donaciones

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:17

Un francés envía 45 euros al Ministerio de Economía para "pagar la deuda pública": las donaciones privadas están permitidas y reguladas por ley

Desde 2006, cualquier ciudadano puede realizar donativos directos al Estado francés. El procedimiento es sencillo, pero carece de incentivos fiscales

Fuente: Infobae
27/06/2025 14:22

Heredar en España cambia: el Supremo obliga a sumar las donaciones de vivienda en vida al calcular la legítima de una herencia

El Alto Tribunal corrige a la Audiencia Provincial de Albacete e incorpora en el inventario hereditario los inmuebles donados a familiares con dispensa de colación

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:24

Piter Albeiro lanzó fuerte crítica al tema de las donaciones en las cajas de los supermercados: "La verdad que hay detrás de lo que algunos hacen"

El humorista compartió información sobre lo que sabe que hacen algunas grandes cadenas de supermercados con el dinero que entregan los compradores al adquirir tarjetas o bonos de ayuda para personas necesitadas

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:28

Papa León XIV autoriza nueva medida en el Vaticano para recolectar donaciones ante poco apoyo de los fieles

Esta iniciativa autorizada por el sumo pontífice peruano para recolectar donaciones es una respuesta a la disminución de ingresos en los últimos años

Fuente: Infobae
15/06/2025 04:58

SSa llama a población mexicana a donar sangre; solo 5% de las donaciones son voluntarias y altruistas

Una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas, lo que representa su importancia como labor altruista y solidaria

Fuente: Infobae
10/06/2025 23:49

Emergencia en Valle y Cauca: con 74 heridos, piden donaciones de sangre para atender a víctimas de los atentados

La secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, expresó su preocupación por las víctimas de los ataques, que dependen de la solidaridad ciudadana

Fuente: La Nación
02/06/2025 09:00

Día del Bombero Voluntario: por qué se celebra hoy y cómo enviar donaciones

El Día Nacional del Bombero Voluntario se conmemora el 2 de junio en la Argentina, en recuerdo a una hazaña heroica que ocurrió hace más de 140 años. La fecha busca concientizar acerca de la importancia de esta agrupación, que presta sus servicios para brindar asistencia, seguridad y cuidados a todos los ciudadanos. La jornada incentiva a apoyar su trabajo a través de contribuciones o capacitación para participar de ella.De acuerdo a Bomberos Voluntarios de la República Argentina, en el país existen más de 1.100 asociaciones, que cuentan con 15.000 mujeres y 43.000 hombres integrantes. Día del Bombero Voluntario: ¿por qué se celebra hoy?La celebración recuerda el 2 de junio de 1884, cuando en una casa del barrio de La Boca ocurrió un gran incendio. Las llamas amenazaban a otras viviendas de la cuadra y, ante tal peligro, un vecino llamado Tomás Liberti tomó acción. En pocos minutos, organizó a un grupo de personas para controlar y apaciguar el fuego. Crearon una cadena humana que ayudó a apagar las llamas.Gracias a este acontecimiento, esta calle fue nombrada en honor a Liberti. El hecho tuvo tal relevancia, que inspiró a la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país.Este movimiento tomó mayor popularidad en 1960, con el crecimiento del número de asociaciones afines y la creación del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. En 1988, se fundó el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina (CFBVRA), con el fin de acompañar la labor de sus colaboradores y representar sus necesidades e intereses ante los poderes públicos y nacionales. El 18 de abril de 2001, se sancionó la Ley Nº 25.425 que declara de manera oficial el 2 de junio como el Día Nacional del Bombero Voluntario de la República Argentina.Bomberos Voluntarios de la República Argentina¿Cómo enviar donaciones a los Bomberos Voluntarios?Los Bomberos Voluntarios llevan a cabo todas sus funciones de asistencia, auxilio y cuidados, gracias a las colaboraciones de los ciudadanos. Los fondos recaudados se utilizan para financiar sus gastos, obtener equipamiento y mejorar sus herramientas, y así poder prestar un mejor servicio a la sociedad. En el país, cada sede cuenta con diferentes programas, actividades y consignas para alcanzar sus metas económicas. La Fundación Bomberos de Argentina apoya su labor y se encarga de que cada bombero cuente con las condiciones necesarias para poder actuar. Cuidan de los voluntarios y velan por su bienestar físico y mental. Realizan campañas, eventos y capacitaciones para todo público, con el fin de prevenir accidentes y concientizar a la sociedad. Asimismo, se encarga de reunir fondos para sus cuarteles e instalaciones en todo el país, a través de dos iniciativas.La primera son donaciones de distintas sumas de dinero, que pueden tener una modalidad mensual o por única vez. Por otra parte, cuenta con su propia tienda oficial, que ofrece una gran variedad de productos asociados a los bomberos. Otra gran manera de colaborar con estos cuerpos es sumarse a sus cuarteles. Para esto, cada provincia posee federaciones, cuyos requisitos varían entre sí. Sin embargo, para sumarse a la Academia de Bomberos Argentinas se deberá ser mayor de 18 años y contar con el título de secundario completo. El voluntario deberá dirigirse a la Asociación de Bomberos Voluntarios más cercana y cursar la formación de Aspirante a Bombero Voluntario, que tiene una duración mínima de un año.

Fuente: Infobae
27/05/2025 13:29

Minedu pide donaciones y mano de obra de padres de familia para trabajos de mantenimiento en colegios

El ministro de Educación, en Carabayllo, planteó que para mejorar la infraestructura escolar, las comunidades pueden donar recursos y los padres podrían participar con "mano de obra" a través del plan "Abraza tu cole"

Fuente: La Nación
20/05/2025 18:36

Vecinos cortaron el paso del tren solidario: acusan a la municipalidad de Campana de quedarse con las donaciones

Vecinos cortaron este martes el camino del tren solidario con destino a Campana bajo acusaciones contra la Municipalidad del lugar. Quienes protestaban buscaban impedir la llegada del tren al predio de la comuna, donde deben llegar los insumos para que sea distribuidos en Campana y en Zárate, zonas gravemente afectadas por las inundaciones.Organizadores del tren solidario bajaron para dialogar con los vecinos en la zona. Tensión en la llegada del tren solidario; el drama después de las inundaciones"Estamos esperando las donaciones que la gente hace a la gente", señaló una vecina con LN+. "No llegó nada ni organizan nada. Tienen que organizarse y, por lo menos, decirnos dónde quedarnos para recibir [los insumos]. Nos dijeron que vengamos y no recibimos nada", detalló otra mujer.Varios habitantes de la zona expresaron su malestar. "Yo fui a pedir un colchón al intendente y me dijo que no tenía. Y sí tiene, solo que no quiere dar", señaló una vecina en TN. Otra se sumó al reclamo y trató de "chorro" y "corrupto" a Sebastián Abella, intendente de Campana.Zárate, una ciudad que quedó aislada por las inundacionesEn imágenes televisivas se vio a los vecinos corriendo al lado del tren, mientras otros caminaban e inspeccionaban de forma atenta. El tren cerró sus puertas para evitar que se subieran los vecinos."Abella está esperando con los camiones municipales para llevarse las cosas, como hizo con los colchones y frazadas. Ni un colchón ni uno", arremetió otra vecina. Otro vecino puntualizó su queja sobre aquellos barrios que no recibieron la asistencia necesaria: "Los barrios San Felipe y Otamendi también se inundaron y no tuvieron ayuda. No mandaron nada".El clima de tensión se desarrolla tras las inundaciones que azotaron al norte del Área Metropolitana de Buenos Aires y que terminó con tres muertos, dos desaparecidos y la pérdida de sus hogares para miles de vecinos.Los vecinos reclamaban que todo llegaba a San Cayetano y San Luciano pero que los alrededores también sufrieron las inundaciones. "Los otros barrios fueron olvidados", aseguraron. Los vecinos se agruparon cerca de las vías una vez que el vehículo paró. Tras el momento de tensión, el tren pudo descargar sus donaciones y seguir el paso a paso organizado por la Municipalidad, donde voluntarios se encargaron de descargar los insumos, bajo la observación de la Policía Federal y bonaerense. Los vecinos tras las rejas de los portones del puerto esperaban ilusionados la distribución de la mercadería, aunque no será así, ya que seguirá los mecanismos de la intendencia. En el puerto también monitoreaban la situación los efectivos de la Prefectura.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que brindarán ayuda directa a los afectados por el temporal. "Por decisión del Presidente, estamos trabajando para acompañar a cada familia afectada, con asistencia directa y sin intermediarios", publicó en X.Y agregó: "Desde el Ministerio de Seguridad Nacional, a través de la AFE, y en coordinación con la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía, informaremos en breve cómo se implementará esta ayuda. Estamos donde más se necesita, con respuestas concretas".Inundaciones en Buenos AiresEl agua se desató en el norte del AMBA el viernes a la madrugada y causó estragos de los que, hoy en día, varias localidades todavía intentan recuperarse. Las calles y casas se vieron inundadas por una tormenta que parecía no ceder y cuyas lluvias se prolongaron hasta el domingo.El temporal dejó impactos profundos en las zonas productivas y en los casos urbanos. Algunos de los partidos más afectados fueron Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco, Salto y 25 de Mayo. El campo también sufrió las consecuencias: en estas regiones la cosecha gruesa quedó en pausa, la siembra de trigo se retrasará y la ganadería sufrió serias complicaciones por el estado de los campos. En tanto, los vecinos que perdieron todo esperan con ansias la llegada de donaciones de parte de todo el país, pero en particular de parte del tren solidario, que partió desde Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y que llegó en la tarde de este martes a Campana. Desde allí, los insumos se distribuirán a las localidades más afectadas, como Campana y Zárate.

Fuente: Página 12
19/05/2025 17:37

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones

"Desde hace un año y medio todas las universidades públicas sufrimos un desfinanciamiento muy marcado", remarcó la decana, Adriana Rodríguez.

Fuente: Clarín
19/05/2025 13:00

Inundaciones en Zárate y Campana: juntan donaciones para los damnificados y un nuevo Tren Solidario partirá este martes

La asistencia se está recibiendo en el andén 9 de la Línea Mitre de Retiro. Se necesita alimentos no perecederos, agua mineral, productos de limpieza, colchones, frazadas y ropas de abrigo en buen estado.

Fuente: La Nación
18/05/2025 11:18

Inundaciones en Buenos Aires: cómo ayudar con donaciones a las familias que lo perdieron todo

Casi como un reflejo natural, las campañas para ayudar a las familias inundadas empezaron a multiplicarse durante las últimas horas en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Colchones, frazadas, productos de limpieza, agua, calzados, pañales y alimentos no perecederos son algunos de los artículos que más se necesitan y aparecen en las listas de las donaciones que piden Cáritas, Cruz Roja Argentina, Fundación Sí, clubes y otras ONG.Por las lluvias constantes que desde el viernes a la noche caen en el AMBA y el centro del país hay decenas de barrios arrasados por el agua y miles de evacuados. El epicentro de las inundaciones está en la zona norte bonaerense, principalmente en Zárate y Campaña, donde hay familias que lo perdieron todo.Estas son algunas de las movidas con las que la ciudadanía se puede comprometer: CáritasLa filial Zárate-Campana junta lavandina, cloro, artículos de limpieza, artículos de higiene personal, frazadas, agua, leche, pañales y calzados para niños en buen estado. La mercadería puede ser llevada este lunes, martes o miércoles de 11 a 16 a Villa Marista, ubicada en La Martineta 566, Pilar. Si te querés sumar como voluntario, podés escribir por WhatsApp al 11.4045.4385.Para más información, podés seguir las últimas novedades de esta campaña desde la cuenta de Instagram de Cáritas Zárate-Campana.Cruz Roja ArgentinaLa organización tiene desplegados unos 100 voluntarios en las localidades inundadas desde el viernes a la noche. Están en Campana, Zárate, San Antonio de Areco y Arrecifes.Su trabajo está orientado a primeros auxilios, apoyo psicosocial, acompañamiento en los centros de evacuación y la movilización de elementos de primera necesidad para distribuir a las familias afectadas.La mejor manera de colaborar con el trabajo de la organización, es a través de las donaciones que se pueden hacer desde su sitio web.Corazón AzulLa ONG, fundada en 2020 con la misión de mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables a través de la asistencia en salud, alimentos y educación en primeros auxilios, también está trabajando en las localidades del norte de Buenos Aires. Reciben agua potable, colchones, frazadas, lavandina y cloro. en la sede de Morón, ubicada en Colón 295. Para ver otras maneras de colaborar con la organización, se puede visitar su sitio web. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CORAZOÌ?N AZUL ONG (@corazonazulorg) ClubesVarios clubes del AMBA ya empezaron a reunir mercadería para distribuir entre las familias afectadas.Club Atlético San TelmoRecibe alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de limpieza, pañales y ropa hasta el viernes 23 de mayo en el Complejo Centenario, ubicado en Bolívar 1257, CABA. Hay que llevar la mercadería entre las 11 y las 19 horas. Club Atlético Sarmiento de JunínPara las localidades de Junín y Chacabuco, reciben agua mineral y artículos de limpieza en la portería del club, ubicado en Necochea 25, en Junín.Club Atlético San LorenzoRecibe agua, alimentos no perecederos, medicamentos, artículos de limpieza y de higiene personal en dos puntos: Casa Social y del Vitalicio, ubicada en Muñiz 1700, en CABA, este domingo 18 de 10 a 17 horas o de lunes a miércoles de 10 a 17 horas.Centro de Atención al Socio, en avenida F. F. de la Cruz 2145, CABA, de lunes a miércoles de 10 a 20 horas.Club Atlético Estudiantes de CaserosPara las familias de Zárate afectadas por la tormenta recibe alimentos no perecederos, agua embotellada y productos de limpieza a partir de este lunes 19 en el Estadio Ciudad, ubicado en Caseros, de 15 a 20 horas.Club Defensores de SaltoJunta elementos de higiene personal (cepillos de diente, shampoo, crema de enjuague, jabones, desodorantes y toallitas femeninas), pañales, agua embotellada, alimentos no perecederos (galletitas, fideos, arroz, polenta, legumbres, harina), toallas, colchones, frazadas, sábanas, mantas, abrigos y calzados de adultos.Las donaciones pueden ser llevadas a la sede del club, en Defensa y Belgrano, Salto.También recibe donaciones al alias alias DONACIONESCDS.Fundación SÍ"Estamos al tanto de la diferentes inundaciones ocurridas en diferentes localidades de la provincia. Ni bien se normalicen las rutas y podamos acceder, vamos a empezar a enviar ayuda. Por ahora la forma que tenemos habilitada para enviar ayuda todos los que quieran colaborar es a través de las donaciones", aseguró Manuel Lozano, director de Fundación SÍ.Las fonaciones se pueden hacer al alias donafundacionsiTecho ArgentinaJuntan agua potable, alimentos, elementos de higiene y limpieza (lavandina principalmente), velas y espirales, ropa para todas las edades, colchones, frazadas y ropa de cama. Tienen varios puntos de recepción: Sede zona Oeste: Int. Abel Acosta 261, Morón. Lunes a Viernes de 10 a 20 horas. Más información al 11-3210-6313.Sede zona Sur: Andrés Baranda 1867, Quilmes. Domingos a viernes de 10 a 20hs. Más información al 11-3035-4966.Sede zona Norte: Madero 1414, Martínez. Lunes a viernes todo el día. Más información al 11-5038-0636.Sede La Plata: Calle 47 N° 885, La Plata. Todos los días de 9 a 18 horas. Más información al 11-6473-8738.Fundación Planeta VivoComo muchas de las zonas inundadas abarcan campos con animales, la Fundación Planeta Vivo trabaja en el rescate y la asistencia de los animales. Además, armaron un hospital veterinario de campaña para las mascotas y van a entregar alimento a todos los animales afectados. Se puede ayudar con donaciones al planetavivo2023 (Banco Galicia) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fernando Pieroni (@fer_pieroni)

Fuente: Página 12
09/05/2025 21:27

Condenan a dos hermanas por quedarse con donaciones

Son la exdefensora oficial de Tartagal, Rosa Fabiola Díaz, y la exconcejala Alejandra Paola Díaz, por hechos ocurridos en 2020, cuando desviaron el destino de donaciones destinadas a comunidades indígenas del Chaco salteño.

Fuente: Página 12
07/05/2025 00:55

Juzgan a dos hermanas por fraude con donaciones

Se trata de la exdefensora oficial de Tartagal, Rosa Fabiola Díaz, y la exconcejala Alejandra Paola Díaz. Se las acusa de desviar bienes que habían sido recolectados para comunidades originarias.

Fuente: Infobae
01/05/2025 07:01

Los trasplantes de médula ósea se multiplican: de 35 a 426 donaciones en 12 años

Desde el inicio de los programas de trasplante en 2012, España ha multiplicado por 12 las donaciones de médula

Fuente: Infobae
28/04/2025 22:21

Actor de 'Como Dice el Dicho' enfrenta delicada enfermedad y se encuentra hospitalizado, su madre pide donaciones

Se dio a conocer el crítico estado del histrión que ha participado en diversas producciones de Televisa

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:02

El cambio climático amenaza las donaciones de sangre a nivel mundial, según un estudio

Los fenómenos meteorológicos extremos dañan la cadena de suministro de sangre, vital para la supervivencia de miles de personas

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:00

El Opus busca 1,6 millones en donaciones para restaurar una basílica del siglo XVIII que "se hunde" porque "ni el Vaticano ni las administraciones colaboran"

La Basílica Pontificia de San Miguel, propiedad del Vaticano y gestionada por el Opus, empieza en septiembre obras urgentes. Necesita 3 millones y ha recaudado 1,4 millones de fieles. El rector lamenta que ni la Santa Sede ni las Administraciones públicas hayan colaborado en mantener un edificio único del barroco italiano

Fuente: La Nación
09/04/2025 14:18

Impuestos sobre herencias y donaciones: a quiénes alcanza

Desde la sanción de la Ley 27.587 que modificó el Código Civil y Comercial de la Nación y fue aprobada por unanimidad y que permite que las donaciones vuelvan a ser un instrumento viable y que garanticen la seguridad jurídica de los argentinos, en 2021 se registró un récord de donaciones cuando con más de 11.000; mientras que en 2022 fueron más de 12.000 y en 2023, casi 10.500.El año pasado, si bien la curva ascendente se suavizó, estas llegaron a 8500. Desde el Colegio de Escribanos porteño aseguran que los números responden a que actualmente, las donaciones representan una herramienta viable para evitar futuras demoras sucesorias. Sin embargo, hay algunos aspectos a considerar al momento de realizar o recibir una entrega a título gratuito.Ocho amigos construyeron un complejo con cuatro casa por US$40.000 cada una para envejecer juntos¿Las donaciones y herencias pagan impuestos? Sobre los gravámenes que pueden recaer sobre las donaciones y herencias recibidas por personas humanas, el tributarista Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, sostiene que, actualmente, en nuestro país no están alcanzadas por el IVA, tampoco por el impuesto a las ganancias ni por ingresos brutos. "En la única jurisdicción que hay un impuesto a la transmisión gratuita de bienes es en la provincia de Buenos Aires", indica el especialista. Y aclara que se refiere a personas humanas porque, por ejemplo, las donaciones recibidas por una empresa unipersonal están gravadas por el impuesto a las ganancias.¿En qué casos se paga? Domínguez asegura que la donación de un inmueble está alcanzada, por ejemplo, si el mismo está situado en la provincia de Buenos Aires. O si el inmueble está en otra jurisdicción, pero el domicilio fiscal de quien recibe la donación, es decir, el donatario, está situado en la provincia de Buenos Aires. Es decir, si el donatario o el que hereda está domiciliado fiscalmente en la Provincia se le aplica el impuesto. En este último caso, se podrían realizar planteos de inconstitucionalidad por extralimitación del poder tributario provincial debido a que el inmueble está situado en otra jurisdicción.En tanto que, si se trata de dinero, sucede algo similar: hay que tener en cuenta dónde está el dinero. Si se encuentra depositado en la sucursal de un banco situado en la provincia de Buenos Aires y se dona a una persona que es de otra jurisdicción, está alcanzado por el impuesto. Si está depositado en una entidad bancaria ubicada en la ciudad de Buenos Aires y se dona a alguien que está domiciliado fiscalmente en provincia de Buenos Aires, también está alcanzado.No paga el impuesto aquella donación o herencia de dinero en efectivo de una persona que está domiciliada en CABA y el dinero en cuestión estaba en una sucursal de un banco en la provincia de Buenos Aires y quien va a donar lo extrae y lo dona en CABA. "Como el bien está situado en la ciudad de Buenos Aires y la persona no tiene domicilio en la provincia de Buenos Aires no tributa el impuesto", señala Domínguez.La esquina porteña que promete ser el epicentro de encuentro de todos los Palermo¿A partir de qué monto se paga? Para 2025, en la Provincia de Buenos Aires, en el caso de que la donación o la herencia sea de hasta $8.488.486 y se trate de padres, hijos y cónyuge, en ese caso no se tributa el impuesto hasta ese valor. Si es otro tipo de parentesco, o no es pariente, es un tercero, el valor hasta el cual no se paga es $2.038.752.¿Quiénes están exentos de pagarlo? De acuerdo al Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires, Ley 10.397, entre otras, hay una exención para los inmuebles con destino vivienda afectados como bien de familia. Mientras el bien heredado continúe en ese carácter por cinco años o más, quien lo hereda no tributa. También quedan exentas las transmisiones a favor del Estado Nacional, los estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades, etc.; a favor de las instituciones religiosas, de beneficencia, culturales, científicas, de salud pública o asistencia social gratuitas y de bien público; obras de arte y de objetos de valor histórico, científico o cultural, siempre que por disposición del transmitente debieren destinarse a exhibición pública o a fines de enseñanza; de colecciones de libros, diarios, revistas y demás publicaciones periódicas.¿Cómo se valúan los inmuebles para pagar los impuestos? Las propiedades, si están ubicadas en provincia de Buenos Aires, se valúan, de acuerdo a lo establecido por la ley, en función del mayor de tres valores: el fiscal ajustado por un coeficiente corrector -que está entre el 35% o 40% del valor de plaza o de mercado-, el valor inmobiliario de referencia -para esa propiedad- y el del mercado -el valor de venta del inmueble. Para el caso de inmuebles situados en otras jurisdicciones se toma el mayor entre la valuación fiscal y el valor de mercado.

Fuente: La Nación
08/04/2025 20:18

A más de un mes del feroz temporal: Bahía Blanca aún recibe donaciones, mientras espera la ayuda estatal

BAHÍA BLANCA.- De sombrero estilo cowboy, chaleco de cuero y una sonrisa de oreja a oreja, el chofer de un camión con acoplado que llegaba cargado a tope desde un distrito del noroeste bonaerense golpeó la puerta de una pequeña parroquia, preparado para recibir un saludo de bienvenida y algunos brazos fuertes que lo ayuden descargar. "Gracias, ya tenemos demasiado", escuchó desde el otro lado de la puerta entreabierta de un templo atestado en sus flacas comodidades por una pirámide de bidones con agua mineral, cajas con cientos de botellas con lavandina que se apilaban hasta casi tres metros de altura, pilas de colchones usados y nuevos que se entregaban como pan caliente y una montaña de ropa como para vestir a todo el barrio durante varias temporadas.Así de inmenso fue este tsunami de solidaridad que creció rápido y sin pausas cuando la emergencia era extrema, entre tanta agua que tardaba en irse y toneladas de un barro pegajoso que costó retirar. Aquella ola de corazones sensibles y anónimos hace unos días que comenzó a atender otras necesidades, tan o más urgentes. Así se empezaron a ver las primeras distribuciones de electrodomésticos de línea blanca y mobiliario esencial que llegaba en este caso vía ONG, algo más organizado y donaciones de dinero que sumaron miles de millones de pesos con aportes desde todo el país e incluso desde el exterior.Gran parte de los que han perdido casi todo y no se rinden permanecen a flote gracias a esta contagiada voluntad de tender una mano que llegó tras este brutal temporal. En lo material, como se ha visto en tantas campañas convocadas por instituciones, pero por sobre todo en lo humano. Eso de arremangarse, hundir los pies y ayudar a otro a rescatar lo que se pueda, tirar lo que no sirve o acomodar lo que se salvó fue obra repetida.La respuesta estatalEse motor de solidaridad que se agilizó y aceleró a fondo, alimentado por aportes a granel de particulares anónimos y que todavía hoy y a diario dicen presente con constantes envíos, contrasta con la respuesta a la fecha del Estado. En las primeras horas de crisis izó banderas con promesas de pronta asistencia y, cuando ha transcurrido más de un mes desde la inundación, casi no ha dicho presente de manera directa en los bolsillos de esta comunidad."Estamos cansados de llenar planillas por un subsidio, de presentar papeles para un crédito, de esperar en un teléfono a que te atiendan y de páginas web que se saturan mientras la ayuda oficial no aparece", dice a LA NACIÓN un comerciante de la calle Córdoba, de esos que perdieron todo. Pero todo, todo: mercadería e instalaciones de su negocio, su casa por otro lado, su auto que quedó bajo agua a tres cuadras de donde lo había dejado estacionado aquel 7 de marzo. "Qué banco me va a prestar si hoy me toca empezar de cero y con deudas", afirmó.Esos casos, con mayor o menor gravedad, se multiplican por miles. Se sufre por la casa dañada, otros por el comercio o la pyme dañada o, como aquel, el combo completo que multiplica el trastorno y complica más el mínimo intento de recuperación.En horas posteriores a la inundación pasaron por Bahía Blanca el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei, como funcionarios de mayor rango. Gran parte de los recursos que anunciaron y desde ambos estamentos llegaron al municipio y están destinados a la recomposición básica de una ciudad que parece dinamitada, con sus puentes destrozados o inutilizados, pavimentos que cedieron o se agrietaron y canales por acomodar, entre varias urgencias. La Bahía Blanca que reclama reconstrucción por ahora apenas se emparcha.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acaba de pasar este lunes por Bahía Blanca para ratificar la ayuda directa que llegará a los vecinos. Su director de Apoyo Federal a Emergencias, Santiago Hardie, la acompañó y confirmó unos 25.000 inscriptos hasta este martes para recibir fondos frescos destinados a recomposición de hogares, con dos o tres millones de pesos por familia, según la gravedad de daño sufrido. Dijo a radio La Brújula 24 que ahora queda determinar a quién le corresponde y a quién no. Y sumó como novedad que el Estado nacional también ayudará a comerciantes y empresas damnificadas, con una partida de unos 26.000 millones de pesos. En este caso la modalidad de desembolso aún no se determinó.El subsecretario de Coordinación Económica y Estadística bonaerense, Nicolás Todesca, confirmó este martes que también recibieron 35.000 solicitudes de bahienses para percibir el Aporte Único a Hogares Vulnerables Afectados, que contempla una suma por única vez y no reembolsable de 800.000 pesos por hogar. "En estos momentos nos encontramos en la etapa de procesar la información que culminaría esta semana, para saber quiénes pueden ser o no beneficiarios", dijo a Radio Provincia. La inscripción para acceder a esta ayuda en particular cerró el 30 de marzo pasado. Desde el Banco Provincia afirmaron que, a pesar de quejas de los vecinos, ya se otorgaron 3200 microcréditos en Bahía Blanca por un monto total de 12.800 millones de pesos más otros 16.000 millones para compra de electrodomésticos vía el sitio Provincia Compras en 36 cuotas sin interés.El municipio, por su parte, habilitó hasta este lunes la inscripción en un listado para acceder a distintos planes de asistencia. Entre ellos los destinados a recomponer clubes e instituciones civiles a partir de un fondo generado de ingresos de BahíaxBahía, algún aporte de la Cámara de Diputados de la Nación y padrinazgos de empresas privadas.La ayuda después de la inundación Fernando Blanco tiene una distribuidora de envases descartables y ve cómo sus empleados arrancan los papeles de los vidrios como primera señal de reapertura. "Hoy y como sea", dice a LA NACIÓN a media tarde, después de cuatro semanas de limpiar un local y depósitos inmensos sobre la calle Sarmiento, donde tuvo 1,60 metros de agua. Abajo quedaron toneladas de mercadería, en su mayoría papel y cartón, y hasta un Chevrolet Impala, su joya de colección que guarda al fondo."Cuando se fue el agua dejó a la vista la solidaridad", describe e insiste que sale adelante por los empleados, por los proveedores que ofrecieron reponerle mercadería sin pedirle un solo peso. Y por los propios bahienses, que aun sufrientes se mostraron fuertes para asistir a otros que estaban peor. Blanco recuerda que vio pasar voluntarios para acomodar y despejar basura de su comercio. "Un día tenía a un equipo de rugby completo, al otro uno de hockey y ni los conocía, fue emocionante", remarcó.También reconoce las dificultades y demoras de la ayuda oficial como Guillermo, que tiene un local de ropa en pleno centro y muestra a LA NACIÓN la pantalla de su celular con todos los requisitos que un banco le pone para tener asistencia o un crédito. "Ya soy cliente, saben todo de mis cuentas y siempre me piden más", se quejó, indignado.ONGA la par viaja, a otra velocidad celebrada, la ayuda canalizada por entidades no gubernamentales. Aquel llamado de Emanuel Ginóbili, hijo dilecto de esta ciudad, retumbó fuerte y las donaciones se multiplicaron. La Fundación Sí es una de las que encabezan la gesta de asistir a los bahienses. Durante las últimas semanas está repartiendo heladeras, lavarropas y termotanques. También juegos completos de sillas y mesas, también colchones y camas para reponer, con modelos básicos pero funcionales, lo que el agua se llevó.Por esa misma ruta de ayuda llegaron la recaudación de un partido del seleccionado argentino de fútbol para asistir al Hospital Interzonal José Penna, el fondo BahíaxBahía que centraliza el municipio, un recital de Ciro y los Persas en el Movistar Arena, otro que acaba de anunciar La Renga y, entre tantos, campañas de influencers varios que también multiplicaron la asistencia efectiva, mientras los vecinos y comerciantes esperan que les llegue el efectivo que comprometió el Estado.Quizás quien mejor vio y resumió este fenómeno de donaciones, que crecía y se extendía con la misma fuerza de aquella correntada que barrió todo lo que encontró a su paso por la ciudad, fue el obispo local, monseñor Carlos Aspiroz Costa. Con calles todavía encharcadas o tapizadas de lodo arcilloso, cuando se veían llegar los primeros camiones cargados con mercadería y esta comunidad empezaba a sentir la caricia de todo un país, aseguraba que en Bahía Blanca "abunda el agua, pero sobreabunda la solidaridad".

Fuente: Perfil
08/04/2025 16:18

Córdoba registró un récord histórico de donaciones de sangre en 2024

Con más de 18 mil donantes, el Banco de Sangre provincial alcanzó la cifra más alta desde su creación. Las autoridades destacan el impacto en la atención de urgencias y cirugías. Leer más

Fuente: La Nación
03/04/2025 19:36

Donaciones de propiedades: los errores más comunes y los puntos clave en el trámite

Luego de un período de alza, que tuvo lugar tras la modificación legislativa de diciembre del 2020, se generó un marco normativo que permitió que la donación se transforme en una herramienta eficaz. Los números se acrecentaron desde entonces y se mantuvieron en alza hasta 2023, aproximadamente. En 2021 hubo más de 11.000; en 2022 más de 12.000 y en 2023, casi 10.500. En tanto que, en 2024, se registraron alrededor de 8500 lo que refleja una curva suavizada. Desde el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, sostienen que las razones de este incremento en este tipo de trámites reflejan un hecho cultural. "Las personas comenzaron a darse cuenta que con la donación de determinados bienes pueden anticipar ciertas situaciones que en el marco de un proceso sucesorio suelen complicarse o demorar", explicaron.Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como LegosCabe aclarar que, anteriormente, no eran tan frecuentes, especialmente entre 2015 y 2020, por la observabilidad. Esta determinaba que donar un inmueble representaba un potencial conflicto para las partes, porque durante 10 años el título de propiedad era observable. Por ejemplo, podía aparecer un hijo no reconocido y pedir su parte del inmueble. Es por esta razón que, durante esos años, los números cayeron en forma drástica y no había más de 3000 o 4000 por año.Sin embargo, desde la nueva legislación si la persona que recibió la donación vendió el bien no se le puede reclamar al dueño actual. Cabe aclarar que si quien obtuvo la donación recibió más de lo que le correspondía se le permite responder con el equivalente al valor en dinero.Los errores más comunesDe acuerdo describen desde el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, donar es transferir algo a título gratuito, sin esperar nada a cambio, con el objetivo de beneficiar a alguien, que puede ser un heredero: un hijo, tercero, o también puede ser una entidad de bien público. "Muchas veces también implica ordenar un poco el patrimonio familiar, antes de la muerte del donante, del propietario de los inmuebles", indican.En cuanto a la demora que implica el trámite de donación, el proceso de inscripción es como un título de compraventa. En principio, hay que inscribirlo en un registro propio inmueble y demora, en un trámite simple, aproximadamente de 30 a 45 días, según la jurisdicción. Por lo general, si se trata de una unidad funcional es más rápido; si se trata de una finca, parcela o casa, hay otros trámites que demoran un poco más.Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganas para comprar un departamentoLo que hay que tener en cuenta al donarLa donación impacta en el patrimonio: Esto es lo primero que hay que tener en cuenta, según detallan desde el Colegio de Escribanos, tanto en el donante, que es quien transfiere, como en el donatario, quien recibe. "Un inmueble, un bien mueble (un auto) o una cuenta bancaria, o bonos o acciones, tienen un impacto patrimonial. Esto significa que ingresa en el patrimonio del donatario un bien que pasa a ser contabilizado. Si no se tuvieron en cuenta cuestiones tributarias o fiscales, probablemente tenga que empezar a pagar bienes personales", aseguran desde la institución. En tanto que aclaran que una alternativa para que esto no ocurra es que el donante done y se reserve el usufructo, porque el usufructuario, es decir, quien tiene el goce y uso del inmueble, es quien lo tiene que declarar.¿Se pueden limitar o establecer condiciones en una donación? Sí, el donante puede establecer cláusulas o condiciones que, de algún modo, limiten el derecho del donatario para disponer -ya sea vender, volver a donar, dar en usufructo, entre otros- del bien recibido. La donación puede ser pura y simple o estar sujeta a un cargo o condición. Esto significa que quien recibe y acepta la donación, está obligado a cumplir el cargo: puede ser la realización de una obra, un beneficio para un tercero. También puede ocurrir que el donatario no acepte la donación para no cumplir el cargo.¿Se pueden revocar las donaciones? Sí, las donaciones pueden revocarse. Estas pueden quedar sin efecto, ya sea que se reserve especialmente en el instrumento de la donación la posibilidad de reversión (revocación voluntaria): acaecido tal evento, el donante puede revertirlo en cualquier momento. También hay causales legales que tienen lugar cuando el donatario afecta, injuria o amenaza la vida del donante. En todos los casos, es necesario recurrir a la justicia para invocar estas causales que la ley denomina "causales de ingratitud". Entonces, el juez deberá resolver sobre su procedencia y efectos.¿Qué porción es posible donar libremente? Una persona puede donar sin ninguna restricción, todo lo que quiera a quien quiera. Sin embargo, esto no implica que después pueda haber una acción por parte de los herederos pidiendo la compensación de valores, porque esa donación excedió la porción legítima. Esto es posible cuando existen herederos forzosos, como los hijos, debido a que la porción para donar disponible, sin ningún tipo de reclamos, es de un tercio del patrimonio.¿Es posible donar la propiedad a un menor de edad? Este trámite es posible, por supuesto. Se puede donar a los menores, pero sus representantes legales deben aceptar el acto de donación.¿Se puede vender una propiedad que se recibió como donación? En cuanto a esta pregunta, Bernardo Mihura de Estrada, ex secretario del Colegio de Escribanos y actual director general del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, advierte que actualmente, la doctrina es unánime en sostener que si el inmueble fue donado a los hijos no hay ningún problema en vender la propiedad cuando lo deseen. "En caso de que los padres estén vivos, con la firma de ellos -que tienen el usufructo- y en caso de que hayan fallecido, no hay límite para realizar la operación", señala.¿En todos los lugares el impacto fiscal es igual? En algunas jurisdicciones, como la Provincia de Buenos Aires, los actos a título gratuito, como la donación, tienen un impacto impositivo en el mismo acto, es decir, que hay que liquidar con lo que sería el impuesto a la transmisión gratuita de bienes. Ese impuesto hay que liquidarlo si el inmueble está en la Provincia o si los donatarios tienen domicilio real en esa jurisdicción.

Fuente: Clarín
26/03/2025 18:00

De recibir donaciones para sostener a su familia a armar una colecta para Bahía Blanca

Inés Núñez (62) tuvo que aceptar ayuda cuando su hermana quedó cuadripléjica y no le alcanzaba para mantener a su hija. Desde entonces colabora con merenderos y familias que menos tienen. Su movida para llevar colchones y frazadas a Bahía.

Fuente: Infobae
22/03/2025 17:32

El día que Don Justino viajó 16 kilómetros para esterilizar a su perrita y recibió una ola de donaciones

El abuelito llevó a su mascota a caballo desde una comunidad remota en México; la activista que compartió la historia comentó que "no hay excusas" para el cuidado de los animales

Fuente: La Nación
21/03/2025 17:36

Aluvión de solidaridad: tiene 92 años, contó por televisión que le "robaron todo" y en minutos llovieron las donaciones

El 24 de diciembre pasado, en El Palomar, Carlos dormía cuando un grupo de jóvenes ingresó por la azotea de su casa y lo despertó. En el garaje tenía un taller con herramientas que había reunido durante décadas como mecánico. "Estuvieron tres horas. Me robaron cualquier cosa. Se llevaron máquinas, la caja de herramientas con la que se podía desarmar un auto americano o europeo. Llaves milimétricas; tres máquinas de agujerear; dos nuevas, amoladoras", dijo Carlos, de 92 años, en diálogo con LA NACIÓN.El robo ocurrió entre la noche del 23 y la madrugada del 24 de diciembre pasado. "Además me sacaron todos los electrodomésticos, ropa, las sábanas, dos bolsos de viaje, mi morral. Cinco relojes, dos pulseras mías. Una era de oro, de mi señora. Eso no lo declaré porque lo descubrí después. También tres relojes más antiguos. Y plata, lo que un jubilado como yo puede acumular", explicó.No fue la primera vez. En 2004, durante el día, también habían entrado a robarle. En aquella ocasión, su esposa fue golpeada. En el asalto de diciembre pasado, no lo agredieron físicamente, pero lo amenazaron. "El principal, que creo que era el que comandaba, andaba con una bufanda negra. Yo pensé que con eso me iban a ahorcar. Me forzaban a decir dónde tenía la plata. Uno tenía un destapador grande y otro una plancha caliente. Me la apoyaron acá, sentí el calor. Eran todos chicos. En los videos se ve que usaban pantalones cortos y zapatillas", recordó.Treinta días después del robo, volvió a vivir una situación de inseguridad. Era sábado. Su hijo estaba en la entrada del garaje, donde salen y entran todos los días. Había ido a ayudarlo a colocar una reja nueva, ya que también le habían forzado la anterior. "Yo estaba adentro y veía por la ventana el auto de mi hijo. De repente, vi del otro lado del auto dos cabezas que se movían rápido. Me agarró una angustia porque ya sabía lo que era", relató a este medio.El auto estaba con el baúl abierto. Uno de los hombres lo cerró, se acercó y enfrentó a su hijo. "Mi hijo estaba justo afuera del portón. El tipo venía con el brazo en alto y un arma en la mano. Mi hijo le agarró el brazo, lo inmovilizó, le dio un empujón, dio un paso para atrás, cerró la puerta y le puso llave. Así lo imposibilitó, porque estos venían a robar el auto".Carlos se acercó este mediodía al móvil de LN+ que transmitía en vivo desde la esquina de su barrio. Los medios cubrían el crimen de una vecina suya de 90 años, que había sido hallada asesinada dentro de su vivienda. La presencia policial, los patrulleros y el movimiento de cámaras generaron que varios vecinos se acercaran a la zona para seguir de cerca la cobertura y compartir sus propios relatos sobre hechos de inseguridad. Carlos, que vive cerca de la mujer asesinada, esperó su turno, se paró junto al móvil del programa que conduce María Laura Santillán y pidió hablar. Frente a la cámara, dijo: "Yo también fui víctima. A mí me robaron todo, en diciembre".ð??¹Le robaron las herramientas a un jubilado y la gente le donó más de 6 millones de pesos en vivoCarlos, de 92 años, perdió todo su taller: "Me cortaron las manos". La solidaridad de los televidentes de LN+ le ayudó a recuperar lo perdido.ð??? Con @marialauratv en LN+ pic.twitter.com/JLW5F1wP0Y— La Nación Más (@lanacionmas) March 21, 2025Durante la transmisión comenzaron a llegar mensajes. Personas que pedían un alias de Mercado Pago para ayudarlo. En pocos minutos, comenzaron las transferencias. El alias BEBE.MEDICO.MASTIL apareció en pantalla. La cuenta tenía inicialmente 40.000 pesos. En cuestión de minutos, superó los seis millones. "Estoy desbordado. No puedo creerlo. No tengo palabras", dijo mientras la cronista le informaba que el monto seguía creciendo.Tras las inundaciones El caso de Carlos ocurrió dos semanas después de otra reacción solidaria. El 7 de marzo pasado, tras el temporal que azotó a Bahía Blanca, vecinos organizaron colectas y comenzaron a entregar ropa, colchones, alimentos, agua y productos de limpieza a los afectados. La ayuda que recibió Carlos formó parte de esa misma lógica: una acción colectiva.Red Solidaria, Cáritas, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y clubes como River y Lanús, entre otros, coordinaron la recepción, el acopio y el envío de donaciones. Desde la AFA salieron 16 camiones hacia Bahía Blanca. River envió ocho y preparaba cuatro más. En Lanús, debido al volumen recibido, se organizaron jornadas específicas para clasificar los aportes por tipo de producto. Las donaciones incluyeron ropa, colchones, alimentos, calzado y artículos de limpieza.Cáritas transfirió fondos de manera preventiva para cubrir las primeras necesidades de las familias afectadas. A medida que avanzaba la campaña, continuó enviando aportes económicos para adquirir bienes prioritarios. Las donaciones llegaron tanto de ciudadanos como de empresas.La Cruz Roja Argentina, por su parte, compró kits de limpieza, frazadas y productos de higiene con el dinero recibido y coordinó tres vuelos humanitarios junto a Enrique Piñeyro. Desde los Hogares de Cristo también se enviaron recursos a los barrios más afectados. La red, con más de 200 sedes en el país, fue clave para canalizar parte de la ayuda. En Bahía Blanca, el hogar local trabajó junto al municipio para distribuir lo recolectado desde distintos puntos del país.Tanto en Bahía Blanca como en El Palomar, la necesidad fue visible y la respuesta, inmediata. Las herramientas fueron distintas en un caso, la televisión; en el otro, las redes sociales y los centros comunitarios, pero el mecanismo fue el mismo.

Fuente: Ámbito
15/03/2025 22:36

Temporal en Bahía Blanca: parte el segundo Tren Solidario y se reciben donaciones hasta el domingo

Las entregas se reciben entre las 8:30 y las 10 horas en el andén 14 de la Estación de trenes de Constitución.

Fuente: La Nación
15/03/2025 22:00

Tragedia en Bahía Blanca. El Tren Solidario hará un segundo viaje, hasta cuándo se pueden llevar donaciones

El Tren Solidario realizará un nuevo viaje hacia Bahía Blanca este domingo 16 de marzo con el objetivo de llevar donaciones a las familias afectadas por el temporal. La formación, que partirá a las 11 desde la estación Plaza Constitución, transportará alimentos no perecederos, colchones, agua, ropa de cama y artículos de limpieza, entre otros insumos esenciales. Se recibirán colaboraciones en el andén 14 de la estación entre las 8.30 y las 10. Durante su recorrido, se realizarán paradas en varias localidades para sumar más donaciones.La iniciativa cuenta con el apoyo de sindicatos ferroviarios y empresas del sector. La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, la Unión Personal Superior Ferroviario (UPSF), Señaleros y la Unión de Trabajadores Ferroviarios (UTF) forman parte de la organización, junto a Trenes Argentinos Operaciones, Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur Roca.El primer Tren Solidario partió desde Plaza Constitución el lunes 10 de marzo a las 22.20 y arribó a Bahía Blanca el miércoles 12, a las 7.48, tras un viaje de aproximadamente 34 horas. Durante el recorrido, realizó paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores, Olavarría, Coronel Suárez y Pigüé, donde se sumaron más donaciones.La formación transportó 1300 toneladas de alimentos, ropa, artículos de limpieza y colchones, que fueron descargados por decenas de voluntarios en la estación La Vitícola, ubicada a 27 kilómetros al norte de la ciudad. La distribución de la ayuda estuvo coordinada por el Municipio de Bahía Blanca, el Ministerio de Defensa de la Nación y los organizadores de la iniciativa.Para situaciones de emergenciaEl servicio ferroviario se activa de manera excepcional para situaciones de emergencia. En esta ocasión, se reforzó la capacidad de transporte de la formación, que contó con al menos cuatro vagones furgones destinados a donaciones. Esto permitió trasladar una mayor cantidad de insumos para cubrir las necesidades de los damnificados.La primera edición del Tren Solidario recibió una respuesta masiva de la ciudadanía. En Plaza Constitución, se observaron bolsones con alimentos, artículos de higiene y ropa en buen estado. También se recolectaron colchones, útiles escolares y alimento para mascotas. En las redes sociales, los organizadores agradecieron la colaboración y destacaron la importancia del tren como símbolo de solidaridad.En esta nueva instancia, el recorrido incluirá paradas en Cañuelas a las 12.30; Monte, a las 14.25; Las Flores, a las 18; Cacharí, a las 21.20, y Azul a las 23.20. En la madrugada del lunes, el tren pasará por Olavarría, a la 1.44; Coronel Suárez, a las 6.30; Pigüé, a las 8.15, y Tornquist a las 10.20. En cada una de estas localidades, se invita a los vecinos a acercarse con sus donaciones para colaborar con la iniciativa.Dónde donar y cómo colaborar Las campañas solidarias para Bahía Blanca se multiplicaron en todo el país tras las inundaciones que afectaron a la ciudad. Organizaciones sociales y religiosas continúan recibiendo donaciones y realizando recaudaciones para asistir a los damnificados. Cáritas Argentina abrió una colecta de fondos para la compra de bienes esenciales, mientras que la Cruz Roja coordina la entrega de kits de limpieza, alimentos y asistencia psicosocial.Fundación Sí organiza la distribución de artículos de higiene, pañales y velas. En Buenos Aires, se reciben donaciones en Ángel Carranza 1962, en el barrio de Palermo, todos los días de 10 a 19.La Municipalidad de Bahía Blanca habilitó dos cuentas bancarias para recibir donaciones:Para donar en pesos: Alias BAHIAXBAHIAPara donar desde el exterior en dólares: Alias BAHIAXBAHIA.USDPara más información, se puede consultar la cuenta oficial de la Municipalidad de Bahía Blanca en redes sociales.Los Bancos de Alimentos de la Argentina lanzaron una colecta nacional para distribuir kits de alimentos a las familias afectadas. Cada bolsón contiene leche, fideos, arroz, aceite, salsa de tomate y conservas en lata. Para colaborar con la compra de kits: se puede hacer un aporte en su página web o contactarse a info@redbda.org.arPara consultar el banco de alimentos más cercano se puede llamar al teléfono 11-5474-0423.

Fuente: La Nación
15/03/2025 16:00

"Chiqui" Tapia llevó donaciones a Bahía Blanca y apuntó contra quienes lo critican: "Es increíble"

Claudio Tapia llegó este sábado por la mañana a Bahía Blanca para acompañar a los camiones que emprendieron el viaje con las donaciones recaudadas por AFA provenientes de algunos de los clubes argentinos, que se unieron para recibir, en cada una de sus sedes y/o estadios, los aportes de sus socios y simpatizantes para ayudar a los damnificados por la trágica inundación. Además de asistir a la entrega de productos y objetos, que se llevó a cabo en la sede de Olimpo, el mandamás del fútbol argentino tomó contacto público para dar los detalles de la colaboración, pero también para dedicarle espacios a otros temas: los precios de las entradas para ver el partido Argentina-Brasil, la marcha por los jubilados encabezada por hinchas y un anuncio que hará el plantel argentino para la ciudad del sur bonaerense.Tapia arribó junto a otros directivos de la AFA del CEAMSE, que colaborarán con la limpieza tras el desastre que produjo la enorme cantidad de agua que corrió por gran parte de la ciudad. Apenas pisó suelo bahiense, y tras sacarse fotos con la gente, Tapia habló con el canal C5N. "Esto es parte de lo que juntaron los clubes por la gente, los socios y estamos acompañando a los clubes de Bahía Blanca para que lleguen las cosas que se donaron: colchones, camas, artículos de limpieza, ropa, pañales, remedios. De todo", detalló entre los aplausos que recibió.Además, puso la influencia de las instituciones por encima de otros medios: "En esta ocasión, como cuando pasó la pandemia, la gente se vuelca socialmente sobre los clubes porque sabe que es realmente el lugar desde el cual llegan a destino las cosas. Es una demostración más de lo que siempre decimos: no son sólo los socios, son también los vecinos y la gente que confía en las instituciones deportivas para volcar la solidaridad".ð??¬ "Chiqui" Tapia: "Los jugadores de la Selección son más solidarios que nadie"ð??² Seguí #C5N EN VIVO por ð??? https://t.co/9fxDe5Kt8s pic.twitter.com/3k06XpOKWY— C5N (@C5N) March 15, 2025Luego apuntó a los críticos de su gestión en la Asociación del Fútbol Argentino y se defendió: "Nosotros tenemos que seguir trabajando de la misma manera. Yo digo que la única defensa del dirigente de nuestro fútbol es la gestión. Es increíble que seamos siempre cuestionados, a pesar de todos los logros que uno haya conseguido deportivamente, que son los logros de la selección argentina, pero también son los proyectos de los dirigentes del fútbol argentino. Que siempre pasen algunas situaciones desde las cuales tratan de desvirtuar la imagen de uno. Uno está acostumbrado porque sabe que siempre fueron así. Estos muchachos no cambian. Nosotros nos ocupamos de todas estas cosas: acompañar a la gente que sufre y necesita, es un esfuerzo muy grande del fútbol argentino y lo va a seguir haciendo. Esto recién empieza".En la misma tónica, el siguiente tema por el que fue consultado trató el precio difundido de las entradas para ver el partido entre Argentina y Brasil el martes 25, en el estadio Monumental, por las eliminatorias: se especuló con un aumento del cien por ciento con respecto a los tickets del último encuentro frente a Perú, en la Bombonera, en noviembre. No obstante, Tapia desmintió rotundamente que sea el costo real. "¿Vos viste en qué medios salieron esas publicaciones? Si los ves, te vas a dar cuenta de que es pura opereta. No son los precios que estaban fijados ni pensados para poner a la venta", comenzó a descargar su enojo, para luego apuntar: "Hay un grupo caracterizado de periodistas que hace tiempo se ocupan de decir cosas que no son verdad. La realidad es que los precios todavía no se publicaron".Continuando con la misma línea de negar versiones, hizo lo propio cuando pusieron sobre la mesa el tema de la semana: la marcha por los jubilados y la presencia de hinchas de diversos clubes que protagonizaron incidentes. Trascendió que Tapia habría mantenido una charla con Patricia Bullrich, información que la Ministra de Seguridad de la Nación ya había desmentido. El presidente de la AFA fue en la misma línea: "Yo no hablé con ella, en ningún momento. Nosotros nos ocupamos de esto, de otras cosas, no. Ya sabemos qué sucede con algunos que tienen otros intereses, que no son los de nosotros. Priorizamos la solidaridad a Bahía Blanca".A propósito, adelantó que el martes, cuando los jugadores convocados por Scaloni ya estén en tierra argentina para la doble ventana de Eliminatorias, harán un anuncio vinculado a la ciudad de la que, por ejemplo, son oriundos Lautaro Martínez y Germán Pezzella: "Se trata de una iniciativa del cuerpo técnico, de Lautaro y Germán, de todo el grupo de la selección que también encabeza Leo [Messi]. Es seguir demostrando lo que la selección está siendo para la gente. Este equipo logró enamorarlos y volver a ser un plan familiar. Hacía mucho que no pasaba: todos saben que son más solidarios que nadie. Tienen y sienten la necesidad de seguir ayudando a los que están pasándola mal", elogió Tapia.

Fuente: Perfil
15/03/2025 05:00

Drama en Bahía Blanca: cómo es el esquema de distribución de las donaciones tras la inundación

Desde esta semana comenzaron a repartirse las donaciones que fueron llegando a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires, tras la catástrofe climática que sufrió el pasado viernes 7. La intendencia, a cargo de Federico Subielles, diagramó un plan de entrega de indumentaria, calzado y alimentos no perecederos recibidos a las víctimas de la inundación. Cuántos centros de atención a damnificados se instalaron y qué tipo de ayuda se necesita a partir de ahora. Cómo se organizó la entrega de colchones a cada una de los damnificados. Qué dijo el fiscal Fernández sobre las víctimas. Leer más

Fuente: Perfil
14/03/2025 18:36

Córdoba envió más de 60 mil kilos de donaciones a Bahía Blanca tras el temporal

La colecta organizada por la UPC en sus distintas sedes en toda la provincia logró una gran recolección que llenó tres camiones para los damnificados en Bahía Blanca Leer más

Fuente: Perfil
13/03/2025 18:18

Temporal en Bahía Blanca: una asociación pondrá a disposición un camión para transportar donaciones

Se trata de la ONG 18 de diciembre por el migrante, en colaboración con la Confraternidad Judeo-Musulmana, la comunidad Ahjmadya y Radio Jai. Leer más

Fuente: La Nación
12/03/2025 23:00

Inundación en Bahía Blanca. Vecinos reclaman que se demora la entrega de asistencia y donaciones

En barrios afectados de Bahía Blanca, vecinos afirman que la ayuda que necesitan se sigue demorando a pesar de que a través de los medios se enteran de la ayuda y las donaciones que van llegando a una ciudad que funciona en emergencia. Algunos de ellos se quejan de que, a pesar de los problemas de conectividad que aún persisten, completaron un formulario online para reportar qué necesitan, desde evacuación o extracción de agua en subsuelos hasta alimentos, colchones, frazadas y ropa seca o están buscando un familiar."Los colchones se entregarán de 8 a 16 en el domicilio del incidente. Indispensable dejar teléfono", se lee en la copia que comparte Carolina Rodríguez, del barrio Villa Rosas. Su hermana viaja a Ingeniero White a llevarle a otros vecinos donaciones que reúne. "Recién se fue con tres bolsas de ropa, zapatos y medias que le di de mi nena -cuenta-. Fue a buscar a una casa dos colchones para entregarles a los que están en un techo."Está enojada y le reprocha a las autoridades locales que no estén yendo casa por casa. Lo mismo menciona Silvia García, al frente del merendero La Norita en el barrio Saladero."Es admirable lo que está haciendo mi hermana y todos los vecinos que nos ayudamos para ayudar al otro, al invisible, al que el municipio le da la espalda. ¿Te parece que con las toneladas que llegaron, los vecinos tenemos que estar juntando [productos de primera necesidad] para repartir mientras el municipio se lo acovacha?", lanza Rodríguez.Localmente, en tanto, las autoridades informaron que concentran el acopio y la distribución de kits de limpieza, ropa y alimentos recibidos para la asistencia en 24 puntos geográficos. En el formulario Emergencia Bahía - Reporte de Incidentes que están completando vecinos con acceso a internet pueden pedir asistencia con la extracción de agua de sótanos/cocheras (bomba de achique), colchones, frazadas, ropa seca, seguridad alimentaria, remoción o traslado de automóviles, búsqueda de una persona, evacuación y otras emergencias, como cables o árboles en peligro. De no tener conexión, la intendencia comunicó que los pedidos se pueden hacer en alguno de esos sitios de entrega. Colchones y frazadas, según refiere García a LA NACIÓN, es lo que más están necesitando sus vecinos en un barrio al que el agua entró con fuerza la madrugada del viernes pasado. Ayer, el intendente Federico Susbielles dijo junto al gobernador Axel Kicillof que tenían un stock de 1400 colchones para 4000 requerimientos. Imágenes de la asistencia enviada en aviones Hércules por el Ministerio de Capital Humano mostraban esta semana la descarga de esos elementos. Ante la consulta de este medio, en esa cartera refirieron que no podían proporcionar un detalle de lo enviado. Se limitaron a hablar de 60 toneladas de artículos esenciales, materiales de construcción, artículos de higiene y mobiliario, y productos de limpieza y protección, sin más precisiones. Esta mañana, también llegó a la zona de Bahía Blanca el Tren Solidario, una formación de once vagones con toneladas de donaciones. "La mayoría tiene todo húmedo donde viven y los elementos que necesitan tendrían que dejarlos en un punto más cercano con alguien responsable porque, si no, no van a llegar a destino. La ayuda de colchones nunca llegó", expresa García en diálogo con este medio. "Me consiguieron colchones usados en este momento, pero no veo la mercadería que llega en las donaciones. En el barrio [por Saladero] solo se ve lo que llega de vecinos de a la redonda."Su casa quedó con 20 centímetros de agua cloacal. Atinó a poner en alto alimentos para poder cocinar en su olla de 100 litros. Vecinos de Ascasubi y Punta Alta le pidieron que siguiera haciéndolo.

Fuente: Página 12
12/03/2025 16:42

La Matanza se solidariza con Bahía Blanca y envía ayuda humanitaria y donaciones

El municipio organizó un operativo de emergencia para brindar asistencia a los afectados por la inundación. "El compromiso del pueblo de La Matanza y su espíritu solidario está siempre con quienes más lo necesitan", expresó el intendente Fernando Espinoza.

Fuente: Clarín
11/03/2025 14:00

Cómo donar a Bahía Blanca: dinero, ropa, libros y todo sobre las donaciones para la ciudad tras el temporal

La municipalidad y otras instituciones habilitaron cuentas para enviar dinero y lugares para hacer donaciones físicas.Cómo ayudar.

Fuente: Perfil
11/03/2025 03:00

Partió el Tren Solidario desde Buenos Aires a Bahía Blanca con 12 vagones cargados de donaciones

La formación que partió desde Constitución y transporta alimentos, ropa, calzado y otros insumos esenciales, hizo paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores para cargar más donaciones este lunes por la noche. Leer más

Fuente: La Nación
10/03/2025 22:00

Sale el "Tren Solidario": 72 horas de incesantes donaciones, once vagones repletos y un día de viaje hasta Bahía Blanca

"Calzados", "Ropa de niños", "Toallas", "Acolchados", "Alimento para mascotas" y "Ropa de cama". Esos son algunos rótulos con los que los trabajadores ferroviarios y voluntarios clasificaron a destajo las donaciones que, desde el sábado, llegaron incesantemente hasta el hall de la estación de Constitución. A partir de las 22.20, desde el andén 14 comenzará su recorrido rumbo a Bahía Blanca el llamado "Tren Solidario", una formación de once vagones que trasladará lo recolectado a las zonas de ese distrito del sudoeste bonaerense arrasadas por las recientes inundaciones."Antes vamos a parar en Cañuelas, en San Miguel del Monte y en Las Flores para cargar más donaciones y luego seguir viaje por la vía que antiguamente corría el tren de pasajeros [línea Roca] hasta Bahía Blanca. Pero en vez de llegar a la estación de Bahía Blanca Sur, se llega 20 kilómetros antes, que es la vitícola. Ahí vamos a traspasar todas las donaciones a los camiones de la municipalidad", detalla Sergio Rojas, coordinador general de la campaña, que calcula que "será un viaje de aproximadamente un día". Los once vagones equivalen a 25 camiones. Joaquín Lonel Amaya Cordero tiene 20 años y vino a Constitución desde Glew con seis amigos a donar mercadería y ropa "para poder aportar un granito de arena para la gente que está pasando un montón de problemas y necesitando ayudas de todo tipo". Todos, afirma en diálogo con LA NACION, son miembros de una iglesia de su localidad. "Queremos mantener esa unidad de sociedad como humanos. Lo que pasó fue algo horrible que también pasa en mi barrio. Por eso, con la iglesia decidimos ponernos las pilas, ayudar, orar y donar", destaca.Silvia y su marido vinieron desde Longchamps con dos valijas completas. "Habiendo lugares de donaciones allá, preferimos venir a traer las cosas hasta acá para asegurarnos que se vayan hoy. No sabemos si es poco o mucho, pero es algo", sostiene ella. Sobre el impacto social que provocó la causa en torno a Bahía Blanca, responde: "A mí me parece tremendo poder ayudar a que vuelvan a recuperar su lugar los que lo perdieron absolutamente todo. Es muy fuerte". Por último, sobre la responsabilidad de la clase política, Silvia se muestra distante. "De política nada. A mí me interesa ayudar desde el corazón porque soy argentina y amo mi país", cierra.Finalmente, serán once vagones, que en las últimas horas fueron refaccionados para la ocasión. "Hicimos el esfuerzo posible para acondicionarlos a todos porque no dábamos a basto con la mercadería. Hasta ayer teníamos seis confirmados, por lo que se hizo un esfuerzo descomunal para llegar", dice un coordinador de la campaña. A Bahía Blanca, a donde se acercarán a través del trayecto del Roca, será la ayuda N°51 del "Tren Solidario", que nació en plena crisis de 2001 como una iniciativa de la revista especializada Rieles; por entonces, buscaba ponderar la esencialidad del transporte ferroviario en un contexto de desguace y abandono de las vías."Pasaron 24 años, más de 50 cruzadas realizadas a lo largo de nuestro país, hemos recaudado más de 850.000 kilos en estos años, recorrido más de 40.000 kilómetros de vía. Y hoy estamos preparando esta cruzada especial a Bahía Blanca, donde todo el sector ferroviario está mancomunado trabajando", subraya Rojas.La iniciativa lleva el sello de los principales gremios del sector: La Fraternidad, Unión Ferroviaria y Unión Personal Superior Ferroviario. Por su parte, Trenes Argentinos brindó el material rodante; Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano, la operación. "También se acopló la Secretaría de Transporte de la Nación y la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, poniendo a disposición todo el plantel. Acá queda demostrado que cuando se quiere, se puede, y se pueden lograr cosas importantes gracias a la solidaridad en el pueblo argentino", completó Rojas.Claudia Chao vive en la zona y es la encargada de un edificio donde encabezó una campaña interna "para juntar entre todos todo lo que podamos". Hizo varios recorridos yendo y viniendo, y esta vez llegó con un colchón. "La solidaridad ya es una agenda del pueblo argentino. Y más si quienes deben hacerlo, no lo hacen", dice. Sin dar nombres de gobernantes ni de funcionarios en particular, exhibe su descontento con el accionar de la política ante la catástrofe. "Basta de viajes al exterior, de redes sociales y a responderle al pueblo", cuestiona.Los vagones quedaron diseñados para llevar una cantidad industrial de suministros esenciales, que incluyen alimentos no perecederos, ropa, productos de higiene, colchones y otros artículos fundamentales para la vida cotidiana. Con el arribo del "Tren Solidario" a Bahía Blanca se espera que la acción aporte no solo recursos materiales, sino también un mensaje de esperanza para los vecinos locales en medio de las pérdidas y el sufrimiento por la tragedia.

Fuente: Ámbito
10/03/2025 14:13

Alertan por estafas en las donaciones para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca

La tragedia también dio pie a intentos de fraudes que intentaban aprovechar la buena fe de quienes deseaban colaborar.

Fuente: La Nación
10/03/2025 13:00

Inundaciones en Bahía Blanca | Masivas donaciones para los afectados: estos son los elementos que más se necesitan

Las violentas inundaciones que golpearon a Bahía Blanca en la madrugada del viernes pasado dejaron en una situación crítica a los habitantes de esa zona del sur bonaerense. La catástrofe climática produjo, hasta el momento, la muerte de al menos 16 personas, provocó la evacuación de más de mil vecinos y dejó pérdidas millonarias y enormes problemas a cientos de familias.Ante la magnitud de esta tragedia, numerosas organizaciones pusieron en marcha campañas de ayuda urgente destinadas a los damnificados, que han quedado en una situación de extrema vulnerabilidad y sufrieron importantes pérdidas materiales.Entre los elementos prioritarios que se necesitan para asistir a las familias afectadas se destacan el agua potable envasada, artículos de limpieza e higiene personal, pañales, colchones, mantas, ropa de cama y prendas de abrigo, así como alimentos no perecederos, calzado y velas, esenciales para garantizar condiciones básicas de salud y bienestar en medio de la emergencia.La solidaridad no tardó en multiplicarse por todo el país, dando inicio así a una amplia movilización social orientada a la reconstrucción. Según Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, los daños ascienden a una cifra cercana a los 400.000 millones de pesos, con miles de familias que lo han perdido todo. De manera espontánea comenzaron a organizarse colectas masivas impulsadas por clubes deportivos, instituciones educativas y organizaciones sociales, entre ellas Cáritas.Cáritas emitió un comunicado en el que pidió a la sociedad colaborar económicamente para brindar ayuda inmediata. Las donaciones pueden efectuarse mediante transferencia bancaria a la cuenta "Cáritas Arquidiocesana BB", número 6228-73524/3, con el CBU 0140479501622807352431 y alias "Caritas. B. Bca". Además, la organización habilitó en su web oficial (https://caritas.org.ar/emergencia/) un enlace directo para facilitar el aporte económico.Desde Cáritas destacaron que cada donación es clave para quienes han quedado sin nada tras el temporal. Los fondos recaudados serán destinados a comprar productos esenciales y a implementar acciones rápidas que ayuden a reducir el impacto de esta tragedia en las comunidades más afectadas.Por otro lado, Red Solidaria enfocó sus esfuerzos en reunir bienes materiales que serán distribuidos a los afectados. Solicitan especialmente agua potable embotellada, productos de limpieza e higiene personal, colchones, ropa de cama y prendas de abrigo. Todos estos insumos son indispensables para garantizar condiciones mínimas de bienestar a las familias perjudicadas.Martín Giovio, presidente de Red Solidaria, destacó que varias entidades, desde clubes deportivos hasta la Universidad de Buenos Aires (UBA), ofrecieron sus espacios para almacenar y distribuir las donaciones. El objetivo de esta iniciativa conjunta es optimizar el alcance de la ayuda, asegurando que llegue rápido y directamente a quienes más la necesitan.En este contexto, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) lanzó una campaña propia en su sede ubicada en Uriburu 920. Según informaron a través de sus redes sociales, solicitan alimentos, ropa, calzado, mantas, pañales, productos de higiene personal, artículos de limpieza, velas y colchones. La recepción se realiza los sábados y domingos de 11 a 16 horas, y desde el lunes en adelante, de 10 a 18 horas.Mientras que desde la Fundación Sí afirmaron que también habilitaron un centro para recibir donaciones ubicado en Ángel Justiniano Carranza 1962, en Palermo, y funcionará de 10 a 19.¿Dónde llevar donaciones?Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):River PlateLunes 10 y martes 11/3, de 12 a 20 hsEstadio MonumentalComunicacionesLunes a domingo, de 8 a 22 hsTinogasta 2697AtlantaLunes a viernes, de 10 a 19 hsHumboldt 540HuracánConsultar horariosAv. Caseros 3159Argentinos JuniorsPolideportivo Las Malvinas: Lu a Dom, 12 a 22 hsLocal La Fundación (Nazca 2511): Lu-Mi-Vi, 16 a 20 hsBichostore (Juan A. García y Gavilán)Racing ClubSede CABA (Nogoyá 3045): Todos los días, 8 a 22 hsSede Estadio: Lunes a viernes, 10 a 18 hsAll BoysLunes a viernes, de 18 a 20 hsChivilcoy 1950Facultad de Odontología (La Plata)Lunes 10/3, de 9 a 13 hsAv. 1 y 50, La PlataUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires)Sábado y domingo, de 11 a 16 hsLunes a viernes, de 10 a 18 hsUriburu 920Tren SolidarioSábado 8 y domingo 9, de 10 a 17 hsPlaza Constitución (Andén 14)Provincia de Buenos Aires (conurbano y ciudades):LanúsDomingo 9/3 desde las 20 hs9 de Julio 1680, LanúsIndependienteDomingo 9/3, de 10 a 15 hsCalle Pastoriza, AvellanedaPlatenseLunes a domingo, de 10 a 20 hsZufriategui 2021, Vicente LópezChacaritaDomingo 9/3, de 15 a 17 hsAccesos al estadio, San MartínEstudiantes de CaserosLunes a viernes, de 15 a 20 hsEstadio Ciudad de CaserosBomberos Voluntarios de QuilmesCuartel Central (Guido 87, Quilmes)Bahía Blanca y región:Universidad Nacional del SurColón 80, Bahía BlancaCáritas Bahía BlancaCentro Comunitario San Roque (Estomba 2385, Pedro Luro)Club Unión y Automotor (Tornquist)Desde las 10 hsAv. Belgrano y 12 de Octubre / Lavalle 101Otras localidades del interior:Red Solidaria Mar del PlataMúltiple Espacio Leopoldo Marechal, de 13 a 16 hsRed Solidaria RosarioDomingo 9/3, de 9 a 18 hsBomberos Voluntarios (Rioja 2860), RosarioClub PatronatoParaná, Entre RíosSindicato Único de Fleteros (Necochea)Hasta las 18:30 hs, también retiran a domicilioCalle 64 y 53Guillermo Brown de Puerto MadrynLunes a viernes, de 16 a 20 hsGimnasio Benito García¿Qué donar?Agua potable envasadaAlimentos no perecederosArtículos de limpieza e higiene personalPañalesColchones, mantas, frazadas, almohadas, ropa de camaRopa de abrigo y calzadoVelas y toallas

Fuente: La Nación
10/03/2025 12:00

Dónde se reciben donaciones para Bahía Blanca

Los habitantes de Bahía Blanca sufrieron el viernes pasado inundaciones y destrozos en distintos puntos de la ciudad debido a lluvias torrenciales. El hecho se dio por una inundación histórica en la que llovieron más de 290 milímetros en pocas horas. Al momento, el municipio contabilizó 16 muertes y 963 evacuados. Hay miles de personas que tuvieron que dejar sus pertenencias atrás y perdieron la mayoría de sus cosas y, aunque ahora puedan volver a sus hogares, se encuentran con una realidad muy complicada en la que requieren asistencia para poder vivir.Las imágenes del lugar son impactantes. En ellas se puede ver cómo el agua dio vuelta autos, entró en hogares y obligó a muchas personas a irse de sus casas y dejar todas sus objetos peronales, que terminaron arruinados o arrastrados por el agua.En este contexto, se abrieron distintos espacios para poder colaborar con los bahienses afectados. Desde entidades estatales hasta organizaciones privadas, muchas personas aportan dinero, alimentos u otros elementos para poder ayudar a los afectados por el temporal. Quienes quieran colaborar, pero no saben dónde ni cómo hacerlo: a continuación, los detalles de todo lo que hay que saber.Dónde se reciben donaciones en Bahía BlancaLa municipalidad de Bahía Blanca anunció que en la ciudad hay dos centros de recepción de donaciones. Por un lado, el Dow Center está recibiendo varios tipos de colaboraciones para asistir a los afectados. También la Universidad Nacional del Sur (UNS) recibe hasta este lunes 10 de marzo donaciones, pero luego se traslada al Club Liniers, cuyo ingreso es por la calle 12 de Octubre 1046.Se puede colaborar con alimentos no perecederos, velas, productos de limpieza e higiene personal, lavandina, agua envasada, frazadas, abrigos, colchones, ropa de cama, toallas y alimento balanceado.Asimismo, la municipalidad habilitó el alias BAHIAXBAHIA para donación de dinero en moneda local; como también la cuenta BAHIAXBAHIA.USD para la donación de dinero desde el extranjero. La municipalidad enviará el dinero a esta cuenta para asistir socialmente a familias damnificadas por las inundaciones.Finalmente, en la ciudad existe un espacio de asistencia tecnológica para cargar la batería de los celulares en Bahí Hub, Fitz Roy 682.Para las personas que quieren aportar desde CABA o algún otro punto de la provincia de Buenos Aires, existen más opciones.Dónde reciben donaciones para Bahía Blanca en otros puntos del país1. Agrupaciones ReligiosasParroquia Nuestra Señora de CaacupéDirección: Av. Rivadavia 4879, Caballito, CABARecepción: alimentos no perecederos, agua potable, ropa, calzado, artículos de higiene personal y elementos de limpieza.Observaciones: se estima que el primer camión con donaciones saldrá entre martes y miércoles hacia Bahía Blanca.Cáritas ArgentinaDonaciones digitales desde el sitio web en cualquiera de estos dos enlaces: caritas.org.ar/emergencia | https://www.caritas.org.ar/emergencia.Destino: asistencia a familias y comunidades afectadas.2. Clubes Deportivos- Club Atlético River Plate (Núñez)- Club Atlético Boca Juniors (La Boca)- Club Atlético Independiente (Avellaneda)- Racing Club (Avellaneda)- Club Atlético Lanús (Lanús)- Club Atlético Vélez Sarsfield (Liniers)- Club Atlético Huracán (Parque Patricios)- Club Atlético Argentinos Juniors (Paternal)- Club Atlético Banfield (Banfield)- Club Atlético Platense (Vicente López)- Club Atlético Chacarita Juniors (Chacarita)- Club Atlético San Miguel (San Miguel)- Club Atlético Atlanta (Villa Crespo)Lugar: sedes de estadios o departamentos sociales de cada club.Recepción: alimentos no perecederos, ropa, calzado, elementos de higiene y limpieza.Asociación del Fútbol Argentino (AFA)Función: centralización y envío de provisiones para damnificados.Recepción: acopio en la sede de la AFA hasta el martes (Ezeiza).3. Organizaciones Sociales y ONGRed SolidariaCoordinación: esfuerzos comunitarios y donaciones a través de distintas instituciones y el Tren Solidario.Fundación SíDirección: Ángel Carranza 1962, Palermo, CABA.Horario: hasta las 19.00Recepción: ropa, alimentos, artículos de higiene, juguetes.Observaciones: su equipo ya está trabajando en Bahía Blanca.4. Estaciones Ferroviarias y Sindicatos del TransporteTren Solidario (Red Solidaria y sindicatos ferroviarios)Lugar de Recepción: hall de la Estación Constitución.Otras estaciones habilitadas: cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores.Salida: lunes a la noche en dirección a Bahía Blanca.Participan: La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Unión Personal Superior Ferroviario y Sereneros.5. UniversidadesUniversidad de Buenos Aires (UBA)Lugar de recepción: calle Uriburu 920 (CABA).Recepción: alimentos, ropa, calzado, mantas, colchones, pañales, higiene personal, limpieza, velas.Universidad Nacional La Matanza (Unlam)Lugar de recepción: Av. Pte. Juan Domingo Perón 2320 (Estacionamiento).Horario: 10 a 20.Recepción: agua potableâ?£, lavandinaâ?£, calzadoâ?£, ropa de abrigoâ?£, pañales descartablesâ?£, colchonesâ?£, frazadasâ?£, alimentos no perecederosâ?£, alcohol en gelâ?£.

Fuente: Ámbito
10/03/2025 11:11

Sigue la cruzada solidaria del Grupo Indalo, Unidos por Bahía Blanca: qué donaciones se necesitan

La localidad bonaerense busca volver a ponerse en pie tras el trágico temporal del viernes, y para colaborar en la reconstrucción, se recibe lavandina, agua, colchones, alimentos no perecederos, pañales descartables, calzado o ropa en la puerta de C5N, en Olleros 3551.

Fuente: La Nación
09/03/2025 18:41

Inundaciones en Bahía Blanca: masivas donaciones en iglesias, clubes y estaciones de trenes y ONG de la Ciudad de Buenos Aires

Tras las devastadoras inundaciones que azotaron Bahía Blanca, la ciudad de Buenos Aires se convirtió en un epicentro de campañas solidarias. Iglesias, clubes deportivos, estaciones ferroviarias y fundaciones porteñas se han transformado en centros de acopio donde se reciben alimentos no perecederos, agua potable, ropa, calzado, artículos de higiene personal y elementos de limpieza para brindar apoyo a los damnificados de la localidad del suroeste bonaerense. La respuesta, destacan, ha sido masiva con puntos que superaron las expectativas de sus impulsores.En la puerta de la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé (av. Rivadavia 4879), en el barrio de Caballito frente al parque Rivadavia, el operativo en torno a las donaciones fue incesante desde la mañana del domingo a raíz de la cantidad de personas que se acercaron. "Nuestro reconocimiento al buen corazón que tiene el porteño. En realidad, al corazón de la ciudadanía argentina en general que ante estas situaciones enseguida saca lo mejor. Estimamos que entre el martes y miércoles sale el primer camión para Bahía Blanca", relata el padre Eusebio Hernández Greco, a cargo de esta emblemática iglesia ubicada en el corazón del mapa.Al igual que toda su familia, este párroco radicado en la gran ciudad es bahiense. "Tengo a todos allá: a mis hermanos, mi mamá, mis cuñadas, mis sobrinos", enumera.Sobre el impacto de las primeras horas del temporal, cuya cifra de víctima fatales asciende a 16 muertos y miles de evacuados con pérdidas materiales aún incalculables, sostiene que "una cosa es cuando te mandan un WhatsApp diciéndote que está lloviendo mucho, que se está inundando, y otra cosa es ver las imágenes de lo que estaba pasando exactamente".En ese sentido, completa: "Ver el centro donde uno caminaba de adolescente, las calles que uno reconoceâ?¦ no nos podíamos quedar de brazos cruzados".La comunidad futbolera, por su parte, se sumó a través del esquema comunitario de Red Solidaria que creó Juan Carr, quien le describió a LA NACION que la situación en Bahía Blanca como "una catástrofe enorme que tuvo la respuesta más importante de toda la ciudadanía argentina de los últimos 20 años que llevamos en actividad".Según lo que pudo recabar en estos días, "los puntos de donaciones están abrumados por la ayuda de la gente. Hay clubes de fútbol, universidades, empresas. Nunca en la historia se vio algo así y es de lo más emocionante".De todas formas, afirma que el camino de la reconstrucción bahiense será largo, por lo que pidió constancia en las ayudas. "Hay que sostenerlo en el tiempo porque reconstruir un impacto tan grande va a llevar en el tiempo", subrayó.Federico Y., de 4o años, es vecino de la zona y cuenta que también nació en Bahía Blanca. "Mi familia está bien, gracias a Dios, pero mucha gente quedó realmente muy afectada. En especial, la gente del centro de la ciudad, que perdió todo. Creo que todavía no se tomó dimensión de la magnitud de lo que pasó, ni siquiera allá", cuenta, mientras acomoda bidones de agua y cajas de ropa.Desde temprano llegó para colaborar con el trabajo de carga de las donaciones" en Caacupé, donde los impulsores hacen hincapié en que "se está necesitando ropa porque la gente no tiene con qué mudarse de la ropa que está embarrada o mojada, así cómo también cosas de desinfección para higienizar".Nahir Verovich, de 45 años, por su parte, llegó desde Villa Pueyrredón pasado el mediodía con dos bolsones repletos. "Traje ropa, traje zapatos, traje juguetes, toallas y hace un rato dejamos una bicicleta chiquita y dos bicicletas para bebé", relata.En ese sentido, asegura que también le impresionó la cantidad de personas que se encontró en el lugar con la intención de colaborar. "No pensé que iba a ser tan grande. Siempre que puedo, yo traigo, pero esto que pasó en Bahía Blanca realmente ha sensibilizado a la sociedad. No me imagino lo que debe ser perder todo, por suerte hay mucha gente que se está solidarizando", completa.En paralelo, desde la organización Cáritas Argentina de la Iglesia Católica se inició una colecta digital. "La ciudad de Bahía Blanca está siendo afectada por graves inundaciones, a raíz de un fuerte temporal en la zona. Desde Cáritas estamos trabajando para asistir las necesidades urgentes de las familias y comunidades afectadas. En medio de esta emergencia, tu aporte es una ayuda invaluable para quienes han perdido todo. Doná en caritas.org.ar/emergencia", compartieron.Campañas de clubes deportivos, gremios y fundacionesComo en otras ocasiones, prácticamente todas las instituciones deportivas se solidarizaron con la situación en Bahía Blanca y algunas ofrecieron sus instalaciones para donaciones. Independiente, Racing, River, Boca, Lanús, Chacarita, San Miguel y Atlanta son algunos de los clubes del área metropolitana que montaron colectas en las sedes de sus estadios o departamentos sociales durante las últimas horas para ayudar a Bahía Blanca.En paralelo, lo hizo la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que anticipó que mandará suministros para las víctimas del temporal."La Asociación del Fútbol Argentino acompaña a la ciudad de Bahía Blanca en este difícil momento y enviará en las próximas horas distintas provisiones, alimentos no perecederos, elementos para la higiene y colchones", expresó la casa madre del fútbol nacional a través de un comunicado publicado en sus redes sociales."Vamos a acopiar todo en la AFA el día martes y luego hacerles llegar a todos los damnificados. Chacarita es muy solidario siempre y vamos, al menos, a dar un granito de arena en todo este mal que ocurrió", expresó a LA NACION Walter Fazzito, gerente y secretario de Desarrollo Social del club, en la previa del partido en entre Chacarita y Estudiantes de Río Cuarto en San Martín, por la B Nacional.Desde la Estación Constitución, por su parte, en las próximas horas arribará a Bahía Blanca el llamado "Tren Solidario", un programa de asistencia social en casos de crisis humanitarias y climáticas que integra Red Solidaria. Respaldado por todo el sistema ferroviario junto a los gremios del sector como La Fraternidad, Unión ferroviaria, Unión Personal Superior Ferroviario y Sereneros, se trata de una formación de seis vagones que saldrá este lunes a la noche a través del recorrido que hace el Tren Roca en dirección a la convulsionada localidad bonaerense."Estamos muy conmovidos con lo que está pasando, para nosotros es un gran desafío llenar este tren que mañana vamos a estar cargando a partir de las 19 horas y que va estar a saliendo alrededor de las 22 horas", indicó Sergio Rojas, coordinador de la campaña, la nro. 51 de su historia.Las donaciones para completarlo se reciben en el hall de Constitución, una contribución a la que "se le sumarán donaciones provenientes de otros puntos que dispusimos en las estaciones de Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores".Otras ONG, a su vez, activaron campañas este domingo para colaborar con los bahienses. La Fundación Sí, que tuvo un activo rol en las ayudas por las inundaciones de La Plata de 2013, es una de ellas. Recibe donaciones en su sede de Palermo en Ángel Carranza 1962 hasta las 19 horas. Su presidente, Manuel Lozano, junto a un equipo ya se encuentran instalados en Bahía Blanca."Nosotros estamos en plena colecta material y vinimos a recorrer los barrios para organizar la ayuda. A eso le sumamos una colecta de dinero destinado al equipamiento de las casas, donde se ha perdido todo", le dijo a este medio.Y cerró: "La gente está intentando rescatar, donde ya bajó el agua, qué puede recuperar y qué no, pero las pérdidas en mobiliario son muchísimas".

Fuente: Ámbito
08/03/2025 18:35

El fútbol argentino al servicio de Bahía Blanca: cómo y dónde enviar donaciones

Independiente y Huracán fueron los primeros equipos en recibir donaciones para la ciudad portuaria, donde hay 13 fallecidos y cientos de evacuados. Las sedes, epicentro de las recolecciones.

Fuente: Clarín
04/03/2025 10:18

Falleció el abuelo que salvó a más de 2 millones de bebés con sus donaciones de sangre

Falleció a los 88 años el australiano James Harrison, conocido como el "hombre con el brazo de oro".Salvó a esos millones de bebés gracias a la donación continua de su sangre, que contenía un preciado anticuerpo para combatir una rara enfermedad.

Fuente: Infobae
22/02/2025 19:07

Tragedia en Real Plaza Trujillo: vecinos ayudan a rescatistas con agua, víveres y donaciones de sangre para las víctimas

Según el reporte de las autoridades, hasta el momento se han reportado seis personas fallecidas y 82 heridos producto del derrumbe

Fuente: Infobae
19/02/2025 22:05

Caso Fátima: padres alertan por fraude en nombre de la menor para supuestas donaciones

La familia aseguró que en diversos grupos de cultura coreana se ha difundido información no autorizada

Fuente: Infobae
17/02/2025 09:19

Ayuso anuncia nuevas bonificaciones en el impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad de Madrid

La presidenta ha insistido en que no se trata de "'dumping' fiscal", sino de que la región hace uso de su autonomía y capacidad normativa, como permiten la Constitución y el Estatuto

Fuente: La Nación
12/02/2025 18:00

Hope, la gatita herida en los incendios de California que conmovió al mundo y despertó una ola de donaciones

Los incendios que arrasaron Los Ángeles durante más de tres semanas son los más devastadores en la historia de la ciudad. Las llamas consumieron más de 16.000 hectáreas, cobraron al menos la vida de 29 personas y 10 bomberos resultaron heridos, y obligaron a miles a abandonar sus hogares.Sin embargo, el impacto de la tragedia no se limitó a los humanos: innumerables animales quedaron atrapados en el infierno de fuego y humo, sin posibilidad de escapar. En medio de la devastación, la historia de Hope, logró abrirse paso y conmover a toda la comunidad.Fue entre los restos humeantes de Altadena, una de las zonas más afectadas por los incendios, donde los rescatistas encontraron a la gatita. Su estado era crítico: sus bigotes se habían quemado, sus patas estaban tan dañadas que no podía caminar y había inhalado una cantidad peligrosa de humo. Atrapada y en un dolor insoportable, su futuro parecía incierto.Pero su suerte cambió cuando Pasadena Humane, organización que brinda atención y servicios para animales sin hogar, la encontró y actuó de inmediato. La organización explicó que Hope apenas podía respirar y necesitaba oxígeno con urgencia. Afortunadamente, lograron suministrárselo a tiempo y darle la oportunidad de luchar por su vida.Desde el momento en que llegó al refugio, Hope está en camino a una recuperación asombrosa. Aunque sus heridas requieren atención constante, su carácter tierno y su voluntad de vivir conquistaron a todos los que la conocen.Incluso en medio del dolor, esta gatita aún buscaba cariño. "Se da vuelta para pedir caricias en la panza cuando el equipo veterinario le cambia los vendajes", contaron desde Pasadena Humane. Su historia no solo conmovió al personal y voluntarios, sino que también puso en el centro de atención el difícil camino que enfrentan cientos de animales afectados por los incendios.En las últimas semanas, más de mil animales llegaron al refugio, muchos en condiciones críticas que necesitaban atención de emergencia. Por esta razón, hope es solo una de las muchas víctimas del incendio, pero su historia logró lo impensado: despertar una ola de solidaridad.Una comunidad movilizadaEl impacto de Hope trascendió el refugio. Su historia tocó a miles de personas, lo que inspiró una ola de donaciones para Pasadena Humane. Para responder a la creciente necesidad, la organización lanzó una campaña especial en la que todas las donaciones realizadas antes de fin de mes serán duplicadas, lo que les permitió ofrecer el doble de recursos a los animales que necesitan ayuda urgente.Aunque la recuperación de Hope aún tiene un largo camino por delante, su espíritu inquebrantable, junto con el apoyo de rescatistas, donantes y la comunidad, le dieron una segunda oportunidad. Su caso simboliza el poder de la acción colectiva para marcar la diferencia.¿Qué hacer con una mascota en un incendio?Hoy, muchos países del mundo, entre los que se inscribe Argentina, están cada vez más expuestos a incendios forestales que son difíciles de controlar. Ante este escenario, es necesario tener en cuenta qué hacer para proteger a las mascotas en situaciones de emergencia. La Cruz Roja comparte una serie de recomendaciones:Tener un plan de evacuación: Incluir a las mascotas en un plan de emergencia y preparar un kit con lo esencial: comida, agua, medicamentos y una correa o transportadora.Identificación visible: Asegurar que lleven un collar con identificación y, de ser posible, registrar un microchip en caso de separación.No dejarlas atrás: Si es peligroso para las personas, también lo es para los animales. Evacuar con tiempo y no dejarlas encerradas dentro de la casa.Buscar refugios pet-friendly: No todos los refugios de emergencia aceptan mascotas, por lo que es importante investigar opciones con anticipación.Mantenerse informado: Seguir las alertas locales y tener a mano los contactos de veterinarios o refugios de emergencia en caso de necesidad.

Fuente: La Nación
10/02/2025 12:36

María Becerra criticó al Gobierno por los incendios en la Patagonia y pidió donaciones para combatir el fuego

El domingo, durante su presentación en la Fiesta Nacional de la Confluencia, un multitudinario festival de música, arte y cultura que se celebra anualmente en la ciudad de Neuquén, María Becerra alzó la voz para visibilizar los feroces incendios que azotan a la Patagonia y pidió la colaboración de su público para demostrar que la "Argentina es fuerte y solidaria"."No hay que quedarnos de brazos cruzados porque no se ayuda solo con las palabras. Hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación, y si el Estado no está dando la ayuda necesaria la damos nosotros", sentenció La nena de Argentina desde arriba del escenario, en el cierre de una jornada que convocó a más 450 mil personas.El fuerte mensaje de María Becerra por los incendios en la Patagonia"Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes. Si quieren, pueden ir a mis historias [de Instagram], que hay información muy importante para donar, para que puedan ir aviones hidrantes a seguir apagando el fuego, que es lo que más importa en estos momentos y lo que hay que hacer", continuó la cantante en referencia a los incendios en El Bolsón, Bariloche y el Parque Nacional Lanín."Muchas familias perdieron sus casas, hay miles de hectáreas quemadas, hay gente que murió, hay animales que están muriendo. A nuestra Patagonia le están haciendo mucho daño, así que sigamos ayudando y sigamos mostrando que Argentina es fuerte y solidaria", concluyó la artista, que al final de su discurso levantó entre sus brazos una bandera blanca con letras negras que decía "S.O.S Patagonia".Esta mañana, las declaraciones de María Becerra se viralizaron en las redes sociales y su nombre se convirtió en tendencia en X, donde la cantante fue tan elogiada por visibilizar la problemática de los actuales incendios como criticada por sus palabras en contra del Gobierno."Todo se paga en la vida" En el mismo festival, que entre el jueves y el domingo convocó 1.300.000 espectadores, Tiago PZK (ahora conocido como Gotti) también se refirió a la crítica situación que se está viviendo en la Patagonia."Argentina, si bien es un país que a lo largo de su historia se ha caído un millón de veces y ha recibido golpes, en este momento el sur de Argentina está sufriendo un golpe enorme como son los incendios en los bosques", remarcó el cantante de música urbana durante su presentación del viernes, ante 250 mil personas."Gracias a toda la gente que está haciendo colecta para ayudar a los bomberos, para salvar familias. Miles y miles de hectáreas quemadas de bosques por varios hijos de p... Pero todo se paga en la vida, ténganlo en claro. Mientras tanto, el pueblo argentino se sigue levantando y nos seguimos ayudando entre todos porque los políticos no hacen nada. Así que es el pueblo con el pueblo", agregó con el puño en alto y en medio de la ovación del público.El enojo de Tiago PZK por los incendios en la PatagoniaDías atrás, el artista inició una colecta a través de sus redes sociales y él mismo donó diez millones de pesos a la causa. "Como sabrán, el sur de Argentina está siendo afectado por un incendio forestal que se está llevando miles de hectáreas de bosques, familias que están perdiendo sus casas. Es una situación horrible y toda la semana estuve pensando con mi equipo de trabajo cómo poder aportar a esta situación, y armamos una cuenta de Mercado Pago donde todos podamos donar fácilmente", explicó en un video que difundió a través de sus historias Instagram."Puse 10 millones de pesos como base, pero la idea es que cada uno con lo que tenga pueda aportar y con esto donar a Cáritas de Bariloche o Cáritas de Esquel para comprar trajes para los bomberos, bombas de agua y ayudar a que esta situación se termine de una vez", concluyó antes de informar los datos para que sus seguidores pudieran colaborar a través de esta cuenta solidaria.

Fuente: La Nación
08/02/2025 21:36

"Todos somos la Patagonia": River se sumó a la campaña de donaciones por los incendios en El Bolsón

En medio de la emergencia desatada por los múltiples focos de incendios que azotan a la Patagonia y a El Bolsón en particular, River se sumó a la campaña para recolectar donaciones que organiza la Red Solidaria. Minutos antes del partido contra Independiente de este sábado, el club de Núñez compartió un mensaje concientización desde las pantallas del estadio Más Monumental.Bajo la consigna "Todos somos la Patagonia", el Millonario reforzó el pedido de ayuda de la campaña que la organización, fundada por Juan Carr, lanzó en los últimos días a raíz de los incendios desatados en la zona.Tras ello, Red Solidaria difundió los puntos donde se reciben las donaciones. En la ciudad de Bariloche, quienes quieran ayudar pueden acercarse al Gimnasio Don Bosco, situado en Frey 351. En el caso de El Bolson, los donativos pueden entregarse en la Parroquia Nuestra Sra de Lujan, Padre Feliciano 349. También hay un punto de recolección en la localidad chubutense de Epuyén, más precisamente el Lihuen Cultural, en Avenida El Puma 3. Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
17/01/2025 12:21

Taylor Swift habló sobre los "desgarradores" incendios en Los Ángeles y le pidió a sus fans donaciones

Mediante una historia en Instagram, la artista destacó la magnitud de las pérdidas humanas y materiales e instó a tomar medidas concretas para asistir a las comunidades impactadas




© 2017 - EsPrimicia.com