La jornada legislativa de este jueves derivó en una crisis política de alta tensión en el seno del oficialismo. Un cruce de acusaciones públicas entre dos de las figuras más relevantes del Gobierno dejó al descubierto las profundas diferencias internas. La controversia se desató a raíz de una sesión especial en la Cámara alta, impulsada por la oposición.Qué se dijeron Patricia Bullrich y Victoria Villarruel tras la obtención del quórumLa disputa la inició la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien a través de sus redes sociales le exigió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que actuara para frenar el debate. "Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país", escribió Bullrich en X. El mensaje fue retuiteado por el presidente Javier Milei.La respuesta de Victoria Villarruel llegó por la misma vía y apuntó directamente contra el pasado de la ministra. "Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país", sentenció la titular del Senado. Y, también, diferenció su trayectoria de la de Bullrich: "Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras usted pululaba de partido en partido".El enfrentamiento no terminó allí. Bullrich redobló la apuesta con ironía. "¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle 'muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente'?", cuestionó. Y la acusó de priorizar sus intereses personales: "Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país".Cuál fue el origen de la peleaEl conflicto se originó por la sesión especial en el Senado, que la oposición logró convocar con 34 legisladores. La bancada de Unión por la Patria, junto a senadores de la UCR y bloques provinciales, reunió el quórum para tratar un temario que genera un fuerte rechazo en el Gobierno por su impacto fiscal. Los proyectos en debate incluyen una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, la prórroga de una moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La agenda contempla también dos iniciativas que afectan directamente la caja del Estado nacional: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación de una porción del impuesto a los combustibles. El oficialismo calificó la maniobra como un "golpe institucional" y una sesión "inválida".En medio de la ofensiva, la vicepresidenta defendió su rol y su apego a la Constitución. Aclaró que su función institucional la obliga a presidir las sesiones, sin importar el temario. "Me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente", afirmó, en un claro mensaje a la Casa Rosada.Villarruel también subrayó la autonomía del Poder Legislativo. "El Honorable Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno", expresó y sumó: "Son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan".Y finalizó: "El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan y son quienes deben encontrar los caminos de diálogo y consenso en el desarrollo de su labor en el recinto y en las comisiones, de acuerdo a sus convicciones y de conformidad con el Reglamento".Aprovecho para aclarar que el H. Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno. El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de susâ?¦— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La reconocida cantante peruana se confesó en el programa 'Habla Serio' y compartió una de las experiencias más íntimas de su vida. Además, recordó cuando hizo bailar a Mick Jagger con música peruana.
Un hombre de 33 años fue hallado sin vida en la vía pública en el barrio porteño de Belgrano con signos de apuñalamiento. La conmoción por el hecho se instaló entre los vecinos de la zona, quienes reconocen que "siempre hubo disturbios" entre los dos integrantes de la pareja que protagoniza esta sangrienta historia. La mujer de 40 años fue detenida por efectivos de la Policía de la Ciudad y, en una primera instancia, declaró que el hombre se autolesionó. Sin embargo, un video publicado en las últimas horas muestra lo contrario. ¿Qué dijeron los vecinos sobre las peleas?Los testimonios de los vecinos del edificio de la calle Roosevelt al 2400, donde vivía la pareja, contradicen la versión inicial de la mujer y describen un historial de violencia y conflictos. Una señora, que vive en el departamento de abajo de la mujer detenida, brindó un relato estremecedor en diálogo con LN+. "No es la primera vez que ella lo agredía", enfatizó la vecina.Según su testimonio, las peleas eran una constante. "Eran recurrentes; siempre hubo disturbios", señaló. La mujer, que vive en el edificio desde hace dos años, detalló que la detenida residía allí desde hace unos ocho años y que tenía un historial de conflictos. Afirmó que la pareja consumía drogas y que la mujer tenía una práctica recurrente de llevar a su casa a hombres en situación de calle, a quienes mantenía en condiciones de "semi esclavitud" para que le realizaran tareas domésticas.La vecina también aportó una cronología de los hechos del jueves. Sostuvo que la pelea comenzó a las 17 horas y que a las 21 ya había manchas de sangre en la calle. A las 2:20 de la madrugada, escuchó gritos de personas en la vía pública que decían: "¡No, no, mirá lo que está haciendo!", seguidos de los gritos de la mujer. Jorgelina, otra vecina que vive en el edificio de enfrente, calificó la situación como una "crónica de una muerte anunciada". Aseguró ante la prensa que se trataba de una "relación tóxica". "Se veían conflictos. Estaban muy desarreglados los dos. Siempre estaban discutiendo, peleando y gritando. Hace un mes se agarraron acá en la puerta y tuvo que venir la Policía", dijo en LN+.Qué se sabe sobre el episodioSegún pudo saber LA NACION, personal de la Comisaría Vecinal 13A acudió en la madrugada de este viernes hasta la calle Franklin D. Roosevelt, en la intersección con la avenida Cabildo, donde un hombre se hallaba tendido en el suelo con heridas de arma blanca. Médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) también se hicieron presentes en el lugar y constataron el fallecimiento.Fuentes de la investigación indicaron que, junto al cadáver, los efectivos encontraron a la mujer de 40 años y un cuchillo de cocina. En su primera declaración, la sospechosa afirmó que la discusión se originó en su departamento, a pocas cuadras del lugar. Sostuvo que, en medio de la pelea, el hombre se autolesionó con el arma blanca y después bajó a la calle donde continuó con las agresiones hasta desvanecerse. Sin embargo, en las últimas horas, un video muestra cómo la mujer ataca al hombre en plena calle. Luego de su declaración se dispuso la detención inmediata de la mujer, principal sospechosa del crimen. Intervienen en el caso el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14, a cargo Edmundo Rabbione, la Secretaría 143 y la Unidad Criminalística Móvil.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Su pareja dijo a la Policía que él mismo se apuñaló y quedó detenida a la espera del resultado final de la autopsia. Allegados y vecinos del edificio en el que vivía dijo que "se trataba de una relación tóxica" con muchas peleas. Leer más
El hombre que dio vida a Quico contó como se enteró del fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños en 2014
Cuando tenía apenas 21 años le diagnosticaron una enfermedad incurable. Un raro caso de hepatitis provocada por un parásito de la que se registraban solo diez casos en el mundo. Cuarenta grados de fiebre, quince kilos perdidos y desahuciado. Lo mandaron a la casa casi en carácter de cuidados paliativos y con una única prescripción: hidratarse. "Creo que fueron los peores meses de mi vida. En cama, con fiebre, sin energía y enojado. Empecé a deprimirme. No podía ni caminar, la cabeza me estallaba y me dolía ver el sufrimiento de mis padres. Quería morir. Pero un día dije 'basta' y empecé a poner en práctica enseñanzas de mi madre, psicóloga y muy de vanguardia. Pensamiento positivo y técnicas de visualización, principalmente. Varias veces al día. A los cuatro meses, hepatograma normal. Está sano, dijeron, el hígado se regeneró y el parásito no está".La historia podría terminar aquí tranquilamente y ya vale, pero sigue. "Esto funciona, pensé, y por suerte seguí. La pérdida de masa muscular me desvió cuatro vértebras que me oprimían los nervios. Me prohibieron la actividad física. Decían que tenía una columna de sesenta años. Me negué a la operación. Quiropraxia, medicina oriental, terapias alternativas, más todo lo que ya había probado. Siete años después volví a correr, a nadar, triatlón, todo, y además me había recibido de psicólogo y tenía pacientes. Sentí la necesidad de transmitir mi experiencia y empezar a enseñar lo que me había salvado a mí: EFT (Emotional Freedom Techniques), NET (Neuro Emotional Technique), lo que se llaman Terapias de Avanzada, y visualización".Después de los 50: el alimento inesperado que fortalece los huesosInmejorable carta de presentación para las disertaciones, talleres y cursos online, conferencias y charlas TED con las que, desde hace más de una década, el licenciado Juan Lucas Martín ilumina a pacientes y seguidores. Psicólogo clínico nacido en el barrio de Belgrano hace 45 años, vivió en México desde 2016 a 2024 y puso su expertise al servicio de las tareas de socorro a cientos sobrevivientes en el terremoto de 2017. Ahora reside en San Diego, California, con su esposa y su hijo de doce años, y roba tiempo al descanso para terminar su primer libro, previsto para el año que viene. Especializado en el tratamiento de estrés postraumático y trastornos de la ansiedad, Martín integra su saber con las EFT y NET, neurociencia y sabiduría oriental. Son técnicas cortas y autoaplicables que el paciente, una vez que las aprenda, se las lleva consigo. Actualmente está recorriendo Latinoamérica con la conferencia La opulencia de Dios, y llegó a la Argentina para hacer presentaciones. El 29 de junio estuvo en el teatro rosarino Astengo; el 2 de julio en el Coliseo de CABA y el 10, en el Quinto Centenario, de Córdoba. -¿Todos podemos autocurarnos?-Yo creo en eso, que le funcione a todos es otra historia, porque tenemos libre albedrío. Hay gente que dice 'no me voy a curar' o 'no me quiero curar'. Todo se debe respetar. Pero la capacidad de autorecuperación la tenemos todos. El cuerpo tiene la capacidad de regeneración. Si yo pude, y no soy el único caso, todos podemos. Dentro de nosotros hay una farmacia prodigiosa que ni imaginamos, además de un enorme poder. -¿De qué va La Opulencia de Dios?-Es una conferencia de tres horas donde enseñaré EFT para eliminar mitos y falsas creencias alrededor del dinero, muy demonizado como algo de lo que hay que sentirse culpable si uno lo tiene, miedo a tener o miedo a no tener, o demasiado apego, o pensar que si lo tengo perderé espiritualidad. Uso la palabra opulencia para hablar de una abundancia de todo: de gratitud, de bienestar, de plenitud, de riqueza interior y, también, de dinero. Tener recursos sirve para ayudar a los demás, si no tengo no puedo dar nada. Sé que esto molesta mucho a los fanatismos por un lado. Aclaro que no es una presentación religiosa. Uso la palabra Dios como fuente de energía poderosa, algo común a todas las creencias, pero no pertenezco a ninguna religión.-Recorre con este mensaje una Latinoamérica muy empobrecida. ¿Cómo lo toman?-Bueno, en México lo han tomado muy bien, son muy abiertos. Aunque a algunos les choca, dicen: "La gente no es pobre porque quiere". Claro, y yo no digo eso. Pero está lleno de casos de pobres que se hicieron ricos. En todo logro hay mucha fuerza interior, y eso es lo que quiero despertar. Steve Jobs empezó en el garaje de la casa. Hay que desterrar la creencia de que somos víctimas de alguna fuerza que no nos deja progresar. El victimismo impide avanzar y crecer.Entrenado en Buenos Aires por los psiquiatras Pablo y Raquel Solvey, pioneros en estas disciplinas de vanguardia, pero muchas veces miradas de soslayo por el academicismo, Martín sabía de ellas por influencia materna. Es hijo de Marta Maglio de Martín (1939-2019), una psicóloga que trabajó en los Estados Unidos antes de los 80 y fue conocida en la Argentina por su prédica en favor de la lactancia materna. Fundó la filial argentina de la Liga de la Leche Internacional y Fundalam, y escribió El camino para una lactancia y crianza feliz. La EFT, desarrollada en los 90 por el ingeniero Gary Craig, se inspira en la medicina energética y combina psicología cognitivo-conductual con estimulación de puntos de acupuntura a través de unos golpeteos o tapping en distintos lugares de la cara y el cuerpo. La otra, NET, creada por los médicos quiroprácticos Scott y Deborah Walker, conjuga quiropraxia, acupuntura, kinesiología y neurociencia. Se la usa principalmente para tratar el estrés postraumático. "En México empecé con consultorio y grupos, pero me di cuenta de que, al ser autoaplicables, podía ayudar a más gente con el modelo de conferencias y talleres. Pero no fue fácil. Había que vencer no pocos prejuicios. Al principio no iba nadie, o muy poquita gente. Lentamente empezó a crecer y hoy gracias a Dios van miles".-¿Qué ofrece?-Sinteticé todo lo que era autoaplicable de las técnicas y lo adapté a las conferencias. Mi idea es que seamos nuestro propio terapeuta. Esto no quiere decir que no se necesite el apoyo de un profesional de la salud, pero muchos bloqueos o traumas emocionales podemos resolverlos con nuestra propia fuerza interior. Y en casos más serios, no dejan de ser un gran complemento porque mejoran el estado emocional. Muchos solucionan en minutos una emoción que los atormenta desde hace años.-¿Tiene alguna anécdota?-Una mujer con pánico a volar a mi lado en un avión. Estaba desesperada. En esa situación nadie te pregunta nada y aceptan lo que les dices. Y ahí le apliqué la EFT minutos antes de que despegara el avión. Se le fue el miedo a los quince minutos e hicimos todo el viaje charlando tranquilamente. Así, cientos. Pero las cosas más fuertes me pasaron en el 2017, en el terremoto de México.-¿Cómo fue ayudar en esa tragedia?-Terrible. Ahí enseñé NET a sobrevivientes, a familiares que estaban esperando noticias desesperados, bomberos traumatizadosâ?¦ Cinco días y cinco noches sin dormir enseñando entre los escombros. Primero preparé a sesenta para salir del paso y luego, con una colega preparamos brigadas de ayuda que sumaban seiscientos profesionales. Ayudaron estas técnicas por lo rápido que actúan. Por más que la tristeza persista, aportan calma y serenidad; bajan el nivel de culpa de los sobrevivientes también. Luego viene el duelo normal.-¿Cómo actúan la EFT y la NET exactamente?-Ejemplo: situación de peligro. El centro del miedo, la amígdala, que está adentro del cerebro, se enciende. El golpeteo (tapping) en los meridianos de acupuntura estimula masivamente la corteza, que está afuera, y la apaga. El mensaje de la EFT es que no hay peligro. Y ahí se juntan la información de los hemisferios izquierdo y derecho, se ponen de acuerdo y la amígdala se calma. En minutos puedes ver un alivio profundo en una emoción, un trauma, un miedo, enojo, rencor. Si el síntoma desaparece de una, se reprocesó. Es como quitarle un virus a un archivo. A muchos les basta una sola vez. Si no, se puede repetir hasta que desaparezca el problema. En mi web tengo a disposición un pack gratis de rescate: las dos técnicas y cuatro meditaciones.-¿Los traumas más habituales?-Los mismos que tenía en el consultorio: abusos, violencia, accidentes, duelos, conflictos familiares, abandonoâ?¦ Hay mucha gente que vive años presa de traumas y bloqueos que luego derivan en enfermedades. Y agrego estos: no soy suficiente, no me lo merezco, no soy capaz. Propios de Occidente, provienen del miedo y la culpa que nos han inculcado desde la educación y desde las religiones.-¿Llegan a usted también personas con enfermedades como las que tuvo a los 21 años?-Sí, llegan, pero yo no diagnóstico, no soy médico, pero sí les digo: "si, a la par del tratamiento, no perdonan, no sanan la tristeza, no sueltan duelos, no resuelven el rencor, al cuerpo le va a costar más recuperarse". Entonces, por más que el diagnóstico sea lapidario y perdido por perdido, se puede probar. Claro que hay que sumar vida y comida sana, actividad físicaâ?¦ Somos cuerpo, mente y espíritu. Hay que atender a cada una de estas partes.-¿Enferma el rencor?-Es una de las emociones más tóxicas. Las emociones negativas crónicas producen hormonas (cortisol, adrenalina, por ejemplo) que dañan al organismo. Yo trabajo también en las cárceles y he visto el efecto que el perdón tiene en muchas personas que han cometido cosas muy feas, pero que también han sido víctimas en su momento. Muchos abusados, agredidos, abandonados. Les enseño el mismo curso que doy online. La planta que ayuda al buen funcionamiento de los riñones: es ideal para eliminar toxinas del cuerpo-En YouTube usted dice: "Imagínense exprimiendo un limón", y luego pregunta "¿Quién salivó mientras imaginaba?" Lo hice y admito que salivé. -Es un ejemplo claro del poder de la visualización. El cerebro no distingue un pensamiento de la realidad. Lo que tú visualizas, el cerebro se lo cree. Por lo tanto, si visualizas y crees imágenes positivas se generan hormonas de felicidad, oxitocina, dopamina, serotonina que son un antidepresivo natural, como los que produces cuando haces ejercicio físico y dan buen humor. Visualizar cambia la química del cerebro y, combinada con estas dos técnicas, se potencia.-Además de su enfermedad, vivió otros dramas: una hermana con Síndrome de Down, su hermano mayor se suicidó, la muerte de su madreâ?¦ ¿Cómo superó todo? -Por empezar me autoaplico lo que enseño desde hace años. Además, me apoyo en mi vida espiritual, donde encuentro sentido al para qué, para qué estoy viviendo lo que me toca. La mayoría de las veces es para ejercitar el desapego. La partida de seres amados hace que ejercitemos el desapego, por ejemplo. Personalmente creo que mi enfermedad fue un despertar, un despertar perfecto y hasta lo agradezco. Cada uno lo tiene a su manera y a mí me tocó lo que me tocó. Todo es para aprender. Cada uno tiene que ser maestro de sí mismo.
Marta Rodríguez ha señalado la experiencia que supone acudir al doctor lejos de su país de origen y cómo afronta las diferencias culturales y sanitarias
"Las únicas mujeres de mi vida. Ellas y nadie más", expresó Alexander Caniggia días atrás junto a una foto con Melody Luz y su hija Venezia. La publicación sorprendió a todos, puesto que estaban separadas y de hecho ella apuntó sin filtro contra su ex y hasta lo acusó de infiel. Sin embargo, decidieron recomponer el vínculo y darle una nueva oportunidad a su historia de amor. El lunes estuvieron en LAM (América TV) y hablaron de algo que no le simpatizó nada a Mariana Nannis, quien se pronunció en las redes con un polémico comentario contra la bailarina y ella no tardó en redoblar la apuesta.Tras escuchar a su hijo y a su nuera en televisión, Mariana Nannis escribió en su Instagram: "Andá comprando el Nesquik que el cocinero pone la leche". Dio cuenta de que el mensaje estaba dirigido a Melody Luz, quien tras separarse de Caniggia, comenzó una relación con el cocinero Santiago del Azar y de hecho se mostraron juntos y enamorados. No obstante, ella regresó con el padre de su hija y le puso fin a ese noviazgo.Si había dudas con respecto a quién estaba dirigido el mensaje de Nannis, estas quedaron despejadas cuando Luz subió una foto para responderle. "Para Nesquik estoy yo que soy bien negrita y villera", comentó junto a una foto en la que posó disfrazada de Gatúbela.Eso no fue todo porque además busco diferenciarse de su suegra en lo referido a su rol de madre. "Pero por sobre todo soy una mamá cariñosa, presente y humilde. No soy clasista, acumuladora, mala persona ni mentirosa", cerró con una foto donde se la ve abrazar a su hija de un año y once meses.Momentos antes de que tuviera lugar este fuerte intercambio entre Nannis y Luz, durante la entrevista con LAM, Alexaner Caniggia habló de su vínculo con sus padres. Así como dijo que tiene relación con Claudio Paul Caniggia, afirmó que tiene "cero contacto", con Mariana Nannis."Con mi papá bien, estamos ahí al pie del cañón, trabajando mucho en el fútbol juntos. Recién venimos de firmar a un jugador nuevo", expresó. "Con mi madre no hablo nada, hace años, después de lo que pasó en el Faena. Es una lástima, la verdad", añadió. En cuanto a esto, en agosto de 2023, Caniggia afirmó que su madre lo echó de su departamento días antes de que su pareja diera a luz a su hija. Ella lo contradijo y aseguró que "él se fue de común acuerdo", que dejaron el lugar "detonado" y que "vendieron los muebles que eran carísimos".Alex Caniggia apuntó contra Mariana NannisEl mediático salió en defensa de su padre y apuntó contra su madre: "Se comportó muy mal con mi viejo y sigue comportándose mal con él. Lo que me duele a mí, la verdad, voy a ser sincero, es que inventa cosas, por ejemplo, que mi padre es golpeador; él nunca la tocó ni nada de agresión; eso la verdad como hijo me remolesta"."No sé por qué lo hace", reflexionó y aseguró que tiene "cero contacto" con ella y que ni siquiera hablan. Además, dijo que Nannis no conoce a su nieta Venezia Caniggia Stocchetti, que cumplirá dos años el próximo 15 de julio. Sin reparos, lanzó una letal frase contra su madre: "Eso me duele, pero es como que no existe la verdad para mí".
El exsenador Roy Barreras rechazó los señalamientos de Luis Carlos Reyes sobre supuestas prácticas irregulares en la entidad tributaria, calificando las declaraciones como producto de una alteración mental y defendiendo su trayectoria pública
El tribunal oral que ejecuta la condena contra Cristina Kirchner afirmó que es "impertinente" el escrito de los senadores y diputados de Unión por la Patria en el que le informan a la Justicia que irán a visitar a la expresidenta a su departamento sin autorización judicial.Señaló que los legisladores -que ayer le enviaron una nota al tribunal advirtiéndole que iban a acudir a San José 1111 sin aviso y sin permiso- deben tramitar la autorización a través de los abogados defensores de la expresidenta Alberto Beraldi y Ary Llernovoy.El tribunal recordó en su resolución que ya había establecido reglas de conducta y advirtió que las personas que no están incluidas en la lista de visitantes autorizados deben pedir permiso en cada caso. Además, tienen que justificar el motivo de la reunión con Cristina Kirchner. Así, los jueces respondieron al desafío que lanzaron ayer legisladores de Unión por la Patria cuando dijeron que sus fueros y su representación popular les dan atributos especiales para visitar a la expresidenta sin permiso. Más que una solicitud formal, pareció un desafío a los jueces.El abogado Beraldi le planteó al tribunal que le explique cuál es el "criterio normativo" para autorizar o no la visita de los legisladores en caso de que las realicen.Y señaló que como "gozan de fueros e inmunidades parlamentarias", los legisladores "no pueden ser limitados o restringidos por resoluciones judiciales".La defensa preguntó si debían hacer pedidos individuales por cada una de las visitas que se soliciten y planteó que se habilite un canal de asuntos de urgente tratamiento que no requieran demoras.Los jueces dijeron que el pedido de Beraldi, mas allá de como lo llame, es una "aclaratoria" y, por lo tanto, es "improcedente" pues están vencidos los plazos para presentarla."Se advierte que los solicitantes pretenden que se establezca y adelante un criterio judicial sobre circunstancias futuras, extremo que resulta manifiestamente impertinente al exigir, en alguna medida, que el tribunal se expida en abstracto sobre cuestiones cuyos pormenores de momento desconoce", señalaron los magistrados.No sin cierta ironía, dijeron: "Por mas repetitivo que parezca, ya en la resolución del 17 de junio pasado se estableció como pauta de conducta que la parte debía informar una nómina de personas que podrían acceder al domicilio donde Fernández de Kirchner donde cumple su pena de prisión". Estas personas no requieren permiso pero debe "requerirse y motivarse" el acceso de cualquier otra persona que no esté en esa lista."A la luz de esa disposición, de hacerse lugar a esta última petición de la parte, se acabaría neutralizando la esencia de la regla impuesta que, precisamente, prevé el estudio de cada caso en particular que se encuentre por fuera del listado de personas autorizadas sin restricción alguna (según criterio de la interesada)", señalaron.Indicaron además que cuando los abogados presenten una solicitud de permiso "en la forma de estilo y habitual, serán atendidas con la diligencia que cada caso amerite".Por eso, los escritos de los diputados y senadores de Unión por la Patria se los mandaron a Beraldi y a Llernovoy, para que en todo caso, ellos hagan la solicitud de visita de cada legislador.Mientras tanto, la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, fijó una audiencia para el 7 de julio próximo para definir si mantiene el actual régimen de visitas o si lo amplía, como solicitó la expresidenta.Los únicos habilitados a ingresar sin permiso son hoy los integrantes de la familia de la expresdienta, sus abogados y los médicos.
En redes sociales se refirieron a "vibraciones muy fuertes" en San Isidro, San Martín, San Miguel, Tres de Febrero y Vicente López. Las explicaciones de la cartera bajo la órbita de Luis Petri. Leer más
Agostina Villaggi responsabilizó al concejal Marcelo Sosa, quien debe renovar su banca en la próxima elección y responde a Gildo Insfrán
La compra de un auto no es tarea fácil. La decisión está afectada no sólo por el equipamiento, confort, motorización y seguridad sino también por el diseño.En ese sentido, BMW, marca de lujo alemana, explicó que uno de los motivos principales por los que la gente se vuelva por un modelo de su marca es gracias al diseño.Pocos lo saben: cuál es la presión de neumáticos ideal para salir a la rutaPor ello, LA NACION dialogó en exclusiva con José Casas, responsable de diseño exterior de modelos medianos y de lujo de BMW para BMW Design, persona a cargo del diseñó del M2, M5, Serie 2 Coupé, entre otros tantos modelos de la automotriz alemana.Casas nació en México y desde chico le gustaba la idea de diseñar autos, pese a que no sabía que existía esa carrera profesional enfocada en eso. Cursando el colegio, le ofrecieron un intercambio con una escuela de diseño automotriz en Los Ángeles, Estados Unidos, donde se encontró con el camino para cumplir su vocación."Cuando regresé a México me compré los libros y poco a poco comencé a dibujar sólo", narró Casas, que en ese momento era fanático de autos como el Mustang 65 o el Lotus Elise.Al finalizar su primera carrera de diseño en México se fue a estudiar a Detroit, Estados Unidos, para ser diseñador de autos. "En el segundo año la carrera se dividía en dos, en diseño de transporte y de autos. A mí me manaron al de transporte porque me dijeron que no estaba al nivel (para diseñar autos)", comentó."Cuando me dijeron que no estaba a la altura llamé a mis padres llorando, completamente destruido. Incluso pensé en volverme a México por no tener el nivel. Había dado tanto, no dormía, pasaba semanas y semanas intentándolo, di todo y al final me dijeron que no", contó.Sin embargo, su padre le dijo algo que lo marcó: "Ya estás allá, lo que comenzás lo tenés que terminar y todo va a salir bien". Y así fue. Casas terminó como el mejor estudiante dentro del grupo de diseño de transporte.De hecho, cuando terminó su carrera lo llamaron desde Pininfarina, una famosa firma de diseño y construcción de carrocerías de autos, para realizar una pasantía de seis meses. "Tomé la decisión de ir a Italia y aprendí muchísimo. Hacía mucho que no llamaban por un estudiante de mi escuela de Detroit", agregó.La semana final de su pasantía, recibió el llamado que le cambiaría la vida. Desde California, BMW lo contactó para ser parte del equipo de diseño, cargo que aceptó y se encontró con una extraña particularidad: su tarea no era diseñar autos, sino que lo hacían dibujar aspiradoras y otros elementos. "Eso fue un deja vu de cuando me dijeron que no estaba a la altura en la universidad", dijo entre risas."Por más de que no me hacían diseñar autos, yo todas las noches dejaba en mi escritorio dibujos de modelos similares a los de BMW. Eso lo hice durante dos años", comentó. "Mi jefe lo vio y dijo que me iban a dar una oportunidad para participar en un diseño de autos. Ahí comenzó todo", agregó. Pasó el tiempo y logró diseñar su auto.Cómo es el proceso del diseño de un autoEn la automotriz con casa matriz en Múnich, Alemania, el proceso de diseño de un auto dura alrededor de cuatro años â??desde el primer boceto hasta la comercialización del modelo fabricadoâ??.Primero se hace una competencia interna entre los 10 diseñadores de exterior. De a etapas, se van eliminando los diseños hasta llegar a una tercera donde se modela en 3D. Esa competencia interna entre diseñadores demora nueve meses hasta que se selecciona al diseño ganador.Casas, por ejemplo, atravesó ese proceso hasta resultar ganador de lo que se convirtió en el BMW M2."Por lo general los modelos tienen un predecesor y se mantiene una línea. Pero cuando es un modelo totalmente nuevo, uno puede proponer más, ya que no hay referencias previas", indicó Casas.En todo el proceso, se mantiene entre un 80% y 90% del diseño original del diseñador ganador. Según explica el mexicano, la idea es que se mantenga el carácter y el feeling que el diseñador tiene con su propuesta."A mí me pasó algo muy curioso, mientras diseñaba el M2 una compañera, que estaba en la etapa final contra mí, me decía que yo hacía cosas que no eran realistas, porque mi diseño necesitaba más aire en el frente (parrilla delantera). Me lo dijo enojada, así que yo la desafié a que me diga dónde poner el aire. Cuando me lo dijo, lo agregué a mi diseño y me terminó gustando. De hecho el auto hoy se vende con dos bloques negros por delante tal como me recomendó mi compañera", narró.
"Estaba sola cuando sonaron las alarmas y mis tíos y una amiga me llamaron para que fuera al refugio urgente. Ahí supe que algo grave pasaba". Así recuerda ese momento Melanie Abulafia, una joven argentina residente en Madrid que se encontraba en Tel Aviv cuando comenzó la reciente escalada bélica entre Israel e Irán. Como muchos turistas, se vio sorprendida por las alarmas que llegan directamente al celular por geolocalización. "Decían que había ataques desde Irán, pero nadie sabía bien qué hacer. Fue todo muy confuso al principio", explica en diálogo con LA NACION.Abulafia permanece hoy en las afueras de Tel Aviv, junto a sus familiares. "En el departamento donde vivía, en el centro, se escuchaban los impactos con muchísima fuerza. Un día incluso llegó a vibrar el refugio interno porque un misil cayó muy cerca. Por eso decidí venir a quedarme con mi familia, donde los bombardeos se sienten más lejanos".Aunque está en contacto con la embajada argentina y fue incluida en los planes de evacuación terrestre vía Egipto, prefirió no sumarse por el momento. "Nos dijeron que eran seis horas en micro y preferí quedarme hasta que abrieran el espacio aéreo en Israel ya que no me sentía tranquila". Sin embargo, aclaró que se sintió respaldada por la embajada, que además le brindó una alternativa que aún está evaluando.La Cancillería fue consultada sobre los planes de repatriación coordinados por la embajada argentina en Israel, pero al cierre de este artículo no había brindado una respuesta.Muchas personas consultadas eligieron mantener un perfil bajo y evitar exponerse públicamente, por eso afirman que prefieren brindar testimonio una vez que lleguen a Buenos Aires. Otra argentina de 26 años, que prefirió mantener el anonimato y vive en Tel Aviv desde hace casi tres años, fue aún más categórica: "Como ciudadana israelí, es más peligroso que me acerque a cualquier frontera a intentar salir, que quedarme acá", afirma en diálogo con LA NACION, en referencia a los vuelos de repatriación organizados por la embajada argentina, que comenzarán a partir de este domingo desde Egipto.El Aeropuerto Internacional Ben Gurión, principal vía aérea de Israel, permanece cerrado desde el 12 de junio y hasta nuevo aviso, lo que ha impulsado la circulación de opciones alternativas de evacuación en los grupos de WhatsApp de argentinos varados. Entre las más mencionadas figuran la salida terrestre hacia Jordania â??por Amán o Áqabaâ??, el cruce a Egipto a través de Sharm el-Sheikh y la posibilidad de embarcar hacia Chipre.Aunque algunas agencias turísticas ofrecen traslados desde Israel hasta esos destinos, la embajada argentina advierte en su página oficial que "no recomienda ni se hace responsable por esas vías".El Ministerio de Turismo de Israel informó que unos 22.000 turistas solicitaron salir del país desde que comenzó la guerra, pero el espacio aéreo sigue cerrado. De los 40.000 visitantes que había al estallar el conflicto, alrededor de 32.000 aún permanecen en el país, mientras algunos lograron salir por vía terrestre.Hasta ahora, los vuelos organizados por el gobierno israelí estaban destinados exclusivamente al regreso gradual de ciudadanos varados en el exterior, sin habilitar la salida de turistas ni de residentes extranjeros. La decisión apuntaba a evitar aglomeraciones en el aeropuerto Ben Gurión â??blanco frecuente de ataques con misilesâ?? y a minimizar el tiempo que los aviones permanecen en tierra.Sin embargo, este viernes, la ministra de Transporte, Miri Regev, anunció que Israel se prepara para autorizar vuelos de salida a partir del lunes. La medida, aún sujeta a la aprobación de un comité de excepciones, dará prioridad a personas con necesidades humanitarias, urgencias médicas, grupos de jóvenes y delegaciones deportivas."Más allá de la forma de salir, lo que te puedo decir es que la gente aquí en Israel, por supuesto que está angustiada, movilizada, sin dormir", expresa a LA NACION el rabino argentino Alejandro Avruj, conocido en la comunidad como, Rab Avruj, el cual quedó varado en Jerusalén, luego de viajar para asistir a la entrega del premio Génesis al presidente Javier Milei. El evento fue el jueves, y esa misma noche "se desató todo". Planeaba regresar a la Argentina tras pasar el Shabat, pero quedó varado desde hace casi una semana. "Los ataques son por las noches. No hubo bajas militares, los misiles están dirigidos a la población civil", explicó. La sensación de vulnerabilidad está a flor de piel: "Hoy para mucha gente es muy importante y prioritario salir de esta zona de conflicto".En un país habituado a las amenazas, el miedo no desaparece. "En Israel llueven misiles desde hace años. El sur con Hamas, el norte con Hezbollah. Este es el único país donde es obligatorio construir refugios antimisiles en cada departamento, en cada escuela, hospital, incluso en las calles. Pero eso no significa que sea normal. No lo es", sostiene. En medio de la tensión, asegura que la población "quiere dormir tranquila por las noches".Avruj, que ahora se encuentra acompañado por su esposa, también destacó el papel de la diplomacia argentina. "La embajada se portó muy bien, estuvimos en contacto continuamente. Hay varios grupos de WhatsApp y una red de comunicación para argentinos que están acá varados", relata. Desde el sur del país, otro testimonio aporta una mirada complementaria. "Sí, estamos pasando momentos duros", reconoce Itai Ziperfal, un israelí de origen argentino que vive en Eilat, desde donde estuvo ayudando a decenas de turistas â??en su mayoría argentinosâ?? a salir del país. "Mucha gente me llamó angustiada, sin saber qué hacer. Hoy mismo me contactó una familia: el papá argentino, la hija con necesidades especiales, la mamá en tratamiento con pastillasâ?¦ No saben si esperar el vuelo de la embajada o buscar otra salida". La sensación de desprotección es generalizada. "Me preguntan todo el tiempo qué hacer, qué opciones hay. Y claro que en este contexto hay mucho miedo e incertidumbre".Como operador turístico, Ziperfal ya había empezado a mover gente por tierra incluso antes del primer ataque. "Antes de que empiece el conflicto, llevé a unos clientes a cruzar la frontera con mi gente de confianza. Al día siguiente empezó todo y el volumen de consultas se disparó". Desde entonces, organizó unas 15 evacuaciones informales. "Algunos ni tenían plata. Otros simplemente querían que alguien les explicara qué hacer".En medio del caos, su rol se volvió clave. Para él, poder colaborar se volvió una misión. "Me quedo en Eilat, que está más tranquilo y eso me permite ayudar a mucha gente. No cobro ganancias, solo lo necesario para los viajes. Los preparo para cruzar: pasaportes, visados, efectivo, transporte. Los acompaño hasta la frontera. Es una satisfacción poder dar una mano". Las salidas por tierra, asegura, fueron exitosas. "Todos los viajes salieron bien. Uno se demoró media hora, a otro le preguntaron más, pero nada fuera de lo común. Cruzar de Israel a Egipto o Jordania es como pasar a otro mundo".La resiliencia, dice Ziperfal, está en el ADN del país. "La mayoría entiende que esto pasará. Que hay que resistir, y después se verá. Las protestas contra el gobierno van a volver, pero hoy la prioridad es otra: la vida, la seguridad, seguir adelante".Desde una postura crítica al gobierno actual, el guía turístico destaca, sin embargo, el amplio consenso social que se genera en momentos de emergencia. "Como israelí que nunca votó â??ni va a votarâ?? al primer ministro, te digo que sabemos dejar las diferencias de lado en este tipo de situaciones. El 90% de la población está unida en torno a la idea de que ahora lo importante es poder vivir acá sin amenazas", afirma. En ese mismo sentido, el Rabino Avruj subraya la gravedad de la amenaza externa: "Nosotros conocemos lo que es el fanatismo religioso y terrorista de Irán, que destruyó dos veces el corazón de Argentina".
El cantante aprovechó su triunfo en 'La casa de los famosos Colombia' para sellar varios conciertos en diferentes discotecas del país, pero hubo reacciones en contra
Durante la audiencia, ocho presuntos damnificados relataron cómo conocieron al líder de Generación Zoe a través de redes sociales y precisaron las estrategias de los acusados para captar ahorristas y mantenerlos pese a las denuncias de estafa en su contra. Leer más
El jefe de Estado aseguró que espera que el congresista se recupere y se reúna con su familia
A pesar de que se separaron hace 14 años, la relación entre Zaira Nara y Diego Forlán todavía da que hablar. Ambas figuras hicieron sus vidas, formaron nuevas parejas y tuvieron hijos, pero cada tanto vuelve a salir a flote aquella historia de amor que terminó de manera inesperada, por un tuit que se convirtió en parte de la cultura popular rioplatense: "Menos mal que no me casé".Una noche de 2011, Zaira sorprendió al mundo al escribir esa frase en su cuenta de la red social entonces conocida como Twitter, dejando en claro que el proyecto de matrimonio con el futbolista uruguayo había quedado sin efecto. Desde entonces surgieron versiones en relación con lo que de verdad pasó: se habló de infidelidades, de un polémico contrato prenupcial y hasta de una mala gestión del padre de la modelo y conductora argentina.Lo cierto es que nunca se conoció con exactitud qué fue lo que le puso fin a uno de los noviazgos rioplatenses más recordados de los últimos años. Zaira ha hablado del tema en reiteradas oportunidades, pero siempre con moderación; Forlán, en tanto, cultiva el perfil bajo.Sin embargo, en las últimas horas llamó la atención un contundente gesto virtual de la morocha, que tuvo una picante reacción en X cuando una mujer hizo referencia a cómo Forlán se había alejado de la mediática familia Nara.Todo ocurrió en el contexto escandaloso que rodea a la hermana de Zaira, Wanda Nara, que lleva años en la mira desde que se separó de Mauro Icardi. Desde entonces, las idas y vueltas con el futbolista y un duro enfrentamiento judicial por la tenencia de sus hijas la han convertido en una de las figuras más nombradas en su país.A propósito, y mientras miraba el programa de Viviana Canosa, Viviana en vivo, un usuario de X escribió: "De la que se salvó Forlán con esa familia de vividores de los Nara". Entonces, una mujer replicó el tuit y sumó otra frase: "Forlán, el único que vio las cosas como son y huyó".FORLAN el único que vio las cosas como son y huyó https://t.co/VC4hoQtoBr— Maria Coda Reggiardo ð??¦ð??·ð??®ð??¹ (@Entrefilete) June 10, 2025Pero lo que verdaderamente llamó la atención vino después: es que Zaira decidió contestarle y lanzó una bomba. "Señora María, ¿por qué habla sin saber? La que terminó esa relación fui yo".Antiguas especulaciones volvieron a salir a la luz. ¿Se sabrá alguna vez la verdad de esta historia?
Fue un partido caliente, como los que suelen darse entre la Argentina y Colombia desde aquella semifinal de la Copa América 2021 en Brasil. Pero después del agónico 1 a 1 logrado por el conjunto albiceleste en el Monumental por la fecha 16 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, el clima de alta tensión se extendió más allá del pitazo final. Este duelo picante, que ya venía siéndolo desde la previa por los antecedentes (el triunfo argentino en la final de la Copa América del año pasado y la victoria colombiana de local durante estas mismas Eliminatorias) y las declaraciones de James Rodríguez sobre la final de la última Copa América, desembocó en un acalorado altercado verbal en el círculo central.El desarrollo del partido fue peleado y disputado, con numerosos encontronazos a lo largo de los 90 minutos, sobre todo tras el gol de Thiago Almada que sentenció el empate. Y un factor clave en ese clima fue el permisivo arbitraje del juez paraguayo Juan Gabriel Benítez, que, según los protagonistas, contribuyó a un juego demasiado friccionado."¿Sabés lo que te falta a vos?"â??ð??» Leandro Paredes. pic.twitter.com/ILkr6N9m8v— TyC Sports (@TyCSports) June 11, 2025Parecía que todo quedaba ahí, en el campo y con la pelota en movimiento. Pero ni bien terminó el encuentro, cuando los planteles se encontraron en el círculo central, la temperatura volvió a subir con el fuerte entredicho entre Nicolás Otamendi y Richard Ríos.El cruce fue iniciado por el experimentado defensor quien le apuntó a Ríos por su look: "¡Sacate la vinchita, bobo!". La réplica de Ríos, de 25 años, no se hizo esperar y fue con una dureza inesperada, mientras era separado por sus compañeros.Lejos de achicarse, el mediocampista de Palmeiras retrucó, con una sonrisa en su rostro: "Estás viejo. Cerrá el culo, bobo. Estás viejo, no te da ni para correr". La situación se viralizó rápidamente en las redes sociales."Sacate la vinchita, bob*" ð?¤¬ Picante Otamendi contra Richard Ríos en el final del partido ð??¥Mirá #ArgentinaXTelefe con @giraltpablo, @JPVarsky y @SofiMMartinez por https://t.co/2ECurz6Kmn ð??? #Eliminatorias pic.twitter.com/Qb8wrbUOag— telefe (@telefe) June 11, 2025A pesar de ese fuerte cruce verbal, la situación quedó ahí y todo se disipó. De hecho, Ríos se dio el lujo de cambiar camiseta con Lionel Messi poco después del incidente."Mejor no comento..."La magnitud del encontronazo, y la batahola posterior, fue tal que el asunto se convirtió en tema de consulta obligada para el director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, en la conferencia de prensa post-partido. Cuando se le preguntó específicamente sobre los dichos de Richard Ríos a Nicolás Otamendi, Scaloni reaccionó con una sonrisa socarrona y eligió no profundizar: "¿Eso le dijo? Mejor no comento...".Respecto al juego físico propuesto por Colombia, Scaloni manifestó: "Cada uno hace su juego, el rival hace su partido y es lícito. Después está el árbitro para decidir. Pero no creo que se haya dado un partido fuera de lo normal en ese aspecto". Al mismo tiempo, el entrenador campeón del mundo reconoció que Colombia planteó un "partido cerrado" y tiene "gente fuerte, física", que "han hecho lo que les convenía".Por su parte, Nicolás Otamendi evitó referirse directamente a la disputa con Ríos, pero no dudó en criticar duramente al juez Benítez. "Se generó un juego duro que nos condicionó porque en cada dividida, cada disputa, el árbitro cobraba todo para ellos, lo que generó un juego trabado"."SE GENERÓ UN JUEGO DURO"Nicolás Otamendi tras el empate 1-1 de la Selección ante Colombia en el Monumental.ð???ï¸? @gastonedul pic.twitter.com/tuxrXN9PGu— TyC Sports (@TyCSports) June 11, 2025El defensor también acusó a los jugadores colombianos de "calentar de manera innecesaria el cotejo". "Nos pasó algo parecido con Brasil... Ellos hablaron antes del partido y donde mejor nos sentimos nosotros es dentro de la cancha, donde mostramos el equipo que somos y la jerarquía que tenemos", disparó.Finalmente, el futbolista surgido en Vélez destacó la importancia de mantener el foco del equipo: "Lo que tenemos que hacer es jugar al fútbol, demostrar en la cancha el equipo que somos y seguir sumando. Hay mucho jóvenes que vienen aprovechando las oportunidades y eso es la Selección Argentina. Este equipo se sostiene con trabajo y humildad para terminar bien las Eliminatorias".
El cantante barranquillero se llevó los $400 millones del reality y tras obtener el premio no dudó en realizar una videollamada a su ex para presentarle a su nueva pareja
El PSOE ha denunciado al regidor de Loeches por delitos contra el medio ambiente y prevaricación. El 91% de los ejemplares han sido eliminados
En medio de los operativos de búsqueda sin éxito, las autoridades confirmaron la complejidad y el desconcierto alrededor del caso
El actor puertorriqueño estrena nueva comedia con Wes Anderson mientras recuerda las dudas que su familia tuvo sobre su carrera actoral
En vísperas de la jornada electoral, se especula sobre la presencia del expresidente que se ha mantenido ocho meses fuera del ojo público
Henrique Capriles, Tomás Guanipa, Stalin González, Juan Requesens y Manuel Rosales desafiaron el llamado a la abstención de María Corina Machado y participaron en los comicios regionales y legislativos
El Gran Premio de Mónaco convoca año a año a cientos de celebridades y a la gente más poderosa del mundo por su importancia dentro de la Fórmula 1. Fuera de las pistas, la moda y el glamour son los protagonistas de la jornada y por eso figuras destacadas como Dua Lipa o Naomi Campbell no quisieron perderse la carrera, que ganó el piloto inglés de McLaren, Lando Norris.Dua Lipa fue la gran estrella de la tarde en el Principado y acaparó todas las miradas por su espectacular look animal print, que se volvió viral rápidamente en redes sociales. Con un estilo vanguardista, la artista combinó sensualidad y elegancia pero con toque "casual". Con muchas sonrisas, posó para los paparazzi y hasta incluso firmó autógrafos para sus fanáticos. Fue la propia Fórmula 1 quien compartió su foto adentro de la pista en la previa a la largada. En un entorno glamoroso como Mónaco, donde el lujo y la sofisticación son la norma, hubo muchas personalidades icónicas de la moda, el arte y el deporte que no quisieron perderse el encuentro. A quien se lo vio muy compenetrado fue al actor estadounidense Patrick Dempsey, que fue capturado con los fotógrafos usando los típicos auriculares que usan los ingenieros de las escuderías. El actor de la exitosa serie médica Grey's Anatomy es un apasionado del automovilismo y ha competido en importantes eventos como las 24 Horas de Le Mans, por lo que su asistencia era de esperarse. Otro de los que dijo presente en su tierra natal fue el exfutbolista y actual director técnico francés Zinedine Zidane. El campeón del mundo con su selección es una de las fijas todos los años en la carrera más importante de los circuitos callejeros. Alejado del lujo, se mostró con una chomba gris, una gorra blanca y anteojos negros. Fiel a su estilo sobrio, el ex mediocampista del Real Madrid prefirió el perfil bajo y dejó los lujos en la cancha, donde se destacó por su prestancia con el balón.El arquero del Real Madrid, Thibaut Courtois, fue otra de las figuras que llamó la atención fuera de las pistas en la carrera, donde Franco Colapinto terminó 13°. Tras terminar la temporada regular con su equipo, donde el conjunto español no logró sus objetivos, el belga se tomó unos días de descanso y asistió junto a su mujer para ver la competición de automovilismo. Con su pase "VIP" colgado del cuello, el futbolista fue vestido con una camisa y un short, sin grandes ostentaciones. Sin dudas, el look más elegante y glamoroso de la jornada fue el de Naomi Campbell, que deslumbró a todos los asistentes del GP de Mónaco. Con un vestido blanco al cuerpo y un hombro al descubierto, la supermodelo británica representó con todas letras lo que es el lujo de la competición francesa. Con anteojos negros y joyas en su cuello y manos, Campbell demostró por qué sigue siendo un ícono de la moda.
En el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el Reniec registra más de 3,7 millones de voluntarios en el país, aunque la negativa aún predomina
Tenía 10 días de vida cuando la casa de su familia se prendió fuego. Pensaron que había muerto, pero la verdad era otra.
El trabajo más difícil fue el de fontanería, por el cual decidieron contratar a una empresa especializada
The Grefg, próximo rival del colombiano Westcol en la Velada del Año en Sevilla, España, también compartió con su adversario antes de la pelea que se realizará el 26 de julio
La mayoría pronosticaba un triunfo de Leandro Santoro. Pero esta vez también hubo aciertos.
Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos empresarios imputados en el escándalo de $LIBRA y que tuvieron relación con el presidente Javier Milei, dijeron ante la Justicia que el negocio en torno a la cripto prentedía "donar" el 50% de las ganancias a pequeñas y medianas empresas. Y calificaron su participación como parte de un "proyecto altruista".Novelli y Terrones Godoy se definieron como asesores del norteamericano Hayden Davis, creador del negocio.En su insólita explicación, ambos aseguraron que la donación para las pymes por la venta de esta memecoin respondía su "admiración" por el gobierno de Milei. Los empresarios sostienen que el proyecto $LIBRA sigue activo y que Hayden Davis, creador y CEO de Kelsier Ventures, la empresa detrás de la criptomeda, debe entregar ahora unos 50 millones de dólares a los empresarios que se anotaron para recibir los grants, una subvención financiera no reembolsable. Davis recaudó unos 100 millones de dólares. "El proyecto $LIBRA continúa y Davis debe distribuir las donaciones entre los empresarios argentinos que se anotaron; debe entregar la plata; no hay manera de no hacerlo y no se puede quedar con esos fondos", dijeron a LA NACION en el entorno de Novelli y Terrones Godoy. Davis dijo que tenía el dinero plata y que esperaba instrucciones del Gobierno sobre qué hacer con ella, lo que choca con las explicaciones de Novelli y Terrones Godoy que señalaron que Milei era ajeno a esta iniciativa."Era un proyecto altruista, el token no prometía retornos ni rendimientos, era en esencia una herramienta para movilizar capital privado voluntario hacia causas sociales, productivas, inspiradas en valores de la libertad económica y colaboración ciudadana", dijeron Novelli y Terrones Godoy en la Justicia.Novelli, Terrones Godoy y Davis están entre los imputados por la jueza María Servini y el fiscal Jorge Taiano, y son investigados junto con Javier Milei, Karina Milei, y el empresario Julián Pegg. La causa está caratulada: "Milei, Javier Gerardo y otros s/averiguación de delito" y lleva el número 21.285/2025.Los bienes de Terrones Godoy y Novelli -defendidos por Daniel Rubinovich-, están congelados por 90 días. Ambos empresarios se presentaron en el juzgado y explicaron su papel en el negocio. Dijeron que organizaron Tech Forum -el evento cripto de fin del año pasado del que participó Milei- para tentar a empresarios que proveyeran financiamiento privado.Además aseguraron que su papel en el proyecto Viva la Libertad Proyect fue "exclusivamente en carácter de asesores externos" de Hyaden David, un excéntrico jugador millonario del mundo cripto que está detrás de la creación de $LIBRA.Novelli y Terrones Godoy despegaron al Gobierno del escándalo y dijeron que no hubo "participación estatal en su financiamiento o en su gestión", según confirmaron sus allegados a LA NACION.Novelli exhibe credenciales como trader y Terrones Godoy se define como un referente de América latina en el entretenimiento digital, dada su experiencia como gamer que exhibió en su canal de YouTube, del que saltó a las criptomonedas.En 2021 se conocieron y fundaron Tech Forum, que concretó su congreso en 2024. Julian Peh fue uno de los expositores y se reunió con Milei. Allí, Davis conoció al Presidente. Novelli ya lo conocía a Milei pues era profesor en su "academia financiera" NW profesional Traders. Novelli se reunió con Milei y Karina Milei en la previa de Tech Forum, pero señaló que fue para organizar el evento, su producción, agenda y "preparar" la participación del Presidente, según argumentaron las fuentes.Novelli y Terrones Godoy, como asesores, le propusieron entonces a Hayden Davis "acompañar" a las pymes, que tenían dificultades para acceder al crédito. Y Davis creó, según dijeron, Viva la Libertad Proyect. Esa fue la explicación que dieron en la Justicia.Señalaron que a Davis lo inspiraba su "admiración por el liderazgo de Milei", al que consideraba un actor clave del cambio cultural y económico global" junto con figuras como Elon Musk y Donald Trump", según la reconstrucción de los planteos de ambos empresarios. Davis le presentó el proyecto $LIBRA a Mieli el jueves 30 de enero, según señalaron, a partir de su experiencia previa con el lanzamiento de la memecoin Melania, la cripto de Melania Trump, esposa del presidente de los Estados Unidos. Novelli y Terrones Godoy dijeron que Davis no pidió plata, ni apoyo, solo le informó a Milei. El negocio de Davis, le dijeron a la jueza Servini y al fiscal Taiano, consistía en un modelo de distribución de capital mediante blockchain, en el que el 50 por ciento de los tokens emitidos "serían destinados gratuitamente" a Pymes y proyectos argentinos. Un regalo que, según argumentaron, es una práctica habitual en el mundo cripto.Novelli yTerrones Godoy dijeron que todo corrió por cuenta de Davis, que ellos solo asesoraron, pero el norteamericano diseñó el proyecto que "tenía un objetivo altruista bien definido". La teoría era que, a medida que las pymes crecieran, se incrementarían los ingresos fiscales del país y el Estado iba a recaudar más, sin aumentar impuestos. Viva la Libertad Project establecía que la memecoin $LIBRA iba a tener una emisión fija de tokens. Estos se iban a distribuir de la siguiente manera: -50 % de los tokens eran para financiar proyectos de pymes mediante donaciones (grants).-30 % de los tokens se reservaban para liquidez, es decir, para que hubiera fondos para comprar y vender.-20 % de los tokens eran para el equipo (costos operativos, ganancias de los desarrolladores del proyecto).Los tokens asignados a donaciones no iba a ser entregados todos juntos para no "pinchar" el valor de la moneda.Novelli Y Terrones Godoy señalaron que cuando Milei posteó el 14 de febrero sobre $LIBRA y adjuntó un link, ese url iba a un formulario para anotarse para recibir donaciones. El papel de Julian Peh en el negocio, según explicaron, era la gestión de los grants y el aspecto comunicacional, mediante Kip Protocol, una plataforma de transacciones y monetización. Peh se encontró con Milei en Tech Forum en octubre de 2014 y obedecía órdenes de Kelsier Holding de Hayden.Los empresarios remarcan en su defensa que el único interés de Milei era fondear a las pymes argentinas y que no obtuvo beneficios personales o económicos. Lo despegaron totalmente del caso.Ellos también se despegaron de lanzamiento del token, dijeron que fue cosa de Hayden, y que nadie podía comprar $LIBRA mediante el link de Milei.No contenía ningún enlace de compra, según dijeron, y señalaron que solo direccionaba al formulario para aplicar a las donaciones. Se requerían pasos complejos para comprar $LIBRA desde alli, según explicaron.
Estas declaraciones se suman a otros testimonios que han asegurado que un grupo de militares dispararon a las dos niñas cuando viajaban en su vehículo por la región de Badiraguato
Ramiro Marra, candidato de Libertad y Orden, y Federico Winokur, postulante de La Izquierda en la Ciudad, chocaron en la noche del jueves en un debate en TV. Leer más
El empresario pidió destinar los recursos proyectados, alrededor de $700.000 millones, a obras de agua potable en zonas rurales del país
La amiga de la joven influencer ha sido señalada en redes de tener una presunta relación con el caso
En un comunicado emitido tras la decisión, Erik Menéndez instó a que este caso inspire cambios en el sistema penitenciario y brinde oportunidades de rehabilitación a quienes cumplen largas condenas
La española, conocida en redes sociales como @zaidavelo, ha denunciado un trato abusivo relacionado con las medidas de su equipaje de mano
La actriz cómica comentó que quiso conversar por teléfono con el líder de 'JB en ATV' pero no aceptó y le pidió acercarse al canal.
Los casos han sido reportados en las inmediaciones de centros comerciales, gimnasios y zonas residenciales exclusivas
"Empecé actuación como un modo de experimentar algo nuevo y me terminó encantando, enamorando. Me gusta que cada obra y personaje que transito me proponga un desafío, me invite a arriesgarme un poco más", dijo recientemente en una entrevista Juana Viale (43). Fiel a sus palabras, la conductora y actriz se sumó a la original obra codirigida por su amigo Luciano Cáceres (48), Subacuática, cuya historia transcurre íntegramente en la pileta del Club Estrella de Maldonado, en Palermo. El pasado domingo 5, la nieta de Mirtha Legrand (98) se sumergió en su personaje alentada desde primera fila por su hija Ámbar de Benedictis (25) -fruto de su relación con el músico Juan de Benedictis-, su madre, Marcela Tinayre (74), y su amiga Teté Coustarot (74). Este es un año de mucho trabajo para la actriz. Además de continuar con su gira teatral de Juana por el interior del país y brillar en su ciclo Almorzando con Juana, Viale disfruta de su gran historia de amor con el navegante y ambientalista Yago Lange (37), con quien este verano compartió unas vacaciones embarcados en Brasil y Uruguay.
El tema ha vuelto a la discusión pública por las declaraciones de Claudia Sheinbaum y Ernesto Zedillo
Usuarios en redes sociales señalaron que se sintieron así durante todo el proceso
El actor recordó que cuando le diagnosticaron cáncer le dijeron que tenía poco tiempo de vida; sin embargo, hoy en día disfruta del amor
El connacional fue identificado como Ricardo Alfonso Quesada Vanegas, y el Comando de Policía del Estado de Lagos continúa con las pesquisas que buscan aclarar la circunstancias de su muerte
El excanciller recordó las declaraciones del presidente durante su visita oficial a Alemania en junio de 2023, donde sus opiniones sobre la caída del Muro de Berlín generaron desconcierto en la delegación alemana
En abril de 2021 a Analía Rodríguez le habían diagnosticado coronavirus. Pese a que todavía no se había vacunado, transitó la enfermedad de una manera leve. Sin embargo, a los pocos días comenzó a notar que tenía un ganglio inflamado. En el control médico le dijeron que se trataba de una secuela del Covid y le diagnosticaron angina. "Me medicaron para eso, pero, obviamente, nunca se desinflamó. Al principio, noté un ganglio, el de la garganta, pero con el paso de los meses me di cuenta que tenía dos más en el cuello".Luego de dos meses, cuenta Analía, los ganglios se hicieron cada vez más grandes por lo que volvió a sacar turno con otro médico clínico."Al principio, solo tenía tos. A veces, algunas noches y mañanas cuando me levantaba me daban arcadas ya que sentía la garganta muy tapada. También sentía molestias cuando movía el cuello para el lado izquierdo, pero no era dolor, solo molestia. Y bajé mucho de peso".Palpitaciones y falta de aire"Cuando fui al médico por segunda vez me palpó el cuello y el abdomen en la parte del ombligo. Sentí un dolor leve en esa área y también empecé a sentir cansancio físico. Cuando me dijo que era para hacerme una tomografía y análisis de sangre, me preocupé, creí que podría ser algo más complejo, pero jamás me imaginé que sería cáncer".-No te dejes estar, tenés que hacerte los exámenes médicos -le dijo el doctor a Analía. -Tengo una molestia en la garganta, en el cuello y en el abdomen. Estoy muy asustada y tengo la incertidumbre de saber qué es lo que tengo -le respondió al doctor.Analía creía que el diagnóstico no iba a ser grave y en su imaginación pensaba que, tal vez, con un tratamiento menos invasivo o, incluso, con una operación se iba a solucionar.Mientras tanto, los ganglios seguían creciendo, a medida que fueron apareciendo más síntomas."Las palpitaciones y la falta de aire sucedían casi todos los días. A veces, eran más leves y otras fueron tan punzantes que tenía que sentarme para poder respirar y no podía conciliar el sueño por miedo a ahogarme. También sentía mareos, pero no iba a la guardia porque pensaba que se me iba a pasar".Un diagnóstico que no se esperabaA Analía le realizaron análisis de sangre y una tomografía. Como en los resultados, explica, los valores no salieron muy bien, los médicos decidieron hacerle una punción en uno de los ganglios del cuello."Nunca me dijeron qué podría llegar a ser, pero fue después de la tomografía que la médica me explicó que iban a realizar la punción para descartar cosas y que tenía que ver a una hematóloga. Eso es todo lo que me habían dicho. Yo tuve la sensación de que podría ser cáncer después de la primera punción, el 15 diciembre. Pero me lo confirmaron el 7 de enero del 2022. Si bien yo sospechaba, no esperaba que realmente fuera ese diagnóstico. Obviamente fue un shock, pero al ver a mi familia sentí que tenía que seguir para adelante y ser positiva". El diagnóstico fue Linfoma no Hodgkin. Lo primero que hizo al enterarse del diagnóstico fue abrazar a su esposo y a sus dos hijas para darles la tranquilidad de que todo iba a estar bien. Les dijo que si ellos estaban bien, ella también lo iba a estar. "Por momentos tuve miedo, pero en el fondo sentía que iba a estar bien. Lo que recuerdo es que me mentalizaba mucho de que todo iba a pasar, siempre me mantuve positiva y sentía que eso se reflejaba en mi familia. Sentí que esa era la mejor forma de llevar esta situación. Sacaba fuerzas viendo a mis hijas, a mi marido, a mi mamá, a mis hermanos y a mis sobrinos. Cuando los veía sonreír, me daba fuerzas para seguir.El tratamiento que le realizaron a Analía, "R-CHOP", constó de seis ciclos de quimioterapia, en el Hospital Durand, cada 21 días. "La primera quimio fue muy complicada, fui hospitalizada porque no sabían cómo reaccionaría mi organismo. Al finalizar de manera exitosa, me dieron el alta después de dos días".La primera quimio fue el 30 de marzo de 2022 y la última finalizó el 13 de julio del mismo año. Luego, continuó con un mantenimiento cada dos meses, durante dos años. El último finalizó el 22 de noviembre del 2024."Hoy me encuentro bien, estoy haciendo los controles correspondientes cada tres meses. Me siento feliz, hago aquagym, ando en bici, hago ejercicio, ¡algo que nunca pensé que iba a hacer!. Disfruto todos los días y me levanto positiva, con ganas de seguir".¿Qué objetivos tenés?Mi objetivo hoy es tener una vida sana, que toda mi familia tenga salud y seguir adelante juntos y felices. Mi prioridad siempre es la salud, pero también sueño con tener mi casa propia, que mis hijas logren lo que se propongan en la vida, que sean felices y seguir mi camino junto a la persona que amo.Un mensaje para las personas que atraviesan una enfermedadLes diría que tengan fe, que confíen en el proceso, que todo es paso a paso y más que nada que confíen en ellos mismos. Que no se rindan y que no duden en llamar a un familiar, amigo o alguien que les brinde seguridad y contención cuando lo necesitan. Que no se sientan solos porque siempre hay alguien. A veces son personas que incluso no conocías, como me pasó con la ayuda de la licenciada Mariana Godoy, psicóloga oncológica de Linfomas Argentina, a la cual le agradezco la contención que me brindó.
La actriz recordó su debatido encuentro con el piloto de F1 el año pasado.La imagen de Colapinto junto a ella, Candelaria Tinelli, Majo Martino y Morena López Blanco generó polémica.
El emotivo gesto, que rápidamente se viralizó en redes sociales, mostró la conexión profunda de Rafael con su público y su compromiso con el legado de El Cacique de La Junta
Este lunes por la madrugada, en Mendoza, un hombre de 40 años fue asesinado a puñaladas y la Justicia investiga por el hecho a dos jóvenes, de 14 y 16 años respectivamente que, de acuerdo a la primera información recabada por los medios locales, habrían salido en defensa de su madre que era atacada por su pareja. Tras el hecho, los adolescentes escaparon del lugar, pero horas después se entregaron en una comisaría local acompañados de su padre. La pesquisa intentará determinar si el homicidio se dio en el contexto de legítima defensa.El violento hecho tuvo lugar en una vivienda del barrio Tamarindo del departamento de Las Heras cuando los jóvenes asesinaron a su padrastro Joaquín Osvaldo Soto. Al menos uno de los menores lo habría apuñalado varias veces para proteger a su mamá durante una pelea. El hombre tenía heridas cortantes en el cuello y múltiples lesiones en el tórax y abdomen. Según el medio local El Sol, malherido, el hombre salió de la casa a la calle para pedir ayuda. Finalmente, fue un vecino quien lo subió hasta su moto y lo trasladó hasta un nosocomio de la zona. A pesar de los intentos de reanimación de los médicos, Soto falleció. Luego del ataque, los adolescentes se refugiaron en la casa de su padre, quien poco después los entregó en la comisaría 36 junto con el arma homicida. Ambos jóvenes quedaron a disposición del fiscal Penal de Menores, Gustavo Farmache, que deberá determinar la responsabilidad penal de los implicados. Uno de ellos, por su edad, es inimputable. La investigación se encuentra en manos de la Oficina Fiscal N.º 2 de la ciudad.Soto tenía sobre su espalda varias causas penales, de acuerdo a lo relevado por los medios locales: homicidio, robos agravados, tenencia de drogas y evasiones de la Justicia entre 2012 y 2018. Además, tenía antecedentes de violencia doméstica.
De momento, el can es sometido a un tratamiento con fármacos que, de no funcionar, podría requerir la amputación de una de sus piernas
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado acusan al abogado de actriz de coacción y amenazas, tras un encuentro en el que se sintieron tratados como delincuentes.
Antonio Sanguino pidió a los legisladores que no dilaten el mecanismo de participación ciudadana, destacando el marco inamovible de la Ley 1757
La candidata a legisladora recordó la derrota del ex jefe de Gobierno porteño en las primarias de 2023. Además, cuestionó al kirchnerismo, se diferenció de LLA y aseguró que habló con Milei por Ficha Limpia
La empresa aseguró que el municipio le debe "casi 7 millones de viajes". Desde el Ejecutivo municipal afirmaron que "todo se va a resolver como siempre". Hoy habrá una reunión entre las partes. Leer más
Los fieles se congregaron en la Basílica de San José para despedirlo tras su fallecimiento. Leer más
La Policía busca dar con el paradero de Ángelo Emanuel Miño, de 34 años, quien tuvo el último contacto con su familia el jueves pasado. Este viernes, se detuvo a un joven que aparentemente fue la última persona en verlo con vida, cuando compartían una canoa en el río.
La petición se presentó tras un encuentro entre las partes realizado en el municipio de La Macarena, Meta, donde se abordaron varias temáticas contempladas en la mesa de diálogos
Durante el proceso de restauración, advirtieron que la escultura no solo está sucia, también tiene una grieta considerable en el área de la columna
El cáncer colorrectal tenía una anchura de 5 milímetros y se había extendido hacia el hígado y los pulmones
Los futbolistas argentinos fueron involucrados por un medio italiano en una mega investigación. Sin embargo, ambos desmintieron las versiones en Instagram.
Dos neurólogos, un cardiólogo y un traumatólogo de Ipensa, la clínica donde el Diez estuvo internado antes de ir a la Clínica Olivos declararon ante el Tribunal.Contaron las diferencias de criterio que mantenían con el médico de confianza del astro.
El programa vive su semana más tensa. Entre conflictos por el mercado y calificativos duros, Camilo y la Toxi Costeña protagonizaron un enfrentamiento que dejó impactados a todos
Una mujer se decepcionó cuando reveló que iba a tener un niño y no una niña.
Heymar Padilla Moyetones y Scarleth Rodríguez, dos migrantes venezolanas que se encuentran bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas, denunciaron en una entrevista televisiva que fueron deportadas a El Salvador en un vuelo junto a cientos de compatriotas y devueltas a Estados Unidos, luego de que las autoridades de este país centroamericano no las aceptaran.Deportadas a El Salvador bajo engaño: la historia de dos mujeres venezolanasMoyetones, de 24 años, y Rodríguez, de 21, compartieron su testimonio en una entrevista concedida a NBC News. Hablaron con ese medio desde la celda que comparten con otras migrantes en centro de detención en Laredo, Texas, donde se encuentran bajo custodia del ICE. Allí contaron que, semanas atrás, fueron trasladadas a El Salvador en uno de los vuelos que llevó a cientos de venezolanos, acusados de integrar la pandilla Tren de Aragua, a la megacárcel de Nayib Bukele.Las migrantes, que relataron que con ellas había otras seis compatriotas, afirmaron que las autoridades estadounidenses nunca les informaron que serían trasladadas a El Salvador. "Nos dijeron que íbamos a Venezuela, y resulta que no. Al llegar a nuestro destino, nos dijeron que estábamos en El Salvador. Nos mintieron", remarcó.Durante el viaje, agregaron, les ocultaban que su destino no era su país de origen, como les habían dicho. Rodríguez señaló que, en una escala que hicieron en Guatemala, los custodios "compraron pizza" y que ante la insistencia de los migrantes por saber a dónde los llevaban, les respondieron "a Venezuela".Sin embargo, ni ella ni las otras siete migrantes venezolanas bajaron del avión. Según afirma el citado medio, registros judiciales sostienen que en ese país centroamericano se negaron a recibirlas.De acuerdo a su relato, se quedaron dentro del avión. "No nos dejaron salir. Nos dijeron que íbamos a regresar aquí", dijo en referencia a Estados Unidos, donde se encuentran detenidas en estos momentos.El vuelo que abordaron, junto a más de 200 hombres, tenía como destino final la prisión de máxima seguridad Cecot. Moyetones contó que mientras ellas se quedaron en la aeronave, los hombres descendieron y fueron trasladados por las autoridades salvadoreñas. Desde las ventanillas, pudieron ver cómo eran tratados sus compatriotas. "Los bajaron de una forma muy brutal, casi los golpeaban, los arrastraban", describió la mujer.Cómo llegaron las mujeres a EE.UU. y por qué las detuvieronMoyetones relató que llegó a Estados Unidos en 2024, con su hijo pequeño, en busca de un futuro mejor para ambos. "Vine con muchos sueños", dijo. Todas sus ilusiones se derrumbaron cuando, en enero, asistió a una fiesta en Poconos, Pensilvania, en la que un hombre fue asesinado, al parecer por un miembro de la pandilla Tren de Aragua.Al llegar las autoridades, la mujer y otros asistentes a la fiesta fueron detenidos. A ella la acusaron de 21 cargos relacionados con drogas. Un mes después, se declaró culpable de posesión de drogas y el resto de las acusaciones fueron retiradas.Le habían dicho que iba a ser deportada a su país, pero hasta ahora no sucedió. La mujer señaló que teme no poder reunirse con su hijo, que se encuentra al cuidado de un familiar en Venezuela. "Siempre lo he cuidado", lamentó.Por su parte, Scarleth llegó a Estados Unidos luego de cruzar la frontera sur de modo ilegal y fue devuelta a México. Tiempo después, pidió una cita para solicitar asilo a través de la app CBP One y, cuando asistió a la cita con las autoridades migratorias, fue detenida.
La jueza consideró que actuó ante la imposibilidad de contenerlo cuando tenía ataques de ira.El hombre, de 52 años, tenía un diagnóstico de discapacidad y su madre, de 82, lo cuidaba. El testimonio clave de la hermana de la víctima.
La hija de Marcelo contó cómo se lleva con las críticas tanto en las redes como en el ámbito laboral.Además, apuntó contra Ángel De Brito por instalar las versiones de que se separó de su novio.
Una trabajadora denunció haber sido despedida por estar embarazada, en Conciliación y Arbitraje dieron por buena la versión de la renuncia "libre y espontánea" de la empresa sin haber analizado un posible acto discriminatorio por razón de género
Tienen 13 años, son compañeros de colegio y el hecho ocurrió dentro de un aula. Una profesora de inglés estaba presente pero "no se percató". Se abrió una investigación en la Justicia Penal de Menores, que caratuló la causa como "abuso sexual con acceso carnal". Leer más
El abogado de la exasistente y la defensa legal de la mandataria declararon sobre lo manifestado por sus clientes ante la Fiscalía. Asimismo, revelaron el contenido del documento remitido por el médico que participó de la rinoplastia a la jefa de Estado
Adolescencia se convirtió en uno de los mayores éxitos de Netflix y en la ficción británica más vista de la plataforma. En cuatro episodios grabados en plano secuencia, la serie retrata la vida de Jamie Miller, un joven de 13 años interpretado con maestría por el debutante Owen Cooper, que es acusado de asesinar a una compañera de colegio. Y si bien todos los ejes planteados en la trama se resuelven, millones de espectadores de todo el planeta se quedaron con ganas de más. Por eso, debido a su inesperado suceso y a los fanáticos que cosechó en tan solo un par de semanas, la idea de la realización de una segunda temporada comenzó a instalarse en los medios y en las redes. Este viernes, Stephen Graham, actor, creador y guionista, se refirió al tema sin rodeos.Stephen, que interpreta al padre de Jamie, Eddie Miller, se mostró muy sorprendido tanto por las excelentes críticas como por el número de espectadores y refiriéndose a la posibilidad de una segunda parte, reveló: "Tenemos que ver cómo le va en las siguientes semanas... Pero sí, existe la posibilidad de desarrollar otra historia".De esta manera, dejó en claro dos cosas: que la trama que tiene a Jamie y su familia como protagonistas no tendrá una segunda vuelta, pero al estilo de True Detective, Fargo o The Sinner, la franquicia podría seguir, pero con tramas totalmente distintas e independientes.Mientras tanto, la esposa de Stephen, Hannah Walters, quien interpreta a la Sra. Bailey en la ficción, catalogó a las críticas positivas de la serie como "abrumadoras", pero, en sintonía con su marido, indicó: "Está claro que no tiene sentido seguir la historia desde el punto en el que la dejamos, pero tampoco estamos pensando en una precuela. Sin embargo, la idea de filmar todo en un capítulo en una sola toma fue genial y todavía se le puede sacar mucho provecho a la naturaleza humana. Si todo va bien, creo que todos vamos a ser felices", indicó, ofreciendo un guiño a los fanáticos de la serie.Adolescencia (SUBTITULADO) Tráiler Oficial Netflix - Netflix España (720p, H264)Su esposo, que creó y escribió el programa junto con Jack Thorne, admitió que no esperaba que Adolescencia se convirtiera en un fenómeno global. "Supongo que lo que estoy tratando de decir es que no teníamos idea del impacto social que iba a tener. Pero parece haber atravesado todas las estructuras raciales, credos y jerárquicas de la sociedad con el mensaje que transmite sobre nuestra juventud", indicó.Thorme también se refirió al tema. En el programa This Morning, el guionista fue terminante: "La historia de Jamie está terminada. No creo que haya ningún otro lugar al que podamos llevarlo", disparó. Y agregó: "Nos encantaría explorar el formato one-shot de otra contar otras historia, pero no creo que una segunda temporada de Adolescencia sea lo adecuado para nosotros".El autor también descartó la posibilidad de contar la historia de Katie, la adolescente asesinada. "No creo que seamos los indicados para desarrollar esa trama. Creo que hay otros creadores que podrían contar dramas hermosos sobre Katie o sobre chicas parecidas a ella, y que esas series deberían hacerse".Thorne es padre de un niño de casi nueve años, y reveló que cuando se puso a investigar sobre la cultura incel se llenó de ansiedad. "Pasé mucho tiempo en lugares muy extraños, mirando mucho contenido extraño, y lo que me sorprendió fue lo atractivo que era", dijo a los presentadores Cat Deeley y Ben Shephard. "Si yo fuera un niño de 13 años y me dijeran: 'Hay una razón por la que te sentís poco atractivo, hay una razón por la que te sentís aislado, hay una razón por la que no sabés cómo hablar en ciertas situaciones: es porque el mundo está en tu contra. Y la razón por la que el mundo está en tu contra es porque el 80% de las mujeres se sienten atraídas por el 20% de los hombres. Este mundo está dominado por las mujeres y necesitas encontrar maneras de restablecer el equilibrio', podrías caer en la trampa. Y cuanto más veía estos videos, más convincentes me parecían. Fue entonces cuando empecé a pensar en cómo podíamos describir a Jamie".Quien también brindó su opinión sobre la posibilidad de que se realice una segunda temporada fue el director de la serie, Philip Barantini. "Personalmente, la repercusión que ha alcanzado Adolescencia me ha dejado atónito. Realmente esperábamos que generara algún tipo de debate y de reflexión en los padres, pero el hecho es que se ha vuelto global, y lo que hicimos fue un simple programa de televisión británico. Pero no creo que debamos continuar con él", remarcó.
Un bebé que nació prematuro y presentó complicaciones en sus primeras horas de vida fue declarado muerto. Sin embargo, minutos más tardes, cuando sus abuelas fueron a reconocer el cuerpo a la morgue, se dieron cuenta que el pequeño estaba vivo.El hecho ocurrió en la localidad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz y el pequeño había sido trasladado a un hospital de Caleta Olivia para cuidados de mayor complejidad y allí se produjo un paro cardiaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto.Maira Victoria, dio a luz a Ángel, quien nació prematuramente con solo 28 semanas de gestación. Según pudo saber el diario local La Opinión Austral el pequeño tuvo complicaciones por lo que fue derivado a Caleta Olivia.En la actualidad, el recién nacido se encuentra en estado grave y continúa internado en Caleta Olivia. Sus padres, Maira y Brian, lanzaron una colecta en la que piden una ayuda económica para cubrir los gastos médicos.Un especialista consultado por LA NACION sobre la posibilidad de sobrevida de un bebé de esas semanas de gestación, explicó: "Un chiquito de 28 semanas, puede haber estado sin asistencia, sin asistencia respiratoria, en hipotermia, o sea, sin saber más nada del caso, si estuvo en una morgue, yo diría que tiene una altísima chance de tener problemas severos y secuelas a mediano y largo plazo. Ahora, sin examinar al recién nacido, sin evaluar sus signos vitales, sin evaluar su condición actual, es muy difícil dar un pronóstico, pero, a priori diría que en esa edad gestacional de 28 semanas sin asistencia y si estuvo en una morgue es muy probable que tenga daños importantes y secuelas futuras".
Ante la conformación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ANEFITS), anunciada hoy por el Gobierno y que dependerá de la cartera nacional de Salud, tanto CILFA -que representa a los laboratorios nacionales- como CAEMe - que representa a los extranjeros- expresaron su posición
El chef tacneño compartió cómo un especial de Halloween en el concurso culinario de Latina TV entró en conflicto con sus creencias religiosas, lo que lo llevó a tomar una importante decisión
El astro rosarino acompañó a la Selección desde Estados Unidos. El director técnico prometió que van a "intentar que dure lo máximo posible" el buen rendimiento del equipo. Leer más
Empresario y youtuber reveló que consultó a exproductores del reality de ATV sobre el bullying a modelo y se lo negaron.
María Mercedes Azuero y su hijo fueron abordados por dos hombres armados mientras caminaban por la zona conocida como quebrada La Vieja. Exigieron $3 millones, pero las víctimas solo lograron conseguir $900.000
A través de las redes sociales, cientos de ciudadanos reclamaron las filas largas y el tiempo de espera en las estaciones del sistema público en Cali
La escritora mexicana originaria de Aguascalientes es finalista del prestigioso Booker International Prize 2025.Su obra Perras de Reserva aborda la violencia hacia las mujeres desde una perspectiva cruda y auténtica.Fue traducido como Reservoir Bitches y ya causa impacto global.
La viuda de Julián Figueroa retomó su carrera como actriz y protagonizará un clásico
Luis Pérez Fernández es reconocido por su apoyo solidario a una de las víctimas del colapso del techo del patio de comidas de Real Plaza de Trujillo. Sin embargo, ahora siente temor por las amenazas
El uniformado argentino está de rehén del régimen de Maduro desde el 8 de diciembre pasado. María Alexandra, la esposa y madre de su hijo de dos años, lanzó un desesperado pedido al gobierno de Milei
"¡Tiziano! ¡Vení para acá!", le grita una madre a su hijo de siete años, que parece no escucharla. Todas las tardes, cuando vuelve de la escuela, es la misma historia. Con una pelota de fútbol bajo su pie izquierdo, el niño corre a toda velocidad las dos cuadras que separan su casa de la canchita del barrio, en Rincón de Milberg, en Tigre.Su madre, Florencia Fiori (27), vuelve a llamarlo, pero Tiziano no le hace caso. Incluso pareciera acelerar. Sin embargo, está lejos de enojarse con su hijo. Al contrario, se le ilumina la cara y no puede evitar sonreír mientras ve al chico correr. Cuando llega al Club Defensores de Rincón, se sienta en el banco junto a la cancha de fútbol y contempla cómo su hijo patea la pelota una y otra vez entre los dos postes del arco, casi como si no pudiera creer lo que está viendo.Hace seis años, madre e hijo se encontraban en el mismo lugar. Pero en vez de estar jugando, el Tiziano de casi dos años descansaba en los brazos de Florencia, a la que los médicos le habían asegurado que su hijo "jamás iba a poder caminar". Había sido diagnosticado con el síndrome de Prune Belly, una enfermedad congénita que se caracteriza por la ausencia de la pared abdominal y anomalías del tracto urinario. Además, una mala praxis durante una cirugía a sus tres meses de vida había dejado la mitad de su cuerpo paralizada.Pero Florencia se negaba a darse por vencida, soñaba para su hijo una vida en la que pudiera caminar, saltar y jugar con sus primos. Sabía que un tal "Fernando" a veces iba al club a jugar con los chicos y que tenía relación con unas monjas que ayudaban en el barrio. Se acercó entonces porque pensó que quizá podría ayudarla de alguna manera. Jamás se hubiera imaginado que ese hombre alto, de casi 50 y que usaba lentes de sol mientras pateaba la pelota como si fuera un chico más, era en realidad el fundador de una organización que brinda equipamiento a pacientes pediátricos con patologías neuromotoras, como la de Tiziano."Cambiarles la vida a los chicos"Fernando Méndez (55) creó la fundación Uno x Uno hace 10 años. Había llegado a tener tres bares al mismo tiempo, pero cuando vendió el más importante, que quedaba en Palermo, se encontró con demasiado tiempo libre. Sintió entonces que había llegado el momento de dejar sus negocios atrás y enfocarse en ayudar a los demás.Tenía un par de amigos con hijos pequeños con diferentes patologías neuromotoras y sabía que existía un problema de acceso a los tratamientos que necesitaban. Así, empezó a reclutar a médicos y kinesiólogos conocidos para que se sumaran como voluntarios. Además, vendió los otros dos negocios y comenzó a darle forma al proyecto, al que se dedicó de lleno.Hoy la organización suma 24 sedes y 400 voluntarios, quienes ya entregaron más de 2000 dispositivos a chicos con distintas patologías. Se trata, en su mayoría, de andadores, sillas posturales y bipedestadores. En general, las familias a las que ayudan viven en hogares muy vulnerables, a veces no saben leer ni escribir, y tienen que viajar varias horas en colectivo para recibir la atención médica que sus hijos necesitan.Aunque en el caso de Tiziano el andador le permitió poder volver a caminar, no todos los equipos tienen ese fin. Algunos solo buscan corregir la postura para mejorar la deglución y digestión. Sin embargo, en todos los casos, incluso cuando se trata de síndromes degenerativos o sin cura, los equipos les garantizan a los niños una mejor calidad de vida.Cómo trabaja la organizaciónCuando Florencia, esperanzada, se acercó a Fernando, allá por el 2019, enseguida le consiguió que una kinesióloga voluntaria, con la que todavía se atiende, le hiciera un seguimiento y, en paralelo, le fue entregando los distintos andadores que, a medida que crecía, iba necesitando.Así, a los dos años y medio, Tiziano pudo caminar por primera vez sin la ayuda de un andador. Su madre no puede evitar llorar, tal y como lo hizo aquella vez, cuando recuerda el momento. Un tiempo después, el niño pudo dejar el andador definitivamente. "El día que devolvimos el andador también salí llorando. Tiziano le decía ''chau chau' y movía su manito. Fue un momento muy especial", cuenta Florencia.La Fundación Uno x Uno ya ayudó a más de 2000 chicos como Tiziano. Su trabajo consiste en recolectar equipos que familias, médicos e instituciones donan a la organización, refaccionarlos, adaptarlos a las necesidades de cada chico y entregarlos. Sin embargo, Fernando señala que cuenta con dos diferenciales. El primero, que tienen digitalizada desde el primer día la organización, el seguimiento y la gestión de las donaciones. El segundo, que le hacen un seguimiento médico a cada chico, para asegurarse de entregarle el equipo que se ajusta perfectamente a sus necesidades y de poder cambiarlo en caso de que lo requiera. "El problema es que el sistema de salud del país no está preparado para cubrir tanta necesidad, para responder en los tiempos que este tipo de patologías requieren. Y es una pena porque, en algún punto, los dispositivos que los chicos necesitan, están. Pero lo que falta es organización. Por eso, desde el lugar que nos toca, lo que hemos intentado fue modernizarlo un poco", asegura Fernando."Tenemos que rechazar donaciones"Cada día, se ve obligado a rechazar donaciones de diversos equipos porque no cuenta con los recursos suficientes para retirarlos, refaccionarios, almacenarlos y distribuirlos. La organización se sustenta por completo con los aportes que hacen sus donantes mediante una página web. Hoy, son un poco menos de 100 y le permiten a la fundación entregar un equipo cada 72 horas."Más allá de la acción de entregar un equipo a un chico y saber que va a cambiar su vida y la de su familia, que es algo supergratificante y que me llena el alma, lo que más contento me pone es haber creado un sistema, un protocolo, que funciona y que hace que la ayuda y las donaciones sean organizadas y efectivas", cuenta Fernando. Su sueño es ampliar y mejorar la cobertura de Uno x Uno a pacientes adolescentes y adultos y que se transforme en un programa de alcance masivo que llegue a cada persona que lo necesite.Cuando Fernando decidió dejar sus negocios atrás, muchos de sus amigos le dijeron que "estaba loco" y que "no iba a ganar plata con eso". Pero no cambiaría su decisión por nada en el mundo. "A mi lo que me gratifica es saber que dejé un legado en el otro. Ni haber hecho 100 viajes o haber subido decenas de montañas se compara con la sensación de saber que le pude cambiar la vida a otros. Es algo que me llevare a la tumba", explica.Más de cinco años después, Fernando todavía saluda a Tiziano para cada uno de sus cumpleaños y lo visita para jugar a la pelota con él, mientras Florencia contempla la "nueva vida" de su hijo: "Siempre fue un nene lleno de amor y lleno de felicidad. Me acuerdo que cuando era chiquito literalmente se arrastraba por ir a jugar. Y ahora corre por todos lados. Es una máquina".Más informaciónSi querés donar a la organización, ingresá a este enlacePara conocer otras formar de colaborar o para solicitar un equipo, contactate por Instagram o enviá un mail a programaunoxuno@gmail.com
La tensión en el reality explotó con palabras cruzadas. La relación entre las participantes se tambalea mientras las redes sociales toman partido
Luis Gabriel Quintero, de 32 años, estaba con su amigo Iván en la plaza San Nicolás, de San Justo, cuando dos delincuentes se pusieron a la par de una chica y, a punta de pistola, intentaron robarle la moto. Entonces, Quintero y su amigo intentaron impedir el asalto y, a los gritos, pidieron ayuda. Pero, uno de los asaltantes abrió fuego contra ambos por haber salido en defensa de la víctima. Uno de los balazos hirió en el estómago a Quintero, quien cayó en la vereda, al lado de una barbería. Los asaltantes huyeron sin llevarse la moto y Quintero quedó desangrándose en la vereda, mientras su amigo, Iván y la joven a la que habían intentado robarle la moto solicitaban ayuda y una ambulancia para llevarlo al hospital.El hecho causó conmoción en el barrio San Nicolás, de la localidad de San Justo, partido de La Matanza. Esta noche, decenas de vecinos salieron a la calle a protestar y a exigir justicia, castigo para los asesinos y más protección ante una ola de inseguridad que amenaza con llevarlos puestos.Según fuentes policiales, el violento episodio ocurrió anoche en la plaza situada en Illia y Lynch, en el barrio San Nicolás, de San Justo. Cuando los efectivos de la comisaría local llegaron al lugar del ataque, Quintero ya había sido llevado en ambulancia al hospital Paroissien, de La Matanza. Luego de evaluar la gravedad de la herida, los médicos concluyeron que era necesario realizar una intervención quirúrgica para tratar de parar la hemorragia que le había provocado el balazo disparado por los delincuentes.Sin embargo, hoy a las 3.30, Quintero falleció. Su cuerpo no soportó los daños provocados por proyectil que le dispararon cuando defendió a una joven en el asalto. Hasta ahora la policía no logró identificar a ningún sospechoso por el homicidio. Al revisar las cámaras de seguridad de la zona, los efectivos hallaron la grabación en la que quedó registrado el paso de una moto con características similares a la que usaron los asaltantes que balearon a la víctima. Las imágenes corresponden al registro de una cámara de seguridad instalada frente a la plaza San Nicolás, y se puede observar a los dos delincuentes en la moto usada en el ataque, segundos después de la agresión.La protesta de esta noche se apoya en el hecho de que el de Quintero fue el segundo homicidio en el mismo barrio en dos meses. El 15 de enero pasado, minutos después del mediodía, en la esquina de Coronel Lynch y Libertador General San Martín, fue asesinada Hilda Cristina Tello, de 45 años. Este asesinato ocurrió a dos cuadras de la plaza San Nicolás, donde mataron a Quintero.Debido a la sucesión de hechos de sangre y a los constantes robos, los vecinos realizaron una manifestación en el mencionado espacio verde. La convocatoria también se realizaba para reclamar Justicia por Quintero, conocido como "Gaby", entre los habitantes del barrio San Nicolás.Tello fue asesinada mientras viajaba en el interno 623 de la línea 174, cuando el chofer le tiró el colectivo encima a dos ladrones que intentaban robarle a un vecino que lavaba su auto en la vereda, en Coronel Lynch al 2814, el delincuente que conducía la moto aceleró y, ya en marcha, el ladrón que iba como acompañante disparó tres tiros hacia atrás contra la unidad de la línea 174.Uno de los proyectiles hirió a Tello, que viajaba como pasajera, mientras que su hija, de 8 años, fue herida y llevada a una clínica privada situada a dos cuadras del lugar del ataque. En tanto, la amiga de la hija de la víctima, que viajaba con ellas, de 9 años, resultó ilesa. Hace diez días, la policía apresó a uno de los asaltantes que disparó contra el colectivo y mató a Tello.
El presidente del bloque de la Coalición Cívica buscan alertar sobre la necesidad de un gobierno más honesto y comprometido con la lucha contra la corrupción. "Es para que puedan buscar la forma de evitarlo", señaló Juan Manuel López. Leer más
El mes transcurrido desde el estallido del escándalo $LIBRA produjo una acumulación de indicios y sospechas y pocas respuestas. ¿Qué ocurrió realmente el 14 de febrero a las siete de la tarde? La reconstrucción de los hechos muestra que un grupo de personas que conocía a los hermanos Javier y Karina Milei, o que los conoció a través de gestores, lanzaron el meme $LIBRA con su aval y luego fue retirado tras una maniobra especulativa. En el medio, restan dilucidarse responsabilidades y si hubo intercambios de dinero. Pero también aparece una cantidad de acusaciones que alimentan las sospechas de que se trató de un modus operandi habitual y no de un excepción.¿Qué pasó?El 14 de febrero, el presidente Javier Milei publicó un mensaje en X que difundía $LIBRA como un proyecto de inversión que suministraría fondos a emprendimientos en Argentina. Poco después borró su mensaje, aduciendo que no estaba "interiorizado". En el medio, $LIBRA, que había experimentado un alza en su valor de 1.300% y una caída similar, dejó millones de dólares en el bolsillo a quienes vendieron cuando subía y enormes pérdidas a quienes no saltaron a tiempo. Un meme coin es definido como una moneda que se inspira en personajes, tendencias o momentos viralizados en internet. $LIBRA, aunque comparte características, no lo fue exactamente. La principal razón tiene que ver con que se la identificó con un supuesto mecanismo de financiamiento a Pymes y emprendedores (Viva la Libertad Project) cuyo funcionamiento nunca fue aclarado. El token fue presentado como parte de un proyecto con un objetivo más allá de la cotización volátil de una moneda. La cuestión no es menor, ya que se trata de un tema de interés para la SEC, la autoridad encargada de controlar el mercado financiero de los Estados Unidos. El 27 de febrero, la SEC dijo que los meme coins "implican la oferta y venta de valores bajo las leyes federales de valores" aunque "las conductas fraudulentas relacionadas con las mismas pueden estar sujetas a acciones de ejecución o enjuiciamiento por otras agencias federales o estatales bajo otras leyes federales o estatales".Sin embargo, $LIBRA fue promocionado como si fuera un meme coin personal (como hicieron Donald Trump y su esposa Melania). Incluso, gran parte de las promociones de la cripto llevaban el nombre de Milei, como si se tratase de su token. Los iconos de $LIBRA en los exchange de criptomonedas decían "Javier Milei", las redes sociales de la cripto derivaban al perfil de Milei en X y los tags en las billeteras estaban hechos con su apellido. La repetición de su figura en el marketing es uno de los indicios de que, por lo menos el equipo que lo lanzó, lo creyó aparentemente más involucrado de lo que el Presidente declaró estarlo, siendo tan solo un "difusor" de la iniciativa.¿Cómo era el plan?El encargado de dar una versión sobre el fiasco de $LIBRA fue Hayden Davis, quien antes de la entrevista que Milei dio el lunes por la noche posterior al escándalo, ya había hecho tres declaraciones públicas. Allí explicó, con el empresario Dave Portnoy, una secuencia de eventos que, de ser ciertos, involucraban al Presidente como pieza indispensable de la promoción de la criptomoneda y no como un mero "difusor". El éxito dependía necesariamente de que Milei haga dos publicaciones y su entorno lo apoyara, según Davis."Se planificaron tres etapas. La primera era el primer tuit de Milei. La segunda era otro tuit, que se supone, me habían dicho que iba a ser un video. Milei no me lo dijo directamente, pero su equipo sí, las personas representándolo lo hicieron; e iba a haber una tercera ola de personas extremadamente influyentes, no los voy a nombrar, que le iban a hacer marketing", dijo.Siguiendo la lógica de Davis, que en ese momento estaba más preocupado por su reputación en el mundo cripto que por la relación con el gobierno argentino, sucedieron la primera y la tercera etapa. Milei publicó un primer tuit y varios miembros de La Libertad Avanza dieron su apoyo, como Martín Menem, José Luis Espert y Daniel "El Gordo Dan" Parisini, entre otros.¿Qué salió mal?Según Davis, cuando entendió que Milei no iba a twittear [una segunda vez], no pensó que se iba a bajar del proyecto. "Me dijeron que no vuelva a poner el dinero. No fui dirigido bien. Estás hablando del presidente de un país. No es su dinero, pero es el dinero del país", dijo.Lo cierto es que han surgidos numerosas pruebas de que hubo información privilegiada previa que podría haber pasado desapercibida si no se caía la cotización. La cronología fue la siguiente: A las 18:38:02 (horario de la Argentina) del 14 de febrero fueron creados 1.000 millones de tokens $LIBRA. El pool de liquidez para poder hacer compra y venta se generó 18.51:47, unos minutos después, pero en ese entonces la cripto se encontraba disponible, pero sin precio, por no estar asociada a una criptomoneda estable como USDC o USDT. Las primeras compras llegaron a las 19:01:00, tan solo 22 segundos antes del tuit de Milei. Hubo 87 transacciones desde 74 billeteras diferentes, que compraron un total de US$13.500.000. La relojería articulada para el lanzamiento pone en duda la versión de Milei de que su papel era de un mero "difundidor". Milei fijó el tuit en su cuenta y lo bajó cinco horas después, luego de la caída de la cotización.Lo que hubo, incluso de acuerdo al propio Davis, fueron snipers, que son mayormente bots preparados para comprar en los primeros segundos del lanzamiento (o previo a su conocimiento público) a muy bajo precio para hacer grandes márgenes de ganancia apenas suban. Lo que sucedió después se denomina rug pull o "tirón de alfombra", que sucede cuando un grupo de desarrolladores abandonan un proyecto luego de recaudar activos, dejando a los inversionistas con tokens sin valor.¿Quiénes están involucrados?Los principales involucrados en la trama son Javier Milei, Karina Milei, Mauricio Novelli, Manuel Torreones Godoy, Sergio Morales, Hayden Davis y Julián Peh. La empresa detrás del proyecto, Kelsier Ventures, de Hayden Mark Davis y en la que están involucrados su padre, Tom Davis y hermano, Gideon Davis, fueron los gestores de la criptomoneda y los encargados técnicos del lanzamiento. Para ello, trabajaron con otras compañías como Meteora y DeFi Tuna. Mauricio Novelli es indicado como el nexo entre Davis y los Milei, a quienes conoce porque el Presidente promocionó proyectos de su autoría anteriormente, como también dio clases en su escuela de trading, NW Professional Traders. La empresa KIP Protocol, de Julián Peh, fue la que ayudó a armar "Viva la Libertad Project" con sede en Singapur, proporcionó infraestructura técnica, pero se deslindó del escándalo. Torreones Godoy, socio de Novelli, y Morales, fue parte del equipo que armó el encuentro Tech Forum, donde empezó a cocinarse el proyecto.¿Hubo sobornos?El escándalo $LIBRA abrió una caja de Pandora, con empresarios y personas que, en público y privado, aseguraron que se les solicitaron pagos para acercarse al Presidente. Además, según un supuesto mensaje de texto, el propio Hayden Davis alardeaba de haber enviado dinero a Karina Milei para el proyecto. Sus mensajes no confirman que haya sucedido, sino que evidencian que el grupo alrededor del Presidente vendía influencia en el mundo para hacer negocios. Lo mismo sucedía con Novelli, a quien se lo ha acusado de haber pedido dinero para armar reuniones con Milei. El New York Times recopiló más pruebas, entre las cuales cita a un empresario que dijo "Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de aproximadamente 90 millones de dólares en criptomonedas durante 27 meses". El diario norteamericano sostuvo que vio la propuesta y que "no hay evidencias de que Milei estuviera al tanto de las propuestas".¿Qué pasó con el dinero?Por un lado, los fundadores de $LIBRA, que poseían el 70% del suministro total, vendieron sus participaciones cuando el precio alcanzó su punto máximo, provocando una caída del 85% en el valor de la criptomoneda y luego comenzaron a "lavar" esos activos comprando y vendiendo meme coins en Solana, como también por otras redes como Avalanche y Ethereum. Este jueves, se detectó que billeteras asociadas a su empresa derivaron US$1,6 millones hacia otras cuentas, también de dueños desconocidos, que operan en otra red. Por otro lado, las cuatro cuentas que "son de la Argentina", según el propio Davis, no movieron los fondos. Se trata de cuatro billeteras con tags como "Milei Vlad", "Milei CATA" y "Milei" que tuvieron unos US$100 millones al comienzo y cuyos fondos necesitan de firmas conjuntas de dos de tres de ellas para operar.Promesas incumplidasDavis no cumplió con la promesa de devolver el dinero, como dijo menos de 24 horas luego del escándalo, y tampoco con realizar una denuncia por su cuenta. Yanina Nicoletti, quien era su abogada, dijo en la red social X que se presentarían ante los juzgados de San Isidro y que pedirían ser querellantes en esa causa. No ocurrió, Davis finalmente decidió un cambio de defensa. Ahora lo representan los abogados Marcos Salt y Natalia Sergi. El Gobierno aseguró que iniciaría una investigación en la Oficina Anticorrupción que no reportó novedades hasta el momento.¿Cuáles fueron las consecuencias?Las implicancias del escándalo fueron por ahora acotadas, proporcionales a las dudas que todavía quedan por aclarar y a la lenta marcha de las investigaciones judiciales. Si bien la mayoría de los involucrados no son funcionarios, Milei evitó cuestionarlos. Morales, que era asesor de la CNV y había sido contratado por Secretaría General de Presidencia (Karina Milei), renunció luego de casi un mes del escándalo.La Cámara de Diputados dio el puntapié inicial para armar una comisión investigadora. Pero todavía no se puso en marcha. En cuanto a la Justicia, la causa tramita en el juzgado de María Servini de Cubría, cercana a Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza, aunque la investigación la encabeza Eduardo Taiano, quien recién la semana pasada hizo allanamientos a Novelli y Morales. Además, avanza una causa en tribunales de San Isidro. La magistrada Sandra Arroyo Salgado la tiene a cargo y habrá eventualmente una discusión sobre dónde debe continuar.En Estados Unidos, 17 de febrero de 2025, un estudio jurídico presentó denuncias contra Milei y otros implicados ante el Departamento de Justicia y el FBI. Las acciones legales buscan representar a inversores extranjeros que sufrieron pérdidas tras el colapso de $LIBRA, argumentando que la promoción de la criptomoneda por parte de Milei constituyó una práctica engañosa que llevó a inversiones perjudiciales. Además, el FBI y el Departamento de Seguridad Financiera de Estados Unidos han iniciado investigaciones en respuesta a las denuncias registradas contra Milei. El desenlace es todavía un enigma.
La marcha de los jubilados de ayer acaparó la agenda de los medios, no solo por el reclamo de los adultos mayores, sino también por la violencia que se vivió en los alrededores del Congreso, con decenas de heridos y un fotógrafo, Pablo Grillo, que se encuentra en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico. En ese contexto, algunas figuras como Lali Espósito, Natalia Oreiro, Celeste Cid, Ángela Torres, Andrés Ciro Martínez, Juan Minujín y Eial Moldavsky se volcaron a sus redes sociales para repudiar la situación que atraviesan los jubilados y los hechos de violencia que se vivieron ayer."No hay palabras. Duele el corazón al ver lo que hay que ver. No aceptemos vivir en un mundo anestesiado. Con los abuelos no", sentenció Celeste Cid en una de sus historias de Instagram junto a uno de los videos más virales de la triste jornada, donde se ve cómo un efectivo de la Policía Federal empuja a una mujer de 87 años, que cae al suelo de cabeza en la esquina de Callao y Rivadavia, y que luego tuvo que ser trasladada al Hospital Argerich. "En medio de robots cada vez más humanizados y humanos cada vez más robotizados", reflexionó la actriz sobre lo sucedido.Ángela Torres, quien también replicó varias imágenes de la marcha, exclamó: "Les dan 250 mil pesos por mes de jubilación, salen a manifestarse y los reprimen así. ¿Cómo se puede ser tan basura?". En tanto, Lali Espósito compartió el mismo video que Celeste Cid, y que también Eial Moldavsky y Florencias Bas, entre muchos otros."Hay que ser muy c*gón para no defender a los jubilados", arremetió Leticia Siciliani. Y agregó: "Son una mi*rda, no hay otras palabras". En la misma línea se expresó su hermana Griselda Siciliani, quien además reposteó una publicación de Amnistía Internacional Argentina que dice: "Cada semana vemos personas de 70, 80 y 90 años a quienes se les lanza gas en los ojos y se los golpea por reclamar. Esto no puede seguir pasando. La policía no puede usar la fuerza para impedir el ejercicio de un derecho.En medio del juicio por la muerte de su padre, Dalma Maradona replicó un dibujo con la famosa frase que Diego Armando Maradona dijo en 1992 durante la protesta de un grupo de jubilados frente a Tribunales: "Hay que ser muy c*gón para no defender a los jubilados. A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza".En tanto, la actriz Delfina Chaves, que está en el exterior rodando la segunda temporada de la serie Máxima, se hizo eco de una imagen de la marcha en la que un hombre sostiene un cartel que dice "Vos también vas a ser jubilado".
El chico reality confesó cuánto ganó en sus inicios en la televisión, explicó su salida del programa y aclaró polémicas sobre su vida sentimental.
Mientras los padres del bebé apuntan a un posible ataque de un perro, los médicos descartan esa hipótesis y aseguran que las heridas fueron causadas por un corte traumático
De Aldama confirma pagos en efectivo a José Luis Ábalos y Koldo García, afirmando que "una parte" iba destinada al PSOE, mientras se investiga el caso de comisiones vinculadas a contratos públicos
Los dos personajes reconocieron que tienen una amistad que data de hace 30 años, por lo que se tienen un respeto mutuo
Las celebridades conversaron con su compañero de competencia sobre los últimos acontecimientos dentro de 'La casa de los famosos Colombia' y dejaron ver cuál es su posición
La toma capta el momento en que el asesor del presidente y el diputado tienen un fuerte intercambio. El incidente ocurrió anoche tras la apertura de sesiones. El diálogo entre los protagonistas
El tenso encuentro delante de las cámaras fue la noticia principal del viernes en los medios del mundo.Quejas en Ucrania e ironías en Rusia.
El caso de Laura, una joven francesa que se dejó inyectar bótox por "una señora que hace esto en casa" y le provocó una necrosis en la frente
La presentadora de 'MasterChef Celebrity' compartió en sus redes sociales las dificultades digestivas, como un malestar persistente y deshidratación, que enfrenta desde una operación
El magnate sudafricano de empresas tecnológicas tuvo un cameo poco recordado en la saga de películas de Marvel
El magistrado federal fue el primero en exponer, el 21 de agosto pasado. Una semana después fue el turno del catedrático