En México las madres de familia han sido parte importante en el apoyo de muchas personas de la diversidad sexual y de género
El presidente estadounidense Donald Trump despidió ayer por mail a la directora de la Biblioteca del Congreso, la bibliotecaria y profesora Carla Diane Hayden, de 72 años, por su compromiso con la diversidad, según informó la Casa Blanca. Hayden fue la primera mujer y la primera afroamericana en ocupar ese cargo a partir de 2016. Había sido nominada por Barack Obama y fue confirmada por el Senado por un periodo de diez años. Hubiera dejado su puesto en 2026.Hayden recibió una notificación por correo electrónico el jueves a la noche. "Carla: en nombre del presidente Donald J. Trump, le escribo para informarle que su puesto como Bibliotecaria del Congreso concluye con efecto inmediato. Gracias por su servicio", rezaba la comunicación enviada desde la oficina de personal presidencial. Un portavoz de la Biblioteca del Congreso confirmó que la Casa Blanca le había informado a Hayden su despido.Valeria al desnudo cierra una exitosa saga con cinco millones de libros vendidos: el misterio detrás del fenómenoAdemás, hoy la secretaria de prensa del gobierno, Karoline Leavitt, sostuvo que la gestión de Trump creía que Hayden no estaba sirviendo a los intereses de los contribuyentes estadounidenses, por su impulso a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (motivo por el cual Hayden, durante los gobiernos demócratas, había sido elogiada). "Hubo acciones bastante preocupantes en la Biblioteca del Congreso en pos de la diversidad, equidad e inclusión y la inclusión de libros inapropiados para niños", dijo Leavitt a los periodistas en una rueda de prensa. "Ha sido destituida de su cargo, y el presidente está en todo su derecho de hacerlo", añadió.La directora de la Biblioteca del Congreso estadounidense había recibido críticas de un grupo de activistas conservadores que se había comprometido a "erradicar" a quienes obstaculizaban la agenda derechista de Trump. La Fundación Americana de Responsabilidad, fundada en 2020 durante el gobierno de Joe Biden, había acusado a Hayden y a otros directores de bibliotecas públicas de promover libros infantiles con contenido "radical" y material literario escrito por opositores de Trump.El despido de Hayden se inscribe en el preocupante contexto de prohibiciones de libros en bibliotecas escolares en distintos estados de Estados Unidos. Entre los autores censurados, figuran Isabel Allende, Stephen King, Rupi Kaur, Sarah J. Maas, Toni Morrison, André Aciman, Gabriel García Márquez y Elena Poniatowska, entre muchos otros autores, además de obras de temática LGBTQ+ y antirracista.Hayden, que fue presidenta de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos de 2003 a 2004 y considera que los bibliotecarios son "activistas" y "luchadores por la libertad", se había expresado en contra de la Ley Patriota al defender la protección de la privacidad de los usuarios de la biblioteca. "Lo que alguien lee no necesariamente dice algo sobre lo que podría hacer; no hay relación entre el interés y la intención -declaró en 2003-. Los bibliotecarios tienen un deber público. Estamos ahí para ayudar a las personas a acceder a la información; no nos dedicamos a juzgar"."Las bibliotecas son una piedra angular de la democracia, donde la información es gratuita y está disponible para todos por igual. La gente tiende a dar eso por sentado, y no se dan cuenta de lo que está en juego cuando se pone en riesgo", agregó en esa ocasión, en diálogo con la revista Ms. que la distinguió entonces como "mujer del año".A partir de 1995, recibió varias distinciones, como el Premio Nacional de Bibliotecaria del Año por Library Journal y títulos de doctora honoris causa en Humanidades en distintas universidades estadounidenses.Con información de Reuters
Del jueves 8 al domingo 11 de mayo, el predio de la UNC será sede del evento. Habrá shows, comidas típicas, charlas culturales y entrada libre y gratuita para toda la familia. Leer más
¿Cuál es el camino hacia un futuro en el que la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad sean valores no negociables? Fue el disparador del segundo capítulo del ciclo 2025 de Management 2030, organizado todos los años por LA NACION. El objetivo: poner sobre la mesa los temas que componen el ADN de la contemporaneidad en el mundo de los negocios y abrir un debate alrededor de qué pasos conviene tomar para forjar una realidad superadora.Liderazgo empático, diseño universal, circularidad, accesibilidad, diversidad cultural y perspectiva de género fueron algunos de los titulares discutidos durante la jornada. Y la tecnología y la innovación se presentaron como herramientas clave para una implementación con criterio y poco margen de error.Por eso, además de incluir a referentes de distintos campos dentro del cosmos empresarial argentino, la conversación, moderada por José del Rio, secretario general de redacción, contó con agentes de inteligencia artificial diseñados para interactuar, resolver problemas y tomar decisiones en tiempo real.Para Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, implementar estándares sostenibles y estar al tanto de lo último en tecnología para eficientizar procesos de producción ya no es un plus, sino un must, para poder ser competitivos dentro de país y con el mundo. "Nadie nos va a venir a comprar porque somos Argentina. Nos van a comprar porque porque somos competitivos y porque cumplimos con lo que decimos".Con una filosofía similar, desde el mundo de la cosmética empresarial, Verónica Marcelo, Gerenta General de Natura Argentina, observa que la apertura del país supone un cambio de las reglas del juego, con más competencia, sí, pero también con más posibilidades de crecimiento. "Es un desafío para ser más competitivos, para apuntar directamente al cliente interesado en el consumo que nosotros podemos satisfacer y valorizarnos", dice la directiva. Un retroceso alarmanteDesde Silicon Valley, Rebeca Hwang, Managing Director de Kalei Ventures y corresponsal de LA NACION "en el futuro", advirtió que en algunos muchos entornos corporativos y académicos, especialmente en Estados Unidos, se está empezando a borrar la palabra "diversidad" de los planes estratégicos, por miedo al backlash político consecuencia de la asunción presidencial de Donald Trump. "Estamos retrocediendo y deshaciendo décadas de trabajo", alertó. Para Marcelo, uno de los principales puntos alarmantes dentro del capítulo del retroceso empresarial es la brecha de género. "Se cree que es un tema superado porque se hace esa publicidad. Pero no solo no hay avances, sino que hay retroceso", asevera. Según datos del World Economic Forum, en las industrias y economías de 149 países siguen habiendo más hombres que mujeres en la toma de decisiones y, cuanto más alto en la pirámide jerárquica, menos mujeres. En Argentina, de un 7% de representación femenina en el sector de liderazgo empresarial, se bajó al 5%, según los últimos datos. La brecha también sigue siendo salarial, a favor del hombre: en el mundo, del 20%; en Argentina de más del 27%.La importancia del buen liderazgoPara poder alinearse con los nuevos estándares -que deberían dejar de ser nuevos y pasar a ser normales, en eso coinciden todos de manera unánime-, Domingo Speranza, CEO de Newmark Argentina, es categórico: ser capaz de gestionar un buen liderazgo, integrando la diversidad no como fetiche o en pos de llenar un cupo, sino como valor, es crucial. "Sin alguien distinto que te desafíe, corrés el riesgo de enamorarte de tus propias ideas, y esa es la receta del fracaso empresarial", dice. "Los líderes pesan muchísimo".En la misma línea, Sebastián Lusardi, director ejecutivo de Grupo L, se refiere a la adopción de la diversidad como inversión y no como discurso. "Hoy trabajan con nosotros 40 personas que estuvieron privadas de su libertad. Lleva tiempo, lleva decisión, pero el impacto positivo, y la satisfacción de llevarlo a cabo, es real y vale el esfuerzo". Su empresa, de raíces familiares y 7000 empleados, también trabaja programas de primer empleo (más de 400 en 2024). "Creo que no es difícil escuchar. Por el contrario, es útil, necesario y muy enriquecedor", concluye.Sobre la inclusión, de verdadFue también parte del diálogo Paul Gilbert, psicólogo clínico y creador de la Terapia Centrada en la Compasión, que planteó lo siguiente: "Nos estamos volviendo cada vez más fragmentados, conflictivos, divididos, porque estimulamos la ira, la decepción, el rechazo. Las noticias y redes sociales se enfocan más en las diferencias entre las personas que en lo que tenemos en común. En este sentido, la compasión tiene un rol útil en la sociedad: puede hacer es ayudarnos a reconocer que todos somos iguales, que todos queremos ser felices, que nadie quiere sufrir, que somos miembros de la misma especie".La historia de Fernando Polack, médico infectólogo, investigador y fundador de Alamesa, el primer restaurante del país en el que cocinan y atienden chicos y chicas neurodiversos, está alineada con la filosofía de Gilbert.El proyecto surgió, cuenta, por necesidad más que emprendedurismo, a partir de su experiencia personal -su hija es neurodiversa-, para mejorar la inserción laboral de personas neurodiversas. Hoy cuenta con 40 empleados capacitados por más de dos años y una lista de espera de 1400 personas.Polack cuenta, entre sorprendido y orgulloso, que la vida de su hija -así como la de sus compañeros de trabajo- cambió radicalmente, para bien. "Porque crecen cuando tienen un sueldo, vacaciones establecidas sin ser una cartera que los padres llevan a donde quieren. Cuando tienen novio y están con gente parecida a ellos. Crecen cuando tienen una oportunidad de vivir por sus propios medios, cuando ocupan un espacio real que deja de ser simplemente discursivo", explica.La pregunta inicial volvió a la escena: ¿cómo se construye un futuro más sostenible? La respuesta, para Polack, es actuar desde la mirada del otro. Ponerse en el lugar del que no tiene acceso, del que fue marginado, del que piensa distinto, del que no habla el mismo idioma â??y encontrar el punto de conexión.Como sintetizó Elena, la agente IA: "Incluir no es abrir la puerta. Es asegurarse de que todos tengan las herramientas para quedarse, crecer y liderar".La alquimia irremplazable de la conversación Desde distintas industrias, los participantes del diálogo celebraron la llegada de agentes de IA -cuyo rol es analizar, alertar y sistematizan datos sociales, ambientales y de gobernanza en tiempo real- y de las diferentes herramientas tecnológicas y de IA que hoy ya son parte del juego irrefutable."Desde la arquitectura, la IA permite hacer 10 veces más proyectos de research que los que hacíamos antes. Ahora, el punto no es la información, sino qué hacés con esa información", pondera Speranza. "Es ahí en donde entramos los humanos". También agregó que los espacios de trabajo son el único lugar donde se generan vínculos entre personas, donde se genera innovación y donde se el talento se fomenta".Con un punto de vista en armonía con Speranza, Galdeano habla de la IA como un complemento y no un reemplazo. "Hay una parte nuestra, como individuos, nuestra inteligencia emocional de cómo entendemos las personas, que no se puede recrear", dice. "Nosotros usamos la IA para tener la eficiencia, tecnología y competitividad, pero a la hora de entender el cliente, todavía lo hacemos nosotros".Desde el futuro, Hwang señala que siguen siendo los espacios de conexión entre seres humanos -en los que se aprende algo nuevo y se comparte colectivamente- donde aparece la magia. "Los sesgos, inherentes a nuestra condición, siempre van a estar. Pero nos permiten ir por distintos caminos, ya sea porque algo nos gusta, por una afinidad u obsesión, que nos conducen a ideas realmente originales", dilucida. "La diversidad del futuro se trata de conexión humana". Se sumó a la reflexión sobre el factor humano Marcelo: "Coincido en que la IA nos puede traer una agilidad significativa a la hora de procesar información en tiempos que de ninguna manera podríamos nosotros, y sacar conclusiones rápidas...pero en las conversaciones está la riqueza del debate y es en donde se dan las grandes transformaciones". A modo de cierre, Del Rio animó a los participantes a pensar en un titular con las ideas que quedaron dando vueltas, concluida la segunda jornada de Management 2030. "La sostenibilidad es el nuevo ticket de entrada para salir a competir", dijo Galdeano. "La tecnología está a favor de los negocios y la inclusión", apuntó Marcelo. "Potenciar el concepto de que la diversidad y la inclusión son una inversión necesaria", contempló Lusardi; "El ambiente laboral como espacio generador de talento e innovación", agregó Speranza y "Pensar antes de actuar, y hacerlo desde la mirada del integrado", concluyó Polack.
"La diversidad es la columna vertebral de nuestras comunidades, compuestas por un mosaico de culturas, géneros, orientaciones sexuales, creencias y perspectivas", dice la autora. Un tema imprescindible. Leer más
Cocineros y productores destacan la miel española en Madrid Fusión 2025, resaltando su diversidad, calidad y el papel como edulcorante natural, en medio de protestas por miel falsa en la UE
La actriz, productora y directora recibirá este domingo la distinción especial de cada edición. Y no ahorró párrafos para la defensa de los latinos.
El comité organizador anunció la implementación de un concurso para elegir al cartel oficial del evento de este año
La cartera indica que este crimen empaña cualquier intento de justicia e igualdad. Por eso, a través del Viceministerio de Diversidades, solicitó la convocatoria urgente de una sesión extraordinaria de la mesa de casos urgentes
El economista analiza los desafíos económicos de Argentina, destacando la pérdida de reservas y la necesidad de unificar el tipo de cambio para una economía más sólida. Leer más
Durante la jornada de hoy y la de mañana, con entrada libre y gratuita, habrá todo tipo de opciones dulces y saladas. Lo mejor de la pastelería y grandes propuestas de restaurantes y pizzerías
Ya se puede conseguir en las libreras "¡Sí, dos mamás!" (Bianca Ediciones), el libro infantil inclusivo para todas las edades de la escritora y activista LGBTI+ Pamela Visciarelli que, con ilustraciones de Santino Monzón Ruggieri, narra su historia familiar celebrando la alegría, el amor y la diversidad de los vínculos derribando estereotipos.
La imagen elegida muestra la grandeza de la nación y su gente, recordando la vasta cultura que se encuentra el país
El World Naked Bike Ride es una manifestación que promueve causas como la seguridad de los ciclistas, la sostenibilidad ambiental y la diversidad corporal. Leer más
En Estados Unidos, grandes multinacionales cancelaron sus políticas de Diversidad Equidad e Inclusión (DEI), a pedido de Donald Trump.El gobierno libertario en Argentina también tiene un discurso antiprogresista. ¿Qué harán las empresas?
El alcalde Francisco Cañizares ha retirado las competencias a los cuatro concejales del Vox
El director ejecutivo Tim Cook dijo que la empresa nunca tuvo cuotas ni objetivos de contratación, pero que que aún así podría hacer algunos ajustes al programa. Leer más
En línea con las recomendaciones de la firma, los accionistas también rechazaron las solicitudes de informes sobre los riesgos de la inteligencia artificial y las decisiones relacionadas con el CSAM. Leer más
En Toro Yaco, Catamarca, recuperan cultivos andinos para fortalecer la agrobiodiversidad y la identidad cultural
Alfonso Guerra advierte sobre el riesgo de que la autodeterminación se convierta en realidad, abogando por cambios en la Constitución y defendiendo la importancia de la Transición y la igualdad en España
Conocer implica estudiar para comprender y superar los prejuicios impuestos desde siempre respecto de las religiones y su historia
La marca de cerveza fue premiada en los TikTok Awards por su campaña que impulsa la diversidad e inclusión
Personas que habiten en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México podrán formar parte del programa social
El banco de inversión había determinado que solo sacaría a bolsa una empresa en Estados Unidos o Europa Occidental si tenía dos miembros de la junta directiva con diversidad Leer más
"Este es el lugar donde quería estar", dice Maximiliano Montenegro poco después de vivir sus primeras experiencias al frente de Hora 23, el programa que cierra cada jornada informativa en la nueva programación de LN+. Con su reconocida experiencia en el manejo de la información y el análisis de los temas económicos y una amplia trayectoria en el periodismo gráfico y televisivo, Montenegro llega a una franja horaria que ya conoce, pero que en este momento de su carrera y del país a la vez destaca como ideal para hacer el balance del día y anticipar todo lo que viene en términos de agenda."En LA NACIÓN hay excelentes profesionales, un equipo de producción fantástico y sobre todo hay diversidad, algo importantísimo en este momento. Podemos tener diferencias desde el punto de vista ideológico, pero lo que siempre se prioriza es el trabajo periodístico", señala Montenegro en una conversación mano a mano realizada en la Redacción del diario.Cada noche, en Hora 23, Montenegro analiza e interpreta la información económica (su especialidad) y la política junto a Pablo Fernández Blanco, Esteban Lafuente, Delfina Galarza, Cecilia Devanna y Hugo Macchiavelli. También se suma, a las 20, a la mesa que conduce Luis Majul aportando su mirada sobre la economía.De entrada, Montenegro se pronuncia en contra del llamado "sesgo de confirmación". Prefiere, en cambio, que la reflexión sobre la actualidad que propone en su programa atraviese la mirada del televidente. "Que sea algo transversal en vez de aplaudir al conductor que dice solo lo que uno piensa. El periodismo es otra cosa. Es aportarle a gente que no piensa como uno información, análisis y perspectiva que permita enriquecer la visión. Hay parte del círculo rojo, de la dirigencia política y del empresariado que lo entiende, y también el ciudadano común, sea profesional o no. Yo creo que hay mucha gente ávida de información que la saque de la grieta o de un mensaje ya empaquetado", afirma.-¿Dónde se origina ese sesgo? ¿Nace en los medios o en la propia sociedad?-Es una tendencia mundial. Lo cuenta Giuliano Da Empoli en Los ingenieros del caos, un libro que leí hace poco.-Del mismo autor de otro best seller de la política actual, El mago del Kremlin.-Exactamente. Habla de la militancia en las redes, de la idea de un partido que surge por fuera de las estructuras políticas tradicionales y que tiene una verticalidad absoluta. El que se mueve un milímetro es expulsado y los que opinan o critican son atosigados o insultados en las redes. Lo vimos en los Estados Unidos con Trump, en Brasil con Bolsonaro, en Europa y ahora en la Argentina. Pero también creo que la sociedad argentina va por otro lado.-¿Por qué?-Porque le dio un mandato a Milei con votos llegados de todos lados. Fijate que le había dado un mandato a Alberto Fernández, que fracasó. Y antes a Macri y a Cristina, que también fracasaron. Yo veo mucho menos fanatismo en el 55% que apoya a Milei de lo que transmite el núcleo duro que, como en todo esquema de liderazgo de estos tiempos, necesita definir una identidad en base a la confrontación.-A propósito de Milei, ¿cómo vive un periodista especializado en economía y además economista como vos la llegada por primera vez a la presidencia de la Nación de una figura ligada a esa misma profesión?-Milei dice todo el tiempo que él es una anomalía. Un error de tipo 2, alguien que hizo todo mal y a pesar de eso llegó a ser presidente. "Yo estoy acá por el fracaso de todos los demás". Me parece un buen diagnóstico. Pero no llegó en un paracaídas. La política jugó fuerte en su favor con financiamiento y el apoyo de la estructura de un sector del kirchnerismo y el massismo. Basta ver los nombres de quiénes lo llevaron y el apoyo de empresarios ligados a la vieja política. A eso se sumó Mauricio Macri, que hizo implosionar su partido y le dio una gran ayuda para ganar.-¿En qué se basó el éxito de Milei?-En haber interpretado una demanda social clave: el ordenamiento de la economía. Convenció a la gente de que sabía hacerlo y ganó aplicando un concepto básico de la economía, el de la escasez. No se puede satisfacer a todos los que desean un bien o un servicio porque hay una restricción presupuestaria en el medio. En la Argentina, si no ordenás primero la macroeconomía, no podés hacer absolutamente nada. Milei llegó y dijo que era lo primero que iba a hacer: ordenar la macro. Tendrá un sesgo ideológico detrás, pero es lo que interpretó la gente y por eso lo sigue apoyando.-A diferencia de otros países, los argentinos están obligados a adquirir y manejar varios conceptos de la economía en la vida cotidiana. En ese sentido, el trabajo de especialistas como vos no solo es periodístico. También es pedagógico.-Si vos tenés un país sin moneda, ni acceso al financiamiento o de niveles impositivos altos para todos los sectores, cualquier cosa que hagas emitiendo papelitos de colores como en los últimos años implica más devaluación, más inflación, más incertidumbre y a la larga una mayor pauperización de la sociedad. El peronismo tuvo una oportunidad para ordenar la macroeconomía e implosionó por sus propias disputas internas. Y el gobierno de Macri mostró su incapacidad para hacer un plan de ordenamiento fiscal y macroeconómico. Es lo que Milei puso sobre la mesa y atrajo a un sector de la sociedad que dice: bueno, hasta ahora no fracasó como los demás.-¿El público les pide a ustedes, los periodistas económicos, que aporten las soluciones que los políticos no tienen para resolver la larga crisis de la Argentina?-No. Son los políticos quienes tienen que aportar esas soluciones para eso buscan que los voten. Aunque vengan de otro lado. Macri era un empresario que se hizo político. Y Milei era un economista que compartía con nosotros un panel en la tele y de repente entró a la política y a su lógica: elecciones, acuerdos, negociaciones. Ahora tiene una oportunidad muy grande. Entendió el ABC: había que ir a un equilibrio fiscal y la no emisión.-¿Qué puede pasar?-Esta es una economía que se ha ido estabilizando y desinflacionando. Va a tener una expansión importante este año, mejor que la de 2024, pero en el medio cuenta con un ayudín que tuvieron en el pasado otros planes de estabilización y fracasaron: el ancla nominal. Que tengas intervenidos dos de los precios más importantes de la economía, el dólar y la tasa de interés. Cuando puedan liberarse esas variantes...-Y desaparezca el cepo, por ejemplo.-Son anomalías que en el corto plazo pueden servir para estabilizar, pero que en algún momento tienen que desaparecer. Si eso llega a desmontarse y la economía sigue en un camino de baja inflación y crecimiento, podremos decir que efectivamente el gobierno fue exitoso y dio vuelta una página histórica.-¿Qué es lo que más te llamó la atención en esta transformación de Milei de panelista a político y de allí a ocupar la Presidencia de la Nación?-Desde el punto de vista discursivo mantiene un discurso muy tajante, ideologizado y extremo que deja afuera hasta a los liberales tradicionales como Milton Friedman, el padre del monetarismo. Milei sigue con su discurso libertario, anarco-capitalista como lo llama, pero a la hora de gobernar muestra un pragmatismo absoluto. Allí entran el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, que evidentemente aprendieron de los errores cometidos durante la gestión de Macri.-¿De qué manera?-Mostrándose muy heterodoxos en el terreno cambiario y monetario. El cepo, el crawling peg, las intervenciones en el mercado financiero vendiendo dólares, la baja de la tasa de interés en ciertos momentos al revés de lo que indican los manuales. Este no es un plan tradicional que empezaba con un acuerdo político con las corporaciones y los sindicatos. Milei llegó a decir que no cree en las fallas del mercado y por eso su gobierno no debe intervenir en la economía, pero después se mete con las prepagas denunciándolas penalmente por cartelización, o con los supermercados o los laboratorios.-Lejos de la ortodoxia, como decías antes...-Hay una especie de heterodoxia ad hoc en Milei que Carlos Pagni definió muy bien como massismo austríaco. El discurso es una cosa, que sirve para no perder cierto glamour que trasciende las fronteras, pero administrar la política económica de la Argentina es otra.-¿Los periodistas económicos en la Argentina están cada vez más obligados a manejar conocimientos políticos?-Así funciona. Yo soy licenciado en Economía, además de periodista, y además de mi especialidad tengo que manejar ciertos textos de ciencia política, además de nutrirme con los textos de los grandes columnistas políticos. LA NACIÓN tiene hoy a los mejores periodistas económicos y los mejores columnistas políticos de la Argentina. Me acompañan en el programa Pablo Fernández Blanco y Esteban Lafuente, dos excelentes periodistas económicos. Y hay analistas políticos del diario que son insoslayables: Carlos Pagni, Jorge Liotti, Joaquín Morales Solá, Claudio Jacquelin. Son referentes cada vez que quiero interpretar lo que está pasando con la política.-Trabajaste mucho tiempo junto a Jorge Lanata. ¿Cómo lo recordás?-Tenía una gran admiración por él. Siempre me sorprendía con sus frases, su pensamiento lateral y su manera distinta de encarar las cosas. Lo acompañé también en la aventura de fundar un diario, Crítica de la Argentina, acosado por el kirchnerismo y la presión que ejercía sobre las empresas privadas para que no publicaran sus anuncios allí. Después tuvo un entredicho muy fuerte con Milei y hasta llegó a denunciarlo. Lo que me sorprende es cómo en las redes se habla de manera tan suelta, desacreditando a alguien que generó cambios con mucha inteligencia. Jorge marcó una época y fue disruptivo.
Las personas pertenecientes a la comunidad podrán acceder a un apoyo económico que cubra sus necesidades básicas en materia de salud, alimentación educación y vivienda; estos son los detalles
Aunque las expresiones homofóbicas eclipsaron los temas dominantes del Foro Económico Mundial, el lema fue "Colaboración para la era de la inteligencia". Se habló de "repensar el crecimiento", "invertir en las personas", "salvar al planeta" e incluso "energía nuclear", tema en el que Argentina puso fichas. Qué se dijo realmente. Leer más
Esta icónica e increíble exposición anual en Londres revive la riqueza natural peruana con especies botánicas únicas, gastronomía de cada región y un homenaje al Lago Titicaca
El mundo tiene puestos los ojos sobre uno de los mayores espectáculos deportivos del planeta. El Ceasars Superdome de Nueva Orleans será el escenario del Super Bowl LIX, el próximo domingo, entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles. Nadie quiere quedarse afuera: se habla de la presencia de Lionel Messi, entre otras personalidades, y también de Donald Trump. La del presidente de los Estados Unidos es una asistencia muy significativa y que ejerce tensión, porque la NFL se paró abiertamente en la vereda de enfrente respecto de las ideas que ha impulsado el primer mandatario estadounidense.Sin temores y con una firme convicción, el comisionado de la liga, Roger Goodell, se posicionó en torno al cambio impulsado por Trump respecto a las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión en las empresas y en contrataciones gubernamentales. Y mientras muchas compañías acataron los cambios solicitados por el nuevo gobierno, la NFL reafirmó su compromiso con la diversidad y Goodell destacó cómo su personal ha impulsado a que la liga de futbol americano sea la mejor del mundo.The city. The culture. The history.New Orleans is built for another Super Bowl celebration. #SBLIX pic.twitter.com/9BQbMDaE29— NFL (@NFL) February 4, 2025"Nuestros esfuerzos de diversidad nos han ayudado a hacer mejor a la NFL. Atrae mejor talento. Nos hace mejores tener diferentes perspectivas y trasfondos. No importa si eres hombre o mujer, o gente de color. Nos hacemos fuertes y mejores con ello. Es algo que tendrá un impacto tremendo en la liga por muchos años. Ganamos en el campo con el mejor talento y los mejores entrenadores. Lo mismo ocurre fuera del campo", dijo Goodell.Todo en un contexto en el que empresas como Amazon, Meta, McDonald's, Walmart y Ford se alinearon con las recomendaciones de la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en las que solicita a las empresas poner fin a las políticas de diversidad e inclusión en sus planteles laborales. La NFL decidió por completo ignorar las peticiones del presidente estadounidense.Esta negativa por parte de la NFL marca un nuevo capítulo en la complicada relación que ha tenido la liga en los últimos años con Donald Trump, la cual tuvo su momento más tenso durante su primer período presidencial, cuando criticó al entonces jugador de San Francisco 49ers, Colin Kaepernicks calificándolo de "traidor" y "antiamericano" por hincarse durante el himno de los Estados Unidos, previo a los partidos como señal de protesta por la violencia racial por parte de la policía.'We got into diversity efforts because we felt it was the right thing for the National Football League and we're going to continue those efforts,' said NFL Commissioner Roger Goodell on Feb. 3, explaining that they make the organization better https://t.co/nnRDjc3D85 pic.twitter.com/UMQZBBkQAx— Reuters Legal (@ReutersLegal) February 5, 2025Dentro del programa del show que se montará en el Ceasars Superdome, un punto central será la reacción de Trump a los mensajes de inclusión que tienen preparados para colocar al final de la zona de anotación. "Choose love ("Elige el amor") y "It take all of us (Se necesita de todos nosotros)" serán las leyendas que se colocaran en el sector y como respuesta a las políticas impulsadas por el presidente Trump.No será la primera vez que la NFL tome una posición definida respecto a temas políticos o situaciones que convoquen socialmente a sus aficionados. Según Brian McCarthy, portavoz de la NFL, esta decisión de incluir estas leyendas responde a un nuevo enfoque de unidad y amor, inspirado en los recientes acontecimientos en el país. "Sentimos que era una declaración apropiada para lo que el país ha soportado colectivamente en las últimas semanas y puede servir como una inspiración"La medidas de seguridad por la presencia de TrumpCuando se conoció la información de que Donald Trump iba a asistir a la definición del Super Bowl, se activaron todos los protocolos para garantizar la seguridad del presidente de los Estados Unidos, que asistirá por por primera vez a un partido de la NFL en su cargo de primer mandatario. Las medidas serán extremas, ya que lo acompañarán el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.IT'S OFFICIALLY SUPER BOWL WEEK ð??¤ð??º: #SBLIX - Sunday 6:30pm ET on FOXð??±: Stream on @NFLPlus pic.twitter.com/Cdi3F5LZVH— NFL (@NFL) February 3, 2025"Las medidas de seguridad se han reforzado aún más este año, dado que será la primera vez que un Presidente de los Estados Unidos en ejercicio asista al evento. Se ha llevado a cabo una amplia planificación y coordinación para garantizar la seguridad de todos los asistentes, jugadores y personal", explicó en un comunicado Anthony Guglielmi, portavoz del servicio secreto.En un operativo conjunto, la Policía Estatal, local, y el FBI, destinaron más de 3 mil agentes de seguridad, ya que se espera un estimado de cien mil personas en la ciudad de Nueva Orleans. De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, explicó que la visita de Trump al Caesars Superdome va a necesitar medidas parecidas a la de una cumbre del G7."Si vas a llevar al presidente a algún sitio, hacerlo en un evento con seguridad ya establecida te da una ventaja. Pero, al mismo tiempo, la logística de su visita puede causar disrupciones en la ciudad, incluyendo cierres de carreteras y restricciones en el aeropuerto", comentó exagente del Servicio Secreto, Jonathan Wackrow, a la cadena ABC News.
Desde el peronismo hasta la UCR, pasando por la izquierda y la Coalición Cívica se sumaron al orgullo antifascista. También gremios de la CGT y las dos CTA.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió una orden ejecutiva que exige que todas las agencias estatales dejen de utilizar políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El republicano dijo que quería asegurarse de que todos sean tratados por igual, y que el avance se base únicamente en el mérito y no en la raza.A través de un mensaje en su cuenta de X, Abbott dijo que los programas DEI "nos dividían en lugar de unirnos". En ese sentido, sostuvo que estas políticas iban en contra de la Constitución, que prohíbe la discriminación basada en la raza. En su opinión, Texas debería centrarse en el talento y las calificaciones a la hora de tomar decisiones, no en las preferencias basadas en la raza."Estas políticas radicales se apartan de los principios constitucionales y niegan la diversidad de pensamiento", dijo Abbott. "Todos los texanos son iguales ante la ley, incluidas las constituciones estatales y federales, que prohíben la discriminación gubernamental basada en la raza. Por eso ordené a todas las agencias estatales que eliminen cualquier forma de DEI que intente dividir a los texanos. Siempre debemos rechazar el favoritismo o la discriminación basados en la raza y permitir que las personas progresen en función del talento y el mérito".Esta orden se basa en una ley aprobada en 2023 que prohibía las prácticas de DEI en las universidades públicas de Texas. Esa norma prohibía a las universidades utilizar políticas que favorecieran a un grupo sobre otro, y la nueva orden de Abbott amplía esa idea a todas las agencias estatales.Hasta el momento no se dio a conocer el impacto que la medida tendría en las agencias y programas estatales que dependen de fondos federales para iniciativas de DEI. Algunas personas creen que esto ayudará a volver a centrar la atención en el avance basado en el mérito, pero a otras les preocupa que pueda retrasar los esfuerzos para promover la diversidad y la inclusión.En contexto, horas después de juramentarse como presidente el pasado 20 de enero, Donald Trump comenzó a cumplir sus promesas de librar una guerra contra tales políticas, firmando una orden ejecutiva que prohíbe esfuerzos como "programas de justicia ambiental", "iniciativas de equidad" y consideraciones de DEI en las contrataciones federales.La discusión sobre las políticas de diversidad e inclusión continúa en todo el país. Mientras que algunos dicen que estos programas limitan las oportunidades para ciertos grupos, otros sostienen que son necesarios para abordar las desigualdades sistémicas.
En Davos, con todos los focos del mundo sobre él, Javier Milei le dio entidad institucional a un discurso renuente a la diversidad sexual que militan desde hace tiempo en las redes sociales y los medios de comunicación algunos de los principales referentes libertarios. Es un relato sostenido a menudo en datos sin contexto, exageraciones y teorías conspirativas que apuntan a denunciar un supuesto lobby internacional que promueve la pedofilia y el cambio de sexo..nota .com-embed {margin-bottom: 0rem;}El aparato de comunicación oficialista niega de manera insistente el sentido homofóbico de los dichos presidenciales, en un intento de desinflar la marcha por los derechos LGTB convocada para este sábado como reacción a las palabras de Milei. La frase que encendió la polémica fue la que pronunció justo después de contar que dos hombres estadounidenses habían sido condenados por abusar de sus hijos menores de edad: "En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. ¡Son pedófilos!".Aludía al caso de a William y Zachary Zulock. La noticia de su condena circuló profusamente en cuentas de redes sociales de militantes de la nueva derecha internacional como una forma de denunciar una supuesta tendencia al abuso infantil por parte de los homosexuales, sin atender a las estadísticas que exhiben cómo la abrumadora mayoría de los casos de pedofilia son cometidos por varones heterosexuales del entorno familiar de la víctima.En sintonía con Milei, dirigentes e influencers de La Libertad Avanza (LLA) echan mano a diario a generalizaciones, datos engañosos o tergiversados, videos virales y campañas internacionales de desinformación en su cruzada por alertar sobre los peligros de lo que denominan "la ideología de género". Lo que sigue son ocho ejemplos recientes de esa cruzada discursiva contra "la agenda woke". 1Los pedófilos que "se autoperciben niños" El primero en decirlo fue Nicolás Márquez, el biógrafo de Milei. "Si yo, que tengo 49, años quiero tener sexo con un menor de 8 años me autopercibo de 8 -total lo que prevalece no es mi realidad biológica, sino mi autopercepción- entonces no soy un abusador", afirmó en LN+.Un argumento casi calcado usó días después la diputada Lilia Lemoine en su intento por defender a Milei y negar que el discurso de Davos hubiera sido homofóbico. Dijo que "en el lobby LGBT hay personas que toman posturas pro corrupción de menores". Y repitió: "La biología de género considera que uno se puede autopercibir como quiera, incluso como un menor de edad. Hay adultos que van a decir: 'Me autopercibo como un niño'. Y van a zafar".Pero la legislación penal argentina no contempla ninguna consideración o atenuante que pueda beneficiar a un adulto que tuviera sexo o abusara de un menor de edad. No hay registro, tampoco, de un acusado que haya alegado "autopercibirse" niño para justificarse en un caso de pedofilia. 2La "ley de cambio de sexo" en California Elon Musk anunció a mediados del año pasado que mudaría la sede de su empresa Space X a Texas en protesta a una ley de California que establece cómo tienen que actuar los docentes con los alumnos LGTB. "El Estado de California te quitará tus hijos", escribió el magnate tecnológico.Logró viralizar la idea de que la medida, impulsada por el gobernador demócrata Gavin Newson, promociona la transición sexual de los niños al prohibirles a los maestros revelar a los padres que un chico se identifica con un género diferente al biológico.El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (LLA), tomó esa argumentación esta semana para defender la preocupación expresada por Milei en Davos. "El gobernador woke de California sacó una ley que le impide a los maestros notificar a los padres cuando el niño en edad de primaria tome una decisión de cambio de sexo o de preferencia sexual", dijo en una entrevista con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase.La ley estatal AB 1955, que entró en vigor el 1 de enero, prohíbe en realidad las políticas escolares que establecían sanciones para los docentes que no informaran a los padres cuestiones vinculadas a la orientación sexual o la identidad de género de los alumnos. No legisla sobre el cambio de sexo, sino que establece el consentimiento del menor como condición para que los docentes hablen del tema con los padres. El objetivo declarado en el propio texto es proteger a esos chicos de una eventual recepción negativa en su entorno familiar y para eso insta a los docentes a ayudarlos a encontrar el momento adecuado para entablar el diálogo con sus padres. 3La ministra española que alienta el sexo con niños y un afiche bochornoso Agustín Laje, el gurú conservador que preside la mileísta Fundación Faro, suele recurrir a un ejemplo para denunciar que hay sectores del progresismo internacional que promueven el abuso de niños. "La pedofilia está muy metida dentro del wokismo. La idea del LGBT muchas veces trae la apertura de una puerta de que lo único que importa en una relación es que el deseo sea cumplimentado. Esto no es una especulación mía. En España, donde vivo la mitad del año, la exministra Irene Montero dijo que los niños tienen derecho a acostarse con los adultos si ellos lo desean", afirmó.Aludió a una declaración de Montero que desató infinitos debates en Twitter en 2022. Como ministra de Igualdad de Pedro Sánchez habló durante una reunión parlamentaria para defender un proyecto de ley de educación sexual. Dijo: "Todos los niños, las niñas, les niñes de este país tienen derecho a conocer su propio cuerpo, a saber que ningún adulto puede tocar su cuerpo si ellos no quieren y que eso es una forma de violencia. Tienen derecho a conocer que pueden amar y tener relaciones sexuales con quien les dé la gana, basadas, eso sí, en el consentimiento".Tomada literal la última parte de la frase puede interpretarse como un aval al sexo consentido entre un menor y un adulto. Pero el contexto de la discusión era una defensa de la educación sexual en los colegios y de la necesidad de darles una formación a los niños que les sea útil en su vida adulta. De hecho, ninguno de los jefes de bloque que intervino en la sesión -incluida la del partido ultraderechista VOX- reparó en esa expresión a pesar de que se trató de un debate áspero, según recuerda el diario El País.La polémica estalló 24 horas después cuando usuarios de Twitter viralizaron el corte de video y empezaron a denunciar que se trataba de una promoción de la pedofilia. Hasta el día de hoy circula en redes como ejemplo de la amenaza wokista a los niños del mundo.Otro comentario que suele hacer Laje para sostener su posición refiere a unos afiches escandalosos que atribuye a la izquierda española. Se trató de una campaña con la frase "Si dice no, no es sexo, es agresión", ilustrada con la cara de un niño de escuela primaria. Los desafortunados carteles existieron, pero los puso el ayuntamiento de la ciudad de Almería, donde no gobierna la izquierda sino el conservador Partido Popular (PP). La alcaldía emitió una sentida nota de disculpas al retirar la campaña.NOTA INFORMATIVA En relación a la campaña de sensibilización contra las agresiones sexuales 'Si dice no, no es sexo. Es agresión', enmarcada en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y distribuida en 28 soportes publicitarios de la ciudad, el Ayuntamiento informa: pic.twitter.com/azwz2kbnOJ— Ayuntamiento de Almería (@aytoalm) May 16, 2024 4Los libros pornográficos en las escuelas bonaerenses En noviembre explotó un duro enfrentamiento entre un sector del oficialismo y el gobierno kirchnerista de Buenos Aires a raíz de la difusión en el sistema educativo provincial de libros a los que se señalaba como "pornográficos". La vicepresidenta Victoria Villarruel levantó la bandera de la queja, al hablar de "textos repugnantes que sexualizan tempranamente a los niños" y que "exaltan la pedofilia".El blanco principal fue la obra Cometierra, de la escritora Dolores Reyes. El motivo fue la viralización en redes sociales de un párrafo con una escena de sexo explícito, la única que incluye el libro.Las obras cuestionadas integran el lote de 122 títulos del programa Identidades Bonaerenses y, más allá de si son o no apropiadas para la educación secundaria, no forman parte de un libro pornográfico ni están contempladas en el material que se distribuye entre los alumnos como lectura obligatoria, sino que integran bibliotecas populares, municipales y escolares. No están incluidas en el programa de Educación Sexual Integral (ESI). 5La niña "obligada a masajear a un artista LGTB desnudo" En plena discusión por su discurso en Davos, Milei publicó un mensaje con la frase "esto es ideología de género". Reposteaba un video presentado de esta forma: "Niña es obligada a masajear a un artista LGBT en una galería de arte, todos miran y la felicitan y aprueban".ESTO ES IDEOLOGÍA DE GÉNERO https://t.co/60MCqoxD9X— Javier Milei (@JMilei) January 27, 2025La filmación es de 2017 y tiene un largo recorrido en las redes sociales. En su momento fue una munición que usó Jair Bolsonaro en la campaña presidencial que derivó en su triunfo presidencial en Brasil.¿Cuál es la historia de esas imágenes perturbadoras? El artista en cuestión es Wagner Schwartz. Presentaba en el Museo de Arte Moderno de San Pablo la performance "La Bête", en la que su cuerpo desnudo podía ser manipulado por el público. Un cartel advertía de la situación y prevenía sobre la participación de menores.La niña del video era la hija de la mujer que aparece con ella y la alienta a tocar a Schwartz. Es una familia de amigos del artista, que declaró después que no sabía que irían a ver la presentación. El escándalo se precipitó dos días después de ocurrido el hecho, a partir de la viralización en redes sociales de un video filmado por un espectador con mensajes en los que se le atribuía una intención de corromper a la niña."Me arruinaron la vida", declaró tiempo después Schwartz, que recibió más de 150 amenazas de muerte y tuvo que enfrentar causas penales por abuso de menores. 6El femicidio como forma de discriminación a los hombres Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendieron la idea de eliminar la figura del femicidio como agravante penal. "Llegamos incluso al punto de normalizar que en muchos países que se llaman civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre", dijo el Presidente en Davos. El ministro aclaró que impulsaría una ley de "igualdad ante la ley" para corregirlo.La descripción, repetida por otros dirigentes y militantes libertarios, asume que el femicidio implica un agravante de pena solo por asesinar a una mujer.Lo que dice el Código Penal es que se agrava la pena cuando el hecho "sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género". Es decir, no rige para un crimen en ocasión de robo, por ejemplo. La figura se incorporó a la legislación en 2012, no por un reclamo feminista sino por impulso de familiares de víctimas. Se aprobó por unanimidad, con apoyo explícito y fervoroso de las fuerzas de centroderecha como el Pro y el partido que entonces integraba la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 7Boxeadores asesinos La arenga de Milei contra "la agenda LGBT" incluyó también una crítica a la participación de personas transgénero en el deporte competitivo. "Quieren imponernos que las mujeres son hombres y que los hombres son mujeres solo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo", dijo en Davos.Pareció retomar la queja que encabezó a mediados de año contra la boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora del oro olímpico en los Juegos de París. La diferencia física de Khelif sobre sus rivales desató un debate global, aunque no hay evidencias de que sea trans. El Comité Olímpico Internacional (COI) aclaró que la deportista cumplía "con todas las normas de elegibilidad". Sin contar que Argelia criminaliza a la comunidad LGBT y las personas transexuales tienen estrictamente prohibido representar al país en competencias oficiales. 8Los presos que cambian de sexo para violar mujeres El gobierno nacional anunció en noviembre que prohibiría a los presos cambiar de cárcel en función de un cambio de sexo. Lo hizo en respuesta a un pedido del jefe de la banda de Los Monos, Ariel "Guille" Cantero, para que lo autoricen a cambiar de sexo y, como consecuencia, mudarse a una cárcel de menor seguridad.Milei le dio una vuelta de tuerca al tema en el discurso de Davos, donde habló de "cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión".Es posible que estuviera haciendo referencia a un caso ocurrido en el penal de Bouwer, Córdoba. Un hombre fue detenido por violencia de género en 2016. En 2018 pidió un traslado al área de mujeres después de cambiar de género. Allí atacó sexualmente a una de las internas y la dejó embarazada. Un fallo judicial ratificó su prisión preventiva y ordenó su traslado a una celda sin contacto con otros internos y alegó que "por proteger sus derechos se vulneraron o pusieron en riesgo los derechos de 481 mujeres".Como hizo con la pareja de Estados Unidos que abusó de sus hijos, Milei generaliza a partir de un caso con el fin de sostener su argumento.
La reciente medida presidencial modifica los criterios de contratación y formación en agencias del sector aeronáutico, generando un amplio debate sobre sus posibles implicaciones en la industria y la administración pública
Estos factores buscan garantizar igualdad de oportunidades, representatividad y condiciones justas para todos los individuos, independientemente de su género, orientación sexual, edad u origen. Leer más
"Le dicen dictador, nazi, homofóbico. Sintió que tenía que salir a hablar, y detrás de él salimos todos". Minutos después de la conferencia de prensa del portavoz Manuel Adorni, cerca del presidente Javier Milei intentaron explicar el giro discursivo del Gobierno, luego de las repercusiones negativas que siguieron al explosivo discurso presidencial en la cumbre de Davos contra el feminismo, la diversidad sexual y la "agenda woke".El giro discursivo comenzó el domingo con una serie de tuits del propio Milei, que continuó con reuniones reservadas durante el lunes, y que el portavoz profundizó en vivo este martes, cuando luego de un mes sin conferencias de prensa adjudicó a la "izquierda" una campaña para "tergiversar lo que dijo el Presidente".El Gobierno designó a Santiago Castro Videla como jefe de los abogados del Estado tras el rechazo del exjuez Ricardo RojasEn Davos, el primer mandatario la emprendió contra la ideología de género y el feminismo, igualó homosexualidad con pedofilia a través de un ejemplo, criticó los cupos y habló de "igualdad ante la ley". Horas más tarde defendió a Elon Musk por su presunto saludo nazi en un acto de la comunidad judía y afirmó que a los "zurdos" los "vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD". Sus declaraciones agitaron a la comunidad LGTB y a organizaciones sociales, gremiales y partidarias que podrían confluir en una marcha de rechazo, el sábado próximo. Adorni le bajó el tono al discurso de Milei en Davos"Se trató de un ajuste comunicacional. No más que eso, porque este Gobierno es muy homogéneo, la mayoría de sus integrantes piensa lo mismo sobre estos temas", comentaron a LA NACION otras voces oficiales. Tres fuentes oficiales negaron que las encuestas de opinión, que en Balcarce 50 son consultadas a diario, hubiesen influido, pero lo cierto es que buena parte de la opinión pública adhirió a las críticas, a las que se sumaron Jorge Macri, además de otros dirigentes políticos de la oposición. Adorni reunió ayer a los voceros de todos los ministerios, un día antes de dar las explicaciones ante la prensa. A pesar del hermetismo con el que se manejan estas reuniones, allí se habría avanzado en los ejes de la respuesta oficial. "Lo que se transmite o se entendió mal, se clarifica", explicaron voces autorizadas del Goberno, como modo de relativizar el impacto de esas declaraciones.En la conferencia, que duró más de cuarenta minutos, Adorni se dedicó a intentar demoler, una por una e incluso a través de un ayuda memoria, las críticas que llovieron sobre el Presidente luego de su discurso en el foro económico. "El trasfondo de la izquierda es ir contra la propiedad privada, y nosotros vamos a batallar contra eso. Pero si la lectura es que vamos a agarrar cuatro lanzas y salir a correr personas, eso claramente es un infantilismo", contestó Adorni cuando LA NACION le preguntó por las palabras del Presidente. "No somos cavernícolas", agregó el portavoz presidencial."Están poniendo al Presidente en un lugar que no está, tergiversan, se indignan y atacan, ese es el manual de la izquierda", ampliaron desde Balcarce 50. Adorni también calificó de "legítima" la marcha prevista para el sábado, aunque dijo que "no vamos permitir que detrás de una causa noble haya un negocio". Y dio como ejemplo el extinto Ministerio de las Mujeres, vigente durante el gobierno de Alberto Fernández. "Quien no respete los derechos básicos, tiene que irse a su casa, este es un gobierno de libertad, no de represión", abundó el portavoz, que suena como candidato para las elecciones legislativas de este año.Más tarde, Adorni dijo que Milei "no atacó al feminismo", sino a sus "negocios asociados". Defendió, eso sí, la "igualdad ante la ley" contra los cupos y la "discriminación" contra los hombres. ¿Ideología de género? "Estamos en contra de las versiones extremas de esta ideología", retrucó. "No", contestó cuando le consultaron sobre si, para Milei, homosexualidad es sinónimo de pedofilia.Las duras críticas que Jorge Macri y varios de sus ministros dirigieron al discurso presidencial son vistos desde la Casa Rosada como "parte de la disputa política" por el control del territorio porteño. "Ellos en la ciudad tienen un poco esa agenda socialdemócrata, con las minorías y sobre todo el ambientalismo", agregaban desde otro despacho oficial.¿No hay autocrítica, entonces? "Para nada. Ellos instalaron hábilmente sus mentiras, había que salir. Pero no somos nosotros los que tenemos casos de condenados por abusos o por ser golpeadores", retrucó un funcionario, en referencia a las distintas causas afrontadas por el ex senador José Alperovich, el ex presidente Alberto Fernández o el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, todos parte actual o pasado del kirchnerismo.¿Les preocupa la masividad de la marcha? Adorni lo negó. Pero las explicaciones llegaron, y en cadena, con el objetivo de desinflar el enojo de buena parte de la sociedad
Sus estrategias de negocio, organización y cambio; atracción de talento, desempeño, propósito y valores; así como por ética e integridad
Aunque no hubo un comunicado oficial, los referentes del PRO, Jorge Macri y Silvia Lospennato, salieron a desmarcarse de las declaraciones del Presidente. Leer más
Tras varios días en silencio, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se refirió a las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei, quien en el marco del Foro Económico Mundial de Davos cuestionó nuevamente a la ideología de género, apuntó contra la diversidad sexual y aseguró que desde su gestión se buscará eliminar la figura de femicidio como agravante en la Constitución. "Tomar un caso particular y con eso plantear que son todos iguales a mi me parece una injusticia brutal", cuestionó el dirigente de Pro, el primero en aludir a los dichos del mandatario.Y remarcó: "Que hay que proteger a los niños no tengo dudas, pero agarrar un caso y transformarlo es tremendamente injusto. Me gustaría ver un Presidente que abogue más la unidad de la Argentina que por seguir instalando nuevas divisiones".Noticia en desarrollo
Marcó diferencias con el Presidente, que en su reciente paso por el Foro de Davos arremetió contra la diversidad, la inclusión y el feminismo."No es momento de instalar nuevas grietas", dijo el jefe de Gobierno porteño.
Integrantes del colectivo LGBTQ+ se concentraron este sábado en la ciudad de Buenos Aires para expresar su rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei durante su participación en el Foro de Davos, donde focalizó su mensaje en contra del feminismo, la diversidad sexual y el ambientalismo.Bajo el lema "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más", cientos de personas se reunieron en una "asamblea antifascista" que se desarrolló desde las 17 en Parque Lezama. El lugar elegido fue el mismo que utilizó el mandatario hace cuatro meses para hacer el lanzamiento nacional de La Libertad Avanza (LLA). "La asamblea antifascista en Parque Lezama es la instancia de algo más grande. La prevención y medicamentos para las ETS, la ESI, la figura penal del femicidio, el aborto legal seguro y gratuito, el cupo laboral travesti-trans son algunos de los derechos atacados. ¡No pasarán!", escribieron en las redes sociales desde La Garganta Poderosa, uno de los colectivos que se sumó y promovió la convocatoria.La asamblea antifascista en Parque Lezama es la instancia de algo más grande. La prevención y medicamentos para las ETS, la ESI, la figura penal del femicidio, el aborto legal seguro y gratuito, el cupo laboral travesti-trans son algunos de los derechos atacados. ¡No pasarán!ð??³ï¸?â??ð??? pic.twitter.com/Xc6zTLnVAN— La Garganta Poderosa (@gargantapodero) January 25, 2025El encuentro reunió a activistas de todo el país con el objetivo de denunciar el avance de discursos y medidas que consideran una amenaza para los derechos conquistados por la comunidad LGBTIQ+."Hace pocos días, en el encuentro internacional de Davos, el presidente anunció que iniciará la eliminación de nuestros derechos. Es tiempo de unirnos y salir a las calles con Orgullo para defendernos", señalaron desde la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en una publicación en la que invitó a ser parte de la convocatoria.LLAMADO A LA UNIDAD Y LA ACCIÓN Hace pocos días, en el encuentro internacional de Davos, el presidente anunció que iniciará la eliminación de nuestros derechosEs tiempo de unirnos y salir a las calles con Orgullo para defendernos en Comunidad#CH40Años #cha #DerechosHumano pic.twitter.com/8JHUUkvego— CHA Argentina (@CHAArgentina) January 25, 2025La iniciativa, que surgió tras los recientes anuncios del titular del Ejecutivo respecto a la presentación del proyecto "Igualdad ante la Ley", se propuso poner en evidencia la preocupación que existe en torno a "posibles retrocesos normativos" en temas como la ley de identidad de género, el cupo laboral trans y la figura del femicidio.Pese al alcance de la propuesta y a la difusión del evento en las redes sociales, la manifestación fue minimizada por el Gobierno. El vocero presidencial, Manuel Adorni, se limitó a compartir una imagen de un artículo periodístico sobre el casi y apenas comentó con los signos de apertura y cierre de interrogación.¿? pic.twitter.com/5OC3Tcaf22— Manuel Adorni (@madorni) January 25, 2025En su mensaje en el Foro Económico de Davos, ocurrido el jueves en Suiza, Milei basó su discurso en fuertes cuestionamientos a lo que denominó "agenda woke", donde incluyó referencias homofóbicas, habló de pedofilia y criticó las ideas y acciones feministas."Desde estos foros se promueve la agenda LGBT queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega a ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión", dijo.
El presidente Javier Milei redobló la apuesta anteayer durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos: en su diatriba contra el "wokismo", el líder de La Libertad Avanza (LLA) cargó sus tintas contra el feminismo, la diversidad sexual y el ambientalismo.El controvertido discurso de Milei provocó estupor en las filas de Pro. No solo porque vinculó la pedofilia con la homosexualidad, sino por su alineamiento con los máximos referentes del populismo de ultraderecha: Donald Trump (EE.UU.), la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, Viktor Orban (Hungría) o Nayib Bukele (El Salvador). "Esta 'batalla cultural' es de fanáticos, conservadores y anacrónicos", comenta un macrista paladar negro.Sin embargo, la mayoría de los jefes del partido que conduce Mauricio Macri optaron por no expresarse sobre los dichos del Presidente. Silenzio stampa para salir del brete. Incluso Macri, quien salió a celebrar la baja de las retenciones, evitó alzar la voz para diferenciarse del posicionamiento que fijó Milei ante los exponentes del establishment global.Entre los once puntos que firmaron Macri y Patricia Bullrich después de que sellaran con Milei el pacto de Acassuso a fines de octubre estaba "la defensa del respeto irrestricto del plan de vida de cada persona y de la diversidad". Era el enunciado número ocho de la carta que leyó Bullrich, escoltada por Luis Petri, durante la conferencia de prensa del 25 de octubre de 2023, cuando confirmó su respaldo a Milei para el balotaje con Sergio Massa.Milei en Davos. Un discurso extremo para la "batalla cultural", bajo el signo de Trump y casi sin menciones a la economíaDespués de que Milei arremetiera contra el "wokismo" en Davos, la Casa Rosada dejó trascender que Santiago Caputo y María Ibarzabal Murphy trabajan en un proyecto de ley para en una iniciativa denominado "igualdad ante la ley", con el que procuran eliminar la figura del femicidio. Además, buscan anular los DNI no binarios y la "discriminación positiva". Según indican fuentes oficiales, el Gobierno procura impulsar la iniciativa a partir del 1 de marzo.La Casa Rosada echó al Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, y busca reemplazantesA diferencia de sus exsocios en Juntos por el Cambio -como Martín Lousteau (UCR) o Maximiliano Ferraro (CC)-, los referentes de Pro en el Congreso, incluso aquellas legisladoras que impulsaron la agenda de género o dieron batalla para conseguir la legalización del aborto, como Silvia Lospennato, gobernadores e intendentes prefirieron mantenerse en silencio. Ante la consulta de este medio, varios dirigentes de Pro se excusaron con que no había escuchado el discurso. Otros argumentaron que se encontraban de vacaciones, por lo que se inclinaban por no hacer declaraciones. Hubo quienes pidieron tiempo para interiorizarse sobre el tema antes de expresarse, como Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro en Diputados, o Hernán Lombardi. "Cuando veamos el proyecto del Gobierno, vamos a debatirlo y fijar una posición", respondieron allegados a Ritondo.Fulvio Pompeo, funcionario de Jorge Macri y secretario de relaciones internacionales de Pro, quien había cuestionado el rechazo de Milei a la agenda 2030 o el voto de la Argentina en contra de un proyecto sobre la violencia contra las mujeres en la ONU, eligió esta vez no pronunciarse sobre las definiciones más fuertes de Milei contra el feminismo o la diversidad sexual durante su paso por Davos."Silencio de radio", comentaron cerca de Diego Santilli, uno de los que apuesta porque Macri y Milei lleguen a un entendimiento. En esa misma línea se mantuvo Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, quien se inclina por minimizar las diferencias entre el modelo de Pro y el proyecto de LLA para incrementar las chances de que haya una convergencia. Al igual que Macri, Frigerio felicitó al Presidente por la reducción de retenciones. Su par de Chubut, Ignacio Torres, tampoco se inmiscuyó en la polémica.Basta de violenciaLas palabras importan. Insultar, humillar y amenazar a quienes piensan diferente nos aleja de la democracia y el pluralismo.— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) January 23, 2025Ante el llamado de LA NACION, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, también eligió mirar para otro lado y eludió la invitación a opinar sobre las críticas de Milei a las ideas progresistas, la cultura "woke" o la asociación que hizo el Presidente entre la ideología de género y la pedofilia. Argumentó que se encuentra enfocado exclusivamente en su agenda municipal por la temporada de verano y su conflicto con referentes sociales por su cruzada contra los "fisuras" y "trapitos": "Estamos en la pelea con [Juan] Grabois, la Iglesia y [Adolfo] Pérez Esquivel", planteó.En cambio, Silvana Giudici, secretaria parlamentaria de la bancada de Pro y dirigente cercana a Bullrich, marcó sus diferencias con las definiciones de Milei. "Antes de opinar, me gustaría ver el proyecto que está pensando el Gobierno. Siempre he reivindicado la defensa de la libertad de expresión y la agenda de diversidad. Eso significa el respeto a las minorías", afirmó a LA NACION.Nunca el Presidente dijo estar en contra de que una pareja del mismo sexo pueda estar junta o pueda adoptar. Esas son libertades individuales. Habló de una pareja de pedófilos embanderados en la ideología de género que abusaron de sus hijos. Dejen de inventar o aprendan español.— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) January 23, 2025Giudici fue una de las autoras de la ley de identidad de género que se aprobó en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Kirchner. La diputada había trabajado en ese proyecto junto con Diana Conti y Juliana Di Tullio. "Voy a seguir defendiendo la agenda de diversidad", resaltó la diputada. Por caso, en 2010, Giudici votó a favor del matrimonio igualitario, al igual que Bullrich, el diputado Gerardo Milman, Laura Alonso, vocera institucional de la Ciudad, y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.Entre tanto, Martín Yeza sugirió que la energía del Gobierno debe estar en la solución de los "problemas estructurales". "Son lo suficientemente relevantes como para que importen problemas que no tienen ningún tipo de gravedad para la vida cotidiana", señaló. Por su parte, Damián Arabia, alfil de Bullrich, salió a defender a Milei de las críticas -Horacio Rodríguez Larreta o la senadora nacional de Pro, Guadalupe Tagliaferri, repudiaron el mensaje del Presidente-. "Nunca el Presidente dijo estar en contra de que una pareja del mismo sexo pueda estar junta o pueda adoptar. Esas son libertades individuales. Habló de una pareja de pedófilos embanderados en la ideología de género que abusaron de sus hijos", escribió Arabia.En esa misma línea, Federico Pinedo, sherpa argentino para el G20 y exponente del ala conservadora de Pro, salió a apoyar a Milei: dijo que la Argentina "se escapó de convertirse en un Estado fallido". "La civilización greco-romana y judeo-cristiana debe seguir construyendo desde sus valores de libertad y Estado de Derecho", indicó Pinedo, uno de los bullrichistas que regresaron a la función pública con el triunfo de Milei. Sus palabras provocaron la indignación de sus ex-cofrades en el nido de los "halcones" de Pro.Las expresiones del Presidente son cada día más vergonzosas y, por más que algunos intenten suavizarlas, no hay justificación alguna para las aberraciones que declara a diario. Violento, intolerante, homofóbico y misógino, nada más alejado de la libertad que tanto dice defender. pic.twitter.com/7Ng1tHIkOn— Guadalupe Tagliaferri (@LupeTagliaferri) January 23, 2025En el círculo de confianza de Bullrich, quien elogió el contenido del mensaje presidencial, pese a que criticó la legalización del aborto, uno de los asuntos que la distancia de Milei, arguyen que en el ecosistema de los libertarios conviven dos miradas. Por un lado, la centroderecha liberal, tanto en el "plano cultural y político". Y, por otro, el sector "conservador y reaccionario". "Yo no coincido en nada con Nicolás Márquez [biógrafo y amigo de Milei] o Agustín Laje [titular de la Fundación Faro]", apunta uno de las voces de Pro en el Congreso que sigue las directivas de Bullrich.
El diputado socialista aseguró que si bien la sociedad argentina es mayoritariamente democrática y abierta, las acciones de líderes como Milei y Trump pueden reavivar discursos que antes permanecían en silencio. Leer más
El presidente norteamericano impulsa el desmantelamiento de programas de diversidad, inclusión y derechos LGBTQ+ en el gobierno federal.
WASHINGTON.- El gobierno del presidente Donald Trump ordenó que todo el personal de diversidad, igualdad e inclusión federal sea puesto en licencia remunerada, y que las agencias elaboren planes para su despido, según un memorándum que dio a conocer la Oficina de Administración de Personal del gobierno federal el martes por la noche.El memorándum se produce después de que Trump firmó una orden ejecutiva durante su primer día en el cargo en la que ordenó un desmantelamiento generalizado de los programas de diversidad e inclusión del gobierno federal, una medida que podría abarcar desde la capacitación contra prejuicios hasta el financiamiento para agricultores y propietarios de minorías raciales.NEW: OPM is asking agency heads to send them the names of any federal employees still in their probationary periods - who are much easier, legally, to fire - by Friday, and to "promptly determine whether those employees should be retained at the agency" pic.twitter.com/PYq6DyUDSN— Kristin Brown (@kristincbrown) January 21, 2025La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el contenido de una nota de la Oficina de Gestión de Personal del gobierno federal en la que pide notificar antes de las 17 del miércoles "a todos los empleados de DEIA (diversidad, equidad, inclusión, accesibilidad) que son colocados en licencia administrativa remunerada inmediatamente mientras la agencia emprende pasos para cerrar/terminar todas las iniciativas, oficinas y programas de la DEIA". El memo pone como fecha límite el 31 de enero para hacer las reducciones de personal.Varios departamentos federales habían eliminado las páginas web incluso antes de que se produjera el memorándum. Las agencias también deben cancelar cualquier capacitación relacionada con los programas DEI (diversidad, equidad e inclusión) y poner fin a cualquier contrato relacionado.Además, se solicita que los trabajadores federales deben informar en un plazo no mayor a 10 días a la Oficina de Administración de Personal si sospechan que algún programa relacionado con DEI haya cambiado de nombre para encubrir su propósito, o enfrentar "consecuencias adversas".Las agencias federales deberán compilar a más tardar el jueves una lista de oficinas y empleados federales de los programas de DEI hasta la jornada electoral. Y se espera de ellos que presenten a más tardar el viernes 31 de enero una lista para ejecutar una "acción de reducción" contra esos trabajadores federales.La medida -que fue anticipada por la cadena CBS News- se produce después de la firma de una orden ejecutiva el lunes en la que se acusó al expresidente Joe Biden de imponer programas de "discriminación" en "prácticamente todos los aspectos del gobierno federal" a través de programas de "diversidad, igualdad e inclusión".Durante la campaña electoral, Trump arremetió contra las políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el gobierno federal y en el mundo corporativo y aseguró que discriminaban a los blancos, particularmente a los hombres."La administración Biden forzó programas de discriminación ilegales e inmorales, bajo el nombre de 'diversidad, igualdad e inclusión', virtualmente en todos los aspectos del Gobierno Federal, en áreas que van desde la seguridad aérea al ejército", afirmaba una de las órdenes ejecutivas firmadas para cerrar esos programas.El magnate republicano también demonizó durante la campaña el reconocimiento de la diversidad de género y atacó a la población transgénero, especialmente a las mujeres transgénero en el deporte.Frente a una multitud de seguidores reunidos el lunes en Washington, Trump revocó decenas de órdenes ejecutivas, acciones y memorándums presidenciales firmados por su predecesor.Varios de los decretos anulados fomentaban la diversidad y la igualdad en el gobierno, los entornos laborales y el sistema de salud, además de proteger los derechos LGBTQ+.Agencias AFP y AP
Esta medida es una de las promesas clave de su campaña y se perfila como una de las decisiones más controvertidas de su administración.