Un exceso de oferta en el mercado interno y la abrupta caída de precios provocó que muchos productores dejaran pudrir la papa en el campo. El valor de la bolsa de 18 kilos pasó de costar $3000 el año pasado a $1500 en 2025, monto que no llega a cubrir los costos de producción. La inversión por hectárea en la última campaña estuvo entre los US$7500 y US$8000, es decir, que cubren apenas el 20% de lo que invierten. La entidad que nuclea a los productores estimó que un agricultor medio de 100 hectáreas perdió este año alrededor de US$640.000 y anticipó una reducción del área sembrada para la próxima campaña. "Nunca imaginé esto": fue pionero con las gallinas libres de jaula, produce 14.000 huevos por día y le vende a un supermercadoEzequiel Martínez, asesor de productores en el sudeste bonaerense, señaló que en esta última campaña se registró un exceso de oferta en el mercado. "No hubo precio y no había compradores, porque había exceso de papa en el mercado", señaló. Varios productores dejaron lotes sin cosechar porque "no les da el número". Una hectárea puede rendir unas 3000 bolsas, que al valor anterior representaban cerca de $9 millones, pero con el precio de hoy el negocio cayó y ronda los $4,5 millones.Según señaló a este precio no le conviene a nadie. Ni al productor ni a la industria. "Solo al verdulero, que no gasta un mango", resumió. En el campo, una bolsa grande de 18 kilos de papa se paga 1500-1600 pesos, mientras que en las verdulerías una pequeña de 2 o 3 kilos cuesta lo mismo. En el país existen dos grandes mercados de papa: la de consumo en hogares, que viaja del campo a las verdulerías y supermercados, y la industrial, que compran empresas procesadoras para elaborar papas fritas industriales. Sin embargo, este año tampoco se están cumpliendo los contratos, por una cláusula que le imponen a los productores: "Te compran solo el 50 o 60% y el resto no te lo levantan", indicó Martínez. Dado que la papa industrial no sirve para consumo, el excedente comenzó a venderse informalmente en las rutas bajo la etiqueta "para papa frita".A los problemas de mercado se sumaron condiciones climáticas adversas, como el exceso de lluvias que "hizo que la papa se empezara a pudrir bajo tierra". En muchos casos, la cosecha fue parcial o directamente se abandonó el cultivo. Desde el punto de vista agronómico, Martínez explicó que la papa que queda en el suelo se descompone y devuelve nutrientes, aunque "la gran cantidad de papa remanente complica la rotación de cultivos", ya que los productores deben esperar a que brote y aplicar herbicidas antes de sembrar, por ejemplo, girasol.Alfredo Pereyra, presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa (Fenapp) señaló que "se está cargando todavía bastante papa, pero la pérdida es muy grande". Explicó que, además de lo que directamente se da por perdido, "no se ha recuperado ni el 20% de la inversión realizada". Para graficar la situación, indicó que un productor medio con 100 hectáreas destinadas al mercado pierde este año alrededor de 640.000 dólares. "Si invertís unos 8000 dólares por hectárea, son 800.000 en total, y si apenas recuperás el 20%, la pérdida ronda los 640.000 dólares", calculó.En tanto, Mario Raiteri, productor de papa, secretario de Coninagro y vicepresidente de la Fenapp, advirtió que va a "reducir el área de siembra para esta campaña, porque la ecuación económica es mala y la financiera, con tasas del 60 al 80%, es imposible de sostener".Rateri, contó que debió dejar un 10% de la superficie sin cosechar, aunque hay productores que abandonaron entre el 30 y el 50% de sus lotes, esperando una mejora en los precios que nunca llegó. "Muchos esperaban que alguna zona fallara para que se recuperara el precio, pero eso no ocurrió", señaló.La sobreoferta se originó en buenas cosechas generalizadas y un retroceso en la demanda interna. "Hoy la papa vale casi un 50% menos que el año pasado. Pero el que tiene plata no come dos kilos más porque sí, y el que no tiene trabajo, directamente no la compra", explicó. Agregó: "El costo argentino es muy alto y el tipo de cambio fue poco competitivo durante casi toda la cosecha".Raiteri remarcó que la situación económica y climática generó pérdidas severas y abandono de lotes en diversas regiones productoras, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Río Negro, Santa Fe, Catamarca y Jujuy. En total, el país mantiene una superficie estable de entre 90.000 y 100.000 hectáreas, con rendimientos de 35 a 70 toneladas por hectárea, según la zona. La provincia de Buenos Aires concentra cerca del 50% de la producción nacional.Los productores y asesores prevén que a partir de este escenario para la próxima campaña se reducirá la superficie sembrada. "Va a bajar la superficie porque enterrar plata así no conviene", dijo Martínez. A su vez, advirtió que la menor oferta podría generar una nueva suba de precios, pero en la próxima campaña, en un ciclo repetido de sobreproducción y escasez.La solución, coincidieron, es que la Argentina desarrolle una línea de exportación para equilibrar el mercado y evitar nuevas crisis de sobreoferta. No obstante, la papa fresca es difícil de colocar en el exterior porque "el 80% del producto es agua, y se paga flete sobre agua". En cambio, los prefritos congelados y la papa semilla â??que implican mayor valor agregado y conocimiento tecnológicoâ?? sí encuentran mercados externos, especialmente en el sudeste asiático y Europa."Saber que queda alimento en el campo, mientras hay gente que no puede comer, es realmente muy triste. Muchos productores más chicos no van a poder volver a sembrar y directamente van a desaparecer. La papa es el tercer alimento más importante del mundo, después del trigo y el arroz. No se trata solo de un negocio: es alimento. Y ver que queda en el campo, sin poder cosecharlo, es lo más doloroso de todo", sintetizó Raiteri.
Javier Enrique Suárez perdió la vida pese a los intentos de reanimación realizados por personal médico y asistentes en la competencia deportiva
El retroceso se produjo en medio de un clima de "pánico extremo" y liquidaciones por más de USD 1.200 millones. La presión de los ETF, la salida de capitales y la incertidumbre global profundizaron la caída
El fortalecimiento del sol peruano no solo responde al retroceso global del dólar, sino también a la política monetaria cautelosa del BCRP, que ha sabido mantener la estabilidad financiera pese al entorno político incierto
Las autoridades informaron que los tres pasajeros fueron localizados y confirmados como fallecidos tras el impacto
Los ADR treparon hasta 22% en Wall Street. El S&P Merval subió 1,7% y se acercó a los 2 millones de puntos. Los títulos en dólares ganaron 1,8%. El dólar bajó 5,2%, a $1.375 en el Banco Nación
Las reservas en aumentaron en 195 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 42.256 millones de reservas. Leer más
El buen humor que existió a principios de la rueda se desvaneció luego de que el presidente norteamericano lanzara una serie de amenazas contra China en represalia por el endurecimiento de las restricciones de Beijing a las tierras raras.
La reacción de los mercados se interpretó como una señal de confianza hacia la solvencia del Gobierno para cumplir con sus compromisos
La empresa informó que activó su protocolo de emergencia e inmediatamente desplazó un equipo técnico para evaluar los daños
En la madrugada del viernes, un ascensor se precipitó desde el séptimo piso de un edificio en el barrio porteño de Palermo y dejó a nueve jóvenes atrapados. El incidente, ocurrido en Arévalo al 2700, movilizó a bomberos, policías y personal del SAME, quienes trabajaron en conjunto para rescatar a las víctimas y trasladarlas a diferentes centros de salud. El incidente en PalermoEl hecho se produjo aproximadamente a la 1.30, cuando un grupo de jóvenes de entre 18 y 22 años abordó el ascensor. De manera casi inmediata, la estructura cayó hasta la planta baja.Tras recibir una llamada de alerta, se activó un operativo que involucró a los Bomberos, agentes de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). El objetivo fue rescatar a las seis chicas y tres chicos atrapados en el ascensor. El SAME desplegó 11 ambulancias y una unidad de triage para atender a los heridos en el lugar. El operativo concluyó a las 2.45.Las imágenes difundidas muestran el ascensor con daños importantes. Se observan vidrios rotos y la estructura visiblemente colapsada. Las fotografías también revelan la atención médica que recibieron los heridos en camillas, antes de ser trasladados a los centros de salud.Estado de salud de los jóvenesSegún información a la que accedió LA NACION, los nueve jóvenes sufrieron politraumatismos. Cinco de ellos fueron trasladados al Hospital Fernández, dos al Hospital Pirovano y los dos restantes al Hospital Rivadavia, pese a los golpes, se encuentran fuera de peligro. No obstante, una joven sufrió fractura de fémur y otra, fractura de peroné. Causas del desplome bajo investigaciónSi bien aún se desconocen los detalles precisos, se barajan varias hipótesis sobre las causas del incidente. Entre ellas, se considera la posibilidad de una falla mecánica en el ascensor o un exceso de peso debido a la cantidad de personas que lo ocupaban, una sobrecarga que podría haber provocado el desplome.La Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de Federico Brondini, interviene en el caso y dispuso una consigna policial en el lugar del hecho para llevar a cabo las pericias correspondientes. Estas investigaciones buscan esclarecer las circunstancias en las que se produjo el accidente.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El mercado de deuda reaccionó inmediatamente a los detalles brindados por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. El indicador de JP Morgan quedó en las 839 unidades
Las reservas subieron en 58 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 39.176 millones de reservas. Leer más
Fueron cuatro heridas letales en la cabeza, que le causaron la muerte al instante
Las reservas cayeron en 140 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 39.118 millones de reservas. Leer más
El histórico muelle, construido en 1880 y vital en la era del guano, ha sido consumido casi en su totalidad por el mar. Vecinos y pescadores denuncian la falta de seguridad y medidas de conservación, mientras exigen a las autoridades
Elisabet Lann asumió luego de la renuncia de Acko Ankarberg Johansson, quien hace una semana anunció su candidatura al parlamento.El video del dramático momento se viralizó en redes sociales.
En base a la explicación del ex subsecretario de mercados agropecuarios, Javier Preciado Patiño, "estos USD 12.000 millones que entraron gracias a la baja temporal de retenciones, es superado por lo que la gente compró para ahorro". Leer más
La industria proveedora de materiales experimentó una merma en sus despachos mensuales, marcada por el cambio de escenario en el mercado local y la suba en las tasas de interés
Así lo indicó Juan Cuattromo como consecuencia del 'apretón monetario' que el Gobierno Nacional impulsa.Resaltó que el panorama "no muestra signos de mejora en el corto plazo".El impacto en los créditos, las empresas y las familias.
Enfrenta la mayor caída de viajeros internacionales en años, mientras expertos alertan sobre el impacto en empleos, negocios y la imagen del país.
La liquidación de divisas de la agroexportación se desplomó un 55% en agosto pasado respecto de julio último, que había sido récord para ese mes, según reveló un informe realizado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). En tanto, julio de 2025 mostró una contracción del 25% contra julio de 2024. El ingreso de dólares de agosto último se ubicó en US$1818 millones. Según interpretaron en el sector exportador, pese al menor monto de divisas, se trató de un buen número para el mes. Destacaron que la baja permanente de las retenciones permitió la continuidad de un flujo de ventas por parte de los productores hacia las empresas exportadoras.Más de 300 milímetros: diluvió en el centro del país y se agravó el drama de las zonas inundadas"El mes de agosto se caracteriza por menores ventas hacia la exportación y una baja de registros en relación a los meses plenos de cosecha gruesa. La baja permanente de derechos de exportación ha permitido mantener un flujo de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial exportador, que posibilitó ingresos mejores de divisas a los inicialmente previstos", señaló la entidad. Ciara-CEC precisó que entre enero y agosto último el ingreso acumulado de divisas se ubicó en US$21.339.455.403, una mejora del 32%. En junio pasado, ante el inminente final de la baja temporal de los derechos de exportación (DEX), llegaron US$3706 millones, un resultado sobresaliente para ese mes. Luego, en julio, si bien ya no estaba esa medida de los DEX, siguió un efecto de arrastre de los registros de operaciones de comercio exterior y se logró una marca récord para ese mes con US$4102 millones. Si se observan las estadísticas de Ciara-CEC, el valor obtenido por las divisas en agosto pasado fue similar a ese mes en 2023, cuando llegaron 1746,3 millones de dólares. Sin embargo, quedó lejos de otros buenos ingresos, como los US$3049,7 millones de agosto de 2021 o 3387,8 millones de dólares de agosto de 2022.Agosto fue el mes con la vigencia plena de la rebaja permanente de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo. En la soja se redujo de 33 a 26% su alícuota y en maíz de 12 a 9,5%, entre otros productos."Fundamental para el éxito": una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productivaEn este marco, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, analizó: "Agosto ya no tuvo el efecto de la baja temporal de derechos de exportación, pero el resultado no fue tan bajo a lo esperado dado que el gobierno dejó fija la baja de derechos, lo que generó un mayor flujo de ventas de granos hacia la exportación".
La víctima, identificada como Didier Mneco, que estaba en la parte externa de la casa, falleció tras ser impactado por escombros y fragmentos de aluminio que se desprendieron durante la emergencia
CÓRDOBA.- El Ag Barometer Austral de julio-agosto registró una baja de 1,5% respecto a mayo, de 130 a 127 puntos y acumuló una caída anual del 15%. Aunque la confianza general se mantiene en terreno positivo, preocupa el retroceso en las expectativas de inversión en activos fijos, que pasaron de 112 en noviembre último a 66 en julio, con una reducción del 59% en ocho meses.Los datos elaborados por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral se difundieron casi en paralelo a que se conociera que agosto fue el peor mes de la gestión de Javier Milei en función del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de Poliarquía Consultores. La medición registró una caída de 13,6% respecto del mes anterior.Volvió la gripe aviar: en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertosEl sondeo corresponde a la primera quincena del mes, antes de que se difundieran los supuestos audios del exfuncionario Diego Spagnuolo sobre presuntas irregularidades en el área de Discapacidad.En el caso del trabajo sobre el campo, desde la Austral explican que la baja de expectativas responde, principalmente, al retroceso en las Condiciones Presentes, que descendieron de 94 a 89 puntos (-5%). Las Expectativas Futuras, en cambio, se mantuvieron estables en 153. Pero la señal más crítica fue la de las Expectativas de Inversión en activos fijos.Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral, indica que en una etapa electoral el productor "entiende que no solo se juega la rentabilidad de la próxima campaña, sino también la dirección de la política económica de los próximos años. Por eso muchas decisiones se postergan hasta ver el resultado electoral y la consistencia de las medidas".Terreno positivoA pesar del freno en las inversiones actuales, la confianza de largo plazo sigue en terreno positivo: 66% de los productores espera estar mejor financieramente dentro de 12 meses, y 57% cree que el sector en su conjunto mostrará mejoras en 2026.Steiger precisa que la señal "más preocupante" del relevamiento es el desplome en las expectativas de inversión. Apunta que dos de cada tres productores (67%) consideran que no es un buen momento para invertir en maquinaria, instalaciones o vientres de ganadería. La caída acumulada desde noviembre es del 59%, "lo que marca un freno evidente en las decisiones de largo plazo", advierte.El anuncio sobre la baja permanente de retenciones a soja, trigo, maíz y carne vacuna generó un impacto positivo en las expectativas del sector, aunque no logró revertir la prudencia en materia de inversión. Un 76% de los productores mantiene aún stocks de soja y maíz sin vender. En ese grupo, 30% conserva más del 50% sin precio. La gran mayoría (84%) planea destinar esa mercadería al pago de alquileres y a financiar la próxima campaña, mientras que un 29% la retiene a la espera de una mejora en los precios internacionales.Escenario promisorio: hacer el boom forrajero para que llegue el boom ganadero"Con tasas de interés reales muy altas y un crédito limitado, el productor privilegia financiarse con fondos propios. Por eso el manejo de stocks de granos se convirtió en la principal herramienta para cubrir costos de la campaña 2025/26", explica Steiger.El 44% de los productores manifestó que modificará sus planes de siembra para la campaña 2025/26: más maíz temprano y menos de soja. Para el analista, el cambio en la estrategia de siembra "refleja que se fijan en la rentabilidad relativa entre cultivos, pero también el aprovechamiento de condiciones climáticas favorables para el maíz temprano".La encuesta revela también que solo un 25% de los productores adoptó tecnologías digitales. Entre quienes no lo hicieron, un 75% señaló que la barrera no es el costo, sino la falta de conocimiento sobre el valor agregado de estas herramientas.
Ocurrió este mediodía en una obra ubicada en la calle San Carlos al 1000, en San Lorenzo, a 23 kilómetros de Rosario. A un quinto trabajador se le dio atención médica tras sobrevivir y fue trasladado en grave estado al hospital local. Leer más
El estadio del Club Regatas de Corrientes, que compite en la Liga Nacional de Básquet (LNB), se vino abajo. Al parecer, primero colapsó uno de los muros y luego cedió el techo. Ocurrió este 13 de agosto por la tarde. De milagro, no hubo heridos ni muertos, porque es una entidad muy concurrida en la capital de la provincia. Anoche, según testigos, hubo partido de básquet de la categoría "Mini" y el lunes, hubo básquet femenino. Estaba previsto que mañana hubiera un recital del Cuarteto de Nos. Regatas tiene una salida al río y hay playa. La comunidad quedó conmovida por la noticia. La institución comunicó que evacuaron a los socios que estaban dentro del club. Una de las explicaciones sobre por qué no hubo heridos es que como la entidad estaba en remodelación el lugar estaba "cercado". El hecho ocurrió alrededor de las 14.30. El impacto siguió con la destrucción total del lugar. Pedazos de madera y chapa de azul y blanco, colores que embanderan al club, quedaron desperdigados en medio del Estadio de los Sueños. El club aseguró que no hubo víctimas debido a que no había actividades programadas.El intendente y presidente del club, Eduardo Tassano, detalló al medio local que el colapso del techo fue "lento" y que ocurrió en un horario donde hay poca gente en las inmediaciones. Aunque se desconocen las causas, informó que varios ingenieros lo asocian con la antigüedad de la estructura: se construyó en 1971. El plan sería, comunicó, "rearmar todo de nuevo". Además, rápidamente el personal del club activó los protocolos de seguridad y llamó a las autoridades. Bomberos, personal de Defensa Civil y la Policía de Corrientes se presentaron en el lugar.El estadio es uno de los más emblemáticos de la ciudad y se utiliza no solo para partidos de básquet, sino también para otros deportes como vóley, y para eventos de la comunidad. Tras lo ocurrido, la institución deportiva emitió un comunicado. "Ante los hechos de público conocimiento, el Club de Regatas Corrientes quiere llevar tranquilidad a la comunidad en general que hubieron daños materiales y se está trabajando junto a los organismos correspondientes para evaluar los pasos a seguir", señalaron. Además, sostuvieron que el club "fue evacuado inmediatamente por precaución". "Informamos a los socios que todas las actividades quedan suspendidas y el club permanecerá cerrado por el día de la fecha", cerraron.Ante los hechos de público conocimiento el Club de Regatas Corrientes quiere llevar tranquilidad a la comunidad en general que hubieron daños materiales y se está trabajando junto a los organismos correspondientes para evaluar los pasos a seguir [...] pic.twitter.com/FLOIJndHPA— Club de Regatas Corrientes (@ClubRegatasCtes) August 13, 2025Las declaraciones fueron seguidas por un anuncio de la gestión provincial. El gobernador correntino, Gustavo Valdés, informó que acompañará la reconstrucción del techo de la cancha de básquet. Fue durante una recorrida por el lugar que el mandatario dijo que la provincia apoyará a la institución para "hacer de nuevo la estructura", informó el medio local El Litoral."Ya nos pusimos a disposición y estamos trabajando. Vamos a aprovechar para hacer un estadio a nuevo, con estructuras metálicas reforzadas y todas las refacciones necesarias. Regatas es una institución símbolo de la ciudad y de la provincia, y vamos a hacer lo posible para que vuelva a funcionar lo antes posible", sumó en diálogo con La Red Deportiva FM."Hay varias teorías, pero lo importante es que no hay víctimas y que esto se va a solucionar", detalló.Dos principales preocupaciones surgieron alrededor de dos eventos importantes a realizarse próximamente. Uno de ellos era el recital de la banda de rock uruguaya El Cuarteto de Nos que iba a realizarse en las inmediaciones mañana a las 20. Los músicos confirmaron que el show será relocalizado. "Debido al inesperado colapso del techo del Club de Regatas, el show previsto para mañana, jueves 14 de agosto, deberá cambiar de locación. Por suerte, el accidente no dejó heridos. Nuestro equipo se encuentra trabajando para que el show pueda suceder en las mejores condiciones para ustedes", publicaron en sus redes sociales.Y concluyeron: "En las próximas horas les confirmaremos el nuevo lugar donde nos encontraremos". El segundo punto se relaciona con el comienzo de la Liga Nacional de Básquet, que está previsto para fines de septiembre. Sobre ello, el gobernador sostuvo que los especialistas deberán evaluar si hay tiempo suficiente para finalizar las obras. "Tenemos un mes y medio largo; vamos a ver qué dicen los expertos", explicó.El Club San Martín de Corrientes se solidarizó con la institución deportiva y le ofreció colaboración: "Expresamos nuestra más sincera solidaridad con el club ante los lamentables hechos ocurridos en sus instalaciones. Como institución deportiva y social de nuestra ciudad, nos ponemos a disposición para colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance, reafirmando nuestro compromiso con los valores de respeto, unidad y convivencia que deben prevalecer en el deporte y en la comunidad. Acompañamos a su dirigencia, socios, empleados y simpatizantes en este difícil momento".
Pasó en un centro comercial en Benito Juárez, en México.El ascensor se desplomó desde la planta baja hasta el séptimo subsuelo.
A pesar de las polémicas y la sospecha de una equivocación en las votaciones, la segunda gala fue menos vista en México
Veintitrés personas resultaron heridas, tres de ellas con lesiones graves, tras el colapso de un juego mecánico en Arabia Saudita. El hecho ocurrió este jueves 31 de julio en el parque de diversiones Green Mountain, en la ciudad turística de Taif. El medio árabe Okaz confirmó que no se registraron víctimas fatales. El momento del accidente fue captado en video por testigos y las autoridades sauditas ordenaron el cierre del lugar.¿Cómo fue el momento del colapso?Un video que se viralizó en redes sociales muestra el instante exacto de la falla. La atracción, conocida como "360 grados", se rompió cuando alcanzaba su punto más alto. Las imágenes registran un fuerte crujido que precede al desplome de la estructura. El aparato impactó de forma violenta contra uno de sus pilares de soporte, lo partió en dos y cayó estrepitosamente.Tras el primer golpe, la maquinaria se sacudió con brusquedad hacia arriba. Esto provocó fuertes temblores entre los pasajeros y el desprendimiento de objetos que salieron disparados a gran velocidad. Testigos del hecho relataron que el eje principal de la atracción "retrocedió a gran velocidad" antes del impacto final. El golpe alcanzó incluso a personas que se encontraban en el lado opuesto del recorrido.A pesar de la violencia de la caída, los arneses de seguridad de los asientos permanecieron casi intactos. Esta circunstancia mantuvo a muchos pasajeros sujetos a la estructura durante el colapso. Otras personas sufrieron lesiones cuando intentaron liberarse de los restos del juego.Qué medidas tomaron las autoridades sauditasLos heridos recibieron atención primaria dentro del parque antes de su traslado a distintos centros hospitalarios. La ciudad de Taif activó el protocolo de emergencia Código Amarillo para gestionar la crisis. La mayoría de los afectados presentó contusiones y heridas leves. Tres personas permanecen internadas en estado delicado.El gobierno saudita ordenó el cierre temporal del parque mientras los peritos realizan las revisiones correspondientes. El Ministerio del Interior de Arabia Saudita anunció el inicio de una investigación oficial para determinar las responsabilidades del colapso. Las autoridades también ordenaron una revisión completa de la seguridad en todos los parques de diversiones del país para prevenir nuevos episodios similares..Cuál es la principal hipótesis de la investigaciónLas primeras pericias apuntan a una posible falla mecánica como causa del accidente. Los investigadores analizan si el siniestro se produjo por un exceso de velocidad en el funcionamiento del aparato o por daños estructurales no detectados durante las inspecciones previas.El hecho generó fuertes críticas por parte de la opinión pública en redes sociales. Los usuarios exigen mayores controles y sanciones para los responsables del parque y los entes de fiscalización. También se multiplican los reclamos por una regulación más estricta del sector y denuncias por una supuesta falta de transparencia en las inspecciones de seguridad.Un antecedente trágico en la IndiaEl accidente en Taif revive el recuerdo de otro episodio reciente. A principios de este año, una mujer de 24 años falleció en un parque de diversiones de Delhi, India. La víctima, identificada por medios locales como Priyanka, cayó de una montaña rusa en el complejo Fun N Food. Las informaciones preliminares indicaron que la joven se precipitó al vacío por una falla en el cinturón de seguridad de su asiento.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un vendaval provocó el colapso parcial del escenario durante un concierto de Haffit David en Calamar, Bolívar, obligando a suspender el evento y generando pánico entre los asistentes, aunque no se reportaron personas heridas
Las reservas aumentaron en 499 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 39.551 millones de reservas. Leer más
Un túnel industrial en construcción se desplomó durante la noche del miércoles en Wilmington, Los Ángeles, y rescataron a 31 trabajadores que se encontraban en el lugar. Así lo informó el Departamento de Bomberos, que precisó tras los operativos de rescate que ninguna persona quedó atrapada.Según informaron, los trabajadores se encontraban a una distancia de 9,6 kilómetros de la única entrada al túnel. Aproximadamente a las 9 de la noche, un video aéreo de la televisión local mostró a obreros que salían.Brian Humphrey, portavoz de los bomberos, había señalado que eventualmente no podía confirmar si los trabajadores atrapados habían sido rescatados, aunque dijo que el operativo había iniciado. Mientras tanto, más de 100 rescatistas se encontraban trabajando en el lugar, incluidos aquellos especializados en rescates en espacios confinados.El medio local Los Angeles Times aseguró que la construcción del túnel que se encontraba en 1701 N. Figueroa Street formaba parte de un proyecto de saneamiento. De momento se desconocen los motivos del colapso.Noticia en desarrollo.Con información de AP.
La confianza del sector agropecuario argentino volvió a mostrar signos de fragilidad. En la última medición del índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, correspondiente al bimestre mayo-junio 2025, la confianza de los productores cayó un 5%, al pasar de 137 a 130 puntos. Aunque el indicador general aún se ubica en terreno positivo, la expectativa sobre el futuro del agro se derrumbó un 19%, lo que enciende, dijeron, señales de alarma especialmente en materia de inversiones. "El dato más preocupante es el deterioro en la mirada a futuro. La confianza sobre la situación del sector en los próximos 12 meses pasó de 132 en marzo a 107 puntos en esta última medición", señaló Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral.Esta caída se explica, principalmente, por la baja en el Índice de Condiciones Presentes, que se redujo de 100 a 94, y por la fuerte contracción del Índice de Expectativas de Inversión, que descendió un 8,5%, un desplome del 32,5% desde noviembre de 2024. En la actualidad, se sitúa en apenas 75 puntos, y el 63% de los productores considera que no es un buen momento para invertir. Contrasta frente al 59% que pensaba lo mismo en marzo.Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%"El productor necesita rentabilidad, pero también reglas de juego claras y estables por al menos cinco años para decidir inversiones de largo plazo. Hoy ese escenario no está", explicó Steiger. "En la coyuntura actual, marcada por incertidumbre política y económica, las decisiones de inversión en activos fijos como maquinaria quedan postergadas", agregó.Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agroDesde noviembre de 2024, el índice muestra una tendencia errática, con subas y bajas alternadas. "Ya son cuatro las mediciones consecutivas que evidencian esta volatilidad. La incertidumbre atraviesa al productor, influenciada tanto por factores políticos y macroeconómicos como por elementos sectoriales concretos", afirmó el informe.La finalización de la rebaja parcial de retenciones el 30 de junio pasado es uno de los factores que impactó negativamente en el ánimo del productor. La gran mayoría asumía que el beneficio no sería prorrogado, y aunque algunos aún mantienen la esperanza de una eventual eliminación del impuesto después de las elecciones legislativas de octubre, la expectativa general es baja.El informe identificó una serie de variables que influyeron en el deterioro de la confianza: a nivel internacional, los conflictos bélicos en Medio Oriente y la imprevisibilidad de las políticas de la administración Trump en Estados Unidos. A esto se suma un escenario internacional de precios deprimidos para cereales y oleaginosas, que afecta directamente los márgenes del sector. En el plano local, persisten elementos estructurales como las retenciones a la soja y el maíz, los altos costos logísticos, la inflación en dólares de los insumos y las altas tasas reales en pesos."La productividad y la capacidad de innovar son lo que sigue sosteniendo al productor argentino en un entorno adverso. Pero hay señales preocupantes, sobre todo para quienes alquilan tierras y tienen márgenes más ajustados", advirtió Steiger.La rebaja temporal de retenciones tuvo un efecto limitado. Al inicio de la medida, solo el 28% de los productores había aprovechado la baja para realizar ventas anticipadas. Sin embargo, en junio, ante la inminente finalización del beneficio, el 72% optó por vender. "Si bien la baja temporal mejoró la rentabilidad en el corto plazo, la confianza en la política agrícola sigue siendo limitada", aseguró Steiger.Ganadería, una excepciónEn este panorama complejo, el único sector que muestra algo de dinamismo es el ganadero, reveló el informe. En mayo, los precios internacionales de la carne vacuna -según el índice de la FAO- alcanzaron niveles récord, lo que impulsó el precio de exportación en el mercado argentino.Aunque todavía no se refleja de manera contundente en las inversiones, se vislumbra una posible recuperación, especialmente si se consolida la tendencia en los precios globales. "El stock ganadero ronda los 52 millones de cabezas, aún lejos del pico de 60 millones de 2007. Aumentar esa cifra es clave para sostener el consumo interno y responder a la demanda externa", subrayó Steiger.Campaña de trigoEn cuanto a la nueva campaña de trigo 2025/26, la encuesta mostró una estabilidad llamativa: el 86% de los productores no modificó su plan de siembra, pese a la baja en los precios internacionales del cereal. El 71% aseguró que esos valores no influyen de manera decisiva en su decisión. Vale recordar que el Ag Barometer Austral es un índice de confianza del sector agropecuario que mide la percepción de los productores respecto de la situación actual y futura del agro, así como su disposición a invertir. Se construye a partir de cinco preguntas fijas en una encuesta a 406 productores agropecuarios cuyo valor bruto de producción anual es igual o superior a 200.000 dólares.
En medio de los colores y alegría característicos del evento, ocurrió la tragedia que enluta a una familia
En los hogares, la baja del gasto de luz fue del 8,6 por ciento; en los comercios cayó 3,3 y en la industria un 1 por ciento.
Los hechos sucedieron en la cabalgata anual que se desarrollan durante las fiestas de los 139 años de fundación del municipio de Calarcá
Así lo arrojó el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). Leer más
Al menos seis alcaldías estuvieron en alerta roja por lluvias el día anterior
La lechuga fue el producto que más cayó de precio en mayo pasado, según dio a conocer hoy el Indec. Retrocedió un 25,3%, a $3020,43 el kilo. Motivos vinculados con una mayor oferta el último mes impulsaron el valor hacia abajo, según dijeron a LA NACION distintas fuentes consultadas de la actividad productiva. En tanto, el limón fue el segundo alimento con mayor retracción: su precio disminuyó un 23%, a $1361,36.Ricardo Velimirovich, productor y presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredón, Buenos Aires, explicó que la caída del precio de la lechuga respondió a una combinación de mayor producción en todo el país y una caída de consumo. "Es un momento donde hay lechuga en casi todas las regiones: en Mar del Plata, Corrientes, Mendoza", señaló. Ocurre que en determinadas épocas del año coinciden varias zonas abasteciendo al mercado en el mismo tiempo, lo que genera un exceso de oferta.Pero al contrario, los precios pueden subir cuando se produce un desfasaje entre zonas productoras, es decir, cuando una región finaliza su temporada y la siguiente aún no comenzó a abastecer. "Por ejemplo, en abril termina la cosecha de Mar del Plata y debería arrancar Corrientes. Si hay un atraso de 20 o 30 días, se genera un bache sin producción, y ahí sube el precio", explicó Velimirovich.Lo mismo pasa entre septiembre y octubre, cuando Corrientes deja de producir y debe comenzar nuevamente Mar del Plata con sus variedades de primavera-verano. "Si el empalme entre regiones no es el debido, puede haber menos oferta durante algunas semanas, y eso se refleja inmediatamente en los precios", detalló.Desde Santa Fe, Guillermo Beckmann, presidente de la Sociedad de Quinteros e integrante del área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), coincidió con el diagnóstico. "El sector está al 100% y el clima ha ayudado muchísimo. Tenemos una superproducción de verdura, con muy buena calidad y mucha oferta, pero el cambio de estación hizo que el consumo, principalmente de lechuga, haya caído alrededor de un 50%", señaló.Beckmann explicó que en esta época del año cambia la demanda: "Ahora se busca más brócoli, coliflor y la lechuga pasó a un plano secundario. No es lo mismo enero, febrero y marzo que ahora. Se consume mucho menos, y hay un sobrante importante de lechuga, lo que hace que los precios se caigan".Nueva subaSin embargo, esa tendencia ya comenzó a revertirse. En diálogo con LA NACION, Oscar Liverotti, jefe de Información y Estadística del Mercado Central de Buenos Aires, confirmó que en los últimos días el precio de la lechuga volvió a aumentar. "Volvió a subir. Esta semana ya se nota el cambio", indicó."Muy buen momento para invertir": hay una fuerte recuperación del mercado de campos, pero un punto desvela al comprador extranjeroSegún explicó, el incremento obedeció a la llegada de los primeros fríos. "Mientras el clima estuvo templado, la planta crecía sin problemas. Pero ahora que empezaron los días fríos, el desarrollo de la lechuga se retrasa, y al haber menos plantas listas para la cosecha, baja la oferta y suben los precios", detalló."La lechuga estaba muy barata y ahora empezó a estabilizarse. Ya no se consiguen los precios de la semana pasada", sostuvo Liverotti. Además recordó que en invierno la gente consume menos ensaladas, por lo que hay un comportamiento estacional que también incide en los volúmenes vendidos. "Es probable que los precios en verdulerías suban un poco esta semana, porque los comerciantes ya están pagando más caro", dijo. Pero advirtió: "Si el consumo se frena por el nuevo valor, puede volver a acumularse oferta y los precios podrían bajar otra vez. Es un ciclo". El limónEn el caso del limón, la baja del 23% registrada en mayo también se explicó por factores estacionales y de mercado interno. Según José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), esta es la época de mayor cosecha â??entre abril y septiembreâ?? y una parte importante de la fruta que no logra exportarse termina en el mercado local.Según explicó, la fruta se divide entre la que va directo a fábrica y la que va a empaque. La destinada a fábrica recibe solamente pulverizaciones con cobre micronizado, aceite esencial y otros productos sin residuos químicos. En cambio, la fruta que se exporta debe protegerse de enfermedades graves, por lo que recibe una serie de tratamientos.Una vez en la planta de empaque comienza la selección. "Hoy estamos trabajando con un promedio de 30% de rinde, es decir que metés una tonelada y sacás solo 300 kilos para exportación. El resto se descarta", señaló. Ese descarte se produce en dos etapas: una parte al inicio del proceso y otra â??la más importante para este análisisâ?? al final, cuando el limón ya está encerado -es una capa protectora- y tratado con antifúngicos.Esa fruta encerada no puede volver a la industria para ser procesada. Por eso se destina al mercado interno. "Y como en este momento sobra, y además en invierno baja el consumo, ese limón â??aunque sea de muy buena calidadâ?? no tiene precio", resumió Carbonell.El titular de Federcitrus destacó que esta dinámica es normal en esta época del año. "Ahora al mercado interno va lo que se llama el descarte encerado de exportación, que es una fruta de muy buena calidad, pero que tiene un valor mínimo", explicó.Anticipó: "El limón va a estar muy barato hasta octubre. Después empezará a subir. Hay años en los que aumenta mucho, como el año pasado, cuando incluso hubo que importarlo. Y hay años en los que sube solo un poco, si sobra producción interna".
El sector atraviesa una recuperación vigorosa en el rubro usados, pero caen las cantidades ofrecidas de los departamentos en construcción. Los motivos detrás de la dinámica que enciende alarmas entre los desarrolladores. Leer más
A través de un comunicado, los organizadores del evento detallaron que sus equipos médicos, que estaban distribuidos a lo largo del recorrido, le brindaron atención urgente al atleta
Con una caída de 89% interanual, se trata del segundo saldo comercial positivo más bajo desde que asumió Javier Milei en la presidencia. Leer más
Según con las autoridades de Protección Civil reportan ocho lesionados
Según los últimos registros en 2024 nacieron 425 mil bebés, cuando 10 años antes, en 2014, la cifra era un 45 por ciento superior, 770 mil.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Por motivos que aún se intentan descifrar, una avioneta que había partido del aeródromo de Allen se desplomó y habría embestido a un hombre que filmaba la maniobra desde tierra. Esa persona murió y los dos tripulantes de la aeronave resultaron heridos.El hecho ocurrió esta mañana en la zona de la barda norte de esa localidad rionegrina, situada en el norte provincial, a unos 25 kilómetros de Neuquén capital. Al parecer, la avioneta era utilizada para realizar vuelos de paracaidismo y el hombre fallecido -de unos 30 años- sería un instructor de vuelo que se encontraba filmando la maniobra rasante del avión liviano.Según informaron medios locales, el hombre recibió el impacto de la avioneta que estaba por levantar vuelo. La aeronave habría perdido el control y terminó desplomada muy cerca del predio del aeroclub. En tanto, el piloto y su acompañante resultaron heridos: se trataría de un hombre y una mujer oriundos de Cipolletti que serían pareja. La directora del hospital de Allen, Lorena Baeza, indicó que la mujer ingresó a la guardia sin heridas de gravedad, mientras que el piloto "estaba en shock" tras el accidente.En el lugar trabajan efectivos de la Policía de Río Negro, así como personal de Bomberos y médicos. Por estas horas se investigan las causas del accidente aéreo que provocó la muerte del hombre de 30 años, que sería amigo del piloto.La avioneta, que perdió una de las ruedas tras el impacto, lleva escrito "Skydive Neuquén". Se trata de un club de paracaidismo de esa ciudad que dicta cursos durante todo el año, así como saltos de bautismo. (Noticia en desarrollo)
Las reservas aumentaron 183 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.795 millones de reservas. Leer más
La divisa paralela cayó $90 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
NUEVA YORK.- Por lo menos una persona murió tras el desplome de un helicóptero este miércoles por la tarde en las aguas del río Hudson, según informaron las autoridades locales. El incidente ocurrió alrededor de las 15.17 (hora local), cerca del sector de la ciudad de Jersey que da al río.Hudson River Helicopter crash @fox5ny @ABC7 @NBCNewYork @CBSNewYork @njdotcom @News12NJ @CNN @cnnbrk Credit: Bruce Wall pic.twitter.com/CVy249wApx— SangriaUltra (@xpertcommander) April 10, 2025El Departamento de Policía de Nueva York confirmó que había al menos cinco personas a bordo, incluidos dos adultos y tres menores. Además, indicaron que dos personas fueron rescatadas del agua, pero no brindaron información sobre su estado.Videos publicados en las redes sociales mostraron la aeronave mayormente sumergida, boca abajo en el agua.Helicopter is down in the Hudson River pic.twitter.com/ijJm6wx3gb— Harrison Krank (@HarrisonKrank) April 10, 2025Equipos de emergencia del Departamento de Policía de Nueva York se movilizaron rápidamente hacia la zona. La Guardia Costera detuvo el tránsito de embarcaciones y estableció una zona de seguridad en el área. Además, se reportan retrasos vehiculares en la Autopista West Side y zonas aledañas.Due to a helicopter crash in the Hudson River, in the vicinity of the West Side Highway and Spring Street, expect emergency vehicles and traffic delays in the surrounding areas. pic.twitter.com/zpCBAOLnUU— NYPD NEWS (@NYPDnews) April 10, 2025Testigos en la zona relataron haber visto la aeronave perder altitud rápidamente antes de impactar con el agua. Dos funcionarios dijeron que en esta etapa inicial de la investigación, parece que se trataba de un helicóptero turístico, pero que todavía están verificando esa información.Las autoridades aún investigan las causas del siniestro, mientras los buzos y equipos especializados trabajan en las tareas de búsqueda y rescate. El área permanece acordonada y se recomienda evitar el tránsito en las inmediaciones.El desplome generó una gran movilización de personal de seguridad, bomberos y ambulancias, lo que produjo un notable despliegue en el borde oeste de Manhattan. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) también fue notificada y colabora en la investigación preliminar.Noticia en desarrollo
El incidente tuvo lugar durante un concierto de Rubby Pérez. La estructura de Jet Set cayó desatando la catástrofe que fue captada por algunos celulares.
Apenas unas horas después de su inauguración, la flamante sede de la Universidad César Vallejo en Callao sufrió el colapso de su techo. Afortunadamente, no hubo personas heridas, ya que el incidente ocurrió cuando el edificio estaba vacío
Nació con tres dedos en un pie y cuatro en cada mano, debido a un extraño síndrome.Sufrió una descompensación en el WTA 250 de Bogotá, donde su rival argentina no dudó en socorrerla.
Gabriel Oluwasegun Olanrewaju, de 31 años, se desvaneció durante el tercer round de una pelea por la categoría semipesado en Ghana. El episodio quedó registrado en un video.
El índice Nikkei tuvo su mayor caída en seis meses. El mal clima financiero también arrastra las operaciones en París, Berlín y Londres.Este miércoles entran en vigencia los nuevos gravámenes de Estados Unidos que afectará principalmente a las automotrices.
Era una tarde de enero cuando recibió un mensaje que la dejó paralizada. Una mujer que estaba por tomar el tren vio una lona en las escaleras de la estación con un animal indefenso y sin pelo encima de ella. Apenas se movió cuando la mujer se acercó para confirmar que estaba con vida. Parecía llevar varios meses en esa situación y, de alguna manera, se había acostumbrado a ser indiferente e invisible a la mirada de los que por allí pasaban a diario. Pero ese día su historia estaba a punto de cambiar. La rescató de un criadero ilegal y en un inesperado giro, la Justicia la obligó a devolverla a su dueña: "Se me borró la sonrisa" Posted by Suzette Hall on Thursday, February 27, 2025De inmediato se puso en contacto con Suzette Hall, fundadora de Logan's Legacy 29, para ayudar a la perra. Y, en cuanto Hall recibió el mensaje, ella y sus voluntarios idearon un plan para salvar a la perra, que más tarde se llamaría Sadie Rose. Arturo Flores, el voluntario más cercano a la estación de tren, acudió rápidamente al lugar. Pero para cuando llegó, el sol ya se había puesto y Sadie se había movido del lugar donde la habían visto. Lamentablemente, Flores no pudo encontrar a Sadie Rose esa noche, así que Hall llegó temprano a la mañana siguiente para intentarlo de nuevo. Aunque buscó por varias horas, tampoco tuvo suerte hasta que de pronto la vio caminando muy lentamente, agotada y hambrienta. Hall salió de su coche en silencio y se apresuró a colocar tantas trampas para perros como fuera posible en la zona y sin asustar a Sadie Rose. Pronto regresó a su coche y vio cómo, atraída por la deliciosa comida que contenían, Sadie Rose se acercaba a sus trampas. Sin embargo, el rescate no fue sencillo. "Cada vez que casi caía en la trampa, aparecía una persona y la asustaba. Luego cruzaba la calle, tantas veces, que en una oportunidad casi la atropella un coche".Entonces, Sadie Rose desapareció de nuevo. Hall recorrió la zona, caminó cada calle vecina en busca de la perra. Pasaron las horas, y la dedicada rescatista casi se dio por vencida por esa noche, hasta que decidió intentar una vez más el segundo escondite favorito de Sadie Rose, un autoservicio cercano. Y allí estaba.Con Sadie Rose finalmente a la vista, Hall supo que debía actuar rápido. Dobló por la calle y vio a la perra entrar en el jardín de alguien. La rescatista estacionó rápidamente su auto, tomó sus confiables barreras para bebés y bloqueó las salidas del jardín. Con la ayuda del dueño de la casa, Hall logró acorralar a la perra y la atrajo hacia una trampa. En cuanto Sadie Rose cayó en la trampa, supo que por fin podía bajar la guardia. "Literalmente empezó a quedarse dormida. Sabía que sus días malos habían quedado atrás", dijo Suzette Hall. Hall llevó a Sadie Rose de urgencia al veterinario, donde le diagnosticaron un caso grave de sarna. El equipo veterinario inició rápidamente un tratamiento, que lamentablemente requirió aislarla de otros perros debido a su alta tasa de contagio. Aun así, a pesar del dolor y la indiferencia que había sufrido, la personalidad cariñosa de Sadie Rose se hizo evidente. "Es absolutamente hermosa y adorable".Luego de más de un mes de riguroso tratamiento, la perra finalmente recibió el alta para ir a un hogar de tránsito, y su dulce familia estaba más que lista para recibirla. Todavía se está recuperando, y aún le quedan unos meses para que su piel sane por completo y le vuelva a crecer el pelaje. Pasará un tiempo antes de que esté lista para ser adoptada."Le gusta salir al pequeño deck que hay en casa, disfrutar del sol y la brisa. Le puse un suéter extragrande para que no tenga frío", escribió de Grandmaison, la mujer que la recibió en su casa para que termine de recuperarse y luego pueda ser adoptada. "Es una perrita muy feliz".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Las pérdidas se produjeron después de que el presidente de EEUU amenazara con enormes impuestos sobre los vinos y el alcohol europeos
El precio de la principal criptomoneda cae por quinta sesión consecutiva, por el arrastre de las bolsas internacionales, cerca de su mínimo de 2025
Se cumplen cuatro décadas desde que el cuerpo del agente de la DEA fue localizado en un paraje de Michoacán
El presidente afirmó que el turismo lidera la transformación económica, pero los datos del Dane contradicen su versión sobre las exportaciones de carbón
El delantero sufrió un golpe en la cabeza y un rato después cayó al piso sin reacción.Tuvo que salir reemplazado en el partido contra Hellas Verona, del argentino Valentini.El parte médico del club viola dio más precisiones sobre su salud.
La cotización de Bitcoin se desplomó en pocos minutos del rango de los US$ 98.500 a los US$ 95.600, dando un duro golpe para los inversores que esperaban una remontada antes de marzo. Leer más
El vicegobernador de Mississippi, Delbert Hosemann, se desplomó este miércoles por la mañana en medio de una sesión legislativa. El incidente fue captado por una cámara instalada en el recinto, que transmitía el debate en vivo. De acuerdo con la prensa local, el funcionario se encuentra fuera de peligro.Como muestran las imágenes que se viralizaron en X, Hossemann colapsó mientras presidía la asamblea. Parado detrás de un atril, el político de 77 años escuchaba la alocución de un legislador cuando, poco a poco, empezó a desvanecerse. Pasaron pocos segundos antes de que cayera sobre el atril y terminara en el piso.La primera reacción de quienes estaban en el recinto fue de asombro. Rápidamente, dos senadores se acercaron a Hosemann. Uno de ellos pidió a sus colegas comunicarse al 911 (Emergencias) mientras que el segundo tomó el micrófono y dictó un receso por tiempo indeterminado."¡Necesitamos un doctor o un enfermero!", grita una legisladora mientras más y más compañeros de banca se acercan al lugar donde el vicegobernador yacía tendido. Minutos después del accidente, personal médico se hizo presente en el Parlamento y constató el estado de salud del referente por el estado de Mississippi."El vicegobernador Hossemann se encuentra bien y está de buen ánimo. Agradecemos a todo el personal médico que se puso a disposición. Está ansioso de volver a trabajar", resalta un comunicado al que tuvo acceso Mississippi Free Press y que lleva la rúbrica del mismo vicegobernador.Fueron varios los personajes del espectro político que se solidarizaron con Hosemann. Entre ellos, el gobernador de Mississippi, Tate Reeve: "La primera dama Elee Reeves y yo estamos orando por la salud del vicegobernador". "Pedimos por su salud y pronta recuperación", sumó Jason White, líder del bloque republicano en la Cámara de Representantes. "Oremos por el vicegobernador Delbert Hosemann", coronó el secretario de Estado en Mississippi, Michael Watson..@firstladyofms and I are praying for Lieutenant Governor Hosemann!— Governor Tate Reeves (@tatereeves) February 19, 2025El mes de octubre pasado, el candidato republicano al Senado por Nueva Jersey protagonizó un episodio similar. Durante el debate televisivo que mantuvo con su contrincante, el demócrata Andy Kim, Curtis Bashaw se quedó inmóvil mientras hablaba sobre seguridad. Su accionar fue motivo de preocupación.Durante varios segundos, Bashaw permaneció desorientado. Miraba al vacío sin emitir una sola palabra. Ante este imprevisto, su rival se le acercó para tratar de entender qué le ocurría. El moderador del debate, por su parte, sugirió hacer una pausa mientras evaluaban el estado del candidato republicano.El Candidato Republicano Al Senado De Nueva Jersey Casi Se DesmayaSegún reportó entonces Fox News, el candidato republicano salió de la sala por unos diez minutos. Durante este receso, se le proporcionó una barra de proteínas y una bebida con azúcar, lo que ayudó a que se recuperara lo suficiente como para regresar al auditorio y continuar con el debate.De vuelta en el escenario, Bashaw abordó el incidente de manera pública y agradeció a los presentes por su comprensión. Explicó que su reacción había sido provocada por haberse alimentado mal durante el día, debido a su apretada agenda de campaña. "No había comido mucho hoy", explicó en un tono relajado.
Gracias a la divulgación del diputado, en un día la inversión atrajo a 1.200 personas que llegaron a depositar más de 360.000 dólares. No es un detalle que la ultraderecha mundial convierta a la moneda virtual en uno de los temas centrales en debate. Leer más
La balanza comercial de enero registró un superávit de U$S 142 millones, una reducción del 82% respecto al año pasado.
Los productos traídos desde el exterior crecieron un 25% en monto y un 37% en volumen. Una baja del precio promedio del 9% ayudó a compensar parte de la suba
BANGUI, República Centroafricana.- Una semana antes de escándalo de por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA que afecta a Javier Milei, el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, anunció el lanzamiento de una meme coin en un intento de mejorar el perfil del país, uno de los más pobres del mundo.Las meme coins son tokens criptográficos que presentan marcas o nombres que hacen referencia a memes o tendencias de Internet. Suelen ser muy volátiles y tienen un uso práctico escaso. Se convirtieron en un medio para que cualquiera pueda recaudar dinero rápidamente y han sido criticadas por ser similares a los esquemas de acciones de "pump and dump".Touadéra describió en X el lanzamiento de $CAR como un "experimento" de algo que "puede unir a la gente, apoyar el desarrollo nacional y poner al [país] en el escenario mundial de una manera única".Today, we are launching $CAR - an experiment designed to show how something as simple as a meme can unite people, support national development, and put the Central African Republic on the world stage in a unique way.Contract: 7oBYdEhV4GkXC19ZfgAvXpJWp2Rn9pm1Bx2cVNxFpump— Faustin-Archange Touadéra (@FA_Touadera) February 9, 2025Touadéra anunció el lanzamiento, conocido como $CAR, en su cuenta X durante el fin de semana pasado y al día siguiente afirmó que había sido un "éxito". Sin embargo, el valor de la moneda sufrió una caída significativa de hasta el 90%, según sitios web especializados.Algunos temieron que se tratara de un fraude, aunque Touadéra expresó su gratitud a quienes confiaron en su proyecto.Publicó un video de una escuela secundaria que, según él, estaba en avanzado estado de deterioro, y aseguró que la meme coin contribuiría a su "reconstrucción y equipamiento", brindando a los estudiantes "una mejor oportunidad para el futuro".Today, I stand before you once again with a message of gratitude. The launch of $CAR has been a success! I want to personally thank each and every one of you, our community, our supporters, and those who believe in our vision. We are building for the long term! pic.twitter.com/gR4QU3sHK5— Faustin-Archange Touadéra (@FA_Touadera) February 10, 2025El lanzamiento se vio afectado por problemas inesperados, ya que X suspendió una cuenta creada por el gobierno para promover noticias sobre la meme coin, luego de que los usuarios expresaran inquietudes sobre la legitimidad del proyecto. Las herramientas de detección de deepfakes también marcaron el video del anuncio de Touadéra como sospechoso.El token $CAR se cotizaba a $0,22 el lunes pasado por la mañana, según el rastreador de precios de criptomonedas CoinGecko. Esa iniciativa, lanzada bajo el nombre de Sango, no parece haber tenido el éxito esperado y su sitio web ya no funciona.Su lanzamiento se produjo casi tres años después de que la nación rica en minerales se convirtiera en el segundo país después de El Salvador en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, lo que atrajo críticas del FMI y de un banco central regional. Después de que el máximo tribunal del país declarara inconstitucional la medida, República Centroafricana finalmente revocó su decisión meses después.El gobierno consideró que era una forma más sencilla de atraer inversores a la minería y otras industrias del país mediante el uso de bitcoin. El país cuenta con ricos depósitos minerales, incluidos oro y diamantes. Además, se sumaron otras medidas como la compra de la ciudadanía mediante el mercado cripto. Los inversores extranjeros también podrían obtener la ciudadanía por un valor de 60.000 dólares en criptomonedas, aunque el plan fue posteriormente declarado inconstitucional por el máximo tribunal del país.La República Centroafricana intentó adoptar el bitcoin en 2022, pero la iniciativa tuvo escasa aceptación entre la población. En uno de los países más pobres del mundo, con un PIB per cápita estimado en 549 dólaresâ??inferior incluso al de Somaliaâ??, el desarrollo sigue siendo limitado. A su vez, la baja penetración de teléfonos móviles y dispositivos con acceso a Internet dificulta la participación en el mercado de criptomonedas.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el mes pasado una meme coin conocida como $Trump que aumentó rápidamente y alcanzó un pico de más de 14.500 millones de dólares en valor de mercado general, antes de desplomarse. The New York Times informó que ahora vale una cuarta parte de su valor máximo. Esto le permitió recaudar miles de millones de dólares.Agencia Reuters
La Coalición Cívica impulsará la creación de una comisión en el Congreso. Los mensajes de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Martín Lousteau y Juan Grabois
El Presidente difundió un proyecto privado de inversión cripto Libra y tras el revuelo borró el mensaje y se desligó de la iniciativa."No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra", apuntó el mandatario colombiano.
El reclamo lo hizo Maximiliano Ferraro que manifestó que se trate de un hackeo o no, el jefe de Estado podría haber incumplido la Ley de Ética Pública. También le reclaman explicaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y hablan de un "Presidente Ponzi".
El Presidente sorprendió en X e Instagram con la promoción de un proyecto privado de inversión cripto para "fondear a pequeñas empresas".Se llama Libra, inspirado en las consignas del libertario.Críticas de la oposición, dudas de expertos y rumores de un hackeo.
Máximo Alisandroni se desvaneció cuando jugaba para Argentino de Mariano H. Alfonzo, en Pergamino, durante un torneo juvenil.Lo trasladaron al hospital pero falleció minutos después.
Todos los grandes rubros mostraron retrocesos durante el año pasado. Cuáles son las expectativas de los empresarios para 2025. Leer más
Los papeles de la compañía estatal cayeron hasta un 2,4% en la Bolsa de Bogotá luego de las declaraciones del presidente de Colombia sobre los negocios en Estados Unidos. Leer más
La solicitud presidencial de abandonar operaciones de 'fracking' en el extranjero afecta las acciones de Ecopetrol en Nueva York y Colombia, y genera preocupaciones sobre su desempeño financiero
Fue por el impacto de la devaluación, la inflación y la caída del consumo.En diciembre, el indicador subió por primera vez en forma interanual.En 2025, prevén un rebote parcial, condicionado por el cepo.
El daño se centró en las acciones relacionadas con la inteligencia artificial, mientras que el resto del mercado resistió mucho mejor
El animal fue rescatado en Los Reyes la Paz, Estado de México
No está claro que pasó en la estación de esquí de Astún, cerca de la frontera con Francia, pero varias de las telesillas primero empezaron a golpearse y luego cayeron, lanzando a sus ocupantes al vacío. Hay 9 heridos muy graves, entre escenas de pánico y operativos de asistencia con helicópteros. Video Leer más