Edgardo Kueider está cumpliendo prisión domiciliaria luego de haber sido detenido cruzando la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar. Leer más
El exsenador, que permanece con detención domiciliaria luego de que tratara de ingresar a Paraguay con 200 mi dólares no declarados, rechazó las acusaciones que se le hacen de haber recibido una coima para respaldar al oficialismo en el Congreso. "Yo ya estoy condenado", se quejó
El exsenador vinculó la causa en su contra con una intención de la oposición de deslegitimar la aprobación de la ley Bases en el Congreso.
El ex senador afirmó que los USD 200 mil que le secuestraron en la frontera no salieron de la Argentina. Apuntó al kirchnerismo al denunciar que tiene amenazas contra su vida
El veterano y extitular del Museo Malvinas se sumó a las críticas contra el presidente: "Es la primera vez en la historia que pasa algo así", cuestionó en la 750.
La Gerencia de Aduanas de Paraguay tomó la resolución luego de un juicio administrativo. Si no hay apelación, los USD 200 mil y la Chevrolet Trailblazer en la que se trasladaba el ex senador pasarán a ser propiedad del Estado. En tanto, el gobernador Rogelio Frigerio ordenó investigar qué ocurrió durante la grabación en la que se ve al detenido contando plata en la Casa de Gobierno
Infobae entró a las oficinas que ocupó el ex senador nacional cuando era funcionario en Entre Ríos. Ambos despachos se conectaban y tenían acceso exclusivo
En los videos que obran en la causa por enriquecimiento ilícito que sigue la jueza Sandra Arroyo Salgado se pueden individualizar a 5 personas operando con dinero en efectivo en la oficina de Kueider. Solo una está detenida
Las pruebas recolectadas por la Justicia Federal que revelarían cómo el ex senador buscó ocultar su patrimonio y engañar a la AFIP con balances falsos de su empresa
Compró departamentos en Paraná y Buenos Aires, autos de alta gama y pagaba viajes en aviones privados y hoteles de lujo gracias a una trama societaria para lavar dinero negro. En principio, de su paso por la gobernación de Entre Ríos. El fiscal pidió levantar el secretario bancario de otra docena de empresas en la causa Securitas, tras el descubrimiento del video contando plata.
El exsenador, quien se encuentra detenido en Paraguay, fue la mano derecha del exgobernador Gustavo Bordet. En un video difundido ayer, se lo ve en su despacho contando dinero
La situación judicial del senador destituido Edgardo Kueider se complica cada vez más: en un operativo, la Justicia encontró dentro de un guardarropas del exlegislador cinco videos que muestran a él y a colaboradores suyos moviendo grandes sumas de dinero en "lo que serían las oficinas de la casa de gobierno de la Provincia de Entre Ríos", de acuerdo con la causa penal que avanza en su contra en la Argentina. Kueider lleva tres meses y medio preso en Paraguay. La sospecha del fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, que investiga a Kueider por un presunto lavado de dinero, es que las grabaciones descubiertas son un "importante indicio" de un delito de corrupción. Lo que exhiben las imágenes -según el fiscal- son "la tenencia, recepción y entrega de importantes sumas de dinero en efectivo por Edgardo Kueider y funcionarios a su cargo, en el período en que se cometieron los hechos de corrupción del mencionado caso Securitas-Enersa".Ese caso investiga presuntos sobornos pagados por la empresa de seguridad Securitas a la compañía de electricidad de Entre Ríos Enersa -en la que intervenía Kueider- con el objetivo de beneficiarse con contratos para brindar servicios de seguridad. Kueider era en aquel momento secretario general de la gobernación y figura en actas de directorio de Enersa, explicaron fuentes judiciales. El gobernador, por entonces, era el peronista Gustavo Bordet.Kueider está detenido en Asunción a disposición de la justicia paraguaya, pero la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición para avanzar contra él en la causa local donde está acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Kueider fue detenido junto con su secretaria el 4 de diciembre pasado, cuando fue descubierto cruzando la frontera hacia Ciudad del Este con US$211.102 sin declarar.El fiscal precisó en su dictamen que los videos fueron "hallados entre los dispositivos informáticos secuestrados en el guardarropa de uno de los domicilios en que habitaba Edgardo Kueider en la Ciudad de Buenos Aires". Según fuentes de la causa, las cinco grabaciones estaban todas en un mismo pendrive.Edgardo Kueider en 2018Ayer, siete testaferros y exsocios de Kueider fueron detenidos en una serie de allanamientos simultáneos dispuestos por la jueza Arroyo Salgado. Según fuentes judiciales, entre los presos están Daniel González, el socio de Kueider en su empresa Badial SA; Rita Machuca, su secretaria histórica; su primo Javier Rubel, que pasó de albañil a empresario; la abogada Adriana Cecilia Crucitta, socia de González; los contadores José Carlos Nogueras y Ezequiel Bovetti, y Gabriela Saint Piere, esposa de Nogueras.Edgardo Kueider y sus funcionarios en 2019Noticia en desarrollo
Las imágenes fueron grabadas por cámaras de seguridad sin que el ex senador -en ese entonces secretario general de Gustavo Bordet- lo supiera. Fueron encontradas en un allanamiento a su departamento en la Ciudad de Buenos Aires
Las imágenes fueron encontradas por la justicia en un pendrive durante un allanamiento a la casa del ex legislador actualmente detenido en Paraguay. Están en la causa en que se investiga si la empresa de seguridad Securitas le pagó sobornos a cambio de los contratos para dar seguridad a la empresa eléctrica provincial.
Siete testaferros y exsocios del exsenador peronista Edgardo Kueider, preso en Paraguay, fueron detenidos hoy en una serie de allanamientos simultáneos dispuestos por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. Kueider cayó presó junto con su secretaria el 4 de diciembre último por no poder justificar en la frontera US$211.102 que llevaban en un auto con patente argentina. Según dijeron a LA NACION fuentes judiciales, entre los presos está Daniel González, el socio de Kueider en su empresa Badial SA; Rita Machuca, su secretaria histórica; su primo Javier Rubel, que pasó de albañil a empresario; la abogada Adriana Cecilia Crucitta, socia de González; los contadores Nogueras y Bovetti, y Gabriela Saint Piere, esposa de Bovetti.El fiscal Fernando Domínguez imputó a los detenidos por la "colocación y puesta en circulación de activos de origen ilícito en el sistema financiero local" y haber presentado balances falsos de la empresa Betail SA, en la que Kueider figura como socio.Noticia en desarrollo
En entrevista con Infobae, el investigador de la Universidad de Columbia explicó que "mandarle líderes criminales a Donald Trump no va a calmarlo"
La Cámara en lo Contencioso Administrativo rechazó el nuevo intento del exsenador Edgardo Kueider por conservar sus fueros e impedir que en la sesión de hoy asuma la camporista Stefanía Cora, su reemplazante en la Cámara alta.La banca que ocupaba Kueider está vacante desde su destitución a mediados de diciembre, luego de que un control policial lo sorprendiera con más de 200.000 dólares sin declarar, intentado cruzar de Brasil a Paraguay.Kueider enfrenta un proceso judicial en Asunción, en donde está detenido. Además, y en el marco de una causa argentina anterior, que lo investiga por presuntos lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la jueza Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición."La realidad que motiva el pronto despacho y cautelar -decía la presentación que hoy la Cámara rechazó- es que el próximo 20/02/2025 el Senado sesionará para comenzar a tratar el paquete de leyes que por sesiones extraordinarias convocó el Poder Ejecutivo [â?¦] en esa sesión, el Senado debe integrar la banca que corresponde a quien suscribe por ende, deberá tomarse juramente a la Sra. Coria". Kueider considera inválida la sesión por la que sus pares le quitaron su senaduría y sus fueros. Argumenta que debió haber sido presidida por Bartolomé Abdala y no por Victoria Villarruel, debido a que el presidente Javier Milei estaba de viaje rumbo a Italia y ella tenía que tomar su lugar al frente del Poder Ejecutivo.Sostiene, además, que su banca aún se encuentra en disputa, porque todavía resta que la Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo se pronuncie sobre el recurso que presentó.La jura de Cora, esgrime Kueider, podría derivar en un "verdadero escándalo jurídico", puesto que habría "dos senadores por la misma banca, lo que ocasionaría no solo un desbaratamiento de derechos para quien suscribe y para el electorado, sino además, un perjuicio económico para el país".El 4 de diciembre, el dirigente entrerriano fue detenido junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa, en el Puente internacional la Amistad al intentar ingresar a Ciudad del Este desde Foz do IguaÏ?u con más de 200.000 dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y $640.000 guaraníes sin declarar.Luego de ser detenidos, ambos justificaron el dinero diciendo que era de la firma Golsur, de la cual Guinsel Costa dijo ser apoderada.El 12 de diciembre, en una sesión especial, por 60 votos contra 6, el Senado destituyó a Kueider por "inhabilidad moral".La camporista Cora quedó a escasos mil votos de convertirse en senadora por Unión por la Patria en las elecciones legislativas de 2019, cuando fue segunda en la lista que encabezó Kueider.
Una cautelar interpuesta por el ex senador mantiene en vilo qué pasará en la Cámara Alta con temas trascendentes como el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, Ficha Limpia y la suspensión de las PASO
En un nuevo intento por conservar sus fueros, el exsenador Edgardo Kueider presentó una cautelar en la Justicia con la que busca impedir que, de haber sesión el próximo jueves, la camporista Stefanía Cora, su reemplazante, se adueñe oficial y definitivamente de su banca en la Cámara alta, vacante desde su destitución a mediados de diciembre, luego de que un control policial lo sorprendiera con más de 200.000 dólares sin declarar, intentado cruzar de Brasil a Paraguay.Kueider enfrenta un proceso judicial en el país vecino, en donde está detenido desde ese episodio. Además, y en el marco de una causa local anterior, que lo investiga por presuntos lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la jueza Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición."La realidad que motiva el pronto despacho y cautelar -dice la presentación- es que el próximo 20/02/2025 el Senado sesionará para comenzar a tratar el paquete de leyes que por sesiones extraordinarias convocó el Poder Ejecutivo [â?¦] en esa sesión, el Senado debe integrar la banca que corresponde a quien suscribe por ende, deberá tomarse juramente a la Sra. Coria".Kueider considera inválida la sesión por la que sus pares le quitaron su senaduría y sus fueros. Argumenta que debió haber sido presidida por Bartolomé Abdala y no por Victoria Villarruel, debido a que el presidente Javier Milei estaba de viaje rumbo a Italia y ella tenía que tomar su lugar al frente del Poder Ejecutivo.Sostiene, además, que su banca aún se encuentra en disputa, porque todavía resta que la Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo se pronuncie sobre el recurso que presentó.La jura de Cora, esgrime Kueider, podría derivar en un "verdadero escándalo jurídico", puesto que habría "dos senadores por la misma banca, lo que ocasionaría no solo un desbaratamiento de derechos para quien suscribe y para el electorado, sino además, un perjuicio económico para el país"."Habrá dos senadores a los cuales habrá que reconocerse sus derechos, dos dietas que se deberán abonar, dos equipos de asesores, etc.",agrega.El 4 de diciembre, el dirigente entrerriano fue detenido junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa, en el Puente internacional la Amistad al intentar ingresar a Ciudad del Este desde Foz do IguaÏ?u con más de 200.000 dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y $640.000 guaraníes sin declarar.Luego de ser detenidos, ambos justificaron el dinero diciendo que era de la firma Golsur, de la cual Guinsel Costa dijo ser apoderada.El 12 de diciembre, en una sesión especial, por 60 votos contra 6, el Senado destituyó a Kueider por "inhabilidad moral".En los diversos escritos que presentó ante la Justicia local, Kueider sostuvo que sus excolegas de la Cámara alta no habilitaron una instancia para que él pudiera realizar un descargo y defenderse de las acusaciones."El caso posee suma gravedad para la Nación -insistió en el último escrito- y genera un antecedente peligroso en el funcionamiento de uno los órganos más importantes del Estado, el Congreso Nacional"."El caso no está vinculado a la valoración moral de quien suscribe, sino a una cuestión legal clara: el modo en que se removió a un senador nacional fue ilegal y por ende, su banca no puede ser ocupada por otro elector hasta tanto no se resuelva la ilegalidad de base", dice la presentación, que lleva el patrocinio del abogado Maximiliano Ruiz.La camporista Cora quedó a escasos mil votos de convertirse en senadora por Unión por la Patria en las elecciones legislativas de 2019, cuando fue segunda en la lista que encabezó Kueider. De concretarse su nombramiento, Unión por la Patria pasará a contar con 34 legisladores en la Cámara alta.
El decreto afecta a 13 personas y lleva la firma de la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel. Esta medida responde a la normativa vigente, que establece que el personal de planta temporaria permanece en su cargo hasta la finalización del mandato del legislador que los designó.
Iara Guinsel Costa, la secretaria del exsenador nacional Edgardo Kueider, pagó 460.000 dólares en efectivo para comprar seis departamentos en Asunción, pero finalmente la operación no se concretó y le reintegraron el dinero.Así surge de informes de inteligencia financiera de Paraguay citados por la revista Análisis, de Paraná, Entre Ríos, que dirige el periodista Daniel Enz. Kueider y su secretaria están detenidos en Paraguay desde el 4 de diciembre último por no poder justificar en la frontera US$211.102 que llevaban en un auto con patente argentina.Rebelión en los tribunales contra el fallo de la Corte que dio más poder a la justicia porteña Según los documentos, que son Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) realizados por bancos e inmobiliarias de Paraguay, los pagos se efectuaron antes y después de la aprobación de la Ley Bases, en la que el voto del entonces senador Kueider fue decisivo para que prospere la iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei. Kueider, de raíz peronista, integraba por entonces el bloque Unidad Federal junto con el correntino Carlos Mauricio Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo. Kueider votó a favor de la Ley Bases.En el Gobierno había preocupación que se conozcan esos reportes de la inteligencia financiera de Paraguay, según reconocieron a LA NACION fuentes oficiales. Ahora, al revelarse las operaciones, podrían ser incluidas en las causas judiciales en las que se investiga a Kueider en la Argentina por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.La secretaria del exsenador por Entre Ríos hizo el primero pago de 120.000 dólares en abril, ocho meses antes de la detención de la pareja en la frontera, ocurrida el 4 de diciembre pasado cuando fueron detectados al cruzar a Paraguay con dinero en efectivo sin declarar.Un segundo pago, de 250.000 dólares, se efectivizó en junio, pocos días después de la aprobación de la Ley Bases, señalan los documentos paraguayos citados en la publicación. Los informes derivados de los ROS a los que cedió la revista Análisis permitieron elaborar una cronología.En abril de 2024, las firmas Innova Asunción SA, representada por el arquitecto Edgar Esteban Salum Pires, y Exclusiva Py Eas, representada por Andrés Torales y Fernando Cousirat, acordaron comercializar en conjunto unidades disponibles de los proyectos de Innova.Llamó la atención de los investigadores que Cousirat y Torales son los mismos integrantes de Golsur SA, donde Guinsel Costa luego comenzó a figurar como apoderada.De hecho Guinsel Costa dijo que los 210.000 dólares con los que fue sorprendida en la frontera se los dio Golsur SA esa noche, de madrugada, para comprar cosméticos y electrónica en Ciudad del Este. Esa fue su defensa para justificar el dinero y desligar a Kueider de la tenencia de los dólares en efectivo.También en abril de 2024, Guinsel Costa le pagó en efectivo a Innova una seña de 122.000 dólares por la venta de los departamentos.Dos meses más tarde, en junio, Guinsel Costa e Innova Asunción SA firmaron un contrato de compraventa por las seis unidades con sus respectivas cocheras por un valor total de 460.379 dólares que fueron pagados de la siguiente forma, según informó la empresa a solicitud de las autoridades paraguayas:-El 19 de junio, Guinsel Costa entregó 5000 dólares y se le extendió el recibo N° 1.946.-Al día siguiente, 20 de junio, abonó 250.000 dólares en efectivo (recibo N° 1.947)-El 2 de julio pagó 40.000 dólares, también en efectivo (recibo N° 1.977).-Dos días más tarde, el 4 de julio, abonó otros 60.000 dólares (recibo N° 1.992).-El 9 de julio pagó 30.000 dólares en efectivo (recibo N° 2.019)-El 16 de julio abonó 55.380 dólares (recibo N° 2.038)-Al día siguiente, 17 de julio, Guinsel Costa completó el saldo con la entrega de 20.000 pesos en efectivo (recibo N° 2.044)"Del análisis realizado respecto de las documentaciones provistas por Innova Asunción SA se observan disparidades entre las fechas de depósito en la cuenta de la empresa en el Banco Atlas comunicadas por la entidad bancaria y la celebración de contratos y recibos de dinero otorgados a Iara Magdalena Guinsel Costa por la referida empresa inmobiliaria", detectaron los investigadores, según consta en los informes oficiales de Paraguay.Ante la falta de entrega de documentación solicitada para completar la operación, a menos de dos meses del último pago, el 3 de septiembre, Guinsel e Innova SA firmaron una rescisión del contrato que habían suscripto en junio, que fue dejado sin efecto."Además, el vendedor entregó en el acto al comprador todo lo aportado a la fecha", se precisa en los documentos que reflejan la información aportada por la empresa Innova.InconsistenciasNo obstante, se advierten algunas inconsistencias que serán motivo de investigación hacia adelante, especialmente respecto de la devolución del dinero y a la anulación de la operación, dice el registro.Por un lado, no se registra entrada al país de Iara Guinsel Costa en el período referido, dado que había salido, según Migraciones, el 21 de junio, y vuelto a entrar recién el 13 de octubre. Es decir que al momento en que supuestamente se le devolvió el dinero, no estaba en Paraguay.Además, se indicó que para el 16 de septiembre de 2024, según correos electrónicos analizados, desde Innova se le seguía reclamando a la mujer la documentación solicitada, pese a que el contrato se había anulado 13 días antes.Cabe recordar que el 30 de julio del año pasado, la empresa Golsur pasó a manos de los socios paraguayos a cambio del pago de 10 millones de guaraníes (unos 1200 dólares) cada uno para quedarse con el 50% de las acciones de esa firma. Apenas dos meses después, a mediados de octubre, esas mismas personas le firmaron un poder amplio Guinsel Costa.Los investigadores intentan determinar si se trató de una estrategia para esconder al verdadero dueño, que sería el exsenador Kueider. Los datos que constan en el expediente permiten sospechar que el dirigente entrerriano y su secretaria buscaban en esos meses una sociedad para concretar sus operaciones inmobiliarias.Incluso, el empresario paraguayo Carlos Guasti aseguró a distintos medios que le hicieron un ofrecimiento para comprar al menos cinco departamentos en junio y que la operación se cayó porque no consiguieron una sociedad anónima que operara como broker.Kueider y Guinsel Costa cumplen arresto domiciliario en una casa de Asunción, tras pagar 150.000 dólares cada uno de caución. Debieron abandonar el departamento de lujo que alquilaban porque los vecinos se quejaron por la presencia policial.Ahora la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado pidió a extradición de ambos, en una decisión que está bajo estudio de la justicia paraguaya.
El exsenador Edgardo Kueider abandonó el departamento de lujo donde cumplía arresto domiciliario en Asunción, tras las quejas de los vecinos por los movimientos de los efectivos destinados a vigilarlo, por lo que se mudó a una casa más humilde en la capital paraguaya, a la espera de que se resuelvan los trámites de su extradición.Kueider, preso con su secretaria, Iara Guinsel Costa, tras cruzar la frontera con 211.000 dólares sin declarar, aguarda a que Paraguay decida si concede su extradición a la Argentina pedida por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, que lo investiga por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.Otra baja en el Gobierno: Eduardo Serenellini dejó de ser secretario de PrensaEl juez de Asunción Humberto Otazú aprobó el traslado de ambos a una casa en el barrio San Vicente de Asunción. Las quejas de los vecinos de Kueider en el edificio Terra Alta empezaron a mediados de enero pasado. Les molestaba el movimiento de los efectivos que custodian que Kueider no se fugue.El 20 de enero, su abogado presentó la solicitud para cambiar de domicilio a una casa de calle José Félix Bogado, del Barrio San Vicente, de Asunción.Cuando le concedió la domiciliaria, el juez Otazú reclamó un "control permanente en la puerta de ingreso y de salida del departamento".Para acceder al arresto domiciliario, Kueider y su secretaria tuvieron que depositar una caución de 150.000 dólares cada uno. Además del expediente abierto en la Justicia federal, Kueider también es investigado en Entre Ríos por sus bienes.Por otra parte, la causa que se investiga en Paraguay contra Kueider y Guinsel Costa no tuvo avances significativos, por lo que el exsenador peronista no enfrentaría mayores complicaciones en ese país, donde, por ahora, y a pesar de los fuertes indicios, no se abrió una causa por lavado de dinero.El exsenador y su secretaria siguen imputados por "tentativa de contrabando". La sospecha es que Kueider y Guinsel Costa ingresaron los 211.000 dólares sin declarar en la Aduana paraguaya el 4 de diciembre pasado, porque pretendían realizar una inversión inmobiliaria para lavar dinero en ese país.Ante la justicia paraguaya, Guinsel Costa se hizo responsable de ese monto. Según declaró, ese dinero pertenecía a la empresa Golsur SA, de la que ella es apoderada desde el 15 de octubre pasado. Sin embargo, el director nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué, confirmó que Kueider y su secretaria "no están registrados en ninguna empresa" en ese país.La pista más firme es que Golsur SA está a nombre de José Fernando Cousirat, un hombre de 33 años que está inhabilitado para operar. Este paraguayo sería un "hombre de paja"; es decir, un testaferro.En medio de la sospecha de que Kueider y su secretaria habrían ingresado el dinero no declarado para "invertirlo" y "lavarlo" en Paraguay, el empresario paraguayo Carlos Guasti, uno de los principales inversores inmobiliarios en Asunción, reveló que el exlegislador pretendía realizar una operación de bienes raíces que rondaba los 700.000 dólares.Eso habría ocurrido en octubre. "Fue una operación muy inusual, única diría. Nos llamó mucho la atención y se activaron todos nuestros mecanismos de seguridad, de antilavado de dinero", declaró el empresario."Realmente no pudieron cumplir con ninguno de los documentos, no pudieron probar los fondos de las inversiones que querían hacer", afirmó.También mencionó que el exlegislador pretendía pagar en efectivo, cargando una mochila llena de dinero. "Prácticamente sin firmar nada y sin presentar nada, y sin ningún tipo de proceso de venta", dijo Guasti. El empresario destacó que este tipo de operaciones suelen durar días, pero en este caso se quiso realizar en solo 15 minutos.Si esta operación se quiso realizar en octubre, coincide con el momento en que la secretaria de Kueider pasó a ser apoderada, según declaró, de la empresa fantasma Golsur SA.A Guinsel Costa le cedieron, de acuerdo a su testimonio, acciones de Golsur el 15 de octubre pasado. El último ingreso del senador nacional a Paraguay se produjo un día antes, el 14 de octubre. Ese dato llamó la atención, porque ligaría a Kueider con esta trama de la que pretende separarse.Según la investigación, Cousirat autorizó a la secretaria del senador a operar bienes de la compañía. ¿Cuál es la sospecha que tiene la justicia paraguaya? Que "compraron" esa empresa para realizar operaciones de lavado."En Paraguay se originan empresas legales para utilizarlas para lavar dinero. Es muy sencillo hacerlo y hay una arquitectura institucional para llevarlo adelante. Tienen escasa actividad y solo sirven como plataforma de este tipo de operaciones", afirmó a LA NACION una alta fuente de la fiscalía.Golsur, que tiene hasta una página web en la que se ofrecen "desarrollos Inmobiliarios, construcción, infraestructura y obras viales", figuraba en un listado de "empresas en stock", es decir, que se creaban para ser vendidas, y fue vendida el 7 de abril de 2020.Ese día, según los registros oficiales a los que accedió LA NACION, se constituyó. Cousirat, quien sería el titular de esta firma, figura en tres compañías: Sedumar, Exclusiva Py y Golsur SA. Lo llamativo es que esta última compañía no tiene dirección ni teléfonos de contacto ni miembros del directorio en la página web.Kueider fue expulsado del Senado el 13 de diciembre de 2024. La exclusión del ahora exsenador, cuyo mandato vencía este año, fue aprobada por 60 votos a favor, seis en contra y una abstención. El resultado superó con creces los dos tercios de los presentes que exige el articulo 66 de la Constitución Nacional para remover de su banca a un legislador nacional.
Es un mal que también padece el actor Bruce Willis, y en las últimas horas se refirió a esta también el hijo del ex DT de la Selección Argentina, quien la afronta desde hace algunos años. Expertos consideran que es una patología subdiagnosticada
La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín rechazó la recusación contra la jueza Sandra Arroyo Salgado que había presentado el exsenador Edgardo Kueider en la causa que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de dinero.La decisión fue firmada por el juez Juan Pablo Salas, de la Sala I del Tribunal, quién rechazó que Arroyo Salgado hubiera actuado con "falta de parcialidad" en la causa. La solicitud había sido presentada por Juan Martín Cerolini, el abogado de ambos de Kueider y de Iara Guinsel Costa, coimputada en la causa.Tanto Kueider como Guinsel Costa cumplen prisión preventiva domiciliaria en un lujoso departamento de Asunción, mientras atraviesan una investigación de la Justicia por intento de contrabando de divisas. Los dos fueron detenidos cuando intentaron ingresar a Ciudad del Este, desde Brasil, en una camioneta de alta gama con más de 200 mil dólares sin.Arroyo Salgado impulsó un pedido de desafuero la mañana en que el Senado se proponía tratar la expulsión de Kueider. Según Cerolini, el abogado de los imputados, la jueza participó de un "operativo destitución". Para el defensor, hoy un "plan sistemático orquestado por la política, con un rol protagónico por parte de la magistrada interviniente", a la que acusó de tener una "inquina personal".El abogado cuestionó la imparcialidad de la jueza a raíz de declaraciones sobre la investigación que tuvieron lugar un mes atrás, en un programa de LN+.En respuesta a esto, el camarista Juan Pablo Salas manifestó que Arroyo Salgado "no ha exteriorizado manifestaciones que conlleven a suponer algún grado de enemistad o parcialidad contra el imputado, limitándose a informar el curso de la investigación vigente sin comprometer o adelantar opinión que implique la pérdida de su objetividad o imparcialidad".Según el fallo de Salas, el pedido para correr a la jueza respondió al "desacuerdo ante las consecuencias de un trámite realizado por otro órgano independiente del Poder Judicial [el Senado] dentro del ejercicio propio de sus facultades".De todos modos, el camarista pidió a la jueza federal "prudencia" en sus declaraciones públicas: "La exposición de la magistrada en la entrevista apuntada, aún cuando no exteriorizó manifestación que implique un prejuzgamiento o pérdida de su imparcialidad ante los hechos materia de investigación, no parece exhibir la cautela que el caso requiere, ni que su investidura aconseja, máxime cuando existen canales disponibles dentro de la estructura institucional del Poder Judicial de la Nación para satisfacer el derecho a la información y su difusión como modo de garantizar la publicidad de los actos de gobierno que provenga de la actividad jurisdiccional en justo equilibrio con otros derechos y garantías constitucionales".Arroyo Salgado había pedido la extradición de Kueider y Guinsel Costa el 16 de diciembre pasado con el objetivo de tomarles declaración indagatoria. Frente a esto, la Justicia de Paraguay consideró que dicho exhorto internacional contaba con "defectos de forma y fondo", y pidió la ampliación y precisión de los argumentos del pedido. La solicitud de aclaraciones por parte de Rolando Duarte, juez paraguayo, fue hecha mediante un oficio tramitado por vía diplomática que llegó ayer al despacho de la jueza federal argentina en San Isidro.El fiscal general Fernando Domínguez tiene delegada la investigación contra el exsenador y fue quien solicitó que se tramite la extradición frente a la posibilidad de que Paraguay otorgue la excarcelación a Kueider, ya que el delito por el que se lo imputa tiene una pena no mayor a dos años y medio.Domínguez deberá evaluar si considera necesario responder al oficio mediante la complementación de información para la extradición. Debido a la feria judicial, no se espera que la Justicia argentina se exprese al respecto antes de que finalice el mes de enero.Dicho oficio criticaba la cita de diferentes tratados internacionales que podrían "contraponerse entre sí" en el pedido de extradición. Además las autoridades paraguayas criticaron que no se hubiera adjuntado la copia de la resolución por la cual la jueza Arroyo Salgado dispuso la acumulación de dos causas en las que Kueider es investigado -la de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, y el "caso Securitas", iniciado en 2020- y alegaron que no se entiende el hecho concreto por el cual se quiere indagar a los imputados.Finalmente, la Justicia paraguaya dijo que si el objetivo de la extradición es la indagación de los imputados, podría librarse una "rogatoria" para hacerlo de manera virtual, dado que ambos se encuentran sometidos a proceso en Paraguay y cumplen prisión preventiva domiciliaria por contrabando.