Por primera vez en más de un mes, la principal especie cripto cayó por debajo de ese nivel. En los últimos diez días ese mercado perdió casi USD 500.000 millones de capitalización
México es el país de la región que recibe la mayor cantidad de remesas desde Estados Unidos, pero en abril vio caer las cifras de forma histórica. Este desplome se registra en medio de políticas de inmigración endurecidas por parte del gobierno de EE.UU. y un posible impuesto a los envíos de dinero.Remesas a México cayeron en abrilEl Banco de México (Banxico) reportó que: "Los ingresos por remesas se contrajeron a una tasa anual de 12,1%, derivado de descensos de 8,1% en el número de envíos y de 4,4% en el valor promedio". Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de banco Base, destacó que es la caída más profunda desde septiembre del 2012. "Esto se debe al deterioro del mercado laboral en EE.UU. y al miedo que tienen los migrantes a ser deportados, por lo que evitan salir a trabajar y/o enviar remesas", añadió en una publicación de X (antes Twitter).Aunado a lo mencionado por la especialista, existe incertidumbre con respecto a los envíos de dinero por parte de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin estatus legal, debido a una propuesta del presidente Donald Trump, que implicaría un impuesto a las remesas del 3,5%, que inicialmente estaba estipulado en 5%.Cuánto cuesta enviar dinero desde Estados Unidos a MéxicoEl costo de enviar dinero de Estados Unidos a México u otros países puede variar significativamente y dependerá de la empresa que se utilice para realizar la transacción, el método de pago, el monto a enviar y el tipo de cambio. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco, 2025) estimó que, durante las primeras semanas de mayo, el costo promedio de enviar US$350 desde Estados Unidos a México era de aproximadamente US$6 por comisiones, según consigna un informe del banco BBVA.De acuerdo con Wise, los bancos suelen aplicar tarifas más elevadas y tipos de cambio menos favorables:BBVA Bancomer: Comisión de US$39 Santander: Comisión de US$37Scotiabank: Comisión de US$32 Banregio: Comisión de US$15 El sitio también refiere que las aplicaciones y plataformas digitales ofrecen comisiones más competitivas y tipos de cambio más favorables.Envíos promedio de US$385 dólares, reporta BanxicoEl informe de Banxico también señala que los ingresos por remesas provenientes del exterior, en abril de 2025, fue de 4761 millones de dólares, los cuales se originaron de 12,4 millones de transacciones, con un envío promedio de US$385. Mientras que en el lapso enero a abril de este año, el valor de los ingresos por remesas se ubicó en US$19.015 millones, una cifra menor a los US$19.501 millones que se registraron en el mismo periodo de 2024.Durante el primer cuatrimestre de 2025, el 99% del total se realizó a través de transferencias electrónicas. Las efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0,8 y 0,2% del monto total.Se espera un repunte por cifras de mayoSiller indicó que los envíos de dinero a México desde Estados Unidos generalmente suben en mayo, por la celebración del Día de la Madre en México. "En los últimos cinco años subieron 11% mensual. El 2 de julio sabremos cuánto subieron en mayo de este año", advirtió la analista.Añadió que nunca hubo una caída mensual de las remesas en mayo, ni siquiera cuando Estados Unidos pasó por una recesión. Esos datos saldrán a la luz en breve.
El ADR de la compañía que brinda servicios tecnológicos caen debajo de los USD 100, lo que redujo la capitalización bursátil en USD 450 millones
La divisa paralela cae $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
El Sporting enfrenta una crisis de rendimiento por un plantel reducido y múltiples lesiones, con solo dos centrales disponibles y un historial de derrotas que inquieta a afición y técnico
En momentos de incertidumbre económica, los directivos deben ser claros y realistas. La transparencia y la empatía son esenciales para mantener la confianza, según expertos en liderazgo
Los aranceles de Donald Trump a las importaciones vuelven a marcar otro día de alta volatilidad en los mercados. Producto de los temores a una guerra comercial global, los índices bursátiles se desplomaron en Asia y en Europa y marcaron, en algunos caos, la peor caída desde 1997. Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, en tanto, registran fuertes caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense. Ante un posible escenario de recesión global, las cotizaciones de ADR se muestran en rojo. YPF, que el último viernes cerró con una caída del 10,58%, hoy baja otro 6,3% en el premarket. El Grupo Financiero Galicia (GGAL), se desploma un 7,17%, mientras que los papeles de Mercado Libre (MELI) caen un 3,87%. Noticia en desarrollo
Wall Street se prepara para pérdidas significativas en la apertura de la semana, mientras que el presidente de Estados Unidos negó que estuviera planeando una liquidación intencionada del mercado. Leer más
El selectivo local arranca la semana con pérdidas, mientras que el riesgo país sobrepasa los los 700 puntos básicos.
En medio de controversias y una creciente competencia, la automotriz eléctrica ve una disminución en sus cifras. Inversionistas analizan el futuro de la empresa dirigida por Elon Musk ante un escenario incierto
En su momento, la firma generó grandes expectativas en el mercado de vehículos eléctricos y de hidrógeno. Ahora se suma a la lista de empresas que no lograron consolidarse en un sector altamente competitivo y exigente.
El riesgo país vuelve a acercarse a los 700 puntosEl índice Merval ya pierde más de 19% desde los máximos que había anotado a mediados de enero
El Super Bowl 2025, uno de los eventos deportivos más esperados del año en Estados Unidos, suele ser sinónimo de precios estratosféricos para las entradas. Sin embargo, en esta oportunidad la historia es diferente. Los costos de los boletos para la edición LIX, que enfrentará a los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en Nueva Orleans, experimentaron una caída significativa en el mercado secundario, al menos hasta antes de que se hiciera oficial la presencia de Donald Trump.Caída en el precio de las entradas del Super Bowl: el factor Nueva OrleansSegún datos de TickPick, una plataforma de reventa de entradas, los precios más bajos se encuentran en los 4.070 dólares, lo que representa una disminución del 30% en la última semana y más del 50% en comparación con el récord histórico del 2024.Una de las razones clave para esta caída en el valor es la ubicación del evento. Mientras que el Super Bowl del 2024 se llevó a cabo en Las Vegas, un destino conocido por su vida nocturna y su atractivo turístico, Nueva Orleans no generó el mismo entusiasmo.En diálogo con CNN, Brett Goldberg, CEO de TickPick, explicó que esa ciudad de Louisiana "no tiene el mismo atractivo" que Las Vegas. Además, el Caesars Superdome, el estadio que albergará el partido, tiene una capacidad de aproximadamente 74.000 asientos, casi 10.000 más que el Allegiant Stadium en Nevada. Esta mayor oferta de entradas contribuyó a reducir los precios.Otro factor que, según los especialistas, pudo haber influido, es el reciente ataque terrorista en Nueva Orleans, donde un hombre embistió a una multitud con una camioneta y abrió fuego. Este trágico evento, que dejó diez muertos y 35 heridos, generó cierta renuencia entre los aficionados a viajar a la ciudad, lo que impactó negativamente en la demanda de entradas.Trump será el primer presidente en acudir al Super BowlEl presidente Donald Trump asistirá el domingo al Super Bowl en Nueva Orleans, convirtiéndose en el primer mandatario en funciones que acude a la final de la NFL, según informó la agencia AP.El Servicio Secreto de Estados Unidos, responsable de proteger al presidente, informó el martes en un comunicado que ha movilizado personal en la ciudad sede del Super Bowl durante días, preparándose para su visita. "Se ha realizado una amplia planificación y coordinación para garantizar la seguridad de todos los asistentes, jugadores y personal", dijo el portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, en un comunicado. "Las medidas de seguridad se han reforzado aún más este año, dado que esta será la primera vez que un presidente en funciones de Estados Unidos asistirá al evento".Un nuevo Super Bowl con Kansas City Chiefs: ¿el público paga por verlos?Otro factor que puede influir en la baja demanda de entradas y la caída de los precios es la aparición de los Kansas City Chiefs otra vez en el campo de juego. Por tercer año consecutivo, los bicampeones irán en búsqueda de la corona y, en caso de lograrlo, serían el primer equipo en la historia en conseguir el tricampeonato.Sin embargo, esta hazaña no fue suficiente para motivar a los aficionados a pagar precios exorbitantes. Según Goldberg, los fanáticos del fútbol americano mostraron menos interés en asistir al partido debido a la repetida presencia de los Chiefs en el evento.Esta "fatiga" se refleja en los datos de ventas. En StubHub, otra plataforma de reventa, los aficionados de los Eagles fueron los principales impulsores de la demanda.Adam Budelli, portavoz de StubHub, señaló a la agencia EFE que "el 34% más de compradores de entradas dijeron que apoyan a los Eagles en lugar de los Chiefs". Este desequilibrio en el interés contribuyó a la caída general de los precios.Super Bowl LIX: entradas, ubicaciones y halftime showsMás allá de la caída en los valores de los asientos económicos, las entradas más caras para el Super Bowl LIX alcanzaron precios récords. Las localidades que más dinero cuestan se encuentran en las secciones 142 y 114, ubicadas justo en la línea de 50 yardas y a nivel del campo. Estas áreas ofrecen una vista privilegiada del partido, pero su costo supera los US$10.000 por persona y llega hasta los US$40.000.En comparación, las entradas para el Super Bowl del 2024, celebrado en Las Vegas, registraron un precio promedio de US$9163 por boleto, según datos de TickPick.El partido enfrentará a los Philadelphia Eagles, campeones de la NFC, contra los Kansas City Chiefs, campeones de la AFC, en una reedición del Super Bowl LVII que tuvo lugar hace dos años en Arizona. Ambos equipos cuentan con una base de aficionados acostumbrados a invertir en entradas para este tipo de eventos, lo que ha generado una demanda constante, aunque no tan alta como en ediciones anteriores.El partido está programado para el domingo 9 de febrero de 2025, con el inicio programado para las 18.30 horas (EST). Además del juego en sí, uno de los momentos más esperados es el espectáculo de medio tiempo. Este año, el encargado de animar el intermedio será Kendrick Lamar, quien tendrá la difícil tarea de seguir los pasos de Usher, que dejó el listón muy alto en la edición anterior.
La firma de la orden ejecutiva por parte de Donald Trump para imponer aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos provocó una venta masiva de criptomonedas, y un índice de tokens más pequeños va camino de sufrir la mayor caída en dos días en casi tres años. Leer más
Las conversaciones "amistosas" de Trump con China habían dado algo de alivio a los mercados, ya que los inversores creían que EEUU podría adoptar un enfoque más suave con los aranceles.
La confianza global se resiente duramente tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a Canadá, México y China. Los mercados, rápidos en reflejos, son los primeros en "acusar el golpe". Leer más
La compañía busca enfocarse en envíos de mayor margen de ganancia, aunque a corto plazo sus ingresos se verán afectados
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1240 y se compra a $1220. Leer más