Horacio Rodríguez Larreta marcó la "contradicción" y la "falta de claridad" dentro del partido comandado por Mauricio Macri. Leer más
Por el momento no hay convocatoria formal entre los jefes comunales. Axel Kicillof tiene agenda en San Isidro, donde entregará patrulleros. Espacios referenciados en el cristinismo analizar decir presente
Lo está haciendo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para ayudar a generar empleo tras la catástrofe que se produjo en Bahía Blanca. Pero el gesto del funcionario aún no tiene un correlato desde el sindicalismo. Por qué algunos dialoguistas dejaron de serlo
Según el estudio, más del 50% de los encuestados confía más en los medios de comunicación que en los políticos. Leer más
Jorge Macri designó a un ex jefe de policía del macrismo como ministro de Seguridad y alentó a Waldo Wolff para que tenga un rol activo en la campaña porteña. Para sumar volumen político, Hernán Lombardi tendrá un perfil alto para defender la gestión. El rol de María Eugenia Vidal. Los cafés de Larreta. La estrategia de Gutiérrez Rubí.
Hasta que la mesa chica a nivel nacional no defina si impulsará una política de alianzas, los referentes cordobeses aspiran a armar una lista ideológicamente alineada con las ideas del presidente Javier Milei. Ya son varios los nombres que suenan para ocupar los casilleros en una elección donde las encuestas vaticinan un triunfo contundente del espacio libertario, aunque aún no se miden nombres propios. Leer más
El fuerte cruce, que habría incluido empujones y amenazas de parte de Caputo a Manes, generó una ola de solidaridad para con el diputado. Hablan de "impunidad" del asesor presidencial y de haber cometido "una patoteada frente a todos".
Solo estarán presentes el 50% de los 329 diputados y senadores. Unión por la Patria no tendrá representación y en el radicalismo habrá faltazos. Por ahora, tres gobernadores confirmaron su presencia
Un grupo de chóferes decidió tomar esta medida de fuerza debido a que, aseguran, la compañía para la que trabajan no les brinda información sobre las amenazas que perciben
La fuga de intendentes de Pro hacia la La Libertad Avanza apura una definición sobre la posibilidad de una alianza entre ambos espacios rumbo a los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires. Este lunes, dirigentes bonaerenses del partido amarillo se reunirán en el microcentro porteño para acordar una estrategia que le permita contener nuevas sangrías y, a la vez, conservar la identidad del espacio. El encuentro se desarrollará después de que Pro, presidido por Mauricio Macri, haya fijado una postura sobre el escándalo de las criptomonedas que involucra al Presidente. En un comunicado, el macrismo expresó su "preocupación", señaló que "lo que pasó es grave e impacta en la credibilidad del país" y que hay una "responsabilidad del entorno que rodea" a Milei.La cumbre fue convocada para hoy a pedido del expresidente Mauricio Macri para "analizar la situación de la provincia y establecer lineamientos de trabajo para el año electoral". El diputado nacional Cristian Ritondo y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, encabezarán el encuentro del que participarán legisladores nacionales, provinciales y jefes comunales. Ritondo es uno de los que defendió al Presidente por el escándalo de las criptomonedas y dijo que impedirá el avance de un eventual juicio político en el Congreso.La posibilidad de cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para enfrentar al gobernador Axel Kicillof será el centro de la agenda. La fuga de intendentes a las filas de La Libertad Avanza apremia una decisión en el partido amarillo. Quienes abrieron el libro de pases fueron Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramiro Egüen (25 de Mayo) y, el viernes pasado, los siguió la intendenta de Capital Sarmiento, Fernanda Astorino Hurtado. Hoy dio un paso en la misma dirección Néstor Grindetti, que dejó su cargo en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para trabajar en la campaña en la provincia."La Libertad se defiende con convicción y coraje. Hoy dimos en Capitán Sarmiento otro paso firme hacia la libertad en la provincia de Buenos Aires. Me sumo a La Libertad Avanza porque la provincia necesita un cambio profundo que está ocurriendo en el país", expresó en un posteo de redes sociales en el que agradeció a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el armador libertario Sebastián Pareja y el propio Valenzuela.La Libertad se defiende con convicción y coraje.Hoy dimos en Cap.Sto otro paso firme hacia la libertad en la Pcia de Bs As. Me sumo a LLA porque la Pcia necesita el cambio profundo que está ocurriendo en el país.Gracias @patobullrich @karinamileiok @dievalen @sebastianpareja_ pic.twitter.com/AAuaPwusdf— Fernanda Astorino Hurtado (@FAstorino) February 7, 2025Este jueves, en Pro bonaerense, cuestionaron su incorporación al espacio de Javier Milei y confirmaron que, en los próximos días, designarán un nuevo representante partidario para el distrito. "Lamentamos esta actitud oportunista y la falta de valores de la intendente. Pro inició el camino del cambio en Capitán Sarmiento desde el día que ganó Javier Iguacel, y hoy, en lugar de continuar esta tarea, la decisión de la intendente Astorino defrauda a quienes la votaron y acompañaron", expresaron en un comunicado. La jefa comunal había sido citada a la cumbre del próximo lunes, previo a que se conociera su decisión.En tanto, otros intendentes presionan por una convergencia desde las filas del partido amarillo. Este es el caso de Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón. El lunes, se reunió con el diputado nacional Diego Santilli para discutir el escenario bonaerense y pidieron que se avance hacia una alianza electoral en el distrito. "Estamos convencidos de que hay que trabajar en sintonía con La Libertad Avanza para sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, su última guarida, donde cada día los argentinos sufrimos un nuevo homicidio", sostuvo el jefe comunal tras el encuentro.En la misma línea se manifestó Santilli, quien pidió abandonar las "mezquindades personales" para lograr un armado que, en 2027, permita "ganar la Provincia" y "terminar con los K". "Lo vengo planteando desde el 2021: tenemos que consolidar una alternativa amplia y potente contra Kicillof y el kirchnerismo, que han abandonado a los bonaerenses y que, con sus políticas, defienden más a los delincuentes que a los laburantes", afirmó el legislador en la antesala de la reunión de la próxima semana.A pesar de estas presiones, según confirmaron fuentes partidarias a LA NACION, varios dirigentes provinciales de Pro prefieren no compartir boleta con La Libertad Avanza. Se muestran confiados en que, ante un posible desdoblamiento electoral, no perderían concejales, incluso en ausencia de una alianza. En este contexto, buscan reforzar la identidad partidaria en la Provincia y mostrar fortaleza territorial mientras aguardan definiciones de la mesa bonaerense.Somos el PRO ð??? Con más fuerza que nunca y con este EQUIPAZO, que tiene identidad, valores, experiencia y gestión, nos reunimos para empezar a cambiar la Provincia. El PRO de la Cuarta Seccion, está LISTO para construir la Provincia que los bonaerenses se merecen ð??ª pic.twitter.com/ZIgf4g8izS— Pablo Petrecca (@petreccapablo) February 8, 2025"Somos Pro. Con más fuerza que nunca y con este equipazo que tiene identidad, valores, experiencia y gestión nos reunimos para empezar a cambiar la provincia", expresó el intendente de Junín y vicepresidente segundo de Pro bonaerense, Pablo Petrecca. El sábado pasado, el jefe comunal participó, junto a su par de 9 de Julio María José Gentile , de un encuentro de dirigentes amarillos de la cuarta sección en la localidad de Pehuajó.Si bien no descartaron una alianza, apuntaron a reafirmar su afiliación partidaria en medio de las presiones y fugas, lo que podría generar rispideces con La Libertad Avanza ya que, para el oficialismo nacional, una convergencia solo sería posible si hay un alineamiento absoluto detrás de la agenda del Presidente. Lo cierto es que, mientras algunos creen que esto podría ocurrir dada la debilidad del partido de Macri expuesta en algunas encuestas que analizan en Casa Rosada, otros ya ven en el acuerdo una alternativa sin futuro.
El partido liderado por el ex presidente enfrenta un momento de turbulencia de cara a las elecciones. La discusión interna y la posibilidad de una alianza con el Gobierno
Ha sido citada por la Audiencia de Barcelona para "clarificar" la "incertidumbre" sobre el presunto espionaje al exeurodiputado de ERC Jordi Solé
Luis Somaza fue detenido por "cinco hombres, vestidos completamente de negro" que no tenían "ningún tipo de identificación de seguridad de cuerpos del Estado"
Los primeros en dar el paso serán legisladores ligados a Patricia Bullrich. Cómo es la estrategia libertaria para sumar intendentes y dirigentes bonaerenses del PRO y cuál es el rol de Macri para mantener la cohesión
La irrupción de Javier Milei en la arena política y la derrota del peronismo en las últimas elecciones presidenciales sacudió a un Partido Justicialista que aún intenta intenta descifrar cómo actuar frente a un presidente que, a pesar de las medidas de ajuste económico, preserva altos niveles de aprobación en la opinión pública. El liderazgo de la exmandataria Cristina Kirchner -que supo ser un factor ordenador al interior del partido- hoy parece exhibir fisuras, a la vez que distintos dirigentes del peronismo empiezan a ensayar armados electorales alejados de su figura."No estoy de acuerdo con la conducción nacional ni de la provincia de Buenos Aires", expresó a LA NACION el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien, desde hace meses, le exige la exmandataria una renovación del partido. Sus diferencias lo llevaron a lanzar, en noviembre del año pasado, Apertura Peronista, una corriente interna al Partido Justicialista que pretende ofrecer una alternativa para aquellos sectores que, aunque descontentos con las políticas libertarias, no se sienten representados por el kirchnerismo.Sin romper con el justicialismo, el intendente mantiene diálogo con referentes del radicalismo, universidades y demás sectores independientes para discutir abordajes a los principales desafíos de la Provincia -como la inseguridad y el desempleo- y realiza recorridas cada 10 días por territorio bonaerense. Busca, así, apuntalar una propuesta que le permita disputar poder a La Cámpora y, rumbo a los comicios legislativos, "competir en todos los estamentos posibles".Tanto Gray como el jefe comunal de Tigre, Luis Zamora, mantienen diálogo con el excandidato presidencial Juan Schiaretti, quien prepara, junto al diputado nacional Florencio Randazzo, el armado de Hacemos, el partido con el que compitieron en las elecciones de 2023. Ambos intendentes participaron en noviembre de la cuarta cumbre de Ciudades Futuras y, el lunes pasado, Zamora volvió a reunirse con el exgobernador en Córdoba, quien confirmó que trabajan "mancomunadamente".Este lunes tuve un gran encuentro en Córdoba con el intendente de Tigre, @ZamoraJulio. No quedan dudas sobre nuestras coincidencias del país que los argentinos nos merecemos y debemos construir.Un país normal que crezca en base al estímulo a los sectores productivos, laâ?¦ pic.twitter.com/ttH3LQ2UXe— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) February 11, 2025Rumbo a la contienda legislativa, Hacemos podría ser una pata fundamental de una coalición nacional de centro que pretende aglutinar a dirigentes peronistas y no peronistas que buscan romper con el escenario de polarización entre el presidente Javier Milei y Cristina Kirchner. Según detalló uno de los promotores de este armado a LA NACION, los legisladores Emilio Monzó, Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto y el economista Diego Bossio son otras de las figuras que participarían. También se evalúa la incorporación del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y dirigentes de la Unión Cívica Radical que mantengan una línea disidente respecto del Gobierno.La rama sindicalEn la provincia de Buenos Aires, los cuestionamientos a la conducción de la expresidenta también llegaron desde la rama sindical. Quien llevó la voz cantante fue el dirigente de los gastronómicos Luis Barrionuevo que, el viernes pasadso, relanzó el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) -creado el 17 de octubre de 2022- bajo el nombre Trabaj.AR. "Se terminaron los mariscales de la derrota, así que fuera cristinismo, fuera La Cámpora y fuera el albertismo", sentenció.Según afirmó en el manifiesto del movimiento que promueve, "la política tradicional ha quedado atrapada en sus propias estructuras burocráticas, alejándose de los ciudadanos y de sus necesidades reales". Se trata de un planteo que ya había expresado en las vísperas del lanzamiento, cuando apuntó contra el verticalismo de la titular del Partido Justicialista y la acusó de no habilitar un recambio de autoridades acorde a los nuevos tiempos. "Lo único que quiere es la lapicera para dirigir, no da oportunidad para que el peronismo se renueve", había dicho a Radio Mitre.El malestar por la falta de renovación partidaria también es un síntoma visible en la ciudad de Buenos Aires, donde empiezan a aflorar demandas que recuerdan al pedido de "nuevas canciones" de Axel Kicillof. Así, desde la estructura interna del partido y con apoyo del Movimiento Evita y organizaciones sindicales, el vicepresidente tercero del PJ porteño, Juan Manuel Abal Medina, busca tomar distancia de la expresidenta."El cristinismo en la Ciudad es un sector importante, pero no es la totalidad del partido", indicaron a LA NACION en el entorno del dirigente. Hace unas semanas, en diálogo con este medio, Abal Medina había señalado que "luego de perder cinco de las últimas seis elecciones y con un último gobierno muy malo", el partido debía "hacer autocrítica y renovación". Por ello, buscaría pujar por más lugares en el bloque justicialista de la Legislatura porteña, hoy distribuidos entre La Cámpora, La Patria es el otro (una corriente afín a Kicillof), peronismo por la ciudad de Víctor Santamaría y el Nuevo Espacio de Participación (NEP) de Juan Manuel Olmos.Santa Fe es otra de las provincias donde el liderazgo de Cristina Kirchner empieza a mostrar fugas. Allí, el senador peronista Marcelo Lewandowski decidió competir con un armado propio, por fuera del Partido Justicialista, y se presentará a las elecciones para convencionales constituyentes bajo el sello "Activemos". Al igual que la propuesta de Barrionuevo, la corriente del legislador cuenta con el respaldo de sindicalistas como María Victoria Capoccetti (La Bancaria) y Pablo Cerrá (UOM), que ocuparán el segundo y séptimo lugar de la lista, respectivamente.¡Tenemos la alternativa para la Reforma Constitucional! ð??ªð??¼Esta lista representa las necesidades de la comunidad y no los intereses de la política. Es ahora. #Activemos pic.twitter.com/B33Y6oisTQ— Marcelo Lewandowski (@marcelewan) February 8, 2025La expresidenta quería que Lewandowski encabezara una lista de unidad del justicialismo santafesino, una propuesta que el senador terminó declinando para construir un espacio "con la comunidad organizada" que, según explicó en un acto en Rosario, incluye a socialistas y "radicales yrigoyenistas".Ahora, a ese rechazo, se suma un nuevo desafío al verticalismo de la exmandataria ya que Lewandowski analiza la posibilidad de formar una corriente disidente al interior del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta. Buscaría, de este modo, obtener mayor autonomía junto a Fernando Rejal, cercano al gobernador riojano Ricardo Quintela (que quiso disputarle el liderazgo del Partido Justicialista a Cristina Kirchner), y Guillermo Andrada, de la tropa del catamarqueño Raúl Jalil.
Creen que pueden lograr su apoyo sin necesidad de firmar un acuerdo partidario.El antecedente de 2013 que fortalece esa posibilidad.
Entre reclamos de que actúe frente a conflictos laborales y salariales, la cúpula cegetista sigue su tregua con el Gobierno y cada sindicato trata de resolver sus problemas como puede. Héctor Daer, en una doble campaña. Las ausencias al plenario de Luis Barrionuevo
Othar Macharashvili, líder político de la ciudad de la CAI, agregó: "Debería sorprendernos pero no".La final por el ascenso al Federal A terminó con seis expulsados por un arbitraje muy polémico.En contraparte, el entrenador de Costa Brava respondió: "No entiendo qué se protesta".
Al frente del distrito desde 2015, el presidente del Partido Justicialista local habla de la importancia de las administraciones locales, la revolución digital y la necesidad de debatir mirando hacia adelante.
Se trata de Fernanda Astorino Hurtado, la jefa comuna de Capitán Sarmiento. Las fotos de bienvenida, las celebraciones y el rol que cumplió Patricia Bullrich
"Real Madrid está en contra de todo. Ya no sólo con el colectivo arbitral. Ha construido un relato de victimismo exagerado, fuera de lugar y con un objetivo, en mi opinión, de hacerle daño a la competición", declaró Javier Tebas, presidente de LaLiga, tras un encuentro entre los clubes de primera y segunda división del que no participaron la entidad merengue, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Comité Técnico de Árbitros (CTA).Tebas afirmó este jueves que el actual campeón español está tratando de "hacerse la víctima" y que su dirigencia "ha perdido la cabeza" después de iniciar una campaña contra el arbitraje esta semana, en vísperas del primer gran clásico que se le viene, ante Atlético de Madrid, el sábado."En la nota que publicaron el otro día se veía claramente. Dicen que la competición está adulterada, todo un tema desmedido. Han perdido la cabeza", prosiguió el máximo responsable de la liga española. Y arremetió con dureza contra el presidente Florentino Pérez: "Siempre quiere tener razón. Lo ideal para él sería que nos arrodilláramos y le pidiéramos perdón por venir a salvar el fútbol".Sobre la petición del club madridista de los audios del VAR, el mandamás de LaLiga cree que se les debería dar. "¿Por qué no? Ésa es mi opinión. Que vaya a la justicia ordinaria no es decisión del Real Madrid. Yo lo he manifestado, creo que se debían entregar los audios del VAR al Real Madrid y a cualquier club, pero son decisiones que corresponden ahora mismo a la Federación y al Comité Técnico de Árbitros", aclaró.La entidad, que se siente agraviada tras la derrota por 1-0 ante Espanyol el sábado pasado, criticó el lunes un arbitraje "completamente desacreditado" y un "sistema corrompido desde dentro", lamentando que el lateral Carlos Romero, quien marcó el gol de la victoria al final del partido, sólo recibiese una tarjeta amarilla por una falta dura sobre Kylian Mbappé, en vez de ser expulsado. Tras una revisión del video, el equipo arbitral consideró que la amonestación era apropiada, mientras que el Madrid dijo en su carta de cuatro páginas que la actuación del VAR y del equipo arbitral "fue escandalosa".ð??¬ "Un escándalo mundial"ð??º Realmadrid TV pic.twitter.com/TZE1AO3Pui— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 2, 2025Según la prensa española, el club campeón vigente se negó a acudir al encuentro de este jueves de urgencia para mejorar el sistema arbitral español, presionado cada semana por los videos de Real Madrid TV que demostraban los supuestos errores cometidos por el árbitro de su siguiente partido.El presidente de LaLiga explicó que "se puede decir que hay sospechas sobre el pago de ascensos y descensos, pero nunca sobre el tema arbitral". Sostiene, también, que Real Madrid "saca de contexto alguna resolución judicial" y remarcó que no le sorprendió "que nadie haya salido en defensa del Real Madrid, porque la gente está harta".El escándalo mundial sigue creciendo.— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 3, 2025Tebas insistió en que no tiene "por qué hablar" con Florentino Pérez y además piensa que terminarían "igual que siempre y sin avanzar", dejando claro que no puede tratar nada con "alguien que considera que la competición está adulterada, que los árbitros son unos corruptos, que tuvo un trato de desprecio con el presidente de la RFEF en su momento". Un escándalo en aumento."Para que la competición avance lo que tendría que hacer es hacerle caso el presidente del Real Madrid a los otros 41 clubes y venir a la institución y discutir con la institución, no más. No porque sea el Real Madrid toda la institución va a sus oficinas, esto no funciona así", sentenció.Sobre los tuits desde la cuenta oficial de X (ex Twitter) del Atlético del Madrid, previos al derbi en el Santiago Bernabéu, el abogado fue claro y no cree que sumen más tensión. "Son divertidos y jocosos. Aquí quien calienta los partidos es Real Madrid TV, quien llama a corruptos a los árbitros es Real Madrid TV, quien dice que es una competición adulterada es Real Madrid TV. Que el Atlético ponga unos dibujos, unas palabras y una referencia, me parece irónico, no puedo calificarlos de otra forma", subrayó.Por otro lado, el mandatario de LaLiga mostró su satisfacción por la absolución de Rafael Louzán, presidente de la RFEF y a cuya Junta Directiva pertenece, por parte del Tribunal Supremo. "Había muchos que esperaban que hubiese sido ya la sentencia de muerte y se han encontrado con una sorpresa. A ver cómo reaccionan y lo tratan a partir de ahora porque considero que el trato no ha sido el más adecuado en muchas instituciones y medios de comunicación hacia él", expresó.En cuanto a la reunión, informó que se ha hablado de crear "una comisión para estudiar, entre otras cosas, el modelo inglés, el alemán, el de la MLS", y "la posibilidad de que esa estructura arbitral esté fuera" de la RFEF. "Una compañía mercantil que compartieran la RFEF y la Liga como pasa en la Premier y en la Bundesliga", anticipó la idea."Lo que sí hay es un compromiso de crear esta comisión la semana que viene para ponerse cuanto antes a estudiar esto. O sea, sí que se va a estudiar un cambio del modelo arbitral y muchas cuestiones, como si los árbitros deben llevar publicidad o si tienen que hablar, que ha sido un tema muy unánime de los clubes... hay que abrir mucho más el mundo arbitral a la sociedad y a los propios clubes", concluyó, descartando a árbitros extranjeros "porque ahí tienes que tener un acuerdo con la FIFA y es más complicado".
PINAMAR (Enviada especial).- Empieza el año electoral y con eso llegan las reuniones para definir estrategias, pero también para vacacionar. Pinamar no tuvo color político esta temporada del 2025, a pesar de que es un distrito gobernado por Pro, a cargo de Juan Ibarguren. Algunos optaron por un extremo perfil bajo, otros se mostraron públicamente, mantuvieron reuniones y dieron entrevistas a la prensa para brindar algunas definiciones.Entre los más destacados, tras el pedido de austeridad por parte del presidente Javier Milei respecto a las vacaciones de funcionarios, estuvieron por las playas pinamarenses el asesor presidencial Santiago Caputo, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y varios diputados de Pro, mientras se debate la posible alianza electoral con La Libertad Avanza. En representación del peronismo dieron el presente el exministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, el exministro de Economía Sergio Massa y la pareja Victoria Tolosa Paz-Enrique Albistur.La primera quincenaUno de los primeros en llegar a la ciudad fue el exministro de Economía Sergio Massa, que veranea hace 27 años en Pinamar. Estuvo presente esta temporada en una celebración de fin de año en el balneario Casa Mar, uno de los paradores preferidos por los peronistas. Tal como publicó LA NACION, el exfuncionario de Alberto Fernández disfrutó de una noche con cena y baile rodeado de afectos: su esposa, Malena Galmarini, su suegro, Fernando "Pato" Galmarini, y la pareja de éste, Moria Casán.Esa noche además estuvo presente el empresario y presidente del Grupo América Daniel Vila. Y es que su esposa, Pamela David, transmite su programa Desayuno Americano por la temporada de verano desde ese balneario.Según pudo reconstruir LA NACION, varios fines de semana de la primera quincena de enero fueron a cenar al parador el exministro de Interior Eduardo "Wado" de Pedro, que compartió mesa con el senador de Unión por la Patria Mariano Recalde. También dio el presente el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; disfrutaron de la colaboración del balneario con el restaurante de carnes Roldán y música que brindaban distintas bandas en la playa.El exministro del Interior paraba en Mar Azul, partido de Villa Gesell, donde también estaba de vacaciones la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. "De Pedro, al igual que otros peronistas, no quiere que se sepa que van a Pinamar, porque siempre fue un lugar de Pro", dicen desde el partido amarillo, que comanda Mauricio Macri. En la playa de esa localidad pasó sus días libres el legislador porteño Gabriel Solano, que paró en una modesta cabaña en Las Gaviotas con su pareja e hijos.Por su parte, estuvo en modo campaña el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que recibió el 2025 en Pinamar, volvió a la ciudad de Buenos Aires, y luego mantuvo recorridas entre esa ciudad balnearia y Villa Gesell, donde grabó reels de Instagram. Su estadía en la costa se dio luego de algunos cruces que mantuvo con su exaliada y excontrincante en las PASO del 2023, Patricia Bullrich [que ahora ejerce como ministra de Seguridad] por la fuga de presos de las comisarías porteñas. Ambos mantuvieron un largo altercado virtual en el que también se reprocharon por otros temas. En tanto, el excandidato fue visto en el balneario Soleado, en Mar de las Pampas. View this post on Instagram A post shared by Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorodriguezlarreta)En lo que respecta a los diputados, que en los próximos días asistirán a las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo, en el club de mar Divisadero pasó sus días de playa Martín Tetaz, mientras compartía mensajes en apoyo al radicalismo. Por su parte, Hernán Lombardi, de Pro, estuvo casi todo el mes de enero en Pinamar; disfrutó de la playa y jugó al golf.En Hemingway deambularon durante toda la primera quincena la diputada Victoria Tolosa Paz y su marido y exsecretario de medios, Enrique "Pepe" Albistur.A diferencia de la pareja peronista, el diputado y jefe de bancada de Pro, Cristian Ritondo, mantuvo un perfil bajo y frecuentó Pinamar los fines de semana, mientras que el resto de los días estaba en Buenos Aires. Su descanso sucedió en un presente judicial complicado para el legislador, investigado por una denuncia por propiedades no declaradas y enriquecimiento ilícito. Sin embargo, tanto Milei como Macri le dieron su apoyo aludiendo a "operaciones"; todo esto mientras se debate un acuerdo entre La Libertad Avanza y Pro para las elecciones legislativas de octubre.Ricardo López Murphy, de Encuentro Federal, vacacionó en un balneario cerca del centro de Pinamar, mientras que Silvana Giudici (Pro) estuvo de incógnito en las playas del sur de la ciudad. Otro legislador divisado por LA NACION fue el bonaerense Agustín Romo. Se lo vio de paseo por el centro de Cariló con ropa descontracturada y lentes de sol junto a su pareja.En tanto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se tomó unos días de la primera quincena para venir a Pinamar y de paso mantener algunas reuniones y terminar de hacer presión sobre el Gobierno para la baja de las retenciones al campo. Ahora mira de cerca la nueva escalada de violencia en Rosario (donde habían bajado los homicidios a niveles bajos históricos); ya hubo 19 asesinatos en lo que va de enero.Por otro lado, el exministro de Economía de Axel Kicillof, Pablo Julio López, estuvo en la sucursal de Valeria de Mar del balneario Hemingway. Tras la denuncia en su contra por parte de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera por la presunta apropiación del fondo provincial del juego destinado al turf -que se trataría de un total de $2.622.590.300- el funcionario bonaerense volvió a su casa.El último en desembarcar en la costa fue el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que descansó en el barrio privado La Herradura y pasó por el balneario CR.Segunda quincenaEn la segunda quincena hubo menos políticos en la playa y más bajo perfil. El de mayor peso que tocó la costa atlántica fue el asesor presidencial "estrella" Santiago Caputo. LA NACION pudo saber que iba y venía desde Buenos Aires para hacer un balance entre el trabajo y el descanso. Un verano el exintendente de Pinamar Martín Yeza le recomendó Utopía Restomar, en Valeria del Mar, considerado por muchos de los mejores restaurantes de la ciudad y desde aquel entonces frecuenta el local gastronómico.Durante un fin de semana de la segunda quincena, los viejos amigos eligieron Utopía para cenar de casualidad. Yeza llegó antes, Caputo en el siguiente turno. El asesor sin cargo mantuvo un encuentro con tres personas más, mientras que el exintendente fue con su esposa. Al percatarse de su presencia, ambos se saludaron y se abrazaron. Minutos más tarde, Yeza le invitó a la mesa de Caputo una entrada fuera de carta que tenía que probar: el carpaccio de tomate. Un habitué de Utopía le dijo a LA NACION que el integrante del "triángulo de hierro" fue por un plato poco complejo -o un lomo o la pesca del día- y que no pidió postre pero que tomó tragos.En las huestes de Pro afirman que si bien Caputo estaba de vacaciones, llamó a Ritondo. Algunos dicen que hasta cenaron juntos, aunque después de reunieron en Casa Rosada para definir estrategias legislativas de cara a las sesiones extraordinarias.El 19 de enero llegó a Pinamar Norte el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, tras pasarse de Pro a La Libertad Avanza. Vino de vacaciones con su familia unos días "para no descuidar la gestión" y le reveló a LA NACION que Macri no lo llamó tras su salto al oficialismo y deslizó aspiraciones para la gobernación bonaerense en 2027.Un funcionario que pasó por el sur de Cariló -también los fines de semana, tras el pedido de austeridad para las vacaciones por parte de Casa Rosada- fue el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que prefirió alejarse de las apariciones públicas.Ese destino también fue elegido por el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres; estuvo con su familia alejado de las cuestiones políticas, así como el diputado del mismo color político Diego Santilli.Las reuniones no faltaron. Entre la primera y la segunda quincena festejó su cumpleaños Diego Molea, rector de la Universidad de Lomas de Zamora y consejero de la Magistratura de la Nación. En el encuentro en Terrazas al Alba estuvieron presentes algunos funcionarios y dirigentes. Formó parte del festejo la legisladora bonaerense Florencia Retamoso -bullrichista- y el intendente Sujarchuk.Por último, en medio de la interna entre Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner [respaldada por La Cámpora] pasaron por Pinamar el exintendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta y el actual mandatario municipal de Tigre, Julio Zamora. Los dos se reunieron en la reconocida cafetería del centro pinamarense Innsbruck; evitaron las cámaras mientras esperan la definición del gobernador para con las PASO y el desdoblamiento, algo que agravaría el malestar en la organización política que comanda Máximo Kirchner.
Organizaciones LGBTIQ+ y de derechos humanos, movimientos sociales y sindicatos se movilizarán, esta tarde, en el microcentro porteño contra el discurso de Javier Milei en Davos, que cuestionó la política de género. Cuando comience la procesión a Casa Rosada, el Partido Justicialista, el Frente de Izquierda, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, deberán escoltarán a la multitud desde el fondo.Y es que, aunque los dirigentes políticos de la oposición jugarán un rol clave en el parlamento en caso de que el Gobierno intentase avanzar con la derogación del femicidio como agravante penal, el DNI no binario y el cupo laboral trans, no son los protagonistas de la manifestación. Quienes encabezan la protesta son, en realidad, miembros del colectivo LGBTIQ+ que pretenden "marcar un límite" a la administración libertaria y evitar un retroceso en las políticas de discriminación positiva.Quienes marchan también reclaman por una intervención judicial frente a los agravios del presidente Javier Milei hacia el colectivo LGBTIQ+, al que asoció con la pedofilia, y el movimiento feminista, acusado de buscar "privilegios" que socavan la igualdad ante la ley. "Llamamos al Poder Judicial, al Congreso y a todas las instituciones del Estado a intervenir ante las declaraciones del presidente que van en contra de la ley y los derechos humanos", explicaron desde el frente Orgullo y Lucha. La Federación Argentina LGBT, otra de las organizaciones convocantes, y Norma López, responsable del Observatorio de Violencia por Motivos de Género, habían denunciado penalmente al mandatario por "amenazas" e "incitación al odio". De igual modo, el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, también llevó al líder de La Libertad Avanza a la Justicia y, además, presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para repudiar las declaraciones de Milei. El documento también lleva la firma Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, y legisladores de Unión por la Patria.Denuncié penalmente al Presidente @JMilei â?°Porque nuestras vidas importan y nuestras familias merecen respetoâ?°Porque el poder no debe usarse para sembrar odioâ?°Porque no vamos a retroceder ni un paso másDecimos BASTA a los discursos que generan violencia ð?¤? pic.twitter.com/WGJDUkUmhP— Esteban Paulon ð???ð??? (@EstebanPaulon) January 23, 2025Aunque se trata de una convocatoria apartidaria, representantes de ambos partidos participan de la marcha. También están presentes militantes y dirigentes de la Unión Cívica Radical que, desde las 15, se preparan en la sede del Comité Capital para plegarse a la columna que, en unas horas, llegará a la Plaza de Mayo. Quieren que sus demandas por la diversidad sexual se alcancen a oír en la Casa Rosada.La Izquierda también se moviliza en la Plaza. El diputado nacional Nicolás del Caño ya había adelantado su respaldo a través de las redes sociales. "Milei llama 'privilegios' a derechos conquistados por los movimientos de lucha. La única forma de defenderlos es con la organización y la movilización en las calles". En la misma línea se había manifestado la dirigente nacional del Nuevo MAS, Manuela Castañeira: "El sábado una inmensa movilización va a copar Plaza de Mayo y las plazas de todo el país y le va a abrir una crisis a este Gobierno".Además, apuntó contra la aquellos espacios políticos cercanos a La Libertad Avanza que no se movilizan: "Mientras las fuerzas que se dicen opositoras y juegan para la gobernabilidad dejan pasar todo a la espera de las elecciones próximas, las y los trabajadores, la juventud y las diversidades no se quedan callados. Si Milei nos pone a prueba, él mismo se pone a prueba como gobierno".
Con la salida de Eduardo Serenellini ya son 116 los funcionarios que dejaron el cargo en el gobierno nacional. A estos hay que sumarle los que fueron elegidos en las elecciones que también fueron corridos del espacio. En la Ciudad de Buenos Aires cambió por completo la estructura de La Libertad Avanza que desplazó sus primeros leales y sumó legisladores que responden a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Leer más
Buena parte de la primera línea del Evita y de otras agrupaciones ahora trabajan para Axel Kicillof. También están los que fueron contratados por intendentes de La Cámpora para obedecer a Máximo Kirchner. Hay 150 militantes de Grabois que responden a Milei en el polémico FISU.
La plaza frente al Congreso de la Nación volverá el sábado a ser el epicentro de una protesta contra el presidente Javier Milei. A raíz de sus declaraciones contra la ideología de género y el feminismo, y el proyecto de "igualdad ante la ley" con el que el Gobierno busca derogar el cupo laboral trans, el DNI no binario y el femicidio como agravante penal, organizaciones de la comunidad LGBTIQ+, gremios y dirigentes de la oposición participarán de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista.La convocatoria y organización de la manifestación -acordada durante una asamblea realizada en Parque Lezama el fin de semana pasado- está a cargo de la columna Mostri. Se trata de un espacio independiente transfeminista LGBTIQ+ integrado por una multiplicidad de organizaciones por la diversidad sexual, la inclusión y los derechos de las mujeres. Entre otras agrupaciones, se destacan el Comité de Revolución Imaginaria (CRI), Columna Disca, Yo No Fui (un colectivo transfeminista histórico que trabaja con mujeres y travestis en situación de encierro) y No Tan Distintes (que asiste a mujeres y disidencias sexuales en situación de calle)."Lo que queremos transmitir es que nadie es descartable. Esto es por nosotres, nuestras familias y amigxs. Es poner un límite a esta violencia", sostuvo la periodista y activista Marta Dillon a LA NACION en relación a las críticas del líder de La Libertad Avanza a las políticas de "discriminación positiva". Ella es una de la organizadoras de la marcha de este fin de semana e integrante de la columna Mostri. "Contra la política de la deshumanización y el descarte. Nos vemos en la calle", sentenció en su cuenta de X (ex-Twitter).Quedan 48 horas para hacer una Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista lgbti+. Es por nosotres, es por todxs. Contra la política de la deshumanización y el descarte. Nos vemos en la calle. https://t.co/aJ0TJAuVmh— marta dillon (@martadillon) January 30, 2025A pesar de que la convocatoria inicial estuvo a cargo de este colectivo, otras organizaciones referentes de la lucha por la diversidad sexual amplificaron la invitación a la marcha de este sábado. Este es el caso de la Federación Argentina LGBT+, presidida por la abogada Flavia Massenzio. Según consigna en el sitio web de la entidad, Massenzio es docente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo. Además, desde 2014, se desempeña como Coordinadora de la Defensoría LGBT del Instituto contra la discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.pic.twitter.com/YZxOnKdH2Q— Federación Argentina LGBT+ (@FALGBT) January 28, 2025El presidente de la Fundación Igualdad, Pablo Paradiso Sottile, es otro de los referentes de la comunidad LGBTIQ+ que ha impulsado, a través de sus redes sociales, la marcha frente al Congreso. "Argentina le dice no al odio, a las violencias en todas sus formas, a las políticas de exterminio, exclusión y discriminación que amenazan nuestras existencias y democracia", planteó. Paradiso también es director de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex por América Latina y el Caribe (Ilgalac).MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA ANTIRRACISTA LGTBIQNB+SÁBADO 1° FEBRERO - 16 HS en Congreso, hacia Plaza de Mayo (CABA) y en todo el país!LA VIDA ESTÁ EN RIESGO!BASTA: AL CLOSET NO VOLVEMOS NUNCA MÁS! #Argentina le dice #NoAlOdio, a las violencias en todas susâ?¦ pic.twitter.com/AtgnqKlgoL— Pedro Paradiso Sottile (@paradisosottile) January 28, 2025En tanto, aunque la marcha es una iniciativa apartidaria, algunos dirigentes políticos se han encargado de promover la marcha de este sábado. Tal es el caso de Esteban Paulón, diputado nacional de Encuentro Federal y activista por la diversidad sexual, quien, además, presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por sus dichos en el Foro de Davos. La Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires también llamaron a movilizarse en el microcentro porteño.El sábado 1/2 en todo el país, en las calles, defendiendo cada derecho conquistado ð???Nos vemos 16hs en Congreso â??Al closet no volvemos nunca más! https://t.co/4ghiNFaZ3G— Esteban Paulon ð???ð??? (@EstebanPaulon) January 29, 2025Los sindicatos peronistas también se plegaron a la iniciativa de las agrupaciones feministas y LGBTIQ+. Ayer, Héctor Daer, uno de los tres secretarios generales que tiene la CGT, confirmó que un sector de la central obrera participaría de la protesta "contra la discriminación y la violencia". Hay algunas tribus sindicales que se abrieron de la prostesta. Sin embargo, desde la CGT ratificaron la presencia en redes sociales. "Las mujeres trabajadoras de la CGT acompañamos la movilización en rechazo a todo intento de retroceso en nuestra democracia y su respeto a la diversidad. Por eso este sábado 1/02 a las 16hs nos manifestamos contra la discriminación y la violencia", expresó el comunicado. Las autoridades de la CTA y la CTA Autónoma y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también convocan.Organizaciones de derechos humanos, por su lado, también llamaron a movilizarse. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S y el CELS, entre otras entidades, se plegaron a la masiva convocatoria que, según indicaron a LA NACION fuentes del Gobierno de la Ciudad, estará regulada por las mismas normas de seguridad y el protocolo antipiquete que se ha aplicado en otras movilizaciones.
Macri vuelve del sur para la reunión de mañana, en medio de una cada vez más dura disputa en la Ciudad de Buenos Aires. El antecedente bonaerense del 2013
Desde el partido amarillo afirman que la falta de figuras de peso en el armado de la hermana del Presidente repercutirá en las legislativas. El escenario de elecciones desdobladas en más de 10 provincias, el "talón de Aquiles" de LLA. Leer más
CÓRDOBA.- Mientras desde la Casa Rosada siguen las negociaciones con los "dialoguistas" de cara a la sesión extraordinaria del 6 de febrero en Diputados para tratar el proyecto oficial de eliminación de las PASO, entre los gobernadores peronistas y los dirigentes del PJ de provincias en manos de otro signo todavía no hay una posición consensuada. Las fuentes consultadas por LA NACION entienden que, por el momento, la mayoría del peronismo está por la suspensión de las internas abiertas y no por su abolición.La indefinición del bloque de Unión por la Patria (UP) complica a los libertarios, porque sin parte de sus votos no pueden llegar a los 129 apoyos expresos que se requieren (una mayoría especial, porque es una modificación electoral) para aprobar su iniciativa. Ricardo Herrera, diputado nacional del peronismo riojano -responde al gobernador Ricardo Quintela, junto a otros tres- dijo a este diario que ellos se inclinan por la suspensión y hasta la eliminación de las primarias abiertas, pero advirtió que todavía no se fijó una postura en el bloque. "No se habló", sintetizó.El peronismo está dividido: Sergio Massa y los gobernadores representados por Gerardo Zamora buscan eliminarlas, mientras que hay una treintena de diputados sin jefes provinciales que las quieren mantener. Cristina Kirchner oscila y pide argumentos a los suyos.Quintela está en una línea diferente a la de Cristina Kirchner, a punto que podría ir con lista propia en las elecciones legislativas de este año. La presunción es que podría terminar habiendo libertad de acción si los diferentes sectores internos del Partido Justicialista no se ponen de acuerdo. Los peronistas que responden al catamarqueño Raúl Jalil y al tucumano Osvaldo Jaldo vienen acompañando a los libertarios en sus iniciativas. En Catamarca, el mandatario eliminó las PASO, con lo que está clara cuál es su posición; Jaldo hasta ahora dice que "acatará" lo que resuelva el Congreso."No es lo mismo la situación en los distritos en que gobernamos que en los que no -dice un mandatario de UP a este medio-. Donde somos oposición, las PASO a veces se necesitan como ordenadoras, por eso es compleja una decisión única como bloque". El peronismo kirchnerista está al frente de Buenos Aires, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego. No enfrentar una interna abierta termina aportando al poder del que manda.Para graficar su planteo, el gobernador consultado menciona a San Luis, Entre Ríos y San Juan, y agrega que en Santa Fe, que tiene internas abiertas, le funciona "muy bien". Precisamente, el jefe del bloque de UP, Germán Martínez es de esa provincia, donde el peronismo esta dividido.Desde el peronismo entrerriano, el exdiputado Marcelo Casaretto reconoce que esa es la discusión central. "No es lo mismo tener la lapicera que no tenerla para armar listas", sintetiza. En base a esa lógica, es que se consolida la idea de que Cristina Kirchner podría fijar una línea directriz, pero en cada distrito se seguirá el camino que convenga.Un diputado nacional de UxP sostiene que "hasta hace unas semanas parecía que los libertarios tenían el número que necesitaban, el 'famoso' 129. Ahora no está tan claro, con lo empieza a ganar fuerza la idea de una suspensión". Esa presunción es determinante para que los peronistas más duros no se apuren en fijar posición, ya que saben que es una forma de condicionar los contactos que la Casa Rosada mantiene con los "dialoguistas".Voceros de los gobernadores de UP indicaron a LA NACION que no tuvieron contacto con el Gobierno por este tema. "Primero que arreglen con sus socios porque ahí tienen ruidos", chicanea uno de ellos. La referencia es a que Pro impulsará la suspensión de las primarias mientras que la UCR propone una modificación para que haya "menores" costos. El gasto en esa elección es el eje argumental de La Libertad Avanza (LLA), que lo calcula en US$150 millones.El peronismo cordobés, que integra el bloque Encuentro Federal, apoya la eliminación y la suspensión. "Es una posición desde siempre", apunta el diputado Carlos Gutiérrez. Asegura que no han hablado con nadie de la Casa Rosada. Miguel Ángel Pichetto no fue al encuentro convocado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, esgrimiendo que la reunión debía realizarse en el Congreso.
PINAMAR (Enviada especial).- Este parador en la ciudad balnearia de Pinamar tiene la temporada de 2025 con todos los lugares de playa reservados para lo que queda de enero. Hablan de este local como "el after del verano", que sabe reunir a casi todas las edades en el restaurante y con sus recitales de jueves a domingo; incluso convoca a varios dirigentes peronistas.El parador Casa Mar se ha consolidado como el punto de encuentro imprescindible para los amantes de la música y la playa en el norte de Pinamar. Este sábado, el after beach vibró con la energía de bandas locales y visitantes entusiastas, reafirmando su posición como uno de los destinos más destacados de la costa atlántica.Ayer fue el turno de la cantante Martina Brito, que subió al escenario alrededor de las 18, y luego de la banda Sin Ensayo, con covers cumbieros de las canciones que más hacen bailar a los jóvenes. El parador reunió anoche a más de 400 personas y es escenario de afters como Polenta, que dura hasta las 0 y puede llegar a congregar a más de 1000 personas.Los asistentes de Casa Mar destacan la atmósfera vibrante y la calidad de las presentaciones. María, una turista de Buenos Aires, comentó: "Vengo todos los veranos y la energía es increíble. La combinación de buena música y el entorno de la playa es perfecta". Por su parte, Lucas, de Saladillo, dijo a LA NACION: "Es el lugar al que todos queremos ir después de un día de playa".A pesar de los duros pronósticos iniciales para la temporada en la costa atlántica por el éxodo de turistas a Brasil, Uruguay y Chile, Casa Mar tiene las 104 carpas completas hasta fin de mes y están atendiendo 500 cubiertos por día.Leonardo Palacios, encargado del parador, se mostró satisfecho por las cifras de ocupación. "Es un público familiar, hay niños y jóvenes, todos quieren disfrutar. Tengo todo agotado. Hicimos una muy buena temporada este año, hicimos las cosas bien y se ve reflejado, la idea es mantenernos en este línea", indicó a LA NACION.Una actividad reguladaDe acuerdo con fuentes de la municipalidad, a cargo de Juan Ibarguren, los after beach son actividades reguladas. Estos eventos se desarrollan en la línea de playa entre las 19 y las 0, y pueden obtener una autorización municipal evaluada y otorgada por la Comisión Mixta del Frente Marítimo.Para garantizar la seguridad, los after beach deben cumplir con exigencias en cuanto a infraestructura, personal de seguridad, cobertura de seguro y presencia de servicios médicos.En tanto, en 2021 las autoridades de Pinamar decidieron prohibir el ingreso de alcohol a las playas y regular la utilización de parlantes para desalentar reuniones masivas y el descontrol en horario temprano; aunque sí se puede comprar tragos en la playa si hay un puesto de venta en el parador. También hay límites de aforo dependiendo del lugar y la magnitud del evento.Un parador que reunió a dirigentes peronistasCasa Mar fue el punto de encuentro de varios políticos de tinte peronista. El exministro de Economía Sergio Massa estuvo presente esta temporada en una celebración de fin de año en este balneario. Tal como publicó LA NACION, el exfuncionario de Alberto Fernández disfrutó de una noche con cena y baile rodeado de afectos: su esposa, Malena Galmarini; su suegro, Fernando "Pato" Galmarini, y la pareja de este, Moria Casán.Esa noche además estuvo presente el empresario y presidente del Grupo América Daniel Vila. Y es que su esposa, Pamela David, transmite su programa por la temporada de verano desde este balneario.Según pudo saber LA NACION, varios fines de semana de la primera quincena de enero fueron a cenar al parador el exministro de Interior Eduardo "Wado" de Pedro, que compartió mesa con el senador de Unión por la Patria Mariano Recalde. También dio el presente el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; disfrutaron de la colaboración del balneario con el restaurante de carnes Roldán y música que brindaban distintas bandas en la playa.
La UCR de la provincia de Buenos Aires realizó una cumbre en la que estuvieron presentes el extitular del partido, Ernesto Sánz, legisladores e intendentes. El radicalismo discute su rumbo frente al oficialismo libertario. Leer más
Vente Venezuela recordó que "las autoridades los acusaron de conspirar contra el régimen, pero su verdadero 'crimen' fue defender los valores de libertad y justicia que merecemos todos"
Diosdado Cabello deseó lo mejor al pueblo estadounidense tras la toma de posesión del candidato republicano este lunes
El ex presidente relativiza el pase de Diego Valenzuela al espacio de Javier Milei y cree que no habrá una sangría masiva de figuras de su partido hacia los libertarios. De cara a una reunión de su mesa política, prepara el regreso de Cumelén. El PRO hará en febrero una movida para lanzar candidatos jóvenes de todo el país para mostrar "renovación" y territorialidad
El presidente del Congreso salió a cumplir con una invitación en el país asiático en medio de la crisis y las investigaciones por la presunta red de prostitución y el asesinato de Andrea Vidal
En la Casa Rosada desmienten un operativo seducción y apelan a que de manera "lógica" se den los pases de dirigentes amarillos a La Libertad Avanza. El caso Valenzuela, quien se sumó orgánicamente esta semana a LLA, dicen, podría ser la punta del iceberg en el año electoral. Paralelamente en el oficialismo ven al expresidente sin brújula y con cada vez menos poder de fuego de cara a las elecciones parlamentarias. Los nombres más resonantes que comenzaron a surgir entre los principales armados libertarios que responden a Karina Milei junto al clan Menem. Leer más
Figuras como Guillermo Montenegro, Diego Santilli y Ramón Lanús están en la mira del oficialismo. Aumentan las tensiones con Mauricio Macri, que busca un acuerdo de partido a partido. Leer más