El Gobierno convirtió el recambio de autoridades anunciado hace poco más de una semana en el Museo Histórico Nacional (MHN) en un hecho político. Esta mañana, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, la historiadora Liliana Barela, le comunicó por teléfono al director del MHN desde 2020, Gabriel Di Meglio, que debía cesar en sus funciones hoy mismo, según confirmó él mismo a LA NACION. Barela le mencionó que la orden provenía de Presidencia de la Nación, donde estaban "molestos" con el historiador. La semana pasada, políticos, referentes de la cultura e historiadores habían criticado la decisión oficial de removerlo de su cargo.A modo de despedida, el próximo sábado, a las 17, Di Meglio tenía previsto realizar la visita guiada "La historia popular en el Museo Histórico Nacional" por las salas de Defensa 1600. El historiador e investigador del Conicet iba a dirigir el museo hasta fin de mes, y en agosto lo reemplazaría la directora nacional de Museos, María Inés Rodríguez Aguilar (que fue interventora del MHN en 2001). Pero el Gobierno aceleró los tiempos y lo echó por anticipado, acaso para "dar una lección" a los directores de museos nacionales que estén pensando en expresar disidencias con la política cultural libertaria. Consultadas por LA NACION, fuentes del organismo indicaron que no harían comentarios sobre el abrupto despido de Di Meglio. "La subsecretaria Barela llamó para decirme que hoy era mi último día en el museo y que no había nada que discutir -contó Di Meglio a este diario-. A la visita iba a venir mucha gente, incluso desde las provincias, así que voy a ver si igual hago una charla afuera del museo y que la gente ingrese después. Estoy muy enojado, es un maltrato total". De inmediato, el área de Cultura hoy "tomó control" de las redes sociales del MHN.El director solicitó que mañana, 9 de Julio, le permitieran retirar sus pertenencias del museo donde trabajó durante los últimos cinco años. Hará una publicación en sus redes sociales, contando lo que pasó esta mañana."Estoy hablando con un abogado de la Secretaría para pasar el inventario, lo que en teoría implica revisar toda la colección y el archivo, una tarea que lleva más de un mes -señaló el historiador, que debe "dejar todo en orden" a su sucesora-. Me dijeron que pare, pero un cierre de gestión lleva un tiempo. Es todo muy desprolijo".El presidente de la Asociación Amigos del MHN, el editor Jorge Carman, lamentó la decisión y el "estilo" de comunicación del Gobierno. "Es un hecho lamentable. Di Meglio es un cuadro académico de excelencia. He tenido la oportunidad de ver el gran desarrollo del MHN desde 2020, en la búsqueda de nuevos públicos. Nos inquieta mucho la forma compulsiva en que se ha sacado al director, cuando estaba todo planificado para que fuera a finales de julio. Es un episodio fuerte y la Asociación está muy conmovida", sostuvo Carman.
Mel Gibson vuelve a capturar la atención del mundo cinematográfico con la esperada secuela de "La pasión de Cristo". Jim Caviezel retoma el papel de Jesús en una película que promete ser épica y controversial.
El dirigente socialista, muy cercano a Pedro Sánchez, ha solicitado la "apertura de unas diligencias previas de información", que se iniciarán "de inmediato, a pesar de que no constan en el PSOE denuncias al respecto en ninguno de los canales habilitados"
Michael Crichton convirtió un guion fallido en un best-seller, y junto a Steven Spielberg dio vida a un hito del cine moderno. La colaboración entre ambos sentó nuevas bases para la industria, fusionando ciencia y entretenimiento de masas como nunca antes.
El prestigioso director Edgar Wright prepara una versión de "The Running Man" más fiel a la novela. Glen Powell asumirá el papel protagonista, alejándose del tradicional formato de concurso televisivo.
El despido de Omead Afshar y otros altos ejecutivos refleja la magnitud de los retos que enfrenta la compañía, desde la caída bursátil hasta la necesidad de renovar su gama de vehículos eléctricos
Healthday Spanish
Por primera vez, el plató de 'La Revuelta' ha recibido a una súper modelo: Flor Marina, quien se ha declarado fan de la segunda invitada
La Seguridad Social le había negado en un inicio el reconocimiento de la indemnización por enfermedad
Para asegurarse la idea, de lo que sería una obra inédita, el martes 22 de abril pasado fue registrado en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) el guion de Justicia Divina, el documental que pretendía contar detalles del juicio donde se intentaba develar eventuales responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona y que tenía la participación estelar de la jueza Julieta Makintach, magistrada de San Isidro que participaba del debate que, finalmente, fue declarado nulo.En las últimas horas, tras un pedido de los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios a cargo de la investigación que intenta determinar si la jueza Makintach cometió algún delito, el juez de Garantías Esteban Rossignoli ordenó una diligencia y se secuestró el guion en la sede de la DNDA, organismo que depende del Ministerio de Justicia de la Nación.Así lo informaron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. "El secuestro del guion en la DNDA es la prueba de que no se trataba de ningún proyecto casero, sino que tenía una finalidad comercial y que fue registrada para que nadie 'robara' la idea", explicaron los voceros consultados.La presentación, según se pudo saber, fue hecha en su sobre papel madera que en su frente llevaba escrito a mano con tinta negra los nombres de los guionistas e ideólogos del proyecto, María Lía Vidal Alemán [amiga íntima de la jueza] y Juan Manuel D'Emilio. En el reverso del sobre de papel madera había dos firmas, que serían de Vidal Alemán y D'Emilio (un reconocido creativo publicitario). "En el interior del sobre de papel madera había una hoja donde se podía leer lo siguiente: Justicia Divina, idea original y la distinción del término tráiler, con una breve descripción. También había siete hojas con carillas enumeradas del 01 al 14 donde se observa el guion", explicaron fuentes al tanto de la investigación.Los detectives judiciales ya tenía una copia del guion que habían obtenido cuando, el 22 de mayo pasado, se allanó la productora Ladoblea SA (conocida simplemente como Ladoble), empresa que había aceptado llevar adelante la idea de Vidal Alemán y D'Emilio."El proyecto ofrecido fue de nuestro interés y, en consecuencia, se decidió comenzar a desarrollarlo. Para ello se mantuvieron reuniones en la productora, a las que asistieron D'Emilio y Vidal Alemán. La jueza nunca concurrió a nuestras oficinas y tampoco participé de reuniones donde ella haya estado. Desde el minuto cero en que tomé contacto con el proyecto del documental me fue aclarado por quienes lo ofrecieron que la jueza Makintach estaba en conocimiento del mismo, de su guion y que había prestado conformidad para su realización", sostuvo el presidente de Ladoblea SA, José Arnal Ponti, en un escrito que presentó en las últimas horas ante los fiscales Amallo, Asprella y Chaieb.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaEn el material secuestrado también se puede leer que la "idea original" es de Vidal Alemán y D'Emilio y se describen los detalles del tráiler, que ya había sido dado a conocer por los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren en la audiencia donde Makintach, de 47 años, fue recusada y apartada del juicio."Me preparé toda la vida para un juicio como este", dijo la jueza en el tráiler y la afirmación está en las hojas impresas que fueron secuestradas en la DNDA. Y, en la filmación, se "sobreimprime" y en las carillas se escribió: "Una muerte, un ídolo, un juicio, una jueza, Justicia Divina. Próximamente".La investigación a cargo de los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo había comenzado a instancias de una denuncia hecha por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradonay de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020.Según la documentación presentada por Vidal Alemán y D'Emilio en la DNDA, Justicia Divina era "una estructura cinematográfica de no ficción que sigue los pasos, con precisión documentalista, el juicio de la muerte de Maradona, dividida en seis capítulos de 30 minutos, mantiene una estructura narrativa que condensa en cada capítulo dos semanas del juicio". Además, se explicó, que el proyecto audiovisual iba a tener una "cruza" entre el periodismo y el cine documental. Y se agregó: "La miniserie acompaña los pasos de la jueza Makintach durante y posterior al juicio, "mientras reconstruye la muerte de Maradona y ciertos hitos dolorosos en su vida relacionados con el abandono". El martes pasado, el mismo día que los integrantes del jurado de enjuiciamiento aceptaron la competencia, la magistrada presentó su renuncia al cargo."Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de Justicia", sostuvo Makintach en una carta dirigida al gobernador bonaerense Axel Kicillof.Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017, integra, hasta el momento, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro. El 28 de mayo pasado, un día después de que el fiscal Ferrari presentara las pruebas que confirmaron el vínculo entre la magistrada y el documental Justicia Divina, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso una licencia compulsiva por 90 días."Consciente del contexto y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo. Esta decisión no solo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales", sostuvo Makintach en la parte final del texto de renuncia.
Con una nueva producción escénica y musical, el Colón lleva por primera vez al escenario la ópera de Benjamin Britten, una obra que reflexiona sobre el poder, la justicia y la fragilidad humana. Leer más
Desde la desvinculación del hoy precandidato presidencial, el 16 de mayo, estaba pendiente por conocerse cuál sería el reemplazo del saliente funcionario; pero ya se estableció el encargado de manejar la jugosa chequera de la entidad que maneja los programas asistencialistas
Luego de un impasse de casi seis años, Fernando Subirats ya está confirmado para volver a comandar los destinos de Radio Nacional y su red federal de 102 emisoras, luego de la renuncia de Héctor Cavallero, quien había asumido en ese lugar en febrero de 2024, como parte de la reestructuración de los medios estatales llevada adelante por el gobierno de Javier Milei. Asumirá su nuevo rol la semana próxima, según pudo saber LA NACION. Subirats cuenta con una extensa trayectoria en los medios de comunicación, desempeñándose tanto en las áreas periodísticas como en el manejo directivo y gerencial de holdings y emisoras de radio. Es periodista, productor, docente universitario y psicólogo social. Desde enero de 2019 se desempeñaba como gerente periodístico de Alpha Media Group, compañía que contiene a las emisoras radiales Rivadavia, Rock & Pop, Splendid, Metro y Blue, entre las más destacadas, y comanda los destinos de la publicación local de Newsweek y de la agencia Noticias Argentinas. Además, desde diciembre de 2019 hasta febrero de 2024, fue gerente de contenidos y programación de Radio Rivadavia. Hoy fue su último día en Alpha Media Group, lugar que deja para enfrentar este nuevo desafío laboralSubirats es un profesional que conoce la dinámica de Radio Nacional, cuya frecuencia de AM 870 es su principal voz, pero que también cuenta con Rock, Folklórica y Clásica y, bajo su órbita también trabaja la RAE (Radiodifusión Argentina al Exterior) con cobertura internacional. Entre enero de 2016 y diciembre de 2018, el comunicador ocupó la gerencia periodística de la amplitud modulada más antigua del país. Desde junio a diciembre de 2018, también desempeñó el cargo de subdirector de Nacional y, entre diciembre de ese año y el mismo mes de 2019, su cargo fue de director ejecutivo, tras la renuncia de Ana Gerschenson. Luego, Subirats se sumó a la gestión privada en Alpha Media Group. Formado en el Círculo de la Prensa, previamente, había sido parte de las radios Mitre y Continental, y conformó el staff del diario El Cordillerano. Paso al costadoEl panorama que deberá afrontar Subirats en Radio Nacional es el mismo que atraviesan otros medios estatales, que están llevando adelante un plan de achicamiento de su planta de trabajadores y también de reducción de programas y cambios en sus modos de producción."Nosotros fuimos achicando en todos los lugares donde se podía, donde la gente estaba dispuesta a hacer un retiro voluntario, buscando los mejores profesionales, achicamos horas extras, achicamos días complementarios, transmisiones en exteriores", reconoció Héctor Cavallero a LA NACION en una entrevista publicada el pasado 5 de junio, cuando confirmó su desvinculación de la emisora oficial para dedicarse, exclusivamente, a la producción en la industria del entretenimiento, áreas que definieron su trayectoria profesional, tal como sucede en la actualidad con la exitosa pieza teatral Cuando Frank conoció a Carlitos, de la que es uno de sus productores. Además, Cavallero expresó que poner en marcha nuevos proyectos es "muy difícil porque se necesita mucha plata": "Hay para poner toda la tecnología que necesitan las 102 radios, es una inversión enorme y creo que, en este momento del país y la economía, no es una prioridad invertir en los medios". La próxima semana, el flamante director de Radio Nacional de probada trayectoria llegará entonces a su despacho del histórico edificio art decó, ubicado en la calle Maipú 555, y se enfrentará con este desafiante panorama. La grilla actualHoy, la grilla de LRA 1, la AM 870 de Radio Nacional, cuenta en su staff artístico y periodístico con nombres de probada trayectoria como Guillermo Mazzuca, Adrián Noriega, Mariano del Mazo, Nora Briozzo, Guillermo Stronati y Andrea Estévez Mirson, entre otros profesionales. Además, figuras como Diego Ramos -ocupando la codiciada primera mañana-, Sandra Mihanovich, Aníbal Pachano y Nicolás Pauls forman parte de la grilla que, en principio, no sería modificada por la nueva gestión que asumirá en la emisora.
Pablo Zuloaga responde a las afirmaciones de Agustín Molleda sobre su relación con Santos Cerdán y exige respeto a la dirección del PSOE de Cantabria ante las insinuaciones realizadas
En medio de una creciente ola de tensión política y social en Estados Unidos, el reconocido actor Mark Ruffalo, famoso por dar vida a Hulk en el Universo Cinematográfico de Marvel, expresó su opinión con una contundente carta publicada en su cuenta de Instagram. Su mensaje, que ya acumula miles de reacciones y ha sido respaldado por figuras como Pedro Pascal, Halle Berry y Eva Longoria. La impactante carta de Mark Ruffalo ante las protestas en LALa carta, publicada en su Instagram oficial, responde directamente al despliegue militar ordenado por el expresidente Donald Trump en la ciudad de Los Ángeles tras las masivas redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).La carta de Ruffalo es una crítica feroz a la gestión de Trump, pero también a la estructura económica que, según él, perpetúa la desigualdad. "Cuando ves a la clase trabajadora que está en una pelea entre sí, sabes que estás viviendo en una oligarquía", comienza el texto. El actor acusa al expresidente de desviar la atención de los verdaderos responsables del malestar social: "El multimillonario de arriba te roba a ti, y tú estás preocupado por los más pobres arruinando tu vida. Estás apuntando tu arma en la dirección equivocada."En su mensaje, Ruffalo denuncia no solo la militarización de las ciudades, sino también la manipulación mediática, el enriquecimiento desmesurado de las élites tecnológicas y la demonización sistemática de los inmigrantes. "Quieren deshacerse de quienes recolectan sus alimentos, pero no cuestionan a quienes embrutecen sus mentes con mentiras", escribió.Los disturbios comenzaron hace más de una semana, cuando agentes federales realizaron operativos en barrios mayoritariamente latinos, provoca la indignación de los residentes y genera protestas a nivel nacional. Trump reaccionó y envió a más de 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, lo que fue ampliamente percibido como una escalada autoritaria en un contexto ya cargado de tensión.Un mensaje que se viralizó y encontró eco en HollywoodLa carta publicada el pasado domingo 8 de junio se viralizó rápidamente. Celebridades como Marisa Tomei, Melanie Griffith y Pedro Pascal compartieron su apoyo. Este último acompañó su pronunciamiento con un video en el que celebraba la diversidad de Los Ángeles, además, agregaron hashtags como "#ProtejamosANuestrosProtectores" y "#Resistencia".Pero Ruffalo no fue el único en alzar la voz. Kim Kardashian también se pronunció en sus redes, con un mensaje que cuestionaba directamente las redadas y la represión: "He visto cuán profundamente los inmigrantes están entretejidos en la estructura de esta ciudad. Son nuestros vecinos, amigos y familia. No podemos hacer la vista gorda." La empresaria también compartió discursos de activistas como Doechii, quien denunció la militarización como un acto autoritario incompatible con los valores democráticos.Una postura firme y constanteNo es la primera vez que Ruffalo se enfrenta públicamente a Trump. Desde su primer mandato en 2016, el actor ha utilizado sus plataformas para criticar políticas que considera injustas, especialmente aquellas relacionadas con migración, justicia climática, salud pública y derechos civiles. En esta ocasión, su denuncia toma un tono aún más urgente ante la creciente violencia institucional y la erosión de libertades fundamentales.Mark Ruffalo advierte sobre los peligros de culpar a los más vulnerables: "Aquellos a quienes culpas son como tú. Quizás su piel sea un poco diferente, pero aman igual, sienten igual, les atormentan las mismas preocupaciones." Y concluye con un llamado claro a la conciencia social: "Por favor, nosotros no somos quienes los están matando. No dispares a tus amigos."Artistas como Billie Joe Armstrong, Kehlani, Finneas O'Connell y muchos más se sumaron al clamor ciudadano, y publicaron mensajes que denuncian al uso de la fuerza militar contra manifestantes pacíficos y el trato inhumano a comunidades inmigrantes.
La dimisión de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, tras ser vinculado a irregularidades, marca un cambio significativo en las negociaciones con Junts y el liderazgo del partido
En las próximas horas el gobierno nacional publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introducirá cambios en la administración pública y, según pudo confirmar LA NACION, reestructurará el Instituto Nacional de Semillas (Inase): dejará de ser un ente descentralizado y pasará a ser una Dirección Nacional de Semillas de la Secretaría de Agricultura. El Inase es autoridad de aplicación de la ley de semillas y realiza tareas de fiscalización, registro y control en la materia.En Agricultura quedarán únicamente las áreas de apoyo del organismo, con Recursos Humanos, Administración y Asuntos Jurídicos. Según fuentes oficiales, la nueva Dirección sufrirá una reducción de recursos y personal. "Airbnb de las plantas": veían un entrenamiento de rugby y así nació una plataforma que rompe el paradigma de un negocioActualmente en el Inase, que preside Claudio Dunan, trabajan 235 personas, a quienes desde hace unas semanas se les informó esta situación. Con el nuevo esquema, el Poder Ejecutivo nacional abrirá un régimen de retiros voluntarios con el objetivo de "reducir costos y achicar el aparato estatal". Así, desde el Gobierno apuntan a que el personal "extra" se retire voluntariamente.El Inase es un organismo que hasta ahora se financiaba con recursos propios; es considerado superavitario, ya que cobra por los servicios prestados a empresas del sector semillero. En 2023 tuvo un presupuesto de aproximadamente 10 millones de dólares, de los cuales el 50% se destinó al pago de haberes. En 2024 ese presupuesto se duplicó a 20 millones de dólares, aunque los haberes representaron apenas el 25% de ese total.En paralelo a proyecciones de crecimiento y eliminación de trabas burocráticas el Inase tenía en marcha varios proyectos tecnológicos clave para impulsar al sector agropecuario, como la digitalización de lotes de producción de semillas, actas digitales y el uso de inteligencia artificial para automatizar registros de variedades.La Secretaría de Agricultura tiene actualmente cuatro subsecretarías, que podrían supervisar la naciente Dirección Nacional de Semillas. En la cartera que comanda Iraeta están: Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores, Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, y Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca.Si bien no está confirmado, la oficina interviniente en este caso podría ser la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, bajo el ala de Manuel Chiappe. En febrero pasado ya se habían dado a conocer las versiones de que la motosierra pasará sobre esta cartera y de que había chances de una eliminación directa o una transformación muy profunda. Estos cambios se dan en el marco de un proceso más amplio de reorganización estatal en que también podría estar alcanzado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dentro del DNU. Como se mencionó anteriormente, en el Gobierno el plan de "transformación" de los organismos del Estado se conoce como proyecto "digesto" y es impulsado directamente por el presidente Javier Milei, con asistencia técnica del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.Qué hace el InaseEl Inase es el organismo encargado de promover y ejecutar políticas destinadas a garantizar la producción, innovación, protección y comercialización de semillas de alta calidad en la Argentina. Su misión central es fortalecer las cadenas agroproductivas. Además, regula el abastecimiento de semillas y actúa como autoridad de aplicación en lo que respeta a la legislación vigente sobre semillas y creaciones fitogenéticas. Se posiciona como organismo de referencia en el control de calidad e identidad de las semillas, la fiscalización del mercado y la protección de la propiedad intelectual de nuevas variedades.Fue creado en 1991 mediante el Decreto 2817/91, que lo estableció como órgano de aplicación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (Ley Nº 20.247, sancionada en 1973). Desde entonces, el organismo asumió la responsabilidad de regular y supervisar la producción y comercialización de semillas en todo el país.Desde su creación, funcionó como un organismo descentralizado bajo la órbita de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Sin embargo, en el 2000, un giro administrativo cambió su rumbo: el Decreto Nº 1104 dispuso su disolución como ente autónomo, eliminó su Directorio y transfirió sus recursos humanos, materiales y financieros a la Secretaría madre.La medida fue parcialmente revertida meses después: en diciembre de ese mismo año, el Decreto Nº 1286 ordenó que el Inase continuara operando de manera transitoria hasta que se definiera su nueva estructura institucional. Esa definición llegó recién en 2004, cuando la Ley Nº 25.845 derogó la disolución previa y restableció oficialmente el funcionamiento del organismo, restituyéndole sus funciones, misiones y autonomía conforme al Decreto 2817/91. Así, el Inase recuperó su rol en la regulación y fiscalización del mercado de semillas en el país.
Durante el macrismo trabajó en el Ministerio de Seguridad y fue presentada como la primera mujer trans con un cargo en la cartera. Regresó al Estado nacional con La Libertad Avanza, pero bajó el perfil. El alarmante ajuste en los programas que tiene a su cargo. El Plan ENIA, paralizado. Leer más
El escalofriante sistema, impulsado por el jefe de las entonces SS, Heinrich Himmler, se usó contra los acusados del Plan Valquiria, el atentado de 1944 contra la vida de Adolf Hitler
García-Page insiste en que el PSOE debe proteger su honorabilidad mediante la presentación de "querellas criminales" por acusaciones graves que dañan la imagen del partido y del Gobierno
"Cuando ejecutamos el registro... desde el suelo hasta el techo, estaba todo lleno de recambios de coche nuevos", ha declarado el policía que desmanteló la operación
Cristian Larsen presentó en las últimas horas su carta de renuncia como presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN) con el objetivo de participar del armado de La Libertad Avanza (LLA) en Santiago del Estero, de donde es oriundo, según confirmó el ahora exfuncionario a LA NACION. En una misiva enviada a la jefatura de Gabinete, comandada por Guillermo Francos, Larsen presentó su "renuncia indeclinable" desde el 31 de mayo a partir de su "firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".En diálogo con LA NACION, el dirigente de Pro cercano a Hernán Lombardi y a Patricia Bullrich reveló que contribuirá al armado de LLA en su provincia, Santiago del Estero, de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. En ese contexto, Larsen será la mano derecha de Tomás Figueroa, candidato a senador nacional del partido violeta. Su paso al costado de la administración libertaria nacional se suma a las distintas bajas de importantes funcionarios desde que Javier Milei asumió la presidencia.Larsen supo mostrarse cerca de la mesa chica de Pro cuando Bullrich era candidata a presidenta y tuvo influencia sobre los medios públicos durante años como miembro de la minoría por Pro en Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA) para integrar el directorio. El expresidente Mauricio Macri fue quien impulsó tanto a Larsen frente al organismo como a Julio Garro en la subsecretaría de Deportes, eyectado en julio del año pasado.En diciembre de 2023, Larsen se volcó a los libertarios y desembarcó al frente de APN en abril de 2024 entre quejas por las desvinculaciones en el área, por lo que se gestión se vio caracterizada por conflictos con los sindicatos. Su primer test al frente del organismo nacional -además de las bajas de trabajadores- ocurrió en febrero de este año durante los incendios forestales que afectaron miles de hectáreas en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, distritos que albergan importantes parques nacionales y áreas protegidas. En aquel entonces vinculó los principios de incendios a los desalojos de "falsas organizaciones mapuches".Otra medida de su gestión que generó impacto fue su trabajo con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para desregular el turismo en los 39 parques nacionales. A través de dos resoluciones, la administración mileísta estableció la eliminación de "requisitos excesivos" y la simplificación de los registros con el fin de "reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia". Entre ellos se destacó la no obligatoriedad de guías para hacer turismo en los parques, lo que ocasionó rechazo en el sector.BUROCRACIA 0 EN LOS PARQUES NACIONALES Simplificamos la normativa para disminuir trámites burocráticos inútiles. Queremos nuevos prestadores turísticos que ofrezcan mejores servicios y prestaciones en los Parques Nacionales. Aspiramos a que cada vez más argentinos visitenâ?¦ pic.twitter.com/bUWJ7ljyN8— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) March 26, 2025
Tres abogados serán los encargados de llevar adelante la representación del máximo tribunal en las causas judiciales en las que es parte involucrada
La Generalitat de Cataluña reestructura la DGAIA para implementar un enfoque preventivo en la protección de menores y mejorar la gestión tras los recientes escándalos por abuso y irregularidades
Willington Henao Gutiérrez, alias el Mocho Olmedo, y segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc, fue resguardado por agentes estatales sin que mediara una orden judicial
El máximo tribunal tendrá su propia representación en las causas judiciales en las que es parte. Anteriormente, esta función estaba a cargo del Ministerio de Justicia
El tribunal destaca que la cercanía temporal entre la incapacidad temporal y el despido genera un "contexto indiciario suficiente" para declarar la nulidad de la extinción del contrato
El congreso del Partido Popular, programado para el 4, 5 y 6 de julio en Madrid, busca liderar un cambio fundamental bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo y su equipo
Inversiones Jeanbe E.I.R.L., contratada por el Despacho Presidencial para abastecer de alimentos, tiene su domicilio registrado en el mercado La Parada, pero los vecinos no la reconocen. Entre enero y abril de 2025, el gasto en alimentos del Ejecutivo superó los S/ 598,700
Se trata de un programa de formación intensiva para jóvenes cantantes líricos, que se desarrollará entre agosto de 2025 y noviembre de 2026. Leer más
Conductor inglés detenido tras huir de un control y recorrer 4 kilómetros en sentido contrario por la N-332, resultando positivo en alcohol y drogas según la policía local de Benidorm
La elección de los directores de la próxima entrega de "Destino final" resultó ser tan impactante como sus películas. Una extraña presentación en Zoom les aseguró el trabajo de sus vidas gracias a una ingeniosa puesta en escena.
Las nuevas políticas de migración del presidente Donald Trump levantan alertas cuando se cuestiona el paradero de quienes son expulsados de Estados Unidos. En concreto, existen especulaciones sobre el destino de los deportados cuando son vinculados a organizaciones criminales, tal sucedió con el exrepartidor Ricardo Jesús Prada Vásquez.De repartidor en EE.UU. a deportado y luego a "desaparecido": el caso de Ricardo Prada Con 32 años de edad, Ricardo Prada ingresó a Estados Unidos en noviembre de 2024 mediante la aplicación CBP One, es decir, ingresó al país de manera legal. Posteriormente, se estableció en Detroit, Michigan, y allí trabajó durante algunas semanas como repartidor de la aplicación UberEats.Sin embargo, el pasado 15 de enero de 2025, mientras Ricardo realizaba una entrega, tomó por error una ruta que lo llevó al puente Ambassador con dirección a Canadá. Al intentar regresar, fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quienes lo acusaron de "reingreso ilegal" a EE.UU. pese a su estatus legal en el país.Según relató un amigo de Ricardo Prada a El País, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) vinculó sin pruebas al ahora exrepartidor con el grupo criminal Tren de Aragua. Dado que tampoco se le dio acceso a una representación legal oportuna, Prada Vásquez fue trasladado a diversos centros de detención en territorio estadounidense, y finalmente, deportado el pasado 15 de marzo de 2025. El problema surgió cuando los amigos y familiares de Ricardo Prada Vásquez intentaron saber dónde estaba, ya que su nombre no aparecía en las listas oficiales de deportación. Durante semanas, su destino fue desconocido, lo cual produjo una situación alarmante para sus allegados y para las organizaciones de derechos humanos que estos contactaron en busca de ayuda.La misteriosa reaparición de Ricardo Prada en una prisión de máxima seguridad en El SalvadorLuego de semanas de incertidumbre, activistas y familiares de Ricardo descubrieron que las autoridades lo trasladaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo ( (CECOT) en El Salvador, una megacárcel conocida por albergar a presuntos miembros de pandillas. La insólita aparición de Ricardo Prada Vásquez en dicho recinto generó cuestionamientos mediáticos sobre la garantía de los derechos humanos básicos cuando se realizan procedimientos de deportación. Reacción de la opinión pública ante el caso de Ricardo Prada VásquezMientras Ricardo Prada Vásquez continúa detenido en Cecot sin un futuro claro, sus familiares y activistas como Gris Vogt denunciaron que, si bien su situación es indignante, no es la única en meses recientes. Para Vogt y otros especialistas en el tema, Ricardo representaría sólo una prueba más de la falta de transparencia en las deportaciones que hace el gobierno estadounidense, así como en su debido proceso. Antes de la aparición de Ricardo Prada, el gobierno venezolano confirmó a medios como CNN que pidió una investigación por su presunta desaparición forzada. Tras confirmarse que estaba en el Cecot, los familiares de Prada Vásquez esperan un nuevo posicionamiento gubernamental.Por su parte, Gris Vogt, quien ayuda a madres salvadoreñas y hondureñas a dar con el paradero de sus hijos deportados por el gobierno de Estados Unidos, afirmó ante El País que muchas de ellas ni siquiera saben si sus hijos están vivos o muertos tras su expulsión de la Unión Americana.Vogt dijo que Prada Vásquez tiene un hijo de cuatro años de edad. Y que no tenía antecedentes penales antes del incidente que lo llevó a Cecot.
El inicio de rodaje está programado para marzo de 2026, pero el célebre director podría no estar involucrado
Infobae Colombia pudo conocer la carta de renuncia de Martha Hernández, dirigida al presidente Gustavo Petro, en donde también confirma su salida de Subdirección de Control Migratorio
Un total de 20 escolares de la institución educativa Cabana, en Puno, fueron víctimas de intoxicación alimentaria tras consumir productos del programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
En las últimas semanas, el funcionario capitalino tuvo distintas apariciones en eventos importantes como la reapertura de un tramo de la Línea 1
La jefa de gobierno reconoció el nombramiento del nuevo funcionario que ocupará la titularidad del tranvía en 2025
De cara a las próximas elecciones generales, los votantes que se hayan mudado deberán actualizar la dirección de su DNI. Esto no solo les evitará pagar multas, sino que también les permitirá ahorrar en gastos de transporte
La serie de tres óperas breves volvió el viernes pasado al escenario del Teatro Colón, a 14 años de su anterior presentación.La puesta de Pier Francesco Maestrini forzó los elementos de las obras para que fueran funcionales a su idea.
Almeida sostiene que el PP debe negociar con Vox sin complejos, asegurando un entendimiento en ambas direcciones, y defendiendo principios firmes frente a presiones políticas externas
Ana Duato y Darío Grandinetti protagonizan 'La Música', una obra de Marguerite Duras sobre amor y desamor, dirigida por Magüi Mira, que se presenta en el Teatre Borràs de Barcelona
La APCEspaña apoya las propuestas del PP para mejorar la oferta de vivienda, eliminar el IVA en viviendas protegidas y agilizar trámites urbanísticos para abordar el déficit habitacional
El accidente tuvo lugar a escasos metros de la avenida Juan de Arona. Por su parte, el conductor del vehículo fue trasladado a la comisaría del distrito para las investigaciones pertinentes
La participación femenina en la dirección de microempresas alcanza el 17,7 %, superando a pequeñas (14,4 %), medianas (13,4 %) y grandes empresas (13,5 %) en España
Hilton refuerza su liderazgo en el sur de Europa con el nombramiento de Joachim Hartl como vicepresidente de operaciones y Roger Brantsma como director general en Barcelona, impulsando su expansión en la Península Ibérica
El uso medicinal del cannabis se afianza en el país, creando el terreno perfecto para el crecimiento de Hortifert. Una marca que se destaca como una de las empresas más innovadoras y dinámicas en la industria del cultivo cannábico en Argentina. Bajo la dirección de Ignacio Ariel Rubacha, un joven de 28 años con formación en ingeniería informática y pasión por el emprendimiento, la compañía crece exponencialmente desde su fundación en 2017. Leer más
El Govern establecerá un mínimo del 10% de consejeros independientes en 90 entidades públicas, promoviendo transparencia y pluralidad en la gestión administrativa de la Generalitat
Este remedio no estropeará las plantas o los cultivos de tu jardín
Delincuentes podrían tener acceso a esta información. El Reniec anuló el acceso que tenían los ministerios del Interior y de Trabajo luego de este hecho
Wilfredo Rivero, un venezolano de 24 años, se presentó en una oficina de inmigración en Sacramento para hacer un trámite sencillo: actualizar su dirección y trasladar su caso de asilo desde Chicago, Illinois, a una jurisdicción más cercana a su residencia en el condado de Siskiyou, en el norte de California. Sin embargo, nada salió como lo esperaba. Fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y trasladado a un centro de detención en McFarland, donde enfrenta una posible deportación.El trámite por el que el migrante terminó en un centro de detenciónVictoria Colmenero, ciudadana estadounidense y pareja de Rivero, acompañó a Wilfredo a la cita con inmigración el 27 de marzo. Según relató a Sacramento Bee, se despertaron a las 3.30 de la madrugada para emprender un viaje de cinco horas hasta la oficina del ICE. Su intención era que el cambio de dirección permitiera que el proceso migratorio de Rivero continuara más cerca de su nueva residencia.Al llegar a la oficina de inmigración, Rivero fue separado de su pareja y llevado a una sala privada. Luego de varias horas sin noticias del migrante, Colmenero comenzó a sospechar que había ocurrido algo y buscó ayuda a través de internet.Así fue que contactó a NorCal Resist, una organización local de apoyo a migrantes, y un abogado voluntario del grupo llegó al lugar para exigir explicaciones. Fue entonces cuando les informaron que Rivero quedaría detenido por haber ingresado de modo ilegal a EE.UU."Él estaba intentando hacer las cosas bien y ahora solo está detenido", se lamentó Colmenero en declaraciones al citado medio.Detenciones en oficinas del ICE: una metodología que se repiteLa detención de Rivero no es un caso aislado. De acuerdo con varios abogados de inmigración citados por El Nuevo Herald, hay migrantes que son arrestados cuando acuden a citas con el ICE, para actualizar datos o cumplir con requisitos administrativos. Kevin Johnson, profesor de inmigración de la Universidad de California, calificó esta estrategia como "cruel" y señaló que "castiga a las personas más respetuosas de la ley, a las personas que se presentan".También Kishwer Vikaas, abogado de Sacramento, criticó el accionar del ICE: "Incluso haciendo las cosas bien, es una especie de sistema de 'maldito si lo haces, maldito si no lo haces'".Ingreso legal con CBP One y cita para 2027: la historia del migrante detenidoRivero emigró a Estados Unidos en septiembre pasado. Según explicó Colmenero, utilizó la aplicación CBP One para solicitar una cita con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), una opción legal vigente durante la presidencia de Joe Biden.La mujer detalló que el hombre decidió migrar en busca de un mejor futuro para su hija de 4 años y para su madre, quienes están en Venezuela. En su país vivía en una región agrícola y trabajaba en el campo.De acuerdo con el Nuevo Herald, Rivero tenía asignada una cita ante un tribunal de inmigración en Chicago para julio de 2027. Su expediente se abrió en septiembre, poco después de su ingreso al país norteamericano.Colmenero remarcó que su pareja tiene miedo a ser enviado a la megaprisión de El Salvador, como sucedió con otros compatriotas que fueron acusados de integrar la pandilla El Tren de Aragua. Según dijo, el migrante le comentó que durante el interrogatorio, los agentes le hicieron muchas preguntas por dos tatuajes que tiene. "Parecía muy asustado", concluyó,
El nuevo registro para extranjeros, que responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, entra en vigencia este 11 de abril. Con la medida también se anunciaron sanciones, como una acerca de actualizar la dirección postal ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) Uscis advierte sobre las sanciones por no actualizar la direcciónLa nueva regla del gobierno de Estados Unidos advierte que todos los extranjeros a quienes se les requiera registrarse deben informar a Uscis si cambian de dirección dentro de los diez días de haberse mudado y proporcionar cualquier información adicional que pueda requerir la Secretaría de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).En un aviso de la agencia precisan que los extranjeros que se registren, bajo los requisitos de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que esté en Estados Unidos, deben notificar por escrito de cada cambio de dirección de residencia.El Uscis también explica que incumplir con la disposición es un delito menor que se castiga con las siguientes sanciones:Una multa de hasta 5000 dólares, oEncarcelamiento por hasta un máximo de 30 días, o ambos. Además, cualquier extranjero que no haya cumplido con los requisitos de notificación de cambio de dirección está sujeto a deportación a menos que demuestre que dicho incumplimiento tuvo una excusa razonable o no fue intencionado.Cómo cambiar la dirección registrada en UscisLa agencia también destaca que cambiar la dirección postal con el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) no modifica la información que se proporcionó a Uscis, por lo que se debe realizar el trámite en ambas dependencias. Hacer el cambio de dirección es un proceso que se puede realizar en línea o por correo postal:En línea: garantiza que el caso continuará el proceso sin interrupción y que el solicitante recibe toda la correspondencia y los beneficios sin demora. Esta opción permite procesar el cambio de manera inmediata.La mayoría de las personas usan la Herramienta Única de Cambio de Dirección de Uscis, que permite hacer el proceso de forma directa. Por correo: se puede enviar un formulario AR-11 en formato impreso para notificar a Uscis de un cambio de dirección. Sin embargo, debido a que presentar el formato impreso no proporciona una actualización automática en los sistemas de manejo de casos, la agencia recomienda a los usuarios utilizar la cuenta en línea.¿Quiénes deben presentar el formulario de registro G-325R?El formulario G-325R, denominado "Información Biográfica", es un documento que los extranjeros deben completar para proporcionar información personal y cumplir con el requisito de toma de huellas dactilares, según la sección 262 de la INA.El requisito aplica para:Extranjeros mayores de 14 años que no fueron registrados ni se les tomaron huellas al solicitar una visa y que permanezcan en EE.UU. por más de 30 días.Padres o tutores de menores de 14 años que deben registrarse.Extranjeros que cumplan 14 años dentro de EE.UU., quienes deben completar el registro en un plazo de 30 días tras su cumpleaños.No están obligados a registrarse los indígenas americanos nacidos en Canadá que ingresaron bajo la sección 289 de la INA ni los miembros de la Tribu Kickapoo de Texas que entraron a ese país según las disposiciones legales aplicables.Este registro no es un estatus de inmigración y la documentación no crea un estado legal migratorio, tampoco establece autorización de empleo, ni proporciona otro derecho o beneficio.
Poco más de una semana luego de nombrar en el cargo a Carla Olivera, el Ministerio de Salud volvió a cambiar a la encargada de regular los medicamentos
Un centro que realiza al año millones de análisis expone a los trabajadores a vapores que, según ellos, son similares al olor de la lejía o los huevos podridos
Es la primera vez que un rabino liberal antisionista llega a la entidad adscrita al Ministerio del Interior. Esta había estado bajo el control de los cristianos evangélicos desde su creación, en 2018
Una vez conocido el resultado, Hernández ha intervenido brevemente para pedir la dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón
El gerente se pronunció sobre el informe de la Flip, basado en 30 testimonios, que describe un entorno laboral de control editorial, represalias y alineación con intereses políticos gubernamentales
Más de treinta trabajadores de la empresa de medios han denunciado la eliminación y modificación de contenidos críticos con el Gobierno, según la fundación. Infobae Colombia buscó la versión de Hollman Morris y su equipo sobre las acusaciones de la Flip, pero aun no ha recibido respuesta
El Gobierno removió a Ricardo Ferrer luego del operativo policial desplegado en la marcha de jubilados del 12 de marzo. En el oficialismo niegan tensiones en el Gabinete.
Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol. Aseguran que es para poner en marcha la ley antimafia
Entre ceremonias, entrenamientos y momentos de diversión, El pequeño de tan solo siete años vivió una jornada inolvidable en una jordana junto con los agentes policiales dejando huella en todos los que lo acompañaron
La ministra decidió repatriar a Ramiro Anzit Guerrero de un puesto en Interpol y quien ya había ocupado el cargo.Niegan que el reemplazo sea por los operativos en las marchas frente al Congreso y sostienen que el funcionario corrido seguirá cumpliendo tareas en otro puesto aún no definido.
La cónsul de Colombia en Londres y exministra de Minas y Energía llegará a Autoridad Nacional de Licencias Ambientales a destrabar proyectos claves para el Gobierno de Gustavo Petro, entre ellos, el relacionado con la energía eólica en La Guajira
Los sindicatos CCOO y UGT y ArcelorMittal acuerdan un ERTE hasta 2025 que afecta a 6,600 trabajadores, motivado por la caída de demanda y altos costos operativos en diversas plantas spañolas
La que hasta hora era secretaria de Comunicación de Sumar ha decidido dar un paso atrás tras haber comprobado las "limitaciones de la política institucional y partidista"
Además, el estudio reveló que un 49% está "peor desde que asumió Milei". La caída de la imagen del gobierno y del Presidente y cómo repercutió el escándalo de $LIBRA. Leer más