El peronismo bonaerense se encamina a presentar una alianza con todos los sectores representados. Sin embargo, sus principales referentes estiran la negociación por las candidaturas. El optimismo y los números de Sergio Massa en una elección polarizada. Las discusiones que no terminan de saldarse por el desdoblamiento electoral y la preocupación de Axel Kicillof. Los tironeos por las seccionales. Leer más
Las autoridades nacionales rechazan el proyecto que impulsan los 24 gobernadores, pero por el momento no habrá más negociaciones y se espera una tensa discusión legislativa
Nuevas perspectivas sobre la gestión emocional y la comunicación efectiva muestran cómo abordar tensiones sin que se conviertan en conflictos mayores
La legisladora macrista y titular ratificada de la comisión de Trabajo, Carmen Álvarez Rivero, resistió casi dos horas la votación de una moción propuesta por el kirchnerismo. Al final cedió y perdió, en medio de una disparatada reunión
La activista acusó falta de foro y desinterés de los legisladores durante la minuta en la Cámara Baja
Las controversiales grabaciones de Álvaro Leyva provocaron un cruce de declaraciones entre María José Pizarro, María Fernanda Cabal y Juan José Lafaurie
Durante las discusiones, a veces, es difícil controlar los nervios, pero es importante no decir aquellas cosas de las que nos podamos arrepentir
La tensión entre ambos actores creció durante la elaboración del plato y terminó con lágrimas, reproches y un ambiente dividido, a pesar de que el grupo fue reconocido por los jueces y logró inmunidad
El "Cepillo" criticó fuertemente los comentarios de Zamogilny acerca de las quejas de Raphinha respecto al calendario internacional
Leer más
El horror quedó escenificado dentro de una casa de San Miguel de Tucumán. Rosa Andrada tenía 104 años, necesitaba asistencia por la edad, pero en general aún podía valerse por sí misma. Fue testigo de la violencia que sufría su hija. Y cómo pudo se enfrentó con su yerno para detener la agresión. Fue asesinada.El hombre de 62 años no se apiadó por la edad de su suegra. Para los investigadores policiales, Hugo Zelaya no dudó en tomar el bastón de la anciana para matarla a golpes.El hecho se registró aproximadamente a la 1 en la residencia que Zelaya y su pareja, Estela Medina, compartían en el pasaje Agustín Maza al 500, en la zona oeste de San Miguel de Tucumán.Según fuentes policiales, Zelaya y su esposa iniciaron una disputa que rápidamente se tornó agresiva, con Zelaya propinando golpes a Medina. La mujer logró escapar momentáneamente de la agresión, momento en el cual su madre, Rosa Andrada, quien también residía en la vivienda, intentó defender a su hija.La intervención de la mujer de 104 años no detuvo la violencia, ya que Zelaya continuó agrediendo a su suegra. Además de los golpes de puño, el agresor habría utilizado un bastón para atacar a la anciana.Como consecuencia de los golpes, Rosa Andrada cayó al suelo y falleció a los pocos minutos. Su hija, Estela Medina, logró huir del domicilio mientras un vecino, alertado por los gritos, dio aviso a la policía, según consignó Noticias Argentinas.El hombre fue detenido en el lugar del crimen. El fiscal Carlos Sale, a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios II, tomó intervención en el caso y dispuso que el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) llevara a cabo las pericias correspondientes en el lugar del crimen. Asimismo, el fiscal aguarda los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Rosa Andrada para proceder con la indagatoria a Zelaya, quien deberá responder tanto por el cargo de homicidio agravado de su suegra como por el intento de homicidio de su esposa.
La bancada opositora no asistirá por segundo día consecutivo a la plenaria de la Cámara, denunciando irregularidades en el trámite y advirtiendo posibles consecuencias judiciales para quienes participen en el proceso actual
Un empresario agroindustrial de la avicultura decía por estos días: "el año que viene tiene que haber una gran reforma impositiva y laboral". Cercano a la visión del Gobierno, el ejecutivo sostenía frente a sus interlocutores que la competitividad del país se juega un desafío crucial en 2026, tras la definición del escenario político en las elecciones legislativas de octubre próximo.Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"Con vistas a preparar el Día de la Avicultura, el próximo miércoles, el empresario tenía en claro que la cadena necesita bajar los costos tributarios y laborales (no salariales) para mantenerse competitiva. Como tantos otros en la agroindustria, ponía el ejemplo de Brasil para identificar un país que tiene una visión de largo plazo más allá del signo político de quién gobierne. "La industria avícola brasileña ya genera más dólares que la exportación de autos", decía. El mismo desafío que tienen quienes manejan empresas agroindustriales lo enfrentan quienes están en el origen de la cadena. De allí que en los últimos días se multiplicaran los reclamos públicos de entidades rurales para que el Gobierno mantenga la reducción de las alícuotas de Derechos de Exportación para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo que anunció a fin de enero pasado. Al cierre de esta edición, pese a la insistencia del ruralismo, el Gobierno no había aclarado si iba a mantener la reducción o sostenía el decreto del verano.Apenas el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: "Respecto de las retenciones, el esquema nunca se modificó en realidad, lo que se hizo fue una modificación transitoria, excepto para las economías regionales [se eliminaron derechos de exportación que quedaban]. Todavía no hay ninguna determinación, en caso de que la haya la vamos a comunicar, pero todavía no hay ninguna definición al respecto".Esa "modificación transitoria" está en camino a parecerse demasiado a la invención del "dólar soja" creada hace casi tres años por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa. Se ofrece un incentivo de corto plazo para adelantar las ventas de los productores para que los exportadores aceleren la liquidación de divisas y que se incremente la disponibilidad de dólares en el mercado cambiario. "En 2023, el consenso era unánime: las retenciones son un robo. Hoy, lo que también queda claro es que fue el propio gobierno nacional el que no cumplió su compromiso asumido ante la sociedad y ante el sector productivo, bajo el argumento de cargarnos con la responsabilidad de sostener las variables macroeconómicas del plan. Un argumento que no resulta válido, ya que dichas variables no se vieron afectadas entre enero y la actualidad", expresó una declaración fuertemente crítica del Distrito 4, de la Sociedad Rural Argentina (Córdoba). En rigor, Javier Milei, en la campaña electoral de 2023 no habló de una fecha específica de eliminación de las retenciones aunque sí dijo que era su propósito hacerlo. Mencionó sí, la posibilidad de implementar algún mecanismo transitorio de alivio. "Durante la transición, las retenciones se van a utilizar para adelanto del pago de impuestos a las ganancias, de modo tal que el sector quede liberado de esta situación", expresó el candidato libertario en las jornadas organizadas por la SRA en la Exposición de Palermo de 2023. Pasó un año y medio desde que se hizo cargo del Poder Ejecutivo y no hubo ninguna propuesta de instrumentar un esquema de ese tipo.El argumento del Gobierno para no llevar las retenciones a cero es que no están dadas las condiciones macroeconómicas para concretar una rebaja impositiva y que primero tiene que lograr la baja del gasto público. Dice que la liberación del cepo cambiario para las personas y la desburocratización del Estado les están devolviendo competitividad a las empresas.En el caso de la producción agrícola, a diferencia de otros rubros de la economía, los Derechos de Exportación (DEX) llevan más de dos décadas desde su incremento y representaron una transferencia de ingresos desde el sector privado hacia el Estado por unos US$200.000 millones. Ese monto no volvió a los lugares donde se originó en forma de mejor infraestructura, educación, salud o seguridad para hacer más vivible el interior profundo. En definitiva, la discusión es sobre el modelo de futuro, no de un mero reclamo sectorial de quienes, supuestamente, estarían buscando una "ventaja corporativa" aunque haya funcionarios que quieran presentarlo de ese modo. De no haber cambios en la resolución de enero, la gestión libertaria va camino a pegarse un verdadero tiro en el pie.
Puesteros y puesteras que años atrás sufrieron violentos desalojos de las tierras fiscales de la empresa estatal, ahora reclaman ser tenidos en cuenta en la nueva propuesta que impulsa el Ejecutivo provincial. En el Senado también se planteó que la iniciativa debe ser más discutida.
La actriz sorprendió al contar un aspecto clave en su decisión de abandonar el programa antes de que se anunciara el primer eliminado de la temporada
El ministro Raúl Pérez Reyes advirtió que la inseguridad ciudadana no es solo de un "problema policial", al representar una amenaza que influye en las decisiones económicas y provoca el cierre de locales
Previo a la revisión de la Ley Nacional de Investigación e Inteligencia que se discute esta tarde en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal afirmó que no implica espionaje ni persecución política
El exministro rechazó las versiones que cuestionan su ausencia en el proceso de transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores y defendió su gestión tras la polémica por la adjudicación de pasaportes
La madre de Gamille Odé explicó la situación en la que su hija llamó a su padre Farid Odé, defendiendo a su esposo Javier Blondet y desmintiendo las acusaciones de abuso psicológico
Denuncian que el Ejecutivo convocó a las autoridades del hospital para discutir una mejora en los sueldos, pero dejaron afuera de la reunión a los sindicatos. "No hay voluntad para nada", lamentaron en la 750.
La firma estatal objetó el cobro de una tasa municipal vinculada a su actividad. La Justicia habilitó un espacio de negociación y se fijó un cuarto intermedio hasta agosto. Leer más
El Senado retomará este miércoles a las 11 el debate sobre la reforma de la Corte Suprema, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Aunque el análisis técnico avanza, la pulseada política continúa estancada. El oficialismo dilata las negociaciones con la oposición para después de las elecciones, cuando espera fortalecer su peso parlamentario.Actualmente hay ocho proyectos en discusión. Las propuestas de ampliación del máximo tribunal oscilan entre siete y quince miembros, con la opción intermedia de nueve jueces como alternativa posible. La mayoría de las iniciativas incorpora criterios de equidad de género para garantizar un piso de representación femenina, y también sugiere una integración federal, con miembros provenientes de distintas regiones del país.El plenario de este miércoles contará con la exposición de María Esther Cafure de Battistelli, asesora y delegada de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina en Córdoba; Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; el constitucionalista Andrés Gil Domínguez; y Alberto García Lema, convencional constituyente. Según anticiparon fuentes parlamentarias a LA NACION, será una discusión centrada en aspectos jurídicos, mientras la verdadera negociación de poder permanece bloqueada."Deberíamos esperar", admite un referente legislativo de La Libertad Avanza (LLA) sobre las chances de alcanzar un entendimiento. El cronograma electoral retrasa cualquier acuerdo con el kirchnerismo, fuerza que mantiene poder de veto en el Senado y, a su vez, constituye el principal adversario de los libertarios en las urnas. Tampoco resulta indiferente el hecho de que la Corte en debate es la misma que confirmó la condena de prisión domiciliaria para Cristina Kirchner.El Gobierno prevé retomar la discusión tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Los libertarios aspiran a robustecer su representación en el Senado y ganar margen de maniobra en una negociación áspera. En ese eventual nuevo escenario también podrían incluirse otras vacantes judiciales -como la del Procurador General y varios jueces federales-, así como una posible ampliación de los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN), donde hoy hay seis lugares vacantes sobre siete.Dentro del peronismo, las diferencias internas complejizan aún más el escenario. Aunque el jefe del bloque de Unión por la Patria (UP), José Mayans, mantiene una línea formal de conducción, conviven diversas tribus políticas. Entre ellas, el senador Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los principales operadores judiciales del kirchnerismo, junto a su hermano Gerónimo Ustarroz y el ministro bonaerense Juan Martín Mena. Los gobernadores peronistas también buscan conservar protagonismo en una discusión que podría condicionar su futuro político.La Corte Suprema funciona actualmente con solo tres de sus cinco integrantes. El intento de Javier Milei de completar el tribunal con el juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla fracasó por falta de acuerdos. Con 34 senadores, el kirchnerismo mantiene un rol clave en la discusión, que requiere una mayoría especial de dos tercios (48 votos) para aprobar las designaciones.El principal reproche de UP al Gobierno fue su falta de voluntad para construir un acuerdo amplio, a pesar del peso decisivo que conserva el bloque en el Senado. La oposición exigía ampliar la negociación e incluir todas las vacantes judiciales en un paquete integral, pero el oficialismo se mostró renuente y la discusión se empantanó.Solo después de ese traspié en el recinto, los libertarios aceptaron habilitar una nueva discusión sobre el eventual rediseño del máximo tribunal. En diálogo con el oficialismo, el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) es quien motoriza el tema, con un proyecto propio que propone ampliar la Corte a siete miembros.
Este nuevo caso de violencia intrafamiliar tiene en alerta a los habitantes del sector donde se presentaron los hechos
En entrevista con este medio, el abogado de Patricia Benavides se refirió al reconocimiento de la PNP a su defendida como fiscal de la Nación, a la actuación de Delia Espinoza y a un eventual allanamiento en su contra
El oficialismo pondrá a rodar el texto este lunes. Para su aprobación requiere de mayoría especial y Unión por la Patria está obligado a negociar con la oposición.
El chofer no vio otra forma de abrirse el paso y le chocó el taxi al otro conductor
"El cambio no será inmediato ni impuesto, sino producto del consenso entre trabajadores y empleadores"
Los conductores de Good Time salieron en defensa de Gerardo Pe tras la controversia del empate declarado con Alonso Acuña
Mantienen diálogos intersectoriales con la certeza de que la negociación será a contrarreloj y la cerrarán -o no- Kicillof con Cristina y Máximo Kirchner
Un roce en la calle entre un auto y un ciclista derivó en un escándalo.Todo ocurrió bajo la mirada de una menor que estaba en el vehículo.La frase que desencadenó la locura.
Tres hombres prolongaron sus diferencias fuera del bar donde estaban jugando al pool y uno de los dos agresores apuñaló a su víctima por la espalda. Horas más tarde el herido falleció en un Hospital Provincial de Río Tercero. Los acusados fueron detenidos por la policía, uno imputado por homicidio simple.
Con 45 votos a favor y 23 en contra, los senadores eliminaron el artículo 9 sobre estabilidad laboral reforzada y avalaron medidas de protección y contratación progresiva para las madres comunitarias
Patxi López reacciona a los insultos de Miguel Tellado en la Junta de Portavoces y cuestiona la autoridad de la presidenta del Congreso tras criticar el manejo de la trama de mascarillas
Hasta el momento, de los 77 artículos que componen el texto de la reforma, 65 ya fueron discutidos y votados en la plenaria del Senado
El italiano le pegó con los tapones del botín derecho en la nuca al defensor xeneize.Finalmente, también se iría expulsado Figal y el partido terminaría 10 contra 10.
Mujer acusada de apuñalar a su pareja en Andújar se enfrenta a nueve años de cárcel y solicitudes de indemnización por lesiones y daños morales en juicio de la Audiencia de Jaén
La escritora explora una historia en la que la muerte de una joven escort despliega un entramado de política, trabajo sexual y espionaje, en un contexto en el que todo es susceptible de ser tergiversado, desvirtuado, manipulado.
El altercado involucró armas de fuego y un machete, lo que puso en alerta a las autoridades y vecinos por la seguridad en estos eventos
Hubo poco debate institucional en los últimos años y así no es claro el escenario para las elecciones. Unen asoma como la agrupación más activa
Conductora de 'Magaly TV La Firme' no se guarda nada y lanza duras críticas contra Tilsa Lozano por su reciente enfrentamiento con Ric La Torre en vivo.
El ministro de Trabajo advirtió que el eventual mecanismo de participación decretado por el presidente Gustavo Petro representa, en sus palabras, "el seguro de vida" de la iniciativa
El fallo de la Corte, sumado al respaldo que recibió la ex mandataria, interviene en lo que será la negociación por las listas bonaerenses
Las autoridades no descartan que se trate de un crimen pasional, pero aún no confirman el móvil ni entregan avances sobre el homicidio de Miguel Velandia, trabajador independiente
Autoridades actuaron con rapidez tras la difusión de imágenes del caso de intolerancia vial, logrando ubicar el vehículo y sancionar al conductor involucrado
La mujer le habría manifestado en marco de la riña "te voy a arrancar la cabeza y te tengo que matar"
Es probable que sea una tara de mi parte, teniendo en cuenta que además valoro mucho el trabajo de pensamiento colectivo. Leer más
WASHINGTON.- Conmocionado por los ataques públicos de Elon Musk y su aparente pedido de destitución, Donald Trump se despachó por teléfono con confidentes y apenas conocidos por igual. Su antiguo aliado era "un drogadicto empedernido", soltó Trump en un momento dado, mientras intentaba comprender el comportamiento de Musk, según una persona con conocimiento de esa comunicación telefónica, quien, al igual que otros entrevistados para este artículo, habló bajo condición de anonimato para tratar asuntos delicados.Musk reconoció haber consumido el potente anestésico llamado ketamina, que según él le recetaron para la depresión. Según informó The New York Times recientemente, Musk le dijo a varias personas que durante la campaña electoral que consumía tanta ketamina que estaba teniendo problemas de vejiga, y que llevaba a todos lados un pastillero con comprimidos del estimulante Adderall, un cóctel de anfetaminas. Los funcionarios de la Casa Blanca que fueron consultados aseguraron que la preocupación de Trump por el consumo de drogas de Musk, derivada en parte de los informes de la prensa, fue uno de los factores que los distanciaron. Pero el presidente, quien nunca dudó en responder en las redes sociales con publicaciones profundamente personales y ácidas contra quienes lo han insultado, con Musk se mostró mucho más moderado de lo que sus amigos y asesores esperaban. Según dos personas al tanto de los movimientos del presidente, tras su enfrentamiento del jueves con Musk, Trump instó a su entorno a no echar más leña al fuego, y le dijo al vicepresidente J.D. Vance que fuera cauto al referirse públicamente a la situación con Musk.Sin embargo, aunque la ruptura entre Musk y Trump recién se hizo pública el jueves, las grietas en esa alianza empezaron a aparecer mucho antes. El patoterismo de Musk y su estilo de "moverse rápido y romper cosas" fue complicando las ambiciones de la Casa Blanca de transformar a la sociedad norteamericana, y el multimillonario se distanció de miembros clave del gobierno, incluida la jefa de gabinete, Susie Wiles, y hasta se fue a las manos con uno de ellos. Este relato del desmoronamiento de la alianza Trump-Musk se basa en entrevistas a 17 personas con conocimiento de los hechos.Temas de agenda Mientras tanto, la Casa Blanca asegura que Trump sigue centrado en su agenda legislativa y de recortes de gastos, por más que la batalla entre ambos tenga a Washington en vilo."El presidente Trump y todo su gobierno continuarán con la importante misión de reducir el despilfarro, el fraude y los abusos del Estado en nombre de los contribuyentes, y la aprobación de la Ley Grande y Hermosa es fundamental para ayudarnos a lograr esa misión", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a través de un comunicado.Sin embargo, a puertas cerradas las represalias contra Musk son el gran tema de conversación de los funcionarios de gobierno.En Truth Social, su propia red social, Trump reclamó un escrutinio público de los contratos de Musk con el Estado, lo que podría poner en riesgo su imperio empresarial. Y los republicanos, por su parte, temen que el hombre más rico del mundo pueda usar sus inagotables recursos para tomar represalias contra ellos, especialmente ahora que propone el lanzamiento de un tercer partido político."Me siento como los hijos que viven un divorcio hostil de sus padres, y simplemente piensan: 'Ojalá mamá y papá se dejen de gritar'," dijo el senador republicano Ted Cruz en su podcast del viernes.Musk desembarcó en Washington en enero como el aliado más poderoso de Trump, mientras se desempeñaba como asesor principal de la Casa Blanca y pasaba sus noches en la Habitación Lincoln. Pero la luna de miel no fue gran cosa, ya que la estrategia de fuerza bruta de Musk, su falta de olfato político y las diferencias ideológicas con la base del MAGA fueron desgastando su relación con los altos funcionarios del gobierno, hasta llegar al presidente.Las primeras señales de problemas surgieron en febrero, cuando a las bandejas de entrada de todo el gobierno llegó un email requiriendo que los empleados federales respondieran describiendo sus cinco logros de la semana pasada. Los funcionarios del gabinete y jefes de organismos públicos no habían sido notificados previamente del pedido que iban a recibir sus subalternos, lo que causó consternación en las más altas esferas del gobierno. Cuando los funcionarios se enteraron de que el mismo email se había enviado a algunos jueces federales de distrito, que no forman parte del Poder Ejecutivo, y a otros que manejan información confidencial, creció la sensación de que Musk no entendía absolutamente nada de cómo funciona el gobierno federal o que carecía de la destreza necesaria para maniobrar en el Estado.RespaldoA pesar de esa tensión, Trump y su vicejefe de gabinete, Stephen Miller, respaldaron a Musk. Pero Wiles estaba cada vez más inquieto por los enfrentamientos entre el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Musk y los líderes de otras agencias.Cuando Musk y su equipo DOGE se abocaron a recortar drásticamente las subvenciones estatales, a despedir a empleados públicos en masa y cerrar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), se convirtieron en blanco de ataques de los oponentes políticos de Trump. En manifestaciones por todo el país, entre los manifestantes que salían a las calles comenzaron a aparecer carteles que decían "Nadie votó a Elon Musk".El 1 de abril fue el primer referéndum importante sobre la gestión de Musk. Musk había aportado una fortuna para impulsar al candidato afín a Trump en la contienda por un puesto en la Corte Suprema de ese estado: perdió por una estrepitosa diferencia y fue una llamada de atención para los republicanos, que comenzaron a reconocer que Musk había pasado de ser un riesgo político a ser una carga política.Mientras tanto, Musk, al igual que muchos otros líderes empresariales, estaba cada vez más desilusionado con la agenda económica de Trump. El 2 de abril, cuando el presidente implementó aranceles destinados a reestructurar la economía global, Musk volcó en X su descontento con los gravámenes y desde allí tildó de "imbécil" a Peter Navarro, asesor comercial de Trump y uno de sus históricos aliados.Musk le reclamó privadamente a Trump que revirtiera los aranceles, pero Trump no accedió. Solo dio marcha atrás unos días más tarde, tras una fuerte caída en el mercado de bonos. Poco después, a mediados de abril, la tensión entre Musk y el equipo de comercio exterior de Trump derivó en una discusión a golpes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según Stephen K. Bannon, influyente podcaster de derecha y asesor político de Donald Trump desde hace mucho tiempo.Musk y Bessent habían acudido al Salón Oval para manifestar su preferencia sobre los candidatos a ocupar el cargo de comisionado interino del IRS, la agencia de recaudación impositiva norteamericana. Trump decidió apoyar al candidato de Bessent.Según Bannon, al salir del Salón Oval y mientras avanzaban por el pasillo, ambos empezaron a intercambiar insultos y Bessent le espetó a Musk que había dicho que descubriría más de un billón de dólares en despilfarro y fraude del Estado, algo que Musk no había logrado demostrar."Bessent le dijo: 'Sos un fraude. Un fraude total'," declaró Bannon en una entrevista. Musk entonces golpeó a Bessent con el hombro en las costillas "como un jugador de rugby", detalló Bannon, y Bessent le devolvió el golpe. Varias personas debieron intervenir para separarlos, hasta que llegaron a la oficina del asesor de seguridad nacional y Musk fue sacado del Ala Oeste de la Casa Blanca. "El presidente Trump se enteró y dijo: 'Esto es demasiado'," dijo Bannon.A finales de abril, Musk anunció que se retiraría de Washington para centrarse más en sus negocios, especialmente en su empresa Tesla, que atravesaba dificultades, aunque agregó que seguiría pasando parte de su tiempo en Washington, y sus aliados de Silicon Valley aseguraron que seguiría dirigiendo el movimiento DOGE a la distancia.A pesar de las crecientes tensiones, Musk y Trump mostraron un frente unido el día de la despedida formal de Musk en el Salón Oval, donde Trump lo elogió como "uno de los mayores dirigentes e innovadores empresarios que el mundo haya conocido".Pero pocos días después, el resentimiento entre ambos estalló en X cuando Musk atacó la emblemática ley que intenta aprobar Trump y llamó a los congresistas republicanos a no apoyarla.Los altos funcionarios de la Casa Blanca intentaron minimizar el impacto de sus palabras, y recalcaron en que el presidente ya conocía la postura de Musk sobre el tema.Pero la paciencia de Trump llegó a su fin el jueves durante una aparición en el Salón Oval, cuando declaró ante la prensa que estaba "decepcionado" con Musk y puso en duda el futuro de su amistad. Trump aseguró que Musk criticaba el proyecto de ley porque temía que eliminara la exención fiscal para los dueños de vehículos eléctricos, una medida que beneficia a Tesla. Musk negó la acusación y respondió con una parrafada contra el presidente.El viernes, Trump insistió en que no tenía el menor interés en hablar con Musk: se lo dijo telefónicamente a periodistas de CNN y ABC, y también a sus asesores, según un funcionario de la Casa Blanca.Mientras tanto, Musk seguía echando leña al fuego e insistía en su afirmación sin fundamento de que había documentos que vinculaban a Trump con Jeffrey Epstein, condenado por tráfico sexual, que luego se suicidó en la cárcel. Musk se preguntó por qué tenía que disculparse con Trump y reflexionó sobre la posibilidad de lanzar una alternativa al Partido Republicano, al que ahora llama "Partido de Estados Unidos"."Existe la esperanza de una reconciliación", dijo un aliado de la Casa Blanca cercano a los mundos de Trump y de Musk. "Pero ya nunca volverá a ser lo mismo".Traducción de Jaime Arrambide
Uno de los detenidos era menor de edad al momento del crimen
La moderación y el intercambio entre iguales escasean y la polarización termina erosionando la democracia, sostiene Katz. No se puede argumentar que la violencia verbal no es violencia, asegura.
Gregorio Eljach aseguró que el Senado negó de manera formal la solicitud de convocar a ese mecanismo
El delito se suma a otros cinco casos de violencia ocurridos en el mismo fin de semana, por lo que hay preocupación por la seguridad en la ciudad
Colectivos a favor y en contra del aborto protestan afuera del Congreso estatal durante la discusión
El periodista había sido agredido en la vía pública por dos hombres.Mientras contaba lo sucedido, volvió a ocurrir algo similar.
El diputado de Encuentro Federal aseguró que la suba del 7,2% aprobada por la Cámara baja tiene fuentes de financiamiento. "No tiene nada que ver con un juego electoral", dijo
Esta frase fue interpretada por la empresa como una falta grave, incompatible con la relación laboral, y un atentado contra la dignidad y la tranquilidad del empleador
El exministro de Hacienda del presidente Gustavo Petro entregó testimonio ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema acerca de las presuntas reuniones entre los viceministros y el Congreso durante el trámite de la proposición
Un encuentro entre amigos terminó en tragedia en la madrugada del domingo, cuando un hombre apuñaló y mató a su amigo durante una discusión en medio de un asado y un partido de truco en una vivienda del barrio 114 Viviendas de Loncopué, en la provincia de Neuquén.El hecho ocurrió alrededor de las 4 de la mañana, cuando, según la información preliminar del Ministerio Público Fiscal (MPF) y la policía provincial, una discusión entre dos hombres escaló hasta convertirse en un violento episodio. El imputado, identificado como J.P.C., extrajo un cuchillo de 32 centímetros de su cintura y apuñaló en el pecho a Franco Daniel Ramírez, provocándole la muerte en el acto.En la reunión se encontraban otras cinco personas, quienes intentaron intervenir para frenar la agresión, pero no lograron evitar el desenlace fatal. Tras el ataque, el agresor abandonó la vivienda y se dirigió por sus propios medios a la comisaría local, donde se entregó.Horas más tarde, la fiscal Laura Pizzipaulo formuló cargos contra J.P.C. por el delito de homicidio simple en carácter de autor. Durante la audiencia de formulación, la fiscal solicitó prisión preventiva por dos meses, argumentando riesgo de entorpecimiento de la investigación. Sin embargo, el juez de garantías Ignacio Pombo resolvió otorgar prisión domiciliaria por 30 días, mientras se desarrolla la investigación.Entre las medidas dispuestas por la fiscalía se incluyen entrevistas a los testigos presentes en la vivienda, peritajes de criminalística en el lugar del hecho y la realización de la autopsia correspondiente. El plazo de investigación fue fijado en dos meses.Otro casoEl 25 de marzo en la localidad de González Catán, un joven murió acuchillado frente a un kiosco, el hecho comenzó cuando tres jóvenes mantuvieron un cruce de palabras con otros dos chicos.El hecho sucedió media hora antes de la medianoche, en la calle Zeppelin, entre Intendente Federico Pedro Russo y Cayetano Donizetti, cuando tres jóvenes mantuvieron un entredicho con otros dos chicos. De un momento a otro, comenzaron a pegarse, hasta que dos chicos que eran atacados sacaron entre sus ropas cuchillas y comenzaron a amenazarlos.Sin embargo, en medio de la pelea, uno de los jóvenes hirió a uno de los atacantes en la axila izquierda. Ante el escenario se dieron a la fuga.En las imágenes se observa el accionar, así como también el momento en el que la víctima se toca la herida y se da cuenta de que fue apuñalado. Minutos después confirmaron que falleció.La causa quedó a cargo del fiscal Carlos Arribas, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, quien ordenó el relevamiento de las cámaras de seguridad, las cuales permitieron identificar a quienes acuchillaron al joven.Horas después se realizaron allanamientos donde se concretó la detención de dos jóvenes, ambos de 21 años. También se secuestró un cuchillo, tipo carnicero, que habría sido utilizado en el hecho.
La Policía logró rescatar al menor, que presentaba heridas causadas con un objeto cortopunzante, y capturó a la mujer, quien fue acusada del delito de violencia intrafamiliar agravada
Fue cerca de Coronel Dorrego. El auto quedó desintegrado tras el impacto frontal.Su conductor, Adrián Torres (42), murió en el acto. Investigan si se trató de una maniobra suicida.El camionero, que transportaba una carga de papas, intentó evitar el choque y terminó volcando en la banquina.
La influencer reveló entre lágrimas para El Valor de la Verdad que su pequeña recibe atención psicológica luego de episodio violento con la 'Foquita'
El ex dirigente radical lanzó su frente propio en Provincia y quiere renovar su banca como diputado nacional.
La CGT, entre Ginebra y Buenos Aires. El armado de Facundo Manes, una cena áspera con Emilio Monzó y dispersión provincial. Una comida distentida para el ex presidente Fernández
La octava gala del concurso de Antena 3 contó con la participación de dos invitados especiales: David de María y Martita de Graná
Una mujer fue el centro de un episodio agresivo tras mantener un acalorado enfrentamiento con un chofer. "Me invadió la impotencia y no pude evitar quebrarme en llanto", dijo el chofer.
El presidente de la República aseguró que convocará el mecanismo de participación por medio de un decreto, en caso de que el Senado no se pronuncie. El plazo es hasta el 1 de junio
Un partido de fútbol infantil tuvo un trágico final cuando una discusión entre padres terminó con uno de los hombres asesinado de un balazos. El hecho ocurrió el pasado sábado, alrededor de las 20.50, en la localidad santafesina de de Juncal.Según los testigos el crimen sucedió luego de un incidente entre chicos por una situación propia del juego, cuando el presunto agresor, identificado como Justino Silvero Agüero, de 52 años y nacionalidad paraguaya, ingresó en la cancha para increpar al compañero de su hijo. Por su parte, Atahualpa Alegre López, de 34 años intercedió en defensa de su hijo, que era atacado por el otro hombre.La situación escaló de forma inesperada cuando el agresor sacó un arma de fuego y disparó a quemarropa contra Alegre López. La bala impactó en el costado derecho del torso de la víctima, quien fue asistido y trasladado de urgencia al hospital Samco Dr. Juan E. Milich, de Villa Constitución, ubicado a más de 100 kilómetros. Pese a los esfuerzos, el hombre falleció cuando iba a ser operado, debido a la gravedad de la herida.Por su parte, el agresor quedó detenido, en su poder tenía un revólver calibre 357, que llevaba en su camioneta Volkswagen Amarok blanca. También se le secuestró ropa que vestía en el momento del disparo. Silvia, la pareja de la víctima, explicó que Alegre López se dedicaba a realizar trabajos de jardinería en el pueblo y expresó en diálogo con Cadena 3 Rosario: "Le disparó por la espalda. Estaba lleno de gente, estaban jugando los niños en la plaza. El tipo le dijo si sabía con quien se había metido, con quien se hacia el cojudo. Le disparó y quedó tirado como un perro. Nadie quiere atestiguar, tienen miedo". Agregó: "Es la primera vez que sucede algo así. Podrían haberse agarrado a trompadas, no dispararle con un arma".La hermana de la víctima, Malena Alegre López, compartió en la red social Facebook: "Atahualpa, "el toro" era queridos por todos. Era amigo leal, teniendo un corazón enorme, dispuesto ayudar siempre a todos. Con sus defectos y virtudes un ser humano, no se merecía morir así. Pedimos pena máxima para el asesino. Ayúdennos compartiendo la noticia. Pedimos Justicia.", destacó.La investigación del caso quedó a cargo de la fiscal Eugenia Lascialandare, quien ordenó diversos peritajes en la escena del crimen, donde no hay cámaras de seguridad, así como el allanamiento del domicilio de Silvero Agüero, donde se encontraron siete armas de fuego. La imputación se llevó a cabo en los tribunales provinciales de Villa Constitución, bajo la carátula de homicidio simple, agravado por el uso de arma de fuego de guerra y su portación ilegítima.
En el debate están enfrentadas dos ponencias de reforma laboral sobre las que hay varias diferencias
Inicio de las horas extras, contratos de aprendizaje con el Sena, subsidios de transporte y conectividad, e incapacidades hacen parte de la discusión
Públicamente, la titular del PJ y el gobernador buscan bajar la tensión, pero no se detienen los cruces entre ambos sectores. Kicillof insiste en contraponer la presencia del Estado al Gobierno de Javier Milei.
El presidente reiteró el compromiso de su Gobierno para adelantar los proyectos enfocados en el desarrollo de la región, aunque recalcó sus críticas por el hundimiento de la consulta popular en el Senado
La explicación de la empresa metro no pareció convencer a algunos bogotanos que lamentaron la medida, aunque fuera temporal
El exministro y exdirector de la Dian advirtió que la regla fiscal de Colombia es insostenible. El exsenador y precandidato afirmó que Reyes es responsable de la crisis
La agresión se presentó en el entorno del padre de su hijo en el barrio San Martín de la capital del Huila
Uno de los transeúntes embestidos circuló algunos metros arriba del capot del vehículo. La imagen fue registrada por testigos. Leer más
La hija mayor de Ben Affleck y Jennifer Garner, Violet, reveló detalles de una acalorada discusión que mantuvo con su madre mientras se encontraban encerradas en el cuarto de un hotel, debido a los fuertes incendios que sufrió la ciudad de Los Ángeles a principio de año. La joven de 19 años relató la dramática situación en un ensayo que presentó en la Universidad de Yale, en la que cursa sus estudios, y rápidamente se volvió viral. Violet cursa el primer año en la prestigiosa universidad y decidió enfocarse en aquel cruce, en un artículo de investigación académica que fue publicado en la Global Health Review de la casa de estudios. Allí, reveló que ella y su famosa madre discutieron sobre el cambio climático después de verse obligadas a abandonar su lujosa mansión mientras los devastadores incendios forestales de Los Ángeles asolaban California. "Pasé los incendios de enero en Los Ángeles discutiendo con mi madre en una habitación de hotel", escribió Violet en su artículo, titulado "Una Tierra crónicamente enferma: La organización contra la Covid como modelo de respuesta climática en Los Ángeles".En ese escrito, Violet denunció que el comportamiento de los "ciudadanos más ricos" es uno de los factores que impulsan la "crisis climática". "Mi madre, en cambio, estaba conmocionada, asombrada por la magnitud de la destrucción en el vecindario donde ella me crio a mí y a mis hermanos. Y eso me dejó sorprendida por su sorpresa", indicó la joven en su ensayo. "Como ciudadana de Los Ángeles de toda la vida y miembro de la generación Z con conocimiento del clima, mi pregunta no había sido si Palisades se quemaría, sino cuándo", agregó Violet, en referencia a una de las zonas que fue azotada por los incendios. Pacific Palisades es una comunidad integrada en la ciudad de Los Ángeles, California, enclavada en su extremo centro-occidental, es un vecindario altamente privilegiado por su situación junto al océano Pacífico y las montañas de Malibú en su extremo sur, así como por su proximidad relativa a los lugares más céntricos y con mayor oferta de ocio y trabajo de toda el área. Se localiza equidistante a escasos 20 minutos tanto del centro de Los Ángeles, como de los famosos vecindarios y ciudades de Bel Air, Beverly Hills, West Los Angeles y Hollywood. "Sin embargo, mientras charlaba con los adultos en el hotel al que habíamos ido para escapar del humo, descubrí que mi posición era poco común: la gente hablaba de cuánto tiempo tomaría la reconstrucción, cuánto costaría y lo trágicamente extraña que había sido toda la situación", continuó relatando Violet. Los incendios forestales que afectaron al área metropolitana de Los Ángeles y a las regiones circundantes duraron entre 7 de enero al 1 de febrero de 2025, y estuvieron asociados a condiciones meteorológicas que incluyeron vientos de Santa Ana, humedad muy baja y condiciones de sequía prolongada que llevaron la fiereza del fuego y el peligro. Los funcionarios meteorológicos designaron la tormenta de viento asociada como potencialmente la más severa que afectó a la región desde la tormenta de viento del condado de Davis de 2011, y finalmente provocó varios cortes de energía y múltiples incendios forestales, como el de Palisades, el de Eaton y el de Hurst.Sin embargo, no todos parecieron comprender la relación entre el cambio climático y lo ocurrido. Al respecto, Violet también recordó que su hermano menor, Samuel, se mostraba escéptico y preguntaba: "¿Qué tenía que ver el calentamiento global con la velocidad del viento?". E, inmediatamente, indicó: "Con suerte, la mayoría de nosotros entendemos la crisis climática mejor que mi hermano pequeño".En otra parte de su ensayo, Violet describió el cambio climático como "existencial y acelerado". "Es antropogénico", escribe, "impulsado por patrones de consumo insostenibles concentrados entre los ciudadanos más ricos de los países más ricos, todos los cuales ya han sometido a la mayor parte de este país y del mundo a temperaturas mortales, ciclos de incendios e inundaciones, aumento del nivel del mar y cosechas moribundas".La adolescente concluyó su artículo comparando los protocolos de salud pública utilizados en desastres climáticos, al tiempo que pidió que se reconozcan los "métodos y compromisos políticos" de las comunidades conscientes y discapacitadas ante el Covid. Antes de inscribirse en Yale, Violet participó de una reunión de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles en julio de 2024, donde exigió mandatos de uso de mascarillas en los hospitales de Los Ángeles. Allí, compartió su experiencia de recuperación del virus con una emotiva súplica: "El condado debe oponerse a la prohibición del uso de mascarillas por cualquier motivo".
El andaluz y la presentadora de televisión han vivido un fuerte encontronazo después de que este le acusara de tener cierta predilección por algunos de sus compañeros
Pautada para las 12 del mediodía del miércoles, la sesión especial convocada para tratar la necesidad de un aumento del bono â??actualmente de 70 mil pesosâ?? y la implementación de algún mecanismo que reemplace la derogada moratoria previsional, no obtuvo quorum. La diputada Monica Fein, de Encuentro Federal, contó en el piso de "QR" los pormenores de un recinto que no funcionó. Leer más
Trabajadores pidieron garantías ante la posibilidad de cierres mineros y del retiro de compañías. El abogado Charles Chapman criticó el pliego de los empleados y María Fernanda Carrascal lo señaló de desconocer la descarbonización global
Eduardo de Pedro fue reelecto titular de la comisión de Educación en el Senado. No hubo mención del cristinismo ni de los invitados gremiales a las críticas de maestros contra Axel Kicillof en Buenos Aires
El chofer se bajó del vehículo sin siquiera apagarlo y tomó otro bus del Sistema Integrado de Transporte Público
Las conductoras de 'América Hoy' tuvieron un intercambio de palabras por incidente doméstico que protagonizó el actor argentino en casa de su expareja
La congresista del Pacto Histórico provocó malestar en el Congreso tras hacer una generalización sobre las condiciones laborales de las mujeres periodistas, mientras defendía la propuesta de una consulta popular
La derrota en CABA reforzó la postura de los dirigentes que quieren cerrar un entendimiento en la provincia de Buenos Aires, aunque hay matices entre Cristian Ritondo y Diego Santilli
La intervención de su pareja durante la audiencia judicial, el cambio en la calificación legal del caso y las condiciones impuestas por el juez marcaron el desarrollo inicial del proceso en su contra
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un presunto vendedor ambulante discutió con el conductor de un bus de servicio público sobre una de las vías más importantes de la capital colombiana
La plenaria del Senado dio una nueva oportunidad a la iniciativa del Gobierno aprobando una apelación al hundimiento de la misma en la Comisión Séptima del Senado. Ahora, será debatida en la Comisión Cuarta, donde ya fueron designados los ponentes y coordinadores para dar inicio a la discusión
A través de su cuenta de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no le molesta haber perdido en el Congreso, pero insistió que hubo presunto fraude en el conteo de votos
Después de 17 años, el gerente del Hospital Arturo Oñativia renunció a su cargo. Aunque adujo problemas personales, la discusión latente apunta a la falta de recursos y organización en la sanidad.
La plenaria de la corporación ya fue convocada para empezar el debate que derivará en la aprobación o rechazo del mecanismo de participación ciudadana promovido por el primer mandatario de los colombianos
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un sujeto se detuvo sobre la carrera 72 para pelear con otro
El incidente, que se viralizó en las últimas horas en Argentina, ocurrió en la ciudad de Campo Grande, en el estado de Mato Grosso del Sur. La mujer, de 45 años, sufrió fracturas.
La creadora de contenido le dijo de frente a la modelo paisa cuáles eran las situaciones que había vivido con ella para querer que abandone la competencia
La acusación sostiene que el crimen de Maite Corral en Tíjola fue perpetrado por su pareja en un ataque sorpresivo y violento, mientras que la defensa argumenta una reacción impulsiva en una discusión