Alejandro Tullio, abogado y magister en Derecho Electoral, explicó por la 750 por qué la decisión de no volver a hacer las Boletas Únicas de Papel para la Provincia de Buenos Aires fue, desde su punto de vista, una correcta.
La actriz australiana se mostró abierta y reflexiva en una entrevista con Vogue, donde habló sobre los cambios inesperados, los desafíos personales y profesionales, y cómo cada experiencia la llevó a reinventarse y crecer
Con esta incorporación, la ciudad amplía su oferta académica y se afianza como un polo regional del conocimiento, la innovación y la formación profesional. Detalles sobre oferta académica y tiempo límite de inscripción. Leer más
Actualmente, solo hay cuatro bancos de leche humana en el Perú: el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, el Hospital Regional El Carmen de Huancayo y el Hospital Regional del Cusco
La historia se repite. Como en la jornada anterior, cuando a Belgrano de Córdoba le anularon un gol tras una falta inexistente ante Barracas Central, esta semana tampoco se difundieron los audios del VAR de otro partido con polémicas claves del Guapo. La Dirección Nacional de Arbitraje no hizo públicos los intercambios entre los jueces en el 1-1 del domingo con Estudiantes de La Plata marcado por los errores arbitrales, por la fecha 11 del Torneo Clausura.El equipo platense intentó ponerse de pie luego de la eliminación en la Copa Libertadores y, si no hubiera sido perjudicado por los fallos del árbitro Nazareno Arasa y el VAR, habría quedado como líder en soledad del grupo A. Sin embargo, tras ese partido y completarse la fecha, comparte la cima con otros tres equipos: Unión, Boca y... Barracas Central.Hubo dos jugadas que incidieron en el resultado. Una fue el gol del equipo de la familia del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, en el que ni Arasa ni el juez que estaba en el VAR, José Carreras, observaron una clara plancha de Facundo Bruera sobre Facundo Rodríguez dentro del área chica. Más tarde, se anuló un gol del Pincha por un supuesto offside previo de Guido Carrillo, pese a que las líneas del VAR trazadas desde las oficinas de Ezeiza y replicadas por la transmisión no aclararon la situación. Todo lo contrario. Después de cuatro minutos de revisión, Arasa marcó posición adelantada (se recuerda que para las sanciones del offside los árbitros principales no revisan las jugadas, esperan el trazado de la tecnología) y la polémica creció.Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes, dijo en la conferencia de prensa: "Luchamos día a día para dar lo mejor de nosotros. Se lo dije al árbitro... Si él estaba tranquilo, si dormía tranquilo... Yo estaba muy triste, sigo triste". Eso, dentro de un contexto en el que se saben las diferencias entre el presidente del club platense, Juan Sebastián Verón, y las políticas deportivas y decisiones llevadas adelante por Claudio Tapia.Así, una vez más, las equivocaciones no tardaron en generar enojo en el conjunto rival y un sinfín de críticas en las redes sociales que se expandieron, con el foco de las sospechas de beneficios repetidos para Barracas. Lo que podía haber traído algo de claridad eran los audios sobre las conversaciones de los árbitros para entender las resoluciones. Pero se decidió que no salieran a la luz. Quedaron blindados.El chequeo del VAR en el gol anulado a Estudiantes ante Barracas CentralViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/Q83uOXaY04— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 5, 2025Esta determinación no causó del todo sorpresa porque tampoco habían sido informados los de la fecha 10, cuando en el empate 1-1 de Barracas con Belgrano no se convalidó un gol de Nicolás "Uvita" Fernández para el Pirata. En esa ocasión, durante el partido intervino el VAR para convocar al árbitro Andrés Gariano para que revise la jugada por una presunta infracción de Franco Jara sobre Yonatthan Rak. Luego de una y otra revisión, el juez principal aceptó la sugerencia desde el sistema de video arbitraje, consideró que fue falta y anuló el gol."Luego de la revisión en campo, veo falta en APP, del número 29 del Celeste en contra del 15 Blanco. Decisión final, tiro libre directo", expresó Gariano, ante la incredulidad del entrenador Ricardo Zielinski y de todos los jugadores de Belgrano.GOL ANULADO A BELGRANO ANTE BARRACAS ð??¥ï¸?â?? Andrés Gariano revisó en el VAR y cobró falta previa de Jara en el áreaViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/HwXd2PnRS6— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 29, 2025"¡Golazo hice! ¿No viste el gol que metí? No me pueden anular eso. Quería seguir de racha, pero se me cortó, ¿Qué se le va a hacer? Son decisiones, la verdad te da ganas de decir cada cosa. No la vi ni la quiero ver, la voy a anotar para el video (de sus mejores jugadas). Hay que mirar para adelante, no queda otra", describió Fernández tras aquel partido, a mitad de camino entre la ironía y la resignación.Saber cuál es el criterio que se toma para subir al canal de YouTube de la Liga Profesional un diálogo entre el juez principal y la cabina ubicada en el predio de Ezeiza podría hacer comprender muchas decisiones que hoy provocan más suspicacias que certezas.El próximo fin de semana, en medio de las fechas FIFA, la Liga argentina no se detiene y Barracas Central recibirá a Boca, el sábado, desde las 14.45.
Reniec recuerda que los ciudadanos deben mantener sus datos al día para ejercer su derecho al voto en la próxima jornada electoral
En Cueste lo que Cueste repasaron el histórico día de 1995 en el que Diego Maradona, recién regresado a Boca, dejó una de las expresiones más recordadas del fútbol argentino tras su cruce con Julio César Toresani. Leer más
Ocho de cada diez intervenciones continúan realizándose en centros privados, pese al aumento del trabajo en el SNS
José Pablo López ha comparecido en la Comisión Mixta de control parlamentario en el Congreso y ha expresado que el certamen europeo es más que un concurso y que "su carga política es enorme"
La presentadora ha hablado sobre el momento más duro de su vida, compartiendo además una lección sobre la resiliencia
Autora: Ariadna Asturzzi. Dirección: Adrián Suar. Intérpretes: Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Escenografía: Mariana Tirante. Vestuario: Sofía Di Nunzio. Iluminación: Matías Sendón. Sala: Maipo (Esmeralda 443). Funciones: jueves, a las 20; viernes, 20.30; sábados, a las 20 y 22 y domingos, 19.30 hs. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: muy buena.La dramaturga Ariadna Asturzzi, ganadora del premio Artei 2018, por su obra Con el alma aferrada, se juega un pleno, como en la ruleta, y gana con esta comedia dramática en la que tres actrices de los quilates de Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa exhiben nuevamente el exultante talento que las caracteriza. Hay que decirlo, transitar los 80 minutos de esta pieza, no es fácil ni para ellas, ni para el público. Porque la exigencia emocional y la gama de sentimientos por los que transitan implican un máximo de entrega. Acá las protagonistas deben pasar de un sentimiento a otro, casi sin respiro, solo mediante el despliegue de acciones cotidianas que pueblan la historia de sutilezas, de reproches y del llamado sentido común. Además de los miedos a flor de piel, que a todos nos invade cuando se trata de aceptar o asumir una situación familiar irreversible. En este caso referido a la madre. La señora que es jueza, tuvo dos hechos por los que preocupa demasiado a sus hijas y les hace entender que, quizás ya deba dejar de trabajar. Aunque la magistrada, lógico, no les dio importancia. Asturzzi es actriz, bailarina y conoce muy bien los trucos de incluir en un relato hechos sorpresivos, actitudes insólitas para no dejar de impactar en el público -en su mayoría femenino-. Con esa intención incluye desde "un aparte" en el que cada una de las actrices, mirando a la platea, detalla un hecho vivido junto a su familia, hasta zambullirse en un mar de reproches entre una hermana y la otra, que puede concluir en lágrimas, risas, o bromas irónicas. Pero siempre cuando asoma algún exabrupto, que amenaza ese "frente unido", que conforman las chicas, surge el intenso abrazo fraternal.El hecho que reúne a las hermanas es festejar el cumpleaños de la madre. Pero, en verdad, en esa reunión le plantearán a la jueza lo que ellas piensan, que debe dejar la profesión por una posible enfermedad irreversible. El temor de "dejar de ser hija", o aceptar que "mamá no es mamá", como ellas dicen, las increpa, las pone en un mar de contradicciones y las ubica en algo que irrumpe en sus vidas de golpe. Las hijas es una comedia dramática perfecta -quizás un poquito extensa-, entretenida, que dosifica muy bien un tema común a la mayoría. Y lo hace a través de un trío de intérpretes excelentes, en la exigida gama de sentimientos que se las obliga a transitar.También porque el debut de Adrián Suar, en la dirección teatral, tiene un manejo del "timing" dramático, inquieto, delirante, que no da respiro a los personajes. Tal como muy bien lo expresa él cuándo actúa. Una prueba fue verlo con Diego Peretti en Inmaduros, entre tantas otras comedias. A su vez la autora, dosifica muy bien las emociones, mediante situaciones que rápidamente pasan de las lágrimas a la risa, con alguna cálida broma de por medio, que atempera el conflicto a resolver de estas tres mujeres, que a pesar de que están entre los 30 y los 50, se resisten a dejar de ser hijas. Una escenografía bien lograda, resuelta con todos los "chiches" de una casa de clase media, de la Paternal, que es el hogar de una de estas hermanas, admirables con sus aciertos y defectos.
El presidente del Seguro Social, Segundo Acho Mego, manifestó que los sindicatos se retiraron de la mesa de diálogo luego de rechazar esta propuesta
Ojeda, que anteriormente desempeñó funciones en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaeb), será el responsable de coordinar la implementación de un renovado plan para el manejo de basuras en la capital del país
Durante la entrevista en el podcast CBS Sunday Morning, el intérprete subraya que la madurez, el apoyo familiar y la salud mental fueron determinantes para asumir nuevos retos con energía
El organismo, que fue rediseñado en marzo, cuenta con $ 4.999 millones para operar, el mismo presupuesto que hace un año. Desde 2023, el incremento general había sido muy inferior a la inflación. Sin embargo, en puestos de conducción, los recursos consignados subieron el 159%. Este último pasó a ser el rubro de mayor peso a pesar de los despidos. El Programa de Cuidados Paliativos, que se encargaba de la provisión gratuita de medicamentos, no cuenta con presupuesto. Leer más
"La enfermedad no le pasa solo a mamá, nos pasa a todos". Las palabras pertenecen a María José, el personaje que interpretará Julieta Díaz en Las hijas, la pieza de Ariadna Asturzzi que marca el debut como director teatral de Adrián Suar y que se estrena este jueves 11 de septiembre en el icónico Teatro Maipo de Buenos Aires."Es una comedia emocional. La gente se va reír mucho, porque el drama, más el tiempo y la distancia, generan humor", sostiene la actriz en el inicio de la charla con LA NACION, entusiasmada con su regreso al teatro de texto, luego de un tiempo de ofrecer propuestas en torno a la música y la poesía. Junto a Díaz, subirán al escenario de la calle Esmeralda, Soledad Villamil y Pilar Gamboa, conformando un dream team atractivo, con poéticas de actuación diferentes que permitirán una paleta de colores, a priori, bien interesante. View this post on Instagram A post shared by LAS HIJAS (@lashijasteatro)La autora del material, que también es actriz -se la puede ver en la pieza El jefe del jefe y en el film Mazel Tov, dirigido por Suar-, a través de su texto fue en busca de la realidad de tres hijas que se enfrentan a la cruel realidad de acompañar a una madre, destacada jueza de carácter determinado, con diagnóstico de Alzheimer. "Es una obra intensa, profunda, con aspectos poéticos muy hermosos". -¿Cómo ha sido la experiencia de establecer el vínculo con Adrián Suar en su rol de director?-Es un actor muy productor. Siempre se metió, opinó con una mirada muy clara. Por otra parte, ya dirigió cine, así que este debut es relativo. Creo que este paso de Adrián era cantado; lo que le faltaba. -¿Cómo es tu vínculo con él?-Trabajé con él como productor durante diez años y luego como compañero de elenco, incluso en teatro. En 2009 y 2010, Díaz y Suar protagonizaron El año que viene a la misma hora, un bello material escénico en torno al devenir de una pareja a lo largo de las décadas que, en esa versión, contó con dirección de Marcos Carnevale. "Disfruto mucho de Adrián, es encantador y nos conocemos mucho. Como director, sabe qué pedirme, hay confianza, y hasta nos puteamos muy amorosamente. Es muy exigente, por momentos me interpela. Tiene una rigurosidad muy importante con el tema del ritmo; es un director muy auditivo, pero a la vez posee mucha paciencia. Yo, en cambio, puedo ser un poco reactiva, me puedo poner brava en los debates de las cosas".Con sus compañeras de elenco también la relación se afianzó desde el respeto, cariño y admiración: "Con Soledad Villamil hicimos Locas de amor hace veinte años, nos queremos y admiramos, aunque no somos amigas queríamos volver a trabajar juntas; y moría de ganas de compartir un proyecto con Pilar Gamboa, es una actriz extraordinaria y sabía que era muy amorosa". Como en la vidaAsí como en Las hijas aparece la cuestión del paso del tiempo y la enfermedad, a la hora de buscar realidades en su propia vida, Díaz reconoce que "mi madre es mayor, pero está muy bien y mi padre está bastante mal, muy viejito, con temas de salud. Cumplí 48 años, una edad donde una comienza a transitar algunos temas en torno de sus padres y nos enfrenta con nuestro propio camino hacia el final de la vida".María Bernarda Hermida, su madre, se dedica a la terapéutica floral. Ricardo Díaz Mourelle, el padre de la actriz, es actor y dramaturgo. En 2022, padre e hija ofrecieron El oficio de dar, un precioso espectáculo en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), donde se sumergían en la palabra de grandes poetas y en la música latinoamericana y de autoría propia. "A comienzos de año tuvo algunos problemas de salud, está estable, pero comprometido, y la familia está ahí, para ayudarlo a que esté lo mejor posible, pero es una situación difícil", confiesa la actriz. View this post on Instagram A post shared by Julieta Diaz (@julietadiaz77)En la casa natal de Julieta Díaz se respiraba arte. Clara influencia que despertó su vocación por la actuación. Construyendo su propio camino, la actriz pivoteó siempre entre la televisión, el cine y el teatro. De hacer Las mujeres de Ibsen y Sonata de otoño en escena a ser una "chica Polka" protagonizando grandes éxitos de la productora de Adrián Suar -hoy discontinuada en su actividad- como Gasoleros, Campeones de la vida o, más recientemente, Argentina, tierra de amor y venganza. El cine también es un lenguaje que la atraviesa, Juan y Eva, Corazón de león y No me rompan son algunos de los títulos que estelarizó. -Transitaste diversos espacios y lenguajes, lo cual le da a tu rol de actriz una coloratura expandida, diversa.-Es lo que más me gusta. Vengo del teatro, influencia de mi papá, y estudié desde los 11 años. Pero también hice mucha televisión, estuve con Adrián (Suar) trabajando 13 años sin parar. Armé mi carrera ahí, pero, en algún momento, sentí la necesidad de poder hacer teatro y cine, medios donde no me estaban llamando.-¿A qué lo atribuís?-Existía una grieta entre lo que era cine y televisión. Hoy eso no lo percibo, pero en la década del noventa y comienzos de 2000 tuve que frenar y hacerme el espacio. Hablé con Ana María Bovo para hacer algo en teatro y ella me ofreció interpretar Emma Bovary. Lo mismo me pasó con el cine. De todos modos, me encanta la televisión y hacer novelas. -Decís que te comunicaste con Ana María Bovo. ¿Sos de las actrices que golpean puertas para cumplir sus deseos artísticos?-Soy muy encaradora, pero, a veces, no me dan bola. Siendo ya conocida, encaré a mucha gente que no me llevó el apunte; no es que tengo todo resuelto. Por suerte, me llaman mucho y me siento una privilegiada, pero también soy de golpear puertas, de felicitar a los directores cuando algo me gusta y de decirles que me gustaría trabajar con ellos. En ese buceo de las aguas creativas, también la música ocupa un espacio importante en su agenda. En los últimos años, Diego Presa, un destacado intérprete uruguayo, acompañó su deseo en estas lides. "Viajo mucho a Montevideo, él tiene un público cautivo que nos apoya mucho; en Argentina la remamos más, porque formamos una banda indie rara". -¿Cómo interviene la masividad como consecuencia de tus trabajos en televisión?-Muy bien, soy muy agradecida. También tiene que ver con tener una estrella, estar en el momento adecuado con la persona adecuada. Hay mucha gente muy talentosa que no es tan conocida. Hoy, por suerte, a través de las redes sociales, alguien que labura muy bien se puede volver viral. Díaz comulga muy bien con el sistema independiente, el teatro de culto, el cine de autor o cantar en una banda de nicho, pero, en simultáneo, transita el mainstream del espectáculo con total comodidad, lo que la posicionó como una figura muy reconocida por el público."Me llevo muy bien con eso, soy bastante simpática con la gente; me gusta ese contacto. A veces, si estoy en mi mambo o transitando algún problema, me encierro un poco y me puedo poner más 'secota', pero, en general, que la gente me pare, me salude y se refiera a mis trabajos me parece una fiesta, me genera placer. Además, implica que hago lo que me gusta y eso hoy es un privilegio. Tampoco tengo una popularidad donde la gente se pueda poner obsesiva, no tengo esa fama de no poder caminar por la calle. Ser (Lionel) Messi debe ser difícil".Se reconoce camaleónica en torno a sus looks. Hoy por hoy, el pelo largo y enrulado le sienta muy bien. "Cambio mucho por los personajes que me tocan interpretar, por eso, a veces, la gente no me reconoce", sostiene.-¿Cómo te llevás con la exigencia de imagen que, a priori, supone tu trabajo y cómo dialoga eso con los parámetros de valoración de la sociedad?-Creo que todos lo vivimos muy parecido, hasta las modelos, de cuerpos hegemónicos, en un punto, la pasan mal. Me considero una mina bastante normal y tengo las mismas inseguridades que todas las mujeres que me vienen a ver al teatro o me miran en las series. Siendo feminista y considerándome una persona relativamente piola y con la cabeza abierta, peleo eso conmigo misma. Trato de aceptarme, de no castigarme, pero es difícil. Además, haciendo este trabajo, con una parte estética muy fuerte, la exigencia es mayor. Tengo mi parte Narcisa y me gusta verme bien, pero estoy atenta a que eso no me coma. Además, trato de tener vínculos que me alimenten otras cosas y de estar bien, sobre todo, por un tema de salud. Es una época difícil de sobreobservación, de vivir como en un Gran Hermano.Realidades -¿Hablás con Adrián Suar sobre la posibilidad de la vuelta a la actividad de la productora Polka?-No lo he hablado, creo que él está más enfocado en el teatro y el cine, pero supongo que en algún momento Polka volverá a trabajar; es mi sensación, no tengo información al respecto.-¿Qué opinás de la polémica sobre el film Homo Argentum, que protagonizó Guillermo Francella?-Quiero ver todo el cine argentino, desde las películas de nicho o de autor, hasta Homo Argentum; después, cada cual decide qué le gusta más o qué lo representa mejor, pero lo importante es que haya equidad en las posibilidades para todas las películas. Sí estoy de acuerdo en que, si un país está en ajuste, en lugar de hacer 200 películas, se hagan 100. No hacer ninguna me parece un montón. Hay que cuidar las instituciones como el Incaa o el INT, espacios que hay que limpiar si hubo malos manejos, corrupción o cuestiones partidarias en beneficios de unas personas y otras no. Hay que ordenar, estoy de acuerdo, y entiendo que hubo irregularidades, pero creo que la industria del cine es parte de nuestra identidad y mueve mucho económicamente. Por otra parte, defender la cultura no es defender a un partido político. Hoy, en el país, los artistas, los periodistas y los sectores más vulnerables están siendo atacados. Julieta Díaz es madre Elena, quien se encuentra cursando su escuela primaria y con notables progresos en torno a una discapacidad vinculada con lo madurativo. -En las últimas semanas, la agenda de la sociedad estuvo marcada por los recortes a sectores como la discapacidad. Dada la condición de tu hija, ¿cómo transitaste ese tema?-Con mucho dolor. Estoy en una situación económica en la que puedo llenar los huecos, pero conozco gente con discapacidad o con hijos en esa condición que viven en la pobreza más cruda, con lo cual el panorama es terrible. Se utiliza la excepción para intentar destruir la regla, eso me duele mucho. Claro que hubo pensiones mal otorgadas, por supuesto, nadie dice que no las hubo, como también hay gente en el Estado que es ñoqui, pero me pregunto, ¿no hay ñoquis en el sector privado? Nos acabamos de enterar del tema de las coimas y eso está atravesado por el sector privado. Nos quieren hacer sentir que la regla pierde valor, pero, y lo marca la Constitución Nacional, una persona con discapacidad tiene que ser sostenida y ayudada por el Estado, lo mismo sucede con los jubilados. Que se limpie lo que haya que limpiar, pero que se sostenga el derecho. Se busca recortar para juntar el dinero para mantenerse en el poder y eso siempre implica sacrificar a los más débiles. ¿Hay plata para comprar aviones de guerra y no para los jubilados?
La extracción de más de 120 gigabytes de información confidencial, fue lograda â??según declaraciones del hackerâ?? con apenas una línea de código debido a las debilidades del sistema policial
"Lamentamos la pérdida de un extraordinario ser humano, y servidor público", escribió el municipio
El congresista de Renovación Popular cuestionó la respuesta de Víctor Zanabria respecto a la filtración de información sensible que pone en riesgo la seguridad nacional
El congresista de Renovación Popular afirmó que agentes de inteligencia confirmaron la filtración la noche anterior al comunicado de la PNP y advirtió que la seguridad de efectivos y operaciones quedó expuesta
La filtración de datos expuso información sensible de la Dirin, incluidos datos de agentes y reportes clasificados. El grupo Deface Perú se atribuyó el hackeo y advirtió sobre su próximo objetivo
El funcionario fue recibido con aplausos en la sede central del organismo."Lo que no te mata te fortalece, vamos a salir fortalecidos de esto", expresó.
En simultáneo, un segundo sistema, nombrado Lorena, genera preocupación por sus posibles efectos en México y el territorio estadounidense
Se trata de una nueva etapa tras casi cuatro décadas. Los detalles
El exministro de Desarrollo e Inclusión Social será asesor de su excompañero de Gabinete y ahora presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana
De "X-Men" a "The Batman" y ahora como directora en "Parpadea dos veces", Zoë Kravitz continúa sorprendiendo al público y suma un nuevo desafío con "Atrapado Robando".
Esta semana los fanáticos de Emily in Paris gritaron de emoción cuando se conocieron las primeras imágenes de la quinta temporada de la serie protagonizada por Lily Collins, la cual llega a Netflix en el último mes del año. Sin embargo, de la alegría extrema pasaron a la tristeza absoluta, puesto que el equipo sufrió una dura pérdida. En las últimas horas, trascendió la noticia de que el asistente de dirección Diego Borella falleció a los 47 años mientras estaba en pleno rodaje en Venecia.Una inesperada tragedia golpeó al equipo de Emily in Paris en pleno rodaje de su quinta temporada en Italia. Según el medio local La Repubblica, el italiano Diego Borella, quien trabajaba como asistente de dirección, murió el jueves 21 de agosto, alrededor de las 19 (hora local), mientras ultimaba detalles para filmar la última escena del día dentro del famoso Hotel Danieli, ubicado en Venecia. El hombre se desvaneció y no hubo nada que hacer. Personal de la producción rápidamente intentó reanimarlo, pero no tuvo éxito. Un médico local se acercó al lugar y constató la muerte, informando que probablemente murió de un ataque al corazón."Nuestra ambulancia llegó a las 18:42. Los paramédicos del 118 continuaron durante un largo tiempo con los intentos de reanimación. Al final, todos los esfuerzos resultaron inútiles y, alrededor de las 19:30, se confirmó el fallecimiento", informaron desde la Autoridad Sanitaria Local (USL 3) al medio Corriere del Veneto."Nos entristece profundamente confirmar el repentino fallecimiento de un miembro de la familia productora de Emily in Paris", sostuvo un portavoz de Paramount Television Studios en un comunicado que publicó la revista People. "Nuestras condolencias a su familia y seres queridos en este momento tan difícil", finalizó.En cuanto a Borella, La Repubblica informó que tenía 47 años y había realizado su formación en Roma, Londres y Nueva York. Además del cine, se dedicaba a las artes visuales y a la literatura, donde había incursionado en la poesía y en los libros infantiles. Por otra parte, el medio Corriere del Veneto también compartió las palabras de despedida del actor Mattia Berto, cercano a Borella. "Tengo muy buenos recuerdos de Diego. Era un joven apuesto, elegante y con estilo. La última vez que nos vimos fue en París, con su mejor amiga y la mía, con quien hablé el jueves: estaba destrozada. Diego tenía un gran sentido del humor, era brillante y talentoso. Su vida de joven quedó destrozada, y no hay muchas palabras para describirla. Solo una gran tristeza", sostuvo.Por otro lado, el medio local Il Messaggero afirmó que Netflix suspendió temporalmente el rodaje de la serie en Italia, el cual comenzó el 15 de agosto y estaba previsto que finalizara el lunes 25 del corriente mes. El detrás de escena de la quinta temporada de Emily in ParisRespecto a la quinta temporada de Emily in Paris, esta semana Netflix anunció que llegará a la plataforma el 18 de diciembre. La misma estará situada en la capital francesa, pero habrá varias escenas en Italia. Esta nueva entrega constará de diez episodios y contará con el regreso de la mayoría del elenco original: Lily Collins como Emily Cooper, Philippine Leroy-Beaulieu como Sylvie Grateau, Ashley Park como Mindy Chen, Lucas Bravo como el chef Gabriel, Samuel Arnold como Julien, Bruno Gouery como Luc y Lucien Laviscount como Alfie. Hasta el momento no se reveló si los recientes acontecimientos influirán en la fecha de estreno pautada.
El asistente, de 47 años, colapsó mientras se preparaba para completar la grabación de la serie en Venecia
Debido a estas acciones que ocurrieron el pasado 14 de agosto, se produjeron dos accidentes, uno en la M-11 y otro en la A-5
El alcalde provincial del Callao afirmó que con este espacio se busca que los chalacos "conozcan su pasado y que el Perú reconozca el aporte de esta tierra"
El experto Juan José Ebenezer señala una costumbre de muchos conductores que puede ser negativa
El titular de la cartera política del Gobierno Petro se comprometió a contribuir en el fortalecimiento de la Policía y el mejoramiento de la seguridad en el país
La salida deja nuevamente acéfalo al Servicio Meteorológico Nacional, mientras se aguarda la designación de un nuevo director por parte del Ministerio de Defensa
El arquero del 'Millonario', que después fue la figura del 0-0, chocó al delantero Walter Mazzantti.Los hinchas del 'Rojo' explotaron contra el árbitro Nazareno Arasa.Mirá el video.
El expresidente fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria y pesa sobre él una orden de detención inmediata, que lo obliga a permanecer privado de la libertad mientras se define su situación jurídica en otras instancias
Este miércoles por la tarde, un automovilista murió al chocar de frente contra un rodado en la autovía 2, entre las ciudades bonaerenses de Coronel Vidal y General Pirán. Lo curioso del incidente es que el conductor fallecido circulaba a contramano por la transitada ruta, en la mano que va en dirección hacia Mar del Plata. La Justicia intenta determinar ahora por qué el hombre circulaba en el carril erróneo.El accidente ocurrió alrededor de las 16 a la altura del kilómetro 334. La víctima estaba al frente de un Chevrolet Corsa y, por motivos que aún se desconocen, manejaba en sentido contrario al permitido cuando impactó de frente contra otro vehículo, un Chevrolet Sonic. El hombre murió de manera instantánea.Los medios locales informaron que la víctima fue identificada como Leonardo Martín Viudez, de 54 años y oriundo de la ciudad de Balcarce. En tanto, la conductora del Sonic, una docente de General Pirán, sufrió heridas de consideración y fue trasladada de urgencia al Hospital de Coronel Vidal, donde permanecía internada.En el lugar del accidente trabajaron bomberos voluntarios de General Pirán, personal policial, equipos de emergencia médica y Policía Científica. Interviene en la investigación la Fiscalía de Delitos Culposos del Departamento Judicial Mar del Plata.Mar del Plata: un hombre con un brote psicótico provocó un triple choqueDías atrás, una persona que atravesaba un brote psicótico provocó un triple choque, con el resultado de al menos tres heridos, luego de hacerse del volante de una patrulla policial, circular a contramano por una avenida y embestir de frente a una camioneta y a un micro de larga distancia. Los efectivos que atendieron el caso habrían dejado el móvil con el motor en marcha. Al verlos, el hombre se subió a la camioneta y aceleró. El patrullero circuló por la avenida Luro, en la zona oeste de la ciudad, en sentido al centro. En el camino, y siempre en contramano, se desvió y terminó impactando de frente primero contra una camioneta blanca Fiat Toro y luego contra un ómnibus que emprendía viaje hacia la provincia de Tucumán.
Para el exdecano de Famaf, la falta de una estrategia estatal clara y el desprecio hacia la ciencia marcan un retroceso preocupante. Leer más
"Un lugar en silencio 3": la saga que redefinió el género vuelve con una nueva entrega bajo la dirección y guion de John Krasinski, cuyo estreno está programado para julio de 2027.
Con coreografía de Silvia Bazilis y Raúl Candal, el Ballet Estable del Teatro Colón muestra una nueva versión con la participación estelar de Marianela Núñez y Celeste Losa. Leer más
El funcionario había sido desplazado el año pasado de la negociación del programa de la deuda tras las críticas de Javier Milei. Ahora ocupará el Departamento de Finanzas Públicas en el FMI. Leer más
Lo confirmó el vocero Manuel Adorni, ante la cautelar que dictó la jueza Martina del Juzgado Federal de San Martín, frenando por 6 meses la supresión del organismo "a fin de evitar perjuicios irreparables". Leer más
Se cursa 100% online, tiene una duración de un cuatrimestre y se dicta desde el 18 de agosto al 11 de diciembre. Leer más
En Cinco semanas en globo (1863), el escritor francés Julio Verne relata las hazañas del doctor Samuel Fergusson, un viajero y periodista aventurero que se propone sobrevolar en un globo hinchado con hidrógeno el territorio del África medio oriental, acompañado por su criado Joe y su amigo Dick Kennedy. Los tres exploradores inician su viaje en la isla de Zanzíbar y durante las cinco semanas subsiguientes atraviesan los Montes de la Luna, el lago Victoria, el Nilo, los montes Auríferos, el lago Chad, el desierto del Sahara y el Río Níger hasta llegar a las cataratas de Gouina, cuando emprenden el viaje de regreso a Inglaterra. Transcurría el siglo XIX y volar en globo aerostático era una proeza reservada para algunos pocos aventureros. Sin embargo, más de un siglo y medio después, es una experiencia realizable muy cerca de la ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del país.Al igual que en las páginas de Julio Verne, esta travesía no está exenta de una buena dosis de aventura, ya que el piloto controlará la altura del globo y se guiará por las corrientes de aire, pero no podrá determinar de antemano el lugar de aterrizaje. Los despegues se realizan al amanecer o al atardecer, cuando los vientos se calman y el cielo ofrece las mejores condiciones para elevarse y volar como aquellos intrépidos aventureros.Un viaje con Flotar en globo "Los vuelos nunca son iguales y se realizan con un vehículo de apoyo, que se encargará de recoger a los aventureros una vez que aterricen. Pueden durar entre 20 a 45 minutos aproximadamente, de acuerdo a condiciones climáticas. Y para el descenso el piloto buscará elegir un campo, cerca de un camino, preferentemente sin siembras ni animales. Son vuelo son grupales (de cuatro o cinco personas) y para ciertas ocasiones se puede contratar el globo en modalidad cautivo, es decir, amarrado para que permanezca en el sitio y ascienda unos metros. En cualquier caso, recomendamos tener disponibilidad en días de semana para aumentar las posibilidades de vuelo, ya que para volar necesitamos vientos menores a 15 kilómetros por hora", explica Adrián Barozza, de Flotar en Globo, piloto con más de 2000 vuelos en su haber, instructor y fabricante de globos.Y añade: "Como requisitos, los pasajeros deben pesar hasta 100 kilos (cada uno), tener entre 6 y 70 años y buena aptitud física. Se recomienda llevar ropa cómoda (buzo, pantalón largo, calzado fuerte), repelente para insectos y cámara para sacarse fotos y hacer videos".El paseo comienza a cobrar forma la noche anterior al vuelo, cuando el piloto se comunica para confirmar que las condiciones meteorológicas son propicias. "Fue un regalo de cumpleaños para Flor, mi esposa. Ella siempre soñó con la posibilidad de viajar en globo, y después de contactar a los chicos de Lujan acordamos el día para hacer el vuelo. Fuimos con nuestros hijos Pedro (8) y Lola (15) y una vez que llegamos al campo de vuelo, a medida que nos iban explicando cómo sería fuimos armando con ellos el globo. Subirnos fue una locura, algo inexplicable, una experiencia hermosa, con una vista maravillosa del amanecer. Nos sentimos seguros desde el principio, lo disfrutamos mucho y en el aterrizaje nos morimos de risa. Una experiencia espectacular, desde el comienzo hasta el final", recuerda Roger el bautismo que hicieron junto a su familia unas semanas atrás.Ya en el aeródromo, se despliega la envoltura del globo y se procede al inflado con ayuda de los pasajeros. Primero se utilizan ventiladores para llenarlo de aire frío, luego se calienta con quemadores de gas propano hasta que el globo se alza completamente sobre su eje y rompe el punto de equilibrio, listo para despegar. El tiempo de inflado varía entre 10 y 20 minutos y el resultado es asombroso. De repente, la envoltura del globo, de unos 3000 metros cúbicos de aire, mide 26 metros de altura, el equivalente a un edificio de 7 pisos.Acto seguido, los participantes ingresan al interior de la barquilla de mimbre y ratán, listos para navegar. Entonces, el capitán ordena soltar amarras y muy lentamente, comienza el ascenso, muy suave, a razón de un metro o un metro y medio por segundo. Y así continúa hasta alcanzar una altura de 200 metros, como un balcón privilegiado para asomarse y disfrutar del crepúsculo del amanecer, con una magnífica vista aérea de 360 grados, combinada con el placer de flotar en el aire, la vista de un horizonte sin límites y la sensación de libertad que inspira la pampa.Un vuelo con Rosario En Globo"El globo no tiene motor ni control direccional, te movés al ritmo del viento. Eso genera una conexión muy profunda con la naturaleza y el momento presente. No hay vértigo ni ruido. Es una experiencia tan suave como poderosa: flotás en silencio, con una vista 360° del paisajeâ?¦ y de vos mismo. Lo describiría no solo como un vuelo, sino como una pausa en el tiempo. La mayor virtud es la sensación de libertad absoluta", señala por su parte Fernando Cescato, piloto y fundador de EnGlobo, empresa dedicada a vuelos turísticos y publicitarios en globo aerostático en la ciudad de Rosario.Y añade: "Cada vuelo es distinto. Cambia la luz, cambia el viento, cambia la gente que llevás. Y eso te mantiene vivo. Hay días que sigo mirando el amanecer desde el aire como si fuera la primera vez. La adrenalina no se pierde: simplemente se transforma en una sensación de plenitud. En una época donde todo es pantalla, un vuelo en globo es volver a mirar el mundo con otros ojos. Ese es el verdadero combustible que nos hace seguir volando".Luego de cubrir una distancia de aproximadamente 10 kilómetros, el descenso es tan suave como el ascenso. Al entrar en contacto con tierra, la barquilla termina por arrastrarse unos cuantos metros sobre la superficie del campo hasta detenerse completamente. Ha llegado el final del vuelo.
Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, afirmó que la decisión del Ministerio de Justicia va en la dirección incorrecta porque genera "desazón" e "incertidumbre"
Grupo Coppel, una de las cadenas departamentales más grandes y reconocidas de México, ha iniciado un proceso de reestructura directiva significativo tras el anuncio
Fue el regalo de una actriz a otra. Así se marcó la unión usando como puente los cuentos del gran escritor que se presenta los domingos a la noche en Hasta Trilce entre tangos y música en vivo. Leer más
La conexión se ha empezado a recuperar después de que Aemet haya retirado la alerta roja
El Gobierno convirtió el recambio de autoridades anunciado hace poco más de una semana en el Museo Histórico Nacional (MHN) en un hecho político. Esta mañana, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, la historiadora Liliana Barela, le comunicó por teléfono al director del MHN desde 2020, Gabriel Di Meglio, que debía cesar en sus funciones hoy mismo, según confirmó él mismo a LA NACION. Barela le mencionó que la orden provenía de Presidencia de la Nación, donde estaban "molestos" con el historiador. La semana pasada, políticos, referentes de la cultura e historiadores habían criticado la decisión oficial de removerlo de su cargo.A modo de despedida, el próximo sábado, a las 17, Di Meglio tenía previsto realizar la visita guiada "La historia popular en el Museo Histórico Nacional" por las salas de Defensa 1600. El historiador e investigador del Conicet iba a dirigir el museo hasta fin de mes, y en agosto lo reemplazaría la directora nacional de Museos, María Inés Rodríguez Aguilar (que fue interventora del MHN en 2001). Pero el Gobierno aceleró los tiempos y lo echó por anticipado, acaso para "dar una lección" a los directores de museos nacionales que estén pensando en expresar disidencias con la política cultural libertaria. Consultadas por LA NACION, fuentes del organismo indicaron que no harían comentarios sobre el abrupto despido de Di Meglio. "La subsecretaria Barela llamó para decirme que hoy era mi último día en el museo y que no había nada que discutir -contó Di Meglio a este diario-. A la visita iba a venir mucha gente, incluso desde las provincias, así que voy a ver si igual hago una charla afuera del museo y que la gente ingrese después. Estoy muy enojado, es un maltrato total". De inmediato, el área de Cultura hoy "tomó control" de las redes sociales del MHN.El director solicitó que mañana, 9 de Julio, le permitieran retirar sus pertenencias del museo donde trabajó durante los últimos cinco años. Hará una publicación en sus redes sociales, contando lo que pasó esta mañana."Estoy hablando con un abogado de la Secretaría para pasar el inventario, lo que en teoría implica revisar toda la colección y el archivo, una tarea que lleva más de un mes -señaló el historiador, que debe "dejar todo en orden" a su sucesora-. Me dijeron que pare, pero un cierre de gestión lleva un tiempo. Es todo muy desprolijo".El presidente de la Asociación Amigos del MHN, el editor Jorge Carman, lamentó la decisión y el "estilo" de comunicación del Gobierno. "Es un hecho lamentable. Di Meglio es un cuadro académico de excelencia. He tenido la oportunidad de ver el gran desarrollo del MHN desde 2020, en la búsqueda de nuevos públicos. Nos inquieta mucho la forma compulsiva en que se ha sacado al director, cuando estaba todo planificado para que fuera a finales de julio. Es un episodio fuerte y la Asociación está muy conmovida", sostuvo Carman.
Mel Gibson vuelve a capturar la atención del mundo cinematográfico con la esperada secuela de "La pasión de Cristo". Jim Caviezel retoma el papel de Jesús en una película que promete ser épica y controversial.
El dirigente socialista, muy cercano a Pedro Sánchez, ha solicitado la "apertura de unas diligencias previas de información", que se iniciarán "de inmediato, a pesar de que no constan en el PSOE denuncias al respecto en ninguno de los canales habilitados"
Michael Crichton convirtió un guion fallido en un best-seller, y junto a Steven Spielberg dio vida a un hito del cine moderno. La colaboración entre ambos sentó nuevas bases para la industria, fusionando ciencia y entretenimiento de masas como nunca antes.
El prestigioso director Edgar Wright prepara una versión de "The Running Man" más fiel a la novela. Glen Powell asumirá el papel protagonista, alejándose del tradicional formato de concurso televisivo.
El despido de Omead Afshar y otros altos ejecutivos refleja la magnitud de los retos que enfrenta la compañía, desde la caída bursátil hasta la necesidad de renovar su gama de vehículos eléctricos
Healthday Spanish
Por primera vez, el plató de 'La Revuelta' ha recibido a una súper modelo: Flor Marina, quien se ha declarado fan de la segunda invitada
La Seguridad Social le había negado en un inicio el reconocimiento de la indemnización por enfermedad
Para asegurarse la idea, de lo que sería una obra inédita, el martes 22 de abril pasado fue registrado en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) el guion de Justicia Divina, el documental que pretendía contar detalles del juicio donde se intentaba develar eventuales responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona y que tenía la participación estelar de la jueza Julieta Makintach, magistrada de San Isidro que participaba del debate que, finalmente, fue declarado nulo.En las últimas horas, tras un pedido de los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios a cargo de la investigación que intenta determinar si la jueza Makintach cometió algún delito, el juez de Garantías Esteban Rossignoli ordenó una diligencia y se secuestró el guion en la sede de la DNDA, organismo que depende del Ministerio de Justicia de la Nación.Así lo informaron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. "El secuestro del guion en la DNDA es la prueba de que no se trataba de ningún proyecto casero, sino que tenía una finalidad comercial y que fue registrada para que nadie 'robara' la idea", explicaron los voceros consultados.La presentación, según se pudo saber, fue hecha en su sobre papel madera que en su frente llevaba escrito a mano con tinta negra los nombres de los guionistas e ideólogos del proyecto, María Lía Vidal Alemán [amiga íntima de la jueza] y Juan Manuel D'Emilio. En el reverso del sobre de papel madera había dos firmas, que serían de Vidal Alemán y D'Emilio (un reconocido creativo publicitario). "En el interior del sobre de papel madera había una hoja donde se podía leer lo siguiente: Justicia Divina, idea original y la distinción del término tráiler, con una breve descripción. También había siete hojas con carillas enumeradas del 01 al 14 donde se observa el guion", explicaron fuentes al tanto de la investigación.Los detectives judiciales ya tenía una copia del guion que habían obtenido cuando, el 22 de mayo pasado, se allanó la productora Ladoblea SA (conocida simplemente como Ladoble), empresa que había aceptado llevar adelante la idea de Vidal Alemán y D'Emilio."El proyecto ofrecido fue de nuestro interés y, en consecuencia, se decidió comenzar a desarrollarlo. Para ello se mantuvieron reuniones en la productora, a las que asistieron D'Emilio y Vidal Alemán. La jueza nunca concurrió a nuestras oficinas y tampoco participé de reuniones donde ella haya estado. Desde el minuto cero en que tomé contacto con el proyecto del documental me fue aclarado por quienes lo ofrecieron que la jueza Makintach estaba en conocimiento del mismo, de su guion y que había prestado conformidad para su realización", sostuvo el presidente de Ladoblea SA, José Arnal Ponti, en un escrito que presentó en las últimas horas ante los fiscales Amallo, Asprella y Chaieb.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaEn el material secuestrado también se puede leer que la "idea original" es de Vidal Alemán y D'Emilio y se describen los detalles del tráiler, que ya había sido dado a conocer por los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren en la audiencia donde Makintach, de 47 años, fue recusada y apartada del juicio."Me preparé toda la vida para un juicio como este", dijo la jueza en el tráiler y la afirmación está en las hojas impresas que fueron secuestradas en la DNDA. Y, en la filmación, se "sobreimprime" y en las carillas se escribió: "Una muerte, un ídolo, un juicio, una jueza, Justicia Divina. Próximamente".La investigación a cargo de los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo había comenzado a instancias de una denuncia hecha por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradonay de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020.Según la documentación presentada por Vidal Alemán y D'Emilio en la DNDA, Justicia Divina era "una estructura cinematográfica de no ficción que sigue los pasos, con precisión documentalista, el juicio de la muerte de Maradona, dividida en seis capítulos de 30 minutos, mantiene una estructura narrativa que condensa en cada capítulo dos semanas del juicio". Además, se explicó, que el proyecto audiovisual iba a tener una "cruza" entre el periodismo y el cine documental. Y se agregó: "La miniserie acompaña los pasos de la jueza Makintach durante y posterior al juicio, "mientras reconstruye la muerte de Maradona y ciertos hitos dolorosos en su vida relacionados con el abandono". El martes pasado, el mismo día que los integrantes del jurado de enjuiciamiento aceptaron la competencia, la magistrada presentó su renuncia al cargo."Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de Justicia", sostuvo Makintach en una carta dirigida al gobernador bonaerense Axel Kicillof.Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017, integra, hasta el momento, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro. El 28 de mayo pasado, un día después de que el fiscal Ferrari presentara las pruebas que confirmaron el vínculo entre la magistrada y el documental Justicia Divina, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso una licencia compulsiva por 90 días."Consciente del contexto y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo. Esta decisión no solo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales", sostuvo Makintach en la parte final del texto de renuncia.
Con una nueva producción escénica y musical, el Colón lleva por primera vez al escenario la ópera de Benjamin Britten, una obra que reflexiona sobre el poder, la justicia y la fragilidad humana. Leer más
Desde la desvinculación del hoy precandidato presidencial, el 16 de mayo, estaba pendiente por conocerse cuál sería el reemplazo del saliente funcionario; pero ya se estableció el encargado de manejar la jugosa chequera de la entidad que maneja los programas asistencialistas
Luego de un impasse de casi seis años, Fernando Subirats ya está confirmado para volver a comandar los destinos de Radio Nacional y su red federal de 102 emisoras, luego de la renuncia de Héctor Cavallero, quien había asumido en ese lugar en febrero de 2024, como parte de la reestructuración de los medios estatales llevada adelante por el gobierno de Javier Milei. Asumirá su nuevo rol la semana próxima, según pudo saber LA NACION. Subirats cuenta con una extensa trayectoria en los medios de comunicación, desempeñándose tanto en las áreas periodísticas como en el manejo directivo y gerencial de holdings y emisoras de radio. Es periodista, productor, docente universitario y psicólogo social. Desde enero de 2019 se desempeñaba como gerente periodístico de Alpha Media Group, compañía que contiene a las emisoras radiales Rivadavia, Rock & Pop, Splendid, Metro y Blue, entre las más destacadas, y comanda los destinos de la publicación local de Newsweek y de la agencia Noticias Argentinas. Además, desde diciembre de 2019 hasta febrero de 2024, fue gerente de contenidos y programación de Radio Rivadavia. Hoy fue su último día en Alpha Media Group, lugar que deja para enfrentar este nuevo desafío laboralSubirats es un profesional que conoce la dinámica de Radio Nacional, cuya frecuencia de AM 870 es su principal voz, pero que también cuenta con Rock, Folklórica y Clásica y, bajo su órbita también trabaja la RAE (Radiodifusión Argentina al Exterior) con cobertura internacional. Entre enero de 2016 y diciembre de 2018, el comunicador ocupó la gerencia periodística de la amplitud modulada más antigua del país. Desde junio a diciembre de 2018, también desempeñó el cargo de subdirector de Nacional y, entre diciembre de ese año y el mismo mes de 2019, su cargo fue de director ejecutivo, tras la renuncia de Ana Gerschenson. Luego, Subirats se sumó a la gestión privada en Alpha Media Group. Formado en el Círculo de la Prensa, previamente, había sido parte de las radios Mitre y Continental, y conformó el staff del diario El Cordillerano. Paso al costadoEl panorama que deberá afrontar Subirats en Radio Nacional es el mismo que atraviesan otros medios estatales, que están llevando adelante un plan de achicamiento de su planta de trabajadores y también de reducción de programas y cambios en sus modos de producción."Nosotros fuimos achicando en todos los lugares donde se podía, donde la gente estaba dispuesta a hacer un retiro voluntario, buscando los mejores profesionales, achicamos horas extras, achicamos días complementarios, transmisiones en exteriores", reconoció Héctor Cavallero a LA NACION en una entrevista publicada el pasado 5 de junio, cuando confirmó su desvinculación de la emisora oficial para dedicarse, exclusivamente, a la producción en la industria del entretenimiento, áreas que definieron su trayectoria profesional, tal como sucede en la actualidad con la exitosa pieza teatral Cuando Frank conoció a Carlitos, de la que es uno de sus productores. Además, Cavallero expresó que poner en marcha nuevos proyectos es "muy difícil porque se necesita mucha plata": "Hay para poner toda la tecnología que necesitan las 102 radios, es una inversión enorme y creo que, en este momento del país y la economía, no es una prioridad invertir en los medios". La próxima semana, el flamante director de Radio Nacional de probada trayectoria llegará entonces a su despacho del histórico edificio art decó, ubicado en la calle Maipú 555, y se enfrentará con este desafiante panorama. La grilla actualHoy, la grilla de LRA 1, la AM 870 de Radio Nacional, cuenta en su staff artístico y periodístico con nombres de probada trayectoria como Guillermo Mazzuca, Adrián Noriega, Mariano del Mazo, Nora Briozzo, Guillermo Stronati y Andrea Estévez Mirson, entre otros profesionales. Además, figuras como Diego Ramos -ocupando la codiciada primera mañana-, Sandra Mihanovich, Aníbal Pachano y Nicolás Pauls forman parte de la grilla que, en principio, no sería modificada por la nueva gestión que asumirá en la emisora.
Pablo Zuloaga responde a las afirmaciones de Agustín Molleda sobre su relación con Santos Cerdán y exige respeto a la dirección del PSOE de Cantabria ante las insinuaciones realizadas
En medio de una creciente ola de tensión política y social en Estados Unidos, el reconocido actor Mark Ruffalo, famoso por dar vida a Hulk en el Universo Cinematográfico de Marvel, expresó su opinión con una contundente carta publicada en su cuenta de Instagram. Su mensaje, que ya acumula miles de reacciones y ha sido respaldado por figuras como Pedro Pascal, Halle Berry y Eva Longoria. La impactante carta de Mark Ruffalo ante las protestas en LALa carta, publicada en su Instagram oficial, responde directamente al despliegue militar ordenado por el expresidente Donald Trump en la ciudad de Los Ángeles tras las masivas redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).La carta de Ruffalo es una crítica feroz a la gestión de Trump, pero también a la estructura económica que, según él, perpetúa la desigualdad. "Cuando ves a la clase trabajadora que está en una pelea entre sí, sabes que estás viviendo en una oligarquía", comienza el texto. El actor acusa al expresidente de desviar la atención de los verdaderos responsables del malestar social: "El multimillonario de arriba te roba a ti, y tú estás preocupado por los más pobres arruinando tu vida. Estás apuntando tu arma en la dirección equivocada."En su mensaje, Ruffalo denuncia no solo la militarización de las ciudades, sino también la manipulación mediática, el enriquecimiento desmesurado de las élites tecnológicas y la demonización sistemática de los inmigrantes. "Quieren deshacerse de quienes recolectan sus alimentos, pero no cuestionan a quienes embrutecen sus mentes con mentiras", escribió.Los disturbios comenzaron hace más de una semana, cuando agentes federales realizaron operativos en barrios mayoritariamente latinos, provoca la indignación de los residentes y genera protestas a nivel nacional. Trump reaccionó y envió a más de 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, lo que fue ampliamente percibido como una escalada autoritaria en un contexto ya cargado de tensión.Un mensaje que se viralizó y encontró eco en HollywoodLa carta publicada el pasado domingo 8 de junio se viralizó rápidamente. Celebridades como Marisa Tomei, Melanie Griffith y Pedro Pascal compartieron su apoyo. Este último acompañó su pronunciamiento con un video en el que celebraba la diversidad de Los Ángeles, además, agregaron hashtags como "#ProtejamosANuestrosProtectores" y "#Resistencia".Pero Ruffalo no fue el único en alzar la voz. Kim Kardashian también se pronunció en sus redes, con un mensaje que cuestionaba directamente las redadas y la represión: "He visto cuán profundamente los inmigrantes están entretejidos en la estructura de esta ciudad. Son nuestros vecinos, amigos y familia. No podemos hacer la vista gorda." La empresaria también compartió discursos de activistas como Doechii, quien denunció la militarización como un acto autoritario incompatible con los valores democráticos.Una postura firme y constanteNo es la primera vez que Ruffalo se enfrenta públicamente a Trump. Desde su primer mandato en 2016, el actor ha utilizado sus plataformas para criticar políticas que considera injustas, especialmente aquellas relacionadas con migración, justicia climática, salud pública y derechos civiles. En esta ocasión, su denuncia toma un tono aún más urgente ante la creciente violencia institucional y la erosión de libertades fundamentales.Mark Ruffalo advierte sobre los peligros de culpar a los más vulnerables: "Aquellos a quienes culpas son como tú. Quizás su piel sea un poco diferente, pero aman igual, sienten igual, les atormentan las mismas preocupaciones." Y concluye con un llamado claro a la conciencia social: "Por favor, nosotros no somos quienes los están matando. No dispares a tus amigos."Artistas como Billie Joe Armstrong, Kehlani, Finneas O'Connell y muchos más se sumaron al clamor ciudadano, y publicaron mensajes que denuncian al uso de la fuerza militar contra manifestantes pacíficos y el trato inhumano a comunidades inmigrantes.
La dimisión de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, tras ser vinculado a irregularidades, marca un cambio significativo en las negociaciones con Junts y el liderazgo del partido
En las próximas horas el gobierno nacional publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introducirá cambios en la administración pública y, según pudo confirmar LA NACION, reestructurará el Instituto Nacional de Semillas (Inase): dejará de ser un ente descentralizado y pasará a ser una Dirección Nacional de Semillas de la Secretaría de Agricultura. El Inase es autoridad de aplicación de la ley de semillas y realiza tareas de fiscalización, registro y control en la materia.En Agricultura quedarán únicamente las áreas de apoyo del organismo, con Recursos Humanos, Administración y Asuntos Jurídicos. Según fuentes oficiales, la nueva Dirección sufrirá una reducción de recursos y personal. "Airbnb de las plantas": veían un entrenamiento de rugby y así nació una plataforma que rompe el paradigma de un negocioActualmente en el Inase, que preside Claudio Dunan, trabajan 235 personas, a quienes desde hace unas semanas se les informó esta situación. Con el nuevo esquema, el Poder Ejecutivo nacional abrirá un régimen de retiros voluntarios con el objetivo de "reducir costos y achicar el aparato estatal". Así, desde el Gobierno apuntan a que el personal "extra" se retire voluntariamente.El Inase es un organismo que hasta ahora se financiaba con recursos propios; es considerado superavitario, ya que cobra por los servicios prestados a empresas del sector semillero. En 2023 tuvo un presupuesto de aproximadamente 10 millones de dólares, de los cuales el 50% se destinó al pago de haberes. En 2024 ese presupuesto se duplicó a 20 millones de dólares, aunque los haberes representaron apenas el 25% de ese total.En paralelo a proyecciones de crecimiento y eliminación de trabas burocráticas el Inase tenía en marcha varios proyectos tecnológicos clave para impulsar al sector agropecuario, como la digitalización de lotes de producción de semillas, actas digitales y el uso de inteligencia artificial para automatizar registros de variedades.La Secretaría de Agricultura tiene actualmente cuatro subsecretarías, que podrían supervisar la naciente Dirección Nacional de Semillas. En la cartera que comanda Iraeta están: Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores, Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, y Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca.Si bien no está confirmado, la oficina interviniente en este caso podría ser la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, bajo el ala de Manuel Chiappe. En febrero pasado ya se habían dado a conocer las versiones de que la motosierra pasará sobre esta cartera y de que había chances de una eliminación directa o una transformación muy profunda. Estos cambios se dan en el marco de un proceso más amplio de reorganización estatal en que también podría estar alcanzado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dentro del DNU. Como se mencionó anteriormente, en el Gobierno el plan de "transformación" de los organismos del Estado se conoce como proyecto "digesto" y es impulsado directamente por el presidente Javier Milei, con asistencia técnica del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.Qué hace el InaseEl Inase es el organismo encargado de promover y ejecutar políticas destinadas a garantizar la producción, innovación, protección y comercialización de semillas de alta calidad en la Argentina. Su misión central es fortalecer las cadenas agroproductivas. Además, regula el abastecimiento de semillas y actúa como autoridad de aplicación en lo que respeta a la legislación vigente sobre semillas y creaciones fitogenéticas. Se posiciona como organismo de referencia en el control de calidad e identidad de las semillas, la fiscalización del mercado y la protección de la propiedad intelectual de nuevas variedades.Fue creado en 1991 mediante el Decreto 2817/91, que lo estableció como órgano de aplicación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (Ley Nº 20.247, sancionada en 1973). Desde entonces, el organismo asumió la responsabilidad de regular y supervisar la producción y comercialización de semillas en todo el país.Desde su creación, funcionó como un organismo descentralizado bajo la órbita de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Sin embargo, en el 2000, un giro administrativo cambió su rumbo: el Decreto Nº 1104 dispuso su disolución como ente autónomo, eliminó su Directorio y transfirió sus recursos humanos, materiales y financieros a la Secretaría madre.La medida fue parcialmente revertida meses después: en diciembre de ese mismo año, el Decreto Nº 1286 ordenó que el Inase continuara operando de manera transitoria hasta que se definiera su nueva estructura institucional. Esa definición llegó recién en 2004, cuando la Ley Nº 25.845 derogó la disolución previa y restableció oficialmente el funcionamiento del organismo, restituyéndole sus funciones, misiones y autonomía conforme al Decreto 2817/91. Así, el Inase recuperó su rol en la regulación y fiscalización del mercado de semillas en el país.
Durante el macrismo trabajó en el Ministerio de Seguridad y fue presentada como la primera mujer trans con un cargo en la cartera. Regresó al Estado nacional con La Libertad Avanza, pero bajó el perfil. El alarmante ajuste en los programas que tiene a su cargo. El Plan ENIA, paralizado. Leer más
El escalofriante sistema, impulsado por el jefe de las entonces SS, Heinrich Himmler, se usó contra los acusados del Plan Valquiria, el atentado de 1944 contra la vida de Adolf Hitler
García-Page insiste en que el PSOE debe proteger su honorabilidad mediante la presentación de "querellas criminales" por acusaciones graves que dañan la imagen del partido y del Gobierno
"Cuando ejecutamos el registro... desde el suelo hasta el techo, estaba todo lleno de recambios de coche nuevos", ha declarado el policía que desmanteló la operación
Cristian Larsen presentó en las últimas horas su carta de renuncia como presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN) con el objetivo de participar del armado de La Libertad Avanza (LLA) en Santiago del Estero, de donde es oriundo, según confirmó el ahora exfuncionario a LA NACION. En una misiva enviada a la jefatura de Gabinete, comandada por Guillermo Francos, Larsen presentó su "renuncia indeclinable" desde el 31 de mayo a partir de su "firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".En diálogo con LA NACION, el dirigente de Pro cercano a Hernán Lombardi y a Patricia Bullrich reveló que contribuirá al armado de LLA en su provincia, Santiago del Estero, de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. En ese contexto, Larsen será la mano derecha de Tomás Figueroa, candidato a senador nacional del partido violeta. Su paso al costado de la administración libertaria nacional se suma a las distintas bajas de importantes funcionarios desde que Javier Milei asumió la presidencia.Larsen supo mostrarse cerca de la mesa chica de Pro cuando Bullrich era candidata a presidenta y tuvo influencia sobre los medios públicos durante años como miembro de la minoría por Pro en Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA) para integrar el directorio. El expresidente Mauricio Macri fue quien impulsó tanto a Larsen frente al organismo como a Julio Garro en la subsecretaría de Deportes, eyectado en julio del año pasado.En diciembre de 2023, Larsen se volcó a los libertarios y desembarcó al frente de APN en abril de 2024 entre quejas por las desvinculaciones en el área, por lo que se gestión se vio caracterizada por conflictos con los sindicatos. Su primer test al frente del organismo nacional -además de las bajas de trabajadores- ocurrió en febrero de este año durante los incendios forestales que afectaron miles de hectáreas en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, distritos que albergan importantes parques nacionales y áreas protegidas. En aquel entonces vinculó los principios de incendios a los desalojos de "falsas organizaciones mapuches".Otra medida de su gestión que generó impacto fue su trabajo con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para desregular el turismo en los 39 parques nacionales. A través de dos resoluciones, la administración mileísta estableció la eliminación de "requisitos excesivos" y la simplificación de los registros con el fin de "reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia". Entre ellos se destacó la no obligatoriedad de guías para hacer turismo en los parques, lo que ocasionó rechazo en el sector.BUROCRACIA 0 EN LOS PARQUES NACIONALES Simplificamos la normativa para disminuir trámites burocráticos inútiles. Queremos nuevos prestadores turísticos que ofrezcan mejores servicios y prestaciones en los Parques Nacionales. Aspiramos a que cada vez más argentinos visitenâ?¦ pic.twitter.com/bUWJ7ljyN8— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) March 26, 2025
Tres abogados serán los encargados de llevar adelante la representación del máximo tribunal en las causas judiciales en las que es parte involucrada
La Generalitat de Cataluña reestructura la DGAIA para implementar un enfoque preventivo en la protección de menores y mejorar la gestión tras los recientes escándalos por abuso y irregularidades
Willington Henao Gutiérrez, alias el Mocho Olmedo, y segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc, fue resguardado por agentes estatales sin que mediara una orden judicial
El máximo tribunal tendrá su propia representación en las causas judiciales en las que es parte. Anteriormente, esta función estaba a cargo del Ministerio de Justicia
El tribunal destaca que la cercanía temporal entre la incapacidad temporal y el despido genera un "contexto indiciario suficiente" para declarar la nulidad de la extinción del contrato
El congreso del Partido Popular, programado para el 4, 5 y 6 de julio en Madrid, busca liderar un cambio fundamental bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo y su equipo
Inversiones Jeanbe E.I.R.L., contratada por el Despacho Presidencial para abastecer de alimentos, tiene su domicilio registrado en el mercado La Parada, pero los vecinos no la reconocen. Entre enero y abril de 2025, el gasto en alimentos del Ejecutivo superó los S/ 598,700
Se trata de un programa de formación intensiva para jóvenes cantantes líricos, que se desarrollará entre agosto de 2025 y noviembre de 2026. Leer más