Una salida al cine y cena para cuatro puede superar los $127.000. Las promociones, billeteras virtuales y opciones gratuitas son clave en el plan familiar. Leer más
La Pipetuá, Magia Mashup y Yoyo, las aventuras de Martín están de regreso en la cartelera porteña para deleite de las familias. Una oferta sana, entretenida y que siempre deja una enseñanza. Leer más
El intérprete Diego Luna tomó el lunes el lugar de Jimmy Kimmel como presentador invitado del programa Jimmy Kimmel Live! y aprovechó para lanzar duras críticas contra las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. En un emotivo discurso que dio en inglés, el actor mexicano recordó su llegada a Los Ángeles y lamentó la actualidad de los extranjeros en EE.UU. "Es necesario que los migrantes dejen de vivir en la clandestinidad", manifestó. Durante la Mañanera del miércoles 25 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó públicamente la valentía del actor por su contundente defensa de esta comunidad. El emotivo discurso del actor mexicano Diego LunaEl protagonista de la serie Andor fue designado anfitrión del programa Jimmy Kimmel Live! por una semana, mientras su conductor está de vacaciones. Diego Luna decidió utilizar su monólogo de apertura para hacer foco sobre la realidad de los migrantes en el país norteamericano."Esta noche quiero hablar sobre un tema importante que está ocurriendo aquí en Los Ángeles y en todo Estados Unidos. Con todo lo que está pasando en este país respecto a la inmigración y las políticas autoritarias de Donald Trump, no es poca cosa que un mexicano esté presentando un programa tan importante", comenzó el actor y remarcó: "Es la primera vez que un mexicano hace esto. Es algo muy relevante. Espero no meter la pata".Durante su discurso, Luna comentó que había pisado por primera vez Los Ángeles a sus 20 años y que pasó mucho tiempo allí por trabajo hasta que comenzó a residir en Estados Unidos. Incluso, mencionó que uno de sus hijos nació allí. Además, recordó lo acogedora que fue la comunidad angelina al recibirlo. "Las personas que me abrazaron eran en su mayoría gente que había dejado sus países para encontrar una nueva vida, o los hijos e hijas de inmigrantes que habían venido aquí para trabajar y construir una vida sana, agradable y digna, lejos de su lugar de origen", señaló.Luna remarcó sobre la migración de las personas hacia otro país: "Un movimiento de esa envergadura no es natural, a menos que algo esté muy en el lugar del que proceden". El mexicano subrayó: "Nadie abandona su tierra si no es porque su supervivencia depende de ella. Nadie deja atrás su pasado solo por diversión".En ese sentido, el protagonista de Y tu mamá también indicó que los inmigrantes llevaron a Estados Unidos muchísimas cosas. "Este país ha sido moldeado por manos migrantes", afirmó.Tras las protestas que comenzaron en California en contra de las políticas migratorias y de las crecientes detenciones de migrantes, el mexicano consideró que puntualmente Los Ángeles es un "poderoso ejemplo" de lo que se puede conseguir cuando se antepone la empatía. "Siempre me cuesta entender cómo alguien como Donald Trump puede alcanzar tanto poder. Cómo su discurso de odio encuentra eco en un país que se forjó en la mezcla, en la hospitalidad", manifestó.Las críticas a Donald Trump y el pedido al públicoEl actor denunció que los migrantes viven con miedo en Estados Unidos: "Hoy mucha gente se siente perseguida; demasiada gente vive con miedo. Miedo a llevar a sus hijos al colegio o ir a los lugares donde se ganan la vida honradamente. Estas personas son sus vecinos, sus amigos. Inmigrantes". Luna remarcó que los migrantes son educadores, cuidadores de ancianos, trabajadores de construcción y hotelería, quienes dirigen cocinas, comerciantes, deportistas, conductores, agricultores: "Pagan muchos impuestos, muchos con sus trabajos, con papeles o sin ellos". AFP)" height="2665" width="3998"/>Y afirmó: "Este país se beneficia del trabajo de los inmigrantes, pero se niega a reconocer su importancia. Eso es lo que debe cambiar". "No se trata de discursos vacíos. Se trata de exigir una vía hacia la legalización para estas personas. De dejar de vivir con miedo", apuntó. En ese sentido, se dirigió directamente al público al señalar que circulan demasiadas mentiras sobre los inmigrantes. "Pero estoy seguro de que tú también conoces una historia que dice lo contrario. Cuéntala. Compártela. Eso ayuda. Los inmigrantes necesitan saber que no están solos. Su lucha también es tuya", pidió como parte de su mensaje.
Las rebajas oficiales y promociones de operadores tras cada lanzamiento hacen que la espera valga la pena
Cami Homs y José "El Principito" Sosa demostraron que su relación está más fuerte que nunca, ya que eligieron vivir unas vacaciones que no solo fueron una pausa en la rutina, sino también una muestra del vínculo que los une. En un presente marcado por la estabilidad y el compañerismo, la pareja armó las valijas y viajó a Estados Unidos junto a sus hijos, disfrutando de esta etapa como una familia ensamblada que se muestra cada vez más consolidada.El destino elegido fue Miami, un lugar ideal para disfrutar con los más chicos gracias a su clima cálido, sus playas amplias y una variedad de actividades pensadas para toda la familia. Más adelante, el grupo continuó la travesía rumbo a Orlando, donde los hijos de Camila Homs y José Sosa vivieron la experiencia mágica de los parques temáticos y compartieron momentos inolvidables con sus personajes favoritos. Lejos de las tensiones del pasado, especialmente para Camila tras su mediática separación de Rodrigo De Paul, esta escapada representó una oportunidad para fortalecer la convivencia entre los hijos de ambos y afianzar el vínculo familiar en un entorno relajado y lleno de alegría.Camila Homs compartió en sus redes un carrete de fotos que reflejan a la perfección el espíritu de las vacaciones: juegos, descanso, playa y mucha conexión familiar. En una de las postales más comentadas, se ve a Francesca relajada tomando agua de coco en una reposera, mientras Bautista corre por la arena. Sin dudas, las imágenes transmiten una sensación de disfrute total, con sombrillas, mar y edificios de fondo, donde los protagonistas indiscutidos son los más chicos.La aventura continuó en Orlando, donde toda la familia visitó los parques temáticos más populares. Uno de los momentos más tiernos ocurrió en Universal Studios, cuando uno de los niños se acercó emocionado a saludar a los personajes de Los Simpson. La alegría se notaba no solo en las caras, sino también en los gestos y las miradas, con un entorno lleno de colores y risas que completaban la escena.También hubo espacio para la fantasía en el parque temático de Harry Potter, donde José Sosa fue fotografiado recorriendo las calles de Hogsmeade junto a sus hijas, Rufina y Alfonsina. Las imágenes muestran a la pareja de espaldas, caminando entre palmeras y estructuras emblemáticas del lugar, mientras disfrutan de esta etapa como familia ensamblada. En todas las postales, se los ve unidos, compartiendo momentos que quedarán guardados para siempre.Las vacaciones de ensueño de Cami Homs y José SosaLas reacciones de los usuariosComo era de esperarse, las reacciones de los usuarios no tardaron en aparecer y colmaron el posteo de Camila con mensajes cargados de cariño y admiración. Los seguidores celebraron la armonía que se refleja en cada imagen, destacaron el rol de ella como madre y el vínculo que logró construir junto a José Sosa. Entre emojis de corazones y palabras de aliento, muchos resaltaron la calidez de la familia y el clima de amor que transmiten en sus vacaciones."Una vez más se puede ver que la vida siempre recompensa con alguien muchísimo mejor", escribió una usuaria. "Camila Homs es la mejor mamá del mundo, cría muy bien a sus hijos", sumó otra. El último video, donde se ve a José llevando el cochecito de uno de los nenes, fue uno de los más comentados: "Me destroza de ternura", escribieron. "Hermosa familia Cami, te merecés todo lo mejor", "Familia merecida" y "Qué lindos son", fueron algunos de los mensajes que se repitieron entre los comentarios.
Este detalle del hogar de Marty McFly fue resultado del afán creativo del equipo de guionistas, quienes solo buscaban enriquecer la atmósfera del futuro sin predecir avances tecnológicos reales
En Juan José Castelli, en el Chaco, Jorge y su esposa Graciela se apasionaron con el deporte. Una cancha pegada a su casa potenció ese fanatismo. Pero el pádel se pausó para ella cuando su panza comenzó a crecer y la llegada de Franco resultaba inminente. Y las casualidades, en esta historia, están claras que no existen, porque ese pequeño preció absorber cada momento de sus padres jugando juntos o enfrentados y lo transformó en una carrera deportiva, en su vida. Tanto que a los 8 años ya era campeón de la categoría Sub 12, a los 14 años se fue a vivir a Buenos Aires y a los 17, ya como número 1 de Argentina, tomó su valija para hacer buscar su futuro en España.No fue fácil para Jorge y Graciela ver partir a Franco, pero cuando el apellido Stupaczuk comenzó a resonar valió cada esfuerzo, cada centavo invertido, porque ellos fueron los "patrocinadores" de su hijo. Y cuando en 2017, con apenas 19 años logró su primer título en World Padel Tour, todo cobró sentido. Por eso hoy disfrutan de saber que su hijo ocupa el quinto lugar del ranking internacional, que es parte de la elite de la disciplina y que es uno de los jugadores que luchará, junto a Juan Lebron, por tratar de arrebatarle el número 1 de Premier Padel a Agustín Tapia y Arturo Coello."Hay mucha ansiedad por jugar en la Argentina. La verdad que cada vez que el Premier va a nuestro país la locura es total. Y ahora estuvimos escuchando que se agotaron las entradas en varias jornadas", cuenta Franco, de 29 años, en una charla con LA NACION, en la antesala de la cita en Parque Roca, que será desde el 26 de mayo al 1° de junio. Y cuando habla se le advierte una naturalidad increíble, aunque se le mezcla su chaqueño natal y su acento madrileño por elección, y quizá eso sea porque en su tiempo fuera de la cancha es todo un streamer. Creó su canal de Youtube hace un puñado de meses (tiene casi 5 mil suscriptores) y en su descripción escribió: "Jugador profesional de pádel, competidor y streamer por diversión". Una personalidad única, auténtica y explosiva.-¿Estás ansioso por jugar en la Argentina?-Muchísimo. Lamentablemente sólo hay una fecha, ojalá con el transcurso de los años podamos sumar alguna más. Así todo el público disfruta. Pasamos con el Premier por Mendoza, Mar del Plata y ahora vamos a Buenos Aires. Estoy muy ilusionado, el público es muy protagonista en Argentina y se hace sentir. Y no es solamente con los argentinos. Es un marco espectacular para el jugador, porque entrás muy motivado a cada partido. -Este tipo de citas, jugar en tu país, ¿te hace pensar en todo lo que hiciste hasta el momento en el mundo del pádel?-El deporte profesional no te da tiempo a parar y pensar. Quizás, cuando te lesionás, que estás obligado a frenar, es cuando empezás a valorar todos los torneos, la competición, llegar a una instancia de semifinales, jugar una final... Sos como una especie de máquina en las semanas de torneo. No tenés tiempo de pensar. Yo creo que el deportista, en general, le pasa lo mismo. Hace poco vi el documental de Alcaraz y él dice que necesita de esa vorágine para estar bien. Cada jugador obviamente tiene lo que necesita o busca lo que necesita para conseguir esa motivación diaria, porque el que te diga que que va todos los días contento a entrenar, te está mintiendo. Hay veces que vas a estar más cansado, que no vas a estar con tantas ganas y, sin embargo, yo creo que todo lo que he conseguido a lo largo de los años es por pasión al deporte, por la pasión al pádel. Yo amo el pádel, me gusta mucho el pádel, por eso juego. Una vez que yo entro a la cancha soy muy feliz ¿Viste que Facebook te recuerda cosas? Hace 10 años estaba jugando un torneo con Martín Dinenno, en Córdoba, y yo ni me acuerdo y digo, "¿Cuánto pasó de ahí hasta acá?" O sea, pasaron 10 años y hoy en día está Dinenno, está Chingotto, está Tello (Juan), está LeBron (Juan), toda la gente con la que yo compito desde que tengo tengo 8 o 10. El esfuerzo de cada uno es admirable.-¿Imaginaste que ibas a poder vivir del pádel?-Por suerte vengo de una familia en la que nunca faltó nada, a mí nunca me faltó nada, pudieron apoyarme, pudieron pagar mis viajes cuando era joven y iba a jugar los torneos de menores. Pero sinceramente yo nunca pensé que iba a vivir de esto. Quizás teníamos el espejo de muchos jugadores argentinos que se habían ido a vivir a España y entonces ahí le preguntábamos a ellos cómo era el tema. No sé, te puedo nombrar a Silingo (Agustín), Ramiro Mollano, Maxi Grabiel, que nos decían que se vivía bien, no como un futbolista o un tenista, pero se llegás a los 20 primeros podés vivir. Desde muy chico junto a Martín hemos tenido la suerte de ir ganando torneos en Argentina y ya ver que el dinero ingresaba. Y me acuerdo de ganar dos o tres torneos seguidos y con eso me fui a comprar un juego de sillones. Incluso, hasta me pude bancar el viaje de egresados a Bariloche. Es que a medida que ganás, los patrocinadores te llamaban, te dan una mano y vas creciendo. Después, obviamente llegó el crecimiento del pádel y eso ayudó más, porque hoy no te diría que los 100 primero pueden vivir, pero quizás hasta el 50 pueden vivir del pádel. Ni hablar del top 10. Sí que es muy difícil, pero bueno, se puede, se puede llegar.-¿Qué te aporta este rubro de "Youtuber", esta cuestión del stream? ¿Qué qué te suma en lo personal?-Bueno, es un canal que creamos hace poco, te puedo nombrar jugadores como Arturo (Coello), Martín (Dinenno), el Lobo (Juan Lebroin) que tienen canales de YouTube. Y yo creo que en mi caso particular, streameo las veces juego a los videojuegos, muestro otra cara de lo que se suele verse en una cancha de pádel. Entonces, bueno, la gente que me apoya, que me sigue, se engancha con esto. Puedo interactuar y mostrar también que no es todo pádel, o sea, hay un momento en el que vos tenés que oxigenarte con otras cosas. La gente empieza a conocerte más, a ver cuáles son tus gustos, a compartir otras cosas. Porque yo creo que la gente no sigue sólo al jugador, sigue al jugador como persona. Entonces, creo que mostrar esa parte nos viene bien y en especial en un mundo que se basa prácticamente en las redes sociales. Y me sirve también para hablar cuando lo siento necesario.-¿Cómo hacés para manejar tantas actividades y con las redes sociales? -La mayoría de los jugadores tiene más o menos un equipo, pero yo particularmente tengo gente que se ocupa del contenido. Además, trabajo con una psicóloga deportiva y tengo, por ejemplo, a Maribel Nadal, la hermana de Rafa, y Antonio Arenas, que son parte de la Rafa Nadal Academy y yo soy embajador de ellos. Entonces, suelo contactarlos y me dan consejos, porque estuvieron a la par de Rafa Nadal toda su vida y lo siguen estando. Después, cuando estoy jugando, sinceramente ni pienso en las redes sociales, ni miro los comentarios, no me interesa. Quizás antes antes sí le echaba un ojo y estaba más pendiente, pero con el pasar de los años para nada. Ahí la verdad que hay poca gente que va de frente y eso a mí no me gusta, o sea, me gustan los que van de frente. Los que escriben a través de un anonimato en redes sociales no me interesan.-¿Te ves haciendo algo que tenga que ver con la comunicación más allá del streaming? -Miro muchos los programas de radio que a veces pasan por YouTube, escucho mucho la radio, veo mucho streaming para aprender, porque me gusta, pero de ahí a entrevistar todavía no. Quizás en un futuro me meta, pero de momento es como más un ida y vuelta, una diversión.-Tanto vos como Juan Lebron son dos jugadores muy temperamentales y muy competitivos, ¿cómo conviven en el día a día y adentro de la cancha?-Trabajamos mucho sobre ese punto. Seguimos haciéndolo, porque se presentan situaciones en los partidos, momentos muy picantes, toda la gente lo ve, en que nuestros bancos son un quilombo bárbaro. Pero sí, sí, lo trabajamos, pero cada uno por su lado. Él tiene su psicólogo, yo tengo mi psicóloga y lo vamos trabajando. Hemos tenido muchas charlas y las seguiremos teniendo acerca de cómo tenemos que mejorar, cómo tenemos que encarar algunas situaciones. Afuera de la cancha nos entendemos perfectamente, podemos hablarlo todo, pasa que después estás en un momento de competición donde las ganas están a full y hay un momento que salta la chispa, pero vamos en camino de seguir mejorando. Tenemos a Charly (Pozzoni) que también es otro que tiene la mecha corta. Entonces somos los tres, una bomba, así que lo intentamos a cada paso mejorar el temperamento.-¿Cómo es tu relación con Ezequiel Garay? Muchas veces se lo vio cerca de tu banco. Además, te entrenás en el club de él. ¿Qué qué te aporta una persona que ha tenido tanta experiencia en el fútbol?-Ezequiel es un grandísimo amigo, le tengo mucho aprecio. Sí, entrenamos en su club, que lo terminó ahora el año pasado, es un club impresionante. Siempre pienso que estar rodeado de deportistas te suma, sobre todo de esta clase de deportistas que han jugado en el Real Madrid, la selección argentina... Lo primero que hice fue preguntarle: "¿Cómo la pasaste en el penal que pateaste contra Holanda?" (NdelaR: en la semifinal del Mundial de Brasil 2014) Para preguntarle a él cómo lo sintió y me dijo: "Amigo, fui muy tranquilo. Obviamente paté fuerte, pero estaba muy tranquilo". Al final uno por ahí no dimensiona que para él era algo que hace todos los días. Entonces sí, hay más presión, menos presión, pero tenés que hacerlo. También intento ver documentales de deportistas, libros de deportistas. Todo lo que sea para sumar en mi aprendizaje es bienvenido. -¿Por qué pensás que en el último tiempo hubo un boom en lo profesional, pero también en lo recreativo, en lo amateur, en este deporte?-Es un deporte fácil de jugar, invita a quedarse después a tomar una cerveza, una gaseosa, comer un asado. Yo siempre me moví en el ambiente del pádel, iba a comer asado los viernes, jugaba martes y jueves, como la mayoría y es un deporte muy amigable para practicarlo. Además, se han sumado muchos exfutbolistas, extenistas. Entonces eso también ha ayudado a decir, "Che, juega Cristiano Ronaldo". El Lobo (Juan Lebron), mi compañero, fue a jugar a la casa de Vinicius, que tiene una cancha en su casa. Messi creo que tiene una cancha en su casa. Entonces, todo eso ha ayudado al crecimiento. Además, me parece que es atractivo para ver, es dinámico y verlo en vivo permite dimensionar la velocidad de la pelota, lo cerca que pasa de la red, porque quizás por la tele se ve un poco lento. -Además, del pádel, ¿Qué deportes te interesan?-Fútbol sin duda, número uno. O sea, veo todo lo se haya de fútbol, de River, sé todos los jugadores de todos los equipos. Después, el tenis. El pádel tiene que copiar muchas cosas del tenis. Somos un deporte totalmente diferente, pero hay muchas cosas que podemos copiar. Además, me gusta el básquet, soy muy amigo del Colo Wolkowyski (Rubén), que vive en Marbella, siempre que voy para allá, vamos a comerme un asado.-Cuando armaron la pareja con el Lobo planificaron estar la carrera por el número uno del ranking, pero ¿cómo se hace para competir cuando hay un equipo tan dominante como el de Tapia y Coello?-Te podría decir que, en 2023 junto a Martín (Dinenno), que fue el año donde más cerca estuvimos, peleamos hasta el último torneo con ellos y no se nos dio. Galán (Alejandro) y Chingotto (Federico), el año pasado, pelearon hasta mitad de año. Creo que son rachas de deportistas. Ellos se conocen a la perfección, están con una confianza muy alta y por ahí cuando se generan dudas sacan lo mejor de sí y vuelven a retomar esa confianza. La realidad es que también hay muy pocas parejas que les ganen antes de una final o de una semi, entonces, decís, "Che, necesito la mano de algún jugador o de alguna pareja que les gane antes, porque si no vamos a recortar puntos nunca." Yo ahora hice semifinales del Major de Doha y ahora me lesioné y perdí todos esos puntos que hice. Entonces, ¿Qué necesitamos? Que esta pareja caiga antes de semifinal o de final y es algo que no sucede. Está difícil la cosa, ahora Cardona y a Augsburger (Leonardo) les ganaron en cuartos de final, creo que en Chile y eso fue bueno, pero sucedió sólo esa vez. Pero necesitás eso, que alguien también te dé una mano. Esa sería una buena solución. Pero bueno, son rachas. Galán y Lebron también eran así, 3 años número uno y bueno, hay que pelear con las armas que tenemos y siempre estar ahí. No queda otra.
Los fines de semana en familia son el escenario perfecto para crear recuerdos inolvidables: desde descubrir rincones nuevos hasta compartir momentos de juego y asombro. Con los chicos llenos de energía, conviene planificar actividades que combinen diversión, aprendizaje y comodidad, sin depender del clima ni el pronóstico.Además, elegir propuestas bajo techo asegura que la salida no se suspenda a mitad de camino. Buenos Aires ofrece opciones que van del entretenimiento temático a la tecnología interactiva y el arte escénico, pensadas para maravillarse en familia.El pronóstico anuncia un fin de semana inestable y con lluvias aisladas. Para no correr el riesgo de planificar una actividad al aire libre que podría suspenderse a mitad de tiempo, te proponemos tres planes bajo techo para hacer este fin de semana.Almuerzo en el País de las MaravillasEl restaurante Alicia y el Gato propone un almuerzo en el País de las Maravillas: cada salón recrea la atmósfera del cuento, e incluso los baños forman parte de ese mundo de fantasía. Personajes del relato deambulan por las mesas, y los fines de semana, de 12 a 20, es posible encontrarse con Alicia en el playroom. Durante mayo, se ofrecen actividades como teatro infantil, proyección de películas en uno de los salones y talleres de collage para adultos, todas anunciadas en su cuenta de Instagram.El menú es amplio, abarca desde el desayuno hasta la cena con varias opciones para compartir. Se destaca por sus pastas y pizzas con masas de colores. Por supuesto que tiene menú infantil: pizza de diferentes sabores o pollo con puré. Todo es parte del juego y la imaginación, cada opción del menú tiene su propia decoración y color para sorprender a grandes y chicos.¿Dónde? Alicia y el Gato, La Pampa 2430, Belgrano, CABA. Más información: @aliciayelgatoSalto + tecnologíaA ponerse ropa deportiva y prepararse para una hora de puro salto y juegos para grandes y chicos. Buenos Aires y alrededores tiene muchos parques de camas elásticas, pero en esta opción se combinan los saltos con la tecnología haciendo una experiencia única y divertida. El predio de 2500m2 está preparado para recibir niños desde los 2 años (con zona exclusiva de 2 a 6 años) y el resto lo pueden usar sin límite de edad. El único requisito es llevar medias antideslizantes, que pueden adquirirse en el lugar.El parque de camas elásticas tiene sectores de escalada, trampolines a piletones de ladrillos de goma espuma, cancha de básquet, la posibilidad de caminar por la pared o volar alto, caer en un colchón de aire gigante y juegos interactivos que combinan salto con tecnología. Es un plan ideal para los días de lluvia, para reírse mucho, hacer ejercicio y divertirse con los chicos. Hay dos sucursales y en ambas los turnos son de una hora de duración y con reserva previa.¿Dónde? Altitude Trampoline Park en Monroe 1699, Belgrano, CABA y Parque Avellaneda Shopping. Au. Dr. Ricardo Balbín, KM 8.5, Avellaneda. Más información: @altitudebelgranoUna canción hecha teatroSolo por este fin de semana el dúo de artistas contemporáneos Lautaro Camino y Lorenzo Anzoátegui presentan una versión audiovisual de "El gusanito en persona", del primer disco que lanzó como cantautor en 1968 el artista Jorge de la Vega. En esta obra los artistas transforman la clásica canción en una ópera contemporánea protagonizada por la cantante Daiana Rose que interpreta las canciones en su orden original. Una linda forma de ver teatro y música a un precio accesible. ¿Dónde? Museo Moderno, Av. San Juan 350. Más información: www.museomoderno.org
Llega la primera edición del Festival Despierta Abya Yala Títeres que invita a soltar la pantalla del celular, y también a soltar los cuerpos para disfrutar en tribu con títeres, teatro de sombras, recitales, proyecciones, talleres, poesía, cuentos y sorpresas varias. Con una programación diversa tanto en las identidades de género como en lo geográfico, serán dos días para encontrarse de manera urgente, hacer malón, disfrutar y resistir en comunidad frente a las políticas hostiles que imponen los gobiernos tecnofeudales y neofascistas.
El tiktoker Carlos Eduardo Espina expuso el caso de un joven que usa un uniforme falso de ICE para sembrar terror en supermercados y lugares públicos
El "Paraíso Fernetista" dijo presente en el Aeródromo Santa María de Punilla para que el público pueda disfrutar allí de propuestas lúdicas y creativas
A solo 277 kilómetros de CABA, es la escapada perfecta para un fin de semana de relax en sus termas.A menos de 4 horas, encontrarás naturaleza y cientos de actividades para hacer de esta escapada unas vacaciones perfectas sin salir del país.
Patios, terrazas y jardines pueden adaptarse para crear entornos ideales de descanso y entretenimiento. Con opciones accesibles y versátiles, es posible disfrutar del buen clima con el agua como principal protagonista
Un nuevo estudio de UCLA citado por Women's Health señala que la exposición a la violencia ha generado una fuerte sensación de vulnerabilidad entre los jóvenes, afectando su salud mental y emocional
En la madrugada del 20 de diciembre de 1993, se prendió fuego el boliche Kheyvis, en Olivos.Cómo fue esta tragedia que dejó 17 muertos y 24 heridos.
Asomaba la década de los noventas. Gonzalo Pieres trabajaba en el proyecto Ellerstina, junto al multimillonario patrón australiano Kerry Packer. La Dolfina aún no formaba parte de los sueños de Adolfo Cambiaso y La Natividad simplemente era el nombre de un campo en La Pampa que ni siquiera pertenecía a los Castagnola. Fernando Schweitzer, de más de 40 años entonces, se esforzaba en organizar un torneo de polo para abogados. "Todos abogados, gente grande", recuerda. "Entonces, Santiago, uno de mis hijos, me preguntó: «Y nosotros, ¿cuándo vamos a jugar? ¿Por qué no hacés un torneo para que todos podamos jugar, no solamente ustedes?». Los chicos, como las mujeres, no existían. Hoy es otra cosa: juegan un montón, desde los 5 años ya le dan a la bocha arriba de un petiso", comenta Schweitzer para LA NACION. "Así nació el Familias de Polo, hace unos 33 años, en el club El Establo, de Open Door. Y desde entonces se desarrolla ininterrumpidamente, salvo en el tiempo de la pandemia, como cierre de la temporada de primavera, una vez terminado el Argentino Abierto", agrega.En aquel tiempo, tres décadas atrás, el polo no estaba tan desarrollado. Jugaban los grandes y los jóvenes, por supuesto, y muchos chicos afrontaban su único torneo anual, el de la Copa Los Potrillos. ¿Y las mujeres? Sobraban los dedos de las manos para contarlas. Había escasa oferta, ciertamente. Y un deporte típicamente familiar, el polo, se debía un acontecimiento que incluyera a todos. Surgió, nomás. "Esta vez se realizó la versión número 31. Más o menos tiene siempre la misma cantidad de equipos. La idea es que todos los integrantes de una familia puedan intervenir. Y existe fundamentalmente para los chicos, para que se den el gusto de jugar con sus abuelos, con sus padres, con sus hermanos. Nosotros ya estamos grandes, y les pasamos la pelota a ellos. Y cuando se ponen buenones, ya dejan. A lo mejor un equipo deja de participar unos años, porque espera a un sobrino, un hijo o un nieto, y vuelve cuando el nuevo está listos para entrar a la cancha", explica Schweitzer.A los 76 años, Fernando sigue comprometido en la organización y disfruta hacerlo. "Por aquí han pasado muchas familias, muchos equipos. Podría denominar como fundadores a los Mitre, los Saguier, los Garciarena... Los Saravia Frías, parientes nuestros. Los Gómez Romero: jugaban el abuelo, Augusto y el nieto Tatú. Los Paz, que ganaron ahora: Carlos y Martu Paz, Nacho Rueda y Lucas Vigier. Los Lalor, con Luz. Los Condomí Alcorta, con Cristian, otro gran animador. Nosotros, los Schweitzer, con Mumi Bellande, hija del Pampa, gran jugadora, una de las primeras que se destacaron en el polo femenino y gran persona. Otro gran animador del torneo es Guillermo Terrera, que se desempeñó en su condición de abuelo junto a sus nietos. Los Dorignac también se sumaron, en varias ocasiones; Francisco, hijo de Franky, con su mujer y sus primos. Los Castagnola. Ellos lo ganaron en 2010, representando a La Natividad: Lolo, Barto y Jeta, y un Lalor. Fue muy divertido. Los chicos tenían 10 y 11 años y ya pintaban para cracks. Lolo, que tenía 10 goles, los organizaba... Jugaban un disparate", detalla el alma mater del Torneo Familias.El requisito indispensable para protagonizar el certamen es que los miembros del cuarteto sean familiares. "En los últimos años les dimos la alternativa de que dos familias formaran parte de un mismo equipo: dos y dos integrantes. Y si se trata de una sola familia, pueden ser tres miembros y un invitado. En ese caso, tenemos que ver cómo juega el invitado, que su nivel sea parejo con el del resto", detalla Schweitzer. La modalidad es con handicap y se desarrollan series de tres chukkers (seis en total) en la zona en que compiten."Esta vez tuvimos dos grupos. Los referís son oficiales de la Asociación Argentina de Polo y la madrina del certamen es Luz Lalor. Desde hace bastante, el torneo, que dura un día, se lleva a cabo en las canchas de la Asociación, en Pilar. La Asociación y Fomento Equino son nuestros patrocinadores institucionales. Y les estamos muy agradecidos. La Asociación de Polo nos presta las canchas y nos incluye en su calendario", cuenta Schweizer. Y especifica: "Fomento Equino es la agrupación de criadores más añeja. Se la creó en 1922, el mismo año que la Asociación de Polo. Antiguamente agrupaba a todas las razas, y después se creó la de polo".Fernando Schweitzer jugó muchos años por La Dolores. "Hoy, los mayores de 70, como Carlos Paz, el Negrito Alejandro Olmos y yo, más que nada acompañamos al resto. Algunos se lo toman más en serio que otros... Andamos a caballo y tratamos de que nuestros nietos se diviertan. Y en la cancha todos se llevan bárbaro y la pasan muy bien, antes y ahora. No hay gritos ni insultos. Reina un clima de diversión y armonía", destaca el inventor del campeonato. Que se da una pátina de humildad al respecto: "Surgió en casa, en Open Door, pero no quiero mandarme la parte diciendo que es una ocurrencia mía". El hombre siguió el consejo de uno de sus hijos y armó una competencia que incluye a todos: chicos, chicas, hombres, mujeres, veteranos... La familia completa. Para disfrutar, como se debe, de un deporte típicamente familiar.
Con talleres, juegos y espectáculos, Banco Provincia presentó en Punta Mogotes una propuesta que les permitió a las personas incorporar herramientas para administrar el dinero de manera entretenida y accesible. En qué otros lugares de la costa se realizarán actividades de este tipo
El personal trainer de los famosos presentó una rutina especial de la que participaron Nico Vázquez, Valentina Salezzi y Manu Dons. La iniciativa tuvo lugar en el marco de Espacio Rexona, un sitio diseñado para los que buscan mantenerse activos durante el verano
Las vacaciones alteran las rutinas de los más pequeños, pero el sueño diurno es crucial para su desarrollo. Claves para flexibilizar horarios y entornos para combinar descanso y actividades familiares, según pediatras consultadas por Infobae