Algunos alimentos se adhieren a los dientes durante más tiempo y favorecen la proliferación de las bacterias en la boca
Es muy importante mantener una buena higiene del aparato, pero muchas personas recurren a métodos inadecuados
Científicos hallaron en Kentucky restos de una inesperada especie marina prehistórica, revelando vínculos con sistemas ecológicos y su transformación hace millones de años
Una pequeña especie de tiburón desconocida hasta el momento fue identificada en el Parque Nacional Mammoth Cave de Kentucky, el pasado 10 de marzo. Los científicos determinaron su edad mediante un estudio de los dientes fosilizados del animal, cuya antigüedad se estima en 340 millones de años.El secreto del extraño tiburón ancestral de Estados UnidosEl Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés), reveló en su portal oficial la información del hallazgo. A diferencia de algunas de las especies de tiburones de mayor tamaño de la Tierra, los expertos revelaron que el tiburón encontrado medía apenas de ocho a 10 centímetros.El hallazgo de esta nueva especie se descubrió a través del Inventario de Recursos Paleontológicos (PRI, por sus siglas en inglés) y el tiburón fue bautizado científicamente como Clavusodens mcginnisi. Sus dientes fosilizados estaban en las profundidades de la Formación Ste. Genevieve, dentro de Cueva de Mammoth.Los detalles del pequeño tiburón de Estados UnidosBarclay Trimble, Superintendente del Parque Nacional Mammoth Cave, destacó que este hallazgo: "Ha revelado varias especies completamente nuevas para la ciencia". Las cuales la ayudan a comprender mejor la relación y la evolución de las especies modernas de tiburones en esta región geográfica relativamente pequeña.El tiburón recientemente hallado, que también es conocido como "uña de McGinnis", pertenece a la familia Obruchevodidae. Los especímenes contaban con una longitud de entre 7,5 y 10 centímetros y poseían dientes frontales en forma de cincel y posteriores planos, similar a clavos antiguos. Eso les valió el apodo de "Tiburones ardillas".Así vivía el tiburón descubierto en Estados UnidosEl parque reveló que su diminuto tamaño les permitía sobrevivir en el fondo marino, alimentándose principalmente de crustáceos, gusanos y braquiópodos mientras evadían depredadores más grandes. El nombre de la especie honra a David McGinnis, un naturalista del Servicio de Parques Nacionales con una trayectoria de 39 años.La Formación Santa Genoveva, ubicada cerca de Mammoth Cave, es una capa rocosa formada hace aproximadamente 340 millones de años en el fondo de un antiguo océano cálido, compuesta principalmente por calizas y lutitas que contienen una rica colección de fósiles marinos, que incluye fragmentos de esqueletos y almejas.Los recientes hallazgos revolucionaron el conocimiento paleontológico de esta formación: donde antes no se registraban fósiles de tiburón. Ahora, los investigadores documentaron más de 70 especies de tiburones y peces, entre ellos cuatro completamente nuevas para la ciencia moderna.Se esperan más descubrimientos históricos en Estados UnidosLos científicos e investigadores anticipan numerosos descubrimientos pendientes en la Cueva del Mamut. Las innovadoras metodologías de investigación y el análisis paleontológico podrían revelar especies desconocidas, con el fin de brindar una perspectiva más precisa sobre los ecosistemas marinos primitivos.La Cueva del Mamut es el sistema de cuevas más largo del mundo, con más de 640 kilómetros de pasajes explorados. Formada hace unos 10 millones de años, es famosa por su biodiversidad única. Además, es un importante sitio turístico y de investigación científica, con una rica historia cultural, dado que fue utilizada por tribus indígenas.
La acumulación de placa bacteriana endurecida no solo afecta la estética de los dientes, sino que también aumenta el riesgo de caries y enfermedades en las encías si no se elimina a tiempo
Una multitud se reunió para verlo y ovacionarlo mientras tiraba de un tren que pesaba 279 toneladas.Lo hizo con una cuerda sostenida por sus dientes a lo largo de casi diez metros. Mirá el video en esta nota.
Aunque estos dientes son temporales, su cuidado influye directamente en la salud dental futura de los niños
Las propiedades y nutrientes de estas alternativas naturales se han vuelto indispensables para tener una higiene bucal correcta
Un grupo de búsqueda civil encontró un lugar espantoso cerca de Guadalajara, lo que provocó indignación ya que las autoridades habían allanado el área meses antes pero no descubrieron las tumbas.
Aunque esta planta puede ser beneficiosa para la salud bucal, los expertos sugieren siempre anticipar medidas de higiene como el buen cepillado
La actriz es parte de la tercera temporada de 'The White Lotus' que se transmite en MAX de HBO
El cepillo de dientes es una herramienta esencial para las personas, ya que este es importante a la hora de contar con una buena higiene bucal, pero muchos desconocen la importancia de guardarlo correctamente.Cuando no lo hace de esta manera, estos se pueden llenar de bacterias y hongos que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, según lo advierte la dentista Janira Sánchez. En sus redes sociales es conocida como @clinicajanierasanchez y explicó a sus seguidores que la manera en la que guarda el cepillo de dientes puede marcar la diferencia a la hora de tener una limpieza eficaz y un posible foco de contaminación.Uno de los errores más comunes, y que explica la especialista, es que el uso de protectores sin ventilación aunque muchos piensan que protegen al cepillo de agentes externos, en realidad esto favorece al crecimiento de microorganismos. "Mucha gente cree que el protector les protege contra las bacterias, pero la humedad que queda atrapada dentro favorece que crezcan más hongos y bacterias", manifestó. @clinicajanirasanchez ¿Cepillo con o sin capuchón? Te cuento cuál es la mejor forma de guardarlo para evitar bacterias. #higienebucal #SaludDental #CepilloDeDientes #CuidaTuSonrisa #ClínicaJaniraSánchez #Dentista #ConsejosDentales #CuidadoOral #SonrisaSaludable #Odontología #PrevenciónDental #LimpiezaBucal #Bienestar â?¬ sonido original - Clínica Dental Janira Sánchez Para Sánchez, lo primero que debe hacer para reducir el riesgo de contaminación, es guardarlo en un armario cerrado y en posición vertical, sin utilizar protector y que no tenga contacto con otros cepillos. Al realizar esta práctica, evita la exposición directa al aire del baño, en la que circulan bacterias provenientes del inodoro o de la humedad general del ambiente. Otro consejo que da la experta es que, si elige guardarlo con un protector, debe tener en cuenta que este tenga ventilación."Si decides guardarlo con un protector, asegúrate de que tenga ventilación y que esté bien seco el cepillo antes de cubrirlo", concluyó. Para evitar que el cepillo de dientes se llene de hongos y bacterias, es importante que lo desinfecte de forma regular y eso lo puede hacer sumergiendo las cerdas en un enjuague bucal antibacteriano. También debe cambiarlo cada tres meses, para así contar con una buena higiene.Además, no debe compartir el vaso o soporte; si usa un portacepillo compartido, es importante que se asegure de que cada uno de ellos tenga su propio espacio y que eviten contacto entre ellos.Por Wendys Pitre Ariza
Con algunos ingredientes fáciles de conseguir es posible prevenir su formación y proliferación
Muchas personas desconocen la importancia de guardarlo correctamente para evitar la proliferación de bacterias y hongos
Una higiene bucal deficiente puede generar infecciones que comprometen el sistema inmunológico
En un mundo donde una sonrisa influye en la confianza, los dientes manchados pueden causar inseguridad al hablar o sonreír
El sarro bucal es la concentración solidificada de placas bacterianas que se hallan en la saliva. Este tipo de cálculo se forma como una película sobre la dentadura, que también está compuesta por restos de comida y células muertas. Si no se eliminan en el momento, pueden expandirse rápidamente y causar graves daños a posteriori, tanto en el diente como en las encías. Por ende, para evitar que esto suceda, descubrí como prevenir su formación con una bebida popular de bajo costo.El Instituto Odontológico de España informó que la acumulación de placas puede causar la aparición de caries, gingivitis y halitosis. Además, significa un declive estético. Sin embargo, no todo es malo, ya que existe un truco casero y que los médicos sugieren para limpiar los dientes y evitar que se desarrolle el sarro.El método casero para eliminar el sarro y la placa bucal sin productos químicosCabe destacar que antes de aplicar cualquier método casero, se sugiere visitar al odontólogo para conocer si tu organismo soporta este tipo de fórmulas a base de componentes orgánicos.Este método tiene como protagonista al jugo de limón, un ingrediente con mayores beneficios para el organismo, en particular porque posee vitamina C y antioxidantes, pero también puede significar un peligro para el esmalte dental debido al ácido que compone su estructura química si lo mantenés demasiado tiempo en reposo.¿Por qué utilizar limón? El jugo presenta propiedades antibacterianas que impide que los microorganismos se instalen entre las encías y las fisuras de los dientes. Además, afloja al sarro, por lo que con un proceso de limpieza con el cepillo y pasta dental posterior se retirarían los fragmentos adheridos.Es imprescindible que antes de aplicar este truco, mezcles el jugo de un limón con 100 ml. de agua. Hay que ser precavidos en que no entre en contacto en su estado puro con los dientes y ponga en riesgo al esmalte y a otras zonas sensibles.Ya diluido, podés hacer buches. Otra opción es introducir un cepillo de dientes en la preparación y luego cepillar suavemente.Después de que lleves a cabo este procedimiento, necesitás enjuagar muy bien tu boca, para eliminar cualquier rastro de acidez que a largo plazo implique un factor de deterioro en la protección bucal natural. Como último paso, usá la pasta dental para remover los restos de sarro y placas acumulada.Precauciones Recordá que el limón tiene un nivel de acidez que va entre un 5 a un 7 por ciento. En tanto, el jugo posee un pH del 2,3 por ciento. Algunos factores que influyen en que sea más efectivo su corrosión, es la madurez de la fruta. Si querés disminuir la potencia, congelá el cítrico, ya que su sabor cambia y sus propiedades químicas se ven alteradas.Otro punto a tener en cuenta es que no debés excederte con la aplicación de dicho truco casero, ya que la exposición a este ácido provocará una erosión permanente en el esmalte dental y dejará el paso libre al desarrollo de caries e infecciones.Cómo el exceso de limón puede afectar a tus dientes Cuando los expertos hablan de los beneficios del jugo de limón, se refieren a la prevención del sarro y las placas, y en menor medida a la formación de estas.Considerá la visita periódica al odontólogo para que, con un tratamiento eficaz, preserves la estructura y aspecto de tu boca. Los médicos consideran que después de la salud física y mental, la bucodental debería ser una prioridad para que tu calidad de vida no se vea afectada a largo plazo.
El remedio casero también ayuda a eliminar manchas superficiales y recuperar el blanco natural de los dientes
La higiene del hogar es fundamental, pero muchas veces son los pequeños hábitos los que marcan la diferencia en nuestra salud. Uno de ellos, que suele pasarse por alto, tiene que ver con el cepillo de dientes, un objeto de uso diario que puede convertirse en un foco de bacterias si no se lo cuida correctamente. Con respecto a esto, el Dr. Samuel Choudhury, médico radicado en Singapur, dio a conocer el error que muchas personas cometen sin darse cuenta, exponiéndose a riesgos que podrían evitarse con una simple acción.Según el experto, muchas personas aún guardan su cepillo de dientes demasiado cerca del inodoro, sin ser conscientes del riesgo que esto implica. Aunque pueda parecer una ubicación práctica, en realidad expone el cepillo a bacterias, virus e incluso partículas fecales. "¿Sabías que al tirar de la cadena del inodoro las bacterias pueden volar hasta dos metros por el aire?", advirtió el Dr. Samuel Choudhury, además de que agregó: "Si tu cepillo de dientes está junto al inodoro, es posible que te estés cepillando con algo más que pasta de dientes".Los detalles detrás de este consejoAunque podría pensarse que una funda es suficiente para proteger el cepillo de dientes, el Dr. Choudhury advirtió que esta solución no solo es ineficaz, sino que podría empeorar el problema. En su video, citó un estudio de 2015 que analizó los gérmenes presentes en los cepillos de dientes de un dormitorio compartido y arrojó un dato alarmante: el 60 % de ellos contenía materia fecal. "Se podría creer que una funda lo mantendrá seguro al aislarlo de las partículas en aerosol", comentó el experto mientras mostraba una en pantalla. Sin embargo, explicó que guardar el cepillo en un recipiente cerrado favorece el crecimiento de bacterias, ya que crea un ambiente húmedo y propicio para su proliferación.Las recomendaciones del expertoAfortunadamente, el Dr. Choudhury también reveló formas sencillas de mantener el cepillo de dientes limpio y seguro:Mantenerlo en posición vertical: esto permite que el agua se drene correctamente y evita la acumulación de humedad.Cambiarlo regularmente: se recomienda reemplazar el cepillo de dientes o su cabezal cada tres o cuatro meses.Alejarlo del inodoro: mantener el cepillo lo más lejos posible de la taza del inodoro y cerrar la tapa al tirar de la cadena para reducir la exposición a bacterias.Ubicarlo en un lugar ventilado: guardarlo en un espacio con buena circulación de aire ayuda a que se seque correctamente y evita la proliferación de microorganismos.Sin lugar a dudas, el video del Dr. Choudhury no pasó desapercibido y rápidamente se viralizó en Instagram, donde acumuló más de 30.000 'Me Gusta'. En los comentarios, muchos usuarios expresaron su sorpresa y disgusto ante la revelación. "Cerrá la tapa cuando tires de la cadena. Para eso está" y "¡Excelente video! Información realmente importante que afecta nuestra vida diaria y puede marcar una gran diferencia", fueron algunas de las reacciones más destacadas sobre este consejo para la higiene cotidiana.Cabe destacar que este clip surge en un contexto en el que los especialistas dieron a conocer los riesgos de tirar de la cadena sin cerrar la tapa, ya que este simple acto puede generar una columna de diminutas gotas de agua que quedan suspendidas en el aire. Entre las bacterias potencialmente dañinas que pueden propagarse en baños interiores se encuentran la E. coli y el Staphylococcus aureus, ambas capaces de causar infecciones estomacales o respiratorias si se inhalan. Por ende, estas advertencias refuerzan la importancia de mantener una correcta higiene en el baño y tomar medidas simples, pero efectivas, para reducir la exposición a estos microorganismos.
El 90.4% de la población en Perú padece enfermedades dentales, según el Minsa. Además, en solo diez segundos de un beso íntimo, se pueden intercambiar hasta 80 millones de bacterias
Nuevos hallazgos resaltan la importancia del cuidado oral y su impacto en distintos aspectos del organismo, planteando la necesidad de prestar más atención a la higiene y prevención desde una perspectiva integral
Esta planta es rica en compuestos bioactivos y vitamina E
Un operativo que desplegaron uniformados de la Policía Nacional en la mañana del miércoles 12 de febrero resultó en la incautación de múltiples armas y estupefacientes
El peróxido de hidrógeno se ha convertido en uno de los elementos más utilizados en la síntesis de blanqueadores dentales
Mantener una buena higiene bucodental no implica únicamente cepillarse los dientes varias veces al día, sino que el cuidado debe ser más consciente y emplear otros utensilios como hilo dental
La zona del cuerpo que es casi una carta de presentación es la dentadura, dado que unos dientes blancos y alineados muestran la atención que se le presta a esta parte tan admirada.No solo el lavado de los dientes es suficiente para mantener una sonrisa saludable, sino también la alimentación, pues ciertos alimentos a largo plazo pueden ocasionar que los dientes se manchen o haya un daño en su esmalte.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 4 de febreroDe acuerdo con odontólogos, en los primeros meses del año, los pacientes consultan frecuentemente por casos de caries, fenómeno que ellos han denominado como prosecco teeth o 'dientes de vino', que se genera por una exposición continua a bebidas alcohólicas, cuyo contenido es principalmente azúcar y acidez.Bebidas como el champagne, los cócteles azucarados y el vino están presentes en todas las celebraciones de fin de año, que cuando hay un consumo excesivo, pueden ocasionar erosión del esmalte, proliferación bacteriana y debilitamiento de la dentina.¿Qué es lo que debilita el esmalte?El esmalte dental, la capa más externa del diente es una de las más resistentes del cuerpo humano. Sin embargo no es inmune al daño, puesto que si se la expone constantemente a sustancias ácidas puede verse debilitada.El vino y las bebidas gaseosas tienen una acidez que puede provocar la desmineralización del esmalte, lo que la debilita de manera progresiva y la deja expuesta a que bacterias como la Streptococcus mutants de alimenten de los azúcares de la bebida y metabolice sus ácidos, convirtiéndose en caries.Por otra parte, según expertos en la materia, no solo el azúcar y la acidez de las bebidas alcohólicas contribuyen a problemas como la caries, sino también que el alcohol genera una poca producción de saliva, lo que agrava aún más la afección en el esmalte.La saliva desempeña un papel en la neutralización de ácidos en la boca y el proceso de remineralización del esmalte, por lo que cuando hay una disminución de esta, los ácidos permanecen por más tiempo en la superficie dental, generando erosión y fomentando la proliferación de bacterias.De acuerdo con Kyle Gernhofer, dentista y fundador de DenScore, esta erosión puede provocar sensibilidad dental, un mayor riesgo de caries y decoloración de los dientes debido a la exposición de la dentina amarillenta subyacente, además de que también puede provocar mal aliento y dejar la puerta abierta a otro tipo de enfermedades periodontales.Los odontólogos mencionan que el consumo continuo de este tipo de bebidas y otras como el vino espumoso, la sidra, el champán y los cócteles que combinan alcohol con jugos cítricos tiene también estos efectos en el esmalte de los dientes, al igual que otras bebidas que parecen inofensivas, pero que por su contenido de azúcar pueden perjudicar la dentadura.Otra de las consecuencias que generan la desmineralización del esmalte es la sensibilidad, que ocasiona que al consumir bebidas calientes o muy frías duelan las encías y la boca en general.La pérdida del esmalte puede debilitar a los dientes en sí y ocasionar el riesgo de fracturas, el desgaste prematuro de cada pieza y afectar la estética, pues los dientes pueden tornarse de color amarillo.Recomendaciones para proteger el esmalte dentalSegún los odontólogos, para evitar que se observe un impacto en el esmalte por el consumo de estas bebidas, lo primero es reducir su ingesta, y si lo va hacer, procurar que su dieta sea rica en alimentos que contienen calcio y fósforo como el queso y los frutos secos.Otra alternativa es ingerir dichas bebidas con sorbete para reducir el contacto directo de la bebida con los dientes y enjuagar la boca haciendo buches, después de consumir estas bebidas.
Estos insectos pueden convertirse en un verdaderos problema una vez que logran infestar tu hogar
Seguir una rutina correcta en la higiene bucal permite eliminar más bacterias, genera protección contra la caries y las enfermedades de las encías. Cómo se puede limpiar la lengua
La humedad que se queda en los cepillos de dientes después del uso crea un ambiente perfecto para la proliferación y supervivencia de los gérmenes
La sonrisa es uno de los gestos que más resalta en el rostro de las personas, por lo que tener los dientes blancos y saludables es importante, primero, para gozar de una correcta salud bucal, y luego, para causar una buena impresión en cualquier intercambio social.Sin embargo, con el tiempo, es común que los dientes adquieran un tono amarillento debido a diversos factores. Afortunadamente, existen maneras efectivas de prevenir este cambio de tono y mantener una sonrisa radiante.A continuación figura una serie de sugerencias para saber cómo evitar el color amarillento en los dientes.¿Por qué los dientes se vuelven amarillos?El color amarillento en los dientes puede deberse a varios motivos:Hábitos alimenticios: bebidas como el café, el té, el vino tinto y alimentos como los frutos rojos o las salsas muy pigmentadas pueden manchar el esmalte dental con el tiempo.Hábitos de higiene oral: una higiene bucal inadecuada puede permitir que la placa y el sarro se acumulen, lo que da lugar a manchas.Fumar: la nicotina y el alquitrán presentes en los cigarrillos provocan manchas amarillas difíciles de eliminar.Envejecimiento: con la edad, el esmalte dental se desgasta, exponiendo la dentina, que tiene un color natural más amarillo.Genética: algunas personas tienen dientes naturalmente más amarillos debido a su composición genética.Consejos para prevenir el color amarillentoAunque algunos factores, como la genética o el envejecimiento, no pueden evitarse, existen medidas prácticas que se pueden tomar para prevenir la aparición de manchas amarillas en los dientes:Mantener una rutina de higiene bucal adecuadaCepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y un dentífrico con flúor. Considerar también utilizar pastas dentales blanqueadoras, que sean seguras para el esmalte.Usar hilo dental diariamente para eliminar restos de comida y placa en las zonas de difícil acceso.Completar la rutina con un enjuague bucal antibacteriano que reduzca las manchas y proteja el esmalte.Cómo cepillarse los dientes de manera correctaModerar el consumo de alimentos y bebidas que manchanTratar de limitar el consumo de café, té, vino tinto y refrescos oscuros.Si se consumen estas bebidas, usar un sorbete para minimizar el contacto directo con los dientes.Enjuagar la boca con agua después de comer alimentos pigmentados.Dejar de fumarFumar no solo perjudica la salud general, sino que también es una de las principales causas de dientes amarillentos.Dejar este hábito mejora significativamente la apariencia de la sonrisa y reduce el riesgo de enfermedades dentales.Visitar al dentista y mantener una dieta equilibradaRealizar limpiezas dentales profesionales cada seis meses para eliminar la acumulación de sarro y manchas superficiales. Consultar sobre tratamientos de blanqueamiento dental si deseas mejorar el color de tus dientes de manera más rápida y efectiva.Por otro lado, los alimentos como zanahorias, manzanas y apio pueden actuar como "detergentes naturales" para los dientes, ayudando a eliminar residuos.Incluir alimentos ricos en calcio, como lácteos y vegetales de hojas verdes, que fortalecen el esmalte.Evitar el uso excesivo de productos caserosAunque los remedios caseros como el bicarbonato de sodio o el limón pueden parecer efectivos, su uso excesivo puede desgastar el esmalte y dañar los dientes. Por eso, siempre es recomendable consultar a un profesional antes de probar métodos alternativos.Adoptar los hábitos mencionados más arriba no solo ayuda a prevenir el color amarillento, sino que también mejora la salud bucal general. Recordar que unos dientes sanos y blancos no son solo una cuestión de estética, sino también de bienestar. Una sonrisa brillante refleja confianza y salud.Si bien los cambios no ocurren de la noche a la mañana, la constancia y el cuidado adecuado harán una gran diferencia a largo plazo.
Los especialistas en odontología recomiendan adoptar una rutina óptima para cuidar los dientes
Descubrir manchas en los dientes o verlos en un tono que roza el amarillo o el gris es algo común, especialmente con el paso del tiempo debido a su desgaste natural o a causa de posibles enfermedades bucales, una mala higiene dental, el consumo de tabaco o ciertos alimentos y bebidas cuyas sustancias impactan en el esmalte y tiñen a la dentadura de colores indeseados.Desde la Clínica Cleveland informan que son dos los tipos de manchas que se pueden generar. La primera, considerada una de las más habituales se denomina extrínseca y la decoloración se da en la superficie exterior de los dientes. Florencia de Castro, odontóloga (M.N. 40132), explica que esta condición suele ser producto del consumo diario de alimentos ácidos y pigmentados, aquellos de color oscuro, ya que "sus sustancias se depositarán en la estructura del diente y erosionará su esmalte". Sumado a esto, agrega la especialista, "las personas que padecen reflujo gástrico con frecuencia, también están más predispuestas a que se les manche la dentadura".Por otro lado, los expertos de la Clínica Cleveland indican que se encuentra la decoloración intrínseca. Esta alteración de la dentadura se localiza dentro del diente y afecta la dentina que es la capa ubicada por debajo del esmalte. Las razones por las que esto sucede, menciona De Castro se asocian a ciertos traumatismos dentales como por ejemplo, "un golpe fuerte en algún diente que genera que se rompan los vasos que están dentro y que entonces se vea más oscuro, como también por el consumo de tetraciclinas en edades tempranas: un antibiótico que hoy no se usa tanto pero que genera estos cuadros".A continuación expertos revelan los cinco alimentos de consumo cotidiano que suelen alterar la dentadura y explican sus razones.1) CaféNo hay dudas de que una taza de café, cualquiera sea el momento del día en que se consuma, genera una inigualable sensación de placer y disfrute. Además aporta múltiples beneficios a la salud. Sin embargo, tiene una contracara. "El café contiene taninos, sustancias que se aprovechan de la naturaleza porosa del esmalte dental y generan la decoloración de los dientes", indica Sol Vázquez, licenciada en Nutrición. Se trata de unos componentes que, si bien tienen cualidades antioxidantes, "provocan la erosión del esmalte y en consecuencia cambios en el color de la dentadura e incluso la aparición de manchas", añade la nutricionista.La temperatura del café es otro de los factores que también incide en la decoloración del esmalte dental porque el calor abre sus poros permitiendo que distintas sustancias -en este caso los taninos- ingresen y manchen los dientes. Sin embargo, aquel famoso color amarillento no se produce a la primera taza de café, más bien tiene que ver con su acumulación en el tiempo, con la cantidad de consumo diario y con las características propias de cada dentadura.Pero la realidad es que negarse a una taza de café es casi imposible. Por esta razón, hay algunas alternativas que se pueden aplicar para apaciguar el efecto de los taninos sobre la dentadura. Una de ellas, comenta Yael Hasbani, Health Coach especialista en Nutrición Holística, es agregarle a esta bebida un poco de leche debido a que se trata de una alcalina. Otra de sus sugerencias es acompañar el café con "un vaso de agua mineral para ayudar a que los pigmentos no se adhieran a los dientes". Por último recomienda siempre que sea posible cepillarse los dientes ni bien se termine de beber para "barrer los taninos de la boca y evitar que se acumulen".Seis medicamentos que no hay que mezclar con caféPero el café no es la única bebida que erosiona el esmalte y mancha los dientes: el vino tinto, el mate, el té y las gaseosas también son detractoras de la salud dental. Así lo explica Gabriela García, licenciada en Odontología (M.N.: 38.916): "Las gaseosas por ejemplo, tienen un compuesto que se conoce como ácido fosfórico, que al unirse con nuestra saliva, alteran el pH de la boca y genera el desgaste del esmalte dental", relata la odontóloga.2) Salsa de soja y vinagreEstos dos condimentos son un clásico en las cocinas, sumamente utilizados para realzar el sabor de las comidas. No obstante, entre sus componentes "poseen un pigmento natural que se llama melanoidina que afecta la salud bucal debido a que contiene propiedades ácidas", menciona Vázquez. Este tipo de salsas "tienen una coloración muy potente que "tienden a adherirse a los dientes, decolorarlos y causar manchas", explica Hasbani y profundiza: "Cuanto más oscuro es el alimento, más tiñe los dientes debido al grado de pigmentación que tienen". Aun así, ambos aderezos suelen ser de uso cotidiano y difíciles de reemplazar. Por este motivo, Hasbani recomienda usarlos con moderación, cuidando no excederse en su cantidad y mezclándolos bien con los alimentos.3) Frutas cítricasTal como explica Hasbani, el limón y la naranja son los principales causantes de la decoloración dental, en especial "cuando se comen en rodajas debido a que su ácido entra en contacto directo con la dentadura". A diferencia de por ejemplo cuando se consume café que se sugiere cepillarse los dientes justo después de terminar la bebida, en este caso lo sugerido por la odontóloga Gabriela García es realizarse un enjuague bucal con agua apenas se termina de comer una fruta de estas características y "esperar al menos media hora para lavarse los dientes. Así evitás esparcir el ácido alrededor de la boca y generar una desmineralización mayor del esmalte de los dientes", advierte la odontóloga.4) CurryConsiderado una especie milagrosa, el curry es originario de la India, un condimento muy popular de la cocina asiática que se ha extendido alrededor del mundo gracias al auge de la cocina gourmet. De sabor y color intenso, suele utilizarse para saborizar platos de comida salada y también algunas bebidas. Entre sus componentes se destaca la cúrcuma, un pigmento de color anaranjado que "si bien tiene efectos antiinflamatorios que protegen el sistema inmunológico y las células del organismo, mancha los dientes", comenta Hasbani. Aquellas que están bajo tratamiento de blanqueamiento dental, "lo mejor es que eviten su consumo", agrega la especialista. En su defecto, aconseja reemplazar al curry por canela o comino ya que "tienen un gusto más suave y su color no es tan intenso".5) Frutos rojosEste grupo de alimentos está integrado por cinco frutas: frutillas, frambuesas, arándanos, moras y cerezas. La particularidad que esconden es que si bien a mayor color aumenta su valor nutricional y por lo tanto "son una importante fuente de antocianinas y antioxidantes, sustancias muy beneficiosas para el organismo debido a que protegen a las células del daño oxidativo, no pasa lo mismo a nivel bucal: estos componentes suelen erosionar el esmalte", explica Hasbani.Los alimentos que protegen los dientesAsí como existe un grupo de alimentos que altera el color de la dentadura, también están aquellos que la cuidan. Los fanáticos de las frutas y las verduras serán los beneficiados porque varias de ellas se encuentran entre la lista de recomendados. La manzana y la pera, cuenta Vázquez, son las principales: "Contienen ácido málico, un compuesto que estimula la producción de saliva, que ayuda a combatir y reducir el número de bacterias que se encuentran alojadas en la boca", ahonda la especialista. Esta sustancia "es además un ingrediente habitual en muchas pastas dentífricas", añade la nutricionista. Según detalla la experta, para gozar de los beneficios de estas frutas, lo ideal es consumirlas de postre después de alguna comida para que ayuden a eliminar la placa localizada en los dientes.La zanahoria, el apio y los pepinos son tres hortalizas que también califican como prometedoras gracias a que "están compuestas químicamente de enzimas limpiadoras que favorecen el blanqueamiento de los dientes", explica Vázquez. El yogur es otro de los mencionados por los expertos consultados debido a que su nivel de pH alcalino contrarresta el posible ácido de la boca y fomenta un entorno donde a las bacterias les cuesta sobrevivir. Sumado a ello, este alimento lácteo posee calcio, un mineral que promueve la salud ósea incluyendo los dientes.Para mayores de 65: qué alimentos hay que evitar y cuáles priorizar, según los especialistasPero además de los alimentos, existen otros métodos para cuidar la dentadura: La masticación es uno de ellos. "Una condición física para poder digerir la comida que además elimina un porcentaje de la placa bacteriana depositada sobre los dientes. Los alimentos que requieran masticarse con mayor fuerza, favorecerán la limpieza de los dientes, aunque en ningún caso sustituyen al cepillado", comenta Vázquez.Realizar un buen cepillado es crucial. Al respecto, De Castro explica cómo llevar a cabo la técnica correcta: "El cepillo debe mirar hacia la unión entre la encía y el diente, que es donde más placa bacteriana se acumula, y lo mejor es que sea de tamaño mediano para evitar lastimar ninguna zona de la boca". Por último, la especialista advierte sobre el uso de dentífricos blanqueadores porque "en su composición tienen partículas abrasivas que hacen que el esmalte se 'raye' y aparenten aclarar el color, aunque en realidad lo que sucede es que adelgazan el espesor del esmalte".
Una joven chilena solicitó el producto y un dispositivo, equipado con ruedas y una pantalla interactiva se lo alcanzó hasta la habitación
Los dentistas advierten sobre cómo ciertas elecciones en la dieta pueden perjudicar la salud bucodental
El criminal estaría siendo protegido por su familia para no ser ubicado por las autoridades, que están trabajando para dar con su paradero y piden apoyo de la comunidad
Los investigadores exploran soluciones con técnicas de biotecnología y bioimpresión para crear nuevas piezas dentales en adultos. Popular Science analizó algunas propuestas actuales con las barreras técnicas que aún persisten
Nicolás Maduro desplegó más de dos mil militares a la frontera con Colombia para atender, según él, a los más de 32.000 desplazados que huyen de la violencia en el Catatumbo
El sarro, o cálculo dental, es conocido como una placa bacteriana que se acumula sobre la superficie de los dientes o en el borde de las encías, el cual logra calcificarse e impide que se pueda eliminar por medio del cepillado.En algunas ocasiones, esta sustancia pegajosa, compuesta por bacterias, puede identificarse fácilmente, debido a que se caracteriza por ser de un color amarillento, que, con frecuencia, entra en contacto con los minerales de la saliva.La aparición de esta placa bacteriana puede generar efectos negativos para la salud bucal, ya que actúa como un depósito de residuos alimenticios que con el tiempo ocasiona la aparición de caries e infecciones bacterianas.Sin embargo, hay que tener en cuenta que la presencia del sarro no afecta únicamente la salud dental, sino que también la estética, debido a que al tener una textura porosa, es habitual que absorba las manchas con mayor facilidad.Este proceso suele producirse en un lapso de 24 a 72 horas, como resultado de una pésima higiene bucal y el consumo frecuente de productos como café, té o tabaco.¿Cómo evitar la aparición del sarro?En caso de que aún no presentes la acumulación de cálculo en los dientes ni en las encías, recordá que la única manera para reducir su aparición es cepillarse la boca de manera adecuada, utilizar una crema para el control del sarro y utilizar sin falta el hilo dental.Otro método efectivo para prevenir la producción de placa bacteriana, es modificar su dieta alimenticia, reemplazando los productos con altos niveles de azúcar y almidones, debido a que estos intensifican la propagación de bacterias en la boca.Por su parte, uno de los factores de riesgo para la aparición del sarro es el hábito de fumar, ya que no solo se encarga de ocasionar manchas en los dientes, sino que también puede destruir directamente el tejido periodontal.Recomendaciones para una buena higiene bucalCepillarse tres veces al día, durante al menos dos minutos.Utilizar un cepillo con cerdas suaves y cabezal pequeño.Aplicar una pasta de dientes con flúor. Usar hilo dental en cada limpieza.Complementar el lavado con enjuague bucal. ¿Cómo eliminar el sarro?Si el cálculo dental ya se calcificó en sus dientes y encías, es imposible eliminarlo con la ayuda del cepillo o el hilo dental, lo más recomendable es visitar a un profesional para someterse a una limpieza profunda.Después del procedimiento dental, no olvide prestarle atención a la higiene de su boca y visitar de manera periódica a su dentista, esto reducirá los riesgos de presentar enfermedades más graves.*Por Stephany Guzmán Ayala
A diferencia de Colombia, los microorganismos no son lo que más debería preocupar a una persona a la hora de tomar directo de la llave
Una vez se ha formado la placa, no se puede eliminar mediante el cepillado. Es necesario acudir a un dentista para una limpieza profesional
Muchos de lo partidos amistosos que disputan los equipos del fútbol argentino suceden en el ya tradicional torneo Serie Río de La Plata, que se disputa en Uruguay. Este sábado Instituto tuvo su presentación frente a Montevideo Wanderers y la imagen más impactante que dejó el duelo fue el durísimo golpe que recibió Manuel Roffo, arquero de la Gloria. Por ese choque, perdió ¡tres dientes!, que luego fueron buscados en el área por tres personas.En el duelo en el que los uruguayos ganaron 1 a 0 en el estadio Parque Victor Alfredo Viera, todas las miradas se quedaron con lo que sucedió en los primeros minutos del partido. En una jugada ofensiva de Wanderers, Tabaré Viudez habilitó a Joaquín Zeballos. Cuando el delantero ingresó al área Roffo salió de inmediato, con la intención de cortar el ataque. Sin embargo, el atacante le pegó de manera accidental un duro rodillazo en la cara al arquero argentino.El exBoca quedó tendido en el suelo con muchos gestos de dolor. Rápidamente, el cuerpo médico del cuadro cordobés entró a la cancha para atenderlo y tras ver cómo se encontraba, decidieron reemplazarlo. En su lugar ingresó Joaquín Papaleo. Una vez que finalizó la primera parte, desde la transmisión oficial contaron que por el tremendo impacto, Roffo perdió tres dientes. Y otra de las imágenes que se viralizó fue a tres colaboradores de Instituto buscando las piezas entre el césped del campo de juego.ATENCIÓN: por este rodillazo que sufrió Roffo en el rostro durante el PT de Instituto vs. Wanderers, el arquero de la Gloria perdió tres piezas dentales y fue trasladado a un centro de atención médica.ð??? Serie Río de la Platað??º ESPN Premium ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/i18buzinWD— SportsCenter (@SC_ESPN) January 19, 2025A pesar de lo duro que fue el golpe, desde el club informaron que el arquero de 24 años se encuentra estable y no presenta lesiones graves. De todas formas, será sometido a estudios para descartar posibles complicaciones en la zona del rostro, cabeza o cuello. Además, se le realizarán tratamientos odontológicos por las piezas dentales perdidas.También, el cuerpo médico del club contó que en las próximas horas habrá más novedades sobre la recuperación de Roffo, quien llegó a las divisiones inferiores de Boca en 2012 y se fue en 2021, sin haber podido debutar de manera oficial en el arco de Xeneize. De allí pasó a Tigre, equipo en el que estuvo durante dos años y desde principios del 2023 arribó a Instituto, equipo en el que se encuentra actualmente.El partido continuó y el equipo de Pedro Troglio cayó 1-0 por el gol de Nicolás Royón, de penal, a los 93 minutos del partido. Luego, hubo algunos incidentes en la tribuna entre fanáticos de las dos parcialidades, pero no pasó a mayores.GOL AGÓNICO DE MONTEVIDEO WANDERERS: Royón estampó el 1-0 ante Instituto en la Serie Río de la Plata.ð??? Serie Río de la Plata | #Serie2025ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/NtaeqY7zbd— SportsCenter (@SC_ESPN) January 19, 2025Mientras tanto, Instituto sigue adelante con su preparación para la temporada 2025. Este martes, cerrará su pretemporada contra Defensor Sporting a las 22, en el estadio de Defensor Sporting, también por el torneo Serie Río de La Plata. Por su parte, en el torneo Apertura del fútbol argentino debutará el próximo sábado 25 de enero como local en su estadio de Alta Córdoba contra Gimnasia de La Plata, en un duelo correspondiente al grupo B.
Cansados por los reiterados problemas de inseguridad, los vecinos del barrio Vitelma atraparon a uno de los delincuentes, y le dieron golpes y patadas, en un nuevo caso de justicia por mano propia