destellos

Fuente: Infobae
03/05/2025 09:15

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: cuándo y dónde ver hasta 50 destellos por hora

Aunque el hemisferio sur contará con las mejores condiciones de visibilidad, los observadores en Estados Unidos podrán detectar la actividad en cielos oscuros antes del amanecer

Fuente: La Nación
02/05/2025 13:18

Simple Minds se presentó en el Movistar Arena con un viaje a los 80 lleno de clásicos y con destellos de rock heroico

Si se realiza un rápido y somero recorrido por las bandas más icónicas de la década del ochenta, sin dudas en algún momento aparecerá el nombre de Simple Minds. Sin la permanencia, la osadía para reinventarse musicalmente ni la misma trascendencia planetaria alcanzada a través del tiempo por sus contemporáneos de U2, y lejos de la oscura y seductora elegancia melódica patentada por Echo & The Bunnymen, no obstante la agrupación escocesa surgida en Glasgow en 1977 se las arregló muy bien para dejar marcada su huella indeleble sobre el sendero más heroico del post punk. Y por ende del rock. Álbumes como New gold dream 81, 82, 83, 84 (1982), Sparkle in the rain (1984), Street fighting years (1989) y en particular el celebrado Once upon a time (1985) elevaron su reputación internacional. De todos modos, su momento de mayor gloria y esplendor sobrevino de la mano de elocuentes canciones como "Alive and kicking" y en especial del clásico "Don't you (forget about me)", incluido en la banda sonora del célebre film juvenil de 1985 El club de los cinco (The Breakfast Club en su título original), y que tras su negativa inicial y los posteriores e infructuosos ofrecimientos tanto a Bryan Ferry como a Billy Idol, finalmente desembocó en el grupo por insistencia de su propio autor Keith Forsey (Flashdance, Los Cazafantasmas, Un detective suelto en Hollywood), quien lo compuso pensando siempre en Simple Minds como intérprete.De ahí en adelante, y al margen de cambios de integrantes, algunos paréntesis y lógicos vaivenes en la consideración pública, la banda continuó lanzando nuevos trabajos discográficos, aunque con suerte dispar. Dicha situación no solo no le hizo bajar los brazos sino que, muy por el contrario, la impulsó con un mayor ímpetu hacia un presente de gran reconocimiento.A bordo del "Global Tour", la exitosa gira mundial iniciada el último año y documentada en Live in the city of diamonds, su flamante disco en vivo grabado en Ámsterdam (Países Bajos), Simple Minds arribó por tercera vez a Buenos Aires y confirmó su vigencia tras veinte años de ausencia.Fiel a su estilo pop rock, con toques electrónicos y algún que otro detalle gospel, y dueño de un sonido pomposo, grandilocuente y algo rimbombante, el grupo comandado por el vocalista Jim Kerr y el guitarrista Charlie Burchill, únicos miembros originales, desarrolló un vibrante concierto, pleno de pasión y de un cierto dejo de nostalgia que conquistó desde el primer minuto a los fanáticos que colmaron las instalaciones del Movistar Arena.Apoyándose preferentemente en el material de la ya citada Once upon a time, producción discográfica próxima a cumplir cuarenta años, y encarando además un recorrido por gran parte de su vasto cancionero, el septeto sorprendió gratamente desde el vamos por su aplomo y a través de estupendas versiones de "Waterfront", "The signal and the noise", "Speed your love to me" e "Hypnotised"."Vamos a pasar una noche muy copada", expresó Ged Grimes en un simpático y coloquial castellano. Y vaya si las palabras del bajista se hicieron pronto realidad gracias a un espectáculo que fue de menor a mayor en cuanto a intensidad y que no precisó de una puesta en escena demasiado ostentosa para cautivar. Apenas una pantalla gigante como telón de fondo sobre la que se proyectaron imágenes aleatorias y diferentes visuales sumado a un ingenioso juego de luces fueron suficientes para engalanar un show que estableció su foco puramente en lo musical.Tras la interpretación de "See the lights" se dio el segmento más contagioso y poderoso de la velada. Con el público de pie y absolutamente entregado, los acordes de "Once upon a time" desataron un vendaval que escalaría aún más con la irresistible seguidilla conformada por "I wish you were here", "All the things she said" y el esperado "Don't you (forget about me)" acompañado por un gigantesco coro que tarareó su estribillo durante varios y prolongados minutos. Esto no hizo más que demostrar, por si aún fuera necesario, que no solo se trata de la canción insignia y más significativa del combo escocés, sino también de una de las más emblemáticas y recordadas de la década del ochenta.Más allá de la atractiva y variada lista de temas seleccionada para la ocasión, uno de los puntos salientes del concierto fue sin dudas la brillante y ajustada performance instrumental de todos los componentes que dan vida a Simple Minds. Haciendo las veces de director musical de la banda, el siempre atildado Charlie Burchill llevó las riendas de cada tema a través de su refinado gusto tanto en los solos como en los fraseos de su característica guitarra climática y envolvente. El cuadro se completó con el guitarrista rítmico Gordy Goudie, el ya citado Ged Grimes desde el bajo, los confortables colchones de teclados y sintetizadores a cargo de Erik Ljunggren más el indispensable aporte de Sarah Brown con sus profundos coros y segundas voces. View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)Independientemente de su enérgico solo de batería hacia el final de "She's a river", la muy aplaudida percusionista Cherisse Osei se mostró como todo un personaje. Por eso merece un párrafo aparte. Y no solo por su destreza, por ejecutar su instrumento a veces de pie (a la usanza de los bateristas de rockabilly) y por empujar hacia adelante al resto del grupo, sino también por hacer lo suyo manteniendo en todo momento la sonrisa y una elegancia a puro brillo. "Esto es lo que yo llamo girl power (poder femenino)", la definió Kerr a la hora de presentarla en sociedad.En tanto, a sus 65 años un exultante y ya entrecano Jim Kerr cautivó a la multitud mostrándose como un avezado y carismático frontman, entablando un constante ida y vuelta con sus fans ("¿Está todo bien?", preguntó en reiteradas ocasiones) pero sobre todo por conservar intacto y en perfecto estado su personal registro vocal. También fue evidente su inclaudicable intención de darlo todo, de no guardarse nada en los camarines y de salir al escenario a divertirse y bailar con gracia y suma soltura. Luciendo un informal look de jeans y remera gris más una campera negra, el veterano vocalista demostró que también es posible seducir al público desde la sencillez y la naturalidad y sin caer en poses forzadas, sobreactuadas y poco creíbles.Luego de un breve intervalo, la tenue melodía de "Dolphins" trajo un poco de sosiego. Pero ese aparente bálsamo funcionó como la calma que antecedió al huracán final. En efecto, "Sanctify yourself", "Ghostdancing" y "Alive and kicking", el otro infaltable hit que todos deseaban escuchar y corear a viva voz, sonaron como verdaderos himnos y a modo de triunfal despedida. Fue en ese y en otros pasajes de este abrasador concierto donde Simple Minds, una banda quizás injustamente subestimada en algún momento de su carrera, sacó chapa de grande y salió a relucir esa estirpe épica, brava e intrépida que está marcada a fuego en su ADN y la consagró en todo el mundo.

Fuente: La Nación
13/02/2025 15:18

Revelan el origen de las extrañas luces y destellos del cielo nocturno de Arizona

En la noche del pasado lunes, cientos de residentes de Arizona avistaron extraña estela de luz en el cielo de Estados Unidos. Tras descartar que se tratara de un alien o un cometa por la forma de su figura, en las últimas horas se conoció que la verdadera causa fue el despegue del último cohete espacial de SpaceX, la empresa de Elon Musk, en el sur de California.Un cohete de SpaceX: la razón de las luces en el cielo de ArizonaEl cohete Falcon 9 fue lanzado hacia la órbita terrestre baja el pasado lunes 10 de febrero desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en Santa Bárbara, junto con 23 satélites Starlink, que proporcionan internet ilimitado en todas partes del mundo.Tardó nueve minutos en despegar. Luego, la nave no tripulada de SpaceX llamada "Of Course I Love You", una embarcación ubicada en el Océano Pacífico que permite la recuperación de las primeras etapas de los cohetes, recibió con éxito parte de las piezas del Falcon 9.Sin embargo, su despegue dejó rastros en el cielo que no pasaron desapercibidos. Gracias a la ausencia de nubes, cientos de personas en Arizona, el sur de California y el sur de Nevada vieron luces y destellos blancos en el cielo.Este fenómeno ocurrió por el "efecto crepuscular", un evento que se produce por la interacción de la luz solar con los gases que dejan los cohetes al despegar. Es decir, ocurre cuando el Sol de poniente ilumina el rastro que deja la nave mientras asciende.Según publicó New Times Phoenix, no es la primera vez que los residentes del estado ven el lanzamiento de un cohete de SpaceX. Desde 2017 hubo numerosos despegues en el valle que generaron muchas reacciones e imágenes virales en las redes sociales por los efectos que provocaron en el cielo.Starlink: cuánto hay que pagar por el internet satelital de Elon MuskEl servicio de internet satelital de Starlink busca que las personas puedan estar conectados en todo momento, más allá de dónde estén ubicadas. Como parte del plan de servicio, cientos de satélites se lanzan al espacio cientos para ampliar la capacidad operativa.En este sentido, los costos del servicio contratado dependen el plan. Las tarifas mensuales comienzan desde de los 50 dólares, pero en algunos casos los precios pueden ser más caros debido al valor inicial de los equipos necesarios para la instalación.El plan "residencial" para los hogares tiene un costo de US$120 mensuales, con datos ilimitados. Pero para poder acceder al servicio, primero es necesario adquirir el equipo de navegación, que si bien varía el precio por lugar de residencia, suele ser de US$599.Por el otro lado, el plan "Roam", útil para personas en constante movimiento y que desean estar conectados todo el tiempo, tiene un precio que oscila entre los US$50 y los US$165. Permite la conectividad en diversos lugares, incluso los más remotos. El equipo también cuesta US$599.La compañía ofrece una prueba gratuita de 30 días y no exige contratos a largo plazo, ya que los altos precios pueden también ser una barrera de acceso al servicio.

Fuente: Página 12
17/01/2025 15:55

Fracasó un cohete de Space X y causó una "lluvia" de destellos después de la explosión

A los 8,5 minutos del despegue, el vehículo experimentó un fallo en los motores de la etapa superior, lo que provocó la pérdida de comunicación con la base.




© 2017 - EsPrimicia.com