disputan

Fuente: Clarín
03/12/2023 18:36

La pelea impensada: los K y los libertarios se disputan la presidencia del Parlasur

En La Libertad Avanza afirman que la jefatura del organismo debe alinearse con la posición que expresa Milei. En el kirchnerismo sostienen que, a diferencia de las presidencias de Diputados y el Senado, en este caso no está en juego "la línea sucesoria".

Fuente: La Nación
25/11/2023 10:36

Manchester City y Liverpool se disputan la cima de la Premier League con un argentino por cada lado

Terminó el parate por la actividad de las selecciones a lo largo del planeta y la Premier League vuelve a encenderse para poner sobre la mesa uno de los mejores platos que puede ofrecer: Manchester City vs. Liverpool, un duelo que pone frente a frente a dos de los mejores equipos del mundo en la jornada 13. La cima del torneo inglés está en juego en este encuentro que se disputa en el Etihad Stadium, y que cuenta con un argentino por lado: Julián Álvarez en el ataque de los Ciudadanos y Alexis Mac Allister en el centro del campo de los Reds.Liverpool perdió un solo partido, en la fecha 7, ante Tottenham. Pero ganó uno de los últimos 14 encuentros en los que visitó el estadio de Manchester City. Los dirigidos por Pep Guardiola llegan a este duelo como punteros con 28 unidades, uno por encima de los de Klopp. A los 15 minutos un centro preciso de Salah encontró un gran cabezazo de Darwin Núñez e inmejorable respuesta de Ederson para evitar la caída. Antes, el otro arquero brasileño, Alisson, conjuró un remate de Phil Foden después de haber dado un mal pase desde el área chica.A los 27 minutos, Ederson volvió a tener dificultades en la salida y se la dejó servida a Aké, que pasó entre tres rivales y habilitó a Haaland. Y allí, en zona de peligro, el noruego definió cruzado para poner el 1 a 0.¡ERROR GROSERO DE ALISSON Y EL ANDROIDE NO PERDONÓ! El arquero del Liverpool la regaló en la salida y Haaland sacó un tremendo zurdazo cruzado para marcar el 1-0 del Manchester City en la #PREMIERxESPN. pic.twitter.com/PRmM8M9Kuy— SportsCenter (@SC_ESPN) November 25, 2023Con este tanto, Haaland alcanzó otro récord en la Premier League: es el jugador que menos partidos necesitó (48) para llegar a los 50 goles. Superó, de esta manera, a Andy Cole, de Manchester United, que lo había conseguido en 65 encuentros. En el top ten en ese rubro figura un argentino, Sergio Kun Agüero, que lo hizo en 81 cotejos.

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

Brasil-Argentina: la Conmebol y la FIFA se disputan la responsabilidad por los incidentes del Maracaná

Al día siguiente del triunfo de la selección argentina por 1-0 sobre Brasil en el Maracaná por las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que estuvo precedido por episodios de violencia y represión policial hacia los hinchas visitantes que forzaron que se postergue durante media hora, la Conmebol y la FIFA enviaron sendos comunicados para hacerse eco de lo sucedido. No obstante, en ambos mensajes, cada entidad le transfiere la responsabilidad a la otra de actuar en consecuencia.En primer lugar se expresó la máxima autoridad del fútbol mundial, Gianni Infantino, en una historia de Instagram con un tono condenatorio: "La violencia en el fútbol es totalmente inaceptable, tanto dentro como fuera del campo de juego. Este tipo de sucesos, como los ocurridos durante el partido de clasificación para la Copa del Mundo de la FIFA entre Brasil y Argentina en el estadio Maracaná, son inaceptables en nuestro deporte y en nuestra sociedad".La policia agrede a los hinchas argentinos"Sin excepción, todos los jugadores, simpatizantes, personal y directivos tienen que sentirse seguros y protegidos para poder jugar y disfrutar del fútbol, y solicito a las correspondientes autoridades que garanticen que esto se respete en todos los ámbitos", concluyó su mensaje el suizo.Posteriormente llegó el comunicado del ente regulador sudamericano, que inicialmente expresó el mismo sentimiento: "La CONMEBOL condena toda forma de violencia y cooperará siempre con acciones que apunten a desterrar la violencia, el racismo, la xenofobia y la discriminación. En este sentido, la Confederación Sudamericana viene trabajando sistemáticamente en la erradicación de este flagelo que afecta al fútbol sudamericano y mundial; y se pone a disposición para continuar colaborando en toda iniciativa que busque erradicar la intolerancia y la violencia en el deporte".No obstante, sobre el final de su mensaje, el organismo presidido por el paraguayo Alejandro Domínguez fue explícito al desligarse de la responsabilidad de tomar medidas al respecto: "Asimismo, deja constancia que la CONMEBOL no es organizadora de las clasificatorias a la Copa del Mundo. La elaboración de las normas que rigen la clasificatoria, así como la decisión de abrir una investigación y la aplicación de eventuales sanciones, son atribuciones exclusivas de la FIFA".En tanto, el máximo ente del fútbol mundial aún no comentó acerca de la posibilidad de elevar sanciones como consecuencia de lo ocurrido, dado que para abrir la investigación primero necesitan hacerse con el informe del partido por parte del árbitro Piero Maza.Los incidentes comenzaron mientras sonaban los himnos nacionales de ambos países, cuando algunos simpatizantes brasileños comenzaron a silbar mientras cantaban los argentinos. Esto provocó la reacción de la parcialidad visitante, y cuando comenzaron a incrementar las tensiones se involucró el personal policial de Río de Janeiro, que atacó a los albicelestes con palos para dispersarlos. Poco después se divulgaron imágenes de hinchas siendo llevados en camilla, con mucha sangre brotando de su cabeza.Imágenes Sensibles- Así Retiraron En Capilla A Un Hincha Argentino Agredido Por La Policía BrasileñaEn principio, poco antes de que arranque el duelo, los jugadores argentinos se acercaron a la tribuna detrás del arco para intentar frenar la acción policial y calmar los ánimos para que se dispute el encuentro, e incluso Emiliano Martínez intervino para frenar a uno de los efectivos. Sin embargo, cuando se percataron de que la situación no mejoraba, el capitán Lionel Messi guió al resto de sus compañeros a regresar al vestuario y no salir hasta que se resuelva el conflicto, algo que ocurrió veinte minutos más tarde. El partido terminó arrancando a las 22, media hora más tarde de lo estipulado.Al término del partido hubo señalamientos hacia la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por no separar a ambas parcialidades como suele ocurrir en los partidos entre clubes, pero alegaron que en competencias de FIFA y Conmebol no se suele hacer esa división. Esta decisión fue criticada por el Coronel Vágner Ferreira, la máxima autoridad policial en el estadio esa noche, en declaraciones a SporTV: "Normalmente, en todos los partidos hay un área para el público local y otra para los visitantes. Hoy, el gran problema para la seguridad pública e individual fue la forma en que las entradas fueron vendidas, y se mezclaron todos en el Maracaná".Aún así, Ferreira defendió el accionar de la seguridad en el estadio, alegando que pudo ser más contundente: "Toda acción tiene su reacción. Algunos hinchas tienen un historial de confrontación con las fuerzas de seguridad. Creo que esa fue la causa. Fue necesario usar cada vez más fuerza. En principio hicimos advertencias verbales. Luego tuvimos que usar los bastones. No usamos balas de goma ni gas lacrimógeno, fuimos muy técnicos".

Fuente: Clarín
21/11/2023 07:00

Primeros tironeos entre el PRO y La Libertad Avanza: Cristian Ritondo y un libertario se disputan la presidencia de Diputados

El diputado macrista asoma con más chances. El legislador porteño libertario Oscar Zago tenía una media palabra de Milei.

Fuente: Infobae
19/11/2023 14:19

¿CJNG y Familia Michoacana? Estos son los grupos criminales se disputan el municipio de Tula, Hidalgo

Las autoridades han emitido declaraciones incongruentes respecto a la presencia de cárteles en la entidad

Fuente: Infobae
19/11/2023 00:17

Milei y Massa disputan un balotaje con final abierto que reconfigurará el mapa de poder de la Argentina

Los candidatos de la Libertad Avanza y Unión por la Patria llegan a la segunda vuelta en un escenario de extrema paridad, atravesado por denuncias de fraude y acusaciones cruzadas

Fuente: Perfil
12/11/2023 02:36

La pelea final: Massa y Milei se disputan los indecisos en un debate que puede ser definitorio

En la tercera edición del cruce entre candidatos, esta vez con solo dos protagonistas, se espera la máxima cautela de ambos sectores frente un escenario de empate técnico. Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2023 20:00

El nido de espías que se disputan Pro y el kirchnerismo

En un fallo que pasó casi desapercibido, la Corte Suprema de Justicia anuló hace unos meses la intervención de un sindicato que había dispuesto la gestión de Mauricio Macri en 2016. Se trata de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra), un gremio que tiene particular interés para el poder porque reúne a vigiladores privados, policías exonerados, patovicas y en menor medida a personal de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).La Upsra estuvo intervenida desde fines de 2016. Por entonces, el ministro de Trabajo Jorge Triaca no avaló el proceso electoral interno y desbancó de la conducción a Ángel Alberto García, un exaliado de Luis Barrionuevo. Triaca ubicó a Patricio Lombilla como interventor. Lombilla, que vive hoy en el exterior y trabaja como representante de futbolistas, denunció un millonario desvío de fondos que fue desestimado en la Justicia federal por Ariel Lijo. En 2019, con Triaca desplazado, el entonces ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica reemplazó a Lombilla por Rodolfo Alonso, un dirigente a quien en los pasillos sindicales y en la justicia laboral lo identifican cercano al radical Enrique "Coti" Nosiglia. Alonso y Sica desconocieron un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que reponía a García al frente del gremio.Tres semanas antes de finalizar la gestión de Cambiemos, Sica levantó la intervención y habilitó como lista única a la agrupación que impulsaba a Leónidas Requelme como secretario general. Requelme, otro alfil de Barrionuevo, murió recientemente y dejó al jefe gastronómico sin un hombre clave en uno de sus gremios favoritos. "Hay gente de la AFI en algunas empresas, como en todos los rubros, como en el periodismo", naturalizó las tareas de espionaje Requelme en una vieja charla con LA NACION antes de su paso fugaz al frente de la Upsra.Con apenas 19 días en la Casa Rosada, Alberto Fernández repuso finalmente a García al frente de la Upsra. A través de Claudio Moroni le dio la certificación de autoridades y el viejo líder volvió a tomar el control. La medida reciente de la Corte Suprema ratificó de algún modo la legalidad de su mandato. Si bien el gremio estuvo intervenido por tramos, García no perdió jamás su influencia. Celeste Ferrara, su expareja, estuvo siempre a cargo de las finanzas y de la obra social, a la que administraría en tándem con la hija de Barrionuevo, según fuentes de la Upsra. En el entorno del gastronómico, sin embargo, lo desmienten. Hay todavía una herida abierta entre Barrionuevo y García.Políticamente, García y Ferrara jugaron con Pro, pero también con el kirchnerismo. Ahora, están con Sergio Massa. Ambos tienen el desafío de normalizar el proceso electoral de la Upsra, que se proyecta caótico y tenso, con padrones cuestionados y una convocatoria a una asamblea extraordinaria en la que se teme un enfrentamiento entre barrabravas. Será el 22 del mes actual, tres días después del balotaje presidencial. El control de la asamblea recae en manos de Mónica Risotto, directora del departamento de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo. Pasó algo curioso esta semana: las agrupaciones que impugnaron la nómina de afiliados que presentó García no se volvieron a presentar en el piso 7 de la sede de la cartera laboral donde se definen las internas sindicales. Hay quienes sospechan que su ausencia es una estrategia para intentar forzar una nueva intervención o que se ubique a un delegado normalizador cuando en la Argentina ya haya sido elegido otro gobierno. García no respondió a los llamados de LA NACION.Además de García, que pretende extender su liderazgo que ya lleva más de dos décadas, se presentarían entre dos y tres listas opositoras. Una de ellas será encabezada por Christian López, un dirigente formado en seguridad en los Estados Unidos y que fue apadrinado por el moyanismo. De hecho, Hugo Moyano (h.) es uno de sus asesores legales. López está, además, al frente del Sindicato de Custodios. Otra lista disidente sería la de Julio Gutiérrez, un gremialista vinculado a la seguridad privada en la Patagonia, con raíz en Santa Cruz. Por sus orígenes, en el mundillo sindical lo identifican con el kirchnerismo. Gutiérrez mantiene el perfil bajo porque podría ser designado ministro de Trabajo de Claudio Vidal, el sindicalista petrolero que sucederá a Alicia Kirchner en la gobernación santacruceña."Tenemos ojos y oídos en todos lados"El atractivo político del gremio de los vigiladores no es la recaudación de la cuota sindical ni la caja de aportes a la obra social. Cuenta hoy con 8300 afiliados activos, aunque sus directivos y opositores reconocen que podría tener muchísimos más porque hay "180.000 trabajadores en la actividad" que están en la informalidad, sin sindicalizar o agrupados en otros gremios. Es decir, la potencialidad es enorme: podría tener más poder y más recaudación. Pero el verdadero interés es la información que recolectan sus afiliados, muchos de ellos diseminados en sitios oscuros y secretos. "Tenemos ojos y oídos en todos lados", se jactaron de su influencia dentro del gremio. Un funcionario nacional lo explicó de otra forma: "Estás en un country y saben a qué hora entrás y a qué hora salís. Es un gremio muy importante". El artículo 3 del estatuto de la Upsra muestra la variedad de tareas de sus representados: desde patovicas a espías."Hay sectores que lo usan al gremio para el espionaje, pero al verdadero lobby lo tienen las empresas de seguridad privada", dijo un dirigente sindical que conoce la actividad. Entre las cámaras que negocian salarios y condiciones laborales con la Upsra hay empresarios que tienen nexos con la policía federal y la bonaerense, y con el Ejército, según fuentes del sector. Las habilitaciones y regulaciones de empresas de seguridad dependen de los ministerios de cada distrito. García, por ejemplo, además de tener vínculo con las cámaras empresarias también lo tiene periódicamente con Aníbal Fernández y Sergio Berni. La pelea por el control de la Upsra no sería ajena al escándalo de espionaje ilegal que involucra por estos días al kirchnerismo. Tampoco lo fue cuando denuncias similares salpicaron al macrismo, con la denominada "mesa judicial". Es decir, la pulseada por el control de la Upsra es mucho más que una disputa sindical por afiliados y dinero. En medio de esta barahúnda, siembra más incertidumbre la indefinición electoral. Massa, que tiene nexos fuertes con la CGT y la justicia, o Milei, un outsider al que muchos sindicalistas miran de reojo.Massa corrió a los gremios del tramo final de la campaña por un consejo del asesor catalán Antoni Gutiérrez-RubÍ, quien cree que los sindicalistas pueden espantar al votante independiente que necesita captar el ministro de Economía para ganar el balotaje. El desplazamiento no cayó del todo bien en la CGT, donde más de un dirigente se sintió acusado de ser "pianta votos". Massa, sin embargo, calmó a los gremios con dos nuevos gestos a futuro, en caso de ganar la elección. El primero es que les dio la garantía que el Ministerio de Trabajo sería controlado por alguien que tenga el aval de los gremios. El segundo, y más trascendente, es que la cartera laboral absorberá las partidas presupuestarias y el control de 1.200.000 planes sociales. Lo dispuso Massa, pero lo ejecutó Alberto Fernández, con un decreto. Pero de la letra chica surge una salvedad: la normativa entra en vigencia a partir del 10 de diciembre, cuando Massa tal vez ya no esté en el Gobierno.

Fuente: Infobae
07/11/2023 02:25

Mientras Massa y Milei disputan los escombros de JxC, los gobernadores opositores hacen su juego de cara al balotaje

La Liga de 10 mandatarios electos de la coalición emitieron un comunicado de "neutralidad" de cara a la segunda vuelta. Buscan liderar un polo opositor. Sin embargo, hay visiones encontradas y la unidad del espacio depende del resultado electoral. Algunos conceden su aparato para fiscalizar a La Libertad Avanza, otros se desentienden

Fuente: La Nación
06/11/2023 13:18

Dos facciones se disputan el poder en la UCR y se perfilan para liderar un partido que recobró protagonismo nacional

Dos sectores se disputan el poder dentro de la Unión Cívica Radical (UCR), que renovará sus autoridades antes de fin de año. Tras haber adoptado la prescindencia como postura unificada frente al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei en la contienda nacional, en el radicalismo se comienza a delinear con cada vez más claridad las facciones que se enfrentarán para liderar el partido centenario, que recobró protagonismo después de sumar músculo político con cinco gobernadores propios, cientos de intendentes [sumó el domingo a Roy Nikisch en Resistencia] y dos bloques de peso en el Congreso.El gobernador de Jujuy y actual presidente del Comité nacional de la UCR, Gerardo Morales, funciona en tándem con el senador nacional Martín Lousteau, mientras que el sector que tiene como protagonistas a los gobernadores, liderado por el primer mandatario correntino, Gustavo Valdés, actúa en sintonía con el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo. Si bien de un lado y del otro niegan que estén trabajando para posicionarse al frente del partido, por lo bajo admiten que las conversaciones ya comenzaron y reconocen que las diferencias están expuestas desde hace tiempo."Hay muchos nombres y gente trabajando, pero hasta que no se defina el Presidente no sabés qué perfil necesitas en cada lugar", señala un dirigente radical que sigue de cerca la discusión interna y destaca que la negociación se pondrá sobre la mesa después del 19 de noviembre, el día del balotaje. Para consolidar la unidad, se discutirán en conjunto las autoridades nacionales del partido y las presidencias de los bloques en las Cámaras. La idea es que el reparto de cargos sea equilibrado para no herir susceptibilidades y evitar la fragmentación.Bajo este esquema, Lousteau es uno de los nombres que más suenan para presidir el Comité nacional de la UCR. En ambos bandos aseguran que la asociación que construyeron con Morales les permitió quedar con la mayoría de los delegados provinciales, con los que podrían imponer su voluntad en diciembre próximo. Si bien se estima que Valdés y Cornejo estarían dispuestos a pelear por este lugar, corren con desventaja en el poroteo final.De confirmarse esta ecuación, hay dos certezas entre los correligionarios: los bloques de Evolución radical y UCR se unificarán, y los liderazgos parlamentarios en ambas cámaras deberían quedar en manos de una persona que no responda a Lousteau.En diputados, la vicepresidenta del bloque UCR, Karina Banfi, es uno de los perfiles que se barajan. "El tema es que mujer y en el radicalismo las mujeres no prosperan", se sinceró un correligionario. Otro de los nombres en danza es el del mendocino Julio Cobos, vicepresidente tercero de la Cámara. En el Senado, el correntino Eduardo Vischi, integrante del Consejo de la Magistratura y hombre de Valdés, podría ser quien lidere el bloque. En paralelo, también suena Maximiliano Abad, flamante senador electo por la provincia de Buenos Aires, un distrito donde el radicalismo logró tener representación en la Cámara alta después de 21 años.Las posiciones en pugnaHacia adentro del partido centenario, las cabecillas exhiben sus logros. El triunfo de Leandro Zdero en Chaco es un punto que se anotó Valdés, quien lo respaldó en su interna contra Juan Carlos Polini, hombre del exgobernador Ángel Rozas.En espejo, Lousteau muestra con orgullo a Maximiliano Pullaro, el gobernador electo de Santa Fe, quién logró con su triunfo tener mayoría en ambas cámaras, algo inédito en una provincia con una larga tradición peronista.Si bien las diferencias entre estos dos bloques existen desde que se comenzaron a trazar las candidaturas electorales de Juntos por el Cambio que compitieron este año en las PASO, se reavivaron después del cisma ocasionado por la decisión inconsulta de la expostulante presidencial Patricia Bullrich y el primer exmandatario Mauricio Macri de acompañar a Milei en el balotaje. Tras ello, el radicalismo se congregó en el Comité nacional y apuró una postura en unidad. Durante esa cumbre, Lousteau llegó a la sede de la calle Yrigoyen al 2700 con un comunicado ya redactado y el gobernador de Corrientes lo cruzó con furia: "Para qué nos hicieron venir si ya tienen el comunicado redactado", rugió.Según la lectura de uno de los dirigentes presentes, en esa reescritura del documento original, al que también se lo rechazó por no criticar de igual manera a Massa que a Milei, "todos entendieron que había dos candidatos que estaban disputándose la presidencia del partido".Sin embargo, los tironeos no se agotaron allí. Para diferenciarse de la postura de la cúpula correligionaria, Valdés destacó a principios de esta semana: "Individualmente, voy a seguir trabajando por el cambio. La Argentina tiene que cambiar. Cualquiera [por Massa y Milei] tiene que cambiar", afirmó el mandatario radical en declaraciones a FM Milenium. Es difícil imaginar que la utilización de la palabra "cambio", a partir de la que los libertarios fundaron su campaña, haya sido azarosa en el discurso del correntino, quien se desenvuelve cómodo en la ambigüedad política.Un día después, durante el acto de conmemoración por los 40 años de democracia, Morales se cobró el desaire y apuntó a un futuro auspicioso de la UCR de la mano de la "renovación". Nombró a Lousteau, Pullaro y al diputado nacional Rodrigo de Loredo, sin mencionar a su par correntino. "Les digo más. Vamos a gobernar el país de acá a cuatro años. Hay máquinas de impedir dentro del partido. Pero esta vez vamos a llegar", exclamó.Lo cierto es que esta bifurcación en el radicalismo se gestó desde que el gobernador de Jujuy pactó acompañar la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta para después ser su compañero de fórmula. Lousteau se plegó a este armado y se anotó en la carrera para ser jefe de gobierno porteño.En paralelo, prosperó una corriente crítica, llamada "Grupo Malbec", que cuestionó la figura de Morales tanto por su estilo de conducción como por los acuerdos políticos electorales que tejía. Fue liderado por Valdés y contó entre sus filas con el gobernador radical, Rodolfo Suarez (Mendoza) y a los senadores Cornejo, Luis Naidenoff (Formosa) y Carolina Losada (Santa Fe). Si bien todos ellos se identificaron con Bullrich en la interna de JxC, el correntino hizo equilibrio entre Larreta y la exministra macrista y logró llegar hasta el final de la disputa sin pronunciarse claramente por ninguno de los dos.

Fuente: Infobae
26/10/2023 16:17

Cuáles son los cárteles que se disputan el control del Edomex

La Zona Metropolitana del Valle de Toluca es donde operan la mayoría de las agrupaciones criminales en el Estado de México

Fuente: La Nación
26/10/2023 12:18

Quién es quién en el ecosistema de Javier Milei: los grupos que disputan el poder interno en el campamento libertario

En La Libertad Avanza, Javier Milei es un núcleo alrededor del cual orbitan distintos grupos e individuos, que tienen entre sí mayor o menor sintonía -y a veces conflicto- pese a que todos crecieron en muy poco tiempo y al calor de la figura de su líder. Tener "llegada directa a Javier" es un activo crucial y motivo de vanidad entre la dirigencia libertaria. El candidato presidencial administra su centralidad y dosifica de forma radial el lugar que le da a cada tribu o figura. Son todos bandos que -accedan o no a la Presidencia- disputarán poder en la Argentina que viene.La primera línea que puede trazarse al interior de La Libertad Avanza es entre el ala política y los equipos técnicos. Hasta ahora, el armado territorial y la campaña corrieron de forma paralela a la construcción de un eventual gabinete libertario. Hay candidatos que podrían tener lugares en un organigrama del Poder Ejecutivo -las candidatas a diputadas Diana Mondino y Sandra Pettovello son algunos ejemplos- pero hasta acá los dos planos corrieron en paralelo.Si Milei llega a ganar la elección, difícilmente esa división persista así, porque comenzará el loteo del botín. "Hay gente de la campaña que puede que no esté en el gobierno", advirtió un referente y candidato libertario en el sprint final. Y acotó: "Acá nadie le debe nada a nadie. Si ganamos, los lugares sobran".Milei, que reniega de la rosca política y de la actividad proselitista clásica (nadie logró convencerlo para que se tome fotos con candidatos locales a los que podría haber apuntalado para cosechar más intendencias), está cada vez más volcado hacia los cuadros técnicos y el armado de planes de gobierno. Allí empoderó a dos figuras: Nicolás Posse, el jefe de los equipos y el eventual "jefe de gabinete"; y Guillermo Francos, potencial "ministro del Interior" y a quien le entregó la llave de la "ambulancia", como dijo, para sumar referentes y generar la red de relaciones que le permita edificar una gobernabilidad. Bajo la órbita de Posse está Sandra Pettovello, que tendría a su cargo el ministerio de Capital Humano, una mole que aglutinaría las áreas de Trabajo, Desarrollo Social y Salud, donde ya hay tensiones por los intereses en juego.Milei también le dio atribuciones relevantes a Guillermo Ferraro -eventual "ministro de Infraestructura"-, dado que lo puso como el encargado de la fiscalización para los comicios generales, luego de calificar como vulnerable el cuidado de los votos durante las PASO, un tiro por elevación a parte de los equipos de campaña. El cuadro se completa con Emilio Ocampo, a quien Milei le entregaría la llave del Banco Central para que lo "cierre": de todos los economistas que deambulan alrededor del libertario fue el que finalmente le ofreció el manual de dolarización que le gustó.Mondino, que es candidata a diputada en un puesto expectante, actúa como virtual canciller del espacio, y desde hace meses viene generando vínculos con actores relevantes del concierto internacional, mientras evalúa qué hacer con los casilleros que se abrirán en las embajadas. Ella trabaja por su cuenta y tiene espalda suficiente para reportarse directamente ante Milei. Algunos de los potenciales ministros están trabajando en un espacio de coworking alquilado en el barrio de Núñez.La compañera de fórmula, Victoria Villarruel, también es una unidad aparte. En caso de un triunfo, no solo controlaría el Senado sino que tendría bajo su órbita a dos ministerios, Seguridad y Defensa, en donde colocaría a gente de su riñón. Guillermo Montenegro, mano derecha de Villarruel, es candidato a diputado y es uno de los que aspira a recalar como jefe de bloque.Candidatos a diputados como "Bertie" Benegas Lynch, Martín Menem, Marcela Pagano o Lilia Lemoine tienen, a su vez, llegada propia al líder libertario y son voceros del espacio. Lemoine fue quien desató la polémica esta semana cuando propuso un proyecto para que los hombres puedan "renunciar a la paternidad". Con este sistema radial, en La Libertad Avanza buscaron encapsular el conflicto en su figura y despegar a todo el resto de la estructura. "El Jefe" y las tribus porteñas y bonaerensesEn términos políticos, la geografía de La Libertad Avanza tiene una delimitación natural dada por la General Paz. Los libertarios porteños son una entente que trabaja en torno al proyecto de Ramiro Marra, el candidato a jefe de gobierno y con peso propio en el espacio.En ese distrito, cuna del proyecto libertario, Marra (presidente del Partido Libertario) trabaja en equipo con Eugenio Casielles, primer candidato a legislador porteño y un referente con buena llegada a Milei. El tándem Marra-Casielles tiene un pasado en la política (fueron candidatos en el armado de Roberto Lavagna en 2019) y cultiva una red de relaciones propia que podría poner al servicio de un eventual gobierno de Milei. A ellos está asociado Oscar Zago, un legislador porteño que creció de la mano de Daniel Angelici y ahora se integró a LLA. Candidato a diputado, es otro de los que suena para ocupar lugares de jefatura en la Cámara baja.El año pasado, durante la construcción del proyecto a nivel país, los libertarios de la Ciudad entraron en tensión con el designado armador nacional, Carlos Kikuchi, que fue quien reclutó candidatos y tejió acuerdos a toda velocidad con partidos políticos de distintas provincias. Carlos Maslatón fue quien en su momento ventiló en Twitter esa interna: ponderó a Marra y a Casielles, criticó los pactos que cerró Kikuchi y dijo que él y sus colaboradores "dejaron tirados a 350 grupos pro Milei". El líder libertario, luego de esos tuits, cortó todo vínculo con Maslatón y dijo que nunca había sido parte de su estructura.Pese a que en La Libertad Avanza buscaron bajar la espuma -el grupo porteño se circunscribió al bastión de la Capital Federal, y Kikuchi y sus laderos, al interior- los chispazos siguieron, de forma soterrada, hasta hoy y abren interrogantes a futuro, en caso de un triunfo libertario.Kikuchi es, en la campaña, mano derecha de Karina Milei, "El Jefe", según la bautizó su hermano. Ella centralizó casi todas las decisiones de la campaña; manejó y cuidó la agenda del candidato, sus reuniones y actividades, pese a que el economista tiene siempre la última palabra. En el acto de cierre en el Movistar Arena, Milei dijo que su hermana explica el "99%" del éxito del fenómeno libertario. También tuvo guiños hacia Marra ("un gran amigo", le dijo) cuando cuestionó a su principal contrincante en la Ciudad, Leandro Santoro (Unión por la Patria).La otra figura que recibió elogios de Milei en el Movistar Arena fue el consultor Santiago Caputo. El líder libertario habló de él sin nombrarlo, con un párrafo solo para entendidos. Le hizo un favor, porque Caputo pretende mantenerse con bajo perfil. De trato directo y cotidiano con el líder libertario, el asesor político fue ganando volumen en La Libertad Avanza como virtual consejero y "gurú". Tiene una escuela conocida en la política argentina, porque supo trabajar durante años bajo el ala de Jaime Durán Barba.Bajo la órbita de Kikuchi, en tanto, en la provincia talla fuerte el armador territorial, Sebastián Pareja, que en la boleta es candidato a senador bonaerense. Encargado de la fiscalización provincial y de la relación con los candidatos a intendentes, de cara al futuro se perfila con un rol político y territorial. Para atender la hipótesis del conflicto social en las calles, es uno de los que está tejiendo vínculos con varios sindicatos para hacer de contrapeso a las organizaciones sociales.Pareja ahora trabaja coordinado con la candidata a gobernadora, Carolina Píparo, aunque en el inicio de la campaña habían tenido rispideces. En la provincia hay otro grupo de dirigentes con peso propio, integrado, entre otros, por el diputado provincial, Nahuel Sotelo y por el asesor de Milei en el Congreso y candidato a diputado nacional, Santiago Santurio. Sotelo es el líder de "La Julio Argentino", la agrupación juvenil conservadora que busca ser la contracara de lo que en sus orígenes fue La Cámpora.

Fuente: Infobae
24/10/2023 08:18

La Plata: Garro y Alak se disputan voto a voto la intendencia de la capital de la provincia de Buenos Aires

Hay menos de mil votos de diferencia entre el ministro de Justicia de Axel Kicillof y el intendente del PRO que busca ser reelecto una vez más. La elección se definirá en el recuento definitivo

Fuente: Infobae
22/10/2023 01:16

Massa y Bullrich se disputan un lugar en el balotaje con Milei en medio de una profunda crisis del sistema

Desde las PASO, la campaña giró en torno al candidato libertario. El resultado podría reconfigurar a las dos principales coaliciones y sus liderazgos. Hay incertidumbre sobre el impacto de la situación económica y los últimos casos de corrupción

Fuente: Perfil
12/10/2023 09:00

En España se disputan los derechos de Jon Fosse

Esto estalló poco después de haber ganado el Premio Nobel de Literatura 2023, por los derechos de la obra del autor en lengua castellana. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2023 01:05

Penguin Random House y De Conatus se disputan los derechos en español de las obras de Jon Fosse

El anuncio del galardón al escritor noruego ha desatado una verdadera batalla en la industria editorial española.

Fuente: Infobae
07/10/2023 13:19

Así es el "Triángulo del Terror'" la zona que se disputan el CJNG y el Cártel de Sinaloa

Se trata de un área esencial para el trasiego de drogas y el control de otros estados

Fuente: Infobae
28/09/2023 03:00

Las potencias del vóleibol mundial disputan las exclusivas plazas olímpicas en tres torneos simultáneos

Seis lugares para París 2024 estarán en juego desde este fin de semana y hasta el 8 de octubre en tres Preolímpicos, que se disputarán en Río de Janeiro, Tokio y Xi'An. Francia, hasta ahora, es el único clasificado por ser el país anfitrión.

Fuente: La Nación
25/09/2023 17:00

Eran pareja y cazafantasmas, se separaron y ahora se disputan la posesión de una muñeca maldita

La pareja de cazafantasmas británica formada por Lee Steer, de 37 años, y por Linzi, de 53, ha protagonizado una insólita división de bienes tras la ruptura de su matrimonio, que ha dejado al público atónito debido a la rareza de los objetos que se encuentran en disputa.El lado cholulo de Pampita: de viaje en Nueva York, fue a un evento lleno de celebridades y les pidió fotos a todosCon una carrera marcada por la exploración de sitios embrujados en Gran Bretaña y por haberse dedicado a coleccionar objetos supuestamente poseídos de diferentes lugares del mundo, su separación se ha convertido en el tema de conversación más candente en reemplazo de sus impresionantes hazañas paranormales.Los cazafantasmas, que cuentan con más de dos millones de seguidores en su página de Facebook, han forjado una gran reputación en el universo de lo paranormal. Sin embargo, ahora se encuentran enfrascados en una batalla legal por una serie de objetos que van desde muñecas extrañas y pinturas hasta un esqueleto humano, que formaban parte de su museo en Rotherham, South Yorks, en el Reino Unido.Remodelaba el jardín de su casa y descubrió algo que la tomó por sorpresa: "Mantengan la calma"Según informes del periódico británico The Sun, Lee Steer se ha llevado consigo tres muñecas, incluida la famosa Annabelle, que también tiene una saga de películas de gran éxito en el género de cine de terror.Linzi, por su parte, está furiosa y afirma que estos objetos, aunque no tengan un valor monetario significativo, poseen un valor sentimental incalculable para ella: "Las cosas que hay allí pueden no valer dinero, pero son muy valiosas para mí. Tenemos cosas de todo el mundo, regalos que la gente nos envía; realmente lo aprecio todo".Es inglés, probó el choripán con chimichurri por primera vez y su reacción no dejó dudasLa situación se ha vuelto aún más tensa debido a la falta de comunicación entre la expareja. Linzi asegura que ha intentado en numerosas ocasiones hablar con Lee, pero que él ha optado por ignorar sus mensajes. En este contexto, la mujer de 53 años explicó: "He intentado muchas veces tener una conversación con él, pero ignora mis mensajes de texto. Es como si me hubiera descartado por completo. Yo no fui la razón por la que mi matrimonio se rompió. Fue un shock cuando se fue sin explicación".Lee Steer, que se dedicó a cazar fantasmas durante 25 años, aseguró que se siente muy triste por haber perdido todo lo que había conseguido en este tiempo de trabajo, siendo que no pudo ni siquiera llevarse los artefactos con los que realizaba su particular actividad.¿Estás más concentrado en el amor o en el trabajo? La ilusión óptica que lo responde"Nos separamos y me quitaron todo mi equipo de caza de fantasmas. Pensé que, si no podía acceder al equipo, quería llevarme las muñecas. Quería lo que es mío", subrayó Steer, que también reflexionó sobre el divorcio: "Es muy triste que la ruptura de un matrimonio esté causando tanto caos innecesario que podría evitarse fácilmente".La ahora expareja pasó gran parte de su relación cazando fantasmas y así se convirtieron en famosos en todo el mundo debido a los distintos sucesos paranormales de los que fueron protagonistas y testigos.Le negaron la visa para EE.UU., pidió una nueva entrevista y se la aprobaron tras hacerle una sola preguntaUno de estos últimos acontecimientos tuvo lugar en Liverpool cuando Lee y Linzi se hospedaron en el Hotel Adelphi, un establecimiento conocido como "el hotel más embrujado del Reino Unido". Allí, la entonces pareja quedó perpleja al oír que un fantasma de la habitación 105 los había maldecido, un hecho que nunca antes les había ocurrido.

Fuente: Infobae
24/09/2023 16:16

Narco en Chiapas: qué grupos criminales se disputan el territorio al sur del país

La región que colinda con Guatemala ha vivido bajo el asedio de estructuras delictivas que buscan controlar las rutas de tráfico de drogas y personas

Fuente: La Nación
23/09/2023 16:36

Con la incógnita Milei en el aire, Cornejo y De Marchi se disputan el poder en las últimas elecciones antes de octubre

MENDOZA (Enviado especial).- Tras una campaña electoral que tomó temperatura en la recta final, los mendocinos irán a las urnas este domingo para elegir a su próximo gobernador. Favorito en los principales sondeos, el radical Alfredo Cornejo busca hacerse con el sillón de San Martín, el mismo que ocupó entre 2015 y 2019. De alzarse con la victoria, el candidato de Cambia Mendoza se convertiría en el primer exmandatario en volver al poder en los cuarenta años de democracia: Mendoza es, junto a Santa Fe, el único distrito del país donde no está habilitado la reelección. Un sistema que garantiza la alternancia, al menos en lo que a nombres se trata.En las PASO provinciales del 11 de junio, Cambia Mendoza logró el primer lugar con el 43% de los votos, con una diferencia de más de 20 puntos por sobre La Unión Mendocina, el frente comandado por el diputado nacional de Pro, Omar De Marchi, y conformado por un variopinto abanico de fuerzas políticas, que van desde el Partido Demócrata y el Partido Libertario hasta la Coalición Cívica. La incógnita, de cara a la jornada de mañana, es si Cornejo logrará conservar la totalidad de los votos cosechados por Luis Petri (derrotado en las primarias y hoy candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio) o si, por el contrario, parte de ese volumen será capitalizado por su exaliado.Sucede que en los más de tres meses transcurridos entre las primarias y las generales, el escenario político nacional se modificó. Horacio Rodríguez Larreta, el favorito de De Marchi para hacerse con la presidencia, perdió su interna con Patricia Bullrich, lo que obligó al candidato de La Unión Mendocina a calibrar la brújula de eventuales alianzas. Los coqueteos mutuos entre el dirigente mendocino y Javier Milei sembraron intrigas en la política cuyana en el último tramo de la campaña, sobre todo a partir del 45% logrado en Mendoza por el candidato de La Libertad Avanza en las PASO del 13 de agosto.Según la mayoría de las encuestas, Cornejo figura primero en la intención de voto. Sin embargo, el entusiasmo abunda en la principal coalición opositora comandada por De Marchi, que cerró su campaña el lunes pasado con guiños explícitos a Milei, a pesar de que el libertario no salió a apoyar abiertamente la candidatura de su compañero en la Cámara de Diputados ni de ningún otro aspirante a la gobernación mendocina."Estamos más que nunca en un feudo y, para eso, hemos venido en búsqueda de libertad, de liberar todas las fuerzas creativas y el talento que tenemos allí dormido", se lo escuchó decir a De Marchi durante su intervención, a comienzos de semana, en el estadio Arena Maipú de la capital provincial, mientras en el público se entonaba, a modo de cántico libertario, "Cornejo tiene miedo"."Estoy convencido de que vamos a ganar", enfatizó días más tarde De Marchi en una entrevista con LA NACION, en la que auguró una "fuerte polarización". Un dato político podría matizar el optimismo que envuelve al candidato de La Unión Mendocina: en los comicios de Santa Fe, única provincia que celebró elecciones luego del batacazo de Milei, el resultado nacional pareció no incidir y se consolidó la tendencia de las PASO provinciales. A eso, además, se le suma la irrupción de una noticia reciente: Daniel Orozco, su compañero de fórmula e intendente del departamento de Las Heras, acaba de ser acusado por la Justicia mendocina de cometer fraude con cooperativas, tras ser denunciado por una empleada municipal.Sin embargo, según pudo saber LA NACION, en las filas del cornejismo no deja de primar la incertidumbre. Vacilan entre la confianza de contar con un triunfo a la mano y el temor por la emergencia inesperada de un "efecto Milei" que catapulte a De Marchi a último momento. "Si fuera coherente con lo que pregona, Milei tendría que apoyar a Cornejo", retrucó un encumbrado dirigente de Cambia Mendoza. Es que en el entorno del extitular de la UCR ponderan las medidas de ordenamiento fiscal que, como la baja de empleados de públicos, se habrían llevado adelante en los últimos ocho años, algo que es tajantemente negado por De Marchi. Así y todo, cerca de Cornejo admiten que, de haber existido un apoyo directo de parte del libertario, la situación hubiera sido muy distinta.Durante su cierre de campaña, Cornejo apuntó contra los que "prometen cambio" a partir de la "mala fe". Y calificó a La Unión Mendocina de ser una "mezcla" de distintas fuerzas políticas. Sin embargo, mucho más duro fue el actual gobernador, el radical Rodolfo Suárez, que disparó con munición gruesa contra el frente fundado por De Marchi: "Somos un equipo y no somos un rejunte hecho a último momento para acceder al poder por el poder mismo. Nosotros trabajamos en conjunto, somos un proyecto".

Fuente: Perfil
23/09/2023 11:00

Elecciones en Mendoza: Alfredo Cornejo y Omar de Marchi se disputan la gobernación

Cinco candidatos se disputan el destino político de Mendoza. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2023 16:21

Perú vs Puerto Rico EN VIVO HOY: disputan la sexta fecha del Preolímpico 2023

La selección peruana de vóley se medirá ante el elenco caribeño e irá en busca de su primer triunfo en el certamen. Conoce todos los detalles del duelo.

Fuente: La Nación
09/09/2023 01:00

Elecciones en Santa Fe: Pablo Javkin y Juan Monteverde disputan un duelo inédito por el control de Rosario, enclave del narcotráfico

ROSARIO (enviado especial).- Será un duelo aparte. Así como el radical Maximiliano Pullaro parte con amplia ventaja respecto de sus competidores con vistas a las elecciones del próximo domingo por la gobernación de Santa Fe, el escenario de la pelea por el control de la intendencia de Rosario, el distrito más densamente poblado de la provincia, quedó mucho más abierto después de las PASO del 16 de julio pasado. Es que, en un desenlace inédito del curso electoral en esta ciudad, apenas dos candidatos lograron pasar el filtro de las primarias y se enfrentarán en las urnas por el dominio del territorio con mayor peso en el padrón electoral de Santa Fe.Se trata de Pablo Javkin (Unidos para Cambiar Santa Fe), actual jefe municipal y uno de los referentes del frente opositor que conformaron la UCR, el Pro y el socialismo, entre otras fuerzas, para desbancar al PJ de la provincia; y del líder del partido Ciudad Futura Juan Monteverde (Juntos Avancemos), aliado del Movimiento Evita y del espacio de Juan Grabois.Javkin y Monteverde disputarán una suerte de ballottage en las elecciones generales del domingo -rige el sistema de una sola vuelta electoral en esta provincia, por lo que la intendencia o la gobernación se gana por un voto- que será clave para el proyecto de Pullaro, claro favorito para suceder a Omar Perotti, y el futuro del peronismo. Si Javkin se consagrara y accediera a la reelección, Pullaro tendría asegurada la presencia de un aliado en el distrito más influyente. En cambio, si Monteverde lograra un batacazo y Marcelo Lewandowski (Unidos Avancemos) no pudiera revertir el resultado de las PASO, el peronismo podría encontrar un refugio en Rosario para iniciar el proceso de reconstrucción.Por lo tanto, el último round en la contienda por Rosario se volvió una incógnita crucial para el oficialismo y la oposición. Lo mismo ocurre en la puja reñida que se generó en la categoría de diputados provinciales. El sistema de boleta única obligó a Pullaro a redoblar sus esfuerzos para apuntalar a la socialista Clara García, rival de Perotti y Amalia Granata, con el objetivo de garantizarse el control de la cámara de diputados. Y, a su vez, procuró cerrar filas con Javkin, quien había sido socio de Carolina Losada y Patricia Bullrich en las PASO.Elecciones 2023 | El síntoma Milei: radiografía del impacto de la ola violeta en los barrios más marginales del "conurbano" de RosarioResuelta la interna provincial y nacional de JxC, Pullaro y Javkin tejieron para sanar heridas y aunar fuerzas con miras a la contienda del domingo. De hecho, se mostraron juntos en varios tramos de la campaña, recibieron en Rosario a Bullrich, la aspirante presidencial de JxC, y compartieron un acto el lunes pasado en el teatro Astengo, donde Javkin presentó sus propuestas para un eventual nuevo período. Hizo una enérgica defensa de su gestión, en una ciudad atravesada por la problemática del avance del narcotráfico. Durante la campaña Javkin apuntó todos sus cañones contra Perotti y el gobierno de Alberto Fernández, a quienes acusa de haber abandonado a Rosario en la lucha contra el narco. "Si logramos todo esto con viento en contra, se imaginan todo lo que vamos a lograr con viento a favor, con acompañamiento", enfatizó.El desafío de Javkin será contener, sobre todo, el caudal de votos que obtuvo el periodista Miguel Tessandori, el candidato que apalancó Pullaro en las primarias, y Carlos Cardozo (Pro), quienes habían sido muy críticos de la gestión del jefe municipal. En el campamento de Unidos para Cambiar Santa Fe hay un optimismo moderado. Prefieren ser prudentes, pese a que manejan sondeos que les dan una diferencia de diez puntos sobre Monteverde. "Vamos a ganar bien, con una diferencia clara a favor de Pablo", aventura uno de los postulantes del espacio. Otras encuestas del peronismo reflejan una fuerte paridad."Es un duelo de modelos, cada uno sabe dónde está parado y cuál es su identidad", puntualizan en el entorno de Javkin. Por eso, el intendente buscó durante el tramo final de la campaña ligar a Monteverde, una suerte de outsider para el peronismo local, con sus aliados más incómodos: desde Perotti o Lewandowski hasta las figuras del kirchnerismo nacional con mayor nivel de rechazo, como la vicepresidenta o el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Le endilgó las deudas en materia de salud, educación y seguridad de Perotti.Monteverde, que armó el frente Rosario Sin Miedo y se alió a Eduardo Toniolli, alfil del Movimiento Evita, intentó despegarse y mostrarse como un emergente de la nueva política frente a la dirigencia tradicional. Es más: dijo que Javkin era un representante de la "casta", el latiguillo más usado por Milei, el gran ganador de las primarias nacionales en Santa Fe.Monteverde fue el protagonista una de las grandes sorpresas en las PASO de julio al vencer a Roberto Sukerman (Vamos Rosario), funcionario de Perotti y pupilo de Agustín Rossi y Lewandowski en la disputa por la intendencia de Rosario.El líder de Ciudad Futura, una expresión de izquierda que logró instalarse en los barrios excluidos de la periferia de Rosario, donde el narco demarca su territorio, y cuyo voto tiene anclaje, sobre todo, en el segmento de los jóvenes, confía en que podría dar un batacazo en las elecciones del domingo. Si bien selló un pacto electoral con el PJ, en su fuerza gravitan los sectores sindicales y el Frente Patria Grande, de Grabois. No surgió del peronismo, que por primera vez en décadas mirará la disputa por Rosario sin un representante puro en la elección general.En el comando de campaña de Monteverde apelan a aglutinar el voto opositor a Javkin. Olfatean un desgaste de la gestión y, por eso, reforzaron el eje "cambio" versus "continuidad". Propone convertir el "miedo" en "esperanza". En el tramo final el aspirante de Juntos Avancemos apostó a seducir a los indecisos. Estiman que entre un 10 y 12 por ciento del electorado aún no definió su preferencia. A ocho mil votos de diferencia de Javkin, según la performance de las PASO, Monteverde intentó pescar adhesiones en el centro del espectro político y en los sectores más hastiados con la clase gobernante. Su reto es evitar una sangría de votos peronistas tras la interna con Sukerman.

Fuente: Infobae
03/09/2023 01:54

Militares venezolanos, la pieza más atractiva del ajedrez electoral: chavismo y oposición se disputan su favoritismo

El chavismo busca que los uniformados no se descarrilen y la oposición cuenta con el respaldo de cientos de oficiales, muchos fuera del país, que empujan para que se fracture el poder del régimen

Fuente: Infobae
15/08/2023 11:57

Qué grupos criminales se disputan el control de Poza Rica, donde localizaron 13 cuerpos desmembrados

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, indicó que los cadáveres que fueron encontrados podrían estar relacionados con disputos entre células delictivas

Fuente: La Nación
13/08/2023 01:00

Elecciones 2023: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta disputan una interna decisiva para el futuro de Juntos por el Cambio

La moneda está en el aire. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, protagonistas de la interna más disputada de los últimos años, dirimirán hoy la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio en las PASO, un test electoral crucial que marcará a fuego la carrera hacia octubre, cuando se definirá al sucesor de Alberto Fernández.El jefe de gobierno porteño y la exministra de Seguridad, herederos de Mauricio Macri en Pro, pondrán todo en juego en un contexto cargado de incertidumbre y tensión, no solo por el crimen de Morena Domínguez en Lanús, que provocó el final abrupto de la campaña, y el clima de violencia que irrumpió ante la muerte de un militante piquetero en la Capital, sino por el enigma en torno al grado de concurrencia que concitarán estas elecciones decisivas, debido a la apatía y malestar social. Todos esos factores alteraron los cálculos de los estrategas de JxC: en ninguno de los dos grupos tienen en claro a quién beneficiaría una baja participación o el impacto del viraje de la agenda política por la ola delictiva en Buenos Aires.El duelo entre Larreta y Bullrich concentrará la atención prioritaria en las PASO. El veredicto de las urnas determinará quién de los dos se convertirá esta noche en el nuevo conductor de la fuerza antikirchnerista más influyente en el tablero político. El vencedor enfrentará un desafío mayúsculo a partir de que se conozcan los resultados del escrutinio provisorio. Es que, tras una puja encarnizada por el premio mayor, el que sea proclamado como candidato a presidente del JxC deberá amalgamar a los dos bandos que conviven en el bloque opositor con vistas a la pelea con el PJ en los comicios generales. Además, tendrá la tarea de darle su impronta al programa de reformas con el que JxC aspira a reconquistar el poder.En la antesala de la compulsa, Larreta y Bullrich acordaron que aguardarán los resultados en un búnker unificado en Parque Norte, donde prevén escenificar una postal de unidad que incluirá a Macri, fundador de Pro, quien decidió correrse de la contienda y despejó el final del camino en el proceso de transición de liderazgos que se inició en la oposición con la derrota de Cambiemos en 2019.Dueños de dos estilos disímiles de construcción política, Bullrich y Larreta también tienen visiones contrapuestas sobre cómo debería abordarse la situación crítica del país. Si bien hay coincidencias entre ambos respecto de las reformas medulares que habría que poner en marcha a partir del 10 de diciembre, apelarían a distintas recetas para ejecutar esas políticas ante el deterioro económico y social. El modelo aperturista y de consenso que Larreta promociona para darle sustento a un plan a largo plazo se medirá con el proyecto que promueve Bullrich, tendiente a impulsar un cambio rápido y profundo para alterar del statu quo. Mientras Larreta cree en el diálogo para lograr transformaciones, sobre todo con el sector del peronismo no K, ella ostenta una postura intransigente a la negociación con los poderes fácticos. Si bien evitó darle un apoyo explícito, Macri no oculta su predilección por el planteo de la exministra, a quien le dedicó varios guiños públicos y asistió en el armado de sus equipos, ya que considera que el modelo aperturista de Larreta paralizará cualquier reforma de fondo. La relación entre Macri y Larreta también se deterioró a causa de la disputa por la sucesión porteña. Otro aspecto importante será el desenlace de la interna entre Jorge Macri y Martín Lousteau (UCR) en el bastión de Pro. Por eso, las PAS de hoy se tornan decisiva para la identidad y el futuro equilibrio de fuerzas en JxC.Primarias porteñas: Jorge Macri defiende la cuna de Pro ante el desafío de LousteauCon ese trasfondo, Bullrich y Larreta se medirán en una interna multipartidaria en todo el país. En 19 de las 24 provincias, aspirantes a legisladores van colgados de sus boletas y dependen de sus performances para llegar al Congreso. Pese a que pulsean en un escenario atípico, Larreta y Bullrich arriban a la cita electoral en un clima de optimismo. Confían en sus posibilidades, ya sea por sus perfiles y sus tonos discursivos, el peso de sus aliados en el mapa electoral o las estrategias que emplearon para recolectar adhesiones. Será clave la diferencia porcentual entre ellos, pero también la cosecha de votos que saque JxC, que parte como favorito frente a un oficialismo desgastado por la inflación y el drama de la inseguridad en el conurbano.ApuestasBullrich, que se reunió ayer con Macri, intentó fidelizar los votos del núcleo duro de JxC. Espera ganar en Córdoba, la Capital, Mendoza, Entre Ríos, sumar puntos en Rosario y dar el golpe en Buenos Aires, su principal debilidad hasta hace unos meses. Allí, Larreta, que se exhibió ayer con María Eugenia Vidal, espera sacar una ventaja decisiva, sobre todo, en el conurbano gracias al aporte de Diego Santilli, su carta más competitiva, y del andamiaje de los intendentes que lo respaldan, para compensar la diferencia que calcula que su rival obtendría en Córdoba -donde lo golpeó el affaire Schiaretti- o la Capital. Anhela que se replique a nivel nacional la experiencia de la elección en Santa Fe, donde el despliegue territorial, la ampliación y la campaña propositiva de un sector de JxC doblegó a los polarizadores del ala dura.Así como el jefe porteño aspira a capitalizar la capacidad electoral que exhibía Santilli en las encuestas previas al test en las urnas, Bullrich debió redoblar esfuerzos para apuntalar a Néstor Grindetti, su candidato a la gobernación, quien atravesó una crisis en la última semana por el asesinato de Morena. Otras claves para Larreta: especula con que la mayor cantidad de los indecisos se inclinarán por su propuesta. A su vez, está convencido de que su estructura territorial y su amplio abanico de alianzas -desde el radical Gerardo Morales, influyente en el norte del país, hasta Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) o Marcelo Orrego (San Juan)-, y los candidatos locales en provincias como Misiones o Santiago del Estero empujarán su boleta.Larreta y Bullrich mirarán con atención el porcentaje de votos que saque Javier Milei, que se encamina a consolidarse como la tercera fuerza. Ambos pronostican una catástrofe electoral del PJ y descreen que Sergio Massa (Unión por la Patria) pueda salir ileso. Por lo tanto, suponen que el ganador de la interna se convertirá en el aspirante presidencial con más posibilidades de suceder a Fernández en octubre. A todo o nada.

Fuente: Infobae
13/08/2023 00:48

Jorge Macri y Martín Lousteau disputan la interna porteña de JxC y ponen en juego la hegemonía del PRO

El senador radical y el primo de Mauricio Macri pelearán voto a voto por el control político de la Ciudad. Rodríguez Larreta y Bullrich seguirán de cerca la disputa. Leandro Santoro y Ramiro Marra hacen su juego

Fuente: Infobae
01/08/2023 11:51

Fuerza Popular y Perú Libre se disputan la Comisión de Constitución: los intereses y beneficios de tener la presidencia

Perú Libre espera presidir la Comisión de Constitución para impulsar la asamblea constituyente. Desde el fujimorismo se han opuesto rotundamente a dicho planteamiento

Fuente: Perfil
23/07/2023 18:36

Cerraron los comicios en Córdoba: De Loredo y Passerini se disputan la capital provincial

El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba (PJ) y aspira a suceder a su jefe político, Martín Llaryora, que fue electo gobernador el 25 de junio pasado. JxC busca recuperar la ciudad para el radical y su par del PRO Soher El Sukaria. Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2023 00:15

Cuáles son las tres provincias en las que Larreta y Bullrich se disputan mano a mano más de 10 millones de votos

A 24 días de las PASO, los precandidatos de Juntos por el Cambio proyectan estrategias para desequilibrar la interna. Cómo impacta el conurbano bonaerense

Fuente: Infobae
16/07/2023 03:49

Larreta y Bullrich se disputan el predominio en las elecciones provinciales: qué ganó cada uno y los duelos cruciales que quedan

Con las primarias en Santa Fe de este domingo se pondrá en marcha la recta final de los precandidatos presidenciales de JxC hacia las PASO, en donde intentarán armar un mapa de aliados en el interior. Lo que está en juego en los comicios que vienen

Fuente: Infobae
04/07/2023 15:09

Dos poderosos empresarios se disputan la compra de Casino, la compañía que está vendiendo al Grupo Éxito

En manos del multimillonario checo Daniel Kretinsky o el magnate francés de las telecomunicaciones Xavier Niel estaría el futuro del Grupo Éxito

Fuente: Infobae
01/07/2023 14:00

Michoacán bajo el control del narco: estas son las organizaciones criminales que se disputan el estado

La presencia del crimen organizado en la entidad la ha llevado a ser una de las más peligrosas en México, provocando incluso el desplazamiento de sus propios habitantes

Fuente: La Nación
30/06/2023 19:00

Diego Bossio y el Partido Demócrata Cristiano se disputan en la Justicia el apoyo a la candidatura de Juan Schiaretti

La candidatura presidencial de Juan Schiaretti en la Ciudad de Buenos Aires está en disputa judicial, al impugnar el Partido Demócrata Cristiano la lista que lleva como candidato a diputado nacional al dirigente peronista Diego Bossio. Pese a que ya vencieron los plazos para la inscripción de listas, la nómina del extitular de la Anses se presenta como aliado en la Capital de Hacemos por Nuestro País y respalda la fórmula Juan Schiaretti-Florencio Randazzo.Tanto Bossio, candidato por el sello Aptitud Renovadora, como la lista de la Democracia Cristiana que postula a la Cámara de Diputados a su apoderado y secretario general, el doctor Carlos Lionel Traboulsi, se atribuyen la representatividad de la candidatura presidencial de Schiaretti.Martín Lousteau lanzó su campaña porteña con un guiño de Rodríguez Larreta y críticas a Jorge MacriBossio y Traboulsi encabezan cada uno su propia lista y la decisión final para resolver cuál es la que respalda oficialmente la candidatura presidencial del gobernador de Córdoba está en manos de la jueza federal electoral María Servini, quien tendría plazo hasta el miércoles próximo para convalidar las boletas que serán autorizadas a intervenir en las elecciones PASO del 13 de agosto."El único partido oficial que apoya a Schiaretti en la Capital es el Partido Demócrata Cristiano y así quedó registrado el 14 de junio, cuando se oficializaron las alianzas", explicó Traboulsi a LA NACION, al desconocer la presentación posterior, fuera de los plazos legales, de la lista de Bossio, impulsada por la agrupación Aptitud Renovadora, que lidera Juan Pablo Chiesa. Fuentes cercanas a la Democracia Cristiana deslizaron, además, que el extitular de la Anses es oriundo de Tandil y no tendría domicilio en la ciudad de Buenos Aires.Lo que está en disputa es cuál de las dos listas se queda con el respaldo a Schiaretti. En el Partido Demócrata Cristiano aclaran que no está en duda la participación de la agrupación en los comicios, para lo cual ya presentó su lista de candidatos a diputados nacionales y al Parlasur. Acompañan a Traboulsi en la nómina Hacemos por CABA, los dirigentes Silvina Lorena Ripoli, Fernando Szlajen y Florencia Any Markarian, en los primeros lugares. Gustavo Alberto Llaver, del partido Autonomista, encabeza la nómina de aspirantes al Parlasur.Sin embargo, según pudo saber LA NACION, en las últimas horas, tres apoderados de Hacemos por Nuestro País -dos pertenecientes al socialismo y uno a la Democracia Cristiana, presentaron un escrito en el juzgado de Servini para informar que la alianza nacional desvincula en la Capital al Partido Demócrata Cristiano y reivindica el apoyo de la lista Aptitud Renovadora.Cerca de Traboulsi sorprendió que el pronunciamiento llevara la firma de uno de los apoderados de su partido, Juan Fernando Brugge, que figura tercero en la lista de candidatos a diputados nacionales por Córdoba. Fuentes partidarias sospechan que priorizó su propia postulación, en detrimento del respaldo a lo actuado por la dirigencia del Partido Demócrata Cristiano de la Capital, lo que anticipa un severo conflicto interno.

Fuente: Infobae
28/06/2023 00:12

Larreta y Bullrich disputan Buenos Aires: cuántos votos hay en juego para las PASO entre Santilli y Grindetti

Los candidatos a presidente del PRO llevan a fondo la interna en territorio bonaerense. El jefe de Gobierno suma municipios de mayor volumen electoral, pero la ex ministra cuenta con más territorialidad

Fuente: Infobae
25/06/2023 00:01

Santilli y Grindetti se disputan el voto radical y afinan la estrategia para una dura pelea bonaerense

Cómo se preparan los dos precandidatos a gobernador de JxC para captar apoyos en una provincia clave. La euforia de Maximiliano Abad tras su acuerdo con el bullrichismo. El papel de Gustavo Posse en la campaña larretista

Fuente: Infobae
16/06/2023 00:09

A días del cierre de listas, Lousteau y Jorge Macri disputan los lugares del armado electoral en la ciudad de Buenos Aires

Juntos por el Cambio pone en juego 17 bancas en la Legislatura y por el momento no hay acuerdo para la unidad. Rodríguez Larreta y Bullrich tensionan la interna. La ex ministra de Seguridad y el primo del ex presidente preparan otra foto juntos

Fuente: Infobae
14/06/2023 19:04

Se tensa el cierre de alianzas en CABA: Lousteau y Jorge Macri disputan el reglamento y está en riesgo la unidad

Los candidatos a jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio se sacan chispas en la pelea por los pisos electorales. El primo del ex presidente puja para subir los pisos para integrar las listas y el senador radical lo rechaza

Fuente: Infobae
05/06/2023 17:11

Qué se disputan el Cártel de Sinaloa y el CJNG en la frontera con Guatemala

Más de 3 mil residentes de Frontera Comalapa se han visto obligados a huir de sus casas y al menos 60 personas han sido asesinadas en las últimas dos semanas a causa de la violencia

Fuente: Clarín
28/05/2023 18:46

La pelea por un "Vice" radical activa tensiones en el PRO bonaerense: Néstor Grindetti y Diego Santilli se disputan a Maximiliano Abad

Los dos dirigentes se disputan al dirigente de la UCR porque quieren alinear al radicalismo provincial detrás de sus candidaturas a gobernador bonaerense.

Fuente: Infobae
24/05/2023 01:31

Antigua GFC y Xelajú MC disputan la final de ida

Fuente: Infobae
24/05/2023 00:09

Miami: millonarios y celebridades se disputan un lugar en las escuelas privadas más exclusivas

Con el auge inmobiliario en la ciudad del sol y la llegada de inversores adinerados, los neoyorquinos que se trasladaron a Florida se esfuerzan por asegurar una educación de élite para sus hijos en los colegios privados

Fuente: Infobae
14/05/2023 16:58

Santiago Creel vs Ricardo Anaya, los panistas se disputan la mejor opción opositora del Ranking Presidencial

Abajo de las inamovibles "corcholatas" de Morena deambulan varios personajes de la oposición, pero son dos los panistas más constantes del Power Ranking Presidencial de Polls

Fuente: Perfil
15/04/2023 15:36

Crisis y violencia en Sudán: el Ejército y paramilitares si disputan el poder con dos generales enemistados

Aviones, tanques y explosiones se escuchan en la capital Jartum. Durante el golpe de 2021, Hemedti y Burhan habían unido sus fuerzas para expulsar a los civiles del poder, pero ahora están enfrentados. Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2023 16:15

Água Santa y Palmeiras disputan la final de ida




© 2017 - EsPrimicia.com