dirigente

Fuente: Perfil
14/09/2025 12:00

Rigoberta Menchú: "Cuando un dirigente se endiosa, pierde el contacto con la gente"

El periodista entrevistó a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú volvió a abrazar a la Argentina con un mensaje de memoria, educación y conciencia crítica. Desde la defensa de los pueblos originarios hasta la denuncia de la impunidad y los riesgos de la inteligencia artificial, llamó a los jóvenes y a los líderes a construir un mundo más humano, diverso y justo. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:48

Un dirigente gremial kirchnerista comparó al Gobierno con la dictadura y llamó a organizar "la resistencia"

Se trata del líder de la UOM, Abel Furlán, que en un encuentro con colegas combativos hizo ese paralelismo y dijo que "el proyecto político no ha cambiado". Está en campaña para ser el único jefe de la CGT

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

"Basta de escuchas": enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

La paciencia de los productores bonaerenses parece haberse agotado. Después de cinco meses de reclamos por las inundaciones que castigan al centro oeste de la provincia, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, se presentó en 9 de Julio para reunirse con los afectados en una jornada abierta, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA). Sin embargo, lejos de llevar alivio, dijeron, su visita dejó un sabor "a poco". La situación en la región es dramática. Las lluvias constantes de las últimas semanas dejaron como saldo miles de hectáreas bajo el agua, cultivos arrasados y caminos rurales intransitables. En 9 de Julio, el panorama es aún más desolador: solo en agosto se acumularon entre 200 y 250 milímetros de lluvia, una cifra inédita para los registros históricos del distrito.Perros de nadie: la impactante realidad de un fenómeno que tiene en jaque al campo en Tierra del FuegoA la magnitud del agua se sumó la precariedad de la infraestructura. El 85% de los 2400 kilómetros de caminos rurales está intransitable, lo que impide el ingreso de maquinaria y complica el traslado de la producción. De las 190.000 a 200.000 hectáreas anegadas, entre 70.000 y 75.000 corresponden a campos agrícolas.Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, fue categórico en diálogo con LA NACION: "Hablé con el secretario de Agricultura, le expresé la necesidad del envío de maquinaria para la urgencia, eso es lo que necesitamos ahora".Misión "imposible": una familia de ganaderos rompió una curva biológicaEl dirigente señaló que Iraeta se limitó a escuchar. "Su respuesta de que vino a la reunión solo a escuchar las necesidades fue muy pobre, con gusto a poco, porque hace cinco meses que tenemos este problema. Realmente, de un secretario de la Nación, con el peso que tiene, me parece insuficiente. Basta de escuchas, diagnósticos y análisis; necesitamos soluciones concretas", reclamó. "Necesitamos soluciones urgentes, no promesas a largo plazo", insistió el presidente de la Sociedad Rural local, que no está adherida a la SRA, sino a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).Enríquez contó detalles de otro encuentro, ayer por la mañana, con funcionarios bonaerenses: "Tuvimos una mesa técnica, que se le pidió la semana pasada al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de que bajen todos para sentarnos a trabajar. Estuvo Vialidad provincial, Hidráulica provincial, gente del Ministerio de Desarrollo Agrario, la intendenta María José Gentile, del Concejo Deliberante. También las cuatro gremiales, Federación Agraria, Coninagro, SRA y nosotros que pertenecemos a Carbap. Además participó parte del grupo de caminos. Expresamente, en esa mesa de trabajo hicimos los pedidos necesarios para el reacondicionamiento y mantenimiento de toda la red hídrica de 9 de Julio, como los canales y planteamos la necesidad de acelerar los trabajos para poder generar escurrimiento; se hizo un pedido a Vialidad provincial de material como piedra y tubos para poder ir recuperando algunos caminos para ir recuperando de manera firme y duradera algunos caminos, porque esto va a ser largo", dijo. "Ayer, encontramos avances del lado del gobierno provincial, no así en Nación. El municipio, predispuesto, con la limitante presupuestaria que tiene. De provincia tuvimos una respuesta tarde después de cinco meses, pero la tuvimos y ayer se armó la mesa técnica. Pero de Nación solo fueron a escuchar", agregó. Recordó que una carta abierta que productores de la zona enviaron al presidente Javier Milei tampoco obtuvo respuesta. "Cinco meses reclamando y nadie responde. La situación ya no da para más", advirtió Enríquez.Reunión de la SRAEn la reunión de la SRA, en tanto, Iraeta insistió en que con su visita buscaba tomar contacto directo con los productores. "Vengo a escucharlos a ver si algo se puede hacer desde Nación. Ya se firmó una homologación de emergencia, ahora vamos a firmar otra porque ha salido un nuevo decreto de la provincia. Estamos tratando de acompañar y ayudar", afirmó frente a un grupo de productores.El funcionario reconoció que la situación es crítica, pero advirtió que la solución de fondo depende del presupuesto. "La obra del río Salado está en agenda, absolutamente. Es un tema complejo porque es un tema de plata, pura y exclusivamente. Todos los miércoles me reúno en Economía para conseguir el fondo hídrico", explicó. En diálogo con el medio local El Regional, Iraeta insistió en que su presencia era para escuchar: "Sabemos que esta zona de 9 de Julio está pasando por un momento complejo, respecto al exceso de lluvias, así que venimos a escuchar un poco a los productores, ver en qué situación está el partido. Más que nada escuchar y entender qué es lo que está pasando". "El ministro Caputo está respondiendo a las demandas que están teniendo los productores; hace 10 días se homologó la primera Emergencia Agropecuaria que había pedido la provincia de Buenos Aires y ahora vamos a convocar de vuelta a la Comisión de Emergencia porque hay un decreto también de la provincia para agregar más partidos. Así que estamos en ese trabajo para tratar por lo menos de aliviar en términos impositivos y de vencimientos a los productores. Tengo muchos parientes y amigos que están afectados por todo esto, así que estoy perfectamente informado de lo que ocurre; pero también me gustaba venir acá para ver in situ la situación. Vuelvo a repetir, conozco perfectamente lo que está ocurriendo. La idea es venir, informarme respecto de los problemas de esta zona y después levantarlos en Economía y buscar soluciones", agregó. LA NACION intentó hablar con Iraeta tras su paso por 9 de Julio pero no tuvo respuestas.Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, puso en valor la presencia de Iraeta en el lugar y fue contundente sobre la falta de planificación en infraestructura. "En los últimos 40 años se ha avanzado muy poco o nada en obras que hagan más llevadera la vida del productor. Los recursos que pagamos en impuestos deben volver en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se hacen las obras necesarias, podremos evitar volver a sufrir este flagelo", sostuvo. En tanto, en un comunicado por la Rural, Pino señaló: "Los productores tenemos que producir y pagar impuestos, pero esos recursos deben volver en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se hacen las obras necesarias, podremos evitar volver a sufrir este flagelo".Otros temasEn su paso por 9 de Julio, Iraeta también se refirió al futuro del INTA, luego de que se rechazara el decreto 462. "A partir de ahora va a ser diferente respecto de lo que estaba planeado, pero no es más que eso. Nos estamos juntando con los integrantes de la Mesa de Enlace para ver el tema de los consejeros. Después nos vamos a juntar con las universidades también para conversar del consejo directivo del INTA y encarar lo mismo que habíamos pensado antes, que era eficientizarlo, modernizarlo, ponerlo en valor, hacerlo con este nuevo esquema que en realidad es el esquema anterior", sostuvo. Respecto de la producción agrícola, el funcionario intentó llevar un mensaje de optimismo. "Hay gente muy complicada con el agua, pero todo lo que está fuera del agua está bien. Los trigos están espectaculares y la siembra de la gruesa ya empezó en algunas zonas. Somos optimistas", señaló.También destacó el presente de la ganadería. "En términos de precios relativos, es un buen momento. Eso alienta inversiones en genética, compra de toros y mejoras en infraestructura. Gracias a Dios, el sector cárnico atraviesa una etapa favorable", dijo.En otro orden de temas, el funcionario dijo que con respecto a la barrera sanitaria de la Patagonia, que está judicializado, el Gobierno está a derecho, cumpliendo con los plazos: "Estamos en este momento recibiendo justamente la auditoría de Chile que viene justamente a monitorear como está el sistema de la barrera, para ver si levanta la exportación de carne con hueso a Chile desde Patagonia. Así que en estos días tendremos alguna respuesta".

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Murió Alberto "Loro" Yardín, ex diputado provincial y dirigente histórico del peronismo correntino

El reconocido dirigente político fue despedido por el intendente de la ciudad, Martín "Tincho" Ascúa, quien lo definió como "un compañero de todas las luchas". Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:19

Alexandra Pineda, dirigente del Pacto Histórico, se pronunció tras el atentado que sufrió en Cesar: su vehículo recibió varios disparos

El ataque armado contra la lideresa política ocurrió en la vía de San José de Oriente a Manaure, en la región Caribe

Fuente: Página 12
03/09/2025 19:53

Un dirigente sindical cruzó a Victoria Villarruel: "Muestra preocupación pero desempató en la Ley Bases"

El secretario general de los trabajadores del neumático, Alejandro Crespo, contó los detalles del encuentro con la presidenta del Senado y apuntó contra la gestión del Gobierno. "Hace dos años hacíamos 360 mil neumáticos y ahora, 150 mil", declaró.

Fuente: La Nación
27/08/2025 14:00

Grindetti apuntó contra los dirigente de la U de Chile y explicó el descargo que presentó Independiente ante Conmebol

Luego de los hechos de violencia que se vivieron en el estadio Libertadores de América hace una semana, Nestor Grindetti, presidente de Independiente, explicó el descargo que hizo el club ante la Conmebol sobre lo sucedido en el duelo entre el Rojo y Universidad de Chile, en el desquite de los octavos de final de la Copa Sudamericana. Sin responder preguntas, el titular del club de Avellaneda dio su versión sobre cómo se dieron los episodios en el estadio el miércoles 20 de agosto. "Queremos condenar la violencia en todas sus formas, sin importar de quien venga", comenzó su relato. "Queremos defender los derechos de la institución y nuestra gente amparando la verdad de lo sucedido". A partir de allí, comenzó a describir todo lo vivido en el estadio: "Independiente no fue responsable, fue víctima de ataques violentos, premeditados e intencionados por parte de delincuentes que vinieron con el objetivo de generar incidentes. Reconocemos que el reglamento de Conmebol asigna al club organizador del evento, pero eso no significa que hayamos sido responsables de los eventos de violencia", continuó."EL PARTIDO SE CANCELÓ EXCLUSIVAMENTE POR LA VIOLENCIA DE LA PARCIALIDAD VISITANTE"Néstor Grindetti, presidente de Independiente, en conferencia de prensa#PelotaParada pic.twitter.com/GOrZGKpMWw— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 27, 2025"Debemos subrayar que el partido se canceló exclusivamente por la violencia de la parcialidad visitante, así lo acreditan los informe de los árbitros, el delegado de Conmebol y fuerzas de seguridad. Independiente cumplió de manera rigurosa con todas las obligaciones que estaban bajo su órbita, pero no puede sustituir las decisiones que corresponden a las fuerzas de seguridad".En línea con la explicación sobre la seguridad, agregó: "Para el encuentro, Independiente implementó todas las medidas de seguridad exigidas por Conmebol dada la masiva concurrencia visitante y los antecedentes recientes de incidentes protagonizados por esa parcialidad en torneos internacionales. Hubo 650 efectivos policiales, 150 agentes de seguridad privada y 14 funcionarios de Aprevide"."Los hechos de violencia comenzaron antes del inicio del partido. Apenas ingresada al estadio, la parcialidad de Universidad de Chile inició una acción organizada y deliberada, destruyeron las cámaras de seguridad para no ser identificados, provocaron incendios y vandalizaron partes para usar como proyectiles. Durante cuatro horas arrojaron objetos de manera ininterrumpida a la tribuna Pavoni baja y Garganta 1. Ingresaron bombas de estruendo y armas blancas, lo que demuestra que se trató de un plan de violencia premeditado para generar caos y la suspensión del partido"."Las acciones continuaron incluso cuando la voz del estadio les avisó que dejaran el estadio para evitar sanciones. Sólo después de la cancelación del partido y de la evacuación de la tribuna visitante se produjeron hechos de violencia protagonizados por un grupo de delincuentes disfrazados por hinchas de nuestro club. Los condenamos enérgicamente y vamos a exigir que esas personas no pisen nunca más una cancha de fútbol".Luego, se refirió a los directicos del club visitante: "No podemos decir lo mismo de la Universidad de Chile y sus dirigentes. Su accionar es cómplice y vergonzoso, en lugar de repudiar lo que hicieron sus hinchas eligieron encubrirlos y repudiar a otros. Desde el primer minuto buscaron distorsionar la realidad diciendo que los únicos violentos fueron los argentinos, cuando todos saben que la agresión comenzó con su parcialidad, la misma que ya viene sembrando violencia en los últimos partidos, lo digo con indignación. A diferencia de la Universidad de Chile, decimos que no hay lugar para la violencia".Grindetti también se refirió a lo que vivieron los socios e hinchas del Rojo en la tribuna Pavoni baja: "Hemos recibido más de 700 testimonios de socios del club y más de 300 aseguran haber sufrido lesiones. Seguiremos escuchando a cada uno de ellos y nos estaremos contactando a través de un equipo de profesionales para brindarles contención y asesoramiento legal. Como presidente, les aseguro que vamos a defender a Independiente y a su gente en todo lugar".Por último, desarrolló los cuatro puntos clave del descargo:La violencia se originó exclusivamente en la parcialidad visitante desde antes del inicio del partidoIndependiente cumplió con todas las normas de seguridad y se dispuso un operativo acorde a un evento de alto riesgo.La vandalización de la tribuna visitante fue premeditada y con el único objetivo de generar caos.La cancelación del encuentro fue consecuencia directa de los actos de la hinchada de Universidad de Chile."Cada uno de estos ejes fue debidamente desarrollado en los alegatos y acompañados con el material probatorio correspondiente. Por último, confiamos en que la Conmebol valore la verdad y actúe con justicia, equilibrio y proporcionalidad como corresponde a una institución que debe velar por el desarrollo del fútbol sudamericano", culminó Grindetti.

Fuente: Perfil
26/08/2025 16:18

Denuncia de diezmo en Misiones: un dirigente libertario apuntó a "Lule" Menem

Samuel Doichele reveló un presunto esquema de recaudación en PAMI y ANSES, que involucra a referentes nacionales del oficialismo. Desde la oposición interna acusan a los Menem y reclaman gestos de transparencia a Javier Milei. Leer más

Fuente: Página 12
26/08/2025 00:51

Jujuy: liberaron a la dirigente social Gladys Zambrano

La referente denunció maltrato y hostigamiento de los policías que la detuvieron. No le entregaron el celular. Referentes sociales denuncian que hay un acuerdo entre la policía, el Ministerio Público de la Acusación y el municipio capitalino para criminalizar a los vendedores ambulantes.

Fuente: Infobae
23/08/2025 14:29

Denuncian irrupción violenta en sede estatal del PRI en Hidalgo, dirigente lo considera acto de intimidación

El diputado local Marco Antonio Mendoza informó que los asaltantes no sustrajeron nada de valor pero si revisaron documentos oficiales

Fuente: Clarín
21/08/2025 12:18

Eduardo Feinmann fue agredido por un dirigente sindical: recibió una patada

Marcelo Peretta atacó al periodista a la salida de Radio Mitre.El sindicalista farmaceútico y bioquímico tenía antecedentes de violencia.

Fuente: Infobae
21/08/2025 03:01

Liberal vs opositor, la grieta del PRO: cómo se posiciona cada dirigente en la nueva etapa del partido

Los acuerdos electorales con La Libertad Avanza pusieron de manifiesto las diferencias internas entre quienes están más cerca de Casa Rosada y los que ya piensan en el postmileismo

Fuente: Infobae
17/08/2025 23:24

Jorge Sigüenza, el dirigente de APP que habría besado a César Acuña: ¿quién es y qué polémicas lo rodean?

En redes sociales se ha viralizado el fragmento de un video oficial donde el líder de Alianza para el Progreso sería sorprendido por un asistente

Fuente: Infobae
15/08/2025 12:28

Javier Lambán, el histórico dirigente aragonés que denunció que el PSOE de Sánchez es un "paramo" para las voces críticas

Junto a Emiliano García-Page, ha protagonizado el grueso de las críticas internas contra el control del secretario general sobre los barones territoriales y sus pactos de investidura "a cualquier precio"

Fuente: La Nación
13/08/2025 17:00

Un dirigente de Boca habló sobre el estado de salud de Miguel Ángel Russo

Alejandro Veiga, prosecretario de Boca, habló el martes sobre el estado de salud del entrenador xeneize Miguel Ángel Russo. En declaraciones radiales, el dirigente del club de la Ribera dijo que en la institución no se hacen los "distraídos" ni desconocen que el ex DT de San Lorenzo transitó una enfermedad.Russo fue diagnosticado en 2017 con cáncer de próstata, mientras se desempeñaba como entrenador en Millonarios de Colombia. Con el tratamiento adecuado junto a reiteradas intervenciones, el referente de 69 años logró sobreponerse y continuar su carrera como director técnico. No obstante, en el último tiempo, se percibieron signos de fragilidad física, lo que encendió las alarmas y dio lugar a especulaciones.Frente a ello, Veiga dijo en diálogo con Boca de Selección: "Yo en Miami, Estados Unidos -donde se celebró el último Mundial de Clubes- lo ví muy bien, muy metido y muy contento. Pero tampoco me puedo hacer el distraído. Es un hombre que está transitando una enfermedad, luchando contra eso hace tiempo"."Miguel Ángel es un hombre amado por la gente de Boca. Hay consenso general de que a Miguel se lo quiere en el club. Ahora, yo pienso que deberá analizar Miguel si está fuerte como para Seguir. En Boca, así como le fue a buscar para que dirigiera el equipo, creemos que él nos puede dar una salida futbolística", sentenció.En otro tramo de la entrevista, el prosecretario del conjunto azul y oro habló sobre las críticas hacia la gestión de Juan Román Riquelme, presidente de la institución, reproches que fueron en aumento tras la eliminación de Boca en Copa Argentina y en medio de una racha de doce partidos sin ganar en tiempo regular."Yo vivo todo esto como cualquier hincha de Boca: con angustia. Pienso que las rachas que empiezan también se acaban. Vi algo diferente con Racing. Estoy con la esperanza de que esto se sostenga", aclaró en principio.Y completó: "Me duelen a veces las críticas absurdas. Podes decir que se equivocó en traer un jugador o un técnico. Pero las cosas que están diciendo de Román y la familia, eso duele. Román tiene el cuero duro y está acostumbrado a lidiar con enemigos que hace mucho que los tiene. Te tenes que endurecer acá o te vas a tu casa".El último en hacer comentarios sobre el estado de Russo había sido su hijo Ignacio, atacante de Tigre. También en declaraciones radiales, desmintió todo tipo de versiones sobre el estado físico de su padre: "Está bien de salud, está contento, está feliz. Se hablan muchas cosas de más, pero el mundo Boca es así"."Yo lo veo bien y eso me deja tranquilo. Se habla mucho porque él tampoco dice nada, no tiene por qué hacerlo. Tiene que tratar de ganar el próximo partido y calmar las cosas que se dicen", culminó el futbolista que también jugó en Rosario Central, Chacarita, Patronato e Instituto durante su paso por DSports Radio.

Fuente: Infobae
11/08/2025 10:14

Miguel Uribe se convirtió en el dirigente político número 97 asesinado en Colombia este año: este es el reporte de Indepaz

Según la organización, el atentado del que fue víctima el congresista puso sobre la mesa un tema que no ha desaparecido del país: la violencia política

Fuente: Clarín
29/07/2025 20:00

Se entregó en Chubut un dirigente mapuche que estaba prófugo por la toma en el Parque Nacional Los Alerces

Se trata de Ernesto Cruz Cárdenas, quien se había autoproclamado mapuche y lidera la agrupación Lof Paillako Futalaufquen.Además, lo investigan por los incendios que afectaron varias hectáreas en enero y febrero de 2024.

Fuente: La Nación
29/07/2025 12:18

Escándalo en Gualeguaychú: un funcionario municipal se burló de un dirigente porque es tartamudo

Por estas horas, en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú solo se habla de una cosa: el escándalo en el que quedó envuelto un funcionario municipal al burlarse de un dirigente de la oposición que es tartamudo. "Quiero expresar mi más enérgico repudio a la burla que recibí de parte del secretario de gabinete municipal, Luciano Garro", escribió Leonardo Posadas en una columna publicada en un medio local. "No sé si podrá tratar su perversidad", agregó.Durante una entrevista en un programa radial de FM Cero, el funcionario denunciado imitó el modo de hablar de Posadas. "No nos olvidemos de que toda esta causa es por Leo Po-po-po-Posadas", dijo entre risas Garro. Según la víctima, en ese momento el hombre lo mencionó, "burlándose" de su tartamudez, al hablar del único expediente que sigue su curso en una causa judicial que tiene el intendente Mauricio Davico por la legitimidad o no de su candidatura en Gualeguaychú en 2023.La actitud del funcionario municipal no pasó desapercibida y fue repudiada por organizaciones sociales, referentes políticos, y espacios vinculados a la discapacidad y la inclusión, que exigieron una disculpa pública inmediata y medidas disciplinarias. "El funcionario que se burla de una discapacidad no puede seguir en su cargo", sostuvo una concejala opositora según consignó el diario local Uno de Entre Ríos.Posadas prosiguió en su crítica: "Lo hizo [la burla] con una liviandad y un desparpajo como si se tratara de un juego, mostrando una pobreza intelectual llamativa en un funcionario de tan alto rango, perteneciente a una gestión que se jacta de combatir males tales como el bullying, ciberbullying, grooming y/o la discriminación en todas sus formas"."Este tipo de declaraciones muestran la bajeza de quienes lamentablemente acceden a un puesto donde se toman las decisiones de una ciudad como Gualeguaychú, solo por ser amigos o cómplices, en este caso del propio presidente municipal", prosiguió la víctima.El dirigente afectado contó que trata desde muy joven su tartamudez, lo que le permitió superar etapas. "Me permite convivir con total normalidad en la actualidad", dijo y sumó: "Pero lo que Garro no sabe es que muchos menores padecen el mismo problema, de quienes también podría burlarse de la misma manera. Además ignora todo lo que eso significa para las mamás, familias y amigos, que conviven diariamente ante esta circunstancia", apuntó."Le informo a Garro que no sé si podrá tratarse de su perversidad, de su alto grado discriminatorio y maltrato aprovechando el acceso a un puesto a dedo y no por el voto de la gente [â?¦] Podría hablar de varias cuestiones relacionadas con él, pero tengo códigos que él, como quedó demostrado, no tiene", cerró el dirigente radical.

Fuente: Perfil
28/07/2025 23:36

Andy Tow: "Kicillof puede aparecer como el nuevo dirigente del kirchnerismo"

El analista sostuvo que si el gobernador bonaerense triunfa en las elecciones provinciales, se consolidará como figura presidencial del espacio. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 22:54

Dirigente de La Resistencia es condenado a servicio comunitario y al pago de 50 mil soles por difamación contra IDL

Tribunal concluyó que publicaciones en redes sociales no constituyeron crítica legítima, sino un ataque directo al honor institucional del Instituto de Defensa Legal

Fuente: Infobae
23/07/2025 15:27

Dimite Laia Estrada, la dirigente de la CUP que rompió una imagen del Rey Felipe VI, por "discrepancias políticas"

El momento con la fotografía del Rey provocó una oleada de críticas

Fuente: Perfil
21/07/2025 11:36

Encuesta nacional: Francos, el dirigente con mejor imagen de La Libertad Avanza

Un informe de D'Alessio IROL lo ubicó como el político con mayor imagen positiva del país. Supera incluso al presidente Javier Milei, que sigue en baja. La economía, la inseguridad y el ajuste, entre las principales preocupaciones sociales. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 20:18

Un ex militar y actual dirigente de La Libertad Avanza reivindicó el uso del Falcon verde en la dictadura

Un dirigente de La Libertad Avanza reivindicó el uso del Falcon verde en la dictadura, asociado a secuestros y desapariciones, durante su programa de radio, en la localidad bonaerense de Punta Indio.Lo hizo con una frase que generó rechazo en la comunidad, al referirse a la efeméride de la fabricación del primer vehículo de esa clase en el país, en 1963. Quien lo dijo, Jorge Pablo Cabrera, preside LLA en la localidad. Sostuvo que su padre tenía un vehículo de este modelo y que "cuando abrías el baúl, todavía olía a justicia". Cabrera es un suboficial principal retirado de la Armada, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. Estuvo allí hasta 2020. Las declaraciones de la polémica fueron transmitidas el martes (el programa es semanal) por Radio FM del Sur 103, en un segmento que se llama La Libertad Avanza Punta Indio Radio. Se transmite desde Verónica, ciudad cabecera de la localidad. Autoridades de la radio detallaron a este medio que los integrantes del programa pagan por el espacio. Junto a Cabrera se encuentran su esposa -y tesorera del consejo directivo- Sandra Cano; Alejandro Lasarte, primer vocal; Raúl "Cacho" Paulos, segundo vocal; y Natalia Silva, que no pertenece al consejo directivo. Cabrera se presenta como "un referente conocido de Punta Indio". El martes, a las 19, cuando arrancó su programa, el dirigente repasó efemérides. "En 1963 se comercializa el primer Ford Falcon en Argentina de producción nacional, vehículo emblemático si es que tenemos los argentinos", comenzó. "Totalmente", respondieron sus compañeros."Tuve la fortuna de que mi papá tuvo toda la vida Ford Falcon y todavía existía en mi familia que viene de... sí, el verde aceituna que venía de fábrica. Y abrías el baúl y todavía olía a justicia", sostuvo. Sus declaraciones pasaron de largo durante el programa. Tres semanas atrás, Cabrera fue oficializado como presidente del consejo directivo de LLA en Punta Indio. Como vicepresidente quedó Sergio Grabchuk, exprecandidato a intendente por el partido en 2023, lista donde Cabrera figuraba como concejal suplente. "Es un orgullo para nosotros comunicarles que el Consejo Directivo de La Libertad Avanza en Punta Indio ha quedado conformado", escribieron en la cuenta de Instagram del partido en la localidad.Cabrera muestra particular interés en cuestiones militares y se presenta en sus redes sociales posando con su uniforme y un avión Pampa de la Fuerza Aérea. En enero, junto a otros referentes de LLA locales, se refirió a la baja de categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio. Allí, sostuvo que la medida obedecía a los criterios de reducción de gastos del gobierno y aclaró que no existe la intención de cerrar la base.LA NACION intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con Cabrera y Cano, pero no obtuvo respuesta hasta la publicación de esta nota.Las declaraciones del dirigente ocurren a unos meses de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza oficializó su acuerdo de convergencia con Pro de cara a las legislativas del 7 de septiembre. El distrito es el principal bastión del kirchnerismo y es conducido por el gobernador Axel Kicillof.El intendente de Punta Indio e integrante del PJ, David Angueira, repudió lo dicho por el exmilitar. "En democracia no todo vale, hay cosas que no se pueden dejar pasar. Desde el Partido Justicialista de Punta Indio expresamos nuestro más firme y profundo repudio a los dichos del referente local de La Liberta Avanza", señaló.REPUDIO TOTALLa democracia se construye todos los días, con respeto, con memoria y con responsabilidad.Hoy más que nunca, cuando vemos como se naturalizan expresiones cargadas de odio y violencia, tenemos que marcar un límite claro: no todo vale. pic.twitter.com/dsaQQzciu4— David Angueira (@angueira_d29226) July 17, 2025"Esa frase no es un chiste, es una provocación, una glorificación del horror, es un atentado a la memoria de miles de compatriotas, detenidos, torturados, desaparecidos. Es una burla a cada madre, a cada padre, a cada hijo que aún espera saber dónde está su ser querido", sostuvo.Angueira señaló que el Falcon verde "simboliza el terrorismo de Estado". "Como peronistas, como ciudadanos y como vecinos de Punta Indio, no podemos ni vamos a ser indiferentes ante discursos que naturalizan el odio", aseguró.

Fuente: Perfil
16/07/2025 20:18

"El baúl del Falcon olía a justicia": la repudiable frase de un militar retirado y dirigente libertario que generó un escándalo

Los dichos corresponden al presidente de La Libertad Avanza de Punta Indio y ex integrante de la Armada, Pablo Cabrera. Durante una entrevista por streaming, se refirió al auto de su padre y causó revuelo en redes. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "El Presidente no sabe la historia de lo que pasó", se defendió el periodista y precandidato detenido por una denuncia de un dirigente de La Libertad Avanza

Lo dijo Ricardo Bustos, quien fue denunciado por César Treffinger, diputado libertario en Chubut.Todas las novedades en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
13/07/2025 14:06

Imputan por fraude a dirigente del PRI en Mérida; el tricolor minimiza y lo tilda de "conflicto mercantil"

Se le acusa de incumplir un pacto de inversión relacionado con una empresa privada; el acusado fue diputado por Morena antes de unirse al partido tricolor

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:23

En qué universidad estudió Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, quien pide la renuncia de Jorge Romero

Desde su cuenta de X, la morenista ha instado a Jorge Romero a dejar la dirigencia del PAN y "cumplir su palabra"

Fuente: Infobae
10/07/2025 21:02

Este es el grado de estudios y el sueldo de Jorge Romero, dirigente del PAN que retó a Claudia Sheinbaum

Morena insta a través de redes sociales a que el dirigente del blanquiazul "cumpla su palabra"

Fuente: Ámbito
10/07/2025 12:40

Tragedia en Chaco: murió la esposa de un dirigente rural en un accidente con un tractor

El fatídico escenario sucedió en la tarde del miércoles en un campo ubicado en Bajo Hondo, a 15 kilómetros de Sáenz Peña, cuando Vanina Vázquez, de 42 años, estaba junto con su esposo y uno de sus hijos arriba del vehículo.

Fuente: Infobae
10/07/2025 01:45

Esta es la razón por la que Morena pide la renuncia de Jorge Romero, dirigente del PAN

Los morenistas han hecho distintas publicaciones instando al panista a "cumplir su palabra"

Fuente: Infobae
07/07/2025 21:30

El partido de María Corina Machado denunció una nueva detención de otro dirigente

Las recientes detenciones en Bolívar y Yaracuy se producen en un clima de creciente hostigamiento a voces críticas del oficialismo

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

En medio del congreso del PJ bonaerense un dirigente de la CGT definió su apoyo por Axel Kicillof

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), dijo este sábado que la mayoría de los dirigentes de la central obrera definió su apoyo por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en medio del congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, caracterizado por una tensa cumbre a puertas cerradas hoy. "La CGT ya tomó partido. La mayoría de su dirigencia, no a nivel institucional sino como dirigentes que somos, le hemos dado el apoyo al gobernador porque la Provincia es muy importante, ahí gobierna el peronismo por lo tanto es muy importante que ese gobierno sea firme", indicó el también líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).Por otro lado, Rodríguez analizó el proceso que afronta el peronismo en medio de una visible tensión entre aquellos aliados al gobernador y la organización La Cámpora, cuya referente es la expresidenta Cristina Kirchner, actualmente presa en su departamento por la causa Vialidad."[La tensión] es la realidad de las renovaciones, sobre todo en un punto tan neurálgico como la Provincia. Creo que se va a llegar a un buen puerto. El peronismo necesita en serio un reordenamiento y una autocrítica, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto para que la gente vuelva a confiar. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara u otra realidad. Esto pasó siempre desde la vuelta de la democracia, el peronismo se fue reformando por lógica", consideró el dirigente sindical en diálogo con AM750.En otro tramo de la entrevista, Rodríguez aseguró que el peronismo "tiene que recobrar el protagonismo" y que estas tensiones de fuerzas no trata de "fusilar a alguien ni de permitir que una o dos personas manejen el conjunto". Y agregó: "Hay que generar con proyectos factibles y practicables y así la gente va a hacer que el peronismo vuelva a hacer una mayoría absoluta. Es un proceso". En tanto, insistió en que el "verdadero desafío" del peronismo será el 2027 a partir de las elecciones de medio término de septiembre (locales) y octubre (nacionales). "Esto se tiene que resolver con criterio coyuntural y momentáneo. Veremos cómo se dan las elecciones de medio término y veremos cómo se reordena", analizó.CongresoPese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después de que sus tres principales referentes: Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y le achacaron a Kicillof haber desdoblado los comicios en la Provincia. Igualmente, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso que se desarrolla este sábado desde el mediodía.Se centrará, entonces, en la negociación por el armado de las listas del 7 de septiembre. La hoja de ruta a trazar incluirá, en primer término, la adhesión a la idea de proscripción contra Cristina y luego se votará si el partido está dispuesto a conformar una alianza electoral.

Fuente: Perfil
01/07/2025 12:18

Jorge Macri desplaza a un histórico asesor suyo por un dirigente clave

El jefe de Gobierno desplazó al secretario de Gobierno, César "el Tuta" Torres y eligió al dirigente del PRO, Ezequiel Sabor, para ocuparse de la relación con las comunas y las fuerzas políticas. La opinión de Mauricio Macri. Los otros cambios en danza. Leer más

Fuente: Ámbito
01/07/2025 09:35

El árbitro Andrés Merlos deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente

El árbitro fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral, pero deberá donar 10 latas de leche maternizada.

Fuente: Clarín
30/06/2025 19:36

El arresto en España de un poderoso ex dirigente del PSOE: "persecución política", el argumento que se volvió un "búmeran" para Pedro Sánchez

Prisión preventiva y sin fianza. Fue lo que dictaminó el juez este lunes para Santos Cerdán, el ex alto miembro o del Partido Socialista Obrero Español, por considerarlo una pieza clave en la trama corrupta que cobraba coimas a cambio de adjudicar obras púbicas.Y que un expulsado del partido convertido en un collar de sandías perfecto para hundir la reputación partidaria utilice los mismos argumentos enfurece al gobierno.

Fuente: Perfil
28/06/2025 02:18

El dirigente de la UOCRA Iván Tobar fue desvinculado de los enfrentamientos en el Hospital Gonnet

El referente de una de las facciones del gremio de La Plata seguirá preso por una causa iniciada en 2022 por amenazas contra funcionarios. Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 14:00

Condenaron a más de 30 años de prisión a dos ladrones por una serie de robos: habían baleado al hijo de un dirigente de Vélez

Un tribunal popular encontró culpable a los delincuentes, que recibieron sentencias por 30 y 33 años de prisión, por una cadena de hechos registrados en 2023. A una de sus víctimas, hijo de un dirigente de Vélez Sarsfield, le dispararon cinco veces a quemarropa. Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 19:00

Identifican a otro dirigente de La Cámpora que participó del ataque a TN: también fue funcionario de Wado de Pedro

Pablo "Tato" Giles es el tercer dirigente de peso de la agrupación de Máximo Kirchner que queda involucrado en la causa por el atentado contra el canal de TV.Fue subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior durante el gobierno de Alberto Fernández. Se suma a José Lepere, mano derecha del camporista.

Fuente: La Nación
19/06/2025 22:00

Juan Román Riquelme, otra vez frente a Bayern Munich: de las lágrimas de 2001 a este presente como dirigente

Tokio, 27 de noviembre de 2001. Juan Román Riquelme llora. Tiene 23 años, ya es bicampeón de la Libertadores y campeón del mundo con Boca, e incluso campeón mundial Sub 20 con la selección argentina. Pero igual está desconsolado. Son lágrimas de impotencia. De sentir que haber dado otro concierto de fútbol no bastó. De pensar, incluso, que alguien no quiso que esa noche Boca gane. Porque la derrota ante Bayern Munich por 1 a 0, en el suplementario y a 11 minutos de la definición por penales, tiene sabor a injusticia. Si hasta su compañero Óscar Córdoba, y tantos más dirán que esa fue la mejor actuación del número 10 con la camiseta azul y oro.Apenas pasaron 364 días de la gloria máxima en ese mismo escenario, donde el mismo protagonista sacó a pasear a todo Real Madrid. La pisó para acá, para allá, la escondió bajo su suela, y habilitó, a los 6 minutos, a Martín Palermo con un pase perfecto desde 50 metros para que el Titán anote el rápido e inesperado 2 a 0.Pero todo es tristeza y enojo. El arbitraje del danés Kim Nielsen es muy cuestionado, fundamentalmente por tres acciones. La primera fue la amonestación a Marcelo Delgado por seguir una jugada que estaba invalidada (el Chelo le dijo al juez que no había escuchado el silbato), que luego derivó en su expulsión -segunda amarilla- por simular un penal. La segunda fue un planchazo criminal del brasileño Paulo Sergio sobre el pie derecho de Riquelme (después de una acción en la que el número 10 se había sacado dos rivales de encima con una pisada premium) y, por último, la acción que definió el partido: el tanto del ghanés Samuel Kuffour, en una jugada que se discutirá para siempre, por una aparente infracción de Giovane Elber contra Clemente Rodríguez, y sobre la que el propio delantero brasileño dirá, años después: "Agarré de la pierna a un jugador que quería salir por el balón".Pero todo eso es pasado. Sentado, en el círculo central, Román tiene la mirada perdida. Ni reacciona cuando el preparador físico Julio Santella se acerca y le da un beso paternal en la cabeza. Finalmente se pone de pie, ayudado por Carlos Bianchi, a quien quiere como a su papá.//////////Miami, 20 de junio de 2025. Juan Román Riquelme ya no llora. De hecho muy pocas veces expone sus sentimientos en público durante los partidos. Es un hombre que cumplirá 47 años dentro de cuatro días y tiene muchísimas más responsabilidades que cuando pisaba la pelota.Boca, club que él preside, llegó a este Mundial de Clubes con algunas clavijas sueltas, que el flamante DT Miguel Ángel Russo recién pudo comenzar a ajustar cuando asumió hace apenas dos semanas. Aunque el auspicioso debut ante Benfica (empate 2 a 2 que pudo ser victoria) genera ilusión en toda la comitiva xeneize.Muy lejos de aquella década dorada, al Xeneize le pesan los 18 años que pasaron desde la última vez que levantó la Copa Libertadores. También le pesan los dos años y tres meses desde la última vuelta olímpica (Supercopa 2022, 3-0 a Patronato, lograda en marzo de 2023).Pero Boca está en Miami con la intención de hacer el mejor papel posible en este rimbombante Mundial de Clubes, con la participación de los 32 mejores equipos del planeta. Tras el debut ante Benfica, aquí está otra vez Boca ante Bayern Munich, que en el debut metió miedo con el aplastante 10 a 0 frente a Auckland City. Otra vez Juan Román Riquelme frente al conjunto germano que le generó la que quizás haya sido la tristeza más grande que vivió en un campo de juego.Hoy, casi 24 años después, mucho ha cambiado. Ya no hay equivalencias entre los equipos sudamericanos y los europeos, cada vez más ricos y poderosos, cada vez más repletos de figuras de renombre. Porque los mejores del mundo (y los suplentes de los mejores del mundo) juegan en el Viejo Continente y lo único que puede emparejar fuerzas es esa cosa mágica que tiene el fútbol, deporte en el que todo puede pasar en 90 minutos. Más claro: en la actualidad sería imposible que un Riquelme permanezca en Boca (o en cualquier otro club de Sudamérica) hasta los 24 años como sí pasó a comienzos de siglo.Pero no es el único nombre que se repite, casi un cuarto de siglo más tarde. Además de Román hay otro nombre de aquel plantel que también forma parte del Boca actual. Es, justamente, Marcelo Delgado. El Chelo hoy integra el Consejo de Fútbol, junto a Raúl Cascini y Mauricio Serna. Del lado del equipo bávaro solo hay una cara conocida, que seguramente saludará con alegría a Riquelme, hombre del que se declaró admirador en más de una ocasión. Se trata del peruano Claudio Pizarro, entonces centrodelantero y ahora embajador de Bayern Munich por el mundo.Sorprende volver a leer lo que le decía a LA NACION "el Bombardero de los Andes" -como lo bautizó la prensa alemana-, poco antes de aquella final de la Intercontinental 2001: "Sólo uno o a lo sumo dos días antes del partido veremos un video de Boca y analizaremos un poco su estilo, sus jugadores clave y cómo conviene jugarle. Pero por ahora no se sabe nada, incluso yo que soy sudamericano. De nada vale mentir y debo decir que de Boca no sé casi nada. Sólo sé que está Riquelme y se escucha por todos lados que está jugando muy bien, que tiene mucha calidad y que es la manija del equipo. Pero por los demás, no conozco nada". Una declaración de ese estilo, hoy, cuando todo está a un clic de distancia, es imposible.Sin embargo, aún a pesar del desconocimiento y la falta de planificación que entonces aseguro tener Bayern, el entonces delantero peruano tenía bien claro quién era el 10 de Boca: "¿Si lo he visto? ¡He jugado contra él! Yo a Riquelme ya lo sufrí; fue con la Sub 20 que se preparaba para jugar el Sudamericano de Chile, en 1997. Nos enfrentamos en un amistoso en Iquique y creo que perdimos 1 a 0 con la Argentina; él anduvo muy bien, muy bien. Riquelme es un fantástico jugador".En la actualidad, el puesto de Pizarro lo ocupa Harry Kane. El inglés fue fundamental en la obtención de la última Bundesliga, en la que marcó 26 goles en 31 partidos (además de otros 11 goles en la Champions League) y sabe que este Mundial de Clubes es un excelente lugar para ratificar todo lo bueno que viene edificando en su carrera. La expulsión de Nicolás Figal ante Benfica altera los planes de Russo, que buscará la manera de neutralizarlo con Ayrton Costa.En el juego de las diferencias, el plantel de Bayern está valuado en 867,50 millones de euros, según el sitio Transfermarkt. Eso significa once veces más que el de Boca (78,5 millones de euros, según el mismo sitio especializado).Ya fuera del campo de juego, seguramente sentado junto a Gianni Infantino (mandamás de la FIFA), Riquelme hará fuerza para que Boca logre una de esas victorias que quedan en la historia del club. Aunque eso no pueda borrar aquella postal del joven Román llorando, desconsolado, sobre el césped del estadio Nacional de Tokio.

Fuente: Clarín
15/06/2025 19:18

España: Pedro Sánchez tambalea tras la caída de otro alto dirigente del PSOE por presunto cobro de coimas

Un informe de la Guardia Civil reveló que un hombre de confianza del líder socialista sería quien gestionaba el cobro por la adjudicación de obras públicas en distintos lugares del país.El descontento dentro del propio Partidos Socialista aumenta. Hay presidentes regionales autonómicos que piden abiertamente que un adelanto de las elecciones nacionales. Según el calendario electoral, 2027 sería la próxima fecha para elegir autoridades nacionales, regionales y locales.

Fuente: Página 12
11/06/2025 17:30

"Va a haber mucho agite social": el augurio de un dirigente del Movimiento Evita

Leonardo Grosso habló con la 750 luego conocerse el fallo de la Corte Suprema, dijo que critaliza la "degradación institucional" del país y se refirió al futuro del peronismo: "Cristina es el ordenador".

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:32

Murió José "Pepe" Santa María, histórico dirigente gremial del SUTERH

Padre de Víctor, actual titular del sindicato que nuclea a los encargados de edificios, fue un referente del sindicalismo argentino

Fuente: Perfil
07/06/2025 21:00

"Grabois: las hacés, las pagás": Bullrich celebró la detención del dirigente y lo acusó de usurpador

La Ministra de Seguridad aseveró que la Policía Federal actuó con "eficacia", luego de que desalojara al referente de Patria Grande por ocupar el disuelto Instituto Juan Domingo Perón en reclamo por su cierre. Leer más

Fuente: Perfil
04/06/2025 19:18

Corbalán: "Cristina es la segunda dirigente con mayor volumen de narrativa política"

El analista se refirió al impacto digital de la candidatura de Cristina Kirchner y advirtió que el entusiasmo inicial no se sostuvo y que predomina un tono crítico en la conversación online. Leer más

Fuente: Clarín
03/06/2025 18:36

Un dirigente de la izquierda en España propuso detener a Javier Milei en la víspera de su gira por Europa

El diputado Víctor Egío basó su pedido en que el mandatario está investigado por el escándalo cripto de $LIBRA.En el pasado ya había propuesto le "tiro al fachón" en vez del "tiro al pichón" con dirigentes de derecha de su país.

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

"Siete de cada diez camiones van para el Estado": el máximo dirigente de una entidad del agro alertó sobre el peso de los impuestos

"Siete de cada diez camiones que salen de acá van para el Estado". Con esa frase, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, buscó graficar en un video el peso del sistema tributario sobre el campo. El dirigente denunció que el 70% de la renta agrícola queda en manos del Estado, mientras que con lo poco que resta el productor debe afrontar todos los costos de su actividad."Con el resto el productor tiene que pagar el alquiler de la tierra, la semilla, el gasoil, los insumos, la escuela de los chicos, sus cuentas. Esta es la famosa soja, para que todos la conozcan", expresó el dirigente.En el video, grabado desde un lote del interior bonaerense, se lo ve con una chaucha de soja en la mano y los surcos de fondo. Kovarsky decidió mostrar en redes sociales lo que, a su entender, representa la presión fiscal que enfrentan los productores agropecuarios."Sentido común": un productor explicó qué política podría hacer que la Argentina genere US$40.000 millones extra por año"Este es el cultivo. Está en lo último de su estadio, ya secándose la planta. Son las chauchas. Si se quiere, parecido al maní porque viene en chaucha, pero esta siempre está sobre la tierra. Un productor que hace seis meses trajo una sembradora, puso la semilla bajo la tierra", explicó mientras recorría el campo."Se necesitan condiciones de poca humedad ambiental para poder cosechar. Generalmente van probando y recién al mediodía, dependiendo de la humedad y el viento, pueden empezar", señaló.Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, nos muestra un lote de soja ð??±ð??¬ "De cada 10 camiones de soja, 7 se los queda el Estado."Desde #CARBAP vamos a seguir mostrando el trabajo del campo, visibilizando el esfuerzo de quienes todos los días producen alimento, trabajo yâ?¦ pic.twitter.com/Z2wMIcCwPS— CARBAP (@CARBAP_ARG) June 3, 2025El reclamo del dirigente se da cuando falta menos de un mes para que vuelvan a subir las retenciones para la oleaginosa. En enero pasado el Gobierno había decidido aplicar una baja temporal a los derechos de exportación de varios cultivos y sus derivados, con vigencia hasta el 30 de junio próximo. En el caso de la soja la alícuota bajó del 33% al 26%, mientras que para el maíz, el trigo, la cebada y el sorgo pasó del 12% al 9,5%. Sin embargo, a mediados de mayo último, con la campaña fina a punto de comenzar, el Gobierno anunció una prórroga solo para el trigo y la cebada, extendiendo la reducción hasta el 31 de marzo de 2026. El resto de los cultivos volverá a tributar los valores previos a partir de julio.Esta decisión generó fuerte malestar en el sector, que viene reclamando desde hace tiempo una reducción sostenida de la presión fiscal. Según el último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado se queda con el 58% de la renta agrícola, lo que equivale a 58 pesos de cada 100 generados por el productor. Aunque esta cifra bajó 6,3 puntos porcentuales respecto a diciembre â??cuando era del 64,3%â??, el peso impositivo sigue siendo considerado alto. "Aunque la carga impositiva bajó levemente desde la última medición, aún sigue siendo alta: más de la mitad se la queda el Estado. Si esa mochila fuera más liviana, ayudaría a que haya más inversiones, más producción, más trabajo y más consumo en general", explicó Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA.El informe reveló que la participación del Estado varía según el cultivo: 62,4% en soja, 49,7% en maíz, 72,6% en trigo y 55,1% en girasol. Detalló que los impuestos nacionales no coparticipables, como las retenciones, representan el 58% del total recaudado. "Si bajan los impuestos no coparticipables como las retenciones, hace que el peso de los coparticipables sea mayor, lo que resulta en un esquema más equilibrado en cuanto a la distribución de los recursos", agregó Antonella Semadeni, economista de la entidad.

Fuente: La Nación
03/06/2025 13:18

Un ex dirigente chileno contó cómo influyó en los árbitros y complicó a Argentina y Brasil en la Copa América 2015

Sergio Jadue, ex presidente de la ANFP chilena y actual imputado-colaborador de la justicia de Estados Unidos por su participación en el FIFAgate, contó todo lo que hizo desde su cargo para que Chile se quedara con la Copa América que organizó en 2015. Dio detalles de cómo perjudicó tanto a la Argentina como a Brasil, las dos potencias continentales y hasta de cómo se involucró con los árbitros durante el torneo. "A Argentina la hicimos recorrer Chile, desde La Serena, pasando por Viña del Mar, la llevamos a Concepción, y después de vuelta la trajimos a Santiago. Anduvo harto Argentina en esa copa", relató Jadue, de 46 años, residente en Miami, pero que podría regresar a su país ya que los delitos de los que se lo acusa en Estados Unidos están por prescribir: acaba de cumplirse una década del FIFAgate. En Suiza, donde está emplazada la sede de la FIFA, Jadue la tiene más difícil: lo suspendieron de por vida de cualquier actividad futbolística junto al colombiano Luis Bedoya.pic.twitter.com/qHTgJE5Jf4— Sergio Jadue (@Sergiojadue) May 29, 2025El ex dirigente chileno, que vio postergada varias veces la lectura de su condena en Estados Unidos por parte de la jueza Pamela Chen -la misma que juzgó al argentino Alejandro Burzaco, otro de los implicados en el mayor escándalo futbolístico de la historia- habló en el podcast "Campeones, no finalistas" y dijo sobre Brasil: "Lo mandamos al sur. Jugó en un invierno chileno bien duro, luego lo hicimos jugar de noche, los otros partidos con frío". Jadue además, se jactó de haber podido organizar todos los partidos de Chile en la capital, Santiago: "Nosotros recorrimos cinco o seis kilómetros para cada partido, desde Pinto Durán [complejo deportivo en donde entrenaba y concentraba el combinado trasandino, dirigido entonces por el argentino Jorge Sampaoli] al Estadio Nacional", se ufanó Jadue.El ex dirigente chileno incluso contó en detalle cómo influenció en el cuerpo arbitral que dirigió aquella Copa América. Y qué les dijo a los réferis que habían intervenido en el 3-3 entre Chile y México en la fase de grupos: "Sentí que en ese partido el arbitraje nos perjudicó. Y no iba a permitir eso, que siempre había pasado en la historia de la selección. Menos organizando nosotros", reconoció. Y añadió: "Bajé [a la zona de vestuarios] muy molesto, tuve un fuerte encontronazo con los árbitros. Tenía que dejar el mensaje y el mensaje que dejé fue que no dirigieran nunca más durante el desarrollo de la Copa. Creo que el mensaje se entendió", volvió a jactarse el ex presidente de la AFA chilena.Jadue también contó que hablaba con Sampaoli sobre los árbitros que dirigirían a la Roja, selección que finalmente conseguiría su primer título continental tras vencer a la Argentina en la final: "Conversábamos dos o tres días antes de cada partido sobre los distintos árbitrosâ?¦ cuál nos gustaría que estuviese. Siempre existió buena comunicación con el cuerpo arbitral, incluso durante el desarrollo de la Copa América", recordó, siempre en primera persona. Como si se adjudicara parte del mérito de que Chile hubiera conseguido por fin, el trofeo que tanto se le negaba.Y evocó los encuentros que organizaba antes de cada partido con los árbitros; cómo consiguió hacer que se sintieran cómodos durante el torneo. "Antes de los partidos de Chile, íbamos a comer a un restorán con el cuerpo arbitral de 50 personas. Ver necesidades, si faltaban entradas de cortesía. Ese tipo de cosas. Los invitábamos a un restorán de Santiago para comer, disfrutar, conversar. Estuve muy cercano al cuerpo arbitral durante el desarrollo de la Copa".Finalmente, Jadue concluyó: "Yo lo único que puedo asegurar es que se hizo una Copa América para ganarla. No se escatimó en detalles para hacerlo. No queríamos nuevamente hacer la típica Copa América excelente, organizada, para todo el mundo, como ejemplo, Chileâ?¦ No, nosotros queríamos ganarla. 100 años de derrotas, triunfos morales, se tenían que terminar", postuló Jadue.

Fuente: Perfil
02/06/2025 11:00

Después de un año reactivan causa contra el dirigente de ATE Federico Giuliani por "incitar a la violencia"

Lo acusan por las manifestaciones del 25 de mayo del año pasado, cuando vino a Córdoba el presidente Milei. El viernes último fue indagado. La defensa pidió que se aparte el fiscal porque el delito aplicado es de competencia federal. La OIT, amicus curiae. Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:15

Procesaron a un dirigente de Libres del Sur por extorsión con planes sociales en San Nicolás

El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo imputó a Néstor Roque Frangolini por exigir dinero y asistencia a marchas a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, bajo amenaza de suspender sus prestaciones

Fuente: La Nación
27/05/2025 18:00

"Resultaste un planero": la diputada Marcela Pagano embistió contra un dirigente rural que la cuestionó

La diputada nacional Marcela Pagano (LLA-CREO) criticó con dureza al presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, que había cuestionado su proyecto de ley para que el pago que productores e industriales hacen al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) pase de obligatorio a voluntario. El sábado pasado, tras conocerse la iniciativa de Pagano, en radio La Red Kovarsky fustigó: "Debería estar pensando en otra cosa, en ficha limpia". También expresó que, "lamentablemente, hay temas que se ponen de moda y habla gente que absolutamente poco sabe de los temas". "Se habla que el Ipcva lo pagan los consumidores y eso también bajaría el precio de la carne y es mentira", apuntó Kovarsky. Vale recordar que Pagano había señalado que "una proporción significativa de los fondos [del Ipcva] se destina a la promoción de exportaciones, las cuales representan apenas entre el 25% y el 30% del total de la faena". En la fundamentación indicó que "es momento de revisar y reducir cargas que encarecen innecesariamente productos básicos como la carne". "La responsabilidad fiscal no se puede abandonar": el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productoresEn este marco, en su cuenta de X Pagano le contestó al presidente de Carbap: "Hola Ignacio Kovarsky! Al final resultaste un planero! Pedís a gritos la subvención estatal. Lástima que seas tan parcial, porque con los programas sociales tenés otra opiniónâ?¦ah me olvidaba! Se ve que también desconoces de cuestiones parlamentarias. Apoyé Ficha limpia, el proyecto de Milei. Y te cuento algo más, ya que hablás de ficha limpia me contactaron varios de tus pares del campo para incorporarlo a Cámaras como la que vos presidís. Qué te parece esta iniciativa?" Agregó: "En unos días ya que te gusta el debate, estás invitado al Congreso a una mesa que haremos sobre este tema y las rendiciones de cuenta sobre el fondo al que haces alusiónâ?¦"CruceEn su declaración, Kovarsky indicó que "todos los países con los que nosotros competimos tienen un instituto igual al Ipcva". Precisó que este organismo "ha hecho grandes logros". Detalló que "hoy tengamos un mercado como China para la vaca es gracias a las misiones que ha hecho el instituto".Para el presidente de Carbap "tiene mucho de desconocimiento Pagano". Señaló que se trata de un tema "que se puso de moda por los matarifes. La cámara que agrupa a los matarifes, vale recordar, le pidió al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que el pago pase a ser voluntario. Si bien el Estado, con la Secretaría de Agricultura, preside la Asamblea de Representantes, el Ipcva es un ente de derecho público no estatal. Los aportes lo hacen los privados: mientras el sector industrial aporta $375 por cabeza faenada, los productores contribuyen con $864 por animal. "Cosa extraña y realmente ilegal": Kicillof subió, con facultades delegadas, un impuesto y estallaron las críticas del campoEn La Red Kovarsky afirmó que "hay mucho por explicar", pero consideró que el debate no tiene que pasar por lo que planteó Pagano. "La materia de discusión no son los medios, no es a través de una diputada, tienen que ser entre los productores y toda la cadena cárnica para ver de qué manera llevamos adelante la comercialización argentina", expresó.

Fuente: La Nación
24/05/2025 19:00

Una dirigente venezolana contó que salió hace meses de la embajada argentina: "Demuestra la debilidad del régimen de Maduro"

WASHINGTON.- El coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), Pedro Urruchurtu, uno de los cinco opositores venezolanos que fueron rescatados de la sede diplomática argentina en Caracas, destacó el liderazgo del Gobierno y de la Cancillería argentina en el traumático proceso que tuvieron que enfrentar. "Hubo una decisión firme de protegernos, y eso para nosotros fue importante porque fue lo que nos salvó la vida", señaló, en un diálogo con periodistas luego de finalizada la conferencia de prensa de este sábado en Washington."La comunicación con las autoridades argentinas fue fluida mientras se estuvo con presencia en el terreno con diplomáticos argentinos. Cuando fueron expulsados, obviamente pasó ayer mucho más remota, directamente con Buenos Aires, pero siempre hubo una comunicación. Siempre hubo interés, siempre preguntaban por nuestra situación", dijo ante una consulta de LA NACION. "De hecho en uno de los momentos más críticos del asedio, había una enorme preocupación porque [las fuerzas chavistas] podían entrar a la residencia" en Caracas, dijo. "Ojalá pronto podamos ir a la Argentina. Nos encantaría. El Gobierno nos brindó asilo diplomático oficialmente después de que lo solicitamos, lo tenemos garantizado, así que esperamos ir allá a agradecerles en persona", amplió. "Con los argentinos hay gratitud, por todo, por el liderazgo por la determinación y por nuestra protección que empezó con la excanciller [Diana] Mondino y el presidente [Javier] Milei, y ahora con el canciller [Gerardo] Werthein", dijo Urruchurtu. "Y le agradecemos la determinación de defender la libertad con tanta firmeza como lo hacen", añadió.En tanto, Claudia Macero, que de los cinco dirigentes fue la que primero pudo salir de la legación argentina en Caracas meses atrás, también destacó a LA NACION el diálogo "continuo, fluido y permanente" con las autoridades argentinas, incluso con Mondino y a través de Machado con Milei, hasta que el régimen expulsó a los diplomáticos y la residencia pasó a estar a cargo del gobierno brasileño. "Ellos tuvieron que salir en un día, hacer sus valijas e irse. Y ahí empezó nuestra relación con Brasil", recordó."Nosotros recibimos muchos 'no' de distintas embajadas, y la Argentina jamás dudó en decir que sí. Nos buscaron, se hicieron cargo de mucho, y tengo que agradecer", dijo Macero, que se mostró muy agradecida con Gabriel Volpi, el encargado de Negocios interino que estaba al mando de la embajada argentina en Caracas cuando fueron asilados los cinco dirigentes. "Nos atendió el teléfono cuando ninguna otra persona nos atendió, durante unos días y unas horas muy intensas. Fue el único que nos dijo 'Sí, vénganse' y nos recibió con las puertas abiertas en la residencia de la Argentina. Y después agradecer al Gobierno que estuvo siempre conectado con nosotros"."Pasó dos veces"Macero contó que cuando se está en una situación cercana a la "detención o el secuestro", como había amenazado el régimen chavista, "se llama a muchas embajadas o se hacen contactos que uno cree que pueden servir", dijo. "Imagínate que te están persiguiendo, pues tú buscas meterte donde puedes, donde sientes que te pueden recibir", relató. "Lo único que puedo decir es que [mi salida] fue antes y que obviamente fue parte de un proceso en el que mucha gente participó. Y yo a esa gente le debo todo. Yo no puedo poner en riesgo a una persona que hizo lo que hizo, que se atrevió, y que en algunos casos la está pagando. Lo que sí puedo decir es que [el rescate] es una demostración de la debilidad del régimen porque pasó no una, sino dos veces. Y ni siquiera se enteraron", explicó, en referencia a su caso y luego el de sus otros cuatro compañeros de asilo en condiciones dramáticas.

Fuente: La Nación
24/05/2025 07:00

A un año de la muerte de Carlos Achetoni: el sentido homenaje a un dirigente rural que marcó una época

A un año de la muerte del expresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, la filial de la entidad en Bragado, provincia de Buenos Aires, decidió rendir homenaje al dirigente. Esta filial denominó con su nombre la sede local. La decisión fue tomada de manera unánime por sus socios, como muestra de reconocimiento al compromiso y la entrega que el dirigente rural demostró a lo largo de su trayectoria, particularmente en defensa de los pequeños y medianos productores. Achetoni falleció el 24 de mayo de 2024 en un accidente de auto en la ruta, durante su gestión en la entidad."Los socios de la filial Bragado decidimos denominarla 'Carlos Achetoni', con la intención de homenajear la figura del expresidente de la entidad, reconociendo siempre su arduo trabajo en la defensa de los pequeños y medianos productores", expresaron en un comunicado.Durante su gestión al frente de la FAA, Achetoni visitó en varias oportunidades la ciudad de Bragado. Según recuerdan sus colegas, fue un dirigente comprometido, de firmes convicciones, y siempre dispuesto a escuchar, dialogar y acompañar las iniciativas que surgían desde las bases. "Se mostró predispuesto a acompañar cada iniciativa que surgiera desde la filial"."La entidad, y su familia, perdieron a un hombre de bien, que trabajó incansablemente por un campo mejor", señalaron desde la filial. Esa pérdida, explicaron, fue el impulso para realizar este gesto simbólico y afectuoso, que pone en valor su legado."Seguramente, con el paso del tiempo, su legado cobrará más relevancia y trascendencia", concluyeron.La muerte de Achetoni causó gran tristeza y dolor. El dirigente era muy querido entre sus pares y sus federados por su aspecto campechano y auténtico. El 24 de mayo de 2024 sufrió un accidente automovilístico en el kilómetro 305 de la ruta 188, entre las localidades bonaerenses de Ameghino y Coronel Granada, cuando se dirigía desde la ciudad de Rosario a Bowen, en General Alvear, Mendoza, donde vivía junto a su familia. La causa de su muerte fue el impacto de su vehículo contra un camión con acoplado que circulaba en la misma dirección y donde Achetoni fue la única víctima fatal.Con 57 años [había nacido el 27 de noviembre de 1966], Achetoni era tercera generación de productores frutícolas, estaba casado con María Rosales y tenía cuatro hijos, Cristian, Micaela, Carlos (h) y Gianella. Y así repartía su tiempo entre su familia, la dirigencia y su finca. Quienes lo conocieron de cerca dicen que, además de ser "un gran dirigente, era un gran tipo". Lo único que quería luego de terminar una asamblea o reunión dirigencial era poder volver lo más rápido posible a su finca a levantar junto a "Mari" las frutas maduras.Antes de asumir en 2018 como titular de FAA, fue su secretario de finanzas de la entidad. Y, tras el voto del 88% de los delegados de la entidad en el Congreso anual que se llevó a cabo en Rosario, Achetoni se convirtió en el primer presidente de FAA proveniente de una economía regional.La figura de Carlos Achetoni deja una huella profunda en el entramado rural argentino, especialmente entre quienes luchan día a día por mantener viva la producción en escala familiar. Es así que en Bragado, su nombre seguirá presente, guiando el camino de quienes creen en la representación gremial como herramienta de transformación.

Fuente: Infobae
23/05/2025 20:03

Cae dirigente del grupo "Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata"; es investigado por despojo y extorsión en Edomex

Su captura se da en el marco de la Operación Restitución, estrategia que busca combatir el despojo de inmuebles en 25 municipios del Estado de México

Fuente: La Nación
23/05/2025 15:00

Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado

CARACAS.- El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, comunicó el viernes la detención del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, a quien relacionó con una supuesta "red terrorista" para atentar contra las elecciones legislativas y de gobernadores del domingo. También anunció que arrestaron a un abogado argentino junto a un grupo de venezolanos, sin dar mayores detalles.Según informó Cabello en un anuncio televisado, el argentino detenido es Germán Darío Giuliano, y mostró una foto de él. Según dijo, fue capturado en un velero junto a tres venezolanos, pero no precisó de qué se lo acusa.Diosdado Cabello aseguró que el argentino Germán Darío Giuliani fue detenido en un veleroEn la clandestinidad, Guanipa era un cercano colaborador de la líder opositora María Corina Machado, quien lo llamaba "hermano".Guanipa integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición. Fue de hecho su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países."Es uno de los jefes de esta red terrorista", dijo Cabello en la televisión estatal. "Se le capturaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan".Cabello anunció además la detención de otras personas supuestamente vinculadas a la "conspiración", incluidos extranjeros, y mostró imágenes de Guanipa esposado con un chaleco antibalas, escoltado por policías vestidos de negro y encapuchados.Un mensaje apareció poco después publicado en la cuenta de Guanipa en X: "Si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicoláas Maduro"."No tengo certeza de qué me irá a pasar a mi en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura", agregaba en el texto.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Página 12
17/05/2025 14:51

Larry De Clay: "Soy dirigente de Juan Domingo Perón"

El actor y humorista recordó su paso como concejal de Escobar y aseguró que "todavía falta" para llegar al país que soño el General Perón. "Tenemos que ampliar el modelo nacional que, justamente, dejó el viejo", sostuvo.

Fuente: Clarín
14/05/2025 01:00

Ignacio Villarroel, el dirigente de River que sin dormir viajó a Paraguay tras la noche del gas pimienta: "No pretendíamos ganar en el escritorio, sino que se tomaran las medidas para que lo que pasó ahí no quedara impune"

El actual vicepresidente del club de Núñez era vocal y estaba al frente del Departamento de Legales."Había que actuar para que haya una sanción y para prevenir hacia futuro", explica.

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:18

El régimen de Maduro allanó la vivienda de Magalli Meda, dirigente opositora rescatada por EEUU en la embajada argentina en Caracas

El ataque se produjo mientras el llamado "número dos" del chavismo, Diosdado Cabello, aseguraba públicamente que se habían realizado negociaciones para su salida del país, afirmación que ella desmintió tajantemente

Fuente: Infobae
06/05/2025 02:04

Caravana del dirigente de Morena en Veracruz atropella y mata a joven en arranque de campaña en Uxpanapa

Testigos aseguran que los responsables huyeron y manipularon la escena, mientras Morena sostiene que colaboran con la justicia por la muerte del campesino

Fuente: La Nación
06/05/2025 00:36

Grave ataque en un campo: robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

EL CALAFATE.- Un nuevo caso de abigeato golpea al campo de Santa Cruz. En este caso ocurrió en la estancia Moy Aike Chico, un campo de la familia Jamieson. El hecho sucedió a la altura del kilómetro 2555 de la ruta nacional 3, a 60 kilómetros de Río Gallegos, donde además los propietarios encontraron ovejas que quedaron sacrificadas. Estiman que se llevaron cerca de 30 animales y las pérdidas económicas se calculan por lo menos en $3,5 millones. Por US$400 millones: un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz"Cortaron los alambres de ambos lados [de la ruta]; de un lado encontramos las panzas de unos catorce animales y otros cuatro que habían sido también sacrificados, pues se ve que no les entraron en el móvil que estaban usando y los dejaron despanzados, sin orejas, sin marcas, sin señales, pero con la pintura de la estancia", detalló el productor Enrique Jamieson, quien a su vez es presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos y titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS). "Del otro lado de la ruta [3], a la misma altura, tengo corderas y encontramos a una maniatada, viva, se ve que las fueron agarrando y después las juntaron; a esta se la olvidaron", dijo Jamieson.El productor estimó que se llevaron 14 borregas y entre 10 y 15 corderos, lo que le causó una pérdida económica de por lo menos $3,5 millones. Esto solo por el valor de los animales, sin tener en cuenta los costos por los daños en el alambrado. "Esto es producto de la falta de controles más precisos, y también la falta de colaboración de los municipios, porque después esa carne se consume en las ciudades y no hay un control contra esto", expresó Jamieson, que explicó la complejidad de controlar los 10 km de alambrado que tiene su campo atravesado por una ruta nacional. El episodio sucedió a 30 km del puesto policial de Güer Aike, que cuenta con efectivos que controlan las 24 horas los accesos a la capital provincial. Debate en el Congreso: se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030"La verdad que es un perjuicio enorme; por un lado por las borrega de reposición y las corderas. La verdad que es muy difícil, todo el mundo esté de acuerdo que esto no debería suceder, pero sucede y cada vez con más impunidad", afirmó Jamieson a LA NACION.Y agrega: "Hoy me tocó a mí y mañana le tocará al vecino o a otro y va pasando, esto es hasta que como provincia o como argentinos no nos pongamos un poco más firmes en condenar, en controlar". Dijo que ya lleva tres días concretando las denuncias policiales.Jamieson indicó sobre los autores del hecho: "Si los hubieran agarrado hubieran salido a los dos minutos. Es algo que como como sociedad debemos plantearnos y esto hay que empezar a cambiarlo, porque nos genera mucha impotencia".

Fuente: La Nación
05/05/2025 19:36

Paro de colectivos: un dirigente de la UTA advirtió que también podría haber "sorpresas" con el subte

El secretario gremial de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), Gabriel Gusso, no descartó este lunes por la tarde la posible interrupción del servicio de subte. "Puede haber sorpresas", anticipó el dirigente en LN+. Fue después que fracasaran las negociaciones entre la secretaría de Trabajo y el sindicato por aumentos salariales de choferes de colectivos y se ratificara la medida de fuerza que tendrá impacto parcial en la Ciudad, Provincia y el interior."El paro está confirmado. Es a partir de las cero horas del día del martes y se mantiene hasta la medianoche del miércoles. Se puede extender si las bases le hacen saber al Consejo Directivo, como ya se viene hablando, que queremos sí o sí nuestro dinero. Si no se cumple el reclamo, será por tiempo indeterminado", dijo Gusso.Y remarcó: "Ojo porque puede haber sorpresas con el subte, cuyo sindicato también pertenece a UTA. Podría verse afectado, totalmente. El secretario general del gremio de metrodelegados, Roberto Carlos Fernández puede ordenar a los trabajadores del subte que mañana [por el martes] se interrumpa el servicio del subte".Con respecto a la posibilidad de que se dicte conciliación obligatoria, Gusso opinó: "Ya no hay lugar para la conciliación obligatoria. Eso ya pasó. La única posibilidad de que se levante es la buena predisposición de la organización gremial de escuchar al Gobierno y a las cámaras, y ver si aparece la plata. Pero de no aparecerâ?¦"."Nosotros tenemos delegados que están en las puertas de las seccionales nuestras pidiendo un salario digno. Hoy no podes vivir con menos de $1.700.000. Un chofer hoy gana $1.300.000. Nosotros queremos $2.500.000. Me parece que, por manejar un colectivo y con la responsabilidad que tenemos, nos lo merecemos", sostuvo luego.Y reforzó: "Una paritaria del 1,5% mensual no resuelve el conflicto. La inflación es mayor a lo que nos quieren ofrecer. Nos ofrecieron $40.000 un mes, $60.000 el siguiente y así. Son no remunerativos. Eso lo gasta cualquier persona en un solo día de supermercado. Es una pavada lo que nos están diciendo. Es un esfuerzo estar todos los días, llueve, truene o relampaguee, prestando servicios, atendiendo a la gente, cobrando".La postura del Gobierno y el desarrollo de las negociacionesDesde el Gobierno consideraban desde esta tarde que UTA estaba "decidida a hacer el paro". Y desde Balcarce 50 también destacaban que se mantenían firmes en su postura de "no homologar paritarias por encima de la inflación", por lo que ya se anticipaban a decir que no iban a aceptar los aumentos como pide el gremio.El miércoles pasado se llevó a cabo una audiencia crucial entre los representantes de las seis cámaras empresarias, dirigentes de la UTA y miembros de la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de evitar el paro. El gremio esperaba una mejora sustancial en la propuesta salarial pero esa expectativa no se cumplió. En el medio, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, fue reemplazado por Luis Pierrini, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo. Y este lunes empezó la transición en el área.Este lunes, más temprano, la Secretaría de Transporte había recibido a las cámaras del sector. Se trató, según describieron fuentes oficiales, de un encuentro entre empresarios con equipos técnicos de trabajo del área de Transporte y específicamente de la Subsecretaría Automotor.Cómo funcionarán las líneasLas líneas que no brindarán servicios serán la 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.Por el contrario sí funcionarán durante la jornada, pese a la huelga, las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188. Mientras que en la provincia de Buenos Aires las líneas que circularán son la 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.

Fuente: Infobae
02/05/2025 18:18

Dirigente de la CGTP confirmó la fecha en que se acatará un paro masivo en todo el país

Si bien inicialmente se difundió que esta protesta se iba a realizar el 15 de junio, Gustavo Minaya desmintió esta información y aseguró que saldrán a las calles en defensa del derecho al trabajo

Fuente: Infobae
30/04/2025 18:00

"La obsecuencia no es el camino", advirtió el dirigente agropecuario Javier Rotondo

El vicepresidente de Confederaciones Rurales advirtió, además, que "las fuerzas que durante 20 años perjudicaron al campo ahora parecen ser los paladines de la baja de impuestos"

Fuente: Perfil
28/04/2025 19:00

La Confederación Sudamericana de Tenis eligió a un dirigente cordobés como vicepresidente

Agustín Calleri, actual titular de la Agencia Córdoba Deportes y de la Asociación Argentina de Tenis, asumirá el nuevo cargo en la Confederación Sudamericana de Tenis para el período 2025-2029. Su gestión buscará impulsar más torneos juveniles y profesionales en Sudamérica. Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 21:00

Detienen a un dirigente ligado al gobierno de Capitanich por lavar dinero de planes sociales

La justicia federal del Chaco detuvo a un dirigente, que era titular de decenas de cooperativas, luego de ser acusado de lavar dinero generado mediante el uso de facturas apócrifas, en un trama que involucra a la política chaqueña y a funcionarios del entonces gobernador kirchnerista, Jorge Capitanich.El detenido y procesado como jefe de una asociación ilícita que usaba facturas falsas con organismos del gobierno de Chaco durante la gestión de Capitanich es Fernando Adrián Ayala. Este jueves, el dirigente fue detenido en Resistencia. Para encarcelarlo fue determinante que se encontraron videos donde se lo veía contando dinero con otras personas, incluso con sus hijos menores.Ayala aparecía contando fajos de dinero en efectivo, que luego eran trasladados en bolsos a lugar a otro. En la causa hay un prófugo. Se trata de Walter Pasko. El caso está a cargo del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini y la jueza Zunilda Niremperger. Ayala y Pasko están procesados como jefes de una asociación ilícita y por lavado de dinero. Se los acusa de formar parte de una organización que utilizaba facturas falsas para generar crédito fiscal y pagar menos impuestos. En esa maniobra también facturaban servicios o bienes que no existían para simular gastos y lavar dinero.Según un informe oficial, los responsables de la organización evadieron más de 150 millones de pesos. Ambos tienen el procesamiento confirmado y en condiciones de ser enviados a juicio oral.Ayala es titular de varias cooperativas que utilizaba facturas falsas. Pasko actuaba como el contador de la organización. Esas cooperativas usaban la facturas apócrifa en organismos del gobierno de Chaco como el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ministerio de Gobierno y Trabajo, Ministerio de la Producción y en cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaba su facturación para generar créditos que no existían.Así contaban el dinero, los secretarios del piquetero Tito López El extitular del Instituto de Agricultura Familiar durante la gestión de Capitanich era Mauro Andión, que está preso desde octubre del año pasado en otra causa por administración fraudulenta por la entrega de fondos públicos a organizaciones sociales para obras públicas que nunca se ejecutaron. La pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, también trabajaba en el Instituto y es pariente de Andión.En el caso aparece mencionado Ramón "Tito" López, un dirigente piquetero preso por presunto lavado de dinero y cerca de ser enviado a juicio oral. Tito López, heredero del clan Sena en el Chaco, fue detenido el año pasado en pleno centro de Resistencia, acusado por presunto lavado de activos agravado por la habitualidad y organización.La causa se inició en 2022 y, como parte de la investigación, se le secuestró el celular a Ayala, donde aparecieron los videos con el dinero grabados con su propia cámara de seguridad.

Fuente: Infobae
15/04/2025 11:07

Sicarios asesinan a dirigente de colectiveros informales en San Juan de Lurigancho: crimen ocurrió en pleno estado de emergencia

El asesinato de Juan Huamán Contreras eleva a 16 el número de conductores asesinados en Lima y Callao en lo que va de 2025. La Policía Nacional del Perú (PNP) sospecha que se trata de un posible caso de extorsión, ya que la víctima había recibido amenazas previas

Fuente: Infobae
13/04/2025 14:18

Muere a los 90 años Juan Silverio de la Chica, histórico dirigente con cuatro presidentes

Juan Silverio de la Chica, exvicepresidente del Sevilla FC y cofrade destacado, fallece a los 90 años tras una trayectoria vinculada al fútbol y a la Hermandad de la Estrella

Fuente: Infobae
12/04/2025 22:26

Dirigente de transportistas fue atacado por desconocidos armados luego de participar en reunión de seguridad en el Congreso

Felipe Miranda viajaba en un bus rumbo al sur de Lima cuando dos hombres armados subieron al vehículo. Tras lanzarles improperios, los agresores se dirigieron hacia él y lo golpearon con la cacha de un arma. Debido a la gravedad del ataque, Miranda fue trasladado a un centro médico, donde recibió ocho puntos de sutura. Posteriormente, presentó la denuncia correspondiente en la comisaría

Fuente: La Nación
10/04/2025 17:18

El cruce entre Manuel Adorni y un dirigente sindical por el paro de la CGT: "Dejá de boludear"

El vocero presidencial Manuel Adorni mantuvo un tenso intercambio con el secretario gremial de La Fraternidad y Juventud Sindical CGT, Sebastián Maturano, en el marco del paro general que llevó adelante la Confederación General del Trabajo este jueves. El dirigente sindical salió a criticar al Gobierno por un video que apareció en las pantallas de estaciones de trenes, donde se caracterizaba a la movilización como un "ataque a la república"."Manuel Adorni, dejá de boludear con las conferencias de prensa y ponete a laburar. Ya que utilizas los carteles informativos del ferrocarril para criminalizar un paro, los trabajadores te dejamos un mensaje muy cómico acorde a vos", escribió este mediodía en en la red social X. Junto a una imagen del mensaje que el Gobierno difundió en varias terminales, Maturano compartió además una filmación de otra presunta leyenda que apareció desplegada en el cartel led en una formación: "[Manuel] Adorni, esto no es Star Wars. Ponete a laburar".Sebastián, yo estoy "laburando", el que parece no estarlo haciendo es usted. De igual manera le cuento ha sido vencido por una información falsa (comúnmente denunciada "fake") con esto de Star Wars, ya que la adaptación a la que usted refiere que incluye la música de la icónicaâ?¦ https://t.co/83fJ12OAzq— Manuel Adorni (@madorni) April 10, 2025El vocero, que también competirá como candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) en mayo, no tardó en ofrecer respuesta a la chicana del secretario gremial. "Sebastián, yo estoy 'laburando'. El que parece no estarlo haciendo es usted", señaló en los primeros párrafos del posteo. Y denunció a continuación: "De igual manera, le cuento que ha sido vencido por una información falsa (comúnmente denunciada 'fake') con esto de Star Wars. La adaptación a la que usted refiere, que incluye la música de la icónica saga, la hizo un usuario de X anónimo y no corresponde al mensaje original. Abrazo grande. Fin".El comunicado del Gobierno contra el paro generalHoras antes, a través del mismo Adorni, el Ejecutivo había emitido una dura respuesta en torno a la jornada de protestas, que incluye la paralización de servicios de trenes, subtes, taxis, aviones y bancos, entre otros. Para la administración Milei, la medida de fuerza que lidera la CGT no tuvo impacto en los trabajadores, sino que fue una movida partidaria de la dirigencia sindical, a la que comparó con "animales salvajes". Advirtieron además desde la Casa Rosada que este es "uno de los últimos coletazos" de los gremialistas."Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez deja sin trabajar a millones de argentinos", comienza el comunicado sobre la medida gremial que hicieron público desde la gestión libertaria. "Dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados. Hablan de 'justicia social' y viven en los barrios privados más caros. Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta", dijeron. Y marcaron: "El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir".En el descargo de alto voltaje contra el paro, desde el Gobierno también consideraron que los gremialistas "no soportan que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta sin ellos" e insistieron con que el salario promedio en dólares pasó de US$300 en diciembre de 2023 a US$1100 en enero de 2025."Es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores. Es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a Alberto Fernández. Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1020% de inflación en su gestión y sumergía a 57% de los argentinos a la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza", se quejaron, en contraste con la gestión anterior.El cálculo de costos de la medida general: US$880 millones, según la Casa Rosada. "Es plata que los trabajadores pierden y que no podrá recuperarse", plantearon, aunque sin embargo advirtieron: "Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete".En tanto, desde el Ministerio de Seguridad dijeron que recibieron 823 llamadas al 134 entre las 12 del miércoles y las 12 del jueves. 92 estuvieron relacionadas al paro general y 79 de ellas, vinculadas a amenazas o extorsión. Además, 79 aportaron "datos específicos y elementos suficientes para el análisis", todo en base a la información oficial. "Fueron puestas en conocimiento de la Unidad Gabinete de Asesores para evaluar su posible judicialización", adelantaron sobre estas comunicaciones desde la cartera de Patricia Bullrich.

Fuente: Ámbito
03/04/2025 20:34

Armador de La Libertad Avanza en la Provincia aseguró que están realizando un acuerdo "dirigente por dirigente" y no con el PRO

Sebastián Pareja afirmó que Milei quiere ganarle a Cristina, pero que no recibió "la indicación de hacer todo lo que tenga que hacer para ganar la provincia".

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:20

Sebastián Pareja: "No estamos haciendo un acuerdo PRO-LLA, sino dirigente por dirigente"

El presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se refirió a las negociaciones políticas territoriales y la foto del Presidente y Karina Milei junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli. Además, desafió a CFK: "Estamos preparados para ganarle a Cristina"

Fuente: Clarín
02/04/2025 06:18

Quién es Harold Mayne Nicholls, el dirigente que llevó a Bielsa a la selección de Chile y ahora busca 135 mil firmas para postularse a presidente de su país

En 2007 se hizo cargo de la federación chilena, tras el fracaso de la clasificación para el Mundial de Alemania.Ahora quiere ser candidato independiente en las elecciones de noviembre. Sus días con el DT argentino, entre exigencias, el desaire del Loco con Piñera y la salida conjunta en 2011.

Fuente: Perfil
02/04/2025 04:54

Los hijos de Iván Tobar, dirigente de la Uocra, se entregaron a la Justicia tras permanecer prófugos una semana

Se trata de Rodrigo Ariel Tobar y Santiago Tobar, sobre los que pesa la acusación de intento de homicidio agravado por la pelea frente al Hospital Gonnet de La Plata. Leer más

Fuente: Infobae
02/04/2025 02:48

Más Madrid llama a la Asamblea a una dirigente de Meta tras cambiar sus normas contra discursos de odio y desinformación

Más Madrid solicita la presencia de Hélène Verbrugghe en la Asamblea de Madrid para que explique el cambio en la moderación de contenido de Meta y su impacto en discursos de odio y desinformación

Fuente: La Nación
24/03/2025 19:00

Israel ataca un hospital en Gaza y mata a un alto dirigente de Hamas

FRANJA DE GAZA.- Tras la reanudación del conflicto armado la semana pasada, con bombardeos israelíes que comenzaron la madrugada del martes, un ataque al hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo causó la muerte de un miembro del politburó de Hamas. Otras ofensivas, incluidas algunas terrestres en Rafah, terminaron con la vida de al menos 21 palestinos. Por su parte, Hamas respondió al fin de la tregua con una "fe de vida" de dos rehenes israelíes.Los ataques militares israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 21 palestinos este lunes, según la información difundida por las autoridades sanitarias locales, mientras los soldados israelíes operaban en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, intensificando una nueva ofensiva aérea y terrestre que ya dura una semana.El ejército de Israel atacó el hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo, en una operación que mató a dos personas, hirió a otras y provocó un gran incendio, informó el Ministerio de Salud del territorio.El ataque impactó el edificio quirúrgico del Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, indicó el Ministerio, días después que la instalación se viera abrumada con muertos y heridos cuando Israel reanudó la guerra en Gaza la semana pasada con una ola sorpresiva de bombardeos aéreos.Entre los muertos en el ataque del domingo por la noche se encontraba un joven de 16 años que había sido operado hace dos días, según el Ministerio de Salud. También murió Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamas, quien estaba siendo tratado en el hospital, informó Hamas en un comunicado.El ejército de Israel confirmó el ataque al hospital, afirmando que atacó a un miliciano de Hamas que operaba allí. Israel culpa a Hamas por las muertes de civiles porque opera en áreas densamente pobladas.Video de los rehenesEl brazo armado de Hamas difundió este lunes un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel desde la Franja de Gaza. En el video, que dura poco más de tres minutos y cuya fecha de grabación no puede verificarse, muestra a los dos hombres sentados en el piso y que hablan en hebreo a la cámara, dirigiéndose a uno de los rehenes ya liberados, pidiéndole que cuente sus experiencias en cautiverio para acelerar su liberación.Los dos hombres, identificados por AFP como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, ambos secuestrados en el festival de música Nova, hablan del peligro al que se enfrentan desde que se reanudaron los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza el martes.La prensa israelí mencionó sus nombres sin difundir el video, que sin embargo se considera una "prueba de vida" de los dos hombres. De todas maneras, las familias de los rehenes pidieron la difusión del mensaje para magnificar su pedido para que los devuelvan a casa.ð??µð??¸ð??®ð??± Hamas has aired a propaganda video showing signs of life from hostages Elkana Bohbot and Yosef-Haim Ohana."Time is running out." pic.twitter.com/LMAVj4Qo9k— The Global Beacon (@globalbeaconn) March 24, 2025La familia de Bohbot -casado con una ciudadana colombiana y a quien el presidente de Colombia otorgó la nacionalidad después de que fuera secuestrado- reaccionó al video con un mensaje para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. "Por favor, imagínense que fuera su hijo, el padre de su nieto, que espera a ver la luz del día, que escucha las bombas del ejército y que vive con el miedo constante a morir", escribió la familia. "Este video es una prueba de vida, pero queremos que Elkana vuelva vivo a casa", agregó su familia.Durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 251 rehenes fueron secuestrados en Israel y llevados a la Franja de Gaza. De este total, 58 aún están en cautiverio, de los cuales al menos 34 fueron declarados muertos por el ejército israelí.Ataque a la Cruz RojaEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que una oficina de su organización en la Franja de Gaza resultó dañada por un proyectil este lunes, sin que ningún integrante de su equipo resultara herido.El CICR declaró en un comunicado que el incidente tuvo un impacto directo en la capacidad de operar de la organización humanitaria. "Hoy, una oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah recibió el impacto de un proyectil explosivo, pese a que la oficina está claramente señalizada y a que todas las partes están notificadas sobre su ubicación", lamentó la organización en un comunicado. "Afortunadamente, ningún miembro del personal resultó herido en este incidente, pero esto tiene un impacto directo en la capacidad del CICR para operar", agregó en el comunicado en el que condenó enfáticamente el ataque contra sus instalaciones.ð??? Gaza | Hoy nuestra oficina en Rafah resultó dañada por un proyectil explosivo a pesar de estar claramente identificada y haber sido notificada a todas las partes.Condenamos el ataque contra nuestras instalaciones. Civiles y trabajadores humanitarios deben ser protegidos. pic.twitter.com/VZg1HqB36R— CICR (@CICR_es) March 24, 2025La organización con sede en Ginebra recordó que el derecho internacional humanitario otorga protección especial al personal humanitario y sanitario, a las instalaciones de salud y a los bienes empleados para actividades de socorro humanitario. "Se los debe respetar y proteger en todas las circunstancias para preservar la continuidad de la atención", agregó.Israel reanudó los bombardeos sobre Gaza la semana pasada, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre los próximos pasos de la tregua con Hamas luego que este mes expirara su primera fase. El CICR señaló que la escalada del conflicto en Gaza durante la última semana "ha tenido efectos considerables en el plano humanitario, entre ellos, la muerte de cientos de personas civiles, algunas de las cuales todavía se hallan bajo los escombros, mientras que otras han quedado rezagadas sin que nadie las rescate". "La reanudación de las hostilidades y la violencia generan desesperanza en todos los bandos", apuntó.La entidad indicó que las reservas de alimentos y agua potable están consumiéndose. "Las instalaciones médicas, entre ellas el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, ya están respondiendo también a incidentes con víctimas en masa".Por su parte, el ejército de Israel dice que disparó contra el edificio de la Cruz Roja en Gaza después de una identificación 'incorrecta'."Nueva masacre contra terroristas"Un periodista que trabajaba para Al Jazeera murió en un bombardeo israelí que apuntó a su vehículo en el norte de la Franja de Gaza, anunció este lunes la cadena Qatarí.Hossam Shabat trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicó la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino confirmó la muerte de Shabat y de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza. Según esta agencia palestina, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una gasolinera de Beit Lahia, en el norte del territorio.El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión". Más de 206 periodistas y empleados de medios de comunicación han sido asesinados desde el inicio de la guerra en Gaza, según cifras del Sindicato de Periodistas Palestinos.Misiles interceptadosLas Fuerzas Armadas israelíes informaron de la intercepción de dos proyectiles lanzados en la tarde de este lunes desde la Franja de Gaza. "Tras las alertas que se activaron en la zona de Gaza a las 19.02 horas (hora local), la Fuerza Aérea interceptó con éxito dos proyectiles que cruzaron al territorio del país desde la Franja de Gaza", informó el Ejército en un comunicado.Estos lanzamientos provocaron la activación de las alarmas antiaéreas en la ciudad de Sderot y en otros municipios cercanos como Zikim, Nir Am, Netiv Haasara, Karmia o Ibim.El ala militar de Jihad Islámica, las Brigadas de Al Quds, reivindicaron ya este ataque, que supone una nueva escalada tras la reanudación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego formalmente en vigor.Agencias AFP y DPA

Fuente: Infobae
24/03/2025 12:04

Francisco Lucas, diputado y dirigente de Ferraz, agradece la "avalancha" de avales para liderar el PSOE de Murcia

Francisco Lucas obtiene más de 2.000 avales, cuadruplicando el requisito para su candidatura, y resalta la necesidad de unidad para revitalizar el PSOE de Murcia y provocar el cambio necesario en la región

Fuente: Clarín
24/03/2025 12:00

"Generó malestar e incertidumbre": un dirigente de la mesa de enlace criticó al Gobierno por una medida para la ganadería

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, participó de la Expo de Puerto San Julián.

Fuente: Infobae
24/03/2025 10:22

Alias 'El Chili', el capo que controla La Pampa con impunidad y terror: video revela crimen contra dirigente vecinal en Madre de Dios

Un video difundido por Punto Final revela que Edison Fernández Pérez, alias 'El Chili', estaría detrás del asesinato de la dirigente Ana García Solsol. Aunque sigue prófugo, el capo mantiene el control de esta región sometida a la minería ilegal

Fuente: La Nación
23/03/2025 18:00

"Al borde del quebranto": un dirigente rural fustigó al Gobierno por una medida y habló de quienes dejan de ser productores en el sur

De visita en la exposición rural de Puerto San Julián, Santa Cruz, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, se refirió a la situación del agro en el sur, los problemas que enfrenta y, además, habló de los riesgos de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, medida que el Gobierno, tras ordenarla, la suspendió por 90 días para abrir un diálogo con gobernadores y entidades del sector. En rigor, los mandatarios provinciales patagónicos fueron muy críticos de la decisión oficial."Días atrás nos encontramos con una medida inconsulta que generó malestar e incertidumbre en toda la región. Luego, el Gobierno anunció un plazo de 90 días para evaluar la medida. Y si la propuesta es conformar una mesa de trabajo, en ella deben estar representados los gobiernos provinciales junto a los productores, para encontrar una legislación justa que garantice el resguardo sanitario logrado, la expansión económica de los productores y el equilibrio de precios conforme a los costos de producción", dijo. Investigadores del Conicet dieron un paso revolucionario con el uso de pasturas nativasEl Gobierno, vale recordar, habilitó con la resolución 180 del Senasa la llegada de carne con hueso a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, desde el resto del país que vacuna contra la enfermedad. Para CRA la barrera sanitaria distingue a la Patagonia como una región libre de aftosa sin vacunación. "Tenemos un estatus sanitario virtuoso que costó años de esfuerzo consolidar y que es clave para la producción y exportación de carne ovina", señaló. El ruralista también habló del impacto de los guanacos, que compiten por el recurso pasto de las ovejas. Se trata de un largo reclamo de las entidades que piden avanzar en una solución con un plan de control. Castagnani también hizo énfasis en la presión fiscal. ð??¢ Carlos Castagnani en el discurso inaugural de la XXIV Feria Ganadera Ovina de Asociación Rural de Pto San Julián: "Volvemos a poner sobre la mesa el problema de la proliferación de guanacos. Sabemos que la Mesa Patagónica está abordando esta cuestión, a la cual debemos darleâ?¦ pic.twitter.com/XJIFXDCocQ— CRA (@CRAprensa) March 22, 2025"Nos estamos quedando sin productores. Productores que fueron y son el sostén de la actividad económica de la producción ovina, la misma que pobló esta región", detalló. Criticó un sobrecosto laboral en la región: "Hoy, al margen de que la actividad está al borde del quebranto, se le recarga con un 20% más en el pago de sueldos por zona desfavorable. Una paradoja: se reconoce la dificultad de producir en la Patagonia, pero en lugar de acompañar al productor, se lo castiga con un 20% extra. Este es un tema que debe ser revisado con urgencia, sin quitar los derechos del empleado". CRA indicó que el dirigente criticó el actual esquema de devolución del IVA, que lleva meses en concretarse y afecta la liquidez de los productores: "El productor paga el 21%, pero solo recibe el 7%, y el recupero del resto puede demorar más de seis meses". Entre otros temas, abordó el rol para el agro de entes como el INTA y el Banco Nación. "Seremos férreos defensores del INTA, un organismo imprescindible para nuestros productores. En una zona como la Patagonia, su tarea es irreemplazable", dijo. Del Banco Nación, agregó: "Es una entidad que nació, estuvo y sigue estando al lado del productor. Esperemos el resultado de esta nueva propuesta, pero desde CRA estaremos atentos para que el Banco Nación nunca deje de cumplir su rol". Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "El presidente de CRA valoró medidas que avanzan en el sentido correcto, como la desaceleración de la inflación, la eliminación de las retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados, pero advirtió que aún queda mucho por hacer", informó CRA.

Fuente: Perfil
20/03/2025 07:36

El misterio del "topo" de los audios de Martín Menem: cruce entre Pagano y un dirigente libertario

La diputada Marcela Pagano cruzó al parlamentario del Mercosur Ivan Dubois, quien la señaló como responsable de la difusión de los audios de Martín Menem. Leer más

Fuente: Clarín
19/03/2025 17:36

La Corte decidió reabrir un juicio oral contra el dirigente K Martín Sabbatella por fraude al Estado

Así el dirigente K, que ya tiene una condena firme, deberá reanudarse un juicio oral por el desvío de 10 millones de pesos destinados a medios comunitarios que terminaron financiando actividades políticas del kirchnerismo.

Fuente: La Nación
14/03/2025 20:00

Leandro Capriotti, el dirigente del PJ ligado a Chacarita, se defiende de las acusaciones de Patricia Bullrich

Además de señalar a dos intendentes peronistas como financistas de los presuntos barras que participaron en la caótica protesta del miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizó este viernes en la Justicia una denuncia que sostiene que Leandro Capriotti, un abogado de 44 años de San Martín ligado a la vida política del club Chacarita y al Partido Justicialista, fue "el principal organizador" de la convocatoria abierta a los clubes de futbol."Uno que estuvo, Leandro Capriotti, quiere ser presidente de Chacarita, es el máximo organizador de esta marcha", dijo la ministra en conferencia de prensa. Este viernes, la ministra refrendó la acusación en la presentación judicial y sumó: "según lo que hemos podido determinar hasta el momento, el principal organizador de la violenta movilización del día pasado habría sido Leandro Capriotti, quien sería un 'amigo y protegido' del histórico dirigente sindical Luis Barrionuevo".Capriotti, en contacto con LA NACION, negó las acusaciones y aseguró que si bien estuvo en capital federal, porque trabaja cerca de los tribunales, no participó de la movilización."No fui parte, ni tuve ningún tipo de ascendencia en la convocatoria", dijo y afirmo que su abogado Miguel Ángel Pierri se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para ponerse a disposición del Juzgado Federal número 11, donde tramita la denuncia.Hoy compartimos un lindo momento con un gran referente, nuestro estimado colega el Dr. @miguepierri pic.twitter.com/arBOWkrDtM— Leandro Capriotti (@LeaCapriotti1) November 18, 2024En las próximas horas, Capriotti planea realizar su propia presentación judicial contra la ministra Bullrich. Asegura que sus hijas recibieron amenazas por una acusación que la ministra lanzó, según interpreta, para "desviar el foco de atención".Capriotti es abogado -tiene un estudio junto a su hermano Bruno- y Director de alcaldías departamentales en la provincia de Buenos Aires. Su vida se entrelaza con el PJ, el futbol, la gastronomía, y el municipio de San Martín, su terruño, donde su pareja, Andrea Mercuri, una militante de la juventud peronista, ocupa desde 2021 una de las 13 bancas que tiene Unión por la Patria en el concejo deliberante.Su padre, Armando Capriotti, es un histórico dirigente de Chacarita Juniors. Fue vicepresidente del club y segundo de Luis Barrionuevo. El líder del sindicato de gastronómicos, presunto benefactor de Leandro, según Bullrich, dirigió las riendas de la entidad deportiva entre 1993 y 2005. "Ojo que tiene vida propia", advierten en San Martín sobre el padre.Quienes conocen hace tiempo a Leandro, precisan que responde al jefe político del municipio, Gabriel Katopodis, y, en consecuencia, al jefe comunal, Fernando Moreira, y lo colocan a la cabeza de "Lealtad chacaritense", una agrupación opositora con aspiraciones políticas dentro del club. Capriotti también lidera JUPE, una agrupación peronista del distrito. "Soy un militante peronista", resume.En la denuncia que presentó Bullrich no hay prueba incorporada que respalde la acusación en su contra. Se menciona una serie de llamados, algunos anónimos, de personas que aseguran haber identificado barras de distintos clubes. La ministra, sin embargo, puso aquellas denuncias a disposición de la Justicia.La presentación también involucra a los jefes comunales de La Matanza y Lomas de Zamora, Fernando Espinoza y Federico Otermin, respectivamente, a quienes acusa de haber financiado parte de la movilización. "Los principales grupos de barras bravas partieron desde las Municipalidades", se asegura en la denuncia.Desde hace un tiempo, los miércoles es el día elegido por un grupo de jubilados para reclamar frente al Congreso una suba en los haberes jubilatorios. En la convocatoria previa a la del último miércoles, un grupo de hinchas de Chacarita tuvo un rol especialmente activo en la protesta e hizo punta entre los presuntos "barras" acompañado el reclamo.Luego, la convocatoria se abrió al resto de las hinchadas, que se sumaron para darle fisonomía a un reclamo que terminó con fuertes encontronazos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, decenas de heridos, cientos de detenidos que luego fueron liberados, y el fotógrafo Pablo Grillo con pronóstico reservado en el Hospital Ramos Mejía.

Fuente: Infobae
05/03/2025 23:48

No hay cabida para narcopolíticos en Morena, "estamos blindados", afirma dirigente de Michoacán

Líder de Morena niega que "chapulineo" otorgue impunidad a políticos señalados por vínculos con el narco

Fuente: Infobae
05/03/2025 09:18

Gustavo Petro le contestó a Vicky Dávila por criticar la caída de ganancias de Ecopetrol: "Experiodista, y ahora frentera dirigente de la extrema derecha"

El presidente de la República respondió al mensaje de la precandidata presidencial, en el que cuestionaba la gestión del Gobierno nacional sobre Ecopetrol. El jefe de Estado incluso se preguntó si la periodista no debería aliarse con la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López

Fuente: Clarín
03/03/2025 17:18

Quién es Javier Sánchez Wrba, el joven dirigente PRO que reemplazará a Hernán Lombardi en el Congreso

Se trata de politólogo vinculado al partido desde las épocas de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires.Es el prosecretario parlamentario del PRO en la Cámara de Senadores. Trabajó con Esteban Bullrich.Ocupará la banca del diputado que renuncia para ir a un ministerio en la Ciudad. Le queda un año de mandato.

Fuente: La Nación
27/02/2025 13:00

Waldo Wolff denunció espionaje y apuntó contra una dirigente clave de Karina Milei en la Ciudad

La disputa entre Pro y La Libertad Avanza en la Ciudad sumó ayer un nuevo hito: el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, denunció espionaje y apuntó contra Pilar Ramírez, presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura local y alfil de Karina Milei. Durante su exposición ante los legisladores por la fuga de presos, el funcionario dijo que estaba saliendo ilegalmente información de su ministerio y acusó a Ramírez, a la que asoció con el kirchnerismo, de difundir datos confidenciales."Yo estoy recibiendo espionaje en el ministerio. Esa es mi denuncia. Sale información que no tendría que salir, a mucha de la cual usted tiene acceso por eso va a ser citada", sostuvo Wolff en referencia a la presidenta de la bancada libertaria. "Mi familia le tiene mucho miedo porque usted viene del kirchnerismo y tiene información privilegiada, como tenía el kirchnerismo cuando me perseguía".Ayer, el funcionario de Jorge Macri se presentó en la comisión del parlamento local para responder consultas sobre las recurrentes fugas de presos de comisarías porteñas. Su exposición ante los legisladores estaba programada para la semana pasada, pero debió postergarse ante la salida de tres nuevos reclusos de una alcaidía de Balvanera en la madrugada del 18 de febrero.A raíz de este incidente, Ramírez reclamó, a través de sus redes sociales, la renuncia del ministro, un pedido que ratificó durante la reunión de comisión, que está a cargo de Gimena Villafruela (Pro). "Si usted no se siente capacitado para desarrollar la tarea de ministro, como le dije el otro día, váyase a su casa y deje a un buen ministro lleve adelante la tarea que hoy nos ocupa que es la fuga de presos", dijo. En este contexto, además, denunció "amedrentamiento" y "hostigamiento" de parte de Wolff durante el fin de semana.El funcionario porteño negó las acusaciones y aclaró que intentó comunicarse con la legisladora en reclamo por la difusión de información confidencial vinculada a su custodia y la de su familia. En este contexto, explicó que las medidas de seguridad personal responden a que se encuentra "amenazado por Hamás, Hezbollah y el kirchnerismo" y vinculó a Ramírez con este último espacio, en particular con La Cámpora."Mientras usted estaba en el kirchnerismo, a mí el kirchnerismo me estaba persiguiendo, me estaba haciendo una causa por traición a la patria, me había metido una persona de la AFI en mi casa y me había inventado cuentas afuera. Y me la banque sin fueros, solito", aseguró el funcionario. Ante la mención de su persona como "ministro de Inseguridad", agregó: "Yo en algún momento voy a dejar de ser ministro de la inseguridad, porque no me va la vida por un cargo, pero usted no va a dejar de ser nunca alguien que está en La Libertad Avanza rodeando muy mal a Javier Milei y viniendo de La Cámpora".Según indicó durante su presentación, Ramírez podría ser citada por la Justicia en el marco de la denuncia por espionaje que realizó Wolff frente a la filtración de información privada de la cartera que conduce y los cuestionamientos a su custodia. Pese a la advertencia, la presidenta del bloque libertario decidió hoy redoblar la apuesta."Te lo voy a seguir preguntando: ¿por qué tenés más de 40 custodios mientras los presos hacen turismo por la Ciudad? 40 policías, un ejército de móviles... ni Milei, ni Macron, ni Trump ni Jorge Macri tienen semejante circo de seguridad", publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter). "La realidad es que no estás capacitado para el caro y encima te das el lujo de despilfarrar recursos mientras los porteños viven cada vez más inseguros".

Fuente: Página 12
24/02/2025 18:37

La autocrítica de un dirigente del peronismo: "Estamos discutiendo cuestiones muy menores"

Para el exintendente de San Antonio de Areco, Francisco "Paco" Durañona, la derrota electoral de 2023 no pareció generar una reacción al interior del justicialismo. Por eso, llamó a no distraerse con debates pasajeros: "Si la moda es hablar de criptomonedas o hacer guita fácil, el peronismo no se puede enganchar en esa", apuntó.

Fuente: La Nación
24/02/2025 17:00

"Provincias sin productores": la contundente advertencia de un dirigente rural sobre la producción en la Patagonia por la amenaza de depredadores

En un fuerte discurso durante la inauguración de la 15a. Expo de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, advirtió sobre la crisis que enfrentan los productores en la Patagonia desde hace mucho tiempo."Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores", enfatizó el dirigente.¿Quiebra o espera?: Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisiónDe esta manera, en sus palabras, Castagnani puso foco en las problemáticas que afectan a la producción ovina y el desarrollo de los campos en la Patagonia. Destacó la importancia histórica de la cría ovina en la región, pero indicó que, "ante el cansancio de esta lucha y la presencia de depredadores, cada vez más campesinos abandonan sus campos, dejando atrás el sueño que los trajo a estas tierras"."Seguimos luchando para dar solución a la proliferación del guanaco, que está esquilmando el rodeo ovino. Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores", afirmó el ruralista.Maneja 90.000 hectáreas: cuál es el rumbo que tomó la empresa que creció con una de las mujeres más poderosas y audaces del paísSegún Castagnani, "si se continúa por este camino, en el sur va a haber más guanacos y predadores que productores"."No podemos permitir que la producción desaparezca mientras la fauna avanza sin control. El campo necesita políticas que la sostengan, no que la expulsen. Hoy, los productores del sur están en riesgo de extinción, mientras la fauna sigue creciendo sin freno", afirmó a LA NACION.También reclamó la necesidad de revisar el pago adicional por zona desfavorable que hacen los empleadores: "Es totalmente injusto que nuestros compatriotas sean castigados de esta manera. Debemos considerar que el productor pueda compensarlo con pagos de impuestos".En otro orden de temas, valoró la eliminación de retenciones a la comercialización de la lana, pero señaló: "Ahora debemos trabajar para lograr que nuestra actividad sea rentable. El costo de producción en la Argentina está muy alto, y el único camino es eliminando impuestos que permitan planificar el futuro con un margen de rentabilidad".IncendiosPara Castagnani, con la inseguridad y los incendios intencionales que afectan a la región es fundamental que se avance en "investigaciones serias y se sancione a los responsables"."No podemos permitir que la producción y el desarrollo de las economías regionales queden a merced de la impunidad", subrayó. Además celebró la derogación de la Ley de Manejo de Fuego: "Era una ley ilógica e injusta. Necesitamos regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos, sin castigar a quienes trabajan la tierra".Resaltó: "Reconocemos medidas que ha tomado la actual administración que van en la dirección correcta, como la eliminación de retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados. Pero también es clave que las provincias contemplen la baja de impuestos para lograr el despegue que necesitamos todos".Por último, instó al Gobierno a trabajar en infraestructura y marcos normativos que protejan la inversión y garanticen la producción sustentable. "El Gobierno necesita superávit fiscal. Nosotros también necesitamos superávit productivo", concluyó el dirigente.

Fuente: Infobae
22/02/2025 01:29

Confirmaron el procesamiento de un vecino por usurpación de tierras: la causa involucra a un dirigente del PJ

La Cámara Federal de Córdoba ratificó la imputación de Alan Báez por la toma de terrenos públicos en la localidad de Santa Catalina Holmberg, cerca de Río Cuarto. Su histórico ex intendente, Miguel Ángel "Minino" Negro, está acusado de instigar la ocupación

Fuente: Infobae
21/02/2025 01:53

El día que acribillaron a Malcolm X: vida y muerte del dirigente rebelde que confrontó con el pacifismo de Martin Luther King

El 21 de febrero de 1965, hace 60 años, cuando se aprestaba a hablar en Nueva York, lo acribillaron con una escopeta y varias pistolas. De origen humilde, vendió droga, robó casas de ricos y durante su encierro se dedicó a la lectura y se hizo musulmán

Fuente: La Nación
17/02/2025 13:00

Murió el histórico líder del Porto, el dirigente más laureado del fútbol mundial

Jorge Nuno de Lima Pinto da Costa, expresidente del FC Porto, falleció el sábado a los 87 años tras luchar contra una enfermedad oncológica. Su legado de 42 años al frente del club azul y blanco marcó una era de éxitos sin precedentes, con 2591 títulos en todas las disciplinas, incluyendo 69 conquistados con el equipo de fútbol masculino, lo que lo convierte en el dirigente deportivo más laureado del fútbol mundial. Su partida ha generado una profunda tristeza en la comunidad portista y en el mundo del deporte.El impacto de su gestión es innegable. Pinto da Costa tomó las riendas del Porto el 27 de abril de 1982 y lo transformó en una de las instituciones más ganadoras del mundo. Bajo su liderazgo, consiguió logros históricos, como la conquista de la Copa de Europa en 1987 ante el Bayern Múnich en Viena y en 2004, ya en su formato habitual de Champions League, con el triunfo sobre el Mónaco en Alemania, bajo la dirección técnica de un joven José Mourinho. Además, obtuvo una Copa de la UEFA (2003), una Europa League (2011) y dos Copas Intercontinentales (1987 y 2004), entre otros títulos. Los numerosos títulos nacionales durante su presidencia le permitieron acabar con la hegemonía de los clubes de Lisboa: Benfica y Sporting."Estamos hablando del presidente con más títulos en el mundo. Además, transformó por completo el fútbol portugués, que antes de su presidencia estaba totalmente dominado por el equipo de la capital", expresó Luís Henrique Leite Magalhães Viana Catarino, hincha del Porto de 29 años.Otro aficionado del club, Roger Fernando Leitão da Costa, de 32 años, gestor de marketing digital, agregó: "Transformó un club nacional, que era bastante más regional, y lo convirtió en uno de los mejores clubes del mundo, ganando mucho protagonismo a nivel nacional. El presidente con más títulos de la historia. Me puso triste".La noticia de su fallecimiento conmovió a la comunidad del Porto. Inês Afonso Pinto Soares Carneiro, de 25 años, profesora de yoga aéreo y trabajadora de la empresa PLW (Pedro Lino World), que organiza las fiestas de cumpleaños del Porto en el estadio do Dragão, relató: "Estaba saliendo del Estadio do Dragão cuando recibí la noticia. Justo había estado hablando sobre él, así que fue un impacto; se me llenaron los ojos de lágrimas", en diálogo con LA NACION.Los recuerdos sobre su figura son innumerables, para uno de los presidentes que más tiempo ha estado en un mismo club como dirigente. "Mi primer recuerdo de Pinto da Costa es de cuando era pequeña e iba al estadio a ver los partidos del Porto. Todos cantábamos 'Pinto da Costa alé, alé' y él siempre tenía esa actitud de amor por el Porto y por sus aficionados", dijo Pinto Soares Carneiro, mientras se dirigía al velorio que se realizó el domingo por la tarde en la Iglesia Paroquial de Santo António das Antas, de Portugal.Una multitud de hinchas realizó un banderazo en su honor, mientras esperaban la llegada de la urna del histórico presidente. View this post on Instagram A post shared by A Bola (@abolapt)Entre las figuras destacadas que participaron del velorio están el defensor histórico de la selección de Portugal y Real Madrid, Pepe, que se retiró el año pasado del fútbol en el Porto, a los 41 años.También estuvo Sérgio Conceição, ex entrenador del club portugués, donde también tuvo su paso como jugador en dos etapas. El actual técnico del Milán, que tenía una estrecha relación con el presidente emérito, pasó por la iglesia y, a la salida, fue acorralado por los fanáticos, quienes cantaron canciones con respecto a su paso por el banco del Porto. View this post on Instagram A post shared by A Bola (@abolapt)El mismísimo Cristiano Ronaldo, expresó: "Mis sentimientos a la familia y a toda la nación portista. Descanse en paz", en un comentario en Instagram de la publicación oficial del Porto.A su vez, el Special One le dedicó una publicación en sus redes sociales al presidente con el que logró conquistar Europa: "Siento un tremendo honor ser parte de tu historia, y siempre estaré agradecido por tu confianza y la influencia que tuviste en mi carrera. Así nos despedimos cuando el verano pasado nos conocimos en tu querida ciudad". View this post on Instagram A post shared by Jose Mourinho (@josemourinho)"Recuerdo que ya trabajaba en el Dragão y que, cuando él pasaba cerca de mí en el estadio, sentía ese nerviosismo en el estómago, sonreía de oreja a oreja y recibía de vuelta una sonrisa igual. Había un gran respeto por todos los aficionados del Porto", relató la profesora de yoga aéreo.Además de su capacidad como dirigente, su carisma y su estilo inconfundible marcaron a varias generaciones."Su manera carismática de responder en las conferencias de prensa, muchas veces con ironía, era inconfundible", destacó Catarino.Una de sus frases más icónicas fue: "En realidad, estaba de camino a urgencias cuando pasé por la morgue y vi que allí estaba gran parte del Benfica. Ahí me mejoré y me fui". Esta frase es un comentario irónico en respuesta al rumor de que había sufrido un infarto y estaba camino al hospital de la Luz, del mismo nombre que el estadio de Benfica.Por su parte, Leitão da Costa coincidió: "Era un tipo genial, no solo como dirigente en el fútbol o empresario, sino que tenía un carisma increíble. Sus entrevistas eran surreales, tenía un humor ácido, irónico. Fue una gran figura, no solo en el deporte, sino en Portugal en general".Sin embargo, no todos los recuerdos son felices. Para Pinto Soares Carneiro, uno de los momentos más difíciles fue cuando Pinto da Costa perdió las elecciones, por primera vez en su historia, en mayo de 2024, dando fin a 42 años al mando del club: "Lloró, y me dieron ganas de llorar también, porque ningún presidente tendrá jamás el amor que tenía el presidente de los presidentes".Para Leitão da Costa, el desenlace de su gestión dejó una sensación agridulce: "Me puso triste, sobre todo porque hizo tanto por el Porto y, de algún modo, terminó saliendo por la puerta de atrás. Pero eso también tiene que ver con sus últimos años de trabajo. Creo que probablemente ya no estuvo tan presente en los últimos años y que su nombre fue más bien utilizado por el resto de la dirigencia".También cuestionó su candidatura en las últimas elecciones, en las que resultó ganador André Villas-Boas: "El hecho de que se haya presentado en estas últimas elecciones muestra que él ya no estaba en condiciones. Muy probablemente, ya no se ocupaba del trabajo desde hacía tiempo, solo ponía el nombre".Villas-Boas no va a asistir al funeral de Pinto da Costa, que se realizará el lunes a las 11 hora local (8 de la mañana de la Argentina), por respeto a su última voluntad. Antes de su fallecimiento, dejó en su libro una lista de personas que no serían bienvenidas en su ceremonia fúnebre, entre los que figuraba el actual presidente del Porto."Tengo un gran aprecio por Pinto da Costa y por su palabra. No quiero generar hostilidad ni alterar un momento que debe ser solemne para su familia. Tampoco quiero ir en contra de su voluntad, que fue directa y clara", expresó Villas-Boas este domingo. "Si la familia expresa algún deseo al respecto, lo reconsideraré, pero fue una palabra dicha en vida que pretendo respetar", concluyó ante un el medio portugués A Bola.Además, Leitão da Costa comentó una controversia durante su gestión: "Posiblemente, tengo una opinión diferente a la de la mayoría de los portistas, porque me queda un poco la sensación amarga por los esquemas menos éticos e incluso ilegales que se usaron en el camino, ¿no? Como el caso del 'Apito Dourado' y demás".El famoso caso de "Apito Dourado" (Silbato Dorado), fue un escándalo que sacudió el fútbol portugués en 2004, con una investigación que reveló intentos de sobornos a árbitros. El Porto estuvo involucrado y fue sancionado con la resta de seis puntos en la liga, aunque esto no afectó su coronación al final del campeonato. Pinto da Costa fue señalado en la investigación y, aunque el impacto a nivel institucional no fue devastador, el caso dejó una mancha en su enorme trayectoria.Pasados algunos años del acontecimiento, el presidente llegó a bromear sobre la situación: "¿Se compraban árbitros? Yo creo que no. Ahora bien, no era una confesión peligrosa, porque ya había prescrito. Pero no es verdad".No obstante, Leitão da Costa remato: "Pero fue él quien hizo del Porto lo que es el Porto. Desde que tengo memoria, el Porto es Pinto da Costa y Pinto da Costa es el Porto".El domingo, en la jornada de la Liga Portuguesa, se realizó un minuto de silencio en su honor, y los jugadores del Porto le dedicaron el triunfo obtenido en la fecha por 1-0 ante Sporting Club Farense. Entre los titulares de los Dragones estuvo presente el defensor argentino Nehuén Pérez, mientras que el ex Boca, Alan Varela, entró desde el banco a los 72 minutos. El único tanto lo hizo Francisco Moura.Por su parte, el actual entrenador del Porto, el argentino Martín Anselmi, habló en conferencia de prensa tras la victoria en esta jornada: "Fue una victoria especial para nosotros. No tuve la suerte de trabajar con el expresidente, pero sé reconocer su legado. El lema de nuestro club es ganar desde 1893, pero desde 1982 tenemos que ganar aún más. Fueron 42 años llenos de éxitos y esta victoria la dedicamos a él y a toda su familia".El capitán del equipo, el arquero Diogo Costa, publicó en redes sociales un homenaje a Pinto da Costa y un agradecimiento a Farense por la corona de flores que le dieron previo al encuentro. View this post on Instagram A post shared by Diogo Costa (@diogomcosta99)A pesar de la tristeza por su partida, su legado es imborrable. "Es una pena la forma en que deja el club, pero la historia no se borra. Sin duda, el presidente de los presidentes", señaló Catarino."Es imposible no estar triste, a pesar de su edad. Pero así es, la historia del Porto y la historia de Pinto da Costa se fusionan. Él fue quien creó la nación azul", concluyó Leitão da Costa.Meses antes de morir, el deseo del presidente seguía siendo el mismo: "Deseo que el FC Porto sea ganador, en el fútbol y en todas las modalidades, en Portugal y en las competiciones internacionales, en el presente y en el futuro, esté quien esté dirigiéndolo. ¡Viva el Futebol Clube do Porto!".




© 2017 - EsPrimicia.com