detectó

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:06

Procuraduría detectó graves falencias tras inspección a la Cancillería y la Imprenta Nacional por expedición de pasaportes: esto concluyó

El procurador delegado para la Función Pública, Marcio Melgosa, reveló que la entidad no está preparada para asumir este servicio

Fuente: Infobae
08/07/2025 22:10

Dian detectó fallas en más de 120.000 almacenes y otros negocios que deben emitir factura electrónica y podrían cerrar

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las más vulnerables a recibir notificaciones por inconsistencias en sus declaraciones de impuestos

Fuente: La Nación
24/06/2025 06:00

El Gobierno de Israel aceptó el alto al fuego negociado por Donald Trump, pero horas después detectó otro ataque iraní

Israel declaró este martes que aceptó el alto el fuego bilateral propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aseguró que logró todos sus objetivos en la guerra contra Irán, incluida la eliminación de la amenaza nuclear y balística. La información fue difundida por el gobierno israelí en un comunicado oficial pocas horas después de la entrada en vigor de la tregua anunciada en la red Truth Social por el propio mandatario norteamericano.Según lo comunicado por Israel, la decisión se basó en la evaluación de que "la amenaza existencial inmediata" había sido neutralizada. El gobierno israelí agradeció a Trump y a Estados Unidos por su rol en este conflicto, que incluyó ataques contra instalaciones nucleares iraníes el pasado domingo. Trump había asegurado el lunes por la noche que ambos países acordaron un "alto al fuego total y completo", que debía activarse por fases desde las 04.00 GMT del martes, comenzando con el cese de operaciones iraníes, seguido 12 horas después por el fin de las acciones israelíes.La tregua fue oficializada en un contexto de máxima tensión. En las horas previas al alto el fuego, Irán lanzó una serie de misiles sobre territorio israelí, que provocaron la activación de alertas antiaéreas en Tel Aviv, el sur y el norte del país. El Magen David Adom, equivalente local de la Cruz Roja, informó que un proyectil impactó en un edificio residencial de la ciudad de Beerseva, donde murieron cuatro personas. En simultáneo, Israel bombardeó zonas del norte iraní, lo que dejó al menos nueve víctimas fatales. Sin embargo, poco después del inicio del alto al fuego, el ejército israelí detectó otro ataque iraní, lo que demuestra lo peligrosa que seguía siendo la situación, según informó la agencia AP. En el norte de Israel sonaron las sirenas y se oyeron explosiones mientras las defensas aéreas israelíes disparaban. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó al Ejército "responder con fuerza" al nuevo lanzamiento de misiles iraníes.El conflicto comenzó tras el ataque israelí con el que se buscaba, según sus autoridades, impedir que Irán obtuviera armamento nuclear, un objetivo que desde Irán niegan tener. Después de días de contrapunto bélico, Trump ordenó el bombardeo de tres instalaciones clave: la planta de enriquecimiento de uranio en Fordo y las instalaciones de Isfahán y Natanz. El Pentágono calificó estos ataques como "devastadores" para el programa nuclear iraní.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que aún no puede confirmar el impacto de los bombardeos sobre esas instalaciones y el desarrollo nuclear de Irán y solicitó acceso a las instalaciones. Algunos especialistas sostienen que el material más sensible podría haber sido retirado antes de los ataques. Teherán, por su parte, asegura que todavía conserva reservas de uranio enriquecido.La respuesta iraní incluyó un ataque con misiles sobre la base militar estadounidense de Al Udeid, en Catar, considerada la mayor del país norteamericano en Medio Oriente. El Consejo de Seguridad Nacional de Irán informó que se dispararon seis misiles, la misma cantidad de bombas utilizadas por Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares. Qatar afirmó que interceptó todos los proyectiles sin registrar daños.Israel dejó en claro que, aunque da por cumplidos sus objetivos estratégicos, está dispuesto a responder con firmeza ante cualquier violación de la tregua. En el comunicado difundido tras el anuncio de Trump, el gobierno aseguró que no tolerará nuevos ataques y que "reaccionará con fuerza" si Irán retoma sus operaciones ofensivas.El saldo humano de las hostilidades desde el 13 de junio incluye más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, en su mayoría civiles, según cifras oficiales de ese país. En Israel, los ataques iraníes dejaron un total de 28 muertos, de acuerdo con el gobierno local.Agencia AFP

Fuente: Infobae
21/06/2025 16:54

Detectó el fraude antes de que fuera tarde: la pregunta que desarmó al estafador

La actitud del usuario fue clave para evitar caer en un engaño que simulaba una devolución de fondos inexistente

Fuente: Infobae
20/06/2025 21:17

Parecía un revisión de rutina hasta que el perro policía detectó algo: dos migrantes viajaban ocultos en la cajuela

Tras la intervención de una unidad canina, la parada de tráfico derivó en la detención de dos residentes por presunto tráfico de personas

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:14

El Gobierno reveló que detectó una red de espías rusos: quiénes son y sus vínculos con Vladimir Putin

El vocero Manuel Adorni confirmó que la SIDE identificó el accionar sospechoso de dos ciudadanos rusos radicados en la Argentina. El antecedente de los agentes Artiom Dultsev y Anna Dultseva

Fuente: Infobae
15/06/2025 13:38

Perro de la Policía detectó 9.000 dosis de marihuana ocultas en cajas de encomienda en Cali: así fue el operativo

Las autoridades indicaron que la droga fue encontrada durante un operativo en empresas de mensajería de la capital vallecaucana, frustrando el envío de la sustancia ilegal hacia el centro del país

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:32

La SIGEN detectó graves irregularidades en el PAMI y un "perjuicio económico" que supera los $16.000 millones en 2023

El informe abarca el último año del gobierno de Alberto Fernández. También reveló "falta de controles, contrataciones deficientes y fallas en la gestión de afiliaciones y prestaciones"

Fuente: Clarín
05/06/2025 00:00

La NASA detectó una anomalía en la Antártida: por qué se dio este fenómeno y cómo lo descubrieron

Durante tres años seguidos, el continente blanco ganó masa de hielo y la explicación sorprendió a la comunidad científica.El hallazgo no implica que el calentamiento global haya frenado, pero sí evidencia lo complejo que es el clima antártico.

Fuente: Perfil
02/06/2025 15:00

La NASA detectó un fenómeno inesperado y esperanzador ante el deshielo acelerado de la Antártida

Aunque el reciente aumento en la masa de hielo antártico genera cierto optimismo, los científicos advierten que este fenómeno sea probablemente "temporal" y que no modificará la tendencia general. Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 04:47

El Malbrán detectó nuevas bacterias en el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma e investigan 34 muertes asociadas al medicamento

Las autoridades sanitarias confirmaron que los análisis genómicos vinculan directamente el lote de fentanilo HLB Pharma con infecciones letales en centros de salud públicos y privados de varias provincias argentinas

Fuente: Infobae
21/05/2025 03:14

Confirmaron 9 muertes y 66 casos de fentanilo contaminado: la mayoría se detectó en Buenos Aires y Santa Fe

Los datos forman parte del último Boletín Epidemiológico Nacional publicado por el Ministerio de Salud. La partida del opiáceo de uso clínico fue fabricado por HLB Pharma y su firma asociada, el Laboratorio Ramallo. La ANMAT los inhibió para producir medicamentos y el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak investiga a los responsables

Fuente: Infobae
13/05/2025 23:11

Así son los logos que EEUU detectó del Chapo Isidro, El Músico y El Sagitario, líderes de los Beltrán Leyva

Autoridades norteamericanas acusaron a uno de los líderes de la organización por el delito de narcoterrorismo, narcotráfico y lavado de dinero

Fuente: Clarín
08/05/2025 10:18

Impactante hallazgo en el sistema solar: la NASA detectó agua bajo la superficie de Calisto

Científicos descubrieron un posible océano salado oculto en una de las lunas de Júpiter.El hallazgo podría transformar lo que sabemos sobre la habitabilidad en el espacio.

Fuente: La Nación
06/05/2025 16:36

En la Patagonia: el inusual dato sobre la conducta de los pingüinos de Magallanes que detectó un grupo de investigadores

Más allá de demostrar una vez más la "extraordinaria capacidad de adaptación" de los pingüinos de Magallanes que anidan en las costas del sur argentino, 25 ejemplares que están migrando hacia Brasil siguen sorprendiendo a investigadores y aficionados que los van siguiendo online y en tiempo real en esos 7000 kilómetros de trayecto acuático. También, lo hacen los que, a diferencia de otras temporadas, optan por permanecer en sus colonias patagónicas."Uno de los datos más fascinantes es la distancia y la velocidad de desplazamiento", responde Pablo García Borboroglu, biólogo, investigador del Conicet y presidente de la Global Penguin Society (GPS), que lidera el proyecto de seguimiento satelital de esa migración. "Algunos pingüinos magallánicos pueden nadar más de 170 km por día y recorrer hasta 16.000 km al año, lo que equivale a la distancia promedio de un automóvil", agrega. Es más: una hembra, según destaca, nadó más de 11.000 km solo durante este viaje oceánico. Este año, el lanzamiento de la tercera campaña de monitoreo de la GPS coincidió justamente con el Día Mundial del Pingüino, el 25 de abril pasado. En estos tres años de trabajo, se fueron sumando "celebridades" al grupo que aporta información de alto valor científico para su conservación y estudio. Barbra Streisand, Leo Messi y Antonela -un macho y una hembra que son pareja en la colonia de San Lorenzo-, Leonardo Di Caprio, Taylor Swift, Roger Federer, Kun Agüero y Franco Colapinto con Mirtha Legrand y Susana Giménez son algunos de sus nombres. Ayer, en el mapa en el que se los puede seguir, más de la mitad de los 25 que están siendo monitoreados estaban a la altura del sur bonaerense. "Los famosos también nos sorprenden porque están supercomprometidos y muy interesados: entran a la página y siguen a su pingüino, se involucran y eso es lo importante. Que hablen sobre los pingüinos a sus seguidores con un mensaje de conservación del océano y el planeta", cuenta Borboroglu. Los más adelantados seguían siendo Antonela y Colapinto, que hasta hoy habían nadado entre 870 y 970 kilómetros a poco más, en promedio, de 2 km/h. Un "ejemplo sorprendente" que cita el biólogo es la pingüina Taylor Swift: en 2024, nadó 11.400 km solo durante la migración (las hembras utilizan las rutas más cercanas a la costa y, los machos, las más oceánicas). "Pero algo que nos sorprendió es que no todos los pingüinos migran. Hay un cuarto de los ejemplares que se está quedando en la zona [por cuatro colonias de reproducción en Chubut] y que hay pingüinos todo el año en el mar, lo cual es muy inusual. Estamos asociándolo con cambios en las condiciones del océano que están permitiendo que estos pingüinos tengan comida todo el año, lo que, antes, no era tan común", explica Borboroglu ante la consulta de este medio. Hace tres décadas que trabaja en la protección de las colonias de pingüinos en más de una decena de países. InstrumentosUn pequeño transmisor satelital registra, a diario, el recorrido por el Atlántico Sur y, con nuevos instrumentos, están mejorando la recolección de datos valiosos para mejorar la conservación, como dónde se alimentan, cuánto permanecen en esos lugares y, también, las amenazas que atraviesan en ruta. Cámaras ya captaron desde el dorso de los animales lo que los pingüinos ven en el agua, incluidos los desafíos. Toda esa información se cruza con una gran cantidad de variables del océano, sean sus características, como así también actividades humanas, como la pesca, la exploración sísmica, el tráfico marítimo intenso o la explotación petrolera. "Con estos datos, GPS genera información científica, diseña estrategias de protección y promueve la creación de áreas marinas protegidas, especialmente frente a las costas de la Argentina, Uruguay y Brasil, por donde estos animales viajan durante meses", había explicado Borboroglu a LA NACIÓN durante la campaña del año pasado. En la de este año, se están utilizando también satélites del sistema Argos, operado entre Francia y Estados Unidos, para conseguir aun mayor precisión de los datos. El trabajo de monitoreo de GPS en en asociación con National Geographic, la provincia del Chubut, la Universidad de Stanford, el Conicet y Parques Nacionales. Con el seguimiento de este año, el equipo espera comprobar si hay ciertos patrones que se mantienen, aunque Borboroglu aprendió a esperar que siempre lo sorprendan con algo. "Ya empezamos a ver que hay dos pingüinos de las colonias del sur Chubut que, en lugar de ir hacia el norte, se fueron hacia el sur. El año pasado, eso lo hizo el Dibu Martínez y, este, otros dos ejemplares que estaban en las islas más al sur de Chubut. Así que ya empezamos a tener estas sorpresas", anticipa el investigador. Los pingüinos, como enfatizan desde la GPS, son especies centinela del estado en el que está el océano. "Al proteger los ambientes que utilizan, también se protegen otros animales como lobos marinos, aves marinas y peces, además de hábitats marinos clave. Un público informado apoya políticas sostenibles y promueve prácticas responsables", explica Borboroglu. En esa línea, educar sobre los pingüinos, para él, "genera una conexión entre el esfuerzo que hacen estas especies para sobrevivir y los riesgos que enfrentan e impulsa al público a valorar y cuidar los ambientes que necesita para prosperar".A propósito de este monitoreo y por su trabajo desde hace años por la conservación, National Gographic y Rolex eligieron al biólogo argentino como Explorador del Año 2025. Lidera una red de protección de aves marinas en el hemisferio sur que llega a millones de ejemplares. La serie Secretos de los Pingüinos, disponible en la plataforma Disney+, muestra el trabajo que continúa en el sur argentino. En 2023, fue el primer latinoamericano que recibió el Indianápolis Prize, considerado el "Nobel" de la conservación que se entrega cada dos años. Rob Shumaker, presidente y CEO de la Sociedad Zoológica de Indianápolis, destacó al anunciarlo: "Preservó millones de hectáreas de hábitat crítico para los pingüinos, lo que es asombroso. Es una voz potente, optimista y experta de la conservación animal". En diciembre de 2021, cuando el dueño de un campo en Punta Tombo aplastó con una topadora 140 nidos y mató más de 90 ejemplares, integró el equipo de peritos convocados por la Justicia en una causa que, según había anticipado, sentaría jurisprudencia.

Fuente: Infobae
01/05/2025 23:18

Tráfico detectó en 2024 a 1.100 conductores circulando con grandes excesos de velocidad

La DGT informa sobre la judicialización de 1.100 conductores por delitos de seguridad vial por exceder límites de velocidad en 80 km/h; advierte de riesgos y consecuencias de la velocidad inapropiada

Fuente: Clarín
01/05/2025 18:00

Detectó un olor extraño en su habitación de hotel y descubrió que había un hombre debajo de la cama

Una joven aseguró que encontró a un desconocido en su habitación de hotel.La historia recorrió las redes.

Fuente: Infobae
25/04/2025 22:32

Contraloría detectó grietas y pagos por obras no ejecutadas en el aeropuerto de Jaén

El órgano de control informó que el terminal aéreo presenta imperfecciones en su pista de aterrizaje que no fueron incluidos en la obra de mantenimiento de más de S/ 3 millones

Fuente: Clarín
17/04/2025 10:00

¿No estamos solos? El telescopio espacial Webb detectó "indicios" de rastros de vida en un planeta fuera del Sistema Solar

Hallaron dos sustancias consideradas biofirmas en el exoplaneta K2-18b ubicado a 124 millones de años luz de la Tierra.Debate entre los expertos por el significado del nuevo hallazgo.

Fuente: Perfil
07/04/2025 21:18

La NASA detectó un evento climático extremo que podría desatar una inundación histórica en EEUU

El fenómeno fue anticipado a través del uso de datos satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio y análisis realizados en conjunto con la agencia NOAA y expertos meteorológicos de todo el mundo. Leer más

Fuente: La Nación
04/04/2025 19:00

Editó una foto familiar y quedó en shock al ver la figura extraña que detectó la IA

Una imagen causó sorpresa y generó desconcierto entre los usuarios de las redes sociales. Se trata de una foto familiar realizada con Inteligencia Artificial al estilo Studio Ghibli que subió un hombre a sus redes sociales. Es que en la postal original se pueden ver seis integrantes, pero en la ilustración creada con ChatGPT aparecen siete. Una niña pequeña se sumó a la fotografía y abraza a una de sus hijas. "Hola, me sucedió algo raro que nos dio un susto con mi familia. Resulta que hicimos la caricatura con ChatGPT con mis hijos y mi señora. Somos seis: mis cuatro hijos, mi señora y yo", explicó el hombre que vive en Tucumán. Y continuó: "Al hacerlo, nos dimos cuenta de que en la imagen aparecía una niña más abrazando a una de mis hijas (...) Nos asustamos. No sé si la IA capturó algún fantasma o algo". A partir de ese momento se desató la polémica en las redes. Por un lado, hay quienes piensan que se trata de una niña fantasma, ya que afirman que se ve en la imagen original una silueta de una pequeña. Por otra parte, otros sostienen que se trata de un error del sistema de OpenAI debido a la gran cantidad de demanda que hubo en el último tiempo. Lo cierto es que, hasta el momento, la compañía no comunicó nada sobre este tipo de posibles errores. Lo que ocurre es que ChatGPT generó 700 millones de imágenes en una semana con el efecto Ghibli. Desde que OpenAI presentó su nuevo generador de imágenes ultrarrealista, las redes sociales se colmaron con ilustraciones de Los Simpson o, incluso, un muñequito articulado con el rostro seleccionado. Por supuesto, no faltaron los muñequitos coleccionables de Lionel Messi y Carlos Gardel imaginados por IA. ¿Cómo hacer fotos estilo Ghibli? Si aún no hiciste tu propia foto con animación japonesa, aquí te explicamos el paso a paso para lograrlo:Acceder a ChatGPT: lo primero que se necesita es una cuenta en la plataforma de OpenAI. Asegurate de tener acceso a la función de generación de imágenes. Una vez que tengas acceso, podrás acceder a funciones de generación visual específicas que permiten crear imágenes de estilo anime o animación japonesaDescribir la escena: ingresar un prompt detallado que indique el tipo de imagen, los elementos visuales y la atmósfera que se desea. Ejemplo: "Ilustración en estilo animé de un personaje con ojos grandes y expresivos, cabello detallado con reflejos vibrantes y una paleta de colores intensa. La iluminación es dramática, con sombras estilizadas y fondos dinámicos que pueden oscilar entre detallados y minimalistas. La imagen debe transmitir emoción con un encuadre cinematográfico y efectos visuales como líneas de velocidad o destellos de luz". También, es tan sencillo como pedirle "estilo Ghibli o modo Muppet", sin másGenerar la imagen: en general, la plataforma generará varias opciones de imágenes sobre la base de tu descripción. Si alguna de ellas te gusta, podés elegirla y guardarla.Ajustarla/ personalizarla: si el resultado no es el esperado, se pueden modificar y afinar las descripciones para lograr una foto más precisa. Como modificar los colores, añadir efectos de luz o cambiar detalles específicos en la imagen. Descargarla: listo, ya tenés una foto personalizada con estilo de animación japonesa.

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

La Corte dejó firme un fallo que detectó irregularidades en los gastos de campaña de Cambiemos en 2017

La Corte Suprema de Justicia rechazó todos los recursos de Cambiemos y dejó firme un fallo que desaprobó la rendición de gastos de la campaña en Buenos Aires en las elecciones PASO y generales de 2017, ya que se encontraron 79 aportantes que negaron haber financiado a la coalición que lideró Mauricio Macri y que tenía a María Eugenia Vidal como su referente bonaerense.La causa se inició a partir del control de los informes finales de recursos y gastos de la alianza Cambiemos Buenos Aires correspondiente a la campaña por las elecciones primarias del 13 de agosto de 2017 y generales del 22 de octubre de ese año para diputados y senadores nacionales. La tarea la efectuó el Juzgado Federal de La Plata con competencia electoral, a cargo de Alejo Ramos Padilla.Luego de diversas rectificaciones de los informes presentados por parte de Cambiemos y de dictámenes del Cuerpo de Auditores Contadores de la Cámara Nacional Electoral, el juez desaprobó los informes finales de campaña e impuso multas a los partidos que conformaron la alianza. Asimismo, rechazó los pedidos de exención de sanción requeridos por el Partido Conservador Popular y la Coalición Cívica.El magistrado consideró que existían numerosas irregularidades en cuanto a los aportantes privados y deficiencias respecto al origen de los aportes privados provenientes de personas físicas. Entendió que no podía tenerse por demostrado el origen y destino de los fondos de la campaña, ya que las subsanaciones que había solicitado el auditor no habían sido cumplidas.La Cámara Nacional Electoral confirmó por su parte la decisión del magistrado federal de La Plata. Destacó que 79 personas señaladas como aportantes negaron su contribución en la campaña; mientras que de las otras 19 que admitieron los aportes, solo uno presentó el comprobante correspondiente.Contra esa medida de la Cámara, tanto Cambiemos como Pro interpusieron un recurso extraordinario, que fue denegado y motivó la presentación de un recurso de queja. Ahora la Corte desestimó la queja por aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, sin dar mayores razones. El fallo lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.En su fallo de 2022, Ramos Padilla sancionó con multas a la alianza Cambiemos y a Pro, por $3.246.965; a la UCR y la Coalición Cívica, con $990.599 cada uno; y a los partidos Demócrata Progresista, Conservador Popular, Demócrata, Unión del Centro Democrático, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Fe, del Diálogo y Movimiento Social por la República, que recibieron todos sanciones pecuniarias por $34.395.Se trata de una causa en la que la Justicia investiga si el entonces gobierno de Vidal inscribió a beneficiarios de subsidios sociales como supuestos aportantes a la campaña electoral que Cambiemos realizó en la provincia de Buenos Aires para las listas de candidatos a Diputados nacionales, que encabezaba Graciela Ocaña, y el binomio de postulantes a senadores que integraban Esteban Bullrich y Gladys González.El caso se conoció por una nota periodística difunda en 2018, que la mano derecha de Julio De Vido, Roberto Baratta, se jactaba de haber enviado a los periodistas, en la que se reveló que unas 205 personas de bajos ingresos y que recibían planes sociales figuraban como donantes de fondos de la campaña para la entonces coalición gobernante.Esas personas -llegaron a detectarse a miles- figuraban como afiliados a Pro que habían realizado aportes mediante pequeñas donaciones de entre $ 350 y $ 1500. En el fallo, Ramos Padilla afirmó que el cuerpo de auditores contadores de la Cámara Nacional Electoral (CNE) determinó que la información suministrada por Cambiemos "no coincidía" con la aportada por la Dirección Nacional Electoral.A la vez, el magistrado remarcó que de acuerdo a los peritajes, el 95% de los aportes privados fueron en efectivo y detalló que cuando los peritos cruzaron datos de los supuestos donantes con el Registro Nacional de Electores, "los DNI no se correspondían". "Además, el magistrado consignó que la auditoría realizó un entrecruzamiento de datos con la base de monotributistas de AFIP, en el cual se expuso un listado de 179 aportantes cuyas contribuciones superaban el 30% de sus facturaciones mensuales", añadió.También se detectó que 40 aportantes "podrían estar encuadrados en alguna de las prohibiciones establecidas por la normativa vigente por existir elementos que los vinculan con empresas concesionarias o contratistas de servicios u obras públicas o proveedores de la Nación o la provincia; o bien por superar los topes establecidos".Paralelamente, se detectaron 209 personas "que pese a haber realizado considerables donaciones de dinero, percibían algún plan o beneficio de Anses" y en el expediente se graficó que había aportantes que presuntamente donaron 20.000 pesos, pero percibían el Programa Hogar (para la compra de garrafas sociales), o aportaron 17 mil pesos y cobraban la Asignación Universal por Hijo (AUH). Así, el magistrado rechazó la rendición de gastos porque Cambiemos "no pudo acreditar el origen y destino de los fondos de la campaña electoral", y pidió que se extraigan testimonios para que se investigue penalmente el caso.

Fuente: Infobae
27/03/2025 16:24

Quién es Carla Fernández, esposa de Mau Nieto que le detectó a tiempo un cáncer y salvó su vida

El integrante de 'Me caigo de risa' compartió detalles del desafío de salud que afrontó, a través de un video que difundió en Instagram

Fuente: Infobae
23/03/2025 22:13

"Mi primera chamba": en su primer día de trabajo, una perrita detectó 220 gramos de marihuana en el aeropuerto de Rionegro

La historia de esta canina se viralizó rápidamente a través de redes sociales, donde los colombianos comentaron admirando su trabajo

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:24

Análisis detectó arsénico y plomo en fórmulas en polvo para bebés ampliamente comercializadas en EEUU

Este hallazgo es preocupante, ya que millones de estadounidenses dependen de esta alternativa al ser una fuente de nutrición durante los primeros meses de vida de los bebés

Fuente: Infobae
13/03/2025 21:03

Ejército pagó US$ 60 millones sin licitación y al contado por blindados descartados en 2023: Contraloría detectó irregularidades

Según La República, la adquisición de los blindados se realizó sin licitación pública, a pesar de que el modelo había sido previamente descartado. La Contraloría advirtió que el proceso carece de plazos definidos y garantías

Fuente: Clarín
27/02/2025 14:18

Taiwán detectó la presencia de 45 aviones militares en su territorio, un récord en lo que va del año

Desde la isla alertaron que estaban realizando maniobras con fuego bajo el pretexto de entrenamiento de disparo.Se trata de cazas J-11, aviones de alerta temprana KJ-500, drones y otras aeronaves de combate.

Fuente: Infobae
26/02/2025 02:57

Real Plaza Salaverry: Municipalidad de Jesús María detectó fallas estructurales y de seguridad

Tras el colapso de la cúpula en Trujillo, las autoridades intensificaron las inspecciones en centros comerciales del país. La municipalidad de Jesús María identificó riesgos estructurales y de seguridad en un importante centro comercial de Lima

Fuente: Infobae
25/02/2025 22:21

Clausuran supermercado Tottus en San Isidro tras inspección que detectó irregularidades en sus instalaciones

El cierre se enmarca en un operativo de fiscalización intensificado en el distrito, luego del incendio ocurrido en el Real Plaza de Trujillo. Las autoridades también han inspeccionado otros comercios como Saga y Plaza Vea

Fuente: La Nación
19/02/2025 04:00

Después de los 50: en un viaje detectó una necesidad insatisfecha y dejó un puesto ejecutivo seguro para emprender con su mujer en otro país

"Nunca es fácil dejar un puesto ejecutivo para independizarte, porque lo que perdés es la tarjeta, el cargo, es eso que es la empresa ya afianzada con años, con una estructura, representa cierta seguridad que te calma la ansiedad cuando hay que mantener a la familia", arranca Fernando Maffi. La edad para él no fue una barrera significativa. Tal vez con algo de inconsciencia, a partir de la cabeza puesta más en las ilusiones del futuro que en las certezas del presente. Sin embargo, fueron muchas apuestas: no sólo se trató de revolear todo superado el medio siglo, sino que apostó a un trabajo que no sabía, se convirtió en emprendedor por primera vez, lo hizo emigrando y en pareja. Demasiadas variables ponían en riesgo que la cosa funcionara.Priorizar el tiempoFernando nació en Belgrano. De pequeño le gustaban mucho las manualidades y arreglar cosas. Pero también el deporte y la naturaleza. Tuvo claro desde pequeño que quería ser ingeniero y en la UBA estudió ingeniería industrial. Comenzó una carrera corporativa más bien tradicional, con grandes aspiraciones y muchas posibilidades. Así siguió por tres décadas, cuando la idea de siempre tener un jefe sobre su cabeza fue limando su voluntad. "Con la edad a mi me pasa todo lo contrario -sugiere-. A los 30 quería escalar en la empresa, tenía la energía para trabajar en grandes corporaciones. No veía el horizonte de emprender. Después, con la madurez, priorizás el tiempo, no tener siempre que reportar a alguien, tenés el apoyo de la familia, conseguiste más seguridad y confianza para apostar a que algo vaya a funcionar. Siento que estaba en mejor posición ahora para apostar a un cambio, que cuando era más joven".Una barrera, la de la edad, no fue realmente tal. Pero había otras. Emigrar parecía ser una de ellas. Su padre con los hermanos de Fernando del segundo matrimonio de su papá vivían en España desde 1984, "así que yo iba todos los años -explica-. Era mi segunda casa. Pero, sin embargo, no pensaba en emigrar. Estaba bien en Argentina, con buen trabajo y no tenía papeles para vivir legalmente en Europa". Más tarde, con Eugenia, su mujer, sacaron la ciudadanía italiana y esa puerta abierta le disparó la necesidad de estar más cerca de su padre, que ya era mayor, y que sus hijas pudieran disfrutar de su abuelo. "Nos motivaba la idea de vivir una experiencia en Europa, conocer otras culturas", afirma. Viajaron en septiembre de 2013, con sus dos hijas, Mía de 5 años y Sol de 2. Luego en el 2018, llegó el varón, Pau, en Barcelona. Aún con las ganas y parte de la familia en el sitio de origen, para Fernando fue duro. "El principal reto fue desarmar una vida de 50 años y armarla de nuevo -relata-, desde lo más simple como una cuenta de banco, hasta lo más complejo, como lo emocional". Llegó a España con trabajo en una agencia de publicidad, y se instaló con los suyos en Sant Cugat, es un pueblo de montaña a 20 minutos de Barcelona".Olfato para la oportunidadEn 2015 decidieron en familia, incluida la abuela, que estaba de visita, hacer un viaje en plenas vacaciones de verano. La idea era emprenderlo en motorhome porque querían recorrer muchos sitios y les parecía lo más práctico. "La experiencia fue maravillosa -asegura-. La libertad de parar en cualquier lugar y visitar Francia, Italia, Suiza, Alemania y Austria, tener todo cerca y sin ir de hotel en hotel".Pero en mayo de ese año cuando Eugenia empezó a buscar motorhome para alquilar, llamó a 40 empresas y a particulares. Pero no había nada disponible para el mes de agosto siguiente, cuando ellos planeaban vacacionar. "Terminamos alquilando en Marsella, a unos 500 km de donde vivíamos, una distancia que tuvimos que hacer en coche con todo cargado, para recoger el motorhome, dar toda la vuelta pensada para el viaje y devolverlo en Marsella", relata. La experiencia no sólo les dejó recuerdos, sino ideas en la cabeza. Ahí había una oportunidad. Analizaron el negocio, hicieron investigaciones de mercado y se dieron cuenta de que en general estaba muy poco profesionalizado, que los servicios eran muy básicos y poco claros, con muchos extras que terminaban aumentando el alquiler.Ahí llegó la tercera barrera: emprender. "Hicimos un bussines plan -explica- y nos ayudaron mucho en una entidad pública, Barcelona Activa, donde en forma totalmente gratuita, te asesoran en cada rubro. Para nosotros, que nos encontrábamos tanto con temas puntuales como legales o impositivos que son distintos a lo que estábamos acostumbrados, nos sirvió mucho. También al finalizar, ellos mismos lo analizan y, si es viable, lo certifican. Lo que permite ir a un banco a pedir financiación con una certificación de un organismo público". La cuarta barrera que enfrentaron fue el desconocimiento. "Fue todo un desafío y tuvimos que aprender mucho -dice-, pero también nos permitió ser flexibles para no repetir un modelo. Desde el principio planteamos una estrategia de diferenciación con los competidores". Sumaron variables que acercaron la prestación a la de una habitación de hotel. Entonces llegó la hora de abandonar la relación de dependencia y dedicarle 24/7 al negocio familiar: porque decidieron que fuera un proyecto de todos. "No fue fácil -reconoce-, pero la apuesta fue encarar algo propio y avanzar 'a por todas'".De lo básico a un gran crecimientoUna app en Google Play y en Apple Store, una sucursal en Alicante que maneja otro argentino, un bot de inteligencia artificial que acompaña a los clientesâ?¦ El crecimiento fue enorme. Se vienen sucursales en Madrid, Málaga y Bilbao. La proyección llega atada a la libertad. "Uno trabaja casi 24 horas por día, pero maneja sus tiempos -explica-. En una empresa es mucho más difícil. Hoy puedo ir a buscar a mis hijos al colegio, aunque después tenga que trabajar sábado y domingo todo el día. Por otro lado, si bien yo tenía cierta libertad en las empresas en las que trabajé porque tenía un cargo, no dejaba de tener siempre alguien arriba o un consultor externo que te marcaba el paso. Acá yo quiero modificar cualquier cosa, lo consulto con mi mujer, nos ponemos acuerdo, y vamos para adelante".Fernando vive con los suyos en un pueblo de 20.000 habitantes: Sant Quirze, a 10 minutos del parking donde montaron la empresa y a unos 20 minutos de Barcelona. Eugenia se encarga de la relación con los clientes, asesorándolos, antes y durante el viaje, con reservas personalizadas con el objetivo de que la experiencia sea inolvidable. Fernando del resto. No duda ni un instante en pensar que la decisión tomada para comenzar la mitad del resto de su vida fue certera. "Volver a empezar atemoriza a todos -sentencia-. Es muy difícil dejar la zona de confort. Pero se puede lograr".

Fuente: Infobae
18/02/2025 16:24

La contraloría detectó irregularidades por 160.000 millones en tierras rurales destinadas a la Reforma Rural Integral

Según indicó el ente de control, la ANT habría adquirido predios cuyo suelo está clasificado como no apto para la producción agrícola y agraria, además de retrasos en la entrega de predios a las comunidades

Fuente: Clarín
16/02/2025 12:00

Alarma: se detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Argentina

Fue confirmado por el Senasa en la provincia de Chaco.Fue tras el diagnóstico positivo del virus en el departamento de Maipú en gallinas, pavos y patos.El primer caso de esta enfermedad se había dado hace dos años.

Fuente: Página 12
14/02/2025 00:59

El primer caso de síndrome urémico hemolítico se detectó en un bebé

También se recomendó aplicar la vacuna antirrábica dado que en lo que va del año ya contrajeron la enfermedad 80 personas.

Fuente: La Nación
12/02/2025 18:00

Sorpresa y enigma: un telescopio submarino detectó una extraordinaria partícula que desconcierta a los científicos

MADRID.- Después de construir la primera bomba nuclear de la historia, un grupo de científicos de Estados Unidos comenzó el proyecto Poltergeist. El término de origen alemán hacía referencia a fenómenos fantasmales y ese era exactamente su objetivo: descubrir una partícula elemental desconocida, que era esencial para que el universo sea como es y que todo el mundo creía imposible de atrapar. Gracias a los secretos reactores de fisión nuclear del proyecto Manhattan, el equipo tuvo éxito. En 1956 escribieron una carta a Wolfgang Pauli, el físico austríaco judío huido de los nazis que había teorizado la existencia de esta partícula quince años antes. "Nos complace informarle que definitivamente hemos detectado neutrinos", decía el escueto telegrama.Fue el comienzo de una espectacular saga científica para intentar comprender esta partícula, la segunda más abundante del universo después del fotón, que compone la luz. La ciencia del neutrino se abrió camino gracias a mastodónticos detectores construidos bajo tierra en antiguas minas o bajo el hielo del Polo Sur. Ahora, una de estas instalaciones, en este caso sumergida en el fondo del mar Mediterráneo a 3500 metros de profundidad, detectó el neutrino más energético que se haya descubierto nunca. Tiene unas 10.000 veces más energía que la que alcanza el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, y unas 30 veces más que cualquier otro neutrino observado antes. El hallazgo fue toda una sorpresa para los científicos, incluidos los que lo descubrieron."Es la partícula elemental con mayor energía que se haya observado jamás", resume eufórico Juan de Dios Zornoza, físico alicantino de 48 años que lidera la participación española en el observatorio submarino KM3NeT, con el que hizo el hallazgo. En la jerga física, este neutrino alcanzó los 220 petaelectronvoltios, algo "extraordinario". "El salto de energía es tan grande que tiene pinta de que este neutrino lo produjo un nuevo tipo de fuente o un nuevo mecanismo", resalta el investigador, del Instituto de Física Corpuscular, en Valencia (CSIC). El descubrimiento se publica este miércoles en la revista Nature, referente de la mejor ciencia mundial.El 13 de febrero de 2023, el detector ARCA, uno de los dos observatorios del KM3NET situado cerca de la costa de Sicilia, en Italia, captó una partícula de altísima energía. Sus detectores son como enormes collares de perlas desabrochados que cuelgan sobre el fondo marino. Cada esfera es un ojo diseñado para captar un destello azul que se produce en el agua cada vez que una partícula supera la velocidad de la luz en este medio, la llamada radiación Cherenkov. La partícula detectada era un muón resultante de la desintegración de un neutrino en las proximidades del observatorio.El hallazgo supone todo un triunfo para este telescopio europeo, que aspira a ser el más potente del mundo cuando esté terminado dentro de unos cinco años. La instalación, con un costo total de unos 350 millones de euros, será el sucesor del actual templo de la ciencia del neutrino: el observatorio IceCube, construido por Estados Unidos y cuyos detectores están engastados en el hielo de la Antártida.El origen de este neutrino es un enigma. Los responsables del experimento creen que viene de algún lugar fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Los detectores de neutrinos se encastillan bajo tierra, agua o hielo para protegerse del ruido causado por millones de otras partículas que chocan constantemente contra la atmósfera y llegan a la Tierra.En 1934, el físico italiano Enrico Fermi bautizó a esta partícula (neutrino) para diferenciarla en su idioma del neutrón (neutrone) y expresar que no tiene carga, ni apenas masa. Estas características le permiten viajar por el universo durante miles de millones de años sin que prácticamente nada le desvíe o afecte. Por eso los neutrinos son excepcionales mensajeros cósmicos que traen información de los fenómenos más violentos del universo, como los rayos cósmicos, y pueden ayudar a entender por qué el universo actual está lleno de materia y no de antimateria, gracias a un desequilibrio que se produjo en los instantes posteriores al Big Bang, hace unos 13.800 millones de años.Zornoza explica que un posible origen de este neutrino sería un blázar. Es "un tipo de galaxia que tiene en su centro un agujero negro de millones de masas solares, donde hay materia acretando [cayendo] hacia el agujero, y se producen chorros de partículas aceleradas; una fuente supercatastrófica", detalla. Otra posibilidad es que se trate de los restos de un rayo cósmico que interactuó con los restos de luz que quedan del Big Bang que originó el universo. Una tercera opción, mucho más remota: que este neutrino venga de la desintegración de materia oscura, el componente desconocido que constituye el 25% de todo el universo. Desde hoy mismo, los físicos teóricos de todo el mundo comenzarán a hacer cálculos para intentar explicar el origen y naturaleza de esta partícula.Este hallazgo plantea otro enigma: por qué un detector como KM3NeT, que aún está en construcción y que no alcanzará plena potencia hasta finales de esta década, captó una partícula tan energética, mientras IceCube, mucho más potente y con diez años de rodaje, no vio nada. Puede deberse al lugar en el que está situado el experimento del Mediterráneo, reflexiona Zornoza, aunque también lo atribuye a "pura suerte".El descubrimiento presentado hoy es "de máximo interés", opina Carlos Pérez de los Heros, que no participó en el estudio. Este físico coruñés de 61 años es el colaborador español más veterano del experimento IceCube, al que está asociado desde 1997. Hasta ahora, este observatorio antártico no había detectado neutrinos de más de 10 petaelectronvoltios. "Mucha gente, tanto físicos teóricos como otros del experimento IceCube nos estábamos empezando a plantear que el espectro de energía de los neutrinos astrofísicos podría tener un tope, de modo que no hubiera neutrinos pasada una energía dada, cercana a la máxima detectada por IceCube", explica en un correo. "Si este suceso de KM3NET es real, cambiaría ese paradigma, o al menos el tope en el flujo de neutrinos sería a mucha más alta energía", resalta. En cualquier caso, Pérez de los Heros llama a la calma. Este "puede ser un avance muy interesante en astrofísica de neutrinos, pero hay que esperar a que haya más sucesos", advierte.Los responsables de KM3NeT siguen desplegando desde barcos las hileras de los dos detectores del observatorio, ORCA, cercano a Marsella (Francia), y ARCA, a unos 100 kilómetros de Sicilia, en Italia. El proyecto involucra a unos 350 científicos de 16 países. España es el cuarto en representación, con unos 30 participantes. En su configuración final, este telescopio submarino tendrá un kilómetro cúbico y más de 200 líneas operativas, cada una de unos 400 metros de largo. El objetivo final es que el próximo gran hallazgo de neutrinos ya no salga de un reactor nuclear secreto, sino del fondo del Mediterráneo.

Fuente: Perfil
12/02/2025 16:00

Operativo sorpresa en las rutas de Brasil: la policía detectó 67 vehículos argentinos con multas impagas

La Policía Rodoviária Federal montó un operativo sobre la BR101 y obligó a los turistas a pagar las deudas pendientes antes de autorizarlos a seguir viaje. Leer más

Fuente: Perfil
05/02/2025 00:00

Alex Caniggia mostró su departamento en torres de lujo: ARBA detectó que evadían impuestos

Las construcciones figuraban como terrenos baldíos ante los organismos públicos pero deberán regularizar su situación tras ser detectadas por ARBA. "El que tiene plata hace lo que quiere" había dicho Caniggia. Leer más

Fuente: Página 12
04/02/2025 12:51

ARBA detectó dos torres de lujo que tributaban como terrenos baldíos

Se trata de los emprendimientos inmobiliarios Sky One y Sky Two. Ambos edificios tienen vista a una laguna artificial y tienen un valor de 4000 dólares el metro cuadrado.

Fuente: Infobae
31/01/2025 18:55

Este es el trastorno neurológico de 'Fofo' Márquez que detectó una perito en psicología

El influencer sonrió al conocer que había sido sentenciado a 17 años de cárcel por el delito de feminicidio en grado de tentativa

Fuente: Clarín
31/01/2025 06:36

Nostalgias, la joya que detectó un inmigrante

El tango de Cadícamo comenzó a escucharse con éxito en los reductos típicos de la noche porteña a mediados de los 30. Su relación con un polaco que huyó del nazismo.

Fuente: Perfil
30/01/2025 09:01

Mar del Plata y Pinamar: ARBA detectó superficies extraordinarias sin declarar

Como sucede en la temporada estival, ARBA recorre localidades de la costa argentina para verificar la situación impositiva. En el verano 2025, llevan detectados 240 mil metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata y Pinamar. Leer más

Fuente: Perfil
28/01/2025 13:00

Santa Fe detectó que Mercado Libre realizó más de 40 mil operaciones en negro durante diciembre

El ministro de Economía de la provincia de Santa Fe respondió al reclamo que realizaron desde el sector fintech pidiendo una baja en Ingresos Brutos. Respecto a las operaciones en negro, detectadas en diciembre, desde la Provincia, se aseguró: "le quitan trabajo al comercio santafesino formal". Leer más

Fuente: Infobae
26/01/2025 00:36

La AGN detectó graves deficiencias en los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse: asbesto, unidades vandalizadas y usurpadas

Las irregularidades también incluyen falta de control de plagas y vigilancia. El sistema de reservas para "Turismo Social Argentina" no garantiza total transparencia en la asignación de plazas. Demoras en las obras de mantenimiento

Fuente: Infobae
25/01/2025 10:30

Tiroteo en escuela de Nashville: por qué el sistema de IA no detectó el arma del atacante

Un joven abrió fuego dentro de su escuela sin que la IA de detección automatizada lograra activarse, generando dudas sobre la efectividad de estas herramientas tecnológicas en la seguridad escolar

Fuente: Infobae
23/01/2025 01:16

Brigada A: un comando que resolvía problemas, autos voladores, Mr. T y el final equivocado que nadie detectó

La serie que fue un éxito en la Argentina se estrenó en enero de 1983. Los actores que la protagonizaron se llevaban mal y el envío terminó abruptamente cuando se hundía en el fracaso

Fuente: Perfil
22/01/2025 11:18

ARBA detectó deudas millonarias de impuestos en yates de lujo y countries: cuánto debían

El organismo recaudador bonaerense realizó fiscalizaciones en countries y guarderías náuticas ubicadas en Tigre y San Fernando Leer más

Fuente: Clarín
17/01/2025 21:36

Qué detectó el primer informe oficial del accidente en el aeropuerto de San Fernando

El reporte de la Junta de Seguridad del Transporte confirma una trayectoria anómala en el aterrizaje del avión, el 18 de diciembre.Además, advierte sobre aeronaves que obstaculizaron el trabajo de bomberos.Los puntos claves del documento.




© 2017 - EsPrimicia.com