Una llamada desde el hospital cambió todos los planes de la pareja
Un sevillano y una malagueña se encuentran en el restaurante de Carlos Sobera, pero viven demasiado lejos como para considerar una relación
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Aunque a veces no sea posible establecer una distancia física, existen estrategias que nos permiten crear una distancia emocional efectiva para protegernos
La Cámara baja debate el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. En medio de las tensiones con los gobernadores en reclamo de fondos para las provincias, más de un mandatario provincial le soltó mano al gobierno de La Libertad Avanza. Marcela Pagano fue la sorpresa de la jornada.
Esta universidad ofrece más de 15 mil espacios para licenciaturas sin costo, con un sistema flexible que permite estudiar desde cualquier lugar del país
El líder de Zen destaca el trabajo constante de la banda, que tras más de dos décadas sigue lanzando música original. Recientemente, presentó su nueva balada "Labios Rotos"
Realidad aumentada en su máxima expresión. Desde visores hasta caminadoras virtuales, el mercado de viviendas en Perú vive un auge sin precedentes gracias a herramientas digitales y de IA que transforman la relación entre compradores y desarrolladores en ciudades distintas, según V&V
El artista colombiano utilizó sus redes sociales para expresar el profundo amor que siente por su hijo. El gesto, acompañado por fotos y palabras cariñosas, generó una ola de apoyo y empatía entre sus seguidores
Detonar una sola bomba nuclear implica una cadena de efectos que nadie puede predecir del todo, desde quemaduras a miles de metros hasta lluvias radiactivas y una crisis ambiental que podría durar generaciones
El acceso remoto no siempre deja huellas visibles, pero ciertos comportamientos del sistema pueden revelar que hay alguien manipulando el dispositivo desde otra ubicación
Cuarenta años después de la condena a los comandantes de la dictadura, con la confirmación de la condena a Cristina Kirchner tal vez se haya completado, con las imperfecciones propias de todo proceso histórico, un ciclo de dos grandes hitos en este país en busca de una república.Como en aquel juicio a las juntas, en esta condena a Cristina se tardará tiempo para poner en valor la dimensión de semejantes decisionesEra impensable para el peronismo y para buena parte de la Argentina que los hombres fuertes del poder militar fueran procesados y condenados por delitos de lesa humanidad apenas restablecida la democracia, en 1983. El peronismo creyó imposible que su jefa podría ser finalmente sentenciada por corrupción al final de una larga peripecia judicial y política que la Corte cerró una semana y media atrás.Unos, gobernantes por la fuerza; Cristina, por el voto libre reestablecido una vez que el partido militar dejó de dar golpes de Estado. El juzgamiento de los que mandaban siempre es una prueba de fuego para todo sistema democrático. Lejos de ser ejemplar, el Poder Judicial de estos días acaba de dejar una muestra concreta de que es posible ir a fondo.Un mar de impunidad medió entre quienes condenaron a los jefes de la dictadura y quienes mandaron a la cárcel a una expresidenta elegida según las normas de la Constitución. Ese océano de expedientes cajoneados, de vista gorda, de intercambios de favores sigue ahí, mejor no olvidarlo.Los pronósticos sobre el final de la vida política de la exvicepresidenta encontraron en el acto en la Plaza de Mayo una ceremonia del adiósComo en aquel juicio a las juntas, en esta condena a Cristina se tardará tiempo para poner en valor la dimensión de semejantes decisiones. Ajena a las interpretaciones históricas de su realidad, Cristina Kirchner preguntó el miércoles si podrá volver a salir al balcón del departamento en el que cumple su pena. Ese arrebato desafiante, convertido en un escrito de sus abogados a los jueces que la condenaron es el registro documental de que la jefa del peronismo todavía no había terminado de asumir su nueva situación.Una multitud sostenida por el empleo público, llevada por los restos del aparato peronista, escucharía horas después de la chicana por el balcón la voz de Cristina en un audio en el que profetizó nuevas catástrofes a un país ya empobrecido por dos décadas de populismo kirchnerista. Los pronósticos sobre el final de la vida política de la exvicepresidenta encontraron en el acto en la Plaza de Mayo una ceremonia del adiós. Asistieron todos los incondicionales y también algunos dirigentes del peronismo que aspiran a heredar la jefatura. La gran familia peronista reunida para lamentar una ausencia significativa.Es mejor no sacar esta conclusión sin dejar al menos de tener en cuenta que ningún dirigente político deja de ser lo que fue sin sufrir factores que no controla. Además de una condena penal actual y las que pueden venir en otras causas por corrupción y del deterioro de su jefatura ajada por el tiempo y los fracasos en el poder, Cristina tiene todavía que sortear al menos otras dos espadas de doble filo.En los costados dolorosos de la intervención de la motosierra anida la consolidación del voto clásico del peronismo, con o sin CristinaVentaja o derrota, está todavía por verse si el peronismo se abrirá a un proceso de cambio. Acaba de empezar un tiempo que Cristina sueña con emparentar al del Perón en el exilio. La realidad puede ser más cruel si dejan de atenderle el teléfono y si su hijo Máximo, nombrado delegado y tutor de su reclusión, es desconocido por el resto de los dirigentes peronistas.La CGT entregó una primera señal de distancia. No hizo el paro que le reclamaba el Instituto Patria y se limitó a presentar sus condolencias. ¿Axel Kicillof esperaba recibir el miércoles saludos similares a los de Michael Corleone en el final de El Padrino? Esas congratulaciones tal vez empiecen a escucharse entre las paredes de la gobernación de La Plata. Dependerá de su capacidad de impulso político. "Donde hay que estar", escribió en X Sergio Massa, siempre al salto por un bizcocho luego de participar de la marcha.Es, sin embargo, todavía prematuro establecer si de verdad en el peronismo surgirá alguien que desplace a Cristina. Tal vez aparezca si, como temen los intendentes del conurbano, los libertarios ganan la elección anticipada en la provincia de Buenos Aires.Habrá que ver si en los feudos que retiene el peronismo en algunas provincias los jefes locales atienden el llamado desde la prisión domiciliaria con la incondicionalidad de otras épocas.La esperanza de Cristina reside más en la incapacidad de los peronistas para desafiarla que en sus actuales posibilidades de conductora.Hay otro riesgo y a la vez oportunidad para la presa de Constitución (un nombre, un destino). Cristina profetizó el derrumbe del plan económico de Javier Milei como un reaseguro para su propia supervivencia política. Imagina que las masas irán a rescatarla si los libertarios fracasan en su intento de bajar la inflación, abrir la economía y abandonar el proteccionismo.Ese juego de "él o yo" había sido también imaginado por el Presidente, que hubiese preferido a Cristina candidata antes que inhabilitada a perpetuidad para ejercer cargos públicos.Cristina elude un hecho esencial. Nunca explicó ni se disculpó por la desastrosa realidad que ella construyó y que desató el hartazgo social que hizo presidente a Milei. La culpa es el otro.El terremoto que dejó temblando al sistema político por el triunfo libertario habilitaba ese mano a mano buscado por Milei con la misma intención de Mauricio Macri, el otro presidente que también trató de definirse como lo contrario a Cristina Kirchner.En los costados dolorosos de la intervención de la motosierra anida la consolidación del voto clásico del peronismo, con o sin Cristina.Entre ambos populismos en el medio no hay otra cosa que un desierto con algunos dirigentes desorientados. Eso hace bastante probable que el juego de suma cero que implica una competencia entre dos implique la obligación para el oficialismo de no sufrir ningún cataclismo inesperado.Cristina ya avisó que depende del fracaso de Milei y del largo sometimiento del peronismo a sus mandatos. También depende de un indulto. El peronismo siempre construye su propia autoindulgencia para perdonarse.
El golazo de tiro libre que sirvió para vencer a Porto le permitió al rosarino subir otro nivel en su estratosférica carrera. En la tabla de máximos anotadores en torneos organizados por la FIFA. Ahora le sacó seis de distancia a Ronaldinho y Ronaldo Nazario y ocho a Cristiano Ronaldo y Luis Suárez.
Estados Unidos sigue liderando con mucha distancia y Turquía muestra el mayor crecimiento
Los autores cometían la mayoría de los robos a ciudadanos extranjeros que se encontraban de vacaciones
Con una reducción del 54% en emisiones y del 43% en costos energéticos, el ensayo redefine el futuro logístico en grandes distancias
La cantante afirma que no dejará su carrera en Perú, mientras su pareja inicia una nueva etapa en Emelec. Asegura que el amor puede sostenerse más allá de los kilómetros y las críticas.
Podemos critica la respuesta del presidente Pedro Sánchez ante la corrupción y demanda mayor responsabilidad, mientras se distancia del Gobierno y plantea la necesidad de fortalecer una alternativa política
Las doce cuadras que separan la Casa de la Cultura, sobre la Avenida de Mayo, y el Teatro Colón, en su entrada por la calle Libertad, no eran ayer las mismas de siempre. Al miércoles, día habitual de cortes en el Microcentro, se sumaban más movilizaciones como coletazo de la condena a la expresidenta. Pero había algo más perdurable y menos evidente que la coyuntura sobrevolando ese trayecto cuando caía la tarde; un espíritu centenario conectaba lo que estaba pasando en cada uno de esos edificios históricos.En una coincidencia involuntaria, con menos de una hora de diferencia, comenzaban en sendos salones dorados dos celebraciones culturales a un mismo arte: por un lado, la entrega del premio anual María Ruanova -el único que consecutivamente, desde hace cuatro décadas, se dedica reconocer a figuras de la danza-, y la presentación de un libro de gran porte preparado para conmemorar el centenario de los cuerpos estables del mayor coliseo de Buenos Aires: el ballet, el coro y la orquesta. ¡Chapeau! Por momentos, la conexión era tal que no se entendía cómo un acto y el otro no estaban ocurriendo en un mismo sitio, al mismo tiempo.Como habitualmente ocurre cada junio, el Consejo Argentino de la Danza (CAD) no solamente entregó el galardón que lleva el nombre de una pionera de la compañía del Colón a la excepcional Maricel De Mitri sino que reconoció la labor de siete maestros (María del Pilar Álvarez, Cinthia Ranieri, Marina Schampier, Sergio "El Pampa" Pérez y la fotógrafa Alicia Sanguinetti como socia honoraria). Algunas son parte de la historia del Ballet Estable y fueron alumnas de la propia Ruanova: Katty Gallo (en cuyo nombre recibió la placa y las flores Silvia Bazilis) y Liliana Belfiore, formadoras a su vez de artistas que hoy integran un organismo que, se entenderá por qué, es un tesoro de la cultura argentina.Desde el primer minuto, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura la evocación al gran aniversario de los cuerpos estables del Teatro Colón se puso de manifiesto en el discurso de apertura de Natalia Álvarez, presidenta del CAD, y más tarde en las palabras de quienes recibieron su reconocimiento. Como siempre, la emoción fue la cuerda que mejor sonó en esta "reunión", donde no faltó representación de ningún estilo: se dieron cita referentes del ballet clásico, la danza contemporánea, el folklore, el tango, el flamenco. A su turno, nadie dejó de mencionar la importancia del "encuentro", algunos leyeron largos textos de agradecimiento, otros improvisaron discursos más breves y todos marcaron la importancia de tener un don, de dedicarse a transmitirlo, de comprometerse con esa misión.De Mitri -que fue Giselle, Carmen, Kitri, Tatiana, Odette y tantas más- habló de esa "llamada" o "flechazo" que le hizo la danza y que tan bien le recuerdan sus niñas del taller de la casa de la cultura de la villa 21-24 de Barracas, las mismas que, sin miedo a la interrupción, se acercaron enseguida amorosamente y fuera de libreto le entregaron un ramo de rosas rojas y blancas. "Bendecida y muy interpelada" por la posibilidad que tuvo de formarse en el Instituto Superior de Arte y desarrollarse como profesional en el Ballet Estable del Teatro Colón, "que se pensó como un lugar de contención para que los bailarines puedan crecer humana y artísticamente, pero que nunca puede ser un espacio de comodidad", De Mitri llegó a este otro escenario a recibir la placa dorada a su trayectoria sin apuro ni alharaca. "Se puede pasar por toda la carrera sin ningún premio. Este es el primero para mí", dijo, y más adelante agregó: "No voy a dejar nunca de ser aprendiz. Cuando sea grande, quiero ser bailarina". Qué verdad cuando afirmó: "Estoy dando lo mejor de mí". ¿O acaso no fue eso lo que demostró hace unas semanas, como la dueña de la fábrica de cigarros donde la famosa Carmen se rebeló por última una vez?Un libro, un gestoMaría Ruanova, que integró primero (junto con sus dos hermanas, Ángeles y Matilde) y dirigió después la compañía de ballet que está cumpliendo un siglo, está mencionada al menos quince veces en Cien años de los elencos estables Teatro Colón, el libro que se presentó en el segundo acto de ayer, el que formalmente comenzó, entre copas y bandejeos, cuando integrantes del coro sorprendieron con un flash bomb del famoso "Va, pensiero" de la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi. Allí estuvieron los más altos funcionarios porteños, empezando por el jefe de gobierno Jorge Macri, la ministra de Cultura Gabriela Ricardes y el director general de la casa Gerardo Grieco. Los tres a su modo coincidieron en destacar el valor de los artistas que desde 1925 atravesaron la historia de los tres cuerpos, una palabra que se relaciona con organismo, y por lo tanto con la vida. Espontáneamente, algunos de ellos tomaron la palabra, como la coreuta Julia Manzitti o Haydee Zipman, la primera mujer en ingresar a la Orquesta Estable como violinista. También un grupo de bailarines representó a la actual formación del Ballet Estable, así como estuvieron presentes Paloma Herrera y Eleonora Cassano, ya retiradas y dedicadas al coaching y la docencia."Uno nunca sabe bien si las personas hacen las instituciones o las instituciones a las personas, o en qué proporción eso se da, pero sabemos que nadie es el mismo cuando pasa por el teatro. Ninguno de ustedes como artistas. Han dejado mucho aquí", subrayó Ricardes, en línea con lo que antes Macri había expresado: "Lo más importante que tiene esta ciudad es su gente y lo más importante que tiene este teatro son sus artistas, y la capacidad de generar desafíos nuevos y elevar la vara. Desafiarnos en una formación cada vez más exigente es lo que hace honrar la historia". View this post on Instagram A post shared by Teatro Colón (@teatrocolon)Fiel a su estilo, Grieco insistió en rescatar los orígenes para, desde allí, mirar al futuro. "Este libro es mucho más que un libro, es un gesto, es poner en valor el legado, y al mismo tiempo es una hoja de ruta. Es una reafirmación del sueño de los fundadores, de aquellas personas que hicieron esta inversión estratégica en Buenos Aires para ponerla a la altura de las mayores capitales y que al ratito crearon los elencos estables para darle continuidad a una producción de calidad, para tener un lenguaje propio, para ser cuna de nuestros grandes talentos, para traer lo mejor del mundo a esta ciudad, aprender de ellos y proyectarnos en el mundo. Vaya si lo lograron", evocó el director general del teatro.El volumen, que con gran despliegue visual alterna un recorrido cronológico con grandes títulos e hitos de este siglo transcurrido hasta aquí, rinde homenaje al legado de tres organismos fundamentales de la cultura argentina. Se encuentra disponible en la tienda del Teatro Colón, a $ 75.000.
Con un comunicado cuyo título fue "La democracia está en peligro", la CGT expresó su rechazo a la condena a prisión contra Cristina Kirchner. La central obrera peronista, surcada por diferencias internas, descartó por ahora la posibilidad de activar un paro general o un acto de repudio por la situación de la expresidenta. "Ya hubo un pronunciamiento nuestro. Hubo un fallo de la Corte y lo vamos a respetar. Punto y aparte", dijo un jerárquico de la CGT a LA NACION que integra el sector dialoguista, más cercano al gobierno de Javier Milei. Desde el triunvirato de mando de la CGT también se bajó un mensaje de mesura. "La gente no va a parar. No hay clima para hacerlo", dijo uno de sus miembros a LA NACION. Los dirigentes gremiales quedaron a la espera de una señal desde la cúpula del Partido Justicialista (PJ) para articular una movilización o un acto, pero ese llamado nunca se concretó. "No hay algo previsto ni organizado estratégicamente. No se llamó al consejo del partido y tampoco lo planteó Cristina cuando se pronunció", dijo un sindicalista que estuvo ayer en comunicación con Sergio Massa y Axel Kicillof. A diferencia de la postura más moderada que exhibe la CGT, hubo sindicatos que tomaron distancia del triunvirato de mando y activaron ayer cortes de rutas y evalúan una gran movilización para articular con diferentes sectores del PJ. Encabeza la organización de estas reacciones el mecánico Mario Manrique, diputado nacional kirchnerista y número dos del Smata. Manrique fue el que impulsó ayer la manifestación en la Panamericana de los mecánicos de la Ford. No habría logrado adhesión para activar una protesta similar en las fábricas de Volskwagen y Toyota, según fuentes sindicales. También hay contactos con el Frente de Izquierda, que salió ayer a cuestionar el fallo de la Corte. "Esto no es afinidad política ni ideológica, llamó la atención nuestra presencia porque somos opositores a Cristina. Son momentos donde se ve quienes tienen principios, la única manera en que se para esto es con una gran movilización", convocó Myriam Bregman, una de las referentes de la izquierda. ð??´ LA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGROð???ð??¼ La persecución a los candidatos confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías pic.twitter.com/ql16EmvZpA— CGT (@cgtoficialok) June 10, 2025"Expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", destacó el texto de la CGT, que relacionó el momento del fallo con la cercanía de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner pretendía competir como candidata a diputada.El comunicado de la CGT afirmó que "en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación", en alusión a "causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa". ð??¬ "Tres personas de un tribunal que nadie eligió y llegaron por diferentes componentes, se arrogan para si mismo diciendo quien puede o no puede ser candidato"ð???ï¸? @myriambregman, dirigente del PTS/Frente de Izquierda @PTSarg pic.twitter.com/gstfnHFitM— LA UNE (@LaUneok) June 11, 2025"De este modo -añadió-, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se utilizó en otros países, cuyo caso más emblemático fue Lula". El comunicado fue elaborado por Héctor Daer y Octavio Argüello, dos de los tres jefes de la central, y también participó Jorge Sola, a cargo de la secretaría de Prensa.
Evidencias arqueológicas en Mindoro y su entorno demuestran que las primeras poblaciones insulares compartían conocimientos, cultura y tecnología con remotos pueblos oceánicos en la Edad de Piedra
Los compradores procedentes de Suiza y Estados Unidos también han ganado peso en los primeros meses de 2025, desplazando a los ciudadanos de los Países Bajos de los primeros puestos
La tensión atraviesa la tarde de Boulogne. Carga el aire, corta la respiración, agita los corazones. Por unos minutos nada en el mundo importa más que aquello que sucede en ese rectángulo verde, con dos haches gigantes en los extremos y varias líneas, enteras o punteadas, desparramadas por la inmensidad. Contra el lateral de la cancha 2 y la cabecera de la Panamericana, sufren los hinchas de San Isidro Club, que van ganando y lamentan los puntos no asegurados. Y sobre Blanco Encalada y del lado de la calle Darragueira, padecen los del Club Atlético de San Isidro, que van perdiendo pero se aferran a una esperanza. Las tácticas y las estrategias quedaron perdidas en el devenir del juego. Ya no corren. Queda un puñado de minutos y los dos bandos apelan al amor propio para resolver el asunto. Los locales se imponen por 16 a 13 y no está dicha la última palabra.Hay un penal para el visitante. Se paralizan los corazones zanjeros. Luis Briatore, el capitán, pide palos y Juan Akemeier, diestro, falla desde la derecha la posibilidad de empate. Al ratito, otro penal; el corazón zanjero aguanta, no se sabe bien cómo. CASI procura un line-out para definir con un maul, pero el bloque defensivo de SIC lo impide. A pecho abierto ataca la Academia y de igual modo defiende la Zanja. Las hinchadas truenan. La cancha es una caldera.Cae la tarde, hace frío, transpiran las manos y el dorso seca la frente. Este tramo final es espinoso para los que quieren anotar, y cuesta arriba para quienes pretenden frenar el vendaval. Quedan pocos segundos. Veinte, tal vez diez... Y la pelota es controlada por los de blanco y negro. Que pierden por tres: con un penal, salvan el invicto, y con un try, ganan el clásico.El desenlace del clásico, tras la revisión en el TMO¡EL CLÁSICO 140 ES DEL SIC! El @SanIsidroClub venció 16-13 al CASI en Boulogne.ð??º Mirá el #URBATop12 en #DisneyPlus. pic.twitter.com/r2dALAuCdI— ScrumRugby (@ScrumESPN) June 7, 2025CASI insiste con una tenacidad admirable, dejando la piel, y SIC lo espera confiado en su firmeza, aferrado a su mística. No hay lugar para tibios. No los hay en la cancha. Hasta que el drama toca su límite. Timoteo Silva se inmola para pescar la pelota decisiva del partido, la última. En la acción impacta con el hombro izquierdo la cara de Jerónimo Tumbarello mientras éste cae al piso. ¿Pelota de SIC y triunfo? ¿O penal para CASI y, desde esa posición, cercana y frontal al arco, tres tantos y empate?Tomás Bertazza, el árbitro, recurre al monitor y despeja la duda. Va al centro del campo, custodiado por los capitanes y algunos jugadores más, ansiosos por saber de primera mano la resolución. El destino del clásico 141 de la historia depende de ese veredicto. Bertazza regresa y algo advierte Carlos Pirán, que agita el puño derecho y da un salto victorioso. Se levantan los zanjeros. Lo que sigue es un trámite: pelota para el local. Santiago Pavlovsky la tirará afuera y comenzarán los festejos.Ese gesto de Pirán rompió la tensión. El alma les volvió al cuerpo a quienes ganaban, ahora que ya ganaron. Pero los corazones siguen agitados. Por el delirio de la fiesta; por los cantos, los saltos y los bailes. Justo Piccardo, ausente por integrar la franquicia de Pampas, que jugó menos de un día antes, anima a todo el mundo desde un paraavalanchas. Y desde el in-goal, de frente al oleaje de gente y de banderas, Santiago Tomás Meyrelles salta acompañando el ritmo de las canciones. Como Marcos Piccinini, Pavlovsky y Andrea Panzarini, titulares otra vez; como Lucas Sommer, tras su paso por Yacaré XV; como el propio Pirán y su socio en el tackle, Santos Rubio.Se suceden los minutos de silencio para el adversario y la sugerencia de guardar el invicto en la intimidad corporal. Y en medio del pandemonio, reflexiones de los protagonistas. "Fue una victoria apretada. Sabíamos que iba a ser así. Hicimos un buen primer tiempo y al final estábamos confiados en que ganaríamos", apunta Panzarini. "Este triunfo sirve para levantar, pero no por el rival, ya que nosotros pensamos en nosotros. No merecíamos terminar sufriendo, y lo mejor del equipo es que siempre estamos conectados", comenta Pavlovsky.Compacto de la victoria de SIC en el clásicoCASI cayó como la tarde. Sin atenuantes. Dejó el invicto, pero no la punta. "Sobre 141 partidos, la Academia se impuso en 74, y el tricolor, en 56, y empataron en 10 ocasiones", registra el periodista Santiago Roccetti, que se encargó de reconstruir el historial del superclásico. "En el primer tiempo se impusieron ellos en el contacto y los dejamos hacer su juego. Y en el segundo salimos a buscarlos, pero de a ratos fuimos imprecisos. Terminó definiéndose por detalles", reconoce Akemeier, fullback del aún líder del torneo de URBA.Ya no hay tensión en Boulogne. Sólo alegría. SIC tuvo su mejor rendimiento contra el mejor contrincante. Y disfruta haber ganado este campeonato aparte.Síntesis de SIC 16 vs. CASI 13 (B)SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Carlos Pirán (capitán), Santos Rubio y Nicanor Acosta; Santiago Pavlovsky y Felipe Sascaro; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Lucas Sommer y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Lucas Rocha A y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 16 minutos, Mateo Albanese por Sascaro y Franco Delger por Fernández De Oliveira; 17, Simón Fitz Gerald por Silva (temporario), y 35, Juan Pedro Olcese por Chiappe.Entrenadores: Eduardo Victorica, Gonzalo Longo, Federico Serra y Patricio Nealon.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez A; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Ignacio Rizzuti, Juan Bautista Torres Obeid y Facundo Scaiano.Cambios: PT, 30 minutos, Francisco Lescano por Devoto; ST, 31, Joaquín Britto por Rizzuti y Santiago Viaña por Lescano, y 35, Vicente Mammoliti por Sánchez.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 3 minutos, penal de Akemeier (CASI); 5, gol de Pavlovsky por try de Meyrelles (SIC); 13, penal de Pavlovsky (SIC), y 38, penal de Pavlovsky (SIC). Amonestados: 38, Sánchez (CASI). Resultado parcial: SIC 13 vs. CASI 3.Segundo tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 12, penal de Pavlovsky (SIC), y 20, gol de Akemeier por try de Tumbarello (CASI). Amonestados: 15, Rocha (SIC). Resultado parcial. SIC 3 vs. CASI 10.Árbitro: Tomás Bertazza.Cancha: San Isidro Club.Intermedia: SIC 16 vs. CASI 30.
Vestida con un pantalón, una camisa de gran escote y un saco muy femenino, Eva Bargiela se acaricia con dulzura su panza de cinco meses de embarazo. "Hoy hay muchas prendas unisex y yo soy fanática de la tendencia over size", le detalla a LA NACION durante un evento de moda realizado ayer. En pareja con el jugador de fútbol Gianluca Simeone desde hace un año, recién están probando convivencia en estos días porque él ya dejó el club en el que jugaba en España y se mudó a Buenos Aires. La modelo e influencer dice que puede combinar perfectamente su trabajo con el embarazo y que lo lleva muy bien y se siente de maravillas. Es un varón que nacerá a mediados de octubre y todavía no tiene nombre: "No está decidido, aunque tenemos una lista que no conoce la familia porque voy a tener un lío si lo digo [risas]. No puedo dar muchas pistas, pero los tres nombres que más nos gustan empiezan con la letra A". -¿Cómo les resultan estas primeras semanas de convivencia?-¡Bien! Creo que más liviana porque antes, cuando viajaba, era por poco tiempo. Y cuando nos veíamos estábamos 24/7 juntos. En cambio, acá tengo mi rutina, mi trabajo, entonces convivimos menos ahora que antes. -Se conocieron hace poco más de un año, ¿los sorprendió el embarazo?-No nos sorprendió porque teníamos muchas ganas y fue muy deseado y con mucho amor, pero entiendo que a la gente le sorprenda. Nos conocimos en un boliche el día de mi cumpleaños, el 22 de diciembre de 2023. Empezamos a charlar, nos vimos un tiempo como amigos y después empezamos a salir. -Fue un amor a la distancia, la mayor parte del tiempo...-Es verdad, fue un amor poco convencional porque vivíamos a 14000 kilómetros de distancia y así estuvimos la mayor parte del tiempo porque yo no podía dejar de trabajar e íbamos y veníamos. Pero estaba decidido que a partir de mayo íbamos a vivir juntos, desde dónde dependería del trabajo. Por suerte es acá. -¿No tenías ganas de mudarte vos a otro país?-Mi familia está acá y me encantaría tener la posibilidad de que me vaya muy bien en mi país y nunca tener la necesidad de irme. Para mí, lo importante es estar cerca de los afectos y si bien hay parte de su familia en España, las mujeres somos las que ponemos el cuerpo en el embarazo y yo quiero estar cerca de los míos. De todas maneras, como un proyecto de familia no descarto la posibilidad de acompañarlo a Gianluca si tiene una propuesta laboral en otro país. En este momento de la vida elegimos estar acá. View this post on Instagram A post shared by Eva Bargiela (@evabargiela)-¿Ya tiene club en la Argentina?-No quiero hablar de su trabajo para no meter la pata, pero sí puedo contar que ya no está en el club de España y que hace poquito se mudó a Buenos Aires. Ya estamos felizmente instalados. -¿Y cómo llevás estos primeros meses de gestación?-Muy bien. Me siento plena, con energía. De maravillas.-¿Ya pensaste en si vas a trabajar hasta las últimas semanas?-Hasta el último día si puedo porque la maternidad es compatible con el trabajo. Lo hago desde los 15 años y me encanta. A veces creen que el trabajo de las modelos e influencers es fácil y lo entiendo, pero hay que poner el cuerpo; por ejemplo, cuando subo una clase de yoga mis amigas dicen "ay, qué lindo", y yo quizá me congelé... [risas]. Si parece fácil, significa que lo estoy haciendo bien. -¿Y qué otras cosas proyectás?-Me gustaría estar en tele. No soy actriz ni pretendo serlo porque no me veo pasta, pero me gusta hablar y me veo en la conducción o como panelista. Por ejemplo, disfruté mucho estar como jurado en Los 8 escalones... (eltrece). Antes me prepararía, claro.-¿Te imaginás en algún programa que esté al aire ahora?-No sé si me veo en uno porque los periodistas están picantes y no sé si me aguanto la vuelta. Yo soy perfil bajo y sé que no es lo mismo hablar con tus amigos y tu familia y sacarle el cuero a alguien, que estar haciéndolo en la tele. No sé si me lo bancaría, pero no lo descarto.
Mirar televisión es una de las actividades más entretenidas que hay para hacer en la casa, pero es importante tomar ciertos recaudos para proteger la salud y el bienestar. Uno de los aspectos fundamentales es mantener una distancia adecuada entre el televisor y el lugar desde donde se mira para evitar la fatiga visual y posibles molestias musculares.Para medir la distancia correcta hay que tener en cuenta el tamaño de la pantalla y el espacio de la habitación que se disponga para instalar el dispositivo. Ya sea que se coloque en una pared o en un mueble, es fundamental contemplar las dimensiones del espacio para evitar cualquier inconveniente futuro. Aunque muchos no lo sepan, existe un cálculo para determinar la distancia ideal entre el televisor y la persona que mira, que busca optimizar la experiencia visual. Según los expertos, para establecer la distancia correcta hay que multiplicar las pulgadas de la pantalla por 1.2. Por ejemplo, si el electrodoméstico es de 55 pulgadas y se lo multiplica por 1.2 la distancia ideal es colocarse al menos a unos 1.7 metros. Si el televisor es full HD la distancia debe ser aún mayor. Si el aparato tiene 55 pulgadas, hay que ubicarse a 3.5 metros. De esta manera, la fórmula es multiplicar por 1.2 las pulgadas de un televisor 4K y por 2.5 las pulgadas de uno Full HD. En cuanto a la altura, se recomienda que el centro de la pantalla quede aproximadamente a la misma altura de los ojos. Otra de las recomendaciones que hacen los especialistas es que si se van a pasar varias horas con los videojuegos, hay que tener en cuenta la iluminación de la habitación. Se aconseja ubicar el televisor sobre paredes perpendiculares a las ventanas y no enfrente, para que la luz no pegue en la pantalla y rebote hacia los ojos. A su vez, ver televisión en total oscuridad no es aconsejable, ya que puede forzar la vista; lo ideal es contar con una luz tenue en el entorno que no genere reflejos en la pantalla ni cause contraste excesivo con la imagen.También se aconseja cuidar el tiempo que se pasa frente a la pantalla. Es recomendable hacer pausas cada 30 a 60 minutos para descansar la vista y mover el cuerpo. Pasar muchas horas seguidas frente a la televisión puede favorecer el sedentarismo y contribuir a problemas de salud como dolores de espalda, cuello y otras afecciones. La postura corporal es un aspecto clave. Es importante sentarse con la espalda recta, los pies apoyados en el piso y el cuello alineado. Ver televisión acostado o en posiciones incómodas durante largos períodos puede provocar dolores musculares y afectar la postura general.En cuanto al sonido, se debe mantener el volumen en un nivel moderado para evitar daños auditivos. Si se usan auriculares, conviene no utilizarlos por períodos prolongados ni a un volumen elevado, ya que pueden afectar partes sensibles del oído. Por último, los especialistas sostienen que se debe evitar mirar televisión mientras se come, ya que al no prestar atención a la comida se puede favorecer a incorporar hábitos poco saludables. Además, es importante que el tiempo frente a la televisión no reemplace otras actividades importantes como el ejercicio físico, la lectura, la socialización o el descanso adecuado.
CÓRDOBA.- El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial Juan Schiaretti tomó distancia de la gestión del presidente Javier Milei con cuestionamientos sobre el ajuste. Varios de sus exfuncionarios se sumaron al gabinete libertario y aunque viene marcando algunas diferencias, ayer en la Universidad de Morón Schiaretti fue más tajante. Cuestionó que el equilibrio fiscal se busque "a los hachazos"."No es sostenible un modelo que reduce las jubilaciones, que desfinancie las universidades, que se desentienda de la salud, de las personas con discapacidad, de la ciencia y la tecnología. El Estado no puede abandonar esas responsabilidades", afirmó Schiaretti, que sigue trabajando en el armado de espacio del centro "Hacemos". Su mensaje se da antes de las manifestaciones frente al Congreso de la Nación del colectivo feminista Ni Una Menos, gremios que nuclean a trabajadores del Hospital Garrahan y los jubilados.Schiaretti, además de disertar en la Universidad de Morón invitado por Pablo Navarro, decano de Leyes, se reunió con Facundo Manes, quien se alejó del radicalismo. "Llegaron a varios puntos de acuerdo y encararán una serie de acciones y recorridos juntos", adelantaron a LA NACION desde el círculo del cordobés.En los últimos tiempos se mostró con el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro(lo apoyó en la elección provincial) y sigue en contacto con dirigentes de diferentes puntos del país."La mayoría de los argentinos está haciendo un esfuerzo enorme con la esperanza de que esto mejore. Pero si no hay resultados, si no hay progreso real, esa esperanza se convierte en frustración. Y eso puede hacernos retroceder como sociedad", dijo Schiaretti. En ese contexto, planteó que "ni este gobierno ni el anterior han tenido una política productiva clara. La Argentina se construye con sentido común, con inversión, con infraestructura, con producción y con trabajo. Tenemos lo más valioso: talento humano". Del encuentro participaron los diputados nacionales Florencio Randazzo, Carlos Gutiérrez y Margarita Stolbizer, entre otros dirigentes. Además, participaron autoridades académicas y alumnos, docentes y egresados.El exgobernador todavía no resolvió si será candidato en las próximas elecciones legislativas.Hasta finales de año pasado, "el Gringo" descartaba taxativamente postularse, pero ese discurso interno fue suavizándose. Córdoba es el segundo distrito electoral del país y La Libertad Avanza (LLA) confía en ganar "con comodidad" la legislativa en la que se renuevan nueve bancas, de las que cinco pertenecen a lo que fue Juntos por el Cambio (JxC), tres a Unión por Córdoba y una al kirchnerismo. Con Schiaretti a la cabeza de la lista el oficialismo provincial confía en, al menos, retener las tres que pone en juego.
Durante la visita de Darinka Ramírez a 'La Noche Habla', Tilsa rememoró su mediática relación con el 'Loco' y dejó claro que, a diferencia de su invitada, ella sí fue manipulada
Volvieron a hablarse luego de cinco meses. Es un primer paso para reencauzar la negociación de unidad en el peronismo de cara a las elecciones
El diputado nacional de Unión por la Patria reconoció que el movimiento encuentra dificultades para interpelar a la sociedad y apostó porque haya "diversidad de candidatos" en las próximas elecciones en provincia de Buenos Aires. Leer más
Santiago Passaglia y su hermano Manuel presentarán este viernes HECHOS, un espacio con el que competirán en las elecciones bonaerenses para ganarle al kirchnerismo
La empresaria rompió su silencio tras el quiebre entre Mario Irivarren y Onelia Molina. Aclaró su posición frente al conflicto y deslindó cualquier responsabilidad en el escándalo que estalló en plena boda televisada
La campaña está disponible desde el 26 de mayo al 1 de junio para billetes comprendidos entre el 16 de junio y el 14 de septiembre
Joaquín Acebo tiene 23 años y una vida de película. A los cinco años casi muere en un accidente con una atracción en un parque de diversiones. Años después, debutó en la actuación con una película que le valió una nominación en los premios Cóndor como actor revelación. Y el segundo proyecto de su carrera lo volvió popular de la noche a la mañana.Micky, el scout que interpreta en El Eternauta, es uno de los más queridos de la serie de Netflix protagonizada por Ricardo Darín. "Es indescriptible cómo vivo la repercusión. Hay algo en mi cerebro que no termina de procesar lo que está pasando", asegura el actor en esta entrevista con LA NACION.El joven, además, está en pareja con un artista español y mantiene una relación a distancia. Dice que tuvo una infancia sufrida, marcada por las secuelas del accidente: perdió un ojo, la audición del lado derecho y le quedó una parálisis facial. Reflexiona que fue el primero en juzgarse pero que aprendió a aceptarse. Sus sueños de ser actor, la carrera que interrumpió justamente para debutar en la pantalla grande y lo significó compartir el set con Darín; de todo esto, y mucho más, habla el joven oriundo de Ingeniero Maschwitz.-¿Cómo vivís el éxito mundial y la repercusión de El Eternauta?-Es muy loco. Es mucha información de pronto, pasó de la noche a la mañana. Todos los días me reconocen en la calle. O me pasó de ir a un boliche y que me reconozcan, y antes no me pasaba ni loco. Está bueno igual, lo tomo bien, siempre y cuando no sea apabullante. Y en determinados momentos me da más ansiedad que en otros.-¿Cómo manejas esos momentos?-Tranquilo. Mientras sea con respeto y cariño, la gente buena onda te felicita por el laburo que hiciste. Y el artista busca eso: la obra se completa con el público. Me gusta ver una respuesta positiva, me retroalimenta, me hace pensar que estoy yendo por el camino correcto, me inspira a querer seguir. Estoy contento.-¿Tu familia, cómo lo vive? Para ellos también es todo nuevo.-Están muy emocionados y movilizados. Por un lado, están orgullosos, con un babero puesto. Por el otro, muy movilizados, porque hablar del accidente y contar mi historia, les hace revivir muchas cosas. Es una dualidad, porque están chochos, pero también muy conmovidos. Todos están felices por mí.-Tu primer trabajo fue un coprotagónico en una película, este fue el segundo proyecto de tu carrera y fue un éxito. No es algo común entre los actores que recién inician.-Sí, debuté como actor en la película El viento que arrasa (2023), de Paula Hernández. Por ese papel fui nominado como actor revelación en los Premios Cóndor 2025."Una ilusión gigante"-¿Cómo llegaste a El Eternauta?-La directora de casting de la película era también la de la serie. Además, es coach actoral y compartimos mucho; me conoce y cuando hay algún personaje que siente que puedo hacer, me llama. Entonces, en febrero de 2023, me comentó del casting para El Eternauta. Lo hice, fui avanzando en el proceso y me confirmó que había quedado en mayo, poco antes de arrancar la filmación.-¿Imaginabas, o suponías, la magnitud de este proyecto?-De a poco fui recibiendo información que lo hacía más grande. Yo conocía la historia porque había leído el cómic en el colegio. Sabía que era un ícono nacional, cómo la gente se sentía al respecto, que lo portan como bandera. Y sabía que era un proyecto que se quería hacer dese hace años y no se había podido. Que era algo que se venía esperando... Por eso, fui a hacer el casting con mucha emoción. Lo siento como el proyecto audiovisual más grande de la Argentina. El casting me lo tomé bastante tranquilo y cuando me dijeron que había quedado, fue una ilusión gigante.-¿Cuánto sabías sobre el proyecto? ¿Te habían dicho quiénes eran los actores que lo protagonizaban?-Primero me enteré de que estaba Carla Peterson, que me dio una emoción muy grande. Y cuando quedé, me contaron que estaba Ricardo Darín y dije: "Ya está, debutaste en primera y metiste todos los goles". Para un actor, es el sueño del pibe.-¿Qué sentiste cuando llegaste y empezaste a compartir set con ellos?-Fue verlo hecho realidad. Ya desde la producción enorme, el equipo que trabajó detrás. Después lo normalizaba, pero cada tanto paraba, respiraba, miraba y decía: "Mirá en dónde estoy". Había firmado un contrato de confidencialidad y no podía contar nada, tampoco publicar fotos en las redes sociales. Así que fui sacando y las guardé durante dos años, esperando al estreno. Y una semana antes, me robaron el celular así que perdí todo el material. Un garrón.-¿Cómo te preparaste para interpretar a Micky, tu personaje?-Nos iban dando el guion por escenas o por capítulos, no nos dieron la serie completa. Antes de arrancar a filmar, nos visitaron unos scouts más grandes que hoy en día son coordinadores, ayudan en un lugar por Olivos: nos dieron una charla contándonos quiénes son los scouts, cuáles son sus propósitos, su misión, sus valores. Se dedican al servicio, a ayudar al prójimo, están siempre listos. También nos mostraron el saludo y los elementos significativos como el pañuelo. Ahí ya teníamos una base para empezar a construir el personaje y representarlos bien. Y tuve una percepción: "Este pibe tiene tantos años, es scout, piensa de esta manera, esto es lo que lo mueve, el servicio en medio de un apocalipsis. Según el guion, él quiere ser un héroe". Fui construyendo desde la intuición, y siguiendo las indicaciones del director (Bruno Stagnaro), que también nos pidió que improvisemos para luego ver qué escena quedaba mejor y seleccionarla.-¿Qué sentiste cuando viste la serie terminada, tu trabajo realizado?-Recién la vi cuando se estrenó. Había visto el primer capítulo en la avant premiere. En la fiesta de fin de rodaje se mostró un crudo [N. de la R.: video sin editar] de escenas. Cuando lo vi, quedó raro, y dudé porque nunca se había hecho algo así. "No sé cómo va a quedar esto", pensé. Pero cuando vi el resultado final en la pantalla dije: "¡Guau! ¡Esto es increíble!". Me sobrepasó la emoción. Estaba anonadado, obvio que muy contento. No tiene nada que envidiarle a Hollywood, quedó muy bien realizada. Estaba emocionado viendo cada escena. Cuando llegué a mis escenas me encantó cómo estoy físicamente, y el personaje me encantó. Eso me flasheó: todos tenemos un tema con la imagen, con vernos, y a mí, con la parálisis facial a veces me cuesta muchísimo. Cuando vi por primera vez la película en la que debuté como actor, me largué a llorar, tuve un ataque de ansiedad, de decir: "Yo no puedo hacer esto".-¿Llegaste a dudar en dejar la carrera y no seguir? Te hubieras perdido el éxito que estás viviendo ahora.-Fueron unos días que estuve así, todavía no se había estrenado la película. Después, pasó el tiempo, bajé cambios y dije: "Vos querés ser actor, querés estar en cámara, en cine. El mismo pensamiento que tuve toda mi vida. Al final del día, lo que querés es actuar".-¿Desde cuándo querés ser actor?-Desde siempre. Desde muy chico, desde antes del accidente que tuve a los cinco años. Hacía propuestas artísticas en mi casa, me gustaba protagonizar las obras del colegio, hacíamos películas caseras con mis hermanos. Y a los 11 o 12 años dije: "Me quiero dedicar a esto". Así que empecé a estudiar teatro en una escuela de Ingeniero Maschwitz, y después hice mi formación actoral durante cuatro años.-¿La seguiste cuando terminaste el secundario o estudiaste una carrera paralela?-Al año siguiente que me recibí en el colegio fue el 2020, la pandemia. Me iba a ir de viaje, no pude. Y en 2021 empecé a estudiar en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), el primer año no entré, y tomaba clases por Zoom. Y al año siguiente, en 2022, quedé en la película: se filmó en Uruguay y el rodaje duró dos meses. No podía dejar pasar la oportunidad. Después surgió El Eternauta y no retomé la carrera porque, la verdad, siempre me olvido de inscribirme. En esta carrera no necesitás el título para trabajar, la Universidad está buena porque la trata de una manera profesional, también te da contactos y herramientas, pero te podés seguir formando con la experiencia y los proyectos. La cancha te la da el oficio. Igual, estoy tomando clases de actuación.-¿Venís de una familia de artistas?-Hay algo en las raíces: mi tatarabuelo era cineasta, un bisabuelo era director de fotografía y otro, actor de teatro. Pero ni mis abuelos ni mis padres siguieron. Yo agarré el verdadero legado familiar. Mi hermano también es artista: está actuando en teatro y es DJ.Un amor a distanciaJoaquín -que actualmente vive solo en San Fernando- está en pareja hace cuatro meses con Jan, un español a quien conoció el año pasado en Europa: el viaje que le había quedado pendiente y que no había podido hacer en 2020 por la pandemia. Luego surgieron los proyectos de actuación y, cuando se liberó, aprovechó la oportunidad. Además, su padre se había ido a vivir a España y fue a visitarlo.-¿Cómo es tu historia de amor?-Es de película. Lo conocí cuando fui a visitar a mi viejo a un pueblito de España, él estaba allá y, de casualidad, tenía planeado un viaje a Sudamérica que, entre otros países, incluía la Argentina. Así que me sumé a ese viaje: estuvimos en Mendoza, ahí nos pusimos de novios, también recorrimos el sur, las Cataratas de Iguazú, el norte, y Bolivia, Perú. Volvió a España hace dos semanas.-¿Y ahora? ¿Cómo sigue la relación?-Se fue justo un día antes del estreno de El Eternauta, había hecho un viaje larguísimo y no podía quedarse más tiempo. Imaginate cómo estaba yo. Un nivel de disociación enorme: experimentando la serie y la nueva relación que hoy mantengo a distancia.-¿Cómo manejan la distancia?-Como recién pasaron dos semanas, estamos viendo. Todavía tenemos que ver y hablar un par de cosas. Las relaciones a distancia son complicadas, pero estamos juntos.-¿A qué se dedica Jan?-Es medio artista. Si bien hoy no se dedica a eso, escribe y compone música. Incluso hacemos chistes: que él escriba, que uno actúa y el otro dirija. Soñar no cuesta nada. Mirá en dónde estamos por soñar. Todavía no tengo muy en claro cómo continúa, pero lo discutimos al andar. Yo estoy muy feliz de haberlo conocido.-¿Qué te cuenta él sobre la repercusión internacional de El Eternauta?-Es muy loco. El jefe del bar en el que trabaja es argentino y sabe que estamos juntos. Igual que sus amigos. No lo pueden creer. Él tardó un poco en verla porque estuvo con mucho trabajo. Cuando la terminó, me llamó para felicitarme y me dijo que estaba muy orgulloso.El accidente que casi le cuesta la vidaJoaquín tenía cinco años cuando fue con su familia a un parque de diversiones ubicado en la localidad de Luján. Y mientras daba una vuelta en una atracción, ocurrió un accidente que pudo ser fatal."Lo que cuento es a partir del relato de lo que me cuenta mi familia, porque yo no me acuerdo", dice el actor, que define a aquel niño del pasado como "muy mandado", "con ganas de hacer todo". Su madre no le permitía subir a las montañas rusas porque era chico. Pero sí lo dejó ir al Tren Fantasma, acompañado por sus hermanos. "Esos juegos estaban en terribles condiciones, no tenían medidas de seguridad", destaca sobre aquel carrito que no tenía cinturón ni una baranda que sostuviera a los participantes."Vas sentado, y cuando empieza a andar se mete en un túnel y hay cosas de miedo. Lo peor que te puede pasar es que te dé miedo", continúa sobre en su relato.Sin embargo, el verdadero terror surgió cuando al conductor del tren se le patinó el freno justo antes de doblar, lo que provocó que el carrito descarrilara. Joaquín, que se había puesto de pie, salió disparado y -siempre según su relato y la reconstrucción de sus familiares, testigos del episodio-, sus piernas quedaron sobre el regazo de uno de sus hermanos y su cabeza, "enganchada, rebotando entre las vías y el carrito"."El carrito hizo una especie de arrastre conmigo", cuenta Joaquín y reproduce, todavía con un nudo en la garganta, el grito desesperado de uno de sus hermanos: "¡Mi hermano se murió!", creyó el niño que en ese entonces tenía 12 años. "Fue un evento bastante traumático a nivel familiar", dice el actor sobre las semanas movilizantes que atraviesan sus seres queridos desde que se hizo famoso y comenzó a contar su historia de vida.-¿Qué pasó después?-Entró el que era mi padrastro en ese momento y cuando me levantó, vieron que estaba ensangrentado: me salía sangre de los ojos, de las orejas. Me llevaron al hospital, estuve 21 días en coma, tuve triple fractura de cráneo, desplazamiento del moides y se me cortó un nervio que me produjo una parálisis facial. Además, perdí la visión y la audición del lado derecho. Casi me muero. Fue muy fuerte.-¿Recordás algo de aquellos días de internación?-No mucho. Yo siempre pensé que lo más riesgoso había sido la triple fractura. Pero hace poco me enteré que en realidad lo más grave fue el desplazamiento del moides. Para acomodarlo, me tenían que hacer una cirugía que me iba a impedir hablar, caminar, hacer todo por mí mismo. ¿Qué tipo de vida iba a tener? Primero, había que hacer una cirugía preparatoria. Y antes de esa, el moides se acomodó solo. Fue increíble.-¿Qué recordás de cuando te despertaste?-Mi mamá se quedaba de día, y mi papá, de noche. Yo me desperté de madrugada. Con el hilito de voz que me salió, después de tantos días internados, le dije "quiero pis". Mi papá se desesperó y llamó a la enfermera para decirle que me había despertado, pero pensaron que había sido su sensación.-¿Cómo siguió todo después?-Nadie sabía si iba a poder hablar, comer, caminar, hasta recordar. Hice rehabilitación para caminar y el resto lo fui aprendiendo de a poco. Y también a entender la mirada ajena.-¿Cómo fue crecer con esa mirada ajena?-Cuando sos chico, te estás formando. Para mí fue muy difícil mi infancia. Incluso desde la inocencia. Los otros me empezaron a notar cómo era: yo me veía al espejo y notaba algo, pero no lo dimensionaba. Me di cuenta cuando recibía los comentarios de la gente y la mirada ajena. Eso me fue marcando. Decía: "Yo soy diferente, me dicen cosas feas". En ese momento lo sentía como algo normal, pero me lo hacían notar, que tenía algo... Crecí con temas que me afectaron. Entender que sos distinto y ver cómo la gente te ve distinto en un mundo que avala la hegemonía, es muy difícil, muy duro. Es un proceso que hice durante estos años, de armarme y de aceptación también. Yo siento que es algo con lo que voy a tener que luchar toda mi vida. Todos los días me levanto y es una decisión cómo me paro delante de esto. Hay días que me cuesta más, días que me cuesta menos. Por más cosas que me haga, no puedo cambiar esto. O me mato o lo acepto. Si no, vivís de una manera muy sufrida. Hoy elijo aceptarlo. En el pasado, el que más se ha castigado fui yo: me disgustaba y me odiaba. Y pude hacer un cambio que me sirvió: ahora me trato con amor y compasión. A mí lo que me mueve en la vida es actuar y voy tras ello.-¿Cómo sigue tu carrera? ¿A qué apuntás?-Estoy viendo algunas cosas, pero la verdad es que no hay mucha producción audiovisual. Hay muy pocos proyectos, algún que otro casting. Está siendo un momento muy difícil en la industria audiovisual. Debería meterme en la búsqueda del teatro. Ahora estoy aprovechando este momento, moviéndome para poder seguir laburando de esto, enfocado en trabajar de actor.
El Presidente no entabló diálogo con su vice ni con el jefe de Gobierno porteño, con quien debió compartir las actividades por el feriado patrio. Cómo fue la mañana del Gabinete y las repercusiones de las palabras del arzobispo de Buenos Aires
Sin señales de reconciliación a la vista, el presidente y la vice compartirán de manera protocolar la misa por el aniversario de la Revolución de Mayo. "Ella hace su trabajo, yo el mío", sostuvo Milei al ser consultado por el encuentro. Leer más
A principios de este mes se hicieron eco fuertes rumores de que Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca atravesaban una fuerte crisis. De acuerdo a las primeras versiones, la decisión de separarse habría sido de ella e incluso se la vinculó sentimentalmente con un compañero de trabajo de ambos. Ahora, la bailarina volvió a hablar públicamente de su situación sentimental y reflexionó sobre su presente con el productor."No quiero hablar de todo... tiene que ver de verdad con un momento de buscar la mejor manera de hacernos bien, de estar bien cada uno", dijo Laurita Fernández en diálogo con Puro Show (eltrece). En este sentido, reconoció que le hubiese gustado atravesar el momento "sin revuelo", pero explicó que salió a hablar "cuando ya deliraban con un montón de cosas que nada que ver". Acto seguido, recordó lo ocurrido cuando rompió el silencio por primera vez luego de que estallara el escándalo. En ese momento evitó confirmar o desmentir la separación. Reconoció ante la prensa que no quería hablar y que ellos estaban "bien" como personas. "Nosotros habíamos estado sin hablar, con una distancia para entender y procesar que nos estaba pasando a cada uno y no habíamos vuelto a hablar. Entonces de pronto era '¿qué voy a decir si no hablamos entre nosotros? Si no nos habíamos sentado a ver qué nos pasaba'", sostuvo ahora. "Siempre fue una relación divina en la que hay muchísimo amor, y después encontraremos la mejor manera... Pero es eso, salí a hablar cuando decían que estaba con un pibe del programa, uno del teatro... siempre la ligo desde ese lado. Eso no, nada que ver", aclaró. A su vez, confirmó que, tal y como trascendió, Brusca asistió al cumpleaños de su madre invitado por ambas. "Él es parte", enfatizó.Luego reflexionó en lo difícil que fue el hecho de que lo que acontecía en su vida sentimental se hiciera público y sobre todo que se dijeran cosas que no eran ciertas: "Me había olvidado lo que se sentía o como uno podía llegar a transitarlo y me puso triste, me generó como impotencia e incomodidad y rápidamente el impulso de contestar y decir 'no me muero si su familia o la mía creen algo así...' y después me acordé de que era mejor no contestar. Hubo días que costó un poco eso, sobre todo que se inventen cosas y que se hable con mucha violencia".Quien en un primer momento fue apuntado como el supuesto tercero en discordia entre la pareja fue Emiliano Toper, quien trabaja en Bienvenidos a ganar (elnueve), programa que Fernández conduce y Brusca produce. En diálogo con Intrusos (América) el joven desmintió categóricamente haber tenido un affaire con Fernández y sostuvo que no la "encararía" porque "es la novia de un compañero" de trabajo. Hablo el presunto tercero en discordia entre Laurita Fernandez y Claudio Brusca "No me gustan que se digan mentiras. Que se me involucre sentimentalmente no pasa nada si hay algo cierto", remarcó. A su vez, aseguró que habló tanto con Fernández como con Brusca y que hubo "la mejor" con ambos: "Con la tranquilidad de que todo eso es mentira no queda otra que reírse". Aunque comentó que si bien hubo risas entre ellos, dejó en claro que "es un tema sensible" y no están buenas las cosas que se dijeron.
Un informe sobre seguridad vial, elaborado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste junto al Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina (CESVI), arrojó que que en las autopistas hay un alto índice de conductas peligrosas por parte de los conductores.De fabricar Whisky y sobrevivir a dos guerras a convertirse en uno de los empresarios automotrices más importantes del mundoEn ese sentido, uno de los indicadores que peores cifras demostró fue el del incumplimiento de la distancia mínima de seguridad, ya que el 46% de los vehículos livianos de los vehículos analizados que circularon por el Acceso Norte no la respetó. Otro acceso en el cual se elaboró este informe fue en el Acceso Oeste, donde el porcentaje fue menor, del 33%."Este comportamiento se traduce en un mayor riesgo de colisión, especialmente en contextos de alta densidad de tránsito y velocidad constante", afirmaron los autores del estudio. Por ende, para evitar choques causados por error de otro conductor o por un imprevisto en el camino o con el vehículo, se necesita tiempo y distancia para maniobrar.Para manejar de manera segura existe una forma de calcular la distancia segura con el vehículo de adelante y es la de fijar una distancia mínima de dos segundos, según informa Luchemos por la Vida, una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la prevención de accidentes de tránsito, en su sitio web.¿Cómo se hace esto? Se debe determinar un punto fijo, ya sea un poste o un árbol y al momento que el auto de adelante lo sobrepasa, deben pasar por lo menos dos segundos hasta que el auto de uno llegue allí.Ahora bien, en caso de contextos adversos, como lluvia o de noche, entre otros, se aconseja que esa cifra de segundos se eleve a tres o cuatro.Otros tips de seguridad vialSegún los expertos, la seguridad vial es una problemática multicausal, ya que en cada siniestro incide una serie de factores que dan lugar a que haya personas heridas o en casos fatales, fallecidas. No obstante, hay una serie de medidas que hacen a una conducción más segura y son los siguientes: Mantener la distancia de seguridad.Usar casco o cinturón de seguridad.Manejar bien descansado y sin haber consumido alcohol.Respetar los límites de velocidad establecidos.Utilizar el giro para cambiar de carril.No utilizar el celular al volante.Salir con tiempo para evitar el estrés al conducir.En caso de lluvia o niebla, reducir la velocidad.
Senador provincial y ex armador del Presidente en 2023, busca un frente liberal "con sensibilidad social"."El límite es el kirchnerismo", asegura el senador que pasa la ambulancia por los heridos libertarios y le cierra la puerta a la UCR.
El cantante señaló que se quedó con un mal sabor de boca al no recibir las disculpas como las esperaba
La derrota en CABA reforzó la postura de los dirigentes que quieren cerrar un entendimiento en la provincia de Buenos Aires, aunque hay matices entre Cristian Ritondo y Diego Santilli
La línea Palencia-Cantabria se ha visto afectada por esta incidencia
Alí Wissam abandonó la embarcación el miércoles a la noche, al norte de Rosario.Pero nunca regresó y el Ministerio de Seguridad nacional activó un protocolo de búsqueda. Se presentó este viernes en una sede de Migraciones en la ciudad de Santa Fe.
En 2004, dos pequeños calentadores dentro de los propulsores rotatorios perdieron energía y el problema se consideró "irreparable". Desde aquel año el sistema estuvo en funcionamiento con motores de respaldo. Leer más
Un oficial de la Policía de la Ciudad abatió en la noche del miércoles a un motochorro que intentó robarle cuando conducía su moto en el partido bonaerense de Merlo.El oficial circulaba a bordo de su moto Honda XR150 junto con su pareja, cuando en el cruce de las calles Santiago del Estero y Pavón, de la localidad bonaerense, dos motochorros armados intentaron asaltarlo, informaron fuentes policiales a LA NACION. "El ladrón, que acompañaba al conductor, lo amenazó y empuñó el arma, luego disparó contra la pareja sin herir a ninguno, tras lo cual el oficial, frenó y realizó disparos con su arma reglamentaria", aseguró una fuente de la investigación."El acompañante -agregó- quedó en el lugar con su arma de fuego cargada y el conductor de la moto huyó".Las autoridades confirmaron que el motochorro falleció en el lugar del enfrentamiento.Por el momento no se dio a conocer qué medida procesal tomó la fiscalía de turno respecto al policía que mató al ladrón. Los funcionarios judiciales aguardan el resultado de los peritajes para establecer la mecánica del hecho. Aquellos que siguieron los detalles de la causa aseguran que los motochorros dispararon dos veces contra la pareja en un intento de provocar su caída del rodado. Esa modalidad de disparar sin aviso se repite en robos de motocicletas en el conurbano. Está vez los proyectiles no dieron en el blanco. Y el policía porteño pudo responder a la agresión.El oficial habría realizado seis disparos con su pistola reglamentaria. Trascendió que el motochorro abatido, de 22 años, recibió dos impactos. Se trataría de un joven con importantes antecedentes criminales. con causas registradas por robos a mano armada. Cerca de su cuerpo fue hallado un revólver calibre 32.El agente porteño se encontraba de franco y sin uniforme cuando fue atacado por los motochorros. Esa secuencia, en la que los ladrones no saben que el objetivo elegido es un policía, también es un hecho repetido. Es que fueron varios los episodios con similares características al notificado en Merlo que se registraron este año entre policías y motochorros en el conurbano. Los oficiales, en su mayoría, se encontraban fuera de servicio y sin uniforme cuando los ladrones los eligieron para intentar robarles sus motocicletas.Una de esas situaciones quedó registrada en las imágenes tomadas por una cámara de seguridad el 25 de marzo pasado, cuando un policía federal que circulaba en su motocicleta en la localidad de Merlo y fue atacado por cuatro delincuentes, se produjo un fuerte tiroteo y uno de los ladrones murió producto del enfrentamiento.
Esta posición surge tras una evaluación de los riesgos por la participación de firmas en el desarrollo de infraestructura en América Latina, que según autoridades de EE. UU. podrían comprometer la seguridad regional
En la madrugada de hoy, un violento choque frontal entre un ómnibus de larga distancia de la empresa Cóndor Estrella y un camión en la ruta nacional Nº 3 dejó un saldo de cuatro muertos y varios heridos, algunos de los cuales quedaron internados en grave estado. El incidente vial ocurrió cerca de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, cuando el micro, que transportaba pasajeros hacia la ciudad de Buenos Aires, colisionó de frente con un camión que circulaba en sentido contrario.El impacto fue tan fuerte que ambos vehículos quedaron completamente destruidos. Tanto el chofer del transporte de carga como el conductor del micro figuran entre las víctimas mortales.Los equipos de emergencia fueron alertados a las 4.40 de ayer y trabajaron durante varias horas para rescatar a los sobrevivientes y trasladar a los heridos a hospitales cercanos. La escena del accidente era desoladora, con los restos de los vehículos esparcidos por la ruta nacional a la altura del kilómetro 132 y los equipos de rescate luchando contra el tiempo para salvar vidas.Una de las sobrevivientes del accidente denunció que intentó ponerse el cinturón de seguridad momentos antes del choque, pero no pudo hacerlo debido a que el dispositivo estaba defectuoso.De acuerdo con la primera información, casi todos los heridos fueron trasladados al Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del accidente. Seis de ellos estaban en código rojo y los restantes 10, en código verde. Por el momento, las autoridades no brindaron información de las víctimas.Francisco Gutiérrez, jefe de Bomberos de San Miguel del Monte, indicó en diálogo con el canal TN que cuando arribaron al lugar del accidente notaron la presencia de mucha niebla "pesada" en la ruta. "El chofer del camión de carga general ya estaba fallecido y las otras tres víctimas fatales iban en el micro", agregó.Gutiérrez remarcó que entre las 15 personas más afectadas "seis están con código rojo por la gravedad de las heridas y los otros 10 son código verde".Desde Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires dijeron a LA NACION que las cuatro víctimas mortales son los conductores de ambos vehículos y dos pasajeros del micro a bordo del cual había 50 personas.Falta de controlesSobre las posibles causas del incidente vial, explicaron que aún resta que se lleven adelante los peritajes sobre la cinta asfáltica, pero que podría haberse tratado de un choque debido a una sumatoria de factores que incluyen la densa niebla que suele haber en ese tramo de la ruta en esta época del año producto de la humedad y que el estado de la ruta también pudo haber sumado a que los vehículos de gran porte colisionaran en una curva.Desde el hospital donde es atendido su marido por politraumatismos, una pasajera del ómnibus indicó que cuando tomaron el micro en el municipio de Azul quiso ponerse el cinturón de seguridad, pero que el sistema de enganche tenía problemas, por lo que no pudo viajar sujetada a su asiento."Confiamos en que nada nos iba a pasar", relató Mónica Solano en diálogo con Radio Mitre desde el Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte. Mientras esperaba a que trasladaran a su marido, Jorge Coronel, a un centro de salud de mayor complejidad debido a las heridas sufridas en el brutal accidente, la mujer contó que ellos solían viajar por cuestiones de salud, y agregó: "No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad o que están muy abajo del asiento y no los podés sacar". La pasajera, que es enfermera de un hospital de niños de Azul y que tiene cinco hijos, contó que ella estaba durmiendo cuando sintió "un estruendo". "Al despertarme estaban todos desparramados, la gente gritaba; realmente fue muy feo. Le doy gracias a Dios porque los policías que estaban atrás me ayudaron a incorporarme", relató la sobreviviente.La mujer fue ayudada a salir por una de las ventanillas del colectivo. En cambio, contó, los bomberos debieron romper parte del chasis del ómnibus para sacar a su pareja del lugar."Escuché que el camión se había atravesado. Yo estaba durmiendo", comentó. Entre los pasajeros del micro también había 15 efectivos de la policía bonaerense, 10 de los cuales sufrieron diferentes grados de lesiones, pero sobrevivieron.Según el parte difundido por la fuerza de seguridad provincial, resultaron heridos el oficial Marcelo Daniel Oliveto, que presentó lesiones leves. Con politraumatismo y lesiones leves fueron diagnosticados el sargento Nahuel Cristián Fernando Salaberry, el oficial Mateo David Agüero, la oficial Rocío Pamela Rodríguez, la oficial Martina Nahir Freitas, el oficial Elian Jeremías Cárdenas, la oficial Jimena Giselle López Erdí y el teniente 1º Walter Ariel Gómez.En tanto, el oficial Julio Marcos Aguirre tuvo que ser asistido, se le hizo una sutura en región frontal y su pronóstico es reservado. Por su parte, la oficial Ayelén Florencia Vázquez sufrió una fractura de fémur y se considera a su herida de gravedad. Parte médicoA través de un comunicado al que accedió LA NACION, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con información del Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, detalló que el equipo directivo médico de ese centro de salud recibió a 15 pacientes tras el trágico accidente en la ruta nacional Nº 3.Cuatro de las personas tenían traumatismo de encéfalo y fracturas en miembros inferiores y, tras su evaluación, serían derivados por sus respectivas ART y obras sociales. En tanto, se informó que 10 pacientes con politraumatismos leves eran contenidos dentro del hospital y un paciente más grave fue derivado al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner porque requería una atención de mayor complejidad.Matías Balsamello, secretario de Gobierno de la municipalidad de San Miguel del Monte, indicó, en diálogo con TN, que si bien donde ocurrió el accidente la ruta nacional 3 está en condiciones aceptables, existe un reclamo comunal para que se realicen obras de mejoras porque no se encuentra en buen estado en general en casi toda su traza. Esa vía es muy transitada habitualmente, sobre todo por camiones de carga de cereales y productos provenientes del campo. "El nivel de accidentes es alto", enfatizó el funcionario local.En ese sentido, se recordó que anteayer se había registrado otro mortal siniestro vial en esa ruta, en cercanía de la trágica colisión entre el camión y el ómnibus de larga distancia. En esa ocasión, un motociclista murió al ser embestido por un vehículo en el kilómetro 148 de la ruta nacional Nº 3, a la altura de Las Flores.
El primer tren, con salida al mediodía de Madrid y llegada a Santa Justa a las 14.44 h, culminó su trayecto más de dos horas después de lo previsto
La escritora surcoreana envió un saludo especial a sus lectores argentinos. Su traductora Sunme Yoon destacó la conexión entre la autora de La vegetariana y sus lectoras latinas. Su obra conecta culturas con sensibilidad única.
El empresario mexicano dejó en claro su desagrado por el podcast y aseguró que su decisión está basada en el respeto a su familia y sus valores personales: "Hace dos semanas no lo veo"
Desde lo clásico hasta lo creativo, una selección de mensajes para compartir cariño a través de un smartphone
El estudio aclara que los pensamientos personales de la autora no afectan la producción ni el contenido de la nueva serie de Harry Potter, revela Far Out
Mientras su marido dudaba del éxito de su invento, tomó el automóvil sin permiso, cargó a sus hijos y atravesó el país. En una época en la que las mujeres ni siquiera podían votar, Bertha Benz manejó hacia el futuro con horquillas, coraje y determinación. El auto arrancó gracias a ella
Dentro de los empleos con mayor demanda en EE.UU. están todos los relacionados al transporte. En particular, muchos migrantes como el tiktoker "El Heavy" (@uncaminosindestino) documentan mediante redes sociales las lucrativas ganancias que pueden conseguirse en el ámbito, pero también, hacen énfasis en los sacrificios que esto conlleva.¿Cuánto gana un chofer transportista en EE.UU. y en qué se van las ganancias?De acuerdo a las declaraciones del tiktoker @uncaminosindestino (identificado simplemente como "El Heavy" entre sus seguidores), el trabajo como chofer de larga distancia y/o transportista en Estados Unidos es altamente redituable, ya que tan solo en su primer año con este empleo, el microinfluencer logró hacerse con US$72.000. Sin embargo, cualquiera que se entusiasme con esa cantidad en primera instancia, debe tener claro que los gastos de estar en el país son igual de grandes. "Me gané 72.000 pavos en mi primer año, que no está nada mal, pero mira, que se me fueron US$13.000 en el pago de impuestos y US$2.859 en el seguro médico (...) y bueno, otros US$3.125 se fueron con la agencia que me trajo aquí", comentó @uncaminosindestino en uno de sus más recientes materiales de TikTok.Conforme hace otros ajustes a lo largo de sus cuentas y lo registra todo en su "tablet analógica" (un cuaderno), "El Heavy" afirma que su cuenta de banco tuvo en total US$56.000 netos, pero con todos sus pendientes rutinarios y un par de gastos imprevistos, pudo ahorrar sólo US$35.000.El tiktokter también es muy sincero cuando asegura que no recuerda, al menos por completo, en qué se le fueron US$21.000, pero aun así, se dice bastante conforme con lo que logró recaudar. La intención de este creador de contenido es continuar en su trabajo como transportista, así que invita a los internautas a seguirlo para que sean testigos de sus nuevas ganancias.Cómo trabajar como transportista en EE.UU. y lograr ganar hasta US$72 mil al añoTal como lo contó "El Heavy", contrató la ayuda de una agencia para que lo colocara como transportista. Gracias a este tipo de compañías, los interesados pueden realizar tanto su proceso de migración como de contratación en el mismo lugar.Algunas agencias, incluso ofrecen la capacitación pertinente para obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL, por sus siglas en inglés), según la entidad en donde el interesado vaya a radicar. Sin embargo, tal como destaca "El Heavy" en varios de sus videos, la experiencia previa como chofer o transportista en el país de origen llega a ser esencial para que las compañías estadounidenses consideren dar empleo.¿Cualquiera puede obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL) en Estados Unidos?Debido a las leyes federales de seguridad y transporte, solo los residentes o migrantes con estatus legal en Estados Unidos pueden obtener una CDL. Por ello, es indispensable asesorarse en temas de migración si se pretende trabajar como transportista desde cero en aquel país.En añadidura a lo anterior, hay que considerar que cada estado del país posee sus propios requisitos y reglamentos para obtener una CDL, un documento que, además, tendrá condiciones diferentes según el tipo de mercancía o personas que el interesado llegue a transportar. Aunque cada entidad posee requisitos diferentes, la mayoría de las reglas contemplan las siguientes condiciones para empezar la emisión de una CDL:Tener al menos 21 años de edad (18 si solo se conducirá dentro del estado).Pasar un examen escrito y uno práctico.Tener un historial de conducción limpio (sin infracciones que sean graves).Tener ya vigente una licencia de conducir regular que sea válida en Estados Unidos.Pasar un examen médico.
Tras la escandalosa separación de Carolina 'Pampita' Ardohain y Roberto García Moritán, parece que todo se acomodó y pudieron seguir con sus vidas. Por ello, la modelo se muestra cada día más enamorada de Martín Pepa, con quien tienen una relación a distancia. Mientras ella reside en Argentina, él lo hace en Estados Unidos; pero, a pesar de los kilómetros, el vínculo entre ambos crece día a día. En un móvil para LAM (América TV), la conductora dio detalles sobre su noviazgo y sorprendió.Carolina Ardohain abrió su corazón y reveló cómo se siente con su relación a distancia: "Es muy difícil. Vamos lentamente. Porque obviamente no vivimos en el mismo país. No nos vemos todos los días". De esta forma, dejó en claro que no le resulta fácil construir una relación con tantos kilómetros de por medio, pero que ambos buscan maneras distintas de estar conectados. "Yo siempre apuesto, arriesgo, me vaya como me vaya, siempre voy a dar mi mejor versión", reconoció.Pampita cabalga mientras Martín Pepa la filma La tecnología es clave para achicar las distancias y poder compartir lo cotidiano. "Mucha, mucha videollamada. Comemos haciendo videollamada cada uno en un país distinto o miramos una serie, a la vez", dijo en relación con la rutina que tienen de pareja. Además, ambos sincronizan el minuto exacto para ver juntos la misma serie: "No la ponemos uno antes que el otro. La vemos a la vez". Sin embargo, aclaró que "nada se compara con estar frente a frente". La bailarina y presentadora de TV también contó que, para ella, era totalmente inesperado encontrar el amor y fue algo que simplemente pasó: "Cuando uno encuentra una persona que vale la pena, que tiene ciertos valores (en referencia a Martín Pepa)... Esas cosas no se planean, esas cosas suceden". "Coincidencias de la vida y en el momento en el que coinciden tal vez no es el apropiado", agregó en referencia al inicio de su relación. Qué dijo Pampita sobre Roberto García MoritánAsimismo, Pampita opinó sobre las nuevas declaraciones de su ex, Roberto García Moritán. Es que el exfuncionario estuvo en Mujeres Argentinas (eltrece) y reconoció que extraña "la vida en familia por sobre todas las cosas". "Pasó mucho tiempo, Caro ya está en pareja. Depende que fechas tomes, pero sí fue en septiembre, octubre, más de seis meses, tiempo suficiente para ya pensar mi vida de otra manera. Hace mucho tiempo que no me sentía tan bien, así que disfrutando este buen momento", sostuvo Moritán. Roberto García Moritán habló de su separación de PampitaAunque la modelo al principio intentó esquivar la pregunta y no dar a conocer su postura sobre su ex, dijo: "No tengo idea. Sí, sé que cuando uno va a un programa, sabés que te van a preguntar cosas". "En mis 25 años trabajando nunca pude decir que me pasen una lista con las preguntas porque si estoy expuesta, me la banco", comentó en referencia a que no condicionó ninguna entrevista a lo largo de su trayectoria. Por último, fiel a su estilo, Pampita intentó mantenerse al margen y dejó en claro su postura: "El que tiene que hablar de sus cosas es él. Yo siempre voy a hablar bien del padre de uno de mis hijos".
Historiador y escritor narra el impacto social de Malvinas en su novela Demasiado lejos.Ambientada en 1982, revela la euforia y el silencio de una época. Testimonios pequeños que tejen una mirada crítica sobre la guerra.
Los choferes descubrieron parte de los paquetes con la sustancia, con intervención de la Policía de Salta. Aún no hay detenidos.
"Soy nómade", le dice Gastón Dalmau a LA NACIÓN. El actor, productor y cantante se refiere al estilo de vida que adoptó los últimos años, en los que pasó sus días entre la Argentina y los Estados Unidos. Estuvo en Los Ángeles y hace un tiempo se mudó a Nueva York, aunque actualmente se encuentra en su país natal cumpliendo con compromisos laborales. En La Gran Manzana, lo esperan su pareja, José, y su perro, Roger, a quien describe como su "hijo perruno". Por su profesión, Gastón viaja constantemente. Es por eso que, por momentos, mantiene su relación a distancia.Por estos días, el ganador de la segunda edición de MasterChef Celebrity se encuentra en Buenos Aires promocionando "Abre tus Ojos", el tema de Casi Ángeles que reversionó junto a su amiga y excompañera de elenco Rochi Igarzábal. Además, grabó dos series que se estrenarán próximamente y actualmente está rodando NOA, una coproducción argentina-israelí de Yair Dori, protagonizada por Noa Korol, la pop star del momento en Israel. "Estoy haciendo roles de adulto", cuenta sobre el personaje en la ficción en la que comparte elenco con actores argentinos como Caro Domenech, Mica Suárez, Agustín Bernasconi, El Purre y Kevsho, entre otros. View this post on Instagram A post shared by Gaston Dalmau (@gastondalmau)Su vida en Hollywood, el universo Marvel, su pareja, el pasado de Casi Ángeles. De todo esto, y mucho más, habla en este mano a mano con LA NACIÓN.-¿Cómo analizarías la repercusión de tu reencuentro musical con Rochi?-Es un volver el tiempo atrás, revivir un montón de cosas. Con Rochi nunca perdimos la amistad, el contacto siempre estuvo y siempre estuvo la idea de hacer algo juntos. Por supuesto que pensamos en millones de cosas: volver a hacer "Abre Tus Ojos" era una de las ideas. Y creo que llegó el momento, nos lo queríamos dar como un regalo, tanto para nosotros como para la gente que nos acompañó desde esa época hasta ahora. Y siguen, es cada vez más impresionante. Así que el reencuentro es volver a estar juntos y disfrutar de algo con lo que lo pasamos muy bien.-¿Cómo fue rodaje del videoclip y compartir los días esos de grabación?-Grabar el videoclip fue, primero que nada, reírnos. Porque nosotros tenemos eso de mirarnos y de disfrutarnos entre los dos, reírnos, porque sabemos que algo va a pasar. O yo la miro y sé que algo no lo está sintiendo o sí lo está sintiendo. Hay una química con Rochi que surgió desde el primer momento en que nos vimos. Sabía que la iba a pasar bien, no hay duda de que con ella, a cualquier lado donde voy, la paso bien. Y es como que nunca dejamos de trabajar juntos, por más que la serie haya terminado hace muchísimos años, igual que la banda. Todo empezó por trabajo, pero después nació la amistad y siempre que nos encontramos en algún evento, después nos juntamos a comer un asado. Es una mezcla de amistad y profesión.-Nunca se perdió ese vínculo.-Nunca se perdió, es claro, sabía que iba a trabajar y que la iba a pasar bien, porque siempre la paso bien con Rochi.-¿Qué sentís cuando te piden o les piden que se vuelvan a juntar?-¡Me encanta! La verdad que la gente sigue ahí firme. Hoy en día me encuentro madres que en esa época eran adolescentes, o gente joven que miraba las novelas y cuyos hijos hoy también la miran en YouTube, y prácticamente es como si uno fuera un familiar. A mí me gusta que todo eso siga vigente. Por eso, que vengan padres con chiquititas de ocho años que me digan "te veo en Casi Ángeles" a mí me parece una locura. Sentir que lo que hicimos marcó a una generación, o a varias, me parece increíble, y obviamente que cuando nos juntamos hablamos mucho de estas cosas, por más que cada uno haya hecho su carrera por otros lados... ¿Cómo no me voy a poner contento?-¿Hace cuánto que lo planeaban con Rochi? Imagino que no habrá sido fácil coincidir sus agendas...-No, las agendas son difíciles pero más allá de eso los cambios de cada uno, por ahí decíamos "hagámoslo" y pasaba el tiempo... No es que se desinfla el proyecto, sino que uno empieza a hacer una cosa o a componer con otra persona, o yo empiezo a grabar una serie. Entonces, otra vez baja la intensidad y después volvemos: "Tenemos que hacerlo, encontrar el momento. Esta vez sí bloqueamos el calendario, nos vamos a dedicar a esto". View this post on Instagram A post shared by Gaston Dalmau (@gastondalmau)-Esta vez fue su prioridad.-La prioridad es "Abre Tus Ojos", es el regalo para nosotros, para la gente. Digo siempre para nosotros porque primero creo que arranca de un lado egoísta. Decir: "Loco, quiero que cantemos, Rochi, que cantemos juntos de nuevo". Y sabemos que la gente lo va a disfrutar, lo va a valorar también en el sentido de que por ahí podríamos no cantar nunca más los temas de Casi Ángeles, pero nosotros estamos orgullosos de eso.-¿Hace cuánto que lo planeaban?-Octubre de 2024. Empezamos con el tema ya definido.-Viviste mucho tiempo en el exterior. ¿Qué es lo que más se extraña cuando estás en otro país, y viceversa?-Es una pregunta medio capciosa en el sentido de que siempre viví allá y acá. Mi vida fue así. Me fui en el 2012 a probar, a estudiar, empecé a trabajar, a hacer distintas cosas hasta que volví. Después me llamaron de MasterChef Celebrity. Hacía mucho que tenía ganas de hacer tele en la Argentina, de volver adelante de cámara, así que aproveché la oportunidad. Allá, en los Estados Unidos, la vida es muy linda, estoy muy bien, vivo muy bien. Por suerte puedo trabajar mucho allá, pero a la vez también me gusta estar acá, me gusta la forma en que se trabaja acá. En cada lugar donde laburo, conozco a alguien, ya sea de técnica, de producción. Entonces, me siento como en familia. Vivir afuera es complicado, no es fácil. No es fácil hacerse amigos. Uno dice: "Se van a vivir afuera, qué bueno", pero hay un montón de contras. Por suerte, en mi caso, al ir y venir puedo estar disfrutando de los dos mundos.-¿Cómo fue la experiencia de trabajar en Marvel?-Toda la experiencia de efectos visuales fue una locura. Son cosas que suceden muy raramente, haber llegado a un estudio como Marvel. Ahí fue que me mudé de Nueva York a Los Ángeles. Me mudé por placer y porque quería trabajar con ellos. Es muy loco verte en los carteles cuando terminan las películas. Yo estuve, participé en grandes producciones; trabaja mucha gente en este tipo de películas, más de 500, 1000 personas, es tremendo. Y yo, feliz, orgulloso... Siempre valoro eso en mí, en el sentido que estudié autodidacta porque aprendí por videos, por libros, busqué la manera de llegar. La forma en que llegué hasta donde llegué en Marvel también me pone orgulloso.-¿Cuál fue tu trabajo en Marvel?-Empecé en distintas áreas. Primero estuve en producción de efectos visuales. Después pasé a compositor, que es cuando hacés los efectos en una oficina, estás enfrente de la computadora. También trabajé en set tomando toda la data de los efectos que se van a hacer, de los lentes que se usan en cada cámara. Implica estar en el medio de las grabaciones. Fui pasando por distintos proyectos y distintos puestos.-¿En qué películas trabajaste?-Mi primera película fue Las Tortugas Ninjas, que no es de Marvel. De ahí mandé un mail una persona de la que tenía contacto, Pablo Hellman, y hasta el día de hoy le agradezco porque él fue el que me dio la oportunidad. Me gusta agradecer a la gente que ayuda en el camino. Y después de ahí salté a Marvel, pero Marvel me llamó a mí porque les pasaron mi nombre, porque estaba trabajando en New York. Contar esta historia es muy loca porque yo deseaba trabajar en Marvel y terminé trabajando ahí, hice tres películas: Capitán América: Civil War, la primera de Doctor Strange, y Capitana Marvel.-¿Laboralmente, cuáles son las diferencias más marcadas entre trabajar en Hollywood y en la industria argentina?-Son, como digo, dos mundos aparte. En las películas que trabajé, que también hice cine independiente allá, se nota la diferencia en el sentido económico. Por supuesto cuando hay grandes producciones, hay grandes despliegues de todo tipo, como cortar la ciudad de Manhattan. Hay algo que siempre rescato de la diferencia del trabajo allá y acá: la camaradería. Yo siento que acá existe eso del trabajo humano, de solucionar cosas, de ser rápido para un montón de situaciones que por ahí, en los Estados Unidos, tienen más protocolo. El de empujar como todos para el mismo lado. Acá se trabaja en equipo y allá cada equipo trabaja para su equipo, digamos: cámara para cámara, efectos visuales. Y esa, para mí, no es la forma de trabajar. Obviamente tienen su fórmula, por algo tienen blockbusters y son exitosos. Yo personalmente, por como me gusta trabajar a mí, extrañaba la Argentina.-¿Cómo fue volver a trabajar acá después de tantos años, con el éxito que fue MasterChef Celebrity?-Los primeros años venía poco a la Argentina, pero después empecé a viajar un poco más porque empezaron a surgir cosas. Salió lo de MasterChef, que fue fuerte, muy intenso, lo disfruté mucho pero también transpiré mucho, me enojé y aprendí. Conocí mucha gente, fueron muchos meses en medio de la pandemia. Fue mi primera vez de exponerme como Gastón Dalmau, la primera vez en jugarme a algo nuevo sin esconderme detrás de un personaje. Acá era: "La gente me va a conocer a mí". Eso me demostró que siendo yo mismo también era aceptado. En un punto siento que mi primer hit fue Casi Ángeles, y el segundo hit fue MasterChef.-¿Y habrá un tercer hit?-Veremos qué es lo que se viene. Hay muchas propuestas, hay muchas cosas que están saliendo, así que estoy contento.-¿Cómo es tu vida ahora? ¿Vivís un tiempo acá y otro tiempo allá? ¿Dependés de los compromisos laborales? -Sí, y no. O sea, vivo un poco acá, un poco allá, me las arreglo con mi pareja para poder llevar la relación como la llevamos hace tanto tiempo. Y también con nuestro hijo perruno. Así que cuando van saliendo los trabajos vengo, estoy un tiempito, me vuelvo a ir. Voy y vengo.-¿No tenés calendario en ese sentido? -No, es difícil el tema del calendario, ir armándolo. Además, tengo que ir cambiándolo muy seguido porque por ahí tengo proyectado irme o quedarme acá y después me tengo que ir porque sale otra cosa. Así que estoy yendo y viniendo, pero mi domicilio hoy en día vendría a ser la Argentina.-¿En dónde te ves a futuro? -Qué pregunta difícil. Yo siempre digo que programo mi vida de acá a seis meses. Y como la carrera del actor en sí tiene muchos altibajos, es eso también: estar pensando de acá a seis meses qué es lo que voy a hacer, qué es lo que va a pasar, dónde voy a vivir. Así que no sé, puedo terminar en los Estados Unidos, en la Argentina, o en Costa Rica. Dependiendo de las propuestas, lo que vaya pasando. Soy muy nómade, siempre fui de adaptarme, de viajar y de armar una mochila. Pongo lo justo y necesario y ya está.-Trabajaste adelante y detrás de cámara, hiciste televisión, cine, música... ¿Hay algo más que quieras hacer?-Sí, hay algo de eso, por supuesto. Hice de todo un poco, pero me gustaría hacer mi propio proyecto, dirigirlo, me gustaría producirlo. Ya sea mi propia futura película, o futura serie. Me gustaría estar la parte de dirección, de cranear un poco. Estoy medio en ese proceso ahora. Lleva tiempo también. Y la música tampoco la quiero soltar nunca, es algo que quiero seguir haciendo. Quizás mañana estoy en una banda o estoy cantando en algún lado.-¿Volverías a subirte a un escenario cantando?-Por supuesto que sí, extraño el escenario y en algún momento volveré.-¿Cómo sigue tu año laboral?-Intenso. Con muchos viajes, con muchas propuestas, con cosas que se están cerrando, con cosas cerradas. Pero por ahora enfocado en "Abre Tus Ojos", la serie que estoy grabando ahora, que supongo saldrá en unos meses, y las dos series anteriores que espero que salgan muy pronto.
Las dos personalidades digitales tuvieron un fuerte encontronazo al interior del 'reality' después de que se acabara la transmisión en vivo
El máximo tribunal penal del país rechazó el recurso presentado por la defensa de dos hombres acusados de intentar ingresar al país más de 10 kilos de cocaína ocultos en el baño de un micro procedente de Bolivia
El conductor no toleró que comparen el look de una de las cantantes con el de Alvarado, con quien se encuentra en salidas. Además, le dio un beso a su cuadro
La marca de maquillaje patrocinadora del programa anunció su decisión de tomar distancia de las narrativas conflictivas en el reality show colombiano
El Senado debatirá el proyecto el miércoles 9 de abril a las 11, en una iniciativa que reabre la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. Coincide con el paro general de la CGT y genera incertidumbre en senadores oficialistas. Desde el peronismo y la UCR descartan que el oficialismo logre reunir los votos para aprobarla. Leer más
Un micro de larga distancia, que había salido desde Caleta Olivia con destino final en La Plata, volcó sobre la Ruta Provincial 51, en cercanías a la localidad de General La Madrid. Al llegar a la rotonda de la Ruta 76, el conductor perdió el control del vehículo y se despistó sobre la banquina del lado derecho. Como consecuencia del impacto, murieron cuatro personas -dos hombres y dos mujeres, todas mayores de edad- y 20 resultaron heridas, de las 33 que viajaban a bordo.El hecho ocurrió cerca de las seis de la madrugada. Fuentes del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires indicaron a LA NACION que el ómnibus Marcopolo, patente AD588LI, de la empresa "Vía Tac", se dirigía hacia la ciudad de La Plata, tras haber realizado una parada en Bahía Blanca. El conductor, de 35 años, oriundo de Tres de Febrero, fue identificado como Daniel Alejandro Pereyra y resultó ileso.Personal de la Policía Vial de La Madrid, Bomberos Voluntarios y personal de salud se hicieron presentes en el lugar a fines de llevar tareas de rescate y control del tránsito. La causa, en la que interviene la jueza Colantonio, está caratulada como homicidio culposo y lesiones culposas.Según consignó el medio La Brújula, los pasajeros que sufrieron heridas fueron trasladados a distintos hospitales, 25 de ellos a General La Madrid y cuatro hacia Laprida. Luego, los heridos más graves fueron derivados a Olavarría.Noticia en desarrollo.
El servicio de Vía Tac llevaba 33 pasajeros y había salido de Caleta Olivia hacia La Plata. El accidente ocurrió cerca de la localidad de General La Madrid, en la unión de las rutas 51 y 76, esta mañana.
Pingüinos reúne a moteros de diversas regiones, destacando el ambiente de camaradería y el intercambio cultural, con actividades como la Nochevieja Pingüinera y degustaciones de platos locales
Las turistas estadounidenses se equivocaron al comprar los billetes de avión y no fueron conscientes del fallo hasta que llegaron al destino
El ex presidente criticó al círculo íntimo del líder libertario, cuestionó la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema y reclamó "que se cumpla con la Constitución"
Esta propuesta fue presentada por más de veinte congresistas de la colectividad
La conductora de 'América Hoy' aseguró que si María Pía Copello la invita a una reunión de conductoras, ella no asistiría
Los celulares son un elemento de gran importancia para muchas personas. Estos dispositivos sirven para la comunicación, acceder a internet y mucho más. No obstante, podrían también afectar negativamente el sueño. En la actualidad, la tecnología juega un importante papel en la vida de los individuos. Sin embargo, estos aparatos emiten luz azul que puede interrumpir los ritmos circadianos del cuerpo y engañan al cerebro para que produzca menos melatonina, una hormona asociada con el descanso nocturno.De este modo, se recomienda suspender el uso del celular al menos una hora antes de dormir. Además, estudios sugieren ubicarlo lejos de la cama para que la radiación no afecte a las personas. Esto se debe a que los teléfonos móviles emiten campos electromagnéticos (CEM), específicamente en forma de energía de radiofrecuencia, cuando transmiten y reciben señales.De acuerdo con el doctor Martin Pall, de la Universidad Estatal de Washington, la exposición continua a la radiación de baja intensidad puede tener efectos significativos en el cuerpo. Según el especialistas, las células tienen mecanismos que detectan los CEM de baja frecuencia como elementos externos, lo que provoca una respuesta de estrés. Esto, a su vez, puede desencadenar una cadena de reacciones químicas que podrían provocar daño celular.Esta respuesta al estrés se manifiesta en dolores de cabeza, mareos, fatiga, dolor muscular, alteraciones del sueño e incluso picazón en la piel. "En los peores casos, estudios vincularon la exposición crónica a CEM de baja frecuencia con ansiedad, depresión y problemas cardíacos, lo que afecta los patrones generales de sueño", se indicó.Por lo tanto, para reducir los posibles riesgos de exposición a los CEM y mejorar la calidad del sueño es recomendable mantener el teléfono a una distancia segura mientras duerme. Los expertos sugieren colocar el celular al menos a un metro de la cama. Esta distancia puede ayudar a minimizar la exposición a los CEM y reducir la probabilidad de ser molestado por las notificaciones.¿Cómo dormir mejor?De acuerdo con 'Health', plataforma especializada en salud y bienestar, así puede hacer que el celular no afecte su sueño:Ajuste la iluminación en su habitación.Siga una rutina para levantarse y acostarse a las mismas horas.No use el celular en la cama; haga que este espacio esté designado únicamente para dormir.Apague su celular o utilice la función de 'no molestar' para que las notificaciones no interrumpan su sueño.Por Sofía Arias Martínez
Alexandra Díaz denunció a Roberto Guizasola de abuso, difundir imágenes íntimas y violación psicológica. 'Enfocados', programa del exfutbolista, se pronunció al respecto
Los usuarios ya pueden adquirir sus boletos en las estaciones de Retiro, Constitución, Once y en boleterías intermedias habilitadas, además de la web oficial con un 10% de descuento.
Un joven que llegó a Estados Unidos desde Venezuela hace poco más de dos años contó que en ese período consiguió enviarle ayuda económica a su familia, que se quedó en su tierra, pero que la distancia con sus seres queridos le resulta muy dura y le hace que se sienta "un poco vacío". Por ello, se muestra esperanzado en poder regresar pronto. "No pienso quedarme aquí", indicó en un clip de redes sociales.Emigró de Venezuela a EE.UU. y le envía dinero a su familiaEn una entrevista con Luis Marcano (el tiktoker @luisito_vlog), el joven migrante relató que desde su llegada a Estados Unidos se esfuerza y trabaja duro para poder enviarle ayuda a su familia, que se quedó en su país natal, Venezuela. Por ello, consideró que a nivel laboral su vida en EE.UU. le resulta "excelente".Es venezolano y cuenta cómo es la vida en EE.UU.Según expresó, no le faltaron oportunidades para trabajar y lo hizo en diferentes rubros. "Me ha tocado echarle ganas a lo que sea", con tal de poder enviar dinero a sus seres queridos, dijo. Entre los trabajos que desempeñó hasta el momento mencionó que se dedicó "al roofing (trabajo como techista), al driver (chofer de aplicaciones)" y también en "una llantera".La distancia con la familia, lo más duro de emigrar a Estados UnidosAunque el inmigrante se mostró satisfecho a nivel laboral y por tener estabilidad económica en Estados Unidos, reconoció que el hecho de estar lejos de su familia es el mayor desafío. "En lo personal ha sido un poco fuerte porque tengo mi familia en Venezuela, está mi hija, mi madre, mi familia, pues", comentó. Y agregó que por ello se siente "un poco solo".La tecnología se convirtió en su aliada para salvar un poco esa distancia con sus afectos. "A veces llego a mi casa y veo a mi hija por una videollamada", relató.Sin embargo, aunque puede ver y hablar con su familia a través de las videollamadas, confesó que se siente solo en Estados Unidos y "dentro de mi corazón, un poco vacío".El sueño de regresar a Venezuela con su familia: "No pienso quedarme"Aunque muchos inmigrantes buscan establecerse en Estados Unidos a largo plazo, el joven venezolano dijo que su plan es diferente. "La verdad, al fondo de mi corazón, no pienso quedarme aquí en Estados Unidos", afirmó.En este sentido, remarcó que planea volver a su país lo antes posible: "Mi siguiente parada en el nombre de Dios Todopoderoso será Venezuela muy pronto con mi familia".Allí confía en que podrá salir adelante de cualquier modo. "Se puede, yo tengo de en Dios que sí, mientras le echemos ganas allá, aquí, en China, donde sea, vamos a salir adelante", concluyó.¿Cuántos venezolanos viven en Estados Unidos?Para diciembre de 2024, más de 7,89 millones de venezolanos se encontraban fuera de su país. La Oficina del Enviado Especial del Director General para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela (OSE), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que se trata del segundo desplazamiento más grande del mundo y de un crecimiento en el flujo "sin precedentes".Un reciente análisis del Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) informó que, en 2023, aproximadamente 770 mil inmigrantes venezolanos vivían en Estados Unidos, menos del 2% del total de 47,8 millones de inmigrantes en ese país.
Vox cae después de varios meses al alza y Sumar obtiene una mejoría tras varios meses en caída
"Será la Justicia la que tiene que analizar bien qué es lo que pasó", señaló el jefe de Gobierno porteño.
Según el Reglamento (CE) 261/2004, las aerolíneas deben proporcionar reembolsos y alternativas de transporte en caso de cancelación de vuelos
Los aspirantes pueden inscribirse en la página de la entidad educativa desde el 11 de marzo hasta el 13 del mismo mes para obtener un cupo en diferentes áreas de aprendizaje
Un grupo de la Alianza Verde ha manifestado que sus diferencias con el ala que apoya al gobierno Petro, lo que ha llevado a considerar la creación de una nueva colectividad, con miras a las elecciones de 2026
El periscopio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio permite estudiar el origen de la formación de las estrellas en sus primeras etapas, observar regiones del espacio densas de gas y polvo, que a la vista de otros observatorios parecen opacos. Leer más
En momentos de emergencia, cuando la gente pierde todo, lo mínimo que se espera de sus gobernantes es que estén ahí, en el barro, en el agua, en el sufrimiento. No alcanzan las fotos, no basta con desplegar mapas en una sala de reuniones ni sobrevolar la zona en helicóptero. Leer más
Acusó al diputado radical de "mentir deliberadamente". "Fueron dos palmaditas en el pecho", minimizó la agresión.Dijo que las acusaciones de audiencias tarifadas, de las que se hizo eco el New York Times, son "chimentos de peluquería".
La empresa ferroviaria habilitó pasajes con destino a Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Tucumán, Bragado y Junín. Leer más
"La experiencia me indica que el mecanismo no es correcto", sostuvo el expresidente, que ayer reunió a la mesa chica del PRO y les anticipó su posición
Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Rosario, Tucumán y Junín son algunos de los destinos a los que se pueden acceder.