dispuso

Fuente: Perfil
06/05/2025 08:18

Paro de colectivos: el Gobierno porteño dispuso cambios excepcionales en el estacionamiento medido

De forma excepcional, se podrá estacionar en las avenidas durante toda la jornada y solo por este martes no se cobrará el estacionamiento medido. Leer más

Fuente: Clarín
06/05/2025 01:00

Paro de colectivos: la Ciudad de Buenos Aires dispuso una serie de cambios en el estacionamiento para un martes complejo

El Gobierno porteño anunció un conjunto de medidas para favorecer a quienes deban trasladarse con sus vehículos particulares. Lo hizo ante la huelga que lleva adelante la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en reclamo de un aumento salarial para los choferes del sector. Cómo funcionarán trenes y subtes.

Fuente: Infobae
04/05/2025 17:25

Masacre en Pataz: Mininter dispuso despliegue de equipos de élite e investigación, luego de confirmarse la muerte de 13 ingenieros

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional en las zonas mineras; mientras que, en una conferencia de prensa, el gobierno negó la existencia de un secuestro

Fuente: Clarín
30/04/2025 09:18

El Gobierno dispuso la transformación de la Casa de la Moneda en una sociedad anónima unipersonal

La resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y Caputo.

Fuente: La Nación
29/04/2025 16:00

Comprador en ascenso: el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

El Gobierno oficializó el traslado del economista Alonso Pablo Ferrando como agregado "especializado en el área agroindustrial" en la Embajada argentina en Vietnam. Fue a través del decreto 290/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión se enmarca en una estrategia del Ministerio de Economía para reconfigurar la red de agregados agrícolas argentinos en el mundo, con la idea de priorizar los destinos con mayor relevancia comercial para el país. Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba: "Las retenciones son un tapón a la producción"Doctor en Economía con especialización en Economía Internacional y Desarrollo, por la Universidad de Barcelona, Ferrando se desempeñaba desde 2017 hasta ahora como agregado agrícola en la Federación de Rusia. Sin embargo, esa oficina de Moscú quedará desactivada debido a la merma en el intercambio bilateral. El cierre de esa oficina responde a la "falta de sentido comercial" de mantener representación en Moscú, dada la caída en el flujo de exportaciones agroindustriales hacia ese país.En contrapartida con lo que sucede en Rusia, "la representación en Vietnam apunta a fortalecer la presencia argentina en el sudeste asiático", región que se ha consolidado como un mercado estratégico para el agro. Vietnam "es hoy uno de los principales compradores de productos agrícolas argentinos" y "el mayor socio individual en ese rubro".En rigor, Vietnam es el principal importador de maíz y harina de soja argentina. Durante 2024 más de 6 millones de toneladas del cereal y 3,4 millones de harina se embarcaron hacia esa nación y explicó la mitad de las toneladas exportadas a la región del sudeste asiático, según la Bolsa de Comercio de Rosario [BCR]. La región del sudeste asiático, compuesta por once países, ha registrado un rápido desarrollo económico. Además, las diversas configuraciones políticas, religiosas y culturales condicionaron los patrones de consumo alimenticio de estas naciones: mientras que en Vietnam la carne de cerdo es clave en la dieta, en países de mayoría musulmana, como Indonesia y Malasia, la demanda es baja. Sin embargo, el sudeste asiático se ha convertido en un mercado estratégico para la agroindustria, absorbiendo el 28% del comercio global de harina de soja y representando el 10% del consumo mundial de carne de cerdo y el 9% del de carne aviar.Actualmente, la Argentina tiene en el mundo seis agregados agrícolas: en Brasil, Estados Unidos, India, China, Unión Europea y Rusia, que ahora pasa a Vietnam.Ferrando cuenta con una amplia trayectoria técnica y diplomática: trabajó entre 2006 y 2008 como jefe de Gabinete del Director Nacional de Mercados, de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Antes de ser designado como representante internacional, fue director de Proyectos del Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Según remarcaron en la actividad agroindustrial, por su expertise, también mantiene una agenda activa de reuniones y gestiones cuando visita el país junto a otros agregados.El decreto que se publicó hoy, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein establece que Ferrando tendrá rango protocolar de Consejero de Embajada y Cónsul General, y su remuneración se ajustará a los parámetros del Servicio Exterior de la Nación. Con esta designación, el Gobierno avanza en una política de racionalización y reorientación estratégica de los destinos agrícolas."Establécese que dicho funcionario tendrá rango de Consejero de Embajada y Cónsul General al solo efecto protocolar y mientras dure el desempeño de las funciones asignadas por el artículo 2° del presente decreto", señala.

Fuente: Infobae
29/04/2025 12:25

El Gobierno dispuso para mayo un aumento de tarifas de energía por debajo de la inflación y postergó la suba del impuesto a los combustibles

El ajuste en las facturas de luz y de gas tendrán un incremento promedio cercano a 2,5% a partir del mes que viene. Terminó la revisión tarifaria y se pondrá en marcha un esquema de ajustes mensuales

Fuente: Ámbito
22/04/2025 22:01

Elecciones legislativas: la CNE dispuso los lineamientos para los partidos tras la suspensión de las PASO

A partir de la sanción de la ley que suspende las primarias, estableció los principales puntos que deberán seguir los partidos en el proceso de selección de candidatos.

Fuente: La Nación
22/04/2025 16:00

"Parálisis societaria": la Justicia dispuso la intervención de la cerealera Vicentin y desplazó al Directorio

La Justicia ordenó la intervención del directorio de Vicentin por un plazo de 120 días hábiles. En reemplazo de sus autoridades, el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, a cargo del concurso de acreedores, designó como interventores al contador público Andrés Shocrón y el abogado Guillermo Nudemberg, quienes hasta ahora se desempeñaban como veedores judiciales. La resolución implica que los directores Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Fernando Estanislao Bougain deberán dejar sus cargos y no podrán ejercer funciones durante el período establecido. Vale recordar que la Corte de Santa Fe rechazó la homologación del concurso de la firma. La empresa espera que ese órgano acepte el pase de la causa a la Corte Suprema a nivel nacional.El magistrado fundamentó la medida en la falta de acción del Directorio, el crecimiento de la deuda posconcursal, que supera los $12.500 millones, la paralización de las plantas, la falta de mantenimiento y el riesgo de una quiebra con graves consecuencias sociales."Sensiblemente": los exportadores advierten que los productores bajarán sus ventas de soja si las retenciones vuelven a subirEn su fallo, Lorenzini también ordenó una tutela inhibitoria que impide a proveedores públicos y privados cortar servicios esenciales como electricidad, gas y seguridad, y destacó que la justicia concursal debe actuar preventivamente ante un escenario crítico."Nos encontramos frente a un imperativo de actuar en tutela del derecho de los acreedores concurrentes, en pro de la preservación de la empresa en crisis y su continuidad operativa y laboral", sostuvo Lorenzini en su fallo. El magistrado consideró que la administración actual "naturaliza un escenario de parálisis societaria".En su resolución, Lorenzini advirtió que "el pasivo posconcursal asciende a más de $12.500 millones exigibles en lo inmediato, a lo que se suman pasivos superiores a los $30.000 millones exigibles en el mediano plazo". SituaciónEl juez también remarcó la ausencia de contratos que aseguren actividad, la paralización de plantas y el riesgo de incendios por falta de mantenimiento, al señalar que "no se ha logrado verificar la existencia de contratos de fasón, de compras de mercadería, de inversiones, etc.; no se han realizado las paradas técnicas necesarias en las plantas, habiéndose generado riesgos ciertos de incendio en celdas de girasol; no se gestionaron contrataciones de terceros; la estructura societaria ha decidido cerrar las instalaciones sin prever alternativas".También señaló que el Directorio no convocó una Asamblea Extraordinaria para tratar la situación ni impulsó gestiones con terceros: "La sociedad concursada y su Directorio naturalizan un escenario de parálisis societaria, abrazando como única certeza la espera pasiva de algún salvamento o un pedido de quiebra en el corto plazo".El fallo destacó, en cambio, las propuestas presentadas por terceros para continuar con la operación de las plantas, como las de la Unión Agrícola de Avellaneda y Bioenergías Agropecuarias SA, que ofrecieron contratos de fasón, mercadería e inversiones para reactivar la actividad. El juez resaltó que "los socios estratégicos (Bunge-Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas) han dejado de ingresar semillas de su propiedad para ser procesadas en las plantas de industrialización de la concursada".Cuestionó que la empresa no hubiera previsto esta posibilidad ni buscado alternativas de operación con otros actores. También se mencionó que esos socios ya habían realizado "adelantos de fasón" a cuenta de las operaciones industriales, lo que agraóa el escenario financiero ante una posible ruptura definitiva de los acuerdos.

Fuente: Clarín
22/04/2025 07:18

El Gobierno dispuso una medida inédita para bajar el precio de los productos médicos: qué impacto tiene

Redujeron el plazo de vencimiento con el que se pueden importar al país.Hasta hoy se exigía que no fuera menor a un año y ahora será de 6 meses.Así amplían la oferta y achican el gasto de prepagas, obras sociales y Estado.

Fuente: La Nación
21/04/2025 12:36

La muerte de Francisco: cómo es el protocolo que se dispuso en las escuelas porteñas y en la provincia de Buenos Aires

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el gobierno porteño compartió el protocolo con el que las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires le rendirán homenaje en esta jornada.Por disposición del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires, las escuelas católicas dependientes de la Vicaría permanecerán cerradas hoy en la jornada de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco. Y del mismo modo lo harán algunas escuelas confesionales católicas.Los establecimientos que hoy recibieron a sus alumnos para no afectar la organización de las familias podrían estar cerrados mañana en señal de duelo.Profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco. Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero. Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la camunidad católica en particular, peroâ?¦— Jorge Macri (@jorgemacri) April 21, 2025Por otro lado, el Ministerio de Educación porteño dispuso que todas las instituciones educativas de CABA mantengan las banderas nacional y de la Ciudad a media asta. Además, se estipuló realizar un minuto de silencio este mediodía en todas las escuelas, "para invitar a la comunidad educativa a reflexionar sobre su legado de fraternidad y justicia social".En este sentido, aquellas que fueron llamadas a suspender sus actividades "conforme su decisión institucional" son las que dependen de la Vicaría de Educación del Arzobispado de Buenos Aires y las demás instituciones confesionales católicas. También sostuvieron que, dado que la noticia llegó a la madrugada, en muchos casos los estudiantes permanecen en los establecimientos con la bandera a media asta, por lo que se estima que realicen el homenaje mañana. Luto en la provincia de Buenos AiresConsternado por el fallecimiento del Papa Francisco el gobernador Axel Kicillof decretó siete días de duelo en la provincia de Buenos Aires. "Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta â??dijo Kicillofâ??. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por unn economía al servicio de los que más necesitan", destacó el gobernado de la provincia."La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos", dijo en su cuenta de la red social x. Además, en la provincia de Buenos Aires, la suspensión de clases es una decisión de la propia escuela, ya que todavía no hay una orden oficial por parte del ministerio. Esto se debe a que no existe un protocolo particular para estos casos. Los calendarios escolares de cada jurisdicción establecen, de antemano, los días en que las clases serán suspendidas, y dado que el fallecimiento del Papa es una situación excepcional, se espera alguna notificación del ministerio. La suspensión de clases no determina a nivel nacional, sino que es potestad de cada provincia y de la Ciudad. Además, el Consejo de Educación Católica de PBA comunicó: "Cada Obispado y/o entidad propietaria podrá tomar la decisión que considere más oportuna para rezar por la partida del Papa Francisco, por su entrega y su legado. En cada diócesis los Obispos ya están confirmando los horarios de la Misa de exequias. Las comunidades educativas seguramente se irán organizando para celebrar Misa por el eterno descanso del Papa Francisco durante la semana y también para convertir este momento de tristeza y esperanza en un hecho educativo".A través de sus redes sociales, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo sobre la figura de Jorge Bergoglio: "Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero". A su vez, agregó: "Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general".Por su parte, el Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva solicitó, esta mañana, suspender las actividades de la Universidad Católica Argentina (UCA) para realizar una jornada de oración.La Universidad Austral también se expresó en este día: "Como universidad de identidad cristiana e inspirada por san Josemaría Escrivá, elevamos nuestras oraciones por el alma del Santo Padre y por toda la Iglesia en este momento de duelo [...]. Con gratitud por su vida y su pontificado, invitamos a toda nuestra comunidad universitaria a unirse en oración por su eterno descanso y por la Iglesia en esta etapa de transición".El gobierno porteño anunció que esta noche habrá un homenaje en el Obelisco, con un mapping sobre el Papa Francisco. 

Fuente: Infobae
09/04/2025 16:05

Medicina legal dispuso de "un equipo interdisciplinario" para establecer la causa de muerte de las dos niñas intoxicadas en Bogotá

Medicina Legal precisó que el equipo estará conformado por expertos en patología, toxicología y otras disciplinas y tendrá como objetivo esclarecer las circunstancias que rodean la muerte de las dos menores de edad

Fuente: Infobae
02/04/2025 17:51

La suba de aranceles que dispuso Trump impactará sobre todas las exportaciones argentinas a los EEUU

La medida rige a partir de la medianoche de hoy e impone un nuevo piso de 10% para todos los países. Tendrá efecto sobre productos alimenticios, químicos, plásticos y textiles, además del acero, el aluminio y otras ventas a ese país. En base a su aceitado vínculo personal con su par estadounidense, Milei buscará defender las exportaciones argentinas en un escenario de asimetría arancelaria

Fuente: La Nación
02/04/2025 12:36

El regreso de la política de "seducción" a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos

Fueron poco más de seis minutos los que Javier Milei empleó, en la semi vacía Plaza San Martín, para generar una renovada polémica en torno a la soberanía de las islas Malvinas. En el acto de conmemoración por los caídos en el conflicto bélico, el Presidente fue enfático: transformar a la Argentina en "potencia" hará que "los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", y que prefieran a la Argentina en lugar de a Gran Bretaña, que controla las islas luego del final de la guerra de 1982 y se ha venido negando sistemáticamente a discutir sobre la soberanía en los distintos foros internacionales.Al finalizar el discurso, distintos funcionarios del gabinete negaron que se trate de un reconocimiento de los derechos de autodeterminación de los kelpers, que en sucesivas oportunidades (la última fue en 2013) a través de un referéndum, votaron masivamente formar parte de la corona británica. "No se habló solamente de autodeterminación, (Milei) dijo que no vamos a cesar en cuanta mesa o foro con el reclamo diplomático", expresó en la misma plaza, luego del acto, el ministro de Defensa, Luis Petri, presuroso en relativizar la lectura que, de inmediato, pudo hacerse de las palabras del Presidente. Del mismo modo, el jefe de gabinete Guillermo Francos expresó a cadena 3: "Lo que él dijo fue que si la Argentina se convirtiera en un país serio, los kelpers elegirían estar más de este lado que del otro, por una cuestión personal". Enfatizaban como una idea "personal" la frase de Milei, en la que afirmó: buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo". Entusiasmado, el diputado radical mileista neuquino Pablo Cervi afirmó que "lo que dice el Presidente ya se está dando, los ministros se sientan en los foros más importantes, y eso nos va llevar a negociar desde una posición de fuerza", decía, en medio de los saludos finales.Se pareció, de todos modos, a la política de "seducción" de los kelpers, ordenada durante su presidencia por Carlos Menem y ejecutada por su canciller, Guido di Tella, quien incluso llegó a regalar a regalarle ositos Winnie the Poo a los habitantes de las islas, a fin de ganarse su simpatía. Desde el Gobierno, según comentó un alto funcionario, se esforzaron en aclarar que la idea del Presidente fue que "Argentina tiene que cambiar para que las Malvinas vuelvan a ser nuestras".CríticasDesde el kirchnerismo salieron de inmediato las críticas más duras. No hay autodeterminación después de la ocupación y la expulsión. La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas", afirmó el ex canciller Santiago Cafiero en sus redes sociales."Milei vuelve a dar entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de habilitar un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido", afirmó el ex secretario de Malvinas, Guillermo Carmona. "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición que daña la posición de nuestro país y vulnera nuestra soberanía", agregó. Para el ex diputado mendocino, "es muy grave y delicado lo que ha dicho el Presidente, será necesaria máxima atención de la sociedad argentina sobre las posiciones y pasos que adopte Milei en la cuestión Malvinas", afirmó el ex funcionario de Alberto Fernández a LA NACION, y prefirió no comentar un eventual "abandono" del reclamo por Malvinas en Naciones Unidas, un foro que Milei ha criticado de modo repetido, a tono con su par norteamericano, Donald Trump.Desde una postura intermedia, el dirigente de Pro y ex embajador Diego Guelar calificó el discurso de "confuso" y pidió "tener mucho cuidado en estos temas, evidentemente el Presidente está mal asesorado". En relación al eventual reconocimiento de la autodeterminación de los malvinenses, Guelar afirmó que "la verdadera Argentina potencia es la Argentina integrada al Mercosur, algo que el Presidente ha abandonado. Desde ese lugar se podría modificar en algo nuestra postura negociadora por Malvinas", dijo a este diario el ex embajador en Estados Unidos, Brasil y China.

Fuente: Infobae
25/03/2025 00:23

Rafael Vela, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos investigados: fiscal Delia Espinoza dispuso indagación por dichos de Jaime Villanueva

De acuerdo al exasesor de Patricia Benavides, los fiscales supremos intervinieron en favor de Martín Vizcarra; mientras que Vela se reunió con Juan Carrasco Millones a fin de coordinar apoyo al gobierno de Pedro Castillo en las investigaciones

Fuente: Infobae
18/03/2025 09:25

Universidad Nacional dispuso de su campus en Bogotá para que los indígenas que participen en las marchas puedan acampar en ese lugar

A pesar de que el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que la capital del país no se unirá al día cívico y que las actividades de todas las entidades públicas deberán continuar con normalidad, se prevé que las principales calles estén llenas de manifestantes

Fuente: Ámbito
17/03/2025 15:47

Protocolo antipiquetes: la Justicia Federal dispuso monitorear la marcha del próximo miércoles

Así lo decidió el Juez Martín Cormick, en el marco de la causa en la que se pidió declarar la inconstitucionalidad del protocolo aprobado por el Ministerio de Seguridad.

Fuente: Perfil
13/03/2025 11:00

Villa María: Accastello dispuso un nuevo organigrama funcional del municipio

El intendente Eduardo Accastello envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para reestructurar el gabinete municipal con el fin de "humanizar la gestión". Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 05:17

El ARCA dispuso nuevas exigencias para las compras con tarjeta en el exterior

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la entidad pedirá más información para el uso de tarjetas de crédito y débito fuera del país

Fuente: Perfil
09/03/2025 13:00

Bahía Blanca: el intendente Susbielles elevó a 15 el número de muertos y dispuso 72 horas de duelo

El jefe comunal indicó que se ha conseguido restablecer el 55% del servicio eléctrico, y que Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 13:26

Caso $Libra: la Justicia federal dispuso allanamientos en domicilios y oficinas de tres de los investigados

Fue a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de lo consultores Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y de Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores, quien renunció ayer a su cargo. La jueza Arroyo Salgado, en otro expediente paralelo que tramita en los Tribunales de San Isidro, se declaró competente y se abre una disputa judicial con su colega María Servini sobre quién seguirá con la investigación

Fuente: Infobae
24/02/2025 20:43

Proceso sancionador contra Real Plaza Trujillo: Indecopi dispuso medidas cautelares en contra del centro comercial

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, entre sus acciones, dispuso el cierre temporal del mall

Fuente: Infobae
24/02/2025 00:23

El Gobierno dispuso dos días de Duelo Nacional por el asesinato de la familia Bibas

En una resolución publicada en el Boletín Oficial, el ejecutivo decretó el duelo en todo el territorio por la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Silberman Bibas

Fuente: Infobae
06/02/2025 16:10

Cuáles son los nuevos vencimientos del Impuesto a las Ganancias para las personas físicas que dispuso ARCA

El organismo fiscal determinó un nuevo esquema de plazos para la presentación y el pago del tributo, que comenzará a regir desde 2024. La modificación responde a un pedido de entidades profesionales y se alinea con otros vencimientos tributarios

Fuente: La Nación
03/02/2025 01:00

Solo en off: la inusual custodia que dispuso Karina Milei para evitar que Santiago Caputo se cruce con la prensa

La inusual custodia que dispuso Karina MileiLas primeras horas del martes pasado marcaron un cambio en la dinámica de la Casa Rosada y no fue por la salida de Eduardo Serenellini, un exsecretario de Prensa que jamás tuvo injerencia y que siempre tuvo una agenda muy particular, alejada de las cuestiones más calientes de la gestión. Ese día se dispuso una inusual custodia en el pasillo donde los periodistas habitualmente suelen interrumpir el paso del asesor presidencial Santiago Caputo para tratar de obtener información del Gobierno.En el primer piso del edificio, en el pasillo previo al área donde se encuentra la oficina del asesor presidencial, se dispuso un despliegue de miembros de la Casa Militar, que impiden que alguien se quede parado o se siente en el lugar.La situación no pasó desparecibida: es el sitio en el que la prensa acreditada suele esperar a Caputo y hacer guardia para conocer quiénes lo visitan, obterner información sobre la gestión o la agenda de Javier Milei.El asesor, si bien no tiene un cargo formal en la estructura de gobierno, integra el "triángulo de hierro" junto con el Presidente y su hermana Karina.La explicación que se dio en la Casa Rosada es que la orden bajó del área de Presidencia, a cargo de Karina Milei. No se argumentaron los motivos. Solo que por ahí se puede pasar, pero no detenerse. Allí, a veces, la prensa acreditada suele pasar varias horas a la espera de algún diálogo con Caputo o alguna de sus visitas. Hasta se llegó a montar una suerte de redacción remota.La duda que quedó flotando en los pasillos de la Casa Rosada es si la decisión fue solo para evitar la presencia de prensa y su posible contacto con Caputo o si bien es la punta del iceberg de un problema mayor entre la hermana del Presidente y Caputo.La decisión de Karina Milei, además, se dio en una semana particular: la salida de Serenellini, quien no contaba con su visto bueno; la expulsión del partido del legislador porteño Ramiro Marra, otro de sus apuntados, y la decisión de excluir de la primera reunión de gabinete del año a los dos laderos de Guillermo Francos, José Rolandi y Lisandro Catalán, a quienes señalaron en la Casa Rosada por presuntas filtraciones de información.Ritondo, del bajo perfil a su título de abogadoCristian Ritondo sorprendió a todos a fin de año, justo cuando una investigación periodística reveló que su esposa, Romina Aldana Diago, aparece relacionada con sociedades dueñas de inmuebles en Miami. En diciembre, Diago recibió a unas amigas en su casa de Villa Devoto. Una de sus visitas divisó que en una pared de donde antes colgaba una obra de arte había ahora un diploma de Ritondo por haberse recibido de abogado. El jefe del bloque de Pro en la Cámara de Diputados podría ahora hacerse llamar "doctor" y hasta podría encabezar su propia defensa judicial en el caso. "Cuando me requiera [la Justicia] ahí estaré, y presentaré todo lo que tenga que presentar. Estoy muy tranquilo, tengo todo en orden, tengo todo en regla, tanto mi patrimonio personal como el patrimonio de mi empresa", dijo Ritondo hace una semana, cuando retomó la actividad legislativa.La denuncia fue realizada por el abogado de Luján Jeremías Rodríguez y quedó en manos del juzgado federal de Sebastián Ramos, con la intervención del fiscal Eduardo Taiano. La presentación se hizo sobre la base de la investigación que realizó el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística sobre las inversiones de la esposa del diputado.El asesor de Francos que no tuvo éxito en el CongresoCarpeta en mano, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ingresó al Congreso el martes pasado con una misión: convencer a los referentes de los bloques dialoguistas de las virtudes del proyecto de ley de compensación del índice de actualización de quebrantos impulsado por el Poder Ejecutivo.El día anterior, el Pro había definido que era la única propuesta del temario de extraordinarias que no acompañaría: la mesa técnica del partido consideró que el proyecto podría redundar en un perjuicio para muchas empresas, entre otras cosas por no reconocer la inflación acumulada antes del 2025, por la posibilidad de generar un "efecto confiscatorio" y complejizar los juicios en curso. Rolandi era el encargado de buscar los avales en otros territorios.La tarea del vicejefe de Gabinete no era cosa fácil. Tenía que colar la explicación de este proyecto, que conmovía solo a unos pocos, en una acalorada discusión sobre si sostener o derogar las primarias y en medio de la acusación de los dialoguistas a los libertarios de querer postergar otra vez el debate del proyecto de "ficha limpia".Fueron varios los intentos del funcionario nacional por introducir el tema. Ninguno tuvo éxito. El último empeño fue sellado por Miguel Pichetto, jefe de bloque de Encuentro Federal, quien lo cortó en seco: "Rolandi, eso debería ser discutido con el presupuesto, que ustedes se niegan a debatir".Sin palabras, al vicejefe de Gabinete no le quedó más remedio que resignar el objetivo por el que había asistido a la cumbre y, tal como llegó, volvió a la Casa Rosada con su carpeta bajo el brazo.El "no" que recibió Santilli en su visita a la Casa RosadaSe sabe desde hace rato que Diego Santilli está en buena sintonía con el gobierno de Javier Milei, tanto que muchos le auguran un futuro próximo en La Libertad Avanza. Por eso, no sorprendió tanto ver al "Colo" ingresando, el miércoles, en el despacho de Eduardo "Lule" Menem, operador y mano derecha de Karina Milei. Menos locuaz que lo habitual, Santilli evitó contar a quienes se lo cruzaron por el primer piso de la Casa Rosada el contenido de lo conversado, a pocos días del tratamiento de leyes clave como la suspensión (o eliminación) de las Paso, o la ley de Ficha Limpia. Más allá de la discreción sobre el temario, sí trascendió que Santilli se llevó una inesperada negativa de su paso por Balcarce 50: diplomático, Menem rechazó con una sonrisa una amable invitación de Santilli, reconocido hincha de River Plate, para ver esa misma noche juntos el match del local contra Instituto de Córdoba, en el estadio Monumental. Sin ofenderse, pero sin invitar a nadie allí, Santilli caminó unas cuadras hasta la sede de Pro, dónde Mauricio Macri encabezaba una reunión de la mesa ejecutiva partidaria.La policía de la Ciudad cambia de uniformeHabrá un cambio de colores. El tradicional uniforme bordó de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires está viendo sus últimos días. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, lo reconoció ante colaboradores. En su opinión, el bordó no es un color adecuado para una fuerza policial que asumió cada vez más funciones en los últimos años. La directiva ya se puso en marcha. Los uniformes de los efectivos de la Ciudad se encaminan a cambiar por otros completamente negros. Todavía no se anunció, pero la transformación es inevitable. Será en cuestión de días.

Fuente: Ámbito
31/01/2025 09:06

Gobierno definió un nuevo esquema de subsidios y dispuso los aumentos de luz y gas para febrero

También decidió unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base.

Fuente: La Nación
31/01/2025 03:00

El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana

La Secretaría de Energía estableció nuevos cuadros tarifarios de gas y electricidad a partir del consumo de febrero, que implicarán una suba de 1,6% y 1,5%, respectivamente, en las boletas. A su vez, aquellos usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (N3) tendrán un aumento mayor, ya que se dispuso una nueva quita de subsidios. Los usuarios de ingresos altos (N1), en tanto, no reciben bonificaciones y pagan el precio pleno que establece el Ministerio de Economía.A través de una serie de resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno avanzó en una reducción de las bonificaciones que se aplican sobre el costo de generación eléctrica y producción de gas para los hogares de ingresos bajos y medios.En electricidad, los usuarios de ingresos bajos (N2) tendrá una reducción de la bonificación por un bloque de consumo máximo de 350 kwh por mes que pasará de 72% a 65%. En la práctica, esto implica que el costo de generación aumentará de $17.692 a $20.685 el MWh. Sobre el excedente de consumo, pagarán el precio pleno de referencia de $59.099.Para los hogares de ingresos medios, la bonificación sobre un consumo de hasta 250 kwh bajará de 55% a 50%. Por lo tanto, el costo de generación subirá de $27.802 a $29.550 el MWh para el bloque de consumo subsidiado.Los usuarios de ingresos altos, comercios e industrias, que no tienen bonificación, continuarán pagando el 100% del valor de referencia, que se redujo de $63.187 a $59.099 el MWh durante el verano, debido a los menores costos de gas y gasoil (principal insumo para la generación eléctrica).En gas, por su parte, los usuarios de ingresos bajos prácticamente no tendrán cambios, ya que la bonificación de un determinado bloque de consumo pasará de 64% a 65%. Por lo tanto, los usuarios de Metrogas pagarán US$1,08 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector). Para los hogares de ingresos medios, la bonificación bajará de 55% a 50% y el costo del gas subirá a US$1,54.Los hogares de ingresos altos, las industrias y los comercios pagarán el precio de referencia, que equivale a US$3,085 el millón de BTU para los usuarios de Metrogas.De esta manera, el Ministerio de Economía decidió reducir y unificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), para el gas, y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST), para la generación, para los consumos base. Las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos y del 50% para usuarios de ingresos medios.El Gobierno también anunció que, "en línea con el objetivo de simplificar procesos y desburocratizar al Estado, se decidió cambiar el mecanismo de compensación sobre el precio derivado de la aplicación del régimen de Tarifa Social de gas natural. Ahora, el pago de compensaciones se hará directamente hacia los productores y no a las distribuidoras. De esta manera, quitamos intermediarios y agilizamos la cadena de pagos".La administración nacional indicó que, en el caso de la electricidad, la cobertura media de la demanda por el costo de generación alcanza al 80% (incluyendo usuarios residenciales, industrias y comercios).Otros servicios que subenEn los últimos días, el Gobierno también dispuso una suba de apenas 1% en las boletas de AySA, encargada de la distribución de agua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de un aumento menor, con relación al 2,85% que hubiese subido si se mantenía la fórmula polinómica de ajuste, que tiene en cuenta el índice de salarios, el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice del precio al consumidor (IPC).De este modo, la boleta promedio rondará los $22.514 sin impuestos para el servicio de agua y cloaca. La mayoría de los hogares con niveles de ingresos altos afrontarán un pago cercano a los $26.540, los de ingresos medio, $24.102, y los de ingresos bajos, $19.367.En cuanto a los combustibles, YPF podría aplicar una suba a partir del sábado. Según las empresas del sector, los valores en surtidor tienen un atraso del 5% debido al aumento internacional del barril de petróleo, que tuvo un alza de US$73 a US$77, desde la última actualización de precios domésticos.En los últimos meses, los productores de petróleo en país se pusieron firmes para cobrar sus barriles al precio de export parity, equivalente al valor que reciben por exportar (el precio internacional menos los costos logísticos y menos el 8% de retenciones). A su vez hacen las cuentas en pesos tomando el valor del dólar blend, que se compone de un 80% al tipo de cambio oficial y 20% al contado con liquidación (CCL), equivalente a $1078.A su vez, el Ministerio de Economía podría avanzar con una nueva suba del impuesto a los combustibles (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), para compensar la pérdida de ingresos por la baja de las retenciones a los productos agrícolas, la finalización del impuesto PAIS y la reducción en los impuestos internos a los vehículos.Según datos de la consultora Economía y Energía (EyE), en enero, el Estado dejó de recaudar alrededor de US$196 millones por no haber actualizado la totalidad de los tributos ICL e IDC. En nafta, el impuesto equivale a $227,3 el litro, cuando tiene margen para aumentar a $407,6. En gasoil, está en $164,8, cuando podría pasar a $263,9.

Fuente: Ámbito
30/01/2025 21:31

Plazos fijos: ¿Cómo quedan las tasas tras la baja que dispuso el BCRA?

El rendimiento de los plazos fijos podría operar en terreno negativo en términos reales en el corto plazo. Hoy el retorno es, en promedio, del 28%.

Fuente: La Nación
30/01/2025 11:00

Fuerte rechazo a la decisión que dispuso la baja de 23 militares retirados condenados por delitos de lesa humanidad

Como una "inexplicable e infundada resolución" recibieron distintas organizaciones del ámbito castrense la decisión del gobierno de Javier Milei de dar de baja a 23 militares retirados que habían sido condenados por delitos de lesa humanidad. La medida fue adoptada el lunes último, al confirmarse las sentencias firmes de cuatro generales y 19 coroneles -todos retirados-, mediante la resolución 72/2005, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, por requerimiento de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA)."La Procuraduría de Investigaciones Administrativas dependiente de la Procuración General de la Nación, le ha requerido al Ministerio de Defensa que proceda a dar de baja a personal militar condenado por los hechos ocurridos en los años 70 del siglo pasado. Dicha Procuraduría no es un órgano judicial y no está habilitada para ordenar absolutamente nada, ni al Poder Ejecutivo, al Legislativo, ni al menor de los Jueces de la República", expresaron en un pronunciamiento conjunto la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, el Foro de Generales Retirados y el Foro de Almirantes, entre otras organizaciones.Pese a los gestos de hostilidad de los libertarios, el Pro, con el regreso de Macri, ratificó su intención de acordar con MileiSi bien la baja alcanza a generales y coroneles retirados del Ejército, la preocupación se extiende a sectores vinculados con la Armada y la Fuerza Aérea, ante la perspectiva de que en el mediano plazo se dispongan más bajas, a medida que los procesos abiertos a militares acusados de violaciones a los derechos humanos lleguen a "sentencia firme".Las entidades consideraron que "es necesario que la nueva política, que se ha manifestado hasta ahora tan valiente y lúcidamente contra el núcleo mismo del siniestro pacto que signó el rumbo de nuestra Argentina en los últimos veinte años, disponga el cese de estos juicios de venganza", al rechazar una vez más la reapertura de los procesos judiciales contra militares y civiles dispuesta durante el período kirchnerista.Afirman, al respecto, que dichos juicios fueron "materializados con el único fin de mantener vivo el odio, la discordia y los millonarios negociados llevados adelante, hasta el día de hoy, bajo su amparo". Y le piden expresamente al presidente Milei que impulse "el cierre definitivo de esta tragedia".También firmaron la declaración el Centro de Estudios Salta, la Asociación de Abogados Defensores de los Derechos Humanos de Latinoamérica, la Unión de Promociones, la Unión de Personal Militar Asociación Civil, la Asociación de Veteranos de Guerra contra el Terrorismo y la Asociación Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina.Las organizaciones advirtieron que la baja del personal militar "alcanza a muchos oficiales que tenían grados subalternos al momento de los hechos, algunos de los cuales fueron condecorados por el valor en combate en la Guerra de Malvinas", en referencia al coronel Horacio Losito. También señalaron que, al afectar el haber jubilatorio de retiro, la decisión "deja en la indigencia a adultos mayores viudos de un ingreso alimentario generado en base a aportes que no pueden ser confiscados".En razón de ello, expresaron que la resolución del Ministerio de Defensa, que receptó el requerimiento como si fuera una orden judicial, cita como fundamento determinados tratados internacionales que nada disponen respecto de la baja de personal militar y la quita de haberes, contrariando sí expresamente convenciones internacionales humanitarias de rango constitucional como son la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre y muy especialmente la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. La baja militar, sin embargo, está contemplada en la ley 19.101, que rige desde 1971 para el personal de las Fuerzas Armadas."Se trata de otra de las lamentables consecuencias de la ilegal reapertura de estos juicios contra el personal militar, de fuerzas de seguridad y de fuerzas policiales que combatieron el terrorismo en los años 70, así como civiles incluidos en esos procesos", concluye la declaración conjunta."Un mensaje claro"Asimismo, el presidente del Foro de Generales Retirados, general José Luis Figueroa, lamentó la "decisión administrativa" que dispuso la baja de los militares condenados, por la cual "se les quitan hasta los derechos previsionales a oficiales, la mayoría veinteañeros en los 70 y algunos héroes de la Gesta de Malvinas, reconocidos por los mismos ingleses". Señaló que la medida "afecta a quienes dieron todo por la Nación y profundiza las heridas ya abiertas"."Esta destitución no es solo un acto administrativo; es un mensaje claro a todos los que sirvieron y sirven a la Nación: el sacrificio por la Nación será ignorado si no se ajusta al relato del momento", sostuvo Figueroa, en alusión a la intención del gobierno de Milei de promover la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al terrorismo y al narc otráfico.Figueroa dijo que la resolución firmada por Petri "nos causa un gran dolor y desilusión" y sostuvo que "un gobierno que asumió con todas las expectativas sectoriales favorables debe recuperar la credibilidad de esta parte de los argentinos, colocando esta problemática en agenda, definirse y darle una respuesta política acorde a sus manifiestas convicciones que compartimos"."Las consecuencias de toda guerra, más interna, requiere una solución política, como en su tiempo lo hicieron Raúl Alfonsín y Carlos Menem, colocándose por encima del enfoque parcial y especulativo que luego adoptaron los Kirchner, que hoy orienta los aspectos políticos y jurídicos del Estado en este aspecto", advirtió el presidente del foro, que reúne a unos 120 generales de cuarenta promociones de egresados del Colegio Militar.




© 2017 - EsPrimicia.com