Más de 1.400 personas regresaron a sus territorios gracias a una operación coordinada, priorizando la protección de derechos y el acceso a apoyos económicos para quienes participan en procesos institucionales
Para el filósofo y sociólogo, la repetición histórica refleja tanto fallas económicas como políticas. "No podemos elaborar una política de crecimiento. Nos comemos las riquezas, nosotros fugamos las riquezas", sentenció. Leer más
Esta marca de primer nivel se destaca por ofrecer buen precio y una buena calidad fotográfica.
Desde que las vainillas ganaron terreno en el mercado industrial, se volvieron populares en todas las generaciones y atravesaron los años, preservando aún su vigencia. Estos bizcochos alargados y con azúcar arriba tienen una historia que se remonta a más de un siglo atrás. Aprendé cómo hacer una versión sin TACC, con ingredientes económicos, pero sin perder el sabor tradicional.Su nombre original es Savoiardi y deviene del siglo XV, cuando el pastelero de la corte de los reyes de Saboya inventó este dulce esponjoso y aireado para satisfacer los gustos de la corona. Por ese entonces, el reino comprendía el Valle D'Aosta, el Piamonte y Cerdeña, en la actual Italia. La presentación de las galletitas se realizó durante la visita del rey de Francia al pequeño imperio, para conquistar su paladar y consolidar un buen vínculo entre las monarquías. Resulta que gustó tanto aquella receta que rápidamente se hizo famosa en el sur de Europa, donde la nobleza comenzó a consumirla, primero en sus casas y luego en las pastelerías. Gracias a la inmigración italiana de los siglos XIX y XX, aquella traición llegó a nuestro país, donde es popular con el nombre de vainillas. Su consumo también se extendió a Uruguay y Paraguay. Las vainillas tradicionales sin TACCIngredientes:3 huevos.75 g de azúcar.1 cucharadita de esencia de vainilla.50 g de almidón de maíz.25 g de harina de arroz.Azúcar extra para espolvorear.Paso a paso:Precalentar el horno a 180° C.Separar las claras del huevo y batirlas a punto nieve. Poco a poco incorporar el azúcar sin dejar de batir hasta que se forme un merengue.En otro bowl colocar las yemas y batir junto a la esencia de vainilla. Luego añadir el almidón de maíz y la harina de arroz. Cuando todo esté homogeneizado, sumar el merengue con movimientos envolventes.Colocar el contenido en una manga y sobre una bandeja forrada con papel manteca, armar las vainillas de 12 cm de largo.Espolvorear con azúcar y llevar al horno hasta que se doren.Receta de las vainillas sin TaccTiempo de cocción: de 12 a 15 minutos, según el horno. Tips adicionales:Si querés unas vainillas más crocantes, apagá el horno cuando estén hechas y luego esperá que se terminen de secar. Antes de utilizar los huevos, dejalos fuera de la heladera por 20 minutos, así la clara monta a nieve más rápido.
Los índices bursátiles de EEUU bajaron en su primera jornada de la semana, después del feriado por el Día del Trabajo.
Asociaciones empresariales dieron a conocer sus opiniones sobre los efectos de la reciente ley de financiamiento
El reloj es uno de los accesorios indispensables, ya sea para ir a la oficina, la universidad o incluso a una cita. Con una amplia gama de estilos y precios, transmite una sensación de exclusividad. En ese camino, algunas marcas ofrecen muy buenas opciones a precios accesibles, lo que permite que más personas puedan lucirlos. Todos se pueden conseguir en EE.UU. Marcas de relojes con buena calidad a precios accesiblesExisten diversas marcas estadounidenses, europeas y asiáticas que brindan los mejores productos con buena relación calidad-precio en 2025. De acuerdo con GQ, estos son: Casio: la corporación multinacional japonesa cuenta con modelos G-Shock y relojes de pulsera analógicos alimentados con energía solar a montos accesibles de entre US$60 y US$80. Timex: esta compañía estadounidense ofrece una línea de relojes sofisticada a precios accesibles. Entre ellos se destaca su reloj de lectura fácil, que tiene un costo de US$61.Swatch: la compañía suiza ofrece múltiples gamas de relojes de buena calidad y con precios económicos que rondan los US$80 y US$200. Orient: esta compañía japonesa se especializa en atractivos relojes de pulsera mecánicos a precios razonables. Los valores estándar rozan los US$280 y US$290. Tissot: la compañía suiza que fabrica relojes mecánicos de la vieja escuela desde 1853 se caracteriza por ofrecer diseños inspirados en los sesenta y precios relativamente accesibles. Los valores estándar van entre US$300 y US$415. Seiko: la marca de relojería japonesa cuenta con muchas opciones para todos los presupuestos. El costo estándar de algunos de sus productos oscila entre US$435 y US$500. Los relojes intermedios que combinan lujo y buen precioPara los usuarios que quieran gastar un poco más en un reloj, existen diferentes marcas intermedias que ofrecen lujos y precios lógicos para la calidad que ofrecen: Citizen: la compañía japonesa se caracteriza por sus relojes con estética diaria y precios que van (en promedio) de US$296 a US$469. Unimatic: esta micromarca italiana de relojes inspira su estilo en la década de los cincuenta con esferas minimalistas. Los precios varían según la colección. Sin embargo, los valores estándar alcanzan los US$454 y US$887. Lorier: estos relojes neoyorquinos inspirados en la época dorada de mediados del siglo XX componen un amplio catálogo de relojes de buceo, GMT, de campaña y cronógrafos a un precio aproximado de US$599. Shinola: la compañía detrás de la primera fábrica de alta gama en EE.UU. ofrece un estilo de relojes elegantes y rústicos a US$550 y US$850. Autodromo: esta compañía inspirada en los autos clásicos ofrece un diseño artesano y exclusivo. El precio de sus relojes varía en función de su colección. Sin embargo, puede rondar los US$595. Por qué los relojes de alta gama suelen ser costososLos relojes de buena calidad gozan de diferentes presupuestos que van desde los US$80 hasta los US$11 mil, o incluso muchísimo más si se apuntan a marcas premium.Este valor se debe a algunos factores como la materia prima, la producción- que puede tardar hasta un año-, el dinero invertido para consolidar el reloj y los costos de marketing para la marca, según consignó Horus Watch Straps.
En cuanto al comportamiento del Banco Central, el economista expresó que, "hace semanas que está vendiendo dólares en el techo de la banda de flotación". Leer más
Los grisines pueden consumirse a cualquier hora, independientemente de la ocasión. Son ricos de manera simple y también pueden combinarse con salsas para realzar su sabor. Estos palitos de masa seca surgieron como una alternativa al pan y en la actualidad son populares en reuniones con amigos e incluso como un snack entre la merienda y la cena. Aprendé cómo hacer su variante saludable que no tiene gluten y es muy económica.Los grisines nacieron en el siglo XVII en Italia, de la mano del panadero Antonio Brunero, que los inventó como una opción más liviana para el estómago maltrecho del príncipe Vittorio Amadeo, quien más tarde se convertiría en el rey de Sicilia y Cerdaña. Debido a su fácil digestión y durabilidad en el tiempo, a diferencia del pan, es que los nobles copiaron la receta y la replicaron entre ellos, hasta que décadas más tarde recién las clases bajas pudieron reproducirla y también disfrutar de este manjar salado. Grisines salados sin gluten, tus aliados a cualquier horaIngredientes:100 g de fécula de maíz.150 g de harina de garbanzo, almendra, quinua, coco o arroz. 1 cucharadita de sal. 3 cucharadas de orégano (es opcional).15 g de levadura fresca.50 g de margarina.1 huevo.100 ml de agua tibia.2 cucharaditas de azúcar.Paso a paso:En un bowl mezclar todos los ingredientes secos: fécula de maíz, harina de arroz (o la que hayas seleccionado), orégano y sal. En otro recipiente pisá la margarina con un tenedor hasta que quede pomada. Agregá el huevo y uní todo. En una compotera activá la levadura con el azúcar y un chorro de agua tibia. Mientras encendé el horno a 180° C y enmantecá la fuente donde irán los grisines.Hacé un hueco en medio de los ingredientes secos y volcá el huevo con la margarina. Añadí la levadura y amasá. A medida que sea necesario, incorporá agua tibia hasta formar una masa homogénea. Dejá descansar la preparación por media hora, hasta que su tamaño se duplique. Hacelo en un lugar donde no haya corriente de aire y se mantenga la temperatura cálida para que la levadura haga su trabajo. Estirá la masa con un palote. Debe quedar con un grosor de medio centímetro. Cortá las tiras de los grisines según la medida que gustes. Colocalos en la fuente para horno y envialos a cocción por 15 minutos. Retirar del fuego y servir en frío.Receta de grisines caserosTiempo de preparación total: 40 minutos aproximadamente. Tips adicionales:Esta opción sin gluten es apta para celíacos. Podés preparar una salsa deliciosa para degustar tus grisines caseros. Mezclá queso crema clásico, cebolla de verdeo picada y una pizca de condimento de mostaza.En lugar de utilizar orégano, podés variar su sabor con otras hiervas, como albahaca, cilantro, romero, etc.
Son varias las zonas con verde que empezaron a aparecer en el radar de la demanda que busca propiedades luego de la pandemia: desde el corredor verde de Canning, en el sur del conurbano bonaerense, que sumó gran cantidad de barrios cerrados en los últimos años, hasta la zona norte, con polos como Pilar y Escobar, que se consolidan cada vez más. Y justamente en esas latitudes, en el límite de Tigre, hay un nuevo lugar en auge, que cuenta, en algunos casos, con proyectos en los que las propiedades defienden un valor de pozo con precios similares a los que maneja una de las zonas con los inmuebles más baratos de la ciudad: La Boca.Se trata de una microzona que se fue gestando sobre el Camino de los Remeros, que destaca por su conectividad. Ubicado a 10 minutos del Acceso Tigre, a 15 del centro de Tigre y a 40 minutos de Palermo, ese corredor evita el tráfico que se genera hoy en día para llegar a Nordelta (cuando se toma la ruta 9, el camino Bancalari y la ruta 27).Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025En tan sólo 5 km de extensión, ya cuenta con más de cinco emprendimientos inmobiliarios. "Tigre es un municipio que en los últimos 40 años se dedicó a darle valor al espacio urbano y los desarrollos inmobiliarios que se fueron generando interactúan con la ciudad", cuenta Martín Bodas, uno de los socios del estudio de arquitectura BMA, encargado del diseño de Remeros Brickell, uno de los emprendimientos inmobiliarios del lugar, y agrega: "Estos proyectos tiene un efecto multiplicador, ya que producen un derrame alrededor. Se hicieron en una zona que tenía un vacío urbano y que generará una plusvalía en lo económico y social, ya que son proyectos transformadores. Al lado de las torres que se construyen hay locales comerciales que están cerrados hace más de 10 años, que se abrirán cuando se terminen los edificios, porque necesitan de lo que pasa alrededor para existir". "En otras zonas está muy colapsado el tránsito, pero el atractivo más grande de este camino es que te permite eludir todo el tráfico de Nordelta, por lo que ganás 20/25 minutos a la ida y a la vuelta de Capital", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos de Narvaez, inmobiliaria y desarrolladora que, con una inversión de US$60 millones, actualmente está haciendo Rowers, un barrio cerrado de 10 hectáreas, ubicado sobre el Camino de los Remeros, que sumará 166 lotes, de entre 600 m² y 1000 m² y tiene fecha estimada de entrega para diciembre de 2026.A la ventaja de la conectividad, el ejecutivo agrega que hay oferta de buenos colegios en la zona y barrios linderos que proporcionan seguridad, entre ellos, Remeros Beach, Rincón de la Costa y Hacoaj. Efectivamente, justo enfrente de Rowers, se levanta Remeros Beach, el barrio residencial pionero de la zona, que cuenta con nueve macrolotes destinados a vivienda y uno para emprendimientos comerciales, desarrollados por Vizora. Todos estarán en torno a una "crystal lagoon", una tecnología que permite crear una laguna artificial de color turquesa que ocupa 3,5 hectáreas. Del total del proyecto, dos torres ya fueron entregadas y habitadas por 300 familias, otras como Árboris 1 y 2, se entregarán a partir del año que viene, con un precio promedio de US$3500/m². Actualmente, están ofreciendo Árboris 4, un edificio que tendrá unidades más chicas, que ya está vendida al 40%.Mark Zuckerberg compró 11 casas en su calle y armó un búnker al que sus vecinos lo llaman "la baticueva del millonario"El emprendimiento con un m² más barato que La BocaUno de los emprendimientos que no pasa desapercibido en la zona son tres torres que ya empezaron a construirse y que están conectadas entre sí por senderos peatonales, áreas verdes y varios amenities. El proyecto, conocido como Remeros Brickell, tendrá tres edificios de 11 pisos que suman 321 departamentos con un m² que oscila entre los US$1800 y US$2000 para la etapa de prelanzamiento. Este número implica un escenario muy ventajoso, ya que habla de un valor del m² en pozo más económico que el de La Boca, por ejemplo, donde hoy oscila los US$1979/m² según los últimos relevamientos de Zonaprop.Los departamentos varían entre tipologías de uno a tres ambientes y tickets que para un monoambiente de unos 40 m² puede arrancar en US$71.460 y llegar a US$79.400; un dos ambientes que defiende valores de entre US$96.129 y US$120.600, con un tamaño aproximado de 60 m²; por último, tres ambientes con precios que van entre los US$140.220 y los US$155.800 (80 m²). La forma de pago contempla un desembolso inicial del 30% y lo restante en 30 cuotas fijas en dólares. Vale aclarar que, además, se encuentra en la primera rotonda del Camino de los Remeros, "a 300 metros de la avenida Liniers, la salida más rápida y directa a CABA, Nordelta y el nuevo Tigre", señala Eduardo Bagnato, director de emprendimientos en Toribio Achával, quien estima que la entrega está prevista para septiembre del 2027. "Es una opción que te permite salir de tus dos ambientes de Capital, ir a zona norte para desconectar y disfrutar del verde, aunque sin renunciar a la cercanía de CABA", agrega Bodas.Otro de los emprendimientos de la zona es Sunny, un barrio cerrado de 109 townhouses de 127 m² cubiertos y 69 m² descubiertos, que está prácticamente terminado. Contará con varios amenities y todavía tiene 15 unidades de 196 m², que se venden por un ticket de US$225.000.La historia detrás de la casa familiar donde funciona el restaurante chino más trendy de Belgrano"Tigre está viviendo una etapa de consolidación muy importante luego de la pandemia, la disponibilidad de lotes en barrios cerrados cada vez es menor y proliferan proyectos de media y alta densidad que vienen a completar el tejido urbano y a satisfacer nuevas necesidades. Los usos múltiples y los servicios citadinos serán los protagonistas de las arterias principales, ofreciendo soluciones comerciales y residenciales complementarias a los barrios cerrados", asegura Nicolás Corvalán, director de desarrollo de Grupo Portland, la desarrolladora que avanza con Palmera de los Remeros. Este emprendimiento contempla la construcción de dos edificios de 22 pisos que se ubicarán hacia el final del Camino de los Remeros, en el cruce con la ruta 27. La empresa desembolsará US$20 millones y proyecta sumar 140 unidades de dos, tres, cuatro y cinco ambientes, que arrancan en US$160.000 a la oferta de la zona. Además, contará con un zócalo comercial en la planta baja y el primer piso, por un total 1100 m².
Algunos productos cuentan con propiedades repelentes o ayudan a potenciar la limpieza del hogar para dificultar el desarrollo de estos parásitos
Entre la gran cantidad de becas y ayudas económicas disponibles en Estados Unidos, encontrar la opción ideal puede ser un proceso largo. Para facilitar esta tarea, la inteligencia artificial analiza el perfil de cada estudiante y recomienda las subvenciones que mejor se ajustan a sus necesidades, intereses y logros académicos. Una de las plataformas que utiliza esta tecnología es Scholaroo, que ofrece a los alumnos una forma más eficiente y personalizada de acceder a oportunidades de financiamiento educativo.Scholaroo: cómo esta plataforma de IA ayuda a estudiantes a encontrar becas en EE.UU.Scholaroo, una IA diseñada para ayudar a estudiantes a encontrar y solicitar becas universitarias y otros beneficios económicos en Estados Unidos, permite a los usuarios descubrir oportunidades de financiamiento educativo adaptadas a su perfil académico, intereses y necesidades.El proceso para utilizarla es el siguiente:Registro y creación de perfil: luego de registrarse en Scholaroo, se deben completar los datos de historial académico, que incluyen el promedio de calificaciones (GPA, por sus siglas en inglés), área de estudio, intereses, ubicación y otros datos relevantes.Búsqueda personalizada de becas: la plataforma utiliza el perfil del postulante para mostrarle las alternativas que coinciden con sus características y necesidades. Se puede filtrar por monto, fecha límite, área de estudio, GPA, y demografía. Comparación de opciones de financiamiento: además de estas ayudas, Scholaroo permite comparar ofertas de préstamos estudiantiles y tarjetas de crédito para alumnos.Acceso a recursos educativos: la IA ofrece artículos, informes y herramientas para ayudar a entender mejor las propuestas disponibles y cómo aprovecharlas.Cómo encontrar becas en EE.UU. con la inteligencia artificialPor otra parte, si se busca complementar la búsqueda con otras herramientas de IA, como ChatGPT, la empresa Sallie recomienda seguir estos pasos para obtener mejores resultados: Adelantarse en la inscripción: la plataforma permite encontrar oportunidades de financiamiento tan pronto como estén disponibles, para adelantarte en el proceso de aplicación.Ser específico en las preguntas: es necesario proporcionar indicaciones detalladas. Por ejemplo: "¿Qué becas hay para estudiantes de primer año de ingeniería con un GPA de 3,5 o superior?", en lugar de solo "becas para estudiantes de ingeniería".Organizar la información: antes de usar una herramienta de IA, se recomiendan reunir detalles importantes como el GPA, carrera deseada, actividades extracurriculares y antecedentes personales. Esto facilita que la plataforma genere resultados personalizados.Refinar la búsqueda: se pueden hacer preguntas adicionales para reducir opciones o explorar nuevos ángulos. Por ejemplo: "¿Existen becas renovables en estudios ambientales para estudiantes de último año de secundaria?".Verificar los resultados de la IA: siempre se recomienda comprobar las subvenciones que la inteligencia artificial recomienda para asegurarse de que estén vigentes y sean legítimas.Usar la IA para fortalecer la solicitud: puede pulir ensayos, corregir formularios de aplicación y generar ideas para responder preguntas difíciles.En ese sentido, es que la IA simplifica el proceso: analiza el perfil del interesado y encuentra automáticamente las opciones más adecuadas. Por ello, entre los beneficios de su uso se encuentran:Recomendaciones personalizadas: este tipo de herramientas analizan los datos sobre el postulante, como el rendimiento académico, actividades extracurriculares, ubicación e intereses profesionales, para sugerir becas que se ajusten al perfil. Ahorro de tiempo: pueden revisar miles de opciones y ofrecer, en cuestión de segundos, una lista de alternativas adaptadas a las fortalezas y antecedentes del interesado.Mayor alcance: exploran una gama más amplia de financiamiento, desde locales hasta premios únicos poco conocidos.
En el programa emitido por Bravo TV, el periodista Hernán Letcher mencionó las implicancias económicas del sostenimiento parlamentario al veto sobre incremento de jubilaciones, señaló el alza del incumplimiento crediticio y apuntó al controvertido despido de 367 empleados del INTA y de distintos entes públicos. Leer más
La lista de precios de los modelos más accesibles en agosto de 2025
La aerolínea estadounidense Spirit Airlines, que se declaró en bancarrota a fines de 2024, anunció en marzo que había logrado reducir parte de su deuda. Con ese avance, planeaba reestructurar su modelo de negocio para enfocarse en clientes de mayores ingresos. Sin embargo, la recuperación no se concretó y la empresa advirtió que podría suspender sus operaciones debido a la baja demanda de reservas.Aerolínea de EE.UU. anuncia su cierre y analiza cancelaciones masivasSpirit Airlines se declaró en bancarrota en noviembre de 2024, luego de enfrentarse a varios meses de duras pérdidas financieras, además de problemas técnicos con sus aviones y la estrategia fallida de fusión con JetBlue.En marzo de 2025, Reuters reportó que la empresa de vuelos había reducido su deuda en US$795 millones, con lo que podrían apostar por un sector de viajeros con mayores ingresos y así obtener hasta un 13% más de ganancias por pasajero. Sin embargo, eso no logró concretarse. Tras este reporte, la empresa publicó un informe el pasado lunes 11 de agosto en el que aclara su situación, lo que causó temor ante las posibles cancelaciones masivas de los vuelos programados para el verano y los próximos días feriados en EE.UU., según Daily Mail, aunque por el momento no hay anuncios oficiales.De acuerdo con los directivos, los motivos del cierre se relacionan con las condiciones difíciles del mercado, los excesos de vuelos, las bajas demandas de viajes y la reducción de tarifas. La empresa declaró que para continuar en funciones después del plazo mencionado necesitarían más efectivo.Ante la posibilidad de que estas dificultades continúen lo que resta de 2025, la gerencia de Spirit Airlines tiene dudas sobre su capacidad para continuar con sus operaciones, aunque están preparados para operar durante 12 meses más.Los planes de Spirit Airlines para evitar el cierreAdemás de suspender de manera temporal a 270 pilotos y degradar a otros 140 para ahorrar dinero y mantenerse en funcionamiento, la gerencia buscará aumentar sus reservas financieras con diferentes acciones, de acuerdo con Daily Mail. Una de las más importantes es la venta y renta tanto de aeronaves como de otros bienes inmuebles.Spirit Airlines también compartió que aún existen dudas sobre si podrá continuar funcionando durante los próximos meses debido a que su procesador de tarjetas de crédito analiza finalizar su contrato con la empresa si esta no reserva más fondos como garantía.Además, la incertidumbre en relación con los recortes al presupuesto y el aumento de aranceles serían las razones por las que los pasajeros han reconsiderado sus planes y disminuido su capacidad de gasto e inversión, según ABC News. Las pérdidas que ha sufrido la aerolínea se registran desde el inicio de la pandemia en 2020, además de Spirit, otras aerolíneas de bajo costo, estarían en situaciones similares.Qué pasa si Spirit Airlines cancela sus vuelosLa aerolínea de bajo costo ampliamente conocida en el país norteamericano anunció en noviembre de 2024 su bancarrota, lo que generó incertidumbre en sus pasajeros, de acuerdo con Independent. Esto surgió tras el intento fallido de fusionarse con JetBlue, además de los problemas en la flota de aviones Airbus A320, por dificultades con los motores GTF de Pratt & Whitney.En ese momento, Spirit aseguró que los vuelos continuarían de la forma programada y que los clientes no sufrirían ningún tipo de interrupciones.Ante este panorama, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), señala que en caso de retrasos o cancelaciones, las aerolíneas debe rembolsar el costo total del pasaje.Es así como los clientes de Spirit Airlines podrían solicitar un rembolso, en lugar de aceptar cambios en reprogramaciones.
Parrilla y bodegón con porciones generosas y precios accesibles en pleno Monserrat.Porciones grandes, platos del día y menú ejecutivo que ofrecen buena relación calidad-precio.
El IPC de Estados Unidos y el de Argentina concentrarán la atención de los inversores en una semana con múltiples datos locales e internacionales. Analistas proyectan que la inflación local se mantendrá por debajo del 2% pese a la reciente suba del dólar.
El economista analizó la coyuntura política y afirmó que el verdadero desafío para Milei es sostener su respaldo institucional, más que los números fiscales. Leer más
Nueva York experimentó un aumento del 4% en ventas durante el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, Brooklyn sufrió una caída promedio en los valores, aunque estos aún se mantienen en torno al millón de dólares.Las zonas más "económicas" para vivir en Nueva York De acuerdo con el último informe presentado por PropertyShark, Brooklyn sufrió un pequeño descenso en los precios estándar, con un valor estimado de US$847 mil por propiedad. Uno de los barrios más económicos hasta la fecha es Carroll Gardens. La zona conocida por sus raíces italoamericanas, sufrió la caída más drástica del precio medio por vivienda en la ciudad (32%) con un coste estimado de US$1,34 millones. Estos nuevos valores trajeron consigo una nueva ola de demanda. Durante el segundo trimestre, Carroll Gardens registró el mayor aumento de ventas entre los principales barrios de La Gran Manzana. Otro de los lugares más "económicos" para vivir en Brooklyn es Fresh Meadows: cada propiedad tiene un costo promedio de US$1,15 millones. Los lugares más caros para vivir en Nueva YorkManhattan y algunas zonas de Brooklyn dominaron el ranking de los 24 barrios más caros, con 14 y 13 vecindarios respectivamente. Según consignó la plataforma de investigación inmobiliaria, Manhattan dominó el top 10 con 7 barrios. De este grupo, cinco registraron aumentos interanuales en el precio de venta de propiedades: Hudson Yards: es el barrio más caro de Nueva York con un valor promedio de US$5,95 millones.TriBeCa: esta zona alcanzó su precio promedio más alto desde 2019, con US$4,15 millones. Fue la única de los siete barrios que contó con el aumento más alto en ventas durante el segundo trimestre del año (52%). SoHo: el barrio con más boutiques y tiendas de lujo en la ciudad ocupa el tercer puesto con un precio de venta medio de US$3,69 millones. Este valor representa un aumento anual del 19%. Little Italy: el precio valor promedio de cada propiedad es de US$2,56 millones. Este valor provocó algunas bajas en las ventas, que no superaron el millón de dólares. Hudson Square: este barrio superó la barrera de los dos millones con un precio de US$2,43 millones. Su nivel de ventas mantuvo los mismos valores a los de 2024. En el caso de Brooklyn, se destacó como la zona con mayores cambios respecto al precio medio de venta en este segundo trimestre de 2025. Las zonas que tuvieron incrementos en sus valores fueron: Columbia Street Waterfront District: cada vivienda alcanza los US$1,92 millones.DUMBO: hubo un incremento del 23% en relación con el valor de cada propiedad. El costo estimado de una vivienda es de US$1,795 millones. Manhattan Beach: cada vivienda se vendió a más de un millón de dólares, lo que incrementó el precio medio un 197%. Roosevelt Island: el valor de sus propiedades ascendió al millón de dólares, un aumento de US$500 mil en comparación con el año pasado (US$700 mil por propiedad en 2024). Homecrest: las propiedades en este barrio alcanzaron los US$985 mil.
'Mujeres Sanas, Infancias Protegidas', es el nuevo programa social de la Ciudad de México
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, destacó que el pacto permitirá el ingreso de estándares industriales de su país al bloque comunitario y garantizará inversiones energéticas por más de un billón de dólares
Los beneficiarios podrán retirar los pagos a través de las opciones que ofrece el Banco Agrario, tras verificar su inclusión y modalidad asignada
Para el consultor del mercado de granos, Javier Preciado Patiño, "volver a una reducción de los derechos de exportación, como había hasta el 30 de junio", sería una gran posibilidad de reducir el malestar en el sector agropecuario. Leer más
El conocido empresario mexicano detrás del personaje asegura que se ha comprometido para que las mascotas de los mexicanos puedan tener atención médica de calidad
Consumir proteína en la cena ayuda a regenerar los tejidos durante el sueño, favorece la recuperación muscular y mantiene estables los niveles de glucosa
Entre el 14 y el 18 de julio, los mercados estarán atentos a los datos de inflación en Argentina y Estados Unidos, claves para definir expectativas económicas y decisiones de política monetaria. Además, comienza la temporada de balances en Wall Street, en una semana cargada de indicadores económicos a nivel global.
Los usuarios pueden acceder a itinerarios económicos, filtrar opciones visualmente y aprovechar las innovaciones de la herramienta
La sentencia establece que se pueden reconocer derechos económicos a quienes conviven con casados que no han disuelto legalmente su matrimonio
Poseer esta tarjeta también sirve para acceder a descuentos y beneficios en distintos establecimiento
En un respaldo regional al desarrollo sostenible, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe apuesta por Colombia con inversiones que modernizan el país y enfrentan el cambio climático
"La supervivencia de una organización musical de origen privado en la Argentina es un milagro", afirma Luis Alberto Erize (79), presidente del Mozarteum desde 2013. "Entre otros factores â??explica el abogado que sucedió en el cargo a su madre, la icónica e inolvidable Jeannette Arata de Erize, modelo insuperable de dama argentina y alma mater de la más sólida y prestigiosa institución privada dedicada a la música clásica desde hace setenta y tres añosâ??, es un milagro por el estado de crisis permanente en el que vive nuestro país."El Mozarteum Argentino fue fundado en 1952. Desde entonces ha ido incorporando ciclos como los Conciertos del Mediodía en Buenos Aires, creados en 1959, y las programaciones en las provincias, más otras actividades que marcaron el panorama cultural a lo largo de varias generaciones. No solo para el público melómano que recibe cada temporada una propuesta de conciertos de abono con figuras internacionales de altísimo nivel en el Teatro Colón, sino para los jóvenes músicos locales que encuentran posibilidades concretas a través de sus programas de becas y, en un plano más genérico, el aporte de esta institución a la imagen de la Argentina en el mundo. "Somos parte de eso", reconoce Erize a LA NACION.A lo largo de nuestra historia reciente han existido organizaciones de alto nivel dedicadas a la música clásica. Cada una con su perfil específico, concentradas en algún repertorio, compositor, período o género. Luego, ya sea por la inestabilidad económica y las recurrentes crisis, la falta de estructura o incapacidad para adaptarse a circunstancias nuevas, o incluso por una dependencia exclusiva de a figura de su fundador, esas entidades fueron desapareciendo. -El Mozarteum es un caso único de continuidad y trascendencia. ¿Cuál ha sido la clave para sostener con éxito siete décadas de vida?-La supervivencia de una organización musical de origen privado en la Argentina es un milagro. Y ese milagro se debe a una combinación de factores. El primero: conservar esa tradición inquebrantable por la cual siempre hemos logrado concretar las cosas. Esa tradición se traduce en el hecho de que, por ejemplo, cuando convocamos a un artista, el artista tiene la garantía de que todo será perfecto, que no habrá ningún tipo de problema. Y eso en la Argentina es mucho porque hemos debido atravesar revoluciones, golpes de estado, tanques en las calles, manifestaciones. Muchas situaciones de ese tipo a lo largo de 73 años. Como haber tenido a Narciso Yepes dando un concierto para siete mil personas en pleno Cordobazo. La base de esa tradición que nos distingue es algo fundamental. "El segundo factor: nuestra gente. El público del Mozarteum se siente muy identificado, tiene un fuerte sentimiento de pertenencia. Es un vínculo que lleva tiempo construir, pero lo hicimos y fue creciendo desde aquellas 150 personas que estuvieron en el origen, a la organización que somos hoy. Finalmente, es un milagro porque desde el punto de vista financiero, la Argentina es un albur permanente. Nuestro país es lo que es. Vive bajo un sistema de crisis que hace las cosas sean más complejas y difíciles. Nos ha pasado tener que tomar decisiones dificilísimas por motivos financieros porque uno puede querer dar un salto muy grande, traer la orquesta más importante del mundo ¡pero hay que ser capaz de sobrevivir a eso! Y el Mozarteum jamás hizo una cancelación ni dejó de pagar lo acordado. Siempre pagamos lo convenido en tiempo y forma. Y gracias a esa seriedad es que grandes artistas del mundo hacen el esfuerzo de venir al país con nosotros".El último público de la Argentina-Entre esos factores se destaca uno muy particular y distintivo: el sentimiento de pertenencia. ¿En qué se basa ese vínculo y cómo piensan el traspaso generacional del público? -Creo que hubo instituciones que envejecieron más que nosotros. No solo en la Argentina sino en el mundo. Un director observaba recientemente que la gente ahora no está dispuesta a escuchar una sinfonía completa. Si uno traspone esa afirmación al ámbito doméstico y se pregunta ¿qué escucha la gente en su casa? Serán muy pocos los que dediquen el tiempo a escuchar una obra entera. Estamos ante una clara involución. Y esto excede el ámbito del arte y la cultura. Es una involución del hombre en general. Mientras que, lo que justamente define la magia del ser humano, es su intelecto, la capacidad de concentración y la memoria. Esas son dos capacidades del ser humano que en la música se desarrollan al máximo. "En una serie tímbrica escuchamos una nota, que suena un instante y al siguiente ya no está, desapareció o se fundió en otro sonido. Quien une todo eso, quien establece la conexión donde los sonidos se suceden de manera ordenada, es la propia persona a través de su oído. Pero si uno no se concentra, luego no recuerda, y si no recuerda el principio de un movimiento, tampoco comprenderá su desarrollo. Este es un proceso vital en todas las dimensiones del ser humano, pero en la música particularmente. Creo que si no se retroalimenta esa costumbre â??la de oír con concentración y memoria porque "el oído se hace," como decía Daniel Barenboim, y esa es la maravilla que implica que todos pueden disfrutar de este arte maravillosoâ??, que si nos vamos a quedar reduciendo el tamaño y la duración de las cosas, el traspaso generacional va a ser algo muy complicado. "Otro tema respecto del público es que yo diría que hay familias y son todas distintas. Está la familia del ballet, la de la ópera, la de los conciertos. Cada una tiene su audiencia y es muy distinta de la otra. En materia de música sinfónica y de cámara, de artistas extranjeros de altísimo nivel, el público del Mozarteum es el último que queda. Porque como veníamos hablando, si antes había unas cinco organizaciones musicales de gran nivel, muy presentes en la Argentina, eso ya no existe más. Y hoy, de esa categoría, solo nos queda el Mozarteum".-Porque ustedes como institución han sido capaces de crear un sistema de continuidad con las generaciones jóvenes-Es un traspaso que se ve tanto desde el punto de vista del público como de la gente que está a cargo de la institución. En el 71, cuando salía de un terrible accidente que me dejó dos años en cama, le propuse a mi madre -si me daba la parte de arriba del Coliseo que no estaba muy poblada- organizar algo nuevo para la gente joven. Así armamos lo que se llamó "Música para la Juventud", un formato de encuentro que hoy ya no sería posible. Allí teníamos una clase previa, después un café donde se conversaba sobre lo íbamos a escuchar y recién a continuación íbamos al concierto. ¡Yo alguna vez le cerré la puerta en la cara a un impuntual que años más tarde se convirtió en ministro de economía! Por suerte, muchos de ellos siguen viniendo. De hecho, en la comisión directiva tenemos a Ferdinand Porak, uno de aquellos jóvenes. Pero hoy los chicos están muy solicitados por sus estudios y por una interminable variedad de estímulos de otra naturaleza. Para nosotros sigue siendo una preocupación constante ver cómo mantener esa conexión con la juventud. Por eso ofrecemos entradas sumamente accesibles en las localidades altas, como para que los chicos puedan venir a los conciertos y hacerse al hábito de la música.-Siguiendo con la idea de pertenencia y fidelidad, llegamos al abonado, figura decisiva en el sostenimiento de la organización -Sin ellos directamente es imposible porque una institución no puede funcionar a todos los niveles sin socios. Sin esa planificación, sin esos socios abonados que se comprometen a acompañarnos, es absolutamente imposible sostener una organización como esta. Y ese es el problema más grande que existe hoy. No solo en la Argentina sino en el mundo entero.-¿Cuál sería ese problema?-El de la fragmentación. Todo está fragmentado. La gente hoy elige esto y mañana aquello saltando de un lugar a otro, cuando en cambio la constancia brinda tantos beneficios. Quien viene al Mozarteum tiene la garantía de una calidad altísima, de que aquí nunca encontrará propuestas mediocres. Además, se hará al hábito de escuchar buena música y abrir la cabeza. También es notable, tal como lo señaló Riccardo Muti, que el arte musical ha pasado en los medios de prensa a la sección de entretenimiento. Todo es valioso, pero la música necesita de los espacios para que la gente se entere, se ilustre y conozca. Es importante conocer algo de los artistas, los compositores, las obras y el mensaje que puede inspirar al público. Es esencial a nuestro quehacer. View this post on Instagram A post shared by Mozarteum Argentino (@mozarteumargentino_)La música en la adversidad-Mencionaste tu accidente, los dos años en la cama, y un proyecto que surgió en esas circunstancias difíciles. ¿Qué rol cumplió la música y cómo te ayudó a superar esa etapa?-Los conciertos ya eran parte de mi vida. Yo iba desde los 8 años e incluso más tarde hacía las grabaciones de las temporadas del Mozarteum. En el 71 tuve un grave accidente al evitar a dos ciclistas borrachos sin luces en la ruta. Me tiré de contramano para no matarlos y me tragué un ómnibus de frente. Soy un sobreviviente de ese choque. Pero estuve a punto de morirme y un milagro me salvó la vida. Pasé tres meses internado con una infección brutal, más dos años en cama con operaciones cada 90 días. Quedé un poco rengoâ?¦ pero lo superé. En cuanto a la música, recuerdo largos períodos de fiebre muy alta debido a las infecciones en los huesos con los estafilococos aureus, que son de lo peor. En esos momentos tan duros y dolorosos, yo ponía mis grabaciones y la música me acompañaba. Llegaba a bajarme la temperatura hasta dos grados. Porque hay un efecto físico muy positivo que se da en el cuerpo, en el hecho de poder concentrarse y relajarse junto al sonido.-¿En qué enseñanzas y valores podrías condensar la personalidad excepcional de tu madre -Jeannette Arata de Erize-, una mujer que combinó la rectitud y los principios firmes con la afabilidad y una calidez extraordinaria en el trato con la gente?-Una personalidad irrepetible. Mi madre arrancó en los 50 con un entusiasmo enorme, en una sala pequeña del Museo Fernández Blanco, cuando la actividad del Mozarteum ya había salido de los ámbitos familiares de los socios de la entidad que eran músicos y gente allegada a la música. Fue Friedrich Gulda quien le dijo: â??Jeannette, ¿no querrías que toque gratis para el Mozarteum? â??Ay, Maestro, ¡nos haría un gran favor! Y así empezó. Luego vino el gran salto con Stravinsky. Originalmente él iba a venir al Colón pero como después no pudieron pagarle lo solicitado, ella dijo ¡Esto no puede ocurrir! ¡No puede ser que no lo tengamos a Stravinsky! Y logró que viniera y que ese concierto se hiciera para el Mozarteum. "Con Stravinsky comenzaron los grandes programas. Yo resumiría su personalidad en la perseverancia, la humanidad y sinceridad, la obsesión por el detalle donde no había separación entre lo más importante y lo menos importante. Jamás dejaba una carta sin responder, por ejemplo. Otra característica de ella, cuya impronta trasladó a la institución, es la idea de dar continuidad a los vínculos como lo venimos haciendo desde el comienzo con ensambles icónicos como el Quintetto Chigiano, I Musici o el Trio di Trieste, conjuntos de cámara que hemos seguido toda la vida. No convocamos a los artistas como un numerito para llenar la programación de cualquier forma. Nosotros construimos un vínculo basado en un conocimiento que atraviesa temporadas".La cultura y su sustento-Hay un tema de debate recurrente en lo que hace a la cultura y su sustento. Si es pública o privada y en qué medida. Si la subvención es pública, cuándo, cómo, cuánto y a quién se destina. Si hay riesgo de propaganda cuando la administra la política a través de recursos estatales, etc. En este sentido, el Mozarteum es un modelo a gran escala y a largo plazo de una gestión privada exitosa y estable. ¿Cuál es tu postura respecto del debate entre lo público y lo privado?-No creo en la cultura del Estado. Es decir, si uno va a apoyar la cultura como una manifestación puramente estatal, la cultura está muerta. La ventaja del Mozarteum es que aprendimos a sobrevivir sin depender del Estado. Ahora bien, afirmar desde esa posición que la cultura por el contrario tiene que funcionar como un mecanismo económico, que tiene que ser un negocio como cualquier otro, implica que estamos muy mal. La cultura no es un negocio. Es un bien que forma parte de la base de formación intelectual de las personas, volviendo al tema inicial de nuestra conversación sobre los principios de la concentración y la memoria que sirven para todas las manifestaciones de la vida. De modo que el que piense que esto forma parte de un entretenimiento autosostenible, está ignorando su propia esencia. Hay un libro interesante de Ferguson: Civilización [NR: Civilization. The West and the Rest, del historiador británico-estadounidense publicado en 2011] donde el autor explica el origen y decadencia de los imperios y cómo un continente como Europa (que en 1411 estaba destrozado por las pestes y las guerras constantes, y que incluso era una parte minúscula de la población mundial frente a civilizaciones enormes que estaban establecidas como la Dinastía Ming con la ciudad Imperial y su muralla China, o la civilización azteca y otros grandes imperios con ciudades mucho más grandes), llegó de alguna manera a ser lo que después fue el Occidente en el siglo XIX con vigencia hasta nuestros días. Ferguson analiza estas cuestiones y demuestra que, en el fondo, el éxito y el desarrollo se debieron al gran impulso de las ciencias y a la valoración de la cultura en todos sus aspectos. De modo que, en sentido contrario, la decadencia de una nación, si bien se da por razones múltiples, proviene precisamente de la desvalorización que esa nación hace de su propia fuerza cultural.-¿Y hay una desvalorización generalizada en este momento?-Creo que sí. Que se arrastra desde hace décadas. No es algo que haya surgido ahora pero sí que se ha profundizado. ¿Cuánto dura un TikTok? Insisto en señalar esa dependencia y esa línea de concentración que no se puede prolongar más allá de unos escasos minutos. Hoy nadie tiene desarrollada esa capacidad de atención sostenida y yo creo que es una situación compleja porque nos adaptamos contentos a todos estos sistemas nuevos que nos facilitan la vida, pero también nos enfrentan al gran debate que se nos abre frente a la inteligencia artificial. Un amigo psiquiatra me explica que este corrimiento de la atención hacia la novedad permanente, al impacto visual cada vez más veloz, más intenso y superficial está provocando un verdadero cambio neuronal. Porque el cerebro humano se va adaptando a los estímulos que recibe. Esto es un tema grave. Por otra parte, si uno no aprecia de verdad el significado y la importancia que tiene la cultura para aspirar a una sociedad armónica donde se privilegie el intelecto, estamos en un problema serio. La música no es negocio-"La música no es un negocio" acabás de decir y enumeraste antes una serie de factores que hacen al "milagro de la supervivencia". Entre ellos, el factor económico y la independencia. ¿Cómo han logrado esa solidez y qué recomendarías imitar de los aciertos del Mozarteum? -Un esfuerzo enorme y una gran modestia. Porque cuando empiezan a aparecer las "figuras top" en una organización, la organización ya está muerta. Eso es algo que pasa en muchas fundaciones cuando sus directivos lo que buscan en verdad es una gratificación y un beneficio personal. No está allí por un interés genuino en la cosa en sí (en este caso la música), sino por el lucimiento y el rédito social de ocupar esa vidriera. Eso es un problema. Alguien de una organización importante en nuestro ambiente me dijo: "Es que la música clásica no es negocioâ?¦", como diciendo que para funcionar tengo que estar midiendo un estado de resultados. ¡Pero si ya sabemos que no es negocio! "El Mozarteum ha sido muy flexible en adaptarse a las circunstancias. Cuento un ejemplo: en octubre de 2021 liberaron los aviones por primera vez después de la pandemia. La invitamos a Joyce DiDonato que, siendo una gran artista, obviamente no venía gratis. Pero nos largamos igual y reabrimos la actividad a un costo muy importante. Lo hicimos para demostrar que no somos un muerto, que tenemos la capacidad de volver a empezar. Era diciembre de 2021, de modo que el concierto no estaba asignado a ninguna temporada y desde el punto de vista del "negocio" era una aberración total. Pero para nosotros era el valor de volver a estar presentes. Porque si uno revisa los listados de los grandes artistas que llegaron al Teatro Colón a través del Mozarteum, la conclusión es que somos parte de todo esto y somos parte de la imagen de la Argentina en el mundo.-Hablamos del público y los abonados como una alianza imprescindible, e igualmente vital es la de los patrocinadores. ¿Con qué se identifican las empresas que se asocian a la "marca Mozarteum"?-Hay una cosa básica para esta actividad en todo el mundo y es que la gente dirige sus impuestos colocándolos en determinados rubros a través de fundaciones. En la Argentina ese mecanismo no existe. Toda contribución de este tipo debe entrar en el balance de las empresas, con lo cual se hace extremadamente difícil conseguir esos auspicios. Lo único que existe en nuestro país es un régimen de mecenazgo [en la Ciudad de Buenos Aires] cuya dirección está en manos del Ministro de Cultura, que es quien tiene que aprobar y mantener una política determinada. Nosotros recibimos una parte pequeña mediante este mecanismo, que la dedicamos enteramente a nuestros becarios, un programa que por suerte podemos mantener sumando algunos complementos porque esa contribución, si bien es necesaria, tampoco es suficiente y se ha ido reduciendo. En síntesis, el problema básico es que en nuestro país las empresas no pueden dirigir sus impuestos. Otra cuestión relacionada al tema es lo que llamamos "publicidad institucional", la imagen de una empresa. Y si bien hay una cierta imagen de clase e industria del lujo a la que le sigue resultando valioso adherirse a determinados símbolos, esa visión hoy está solicitada por una cantidad de alternativas que hacen la subsistencia cada vez más difícil.-Compitiendo con las redes, por ejemplo, que son un escaparate infinito en el tiempo y el espacio. ¿Qué haría falta para revitalizar este mecanismo que, si bien existe, no está tan extendido ni desarrollado? -La Argentina vive de crisis en crisis. En forma cíclica caemos siempre en un tema de tipo legal: la emergencia. ¡Vivimos en emergencia! Y así, cada cuestión que uno plantea, como debe existir en el marco de una economía de emergencia, se enfrenta indefectiblemente a lo urgente, lo impostergable. Debemos llegar a un cierto nivel en el que se abandone esa teoría de la emergencia a la que recurrimos permanentemente como una especie de enfermedad. Y aquí vuelvo al libro de Ferguson que explica cómo las instituciones han sido una fuerza de la civilización, porque las instituciones son la estabilidad que hace a la grandeza de nuestro mundo occidental. Lo que yo diría que hay que revitalizar es la idea de que la cultura tiene un valor de vigencia enorme para la sociedad, pero que ese valor no puede ser mensurable en términos económicos. Cuando Sarmiento arrancó con la alfabetización de toda la Argentina y fuimos, gracias a él y a sus maestras, uno de los países más alfabetizados del planeta, desde una visión económica pura ese plan no tenía un rendimiento concreto. La cultura tiene un efecto expansivo profundo en una sociedad moderna, pero es una semilla que tarda mucho tiempo en germinar y dar sus frutos. Pienso finalmente que es un gran tema para que alguien un día lo retome de verdad cuando la Argentina se decida a superar la emergencia.
Millones de familias de bajos recursos podrán beneficiarse de la nueva normativa que subsidia la mayor parte de la conexión e instalación de gas, reduciendo desigualdades y mejorando la calidad de vida en zonas marginadas
El objetivo es atraer inversión privada, generar empleos y fortalecer cadenas productivas en diversos sectores
El mercado mexicano de autos eléctricos, en 2025, se caracteriza por la presencia de marcas asiáticas
El reconocido club de Francia contaba con una deuda de 500 millones de dólares y para saldarla debía transferir a muchos de sus jugadores en un plazo de tiempo, algo que no pudo cumplir.
El mercado inmobiliario del conurbano bonaerense muestra una fuerte dinámica en los precios de alquiler, con incrementos que superan la inflación y reflejan la tensión entre una oferta limitada y una demanda elevada. Leer más
El Jefe de Gabinete aseguró que el gobernador "ha sido muy proactivo también en la defensa de las cuestiones de fondos nacionales". "Fue uno de los más activos en defender el superávit fiscal, en eliminar gasto público. Ha apoyado las políticas nacionales permanentemente", señaló. Leer más
El instituto admitió que tras la sanción de la norma sólo un 0.24% de los trabajos informales fueron regularizados y que a la fecha no se recuperaron los empleos perdidos desde el inicio del Gobierno. Además señaló que no se avanzó en ninguna obra pública. Destacó el crecimiento de extracción de hidrocarburos, récord en 30 años. Leer más
Las ayudas para Bachillerato en centros concertados y privados se podrán solicitar esta semana
En un acto en Saavedra, el gobernador defendió a la expresidenta, entregó una ambulancia, patrulleros y títulos de propiedad.
El coordinador del PSC, José Zaragoza, defiende el proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat, destacando su importancia económica y el respaldo de sectores sociales en Cataluña
La modelo peruana y ganadora de Miss Grand Perú 2019 compartió su visión sobre la entrega y dedicación que implica participar en certámenes de belleza
El distrito llevó a cabo la primera reunión de coordinación de una propuesta técnica para iniciar el proceso con base en el mandato judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
Tuvimos la chance de hablar sobre el crecimiento del mercado argentino de componentes de PC en el último tiempo con uno de los líderes globales de AMD, Omar Fakhri, vicepresidente corporativo y responsable global del negocio de componentes, encargado de manejar la región. En la charla pudimos conversar sobre el crecimiento de nuestro país en la adopción de las nuevas tecnologías, el empuje del mercado gamer y la irrupción de la inteligencia artificial en el día a día de las personas y las empresas, tanto grandes, como pymes."En el canal de componentes históricamente no había muchas opciones para integradores o distribuidores chicos de participar en inteligencia artificial. Pero eso cambió", cuenta el inglés. "Nuestros nuestros APUs 8000G tienen capacidades de AI integradas. Eso permite que un consumidor común arme una PC accesible con capacidades de inteligencia artificial, sin necesitar conocimientos avanzados. También lanzamos las nuevas Radeon AI, una línea de GPUs más económicas, que van a estar disponibles a través del canal. Más del 40% del volumen mundial de este tipo de componentes se está vendiendo en la región, lo cual es desproporcionado respecto al tamaño del mercado. Esto habla de un muy buen nivel de adopción y comprensión tecnológica". Pero claramente la Argentina no es un mercado tradicional. Los altibajos en la economía, los problemas en las importaciones y varios factores más hacen que la tecnología en nuestro país no sea fácil de adquirir. A pesar de esto, Fakhri afirma que operan "en Argentina de manera muy similar a como lo hacemos en el resto del mundo. Y a pesar de los desafíos económicos que se ven en estos mercados, el mercado argentino sigue rindiendo muy bien. De hecho, vimos uno de los mayores crecimientos a nivel mundial, particularmente en Argentina. El plan de este año prevé un crecimiento significativo interanual, y la primera mitad ya fue muy impresionante".El usuario argentino también tiene un gran peso en el mundo del gaming. La opción de jugar videojuegos en consola se encareció durante los últimos años, con modelos con altos sobreprecios en el mercado local y el costo de los juegos disparados por su dolarización. Esto siempre hace crecer al entusiasta que arma su propia PC, a la medida de su bolsillo, con la posibilidad de hacer una actualización progresiva, y que compra juegos para computadora a precios más accesibles. Esto AMD también lo tiene en vista: "La relación precio-rendimiento es una prioridad. Nuestros procesadores tienen gráficos integrados, no necesitás una placa de video discreta para jugar títulos triple A. Podés agregarla más adelante si querés. Creo que eso explica por qué los procesadores nuestros tienen una participación tan alta en nuestro negocio global dentro de Latinoamérica". Los precios en la Argentina y el mercado en crecimientoTambién pudimos conversar con José Ángel Morales, Director de Canal de Componentes en AMD América Latina, y con el argentino Carlos Santabaya, Gerente Senior de AMD para Componentes en América del Sur de habla Hispana de AMD, quienes aportaron un poco más de información al respecto del crecimiento en los números de AMD y lo que antes era un gran problema, los precios: "Argentina ya sinceró el precio de componentes de PC. Ya estamos, aunque falta en laptops. Pero no hay nada más que bajar. De hecho, hoy, si analizás el precio que ofrece un retailer y lo comparás con Amazon, estamos parecidos. Vas a tener un 15% arriba, quizás de nacionalización y fletes, lo que antes era un 100 o un 150%", cuenta Santabaya. "Hoy, de hecho, este es uno de los segmentos que más se aceleró durante Q1 y que se duplicó en Argentina con respecto a Q4 -puntualiza-. Fundamentalmente por esa caída de precios, porque se sinceró toda la cadena, toda la estructura de precios entre master y distribuidor, que obviamente tiene que ver con las reglas de juego a la hora de importar, pero si vos podés acceder al dólar de forma irrestricta, si vos tenés líneas de crédito afuera, todo cambia". Según Santabaya, "se duplicó la demanda. Nosotros ganamos market share, pero es algo que viene sucediendo desde antes de la pandemia que de a poco vamos dando para que sea bueno. En la Argentina, en lo que va del año, AMD tiene un 75% del market share".La IA en todos lados en el futuro cercanoDejando los precios de lado, la apuesta de AMD no solo está en componentes clásicos, sino en la adopción de la IA que está empujando a nuevos parámetros en la industria. Ante la pregunta de qué se viene en el futuro, y de si la IA llegó para cambiar todo o para mejorar y acompañar lo que ya tenemos, Omar Fakhri respondió: "Hoy escuchás la palabra AI en todas las reuniones. Está en todos lados. Hay entusiasmo, pero también incertidumbre. Muchos todavía están esperando educación y dirección sobre cómo implementarla y ahí es donde AMD quiere estar", explica y reflexiona: "el impacto total aún está por verse, pero no estaríamos haciendo esto si no creyéramos que resuelve una necesidad del mercado que nadie está abordando. Creo que la IA ya está ayudando a mejorar nuestras vidas. En Computex se mostró un caso de uso médico: una radiografía que antes tomaba semanas para analizar, ahora con AI puede ser evaluada en segundos con sugerencias inmediatas para el especialista. Si podemos usar IA para salvar vidas, mejorar el acceso a la salud y reducir errores humanos, es algo increíble."
Jenny Rivera contó todo el proceso que fue alquilar su vientre, las dificultades físicas y emocionales que afectaron su vida
En el documento especificó que en algunas plataformas digitales están circulando videos con su imagen en la que ofrece negocios, pero son falsos y hechos con inteligencia artificial
Disminuye su lealtad a las marcas tradicionales y se decantan por productos más baratos y por marcas de distribución cuyo precio es menor
Un ranking elaborado por el sitio especializado iSeeCars reveló cuáles son los autos más baratos en Estados Unidos. El estudio combinó el precio promedio de cada vehículo nuevo con el uso anual estimado y destacó diez alternativas que cuestan menos de US$30.000. Entre ellos se encuentran opciones compactas de marcas como Chevrolet, Mitsubishi, Hyundai y Toyota, que ofrecen eficiencia sin renunciar a confort ni funcionalidad.¿Cómo evaluaron los modelos más económicos?El estudio de iSeeCars calculó el costo por milla recorrida a partir del cruce del precio promedio de compra con el uso estimado anual. De ese modo, seleccionó las versiones que más rinden por cada dólar invertido.Charles Singh, analista de mercado, explicó: "Estos autos representan valor a largo plazo, especialmente para quienes usan el vehículo como herramienta diaria".¿Qué autos cuestan menos de US$20.000?Entre los más accesibles del mercado se encuentra el Chevrolet Spark, con un valor estimado de US$16.982. Según Car and Driver, una revista estadounidense especializada en pruebas y reseñas de vehículos, es un hatchback subcompacto ideal para el entorno urbano por su maniobrabilidad y su tamaño reducido.El Mitsubishi Mirage, con US$18.281, es cómodo para el uso diario, aunque tiene un motor modesto, informó Edmunds, plataforma de análisis automotor.El Kia Rio, con un costo de US$18.553, está disponible en versión sedán y hatchback.El Hyundai Accent, con US$18.720, ofrece buen rendimiento y confort a bajo costo. La plataforma señala que su interior es simple pero práctico, y su rendimiento ronda las 10 millas (16,6 km) por litro. El Mitsubishi Mirage G4, con US$19.355, mantiene la eficiencia del Mirage original, pero con carrocería tipo sedán. El Nissan Versa, a US$19.982, ofrece buen espacio interior y equipamiento. Car and Driver presenta como ventaja su comodidad en marcha y la inclusión de asistencias de conducción¿Qué automóviles están entre US$20.000 y US$25.000?El Nissan Sentra, con US$23.045, es un sedán compacto que combina estilo, seguridad y eficiencia. La revista lo considera una opción asequible y bien equipada, aunque no tiene una buena aceleración.El Kia Soul, con US$22.197, ofrece una carrocería alta, espacio de carga amplio y rendimiento estimado en 9,75 millas (15,7 km) por litro. Edmunds lo describe como cómodo, versátil y más divertido de manejar que el promedio en su segmento.El Toyota Corolla, a US$23.349, mantiene su reputación de confiabilidad. Su consumo estimado de hasta 11 millas (18 km) por litro y su paquete de seguridad lo convierten en una opción destacada para quienes buscan un auto durable. ¿Qué ofrece el más caro de los autos económicos?El Chevrolet Malibu se ubica como el modelo más caro dentro del grupo de autos económicos destacados, con un precio promedio de US$28.637. Se trata de un sedán mediano pensado para el uso familiar, valorado por su equilibrio entre comodidad y funcionalidad. Entre sus principales atributos se destacan el amplio espacio interior, ideal para viajes largos o traslados diarios con acompañantes, y una marcha suave y confortable que favorece la experiencia al volante.Según Car and Driver, el Malibu mantiene un diseño clásico y conservador, que prioriza la elegancia discreta por sobre lo llamativo. En cuanto a la conducción, se destaca su comportamiento estable, tanto en ciudad como en ruta.
El 20 de junio comienza el verano boreal en Estados Unidos, la temporada ideal para broncearse en playas cálidas y comer helado. Para disfrutar del clima sin gastar dinero, existen algunos parques imperdibles en Florida, según la inteligencia artificial. Los parques gratuitos para el verano en Florida, según la inteligencia artificial De acuerdo con ChatGPT, Florida goza de múltiples espacios gratuitos al aire libre para toda la familia en la temporada más calurosa de Estados Unidos: Terra Ceia Preserve State Park El parque está ubicado en un bosque frondoso con más de 2000 acres donde los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre todos los días a partir de las 8 hs.Según el sitio oficial del parque, hacer kayak en el área cerca de Tampa Bay es de los ejercicios más demandados. Cada camino de agua se hace visible entre los manglares y constituyen túneles ideales para los amantes de la adrenalina. Otras de las opciones para disfrutar en el Terra Ceia Preserve State Park es el recorrido por sus diferentes caminos naturales en búsqueda de aves silvestres como pequeñas garzas azules, ibis blancas o la conocida águila americana. Cedar Key Scrub State Reserve El parque queda ubicado a 5 millas al este de Cedar Key y es una de las zonas más salvajes en el Estado del Sol. Está abierto todos los días desde las 8 hs y su entrada es gratuita. Entre las actividades principales del espacio natural, según el sitio oficial de Florida State Park, se destacan: Recorridos en bicicleta: se recomienda el uso de casco porque los caminos se componen de arena azucarada. Estudio y observación de la fauna: al igual que el Terra Ceia Preserve State Park, hay un recorrido que permite conocer diferentes tipos de pájaros como el Chara floridana. Pesca: los visitantes puede pescar peces salados en las aguas adyacentes del parque. La actividad se puede realizar con kayaks o canoas. Jacksonville - Baldwin Rail Trail Esta área protegida de Florida es el lugar ideal para los amantes de las caminatas y los caballos. Es una de las primeras zonas silvestres del estado y cuenta con un sendero que agrupa todas las actividades. El recorrido se inicia al final del Imeson Road parking y termina en el Camp Milton Trailhead. La caminata dura cerca de 11 kilómetros y hay cafeterías en el medio para disfrutar de comida local. Seabranch Preserve State Park Este espacio es ideal para los amantes de la naturaleza. En los años noventa, Seabranch pasó de ser un campo de golf a un parque ideal para conocer matorrales y un pantano de manglares. Cuáles son los programas para acceder a eventos gratuitos en FloridaUna alternativa para disfrutar de espacios sin gastar dinero es a través del Florida Reader Day Pass, un programa que permite el acceso gratuito a más de 100 parques del estado a excepción de Wildlife State Park, Skyway Pier State Park, o Weeki Wachee State Park.Este pase se puede solicitar en las bibliotecas públicas de Florida. Sin embargo, debe solicitarse con tiempo porque son limitados y tienen que devolverse en el mismo lugar donde se solicitaron.
Los sobrevivientes pidieron a la Santa Sede garantizar una reparación integral, conceder una audiencia privada con León XIV y que los miembros de la Iglesia peruana que apoyaron a la organización se rectifiquen
La tributarista, Fernanda Laiun, analizó los recientes cambios en los regímenes de información fiscal y advirtió que quienes pagan en tiempo y forma "siguen siendo los tontos de la película". Leer más
El actor compartió un clip narrando tanto su situación de salud como la económica, que lo había alejado de los escenarios, y pedía la colaboración de sus seguidores
Christian Girard, titular de ARBA, advirtió que las recientes medidas económicas del gobierno no tienen sustento legal y pone en duda su impacto real en la recaudación bonaerense. Leer más
Autor de 'Cómo (no) defraudar a Hacienda', Juan Carlos Galindo valora en una entrevista el sistema tributario en nuestro país
El ritmo de aumento de precios sigue un sendero descendente, aunque persiste la incertidumbre sobre el tipo de cambio libre y el clima electoral hasta octubre
José Manuel Restrepo criticó el hecho de que Guillermo Alfonso Jaramillo instara a la población a no consumir cerveza y gaseosa, y a no ahorrar en bancos, para afectar a grandes empresarios
Según indicó el analista internacional, la gente podrá "realizar las gestiones bancarias de compra, venta de inmuebles o ahorros sin que la AFIP esté prácticamente como un gran hermano controlando absolutamente todo". Leer más
La iniciativa impulsará estrategias de empleo, capacitaciones en innovación y orientación técnica para fortalecer la industria panificadora de la ciudad
Tras los comicios, el Gobierno tiene el reto de impulsar regulaciones clave sobre el ahorro en dólares y de reconsiderar las tarifas de importación para ciertos productos electrónicos
En el Día Internacional de las Familias un análisis publicado por el CIS muestra que la decisión voluntaria de no tener hijos es un panorama minoritario en nuestro país
La corporación rechazó las 12 preguntas que propuso el presidente Gustavo Petro para revivir parte de la reforma laboral
Este grupo se encuentra presionado entre el cuidado de hijos y padres. The Economist profundizó sobre los individuos que lidian con un mercado laboral y de vivienda adverso
Estados Unidos urge a Perú a limitar la influencia de China en América Latina en reunión en el Pentágono. Pero las inversiones del régimen abarcan minería, energías e infraestructura, lideradas por financiamiento estatal chino
Lo hizo Federico Furiase, representante de Economía en el BCRA, convertido en vocero de la estrategia oficial, en respuesta a un posteo de la consultora de Gabriel Rubinstein, que integró los equipos de Sergio Massa y Roberto Lavagna
La actriz de telenovelas confesó que no está de acuerdo con una de las decisiones de su hija
El comportamiento de los viajeros refleja una búsqueda por nuevas experiencias lejos de las rutas tradicionales y con presupuestos ajustados
Mudarse de ciudad puede ser costoso. Sin embargo, existen ciudades de Estados Unidos que ofrecen incentivos económicos para atraer nuevos residentes, lo que podría convertir el cambio de localización en una ganancia. Desde pagos en efectivo y descuentos en servicios, hasta facilidades para comprar terrenos, estos son algunos beneficios que ofrecen 21 localidades ubicadas a lo largo y ancho de ese país, según una recopilación realizada por Business Insider.Baltimore, Maryland: dinero para el pago inicial de una casaA través del programa Buying Into Baltimore, la ciudad de Baltimore ofrece 5000 dólares para el pago inicial a quienes participen en una lotería vinculada a la compra de una propiedad. Los interesados deben presentar una oferta aceptada de compra para participar en la lotería. La propiedad debe utilizarse como residencia principal, aunque no es requisito ser comprador primerizo.Bemidji, Minnesota: internet gratis y acceso a espacios comunitariosEsta ciudad de 15.000 habitantes ubicada junto a un lago en el norte de Minnesota recompensa a quienes trabajen de modo remoto y deciden mudarse desde al menos 96 kilómetros de distancia. El programa ofrece a sus nuevos residentes, seis meses de internet gratuito, membresías anuales en espacios de coworking y en la Cámara de Comercio local, además de acceso libre a programas comunitarios.Columbus, Georgia: un paquete de hasta US$8.700 para trabajadores remotosColumbus otorga un incentivo US$5000 en efectivo a quienes trabajen a distancia y ganen más de US$75.000 al año. También incluye otros beneficios, como seis meses en un espacio de coworking, una estadía de dos noches para conocer la ciudad y café con el alcalde. El incentivo forma parte del programa MakeMyMove y está destinado a personas que vivan a más de 120 kilómetros de distancia.Kentucky: hasta US$7500 para nuevos residentesLa organización sin fines de lucro Shaping Our Appalachian Region (SOAR) incentiva la repoblación de áreas rurales de Kentucky. Ofrece U$$5000 a trabajadores remotos que se muden a uno de los 34 condados elegibles, con un bono adicional de US$2500 si la pareja del solicitante trabaja en educación o salud. Para participar, se requiere un ingreso mínimo de US$70.000 y no residir actualmente en el estado.Greensburg, Indiana: "abuelos a pedido" y beneficios localesQuienes se muden a Greensburg, Indiana, recibirán US$5000 en efectivo, US$2000 en tarjetas de regalo para negocios locales y acceso a la YMCA. Además, el programa incluye el original servicio de "abuelos a pedido": personas mayores del área que pueden ayudar con cuidado infantil y participar en actividades escolares.Hamilton, Ohio: ayuda para pagar préstamos estudiantilesHamilton ofrece hasta US$15.000 al año a graduados recientes de carreras de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes o matemáticas para pagar sus deudas universitarias. Los postulantes al Programa de Becas de Atracción al Talento deben trabajar en el condado de Butler o tener un empleo remoto a tiempo completo, y deben planear mudarse a uno de los barrios urbanos definidos por la ciudad.Ketchikan, Alaska: dinero anual y tres meses de internet gratisKetchikan, un pueblo costero cerca del extremo sur de Alaska, ofrece hasta US$3000 al año por el Dividendo del Fondo Permanente del estado. Además, otorga tres meses de internet gratuito a quienes trabajen de forma remota para empresas ubicadas fuera de Alaska.Lincoln, Kansas: terrenos gratuitos para construirLincoln, una pequeña ciudad del centro de Kansas, entrega terrenos sin costo a quienes se comprometan a construir viviendas que cumplan con los requisitos de tamaño y diseño. Se solicita un depósito simbólico de ocho centavos de dólar por metro cuadrado que se devuelve al terminar la construcción.Maine: crédito fiscal para graduados universitariosEl estado de Maine ofrece hasta US$2500 anuales en créditos fiscales para pagos de préstamos estudiantiles, con un máximo de US$25.000 a lo largo de la vida del beneficio. Los graduados con títulos de determinadas carreras estratégicas pueden recibir reembolsos mayores, equivalentes al total de sus impuestos estatales.Manilla, Iowa: lotes sin costo y exención de impuestosManilla, en el oeste de Iowa, regala terrenos a quienes construyan casas unifamiliares. Además, elimina los impuestos inmobiliarios durante cinco años para las viviendas construidas en estos lotes.Morgantown, Virginia Occidental: US$12.000 en efectivo El programa Ascend WV ofrece US$12.000 a quienes se muden durante dos años a Morgantown y trabajen remoto. También incluye membresía en un espacio de coworking y alquiler gratuito de equipo para actividades al aire libre. Hay otras ciudades del estado con beneficios similares.Newton, Iowa: US$10.000 por comprar vivienda nuevaQuienes adquieran una casa en Newton por un valor superior a US$240.000 reciben US$10.000 en efectivo. Las casas de menor valor obtienen una exención impositiva de cinco años. El programa incluye un paquete de bienvenida con regalos y acceso a eventos locales.Noblesville, Indiana: paquete con US$5000 y beneficios en saludUbicada a media hora de Indianápolis, Noblesville ofrece una subvención de US$5000, un estipendio de US$500 para bienestar y una membresía anual en un espacio de coworking. Está dirigida a trabajadores remotos con ingresos superiores a US$80.000.Quincy, Illinois: reembolsos de hasta US$5000El programa Quincy's Calling entrega hasta US$5000 en reembolso de impuestos a quienes se muden, consigan empleo dentro del condado y permanezcan allí al menos un año. Si prefieren alquilar, pueden recibir US$3500 tras seis meses. No está disponible para trabajadores remotos.Condado de Perry, Indiana: US$7000 y beneficios familiaresEste condado rural de menos de 20.000 habitantes entrega US$7000 en efectivo a trabajadores remotos que cumplan los requisitos y se instalen allí con sus familias. El pago se divide en dos partes y también se ofrece una canasta de bienvenida con productos locales y descuentos en wifi.Florence, Muscle Shoals, Sheffield, Tuscumbia, Alabama: US$10.000 por mudarse Estas localidades de Alabama, que se extienden a lo largo de las orillas del río Tennessee, ofrecen a los trabajadores remotos US$10.000 para mudarse al área. El pago se hará en etapas.Michigan: US$15.000 para comprar una viviendaA través del programa Los solicitantes del programa Moving to Michigan, varias localidades del suroeste ofrecen US$15.000 para la compra de una vivienda y más de US$5000 en beneficios adicionales. La vivienda que se adquiera debe valer más de US$200.000.Terkana, US$5000 por mudarse a sus localidadesTerkana, un par de ciudades gemelas vecinas con el mismo nombre en los estados de Texas y Arkansas. ofrecen a trabajadores remotos que se muden a la zona US$5000 como bono de reubicación, junto con un descuento del 25% en la matrícula en Texas A&M en Texarkana, la universidad pública local, por cuatro años. Los solicitantes deben ganar más de US$75.000 al año.Topeka, Kansas: hasta US$15.000 para nuevos residentesA través del programa Choose Topeka, quienes se muden pueden recibir hasta US$15.000 si compran una casa en Topeka y consiguen un empleo en la zona. Los trabajadores remotos con empleo fuera de la zona pueden ganar hasta US$5000 para el alquiler o US$10.000 para la compra de una vivienda.Tucson, Arizona: beneficios para trabajadores remotos por US$7500Un programa destinado a captar trabajadores remotos ofrece a quienes se muden a Tucson US$1500 para los costos de mudanza, un año de Internet gratis, espacios de coworking locales y otros beneficios por hasta US$7500.Tulsa, Oklahoma: hasta US$ 10.000 para quienes se mudenMediante el programa Tulsa Remoto , se ofrecen US$10.000 para la compra o alquiler de una propiedad en Tulsa.
El documento también indica retrocesos en la calidad democrática. Sin embargo, no sería un fenómeno únicamente local, el "efecto Trump" amplificó al resto del mundo las "prácticas autoritarias y codicia empresarial", destaca la ONG. Leer más
Los españoles aumentan su interés en la educación financiera con un notable aumento en búsquedas sobre inversiones, hipotecas y productos financieros, buscando estrategias efectivas en un entorno económico variable
Son 9 las convocatorias en las que se podrá participar
Con las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) de telón de fondo, el Gobierno ingresa en la segunda semana sin cepo cambiario apostando a una baja mayor del tipo de cambio.
La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales, en el que afirmó que los mejores períodos para los asalariados fueron bajo gestión del PJ. También dijo que "los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018â?³ volvieron a manejar el Estado
A pesar de sus enormes beneficios para la salud algunos alimentos de esta categoría suelen ser de costo elevado
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales
Para esta prenda que es de uso cotidiano es importante que los consumidores tengan opciones accesibles
La decisión de Colsubsidio de liquidar más de 100 tiendas respondió a resultados financieros insatisfactorios y a la creciente competencia en el sector
Según el mandatario republicano, la propuesta contempla ofrecer asistencia económica, cubrir el costo del pasaje aéreo y brindar apoyo directo a las personas extranjeras que deseen regresar a EEUU de manera legal
Con un plan integral, la Secretaría de Cultura de México apuesta por diversificar las formas de apoyo artístico, incluyendo iniciativas académicas y residencias internacionales
Sin pronósticos tremendistas, salvo el kirchnerismo que anticipa un "fogonazo inflacionario" del 30%, en la oposición mira con cautela y expectativa el primer día hábil tras la finalización del cepo y las medidas económicas tomadas por el Gobierno tras el anuncio del viernes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)."Al que vive de su trabajo no le alcanza la plata. No soy apocalíptico, pero no me parece que dé para euforia", evaluó el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, quien dijo que el acuerdo con el FMI le permitirá al Gobierno "mostrar que tiene un poco de espaldas y un grandote detrás para tranquilizar a los mercados".En diálogo con LA NACION, el legislador nacional manifestó su deseo de que el Poder Ejecutivo "sepa usar bien" el espaldarazo financiero que recibió, aunque imaginó que los mercados y el dólar "van a reaccionar tranquilos" si se tiene en cuenta que el Gobierno mantiene conversaciones "con actores importantes, como los bancos y la cerealeras". No obstante, Lousteau consideró que el panorama "es más complejo en el mediano plazo". "Tenés un problema financiero y tenés que cumplir metas, no tenés 15 mil millones de dólares para hacer lo que quieras, tenés unos 7 mil millones".En ese sentido, el senador consideró que "si el Gobierno no tiene presión en las próximas semanas, todo va a ir bien", aunque no descartó que el ministro de Economía, Luis Caputo, "tenga que intervenir para mostrar que lo tiene todo domado" teniendo en cuenta las necesidades electorales inmediatas del oficialismo, por los comicios porteños, y también ante la eventualidad de un riesgo inflacionario."Por el otro lado, el Gobierno tiene que demostrar que este esquema sirve para acumular reservas", advirtió Lousteau, quien advirtió sobre la presión que podría implicar la demanda de dólares por parte del turismo y de las empresas. "Después, está el tema de la dinámica económica con una inflación más alta de lo prevista, que va a tener un impacto adicional", aseguró. "Esa inflación va a poner presión en las paritarias, que el propio Gobierno reconoce que hay demora en la suba de los salarios reales", completó.Otro radical, el diputado Martín Tetaz, calificó de "brillante" la salida del cepo, pero se mostró expectante sobre "donde acomoda el mercado el tipo de cambio este lunes". "Pero ojo porque, aunque el Banco Central BCRA se reserva la capacidad de intervenir dentro de la banda, puede haber volatilidad los primeros días hasta que se acomode el mercado a las nuevas reglas", advirtió."Estacionalmente no hay mejor momento para salir del cepo que en las puertas de la cosecha, aunque el efecto Trump puede complicar las cosas. De no haber sido por el shock externo, lo más probable hubiera sido que en los próximos meses el dólar busque la banda inferior, pero no hay modo de saberlo en este nuevo contexto", agregó Tetaz en un posteo en la red social X.Sobre la posibilidad de que se genere más inflación, el legislador aseguró que "el pasaje a precios depende del nuevo equilibrio del tipo de cambio; lamentablemente uno de los determinantes del passsthrough es la inflación previa, que viene acelerándose, pero como la devaluación será acotada por la banda superior, el impacto sobre precios estará amortiguado".Los más críticos fueron los dirigentes del kirchnerismo y de la izquierda, que cuestionaron el nuevo endeudamiento por parte del Gobierno y anticiparon que impactará en el bolsillo de los sectores asalariados por el correlato inflacionario que tendrá el nuevo esquema de flotación entre bandas del dólar."A partir del lunes tu sueldo vale un cuarto menos en dólares y cada niño argentino le debe medio palo más aI FMI y se te ríen en la cara", escribió Juan Grabois en X, en un posteo en el que calificó de "cínicos y crueles que festejan ante un pueblo que ya no tiene más agujero en el cinturón para ajustarse" a los funcionarios del Gobierno.En ese sentido, anticipó un impacto inflacionario al preguntarse, de manera retórica si "¿alguien duda que los formadores de precios van a tomar como referencia el techo de la banda de flotación?", que será de 1400 pesos, según el anuncio del Gobierno.Por su parte, laexdiputada Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores, pidió hacer una investigación sobre el comportamiento del mercado tras el anuncio. "El viernes, minutos antes de anunciar la devaluación, el ministro Caputo y el BCRA vendieron USD 400.000.000 a precio oficial, y quienes los compraron hicieron un negocio multimillonario con la ayuda de algún informante", denunció.
Referentes de la oposición dialoguista celebraron el levantamiento del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Entienden que le dará un respiro a la Casa Rosada después de varias semanas de incertidumbre por los reveses políticos que sufrió en el Congreso, los errores no forzados del Presidente o el temblor financiero. Evalúan que le otorgará al Gobierno la chance de recuperar la iniciativa política, fortalecer las reservas del Banco Central y llevar tranquilidad a los mercados. No obstante, no comparten el optimismo que exhibió Milei durante su mensaje transmitido por cadena nacional. Descuentan que la devaluación se trasladará a los precios y provocará saltos en el índice de inflación durante los próximos meses. Hasta los macristas más violeta o los radicales con más ansias de sumarse a "las fuerzas del cielo" olfatean que el Ejecutivo atraviesa una etapa de desgaste, notan una caída del nivel de adhesión en las encuestas y, sobre todo, entienden que Milei luce más endeble. En ese marco, reclaman que el Gobierno recapacite para construir confianza y fortalecer la institucionalidad. Creen que debe abandonar la lógica de la confrontación permanente y mostrar apertura al diálogo para anudar acuerdos con los partidos que exhiben coincidencias con el rumbo económico que trazó Milei desde que llegó a la Casa Rosada. Fuera de micrófono, sospechan que el jefe del Estado se verá urgido -o tendrá mayores incentivos- de llegar a un entendimiento con Pro o los sectores más afines a LLA del radicalismo con vistas a las elecciones legislativas de octubre, el primer test de adhesión que enfrentará Milei.El día de los anuncios, la jornada de Mauricio Macri estuvo marcada por el sorpresivo anuncio de Luis Caputo. Si bien no pudo escuchar la conferencia del ministro de Economía, Macri consideró desde Mendoza que el levantamiento parcial del cepo cambiario era "un paso adelante hacia la normalidad". Más allá de que planteó que podría haber un repunte inflacionario por la devaluación, elogió al equipo económico y reiteró que con cepo, la Argentina "no tenía futuro". En ese sentido, reclamó que Milei concentre sus energías en impulsar reformas estructurales, como la tributaria, y en mejorar el método para instrumentar medidas o su capacidad de gestión. Según Macri, que debió ponerse al frente de la campaña en la Capital, el emblemático bastión de Pro por la ofensiva libertaria, el Presidente debe acelerar cambios profundos y no dar batallas electorales en "lugares donde no hay que pelear". En concreto, el exmandatario no digiere que LLA se haya negado a confluir en los comicios porteños después de que Pro haya sido un pilar fundamental para el oficialismo en el Congreso. El 18 de mayo, los Macri y los Milei protagonizarán un duelo aparte en la Capital."¿Cómo van a disputarle el territorio a su principal socio? Lo obligan a Mauricio a jugar de otra manera. Es un error, porque afecta la confianza y la economía", dice uno de los dirigentes que supo aconsejar a Macri. Para el diputado nacional Martín Yeza (Pro), el Gobierno logró quitar uno de los "grandes escollos" que impedía un crecimiento económico. "Tomaron una decisión muy difícil que se da en un contexto internacional complejo. Eso para mí vale doble. Nos hicieron mucho mal los políticos que nos dijeron que estamos condenados al éxito. Voy a ser optimista cuando el equilibrio fiscal sea un consenso democrático de todos los partidos políticos", resaltó Yeza, uno de los dirigentes más ponderados por Macri. En el radicalismo se impone la idea de que Milei se vio forzado a devaluar por la presión del FMI y el endiablado contexto internacional de los mercados financieros. Sospechan que el Gobierno había comenzado a trastabillar con la secuencia que se inició con el discurso de Milei en Davos contra la agenda "woke" y el criptogate. Intuyen que Milei había perdido poder de fuego ante la opinión pública y sufría los embates de la oposición más dura. "No hay soluciones mágicas. El agua ya les estaba entrando en el barco y encima se pelean con su último socio: Pro", retrata uno de las figuras de la UCR dialoguista.En ese contexto, el jefe del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, respaldó que Milei haya decidido un "retiro parcial" del cepo cambiario. "Esto no es algo que no hayamos experimentado antes. En esta ocasión con un fuerte respaldo de dólares del FMI y esperemos que también de la cosecha, como para que el precio del dólar no vaya al techo, que puedan fortalecerse las reservas y que el pass-through a inflación sea el menor posible", señaló a LA NACION.En ese marco, De Loredo dijo que espera que Milei fortalezca la política cambiaria y consolide el plan para bajar la inflación. "Al margen de la dialéctica discursiva usada para mostrar siempre fortaleza e influir en las expectativas, que podrá contradecirse en algunos aspectos, al final del día lo importante es que las cosas salgan bien. Lo contrario no es más que profundizar las penurias de una Argentina fuertemente lastimada", concluyó. El presidente del Banco Central asume hoy ante toda la Nación, la enorme responsabilidad de administrar la última oportunidad de la Argentina, manteniendo las reservas y aumentarlas, y mantener el valor de la moneda, ese fue el compromiso asumido para que nosotros le demos losâ?¦— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) April 12, 2025Sin embargo, las urgencias que atraviesa el Gobierno dejan al descubierto el desdén de los Milei para evitar que se erosione aún más el vínculo con sus aliados naturales. En las últimas horas, los denominados "radicales peluca" optaron por abrirse del bloque de la UCR para conformar su propia bancada: "Liga del interior". En el radicalismo sospechan que fue una jugada coordinada con Martín Menem para garantizarse dos lugares en la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA.Emilio Monzó, uno de los referentes del bloque Encuentro Federal, considera que "la confianza" es el principal problema del gobierno de Milei. "A corto plazo, los anuncios van a generar alivio, pero no provocan la estabilidad y la confianza para una mirada a largo plazo. Me preocupa la sobredosis de errores no forzados del Gobierno porque erosionan y afectan esas cualidades", indica Monzó.Entre tanto, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, quien salió ayer a apuntalar a Paula Oliveto, su candidata a legisladora porteña, le envió un mensaje a Santiago Bausili, titular del BCRA. "Asume hoy ante toda la Nación, la enorme responsabilidad de administrar la última oportunidad de la Argentina, manteniendo las reservas y aumentarlas, y mantener el valor de la moneda", remarcó Carrió. Por esa razón, explicó Carrió, el bloque de la CC apoyó el DNU de Milei sobre el acuerdo con el FMI.
El viernes fue un antes y un después para el Gobierno. Luego de meses de errores no forzados, después de semanas de pérdida de reservas, con una opinión pública que se empezaba a escurrir y, sobre todo, tras un mal índice de inflación, la gestión de Javier Milei dio un golpe de efecto con el anuncio económico más relevante desde que se inició el mandato. Así se vivieron las medidas que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, y tomaron desprevenidos a todos. Ni siquiera los ministros -que el martes habían estado en una reunión de gabinete de tres horas en la Casa Rosada- sabían con certeza que, en simultáneo a la oficialización del acuerdo con el FMI, se anunciaría la salida del cepo y el cambio de régimen monetario a un esquema de flotación entre bandas. La Casa Rosada armó un anuncio con sorpresa y con épica. Una puesta en escena y una narrativa que apuntó a contrarrestar a quienes advirtieron que, si el dólar se ubica en la banda superior anunciada (de $1400), habrá existido una devaluación cercana al 30%. "No hicimos una devaluación, liberamos la moneda", insistió un funcionario muy cercano a Javier Milei. La sorpresa se logró gracias a un exitoso "operativo silencio". Esta semana, el equipo económico y los principales colaboradores de Milei se replegaron en sus despachos, donde tuvieron sucesivas reuniones para afinar las medidas y planificar la comunicación. La información se mantuvo en el circuito más pequeño posible. Muchos ministros llegaron el viernes a las 17 a la Casa Rosada sin saber lo que venía. La conferencia de prensa de Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausili, se anunció media hora antes. De la cadena nacional los medios de comunicación se enteraron cuando caía la noche del viernes. Hubo corridas de colaboradores organizando los pormenores de la puesta en escena. Pese a la adrenalina, nadie filtró nada. Antes, en un momento de la semana, circuló una falsa versión que indicaba que la salida del cepo estaba programada para agosto y que iba a existir compás de espera entre la llegada del primer desembolso del FMI (que se acordó en U$15.000 millones) y la modificación del régimen cambiario. En la Casa Rosada aseguran que no fue más que un "operativo de distracción". Nunca se sabrá con certeza si se anticiparon los planes por los problemas domésticos sumados al terremoto internacional que desató Donald Trump. En el Gobierno aseguron que "siempre estuvo previsto que el acuerdo del FMI fuera en simultáneo con la salida del cepo". Lo que vieneMilei siguió los anuncios de Caputo y Bausili con sus ministros en un salón de la Casa Rosada, en donde se ubicó un televisor para que pudieran ver la conferencia de prensa que se desarrollaba en el último piso del edificio. Patricia Bullrich (Seguridad) relató luego que la salida del cepo se festejó "como el último penal de (Gonzalo) Montiel en el Mundial". Todos los ministros subieron a redes fotos de sus abrazos con el Presidente. Después hubo empanadas de carne y gaseosas para brindar. La idea fue mostrar al Gobierno de fiesta, aún cuando horas antes el índice de inflación de marzo había cerrado en 3,7%. Con las declaraciones de Caputo y Bausili quedó en claro que el Gobierno dejó de abrazarse a la desinflación como un dogma. Si antes se celebraba cada nuevo índice a la baja, ahora las fuentes oficiales comenzaron a decir que podrá haber oscilaciones en los próximos meses pero que, en el trazo grueso, el problema está superado. "Ya estamos en un tiempo en el que el índice de la inflación no siempre refleja la tendencia subyacente en la inflación", aseguró Bausili. Cerca de Milei reconocen que la baja de la inflación dejó de ser un activo político como lo fue en 2024. "Lógicamente, cuando lográs bajar la inflación de 15 a 3% es un boom. Pero si estás oscilando entre 1,5 y 4 puntos no es algo que le cambie sustancialmente la vida a la gente y ya no da rédito político en la opinión pública. Lo importante es que la inflación no se va a acelerar", dijo un hombre cercano al Presidente. Si la corrección en el precio del dólar se traslada a precios, el Gobierno buscará interpretarlo como parte de esa "oscilación esperable" . El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el vocero de las medidas el día después de los anuncios, mientras Milei descansaba en Olivos. "Puede pasar o no que el dólar llegue a la banda superior de $1.400. Pero si esto ocurre, seguramente al día siguiente estará a $1.200 y luego a $1.100, lo que demuestra que hay estabilidad en el mercado cambiario", dijo el ministro coordinador. En lo político, el anuncio de la salida del cepo y de la flotación entre bandas apunta a ser un parteaguas en la gestión de Milei. La expectativa que tiene la Casa Rosada ahora es recuperar la iniciativa. "Esperamos un cambio en la dinámica de la conversación pública. Ahora es momento de volver a arrancar a toda máquina", dijo una altísima fuente oficial. Es un reconocimiento de que el Gobierno, desde que empezó el 2025, perdió el control de la agenda que caracterizó a los libertarios en el primer año del mandato. La oposición ya se animó a mostrar su potencia en el Congreso, como se vio en el Senado con el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel-García Mansilla y en Diputados con la creación de la comisión investigadora de $LIBRA. "La agenda no se controla solo con narrativa, se controla con hechos. Ahora está dado el escenario para recuperar la iniciativa, tenemos muchas cosas pendientes para impulsar", dijo un colaborador oficial. El objetivo es inaugurar un sendero de anuncios hasta las elecciones nacionales. La semana que viene el Gobierno buscará sacar pecho con la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, que probablemente llegará con un anuncio bajo el brazo. Después, la agenda podría abrirse a temas no económicos. Al tope de la lista está la reforma migratoria que Milei anunció el 1° de marzo.
La ministra de Seguridad contó la intimidad del Gabinete ante las difusiones del fin del cepo y el acuerdo con el FMI. También se refirió a la elección porteña.
Lejos de una postura unánime y con un debate pendiente puertas adentro, la CGT evalúa abrir un esquema de protestas a repetición en rechazo al rumbo económico de la gestión de Javier Milei después de lo que fue el tercer paro general del jueves pasado. En la hoja de ruta de la central obrera, figura un encuentro de la mesa chica para el martes próximo para definir una movilización por el Día del Trabajador, el jueves 1° de mayo. Sin embargo, y a partir de la aceleración de la inflación de marzo (3,7%) y la devaluación del peso que supone el nuevo esquema cambiario que se pondrá en marcha el lunes, algunos dirigentes ya dan por hecho que crecerá la conflictividad ante el intento oficial de limitar las paritarias a subas de entre 1 y 1,5% mensual.Ayer, antes de que el Indec diera a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Gobierno, en su rol de empleador, les ofreció a los empleados estatales de la administración público un aumento de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo. A pesar del rechazo de ATE, uno de los gremios del sector, la suba se concretará de manera unilateral. La UPCN, el gremio mayoritario, aceptó la propuesta, aunque no significa que haya bajado la guardia. Andrés Rodríguez, el jefe histórico de UPCN, es además una suerte de número dos de la CGT. Puertas adentro de la central obrera ya habría deslizado que está decidido a avanzar en nuevas medidas ante el ajuste y los recortes en el sector público. Es decir, el primer conflicto en reencenderse tras el paro general será en el Estado. ¿UPCN y ATE, eternos rivales, confluirán en un reclamo conjunto? Hay negociaciones en marcha a pesar de que en la CGT no cayeron bien algunos declaraciones de Rodolfo Aguiar, jefe de ATE y dirigente de la CTA, que cuestionó la pasividad cegetista del año pasado. Después de los anuncios económicos de Luis Caputo y de escuchar el mensaje en cadena nacional de Milei, la cúpula de la CGT decidió esperar a la reacción de los mercados antes de apurar un comunicado corporativo. "El desembolso [del FMI y los otros organismos] es mucha plata para una plaza seca de pesos", evaluó ante LA NACION un dirigente con ascendencia en el consejo directivo. La preocupación mayor pasa por la recuperación salarial. De acuerdo a un relevamiento interno de la CGT, la pérdida del poder adquisitivo cayó 5,47%, sin contar la inflación de marzo, mientras que el retroceso de las jubilaciones sería de 13,4%. "Van a tener que levantar la presión por las paritarias", advirtió un dirigente al que asombró el dato inflacionario de 3,7% en marzo. "No se puede una pensar una Argentina con precios libres y salarios pisados", dijo Héctor Daer, voz cantante del triunvirato de mando, el día del paro general. El reclamo por paritarias sin límites se refuerza a partir de la aceleración en la suba de los precios. Hace apenas tres semanas, en un gesto de pragmatismo, Hugo Moyano aceptó una paritaria de 1% mensual para el poderoso gremio de los camioneros. Ese acuerdo vence el 1° de junio, pero desde ayer que el jefe camionero ya escuchó reclamos para intentar recuperar lo perdido. El pedido de revisar la paritaria que seguramente planteará Moyano se repetirá en el resto de los sectores. Habrá un efecto dominó que estará condicionado al curso de la economía. Se abre un interrogante del cual por ahora no hay una respuesta certera.
Habrá cadena nacional del Mandatario, luego del mensaje del ministro de Economía Luis Caputo sobre el acuerdo logrado con el FMI y el nuevo marco cambiario desde el lunes. Leer más
Mientras el ministro de Economía daba los alcances del acuerdo con el FMI, el Presidente compartió una imagen con sus ministros que dejó algunos detalles que tuvieron repercusión
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Fin del cepo, nuevo régimen cambiario y acuerdo con el FMI Todo lo que tenés que saber sobre las medidas económicas anunciadas por el Gobierno 11 de abril de 2025
Según confirmaron a Infobae, el mensaje será grabado y se conocerá entre las 21 y 23 de esta noche. Estará acompañado por todo su Gabinete
La estrategia del presidente de EE.UU. sacude el tablero económico y obliga a más de 100 países a redefinir sus vínculos comerciales. Leer más
El condado de Pima, en Arizona, busca atacar la escasez de viviendas accesibles con una apuesta concreta. La Junta de Supervisores aprobó recientemente un préstamo de US$1.000.000 destinado al desarrollo de 200 nuevas unidades habitacionales en el suroeste de Tucson. Esta medida forma parte de una estrategia integral para ampliar las opciones de vivienda para sectores con ingresos bajos o moderados, que se les complica subsistir.El creciente problema en Arizona, la falta de viviendas asequiblesDe acuerdo a Telemundo, el aumento sostenido del precio de los alquileres, combinado con un estancamiento en la construcción de unidades económicas, generó una fuerte presión sobre las familias trabajadoras en Tucson y alrededores. La falta de oferta asequible afecta tanto a residentes jóvenes como a adultos mayores, muchas veces obligados a compartir espacios reducidos o buscar alternativas fuera de la ciudad.Según funcionarios del condado, esta nueva inversión busca revertir esa tendencia y generar un entorno urbano más inclusivo. Las 200 viviendas estarán diseñadas para personas con ingresos limitados, y se ofrecerán a precios por debajo del promedio del mercado local.Las unidades incluirán una combinación de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, pensadas para distintos tipos de hogares, desde personas solas hasta familias numerosas. Además, se proyecta que el complejo cuente con áreas comunes, espacios verdes y posiblemente servicios comunitarios como salas de reunión, guarderías o centros de asistencia.El préstamo público funcionará como palanca para atraer inversiones adicionales de parte de desarrolladores privados o instituciones sin fines de lucro. Se estima que el proyecto también tendrá un impacto positivo en la generación de empleo local durante las etapas de construcción y administración, como señaló Pima County.Una apuesta por la estabilidad y el arraigoEl condado busca ofrecer viviendas más económicas y al mismo tiempo fortalecer el tejido comunitario. Al facilitar el acceso a un hogar seguro y estable, las autoridades esperan reducir los niveles de estrés financiero, mejorar el rendimiento escolar de los niños y fomentar el arraigo barrial.Aunque el préstamo aprobado representa solo una parte del financiamiento total requerido, es un paso simbólico y práctico hacia una política habitacional más justa.La iniciativa de Pima se suma a otras experiencias similares en Arizona, como las recientemente anunciadas en el condado de Maricopa. Frente a una problemática que se extiende por todo el estado, los gobiernos locales están comenzando a implementar soluciones concretas que podrían servir de ejemplo para otras jurisdicciones."El trabajo de la Comisión Regional de Vivienda Asequible y las acciones de la Junta están teniendo un impacto real a nivel local en la necesidad de nuestra comunidad de contar con viviendas más asequibles", afirmó Sofia Blue, gerente de la división de vivienda asequible del Departamento de Desarrollo Comunitario y de la Fuerza Laboral del Condado de Pima, en diálogo con Kvoa.