económico

Fuente: Infobae
23/04/2025 19:01

Advierten "estrago económico": cuántas personas se quedarán sin empleo en Colombia por culpa de los aranceles de EE. UU.

La disminución de exportaciones podría traducirse en una pérdida acumulada de ingresos de $4,7 billones para los primeros dos años, alertó un estudio de Anif para AmCham

Fuente: Infobae
23/04/2025 13:22

Nuevo respaldo de EEUU al plan económico: "Argentina es un buen ejemplo, merece el apoyo del FMI"

El secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent aseguró que el programa económico libertario "está logrando avances reales"

Fuente: Infobae
23/04/2025 12:18

La actividad económica de Argentina subió un 0,1 % interanual en noviembre

La economía argentina muestra un leve repunte en noviembre, con aumentos en sectores como la pesca y la intermediación financiera, mientras se prevé una caída del PIB para 2024 y un crecimiento para 2025

Fuente: La Nación
23/04/2025 11:00

Tras el acuerdo con el FMI, Luis Caputo llega a Washington para reunirse con Georgieva y detallar la marcha del plan económico

WASHINGTON.- El ministro de Economía, Luis Caputo, y parte de su equipo llegan este miércoles a Washington en un viaje atípico, ya sin el peso de las negociaciones para lograr nuevos pactos con los organismos internacionales. Tras la concreción del acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -que permitió el levantamiento parcial del cepo cambiario sin sobresaltos-, una fuerte señal de respaldo del Tesoro norteamericano y elogios por la marcha del programa de la titular del organismo, Kristalina Georgieva, el jefe del Palacio de Hacienda tendrá una nutrida agenda en el marco de las tradicionales Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en la que dará detalles de la hoja de ruta económica del Gobierno.La llegada de Caputo se da el día después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volviera a respaldar a la Casa Rosada al afirmar que la administración del presidente Donald Trump estaría dispuesta a ofrecerle al Gobierno una línea de crédito específica mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) si un shock global pusiera en peligro la recuperación económica argentina. El efecto en los mercados fue positivo: ayer, las acciones treparon 5% en el exterior y los bonos presentaron alzas del 3%, mientras los dólares oficial, blue y financieros buscan su nuevo precio de equilibrio en el esquema de bandas cambiarias tras la salida del cepo cambiario.La revelación de la agencia Bloomberg fue celebrada en sus redes sociales por Javier Milei, que destacó la "magnitud" de la noticia. Bessent ya había dado un espaldarazo a la gestión del Presidente en un viaje relámpago a Buenos Aires la semana pasada, en el que mostró su el "optimismo en Estados Unidos respecto de esta nueva Argentina". En el evento en Washington, marcado a fuego por la guerra arancelaria de Trump y que reúne a ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de todo el mundo, Caputo mantendrá reuniones con Georgieva -el Ministerio de Economía no confirmó el momento-; con el presidente del BM, Ajay Banga, quien a principios de mes estuvo en Buenos Aires-; con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y encuentros bilaterales con representantes de países de Europa y la India, según informó su cartera. El jefe del Palacio de Hacienda seguramente mostrará los primeros datos sobre superávit fiscal y reservas de la hoja de ruta pactada con el FMI en el acuerdo.El calendario de revisiones del Programa de Facilidades Extendidas empezará en junio, cuando el staff del FMI tiene previsto iniciar el cumplimiento de las primeras metas pautadas para mayo, para transferir otros 2000 millones de dólares tras el desembolso inicial de 12.000 millones. Luego habrá otra revisión en diciembre (se habilitarían otros 1000 millones de dólares), y desde 2026 serán trimestrales. El encuentro de Caputo con Georgieva será en un clima muy diferente al que mantuvieron ambos durante la reunión de octubre pasado en esta ciudad, cuando el titular del Palacio de Hacienda buscaba avanzar en el nuevo programa y la directora del FMI lo recibió media hora en la planta baja de la sede del organismo. Ambos posaron para la foto tras una "muy, muy buena reunión", en palabras de Georgieva.Además, esta tarde Caputo ofrecería una exposición ante inversores sobre los beneficios de su plan económico -basado en el equilibrio fiscal, la emisión cero y la caída de la inflación-, organizada por el banco J.P. Morgan, a puertas cerradas en un hotel del centro de esta capital. De momento no se informó de algún tipo de encuentro con Bessent. También habrá una reunión paralela de los líderes financieros del G-20, que la Argentina integra y de la que participará el ministro.Pese al impacto global de la guerra arancelaria lanzada por la Casa Blanca el 2 de abril pasado -en el llamado "Día de la Liberación" por Trump-, el FMI mantuvo las previsiones de crecimiento de 5,5% para la Argentina para este año, muy por encima del promedio de América Latina (del 2,5 % que el organismo estimaba en enero pasó al 2%, según su informe de perspectivas económicas globales presentado el martes). Fue otra señal de la confianza del Fondo en la marcha del plan económico del Gobierno.Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Estudios del FMI, señaló en la presentación que esa proyección "es básicamente por las sorpresas positivas que vimos pese a un ajuste fiscal bastante marcado [del gobierno argentino]; hubo una recuperación de la confianza, y eso nos permitió hacer este pronóstico". Aunque, luego, la funcionaria advirtió que "hay varios riesgos por las condiciones financieras más restrictivas, el efecto sobre los precios, aunque eso afecta a la mayoría de los países".Georgieva había destacado en su presentación de las Sesiones de Primavera que "el Gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas", y el martes volvió a destacar las reformas del país. "Lo que va a cambiar el futuro de la Argentina es apegarse a las reformas y crear confianza de que esta vez es diferente. Hasta el momento vienen bien, creo que tenemos un buen historial. Como dije antes, pasaron del déficit al superávit. Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir de una inflación altísima a una bajísima", dijo.Ayer, Caputo celebró en sus redes otro dato sobre la marcha de la economía: la actividad registró un crecimiento de 0,8% en febrero respecto de enero, y avanzó 5,7% en la comparación interanual, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el informe sobre el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).IMPORTANTE! ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·EMAE feb-25Variación mensual: +0,8% s.e.Variación interanual: +5,7%Nivel más alto en la serie desestacionalizada desde jun-22Tendencia-ciclo creciendo por onceavo mes consecutivo. pic.twitter.com/GVuioJoBM8— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 22, 2025Junto a Caputo viajan el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza, aparte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que ya disertó el martes en un panel del G-24, compuesto por países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe. Allí destacó que la Argentina busca "recuperar la credibilidad" para volver a los mercados internacionales. También viaja a Washington el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.Durante los tres días que durará su estadía en Washington, Caputo tendrá encuentros bilaterales con los ministros de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies; de Economía, Finanzas e Industria de Francia, Éric Lombard; de Economía y Finanzas de Italia, Giancarlo Giorgetti; de Finanzas de los Países Bajos, Eelco Heinen; y la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman.Por su parte, Bausili se presentará este mediodía en el panel "Argentina: desafíos y lecciones de la estabilización macroeconómica", con la moderación de Rodrigo Valdés, director para América Latina del FMI y que hasta septiembre pasado estuvo al frente de la negociación con el Gobierno, en medio de tironeos con el propio Caputo y Milei por el nuevo programa.Por su parte, Sturzenegger será uno de los participantes del seminario "Debate sobre la economía mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto", que contará con la participación de Georgieva, el jueves, y también participará de un panel en el BID este miércoles junto al presidente del organismo, Ilan Goldfajn.Quirno participará de distintos encuentros coordinados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y estará presente en el encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, informó el Ministerio de Economía.

Fuente: Ámbito
23/04/2025 07:43

Xi Jinping aseguró que las guerras comerciales "perjudican el orden económico mundial"

Durante un encuentro en Pekín con su homólogo de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, Xi manifestó la disposición de China a fortalecer la cooperación con Azerbaiyán.

Fuente: Perfil
23/04/2025 06:00

Foro Económico Internacional de San Petersburgo: la ventana rusa al mundo

Celebrado desde 1997, la edición de este año será entre el 18 y el 21 de junio. En 2024, se firmaron 1.073 acuerdos por US$ 76 mil millones y Argentina estuvo presente, cerrando negocios para la compra de insulina y vodka. Participan todos los continentes y este año el invitado especial es Bahrein. Se prevén más de 300 eventos. Leer más

Fuente: Perfil
23/04/2025 02:00

'Fideos de Albania': El sesgo cifrado en la recuperación económica que defiende el Gobierno

Carne de cerdo de Brasil, remolachas de Francia y galletitas de Dinamarca ya están disponibles en la góndola del supermercado. En la segunda entrega de la sección del programa "QR", â??emitido en Bravo TVâ??, se reparó en los aspectos ocultos de la recuperación económica en forma de "V". Caída del empleo y obligada reconversión de industriales en importadores como denominador común de la marcha de la actividad. Leer más

Fuente: Perfil
22/04/2025 21:00

Ferrari: "El esquema económico te fuerza a no producir"

El economista advirtió que el actual modelo desalienta la producción nacional y genera condiciones más favorables para importar que para fabricar en el país. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 18:10

Por qué Sheinbaum dice que México no entrará en recesión económica, tras pronóstico del FMI

El organismo internacional consideró que los aranceles de EEUU tendrán un impacto en la economía mexicana

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:09

Bogotá ofrece nuevas oportunidades de vivienda para hogares de bajos recursos mediante subsidios y apoyo económico

A través de programas como Oferta Preferente y Ahorro para mi Casa, la Secretaría del Hábitat de Bogotá proporciona soluciones habitacionales a familias con ingresos limitados

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:09

FMI prevé recesión económica en México en el 2025; Sheinbaum revira: "No coincidimos"

Tras la guerra arancelaria de Trump, el Fondo Monetario Internacional prevé que México entre en una recesión económica; Sheinbaum contradice

Fuente: Perfil
22/04/2025 17:00

La actividad económica volvió a crecer en febrero y se afianza el repunte

La economía exhibió un avance de 5,67% explicado, en parte, por la baja base de comparación. Además, avanzó 0,8% en relación con enero. Los sectores que más y menos crecieron. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:28

La actividad económica registró un crecimiento mensual del 0,8% en febrero, según el Indec

La variación desestacionalizada en relación con enero fue positiva. La medición interanual mostró una expansión de la economía del 5,7 por ciento

Fuente: Perfil
22/04/2025 12:00

Descontento en el sector empresarial: "La queja pasa por la falta de diálogo y por el plan económico"

Por el lado de las pequeñas y medianas empresas, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, destacó que, "las pymes no tienen ningún tipo de diálogo". Leer más

Fuente: Página 12
22/04/2025 01:57

Semana Santa dejó un impacto económico de 14 mil millones

Casi 44 mil visitantes recorrieron la provincia durante el fin de semana largo, con una ocupación hotelera promedió el 70%, un porcentaje que está aún por debajo de los niveles más altos del destino.

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:18

México impulsa su plan económico en Davos con 21 reuniones con empresas globales

México avanza en Davos con el 'Plan México', buscando atraer inversión extranjera y fortalecer sectores clave mediante encuentros con empresas globales del ámbito energético, farmacéutico y tecnológico

Fuente: Perfil
21/04/2025 19:00

Julio Gambina sobre la política económica de Milei: "No se puede resolver todo en el mercado"

El economista retoma la postura del Papa Francisco sobre la necesidad de una economía con intervención estatal para garantizar derechos. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 15:26

Poderoso grupo económico confirmó que invertirá 40 millones de euros para consolidar la presencia de Juan Valdez en España

Este esquema solo está vigente en Emiratos Árabes Unidos, lo que posiciona a España como el principal campo de operaciones de Juan Valdez en el continente europeo

Fuente: Perfil
21/04/2025 10:36

El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, renunció a la presidencia "con efecto inmediato"

Llevaba 55 años al frente de la institución. El Foro Económico Mundial informó que el vicepresidente, Peter Brabeck-Letmathe, fue nombrado presidente interino de la junta y que se ha creado un comité de búsqueda para su reemplazo. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

Impacto económico de la Semana Santa: viajaron menos turistas que en 2024 pero gastaron mas

Los datos de la CAME reflejaron un 16% menos de turistas que el año anterior, sin embargo en esa oportunidad el descanso fue de 6 días. El gasto, sin embargo, aumento y tuvo variaciones según el destino: desde $320 mil por persona y por día de los que fueron a Tierra del Fuego, a $72 mil por día en Tucumán. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:05

Los reclamos del Papa a los gobiernos argentinos y su relación con la heterodoxia económica

A lo largo de su vida, el Sumo Pontífice denunció políticas regresivas, desigualdades estructurales e insistió en una orientación humanista del desarrollo

Fuente: Infobae
21/04/2025 07:18

Álvarez: "Nuestra prioridad es rentabilizar Supercopa con equilibrio económico y social"

Beatriz Álvarez destaca la necesidad de optimizar la Supercopa, conciliando los aspectos económicos y sociales, y anticipa la presentación del nuevo convenio colectivo para el sector femenino del fútbol

Fuente: Infobae
21/04/2025 05:04

Pimec cree que vuelta del Sabadell es signo de confianza en el potencial económico catalán

La reubicación del Banco Sabadell en Cataluña resalta el optimismo sobre el potencial económico regional y promete impulsar el desarrollo empresarial en la comunidad autónoma catalana

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:48

Dólar flotante: advierten que la actividad económica podría frenarse si se mantiene el tipo de cambio bajo y sube la inflación

El Gobierno y el FMI sostienen que este año el PBI subirá 5,5 por ciento. Esta semana se dará a conocer el índice de actividad de febrero, que habían tenido mejoras en industria y construcción según el Indec

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:25

Top 5 de las películas recomendadas para entender la actual crisis económica, según la IA

Muchas de estas producciones han ganado premios internacionales por evidenciar cómo el desempleo y las desigualdades son constantes en la sociedad moderna

Fuente: Infobae
20/04/2025 10:57

La visión de Financial Times sobre la "Fase 3â?³ del programa económico de Milei: "Un giro económico con riesgos electorales"

Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno argentino

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:00

Recrudece la pelea LLA-PRO en la ciudad de Buenos Aires y las diferencias escalan al plano económico nacional

La tregua económica entre Macri y Milei llegó a su fin. El ex presidente criticó por primera vez el rumbo del Gobierno y avivó una pelea con los libertarios que ya desbordó el ámbito porteño. En plena disputa por el control político de la capital, el enfrentamiento crece

Fuente: Clarín
19/04/2025 09:36

Filet de merluza a la romana, al horno y 12 recetas más para cocinar el pescado más económico en Semana Santa

Es muy accesible y de sabor sutil por lo que es el más vendido en estas latitudes.Cómo prepararlo y con qué ingredientes combinarlo para que salga delicioso.

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:16

Luis Caputo y Santiago Bausili viajan a Estados Unidos antes de la primera revisión del FMI y el monitoreo del plan económico

Mientras el ministro de Economía y el presidente del Banco Central asisten en Washington a la Asamblea del Fondo, el organismo divulgará su proyección macroeconómica para Argentina

Fuente: Infobae
19/04/2025 00:00

Si tus padres son ricos, tú serás rico, y si son pobres, morirás pobre: el estatus económico se hereda en España mucho más que en otros países de la UE

Nuestro país se sitúa en la parte alta de la tabla en cuanto a persistencia de pobreza intergeneracional, junto a países como Rumanía y Bulgaria. Mientras que en Suecia, por ejemplo, este efecto es considerablemente menor

Fuente: Perfil
17/04/2025 17:18

Kristalina Georgieva respaldó el plan económico de Milei y ratificó la previsión de crecimiento para Argentina

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó la reducción de la inflación y la pobreza durante el primer año de gestión libertaria y confirmó las estimaciones positivas para la economía argentina. Leer más

Fuente: La Nación
17/04/2025 12:00

Ricota, el alimento económico que ayuda a quemar grasa, mejora el sueño y muchos no aprovechan

En tiempos donde abundan las dietas milagrosas y los productos que prometen resultados rápidos, hay alimentos simples y accesibles que pueden marcar la diferencia. Uno de ellos es la ricota, un clásico de la heladera que muchos tienen al alcance pero no usan estratégicamente. Este lácteo no solo es económico, sino que también favorece la pérdida de grasa, mejora la calidad del sueño y ayuda a la recuperación muscular.Cuando se trata de bajar de peso o mejorar la alimentación, solemos pensar en qué quitar del plato. Pero a veces sumar ciertos alimentos puede ser la clave. La ricota, también conocida por algunos como "queso cottage", puede ser una aliada ideal para incluir en la cena o después de hacer ejercicio.Quema de grasa y metabolismo activoLa principal ventaja de la ricota está en su contenido de caseína, una proteína que se digiere de forma lenta y sostenida. Esto genera una sensación de saciedad prolongada y mantiene estables los niveles de aminoácidos en sangre, lo que evita ataques de hambre fuera de hora.Además, el cuerpo necesita más energía para procesarla, lo que activa el metabolismo incluso en reposo. Esto convierte a la ricota en un alimento funcional para quienes buscan reducir grasa corporal sin pasar hambre ni hacer restricciones excesivas.Dormir mejor y recuperar los músculosConsumir ricota por la noche también puede tener efectos positivos en el descanso. Esto se debe a su aporte de triptófano, un aminoácido que ayuda a producir serotonina y melatonina, dos sustancias clave para relajarse y dormir profundamente.Por otro lado, quienes entrenan o tienen una rutina físicamente activa también pueden aprovecharla en el post entrenamiento. Su perfil proteico favorece la recuperación muscular, ayudando al cuerpo a reparar tejidos y reponerse del esfuerzo.Ideas simples para incorporarlaUna de las ventajas de la ricota es que se adapta fácilmente tanto a platos dulces como salados. Acá van algunas formas simples de sumarla a tu dieta:Con yogur natural y frutas.Mezclada con frutos secos o semillas.Endulzada con un poco de miel o con edulcorantes naturales.En rellenos de verduras, tartas o panqueques salados.Como base para dips saludables.La ricota es un alimento noble, versátil y con más beneficios de los que se le suelen reconocer. Bien usada, puede ser un gran recurso para mejorar tu alimentación sin gastar de más ni complicarte la vida.

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:13

Exministro de Minas de Santos se fue contra Gustavo Petro por declarar emergencia sanitaria y económica: "¿Cómo va a justificar ante la Corte?"

Juan Camilo Restrepo aseguró que el Gobierno nacional ya tenía conocimiento del brote por fiebre amarilla desde septiembre de 2024 y solo hasta ahora decide actuar, lo que vulneraría las normas establecidas en la Constitución Política de Colombia

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:01

Beca Rita Cetina 2025: cómo garantizar que ningún estudiante de secundaria pública quede sin su apoyo económico

Beneficiarios que no pudieron recoger su tarjeta a tiempo deben seguir las instrucciones oficiales para recibir el pago sin contratiempos

Fuente: Infobae
17/04/2025 02:40

Feria Estatal de León alcanza nuevo estándar de impacto económico y se posiciona entre los eventos más relevantes de México

Un estudio independiente documenta avances en derrama económica, asistencia y experiencia de los visitantes, marcando un nuevo estándar para el evento

Fuente: Infobae
16/04/2025 23:21

EE.UU. investigará al Sodalicio ante su disolución: "En Sudamérica se puede ser delincuente económico con privilegios", señala enviado del Vaticano

El sacerdote Jordi Bertomeu anunció que la Santa Sede llevará el caso a la justicia estadounidense, que investigará corrupción económica. "Cuando te enfrentas a un grupo que, además de ser abusador, es mafioso, las dificultades son mayores", dijo

Fuente: Clarín
16/04/2025 19:18

"La bolita", la lotería clandestina que crece sin parar en una Cuba en crisis económica y social

Al no existir un sorteo legal, se guía por los resultados de las loterías de Florida, Georgia y Nueva York. Los cubanos las siguen a través de una página de internet, una aplicación móvil o en grupos de Facebook, WhatsApp o X.

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:19

Qué negocios recomienda a Emma Coronel la inteligencia artificial para tener éxito económico

Liberada tras dos años en prisión, la esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán intenta dejar atrás su pasado como figura del narcotráfico para construir una imagen renovada

Fuente: Infobae
16/04/2025 09:07

A cuánto llegarán el dólar y el crecimiento económico este año según los principales analistas internacionales

Las previsiones apuntan a un crecimiento moderado de la economía argentina y una desaceleración en la depreciación del peso, con una inflación que, aunque en descenso, continuará siendo elevada durante 2025

Fuente: Infobae
16/04/2025 09:05

Así reaccionó el Congreso tras anuncio de Gustavo Petro de decretar emergencia económica y sanitaria por fiebre amarilla: "Vigilar cada uno de los recursos"

El presidente Gustavo Petro aseguró que decretará la emergencia económica y sanitaria en Colombia tras el aumento de casos por fiebre amarilla en diferentes regiones del país

Fuente: Infobae
16/04/2025 03:58

Pensión a Jefas de Familia 2025: cuándo arrancan los registros para recibir un apoyo económico

La alcaldía Benito Juárez informó sobre el monto que entregará este programa para acceder a necesidades básicas

Fuente: Perfil
16/04/2025 00:00

China impulsa con Argentina una cooperación económica "sin pedir reformas a cambio"

En la mesa de intelectuales y periodistas de "Comunistas", â??emitido por la pantalla de Bravo TVâ??, se analizó la influencia económica y financiera sobre Argentina que imponen China y Estados Unidos. Las diferencias que existen entre Pekín y Washington al momento de brindar préstamos de capital. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 22:10

Petro declarará emergencia sanitaria y económica por impacto de la fiebre amarilla en el país: así hizo el anuncio

El presidente de la República, con extensas publicaciones en sus redes sociales, respondió a un video del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, que cuestionó con el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, con el que se pretende anticipar el recaudo de impuestos de 2026 para este año

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:49

El Athletic confirma un "acuerdo económico" con Ander Herrera para rescindir el contrato

Ander Herrera deja el Athletic Club tras un acuerdo económico para rescindir su contrato, camino hacia Boca Juniors tras 189 partidos y participaciones en finales de competiciones europeas y nacionales

Fuente: La Nación
15/04/2025 18:00

Hasta US$1000: la nueva ayuda económica que Kathy Hochul ofrece en Nueva York para enfrentar el verano 2025

El 20 de junio comenzará el verano boreal en Estados Unidos, aunque las altas temperaturas ya se comienzan a sentir. Es por eso que Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, ha anunciado una ayuda económica de hasta 1000 dólares. Cómo recibir los US$1000 para enfrentar el verano en Nueva YorkEn su cuenta personal de X, la política lanzó un mensaje el 15 de abril para informar a los ciudadanos sobre el tema. "¡Hoy es el primer día que los neoyorquinos pueden solicitar asistencia estatal para mantenerse frescos! Nueva York ofrece hasta US$1000 para ayudar a las familias a cubrir los costos de refrigeración del hogar", expresó.El Programa de Asistencia para el Hogar (HEAP, por sus siglas en inglés) indica en su portal que se podrá recibir el beneficio para la compra e instalación de un aire acondicionado. O bien, un ventilador para ayudar a que los hogares se mantengan frescos durante el próximo verano.Requisitos para aplicar al beneficio de refrigeración en Nueva YorkEl monto máximo autorizado es de US$800, en lo que incluye la instalación en el caso de unidades de ventana o portátiles. Para hogares con una unidad de pared existente, el tope se establece en US$1000 y no se contemplarán beneficios adicionales relacionados con refrigeración una vez entregado el equipo.El programa además permite otorgar un único equipo de refrigeración por hogar solicitante: la asistencia puede aplicarse a un aire acondicionado de ventana, un aire acondicionado portátil o un ventilador, con las siguientes pautas:El ingreso mensual bruto del hogar deberá estar dentro de los límites establecidos, según el tamaño del grupo familiar.Que algún miembro reciba beneficios de SNAP, Asistencia Temporal o Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, Código A - para personas que viven solas).La casa haya recibido un beneficio regular mayor a US$21 durante el año actual y resida en vivienda subsidiada, con calefacción incluida en el alquiler.Al menos una persona que presente una condición médica documentada que se agrave con el calor.Que haya una persona vulnerable por edad (menor de 6 años o mayor de 60) y cumpla con los requisitos.Un integrante del hogar sea ciudadano estadounidense o no ciudadano calificado.La vivienda no cuente con aire acondicionado funcional o el equipo tenga más de cinco años.Ningún miembro haya recibido un aire acondicionado financiado por HEAP en los últimos cinco años.Cómo solicitar el beneficio del HEAP en Nueva YorkEl gobierno estatal ha implementado tres formas diferentes para aplicar al programa de asistencia:Por teléfono: comunicarse con el distrito correspondiente proporcionará más información sobre la elegibilidad, el proceso de solicitud y la documentación requerida.En persona: se puede presentar la solicitud en persona en el distrito local correspondiente.En línea: Los residentes de la ciudad de Nueva York podrán pedir el beneficio de Asistencia de refrigeración HEAP totalmente en línea.El programa también ha establecido diferentes límites en los ingresos brutos mensuales, con el fin de establecer si una familia cumple o no con los requisitos para recibir la ayuda, y estos son los siguientes:Hogar de 1 persona: hasta US$3322.2 personas: hasta US$4345.3 personas: hasta US$5367.4 personas: hasta US$6390.5 personas: hasta US$7412.6 personas: hasta US$8434.7 personas: hasta US$8626.8 personas: hasta US$8818.9 personas: hasta US$9010.10 personas: hasta US$9201.11 personas: hasta US$9393.12 personas: hasta US$9585.13 personas: hasta US$9952.Por cada persona adicional: sumar US$672 al límite.

Fuente: Página 12
15/04/2025 10:14

"Lágrimas del pueblo": duro editorial de Víctor Hugo sobre el plan económico de Milei

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana lamentó por la 750 el carácter extranjerizante del Gobierno de La Libertad Avanza y cómo le da la espalda a los ciudadanos.

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:45

La CGT prevé más ajuste, paritarias "planchadas" y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico

Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:41

El Gobierno festejó la nueva etapa del plan económico, pero monitorea el impacto en la campaña

Ayer hubo algarabía en Casa Rosada en el día 1 sin cepo, y se monitorea el impacto en los precios en el inicio del calendario electoral. El Ejecutivo intentará otra vez "inundar la zona". Reflexiones sobre Santa Fe y escala la pelea con los Macri

Fuente: Perfil
15/04/2025 00:18

Muzio: "La visita de Scott Bessent fue hermética, pero clave para el nuevo rumbo económico"

El secretario del Tesoro de EE. UU. mantuvo reuniones confidenciales con Milei y Caputo en una jornada marcada por expectativas de apoyo financiero y control del plan acordado con el FMI. Leer más

Fuente: Perfil
14/04/2025 21:00

Fazio: "El Gobierno tuvo que recalcular todo su plan económico"

El filósofo y economista, analiza el impacto político y financiero del nuevo acuerdo con el FMI, la situación del dólar y el peso electoral de las reformas en marcha. Leer más

Fuente: Perfil
14/04/2025 20:00

Tras el acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó el plan económico de Javier Milei

Scott Bessent mantuvo una reunión con el presidente argentino y el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante el cónclave, el funcionario norteamericano elogió las "audaces reformas económicas" de La Libertad Avanza y destacó las negociaciones por los aranceles recíprocos. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 19:23

Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori, dos caras de una misma moneda: ¿Es cierto que el plan económico del Fredemo fue copiado en los noventa?

La incursión del escritor y Nobel, afín en su juventud al comunismo, a la vida política del país, se vio marcada por los estragos de una reforma económica que avanzaba en todo el mundo, y cuyo manifiesto respaldo terminó socavando su candidatura ante un outsider que llegó al poder gracias a la izquierda: Alberto Fujimori

Fuente: Infobae
14/04/2025 18:56

"Mandril decime qué se siente": Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico

El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:19

El Consell de Formentera reclamará ayuda económica al Gobierno ante el "abandono" en la atención a menores migrantes

El presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, solicita asistencia económica al Gobierno central para abordar el cuidado de menores migrantes no acompañados y discutir competencias de tutela

Fuente: Perfil
14/04/2025 12:00

Nuevas medidas económicas: "Muchos empresarios se preguntan qué parte del plan económico les toca a ellos"

"Se habla de una tercera etapa del plan, pero no queda claro si la producción está incluida o cuándo comenzaría", detalló el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 04:26

Beca Benito Juárez y Beca Rita Cetina: cambian forma de ver el pago del apoyo económico

Se dieron a conocer modificaciones temporales en el acceso a la plataforma digital para la consulta de pagos

Fuente: Clarín
13/04/2025 21:00

La violencia desatada y una profunda crisis económica, los grandes desafíos del próximo gobierno de Ecuador

Si bien la inseguridad es uno de los frenos al crecimiento económico de la nación de casi 18 millones de habitantes, no es el único.El país registró una recesión en el tercer trimestre de 2024 y a eso se suma la desigualdad social, falta de empleo, poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace diez años.

Fuente: Infobae
13/04/2025 01:55

Marcela Cristini: "La política de Trump y la tensión con China ponen a Argentina en una encrucijada económica global"

La economista de FIEL analiza cómo las políticas proteccionistas de EE.UU. y las tensiones internacionales afectan las perspectivas económicas de Argentina, especialmente en un escenario global cada vez más incierto

Fuente: La Nación
12/04/2025 23:00

El equipo económico explicó a analistas y banqueros el nuevo esquema cambiario

El equipo económico mantuvo hoy una serie de reuniones con economistas, banqueros y agentes del mercado financiero para responder sus dudas sobre la implementación del nuevo esquema cambiario y monetario, que entrará en vigencia el lunes.Los encuentros, más reservados en un caso y casi multitudinarios en el otro, se realizaron secuencialmente en el quinto piso del Palacio de Hacienda, y de ellos participaron casi todos los miembros del equipo económico. El primero en recibir a sus invitados fue el ministro Luis Caputo, quien en un despacho más chico se reunió con un grupo de economistas, entre los que se encontraban Martín Redrado y Ricardo Ariazu, según pudo saber LA NACION.Luego, en forma secuencial, se realizó un segundo encuentro, esta vez encabezado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, quien estuvo acompañado por José Luis Daza (viceministro de Economía), Vladimir Werning (vicepresidente del BCRA), el secretario de Finanzas Pablo Quirno, y otros funcionarios del equipo provenientes de la consultora Anker: Federico Furiase, Martín Vauthier, Felipe Núñez y Nicolás Ferreiro. De esta reunión participaron casi 50 personas, entre ejecutivos bancarios y agentes del mercado, lo que reflejó la alta expectativa por recibir aclaraciones.Las múltiples fuentes consultadas â??que en todos los casos solicitaron anonimato, ya que era condición para participarâ?? coincidieron en destacar la "tranquilidad" que notaron en los funcionarios.Las primeras consultas en la reunión "operativa" (no hubo exposiciones previas) estuvieron relacionadas con las adaptaciones y cambios en las normas cambiarias. En ese marco, surgió un pedido oficial para que los sistemas operativos estén readaptados para el lunes y se les confirmó a los asistentes que siguen vigentes tanto el control cruzado para operaciones con dólar CCL-MEP ("90 días antes y 90 después"), como la planilla para informar operaciones por montos mayores a US$100.000.Luego vinieron las definiciones más importantes, referidas al nuevo esquema monetario. En este tramo, fue Werning quien tomó la palabra para explicar que, de aquí en más, la política monetaria se enfocará en el monitoreo estricto de los agregados, en especial del M2 transaccional privado â??que incluye tanto el dinero en efectivo como los depósitos en cuentas transaccionales bancariasâ??, dejando de lado la rigidez del techo de la Base Monetaria Amplia (BMA), que hasta ahora estaba fijado en $47,7 billones."Lo que el BCRA hará es poner mayor énfasis en la cantidad de dinero que en su precio; es decir, se va en la dirección opuesta a los esquemas tradicionales de inflation targeting", insistió Bausili, quien ya había adelantado ese concepto el viernes en la conferencia de prensa."La prioridad, en este sentido, será evitar todo tipo de cuellos de iliquidez, tanto en pesos como en dólares", agregó.Esa definición surgió ante reiteradas preguntas sobre qué impacto tendría una eventual pulseada con el mercado por el valor del dólar."En ese caso, vendiendo a $1400, iríamos a una dolarización de hecho, porque habrá reservas suficientes para respaldar todos los pesos circulantes en el sistema", explicaron, aludiendo indirectamente a la limitación de US$100 mensuales para compras en efectivo."Si todo funciona como está previsto, más allá de una posible volatilidad inicial, el dólar oficial debería tender a ubicarse en el centro de la banda, es decir, en torno a los $1200", señalaron, y recomendaron a los más inquietos leer la bibliografía de Paul Krugman. "Específicamente los trabajos en los que explica que, en la medida en que el esquema de bandas sea considerado creíble, se genera estabilidad en el tipo de cambio", confió uno de los asistentes.El optimismo es tal que, por el momento descartan incluso la posibilidad de disponer el lunes una suba de tasas, tanto de política monetaria como de la que cobran por los pases pasivos. "Sólo de ser necesaria se verá", deslizaron.Los funcionarios aseguraron que el regulador de la oferta de pesos será el tipo de cambio y reiteraron que apuestan a que la economía ingrese en una etapa de crecimiento que exigirá su remonetización.En ese punto, recordaron que el sistema de bandas cambiarias â??con un piso inicial de $1000 y un techo de $1400, y una divergencia del 1% mensualâ?? no sólo contempla la posibilidad de que el BCRA intervenga en los extremos, sino que lo habilita a actuar frente a situaciones extraordinarias, o cuando se registren operaciones con montos muy significativos.Es decir, cuenta con una cuota de discrecionalidad, de ser necesario.Recordaron, además, que la fase 3 del plan incluye una recapitalización del BCRA, además del esquema de flexibilización cambiaria y un cambio hacia la ortodoxia monetaria.Ello incluye incluso una limitación que se aplicará a la ventanilla de liquidez que el BCRA mantiene hoy abierta para el sistema bancario mediante la oferta de pases activos (préstamos de corto plazo) la que se irá cerrando y quedará disponible sólo para atender situaciones particulares del iliquidez de alguna entidad, amén de que mantendrá una cuota reguladora pero que será adecuada al tamaño del banco solicitante. "La idea es que funcione sólo en emergencias, no que la usen para fondearse regularmente", especificaron."Vamos hacia un esquema de ortodoxia fiscal, ortodoxia monetaria y flexibilidad cambiaria", concluyeron.

Fuente: Infobae
12/04/2025 14:32

Prevén derrama económica de más de 7 mil millones de pesos en Edomex durante Semana Santa

Turismo, hotelería y gastronomía, los grandes motores del repunte económico estatal en vacaciones

Fuente: Infobae
12/04/2025 09:03

Dólar, cepo, reservas y más: las claves del anuncio del Gobierno que inicia una nueva etapa económica

Un viernes frenético en anuncios marcó el final de una semana agitada para el Ejecutivo. Qué implica cada anuncio y qué pasará desde la semana próxima

Fuente: Perfil
12/04/2025 03:36

La cultura, promotor económico y social

Leer más

Fuente: Infobae
12/04/2025 01:51

Sin cepo y con dólar flotante, el Gobierno inicia la Fase 3 del plan económico y buscará retomar la baja de la inflación

Con un refuerzo de divisas desde el FMI, organismos internacionales y bancos privados, el equipo económico dejará fluctuar el tipo de cambio aunque se guardará una herramienta para intervenir. Qué impacto tendrá en la actividad y en la suba de precios

Fuente: Perfil
12/04/2025 01:36

Milei, sin pretextos, arranca con su segundo plan económico

El Gobierno deberá ir ahora por objetivos desafiantes: bajar la inflación a por lo menos un 20% anual antes de fin de año, a menos de un 15% para fines de 2026, y a un dígito en 2027; reducir la pobreza por debajo del 35% y mostrar un crecimiento de la economía de entre un 4 y 5% de aquí a 2027, su último año de gestión. Además, tendrá que asegurar el equilibro macro: superávit fiscal primario y financiero, superávit comercial y recaudación por arriba de la inflación. Leer más

Fuente: Perfil
12/04/2025 00:36

¿De otoño político a primavera económica?

Leer más

Fuente: Perfil
11/04/2025 22:36

La oferta y la demanda, árbitros de la confianza en el plan económico del Gobierno

Desde el lunes 14, el mercado pondrá a prueba la confianza sobre el Gobierno. El flujo de dólares que ingresen y salgan del sistema irá dictando un ritmo económico y político que, a fin de cuentas, dará su veredicto sobre la viabilidad del programa de La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 22:30

Balneario de Paracas estima recibir 40 mil turistas durante Semana Santa, lo que generaría un movimiento económico de USD 4 millones

De acuerdo con estimaciones de Capatur, aproximadamente el 90% de los visitantes provendrán de Lima, mientras que el 10% restante será de otras regiones del país o de distintos países

Fuente: La Nación
11/04/2025 20:36

"Un nuevo horizonte": el campo elogió los anuncios del Gobierno y expresó su entusiasmo por el futuro económico

Luego de que el Gobierno anunciara el levantamiento del cepo cambiario para personas físicas y un nuevo régimen de bandas para la flotación del dólar, el sector agropecuario reaccionó de inmediato. Dirigentes rurales y referentes de la agroindustria coincidieron en calificar la medida como un paso "positivo", "necesario" y "largamente reclamada". Señalaron que el nuevo esquema representa una oportunidad concreta para reactivar inversiones, fortalecer las exportaciones y contribuir a la estabilidad económica. El campo siempre reclamó un solo dólar tanto para la importación de insumos como la exportación de su producción.El anuncio oficial formó parte de la llamada Fase 3 del programa económico. Desde ahora, entre otras cuestiones, el tipo de cambio oficial podrá fluctuar dentro de una banda móvil de entre $1000 y $1400, con una actualización mensual del 1%. Se elimina así el esquema de crawling peg, se desactiva el "dólar blend" que permitía liquidar parte de las exportaciones al dólar financiero y se libera completamente la compra de divisas para las personas, sin topes ni percepciones impositivas.Asado, lechuga y tomate: en marzo el plato más común de los argentinos le ganó por amplia ventaja a la inflaciónTambién se flexibilizan los pagos para importadores, se habilita el giro de utilidades al exterior desde 2025 y se crean los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) para regularizar pasivos previos. Para el sector agropecuario, el fin del cepo y la simplificación del régimen cambiario eran una demanda central. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó el impacto que la medida puede tener sobre la producción. "El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica", dijo.Pino también recordó que la brecha cambiaria produjo un daño comparable al que generan los derechos de exportación, especialmente en las producciones regionales, y consideró que el acuerdo con el FMI y la ampliación de líneas de financiamiento externo "son pasos significativos hacia la normalización de la macroeconomía".Dura medida: México suspendió las exportaciones de 10 frigoríficos argentinos por un incumplimiento sanitarioDesde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente Carlos Castagnani, coincidió: "Todo camino que apunte a estabilizar la macroeconomía, ordenar las cuentas públicas y recuperar la confianza es positivo para el país".Por su parte, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, consideró que "son buenas las medidas anunciadas", aunque se mostro cauteloso porque aun resta conocer con más detalles. De todos modos, destacó que, "en primer lugar, creemos que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es una buena noticia, dado que permitirá fortalecer reservas". Señaló que "las medidas cambiarias anunciadas tendientes a la eliminación de los múltiples tipos de cambio y que también, si bien resta conocer los detalles, es una medida largamente reclamada por la agroindustria y necesaria para la normalización de la economía". Finalmente, subrayó que "el levantamiento del cepo para las personas y flexibilización para las empresas es un paso más que importante y necesario para atraer nuevas inversiones que luego impactarán en crecimiento económico y generación de empleo".Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también respaldaron las medidas: "Destacamos fuertemente la medida anunciada por el gobierno nacional sobre el levantamiento de restricciones cambiarias. Estamos convencidos de que es un paso fundamental en el camino del ordenamiento de las variables económicas de nuestro país. De esta forma se dejan atrás fuertes distorsiones como es la brecha cambiaria, que tanto daño produjo en la economía en general y en el sector agroindustrial en particular".Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) también manifestaron su respaldo a esta nueva etapa del plan económico. Destacaron que consideran que "es el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador imprescindible para el desarrollo económico y social de la Argentina".Por último, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, aportó una mirada estructural sobre el nuevo esquema: "Siempre se dijo que iban a terminar eligiendo un plan económico con bandas. Es como si metieras al dólar dentro de una cañería: cuando se va muy arriba, se controla; cuando baja demasiado, también. Pero mientras tanto, flota", explicó el dirigente. Agregó: "Así funcionan muchas economías. Es una teoría económica bastante conocida. Me parece importante rescatar que estamos ante una tercera etapa. La verdad, hace rato que en la Argentina no veía un plan económico. Este gobierno dijo: primera etapa, equilibrio fiscal. Y lo cumplieron. Después vino el desarme de pasivos del Banco Central. Y ahora esta tercera etapa, con una banda cambiaria más libre".Kovarsky también advirtió que aún falta resolver el impacto sobre las importaciones y exportaciones, especialmente en sectores como el agro. "Eso, por ahora, queda igual", señaló. No obstante, valoró la existencia de una hoja de ruta: "Antes de este Gobierno no recuerdo la última vez que hubo un plan económico con etapas claras, que se comunicara y se aplicara. El anterior gobierno no tuvo absolutamente ningún plan, ni económico ni de gestión".

Fuente: La Nación
11/04/2025 19:36

Adiós al cepo: qué dice el programa económico del gobierno de Javier Milei que presentó el BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en marcha la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023. Esta etapa introduce una serie de cambios clave en el régimen cambiario, monetario y financiero, con el objetivo de consolidar la estabilización macroeconómica y avanzar hacia "una economía más abierta, previsible y eficiente".En materia cambiaria, se establece un sistema de flotación del dólar dentro de bandas móviles entre $1000 y $1400, ajustables en un 1% mensual. Se elimina el dólar blend y las restricciones para personas humanas, se habilita el giro de utilidades al exterior desde 2025 y se flexibilizan los pagos de importaciones, especialmente para MiPyMEs. El BCRA podrá intervenir en el mercado para mantener el tipo de cambio dentro de las bandas, pero sin esterilizar la emisión o absorción monetaria, promoviendo así una remonetización coherente con la demanda real de dinero.En el plano financiero, el Gobierno acuerda con el FMI una facilidad extendida por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025, junto a otros USD 6.100 millones de organismos internacionales y hasta USD 2.000 millones de bancos privados. A esto se suma la extensión del swap con el Banco Central de China por USD 5.000 millones, conformando un paquete de USD 28.100 millones para reforzar las reservas.Respecto al régimen monetario, se consolida el ancla nominal con un esquema de control estricto sobre la cantidad de dinero, sin emisión para financiar al Tesoro ni para remunerar pasivos del BCRA. El nuevo marco utiliza al M2 transaccional privado como principal variable de referencia y fija metas trimestrales alineadas con los compromisos del acuerdo con el FMI. Además, el BCRA adopta un sesgo restrictivo para garantizar la estabilidad: fija metas exigentes, aumenta encajes bancarios y reduce la liquidez inicial.Complementariamente, se anuncia la eliminación del Programa de Incremento Exportador (dólar blend), se suprime el "parking" para personas humanas en la compraventa de valores negociables, y se prevé una nueva emisión de bonos BOPREAL para canalizar obligaciones preexistentes en moneda extranjera.Bases de la fase 3 del programa: lo que hay que saberDólar con flotación administrada entre $1.000 y $1.400 (+/-1% mensual).Eliminación del dólar blend y restricciones al acceso al mercado de cambios (se termina el cepo cambiario).Acuerdo con el FMI por USD 20.000 M + USD 8.100 M adicionales.Financiación disponible total: USD 28.100 millones.Refuerzo del ancla monetaria: cero emisión para déficit y metas trimestrales de M2.Sesgo monetario restrictivo para consolidar la desinflación.Nuevos instrumentos (bonos BOPREAL) para afrontar pasivos heredados.Video: la explicación del ministro Luis CaputoSin cepo para la compra de dólaresSe elimina el límite de 200 dólares mensuales para personas humanas, junto con las restricciones por:Subsidios,Planes sociales,Ser empleado público, etc.También se eliminan trabas para el pago de importaciones y para el giro de utilidades al exterior (desde balances 2025). Para las deudas anteriores, habrá un bono específico (BOPREAL).

Fuente: Infobae
11/04/2025 19:18

Sheinbaum visita colonias afectadas por inundaciones en Reynosa, Tamaulipas; entregará apoyo económico y enseres

La Presidenta de México detalló que los trabajos de revisión continúan para evitar otra situación de emergencia

Fuente: Infobae
11/04/2025 18:28

CDMX estima derrama económica de más de 12 mil millones de pesos durante Semana Santa

También se espera la llegada de 617 mil turistas, un aumento del 4.2 por ciento en comparación con 2024

Fuente: Infobae
11/04/2025 13:05

La Asamblea Nacional chavista aprobó el decreto de emergencia económica que le da más poderes al dictador Nicolás Maduro

La medida fue rechazada por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática

Fuente: Infobae
11/04/2025 10:25

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo económico hoy viernes 11 de abril?

Continúan los pagos de mil 900 pesos bimestrales, con la posibilidad de recibir 700 pesos adicionales para estudiantes de secundaria en escuelas públicas

Fuente: Infobae
11/04/2025 04:04

Pamela López llora al explicar su incursión a la TV tras demanda de violencia económica: "Vencí la vergüenza por mis hijos"

La exesposa de Christian Cueva compartió su experiencia personal, relatando las decisiones difíciles que tuvo que tomar para garantizar un futuro a sus hijos sin el apoyo de su expareja, en el marco de su nueva demanda por violencia económica contra él

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:30

'Mr. Taxes' respondió si el BonIce subirá por culpa de Trump y terminó con una advertencia económica para Colombia

La respuesta humorística del economista sobre un curioso arancel desató una crítica seria a decisiones improvisadas que afectan al país

Fuente: Infobae
10/04/2025 18:54

Este es el futuro económico para México en medio de los aranceles, según Banxico

La actividad económica del país mostró una desaceleración sostenida, con una contracción durante el cuarto trimestre de 2024

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:10

El concierto de Shakira en Medellín promete lograr un millonario impacto económico para la ciudad este fin de semana

La barranquillera se presentará en la capital de antioqueña en el fin de semana del 12 y 13 de abril

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:00

Un constitucionalista advirtió que el decreto de Emergencia Económica de Maduro reducirá los derechos políticos o sociales en Venezuela

Carlos Isaías Aponte González dijo que "podría profundizar la concentración de poder, debilitar las garantías económicas y la seguridad jurídica"

Fuente: La Nación
10/04/2025 07:18

El verdadero problema de la política económica de Milei

Después de bajar la inflación y el déficit fiscal, el Gobierno insiste en que el préstamo del FMI era lo único que faltaba para estabilizar la economía. Si el déficit fiscal fuera la raíz del problema, como dice Javier Milei, tal vez alcanzaría. Pero los datos lo contradicen: la inflación de los últimos años no se debe al déficit, sino a un ciclo auto reforzante impulsado por tasas de interés reales persistentemente negativas. Sin resolver eso, ningún préstamo del FMI será suficiente.La visión convencional sostiene que la inflación surge de la emisión de dinero para financiar déficits excesivos. Esto choca con dos hechos: en 2008, la inflación en la Argentina empezó a superar el 20% pese al superávit fiscal; y desde entonces, ocho países de la región registraron déficits mayores, seis-incluyendo Brasil y Bolivia-con inflaciones inferiores al 6%. Los datos no respaldan el diagnóstico basado en el déficit fiscal.Lo que distingue a la Argentina es su tasa de interés real negativa entre 2004 y 2024. La inflación siempre superó el rendimiento de un plazo fijo en pesos. Por eso, los ahorristas migraron al dólar, generando una espiral de depreciación e inflación. A medida que los ciudadanos vendían pesos para adquirir dólares, el peso se debilitaba, lo que generaba más inflación e impulsaba nuevas conversiones a dólares, creando un círculo vicioso.La pérdida del peso como reserva de valor convirtió al dólar en el ancla de precios, haciendo que cada depreciación sea más inflacionaria que en otros países.Cuando el tipo de cambio se estabilizó, la inflación aún superó el 2% mensual porque, una vez instaurada la inercia inflacionaria, detenerla es difícil. Restaurar la confianza en un nuevo régimen llevará tiempo y mientras tanto las empresas protegen sus márgenes.La emisión de dinero es un actor secundario, un síntoma de problemas subyacentes y no la causa. El déficit fiscal de Argentina debería haberse financiado con deuda interna, como en otros países, pero el sector privado fue reacio a comprar bonos del Gobierno con un rendimiento real negativo. Esa tasa de interés real negativa obligó a las autoridades a imprimir dinero para cubrir el déficit.A nivel global, no existe un vínculo directo entre emisión de dinero e inflación. Tras la crisis de 2008, muchos países imprimieron dinero sin aumentos de precios notables. Estados Unidos cuadruplicó su base monetaria entre 2007 y 2014, manteniendo la inflación cerca del 2% anual.En la Argentina, el salto inflacionario obligó a un ajuste fiscal, aunque el ajuste debió recaer sobre quienes tienen mayores ingresos, no en jubilados y docentes. Pero sin una tasa de interés real moderadamente positiva que fomente el ahorro en pesos, la contención fiscal no basta para frenar la depreciación, por lo que el Gobierno implementó el blanqueo y mantiene el cepo. En este contexto, los dólares que preste el FMI serán absorbidos por la demanda de los ahorristas y terminarán saliendo de las reservas.¿Por qué los gobiernos evitan subir la tasa de interés? Un motivo es el temor a frenar la economía, pero tras 13 años de estancamiento este argumento es débil. Otro es el rechazo al carry trade, donde inversores se endeudan en dólares, compran pesos y ganan con bonos públicos, costos que recaen en los contribuyentes. Sin embargo, las mismas condiciones que hacen rentable el carry trade son las que incentivan el ahorro en pesos en lugar de dólares.Si bien tener políticas fiscales y monetarias sensatas es necesario para estabilizar la economía, están lejos de ser suficientes para sostener el crecimiento. Brasil y México han mantenido baja inflación por más de dos décadas, pero desde 2008 han crecido apenas 0,7% y 0,3% anual, respectivamente. Para la Argentina, el ataque de Milei a la inversión pública es un duro golpe para el crecimiento futuro. Más allá de la crisis actual, la economía necesita un Estado que provea infraestructura y servicios de calidad, y fomente la productividad en lugar de proteger la ineficiencia. Eso es el desafío del largo plazo.El autor es profesor titular en el área de Economía y Finanzas en IAE Business School

Fuente: Perfil
10/04/2025 01:18

Agustín Rombolá: "Estados Unidos va a terminar perdiendo la batalla económica con China"

El abogado y magíster en Políticas Públicas que integra la mesa del programa "Comunistas" consideró que con los estándares de la democracia occidental no hay manera de doblegar al gigante asiático. Leer más

Fuente: La Nación
09/04/2025 20:18

Más allá del alivio de un día, una grave disputa geopolítica-económica

En su libro "Psicología de la Organización", José María Peiró menciona cuatro factores en el ambiente de negocios a considerar por las empresas en sus operaciones: los grados de simplicidad (si hay pocos o muchos factores ambientales que atender), de estabilidad (si los factores permanecen estables o no), de aleatoriedad (si ellos se entrelazan con una lógica que haga entendible un resultado) y de acceso a recursos (para la producción). El hilo de subas, bajas, postergaciones y discriminaciones en la sorprendente política arancelaria del presidente Trump en los últimos 90 días hace evaluar negativamente el ambiente de negocios mundial en los cuatro factores.La globalización productiva ha sobrevivido a múltiples amenazas: según UNCTAD, en 2024 el comercio internacional planetario llegó al récord de casi 33 billones de dólares (creció 3,7%). Las cadenas de producción suprafronterizas (70% del comercio trasnacional) sostienen una economía mundial que el año anterior produjo 110 billones de dólares (creció 3,2%). Es por eso que, ante los anuncios del 2 de abril sobre grandes alzas de aranceles en frontera impuestos en Estados Unidos, los mercados se desplomaron por varios días (sumando caídas en mas de 1/5 del valor previo): la capacidad de producir y comerciar en el planeta se vio fuertemente afectada, considerando que Estados Unidos es el mayor importador de la Tierra y que hubo también reacciones de otros grandes países a través de amenazas de aranceles retaliatorios (debe considerarse que solo 20 grandes países generan la mitad de todo el comercio internacional del planeta).Pero, inesperadamente, el presidente Trump ha anunciado en las últimas horas una postergación (salvo para China) por 90 días de las alzas en esas tarifas que excedan el 10%, atendiendo a que 75 países han solicitado negociaciones para intentar morigerar la decisión (ofreciendo ellos mejoras en las condiciones de ingreso a sus mercados). Por ahora, los aranceles siguen más altos que antes, pero no tanto como se anunció para muchos mercados muy relevantes (especialmente Europa y Asia). Y surge una presunción: el gobierno norteamericano está dispuesto a negociar con algunos. Lo que generó una reacción favorable de los mercados.Una primera conclusión a extraer es que están recibiéndose mensajes contundentes de parte de los inversores: una perspectiva de reversión de la política de altas tarifas alivia a quienes entienden que es difícil producir y comerciar si se obstruyen los intercambios internacionales (que crecieron 310% desde que se inició el siglo XXI, lo que contribuyó a que el producto mundial se elevara en ese lapso 215%).Aunque una segunda conclusión es que este sinfín de modificaciones en la política arancelaria es muy malo en sí mismo y afecta a aquellos cuatro factores del ambiente referidos, lo que (más allá del alivio pasajero) lleva a las empresas a diferir cuanta decisión se pueda hasta que se aclare el panorama. La previsibilidad (darle un valor económico al futuro) es un atributo que desaparece ante mudanzas permanentes.Una tercera es que hay, dentro de todo esto, una puja más pesada: China no solo no se benefició de la postergación de alzas, sino que sufrirá aranceles aún mas elevados. Estamos ante una grave disputa aparte, que es geopolítico-económica. Y en ella hay algo más que proteccionismo: una lucha por la prevalencia tecnológica, la superioridad económica y el ejercicio del poder futuro (¿y acaso por imponer un nuevo orden mundial?)Y una cuarta se refiere a que, al parecer, el presidente Trump está dispuesto a negociar, lo que permite imaginar que un objetivo de su administración es cambiar las condiciones recíprocas de relacionamiento entre Estados Unidos y muchos otros países. Muchas razones que Trump ha ofrecido para imponer sus "aranceles espejo" se basan en motivos ciertos, pero los remedios escogidos son muy negativos.Así, los mercados, por un día al menos, han respirado aliviados. Pero la permanente inestabilidad en las reglas tiene un precio. Mientras, la disputa con China se acrecienta peligrosamente (no solo para los dos involucrados) y las instituciones multilaterales mueren por inanición. Aunque, por otro lado, los 374 tratados de libre comercio vigentes en el mundo entre "los demás" (más de la mitad de los países) aparecen, por ahora, como la institución hoy más fuerte para garantizar aperturas recíprocas virtuosas.La pausa de 90 días nos ubica hoy algo mejor que ayer. Pero la mera posibilidad de saber cómo estaremos dentro de 90 días es una ilusión. Lo que no es gratis.

Fuente: Infobae
09/04/2025 19:22

La oposición venezolana denunció que Maduro busca concentrar "aún más poder" tras la firma del decreto de emergencia económica

La Plataforma Unitaria Democrática señala que la medida fue impuesta "sin transparencia ni participación ciudadana" e ignora las necesidades del país

Fuente: Infobae
09/04/2025 17:05

Sheinbaum propone cumbre por el bienestar económico de Latinoamérica; llama a la unidad ante aranceles de Trump

La presidenta reiteró su rechazo al bloqueo comercial hacia Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos

Fuente: La Nación
09/04/2025 15:18

Cuánto cuesta construir una casa económica hoy

En un contexto en que el metro cuadrado de las propiedades sigue subiendo y el costo de construcción acumula un aumento del 108% desde octubre de 2023, según números de Zonaprop, muchos se preguntan cuánto sale construir una "casa económica".Según especialistas consultados por LA NACION, el costo de construcción hoy de una casa bien hecha arranca en los US$1500 el metro cuadrado, teniendo en cuenta los valores más bajos del mercado, pero puede ascender a US$3000, si se eligen materiales más caros para la obra. De todas formas, explican que si se opta por materiales que no tengan alta calidad se puede bajar el metro cuadrado de construcción a aproximadamente US$1000.Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosAdemás, aclaran que, a la hora de calcular el costo para hacer una casa económica, hay que tener en cuenta que se puede construir una de mucha superficie u optar por una de pocos metros. De todas formas, explican que, en general, si uno construye una casa económica, es porque quiere cuidar los ahorros, por lo que se la suele construir con la menor cantidad de metros posibles o al menos los estrictamente necesarios. Por lo tanto, probablemente, busquen construir una propiedad de entre 70 y 80 m². Estas medidas permitirían contar con dos dormitorios chicos, un living-cocina-comedor y un baño.Si se opta por construir una casa económica, de calidad baja, se podría obtener una vivienda de 70 m² por US$70.000. Si se prefiere una casa un poco más grande, de 80 m², pero también de calidad baja, el precio asciende a US$80.000.Ahora bien, si se busca levantar una casa bien hecha, pero barata, se multiplica US$1500 por 70 m² y se estaría hablando de un costo aproximado de US$105.000. Si el tamaño sube a 80 m², el número ascendería a US$120.000.Cómo vaciar la papelera de Whatsapp para liberar espacio en el teléfono¿Cuánto cuesta construir una casa en un country?El costo de construir una vivienda en un country o barrio privado ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según datos de Reporte Inmobiliario, a fines de enero de 2025 el costo de construcción superó los $3.670.706/m² (US$2984/m²), incluyendo impuestos y honorarios profesionales, y tomando cotización del dólar blue de ese mes.El invento que promete revolucionar la construcción: levantar paredes sin cemento y con piezas que encajan como LegoEsto implica que para una vivienda de 315 m², se requeriría una inversión total de $1156 millones ($1.156.272.392) lo que equivale a US$940.058 (casi un millón de dólares).En comparación con diciembre de 2024, cuando el costo total para construir era de $1.117.432.241 (equivalentes a US$919.697 en dólar blue de la cotización de ese mes), el incremento en pesos fue de aproximadamente $38.840.151, lo que representa una variación del 3,48% en solo un mes.En este caso, el modelo de casa relevado responde a la tipología de vivienda unifamiliar de calidad muy buena implantada dentro de un barrio cerrado del conurbano bonaerense. Construida sobre un terreno en esquina, de manzana central, con una superficie de lote 800 m² y 315 m² cubiertos homogeneizados (semicubiertos al 50%), edificada en dos niveles, con retiro de ejes divisorios del predio generando jardines y espacio de estacionamiento vehicular.¿Por qué aumenta el costo de construcción?Una de las principales causas detrás de este fenómeno es la estabilidad del dólar o la caída de la cotización de la moneda americana en los últimos meses, que hacen que se necesiten cada vez más dólares para construir lo mismo. Durante más de dos años, los costos medidos en moneda estadounidense se mantuvieron al ritmo de la fluctuación de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones. Sin embargo, con la inflación más moderada de los últimos meses y un dólar que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel en el último tiempo, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados.Créditos hipotecarios: ¿cuánto podrían aumentar las cuotas en 2025?Este escenario genera inquietud entre constructores, propietarios en etapa de obra y desarrolladores de loteos, debido a la disminución en la demanda. La incertidumbre sobre la evolución de la inflación en pesos y la cotización del dólar complica la planificación y ejecución de proyectos."Se puede observar gráficamente que los costos a finales de enero se ubican ya un 60% por encima del pico máximo que se había vivido en el año 2018, elemento que preocupa al sector", detallan desde Reporte Inmobiliario.Luego del turbulento inicio de la semana financiera por la caída de los mercados mundiales y del anuncio del presidente Donald Trump que dispuso un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países y tasas arancelarias más altas para docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos, habrá que esperar para ver si esto impacta de alguna manera en los costos de construcción.

Fuente: Clarín
09/04/2025 14:36

Aranceles de Trump: Nicolás Maduro decretó la emergencia económica en Venezuela para enfrentar la guerra comercial

El Ejecutivo tendrá poderes extraordinarios por 60 días para "defender la economía" nacional.Estados Unidos impuso aranceles de 25% a las actividades petroleras y de 15% sobre el intercambio comercial.

Fuente: Perfil
09/04/2025 14:18

"El modelo económico de Argentina no está generando divisas, las está perdiendo a montones"

El economista, Martín Burgos, alertó que, "se viene una recesión global y en esa recesión bajan los precios de los commodities que exportamos, como granos y ahora también hidrocarburos". Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 11:25

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes recibirán doble apoyo económico hoy, 9 de abril?

Algunos beneficiarios recibirán un pago doble, equivalente a tres mil 800 pesos por dos bimestres

Fuente: Infobae
09/04/2025 06:54

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica

En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: "Me están besando el trasero"




© 2017 - EsPrimicia.com