El demócrata socialista dijo que está "interesado en tener una conversación" con el presidente, a quien criticó duramente por "no cumplir" sus promesas a la clase trabajadora. Además, respondió a las acusaciones de antisemitismo. Leer más
El argentino director general del Organismo Internacional de Energía Atómica cuestionó la decisión de EEUU de realizar ensayos con su arsenal nuclear y consideró que "es una manifestación de un malestar profundo que existe".
"Mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no se volverá comunista de ninguna manera", dijo el presidente. "Estoy interesado en tener una conversación con el presidente Trump sobre las formas en que podemos trabajar juntos para servir a los neoyorquinos", señaló el nuevo gobernante.
El dirigente demócrata socialista aseguró que está abierto a una conversación con el presidente estadounidense, pese a las críticas recibidas.
El Presidente perdió en cuatro de las cinco elecciones en las que se presentaron sus candidatos. Políticamente es el golpe más duro desde que asumió, pero ninguno fue tan fuerte como la victoria del demócrata en Nueva York, marcando el inicio de un cambio de época.
El Presidente estadounidense volvió a cuestionar al ahora alcalde electo de la ciudad más poblada de su país. "Eligieron al comunista. Bastante increíble", señaló.
En su discurso ante líderes empresariales en el American Business Forum, el presidente de Estados Unidos acusó a la ciudad de virar hacia el "comunismo" y afirmó que Miami será el destino de quienes quieran escapar de ese rumbo
Tras letal operación policial en Rio, el director de Represión a las Drogas del Departamento de Justicia estadounidense se escribió al secretario de Seguridad de Río de Janeiro: "Reiteramos nuestros respeto y admiración por el trabajo incansable de las fuerzas de seguridad del Estado (fluminense) y nos colocamos a su disposición para cualquier apoyo que sea necesario". Leer más
A través de un comunicado, la entidad con sede en Zúrich anunció la creación del flamante galardón.La entrega será en un mes, durante el sorteo de la fase de grupos que se realizará en Washington.Se otorgará anualmente "en nombre de las más de 5.000 millones de personas que aman el fútbol", según palabras de Infantino.
En Beijing, analistas y militares retirados consideran que la estrategia internacional de Xi Jinping ha salido fortalecida frente a la política de Donald Trump. En un mundo cada vez más fragmentado y multipolar, China percibe una oportunidad para consolidar su influencia mientras lidia con debilidades internas crecientes. Leer más
El presidente estadounidense participará este miércoles en el American Business Forum, un evento internacional. Avances en materia financiera e inversiones extranjeras serán el foco de su discurso
No suele dar entrevistas, pero cuando lo hace se muestra sin filtros. Aunque en varias oportunidades buscó evitar el abordaje de ciertos temas, en la charla que mantuvo con el periodista británico Piers Morgan, Cristiano Ronaldo aceptó dar un paso más allá de su perfil deportivo y no sólo habló de su situación patrimonial, sino que dejó en claro cuál es su posición política y con qué primer mandatario se siente identificado.La entrevista que brindó Ronaldo en su casa en Arabia Saudita pasó por una infinidad de temas. Uno de los que se utilizaron para promocionar la charla fue su eterna rivalidad con Lionel Messi, pero también habló acerca de su retiro. "¿Puedes imaginarte retirándote?", le preguntó el periodista, a lo que el portugués respondió de manera concreta: "Sí". Inmediatamente agregó: "Pronto. Pero creo que estaré preparado, será duro, será difícil, sí, probablemente lloraré. Desde hace tiempo que lo pienso y entiendo que seré capaz de soportar esa presión cuando llegue el momento".Cristiano Ronaldo on Trump:He is one of the guys that can help to change the world. pic.twitter.com/4iVYvfSszY— Clash Report (@clashreport) November 4, 2025Cristiano suele concederle entrevistas al periodista Piers Morgan. Se siente a gusto y da respuestas que muchas veces llevan el tono y el contenido de las confesiones. La charla fue grabada en la 'cueva del hombre', como la definió Morgan, respecto del espacio en el que Ronaldo lo recibió en su casa. Y en ese contexto el portugués habló acerca de su vida en Medio Oriente, sobre la muerte de su amigo Diogo Jota y sobre su situación patrimonial. Hace menos de un mes, un reporte de Bloomberg reveló que Cristiano se convirtió en el primer futbolista en actividad en ser billonario, tras firmar a comienzos de este año una extensión de su contrato con Al Nassr por 400 millones de dólares, además de sus contratos publicitarios con marcas como Armani y Nike. En el encuentro con Morgan, Ronaldo se refirió con humor a su holgada situación económica: "Eso no es cierto...yo me convertí en multimillonario hace muchos años".Ahora bien, uno de los temas que más generó controversia en las redes sociales fue la tendencia política del portugués. La entrevista fue dividida en dos partes y la segunda todavía no tiene fecha de estreno. Sin embargo, en la primera entrega apareció en la charla el nombre del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Y la respuesta del portugués fue clara y contundente: "Es uno de los hombres que puede cambiar o ayudar a cambiar el mundo".Ronaldo siguió argumentando este tema. Y se centraron en el regalo que le hizo al presidente estadounidense. El periodista le preguntó sobre el mensaje que estampó Ronaldo al firmarle una camiseta a Trump, que le obsequió en junio último el presidente del Consejo Europeo, el portugués Antonio Costa: "Para el presidente Donald Trump. Jugando por la paz". Y Ronaldo reiteró en la entrevista: "Es uno de los hombres que puede ayudar a cambiar el mundo".Esto generó varios comentarios de rechazo y algunos usuarios en las redes marcaron que Ronaldo no es la primera vez que muestra su posición política y explicaron que la foto del futbolista luso con el libro titulado 'Woke is dead' ('Lo woke está muerto'), del propio Morgan, es un claro mensaje de sus pensamientos.
El máximo tribunal revisa la legalidad de los aranceles impuestos bajo una ley de emergencia. El caso pondrá a prueba los límites del poder presidencial.
El impulso a la internacionalización y el acompañamiento a nuevos negocios marcan la agenda de desarrollo y competitividad para los próximos años, según el presidente de la CCB, Ovidio Claros
Se espera que ambos conversen sobre la reconstrucción de Siria, el levantamiento de sanciones y la posible incorporación de Damasco a la coalición internacional contra el Estado Islámico
Los estados de Virginia y Nueva Jersey eligen gobernador.Todas las miradas están en la alcaldía de Nueva York, donde se podría imponer un socialista musulmán.
Con ataques aéreos en el Caribe y una política cada vez más coercitiva, Donald Trump redefine la presencia de Estados Unidos en América Latina. Inspirado en la Doctrina Monroe, su enfoque combina excepcionalismo sin límites, populismo interno y ambiciones geopolíticas que reconfiguran el orden mundial. Leer más
La ciudad más grande de EE.UU. renovará autoridades este martes, y hay fuertes expectativas por un candidato musulmán y progresista. Leer más
El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores
Legislador estatal de 34 años, era prácticamente un desconocido meses atrás y sacudió al Partido Demócrata con su triunfo arrasador en las primarias de junio. Su principal rival es Andrew Cuomo, a quien derrotó en la interna y ahora se presenta ahora como independiente.Nacido en Queens, el presidente no dudó en calificarlo como un "comunista" y "lunático" y hasta amenazó con cortar el financiamiento federal.
El evento, que se celebrará el próximo 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, pondrá en el centro del debate temas como liderazgo, economía, inversión y futuro, con la participación de figuras de renombre mundial
WASHINGTON.- Un virtual test sobre los primeros nueve meses de gobierno de Donald Trump y una oportunidad para los demócratas para revitalizarse a falta de un año para los comicios de medio término. Así se presentan en Estados Unidos las primeras elecciones generales en lo que va de la segunda presidencia del líder republicano. Tendrán lugar este martes y los principales focos están sobre las disputas por la alcaldía de Nueva York y las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey.Un año después de la amplia derrota en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre pasado, el Partido Demócrata busca retomar impulso y capitalizar el momentum de creciente descontento de muchos norteamericanos con la gestión de Trump, según marcan varias encuestas de los últimos días.En la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, el demócrata socialista de 34 años con un fulgurante ascenso y favorito a ganar, se enfrenta al exgobernador Andrew Cuomo, quien se presenta como independiente, y el republicano conservador Curtis Sliwa.El fenómeno MamdaniMamdani, que en caso de imponerse se convertirá en el primer alcalde musulmán de Nueva York, conmocionó al mundo político cuando derrotó a Cuomo en las primarias de junio con una enérgica campaña centrada en hacer de la ciudad un lugar más asequible para vivir.Trump lo ha apuntado como un enemigo político, con fuertes críticas que renovó en la entrevista que concedió a la cadena CBS. "Comunista, no socialista", interrumpió el presidente a su entrevistadora, Norah O'Donnell, al ser consultado por Mamdani. "Es mucho peor que un socialista", reforzó."Será difícil para mí, como presidente, dar mucho dinero a Nueva York. Porque si tienes a un comunista gobernando Nueva York, lo único que estás haciendo es malgastar el dinero que envías allí", dijo Trump, oriundo de la "Gran Manzana".Some have called Zohran Mamdani, the Democratic socialist front-runner for New York City mayor, a left-wing version of President Trump."I think I'm a much better looking person than him," says Trump, after calling Mamdani a "communist." pic.twitter.com/p9FDWNcoGs— 60 Minutes (@60Minutes) November 2, 2025Mamdani, con 43% de intención de voto, supera por 10 puntos en la intención de voto a Cuomo, y por 30 a Sliwa. El ganador reemplazará al demócrata Eric Adams.El joven candidato -que ha hecho un uso intenso de las redes sociales para su campaña- logró impulsar su figura al conectar con muchos votantes descontentos en un momento en que la confianza en el Partido Demócrata entre sus propios miembros está en un nivel bajo.Sin embargo, hay una extendida preocupación sobre si podrá cumplir sus ambiciosas promesas y de qué manera, a raíz de su falta de experiencia en un cargo ejecutivo, afrontará la confrontación con Trump a la que seguramente quedará expuesto. Además, Mamdani mantiene una relación tirante con miembros de la cúpula demócrata, al haberse catapultado como una figura de escala nacional para los sectores más de izquierda.Nacido en Kampala, Uganda, y representante de Queens en la legislatura estatal, Mamdani tiene entre sus promesas gravar a los millonarios para financiar la ampliación de programas sociales. Su ideología es similar a la del veterano senador Bernie Sanders y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, con quienes ha compartido escenario varias veces.Figuras del partido como la gobernadora Kathy Hochul (Nueva York) y el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, finalmente respaldaron a Mamdani meses después de que ganara la nominación para la alcaldía. Además, el expresidente Barack Obama llamó el sábado al candidato, elogió su campaña y se ofreció a ser un "consejero" en el futuro, según reveló The New York Times.Las contiendas en Nueva Jersey y VirginiaAunque este martes no se decidirán contiendas federales que pudieran limitar significativamente el poder de Trump, las elecciones a gobernador en Nueva Jersey y Virginia también acaparan la atención de una jornada electoral que empezará a marcar la pauta de la campaña de republicanos y demócratas para los comicios de mitad de mandato de 2026 que definirán el nuevo Congreso.Las últimas encuestas que mostraron un aumento de la desaprobación a la gestión de Trump entusiasmaron a los demócratas. El promedio de sondeos que elabora The New York Times muestra una aprobación de 43% y un rechazo de 55%, un índice negativo de -12 puntos, el mayor en lo que va de su segundo mandato.La más contundente fue la de The Economist/YouGov: 39% a 58% (-19), uno de los peores niveles de sus dos administraciones, con temas como manejo de la migración, economía e inflación como preocupaciones centrales. Mientras, el cierre del gobierno federal (shutdown) lleva 34 días y está cerca de alcanzar un récord. En Virginia, estado vecino al Distrito de Columbia y uno de los principales de la costa este, las últimas encuestas le otorgan una clara ventaja de más de diez puntos a la candidata demócrata, Abigail Spanberger, por sobre la republicana Winsome Earle-Sears, candidata del oficialismo local, a cargo del gobernador Glenn Youngkin.La campaña de Spanberger se ha centrado en reducir el costo de vida en Virginia, aumentar los fondos para las escuelas públicas y proteger los derechos reproductivos, y en sus actos afirmó que trabajará en línea con las políticas del Partido Demócrata. El sábado, la candidata, de 46 años, recibió el respaldo de Obama en uno de sus últimos eventos antes de los comicios. El exmandatario -aún una de las principales espadas demócratas- también buscó movilizar votantes en Nueva Jersey, otro importante estado de la costa este, para impulsar la candidatura de Mikie Sherrill, de 53 años y favorita en los sondeos por un leve margen. Se enfrentará al republicano Jack Ciattarelli en la contienda para suceder al gobernador demócrata Phil Murphy."Donde antes el Partido Demócrata se enfrentaba a fuertes obstáculos, ahora parece que tenemos viento a favor y, sin duda, un gran impulso", confió Ken Martin, presidente del Comité Nacional Demócrata. "No se trata solo de una ola anti-Trump", añadió.Históricamente, las elecciones en Nueva Jersey y Virginia han sido seguidas de cerca a nivel nacional como un termómetro del sentir del electorado hacia el partido que ocupa la Casa Blanca. En Nueva Jersey, los votantes eligieron a un gobernador del partido opuesto al del presidente en funciones en todas las elecciones desde 1989 hasta 2017. Esa racha se rompió en 2021, con la reelección de Murphy y la llegada de Joe Biden a la presidencia.En California y PensilvaniaTambién habrá elecciones de distinta índole en otros estados. En California decidirán sobre una nueva redistribución de distritos electorales que podría cambiar el control de la Cámara de Representantes, actualmente en manos republicanas.La Proposición 50, impulsada por el gobernador demócrata Gavin Newsom, responde a la nueva redistribución de distritos electorales de Texas, aprobada por los republicanos en agosto, como parte de los esfuerzos de Trump por mantener el control republicano de la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato de 2026. En tanto, en Pensilvania, un estado pendular clave a nivel nacional, el control de la Corte Suprema local estará en juego: los votantes decidirán si mantienen a tres magistrados de la mayoría demócrata de 5-2 en el alto tribunal.
WASHINGTON.- Donald Trump anunció a última hora del domingo que el ejército estadounidense "podría desplegar efectivos en Nigeria o llevar a cabo ataques aéreos" con el objetivo de frenar la supuesta matanza de cristianos en el país más poblado de África."Están matando a un número récord de cristianos, y no vamos a permitir que eso ocurra", declaró el mandatario a los periodistas mientras regresaba a Washington tras pasar el fin de semana en Florida.Consultado sobre si contemplaba el envío de tropas o bombardeos, Trump respondió: "Podría ser, quiero decir, contemplo muchas cosas".Horas antes, el presidente ya había advertido en su red Truth Social que si el gobierno nigeriano "continuaba tolerando los asesinatos de cristianos", Estados Unidos suspendería toda ayuda y "podría entrar en ese país con las armas en ristre" para eliminar a los "terroristas islámicos". El gobierno de Nigeria, encabezado por el presidente Bola Tinubu, reaccionó con cautela y calificó los dichos de Trump como parte de su "estilo de presión". Abuja recordó que Washington no puede lanzar unilateralmente una operación militar contra un Estado soberano y propuso un encuentro entre ambos líderes para "aclarar diferencias y fortalecer la cooperación en seguridad".¿Cómo fueron las amenazas de Trump? Las advertencias del presidente norteamericano se producen tras incluir nuevamente a Nigeria en la lista de países "de especial preocupación" por violaciones a la libertad religiosa, junto con China, Rusia, Corea del Norte, Myanmar y Pakistán. La medida y la retórica de Trump coinciden con una campaña impulsada por sectores republicanos y grupos evangélicos que denuncian una persecución sistemática de cristianos en África.En redes sociales, Trump sostuvo que el cristianismo enfrenta una "amenaza existencial" en Nigeria y aseguró haber solicitado al Pentágono que prepare "planes de ataque" en caso de que Abuja no detenga la violencia. "Si atacamos será rápido, feroz y dulce", agregó."Estados Unidos podría abrir fuego indiscriminadamente para aniquilar a los terroristas islamistas", escribió, en un mensaje que generó alarma entre diplomáticos y analistas.¿Qué respondió el gobierno nigeriano?La reacción del gobierno nigeriano fue de rechazo y de llamado a la calma tras las declaraciones de Trump. En un comunicado, el mandatario Bola Ahmed Tinubu afirmó que "Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta", y subrayó el compromiso constitucional del país con la libertad de culto. Además, expresó la disposición de su administración a cooperar con Estados Unidos y con la comunidad internacional "para fortalecer la protección de las comunidades de todas las religiones".Tinubu también defendió los esfuerzos de su país en materia de seguridad y rechazó las acusaciones de intolerancia. "Seguiremos garantizando la seguridad de todos los ciudadanos, sin importar su fe", dijo el presidente, que destacó que Nigeria lleva años enfrentando al extremismo islamista y que ha logrado avances significativos en la lucha contra el terrorismo.Nigeria stands firmly as a democracy governed by constitutional guarantees of religious liberty. Since 2023, our administration has maintained an open and active engagement with Christian and Muslim leaders alike and continues to address security challenges which affectâ?¦ pic.twitter.com/mRb9IqKMFm— Bola Ahmed Tinubu (@officialABAT) November 1, 2025Por su parte, el vocero presidencial Daniel Bwala recordó en la red social X que Trump había autorizado la venta de armas a Nigeria durante su anterior mandato, lo que permitió fortalecer las operaciones militares. "Damos la bienvenida a la ayuda de Estados Unidos siempre y cuando reconozca nuestra integridad territorial", declaró Bwala a la agencia Reuters. Además, señaló que cualquier diferencia sobre la naturaleza de los ataques â??si afectan solo a cristianos o a personas de todas las religionesâ?? será discutida y resuelta por ambos líderes en su próxima reunión, "ya sea en la Casa de Gobierno o en la Casa Blanca".Aun así, el gobierno de Abuja procuró evitar una escalada diplomática. Un funcionario del gabinete de Tinubu, citado bajo condición de anonimato, enfatizó que "Nigeria no necesita amenazas, sino colaboración". Según la misma fuente, el país "ha sufrido enormemente por el extremismo" y no aceptará que se ponga en duda su compromiso con la libertad religiosa, insistiendo en que la cooperación bilateral es la única vía para enfrentar de manera efectiva el terrorismo y la inseguridad.¿Hay persecución religiosa en Nigeria?El gobierno de Tinubu rechazó las acusaciones y afirmó que la violencia en el país "no tiene motivaciones confesionales". Daniel Bwala, señaló que Trump "actúa con contundencia para forzar un diálogo", pero insistió en que las alegaciones sobre asesinatos masivos de cristianos son "exageradas y desactualizadas"."Cualquier operación militar en Nigeria requiere el consentimiento de ambas partes. No se trata de una acción unilateral. Nigeria es un Estado soberano que no encubre crímenes", afirmó Bwala. También destacó que el país ha intensificado sus operaciones de seguridad y que los resultados "son visibles en la reducción de los ataques de grupos armados".Líderes religiosos locales coincidieron en que la narrativa de persecución exclusivamente cristiana no refleja la realidad. Joseph Hayab, expresidente de la Asociación Cristiana de Nigeria en el estado de Kaduna, explicó que "las comunidades de todas las religiones sufren la inseguridad", aunque reclamó más protección para las aldeas afectadas por la violencia.Medios internacionales como la agencia AP verificaron que las víctimas de la violencia en Nigeria incluyen tanto a cristianos como a musulmanes, y que los ataques suelen estar motivados por conflictos territoriales y no religiosos. Las denuncias sobre un "genocidio cristiano" carecen de pruebas y se basan, en muchos casos, en informes de hace más de una década sobre la insurgencia de Boko Haram.¿Cuáles son las causas de la violencia?Nigeria, con más de 220 millones de habitantes divididos casi en partes iguales entre cristianos y musulmanes, enfrenta desde hace años una compleja crisis de seguridad. En el norte del país, grupos insurgentes como Boko Haram y el Estado Islámico de África Occidental perpetraron atentados y secuestros, mientras que en el centro y sur proliferan las bandas armadas y los conflictos entre pastores y agricultores."La geografía de la violencia, más que la religión, determina quién se convierte en víctima", explicó Taiwo Hassan Adebayo, investigador del Instituto de Estudios de Seguridad. Según este experto, las disputas por el acceso a la tierra y los recursos, junto con la falta de presencia estatal, han alimentado los enfrentamientos intercomunitarios.En respuesta, el gobierno nigeriano ha reforzado los operativos militares, incluido el uso de ataques aéreos contra los escondites de grupos armados. Tinubu también reemplazó recientemente a los jefes de las fuerzas de seguridad para intentar frenar la escalada de violencia.Aunque las afirmaciones de Trump fueron desestimadas por la mayoría de los analistas, muchos coinciden en que la inseguridad en Nigeria refleja un profundo deterioro institucional. "En demasiados casos, los perpetradores han quedado impunes. Esta impunidad es un claro indicio de un fracaso masivo del Estado", advirtió Cheta Nwanze, socia de la firma SBM Intelligence, con sede en Lagos.La incapacidad del gobierno para contener la violencia ha deteriorado la confianza pública y generado preocupación internacional. "Las críticas de Washington no surgen de la nada, sino del historial de inacción del Estado nigeriano", señaló Adebayo.Expertos temen que la escalada retórica de Trump pueda tensar aún más las relaciones entre ambos países y alimentar divisiones internas en Nigeria. Por ahora, Tinubu busca una vía diplomática para evitar un enfrentamiento directo con Washington y preservar la cooperación militar, clave para combatir a los grupos extremistas en la región del Sahel.Agencias AFP, AP y Reuters
Aunque Donald Trump posee propiedades en Nueva York, no votará en las elecciones de la ciudad el próximo 4 de noviembre. El presidente de Estados Unidos reside en Florida desde 2019, cuando cambió su residencia oficial a Mar-a-Lago, en Palm Beach. Desde entonces, está registrado para votar en ese estado y ejerció su derecho al sufragio allí.Donald Trump ejerce su voto en FloridaDesde que Trump cambió su residencia oficial de Nueva York a Florida en 2019, ejerció su derecho al voto en ese estado, específicamente en el condado de Palm Beach, en donde se encuentra su residencia en Mar-a-Lago. En las elecciones presidenciales de 2020, el mandatario participó en el sufragio por adelantado y estuvo acompañado por la supervisora de elecciones del condado, Wendy Sartory Link, según detalló CNBC.Cuatro años después, en las elecciones presidenciales de 2024, Trump acudió personalmente a las urnas el 5 de noviembre, en el Morton and Barbara Mandel Recreation Center, ubicado en Seaview Avenue, Palm Beach, muy cerca de su residencia, según indicó Palm Beach Daily News. En esta ocasión también estuvo acompañado por su esposa, Melania Trump. El presidente habló con los medios de comunicación presentes. La seguridad en el lugar fue estricta y se establecieron medidas especiales de tránsito y estacionamiento para proteger tanto a los votantes como a los medios.Cuándo se vota en Nueva York y quiénes son los principales candidatosLas elecciones para la alcaldía de Nueva York se celebrarán el martes 4 de noviembre, mientras que la votación anticipada finalizará el domingo 2 de noviembre, de acuerdo con Vote NYC. El paso a paso para votar por correo de forma adelantada es:Se debe solicitar la boleta electoral correspondiente al distrito.Se marcan en la papeleta los candidatos de preferencia.El formulario se coloca dentro del sobre de seguridad proporcionado.En el exterior, se anota la fecha, se firma y se sella firmemente.Ese sobre se introduce dentro del sobre de devolución, que incluye la dirección de la Junta Electoral.Se deposita en cualquier buzón del correo.Los principales candidatos en esta contienda son:Zohran Mamdani, Partido DemócrataCurtis Sliwa, Partido RepublicanoAndrew Cuomo, candidato independiente. Requisitos para votar en las elecciones a la alcaldía en Nueva YorkDe acuerdo con New York Board of Elections, se deben cumplir los siguientes requisitos para votar:Ser ciudadano de Estados Unidos.Tener 18 años de edad o más (se puede preregistrarse a los 16 o 17 años, pero no se puede votar hasta cumplir los 18).Ser residente del estado y del condado, ciudad o pueblo por al menos 30 días antes de la elección.No estar en prisión por una condena por delito grave.No haber sido declarado mentalmente incompetente por un tribunal.No reclamar el derecho a votar en otro lugar.Los registros de los votantes se llevaron a cabo de tres formas distintas.En línea: a través del portal oficial de la Junta Electoral del Estado de Nueva York.Por correo: se debe descargar, completar el formulario de registro, y enviarlo por correo a la Junta Electoral.En persona: acudir a la oficina de la Junta Electoral de tu condado, al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) o a cualquier centro de registro de votantes basado en una agencia estatal.
El presidente de Estados Unidos consideró que los días del líder del régimen chavista están contados. De todos modos, minimizó los temores a una guerra con el país sudamericano.
En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: "Diría que sí. Creo que sí"
El presidente de Estados Unidos advirtió que considerará desde despliegues de tropas hasta ataques aéreos si el gobierno nigeriano no actúa para proteger a las comunidades religiosas. "Me imagino muchas cosas", expresó
El presidente estadounidense lanzó un ultimátum directo al país africano tras acusar a sus autoridades de no detener la persecución contra la comunidad cristiana en dicha nación. Leer más
El mandatario estadounidense evitó en una entrevista confirmar si ordenaría la intervención militar en caso de un ataque chino: "No quiero revelar mis secretos". Aseguró que funcionarios chinos le dijeron que "nunca harían nada mientras él sea presidente"
El presidente estadounidense advirtió con suspender la ayuda y atacar a "terroristas islámicos" tras informes no verificados sobre persecución religiosa en Nigeria.
El presidente de China abogó por un sistema de comercio más abierto y cooperativo durante la cumbre de APEC en Corea del Sur, luego de acordar con Estados Unidos una pausa en su disputa arancelaria.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó este sábado una extensa carta pública dirigida al Presidente."No es buena señal excluir a los gobernadores que considera 'enemigos'", dijo el mandatario bonaerense.
Los centavos dejarán de acuñarse en Estados Unidos por decisión de la administración de Donald Trump. Ante la inminente escasez de estas monedas, algunas empresas norteamericanas lanzaron advertencias: adoptarán políticas de redondeo y aplicarán formas de pago sin efectivo.La desaparición de los centavos podría afectar a las empresas en EE.UU. El fin de los llamados pennies es parte de una determinación del gobierno de Trump. La razón principal es que su producción cuesta más que su valor nominal. De hecho, por acuñar cada moneda se invierten tres centavos de dólar. Ante esta situación, la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia (NACS, por sus siglas en inglés) advirtió que surgieron problemas de suministro entre sus miembros, y se esperaba que más se vieran afectados. La escasez se esperaba inicialmente para mediados o finales de 2026, pero el cronograma se aceleró, según consignó The Hill. Por esta medida, algunas empresas implementaron las políticas de redondeo o modificaron sus opciones de pago:Love's Convenience Stores: redondearon el cambio a favor del cliente durante las transacciones en efectivo, al menos en 54 tiendas.Kwik Trip: adoptaron una política de redondeo de efectivo "libre de centavos" desde principios de octubre.PetSmart: pidieron temporalmente a los clientes que paguen con cambio exacto cuando usen efectivo, o que utilicen tarjetas de crédito, débito u otros métodos de pago electrónicos.Sheetz: informaron que algunas de sus tiendas "pueden experimentar una disponibilidad limitada".Burger King: advirtieron que el "cambio exacto podría no ser posible" debido a la escasez, aunque aceptan centavos.Home Depot: colocaron carteles que advierten sobre la escasez y piden a los clientes que tuvieran el cambio exacto para las transacciones en efectivo.El plan de Donald Trump para eliminar los centavos en EE.UU. El inicio del plan ocurrió cuando el presidente Donald Trump ordenó al Departamento del Tesoro (USDT, por sus siglas en inglés) que detenga la acuñación de nuevas monedas de un centavo. El mandatario calificó que la fabricación de nuevas piezas sería "derrochar" recursos.El gobierno justificó la medida como un esfuerzo para recortar el desperdicio del presupuesto nacional y lograr mayor eficiencia. El Tesoro estimó un ahorro inmediato de 56 millones de dólares para los contribuyentes por el cese de la producción de esta pieza. La ejecución formal del plan comenzó, y la Casa de la Moneda de EE.UU. (US Mint, por sus siglas en inglés) continuará la fabricación de centavos solo mientras exista el inventario de esas piezas en bruto. La acuñación final de las monedas ocurrió en junio, según The Wall Street Journal. La opinión de los expertos sobre el fin de los centavos en EE.UU.Las opiniones de los especialistas fueron divididas respecto a esta situación en CNN Business. Gregory Mankiw, profesor de economía de Harvard, considera que una unidad monetaria es demasiado pequeña para ser útil cuando las personas comienzan a dejarla en la caja registradora para el siguiente cliente.Por su parte, Mark Weller, director ejecutivo de Americans for Common Cents, señala que US Mint ya pierde más dinero en la producción de cada moneda de cinco centavos (níquel) que en cada penny. Por lo que hizo hincapié en reducir la acuñación de estas y no en las de valor más pequeño.
El actor mexicano fue uno de los que se posicionó en contra de las redadas de ICE cuando iniciaron
Una ofensiva de grupos, definidos a sí mismo como progresistas, lleva a cabo en el sur de Florida una campaña política para recuperar el voto latino que se inclinó hacia Donald Trump en las últimas elecciones. Con una inversión de 1,4 millones de dólares, la iniciativa busca reposicionar el discurso demócrata entre los hispanos, un sector que se volvió determinante en jurisdicciones clave como Arizona, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y el Estado Dorado.El plan millonario para arrebatarle el voto latino a TrumpEl proyecto está liderado por Valiente Action Fund y respaldado por la red progresista Way to Win, que surgió tras la victoria de Trump en 2016. Según informó AP, el objetivo principal es confrontar las promesas incumplidas del presidente sobre prosperidad financiera y cuestionar su plan de deportaciones masivas, considerado por los organizadores como una amenaza para las comunidades inmigrantes. Tory Gavito, presidenta de Way to Win y estratega demócrata, explicó que el nuevo enfoque apunta a "hablarle a los latinos en toda su experiencia", con mensajes sobre el costo de vida y la vivienda, sin abandonar la crítica a las políticas migratorias que Trump impulsa en su segundo mandato. "La situación en Chicago debería ser más que una advertencia. Esta administración utiliza medidas extremas de control migratorio para distraer de la realidad: la vivienda sigue siendo demasiado cara y la renta continúa siendo inaccesible", enfatizó Gavito.Cómo se articula la campaña contra Trump para recuperar a los votantes latinosLos organizadores diseñaron una estrategia digital acompañada de acciones presenciales para llegar a comunidades hispanas en distintos estados. Las acciones combinan anuncios en redes sociales, llamadas telefónicas y visitas casa por casa, lo que denominan "deep canvassing", una forma de conversación más extensa y personalizada sobre las preocupaciones de los votantes.El propósito, según explicaron, es reconstruir la confianza y vincular las políticas de Trump con los problemas que enfrentan las familias trabajadoras. En ese sentido, los mensajes destacan dos ejes principales:La crisis económica y el costo de vida: los anuncios mencionan el aumento del precio de los alimentos, la electricidad y la vivienda. Asocian esa situación con las políticas de desregulación y concentración de riqueza durante el gobierno republicano.Las medidas de inmigración: las piezas audiovisuales muestran imágenes de helicópteros y operativos con gases químicos en ciudades como Chicago, una referencia a las tácticas de seguridad que el expresidente defendió para frenar la inmigración irregular.La disputa por el voto hispano: qué tanto peso tiene en las elecciones Los datos nacionales reflejan la magnitud del desafío. En las últimas elecciones, 43% de los votantes latinos apoyó a Trump, frente al 35% que lo hizo en 2020, según Associated Press. Aunque la mayoría aún respaldó a la demócrata Kamala Harris, el cambio fue notable, sobre todo en Texas y Florida. También hubo movimientos menores hacia el republicano en Nueva Jersey, Nueva York y Arizona, mientras que en Nevada y Georgia no se observaron variaciones significativas.Los asesores demócratas creen que recuperar terreno entre los hispanos exige centrar el discurso en la economía cotidiana, sin perder de vista temas como la seguridad o la inmigración. Para ello, las campañas planean reforzar su presencia en barrios obreros, donde la desconfianza hacia el gobierno federal se ha extendido.Nueva Jersey, el laboratorio político de la nueva campaña contra TrumpUno de los escenarios más activos del plan es Nueva Jersey, uno de los dos estados que celebran elecciones a gobernador este año. A comienzos de octubre se lanzaron los primeros anuncios, que no se enfocaron directamente en la contienda estatal, sino en desacreditar a Trump, quien expresó su apoyo al candidato republicano Jack Ciattarelli.Una de las piezas audiovisuales de campaña, según contó AP, destaca el caso del grupo Make the Road Action New Jersey, que impulsó una iniciativa para limitar los alquileres en la ciudad de Passaic, de mayoría latina. Esa comunidad, que había votado por Hillary Clinton en 2016, se inclinó por Trump en 2024. El anuncio advierte que el resto del estado padece incrementos de renta y responsabiliza al presidente y a los legisladores republicanos que se opusieron a establecer topes.Nedy Morsy, directora de Make the Road Action New Jersey, explicó que su organización actúa como un "termómetro de lo que sienten los votantes" y que los mensajes que hoy se prueban servirán como base para las elecciones legislativas del próximo año.
La ciudad elige alcalde el martes. El demócrata Zohran Mamdani encabeza las preferencias.El voto de los hispanos será crucial, cuando crece la preocupación por el costo de vida y el acceso a la vivienda.
El gobierno de Donald Trump limitó un programa de condonación de préstamos estudiantiles en una de sus últimas medidas. El Departamento de Educación de Estados Unidos (ED, por sus siglas en inglés) aseveró que el objetivo de esta iniciativa es "reforzar su integridad" y "asegurar que los fondos públicos no beneficien a empleados de organizaciones que participan en actividades ilegales".A quiénes afecta la limitación de Trump sobre el programa de condonación de préstamos estudiantilesEl programa de condonación de préstamos de servicio público (PLFS, por sus siglas en inglés) está destinado a que personas calificadas puedan acceder a fondos federales para la universidad, como becas, préstamos y programas de trabajo, que pueden adquirir los empleadores elegibles. La nueva normativa del gobierno de Trump determinó la exclusión a ciertos empleadores.La hoja informativa del Departamento de Educación que modifica la definición de "empleador elegible", publicada el 30 de octubre, detalló que la medida:Excluye del programa PSFL, por sus siglas en inglés) a empleadores como gobiernos locales, ONGs, entidades religiosas o sin fines de lucro; que tengan un "propósito sustancialmente ilegal".Tiene la intención de proteger los fondos de los contribuyentes para que no sean destinados de forma indirecta a organizaciones que violan las leyes federales o estatales bajo su consideración.Mantiene el crédito total de los pagos realizados por los prestatarios hasta la fecha en que el empleador sea declarado no elegible.El programa perdona el saldo restante de los préstamos estudiantiles federales directos cuando la persona realizó 120 pagos al mes calificados y trabaja a tiempo completo para un empleador elegible.Cuándo entra en vigor la nueva limitación del programa de condonación de préstamos estudiantilesLa modificación de la administración Trump reciente del concepto respondió a una orden ejecutiva emitida en marzo pasado y entrará en vigor el 1º de julio de 2026. Por ende, la secretaria de Educación, Linda E. McMahon, tendrá la facultad (bajo la Ley de Educación Superior) para determinar "por preponderancia de la evidencia" que un empleador tiene un propósito ilegal sustancial. Bajo este concepto, se contempla:La ayuda o la incitación a violar las leyes migratorias federales.El apoyo al terrorismo o la violencia para influir en políticas del gobierno de EE.UU.La castración o mutilación química o quirúrgica de menores en violación de la ley.El tráfico interestatal de niños con fines de emancipación ilegal.La discriminación sistemática o violaciones reiteradas de las leyes estatales.Si un empleador es descalificado, recibirá previamente un aviso y tendrá la oportunidad de proporcionar una respuesta al Departamento de Educación. En caso de que se apruebe la inhabilitación, los interpelados dejarán de recibir el crédito PSLF de forma inmediata pero no retroactiva.En tanto, los empleadores podrán recuperar su elegibilidad luego de 10 años o a través de un plan correctivo aprobado, indicó el organismo gubernamental.El efecto que causaría esta medida de Trump en los migrantesTras el anuncio del gobierno estadounidense, las organizaciones Democracy Forward y Protect Borrowers publicaron un comunicado para solicitar que no se ponga en marcha la nueva medida. En el escrito, detallaron el impacto que podría ocasionar en la comunidad migrante."La norma permitiría a la secretaria McMahon tomar represalias contra las jurisdicciones santuario, así como contra las organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo a familias inmigrantes", puntualizaron. Así, también mencionaron a aquellas entidades que cooperan en materia de atención médica que afirma la identidad de género, diversidad e igualdad en el lugar de trabajo y protección de los derechos de la Primera Enmienda de los manifestantes.
El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, reiteró que no contempla modificar las reglas de la cámara alta
"Ahora existen relaciones a largo plazo, y el dinero está fluyendo hacia nuestro país gracias a los aranceles", dijo el mandatario en su cuenta oficial de Truth Social
La decisión es una respuesta directa a los anuncios del mandatario ruso, Vladimir Putin, sobre nuevas armas atómicas. La ONU advirtió sobre "consecuencias catastróficas". Leer más
El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares en respuesta a las maniobras de Rusia.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump concluyó una extensa gira por Asia, que incluyó paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur. Tuvo como corolario una reunión con el presidente chino para bajar el tono a la disputa estratégica. Leer más
Marco Rubio, representante del gobierno estadounidense, conversó con el presidente encargado sobre la colaboración de ambos países contra estos crímenes por la seguridad en la región
El acuerdo que acaban de lograr pone en impasse a una guerra que nos perjudicaba a todos. Nada se solucionó de fondo, y claramente hubo un ganador, pero -casi- todos debemos celebrarlo.
El mandatario republicano no entregó mayores detalles inicialmente, aunque sí dejó en claro que la reanudación será "inmediata". Lo dijo luego de que Rusia probara con éxito el sumergible atómico no tripulado Poseidón.
El gigante asiático adquirió al menos dos buques con embarques previstos entre diciembre y enero.Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, definió el hecho como "un fuerte acuerdo comercial y un paso positivo para nuestros agricultores".
En lo que se interpreta como un gesto de China a Estados Unidos a horas del encuentro que mantendrán ambos presidentes, Cofco, el gigante estatal chino dedicado a los granos, compró tres buques de soja por unas 180.000 toneladas, según consignó Reuters de fuentes comerciales. Mañana, Donald Trump y su par Xi Jinping se verán en Corea del Sur en medio de la guerra comercial que mantienen ambas naciones. China no ha comprado hasta el momento soja de los Estados Unidos, lo que ha generado pérdidas para los productores norteamericanos que querían que se exporte su cosecha. Más de US$650 millones: el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con VicentinSegún la agencia de noticias, si bien el envío de las 180.000 toneladas será para el período diciembre-enero, los operadores del mercado no aguardan una reanudación significativa de las exportaciones estadounidenses. De acuerdo con un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "pese a las turbulencias que generó la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, el gigante asiático logró hacerse de un volumen récord de importaciones de soja con 12,2 millones de toneladas durante agosto". En tanto, señaló que en lo que va de la campaña de octubre a septiembre las importaciones de soja de China alcanzaron un récord de 96,5 millones de toneladas. La BCR agregó: "Teniendo en cuenta las importaciones hasta la fecha y proyectando las de septiembre en base a los embarques desde Brasil, Argentina y Uruguay, los ingresos totales de soja hacia China serían 106,4 millones de toneladas para terminar la campaña". En este marco hay expectativa por la reanudación de los embarques desde EE.UU.Encontrá acá todas las novedades de los remates ganaderos"Cofco ha procedido a comprar soja estadounidense incluso antes de que los dos líderes hayan llegado a un acuerdo comercial", dijo un operador de una empresa de comercio internacional mencionado por Reuters. "Los volúmenes reservados por Cofco no son tan grandes, tres cargamentos por ahora", añadió. La agencia de noticias recordó que los futuros de la soja en Chicago subieron esta semana a su nivel más alto en 15 meses por las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China.
Donald Trump, Javier Milei, Luis Caputo, junto al gestor financiero Scott Bessent, con una red de intereses periféricos, operaron al margen del decoro público y eventualmente al servicio de la acumulación privada.
"Casa Nostra", dice Kash Patel. El director del FBI quiere denunciar a la "Cosa Nostra", la mafia que, según afirma, ha corrompido a la NBA. Pero dice "Casa Nostra". Y cita a "las familias Bonano, Gambino, Genovese y Lucchese". Faltó "Colombo" para completar al quinteto de la mafia italiana que controlaba la Nueva York glamorosa y salvaje, pero de los años '70. Hoy, medio siglo después, la "Casa Nostra" de Patel, así dicha, podría sonar, pues, a una casa italiana de pastas. O a la propia Casa Blanca, una "Casa Nostra" que, ironizan algunos, manda buques de guerra o "préstamos" según qué país le rinde pleitesía y cuál no. Una "Casa Nostra" que ejecuta a sus críticos a través de funcionarios poco aptos pero leales, como Patel, hijo de millonarios inmigrantes indios, ex fiscal que promocionó libros infantiles en los que él es un mago con túnica que salva al "Rey Donald". La hora de la "venganza" incluye hoy a la NBA, la Liga deportiva que más confrontó al Rey Trump. Y apunta a LeBron James. "El enemigo".La mención de LeBron en un tema tan delicado es completamente desprolija: el exjugador Damon Jones avisó a los mafiosos que su amigo estaba lesionado y no jugaría un partido de 2023. Bastó para que la jauría virtual acuse hoy de corrupto al ídolo antiTrump. Los acusados por el FBI son 34. A los primeros tres que Patel mencionó por su nombre fueron Jones, el entrenador de Portland Chauncey Billups, y el veterano base de Miami Terry Rozier, único jugador activo acusado entre casi medio millar. Suficiente para poner bajo cuestión a toda la NBA, justo en la apertura de la nueva temporada. El duelo Steph Curry (42 puntos) vs Nikola Jokic (21). Victoria de los Warriors en tiempo extra. Aaron Gordon anotando 50 puntos para los Nuggets. Doble prórroga en la batalla inaugural Oklahoma City Thunder vs Houston Rockets. Actuación estelar de Victor Wembenyama en San Antonio Spurs. Luka Doncic. Giannis Antetokounmpo. ¿Todos mafiosos? ¿Todos jugadores de partidas tramposas de póquer como Billups? Allí estaba Patel, director del FBI denunciando a la NBA. Vinculándola a la vieja "Casa Nostra". Secundado por Joseph Nocella, donante republicano, nuevo fiscal del Distrito Este de Nueva York. Serio, el fiscal habló de los "Toronto Rangers". Era Toronto Raptors.Patel aclara que la causa que él lideró de modo ostentoso en conferencia de prensa el jueves pasado fue abierta años atrás bajo el gobierno de Joe Biden. La NBA sufrió en 2007 el escándalo Tim Donaghy, el árbitro encarcelado por sus arreglos con los apostadores. Luego fue Jontay Porter, primer jugador suspendido de por vida. Y mucho antes, la supuesta protección a Michael Jordan, que apostaba millones en partidos de golf y de póquer. El asesinato de su padre, tan misterioso como su retiro de dos años, con el béisbol de refugio. La mafia endeuda al deportista para luego controlarlo. ¿Pero por qué millonarios como Billups (más de 100 millones en su carrera, 5 millones al año como entrenador) y Jones (que igualmente se declaró dos veces en bancarrota) caen tentados por un mafioso como Robert Stroud, que en 1994, según la fiscalía, asesinó a un hombre en pleno juego de cartas? Años atrás, conocí en un congreso en Inglaterra al mafioso arrepentido Michael Franzese. "La apuesta", me dijo Franzese, "es una extensión del espíritu competitivo del deportista". Otros se ensucian invocando necesidad. Y otros son adictos al poder.Partidos de relleno de fin de campeonato. Jugadores novatos. Suelen ser campo fértil. La NBA pide ahora a sus socios que prohíban apuestas sobre rendimiento individual. Evitar la sospecha (y el insulto) ante cualquier tiro fallado. Sus "socios", digo, porque la NBA, como casi todo el deporte, se abrazó a las casas de apuestas. Fue un dinero salvador cuando el interés por el deporte comenzó a decaer y hubo que atraer al nuevo público. Espectáculo deportivo más apuestas. Un combo irresistible. Acuerdos millonarios con los titanes FanDuel y DraftKings. "Así todo será ahora más trasparente", dijo el comisionado Adam Silver. La NBA autorizó a que las cotizaciones aparecieran en pantalla en pleno partido. Casi la mitad de los estadounidenses de entre 18 y 49 años tienen hoy una cuenta de apuestas deportivas en línea. El partido es simplemente una excusa. "Ruido de fondo". Las casas legales denuncian a las ilegales y donan algunos millones para cuidar a los ludópatas. Son veneno y remedio. "Las apuestas están matando a los deportes y consumiendo a Estados Unidos", escribió ayer en The New York Times el periodista Joon Lee. "Compran publicidad", son "dueñas de cadenas deportivas", casi intocables en la prensa y tienen lobby para frenar regulaciones. "No saben lo que están haciendo", avisó en 2012 David Stern, entonces comisionado de la NBA, cuando el Estado de Nueva Jersey legalizó las apuestas deportivas. La Corte Suprema dio la autorización decisiva en 2018. "Si perdemos los deportes, el último lugar donde se nos permitió gritar, creer, perder y aun así regresar, no solo perdemos un partido", advirtió ayer Joon Lee. "Perdemos uno de los últimos lugares compartidos donde la justicia aún se sentía posible: la fe en que el esfuerzo, la honestidad y la esperanza aún podían decidir el resultado". Welcome to the jungle. Bienvenido a la jungla.
Aprobó una resolución que busca cancelar los gravámenes impuestos por el presidente. Cinco senadores republicanos votaron junto a los demócratas contra las prácticas arancelarias de la Casa Blanca.
La venta de gorras promocionando "Trump 2028" y los comentarios de aliados cercanos reavivan la controversia sobre los límites al poder ejecutivo en la potencia norteamericana
Delegaciones de EE.UU. y China concretaron reuniones preliminares y avanzaron en las negociaciones para resolver la disputa arancelaria. El optimismo de Washington y la moderación de Beijing.
El balance trimestral de las principales compañías estadounidenses muestra una solidez inesperada frente a los aranceles, tras la presentación de los balances.
El presidente de Estados Unidos brindó un discurso en su visita al portaaviones USS George Washington, en la base naval de Yokosuka
El gobernador bonaerense aseguró que la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria fue "muy pequeña" (0,5%) a nivel provincial y que su espacio "conservó los mismos votos" que en septiembre, logrando "el mejor resultado del peronismo en una intermedia desde la dictadura". Leer más
Todo comenzó cuando Musk criticó con dureza un proyecto de ley presentado por el presidente.Abandonó su cargo en la Casa Blanca y hasta amenazó con crear su propio partido político.
El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó al presidente Donald Trump, a quien acusó de "ayudar a países extranjeros mientras deja pasar hambre a las familias estadounidenses". La declaración surgió después de que el mandatario anunció un acuerdo con Argentina para cuadruplicar las importaciones de carne bovina con bajos aranceles, en paralelo a la autorización de un paquete financiero de 20.000 millones de dólares para estabilizar la economía del país sudamericano.El mensaje de Newsom en contra de TrumpNewsom publicó su mensaje en su cuenta oficial de X, donde escribió: "Trump está enviando US$20.000 millones a Argentina e incrementando sus importaciones de carne mientras hace pasar hambre a las familias estadounidenses. Hay fondos disponibles para mantener los beneficios alimentarios, pero Trump simplemente no quiere otorgarlos. ¿Qué hará falta para que empiece a liderar el país en el que realmente vive?".El comentario del gobernador demócrata surgió como respuesta directa a un artículo de CNN que detalla la decisión de la administración Trump. Según la investigación publicada por la periodista Samantha Delouya, el presidente enfrentó críticas de los ganaderos norteamericanos por su apoyo a un aumento significativo de las importaciones de carne argentina.El gobierno de Trump planeó elevar las exportaciones de carne argentina de 20.000 a 80.000 toneladas métricas anuales con arancel reducido, lo que implicaría un aumento de cuatro veces respecto del límite anterior. Esta medida, según argumentó la Casa Blanca, busca aliviar los precios récord de la carne en el mercado interno estadounidense. Sin embargo, muchos productores rurales consideraron que se trataba de una traición, según los reportes del medio citado. Christian Lovell, productor de Illinois y director de programas en Farm Action, declaró a CNN: "Si Trump concreta lo que anunció, será una traición al ganadero estadounidense. Es la sensación de que nos está vendiendo a un competidor extranjero".El trasfondo económico del acuerdo entre Estados Unidos y ArgentinaEl acuerdo con Argentina no se limitaría al comercio de carne. Según el mismo informe, el gobierno estadounidense aprobó un paquete de ayuda financiera de US$20.000 millones para estabilizar el peso argentino, un movimiento que varios agricultores interpretaron como un "rescate" a un país extranjero en un contexto de crisis para el agro local.Un mensaje enviado por la secretaria de Agricultura Brooke Rollins al secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó -según una filtración a CNN- que Argentina habría usado parte de esos fondos para eliminar aranceles de exportación a los granos, lo que le permitió vender soja a China a precios más competitivos. Esto generó una reacción inmediata entre los productores estadounidenses, quienes perdieron a su principal comprador debido a las tensiones comerciales con Pekín.John Boyd, fundador de la National Black Farmers Association, expresó su malestar: "Estamos perdiendo nuestras granjas, y el presidente está ayudando a un país extranjero. Antes nunca tuve problemas para vender mi soja. Ahora nadie la compra".Las razones detrás del aumento en el precio de la carne en Estados UnidosEl contexto que justificó el acuerdo con Argentina se relacionó con el aumento histórico del precio de la carne en Estados Unidos. De acuerdo con datos del Bureau of Labor Statistics citados por CNN, el costo del producto subió casi un 14% en un año, debido al impulso de factores climáticos y sanitarios.Becca Jablonski, economista agrícola de la Universidad de Cornell, explicó que una sequía prolongada redujo el número de pasturas disponibles y encareció el alimento para el ganado, lo que provocó una escasez de reses. Además, una plaga de parásitos conocida como "gusano barrenador del Nuevo Mundo", detectada en el norte de México, limitó la importación de carne desde ese país.A pesar de esas dificultades, Jablonski remarcó que el sector ganadero atravesaba su primer año de beneficios después de una década de pérdidas. "El argumento de la industria es: déjennos tener un buen año", afirmó.
En base a la explicación del analista internacional, "esto implica que le congeló los bienes, le congeló los activos y esto habla también de una presencia muy importante en toda Sudamérica". Leer más
El líder estadounidense se reunirá con el emperador Naruhito, pronunciará un discurso en el portaaviones USS George Washington y firmará acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval.
Nadie puede ser elegido para un tercer mandato en Estados Unidos, aunque sí podría ser vicepresidente y asumir el máximo cargo si su compañero de fórmula dimitiera. Sin embargo, prefirió enfocarse en una posible sucesión
Tras el categórico triunfo de La Libertad Avanza, el mandatario de Estados Unidos felicitó al Presidente y sostuvo que se está enfocando "mucho" en Sudamérica
El presidente colombiano invitó a su homólogo de Estados Unidos a dialogar tras los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico, que dejó como ganador al senador Iván Cepeda
La Libertad Avanza ganó en CABA y en 14 provincias. Fuerza Patria no pudo repetir su resultado en provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo sorprendió al revertir la derrota previa. Desde Asia, Donald Trump felicitó a Javier Milei. Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó este lunes a Javier Milei, a través de un mensaje en su red social, Truth Social. El mandatario calificó la victoria como "aplastante". "¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina", publicó en referencia al presidente argentino.Trump recibió a Milei dos semanas antes de la elección. Compartieron con sus gabinetes una reunión en la Casa Blanca. Durante una ronda de preguntas de periodistas, el presidente estadounidense condicionó el apoyo económico en marcha a la Argentina al resultado electoral. "Si pierde (por Milei), no seremos tan generosos", sostuvo ese día. El apoyo se había instrumentado con el anuncio de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, la intervención en el mercado argentino a través de la compra de pesos, y anticipo de que iba a haber más. Y el resultado electoral no solo fue en la dirección que Trump esperaba, sino que no dejó margen de dudas. La Libertad Avanza (LLA) se impuso por 40,7% en todo el país y ganó 16 provincias, incluida Buenos Aires, donde hace poco más de un mes había perdido por 13 puntos. Los mercados nocturnos de Nueva York reflejaron la calma que trajo en Estados Unidos el resultado electoral. Tal como publicó LA NACION, las acciones argentinas treparon 15 por ciento.La ironía a GraboisPocos minutos después, Trump reposteó una publicación realizada por Eric Daugherty, subdirector de noticias de un medio estadounidense llamado Florida's Voice, que también se refiere a las elecciones de Argentina y menciona a Juan Grabois con ironía."El candidato peronista de izquierda argentino, Juan Grabois, acaba de afirmar que las elecciones argentinas de hoy fueron "duras" porque el jefe de campaña del partido de Javier Milei es el presidente Donald Trump.¡Según informes, el partido de Milei está teniendo un excelente desempeño!", escribió Daugherty.
Tras el categórico triunfo de La Libertad Avanza, el mandatario de Estados Unidos felicitó al Presidente: "¡Está haciendo un trabajo excelente!". El libertario, por su parte, le agradeció al republicano por la confianza y lo definió como un "gran amigo de la República Argentina"
El Tesoro de Estados Unidos compró más de US$ 2 mil millones en cerca de ocho ruedas para tratar de contener al tipo de cambio, pero no tuvo resultados positivos. Las sospechas que surgen sobre estas operatorias para el día siguiente a los comicios pueden perjudicar tanto a los activos argentinos como a las propias reservas del Banco Central. Leer más
"Creo que acabaremos teniendo una muy buena relación", dijo el presidente estadounidense. El gobierno brasileño indicó que el jefe de la Casa Blanca dio instrucciones para iniciar negociaciones por una baja de las retenciones.
Al bajar del Air Force One, el presidente de Estados Unidos sorprendió al levantar los brazos y mover las caderas al ritmo de la delegación que le daba la bienvenida.A su lado lo siguió el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.
La estrategia de La Libertad Avanza para apuntalar la campaña legislativa a nivel nacional fue lograr el apoyo financiero e inédito â??por el momento, de palabraâ?? del gobierno de Donald Trump. Leer más
Fue luego de suspender las negociaciones comerciales con su vecino y socio, enfurecido con un aviso televisivo que criticaba las tarifas.Washington ya había impuesto aranceles por el 25% a los productos importados de uno de sus mayores socios comerciales.
Daniel Kovalik, representante legal del presidente en Estados Unidos, confirmó que iniciará acciones judiciales para impugnar las sanciones impuestas por el Gobierno Trump
Horas antes, Petro se dirigió a los colombianos desde la Plaza de Bolívar, y tras conocerse de manera oficial la inclusión del mandatario, su esposa Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y su ministro del Interior Armando Benedetti
La carrera por la gobernación de Virginia entró en su recta final de cara a los comicios que se celebrarán el próximo 4 de noviembre. En la contienda se encuentra Winsome Earle-Sears, republicana y actual vicegobernadora, que cuenta con el apoyo de Donald Trump para vencer a la demócrata Abigail Spanberger.Los orígenes de Earle-Sears, la candidata republicana en VirginiaWinsome Earle-Sears nació el 11 de marzo de 1964 en Kingston, Jamaica. A los seis años emigró a Estados Unidos junto a su familia y creció en el Bronx, uno de los distritos más poblados de Nueva York. En entrevistas, destacó que su abuela fue su mayor influencia política, ya que la inspiró con su vocación de servicio y su cercanía con los líderes locales en Jamaica. Antes de ingresar a la política, sirvió en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos entre 1983 y 1986 como electricista y más tarde dirigió un refugio para personas sin hogar y un ministerio carcelario.La carrera política de Winsome Earle-SearsLa trayectoria política de Winsome Earle-Sears comenzó en 2002, cuando fue elegida miembro de la Cámara de Delegados de Virginia por el Distrito 90, de mayoría afroamericana. Su victoria marcó un hecho histórico, ya que fue la primera republicana en ocupar ese escaño desde 1865, según el sitio oficial. En 2011 asumió la vicepresidencia de la Junta de Educación de la jurisdicción y también representó al presidente ante la Oficina del Censo.Además, integró el Comité Asesor sobre Mujeres Veteranas del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés), lo que consolidó su perfil como una figura clave del Partido Republicano en el estado.Winsome Earle-Sears promete mantener el rumbo del gobierno republicano en VirginiaEn los comicios generales del 2 de noviembre de 2021 para gobernador de Virginia, Glenn Youngkin derrotó al demócrata Terry McAuliffe con aproximadamente 50,6% de los votos frente a 48,6%. Sin embargo, no pudo ir en busca de la reelección porque el artículo 5 de la Constitución estatal impide mandatos consecutivos. Ahora, Earle-Sears busca ser la primera mujer en gobernar la jurisdicción. Su objetivo es mantener el liderazgo republicano en el estado. En una entrevista con Nothern Virginia Mag, explicó: "Quiero continuar el éxito de Virginia: bajar los impuestos, mantener a la población segura y crear empleos".Abigail Spanberger vs. Winsome Earle-Sears: qué dicen las encuestas en VirginiaLa encuesta más reciente, realizada por Trafalgar Group/InsiderAdvantage entre el 13 y el 15 de octubre, Abigail Spanberger, la candidata demócrata, obtuvo un 48% de apoyo frente al 45% de Winsome Earle-Sears, una diferencia de poco más de dos puntos, dentro del margen de error. Este resultado confirmó el empate técnico que ya se mostraba en sondeos previos, donde la demócrata apenas logró conservar una ventaja leve.Elecciones 2025 en Virginia: cómo registrarse para votarEl plazo de inscripción vence 11 días antes de la fecha de votación. En esta ocasión, los ciudadanos podrán registrarse hasta este viernes 24 de octubre, inclusive, de acuerdo con el Departamento de Elecciones de Virginia.Para inscribirse, existen dos formas posibles de hacerlo:En línea: a través del sitio web oficial, es posible registrarse para sufragar. También se puede actualizar la inscripción, ya sea para hacer el cambio de nombre, dirección o de partido político.Por correo: completar el formulario a mano y enviarlo por correo a la oficina electoral de su estado.También podrán hacerlo a través del formulario nacional de inscripción de votantes, que aplica a todos los niveles y estados de EE.UU.
La economía canadiense ha sido gravemente afectada por los aranceles de Trump, ya que aproximadamente tres cuartas partes de sus exportaciones fueron a EE.UU. el año pasado. Leer más
El historiador explicó el surgimiento y expansión del movimiento ciudadano "No Kings", que busca defender los valores democráticos frente al liderazgo cada vez más personalista del presidente estadounidense. Leer más
Creen que el prolongado cierre podría mermar el crecimiento económico en el cuarto trimestre. El impacto se sentiría sobre todo en el gasto de los consumidores y en la pérdida de productividad de los trabajadores federales.
La actriz colombiana mostró su apoyo a las recientes declaraciones del presidente colombiano sobre las posibles intenciones de Estados Unidos para intervenir Venezuela, sumando su opinión al debate político que involucra a figuras del espectáculo y autoridades internacionales
El jefe de la Casa Blanca, con el apoyo y la iniciativa de su canciller Marco Rubio, apunta aparentemente a extender la mano norteamericana en los formatos que le dieron ese nombre en épocas de Teddy Roosevelt y su garrote. No es solo Venezuela lo que aparece en el blanco
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció el jueves que pondrá fin a "todas las negociaciones comerciales" con Canadá debido a un anuncio televisivo que expresa su rechazo a los aranceles de Estados Unidos, el cual, según él, tergiversa los hechos y calificó como un "comportamiento atroz" con el objetivo de influir en las decisiones de los tribunales estadounidenses.La publicación de Trump en sus redes sociales se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles que ordenó Trump. El llamado del mandatario estadounidense a cancelar abruptamente todas las negociaciones podría recrudecer las tensiones comerciales con Canadá, las cuales se han estado acumulando durante meses.Trump publicó: "La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es falso, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente de los aranceles"."El anuncio costó 75.000 dólares. Sólo hicieron esto para interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales", escribió Trump en su plataforma de redes sociales. "Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos. Con base en su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá se dan por terminadas".La oficina de Carney no respondió de momento a una solicitud de comentarios. El primer ministro tenía previsto partir la mañana del viernes rumbo a una cumbre en Asia, mientras que Trump tiene programado volar el viernes por la noche.Horas antes, la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan publicó en la red social X que un anuncio creado por el gobierno de Ontario "tergiversa el 'Discurso Radiofónico Presidencial a la Nación sobre Comercio Libre y Justo' con fecha del 25 de abril de 1987". Añadió que Canadá no recibió permiso de la fundación "para usar y editar los comentarios".La fundación dijo que está "sopesando sus opciones legales en este asunto" e hizo un llamado a la población a ver un video sin editar del discurso de Reagan.Carney se reunió con Trump hace unas semanas para tratar de aliviar las tensiones comerciales, mientras los dos países y México se preparan para revisar el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), que negoció Trump en su primer mandato, pero del cual se ha distanciado desde entonces.Más de tres cuartas partes de las exportaciones canadienses van a Estados Unidos y casi 3600 millones de dólares canadienses (2700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera todos los días.Doug Ford, primer ministro de Ontario, publicó la semana pasada en X un enlace al anuncio y el mensaje: "Es oficial: Ha comenzado la nueva campaña publicitaria de Ontario en Estados Unidos". Y continuó: "Usando todas las herramientas con las que contamos, nunca dejaremos de defender el argumento en contra de los aranceles estadounidenses sobre Canadá. El camino hacia la prosperidad es trabajando juntos".Trump dijo esta semana que había visto el anuncio en televisión y aseguró que mostraba que sus aranceles estaban teniendo un impacto. "Vi un anuncio anoche de Canadá. Si yo fuera Canadá, también tomaría ese mismo anuncio", dijo entonces.El presidente ha tomado medidas para imponer elevados aranceles sobre muchos bienes de Canadá. El gobierno de Canadá impuso gravámenes de represalia sobre ciertos bienes estadounidenses en abril pasado, pero hizo excepciones para que algunas compañías automotrices trajeran cierto número de vehículos al país, conocidos como cuotas de remisión.Los aranceles de Trump han afectado en particular al sector automotriz de Canadá, gran parte del cual se encuentra en Ontario. Stellantis anunció este mes que trasladaría una línea de producción de Ontario a Illinois.Agencia AP
El mandatario estadounidense acusó al país vecino de haber utilizado de forma fraudulenta la imagen del ex presidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles
El presidente de Estados Unidos endureció su discurso contra Caracas y advirtió que evalúa medidas "en el terreno" para frenar el tráfico de fentanilo.
La inmunidad que se le otorga al republicano por su posición de presidente reduce las posibilidades de acciones legales
On Sunday, US President Donald Trump outlined the economic and political support his administration is offering to Javier Milei's government. The US president made his remarks aboard Air Force One, just one week before Argentina's legislative elections, scheduled for Sunday, October 26.What kind of financial assistance did Argentina receive from the US?On Monday, the Central Bank of Argentina (BCRA), under the leadership of Santiago Bausili, announced the signing of a currency stabilization agreement with the U.S. Treasury Department. This pact represents direct financial backing from the U.S. administration for President Javier Milei's administration.The nature of this understanding is a line of liquidity, strategically designed to strengthen the country's economic position during a challenging period. This type of agreement underscores bilateral collaboration in an area critical to national stability.The peso has been fluctuating wildly ahead of the vote, disrupting the savings and spending plans of Argentinians, who fear it could lose even more value in the coming weeks.Inflation, which Milei had initially managed to stem after taking office in December 2023, has been rising again month-on-month.How much money is the United States bailing out Argentina with?The exchange rate stabilization agreement amounts to up to US$20 billion. Its main purpose is to substantially strengthen Argentina's international reserves position, a fundamental pillar for economic strength and market confidence.The potential availability of this sum seeks to generate peace of mind and predictability among economic actors, providing a robust financial cushion to mitigate any exchange rate pressures or external shocks.Spanish to English version by Bárbara Santana VázquezThis content was produced by a team at LA NACION with the assistance of AI.
También dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer muy valiente
El presidente de la República aseguró que los medios de comunicación utilizan la coyuntura internacional para atacarlo
El presidente afirmó que el uso de rutas venezolanas para el envío de drogas genera enormes ganancias para el régimen de Beijing y sostuvo que "pronto veremos acciones concretas" para frenar el flujo de narcotráfico
Washington recomendó a sus ciudadanos en Perú extremar precauciones tras la declaración de estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días, una medida adoptada debido al aumento de la delincuencia organizada
El país norteamericano impuso varias sanciones a Colombia por su falta de efectividad en la lucha contra las drogas
El presidente de EE.UU. perdonó a "CZ", que había admitido violaciones a las leyes antilavado. El "gesto" reaviva polémicas por los indultos a aliados y el vínculo de la familia Trump con el negocio cripto. Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió hoy un indulto al fundador de Binance, Changpeng Zhao, en una decisión que sacudió al ecosistema cripto global y reabrió el debate sobre la regulación del sector. El perdón presidencial llega menos de un año después de que CZ â??como se lo conoce en la industriaâ?? fuera condenado por no implementar controles eficaces contra el lavado de dinero en la plataforma, y tras haber pagado una multa de más de US$4000 millones como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.La medida fue celebrada por Binance a través de sus redes sociales, donde agradeció al presidente por su "liderazgo y compromiso para hacer de Estados Unidos la capital mundial del cripto". Desde la empresa destacaron el papel de CZ en la expansión global del exchange y aseguraron que seguirán trabajando para ofrecer "una plataforma segura, transparente y enfocada en el usuario".El indulto representa un giro político y simbólico en la relación de Washington con el sector cripto. Durante los últimos años, los reguladores estadounidenses endurecieron el control sobre los exchanges, impulsando una ola de sanciones y litigios contra las principales compañías del rubro. La decisión de Trump confirma un cambio de enfoque: menos persecución y más integración de las criptomonedas en el sistema financiero formal.Noticia en desarrollo
La cita entre los líderes de Estados Unidos y China fue confirmada por la Casa Blanca y se realizará durante la mañana antes del regreso del mandatario republicano a Washington
El presidente colombiano rechazó las acusaciones del mandatario estadounidense, defendió su gestión democrática y confirmó que recurrirá a la justicia norteamericana tras los señalamientos públicos
El alcalde de la ciudad, Francis Suárez, y el organizador, Ignacio González, anticiparon detalles del evento que reúne a oradores de alto perfil para debatir sobre negocios, política y deporte y se realiza por primera vez en Estados Unidos
La congresista aseguró que los políticos de Colombia deberían cuestionar al presidente de Estados Unidos, al que señaló de desconocer la realidad del país y de no respetar su soberanía
El Tesoro de Estados Unidos apuntó a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, por "financiar la maquinaria de guerra". Se trata de un volantazo en la estrategia de Washington, un día después de cancelar la reunión en Budapest. Leer más
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, lanzó una dura advertencia contra Donald Trump en medio de la creciente tensión por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago. En un mensaje difundido en redes sociales, el mandatario estatal demócrata defendió la autonomía del estado frente a las medidas federales impulsadas por el presidente de Estados Unidos. La respuesta J.B. Pritzker a Trump ante las redadas del ICE en ChicagoPritzker, uno de los principales críticos de Trump, interpretó las acciones del ICE como un intento deliberado de desestabilizar Illinois. En reiteradas ocasiones, el gobernador acusó al mandatario republicano de utilizar la narrativa del crimen para justificar un aumento de la presencia militar en ciudades administradas por demócratas. "La administración de Donald Trump no respeta la Constitución. Pero están aprendiendo que Illinois no se doblega ni se doblegará ante su tiranía", arremetió Pritzker en su cuenta de X.Polémica por las redadas del ICE en Chicago: la intervención judicialLas declaraciones de Pritzker llegaron después de que Sara Ellis, una jueza federal en Chicago, convocara a funcionarios del ICE para responder por el uso excesivo de la fuerza durante los operativos migratorios ordenados por la administración Trump. Según informó The Journal Record, la magistrada manifestó preocupación por repetidas violaciones a su orden del 9 de octubre, que exigía a los agentes llevar identificación visible y advertir antes de utilizar armas antidisturbios como gases lacrimógenos.Durante la audiencia, la jueza subrayó dos incidentes que ejemplificaron los abusos. El primero ocurrió el 12 de octubre, cuando agentes federales lanzaron gas lacrimógeno contra vecinos que observaban el arresto de un hombre en el norte de Chicago. El segundo, días después, involucró a agentes que embistieron con sus vehículos a un auto en le que viajaban dos personas en el sureste de la ciudad. Tras el choque, los efectivos utilizaron granadas de humo y PepperBall (municiones de pimienta) contra la multitud que se había reunido en el lugar.Ante la gravedad de los hechos, Ellis ordenó el uso obligatorio de cámaras corporales en todas las operaciones del ICE y en sus interacciones con el público. Esta medida buscó garantizar transparencia y rendición de cuentas en medio de un clima social cada vez más tenso. Los choques entre manifestantes y agentes federales se multiplicaron desde que Trump lanzó su ofensiva migratoria en la ciudad, un operativo que incluyó incluso el uso de helicópteros militares y fuerzas especiales en áreas residenciales.Tensión política por el envío de la Guardia Nacional a ChicagoEn paralelo, otra disputa judicial se desarrolló en torno al intento de Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Chicago. El presidente había ordenado federalizar a 300 miembros de la Guardia de Illinois y sumar otros 200 efectivos provenientes de Texas y 16 de California. Sin embargo, la jueza April Perry bloqueó la medida el 9 de octubre, al considerar que el argumento del gobierno federal sobre supuestos riesgos de rebelión carecía de sustento.De acuerdo con el reporte de Capitol News Illinois, la Casa Blanca aceptó extender por 30 días la orden judicial que impedía el despliegue, mientras la Corte Suprema evalúa el caso. En su apelación, el Departamento de Justicia sostuvo que las decisiones del presidente en materia de seguridad nacional no debían ser revisadas por el Poder Judicial. PPor su parte, los abogados del estado de Illinois, encabezados por el fiscal general Kwame Raoul, respondieron con citas de fallos históricos del máximo tribunal que limitan las atribuciones del Ejecutivo cuando interfieren con la autoridad civil.
Fuentes cercanas al mandatario de EE. UU. revelaron que su administración sigue de cerca al presidente colombiano, en medio de acusaciones de narcotráfico y un aumento de acciones militares en el Caribe
El secretario de Defensa, John Healey, dijo que las fuerzas podrían desempeñar "un papel fundamental, aportando su experiencia y habilidades especializadas para asegurar una paz duradera".El equipo se coordinaría con las Fuerzas de Defensa de Israel, lo que plantea dudas sobre su grado de independencia. No entrarán a la Franja.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó que la ciudad presentó una demanda contra el gobierno federal de Donald Trump, en conjunto con ocho administraciones locales de distintos estados. La acción judicial se debe a los recortes impuestos, considerados ilegales, para la entrega de fondos federales destinados a programas de seguridad pública, prevención del terrorismo y respuesta ante desastres.La ciudad de Nueva York se une a una acción conjunta para demandar al gobierno de TrumpSegún Eric Adams, el litigio, que se dirige contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), busca frenar la aplicación de requisitos que condicionan la continuidad de más de 100 millones de dólares en subvenciones."Una vez más, nos enorgullece luchar por cada centavo que los neoyorquinos merecen para mantenernos seguros", dijo el alcalde en su cuenta de X: "Sin estos fondos, nuestras comunidades estarán menos seguras y menos preparadas, y nunca permitiremos que eso suceda".Con esta acción legal, las autoridades locales sostuvieron que las nuevas exigencias federales interfieren con la autonomía de los gobiernos municipales y violan principios constitucionales vinculados con la distribución de recursos federales."Hemos alcanzado mínimos históricos en la delincuencia porque siempre hemos estado dispuestos a realizar las inversiones necesarias, así que ahora no es momento de dar marcha atrás", explicó Adams en el comunicado oficial. "Nos enorgullece unirnos a socios de todo el país, una vez más, para presentar esta demanda y mantener seguros a los neoyorquinos y a los estadounidenses de todo el territorio nacional", subrayó.Cuáles son los argumentos legales de la coalición que demanda al gobierno de TrumpLa demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de Illinois, sostiene que el ejecutivo federal excedió su autoridad al modificar las condiciones para otorgar las subvenciones. De acuerdo con el escrito judicial, las exigencias introducidas por el DHS y FEMA vulneran la separación de poderes y contravienen la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, por sus siglas en inglés).Entre los puntos impugnados se encuentran dos cláusulas principales:"Condición de discriminación": obliga a los beneficiarios a certificar que no desarrollan programas que promuevan o impulsen iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. "Condición de Orden Ejecutiva": establece el cumplimiento obligatorio de las órdenes ejecutivas relacionadas con las subvenciones, tanto las actuales como las que se emitan en el futuro.De acuerdo con el documento judicial, la administración federal busca condicionar la entrega de recursos a los programas que promuevan políticas de diversidad o inclusión, los gobiernos locales argumentan que estas condiciones no guardan relación con los propósitos originales de los fondos, que son la preparación y la respuesta ante emergencias. Además, sostienen que el cambio impone obligaciones ambiguas que podrían dejar a las ciudades sin acceso a recursos esenciales para la seguridad pública.Impacto en la seguridad y la preparación ante emergenciasLa ciudad de Nueva York advierte que, de mantenerse las condiciones cuestionadas, la capacidad operativa de las agencias municipales podría verse comprometida. En particular, se señala que la falta de recursos afectaría el entrenamiento del personal policial, la adquisición de equipos especializados y la respuesta ante incidentes de alto riesgo.El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) depende en parte de estas subvenciones para fortalecer su capacidad de detección y respuesta ante posibles amenazas radiológicas o nucleares. Los fondos también financian operaciones diarias de seguridad en el sistema de transporte, así como la formación de unidades especializadas para actuar frente a tiroteos u otras emergencias."Perder los fondos que ayudan al Departamento de Policía de Nueva York a prevenir ataques terroristas en nuestros subterráneos, puentes y túneles sería contrario a la ley, a la intención del Congreso y pondría en riesgo a millones de neoyorquinos", aseguró la asesora legal de la Corporación de la ciudad de Nueva York, Muriel Goode-Trufant.¿Cuáles son las nueve administraciones locales que demandan al gobierno federal?La demanda fue impulsada por una coalición integrada por nueve gobiernos locales, entre ellos:Nueva YorkChicagoBostonDenverNew HavenBaltimoreMinneapolisSaint PaulCondado de Ramsey en MinnesotaLa acción colectiva busca anular las condiciones impuestas para el año fiscal 2025 y preservar la estructura de financiamiento previa, que se mantiene sin controversias.En los últimos tres años fiscales, Nueva York recibió aproximadamente US$150 millones en subvenciones para programas de emergencia y seguridad. Estas asignaciones permitieron reforzar la capacidad del Departamento de Transporte, el NYPD y otras agencias locales encargadas de la gestión de crisis. Sin embargo, la aplicación de las nuevas condiciones amenaza, según la demanda, con interrumpir estos programas y provocar recortes en la dotación de personal.
La esperada reunión entre el presidente brasileño y el mandatario estadounidense se dará en un contexto de fricciones por Venezuela, China y los BRICS. Leer más