Conoce este hermoso y pintoresco rincón de México, para que sea tu próximo destino en vacaciones
La Organización Mundial de la Salud advierte sobre un aumento de infecciones de dengue: "La mitad de la población mundial está ahora en riesgo"
A lo largo de su vida, el sumo pontífice pasó por varios lugares que moldearon su formación y liderazgo religioso, el cual culminó en su ascenso al pontificado
En busca de nuevas aventuras, los colombianos comienzan a elegir lo inesperado y los destinos emergentes atraen con culturas diversas y experiencias enriquecedoras
El grupo Latam busca fortalecer su presencia en Argentina.La nueva programación estará disponible "en los próximos días".
Certificaciones sanitarias, frío constante y precisión operativa son condiciones claves para que Argentina conserve y amplíe su inserción en mercados de alta exigencia
Conoce este pintoresco rincón del país, ubicado a menos de tres horas de la capital
Estas son alternativas ideales para celebrar el amor maternal y disfrutar de entornos que combinan naturaleza, historia y cultura
A pocos días del inicio de su gira por Estados Unidos, la artista colombiana confirmó esta información durante su paso por la alfombra azul del MET Gala, donde habló además de su primer 'show' en Nueva York
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años prácticamente se duplicará al pasar del 12 por ciento al 22 por ciento. Esta tendencia hace que las industrias como la del turismo empiecen a configurar su oferta basándose en esto.El turismo senior o de la tercera edad está enfocado en personas mayores de 60 años, ya sea que viajen que forma individual o grupal. En este contexto, TUI Musement, plataforma de tours y actividades, analizó las experiencias más reservadas por los viajeros senior e identificó siete destinos europeos que mejor se adaptan a sus preferencias. Se debe tener en cuenta que solo se consideraron los destinos europeos que tuvieran al menos 100 reseñas, recopiladas en todo los idiomas.Qué es y qué dice la psicología sobre quienes buscan relaciones con personas casadas o con parejaLárnaca, ChipreLárnaca, la tercera ciudad más grande de Chipre, obtuvo una puntuación media de 8,76 en el análisis de la plataforma. Además de resaltar por su patrimonio cultural y su popular paseo marítimo de Foinikoudes, las excursiones a las montañas de Troodos y a los pueblos tradicionales de Lefkara y Fikardou son las preferidas por esta generación.Scíathos, GreciaEsta ciudad es reconocida por su vida nocturna. Situado en el archipiélago de las Espóradas, también es un lugar atractivo para un público maduro. Los cruceros entre las islas, con paradas en Skópelos, famosa por el rodaje de Mamma Mia, son especialmente populares.Madeira, PortugalSu clima templado, paisajes y ambiente relajado convierten a Madeira en un destino ideal para esta generación. Entre las experiencias más destacadas se encuentran los miradores desde los acantilados de Cabo Girão y Pico do Areeiro, los jardines tropicales de Monte Palace y las caminatas por las levadas de la isla.Cefalonia, GreciaEsta isla ofrece excursiones para descubrir sus principales puntos de interés, como la cueva de Melissani, la playa de Myrtos y el pueblo de Fiskardo. Para los amantes de la mitología griega, la visita a Ítaca es una experiencia imperdible.Un nuevo laberinto increíble de bambú para descubrir a una hora de Buenos AiresSorrento, ItaliaCon vistas al golfo de Nápoles y un hermoso centro histórico, este municipio situado en el sur de Italia es un destino muy apetecido por los mayores de 65 años. Su ubicación lo convierte en un punto de partida clave para explorar la Costa Amalfitana, la isla de Capri y los yacimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano.La Palma, EspañaCon su ritmo de vida relajado y un clima agradable en todas las épocas del año, esta isla es un destino preferido por los baby boomers. Los aficionados a la astronomía pueden admirar el cielo estrellado desde el Roque de los Muchachos, el punto más alto de La Palma. Asimismo, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y el pintoresco pueblo de San Andrés son visitas que valen la pena.Menorca, EspañaA menudo considerada una de las islas más tranquilas de las Baleares, Menorca es ideal para quienes buscan relajarse, aprender sobre la cultura española, conocer su naturaleza y visitar sus playas de ensueño.Los viajeros senior pueden disfrutar de paseos por Mahón y Ciudadela, así como maravillarse con la panorámica del Monte Toro o descubrir los yacimientos prehistóricos talayóticos de la región. Los cruceros por la costa también son muy populares.Clasificación de las experiencias, según su valoraciónLárnaca, Chipre: 8,76/10Scíathos, Grecia: 8,73/10Madeira, Portugal: 8,58/10Cefalonia, Grecia: 8,57/10Sorrento, Italia: 8,54/10La Palma, España: 8,53/10Menorca, España: 8,48/10
Los ciudadanos de Chile se han posicionado como los visitantes que han llegado al país en mayor cantidad, con un total de 214 mil 995 personas
La modalidad, impulsada por cambios en las elecciones de los consumidores, permite a los pasajeros embarcar sin conocer las escalas ni las sorpresas que encontrarán durante el recorrido
El comportamiento de los viajeros refleja una búsqueda por nuevas experiencias lejos de las rutas tradicionales y con presupuestos ajustados
Se trata de un lugar pintoresco, lleno de cultura, belleza e historia
Se trata de un destino pintoresco, lleno de cultura e historia
La amplia variedad de lugares disponibles a la hora de planificar un viaje puede ser abrumadora. Además, las personas buscan los mejores descuentos y precios para abaratar gastos. En ese sentido, algunos se pueden preguntar cuáles son los destinos más baratos para viajar en 2025. Para ello, la inteligencia artificial es una herramienta muy útil para despejar esta duda.Una de las plataformas más utilizadas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier duda que se le consulte.Cuáles son los destinos más baratos para viajar este año, según la inteligencia artificialAl escribir el prompt "¿Cuáles son los destinos más baratos para viajar este año, según la inteligencia artificial?", la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI señaló que "a medida que se acerca la temporada alta de viajes, muchos argentinos buscan opciones accesibles para vacacionar sin comprometer su presupuesto". En ese sentido, existen alternativas económicas tanto dentro como fuera del país. Asimismo, aclaró que "la clave está en planificar con anticipación y considerar destinos menos tradicionales que ofrecen experiencias enriquecedoras a costos accesibles".â??A continuación, algunas opciones económicas para viajar desde la Argentina a distintas partes del mundo en 2025:Uruguay: gracias a su cercanía, es una opción atractiva para escapadas cortas. El ferry desde Buenos Aires a Montevideo o Colonia cuesta desde USD 70 ida y vuelta. Alojamientos y comidas tienen precios similares a los locales, lo que permite disfrutar de playas y ciudades históricas sin grandes gastos. Brasil: ciudades como Florianópolis y Porto Alegre ofrecen playas y cultura a precios accesibles. Vuelos desde Argentina parten desde USD 300 ida y vuelta, y los costos diarios de alojamiento y comida son competitivos. â??Paraguay: este país limítrofe combina compras y cultura con destinos como Asunción y Ciudad del Este. Los micros desde Buenos Aires cuestan entre USD 50 y 70 ida y vuelta, y los gastos diarios son bajos, con alojamientos desde USD 10 por noche.Laos: este país del Sudeste Asiático se posiciona como uno de los países más económicos para viajar en 2025, con un gasto diario estimado de 11 euros. Este país ofrece una rica cultura, templos dorados y paisajes naturales impresionantes. Lugares como Luang Prabang â??declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCOâ?? y la capital Vientián son destinos destacados. Vietnam: este destino continúa siendo una opción económica, con comida callejera por menos de 2 dólares y alojamientos accesibles. Destinos como Hanói, la Bahía de Ha Long y la ciudad imperial de Hue son imperdibles. â??India: este país asiático tiene una gran variedad de destinos accesibles, llenos de cultura e historia. Gao es conocida por sus playas y ambiente relajado. Con alojamientos desde 6 dólares la noche y comidas por menos de 2 dólares, es una opción atractiva para los viajeros con presupuesto limitado. â??Egipto: la capital egipcia, El Cairo, combina historia y cultura, puesto que es el hogar de las famosas Pirámides de Giza. Con hoteles económicos desde 8 dólares y comidas por menos de 5 dólares, es un destino accesible para explorar monumentos antiguos. â??Turquía: Estambul ofrece una mezcla fascinante de culturas oriental y occidental. Con hostales desde 9 dólares y comidas económicas, es posible disfrutar de sus mezquitas, bazares y gastronomía sin gastar mucho. â??Polonia: se trata del único destino europeo que integra esta lista. Cracovia es una de las ciudades más económicas de Europa, con alojamientos desde 30 euros la noche y una rica oferta cultural. Su casco antiguo y el barrio judío de Kazimierz son puntos destacados.En tanto, la IA destacó algunos destinos locales para viajar sin hacer muchos gastos: Santiago del Estero, la Costa Atlántica, los valles de Córdoba y Jujuy.
Conocé las propuestas únicas cerca de las ciudades más importantes del país ideales para cortar con la rutina y sumergirse en experiencias de relax, naturaleza y bienestar. Leer más
El acuerdo permitirá ofrecer mejores servicios de transporte aéreo y fortalecer los beneficios para los clientes. Leer más
La provincia mediterránea junto a Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza y San Carlos de Bariloche completan el top five. Entre los destinos internacionales, Río de Janeiro y Santiago de Chile se llevan las preferencias. Leer más
Desde la nieve hasta el sol, la IA reveló los lugares más recomendados para tomarse un descanso este invierno.
Rodeado de naturaleza, este paraíso es ideal para todo tipo de turistas
Viajar por Utah en primavera es una experiencia única. Sus paisajes cambian con la estación, que muestra tonos vibrantes y un clima agradable. Desde impresionantes gargantas hasta serenos cuerpos de agua, este destino es ideal para explorar sin prisas. La filosofía del slow travel (turismo lento) permite una conexión profunda con el entorno y disfrutar cada parada con calma.Destinos para descubrir en UtahArches National Park: el reino de los arcos de piedraEl Arches National Park es uno de los sitios más emblemáticos de Utah. Alberga más de 2000 formaciones rocosas arqueadas, moldeadas durante milenios. La mejor temporada para recorrerlo es la primavera, cuando el clima es ideal y la vegetación silvestre tapiza el árido terreno con colores vibrantes. Delicate Arch, su estructura más representativa, se aprecia mejor al atardecer, cuando los últimos rayos del sol decoran con tonos dorados y cobrizos.Además de sus icónicos arcos, el parque ofrece rutas accesibles y miradores fascinantes. La senda Windows Section permite admirar formaciones imponentes sin recorrer grandes distancias. Para quienes buscan un desafío, el sendero a Devil's Garden ofrece una vista privilegiada del vasto paisaje desértico. La calma del entorno lo convierte en un lugar ideal para desconectarse y maravillarse con la naturaleza.Monument Valley: el desierto cinematográfico Ubicado en la frontera con Arizona, el Monumento Valley es uno de los escenarios naturales más emblemáticos del suroeste estadounidense. Sus imponentes torres de roca sedimentaria aparecen en numerosas películas y comerciales. En primavera, las temperaturas agradables hacen que sea la mejor época para recorrerlo sin el calor extremo del verano.Un camino sin pavimentar de 27 km, conocido como Scenic Drive, permite adentrarse en este impresionante territorio. Uno de los puntos más icónicos es el mirador John Ford's Point, con una panorámica inigualable del desierto y sus monumentales formaciones rojizas. Para una experiencia más enriquecedora, se recomienda un recorrido guiado por miembros de la comunidad navajo, quienes comparten aspectos culturales únicos y permiten acceder a sectores restringidos al público en general.Bryce Canyon: un anfiteatro de roca anaranjadaEl santuario natural de Bryce Canyon se distingue por sus singulares pilares de roca, esculpidos por la erosión durante milenios. La mejor época para visitarlo es la primavera, cuando el deshielo revela una asombrosa gama de tonalidades en el paisaje. El mirador más alto es ideal para presenciar el amanecer y admirar la inmensidad del cañón.Los senderos permiten recorrer estas impresionantes formaciones. El circuito Navajo es uno de los más populares, para descender entre columnas rojizas y atravesar la icónica formación conocida como el Martillo de Thor. Para quienes prefieren una experiencia más relajada, la ruta escénica ofrece diversos puntos de observación con panorámicas espectaculares.Consejos para un "road trip" sin contratiemposExplorar el estado de la Colmena en automóvil requiere organización. Los paisajes incluyen desiertos, montañas y cañones con variaciones climáticas y terrenos irregulares. Para aprovechar el viaje sin problemas, es clave considerar estos aspectos:Llevar suficiente agua, ya que muchas rutas atraviesan zonas áridas sin servicios.Empacar ropa en capas para adaptarse a los cambios de temperatura.Contar con un mapa físico, pues en algunas áreas la señal es limitada.Revisar el vehículo antes de partir: frenos, neumáticos y aceite.Planificar paradas para repostar gasolina, especialmente en rutas remotas.Respetar las normas de los parques y llevarse toda la basura.Evitar recorridos apresurados y disfrutar cada destino.Cada tramo transitado en Utah durante la primavera deja una impresión inolvidable. Sus imponentes formaciones pétreas invitan a explorarlos con serenidad y asombro. Desde el amanecer en Bryce Canyon hasta las vistas panorámicas de Monument Valley y las formaciones de Arches, esta travesía no es solo un destino: es una invitación a desconectarse, aventurarse y reconectar con la esencia más pura de la naturaleza.
Air Europa y SAS formalizan un acuerdo de código compartido que incrementa las rutas disponibles en Escandinavia, conectando destinos europeos con España y ofreciendo más opciones para los viajeros internacionales
La costa de Huelva es una de las más hermosas de España gracias a sus encantos y atardeceres únicos
En 1853, Pedro Pascual Segura, entonces gobernador de la provincia de Mendoza, aprovechó las políticas de Domingo Faustino Sarmiento para desarrollar la industria vitivinícola en nuestro país e impulsó, mediante un proyecto de ley, la creación de la Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. La presentación de esa normativa se realizó un 17 de abril y, por lo tanto, desde la entidad Wines of Argentina (1993) promovieron a nivel internacional el Día del Malbec, que tomó como base esa fecha histórica.Para celebrar este día tan representativo para la cultura e identidad argentina, LA NACION conversó con tres emprendedores que proponen una manera distinta de disfrutar y conocer el vino. Dos de ellos se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro, a tan solo 45 minutos, convirtiéndose en opciones frescas, innovadoras y capaces de acercar esta bebida nacional en una jornada emblemática.Overo Bar de CopasOvero está ubicado en Nicaragua 4583, en el barrio porteño de Palermo Viejo. Con cuatro años y medio de vida, se convirtió en una de las propuestas más llamativas e innovadoras de la zona, que adoptó la idea de un club social que ofrece a sus clientes y socios más de 500 etiquetas de vinos producidos en todo el país.El proyecto nació de la mano de Daniel Rigueras y Pol Lykan. El primero venía del mundo de la consultoría en software y el segundo había trabajado más de dos décadas como chef en un reconocido restaurante del barrio, Freud & Fahler. Sin embargo, ninguno estaba del todo convencido con lo que hacía. Así, entre charlas de vecinos y las visitas de Daniel al local de Pol, surgió la idea de crear un club para amantes del vino.El contexto en el que le dieron forma fue en 2020, al comienzo de la pandemia de Coronavirus que obligó a gran parte de los argentinos a quedarse en casa. A finales de ese mismo año, con la situación un poco más controlada, inauguraron Overo, un espacio cálido y acogedor para que tanto amantes del vino como principiantes tengan su lugar favorito.El objetivo fue claro: ofrecer vino argentino. "En el tiempo que llevamos, el club superó todas nuestras expectativas. Creamos dos mundos: un bar abierto al público y el club, que ya cuenta con casi 500 socios", contó Rigueras.La comida también es clave para acompañar al vino. Gracias a la experiencia de Lykan, se implementó un menú pensado en función de cada tipo de bebida. "La cocina la pensamos como un laboratorio, donde estudiamos qué ingrediente va mejor con cada vino", explicó.Que todas las etiquetas sean de producción argentina fue una decisión intencional, reconocieron, ya que buscan valorar el trabajo local, las historias y sueños de los emprendedores que arrancan con pequeños viñedos hasta quienes lograron reconocimiento fuera del país.Overo se destaca porque, en sus tres plantas, ofrece experiencias únicas. Uno de los espacios más llamativos es su sala de cine. Además, tiene una cava donde se hacen catas y presentaciones de nuevos vinos, y una sala de reuniones con tocadiscos. Pero la joya de la corona es la terraza, donde se puede ver el atardecer porteño en un lugar seguro y acogedor, frente a Plaza Armenia.Para festejar el Día del Malbec, el club diseñó un recorrido por el país que incluye Mendoza, La Rioja y Salta, con platos inspirados en esas regiones (cordero, quesos y carne vacuna). El menú estará acompañado por tres copas distintas de Malbec de Bodega Catena Zapata, como forma de homenajear esta jornada especial. Bodega GamboaUbicada entre Campana y Los Cardales, esta bodega y viñedo ofrece a sus visitantes un entorno natural, rodeado de árboles, en una colina que alcanza los 14 metros en su punto más alto. Si vas desde la Ciudad de Buenos Aires, podés llegar por la Autopista Panamericana y luego tomar la Ruta 9. La distancia es de 65 kilómetros.Eduardo Tuite, oriundo de Venado Tuerto (Santa Fe), es hijo de productores agropecuarios. A los 18 años vino a estudiar Turismo a la Capital. Con el tiempo, y ya recibido como Operador Turístico orientado al ámbito internacional, sintió la necesidad de volver a sus raíces, o al menos mantener el contacto con la naturaleza.Sabía que quería producir vino, aunque su experiencia era solo como consumidor. Pero hace 15 años dio el primer paso y compró un terreno en Las Pedreras, donde comenzó la plantación de tres cepas, acordes al terruño local.La creación de Gamboa, a tan solo una hora de la ciudad, fue intencional: quería que tanto turistas extranjeros como locales pudieran vivir una experiencia similar a la mendocina, pero en el campo pampeano. "Cuando llegué a este campo, me enamoré. Está rodeado por la Reserva Otamendi, y entre el punto más bajo y el más alto hay 14 metros. Desde lo alto ves todo verde. Aunque es una zona suburbana, siempre tenés vista al verde, hay bosques nativos y una quebrada con un laguito", describió Tuite.Con más de una década de trayectoria y la elaboración del vino Gamboa â?? con Pinot Noir (94 puntos del MW), Malbec y Cabernet Franc â??, la bodega también ofrece visitas guiadas por el predio y la posibilidad de almorzar en Casa Gamboa, un restaurante que abre de martes a domingos de 11 a 17 hs.Además, ofrecen el proyecto Mi Finca, donde cada persona puede adquirir una parcela, y ellos se encargan de la producción, etiquetado y logística del vino. En fechas especiales realizan eventos únicos, como el Encuentro Federal del Vino. El año pasado celebraron los vinos argentinos de bodegas con dueños suizos, e invitaron al embajador de Suiza. Este año planean hacer lo mismo, pero con Austria."Buscamos armar una linda comunidad, gente que disfruta del vino, de la naturaleza, de lo mismo que nos motivó a hacer este proyecto", concluyó Tuite.Para el Día del Malbec, Gamboa organizó un festival de música clásica, donde los fanáticos del vino podrán acercarse a degustar esta cepa elaborada allí mismo. Amores TintosEste bar de vinos tiene dos sucursales en la Ciudad de Buenos Aires: una en Soler 4202 y otra en Gorriti 4202. Fue fundado en 2020, en plena pandemia, por Carlos Fuchs, su esposa y sus tres hijos. Pese al contexto, lograron superar el desafío y hoy son uno de los sitios de este estilo más visitados de la capital.El secreto de Amores Tintos está en la forma de servir el vino, que desde sus inicios se volvió una atracción. Gracias a un proceso innovador, utilizan un sistema de vino tirado, similar al de la cerveza artesanal."En octubre de 2018, una resolución del Instituto Nacional de Viticultura permitió el envasado del vino en barriles de acero inoxidable, los mismos que se usan para la cerveza. Cuando me enteré, pensé: '¡wow!'. Porque una de las ventajas de la cerveza es que el consumidor puede probar distintos estilos antes de elegir, y con el vino no pasa eso", recordó Fuchs, quien vio ahí una oportunidad.Aunque ya tenía contacto con el mundo del vino â?? trabajaba como Director Comercial en una conservera de Mendoza â??, en 2019 decidió abrir un bar de vino tirado junto a su familia. El 14 de enero de 2020 inauguraron el primero. Dos meses después, la pandemia los obligó a reinventarse para sostener el negocio.A finales de ese año, con menos restricciones, Amores Tintos retomó su impulso inicial. Además, sumaron un menú variado y sofisticado para acompañar la experiencia.Amores Tintos es un bar de tapas donde la gastronomía se adapta a la variedad de vinos existentes"Todo lo que hacemos tiene una vueltita de rosca para que sea superlativo. El vino tirado ya te trae al bar. Pero si eso no te sorprende, te sorprendemos con algo más. Y la gastronomía está muy por encima de lo que es un bar", aseguró Fuchs.En el local de Gorriti â?? el primero â?? instalaron 20 canillas con distintos vinos nacionales, seleccionados por Carlos, que busca dar visibilidad a bodegas chicas. En la sede de Soler, sumaron 26 canillas.Amores Tintos, entre el vino y la buena gastronomíaLas degustaciones son gratuitas, permitiendo a los clientes probar antes de elegir. Hoy, ambos locales son parte de la identidad de Villa Crespo: espacios cálidos, familiares y alegres, donde se valora el amor por el vino sin excluir a nadie por no conocer su proceso de producción. Esa "impronta" y esa "muestra de amor" son, según Fuchs, los pilares del emprendimiento.Para el Día del Malbec, ofrecen una copa de cortesía. Si bien la estrella será esta cepa, también se podrá elegir entre otras variedades, para que cada uno disfrute a su manera.
¿Pensando en viajar? S/434 será el gasto promedio, según Mincetur. La cifra de viajeros por el feriado largo de Semana Santa sigue creciendo año a año, y buena parte de negocios como hoteles y restaurantes ya prevén subir sus precios ante la alta demanda
El próximo fin de semana largo, los argentinos podrán descansar de la rutina. Leer más
Con propiedades en Buenos Aires e Iguazú, la compañía hotelera busca crecer en el país y en Latinoamérica.Dos de sus hoteles argentinos están nominados a los World Travel Awards.
Opciones en la provincia de Buenos Aires por las rutas 2, 3 y 11.Lugares para visitar, gastronomía y referencias históricas para tener en cuenta.
Sé flexible con las fechas y horarios: Volar los días martes, miércoles o jueves suele ser más económico
Desde las playas del Caribe hasta las montañas, estos son los lugares más populares y económicos para disfrutar durante la semana mayor, que se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025
Desde la costa hasta los Andes y la selva, hay destinos que no han sido tocados por el turismo de masas. Son tesoros escondidos esperando al viajero curioso de corazón abierto.
El turismo es uno de los negocios que más moviliza a la gente. Sin embargo, existen destinos que pueden chocar con la ilusión que se les tiene.
La tendencia refleja el interés de los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales y disfrutar de nuevas experiencias en Semana Santa. También se informó cuáles son los destinos internacionales que más buscan los argentinos.
La Semar emitió un llamado a los turistas para respetar las medidas de seguridad durante su asistencia a playas y puertos de México
Según indicó el director de Turismocero, Leandro Peres Lerea, "un gran porcentaje de lo que tiene que ver con este fin de semana está asociado a la lógica religiosa". Leer más
El municipio boyacense será la sede de múltiples actividades culturales diseñadas para la familia, como conciertos de orquestas filarmónicas, exposiciones artísticas y cine bajo las estrellas
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo presentó su Informe de Impacto Económico.Habrá un récord de turismo mundial, pero la recuperación es desigual.
¿Pensando en viajar en pareja, con los amigos o la familia? Vive aventuras inolvidables y recorre paisajes increíbles que conectan con la biodiversidad y cultura ancestral de nuestro país
Hoteles boutique, resorts de lujo y escapadas únicas en los destinos más encantadores del país para vivir una Semana Santa 2025 inolvidable. Leer más
Focus Market presentó un nuevo informe de los lugares a los que pueden viajar los argentinos el próximo fin de semana largo. ¿Cuáles son los más atractivos? Leer más
El costo promedio de una escapada de tres a cuatro días en esta zona de Colombia oscila entre $300.000 y $600.000, dependiendo del lugar que se escoja
Actividades de aventura para hacer en Argentina, Chile y Uruguay en este fin de semana XLL.
La Ley Real ID estableció normas especiales de seguridad en la emisión de la licencia de conducir y la tarjeta de identificación en las entidades. En Nueva York, como en todo Estados Unidos, el documento será un requisito para poder abordar un avión y la fecha límite para que suceda ya se acerca.En Nueva York: ¿es necesaria el Real ID para volar?Los residentes de Nueva York que deseen abordar un avión para un vuelo nacional, para un destino dentro o fuera del estado, pronto necesitarán una licencia de conducir que cumpla con la normativa u otra forma de identificación aprobada, como un pasaporte. La Real ID y sus disposiciones entrarán en vigor a partir del 7 de mayo de 2025.Los neoyorquinos pueden optar por una credencial que cumpla con la norma o una licencia mejorada, o bien conservar una estándar. Sin embargo, las tarjetas que no tengan una estrella dorada o una bandera no serán válidas para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones federales, como bases militares y oficinas. John Essig, director de Seguridad Federal de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) para los aeropuertos de la región de la ciudad de Nueva York, señaló en un comunicado que las mejoras con la ley "buscan inhibir la capacidad de los terroristas para evadir la detección mediante el uso de identificación fraudulenta".Así se puede obtener la Real ID en Nueva York en 2025: requisitos y documentosSi la tarjeta no tiene una estrella o una bandera, entonces no es un documento que cumple con los requisitos de la ley federal que fue aprobada por el Congreso en 2005.Para obtenerla, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Nueva York exige que los clientes lleven a una oficina de la agencia ciertos documentos y que se les tome una nueva fotografía.Estos son los documentos necesarios:Prueba de identidad, como licencia válida, certificado de nacimiento o pasaporte, con su nombre, segundo nombre (si corresponde) y apellido, completos.Prueba de número de seguro social o inelegibilidad para el número de seguro social.Comprobante de su fecha de nacimiento.Prueba de ciudadanía estadounidense, residencia permanente legal o estatus legal temporal en los EE.UU.Dos pruebas diferentes de residencia en el estado de Nueva York, como factura de servicios públicos, extracto bancario o extracto de hipoteca.El DMV recomienda a los clientes que reserven una cita, que se puede hacer en línea. Para ayudar a los neoyorquinos, la agencia ha implementado varias herramientas virtuales, como una guía de documentos y un proceso de preselección de solicitudes por internet.La tarifa para sacar el primer permiso de conductor en el estado de Nueva York o una renovación depende de la edad del residente cuando presente la solicitud. El costo estándar va de los 73,25 dólares a los US$120, según sea el caso.¿Puedo volar dentro de Estados Unidos sin una Real ID?La TSA advierte que los agentes que atienden la estación de control de documentos de boletos en los aeropuertos no permitirán el acceso al punto de control a viajeros sin una licencia que cumpla con la normativa Real ID u otra forma de identificación válida después del 7 de mayo de 2025. Los viajeros verán señales en los aeropuertos de todo el país para recordar a las personas que las tarjetas que cumplen con la normativa serán obligatorias para viajar en avión. Qué es la licencia mejorada de Nueva YorkAdemás de la tarjeta Real ID, el DMV ofrece una identificación mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) que cumple con los estándares federales. Se trata de una credencial que cuesta US$30 adicionales y se puede usar como prueba de identidad al regresar a Estados Unidos por tierra o mar desde Canadá, México y algunos países del Caribe.
Hay regiones peruanas en las que se pueden apreciar tesoros culturales y naturales, vivir momentos de relax y también de mucha adrenalina, y deleitar los sentidos con sabores exquisitos.
En distintos rincones del planeta existen sitios cuyo enigma intriga a expertos y aventureros por igual. Con fenómenos inexplicables y estructuras que parecen congeladas en el tiempo, estos lugares representan algunos de las mayores incógnitas de la historia
China y Estados Unidos son los mayores compradores de productos peruanos. En el top 10, solo hay una nación sudamericana
El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, señaló que el turismo de escapadas cortas "favorece a las economías regionales, ya que muchas personas eligen trasladarse a localidades cercanas, en lugar de permanecer en grandes centros urbanos". Leer más
Fiel a la pasión que tienen los argentinos por viajar, distintas agencias están registrando un crecimiento en las búsquedas y las consultas de cara al fin de semana XL de Semana Santa, tanto para destinos locales como internacionales.Según Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar, las búsquedas para destinos nacionales tuvieron un incremento de más del 70% contra las últimas dos semanas. Dentro de esto, creció más de un 120% el interés por los paquetes en comparación con el último mes, y destacó que el 75% de los viajeros elige el pago en cuotas.Ricardo Arriazu: "¿Se lo puede derrotar al Banco Central aun sin acuerdo con el FMI? No, porque no hay pesos"Con respecto a los destinos nacionales más elegidos, Despegar dijo que Iguazú es la estrella de Semana Santa, seguida por Bariloche, Mendoza, Ushuaia y por último Salta. Un paquete de viaje por 3 noches a Iguazú, del 17 al 20 de abril, cuesta $940.419 por persona. Por otro lado, tres días en Mendoza salen $779.401 por persona y Bariloche, $1.205.442 por persona.A nivel internacional, las búsquedas crecieron un 55% vs. las últimas dos semanas, y, en destinos, encabeza Río de Janeiro, seguido de Santiago de Chile, Florianópolis, Buzios y Madrid. Un paquete de viaje por 3 noches a Florianópolis, del 17 al 20 de abril, está a $1.005.894 por persona.En tanto, el agente de viajes Daniel Puddu dijo que siempre hay consultas por Semana Santa, si bien este año ve menos movimiento pero mejores propuestas. "La gente contrata viajes más caros o por más días o no tan clásicos, sino cosas más específicas o especiales. Me llamó la atención que vendimos viajes a eventos como recitales, Fórmula 1, fútbol, etc. El turista se está empezando a dar gustos y ya no es solo ir a Europa a recorrer lo clásico, sino con agregados especiales", detalló.Para los fines de semana largos, lo que más vende Puddu es Río de Janeiro, que no supera los US$700 por persona si los pasajes y hospedajes se sacan con tiempo. En cuanto a destinos locales, señala que lo más elegido es Iguazú y Bariloche.Por su parte, Carlos Nuñez, director Ejecutivo del Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve), dijo que los destinos con mayor demanda para Semana Santa son, a nivel local, Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú y, en el plano internacional, Santiago de Chile, Río de Janeiro (y Brasil en general), Uruguay y Madrid, entre otros.Para Julián Gurfinkiel, cofundador y CMO de la agencia Turismocity, lo más vendido es Bariloche, Iguazú, Salta, Mendoza y Calafate más Ushuaia, pero señaló que hay destinos mucho más chicos, pero con crecimientos sorprendentes como, por ejemplo, Caviahue en Neuquén.Por último, Brenda Gache, gerente de producto de Almundo, señaló que los destinos más elegidos para Semana Santa son, a nivel doméstico, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche y Calafate, mientas que en lo Internacional encabezan Río de Janeiro y Cancún.Durante el fin de semana extralargo de Carnaval, 2,8 millones de personas se movilizaron por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% con respecto a igual ocasión del año anterior, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).En tanto, el impacto económico del feriado alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, lo que fue igual a un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.
Las localidades de la Red de Pueblos Patrimonio ofrecen experiencias únicas para reflexionar, explorar la historia y disfrutar de tradiciones religiosas durante la Semana Mayor
Las exportaciones agroindustriales de enero y febrero de 2025 a Asia, América del Sur y América del Norte superaron los US$4300 millones, el mayor registro de los últimos cinco años para el primer bimestre, según informó el Gobierno.Según un relevamiento de la Secretaría de Agricultura dado a conocer hoy, en el caso de Asia hubo envíos por 2686,57 millones de dólares y representó más del 38% del total exportado. "Los principales productos exportados fueron aceite y residuos y subproductos de soja, maíz, carne bovina, trigo, cebada, moluscos y crustáceos", señaló.De acuerdo al reporte, "la explicación se observa en el crecimiento de India, Vietnam, Bangladesh y Arabia Saudita, con valores de compra que son de los más altos de los últimos años".Delta del Paraná: los emprendedores que revolucionan un lugar único con una máquina de hacer carne y forestaciónLa cartera de Agricultura, que conduce Sergio Iraeta, precisó que a América del Sur las ventas al exterior de productos agroindustriales fueron superiores a los 1448,74 millones de dólares. "Los productos más destacados fueron trigo, maíz, aceite y residuos y subproductos de soja, preparaciones de papa congelada, cebada cervecera, leche en polvo, carne bovina, quesos y ajos. En este sentido, la razón del incremento es la mejora de las ventas a Chile, Ecuador y Perú", explicó Agricultura.En cuanto a América del Norte se colocaron productos por más de US228,48 millones. En este caso con carne bovina, vinos y mosto, peras, crustáceos, ajos, miel y aceite esencial de limón. "Estados Unidos explicó la mejora en las ventas", remarcó.La cartera oficial indicó también que, "si se comparan solamente los valores exportados del primer bimestre 2025 respecto del mismo periodo de 2024, las ventas también se incrementaron a Europa (640,96 millones), Oceanía (US$10,37 millones) y África (US$482,60 milllones)".Por otra parte, el reporte oficial dio cuenta que también continúa en alza el total de las exportaciones del sector. Destacó la buen perfomance en volumen.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "El primer bimestre del año mostró que aumentaron las ventas en volumen un 22%, por un total de 17,14 millones de toneladas, mientras que los montos se incrementaron un 5% representando 7029 millones de dólares, respecto del primer bimestre de 2024â?³, detalló el informe del Gobierno.Añadió: "Del total de complejos agroindustriales (productos primarios y sus derivados) analizados, 27 tuvieron incrementos en sus montos durante el primer bimestre. Los más destacados fueron arroz (+221%); cítricos dulces (+209%); sorgo (+129%); azúcar (+65%); forestoindustria (+46%); golosinas (+36 %); aromáticas y especias (+31%); maíz (+29%); maní (+15%); soja: (+11%). Además, diez complejos concentraron el 87% del valor total exportado: soja, maíz, trigo, bovinos, cebada, pesca y acuicultura, lácteos, maní, girasol y hortalizas pesadas".El área que conduce Iraeta remarcó que "durante el primer bimestre de 2025 se abrieron 20 nuevos mercados y se produjo una reapertura, destacándose el caso de China para los frutos secos (nueces de nogal y de pecán, pistachos, almendras) y los cálculos biliares bovinos; Filipinas con la carne porcina, la carne bovina congelada y carne y despojos comestibles de gallo o gallina (sin trocear, congelados); y Chile con carne o despojos de ave de la especie Gallus domesticus. La reapertura fue para la carne aviar a China, muy esperada por el sector", indicó."Argentina avanza en la diversificación de sus exportaciones en todos los continentes. Trabajo articulado entre el sector público y privado con más mercados abiertos, misiones comerciales a esos destinos y trámites simplificados, favorecen el proceso exportador de la agroindustria", subrayó el Gobierno.
Desde paisajes naturales impresionantes hasta ciudades llenas de historia y cultura, Argentina ofrece múltiples opciones para aprovechar estos días de descanso. Leer más
Tras la doble competencia estadounidense sobre superficie dura en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, el circuito ATP empieza a virar de dirección, con desafíos sobre polvo de ladrillo, con miras a lo que será la gran cita, en Roland Garros, a partir del 19 de mayo. Bucarest (Rumania), Houston (EE.UU.) y Marrakech (Marruecos) será las primeras estaciones sobre canchas lentas a partir de este lunes. En los tres torneos, lógicamente, habrá una numerosa presencia de raquetas argentinas.El È?iriac Open, con 596.000 euros en premios totales, es el único torneo ATP 250 que se realiza en Rumania. Organizado entre 1996 y 2016 durante 21 ediciones consecutivas, debe su nombre a Ion È?iriac e Ilie Nastase (número 1 del mundo en 1973), los tenistas más importantes en la historia de ese país. De hecho, ambas leyendas encabezaron el sorteo del cuadro principal, en el que Sebastián Báez será el primer preclasificado. El 36° del ranking, bicampeón en el Río Open, pero de pobre rendimiento en Indian Wells y Miami (en ambos torneos quedó eliminado en la primera rueda) intercambió algunas bromas y comentarios con Tiriac, el histórico coach de Guillermo Vilas.Báez, que potencia su nivel sobre polvo de ladrillo (seis de sus siete títulos en el ATP Tour fueron en esa superficie), saldrá adelantado en Bucarest y se medirá en los 8vos de final con el vencedor de Gabriel Diallo (87°, Canadá) vs. Chun-Hsin Tseng (115°, China Taipei).Báez podría cruzarse en los cuartos de final con su compatriota Francisco Comesaña. El marplatense, 67° del ranking mundial y ubicado en la parte alta del cuadro rumano, debutará este martes en la primera ronda con un rival proveniente de la clasificación.Quién sí jugará este lunes en Bucarest será Mariano Navone (62°, séptimo preclasificado). Desde las 6.30 de nuestro país, el jugador de Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires, se enfrentará con el serbio Laslo Djere (75°).Camilo Ugo Carabelli (65°, 25 años) vive el mejor momento de su carrera. Y en el Tiriac Open será cabeza de serie de un torneo ATP por primera vez. El argentino, que a principios de febrero estaba afuera del top 100, será el octavo favorito y debutará ante un jugador de la qualy. Todo gracias a su productiva racha de la temporada, que incluye sus primeras semifinales en el ATP Tour (en Río de Janeiro), su campaña en Santiago (donde volvió a ser semifinalista) y la tercera ronda en Miami, donde sumó su primera victoria en un main draw de Masters 1000 y en un torneo sobre canchas duras (se despidió ante Novak Djokovic por 6-1 y 7-6 [7-1]).En Houston se presentará Tomás Etcheverry (44°). El platense de 25 años suele tener buenas sensaciones en el único torneo ATP sobre polvo de ladrillo de los Estados Unidos: fue finalista en 2023 y semifinalista en 2024. Para el argentino (debutará ante el local Aleksandar Kovacevic, 79°) resulta fundamental recuperar el sólido rendimiento ya que, hasta aquí, la temporada tuvo pocos momentos para destacar. El jugador entrenado desde hace unos meses por Horacio De la Peña, llega de perder en la primera ronda de Miami ante Diallo por 6-3 y 6-0 (también había caído en su presentación en Indian Wells y, entre ambos Masters 1000, perdido en los cuartos de final de un Challenger, en Cap Cana).Etcheverry será el único argentino en el main draw de singles de Houston luego de que Federico Gómez (138°) perdiera en la primera ronda de la clasificación.En tanto que, en Marrakech, Juan Manuel Cerúndolo (126°) y Federico Coria (124°) tienen chances de ingresar en el cuadro principal. Ambos triunfaron en la primera ronda de la clasificación y este lunes se jugarán el ingreso frente a los franceses Titouan Droguet (212°) y Calvin Hemery (169°), respectivamente. En el mismo torneo africano, Marco Trungelliti (164°) cayó en la primera rueda de la qualy: 6-4 y 6-3 frente al polaco Kamil Majchrzak (120°).
Viajar lento significa saborear cada momento, disfrutar con calma los paisajes, la historia y la cultura de un lugar, en lugar de apresurarse a tildar la lista de pendientes. Cuáles son las ciudades ideales para dar rienda suelta a esta tendencia mundial
Aerolíneas Argentinas cerró un uno de los acuerdos de código compartido más importantes desde la implementación de la política de cielos abiertos impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Se trata de una alianza con Iberia, por la cual desde hoy los clientes de ambas aerolíneas podrán conectar sus vuelos internacionales con más de 37 destinos en el interior de la Argentina y 29 dentro de España.Los pasajeros que adquieran sus pasajes con Iberia, que anteriormente tenían que conseguir un vuelo separado desde o hacia ciudades más allá de Buenos Aires, ahora tendrán acceso a 37 destinos en el interior del país operados por Aerolíneas Argentinas, entre los cuales se encuentran algunos como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Mar de Plata, Rosario, Ushuaia, Iguazú, Tucumán o El Calafate, por poner algunos ejemplos.Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 26 de marzoDe igual manera, aquellos viajeros que vayan a cruzar el Atlántico a bordo de Aerolíneas Argentinas tendrán a disposición 29 ciudades en el interior de España a las que llegarán en vuelos operados por Iberia el aeropuerto de Madrid-Barajas, entre las que están Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Granada, Palma de Mallorca, Ibiza o Tenerife, por mencionar algunas de ellas.De esta manera, viajar entre Argentina y Europa será más fácil y cómodo que nunca, pues todos los trayectos se realizarán a través de una sola reserva, y realizando un único check in, desde la ciudad de origen hasta el destino final. Por ejemplo, un pasajero de Iberia podrá volar entre Madrid y Bariloche, conectando en Buenos Aires-Ezeiza o Aeroparque, con un único boleto. Por otro lado, los pasajeros de Aerolíneas Argentinas podrán volar con el mismo boleto entre Buenos Aires y Bilbao, conectando en Madrid-Barajas."Esta alianza con Iberia es una respuesta natural a nuestros lazos históricos, tanto culturales como empresariales. Los argentinos tenemos raíces profundas en España, y este tipo de acuerdos nos permitirá acercarlos más a sus orígenes a través de una nueva red de destinos, sumando a un socio con altísima reputación en el mercado. Además, nos permitirá facilitar a los pasajeros de Iberia llegar a los maravillosos destinos que tenemos para ofrecer en Argentina", dijo Fabián Lombardo, presidente y gerente General de Aerolíneas Argentinas.Por su parte, Marco Sansavini, CEO y Presidente de Iberia, destacó: "Gracias a este acuerdo, vamos a poder ofrecer a nuestros clientes las mejores opciones de viaje en un mercado tan relevante como el argentino. A partir de ahora, las más de 2000 personas que trasladamos cada día en las tres operaciones diarias que tenemos entre Buenos Aires y Madrid tendrán a su disposición una completa red de conectividad interna para poder desplazarse de manera cómoda y eficiente por el maravilloso país que es Argentina", agregó.La alianza entre Aerolíneas Argentinas e Iberia es el primer acuerdo que se firma con la empresa española desde que participaron de la gestión de la aerolínea de bandera argentina durante la década de los 90, lo que según las autoridades de AA es una señal interesante sobre la actualidad de la compañía.
Club Med no es solo sol y playa, también es un paraíso para los amantes del esquí, con resorts exclusivos en los destinos más impresionantes del mundo. Viví una experiencia todo incluido que combina lujo, aventura y la mejor nieve. Leer más
Semana Santa es el momento ideal para salir de la rutina y regalarse unos días de descanso. Esta época invita a reconectar con uno mismo y con los paisajes más encantadores del país.
Falta menos de un mes para el fin de semana largo de mediados de abril.Qué opinan en las agencias de viaje, hoteles y algunos precios para orientarse.
Un informe oficial revela que el 45,4% de las ventas tuvieron como destino países de la Unión Europea (UE), mientras que un 56,1% se dirigió a la OTAN, con un valor total de 3.764 millones de euros
Cada uno de estos lugares representa una oportunidad para vivir una Semana Mayor distinta, además de conocer la riqueza natural y cultural del país
Cabalgatas, golf, visitas a bodegas y toda la energía de las sierras signan la estadía en esta provincia de paisajes variados y anfitriones que disfrutan de recibir huéspedes y mostrarles lo mejor de cada valle. A continuación, una selección de sólidas bases para descubrir las buenas vibras cordobesas.1. Solar de la PampaAscochinga"Somos una casa que recibe, no un hotel", aseguran sus propietarios a la hora de definir el lugar. Es una de las claves por las que resulta tan grato alojarse aquí.La casa de 1880 fue construida con galería alrededor (al estilo loggia palladiana) con columnas redondas y basamento, una tipología muy usada en la época en los cascos de estancia y los hoteles. Se destaca, además, la cumbrera de los techos: una verdadera joyita serrana.En la década del 90 fue adquirida por Elita y Quique Fourcade, una pareja de arquitectos que se encargó de restaurarla, y la convirtieron en sitio de veraneo familiar.Con el tiempo abrieron la propiedad al turismo, aunque de tanto en tanto la reservan para el disfrute propio. Hoy, es uno de los alojamientos elegidos de Ascochinga, pueblo señorial y aristocrático, rico en historias. Una localidad que esconde tras las añejas arboledas y magníficos portones, mansiones increíbles que apenas se vislumbran desde la calle.La casa está ubicada a tres kilómetros del pueblo, en la comuna de La Pampa, un sitio fuera del entramado urbano, que otorga la sensación de puro campo alrededor. Los dueños se lanzaron a la aventura turística por el consejo de Ulrich Kinsky, un amigo checo, que fue pionero en el desarrollo del turismo relacionado a la caza de palomas en las sierras.En la casa aparecen todo el tiempo las huellas de sus restauradores, aunque hoy son sus hijas quienes administran en lugar. La pasión por la arquitectura, los recuerdos de viajes, el arte, la música, la poesía, todo remite a los gustos de sus dueños y forma parte de su impronta.Las seis habitaciones del casco principal cuentan con baño privado y están dispuestas con calidez y buen gusto. Además, hay una casita con dos cuartos, también disponible.Los desayunos se sirven con panes caseros y mermeladas de la región. Después, está la piscina y el bello jardín para caminar sin rumbo y disfrutar del entorno.Juan B. Justo s/n. T: (381) 640-7709. WS: (11) 4044-6727.www.solardelapampa.com2. Terrazas del UritorcoCapilla del MonteUbicado en las afueras de esta localidad, el hotel tiene vistas privilegiadas al Cerro Uritorco. De hecho, se encuentra a un lado del camino que lleva al punto de partida para iniciar el ascenso a este mítico cerro.El Uritorco es para muchos una suerte de vórtice energético, portal o sitio sagrado. Para otros, es un lugar de geografía peculiar, un poco áspera, pero definitivamente impactante.Inmerso en esta cultura, el hotel nació dedicado al descanso, la salud, la alimentación sana, pero también como un espacio de desarrollo interior y de encuentro con la naturaleza. Sus servicios e infraestructura lo destacan en la zona.Los cuartos presentan diferentes formatos, hay dos versiones de suites (circular vip y circular PB), lofts y departamentos, todos acondicionadas con gusto. Cuentan con restó, piscina y spa.Frías y Liniers, Barrio Villa Cielo. T: (11) 5906-9157.www.terrazasdeluritorco.com.ar IG: @terrazas_uritorco3. Aráoz de LamadridSan JavierEl sitio nació de la pasión de Goyo Aráoz de Lamadrid y su mujer Ana Jordán. La pareja se instaló en la finca, que se llama El Tala, en 2011. Empezaron a los viñedos, la bodega y el hotel, todo con una dinámica común. Los primeros pasajeros llegaron en 2014.Los cuatro cuartos y la cabaña tienen una atmósfera encantadora y obras de diferentes artistas locales; cada detalle fue elegido por sus dueños. Predominan los colores fuertes, los aguayos norteños que contrastan con la piedra y la madera de las construcciones.Los desayunos deliciosamente artesanales abundan en quesos, frutos y dulces de productores locales.La visita a la bodega es una cita ineludible que incluye además la posibilidad de degustar las etiquetas propias, acompañadas de un menú de pasos.El proyecto recuperó gran parte de la flora nativa en los alrededores. El parque se diseñó con desniveles y piedras de la zona y unas 400 especies de cactus. Además, se contempló un tanque con lotos y nenúfares que aporta una nota fresca al conjunto.Calle s/n, camino al Champaquí. WS: (11) 5911-0257.araozdelamadrid.ar IG: @araozdelamadrid4. La HondonadaSan JavierCarlos Novara y Christian Circo llegaron al pueblo hace ocho años. Entonces, dejaron atrás su vida en Buenos Aires decididos a dar forma a la hostería que habían soñado juntos.El sitio tiene el encanto que el imprimieron sus dueños en un predio rodeado por el río San Javier, donde predomina el verde, sobre todo en verano. Los tres cuartos estilo suite (Arroyo, Champa y Mora) tienen terraza propia y están decorados en un tono rústico y moderno, con detalles de color.Después está la cabaña que cuenta con un dormitorio, living y cocina completa, además de terraza propia y la cochera, ideal para estadía prolongadas.El desayuno llega cada mañana con panes y pastelería hecha por los anfitriones, quienes además fabricaron la vajilla que se usa en el lugar.El cuidado jardín, la piscina, pero sobre todo la calidez de sus dueños hace que los huéspedes vuelvan y vuelvan. Solo reciben adultos.Calle pública s/n. T: (11) 5159-4602.lahondonadasanjavier.com.ar IG: @la_hondonada_hospedaje5. NawanSinsacateEl hotel está ubicado en la puerta de entrada al norte cordobés. A pocos minutos de Jesús María, resulta ideal para explorar el Camino Real y las estancias jesuíticas, ambos Patrimonio de la UNESCO que se suman a los atractivos que ofrecen las bodegas cercanas y la producción de embutidos en Colonia Caroya.El hotel cuenta con 32 cómodas habitaciones en tres versiones de formato, además de una alternativa para familias. Alrededor del complejo se observa un lindo jardín. En su restó, El Cortijo, se sirven comidas típicas criollas. La cava es surtida.Los amantes de los deportes y el aire libre encontrarán aquí canchas de tenis, de fútbol, paddle, básquet, vóley bochas, piscina y gimnasio.RN 9 Km 760. T: (3525) 44-6701. WS: (351) 203-1825. www.nawan.com.ar IG: @nawan.resort.serrano6. Hostal CharacatoCharacatoEl pueblo tiene solo 25 habitantes y para llegar hay que hacer 35 km de ripio desde la RN 38, columna vertebral del valle de Punilla. Estos dos datos convierten al lugar en un paraíso poco visitado, aún en temporada alta.Seducido por estas peculiaridades, Pablo Arce llegó al lugar hace unos 15 años y reabrió una vieja posada que aguardaba la mano mágica de alguien que se enamorase del lugar.Ubicado en la calle principal del pueblo, el hostal cuenta con cuartos simples, pero cómodos, con baño privado y propone una vida sencilla, sin aire acondicionado, ni TV y con energía que proviene de los paneles solares. A cambio, está la belleza del cerro Tres Picos ahí nomás y el arroyo Characato que, a unos pocos minutos de caminata, ofrece varios piletones para disfrutar en verano.La cocina, a cargo de Pablo, es sabrosa y propone un menú ecléctico con los productos de la zona que compra a sus vecinos y aquellos que provienen de la huerta y el corral propio. Sus platos pueden ser muy populares o inspirados en la cocina internacional. Así es posible deleitarse con unos tallarines amasados con estofado, un lomo a lo pobre (a la peruana) o un goulash húngaro y la lista sigue. Una segunda cocina está abierta a los huéspedes que prefieran hacer uso de ella.La biblioteca del living está súper provista y el telescopio siempre disponible para los ratos libres.Muy cerca de allí, hay varias posibilidades que no exigen demasiado tiempo de caminata. Con las indicaciones precisas de Pablo y la compañía de sus Border Collies es posible llegar hasta la cascada Las Bandurrias (un salto de ocho metros), y a la iglesia Nuestra señora del Milagro, que data de 1895. Otro destino posible es hacer cumbre en el Tres Picos.Consejos: consulte el estado del camino antes de salir y disfrute ese trayecto. Imperdible: la cascada de Olaén. En invierno, programas para estadías grupales.Calle Pública s/n, frente a la escuela rural. T: (3548) 41-2032characatohostel@gmail.comIG: @hostalcharacato7. Sacha MistolCiudad de CórdobaDormir en una habitación intervenida por la mano de un artista es la novedosa propuesta de este art hotel. Está ubicado en el centro de la ciudad, en un antiguo edificio que albergó las oficinas y la residencia privada del ex intendente y gobernador Emilio Olmos.La preciosa boiserie y el mármol de Carrara se combinan con la curaduría de arte, obras modernas de diferentes artistas. La experiencia se completa con la música que impregna los ambientes, especialmente seleccionada para la estadía.Las habitaciones son amplias, confortables, con facilidades para té y café. Salones para distenderse y un jardín con piscina y cascada. No se ofrece desayuno y la recepción es virtual.Rivera Indarte 237. T: (351) 424-2646 www.sachamistol.com IG: @sachamistol
Spring Break sigue vigente en varias ciudades de Estados Unidos y los viajes en familia son toda una tentación. En esa línea, Alaska Airlines es una de las aerolíneas más populares para hacer turismo. Ahora la compañía busca ampliar el volumen de sus clientes con una nueva promoción que redujo el precio de sus boletos a solo 49 dólares.Los detalles de la rebaja de boletos de Alaska AirlinesLa aerolínea lanzó la promoción You're Going Places, con ofertas de pasajes de ida desde US$49 por persona. Incluso, a los clientes habituales se les ofrece canjear sus millas de viajeros de Alaska Air Mileage Plan por planes de solo ida en vuelos seleccionados, desde las 4500 millas acumuladas.De todas formas, estas promociones no son para todos los destinos que Alaska Airlines tiene en su cartilla, ya que suelen estar limitadas a rutas seleccionadas o a determinados períodos del año. Además, las tarifas promocionales pueden depender de la disponibilidad de asientos y de la anticipación con la que se reserve el vuelo.La lista de los destinos que ofrece Alaska Airlines a precios promocionalesSegún la información de Travel Leisure, los destinos son:US$49 a Walla Walla, Washington.US$79 a Bozeman, Montana; San Francisco y Oakland; California, y Reno, Nevada.US$99 a Los Ángeles o Palm Springs, California, o Las Vegas, Nevada.Por menos de US$200, vuelos desde Anchorage, Alaska a Juneau, King Salmon, Fairbanks y Kodiak.Alaska Airlines, con descuentos en vuelos a HawáiLa aerolínea estadounidense completó la adquisición en septiembre del 2024 de su homónima Hawaiian Airlines, algo que hizo público a través de un comunicado oficial. A partir de esto, los vuelos hacia uno de los destinos paradisíacos más populares del mundo tuvieron significativas rebajas, pero también hacia otras ciudades de EE.UU.:US$149 a Honolulu, Hawaii, desde San Diego, California.US$249 a Seattle, Washington, desde San Diego, California.US$259 a Anchorage, Alaska, desde Seattle, Washington.Gran parte de los vuelos tienen como fecha de cierre de oferta el 24 de marzo de 2025, aunque esto no quiere decir que no surjan otras más adelante. En tanto, la compañía indica en sus términos y condiciones que los precios pueden cambiar sin previo aviso, y por ello recomiendan reservar rápidamente para obtener el descuento.Por otro lado, a partir del 12 de mayo Alaska Airlines operará vuelos diarios desde Seattle a Tokio, algo que también es fruto de la fusión con Hawaiian Airlines. Ambas firmas planean integrarse por completo para octubre de 2025."Podemos conectar cómodamente a viajeros de toda nuestra red que viajan a Asia y más allá", declaró Ben Minicucci, director ejecutivo de Alaska Air Group, en una entrevista con Bloomberg.El precio de los equipajes en Alaska AirlinesSegún expresa el sitio web de Alaska Airlines en su sección de Tarifas de Equipaje, los precios por persona son los siguientes:Equipaje de manoIncluido sin costo adicional (una pieza y un artículo personal).Equipaje documentado (facturado)Primer equipaje: US$35 (dentro de EE.UU.).Segundo equipaje: US$45.Tercer equipaje y más: US$150 por pieza.Equipaje sobrepeso (entre 23 y 45 kilogramos)US$100 por pieza adicional.Equipaje sobredimensionado (más de 1,60 centímetros)US$150 por pieza.ExencionesMiembros élite del programa Mileage Plan y titulares de tarjetas Alaska Airlines Visa Signature pueden tener exenciones de tarifas.El equipaje especial (como sillas de ruedas y equipo médico) es gratuito.
Los colombianos buscan un destino que los aleje de su cotidianidad, de acuerdo con los expertos en viajes
Con un precio máximo de 121, el proyecto incluye alojamiento, manutención y actividades de ocio y tiempo libre
El plazo para solicitar plazas estará abierto hasta el próximo mes de mayo
La proximidad del fin de semana largo despierta el interés de los argentinos por viajar. Crecen las consultas para destinos en el país y el exterior.
A los argentinos siempre nos han vendido que el verdadero Caribe son las playas de República Dominicana o Cuba, con sus gigantescos all inclusive frente al mar turquesa. Es raro pensar en un Caribe más parecido al delta del Paraná, con ríos meandrosos y lanchones que navegan, cansinos, sus aguas de color marrón. Alejado de todo atisbo de "estética Punta Cana" (aquí no hay pulseritas flúo ni aquagym en la pileta al ritmo de Karol G). Tortuguero es, en Costa Rica, uno de los destinos más inesperados de Centroamérica.Algunos le dicen "la Venecia costarricense" y es porque se trata de una amplia zona de canales aislada del mundo, sin autos ni asfalto, apenas separada del mar por una franja angosta de arena.La vitamina que mantiene sano el corazón y suministra la energía al cuerpoTortuguero es un pueblo que se rehúsa a estar comunicado con la tierra firme. Solo se puede llegar en lancha, partiendo desde un lugar llamado La Pavona -a unas dos horas y media en auto desde San José-, en donde se deja en un estacionamiento para subir a un bote.Lo más común es que los turistas contraten el tour completo desde San José, sin pasar demasiado tiempo en la capital de Costa Rica, que no logra hacer pie como un destino turístico per se. Dicho sea de paso, el tránsito allí es un infierno y a toda hora se arman embotellamientos épicos -les dicen "presas" o "presones"-en los accesos a la ciudad.Al pisar el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, los visitantes -en su mayoría norteamericanos y europeos- se suben a sus respectivas vans para sumergirse en el bosque tropical y sus volcanes (La Fortuna y Monteverde) o dirigirse al archiconocido Parque Nacional Manuel Antonio.Algunos parten también a Tamarindo, en la Península de Nicoya, que recibe el apodo de Tama-gringo, por la gran cantidad de estadounidenses que coparon esas arenas en los últimos años. Otros tantos eligen la costa caribeña, con Puerto Viejo como epicentro de algunas de las playas más bonitas del país (la de Punta Uva es un auténtico paraíso).Cocodrilos y tiburonesQuienes se lanzan a Tortuguero se animan a una aventura totalmente distinta. Apenas una franja de arena separa el río del Caribe. A priori ninguna de las dos aguas suena demasiado tentadora para meterse (en el río hay cocodrilos y el mar tiene tiburones de todos los tamaños), pero por muchos motivos el plan es fascinante. @costatours ð??»ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? | ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð??ªð??¹ Ya conoces la exuberante naturaleza de tortuguero ? Aquí vas a vivir el lado salvaje de Costa Ricað???, si eres observador admirarás la belleza natural en cada rincón que miresð??, te llevamos 2 días 1 noche para sumergirte en el amazonas tico ð??¨ð??· ð??²Reservas al 8616 0830 Incluye: ð???Transporte terrestre con A/C ð??¤ Transporte marino privado ð???ð??½â??â??ï¸?Guías naturalistas ð?? Hospedaje con A/C y piscina* ð??½ï¸?Desayuno x 2 ð??²Almuerzo x 1 ð???ï¸?City tour con pipa de cortesía ð??¶Recorrido guiado en canoa por los canales â?°ï¸? Tour guiado a volcán extinto ð???ï¸? Visita a desembocadura de tortuguero y caño palma ð?? Tour nocturno (adicional) ð??? Tour diurno en el parque nacional ð??« entradas al parque ð???ï¸?Próximas fechas ð???Tour de 2 días | desde 95 mil x pers. 27 al 28 de abril 20 al 21 de julio (arribada de tortugas ð??¢) Más fechas por definir ð??? #tortugueronationalpark #tortuguerocostarica #tortuguero #caribecostarica #gotravel #turismo #tourcostarica #descubrecostarica #aventureros #costaricaexperts #costaricacool #costarica visitcosvisitcostaricað??¨ð??·urs #vamosaturistear â?¬ sonido original - Costa Tours "Diría que Tortuguero es una Venecia en el trópico. Al no haber vehículos, el estado de conservación de la naturaleza es increíble. Quienes viven allí tienen una armonía y un estilo de vida únicos", cuenta Ricardo Romero Castro, dueño de Offbeat Travel, una de las agencias que se especializa en este destino. "Muchos costarricenses no conocen Tortuguero, lo cual es curioso porque es un sitio que se sale de todo lo convencional", agrega.Si hay un fenómeno que le da fama al Parque Nacional Tortuguero es la llegada de las tortugas marinas a sus playas: miles de ejemplares verdes emergen del océano para desovar en la arena. La experiencia de observarlas en silencio, guiados por expertos que garantizan su protección, es francamente inolvidable.El nacimiento de las tortugas ocurre entre 45 y 70 días después de la puesta de los huevos. En ese momento crucial, las crías emergen de la arena y se dirigen hacia el océano, gambeteando a sus depredadores (aves, jaguares y tiburones, entre otros). A diferencia del proceso de desove, este momento es más impredecible, por lo que, con algo de suerte, es posible presenciarlo mientras se camina por la playa.Y aquí un par de detalles a considerar: las pequeñas tortugas prefieren emerger cuando la temperatura es más baja y la arena no está demasiado caliente. Por eso, los mejores momentos para observar este espectáculo natural son durante la madrugada o al atardecer.Aunque el período de desove de la tortuga verde se da entre junio y octubre, Tortuguero se puede visitar todo el año porque la fauna que habita su selva tropical lluviosa es inagotable: se pueden avistar desde cocodrilos hasta monos colorados y cariblancas, perezosos, tucanes, jaguares, ranas de ojos rojos, iguanas y basiliscos (solo por citar los más conocidos). La diversidad de aves, reptiles y anfibios es tan despampanante que algunos comparan este lugar con el Amazonas.Una de las mejores formas de avistar la fauna de la zona es en el llamado "tour del despertar", un paseo en lancha a las cinco de la mañana que permite apreciar la quietud de la selva en todo su esplendor. Los canales están organizados en "senderos acuáticos"; estos son: Caño Chiquero-Mora, Río Tortuguero, Caño Harold y Caño Palma.También es muy interesante adentrarse en los senderos terrestres del parque (el más conocido es el Jaguar) o visitar el pequeño pueblo de Tortuguero, con sus casas de colores y su ambiente relajado.Para llegar al pueblo hay que cruzar en lancha o caminar media hora por la playa. Aquí viven unas 1200 personas, las calles son de tierra y la señal de celular apenas llega. Es decir: una gloria si la idea es desconectarse. También es una gran oportunidad para probar la gastronomía caribeña costarricense, con platos como el rice and beans con leche de coco o el ceviche de pescado fresco.El legado de Archie CarrEl origen de Tortuguero se remonta a inicios del siglo XX, cuando era conocido como Turtle Bogue o Boca Tortuga. En aquel entonces, la zona estaba habitada por comunidades afrocaribeñas y migrantes nicaragüenses que llegaron atraídos por la floreciente industria maderera.El destino de Tortuguero cambió con la llegada del profesor norteamericano Archie Carr, durante los años 50. Fascinado por las tortugas marinas, el zoólogo descubrió que cientos de ellas llegaban cada año a estas costas. Su presencia, sumada al auge del movimiento conservacionista y la biodiversidad del lugar, impulsó la declaración de Tortuguero como parque nacional en 1970.El turismo no despegó recién en la década del 80, cuando los primeros visitantes comenzaron a llegar, cautivados por la posibilidad de presenciar el desove de las tortugas en un entorno prácticamente virgen.Este destino sigue siendo bastante poco común -tal vez una rareza- para los argentinos que viajan a Costa Rica. Pese al poco marketing, Tortuguero demuestra que visitar este Caribe es mucho más enriquecedor que pasarse los días apoltronado en la reposera del all inclusive. Datos útilesCómo llegar: El Parque Nacional Tortuguero se encuentra en la costa del Caribe, provincia de Limón, aproximadamente 80km al noreste de la ciudad del mismo nombre.Tour de tres días: El costo de un paquete de tres días y dos noches a Tortuguero es de 430 dólares por persona en habitación doble. Incluye: traslados desde San José ida y vuelta a Tortuguero; dos noches de hotel con pensión completa (desayuno, almuerzo y cena); traslados en lancha y visita guiada en bote por los canales y visita al Museo de la Tortuga Verde (STC) y al pueblo de Tortuguero.
La plataforma de reservas Booking.com distinguió a los lugares más acogedores.La selección se elaboró a partir de las reseñas de los viajeros.
Estas ciudades han sido capaces de cautivar a los viajeros gracias a sus encantos únicos
De acuerdo con Kayak, el 60% de los viajeros ya priorizan la relajación como el principal objetivo de sus vacaciones, una tendencia que está en auge en el territorio nacional
Muchas familias argentinas están armando su escapada de Semana Santa para disfrutar 4 días de descanso. Los destinos elegidos y cuánto cuesta viajar. Leer más
Con paisajes deslumbrantes y muchas actividades para realizar, estos lugares invitan a vivir días de descanso y disfrute.
Asbury Park, una ciudad costera de Nueva Jersey y ubicada a solo dos horas de Nueva York, se destaca por su combinación de historia, cultura y playa, lo que la convirtió en una opción ideal para quienes buscan una escapada rápida desde la Gran Manzana.La historia de Asbury Park y su transformación urbanaA principios del siglo XX, Asbury Park era un destino popular, conocido por sus playas y su vida cultural activa. Sin embargo, en la década de 1970, la ciudad atravesó una crisis económica y social que afectó su desarrollo y redujo significativamente el turismo, según Cityofasburypark.En los últimos años, la ciudad inició un proceso de transformación gracias a inversiones en infraestructura y al trabajo de la comunidad local. Este cambio permitió recuperar espacios públicos y reactivar la economía, atrayendo nuevamente a visitantes.Actualmente, la ciudad combina su legado histórico con nuevas propuestas turísticas. Su oferta cultural y sus playas contribuyeron a reposicionarla como un destino accesible y con alternativas tanto para el turismo nacional como internacional.Cómo son las playas y el paseo marítimo de Asbury ParkLas playas de Asbury Park se caracterizan por su arena fina y aguas claras, que permiten nadar y realizar deportes acuáticos. El paseo marítimo, conocido como Asbury Park Boardwalk, reúne diversas actividades, desde tiendas y restaurantes hasta galerías de arte y salas de juegos.El paseo suele tener un ambiente dinámico, con artistas callejeros, ferias y eventos al aire libre en diferentes momentos del año. La oferta gastronómica de la zona es amplia, con alternativas que incluyen comida rápida y propuestas más elaboradas. La vida nocturna también cuenta con opciones variadas, como bares y clubes con música en vivo.El paseo marítimo dispone de atracciones pensadas para las familias, como parques infantiles y áreas recreativas. Las actividades al aire libre y la tranquilidad de la playa hacen que Asbury Park reciba a visitantes de todas las edades.La oferta cultural y musical en Asbury ParkAsbury Park es conocida por ser el lugar de origen de artistas como Bruce Springsteen. The Stone Pony, uno de sus clubes más conocidos, es un referente del rock en Estados Unidos. Durante todo el año, la ciudad organiza conciertos y festivales que reúnen a un público diverso.Sus calles presentan murales coloridos y espacios como el Paramount Theatre y el Convention Hall albergan eventos artísticos y culturales. La ciudad también realiza festivales de cine y exposiciones de arte que suman variedad a su agenda cultural.La ciudad cuenta con galerías y una comunidad artística local donde se realizan exposiciones, presentaciones y talleres. Estas actividades permiten a los visitantes conocer de cerca las propuestas culturales de Asbury Park.Qué se puede comer y hacer en la vida nocturna de Asbury ParkEn Asbury Park, la oferta gastronómica incluye desde restaurantes tradicionales de mariscos hasta alternativas más contemporáneas, con menús que contemplan opciones vegetarianas y veganas.La vida nocturna en la ciudad ofrece distintas posibilidades: bares y clubes nocturnos proponen desde lugares para disfrutar de cócteles hasta espacios con música en vivo y un clima más dinámico. Durante los fines de semana, las calles suelen tener un ambiente activo, con varias alternativas para quienes buscan entretenimiento nocturno.A lo largo del año, también se organiza eventos gastronómicos, como ferias, degustaciones y festivales que destacan la cocina local. Estas actividades permiten explorar la propuesta culinaria de la ciudad y conocer diferentes aspectos de su cultura.Los eventos y festivales más importantes de Asbury ParkAsbury Park organiza una variedad de eventos a lo largo del año. El Sea Hear Now Festival es uno de los más conocidos, ya que reúne música, arte y surf en un solo encuentro. Además, la ciudad es sede de festivales de cine, gastronomía y arte, que ofrecen diferentes actividades para locales y visitantes.Entre los eventos al aire libre, se destacan los mercados de artesanías y las ferias de temporada, donde es posible conocer más sobre la cultura local. La ciudad también celebra desfiles y festividades anuales que suelen convocar tanto a residentes como a turistas.
Cerca de 95 millones de euros se asignan a 46 destinos, potenciando la digitalización y competitividad de empresas mediante la Plataforma Inteligente de Destinos del Ministerio de Industria y Turismo
Algunos lugares combinan paisajes impresionantes, historia y cultura para crear escenarios únicos donde compartir momentos especiales
Spring Break es un período de vacaciones de primavera boreal, generalmente entre marzo y abril, en el que los estudiantes de Estados Unidos tienen una semana libre. Originalmente vinculado a las festividades de Pascua, hoy se ha convertido en un fenómeno cultural asociado con viajes a destinos turísticos y las opciones son muchas.Las ubicaciones más populares entre los estadounidensesLa Asociación Americana del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) detalló en su sitio web que uno de los destinos que más consultas recibe a diario es Florida. Cuatro de las diez ciudades que componen su listado de lugares populares para Spring Break en EE.UU. pertenecen al Estado del Sol.Stacey Barber, vicepresidenta de AAA Travel, agregó: "Florida siempre es un destino favorito en esta época del año por sus playas, parques temáticos y puertos de cruceros".Las cuatro ciudades de Florida ideales para Spring Break 2025Orlando: además de sus famosos parques temáticos, como Walt Disney World, Universal Orlando y SeaWorld, la ciudad cuenta con vecindarios que brindan experiencias únicas. Por ejemplo, el Audubon Park Garden District es reconocido por sus tiendas creativas y panaderías de primer nivel, mientras que Ivanhoe Village destaca por sus tiendas de antigüedades.Tampa: la metrópoli cuenta con una vibrante escena cultural y gastronómica. El Tampa Riverwalk, un paseo a lo largo del río Hillsborough, conecta parques, museos y el distrito de artes. Business Insider le recomienda a los amantes de la naturaleza el Manatee Viewing Center en Apollo Beach, que ofrece la oportunidad de observar manatíes en su hábitat natural, especialmente durante los meses más fríos.Fort Lauderdale: según Kayak, se destaca como uno de los cinco mejores destinos de Florida y brinda una mezcla perfecta de relajación y entretenimiento. El Riverwalk Arts & Entertainment District, situado en Las Olas Boulevard, alberga museos, galerías y teatros. En tanto, el Hugh Taylor Birch State Park cuenta con senderos y áreas de pícnic en un entorno natural.Miami: la ciudad más popular de Florida combina playas de renombre mundial con una rica escena cultural: South Beach es famosa por su arquitectura Art Deco y su animada atmósfera, mientras que Little Havana ofrece una inmersión en la cultura cubana con su música, gastronomía y tradiciones; ideal para el Spring Break.Conforme a la información proporcionada por AAA sobre las reservas turísticas, el costo promedio de un pasaje de ida y regreso en avión para las vacaciones primaverales alcanza los US$820 por persona. Esto representa un incremento del 7 por ciento con respecto a 2024.En tanto, las tarifas de alojamiento en Estados Unidos han experimentado un encarecimiento del 8%, situándose en un promedio de US$660 por estadía. Este aumento refleja la creciente demanda de espacios hoteleros durante la temporada de viajes, un buen signo para las ciudades más populares.El precio promedio para una escapada en auto dentro de EE.UU.El precio para el alquiler de vehículos a nivel nacional en 2025 se mantiene similar al año precedente y las reservas promedian aproximadamente US$645. Los especialistas de Hertz, socio de alquiler de automóviles de AAA, señalaron que los destinos más solicitados para viajes primaverales se concentran en las localidades de Florida, específicamente Orlando, Miami, Tampa y Fort Myers.La medida de Ron DeSantis para Spring Break en FloridaEl gobernador de Florida, Ron DeSantis, reveló el 6 de marzo y a través de su cuenta de X un aumento en la seguridad en Miami Beach y otros destinos turísticos de Florida. La postura está ligada al significativo número de visitantes que se registró en 2024, cuando el Estado del Sol alcanzó los 140 millones de turistas para Spring Break."He ordenado a nuestras agencias de seguridad estatales que proporcionen personal y recursos adicionales para garantizar que nuestros socios locales tengan los recursos que necesitan para mantener la paz durante las vacaciones de primavera", expresó el político sobre la temporada que se avecina.
Los destinos más populares, como Entre Ríos, Corrientes y Jujuy, superaron la capacidad de alojamiento en el último fin de semana largo. Leer más
Aunque existen múltiples opciones internacionales, este año se destacan lugares a nivel nacional que combinan historia, naturaleza y cultura
Estos lugares se han convertido en espacios únicos donde se han rodado algunas de las mejores películas del mundo
Tienen en común proporciones desmesuradas y su resistencia a través de los siglos.Son maravillas arquitectónicas, monumentos colosales y patrimonios a preservar.
Los destinos directamente ligados a la festividad del carnaval presentan los mayores niveles de ocupación, "Gualeguaychú ya está al 100% de ocupación", indicó el editor de Turismo Cero, Leandro Péres Lerea. Leer más
Más de un millón de viajeros han contribuido en realizar la lista definitiva de lugares para este año
Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Rosario, Tucumán y Junín son algunos de los destinos a los que se pueden acceder.
¿Pensando en viajar en pareja, con los amigos o la familia? La Cámara de Comercio de Lima también ha advertido que se espera un incremento en el gasto promedio que realizan los turistas al interior del país. ¿A cuánto podría ascender?
El cambio de residencia entre adultos mayores sigue en aumento, impulsado por factores económicos y climáticos
El interés por viajar al exterior crece entre los argentinos que desean llevar a sus fieles compañeros. Enterate qué trámites sanitarios son necesarios para que todo salga perfecto
Estos destinos para visitar con tu mascota incluyen montañas, playa, ciudades y mucha naturaleza.
Es una opción que no muchos eligen. Sin embargo, puede ser beneficioso en varios aspectos.
En el territorio nacional, los ríos del país ofrecen opciones para todos los niveles de experiencia, lo que permite que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad
Miles de personas buscan ciudades con mejor calidad de vida, más oportunidades laborales y costos accesibles en Estados Unidos. Texas se consolidó como destino clave, y un suburbio del norte del estado destaca por su crecimiento urbano y economía en expansión. Frisco, hogar de los Dallas Cowboys y futura sede del Mundial 2026, se consolidó como uno de los principales puntos de reubicación en EE.UU.Frisco: el suburbio más buscado para mudarse en TexasLa pequeña ciudad ubicada en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth vive desde hace más de una década un crecimiento acelerado. Según un informe del sitio web de recursos para mudanzas MoveBuddha, ocupa el quinto lugar en la lista de las metrópolis más demandadas en 2025, y supera a otros polos en expansión como Georgetown y Conroe.Desde 2020, más de 500 mil personas migraron al norte de Texas, y muchas de ellas eligieron Frisco como su nuevo hogar. Entre 2010 y 2019, la ciudad tuvo el crecimiento más alto en Estados Unidos entre las localidades con más de 50.000 habitantes, según la Oficina del Censo. Su población actual supera los 200 mil residentes, con un incremento del 71% en solo diez años.Las razones detrás de este fenómeno incluyen:Infraestructura moderna y en expansión diseñada para absorber el crecimiento demográfico.Educación de primer nivel, con escuelas altamente calificadas.Parques y espacios verdes que ofrecen una mejor calidad de vida.Un mercado inmobiliario dinámico con propiedades en constante revalorización.El desarrollo urbano de Frisco está acompañado de inversiones en autopistas, transporte público y espacios comerciales, lo que la convierte en un punto estratégico para nuevas construcciones residenciales y empresariales.El teletrabajo y las empresas impulsan la migración a FriscoFrisco no solo atrae a familias, sino también a profesionales que trabajan a distancia. Actualmente, es la segunda ciudad con mayor proporción de empleados remotos en EE.UU. Este fenómeno ha impulsado la demanda de viviendas en la zona en los últimos años.El crecimiento empresarial también fue clave en su expansión. Dallas, la ciudad central del área metropolitana, fue reconocida como la mejor de EE.UU. para la reubicación de sedes corporativas en un ranking de Site Selection, según reportó Hoy Dallas. Las empresas encuentran en esta región:Incentivos fiscales y regulatorios que favorecen la inversión.Ubicación estratégica, con acceso a los principales mercados de EE.UU.Expansión del sector tecnológico y financiero, con nuevos hubs empresariales.Varias compañías de tecnología y finanzas abrieron oficinas en Frisco y se sumaron a la tendencia de expansión que vive el norte de Texas.Frisco, sede de eventos globales y destino turístico en TexasEl dinamismo económico de Frisco se refuerza con eventos globales como la Copa del Mundo de la FIFA 2026, que tendrá a Dallas como una de sus sedes principales. Además, la cercanía con el Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth, a solo 40 kilómetros, facilita la conexión con el resto de EE.UU. y el mundo.Frisco también es un polo turístico dentro de Texas, con atractivos como:The Star, sede y centro de entrenamiento de los Dallas Cowboys.El Museo del Ferrocarril Americano, dedicado a la historia del transporte ferroviario.El Ford Center, un estadio cubierto utilizado por equipos locales y la comunidad.Con un entorno favorable para familias y empresas, Frisco se erige como una de las ciudades con mayor potencial en Estados Unidos.
La heredera al trono continúa con su formación militar en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, del que desembarcará en junio en Nueva York
Elegir un lugar para recorrer sin compañía implica considerar factores como la infraestructura y la facilidad para trasladarse. Algunos países se destacan por ofrecer condiciones favorables para quienes buscan descubrir nuevos paisajes sin depender de otros
En España hay trabajando actualmente 2,84 millones de personas nacidas en otros países, lo que supone el 13,8 % del total de ocupados
Algunas regiones del continente permiten explorar ciudades antiguas y entornos naturales sin grandes concentraciones de visitantes. Lejos de los circuitos más concurridos, ofrecen una experiencia más relajada y auténtica