El compromiso con rutinas estrictas, la atención a su alimentación y el cuidado del bienestar mental forman parte de las prácticas de la icónica cantante
La parlamentaria señaló que el proceso de formalización minera lleva más de diez años sin resultados concluyentes y requiere medidas estructurales
La futbolista compartió en sus redes sociales el tenso momento que atravesó junto a una amiga, y alertó a sus seguidores sobre el aumento de robos en la capital
Diana Ángel explicó cómo los incumplimientos de pago afectan a quienes viven del arte y cuestionó el trato desigual que reciben frente a las exigencias que imponen los contratos
"Algo le debemos a ese último gobierno kirchnerista, y es el haber logrado, dentro de la institucionalidad de género, que haya espacios en el Estado que tengan que ver con políticas de género. La llevó al nivel de un ministerio. Eso es un lugar muy alto", reconoció también la candidata a diputada en las próximas elecciones por el espacio Encuentro Ciudadano. Leer más
Con máscaras, energía desbordante y un sonido que estremeció el set, una banda que homenajeó a los estadounidenses dejó sin palabras a la conductora y al jurado
Este proceso comenzó cuando Steven Castellanos Ramos cumplió 33 años de edad y su madre, Diana Magali Ramos Saavedra, le confesó que el alcalde actual de Barranquilla era su verdadero padre
Diana Jael era alumna de la Universidad Veracruzana y soñaba con convertirse en psicóloga
La vallecaucana fue protagonista de la serie del Cana RCN, que anunció su retransmisión en septiembre pasado
El deceso de la doble de acción ha conmovido a colegas y seguidores
El asesinato de Miguel Ángel de la Mora provocó numerosas reacciones en redes sociales
La fundación resaltó que muchas de las comunicadoras afectadas se ven obligadas a cambiar sus rutinas, autocensurarse o reducir su presencia en los medios para evitar mayores represalias
La directora general de Alianza Educativa habló con Ticmas sobre el modelo de colegios en concesión que gestionan hace 25 años en Bogotá, los programas de formación docente, el acompañamiento socioemocional y los aprendizajes que dejó su paso por el Ministerio de Educación
En su mensaje, Diana Marcela Osorio contestó a la periodista que acusó al presidente de atacarla al llamarla "destructora de personas"
El padre de Migue Uribe Turbay aseguró que sabe "muy bien cómo generar riqueza y empleos"
El exsenador y precandidato presidencial afirmó que el mandatario "cruza una línea peligrosa al señalar a Saray con palabras que ponen en riesgo su vida"
A sus 80 años, la primera actriz se incorporó al melodrama 'Hermanas, un amor compartido', aunque bajo restricciones médicas
La Fiscalía le imputó los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento público
La familia real ha recibido en Windsor al matrimonio presidencial de Estados Unidos en su visita de Estado al Reino Unido
Según explicó la cabildante, los dirigentes locales han comprometido solamente 928.915 millones de pesos de 1.871.077 millones que tienen disponibles
La actriz en diálogo con Infobae Colombia reveló detalles de su montaje, que fusiona humor, música y reflexión sobre salud mental, y que invita al público a vivir una experiencia "catártica y participativa"
La cantante causó sorpresa al relatar cómo llenaron de burbujas uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México
La princesa británica formó parte de una iniciativa solidaria de un hospital británico
Este 31 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la muerte de la princesa de Gales.Las teorías que afirman que la muerte de Lady Di no fue un accidente aún persisten a casi tres décadas.
La cápsula se abrió antes de lo previsto debido a un proyecto de construcción. En su interior se encontró un CD de Kylie Minogue, un televisor de bolsillo y otros objetos efímeros de la época.
La duquesa de Sussex acaba de estrenar la segunda temporada de su serie, 'With Love, Meghan' en Netflix
Según las investigaciones, las grabaciones serían de entre julio de 2024 y marzo de 2025. "Es todo un desastre", se escucha en uno de los pasajes. Leer más
El último libro de la poeta transcurre entre jirafas, las islas del Delta y las estaciones: una observación minuciosa y preciada de aquello que solo ella puede ver.
Juan "Pico" Mónaco y su mujer Diana Arnopoulos armaron el bautismo de su hijo León, de un año, en Tripiti, Halkidiki, al norte de Grecia. En la capilla de la casa de los Arnopoulos, donde se casaron el extenista y la modelo en 2022, la emotiva ceremonia contó con una acotada cantidad de invitados, entre ellos Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata y padrino del más pequeño de la familia.En un evento que se celebró según el rito del cristianismo ortodoxo griego, los anfitriones también se encargaron de crear una recepción a la altura del acontecimiento con mesas decoradas con manteles de lino blanco y distintos ramos de flores de estación, acompañado de una lujosa vista al mar.A raíz del bautismo de León, sus papás, en sus respectivas cuentas de Instagram, armaron una publicación para mostrar las fotos y videos de un momento imborrable de su vida. "Kalimera", tituló Mónaco su posteo con una frase que, traducida al castellano, significa "Buenos días". La foto de portada de la publicación muestra al extenista, la modelo y sus dos hijos, León y Noah, de tres años, todos vestidos de blanco.El video que subió Diana Arnopoulos en su cuenta de InstagramLa sucesión de instantáneas muestran en primer lugar los paisajes de Grecia, donde el agua cristalina y las playas paradisíacas, sumado al disfrute personal de la pareja que posó sonriente ante las cámaras.Por otra parte, ante la presencia de Mónaco y Verón, los más pequeños de la familia mostraron su vinculación con Estudiantes de La Plata, el club del cual es hincha el exfutbolista y el tenista, al llevar puesta la camiseta de este equipo del fútbol argentino.Entre fotos de castillos, atardeceres y relax en la pileta, los protagonistas de esta historia exhibieron su intimidad a los seguidores de las redes sociales, quienes celebraron la unión de la familia.Además, Arnopoulos, quien tiene un perfil más activo en las redes sociales, mostró la otra cara de la moneda con un video más festivo, donde los invitados bailaron hasta altas horas de la noche y se dieron el gusto de tirarse a la pileta."Lo primero es la familia", tituló la modelo nacida en Francia, quien blanqueó su noviazgo con Mónaco a mediados de 2019. Desde ese entonces, los dos decidieron no exponerse ante los medios de comunicación y mantener una cierta privacidad a la hora de hacer publicaciones o posteos en sus redes sociales.Para cerrar, Arnopoulos subió un posteo aparte para referirse a la compañía de "Pico" Mónaco, el cual tituló "Amorcito" e incluyó tres postales románticas en suelo europeo.Conmovido por la mención en su Instagram, Mónaco siguió con el tono romántico y comentó: "Mi vida". El hijo de Pico Mónaco nadando en un lago de GreciaLuego, otras celebridades, entre ellas el mismo Verón, María Sol Pérez, Ezequiel "Pocho" Lavezzi, Tomás Etcheverry, entre otros, se sumaron a las correspondientes felicitaciones por el momento vivido en Grecia, donde León recibió la comunión y los invitados aprovecharon la circunstancia para poder hacer una fiesta donde las sonrisas y los festejos estuvieron incluidos en un plan ejecutado a la perfección.
"África/ de mi infancia hoy vuelta la arcadia/ de una isla soleada, real al mediodía", dice Diana Bellessi (Zavalla, 1946) en La curva del tiempo (FCE, 2025), su último libro. Y puede que la sabana (con esos elefantes que, según la poeta, afirman "que en la/ potestad del mundo somos los mayores/ y más fuertes sobre la línea frágil/ que separa el sueño de la vigilia" o la jirafa, que describe como una "aparición/ del amarillo y el negro/ por las hendiduras/ del Ngorogo") ya no les digan nada a las generaciones que crecen en un mundo hiper monitoreado, pero para los y las hijas del siglo XX, África, China y también el Amazonas eran la cima de lo exótico, el viaje soñado e imposible.Hacia allá va Bellessi o más bien hacia allá vuelve. Visitar esos paisajes implica el regreso a la maravilla de los territorios imaginados en la infancia. El poema entendido como ráfaga, como relampagueo de una imagen es puro presente. Y ese presente evoca el tiempo ritual del que habla Octavio Paz en El laberinto de la soledad (1950): a través del rito la tribu trae el pasado y lo hace presente, lo vuelve a vivir. Curvar el tiempo es eso: torcer esa linealidad que la poeta conoce y acepta ("volverme gusano/ primero", dice, "y disolverme después") pero de la que, gracias al poema, no queda presa. "Los que llegan al poema no sirven para nada", escribe con ironía en una de las prosas del libro, "salvo para treparse a una nube o nadar en aguas bravas", pero con la capacidad de celebrar el mundo. África entonces como el territorio de lo exótico -y del exilio poético de Arthur Rimbaud, de su silencio- pero también como aquello que ya es familiar: "isla mía, África sin fin", dice refiriéndose a la isla del Delta en la que vive, y más adelante: "vengo de la islita/ donde graznan las gallinetas/ y canta un churrinche con su chururuí/ chuí chuí como un tenor de las pampas". Bellessi es una gran poeta lírica, una cantora. La música de estos poemas responde a un oído muy entrenado ya, al trabajo con la repetición, la acentuación de los versos, los diminutivos y los signos de exclamación (solo los de cierre, como Juanele Ortiz). Hay también cierto estilizado barroquismo. Enumeraciones, poemas de estructura circular, la mención a Santa Teresa y a "Juancito de la Cruz", el uso del oxímoron como en los poemas dedicados al mes de agosto, "principio y fin del largo invierno". Bellessi practica el misticismo de lo pequeño: en la muerte de un cascarudo puede ver la propia. Funda su poesía en aquella "pequeña voz del mundo", de la que habla en su libro de ensayos La pequeña voz del mundo (2011, Caballo Negro, 2023). Pero siempre da el salto a lo universal: en este libro pareciera ser a un Dios que es también "verde creador del mundo" y al que, como los místicos barrocos, también le canta.La curva del tiempoDiana BellessiFondo de Cultura Económica66 páginas$ 16.000
La legendaria intérprete canceló su participación en el evento inaugural del Star of the Seas por "circunstancias imprevistas"
La imagen de Alejandro, hijo de cuatro años del senador asesinado, colocando rosas sobre el féretro de su padre, revivió la escena del funeral de Diana Turbay, en 1991
Las diferencias entre los príncipes se reflejan en sus familias, sus causas sociales y la forma en que transmiten el legado materno por separado
Los usuarios en redes sociales lamentaron que el hijo de Uribe Turbay y su esposa, María Claudia Tarazona, deban acompañar las honras fúnebres de su padre, cuando "se supone que debería ser al revés"
La tragedia ha golpeado nuevamente a una reconocida familia colombiana. Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial para Colombia, murió este lunes 11 de agosto en el hospital tras sufrir un atentado durante un mitin el pasado 7 de junio y pasar más de un mes en el hospital luchando por su vida. El suceso ocurre 34 años después de que el narcotraficante Pablo Escobar asesinara a su madre, la periodista Diana Turbay.La violencia en la política de Colombia se cobra otro integrante de la familia TurbayDespués de un mes en cuidados intensivos, Miguel Uribe Turbay falleció en el hospital el 11 de agosto. Su muerte se produjo a raíz de las heridas de bala que sufrió durante un mitin de precampaña en Colombia.Miguel Uribe Turbay se había consolidado como un político con gran proyección. Recibido de abogado y con una maestría en Ciencias Públicas, era uno de los favoritos para ocupar la presidencia de Colombia. Su carrera incluía cargos como concejal de Bogotá y, más recientemente, senador federal.La noticia del atentado en contra del político colombiano acaparó los titulares de todos los diarios de toda la región, de la misma forma que lo hizo 34 años antes el asesinato de su madre, Diana Turbay, a manos de Pablo Escobar. Ambos trágicos sucesos indignaron a la nación sudamericana.Las autoridades colombianas iniciaron de inmediato la investigación para dar con los responsables del atentado contra Uribe Turbay. Días después, detuvieron a seis personas sospechosas del homicidio, junto con un joven de 15 años, quien al que acusan de ser el autor material del crimen.Cabe recordar que, en 1991, su madre Diana Turbay fue asesinada por Pablo Escobar después de una fallida negociación para su liberación, tras permanecer secuestrada durante cinco meses.La historia de Diana TurbayLos familiares de Diana Turbay fueron figuras destacadas en la historia de Colombia. Su padre, Julio César Turbay, fue presidente del país entre 1978 y 1982, y ocupó diversos cargos diplomáticos. Por su parte, su madre, Nidya Quintero, dedicó su vida a la filantropía y al trabajo social, y fundó la Fundación Solidaridad por Colombia.Diana, nacida en 1950 en Bogotá, fue la mayor de cuatro hermanos. Al igual que después lo haría su hijo Miguel, estudió Derecho, pero en lugar de ejercer como abogada, se dedicó a forjar una exitosa carrera como periodista.Según la BBC, se casó dos veces. De su primer matrimonio nació su hija Carolina Hoyos Turbay en 1972, mientras que de su segundo matrimonio con el empresario Miguel Uribe Ordoño, nació su hijo Miguel Uribe Turbay, en 1986.El secuestro y asesinato de Diana TurbayEn las décadas de 1980 y 1990, Diana Turbay ya se había forjado una sólida reputación en el periodismo colombiano. En ese entonces, era directora de una revista independiente y conductora de un noticiero de televisión.Mientras Colombia atravesaba un contexto de violencia, atravesado por la guerrilla y el narcotráfico, Diana Turbay recibió la propuesta de entrevistar al líder del Ejército de Liberación Nacional, la guerrilla más poderosa del país en ese momento. Ella aceptó y viajó a la selva colombiana, pero la entrevista resultó ser una trampa del grupo rival de Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar.Turbay fue una de las personalidades secuestradas por el grupo criminal para presionar al gobierno y evitar la extradición a Estados Unidos. La periodista pasó cerca de cinco meses en una finca de Antioquia. Cuando las autoridades intentaron rescatarla con un helicóptero, los criminales, entre los que se encontraba Escobar, le dispararon a ella y a su camarógrafo. Diana Turbay resultó gravemente herida, aunque logró escapar con vida y llegar a un hospital cercano, murió el 25 de enero de 1991, a los 40 años, uno más de la edad que tenía su hijo Miguel Uribe Turbay al momento de su fallecimiento.
Tres décadas después, la violencia en Colombia repite la misma tragedia. Y en la misma familia.Era enero de 1991, cuando tras varios meses de secuestro la destacada periodista Diana Turbay, de 40 años e hija del expresidente Julio Cesar Turbay, fue asesinada en un polémico intento de rescate.Su hijo menor, Miguel Uribe Turbay, estaba cerca de cumplir cinco años.34 años más tarde Miguel, convertido en un político con título de abogado y maestría en políticas públicas que había conseguido trabajar en la Alcaldía de Bogotá, ser concejal de esa ciudad y, más recientemente, senador de la República, se perfilaba como uno de los candidatos favoritos para las próximas elecciones presidenciales.Hasta que el pasado 7 de junio fue brutalmente baleado en un evento público de su campaña y en plena calle.La noticia de su atentado, como en su momento la del secuestro de su madre, acaparó los titulares de prensa y generó indignación en el país.Las autoridades iniciaron la investigación para dar con los responsables. Seis personas fueron detenidas como sospechosas, incluido un adolescente de 15 años, acusado de ser el autor material de los disparos.En la madrugada de este lunes 11 de agosto y luego de más de dos meses en cuidados intensivos, Miguel Uribe Turbay falleció a sus 39 años, casi a la misma edad que falleció Diana, su madre.Su único hijo, Alejandro, también está cerca de cumplir cinco años.BBC Mundo reconstruye la historia de la familia Turbay que, como muchas otras familias colombianas, fue víctima de una violencia sistemática que ha dejado a millones de niños huérfanos.El origen de Diana y MiguelLos padres de Diana Turbay Quintero fueron personalidades relevantes en la historia reciente de Colombia.Julio Cesar Turbay Ayala, su padre, fue presidente entre 1978 y 1982. De ascendencia libanesa y miembro del partido liberal, ocupó varios cargos diplomáticos.Nydia Quintero, su madre, dedicó su vida al trabajo social y la filantropía. Creó la Fundación Solidaridad por Colombia con la que institucionalizó una caminata anual que busca recoger fondos para obras sociales.Diana nació en 1950, fue la mayor de cuatro hermanos con quienes creció en Bogotá. Aunque estudió Derecho, no ejerció como abogada y en cambio forjó una exitosa carrera como periodista.De su primer matrimonio nació María Carolina Hoyos Turbay, en 1972, quien también se dedicó al periodismo y a la función pública en el área de comunicaciones.Y de su segundo matrimonio, con el empresario Miguel Uribe Lodoño, nació su hijo Miguel Uribe Turbay en 1986.Miguel solo pudo compartir sus primeros años de vida con su mamá, "yo he conocido a mi mamá a partir de las historias de otras personas, especialmente de mi familia", dijo en un documental sobre la historia de Diana publicado hace nueve años.La última vez que la vio, fue en la mañana en la que ella salió a un supuesto viaje de trabajó que resultó ser una trampa y derivó en secuestro."Tengo clarísima la imagen del último día en que la vi, el último abrazo y el beso antes de que se fuera. Si para un adulto la muerte es difícil de entender, para un niño es peor", recordó Miguel Uribe en una entrevista para la revista Bocas en 2021.La tragedia de DianaEn plenos años 80 e inicio de los 90 Diana Turbay Quintero era una periodista reconocida en Colombia, mientras el narcotráfico estaba en auge y las guerrillas en expansión.Trabajaba como directora de una revista independiente y de un noticiero de televisión cuando le tocó registrar, en un lapso de ocho meses, el asesinato de tres candidatos presidenciales: Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro.Su hijo Miguel es el cuarto aspirante a la presidencia asesinado en la historia reciente del país.En ese contexto de violencia desmedida, Diana Turbay recibió una propuesta para entrevistar a alias El Cura Perez, quien era líder del Ejército de Liberación Nacional, ELN, pues se hablaba de ciertos acercamientos e intentos de diálogo entre esa guerrilla y el gobierno de entonces."Yo creo que mi mamá siempre soñó con la paz de Colombia (...) y como desde el periodismo podía aportar un granito de arena...", contó María Carolina en el documental sobre la vida de Diana.Diana aceptó la entrevista, viajó con un grupo de colegas a la selva para el supuesto encuentro, pero resultó ser una trampa que le tendió el llamado grupo de extraditables, conformado por varios narcotraficantes entre los que se encontraba Pablo Escobar.Los capos secuestraron a varias personalidades para presionar al gobierno y que no aceptara extraditarlos, pues decían preferir una tumba en Colombia a una celda en una cárcel de Estados Unidos.Diana Turbay fue la primera víctima de esa macabra estrategia. Estuvo secuestrada durante cinco meses en una finca en Antioquia, hasta que en un intento de rescate por parte de las autoridades resultó gravemente herida.Según informó la prensa local, Diana y su compañero camarógrafo intentaron huir al escuchar el sobrevuelo de un helicóptero, pero sus captores tenían la orden de no dejar que fuera rescatada con vida. El 25 de enero de 1991 y pese a haber llegado con vida al hospital más cercano, Diana falleció, luego de recibir varios impactos de bala.18 años después, en 2009, el crimen fue declarado delito de lesa humanidad.El perdón de Miguel y su familia"Recuerdo que fuimos a la velación de ella en el Concejo de Bogotá, paradójicamente, en el mismo salón en el que sesioné como concejal y presidente del Concejo 20 años más tarde. Y después de eso me acuerdo de estar en el cementerio enterrándola. No recuerdo, por ejemplo, la misa ni la capilla", contó Miguel en la entrevista de 2021.Y Colombia fue testigo de lo que relata. En los noticieros se vieron las imágenes del ataúd forrado con la bandera tricolor y acompañado por una multitud encabezada por los padres de Diana, su hija María Carolina, que tenía 18 años, y el entonces pequeño Miguel -vestido con una camiseta blanca de rayas oscuras- que tomaba en una mano a su padre y en la otra a su hermana.25 años después de esa dolorosa despedida, en octubre de 2015, María Carolina se encontró con Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, el único sobreviviente del cartel de Medellín que estuvo involucrado en el secuestro de su mamá.En el emotivo encuentro que fue registrado por Noticias Caracol, el sicario de Pablo Escobar confirmó de forma tajante que Diana "fue un vehículo para tumbar la extradición, presionar al presidente y utilizar a su abuelo el señor Turbay". Dijo, además, que la orden había sido matarla si no caía la extradición.Popeye contó que había visto a Miguel Uribe en televisión, quien ya tenía una vida pública por su ejercicio político y que "se veía una buena persona".María Carolina, entre lágrimas, le contestó: "cuando ustedes secuestraron a mi mamá yo tenía 17 años y él [Miguel] tenía tres [en realidad eran cuatro] y ha sido muy duro, pero nosotros dos lo perdonamos. Yo lo perdono y mi hermanito también".Seis años después de ese encuentro Miguel habló de su propio proceso de perdón en una entrevista."Yo perdoné a todos los que estuvieron involucrados, incluyendo a Popeye y compañía. Primero, entendí que ya había pasado, que nada que yo hiciera me devolvería a mi mamá, y en cambio perdonar sí me iba a enriquecer como persona y me permitiría vivir sin carga"Y se refirió a María Carolina: "mi hermana tiene una frase que desde que la oí, la tengo presente y es: "Cuando mi mamá se muere, uno pregunta ¿por qué?, pero la pregunta que hay que hacer es ¿para qué?". Esa es la pregunta que me ayudó a encontrar camino y significado en la vida".Miguel Uribe reiteró varias veces que su mamá era un ejemplo y su principal motivación para seguir en su propuesta política.La tragedia que se repiteDoña Nydia Quintero, como era conocida en Colombia, tuvo que enterrar a su hija cuando tenía 58 años y a sus 92 fue ingresada a la misma clínica en la que su nieto se encontraba en cuidados intensivos.Murió el pasado 30 de junio por complicaciones propias de su edad y sin conocer el desenlace de la historia de Miguel."Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía", escribió María Carolina en sus redes al despedir a su abuela.Entre tanto María Claudia Tarazona, la esposa de Miguel, compartía públicamente los avances del tratamiento médico que lo mantenía con vida, así como algunos detalles de su entorno familiar.Miguel y María Claudia llevaban 14 años juntos y vivían con las tres hijas de ella -de su primer matrimonio- y con Alejandro, el hijo de ambos.En la única entrevista que ha dado a un medio local, María Claudia contó el pasado 15 de julio que estaba con Miguel el día del atentado y que lo acompañó en la ambulancia hasta la clínica.Sobre el principal sospechoso del crimen contra su esposo, dijo que "el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros y qué tipo de país somos y cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra".Agradeció todo el apoyo que ha recibido de la gente en medio de la tragedia y dijo que le prometió a Miguel estar bien para que sus hijos estén bien.Así como el padre de Miguel se convirtió en su mamá y su papá para sacarlo adelante cuando tenía cinco años, hoy es María Claudia quien se enfrenta a esa compleja tarea tras esta nueva tragedia familiar."Se que si Miguel estuviera acá me estaría diciendo (...) necesito que estés con Alejandro", dijo en la entrevista.Tras conocerse la noticia de la muerte de Miguel, María Claudia publicó un emotivo mensaje en sus redes sociales: "descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", al que se sumó María Carolina: "estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos. Mami â?¦ nuestra abuela, nuestra mamá de la vida, también te está esperando con ternura infinita".
El mensaje de aquel niño, cargado de inocencia, se ha convertido en símbolo del dolor que ha marcado a la familia Uribe Turbay por décadas
La periodista Marta Núñez, presente en el evento de la cadena Al-Jazeera, reveló lo que dejó la nota de casi dos horas que brindó la exfuncionaria del gobierno y consideró que modificó la percepción sobre el presidente argentino. "Hubo una cosa muy fuerte de ver esa cara perversa y cruel", aseguró en la 750.
El gesto de sorpresa del periodista Mehdi Hasan y su complicidad con el público subrayó la frase que había lanzado la excanciller Diana Mondino, cuando afirmó que Javier Milei era "no muy inteligente o una suerte de corrupto" al promocionar en las redes la criptomoneda $LIBRA. No la dejó pasar. Mondino estaba frente a un experto de las entrevistas. Hasan es autor del libro "Gana todos los debates: El arte de argumentar, persuadir y hablar en público". A los lectores del libro se les advierte que Hasan "no es de esas personas que rehúyen las discusiones; al contrario, le apasionan y se enzarza en ellas siempre que puede". Para el autor, "los debates racionales tienen un valor intrínseco: son la savia de la democracia y el único método infalible para encontrar la verdad".Una demostración explosiva de su capacidad tuvo lugar dos semanas atrás cuando se subió a las redes su participación en el programa Surrounded (Rodeado).Allí, Mehdi Hasan se enfrentó a 20 jóvenes conservadores. Debatió con todos. Uno tras otro. Fue promocionado como "1 progresista contra 20 conservadores de extrema derecha". El video, producido por un medio alternativo llamado Jubilee, ya fue visto más de 10 millones de veces.Hasan entrevistó a Mondino para la cadena Al-Jazeera English, con su estilo incisivo y por momentos provocador, y logró que la excanciller dijera mucho más de lo que quería. Durante un tramo de la entrevista, Hasan le preguntó a Mondino: ¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda? Mondino: No, no debería haber tuiteado eso.Hasan: Genial, ¿por qué cree que lo hizo? Mondino: Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea.Hasan: Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron. Mondino: Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé.Hasan: ¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido. Mondino: ¡No!Hasan: ¡Eso es lo que usted dijo!En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella estaba dando opciones para elegir, no optando por una de ellas. Pero el daño estaba hecho.Mondino y las dos opciones sobre Milei y el caso Libra: corrupto o estúpido Hasan es un duelista conocido contra el discurso de extrema derecha en Europa y los Estados Unidos. Cuando descubrió la audiencia que había seguido su duelo con los jóvenes conservadores, se convenció de seguir experimentando nuevos formatos en los medios de comunicación. "Vi la enorme audiencia que consigue entre los jóvenes. Pensé: 'Bueno, es un buen lugar para estar'", le respondió el periodista a The Guardian. Hasan también lanzó recientemente Zeteo, su propia plataforma de noticias alternativas.El periodista recibió numerosos premios. Es presentador del programa UpFront, que se graba en Washington DC y de Head to Head, la serie de entrevistas que se hace en Oxford Unión y que tuvo a Diana Mondino como una de sus últimas entrevistadas.Mehdi Hasan nació el 10 de julio de 1979 en Swindon, Wiltshire, Inglaterra. Fue elegido como uno de los 100 británicos más influyentes en Twitter y fue incluído en la lista anual de los 500 musulmanes más influyentes del mundo.
El vocero presidencial criticó a la excanciller libertaria quien había dicho sobre Javier Milei y el caso $LIBRA: "No es muy inteligente o es una especie de corrupto" Leer más
En una entrevista con Al Jazeera, la excanciller Diana Mondino realizó fuertes declaraciones sobre el presidente Javier Milei. Abordó temas como el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, las comparaciones del Estado con la pedofilia, la salud mental del mandatario y su relación con sus perros. Las respuestas de Mondino a las preguntas del periodista Mehdi Hasan en el programa Head to Head, no se quedaron atrás.Que dijo Mondino sobre Javier MileiLa declaración más resonante de Mondino se produjo al ser consultada sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei y que perjudicó a numerosos inversores. Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía en el caso $LIBRA. "La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares desaparecieron", apuntó Hasan. "Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel", fue la respuesta de Mondino.Mondino y las dos opciones sobre Milei y el caso Libra: corrupto o estúpido Hasan insistió: "¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?", a lo que Mondino respondió: "No, no debería haber tuiteado eso" y agregó: "Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea". A lo que el entrevistador sostuvo que: "Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron". Mondino, entonces, lanzó la frase que encendió la polémica: "Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé"."¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido", exclamó Hasan. "¡No!", respondió Mondino. "¡Eso es lo que usted dijo!", insistió el periodista. En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella dio opciones para elegir, pero que no optaba por ninguna de ellas. Esta frase, que rápidamente se viralizó, marca un punto de inflexión en la relación entre la excanciller y el Presidente, y abre interrogantes sobre la visión que tiene Mondino sobre la gestión de Milei luego de su desplazamiento. El patrimonio de los ministros del GobiernoAl comienzo de la entrevista, el periodista Hasan cuestionó la "falta de empatía" de Milei y sus ministros con los pobres, para señalar que Mondino era "el miembro más rico del gabinete". La excanciller negó esta afirmación, pero sembró dudas sobre la veracidad de las declaraciones juradas de sus excompañeros: "Bueno, tal vez el [ministro] que lo declaró, pero yo no era la más rica. Pero ojalá lo fuera".Mondino, su patrimonio y la honestidad de las declaraciones juradas de los ministrosLa salud mental de Milei, según MondinoEl periodista Mehdi Hasan también indagó sobre la salud mental de Javier Milei con referencias a las supuestas conexiones telepáticas del Presidente con sus perros y a las críticas de Carlos Rodríguez, exasesor de Milei, quien cuestionó su equilibrio mental. Ante estas preguntas, Mondino evitó dar una respuesta directa, pero lanzó una frase que generó controversia: "Tengo que decir que Carlos siempre tiene la razón". Si bien intentó matizar sus palabras, la declaración fue interpretada como un respaldo a las críticas sobre la salud mental del Presidente.Mondino habla de la salud mental de MileiLa postura de la excanciller sobre la venta de órganosOtro de los temas polémicos abordados en la entrevista fue la propuesta de Milei de crear un mercado de órganos. Hasan le recordó a Mondino que ella había calificado esta idea como "fantástica" y le preguntó con cierta ironía: "¿Cómo es fantástico o incluso ético hacer entrar dinero y mercados en la donación de órganos?". Sin embargo, ante la insistencia del periodista, la excanciller se desmarcó de la propuesta: "Yo no estoy de acuerdo con eso". Entonces, Mondino intentó presentar como similares la idea de vender órganos con la Ley Justina que rige en la Argentina, que no contempla la venta de órganos."¿Está de acuerdo con que Milei diga que la gente debería poder vender su riñón? ¿Sí o no?", preguntó Hasan. "Yo no estoy de acuerdo con eso", respondió Mondino. "Ok, al final lo logramos", celebró el periodista y la excanciller acusó al periodista de alterar sus argumentos.Las comparaciones del Estado con la pedofilia de MileiHasan no dejó pasar las controvertidas comparaciones de Milei entre el Estado y la pedofilia, y le preguntó a Mondino: "También dijo que 'el Estado es el pedófilo en el jardín de infantes, con los nenes encadenados y bañados en vaselina'. ¿Cómo hizo para trabajar para este hombre?". Mondino apuntó a las banderas del libertario: "Creo firmemente que la única manera en que Argentina puede salir del estancamiento en el que estamos es no gastando más de lo que tiene, vendiendo más cosas a todo el mundo, incluido el resto del mundo"."¿Cómo justifica esa actitud que acabo de leer?", repreguntó Hasan. "Bueno, pero no me voy a casar con él [por Milei]. Quiero decir, no tiene que gustarme", concedió Mondino. "Pero, ¿comparte esa visión del Estado?", inquirió Hasan. A lo que Monino refutó: "Definitivamente, hay mucha corrupción en Argentina. Argentina ha cobrado en impuestos solo al sector agrícola, el equivalente a dos Planes Marshall. ¿Dónde está ese dinero? ¿Dónde están las rutas? ¿Dónde están las escuelas? ¿Dónde están los hospitales?". "No estoy aquí para defender a los gobiernos anteriores", se excusó Hasan. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Luego de que la excanciller cuestionara el rol del Presidente en el escándalo $Libra, la diputada de La Libertad Avanza sugirió que la entrevista fue armada. Leer más
El periodista y conductor de La Mañana aseguró que pese a lo fuerte de los dichos de la exCanciller, no es una sorpresa para nadie.
Después de que la excanciller Diana Mondino diera una entrevista en el exterior y realizara declaraciones sobre Javier Milei -entre las que plantó la duda sobre si $LIBRA fue un error y si tiene "inestabilidad mental"-, la diputada Lilia Lemoine defendió al Presidente y señaló que el reportaje fue armado. Además dijo que, en plena campaña electoral, "buscan hacerle daño" al Gobierno y acusó a la exministra de no haber estado a la altura del cargo que tenía.La diputada de La Libertad Avanza (LLA) reaccionó a la entrevista que brindó Mondino y, en un principio, se mantuvo cautelosa y dejó lugar a que haya sido un furcio de la exministra. "Dicho en inglés quizás no suena igual que en español y no se entiende el sentido que le quiso dar. Sin embargo, siendo este un contexto electoral en el que la oposición está intentando tildar a Milei de corrupto, me hace pensar que no fue inocente del todo. O es propensa a caer en esas trampas. Me cuesta creer que fue accidental, quiero creer que sí", expresó en diálogo con José Del Rio en Mesa Chica por LN+.Acto seguido, argumentó que Mondino "no aseveró que Milei es un corrupto" y sostuvo: "El propio Presidente dijo en su momento que no tendría que haberlo publicado. Él compartió para que la gente se anote para participar para cuando se repartiera el dinero, no para que compre".En tanto, minutos después le mostraron las cifras de voluntad de voto en Córdoba, las cuales dejaron a Mondino muy bien parada. Al respecto, Lemoine dudó: "Si se presenta en estas elecciones con otro partido ya sabemos por qué fue"."No es la primera vez que pasa. La pregunta es por qué. Rinde muy bien en Córdoba y justo esta semana le hacen una entrevista de ese estilo en Estados Unidos. Es prácticamente atentar contra el Presidente. Y si fue un furcio y se equivocó, no está a la altura del cargo que tenía. No la vi bien", continuó.Luego reaccionó a otro fragmento de la entrevista, en el cual le consultaron a Mondino sobre declaraciones anteriores del exasesor presidencial Carlos Rodríguez, quien, al dejar su cargo, afirmó que es difícil trabajar con el Presidente por su salud mental. Ante la pregunta, la exministra indicó que el exfuncionario menemista "siempre tiene la razón".En este contexto, Lemoine estalló contra Mondino y expresó: "Ella está buscando hacer daño. Carlos Rodríguez terminó muy resentido con el Gobierno y ella dijo que es su amigo desde hace muchos años. Es una cuestión personal. Nadie en el gabinete se queja. Al contrario, hay un buen ambiente laboral".La diputada, además, cuestionó la entrevista y acusó que fue organizada para complicar al Gobierno en vísperas de elecciones: "La gente de Villarruel hace esas acotaciones de Milei. ¿Quién le hizo llegar esa pregunta a ese entrevistador? ¿Cómo conocen a Carlos Rodríguez en Estados Unidos? Está armado, no seamos inocentes. A mi me lo hicieron desde 2021 hasta 2023. Estos ataques aparecen en campaña. Si no supo avisar cuando le estaban haciendo macanas [a Mondino] es porque no estuvo a la altura".Qué dijo Mondino sobre MileiLa excanciller dio una entrevista al programa Head to Head, del periodista Mehdi Hasan en la cadena Al-Jazeera English, donde tocó diversos temas vinculados a su etapa dentro del gobierno de Javier Milei. Con un estilo incisivo y por momentos provocador, el entrevistador le preguntó por la salud mental del Presidente, la relación del mandatario con sus perros y el escándalo de $LIBRA."Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé", respondió Mondino luego de que Hasan la inquiriera repetidamente por el escándalo $LIBRA, la criptomoneda que Milei promocionó y que, tras desplomarse en su valor, dejó un tendal de inversores en la banquina.Entre otros temas, la exfuncionaria abordó la salud mental presidencial. "Cuando era ministra de Asuntos Exteriores, ¿[Milei] siguió más consejos suyos o de sus perros?", le preguntó Hasan, a lo que Mondino aseguró que vio a las mascotas del jefe de Estado "dos veces" y no los contó por su apatía con los perros.Asimismo, Hasan insistió: ""¿No cree que la aptitud mental importa cuando se trata de un líder de un país?". En consecuencia, Mondino dijo: "Es extremadamente relevante y le ruego que mencione a un líder, uno de los grandes líderes del mundo en este momento, que no tendría ningún tipo de, digamos, narcisismo", respondió Mondino."No, no, tiene razón en eso, pero yo podría dar vuelta la pregunta y decir: ¿podría nombrar a otro líder mundial que consulte a sus perros sobre cuestiones políticas?", preguntó Hasan. "Quizá tengan un gato", retrucó Mondino.
A casi un año de su salida del Gobierno, la excanciller reapareció con fuertes declaraciones contra el Presidente. Puso en duda su rol en la criptoestafa y respondió sobre su salud mental. Leer más
Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al periodista Mehdi Hasan de la cadena Al-Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA y la salud mental del Presidente, sus perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás."Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé", respondió Mondino luego de que Hasan la inquiriera repetidamente por el escándalo $LIBRA, la criptomoneda que Milei promocionó y que, tras desplomarse en su valor, dejó un tendal de inversores en la banquina.Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía por $LIBRA. "La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares, desaparecieron", apuntó Hasan. "Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel", fue la respuesta de Mondino, que nuevamente buscó hablar del acuerdo con la UE.Hasan: ¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda? Mondino: No, no debería haber tuiteado eso.Hasan: Genial, ¿por qué cree que lo hizo? Mondino: Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea.Hasan: Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron. Mondino: Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé.Hasan: ¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido. Mondino: ¡No!Hasan: ¡Eso es lo que usted dijo!En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella estaba dando opciones para elegir, no optando por una de ellas. Pero el daño estaba hecho.Mondino y las dos opciones sobre Milei y el caso Libra: corrupto o estúpido Los ministros y sus patrimoniosA poco de empezar la entrevista, Hasan cuestionó la motosierra de Milei y señaló que incluso Elon Musk se arrepintió de haberla usado en el gobierno de Donald Trump. Entonces, asoció esa "falta de empatía" con los pobres con el patrimonio de Milei y sus ministros, para señalar que Mondino era "el miembro más rico del gabinete de Javier Milei". "Definitivamente no", le contestó la excanciller. Hasan insistió, señalando que los medios habían consignado que Mondino era el miembro más rico del gobierno de Milei. Ella lo interrumpió."Bueno, tal vez el [ministro] que lo declaró, pero yo no era la más rica. Pero ojalá lo fuera", señaló Mondino, sembrando una duda sobre la rigurosidad de las declaraciones juradas presentadas por sus excompañeros de gabinete. Perros y salud mentalLa pregunta sobre los perros de Javier Milei no tardó tampoco en aparecer y Hasan la vinculó directamente con la salud mental presidencial. "Cuando era ministra de Asuntos Exteriores, ¿[Milei] siguió más consejos suyos o de sus perros?"."En realidad, como estaba trabajando en acuerdos de comercio exterior, nadie me dio ningún tipo de consejo porque teníamos que trabajar con Mercosur", respondió Mondino, sin poner en cuestión la afirmación que contenía la pregunta de su interlocutor: que Milei, presuntamente, recibía consejos de sus perros.Hasan luego citó El Loco, el libro de Juan González sobre el Presidente, que alude a supuestas conexiones telepáticas entre Milei y sus perros. "Suena como un hombre loco", afirmó el Presidente. "He visto a los perros dos veces. No los conté, porque son muy grandes y no me gustan los perros", respondió Mondino. Nuevamente, cuando parecía que no ponía en cuestión la afirmación sobre la supuesta "locura" de Milei contenida en la pregunta, Mondino afirmó: "Déjeme dar vuelta la pregunta. Digamos que lo es, como dice, digamos que todo lo que dice todo el mundo es cierto y se dicen cosas mucho más feas sobre él. Digamos que todo eso es cierto. ¿Cambiaría eso las políticas? ¿Cambiaría eso lo que está intentando imaginar? ¿Por qué las personas que han votado por él y por sus ideas y que aún lo apoyan, y que pueden o no en octubre, votarían aún más a favor de esta idea?"."¿No cree que la aptitud mental importa cuando se trata de un líder de un país?", preguntó Hasan. "Es extremadamente relevante y le ruego que mencione a un líder, uno de los grandes líderes del mundo en este momento, que no tendría ningún tipo de, digamos, narcisismo", respondió Mondino."No, no, tiene razón en eso, pero yo podría dar vuelta la pregunta y decir: ¿podría nombrar a otro líder mundial que consulte a sus perros sobre cuestiones políticas?", preguntó Hasan. "Quizá tengan un gato", retrucó Mondino.Entonces, Hasan trajo a la conversación a Carlos Rodríguez, exfuncionario menemista y exasesor de Milei, con el que rompió en duros términos, y al que cuestionó por sus salud mental. Mondino recordó que Rodríguez fue su jefe durante 25 años. "¿Quién tiene razón? ¿Carlos Rodríguez o Javier Milei?", insistió entonces Hasan, sobre la salud mental de Milei. "Tengo que decir que Carlos siempre tiene la razón", respondió Mondino, con una sonrisa pícara. "Así que tiene un desequilibrio mental evidente", insistió Hasan. "No, no puedo decir eso", completó Mondino. La excanciller también se diferenció de Milei cuando la consultaron sobre los dichos del libertario contra el Papa Francisco.Noticia en desarrollo
También conocida como 'Dato Protegido', el matrimonio de legisladores fueron señalados por no practicar la austeridad como lo ha dictado la 4T desde su creación
A sala llena, una de las figuras que sorprendió en el XXXIII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se desarrolla en La Rural con la organización de Expoagro, fue la excanciller Diana Mondino. La exfuncionaria del gobierno de Javier Milei fue convocada para disertar sobre el nuevo mapa del agro global, con foco en lo que sucede entre Brasil y la Argentina. Fue crítica con las políticas medioambientales impuestas desde el exterior sin considerar las particularidades locales de cada uno de los países. Congreso Aapresid: alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privadaLa excanciller, quien no admitió preguntas de la prensa a la salida, compartió escenario con Fernando Mattos, exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, en una charla moderada por Ignacio Garciarena, miembro de Aapresid. Durante la charla hablaron de los aranceles adicionales del 50% a la carne, cobre y otros productos como el café, que fueron impuestos por el presidente Donald Trump a Brasil esta semana. Hablaron también de las consecuencias directas e indirectas que esto genera en los otros países y la necesidad de fortalecer el sistema internacional.Mondino y Mattos remarcaron la importancia de generar consensos con "dientes", es decir, acuerdos internacionales que incluyan mecanismos de cumplimiento efectivos. Mondino señaló que muchas veces existe un concepto erróneo sobre los acuerdos políticos o la imposición de aranceles a uno u otro país. "No es un partido de fútbol, que gana o pierde el otro. Tenemos un concepto muy futbolero de ver las cosas", puntualizó.Dijo que "los dirigentes de los países se van, los países y las instituciones quedan, el sector agropecuario queda. Hay ciertas cosas que son estomacales, y que se toman decisiones a favor y en contra y van a durar lo que dure la persona en el lugar. Por eso son importantes los tratados". También remarcó que es importante que cuando no se cumpla algo, haya consecuencias claras.Ambos criticaron que muchas organizaciones multilaterales están debilitadas y no logran establecer reglas firmes que obliguen a los países a respetar lo acordado. También señalaron que en muchos foros internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), las negociaciones se traban porque basta con que un país vete una decisión para que el proceso quede paralizado.Puso como ejemplo la firma del Tratado de Pesca (Fish) y mencionó la "hipocresía" de criticar a otros países por prácticas que también ocurren en el propio país, y cómo la firma de acuerdos transparentes permite corregir esas situaciones.Mondino también fue crítica con las políticas medioambientales impuestas desde el exterior que, en rigor, no consideran las particularidades de la Argentina. Insistió en que las restricciones ambientales deben ser voluntarias, compartidas y adaptadas a la realidad de cada región: "No podemos ponerle las mismas reglas a todo el país. Indonesia tiene cientos de islas, no le podés imponer la misma normativa a todas las islas porque no sabés si están a favor o en contra". Ejemplificó con la Mesopotamia argentina, donde se ha forestado completamente, y La Pampa, cuyo nombre remite a sus pastizales naturales.Se refirió también a la arbitrariedad en los criterios de deforestación y remarcó que "en Europa se considera deforestación cuando se afecta un área de 5 o 6 metros", mientras que en algunos puntos de la Argentina, esa referencia es absurda. "Si no se quitan esas restricciones, al menos que sean voluntarias y se adapten a las realidades productivas locales", dijo.Hizo hincapié en la existencia de doble vara en las exigencias internacionales y reclamó coherencia a la hora de actuar: "No puede ser que una misma normativa se interprete de un modo en Europa y de otro en Argentina. Si aceptamos normas de afuera, aceptémoslas completas, pero que no nos vengan con dos criterios distintos", Consideró que es necesario educar a los propios "funcionarios y representantes para que entiendan y conozcan" la realidad productiva, las normas de trazabilidad y sean capaces de defender posiciones coherentes en los foros internacionales. "Son cosas que encarecen y complican innecesariamente. Tenemos que lograr criterios quitando restricciones, si no se quitan, que sean compatibles con las normas nuestras", afirmó.
Metal, ska, pop y punk se suman en un mismo escenario para ayudar a la cantante nacional, quien está inmersa en una batalla contra el cáncer al útero. Entradas en Passline
En redes sociales se difundieron imágenes de las prendas exclusivas que ha usado la legisladora, destacando artículos de marcas de lujo como Cartier y Gucci
Atribuir los logros a las relaciones personales u otra cosa fuera de las capacidades de las mujeres que se dedican a la política se debe considerar un acto de violencia política de género
Lidia Florencio y su familia siguen exigiendo a las autoridades del Edomex, ya que a la fecha sólo se ha logrado la sentencia de uno de los implicados, el otro implicado sigue prófugo
El heredero del trono recordó el legado y compromiso con los homeless de su madre. A ellos cederá tierra en el condado de Cornwall para construir casas para ellos y ayudarlos a rehabilitar su vida.Y el menor de los hermanos lo hizo en California, el lugar donde ella quería exilarse, tras el divorcio del actual rey Carlos III.
La creadora de la Fundación Solidaridad por Colombia recordó los duros momentos que vivió junto al hoy senador cuando murió Diana Turbay en medio de un fallido intento de liberación
Lady Di cumpliría 64 años este martes 1 de julio y su primogénito tiene previsto hacer una visita muy especial
La nueva temporada del popular reality de imitación y canto llega con un jurado renovado, que incluye al creador de Asu Mare, además de un miembro aún desconocido que mantiene el suspenso: "Vuelve renovado"
La diputada Brenda Ruiz Aguilar resalta la relevancia de la obra como simbólica
El Ejecutivo asegura que continuará aunque sea una "tortura" y a pesar de que la mayoría de sus socios no le garantizan su apoyo. Moncloa subraya que el presidente "no ha salido" en ninguna de las grabaciones recabadas por la UCO
Zurco viajó a la ciudad israelí como representante de Argentina en la Pride 2025 de ese país, junto a dos diputados nacionales, pero quedó atrapada en medio del conflicto del país con Irán.
La filósofa colombiana resaltó que hablar de dinero desde el inicio de una relación, es clave para romper tabúes y promover equidad en las responsabilidades económicas
La actriz retomó sus apariciones públicas con transparencias audaces tras su separación de Chris Martin. Las estrellas argentinas que se sumaron a este look atrevido y elegante
Tras los hechos, estudiantes y familiares han levantado la voz para exigir justicia para la víctima
La esposa del príncipe Harry ha abierto el álbum privado de fotos de su pequeña en una fecha muy significativa
Una de las poetas "icónicas" de la Argentina, Diana Bellessi (Zavalla, 1946), acaba de publicar La curva del tiempo (Fondo de Cultura Económica, $ 16.000), con nuevos poemas y dos reveladoras prosas poéticas. La consagrada autora de La edad dorada obtuvo el Konex de Platino en 2024 por su producción en el quinquenio 2014-2018, el Premio Nacional de Poesía en 2011 y el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes en 2007. Su obra, siempre amigable, cercana y misteriosamente etérea, se nutre de la naturaleza a tal punto que, para los lectores, la escritura de poesía parece una deriva "natural" y espontánea (tal vez así sea).La otra madre de Merceditas, la hija de San MartínA su nuevo poemario -dedicado a Sonia Scarabelli y que contiene a su vez poemas dedicados a otras autoras- lo habitan bueyes, "jirafas a las que ningún ser cibernético igualaría", monos carayá, sus pichichos (Moro y Lolita), hipopótamos ("gordas sirenas de las charcas bajo el sol"), corderos y chingolos, entre robles, agapantos y zinnias, álamos, achiras moradas, dalias y "salvajes gladiolines", en un entorno fluvial y pluvial. Es también, asombrosamente, una invitación de irónico gesto rimbaudiano a ir hacia África, "tan rara y tan cercana / al propio corazón"."Luz y sombra atadas a su cauce hacen la vida y hacen la poesía en todas sus formas facetadas y delicadísimas, y el peligro las vuelve aún más hermosas -escribe Bellessi en 'Mundos flotantes", arte poética y a la vez defensa de la persistencia en el mundo-. Pero cuidado, no salgamos del todo de ellas, no nos vayamos de cauce, o la poesía desaparecerá como también desaparecerá la vida".Más adelante, se explaya: "¿De qué hablo? De que la vida pende de un hilo, y el poema también. Dejarlo en ese mundo flotante es lo único que podemos hacer. Un exceso de luz, de dos más dos son cuatro, de racionalización, también mata y el enigma, el misterio desaparecen".99 poemas para BellessiAdemás, el sello paranaense Camalotal lanzó Poetxs argentinxs celebran a Bellessi ($ 15.000), que se presentó en la reciente edición de la Feria del Libro, en el stand Orgullo y Prejuicio, con la presencia de la escritora homenajeada por 99 poetas que participaron de una convocatoria pública. Hay poemas de Scarabelli ("Soy el fuego del mundo, / el fueguito encendido / por tu voz y la mía"), Claudia Masin, Gabriela Franco, Stella Maris Ponce, Ohuanta Salazar, Elisa Salzmann, María Andrea Donnini y Belén Zavallo, y de Patricio Foglia, Washington Atencio, Aníbal Costilla, Santiago Carrera, Martín Aránguiz ("la poeta insular libera versos como tonadas") y Valentín Cacault, entre muchos otros.Se destacan variaciones de poemas de Bellessi, reinvenciones, confidencias y retratos como el de la sampedrina Patricia Cuscuela: "La piel envejece / la libertad es joven / lleva el recuerdo de ciruelas fragantes / de un alazán galopando la infancia". Participan poetas de Paraná, Goya, Concordia, Tupungato, Gualeguay, Villa La Angostura, Lomas de Zamora, San Miguel de Tucumán y la ciudad de Buenos Aires.El poemario tiene una introducción del editor y escritor Ferny Kosiak: "Un aprendizaje más, que va al corazón de este libro, debería ser la respuesta a la pregunta: ¿por qué celebrar a la Bellessi? Lo primero que leí de Diana fueron sus recuerdos sobre Zavalla, el pueblito donde nació. Después siguieron diferentes libros de poesía, el descubrir y enamorarme de la ternura argentina de sus versos". La idea del libro, cuenta Kosiak, "nació de la admiración legítima, del respeto y del asombro por su escritura pero también de los litros de cerveza compartidos con alegría y porque no existe nada más bello que celebrar la alegría". Diana incluye dos dibujos que retratan a la autora El jardín, hechos por Juan Carlos Comperatore y Julio Ibarra.Un poema de Diana BellessiAlgo sucedeAlgo sucede cuando me detengo en mí,en mi silencio y puedo pensar,algo se despeja,se alumbray es como entrara otro lugar. Sí,he venido así,sin que nada fuera mío,he venidobuscando en mi silenciono sentirme esclavani sentirme vencidacada instantecada instante esa lluviadel maren el poema.De La curva del tiempo
En Ixmiquilpan, es la segunda ocasión que sustraen el valioso complemento de la estatua; el acto fue captado por una cámara de seguridad
Desde esta semana en el Senado se revisa la documentación de la terna que entregó la Corte Suprema de Justicia y el próximo martes 3 de junio se votará en plenaria
Diana Morant subraya la necesidad de escuchar a las víctimas de la dana y denuncia la falta de empatía del president Mazón ante su sufrimiento y necesidades expresadas en comisiones de investigación
Diana Morant critica a Carlos Mazón y Vox por desestimar a las víctimas de la dana, defendiendo la gestión del gobierno de Pedro Sánchez y la necesidad de unir fuerzas en Valencia
Aunque al principio consideró otras opciones, la originaria de Acapulco logró llamar la atención por sus deliciosos platillos
La Sala Plena eligió a tres destacadas juristas que competirán por ocupar la silla que dejará vacante la magistrada Fajardo, cuyo periodo culmina en junio
'La princesa del pueblo' encontró en la comunidad gay un espacio donde sentirse verdaderamente ella misma
El congresista Mauricio Gómez Amín indicó que hubo una especie de 'pacto' entre algunos compañeros de bancada para que la cartera quedara a manos de la actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes
El nombramiento de Diana Morales subraya un cambio significativo en las relaciones entre sectores económicos y el Gobierno nacional
El viernes 7 de junio de 1985, un día después del estreno de Esperando la carroza (no, no fue en mayo), se podían leer en los diarios apuntes críticos como este: "Esperando la carroza no ganó casi nada en su trasplante al cine y en cambio perdió bastante". O este: "En lo interpretativo, ganan los que pudieron sustraerse al grito, principalmente Luis Brandoni y Betiana Blum, ambos muy oportunos en el manejo de la intención, pero también Juan Manuel Tenuta. Pierden los demás, empezando por China Zorrilla, perjudicada como nunca por la línea impuesta". También este: "El elenco es muy importante y los actores se sacan chispas hasta el punto de que, por momentos, se advierte que algunos se apartan del dominio de Doria y andan solos en busca de la sobreactuación". Y por qué no este: "Una versión cinematográfica que abusa de la exasperación y el grito".Los ejemplos no son para denostar al periodismo crítico de la época, sino para ejemplificar la disrupción que significó para el cine y para la cultura argentina, el estreno de Esperando la carroza. No fue solo la prensa, también le pasó a los espectadores, a los actores, a todo el que tomaba contacto con la historia tan real y cruel que planteaba el texto de Jacobo Langsner, tan bien entendido y reinterpretado por director y elenco. Cuarenta años después, "la Carroza" sigue en pie y lista para festejar su cumpleaños con una copia restaurada, que se podrá ver en más de 60 salas de todo el país. Y aunque algunos integrantes fundamentales del film ya no están entre nosotros, a otros todavía les gana la sonrisa y la emoción cuando la memoria emotiva se dispara a los días de rodaje en la casa de Versalles, aun cuando cada una hizo su camino individual y exitoso.Mónica Villa -la sufrida Susana- hoy es directora de la excelente obra La tentación de vivir (que se presenta los sábados en Espacio Callejón), Betiana Blum -la escondedora Nora- protagoniza Mamá en el Multiteatro. Junto a la productora de la película, Diana Frey, las actrices se reúnen después de mucho tiempo para ser parte de un viaje en el tiempo a cuando la tragicómica historia de Mamá Cora era un guion, algunas locaciones, y la incertidumbre de imaginar cómo se la iba a tomar el público.-¿La vigencia de Esperando la carroza tiene explicación?Betiana Blum: -Creo que sí. El éxito de Esperando la carroza se da porque el público se reconoce. Está mostrado de tal manera, por el libro de Jacobo (Langsner) y la dirección de Alejandro (Doria), que todos decimos: "Somos así". Además, el humor es una gran entrada para poder hablar de la realidad, de todas estas cosas que son tan difíciles.-Aun cuando al principio se los acusaba de ser exagerados.Blum: -Esperando la carroza no es exagerada, está mostrando lo que realmente es.Diana Frey: -La película tiene un punto, un tono, que nos muestra lo monstruosos que son los personajes, y a la vez que somos todos nosotros. Volviendo a tu pregunta, por eso es el éxito de la película, por la identificación. No está para nada exagerado lo que vemos, y así lo entendimos desde el principio.Mónica Villa: -Alejandro lo dejó muy claro desde los primeros encuentros: "Vamos a reírnos de nosotros mismos".-Seguramente hace 40 años no se imaginaban que hoy íbamos a seguir hablando de Esperando la carroza, ¿pero qué recuerdos tienen de la primera vez que la vieron?Frey: -Lo primero que hicimos fue una función privada un domingo a las 11 de la mañana, en un cine que estaba en la calle Carlos Pellegrini, casi llegando a Córdoba (se refiere al Cine Maxi). Una sala hermosa que después tiraron abajo. Entre la gente de la película y familiares seríamos alrededor de 80 personas, en un momento noté que la mitad de la sala se reía, y la mitad lloraba. Me acuerdo perfectamente. Y la verdad es que me agarró un poco de miedo, a ver si habíamos metido la pata. A la salida, veo a una mujer que saluda rápido y dice "me voy corriendo a ver a mi mamá". Andá a saber si la tenía en su casa o en un hogar, pero la película provocaba ese tipo de reacciones ya entonces.Blum: -Es que, independientemente de lo divertida que es, lo que cuenta es muy movilizante. Yo creo que el hecho de que Antonio Gasalla hiciera de Mamá Cora atenuó la dureza de la historia original. Si ese personaje estaba compuesto por una viejita de verdad, no habría causado tanta gracia.Villa: -Yo la llevé a mi mamá, Catalina, ese domingo a las 11 de la mañana. A la salida me dijo: "Presentame al director, quiero hablar con él". Yo preocupada pensaba: "¿Qué le irá a decir?". Cuando se lo presenté se le llenaron los ojos de lágrimas y le dijo. "Gracias, gracias por haber hablado de nosotros. Me hizo reír y me hizo llorar, usted está diciendo grandes verdades. Además es la primera vez que estamos nosotros representados en una película argentina". Se me hace un nudo en la garganta al recordar esto. Alejandro la escuchó en silencio, y enseguida la abrazó con mucho cariño, como trataba él a todos. Me impresionó su reacción.-Es que la película conecta con historias individuales, que a su vez pasan de generación en generación. Primero por los abuelos, después por los padres, y después convirtiéndose en ellosâ?¦ Villa: -Es así. Ella había tratado muy bien a su mamá, porque mi abuela vivió con nosotros hasta que falleció, y también había tratado muy bien a su suegra. Pero de todos modos conectó con la historia. A su manera, pero le llegó mucho.Blum: -Es que a veces, no poder cuidar de una persona mayor no necesariamente es desamor. A lo mejor necesitan otros cuidados, gente especializada que los acompañe y los ayude, o sufren enfermedades. Si no es así, y podrían haberse ocupado, queda una herida. Pero sea por lo que sea, te identificás con algo de la historia.-¿Recuerdan lo que sintieron después de aquella primera función?Blum: -Sí, claro. A la mayoría de los actores, o a mí por lo menos, nos cuesta ver nuestros trabajos. Es un impacto muy grande cuando te ves en una pantalla de cine, por ejemplo. Me acuerdo que estábamos sentados, Doria, Gasalla, yo, y Oscar Viale que en ese momento era mi pareja. Cuando terminó me quedé en silencio, no es que me hubiera disgustado, pero me había impactado. Gasalla se paró, lo saludó a Doria, vio cómo estaba y me dijo muy generoso: "Sos lo mejor de la película". Me salvó la tarde, porque dije: "Si a Antonio le gustó debo estar bien".Villa: -Yo me quise ir corriendo del cine, me agarró como pánico. Estaba en las últimas filas, salí al hall, ahí me agarró mi marido y me dijo: "Te quedás y te la bancás, porque sos actriz". Y la gente pasaba, me felicitaba, y yo estaba dura. Y eso que el día anterior me había llamado Alejandro para decirme "estás excelente", pero fue como un cachetazo. Recién años después me pude ver, y disfrutar de lo que hice. -¿Cómo vivieron el hecho de que las críticas de Esperando la carroza al momento de su estreno no fueran tan positivas como, seguramente, esperaban? Blum: -Las ignoré, seguí haciendo otras cosas. No habían entendido nada.Villa: -Sentí algo parecido, pero también me dolió porque yo quiero que acompañen al cine argentino, cuesta mucho hacer una película. Hay críticos que desprecian o desvalorizan todo el esfuerzo que es poner en marcha una maquinaria monstruosa, de la cual el actor es solo una parte. No podés en un minuto que la ves hablar tan livianamente, tomate más tiempo.Blum: -La película es buena, no se les tiene que perdonar nada.Frey: -Fueron dos críticas que no fueron buenas. Y lo que pasó después fue que el fin de semana siguiente se llenó la sala. Cuando pasa eso te olvidás de la opinión de una persona que, por otra parte, puede tener argumentos recontra válidos. Cuando la pasaron por primera vez en televisión, en el programa Función privada, Rómulo Berruti nos pidió perdón. Igualmente, mientras no sea con mala leche, yo creo que a la crítica hay que aceptarla, todo es muy subjetivo. Mi filosofía es: "Si a mí me gusta, va a haber mucha gente como yo a la que le va a gustar". A lo mejor tienen la misma sensibilidad, o les preocupan las mismas cosas. Las críticas negativas te acepto que me duelen, pero las tengo que bancar. La exposición es así.Villa: -Está muy bien lo que decís, pero no coincido en que es "solo una opinión". Si sos crítico tenés que tener otra formación intelectual. Evaluar las actuaciones, el vestuario, las locaciones, la luz, si está basada en una obra de teatro como Esperando la carroza, tomarte el tiempo de leerla para ver las diferencias...-¿En algún momento les dio miedo quedar encasilladas en esos personajes?Blum: -A mí no. Ya había hecho otras cosas dramáticas, también cómicas, así que nunca se me ocurrió.Villa: -A mí me pasó que me empezaron a llamar para hacer mujeres que gritaran, histéricas, obsesivas, y yo no quería saber nada con eso. Así que estuve un período importante sin trabajar por esa razón. -Creo recordar que habías tenido un problema de salud por gritar tanto en la película.Villa: -En realidad lo que tuve fue una contractura de laringe. Pero no pasó a mayores porque, afortunadamente, tengo muy buena técnica respiratoria y vocal, sino no creo que hubiera podido pasar tantas horas gritando, entre ensayos y escenas.Antonio Gasalla como Mamá Cora en Esperando la Carroza -Diana, ¿cómo llegaste a Esperando la carroza?Frey: -Había terminado de hacer La República Perdida, y entonces Alejandro Doria se acercó a mí, para ver si me interesaba acompañar un proyecto de él, que era Darse Cuenta, para mí su mejor película, incluso por encima de Esperando... Empezamos a pensar la producción y se la ofrecimos a Alejandro Romay, que le interesó como excusa para que el hijo volviera de los Estados Unidos a ocuparse de la producción ejecutiva. Pero como no quiso, Romay se bajó del proyecto. La terminamos produciendo nosotros. Así después seguimos con Esperando la carroza. Me acuerdo que la pudimos hacer gracias a un crédito del Instituto, más la plata que conseguimos nosotros.-Qué interesante que remarques esto cuando hoy se cuestiona tanto la participación del Incaa a la hora de acompañar la puesta en marcha de nuevos proyectos cinematográficos...Frey: -Es que es muy importante, y te lo voy a decir con un ejemplo del presente. Ponele que a vos te financia una plataforma: está todo perfecto, maravilloso... ¿Pero pensaste que se queda con todo? Te paga los honorarios por los servicios de producción, pero la película es de ellos. Vos terminaste y "tu ruta". Esa es la realidad. La diferencia es que antes, si la película gustaba, o era valiosa, vos podías seguirla mostrando, vendiendo, llevándola a distintas pantallas alrededor del mundo. Hoy en día es imposible. Si yo puedo estar ahora hablando con vos, y pensando en reestrenar Esperando la carroza, es porque soy la dueña de la película. -¿Qué comentario les sorprendió más de los que recibieron en estos cuarenta años de Esperando la carroza?Villa: -A mí me pidieron la receta de la mayonesa (risas). Pero no como chiste, en serio. En un negocio cerca de casa al que iba a comprar, el hombre que atendía me dice: "¿Usted cómo hace la mayonesa?". Yo le dije que nunca había hecho, que la compraba en el supermercado, y me contesta: "¿Cómo que no? Si yo vi en la película que usted la hace". Ahí entendí a qué se refería. Pobre, para él fue una decepción total.Frey: -A mí no me pasó nada en particular porque, lógicamente, la gente no me asocia con la película. Pero sí estar en un estacionamiento y escuchar a los que trabajan decir: "¿Hoy comemos empanadas? Sí, tres empanadas". Y reírse. Cosas que te demuestran lo hondo que caló la película en la gente, la creación de un código común.Blum: -Con relación a eso, me acuerdo de una vez que estaba sacando una entrada para el cine. En eso un señor se me acerca con mucha confianza, se acoda en el mostrador y me empieza a hablar, y a esperar que yo le responda. De la nada. Primero me asusté, porque dije "este es un loco", y estuve a punto de llamar a la seguridad. Pero cuando presté atención a lo que me decía, me di cuenta de que me estaba recitando textos enteros de la película, y esperaba que yo le contestara como Nora (risas). Todos los que trabajamos en Esperando la carroza tenemos anécdotas así. La película es un hecho cultural, y siempre estaremos agradecidos de haber formado parte de ella.
Las exposiciones públicas de los aspirantes serán fundamentales para influir en los magistrados que aún no han definido su voto
En 1996, la princesa británica transformó un diseño de John Galliano en una declaración de autonomía y elegancia que marcó un hito en la cultura pop
La reelección de Diana Morant como secretaria general del PSPV, arropada por Pedro Sánchez, destaca en un congreso marcado por la gestión de la dana y el futuro del Consell valenciano
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El deceso fue confirmado por el entorno del periodista la tarde del sábado
A los 64 años y en su cuarto intento, la nadadora de aguas abiertas logró completar los 177 kilómetros a nado en 53 horas
El senador del Pacto Histórico, en calidad de víctima, aseguró que la testigo supuestamente le omitió información a la justicia en su declaración de septiembre de 2019, lo que constituiría un presunto fraude procesal
Rottweiler. Así llamaba Diana Spencer a Camilla Parker Bowles. Y, ya se sabe, ese no fue el único apodo que lady Di le había puesto a la mujer que consideraba le había robado el amor de su marido. El listado de nombres -tal como contó Simone Simmons en su libro Diana: la última palabra- se volvió largo e ingenioso. Aunque históricamente tuvo un perfil más bajo, también se sabe que Camilla había inventado sus propios motes para calificar a su eterno rival en la oscuridad. "Vaca Loca" fue uno de los más conocidos. Sin embargo, las mujeres tuvieron entre ellas una buena relaciónâ?¦ Claro, muy muy al principio. Según cuenta Penny Junor en The Duchess: Camilla Parker Bowles and the Love Affair that Rocked the Crown, en 1980, Diana solía ir con frecuencia a Bolehyde Manor, la casa de campo que Camilla y su marido Andrew Parker Bowles tenían en Wiltshire. Y aunque muchos dicen que las fotos de ellas caminando juntas en las carreras de Ludlow reflejan aquellos buenos tiempos, la cabeza gacha y esa mirada insondable de Diana podrían ser leídas como presagio de una grieta aún no resuelta. Porque detrás del 43 por ciento de imagen negativa que los ingleses tienen de su reina consorte está Diana, con su sombra persistente. ¿Quién es el villano en el triángulo amoroso más polémico de la historia de la monarquía británica? Escribió la periodista española Sira Acosta, de ¡HOLA!: "Si, en los años 70 se hubiera permitido que el futuro rey eligiera libremente a su esposa, la historia habría sido otra". LA SOMBRA DE CAMILLA Ella sabía. Era una adolescente algo naïf, pero Diana Spencer sabía de Camilla Shand. Al comienzo del noviazgo con Carlos, sin embargo, no debe haberlo tenido tan claro: en 1977, cuando conoció al príncipe heredero en Althorp, la mansión de los Spencer en Northamptonshire, él tenía 23 años y ella, 19 y la "amenaza" podría haber estado más cerca: su hermana mayor, Sarah, había estado saliendo con Carlos. Por aquellos años, el primogénito de Isabel II se esmeraba por conseguir candidata: la Corona presionaba. El 24 febrero de 1981,cuando se anunció su compromiso, Diana ya tenía la certeza de quién le haría sombra: Camilla, esa mujer catorce años mayor que ella, que estaba casada con Parker Bowles, que era madre de dos chicos y que "la jugaba de amiga", siempre atenta a darle los mejores consejos de amor. El brazalete que semanas antes de su boda, en julio de 1981, Diana había encontrado en la oficina de Carlos [llevaba grabadas las letras G y F, Gladys y Fred, tal como Camilla y Carlos se llamaban] fue una de las tantas señales. En una entrevista que brindó a ¡HOLA! Argentina, el argentino Roberto Devorik, amigo personal de lady Di, contó: "Todos sabíamos lo de Camilla. Visité a Diana antes de la boda, y ella no paraba de llorar: tenía pesadillas y ya tenía problemas con su peso. No quería casarse. Recuerdo haber intentado tranquilizarla: 'Carlos puede haberla tenido a ella [Camilla] como amante, pero se enamoró de vos'. Todos fuimos ciegos: pensamos que él la dejaría. Antes de la boda, Diana le rogó a Carlos que no invitara a Camilla a la catedral. Pero si hasta yo la vi, ¿cómo no iba a verla Diana? En el documental de su casamiento, se ve perfecto cuando Diana entra y mira para todos lados, buscándola". Si bien la prensa las dio a conocer en 1993, las grabaciones subidas de tono que Carlos tuvo con Camilla sucedieron en 1989. En 1995, un año antes de divorciarse, Diana brindó aquella entrevista a la BBC en la cual contó: "Éramos tres en este matrimonio". Al igual que todos los investigadores que han abordado esta historia, la biógrafa real Sally Bedell Smith asegura que Carlos intentó convencerse a sí mismo de que podría enamorarse de Diana: "No pudo. Diana compitió con Camilla toda su vida: Carlos no dejó nunca de amar a Camilla". LA SOMBRA DE DIANA Ella sabía. Era aristocrática, pero demasiado libre; era simpática, pero demasiado espontánea; era religiosa, pero católica y no anglicana. Cuando conoció al príncipe Carlos, en 1970 [ella tenía 23 y él, 22], durante un partido de polo en Windsor Great Park, Camilla Shand supo que no tendría aprobación de la monarquía. Quizás porque sabía que no encajaba en el perfil de la princesa de Gales, se casó en 1973 con Andrew Parker Bowles, a quien la historia define como el "novio intermitente". Aunque por un tiempo Camilla apostó al idílico plan familiar en el campo, rodeada de caballos y alejada lo más que pudo de los eventos sociales, el amor fue más fuerte. El encontronazo que tuvo con Diana en 1989, en plena fiesta de cumpleaños de Annabel Elliot -la hermana de Camilla-, en Gloucestershire, es revelador. Según Andrew Morton, autor de la biografía de la princesa de Gales publicada en 1992, el diálogo fue más o menos así: Diana: Sé lo que está pasando entre ustedes dos. Camilla: Tenés todo lo que quisiste (â?¦). ¿Qué más querés? Diana: Quiero a mi esposo. Lo siento, estoy estorbándolos (â?¦) Debe ser un infierno para los dos. Para Camilla sí fue un infierno. Porque incluso después de divorciarse de Parker Bowles (Camilla se divorció en 1995; Carlos y Diana, en 1996), la sombra de Diana seguía ahí: la prensa, al igual que el pueblo inglés, había tomado partido por la princesa de Galesâ?¦ aun a pesar de haber mantenido un romance por tres años, de 1989 a 1991, con James Hewitt. Pero durante años, Camilla fue "la otra", la tercera en discordia, la señora desaliñada que nunca tendría el glamour de la princesa del pueblo. La muerte de Diana, en 1997, a los 36 años, en un accidente de tránsito, en París, no hizo más que hundir más a Camilla, pero el amor también sabe de esperas. En una conversación grabada en secreto y publicada en 1993, Camilla ya le había dicho a Carlos: "Sufriría cualquier cosa por vos. Esa es la fuerza del amor". LA REINA DE CARLOS "Qué dulce es ser amado por ti. / Necesitaba el refugio de los brazos de alguien. / Y ahí estabas tú. / Necesitaba a alguien que comprendiera mis altibajos. / Y ahí estabas tú. / Con dulce amor y devoción, / tocando profundamente mi emoción. / Quiero detenerme y agradecerte, cariño. / Qué dulce es ser amado por ti". Mientras de fondo suena la legendaria canción de James Taylor, se suceden las imágenes más conmovedoras que resumen las dos décadas que Carlos y Camilla llevan juntos de manera oficial, casados, como marido y mujer. El video fue publicado el 9 de abril de este 2025 en la cuenta oficial de Instagram de la familia real británica, algo que -décadas atrás- hubiera sido impensado. Que Camilla, la enemiga pública número uno y divorciada, se casara con su príncipe azul -Carlos- y que, además, haya terminado llevando la corona de Estado de Jorge IV en su cabeza es mucho más que el final feliz del cuento de hadas. Es el resultado de haber superado "enormes obstáculos constitucionales, políticos, religiosos, sin mencionar los familiares", tal como analizó el experto real Richard Fitzwilliams. Revertir la imagen negativa que la gente tenía de ella fue la obra maestra de Carlos: para el futuro rey, su enamorada era innegociable; y el experto en comunicación Mark Bolland se encargó de diseñar una estrategia que, demás está decir, resultó un éxito. Lo demás lo hizo el tiempoâ?¦ y también la reina Isabel II, quien antes de morir anunció que su nuera sería reina. En el marco del festejo de sus bodas de porcelana, del rottweiler sólo los muy memoriosos se acuerdan. Camilla hoy es vista como una persona cálida, de personalidad fuerte y segura de sí misma, que se conmueve con causas como la prevención de la violencia doméstica, la promoción de la literatura y la protección animal. "Tiene un efecto calmante en él, pero también una influencia energizante", asegura Robert Jobson, el periodista de Newsweek que dio la primicia de que se iban a casar. "Ella lo hace reír", aporta Fitzwilliams. Camilla está considerada como el gran pilar de Carlos, que desde hace meses enfrenta un diagnóstico de cáncer. Muchos analistas consideran que -por su templanza y por su fidelidad al único hombre que amó- es la mujer que más ha cambiado a la realeza británica en el último siglo.
La mujer del príncipe Harry es conocida por sus claras referencias a Lady Di; sin embargo, en esta ocasión también ha coincidido con nuestra monarca
En medio de la audiencia contra Eurídice Cortés, alias Diana, la exintegrante de grupos paramilitares mencionó que ella recibió una dádiva de 200 millones de pesos para que declarara a favor del expresidente colombiano
La exmujer de Carlos III permanece más viva que nunca en el imaginario colectivo gracias a su labor social y sus icónicos looks
La exparamilitar señaló que alias Alberto Guerrero intentó entorpecer el proceso con sus solicitudes al Estado
Eurídice Cortés aseguró que la intención de 'Víctor' era obtener el mayor dinero posible a costa de los togados
La exjefe política del Frente Pipintá de las AUC declaró que alias Víctor amenazó con incriminar a Diego Cadena y Juan José Salazar ante la falta de respuesta a supuestas promesas
Eurídice Cortés, exintegrante del frente Cacique Pipintá, de las AUC, aseguró ante la justicia que no existió una estrategia organizada para favorecer a Álvaro Uribe en las elecciones
La testigo aseguró que alias 'Víctor' quedó aislado tras tensiones con otros exparas, mientras Pablo Hernán Sierra tomaba "un camino distinto" y el senador Iván Cepeda aparecía en medio de los encuentros
El fallo desestimó los planteos de las querellas y el Ministerio Público Fiscal, que buscaban reincorporar el agravante de travesticidio eliminado por Casación en 2020. Gabriel Marino fue condenado por homicidio con violencia de género