discusión

Fuente: La Nación
16/01/2025 19:54

Crimen en Vicente López: "Hubo una discusión muy fuerte y se fue de las manos", la llamada de la pareja del sospechoso

La llamada al Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de Vicente López fue hoy entre las 1.30 y las 2: "Tengo un fallecido. Hubo una discusión muy fuerte entre mi novio, que era el hijo de ella, y ella. Se fue muy muy de las manos".Así comenzaba una investigación que poco después iba a derivar en la detención de un joven de 19 años por el homicidio de su madre, María Imbrogiano, de 50 años.Crimen en Vicente López: la llamada al SAMEEl crimen habría ocurrido anoche en una casa de Laprida al 4500, en Villa Martelli, en Vicente López. El cuerpo de la víctima fue hallado en el piso. Tenía heridas cortantes en la yugular y en las palmas de sus manos.Cuando el personal de la comisaría 4a. de Vicente López llegó a la escena del crimen, Agustín, el hijo de Imbrogiano explicó que tras una discusión, su madre se quitó la vida.Pero ante las pruebas recolectadas en la escena del crimen, se decidió la aprehensión del hijo de la víctima. "El sospechoso removió elementos utilizados en medio de la discusión y también lavó la cocina", dijeron fuentes policiales. La investigación quedó a cargo de la fiscal Lida Osores Soler, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Violencia de Género de Vicente López.Mañana a las 11 está pautada la operación de autopsia sobre el cuerpo de la víctima. Como se dijo, la llamada al SAME de Vicente López fue hecha por el novio del sospechoso. El joven no habría estado cuando falleció Imbrogiano, llegó a la casa después.Cuando el operador le preguntó si estaba seguro de que la persona estaba fallecida, dijo que sí. De fondo se escuchaba la voz del sospechoso.El operador repreguntó si estaba seguro de que la persona estaba sin signos vitales. El novio del sospechoso respondió: "Yo no la puede ver. Pero él que la vio está seguro que ya está, además pasó hace mucho tiempo".En las próximas horas el hijo de Imbrogiano será indagado, explicaron fuentes del caso.

Fuente: Perfil
16/01/2025 10:18

Caballito: un conductor acuchilló a un taxista durante una discusión de tránsito y se fugó

Un incidente vial desató el violento episodio que quedó registrado por un testigo. La victima fue derivada a un centro de salud por una herida en la mano. Leer más

Fuente: Infobae
16/01/2025 09:31

Daniel Quintero inició una discusión con Carolina Sanín por la palabra "cuchas": hasta Margarita Rosa de Francisco le contestó a la escritora

El exalcalde de Medellín le respondió a la escritora que la palabra "cucha" es utilizada por muchos jóvenes antioqueños para referirse con cariño a sus mamás, pero ella lo acusó de hacer 'mansplaining' (una form,a de machismo)

Fuente: Infobae
15/01/2025 23:17

Paloma Valencia pidió apartar a magistrado de la Corte Constitucional de discusión de demanda contra la reforma pensional

La congresista y precandidata presidencial aseguró que el abogado Vladimir Fernández Andrade no puede participar en el estudio del recurso legal, porque no puede tomar una posición imparcial al respecto

Fuente: Clarín
15/01/2025 20:18

Mientras el PRO negocia a nivel nacional, Jorge Macri acepta competir contra LLA en la Ciudad: "El kirchnerismo no vuelve, no es esa la discusión"

El jefe de Gobierno porteño le bajó la tensión a una posible disputa entre ambas fuerzas a nivel local: "¿Cuál sería el problema de eso?".Insistió con la candidatura nacional de Mauricio Macri y propuso suspender las PASO este año como puntapié para su eliminación.

Fuente: La Nación
14/01/2025 21:00

Un taxista golpeó a otro con un bate de béisbol en medio de una discusión de tránsito

En una nueva escena de los ánimos alterados que reinan en las calles de diferentes ciudades del país, un taxista golpeó a otro con un bate de béisbol en plena vía pública de Rosario tras una presunta discusión de tránsito. El agresor tenía un pasajero a bordo, pero esperó a la víctima en la esquina de un semáforo para atacarlo.La violenta reacción, que fue grabada por la víctima, sucedió en la esquina de las calles Avellaneda y Córdoba y fue la propia víctima quien registró con su celular al taxista que se bajó de su vehículo, pese a estar con un pasajero, y aguardó en la esquina con un bate de béisbol para agredirlo.Aunque no se dieron a conocer con exactitud los motivos previos a la agresión, todo habría comenzado por una discusión de tránsito metros más atrás."Miralo con un palo... ¡Miralo! ¡Con un palo está!", expresó el otro chofer, quien utilizó su celular para grabar el brutal accionar de su colega a quien se le ve el rostro en primer plano.En la grabación, que dura menos de 30 segundos, se observa el momento en el que el agresor se asoma en la ventanilla del acompañante del taxista y comienza a atacarlo con el palo sin mediar palabra."¡Está loco de la cabeza! Este tipo está loco de la cabeza", manifestó en reiteradas oportunidades la víctima, que de milagro no salió herida, ya que logró esquivar los ataques con el bate.Pese a la viralización del video, hasta esta tarde el taxista no presentó una denuncia contra el atacante, pero la Municipalidad de Rosario decidió actuar de oficio para evitar que el agresor vuelva a tener una actitud similar con otro conductor.Las autoridades citaron a declarar al agresor y se espera que en las próximas horas se den a conocer las sanciones contra el sujeto que, por su profesión, cuenta con una habilitación profesional para manejar.Taxista RosarioLe rompió el parabrisas a patadasLos buenos deseos y energías que suelen acompañar el arranque de cada año le duraron pocas horas a un hombre que, en medio de una discusión de tránsito, se bajó de su camioneta, se trepó al capot del auto que iba detrás y le rompió el parabrisas a patadas.La secuencia, que fue grabada por personas que circulaban por el centro de Quilmes, en la zona sur del conurbano bonaerense, ocurrió en las calles Almirante Brown y Alsina, cerca del mediodía del viernes y ante varias personas que se sorprendieron por la violenta reacción.En el video, de cerca de un minuto, se observa como el agresor, que manejaba una camioneta, frena de manera brusca delante de un automóvil que iba detrás, se subió al capot del vehículo y rompió su parabrisas de una patada.Luego de eso, se bajó del auto dañado y comenzó una acalorada discusión con el conductor del auto. "No, no, no, por favor", dice angustiado el dueño del auto, a lo que el conductor de la camioneta responde: "Sos vivo, vos"."Te estoy haciendo seña, bobo. ¡Quién sos?!", le recrimina el agresor mientras el conductor del auto se lamenta al ver cómo quedó su vehículo.En la secuencia se ve a un tercer hombre, que habría estado con el agresor, quien se queja porque el dueño del auto le habría pasado con la rueda del auto por encima del pie cuando le indicaba que no avanzara para que la camioneta estaba por estacionar.

Fuente: La Nación
14/01/2025 14:00

El Gobierno cree que el Pro "perdió la brújula" y defendió la decisión de no reabrir la discusión por el Presupuesto

Horas después del comunicado del Pro de Mauricio Macri, crítico del Gobierno por no incluir el debate del Presupuesto 2025 en el temario de sesiones extraordinarias, cerca del presidente Javier Milei adjudicaron la queja puntual al "ala dura" del macrismo, y reiteraron que "el Presupuesto ya se discutió y no hubo acuerdo". Y fueron más allá, al afirmar que el expresidente busca "diferenciarse de la manera que pueda" de la actual gestión, aunque en este caso-aseguran-Macri "perdió la brújula", porque "sigue hablándole a la clase política, y no a la gente".En una Casa Rosada con escasa actividad matutina, los funcionarios libertarios no se mostraban sorprendidos por el tono del comunicado, que de todos modos también elogiaba la inclusión del proyecto de Ficha Limpia en el temario. "Hay que entender que Macri busca diferenciarse, porque si no lo hace, La Libertad Avanza se lo come. ¿Dónde queda si no? No le queda otra", razonaba una fuente oficial con tono comprensivo.La cuenta de X denominada John@mileiemperador, adjudicada al asesor todoterreno Santiago Caputo, recordó el frustrado debate legislativo del Presupuesto y adjudicó a la oposición intenciones de subir el gasto. "Resulta que ahora todos quieren Presupuesto, pero tiraron de la piola pidiendo la que no había hasta último momento", escribió el usuario. Anoche, la misma cuenta reconocía el enojo del oficialismo con Macri por haber propuesto nombres para una comisión a fin de explorar entre ambos un acuerdo electoral."Les decís 'vengan, son bienvenidos' y te contestan con una comisión de notables, condiciones y una evaluación de gestión. Era más fácil, campeón. 'Ahí estaremos'. Pero no, porque priman los intereses de facción por los intereses de la Nación. Por algo Adams quería prohibir los partidos políticos", afirmó John, en un tono similar al que utiliza el joven asesor presidencial, de ríspido vínculo con el ex presidente.En respuesta a la propuesta pública del Presidente, consistente en "arrasar juntos al kirchnerismo en octubre", Macri subió la apuesta la semana pasada, e incluso mencionó a cinco dirigentes de su confianza para representarlo en una eventual negociación. Desde La Libertad Avanza no respondieron, y dejaron trascender que el debate por las listas se dará "no antes de abril o mayo".Cerca del denominado triángulo de hierro que conforman Milei, Caputo y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, evaluaron que "Macri le dio el gusto al ala dura, en la que está su primo Jorge (Macri), pero no le están hablando a la gente, que está llevando muy bien la economía", dispararon."Si te ponés a discutir de economía con nosotros vas a perder, es un lugar dónde estamos cómodos. ¿La gente va a querer que el Congreso maneje las cuentas o que lo haga Milei como lo viene haciendo?", desafió una espada legislativa libertaria.Ayer, el jefe de gabinete Guillermo Francos había sido claro, en defensa de la postura oficial. "Enviamos en tiempo y forma el proyecto de presupuesto al Congreso. Ahí fue discutido, ahí comenzaron los intentos de modificación para poner más gastos a las provincias", aseveró el ministro coordinador. "No vamos a aceptar que se modifique, en términos objetivos me refiero, la clara disposición del Gobierno a sostener el equilibrio fiscal que ha sido el responsable, digamos, de haber podido bajar la inflación en los términos que bajaron los precios en la Argentina", afirmó Francos a Urbana Play.Fuera de micrófono abonaron la teoría del cuidado de las cuentas para no reabrir la discusión. "Los (Emilio) Monzó, los (Nicolás) Massot, los (Martín) Lousteau y los K se pueden poner de acuerdo y condicionarnos el Presupuesto. ¿Esto es lo que quiere la gente?", retrucó otra fuente oficial, en respaldo de la decisión oficial de utilizar el presupuesto vigente y reacomodar partidas de acuerdo a las disposiciones del Poder Ejecutivo.En el Gobierno también perciben que el tono crítico del comunicado de Pro no es compartido por todos en el macrismo. "La propia tropa de Pro empieza a pensar que si estas son las ideas superadoras que tienenâ?¦discutir el Presupuesto no le cambia la vida a nadie, eso es lo que no entienden", reiteraron desde otro despacho oficial, desde dónde también surgieron críticas a los afiches con la leyenda "Mauricio 2025â?³, que pudieron verse en las últimas horas en el centro porteño y otros barrios de la ciudad. "Si los jóvenes le piden a Macri que sea candidato, es porque no ven otra opción", disparan voces del oficialismo, confiadas en ganar la pulseada contra Pro y seguir recibiendo dirigentes de ese partido, como ocurriera horas atrás con el senador cordobés Luis Juez.

Fuente: Infobae
13/01/2025 11:28

La senadora Isabel Zuleta se metió en la discusión de Fico Gutiérrez y Gustavo Petro: "El verdadero odio al pueblo es no buscar la paz"

La senadora del Pacto Histórico arremetió contra el alcalde de Medellín, afirmando que, en su opinión, el progreso de la capital de Antioquia no depende de la gestión del actual mandatario

Fuente: Infobae
11/01/2025 11:32

Video grabó a chofer de combi atropellando a un cobrador tras discusión en Jesús María

El conductor identificado como Nelson Mendizábal operaba pese a contar con más de 26 infracciones de tránsito vigentes, algunas de ellas por conducir en estado de ebriedad y sin licencia de conducir

Fuente: Infobae
11/01/2025 00:59

El Gobierno presiona para reformular las paritarias superiores al 1% y definió cómo será la nueva discusión salarial en 2025

La Secretaría de Trabajo busca que se renegocie a la baja el alza del 16% firmado por Gastronómicos, al igual que el que acordó Sanidad. En una etapa de baja inflación, se incentivará la firma de convenios por empresa y mejoras por aumento de la productividad

Fuente: La Nación
09/01/2025 19:18

En el Gobierno demoran una respuesta a la convocatoria de Mauricio Macri y postergan hasta mayo la discusión electoral

Durante horas, solo sonaron los grillos. Ni Javier Milei, ni los funcionarios, ni los armadores o los principales tuiteros libertarios respondieron a la convocatoria de Mauricio Macri para conformar una mesa y discutir un frente electoral y "una agenda profunda de cambios". Ni siquiera se pronunciaron las cuentas en X atribuidas al estratega presidencial, Santiago Caputo, que suelen ser verborrágicas.En la Casa Rosada no recogieron el guante ante la propuesta del líder de Pro. La primera reacción en la cúpula libertaria fue la de postergar definiciones. "No es momento para estar discutiendo candidaturas. Veremos en mayo cuando arranque la cuestión electoral. Nosotros no nos apuramos", dijeron a LA NACION muy cerca del jefe de Estado consultados sobre la posibilidad de abrir un ámbito de discusión con negociadores de ambas terminales.Con el tuit que publicó esta mañana, Macri buscó acelerar las definiciones. El expresidente, incluso eligió a los interlocutores para trazar un eventual plan de confluencia serio con La Libertad Avanza. Designó a los diputados Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Ana Clara Romero; el exministro de Hacienda Hernán Lacunza y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez. Pero del lado violeta, ni siquiera osaron con hacer una selección de portavoces. Es que el concepto de "mesa", tan arraigado en la cultura de Pro, no forma parte del manual libertario.En la cúpula del Gobierno postergaron cualquier discusión pese a que ayer fue el propio Presidente el que instaló el tema cuando respondió, durante una entrevista con El Observador: "Quiero que vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones".En Balcarce 50 explican que la definición de Milei es "filosófica" porque siempre, incluso antes de ganar el ballotage, él dijo que los que comparten "las ideas de la libertad" debe confluir en un solo polo, con el kirchnerismo enfrente.Hay que tener en cuenta que en el "triángulo de hierro" que toma las decisiones estratégicas del Gobierno -integrado por el Presidente, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y Caputo- hay matices. Milei se siente cómodo y tranquilo pensándose como un líder de centroderecha en un espacio que incluya a Pro. Su hermana, que fue la creadora del partido La Libertad Avanza, quiere hacer competir a su criatura y prefiere listas de candidatos puros, que no puedan darse vuelta el día después de la elección. El estratega presidencial, por su parte, pretende importar a las figuras amarillas para las listas legislativas sin un acuerdo de cúpula que ponga en pie de igualdad a ambos espacios."La agenda es la nuestra"En la Casa Rosada hacen oídos sordos al planteo de fondo que hizo Macri, que excede lo electoral. El expresidente propuso "avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita". Cerca del Presidente advirtieron: "Lo único que hay para discutir son candidaturas, porque la agenda es la nuestra. No hay nada que se parezca a un cogobierno".El aspecto que sí quiere abordar el Gobierno con sus aliados es el legislativo, por la necesidad que tiene el oficialismo en las Cámaras, donde los bloques son magros. "Nuestro interlocutor válido es Cristian (Ritondo), con Lacunza La Libertad Avanza no tiene nada que discutir", se quejó hoy un colaborador en la Casa Rosada.La gestión de Milei está a punto de hacer una convocatoria a sesiones extraordinarias con un temario que definió en soledad y que puede traer chispazos con sus aliados naturales, porque hay asuntos -como los pliegos de los jueces para la Corte- que pueden encontrar a los libertarios más cerca del kirchnerismo que de Pro.Respecto a lo electoral, algo que vienen repitiendo distintos armadores libertarios es que Karina Milei no está dispuesta a renunciar al sello de La Libertad Avanza, ni resignar el color violeta o la simbología libertaria. El mejor candidato que tiene el Gobierno -que pretende plebiscitar su gestión- es la marca.La no respuesta a la convocatoria de Macri genera dudas sobre qué va a hacer Milei para mantener saludable su vínculo personal con su antecesor. El Presidente viene siendo muy elogioso del líder de Pro. "Le tengo un afecto enorme", dijo en la entrevista de este miércoles. En la Casa Rosada no descartan que el jefe de Estado vuelva a convocar a Macri a Olivos para sus habituales cenas con milanesas. "El vínculo personal va por otro lado", dicen.Un colaborador de los libertarios analizó: "Así como están las cosas, hay que ver si estos besos llegan a noviazgo".

Fuente: Infobae
09/01/2025 12:18

Una compañía de bus abandona a un pasajero por la noche tras una discusión con los trabajadores: "Fue un abuso"

Esto es lo que le ocurrió al joven Giuseppe De Nicolo, de 19 años, la noche del 4 de enero: fue expulsado del autobús en Bolonia cuando viajaba de la ciudad italiana de Trento a Bari

Fuente: La Nación
08/01/2025 17:18

Un chico de 8 años terminó con un cuchillo clavado en la cabeza tras una discusión con su madre

Un niño de 8 años fue internado de urgencia en el Hospital Castro Rendón, en Neuquén, adonde llegó con un cuchillo clavado en la cabeza; la herida la sufrió al cabo de una discusión con su madre, que dijo que le arrojó al chico una bolsa sin saber que el elemento cortante estaba adentro. La Justicia la imputó y le impuso una restricción de acercamiento a su hijo por un lapso de dos meses, mientras se investigan las circunstancias del insólito episodio.Fuentes policiales informaron a LA NACION que el incidente ocurrió el domingo a la tarde en una vivienda de la calle Abraham, cuando madre e hijo se preparaban para salir al río. Según el relato inicial de la mujer, arrojó una bolsa que contenía el arma blanca sin saber que contenía un cuchillo que se clavó en la parte posterior izquierda del cráneo. El menor fue trasladado en estado consciente al hospital y sometido a una cirugía de emergencia que se demandó más de cuatro horas y permitió estabilizar la salud del niño. Aunque su estado es reservado, los médicos destacaron que la hoja del cuchillo no alcanzó el cerebro, lo que evitó consecuencias mayores. El chico permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva.La fiscal Silvia Moreira, a cargo de la investigación, ordenó el allanamiento de la vivienda para recoger pruebas que ayuden a esclarecer el hecho. Durante el operativo, el Departamento de Criminalística levantó manchas de sangre y un filamento piloso para análisis genético. También se secuestraron una bolsa de tela con un tenedor y una bolsa de nylon rasgada, elementos que serán sometidos a peritajes.Paralelamente, el Departamento de Seguridad Personal realizó un relevamiento de cámaras de seguridad en las inmediaciones para reconstruir la secuencia del ataque. La causa se encuentra bajo secreto de sumario para preservar los avances en la investigación.La mujer, de 26 años, declaró que desconocía que el cuchillo estaba dentro de la bolsa al arrojarla. Según fuentes policiales consultadas por LA NACION, afirmó que todo ocurrió en medio de una discusión y que, al ver a su hijo herido, pidió ayuda a un vecino para llamar a Emergencias.El menor fue trasladado inicialmente al Hospital Heller, donde recibió los primeros auxilios antes de ser derivado al Castro Rendón. Allí, los médicos intervinieron quirúrgicamente para retirar el cuchillo y contener la hemorragia.La Justicia dispuso una orden de restricción perimetral contra la madre por dos meses mientras se investigan las circunstancias del hecho. Además, se dio intervención a la Defensoría de los Derechos del Niño y al Juzgado de Familia para evaluar las condiciones del entorno familiar.Por el momento, la mujer enfrenta cargos preliminares por lesiones graves y tentativa de infanticidio, aunque las autoridades no descartan otras imputaciones a medida que avance la causa. Fuentes policiales explicaron que la investigación busca determinar si el ataque fue intencional o un accidente doméstico, como asegura la acusada.La comunidad médica y las autoridades mantienen un monitoreo constante del estado del menor. Por su parte, la fiscal Moreira indicó que el caso será abordado con perspectiva integral para garantizar la protección y esclarecer los hechos.En las próximas semanas, y en la medida que su estado de salud lo permita, el niño será entrevistado en Cámara Gesell para obtener más detalles sobre lo ocurrido. La Fiscalía trabaja en coordinación con equipos interdisciplinarios para garantizar su seguridad y bienestar mientras se define el futuro procesal de la madre.

Fuente: Infobae
08/01/2025 10:14

â? Delincuente aprovechó discusión entre conductores en Girardot para raparle cadena de oro a uno de los implicados

Según testigos, su cómplice habría ocasionado un accidente leve minutos antes para obligar a los ocupantes del vehículo a bajarse y "conciliar"

Fuente: Infobae
08/01/2025 02:01

Se tensa la discusión electoral en el PJ porteño: Abal Medina quiere una interna con Recalde o Santoro

El ex jefe de Gabinete, que es vicepresidente tercero del partido, quiere ser candidato a senador nacional. Acercamiento a Kicillof y respaldo sindical

Fuente: Infobae
06/01/2025 18:57

Desde Cumelén, Macri afina la estrategia del PRO para la discusión con el Gobierno y no descarta ser candidato

El ex presidente podría postularse a senador nacional si no hay acuerdo político con La Libertad Avanza. La obsesión por resguardar la Ciudad de Buenos Aires. Jorge Macri junta los votos para eliminar las PASO porteñas

Fuente: Infobae
04/01/2025 23:28

Impactante crimen en Loreto: Padre asesina a su hijo de una puñalada durante discusión en plena calle

Según algunos vecinos, la violencia en esta familia era una constante. Además, señalaron que tanto la víctima como su padre eran consumidores de sustancias

Fuente: La Nación
04/01/2025 17:00

Ánimos alterados. En una discusión de tránsito se bajó de su auto y comenzó a saltar encima del capot de otro vehículo

Los buenos deseos y energías que suelen acompañar el arranque de cada año le duraron pocas horas a un hombre que, en medio de una discusión de tránsito, se bajó de su camioneta, se trepó al capot del auto que iba detrás y le rompió el parabrisas a patadas.La secuencia, que fue grabada por personas que circulaban por el centro de Quilmes, en la zona sur del conurbano bonaerense, ocurrió en las calles Almirante Brown y Alsina, cerca del mediodía del viernes y ante varias personas que se sorprendieron por la violenta reacción.En el video, de cerca de un minuto, se observa como el agresor, que manejaba una camioneta, frena de manera brusca delante de un automóvil que iba detrás, se subió al capot del vehículo y rompió su parabrisas de una patada.Luego de eso, se bajó del auto dañado y comenzó una acalorada discusión con el conductor del auto. "No, no, no, por favor", dice angustiado el dueño del auto, a lo que el conductor de la camioneta responde: "Sos vivo, vos". "Te estoy haciendo seña, bobo. ¡Quién sos?!", le recrimina el agresor mientras el conductor del auto se lamenta al ver cómo quedó su vehículo. En la secuencia se ve a un tercer hombre, que habría estado con el agresor, quien se queja porque el dueño del auto le habría pasado con la rueda del auto por encima del pie cuando le indicaba que no avanzara para que la camioneta estaba por estacionar.El ataque en Palermo por la músicaLa Navidad no solo trajo un hecho de violencia en el conurbano bonaerense, donde un policía retirado mató a un vecino porque tenía la música muy alta, sino que una situación similar ocurrió en Palermo. La diferencia, es que la víctima sobrevivió al ataque de tres personas que viven en su mismo edificio que le propinaron golpes de puño y patadas luego de que se quejara por el volumen de la música.En diálogo con A24, la víctima contó: "Cuando me caí al piso no me dejaron de pegar, pensé que me iban a matar. Que no iban a parar"."Yo pasé el miércoles todo el día fuera de mi casa y cuando regreso a las 7 de la tarde, ya desde la planta baja se escuchaba la música a todo volumen del salón que está en el último piso. Mi departamento queda justo debajo del salón. Como era temprano, no dije nada, me la banqué", explicó Lucas, la víctima que tiene 29 años, sobre la previa del ataque.Según el joven: "Cuando saco a pasear a mi perra, justo me cruzo en el ascensor con dos hombres y una mujer que venían del salón y que llevaban una lata de cerveza en la mano. Ahí aproveché y les dije si podían bajar un poco el volumen de la música. Uno me respondió que no podían, la mujer me dijo que era un amargado y que era Navidad que había que festejar"."Insistí y me dijeron que no podían y me siguieron molestando. Yo intentaba no engancharme porque no valía la pena. Pero, cuando salgo del edificio con mi perra en la mano, me empiezan a insultar y ponerse más violentos. Ahí les digo que no me insulten, que yo se los había pedido de buena manera. Ahí me quiere pegar, me lo saco de encima y sigo", relató Lucas sobre la secuencia que quedó registrada en las cámaras de seguridad del edificio."Cuando me doy vuelta, me pega en la oreja y, como reacción de defensa, lancé un puño y ahí se me vinieron encima los tres", dijo la víctima sobre la seguidilla de golpes de puño y patadas por los que terminó desfigurado.Eran invitados de un vecino que se mudó hace poco al inmueble situado sobre la calle Mansilla al 3000. Los tres que me atacaron son colombianos.Según el parte policial, al que accedió LA NACION, "El día del hecho, el interventor al pasar por la calle Mansilla 3043 diviso un grupo de personas discutiendo a viva voz. Al apersonarse el personal policial para disuadir la situación, evitando que la incidencia escale a mayores, le indica el damnificado que otro sujeto masculino lo había agredido físicamente. Notando que el damnificado tenía una contusión e inflamación en el pómulo derecho".El parte agrega: "No se solicita SAME, ya que, el damnificado refirió atenderse por su obra social como así tampoco deseaba instar a la acción penal. Tras consulta con la magistrada se dispone notificar al imputado" los delitos que se le imputan y la búsqueda de cámaras y testigos.Atacan a un vecino en Palermo por reclamar por la música alta

Fuente: Infobae
04/01/2025 15:06

¿Peso Pluma cocinó fentanilo? La verdad detrás del polémico video viral que causó discusión en redes sociales

A propósito del reportaje del portal noticioso The New York Times sobre una cocina clandestina, ahora surge un material editado con corte humorístico que tiene como protagonista al cantante de corridos tumbados

Fuente: Infobae
03/01/2025 21:56

Joven modelo fue asesinada a manos de su padre por defender a su mamá en medio de una discusión

La mujer de 19 años, identificada como Dayana Camila Ruiz Bolaños, murió luego de recibir un impacto de bala

Fuente: Infobae
02/01/2025 07:52

Por qué el Tesla Cybertruck está prohibido en España: "Si tienes una discusión con otro coche, ganarás"

Sus casi tres toneladas de peso de acero inoxidable representan una peligrosidad para el resto del entorno vial

Fuente: Infobae
02/01/2025 01:15

El debate por las PASO en CABA divide a la oposición y abre una discusión paralela entre el PRO y La Libertad Avanza

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confía en tener los votos necesarios para suspender las primarias en su distrito, pero los libertarios le recriminan el gasto que representa desdoblar los comicios de los nacionales

Fuente: Infobae
01/01/2025 09:50

Un hombre hiere con un cuchillo a cinco personas en Oñati (Gipuzkoa) tras una discusión

Las víctimas de la agresión presentan heridas de distinta gravedad, tras unos sucesos relacionados con una pelea en un bar

Fuente: La Nación
31/12/2024 08:00

¿Qué pasó con el nuevo penal de Marcos Paz? El origen de la discusión entre Bullrich y Rodríguez Larreta

La construcción del nuevo Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz -al lado del que ya funciona-, proyectado como parte de un acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Ciudad de Buenos Aires en 2018, se convirtió en un punto de tensión política y en un emblema latente de las dificultades para resolver las competencias conjuntas de estas dos jurisdicciones. La obra, destinada a descomprimir la situación penitenciaria y permitir el cierre definitivo de la cárcel de Devoto, se encuentra paralizada desde marzo de 2020, por el quiebre de la armonía entre el exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el entonces presidente, Alberto Fernández.A pesar del largo derrotero por el que ha transitado esta falta en la gestión, el parate del penal se ha convertido en la última semana en la chispa que detonó el vínculo entre los exaliados: Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. El exalcalde porteño y la actual ministra de Seguridad de Javier Milei se acusan mutuamente de ser responsables de haber dejado inconclusa la obra. Los fuertes contrapuntos públicos entre los dirigentes de Pro comenzaron después de la fuga de 17 presos de una comisaría en el barrio porteño de Liniers. Es que el proyecto carcelario buscaba, además, desagotar las alcaidías porteñas, desbordadas de presos.Lo curioso de esta sucesión de hechos es que referentes del exgabinete de Fernández defienden el argumento de Bullrich y señalan que la ministra "jurídicamente tiene razón". Un giro impensado tan solo unos meses atrás. También, un argumento que los libera de culpas.Los detallesEn 2018, durante los gobiernos de Mauricio Macri y Rodríguez Larreta, se firmó un convenio en el que se estableció un esquema de financiamiento para construir el Complejo Penitenciario Federal V en Marcos Paz, con un costo total de 130 millones de dólares. La Nación, a través del Ministerio de Justicia, comprometió 60 millones de dólares, divididos en dos cuotas: la primera de 30 millones, al inicio de la obra, y la segunda, de igual monto, al alcanzar un 15% de avance, sujeto a la presentación de informes parciales. Estos fondos fueron desembolsados entre 2018 y 2019.Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires debía aportar los 70 millones de dólares restantes, con la expectativa de financiar parte de este monto mediante la venta del terreno del penal de Devoto, una vez desocupado y rezonificado. Además, la Ciudad asumía la responsabilidad de ejecutar y supervisar los contratos, asegurando el uso adecuado de los fondos y reportando avances periódicos.Este acuerdo tenía como objetivo crear 2240 plazas de alojamiento para trasladar a los aproximadamente 1800 internos de Devoto, la última cárcel en funcionamiento dentro de la Capital Federal, para avanzar con su cierre, una demanda histórica de los vecinos del barrio.El terreno liberado en Devoto sería destinado, según el proyecto original, a generar más espacios públicos en la Ciudad. El 65% del terreno liberado sería usado para la creación de espacios públicos, mientras que el 35% restante será utilizado para la construcción de viviendas.Sin embargo, la construcción en Marcos Paz -avanzada en un 75% aproximadamente- fue suspendida en marzo de 2020 por el gobierno de la Ciudad por sucesivos roces con la administración de Alberto Fernández. Es que si bien durante los primeros meses de gestión el vínculo entre Rodríguez Larreta y el Presidente atravesó una luna de miel, la armonía fue breve. Un motín de la policía bonaerense llevó a Fernández a aumentar los fondos destinados a la provincia para atender las demandas salariales. Para financiar esta medida, se recortó la coparticipación federal de la Ciudad de Buenos Aires, reduciéndola del 3,5% al 1,4%. La decisión, argumentada como una redistribución para corregir desigualdades, fue cuestionada por Rodríguez Larreta, quien la calificó de unilateral y perjudicial para la autonomía porteña. El jefe de gobierno porteño presentó una demanda ante la Corte Suprema, donde avalaron su reclamo."Incumplieron los convenios", resumió un referente del exgabinete porteño sobre el recorte en la coparticipación. "Por eso, pedimos al gobierno nacional una ratificación del acuerdo para la construcción del nuevo penal", sumaron. Un funcionario de Fernández confirmó a LA NACIÓN esta exigencia de la Ciudad, a la que se negaron. "No íbamos a ratificar algo que estaba vigente, era un disparate", consideró. La convicción de Rodríguez Larreta de que Fernández no cumpliría sus compromisos paralizó definitivamente la construcción, que hoy vuelve a ser foco de conflictos. Esta puja, basada en desconfianzas mutuas, se dio durante la pandemia de Covid-19, que exacerbó la crisis carcelaria en la Argentina. El hacinamiento en los penales y las comisarías alcanzó niveles críticos, lo que llevó a la Justicia a otorgar prisiones domiciliarias a cientos de detenidos para reducir el riesgo de contagio. Esta decisión generó controversias y temor en la sociedad, ya que algunos de los beneficiados eran delincuentes reincidentes o condenados por delitos graves.En ese contexto, el Servicio Penitenciario Federal decidió no aceptar más presos en Devoto, debido al riesgo sanitario. En paralelo, el Gobierno de Fernández sostuvo que la Capital Federal, y no la Nación, debía hacerse cargo de alojar a los detenidos en la Ciudad. Esta situación tensionó aún más el vínculo entre las administraciones, cuyo conflicto se repite en la actualidad incluso con gobiernos de colores políticos más afines, como Pro y La Libertad Avanza."Definimos un plan para recibir 100 detenidos por semana en cárceles federales", precisó un exfuncionario del gobierno de Fernández a LA NACION. Y agregó: "La Ciudad tendría que haber tomado la decisión de crear un servicio penitenciario propio, como en el resto de las jurisdicciones".Lo cierto es que el retraso en la construcción del penal de Marcos Paz impactó en la capacidad del sistema penitenciario para afrontar la emergencia. Mientras las cárceles federales luchaban por manejar la sobrepoblación, las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires se vieron desbordadas, aumentando las fugas y los conflictos internos.Pases de facturaFue justamente un hecho reciente de estas características lo que detonó la bomba entre los dirigentes de Pro. "Larreta en 2022 dejó de construir la cárcel que tenía que construir. Entonces, hoy hay dispersos presos por todas las comisarías, lo que saca policías de la calle, resta seguridad a la ciudadanía y suma problemas", había dicho la ministra en una entrevista radial para despegarse de la fuga de 17 detenidos el 24 de diciembre.Bullrich asegura que la Nación cumplió con su parte al aportar 60 millones de dólares entre 2018 y 2019, y señala que la Ciudad tenía fondos garantizados por la venta del terreno de Devoto, pero paralizó la obra en 2020 y no cumplió con el plazo de entrega previsto para diciembre de ese año. Por su parte, Rodríguez Larreta argumenta que la construcción del penal es una obra nacional que debía ser financiada con fondos federales, y que entre 2019 y 2023 no recibió transferencias para avanzar, ni tampoco la titularidad de los terrenos de Devoto para solventar los trabajos."Por esa cárcel te dieron nada más ni nada menos que el terreno de la cárcel de Devoto. ¿Y qué hiciste? Nada. Te quedaba terminar la mitad ¿y qué hiciste? Nada", acusó Bullrich a Rodríguez Larreta. "Acumulaste presos en las comisarías que hoy desbordan las calles porteñas. Ya está. Ahora nosotros ya lo arreglamos. La cárcel se termina el año que viene, y la termina la Ciudad, tal como era el pacto, y transferimos los presos tal como la autonomía reclamaba", concluyó la ministra a través de X.De hecho, en la resolución 254/2024 del 17 de abril, firmada por Bullrich, la ministra prorrogó la emergencia penitenciaria que rige desde la pandemia del Covid-19, y aseguró que la obra del nuevo penal de Marcos Paz "fue suspendida de manera unilateral por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, incumpliendo los compromisos asumidos en el convenio mencionado".Por su parte, el exalcalde negó parte de las afirmaciones de la funcionaria nacional y desmintió la transferencia a la Ciudad de la titularidad de los terrenos de la cárcel en territorio porteño. "Si los fondos estaban, ¿entonces por qué se perdió un año sin poner un solo ladrillo? No discutamos más. ¡Terminen la obra!", razonó Larreta sobre el primer año de gestión libertaria.

Fuente: Clarín
30/12/2024 19:36

Con la prórroga del Presupuesto, Milei da por cerrada la discusión y no insistirá con el proyecto en el Congreso

En el Gobierno admiten que no hay interés por debatir el proyecto en sesiones extraordinarias en febrero.Entre los gobernadores genera incertidumbre el aprovechamiento que le puede dar el Ejecutivo al reparto de fondos en un año electoral.

Fuente: Infobae
28/12/2024 18:28

Vicky Dávila protagonizó discusión con estadística china que cuestionó encuesta que dejó mal parado a Petro: "Furiosa"

Hanwen Zhang, que ha sido contratista en varias entidades del Estado colombiano, aseguró que el presidente debería ocupar un lugar más alto en el más reciente ranking realizado por la firma CB Consultora Opinión Pública

Fuente: Infobae
28/12/2024 14:15

Ricardo Monreal anuncia la fecha en que se reanudará la discusión de la Ley Infonavit en la Cámara de Diputados

La iniciativa contempla la creación de miles de casas y brindar más opciones para adquirir una

Fuente: Infobae
28/12/2024 01:41

Una contribución a la discusión sobre el atraso cambiario

El modelo actual, basado en controles cambiarios y deuda creciente, enfrenta un límite estructural. ¿Qué lecciones nos deja la experiencia internacional sobre estas políticas?

Fuente: La Nación
27/12/2024 17:18

La verdadera discusión sobre la integración de la Corte Suprema

La discusión actual sobre los nombramientos de jueces en comisión en la Corte Suprema tiene aspectos positivos y negativos. Las buenas noticias son la discusión que ha provocado sobre la constitucionalidad y la conveniencia de designar a jueces de la Corte Suprema a través del mecanismo establecido en el art. 99 inc.19 de nuestra Constitución. Este debate es positivo en la medida en que ayude a analizar las decisiones de nuestros gobernantes a la luz de nuestra Ley Fundamental. Las malas noticias son que ese debate, de índole técnico, deja en un segundo plano lo más importante: la evaluación del perfil profesional y la idoneidad académica y moral de los candidatos.Si bien es una buena noticia que se discuta sobre la constitucionalidad y la conveniencia de designar jueces de la Corte en comisión debemos ser muy cuidadosos y no confundir ambas cuestiones. Que algo sea inconveniente no lo vuelve inconstitucional (y viceversa). La constitucionalidad de este tipo de designaciones surge del art. 99, inc. 19 de la Constitución, el cual prevé expresamente que el Presidente "puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura".Algunos, sin embargo, argumentan que el texto es "ambiguo", ya que no queda claro si incluye o excluye a los jueces federales de la posibilidad de ser nombrados en comisión. No existe tal ambigüedad. Durante la reforma constitucional de 1860 se discutió expresamente esta facultad presidencial, con explícita referencia a que la noción de "empleos, que requieran el acuerdo del Senado" incluía a los jueces federales, dando forma a la redacción del actual art. 99 inc. 19.Por si todavía persistiera alguna duda, la práctica histórica puede despejarla. Desde la presidencia de Justo José de Urquiza hasta la de Mauricio Macri, pasando por Yrigoyen, Perón y Alfonsín, 20 presidentes argentinos designaron más de 150 jueces federales de diversas instancias en comisión mediante el mecanismo constitucional que hoy se cuestiona: Justo José de Urquiza, Bartolomé Mitre, Domingo F. Sarmiento, Nicolás Avellaneda, Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Julio Argentino Roca, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Hipólito Yrigoyen, Marcelo Torcuato de Alvear, Agustín P. Justo, Juan Domingo Perón, José María Guido, María Estela Martínez de Perón, Raúl Alfonsín, Carlos Saúl Menem, y Mauricio Macri. Asimismo, gran parte de la doctrina y toda la jurisprudencia de la Corte Suprema ha avalado esta práctica de más de 170 años. Una práctica acorde con lo que el constituyente estableció conscientemente en el siglo XIX y que la reforma de 1994 no modificó.La utilización del mecanismo del art. 99 inc. 19, puede ser considerada incómoda o políticamente inconveniente en un contexto particular. Pero inconveniencia política no es igual a inconstitucionalidad: no todo lo que nos disgusta es inconstitucional. Tampoco hay que exagerar el drama procedimental, pues el mismo Senado en algún momento tendrá que dar su aval o no al juez nombrado en comisión.Despejada la duda sobre la constitucionalidad, vale la pena detenerse en la cuestión de fondo: la discusión sobre el perfil de un juez federal, particularmente de uno que aspira a la Corte Suprema. El debate sobre la constitucionalidad del procedimiento tiende a oscurecer este punto que considero crucial. Es más, si enfocamos el debate sobre el procedimiento de designación bajo esta luz, las legítimas dudas sobre la frágil independencia que tendría un juez en comisión, al estar pendiente su acuerdo por parte del Senado, se iluminaría de otra manera. Un candidato moralmente cuestionable, o sin los antecedentes académicos y profesionales necesarios, será un mal juez, cualquiera sea el mecanismo que se utilice para su nombramiento.Cabe preguntarse entonces cuál debe ser el perfil de un candidato a la Corte Suprema. Deberían ser personas prudentes y reconocidas por sus colegas, intachables, rigurosas y conocedoras de la historia y la jurisprudencia constitucional, que además, al momento de administrar justicia sean capaces de dejar de lado sus preferencias personales para obedecer al derecho. En otras palabras, necesitamos jueces con fuerte personalidad, pero más modestos y menos creativos, que no quieran cambiar por vía interpretativa la Constitución, sino que la apliquen con firmeza e imparcialidad. Los jueces tienen que dejar que los poderes políticos cumplan su función en lugar de soñar con hacer política desde la magistratura. Habrá otras miradas sobre estas propuestas, sin dudas. Pero esta es una discusión que no podemos ni debemos postergar.

Fuente: La Nación
27/12/2024 12:18

Cristina Lemercier: destino de estrella, rumores de romance y una discusión que terminó en tragedia

Cristina Noemí Perone nació el primero de septiembre de 1951, pero cuando quiso ser actriz le sugirieron usar un apellido más sofisticado, de tono afrancesado, así surgió Cristina Lemercier. Con apenas 16 años tuvo una oportunidad que no esperaba cuando reemplazó a Evangelina Salazar en Jacinta Pichimahuida y desde entonces nunca le faltó trabajo -aunque con algunos altibajos- hasta el día de su trágica muerte, el 27 de diciembre de 1996. Tenía 45 años. Durante mucho tiempo se habló de suicidio, también de homicidio porque todavía nadie hablaba de femicidio, y su exmarido estuvo bajo sospecha. Pero un día el caso se cerró y nadie volvió a hablar del tema.Creció en una familia peronista, su mamá llegó a ser secretaria de Estado y asesora del presidente Carlos Menem y ella también fue una activa militante y tuvo un cargo en el viejo ATC como asesora de programas infantiles. Alguna vez dijo que estuvo en la lista negra durante el gobierno de Raúl Alfonsín y por eso no trabajó durante unos años, pero eso nunca se comprobó. Durante esa época vendió cosméticos y ropa, y trabajó en una agencia de autos. "Me crucificaron porque toda mi familia está en política. Pero yo no soy ni María Julia Alsogaray, ni Adelina de Viola. Conocí a Carlos Menem en 1983 en ATC, y mi madre llegó a ser secretaria de Estado y asesora durante su presidencia", decía enojada.La gran oportunidadSu primera oportunidad en televisión llegó en 1967 con Jacinta Pichimahuida, donde interpretó a Fermina Piangetti, una suplente de la maestra Jacinta que hacía Evangelina Salazar. Los chicos le hacían la vida imposible para que se fuera porque querían de vuelta a su señorita. Salazar estaba de licencia porque se había casado con Palito Ortega en una boda para el recuerdo que fue televisada en vivo por Canal 9. Su desempeño en la tira le dejó una muy buena impresión a los productores que, además, no pasaron por alto la simpatía innata que Lemercier tenía. Su momento de mayor éxito fue a mediados de los 80 cuando protagonizó Señorita maestra, una versión de Jacinta Pichimahuida, de Abel Santa Cruz. También hizo Don Jacobo, La buena gente; fue actriz invitada en Libertad condicionada; hizo Por siempre amigos con el grupo Menudo en el que estaba Ricky Martin, y después tuvo programas infantiles como Dulce de leche y Cristina y sus amigos, y participó en varias novelas, entre ellas María y Eloísa, La selva es mujer, Ayer fue mentira, La usurpadora, Selenio o el poder que ama, Andrea Celeste, Fabián 2 Mariana 0 y Los cien días de Ana. También participó de recordados programas como Después del final, Séptimo grado adiós a la escuela, El pulpo negro y Poliladron. El ciclo de entrevistas A los que me quieren, en 1996, fue su último trabajo y ya tenía firmado contrato con ATC para continuar en 1997 y para hacer un ciclo infantil, pero la muerte la sorprendió de una manera trágica que todavía hoy es un misterio.En cine hizo El novicio rebelde, Una cabaña en La Pampa, Destino de un capricho, Hoy le toca a mi mujer, Crimen en el hotel alejamiento y La virgen gaucha. Mientras que en teatro participó de las obras Esta noche o nunca más, Tu sonrisa en mi bolsillo, Blanca Nieves y los siete enanitos, y las versiones de sus programas de televisión, Señorita maestra, Dulce de leche y Cristina y sus amigos. También editó varios discos gracias a sus éxitos televisivos: Señorita maestra, Un verano con Jacinta, Dulce de leche y Cristina y sus amigos.Su gran amorCuando reemplazó a Evangelina Salazar conoció a quien sería su marido, Raúl Ortega, el hermano de Palito. Por entonces también Raúl era cantante y había logrado un lugar destacado en El club del clan con el nombre de Fredy Tadeo; después se alejó de la música, quizá empañado por el arrollador éxito de Palito, y se dedicó a la política. Se casaron a los pocos meses y tuvieron tres hijos, Pablo, Paula y Julia.Se separaron a finales de 1991, pero nunca perdieron contacto y siempre sobrevoló la idea de una reconciliación. La separación fue caótica porque había rumores de romance entre Cristina y el presidente Menem aunque jamás se confirmaron y ella siempre lo negó. Tampoco se los vio jamás en una actitud que pudiera levantar esas sospechas. Sin embargo, los celos de su marido fueron más fuertes y la pareja se rompió definitivamente. Al tiempo Raúl Ortega se mudó a Costa Rica, en donde ofició algunos años como embajador, pero venía varias veces al año de visita y se quedaba con su familia, en la casa que habían compartido todos en San Miguel.La trágica nocheLa mañana del domingo 22 de diciembre de 1996, Lemercier fue ingresada de urgencia en el sanatorio General Sarmiento de San Miguel, con un disparo de revólver Smith & Wesson calibre 38 en la cabeza. Intentaron extraerle la bala, pero no pudieron y declararon muerte cerebral. Su exesposo, Raúl Ortega, fue detenido y declaró en la comisaría primera de San Miguel. Ortega dijo que su exesposa estaba muy deprimida por la falta de trabajo, lo cual no era cierto porque ya tenía firmado contrato con ATC para el año siguiente y lo corroboró el interventor de la emisora, Horacio Frega, quien aseguró que el viernes 20 de diciembre le habían renovado el contrato para conducir un ciclo infantil y el programa de preguntas y respuestas. Ortega también declaró que Lemercier había sufrido de un ataque de nervios provocado por una discusión doméstica, que según los vecinos eran frecuentes cuando él estaba en la casa. Según se supo después, él quería que toda la familia se mudara a la provincia de Tucumán. Y en medio de esa discusión, ella habría agarrado el revolver, se lo habría acercado a la sien y habría dicho: "Me mato". Y él reaccionó: "¿Qué hacés? ¡Dejá eso!". Pero ella gatilló tres veces y, en la tercera, el revólver se disparó.Ante tantas especulaciones que hablaban de la posibilidad de un homicidio, Pablo, el hijo de ambos, hizo pública una carta que decía: "Fue un accidente trágico lo ocurrido; anoche en Navidad entregué y recibí los regalitos que había comprado mi madre para mí y para mis hijitos. Ella ama la vida como nos ama a nosotros y a sus nietitos. Esto es simplemente lo ocurrido. La única y verdadera historia".Una enfermedad y un duro dueloSin embargo, las dudas eran demasiadas. Según la autopsia, tenía dos orificios en la cabeza, pero no encontraron dos balas porque la bala se fraccionó y se determinó que hubo un solo disparo. También encontraron moretones que podían ser golpes, pero luego se dijo que Lemercier padecía una rara enfermedad llamada coagulación por consumo, que genera grandes moretones por golpes pequeños. La posición del arma demostraba que la bala entró en línea recta por su frente, por lo que, en caso de suicidio el revólver quedaba en una posición incómoda para disparar y, aunque inusual, era posible. Finalmente, se determinó que la actriz se había suicidado.Con el tiempo se supo también que Lemercier estaba bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico, que había tenido una operación de vesícula, que pasó dos semanas en terapia intensiva y que tuvieron que volver a internarla por una complicación difícil controlar. "Me descubrieron páncreas edematoso. Estuve 14 días internada en terapia intensiva. Salí y al otro día me operaron de vesícula. Volví a mi casa y me volvieron a internar por un PH que no podían controlar", contaba en las entrevistas de ese entonces. A todas sus preocupaciones se sumaba una tragedia sucedida pocos meses antes: el 26 de julio de 1996, su cuñado Luis Ortega, otro de los hermanos de Palito casado con Gloria, hermana de Cristina, había fallecido en un accidente de tránsito en la ruta 9. Y eso había sumido a la familia en un duelo que no habían logrado superar todavía.

Fuente: La Nación
26/12/2024 20:18

De Loredo contó la intimidad de la reunión de diputados la UCR con Milei y no descartó algún acuerdo electoral: "Es una discusión que no está zanjada"

El diputado nacional y jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en Diputados, Rodrigo de Loredo, se refirió a la reunión que trece de sus legisladores tuvieron con el presidente Javier Milei, su hermana Karina y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este mediodía. A la salida, dos de sus diputados hablaron de la posibilidad de una "alianza de listas". Ahora el cordobés aseguró que "explora las alternativas" de cara a las elecciones legislativas de 2025. "No tenemos zanjada la discusión. Este partido es muy federal y va a tener distintas decisiones para cada distrito", declaró en diálogo con LN+.Al encuentro asistieron trece diputados de los 20 integrantes de la bancada, dentro de los cuales se encontraban los cinco "con peluca", conocidos por ratificar los vetos presidenciales sobre las leyes de financiamiento universitario y la reforma previsional. Según el cordobés, la reunión duró alrededor de dos horas y 40 minutos."Este año, como la vida de los perros, valió siete, por lo menos en mi cuerpo, y los que faltan para la toma de decisión electoral de este país son un montonazo. Exploro las alternativas. No es una discusión que tengamos zanjada. Sí creo es que mi partido es muy federal y que va a tener decisiones de distrito que no van a ser iguales en un distrito que en otro", comentó, y agregó: "De esta reunión se tejieron muchas conjeturas. El Presidente arrancó la reunión agradeciéndonos. Acordamos no tener esta reunión de temas coyuntura o electorales. No tenemos una reunión con el Presidente todas las semanas. Era una de balance, de fin de año, de ver lo que pasó". Por ello es que, aseguró, no hablaron respecto de las PASO y que no llegaron a discutir la privatización de Aerolíneas Argentinas. De Loredo aseguró que se encontró "gratamente sorprendido". "Fue muy paciente de parte de él. Le llevó prácticamente una hora hacer una exégeta de lo que se está haciendo. Respondió preguntas de cada uno de los diputados", detalló. El jefe de bloque remarcó las presencias de Bullrich, Karina Milei y Menem. Este último fue quien lo llamó para coordinar la reunión. Sobre la secretaria general de la Presidencia, detalló sobre su rol. "Ya hemos entendido que es la jefa. Coordinaba la reunión. También estaban Bullrich y Martín Menem. Karina ayudaba, aclaraba algunos puntos", explicó. Según de Loredo, Milei se mostró predispuesto y empático: "Muchas veces nuestras posturas fueron atacadas, otras veces comprendidas y aplaudidas. Fuimos héroes y villanos. Hicimos un balance del año. Me parece que fue justa, a nosotros nos hizo bien. [Milei] Me dijo: 'Sé que tenemos diferencias y eso es natural'. Pero también dio cuenta que muchos de esos logros económicos no se podrían haber logrado sin el voto de muchos de nosotros"."Hay un mérito muy grande y una parte, que uno dirá es mayor o menor, de quienes acompañamos. El tiempo fue un ordenador. Muchas veces nos dijeron que acompañamos el discurso agresivo del Gobierno. Es un estilo y también es un carácter que se tiene que moldear cuando estás en debilidad o minoría", agregó. En dicho encuentro, el diputado señaló que Milei le pidió "tiempo" ante varias diferencias planteadas por el bloque: "De la impronta del Presidente, que siempre es duro y contundente, lo que más me impactó fue la empatía y paciencia con la que abordó la reunión. Porque se le dijeron todas las diferencias. [Julio] Cobos le planteó que está preocupado por la infraestructura. El Presidente tomó nota. Dijo: 'Hay que darme tiempo, no puedo hacer todo a la misma velocidad'". Los "radicales con peluca" tuvieron un fuerte protagonismo y fue Mariano Campero, uno de sus integrantes, quien a la salida sostuvo que "les tiraron" al Gobierno la posibilidad de una "alianza de listas". "En mi caso yo fui candidato con Patricia Bullrich, llegamos al Congreso y, desde el primer minuto, los cinco venimos jugando con el Gobierno. Vamos a confluir todos y queremos ser parte de esa fuerza indudablemente porque, en este momento, hay que profundizar este cambio", comentó. De Loredo habló respecto a sus compañeros, quienes fueron altamente criticados dentro de las esferas radicales y por la opinión pública. "Yo los valoro un montón, personalmente son amigos míos, tienen un prestigio en sus distritos muy grande. No comparto todo, y está bien que no compartamos todo. Capaz tienen un nivel de afinidad con el Gobierno que nosotros tenemos en grados menores, lo que es una obviedad. Ellos tomaron una postura, que fue resistir los vetos, que fue muy polémica y criticada. Yo creo entender lo que hicieron porque tiene su lógica, pero no lo comparto porque las leyes de financiamiento universitario y la previsional eran nuestras y eran resultado de proyectos de mi bloque en la Cámara de Diputados", opinó.

Fuente: Infobae
26/12/2024 17:17

Aterradora Navidad: hombre le prendió fuego a su pareja tras una discusión en medio de las celebraciones

La víctima quedó con graves quemaduras y preocupada por su seguridad, pues el agresor sigue libre

Fuente: Infobae
26/12/2024 02:05

Kicillof delega en la Legislatura la discusión por la reelección indefinida de los intendentes

El gobernador está de acuerdo con que se discuta el tema y a favor que los jefes comunales sean reelectos sin restricciones. En La Plata admiten que hay que corregir el tema, pero adelantaron que no enviarán un proyecto con firma del mandatario

Fuente: La Nación
25/12/2024 16:00

El conflicto de los diplomáticos rusos abre una discusión legal sobre qué leyes tienen que obedecer

El caso de los dos conductores rusos que se atrincheraron en sus autos diplomáticos y se negaron a hacerse un control de alcoholemia abrió una amplia discusión legal sobre los alcances de las leyes que deben obedecer y hasta dónde llega la inmunidad de los representantes de otros países. Mientras que desde la embajada de aquel país consideraron el hecho "como una grave violación del derecho internacional", especialistas en la materia respaldaron el accionar de los agentes de tránsito y desestimaron la posibilidad de un conflicto."Hay que aclarar que los diplomáticos no tenemos impunidad, la inmunidad es muy limitada y tenemos que cumplir con las normas, estar sujetos a las multas si estacionamos mal. Todo eso es un dato de sentido común, la norma internacional no cubre eso", apuntó Diego Guelar, el exembajador en Estados Unidos, Brasil, China y la Unión Europea."Si tienen orden de detención, lo primero que tienen que hacer los diplomáticos es pararse e identificarse personalmente, mostrar la documentación para acreditar que el auto es un vehículo diplomático y esto tiene que ser hecho. Por lo tanto, está en falta. Podría negarse al test de alcoholemia, en cuyo caso también tendrá la misma presunción y luego tendrá que pagar la multa. Lo que no puede ser, es detenido, eso es lo único", explicó luego.En ese sentido, el exembajador fundamentó su respuesta basándose en el artículo 41 de la Convención de Viena, el cual establece que todas las personas que gocen de privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del país receptor.Por otro lado, Guelar desestimó cualquier tipo de irregularidad en el procedimiento llevado adelante por los agentes de tránsito. "Lo pueden detener porque forma parte de la seguridad pública que la gente no tome. Pueden pararlo, él tiene derecho a identificarse y tienen la posibilidad de negarse en ejercicio de su condición de diplomático. Efectivamente, al negarse está confirmando que está con exceso de alcohol. Va a tener la inmunidad de no ser detenido, pero seguramente va a ser acompañado, hasta la embajada, donde se le va a hacer el acta que corresponde", completó el exembajador.De todos modos, los diplomáticos no fueron arrestados. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
24/12/2024 15:00

Un diario inglés reveló qué le dijo Dibu Martínez a Jack Grealish durante la discusión camino al vestuario

En la victoria por 2-1 de Aston Villa sobre Manchester City por la fecha 17 de la Premier League el último sábado, Emiliano Martínez tuvo un partido aparte desde su imponente presencia. Con la pelota, con la palabra, pero también por un encontronazo verbal con Jack "El Facha" Grealish. Luego de haber discutido con el volante en el campo de juego, la disputa continuó camino a vestuario y se supo qué le dijo el arquero al mediocampista.Todo surgió con algunos problemas que hubo en medio del partido. Dibu salió corriendo de su área y en lugar de irse junto a sus compañeros, se sumó a las quejas de Grealish, lo que generó un intercambio de frases y algunos dedos en señal condenatoria. Así, el cierre de la primera etapa pasó del "¿Qué te metés?" del marplatense, molesto por la intervención del inglés, al intercambio con el noruego, que buscaba tranquilizar y encontró a un Dibu irritado.Martínez fue amonestado por protestar y en el camino a los vestuarios se trenzó en acusaciones de palabra y con gestos con Grealish, que le reclamaba al árbitro que le había cortado su avance, y con Haaland, que se había acercado para calmar los ánimos. Y a pocos días de ese encuentro, el diario inglés Daily Mail reveló cuál fue el grito del marplatense al inglés.El video que se viralizó revela que Martínez le gritó, en inglés, a su antiguo compañero: "¿Ahora creés que sos un tipo grande, eh?", mientras bajaban al túnel", citó el periódico sobre este hecho con un jugador apuntado como Grealish, quien estuvo más de una década en los Villanos (compartió plantel con el argentino entre 2020 y 2021) antes de ser vendido al Manchester City por 100 millones de libras (USD 125 millones). Fue uno de los héroes del ascenso a la Primera en 2019. En cuanto a interpretaciones sobre el sentido de la frase, algunos apuntan a que el arquero le quiso remarcar una actitud diferente a la que tenía por estar ahora en un equipo de mayor poderío; otros, en cambio, suponen que obedecería a un eventual grado de "mayor madurez" respecto de la época en la que se desempeñaba en el Aston Villa, donde era conocido por sus salidas nocturnas. Emi Martinez saying to Jack Grealish 'you think you're a big boy now huh' as they walked down the tunnel at Villa Parkâ?¦ pic.twitter.com/8MgiPUPC8T— george (@StokeyyG2) December 23, 2024Vale destacar que el volante creativo era muy querido por los hinchas de Aston Villa. Sin embargo, el sábado pasado todo se quebró cuando fue abucheado por los fanáticos locales y, en un momento, el atacante reaccionó levantando tres dedos en referencia a los títulos ganados en la Premier League con los Sky Blues.Em ese contexto, la rebelión dentro de la cancha no fue una opción. El inglés de 29 años no tuvo un bien partido frente a su ex club, no pesó en el mano a mano y acompañó la floja producción de un equipo con muchos puntos bajos en sus intérpretes.Manchester City llegó a su novena derrota en los últimos 12 duelos, perdió 7 de los últimos 8 compromisos como visitante, ya quedó eliminado en los octavos de final de la Copa de la Liga contra Tottenham, cayó en el Derbi ante el United, está afuera de la clasificación a copas internacionales en la Premier League, quedó a 12 puntos del puntero Liverpool con un partido más y a fin de enero próximo se jugará su clasificación en la Champions League.Del otro lado, Aston Villa se mantiene con posibilidades concretas de acceder a los octavos de la Champions League y está bien perfilado en su lucha por continuar escalando lugares en el campeonato, en el cual marcha sexto con 28 unidades, lejos de la cima, pero ilusionado con igualar o superar el cuarto puesto alcanzado en la temporada anterior.

Fuente: Perfil
24/12/2024 15:00

Federico Sturzenegger planteó que la discusión electoral será contra Kicillof: "¿Vos querés más o menos impuestos?"

El titular del Ministerio de Desregulación del Estado habló de sus primeros meses de gestión y criticó el modelo del gobernador de la Provincia de Buenos Aires. "Termina sirviendo a toda la estructura política, a toda esa casta", sostuvo. Leer más

Fuente: La Nación
21/12/2024 14:00

Dibu Martínez y un partido especial ante Manchester City: pase de billar en el primer gol, discusión acalorada con Grealish y Haaland y saludo navideño

La victoria por 2-1 de Aston Villa sobre Manchester City por la fecha 17 de la Premier League le permitió al conjunto en el que ataja Emiliano "Dibu" Martínez superar en la tabla de posiciones del torneo inglés a su rival en crisis. Y dentro de un duelo que acentuó un momento irreconocible de los Citizens al mando de Pep Guardiola, el arquero argentino tuvo un partido aparte desde su imponente presencia. Con la pelota, con la palabra, con los gestos.Al marplatense le llegaron poco y sólo le convirtieron en el tiempo de descuento, por un blooper de un compañero, Lucas Digne, pero respondió muy bien cuando lo exigieron, mayormente a través de Phil Foden. Sin embargo, lo que más marcado quedó de su tarde en Birmingham fue su participación en el gol que abrió el marcador y sus discusiones con Jack Grealish y Erling Haaland, todo eso en el primer tiempo.Astuto con los pies como con las manos, Martínez retuvo el balón en la puerta del área hasta que algún rival se le acercara y algún compañero se desmarcara cuando iban 16 minutos. Así, generó el inicio del tanto que puso el 1-0: cuando lo iban a presionar, sacó recto hacia Youri Tielemans, que se había ofrecido como variante cerca del círculo central; el mediocampista giró y lanzó un gran pase largo a Morgan Roger, que cuando llegó al área se la cedió a Durán para que defina. Un gol de arco a arco.El primer gol de Aston VillaMás tarde, en medio de discusiones, se llevó una tarjeta amarilla por protestar y en el camino a los vestuarios se trenzó en acusaciones de palabra y con gestos con Grealish, que le reclamaba al árbitro que le había cortado su avance, y con Haaland, que se había acercado para calmar los ánimos.Dibu salió corriendo de su área y en lugar de irse junto a sus compañeros, se sumó a las quejas de Grealish, lo que generó un intercambio de frases y algunos dedos en señal condenatoria. Así, el cierre de la primera etapa pasó del "¿Qué te metés?" del marplatense, molesto por la intervención del inglés, al intercambio con el noruego, que buscaba tranquilizar y encontró a un Dibu irritado.La discusión de Dibu con Grealish y HaalandAston Villa aumentó la ventaja en el segundo tiempo y pudo golear, pero sobre el final la falla de Digne y el gol de Foden llevó algo de intranquilidad, la que se disipó cuando Dibu descolgó el último centro, jugados cuatro minutos de descuento. Allí, el arquero se cayó sobre el croata Josko Gvardiol, que en su intento de que el juego no se demore lo ayudó a levantarse al marplatense.Mientras algunos de sus compañeros se acercaban a felicitar a Martínez y otros se alejaban del área, el argentino cerró su partido con un gesto poco ortodoxo hacia el árbitro en su reclamo porque haga oír el pitazo final. Con la pelota en una mano, Dibu zarandeó la otra en sus cuello pidiendo que "corte" y sólo después de su saque largo llegó ese momento. Ahí, sí, el campeón del mundo sonrió.Tras el partido, Dibu obsequió un saludo navideño a los fanáticos de Aston Villa. Día redondo para el mejor arquero del mundo.Merry Christmas Villains ð??? #UTV!!! pic.twitter.com/UxUsvgZvYK— Emi Martínez (@emimartinezz1) December 21, 2024El resumen de Aston Villa - Manchester City

Fuente: Infobae
16/12/2024 20:07

Sin salida la reforma a la salud: representantes a la Cámara buscan aplazar discusión hasta febrero de 2025

La proposición, respaldada por más de 30 congresistas, solicita un análisis más detallado de la iniciativa del Gobierno de Petro, al pedir el aplazamiento del debate para evitar una aprobación precipitada

Fuente: Perfil
14/12/2024 03:00

Una discusión reglamentaria que se mezcló con especulaciones políticas

En el oficialismo se cruzaron las versiones sobre el orden cronológico de los hechos, la interpretación del reglamento del Senado y la validez del resultado de la sesión, es decir, de la expulsión del senador Kueider. Abdala aclaró que Villarruel no tiene que votar salvo que haya empate, por lo que no hubiera cambiado en nada su ausencia. Leer más

Fuente: Infobae
13/12/2024 06:11

Un empleado de una fábrica agrede a otro con una herramienta metálica durante una discusión y lo condenan a prisión

El Tribunal rechazó las atenuantes de reparación del daño y de arrebato en una agresión que provocó a la víctima un traumatismo craneal grave

Fuente: Infobae
12/12/2024 07:21

Magaly le dice 'mediocre' a Yahaira y criticó a Ethel por no intervenir en discusión con Janet Barboza: "Jamás se mete"

Magaly reprochó a Ethel Pozo por no involucrarse en las controversias del programa y consideró que su actitud la hace innecesaria en la conducción. "Diva que no es", mencionó de la salsera

Fuente: Infobae
11/12/2024 09:21

Jhonny Rivera reveló que nunca ha tenido una discusión fuerte con su pareja: "Nunca nos hemos faltado al respeto"

En una dinámica de Instagram, el cantante aseguró que la relación tiene cambios cuando se produce una pelea y se pasa del diálogo a los insultos

Fuente: Infobae
10/12/2024 18:17

Reservaron una mesa para 25 personas, terminaron siendo más de 40 y la discusión con el restaurante se hizo viral

Un incidente entre un grupo de clientes y un local capturó la atención pública. Las conversaciones compartidas en las redes sociales muestran cómo una reserva cambiante desembocó en un cruce de acusaciones

Fuente: Perfil
10/12/2024 18:00

Lula da Silva deberá evitar, por unos días, cualquier discusión política

El médico del presidente de Brasil anticipó que permanecerá 48 horas internado en la Unidad de Terapia Intensiva. Además, confirmó que, si todo marcha como hasta ahora, a principios de la próxima semana Lula volverá a Brasilia. Leer más

Fuente: Infobae
10/12/2024 15:15

Congresista de San Andrés que criticó al presidente Petro se metió en la discusión del mandatario con María Fernanda Cabal

Jorge Méndez Hernández, representante de Cambio Radical por San Andrés, criticó al presidente Petro porque en un discurso en la isla se refirió a problemas ajenos al archipiélago, pero no tocó ningún tema importante para los sanandresanos

Fuente: La Nación
09/12/2024 17:00

Quién era la joven latina hallada muerta en Miami-Dade: antecedentes penales, una discusión y un posible sospechoso

La muerte de Nahomi Valentina Cittadini, una joven latina de 22 años, conmocionó a la comunidad de Miami-Dade, Florida. El sábado 7 de diciembre, la encontraron sin vida en el costado de la interestatal I-95, cerca de Ives Dairy Road. Su cuerpo estaba desnudo, con las prendas de vestir cerca. Una lona amarilla cubría el cadáver.Según informó CBS News, el Departamento de Policía de Miami-Dade recibió llamados sobre dos personas que discutían en el lugar a las 6 hs. Poco después, los oficiales llegaron, hallaron el cuerpo de Cittadini y cerraron la rampa de acceso para preservar la escena. "Hay una prenda junto a ella, pero no puedo decir cómo le quitaron la ropa", explicó el detective Luis Sierra a 7 News Miami.Las prendes encontradas junto al cuerpo coincidían con el vestido que Cittadini usó en una historia de Instagram publicada la noche anterior. La joven latina habría cumplido 23 años el próximo 29 de diciembre.El Departamento de Policía de Miami-Dade asumió la investigación y revisa las grabaciones de cámaras de tráfico cercanas para identificar quién dejó el cuerpo en el lugar. Hasta el momento, no se confirmó la identidad de ningún sospechoso, aunque se recibieron descripciones de vehículos posiblemente relacionados con el caso.¿Conexión con un accidente en Miramar? Lorent Pion, un posible sospechosoHoras después del hallazgo, una persecución policial terminó en un choque en Miramar, cerca de la intersección de Miramar Parkway y Red Road. En el incidente, un auto negro fue interceptado por agentes de Miami-Dade.Las autoridades arrestaron a Lorent Pion, un delincuente convicto que salió de prisión en 2019, de acuerdo con el Departamento de Correcciones de Florida, con antecedentes en los condados de Broward y St. John. Enfrenta cargos por huir de la escena de un accidente, resistirse a un oficial y violar su libertad condicional. El detective Sierra aclaró a Local 10 News que aún no se lo vinculó formalmente con el caso de Cittadini.El pasado judicial de Nahomi Valentina CittadiniDocumentos judiciales revelaron que Nahomi Cittadini tenía antecedentes menores en Miami-Dade. En 2017, la arrestaron por un caso de hurto simple en Aventura. Un año después, enfrentó una acusación de agresión menor en Miami. Ambas causas fueron desestimadas. Recientemente, el 12 de agosto de 2024, la detuvieron por un nuevo caso de hurto, por el cual tenía una audiencia programada para el 18 de diciembre.Investigación por homicidio en curso: misterio por las lesiones"En este momento, es muy difícil determinar qué causó las lesiones de la mujer fallecida. Por eso, los detectives todavía están aquí tratando de juntar todas las piezas y ver exactamente qué causó la muerte. Es una investigación de homicidio en curso", explicó Sierra en 7 News Miami.El vocero solicitó públicamente la ayuda de quienes puedan aportar información clave. "Si usted transitaba por la I-95 cerca de las 6 de la mañana y vio algo inusual, como a dos personas discutiendo al costado de la vía, por favor comuníquese con el 305-4-POLICE", señaló el oficial en declaraciones recogidas por Local 10 News.Las autoridades también habilitaron las líneas de Crime Stoppers para recibir denuncias anónimas. En Miami-Dade, los ciudadanos pueden llamar al 305-471-8477, mientras que en Broward está disponible el 954-493-8477.

Fuente: Perfil
08/12/2024 22:36

La discusión de la ley de Fueros será el tema central en la primera semana de extraordinarias

Si bien parecía que la reforma electoral iba a ser el tema central de las sesiones, la detención del senador Edgardo Kueider volvió a instalar el debate sobre la ley de inmunidades. Leer más

Fuente: Perfil
07/12/2024 23:36

La discusión que debió esperar en la UCR por el "tour" a España

El viaje a España sigue dando que hablar en la Unicameral. Generó mucho ruido interno la participación de cinco legisladores radicales en la comitiva encabezada por espadas del PJ. Leer más

Fuente: Perfil
07/12/2024 03:36

Cumbre del PJ: foto, discusión interna y faltazos

El titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner convocó a un encuentro partidario, pero amplió la invitación a los tres principales dirigentes del partido opositor. El objetivo es empezar a discutir cara a cara las diferencias, aunque algunos descreen de este llamado. Por eso, los críticos como Jorge Ferraresi no asistirán. Otros irán para no terminar de romper el espacio, pero están lejos de creer que a partir de este encuentro comenzarán un camino hacia la unidad. La presencia de Sergio Massa servirá para demostrar que el excandidato a presidente piensa que la única alternativa a Milei en las urnas es con UxP. Leer más

Fuente: Infobae
06/12/2024 06:35

Maryfer Centeno aseguró que su presentación en la FIL Guadalajara fue un éxito pese a discusión con exalumna

Una exalumna de Centeno la enfrentó durante la sesión de preguntas y respuestas en la FIL Guadalajara 2024

Fuente: Infobae
05/12/2024 18:46

"Como si fuera niñera": María Fernanda Cabal criticó discusión entre Gustavo Petro y Laura Sarabia por una bandera

En Montevideo (Uruguay), el presidente de la República exhibió una bandera que, supuestamente, correspondería al M-19, lo que habría molestado a la directora del Dapre

Fuente: Infobae
05/12/2024 10:25

Ángela Benedetti se metió en al discusión de Margarita Rosa de Francisco y Vicky Dávila: "Vicky me representa"

La hermana del consejero presidencial Armando Benedetti contestó a un mensaje de Margarita Rosa de Francisco, en el que discutía con Vicky Dávila. Ángela Benedetti apoyó a la candidata presidencial y criticó a la exministra Carolina Corcho

Fuente: Infobae
03/12/2024 19:41

Estudio revela la capacidad que tienen los perros para consolar a los humanos después de una discusión

Estudio de la Universidad de Buenos Aires revela que los perros demuestran empatía al consolar a quienes perciben como víctimas en situaciones de conflicto

Fuente: Infobae
03/12/2024 18:23

Mujer mató a su yerno a puñaladas en medio de una discusión familiar

Los hechos que rodean este nuevo acto de violencia en Antioquia son materia de investigación

Fuente: Infobae
01/12/2024 16:03

Catherine Siachoque protagonizó acalorada discusión con una reconocida actriz que reveló secretos íntimos

La pareja de Miguel Varoni no se aguantó y le cantó la tabla a la cubana Aylín Mujica en medio del 'reality' en el que ambas participan

Fuente: Perfil
28/11/2024 13:00

El Gobierno y sus rupturas en todos los sectores: "Los gobernadores están marginados de la discusión por el presupuesto"

Para el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "las grandes empresas están viendo que esa estrategia de confrontación y ruptura con algunos sectores de la economía, empieza a ser cada vez más amplia". Leer más

Fuente: Clarín
28/11/2024 11:36

Violenta discusión en Flores: se cruzaron por un semáforo en rojo y el conductor bajó con un fierro para amenazarlo

Ocurrió cuando un peatón increpó a un automovilista por una mala maniobra.El conductor estacionó y se bajó a buscarlo con una barreta en la mano. Debieron intervenir los vecinos.

Fuente: Clarín
27/11/2024 11:36

Morón: una discusión en un colectivo escaló a insultos y terminó a las trompadas con el chofer denunciado

Un trabajador municipal se peleó con otro pasajero y el colectivero que intentó interceder lo terminó bajando a las piñas.Ocurrió en la Línea 1 que une el Oeste del conurbano con el barrio porteño de Once.La secuencia final fue filmada por una persona, que presenció la violenta escena.

Fuente: Clarín
24/11/2024 12:18

El Gobierno endurece su postura en la discusión por el Presupuesto 2025: "Si se insiste en modificar nuestra propuesta, va a ser difícil"

Así lo aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien agregó que el equilibrio fiscal es "innegociable" para el Poder Ejecutivo.

Fuente: Perfil
22/11/2024 18:54

Quinteros y la baja en la edad de imputabilidad: "hace 30 años está esta discusión en el tapete y no se discute seriamente"

El ministro volvió a pedir que se debatan las modificaciones del régimen penal para menores. "Es el momento que se pongan los pantalones largos", expresó en referencia a los legisladores. Leer más

Fuente: La Nación
22/11/2024 17:00

Pese a los dichos de Petro, el Gobierno negó una discusión entre Milei y el colombiano en el G20: "No hubo ningún cruce"

Luego de que Gustavo Petro dijera que se "peleó verbalmente" con Javier Milei por el avance de la tecnología y el "trabajo conjunto" de los seres humanos, en la Casa Rosada aseguraron hoy que "no hubo ningún cruce" entre el mandatario y su par de Colombia. Durante una conferencia de prensa en Colombia, ayer Petro aseguró que en la cumbre del G20 -celebrada el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro- tuvo un cruce con su par argentino, pero sugirió que el tema no salió a la luz porque las grabaciones de la disertación de Milei fueron "escondidas" por la Argentina.Dos fuentes de la delegación argentina aseguraron que no existió una confrontación directa ni una pelea subida de tono entre Milei y Petro en el recinto que reunió a los principales líderes mundiales, a puertas cerradas, en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río. Señalaron que primero Milei dio su discurso en defensa del libre mercado y en contra de la intervención estatal en la economía, y que luego, varios minutos después, fue el turno de Petro con una alocución de corte más progresista que, a todas luces, contrastó con la postura del libertario.Consultado por LA NACION, el sherpa de la delegación argentina en el G20, Federico Pinedo, aseguró: "No hubo una pelea. Milei hizo una primera intervención defendiendo al capitalismo de mercado como mecanismo para salir de la pobreza y cuestionó al socialismo. Muchos minutos después le llegó el turno a Petro de hablar y Milei no estaba en la sala. Petro hizo un discurso muy de izquierda cuestionando al liberalismo". Pinedo aseguró que, en definitiva, lo que ocurrió fue que "Milei hizo un discurso diciendo una cosa y Petro hizo otro, media hora después, diciendo lo contrario".Además de poner de relieve su "pelea verbal" con Milei, Petro dijo que la Argentina "escondió" el discurso de Milei. "No aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana, por una sola razón: la delegación argentina, a la cual le entregaron los videos de su intervención, la escondió, no la publicó", afirmó Petro y chicaneó: "Algo no les gustó de lo que pasó ahí. Yo sí publiqué mi intervención".Qué pasóLos discursos de los presidentes que integran el G20 no se hicieron públicos ni fueron transmitidos por los organizadores de la Cumbre. En general, en el encuentro de líderes, solo se difunde la apertura del mandatario anfitrión, en este caso, Luiz Inacio Lula da Silva.Si bien el Gobierno no difundió el video con la alocución del Presidente (muchos otros jefes de Estado tampoco lo hicieron), LA NACION accedió a los discursos que leyó Milei en la Cumbre. "El error de que para combatir el hambre y la pobreza hace falta mayor intervención estatal y mayor planificación centralizada de la economía", señaló el libertario en la primera sesión de la Cumbre, dedicada al lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa impulsada por Lula, a la que la Argentina adhirió con disidencias pese al abismo ideológico que tiene con su par brasileño.En el discurso que dio en la sesión dedicada a discutir la "Reforma de la Gobernanza Global", Milei fue aún más duro. "No cuenten con nosotros", dijo el Presidente y defendió su "rebeldía" frente a las iniciativas para "transgredir el derecho a la propiedad a través de impuestos y regulaciones", entre otros puntos."A casi 70 años de haberse inaugurado este sistema de cooperación internacional es hora de reconocer que este modelo está en crisis", proclamó Milei, que sin embargo avaló el documento final del G20 junto al resto de los mandatarios de la Cumbre, sin adendas especiales para la Argentina.

Fuente: Perfil
21/11/2024 08:00

Legislatura de Córdoba: la oposición de JxC y el PJ empantanados en la discusión por los "cinco minutos" del uso de la palabra en el recinto

Los cambiemistas y los peronistas libran una pulseada sin fin. Las posiciones se mantienen intransigentes en medio del fuego cruzado de acusaciones. Narcotráfico y transporte, y algo de inseguridad, los ejes del fuerte choque discursivo en el recinto. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2024 13:00

Se lanzó el "VAR" del verano para terminar con una discusión clásica de los argentinos

Un usuario de TikTok compartió un divertido video en el que utiliza una aplicación de medición digital para determinar la distancia entre dos discos de tejo. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2024 03:36

La Plata: un joven murió tras ser apuñalado durante una discusión en una fiesta

Una fiesta se convirtió en tragedia cuando un joven apuñaló a otro de 19 años y le ocasionó la muerte. El episodio ocurrió este martes a la madrugada en la localidad de Melchor Romero, en la ciudad de La Plata, como resultado de una discusión entre ambos que derivó en el mortal ataque.De acuerdo al relato de los testigos, los dos protagonistas del caso se conocían con anterioridad al evento en el que ambos coincidieron, que se desarrolló en una casa ubicada en 35 entre 154 y 155, en la capital provincial. Aparentemente, tenían conflictos previos no resueltos.En este contexto, según señala el portal 0221, comenzaron a discutir y el intercambio escaló hasta que uno de ellos agredió al otro con un arma blanca y le provocó un corte en la espalda y otro en el abdomen.Frente a estas circunstancias, el herido fue trasladado de inmediato al Hospital Alejandro Korn, donde lo operaron de urgencia. Sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada debido a la gravedad de las lesiones y, poco después del ingreso al centro de salud, confirmaron el fallecimiento.Ante las dimensiones de lo sucedido, se abrió una investigación por "homicidio" que quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 1, a cargo de la fiscal Ana Medina. La funcionaria judicial ordenó la realización de las primeras actuaciones para dar con el paradero del atacante, mientras se espera que declaren las personas que presenciaron el momento.El mismo sitio de noticias locales precisó que la víctima del ataque, identificada como Ángel Villalba, tenía antecedentes penales por haber estado involucrado en varios hechos delictivos ocurridos en los últimos años.El año pasado quedó detenido por un asalto en el que amenazó a un joven con un arma de fuego y un cuchillo a un joven y, junto con sus cómplices, le quitó la gorra y la billetera. Pocas semanas después, la justicia lo liberó aunque siguió imputado.Villalba, además, tenía antecedentes "por robo agravado y en poblado y en banda". Por eso, lo habían arrestado luego de una serie de investigaciones en las que su nombre figuró en delitos similares. Esos datos ahora cobran otro sentido y forman parte del análisis de la fiscalía para determinar si su historial criminal tiene alguna relación con su asesinato.

Fuente: La Nación
19/11/2024 19:18

Violenta discusión entre dos automovilistas por un lugar para estacionar en un shopping

Una discusión de tránsito terminó en una denuncia penal. Un hombre, a bordo de una camioneta, discutió con otro que circulaba en un vehículo similar por un lugar para estacionar en el shopping Unicenter, ubicado en Martínez, partido de San Isidro. Según las imágenes que se hicieron virales en las redes sociales, todo comenzó cuando uno de los conductores se bajó y le pidió al otro que se moviera porque no tenía espacio suficiente para salir. Frente a la respuesta negativa, se produjo una violenta pelea verbal.Fuentes de seguridad indicaron a LA NACION que Gabriel Feldman Vert, de 49 años, denunció que minutos antes de las 19 estaba buscando un lugar para estacionar su vehículo en la playa de estacionamiento del shopping cuando mantuvo un "altercado con otro vehículo que no le permitió el paso, descendiendo un hombre que lo amenazó y le dio un golpe"."Corré la camioneta, boludo, no paso", dijo el hombre que descendió de su vehículo e insistió: "Corré la camioneta". Desde la camioneta en la que grabaron el episodio se escucha una voz femenina: "Corré la camioneta y hagamos la denuncia", mientras que el conductor lanzó: "No te preocupes, vas a salir en la tele". "¿Qué me importa, boludo? ¿Qué te pensás? Vos estás en contramano, mirá", respondió el otro hombre, se subió al vehículo y comenzó a maniobrar.ð??¨ GOLPES E INSULTOS EN EL ESTACIONAMIENTO DE UN SHOPPING- Pasó en el Unicenter de Martínez- La discusión fue por un lugar para estacionar.- Hay denuncia penal. pic.twitter.com/0s5AB1HmUR— Vía Szeta (@mauroszeta) November 19, 2024Desde el auto que filmaba, los acompañantes reiteraban al conductor que se moviera del lugar porque lo iba a chocar. "Llamá a la Policía, llamá al 911, ya. Agarrá el teléfono", contestó. Al mismo tiempo, la mujer, quien iba de copiloto, reiteró: "Pará un poquito, estamos con chicos" (en el vehículo viajaban seis menores). Fue entonces cuando el conductor de la camioneta gris nuevamente bajó y se quitó la campera con ánimo de continuar la discusión."Cagaste, llamá al 911, rubia, cerrá la puerta", dijo, a los gritos, el hombre que entorpecía el paso de la otra camioneta. El episodio finalizó cuando la mujer que acompañaba al conductor se posicionó en el asiento del piloto, realizó algunas maniobras y logró desplazarse hacia la salida.Qué dijo el conductor que grabó la discusión en Unicenter"Yo tenía que ir al cine a las 7 de la tarde y a las 6.30 fui con tiempo para conseguir lugar pero era un caos de gente y no había personal de seguridad en el lugar", afirmó en diálogo con A24. "Estaba tratando de buscar estacionamiento y me topé con la pared, como ves ahí, y no podía avanzar porque él me tiraba la camioneta arriba y me exigía que corra la camioneta pero era imposible maniobrar porque me seguía tirando la camioneta arriba, insultándome. Directamente bajó a agarrarme del cogote, me arañó, me arrancó la remera, yo estaba con mis hijos que son menores de edad y mi mujer".Durante la entrevista, Gabriel también opinó acerca del comportamiento de la mujer que estaba con el hombre: "Se ve que la conductora, que logró sacar la camioneta sin que yo me moviera, está acostumbrada a este tipo de situaciones con un hombre violento como éste". Y contó cómo fue el episodio: "Primero bajó y me tiró una pata en la puerta, me agarró del cogote, después trató de abrir la puerta de los chicos. Había seis chicos menores de edad"."Era una situación muy desagradable. Yo le pedía a mi mujer que llamara a la Policía pero ella estaba en shock y no pudo. Por suerte, yo tenía el teléfono y lo filmé porque pensé que con eso él iba a retroceder su agresión pero no le interesó que iba a salir en la televisión. Fue una situación muy triste para toda la familia".

Fuente: Perfil
16/11/2024 22:36

Naranjitas vs vecinos: un joven denunció que un cuidacoches rayó su auto tras una discusión por el pago del estacionamiento

Afirmó que su auto fue vandalizado tras una diferencia por el monto a pagar. Los habitantes del sector revelaron enfrentamientos por el control de las cuadras y tarifas desmedidas. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2024 16:00

Sin dictamen, Diputados retomó la discusión del presupuesto 2025 mientras los gobernadores suman presión a la Casa Rosada

El Gobierno accedió a retomar el debate del Presupuesto 2025 después de que los gobernadores aliados, que exigen certidumbre en la asignación de recursos, lo ayudaran a frenar en Diputados la avanzada opositora para limitar el poder de Javier Milei -a través de una reforma a la ley de DNU y del rechazo al decreto que lo faculta a canjear deuda sin el aval del Congreso-. A pesar de la renovada predisposición al diálogo que exhibió el oficialismo, la discusión en comisiones fue testimonial: no solo no se emitió un dictamen sino que, en paralelo, los mandatarios provinciales coordinaban una cumbre para fijar sus exigencias presupuestarias y presionar a la Casa Rosada.Es decir, la negociación real del presupuesto se da por fuera de la comisión presidida por el libertario José Luis Espert -que salió esta mañana de su letargo tras más de dos semanas de inactividad-, y tiene como protagonistas a los gobernadores y a los referentes de la Casa Rosada. Serán las conclusiones de estas conversaciones las que definan la suerte del proyecto de presupuesto. Según pudo saber LA NACION, los acuerdos todavía están lejos y el diálogo transita un período de alta tensión.El oficialismo se rehúsa a ceder en todos los puntos que exigen las provincias y apuesta a llegar a un término medio bajo la amenaza de que se desmorone la sanción de una ley. Los gobernadores saben que es mejor sancionar un presupuesto que prorrogar el actual -correspondiente al 2023- y profundizar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en la asignación de partidas. Como una herramienta de presión, los mandatarios provinciales coordinaron, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) -organismo manejado por ellos mismos- una cumbre a las 18 para delimitar sus exigencias. Será una demostración de poder para torcerle el brazo al oficialismo.Por su parte, el Gobierno se comprometió con un sector de la oposición a avanzar con un dictamen a más tardar el próximo martes y llevar ese despacho al recinto dos días después. Fue para frenar el inminente rechazo del decreto 846 -para canjear deuda a discreción- así como la limitación para utilizar DNU. Los libertarios repiten que quieren un presupuesto que les permita brindar certidumbre a los mercados y al Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien tiene millonarias obligaciones de deuda. No obstante, la parsimonia que exhibieron para avanzar en esta discusión espiralizó las dudas de todos los espacios políticos.Durante el debate de la comisión, Unión por la Patria (UP) anticipó que presentará un dictamen propio y cuestionó las negociaciones paralelas entre el Gobierno y las provincias. "¿Siguen peleando la zona franca, diputado Fernández?", chicaneó el jefe del bloque kirchnerista, Germán Martínez, a Carlos Fernández, uno de los cuatro legisladores que responden al mandamás de Misiones, Carlos Rovira, que retiene el poder provincial a través del gobernador Hugo Passalacqua. Fernández negó con su cabeza y los integrantes de la Comisión rieron con resignación: los misioneros fueron funcionales a los intereses del Gobierno en el Congreso y posibilitaron el sostenimiento del veto a la reforma previsional y al financiamiento universitario.El vicepresidente de la comisión, Carlos Heller (UP), señaló que los datos incluidos en el presupuesto "son inconscientes". Incluyó como ejemplos la estimación de la inflación -18,3%- que, indicó, superará las previsiones del Gobierno y eso "representará una reducción de gastos". "El Gobierno plantea un objetivo optimista de un 5%, luego de caer un 3,8% del PB este año, a diciembre del 2025 sería un 1%", agregó. Para concluir, Heller dictaminó: "Este Presupuesto viene a consolidar un modelo de ajuste fiscal y de destrucción del Estado. El proyecto está en las antípodas de las políticas que nos hemos comprometido a implementar ante nuestros votantes; queremos otro tipo de país".La legisladora de la Izquierda, Vanina Biasi, coincidió con la observación de Heller y determinó: "Es un presupuesto que está preparado para ser completamente manipulado".Al hueso, el diputado del radicalismo blue, Fernando Carbajal (Democracia), le preguntó a Espert si el Gobierno estaba dispuesto a hacer cambios al proyecto original. A lo largo de toda la reunión de Comisión, el libertario repitió que el dictamen que estaba circulando para la firma contenía el texto original presentado por el Presidente el 15 de septiembre. "Las negociaciones tienen que ser transparentes y claras. Queremos saber si los cambios que piden los gobernadores se aceptarán. Queremos que lo digan de manera clara para que cuando la semana que viene se vuelva a hacer una sesión para modificar la ley de DNU sepamos que los ausentes son porque se les concedió cambios en el presupuesto", indicó.En representación de La Libertad Avanza (LLA), Carlos Zapata defendió el presupuesto y dijo que el proyecto está reforzado "en material social". También remarcó la importancia de la eliminación de la moratoria previsional prevista para marzo del 2025 porque, según indicó, "es una estafa para los que aportamos". Además, dijo que está de acuerdo en mantener la prestación para el adulto mayor que es el 80 por ciento de la jubilación mínima.Las exigencias de los gobernadoresLos mandatarios provinciales de Pro y de la UCR volverán a demandar hoy que se incluyan en el presupuesto los siguientes cinco puntos:El financiamiento del déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas a la Anses. El Gobierno, por ahora, no pretende moverse de los $254 millones asignados.El pago de la compensación del Pacto Fiscal de 2017.La eliminación de las afectaciones específicas del impuesto a los combustibles cuyos fondos, a juicio de los gobernadores, está subejecutados. Pretenden que se coparticipen.La reducción del aporte que realizan las provincias de los fondos coparticipables para financiar a la AFIP (ahora ARCA).La coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos.

Fuente: Clarín
13/11/2024 18:36

Para el equipo económico, con la baja de la inflación "se termina la discusión sobre el atraso cambiario"

Federico Furiase y Martín Vauthier participaron de un evento privado de la industria criptoFuriase descartó la necesidad de un ajuste del tipo de cambio y dijo que la competitividad se recuperará "por la buenas"

Fuente: Perfil
13/11/2024 16:00

Tensa discusión entre diputados en pleno debate por la ley de Apuestas Online

En medio del debate por la ley que busca limitar el alcance de las apuestas online, los diputados Silvana Giudici, del Pro, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, protagonizaron una acalorada discusión que incluyó insultos y acusaciones de lobby. La presidenta del plenario intervino para detener el escándalo, que también tuvo un segundo capítulo a través de las redes sociales. Leer más

Fuente: Perfil
10/11/2024 01:18

Demandas opositoras a Llaryora calientan el escenario de la discusión por el Presupuesto 2025

Esta semana el ejecutivo debe presentar el paquete de leyes económicas para el año próximo. En el PJ advirtieron que la Nación dejó de girar fondos para el transporte y la obra pública, entre otros ítems. Leer más

Fuente: Ámbito
09/11/2024 09:48

El descargo del tuitero libertario tras la discusión con Dillom en un avión

El usuario, conocido en las redes como "La Pistarini", escribió un largo posteo tras la discusión contra el cantante. La pelea en el avión no pasó a mayores y el cruce se volvió viral en las redes sociales.

Fuente: Página 12
05/11/2024 20:02

Sigue la discusión por las excepciones de Garro

Entre los años 2016 y 2023 se duplicaron countries y las villas en la capital de la provincia. El debate sobre el uso del suelo y la organización urbanística.

Fuente: La Nación
03/11/2024 22:00

La discusión de Franco Colapinto con su equipo cuando pidió entrar a boxes para cambiar los neumáticos

En la vuelta previa al accidente, el piloto Franco Colapinto le pidió a su equipo entrar a boxes para cambiar los neumáticos que tenía por unos que se utilizan en caso de lluvia extrema. Sin embargo, su consideración no fue tenida en cuenta y, por el contrario, el equipo de Williams Racing le respondió: "Déjanos hacer nuestro trabajo y haz el tuyo".En la transmisión de la Fórmula 1 se puede escuchar el diálogo entre el joven de 21 años y el ingeniero de la escudería, Gaetan Jego. "Entremos a box par las 'wet', compañeros", pidió Colapinto. "Ok, ya estamos en eso. Espera... Quédate en la pista. Necesitamos seguir en pista", le contestó Jego. Segundos más tarde, el argentino insistió con el cambio, pero su equipo le dijo que se mantuviera en pista."Necesitamos sobrevivir, quédate en la pista. Creo que va a parar dentro de un minuto. Hay que sobrevivir uno más... Quédate en pista con la mayor temperatura posible", sostuvo el ingeniero de Williams. Una vez más, Franco volvió a hacer el pedido, en medio de una lluvia que parecía crecer con fuerza: "Compañero, ¿me entienden?". "Sí, te entendemos. Necesitamos seguir en pista. Concéntrate en no cometer errores, sé que está difícil ahí afuera... La mayoría de los autos están con intermedias", expresó el ingeniero.A ese punto, Colapinto volvió a hacer el pedido que podría haber cambiado el final de su desempeño en el Gran Premio de Brasil: "Ya lo sé, pero en dos vueltas recupero el tiempo". Finalmente, de forma contundente, Jego expresó: "Confía en nosotros. Recuerda lo que hablamos. Déjanos hacer nuestro trabajo y haz el tuyo. Creo que es la decisión correcta".Cómo fue el accidente de ColapintoFue en el giro 32. Al choque sufrido durante la clasificación, Franco Colapinto hizo un trompo en la recta principal que lo dejó por primera vez afuera de una carrera desde su debut en la máxima competencia del automovilismo.El argentino marchaba en el puesto 16 tras haber sido protagonista por un sobrepaso a Lewis Hamilton. De todas formas, todo se complicó para Colapinto. Al pilarense se le fue el auto en la recta principal, hizo un trompo y chocó contra el paredón del lado derecho de la pista. "Estoy bien", fue su primera reacción de la radio tras el choque. De este modo finalizó el Gran Premio de Brasil para la promesa argentina.Colapinto abandonó su monoplaza y fue ovacionado por el público en las tribunas. De inmediato, las cámaras se quedaron con los ingenieros de Williams, que se agarraban la cabeza y miraban hacia abajo buscando una explicación a un fin de semana para el olvido que tuvo la escudería británica. Vale recordar que Alexander Albon, compañero del argentino, no participó de la carrera por el gran golpe que se dio este domingo por la mañana en la clasificación.El Gran Premio de Brasil se detuvo con bandera roja debido a que los colaboradores debían limpiar la pista luego del impacto del argentino, que dejó la pista con algunos materiales perdidos de su coche. Los demás corredores que siguieron en competencia aprovecharon para cambiar sus neumáticos y hacer estrategias en una carrera muy difícil por las condiciones climáticas.Cabe recordar que en la qualy de este domingo, el argentino también había perdido el control de su auto, se despistó, dio una serie de trompos y terminó por chocar contra una de las barreras de contención de la pista del Autódromo José Carlos Pace, más conocido como Interlagos, en la ciudad de San Pablo.

Fuente: La Nación
03/11/2024 19:00

Presión fiscal: la oposición a Kicillof exige urgentes reformas a la ley impositiva ante "alzas confiscatorias" y anticipa la discusión de 2025

LA PLATA.- Luego de que comenzara a llegar la última cuota de los impuestos anuales a los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires con alzas consideradas "confiscatorias", dados los sostenidos aumentos de gravámenes, cuotas adicionales y el retiro de bonificaciones que impactaron en los bolsillos, la oposición a Axel Kicillof presentó un proyecto de ley para reformar la Ley Impositiva 2024.En la Legislatura bonaerense no hay quórum para la aprobación inmediata del proyecto presentado por Luciano Bugallo, Maricel Etchecoin, Romina Braga, todos diputados de la Coalición Cívica. Pero el proyecto elevado al recinto de la Cámara de Diputados provincial durante la sesión del jueves pretende adelantar la discusión de la Ley Impositiva 2025, que elabora el Poder Ejecutivo."Queremos la eliminación de impuestos inmobiliarios complementarios, la derogación del impuesto a la transmisión gratuita de bienes y eliminar todas las facultades delegadas", expresaron los legisladores de la Coalición Cívica, que son minoría y no tienen volumen para modificar la ley vigente.En sus argumentos, los legisladores opositores aseguraron que a lo largo de los últimos meses la ley fiscal ha tenido varias modificaciones "que dejan muchísimo que desear porque contienen irregularidades, ilegalidades y delegaciones de facultades al Poder Ejecutivo que en muchos casos son inconstitucionales. Llegando al punto donde irrisoriamente es el organismo recaudador casi quien termina decidiendo libremente cuántos impuestos cobrar. Y esto lo estamos viendo hoy. En ninguna republica sana esto sucede. Por eso presentamos una larga lista de artículos. Debemos volver a la legalidad y lograr que este Ejecutivo recupere las potestades y sus funciones", destacaron los diputados de la Coalición Cívica.Los tres diputados opositores -que no tienen poder de veto sobre el total de 92- admitieron que el fin último es "sentar los puntos de partida de la ley fiscal 2025. El espíritu de nuestro proyecto es volver a la ley original y eliminar todas las facultades delegadas y todas las trampas que usó Kicillof para llevar adelante aumentos", según dijo Bugallo.Plan de pagosEl gobernador de la provincia de Buenos Aires lanzará esta semana un plan de pagos exprés, escalonado y con quitas de hasta el 30% de la deuda por los impuestos patrimoniales -inmobiliario, automotores y embarcaciones deportivas-que se cobran en territorio bonaerense, como anticipó LA NACION el viernes.En 2025 reintroducirían algunas bonificaciones -varias las quitaron este año- para aquellos contribuyentes que no presenten pasivos con el fisco.Actualmente, el stock de deuda por impuestos en la provincia de Buenos Aires, según contaron a LA NACION, alcanza los $40.000 millones para los 7 millones de contribuyentes registrados en el distrito.El plan de pagos "exprés" se implementará desde esta semana, será escalonado y tendrá quitas de hasta 30% del total de la deuda. Estará vigente desde el 4 de noviembre al 15 de diciembre de este año, estará destinado a regularizar deudas impositivas, judiciales y prejudiciales e incluye, según indicaron en la provincia, bonificaciones por pago al contado y facilidades en cuotas.El plan de pagos bonaerense tendrá dos etapas. La primera irá desde el 4 hasta el 30 de este mes. Implicará para quienes se sumen un 30% de bonificación del total de la deuda para pagos al contado o un 10% de bonificación del total de la deuda para pagos en hasta tres cuotas. En ARBA aclararon que "las bonificaciones se calculan sobre el total de la deuda (capital más intereses), pero se aplican sobre los intereses".La segunda etapa, por otra parte, irá entre el 1° de diciembre y el 15 del mismo mes, y contará con un 25% bonificación para pagos al contado, contaron en la agencia tributaria provincial que dirige Cristian Girard.Para conocer más detalles, los contribuyentes deberán ingresar a www.arba.gob.ar con su CUIT y CIT.

Fuente: Página 12
03/11/2024 00:01

Discusión y tiros

Fuente: Clarín
02/11/2024 13:00

"Me cebé": la explicación del hombre que mató a otro de un fierrazo tras una discusión de tránsito en Acceso Oeste

Félix Arturo Aguilera Orellana (27) quedó detenido por el crimen de Martín Pastorino (30).La víctima había bajado de su auto con un cortafierro, que utilizó el imputado para matarlo de un golpe en la cabeza.

Fuente: Ámbito
02/11/2024 10:19

Impactante: un conductor mató a otro con un fierro en la cabeza por una discusión de tránsito

El agresor tiene 27 años y la víctima tenía 30. El hecho tuvo lugar en el límite entre Hurlingham e Ituzaingó.

Fuente: La Nación
02/11/2024 00:18

Acceso Oeste: un conductor le pegó con un fierro en la cabeza a otro por una discusión y lo mató

Durante la tarde del viernes, un dramático hecho conmovió a la provincia de Buenos Aires. Dos conductores tuvieron una fuerte discusión luego de que sus autos produjeran un roce y uno de ellos golpeó la cabeza del otro con un fierro y lo mató.El episodio tuvo lugar en el Acceso Oeste y Repetto, en el límite entre los partidos bonaerenses de Hurlingham e Ituzaingó. En los videos donde quedó registrada la escena, captados por medio de una cámara de seguridad, se puede ver cuando un hombre baja de su Volkswagen Vento blanco e interrumpe parcialmente el tránsito.Acto seguido aparece otro individuo -que circulaba en un Volkswagen Gol gris que no fue registrado en las filmaciones- que se acercó directamente al hombre con una fierro en la mano y lo golpeó inmediatamente en la cabeza. La víctima sufrió una fractura de cráneo y quedó tendida en el suelo, sin reacción.Los protagonistas fueron identificados como Martín Pastorino (víctima), de 30 años, y Félix Oviedo Aguilera (agresor), de 27. Por el momento, el caso quedó en manos de la Unidad Fiscal de Instrucción N° 6 de Morón, que solicitó la detención del individuo por el delito de "homicidio".En otra filmación también se ve a Pastorino increpando a Oviedo Aguilera y al conductor de vehículo gris acelerando contra él, quien estaba parado enfrente. Luego, ambos se bajaron e intercambiaron golpes, antes del ataque final.Por su parte, Marcos, hermano del detenido, habló en Telefé y explicó su versión de lo sucedido: "Al principio, el muchacho [Pastorino] le pegó en la nariz. Él le pedía que se fuera pero no le hizo caso y lo siguió amenazando. [Oviedo Aguilera] Llevó a su pareja , que está embarazada, a una semana de dar a luz, al local que está en frente"."Después empezaron a pelear y se ve que, de un empujón, cayó mal y se dio el cráneo contra el piso", continuó, aunque las cámaras muestran lo contrario, y cerró: "Mi cuñada me llamó para pedirme que vaya y en esa llamada yo escuchaba a mi hermano pidiéndole al otro que se fuera. Cuando llegué estaba vivo, pero ya casi sin respirar".En el lugar del episodio trabajaron la Policía y peritos científicos y, en consecuencia al crimen, se realizó un operativo de seguridad en la salida de la autopista a Santa Rosa, en sentido a Luján. Se cerró el paso y se pidió que los conductores circulen despacio.

Fuente: Perfil
30/10/2024 05:00

Macri se reunió con el bloque del PRO y calibra la discusión por el Presupuesto 2025

El partido amarillo viene apuntalando el vínculo con el oficialismo y varios referentes de peso ya hablan de la "posible" alianza. Macri le ordenó a su tropa respetar la premisa del déficit cero con vistas a la aprobación del Presupuesto enviado por Milei al Congreso. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2024 20:00

Mauricio Macri se reúne con el bloque de Diputados de Pro en plena discusión por el Presupuesto

Mientras intenta resolver el difícil dilema respecto de cómo debe pararse frente a Javier Milei para evitar que su partido sea absorbido por La Libertad Avanza, el jefe de Pro, Mauricio Macri, envía señales de que procura contener y motivar a su tropa con vistas a las legislativas de 2025.En efecto, el expresidente vuelve hoy a involucrarse de manera activa en la tarea legislativa de su fuerza: por primera vez desde que asumió la conducción de Pro, participa de una reunión de bloque de diputados.El Gobierno logró dictaminar la privatización de Aerolíneas Argentinas y la discusión se dirimirá en el recinto de DiputadosEsta tarde, Macri se ve las caras con el grupo de legisladores amarillos mientras el Gobierno comienza a recolectar adhesiones para aprobar el proyecto de ley de presupuesto 2025 que Milei envió al Congreso. Por el momento, esas negociaciones avanzan lentamente en la Cámara baja. Incluso los oficialistas descuentan que el proyecto llegará al recinto recién en diciembre, por lo que se alistan para una prórroga de las sesiones ordinarias o una convocatoria a extraordinarias.Si bien Pro se inclina por aprobar la iniciativa con el argumento de que valoran la apuesta del Presidente por blindar el equilibrio fiscal, Macri y los gobernadores amarillos están dispuestos a presionar a la Casa Rosada durante las tratativas. Pretenden que haya una retribución al apoyo casi incondicional que le brindan sus bloques en el Congreso.De hecho, tras el encuentro que mantuvo el jueves pasado con la mesa ejecutiva del partido, el macrismo ratificó que está dispuesto a acompañar la sanción de la "ley de leyes", pero puso como condición que el Poder Ejecutivo atienda las demandas de los gobernadores e intendentes de Pro vinculadas al reparto de fondos, deudas u obras de infraestructura. Rogelio Frigerio (Entre Ríos) ya le entregó el listado de pedidos a Guillermo Francos, jefe de Gabinete.En el bloque de diputados de Pro aún no hay una postura unificada respecto de un asunto que inquieta más al Gobierno de Milei que el presupuesto: la reforma de la ley que regula el tratamiento de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). En la Casa Rosada asumen que la intención de la oposición es limitar el uso de la herramienta para poner contra las cuerdas a Milei. En la bancada que lidera Cristian Ritondo consideran que "no es un tema urgente", pese a que representantes del espacio, como Alejandro Bongiovanni, presentaron proyectos para incrementar la capacidad de incidencia del Congreso en el proceso de control. En los últimos días se impuso la idea de no presentar un dictamen propio y cooperar con el plan del oficialismo de dilatar la discusión. "No vemos un abuso de la herramienta por parte de Milei. Es una cuestión de timming; no es momento de impulsar una reforma que puede debilitar al Gobierno", comenta una de las espadas macristas de Pro en el Poder Legislativo.Entre tanto, el Gobierno perdió hoy a su secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar De Marchi, quien tenía un pie afuera de la Casa Rosada desde que Nicolás Posse se alejó de su cargo. El mendocino, que rompió con Pro en 2023 para desafiar a Alfredo Cornejo en Mendoza, recalará en la vicepresidencia de Aerolíneas Argentinas. Lo reemplazará el exembajador en Portugal y referente del Partido Demócrata Progresista, Oscar Moscariello, un dirigente que supo estar cerca del macrismo, según confirmaron fuentes oficiales. Moscariello, quien tiene un vínculo estrecho con Francos y asistió a Eduardo "Lule" Menem en el armado de LLA a nivel nacional, asumirá en ese puesto en los próximos días. El vínculo con MileiMacri reaparece en momentos en que la Casa Rosada intenta armonizar el vínculo con su principal socio parlamentario. En la cima de Pro perciben un interés del oficialismo por exhibir frente a los mercados que la relación se encamina a un acuerdo orgánico, sobre todo, después de que Milei enfrentará un escenario complejo para conseguir los 85 votos que le permitieron convalidar la impugnación presidencial a la ley que incrementaba las partidas para las universidades. "Tenemos una coincidencia ideológica que es casi total en más del 80 o 90 por ciento de las cosas. Me preguntan si estamos cerca de ponernos de novios con el Pro, yo digo que sí, que estamos muy cerca", aseguró ayer Martín Menem, titular de la Cámara baja. Menem y Santiago Caputo participaron la semana pasada de un asado junto a legisladores de Pro en la casa de Ritondo.En el primer tramo de la reunión con los diputados, que se realiza en el edificio anexo del Palacio del Congreso, Macri instó al bloque a mantenerse "unido y sólido" de cara a los próximos debates legislativos. Según fuentes partidarias, destacó el rol que tuvo Pro para "fortalecer y sostener el cambio".Quienes frecuentan al jefe de Pro cuentan que lo notaron satisfecho con algunos gestos del Presidente y su mesa chica, como el almuerzo que organizó Milei con gobernadores amarillos en la Casa Rosada o las reuniones de coordinación de la agenda parlamentaria. También celebró que Santiago Caputo, el asesor presidencial, haya aceptado la cooperación de Emilio Apud en el área energética. El acercamiento de Apud al Gobierno derivó en la designación de María Tettamanti como reemplazante de Eduardo Rodríguez Chirillo en la Secretaría de Energía. Por el momento, no progresaron las tratativas para que más macristas desembarquen en el Gobierno. "Estamos a disposición para ayudar en el área que necesiten, pero queremos saber cuál es el proyecto", dicen en el macrismo.Pese a los gestos de contención motorizados por el jefe del Estado, hay actitudes del mileísmo que desconciertan al expresidente, como los constantes desplantes del bloque libertario que lidera María del Pilar Ramírez a Jorge Macri en la principal fortaleza electoral de Pro. "La inconducta de LLA en la ciudad no es un tema menor para nosotros. Nos hacen dudar de si tienen vocación de tener un acuerdo o no", grafica uno de los interlocutores habituales de Macri.Dilemas e internasCon ese trasfondo, el titular de Pro intenta reformatear a su fuerza, que sufre una profunda crisis de identidad desde que la propuesta de Milei triunfó en las urnas. Cerca de Macri consideran que atraviesan una etapa de saneamiento, sobre todo, después de la feroz interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. "Quiere estar más cerca del partido, concentrarse en la construcción de nuestra oferta. Por eso, hay que reordenarse", asegura uno de los consejeros de Macri.En la bancada que preside Ritondo conviven las distintas líneas internas: los lugartenientes del macrismo, los leales a Bullrich y el larretista Álvaro González. Las diferencias internas entre los tres sectores quedaron reflejadas en las últimas votaciones clave para el Gobierno. Por ejemplo, González votó en contra de convalidar los vetos de Milei a la reforma jubilatoria o la ley de financiamiento universitario, a pesar de que Macri y la cúpula del partido habían pedido acompañar. Por ahora, el larretista descarta una ruptura -se especulaba con un pase al bloque de Encuentro Federal, que coordina Miguel Pichetto-, pero no dudará en diferenciarse.Por su parte, los bullrichistas Damián Arabia, Laura Rodríguez Machado y Patricia Vásquez desoyeron en agosto pasado la orden de Macri y los gobernadores de Pro de rechazar el decreto presidencial 656/24, por el que se incrementaba en $100.000 millones los gastos reservados para el sistema de inteligencia. Ese día, Silvana Giudici, secretaria parlamentaria del bloque de Pro y dirigente que orbita cerca de Bullrich, y Fernando Iglesias, optaron por la abstención. En tanto, Hernán Lombardi, Sabrina Ajmechet y Gerardo Milman se ausentaron en el momento de la votación.Macri: "Los viejos meados creemos en otro tipo de formas"Macri había dado la instrucción de votar en contra del decreto de Milei tras una cumbre virtual con los gobernadores y un puñado de autoridades partidarias. La decisión no cayó bien en un sector de la bancada de Ritondo, quien se encontraba en el exterior. "¿Por qué lo definen los gobernadores? Los que votamos somos los diputados", se quejó uno de los referentes legislativos de Pro.Semanas atrás, Macri se había visto con los senadores de su fuerza. Los recibió en su casa de Acassuso después de los desencuentros por la votación de la reforma jubilatoria que impulsó la oposición y luego vetó Milei.

Fuente: La Nación
29/10/2024 17:00

El Gobierno logró dictaminar la privatización de Aerolíneas Argentinas y la discusión se dirimirá en el recinto de Diputados

El Gobierno logró emitir un dictamen de mayoría para privatizar Aerolíneas Argentinas y, con ello, se encuentra en condiciones de llevar esta discusión al recinto de Diputados, donde todavía no tiene garantizada una victoria. Los libertarios consiguieron imponer su propuesta este mediodía durante el plenario de las Comisiones de Transporte y Presupuesto, gracias al aporte de Pro, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Producción y Trabajo, y la UCR, quienes sumaron 35 firmas. También lo hizo Paula Oliveto, de la Coalición Cívica (CC), quien se diferenció de su compañero de bloque, Maximiliano Ferraro.Se trata de un avance significativo para el Gobierno, que dirime una batalla contra los gremios del transporte, entre los que se encuentran los pilotos y aeronavegantes de la aerolínea de bandera, quienes este miércoles volverán a realizar un paro general.El Gobierno tilda de "político" al paro de transporte pero quiere acordar con los colectiverosSegún informó Pamela Verasay, presidenta de la comisión de Transporte y una de las piezas claves para lograr un triunfo para el oficialismo, es posible que la sesión para tratar este despacho se convoque para la segunda semana de noviembre.Fue clave la contribución los diputados de Encuentro Federal (EF) y los radicales blue del nuevo bloque "Democracia para siempre", quienes a través de la presentación de un dictamen propio, diferente al del oficialismo, aportaron el quorum necesario para habilitar la firma de cualquier despacho. El reglamento de la Cámara exige que la mitad más uno de los miembros acompañen algunos de los dictámenes en danza para completar el trámite. El oficialismo y sus aliados de Pro, el MID y la UCR "oficial" no llegaban a las 41 firmas por sí mismos. Pero sí lo lograron cuando firmaron su dictamen propio, aparte, ocho diputados de "Encuentro Federal y "Democracia para siempre", a los que se les sumó Ferraro, de la CC."Hay un grupo de diputados que le están permitiendo al oficialismo avanzar en la privatización y le dan las firmas para el dictamen", les reprochó el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez. Junto a la Izquierda se abroquelaron en el rechazo, cada uno con un dictamen de minoría.Aerolíneas Argentinas es muy cara e ineficiente. Por eso, desde @diputadosucr impulsamos que la Comisión de Transporte apruebe el dictamen para declararla privatizable, lo que fue posible hoy con los votos del radicalismo. El próximo paso será la discusión en el recinto.Es otraâ?¦— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) October 29, 2024Los tres miembros de Innovación Federal, que responden a los oficialismos de Misiones, Salta y Río Negro, optaron por la prescindencia y se rehusaron a firmar un dictamen.Al comienzo del debate, al que asistieron 16 invitados entre abogados, pilotos, trabajadores de Aerolíneas Argentinas y fundaciones promercado, Diego Giuliano (Unión por la Patria) trató de frenar el avance de la discusión con el argumento constitucional de que no se puede tratar un proyecto que, este mismo año, rechazó el Congreso. "En la discusión de la Ley Bases lo rechazó el Senado y fue convalidado por la Cámara de Diputados", recordó.Lo cruzó Silvana Giudici, de Pro, quien retrucó que el rechazo no fue tal, sino que, a través de un acuerdo previo, la empresa aérea fue quitada por consenso del listado de compañías que podrán ser vendidas a privados.El despacho de mayoría se obtuvo a través de la combinación de los proyectos de Hernán Lombardi (Pro) y Juan Manuel López (CC). Ambos textos pretendían declarar como "sujeta a privatización" la aerolínea de bandera, pero el de López exige un proceso de venta más riguroso que involucre un régimen de "buen gobierno corporativo" a través de instrumentos de evaluación, auditoría y control, que "garantice una gestión con principios de eficiencia, generación de valor, transparencia e integridad". Es lo que se estipuló en el segundo artículo del texto común."Queremos más frecuencias, más conectividad, tarifas más baratas y más vuelos. Frente a este argumento tan sencillo se inscribe un montón de prejuicios ideológicos", consideró Lombardi, quien habló de la soberanía y el federalismo.En la misma línea se pronunció López. "Se habló bastante de ideología, de un lado, del otro. Por supuesto que la ideología juega, pero ¿qué dirían los que hablan de ideología si uno recordara que José Pepe Mujica liquidó la empresa Pluna, la empresa de bandera del Uruguay? ¿O que Lula da Silva liquidó Varig? ¿Qué les pasaría? Una disonancia cognitiva lo llevaría a ignorar esto que se está diciendo", chicaneó.El despacho de EF, la CC y Democracia plantea cuatro propuestas de privatización: un programa de Participación Pública Privada (PPP); un modelo donde el Estado conserve el 51% de las acciones y la porción privada retenga el gerenciamiento (modelo YPF); una administración con opción de compra; y la venta o colocación de acciones.Uno de los puntos más destacables de este dictamen define que se necesitará una nueva ley si el Poder Ejecutivo pretende vender o liquidar la empresa, cerrar la operación de la compañía o deshacerse del capital estatal -el 51%-.Frente a esta otra propuesta, Martínez ironizó: "Están los que quieren rifarla completa y los que quieren rifarla un poquito, pero los lobistas son los mismos: los que jugaban con [Mauricio] Macri y [Guillermo] Dietrich, o con [Isela] Costantini". "Quieren la disolución nacional y la desintegración territorial", remató.Incertidumbre en el recintoEl Gobierno no cuenta con los 129 votos para obtener la media sanción en el recinto. Según un relevamiento de LA NACION, con el que coinciden los bloques que impulsan estos proyectos, el oficialismo suma hasta ahora 121 voluntades.Es que tal como estipula la ley de Reforma del Estado -23.696-, el Poder Ejecutivo puede emitir esta declaración a través de un decreto, tal como lo hizo Javier Milei a través del 873/24, pero debe ser obligatoriamente ratificado por el Congreso.Para acercarse al número mágico, los libertarios deberán afianzar un consenso con los 16 de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, quienes están de acuerdo con la privatización, pero se niegan a firmar "un cheque en blanco". Junto a los 12 miembros radicales de Democracia, serán decisivos para destrabar la media sanción.Tras la escisión del espacio presidido por Rodrigo de Loredo, que ahora participa de las reuniones en la Casa Rosada, el nuevo bloque radical se afianzó en una oposición sin fisuras y será difícil que acompañen las medidas del Poder Ejecutivo y aliados.El kirchnerismo y la izquierda, en tanto, rechazarán la venta de la aerolínea de bandera. Si no logran frenar la avanzada en Diputados, confían en su poder de fuego en la Cámara alta, donde retienen 33 de los 72 integrantes. Se les podrían sumar los legisladores patagónicos de otros bloques, tal como ocurrió en la discusión de la Ley Bases, cuando se eliminó a Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina (RTA) del listado de empresas a liquidar.ð??´Plenario de Transporte y Presupuesto. ð??¨ï¸? ¨Ahora estamos tratando irregularmente el intento de avanzar en el desguace de Aerolíneas Argentinas. La Argentina de este Gobierno es la de 50% de rentabilidad en dólares para los amigos de Caputo¨ pic.twitter.com/nrfolUOOc3— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) October 29, 2024El debateA lo largo del primer tramo del plenario, que comenzó pasadas las 11, los diputados escucharon a invitados que opinaron sobre las iniciativas en debate. Lo hicieron tanto pilotos, comandantes, trabajadores de tráfico aéreo, quienes defendieron la permanencia de la compañía en manos estatales, así como economistas y abogados que argumentaron a favor de la privatización.Uno de los expositores más destacados fue Luis Ceriani, expresidente de Aerolíneas Argentinas durante la gestión del expresidente Alberto Fernández. Hizo una diferenciación entre las aerolíneas de banderas y las low-cost, a las que definió con "otro tipo de operación". "Mantiene bajos los niveles de costos: utiliza aviones abarrotados de pasajeros, como mínimo de 180 asientos, con modelos específicos, y una utilización de aviones alto, con seis vuelos diarios mínimo, por eso no pueden hacer vuelos de larga distancia", explicó. Y detalló el perjuicio para la conectividad del país que tendrá la privatización de la empresa aérea: "La rentabilidad y el modelo de negocio de las low-cost exige que destinos queden afuera porque no son rentables".La sindicalista del gremio de aeronavegación y exembajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro, defendió la aerolínea de bandera y sentenció: "Privatizar y reducir los costos significa reducir los entrenamientos de tripulantes de cabinas, tripulantes técnicos y fallas técnicas de aviones viejos y mal mantenidos".De la vereda opuesta, en representación de la Fundación Libertad y Progreso, se pronunció Agustín Monteverde. "Esto no tiene que ser un debate ideológico, es un debate de intereses, pero lo que se debe atender acá son los intereses de la gente que compulsivamente debe pagar impuestos para sostener algo ineficiente", dictaminó.

Fuente: La Nación
29/10/2024 09:00

En la previa del paro se movilizan los gremios de transporte; retoman la discusión para privatizar Aerolíneas; dejan de imprimir billetes de 1000 y 2000 pesos

El Gobierno retoma la discusión para privatizar Aerolíneas Argentinas. En el plenario de las Comisiones de Transporte y Presupuesto de Diputados, previsto para hoy, el oficialismo va a buscar emitir un dictamen que le permita llevar la discusión al recinto cuanto antes, a pesar de que todavía no afianzó los votos para asegurarse la media sanción. En el Senado, de llegar el momento, el panorama incluso sería más complicado.En la previa del paro de transporte, estatales y metrodelegados encabezan una jornada de protesta. ATE lleva adelante un nuevo paro de 36 horas, que incluye una concentración en el Obelisco este mediodía, con movilización al ministerio que encabeza Federico Sturzenegger. Además, se suma una medida de fuerza de 4 horas de los empleados de la ex AFIP y de la Aduana, y los metrodelegados liberan los molinetes una hora desde las 7.30 en la estación Lacroze del subte B.La Casa de la Moneda deja de imprimir billetes de $1000 y $2000. Desde el Gobierno afirman que no son necesarios y que se requieren papeles con denominaciones más altas: de hecho, las primeras partidas de billetes de $20.000, impresos en China, estarán llegando en los próximos días. Con esta decisión, la Casa de la Moneda queda al borde de la paralización total, por lo que además el Ejecutivo le dará vacaciones al personal asignado.Hezbollah anunció al sucesor de Hasan Nasrallah. Naim Qasem, de 71 años, es el nuevo líder del grupo terrorista. La decisión se comunicó tras poco más de un mes del asesinato de Nasrallah, que estuvo tres décadas a cargo de la organización terrorista.Dibu Martínez, el mejor arquero. Fue elegido en la gala del Balón de Oro, en París, como el más destacado en su puesto de la temporada. El argentino se convirtió en el primer jugador que es elegido en dos oportunidades con esa distinción. El español Rodri ganó el premio al mejor futbolista del mundo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
29/10/2024 01:00

El Gobierno retoma la discusión para privatizar Aerolíneas Argentinas, pero todavía no tiene los votos para la media sanción en Diputados

Sin garantías de éxito, el Gobierno acelera la discusión para privatizar Aerolíneas Argentinas junto a sus aliados legislativos de Pro, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y parte del radicalismo. En el plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto de Diputados previsto para hoy, el oficialismo buscará emitir un dictamen que le permita llevar la discusión al recinto "cuanto antes", a pesar de que todavía no afianzó los votos para asegurarse la media sanción. En el Senado, el panorama es aún más adverso. A pesar de este escenario, los libertarios confían en avanzar de a poco para "dar señales contundentes" que los acerquen a su objetivo. Buscarán capitalizar el descontento social que provocará el paro de transporte de este miércoles, al que se sumarán los gremios de pilotos y aeronavegantes de Pablo Biró y Juan Pablo Brey, respectivamente. De hecho, el Gobierno anticipó que no tiene previsto dictar la conciliación obligatoria: su idea es exponer a los gremios como los responsables de las demoras e inconvenientes que generaría la medida de fuerza entre los usuarios.Paro de transporte: cuáles serán los servicios afectados y quiénes son los impulsores de la protesta"Creo que se está imponiendo el consenso de un cambio en la estrategia aerocomercial con el fin de contar con más vuelos, más frecuencia y más conectividad para terminar con los privilegios de los pilotos", vaticinó Hernán Lombardi (Pro), el autor de uno de los dos proyectos que se discutirán este martes a partir de las 11.La otra iniciativa fue presentada por Juan Manuel López, de la Coalición Cívica (CC). Ambos textos pretenden declarar como "sujeta a privatización" la aerolínea de bandera. Es que tal como estipula la ley de Reforma del Estado -23.696-, el Poder Ejecutivo puede emitir esta declaración a través de un decreto, tal como lo hizo Javier Milei a través del 873/24, pero debe ser obligatoriamente ratificado por el Congreso.A pesar del apoyo de la CC, sus referentes no están dispuestos a amoldarse a los tiempos políticos del Gobierno. "Estoy de acuerdo en abrir un debate sobre el manejo y administración de Aerolíneas, entre otras empresas públicas", señaló Maximiliano Ferraro a LA NACION. Sin embargo, el diputado de la CC exigió "seriedad" y "responsabilidad" en el debate. "No quiero que me lleven a las patadas", sentenció. El proyecto de su espacio concibe un proceso de privatización que involucre un régimen de "buen gobierno corporativo" que, a través de instrumentos de evaluación, auditoría y control, "garantice una gestión con principios de eficiencia, generación de valor, transparencia e integridad".Una votación ajustadaTarde o temprano, el Gobierno está cerca de lograr un dictamen de mayoría, aunque no cuenta con los 129 votos para obtener la media sanción en el recinto. Según un relevamiento de LA NACION, con el que coinciden los bloques que impulsan estos proyectos, el oficialismo suma hasta ahora 121 voluntades.Para acercarse al número mágico, los libertarios deberán afianzar un consenso con los 16 de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, quienes están de acuerdo con la privatización, pero se niegan a firmar "un cheque en blanco". Durante el último plenario, Nicolás Massot planteó las reticencias de este espacio y exigió al Poder Ejecutivo definir la metodología y el procedimiento para privatizar la compañía: si apunta a una privatización total o parcial, a una concesión para su administración, u otra variante.Ante el silencio de la Casa Rosada, un referente de Encuentro Federal adelantó que impulsarán un dictamen propio en el que propondrán el mismo esquema de privatización que YPF. Es decir, habilitar la venta de la empresa a capitales privados, pero con la condición que el Estado retenga la mayoría del paquete accionario.El nuevo bloque blue de la UCR, Democracia para siempre, definirá si acompaña este dictamen en un zoom previsto para esta tarde. Tras la escisión del espacio presidido por Rodrigo de Loredo, que ahora participa de las reuniones en la Casa Rosada, sus 12 miembros se afianzaron en una oposición sin fisuras y será difícil que acompañen las medidas del Poder Ejecutivo y aliados.El kirchnerismo y la izquierda, en tanto, rechazarán la venta de la aerolínea de bandera. Si no logran frenar la avanzada en Diputados, confían en su poder de fuego en la Cámara alta, donde retienen 33 de los 72 integrantes. Se les podrían sumar los legisladores patagónicos de otros bloques, tal como ocurrió en la discusión de la Ley Bases, cuando se eliminó a Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina (RTA) del listado de empresas a liquidar.El oficialismo en Diputados freeza esta semana el tratamiento en comisión del presupuesto.Pero avanza con la privatización de Aerolíneas. Pareciera que algún potencial aliado le estuviera diciendo: "si no avanza la privatización de Aerolíneas, no te votamos el Presupuesto".— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) October 28, 2024Uno de los principales detractores de la privatización de la empresa aérea fue el fueguino Pablo Blanco (UCR), quien en aquella discusión argumentó que su desmantelamiento implicaría un perjuicio para la conectividad de su provincia. Amparados bajo el mismo argumento, lo siguieron muchos de sus colegas patagónicos, quienes a diferencia de la distribución de fuerzas en Diputados, aprovechan su peso en el Senado, donde retienen un tercio del total de los votos.El plenarioEl impulso para avanzar con la venta de Aerolíneas Argentinas se afianzó la semana pasada en la última reunión en la Casa Rosada entre el Gobierno y los bloques amigos. Según confirmaron fuentes del oficialismo en Diputados, "fue un pedido de Pro" al que los libertarios accedieron con gusto. De hecho, definieron postergar el debate por el Presupuesto 2025 para no empastar esta discusión.Durante el plenario de este martes que presidirá la mendocina Pamela Verasay (UCR), titular de la Comisión de Transporte, es esperable que surjan chispazos. Si bien todavía no se difundió el listado de invitados, podrían confirmar su presencia los titulares de los gremios en disputa, quienes aprovecharán la ocasión para amplificar su reclamo.

Fuente: La Nación
25/10/2024 17:18

El Gobierno incluirá el IVA a los diarios en la discusión por el presupuesto 2025

El gobierno de Javier Milei incluirá la eliminación de las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la venta de diarios, revistas y suscripciones digitales de medios periodísticos en la discusión por el presupuesto 2025, que comenzó días atrás. La decisión se concretará en breve y se sumará al debate parlamentario que comenzó la semana pasada.La decisión de eliminar esas exenciones fue comunicada el último lunes por el vocero Manuel Adorni en la conferencia en la que informó también la disolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la reducción de más de 3100 cargos públicos, entre otros anuncios."Con esta modificación, los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos", dijo Adorni en alusión a la venta de diarios, revistas y suscripciones periodísticas. Según su anuncio, la medida "va a aumentar la recaudación impositiva en 264.000 millones de pesos". La medida, que generó críticas, se enmarca en la relación tensa que Milei y el espacio liberal mantienen con la prensa.Ahora, esta inclusión del IVA en la discusión por el presupuesto 2025, que ya comenzó en comisiones parlamentarias, abre varios escenarios. El primero es que el Gobierno especula con que el tema se convertirá en una "prenda de negociación" con la oposición dialoguista, que tiene varias exigencias en distintos puntos del presupuesto y pide garantías para cubrir áreas, como se dejó trascender ayer en Pro tras una reunión encabezada por Mauricio Macri.La respuesta del Gobierno suele ser siempre la misma: la parte del presupuesto cuyo destino no está estipulado por ley se puede negociar, hay charla posible, pero siempre dentro del objetivo del déficit cero para mantener el equilibrio fiscal. "Si alguien quiere más para un determinado sector, deberá ver de dónde lo saca, porque el déficit cero no se toca", sostienen.Pero además de la posible negociación con la oposición, la inclusión del tema en el presupuesto 2025 pretende darle al planteo un carácter eminentemente fiscal, lo que apunta a licuar la discusión por la libertad de expresión, que creció tras conocerse la decisión del gobierno.Entre los críticos más duros estuvo el legislador por la Coalición Cívica Juan Manuel López, quien comparó el anuncio con los ataques de los tiempos de Néstor Kirchner en el poder. "Milei, el alumno de Néstor Kirchner, ataca a los medios y privilegia a los empresarios amigos", dijo. López abrió un "hilo" en la red social X en el que detalló otros sectores que tienen exenciones que podrían eliminarse. Aludió, por ejemplo, al régimen de Tierra del Fuego, que no está en discusión.MILEI, EL ALUMNO DE NÉSTOR KIRCHNER, ATACA A LOS MEDIOS Y PRIVILEGIA A LOS EMPRESARIOS AMIGOSEl vocero Adorni anunció la eliminación de la exención de IVA a los diarios y revistas, catalogándola de "ventaja".En materia de IVA hay una ventaja mucho más costosa. ð?§µ— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) October 22, 2024Otras de las voces que se alzaron fue la de la actual legisladora y extitular del Enacom, Silvana Giudici, quien, entre otros puntos, sostuvo: "Modificar este régimen en aras a la equidad tributaria y la igualdad con otros sectores de la economía es un objetivo que no puede desconocer la enorme crisis que atraviesa la industria gráfica en todo el mundo".Respeto al régimen especial impositivo de diarios, publicaciones gráficas, libros y revistas: hasta el año 1998 la venta de publicaciones NO estaba gravada. A partir de la ley 25.063 y el Dec.733/01 después se impuso una alícuota de 10,5% al IVA de "Tapa" y 21% a la publicidadð?§µ— Silvana Giudici (@SilvanaGiudici) October 22, 2024El artículo 7 de la ley 23.349 detalla entre las actividades exentas del pago del impuesto a la venta de "libros, folletos e impresos similares, incluso en fascículos u hojas sueltas, que constituyan una obra completa o parte de una obra, y diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea, en toda la cadena de comercialización y distribución, en todos los casos cualquiera fuere el soporte o el medio utilizado para su difusión, excepto los servicios de distribución, clasificación, reparto y/o devolución de diarios, revistas y publicaciones periódicas que sean prestados a sujetos cuya actividad sea la producción editorial".

Fuente: Clarín
24/10/2024 02:00

La Plata: detuvieron al carnicero que apuñaló a un conductor de 63 años en una discusión de tránsito y luego se dio a la fuga

"Estoy dolorido y angustiado", declaró la víctima, que recibió cuatro puntazos en la pelea.Por su parte, el atacante está acusado de "homicidio en grado de tentativa".

Fuente: Perfil
22/10/2024 16:00

La niñera del hijo de Alberto Fernández y Fabiola Yañez declaró que no presenció "ningún tipo de discusión"

Noelia del Valle dijo al fiscal que los audios podrían haber sido "armados" con "Inteligencia Artificial" ya que ella no presenció "nunca" discusiones de ese tenor en la pareja. Leer más

Fuente: La Nación
22/10/2024 11:00

El Gobierno apuesta a dilatar la discusión de los proyectos que buscan reformar la ley de DNU y limitar el poder de Javier Milei

Sin los votos para evitar un revés en el recinto, el Gobierno apuesta a postergar hasta el año que viene la discusión sobre la reforma al proceso por el cual se ratifica o rechaza un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) -ley 26.122-. Se trata de una ofensiva opositora a través de la cual distintos sectores pretenden limitar el poder de Javier Milei, quien hizo un amplio uso de esta herramienta constitucional y se encuentra en una notoria minoría en el Congreso.Si bien fueron presentados por espacios políticos muy dispares, la mayoría de los proyectos que se están discutiendo en la Cámara baja comparten un objetivo común: buscan evitar que al Presidente de turno le sea más fácil gobernar a través de esta herramienta de excepción que por medio de la sanción de leyes, una tarea titánica para los libertarios que solo cuentan con 39 de 257 diputados y seis de 72 senadores.Para frenar esta avanzada, el oficialismo apunta todos sus cañones a empastar la discusión en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento. Quieren evitar que el debate llegue al pleno de la cámara, donde las chances de una resistencia son escasas. Su objetivo es patear el tema para el año que viene bajo la especulación de que las elecciones de medio término diluyan cualquier puja en el Congreso. El tiempo está del lado de los libertarios: sólo quedan diez semanas para finalizar el año parlamentario, que deberá compartirse con la discusión del Presupuesto 2025, determinante para los gobernadores.Para iniciar el análisis de los proyectos vigentes, la oposición tuvo que emplazar a los presidentes de dichas comisiones, Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (Pro). El trabajo comenzó la semana pasada y seguirá este miércoles, cuando se invitará a juristas para que compartan su visión respecto de los detalles de las diferentes propuestas.El cronograma que fijó el emplazamiento aprobado en la última sesión define que la próxima semana, puntualmente el 30 de noviembre, debería firmarse un dictamen. No obstante, el debate se encuentra en una etapa muy embrionaria y no hay indicios, por ahora, de que las distintas posturas converjan en un texto común.La intención de la oposición es modificar la ley de trámite reglamentario, sancionada en 2006 durante el apogeo del kirchnerismo, que permite que un DNU quede vigente con el silencio del Congreso o con el aval de solo una de las cámaras. Si bien hay consenso para revertir este proceso, conocido como "sanción ficta", no está claro cómo hacerlo. Hay una gran mayoría que busca invertir el paradigma de validez de un DNU: en vez de que quede vigente salvo que se materialice el rechazo, perderá vigor en tanto el Poder Ejecutivo no consiga la ratificación expresa del Congreso. Para ello, hay 12 proyectos que establecen un tiempo -de 90, 60, 45 y 30 días- para que las cámaras puedan expedirse. Vencido ese plazo, el decreto caducaría.Hay dos iniciativas que no contemplan este cambio de paradigma y no establecen un plazo de vigencia: uno de Roberto Mirabella (UxP) y otro de Juan Manuel López (CC). Ambos definen que el DNU quedará firme salvo que el Congreso se expida por su rechazo. La principal modificación que introducen es que se requerirá de una sola Cámara para dejarlo sin efecto. Es decir, que se necesita tanto del Senado como de Diputados para ratificar un DNU.Este criterio de bicameralidad es lo que une a la oposición. Todos están de acuerdo con que, al igual que las leyes, los DNU necesiten del aval del Congreso. Será la punta del ovillo desde donde la oposición empezará a construir el consenso."Hay visiones muy disímiles. Zanjar rápido una discusión tan compleja no es sencillo. Es un tema muy sensible", consideró un diputado de La Libertad Avanza (LLA), quien admitió que consideran perdida la batalla en caso de que la oposición logre tratar en una sesión un texto consensuado. "Es una ley anti Milei", dictaminó tras argumentar que un sector apunta a que el DNU deje de ser un instrumento viable.Para sortear la estrategia del oficialismo, la oposición deberá trabajar en un texto que compile las diferentes visiones. Si se cuentan las firmas de los sectores que tienen presentados proyectos -a excepción de Pro, que anticipó que no acompañaría la reforma-, Unión por la Patria (UP), la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica cuentan con los avales suficientes para emitir un dictamen de mayoría.En este caso, el oficialismo tiene un plan B. De cumplirse el cronograma fijado por el emplazamiento, la sesión sería la primera semana de noviembre, al igual que las elecciones de Estados Unidos, a las que asistirán muchos diputados. ¿Podría ser la excusa para otra postergación? Es esperable que los libertarios lo planteen.El recurso de última instancia del Gobierno es el veto. Milei ya demostró que no le tiembla el pulso para derogar leyes del Congreso, pero en este caso no tendrá el argumento del "costo fiscal". Es que si bien este proyecto no desafía el equilibrio de las cuentas públicas, sí se mete con otro activo de la administración libertaria: la discrecionalidad del Presidente.

Fuente: Página 12
22/10/2024 08:57

"Tano" Catalano: "La interna es con Quintela, no con Axel, hay que correrlo de la discusión"

El secretario general de ATE Capital, parte de la lista de Cristina Kirchner en las internas del PJ, explicó por qué es importante dar una importante discusión en el peronismo.

Fuente: La Nación
15/10/2024 20:00

En medio de la discusión por su futuro, Aerolíneas Argentinas anunció su oferta de vuelos para la temporada de verano 2025

Por si quedaban dudas sobre la continuidad operativa de la empresa, Aerolíneas Argentinas anunció su oferta de vuelos para la temporada de verano 2025, con un fuerte incremento de frecuencias al Caribe y a Brasil, y con una promoción de tres y seis cuotas sin interés para vuelos de cabotaje.Para este verano, la compañía incrementó su oferta a Punta Cana, con seis frecuencias semanales desde Buenos Aires, y con la novedad de haber incorporado vuelos directos desde Córdoba -cuatro por semana-, y desde Rosario y Tucumán, cada una con un vuelo semanal. Por otro lado, Cancún tendrá seis frecuencias semanales, mientras que Miami tendrá dos vuelos por día, todos ellos desde Buenos Aires.Movistar lanza su nuevo plan de fibra óptica: el más rápido del paísCon respecto a Brasil, partiendo desde Buenos Aires la compañía operará 32 vuelos semanales hacia Río de Janeiro, 27 a San Pablo, 14 a Florianópolis, siete a San Salvador de Bahía, seis a Curitiba, cinco a Porto Alegre, y dos vuelos por semana a Porto Seguro.Desde el interior del país también se ampliará la oferta al vecino país. Desde la ciudad de Córdoba se ofrecerán cuatro vuelos semanales a Río de Janeiro, tres a Florianópolis y un vuelo semanal a San Salvador de Bahía. En el caso de Rosario, Aerolíneas dispondrá de cuatro frecuencias semanales a Río de Janeiro y otras tres a Florianópolis. Además, se mantendrá activa la frecuencia semanal entre San Pablo y Salta. Cabe destacar que los destinos de San Salvador de Bahía y Porto Seguro no se operaban desde antes de la pandemia de Covid-19.Por otro lado, los pasajes para destinos nacionales podrán ser adquiridos en tres y seis cuotas sin interés con todos los bancos y tarjetas. Esta promoción estará activa desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de octubre sin restricción de fecha efectiva de vuelo, por lo que se podrá aprovechar para volar incluso después del verano.Para esta temporada, partiendo desde Buenos Aires, la compañía ofrecerá más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 vuelos semanales a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, mientras que San Martín de los Andes contará con 18 vuelos cada semana. Además, durante el verano continuará la oferta de vuelos nocturnos desde y hacia Buenos Aires y las ciudades de Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew con tarifas Súper Promo.Los tickets podrán adquirirse a través de la aplicación de Aerolíneas Argentinas, la página web oficial, en sucursales de la compañía o a través de las agencias habilitadas.Hoy, el presidente Javier Milei volvió a hablar de la empresa de bandera -con un conflicto no resuelto, pero que de momento bajó en virulencia y tendrá un nuevo capítulo el 30 de octubre con el paro general de transporte- y dijo que hay "varias propuestas para privatizar y varias empresas que mostraron interés en quedarse con la compañía"."Si no podemos [privatizarla], estamos dispuestos a entregársela a los empleados. El problema es que no la quieren. ¿Para qué tenerla? ¿Por qué? Si Brasil no tiene, el propio [José "Pepe"] Mujica [en Uruguay] privatizó. Nosotros pusimos las cuentas en orden, pero cuando venga el próximo, ¿qué hacemos? Demuéstrenme una empresa del Estado que funcione mejor que una privada. Ahora mandamos esta ley y si no pasa, se la entregaremos a los empleados", resumió, mientras todavía no se llegó a una salida al respecto de la cuestión salarial con pilotos y aeronavegantes.

Fuente: Perfil
15/10/2024 18:00

Gustavo Córdoba: "El Gobierno busca sostener una discusión pública sin argumentos o mal informado"

El director de Zuban Córdoba hizo hincapié en que el Gobierno utiliza el tema universitario "a modo de cortina para no discutir las implicancias económicas que tiene la política económica". Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2024 13:00

Diputados: el Gobierno se rehúsa a avanzar contra la CGT y se posterga otra vez la discusión para limitar el poder de los sindicatos

Se volvió a postergar la discusión de los proyectos para reformar la ley de Asociaciones Sindicales que buscan limitar el poder de los gremios. Por tercera vez consecutiva, y tan solo unas horas antes de la hora de la cita, se suspendió la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo que preside el radical Martín Tetaz. Tras un acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno se rehúsa a avanzar en detrimento de los gremios y frenó la reforma en el Congreso. Sin el aval de los cinco diputados libertarios, se obturó la firma de un dictamen de mayoría impulsado por la UCR, Pro y la Coalición Cívica (CC)."Hay una intención de descomprimir pasando a otro tema", indicó Tetaz a LA NACION. "Vamos a convocar una reunión para el martes que viene para tratar los expedientes de actualización de sentencias. Vamos a ver si conseguimos un dictamen con eso, descomprimimos este tema y volvemos después", concluyó el radical. Hay tres proyectos en este sentido: uno de Tetaz, uno del petrolero chubutense Jorge "Loma" Ávila (Encuentro Federal) y otro de Verónica Razzini (Pro). Las iniciativas apuntan a modificar la fórmula de actualización de los montos indemnizatorios frente al retraso de los juicios laborales.Según pudo saber LA NACION, el macrismo solicitó ayer durante la cumbre de legisladores amigos con los referentes del Gobierno que se avance en este sentido. No quieren quedar pegados a la decisión del oficialismo de pactar con la CGT. Por eso, después de que la Casa Rosada definiera postergar una reforma de la ley de Asociaciones Sindicales, el bloque que conduce Cristian Ritondo se apuró a sacar un comunicado para diferenciarse.pic.twitter.com/Arf9zExJ42— PRO Diputados (@prodiputados) September 24, 2024El pacto entre la CGT y la Casa Rosada no solo opaca el diálogo del Gobierno con los bloques aliados sino, también, entre el propio sindicalismo. Ayer se conoció la renuncia de Mario Manrique a su cargo de secretario gremial de la central gremial. El dirigente del Smata y diputado nacional de Unión por la Patria (UP) pegó el portazo después de hacer públicas sus diferencias con la conducción cegetista por la negociación que abrió con la gestión de Javier Milei. Podría seguirle sus pasos Pablo Moyano, crítico también de sus colegas del consejo directivo. Manrique es integrante de la comisión que preside Tetaz y en la que se intentó avanzar contra el poder de los sindicatos. La discusión que no fueLa primera postergación de la Comisión de Legislación del Trabajo ocurrió el 24 de septiembre. Ese día se esperaba avanzar con un proyecto común entre la UCR, Pro y la Coalición Cívica (CC) que buscaba modificar el modelo sindical, sobre todo en lo relativo a la recaudación y a la democracia interna de las organizaciones. Sin embargo, el Gobierno comunicó que no estaba dispuesto a acompañar las reformas y se definió dilatar la discusión.Sin el acompañamiento de los cinco libertarios que conforman la Comisión de Legislación del Trabajo -Pablo Ansaloni, Manuel Quintar, Marcela Pagano, Alida Ferreyra y Lorena Villavede-, la firma del dictamen se obturó. Con 12 representantes, la CC, el Pro y la UCR necesitaban del aval del oficialismo para obtener la mayoría de los 31 miembros. "No es el momento, no podemos pelearnos con todos al mismo tiempo", argumentaron cerca de Martín Menem, el presidente de la Cámara.La segunda postergación fue el 3 de octubre. Aquella vez, no hubo una explicación que justificara dicha decisión.Las iniciativas frenadas apuntan a determinar las condiciones para integrar los órganos directivos de los sindicatos, limitar los mandatos de los delegados, definir la periodicidad del llamado a elecciones en los gremios, incorporar el criterio de paridad de género y eliminar las "contribuciones solidarias" para los no afiliados, un descuento salarial compulsivo a todos los trabajadores de una actividad que es pactada en los convenios colectivos y que es hoy uno de los principales sostenes económicos de los gremios. Estas reformas son fuertemente resistidas por la CGT y las dos vertientes de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), que ven amenazado como nunca antes su poder de caja y representación.En representación de los gremios existe una propuesta del diputado kirchnerista Hugo Yasky, secretario general de la CTA, que apunta a robustecer el derecho de libertad sindical, la estabilidad de la representación de sus dirigentes y la promoción de garantías de los empleados frente a despidos.Entre otros, los principales argumentos a favor de las asociaciones sindicales se fundan en la inconstitucionalidad de algunas de las reformas, en el "rol social" de los sindicatos, en la autonomía de los gremios y en la presunción de que los proyectos en discusión en contra de los sindicatos tienen un "profundo sesgo antisindical".

Fuente: Perfil
15/10/2024 10:00

Javier Milei: "La universidad seguirá siendo pública y no arancelada, eso no está en discusión"

El presidente Javier Milei sostuvo en una entrevista que, si se aprueban los recursos solicitados por las universidades, el país enfrentará un aumento de la pobreza. Además, aseguró que "la idea socialdemócrata de la vida, fracasó". Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2024 10:00

Milei dijo que la universidad "pública y no arancelada" no está en discusión e insistió: "El que está sucio no quiere ser auditado"

Luego de vetar la ley de financiamiento universitario y de conseguir el blindaje del Congreso a su DNU, el presidente Javier Milei aseguró este martes por la mañana que "está fuera de discusión" que la universidad siga siendo pública y no arancelada. Insistió, entonces, con que la única intención de su gobierno es auditar y volvió a denunciar que están "sucios" aquellos que se niegan."Acá no está en discusión la universidad pública y no está en discusión el tema de que sea no arancelada. Gratuita no es, es no arancelada. Alguien la está pagando, la pagan los que no van. El que va [a la universidad] es beneficiario neto, el que no va es un pagador neto. No es que es gratis. Pero no está en discusión ni la universidad pública, ni que sea no arancelada", dijo Milei en LN+. Comentó, entonces, basándose en unos planteos del libro Los fundamentos de la libertad, de Friedrich Hayek, que la sociedad pretende tener "un seguro de Educación" y que por eso el Estado lo proveerá. "La sociedad decidió ese seguro, lo tiene. El Estado ofrece distintas formas de financiarlo, lo pude discutir. Pero no está en discusión la universidad pública, ni tampoco que es no arancelada. No se toca", insistió. No obstante, indicó que "los que están haciendo revuelo", en relación con las protestas por su decisión de vetar la ley de financiamiento, "están a favor de determinados delincuentes de la política y del robo". Sin cesar en su postura, el Presidente volvió sobre la idea de que su administración quiere auditar los fondos porque son "pagados por todos los argentinos". En las últimas horas se intensificaron las medidas de fuerza en distintas facultades. En algunas hay tomas e incluso se registraron incidentes violentos, como en la Universidad de Quilmes el lunes por la noche. "No se pagan los impuestos voluntariamente, sino a punta de pistola. ¿Por qué entonces tanto problema porque las queremos auditar? ¿Quién no quiere ser auditado? El que está sucio", sentenció y siguió: "Este revuelo es tomar una causa noble, como la universidad, y ocultar los curros de los delincuentes". Convencido de que el que no quiere ser auditado "es porque es un chorro", el líder libertario dijo que los partidos políticos "utilizan las universidades para financiar la mugre inmunda" y que por ese motivo se oponen a entrar en revisión. "Parte de los alumnos son militantes políticos y habría que ver las cosas que hacen los profesores en las aulas, un tema que también es complicado pero no es parte de esta discusión", manifestó el mandatario. En tanto, admitió que el Presupuesto que mandó al Congreso para el año 2025 no cumple con los pedidos de los docentes, pero se mostró desinteresado con que diputados y senadores "cambien la composición" de lo asignado en el proyecto, con una condición: que se mantenga el déficit cero. "Yo ni me meto en eso, que determinen la composición del gasto que quieran", dijo y acotó: "Tienen el Presupuesto, vean como quieren reasignar, pero hay una restricción que es el déficit cero; con el resto hagan lo que se les da la gana. Pero no voy a subir impuestos ni tomar deuda nueva", indicó. Además, Milei dijo que lo tiene sin cuidado que el Presupuesto para el año próximo no consiga consensos y por lo tanto no sea aprobado. "Gobernaré con el de 2023, es un problema del Congreso si no lo quiere aprobar", marcó, pese a que ya este año gobernó con un extendido del año pasado y mientras algunas voces de la Casa Rosada admiten que sin Presupuesto lograrían mayor discrecionalidad en el movimiento de las partidas. Consignó, en eso, que ve en el Congreso "gente muy preocupada" porque si a su gobierno le va bien "se les terminan el curro, el robo y la mentira". Les achacó estas tres cosas al "consenso alfonsinista, la corrección política y la idea social-demócrata". Antes, cuando analizaba su desembarco en la Casa Rosada, comentó que en su momento Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín "desde la provincia de Buenos Aires coordinaron el golpe de Estado a De La Rúa". Esto en relación con los hechos de 2001. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
15/10/2024 05:00

Manuel Adorni sostuvo que "tomar una universidad es un delito" y planteó que se trata de una "discusión politizada"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, opinó acerca de la toma de diferentes universidades públicas a lo largo del país y aseguró que se trata de un delito, pero que las fuerzas de seguridad no actuarán salvo que lo solicite un juez o la autoridad universitaria. Además, consideró que el conflicto en torno al financiamiento y las paritarias se trata de un hecho político, en donde se tergiversaron los dichos del presidente Javier Milei, porque la oposición "se quedó sin argumentos".Entrevistado por Luis Majul en la pantalla de LN+, el funcionario dejó en claro cuál es la postura del Gobierno con respecto a la toma de facultades. "Tomar una universidad es un delito, y la ley de educación superior en su artículo 31 establece que las fuerzas federales y de seguridad no pueden intervenir si no lo solicita un juez o la autoridad de la universidad, la cual es el rector. En ese caso, es responsabilidad del rector de cada universidad garantizar que los alumnos que deseen tener clases puedan hacerlo", indicó.En ese sentido, señaló que "es una discusión politizada". "Se ve mucha postura ideológica, especialmente de izquierda, y personas que parecen estar más interesadas en el conflicto que en debatir cómo mejorar la educación", dijo y agregó: "No discuten el presupuesto. Nunca les ha importado. Cualquiera que asiste a la universidad sabe que lo más importante es estudiar, graduarse y tener un futuro laboral".Asimismo, el vocero de la presidencia se encargó de desmentir las acusaciones sobre la intención de la administración de La Libertad Avanza de cerrar las universidades públicas o arancelarlas. "Esto claramente es una cuestión política cuando las cosas empiezan a tergiversarse", manifestó."El Presidente jamás atacó a los 57 rectores; lo único que planteó es que son autónomos y autárquicos -las universidades-, que es lo que queremos, pero el dinero proviene del contribuyente. Lo que buscamos es que justifiquen el presupuesto y los gastos, y que muestren en qué se invierte", estableció.A su vez, aclaró: "Nunca ha querido cerrar la universidad, ni lo va a querer. Aquellos que afirman lo contrario es porque se han quedado sin argumentos".En la misma línea en la que se expresó en sus últimos discursos Javier Milei, Adorni ponderó la necesidad de mejorar el sistema educativo desde la raíz: "Estamos en un momento muy complejo a nivel educativo. Muchos chicos llegan a séptimo grado sin saber leer ni hacer cuentas. Pensar en una universidad cuando hay niños que no pueden alimentarse ni estudiar es complicado. Y esas mismas personas que hoy están lanzando piedras y peleándose, apoyaron este desastre educativo".

Fuente: La Nación
07/10/2024 17:18

Presupuesto 2025: comienza en Diputados la discusión con la presencia de dos funcionarios del Poder Ejecutivo

Con múltiples frentes abiertos, el Gobierno se prepara para iniciar la defensa del Presupuesto 2025 presentado por Javier Milei el 15 de septiembre en el Congreso. Será este martes, a las 13, en el marco de la comisión pertinente de la Cámara de Diputados, donde fueron invitados los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno, respectivamente, para informar sobre los detalles del texto. No será una tarea fácil: la discusión estará atravesada por la crisis entre la Casa Rosada y las universidades, el ajuste a las provincias, la devolución de la coparticipación a la ciudad de Buenos Aires y los haberes jubilatorios.Tanto Encuentro Federal como parte de la UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda y Unión por la Patria exigirán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. El funcionario libertario se rehúsa a comparecer ante el Congreso a pesar de que muchos bloques anticiparon que, de no asistir, no firmarán un despacho de comisión. Las y los miembros de nuestro bloque, que integran la Comisión de Presupuesto, se reunieron para proyectar el trabajo sobre el #Presupuesto2025. Queremos un debate profundo y que vengan todos los funcionarios, empezando por el Ministro de Economía y el presidente del BCRA. pic.twitter.com/GtleFYxzDq— Diputados UP (@Diputados_UxP) September 18, 2024"Que venga Caputo a explicar el presupuesto, aunque sea a cerrar el debate después de que pasen todos los secretarios y ministros", anticipó un referente del bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto. La presentación de Milei de la "ley de leyes" dejó un sabor amargo en los diferentes espacios políticos, que esperaban precisiones económicas y no un discurso político en el que volvió a atacar su labor como legisladores.Un gran déficit del gobierno es ni siquiera mencionar a los jubilados, la educación, el campo o las pymes. Claramente no hay interés en temas relacionados con el costado humano de llevar adelante un país. Las columnas de esta gestión son, claramente, las de un excel.Laâ?¦— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) September 16, 2024La utilización del veto presidencial para desbaratar las definiciones del Congreso no ayudan a alivianar el diálogo entre la Casa Rosada y el Poder Legislativo. Por eso, el debate presupuestario estará cruzado no solo por la impugnación a la ley que buscó fijar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria sino, también, por el reciente rechazo de Milei al financiamiento universitario.Un sector mayoritario de la UCR mirará con lupa las partidas destinadas a los tres niveles de la educación, fundamentalmente aquellos previstos para las casas de estudios superiores. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había solicitado al Gobierno un presupuesto de $7,2 billones para atender los gastos salariales y de funcionamiento el año próximo. La respuesta del Poder Ejecutivo fue una asignación anual de $3,8 billones, casi la mitad.Para la educación inicial y media, el proyecto suspende el artículo 9° de la Ley de Financiamiento Educativo que garantizaba el financiamiento del sistema con un porcentaje del 6% del PBI considerando las asignaciones de la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Elimina, además, los pisos de financiamiento establecidos en la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.La diputada Blanca Osuna, una de las referentes de Unión por la Patria en materia educativa, catalogó de "cepo" el manejo de la educación que la administración libertaria prevé para el próximo año.â??ï¸? Cepo a la educación. El presupuesto 2025 de @JMilei agrava el desfinanciamiento de la educación. pic.twitter.com/womR3iargz— Blanca Osuna (@BlancaOsunaOK) September 17, 2024En la misma línea se expresó Nicolás Massot, integrante de la Comisión de Presupuesto en representación de Encuentro Federal. Durante una entrevista el viernes pasado con Radio la Red, señaló: "Hay tres deudas con tres sectores que han pagado más el ajuste que el resto de la sociedad: jubilados, universidades y provincias". Y anticipó: "Nosotros vamos a votar un presupuesto y va a ser un presupuesto con equilibrio fiscal, pero no el que mandó Milei. Vamos a revisar los regímenes especiales y vamos a compensar estos tres sectores que son claves para el funcionamiento del país y que tienen que tener equidad en un plan redistributivo que está ausente en el presupuesto del gobierno. Vamos a acompañar un presupuesto de equilibrio pero con estas correcciones". Según pudo saber LA NACION, esta bancada está trabajando para presentar un dictamen propio.Por su parte, el compendio de legisladores Pro, alineados con el Gobierno, exigirán al Poder Ejecutivo que incluya la coparticipación adeudada a la Ciudad -principal bastión macrista- como transferencias automáticas del Tesoro Nacional.El proyecto de Presupuesto 2025 presentado por Milei en el Congreso incluyó solo el 1,4% de coparticipación para la Capital Federal y no el 2,95% que estableció la cautelar de la Corte Suprema en 2022. La bancada conducida por Cristian Ritondo reclamará precisiones sobre cómo se pagará el 1,55% restante, que actualmente está contemplado con un monto fijo para todo el año de $1,44 billones. Es decir, $120.000 millones por mes.Al reclamo del jefe de Gobierno porteño se le sumarán el los demás líderes provinciales que buscarán asegurarse la estabilidad en sus pagos chicos. Si bien la incipiente reactivación de la obra pública fue un buen indicio para los gobernadores, tratarán de revertir el brutal ajuste del primer año de Gobierno de Milei, que supuso la eliminación de los subsidios al transporte público y el desmantelamiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), a través del que complementaban el pago a los maestros.




© 2017 - EsPrimicia.com