directora

Fuente: La Nación
29/06/2025 22:18

Mariska Hargitay debuta como directora y deja al desnudo su fuerte historia familiar

Jayne Mansfield, mi mamá (My Mom Jayne, EE.UU./2025). Dirección y guion: Mariska Hargitay. Duración: 105 minutos. Disponible en: HBO Max. Nuestra opinión: muy buena."No es un film sobre el pasado. Es sobre quienes somos ahora y de cómo traer el pasado al presente e incluso hacia el futuro", dijo Thierry Frémaux, el director del festival de Cannes, durante la edición pasada en la que se presentó el documental Jayne Mansfield, mi mamá, dirigido por Mariska Hargitay y estrenado este fin de semana en HBO Max. La película es una declaración de amor y reconocimiento de una hija, Hargitay, a la madre, Jayne Mansfield, que apenas conoció y que ya no recuerda pero es más que eso: se trata de un documento conmovedor sobre los lados más oscuros del Hollywood de la década del cincuenta y el modo en que trataba a sus estrellas femeninas y también una historia de reconciliación con el pasado y la propia identidad de la directora. Sin esquivar los aspectos más dolorosos de su vida familiar, la actriz de La ley y el orden: unidad de víctimas especiales, logra reconstruir la vida de su madre fallecida en un accidente de auto a los 34 años, -cuando Hargitay tenía apenas 3-, celebrar la de su padre, Mickey Hargitay y resignificar sus propias experiencias como la hija de una leyenda del cine."Para ella todo empezó ahí, con una pérdida", dice la directora y narradora al repasar la infancia de Jayne marcada por la muerte de su padre cuando ella tenía tres años. El paralelismo es evidente. Para Hargitay "todo" comenzó también cuando su madre murió en el trágico accidente automovilístico del que Mariska y sus hermanos Mickey y Zoltan se salvaron de milagro. A través de entrevistas con los integrantes de su familia, imágenes de las películas y apariciones de Mansfield en la TV, además de un fascinante material de archivo íntimo, el film traza una línea que no es cronológica sino sentimental y permite que las emociones marquen el camino.En las primeras imágenes del documental se ve a la actriz y realizadora novel caminando entre los escombros de lo que fue la mansión de su madre en Beverly Hills, que aparece en todo su esplendor en fotos y grabaciones caseras. Desde ese terreno devastado, Hargitay empieza a reconstruir los cimientos de la vida de Mansfield, de sus años de juventud como madre adolescente de su primera hija, Jayne Marie, hasta su llegada a Hollywood y la transformación que atravesó por exigencia de los estudios que la posicionaron como la competencia de Marilyn Monroe, otra rubia tonta y de curvas despampanantes."Toda mi vida sentí vergüenza de su imagen como sex symbol", dice Hargitay en off mientras desfilan por la pantalla los primeros papeles de Mansfield en cine, su trabajo como modelo y las presentaciones públicas de "la mujer más fotografiada del mundo del espectáculo", como la presentaban los noticieros de la época.El documental se toma su tiempo para demostrar las contradicciones de la carrera de Jayne: admirada por el público y denigrada por la prensa que quería entrevistarla y al mismo tiempo la menospreciaba por su sobreexposición. Sin cargar las tintas sobre el estado general de la industria de Hollywood de la época pero sin ignorar el modo en que afectó a Mansfield y a su trayectoria como artista, el film hilvana sus apariciones en público con los recuerdos de quienes la rodeaban en aquella época. Hargitay se pone delante de las cámaras cuando hace falta pero también sabe como dejarle lugar a sus hermanos, poco acostumbrados a ese lugar y nerviosos de repasar los aspectos más dolorosos de sus vidas pero que eventualmente ayudan a pintar un retrato pleno de matices sobre su madre y sus propias experiencias con ella. Pronto queda claro que la intención del documental es revelar a la mujer detrás de la leyenda y el trágico accidente que terminó con su vida pero sin obviar aquel final y las circunstancias que llevaron a él. Quizás sea la primera vez que los sobrevivientes de aquel choque fatal, Mariska y sus hermanos Mickey y Zoltan, hablan en público de sus recuerdos de esa noche de 1967, un pasaje del film repleto de emociones y carente de todo sensacionalismo. Y lo mismo sucede con la gran revelación del film, el secreto que Hargitay guardó por más de treinta años.Nelson, mi padrePasados los setenta minutos del film, el recorrido de la actriz y directora la lleva hasta su juventud cuando una sospecha de adolescencia se vuelve certeza: su amoroso padre Mickey Hargitay, quien la crio junto a sus hermanos desde la muerte de Jayne, no era su papá biológico. La cataclísmica revelación marca una línea narrativa paralela que muestra otro aspecto de las tribulaciones de Mansfield y de cómo los secretos marcaron la vida de quien interpreta a la feroz detective Olivia Benson en la serie La ley y el orden. "Me cambió la vida para siempre", dice Hargitay del momento en el que se enteró de su verdadero origen y conoció a Nelson Sardelli, su padre biológico. La charla con él así como la que tiene con sus media hermanas por parte de él aportan algunas de las escenas más difíciles, tiernas y si, hasta divertidas de un documental extraordinariamente personal.

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

Anna Wintour deja su cargo como directora de Vogue después de casi cuatro décadas

NUEVA YORK.- Anna Wintour, la legendaria directora de la revista Vogue en Estados Unidos durante casi cuatro décadas, deja su cargo para asumir otras responsabilidades dentro de la editora de la publicación, Condé Nast, anunciaron este jueves medios norteamericanos.La periodista de origen inglés de 75 años, que entró en la prestigiosa revista en 1988, anunció su partida durante una reunión del personal el miércoles por la mañana, pero seguirá como directora de contenido de Condé Nast y directora editorial global de Vogue, supervisando todas las marcas a nivel mundial, incluidas Vanity Fair, Wired, GQ, AD, Condé Nast Traveler, Glamour, Bon Appétit, Tatler, World of Interiors, Allure y más, con la excepción de The New Yorker.La noticia sacudió al mundo de la moda y a los seguidores de Wintour en las redes sociales. Su sucesor reportará directamente a la periodista como directora editorial global, según una fuente familiarizada con la decisión.Hace cuatro años, la empresa cambió su estructura editorial, y reunió por primera vez a los equipos editoriales de todo el mundo. Cada mercado donde opera Condé Nast tiene un jefe de contenido editorial liderado por un director editorial global. El nuevo rol en la edición estadounidense de Vogue es parte de esa reorganización. La empresa no buscará un editor en jefe para reemplazar a Wintour en Vogue, conocida como "la biblia de la moda", y en su lugar contratará a un nuevo jefe de contenido editorial. La idea es darle a la veterana periodista más tiempo para atender otros títulos en su cartera.ReputaciónWintour se labró una reputación de hacer o deshacer las carreras de los diseñadores con un simple movimiento de sus uñas siempre pintadas. Su influencia se extiende mucho más allá del mundo de la moda, y caló en la cultura popular con apodos como "Nuclear Wintour" y por convertir la gala anual del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) en la fiesta de celebridades más importante del planeta.Reconocible al instante por su corte de pelo perfectamente peinado y sus característicos anteojos de sol Chanel, que lleva puestos incluso en desfiles de moda cuando no hay luz, muchos señalan a Wintour como la inspiración del film de 2006 El diablo viste a la moda, en la que Meryl Streep interpreta la una editora de revista Miranda Priestly.En una entrevista con la BBC, publicada en diciembre del año pasado, Wintour buscó desmentir los rumores que la retrataban como una personalidad fría, como ese personaje, que volverá al cine con una segunda parte de la película el año próximo.Durante la entrevista, la editora de Vogue desmintió los rumores sobre su supuesta frialdad y además comentó que espera que ni sus subordinados, ni en público en general, tengan miedo por su presencia.A pesar de su alto perfil y de las creencias de muchas personas del ambiente, cuando Wintour fue consultada por el rumor que dice que ella no acepta nunca un "no" por respuesta. "Eso es absolutamente falso. A menudo me dicen que no, pero eso es bueno. No es una palabra maravillosa", comentó.Wintour transformó Vogue durante sus décadas en la revista. Fue nombrada directora creativa en 1983, sirvió como editora en jefe de British Vogue de 1985 a 1987 y, un año después, se reincorporó al título estadounidense como editora en jefe. Modernizó la revista al presentar celebridades en sus portadas y mezclar alta costura con un estilo callejero más asequible. Apoyó a diseñadores emergentes, incluidos Marc Jacobs, Alexander McQueen y John Galliano, y amplió el alcance de la marca al agregar nuevos títulos en todo el mundo.Agencias AFP y AP

Fuente: Clarín
26/06/2025 16:18

La directora de cine que se inspiró en Tigre ahora estrenó una película sobre una casona de Escobar

Es Silvina Schnicer, que lanzó La Quinta con apoyo del INCAA. Trata sobre una familia va a pasar un fin de semana en vacaciones de invierno a una antigua propiedad donde suceden cosas extrañas y peligrosas.

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:18

Petro señaló a directora de un medio de "calumniar al Gobierno" y negó millonarias deudas a instituciones educativas de Antioquia

La periodista aseguró, sin presentar pruebas, que la administración del presidente debe $100.000 millones a las IES públicas del departamento

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:25

Asesinan en Bogotá al hermano de la general Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional

El crimen ocurrió en la localidad de Rafael Uribe Uribe y es investigado por las autoridades. El general Giovani Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, se pronunciará sobre el hecho que conmociona a la ciudad

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Indagan al presidente de San Lorenzo por recibir US$25.000 para fichar en las divisiones juveniles al hijo de la directora de un multimedios platense

El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, será indagado el próximo jueves a raíz del escandaloso video que mostró el momento en que recibía una importante suma en dólares de parte de la administradora del diario Hoy, de La Plata, María José Scottini, dinero que, según reveló la filmación, ingresó en el bolsillo del saco del dirigente, pero no en las arcas de la institución. La Fiscalía tiene por probado que Scottini -vinculada a la política bonaerense y al sindicalista Marcelo Balcedo, preso en Uruguay- pagó 25.000 dólares para que su hijo, Juan Simón Coronel, ingresara en las inferiores azulgranas, aunque se intentó justificarlo como una "donación" para el club que nunca fue documentada como exige la ley. Por eso, Moretti será indagado por administración fraudulenta al "apropiarse indebidamente de fondos entregados por Scottini, causando un perjuicio patrimonial al Club Atlético San Lorenzo de Almagro", según consta en el pedido de indagatoria.Moretti Recibe Dólares De Una MujerEl video, una cámara oculta revelada el 21 de abril pasado en el programa TNL denuncia, de Canal 9, muestra lo que parecería ser un secreto a voces: que en el fútbol argentino se cobra por debajo de la mesa para fichar a juveniles aun cuando no den la talla.Según pudo saber LA NACION, el avance de la investigación, a cargo de la fiscal Mónica Cuñarro, fue dificultoso porque corrió en paralelo con una causa instruida de oficio por el fiscal en lo penal, contravencional y de faltas Maximiliano Vence, que el 25 de abril ordenó allanar la sede de San Lorenzo y el domicilio de Moretti. En el decurso de ambos expedientes se dio la particularidad, incluso, de que los mismos testigos fuesen citados el mismo día.También se ordenó la apertura de una nueva causa por un incidente relacionado con la reticencia de empleados de tesorería del club a prestar declaración de tres, supuestamente por indicación del abogado de San Lorenzo. En este caso se descubrió que los certificados médicos que habían presentado para justificar su incomparecencia eran "truchos": el Hospital Rivadavia certificó que las empleadas Jeanette Alejandra Juárez y Yamila Zubrezki no habían sido atendidas allí y que la médica firmante, Marcela Balzanari, no trabajaba en el centro asistencia desde hacía años. Por eso, se pidió el sorteo de un juzgado para que investigue "la posible comisión del delito de falsificación de documentos públicos".La causaEn la Justicia nacional la causa se inició con la unificación de las denuncias presentadas por César Francis y Christian Amaury Mera (socios azulgranas e integrantes de la agrupación "Volver a San Lorenzo, oposición de Moretti), y Claudio García Lago y Néstor Ortigoza, exfutbolista del Ciclón. El nudo de las denuncias era la cámara oculta de Canal 9, grabada por uno de los presentes en la reunión con unos anteojos con microcámara. Se acusó a Moretti de haber recibido, en dos reuniones con María José Scottini entre febrero y junio de 2024, un total de 25.000 dólares (US$ 20.000 y 5000, respectivamente) a cambio del fichaje de su hijo, Juan Simón Coronel, en las divisiones inferiores del club como federado ante la Asociación del Fútbol Argentino. Tanto Moretti como Scottini, luego de que estallara el escándalo de la cámara oculta, intentaron justificar que el pasamanos de plata era la concreción de una "donación" para el club. Pero el dinero no entró en las cuentas del Ciclón."Este dinero no fue registrado en el patrimonio institucional ni en los balances del club", conforme se desprende del análisis del Memoria y Balance presentado ante la Asamblea de Socios del 13 de diciembre pasado. Eso "configura una apropiación indebida y un perjuicio patrimonial" para la institución, según surge del dictamen. â??Cuñarro, que trabajó con la División Ciberdelito Contra el Sistema Financiero de la Policía de la Ciudad, listó, en ese dictamen, las pruebas de cargo. Figuran las grabaciones que muestran a Scottini dar dinero en efectivo a Moretti, en los que la mujer menciona los montos entregados y pide que fichen a su hijo, mientras el presidente "acepta el dinero" y lo guarda en el bolsillo interno de su saco, sin contarlo y sin emitir comprobante ni realizar ningún procedimiento formal. â??También, audios que respaldan la existencia de un acuerdo previo entre Moretti y Scottini, donde se pacta la entrega de 25.000 dólares para garantizar el fichaje del joven. En ellos, según surge del dictamen,â?? Moretti menciona que el dinero debe entregarse antes de julio, coincidiendo con el período de inscripción de jugadores según el reglamento de la AFA. María José Scottini se rio de la reacción de Moretti: "Vos viste la desesperación"Scottini fue una de las testigos del caso. Admitió haber entregado 20.000 y 5000 dólares en dos reuniones con Moretti sin recibir ningún recibo oficial ni firmar documentos. â??Contó que en la reunión grabada en video fue en la oficina del presidente de San Lorenzo, en la que estuvieron Francisco Sánchez Gamino (ladero de Moretti y director de Estudios para el Desarrollo Nacional de la Jefatura de Gabinete nacional, echado al estallar este escándalo); Edgardo Lemos, pareja de la directora del diario Hoy, y Álex Rojas, chofer de la mujer y quien filmó la escena con unos anteojos con cámara que "siempre llevaba", según reconoció la exfuncionaria municipal de La Plata, entre otros, a cargo de Pablo Bruera, cuyo hijo también fue fichado oportunamente en San Lorenzo.En su testimonial Scottini insistió con que había hablado previamente con Moretti para "hacer una donación para que los chicos pudieran tener sus proteínas, mejorar el césped y los vestuarios". Cuando se le mostró el video en el que se advertía que el dinero que le había entregado al presidente "cuervo" tenía como finalidad "garantizar el fichaje de su hijo", la empresaria contestó: "Lo de 'te pido que me lo fiches' lo dije de tarada, de cholula, como si tuviese un hijo que estudia abogacía y les digo 'lo dejás que trabaje'... Moretti nunca me faltó el respeto y me dejó las cosas claras respecto que si los chicos no juegan bien no había manera, su hijo tampoco jugaba".La ficha de inscripción en AFA confirma que su hijo, Juan Simón Coronel, fue fichado el 24 de julio de 2024, pero no disputó partidos oficiales ni forma parte del plantel activo, lo que refuerza la hipótesis de un fichaje irregular. â??Pero, en definitiva, todo lo que se acumuló después en el expediente comenzó a echar por tierra la versión de la "donación" no documentada.Cuando finalmente se presentaron en la fiscalía (bajo amenaza de ser llevados a los Tribunales por la fuerza pública), los empleados de la tesorería azulgrana Claudio Cantero, Jeanette Juárez y Yamila Zubrezki declararon que no había ingresado ninguna donación atribuible a Scottini en los sistemas contables del club.El tesorero Leandro Goroyeski confirmó que no figura ninguna donación de Scottini en los registros del club ni en el balance del ejercicio económico 2023/2024. â?? Señaló que las donaciones registradas fueron otras cuatro, que están debidamente documentadas. â??Marcelo Meis, de la comisión fiscalizadora de San Lorenzo, señaló que la agrupación partidaria que representa aconsejó el rechazo del balance del ejercicio 2023/2024 por presentar "irregularidades y falta de registración de ciertos ingresos". â??El auditor contable externo Martín Santiago Ghiardotti confirmó que había revisado el balance del ejercicio económico 2023/2024 de San Lorenzo y que en él no figura ninguna donación atribuible a Scottini.â?? Aportó documentación respaldatoria de las donaciones registradas, ninguna de las cuales corresponde a los pagos realizados por Scottini, lo que evidencia que el dinero no ingresó al patrimonio del club.Con todos los elementos recolectados, la fiscal Cuñarro sostuvo que la conducta de Moretti encuadra en el delito de administración fraudulenta (artículo 173, inciso 7° del Código Penal), al apropiarse de fondos entregados en razón de su cargo y desviarlos de los fines institucionales."Moretti abusó de su posición como presidente del club para recibir dinero de manera informal, sin registrarlo ni ingresarlo al patrimonio institucional. â??La apropiación de los US$25.000 y el fichaje irregular del hijo de Scottini ocasionaron un perjuicio patrimonial concreto al club, tanto por la pérdida de recursos como por la ocupación de un cupo de fichaje que podría haber sido destinado a un jugador con mejor proyección". â??Moretti, que según allegados al Ciclón tenía previsto a partir de esta semana comenzar a preparar el camino para retomar la presidencia del club, tras la licencia por 90 días que lo obligaron a tomarse, tendrá que sentarse, el jueves 26 de junio, en el banquillo de los acusados ante la jueza Laura Bruniard y la fiscal Cuñarro.

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:15

La española Pilar López, exdirectiva de Telefónica, nueva directora financiera de Vodafone

Pilar López asumirá el cargo de directora financiera de Vodafone tras su trayectoria en Telefónica y Microsoft, con un enfoque en mejorar el servicio al cliente y optimizar operaciones

Fuente: Ámbito
18/06/2025 17:56

Conflicto en el Hospital Garrahan: desginaron a una nueva directora del Consejo de Administración

La semana pasada había renunciado Soraya El Kik, por "motivos de salud". Siguen los reclamos del personal administrativo y médicos.

Fuente: Clarín
18/06/2025 14:36

Violencia escolar: imputan a una mujer que agarró a trompadas a la directora y docentes de un colegio de Neuquén por retar a su hija

Durante seis meses, la imputada tendrá una restricción para no acercarse a menos de 200 metros de la escuela primaria de su hija, ni podrá tener contacto con las cuatro docentes agredidas.Por el caso, surgió un proyecto de ley para crear un régimen integral de prevención y sanción ante hechos de violencia, impulsado por uno de los gremios docentes.

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:04

Directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación falleció mientras aguardaba la entrega de un medicamento por parte de Famisanar

La familia de Ana María Cuesta, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, aseguró que la mujer de 39 años estaba esperando la entrega de dos medicamentos para alargar su vida

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:57

OpenAI continuará trabajando con Scale tras acuerdo con Meta, dice la directora financiera

Tras el acuerdo, Scale alcanzó un valor de 29.000 millones de dólares

Fuente: Infobae
12/06/2025 03:58

Camila Aurora, directora de Johanne Sacrebleu, denuncia agresiones transfóbicas en CDMX

En los hechos, la cineasta y un compañero suyo sufrieron violencia física por el presunto agresor

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:38

Directora del Miss Mundo Latina Perú revela que Flor Polo no le dijo la verdad sobre ampay: "Me mintió, no la volvería a aceptar"

Angie Pajares, directora del certamen de belleza, denunció que la hija de Susy Díaz la engañó sobre los hechos del ampay en un hotel y afirmó que su comportamiento no fue compatible con el rol de reina.

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:16

Murió Ana María Cuesta, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá: alcalde Galán lamentó su fallecimiento

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que Cuesta se dedicó a la "defensa de los Derechos Humanos y deja una huella de más de 10 años en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación"

Fuente: Infobae
08/06/2025 14:47

El abogado Iván Cancino le contesta a la directora del Icbf: "Una persona como la que atentó contra Miguel Uribe no fue instrumentalizado"

La directora del Icbf, Astrid Eliana Cáceres, defendió la necesidad de proteger los derechos del menor implicado en el atentado contra Miguel Uribe y activó el protocolo de intervención del instituto. Señaló que el joven debe ser resguardado como parte de las garantías establecidas para la infancia

Fuente: Infobae
07/06/2025 16:23

Directora de la cárcel Villahermosa en Cali suspendió visitas después del ataque terrorista con una granada

El atentado contra la penitenciaría derivó en medidas excepcionales con el fin de preservar y garantizar la seguridad de los reclusos y del personal que trabaja en el centro de reclusión

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:38

Gobierno oficializó el nombramiento de Lina María Marín como nueva directora nacional de Bomberos Colombia

Desde el Ministerio del Interior dieron a conocer el decreto con el que se definió al reemplazo de Lourdes del Socorro Peña, destituida en abril del presente año

Fuente: La Nación
05/06/2025 00:18

El Gobierno echó a la directora ejecutiva del museo de la ex-Esma, Mayki Gorosito

El Gobierno desplazó de su cargo como directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA a Mayki Gorosito. Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Justicia a LA NACION, quienes explicaron que la salida de la mujer se corresponde con la transferencia del museo y el Archivo Nacional de la Memoria al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).La medida llega apenas una semana después de que el Ejecutivo definiera entregar a los fiscales un edificio de la ex-ESMA para que se instalen allí en el comienzo del nuevo sistema procesal que se aplicará a partir de 11 agosto en la justicia federal de la Capital y luego de que la secretaria de Derechos Humanos fuera rebajada a subsecretaría dentro del Ministerio comandado por el ministro Mariano Cúneo Libarona.La reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo Sitio de la ESMA implica que ambos dejaron de funcionar como organismos descentralizados y pasaron a integrarse como unidades organizativas internas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).La salida de Gorosito -que estaba en el cargo desde 2022- y otros 450 empleados, es consecuencia del decreto por el que el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidieron concentrar funciones, personal y recursos bajo una misma entidad.A partir de la reestructuración, el CIPDH -organismo descentralizado del Ministerio de Justicia creado por ley en 2010 tras un acuerdo con la Unesco- absorberá formalmente las funciones del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo Sitio ESMA.La funcionaria había presentado y puesto a disposición su renuncia el 10 de diciembre de 2023, cuando Milei asumió como presidente, sin embargo, no fue sino hasta ahora que se confirmó su salida definitiva de la institución. "Si el Museo no se mantiene intacto yo no continúo", había declarado.El decreto publicado por el Gobierno donde se anunciaron los cambios aclara que se garantiza la preservación y accesibilidad de los archivos documentales, así como la continuidad de las actividades que ambos espacios desarrollan actualmente. La Dirección de Sitios y Espacios de Memoria, sin embargo, quedará bajo control directo de la Secretaría de Derechos Humanos.La administración mileista justificó la medida como parte de un "proceso de revisión estructural" iniciado tras la declaración de emergencia pública establecida en la Ley 27.742. En ese sentido, en el texto de la norma se cita un relevamiento elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, que da cuenta de un crecimiento sostenido del personal en organismos descentralizados: de 35.481 agentes en 2010 se pasó a 88.095 en 2024. Ese aumento, de acuerdo con el Poder Ejecutivo, refuerza la necesidad de concentrar funciones, reducir la superposición de estructuras y facilitar una gestión más centralizada.Tanto el Archivo Nacional de la Memoria como el Museo Sitio ESMA forman parte del Espacio para la Memoria en el predio de la ex-ESMA. El primero fue creado en 2003 con el objetivo de recopilar, digitalizar y archivar documentación relacionada con violaciones a los derechos humanos y la respuesta institucional frente a esos crímenes. El segundo fue instituido formalmente en 2015 y está ubicado en el edificio del ex Casino de Oficiales, donde funcionó uno de los principales centros clandestinos de detención de la última dictadura militar.

Fuente: Perfil
04/06/2025 21:18

El Gobierno nacional desplazó a la directora del Museo Sitio ESMA y organismos denuncian un nuevo ataque a la memoria

Mayki Gorosito fue apartada por decisión de Ana Belén Mármora, funcionaria aún no oficializada. Sobrevivientes del terrorismo de Estado calificaron el hecho como un "acto de desprecio sistemático" hacia la política de Memoria, Verdad y Justicia. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 21:02

Mariela Barragán será nueva directora de Función Pública: quién es y qué retos enfrenta

Fue esposa de Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial de la Unión Patriótica asesinado en 1990, y llega al Dafp con una trayectoria que abarca más de dos décadas en el servicio público

Fuente: La Nación
04/06/2025 19:18

Maura Delpero, la directora italiana que triunfó en Venecia y vive parte del año en la Argentina por amor: "Este es mi segundo hogar"

Es la sensación del cine italiano de este último año, pero Maura Delpero habla un italianísimo "porteño". Solo por momentos puede intuirse en su cadencia al hablar que parte de su vida entre su tierra natal, del otro lado del Atlántico, y la Argentina, el país que la enamoró."Tengo dos hogares, porque para mí esta es mi segunda casa; nunca me había pasado algo así con otro país. Hay algo acá que es imperceptible, pero identitario, cierta energía creativa cultural que tenía mucho que ver con cómo empecé a hacer cine: de una forma muy autodidacta, muy a pulmón, muy cuesta arriba", dirá sobre su experiencia que la lleva a viajar varias veces por año entre esas dos orillas. Vermiglio es su segunda película, luego de una potente ópera prima realizada en coproducción con la Argentina titulada aquí Hogar, y se convirtió en el título más importante del último año de la siempre magnética producción del cine italiano. Luego de su premier en Venecia, obtuvo el Premio Especial del Jurado en el festival e inauguró un enorme recorrido internacional. "Cuando fue nominada este año al Globo de Oro se cumplía casi medio siglo que una directora italiana no aspiraba al premio", confirma Delpero sobre la solitaria marca que la legendaria Lina Wertmüller había dejado en Hollywood con su Pascualino siete bellezas, en 1976. Durante su estreno italiano, Vermiglio estuvo primera en la taquilla hasta el arribo de Guasón 2: Folie à Deux. Sin embargo, luego de marcar un récord al obtener 7 premios David di Donatello (el "Oscar" del cine italiano), retornó a los cines romanos y este jueves, finalmente, llega a las salas de la Argentina. Delpero llega a la entrevista con LA NACION junto a uno de sus productores, Santiago Fondevila, un argentino que es además su esposo y responsable de este viaje entre el vecchio y el nuovomondo. Se conocieron hace 10 años en Buenos Aires, ciudad en la que Maura recaló para estudiar teatro, luego de cursar estudios en letras en las universidades de Bolonia y la Sorbonne. El circuito off los cruzó por primera vez, y pronto descubrieron que tenían mucha afinidad y ganas de hacer algo juntos: así crearon la productora Cinedora en Italia, con otros dos socios. En Vermiglio, Fondevila también tiene un papel actoral como Attilio, el primo que esconde en un pueblo cerrado al mundo a un desertor del ejército italiano, un siciliano llamado Pietro, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.â??¿Por qué elegir para esta historia ese pueblito del norte de Italia?Maura Delpero: â??Para mí no fue una elección porque está inspirada directamente en la familia de mi papá, que era de este pueblito chiquito en el Trentino; ni siquiera pudimos decidir qué tipo de Italia contar porque fue como si la historia mandara. Pero también me di cuenta de que era interesante contar "esa" Italia que está hecha de muchísimas culturas y muchísimos dialectos. En una tierra tan chiquita, estuvimos colonizados por culturas tan diferentes que generaron una mezcla de influencias muy grandes. A lo largo de la historia política italiana, lamentablemente, siempre alguien intentó subrayar estas diferencias para decir "somos mejores o somos peores" que el otro, cuando esa mezcla es una riqueza. Me parece interesante que, quien vaya a ver Vermiglio, vea esa Italia que es menos "for export". â??¿Cuánto aporta la construcción visual al tratamiento de la historia? Porque hay un trabajo de imagen que contribuye al devenir de la trama.Delpero: â??Mikhail Krichman [N.d.R: responsable visual de los films de Andrey Zvyagintsev y de Miss Julie, de Liv Ullmann], fue nuestro director de fotografía. Para mí es tan importante, incluso sino más importante, el "cómo" contar algo al momento de escribir un guion, crear un mundo e invitar al espectador desde un espacio y de un tiempo que se manifiesta a través de la representación sensorial. Por ejemplo, al entrar en una cocina de 1944 buscamos recrear ese frío, esos olores, esa sensación de texturas. La fotografía y los sonidos son fundamentales en ese sentido. Con el director de fotografía trabajamos a lo largo de un año para encontrar el color, la textura y que eso no fuera una representación del pasado, sino una traslación en el tiempo. En la preproducción buscamos mucho con Santiago locaciones, objetos y todo lo que iba a ser el mundo Vermiglio, y cuando fuimos a filmar ya estaba creado ese, digamos, "mundo-película".â??Un trabajo muy arduo en términos de producciónâ?¦Santiago Fondevila: â??Hay un gran trabajo de desarrollo e investigación, y del aspecto filológico, que hicimos con Maura en su interés al recrear la historia. En algún punto lo condensamos en la fotografía, en la imagen, pero como bien decía Maura, hay una construcción desde el guion que tiene que ver con cómo contar esto. Y el riesgo siempre, cuando uno trabaja en una película de época, es tener muchísimas referencias y caer en una "romantización" automática de cómo se representa ese pasado. Creo que es una construcción más compleja que parte, insisto, de la autora. A nivel productivo fue, por un lado, respetar mucho los tiempos que necesitábamos, que nos vino bien, porque siendo una financiación netamente de fondos públicos, requiere un tiempo que nos llevó tres años poder lograr para ganar los fondos y poder subsidiar la película. Durante ese tiempo investigamos para poder crear estos puntos de vista, pero todo parte de ese tipo de escritura y de cómo contar ese universo y esa época. Vermiglio se erige como una mirada a un cambio de época y como retrato de un mundo que ya no existe: "La película tiene como marco un año y es el pasaje de una forma de vida que va de lo comunitario a la individual o individualista; de lo rural a lo industrial. La atomización del individuo cambió en ese momento, ahí comenzamos a ser uno. Cada uno con su destino, más libres, pero más solos", añade Maura sobre este retrato de familia de diez personas que vivían juntos y entonces se determinaba el curso de cada destino de manera prácticamente colectiva. â??¿Cómo les fue con la gente del pueblo cuando llegaron para hacer el rodaje?Delpero: â??Hay muchísima gente del pueblo que participa en la película y teníamos una enorme ventaja porque soy nieta de quien fue el maestro del pueblo. En su momento era el único maestro que tenía Vermiglio, y entre los nonagenarios que aún quedan siempre aparecía alguno que decía: "Yo tuve a tu abuelo como maestro", y luego estuvo mi tía, y eso hacía que tuviera a mi favor dos generaciones de alumnos. Dentro del aspecto hosco de montaña que se puede encontrar inicialmente, había un gran respeto porque ellos le hicieron muy bien al pueblo. Después reconocieron que nosotros teníamos una mirada muy respetuosa y que íbamos constantemente a Vermiglio para conocerlo, conocer a su gente, explorar los lugares, y se dieron cuenta de que realmente queríamos honrar esa tradición. Se trata de un pueblo que no se dio mucho al turismo, y eso hace que estén muy conectados con su propia historia. â??¿Qué le recomiendan al público argentino al momento de ver Vermiglio?Delpero: â??La película se vendió a más de cincuenta países con culturas muy distintas. Imagino acá a un espectador muy similar al italiano. Dentro de la película hay una migración que se inspira en la historia real, porque la mitad de Vermiglio emigró a Chile y después, como el terreno era muy difícil de cultivar, se fueron a Brasil o vinieron acá, a la Argentina. Y lo que me pasó y me puso muy feliz es que encontré mucho agradecimiento porque los espectadores me decían: "Gracias, porque todos estos eran cuentos que venían de mis abuelos, pero al ver la película me di cuenta de que todo eso estaba dentro de mí".

Fuente: La Nación
04/06/2025 14:18

Es directora de un colegio para chicos con discapacidad y le exige ayuda urgente al Gobierno

Entre la multitud de pancartas y gritos se cuela la voz de una docente. Su nombre es Virgina y hace más de cuatro décadas dirige el colegio Nuevo Día, en Ramos Mejía. Acompañando los reclamos por los recortes que el Gobierno está realizando sobre el área de discapacidad, en las adyacencias del Congreso dijo ante un móvil de LN+ que "ahora más que nunca están en riesgo" y que "nunca vivieron algo así".Virgina maestraNoticia en desarrollo

Fuente: Clarín
02/06/2025 06:00

De la meditación erótica a la pausa masturbatoria laboral: las propuestas de la directora de cine porno Erika Lust

Erika Lust, directora de cine porno feminista, acaba de lanzar un podcast de meditación erótica. Cómo incorporó a su productora la "pausa de masturbación" entre los empleados.

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:07

Luciana Fuster respalda a directora del 'MGI' tras denuncias públicas de Rachel Gupta: "No mereces esta injusticia"

La exreina de belleza peruana usó sus redes sociales para dar su total respaldo a Mrs Teresa Chaivisut, tras las acusaciones de la exMGI 2024.

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:24

Laura Sarabia posesionó a Gloria Arriero como la nueva directora de Migración Colombia

Laura Sarabia posesionó a Gloria Arriero como la nueva directora de Migración Colombia

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:18

â? Mauricio Vélez criticó la falta de experiencia de la directora de 'Buen día Colombia' y reveló por qué se fue

El presentador atribuyó su salida a tensiones internas, desacuerdos con el formato y conflictos con sus convicciones personales, además de dificultades para trabajar con un equipo "poco experimentado"

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:01

Designan oficialmente a Gloria Esperanza Arriero como nueva directora de Migración Colombia: este es el decreto

La funcionaria ha sido objeto de polémica debido a su falta de experiencia en el área y por sus expresiones en las que crítica a medios de comunicación y contrarios al Gobierno Petro

Fuente: La Nación
27/05/2025 07:00

Scarlett Johansson: ama observar a la gente, se incomoda cuando se le plantea que es sexi y está feliz con su debut como directora

CANNES.- Hoy en día, pocas estrellas de cine se ganan a los críticos y transmiten el glamour del Hollywood de antaño con tanta naturalidad como lo hace Scarlett Johansson; todo mientras parece inmune a las convulsiones de la industria.A los 40 años, ha sido famosa la mayor parte de su vida. Cumplió 10 años cuando se estrenó su primera película, Regreso a casa, en 1994; cuatro años después, eclipsaba a Robert Redford en El señor de los caballos. En las décadas que siguieron, protagonizó películas de culto y éxitos de taquilla, grabó un disco con Pete Yorn y obtuvo un par de nominaciones a los Oscar. Entre éxitos y fracasos, se casó tres veces (la última con Colin Jost) y tuvo dos hijos. En 2010, Scarlett debutó en Broadway, aclamada por la crítica, en un nuevo montaje de la tragedia de Arthur Miller, Panorama desde el puente, gracias al cual ganó un Tony. Ese mismo año, se enfundó un body para interpretar a la letal superespía rusa Viuda Negra en Iron Man 2, de Marvel, un papel que la catapultó a la fama mundial.Días atrás, Johansson asumió públicamente otro papel al presentar su debut como directora de largometrajes con Eleanor the Great, en el Festival de Cine de Cannes. Este film, proyectado fuera de competencia, es el tipo de película de escala íntima y centrada en las actuaciones, ideal para una directora principiante.June Squibb interpreta a Eleanor, de 95 años, quien poco después del comienzo de la historia se muda al departamento de su hija en Nueva York. La vida se complica cuando Eleanor termina sin querer en un grupo de apoyo para sobrevivientes del Holocausto. Las cosas se enredan aún más cuando una estudiante de periodismo insiste en escribir sobre Eleanor. Entonces nace una amistad salpicada de risas y lágrimas.Me reuní con Johansson al día siguiente del estreno de Eleanor the Great. Ella había pisado por primera vez la alfombra roja de Cannes en 2005, con La provocación, y volvió el año pasado con Asteroid City. El día del estreno había llovido mucho, pero cuando salió a la terraza de un hotel con vista al Mediterráneo el cielo estaba azul. Sentada en un rincón tranquilo a la sombra de una gran sombrilla, Johansson se mostró simpática, agradable y un tanto reservada. Llevaba el diamante más grande que he visto fuera de un escaparate de Tiffany y no se quitó las gafas de sol mientras hablamos; la imagen consumada de la estrella de cine.-¿Cómo nació el proyecto?-Tengo una productora llamada These Pictures y recibimos todo tipo de propuestas. No estaba buscando algo que dirigir en ese momento. Lo leí porque me fascinaba ver qué protagonizaba June Squibb, porque me encanta, y la historia me sorprendió mucho. Tenía muchos elementos de películas que me encantan, películas independientes de la década del noventa y principios de la del ochenta. Estaba ambientada en Nueva York, muy enfocada en los personajes. Y el argumento era sorprendente. Me hizo llorar. Inmediatamente llamé a mi socio productor y le dije: "Puedo dirigir esto. Sé cómo hacerla".-No todo el mundo piensa que puede dirigir.-Cuando era más joven pensaba que acabaría dedicándome a eso. Poco después de cumplir 20 años, me enfoqué en comprender mejor mi trabajo como actriz. Estaba involucrada creativamente con los directores con los que trabajaba, aceptando diferentes papeles que representaban un desafío, y me desvié de ese camino. El guion me encontró en el momento oportuno. Se sintió como una extensión del trabajo que he estado haciendo y no como una gran incógnita. Y June estaba preparada para hacer la película. Tenía energía y estaba decidida a hacerla.-¿Te conmovió específicamente esta historia por tu experiencia familiar?-Podía identificarme con la historia del personaje y, por supuesto, me identifico como judía. Tuve una abuela muy formidable a quien estaba increíblemente unida. Ella vive dentro de mí y pienso en ella muy seguido. Era, ya sabes, todo un personaje, y no muy distinta de Eleanor. Podía ser un poco imposible [risas].-¿Cómo empezó a tomar forma para vos como película?-Veo Nueva York de un modo cinematográfico. He pasado mucho tiempo paseando por ahí, simplemente observando. Soy una observadora de personas, es uno de mis grandes placeres. Y cuando leo un guion, puedo verlo como una película en mi mente. Yo ya tenía ideas, así que se trataba más bien de mantener un diálogo con el director de fotografía en el que pudiéramos conversar y llegar a la misma conclusión. Sabía que quería retratos hermosos de June, mostrarla de una forma muy pura. Los actores estaban muy comprometidos y tenían mucha energía dramática. Solo necesitaba capturarlos de una forma que no fuera complicada.-Cuando eras más joven, ¿en algún momento caíste en la cuenta de: "Ah, las mujeres también hacen películas"?-Afortunadamente era algo obvio, porque cuando era niña trabajé con muchas directoras. Así que supongo que nunca pensé en eso como algo relacionado con el género. Puede que en cierto modo esté mimada o que lo dé por sentado porque trabajé con muchas directoras y sigo haciéndolo. De hecho, el otro día leí una entrevista a Natalie Portman en la que decía que había crecido en el cine trabajando con directoras. Para ella fue más o menos igual. Tal vez las dos tuvimos suerte de que cuando empezamos a trabajar hubiera más oportunidades para las directoras. En cierto modo está equilibrado en ese sentido; bueno, no sé si totalmente equilibrado [risas].-¿Querés seguir dirigiendo?-Sí. Esta experiencia fue muy satisfactoria. Tuvimos un rodaje increíble. La sensación en el set era muy familiar, creativa y positiva. Fue algo muy alegre. No siempre tenés una experiencia así en el set. A medida que me hago mayor, tengo menos tolerancia a las experiencias desagradables [risas].-Tu madre era tu representante. ¿Hablaban de las cosas que querías hacer?-Se volvió mi representante por necesidad y creo que al principio fue a nivel protector. Conforme crecí y me hice más mi propia persona, tuve mis propios deseos e ideas. Tuve la suerte de que mi madre apoyara mucho mi deseo artístico, mi integridad, todo eso. Le encantan los cineastas y los actores y la interpretación, y me respetaba como actriz.-¿Te habló tu madre de cómo evitar que te explotaran?-Somos muy unidas. Como nací y crecí en Nueva York, en cierto modo ya tenía una especie de intuición callejera, y no creo que a ella le preocupara tanto que la gente de la industria se aprovechara de mí.-Leí un perfil tuyo de hace diez años en el que te describían como una niña sexi...-¡Ay, no!-¡Ya sé! Me hizo pensar en cómo las representaciones de los medios de comunicación pueden ser cómplices de esa explotación.-Es difícil de controlar, porque concedés una entrevista y te sentás con alguien durante una hora y, sea lo que sea lo que se lleve, está fuera de tu control. Hice una entrevista con Barbara Walters y me preguntó cuál era la parte más sexi de mi cuerpo. Me incomodó, pero aun así me sentí obligada a contestar.-Como veterana de la industria, ¿te sentís optimista respecto al cine norteamericano?-Creo que se equilibrará, y algunas figuras cambiarán, solo que llevará tiempo. La huelga hizo mucho daño, creo, más que el Covid. Habrá muchas grandes películas este verano (boreal) y creo que incluso las más pequeñas, como esta película, cuando la ves en el cine es increíble porque todo el mundo llora y todos están juntos. Cuando podés ver algo conmovedor con un público, salís con una especie de energía. El punto es ofrecer variedad y que haya estudios comprometidos con la experiencia. Creo que podemos volver a levantarnos. Eso creo.

Fuente: La Nación
26/05/2025 10:00

Doris Dörrie, la talentosa directora de ¿Soy linda? y de Nadie me quiere, cumple 70 años

Con 70 años recién cumplidos, la cineasta alemana Doris Dörrie, creadora de films como Nadie me quiere y ¿Soy linda?, asegura no estar dispuesta a quedarse en su casa encerrada. "Para mí, el hogar representa menos un espacio y más la familia y los amigos", comentó la famosa directora feminista a la agencia de noticias alemana DPA. El movimiento en ella y en sus películas es algo constitutivo. De joven se trasladó a California y Nueva York, en donde estudió teatro y cine. A los 20 años, continuó su formación en Múnich. Algunas de sus películas nacieron en el extranjero, sobre todo en Japón. Es el caso de Sabiduría garantizada (1999), en la que dos hermanos de vidas un tanto complejas deciden pasar una temporada en un monasterio zen de Japón en busca de una paz interior que no parecen encontrar. Es el mismo país en donde filmó Cherry Blossoms-Hanami, Las flores del cerezo y Hombres. En el plan de indagar otras geografías, ¿Soy linda?, la filmó en Munich y en Sevilla. Protagonizada por María Schrader, Franka Potente, Senta Berger, Otto Sander y el argentino radicado en Madrid Juan Diego Botto; la elección de la ciudad andaluza no fue casual. "Hay dos lugares de ensueño para los alemanes: Italia y España. Cruzar los Alpes significa que llegamos a otro espacio donde hace más calor, nos quitamos nuestros abrigos, abrimos nuestros corazones y nos convertimos en otras personas. En el verano se da esa gran migración. Como los rebaños que van pastando por diferentes lugares, así vamos nosotros en busca de esa vida verdadera", apuntó la gran creadora germana en su paso por Buenos Aires en la temporada de 1999 cuando vino a presentar ese film.Nacida el 26 de mayo de 1955 en la ciudad de Hannover, noroeste de Alemania, Doris Dörrie considera que la clave como creadora es mantener la curiosidad y una mente despierta y crítica sin anclarse en un solo lugar. Ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia por Desnudos (cuya versión teatral protagonizaron en nuestro país Luciano Castro, Gonzalo Heredia y Luciana Cáceres); y el Oso de Oro en el Festival de Berlín por Las flores del cerezo, su inminente cumpleaños la llena de entusiasmo. "Estoy contenta y asombrada por este número", sostuvo a DPA al mismo tiempo que aseguró festejarlo entre amigos con una reunión privada. En su libro autobiográfico Wohnen (Vivir), publicado recientemente por la editorial Hanser Berlín, narra su historia de vida a través de los lugares que habitó: desde su habitación infantil en casa de sus padres, pasando por distintas residencias compartidas, hasta la idílica granja en Alta Baviera. La contracara de la constante movilidad son los momentos de soledad, a los que Dörrie responde con creatividad. En Los Ángeles, visitaba casas lujosas haciéndose pasar por una clienta solvente. "Curiosa, recorría casas enormes y, en su mayoría, monstruosamente feas, con piscinas y jardines gigantescos, réplicas de modelos arquitectónicos como Versalles, templos griegos, casas rurales inglesas y chalets alpinos, cuyos habitantes seguramente creían que residían y no simplemente habitaban", apuntó en uno de los capítulos de su libro. Al volver al invierno alemán, escogía otro método y pasaba horas en grandes almacenes. "Me probaba ropa hasta que me dolían los músculos, solo para estar a la luz del día y entre gente", reveló. En un escenario como en el otro el contacto real con otras personas para ella es algo vital. "Tenemos la sensación de poder conectarnos digitalmente con el mundo constantemente. Y, al mismo tiempo, nos aislamos cada vez más. Nunca antes en la historia de la humanidad hemos pasado tanto tiempo en nuestras cuatro paredes. Podemos pedir comida, conocer gente digitalmente y no tenemos que salir de casa", comenta.Doris Dörrie asegura que el contacto directo entre los seres humanos es también algo fundamental para la democracia, "pues negociar compromisos en persona es distinto a confrontar ideas digitalmente y desconectarse ante desacuerdos. Eso hay que practicarlo. Cuantos más espacios perdamos para hacerlo, más peligroso será", apuntó la cineasta, cuyas películas suelen abordar con una fina ironía los conflictos humanos y cuyo último trabajo fue como coguionista de una miniserie de la televisión germana.La directora y guionista se siente una privilegiada por haber hecho lo que siempre quiso hacer. Claro que no siempre le fue fácil. Su esposo murió el segundo día del rodaje de ¿Soy linda? Ergo, postergó el rodaje durante un año. Durante mucho tiempo se negó a terminar esa película compuesta por 11 episodios en los que se narran la vida de personajes muy cercanos que buscan el sentido de sus vidas. Pero tuvo que culminarla por una sencilla razón: la compañía de seguros impuso sus reglas y no lo quedó otra que concluirla. ¿Soy linda? fue un éxito en el circuito de cine de culto.

Fuente: Infobae
24/05/2025 07:53

El Departamento Nacional de Planeación oficializa como su nueva directora a Natalia Molina

La funcionara se desempeñaba como subdirectora general de descentralización en la entidad. Su nombramiento se da a tres meses de la salida de Alexander López

Fuente: Infobae
23/05/2025 18:54

Solicitan investigar a la directora del Icbf por recorte presupuestal en Bogotá: 10.000 niños dejarían de ser atendidos

La reducción de 30.000 millones en el presupuesto dejará sin recursos a jardines infantiles y madres comunitarias del Distrito capital

Fuente: Infobae
23/05/2025 17:13

Minsa destituye a directora del hospital de salud mental Noguchi tras denuncia por abandono de paciente con esquizofrenia

Saulo Ampuero (21), de Piura, continúa desaparecido tras ser dejado por una ambulancia en una vivienda de SMP que no es la suya. Su madre lo busca desesperadamente en todo Lima por negligencia del personal de salud

Fuente: Infobae
21/05/2025 15:08

Avowed: la directora del juego, Carrie Patel, abandona el estudio Obsidian

La renombrada directora de Avowed emprende un nuevo desafío en Night School Studio

Fuente: Infobae
18/05/2025 10:46

La directora general de la Guardia Civil ensalza la labor de los agentes durante la dana

Mercedes González destaca la realización de más de 43.000 servicios humanitarios por la Guardia Civil durante la dana, enfatizando la importancia de la igualdad de género en el cuerpo y el reconocimiento a los caídos

Fuente: Infobae
17/05/2025 14:23

Demandaron ante la Fiscalía a Armando Benedetti y a directora del Dapre por tráfico de influencias en caso de exministra de Justicia

La abogada Estefanía Orozco Torres solicitó investigar posibles irregularidades tras declaraciones de la exministra Ángela María Buitrago sobre presiones del ministro del Interior y Angie Rodríguez

Fuente: Infobae
17/05/2025 04:59

Denunciaron a Armando Benedetti y a la directora del Dapre por tráfico de influencias

Una jurista inició el proceso penal contra los dos altos funcionarios basándose en los señalamientos que hizo sobre ellos la saliente ministra de Justicia, Ángela María Buitrago

Fuente: Página 12
16/05/2025 11:32

Ana Vainman, directora de AFARTE: "Todos los productos argentinos están más caros que en el exterior"

La representante de la cámara que agrupa a las fábricas de electrónica de Tierra del Fuego cuestionó por la 750 la decisión del Gobierno de eliminar los impuestos para la importación de tecnología que, actualmente, se produce y ensambla en el país.

Fuente: Infobae
15/05/2025 19:05

Directora del Dapre emprenderá acciones jurídicas contra la ministra de Justicia saliente por difundir información falsa sobre ella

Angie Rodríguez denunció que ha sido víctima de agravios y hostigamiento sistemático por parte de sectores interesados en desestabilizar el Gobierno nacional

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:08

El debut como directora de Scarlett Johansson podría ser opacado por la disputa legal entre su exmarido Ryan Reynolds y Justin Baldoni

Actualmente la actriz trabaja con la productora Wayfarer Studios, propiedad de Baldoni

Fuente: Infobae
14/05/2025 21:05

Sandra Cuevas no fue invitada a la Semana de Derecho en FES Aragón, asegura directora

Araceli Romo detalló que el ingreso de la exalcaldesa a las instalaciones fue sorpresiva

Fuente: Clarín
13/05/2025 20:00

"Es una paradoja": el abogado de la ex directora del Hospital Neonatal de Córdoba pidió su absolución por las muertes de bebés

"La acusación está basada en el trabajo que las propias médicas hicieron", dijo el defensor de Liliana Asís.Felipe Trucco también representa a la ex jefa de Neonatología, Martha Gómez Flores. Pidió la absolución de las dos. La fiscalía había pedido 4 y 3 años, respectivamente.

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:08

Directora del Dapre denunció amenazas tras señalamientos por "error" en decreto presidencial: anunció acciones legales

Angie Rodríguez aseguró que enfrenta una campaña de desinformación, hostigamiento y violencia simbólica. Aclaró que los hechos por los que se le acusa no corresponden a sus funciones

Fuente: Infobae
13/05/2025 10:12

Interpondrán una denuncia penal en contra de la directora del Dapre debido al decreto que dejaba como presidente encargado a Armando Benedetti

Acusan a Angie Rodríguez de omitir controles legales al autorizar un decreto que asignó al ministro Benedetti funciones presidenciales mientras Gustavo Petro cumplía agenda oficial en el exterior

Fuente: Perfil
13/05/2025 00:18

"El PAMI es una caja de corrupción gigante": Ex directora de la filial La Plata apunta a Javier Milei

Se trata de Viviana Aguirre, exdiputada suplente en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), quien renunció a las filas del oficialismo tras denunciar retornos y una serie de irregularidades. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 00:04

Gala Díaz Langou, directora de CIPPEC, y las llaves que necesita la Argentina para alcanzar el éxito en 2050

La directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) participó en el Seminario de Ticmas y la OEI en la Feria del Libro con una reveladora presentación sobre la actualidad política y social del país. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Fuente: Infobae
12/05/2025 14:16

Gobierno le tendrá que pagar casi $100 millones a Irene Vélez por gastos de repatriación por dejar el consulado en Londres para volver al país a ser directora de la Anla: "¡Descaro!"

La exministra de Minas y nueva directora de la Anla recibiría cerca de 92 millones por repatriación, tras dejar su puesto como cónsul en Londres, según la denuncia del representante Andrés Forero, del Centro Democrático

Fuente: Infobae
12/05/2025 12:09

Scarlett Johansson debuta como directora en Cannes: "Era mi sueño y que se haya hecho realidad es magnífico"

En una entrevista con The Hollywood Reporter, la actriz de 40 años reveló los desafíos detrás del rodaje de Eleanor the Great, y la emoción de ver cumplido su deseo personal

Fuente: Infobae
11/05/2025 22:50

La directora colombiana Paola Baldión lanza 'Abrazo', una mirada íntima sobre la migración, el conflicto y la compasión

Dirigido y protagonizado por la colombiana Paola Baldión, el cortometraje 'Abrazo', que explora el encuentro entre una inmigrante embarazada y una mujer conservadora en la frontera con Estados Unidos, ya puede verse gratuitamente en el canal de YouTube de Dos Almas Films

Fuente: Infobae
10/05/2025 03:45

Cesada la directora del Museo del Greco, Rosa Becerril

El Ministerio de Cultura confirma el cese de Rosa Becerril Sánchez como directora del Museo del Greco tras más de tres años en el cargo, sucediendo a Juan Antonio García Castro

Fuente: La Nación
10/05/2025 00:18

Donald Trump echó a la directora de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su compromiso con la diversidad

El presidente estadounidense Donald Trump despidió ayer por mail a la directora de la Biblioteca del Congreso, la bibliotecaria y profesora Carla Diane Hayden, de 72 años, por su compromiso con la diversidad, según informó la Casa Blanca. Hayden fue la primera mujer y la primera afroamericana en ocupar ese cargo a partir de 2016. Había sido nominada por Barack Obama y fue confirmada por el Senado por un periodo de diez años. Hubiera dejado su puesto en 2026.Hayden recibió una notificación por correo electrónico el jueves a la noche. "Carla: en nombre del presidente Donald J. Trump, le escribo para informarle que su puesto como Bibliotecaria del Congreso concluye con efecto inmediato. Gracias por su servicio", rezaba la comunicación enviada desde la oficina de personal presidencial. Un portavoz de la Biblioteca del Congreso confirmó que la Casa Blanca le había informado a Hayden su despido.Valeria al desnudo cierra una exitosa saga con cinco millones de libros vendidos: el misterio detrás del fenómenoAdemás, hoy la secretaria de prensa del gobierno, Karoline Leavitt, sostuvo que la gestión de Trump creía que Hayden no estaba sirviendo a los intereses de los contribuyentes estadounidenses, por su impulso a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (motivo por el cual Hayden, durante los gobiernos demócratas, había sido elogiada). "Hubo acciones bastante preocupantes en la Biblioteca del Congreso en pos de la diversidad, equidad e inclusión y la inclusión de libros inapropiados para niños", dijo Leavitt a los periodistas en una rueda de prensa. "Ha sido destituida de su cargo, y el presidente está en todo su derecho de hacerlo", añadió.La directora de la Biblioteca del Congreso estadounidense había recibido críticas de un grupo de activistas conservadores que se había comprometido a "erradicar" a quienes obstaculizaban la agenda derechista de Trump. La Fundación Americana de Responsabilidad, fundada en 2020 durante el gobierno de Joe Biden, había acusado a Hayden y a otros directores de bibliotecas públicas de promover libros infantiles con contenido "radical" y material literario escrito por opositores de Trump.El despido de Hayden se inscribe en el preocupante contexto de prohibiciones de libros en bibliotecas escolares en distintos estados de Estados Unidos. Entre los autores censurados, figuran Isabel Allende, Stephen King, Rupi Kaur, Sarah J. Maas, Toni Morrison, André Aciman, Gabriel García Márquez y Elena Poniatowska, entre muchos otros autores, además de obras de temática LGBTQ+ y antirracista.Hayden, que fue presidenta de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos de 2003 a 2004 y considera que los bibliotecarios son "activistas" y "luchadores por la libertad", se había expresado en contra de la Ley Patriota al defender la protección de la privacidad de los usuarios de la biblioteca. "Lo que alguien lee no necesariamente dice algo sobre lo que podría hacer; no hay relación entre el interés y la intención -declaró en 2003-. Los bibliotecarios tienen un deber público. Estamos ahí para ayudar a las personas a acceder a la información; no nos dedicamos a juzgar"."Las bibliotecas son una piedra angular de la democracia, donde la información es gratuita y está disponible para todos por igual. La gente tiende a dar eso por sentado, y no se dan cuenta de lo que está en juego cuando se pone en riesgo", agregó en esa ocasión, en diálogo con la revista Ms. que la distinguió entonces como "mujer del año".A partir de 1995, recibió varias distinciones, como el Premio Nacional de Bibliotecaria del Año por Library Journal y títulos de doctora honoris causa en Humanidades en distintas universidades estadounidenses.Con información de Reuters

Fuente: Infobae
09/05/2025 21:07

Directora del documental "Mañana fue muy bonito" de Karol G contó detalles de su realización: "No todas las artistas lo harían"

Cristina Costantini, elegida para dirigir el revelador documental de la Bichota, contó aspectos relacionados con la producción y el espíritu que la cantante quería ver reflejado

Fuente: Infobae
08/05/2025 20:05

Frávega nombró a su nueva Directora de Operaciones

Se trata de Nuria Rodríguez, quien viene de desempeñarse durante más de 25 años en Movistar, donde fue responsable de operación, planificación y gestión comercial a nivel regional

Fuente: La Nación
08/05/2025 17:00

El Gobierno desplaza a la directora de la Casa del Acuerdo de San Nicolás, que había asumido por concurso

La Secretaría de Cultura de la Nación desplazó a la directora concursada de la Casa del Acuerdo de San Nicolás, la licenciada en Comunicación Social y museóloga Paola Rosso Ponce, para designar, a partir del 1° de junio, al programador de datos y arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires Alejandro Maddonni (Buenos Aires, 1973), sin experiencia previa en la administración de instituciones culturales, si bien en su currículum se consigna una especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales de la Universidad Nacional de San Martín. Es autor de cuatro libros (Manuel Belgrano. La verdadera historia de su casa familiar en Buenos Aires, La Reconquista de Buenos Aires. Escenarios, hitos y vestigios, Buenos Aires en Demolición. La tragedia del patrimonio arquitectónico de la ciudad en catorce casos y La Chacra de Castro. Rescate histórico y potencial arqueológico) y columnista en programas de radio, diarios y portales de noticias.Como programador y administrador de bases de datos, Maddonni se desempeñó en la oficina documentaria de la Policía Federal Argentina (PFA) entre 1998 y 2009. Y como arquitecto, en proyectos de viviendas particulares y edificios comerciales; entre 2009 y 2021, trabajó también como arquitecto en la modernización de oficinas de la PFA. Fundó y dirigió el Taller Patrimonio y Ciudad con el arquitecto y profesor universitario Gastón Becerra Goldstein. Es vocal de la Junta de Cultura y Estudios Históricos de Monte Castro. Voces en el teléfonoRosso Ponce, cuyo concurso había vencido en noviembre de 2023 y estaba por asumir la subrogancia en el cargo, se enteró de que cesaba en sus funciones por un llamado telefónico de Ignacio Lupi, jefe de gabinete de la Secretaría de Cultura, y no por un acto administrativo formal. Cuando Maddonni comenzó a llamar a Rosso Ponce para interiorizarse en el cargo, la subsecretaria de Patrimonio, Liliana Barela, de quien depende la Dirección Nacional de Museos (a cargo de María Inés Rodríguez), le confirmó a Rosso Ponce (también por teléfono) que se daba por finalizada su gestión en la Casa del Acuerdo de San Nicolás. "Fueron llamadas, pero no hubo nada formal -dice Rosso Ponce a LA NACION-. No solo asumí por concurso, sino que existe una resolución ministerial que me designó como directora de la Casa del Acuerdo, por lo que tengo responsabilidad legal y administrativa sobre los bienes, y eso no se revoca con una llamada telefónica".En la Casa del Acuerdo trabajan trece personas con distintas modalidades de contratación. La gestión de Rosso Ponce es apreciada en San Nicolás, por su puesta en valor y transformación del complejo museológico, que se hallaba en estado de abandono. La Casa del Acuerdo cuenta con un edificio que es Monumento Histórico Nacional, por ser el lugar donde se firmó el Acuerdo de San Nicolás, en 1852, luego de la batalla de Caseros, y un anexo que se incorporó en 1987. Posee una biblioteca inmensa, con un catálogo en línea de casi cincuenta mil ítems de la colección hemerográfica, iniciativa de la directora saliente, como la regularización de los bienes culturales y del archivo documental. En su gestión se restauró la casa histórica; se renovó la instalación eléctrica de todo el complejo y se generó una nueva reserva en el subsuelo del anexo, entre otras iniciativas. El 30 de mayo se conmemora la firma del histórico acuerdo.También se abrió la Casa del Acuerdo a la comunidad. "Cuando me presenté al concurso, el diagnóstico realizado arrojaba que los nicoleños, fuera de la visita escolar al museo, no volvían a visitarlo -dice Rosso Ponce-. Se mantenía con las visitas escolares y el público ocasional. Generamos proyectos y programas para distintos públicos, que hizo que jóvenes, mayores y familias concurrieran a la Casa de Acuerdo, que se convirtió en un faro de referencia cultural, con espectáculos de danza, música y ciclos de cine. En San Nicolás no hay salas de cine ".Desde la Secretaría de Cultura, informaron a LA NACION que el reemplazo respondía a "un cambio de gestión" y que la transición entre Rosso Ponce y Maddonni tendría lugar durante mayo. Al ser consultados sobre si volvería la política de concursos para designar a directores de museos nacionales, se adujo que este tipo de designaciones directas permitían "solucionar decisiones inmediatas", a diferencia del tiempo que requieren los procesos administrativos.Rosso Ponce comentó que las nuevas autoridades de la Secretaría de Cultura, que ya llevan más de un año y medio en sus cargos, aún no han visitado la Casa del Acuerdo. En el currículum, Maddonni refiere en primera persona que su interés en la gestión cultural se orienta a "la participación y/o desarrollo de emprendimientos turisticos-culurales [sic], en el marco de las Industrias Culturales". Según el nuevo director designado por el Gobierno, "las múltiples actividades derivadas del turismo cultural generan puestos de trabajo genuinos, ingreso de divisas y capacitación permanente". Además, considera que esta [se entiende que hace referencia al turismo cultural] es "una actividad que tiene mucho potencial por tratarse de una de las ciudades más importantes y dinámicas del mundo con una riqueza arquitectónica única en Latinoamérica producto de su amplio devenir histórico, económico y social", en alusión a San Nicolás. Cabe preguntarse si estos son los lineamientos en la dirección de un museo histórico nacional.

Fuente: Infobae
07/05/2025 14:10

Directora del Icbf contó cómo Freddy Castellanos logró el ingreso al jardín infantil donde presuntamente abuso de varios menores de edad

Varios de los padres de familia denunciantes dijeron que el sospechoso de los abusos sexuales a las niñas tenía una relación cercana con la coordinadora del jardín

Fuente: La Nación
07/05/2025 13:00

En casa de herrero... La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU. reutilizó durante años una misma contraseña para sus cuentas personales

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, reutilizó una misma contraseña de seguridad débil en varias de sus cuentas personales durante años, incluido su correo electrónico de Gmail y otras cuentas asociadas como LinkedIn o Dropbox, eludiendo así una de las recomendaciones de ciberseguridad más importantes, como es no reutilizar las mismas claves para varias cuentas.Durante un periodo comprendido entre los años 2013 y 2021, la entonces congresista estadounidense Tulsi Gabbard formó parte del Comité de las Fuerzas Armadas, su Subcomité de Inteligencia y Operaciones Especiales y el Comité de Asuntos Exteriores, por lo que tuvo acceso a información confidencial sobre Estados Unidos.A lo largo de ese mismo periodo, Gabbard reutilizó contraseñas de un bajo nivel de seguridad en sus cuentas personales de servicios como el correo electrónico u otras cuentas online, tal y como ha podido conocer el medio Wired tras encontrar y analizar las contraseñas de Gabbard a través de bases de datos de material filtrado online, que han sido creadas por las firmas de inteligencia de código abierto District4Labs y Constella Intelligence.Este análisis se ha llevado a cabo tras conocer la participación de Gabbard en un chat grupal de la red social Signal, donde se compartieron involuntariamente detalles sobre una operación militar de Estados Unidos en Yemen, que acabaron llegando al director de la revista The Atlantic.Así, según dos recopilaciones de registros filtrados publicados en 2017, a los que ha tenido acceso el medio citado, Gabbard utilizó una contraseña para su cuenta de correo electrónico asociada a su sitio web personal. Asimismo, según una filtración publicada en 2019, esa misma contraseña también se utilizó para su cuenta de Gmail.Siguiendo esta línea, en base a otros registros que se remontan a 2012, la contraseña también aparece para cuentas de servicios como Dropbox y LinkedIn asociadas con la dirección de correo electrónico que Gabbard utiliza para su sitio web personal.Igualmente, registros de filtraciones producidas en 2018 detallan que la contraseña en cuestión se utilizó además en una cuenta de MyFitnessPal y en una cuenta del entonces sitio web de comercio electrónico HauteLook.Estos registros han estado disponibles online durante años y, actualmente, son accesibles en bases de datos comerciales, según ha subrayado Wired.Esta práctica contraviene una de las principales recomendaciones de seguridad a la hora de utilizar contraseñas, como es evitar reutilizar claves para varias cuentas diferentes, puesto que es un truco bastante habitual del que los hackers están al tanto y, lo utilizan a su favor para agilizar el robo de información y perpetrar otro tipo de ataques.Esto se debe a que, si los actores maliciosos se hacen con una contraseña en una filtración, prueban a utilizar esa misma clave en el resto de cuentas y servicios vinculados con el usuario. De esta forma, en caso de que se haya reutilizado, también tendrán acceso al resto de servicios, con las posibles consecuencias que ello conlleva.Además, también es recomendable cambiar periódicamente las contraseñas en periodos de alrededor de 90 días, para mantener las cuentas protegidas, comprobar su seguridad y reforzarla en caso de que sea necesario.Sin embargo, se ha de tener en cuenta que este tipo de errores de ciberseguridad se han llevado a cabo por parte de la actual directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos que, por estatuto, y según señala el medio citado, es la principal asesora del presidente de Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional en asuntos de inteligencia relacionados con la seguridad estadounidense, por lo que además tiene acceso a información sensible del gobierno.Al respecto, la portavoz de Gabbard, Olivia Coleman, ha detallado en declaraciones a Wired que las filtraciones de datos comentadas "ocurrieron hace casi 10 años" y que, desde entonces, las contraseñas se han cambiado varias veces.Por otra parte, respecto al uso de la palabra 'shraddha' en la contraseña reutilizada para todas las cuentas personales mencionadas, que se asocia a la Fundación Ciencia de la Identidad -considerada parte de una secta-, Coleman ha sentenciado que el departamento de Inteligencia Nacional nunca ha estado ni está afiliado a esa organización. "Intentar desprestigiar al DNI tachándolo de miembro de una secta es un comportamiento intolerante", ha apostillado.

Fuente: Infobae
07/05/2025 07:08

"El agresor no es funcionario": directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil

Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido

Fuente: Infobae
06/05/2025 16:18

Directora del Icbf se pronunció tras denuncia de presunto abuso sexual en un jardín infantil de Bogotá: "Actuamos desde el primer momento"

El presunto responsable de abusar a por lo menos ocho niños en la institución ya fue capturado y se ordenó la suspensión del hogar infantil. Esto fue lo que dijo Astrid Eliana Cáceres Cárdenas al respecto

Fuente: Infobae
06/05/2025 16:09

Directora del Dane informó que el país está en un bono demográfico y que debe aprovecharlo: de qué se trata este fenómeno

Piedad Urdinola explicó que el país está envejeciendo y debe aprovechar la etapa de ventaja demográfica

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:20

Directora de Medicinal Legal de Risaralda perdió la vida en Turquía en medio de sus vacaciones: se desconocen las causas de su muerte

El proceso de velación y cremación se hizo en Turquía, de acuerdo con los protocolos de sanidad internacionales. Sus cenizas fueron trasladadas a Colombia, le rindieron homenaje

Fuente: La Nación
05/05/2025 06:36

Juan Minujín, de la segunda temporada de Coppola a sus proyectos por el mundo: "Angelina Jolie es una directora espectacular"

Ya se hace cada vez más una costumbre encontrarse con Juan Minujín fuera de la Argentina, en alguna capital del mundo, comprometido con propuestas audiovisuales (cine, sobre todo) de alcance internacional. Desde que apareció hace una década hablando en inglés junto a Will Smith y Margot Robbie en Focus, proyecto de alto perfil íntegramente estadounidense filmado en Buenos Aires, el actor argentino fue encontrando en otras geografías un espacio de reconocimiento que alcanzó hace poco una de sus cumbres. El año pasado, Minujín se sumó en uno de los papeles protagónicos al más reciente proyecto de Angelina Jolie como directora, Without Blood (Sin sangre), una coproducción entre Italia y los Estados Unidos basada en la muy difundida novela de Alessandro Baricco (hay edición en español, de Anagrama) y filmada en los legendarios estudios Cinecittá, de Roma, y otros exteriores de la región de Lazio. Todavía no tiene fecha de estreno en la Argentina. El mano a mano de Minujín con LA NACION transcurre en Madrid y en la víspera de los Premios Platino, ceremonia de la que fue uno de los presentadores. Por esas mismas horas se desarrollaba en Roma el funeral del papa Francisco, a quien el actor argentino personificó en sus tiempos de juventud, cuando Jorge Bergoglio todavía no había recibido la ordenación como sacerdote jesuita. Lo hizo en Los dos papas (2019), del brasileño Fernando Meirelles, junto a Anthony Hopkins (Benedicto XVI) y Jonathan Pryce (Francisco), ambos nominados al Oscar por ese film."El día que murió el Papa me llamó un montón de gente y no atendí a nadie porque la noticia me apenó mucho. Y eso que en mi historia no hay un solo católico, vengo de una familia de judíos y de drusos. Yo no tengo nada en mi vida identificado con la religión. Cuando me convocaron para personificarlo reconozco que empecé con algunos prejuicios, pero a medida que fui encontrando gente que lo conoció, que estudió y trabajó con él me di cuenta que era una persona muy especial", señala. -Seguís conmovido. -No sé si vamos a volver a encontrar una voz global de la calidad y de la lucidez de Francisco. Al verlo en sus viajes a Bolivia, a Brasil, a Lampedusa y a tantos otros lugares vi a alguien que de verdad se puso del lado de los desamparados y de las personas que el sistema va expulsando para todos lados. Esa es una agenda que a mí también me interesa. -¿Venís de filmar una película aquí en España?-Sí, en el País Vasco. Estuve allí unas seis, siete semanas. Se llama Los domingos y la dirige Alauda Ruiz de Azúa, una directora vasca que hizo una serie buenísima llamada Querer. Fue una experiencia hermosa. Ahora vuelvo a la Argentina y estamos por arrancar con la segunda temporada de Coppola, el representante. La vamos a filmar entre Buenos Aires, Montevideo y Nápoles de nuevo con Ariel Winograd como director, con el mismo equipo de guionistas y la misma productora, Pampa Films. -¿Qué se puede anticipar de este regreso?-En principio que estamos embarcados en esto, lo demás no lo puedo contar. Coppola es un personaje que siempre tiene algo más para dar. Tuvo una vida muy divertida, muy extravagante, con muchos altibajos. Como actor, este personaje es una de esas joyas que a veces aparecen. Personificarlo es un placer infinito. -¿Es el personaje que más satisfacciones te dio en cuanto a la respuesta de la gente, el más popular de todos?-No lo sé. Haber hecho El marginal me dio muchas satisfacciones. Todo es tan dinámico que pareciera que te hablo del siglo pasado, pero en la época de las series, de las tiras y las comedias diarias como Viudas e Hijas y 100 días para enamorarse me pasó algo parecido. A la televisión yo entré de grande, pero siempre tuve la suerte de hacer personajes que me reportaron mucho. -¿Extrañás esa época? ¿Es un tiempo que no va a volver?-No lo sé. Pero hay algo que seguro no vuelve más: eso de sentarnos a una determinada hora todos juntos a ver algo en la tele. Lo comento con mis hijas y les parece una cosa de ciencia ficción. Ver un programa a cierta hora y después no poder verlo más. Después llegaron las últimas cosas que hice para Telefé, sobre todo, y para Canal 13. A esas sí la gente podía verlas a toda hora, porque más tarde llegaban al streaming, y seguían teniendo allí un diálogo muy fuerte con lo coyuntural, con lo actual. Te doy un ejemplo. -¿A ver?-Cuando estábamos haciendo 100 días para enamorarse se debatía la ley de interrupción voluntaria del embarazo y nosotros hicimos dos o tres programas aludiendo a ese tema. Salieron al aire una semana antes de la votación. Y como eso pasaron otras mil cosas. Desde ese lugar yo extraño mucho las tiras. Eran muy potentes. -¿De qué forma?-Como estímulo e inspiración para un actor. Nos daban mucha libertad. A pesar de la vorágine, de la poca preparación y de salir a la cancha con lo que teníamos. Había que estar muy atento para encontrar la precisión necesaria en medio de esa cosa tan rápida. Hemos hecho allí programas muy divertidos, improvisados y siempre muy dinámicos. Impacto global-Ahora estás en otra etapa y en un juego de ida y vuelta entre las producciones para el streaming y las películas, proyectos que además te llevan a lugares inesperados. -Atrapados, la serie de Netflix, por ejemplo. Desde que arrancó tuvo un impacto global descomunal, y lo sigue teniendo no tanto por el volumen de millones de horas de visualización. Lo que más me impresiona es el alcance. -Hasta dónde puede llegar un estreno global a través del streaming. -En toda América y en Europa se mantuvo durante semanas en el Top Ten global. Pero lo más sorprendente es que al mismo tiempo aparecía arriba de todo en varios territorios de África, del sur y del centro de Asia, en Australia. Es algo sobrecogedor, muy fuerte porque sigo pensando que la serie en el fondo es algo muy chiquito que hicimos entre nosotros, en Bariloche, con Fernán [Mirás], con Soledad [Villamil]. A esa cosita pequeña el poder de las plataformas lo expande de manera impresionante. -Imagino que también influyó en esa repercusión el nombre de Harlan Coben, el autor de la novela original. -Ni hablar. Es el jugador global que teníamos. Y también influyó el género, que de todas las ficciones es lo que más y mejor viaja por el mundo. Aunque en la mayor parte del mundo nos ven doblados, al mismo tiempo Atrapados no deja de ser un contenido en el que, más allá de la trama, se habla de Bariloche y de una realidad social de nuestro país y de la región marcada por una disparidad social tremenda. No es algo neutro o híbrido. Cuanto más específica y local es la propuesta más va a viajar. -Después de trabajar en algunas producciones internacionales más importantes, ¿se abrieron para vos más puertas en el exterior?-Ese espacio se me fue abriendo muy de a poquito. Mi sensación es que las oportunidades fueron llegando a partir de la perseverancia en el trabajo más que por el boom de algo específico. Todo lo que hice afuera empezó haciendo casting: Focus, Los dos papas, la película de Angelina. Con Angelina-Tuviste el año pasado uno de los papeles protagónicos de una película dirigida por una de las grandes estrellas del cine mundial. ¿Cómo fue participar de Sin sangre?-Fue una experiencia extraordinaria desde todo punto de vista. Trabajar con Angelina fue algo muy enriquecedor. -¿Cómo definirías a Angelina Jolie?-Es una mujer muy inteligente y una artista muy sensible. Tiene una mirada clara y potente de los procesos globales, de los refugiados, de los migrantes forzados, de los desplazados. Es una gran activista, y como autora su cine está atravesado todo el tiempo por la temática de la guerra. En los Balcanes, en la Segunda Guerra Mundial o en esta historia que cuenta lo que pasa en una especie de posguerra, donde ya no hay prensa ni ayuda humanitaria pero la devastación sigue y no afecta solo a lo material. Es lo que también dice Baricco en la novela. -Hablás de las cicatrices que deja la guerra. -Más bien de las heridas que persisten y permanecen por años y por décadas afectando la psiquis, todo lo afectivo. Angelina es una directora espectacular, muy cercana además. Se nota que es actriz porque tuvo con nosotros una comunicación excelente. Como tiene mucha libertad para pensar las escenas, te libera y te estimula a la hora de actuar. Nosotros ensayamos con cámara, un sistema que me gusta mucho. -Hiciste esta película con una gran estrella, pero en el fondo Sin sangre es una producción independiente. -Con Salma Hayek y Demián Bichir como protagonistas. Como Angelina, son figuras muy reconocidas en Hollywood. Por suerte todavía quedan nombres de altísimo nivel que quieren seguir haciendo cosas más autorales. Momento bisagra-Te encontrás en este momento frente a la oportunidad de desarrollar una carrera global. ¿Cómo se para un actor argentino cuando enfrenta esta realidad?-Este es un momento bisagra y complejo a la vez. Hay algo que nos está empujando como nunca antes hacia una narrativa más estandarizada y preformateada. Cuando queremos salir de ahí se nos hace muy difícil encontrar financiamiento y sobre todo encontrar público. Los cines ya se convirtieron en algo anecdótico. Estamos en Madrid, una de las pocas ciudades en las que todavía se puede ver cine de autor porque encontrás cada diez cuadras siempre alguna sala de 20 personas. Pero en nuestra región, en las grandes ciudades latinoamericanas como Buenos Aires, San Pablo, Ciudad de México, Bogotá, eso no existe más. -¿Ves alguna salida?-Todavía nos quedan algunos espacios. En Buenos Aires tenemos la sala del Malba, donde pasan películas a sala llena que se mantienen meses y meses. Esa es la manera de seguir haciendo algunas cosas. Pero como te decía, la narrativa está en un camino muy preformateado. Y los grandes complejos que exhiben en el circuito comercial nada más que las películas que ese sistema busca. Además, en este momento, tenemos que enfrentarnos en la Argentina a la falta de apoyo estatal, algo gravísimo. -¿Tenés posición tomada sobre esta cuestión?-Hoy por hoy, la cantidad de rodajes que deberían estar haciéndose en la Argentina y se mudaron a Uruguay es escandalosa. Me parece genial para Uruguay y lo ideal sería que podamos tener un ida y vuelta permanente. Pero la realidad es que hoy todo lo que no se puede hacer en la Argentina se va a Uruguay y eso me entristece muchísimo porque los equipos técnicos se quedan sin trabajo, lo mismo que los actores que aprendían a hacer cine con pequeños papeles, eso que conocemos como bolos. Eso ya no está y yo confío que va a volver, porque el cine y la televisión son los espacios que nos relatan. Allí es donde elaboramos nuestra propia historia. -En 2011 debutaste como director con Vaquero, una película muy bien recibida. ¿Tenés ganas de volver a dirigir?-Hay algo, pero por ahora va lento. Estoy escribiendo una nueva película con Facundo Agrelo, con quien había hecho Vaquero. Me acuerdo que la presentamos por primera vez en Toronto, al que volví con Los dos papas y ahora de nuevo con Sin sangre. Es un festival que me trae los mejores recuerdos. -¿Cómo te sentís en este momento de tu carrera?-Acá en Madrid me reencontré con Alfredo Castro, un enorme actor y un amigo desde que hicimos juntos El suplente. Nos cruzamos todo el tiempo, aquí y allá. Al ver su carrera me digo que yo quiero algo parecido. Hacer proyectos que me gratifiquen, encontrar personajes que me den ganas de interpretar. Coppola, por ejemplo. Y trabajar con gente que me gusta: Ariel Winograd, Vanessa Ragone. También tengo mucha curiosidad por ver cómo es trabajar afuera, en España, en México, en los Estados Unidos, en África. Si tuviese otra vida seguramente me dedicaría a filmar documentales o estudiar piano. Tengo muchas cosas para hacer.

Fuente: Infobae
04/05/2025 13:02

Begona Villacís, nueva directora ejecutiva de la Asociación Española de Centros de Datos

Begoña Villacís asume la dirección ejecutiva de Spain DC, donde impulsará el sector de centros de datos en España, destacando su importancia para la economía y el desarrollo tecnológico.

Fuente: Infobae
02/05/2025 04:47

Suárez-Zuloaga, directora creativa de la pasarela madrileña, anuncia cambios a corto plazo

Valentina Suárez-Zuloaga, nueva directora creativa de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, planea implementar cambios significativos a corto plazo, destacando la innovación y el potencial de la moda española

Fuente: Infobae
29/04/2025 14:28

La Anla cambió el manual de funciones para que Irene Vélez pudiera ser directora, y María Fernanda Cabal protestó: "Es un acto descarado de clientelismo"

La senadora del Centro Democrático denunció presunto clientelismo tras ajustes en los requisitos académicos que habrían facilitado el ingreso de la exministra a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales

Fuente: Infobae
28/04/2025 00:00

La directora de Opostal, una academia de oposiciones: "Un 75% de las personas que se preparan son mujeres, trabajadoras y con cargas familiares"

En esta entrevista con 'Infobae España', analizamos por qué cada vez más gente se plantea únicamente un futuro en la Administración Pública

Fuente: Infobae
26/04/2025 16:02

La profesora Mónica Carabias Álvaro será la directora del Centro Nacional de Fotografía

Mónica Carabias Álvaro será responsable del nuevo Centro Nacional de Fotografía en Soria, mientras Marta Hernangómez Vázquez liderará el Archivo Histórico de los Movimientos Sociales en Alcalá de Henares

Fuente: Infobae
26/04/2025 12:14

Directora y tres profesores fueron acusados de crear un "club de pelea" entre menores en Arkansas

La fiscalía asegura que la responsable del instituto organizó el violento episodio que terminó con denuncias de abuso infantil

Fuente: Infobae
25/04/2025 10:27

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro de Salud por "madrazo" a directora del servicio de salud del departamento: "¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?"

Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Fuente: Infobae
24/04/2025 10:16

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI: "Argentina ha demostrado que esta vez es diferente"

La titular del organismo multilateral de crédito elogió los avances del programa de ajuste económico, durante una conferencia de prensa que ofreció en el marco de las sesiones de primavera del Fondo. También aludió a las elecciones legislativas de octubre, al reclamar con sutileza que "no se desvíe la voluntad de cambio"

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent en el Festival de Cine

Elena Martín Gimeno, reconocida por su labor en el cine y teatro, gana el Premio Málaga Talent en el Festival de Cine, destacando su trayectoria como actriz y directora con múltiples galardones

Fuente: Infobae
23/04/2025 17:22

Armando Benedetti estaría detrás del reversazo de Gustavo Petro con Susana Muhamad; no será directora del DNP

El hoy ministro del Interior, que es blanco de fuertes controversias por su notable influencia en el presidente Gustavo Petro, tendría que ver con la decisión del jefe de Estado de desistir en la llegada de la extitular de Ambiente

Fuente: Clarín
23/04/2025 10:00

Conmoción en Neuquén: una madre y su hija le pegaron a la directora de una escuela hasta desfigurarle la cara

El gravísimo hecho ocurrió este martes en un colegio primario de la capital provincial.Ya habían intentado agredir a la misma docente el lunes.

Fuente: Clarín
23/04/2025 08:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el respaldo de EE.UU., Caputo se reúne en Washington con la directora del FMI

El ministro de Economía también se reunirá este miércoles con el titular del Banco Mundial y sus pares de Alemania, Francia e Italia.Todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en una cobertura minuto a minuto.

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:11

Procesan a El Cholo, operador de Los Chapitos y presunto hijo de la ex directora de Turismo de Mocorio

Este sujeto fue detenido por autoridades federales el 8 de abril en el poblado La Huerta, en Mocorito

Fuente: Infobae
22/04/2025 18:12

Irene Vélez será la nueva directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

La exministra de Minas y Energía tendrá la misión principal de liderar la Transición Energética Justa, impulsando además los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía renovable en el territorio nacional

Fuente: Infobae
22/04/2025 18:04

Castilla y León pide como patrón del CNIO el cese de su directora, María Blasco

La Junta de Castilla y León solicitará el cese de María Blasco como directora del CNIO ante la crisis institucional, buscando una nueva etapa centrada en la investigación oncológica y la transparencia

Fuente: Infobae
13/04/2025 04:32

Teresa Pérez de Prada, nombrada directora de la planta de Reig Jofre en Toledo

Teresa Pérez de Prada se incorpora a la dirección de la planta de Reig Jofre en Toledo, fortaleciendo su liderazgo en la producción de antibióticos betalactámicos en Europa

Fuente: Infobae
11/04/2025 22:16

Peirano, directora ejecutiva de la Asociación forestal Argentina: "En el país no se tala un solo bosque nativo para hacer papel"

La especialista destacó cómo los bosques contribuyen a la alimentación y analizó su situación en el país

Fuente: Infobae
11/04/2025 01:07

Reportan que El Cholo, sicario de Los Chapitos detenido en Mocorito, sería hijo de la directora de Turismo del municipio

Este sicario fue detenido la noche del 8 de abril en un fuerte operativo del Ejército Mexicano

Fuente: La Nación
10/04/2025 14:18

Los conocimientos de Inteligencia Artificial valorados por la Directora de Recursos Humanos de un hub de innovación

SAN LEOPOLDO.- "Hoy lo que más buscamos es perfiles que sepan interactuar con la Inteligencia Artificial, e invertimos mucho en capacitar a los empleados actuales en sus conocimientos de Inteligencia Artificial", contó Adriana Kersting, Directora de Recursos Humanos de SAP Labs Latinoamérica, un hub de innovación de SAP situado en San Leopoldo, Brasil, en una charla exclusiva para la prensa a la que accedió LA NACION.Kersting hizo énfasis en que los conocimientos de Inteligencia Artificial (IA) son las habilidades más requeridas en 2025 a lo largo de todos los perfiles que busca la compañía, específicamente, los perfiles entrenados en crear prompts (instrucciones) para trabajar con la IA. SAP Labs Latinoamérica tiene 1500 empleados en San Leopoldo, 30% de los cuales empezaron como pasantes. Kersting contó que una de sus prioridades es retener talentos, y una de las maneras en que buscan lograr eso es invirtiendo en capacitarlos en habilidades competitivas en el mercado, entre ellas, los conocimientos de saber darle instrucciones a la IA. Además de estas capacitaciones, la otra forma en la que la Dirección de Recursos Humanos de SAP Labs Latinoamérica busca retener talentos es fomentando la rotación entre distintas áreas dentro de la empresa, lejos de verlo como un giro difícil de explicar en la carrera de un profesional, Kersting lo fomenta como un proceso natural que puede mantener a los empleados contentos y desafiados por más tiempo. Los empleados que se van de la compañía, en su gran mayoría suele ser para montar su propio start-up o para trabajar en otras empresas de la región, asegura Kersting. "Por eso, a la hora de definir salarios, nos medimos con otras empresas de Brasil y de la región, no a nivel global, porque ahí es donde más perdemos empleados", cuenta.Las instrucciones (comúnmente llamadas prompts) son las palabras que se usan a la hora de dialogar con los chatbots de IA (ChatGPT es uno de los más populares) que se usan masivamente en 2025; esto es, la forma en la que se le pide a la IA que desarrolle distintas tareas. Aunque estas herramientas son presentados como simples chats donde uno puede hablar como quiera, la cual es posiblemente la razón principal por las que se tornaron tan populares en la población masiva, "saber hablarle" a la IA para que consiga los resultados que uno quiere de manera precisa, completa y correcta es toda una disciplina que requiere de entrenamiento y esto es lo que valora Kersting y muchos otros directores de Recursos Humanos en el mercado laboral actual. Es complejo porque la IA sigue las instrucciones que el usuario le da, y hay que ser específico para poder extraer todo su potencial y conseguir exactamente lo que se quiere, sin brechas y, más importante aún, errores. En 2025 la IA todavía está en un estado donde comete muchos errores, donde asume cosas sin decir que las está asumiendo (para aparentar dar una respuesta más completa), y donde generalmente trata de no contradecir al usuario para permear más y ser más agradable. Por estas razones es importante ser bien específico, y entrenarse en hacer prompts concretos, para mitigar esto y sacar todo su potencial.SAP Labs Latinoamérica es un laboratorio de innovación referente en tecnología y transformación digital en la región, con enfoque en diversidad, soluciones adaptadas y programas de innovación. Su lema es "ayudar al mundo y mejorar la vida de las personas". Esto se tornó literal en 2024, cuando durante las inundaciones que sufrió Porto Alegre, convirtieron al hub de SAP Labs en un refugio para que la gente con hogares destrozados pudiera vivir.SAP Labs Latinoamérica es parte de una red global de centros de desarrollo de SAP llamados SAP Labs, que tiene 21 laboratorios en 19 países. Esto crea una red que impulsa el liderazgo de pensamiento a nivel global, y permite a SAP innovar y crecer. "Nuestro objetivo es ser la aplicación empresarial y la Compañía de Business IA número 1 del mundo", asegura Dennis John, Director de SAP Labs Latinoamérica. SAP es una compañía B2B (business-to-business, es decir ofrece soluciones para otras empresas, más que para el consumidor final), por eso tal vez es menos conocido en el inconsciente colectivo que grandes empresas B2C (business-to-consumer, que ofrecen servicios directamente para el usuario) como puede ser Google o Meta, pero su impacto es significativo y su tamaño es comparable. En 2024, SAP Labs generó 34 mil millones de euros en ganancia, tiene más de 100 mil empleados a lo largo del mundo, y 98 de las 100 empresas más grandes del mundo son clientes de SAP, según números que compartió Dennis John. Tienen dos laboratorios en Latinoamérica, uno en San Leopoldo y otro en Monterrey, con 3000 empleados entre ambos. 95% de sus empleados son Millennials y Generación Z, y el 34% son mujeres. SAP Labs HubEl hub de San Leopoldo es una enorme oficina situada en medio de la naturaleza del estado Rio Grande do Sul. Lo que la distingue de una oficina habitual es que tiene muchos espacios para fomentar la creatividad, el pensamiento y el trabajo en equipo, por eso se autodefine como un laboratorio antes que una oficina. Salas de conferencia, espacios abiertos, y patios con conexión eléctrica para trabajar al aire libre. Hay un game room con hamacas paraguayas y pool, y una sala de masajes que debe ser reservada y su disponibilidad para toda la semana se agota en cuestión de minutos. Tienen un esquema híbrido para sus empleados, donde deben asistir mínimo tres días a la oficina y pueden tomarse dos días para trabajar remoto, aunque el que quiere ir los cinco días de la semana a la oficina, puede. Un espacio común con artefactos tecnológicos como una impresora 3D y un casco de realidad virtual tiene un pizarrón con los siguientes lemas escritos: "Create, Innovate, Collaborate, Fun". Esto resume con precisión la cultura interna que quiere impulsar SAP Labs Latinoamérica para fomentar la innovación.

Fuente: Infobae
09/04/2025 10:24

Cambios en Digemid luego de caso Medifarma: nombran una nueva directora ejecutiva de la Dirección de Productos Farmacéuticos

Poco más de una semana luego de nombrar en el cargo a Carla Olivera, el Ministerio de Salud volvió a cambiar a la encargada de regular los medicamentos

Fuente: Página 12
09/04/2025 00:21

Entrevista a Liudmila Titova, directora y bailarina principal Del Moscow State Ballet

En abril, el emblemático Moscow State Ballet llega a la Argentina en el marco de su gira mundial.

Fuente: Infobae
08/04/2025 20:19

Con decreto de por medio, Armando Benedetti declaró insubsistente a la directora nacional de bomberos y confirmó su reemplazo

El titular del Ministerio del Interior dejó en firme la salida de Lourdes del Socorro Peña del cuerpo bomberil, pese a que la saliente funcionaria insistía en que el único que podía sacarla de su cargo era el presidente de la República, Gustavo Petro

Fuente: Infobae
08/04/2025 19:22

Delia Dávila es la nueva directora de la Digemid: perfil, trayectoria y partido al que está afiliada

La flamante titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas fue designada una semana después de que el ministro de Salud, César Vásquez, destituya públicamente a su predecesora durante su exposición en el Congreso de la República

Fuente: Infobae
08/04/2025 16:10

Susana Muhamad vuelve al Gobierno: será le nueva directora del Departamento de Planeación Nacional, pese a haber renunciado para alejarse de Armando Benedetti

La exministra de Ambiente sostuvo varios encuentros con el presidente Petro para enfocarse en los propósitos que deberá cumplir en la entidad de planeación

Fuente: Infobae
08/04/2025 09:20

Directora de Bomberos desautorizó a Armando Benedetti: aseguró que Gustavo Petro es el único que puede pedir su renuncia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró insubsistente a Lourdes Peña del Valle, directora nacional de Bomberos de Colombia el jueves 3 de abril de 2025

Fuente: Infobae
07/04/2025 22:05

Claudia Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con la banquera Jane Fraser, directora de Citigroup

Tras la separación de Banamex, la firma norteamericana se alista para constituir un nuevo grupo financiero en México

Fuente: La Nación
05/04/2025 18:00

La directora de la CPAC se desligó del escándalo del avión no revisado en Ezeiza y reivindicó el foro conservador

"¿La Nación? ¿Es un medio liberal? Entonces ustedes quieren derrotar a Milei. Tenemos varios periódicos de esos en Estados Unidos, hay que luchar contra eso, tratar de que el periodismo sea objetivo, que cuenten la verdad de lo que está pasando". La que monologa, mientras viaja en un tren y vía telefónica, es Mercedes Schlapp, exfuncionaria de Donald Trump y líder, junto a su marido y dirigente republicano Matt Schlapp, de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el foro que reúne a dirigentes de esa extracción de todo el mundo.Directora de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca durante los dos primeros años del gobierno de Trump , Schlapp se muestra entusiasmada al recordar los inicios de la CPAC, en los años sesenta, y cómo se fue desarrollando. Elogia al presidente Javier Milei, como gran "promotor de las ideas de la libertad y amigo de los Estados Unidos", pero se pone en guardia cuando LA NACION le consulta sobre el caso de Laura Belén Arrieta, miembro del comité organizador de la CPAC Argentina, en diciembre pasado, y su vuelo privado desde Estados Unidos a Buenos Aires, con varias valijas y una carga que siguió a Francia sin ser revisada por la Aduana. El Gobierno busca que el juez García-Mansilla siga en la Corte, donde por ahora lo sostienen"No tengo detalles sobre eso", dice Schlapp, y aunque considera que Arrieta y el comité organizador hicieron "un gran trabajo" en la organización del evento, evita inmiscuirse en la polémica. También eludió responder sobre si el jefe de Arrieta, Leonardo Scatturice, es donante de la organización conservadora.-La CPAC se hizo conocida en la Argentina desde que llegó Milei. ¿Cómo afectó a la organización su triunfo?-El movimiento conservador nació en Estados Unidos en 1967. E su momento, el presidente Ronald Reagan participó de reuniones en las que se congregaban los líderes, un evento muy destacado en Washington, y así surgió la idea de poder influir en la política de Estados Unidos en temas como seguridad nacional y la promoción del capitalismo. Mi esposo Matt es, desde hace ocho años, el principal dirigente de la CPAC, que busca llevar estos principios anticomunistas, antiizquierdistas y antiglobalistas a distintos países. Hemos estado involucrados en campañas en Estados Unidos, siempre apoyando a candidatos conservadores.-¿Cómo se relacionan con Donald Trump?-Él conoció a Trump en 2015, trabajé con el presidente por dos años en la Casa Blanca y después en la campaña. Nos expandimos a Hungría, Brasil -con los Bolsonaro, con quienes tenemos una amistad- y México. América Latina es crucial, queremos tener estabilidad allí y que los candidatos anticomunistas triunfen en estos países. Competimos contra China, contra Rusia, y contra Irán. Pekín se ha metido en muchos estos países.-¿Cuál es la influencia internacional del presidente Milei?-Es una personalidad carismática, entiende la economía, cómo funciona, cómo crear oportunidades para su pueblo y la importancia de tener una alianza muy cercana a los Estados Unidos. Fue una alianza natural entre la CPAC y Milei, y nosotros queremos trabajar para elevar a estos líderes a un nivel internacional. Por ejemplo, la primera ministra italiana Giorgia Meloni vino a la CPAC cuando estaba en el parlamento, y entendió la importancia de participar y dar su mensaje. Varios años después, la eligieron primera ministra. Lo mismo ocurrió con Nayib Bukele. Milei es un fenómeno internacional y puede enseñar al mundo que la Argentina está en condiciones de recuperarse, que puede ser uno de los países más importantes de la región, con competencia económica y libertad. Es muy sofisticado y lo entiende.-¿Cómo se ve a la Argentina? ¿Las reformas están dando resultado? Hay una negociación pendiente con el FMI.-Bueno, esa es una pregunta para Milei. El gobierno estadounidense busca la manera de ayudar y apoyar a promover un cambio. En la administración Biden pusieron muchas condiciones en el comercio y el intercambio entre Estados Unidos y los argentinos. No queremos que China sea la influencia principal en Buenos Aires, queremos competir y el gobierno de Trump entiende que Milei es un amigo de los Estados Unidos, promoviendo estos valores y principios conservadores, que van a ayudar a beneficiar a ambas naciones.-¿Cómo funciona la CPAC? ¿Cómo se sostiene?-Tenemos muchos y distintos donantes y, más que nada, es una organización que ha estadoâ?¦ no recibimos dinero de Estados, nos manejamos con donantes principales y otros que comparten nuestro signo político.-En la Argentina tuvo mucha repercusión el caso de Laura Arrieta, quien participó de la cumbre de la CPAC en Buenos Aires, especialmente por su llegada en un vuelo privado que no fue revisado en Ezeiza. ¿Tiene información sobre ella?-No sé los detalles de lo que está hablando.-Ella estuvo en la CPAC, en Buenos Aires, trabaja para Leonardo Scatturice [el propietario del avión que tuvo una escala de siete días en Aeroparque].-Tendrías que hablar con ella o su representante. Ella hizo un trabajo excelente, todo el grupo que organizó el evento fue muy profesional. Era la primera vez que se hacía, y estuvimos muy contentos en la asociación con ese grupo organizador.-De ese caso en particularâ?¦-No tengo detalles sobre eso, tenés que llamarla a ella o a su representante.-¿Y Scatturice? ¿Es un donante de la entidad?-Bueno, no hablamos de los donantes, son privados.-¿Hay algún evento de la CPAC a la vista?-Estamos planificando el segundo CPAC en la Argentina, fue tremendo reunir tantas personas, impresionante, fue un gran éxito para el país. La semana pasada estuvimos en Israel, el embajador argentino [Axel Wahnish] entiende la importancia de estos enlaces, estamos enfocados en promover la libertad, defender los derechos individuales, derrotar al comunismo que ha afectado en forma negativa a muchos países. La Argentina ha sido un ejemplo muy importante.Antes de cortar la comunicación, Schlapp afirmó que con los medios de comunicación hay que tener "una relación saludable", pero enfatiza, en forma sugestiva, en la necesidad de que los medios de prensa "no destruyan las vidas privadas". Toda una toma de posición de la exfuncionaria trumpista y líder de la organización conservadora.

Fuente: Infobae
03/04/2025 21:45

La directora del FMI advirtió que los aranceles de Trump representan una amenaza para la economía mundial

Kristalina Georgieva instó al Presidente y a los países afectados a no tomar medidas que pudieran escalar la situación, sino a trabajar por encontrar una salida pacífica y diplomática

Fuente: Infobae
03/04/2025 18:21

Directora de Wasi Mikuna no descarta que intoxicación sea responsabilidad de los padres: "Quienes preparan los alimentos son ellos"

La titular del programa del Midis, Nadya Villavicencio, brindó declaraciones ante la afectación de más de 50 escolares de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz

Fuente: Infobae
03/04/2025 11:19

Un colegio excluye a una niña de 9 años de la excursión escolar por retrasarse 6 horas en el pago de 48 â?¬: la directora pide "respetar las normas"

La frustración y la protesta de la madre y su hija no ha sido suficiente para que el colegio enmiende su decisión y la niña no irá a la excursión

Fuente: Infobae
01/04/2025 19:23

Ministro César Vásquez destituye en vivo a directora de la Digemid durante exposición en el Congreso: duró menos de 48 horas en el cargo

El titular del Ministerio de Salud tomó la decisión luego de que la funcionaria confirmó que tuvo una droguería y una empresa que se dedicaba a dar asesorías para conseguir registros de Digemid. Reemplazo será anunciado en las próximas horas

Fuente: Infobae
01/04/2025 17:05

Estas son las localidades de Bogotá invadidas de basura: solicitan el retiro inmediato de la directora de la Uaesp

La acumulación de residuos provocó emergencias en sectores vulnerables, con consecuencias visibles durante la última temporada de lluvias

Fuente: Infobae
31/03/2025 18:41

La Corte Suprema abrió investigación contra Sandra Ramírez, exintegrante de las Farc, por presuntas amenazas contra la directora de Rosa Blanca

El caso en contra de la senadora del Partido Comunes está relacionado con su participación en el reclutamiento de menores para la guerrilla en la que militó hasta la firma del Acuerdo de Paz en 2016

Fuente: Infobae
31/03/2025 17:21

La directora del FMI dijo que es "razonable" el pedido de Argentina para recibir un primer desembolso del 40% del nuevo acuerdo

Kristalina Georgieva avaló la solicitud de un primer envío por encima de los estándares del organismo por el ajuste ya hecho por el Gobierno. "Se lo han ganado", dijo




© 2017 - EsPrimicia.com