económico

Fuente: La Nación
08/11/2025 07:18

La tercerización de las guerras: el nuevo boom económico de los ejércitos mercenarios

El mercenario, escribió Nicolás Maquiavelo, era "inútil y peligroso". Era "infiel, valiente ante los amigos, cobarde ante los enemigos". Un soldado privado se daba vuelta y huía cuando aparecían los problemas. "No tienen otro atractivo ni motivo para mantenerse en el campo que una mísera paga, que no basta para hacerlos dispuestos a morir por vos". Sin embargo, 500 años después, el negocio de las compañías militares privadas (PMC, por sus siglas en inglés), el eufemismo moderno, está floreciendo.Los conflictos traen miseria, pero también generan demanda. Cuando la Gaza Humanitarian Foundation (GHF) fue contratada para distribuir ayuda en Gaza a comienzos de este año, recurrió a UG Solutions, una empresa estadounidense, para brindar seguridad armada. Cuando Rusia necesitó hombres para su guerra en Ucrania y sus operaciones en África, recurrió al Grupo Wagner, una organización respaldada por el Kremlin e integrada por exmiembros de las fuerzas especiales rusas. Mercenarios colombianos están entre los que combaten por Ucrania. En Occidente, el gobierno estadounidense es el mayor cliente de las PMC, dice Dominick Donald, un analista que trabajó para Aegis, una firma de seguridad británica.Cambio de hábitos: la industria del alcohol resiste a la moderación de la Generación ZEl negocio de la seguridad abarca desde los regordetes guardias de centros comerciales y custodios armados contratados por empresas en zonas peligrosas, hasta soldados de fortuna que pelean en guerras. Muchos provienen del mismo reservorio: exmilitares, a menudo de fuerzas especiales. Y todas las ramas de la industria se expandieron en las últimas décadas, a medida que los gobiernos redujeron sus ejércitos y creció la demanda privada. Ahora, los conocedores se entusiasman con el posible final de la guerra en Ucrania, con la esperanza de que su reconstrucción sea tan beneficiosa para el sector como lo fue la de Irak.Los primeros años 2000 fueron un "verdadero boom", dice Tim Spicer, exoficial del ejército británico que fundó Aegis y Sandline International, otra PMC. Irak albergaba a decenas de miles de contratistas, la gran mayoría en roles no combatientes.Al final de la guerra en Irak, "los cowboys se lanzaron", dice el teniente coronel Spicer. Pero hoy existen media docena de grandes empresas de seguridad privada con "estructuras corporativas", incluyendo departamentos legales, de contratación y de personal. El trabajo tipo PMC representa solo una pequeña fracción de sus negocios. Entre ellas se cuentan la estadounidense Constellis (que el año pasado tuvo ingresos de US$1400 millones y más de 12.700 empleados) y la canadiense GardaWorld (que opera en decenas de países). Donald explica que el mercado se divide entre firmas bien capitalizadas, respaldadas por capital de riesgo y fortunas privadas, y otras más precarias, que permanecen "latentes" hasta que aparece un gran contrato, momento en que suelen ser adquiridas por los grandes jugadores.La industria también está "atomizada" en otros sentidos, dice Sean McFate, de la National Defence University en Washington D.C., exparacaidista (que, según él mismo, "levantó pequeños ejércitos en África para intereses estadounidenses"). McFate divide las PMC en tres "lenguajes de mando", según la lengua en que se imparten las órdenes, cada uno con su propia cultura: un grupo angloparlante (EE.UU., Europa y otros países de habla inglesa), otro rusoparlante y un tercero hispanohablante, compuesto por exoperativos de fuerzas especiales latinoamericanos â??en particular colombianosâ??, a menudo entrenados por los boinas verdes estadounidenses.Con los gobiernos enfrentando dificultades para reclutar soldados, las PMC ofrecen un sustituto más barato, en parte porque no requieren el mismo nivel de entrenamiento, pensiones ni beneficios. Spicer señala que sus colegas calcularon alguna vez que un contratista estadounidense costaba unas siete veces menos que un soldado regular, y un mercenario británico diez veces menos. Los combatientes colombianos también resultan una ganga. "Cuestan cerca de una cuarta parte de lo que costaba yo cuando estaba en la industria", dice McFate.Mapa corporativo renovado: EE.UU. ingresa en una nueva ola de fusiones y adquisicionesPara quienes se alistan, la paga puede resultar atractiva. Los mercenarios colombianos ganan mucho más que en el servicio estatal y suelen vivir en condiciones más cómodas. Los mercenarios rusos en Ucrania llegaron a cobrar el doble que los soldados regulares en un momento. Pero el dinero no es la única motivación. "Muchos de los tipos que conocí en la industria entraron no porque el dinero fuera bueno, sino porque podían tener control sobre su vida", dice McFate. "Podés decir que no a una misión. Y eso era muy atractivo."La mayoría de las PMC no participan en combates serios. Pero en la última década más de ellas comenzaron a ofrecer lo que Ulrich Petersohn, de la Universidad de Liverpool, llama "soluciones de combate". En un momento, dice, había más de 50.000 operadores comerciales en Ucrania, en su mayoría poco calificados y del lado ruso, en buena medida para evitar la necesidad de un reclutamiento formal.El coronel Spicer lamenta las connotaciones negativas de la palabra "mercenario". Se queja de que el auge de grupos tipo Wagner, protegidos por regímenes autoritarios, ha empañado la reputación de operadores más respetuosos de las normas. Petersohn halló que, entre 1980 y 2016, la presencia de mercenarios se asoció con una tasa 39% menor de "victimización" civil. Las PMC con sede en países democráticos presentaban una tasa 66% menor que las de países no democráticos. (Una posible explicación es que, al menos entre las empresas más "corporativas", una mala reputación es mala para el negocio). "Percibir la industria como una colección de cowboys agresivos es un error", concluyó.Aun así, las firmas occidentales también han tenido sus controversias. En Gaza, la ya desaparecida GHF utilizó mercenarios armados del Infidels Motorcycle Club, una pandilla estadounidense antiislámica, aunque se cree que la mayoría de las muertes en puntos de distribución de ayuda fueron causadas por fuerzas regulares israelíes. La Frontier Services Group, fundada por Erik Prince â??el polémico ejecutivo cuya empresa, Blackwater, mató a 17 civiles iraquíes en 2007â?? fue sancionada por Estados Unidos en 2023 por entrenar pilotos militares chinos.Muchos creen que la industria está lista para otra ola de expansión. "Creo que habrá otro boom", dice el coronel Spicer. "Los problemas que se encontraron en la reconstrucción de Irak serán enormemente amplificados en Ucrania."Y habrá una oferta abundante de hombres para satisfacer la demanda. La guerra de Ucrania producirá miles de soldados curtidos, expertos en las últimas tecnologías, como los drones de ataque. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, dijo que su país evalúa crear sus propias PMC. Muchos soldados de élite estadounidenses también acaban de salir de un período de "descanso y recuperación" tras la caída de Kabul en 2021, dice una fuente del sector. Están listos para campañas agresivas de EE.UU. contra los cárteles latinoamericanos o para proteger la minería de minerales críticos en Estados frágiles."La privatización de la guerra ya está en marcha", sostiene McFate. "Quienes la entienden la están adoptando, como Rusia. Quienes no, como Occidente, van a enfrentar serios desafíos."

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:11

Actor Gonzalo Revoredo es acusado de ausencia paterna y económica: "Le rogamos para que vea a sus hijos y él no quiere"

Jimena Elías Roca, exmodelo y ex Miss Perú Universo, expone la difícil situación familiar que enfrenta, señalando la falta de compromiso afectivo y económico del actor con sus dos hijos.

Fuente: Infobae
07/11/2025 14:34

En Nueva York, Milei expuso su programa económico ante líderes empresarios globales y los convocó a invertir en la Argentina

La reunión fue organizada por el Council of the Americas, adonde el presidente respondió preguntas de ejecutivos interesados en conocer las próximas etapas del programa de ajuste económico

Fuente: Infobae
07/11/2025 10:18

Congreso: Perú Libre propone que Perú integre el bloque económico BRICS

El legislador Waldemar Cerrón presentó el proyecto de ley 13118 para declarar de interés nacional que Perú se integre a este grupo

Fuente: Infobae
07/11/2025 05:52

Una mujer hace la misma compra en Mercadona, Carrefour y Lidl para descubrir la diferencia en los precios: "Definitivamente este es el más económico"

Una creadora de contenido demuestra cómo pequeñas diferencias de precio entre Lidl, Carrefour y Mercadona pueden suponer un ahorro importante a final de mes

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:47

Encuesta: la incertidumbre económica regresó al primer lugar de las preocupaciones de los argentinos

Un sondeo reveló que la coyuntura económica desplazó a la inseguridad en el primer lugar del ranking de inquietudes de los argentinos. El 62% considera que la situación está peor que en 2024

Fuente: Ámbito
06/11/2025 22:30

La escapada económica y cerca de Buenos Aires para descansar en familia sin gastar de más

Turismo cerca de Buenos Aires con paisajes únicos, actividades al aire libre y tranquilidad sin gastar una fortuna: ideal para recargar energías.

Fuente: Clarín
06/11/2025 20:18

Antonela Roccuzzo puso a la venta parte de su armario por una causa benéfica: cuál es la prenda más económica y cuál, la más costosa

La esposa de Lionel Messi decidió vender un gran número de artículos de lujo para colaborar con una fundación argentina que trabaja en educación."Cada prenda guarda un recuerdo", expresó.Todos los precios.

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:34

Así puedes limpiar el colón de forma natural con esta poderosa planta comestible que es versátil y económica

Existen alimentos al alcance de todos que, lejos de la sofisticación o el alto costo, pueden aportar beneficios específicos

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:34

El Buen Fin 2025: prevén derrama económica de más de 200 mil millones de pesos y nueva app oficial

Incorporará una 'app' oficial que permitirá localizar comercios, consultar promociones verificadas y fomentar el consumo local bajo el lema "Local, formal y conectado"

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:00

Qué pasó con la actividad económica en octubre, según lo que indica la recaudación del IVA, el impuesto atado al consumo

Los ingresos del Impuesto al Valor Agregado se mantuvieron constantes en octubre en términos reales. Las proyecciones de los privados y cómo jugarán las tasas

Fuente: Infobae
05/11/2025 09:15

Gustavo Petro sacó pecho por el aumento de las exportaciones en Colombia: "Este es el modelo económico y de articulación a la economía mundial que prometí"

El presidente resaltó las ventas al exterior de productos agrícolas e industriales, que superaron a los energéticos y minerales, y le atribuyó el logro a su modelo económico

Fuente: Página 12
05/11/2025 00:01

El poder económico fue liberado de su culpa

Tras dos años de debate, los jueces Paulucci, Vázquez y Sutter Schneider (en disidencia) exculparon a todos los acusados, entre ellos dos exdirectivos de Acindar.

Fuente: Infobae
04/11/2025 14:26

Rafael Pampillón, economista, sobre el euro digital: "Los bancos tendrán menos capacidad de conceder crédito, lo que afectará al crecimiento económico y al empleo"

Con esta propuesta el Banco Central Europeo busca adaptar el dinero a la era digital y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un medio de pago seguro, flexible y universalmente aceptado

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:22

La clave de la felicidad no depende del éxito profesional o económico, según un experto: "La persona más feliz del planeta, probablemente sería de una familia de clase media"

Morgan Housel, autor sobre la psicología del dinero y analista financiero, explica los motivos comunes que logran la satisfacción personal

Fuente: La Nación
04/11/2025 13:00

El método más simple y económico para sacarle brillo a la bijouterie

La bisutería, o bijuterie, se convirtió en una opción popular gracias a su bajo costo, variedad de diseños y facilidad para combinar con cualquier atuendo.Sin embargo, con el uso continuo, los materiales con los que se fabrica â??como acero, aluminio, latón o plásticoâ?? tienden a ennegrecerse o deteriorarse.Si tus collares, anillos o pulseras ya no lucen como antes, no los des por perdidos. Con unos cuantos ingredientes que tienes en casa, puedes limpiarlos fácilmente y prolongar su vida útil.De acuerdo con el sitio especializado en tips de limpieza Tu hogar, antes de aplicar cualquier truco, prepara los siguientes materiales básicos:Bicarbonato de sodioPasta de dientesJabón para platosVaselinaUn cepillo de cerdas suavesUn trapo limpio.De manera opcional, puedes usar un limpiador de metales. Lo ideal es colocar primero las piezas en un recipiente con agua tibia durante unos 10 minutos para ablandar la suciedad.¿Cuáles son los métodos más efectivos para recuperar el brillo?Con bicarbonato y pasta dentalMezcla una cucharada de bicarbonato con media de pasta de dientes y media taza de agua tibia. Usa un cepillo suave para frotar las piezas con esta mezcla. Luego, seca con una gamuza limpia. Para prevenir la oxidación, aplica una fina capa de vaselina y deja secar antes de guardar tus accesorios.Con pasta dental o refresco de colaSi buscas una opción rápida, frota la bisutería con un cepillo y pasta dental o sumérgela en refresco de cola por unos minutos. Ambas soluciones eliminan la suciedad y devuelven el brillo. Para evitar que los anillos manchen tus dedos, aplica una capa de esmalte transparente o barniz incoloro. Con desmaquillante para ojosSi tus accesorios no están oxidados, pero se ven opacos, aplica un poco de desmaquillante de ojos en un algodón y frótalo suavemente sobre la superficie. Recuperarán su brillo al instante.Consejos para evitar que la bisutería se oxidePara conservar tus piezas en buen estado, evita el contacto con perfumes, cremas o agua. Guárdalas por separado en un organizador o panel de joyas, y nunca las mezcles con plata u oro. Un truco adicional consiste en aplicar una capa de laca transparente para protegerlas de la humedad y prolongar su durabilidad.Con aspirinas efervescentesColoca las piezas metálicas en un vaso con agua y disuelve dos aspirinas efervescentes. Déjalas actuar de 5 a 10 minutos. Luego sécalas con un paño limpio y verás cómo recuperan su brillo. Este truco no se recomienda para piezas con madera, perlas o plástico.Por Andrea Oliva

Fuente: La Nación
04/11/2025 12:00

Entre la desinflación y el crecimiento: el nuevo dilema económico del Gobierno, según el mercado financiero

La victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las últimas elecciones legislativas despejó completamente las dudas que tenía el mercado sobre la sostenibilidad política del Gobierno, pero en el frente económico todavía persiste cierta incertidumbre. En particular, los analistas económicos y los inversores coinciden en que, en algún momento, el equipo económico deberá recalibrar el modelo monetario y cambiario para cerrar la etapa de estabilización y dar inicio a un período de crecimiento sostenido.En la primera parte del mandato de Javier Milei, el Gobierno centró su estrategia en reducir la inflación, luego de heredar, en diciembre de 2023, una economía con precios completamente distorsionados. Eliminó de cuajo el déficit fiscal y se apoyó en el ancla cambiaria para acelerar la baja de la inflación.Esta política, sin embargo, prolongada en el tiempo, comenzó a mostrar tensiones en otros frentes económicos, como explica el economista Federico Filippini, de Adcap Grupo Financiero."El desafío estructural argentino puede resumirse en un trilema, en el que conviven la baja de la inflación, el crecimiento de la economía y la resolución del desbalance externo. En la primera parte del Gobierno, Milei se concentró fuertemente en bajar la inflación. Pero desde el segundo trimestre, la actividad económica se estancó, mientras el sector externo generó mucha presión y se convirtió en un foco de incertidumbre", describió el analista."La pregunta que nos hacemos es cómo se va a recalibrar el programa a la luz de este problema: ¿la inflación seguirá siendo el objetivo primario o habrá espacio para flexibilizar un poco y enfocarse en el crecimiento?", agregó Filippini.La inquietud no es aislada en el mercado. El exsecretario de Finanzas, Miguel Kiguel también planteó la misma duda en su informe semanal, tras señalar que el sorpresivo y contundente triunfo de LLA en las elecciones modificó de raíz el escenario político y económico."En lo económico, las áreas críticas que requieren algún tipo de ajuste son la estrategia de acumulación de reservas, la política cambiaria y la monetaria. Lo que suceda en estas áreas dependerá de una decisión central: si el Gobierno continuará priorizando la desinflación a toda costa o si otros objetivos, como la acumulación de dólares y el crecimiento, comenzarán a ganar mayor peso", dijo el titular de la consultora Econviews.En teoría, si el Gobierno decide comprar reservas, eso implicaría un tipo de cambio más alto o más competitivo, lo cual podría demorar la baja de la inflación, aunque no necesariamente revertirla. Actualmente, el dólar mayorista oficial, de $1480,09, está a menos de $20 del techo de la banda cambiaria, fijado en $1497,51.Las últimas medidas y declaraciones del equipo económico parecen anticipar una apertura hacia un cambio en el enfoque del modelo. En primer lugar, el Banco Central (BCRA) flexibilizó su normativa para las entidades financieras con el fin de reducir la volatilidad de las tasas de interés, que se habían disparado en las semanas previas a las elecciones. Luego, su presidente, Santiago Bausili, afirmó que la autoridad monetaria tenderá a acumular reservas a medida que se recupere la demanda de dinero, es decir, cuando la economía crezca y se requieran más pesos para consumir e invertir.El Banco Galicia destacó en su último informe mensual que el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, incluso sugirió que podría adoptarse un esquema de compra de reservas "a la chilena", en el que el Banco Central adquiere diariamente una cantidad fija de dólares en el mercado. Esta medida había sido recomendada en la última revisión del FMI."Un anuncio en este sentido sería muy bien recibido por el mercado y podría dar un nuevo impulso a los bonos, ubicando las tasas de interés internacionales definitivamente en un dígito", señala el informe técnico del Banco Galicia, elaborado bajo la supervisión del economista Diego Chameides.En este contexto, todavía hay dos interrogantes centrales en el mercado. En primer lugar, qué ocurrirá con el tipo de cambio. Si el Gobierno anuncia que comprará reservas, ¿la cotización oficial subirá o se mantendrá estable? Si bien es cierto que habría una mayor demanda de dólares por las compras públicas, al mismo tiempo disminuiría el riesgo percibido por los analistas respecto de la escasez de reservas en el Banco Central.El segundo interrogante tiene que ver con el acceso al financiamiento internacional. Con un riesgo país en 670 puntos básicos, si el Estado busca endeudarse en el exterior debería convalidar una tasa de interés cercana al 10,7%. Para los analistas, si el Gobierno logra aumentar las reservas, podría reducir aún más el riesgo país y reabrir gradualmente el acceso a los mercados de crédito.Tal vez estas incógnitas comiencen a despejarse con el nuevo viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Nueva York esta semana, donde se reunirá con operadores financieros internacionales por primera vez después de la victoria electoral."Antes de las elecciones había una desazón total con la política del Gobierno entre los inversores. No tenían muchas esperanzas en los comicios tampoco. A todos les sorprendió la ayuda económica de Scott Bessent [secretario del Tesoro estadounidense], porque no entienden esa obsesión con la Argentina, un país insignificante en términos económicos y sin riesgo sistémico. Tras la elección, los inversores ven que el Gobierno tiene de nuevo una oportunidad muy grande. Hay mucho optimismo. Para el mercado internacional, no hay plan B que no sea este Gobierno", resumió Javier Timerman, fundador de Adcap.

Fuente: La Nación
04/11/2025 09:00

Renunció la viceministra de Salud; Axel Kicillof pide declarar la emergencia económica para su provincia

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia al cargo. La segunda de Mario Lugones había ingresado al gobierno de Javier Milei en mayo de 2024 y fue una figura clave para el Poder Ejecutivo en el conflicto en el Hospital Garrahan. La viceministra dejará su cargo tras la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, funcionario con quien mantenía una relación de confianza. La salida de Francos, que se anunció el viernes por la noche, generó que Lisandro Catalán, ministro del Interior, también presente su renuncia.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda de 3000 millones de dólares considerada como algo "imperioso" por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019.En una nueva señal de respaldo de la administración de Donald Trump al Gobierno, el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, le expresó al flamante canciller, Pablo Quirno, "el apoyo de Estados Unidos a las históricas reformas del presidente Javier Milei" luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.Una pareja murió y sus tres hijos terminaron internados el viernes por la noche luego de que el Renault 12 en el que viajaran fuera embestido por una camioneta Volkswagen Amarok en el municipio bonaerense de José C. Paz. La tragedia ocurrió alrededor de las 23.30 en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza, a metros de una plaza con juegos infantiles. Al volante de la Amarok iba Michael Carballo, de 18 años, quien tenía 3 gramos de alcohol en sangre.María Belén Ludueña confirmó este lunes por la noche estar embarazada y a la espera de su primer hijo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En un posteo de Instagram, Ludueña escribió: "¡Todo este amor y más es para vos mi vida!". El funcionario porteño sumó horas después: "Soy padre ya de 3 maravillosos hijos que son lo más lindo que me pasó en la vida. Ahora llega esta bendición de un nuevo hijo junto a Belén", dijo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
03/11/2025 23:36

Axel Kicillof presentó la Ley de Presupuesto 2026 y busca declarar la emergencia económica

Bajo los lineamientos macro de Nación, la provincia destinará la mayor parte del presupuesto a obra pública. Además impulsa ley de Financiamiento y otra impositiva. Leer más

Fuente: Perfil
03/11/2025 18:18

Gastón Fernández Celi: "Se va a poner a prueba la teoría de que bajar impuestos aumenta la actividad económica"

El tributarista advirtió que la reducción de tributos podría impulsar la economía, pero aclaró que los efectos no se verán de forma inmediata. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 18:00

Kicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda considerada como algo "imperioso" por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019. El nuevo paquete de leyes se comenzará a debatir en medio de una fuerte tensión con Máximo Kirchner por la conducción del peronismo bonaerense: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.El tercer actor en la negociación interna de Fuerza Patria es Sergio Massa, quien podría estar más dispuesto a apoyar mientras que se renueve la presidencia de la Cámara de Diputados en manos de Alexis Guerrera. Toda la negociación incluirá además otros cargos a cubrir en la administración del bloque de Diputados y del Senado, en el gabinete provincial, en el Banco Provincia y hasta en la Suprema Corte de Justicia. Para más adelante podría quedar la presidencia del Partido Justicialista bonaerense que ocupa Máximo Kirchner y cuyo mandatoe vencerá el 18 de diciembre, pero podría prorrogarse hasta marzo. La ley de Financiamiento requiere autorización para tomar nuevo crédito por 1.900 millones de dólares más 1045 millones de dólares que estaban de autorización pendiente este año. Junto con la deuda se creará un Fondo para los Municipios. "Necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda. Si no podemos hacerlos recaerá sobre el presupuesto general. Es imperioso", destacó Kicillof, ante legisladores e intendentes reunidos en la Gobernación.Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria -quórum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, según se escuchó en la Casa de Gobierno. En concreto el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei -a quién le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos. Ningún bloque opositor que acompañe a Kicillof si antes no lo hace en unidad la mayoría de los aliados del peronismo, tal como sucedió en los últimos períodos. La derrota electoral del domingo 26 de octubre lejos de propiciar un dialogo entre las partes propició nuevos reproches entre los aliados internos a los que deberá seducir Kicillof antes que a la oposición.NúmerosEl gobernador no tiene un presupuesto aprobado desde 2023. Gobernó los últimos tres periodos con presupuesto prorrogados. Este año tampoco logró que se aprobara un pedido de endeudamiento enviado por fuera de la ley de leyes, a mitad de año. En la presentación de la ley de Leyes el gobierno de Kicillof volvió a reclamar al gobierno nacional deudas pendientes por casi 13 billones de pesos. Hoy Kicillof insistió en ese reclamo al presentar sus números ante representantes de los 135 municipios, y las autoridades de las dos cámaras reunidas en el Salón Dorado. "Estamos en una verdadera emergencia", dijo el ministro de Economía Pablo López. "Es realmente grave: la actividad económica esta 10 puntos abajo que 2023â?³, remarcó. Tenemos 172 nuevos desempleados en la provincia", recalcó. "Esta situación no puede escindirse de la política de ajuste del gobierno nacional". El ministro de Economía precedió a Kicillof en la presentación. Los dos funcionarios estuvieron acompañados por la vicegobernadora Verónica Magario -presidenta del Senado- y Alexis Guerrera -presidente de la Cámara de Diputados-. También por el ministro de Gobierno Carlos Bianco.Alícuotas patrimonialesLópez precisó que cayó la recaudación en 3 billones de pesos desde 2023. Aún así dijo: "No habrá aumento de carga tributaria. No se modifican alícuotas de Ingresos Brutos. Los impuestos patrimoniales serán más justos: habrá mayor equidad. Sostenemos urbano y rural y disminuyendo al automotor. Y disminuyendo a los sellos". López destacó que en el presupuesto se prevé Inversión capital 3.2 billones; Salud 1.7 billones; Educación 1.3 billones y seguridad.Desde La Cámpora acompañaron intendentes como Mariel Fernández (Moreno) y Mayra Mendoza (Quilmes). Estuvieron también presentes legisladores aliados a Cristina Kirchner como Teresa García - presidente del bloque de Senadores, que dejará el cargo para asumir como diputada nacional- e integrantes del gabinete referenciados con La Cámpora que podrían ser removidos en caso de que fracase una negociación. "La provincia necesita estas herramientas para poder seguir trabajando con los 135 municipios. Es imperioso" destacó Kicillof. "Hay una crisis profunda y el gobierno nacional se borra. Deserta. El gobierno de la provincia y sus intendentes damos la cara", insistió el mandatario.

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:38

La logística argentina se consolida como motor estratégico del desarrollo económico

Natalia González Waiver, licenciada en transporte y logística, consultora y formadora, explica por qué el sector vive su momento de transformación

Fuente: Perfil
03/11/2025 15:18

Por qué Argentina va hacia un crecimiento económico que beneficiará a Milei en 2027

El economista Fausto Spotorno sostuvo que la recuperación comenzará a mediados de 2026 por la apertura económica, el reacomodamiento de precios y la baja de la tasa de interés de Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:09

ChatGPT Go ya disponible en España por 9,99 euros: lo que debes saber de la suscripción más económica

Este plan permite usar las funciones más comunes de la IA, pero conserva algunas limitaciones y no incorpora las herramientas más avanzadas

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

Para el CEO de AmCham, el apoyo económico de Estados Unidos le asegura a la Argentina el pago de la deuda de los próximos dos años

Todavía queda por revelar cuál es el acuerdo comercial tan anunciado entre la Argentina y Estados Unidos, donde están en la mira los aranceles y temas álgidos como patentes, biodiésel, acero y aluminio, entre otros. Hay pocas certezas y un absoluto hermetismo sobre lo que se está "cocinando". El cerrojo tiene forma de un "acuerdo de confidencialidad" por parte de varios de los actores involucrados en la negociación. Este es uno de los temas más comentados en la nueva edición de AmCham Trade & Investment Conference, un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina en la Fundación Santander. Se reunieron empresarios, especialistas y representantes de organismos promotores del comercio en un ambiente que consideraron "de optimismo". El eje de la cita, denominada "Rumbo al mercado estadounidense", fueron las oportunidades que tienen ambos países en materia de intercambio comercial. Una pregunta repetida fue: ¿qué se sabe sobre el acuerdo? Según el "radiopasillo", en primer lugar, que será anunciado por Washington y en segundo, que hay un Excel donde están alineados, producto por producto, los cálculos milimétricos de aranceles en posiciones específicas por parte de ambos países. No mucho más. La gran especulación era que, si las elecciones no iban del todo bien para el gobierno de Javier Milei, como se esperaba, Estados Unidos rápidamente pondría sobre el mostrador una batería de acuerdos para beneficiar el comercio internacional y cambiar en parte el humor en el ambiente de negocios. Nada de eso sucedió.Abrió el evento Alejandro Díaz, director ejecutivo y CEO de AmCham Argentina, quien se refirió al mercado de Estados Unidos como un lugar donde "un pequeño nicho se transforma en una gran oportunidad para nosotros". Agregó: "Estamos convencidos de que estamos comenzando un ciclo nuevo, positivo, con una relación bilateral inédita".Enfatizó la importancia que tiene la Argentina para Estados Unidos en materia geopolítica, ya que "los jugadores más importantes del Cono Sur no están alineados con ese país". Según su visión, "la política arancelaria estadounidense va en contradicción con la política de apertura de esta administración. Ellos tratan de proteger la inversión y el desarrollo productivo en Estados Unidos, mientras que nosotros buscamos que los modelos de negocios se readecúen a un esquema más competitivo. Parecen dos mundos distintos en términos de políticas comerciales, pero claramente ambos países están totalmente alineados", aseguró.Dijo que "prontamente se va a anunciar el acuerdo arancelario y paraarancelario en el que vienen trabajando desde hace cuatro meses ambas administraciones. Hay un timing que maneja el gobierno americano. Es probable que primero se anuncie el acuerdo con Corea del Sur y luego con la Argentina, pero existe un avance de la negociación que indica que habrá novedades".Además, advirtió que hay muchos productos que llegan a Estados Unidos, pero que si se elimina o disminuye el arancel del 10%, la Argentina va a competir con aranceles más altos impuestos a otros países y que aprovechar esta ventaja dependerá de la competitividad argentina. En diálogo con periodistas, el director ejecutivo de AmCham, dijo que el resultado de la última elección fue "claramente una sorpresa" y que esto ayuda a estabilizar a largo plazo la macroeconomía. "Somos más optimistas que antes del domingo pasado", sostuvo. También señaló que el hecho de que el Tesoro de Estados Unidos haya participado en el mercado cambiario argentino es algo nunca visto y esto demuestra el alineamiento que tienen ambos países. "Además, estamos con dos mecanismos que pueden proveer a la Argentina de US$40.000 millones. La Argentina tiene una deuda pendiente total en los próximos dos años que es menor. Ningún inversor que tiene bonos soberanos puede pensar que la Argentina no va a pagar", enfatizó. Hizo referencia, además, a la importancia de que no utilizar reservas para cancelar pasivos. "Hay una intencionalidad del mundo financiero poner en sus portafolios a la Argentina", cerró.Más oportunidadesDesde la Agencia Argentina de Inversiones (Aaici), Diego Sucalesca se refirió a la puesta en marcha de una agenda de desregulación promercado y varias veces hizo referencia a que, desde el Gobierno, son optimistas, tanto con el esperado anuncio que llegará desde Washington como con lo que suceda en el Congreso de aquí en más. También dijo que ya hay US$50.000 millones en proyectos presentados a través del RIGI.El año que viene, desde la Aaici seguirá el énfasis en la relación comercial bilateral y se incrementará en un 25% la cantidad de ferias en Estados Unidos para que la producción argentina pueda llegar a más compradores estadounidenses. Desde el punto de vista práctico, Gregorio Nieri, CEO de Tecme, una empresa cordobesa que fábrica respiradores, contó un caso de éxito para llegar al mundo, pero desde Estados Unidos. En 2015 instalaron una fábrica en Atlanta y de ahí salieron a exportar aprovechando las ventajas de Estados Unidos para vender en el exterior, incluyendo acuerdos comerciales y beneficios en términos de aranceles. "Lo que hicimos bien fue analizar cuál es la mejor forma de llegar a muchos países", dijo. Entre los pendientes para la empresa está lograr una mayor comercialización en el mercado americano.La cónsul general de la Argentina en Atlanta, Alana Lomonaco, habló sobre las facilidades que tienen los empresarios argentinos para llegar a ese estado y algunos aledaños. Solo Georgia, contó, tiene un PBI mayor que el de la Argentina. En 2024 hubo 64 visitas de empresas argentinas al consulado. Recomendó que "en el primer minuto de una conversación con un potencial cliente americano ya se genere una expectativa, ya que allá se valora mucho el tiempo".Por último, en el capítulo sobre el e-commerce, Maximiliano Ganin, director de Andreani GloballPack, dio detalles de un mercado que tiene mucho para crecer. "Trabajamos con 100.000 emprendedores y pymes que interactúan con la compañía, pero todavía no está desarrollado el segmento en todo su potencial. El e-commerce les da la oportunidad de exportar a pymes y emprendedores que quizás no tienen la espalda para llenar un container", explicó.Por último, hizo referencia a la necesidad de trabajar más la Marca País.

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:44

Cristian Ritondo analizó el triunfo electoral de La Libertad Avanza: "Sin dudas ganó Milei y la forma económica de gobernar"

El diputado nacional ex PRO aseguró que en provincia de Buenos Aires el peronismo "tenía muy malos candidatos" y que la ayuda de Estados Unidos fue clave para el apoyo en las urnas

Fuente: Infobae
02/11/2025 11:38

Estrategias para una dieta infantil saludable y económica

Diversos consejos prácticos de Mayo Clinic orientan a las familias sobre cómo combinar alimentos asequibles con opciones nutritivas, facilitando la alimentación equilibrada de los niños sin exceder el presupuesto ni sacrificar variedad nutricional

Fuente: Perfil
02/11/2025 01:18

Roberto Frenkel: "Este modelo económico se acabó", "EE.UU. no puede estar financiándonos permanentemente"

El economista de referencia en América Latina y uno de los artífices intelectuales del plan Austral analiza los límites estructurales del programa de Javier Milei, de quien fue profesor, y advierte que la estabilidad actual se sustenta sobre un tipo de cambio atrasado y el financiamiento externo de Estados Unidos, algo que considera insostenible.Referente del pensamiento neoestructuralista latinoamericano, repasa las lecciones de la historia económica argentina, el papel del Fondo Monetario, la relación con China y los desafíos de un capitalismo global que, según él, "vive de la incertidumbre y necesita que lo ayuden todo el tiempo para no colapsar". Pesimista sobre el futuro del plan económico, afirma: "Las pymes están pasándola muy mal ahora. El empleo está sufriendo mucho; es una situación intolerable. No vamos a poder caminar por la calle". Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 18:14

Kicillof difundió una carta pública a Milei con críticas al modelo económico y un nuevo pedido de diálogo

El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por no haberlo invitado a la reunión del jueves con representantes de las provincias. "Su política está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija", advirtió

Fuente: Infobae
01/11/2025 14:44

"Antipopulismo en acción": el elogio de un funcionario del equipo económico al liderazgo político de Javier Milei

José Luis Daza, secretario de Política Económica y uno de los posibles reemplazantes del ahora canciller Pablo Quirno, volvió a colmar de elogios al presidente de la Nación

Fuente: Clarín
01/11/2025 09:00

El Fondo de Cultura Económica regalará 2.5 millones de libros en 14 países latinoamericanos

El proyecto "25 para el 25" distribuirá gratuitamente títulos de Cortázar, García Márquez, Gelman, Onetti y otros grandes autores. Impulsado por Paco Ignacio Taibo II desde el Fondo de Cultura Económica, abarca 14 países de la región. La iniciativa busca acercar la mejor literatura latinoamericana a los jóvenes y despertar el placer por la lectura.

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:10

México busca fortalecer cooperación económica rumbo a revisión del T-MEC en 2026: Ebrard en APEC

El secretario de Economía plantea que se debe reforzar el nearshoring y la manufactura avanzada

Fuente: Infobae
31/10/2025 05:23

Jaime Palomera, antropólogo económico, sobre las subidas de impuestos a los más ricos: "La gente dice que se irán, pero la realidad es que eso no pasa"

El experto cuestiona la narrativa alarmista sobre la salida de capitales ante el aumento de la presión fiscal a los más acaudalados y analizan el impacto real de la concentración de riqueza

Fuente: Infobae
30/10/2025 20:17

El cierre del Gobierno de Estados Unidos se prolonga mientras crece el impacto social y económico

Sin avances en el Congreso, millones de estadounidenses enfrentan la suspensión de ayudas alimentarias y el alza de los seguros de salud, mientras Trump y los republicanos mantienen el pulso político

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:32

Alcalde de Santa María del Mar cuestiona sustento técnico y económico de peajes tras fallo judicial contra Rutas de Lima

Poder Judicial ordena suspensión del cobro en Villa y Punta Negra ante controversia por el derecho al libre tránsito

Fuente: Infobae
30/10/2025 17:26

Más del 40% de los adultos de la tercera edad no recibe ingresos: "Colombia debe actuar para evitar una crisis económica"

Expertos afirman que en 25 años habrá más adultos mayores que adolescentes en el país, por lo que es momento de tomar cartas en el asunto

Fuente: Perfil
30/10/2025 17:18

La experiencia argentina en materia económica: "Es el mejor lugar para hacer un posgrado de administración financiera"

En base a la explicación del economista uruguayo, Juan Sánchez, "aprender con los argentinos a cómo moverse en el caos en la parte financiera es una garantía de moverse con cierta inteligencia y cierta sagacidad". Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 03:41

El Secretario del Tesoro de EEUU aseguró que "el puente económico argentino genera ganancias para el pueblo estadounidense"

El funcionario de Donald Trump destacó los beneficios que tuvo el país norteamericano, tras haber invertido en pesos argentinos

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Escala el conflicto con el director general del Fondo de Cultura Económica: escritoras, artistas y activistas pidieron su renuncia

El director general de la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE), el escritor y editor mexicano Paco Ignacio Taibo II, anunció la semana pasada junto con la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum Pardo, un plan de entrega gratuita de dos millones y medio de libros a jóvenes en catorce países de América Latina (entre ellos la Argentina). La colección incluye con obras destacadas del siglo XX de veintisiete escritores latinoamericanos y comenzará a mediados de diciembre.Marciano: la vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetSolo siete de los libros del proyecto "25 para el 25â?³ son de escritoras. Caracterizada como la mayor distribución gratuita de libros del mundo, está financiada por el Estado mexicano y colaboraciones internacionales (como la cesión de derechos de autor). Al ser cuestionado por una periodista en la rueda de prensa acerca de la disparidad de género, Taibo II sostuvo: "Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?", formuló en un curioso razonamiento. Luego, explicó que los autores seleccionados para la colección habían integrado el "boom de la literatura latinoamericana" (en los años 60 y 70), fenómeno literario-editorial en el que descollaron pocas mujeres. Incómoda, la presidenta de México, que había festejado el exabrupto del director de FCE con una sonrisa, afirmó que también se publicará una colección dedicada exclusivamente a escritoras.Pero el anuncio presidencial no apaciguó los ánimos. Además de protestar en redes sociales contra los dichos de Taibo II -con los nombres y retratos de autoras mexicanas ausentes del proyecto continental de FCE, como Elena Garro, Margo Glantz, Elena Poniatowska, Guadalupe Nettel y Rosario Castellanos, entre otras-, escritoras y activistas feministas convocaron a un "mitin poético" que se realizó ayer en las puertas de la sede de FCE, en Ciudad de México, en el que condenaron las palabras del director de la institución y exigieron su renuncia. "Su supuesta pasión por los libros no es más que una careta para la arrogancia de un hombre que se cree dueño de la cultura. No es un activista, es un dinosaurio con micrófono", leyó una de las manifestantes.El domingo, más de cien artistas, escritoras, académicas y cineastas como Julieta Venegas, Aura García-Junco, Brenda Lozano, Luna Marán, Gabriela Jáuregui y Anaclara Muro Chávez, habían dado a conocer una carta pública en contra de Taibo II, que dirige FCE desde 2019. Titulada "No llegamos todas en la cultura", se afirma que "durante décadas, se ha borrado y desdeñado la literatura hecha por mujeres y disidencias para enfocarse en autores", tanto en programas de estudio de instituciones escolares como en planes estatales de promoción de la lectura. Tras calificar de "anquilosada" la perspectiva cultural de Paco Taibo II, las firmantes agregan que se debe "seguir insistiendo en la paridad". Por último, solicitan a Sheinbaum un resarcimiento por la "violencia" cometida contra escritoras "hoy borradas de la tradición" y a corregir los sesgos de exclusión de la colección "25 para el 25" mediante "un consejo que involucre a lectoras, académicas, editoras y escritoras: que no sea Paco Ignacio Taibo II quien lo decida". No obstante, la presidenta de México dijo ayer que no desplazará a Taibo II del cargo, mientras que este, en un video de Instagram, aseguró que, en siete años de gestión, "FCE ha tenido una posición de combatir bajo todas las formas la discriminación de lo femenino". Sostuvo además que "el machismo es una enfermedad social que hay que combatir, y hay que establecer las reglas de oro del igualitarismo: a trabajo igual, a oportunidades iguales, privilegiar en condiciones de igualdad a mujeres para resolver un problema ancestral que venimos cargando". "Hay una presión social de abajo hacia arriba que quiere leer más literatura de mujeres, ahí está, y hay que darle salida, respuesta, no en detrimento de la calidad", agregó, sin pedir disculpas por sus dichos e insinuar que había sido objeto de críticas. Ayer en San José 1111 con el entrañable Paco Ignacio Taibo IIâ?¦ gran escritor mexicanoâ?¦ y gran compañero, con el que siempre es un placer encontrarse a conversar. Paco también dirige el Fondo de Cultura Económicaâ?¦ la más grande editorial de habla hispanaâ?¦ que, además, cumpleâ?¦ pic.twitter.com/se7Hk5W4Uv— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 4, 2025Taibo II, que participó del festival literario Semana Negra BA, organizado por el Ministerio de Cultura porteño a inicios de octubre, visitó el pasado 4 a la expresidenta Cristina Kirchner, en San José 1111, donde la exmandataria cumple con una pena de prisión domiciliaria.El reparto de libros de "25 para el 25â?³ -que incluye títulos de los colombianos Gabriel García Márquez y Piedad Bonnett, los uruguayos Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano y Mario Benedetti, el nicaragüense Sergio Ramírez, los chilenos Raúl Zurita y Nona Fernández, los argentinos Osvaldo Bayer, Eduardo Rosenzvaig y Juan Gelman, la peruana Blanca Varela y las mexicanas Amparo Dávila y Guadalupe Dueñas, entre otros- comenzará el 17 de diciembre en forma simultánea en doscientas ciudades y localidades de América Latina y terminará en febrero de 2026.

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:17

El cierre gubernamental en EEUU está generando una pérdida económica de 7.000 millones de dólares mensuales

El PIB real del país caería USD 11.000 millones si el cese alcanza seis semanas y USD 14.000 millones en caso de prolongarse dos meses, según la Oficina de Presupuesto del Congreso

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:08

Un catalán se mudó a Sevilla y halaga su calidad de vida: "Aquí se vive con menos presión económica"

Mantiene su empleo en Cataluña pero paga un 35% menos de alquiler y ahorra en la compra semanal, una diferencia que le permite "vivir con más tranquilidad"

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:32

Un ranking a nivel mundial posiciona a Madrid como la segunda ciudad con más estabilidad económica de Europa

La capital adelanta a París y se consolida como un destino seguro y competitivo para los inversores, gracias a su crecimiento económico, su calidad de vida y un mercado inmobiliario con margen de recorrido

Fuente: Perfil
29/10/2025 12:36

La actividad económica cayó 0,8% en septiembre y habría entrado en recesión según Ferreres

Aunque el crecimiento interanual fue del 4,1%, el retroceso trimestral eleva el riesgo de una recesión técnica, según la consultora OJF. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 05:28

El PIB pierde impulso: crece solo un 0,6% durante los meses de verano y confirma la desaceleración económica

El INE avanza que el crecimiento interanual se ralentizó hasta el 2,8% debido a una menor demanda nacional y a un menor aporte de la demanda externa

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:23

La actividad económica cayó en septiembre y el crecimiento redujo al 4,1% en el último año, según Orlando Ferreres

El nivel general de actividad registró una baja de 0,8% en la medición desestacionalizada. La expansión fue impulsada por la intermediación financiera y el sector minero, mientras que la industria sigue en baja

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:20

Colombianos sienten alivio económico, pero temen por seguridad, salud y democracia: las preocupaciones que marcarán las elecciones de 2026

Un informe plantea que el reto para los candidatos será reconectar con un electorado cansado de la violencia y del deterioro institucional

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:30

Senado se alista para aprobar, sin cambios, el Paquete Económico 2026

La asamblea aprobó por mayoría la dispensa de trámites

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:48

Hervidor eléctrico vs. tetera: cuál es la alternativa más económica y saludable para hervir el agua

Asegurar que el agua que consumimos esté libre de patógenos y contaminantes resulta esencial para la salud

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:00

Diego Valenzuela: "El que le da tiempo al proceso económico es el votante; acá hay crédito de la gente"

El intendente de Tres de Febrero señaló que el respaldo ciudadano le otorga al Gobierno el margen necesario para avanzar con reformas y consolidar el modelo. Además, destacó el rol de Santiago Caputo en la estrategia y consideró que la baja del riesgo país genera condiciones favorables para invertir

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:57

Apple estaría preparando el iPhone 17e: su nuevo teléfono móvil económico llegaría en 2026

El modelo incorporaría la función Isla Dinámica y eliminaría el notch, una característica presente en su antecesor, el iPhone 16e

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:21

Concluye SICT construcción de la carretera San Ignacio-Tayoltita, que fomenta la actividad económica entre Durango y Sinaloa

Retraducirá 10 horas el recorrido entre ambas entidades; su operación impulsa la actividad económica de la región

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:18

Dos hombres detenidos en Alicante por el asesinato de una mujer cuyo cadáver ocultaron dos semanas: la Policía Nacional atribuye al crimen un posible móvil económico

La investigación policial comenzó tras la denuncia de un conocido, a quien los sospechosos ofrecieron dinero para ayudarles a deshacerse del cadáver de la víctima, quien recientemente había heredado una suma considerable

Fuente: Clarín
27/10/2025 18:00

El papel de la innovación en el crecimiento económico

El tema del crecimiento es relevante para nuestro país ya que somos de los pocos países del mundo que no está creciendo desde hace casi quince años.

Fuente: Perfil
27/10/2025 15:00

Carlos Fara: "El temor a la incertidumbre económica benefició al Gobierno"

El analista explicó que la gente eligió "llevar la fiesta en paz" ante el miedo a la inestabilidad económica. Leer más

Fuente: Perfil
27/10/2025 05:18

Ganó Milei y obró un milagro (aunque el económico aún se le resiste)

Tras un año catastrófico, La Libertad Avanza se impuso en 16 de los 24 distritos. Y arañó el 40% de los votos en todo el país. Los mercados celebran un escenario inmejorable: un Milei fortalecido, pero obligado a negociar con la política, y un kirchnerismo en declinación. También ganó Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 20:54

Esta semana el Senado definirá el rumbo del paquete económico: se discutirán las minutas de la Ley de Ingresos, Código Fiscal, Ley Federal de Derechos y el IEPS

La agenda semanal de la Cámara Alta incluye una Sesión Solemne para conmemorar el 80 aniversario de la ONU

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:17

El plan que no te puedes perder este otoño: la experiencia económica y con mucho encanto de las cabañas en los árboles

Los dos lugares de España donde ya es habitual dormir en los árboles y todas las actividades que ofrecen

Fuente: Clarín
26/10/2025 07:00

¿Cuál es la agenda del equipo económico tras las elecciones?

Tipo de cambio, reformas laboral e impositiva, baja de impuestos. Cómo sigue el acuerdo con Estados Unidos. Claves de la segunda mitad del mandato de Milei.

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

26O: una elección que define la resistencia, el rumbo económico y la carrera hacia 2027

Este domingo no solo se ponen en juego bancas en el Congreso, sino la posibilidad del gobierno de Javier Milei de sostener su programa económico. Con la mirada del mercado y de Washington sobre los resultados, el oficialismo busca una foto que muestre triunfo y gobernabilidad para el día después. La necedidad del tercio de bancas. El peronismo debe mantener su rol de principal fuerza opositora a la vez que empieza a discutir el poder para presentarse como alternativa en la próxima presidencial. La aparición de una nueva tercera vía representada por Provincias Unidas. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 01:18

Ricardo Delgado, de Analytica: "El reseteo económico exige consensos y acuerdos políticos inéditos"

El economista, con amplia experiencia como consultor y en la función pública, analiza los principales desafíos del Gobierno para la segunda mitad de su mandato y aporta su visión sobre el estado de las grandes variables macroeconómicas

Fuente: La Nación
25/10/2025 18:18

"Voto estratégico argento": un análisis económico de la elección

El votante argentino tuvo desde el regreso a la democracia una gran motivación cívica por participar en las elecciones y una motivación estratégica para elegir al candidato con mayor posibilidad de triunfo frente al candidato que no representa sus preferencias. La literatura económica del "votante racional" muestra que, aunque el costo de votar sea alto y el voto individual tenga escasa incidencia en el resultado, los ciudadanos participan en las elecciones por diversas motivaciones que van más allá del cálculo estrictamente utilitario.El ciudadano tiene incentivos a votar si las "normas sociales" así lo exigen. Para Jon Elster (1989), la norma social es la acción que los individuos toman porque es lo que se espera de ellos y hay una sanción social para aquellos que no la conforman. Si esta última tiene "enforcement" efectivo, habría una desutilidad de no votar y, por lo tanto, se lograría un comportamiento cooperativo a favor de la participación electoral. Asimismo, la elección del candidato tiene un elevado componente "estratégico". La alternativa favorita de un votante puede tener una baja probabilidad de triunfo, "desperdiciando" su voto y, por lo tanto, privilegiando un voto estratégico por otra alternativa menos favorita, pero con mejores chances para derrotar al candidato que considera contrario a sus preferencias. Pero la motivación cívica y estratégica del votante argentino se está deteriorando. La anomia social e institucional argentina ha alcanzado al comportamiento electoral. El trámite justificativo de no emisión del voto es simple y la multa no llega a los 500 pesos argentinos (30 centavos de dólar). Por otro lado, no habría sanción social por no votar en amplios sectores de la sociedad. La excepción la constituyen el clientelismo y el fanatismo que aseguran no menos de un tercio del padrón, insensible a la evidencia de ineficiencia de gestión presentes o pasadas. El oficialismo actual, así como anteriormente la gestión macrista, apostaron por el voto estratégico para evitar el triunfo del kirchnerismo, estrategia que tuvo resultado positivo en 2017 y 2023 y negativo en 2019 y en las recientes elecciones legislativas atípicas de la provincia de Buenos Aires. Pero la motivación estratégica puede deteriorarse. El votante "aprende" tomando en cuenta su larga historia de frustraciones. El votante no peronista podría percibir que su gobierno lo defrauda sea por incapacidad de gestión para mejorar el nivel de vida, falta de cumplimiento de las promesas, sea por pérdida de reputación por comportamientos "oportunistas" similares al contrario ("son todos iguales") o por implementar las mismas políticas que el contrario. Por lo tanto, no tendría razones para incurrir en el costo de ir a votar, aunque el kichnerismo tenga una alta chance de ganar. Abramson y Aldrich (1982) ya habían encontrado evidencia para los Estados Unidos de esta "maldición del ganador inoperante". La decepción del votante americano respecto de las gestiones de los presidentes Johnson, Nixon y Carter generó una declinación en la creencia en la eficacia de los gobiernos, reduciendo dramáticamente la participación electoral (voluntaria) desde la década de 1960.La participación electoral es un bien público que genera elevadas externalidades positivas para las sociedades democráticas, ya que el involucramiento masivo de sus ciudadanos es necesario para legitimar el proceso democrático. La alta participación electoral en Argentina reflejó hasta hace poco la obligatoriedad del voto, así como también una alta vocación cívica heredada del espíritu del regreso a la democracia electoral de 1983.Pero la erosión de la motivación estratégica estaría impactando en un deterioro de la motivación cívica de participación electoral.La participación electoral en las recientes elecciones legislativas de CABA y Provincia de Buenos Aires refleja que la participación electoral ha bajado sustancialmente. Solo un 61,7% de los bonaerenses empadronados fueron a votar. Mientras que solo un 56% del padrón porteño fue a votar en las recientes elecciones distritales cuando en 2023 lo habían hecho 76,7% de los porteños. Dado el bajo enforcement legal y social argentino, la participación electoral se convierte en una decisión más de los electores argentinos que ante la defraudación de la política deciden no participar, aun cuando es obligatoria. Peligro. La motivación cívica se redujo como consecuencia de las continuas frustraciones políticas. La anomia social e institucional: pérdida o debilitamiento de las normas, valores y reglas dentro de las instituciones del Estado y de la sociedad, está llegando al punto de aumentar el riesgo de deslegitimación de la democracia. Parafraseando a Buchanan (1975), cuando las transgresiones no son sancionadas, se destruye el capital legal cívico de la sociedad argentina.

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:35

Un padre trata de reducir la pensión tras el divorcio y la Justicia lo rechaza: considera que intentó "ocultar su verdadera situación laboral y económica"

La Audiencia Provincial de Madrid ha cerrado la batalla judicial entre Jenaro e Isabel fijando que, tras el divorcio, se mantienen las pensiones y el reparto de gastos decidido en primera instancia, con la única excepción de los pagos relativos a bienes comunes

Fuente: La Nación
25/10/2025 14:00

Cuál es el precio del Telluride 2027: el nuevo auto económico de Kia para Estados Unidos

Kia Telluride, uno de los SUV medianos más populares en Estados Unidos desde su lanzamiento en 2020, se prepara para una nueva generación. El modelo 2027 promete mejoras en diseño, tecnología y eficiencia, con un esperado debut oficial a fines de 2025.Cuánto cuesta el Kia Telluride 2027 en Estados UnidosAunque Kia aún no ha publicado detalles oficiales sobre el Telluride 2027, analistas del portal Edmunds estiman que el precio inicial rondará los 39.000 dólares, ligeramente por encima del modelo actual, de acuerdo con AP.Según la página, El incremento se debería a la incorporación de nuevas tecnologías de asistencia, un interior actualizado y la posible llegada de una versión híbrida, que buscaría reducir el consumo de combustible sin sacrificar la potencia.Cuándo estará disponible el Kia Telluride 2027 en Estados UnidosDe acuerdo con AP y Edmunds, el Kia Telluride 2027 hará su primera aparición pública el 20 de noviembre de 2025, durante el Salón del Automóvil de Los Ángeles, uno de los eventos más importantes de la industria automotriz en Estados Unidos.Kia ya adelantó algunos detalles del diseño, mostrando nuevas luces frontales en color naranja, un perfil lateral más recto con pliegues marcados, y una carrocería cuadrada inspirada en el EV9, el SUV eléctrico insignia de la marca. También se mantienen las luces traseras en forma de "L", aunque con un estilo más moderno y aerodinámico.En cuanto a motorización, se espera que el modelo ofrezca dos variantes: una a combustión con motor turboalimentado de cuatro cilindros y otra híbrida, ambas con una potencia cercana a los 334 caballos de fuerza.Otros SUV similares a Telluride en Estados UnidosEl segmento de SUV medianos en Estados Unidos es uno de los más competidos, y el Telluride enfrentará a varios modelos que también se renuevan con tecnología híbrida y diseños más eficientes. Entre los principales destacan:Toyota RAV4 2026: el SUV más vendido del país llega completamente rediseñado y con motorización 100% híbrida en todas sus versiones. Ofrece un rendimiento combinado de 40 mpg (17 km/l) y hasta 320 caballos de fuerza en la versión híbrida enchufable. Incluirá las variantes Woodland y GR, enfocadas en conducción off-road.Subaru Outback 2026: adopta un diseño más cuadrado y una altura superior, reforzando su imagen aventurera. En el interior destaca un nuevo sistema de infoentretenimiento con gráficos de alta resolución y mejor respuesta táctil. La versión Wilderness continúa como la opción todoterreno.Honda Prelude 2026: regresa con un diseño tipo cupé pero con mecánica híbrida de 200 caballos de fuerza. Aunque más moderado en potencia, el nuevo Prelude ofrece un manejo ágil, mayor espacio interior y un maletero tipo hatchback, lo que lo convierte en un vehículo práctico para el uso diario.Ram 1500 Rev 2026: aunque pertenece a otro segmento, la nueva camioneta eléctrica de Ram apunta al mismo público que busca potencia y autonomía. Contará con dos motores eléctricos que entregan 647 caballos de fuerza y una autonomía de 233 kilómetros, bajo un sistema de rango extendido similar a un híbrido enchufable.

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

El presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado. Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent. El 14 de octubre último, Milei fue recibido en la Casa Blanca por Trump y Bessent, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Desde entonces, un grupo de bancos, entre los que está el JP Morgan, trabaja junto al Tesoro estadounidense, para fortalecer el financiamiento a la Argentina. El encuentro entre Milei y Dimon se concretó a las 19 en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Fue horas después de un cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón. El encuentro se dio en el Museo porque allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional del JP Morgan que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires. Según explicaron fuentes al tanto de la organización, el mandatario si bien no tenía previsto quedarse para la comida, sí dirigió unas palabras a las casi 200 personas presentes en el encuentro. El Presidente se mostró también con ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y su equipo económico, entre quienes estaba el flamante canciller, Pablo Quirno, y Facundo Gómez Minujín, de JP Morgan Argentina. Caputo y Quirno también tienen pasado laboral en el influyente banco. Hasta el momento se desconoce el temario concreto de la charla, por el carácter reservado del encuentro, pero el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito.La Argentina viene de haber anunciado esta semana la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de 20.000 millones de dólares, para reforzar la posición de reservas internacionales del país.La foto entre Milei y Dimon, de alto voltaje político, llega también pocas horas antes de que se lleve adelante una elección clave para el oficialismo, en la que se renovarán, en la Cámara de Diputados, 127 bancas, y 24 en la Cámara de Senadores.Para el encuentro con Dimon, Milei dejó la residencia oficial de Olivos, donde había llegado hace unas pocas horas desde Rosario. El jueves a la noche cerró allí la campaña electoral y por el temporal debió regresar este viernes por tierra. Dimon, por su parte, comenzó con una reunión por la mañana en la que se le brindó un pantallazo del panorama económico y financiero que vive la Argentina. De 69 años y proveniente de una familia de banqueros que data de hace más de dos siglos en Norteamérica, Dimon es considerado una eminencia de la economía. De joven se formó en la Escuela de Negocios de Harvard y emprendió su camino en Wall Street. Pero el hecho que lo catapultó al estrellato en su sector fue la forma en que logró manejar la crisis financiera que se desató en 2008 en los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, JP Morgan amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad, superando ampliamente a sus competidores.En referencia a la Argentina, el último miércoles el JP Morgan advirtió en un informe los "decepcionantes" resultados de las elecciones legislativas bonaerenses, las cuales habrían generado una "accidentada" suba del dólar, específicamente del 10%, y una caída del 15% de las acciones locales. A su vez, el banco analizó que no se espera una variación impactante en las elecciones legislativas nacionales, aunque un mayor apoyo a La Libertad Avanza podría traer una mejora y respiro al Gobierno en materia económica.

Fuente: Perfil
24/10/2025 18:18

Mauro González: "La situación de las pymes está muy crítica, necesitamos una emergencia económica real"

El presidente de la Confederación Pyme de la Argentina advirtió sobre el cierre masivo de empresas y reclamó medidas urgentes para reactivar la producción nacional. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:25

Aprueban plan de rescate económico para el transporte afectado por la extorsión y el sicariato

La norma combina créditos blandos, exoneraciones temporales y uso de bienes incautados al crimen organizado para reactivar el sector y frenar el avance de las mafias

Fuente: Perfil
24/10/2025 16:18

Ramiro Tosi sobre la actividad económica: "Vamos a enfrentar una recesión relativamente corta y suave"

Para el ex subsecretario de Financiamiento, "a lo largo de todo el año, la economía va a llegar con un crecimiento que va a estar más bajo de lo que proyectaba el propio Gobierno". Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 16:18

Rodolfo Santangelo y su pronóstico económico post electoral: "Vamos a un tipo de cambio más alto"

El economista anticipó que, después de las elecciones legislativas, el que tiene que estar "cómodo" con la cotización del dólar es el mercado. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:11

Paquete Económico 2026: colectivas piden firmas para exigir recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia

La Red Nacional de Refugios reiteró sus acusaciones por la falta de claridad sobre los fondos dirigidos a los centros de apoyo

Fuente: Perfil
24/10/2025 12:18

Cómo impacta el proceso electoral en el agro: "El productor necesita saber qué contexto económico va a tener"

El analista del mercado de granos, Germán Iturriza, comentó que el productor llega "a la defensiva y a la expectativa de encontrar, a partir del lunes, un esquema cambiario con claridad para poder operar para adelante". Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:11

Nicolás Arrieta confiesa que su crisis económica lo llevó a aceptar participar en 'La casa de los famosos Colombia': "La cagué, me tiré toda mi vida"

El creador de contenido colombiano reveló que su participación en el 'reality' es una apuesta para recuperarse luego de perder sus bienes materiales y enfrentar problemas personales

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:11

¿Cómo darme de alta en el SAT y elegir correctamente mi actividad económica como contribuyente?

El proceso de inscripción, elección de régimen fiscal y actualización de datos resulta fundamental para evitar multas

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:16

Kathy Sheen pide ayuda económica para costear intervención de emergencia que podría salvar la vida de sus gemelas

La comunicadora contó que una peligrosa complicación amenaza la vida de sus gemelas y deberá someterse a una costosa cirugía no cubierta por el seguro. Conmovida, agradeció las muestras de cariño y pidió fe y solidaridad en este duro momento.

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:51

Senado define ruta para aprobar Ley de Ingresos, discutirá el Paquete Económico 2026 el próximo miércoles

Adán Augusto López prevé que el desahogo de las minutas del Paquete Económico se podría extender hasta el jueves

Fuente: Perfil
23/10/2025 11:36

Sueldo de octubre en Corrientes: Valdés anunció el cronograma y la inyección económica que supera los $133 mil millones

El gobernador Gustavo Valdés confirmó el cronograma de pago de haberes de octubre para toda la administración pública provincial. Cuándo inicia la liquidación para activos y jubilados. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 00:00

Una Universidad Complutense en grave crisis económica destina 265.000 euros para trasladar cadáveres a su centro de estudio médico

Tras el préstamo de 34,4 millones de la Comunidad para pagar nóminas, la institución tiene que seguir con su día a día. Busca una empresa que le traslade los cuerpos de los donantes que van a su centro especial para fines docentes y científicos

Fuente: Perfil
22/10/2025 23:18

Federico Glustein: "No hay posibilidades de crecimiento y desarrollo con este sistema económico"

El economista advirtió que el modelo primarizado de Milei no resuelve los problemas de fondo del país y profundiza las crisis estructurales de Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 23:18

Hernán Zanghellini: "Argentina tiene un discurso fiscal, pero le falta la ejecución económica"

El economista advirtió que los anuncios del gobierno no se traducen en hechos concretos que generen confianza real. Leer más

Fuente: Clarín
22/10/2025 22:00

Una ciudad de Texas dará ayuda económica a familias para cubrir la póliza de seguro contra inundaciones: requisitos y monto

Cuáles son los requisitos y hasta cuándo se puede acceder al beneficio en un área del estado de Texas, Estados Unidos.

Fuente: La Nación
22/10/2025 19:18

Graciela Ocaña, candidata de Ciudadanos Unidos: "El plan económico de Javier Milei está haciendo agua"

Graciela Ocaña no coincide con buena parte de la política del gobierno nacional, pero utiliza la misma analogía que el presidente Javier Milei para describir la situación económica. "Esto es como la casa de uno. No se puede gastar más de lo que ingresa", dice, aunque se apresura a agregar: "Pero al mismo tiempo entendemos que hay prioridades. Uno no puede gastar de más, pero también decide si se va a comer afuera o compra alimentos para los chicos".Hoy, esas prioridades â??estima en una entrevista con LA NACIONâ?? están desordenadas a nivel nacional. No reniega de la necesidad de tener superávit fiscal, pero considera que es necesario volver a jerarquizar algunas agendas relegadas, como la salud, las jubilaciones y la transparencia. Por eso, en estas elecciones nacionales buscará dar el salto de la Legislatura porteña al Senado nacional. Es la primera candidata para la Cámara alta de Ciudadanos Unidos, la expresión porteña de la coalición de los gobernadores Provincias Unidas que lleva a Martín Lousteau como primer aspirante a diputado."Entre los 'levanta manos' que lleva La Libertad Avanza y los otros [por Fuerza Patria] que se oponen a todo porque creen que son los únicos que pueden gobernar, estamos construyendo una alternativa porque creemos que hay otra forma de gestionar, con orden fiscal porque tiene que haber superávit, pero también prioridades", explicó.No deja de reconocer la desaceleración inflacionaria como un logro de la gestión libertaria, pero afirma que, por sí sola, no es suficiente. Tampoco lo es para los comerciantes con los que se reúne periódicamente y que â??según cuentaâ?? reclaman por la parálisis en las ventas o para la clase media de la ciudad a la que sus ingresos no le alcanzan para llegar a fin de mes."El plan económico de Milei está haciendo agua, necesitó un salvataje primero, en abril, del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 20.000 millones y ahora tenemos el Ministerio de Economía intervenido por el secretario del Tesoro [Scott] Bessent, que todos los días se comunica sobre la política argentina", sostuvo. Está convencida de que la asistencia financiera del gobierno de Donald Trump es más bien una prueba de que el programa económico de Milei "no cierra" porque desestima sectores clave como discapacidad, salud y educación.En este contexto, pone el foco en el sistema previsional y los jubilados. "Lo de los jubilados es dramático porque no les alcanza la plata y les ha impactado mucho la baja de la cobertura de prestaciones, por ejemplo en el tema medicamentos. En promedio, pasaron de gastar $40.000 de su bolsillo el año pasado a $100.000 este año. Y eso impacta mucho en las jubilaciones mínimas que, con el bono, son de $390.000", asegura. En este contexto, buscará capitalizar su experiencia como extitular de PAMI para buscar alternativas para aliviar el bolsillo de los adultos mayores desde el Congreso.Según detalló a LA NACION, tiene previsto avanzar con un proyecto para poner fin a las jubilaciones de privilegio y otro para garantizar una cobertura del 95% sobre las drogas utilizadas para atender enfermedades crónicas de jubilados. "La compra se haría a través de licitaciones públicas nacionales e internacionales, sin el 3% para nadie", subrayó, en referencia al escándalo por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La lucha contra la corrupción es otra de las banderas que busca enarbolar su espacio en el Congreso.En este sentido, apuntó contra el excandidato de La Libertad Avanza José Luis Espert por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, acusado por narcotráfico en los EE.UU., pero especialmente contra el Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haberse mostrado dispuestos a invertir en la reimpresión de boletas luego de avanzar con recortes para universidades y sectores vulnerables."Es evidente que el Gobierno no quiere financiar ni la salud ni la educación y es un problema, te diría, cultural de negacionismo que no ayuda a solucionar los problemas que tenemos. Es una vergüenza que el Presidente y el jefe de Gabinete incumplan con la Constitución y la ley", sentenció, en relación a la decisión oficial de no aplicar las normas de emergencia pediátrica, en discapacidad y de financiamiento universitario.Ocaña apuesta a fortalecer estas agendas en el ámbito legislativo, así como también a avanzar con cambios estructurales que La Libertad Avanza había prometido durante la campaña de 2023, como la reforma previsional. Destaca que el sistema actual, que "se asentó, como el de muchos otros países, en un sistema que funcionó hace muchos años y donde la gente vivía 20 años menos", no puede seguir afectando a actuales beneficiarios.La reforma laboral también está en agenda. La dirigente de Confianza Pública â??uno de los partidos que integra la alianza Ciudadanos Unidosâ?? pone especial énfasis en la importancia de limitar los "privilegios de la casta sindical" y terminar con la "industria del juicio" para alcanzar un equilibrio entre los beneficios de los empleados y quienes ofrecen trabajo."Las reformas que la Argentina necesita solo se van a lograr si se hacen bajo estas consignas de consenso y cooperación. No vamos a ir a levantar las manos como los diputados de Milei ni oponernos a todo. Queremos dar una discusión seria, darle gobernabilidad al Gobierno, que debe continuar hasta 2027 y sentar las bases para una Argentina distinta, sin demagogia ni insultos", indicó.En la Legislatura porteña, donde tiene mandato hasta 2027, su espacio avanzó en esta línea de cooperación tras conformar un interbloque con los legisladores afines a Horacio Rodríguez Larreta y representantes del MID. Evita confirmar, sin embargo, si podría replicarse un esquema similar en el Congreso."No hablamos todavía porque las elecciones no transcurrieron y no sabemos qué representación va a haber, pero nos parece que ese es el camino. En la Legislatura estamos trabajando en conjunto para construir consensos sobre políticas que el vecino está reclamando respecto del estado de la ciudad, que está sucia e insegura", concluyó.

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Roberto Bacman: "El electorado está muy enojado, con mucha bronca, muy preocupado por la situación económica"

El analista político advirtió que la principal motivación del voto este domingo será el malestar social derivado de la inflación y la recesión. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

La actividad económica creció 0,3% en agosto según el INDEC

El estimador mensual de actividad económica registró una suba de 2,4% interanual Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

La lucha de la mayoría global por la justicia económica

Mientras el mundo enfrenta crisis interconectadas â??climática, social y económicaâ??, movimientos del Sur Global impulsan un nuevo programa para redistribuir riqueza, democratizar las finanzas internacionales y reparar los daños del capitalismo. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:50

La actividad económica creció 0,3% en agosto y ya acumuló 5,2% en el año, pese a la caída en comercio e industria

El repunte fue impulsado por el buen desempeño de la intermediación financiera y la minería. En contraste, la actividad manufacturera y la comercial mostraron caídas, según el EMAE que publicó el Indec

Fuente: Clarín
22/10/2025 16:36

El duro comunicado del plantel de Atlético Tucumán contra la dirigencia: "Esto no es un reclamo económico como intentaron instalar"

Luego de la caída ante San Lorenzo, cuando los hinchas del Decano les tiraron billetes al plantelFue por su decisión de no concentrar antes del partido.Los jugadores estallaron con un contundente mensaje en redes.

Fuente: Perfil
22/10/2025 16:00

Lousteau sobre la "demoledora" situación económica: "Veo comerciantes que hay días que no abren caja"

"El Gobierno tiene superávit, pero a costo del déficit de las familias", expresó el candidato a diputado por Ciudadanos Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:32

Adán Augusto adelanta que el Paquete Económico 2026 será discutido la próxima semana

Será el miércoles cuando se debatan y, en su caso, se aprueben la ley de Ingresos y las reformas al Código Fiscal, a la Ley de Derechos y a la Ley del IEPS

Fuente: Ámbito
21/10/2025 10:55

"Wait and see", la postura de los desarrolladores inmobiliarios ante la incertidumbre política y económica

Andrés Castellano, promotor de real estate en Argentina y Uruguay, comentó cuál es el panorama que compromete al sector.

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:25

Milei llega a las elecciones complicado en lo económico y en lo político

El Presidente enfrenta una inflación estabilizada, caída del empleo y reservas sin recuperación, mientras busca revertir la desconfianza y retomar la gobernabilidad

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:03

Esta es la multimillonaria suma que dejará de recibir Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que Petro es el peor mandatario en la historia de Colombia, además dijo que tiene serios problemas mentales

Fuente: Perfil
20/10/2025 16:18

La crisis económica domina la agenda en la previa electoral y profundiza la grieta

A menos de una semana de las elecciones, la economía concentra el principal foco de preocupación, mientras Milei retiene su base dura y la desconfianza sigue alta entre los votantes opositores. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:05

ASí fue el crecimiento económico de Colombia en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Dane

Según el Dane, el aumento anual fue resultado principalmente del sector servicios, mientras las actividades agrícolas, mineras, manufactureras y de construcción tuvieron desempeños negativos

Fuente: Perfil
20/10/2025 14:18

Luis Secco: "Gane o pierda el Gobierno tendrá que cambiar su plan económico"

El economista advirtió que "pedir un salvataje cada seis meses" genera un clima de transitoriedad. Además, cuestionó el "miedo a flotar" del equipo económico de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:05

Práctica, económica y deliciosa: cómo hacer Milanesa de carne molida

Esta versión del tradicional platillo sorprende por su practicidad al estar compuesto por ingredientes que brindan propiedades como proteínas y vitaminas del complejo B

Fuente: La Nación
20/10/2025 09:18

Un programa de la CNN se burló de Milei y cuestionó la ayuda económica de Trump a la Argentina

Tras el apoyo económico de Estados Unidos a la Argentina, el presidente Javier Milei volvió a ser punto de conversación en un show de comedia norteamericano, esta vez de la cadena CNN. Luego de que el popular programa Saturday Night Live (SNL) lo comparara con Austin Powers, fue el turno de Have I Got News for You, en donde hablaron sobre la figura del primer mandatario argentino y cuestionaron el salvataje financiero de Trump al gobierno libertario.El conductor Roy Wood Jr. fue el encargado de introducir la temática y planteó que una de las razones por las que enviar US$40.000 a la Argentina era "una mala idea" porque el dinero iba a ir "a este tipo". Acto seguido, el programa mostró imágenes del show que el Presidente encabezó hace semanas en el Movistar Arena, donde interpretó covers musicales junto a "la banda presidencial". "Se ve responsable...", dijo en tono irónico una de las panelistas que participa del programa. Y otro añadió: "Escuchen, esto es lo que pasa si no dejan que sus hijos se dediquen al arte. Lo van a hacer igual, antes o después de convertirse en dictadores".El sketch de la CNN en el que hablaron de MileiCon una fotografía de Milei en pantalla, el conductor reiteró: "Este es el presidente de la Argentina, Javier Milei". El programa, que se emite los sábados por la noche en la señal de CNN, suele abordar las noticias de la semana con humor y sátira política.En ese momento, otro de los participantes del show bromeó sobre el parecido entre el jefe de Estado y el personaje de las películas de X-Men: "Miren a ese Wolverine de bajo presupuesto". Entre risas de toda la mesa, añadió: "Parece el presentador de un magazine británico con acusaciones pendientes".El Austin Powers de SNLLa reciente visita de Milei y su comitiva a Washington para reunirse con su par estadounidense, Donald Trump, le valió muchas críticas y se volvió el blanco de chistes y burlas de los programas opositores al líder republicano. El encuentro se dio tras el respaldo económico al Gobierno, que la administración republicana condicionó al resultado electoral del 26 de octubre.Ese mismo sábado, en el reconocido programa de comedia SNL también hablaron sobre el encuentro bilateral y el presentador de uno de los segmentos, Colin Jost, comparó al mandatario argentino con Austin Powers, el icónico personaje de las películas homónimas.El momento en que hablan de Milei en SNL"El presidente de la Argentina, Javier Milei, fue visto aquí diciendo: if you make me horny, baby" ("Si me enloquecés, nena"), dijo el presentador, al mostrar una fotografía en la que Milei y el personaje interpretado por Mike Myers aparecen con gafas oscuras y una expresión similar, en referencia a una de las frases más recordadas del extravagante espía británico.Jost también ironizó sobre el acuerdo económico: "Trump anunció que le dará US$40.000 millones a la Argentina. Porque, si la historia sirve de guía, muchos funcionarios de Trump terminarán huyendo hacia la Argentina...".

Fuente: Infobae
20/10/2025 07:33

Durísima frase de Donald Trump sobre Argentina para justificar la ayuda económica al gobierno de Milei

El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo que le está dando a la administración libertaria, a pesar de las críticas que recibe en su país. "No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir", afirmó con crudeza




© 2017 - EsPrimicia.com