El legislador del Movimiento de Regeneración Nacional expresó su discurso durante la última sesión del periodo extraordinario
De estos beneficios ilícitos, la acusada habría comprado alrededor de 200.000 euros en material de musculación, cuatro coches y una moto valorados en 130.000 euros, dos licencias de taxi estimadas en 400.000 euros, así como un millón de euros en activos criminales
Tras semanas de incertidumbre y rumores sobre su posible renuncia, Mónica de Greiff aclaró el 25 de junio que permanecerá en la junta directiva de Ecopetrol, ratificando su compromiso con la empresa en un momento de tensión interna
Somos Perú, Renovación Popular y Juntos por el Perú ya perfilan a sus candidatos para la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso en el próximo periodo legislativo. ¿Postularán también APP y Fuerza Popular?
En medio de las crecientes detenciones, el presidente Donald Trump ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.(ICE, por sus siglas en inglés) que reduzca las redadas en los hoteles. La nueva directiva responde a una queja del sector hotelero sobre la pérdida de "excelentes" empleados migrantes. "¡Se avecinan cambios!", afirmó el mandatario en redes sociales.Trump pide que ICE cese las redadas en hotelesDe acuerdo con The New York Times, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, se comunicó con el presidente Trump para comentarle la creciente preocupación del sector agricultor estadounidense por las redadas migratorias que llevan a un amplio ausentismo laboral por el temor de los empleados extranjeros a ser detenidos.Luego, el mandatario compartió la situación a sus seguidores en redes sociales donde señaló: "Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio afirmaron que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar"."En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país gracias a la absurda política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE. UU. ¡Se avecinan cambios!", posteó Trump en su cuenta de Truth Social.Asimismo, Tatum King, un alto funcionario de ICE les habría enviado un correo electrónico a los líderes de la agencia para "suspender todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la normativa en lugares de trabajo relacionados con la agricultura (incluida la acuicultura y las plantas empacadoras de carne), los restaurantes y la operación de hoteles", según informó The New York Times. Además, le solicitaron a los agentes que dejaran de arrestar a personas indocumentadas sin antecedentes penales y que optarán por priorizar investigaciones en torno a extranjeros con antecedentes penales.Tricia McLaughlin, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) fue consultada sobre la decisión de Trump por NBC News y la vocera manifestó en un comunicado: "Seguiremos las instrucciones del presidente y seguiremos trabajando para sacar a los peores delincuentes extranjeros ilegales de las calles de Estados Unidos".La marcha atrás de Trump preocupa: cómo llegará ICE a las 3000 detencionesEn medio de las fuertes protestas en Los Ángeles por las crecientes redadas, la decisión de Trump sorprende a los agentes del ICE que de todas formas deberán cumplir con el objetivo de 3000 detenciones diarias que impuso la agencia federal, tras la recomendación de Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca."Reconocemos que al retirar esto de la mesa estamos eliminando un número significativo de objetivos potenciales", apuntó un funcionario del DHS al New York Times en referencia a la imposibilidad de realizar operativos en hoteles, restaurantes y lugares de trabajo relacionados con la agricultura caracterizados por tener mano de obra de migrantes recién llegados al territorio estadounidense. Lo cierto es que a pesar de su decisión de dar marcha atrás en ciertos sectores, Trump prometió a sus seguidores llevar a cabo la deportación masiva de extranjeros ilegales más grande de la historia. La portavoz de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense, Ira Mehlman, consideró: "Deberían ir tras ellos". "No creo que una gran parte del país se moleste si desmantelan a estas empresas, si están empleando a inmigrantes ilegales y trasladando el costo a todos los demás", apuntó Mehlman en declaraciones a NBC News.
El periodo vigente del presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta finaliza el 31 de agosto
Durante la sesión para elegir la mesa directiva 2026 en el Concejo de Bucaramanga, la cabildante Daniela Torres pidió a la secretaría verificar la identidad de género de su colega Andrés Díaz
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Una investigación de Cuarto Poder reveló que este sistema discrecional ha permitido incorporar allegados y familiares con altos sueldos y sin control técnico en el Parlamento.
En un trino, la congresista rechazó las versiones que aseguran que su apelación fue votada
Nickel LaMoreaux propone que las áreas técnicas cedan protagonismo a quienes gestionan equipos y procesos laborales, apostando por una visión de futuro donde la flexibilidad y el aprendizaje continuo son centrales
La Asociación integrada por mujeres emprendedoras en los negocios, las ciencias, las artes y la cultura, acaba de renovar su cúpula directiva. Su flamante presidenta es la fotógrafa parisina y licenciada en Administración de Empresas, Eve Grynberg.La secunda la abogada y consultora de negocios Alicia Moszkowski.
La petrolera confirmó que se adelantarán investigaciones internas y se tomarán las medidas legales correspondientes para garantizar la transparencia y el buen gobierno corporativo en la empresa
Su dimisión coincide con presiones internas, una reunión de emergencia convocada por el presidente Petro y una creciente polémica sobre el contrato con Covington & Burling LLP
Osvaldo Armoza fue elegido presidente de la entidad en las elecciones de abril. Ocupará el cargo en el organismo hasta 2028
La junta descubrió un acuerdo firmado sin su aprobación que elevó drásticamente el costo de una consultoría con la empresa estadounidense Covington & Burling LLP
En una directiva secreta que emitió a fines de enero pasado, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) ordenó "identificar y monitorear" a todos los "grupos sociales vulnerables" de la Argentina y a cualquier "actor no estatal" que pueda capitalizar la "creciente polarización política para expandir su influencia" en el electorado local, según consta en una copia de esa orden secreta que obtuvo LA NACION, que verificó su autenticidad con dos fuentes independientes entre sí.La orden de la SIDE a sus agentes y analistas fue recabar toda la información de inteligencia posible sobre esos "actores" locales, a los que no identificó por sus nombres, y mandó enfocarse en sus "capacidades y motivaciones", como también ahondar en el "impacto de sus acciones en la estructura política e institucional de la Nación". ¿El objetivo? Elaborar informes que deberían elevarse a las máximas autoridades del espionaje local.Firmada por el director general de Operaciones de la SIDE, Diego Kravetz, la directiva circuló por al menos una decena de despachos oficiales. Abarcó también a "actores estatales" extranjeros que puedan implementar "tácticas" para "influir en el desarrollo político" de la Argentina. Entre otras, por medio de "ciberataques, operaciones de desinformación y financiamiento a actores políticos" locales, a los que tampoco identificó, pero que estuvieran alineados con sus "intereses estratégicos".Esa y otras decenas de directivas secretas similares integran la primera fase de aplicación práctica del llamado Plan de Inteligencia Nacional (PIN), cuyo contenido reveló LA NACION este domingo, y que fijó cuáles serán los lineamientos estratégicos de la SIDE durante los próximos años. Algunos de esos lineamientos reafirman las prioridades trazadas por gestiones anteriores, como la prevención del terrorismo y la lucha contra el crimen organizado o velar por los intereses argentinos en el Atlántico Sur y el sector antártico. Pero también entreabrió la puerta a eventuales tareas de espionaje interno que podrían recaer sobre periodistas, economistas y todo aquel que cuestione al presidente Javier Milei o a sus funcionarios.Desarrollado por la cúpula de la SIDE que lidera Sergio Neiffert, el PIN desgrana cuáles son los intereses estratégicos del país para, a partir de allí, trazar los objetivos generales de inteligencia y, a continuación, detallar las eventuales acciones particulares que los agentes deberán desarrollar para cumplirlas. Y las enumera, a lo largo de un texto de 170 páginas llenos de generalidades, zonas grises y ambigüedades.Así, por ejemplo, la SIDE determinó en el PIN que quedarán bajo la lupa todos aquellos que busquen "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios a cargo de velar por la seguridad de la Nación o que generen o puedan generar una "pérdida de confianza" en las "políticas económicas" del Gobierno. También, todos aquellos que puedan "manipular" a la opinión pública durante los procesos electorales o propagar la "desinformación", sin precisar si alude a periodistas, analistas u otras opciones.A partir de ese Plan de Inteligencia Nacional, las autoridades de la SIDE comenzaron a distribuir decenas de "directivas" durante los primeros meses de este año año. Las remitieron a todos los responsables del llamado Sistema de Inteligencia Nacional para que recaben información en sus áreas de competencia, "produzcan conocimiento" y elaboren informes trimestrales sobre los eventuales "actores" que queden bajo la lupa."Grupos sociales vulnerables"Así, por ejemplo, la SIDE ordenó recopilar datos sobre todos aquellos "actores locales" que puedan representar un riesgo para el orden constitucional y la gobernabilidad, como así también determinar las eventuales "dinámicas" de "radicalización" de "grupos sociales vulnerables" a los que tampoco identificó. ¿Se refiere a grupos piqueteros, movimientos sociales o, incluso, comederos populares?Del mismo modo, la Secretaría de Inteligencia -que se encuentra bajo la órbita de influencia del asesor Santiago Caputo- extendió la orden de vigilancia a todos aquellos "actores estatales y no estatales extranjeros" que pudieran impulsar "acciones locales" para interferir en la Argentina. De ese modo podría aludir, por ejemplo, a los intentos de Rusia por manipular las elecciones locales como lo hizo en Estados Unidos, Francia o Rumania, entre otros países, pero la directiva no alude de manera explícita a ese u otros países.El Plan de Inteligencia Nacional, por el contrario, sí menciona por su nombre a dos naciones: Estados Unidos e Israel. En línea con la decisión del presidente Milei, los identifica y fija como norte al momento de definir alianzas y prioridades estratégica, a diferencia del Reino Unido, debido al conflicto por las Islas Malvinas y el "escenario antártico".Horas después de que LA NACION revelara la existencia de ese documento secreto, cabe remarcar, la Oficina del Presidente respondió con un comunicado en el que confirmó la existencia del documento secreto, pero negó que se utilice a la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios político. Y rechazó lo que llamó "las versiones periodísticas" sobre el Plan de Inteligencia, pero no aportó precisión alguna. El Presidente difundió ese comunicado por la red social X y culpó, además, al 90% del "periodismo" de ser "los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad".Según constató LA NACION, el llamado Plan de Inteligencia Nacional que impulsó la gestión libertaria registra diferencias notables con los elaborados por los gobiernos anteriores. Pone énfasis en una suerte de "batalla cultural por controlar el relato", un concepto y una prédica muy afín al discurso de la administración libertaria, según confirmaron tres personas que accedieron a ese documento secreto.
El pago del impuesto asociado al precio del vehículo supera, en la mayoría de casos, la cuantía de las ayudas impulsadas por el Ejecutivo
Con señalamientos directos, el ministro del Interior habló de "trampa" en la votación de la iniciativa del Gobierno y anunció denuncias ante Fiscalía, Procuraduría y Corte Suprema de Justicia
La decisión fue adoptada de forma unánime por el Consejo de Representantes del organismo, según el comunicado oficial de Centro del Sur
En una noche caliente, los hinchas de Boca expresaron su descontento contra el presidente del club Juan Román Riquelme y la comisión directiva. Pese al triunfo por penales ante Lanús, siguen los reclamos por los malos manejos deportivos y la falta de resolución del nuevo entrenador del Xeneize.
El entrenador interino no esquivó la consulta tras el triunfo por penales ante Lanús, que lo clasificó a los cuartos de final del Torneo Apertura.Mirá el video.
La congresista, que hace parte de la coalición del Pacto Histórico, envió un claro mensaje al titular del órgano legislativo, Efraín Cepeda Sarabia, en el que pidió que se convoque a una reunión con los representantes de las bancadas, de cara a este proceso
La entidad vive una reestructuración interna que ha dejado fuera a altos cargos estratégicos, incluidos los vicepresidentes de producción y servicios técnicos
Fue luego de una reunión con el presidente de AFA, donde los directivos le dieron su punto de vista sobre el escándalo con el licenciado Marcelo Moretti.¿Cómo seguirá la historia en Boedo?
La AFA jugó en la crisis política que vive San Lorenzo. Este lunes, Claudio "Chiqui" Tapia recibió en el predio de Ezeiza a los representantes del oficialismo en la comisión directiva del club. El presidente en uso de licencia, Marcelo Moretti, estuvo en una parte del encuentro. La orden que emanó desde la casa madre fue clara: "Ordénense". Entre líneas, los dirigentes supieron que no había resquicio para armados raros ni por fuera de la letra chica del estatuto. Dicho de otra manera, Tapia les encomendó respetar el orden sucesorio. De licencia el presidente y renunciado el vicerpresidente primero (Néstor Navarro), le corresponde al vicepresidente segundo, Andrés Terzano, ocupar el sillón presidencial. Tapia también habló de Moretti. "No hay que revolear a nadie", les dio a entender a los dirigentes. "Dénle la licencia y esperen", les dijo el presidente de la AFA, según cuenta a LA NACION un dirigente del club que pide anonimato. Así, el camino de la suspensión a través del tribunal de Ética parece no tener sustento. La movida de Tapia puede promover represalias, sobre todo en la oposición. Los enemigos de Moretti lo quieren afuera. No por tiempo indeterminado, sino para siempre. "Renuncia o expulsión", dicen sin medias tintas.En la mañana de este martes, algunos de los invitados por Tapia al cónclave del lunes alistaban los papeles para encauzar el rumbo. Se redactaba, con el ojo de la AFA, el llamado a reunión de comisión directiva para el mediodía del jueves: a las 13.45 en el palco del Nuevo Gasómetro. El encuentro será largo por todo lo que deberán tratar. Entre los temas claves, el pedido de licencia de Moretti, la renuncia de Néstor Navarro a su cargo de vicepresidente primero -se irá también de la comisión directiva-, además de las salidas de otros integrantes. Y la conformación del nuevo binomio que comandará el club.En este sentido, la fórmula de consenso estaría integrada por Andrés Terzano -vicepresidente segundo- y Julio Lopardo, vocal y ex hombre fuerte del departamento de fútbol, lugar del que fue eyectado por Moretti cuando estaba en funciones. Ocurrió después de declaraciones radiales del ahora potencial vicepresidente del Ciclón en contra de Tapia. "Es una vergüenza lo que ha hecho la AFA con San Lorenzo. No puede estar en una vocalía. Eso es decirle al club que no existe. Hay que respetar la historia. Me parece que Tapia no conoce la historia del club". Corría septiembre del año pasado y el presidente de la AFA había dejado al Ciclón afuera del cuadro jerárquico del comité ejecutivo. Era -es- el único de los cinco grandes sin una vicepresidencia. View this post on Instagram A post shared by Andres Terzano | Coaching (@andres.terzano)Según pudo reconstruir LA NACION de varias fuentes independientes, Lopardo le pidió disculpas al presidente de la AFA por aquellas palabras y, luego, llegó la venia de la casa del fútbol a una eventual fórmula de consenso con Terzano. "No se quieren apartar ni una línea de lo que dice el estatuto", razona una fuente del club sobre el momento actual. Entienden que cualquier otro nombre apuntado para gestionar la institución no tendría legitimidad. Y le abriría la puerta a otro jugador, que por ahora observa desde afuera: la Inspección General de Justicia (IGJ). Si algún socio entiende que se viola el estatuto podría hacer un reclamo ante el ente regulador. Y San Lorenzo se expondría a una eventual intervención. Nadie quiere ese camino. Tapia, el que menos. La oposición a Boedo en Acción (la agrupación que llevó a Moretti a la presidencia) podría pedir la destitución del presidente caído en desgracia tras la cámara oculta de Canal 9 hace unos días, donde aparece guardando un fajo de dólares a cambio de que un futbolista juvenil fuera fichado por el club. Claro que no tiene los votos: el poroteo habla de 10 a 7 a favor del oficialismo, que ya no tiene al renunciado Navarro ni tampoco a Daniela Méndez Righi, vocal y secretaria de actas. "El proyecto se desvirtuó y resulta imposible contribuir a solucionar este presente", explicó Méndez Righi, según publicó el periodista Gonzalo Orellano en su cuenta de X (antes Twitter). Su pedido de dimisión ya fue presentado y será formal en la próxima reunión de comisión directiva. También está en la secretaría del club la renuncia de Pablo Levalle, actual subintendente que está de viaje en China. El oficialismo perdería así dos votos en su cruzada para defender a Moretti.La vocal y secretaria de Actas de #SanLorenzo, Daniela Méndez Righi, presentó su RENUNCIA al cargo. "El proyecto se desvirtuó y resulta imposible contribuir a solucionar este presente", según me cuenta. La renuncia ya está en secretaría y será formal en la próxima reunión de CD. pic.twitter.com/d9oA5qMcdS— Gonzalo Orellano (@Gonzaaorellano) May 6, 2025"Empezó la temporada de renuncias", esbozan desde la orilla opuesta al oficialismo. Entienden que habrá más salidas en las próximas horas y que la acefalía es uno de los caminos posibles para la continuidad del club. En ese caso, y según manda el estatuto, debería hacerse cargo el presidente de la Asamblea de Representantes, Daniel Roberto Matos, y llamar a elecciones en noventa días. "Es la única chance", dicen lejos de Moretti. "Si van por ese binomio [Terzano-Lopardo] es tirar un fósforo encendido en un tanque de nafta. No llegan a la semana. Nos convirtieron en la Argentina del 2001: ya tuvimos como seis presidentes. Nos falta un Rodríguez Saá para cantar bingo", dice a LA NACION César Francis, dirigente opositor que cuenta con una vocalía en la comisión directiva. "Sea cual fuera la composición del gobierno que intenten hacer, desembocará inexorablemente en lo que venimos pidiendo desde el día 1: acefalía, asamblea, comisión transitoria, llamado a elecciones y acordar el manejo del club en paralelo", completa Francis. Y adelanta: "Nosotros vamos a votar la destitución de Moretti para que luego se lo expulse del club".Claro que esa eventual destitución de Moretti se chocaría de frente con la idea de la AFA de que sea -apenas- licenciado por 90 días. A esta hora, el conteo de votos sigue dándole al oficialismo la chance de proteger a su presidente. Pero puede cambiar hora a hora con la salida de nuevos dirigentes. En cualquier caso, parte de la oposición está decidida a votarlo igual y dejar asentados en el libro de actas los nombres de los defensores de Moretti. Mientras tanto, el presidente -con una licencia sólo aprobada por su propio bloque- sigue diciéndoles a los suyos que cuando concluya su licencia en la Justicia volverá a comandar el club. Que cuenta con el apoyo de la AFA -es cierto, aunque en parte- y que su inocencia quedará probada. En el medio, un partido de fútbol que se torna crucial: Tigre aparece en el horizonte, por los octavos de final del torneo Apertura. Y el deseo de todos los hinchas del Ciclón: que si en los escritorios todo se complica, las buenas noticias, al menos, provengan del verde césped.
Tras el escándalo del presidente Marcelo Moretti con el supuesto pedido de coimas para firmar nuevos jugadores.
El Bloque Unido Religioso (BUR) obtuvo 5.349 votos y fue la lista que más representantes tendrá en la Asamblea Electora.
El director del Banco, Leonardo Villar, defendió la estabilidad monetaria y el rol técnico del emisor, mientras que el jefe de Estado señaló que no se dismuinuyó la tasas de interés por razones políticas
En su quinto Consejo de Ministros televisado, el jefe de Estado arremetió contra los integrantes del emisor, a los que cuestionó por no haber reducido la tasa de interés; y dedicó una serie de comentarios contra Olga Lucía Acosta, a la que le recordó la manera en la que llegó a la entidad
La Asamblea General de Accionistas definió la nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2029, en medio de controversias por algunas designaciones. Entre los elegidos están Alberto Merlano Alcocer, tío de la primera dama, y Luis Felipe Henao, esposo de Luz Stella Murgas
La ahora ministra de Relaciones Exteriores negó en una entrevista su participación en reuniones de la entidad, pero se conocieron documentos en los que se confirma que fue invitada por correo electrónico
La designación de Laura Sarabia en la junta del FNG ha quedado en el centro de la polémica tras la filtración de audios que sugieren que la canciller habrían influido en decisiones del Grupo Bicentenario
Según la persona que hizo la solicitud, la presencia de Roa en la Junta Directiva de ISA resultaría inapropiada, pues consideró que sus acciones no reflejan los principios de rectitud, lealtad y honestidad que deberían regir a un miembro de este órgano
Más Madrid critica la gestión de José Luis Martínez-Almeida sobre la calidad del aire en Madrid, señalando que los datos de 2024 no cumplen con la nueva directiva europea del 2030
Alito Moreno informó sobre la decisión tomada por su grupo parlamentario durante la ausencia del senador de Morena
El dirigente nacional del partido tricolor aprovechó la ausencia del senador morenista para dar a conocer la solicitud ante la opinión pública
La nueva junta directiva de la RFEF, presidida por Rafael Louzán, incluye a Javier Tebas y David Aganzo como vicepresidentes, destacando la igualdad de género y el compromiso con el deporte español
Protestas masivas en Mestalla previas al Valencia-Alavés, con cánticos contra la gestión de Peter Lim y la directiva, reflejan el descontento de la afición por la crisis deportiva del club
La Junta General de Accionistas del Valencia no pudo celebrarse tras los gritos y protestas de los accionistas, quienes exigieron la renuncia de la directiva y mostraron pancartas de rechazo
El Grupo de Narváez (GDN) arrancó el año con una nueva cúpula directiva. La compañía, dueña de la cadena de supermercados ChangoMás y de las farmacias MásFarma, incorporó a tres referentes del retail para impulsar su proyecto de transformación digital.Se trata de tres ejecutivos que hicieron escuela en la cadena de supermercados Coto. Llegaron a GDN después de alrededor de dos décadas de carrera en esa firma.Se trata, por un lado, de Guillermo Calcagno, que asumió como CEO y llega para liderar el negocio de GDN, con 23.000 colaboradores y 645 locales en la Argentina, Ecuador y Uruguay. El ejecutivo, con un MBA en Ciencias Económicas en la Universidad del CEMA, había ingresado a Coto en 2003 como director Financiero, y desde 2016 se desempeñaba como director ejecutivoPor otro lado, Juan Pablo Irrera fue designado Chief Commercial Officer (CCO) y country manager de GDN Argentina. Graduado de la licenciatura en Administración de Negocios Internacionales en la Universidad de Columbia, inició su carrera en Coto en 2007 como comprador. Posteriormente, asumió como gerente de Compras y, desde hace un lustro, llevaba el rol de director Comercial. En GDN, reemplazará a Christian Thomas, quien asumió el rol a finales del año pasado.La tríada de nombramientos se completa con Marcelo Moreyra, quien asumió como Chief Operating Stores. Durante los últimos 17 años, se había desempeñado como director de Administración Operativa."Juntos, lideraron una de las historias de crecimiento más destacadas del sector. Nuestra prioridad será brindar una mejor experiencia de compra a nuestros clientes actuales y futuros", señalaron desde GDN mediante un comunicado.Asimismo, resaltaron: "Estas incorporaciones son parte del plan estratégico que acelerará la ejecución del nuevo enfoque corporativo en el que viene trabajando la organización para alcanzar su mayor potencial y capturar el máximo valor como grupo de retail panregional".Estos nombramientos, además, se dan en un contexto en el que el consumo comenzó a dar "señales concretas de recuperación". De acuerdo con el Indicador de Consumo elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el año arrancó con el primer dato positivo en meses, después de completar un 2024 con fuertes caídas. "El modelo económico actual no se ve orientado a generar booms de consumo, sino más bien a crear un fuerte incremento de la inversión y condiciones de estabilidad macroeconómica que sostengan el crecimiento a mediano y largo plazo", precisaron desde la entidad.
Sole Giménez asume la presidencia de ACAMUS, destacando la participación de figuras de la industria musical y estableciendo objetivos de proyección y colaboración en el sector musical español
El Gobierno español asegura que la adaptación de las directivas europeas sobre peajes y viñetas no implicará nuevos cargos ni alteraciones en el sistema tarifario de las autopistas concesionadas
David Aganzo, presidente de la AFE, expresa su disposición a colaborar con Rafael Louzán en la RFEF para mejorar la imagen del fútbol español tras años de conflictos internos
San Lorenzo juega este sábado un compromiso importante frente a Independiente, pero el mundo azulgrana sintió su más fuerte movimiento en la mañana del viernes. Se hizo esperar demasiado, generó desconfianza en el hincha, también estuvo incluido indirectamente en el combo de los insultos populares y hasta fue uno de los puntos por los que los fanáticos convocaron a una marcha hacia las oficinas institucionales hace pocas semanas, pero el club -por fin- les entregó a sus socios e hinchas la noticia esperada: finalizó la auditoría sobre la anterior gestión, culpada por la crisis económica que transita día a día la tesorería de Boedo. Además, el presidente Marcelo Moretti entregó mínimos datos extras y cuestionó a los que emparejan la deuda informada con las ventas conseguidas.Viene siendo una costumbre que, cuando parece que las cosas están tranquilas, llegan las inhibiciones de la FIFA a raíz de diversas deudas con jugadores que pasaron por San Lorenzo o clubes con los que negociaron una compra. Se supo que hubo empleados con cobros atrasados y hasta los jugadores debieron reunirse con Moretti sobre el final del año pasado para reclamar sueldos y primas también pendientes. El plantel, igualmente, jamás amenazó con alguna medida de fuerza e, incluso, en la intimidad se habló de salir a la cancha como si todo estuviera normal, con el foco puesto en jugar y ganar. Una vez que terminó el año, el entrenador Miguel Ángel Russo también hizo su parte para que se acomodaran las cosas. Y así fue.Mientras tanto, tal como informó el comunicado del viernes, "los estudios Cangueiro Ruiz Abogados y Quian y Asociados" siguieron ocupándose de la auditoría legal y contable, comenzada el 15 de marzo del 2024: en pocos días se cumple un año. Incluso, argumentan la tardanza a "contratiempos que produjeron demora desde el momento en que esta conducción decidió encargar las auditorías". Por eso, agregan, contrataron otro estudio de abogados para un segundo informe en lo que respecta a la materia legal. Los hinchas dudaron, hasta este viernes, de las intenciones de Moretti: estos informes fueron promesa de campaña para los comicios de fines de 2023 y el hecho de haber pertenecido a la dirigencia estudiada hasta 2021 levantaba sospechas.Pasó el tiempo, nadie se pronunciaba al respecto con claridad y, con los malos resultados en la cancha, las tribunas se alteraron hasta el año pasado: los insultos constantes para esta comisión directiva, entre tantos motivos, tenían en uno de sus puntos a la auditoría prometida y no anunciada. Incluso, la marcha de hace tres semanas -que no fue frenada ni por una abundante lluvia- tuvo como objetivo entregar en mano, de forma pacífica y con ánimos de despertar la forma de gestionar del presidente, propuestas a futuro y puntos en desacuerdo. Uno de ellos era el reclamo sobre una auditoría que no aparecía.En poco tiempo posterior ya hay noticias. El mandamás, por su parte, le agregó sus propias palabras al comunicado en un posteo aparte: "Auditorías finalizadas. Tal como prometimos en campaña, hicimos las auditorías legales y contables de la gestión anterior. Nos dejaron 183 juicios con más de 30 millones de dólares de deudas", comenzó su publicación, a la que le agregó un detalle extra sobre el déficit: "Los derechos de televisión (300 millones de pesos por mes), tomados para el pago de otras deudas hasta diciembre 2027"."Poco a poco, mes a mes, vamos levantando inhibiciones y embargos. Día tras día vamos recuperando a San Lorenzo los propios socios del club. Es un camino arduo y dificultoso, pero lo transitaremos con la mayor responsabilidad y el máximo profesionalismo posible", alentó, poniéndole fin a los conflictos pasados con los jugadores: "Hoy San Lorenzo tiene un plantel al día y con los derechos económicos de sus jugadores asegurados".Un rato después, tras ver algunas repercusiones, salió al ataque con otras líneas: "Y por si algún despistado o mala leche hace mención a que vendimos jugadores por 20.000.000 de dólares en estos 14 meses, les cuento que, apenas asumimos, esos jugadores estaban por quedar en libertad de acción por la falta de pago de la gestión anterior en los salarios y/o primas. Si nosotros no los pagábamos y recuperábamos, no se vendía ninguno".LA NACION intentó comunicarse con Moretti, pero no atendió ninguno de sus teléfonos. Desde las cercanías al presidente le avisaron a este diario que no brindará declaraciones ni habrá más informaciones que las entregadas hasta tanto no se produzca la reunión de comisión directiva (aún no presenta fecha), donde se darán a conocer primeramente todos los detalles de los informes.Queda informado por qué el "Ciclón" necesita plata urgente. Hace meses, Moretti decidió las ventas desesperadas de juveniles (el 50 por ciento de Agustín Hausch y Santiago Sosa a Defensa y Justicia), en un combo abonado apenas por U$S 1.500.000. El efectivo a la firma no los terminó de convencer. A la vez, no vendió a Elián Irala a Inter, de Porto Alegre y hace unos días también le puso freno a la salida de Jhohan Romaña a Gremio (iban a ingresar 4.500.000 de dólares por el 80%, una cifra considerada insuficiente): "Es intransferible", dijo el presidente. Más allá de eso, el hincha intenta serenarse y espera escuchar más detalles mientras, al menos, el equipo dirigido por Miguel Russo le da más alegrías que tristezas.
Luis Felipe Henao, excandidato a procurador: Ricardo Rodríguez Yee, exvicecontralor, también fueron postulados para hacer parte de la Junta Directiva de Ecopetrol
La principal empresa de petróleo estatal notificó a los gobernadores petroleros que deben reconsiderar la lista de candidatos para la conformación de la mesa gerencial, tras el fallo del Juzgado 15 Administrativo de Bogotá
Desde marzo de 2024, Palma ha formado parte de este órgano como miembro no independiente
Según detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el espacio había cintas para correr, bicicletas, máquinas y mancuernas, entre otros elementos. El sitio será transformado en un área para la actual ARCA. Leer más
La congresista le lanzó un "vainazo" a Susana Muhamad: aseguró que ella sí va a cumplir con su palabra, contrario a la ministra de Ambiente, que aseguró que no se sentaría en la misma mesa con el ahora Ministro del Interior
El presidente del PP presenta propuestas fiscales a la patronal Foment, incluyendo la exención del IRPF para jóvenes y la reducción de impuestos sucesorios y patrimoniales en medio de la oposición a la reducción de jornada
Asufin alerta sobre el impacto del retraso en la transposición de la directiva europea de acciones colectivas, responsabilizando al Gobierno español por la parálisis en el Congreso y la retirada del texto
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia aseguró que el funcionario ha representado fielmente los intereses del gremio empresarial, además de defender la institucionalidad y la libertad de empresa en el país
Por 97.400 millones de dólares, Musk y un grupo de inversores intentó adquirir la compañía de inteligencia artificial
El hallazgo fue en una requisa en el penal de Las Flores, por la que además suspendieron a a seis guardacárceles.Teléfonos, armas blancas, cocaína y dos cámaras que no funcionan.
La empresa enfrenta dificultades financieras y una prestación del servicio de energía que impacta a más de 1.8 millones de usuarios en Bolívar, Cesar, Sucre y Córdoba
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
La Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva se reunirán a las 15:00 horas
El partido Morena, junto con PT, PVEM y MC firmaron un acuerdo para respaldar a Claudia Sheinbaum en su relación con el gobierno de Donald Trump