La justicia federal del Chaco detuvo a un dirigente, que era titular de decenas de cooperativas, luego de ser acusado de lavar dinero generado mediante el uso de facturas apócrifas, en un trama que involucra a la política chaqueña y a funcionarios del entonces gobernador kirchnerista, Jorge Capitanich.El detenido y procesado como jefe de una asociación ilícita que usaba facturas falsas con organismos del gobierno de Chaco durante la gestión de Capitanich es Fernando Adrián Ayala. Este jueves, el dirigente fue detenido en Resistencia. Para encarcelarlo fue determinante que se encontraron videos donde se lo veía contando dinero con otras personas, incluso con sus hijos menores.Ayala aparecía contando fajos de dinero en efectivo, que luego eran trasladados en bolsos a lugar a otro. En la causa hay un prófugo. Se trata de Walter Pasko. El caso está a cargo del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini y la jueza Zunilda Niremperger. Ayala y Pasko están procesados como jefes de una asociación ilícita y por lavado de dinero. Se los acusa de formar parte de una organización que utilizaba facturas falsas para generar crédito fiscal y pagar menos impuestos. En esa maniobra también facturaban servicios o bienes que no existían para simular gastos y lavar dinero.Según un informe oficial, los responsables de la organización evadieron más de 150 millones de pesos. Ambos tienen el procesamiento confirmado y en condiciones de ser enviados a juicio oral.Ayala es titular de varias cooperativas que utilizaba facturas falsas. Pasko actuaba como el contador de la organización. Esas cooperativas usaban la facturas apócrifa en organismos del gobierno de Chaco como el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ministerio de Gobierno y Trabajo, Ministerio de la Producción y en cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaba su facturación para generar créditos que no existían.Así contaban el dinero, los secretarios del piquetero Tito López El extitular del Instituto de Agricultura Familiar durante la gestión de Capitanich era Mauro Andión, que está preso desde octubre del año pasado en otra causa por administración fraudulenta por la entrega de fondos públicos a organizaciones sociales para obras públicas que nunca se ejecutaron. La pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, también trabajaba en el Instituto y es pariente de Andión.En el caso aparece mencionado Ramón "Tito" López, un dirigente piquetero preso por presunto lavado de dinero y cerca de ser enviado a juicio oral. Tito López, heredero del clan Sena en el Chaco, fue detenido el año pasado en pleno centro de Resistencia, acusado por presunto lavado de activos agravado por la habitualidad y organización.La causa se inició en 2022 y, como parte de la investigación, se le secuestró el celular a Ayala, donde aparecieron los videos con el dinero grabados con su propia cámara de seguridad.
El asesinato de Juan Huamán Contreras eleva a 16 el número de conductores asesinados en Lima y Callao en lo que va de 2025. La Policía Nacional del Perú (PNP) sospecha que se trata de un posible caso de extorsión, ya que la víctima había recibido amenazas previas
Juan Silverio de la Chica, exvicepresidente del Sevilla FC y cofrade destacado, fallece a los 90 años tras una trayectoria vinculada al fútbol y a la Hermandad de la Estrella
Felipe Miranda viajaba en un bus rumbo al sur de Lima cuando dos hombres armados subieron al vehículo. Tras lanzarles improperios, los agresores se dirigieron hacia él y lo golpearon con la cacha de un arma. Debido a la gravedad del ataque, Miranda fue trasladado a un centro médico, donde recibió ocho puntos de sutura. Posteriormente, presentó la denuncia correspondiente en la comisaría
El vocero presidencial Manuel Adorni mantuvo un tenso intercambio con el secretario gremial de La Fraternidad y Juventud Sindical CGT, Sebastián Maturano, en el marco del paro general que llevó adelante la Confederación General del Trabajo este jueves. El dirigente sindical salió a criticar al Gobierno por un video que apareció en las pantallas de estaciones de trenes, donde se caracterizaba a la movilización como un "ataque a la república"."Manuel Adorni, dejá de boludear con las conferencias de prensa y ponete a laburar. Ya que utilizas los carteles informativos del ferrocarril para criminalizar un paro, los trabajadores te dejamos un mensaje muy cómico acorde a vos", escribió este mediodía en en la red social X. Junto a una imagen del mensaje que el Gobierno difundió en varias terminales, Maturano compartió además una filmación de otra presunta leyenda que apareció desplegada en el cartel led en una formación: "[Manuel] Adorni, esto no es Star Wars. Ponete a laburar".Sebastián, yo estoy "laburando", el que parece no estarlo haciendo es usted. De igual manera le cuento ha sido vencido por una información falsa (comúnmente denunciada "fake") con esto de Star Wars, ya que la adaptación a la que usted refiere que incluye la música de la icónicaâ?¦ https://t.co/83fJ12OAzq— Manuel Adorni (@madorni) April 10, 2025El vocero, que también competirá como candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) en mayo, no tardó en ofrecer respuesta a la chicana del secretario gremial. "Sebastián, yo estoy 'laburando'. El que parece no estarlo haciendo es usted", señaló en los primeros párrafos del posteo. Y denunció a continuación: "De igual manera, le cuento que ha sido vencido por una información falsa (comúnmente denunciada 'fake') con esto de Star Wars. La adaptación a la que usted refiere, que incluye la música de la icónica saga, la hizo un usuario de X anónimo y no corresponde al mensaje original. Abrazo grande. Fin".El comunicado del Gobierno contra el paro generalHoras antes, a través del mismo Adorni, el Ejecutivo había emitido una dura respuesta en torno a la jornada de protestas, que incluye la paralización de servicios de trenes, subtes, taxis, aviones y bancos, entre otros. Para la administración Milei, la medida de fuerza que lidera la CGT no tuvo impacto en los trabajadores, sino que fue una movida partidaria de la dirigencia sindical, a la que comparó con "animales salvajes". Advirtieron además desde la Casa Rosada que este es "uno de los últimos coletazos" de los gremialistas."Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez deja sin trabajar a millones de argentinos", comienza el comunicado sobre la medida gremial que hicieron público desde la gestión libertaria. "Dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados. Hablan de 'justicia social' y viven en los barrios privados más caros. Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta", dijeron. Y marcaron: "El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir".En el descargo de alto voltaje contra el paro, desde el Gobierno también consideraron que los gremialistas "no soportan que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta sin ellos" e insistieron con que el salario promedio en dólares pasó de US$300 en diciembre de 2023 a US$1100 en enero de 2025."Es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores. Es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a Alberto Fernández. Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1020% de inflación en su gestión y sumergía a 57% de los argentinos a la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza", se quejaron, en contraste con la gestión anterior.El cálculo de costos de la medida general: US$880 millones, según la Casa Rosada. "Es plata que los trabajadores pierden y que no podrá recuperarse", plantearon, aunque sin embargo advirtieron: "Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete".En tanto, desde el Ministerio de Seguridad dijeron que recibieron 823 llamadas al 134 entre las 12 del miércoles y las 12 del jueves. 92 estuvieron relacionadas al paro general y 79 de ellas, vinculadas a amenazas o extorsión. Además, 79 aportaron "datos específicos y elementos suficientes para el análisis", todo en base a la información oficial. "Fueron puestas en conocimiento de la Unidad Gabinete de Asesores para evaluar su posible judicialización", adelantaron sobre estas comunicaciones desde la cartera de Patricia Bullrich.
Sebastián Pareja afirmó que Milei quiere ganarle a Cristina, pero que no recibió "la indicación de hacer todo lo que tenga que hacer para ganar la provincia".
El presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se refirió a las negociaciones políticas territoriales y la foto del Presidente y Karina Milei junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli. Además, desafió a CFK: "Estamos preparados para ganarle a Cristina"
En 2007 se hizo cargo de la federación chilena, tras el fracaso de la clasificación para el Mundial de Alemania.Ahora quiere ser candidato independiente en las elecciones de noviembre. Sus días con el DT argentino, entre exigencias, el desaire del Loco con Piñera y la salida conjunta en 2011.
Se trata de Rodrigo Ariel Tobar y Santiago Tobar, sobre los que pesa la acusación de intento de homicidio agravado por la pelea frente al Hospital Gonnet de La Plata. Leer más
Más Madrid solicita la presencia de Hélène Verbrugghe en la Asamblea de Madrid para que explique el cambio en la moderación de contenido de Meta y su impacto en discursos de odio y desinformación
FRANJA DE GAZA.- Tras la reanudación del conflicto armado la semana pasada, con bombardeos israelíes que comenzaron la madrugada del martes, un ataque al hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo causó la muerte de un miembro del politburó de Hamas. Otras ofensivas, incluidas algunas terrestres en Rafah, terminaron con la vida de al menos 21 palestinos. Por su parte, Hamas respondió al fin de la tregua con una "fe de vida" de dos rehenes israelíes.Los ataques militares israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 21 palestinos este lunes, según la información difundida por las autoridades sanitarias locales, mientras los soldados israelíes operaban en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, intensificando una nueva ofensiva aérea y terrestre que ya dura una semana.El ejército de Israel atacó el hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo, en una operación que mató a dos personas, hirió a otras y provocó un gran incendio, informó el Ministerio de Salud del territorio.El ataque impactó el edificio quirúrgico del Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, indicó el Ministerio, días después que la instalación se viera abrumada con muertos y heridos cuando Israel reanudó la guerra en Gaza la semana pasada con una ola sorpresiva de bombardeos aéreos.Entre los muertos en el ataque del domingo por la noche se encontraba un joven de 16 años que había sido operado hace dos días, según el Ministerio de Salud. También murió Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamas, quien estaba siendo tratado en el hospital, informó Hamas en un comunicado.El ejército de Israel confirmó el ataque al hospital, afirmando que atacó a un miliciano de Hamas que operaba allí. Israel culpa a Hamas por las muertes de civiles porque opera en áreas densamente pobladas.Video de los rehenesEl brazo armado de Hamas difundió este lunes un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel desde la Franja de Gaza. En el video, que dura poco más de tres minutos y cuya fecha de grabación no puede verificarse, muestra a los dos hombres sentados en el piso y que hablan en hebreo a la cámara, dirigiéndose a uno de los rehenes ya liberados, pidiéndole que cuente sus experiencias en cautiverio para acelerar su liberación.Los dos hombres, identificados por AFP como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, ambos secuestrados en el festival de música Nova, hablan del peligro al que se enfrentan desde que se reanudaron los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza el martes.La prensa israelí mencionó sus nombres sin difundir el video, que sin embargo se considera una "prueba de vida" de los dos hombres. De todas maneras, las familias de los rehenes pidieron la difusión del mensaje para magnificar su pedido para que los devuelvan a casa.ð??µð??¸ð??®ð??± Hamas has aired a propaganda video showing signs of life from hostages Elkana Bohbot and Yosef-Haim Ohana."Time is running out." pic.twitter.com/LMAVj4Qo9k— The Global Beacon (@globalbeaconn) March 24, 2025La familia de Bohbot -casado con una ciudadana colombiana y a quien el presidente de Colombia otorgó la nacionalidad después de que fuera secuestrado- reaccionó al video con un mensaje para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. "Por favor, imagínense que fuera su hijo, el padre de su nieto, que espera a ver la luz del día, que escucha las bombas del ejército y que vive con el miedo constante a morir", escribió la familia. "Este video es una prueba de vida, pero queremos que Elkana vuelva vivo a casa", agregó su familia.Durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 251 rehenes fueron secuestrados en Israel y llevados a la Franja de Gaza. De este total, 58 aún están en cautiverio, de los cuales al menos 34 fueron declarados muertos por el ejército israelí.Ataque a la Cruz RojaEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que una oficina de su organización en la Franja de Gaza resultó dañada por un proyectil este lunes, sin que ningún integrante de su equipo resultara herido.El CICR declaró en un comunicado que el incidente tuvo un impacto directo en la capacidad de operar de la organización humanitaria. "Hoy, una oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah recibió el impacto de un proyectil explosivo, pese a que la oficina está claramente señalizada y a que todas las partes están notificadas sobre su ubicación", lamentó la organización en un comunicado. "Afortunadamente, ningún miembro del personal resultó herido en este incidente, pero esto tiene un impacto directo en la capacidad del CICR para operar", agregó en el comunicado en el que condenó enfáticamente el ataque contra sus instalaciones.ð??? Gaza | Hoy nuestra oficina en Rafah resultó dañada por un proyectil explosivo a pesar de estar claramente identificada y haber sido notificada a todas las partes.Condenamos el ataque contra nuestras instalaciones. Civiles y trabajadores humanitarios deben ser protegidos. pic.twitter.com/VZg1HqB36R— CICR (@CICR_es) March 24, 2025La organización con sede en Ginebra recordó que el derecho internacional humanitario otorga protección especial al personal humanitario y sanitario, a las instalaciones de salud y a los bienes empleados para actividades de socorro humanitario. "Se los debe respetar y proteger en todas las circunstancias para preservar la continuidad de la atención", agregó.Israel reanudó los bombardeos sobre Gaza la semana pasada, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre los próximos pasos de la tregua con Hamas luego que este mes expirara su primera fase. El CICR señaló que la escalada del conflicto en Gaza durante la última semana "ha tenido efectos considerables en el plano humanitario, entre ellos, la muerte de cientos de personas civiles, algunas de las cuales todavía se hallan bajo los escombros, mientras que otras han quedado rezagadas sin que nadie las rescate". "La reanudación de las hostilidades y la violencia generan desesperanza en todos los bandos", apuntó.La entidad indicó que las reservas de alimentos y agua potable están consumiéndose. "Las instalaciones médicas, entre ellas el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, ya están respondiendo también a incidentes con víctimas en masa".Por su parte, el ejército de Israel dice que disparó contra el edificio de la Cruz Roja en Gaza después de una identificación 'incorrecta'."Nueva masacre contra terroristas"Un periodista que trabajaba para Al Jazeera murió en un bombardeo israelí que apuntó a su vehículo en el norte de la Franja de Gaza, anunció este lunes la cadena Qatarí.Hossam Shabat trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicó la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino confirmó la muerte de Shabat y de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza. Según esta agencia palestina, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una gasolinera de Beit Lahia, en el norte del territorio.El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión". Más de 206 periodistas y empleados de medios de comunicación han sido asesinados desde el inicio de la guerra en Gaza, según cifras del Sindicato de Periodistas Palestinos.Misiles interceptadosLas Fuerzas Armadas israelíes informaron de la intercepción de dos proyectiles lanzados en la tarde de este lunes desde la Franja de Gaza. "Tras las alertas que se activaron en la zona de Gaza a las 19.02 horas (hora local), la Fuerza Aérea interceptó con éxito dos proyectiles que cruzaron al territorio del país desde la Franja de Gaza", informó el Ejército en un comunicado.Estos lanzamientos provocaron la activación de las alarmas antiaéreas en la ciudad de Sderot y en otros municipios cercanos como Zikim, Nir Am, Netiv Haasara, Karmia o Ibim.El ala militar de Jihad Islámica, las Brigadas de Al Quds, reivindicaron ya este ataque, que supone una nueva escalada tras la reanudación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego formalmente en vigor.Agencias AFP y DPA
Francisco Lucas obtiene más de 2.000 avales, cuadruplicando el requisito para su candidatura, y resalta la necesidad de unidad para revitalizar el PSOE de Murcia y provocar el cambio necesario en la región
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, participó de la Expo de Puerto San Julián.
Un video difundido por Punto Final revela que Edison Fernández Pérez, alias 'El Chili', estaría detrás del asesinato de la dirigente Ana García Solsol. Aunque sigue prófugo, el capo mantiene el control de esta región sometida a la minería ilegal
De visita en la exposición rural de Puerto San Julián, Santa Cruz, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, se refirió a la situación del agro en el sur, los problemas que enfrenta y, además, habló de los riesgos de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, medida que el Gobierno, tras ordenarla, la suspendió por 90 días para abrir un diálogo con gobernadores y entidades del sector. En rigor, los mandatarios provinciales patagónicos fueron muy críticos de la decisión oficial."Días atrás nos encontramos con una medida inconsulta que generó malestar e incertidumbre en toda la región. Luego, el Gobierno anunció un plazo de 90 días para evaluar la medida. Y si la propuesta es conformar una mesa de trabajo, en ella deben estar representados los gobiernos provinciales junto a los productores, para encontrar una legislación justa que garantice el resguardo sanitario logrado, la expansión económica de los productores y el equilibrio de precios conforme a los costos de producción", dijo. Investigadores del Conicet dieron un paso revolucionario con el uso de pasturas nativasEl Gobierno, vale recordar, habilitó con la resolución 180 del Senasa la llegada de carne con hueso a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, desde el resto del país que vacuna contra la enfermedad. Para CRA la barrera sanitaria distingue a la Patagonia como una región libre de aftosa sin vacunación. "Tenemos un estatus sanitario virtuoso que costó años de esfuerzo consolidar y que es clave para la producción y exportación de carne ovina", señaló. El ruralista también habló del impacto de los guanacos, que compiten por el recurso pasto de las ovejas. Se trata de un largo reclamo de las entidades que piden avanzar en una solución con un plan de control. Castagnani también hizo énfasis en la presión fiscal. ð??¢ Carlos Castagnani en el discurso inaugural de la XXIV Feria Ganadera Ovina de Asociación Rural de Pto San Julián: "Volvemos a poner sobre la mesa el problema de la proliferación de guanacos. Sabemos que la Mesa Patagónica está abordando esta cuestión, a la cual debemos darleâ?¦ pic.twitter.com/XJIFXDCocQ— CRA (@CRAprensa) March 22, 2025"Nos estamos quedando sin productores. Productores que fueron y son el sostén de la actividad económica de la producción ovina, la misma que pobló esta región", detalló. Criticó un sobrecosto laboral en la región: "Hoy, al margen de que la actividad está al borde del quebranto, se le recarga con un 20% más en el pago de sueldos por zona desfavorable. Una paradoja: se reconoce la dificultad de producir en la Patagonia, pero en lugar de acompañar al productor, se lo castiga con un 20% extra. Este es un tema que debe ser revisado con urgencia, sin quitar los derechos del empleado". CRA indicó que el dirigente criticó el actual esquema de devolución del IVA, que lleva meses en concretarse y afecta la liquidez de los productores: "El productor paga el 21%, pero solo recibe el 7%, y el recupero del resto puede demorar más de seis meses". Entre otros temas, abordó el rol para el agro de entes como el INTA y el Banco Nación. "Seremos férreos defensores del INTA, un organismo imprescindible para nuestros productores. En una zona como la Patagonia, su tarea es irreemplazable", dijo. Del Banco Nación, agregó: "Es una entidad que nació, estuvo y sigue estando al lado del productor. Esperemos el resultado de esta nueva propuesta, pero desde CRA estaremos atentos para que el Banco Nación nunca deje de cumplir su rol". Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "El presidente de CRA valoró medidas que avanzan en el sentido correcto, como la desaceleración de la inflación, la eliminación de las retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados, pero advirtió que aún queda mucho por hacer", informó CRA.
La diputada Marcela Pagano cruzó al parlamentario del Mercosur Ivan Dubois, quien la señaló como responsable de la difusión de los audios de Martín Menem. Leer más
Así el dirigente K, que ya tiene una condena firme, deberá reanudarse un juicio oral por el desvío de 10 millones de pesos destinados a medios comunitarios que terminaron financiando actividades políticas del kirchnerismo.
Además de señalar a dos intendentes peronistas como financistas de los presuntos barras que participaron en la caótica protesta del miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizó este viernes en la Justicia una denuncia que sostiene que Leandro Capriotti, un abogado de 44 años de San Martín ligado a la vida política del club Chacarita y al Partido Justicialista, fue "el principal organizador" de la convocatoria abierta a los clubes de futbol."Uno que estuvo, Leandro Capriotti, quiere ser presidente de Chacarita, es el máximo organizador de esta marcha", dijo la ministra en conferencia de prensa. Este viernes, la ministra refrendó la acusación en la presentación judicial y sumó: "según lo que hemos podido determinar hasta el momento, el principal organizador de la violenta movilización del día pasado habría sido Leandro Capriotti, quien sería un 'amigo y protegido' del histórico dirigente sindical Luis Barrionuevo".Capriotti, en contacto con LA NACION, negó las acusaciones y aseguró que si bien estuvo en capital federal, porque trabaja cerca de los tribunales, no participó de la movilización."No fui parte, ni tuve ningún tipo de ascendencia en la convocatoria", dijo y afirmo que su abogado Miguel Ángel Pierri se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para ponerse a disposición del Juzgado Federal número 11, donde tramita la denuncia.Hoy compartimos un lindo momento con un gran referente, nuestro estimado colega el Dr. @miguepierri pic.twitter.com/arBOWkrDtM— Leandro Capriotti (@LeaCapriotti1) November 18, 2024En las próximas horas, Capriotti planea realizar su propia presentación judicial contra la ministra Bullrich. Asegura que sus hijas recibieron amenazas por una acusación que la ministra lanzó, según interpreta, para "desviar el foco de atención".Capriotti es abogado -tiene un estudio junto a su hermano Bruno- y Director de alcaldías departamentales en la provincia de Buenos Aires. Su vida se entrelaza con el PJ, el futbol, la gastronomía, y el municipio de San Martín, su terruño, donde su pareja, Andrea Mercuri, una militante de la juventud peronista, ocupa desde 2021 una de las 13 bancas que tiene Unión por la Patria en el concejo deliberante.Su padre, Armando Capriotti, es un histórico dirigente de Chacarita Juniors. Fue vicepresidente del club y segundo de Luis Barrionuevo. El líder del sindicato de gastronómicos, presunto benefactor de Leandro, según Bullrich, dirigió las riendas de la entidad deportiva entre 1993 y 2005. "Ojo que tiene vida propia", advierten en San Martín sobre el padre.Quienes conocen hace tiempo a Leandro, precisan que responde al jefe político del municipio, Gabriel Katopodis, y, en consecuencia, al jefe comunal, Fernando Moreira, y lo colocan a la cabeza de "Lealtad chacaritense", una agrupación opositora con aspiraciones políticas dentro del club. Capriotti también lidera JUPE, una agrupación peronista del distrito. "Soy un militante peronista", resume.En la denuncia que presentó Bullrich no hay prueba incorporada que respalde la acusación en su contra. Se menciona una serie de llamados, algunos anónimos, de personas que aseguran haber identificado barras de distintos clubes. La ministra, sin embargo, puso aquellas denuncias a disposición de la Justicia.La presentación también involucra a los jefes comunales de La Matanza y Lomas de Zamora, Fernando Espinoza y Federico Otermin, respectivamente, a quienes acusa de haber financiado parte de la movilización. "Los principales grupos de barras bravas partieron desde las Municipalidades", se asegura en la denuncia.Desde hace un tiempo, los miércoles es el día elegido por un grupo de jubilados para reclamar frente al Congreso una suba en los haberes jubilatorios. En la convocatoria previa a la del último miércoles, un grupo de hinchas de Chacarita tuvo un rol especialmente activo en la protesta e hizo punta entre los presuntos "barras" acompañado el reclamo.Luego, la convocatoria se abrió al resto de las hinchadas, que se sumaron para darle fisonomía a un reclamo que terminó con fuertes encontronazos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, decenas de heridos, cientos de detenidos que luego fueron liberados, y el fotógrafo Pablo Grillo con pronóstico reservado en el Hospital Ramos Mejía.
Líder de Morena niega que "chapulineo" otorgue impunidad a políticos señalados por vínculos con el narco
El presidente de la República respondió al mensaje de la precandidata presidencial, en el que cuestionaba la gestión del Gobierno nacional sobre Ecopetrol. El jefe de Estado incluso se preguntó si la periodista no debería aliarse con la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López
Se trata de politólogo vinculado al partido desde las épocas de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires.Es el prosecretario parlamentario del PRO en la Cámara de Senadores. Trabajó con Esteban Bullrich.Ocupará la banca del diputado que renuncia para ir a un ministerio en la Ciudad. Le queda un año de mandato.
La disputa entre Pro y La Libertad Avanza en la Ciudad sumó ayer un nuevo hito: el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, denunció espionaje y apuntó contra Pilar Ramírez, presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura local y alfil de Karina Milei. Durante su exposición ante los legisladores por la fuga de presos, el funcionario dijo que estaba saliendo ilegalmente información de su ministerio y acusó a Ramírez, a la que asoció con el kirchnerismo, de difundir datos confidenciales."Yo estoy recibiendo espionaje en el ministerio. Esa es mi denuncia. Sale información que no tendría que salir, a mucha de la cual usted tiene acceso por eso va a ser citada", sostuvo Wolff en referencia a la presidenta de la bancada libertaria. "Mi familia le tiene mucho miedo porque usted viene del kirchnerismo y tiene información privilegiada, como tenía el kirchnerismo cuando me perseguía".Ayer, el funcionario de Jorge Macri se presentó en la comisión del parlamento local para responder consultas sobre las recurrentes fugas de presos de comisarías porteñas. Su exposición ante los legisladores estaba programada para la semana pasada, pero debió postergarse ante la salida de tres nuevos reclusos de una alcaidía de Balvanera en la madrugada del 18 de febrero.A raíz de este incidente, Ramírez reclamó, a través de sus redes sociales, la renuncia del ministro, un pedido que ratificó durante la reunión de comisión, que está a cargo de Gimena Villafruela (Pro). "Si usted no se siente capacitado para desarrollar la tarea de ministro, como le dije el otro día, váyase a su casa y deje a un buen ministro lleve adelante la tarea que hoy nos ocupa que es la fuga de presos", dijo. En este contexto, además, denunció "amedrentamiento" y "hostigamiento" de parte de Wolff durante el fin de semana.El funcionario porteño negó las acusaciones y aclaró que intentó comunicarse con la legisladora en reclamo por la difusión de información confidencial vinculada a su custodia y la de su familia. En este contexto, explicó que las medidas de seguridad personal responden a que se encuentra "amenazado por Hamás, Hezbollah y el kirchnerismo" y vinculó a Ramírez con este último espacio, en particular con La Cámpora."Mientras usted estaba en el kirchnerismo, a mí el kirchnerismo me estaba persiguiendo, me estaba haciendo una causa por traición a la patria, me había metido una persona de la AFI en mi casa y me había inventado cuentas afuera. Y me la banque sin fueros, solito", aseguró el funcionario. Ante la mención de su persona como "ministro de Inseguridad", agregó: "Yo en algún momento voy a dejar de ser ministro de la inseguridad, porque no me va la vida por un cargo, pero usted no va a dejar de ser nunca alguien que está en La Libertad Avanza rodeando muy mal a Javier Milei y viniendo de La Cámpora".Según indicó durante su presentación, Ramírez podría ser citada por la Justicia en el marco de la denuncia por espionaje que realizó Wolff frente a la filtración de información privada de la cartera que conduce y los cuestionamientos a su custodia. Pese a la advertencia, la presidenta del bloque libertario decidió hoy redoblar la apuesta."Te lo voy a seguir preguntando: ¿por qué tenés más de 40 custodios mientras los presos hacen turismo por la Ciudad? 40 policías, un ejército de móviles... ni Milei, ni Macron, ni Trump ni Jorge Macri tienen semejante circo de seguridad", publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter). "La realidad es que no estás capacitado para el caro y encima te das el lujo de despilfarrar recursos mientras los porteños viven cada vez más inseguros".
Para el exintendente de San Antonio de Areco, Francisco "Paco" Durañona, la derrota electoral de 2023 no pareció generar una reacción al interior del justicialismo. Por eso, llamó a no distraerse con debates pasajeros: "Si la moda es hablar de criptomonedas o hacer guita fácil, el peronismo no se puede enganchar en esa", apuntó.
En un fuerte discurso durante la inauguración de la 15a. Expo de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, advirtió sobre la crisis que enfrentan los productores en la Patagonia desde hace mucho tiempo."Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores", enfatizó el dirigente.¿Quiebra o espera?: Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisiónDe esta manera, en sus palabras, Castagnani puso foco en las problemáticas que afectan a la producción ovina y el desarrollo de los campos en la Patagonia. Destacó la importancia histórica de la cría ovina en la región, pero indicó que, "ante el cansancio de esta lucha y la presencia de depredadores, cada vez más campesinos abandonan sus campos, dejando atrás el sueño que los trajo a estas tierras"."Seguimos luchando para dar solución a la proliferación del guanaco, que está esquilmando el rodeo ovino. Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores", afirmó el ruralista.Maneja 90.000 hectáreas: cuál es el rumbo que tomó la empresa que creció con una de las mujeres más poderosas y audaces del paísSegún Castagnani, "si se continúa por este camino, en el sur va a haber más guanacos y predadores que productores"."No podemos permitir que la producción desaparezca mientras la fauna avanza sin control. El campo necesita políticas que la sostengan, no que la expulsen. Hoy, los productores del sur están en riesgo de extinción, mientras la fauna sigue creciendo sin freno", afirmó a LA NACION.También reclamó la necesidad de revisar el pago adicional por zona desfavorable que hacen los empleadores: "Es totalmente injusto que nuestros compatriotas sean castigados de esta manera. Debemos considerar que el productor pueda compensarlo con pagos de impuestos".En otro orden de temas, valoró la eliminación de retenciones a la comercialización de la lana, pero señaló: "Ahora debemos trabajar para lograr que nuestra actividad sea rentable. El costo de producción en la Argentina está muy alto, y el único camino es eliminando impuestos que permitan planificar el futuro con un margen de rentabilidad".IncendiosPara Castagnani, con la inseguridad y los incendios intencionales que afectan a la región es fundamental que se avance en "investigaciones serias y se sancione a los responsables"."No podemos permitir que la producción y el desarrollo de las economías regionales queden a merced de la impunidad", subrayó. Además celebró la derogación de la Ley de Manejo de Fuego: "Era una ley ilógica e injusta. Necesitamos regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos, sin castigar a quienes trabajan la tierra".Resaltó: "Reconocemos medidas que ha tomado la actual administración que van en la dirección correcta, como la eliminación de retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados. Pero también es clave que las provincias contemplen la baja de impuestos para lograr el despegue que necesitamos todos".Por último, instó al Gobierno a trabajar en infraestructura y marcos normativos que protejan la inversión y garanticen la producción sustentable. "El Gobierno necesita superávit fiscal. Nosotros también necesitamos superávit productivo", concluyó el dirigente.
La Cámara Federal de Córdoba ratificó la imputación de Alan Báez por la toma de terrenos públicos en la localidad de Santa Catalina Holmberg, cerca de Río Cuarto. Su histórico ex intendente, Miguel Ángel "Minino" Negro, está acusado de instigar la ocupación
El 21 de febrero de 1965, hace 60 años, cuando se aprestaba a hablar en Nueva York, lo acribillaron con una escopeta y varias pistolas. De origen humilde, vendió droga, robó casas de ricos y durante su encierro se dedicó a la lectura y se hizo musulmán
Jorge Nuno de Lima Pinto da Costa, expresidente del FC Porto, falleció el sábado a los 87 años tras luchar contra una enfermedad oncológica. Su legado de 42 años al frente del club azul y blanco marcó una era de éxitos sin precedentes, con 2591 títulos en todas las disciplinas, incluyendo 69 conquistados con el equipo de fútbol masculino, lo que lo convierte en el dirigente deportivo más laureado del fútbol mundial. Su partida ha generado una profunda tristeza en la comunidad portista y en el mundo del deporte.El impacto de su gestión es innegable. Pinto da Costa tomó las riendas del Porto el 27 de abril de 1982 y lo transformó en una de las instituciones más ganadoras del mundo. Bajo su liderazgo, consiguió logros históricos, como la conquista de la Copa de Europa en 1987 ante el Bayern Múnich en Viena y en 2004, ya en su formato habitual de Champions League, con el triunfo sobre el Mónaco en Alemania, bajo la dirección técnica de un joven José Mourinho. Además, obtuvo una Copa de la UEFA (2003), una Europa League (2011) y dos Copas Intercontinentales (1987 y 2004), entre otros títulos. Los numerosos títulos nacionales durante su presidencia le permitieron acabar con la hegemonía de los clubes de Lisboa: Benfica y Sporting."Estamos hablando del presidente con más títulos en el mundo. Además, transformó por completo el fútbol portugués, que antes de su presidencia estaba totalmente dominado por el equipo de la capital", expresó Luís Henrique Leite Magalhães Viana Catarino, hincha del Porto de 29 años.Otro aficionado del club, Roger Fernando Leitão da Costa, de 32 años, gestor de marketing digital, agregó: "Transformó un club nacional, que era bastante más regional, y lo convirtió en uno de los mejores clubes del mundo, ganando mucho protagonismo a nivel nacional. El presidente con más títulos de la historia. Me puso triste".La noticia de su fallecimiento conmovió a la comunidad del Porto. Inês Afonso Pinto Soares Carneiro, de 25 años, profesora de yoga aéreo y trabajadora de la empresa PLW (Pedro Lino World), que organiza las fiestas de cumpleaños del Porto en el estadio do Dragão, relató: "Estaba saliendo del Estadio do Dragão cuando recibí la noticia. Justo había estado hablando sobre él, así que fue un impacto; se me llenaron los ojos de lágrimas", en diálogo con LA NACION.Los recuerdos sobre su figura son innumerables, para uno de los presidentes que más tiempo ha estado en un mismo club como dirigente. "Mi primer recuerdo de Pinto da Costa es de cuando era pequeña e iba al estadio a ver los partidos del Porto. Todos cantábamos 'Pinto da Costa alé, alé' y él siempre tenía esa actitud de amor por el Porto y por sus aficionados", dijo Pinto Soares Carneiro, mientras se dirigía al velorio que se realizó el domingo por la tarde en la Iglesia Paroquial de Santo António das Antas, de Portugal.Una multitud de hinchas realizó un banderazo en su honor, mientras esperaban la llegada de la urna del histórico presidente. View this post on Instagram A post shared by A Bola (@abolapt)Entre las figuras destacadas que participaron del velorio están el defensor histórico de la selección de Portugal y Real Madrid, Pepe, que se retiró el año pasado del fútbol en el Porto, a los 41 años.También estuvo Sérgio Conceição, ex entrenador del club portugués, donde también tuvo su paso como jugador en dos etapas. El actual técnico del Milán, que tenía una estrecha relación con el presidente emérito, pasó por la iglesia y, a la salida, fue acorralado por los fanáticos, quienes cantaron canciones con respecto a su paso por el banco del Porto. View this post on Instagram A post shared by A Bola (@abolapt)El mismísimo Cristiano Ronaldo, expresó: "Mis sentimientos a la familia y a toda la nación portista. Descanse en paz", en un comentario en Instagram de la publicación oficial del Porto.A su vez, el Special One le dedicó una publicación en sus redes sociales al presidente con el que logró conquistar Europa: "Siento un tremendo honor ser parte de tu historia, y siempre estaré agradecido por tu confianza y la influencia que tuviste en mi carrera. Así nos despedimos cuando el verano pasado nos conocimos en tu querida ciudad". View this post on Instagram A post shared by Jose Mourinho (@josemourinho)"Recuerdo que ya trabajaba en el Dragão y que, cuando él pasaba cerca de mí en el estadio, sentía ese nerviosismo en el estómago, sonreía de oreja a oreja y recibía de vuelta una sonrisa igual. Había un gran respeto por todos los aficionados del Porto", relató la profesora de yoga aéreo.Además de su capacidad como dirigente, su carisma y su estilo inconfundible marcaron a varias generaciones."Su manera carismática de responder en las conferencias de prensa, muchas veces con ironía, era inconfundible", destacó Catarino.Una de sus frases más icónicas fue: "En realidad, estaba de camino a urgencias cuando pasé por la morgue y vi que allí estaba gran parte del Benfica. Ahí me mejoré y me fui". Esta frase es un comentario irónico en respuesta al rumor de que había sufrido un infarto y estaba camino al hospital de la Luz, del mismo nombre que el estadio de Benfica.Por su parte, Leitão da Costa coincidió: "Era un tipo genial, no solo como dirigente en el fútbol o empresario, sino que tenía un carisma increíble. Sus entrevistas eran surreales, tenía un humor ácido, irónico. Fue una gran figura, no solo en el deporte, sino en Portugal en general".Sin embargo, no todos los recuerdos son felices. Para Pinto Soares Carneiro, uno de los momentos más difíciles fue cuando Pinto da Costa perdió las elecciones, por primera vez en su historia, en mayo de 2024, dando fin a 42 años al mando del club: "Lloró, y me dieron ganas de llorar también, porque ningún presidente tendrá jamás el amor que tenía el presidente de los presidentes".Para Leitão da Costa, el desenlace de su gestión dejó una sensación agridulce: "Me puso triste, sobre todo porque hizo tanto por el Porto y, de algún modo, terminó saliendo por la puerta de atrás. Pero eso también tiene que ver con sus últimos años de trabajo. Creo que probablemente ya no estuvo tan presente en los últimos años y que su nombre fue más bien utilizado por el resto de la dirigencia".También cuestionó su candidatura en las últimas elecciones, en las que resultó ganador André Villas-Boas: "El hecho de que se haya presentado en estas últimas elecciones muestra que él ya no estaba en condiciones. Muy probablemente, ya no se ocupaba del trabajo desde hacía tiempo, solo ponía el nombre".Villas-Boas no va a asistir al funeral de Pinto da Costa, que se realizará el lunes a las 11 hora local (8 de la mañana de la Argentina), por respeto a su última voluntad. Antes de su fallecimiento, dejó en su libro una lista de personas que no serían bienvenidas en su ceremonia fúnebre, entre los que figuraba el actual presidente del Porto."Tengo un gran aprecio por Pinto da Costa y por su palabra. No quiero generar hostilidad ni alterar un momento que debe ser solemne para su familia. Tampoco quiero ir en contra de su voluntad, que fue directa y clara", expresó Villas-Boas este domingo. "Si la familia expresa algún deseo al respecto, lo reconsideraré, pero fue una palabra dicha en vida que pretendo respetar", concluyó ante un el medio portugués A Bola.Además, Leitão da Costa comentó una controversia durante su gestión: "Posiblemente, tengo una opinión diferente a la de la mayoría de los portistas, porque me queda un poco la sensación amarga por los esquemas menos éticos e incluso ilegales que se usaron en el camino, ¿no? Como el caso del 'Apito Dourado' y demás".El famoso caso de "Apito Dourado" (Silbato Dorado), fue un escándalo que sacudió el fútbol portugués en 2004, con una investigación que reveló intentos de sobornos a árbitros. El Porto estuvo involucrado y fue sancionado con la resta de seis puntos en la liga, aunque esto no afectó su coronación al final del campeonato. Pinto da Costa fue señalado en la investigación y, aunque el impacto a nivel institucional no fue devastador, el caso dejó una mancha en su enorme trayectoria.Pasados algunos años del acontecimiento, el presidente llegó a bromear sobre la situación: "¿Se compraban árbitros? Yo creo que no. Ahora bien, no era una confesión peligrosa, porque ya había prescrito. Pero no es verdad".No obstante, Leitão da Costa remato: "Pero fue él quien hizo del Porto lo que es el Porto. Desde que tengo memoria, el Porto es Pinto da Costa y Pinto da Costa es el Porto".El domingo, en la jornada de la Liga Portuguesa, se realizó un minuto de silencio en su honor, y los jugadores del Porto le dedicaron el triunfo obtenido en la fecha por 1-0 ante Sporting Club Farense. Entre los titulares de los Dragones estuvo presente el defensor argentino Nehuén Pérez, mientras que el ex Boca, Alan Varela, entró desde el banco a los 72 minutos. El único tanto lo hizo Francisco Moura.Por su parte, el actual entrenador del Porto, el argentino Martín Anselmi, habló en conferencia de prensa tras la victoria en esta jornada: "Fue una victoria especial para nosotros. No tuve la suerte de trabajar con el expresidente, pero sé reconocer su legado. El lema de nuestro club es ganar desde 1893, pero desde 1982 tenemos que ganar aún más. Fueron 42 años llenos de éxitos y esta victoria la dedicamos a él y a toda su familia".El capitán del equipo, el arquero Diogo Costa, publicó en redes sociales un homenaje a Pinto da Costa y un agradecimiento a Farense por la corona de flores que le dieron previo al encuentro. View this post on Instagram A post shared by Diogo Costa (@diogomcosta99)A pesar de la tristeza por su partida, su legado es imborrable. "Es una pena la forma en que deja el club, pero la historia no se borra. Sin duda, el presidente de los presidentes", señaló Catarino."Es imposible no estar triste, a pesar de su edad. Pero así es, la historia del Porto y la historia de Pinto da Costa se fusionan. Él fue quien creó la nación azul", concluyó Leitão da Costa.Meses antes de morir, el deseo del presidente seguía siendo el mismo: "Deseo que el FC Porto sea ganador, en el fútbol y en todas las modalidades, en Portugal y en las competiciones internacionales, en el presente y en el futuro, esté quien esté dirigiéndolo. ¡Viva el Futebol Clube do Porto!".
Luego de que el Gobierno publicara, a través de la Dirección Nacional de Lechería, el precio que en enero pasado se le pagó a los tamberos, un dirigente del sector de la producción cuestionó que se lo presente como un "precio de referencia". Sostuvo que, en realidad, es un promedio de valores de unidades no homogéneas y, por lo tanto, no puede considerarse un parámetro de referencia valido.El debate se centra en el cálculo del precio promedio que la DNL publica como referencia. Este valor surge de un promedio estadístico basado en todas las compras de leche cruda registradas en la Liquidación Única Mensual Electrónica (LUME). Eduardo García Maritano, productor y referente de lechería de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó que la DNL llama a esto "precio de referencia", pero técnicamente no lo es. "Un precio de referencia siempre se da sobre un producto estándar, como ocurre con la soja, el maíz o los novillos", explicó.El último informe correspondiente a enero de 2025 indicó que el precio promedio pagado al productor fue de $444,11 por litro, mientras que el valor de los sólidos útiles alcanzó los $6335,69 por kilo. Sin embargo, García Maritano señaló que este cálculo no representa un verdadero precio de referencia. "Lo que publica la DNL es un valor estadístico, un promedio ponderado de las 7694 liquidaciones de enero. Pero se promedian unidades que no son homogéneas. Es como mezclar peras con manzanas", advirtió."Por un tema militar": el Gobierno modificó una norma de más de 50 años, liberó el tránsito de los fertilizantes y Federico Sturzenegger contó un particular detalleEl dirigente explicó que cada una de esas liquidaciones es distinta. "No tienen la misma calidad higiénico-sanitaria, el mismo contenido de sólidos ni la misma bonificación comercial. Lo único en común es que son facturas por venta de leche", sostuvo. Agregó que, por esta razón, los valores publicados solo muestran un promedio sin especificar la calidad higiénica o el contenido de grasa y proteína.A pesar de estas críticas, reconoció que la publicación de estos datos por parte del Estado ha sido útil para mejorar la negociación comercial de los productores. "Antes del tablero de precios, no existía información oficial. Solo Santa Fe comenzó a publicar un precio de referencia en 2014, basado en un estándar definido por la Resolución 439/14â?³, recordó.Sin embargo, advirtió que el tablero de precios que publica la DNL no es suficiente. "La DNL tiene la atribución de publicar la información como le parezca, pero, al ser información oficial, debe hacer público el protocolo con el que se genera", reclamó. Además, insistió en la necesidad de cumplir con la Resolución 229/16, que establece una leche de referencia con parámetros claros. "La DNL tiene información suficiente para calcular el precio promedio de la leche estándar según el Artículo 9 de la Resolución 229/16â?³, sostuvo."Una montaña rusa": el combo complejo que impactará en el negocio del agro hasta fin de 2025Para resolver este problema, propuso a la comisión de seguimiento del SIGLeA, integrada por el Gobierno, la industria y la producción, garantizar que la resolución se aplique correctamente. "Mientras la industria no se ponga los pantalones largos y convoque a la producción para acordar un precio de referencia, el rol de la DNL en la publicación de información comercial es clave, porque generar desde un ámbito oficial un dato de precio para que los privados ajusten transacciones obliga a ser muy preciso", afirmó.Según detalló, el artículo 9 de la Resolución 229/16 establece que el precio de referencia debe basarse en una leche con los siguientes parámetros: materia grasa de 3,5 g por 100 cm³, proteínas de 3,3 g por 100 cm³ y sólidos útiles de 6,8 %. Además, el recuento de células somáticas no debe superar las 400.000 CS, y el recuento de bacterias totales debe ser menor o igual a 100.000 UFC. También se exige que la leche provenga de tambos oficialmente libres de brucelosis y tuberculosis, con un índice crioscópico menor a -0,512 grados centígrados y una temperatura en tambo igual o inferior a 4 grados centígrados. Finalmente, detalló que no debe presentar residuos de inhibidores para garantizar su calidad y aptitud comercial. Esto como resultado -precisó- da un precio de leche de 453,93 para enero. En tanto, el valor de los sólidos útiles alcanzó los $6675,45 por kilo.
La candidata presidencial aseguró que divulgará archivos reservados relacionados con uno de los mayores escándalos de corrupción en Latinoamérica. En su declaración, mencionó el caso Odebrecht y de "Papá Pitufo", lanzando duras críticas contra la clase política en Colombia
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, destacó en la Mesa Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, la reciente reducción de retenciones como una medida positiva, pero insistió en que "el camino correcto" sería eliminarlas completamente para el cereal. Dijo que sacar los derechos de exportación no representaría una gran suma para el Estado, estimando el impacto en unos 200 millones de dólares, pero que ese dinero sería compensado con mayor inversión y producción."Felicito al Gobierno por la decisión que tomó hace unos días al bajar las retenciones. Creo que ese es el camino correcto y una excelente señal de incentivo a la siembra sería eliminarlas definitivamente sobre el trigo", apuntó el dirigente, y agregó: "No es una gran suma, son alrededor de 200 millones de dólares que el productor, sin duda, compensaría en volumen e inversión hacia adelante, lo cual sería algo perfectamente realizable". También sostuvo que, al igual que se exige al gobierno nacional, los gobiernos provinciales y locales deben "asumir su parte del esfuerzo" para apoyar al sector agropecuario.Magnano habló en la 11a. edición de este evento inaugural, que comenzó este jueves. Participaron el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y los ministros de la Producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto con toda la cadena del trigo. Además estuvieron dirigentes de las otras tres entidades que confirman la Mesa de Enlace (CRA, SRA y FAA), como así también organizaciones como Barbechando.Hidrovía: en el agro piden hacer pronto un nuevo proceso de licitación y que sea "claro y transparente"El presidente de Coninagro expresó su preocupación por la falta de crecimiento en la producción y señaló que "cuando uno se pone a ver los números, prácticamente le dan vergüenza porque siempre estamos hablando de las mismas toneladas, del mismo área y seguimos en un círculo vicioso que no podemos romper". Consideró que el sector debe dejar de buscar culpables y enfocarse en encontrar soluciones: "Si no es a la política, es a la retención; si no es a la retención, es a otra cosa, y muchachos, estamos todos pisando, viviendo y habitando en el mismo suelo".El dirigente también resaltó que el trigo es clave no solo para la rotación de cultivos y el mantenimiento de suelos, sino también como generador de divisas: "En tiempos de vacas flacas, cuando no hay otro aporte de otra actividad, el trigo es fundamental". Advirtió sobre la difícil situación de muchos productores, quienes operan con pérdidas debido a los elevados costos logísticos: "Desde los 100 km hasta los 300 km, el costo de transporte representa casi un 20% del valor del producto".También alertó sobre el éxodo de productores, un fenómeno que calificó como "lamentable y preocupante". En su opinión, la concentración del mercado no solo es un problema del campo, sino del sistema económico global. "Debemos generar herramientas para minimizar al máximo esa concentración y poder mantener la misma cantidad de productores", dijo.Fenómeno extraño: la región de 82.000 hectáreas donde la lluvia pasa de largoFinalmente, instó a que los gobiernos provinciales y locales también tomen medidas en favor del sector agropecuario y no dejen toda la carga a nivel nacional: "Aquí nadie debe ser ajeno al sacrificio que, desde hace más de 20 años, hacen los productores aportando retenciones al país". También, subrayó la necesidad de establecer "reglas claras", avanzar en una ley de semillas y fertilizantes y promover políticas que fomenten la inversión en el campo. "Es hora de que cada uno ocupe su lugar. Nosotros desde la producción, pero el esfuerzo debe ser conjunto", concluyó. Cerró su discurso con un llamado a la unidad del sector para fortalecer la producción y recuperar la posición histórica del país en la agroindustria: "Hay que sacar este país adelante y fortalecer el sector productivo para lograr la Argentina que alguna vez soñamos".
Fernando Pérez Ramírez fue atacado a balazos mientras se encontraba festejando en una posada el 22 de diciembre de 2024
La periodista ofreció su primera entrevista televisiva como precandidata a la Presidencia de la República para 2026, en la que compartió su visión sobre el país y advirtió sobre una "jugada" de Petro en medio de la crisis con Estados Unidos
La víctima mortal fue identificado como William Cruz Vargas, de 40 años, quien murió tras recibir cuatro impactos de bala
Henry Salazar "es uno de esos venezolanos valientes que alzaron su voz por Venezuela y que hoy enfrentan celdas y tortura. El régimen secuestra, pero no puede encarcelar la verdad", expresó la organización en un escrito por medio de su cuenta de X
La hija de José Ignacio Rucci, sindicalista asesinado por Montoneros en los 70, se desempeñaba como directora general del Observatorio de Derechos Humanos
Se conoció que la cómplice de Guillermo Kraisman era empleada municipal y estaba a cargo de un polideportivo barrial.Cómo fue la fallida maniobra que alertó a la cajera de la sucursal.
Se trata del ex legislador Guillermo Kraisman, quien en septiembre pasado quiso llevarse un jamón crudo y otros alimentos sin pagar de un supermercado.Ahora, buscó sacar plata de la cuenta de una mujer.