La llegada de nuevos grupos criminales trasformó la vida en la frontera sur. El miedo, la violencia y la lucha por el control territorial marcan el día a día en la región
Josué Gutiérrez llevó a cabo una conferencia de prensa en la que exigió a la Junta de Fiscales Supremos pueda resolver y ejecutar la resolución a favor de Benavides
Las Finales de la NBA llegaron a su climax: con la serie empatada 2-2, esta noche se disputará el decisivo Juego 5 que inclinará la balanza para algún lado y dejará a uno en match-point.
Aunque la lista es larga, estos capos han sido figura clave dentro de la historia del narcotráfico y dejaron huella en la historia del país
La fricción en el "triángulo de hierro" está a flor de piel: el asesor presidencial impugna el trabajo político de Pareja, hombre de la secretaria general en Provincia. En las redes sociales los tuiteros libertarios vienen descargando su furia contra el armador. Por su lado, el Jefe resiste y revalida el poder de su hombre de confianza. Leer más
La inauguración del gigante portuario ha generado un daño colateral en toda la provincia de Huaral debido a la migración de las organizaciones criminales desde diversas partes del Perú
Los Macri ponen a prueba la hegemonía frente al avance de los Milei, una lucha que le abrió una oportunidad al PJ en un escenario atomizado. Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato encabezan las preferencias. Horacio Rodríguez Larreta mide su reinserción en el sistema tras su fallida candidatura presidencial
La pelea se inició justo después del nombramiento de Robert Prevost como sucesor de Francisco.Un cura, uno de sus hermanos y hasta la zona de Chicago en la que nació fueron elementos con peso en el debate deportivo.
El Valencia Basket y el Casademont Zaragoza se enfrentan en la final de la Liga Femenina Endesa después de cinco encuentros previos, donde Valencia destacó con cuatro victorias en la temporada
En las vísperas de las elecciones dentro del Jockey Club de San Isidro, los socios más comprometidos con la política interna dicen respirar un aire "áspero" o "tenso". Mañana, en la sede social del club, ubicada sobre la avenida Alvear, en Recoleta, la asamblea de socios elegirá entre dos proyectos, el oficialista y su oposición. Las listas que participan de los comicios son la oficialista Unidad, encabezada por el actual presidente del club, el empresario Juan Mariano Villar Urquiza, quien es, a su vez, vicepresidente de la compañía de lubricantes Bardahl; y la lista Jockey Club Siglo XXI, encabezada por el consultor Miguel Ángel Martínez Beccar Varela, director y socio de la consultora Infomedia, sin experiencia dentro de la Comisión Directiva del club. Además del presidente, en estas elecciones también se vota el recambio de 10 de los 20 vocales que componen la Comisión. Todos los cargos directivos del club se recambian cada dos años. Socios allegados a ambas listas destacan que, básicamente, lo que se debate mañana es la continuidad del lineamiento que viene dirigiendo al club desde hace una década -desde que Unidad lleva la presidencia- o la irrupción de un "cambio" a nivel social, deportivo y sobre todo, administrativo. La propuesta más disruptiva de la lista presidida por Martínez Beccar Varela es su intención de profesionalizar la gestión del club. En otras palabras, su equipo propone conformar un equipo ejecutivo calificado, con sueldos pagos, que se ocupe de la administración del día a día. Este equipo, detallan en su carta de intención, estaría "dirigido por una Comisión Directiva que funcione como un directorio moderno y estratégico". De cumplirse, esta medida marcaría un punto de inflexión en la administración del club de 143 años, cuyas decisiones son actualmente tomadas por los 21 miembros de la Comisión Directiva, cuyos miembros trabajan de manera ad honorem. Según definen socios afines al proyecto, la lista opositora busca "oxigenar la conducción del Jockey". Busca, según se lee en su propuesta de intención, que el club vuelva a ser "la mejor opción", tanto a nivel social y cultural como también a nivel deportivo. "El Jockey Club enfrenta desafíos que no pueden seguir postergándose", se lee entre las propuestas. Desde el punto de vista opuesto, socios allegados al partido oficialista consideran que esta propuesta implica romper con el espíritu del club, el cual consideran que funciona bien con una conducción no asalariada y conformada únicamente por socios con más de 10 años de antigüedad. Ante versiones de que la lista opositora, en caso de ganar, tenía intenciones de vender el palacio que tiene el club sobre la calle Alvear y parte de los terrenos de San Isidro, allegados a esta agrupación dijeron a LA NACION que eso no es cierto. La venta de terrenos del club no figura entre las propuestas de Siglo XXI, según pudo saber este medio.La situación del clubEl Jockey Club de San Isidro tiene un aproximado de 7000 socios, un número superior al que había tenido en 2017 -6867-, que había caído tras la pandemia a 6057. Podría considerarse un número bajo si se tiene en cuenta que su terreno en San Isidro tiene el mismo tamaño que el Central Park de Nueva York. El problema de fondo del que hablan los socios es el del envejecimiento poblacional del club, dado que los vitalicios no pagan cuota. Los socios vitalicios llegaron a representar el 37% del total de socios en 2021, porcentaje que, según fuentes cercanas a la administración, estaría comenzando a mejorar. De hecho, uno de los principales logros que se le atribuye a la lista Unidad es una medida que sirvió para paliar esta realidad, creada durante la gestión de Crotto, el creador de la lista. La política incluyó permitir que ingresen al club sin pagar una cuota inicial los jóvenes menores de 25 años que fueran hijos o nietos de socios con más de 10 años de antigüedad. La cantidad de nuevos socios incluye casi únicamente hijos o nietos de socios, dado que si una persona sin parentesco con otros socios busca asociarse al club debe pagar un aproximado de 80.000 dólares como cuota de ingreso, lo que muchos interpretan como "una invitación a no asociarse". Los hijos y nietos varones de socios mayores de 25 años, en tanto, deben pagar entre 30 y 80.000 pesos como cuota de ingreso, según la antigüedad dentro del club de su pariente. Ninguna de las dos listas tiene entre sus iniciativas la inclusión de mujeres como asociadas al club, un cambio que terminó de aplicarse por completo, tras años de tratativas, en el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA). En el Jockey, en cambio, las mujeres no pueden entrar a la sede Recoleta del club y continúan accediendo a la sede San Isidro como "mujer de socio", "hija de socio" o "viuda de socio". Es por eso por lo que, pese a que se les permite acceder a algunas canchas de tenis, al golf y al campo de deportes, no pueden votar en las elecciones internas ni tampoco enviar cartas de protesta al club.
Están detrás de la caza del voto joven y se organizan en torno al programa de streaming "La Misa", que se puede ver en el canal de YouTube Carajo. Con esa plataforma de marketing proselitista le marcan la cancha al armador bonaerense Sebastián Pareja, pero también intervienen en distintas provincias donde pretenden incidir en los armados electorales. La pelea de fondo gira en torno a la interna entre Santiago Caputo y los primos Menem. Leer más
A la espera de la asamblea que definirá el nombre del Papa número 267, emergen las tensiones entre cardenales de distintas alas de la institución católica. Leer más
La carrera por un lugar en la Cámara de Diputados está marcada por el posicionamiento territorial, la defensa de modelos políticos contrastantes y una ciudadanía que exige representación real.
Ya iniciado el último mes de la campaña electoral porteña, los números de las encuestas muestran al candidato opositor Leandro Santoro recortado en el primer lugar de las preferencias, mientras que se acentúa una disputa por el segundo lugar entre el libertario Manuel Adorni y la macrista Silvia Lospennato.De acuerdo a los sondeos a los que pudo acceder LA NACION -algunos públicos y otros reservados-, el representante del gobierno de Javier Milei había iniciado la campaña claramente en segundo lugar de Santoro, pero en la última semana comenzó a "gotear" apoyos y se le acercó el oficialismo de la Ciudad.De ahí que La Libertad Avanza anunciara una próxima incursión del presidente Milei en la campaña porteña, dado que en la ciudad de Buenos Aires se verifica lo que sucedió en Santa Fe: los candidatos libertarios puros no acaparan el apoyo que reúne el mandatario en los sondeos. Se quedan a mitad de camino.En la misma línea se interpreta la participación del expresidente Mauricio Macri en la tarea proselitista de Pro, que busca apuntalar la campaña para retener a su electorado histórico en la Ciudad, a la que gobierna desde 2007. La presencia de Horacio Rodríguez Larreta en la grilla de candidatos le dificulta ese objetivo.A la inversa Santoro, identificado con el kirchnerismo pese a su procedencia radical, no requiere de la participación en su campaña de las primeras figuras del PJ, porque la Capital es refractaria al peronismo. Sin embargo, su instalación en el distrito le permite proyectar una intención de voto cercana al 30%.Por su parte, Adorni y Lospennato disputan el segundo lugar con un promedio del 20% en la mayoría de las encuestas. En esta competencia, la más ruidosa en términos políticos, el candidato que llegue al 25% de los votos se quedará con el segundo lugar del podio, dada la dispersión propia de una elección legislativa.En un segundo pelotón aparece Larreta, quien pugna por llegar al 10% en una competencia directa con el libertario escindido Ramiro Marra, que tras ser expulsado de LLA por Karina Milei -pese a que fue uno de los fundadores de la fuerza- busca renovar su mandato por otros cuatro años en la Legislatura.Más abajo, de acuerdo a los sondeos, se ubican la izquierdista Vanina Biasi, el morenista Alejandro Kim, la cívica Paula Olivetto y el peronista Juan Manuel Abal Medina, todos en la pelea por superar el 3% de los votos que les permitiría obtener al menos una banca de legislador. Ese es el piso para no quedar afuera.Los númerosEntre las encuestas que se publicaron y las que se mantienen como insumos de campaña -la mayoría está en posesión de los comandos de las distintas fuerzas-, existe una coincidencia: Santoro (Es Ahora Buenos Aires) ya tiene consolidada una intención de voto que lo apoyará en las urnas el 18 de mayo."Tiene el voto fidelizado, difícil que se le escape la elección", dice un consultor con el reflejo de quien sabe interpretar las encuestas. En cambio, advierte que entre Adorni, Lospennato, Larreta y Marra puede registrarse una "migración" de apoyos, en un electorado de centroderecha que viene siendo mayoritario en la Ciudad.Una encuesta de Aresco, la consultora de Federico Aurelio, refleja este escenario. Otorga a Santoro un 27% de intención de voto, contra un empate en 21% de Adorni y Lospennato. A su vez Manuel Zunino, de Proyección, sitúa el podio porteño en estos peldaños: 23,1% (Santoro), 19,5% (Adorni) y 17,1% (Lospennato).Por su parte, Federico González & Asociados (FGA) armó un "top ten" de los candidatos a legisladores porteños y así presentó la grilla: Santoro (28,7%), Lospennato (12,6%), Marra (11,1%), Adorni (11%), Rodríguez Larreta (10,2%), Lucila Levy (5,1%), Kim (5%), Marcelo Peretta (4,8%), Viasi (2,8%) y César Biondini (1,9%).En tanto, un sondeo previo de Circuitos, dirigido por Pablo Roma, ubicó a Santoro en el primer lugar (24,1%), segunda a Lospennato (19,1%), tercero a Marra (14,8%), cuarto a Adorni (11,4%) y quinto a Larreta (8,6%). Mientras que otro de la consultora CB reflejó que Santoro, a fines de marzo, ya había picado en punta (25,3%).Entre los sondeos que manejan los comandos de campaña circula uno de Casa 3, vinculada al macrismo, que ante la pregunta por espacios políticos de cuál se considera que va a ganar, otorga un 32% a Pro, 25% a LLA y 25% a Unión por la Patria (UP), la coalición panperonista a la que representa Santoro en Diputados.Otra encuesta realizada por 360 Research -difundida por usinas ligadas al gobierno libertario- lo ve arriba a Adorni (30,1%), seguido por Santoro (27,2%), Larreta (14%) y Lospenatto (13,9). Todos los sondeos fueron realizados entre finales de marzo, cuando se confirmaron las candidaturas, y la primera quincena de abril.Nacionalización o localismoLas encuestas reflejan los primeros movimientos de la campaña porteña y arman una grilla que pocos especialistas consideran solidificada. "Si Adorni no arranca, va a estar en un problema", advierten algunos de los consultados. Otros hacen foco en Pro: "Tiene un techo y Larreta le hizo un daño enorme", aseguran.La disputa entre la nacionalización o el localismo de la campaña porteña está cada vez más clara. Adorni, que no tiene historia política en la Ciudad, apuesta todas sus fichas al empuje de la "motosierra" de Milei, mientras que Lospennato hace eje en la gestión macrista, pese a que Larreta insiste en ponerla en tela de juicio.Santoro, por su parte, navega en aguas mansas y no requiere la presencia de Cristina Kirchner, Axel Kicillof o Sergio Massa. Su mayor preocupación pasa porque le recuerden su cercanía con el expresidente Alberto Fernández, cuyo anclaje político fue siempre la Capital y que, ahora, es el dirigente con peor imagen en todo el país.
El jefe de los hombres negro quedó preocupado luego del episodio ocurrido en San Luis.Un mundialista asoma la cabeza para disputarle el poder.
La firma MSA se hará cargo de las elecciones porteñas al igual que en las primarias del 2023, cuando fue criticada por la jueza María Servini. INDRA y Smartmatic se pelean por el escrutinio provisorio: es la primera licitación de ese rubro de la era Milei. La injerencia de Santiago Caputo
Aunque todavía nadie logró el sistema definitivo, todos coinciden en su valor estratégico para la economía y la seguridad nacional.Los cuatro referentes, dos asiáticos y dos norteamericanos, que pican en punta.
Los delincuentes han implementado un sistema de marcaje de vehículos como parte de su estrategia para extorsionar a los conductores. Asimismo, se difundió un video del preciso momento que un transporte informal es atacado
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona
Tras su intento fallido por detener la pelea, otro mesero terminó relevando a uno de los involucrados en la atención del cliente
La empresa belga DEME, una de las aspirantes a competir en la licitación por el dragado y el mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuestionó en un comunicado al gobierno de Javier Milei, con acusaciones de direccionamiento del pliego en favor de la actual firma a cargo de la vía navegable, Jan de Nul, también de origen en Bélgica. Según DEME, las condiciones establecidas inclinan la balanza hacia Jan de Nul y significarán un incremento en los costos para las exportaciones (más del 80% de los granos y subproductos que se venden al exterior salen del país por la Hidrovía). La semana que viene, el Gobierno prevé dar a conocer las empresas candidatas a quedarse con la concesión.Para DEME, existe un "notorio direccionamiento del pliego de licitación internacional lanzado por el gobierno argentino para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay-Paraná)". En un comunicado difundido la semana pasada, la empresa enumeró ocho puntos en los que considera que el pliego del Gobierno está hecho a medida de Jan de Nul. Subrayó que "el tiempo para preparar las ofertas (55 días hábiles) es insuficiente en comparación con licitaciones similares y la documentación técnica proporcionada no es suficiente para realizar un análisis adecuado", lo que "beneficia al operador actual, que ya posee la información necesaria".El segundo ítem que cuestiona DEME es que "se exige un calado máximo de 8 metros sin justificación técnica, lo cual limita la posibilidad de usar equipos más adecuados y favorece al actual concesionario, cuyo equipo ya cumple con esta restricción".En tercer término, la empresa que pretende competir por el dragado de la Hidrovía sostuvo que "la forma en que se evalúan los antecedentes financieros favorece a la empresa actual, ya que el sistema de puntaje minimiza la puntuación de nuevas empresas y maximiza la de la empresa que ya opera"."Se otorgan más puntos por la longitud de los canales trabajados y por la experiencia regional y en países limítrofes sin que esto tenga un fundamento técnico claro, lo cual favorece al operador actual debido a su experiencia en la concesión. Mismo también, prohibiendo la formación de Uniones Temporales de Empresas (UTE)", argumentó también DEME en su comunicado.Otro requisito del pliego vinculado a la experiencia de las empresas que la firma consideró tendencioso es que el "excluye trabajos de dragado de relleno y refulado, que son comunes y relevantes en este tipo de proyectos". Argumentó que esa condición "limita la puntuación de competidores y favorece al operador actual".DEME cuestionó también la exigencia de "experiencia en la Argentina, lo cual puede limitar las opciones de competidores internacionales que tienen experiencia relevante pero no específicamente en este país".Además, la empresa denunció que "la falta de parámetros claros para evaluar la propuesta metodológica deja mucho espacio a la discrecionalidad, lo que favorece al operador actual" y que "el sistema de puntuación final favorece al operador actual al permitirle ofertar a precios más altos sin perder la adjudicación", por lo que lo se deriva "en un proceso competitivo simulado que no refleja un verdadero mercado de precios".DEME se presentó en la Justicia para pedir la suspensión del proceso licitatorio, pero, el 15 de enero, juez contencioso administrativo Enrique Lavié Pico desestimó ese pedido. La firma prometió apelar cuando finalizara la feria judicial (hoy es el primer día de actividad plena en los tribunales tras el receso de verano).Jan de Nul opera la Hidrovía desde 1995 y es candidata a quedarse de nuevo con la concesión, por otros 30 años. Según su competidora DEME, el pliego no solo la favorece para continuar a cargo del negocio, sino que también implica mayores costos para las exportaciones. "El perjuicio económico para la producción nacional se funda en que la ecuación utilizada para evaluar las ofertas en la licitación asigna un 60% de puntaje a los precios de la oferta en tres etapas y un 40% al puntaje técnico final, por lo que el actual operador podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación", subrayó la firma crítica en su comunicado.El Gobierno intenta limitar los aumentos salariales y habla de "entendimiento" con la CGT"Al privilegiarse los cuestionables aspectos técnicos por sobre la oferta económica, un solo oferente -el concesionario actual- quedará en condiciones de fijar los términos comerciales a su antojo, viciando totalmente el proceso", se añadió en la comunicación oficial de la empresa que pretende pujar con Jan de Nul.Un elemento más que cuestiona DEME es que "el cuestionado pliego ha sido realizado por los mismos equipos que el propio gobierno nacional ha decidido suprimir por razones de corrupción, manteniendo de todas formas la Comisión Evaluadora, cuyos titulares son los señores Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro". A principios de enero, el Gobierno disolvió la Administración General de Puertos (AGP), relevó a su cúpula y creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), que tiene al frente a Iñaki Arreseygor. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la AGP era "un antro de corrupción y privilegios".Las empresa Rohde Nielsen (de Dinamarca) y Boskalis (de Países Bajos) también cuestiona el pliego licitatorio que preparó el Gobierno. Además de la belga Jan de Nul (a la que la exAGP le debe 80 millones de dólares), se anota para competir Van Oord (Países Bajos). La empresa china Shanghai Dredging estaba interesada, pero quedó excluida porque el pliego del Gobierno excluye a las firmas con participación estatal.
El conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi parece no tener fin. De hecho, el ojo de la tormenta se trasladó a los autos que compartían cuando eran pareja, que al parecer son seis modelos de lujo, según comentaron en el programa LAM (América TV).El Gobierno anunció más cambios para el mercado de autosDurante la jornada del miércoles 29 de enero, se viralizaron chats entre la conductora y el jugador de fútbol en donde se introdujo la disputa por los autos con los que poseen y que cotizan millones de dólares. Si bien aún no dividieron bienes, ya que no oficializaron el divorcio, este es el portfolio de autos que serán un nuevo foco de conflicto.En ItaliaEl más prestigioso es un Rolls Royce Boat Tail del que solo existen tres en todo el mundo. Según indicó el periodista Ángel de Brito en la última edición de su programa, los dos restantes están en poder del presidente de los Estados Unidos Donald Trump y la familia Kardashian. No obstante, hay imágenes que muestran a Jay-Z y Beyoncé con una de estas unidades en 2021.Este auto, como su nombre lo indica, está inspirado por su silueta en una lancha, mide 5,7 metros de largo, es descapotable y está valuado en US$27.100.000. En cuanto a su motorización, monta un motor V12 de 6.7 litros que arroja hasta 600 caballos.Por otro lado, figura un Lexus LC 500 cuyo precio en Europa ronda los US$135.000. Según comentan, el vehículo fue modificado por pedido del futbolista, por lo que su valor creció a raíz del nuevo equipamiento. En lo que respecta a la mecánica, es un vehículo híbrido que equipa un motor V8 de 5.0L.En TurquíaTras su paso por Francia e Italia, Mauro Icardi se trasladó junto a su familia a Turquía luego de firmar contrato con el Galatasaray. Allí, adquirieron un Cadillac Escalade cuyo valor ronda los US$90.000.El segundo auto con el que cuentan en Turquía es un Mercedes-Benz valuado en US$158.000 y el restante es una Ford Raptor de US$71.000. A diferencia de algunos mencionados, estos modelos no fueron intervenidos.En ParísEl último es uno de los más conflictivos ya que es un SUV Bentley, que Icardi le regaló por su cumpleaños a Wanda Nara en 2018. Es uno de los SUV más caros y lujosos del mercado internacional, como también es considerado también "el más rápido de la historia"; ya que acelera de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. Su precio ronda los US$239.755.
El futbolista y la empresaria están enfrentados por seis vehículos de alta gama.Mantuvieron una discusión por la deuda relacionada a los coches que excede los 200 mil euros.