El líder libertario, Daniel Parisini, boicoteó la ley de Ficha Limpia en el Senado. Sin embargo, le echó la culpa al PRO y a "la casta". Lo hizo de manera virulenta. Quiere a Cristina en la competencia electoral.
El expresidente Mauricio Macri cuestionó al presdente ibertario por sus ataques a dirigentes del PRO tras la caída del proyecto de Ficha Limpia. Leer más
El expresidente Mauricio Macri cuestionó al presdente ibertario por sus ataques a dirigentes del PRO tras la caída del proyecto de Ficha Limpia. Leer más
Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por lo que pasó en la sesión por ficha limpia. Acompañado por la candidata de Pro en la Ciudad, Silvia Lospennato, el expresidente consideró que el libertario está "destruyendo el valor de la palabra presidencial" por sus dichos posteriores a la sesión, en los que arremetió contra los dirigentes amarillos, a la vez que cuestionó a su entorno -la secretaria general, Karina Milei, y al estratega Santiago Caputo- por supuestamente "no cuidar" al mandatario. Además, apuntó a Milei por sus ataques al periodismo.Convencido de que el Presidente debería haber girado sus cañones contra el exgobernador de Misiones Carlos Rovira y contra los dos senadores de esa provincia que a último momento cambiaron de postura y votaron contra ficha limpia -Carlos Arce y Sonia Rojas Decut-, sin embargo dejó una ventana abierta para un acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) a futuro. Es que, pese a las fricciones que se recrudecieron en estas últimas horas, Macri dijo que espera que Milei "rebobine" para así poder "empezar todo de vuelta". Entre dardos a la cúpula libertaria, el expresidente dijo que un posible pacto para, sobre todo, enfrentar al kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires debería comenzar a charlarse recién después de los comicios del 18 de mayo en la Capital, territorio que gobierna su primo, Jorge Macri, y donde ambas fuerzan van por separado. "Yo diría que hoy estamos en la elección de la Ciudad, esperaremos al 18 y nos trataremos de sentar a ver si en un tono respeto... El nivel de agravios hacia Pro y hacia Silvia [Lospennato] es inaceptable. En todo caso, si los traicionaron los misioneros, los agravios tendrían que haber sido para Rovira y los misioneros, los insultos deberían haber sido para aquel lado", enfatizó Macri en Radio Mitre, a la vez que deslizó que Milei tendría que haber planteado que nadie en nombre suyo llamó a Rovira, después de que LA NACION adelantara que el líder de la política provincial le dijera a los suyos que le llegó un pedido del Presidente para que se cayera ficha limpia.Todas estas expresiones de Macri fueron después de que se frustrara el proyecto y Milei cargara contra los dirigentes amarillos por supuestamente querer avanzar con la sesión pese a que las condiciones no estaban dadas. Incluso, el Presidente dijo que Lospennato era una "mentirosa" por apuntar a los libertarios y descartó que su gobierno haya girado la mayor cantidad de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) a Misiones, como había indicado la candidata porteña. Noticia en desarrollo
Un excolaborador y antiguo amigo del herpetólogo, Chi, ha filtrado varias grabaciones de las conversaciones que mantenía con Cuesta y que ponen en entredicho la reputación e imagen del naturalista
WASHINGTON.- Nadie acusaría jamás al presidente Donald Trump de ser un pensador coherente o consecuente. Pero, a menos de tres meses de su segundo mandato, está surgiendo una reconocible Doctrina Trump en política exterior. Se puede resumir con estas famosas palabras de Tucídides : «El fuerte hace lo que puede y el débil sufre lo que debe». A diferencia de la mayoría de sus predecesores en el Salón Oval, Trump no muestra ningún interés en promover ni defender la democracia, el Estado de derecho ni el libre comercio. Se centra en la política de poder de una manera cruda y fanfarrona, un inquietante y peligroso retroceso al siglo XIX.En aquellos días, un puñado de grandes potencias, lideradas por Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, se repartían el mundo. Los europeos organizaron lo que se conoció como la "lucha por África", que resultó en la brutal colonización de la mayor parte del continente. Japón intentó seguir el ritmo anexionándose Corea. Estados Unidos se unió a la carrera imperial bajo el presidente favorito de Trump, William McKinley, al apoderarse de Filipinas, Puerto Rico, Guam y Hawái. La teoría era que el control del territorio confería riqueza, aunque muchos historiadores modernos han concluido que, en general, muchas colonias costaron más dinero para conquistar y controlar de lo que generaron.El peligro de dividir el mundo en "esferas de influencia" vagamente definidas se hizo evidente en 1914. Las ambiciones encontradas de las potencias europeas resultaron en la peor guerra de la historia hasta ese momento. No es de extrañar que, tras la Primera Guerra Mundial, el presidente Woodrow Wilson intentara crear un orden internacional basado en el Estado de derecho, impuesto por la Sociedad de Naciones, en el que se otorgara a las naciones pequeñas, al menos en teoría, el derecho a la " autodeterminación ". Ese esfuerzo finalmente fracasó, pero se revitalizó después de la Segunda Guerra Mundial con la creación de las Naciones Unidas, la OTAN, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, la Comunidad Económica Europea y otros mecanismos diseñados para subsumir la competencia nacionalista en un nuevo orden internacional liberal.El orden mundial posterior a 1945 tuvo un éxito espectacular al evitar la Tercera Guerra Mundial y sentar las bases para la mayor expansión de la democracia y la prosperidad en la historia mundial. Sin embargo, ahora Trump parece decidido a deshacer los logros de los últimos 80 años. El objetivo de Trump, según declaró el expresidente republicano de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, a The Post la semana pasada, es "crear un entorno que nos permita regresar a la situación anterior a la Primera Guerra Mundial". ¿Se supone que esto es algo positivo?Trump está dañando el sistema de comercio internacional al imponer unilateralmente los aranceles más altos desde aproximadamente 1910, en lo que casi con seguridad será un intento inútil por reactivar la industria manufacturera en Estados Unidos. Ha anunciado su intención de retirarse de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima. Se niega a pagar sus cuotas a la Organización Mundial del Comercio y promete no defender a los aliados de la OTAN que supuestamente no gastan lo suficiente en defensa .Tras décadas de esfuerzos por promover la democracia y los derechos humanos, Trump intenta desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (Usaim) . Elogió al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, incluso después de que este detuviera a su principal rival electoral. El vicepresidente de Trump, JD Vance, y su multimillonario aliado, Elon Musk, han promovido el partido de extrema derecha en Alemania.Aunque aparentemente no le interesa defender los ideales estadounidenses, Trump está profundamente interesado en adquirir más territorio y recursos naturales. Ha expresado su deseo de anexar Canadá, el Canal de Panamá, Groenlandia e incluso la Franja de Gaza .Trump ha revivido el debate sobre el Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe para sugerir que el Tío Sam debería dominar el hemisferio occidental. El corolario es que otras grandes potencias deberían tener sus propias esferas de influencia; de ahí la disposición de la administración, al inicio de las negociaciones, a ceder el territorio ucraniano ocupado por las tropas rusas. (Putin devuelve el favor al elogiar los esfuerzos de Trump por ocupar Groenlandia). Europa, en opinión de Trump, debería valerse por sí misma .Mientras tanto, Trump intenta presionar al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para que firme un acuerdo extorsivo que obligaría a Ucrania a aportar la mitad de sus ingresos provenientes de recursos naturales, puertos, oleoductos y otras infraestructuras a un fondo de inversión controlado por Estados Unidos. Ucrania tendría entonces que devolver el valor de la ayuda estadounidense anterior, que Trump afirma asciende a 350.000 millones de dólares, pero que en realidad son 174.000 millones . En resumen, Trump está tratando a Ucrania como Bélgica trató al Congo.Dada la disposición de Trump a traicionar a Ucrania, crece el temor en Taiwán de que haga lo mismo con esa nación insular, quizás como parte de un gran acuerdo con el presidente chino, Xi Jinping. Si bien la administración Trump cuenta con algunos halcones anti-China , el propio Trump se ha mostrado evasivo respecto a Taiwán, quejándose el año pasado de que supuestamente "nos robó el negocio de chips" y necesitaba "pagarnos por defensa". Ah, y Trump acaba de imponer nuevos aranceles masivos a Taiwán y otros aliados de Estados Unidos en todo el mundo.La fascinación de Trump por adquirir tierras y recursos naturales â??y por recuperar la manufacturaâ?? es un extraño anacronismo en un momento en que la competencia económica se basa cada vez más en avances en robótica, energías limpias, inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia. Es cierto que la industria electrónica necesita acceso a tierras raras, pero existen maneras más fáciles de adquirir estos preciosos minerales que saquear Ucrania o robar Groenlandia. Nada impide hoy a las empresas estadounidenses intentar extraer minerales críticos en Groenlandia, suponiendo que sea económicamente viable . No hay necesidad concebible de izar la bandera estadounidense sobre Nuuk.En el siglo XXI, la capacidad intelectual genera más riqueza que el control de los recursos naturales. Observe el asombroso éxito económico de países con escasos recursos como Singapur, Israel, Corea del Sur e Irlanda. O, en este sentido, observemos el caso de Estados Unidos: nuestras empresas más valiosas (y también las más valiosas del mundo) son Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon y Alphabet, que generan riqueza a partir de la propiedad intelectual, no del control de minas o minerales.Si Trump está realmente interesado en la grandeza estadounidense, debería posponer gran parte de su agenda MAGA. Detener las políticas migratorias abusivas que ahuyentarán a extranjeros talentosos. Detener el ataque a la educación superior. Detener los recortes a la investigación científica. Detener el aumento de aranceles que perjudicará las economías de Estados Unidos y del mundo. Y dejar de subvertir el Estado de derecho, que ha hecho posible el ascenso de Estados Unidos a la riqueza.La riqueza que Trump está destruyendo con sus políticas perniciosas jamás se verá compensada por apropiaciones territoriales en el extranjero. Al apropiarse de esferas de influencia y desechar la seguridad colectiva, simplemente hará del mundo un lugar mucho más peligroso y empobrecido.
Hernán Cadavid, representante a la Cámara de Antioquia, explicó que el decreto 108 del Ministerio de Agricultura, no brinda garantías a las familias desplazadas del Catatumbo, sino a integrantes de grupos armados ilegales
Pese a que en noviembre de 2024, Shottas y Espartanos acordaron una tregua, que está vigente hasta el 5 de febrero de 2025, se ha comenzado a especular que dichos grupos delincuenciales no estarían respetando el pacto ante el aumento de criminalidad
El mandatario estadounidense aseguró estar preparando una reunión con su homologo ruso, aunque no dio detalles sobre una posible fecha o lugar