo González (@EdmundoGU) January 20, 2025El senador republicano apoyó al exembajador y dijo en su cuenta de X que a "medida que Maduro priva al pueblo venezolano de su legítimo líder, amenaza abiertamente a Estados Unidos y mantiene a estadounidenses como rehenes, debemos dejar en claro que Estados Unidos hará que Maduro rinda cuentas a la justicia y no tomará estas amenazas a la ligera".I'm incredibly proud to attend President Donald Trump's inauguration today and to be joined by Venezuela's President-elect @EdmundoGU. President-elect González was elected by the people of Venezuela, under the leadership of @MariaCorinaYA, and is a beacon of hope for a new day ofâ?¦— Rick Scott (@SenRickScott) January 20, 2025González Urrutia podría reunirse en los próximos días con funcionarios de la administración Trump y se espera que después viaje al sur de Florida, para reunirse con la comunidad venezolana que vive en el área.Su participación en la gala"El espíritu de libertad de los venezolanos es indestructible", comenzó diciendo Urrutia durante la gala, celebrada en el Hotel Mayflower de Washington, donde elogió a la líder opositora María Corina Machado y le atribuyó el mérito de movilizar a millones de venezolanos en defensa de la democracia."Asumimos la responsabilidad de salvar nuestra democracia a través de la fuerza física y moral de un pueblo decidido a ser libre", afirmó el exembajador.ð??¨ | El presidente Edmundo González Urrutia esta noche en la gala inaugural latina en DC, previa a la toma de posesión de Trump. pic.twitter.com/SgXHptnra0— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) January 20, 2025Gonzalez Urrutia también aprovechó la cena para denunciar las tácticas del régimen de Nicolás Maduro que intentan deslegitimar los resultados electorales."Maduro intentó convertir las elecciones en una farsa, pero no se lo permitimos", afirmó el disidente y subrayó que su victoria como principal candidato de la oposición quedó demostrada "con pruebas irrefutables".La relación con TrumpEl 47º presidente de Estados Unidos considera a Gonzalez Urrutia como el "presidente electo" de Venezuela y apoyó a la oposición en la última ola de protestas contra el régimen de Nicolás Maduro el 9 de enero a través de su cuenta de Truth Social.Thank you, President-elect @realDonaldTrump, for your steadfast support for our legitimate President-elect @EdmundoGU, our opposition leader @MariaCorinaYA, and the people of Venezuela during these critical times. The eyes of the world are on Venezuela as we fight with courageâ?¦ https://t.co/KE7aXA0vJ8 pic.twitter.com/vQzo3SbgPV— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025Cuando aún no había tomado posesión del cargo, funcionarios de la administración entrante de Estados Unidos anunciaron una batería de decretos que Trump piensa proclamar en cuanto se convierta en presidente de la primera potencia mundial.Entre ellos, se encuentra la promesa de Trump de declarar como terroristas al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, así como a diferentes carteles. También prometen decretar la emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México y hacer que los militares desempeñen un papel clave en la defensa de "las fronteras y la integridad territorial", informaron los funcionarios.Agencias AFP y ANSA
Los mandatarios mantuvieron un encuentro en Washington, donde mañana asistirán a la ceremonia de investidura de Donald Trump
"La ausencia de democracia en Venezuela no solo afecta a nuestro pueblo, sino que pone en riesgo la estabilidad regional y los valores que compartimos", consideró el presidente electo venezolano
Mariana González manifestó que Rafael Tudares fue capturado por "funcionarios del Estado" y que aún desconoce su paradero