Los dos mejores tenistas masculinos de la actualidad se quedan solos en lo más alto del circuito, también en lo que respecta a unos números arrojados por sus partidos que nadie ha conseguido igualar
El serbio consiguió levantar tres de los cuatro Grand Slam en la temporada, siendo el tenista que más majors posee. Terminó el año como número uno por octava vez y ganó sus séptimas ATP Finals
El equipo italiano de Copa Davis accedió este sábado a la final del torneo cuya etapa decisiva se está disputando en Málaga (España), tras remontar la serie y eliminar a Serbia con dos triunfos de Jannik Sinner, que derrotó al número 1 del mundo, Novak Djokovic, en el individual por 6-2, 2-6 y 7-5 (tuvo tres match point en contra), y luego sentenció el duelo junto a Lorenzo Sonego en el dobles por 6-3 y 6-4 ante el propio Nole y Miomir Kecmanovic.Sinner repitió el papel de héroe que había interpretado contra Países Bajos en los cuartos de final. Este sábado, Italia había empezado la semifinal otra vez en desventaja: Kecmanovic le había ganado por 6-7 (7-9), 6-2 y 6-1 a un Lorenzo Musetti que en el primer set fue de menos a más, pero se le agotó el combustible en el tie-break. A partir de ahí, su rival disfrutó sobre la superficie dura del Palacio de Deportes José María Martín Carpena, quebró cuatro servicios consecutivos del italiano y se quedó con la victoria después de dos horas y 22 minutos.Serbia get the first point on the board ð??·ð??¸Kecmanovic defeats Musetti 6-7 (7) 6-2 6-1 ð?¤©#DavisCupFinals | @TSSRBIJE pic.twitter.com/G6992F1Lz7— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023Llegó entonces la reedición del duelo definitivo en las recientes Finales ATP, cuando Djokovic reinó en Turín. Con ánimos de revancha por caer el pasado domingo delante de su público, Sinner fue muy sólido con su drive durante el set inaugural. Ni una bola de break afrontó con su servicio y, además, tardó poco en inquietar a su oponente.A pesar de que Djokovic solventó bien su primer turno de saque, el jugador de San Cándido le quebró dos veces consecutivas y enfiló ese primer parcial en poco más de media hora. Sin embargo, Nole cambió por completo su inercia y la del partido en el arranque del segundo set. Más profundo y con mayor determinación, rompió el servicio de Sinner en el cuarto juego y de inmediato lo consolidó acelerando hasta apuntarse el set tras 42 minutos. Lo hizo en el octavo juego, aprovechando su tercera opción de rotura y avisando de lo que estaba por venir.Después de ganar en blanco el juego inaugural del tercer set, el de Belgrado puso contra las cuerdas el servicio de Sinner justo a continuación. Fue subiendo el nivel de ambos. Y apareció lo mejor de Sinner para comenzar a revertir la historia. Con 2-3 a favor de Djokovic, se vivió un inquietante 'iguales'; luego con 3-4, Sinner salvó una bola de break en contra, y con 4-5, Djokovic tuvo tres posibilidades de cerrar el partido. Fue entonces cuando Sinner obró el milagro y dejó seco a su contrincante.Jannik levantó el 0-40 con aplomo, puso el 5-5 en el marcador y en el juego posterior selló un break que ya Djokovic no pudo frenar. Todo terminó con una mala devolución de Novak. Tras superar las dos horas y media de encuentro, el de San Cándido selló el triunfo y con ello igualó una semifinal llevada a un dobles de infarto. Además, cortó una serie de 21 triunfos seguidos en los individuales de la Copa Davis para el número 1 del ranking.After saving THREE match points @janniksin levels the tie for Italy ð?¤¯He beats @DjokerNole 6-2 2-6 7-5 ð??®ð??¹#DavisCupFinals | @federtennis pic.twitter.com/Elaf8OQGxX— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023Más tarde, el propio Sinner y Sonego hicieron los deberes desde el comienzo, con solidez. Un quiebre en el sexto juego les encauzó el primer set, forjando una renta bien administrada en el siguiente set, pese a los nervios de Sonego con su saque. Un saque de Sinner que Djokovic envió a la red selló el triunfo de los italianos en la serie y la clasificación a la final.Sonego and Sinner get the job done ð???Winning in straight sets 6-3 6-4 to clinch a place in the final ð??®ð??¹#DavisCupFinals | @federtennis | @janniksin pic.twitter.com/BLOM9qxuZc— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023El vaivén de breaks sonrió finalmente a los "azzurri", que en poco más de una hora y media ganaron el dobles y se aseguraron el lugar en la definición de domingo con el equipo de Australia, que el viernes dejó en el camino a Finlandia.Málaga coronará al campeón de una Copa Davis 2023 esquiva nuevamente para Djokovic, que se quedará sin el botín pese a haber sido el faro del equipo serbio en el Final 8, después de obtener el ATP Finals el fin de semana anterior en Turín.
El serbio no pudo contra un italiano que consiguió levantar tres bolas de partido y una eliminatoria para mantener con vida la semifinal entre Italia y Serbia
Serbia venció a Gran Bretaña por 2-0, clasificándose para semifinales, en las que se medirá con Italia. Nole vivió un momento polémico con parte de la grada rival
El tenista Novak Djokovic y toda la delegación serbia debió someterse a un control antidoping en la previa de su cruce de cuartos de final de la Copa Davis contra Gran Bretaña, a lo que el número 1 del mundo se negó y luego expresó su fastidio. Eventualmente, el conjunto balcánico terminó venciendo por 2-0 en la serie, y Djokovic obtuvo el punto definitivo luego de superar a Cameron Norrie por doble 6-4 en Málaga, lo que amplió su racha de triunfos en el torneo a 21 en los últimos 12 años.En particular, Nole apuntó a la organización del campeonato por intentar realizar el control antes de jugar, cuando normalmente se procede una vez finalizado el encuentro: "Es la primera vez que me pasa. No tiene sentido hacerlo antes cuando voy a estar después del partido. Todavía no he completado el control, pero ya he dado una muestra de sangre. Me han avisado una hora y media antes de empezar y yo tengo mis rutinas previas a los partidos y no tengo que pensar en ese momento en dar sangre u orina".21 consecutive Davis Cup singles match wins â??@DjokerNole books Serbia's place in the semi-finals with a straight sets victory against Cam Norrie, 6-4, 6-4 ð??·ð??¸#DavisCupFinals | @TSSRBIJE pic.twitter.com/qZlYW1UXQC— Davis Cup (@DavisCup) November 23, 2023"Un hombre me ha seguido durante horas. He discutido con él porque no me ha pasado algo así en mis 20 años de carrera. Recibí una notificación una hora y media antes del partido. Tengo mi rutina y no necesito distracciones. Es una decisión totalmente ilógica. Cuando he hablado con el representante de la agencia de dopaje, me han dicho que era porque el partido terminaría muy tarde, que era para darle tiempo de descanso al otro equipo, pero le he dicho que el ganador no jugaba mañana. Es indignante. Yo siempre he defendido los controles, pero no antes de los partidos. No hay nada que esconder, pero tiene que haber ciertos límites", continuó Djokovic en su reclamo.El serbio, que viene de obtener también el US Open y el Torneo de Maestros, también se convirtió en el jugador de su país con más triunfos en la historia de la Copa Davis con 44, superando a Nenad Zimonjic. El primer punto de la serie lo había conseguido Miomir Kecmanovic, entrenado por David Nalbandian, que superó a Jack Draper, que tuvo que actuar por las bajas de Andy Murray y Dan Evans, por doble 7-6. Italia será el rival en la próxima instancia, porque se verá otro cruce entre Djokovic y Jannik Sinner, el tercero en las últimas dos semanas.Durante esta etapa del torneo, el número 1 contó con el apoyo de sus padres, hermano y algunos amigos de su país, algo que hizo el triunfo aún más especial para él: "Ellos me dan la energía que necesito. Es una semana muy diferente a lo normal. Es un honor absoluto representar a tu país y mucha responsabilidad. Recordábamos estos días con el equipo cómo aquella victoria en 2010 contribuyó al crecimiento de nuestras carreras. Una Copa Davis me la tomo muy en serio, espero que sigamos avanzando", reflexionó.En el otro lado del cuadro, Australia selló este viernes su pase a la final del torneo por segundo año consecutivo después de vencer a Finlandia por 2-0. Primero llegó el turno de Alexei Popyrin, que despachó a Otto Virtanen por 7-6 y 6-2, y en el segundo turno Alex de Miñaur hizo lo propio contra Emil Ruusuvuori por 6-4 y 6-3. De este modo buscarán volver a alzar el campeonato que el año pasado les fue negado por Canadá, y que no consiguen desde 2003, con su actual capitán Lleyton Hewitt como protagonista.
Los médicos de la Agencia Mundial Antidopaje quisieron hacer un control a la expedición serbia en mitad del torneo. "Es indignante. No hay nada que esconder, pero debe haber límites", asegura Nole
El serbio ganó su séptimo Masters y cerró la temporada con 400 semanas como número 1 del ranking mundial ATP.Este jueves selló su pase a semifinales de la Copa Davis.
Rick Macci se ha deshecho en elogios con Carlos Alcaraz después de una gran temporada con un final agridulce, a quien, además, sigue la pista desde hace tiempo
Cuatro días después de adjudicarse por séptima vez el ATP Finals, el tenista número 1 del ranking Novak Djokovic encaminó este jueves a Serbia para las semifinales de la Copa Davis al ganarle al británico Cameron Norrie por 6-4 y 6-4 el segundo singles de la serie que desarrolla su etapa final en Málaga, España, sobre superficie dura.Un ace, cuando estaba 40-0 con su saque, selló la 21ª victoria consecutiva de Nole en partidos individuales de ese torneo, al que los serbios llegan a las semifinales por segunda vez en las últimas tres temporadas. Ante el 18° del ranking, Djokovic se mantuvo en la senda triunfal luego de derrotar al italiano Jannik Sinner en el juego definitivo del Masters jugado en Turín.â?? 21 victorias consecutivas en partidos de singles de Copa Davis @DjokerNole aseguró el pase de Serbia a semifinales con una victoria contra Cam Norrie, 6-4, 6-4 ð??·ð??¸.#DavisCupFinals | @TSSRBIJE pic.twitter.com/MiYlwTg8Vt— Copa Davis (@CopaDavis) November 23, 2023Tras el viaje a suelo español, en 1h41m aseguró el pasaje a la siguiente instancia para su equipo luego de que su compatriota Miomir Kecmanovic (55º) batiera en un durísimo encuentro a Jack Draper (60º) por 7-6 (7-2) y 7-6 (8-6). De esa forma, se completaron los cuatro clasificados para el penúltimo paso hacia el título, donde el sábado próximo Djokovic volverá a tener delante a Sinner, ya que uno de los finalistas surgirá del enfrentamiento entre Serbia e Italia."Jugar por tu país es siempre la mayor motivación. Vamos a dejarlo todo en la cancha contra Italia, una de las naciones más fuertes del mundo del tenis", manifestó Novak, que levantó la Copa Davis en 2010, en el único título de los serbios en el torneo. Este año, Djokovic conquistó tres nuevos Grand Slams (Australia, Roland-Garros y US Open) hasta marcar un nuevo récord de 24 títulos de esa categoría. Y va por más, después de responderle con juego en la cancha e ironía en las declaraciones a unos fanáticos ingleses que lo molestaban durante el partido haciendo ruido y abucheando: "Pueden ir a casa que van a dormir bien. En la Copa Davis siempre está la posibilidad de encontrarse con gente irrespetuosa".En el primer turno de este jueves, Sinner fue el artífice de la remontada de los italianos ante Países Bajos, que se había anotado el primer punto cuando Botic van de Zandschulp (51°) salvó dos match points y derrotó a Matteo Arnaldi (44°) por 6-7 (7-6), 6-3 y 7-6 (9-7) en un emocionante juego que duró casi tres horas.El Zorro, 4° en el ranking ATP, mantuvo a su equipo con ilusiones al ganar su duelo individual sobre Tallon Griekspoor (23°) por 7-6 (7-3) y 6-1 y luego hizo dupla con Lorenzo Sonego para llevarse el punto decisivo, de dobles, ante el propio Griekspoor y Wesley Koolhof por 6-3 y 6-4.¡Sinner iguala la serie! ð??®ð??¹Firma el triunfo 7-6 (3) 6-1 luego de un segundo set de 20 minutos ð?¤¯#DavisCupFinals | @federtennis | @janniksin pic.twitter.com/Mh7oWlfv9Z— Copa Davis (@CopaDavis) November 23, 2023La otra semifinal la jugarán el viernes Finlandia, que el martes eliminó al último campeón, Canadá, y Australia, que el miércoles dejó en el camino a República Checa, también por 2-1.El juego decisivo entre los vencedores de ambas series será el domingo, también en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.
Ocurrió en la entrevista en la cancha posterior a su victoria ante Norrie.El número uno del mundo se enojó porque no lo dejaban responder.Su triunfo dejó definidas las semis, donde Serbia enfrentará a la Italia de Sinner.
El número uno del mundo ha manifestado sus dudas con respecto al actual formato de sede única: "No haber jugado en Serbia en muchos años no es lo ideal"
El serbio cumplió las 400 semanas como número uno, mientras que el español no pudo arrebatarle el trono antes de final de temporada. El de Manacor, ausente por lesión, lejos de la parte alta de la clasificación
El líder del tenis mundial dejó claro, tras volver a imponerse en las ATP Finals, qué otro joven prometedor del circuito puede ponerles las cosas difíciles tanto al español como a él
After winning the seventh Masters Tournament and starting his 400th week as number one in the world, the Serbian throbbed in 2024 in which he will try to win his first gold medal. "I can win four Grand Slams and one Olympic gold," he said. The big event will be in Paris, at the legendary Roland Garros.
Luego de conquistar el séptimo Torneo de Maestros y comenzar su semana 400 como número uno del mundo, el serbio palpitó un 2024 en el que intentará conseguir su primera medalla dorada. "Puedo ganar cuatro Grand Slam y un oro olímpico", anticipó. La gran cita será en París, en el mítico Roland Garros.
El serbio arrancó su 400° semana como número uno del mundo.En 2023, es el tenista que más títulos logró (7) y el que más premios embolsó (15,9 millones de dólares).Esta semana competirá en las finales de la Davis.
Novak Djokovic comienza hoy su semana número 400 como número 1 del ranking mundial, más de doce años después de haber alcanzado la cima por primera vez (el 4 de julio de 2011). Durante el torneo de Maestros, en Turín, el serbio se aseguró el liderazgo a fin de año por octava vez, una marca inédita. Este domingo, además, logró su séptimo título en las ATP Finals, el exclusivo certamen que reúne a las mejores ocho raquetas de la temporada, uno más Roger Federer, que se está quedando sin registros históricos "por culpa" de un tenista que no pierde el hambre, incluso a los 36 años.Nole se queda con todos los honores y rompe la discusión. Más allá de cualquier debate sobre actitudes o estilos, sigue atesorando marcas que lo encumbran como el mejor tenista de todos los tiempos (o, al menos, el más ganador). Si Federer y Rafael Nadal parecían inalcanzables, Djokovic elevó la vara. Y, encima, el año tenístico aún no terminó para el balcánico, ya que hoy arribará a Málaga para participar del "Final 8â?³ de la Copa Davis (acción de cuartos de final, semifinales y final), donde Serbia aspira a ganar la segunda Ensaladera, pero ya los números de Djokovic en la temporada son cinematográficos. Ostenta 55 victorias y sólo seis derrotas, con siete títulos, tres de ellos de Grand Slam (sólo perdió la definición de Wimbledon, frente al español Carlos Alcaraz).Cuando Djokovic ganó su primer Grand Slam, en el Abierto de Australia 2008, con 20 años, Federer tenía doce trofeos grandes y Nadal, tres. Hoy, quince temporadas más tarde, Nole posee más copas que todos y además se encumbra como el único tenista (hombre) en lograr cada trofeo major, al menos, tres veces: diez en Melbourne, tres en Roland Garros, siete en Wimbledon y cuatro en el US Open. Los 24 anillos grandes (dos más que el lesionado Nadal y cuatro por encima de Federer, retirado) lo igualan en el registro general con la australiana Margaret Court. En enero próximo, en Australia, tendrá la oportunidad de llegar a los 25 trofeos, marca nunca alcanzada.En febrero pasado, Djokovic rompió el récord de la leyenda alemana Steffi Graf de 377 semanas en la cima del ranking para convertirse en el líder de todos los tiempos -masculino y femenino- en el rubro; ya había superado la marca de 310 semanas de Federer en marzo de 2021.En el circuito profesional los Grand Slams no son los únicos trofeos de alta jerarquía, claro. Los Masters 1000 también son sumamente valiosos y, allí también, Djokovic es el máximo ganador, con 40 trofeos, cuatro más que Nadal (Federer aparece en el tercer lugar, con 28). Nole, además, es el único jugador que ganó los nueve Masters 1000 (Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati, Shanghai y París-Bercy). Incluso, Novak ganó cada uno en un mínimo de dos ocasiones. En 2015 sumó seis de los nueve. A Nadal le faltan ganar los Masters 1000 de Miami, Shanghai y París-Bercy; Federer se retiró sin haber podido conquistar los de Montecarlo y Roma, ambos sobre polvo de ladrillo.Djokovic, que fue observado de reojo durante años en el armado del mágico Big 3, también domina los historiales de enfrentamientos con Federer (27 a 23) y Nadal (30 a 29). Incluso hoy, también tiene registros positivos frente a los dos mejores de la nueva generación: 3 a 2 ante Alcaraz y 4 a 1 frente al italiano Jannik Sinner, su víctima deportiva en la final de este domingo en las ATP Finals de Turín.Nunca nadie sumó más dinero que Djokovic por premios oficiales en torneos: US$ 180.643.353. Nadal, que promete regresar al circuito el año próximo, embolsó US$ 134.640.719. Mientras que el gran Roger se retiró habiendo obtenido 130.594.339. Claro que estos números son sólo por torneos disputados y sus ingresos se multiplican (varias veces) por sus patrocinios y acciones comerciales.Djokovic tendrá muchos más desafíos por delante en 2024. Está a sólo dos trofeos de alcanzar los 100 títulos en su carrera (sólo lo superan Jimmy Connors, con 109, y Federer, con 103). Además, con 1086 victorias, es altamente probable que se transforme en el tercer hombre de la historia en superar los 1100 triunfos (también, tras Connors, con 1274, y Federer, con 1251).La mayor motivación de Djokovic para el próximo año será obtener la medalla olímpica dorada de singles en París. Es el único logro de los considerados "grandes" que no pudo obtener hasta el momento (entre los hombres, sólo Andre Agassi pudo ganar los cuatro Grand Slams, el Masters, la Copa Davis y el oro olímpico). "Siempre se pueden ganar los cuatro Grand Slam y el oro olímpico. Yo siempre tengo los objetivos más altos. Mi cuerpo me está aguantando bien y tengo un gran equipo detrás mío. El oro olímpico es uno de mis grandes objetivos junto a los Grand Slams. El calendario va a ser un reto porque pasaremos de superficie lenta a rápida y otra vez lenta (los Juegos Olímpicos se disputarán en Roland Garros). De la tierra al césped, del césped a la tierra y después a cancha dura", ya analizó Nole tras ganar el Masters. Claro que para él no hay desafíos que se le resistan.La victoria de Djokovic ante Sinner en Turín
El serbio derrotó en la final a Jannik Sinner y sigue cosechando títulos. Además batió un nuevo récord. "Estoy orgulloso del nivel que vengo teniendo", manifestó con el trofeo en sus manos.
Tras consagrarse en el Masters sumó una nueva marca en un año en el que logró romper varios récords. Los que tiene en su haber y los que está a punto de adueñarse.
Novak Djokovic, a los 36 años, no se cansa de ganar títulos y romper marcas. Este domingo se coronó campeón del ATP Finals en Turín, Italia, al derrotar en la final a Jannik Sinner por un doble 6-3 en el court central del Pala Alpitour y con su segundo trofeo consecutivo y el séptimo en su carrera superó a Roger Federer en la tabla de máximos campeones.El balcánico se había consagrado anteriormente en Shangai 2008, Londres 2012, 2013, 2014 y 2015; y Turín 2022. El suizo, en tanto, fue campeón en Houston 2003 y 2004; Shanghai 2006 y 2007; y Londres 2010 y 2011. Una estrella menos que Federer tienen Iván Lendl (Checoslovaquia) y Pete Sampras (Estados Unidos) y se ubican en el último escalón del podio. El rumano Ilie NÄ?stase ostenta cuatro títulos; Boris Becker y John McEnroe tres cada uno y Björn Borg, Lleyton Hewitt y Alexander Zverev, dos. Otros 15 jugadores celebraron en una ocasión.Tabla de campeones del ATP MasterNovak Djokovic (Serbia) - 7Roger Federer (Suiza) - 6Iván Lendl (Checoslovaquia) / Pete Sampras (Estados Unidos) - 5Ilie NÄ?stase (Rumania) - 4Boris Becker (Alemania) / John McEnroe (Estados Unidos) - 3Björn Borg (Suecia) / Lleyton Hewitt (Australia) / Alexander Zverev (Alemania) - 2Stan Smith (Estados Unidos) / Jimmy Connors (Estados Unidos) / Andre Agassi (Estados Unidos) / Guillermo Vilas (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Manuel Orantes (España) / Alex Corretja (España) / Stefan Edberg (Suecia) / Michael Stich (Alemania) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Nikolay Davydenko (Rusia) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Grigor Dimitrov (Bulgaria) / Stefanos Tsitsipas (Grecia) / Daniil Medvedev (Rusia) - 1El camino de Djokovic a la consagraciónDjokovic cerró la temporada con su séptimo título y, además, el número 1 del ranking mundial el cual se había asegurado al vencer en el debut al danés Holger Rune 7-6 (4), 6-7 (1) y 6-3. En total jugó cinco partidos de los cuáles ganó cuatro y perdió uno, justamente contra Sinner en la primera etapa 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2). La particularidad del torneo es que, a diferencia de todos los que se llevan a cabo en el circuito de la ATP, hay una instancia inicial por grupos y un jugador puede perder un encuentro y no queda eliminado. El balcánico accedió a las semifinales como segundo de la zona verde y en esa ronda se sacó de encima al español Carlos Alcaraz de manera contundente 6-3 y 6-2.El balcánico ganó 10 sets y perdió tres, todos en sus encuentros de la primera ronda y dos de ellos en tie break. En los cruces cedió apenas 11 games y ganó 24.Grupo verdeVenció a Hoger Rune (Dinamarca) 7-6 (4), 6-7 (1) y 6-3.Perdió con Jannik Sinner (Italia) 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2).Venció a Hubert Hurkacz (Polonia) 7-6 (1), 4-6 y 6-1.SemifinalesVenció a Carlos Alcaraz (España) 6-3 y 6-2.FinalVenció a Jannik Sinner (Italia) 6-3 y 6-3.
Con esta vicotira también dejó atrás a Roger Federer para convertirse en el máximo ganador de este certamen, con 7 consagraciones
Novak Djokovic se coronó campeón del ATP Masters Finals de Turín, Italia, al derrotar este domingo a Jannik Sinner por un doble 6-3 en la final que se disputó en el court central del Pala Alpitour y cerró la temporada con su séptimo título y, además, el número 1 del ranking mundial el cual se había asegurado al vencer en el debut al danés Holger Rune 7-6 (4), 6-7 (1) y 6-3.El serbio jugó cinco partidos de los cuáles ganó cuatro y perdió uno, justamente contra Sinner en la primera etapa 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2). La particularidad del torneo es que, a diferencia de todos los que se llevan a cabo en el circuito de la ATP, hay una instancia inicial por grupos y un jugador puede perder un encuentro y no queda eliminado. El balcánico accedió a las semifinales como segundo de la zona verde y en esa ronda se sacó de encima al español Carlos Alcaraz de manera contundente 6-3 y 6-2.En total, el balcánico ganó 10 sets y perdió tres, todos en sus encuentros de la primera ronda y dos de ellos en tie break. En los cruces cedió apenas 11 games y ganó 24.El camino al título de Djokovic en el ATP FinalsGrupo verdeVenció a Hoger Rune (Dinamarca) 7-6 (4), 6-7 (1) y 6-3.Perdió con Jannik Sinner (Italia) 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2).Venció a Hubert Hurkacz (Polonia) 7-6 (1), 4-6 y 6-1.SemifinalesVenció a Carlos Alcaraz (España) 6-3 y 6-2.FinalVenció a Jannik Sinner (Italia) 6-3 y 6-3.Fue la quinta ocasión que ambos tenistas se enfrentaron en el profesionalismo con cuatro victorias para el deportista de 36 años, incluida la de este dominga, y una del italiano. Esta temporada también se cruzaron, además de las dos veces en el Masters, en una de las semifinales de Wimbledon y celebró Djokovic 6-3, 6-4 y 7-6 (4).Con su séptima corona en el Masters, Novak Djokovic superó a Roger Federer como el máximo campeón. Anteriormente se había consagrado en 2008, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2022. Una menos que el suizo tienen Iván Lendl (Checoslovaquia) y Pete Sampras (Estados Unidos). El rumano Ilie NÄ?stase ostenta cuatro títulos.
El N° 1 del mundo también es un maestro. Novak Djokovic se queda con todos los honores en el cierre de la temporada. No deja dudas sobre su dominio y control del circuito. A los 36 años, la veteranía lo encuentra en un momento deslumbrante de su rica carrera. El ATP World Tour Finals, que en Turín reunió a los ocho mejores raquetas de la temporada, fue para el serbio tras vencer al italiano Jannik Sinner por 6-3 y 6-3. Obtuvo el certamen por séptima vez y se quedó con el récord que compartía con Roger Federer.Como en la semifinal contra Carlos Alcaraz, Djokovic resolvió la final con autoridad. Golpes y temple volvió a ser la fórmula para derrotar al italiano que lo había vencido en tres sets en la etapa de grupos y contó con el aliento del público en el estadio Pala Alpitour.Fue el título 98 de su carrera en 138 finales disputadas. En 2023 ganó tres Grand Slam (Australia, Roland Garros y el US Open -solo cayó en la final de Wimbledon ante Alcaraz-). Una vez hizo valer su aplomo y personalidad ante un rival que empezó atado, algo nervioso, un déficit que también lo traicionó cuando en el segundo set planteó una lucha más equilibrada.ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???@DjokerNole masters Sinner 6-3, 6-3 to capture a record SEVENTH #NittoATPFinals title! pic.twitter.com/329PwngtWt— ATP Tour (@atptour) November 19, 2023El primer capítulo fue llevado con mano firme por el serbio, que mantuvo su saque sin dejar resquicio y quebró el rival ante el menor titubeo. Más parejo fue el segundo parcial. Sinner, que no paraba de darse ánimo y nutrirse del aliento que bajaba de las gradas, tuvo dos break-points para igualar 3-3. Pero Djokovic salió del aprieto con dos primeros saques que el italiano devolvió afuera. En el resumen, el balcánico fue inabordable con su saque: sumó 13 aces en el partido.Lo más destacado del triunfo de Djokovic Cuando Nole sobrevive a la adversidad, el siguiente paso es rumbo a la victoria. No deja pasar la oportunidad. Levantó los brazos sin excesiva euforia y se fue a la tribuna a abrazar a sus dos hijos, que llegaron hace un par de días a Turín y los señaló como el combustible necesario para encarar la semifinal y final."Fue una de las mejores temporadas de mi carrera. Estoy muy orgulloso de mi nivel en los últimos dos partidos, ante Alcaraz y Sinner, quienes venían jugando muy bien. Tuve que salir a buscar los partidos y encontré mi mejor tenis", expresó minutos después de ser una vez más El Maestro.Noticia en desarrollo
Novak Djokovic y Jannik Sinner definen este domingo el Masters ATP Finals 2023, el último título de la temporada, en el Pala Alpitour de Turín, Italia. En la previa, el favorito al triunfo es el número 1 del mundo con una cuota máxima de 1.56 contra 2.59 que cotiza su derrota, es decir una victoria del jugadores anfitrión. El partido se disputa en el court central desde las 14 (hora argentina) y se transmite en vivo por intermedio de ESPN 2, por lo que también se puede ver por streaming a través de la plataforma digital Star+ (se requiere una suscripción activa para acceder al contenido). Además, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del correspondiente cableoperador.Star+.Flow (ESPN 2).Telecentro Play (ESPN 2).DGO (ESPN 2).El serbio, máximo favorito al título y defensor del título, eliminó en las semifinales al español Carlos Alcaraz 6-3 y 6-2 con un nivel de juego que le permite soñar con ganar el certamen por séptima vez y dejar atrás al suizo Roger Federer en la tabla de máximos ganadores. El italiano, por su parte, se impuso al ruso Daniil Medvedev 6-3, 6-7 (4) y 6-1 y busca su primera corona. La única vez que había participado no superó la instancia inicial al quedar tercero en el grupo rojo. De 22 años, una de los jóvenes con mayor proyección que tiene el circuito de la ATP ganó en 2019 el masters Next Gen y quiere repetir entre los mayores.Será la cuarta ocasión que ambos tenistas se enfrenten en el profesionalismo con tres victorias del balcánica y una del italiano, que se llevó el duelo entre sí de la primera etapa del campeonato en curso 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2). Esta temporada también se cruzaron en una de las semifinales de Wimbledon y celebró Djokovic 6-3, 6-4 y 7-6 (4).El historial del ATP MasterLos máximos ganadores del Master Final son el suizo Federer y Djokovic con seis trofeos cada uno. Uno menos tienen Iván Lendl y Pete Sampras. El rumano Ilie NÄ?stase completa el podio con cuatro títulos.Roger Federer / Novak Djokovic - 6Iván Lendl / Pete Sampras - 5Ilie NÄ?stase - 4Boris Becker / John McEnroe - 3Björn Borg / Lleyton Hewitt / Alexander Zverev - 2Stan Smith (Estados Unidos) / Jimmy Connors (Estados Unidos) / Andre Agassi (Estados Unidos) / Guillermo Vilas (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Manuel Orantes (España) / Alex Corretja (España) / Stefan Edberg (Suecia) / Michael Stich (Alemania) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Nikolay Davydenko (Ucrania) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Grigor Dimitrov (Bulgaria) / Stefanos Tsitsipas (Grecia) / Daniil Medvedev (Rusia) - 1
Una vez fuera de las ATP Finals, el número dos del tenis se mostró confiado de cara a 2024: "Quiero ganar todos los torneos que voy a jugar"
Si bien la elección presidencial en la Argentina limitará la oferta de contenido deportivo local tanto en la televisión como en las pantallas de streaming, la cartelera contiene diferente atractivos para los aficionados a varias disciplinas. Los apasionados por el fútbol podrán disfrutar múltiples partidos de las eliminatorias para la Eurocopa Alemania 2024. Los que gustan de los deportes de motor podrán seguir el Gran Premio de Qatar de MotoGP y sus teloneras, la única carrera nocturna de la temporada. También habrá tenis del mejor, rugby en Francia y Juegos Parapanamericanos en Santiago, Chile.En la clasificación para la Eurocopa, Serbia vs. Bulgaria será un aperitivo; luego se podrá seguir el progreso de Bélgica, que se medirá como local con Azerbaiján, y en el último turno actuarán tanto España, frente a Georgia, como el Portugal de Cristiano Ronaldo, que se cruzará con Islandia.En el tenis, por su parte, se coronará el campeón del Masters de Turín, a cuyo desenlace llegaron el italiano Jannik Sinner y el número 1 del ranking, el serbio Novak Djokovic. Hay promesa de un encuentro inolvidable en el Pala Alpitour, donde habrá 12.000 espectadores.El deporte sobre ruedas tendrá tempranísimo este domingo un Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 envuelto en polémicas. Los que no madruguen tendrán la posibilidad de verlo en diferido a la mañana. Y quienes disfruten las motos podrán mirar el GP de Qatar, penúltimo de los mundiales de MotoGP, Moto2 y Moto3. La carrera de la división principal será nocturna, pero se largará poco después del mediodía argentino.Para los aficionados al rugby habrá un partido atrayente en el francés Top 14: el de La Rochelle (sin Joel Sclavi) y Bordeaux Bègles, que contará con Guido Petti Pagadizábal. Y quienes gustan del paralimpismo tendrán a disposición el día 3 de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.A continuación, el menú completo de las transmisiones deportivas para este domingo electoral.La televisación del domingo 19 de noviembreTENISMasters de Turín14 Jannik Sinner vs Novak Djokovic, la final. ESPN 2 y Star+.FÚTBOLClasificación para la Eurocopa11 Serbia vs. Bulgaria. ESPN y Star+11 Hungría vs. Montenegro. Star+14 Bélgica vs. Azerbaiján. ESPN y Star+16.45 España vs. Georgia. ESPN y Star+16.45 Portugal vs. Islandia. Star+16.45 Escocia vs. Noruega. Star+16.45 Bosnia vs. Eslovaquia. Star+MOTOCICLISMOMotoGP, Moto2 y Moto314 El Gran Premio de Qatar. La carrera. ESPN 3 y Star+AUTOMOVILISMOFórmula 13 (directo) y 11 (repetición) El Gran Premio de Las Vegas. La carrera. Fox SportsRUGBYTop 1417 La Rochelle vs. Bordeaux Bègles. ESPN 3 y Star+Juegos Parapanamericanos13 La tercera jornada de Santiago 2023. D Sports
Este domingo, desde las 14 (hora argentina), Novak Djokovic y Jannik Sinner se enfrentan en el marco de la final del ATP World Tour Finals 2023. El encuentro se disputa en el Court central del Pala Alpitour de Turín, en Italia, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Es la primera vez que ambos tenistas se miden para dirimir al campeón de algún torneo, ya que la instancia más cercana a la definición en la que se vieron las caras fue en la semifinal de Wimbledon de este año, en la que Novak se quedó con el triunfo por 6-3, 6-4 y 7-6 (4).El primero en meterse entre los dos mejores fue el joven italiano de 22 años, quien derrotó al ruso Daniil Medvedev por 6-3, 6-7 (4) y 6-1. De esta manera, buscará levantar el prestigioso trofeo por primera vez, ya que la única vez que había participado del certamen, en 2021, no superó la instancia inicial tras quedar tercero en el grupo rojo (triunfo ante Hubert Hurkacz y derrota frente a Medvedev). Sin embargo, supo consagrarse en la categoría Next Gen de 2019.Luego del partido entre Sinner y Medvedev, el N°1 del ranking ATP, jugó un tenis fascinante y dio muestras de su inagotable jerarquía ante el máximo talento de la nueva generación: Carlos Alcaraz. El serbio se quedó con la victoria en sets corridos por 6-3 y 6-2 y mantiene la ilusión intacta de gritar campeón por séptima vez, lo que lo consolidaría como el máximo ganador de la historia en soledad, reconocimiento que hoy día comparte con Roger Federer.La semifinal de Jannik Sinner vs. Daniil MedvedevLa semifinal de Novak Djokovic vs. Carlos AlcarazJannik Sinner vs. Novak Djokovic: todo lo que hay que saberFinal del ATP World Tour Finals 2023.Día: Sábado 18 de noviembre.Hora: 14 (horario argentino).Sede: Court central del Pala Alpitour de Turín, Italia.TV: ESPN 2.Streaming: Star+.Uno de los galardones que estaba en juego en este torneo era, además del título, el 1 del ranking mundial de la ATP y Djokovic se lo aseguró tras ganarle en su debut a Holger Rune. Con ese triunfo llegó a 19 partidos invicto, récord que se rompió en el siguiente cotejo al ser derrotado por Jannik Sinner. Así, cerrará la temporada en la cima por octava vez en su carrera. Además, estiró hasta los 36 años la marca de ser el tenista más longevo en lograrlo, quebrando su propio récord de conseguirlo a los 34.Tras ganar la semifinal, Djokovic se tomó el tiempo de elogiar el nivel de su rival en la final del prestigioso campeonato: "Estoy realmente muy impresionado con el nivel de Jannik. Está jugando muy bien y puede continuar haciéndolo", reconoció el serbio, campeón del torneo en 2022 y finalista en 2021, al anticipar: "Está en la cresta de la ola. Veremos ahora como será para él jugar la final y como seguirá jugando después del torneo".Por su parte, el tenista italiano no titubeó a la hora de mencionar la importancia del deporte en su historia: "El tenis es mi vida. Detrás de todo esto hay mucho trabajo y sacrificio. Estar aquí para mí es un privilegio y ahora veremos qué sucede mañana (por la final del domingo)", dijo Sinner, que acaparó elogios y felicitaciones de las máximas autoridades deportivas, así como de funcionarios públicos de Italia.
El serbio Novak Djokovic sacó pasaje a la final del Masters de Turín al derrotar al español Carlos Alcaraz en sets corridos, 6-3 y 6-2, y con una clase magistral. Y este domingo, desde las 14 de la Argentina, defenderá la corona que conquistó en seis ocasiones, frente al local Jannik Sinner, que no perdió aún en el torneo y lo derrotó cuando chocaron en la etapa round robin, de grupos.Aquel de la rueda inicial fue en un partido épico que se extendió más de tres horas y se resolvió al cabo de tres sets en favor del italiano, que por primera vez lograba arrebatarle una victoria al número 1 del mundo, El serbio tendrá este domingo la posibilidad de una pronta revancha.WOW. ð?¤¯@DjokerNole #NittoATPFinals pic.twitter.com/1t5YaJVAqk— Tennis TV (@TennisTV) November 18, 2023Una hora y 29 minutos le demandó al serbio completar su faena ante un Alcaraz al que precede en el ranking y quien, como lo hace cada vez que sale al ruedo, vendió cara la derrota, pero terminó superado por el nivel demoledor que exhibió Djokovic en el Pala Alpitour.Nole estuvo implacable y no le dio chances a su rival, que en su primera participación en el torneo (el año pasado no jugó debido a una lesión) sufrió su segunda derrota, pues había caído en el estreno frente al alemán Alexander Zverev (7º). Luego el murciano se recuperó contra los rusos Andrey Rublev (5) y Daniil Medvedev (3) y avanzó a las semifinales como líder del grupo Rojo.Sinner fue el líder del grupo Verde, con tres victorias: sobre el griego Stefanos Tsitsipas (sexto del escalafón que luego abandonó por lesión y fue reemplazado por el polaco Hubert Hurkacz), frente a Djokovic y frente al danés Holger Rune, octavo del ranking, a quien tampoco había derrotado. Este sábado, el 4º del ranking refrendó su aspiración de convertirse en el primer italiano de la historia en conquistar un ATP Finals, al despachar al Medvedev por 6-3, 6-7 (4-7) y 6-1 al cabo de dos horas y media de juego."Esta vez será distinto", prometía Sinner antes de ponerse en marcha en el certamen, aludiendo a su primera participación, de 2021, cuando jugó en reemplazo de su lesionado compatriota Matteo Berrettini. Y hasta el momento cumplió con creces, ilusionando a los más de 12.000 aficionados que lo disfrutaron en Turín y a todo un país. "Ustedes me contagiaron su energía, que quiero agradecerles", dijo ante los espectadores tras su tercera victoria frente a Medvedev, a quien había superado dos veces este año (en Pekín y en Viena) después de sufrir seis derrotas en fila a manos del ruso."Estoy realmente muy impresionado con el nivel de Jannik. Está jugando muy bien y puede continuar haciéndolo", reconoció el ruso, campeón del torneo en 2020 y finalista en 2021, al anticipar: "Está en la cresta de la ola. Veremos ahora como será para él jugar la final y como seguirá jugando después del torneo"."El tenis es mi vida y al tenis la dedico y detrás de todo esto hay mucho trabajo y sacrificio. Estar aquí para mí es un privilegio y ahora veremos qué sucede mañana", dijo Sinner, que acaparó elogios y felicitaciones de las máximas autoridades deportivas, así como de funcionarios de los gobiernos nacional y regional.
El tenista serbio pasó por encima del español y buscará este domingo su séptima Copa de Maestros. Carlitos despide con derrota un año en el que ha ido de más a menos
Los dos mejores jugadores del planeta, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, se enfrentarán este sábado, a las 17 de la Argentina y con televisación de ESPN 2 y Star+, en una semifinal del Masters de Turín y por cuarta vez en esta temporada. Cada uno perdió un partido en la etapa de grupos de este ATP Finals y sufrió más de la cuenta para alcanzar esta etapa. Pero son lo mejor del circuito y representan un duelo de generaciones.Djokovic, número 1 del mundo y defensor del trofeo, tuvo que esperar a la victoria de Jannik Sinner contra el danés Holger Rune (6-2, 5-7 y 6-4) para asegurar su presencia, mientras que Alcaraz, su primer seguidor en el escalafón, dependía de sí. Y este viernes el español no dejó escapar la oportunidad contra otro ex líder del ranking, Daniil Medvedev.Alcaraz, de 20 años, dominó al ruso, ya clasificado para la otra semifinal, con un 6-4 y 6-4 y guiones prácticamente idénticos en las dos etapas. En la primera, el español rompió el servicio cuando el parcial era de 3-3 y mantuvo la ventaja hasta ganar el set en 39 minutos. En la segunda, logró el break en el noveno juego para quedar 5-4 y cerrar el partido con su saque.En su primera participación en el Masters, Alcaraz afrontará una semifinal con aires de final contra Djokovic, poseedor a sus 36 años del récord de Masters ganados, seis, a la par del suizo Roger Federer. El serbio ya se aseguró terminar el año en el lugar más alto del ranking, por octava vez en su carrera."Mi juego va bien si disfruto, si sonrío. Al final para mí eso es lo más importante", declaró el murciano en la rueda de prensa, tras mencionar el cansancio mental que lo perjudicó en su estreno del torneo, la derrota contra Alexander Zverev. "El disfrutar y la sonrisa han vuelto a mi juego y yo creo que se ha reflejado en estos partidos", añadió sobre su mejoría ante Andrey Rublev y Medvedev.Alcaraz y Djokovic se enfrentaron en tres ocasiones este año, con dos victorias para el serbio, en una semifinal de Roland Garros y en el Masters 1000 de Cincinnati; el español privó anticipadamente a Nole de completar el Grand Slam al derrotarlo en una épica final en Wimbledon, por 1-6, 7-6 (8-6), 6-1, 3-6 y 6-4."Novak es Novak. Es el mejor jugador del mundo. Tan sólo ha perdido seis partidos en esta temporada, lo cual es increíble", dijo Alcaraz después del triunfo sobre Medvedev. "Espero que juegue en un alto nivel, en su mejor versión. Va a intentar presionarme mucho en el juego y ser fiel a su estilo", anticipó, antes de hablar de sí: "Siento que estoy recuperando el nivel que tuve a comienzos de la temporada, pero debo dar el 100% en estos partidos si quiero ganar este torneo y derrotar al mejor del mundo en la semifinal".Así será: el 1 y el 2 se sacarán chispas."Charly tirando el martillo"Charly dropping the HAMMER ð??¨@carlosalcaraz #NittoATPFinals pic.twitter.com/8jhG0PTJV7— Tennis TV (@TennisTV) November 17, 2023La otra semifinal enfrentará a Sinner, vencedor del grupo Verde con un pleno de victorias en tres partidos, y a Medvedev. En el último cruce del grupo Rojo, el alemán Zverev, que quedó eliminado tras la victoria de Alcaraz, venció por 6-4 y 6-4 a Rublev.Por otra parte, en la competencia de dobles el argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers jugarán desde las 8 de Buenos Aires por un lugar en la final contra el indio Rohan Bopanna y el australiano Matthew Ebden. Por el otro lado del cuadro, desde las 14.30 se enfrentarán el estadounidense Rajeev Ram y el inglés Joe Salisbury frente al mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin.
Los números uno y dos del ranking mundial jugarán este sábado a las 17 en Turín.El otro finalista será Jannik Sinner o Daniil Medvedev.Horacio Zeballos buscará una histórica final en dobles.
Desde la mañana del sábado hasta la madrugada del domingo abarca la propuesta deportiva del día en los canales y las plataformas de streaming, con una buena variedad de ofertas para los fanáticos. Tenis, rugby, automovilismo, polo, fútbol y básquetbol pueblan la agenda.La etapa de grupos del Mundial Sub 17 de Indonesia llega a su fin y el seleccionado argentino espera conocer su rival en los octavos de final. Hay lindos partidos en cartelera, como Alemania vs. Venezuela y Estados Unidos vs. Francia. A eso seguirá el mejor tenis internacional, con las semifinales del ATP Finals, o Masters de Turín, en el que Jannik Sinner y Daniil Medvedev definirán al primer protagonista de la definición del domingo y Novak Djokovic jugará con Carlos Alcaraz por el otro lugar en el juego decisivo.En la tarde, en simultáneo, SIC y Universitario, de Tucumán, disputarán el título de campeón del Nacional de Clubes, mientras que Los Matreros y Champagnat resolverán el segundo ascenso al Top 12. Por esas horas estará desarrollándose una nueva fecha del Campeonato Argentino Abierto de polo, con La Hache vs. La Hache Cría y Polo en el primer turno y La Dolfina vs. Cría La Dolfina en el segundo.Hacia la noche, la NBA servirá como aperitivo para el broche de oro, que será de madrugada: la carrera del Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1, en el regreso de la categoría a la Ciudad del Pecado luego de 41 años.La televisación del sábado 18 de noviembreTENISMasters de Turín10.30 Jannik Sinner vs Daniil Medvedev, semifinal. ESPN 2 y Star+17 Novak Djokovic vs Carlos Alcaraz, semifinal. ESPN 2 y Star+RUGBYNacional de Clubes16 SIC vs. Universitario (Tucumán), la final. Star+URBA16 Los Matreros vs. Champagnat, por el segundo ascenso al Top 12. Star+POLOCampeonato Argentino Abierto14 La Hache vs. La Hache Cría y Polo, por el grupo A. Star+16.30 La Dolfina vs. Cría La Dolfina, por la zona A. Star+AUTOMOVILISMOFórmula 13 (del domingo) Gran Premio de Las Vegas. La carrera. Fox Sports y Star+FÚTBOLMundial Sub 17 de Indonesia6 Alemania vs. Venezuela, etapa de grupos. D Sports6 Nueva Zelanda vs. México, etapa de grupos. D Sports+9 Estados Unidos vs. Francia, etapa de grupos. D SportsBÁSQUETBOLNBA23 Memphis Grizzlies vs. San Antonio Spurs. ESPN 2
El tenista español, de menos a más en el último torneo del año, se enfrenta por cuarta vez esta temparada ante el número uno del mundo. La genuina rivalidad del tenis pugna por un puesto en la final de Turín
Este sábado, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz se enfrentan en el marco de una de las semifinales del ATP World Tour Finals 2023. El N°1 y 2 del ranking vuelven a verse las caras en un partido de envergadura, tras los cuatro enfrentamientos anteriores de este año: semifinales de Roland Garros (triunfo del serbio), final de Wimbledon (el español se quedó con el título) y definición del Masters 1000 de Cincinnati (victoria de Djokovic). El encuentro se disputa en Turín a partir de las 17 (hora argentina), con transmisión de ESPN 2 y Star+.Uno de los galardones que estaba en juego en este torneo era, además del título, el 1 del ranking mundial de la ATP y Djokovic se lo aseguró tras ganarle en su debut a Holger Rune. Con ese triunfo llegó a 19 partidos invicto, récord que se rompió en el siguiente cotejo al ser derrotado por Jannik Sinner. Así, dejó sin chances al español y cerrará la temporada en la cima por octava vez en su carrera. Además, estiró hasta los 36 años la marca de ser el tenista más longevo en lograrlo, quebrando su propio récord de conseguirlo a los 34.Carlos Alcaraz vs. Novak Djokovic: todo lo que hay que saberSemifinal del ATP World Tour Finals 2023.Día: Sábado 18 de noviembre.Hora: 17 (horario argentino).Sede: Court central del Pala Alpitour de Turín, Italia.Cómo ver online los partidos del ATP Finals 2023Todos los partidos del certamen se transmiten en vivo por intermedio de las diferentes señales de ESPN, por lo que también se pueden ver por streaming en la plataforma digital Star+ (se requiere una suscripción activa para acceder al contenido). Además, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar los canales deportivos directamente a través del correspondiente cableoperador.Star+.Flow (ESPN - ESPN 2).Telecentro Play (ESPN - ESPN 2).DGO (ESPN - ESPN 2).Todos los ganadores del ATP FinalsLos máximos ganadores del ATP World Tours Finals son Roger Federer y Novak Djokovic, quienes acumulan seis trofeos cada uno (el último del suizo fue en 2011; mientras que el serbio es el vigente defensor tras su consagración en 2022). Uno menos tienen el checo Iván Lendl y el estadounidense Pete Sampras. El rumano Ilie NÄ?stase, por su parte, completa el podio del palmarés con cuatro títulos.Roger Federer (Suiza) y Novak Djokovic (Serbia) - Seis cada uno.Iván Lendl (República Checa) y Pete Sampras (Estados Unidos) - Cinco cada uno.Ilie NÄ?stase (Rumania) - Cuatro.Boris Becker (Alemania) y John McEnroe (Estados Unidos) - Tres cada uno.Björn Borg (Suecia), Lleyton Hewitt (Australia) y Alexander Zverev (Alemania) - Dos cada uno.Stan Smith, Jimmy Connors y Andre Agassi (Estados Unidos); Guillermo Vilas y David Nalbandian (Argentina); Manuel Orantes y Alex Corretja (España); Stefan Edberg (Suecia); Michael Stich (Alemania); Gustavo Kuerten (Brasil); Nikolay Davydenko (Ucrania); Andy Murray (Gran Bretaña); Grigor Dimitrov (Bulgaria); Stefanos Tsitsipas (Grecia) y Daniil Medvedev (Rusia): Uno cada uno.
El murciano gana por la vía rápida al tenista ruso y ya no depende del resultado del partido de Zverev para superar la fase de grupos. En la antesala de la final le espera el número uno del mundo
Rafael Nadal no disputa un partido oficial en el circuito ATP desde enero de 2023, cuando perdió en la segunda ronda del Abierto de Australia. Desde ese momento quedó relegado de los primeros puestos del ranking mundial y no pudo defender sus títulos a lo largo del año. La razón fue una lesión en la cadera que lo tuvo a mal traer durante la última temporada.Sin embargo, en las últimas horas se conocieron declaraciones de Nadal en donde habló por primera vez frente a las cámaras sobre los resultados de su recuperación. No solo aseguró que su intención es volver a jugar, sino que uno de sus objetivos, aunque lejanos, sería buscar una medalla en los Juegos Olímpicos de Francia 2024."Si queréis algo nuevo que no os haya dicho hasta ahora, pues sinceramente creo que sí que volveré a jugar", dijo el astro del tenis español que consiguió más de 20 Grand Slams en su carrera, luego de un acto realizado en la Clínica de Tenis Teknon dirigida por su médico Ángel Ruiz Cotorro, según recogió el diario local Marca."No estoy preparado para decir si será en un sitio o en otro, pero estoy feliz de cómo van evolucionando las cosas. Hace unas semanas no estaba en disposición de decir si podía volver, pero los pasos adelante han sido positivos. Confío en las próximas semanas y poder decir entonces algo más concreto", agregó Rafa al respecto.De esta manera, quien supo ser número 1 del mundo, y que ahora se encuentra debajo del puesto 600 en el ranking ATP, indicó que nunca pierde la ilusión de volver a batirse en duelo en un cancha de tenis. "La ilusión de jugar no la he perdido nunca y ahora parece que las cosas van por buen camino. Cuando sepa cuando vuelvo seré el primero en decirlo".En las últimas semanas habían trascendido imágenes de Nadal entrenando con raquetas, y ahora confirmó que efectivamente su recuperación está en buen camino: "Estoy entrenando y estoy feliz. Es una buena época de mi vida. Esto es un paso adelante sin ninguna duda, y es mucho".Sin embargo, y pese a su intención de intentar competir al máximo nivel y llegar con chances de coronarse en el oro olímpico junto a su compatriota Carlos Alcaraz, Nadal explicó que es consciente de lo difícil que será retomar el nivel competitivo."Llevo un año sin jugar y para mí el éxito personal, que suele ser más potente que el éxito general, es mantener la ilusión de volver a jugar. Intuyo que será difícil recuperar un nivel muy alto de tenis, pero si no tuviera la ilusión de volver a ser competitivo no habría hecho el trabajo que he realizado estos meses, el esfuerzo que supone tras una carrera muy larga, que los años pesan", detalló.A su vez, fue lapidario sobre el récord que alcanzó el serbio Novak Djokovic como el máximo ganador de Grand Slams (24), aventajando por 2 a Rafa que quedó con 22: "No voy a ganar más Grand Slams que Djokovic, pero sí me voy a dar la oportunidad de volver a disfrutar".El último partido de NadalLa última presentación de Nadal fue el 18 de enero de este año en suelo australiano durante el Australian Open de Melbourne. Allí perdió en sets corridos contra el estadounidense Mackenzie McDonald, de 28 años, y actual N°41 del ranking. Fue 6-4, 6-4 y 7-5 en esa ocasión.Se trató de un partido deslucido de parte de Nadal que duró dos horas y 32 minutos, en donde el nacido en Estados Unidos mostró superioridad ante un Nadal que se lesionó en el octavo juego del segundo set.Desde ese entonces, el español se sometió a diferentes tratamientos, como una resonancia magnética, por una lesión de grado 2 en el Psoas Iliaco de su pierna izquierda que le costó mucho trabajo recuperar.
El español todavía puede acceder a los cruces del 'quinto grande' gracias a su victoria frente a Andrey Rublev. En el grupo verde, el serbio se la juega tras caer contra Jannik Sinner
Cuando en febrero de 2001, Analía Vizzón, que ya era madre de dos chicas (Lucía y Pilar), comenzó a hacer el trabajo de parto para la llegada de su tercer hijo, su mamá se apresuró en ir hacia una juguetería, en Nueve de Julio (provincia de Buenos Aires), y eligió un regalo al azar para su futuro nieto: un sonajero con forma de raqueta de tenis. Destino o coincidencia, veintidós años después, aquel chico, Mariano Navone, es uno de los mejores 120 tenistas del mundo, estatus que alcanzó al obtener, en el Challenger Tour, la segunda categoría profesional, cinco títulos (en Poznan, dos veces en Santa Fe, Santa Cruz de la Sierra y Buenos Aires) y un subcampeonato (Lima), todos en esta temporada. El sonajero resistió al paso del tiempo y está en la casa de Analía y de su marido, Luis Navone.El deporte se derramó en la vida de los Navone desde temprano. Cuando Luis se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para estudiar ingeniería electrónica, en los '70, compitió al hockey sobre patines en Racing e Independiente. Más allá de su formación como contadora en La Plata, Analía le dedicó tiempo al cestoball, al tenis (coleccionaba fotos en blanco y negro de Guillermo Vilas) y al básquetbol. Con Mariano teniendo un año y medio, lo dejaba descansando en el cochecito al lado de la cancha de tenis mientras ella jugaba y le reemplazaba los pañales en los cambios de lado. Siempre en el Club Atlético 9 de Julio, el segundo hogar de familia; en los veranos, con la pileta y los asados; en los inviernos, con las tardes de chocolate caliente.La conexión del menor de los Navone con el tenis fluyó de inmediato: dormía con una pequeña raqueta en la cuna y, a los tres años y medio, empezó a practicar en la escuelita y a pegarle a la pelota en el frontón. Al tiempo le detectaron una desviación en la columna y un médico le recomendó que empuñara la raqueta con la mano izquierda, "para compensar", pero no surtió efecto y volvió a golpear naturalmente, con la derecha. "De chiquito se pasaba horas pegándole a la pelota, aunque hiciera 50 grados. Decía que le jugaba a Djokovic, a Federer... Cuando empezó con profesor, a los 5 años, nos dijeron que ya hacía todos los golpes. Es que tenía una gran capacidad de observación", recapitula Analía.Mariano no sólo jugaba en el club. También usaba las paredes del galpón en el que funcionaba el local de reparación de transistores y radios de su papá y de su abuelo paterno, Alejandro Navone, fallecido en 2018 y también conocido en la ciudad por haber transmitido competencias automovilísticas en Carburando. El abuelo materno de Mariano, Horacio Vizzón, fue profesor, librero y presidente del Consejo Escolar en 1983, en el retorno de la democracia; en 2015, incluso, fue declarado Ciudadano Distinguido en la ciudad. Hoy tiene 96 años."Tuve una infancia muy ligada a la vida de club, sin redes sociales ni nada de eso. A los ocho años iba solo en bicicleta al club, la ataba, me iba a jugar todo el día y volvía a casa a la noche. No tenía teléfono y mis viejos sabían; no había una sensación de inseguridad. O me volvía caminando desde la escuela a mi casa, con mis hermanas. Tenía mucha libertad. A gimnasia, a sacar fotocopias o de un amigoâ?¦, iba solo. ¿Qué chico de una ciudad puede hacerlo solo en la actualidad? Imposible; en ningún lado. Hoy lo veo en los hijos de amigos o profesores en Capital. Creo que aquello me dio frescura", le expresa Navone a LA NACION."La casa de mi papá era muy fierrera", cuenta. Difícil que no lo fuera en la tierra del Autódromo 9 de Julio, inaugurado en 1970, y con un abuelo que "conoció a Fangio". "A mí papá le gustan muchos los autos; me llevó varias veces a ver las carreras. A mí también me encanta el Turismo Carretera", agrega Mariano.Su etapa como junior fue sana y distendida, sin grandes presiones. Su camada, la 2000 y 2001, tenía muy buenos jugadores: Juan Manuel Cerúndolo, Thiago Tirante, Francisco Comesaña, Alejo Lingua, entre otros. "Fuimos acompañándolo moderadamente, con tranquilidad; era ridículo pensar más allá de que la pasara bien -cuenta mamá Analía-. Una vez, en Tandil, escuchamos al Negro Gómez [formador de Juan Martín del Potro, entre otros] decir que estadísticamente llegaba uno en cien mil; eso también puso un freno más allá de lo que pudiéramos soñar. La etapa de junior fue divina por los amigos que hicimos, compartiendo vivencias y asados con los padres de los otros chicos. Siempre estuvo entre los 6 y 8 primeros del país. Pero la etapa Cosat [la gira sudamericana] no la hizo porque no había recursos. Siempre miramos mucho lo que hacían las camadas más grandes y, en base a eso, sacábamos conclusiones. Todos teníamos dudas. Y, además, queríamos que terminara la escuela. Nunca le permití que dejara de estudiar inglés extraescolar; hoy habla bien".Desde chico tuvo amor por el tenis, Mariano. "Crecí viendo una época de oro, con la Legión. Me crie en 2004, 2005, 2006â?¦, viendo a Nalbandian, a Coria. Ellos eran mis reflejos. Copiaba movimientos. Agarré el Federer-Nadal, pero siempre me gustó más la rivalidad de Djokovic-Murray", dice Navone. Hay fotos que certifican lo que describe, en las que se lo ve de chico, dormido en el piso, junto a una raqueta y frente a la TV, con un partido de fondo. A los 12 años se quedó sin gente de su nivel para entrenar en Nueve de Julio y empezó a viajar a Rosario. Todo empezó a hacerse más complejo. La familia se tomaba vacaciones en diciembre porque en enero, generalmente, Mariano competía. Jugaba los TopServ (con puntos para el ranking nacional) y torneos por plata."En 2015 había tenido un muy buen año, terminando N° 2 o 3 del país, pero en 2016 había hecho mucho esfuerzo, una gran pretemporada y los resultados no se me daban -narra Navone-. Terminé frustrado; estaba nervioso, me presioné. Estaba desmotivado, me sentía lejos de todo. Me puse a probar cómo era la vida de un chico normal que iba al colegio, empecé a salir un poco y dejé de jugar durante tres meses. Seguí haciendo físico y me fui a anotar a otros deportes, pero nunca los arranqué. Al final me di cuenta de que la adrenalina que me daba el rectángulo naranja no me la daba nada (sonríe). Veía a los de mi camada mejorando y yo me sentía estancado, no tomaba la decisión de ir a vivir a Capital porque no me sentía tan maduro. No era fácil para alguien de 16 años dar ese paso, no quería quemarme, entonces fui a Junín, que fue algo intermedio. Y ahí Leandro Verón me devolvió el amor por el tenis, me enseñó a entrenar mejor. Esa etapa me dio muchas ganas de volver a competir".Navone logró completar el colegio en forma presencial, en la Escuela Normal Superior de Nueve de Julio. "En los últimos tres años hice malabares, me salteaba educación física, estudiaba en los colectivos, en los autos... En mis últimos años de secundario ya estaba entrenando en Junín, a unos cien kilómetros de mi casa, pero el colectivo tardaba dos horas y media. A las dos de la tarde salía para Junín, llegaba a las cuatro y media, me iban a buscar, entrenaba de cinco a ocho y media, me volvía, llegaba a las once y media de la noche a mi casa y, al otro día, a las siete estaba en el colegio. Así, tres o cuatro veces a la semana. Pero lo disfrutaba", recuerda Mariano, que eligió no ir al viaje de egresados.¿Por qué? Lo explica: "La decisión fue atípica, lo sé. Pero en esa época tenía una bacteria, el estreptococo, y cuando salía de lugares de encierro me terminaba agarrando anginas con placas muy duras. Tenía miedo y no lo tenía resuelto todavía. Y salir tres días seguidos en Bariloche, con el frío que hacía, me iba a enfermar muy mal. Más allá de eso, la vida de la noche nunca me gustó demasiado. Y mis amigos me respetaron. No fui a Bariloche, aproveché para ir a jugar dos torneos por plata, en Santa Fe, con cuatro o cinco amigos que jugaban en profesionales. La gira me encantó y ahí es como que tomé la decisión de dedicarme al 100%, de meterme de lleno en el tenis desde 2019â?³.Llegó una etapa desafiante y compleja, la de los Futures, la tercera categoría profesional, donde los jugadores están desprotegidos. Se mudó, finalmente, a la Ciudad de Buenos Aires. Sus padres le alquilaron un monoambiente en Azcuénaga y Santa Fe. "Era un departamentito oscuro, lavaba la ropa en el departamento de la hermana, que vivía en el mismo edificio. Encordaba sus raquetas y las de otros para ganar unos pesos y pagarse sus cuerdas", recuerda Analía. Lo becaron en la academia de Mariana Díaz Oliva. Tenía contrato de raquetas, el apoyo de una conocida fábrica de lácteos de Nueve de Julio y algún subsidio municipal. No le sobraba nada; sus padres se encargaban de la ingeniería para conseguir pasajes y hoteles más económicos. "Empezó a viajar por Túnez, Turquía... Lo hacía solo; en esa etapa lo ayudó mucho Juan Pablo Paz [actual 257° en dobles], sobre todo en el armado de las giras, porque él ya tenía experiencia", rememora Analía."Las cosas que te pasan en los Futures pueden ser terribles", asevera Navone. Y ejemplifica: "Ahí hay que sobrevivir. Si no tenés un sponsor, se comparte un departamento de a tres o cuatro jugadores. Algo lindo es entrar en pueblitos o pequeñas ciudades a las que no irías nunca por otro motivo. Pero tuve vivencias difíciles, en las que nos asustamos. Como en El Cairo, en noviembre de 2020, cuando paramos en una casa con Bauti Otegui, Jazmín Ortenzi y Juampi Paz en la que nos cortaron la luz, el agua, el gas. Nos decían que tuviéramos cuidado porque nos podían robar. En realidad, nos hicieron eso porque la gente del torneo, que era pesada, quería que nos alojáramos en su hotel. Estuvimos días sin luz; comprábamos comida y se pudría en la heladera. Otra, en 2021: con Fran Comesaña casi quedamos presos en Rumania. Pasamos caminando la frontera desde Serbia a Rumania porque no teníamos auto, algo que le llamó la atención a la policía. Les contamos que íbamos a jugar un torneo en un pueblito rutero, en el que estaba el club y no nos creían. Nos dijeron que íbamos a ir presos y no tenía señal ni datos como para avisarle a mi familia dónde estaba. Esas cosas te hacen valorar más la actualidad. Hoy miro hacia atrás y cuando me pasa algo, digo: 'Dale, te pasaban mil cosas peor'. Hoy, en los Challengers tenemos más privilegios que en los Futures y no hay que remarla tanto".// // //A principios de 2021, siendo 782° del ranking, comenzó una nueva historia para Navone. Se sumó a la academia de Alejandro Toto Cerúndolo, el papá de Francisco y Juanma, actuales 21° y 116° del tour. Y en octubre de ese año, siendo 582°, dio un paso que marcaría un antes y un después. Recibió una invitación para jugar el Challenger de Buenos Aires, en el Racket, y en la primera ronda derrotó al brasileño Thiago Seyboth Wild, que era 126°. Ese éxito le produjo un clic interno positivo, pero también lo puso ante un desafío para intentar salir de la zona de confort."Cuando salgo de la cancha, después de haber ganado mi primer partido en Challengers, Fede Stove y Maxi Barock, dos entrenadores de la academia, me dicen: 'Esa empuñadura del drive hay que cambiarla. Así te va a costar mucho'. Es que pegaba la derecha con una empuñadura muy pasada, que me limitaba. Es el golpe más importante en el tenis, el tiro que más usás y con el que más agujeros podés hacer, pero me limitaba desde la velocidad, la potencia y la precisión. ¡La tenía así desde hacía quince años! Ese año terminé 500 y pico, me agarro Covid-19 y cuando volví, en enero, empecé a hacer ejercicios de escuelita, al lado de la red, como si fuera un amateur, me tiraban la pelota en la mano, hacía sombra con la nueva técnica. Confié. Pero iba un día bien, dos mal, dos bien, tres malâ?¦ No me acostumbraba, pero siempre confiando en que era lo mejor a futuro. No me terminaba de funcionar, no me sentía cómodo. Me anoté en dos torneos profesionales Pro Tour, en el país, y en uno perdí en la primera ronda. ¡Imaginate! Estaba 560 del mundo y perdí en primera ronda acá. Por marzo y abril empecé a jugar mejor algunos sets, me fui a hacer mi primera gira de Futures con la empuñadura nueva, a Montenegroâ?¦", detalla Navone.Y continúa: "Me tiraban todas a la derecha y no la podía ni controlar. Jamás pensé en dejar de jugar, pero sí recuerdo que una vez dije: 'O lo resuelvo o que esto me retire'. Sabía que si lo resolvía iba a ser mejor jugador. Me quedaba entrenando tiempo extra, hacía canasto después del entrenamiento... En el primer torneo de Montenegro perdí en primera ronda contra un chico que no tenía puntos de ATP. Me lo quise tomar con humor, pero quería llorar. La segunda semana hice semifinales, jugando mejor. En la tercera semana volví a jugar mal. Y en la cuarta fue como que dije: 'Bueno, ya está, tengo que jugar con esto. Si sale, sale'. Y fue la que mejor jugué. Terminé perdiendo 6-4 en el tercer set con un suizo [Damien Wenger; entonces 473°] y dije: 'Epa. Estoy mejor'. Vuelvo al país, me voy a Corrientes y termino haciendo mi primera final de Challenger [perdió con Comesaña]. Me sentí que estaba de vuelta, metido en jugar y sin pensar si la iba a meter adentro de la cancha o no".-¿En ese momento tuviste temores e incertidumbre?-Sí, todo el tiempo, porque el temor no era únicamente si iba a resolver mi derecha, sino mirando a futuro y había una realidad: necesitaba empezar a ganar. Mis viejos me ayudaban económicamente, me acompañaban, pero no quería seguir pidiéndoles. Así no podía sostener las giras. Había mucho miedo. Me preguntaba: '¿Che y si no saco más puntos de ATP y se terminó mi carrera?'. Sabía que era arriesgado lo que hacía, pero que en esa zona de confort era probable que no pudiera jugar bien al tenis de elite. Arriesgamos con un orden, se arrancó de cero y con una estructura, pero fue complicado. Mi psicóloga me empezó a ayudar para atravesar esas etapas de mi vida. Me enseñó a luchar contra la ansiedad, porque ese cambio era a largo plazo.Esa búsqueda comprometida fue resbaladiza, pero surtió efecto. Hoy es el décimo mejor argentino del ranking mundial, se acerca al top 100 y el año próximo debería comenzar a disputar, por primera vez, el circuito ATP y los Grand Slams (tiene asegurado el ingreso a la clasificación del Australian Open y, si se repone de una molestia en la zona intercostal, aún cuenta con un puñado de torneos hasta fin de año para buscar más puntos e intentar entrar en el main draw de Melbourne).Claro que en este proceso de éxito en el Challenger Tour también tuvo (tiene) altibajos, nuevos retos (físicos, emocionales) y correcciones tenísticas sobre el camino. Uno de esos cambios estuvo enfocado en la raqueta, a partir de un consejo de Andrés Dellatorre, su entrenador desde junio pasado."Andy me dijo que la raqueta que estaba usando no la notaba del todo bien, que le faltaba explosión, que hacía bien los movimientos, pero que la pelota no salía tanto. Era raro cambiar la raqueta porque me estaba yendo bien. Pero no lograba punch. Fuimos al US Open, en septiembre, coincidí con Trunge [Marco Trungelliti], empecé a hablar con él sobre el tema y entramos en calor juntos. Andy lo ve y dice: 'Marian, si probamos esta raqueta te va a encantar'. La de Trunge era un poquito más larga, tenía el mismo patrón de cuerdas, pero otra forma del aro, el balance en otro lado, tres gramos másâ?¦ Y Trunge me dice que ahí tenía una, que me la regalaba. Volví a Buenos Aires, la probé y me fascinó. Faltaban dos semanas para el Challenger de Santa Cruz. La usaba en el entrenamiento y la hacía encordar, una y otra vez. Me había cambiado el juego. Le digo a Marco: 'Me encantó. ¿Tenés otra usada para darme?'. Me dijo que tenía tres, que me las guardaba. Mi hermana, que estaba en Europa, las fue a buscar a Andorra, donde viven Marco y la mujer, Nadir, me las trajeron, las prepararon, fui a Santa Cruz y gané el torneo. Y después gané dos torneos más".Navone está muy agradecido por el gesto de Trungelliti: "Es para sacarse el sombrero. Habíamos estado juntos en un interclubes en Alemania, charlando porque éramos los latinos de ahí, pero no teníamos relación como para que me diera sus raquetas. Lo hizo de buen flaco que es, de que me quiso ayudar".Tiene sus días de irritación, como todos. Pero, por lo general, Navone suele mostrarse risueño, simpático. Contagia con su chispa. Cae bien en el público del tenis. "Se amarga, obvio, pero tiene frescura y una personalidad para disfrutar; baila espectacular, le encanta imitar a jugadores, a cantantes... Es así como se lo ve; le sale naturalmente", destaca mamá Analía, embelesada."De chico imitaba bien a mucha gente de Nueve de Julio, a chicos que jugaban conmigo. Imitaba a Messi caminando y me la pasaba todo el día haciéndolo en la escuela. Nunca fui introvertido. En las fiestas de fin de año soy el primero en bailar. Esa frescura me ayuda a estar suelto. A veces me permito reírme un poco en los partidos; me distiende. Creo que a veces nos robotizamos demasiado con tantas horas de entrenamiento diarias. Noto que los alcanzapelotas tienen un amor grande conmigo y creo que es porque muchas veces les hago bromas. El otro día se le cayó una pelotita a uno y, en vez de pedírsela, fui y le hice un caño", se alegra Navone.-Sacando el tenis, ¿qué te apasiona?-Soy futbolero, pero tengo una historia graciosa. Mis viejos son de River y Boca. Mis hermanas son de River. Y yo soy de Argentinos Juniors. Soy socio y voy a la cancha. De chico era de Boca, pero conocí a Argentinos por un primo que vive a diez cuadras de la cancha. Y uno de mis mejores amigos del tenis, Ignacio Viñas, también era de Argentinos. Fui un par de veces a la cancha y me empecé a encariñar. Es un club lindo, que me recuerda a los del interior; en la platea se conocen todos. Después de la muerte de Diego [Maradona] hay toda una esencia a su alrededor, se aplaude en el minuto 10 y es fuerte lo que se vive. El club tiene algo que me representa: saca jugadores de la cantera y los pone en primera. Cree mucho en ellos. Habla bien de su formación. Me hice hincha, hincha... Miro todos los partidos; es más, me saqué una VPN para mirarlos desde Europa. Estoy pendiente. Y el básquet también me encanta. Desde los 14 años que miro mucho la NBA.-Los títulos Challengers y la cercanía al top 100 te abren otra perspectiva. ¿Qué lectura hacés sobre los próximos pasos?-Hemos laburado muchísimo. Desde que arrancamos en junio con Andy entrenamos muchísimo, pasamos muchas horas en la cancha. Mejoré, sobre todo al competir, en la ubicación de los tiros, en el orden táctico. Ganar cinco títulos en poco tiempo no fue por casualidad. Sé que falta un montón; es un proceso largo, pero me da muchas ganas de seguir adelante y de ser un tenista de elite. Entrar en el top 100, en el top 80, empezar a jugar los Grand Slamsâ?¦, es lo que quiero. El torneo que siempre quise jugar es el Australian Open; es un gusto atípico para los argentinos. El año que viene voy a ir a la qualy o al main draw, veremos. Ojalá que el año que viene pueda jugar la gira de ATP en Latinoamérica y que haya más gente que quiera pagar una entrada para verme, algo que aún hoy me parece increíble que suceda. Tengo claro que todos los días tengo que entrenar para aprender.-¿Por rival y estadio, cuál sería tu partido soñado?-Sería contra Alcaraz en Roland Garros o con Djokovic en Australia. Serían desafíos muy disfrutables. Ojalá que muy pronto me pueda encontrar en ese lugar, compitiendo contra ellos. Sería un sueño.
El serbio cedió ante Jannik Sinner en el segundo partido de la competición. Con Hurkacz sin opciones, la clasificación del grupo verde está apretada
Con Novak Djokovic y Carlos Alcaraz como principales figuras, se disputa en el estadio Pala Alpitour de Turín, Italia, el ATP Finals para dirimir quién es el 'maestro' de la temporada 2023 del circuito masculino. Los partidos se transmiten en vivo por diferente señales de ESPN, por lo que también se pueden ver online en la plataforma digital Star+ -requiere ser suscriptor-. Además, el canal deportivo se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play siempre que el usuario sea cliente de alguno de los cableoperadores.Star+.Flow (ESPN).Telecentro Play (ESPN).DGO (ESPN).En el grupo verde están Novak Djokovic, Jannik Sinner, Stefanos Tsitsipas y Holger Rune mientras que en el rojo compiten Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Andrey Rublev y Alexander Zverev. Los jugadores se enfrentan todos contra todos en sus respectivas zonas y los dos líderes de la tabla de posiciones avanzan a las semifinales, donde se cruzan contra un rival del otro grupo. La primera instancia de eliminación directa está programada para el viernes y la definición se jugará el domingo.El máximo favorito al título es el balcánico, seis veces ganador del certamen en 2008, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2022. Su anhelo es obtener una nueva corona para superar a Roger Federer, también poseedor de seis estrellas. Su principal amenaza es el español Alcaraz, quien disputa por primera vez el campeonato porque la temporada pasada se ausentó debido a una lesión.Uno de los galardones que estaba en juego era, además del título, el número 1 del ranking mundial de la ATP y Novak Djokovic se lo aseguró al ganarle en su debut a Holger Rune, con la que llegó a 19 partidos invicto porque no cae desde la final de Wimbledon ante Alcaraz-. Así, dejó sin chances al español y llegó a ocho temporadas cerrando el calendario en lo más alto del escalafón. Además, estiró hasta los 36 años la marca de ser el tenista más longevo en lograrlo quebrando su propio récord de conseguirlo a los 34.El historial del ATP MasterLos máximos ganadores del Master Final son el suizo Roger Federer y Djokovic con seis trofeos cada uno. Uno menos tienen Iván Lendl y Pete Sampras. El rumano Ilie NÄ?stase completa el podio con cuatro títulos.Roger Federer / Novak Djokovic - 6Iván Lendl / Pete Sampras - 5Ilie NÄ?stase - 4Boris Becker / John McEnroe - 3Björn Borg / Lleyton Hewitt / Alexander Zverev - 2
El tenista serbio se convertirá en el jugador más viejo de la historia en terminar un año como N°1 del ranking, además de extender su récord de mayor cantidad de temporadas en la cima del mismo.
Le tomó tres horas de dura batalla, aun cuando el adversario no era para nada sencillo. Holger Rune lo complicó en varias ocasiones a Novak Djokovic, y lo mismo sucedió este domingo, en el partido que completó la primera jornada del ATP Finals que se disputa en Turín. El duelo entre el número 1 del mundo y el 10° del ranking se completó con un resultado lógico en las cifras, también en el resultado, ajustado y trabajoso. El serbio se impuso por 7-6 (7-4), 6-7 (1-7) y 6-3 en 3 horas y 2 minutos, y prolongó su invicto en el último tramo de la temporada, que ya llega a 19 victorias seguidas.Eso sí: Rune, como era de esperarse, lo tuvo a maltraer a Djokovic, en un duro examen para Nole, que busca su séptimo título como Maestro. El historial estaba parejo antes de este cruce, con dos victorias por lado. El dinamarqués, de 20 años, es uno de los pocos adversarios que se le animan a jugarle de igual a igual al serbio, con intensidad de principio a fin, y sin dejarle tomar la iniciativa. Lo ganó el número 1 con lo justo, con un quiebre crucial en el tercer set, en el que también perdió la paciencia: estaba 2-0, sufrió un break, y en el descanso rompió una raqueta y destrozó otra pisándola tras acomodarla en diagonal entre el piso y la silla.De todos modos, Djokovic se las arregló para estirar su buena racha. El serbio lleva 19 éxitos en fila, sin derrotas desde la final de Wimbledon que cedió contra Carlos Alcaraz. Desde entonces, conquistó los Masters 1000 de CIncinnati y París, y el US Open, y lleva una fantástica marca de 52 triunfos y apenas 5 derrotas en lo que va del año, lo que además le deja asegurado el primer puesto del ranking al final de la temporada por octava vez, ampliando su propio récord.Djokovic sólo necesitaba ganar un partido en las Finales de la ATP para asegurarse el sitio de honor y lo consiguió en su primer encuentro. "Fue una victoria muy emotiva y dura por el significado del partido de esta noche", afirmó Djokovic. "Eso fue una presión adicional y más atención", amplió el serbio, que ya había superado al anterior poseedor del récord, Pete Sampras (seis años en el número 1) hace dos años. "Esto significa mucho. Se podía ver que había muchas emociones en la cancha. Podía sentirlo. Tenía muchas ganas de ganar este partido y quitarme ese peso de encima", destacó Nole.El ganador de 24 títulos del Grand Slam busca a los 36 años en Turín un séptimo título de maestros, con la misión de conseguir en solitario un récord ahora igualado con Federer. En un primer set muy disputado, el joven Rune fue el primero en romper el saque de su rival, en el quinto juego, pero Djokovic le devolvió inmediatamente el quiebre en el juego siguiente y ambos mantuvieron el servicio para decidir el parcial en el tie-break.En ese primer desempate, el número 1 no falló y, pese a ceder dos puntos con su servicio, se mostró muy efectivo con la devolución para llevarse el primer parcial. Al inicio del segundo set se repitió la historia: Rune se colocó con 2-0 tras romper el servicio de Djokovic, pero el serbio igualó en el juego siguiente. Y Rune perdonó por tercera vez a Djokovic al desperdiciar una bola de set en el 10º juego y nuevamente hubo que ir al tie-break. Aquí sí, el danés dio lo mejor de sí mismo para imponerse claramente por 7-1 y alargar el duelo al tercer set.Pero Rune se dejó mucha intensidad en ese intento por estirar el duelo y acabó por pagarlo en el tercer set, donde perdió dos veces su servicio y, pese a que recuperó un break, acabó por ceder ante un adversario que hizo pesar la experiencia en el momento justo.Buen estreno de Zeballos y GranollersEn otro de los cotejos por el ATP Finals de dobles, Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers empezaron su participación con un buen triunfo sobre el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin por 2-6, 6-3 y 10-7, en duelo por la primera fecha del Grupo Verde. Así, el zurdo marplatense y el catalán quedaron en el primer puesto, a la par del croata Ivan Dodig y el estadounidense Austin Krajicek, que en el primer cotejo del domingo superaron a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni por 6-4 y 6-2. Tras superar un mal arranque, Zeballos y Granollers se impusieron en 1 hora y 30 minutos de acción y se medirán el martes contra Dodig y Krajicek, mientras que Machi González y Molteni se cruzarán con Santiago González y Roger-Vasselin en el Pala Alpitour de la capital piamontesa.El porteño Molteni (35 años) y el tandilense González (40), ubicados en el puesto número 13 del ranking mundial de dobles, construyeron una temporada excepcional, obteniendo cinco trofeos juntos: Córdoba, Río de Janeiro, Barcelona, Washington y el Masters 1000 de Cincinnati. Se potenciaron y se encumbraron como una de las parejas más destacadas del tour.Los dos equipos mejor ubicados del Grupo Verde avanzarán a las semifinales para cruzarse con las parejas clasificadas del Grupo Rojo. Por esta zona competirán este lunes Wesley Koolhof (Países Bajos) y Neal Skupski (Reino Unidos) contra Rinky Hijikata y Jason Kubler (Australia), y en el duelo vespertino, Rohan Bopanna (India) y Matthew Ebden (Australia) frente a Rajeev Ram (Estados Unidos) y Joe Salisbury (Reino Unido).
Este domingo comienza el Torneo de Maestros en Turín.El serbio y el español son los grandes candidatos el título.Las tres marcas top que perseguirá Nole en suelo italiano.
Novak Djokovic resolvió hasta el momento contener el ascenso de la Próxima Generación, al impedir que tenistas como Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas y Daniil Medvedev conquistaran más torneos. Ahora, por primera vez en las Finales de la ATP, o Masters, el serbio de 36 años estará acompañado en Turín por tres jugadores que integran lo que ha sido etiquetado como "Joven Generación".El español Carlos Alcaraz, de 20 años, y que ya fue campeón en el Abierto de Estados Unidos y en Wimbledon, hará su debut en el certamen que culmina la temporada para los mejores ocho tenistas del año, tras perderse la realización de 2022 debido a una lesión. Jannik Skinner, de 22, que llega encendido tras sus recientes logros en China y Viena, jugará frente a la afición de su país, ocupando la mejor posición de su carrera, la cuarta del ranking. Holger Rune, con 20 años y que venció a Djokovic en dos ocasiones, renovará este domingo su naciente rivalidad ante el 24 veces campeón de competencias de Grand Slam, en el encuentro principal de la jornada inicial y en la cancha rápida techada del Pala Altipour.ð?¤?ð?¤?ð?¤?ð?¤?ð???ð???ð?«¶â?¤ï¸?ð??®ð??¹ #NittoATPFinals pic.twitter.com/Yb4qZyNAdn— Novak Djokovic (@DjokerNole) November 11, 2023"Gracias por recordarme la edad... «Nueva Generación», «Joven Generación»... No sé en qué grupo de generación encajo", dijo Djokovic, el número 1 del planeta. "Competir con chicos jóvenes siempre es una motivación extra para mí, porque sé que ellos tienen hambre y poseen grandes metas y objetivos. Así que me inspira aun más para mostrar mi mejor tenis", añadió quien recientemente mostró una versión demoledora y "juvenil", con 18 juegos consecutivos sin perder luego de su derrota en cinco sets en julio a manos de Alcaraz en Wimbledon. Vale mencionar que el serbio es seis veces campeón del Masters (2008, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2022).Se enfrentará con Rune nueve días después de superarlo en un duelo de unas tres horas en los cuartos de final del Masters 1000 de París-Bercy, un año después de que el danés venciera a Djokvoic en la final del mismo torneo. Ninguno de los cuatro encuentros entre Novak y Holger concluyó en sets corridos, y el mano a mano está equilibrado en dos triunfos por lado.Sinner, en tanto, protagonizó este certamen hace dos años por primera vez, como reemplazo a su compatriota lesionado Matteo Berrettini. Esta vez logró clasificarse con semanas de sobra, se convirtió en la portada del campeonato y fue rodeado por fanáticos desde su arribo. "Obviamente, es un gran evento, aquí, en Italia, siendo jugador italiano", dijo. "Trataré de tomar mucha energía positiva con la gente. Será muy divertido. También debo disfrutar este momento. Sé cuán capaz soy", sostuvo.Por su parte, Alcaraz se perdió el Masters hace doce meses debido a un problema abdominal y hace poco estuvo ausente por corto tiempo a causa de una molestia en la pierna derecha y una fatiga muscular en la zona lumbar. Luego fue superado por Roman Safiullin sin ganarle sets, en su estreno en el Masters 1000 de París-Bercy. "Me siento muy bien ahora. Estoy al 100%", comentó el murciano. "Estoy emocionado de hacer mi debut aquí y podré hacerlo al 100%", añadió.Quanta gente oggi! Grazie di cuore a tutti! â?¤ï¸?@carlosalcaraz ð?¤?ð??» pic.twitter.com/0nGTOOp6Ld— Jannik Sinner (@janniksin) November 10, 2023Los ochos actores del Masters de Turín estarán distribuidos en dos zonas, a saber:Grupo Verde: Novak Djokovic (1º del ranking), Jannik Sinner (4º), Stefanos Tsitsipas (6º) y Holger Rune (8º;)Grupo Rojo: Carlos Alcaraz (2º), Daniil Medvedev (3º), Andrey Rublev (5º) y Alexander Zverev (7º).También habrá una competencia de dobles, con presencia argentina. El Grupo Verde estará compuesto por el marplatense Horacio Zeballos, 11º del ranking de la especialidad, y el español Marcel Granollers; la pareja del porteño Andrés Molteni y el tandilense Máximo González; la del croata Ivan Dodig y el estadounidense Austin Krajicek, los máximos favoritos, y la del francés Edouard Roger Vasselin y el mexicano Santiago González. En el Grupo Rojo estarán el neerlandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski, el indio Rohan Bopanna y el australiano Matthew Ebden, el estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury y los australianos Rinky Hijikata y Jason Kubler.La acción para los argentinos comenzará este domingo con Molteni-González vs. Dodig-Krajicek a las 8.30 de Buenos Aires, y a las 14.30 Zeballos y Granollers debutarán contra Vasselin y González. ESPN 3 y Star+ transmitirán dos veces en el día, a las 10.30 y las 17.
Novak Djokovic y Rafael Nadal construyeron, desde la primera vez que se enfrentaron (en 2006, en Roland Garros), una rivalidad apasionante, cinematográfica y tensa, con distintos momentos emocionales y diferencias. De hecho, hubo un momento, entre 2011 y 2012, en el que Nole se impuso en once finales consecutivas (tres de ellas, de Grand Slam), en el que el español -y también los integrantes de su equipo- no ocultó su irritación contra el serbio y su personalidad. Todavía hoy, cuando Nadal sigue inactivo desde enero por dificultades físicas, esa rivalidad se mantiene encendida. Eso quedó a la vista en las últimas horas, tras la conquista del balcánico en el Masters 1000 de París-Bercy, en el que derrotó en la final al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4 y 6-3, ratificando su número 1 en el ranking.Hace un puñado de semanas, Nadal brindó algunas entrevistas para hacer una actualización sobre su estado físico y los planes futuros. El Matador, segundo jugador en títulos individuales de campeón de Grand Slam, con 22, dos menos que Djokovic, se refirió a la supuesta "obsesión" que tiene Nole de seguir ganando copas grandes. En Movistar+, el mallorquín dijo no sentir "nada" cuando ve a Nole ganar y que no lo frustra haber sido superado en majors: "Para él habría sido una frustración más grande no conseguirlo. Quizás por eso mismo lo ha conseguido. Ha tenido la capacidad de querer, ha llevado la ambición al máximo". A muchos en el circuito no les cayó bien el análisis del español; entendieron que sus palabras tenían una carga de puesta en escena, de preocupación disfrazada de preocupación.Además, el 14 veces campeón de Roland Garros añadió: "Yo he sido ambicioso, pero con una ambición sana que me ha permitido ver las cosas con perspectiva, no estar frustrado, no cabrearme más de la cuenta en la cancha cuando las cosas no iban bien".Nole esperó su momento para responder y sacudir el tour. Lo hizo recién ahora, en París, tras ampliar su récord de trofeos de Masters 1000: acumula 40, cuatro más que Nadal y 12 por encima de Roger Federer. "Voy por todos los récords posibles, todos los que pueda batir. Nunca he tenido problemas para decir eso. Y es por eso que no les gusto a algunas personas. No pretendí ser como algunas personas... No decir que no es mi objetivo y luego comportarme de manera diferente. Siempre traté de ser coherente con lo que creo", disparó Djokovic, de 36 años, en un mensaje que claramente tuvo a Nadal como destinatario."Yo creo que los números son los números y las estadísticas son las estadísticas, y en ese sentido, creo que él tiene números mejores que los míos y eso es indiscutible. A mí no se me cae ningún anillo ni tengo un ego tan grande como para intentar maquillar una realidad que no es. Ésta es la verdad. Lo demás se trata de gustos, inspiración, sensaciones que pueda transmitir uno u otro, que pueda gustar más uno u otro", había ampliado Nadal, sin quitar mérito a los logros del serbio.En mayo de este año, en una entrevista con el medio italiano Corriere della Sera, Djokovic habló sobre cómo fluctuó su relación con Nadal con el paso del tiempo: "Es sólo un año mayor que yo. Los dos somos de Géminis. Al principio hasta íbamos a cenar juntos. Pero incluso con él la amistad es imposible. Siempre lo he respetado y admirado mucho. Gracias a él y a Federer crecí y me convertí en quien soy. Esto nos unirá para siempre; por lo tanto, siento gratitud hacia ellos. Nadal forma parte de mi vida; en los últimos quince años lo he visto más que a mi madre".Djokovic y Nadal se midieron 59 veces, con 30 victorias del serbio y 29 del español. Se midieron por primera vez en los cuartos de final de Roland Garros 2006 (se impuso Rafa por 6-4, 6-4 y retiro). ¿La última? También en los cuartos del Abierto de Francia, pero el año pasado (victoria del español en cuatro sets). ¿El destino volverá a cruzarlos oficialmente en una cancha? Se verá. En las declaraciones siguen enfrentándose.
Novak Djokovic transformó en una rutina lo que es un logro enorme para la mayoría de sus colegas del mundo del tenis. El serbio se consagró campeón por séptima vez del Masters 1000 de París, último torneo de la temporada en esta categoría del tour masculino. Lo logró incluso con holgura, al derrotar al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4 y 6-3. El máximo favorito había tenido que sufrir con trabajosos partidos de tres sets en sus encuentros previos -frente a Tallon Griekspoor, Holger Rune y Andrey Rublev-, pero en la definición no tuvo problemas para asegurar su séptima coronación en el Omnisports de Bercy. Con su triunfo en la capital gala, Djokovic amplió a 40 trofeos su marca como máximo ganador en la categoría Masters 1000, un récord en el que ahora tomó más distancia sobre Rafael Nadal (36), su escolta; mucho más atrás quedaron Roger Federer (28), Andre Agassi (17) y Andy Murray (14). Además, extendió a 18 partidos su invicto desde julio pasado. La derrota contra Carlos Alcaraz fue su última derrota; desde entonces, no perdió. Ganó 30 de sus últimos 31 encuentros. También llegó a 97 títulos en el circuito ATP, ya instalado en el podio histórico, y empieza a acercarse a los 103 de Federer y a los 109 del máximo ganador, Jimmy Connors. En lo que va del año sumó seis coronas, en Adelaida, Australian Open, Roland Garros, US Open y los Masters 1000 de Cincinnati y París. Y todavía falta el ATP Tour Finals (ex Masters), que comenzará el domingo próximo en Turín.Con todos estos números, Djokovic quedó a un paso de ser el primer jugador en la historia en alcanzar las 400 semanas como número 1 y para terminar la temporada en lo más alto del ranking por octava vez en su carrera, ya superado el récord de 6 años como líder que había acumulado Pete Sampras en los años noventa. Dimitrov, el 17° del ranking, había renacido en la capital francesa, pero no pudo darle un final feliz a su gran semana. Con pasado como número 3 del mundo, el búlgaro tiene 8 títulos, pero su último trofeo fue el Masters que ganó en 2017, su mejor temporada, en la que también ganó su única final en un Masters 1000, en Cincinnati, y era conocido como Baby Federer, por algunas similitudes con el juego del suizo. Este domingo se despidió de Bercy entre lágrimas, aplaudido por el público, pero sin contar siquiera con algún break-point frente a un Djokovic intratable, que selló su victoria en una hora y 38 minutos. "Muchas gracias, son el mejor público del mundo", bromeó en francés el número 1, en referencia a los abucheos que recibió y el apoyo para sus rivales en esta semana. "La relación ha sido, podemos decir, especial, pero gracias de todos modos. Por esta energía que se creó, hoy estoy aquí", destacó el serbio durante la ceremonia de premiación.En la definición, todo iba parejo hasta que Dimitrov dejó un revés en la red. Así llegó el primer quiebre del partido y el único del primer set, lo suficiente para darle al serbio la luz de ventaja necesaria. Djokovic había llegado a París sin actividad en un mes y medio y con un virus estomacal que lo tuvo a maltraer. Pero Dimitrov, que llegaba con todo a la definición después de cosechar excelentes triunfos sobre Daniil Medvedev (3º) y Stefanos Tsitsipas (6º), se vio atenazado frente a un adversario que no tardó en hallar puntos vulnerables sobre su estético revés a una mano. Mientras el serbio no fallaba casi nada, el búlgaro cerraba el primer set con 19 errores no forzados. Con un Djokovic más eficaz que brillante, y un Dimitrov que no lograba mostrar el mismo nivel alcanzado en los cotejos previos, el resultado de la final se hizo previsible. El número 1 del mundo, que tenía sobre los hombros tres batallas de casi tres horas entre el jueves y el sábado, esta vez no necesitó pisar el acelerador. Los 15.000 espectadores en el Omnisports alentaron a Dimitrov, a la espera de un duelo épico que nunca llegó; del otro lado, el serbio mantenía el juego de los días precedentes, pidiendo más ruido y gritos en su contra. Dimitrov intentó cambiar la dinámica en el segundo set, pero no encontró resquicios en un Djokovic muy sólido. El serbio quebró más pronto, en el quinto game, y se dirigió sin apremios hacia una nueva consagración. Como ya se hizo habitual en París, Djokovic alzó los brazos como vencedor, y Dimitrov sólo atinó a taparse el rostro con la toalla, sin poder evitar el llanto por un sueño que se le escapó frente al mejor de todos."Ha sido increíble poder ganar con todas las circunstancias desafiantes que tuve en esta semana. Básicamente, ganar después de haber estado al filo de perder en tres partidos, el jueves, el viernes y el sábado. Estuve muy cerca, podría haber perdido cualquiera de esos encuentros, pero de alguna manera encontré una energía extra cuando más lo necesitaba", remarcó el séptuple campeón en París. "La final fue un partido cerrado, como lo indica el resultado, pero es otra gran victoria para mí. Estoy muy orgulloso por lo que he conseguido, considerando todas las dificultades que tuve durante la semana", agregó Nole.
Fue por 6-4 y 6-3 ante el búlgaro Grigor Dimitrov y ratificó su inmejorable 2023 en el circuito. Las imágenes de la definición.
El serbio se impuso en tres sets y se clasificó a las semifinales.El danés deberá esperar otros resultados para saber si estará en Turín.Un nuevo cruce del número 1 del mundo con el público parisino.
La experiencia, el carácter y las mañas le permitieron este jueves al serbio Novak Djokovic remontar un complejo partido frente al neerlandés Tallon Griekspoor y avanzar a los cuartos de final del Masters 1000 de París-Bercy al cabo de tres sets. Sin embargo, el resultado fue lo de menos.El número uno del mundo cedió por 6-4 el primer parcial, se impuso en el segundo en el tie-break por 7-6 (7-2) y terminó ganando por 6-4 en el tercero, cuando sacó a relucir su bagaje y logró desconcentrar a su rival, luego de mantener un duelo aparte con el público.A LO MEDVEDEV. ð??¬El cruce de Djokovic con el público de #París. ð??¤ pic.twitter.com/odeQ2oFeTs— ESPN Tenis (@ESPNtenis) November 2, 2023El momento más caliente de un partido que se saldó en favor de Nole al cabo de dos horas y 39 minutos se vivió cuando Griekspoor, vigésimo tercero del escalafón, logró quebrarle el servicio para ponerse 4-4 gracias a una doble falta y los aficionados lo celebraron a rabiar.Lejos de amilanarse, el ganador de 24 títulos de Grand Slam (y ganador, también, 6 veces de ese torneo, además de tres Roland Garros, todo en la misma ciudad), desafió a un público que lo abucheaba y le reclamó con gestos y ademanes que siguiera haciéndolo, mientras lucía una sonrisa en los labios, algo que terminaría jugándole a favor, pues fue Griekspoor quien pareció perder definitivamente el rumbo del partido. Para cualquier otro mortal, hubiera provocado el quiebre definitivo. Menos, para el serbio, acostumbrado a lidiar con situaciones poco propicias.De todos modos, esa silbatina hizo recordar los abucheos que solían recibir Lionel Messi en un tramo de su traumática travesía en PSG. No fue así el lunes pasado, cuando logró el octavo Balón de Oro; todo fueron sonrisas y aplausos. La excepción fue Dibu Martínez, también castigado (esta vez, dentro del teatro de la ceremonia) cuando se recordó, al recibir el premio al mejor arquero del mundo, aquella salvada mágica en el final de los 120 minutos de la final de Qatar.Resultó una muestra del poder mental de un Djokovic que con 36 años logró sacar adelante un duelo que parecía imposible y en el que llegó a estar al borde de la eliminación en el segundo set, cuando pidió la intervención del fisioterapeuta por una dolencia que limitaba sus movimientos en cancha. Otro gesto que suele realizar, de vez en cuando, cuando los resultados le son esquivos.Pero emergió de sus cenizas, logró llevarse el parcial en el tie-break y repitió luego en el set decisivo cuando con el marcador igualado en cuatro le quebró el servicio al neerlandés y cerró con el propio para celebrar su trigésima victoria del año en canchas rápidas.Al final del duelo, Djokovic confesó que jugó con dolores estomacales, aunque sin quitarle mérito a lo hecho por su adversario, al que había derrotado en sets corridos en sus dos enfrentamientos previos en el US Open de 2021 y este año en Dubai."Hay que darle crédito por esta actuación porque si él ganaba el partido, hubiera sido absolutamente merecido", reconoció el serbio, al afirmar que se sentía "feliz por haber podido superar este desafío" y avanzar a la próxima etapa del último Masters 1000 de la temporada, describe la agencia ANSA. "No me sentía bien. No se trataba de una lesión, sino mal del estómago. Así se dieron las cosas y tuve que buscar soluciones dentro de la cancha. No pude estar mejor, pero así es como me sentí", añadió.Su próximo rival será el noruego Holger Rune, "verdugo" de Djokovic en la final que animaron el año pasado, su sucesor en el trono y quien en esta temporada también lo derrotó en el Masters 1000 de Roma, en cuartos de final.Rune, séptimo del ranking, lo aventaja por dos triunfos contra uno en el historial y necesita avanzar en París para tratar de asegurarse el pasaje al ATP Finals que se jugará en Turín del 12 al 19 de noviembre.Más temprano, se aseguró el sexto boleto a ese torneo, que reúne a los mejores de la temporada, el griego Stefanos Tsitsipas, vencedor del alemán Alexander Zverev por 7-6 (7/2) y 6-4.El tenista helénico, sexto del ranking y quien jugará por quinta temporada consecutiva el ATP Finals (que lo vio ganar en 2019), enfrentará en cuartos en París al ruso Karen Khachanov, vencedor por 4-6, 6-4 y 6-2 de su compatriota Roman Safiullin, que le ganó al español Carlos Alcaraz, número dos del mundo.La victoria de Tsitsipas sobre Zverev (que marcha séptimo en la "carrera" hacia Turín) favorece las aspiraciones del polaco Hubert Hurkacz, undécimo del ranking y flamante campeón en el Masters 1000 de Shanghai, que se aseguró un lugar en cuartos de final al derrotar por 6-4 y 6-3 al porteño Francisco Cerúndolo.El polaco chocará ahora con el búlgaro Grigor Dimitrov, que superó por 6-2 y 6-2 al kazajo Alexander Bublik, por el pasaje a semifinales, mientras que por la otra llave avanzó sin transpirar el australiano Alex De Minaur, favorecido porque el italiano Jannik Sinner, cuarto del mundo, no se presentó a jugar debido a que no tuvo el descanso suficiente tras finalizar su partido previo con el estadounidense Mackenczie McDonald a altas horas de la madrugada.
Nole se impuso a Tallon Griekspoor en un final de partido caliente.Chocó con el público francés, que había celebrado un error suyo.
En el emocionante escenario del Masters 1000 de París, Francisco Cerúndolo continuó su destacada actuación al vencer a Casper Ruud, mientras Tomás Etcheverry afrontó el desafío de medirse ante el legendario tenista serbio. Leer más
El número uno del mundo aprovechó una nueva entrevista para referirse al español, uno de los grandes rivales que ha tenido a lo largo de su carrera y con el que mantiene una cierta 'tensión' dialéctica últimamente
Desde que ganó Wimbledon en julio, el número dos del mundo no acaba de encontrar su mejor tenis. Cree que "probablemente" le ha afectado "que la temporada haya sido tan larga", pero su máximo rival compitió aún más que él a los 20 años
El tenista platense cayó por 6-3 y 6-2, en partido por la segunda ronda del certamen francés. El argentino, de 24 años, había perdido con "Nole" la única vez que se habían enfrentado, fue este año en la segunda ronda del Masters 1000 de Roma.
El tenista español regresa al circuito tras superar sus dolencias en la fascia plantar de su pie izquierdo. El último Masters 1.000 del año será clave en la pelea que mantiene con el serbio por el liderato del ranking ATP
La vida camina por París. La vida deportiva, al menos. El sábado, se jugó la final del Mundial de rugby, en la que Sudáfrica superó a Nueva Zelanda. Este lunes, arrancó una tradicional competencia de tenis, una de las más importantes de la temporada. Al mismo tiempo, se entrega el Balón de Oro, la clásica ceremonia de premios a lo mejor del fútbol mundial.Y entre todos, Novak Djokovic, el número 1 mundial y, tal vez, el mejor de todos los tiempos. Por eso, el encuentro, el abrazo, en realidad, con Lionel Messi se robó todas las miradas. Fue la reunión que eclipsó todos los focos, de apenas cinco segundos y un par de palabras (en un perfecto español) del serbio sobre el rosarino, a quien respeta y admira. También, saludó a Antonela y a sus tres hijos.Primero, Novak Djokovic estuvo presente en el mítico Stade de France de París para presenciar la décima final del Mundial de Rugby entre Nueva Zelanda y Sudáfrica. El serbio aprovechó su estadía en la capital francesa ya que allí disputará, a partir de este lunes, el Masters 1000 de París-Bercy en donde buscará obtener el 40° trofeo de esta categoría en su carrera y ampliar su récord.Nole es un gran fanático de los deportes y nunca pierde oportunidad para presenciar otros acontecimientos o apoyar a distintos colegas. Días atrás, fue protagonista en la Ryders Cup de golf y hasta estuvo presente en el partido entre Estrella Roja de Belgrado y Asvel Basket por la Euroliga 2023/24.#ESPNF360 | #ESPNenStarPlus¡SALUDO DE CRACKS! Leo Messi estaba entrando a la gala del #ballondor y frenó su marcha para saludar a Nole Djokovic.Mirá Fútbol 360 en vivo, acá --> https://t.co/8OwYfQBEWs pic.twitter.com/kZtRf5bgc3— ESPN Fútbol Argentina (@ESPNFutbolArg) October 30, 2023Djokovic, primero de la clasificación y que tiene un récord de seis títulos en París, volverá a competir por primera vez desde la Copa Davis en septiembre. El campeón del US Open no perdió en sus últimos 13 duelos e iniciará el torneo ante el ganador del partido entre Miomir Kecmanovic y nuestro Tomas Martin Etcheverry. Sin embargo, se hizo un tiempo y estuvo en la gala. Se sacó fotos con todos, fue ovacionado en la presentación. Resultó, en definitiva, el otro gran protagonista de la noche.Y cuando se cruzó con Messi, hubo un abrazo conmovedor. Dueños de todos los flashes, durante, cinco, seis, siete segundos. Dos meses atrás, se encontraron en los Estados Unidos. Y Nole mostró toda su admiración. "Es un fenómeno. La primera vez que me encontré a Lionel fue antes de empezar Roland Garros. Estaba por mirar un partido de Paris Saint Germain, cuando él jugaba ahí. La segunda vez fue ahora en Nueva York", afirmó el tenista serbio en diálogo con ESPN, tras su victoria frente a Bernabé Zapata Miralles por 6-4, 6-1 y 6-1."Hablamos unos 15 minutos de la familia, todo de la vida. Me gustaría otra vez encontrarlo para hablar del deporte y de todo eso porque la mentalidad de él... Es un campeón enorme. Tengo mucho respeto por él", añadió Novak Djokovic, al cubrir de elogios al astro rosarino.Esta vez, siguió por el mismo camino. Y en un perfecto español. "Es increíble, una sensación muy especial el estar aquí. Es un privilegio estar cerca de los mejores jugadores del mundo. Si Messi gana sería un gran premio para una trayectoria extraordinaria. Mbappé es muy bueno, también, pero Messi está en otro nivel", expresó este lunes Nole, que se animó a una comparación con Leo."El fútbol y el tenis tienen muchas cosas en común, más allá de que uno es individual y el otro, colectivo. Y entre nosotros, también. La parte mental, la preparación, la recuperación. Yo creo que se trata de la mentalidad del campeón. En momentos de mucha presión, es el más grande de la historia. Además, es muy humilde, siempre con su familia, es lo más", advirtió, en un perfecto castellano, exultante. Feliz, como si se tratara de levantar la copa de un Grand Slam.
Boris Becker será el próximo entrenador de Holger Rune. En el podcast 'Das Gele vom Ball', habla para donde ha pedido tiempo para que Alcaraz termine su desarrollo y no pierda interés por el deporte
Los números uno y dos del mundo asistirán el 26 y 27 de diciembre al Riyadh Season Cup celebrado en el país árabe, con vistas al comienzo de la nueva temporada con el Open de Australia
El santiagueño denunció el accionar de las mafias de las apuestas y vivió un calvario. En diálogo con Ámbito, reflexionó sobre su retorno al país y las emociones que vivió en este tiempo: "Pude sonreír", se sinceró.
Desde que Marco Trungelliti confesó, en febrero de 2019 en LA NACION, haber rechazado un intento de soborno (le propusieron entrar en una red de arreglos de partidos y apuestas), que luego en forma indirecta desencadenaría en sanciones para tres jugadores argentinos, el santiagueño sacudió los cimientos del circuito porque se animó a hablar sobre un tema que la mayoría calla, sufrió estrés y endureció su posición crítica sobre las organizaciones del tour y un sistema que desprotege y no les permite subsistir a los que están fuera del top 100. Lo expuso en estos casi cinco años y lo profundizó durante el fin de semana, en un nuevo reportaje con LA NACION, con motivo de su actuación en el Challenger de Buenos Aires, la primera en nuestro país desde 2019 (está radicado en Andorra). Allí, entre diversos temas, Trungelliti ponderó la tarea y el compromiso de Novak Djokovic con las "clases bajas" del tenis, las palabras cruzaron fronteras y les llegaron al propio Nole..., que reaccionó ante ellas."¿Qué tan importante para los jugadores más desprotegidos es que Djokovic suela hablar sobre el desbalance del sistema? Me parece indispensable. A la gente le puede gustar o no, pero Federer y Nadal nunca dijeron nada (...) A Djokovic lo crucé en el US Open y le agradecí por lo que está haciendo por los jugadores", expresó Trungelliti, de 33 años, actual 236° del ranking ATP. ¿Cómo actuó el N° 1 del mundo ante estos dichos? Le pidió al español Carlos Gómez-Herrera, que integra el equipo de Nole (como segundo coach y sparring), que se contacte con el argentino y le agradezca. Así sucedió, vía mensajes por WhatsApp.En las últimas horas se conocieron más detalles durante una entrevista que Djokovic brindó en Belgrado, en el medio serbio Sportal. Nole contó qué le generó la palabra de Trungelliti y también se refirió a los hostigamientos que el argentino sufrió por parte de algunos colegas tras la denuncia que hizo en su momento. "Vi lo que dijo (Trungelliti) e inmediatamente le dije a Charlie (Carlos Gómez-Herrera) que se comunicara con él y le agradeciera sus amables palabras, ya que los dos están en contacto directo. Además, como no sabía de su situación y de lo que estaba pasando en los tres o cuatro años anteriores, puedo decir que lo siento mucho por todo eso. No merecía ese trato en absoluto porque mostró coraje y audacia para proteger la integridad del deporte al revelar el hecho de que alguien se le había acercado y se había ofrecido a hacer trampa en los partidos con fines de apuestas", expresó Djokovic en un alto de su preparación para los torneos de fin de año.Y prosiguió: "Aprecio mucho cuando alguien tiene esa actitud porque, en general, es una minoría. Me alegro de que haya podido regresar a su país, y le dije a Charlie que le preguntara si necesitaba ayuda de algún tipo y que le dijera que siempre estaré ahí, como lo estoy para todos ellos, especialmente los chicos y las niñas que atraviesan un camino muy espinoso para poder seguir practicando deportes profesionales y poder vivir de ello en cierta medida".El tenis es uno de los deportes más populares del mundo, sin embargo, en sus categorías profesionales sufre un profundo problema de desbalance económico: en un circuito armado por unos 2000 jugadores sólo los cien primeros (de singles) se aseguran un porvenir, lo que deja limitados para poder desarrollarse a la mayoría. Djokovic, desde hace un tiempo, encabeza la Pofessional Tennis Players Association (PTPA), una suerte de sindicato para "proteger, respetar y garantizar los derechos de los jugadores". Alineado a esa filosofía, el serbio suele manifestar sus opiniones sobre los problemas financieros y de infraestructura que padecen muchos de sus colegas.Lo hizo en marzo pasado durante el ATP de Dubai: "Tenemos miles, decenas de miles de jugadores que compiten en todo el mundo. Lamentablemente solo 400 a 500, tanto hombres como mujeres, singles, dobles, mixtos, viven de este deporte. Eso es algo de lo que siento que no mucha gente quiere hablar". View this post on Instagram A post shared by MARCO TRUNGELLITI (@marco.trungelliti)Durante esta entrevista en Sportal, Nole volvió sobre el objetivo de la PTPA que lidera junto con el tenista canadiense Vasek Pospisil (220°; 25° en 2014) y en la que están involucrados otros jugadores/as como la española Paula Badosa, la tunecina Ons Jabeur, el polaco Hubert Hurkacz y el estadounidense (ya retirado) John Isner. "Como organización de jugadores, el objetivo principal es ayudar a incrementar el número de jugadores en el mundo en ambas competiciones que puedan ganarse la vida con este deporte. Es un tema muy profundo y es difícil abarcarlo todo, pero queremos concienciar de que hay jugadores que están en el top 180 del mundo y que al final del año están en cero. No pueden permitirse un entrenador, un fisioterapeuta, un preparador físico o un médico, porque son costos adicionales. La mayoría de ellos tienen que utilizar lo que el torneo tiene para ofrecer, si el torneo tiene algo que ofrecer. Es un tema muy complejo que necesita ser discutido más al más alto nivel del tenis y no he visto mucho interés en desarrollar más discusiones sobre ese tema", aseveró Djokovic."Dado que actualmente existe un monopolio en el tenis, muchos no quieren profundizar en estos temas (...) Es un juego y un círculo vicioso, pero mientras tenga una voz que se escuche, la usaré y espero que tenistas como Trungelliti se beneficien en un futuro próximo de la organización PTPA que ya hemos logrado, tanto indirecta como directamente, para obligar a la ATP a reconsiderar algunas decisiones", apuntó Djokovic, el campeón de 24 torneos de Grand Slam (esta temporada logró tres de los cuatro; sólo le faltó Wimbledon, donde se coronó el español Carlos Alcaraz).El balcánico de 36 años reconoció que historias como las de Trungelliti lo inspiran a seguir impulsando la PTPA: "Me impresiona, por supuesto, y agradezco que se reconozca el esfuerzo que yo personalmente pongo y el de todos los demás jugadores que están en el comité ejecutivo de la PTPA. Hay muchas cosas que cambiar y mucho trabajo por hacer, estamos sólo en el principio, sólo hemos arañado la superficie, pero me alegra que los jugadores reconozcan que tenemos buenas intenciones y que todo esto no es fruto de la casualidad. Estoy aquí con la pura intención de ayudar a los jugadores y utilizar mi posición para brindarles de alguna manera mejores condiciones".¿Una futura visita a Sudamérica?Durante el reportaje en Sportal, a Djokovic le preguntaron en qué torneo que nunca ha jugado le gustaría actuar en el futuro, antes del retiro. Y la respuesta puede ilusionar a los fanáticos de esta región..., ya que dijo: "Torneos en Sudamérica. Estaba hablando con Charlie (Carlos Gómez-Herrera) y espero que podamos hacerlo. Es un deseo, claro, ahora los Grand Slams son mi prioridad. ¿Por qué los de Sudamérica? De alguna manera por la pasión de la gente en Sudamérica por los deportes, y por ende por el tenis, es algo único y quiero experimentar eso semana tras semana jugando en esas competencias. Bueno, ya veremos. Quizás en un futuro lejano, ya que tengo tiempo, soy joven".Vale recordar que Djokovic ya estuvo en la Argentina, pero sólo jugando exhibiciones y siendo parte de la despedida del cordobés David Nalbandian, en 2013. Durante ese viaje también visitó la Bombonera durante un partido de Boca y hasta pateó un penal."No voy a hablar mal de Nadal"Durante la madrugada, Craig Tiley, director del Abierto de Australia, se ilusionó con la presencia de Rafael Nadal en Melbourne en enero próximo. "Ha estado trabajando duro en su rehabilitación durante la mayor parte de este año. He estado en contacto con su equipo y ahora está de vuelta en la cancha y espera regresar a Melbourne en enero", sentenció. Por ende, muchos fanáticos del tenis se ilusionan con nuevos duelos entre el mallorquín y Djokovic (el historia beneficia 30-29 a Nole).El mes pasado, Nadal hizo ruido durante una entrevista diciendo que Djokovic tiene cierta obsesión con la cantidad de trofeos de Grand Slam y que el serbio se frustraría si no fuera el máximo ganador de majors. "Se puede vivir frustrado con 22 Grand Slams, por ejemplo. Novak lo vive de manera más intensa", fue uno de los conceptos del español que, de cierta manera, llamó la atención en el mundo de las raquetas.Consultado sobre esto, Djokovic intentó bajarle el tono: "Vi que se volvió bastante viral, que la gente hablaba de ello. Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión y a cómo interpreta a otra persona en ese contexto. Esto es todo lo que puedo decir. Rafa es un gran campeón, lo aprecio y lo respeto mucho como campeón, como mi mayor rival, como hombre y tenista que ha participado en gran medida en la configuración de mi juego y los resultados que he logrado. No tengo la intención de hablar en un contexto negativo sobre él o de Roger Federer, porque mi respeto supera quizás algunas opiniones negativas sobre ellos. Esa es su opinión, con la que yo, por supuesto, no estoy de acuerdo".
Al tenista español le vale con alcanzar la final en el Masters 1000 de Shanghái para recuperar el número uno del mundo en la Race ATP
El serbio concedió una entrevista a Sky Sports tras participar en el All Star de la Ryder Cup de golf celebrado en Roma, en la que habló sobre Alcaraz y la rivalidad entre ambos
Nole participó junto a otras grandes estrellas de un evento organizado en el Marco Simone Golf and Country Club y divirtió a todos. Mirá.
Los números todavía dan esperanzas al tenista español que se enfrenta a cuatro torneos que debe ganar parar recuperar la corona de la ATP
Novak Djokovic es uno de los pocos personajes que trasciende el deporte que practica. Más allá la cantidad de títulos que logró a lo largo de su carrera en el tenis -es el máximo ganador de Grand Slam- y la vigencia que tiene en el circuito a los 36 años, será recordado también por su personalidad. Lejos de escaparle a los eventos que rodean a las celebridades del tenis, el tenista serbio jugó al golf y demostró que si se lo propone, puede conquistar cualquier disciplina.Rafael Nadal sobre la polémica con Novak Djokovic: el mejor de la historia, los números fuera de discusión y el intento de maquillar la realidadEn la previa a la Ryder Cup, torneo que enfrenta a los mejores golfistas de Estados Unidos y Europa, la competencia invitó a diferentes celebridades para jugar un amistoso. Sin dudas, los aplausos y la atención se lo llevó el tenista, quien fue protagonista de un increíble golpe, que dejó sorprendido a más de uno por su técnica.El golpe de Novak Djokovic que sorprendió a todos en el Ryder CupEn uno de los siete hoyos que jugó, Novak Djokovic, vestido como un verdadero golfista, logró, en un solo golpe, llegar al green, algo que resulta muy difícil para un novato, por lo que se llevó la ovación del público.La Copa Davis, hoy: millones en danza, el enojo de Djokovic, estadios vacíos y los raros formatos nuevosEl serbio se concentró en el tiro y al ver que su bola llegaba cerca del banderín, quedó de frente con los brazos abiertos al público, que se fundió en una gran ovación, y en ese momento, decidió celebrarlo con el clásico festejo "SIU" con el que Cristiano Ronaldo festeja cada uno de sus goles.Otras de las jugadas que protagonizó Novak Djokovic en la Ryder CupOtro de los momentos divertidos que protagonizó el tenista fue cuando tuvo que rescatar una pelota que cayó en el pasto alto. En su primer intento, Novak no pudo pegarle y dejó un desopilante blooper en las redes, del cual él mismo también se rio. El tiro era complicado, y en el segundo intento, con ayuda de alguien que le localizó la pelota, logró hacerlo.Rafael Nadal: "Mi ilusión es volver a jugar, ser competitivo, no ganar Roland Garros"El hombre más ganador de la historia del circuito ATP formó equipo con el golfista escocés Colin Montgomerie, quien fue número 1 de Europa. A este grupo también lo integraron celebridades como el surfista italiano Leonardo Fioravanti, el exfutbolista galés Gareth Bale, el creador de contenido Garret Hilbert y el jugador del G4D Tour, Kipp Popert.Enfrente tenían al equipo liderado por el golfista Corey Pavin, quien llegó a ser número 2 del ranking mundial. A él se sumaron el exfutbolsita ucraniano Andriy Shevchenko, el piloto de Fórmula 1 Carlos Sainz, el ganador del Super Bowl, Victor Cruz, la estrella Kathryn Newton y el ganador del G4D Tomasso Perrino.El ganador de este amistoso fue el equipo de Novak Djokovic, quien se volvió viral en las redes sociales por su mágico toque que lo llevó al green. "El mejor atleta de todos los tiempos", "¿Hay algo en lo que no sea bueno jajaja gran tiro", "¿Cómo puedes ser tan bueno en todo lo que haces? Esto es loco", "Nunca supe que jugaba golf con moderación, nada mal Novak", fueron algunos de los comentarios de los usuarios de Twitter que quedaron maravillados con las múltiples facetas que cumplió el serbio.A lo largo de los años se lo vio, por ejemplo, con una gran técnica a la hora de dominar una pelota de fútbol o también a la hora de hacer un tiro al aro en pleno partido del seleccionado serbio.No caben dudas de que Novak Djokovic es una de las figuras estelares del tenis internacional en estos momentos, pero la cantidad de anécdotas que cosechó a lo largo de los años fuera de las canchas, hará que se lo recuerde como una gran leyenda de los deportes.
Rafael Nadal no compite desde el 18 de enero pasado. Una severa lesión en el psoas iliaco izquierdo lo expulsó cruelmente del circuito. Su fecha de retorno aún no está confirmada, aunque la leyenda española anhela tener un escenario más claro en aproximadamente dos meses y reaparecer en 2024. Durante este largo período, el Matador no sólo vio cómo Novak Djokovic lo igualó en cantidad de trofeos de Grand Slam (sucedió en Australia), sino cómo también lo superó (24 contra 22)."Mezquindades" y "egos". Daniel Orsanic y un crítico mensaje para la dirigencia de la AAT por no haber sido invitado a la Copa DavisMientras continúa con su período de rehabilitación y entrenamientos controlados en su academia de Manacor, Nadal (37 años) brindó un puñado de entrevistas. En una de ellas hizo un comentario sobre Djokovic que generó inmediatas reacciones. El mallorquín expresó, en Movistar+, que no siente "nada" cuando ve a Nole ganar, que obviamente le hubiera gustado ser el tenista con más majors de la historia, pero que no es una "obsesión" y que no lo frustra haber sido superado. "Para él (para Djokovic), hubiera sido una frustración más grande no conseguirlo. Quizás por eso mismo lo ha conseguido. Ha tenido la capacidad de querer, ha llevado la ambición al máximo", analizó Nadal. A muchos no les cayó bien el análisis de Nadal; entendieron que sus palabras tenían una carga de puesta en escena, de disfrazada despreocupación.En otro reportaje, en el diario español AS, a Nadal le consultaron nuevamente sobre Djokovic y si el balcánico, al haberse escapado en cantidad de trofeos grandes, ya no se puede discutir y es el mejor de todos los tiempos. "Yo creo que los números son los números y las estadísticas son las estadísticas, y en ese sentido, creo que él tiene unos números mejores que los míos y eso es indiscutible. A mí no se me cae ningún anillo ni tengo un ego tan grande como para intentar maquillar una realidad que no es. Esta es la verdad. Lo demás son gustos, inspiración, sensaciones que te pueda transmitir uno u otro, que te pueda gustar más uno u otro", expresó el catorce veces ganador de Roland Garros.Djokovic y Nadal se enfrentaron 59 veces, con 30 victorias del serbio y 29 del español. Se midieron por primera vez en los cuartos de final de Roland Garros 2006. ¿La última? También en los cuartos de final del Abierto de Francia, pero el año pasado. "Creo que con respecto a títulos", continuó Nadal, "Djokovic es el mejor de la historia y en eso no hay nada que discutir. Después, como siempre, cada uno puede combinar la historia a su antojo, decir que yo he sufrido muchas lesiones. Mala suerte para mí o mala suerte que haya tenido el cuerpo de esta manera. Él ha tenido otro y de alguna forma eso también es parte del deporte. Lo felicito por todo lo que está consiguiendo y no por eso me causa ningún tipo de frustración. Lo he dicho cuando era yo el que ganaba más Slams, lo dije cuando estábamos empatados y lo digo ahora que voy por detrás. No voy a ser yo el que intente a través de una lucha personal, querer ser lo que no soy. Lo que es, es y lo que no es, no es. Digo esto muy satisfecho con todo lo que yo he hecho".Durante estos meses, Nadal, su esposa Xisca y su hijo (Rafael, de un año) hicieron algunos viajes de placer. Uno de los destinos elegido fue Grecia. "El cariño ha sido grande, de manera privada, pero muy bueno. He estado en Grecia y no sabía que fuera tan conocido allí. La realidad es que por donde he ido ha sido bonito", apuntó el mejor tenista de todos los tiempos sobre superficie lenta.Ganador de 92 títulos, Nadal también tiene un fuerte vínculo con la competencia olímpica. Ostenta la medalla dorada en singles (Pekín 2008) y en dobles (Río de Janeiro 2016, junto con Marc López). El año próximo, en París, la competencia de tenis de los Juegos Olímpicos se disputarán en el sitio que Nadal dominó como nadie: sobre el polvo de ladrillo del Bois de Boulogne. ¿Qué ilusiones tiene el mallorquín? Estar allí presente y jugar en dobles con..., Carlitos Alcaraz, el niño maravilla."Sobre los Juegos, a nivel personal, me gustaría jugarlos una vez más. Todo el mundo sabe que siempre he sido un amante de los Juegos. He vivido momentos increíbles de convivencia, de ver lo que es el deporte en esencia pura. Sobre el hecho de jugar el dobles con Carlos, no he tenido la más mínima conversación con él en ese sentido. Pero también me gustaría y sería una buena motivación, un aliciente más para mí poder cerrar mi ciclo olímpico jugando con Carlos, con todo lo que está consiguiendo él, con los jóvenes y con el gran futuro que tiene por delante", confesó Rafa.Nadal derramó más elogios para Alcaraz, de 20 años, el actual número 2 del mundo y vigente campeón de Wimbledon: "Creo que de Carlos sorprende poco ya lo que puede hacer. Ha sido el número uno del mundo hasta hace nada. Y aunque es muy joven, ahora mismo, prácticamente, el único rival que le veo es Djokovic. Está un escalón por encima de los demás. Mi sensación desde fuera del circuito es que cuando juega, los partidos normalmente dependen de él un 90% de los días".
El 6 del mundo dejó jugosas frases sobre el Big Three.Les destacó sus virtudes pero se inclinó por uno de ellos.
El de Manacor concedió una entrevista para Movistar + en la que habló sin tapujos sobre su situación actual (lesión, regreso, posible retirada) y también de su relación con otros compañeros como Novak y Carlitos
Para la Argentina, se terminó otra temporada de la Copa Davis, con una derrota como visitante en Finlandia (1-3) en febrero pasado, y un triunfo en casa (4-0 a Lituania) que le permite mantener la categoría y regresar a los Qualifiers de febrero próximo con la ilusión renovada. Pero, mientras el equipo capitaneado por Guillermo Coria jugó el sábado y domingo a estadio repleto en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, otras series alrededor del mundo se disputaron con las tribunas vacías, una situación insólita en otros tiempos para esta competencia que marcó una época dorada en el tenis. Ahora, cabe preguntarse: ¿sigue vigente la Copa Davis? La respuesta, si se observa el entusiasmo de muchos jugadores y el Buenos Aires a tope, es un sí rotundo. Pero el torneo ha cambiado a partir del desembarco que hace cinco años realizó el Grupo Kosmos, liderado por el futbolista -hoy retirado- Gerard Piqué, que adquirió a la Federación Internacional de Tenis (ITF) los derechos de comercialización y realización por 25 años, con una inversión global anunciada de casi 3000 millones de dólares. Esto incluía un "fee" (pago fijo) por temporada, que en 2023 iba a rondar los 40 millones de la moneda estadounidense, un monto que Kosmos buscó reducir, y un canon que iba a ser más elevado en 2024. No hubo un acuerdo en los números de la negociación y la ITF, que se negó a bajar los ingresos, dispuso la cancelación del contrato. La respuesta de Piqué y sus socios fue recurrir ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Lausanna.A la Copa Davis le cuesta encontrar un formato definitivo y adecuado para todos en estos tiempos de circuito ultracompetitivo y calendario ajustado al milímetro. Durante décadas fue un certamen único, que todos los jugadores querían disputar para representar a sus países; es una situación que no suelen vivir cada semana, tan especial como lo es para ellos jugar en equipo, otro factor que sale del eje habitual de sus carreras. Sin embargo, en las últimas décadas, el tour creció en exigencia y en cantidad de torneos, y para muchas figuras la Copa Davis empezó a convertirse en una carga, y aparecieron factores negativos: viajes a destinos remotos, jet-lag, cambios de superficie en medio de una gira que se juega a otra velocidad, y partidos al mejor de cinco sets que podían implicar un desgaste enorme, sin puntos en juego para el ranking.Un ejemplo cercano fue aquella batalla de 6 horas y 43 minutos en marzo de 2015 entre Leonardo Mayer y el brasileño Joao Souza bajo un intenso calor en Tecnópolis, con triunfo por 15-13 para el argentino en el quinto set; ambos jugadores, extenuados, con calambres, callos y quemaduras, tuvieron que cambiar sus calendarios tras aquel esfuerzo sobrehumano. Ese partido obligó a la ITF a reconfigurar su sistema de puntuación. Desde entonces, no volvió a jugarse más con los dos games de diferencia en el quinto set, y se dispuso un tie-break. Luego, se achicó aún más: en 2017, se optó por reducir los encuentros al mejor de tres sets, y a dos días de competencia, en lugar de las tres jornadas que habían sido habituales por muchos años.El ingreso de Kosmos en la mesa chica incluyó una variante en el formato, con grupos en escenarios neutrales, en lugar de los duelos mano a mano de local y visitante, lo que significaba más equipos en acción y muchos partidos en pocas sedes. No tardaron en llegar las críticas. El rumano Ion Tiriac, dueño del Madrid Open y experto en la organización de torneos, fue explosivo: "Es una vergüenza, estos organizadores han arruinado 120 años de tradición. Esta gente está enferma de la cabeza. Nunca agarraron una raqueta ni le pegaron a una pelota de tenis. Deberían condenarlos de por vida", le dijo al diario FR24 a fines de 2019.Thank you @3gerardpique @ITFTennis ð?¤¬ð?¤¦ð??»â??â??ï¸?! @DavisCup France vs Switzerland in Manchester lol pic.twitter.com/XqcqSQEURd— Stanislas Wawrinka (@stanwawrinka) September 12, 2023España recibió varios encuentros decisivos. Este año se sumaron otras ciudades para recibir las finales: Bolonia, Manchester, Valencia y Split. Allí se disputaron la semana pasada los cuatro grupos, con cuatro equipos cada uno. En una de esas jornadas, el suizo Stan Wawrinka, campeón de la Davis en 2014, subió a las redes un video en el que mostraba las gradas vacías antes del partido contra Francia en el AO Arena de Manchester, un estadio con capacidad para 13.000 personas. El ganador de tres títulos de Grand Slam fue directo al fleje: "Gracias Gerard Piqué e ITF", en alusión directa a los responsables de esta situación. Este sábado, Wawrinka volvió a lanzar en sus redes sociales un mensaje aún más duro: "Pregunta de trivia de la Copa Davis: ¿Sabías que la ITF está pagando a personas para que apoyen y hagan ruido para alentar a un país en cada partido?". "Espero que no sea cierto", le contestó Daniel Vallverdú, entrenador del búlgaro Grigor Dimitrov. "Cien por ciento confirmado", insistió el suizo.Trivia Davis Cup question :Did you know that @ITFTennis are paying people to support and make some noise for every country at every match ð?¥?ð??ºð?ª?ð?ª?ð??¤— Stanislas Wawrinka (@stanwawrinka) September 16, 2023Más leña al fuego: Novak Djokovic ganó el US Open, pasó por Belgrado, donde recibió el fervor de su país, y luego viajó a Valencia para sellar el pase de Serbia a las Finales. Y en España, el número 1 del mundo fue claro en su opinión: "Creo que la ITF tiene la decisión final y es la que permitió el cambio de formato en 2019. Piqué se unió junto con su grupo de inversión. No se puede culparlo por este cambio. Si hay alguien a quien culpar es la ITF, porque ellos toman la decisión. Hay gente a la que le gusta y gente que no. Ahora pienso que este formato no es idóneo. El anterior había que cambiarlo, pero tenemos que encontrar el equilibrio, en un punto intermedio entre el anterior y el actual. Serbia lleva cuatro o cinco años sin jugar en casa, y es una oportunidad perdida para nosotros de jugar enfrente de nuestra gente. [Los jugadores] No participamos lo suficiente en la toma de decisiones, nos frustramos y salen algunos en la prensa mostrando su descontento. No tenemos poder para cambiar las cosas porque los contratos ya están firmados. Espero que el litigio entre la ITF y Kosmos se resuelva, porque si la ITF pierde el caso, financieramente no sé qué va a ocurrir. Tampoco ha sido una buena noticia la ruptura del contrato con Kosmos. Ha provocado mucha incertidumbre acerca de cómo se va a ver esta competición en el futuro. Solo espero que la Copa Davis permanezca, porque es historia del tenis. Si alguien quiere conocer mi opinión, estaré encantado de dársela. Podemos llegar a un consenso".También este fin de semana, desde el lado argentino, Francisco Cerúndolo, 21º del ranking mundial, dejó su impresión: "Esta es una semana aparte y es muy lindo estar acá, te genera mucha motivación, querés rendir lo mejor posible. El formato nuevo es raro, no sé si está bien o mal. Se pierde eso de jugar en casa, con el estadio lleno. A mí me gustaba el viejo formato porque estaba el hecho de ser local o visitante. Ahora, solamente tiene estadio lleno el que juega de local. Me gustaba más el viejo formato, con la gente, la hinchada. Por ahí ahora te sacrificás como siempre, pero el estadio está vacío". Novak Djokovic sobre la Copa Davis:"El formato necesita una revisión, por supuesto, pero al no estar en la ITF no puedo decir lo que está pasando. Ojalá consulten a los jugadores para el cambio porque nunca nos consultan a nosotros. Creo que los jugadores deberían participarâ?¦ pic.twitter.com/h5siwnYGSW— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) September 16, 2023En el mismo contexto, Machi González le dijo a LA NACION: "A mí me gusta ser local o visitante. Obviamente, es más lindo ser local, fue increíble todo lo que vivimos esta semana y ojalá se pueda dar de nuevo. La semana que me tocó jugar en estadio neutral también fue linda, pero hay partidos que se ven muy vacíos. Eso creo que debería cambiarse, ahí tendrían que volver al formato anterior". Los jugadores, en buena parte, sienten que las gradas repletas son vitales para sentirse más motivados. El equipo de nuestro país conocerá a próximo adversario para los Qualifiers 2024 el 26 de noviembre, mientras se disputan las Finales. La fecha de competencia será el 2 y 3 de febrero, después del próximo Australian Open, justo antes de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo que arranca con el Córdoba Open.La situación de la localía es clara: incluso sin haber enfrentado a un adversario de primer cartel, y en una categoría por debajo de la elite, Argentina jugó a tribunas llenas el sábado y el domingo. Sucedió lo mismo en otras series con el estilo añejo. Habrá que esperar para ver qué sucede con el Final 8 que se jugará en noviembre en Málaga: allí acudirán Australia, Canadá -el defensor del título-, Finlandia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, República Checa y Serbia. Entre esos ocho conjuntos surgirá el campeón de 2024â?¦ en una llave en la que no estará España, el anfitrión, eliminado en la etapa de grupos jugada en Valencia. ¿Habrá interés en Málaga por ver a los equipos de otros ocho países? ¿Llegarán miles de espectadores o turistas?Agustín Calleri, hoy presidente de la Asociación Argentina de Tenis, fue 16° del ranking mundial y subcampeón en la Copa Davis, le comentó a LA NACION: "Evidentemente hace falta revisar el formato, pero hay que dar una profunda discusión y escuchar a los jugadores. Porque, como suele suceder, las manifestaciones de rechazo siempre hacen más ruido. Pero, cuando nosotros hablamos con los jugadores, tampoco están convencidos de volver al formato original porque los calendarios son cada vez más exigentes". El cordobés también destacó que "en algún momento estuvimos interesados en recibir la fase de grupo de las Finales, que es la instancia previa a la llave que este año se jugará en Málaga".El domingo próximo se realizarán las elecciones presidenciales en la Federación Internacional de Tenis. El estadounidense David Haggerty, actual presidente e impulsor de los cambios en la Davis en 2018 pretende ser reelecto. Su adversario será Dietloff von Arnim, titular de la Federación Alemana, que anunció "un plan de diez años para restablecer el estatus" de la Davis. ¿Cuánto puede influir el futuro de la Copa Davis y todo lo que sucedió en el torneo desde 2018 en esa elección? Calleri responde: "Nadie lo sabe con certeza y por eso vamos dispuestos a dialogar, a escuchar propuestas y a plantear nuestras inquietudes. De eso se tratan estas asambleas, más allá de la votación en sí". Posiblemente, del resultado de esos comicios dependerán muchas de las decisiones sobre el futuro de este torneo nacido en 1900 y que aún busca su mejor versión en el siglo XXI.
El tenista asegura que para el serbio hubiera sido una frustración si él lo hubiera superado en Majors."Él ha tenido la capacidad de llevar la ambición al máximo. Yo fui ambicioso, pero de forma sana sin enojarme", dijo.
La rivalidad con el balear siempre ha estado presente dentro y fuera de las pistas, aunque Nole asegura que no siempre ha sido así
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 15 de septiembre de 2023.FÚTBOLCopa de la Liga17 Tigre vs. Estudiantes. ESPN Premium18.45 Defensa y Justicia vs. Boca. TNT Sports21 Colón vs. Rosario Central. TNT Sports21 Banfield vs. Argentinos. ESPN PremiumLiga de España16 Rayo Vallecano vs. Alavés. ESPN 2Ligue 116 PSG vs. Nice. ESPNBundesliga15.30 Bayern München vs. Bayer Leverkusen. Star+RUGBYMundial Francia 202316 Nueva Zelanda vs. Namibia. Star+TENISCopa Davis10 España vs. Serbia. Dsports 210 Italia vs. Chile. DsportsAUTOMOVILISMOFórmula 16.30 Práctica 1 del Gran Premio de Singapur. Fox Sports y Star+10 Práctica 2 del Gran Premio de Singapur. Fox Sports y Star+GOLF8 El BMW PGA Championship. La segunda vuelta. ESPN 3CICLISMO10.30 La Vuelta a España. Etapa 19. ESPN Extra
After winning the US Open and breaking the Grand Slam record, Goran Ivanisevic, the Serbian coach, surprised to reveal that the number one, far from thinking about retiring, intends to play in LA 2028 at 41 years old. The gold medal is one of the debts of his career and he will seek to pay it off in Paris.
Después de ganar el US Open y romper el récord de Grand Slam, Goran Ivanisevic, entrenador del serbio, sorprendió al revelar que el número uno lejos de pensar en el retiro tiene la intención de jugar en LA 2028 a los 41 años. La medalla dorada es una de las deudas de su carrera y buscará saldarla en París.
"Cuatro". Empuñando la raqueta, en una cancha de Kopaonic Mountain, Serbia, un pequeño Novak Djokovic seguía las indicaciones de su profesor, que le pregunta qué edad tiene. Se la conoce como la primera clase que tomó Nole en su vida y las imágenes han ganado las redes sociales en las últimas horas, luego de la cuarta consagración en el US Open del tenista que más títulos de Grand Slam ganó en la historia: 24.Equipo de gimnasia verde y gorrita roja y blanca, Djokovic pega una y otra vez su golpe de derecha, alentado por el instructor. Que luego lo aconseja sobre cómo posicionar sus pies a la hora de ejecutar el revés, que ya sería a dos manos. Y aunque el momento que más parece disfrutar es el posterior, cuando le toca juntar todas las balls utilizadas, nada como chocar las palmas con el profe a modo de felicitación tras conectar una sucesión de tiros que pasaron cómodamente la red. La primera parte estaba cumplida. Hasta que llega el momento del premio mayor: un rico helado que Djokovic disfruta a pleno, mientras es filmado. Una grabación casera que hoy cotiza en bolsa.Era el 23 de junio de 1991. Cuatro años recién cumplidos y seguramente ni Srdjan ni Dijana, padre y madre, imaginaban lo que ocurriría apenas unos años después con ese chico. Lo mismo que el entusiasta docente que sabía cómo motivar en su primera jornada de tenis al chico nuevo. A esa altura, Roger Federer tenía 10 y Rafael Nadal, 5. En aquel 1991, el número 1 del mundo se repartía entre el alemán Boris Becker y el sueco Stefan Edberg.La primera clase de tenis de DjokovicSrdjan y Dijana, como tantas otras veces, estuvieron este domingo en el box de la cancha central del Arthur Ashe, en las afueras de Nueva York, acompañando a aquel chico del chico. A este hombre de 36 años y gran campeón de hoy, padre de familia con dos hijos (Stefan y Tara), casado con Jelena y uno de los mejores deportistas de la historia. Es el tenista que la gente menos idolatra del Big Three, pero no por ello deja de reconocer sus enormes méritos. No en vano ha conquistado todo lo que logró. Y sigue, en busca de más gloria. Ni la pandemia ni su oposición a vacunarse contra el Covid, algo que lo terminó perjudicando deportivamente, frenaron su andar arrasador. Las lesiones de Federer y de Nadal también le abrieron una puerta para escaparse en ese liderazgo histórico.Nole había llorado con la pequeña Tara en brazos al consagrarse en Nueva York. La pequeña no estuvo en el box, sino en un costado de la cancha, enfrente de la silla donde se sentó su papá en los cambios de lado. "Cuando llegué a la cancha la vi. Ella me sonrió cada vez que necesitaba esa energía infantil inocente. Cuando estaba pasando por momentos muy estresantes, sobre todo en el segundo set, cuando necesitaba un empujón de fuerza, ella me regalaba una sonrisa. A ella le gustaba. Fue divertido verlo", aclaró Djokovic, que volvió a ser el N° 1 del mundo.También lloró con el resto de su familia y los allegados en el box en la cancha central de Flushing Meadows, y probablemente en los vestuarios, cuando bajó un poco la adrenalina. Le rindió tributo con una remera especial a su amigo Kobe Bryant, con quien sostenía largas charlas sobre cómo manejarse en los momentos cruciales de las grandes finales, acerca de cómo ser "más ganadores", y emprendió el regreso a casa, donde sería homenajeado junto a un grupo de atletas a los que admira y con quienes tiene una gran relación: el seleccionado masculino de básquetbol, que acaba de ser subcampeón en el Mundial de la especialidad, cuya final perdió con Alemania, en Filipinas.La emoción de Nole en BelgradoY todo fue conmovedor en los balcones del Ayuntamiento de Belgrado, la capital de Serbia. Recibidos y saludados por una multitud, Djokovic no aguantó. Se quebró como pocas veces se lo ha visto y debió ser rodeado y contenido por los basquetbolistas. Un momento muy especial para el serbio, que fue aclamado.La actividad de Djokovic no tendrá pausas: de Belgrado viajará a Valencia para sumarse al equipo de Copa Davis de su país, que este viernes chocará contra España, en un partido muy esperado. No estará Carlos Alcaraz, pero igualmente será un duelo interesante. Djokovic espera seguir con su ronda de festejos, en este caso junto a r Laslo Djere, Miomir Kecmanovic, Dusan Lajovic y Hamad Medjedovic, los otros integrantes de la alineación.
A sus 36 años, el tenista serbio continúa con hambre de gloria y va en busca de seguir rompiendo récords, tras la consagración de este fin de semana en el US Open. Leer más
El serbio, que desde este lunes vuelve a ser número uno del mundo, quiso acordarse del que ha pasado a ser su máximo rival en el tenis justo después de hacerse con su cuarto título en Nueva York
Este fin de semana, los aficionados del tenis pudieron disfrutar de dos grandes partidos en las finales femeninas y masculinas del US Open, el torneo de Grand Slam que se disputa en Nueva York. Pero la alegría no fue solo deportiva. Es que durante el fin de semana, las cámaras de la transmisión del evento captaron a algunas de las celebridades más buscadas por los paparazzi sentadas en las tribunas para ver el sábado a la joven Coco Gauff ganar su primer gran título de local y ser testigos un día después de la hazaña de Novak Djokovic, que le valió su vigésimo cuarto torneo de Grand Slam. Así, quizás debido al tiempo libre que les dejaron las restricciones aplicadas por los sindicatos de guionistas y actores en las huelgas que continúan en marcha, que les impidieron formar parte de la temporada alta de festivales de cine -el de Venecia terminó el sábado y el de Toronto comenzó el jueves y seguirá hasta el próximo domingo-, actores y celebridades como Leonardo DiCaprio, Nicole Kidman, Charlize Theron, Matthew McConaughey, Justin y Haley Bieber, Jerry Seinfeld y hasta Timothée Chalamet, que estaba tan interesado en lo que sucedía en la cancha como en Kylie Jenner, su rumoreada novia, dijeron presente en el Grand Slam disputado en Flushing, Queens.Siempre un enigma a pesar de su popularidad, muchos de los espectadores hogareños se habrán preguntado en un primer vistazo por qué el ¿primo? de Djokovic se parecía tanto al actor Matthew McConaughey. Sin embargo, seguramente se dieron cuenta rápido de que ese tipo ubicado en el palco reservado para el equipo del serbio era efectivamente el actor ganador del Oscar, que alentó al deportista junto a sus padres y fue uno de los primeros integrantes de su grupo en felicitarlo por su triunfo.Aunque McConaughey sea el hincha más reconocible de Djokovic, lo cierto es que uno de los más impresionados por las caras famosas que lo miraban desde la tribuna fue su rival, Daniil Medvedev. "Estaba intentando mantenerme concentrado pero no podía evitar pensar: "¿Quién está ahí?, "¿Es quién yo pienso? "Creo que los vi a todos y si, algunos eran grandes estrellas. Es muy lindo ver a la gente disfrutar del tenis porque es el deporte que amo. Así que ver entre el público a gente que veo en la TV y a los que conozco como fan es genial. Me encanta que disfruten de un buen partido", dijo Medvedev luego de ganarle a Carlos Alcaraz en las semifinales del torneo norteamericano.Más allá de las proezas deportivas de Djokovic y Medvedev, una de las cosas que más llamó la atención durante su partido fue la presencia de Jenner y Chalamet en una de las tribunas del estadio. Después de meses de rumores que señalaban que el actor y la millonaria empresaria estaban en una relación y de fotos robadas por los ávidos paparazzi de Los Ángeles que parecían comprobarlo, finalmente la pareja parece estar lista para mostrarse junta. Ya se los vio la semana pasada bailando y a los besos en el recital que dio Beyoncé en esa ciudad y ahora repitieron la escena en la final del torneo, a sabiendas de que serían fotografiados y que las imágenes de su romance darían rápidamente la vuelta al mundo.Menos interesado en atraer las miradas del público y los fotógrafos, Leonardo DiCaprio, de remera, gorra y anteojos de sol negros, se sentó a disfrutar el partido acompañado por su amiga Sara Gilbert, que seguía cada detalle del encuentro a través de los auriculares disponibles en el torneo con el relato en vivo de los comentaristas.Para algunos, el torneo disputado en Nueva York fue una cuestión familiar. Así, la pareja de actores Emily Blunt y John Krasinski disfrutó de una de las semifinales del encuentro junto a sus dos hijas, Hazel, de 9 años y Violet, de 7, que se entretuvo caminando entre los asientos de sus padres y sentándose alternativamente en el regazo de cada uno de ellos. Según contó Blunt hace pocos meses, después de filmar casi sin descanso la miniserie La inglesa (disponible en HBO Max) y los films Oppenheimer y El negocio del dolor (se verá desde el 27 de octubre en Netflix), su intención para lo que queda de 2023 y hasta el verano boreal de 2024 es tomarse un descanso del trabajo para poder mantener y participar en la rutina cotidiana de sus hijas.En el caso de Charlize Theron, aunque sus hijas no estuvieron presentes durante el fin de semana tenístico, todo quedó en familia ya que la actriz ganadora del Oscar presenció la final femenina acompañada por su mamá Gerda.Para Nicole Kidman, Keith Urban, Justin Bieber y su esposa Hailey, la final del torneo de tenis se transformó en una cita vespertina. La actriz ganadora del Oscar y su marido músico presenciaron entre risas el partido de Djokovic y Medvedev. Y el mismo ánimo tuvieron los Bieber, que aprovecharon para comer algún refrigerio y divertirse con poses relajadas cada vez que su imagen aparecía en las pantallas del estadio. En el que también se vio al actor Alec Baldwin, que resulta ser el tío de Hailey.Para completar el espíritu neoyorquino del encuentro tenístico que cerró la temporada 2023 de torneos de Grand Slam, el día de la final se pudo ver en la platea a Jerry Seinfeld junto a su esposa Jessica. Famoso por su amor por la raqueta, al punto que el comediante incluyó al tenis en algunos de los episodios más recordados de su legendaria sitcom e incluso ambientó uno de ellos en el mismísimo US Open, con su presencia Seinfeld le puso un broche dorado a un fin de semana en el que las estrellas de la pantalla le cedieron el protagonismo a las luminarias de las canchas.
Luego de vencer en la final del US Open a Daniil Medvedev, Novak Djokovic protagonizó un eufórico festejo. Mientras iba camino a abrazarse con su equipo y su familia, ocurrió una curiosa situación. El tenista se topó con Matthew McConaughey y lo abrazó con mucha alegría durante unos segundos. El momento fue compartido en cuentas oficiales del torneo en las redes sociales.Amor a distancia: Anto Roccuzzo modeló para una marca de lujo y Messi mostró en redes lo enamorado que estáEl domingo se vivió una nueva jornada de gloria para el serbio. En el Arthur Ashe Stadium, ganó sin mayores problemas ante el ruso Daniil Medvedev, que venía de eliminar a Carlos Alcaraz en un intenso duelo de semifinales. Con una victoria por 6-3, 7-6 y 6-3, Nole se consagró campeón del torneo y alcanzó su Grand Slam N°24.En medio de la euforia y antes de la ceremonia final del Abierto de los Estados Unidos, se vivió el divertido momento en las tribunas. La grabación, que fue compartida en la cuenta de Instagram del US Open, dura unos 20 segundos y comienza con Djokovic mientras baja escalones rumbo a encontrarse con su equipo y sus seres queridos.El eufórico abrazo de Novak Djokovic con Matthew McConaughey luego de ganar el US OpenAntes de eso, vio de frente a Matthew McConaughey, quien lo aplaudía. Con mucha euforia y mientras gritaba por su triunfo y nuevo título, el serbio no dudó en abrazarlo. Ante esto, el actor estadounidense sonrió y pareció mostrar sorpresa por el gesto del tenista. Inmediatamente después, Nole se encontró con sus afectos y también les dedicó muestras de cariño.El sentido mensaje de Cristiano Ronaldo a las víctimas del terremoto en Marruecos y la coincidencia con Lionel MessiEn los comentarios, muchos se sorprendieron por la presencia del estadounidense en esa parte del estadio y comentaron con humor sobre el encuentro. Además, también se generó polémica y discusión por el hecho de que Djokovic no pudo jugar la edición de 2022, ya que no tenía permitido ingresar a los Estados Unidos por no haberse vacunado contra el Covid.Lo cierto es que dada esa ausencia, su consagración en esta oportunidad le valió un importante cambio en el ranking. Gracias al nuevo título, superó a Alcaraz y alcanzó nuevamente el primer puesto del ranking ATP.Además de esta cuestión referida a su actualidad, el torneo obtenido también le significó un nuevo récord para su carrera. Al alcanzar los 24 Grand Slam, se convirtió en soledad en el jugador de la Era Abierta con más consagraciones en este tipo de torneos, tanto en hombres como en mujeres. A pesar de ya ostentaba la marca en el ámbito masculino, por encima de Rafael Nadal y Roger Federer, ahora lo hace a nivel global, ya que superó a Serena Williams, quien ganó 23.A lo largo de toda la historia del tenis, con este número igualó la marca de Margaret Court y ambos están con 24 majors como los más ganadores de la historia en los torneos más importantes del calendario. En caso de ganar solo uno de los cuatro grandes en 2024, el serbio podría convertirse, con 36 o 37 años, en el nuevo dueño de la marca en soledad."¿Cuándo me vas a pedir casamiento"?: el desopilante video de Oriana Sabatini con Paulo DybalaEn cuanto al global, Nole tiene 96 títulos ATP ganados a lo largo de su carrera y la medalla de bronce obtenida en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, competencia en la que luego cayó dos veces consecutivas ante Juan Martín del Potro.
El US Open 2023, el último Grand Slam de la temporada, concluyó este domingo con el título de Novak Djokovic y generó cambios en los puestos de privilegio del ranking mundial de la ATP que se reflejaron este lunes siendo el serbio el nuevo número 1 por sobre Carlos Alcaraz, eliminado en semifinales por Daniil Medvedev quien se afirmó en el tercer lugar tras perder la definición con el campeón 6-3, 7-6 (5) y 6-3.El balcánico se aseguró recuperar el trono al acceder a la segunda ronda del torneo, más allá de lo que luego iba a conseguir el español. Con su coronación y teniendo en cuenta que en 2022 no compitió porque no pudo ingresar a Estados Unidos por no estar vacunado contra el Covid-19, sumó 2000 puntos y acumula 11.795 en total. El máximo ganador de majors con 24 junto a la australiana Margaret Court lleva 390 semanas en la cima -más de siete años- y aumenta su brecha sobre Roger Federer, que dominó el escalafón por 310 períodos.Alcaraz, por su parte, descontó 1280 tantos porque no defendió la corona que se puso en el torneo anterior. Aun así, lo tiene lejos al ruso, tercero con 7280. Holger Rune se mantiene en el cuarto puesto a pesar de que restó 80 puntos y suma 4710 mientras que Stefanos Tsitsipas y Andrey Rublev dieron dos pasos hacia arriba y están quinto y sexto, respectivamente. Al griego le bastó con conseguir 35 unidades mientras que el ruso no movió su cifra, pero ambos se favorecieron de que Jannik Sinner descontó 180 unidades por su performance en Nueva York al caer en octavos de final con Alexander Zverev. El alemán accedió hasta los cuartos y regresó al top 10 porque creció dos lugares.El que más descendió fue Casper Ruud, que pasó del quinto al noveno escalón porque restó 1155 unidades. En 2022 el noruego fue finalista -perdió con Alcaraz- y esta vez se fue en la segunda rueda a manos del chino Zhizhen Zhang. El único tenista no europeo entre los 10 mejores es el estadounidense Taylor Fritz, octavo tras ser eliminado en cuartos de final del US Open 2023 por Djokovic y favorecido por la la caída del noruego.Top 10 ranking mundial de la ATPNovak Djokovic (Serbia) - 11.795 puntosCarlos Alcaraz (España) - 8.535Daniil Medvedev (Rusia) - 7.280Holger Rune (Dinamarca) - 4.710Stefanos Tsitsipas (Grecia) - 4.615Andrey Rublev (Rusia) - 4.515Jannik Sinner (Italia) - 4.465Taylor Fritz (Estados Unidos) - 3.955Casper Ruud (Noruega) - 3.560Alexander Zverev (Alemania) - 3.030De los tenistas argentinos el mejor en el ranking mundial es Francisco Cerúndolo, 21° con 1635 puntos. El porteño descendió un puesto a pesar de que sumó 35 unidades en el US Open 2023 por haber alcanzado la segunda ronda. Más atrás están Sebastián Báez, quien ascendió del 32° al 28° lugar gracias a llegar a la tercera rueda en el último Grand Slam de la temporada; Martín Etcheverry (35°), Pedro Cachín (79°), Juan Manuel Cerúndolo (91°), Federico Coria (96°) y Facundo Díaz Acosta (99°).
Nole viene de conquistar su título 24 de Grand Slam tras derrotar a Medvedev en la final del US Open.El 15 de septiembre se enfrentan por la fase de grupos de la Finales de la Davis.Aryna Sabalenka, subcampeona en Nueva York, es la nueva 1 del WTA.
El serbio estrena su semana número 390 en la cima, récord histórico, y aventaja en 3.260 puntos al tenista español
El serbio de 36 años derrotó en la final en tres sets al ruso Daniil Medvedev (27). Alcanzó el récord de torneos "grandes" conquistados por Margaret Court entre las mujeres y el año que viene irá por la marca absoluta.Este lunes volverá a ser el número uno.
Pocas situaciones son tan complejas para un deportista de alta competencia como resolver el hecho de ser un gran candidato a ganar un certamen. Lo que es una posibilidad se convierte en una responsabilidad, en "hay que ganar" porque ese atleta, a fuerza de triunfos y hazañas, ha generado las condiciones para esa ponderación. Para esas ocasiones, Billie Jean King, la leyenda del tenis que le da nombre al complejo sede del Abierto de los Estados Unidos, creó una frase distintiva: "La presión es un privilegio". Y no es nada fácil capitalizar ese privilegio, que en muchas ocasiones se convierte en una carga insoportable sobre los hombros. Pero Novak Djokovic lo hizo. Una vez más. Y a los 36 años, agiganta su leyenda. Dueño ya del récord de títulos de Grand Slam entre los varones, dio un paso más y llegó a las 24 coronas. Así, igualó la plusmarca de Margaret Court, un número que, casualmente, la australiana había establecido hace 50 años en el US Open. Además de ser ya el jugador con más títulos grandes en la Era Abierta, la que comenzó en 1968. Es posible que ahora ya que empezar a buscar el origen de otra etapa en el tenis moderno: la Era Djokovic. ¿Empezó cuando daba sus primeros golpes, a los 4 años, de la mano de Jelena Gencic, su primera entrenadora?, ¿El día que ganó su primer torneo ATP?, ¿O cuando celebró su primer Grand Slam, hace 15 años, en Australia? Los 24 grandes de Court era uno de esos récords buscado desde hacía rato, muy difíciles de conquistar. No pudo lograrlo, por ejemplo, Serena Williams, que llegó a 23 y perdió varias finales desde entonces. Tampoco Rafael Nadal (22), ni Roger Federer (20). Sigue sumando Djokovic números para sostener su posición de tenista más grande de la historia, sostenido en cifras cada vez más indiscutibles. El título número 24 hasta le permitió ensayar un homenaje a un icono del deporte universal como Kobe Bryant, la estrella del básquetbol víctima de una tragedia aérea, y con la que tuvo esa amistad que sólo son capaces de construir aquellas figuras que trascienden el deporte. ¿Quién mejor que un fenómeno para entender a otro?A los 36 años, Djokovic sigue haciendo historia. Desde hoy, vuelve a ser el número 1 del mundo, ahora con 390 semanas en lo más alto de la clasificación. Ya era (es) el líder de mayor edad en lo más alto. También el que acumula más semanas, luego de superar hace unos meses a otra leyenda que asomaba inalcanzable como Steffi Graf (377 semanas). Si le va bien en los pocos torneos que faltan, podría terminar la temporada por octava vez en la cima del circuito, superados ya los seis almanaques que estuvo Pete Sampras al tope. Con este US Open en el bolsillo, Djokovic llega a 96 títulos. Es un número enorme, que cobra más valor si se toman en cuenta que dentro de esa cifra hay 24 Grand Slams, 39 Masters 1000 (sí, también es el máximo ganador en esta categoría) y 6 ATP Finals (el antiguo Masters de fin de año), las citas más trascendentes del tour. A modo de ejemplo, este año ganó 5 títulos, lo que incluye Australia, Roland Garros y el Abierto estadounidense, el Masters 1000 de Cincinnati, y una cita menor en enero, en Adelaida, como preparación para el desembarco en Melbourne. Su récord en lo que va de 2023 es de 45 triunfos y 5 derrotas, el 90 por ciento de eficacia. Y ganó 25 de sus últimos 26 partidos, con aquella derrota en la final de Wimbledon frente a Carlos Alcaraz como única desilusión. Su cuenta de ingresos oficiales en los torneos (sin contar sponsors, garantías ni exhibiciones) se eleva a 175.281.484 dólares. Pero, a esta altura de su carrera, los objetivos son otros. Tiene todavía por delante los 109 trofeos que conquistó Jimmy Connors y los 103 de Federer si apunta a ese horizonte de cantidades, aunque se sabe que le apunta a los torneos de máxima jerarquía. También podría buscar el oro olímpico en París 2024. Ya tendrá 37 años por entonces. Pero, aunque lo gane o no, nada cambiará la impresión de que el tenis alumbra ya un ciclo singular, irrepetible: antes y después de Djokovic. Nada será igual el día que Nole baje la cortina de una era inolvidable para las raquetas.
Hasta hace unos años el mundo del tenis creía haberlo visto todo. Los de antes y los de hoy entendían que ya nada podía sorprenderlos. Pero Novak Djokovic, que es de antes y también de hoy, se empecinó en superar marcas que parecían de ciencia ficción. Lo hizo cruzando los límites de lo sobrenatural, una y otra vez. El serbio reescribió los libros adueñándose de registros que parecían imposibles o, directamente, creados por afiebrados novelistas. Pero no sólo superó los récords modernos, sino que ahora también llegó a esos números que estaban imperturbables en sepia desde tiempos amateurs. En el tenis, un deporte tan mental en el que los jugadores están cada semana asfixiados por los resultados, Nole ganó todas las discusiones. Las de antes y las de hoy. No hay más.Tras no poder ingresar en los Estados Unidos en 2022 al no estar vacunado contra el Covid-19, el US Open le presentó a Djokovic (36 años) la posibilidad de jugar su 36ª final de Grand Slam (nadie lo hizo tantas veces) y se aferró a ella con decisión y lucidez. No lo amedrentó que enfrente estuviera Daniil Medvedev, el ruso que hace dos temporadas, en el mismo cemento del estadio Arthur Ashe, lo había vencido en la definición, despojándolo de la chance de ganar los cuatro grandes en la misma temporada. Aquello fue un golpe al mentón: Nole tenía la ilusión de igualar lo logrado por Rod Laver en 1969. Y con esa referencia, seguramente, el balcánico planeó un partido inteligente y de largo aliento, tratando de que esta vez la ansiedad no lo traicionara.Se encontró con un muro. Y en ese contexto apasionante entre gladiadores, el lluvioso domingo neoyorquino (se jugó bajo techo) derramó un juego sobrehumano, con rallies que fatigaron de solo verlos por TV. Pero Djokovic encontró la forma de derrumbar ese frontón. El 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3, en 3h17m, coloca a Nole en otra galaxia. Su título grande número 24 lo distancia aún más de Rafael Nadal (22) y de Roger Federer (20), pero, ahora, también lo equilibra con una de las pocas marcas que aparecían fuera de alcance: los 24 majors de Margaret Court. La australiana defendía el récord en solitario desde su éxito en el Abierto de los Estados Unidos de 1973, cuando el tenis no era como el que hoy conocemos. De película.Medvedev, el poco ortodoxo pero súper efectivo número 3 del mundo, venció a Carlos Alcaraz en las semifinales de Flushing Meadows e impidió el choque entre el español y Djokovic que la mayoría quería observar y que se hubiera presentado como la revancha de hace unos meses en el césped del All England. El moscovita es una suerte de querible antihéroe. Es poco vistoso y, aparentemente por su altura (1,98m) y sus piernas delgadas, con dificultades para desplazarse. Sin embargo, es -sin dudas- la raqueta más confiable de la actualidad detrás de las de Nole y Alcaraz. Nadie le obsequió las 16 semanas que pasó en la cima del ranking el año pasado. Y aunque se muestra algo desgarbado y tiene momentos de inestabilidad emocional, con su perspicacia, rapidez para reaccionar y extremidades largas, adquiere la capacidad para anticiparse a la pelota rival y alcanzar impactos que otros cracks no pueden. Así se le plantó a Djokovic, habiéndole ganado, además, cinco de los 14 enfrentamientos previos.That's a lot of hardware. ð?¤¯ pic.twitter.com/eRPA0vxNMl— US Open Tennis (@usopen) September 11, 2023Y construyeron un partido que, por momentos, especialmente en el segundo set, se volvió memorable. Ningún calificativo que se utilice para ese segundo parcial que se definió en el tie-break y que duró una hora y 44 minutos (el más largo de la historia de las finales del US Open) será excesivo. La superficie dura del gigante de concreto del USTA Billie Jean King National Tennis Center pareció el escenario de un videojuego. Es verdad que Djokovic comenzó manejando el partido a rienda corta, con su revés de rayo láser y devoluciones oportunas. Pero Medvedev, en su quinta final de Grand Slam, estuvo lejos de tirar la toalla, sabiendo dónde insistir. Por momentos se disfrazaron de boxeadores lanzando puñetazos para sobrevivir. Se desafiaron, se empujaron contra las cuerdas. Se ahogaron y quedaron heridos. El ruso se aferró al registro anual que lo ubica con más victorias que nadie sobre superficie dura (38) y a la favorable condición de ser el único jugador que había logrado superar al serbio (en las semifinales del ATP de Dubai) y a Alcaraz en esta temporada.Pero Djokovic es un maestro en el arte de dominar a los rivales desde el aspecto psicológico. La veteranía en la súper elite le permite saber cómo conducir las emociones. Puede irritar, obvio. Pero no hay nadie como él para cruzar la meta: es una suerte de titiritero que parece jugar y divertirse con sus rivales, y que los descarta cuando tiene la oportunidad. Voraz, lo hizo de nuevo.Después de perder el segundo set, el que puso de pie a todas las celebridades que poblaron los palcos del estadio (Sting, Leonardo DiCaprio, Justin Timberlake y Jerry Seinfeld, tan sólo algunas), Medvedev solicitó tiempo médico para ser atendido en su hombro izquierdo; Djokovic, asimismo, se marchó al baño para oxigenarse e intentar recuperarse después del esfuerzo. En la reanudación del juego, Nole (entrenado por el croata Goran Ivanisevic) logró inclinar la balanza, logrando un break tempranero para colocarse 3-1 y encaminarse hacia el camino. Pero Medvedev, resistiéndose, le devolvió inmediatamente el quiebre. Sin embargo, Djokovic reaccionó, volvió a romperle el servicio al pupilo del francés Gilles Cervara (4-2) y, esta vez, el impacto resultó definitivo. Nole terminó el partido con cuatro aces, seis doble faltas, un 54% de primeros servicios, un 81% de puntos ganados con el primer saque (48 de 59) y el 54% con el segundo. Además, sumó 37 de 44 puntos en la red, 38 golpes ganadores (seis menos de Medvedev) por 35 errores no forzados (39 del ruso).Cuando tenés 36 años y jugás con gente de 20, te tenés que reinventar. Mantengo la pasión por el deporte. Soy perfeccionista. ¿Cuánto tiempo más jugaré? Mientras siga ganando..., no voy a dejar el tenis. Quiero seguir ganando títulos de Grand SlamNovak DjokovicEn el tenis hay estadísticas que son mucho más que fríos números y que ponen en contexto la verdadera altura de los logros. Djokovic se convirtió en el ganador masculino del US Open de mayor edad en la Era Abierta (desde 1969), superando a Ken Rosewall (tenía 35 años en 1970). Para el serbio, la de este domingo fue su décima final en Flushing Meadows (había ganado las de 2011, 2015 y 2018), igualando el récord de Bill Tilden. Además, jugó todas las finales de Grand Slam de esta temporada, sellando la hazaña por tercera vez en su carrera (antes, en 2015 y 2021), algo solamente realizado por Federer (2006, 2007 y 2009) y la leyenda alemana Steffi Graf (1988, 1989 y 1993).Tres millones de dólares ganó Djokovic por obtener el título en el US Open. Medvedev, por ser finalista, la mitad del dinero. "A los 7 años tenía un sueño: convertirme en el mejor jugador del mundo y ganar Wimbledon. Eso era lo único que quería. Pero empecé a tener nuevos sueños. Nunca imaginé que estaría hablando de 24 títulos de Grand Slam, es la verdad, pero los últimos años sentí que tenía una chance y que tenía una oportunidad de hacer historia, y pensé: 'Por qué no aprovecharla'. Bueno, aquí estoy", dice Djokovic, tras alcanzar el título número 96 de su extraordinaria carrera profesional (sólo lo superan Federer, con 103, y Jimmy Connors, con 109).Desde hoy, el ranking de la ATP lo sitúa nuevamente a Djokovic en lo más alto. Ya son 390 semanas como número 1 (Federer, con 310, quedó segundo desde marzo de 2021). El balcánico se apropió de todos los récords más importantes y enfrió el relevo generacional. Ni Alcaraz, con todo su talento, ni ningún otro joven puede quitarlo de la escena. Todavía tiene mucho fuego interno. Lo que ya no tiene discusión es el debate por saber quién es el famoso "GOAT" (greatest of all times o el mejor de todos los tiempos). El mundo del tenis creía haberlo visto todo..., hasta que Djokovic, con talento y amor propio, decidió seguir escribiendo capítulos fantásticos.Resumen de la final del US Open
Novak Djokovic volvió a ganar el US Open. Tras su ausencia en suelo estadounidense en 2022 por su reconocida negativa a vacunarse contra el Covid, regresó y se coronó por cuarta vez en Flushing Meadows después de cinco años (las anteriores, en 2011, 2015 y 2018). Pero, además, el serbio alcanzó la cima de un listado de glorias. Nole es, junto a la australiana Margaret Court, el tenista más ganador de todos los tiempos en lo que a torneos de Grand Slam se refiere. Ambos suman 24. Detrás quedaron la estadounidense Serena Williams (23), el español Rafael Nadal (22), la alemana Steffi Graf (22) y el suizo Roger Federer (20), al menos entre los que ganaron 20 o más títulos en las grandes citas.En la final de este domingo, el número 1 del mundo derrotó al ruso Daniil Medvedev por 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3, en tres horas y 17 minutos de acción en el estadio Arthur Ashe. Además, los 104 minutos que duró el segundo set lo convirtieron en el más largo de la historia del US Open desde que se toman los tiempos de cada parcial. Así se superó la marca que en 1987 habían establecido Ivan Lendl y Mats Wilander; el estadounidense de origen checo ganó ese duelo por 6-7, 6-0, 7-6 y 6-4, y el tercer set se había extendido durante 100 minutos, cuatro menos que el de este domingo.Djokovic, con esta conquista, llega a 96 títulos en toda su carrera. El serbio empieza a acercarse a Roger Federer (103) y a Jimmy Connors (109). Lo destacable es que, dentro de esta cifra, están incluidos los 24 Grand Slams, los 39 Masters 1000 -aquí también es el máximo vencedor- y 6 ATP Finals. En su discurso como campeón, Nole le rindió homenaje a Kobe Bryant, el astro del básquetbol fallecido en un accidente aéreo en enero de 2020, y que lucía el 24 en su camiseta de Los Angeles Lakers. Ese número, 24, es el mismo que hoy alcanzó el serbio en títulos de Grand Slam. Por eso, poco después de consagrarse campeón, mostró una remera que decía "Mamba for ever" (Mamba para siempre"). "Era un momento importante, y si ganaba este torneo pensé hace unos días que podía hacer esto. No se lo dije a nadie. Kobe era una persona cercana y siempre hablábamos de la mentalidad ganadora, y cuando tuve problemas con mis lesiones, él siempre me dio su apoyo. Me dolió mucho cuando supe de su muerte. Por eso, el 24 es un numero especial", dijo el campeón del US Open 2023. Los máximos ganadores de Grand Slams en la Era AbiertaNovak Djokovic (Serbia): 24 títulos.Rafael Nadal (España): 22.Roger Federer (Suiza): 20.Pete Sampras (Estados Unidos): 14.Björn Borg (Suecia): 11.Ivan Lendl (Checoslovaquia), Jimmy Connors (Estados Unidos) y Andre Agassi (Estados Unidos): 8.John McEnroe (Estados Unidos) y Mats Wilander (Suecia): 7.Todos los títulos de Grand Slam del Big ThreeNovak Djokovic (24)Australian Open: 10 títulos (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023).Roland Garros: 3 (2016, 2021 y 2023).Wimbledon: 7 (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022).US Open: 4 (2011, 2015, 2018 y 2023).Rafael Nadal (22)Australian Open: 2 (2009 y 2022).Roland Garros: 14 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022).Wimbledon: 2 (2008 y 2010).US Open: 4 (2010, 2013, 2017 y 2019).Roger Federer (20)Australian Open: 6 (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018).Roland Garros: 1 (2009).Wimbledon: 8 (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017).US Open: 5 (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008).