Es verano de 1997, y la princesa Diana coquetea con Dodi Fayed, un donjuán trotamundos, en el Jonikal, un yate que flota en las relucientes aguas del Mediterráneo.Diana, provocativamente, dice que le gustan los hombres que tienen los labios "a la temperatura justa"."¿Los míos tienen la temperatura adecuada?", responde Dodi."No lo sé", dice Diana: "Tengo que comprobarlo". Entonces, la pareja se besa, felizmente inconsciente de que, a pocos metros, Mario Brenna, un hábil fotógrafo italiano, está en un barco, con una cámara con teleobjetivo enfocando a la pareja.Pocos días después, las fotos de Brenna de la princesa y su nuevo pretendiente aparecen en las portadas de los periódicos de todo el mundo.Se trata de una escena central de la sexta y última temporada de The Crown, el drama de la realeza de Netflix â??la primera tanda de episodios se estrenó a mediados de noviembreâ??, y un momento que marcó el inicio de un frenesí sensacionalista en torno a la pareja al que muchos culpan de su muerte el 31 de agosto de 1997 en un accidente de auto en París mientras eran perseguidos por fotógrafos.Sin embargo, la descripción dista mucho de ser exacta, según Brenna, en la que dijo era su primera entrevista con un periódico en lengua inglesa.Para empezar, en The Crown aparece Mohamed al-Fayed â??el padre de Dodi y magnate de la hostelería y el comercio minorista fallecido este añoâ?? contratando a Brenna para que se encargue de las tomas, en un esfuerzo por hacer pública la relación entre Diana y Dodi y convencerlos de que se casen.En un correo electrónico, Annie Sulzberger, jefa de investigación del programa â??también es hermana del editor del Times, A. G. Sulzbergerâ??, dijo que "hay unas cuantas teorías sobre cómo Brenna consiguió encontrar el Jonikal anclado en algún lugar del mar Mediterráneo", pero la que el equipo consideró más creíble fue que uno de los empleados de Al-Fayed filtró a Brenna la ubicación del barco.Pero Brenna dijo que la idea de que Al-Fayed fue quien lo contrató era "absurda y completamente inventada", y que nadie le filtró información sobre el paradero del yate. Todos los veranos de aquella época estaba en Cerdeña para poder hacer fotos de paparazzi a gente famosa, dijo, y encontrarse con Diana y Dodi fue simplemente un "gran golpe de suerte".El 1 de agosto de 1997, Brenna dijo que se acercó al yate de Diana en un bote inflable que se desplazaba con rapidez, tras confundir a una mujer rubia que hacía una llamada telefónica en la cubierta superior con una vieja conocida. Al acercarse, se quedó atónito al darse cuenta de que era la princesa.Bruno Malka, agente de Brenna en aquella época que ayudó a vender las imágenes a la revista Paris Match, dijo en un correo electrónico que creía que Brenna conocía el yate, "sin saber que eran Diana y Dodi" los que estaban a bordo aquel día. Brenna tuvo éxito, añadió Malka, porque llevaba muchos años trabajando en la región.Tras avistar a la pareja, Brenna dijo que pasó los días siguientes acechando el barco, incluso subiéndose a un acantilado para tener una mejor vista. Desde esa posición elevada, a unos 400 metros de Diana, hizo varias fotos de Diana y Dodi abrazados. Las fotos estaban casi borrosas, dijo Brenna, porque la neblina provocada por el calor le impidió enfocar bien a la pareja.Aun así, supo inmediatamente que había conseguido "una foto histórica". También había captado una imagen que "resolvía mis problemas personales y familiares", dijo, en un momento en que se había divorciado recientemente y, por tanto, "no nadaba en la riqueza".Descargó los rollos de película de la cámara y luego los enterró para asegurarse de que no quedaran expuestos al sol mientras intentaba tomar más imágenes, y también porque temía que algún competidor lo hubiera visto trabajando e intentara robarle la cámara y obtener así las imágenes que todos los demás fotógrafos del Mediterráneo esperaban conseguir primero.El 10 de agosto, el Sunday Mirror, un tabloide británico, publicó la imagen de Brenna en su portada. "El beso", decía el titular. Según Brenna, pronto empezó a vender las fotos en todo el mundo. En los seis u ocho meses siguientes, dijo, ganó unos 1,7 millones de libras, o 2,1 millones de dólares, con sus fotos de la pareja.Las fotos de Brenna â??y los precios que los medios de comunicación pagaron por ellasâ?? desencadenaron un frenesí. En 2013, Jason Fraser, fotógrafo británico que ayudó a Brenna a vender sus imágenes, declaró a The Daily Mail que, tras su publicación, más de 2000 fotógrafos llegaron al Mediterráneo con la esperanza de conseguir sus propias fotografías de Diana y Dodi. "Sentí que todo se descontrolaba", declaró Fraser. Semanas después, la pareja murió.En The Crown, Brenna (interpretado por Enzo Cilenti) explica sus métodos a la cámara. Para captar a famosos portándose mal, dice el Brenna ficticio, hay que correr riesgos. Los paparazzi también tienen que actuar como "cazadoresâ?¦ asesinos".Brenna dijo en la entrevista por correo electrónico que no compartía esta opinión sobre su trabajo ("No me identifico con el término 'asesino'") y que nunca fue contactado por nadie de The Crown para conocer sus experiencias (Netflix no respondió a una solicitud de comentarios).Tras la muerte de Diana y Dodi, Al-Fayed demandó a Fraser, el fotógrafo británico, por tomar fotos de Diana y Dodi en un barco, alegando que se trataba de una invasión de la privacidad. Brenna dijo que no enfrentó a ninguna acción de ese tipo, y añadió que sus imágenes eran legales porque "se tomaron al aire libre, en un lugar público". Y lamentó las medidas para defender la privacidad que se produjo desde entonces, con gobiernos y estrellas intentando impedir que los paparazzi hicieran fotos: "Sigue existiendo el derecho de informar", afirmó.En la actualidad, Brenna vive cerca del lago Como, en Italia, donde dijo que había fotografiado a famosos como George Clooney, Miley Cyrus y Beyoncé, incluso cuando los inicios de las redes sociales habían afectado significativamente su profesión, incluidas sus recompensas económicas.Brenna dijo que él y su familia disfrutaron del éxito de las fotos durante todo agosto de 1997. Pero entonces, Diana murió. Cuando se enteró de la noticia, dijo Brenna, "no podía creerlo" y lloró, entre otras cosas, porque él mismo tenía dos hijos y, por tanto, podía comprender lo que su muerte significaría para los hijos de Diana. Tomó la decisión de "no hablar ni revelar nada sobre el incidente hasta que Guillermo y Enrique llegaran a la edad adulta".La mera idea de que sus imágenes "pudieran haber contribuido a impulsar la cacería a Diana y Dodi obviamente me entristece", dijo Brenna. Pero no piensa que su trabajo contribuyera significativamente al furor en torno a la princesa."Si no hubiera sido yo", añadió, "seguro que otra persona habría captado esas imágenes".
Faltan aún unos días para asumir como canciller del gobierno de Javier Milei, pero Diana Mondino ya reconoce que se siente algo agotada. Entre compromiso y compromiso, y en un trabajo contrarreloj para culminar la transición con el gobierno saliente y armar su propio equipo, Mondino proyecta una cancillería "mucho más abierta" centrada en la búsqueda de inversiones, en el contexto de acuerdos regionales con bloques como la Unión Europea, que por estas horas intenta cerrar el Mercosur. "Ojalá Alberto Fernández cierre el acuerdo la semana que viene", dice la futura canciller a LA NACION, aunque desde el Palacio San Martín son escépticos en la posibilidad de concretar el demorado acuerdo en tan pocos días. Conciliadora con China y Brasil, Mondino niega que la visita del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro traiga aparejados roces con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y confirma que Argentina "no va a formar parte de ningún club de amigos", en referencia a organismos revitalizados durante el kirchnerismo como la Unasur o la Celac. Lejos de los elogios de Milei a la ex primer ministra británica Margaret Thatcher, Mondino asegura que el reclamo por Malvinas "no es negociable", aunque insiste en que el nuevo gobierno privilegiará los vínculos con Estados Unidos, Israel y "los países que respetan el derecho internacional", otra de las sustantivas diferencias que marcarán con la administración saliente.-¿Qué cambia el 10 de diciembre en política exterior? ¿ El cambio será gradual o de ciento ochenta grados?-Esperemos que cambien muchas cosas, que Argentina pueda insertarse en el mundo a mucha mayor velocidad. Y particularmente, que podamos abrir no sólo la economía sino también la sociedad, lo que implica mayores exportaciones, intercambio de estudiantes, de tecnología, posibilidad de que empresas argentinas puedan desarrollarse en el exterior y viceversa. Una economía, y un país, mucho más abierto que el que tenemos ahora.-¿El cambio estaría dado por la apertura, entonces?-Exactamente, un país más interrelacionado con el mundo.-La semana que viene se lleva a cabo la cumbre del Mercosur en Río de Janeiro, irá el Presidente Alberto Fernández. ¿No hubiera sido mejor que fueran los dos? ¿ Por qué no se dio?-Es una decisión del gobierno actual si quiere abrirlo a otro, si invitaba o no a Milei. Hemos expresado que estamos de acuerdo con el último texto del tratado Unión Europea-Mercosur, y ojalá se pueda concretar. Si lo pudieran firmar los cuatro presidentes sería muy bueno, habrá de todos modos que esperar hasta que se comience a implementar.-Si lo firman la semana que viene, lo aceptaría el nuevo gobiernoâ?¦-Por supuesto, por supuesto. No sólo lo vamos a respetarâ?¦me gustaría que el título de esta nota sea que deseo que ojalá Alberto Fernández lo concrete. Los tratados duran mucho más tiempo, los países también, las personas y los gobiernos van y vienen, tenemos que pensar en el largo plazo.-La cumbre se hace en Río de Janeiro. ¿Cómo quedó la relación con el gobierno del presidente Lula luego de su visita, el domingo?-Esperemos que mejoren aún más. La verdad, no ha habido ningún obstáculo departe nuestro, fue más bien parte de la campaña sucia (del Gobierno) decir cosas como que cortaríamos relaciones con Brasil, cosa que no tiene ningún sentido. Esperamos que se pueda trabajar en conjunto, y la buena voluntad de Brasil es notoriaâ?¦ ¡abrir Itamaraty un domingo para poder reunirnos, es extraordinario!. También departe nuestra, que fuimos para allá. Es mucho más que una cortesía lo que hicieron ellos.-De todos modos, las cosas que Milei dijo de Lula están grabadasâ?¦-A verâ?¦¿Qué fue lo que dijo? ¿qué era comunista? Ha sido afiliado justamente a ese partido, ¿Cuál es el problema?-También hizo referencia a los problemas judiciales de Lulaâ?¦-Y del lado de Lula también se apoyó bastante al candidato (Sergio) Massa, pero no por eso se pueden afectar las relaciones entre los países. Me preocupan muchísimo este tipo de preguntas, porque es pensar que las personas individualmente pueden afectar tanto las instituciones o el funcionamiento de dos democracias. Tenemos que distinguir entre Estado, Gobierno y personas, los países duran para siempre. Los que venden cosas son las empresas, los que compran, los que viajan son las personas, no los gobiernos.-¿La postura hacia Brasil se replica en el vínculo con China?-Por supuesto, por supuesto.-¿Qué pasará con las represas que se estaban construyendo en Santa Cruz? ¿Y con el swap de monedas vigente con ese país?-Son dos cosas diferentes. El gobierno chino envió una carta muy amable a Javier como presidente electo, y claramente hay voluntad y posibilidad de continuar una excelente relación con China. Lo que hemos criticado no es a China, sino a nuestro gobierno actual, que tiene una serie de tratos secretos que no han sido aprobados por el Congreso. Por ejemplo, las condiciones del swap no se conocen, tal vez son estupendas, pero no son públicas. Vamos a tratar de tener un gobierno transparente, ojalá lo logremos.-Aliados de China, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, tuvieron trato cercano con el kirchnerismo. ¿Cómo será el vínculo con ellos?-El concepto de aliados tiene unos cincuenta años de antigüedad, Argentina trabaja con categorías que ya no existen en el mundo. Vamos a tratar de sostener nuestros valores democráticos, y si algún empresario quiere comerciar con alguno de estos países va a poder hacerlo, no va a tener ningún inconveniente. Me refiero a las empresas, no a los gobiernos, que no compran ni venden, o al menos no deberían.-¿Y sus presidentes serán invitados a venir a la jura?-Las invitaciones a los presidentes las tiene que enviar, en su mayoría, Presidencia. Lo que estamos haciendo nosotros son invitaciones personales, en una forma mucho más informal, y algunos hasta los estamos invitando por whatsapp (se ríe).-¿La visita de (Jair) Bolsonaro no genera malestar en el gobierno de Brasil? Aseguran que vendrá con una gran comitivaâ?¦-¿Esto es para la revista Hola? (se ríe). Los jefes de Estado están invitados, y si vienen otros invitadosâ?¦es toda gente grande, se comportarán. No debería haber una dificultad porque venga zulano o mengano.-Al margen de la entrada a los Brics, que el gobierno entrante pone en duda, durante el gobierno de Alberto Fernández Argentina se incorporó a las Unasur y revitalizó la Celac, ambas con fuerte impronta ideológica. ¿Argentina seguirá formando parte?- Argentina tiene que estar en todos los ámbitos que nos ayuden a crecer o a desarrollarnos. En cada caso en particular, también con los Brics, habrá que ver de qué se trata, como se está trabajando, hay organismos que tienen utilidad para un determinado fin, y otros que son un club de amigos. De los que tienen cuotas altas (de membresía), mantendremos los que tienen utilidad. El club de amigos que se lo pague cada uno, no que lo paguen los 47 millones de argentinos.-Al regresar de Washington, el presidente electo reafirmó su cercanía a Estados Unidos e Israel. ¿ Qué significa en términos concretos esta alianza?-Fue una forma de ejemplificar que estaremos con las democracias liberales, que también incluyen a Europa, a los países de Commonwealth, con la India, que hoy es la democracia con mayor cantidad de habitantes del mundo. Vamos a trabajar lo más cerca posible, siendo una democracia liberal, de otros países que tengan respeto al derecho internacional.-¿Podría haber hecho algo más Argentina en las gestiones por la liberación de los rehenes argentinos en poder de Hamas en la franja de Gaza?-Siempre se puede hacer más, pero esto no es un reproche al Gobierno, son muchos los países que estaban interesados en la liberación de sus compatriotas. Ha sido (el ataque de Hamas) una situación de una crueldad inusitada, los testimonios son escalofriantes, ojalá no hubiese existido esta situación, o se hubiese resuelto antes.-Después del diálogo con el canciller Cameron y su visita a la embajada británica, ¿hasta dónde llegará el próximo gobierno en su reclamo por la soberanía de Malvinas?-Va a llegar hasta que recuperemos la soberanía de Malvinas.-¿Habrá un "paraguas" como en el gobierno de Cambiemos, dónde se acordaron discutir otros temas?-La forma de lograrlo depende de la habilidad negociadora, pero en sí mismo el reclamo no es negociable, está en nuestra Constitución.-Parece haber muchos ex funcionarios del gobierno de Cambiemos en su próximo equipo. ¿Es así?-Por definición, los embajadores y secretarios llevan muchos años de carrera, han trabajado en todos los gobiernos anteriores, porque la Cancillería tiene y debe tener funcionarios al servicio del país. Sus ideas políticas quedan en un segundo plano en relación a los intereses a largo plazo del país, que son los que hay que mantener y justificar. Me gustaría poder decir que todos los funcionarios de nuestra Cancillería comparten los valores de nuestra Constitución
Tras la recomendación de la futura canciller Diana Mondino a los industriales de que compren generadores eléctricos para el verano ante una eventual ola de cortes de energía, el dueño de una fábrica de grupos electrógenos sostuvo que en los últimos días se evidenció un incremento en las consultas. Sin embargo, sostuvo que por los altos costos y su delicada manutención no hay escasez de equipos: "No es un electrodoméstico fácil"."Siempre en esta época se crea un poco de psicosis con respecto a los cortes de energía. Tuve muchísimas consultas después de los dichos de Mondino. Pero estamos un poco complicados en relación a la reposición de los precios y de material", señaló Luis Marsiglione, dueño de una fábrica de generadores, en diálogo con LN+."El tema también es que el grupo electrógeno no es un electrodoméstico fácil. Es un equipo que lleva combustible, tiene que estar en un lugar ventilado, bajo una galería que tiene que tener salida de gases. Necesita una instalación. Entonces, no es tan sencillo", sostuvo el industrial. Y en relación a ello aconsejó: "La persona que tiene que comprar un grupo electrógeno tiene que estar muy bien decidida para hacer ese tipo de inversión para no comprar un problema".En esa línea, Marsiglione detalló que los precios de un generador base "para una casa humilde" arrancan desde los US$900. "De ahí tenemos para arriba", agregó el industrial al precisar que algunos grupos electrógenos pueden alcanzar los US$11.000."Aconsejo al que quiere comprar un grupo electrógeno que no es un electrodoméstico. No es un lavarropas, es algo un poco más complicado", concluyó Marsiglione.Las declaraciones de MondinoEn una charla de cuarenta minutos con los industriales Diego Coatz y Luis Tendkarz en el centro de convenciones porteño, Mondino alentó a la industria a colaborar con la nueva etapa. De todos modos, sinceró que muchos de los problemas y trabas de la economía "son difíciles de resolver" y llevarán tiempo. Uno de los mayores problemas que vislumbró es el de la escasez de energía durante el verano, si la economía se reactiva. "Diana Mondino les recomendó a los industriales que compren generadores para el verano. En su presentación en la conferencia de la Unión Industrial, la futura canciller de Milei hizo advertencias sobre los problemas energéticos. "En enero y febrero los que no tengan generadores consíganlos, no hay para todos", completó la futura canciller.
Registros de visitas del Parlamento dan cuenta que Abel Hurtado, otro de los colaboradores más cercanos de la fiscal de la Nación que está detenido, estuvo en los despachos de los parlamentarios de Cambio Democrático, Alianza para el Progreso, y Unidad y Diálogo Democrático.
El secretario general de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, explicó por AM750 que la futura canciller está equivocada en su diagnóstico.
La dirigente que será la futura canciller de Javier Milei descartó la incorporación al grupo de países emergentes que venía trabajando la gestión de gobierno saliente. Leer más
La que será canciller de Javier Milei remarcó que la incorporación al bloque de países emergentes nunca se concretó.
La futura canciller de la Argentina habló sobre el libre comercio, fomentó la libre competencia entre empresas, apuntó contra el Estado y sostuvo que "todos los embajadores son de carrera, van a continuar". Leer más
La futura Canciller, además, aseguró que todos los representantes diplomáticos políticos nombrados durante la gestión de Alberto Fernández deberán regresar al país, por ley, antes del 10 de diciembre. Entre ellos se encuentra Daniel Scioli, que ayer fue confirmado por el propio Javier Milei para continuar en Brasil
La futura canciller del gobierno libertario expone ante personalidades destacadas de distintos sectores productivos, económicos y sociales del país. Leer más
"Sólo me encargo del traspaso. No pongo ni saco embajadores, no designo gente", se ataja Jorge Faurie, el excanciller del gobierno de Cambiemos, dedicado por estos días a ir y venir de la Casa Rosada revisando cada detalle de la asunción de Javier Milei como presidente, el ya inminente domingo 10 de diciembre.Mientras Faurie repasa una y otra vez la lista de casi 200 mandatarios invitados oficialmente -las invitaciones empezaron a cursarse el lunes pasado-, la próxima canciller, Diana Mondino, se encarga de los invitados especiales, con énfasis en algunos que hacen ruido y despiertan sensibilidades en los vínculos bilaterales del país, como los expresidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, de Brasil.Mientras atiende estas cuestiones -la posible presencia junto a Bolsonaro de una veintena de legisladores, gobernadores e intendentes afines eriza la piel del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que por ahora no vendrá-, Mondino arma un equipo de secretarios, con pasado en el gobierno de Cambiemos, presente diplomático y pertenencia a una generación sub 55 que genera optimismo en el elenco estable del Palacio San Martín.En los borradores que van y vienen por WhatsApp entre los diplomáticos, y como anticipara LA NACION, está Leopoldo Sahores como número puesto para ser el nuevo secretario de Relaciones Exteriores, cargo que hoy ocupa Pablo Tettamanti. Subsecretario de Asuntos latinoamericanos durante el gobierno de Cambiemos y actual embajador en Pakistán, Sahores regresó "en comisión" al país y ya trabaja junto a Mondino. Federico Barttfeld, exembajador en Singapur y miembro de la Fundación Argentina Global que preside el exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri, Fulvio Pompeo, es otro de los casi confirmados; en su caso, como jefe de gabinete en reemplazo de la actual, Luciana Tito.A cargo de la Subsecretaría de Asuntos Latinoamericanos quedaría Mariano Vergara, que trabajó con Sahores y hasta hace un mes era el embajador argentino en Armenia.Marcia Levaggi, actual embajadora en Senegal y señalada como la diplomática "que más sabe de Medio Ambiente", podría ser la subsecretaria de Política Exterior, lugar en el que estaba Claudio Rozencwaig, que en septiembre encontró un nuevo destino diplomático como embajador en República Checa.Para la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, uno de los lugares más codiciados y en el que se desempeñará hasta el 10 de diciembre Cecilia Todesca (está a cargo de la negociación UE-Mercosur) suenan Daniel Raimondi, embajador en la OEA, y Marcelo Cima, exembajador ante la Unión Europea. "Pero puede no ser ninguno de los dos", afirma, misterioso, un informante diplomático con conocimiento de causa.Otros nombres que aparece en el borrador son los de Ernesto Gáspari, exsecretario de Planificación durante el gobierno de Cambiemos; Cristina Dellepiane, jefa de gabinete de Gáspari en esa misma gestión y candidata a la siempre importante Dirección de Personal, al igual que Sergio Pérez Gunella; Marcelo Lucco, embajador en Panamá desde el final del gobierno de Cambiemos (reemplazó en su momento a Miguel del Sel en ese país); Mariana Plaza, actual ministra política en la embajada argentina en Londres, y Georgina Fernández Destéfano, actual cónsul en Washington, a quien Faurie habría recomendado para la Dirección Nacional de Ceremonial, cargo que él mismo ocupara durante la gestión de Carlos Ruckauf al frente de la Cancillería, hace más de veinte años.Una vez resuelto el equipo, la Cancillería empezará a revisar los destinos diplomáticos. Con Daniel Scioli en su continuidad como embajador en Brasil (hubo silencio luego de las duras críticas del presidente Alberto Fernández) y Gerardo Werthein como probable embajador en Estados Unidos luego de acompañar a Milei en su paso por Washington y New York, quedan aún muchos espacios vacíos por llenar. ¿Faurie a Gran Bretaña? "No busco un cargo", contesta el exministro, y acelera el paso para continuar con la organización de la jura presidencial.
Varios diplomáticos y ex funcionarios vinculados a Mauricio Macri están en conversaciones permanentes con quien será la ministra de Relaciones Exteriores, en medio de los conflictos en el armado del futuro Gabinete nacional
"No entiendo cómo llegue aquíâ?¦"Magnificada por el paisaje marino y la bruma del calor, la imagen no puede ser más elocuente. Nadie sabe si la difunta Diana de Gales se lo dijo a sí misma aquella tarde, sentada en el trampolín del yate de Dodi Al Fayed, como sugiere la sexta temporada de The Crowne, quizá en la escena más conmovedora de la saga. Pero de ser cierto, su caso - como el de muchas personas que están dentro de una relación romántica por no estar solas - adquiere una cuota extraordinaria de tristeza. Ella, la mujer más deseada del mundo, que se desplazaba por la vida en alfombra roja y rodeada de seguridad, acabó muerta por una absurda secuencia de decisiones tomadas por un hombre que apenas habría significado un affaire de verano.Estaba tan deprimida y sola que todo le daba igual. Diana se dejó llevar, sugiere el guion de la serie sobre la monarquía británica, a estas alturas, muy cuestionada por sus fans. En los últimos 25 años, desde el fatídico accidente en París, mucho se escribió sobre la verdadera naturaleza de su vínculo con el heredero de Harrods, a quien no queda duda que la unía más el espanto que la pasión: ambos venían de infancias marcadas por padres desamorados y exigentes, esforzándose desde siempre para conseguir afecto y reconocimiento. El breve romance que la llevó a la tumba habría sido orquestado por el empresario egipcio Mohamed Al-Fayed, deseoso de conseguir mediante su hijo el ascenso social que nunca había obtenido en Inglaterra, supuestamente, debido a su origen.El triángulo amoroso letalAl momento de conocer a la princesa de Gales, Dodi llevaba cerca de un año comprometido con la estadounidense Kelly Fisher, una modelo internacional de marcas como Armani y Calvin Klein y que entonces había aceptado bajarse de las pasarelas con la promesa de matrimonio, más medio millón de dólares y una mansión de lujo en Malibú como compensación por dejar todo para seguirlo. Pero Al Fayed padre se propuso romper esa pareja y ejecutar un plan siniestro, a medida de sus ambiciones. Ese verano de 1997 invitó a Diana a pasar vacaciones en su mansión sobre el Mediterráneo, junto los príncipes Harry y Guillermo, pero antes llamó a su hijo, que estaba con Kelly en los Estados Unidos, para ordenarle que regresara a Europa. No sabremos jamás si fue un flechazo o una sobredosis de aburrimiento y curiosidad, en cualquier caso, ese cóctel letal hizo efecto al poco tiempo. En agosto, los amantes volverían a encontrarse en el mismo escenario, y es en ese punto de la historia cuando Diana termina, quizá involuntariamente, en París.La serie documenta el dramático triángulo amoroso, con Fisher interpretada por la actriz Erin Richards. Según la cronología de los hechos, las fotografías de la ex mujer de Carlos de Inglaterra asoleándose en la cubierta del barco junto al hijo del polémico magnate egipcio tomó por sorpresa a la modelo, y a la familia real completa. Los diarios dieron a la noticia la dimensión de un escándalo y la novia, ante la humillación pública, convocó a la prensa para recordar llorando frente a cámaras que Al Fayed apenas le había pagado 60 mil de los 500 mil dólares pactados por el lucro cesante. Además de mostrar el anillo de zafiro que el empresario le había regalado y demandarlo por incumplimiento de contrato, envió un mensaje mediante su abogada: "Queremos informar a la princesa, que ha sufrido mucho en el pasado, de las experiencias de la señora Fisher con el señor Fayed para que pueda tomar una decisión informada sobre su futuro y el de sus hijos".A los pocos días, Dodi y Diana se estrellan en el Puente del Alma, huyendo de los fotógrafos, dejando en su estela un enigma jamás resuelto: ¿iban a casarse o ella lo dejó una hora antes de entrar al túnel? En 2017, durante una entrevista con The Sun, Fisher -que actualmente reside con su marido e hijos en Carolina del Norte- recordó aquellos días trágicos: "En solo tres semanas pasé de estar comprometida con Dodi a que me dejase por la mujer más famosa y atractiva del mundo y luego a que ambos murieran. Fue terrible y yo era todavía bastante joven"...Aunque la serie cosecha sus peores críticas esta temporada, la última, el guion navega con destreza entre lo improbable y lo posible, exactamente al nivel de los personajes que pretende retratar.
La designada canciller consideró un "disparate mayúsculo" que vayan a cortarse las relaciones con el país limítrofe.
Un curioso intercambio tuvo por estas horas Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, con un hombre que dice ser el embajador del "país" llamado Liberland, ubicado en Europa. "Estimado Milei, si mis amigos y yo quisiéramos invertir 6 cifras de USD en Argentina, ¿nos darías la ciudadanía? ¡Estamos muy interesados!", escribió el supuesto diplomático, a lo que la representante en el exterior del Ejecutivo de La Libertad Avanza (LLA) le respondió con entusiasmo: "¡Hola, Joey! Contamos con VISA de negocios para quienes quieran invertir desde el extranjero. ¡Nos vemos pronto!"."Hay mucho entusiasmo acerca de la prosperidad que significará para nuestra economía reducir el tamaño del gobierno y los impuestos", prosiguió Mondino, e invitó a su interlocutor, Joey Langenbrunner, a ingresar a la página de la Embajada argentina en Estados Unidos para hacer el trámite.Hi Joey! We have business VISA for those who want to invest from abroad. There is a lot of enthusiasm about the prosperity that downsizing government and reducing taxes will mean to our economy. You can check out the link here: https://t.co/pVroTLCnvlSee you soon!— Diana Mondino (@DianaMondino) November 27, 2023El particular diálogo que tuvo lugar en la red social X cerró con la respuesta del diplomático: "¡Hola, Diana Mondino! Como liberal y futuro argentino, ¡es un honor ver su respuesta! Definitivamente, revisaré el enlace de arriba. ¡Gracias!".No es la primera vez que Liberland tiene un acercamiento con la Argentina. Tras el triunfo de Milei sobre Sergio Massa en la elección presidencial de hace poco más de una semana, El fundador y presidente de esa nueva nación, Vit Jedlicka, un político checo de 31 años, felicitó al mandatario electo por su victoria. En la web oficial del país, se indicó que el argentino es un "destacado comentarista televisivo que saltó a la fama por sus duras críticas a los políticos del establishment y las políticas socialistas"."Esta victoria histórica indica un cambio radical en la política argentina y seguramente tendrá un efecto dominó, no solo en América Latina, sino en otros países", prosiguió el texto publicado en la página de Liberland. En sus cuentas de las redes sociales, Langenbrunner se presenta como "Embajador especial de la República Libre de Liberland", pero ¿qué es ese lugar? Liberland fue fundado en abril de este año en una porción de terreno de siete kilómetros cuadrados entre Croacia y Serbia, en la mitad de Europa."Quería fundar un país distinto: donde se vivieran todas las libertades, fuera del alcance de las fuerzas políticas y que existe en otras partes del mundo como Singapur o Hong Kong, pero no en el centro de Europa", contó en una entrevista Jedlicka a BBC Mundo. El hombre encontró ese espacio en lo que fue la antigua Yugoslavia. Después del conflicto bélico que arrasó con esa tierra, y la separación de los países, hubo unos siete kilómetros cuadrados que nadie reclamó.Bajo el precepto de "terra nullius" (tierra de nadie) es que Jedlicka fundó el pasado 13 de abril la República de Liberland. En esa charla con el medio inglés, contó que eligió esa fecha en honor al natalicio de Thomas Jefferson, uno de los padres de la patria estadounidense. "El país se enorgullece de otorgar libertad personal y económica a sus ciudadanos, garantizada en la Constitución, que limita el poder de los políticos que no pueden interferir en las libertades otorgadas por la nación de Liberland", se puede leer en su página de internet en su declaración fundacional. El lema elegido es "vivir y dejar vivir".
La elegida por Milei como ministra de Relaciones Exteriores le entregó al canciller brasileño Mauro Vieira la invitación del presidente electo a Lula para que asista a la asunción. Leer más
Fue el embajador en Brasil Daniel Scioli quien inició la gestión y le propuso el encuentro a la futura Canciller
Es la designada canciller de Javier MileiSe encontró con el ministro Mauro Vieira. Estuvieron los embajadores Daniel Scioli y Julio Bitelli.Qué buscan.
Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, viajó en secreto a la capital de Brasil, Brasilia, para reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira, según adelantó el diario O Globo. Luego ella misma confirmó ese encuentro con una foto y se sumó más tarde una imagen que posteó el actual embajador en ese país, Daniel Scioli, para darle la bienvenida. Todos son signos de que los libertarios le bajaron el tono a las fricciones que el propio Milei había iniciado con el presidente brasileño, Luis Inácio "Lula" da Silva, cuando dijo que no tendría relaciones con el vecino país porque su mandatario era "comunista". Algo que parece haber quedado atrás. "El primer viaje internacional de Mondino fue preparado en secreto en los últimos días, con el objetivo principal de limar asperezas entre el gobierno de Lula y el gobierno electo de la Argentina y así evitar un retroceso en la relación bilateral", asegura la nota.ð??¦ð??·ð?¤?ð??§ð??· pic.twitter.com/KRAaqRnUfu— Diana Mondino (@DianaMondino) November 26, 2023Siempre según O Globo, los principales articuladores del viaje fueron el embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli, y el del país en Brasil, Daniel Scioli, que estarán presentes en el encuentro. A las 13.40, Mondino publicó en X una foto de ella junto a Vieira, acompañada de una manos que se estrechan.Hasta hoy, Lula no tiene pensado asistir a la ceremonia de asunción de Milei, el 10 de diciembre. "Por lo que sé del presidente Lula, creo que le resulta difícil ir, porque se sintió personalmente ofendido. Pero el Estado brasileño estará representado", sostuvo el asesor en política exterior de Lula Celso Amorim, luego de la victoria del libertario.En una entrevista realizada hace pocas semanas, Mondino había criticado la idea de romper relaciones con Brasil, calificándola como parte de un "colonialismo mental" de dos décadas. "Nos hicieron pensar que el país tiene un dueño", afirmó la legisladora electa, determinando que aquellos que apoyan esta ruptura impulsan una idea "sucia" y "carente de lógica"."Vamos a invitar a Lula a la asunción", agregó en su momento la futura canciller. "Las relaciones entre los países perduran. Mucha gente puede pensar que ganó el 'equivocado'. Pero las relaciones por qué van a cambiar", aseveró."Lula sabe que Argentina y Brasil siempre han estado y van a trabajar juntas. Entre otras razones, porque están juntitas y no nos podemos mover de donde estamos. No hay ninguna posibilidad de que se alteren las relaciones. Podemos tener relaciones más fructíferas o menos. Si perdemos barreras, perdemos mutuamente", declaró, dejando claros sus deseos de un diálogo con el gobierno brasileño.
.Definiciones de la canciller designada, sobre la política exterior del próximo gobierno.
Kirsty Haynes, embajadora británica en Argentina, celebró los 75 del monarca, y la futura canciller de Javier Milei estuvo presente. Los detalles. Leer más
La señalada como potencial canciller de Javier Milei hizo aclaraciones sobre el ritmo con el que se va a buscar eliminar el financiamiento monetario del fisco
Diana Mondino, señalada como la próxima canciller del gobierno argentino que será liderado por el libertario Javier Milei y uno de los pocos nombres ya casi seguros de su gabinete, habló este viernes por la mañana desde la puerta de Libertador Hotel, que desde hace semanas funciona como búnker del líder de La Libertad Avanza (LLA).Rodeada por la prensa instalada en el lugar, y en medio de los idas y vueltas de las últimas horas por el armado del Gabinete, intentó bajarle el tono a la polémica alrededor de las designaciones de los puestos clave de la futura administración y dijo: "No sé por qué lo llaman dificultades".Al ser consultada por uno de los reporteros en la vereda del hotel sobre las "dificultades" que se percibían en el armado, Mondino indicó: "Al contrario, no sé qué opinan del gabinete, no veo por qué llaman dificultades. Habíamos dicho que no íbamos a pasar nombres ni planes pero como ustedes son muy curiosos se ve que van sacando información".Noticia en desarrollo
El actual canciller se reunió con su confirmada sucesora, quien ya estaba trabajando desde antes del balotaje su agenda internacional.
La serie The Crown se despedirá de sus seguidores el próximo 14 de diciembre, cuando se estrenen en Netflix los seis últimos episodios de esta ficción que repasa el reinado de Isabel II. Pero algunos afortunados podrán llevarse un fragmento de la serie a casa. La casa de subastas Bonhams ha anunciado que el 7 de febrero rematará en Londres 150 lotes de accesorios y vestuario que han aparecido en la famosa producción a lo largo de sus seis temporadas. Y para aquellos que estén ansiosos por pujar incluso antes podrán hacerlo en la subasta online, que contará con alrededor de 300 lotes y se llevará a cabo entre el 30 de enero y el 8 de febrero en su página web."Las ganancias de la subasta se destinarán a establecer el programa de becas Left Bank Pictures-The Crown en la Escuela Nacional de Cine y Televisión [del Reino Unido], lo que permitirá a la próxima generación de cineastas y productores de televisión recibir capacitación de renombre mundial", anunció Bonhams.Entre los artículos más destacados que saldrán a la venta se encuentran las fieles recreaciones de joyas y vestidos legendarios que lució la princesa Diana, como el anillo de compromiso de zafiro con el que la actriz Emma Corrin debutó como Lady Di en la cuarta temporada y por el que la casa de subastas espera alcanzar una puja de entre 2000 y 3000 libras (entre 2.500 y 3.700 euros). También estará disponible el famoso "vestido de la venganza" que Elizabeth Debicki usó para encarnar al personaje de adulta en un evento tras su separación del príncipe Carlos (interpretado por Dominic West) en la quinta temporada (tiene un piso de 9900 dólares) y el traje de baño de leopardo que Debicki se puso en la última temporada para posar para la prensa el mismo día en que se celebraba la fiesta que Carlos organizó para Camila (interpretada por Olivia Williams) por su 50° cumpleaños. View this post on Instagram A post shared by Bonhams (@bonhams1793)Otra de las joyas a la venta es la reproducción del Gold State Coach, el carruaje dorado de Estado de la familia real británica, que parte de una estimación de 30.000 libras (34.360 euros) y se espera que pueda llegar hasta las 62.527, o la reproducción del mítico trono de San Eduardo (estimado en unos 13.000 dólares), en el que toman asiento los monarcas británicos antes de ser coronados.Las prendas ceremoniales de coronación, que incluyen el manto imperial, la estola y la túnica que la actriz Claire Foy usó en la primera temporada; dos vestidos de gala con los que se pudo ver en pantalla a la intérprete de la reina joven, y el vestido de novia y el velo que Vanessa Kirby lució para representar la boda de la princesa Margarita con Antony Armstrong-Jones, en la temporada dos, también se espera que sean lotes codiciados.También estará a la venta una reproducción de la entrada del número 10 de Downing Street (residencia oficial del primer ministro británico) creada por el departamento de construcción de la serie (unos 24.961 dólares) o dos modelos de figuras de porcelana de los corgis de la reina (de 250 a 370 dólares). View this post on Instagram A post shared by Bonhams (@bonhams1793)"El éxito mundial de la serie tiene mucho que ver con trabajar con los mejores talentos creativos y de producción de este país y queremos invertir las ganancias de esta magnífica subasta en la próxima generación de artistas de cine y televisión", insistió Andy Harries, director ejecutivo de la productora Left Bank Pictures y artífice de la serie, en un comunicado de la casa de subastas. "Estoy encantado de que el legado de The Crown sea brindar tanto apoyo financiero a tantos estudiantes durante las próximas décadas", recordó. Según Bonhams, el programa de becas apoyará a los estudiantes de la escuela de renombre mundial durante los próximos 20 años.
En un gesto de acercamiento tras un comienzo turbulento, la virtual canciller de La Libertad Avanza, Diana Mondino, recibió este miércoles en el búnker del Hotel Libertador al embajador de China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro, según confirmaron fuentes libertarias a LA NACION, el diplomático le entregó una carta de salutación del presidente chino Xi Jinping en la que le adelanta que está dispuesto a trabajar en conjunto para "promover el desarrollo y la revitalización de los dos países con cooperación de ganancia compartida e impulsar el desarrollo estable de las relaciones" bilaterales "en beneficio de los dos países"."Deseo que bajo su liderazgo, el gobierno y el pueblo de su país conquisten nuevos éxitos en la causa de la construcción nacional", señala en su carta Xi, que además resalta los lazos de amistad entre la Argentina y China. Según pudo saber este diario, Mondino aprovechó la ocasión para invitar al embajador a la asunción del libertario, el próximo 10 de diciembre.La reunión entre Mondino y el embajador chino representaría un giro respecto del vínculo que La Libertad Avanza trazó en un primer momento con el gigante asiático. El martes, tras felicitar a Milei por su triunfo en el balotaje, el gobierno de China había alertado que sería un "grave error" si la Argentina cortara sus lazos con Pekín, en referencia a varias declaraciones que el libertario lanzó durante su campaña acerca de una posible política exterior de su gobierno.En varias oportunidades a lo largo de los últimos meses, Milei dijo que no haría "negocios con ningún comunista", en referencia a China, e incluyó también en esa categoría al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; los dos principales socios comerciales más importantes de la Argentina. Hace unos meses, el líder de La Libertad Avanza incluso comparó al gobierno chino con un "asesino" y dijo que el pueblo de China "no es libre".Mondino ya se encargó de confirmar que la Argentina no se unirá al grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pese a que el país -junto a otras cinco naciones, entre ellos, Irán- tiene una invitación para ingresar en enero. En declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti, apuntó que la Argentina "dejaría de interactuar" con los gobiernos de China y Brasil, cuando se le preguntó si la Argentina fomentaría las exportaciones e importaciones con esos países. Sin embargo, la carta de Xi Jinping podría habilitar un diálogo hasta el momento impensado.
Pablo Biró dio marcha atrás con su advertencia sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas en el gobierno del presidente electo Javier Milei. "Tuve una frase poco feliz", dijo el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Hoy por la mañana lanzó una dura advertencia para el futuro mandatario en caso de que decida ir contra la línea de bandera. "Nos va a tener que matar y cargar muertos", aseveró."Entre las ansiedades y los medios, tuve una frase poco feliz que sacada de contexto caería muy mal, hasta a mí me cae mal", dijo en una entrevista con A24. "Cuando la auditen van a ver que es una compañía súper profesional y trae importantes aportes económicos al país", dijo, defendiendo el desempeño de la aerolínea nacional.Tras ello, la futura canciller de Milei, Diana Mondino, le respondió al gremialista. "La campaña del miedo no funcionó ni va a funcionar", escribió en la red social X (antes Twitter). En la misma sintonía se expresó la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien pidió terminar con las "mafias sindicales".BASTA DE MAFIAS SINDICALES Las mafias sindicales estuvieron cuatro años en silencio y son cómplices del peor gobierno de la historia. No les importa la democracia, no les importan los argentinos. Y ahora se sacaron todas las caretas: solo les preocupa no perder sus privilegios,â?¦ pic.twitter.com/jknOWygzv7— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 22, 2023A las pocas horas, Biró se retractó de lo dicho y argumentó que la frase está sacada de contexto. "Fue muy poco feliz porque necesitamos armonía, a Milei lo votó el 55%, estamos lejos estamos de violar la voluntad de la gente", agregó.Además, defendió la gestión de la aerolínea bandera: "Aerolíneas no es de los sindicatos, ni de La Cámpora, es de todos los argentinos. Cuando la auditen van a ver que es una compañía súper profesional y trae importantes aportes económicos al país. Cuando ven los números quedan sorprendidos".Biró habló sobre su rol en el caso que decidan debatir el fin de la compañía. "Cuando [Milei] ponga gente en el sector y nos den la propuesta, vamos a poner toda nuestra opinión", estimó. "En el Congreso vamos a poder tener voz como siempre. Nosotros tenemos mucho saber técnico para aportar para los intereses nacionales", aseguró.Ante la consulta de si estarían de acuerdo con "despolitizar" la empresa pública, manifestó su acuerdo, ya que de haber contaminación política, "no va a haber oposición de los sindicatos a que se descontamine"."Yo quería transmitir prudencia y me equivoqué porque no soy buen comunicador. Y terminé diciendo 'mirá, si todo eso sucede, nos dejan sin laburo y otra vez como los privados, no cobramos salarios, se roban los aviones y todo... ya nos reprimieron, nos dieron palazos y nos van a tener que matar a palazos", concluyó.
La futura canciller de Javier Milei, Diana Mondino, salió al cruce este miércoles del titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, a raíz de la advertencia proferida por el sindicalista hacia el presidente electo por el futuro de Aerolíneas Argentinas (AA).A horas de la mañana, Biró expresó su rechazo a la propuesta de Milei de entregar Aerolíneas Argentinas a sus trabajadores y anticipó: "Nos va a tener que matar y cargar muertos", aseveró. En consecuencia, la legisladora insistió en X -antes Twitter- que "la campaña del miedo no funcionó ni va a funcionar".En la misma sintonía se expresó la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien pidió terminar con las "mafias sindicales"."Estuvieron cuatro años en silencio y son cómplices del peor gobierno de la historia. No les importa la democracia, no les importan los argentinos. Y ahora se sacaron todas las caretas: solo les preocupa no perder sus privilegios, destruyendo aún más las posibilidades de los trabajadores", sostuvo. "El pueblo eligió un cambio que será profundo. A ver si lo entienden de una buena vez", sentenció la también exministra de Seguridad de Mauricio Macri.BASTA DE MAFIAS SINDICALES Las mafias sindicales estuvieron cuatro años en silencio y son cómplices del peor gobierno de la historia. No les importa la democracia, no les importan los argentinos. Y ahora se sacaron todas las caretas: solo les preocupa no perder sus privilegios,â?¦ pic.twitter.com/jknOWygzv7— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 22, 2023La postura de Biró ante la voluntad de Milei en torno a la empresa estatalEn diálogo con Nacional Rock, el titular de APLA llamó a la "prudencia" y consideró necesario esperar que el libertario presente su plan para la compañía, confiado en que ellos tienen números para hacerle dar cuenta al mandatario electo que la empresa es "eficiente y sustentable". "Hace falta que terminen los fuegos de artificio, el pueblo expresó hartazgo, veremos cómo nos plantean, apelo a la prudencia", sostuvo en primer lugar.No obstante, lanzó una dura advertencia para el futuro jefe de Estado en caso de que decida ir contra la línea de bandera: "Si se quiere cargar Aerolíneas, nos va a tener que matar literalmente. Va a tener que cargar muertos, y que me anote primero. "Si nos quiere meter en cana o abolir el derecho de huelga o perseguirnos, será [como el expresidente peruano Alberto] Fujimori y terminará en cana", sumó a continuación.Pablo Biró: "Milei si se quiere cargar Aerolíneas nos va a tener que matar"Luego, el hombre que fue uno de los actores más importantes de la resistencia a la política aerocomercial del macrismo, deslizó: "Todo el mundo sabe quién soy, de dónde vengo y qué tenemos capacidad de hacer los sindicatos aeronáuticos. No hace falta que yo lo diga. Lo vamos a hacer en defensa de los intereses nacionales, y si le pegan a la radio pública, a Télam, a la TV Pública... Creemos en una sociedad integrada donde no da lo mismo que a vos te vaya mal, con tal de que a mí me vaya bien". Con esto último se refirió a los primeros anuncios de Milei, vinculados a privatizar los medios estatales.Noticia en desarrollo
La sexta temporada abordó el accidente en París y el luto por la princesa Diana, episodio sensible en la historia de la realeza británica
Diana Mondino publicó una foto en sus redes sociales de la primera reunión de trabajo de Javier Milei luego de que fuera electo Presidente de la Nación este domingo. "Trabajando para achicar el Estado y eliminar impuestos", escribió la diputada electa y posible canciller en X (antes Twitter).Trabajando para achicar el Estado y eliminar impuestos. pic.twitter.com/nGd0ECFplO— Diana Mondino (@DianaMondino) November 20, 2023Luego de una serie de entrevistas radiales, el nuevo presidente electo, que derrotó a Sergio Massa en el balotaje por 11 puntos, se reunió con su equipo en el Hotel Libertador. En la foto, tomada desde una habitación, se encuentran el Jefe de Gabinete del libertario Nicolás Posse, Javier Milei de espaldas, y el hijo de Mondino, Francisco Pendas, uno de los principales armadores del libertario en la provincia de Córdoba.La economista del CEMA y diputada nacional electa, es una de las figuras con mayor peso dentro de La Libertad Avanza. Milei pretende que encabece el ministerio de Relaciones Exteriores, un lugar clave en el vínculo del futuro presidente que amenazó con romper vínculos con Brasil y China.Mondino también recibió críticas por una entrevista a The Telegraph, luego de evaluar cómo debería ser la vinculación con los habitantes de las Islas Malvinas. "Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo", aseguró la economista al diario londinense, e incluso dijo: "Pueden pasar años, pero vos no podés forzar a otras personas sus decisiones, ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que parar".
"Ahora a festejar, y mañana a trabajar", dijo ayer el presidente electo Javier Milei, tras conocerse los resultados del balotaje que lo consagraron como nuevo mandatario. Milei tuvo ya una reunión con el actual presidente, Alberto Fernández, para organizar la transición. Y después participó de otra reunión con su equipo, junto a la diputada electa Diana Mondino. "Trabajando para achicar el Estado y eliminar impuestos", publicó Mondino en sus redes sociales, junto a una imagen en la que se ve a Milei de espaldas.Noticia en desarrollo
La modelo Diana Silva, quien representará a Venezuela en la 72.ª edición del Miss Universo, reveló que tiene doble nacionalidad. Además, contó su gusto por la comida peruana.
La diputada nacional habló sobre la apuesta en la fiscalización de las elecciones del domingo. Además, volvió a hablar sobre las Islas Malvinas. Leer más
El sábado 11 de noviembre, Diana Zoe López García fue asesinada en manos de quien era su pareja, que la mató de una puñalada. El hombre confesó el femicidio ante la Policía y se encuentra detenido. La noticia causó conmoción en la sociedad, debido al importante rol que tenía la mujer en la comunidad trans al ser referente y luchadora por sus derechos. Fue la presidenta del Hotel Gondolín y trabajadora de la Casa Rosada. Conmovido por la pérdida, Santiago Maratea recordó a Zoe en Instagram, y remarcó el valioso trabajo que desarrolló. "Te pido perdón, bebé, ya nos vamos a ver". La confesión del asesino de la referente trans Diana Zoe López García"Lamentablemente, hoy vengo a traer una mala noticia, muy triste. La mayoría de ustedes recordarán una colecta que hicimos para el Hotel Godolín, que es una casa que recibe a chicas trans de todo el país, chicas que vienen a Buenos Aires y no tienen dónde quedarse ni el apoyo de nadie para conseguir trabajo. Entonces, el hotel es esta casa que recibe a las chicas y las ayuda a insertarse en la sociedad y en la Ciudad, que puede ser bastante salvaje", detalló Santi Maratea a través de un video que publicó en sus redes sociales, tras una larga ausencia en esta plataforma que lo volvió masivamente conocido.En 2022, Maratea destinó una de sus campañas solidarias a recolectar dinero para destinar al Hotel Godolín -ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo-, que dicho por sus propias ocupantes había sufrido un "atentado transodiante" que derivó en un incendio que lo destruyó parcialmente. En ese entonces, el influencer colaboró con su reconocida labor en las redes sociales para que el lugar pudiera ser refaccionado y dio a conocer el importante rol social que tenía el sitio.Mara Gomez: de salir "a escondidas" con ropa de mujer a convertirse en una pionera del fútbolDesde los años '90, la comunidad trans trabajó desde el Hotel Godolín, cuando este fue clausurado por las malas condiciones que le ofrecía a sus huéspedes y allí ellas comenzaron a reformarlo para que fuese un lugar mejor, transformándolo en un centro cultural destinado a hospedar a aquellas personas trans que no tenían donde vivir y, además, a acompañarlas con una ardua función social desde allí.Santiago Maratea habló sobre el crimen de Diana Zoe López GarcíaZoe ejercía el rol de presidenta del lugar. "Era una referente para las chicas del 'Gondo'. Es una chica que estaba hace muchos años y que ayudó a muchas chicas del Gondo a que puedan trabajar, terminar sus estudios, ella pudo terminar los suyos. Trabajó toda su vida, pero a partir de la ley de Cupo laboral trans había empezado a trabajar en la Casa Rosada. Tuvo una función social toda su vida, el rol social que cumplió fue enorme. Lo más justo, dentro de una muerte tan injusta, sería que se la recuerde como una gran mujer", reflexionó Maratea.El pedido de Flor de la V tras la agresión a Mariana Genesio Peña en la calle: "Hay que cambiar las leyes"Asimismo, Maratea remarcó que hay versiones falsas acerca del crimen de Zoe y que esta pérdida se trata de una noticia "terriblemente" triste. En la misa línea, señaló que es propicio remarcar las "situaciones que tiene que vivir la comunidad trans en este país, el nivel de desigualdad y violencia que sufren todos los días". "Una vez que entendés esto, podés empezar a entender por qué Zoe era tan importante y valiente", agregó.Visiblemente conmovido por la situación, el joven recordó las charlas que mantuvo con Zoe y sus compañeras del Gondolín, en la que supo de sus historias de vida, proyectos y sueños. "Realmente cuando me enteré de la noticia no lo podía creer. No lo puedo creer, era realmente una gran persona", cerró.
El fin de semana la foto y el video del vehículo accidentado causaron revuelo en internet
La pareja de la referente de la comunidad trans, Diana Zoe López García, asesinada de una puñalada el sábado en un hotel del barrio porteño de Balvanera, confesó en sus redes sociales haber cometido el crimen. Además, justificó el hecho por "el alcohol y las drogas", intentó culpar a la víctima por lo sucedido, a la vez que manifestó amarla y extrañarla."No me voy a hacer el inocente, pero la culpa la tenemos los dos. Mi corazón hoy llora", publicó Fabián Villegas (38) en la red social Facebook, el pasado sábado a las 23.32, un horario en el que supuestamente ya estaba detenido por el asesinato de López García (47).Es que Villegas se comunicó al 911 a las 16.15 del sábado para dar cuenta sobre la agresión que había cometido contra su pareja, durante un incidente en una habitación del hotel de la calle México al 2300 del barrio porteño de Balvanera, donde ocurrió el crimen.En la publicación, el hombre afirmó extrañar y recordar "hermosa como siempre" a López García, y señaló que la causa para consumar el asesinato fueron "las drogas y el alcohol"."Fue tomar días y días. Después nos confundimos y yo me confundí más que vos", relató Villegas.A continuación, el confeso transfemicida indicó que habían mantenido discusiones con la víctima en los días previos, donde afirmó que "los dos tuvimos la culpa"."Los dos empezamos. Yo muchas veces me iba del hotel para no pelearnos. El domingo pasado también me fui porque nos peleábamos. Ella se enoja, me quería pegar, gritaba en el hotel. Yo no quise que pase todo lo que pasó", continuó.Luego, Villegas explicó su versión de cómo ocurrieron los hechos: "Estábamos bien copeteados y después nos levantamos la mano. Cuando quise parar el corte en la pierna ya era tarde. Yo te voy a ir a buscar al cielo bebé".Finalmente, el hombre de 38 años cerró: "Te pido perdón, bebé, que descanses en paz. Te amo, ya nos vamos a ver".En tanto, fuentes judiciales confirmaron a la agencia Télam que el imputado Villegas será indagado hoy en el Palacio de Tribunales como presunto autor de un "homicidio agravado".Villegas ya había sido trasladado esta mañana a la alcaidía de la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que funciona en los Tribunales de la calle Talcahuano 550 para ser indagado.Si bien fuentes policiales habían informado el sábado que estaba a cargo de otra jueza, voceros judiciales aclararon que la causa está en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 42, que es subrogado por el juez Marcos Fernández, y del fiscal 21 del mismo fuero, Carlos Alberto Vasser.López García, referente de la comunidad trans, fue asesinada por su pareja Villegas el sábado último en el hotel "Paraíso" de la calle México 2350 del barrio porteño de Balvanera.Según trascendió, fue el propio Villegas quien se comunicó al 911 para reportar que había matado a su pareja, durante un incidente en la habitación 36 del hotel.Efectivos de la Comisaría Vecinal 3B de la Policía de la Ciudad se desplazó al lugar y encontró ya sin vida a Zoe López García, quien presentaba una herida punzo cortante en la ingle y luego personal del SAME constató su fallecimiento.Las fuentes indicaron que la lesión mortal fue producida por un cuchillo tipo tramontina - secuestrado en la causa-, con el que el asesino le cortó la arteria femoral a la víctima.López García, de 47 años y oriunda de la provincia de Salta, era la presidenta del Hotel Gondolín, un establecimiento ubicado en Aráoz 924 de la zona de Villa Crespo, que alberga a la comunidad travesti/trans.Asimismo, Diana trabajaba en el comedor de la Casa Rosada desde el 2021, luego de la promulgación de la Ley de Cupo Travesti Trans.Ayer, amigas y conocidos de la referente trans se refirieron a ella como "la gran madre de una enorme familia, con muchísimas hijas y sobrinas" a raíz de su labor como presidenta en el Hotel Gondolín y destacaron su vocación por "acompañar, escuchar y comprender".Por su parte, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, sostuvo en su cuenta de X que "a Zoe López la mató brutalmente su pareja. Era la administradora del Hotel Gondolín, un hogar que salvó la vida de cientos de compañeras"."Nos invade la bronca, la indignación y la injusticia. Fue travesticidio. Y desde el @mingenerosar vamos a insistir para que haya justicia", agregó.Agencia Télam.(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).
La referente de la comunidad trans Diana Zoe López García fue asesinada el sábado por la tarde por su pareja, quien la apuñaló cuando se encontraban en la habitación de un hotel del barrio porteño de Balvanera y después confesó el ataque a la Policía. La mujer trabajaba en la Casa Rosada desde el año 2021 y había entrado a través de la sanción de la Ley de Cupo Travesti Trans. Ella misma decía que su ingreso como empleada pública "le cambió la vida".López García, de 47 años y oriunda de Salta, era asimismo la presidenta del Hotel Gondolín, el establecimiento de la zona de Villa Crespo que fue recuperado, funciona como centro cultural, y alberga a personas trans y travestis que llegan a la Ciudad desde distintas provincias.Según informaron fuentes al tanto de la investigación a la Agencia Télam, un hombre de 38 años identificado como Norberto Villegas fue quien se comunicó al 911 ayer a las 16.15 para contar la agresión que había cometido contra su pareja, durante un incidente en un habitación de un hotel de la calle México al 2300 en Balvanera.Efectivos de la Comisaría Vecinal 3B de la Policía de la Ciudad se desplazaron al lugar y encontraron ya sin vida a López García, que presentaba una herida punzo-cortante en la ingle. Luego personal del SAME confirmó su fallecimiento.El autor del ataque quedó detenido y a disposición del Juzgado Nacional Criminal Correccional N° 11, imputado en principio por "homicidio calificado", en una causa que se prevé que sume varios agravantes al tratarse de un transfemicidio, señalaron los investigadores."Este espacio me cambió la vida"El 15 de julio de este año en la cuenta oficial de la Casa Rosada publicaron un video donde la referente de la comunidad trans contaba su historia. "La verdad que estar en este espacio, en este lugar, para mí es muy importante. Este espacio me dio y me cambió la vida", aseveraba López García."Acá me abrieron la puerta y rompí todas esas barreras porque a mí antes la Policía me abría las puertas de los patrulleros, los calabozos; y acá me abrió la puerta la Policía para poder entrar a mi trabajo, un trabajo formal y registrado. La oportunidad que a mí me dio la vida, las leyes y el Estado, que también se las dé a otras compañeras y que se cumpla el cupo laboral trans", decía en ese material la mujer asesinada ayer en cuanto a la legislación que establece que como mínimo 1% de los cargos y puestos del Estado debe ser ocupado por personas travestis, transexuales y transgéneros.Diana Zoe López García ingresó a trabajar a Casa Rosada gracias a la Ley de Cupo Travesti Trans ð??³ï¸?â??â?§ï¸?Un país más igualitario significa más derechos y la posibilidad de que todas las personas puedan proyectar un futuro mejor ð??¦ð??· pic.twitter.com/RwoGD4YGol— Casa Rosada (@CasaRosada) July 15, 2023En otra publicación también de la cuenta oficial, López García contaba cómo había sido el momento en el que se enteró que consiguió ingresar a la planta estatal. "El día de la promulgación de la ley me llaman a una entrevista a la Casa Rosada. Ahí es cuando me dan la gran noticia: 'Zoe, ya estás contratada, empezás el 12 de julio'", narró.
Helvia Martínez Verdayes es el rostro original de la famosa escultura en la fuente de Reforma
El percance alertó a quienes circulaban sobre Paseo de la Reforma durante la madrugada
Una camioneta Audi terminó de manera inesperada encima del monumento de Reforma y las redes sociales no lo dejaron pasar
¿Querés meterte en el mundo Bitcoin pero no sabés por dónde empezar? ¿Querés escuchar al saxofonista de Pink Floyd, Scott Page, con un tributo a la banda? Vas a tener la oportunidad el próximo viernes, en Costa Slaguero, cuando se realice la apertura de la LABITCONF -Latin American Bitcoin & Blockchain Conference-. El evento, que durará dos días y tendrá alrededor de 250 oradores, es la conferencia de Bitcoin y Blockchain más antigua del mundo, y la más convocante y variada de Latinoamérica.Habrá distintos escenarios, con diferentes ejes de exposición. En el escenario principal se discutirá sobre dolarización, sobre regulación inteligente para las criptos en la Argentina y sobre las ventajas de las criptomonedas contra el dólar para las empresas. Además, se hablará de crypto y blockchain en el comercio electrónico.En el escenario "Academy" se discutirán los conceptos básicos de Bitcoin, Ethereum y Blockchain: el paso a paso para operar en finanzas descentralizadas, cuáles son los errores más comunes que ponen en riesgo las criptos y cómo evitar ser estafado.Por otro lado, en el "Espacio de Creadores" habrá una serie de paneles sobre Web3 donde los expositores debatirán con el público en un "formato de ágora". Habrá también un "Hacker House", para aprender a programar, una "Plaza", para que distintos emprendedores puedan mostrar sus proyectos y un espacio de "Gaming y Creadores", con contenido y experiencias vinculadas al arte, juegos y contenidos audiovisuales.Se trata de una conferencia que apunta, por un lado, a las personas que se quieran iniciar en Bitcoin y Blockchain, brindando capacitación y, además, a comunicar las últimas novedades del tema para los más avanzados.Además, habrá oradores como Hernando de Soto (economista, candidato presidencial de Perú y exasesor del equipo económico de Alberto Fujimori), Lawrence H. White (profesor de economía en la Universidad de George Mason), Álvaro D. María (filósofo, autor de La filosofía de Bitcoin), Carlos Maslatón (abogado y analista técnico de mercados financieros) y Diana Mondino (economista, MBA y Directora de la Universidad del CEMA).También participarán Elizabeth Stark (fundadora & CEO de Lightning Labs), Vit Jedlicka (presidente de la República de Liberland), el ya mencionado Scott Page (saxofonista de Pink Floyd), Seamus Rocca (CEO de Xapo Bank), Daniel Fernández (economista de la Universidad Francisco Marroquín), Agustín Etchebarne (economista-director de la fundación Libertad y Progreso), Ááron Sepúlveda-Cué (economista liberal), John Light (Bitcoin Core Dev en Sovryn), Antoni Martin (co-founder de Polygon), Sergi Delgado (Bitcoin Core dev en Chaincode), Raph Japh (Ordinals Core dev), Lunaticoin, el Podcast #1 en español, y Mario Pergolini (productor y conductor de radio y televisión)."Es un evento con un fuerte corazón bitcoiner, pero también con foco en todo el desarrollo de este ecosistema blockchain, que va desde los aspectos tecnológicos hasta el filosófico, social, económico, monetario y hasta áreas como el gaming o el arte", aseguró el fundador de LABITCONF y de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes."Es un evento divertido, con juegos, con un área de gaming, con un área de arte, con musica en vivo y contenido. Hay actividades, podés pasar todo el día como si fuera un Lollapalloza, un 'Elige tu propia aventura', pero como un 'Elige tu propio aprendizaje'. Te podés quedar en un escenario y aprender de 0 a 100, o también podrá ir yendo entre escenarios. Esto permite que cualquiera pueda disfrutar, sin importar las edades o el nivel de conocimiento", agregó Andragnes a LA NACION."El concepto de esta edición es el de 'Revolucion', pero no solo desde el lado de las organizaciones o de las empresas, sino también desde el individuo, para defender lo que la tecnología aporta a la sociedad y quizás no quiere un Estado, como los aportes a la transparencia, a la privacidad... Vamos a transmitir esos pilares con más fuerza este año", dijo Andragnes, y destacó: "Acá hay un camino diferente de construcción de propiedad y confiaza".Se puede consultar la agenda y sacar entradas en este sitio.
Los sindicatos policiales defienden la actuación de los agentes de la UIP en la sede nacional del PSOE durante las concentraciones contra la amnistía en Cataluña
La diputada electa de La Libertad Avanza aclaró que hay "muchas coincidencias" entre su espacio y la coalición opositora, pero que no existe un pacto entre el exmandatario y el candidato presidencial. Leer más
El equipo de campaña de Javier Milei tomó una decisión drástica luego de su segundo en las elecciones generales. De cara al balotaje, los estrategas de La Libertad Avanza desactivaron el coro anárquico de libertarios que hablaban con libre albedrío y autorizó a salir a dar la cara a un puñado de "voceros" con perfiles menos confrontativos. Uno de ellos es la economista Diana Mondino, diputada electa y virtual "canciller". Sin embargo, sus recientes declaraciones a favor de un "mercado de órganos" estuvieron lejos de aquel objetivo inicial, a las que luego se sumaron referencias erráticas en torno al matrimonio igualitario.En diálogo con Luis Novaresio, en LN+, Mondino negó que su intención sea derogar esa ley aprobada en 2010. Sin embargo, incurrió en una metáfora polémica para graficar su posición. "Dejame exagerar: si vos preferís no bañarte y estar lleno de piojos y es tu elección, listo, después no te quejes si hay alguien al que no le gusta que tengas piojos", deslizó, para después agregar: "Pero si hay algo que hace más feliz a una persona y no afecta a otros, ¿por qué no?".La diputada aclaró que, "como liberal", "filosóficamente" está a favor de que dos personas del mismo género puedan casarse, al respetar "el proyecto de vida de cada uno, que es mucho más amplio que el matrimonio igualitario". "Unas son las convicciones de cada uno, que puede haber gente que le parezca lindo pintarse el pelo a cuadritos verde y azul, y otra cosa es que tenga que ser obligatorio hacerlo de una forma o de la otra", añadió.Fue en esa misma entrevista con LN+ que Mondino también volvió a la carga con un tema caro para la carrera política de Milei: la compra-venta de órganos. Consultada al respecto, la economista del CEMA defendió la existencia de un "mercado de órganos" y afirmó que "es algo radicalmente distinto a la venta". "Mercado es la transacción, no quiere decir que te van a cobrar por eso", resaltó, y pidió que la ley Justina, que regula la donación de órganos vitales, "funcione de una manera mucho más activa"."¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da. Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth", expresó Mondino en su diálogo con Novaresio.Horas más tarde, Milei debió salir a desmentirlo, al asegurar que una iniciativa que vaya en ese sentido "no es parte de la agenda" de La Libertad Avanza. "El mercado de órganos no forma parte de nuestra agenda, no está ni siquiera en nuestras propuestas de campaña", indicó a los cronistas que se encontraban a las afueras del Congreso.Virtual "canciller"La decisión de autorizar a nuevos voceros -entre los que, además de Mondino, se encuentran el referente de las relaciones políticas del espacio, Guillermo Francos, y la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel- obedece a buscar votos por fuera de la pecera libertaria. "Son los que mejor pueden sintonizar con el electorado que no tenés y necesitas", señalan desde el espacio.Pero el de Mondino no es un caso cualquiera. De aterrizar Milei en la Casa Rosada, será la cara visible de la Argentina ante el resto del mundo. Dentro del nuevo gabinete que planifica el libertario, ella estaría al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde ese virtual rol, sus palabras también fueron foco de críticas en septiembre, cuando evaluó cómo debería ser la vinculación con los habitantes de las Islas Malvinas."Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo", aseguró la economista al diario londinense The Telegraph, palabras que motivaron la indignación de una buena parte de la opinión pública.Hace algunas semanas, Malvinas fue uno de los temas que se tocaron en el encuentro que protagonizaron los referentes de política exterior de los distintos candidatos presidenciales y que tuvo lugar en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). "No existe el principio de autodeterminación en el caso Malvinas porque es una población implantada por la potencia que ocupó las islas", arremetió contra la dirigente el representante de Unión por la Patria, Guillermo Martínez Pandiani. A lo que Mondino simplemente contestó: "Estoy de acuerdo porque está escrito en nuestra Constitución Nacional" y acusó al embajador de tener "un serio problema de comprensión de texto".
Tras reivindicar el "mércado" de órganos, la diputada electa por la Libertad Avanza se refirió a la ley que se sancionó en 2010. Fue durante una entrevista en la que planteó sus propuestas. Leer más
La diputada electa por La Libertad Avanza aseguró que "es una campaña sucia". Y agregó que "Massa disfrazó chicos de delivery para decir que lo apoyan". Leer más
Los candidatos a presidente de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza se cuestionaron mutuamente a raíz de las declaraciones de una de las diputadas electas por el partido del economista
El impulsor de la La Ley Justina, Ezequiel Lo Cane, salió al cruce de la dirigenta ultraliberal y destacó la "transparencia" del INCUCAI. "Es admirado y respetado en el mundo", señaló.
La filósofa criticó la estética violenta en LLA que amenaza la convivencia democrática. "El resultado es muy incierto y tenemos que tomar responsabilidad", expresó. Leer más
La diputada nacional electa por La Libertad Avanza (LLA), Diana Mondino, se refirió este miércoles al congelamiento del impuesto a los combustibles que anunció el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y calificó de "mentira descarada" los dichos del funcionario. En radio La Red, a Mondino le preguntaron sobre el discurso que brindó Massa esa mañana, donde informó el congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) para "defender el bolsillo de los argentinos" y cuestionó -aunque sin nombrarlo- al espacio de Javier Milei por promover un sinceramiento de los precios a través de la quita de subsidios. Frente a ello, contestó: "Lo que vamos a sincerar es el salario de los argentinos. Miralo en estos términos: si en cualquier otro país pueden pagar la nafta al valor internacional, la comida y el transporte, es porque los salarios son muchísimo mejores. Acá lo que tenemos no es un problema de la nafta o de la carne: el tema es que los salarios están por el piso ¿Por qué no decimos las cosas como son?".Tras ello agregó: "El pedacito [del discurso de Massa] que llegué a escuchar decía 'no queremos que lo paguen los argentinos' ¿Y quién lo paga entonces? ¿Quién paga si no somos todos los argentinos? Entonces, ojo que es una mentira descarada".Seguidamente, les respondió a quienes desde el oficialismo advierten que la quita del subsidio al transporte en un eventual gobierno opositor aumentaría exponencialmente su precio. "Se ha hablado del transporte ¿Por qué no dicen que los neumáticos cuestan más del doble que en cualquier otro país? ¿Por qué no dicen que como hay inflación hay que subir el salario de la persona que conduce? ¿Por qué no dicen que no se pueden renovar los colectivos? Entonces, cuando dicen 'uh, costaría más', momentitoâ?¦ Estás haciendo una cuenta basada en que todo es un disparate en la Argentina. Pongamos las cosas en el verdadero valor: que la comida, los neumáticos y las zapatillas del hijo del colectivero te cuesten la mitad -porque la mitad es impuestos- y entonces ahí veríamos cómo es la situación. Y sobre todo, con esta inflación cualquier precio que hoy sea bueno mañana a lo mejor ya no lo es".De esa forma, Mondino insistió en que el problema de fondo en la Argentina es la destrucción del salario. "En todos lados -y no te tenés que ir a Japón, sino a Bolivia, a Brasil, a Paraguay o a Uruguay-, la gente puede pagar mejor o peor distintas cosas y resulta que acá no le alcanza a nadie si no hay subsidio ¿Y de dónde sale el subsidio? Del bolsillo de todos los argentinos".Consultada una vez más sobre qué sucedería con el precio de la nafta y del transporte en un eventual gobierno de LLA, la diputada electa recalcó: "Cada uno de esos temas está tan distorsionado que no podés el 11 de diciembre tenerlo solucionado. Lo que se necesita es poner orden: tenés que quitar un montón de los impuestos que hay en ese tipo de cosas y dejar que cada uno pague por lo menos en proporción a lo que usa. En Córdoba el colectivo vale bastante más de $100. Si en un lado con $100 alcanza, ¿por qué en otro lado inventan números?".Luego reflexionó: "El salario aumenta de dos maneras: una, si le quitás impuestos; dos, si mejorás la productividad ¿Por qué no podemos pensar de otra manera y por qué tenemos que caer en el discurso mentiroso este? ¿Por qué no pensamos que puede haber más empleo y que se pueden hacer las cosas mejor?". Y remató: "Con estas cosas que estás haciendo, ahora no podés cargar nafta, ¿o te olvidás que el año pasado durante seis semanas no hubo diesel y casi se pierde una cosecha?".
La economista de La Libertad Avanza hizo hincapié en el modelo de donaciones e intercambio de riñones del economista Alvin Roth Leer más
Diana Mondino, diputada nacional electa por La Libertad Avanza (LLA), defendió este miércoles la existencia de un "mercado de órganos" y afirmó que "es algo radicalmente distinto a la venta" de los mismos. "Mercado es la transacción, no quiere decir que te van a cobrar por eso", resaltó y pidió que la ley Justina, que regula la donación de órganos vitales, "funcione de una manera mucho más activa"."¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da. Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth", expresó Mondino en una entrevista realizada por Luis Novaresio en LN+.Mondino hizo referencia al economista estadounidense Roth, quien fue galardonado en 2012 con el Premio Nobel de Economía por realizar una investigación, entre otros aspectos, sobre donaciones e intercambio de riñones. No obstante, se trata de un modelo que si bien es apenas utilizado en EE.UU., despierta posiciones encontradas. La Unión Europea (UE) vetó en 2018 de manera tajante que el modelo de Roth comience a implementarse a propuesta de la Organización Nacional de Trasplante de España. El Consejo de Europa de la UE lo definió como "tráfico de órganos humanos". Roth, en diversas entrevistas, abrió la puerta a que los órganos del cuerpo humano puedan ser considerados como cualquier otro bien y, por lo tanto, sujeto de tener valor económico, como en una entrevista que dio en 2014 a la revista Finanzas y Desarrollo del Fondo Monetario Internacional (FMI).La legisladora electa puntualizó los problemas que generan las regulaciones, según su punto de vista. "¿Cómo hacés para innovar, crear algo nuevo, crecer en tu empresa si tenés cosas que te limitan o te regulan? ¿Quién hubiera inventado esta cosita [teléfono celular] si el señor tenia que esperar que alguien le diera un permiso para poder empezar algo?", se preguntó y añadió que "el liberalismo es derecho y responsabilidad". "Porque si te va mal es tu problema, no me pidas que lo paguemos entre todos", sostuvo.Mondino, quien fue mencionada como posible canciller de Javier Milei en caso de que el libertario triunfe en el balotaje del próximo 19 de noviembre frente al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se refirió, por otra parte, a la dolarización de la economía. "Tenemos que reconocer una situación que está ocurriendo. Tenemos una dolarización de iure", valoró y agregó que "la gente ahorra en dólares, un contrato de largo plazo se hace en dólares, una inversión también".Para Mondino, el primer camino hacia el cambio de moneda es legalizar el funcionamiento del dólar en la economía. "Tenés un conflicto con el Código Civil. Porque el juez te dice que si el contrato es en dólares, tenés que pesificar al oficial", dijo y deslizó que propondrán una modificación al Código Civil para que la divisa estadounidense sea de curso legal.Ante la pregunta de Novaresio referida a si La Libertad Avanza cede una parte de su identidad al entenderse con el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, Mondino apeló a una metáfora: "Antes estabas discutiendo algunas cosas. Por ejemplo, te peleaste con tu pareja si dejó la tapita del dentífrico abierta o no. A lo mejor estás enojado, pero si hay un incendio en el edificio vas y lo ayudas. Tenemos un incendio en el edificio"."Nos estamos hundiendo, son 20 años de esta historia. No podemos permitir que continúe", remarcó y definió el entendimiento como coherente: "Siempre es lógico que en un balotaje se unan las fuerzas. Para eso está armado este sistema". "A qué ritmo y de qué manera era la discusión. Pero no cabe duda de que tenemos que hacer un fenomenal reordenamiento. No hay educación, salud, justicia. Todos lo decíamos más o menos parecido, nosotros de una forma bastante más contundente, tal vez por eso tuvimos más votos", dijo Mondino.La economista se desligó de la propuesta que realizó Alberto Venegas Lynch en el acto de cierre de campaña de Milei para la primera vuelta electoral en el Movistar Arena. Venegas Lynch había propuesto romper relaciones con el Vaticano. "Espero que el vínculo con la Santa Sede sea estupendo", confrontó Mondino. La legisladora electa sostuvo que "sería muy emocionante que el Papa pueda venir a la Argentina"."Al Papa le diría que Javier Milei es una persona que quiere un mejor país. Quiere que la Argentina pueda crecer, que se acabe la pobreza, que la gente pueda tener perspectiva, que cada uno o su familia pueda tener un mejor futuro", subrayó y puntualizó "en el famoso libre albedrío". "Es absolutamente imposible que el Papa no esté de acuerdo con el libre albedrío", concluyó.
La diputada electa por La Libertad Avanza (LLA) Diana Mondino habló este domingo respecto de la posible quita de subsidios al transporte en un eventual gobierno de Javier Milei y desmintió que, producto de dicha resolución, el boleto de colectivo vaya a salir 700 pesos, tal como auguró el candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa. En este sentido, Mondino calificó de "disparate mayúsculo" aquella posibilidad.En diálogo con FM Milenium, la potencial canciller del libertario admitió verse "sorprendida" porque "alguien [en referencia a Sergio Massa] tenga la caradurez de plantear algo como el aumento del boleto, sabiendo que perjudica a otros". Tras aquella apreciación, afirmó que "el boleto no va a valer 700 pesos", y explicó qué piensan hacer desde LLA para quitar los subsidios sin que esta decisión tenga impacto directo sobre el costo de los viajes en colectivo."Primero hay que entender que, si el boleto aumento, es por inflación. Y segundo, sí existe la posibilidad de sacar los subsidios. Piensen en otras provincias o países. La gente puede pagar la comida sin retenciones, el transporte sin subsidios y la luz sin ningún escándalo. ¿Cómo en todos lados se puede y acá no?", insistió Mondino. Y profundizo: "Ahora, esa quita de subsidios va a depender directamente de los impuestos que podamos sacar también"."Si vos podés quitar los impuestos que les cobrar una y otra vez a los argentinos, y les permitís disponer de un sueldo sustancialmente mayor, entonces el sistema sin subsidios va a funcionar", resaltó en primera instancia. Y, luego, sumó: "Otra opción sería darle una tarjeta precargada con 50 viajes gratuitos para usuarios que se desplazan a través del colectivo". Para la diputada electa, "hay muchas opciones y todas son mejores que pagar el doble por las cosas o tener colectivos hechos pedazos".Con respecto a la "campaña del miedo", apodo que desde La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio le adjudicaron a la campaña de Massa, Mondino sostuvo: "Te asustan con que el que viene quizás va a cambiar algo. Y sí, nosotros queremos cambiar este bodrio que hay ahora. ¿Quién puede querer seguir este sistema? El actual ministro de Economía dice qué él va a cambiar todo esto. Bueno, ¿para qué esperar? Que lo haga ya. A esta altura, no le creo mucho".El acuerdo Milei-BullrichDurante los últimos tramos de la entrevista, Mondino se pronunció sobre la alianza entre Patricia Bullrich y el líder de su espacio de cara a la segunda vuelta electoral, que provocó una fractura dentro de JxC. Si bien confesó que el acercamiento entre la exministra de Mauricio Macri y Milei no le "cae simpático", destacó que es necesario."Tenemos un problema más grande que amerita tomar decisiones que en otras circunstancias no hubiera tomado. Hablamos de una situación [la victoria de Sergio Massa] que nos llevaría a que haya un monopolio total de una fuerza única en el Estado. Perderíamos la posibilidad de alternar en el gobierno, discutir una ley y recurrir a la Justicia. Y ante esa dificultad, no me caerá simpático, pero vamos a trabajar juntos", dijo al justificar el accionar de Milei.Para finalizar, insistió en que no hay motivo por el que JxC y LLA tengan que "ser amigos". Y cerró: "Javier no se va a casar con Patricia. Él tiene novia y ella está casada. Simplemente, esto nos permite hacer las cosas más ordenadas. En un equipo de fútbol o de rugby no todos son amigos, pero todos salen a ganar".
Elementos de emergencia se movilizaron para controlar el incendio en uno de los lugares más emblemáticos del puerto
"Javier Milei ha conseguido que la gente preste atención a ideas económicas que son sensatas, moderadas y fáciles, porque se hacen en todo el mundo", afirmó la diputada electa de La Libertad Avanza. Leer más
La referente de La Libertad Avanza se sumó a la estrategia de búsqueda de aliados. Además, también dijo que le parecía una "maravilla" la capacidad de organización de Unión por la Patria. Leer más
La histórica propiedad perteneciente a la familia Spencer fue construida en el siglo XVI y cuenta con más de 90 estancias con nombres de huéspedes ilustres
La actriz y cantante colombiana se sinceró en medio de una entrevista concedida al programa matutino Buen Día, Colombia
El embajador Martínez Pandiani criticó los dichos de la candidata a diputada por La Libertad Avanza sobre "los derechos de los isleños" en el debate sobre política exterior previo a las elecciones. Leer más
La última temporada de la serie se adentra en los eventos que rodearon los últimos días de Diana de Gales, incluida su relación con Dodi Fayed
La filósofa habló sobre la cultura e identidad judía, el antisemitismo, la situación de conflicto que se vive en Israel y la polarización que esto generó en la sociedad a nivel internacional. Leer más
Relató que vive preocupada a diario por sus seres queridos quienes incluso tienen que dormir en refugios
La delantera de 30 años de edad logró escribir su nombre en los libros de historia del club cardenal que está a punto de clasificar de los cuartos de final del certamen internacional
Tras el revés ante Olimpia de Paraguay, las dirigidas por Omar Ramírez saldrán en Techo por su primera victoria en el certamen continental
La coordinadora de Asesores y de Asuntos Internacionales de la CDMX explicó cuál ha sido la estrategia de la capital para hacer frente a los retos comunes de Norteamérica
Después de que el presidente insinuara que ganaría nuevamente en unas elecciones, la concejala de Bogotá no dudó en desafiarlo
En las últimas horas la candidata renunció a su aspiración. La exconcejal afirma que no fue una decisión fácil, pero que sus intereses políticos no pueden estar por encima de los de la ciudad
En diálogo con Infobae Colombia, la candidata inscrita por firmas está a la espera de definir una posible unión con otro de los aspirantes al cargo más importante del occidente del país
La delantera de la selección femenil agradeció las muestras de cariño luego de que abandonó la cancha del Azteca en camilla
La candidata a la Alcaldía de Cali, Diana Rojas, por medio de sus redes sociales condenó el incendio forestal en los cerros de la ciudad y dice que la quema de estos es el primer paso para la invasión
La delantera del Tricolor tuvo que salir del campo juego en una ambulancia
En su intento de salir de la escena cometió el llamativo acto fallido y se volvió viral en redes sociales. Leer más
A un mes de las elecciones generales, el debate de candidatos a vicepresidente que se desarrolló este miércoles por la noche dejó varias polémicas y fuertes cruces entre sus protagonistas, Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Agustín Rossi (Unión por la Patria), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), Luis Petri (Juntos por el Cambio) y Florencio Randazzo. Sin embargo, una de las "perlitas" de la jornada estuvo en manos de Diana Mondino, quien encabeza la lista de diputados por la Ciudad de Buenos Aires que acompaña a Javier Milei.Sobre el final de la transmisión del programa emitido por TN, un periodista se acercó con la intención de entrevistarla. "Perdón, no quiero interrumpir... ¿qué tal, Diana? estamos en vivo", dijo el movilero.Distraída, la economista se negó a declarar con una frase que generó sorpresa al entrevistador y a quienes la escuchaban en el estudio televisivo. "No, no, hoy la noche es de Patricia", dijo y enseguida se corrigió: "De Victoria", aclaró e hizo un gesto con la mano restándole peso al furcio cometido.El furcio de Diana MondinoEn las redes sociales, los usuarios no dejaron pasar el error y recurrieron a una serie de imágenes del año pasado donde se la ve junto con la candidata presidencial de JxC. "Diana tiró la fija para octubre", escribieron.LA NOCHE ES DE PATRICIADiana Mondino tiró la fija para octubre, #PatriciaBullrichPresidente. pic.twitter.com/ZiqcxXDIcy— Germán (@GermanDaru) September 21, 2023Otra usuaria escribió: "La traicionó el subconsciente. Ella quería integrar el equipo de Pato, pero parece que pesó más el cargo que le ofreció [Milei]". #DebateTN "Hoy la noche es de Patricia...no de Villarruel" dijo Diana Mondino...jaja...La traicionó el subconsciente. Ella quería integrar el equipo de Pato, pero parece que pesó más el cargo que le ofreció #LaLocuraTransa pic.twitter.com/7dS548rtW2— #ChicaConOjosDeAyer ð?¦?ð??ªð??±ð?¦?ð??¦ð??· #LaGrietaEsMoral (@Energiazonapura) September 21, 2023Mondino asistió al canal como parte de la comitiva que acompañó a la compañera de fórmula de Milei, entre quienes se contaron a sus pares Marcela Pagano y Alberto Benegas Lynch y a la candidata a gobernadora bonaerense de esa fuerza, Carolina Píparo.El debate en cuestión - que, según la encuesta que lanzó la emisora a través de su sitio web, ganó Villarruel- se llevó adelante en la previa al que protagonizarán el 1° y el 8 de octubre los candidatos presidenciales, Sergio Massa, Bullrich, Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.El encuentro televisivo, donde cada uno de los candidatos estuvo acompañado también por sus equipos de asesores, tuvo varios cruces y críticas entre los participantes. Rossi fue uno de los principales receptores de los cuestionamientos pronunciados durante la jornada en calidad de representante del Gobierno, mientras que Villarruel estuvo en el centro de muchas de las críticas por las propuestas de su espacio. Petri, en tanto, se concentró en sus reclamos hacia el kirchnerismo, mientras que Randazzo trató de mantener su posición de centro y Del Caño enfatizó en los clásicos pedidos del espacio que representa.
El exalcalde de la capital vallecaucana se refirió a la aspiración de la exconcejala, que aparece tercera en la intención de voto con miras a los comicios del 29 de octubre de 2023
La jefa de asuntos internacionales dijo que con ello se deben implementar mejoras laborales para los trabajadores del sector
La candidata independiente a la Alcaldía de Cali, Diana Rojas denunció por medio de sus redes sociales que el alcalde de la capital del Valle del Cauca tendría intenciones de adjudicar un contrato a un familiar
Gómez Correal estará al frente de este viceministerio "para avanzar en la erradicación de las violencias que viven las mujeres en todos los escenarios de la sociedad y garantizar el goce efectivo de sus derechos", según lo informa Márquez
La candidata y posible Canciller libertaria, dijo que desde su punto de vista, las islas "indudablemente son argentinas". Leer más
Los candidatos Diana Carolina Rojas, por el movimiento Cali Caleñísima, y Alejandro Éder, por ReVivamos Cali, buscan crear un frente para terminar con la continuidad de la actual administración de la ciudad
La candidata a la Alcaldía de Cali Diana Rojas busca ser la primera alcaldesa de la capital del Valle del Cauca. Por el momento, la ultima encuesta realizada la ubica como la tercera en intención de voto
La candidata a diputada nacional por LLA aseguró también que "bajo ningún punto de vista dejaremos de respetar los derechos de los nacidos en las Malvinas". Leer más
"Deberían leer la Constitución Nacional y la historia", dijo Ernesto Alonso, Secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes CECIM La Plata, en una crítica a los dirigentes de La Libertad Avanza. Leer más
El ex veterano y dirigente del partido NOS cuestionó a la economista y posible canciller de Javier Milei. Leer más
La Libertad Avanza volvió a sacudir el debate público en medio de la campaña electoral. Esta vez no fue su idea de dolarizar la economía lo que avivó la discusión. Se trató de un un tema sensible para los argentinos como lo es la disputa por la soberanía de las islas Malvinas. Después de que la candidata a diputada nacional libertaria, Diana Mondino, hablara de "respetar los derechos de los isleños", los referentes en cuestiones diplomáticas de los candidatos presidenciales Sergio Massa y Patricia Bullrich salieron al cruce y demandaron rigurosidad en la utilización de las palabras. Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei, e hija de un excombatiente, se mantuvo al margen de la discusión."Sería importante entender cuáles son esos 'derechos de los isleños'", señaló a LA NACION Federico Pinedo, vocero en los temas de política exterior de Bullrich. "La Argentina siempre ha propuesto defender los 'intereses' de los isleños, mientras que Gran Bretaña habla de 'deseos'. En la Constitución Nacional, se estipula defender el 'modo de vida' de sus habitantes. En esta disputa, las palabras son importantes", sentenció Pinedo, una de las espadas políticas de la postulante presidencial de Juntos por el Cambio.En la misma línea se pronunció Gustavo Martínez Pandiani, embajador argentino en Suiza y el principal asesor en política internacional de Massa. "Hay una distinción muy fuerte entre los intereses y los deseos de los isleños. Hay que tener en cuenta sus intereses, y no sus deseos, dado que son una población implantada", dijo.Mondino, que sería canciller si Milei es elegido presidente, dijo en una entrevista con un diario británico que no se pueden forzar las decisiones de las personas y precisó cómo debería ser la vinculación con los habitantes de las Islas Malvinas. "Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo", aseguró la economista al diario londinense The Telegraph, en un artículo que salió ayer bajo el título "Los derechos de los isleños serán respetados si Javier Milei gana las elecciones en la Argentina".El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, fue uno de los primeros funcionarios del gobierno de Alberto Fernández en marcar que la postura de La Libertad Avanza "amenaza la soberanía nacional" e implica una "total ignorancia del régimen constitucional argentino".â?¨En declaraciones formuladas esta mañana a Radio Nacional, consideró "muy graves" las declaraciones realizadas por Mondino y explicó que "la Argentina reconoce los derechos de los isleños como habitantes del territorio nacional, como los que tiene cualquier habitante". "Rechazamos categóricamente esa posición", subrayó Carmona sobre la postura de la candidata libertaria, quien expresó que se trata de "un alineamiento ideológico con el agresor imperialista".Entre la ignorancia y la vulneración de la Constitución Nacional, @JMilei quiere llevarnos hacia una política de entrega de #Malvinas. Las declaraciones de Diana Mondino a The Telegraph lo confirman.https://t.co/dHQrQvSoUT pic.twitter.com/lDBEX2gVnb— Guillermo Carmona (@grcarmonac) September 10, 2023De ser gobierno, tanto Pinedo como Martínez Pandiani expusieron sus ideas respecto de la política en torno a Malvinas. El referente bullrichista se diferenció de la gestión actual y habló de "construir una relación con Gran Bretaña que permita generar un diálogo". "Obstruir el diálogo con la confrontación es contrario al interés nacional", sentenció.Por su parte, Martínez Pandiani reforzó la postura del massismo: "Los derechos que se respetarán antes que nada son los de los excombatientes y los de los caídos y sus familias. Estamos comprometidos con la Causa Malvinas y queremos que su recuperación pacífica siga siendo una política de estado de todos los argentinos y las argentinas".En este marco, puso en valor el logro de la diplomacia argentina alcanzado en la cumbre CELAC-UE de julio. Allí la Unión Europea reconoció oficialmente la posición de América Latina y el Caribe con respecto a la Cuestión Malvinas. "El documento firmado por los 27 países europeos y los 33 miembros de CELAC refleja que se trata de un territorio en disputa de soberanía y no un territorio de ultramar europeo como se pretendía hasta ese momento".Es una incógnita si hacia adentro del espacio libertario las declaraciones de Mondino hicieron eco en el sector que lidera Villarruel, hija de Eduardo Marcelo Villarruel, teniente primero del Estado Mayor del Ejército quien participó de la guerra de Malvinas como segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, debajo de Aldo Rico. Participó de la batalla del Monte Kent y estuvo preso en poder de los ingleses.
La candidata a diputada de La Libertad Avanza sostuvo que hay que respetar "los derechos de los isleños".El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, habló de "ignorancia".
El asesor en política exterior de Sergio Massa remarcó que para el oficialismo se trata de un "eje absolutamente innegociable e irrenunciable". Leer más
A raíz de las declaraciones de la candidata libertaria Diana Mondino, quien afirmó en una entrevista con un diario inglés que "los ingleses deben ser respetados" al evaluar la cuestión Malvinas, el Gobierno arremetió contra la economista. El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, consideró hoy que la postura de La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, "amenaza la soberanía nacional" e implica una "total ignorancia del régimen constitucional argentino". "Por un lado plantea el reconocimiento a los isleños con total ignorancia del régimen constitucional argentino y, con sus afirmaciones, da lugar a un presunto derecho de autodeterminación que la Argentina y la comunidad internacional rechazan", advirtió Carmona al referirse a los dichos de Diana Mondino, en diálogo con Radio Nacional. Y siguió: "La Argentina reconoce los derechos de los isleños como habitantes del territorio nacional, como los que tiene cualquier habitante".En este sentido, el funcionario argumentó que "se desconoce así todo el esfuerzo que hizo la Argentina de negociación con el Reino Unido entre 1966 y 1982â?³, un proceso que, así, "es ignorado por los representantes de La Libertad Avanza". "Esta ignorancia -reforzó Carmona- se suma también a la ignorancia que contiene la afirmación de que lo de Malvinas se resuelve con un modelo del tipo Hong Kong, haciendo referencia a la recuperación de Hong Kong por parte de China". "Rechazamos categóricamente esa posición", subrayó el funcionario, quien expresó que se trata de "un alineamiento ideológico con el agresor imperialista"."Es la aceptación de que poco más de 3 mil isleños impongan sus deseos sobre más de 46 millones de argentinos", indicó, y concluyó: "Esto está expresando una amenaza a la soberanía y que se eche por la borda 190 años de posiciones coherentes en materia diplomática y en políticas de Estado".Mondino, quien de resultar electo Milei presidente pasaría a ser canciller, planteó que "no se puede imponer ninguna decisión a otras personas, ni a los argentinos ni a nadie", y agregó: "Ya no se pueden imponer decisiones; eso tiene que terminar".
La economista Diana Mondino, que compite para ser diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires en La Libertad Avanza (LLA), en realidad se transformará en canciller si el presidenciable Javier Milei es elegido. En ese marco, este fin de semana causaron revuelo las declaraciones que tuvo sobre cómo debería ser la vinculación con los habitantes de las Islas Malvinas, lugar sobre el cual la Argentina realiza desde hace décadas reclamos de soberanía ante Inglaterra y los organismos internacionales."Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo", aseguró Mondino al diario londinense The Telegraph, en un artículo que salió ayer bajo el título "Los derechos de los isleños serán respetados si Javier Milei gana las elecciones en la Argentina".Pero no fue solo eso. "Si la gente en algún momento quiere hacer determinadas cosas, se van a hacer. Ahora estamos en el peor de los mundos porque ni Gran Bretaña ni la Argentina pueden hacer un uso razonable de los recursos que hay allá abajo", planteó la posible futura ministra de Relaciones Exteriores, que incluso dijo: "Pueden pasar años, pero vos no podés forzar a otras personas sus decisiones, ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que parar".Sostuvo además Mondino que la Argentina tiene que "convertirse en un país normal" para así persuadir a los habitantes de Malvinas a querer tener vínculos más estrechos. "¿Cómo alguien que no nació ni creció en la Argentina podría entender la inflación? ¿Por qué alguien querría ser parte de esa sociedad? Necesitamos convertirnos en un país normal y somos un país vacío", consideró.Bajo esa postura, la candidata a diputada insistió con que la Argentina debe "retornar a la normalidad", y alegó: "Podríamos duplicar nuestra población; tenemos los recursos, tenemos el clima, tenemos todas las cosas que se estudian en la escuela primaria a los seis u ocho años".RepercusionesEstos pasajes de la entrevista generaron fricciones, dado que la mayoría de los habitantes de las Islas Malvinas las llaman "Falkland Islands" y ven como una amenaza a la Argentina porque se consideran británicos. También fue estruendoso el año pasado el momento en que Milei dijo sentirse "identificado en términos históricos" con Margaret Thatcher, la primera ministra británica durante la guerra.Quien este fin de semana salió al cruce de Mondino fue el actual secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona. "Entre la ignorancia y la vulneración de la Constitución Nacional, Milei quiere llevarnos hacia una política de entrega de Malvinas. Las declaraciones de Diana Mondino a The Telegraph lo confirman", escribió el funcionario en su cuenta de X (antes Twitter).Entre la ignorancia y la vulneración de la Constitución Nacional, @JMilei quiere llevarnos hacia una política de entrega de #Malvinas. Las declaraciones de Diana Mondino a The Telegraph lo confirman.https://t.co/dHQrQvSoUT pic.twitter.com/lDBEX2gVnb— Guillermo Carmona (@grcarmonac) September 10, 2023Dijo también que es "inadmisible" esta "pretendida autodeterminación" que expresan los libertarios. "Implicaría poner bajo la decisión de los isleños el carácter argentino de esos territorios. Nuestra política de Estado y la posición de la comunidad internacional es clara al respecto en contra de tal pretensión", expresó Carmona."El problema no se encuentra en el modelo de negociación que se propone, como pretenden Milei y Mondino, sino en la permanente negativa británica a negociar sobre la cuestión de soberanía", indicó el secretario, quien refirió que las expresiones de ambos dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) son características de "gobiernos desmalvinizadores", y acotó: "Su compromiso con la soberanía nacional es nulo y manifiesta su predisposición a violar la Constitución y el derecho internacional que asiste a la posición argentina".Asimismo, el funcionario hasta se comprometió a enviarle a Milei un texto de la Constitución a su despacho en el Congreso. "Tal vez su lectura le permita comprender las aberraciones en las que incurre junto a sus más próximos colaboradores cuando habla de Malvinas. Espero que su pasión ideológica por Thatcher no le impida, tras su lectura, comprender por qué las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas", cerró, con ironía.Por su parte, el director del Museo Malvinas y excombatiente Edgardo Esteban se plegó a las críticas, y aseveró: "Qué fácil puede ser destruir este sentimiento y compromiso colectivo en favor de nuestras Malvinas. Debemos entender que la recuperación de nuestras islas es una cuestión de Estado y una causa nacional que no se negocia. Primero la soberanía de Malvinas".Que fácil puede ser destruir este sentimiento y compromiso colectivo en favor de nuestras Malvinas. Debemos entender que la recuperación de nuestras islas es una cuestión de estado y una causa nacional que no se negocia.Primero la soberanía de Malvinasâ?¥ï¸?ð??¦ð??·#MalvinasNosUne pic.twitter.com/ynXXNN0Nav— Edgardo Esteban (@EstebanEdgardoj) September 10, 2023
Entrevistada por un medio inglés, la elegida por Milei para ser su canciller si gana las elecciones dijo: "Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que terminar". Su postura generó críticas. Leer más
El miércoles, mientras la noche europea se iluminaba con el brillo de Úrsula Corberó sobre la alfombra roja en el estreno de la miniserie española El cuerpo en llamas, del otro lado del Atlántico celebridades como Blake Lively, Ryan Reynolds, Irina Shayk, Bradley Cooper y Suri Cruise recorrían Nueva York bajo el sol abrasador del verano estadounidense.Rojo impactoCon el color de la temporada como insignia y un diseño inspirado en el famoso vestido que usó Vivian, el mítico personaje de Julia Roberts en Mujer Bonita para ir a la ópera con Edward, el empresario que interpretó Richard Gere en el film de 1990, Corberó volvió a dejar en claro su amor por la moda y la elegancia. El modelo que causó sensación tenía un escote bardot y una eterna abertura lateral que llegaba hasta la cadera y la firma de la maison Vivienne Westwood. Para completar el look, la actriz optó por unos llamativos zapatos de taco alto negros de terciopelo de Ferragamo.De llegadas y paseos en Nueva YorkLas celebridades estadounidenses también se dejaron ver en distintos puntos del país. En Nueva York, por ejemplo, los paparazzi encontraron a Diana Ross mientras ingresaba al aeropuerto JFK. La última aparición pública de legendaria cantante de 75 años fue cuando, en el concierto de Beyoncé por su cumpleaños número 42, le regaló una serenata. Lo que más llamó la atención fue que a Ross se la vio sentada en una silla de ruedas mientras llevaba un protector facial, un traje negro y un par de botas de invierno.La Gran Manzana también fue escenario de románticos paseos y salidas familiares. Blake Lively y Ryan Reynolds salieron por la mañana a caminar las calles de la ciudad tomados de la mano, mientras que Bradley Cooper e Irina Shayk se volvieron a ver para acompañar a su hija Lea a su primer día de clases. También disfrutaron del sol Camila Morrone, a quien se la vio en Melrose Avenue, en Los Ángeles, y Suri Cruise, la hija que Tom Cruise tuvo con la actriz Katie Holmes.
Diana Rojas se excusó de asistir al encuentro con otros candidatos, pero resaltó el trabajo de la asociación que reúne a las pequeñas y medianas empresas
En medio del proceso electoral surge una premisa que representa a la mayoría de los espacios de poder: en la Argentina se espera un cambio de ciclo, donde no hay lugar para el gradualismo económico. La velocidad con la que se implementarán los cambios dependerá de la situación del Banco Central y de la gobernabilidad que consiga el próximo presidente. Esta fue la conclusión a la que llegaron los economistas Diana Mondino, Marina Dal Poggetto y Martín Redrado, en la 9° edición del Latam Economic Forum, que organizó FinGurú y Research for Traders.Mondino, la candidata a Diputada por la Libertad Avanza de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que "el gradualismo difícilmente pueda funcionar" y dejó una advertencia al sector privado: "Van a tener que mejorar la productividad notablemente, porque no van a continuar como ahora".En ese sentido, criticó la actual "injerencia o la interferencia regulatoria" del Estado, que obliga a las empresas a pedir permiso permanentemente y luego a estar sujeto a control de lo pedido. "En la Argentina tenemos todas regulaciones e intervenciones parcializadas", señaló.Cuando se le preguntó por la liberación del mercado cambiario, Mondino dijo que se va a "liberar el cepo lo antes que se pueda". Y aclaró: "No sé cuándo se puede, porque no sabemos qué se puede hacer con las Leliq y con el tipo de cambio". La economista de la Universidad del Cema explicó que, cuando su espacio político comenzó a hablar de la dolarización, el Banco Central necesitaba US$9200 millones para compensar los pasivos. "Hoy debemos de Leliq US$35.000; de importaciones realizadas, más de US$30.000 millones; no sabemos cuánto de SIRA autorizas y retenciones cobradas por adelantado, y US$12.000 de depósitos de los ahorristas. Sumado todo eso, hoy lo que falta en el Banco Central es muchísimo más que las Leliq, son US$90.000 millones", dijo Mondino."Buscan ser Menem"Marina Dal Poggetto, fundadora de la consultora EcoGo, criticó que en la Argentina todos los políticos cuentan un relato del pasado de forma parcial, hablando sólo de los éxitos, sin mencionar los fracasos. "Que al final son todos fracasos porque seguimos igual. Siempre estamos justificando que lo que hicimos está bien y lo que hicieron otros está mal. Es perverso eso", dijo.En datos duro, la economista dijo que, desde 1970 a la fecha, la Argentina creció al 1,8% del PBI por año, pero si se le descuenta el crecimiento poblacional, la economía creció 0,8% del PBI por año. "Estamos discutiendo sistemáticamente siempre sobre el mismo lugar. Hay que corregir el déficit fiscal y cortar el financiamiento, pero se necesita una definición mayor para ordenar esto, de manera que sea permanente. No se puede tener el ajuste permanente. Si haces el ajuste [bien], es duro, pero después se puede prometer algo mejor", aconsejó.Dal Poggetto comenzó su disertación señalando que todos los candidatos, de alguna forma, buscan ser como el expresidente Carlos Menem. "Recuerdan su gobierno como una epopeya; en 2001 parecía una tragedia", dijo."Javier Milei se deja las pastillas y dice que es el mejor presidente de la historia. Patricia Bullrich tiene un discurso de 'si no es todo, es nada' y busca las reformas y la estabilización del menemismo. Y Sergio Massa no sabemos, pero cuando vemos sus orígenes en la Ucede o en el Frente Renovador, dicen que Massa es Menem", describió.Al referirse al problema económico de la Argentina, la economista dijo que el Banco Central tiene un balance quebrado, donde faltan dólares y sobran pesos. "A diferencia de 2015, faltan más dólares, hay una deuda comercial cercana a US$20.000 millones, hay deuda pendiente y 2100 puntos básicos de riesgo país. Además, la tasa libre de riesgo en Estados Unidos es 4,2%. Faltan dólares y no hay nadie quien nos preste", advirtió.Sobre este punto, dijo que dos de cada tres pesos que están en circulación son son pasivos remunerados, que a su vez crean endógenamente más pesos. "El principal factor de expansión monetaria no es el déficit fiscal, sino el déficit cuasifiscal", dijo.Para lograr crecer de manera sostenida, Dal Poggetto dijo que es necesario abordar la situación desde tres dimensiones, que simbolizó en un triángulo: una moneda, que implica un plan de estabilización para frenar la inercia y corregir los precios; reformas, para apuntalar la productividad sistémica, y gobernabilidad."Se necesita gobernabilidad entendida en tres dimensiones: que no me prendan fuego la calle, lograr pasar leyes por el Congreso y negociar con la Corte Suprema los cambios de contratos que estamos adoptando, para que sean duraderos en el tiempo. Para todo eso se necesitan acuerdos", dijo.Luego, indicó que "las soluciones mágicas de conseguir dólares prestados para dolarizar o bajar las tasas de interés a la mitad y sacar el cepo no ocurren y tienen costos enormes". Por eso, insistió en generar un programa de estabilización, que implica ordenar los precios relativos."No hay margen para hacerlo de manera gradual, porque no hay crédito y porque la tasa de inflación corre a dos dígitos. La discusión es si es un shock controlado o descontrolado, suponiendo que las variables se acomodan. Y las variables solas no se acomodan, para eso se requiere gobernabilidad", dijo.Por último, señaló que "la salida traumática de la convertibilidad y la demanda de reducir el desempleo generó el kirchnerismo, que hizo eje en la gobernabilidad y destrozó la estabilización y las reformas". Y agregó: "En 2000 hubo una oportunidad inédita y se pasó de 4% del PBI de superávit a 4% del PBI de déficit. El kirchnerismo propuso la moratoria previsional, pero todos los partidos la aprobaron. Lo mismo ocurrió con la reforma histórica para los jubilados en el macrismo. Todos queremos tener el bienestar de Suecia con los impuestos de Paraguay. Eso no se puede.El real como moneda de América del SurMartín Redrado, expresidente del Banco Central y secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también se refirió a formas de estabilizar la economía y habló de usar la moneda brasileña. "Me consta que Brasil quiere que su moneda, el real, sea la moneda de América del Sur. La Argentina le puede dar este status de curso legal, en la medida que le den los recursos al Banco Central para generar que esos reales circulen por la economía", dijo el economista.Luego expuso algunas medidas necesarias que debería implementar el próximo gobierno, como reducir el gasto de las empresas públicas, que actualmente es 1% del PBI. "Con el resto del sector público, se debe achicar la política, que es importante como señal, pero eso no hace al grueso del gasto público. La Argentina tiene que plantear una ley de desindexación, donde todas las variables comiencen a indexarse por la inflación futura y no por la pasada, y plantear un sendero legal en cuatro años en donde se baje la nominalidad de todas las variables del gasto, salarios, subsidios y jubilaciones. Este debe ser el ancla fiscal que genere un ancla en materia de expectativas", dijo.Al ser consultado sobre las Leliq, Redrado dijo que son "un gran problema", pero indicó que "a tiro del teléfono del presidente del Banco Central están las 10 entidades que tienen las Leliq". Por lo tanto, "en el contexto de un programa de estabilización, con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se puede ampliar el horizonte para extender los vencimientos de deuda que tiene la Argentina"."Estamos ante un fin de época. La Argentina tiene una oportunidad. Dependerá de lo que hagamos el 22 de octubre, la legitimidad que tenga el presidente, el equipo, la gestión y la capacidad de revertir expectativas", concluyó.
La familia del magnate ha anunciado su fallecimiento a través de un comunicado justo cuando se celebra el triste aniversario del accidente que le arrebató la vida a Dodi Al Fayed junto a Lady Di