Jorge Mayorano se hizo actor de casualidad y gracias al buen ojo de China Zorrilla. Protagonizó novelas, comedias y unitarios y, en 2005, hizo su última ficción. Sin embargo, hoy asegura que no se retiró y que está siempre listo para volver. Hace cuarenta años, el avistaje de un ovni hizo que se replanteara muchas cosas y que empezara a investigar. Fue el inicio de su despertar de conciencia. Hoy estudia física cuántica y energía escalar y da charlas, talleres y conferencias sobre "el despertar del corazón", en nuestro país y en otros de América Latina. El actor recibe a LA NACION en su coqueto departamento de Núñez, donde vive, aunque también pasa largas temporadas en el campo, en 9 de Julio, a 300 kilómetros de Buenos Aires. Habla de sus comienzos, de su gran amistad con Carlín Calvo, de cómo empezó a interesarse en parapsicología clínica y terapias alternativas y cuenta que está de novio con una docente que conoció a través de las redes sociales.-¿Por qué ya no actúa?-No me retiré, me retiraron. Los actores estamos todos parados. La entrada al teatro esta carísima. Yo estoy siempre listo. Lo último que hice fue Sálvame María, que grabamos en San Luis, con Andrea Del Boca. Cuando uno se acerca al momento que se tiene que retirar de este plano, que no es el mío, empieza a estudiar quién es uno, qué le pasó en la vida. Y lo primero que hice fue arrancar todas las creencias.-¿Y cuál fue el resorte para que se interesara en eso?-Hace 40 años estábamos de gira en Belleville, Córdoba y vimos una nave gigante. Se cortó la energía de toda la zona. Cuando lo conté, me dijeron que estaba loco. No digo con quiénes estaba porque nunca hablaron y dos lo negaron, dijeron no haber visto nada. No estamos solos, todo es una mentira. Estamos dentro de un domo, no se puede volar a más de diez mil kilómetros de altura y lo del alunizaje no fue cierto; Stanley Kubrick hizo una puesta en escena en la que pasa un gato, se cae una torre de luz (risas). Fue para la época en que estaba haciendo Una escalera al cielo, con Selva Alemán.-¿Vio seres extraterrestres?-Yo creo que todos somos extraterrestres. Se cree que detrás de la gran barrera hay otras civilizaciones. No somos los únicos. He leído muchísimo y he aprendido, por ejemplo, a que no tenemos que tomar agua de la canilla porque tiene cloro, que cierra la glándula pineal o tercer ojo. Yo tomo agua solarizada, que es muy simple de conseguir y es poniendo una botella de agua durante tres horas al sol. De esa manera el sol absorbe el cloro. En síntesis, no me retiré, me encanta pensar, ayudar a las personas que me quieren.-¿Qué hizo en los últimos años?-He trabajado con drogadictos durante ocho años, ad honórem, en la Villa 11-14; una experiencia impresionante. Un día fueron Mauricio Macri y Susana Giménez y a ella le saqué un refrigerador para los chicos. Me echó la gente de La Cámpora, cuando les dije que estaba ahí para enseñarle a pensar a esos chicos. Aprendí que Argentina no es un país sino una corporación; no me representa la religión, ni una bandera ni las fronteras, que me separan de mis hermanos.-Está hablando de una utopía...-Sí (risas). El tema es cómo te va en la vida, con qué elementos te movés. Estudié parapsicología clínica, hago psicomagia y tuve una apertura de conciencia a partir de lo que me sucedió hace 40 años. Siempre busqué la verdad y creo que la encontré. Mi conclusión es que el único negocio acá abajo es ser buena persona, y no hace falta otra cosa.-¿Cómo fueron sus comienzos en el medio?-De chiquito amaba decir poemas en el colegio y ya se notaba que me gustaba esto. Se dio cuando conocí a China Zorrilla, que vino a casa acompañando a una amiga mía. Me dijo: "Nene, qué pinta, tenés que ser actor". Esa noche estaba Jacobo Langsner también. Me consiguieron una entrevista en Canal 9 y cuando llegué pregunté qué tenía que hacer. "Hablarle a la cámara", me dijo el director. Y eso hice: "Dentro de poco voy a ser protagonista en este canal", dije. Hice doce novelas como protagonista (risas).-¿Cómo te ganabas la vida hasta entonces?-Hasta ese momento me ganaba la vida vendiendo máquinas de calcular. Nunca me había imaginado siendo galán. Después me formé con Agustín Alezzo y Osvaldo Calatayud. Ha sido duro mi inicio, porque sos el nuevo. Pero pude. El primer papelito que me dieron fue de mozo y estiré un poco mi parlamento. Ahí me di cuenta que esto es un juego y que no me lo podía tomar en serio. Y todo deja una enseñanza. Una de ellas fue la que me sucedió haciendo La mujer del año, con Susana Giménez. Cuando giraba con ella en brazos se me rompió la rodilla. Renovaba el contrato al día siguiente y eso representaba mucho dinero. Pero ella decidió cambiar el elenco y ahí entró Arturo Puig. Le dije que hiciera lo que quisiera, porque ese era su negocio. No le guardé rencor, pero yo hubiese esperado una semana, como le pedí.-¿Qué recuerdos tiene sobre los años de galán?-Lo disfruté un montón. Sabía que no era por ahí y le dije a Carlín (Calvo) que esto era un juego que te come. Me respondía que estaba loco. Pero disfruté al máximo ser galán. La tele me dio todo. Gracias a ella hicimos temporadas de verano, muchos éxitos. Uno de ellos fue Esta noche no hay quien duerma. Salía del teatro y la gente gritaba. Un verano fue Sandro a vernos, que también era muy esotérico. Después yo le devolví la gentileza yendo a uno de sus shows. Después de ese verano, que ganamos mucha plata, me fui de viaje a Nueva York y me la gasté toda (risas). Otra cosa que recuerdo con mucho cariño es el equipo de Los Galanes, que yo formé. Donamos un millón de dólares en ese momento. Estaban Aldo Barbero, Pablo Codevilla, Marcelo Alfaro, Ricardo Darín, Carlín, Raúl Taibo. Yo era el mayor, el capitán y el arquero y jugando me rompieron la nariz: se me escapó la pelota y me pegaron. El juego siguió como si nada. Estaba muy entrenado porque de más joven había jugado al waterpolo y hasta fui campeón argentino.-¿Fue muy amigo de Carlín?-Fue el mejor amigo que tuve. Vivía a la vuelta de mi casa y lo vi hasta el final. Nos hicimos amigos haciendo la obra de teatro La lección de anatomía, cuando los dos empezábamos. Tuvo una experiencia fea, salió mal. Fui a verlo en su despedida y le pedí al hermano que me dejara a solas; el tipo no entendía nada, pero el cerebro sigue trabajando hasta doce horas después de la muerte. Así que en el velatorio hablé de lo que tenía que hablar.-¿Y qué le dijo?-Simplemente hablé de los aciertos y desaciertos, le dije que siempre iba a ser su amigo, que es el que acompaña, y yo lo hice hasta el último momento. Íbamos a una plaza cerca y pasábamos muchas horas juntos. Hizo un camino que no era el correcto y se equivocó, pero era su experiencia. La mía es otra.-¿Tiene hijos?-Tengo tres hijos: Gabriela, Matías y Diego, que falleció hace muchos años, en el 95. Fue un momento muy difícil porque salí a denunciar algo en el programa de la Giménez. Pero no quiero hablar de eso. Fue muy duro. Sufrí amenazas y empecé a trabajar mucho menos también, hasta que ya no trabajé. Mi hijo tenía que vivir esa experiencia y se fue. Es doloroso, pero así fue. Y tengo cuatro nietos: uno que murió, el mayor que tiene 30 años, otro de 25 y el más chiquito, de 1. No podemos morir, somos indestructibles. Esto es apenas una dimensión, las otras tienen otros estados de conciencia. Nuestra alma desaparece, lo que perdura es nuestro espíritu.-¿Estás en pareja?-Sí. Se llama María Victoria Sánchez Viamonte, es docente y estudia historia. Cuando la conocí yo estaba terminando la relación con otra pareja, pero no se podía ir por la pandemia. Me acuerdo que entré al Facebook y vi a una mujer que estaba cantando y bailando. Le comenté que era muy lindo lo que hacía en ese momento en que todo el mundo lloraba con miedo. Y ella dijo: "Nos escribió Jorge Mayorano, qué alegría". Ahí empezamos a conversar y un tiempo después nos conocimos personalmente. Debo contar que es muy cholula (risas) y buena compañera. Estamos muy bien.
Estamos transitando un momento de cambio de paradigma. Nos corrieron el arco y para seguir con la metáfora lo derritieron y le dieron otra forma que todavía no terminamos de entender. Leer más
El final de la Triple Corona de esta temporada ofreció el sábado en Palermo un tercer ganador diferente en la serie más famosa del turf. Ya pasaron 27 años desde el logro del último potrillo que fue capaz de quedarse con los tres clásicos que la componen en la Argentina. No volvió a aparecer un Refinado Tom. No obstante, para un equipo de trabajo, el que lideran Roberto Pellegatta y Juan Saldivia, tuvo un sabor especial esta vez, porque vencieron en las dos etapas que se desarrollan en el hipódromo porteño, con una yapa. En este Gran Premio Nacional (G1), Ever Daddy dejó segundo a El Kodigo, que había sido el vencedor de la Polla, el primer capítulo, en septiembre. Durante casi toda la recta supieron que alguno de los suyos se quedaría con el triunfo. Fue 1-2. Todavía mejor.Ahora que es todo alegría se permiten algunas revelaciones alrededor del ejemplar que llegó a la carrera de 2500 metros con el mayor descanso entre los nueve participantes. El recuerdo del estreno, cuando Ever Daddy perdió por única vez en sus cuatro competencias, aflora con una sonrisa en medio de los festejos y sin planes sobre los pasos por seguir. "El día del debut nos gustaba en fija. El caballo estaba muy bien preparado y creíamos que iba a ganar, aunque era una carrera en la que ninguno tenía experiencia y había mucho barro, por lo que llovía. Corrió adelante, muy rápido, y los que fueron a seguirlo quedaron muy lejos, pero terminó segundo porque apareció uno de la nada", recuerdan los entrenadores.Juan la vio desde un campo, ya que cumplía una sanción por esas horas, y Roberto la siguió por televisión, porque a los 82 años elige qué días desafía al clima. En la charla telefónica entre ellos sobre el rendimiento del potrillo había cierta desilusión. Aquella derrota les enseñó que era aun mejor que lo pensado. "Después, al ver la repetición bien, le dije a Roberto que le diéramos otra oportunidad en 1600 metros. Y cuando ganó la de perdedores, lo hizo tan fácil [por nueve cuerpos] que nos convencimos de que tenía mucho por dar", recuerda Saldivia, que esta semana volvió de Estados Unidos, después de viajar con Belleza de Arteaga para el frustrado intento de disputar la Breeders' Cup en Santa Anita Park.En ese mes y medio, Pellegatta tomó el control total de los caballos. Este triunfo, el tercero consecutivo de Ever Daddy, parte de una serie que incluye el éxito en el Coronel Miguel F. Martínez (G3, 1800 metros), uno de los preparatorios para el Derby, tuvo su sello y ratificó aquel concepto inicial. También, disparó chanzas entre el maestro y su alumno. "Me puedo ir otra vez; sé que estamos en buenas manos", lanzó Juan, y Roberto tomó el guante: "En verano no hay problemas, pero en invierno ni se te ocurra que voy a ir a tomar frío todos los días yendo al stud". Las bromas se extendieron. Aquella derrota hoy es la anécdota que precedió a lo que generaría con tanta ilusión que en septiembre, en ocasión de su anterior conquista, los dueños del potrillo entendieran la propuesta del equipo de Tramo 20. "Les dije que podíamos ganar el Nacional, pero teníamos que pasar por alto el clásico de octubre", revela Saldivia. A las carreras también se las gana con buenas estrategias. El resultado está a la vista.El Gran Premio NacionalWilliam Pereyra, el jockey, ganó el Nacional por segundo año seguido. Esta vez tuvo tiempo para celebrar, a diferencia de lo que sucedió en 2022, cuando sufrió una baja de presión cerca del disco al imponerse con Niño Guapo. Y para mejor, una hora después, ya con el nuevo sistema de iluminación LED, en el que fueron invertidos más de 350.000 dólares, el formoseño tuvo su doblete de Grupo 1 al vencer con otro potrillo, El Porfeado, pero en el Maipú (1000 metros). En la prueba para velocistas superó por la cabeza al rey de la especialidad, Labrado, que mostró sus dos caras más reconocidas: el coraje para pelear siempre, en una campaña con apenas tres derrotas en 12 salidas, y la indisciplina en las gateras.Pereyra pudo elegir montar a Che Maga, que terminó quinta en esa competencia, pero optó bien al quedarse con el más joven del lote. Había otra alternativa para el jinete en la noche: la invitación a ver el retiro del fútbol de su amigo José Sand, que jugó por última vez en Lanús ante Racing, luego de 24 años de carrera. El hombre que lo convenció de viajar a Buenos Aires para ser jockey, cuando trabajaba en la cabaña familiar de Pepe en Corrientes, tampoco pudo estar en Palermo.El Gran Premio MaipúEl sábado dejó una historia más. Kevin Banegas esperó siete años para ganar un gran premio. Egresado de la escuela de aprendices de San Isidro en 2016, el muchacho nacido en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte pudo celebrar, al fin, cuando sorprendió a todos con la atropellada de Comando Secreto, un caballo que no vencía desde hacía casi un año y siempre había sido actor de reparto en sus experiencias clásicas. Para la caballeriza, Sixa, fue la mejor victoria en sus 13 años de vida. Hasta ahora su gente había logrado sacarse la foto en 10 pruebas comunes. Con el zaino de 530 kilos cumplió un sueño que no parecía estar en el radar. Sobre todo cuando pisó último la recta.El Gran Premio Palermo"No estaba ansioso, ya se me iba a dar", aseguró el jinete, que a los 23 años acumula más de 400 triunfos y casi dos decenas de éxitos clásicos. También, algunos golpes duros. En 2021, su temporada se terminó en agosto. El jockey sufrió una caída y estuvo sin poder competir durante diez meses, por una fractura del fémur izquierdo. Todavía tiene pendiente volver al quirófano para que le saquen los clavos, que lo molestan un poco cuando camina. Eso demandará una nueva pausa en la profesión, de un par de meses, y Banegas analiza que sea para fines de este año.
Hubo una docena de fanáticos que cambiaron la playa por el hotel donde estaba la delegación, que se fue en silencio cerca del mediodía.Por la tarde arribarían en vuelo chárter a Ezeiza, para quedar liberados.El miércoles visita a San Lorenzo, duelo clave en su objetivo de clasificar a la Libertadores 2024.
De floja campaña, el DT se sostenía por la final perdida.Su ciclo se caracteriza por la falta de gol y triunfos.En conferencia se lo vio dolido: "Se derrumbó un sueño", dijo.
Corría el 2000 cuando se estrenó en la pantalla grande una película que hasta el día de hoy es un ícono del cine argentino. Protagonizada por Ricardo Darín y Gastón Pauls y escrita y dirigida por Fabián Bielinsky, Nueve reinas, supo ser un éxito que se mantiene vigente. Incluso tuvo una versión en los Estados Unidos. Sin embargo, al parecer a uno de sus intérpretes no le gustó para nada esa adaptación y lo dejó en claro durante su paso por Soñé que volaba (Olga). No solo aseguró que los realizadores "no entendieron nada", sino que recordó el incómodo momento que vivió cuando la vio en el cine.El enojo de Gabriel Levinas con Ricardo Darín tras ver la campaña en la que participó por la guerra entre Israel y Hamas"¿Viste la versión yankee de Nueve reinas?", le preguntó Migue Granados en un momento de la entrevista. Ante la respuesta afirmativa de Darín, quiso saber qué le pareció y él le aseguró que mala era poco. La versión norteamericana de dicha película se estrenó en 2004 bajo el nombre Criminal. El reparto estuvo encabezado por John C. Reilly y Diego Luna y la dirección estuvo a cargo de Gregory Jacobs.En la entrevista, el actor no ocultó su desagrado con la adaptación y hasta enumeró los motivos. "No entendieron nada. Por empezar, si alguien la vio, se llama Criminal. Los dos tipos andan en un Mercedes, que está bien, no es el último modelo, pero andan en un Mercedes", sostuvo, al tiempo que comparó: "La historia de Nueve reinas es la de dos chabones a pie, haciendo yeites en la calle".En este sentido, el protagonista de Argentina, 1985, comentó que también se equivocaron en la elección de los actores: "Porque John C. Reilly tiene una cara muy confiable. Y en los Estados Unidos -y a esto lo digo con todo el respeto y el cariño que le tengo al chico Diego Luna-, no es precisamente la imagen del más confiable. Y acá era al revés. Acá era Gastón Pauls, la cara del buenito y yo el tipo malo. Entonces también hicieron una mala lectura".Luis Brandoni volvió a criticar a Argentina, 1985 y fue contundente contra Ricardo Darín: "¿Cómo hiciste esa canallada?"Sin dejar el tema ahí, reflexionó: "Además, ya estábamos enojados de arranque, porque pobre Fabián Bielinsky, me tendría que poner de pie, la tuvo 10 años y se la rebotaron en todos lados, le decían que no interesaba eso y finalmente lo consiguió, aunque tuvo que entregar un poco los derechos para poder hacerla". Acto seguido contó el mal momento que vivió el director (que falleció en 2006) con la adaptación norteamericana de su película."Cuando compraron los derechos para hacer la remake, él, con la mejor onda y la mejor buena fe, se enteró de que la iban a hacer en Los Ángeles. A través de su representante, les propuso ir a ver un día de rodaje. Entonces, hizo la gestión y lo que vino como devolución fue 'no, no solo no te invitan, sino que no podés acercarte al set'", relató Ricardo y aseguró que nunca les explicaron el motivo de dicha negativa.Ricardo Darín opinó sobre los dichos de Jorge Lanata sobre Wanda Nara: "Fue un poco aventurado""Deben haber pensado que el tipo lo que quería era meterse o tener algún tipo de injerencia. Y no", opinó el actor. "Ojalá se hubiera metido", acotó Sofi Morandi y rápidamente Ricardo comentó que de haber ocurrido eso, "no hubiera pasado lo que pasó". También recordó que cuando terminaron de filmar Criminal, la trajeron a la Argentina para ver si era propicio estrenarla en el país, y hasta organizaron una proyección privada para él y Bielinsky. Sin embargo, lo que vieron fue precisamente de su agrado. "Nos sentamos a verla y nos empezamos a mirar de costadito mientras transcurría la película. Y cuando salimos, Fabián les dijo 'no estrenen esto acá, los van a matar'". De esta manera, Ricardo Darín, dejó más que claro que la versión yankee de una de sus películas más exitosas no cumplió para nada con sus expectativas.
El lector se pregunta si ante tamaña situación del país, "¿realmente creemos que el cambio es factible?".EL COMENTARIO DEL EDITOR. La perinola K, una cargada en cada cara.
Una joven decidida a ganarse un iPhone 15 se rapó la cabeza con la esperanza de obtener el codiciado teléfono celular en un concurso celebrado en un centro comercial de la Ciudad de México. Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando, a pesar de su valentía, la concursante no se llevó lo que tanto estaba esperando. Su reacción rápidamente se hizo viral.La historia de la joven que se rapó la cabeza para ganar un iPhone 15En un concurrido centro comercial en la Ciudad de México, tres valientes mujeres se sometieron a un insólito concurso: raparse la cabeza a cambio de la posibilidad de ganar un iPhone 15. Escuchó ruidos en su baño, filmó la rejilla y se llevó el susto de su vidaEl video del evento, compartido por un creador de contenido en TikTok, se volvió viral, capturando la atención de usuarios de todo el mundo.En un ambiente cargado de emoción, las participantes aceptaron el desafío con tijeras en mano, enfrentándose al dilema de perder su cabello a cambio de una oportunidad única. Después del inusual corte, el destino se decidió mediante un juego de "piedra, papel o tijera", donde los premios estaban ocultos en tres frascos. La suerte le sonrió a la mayor de las concursantes, quien se llevó a casa el codiciado iPhone 15. La segunda participante ganó cinco mil pesos mexicanos (equivalente a 281 dólares), pero la historia más conmovedora fue la de la tercera mujer, que se llevó solo 500 pesos mexicanos (28 dólares) y generó una ola de compasión en el público tanto presente como virtual.Organizaron una fiesta sorpresa para su abuela y por poco termina en una desgracia: "Casi se nos va"El gesto del creador del concurso al preguntarle a la afectada si quería llorar desató una reacción emocional tanto en el lugar como en las redes. Aunque las reglas del concurso estaban establecidas desde el principio, el público expresó su deseo de una compensación más generosa para la joven que se llevó el tercer premio, pero esto no ocurrió.Cuánto cuestan los nuevos iPhone 15El martes 12 de septiembre fue la presentación oficial de los nuevos iPhone, que fue transmitida por medio de YouTube. Allí, desde Apple mostraron los colores y costos de sus nuevos teléfonos. A continuación, te presentamos los precios de estos aparatos inteligentes:iPhone 15 de 128 GB: 799 dólaresiPhone 15 de 256 GB: 899 dólaresiPhone 15 de 512 GB: 1.099 dólaresiPhone 15 Plus de 128 GB: 899 dólaresiPhone 15 Plus de 256 GB: 999 dólaresAsí fue la presentación de los nuevos iPhone 15 con USB-C y el Apple Watch Series 9 con "doble toque"iPhone 15 Plus de 512 GB: 1.199 dólares.iPhone 15 Pro de 128 GB: 999 dólaresiPhone 15 Pro de 256 GB: 1.099 dólaresiPhone 15 Pro de 512 GB: 1.299 dólaresiPhone 15 Pro de 1 TB: 1.499 dólaresiPhone 15 Pro Max de 256 GB: 1.199 dólaresiPhone 15 Pro Max de 512 GB: 1.399 dólaresiPhone 15 Pro Max de 1 TB: 1.599 dólaresInformación sobre el iPhone 15Apple presentó su nueva generación de smartphone, iPhone 15, uno de los dispositivos más importantes en el mercado móvil. El evento tuvo lugar en el Apple Park, la sede de la empresa ubicada en Cupertino, California (EE. UU.), donde se introdujeron cuatro modelos: iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max.El ambiente estuvo cargado de expectativas. Mucho se había comentado, en vísperas a la presentación, que el iPhone 15 traería cambios nunca antes vistos. En parte, estos rumores tenían algo de razón. Probablemente, la gran novedad es la adopción de los cargadores USB-C en todos los modelos presentados. Además, hay mejoras notables en los modelos básicos, así como en la cámara de los modelos Pro.
La actriz contó por qué se decidió a buscarlo y cómo fue el primer encuentro. Finalmente, decidió cortar la relación. "Me di cuenta que no era para mí", explicó.
Los tres sentenciados de la noche, elegidos por el jurado, fueron Bad Bunny, Paulina Rubio y Paola Jara
La emoción de una mujer europea por probar nuestro plato bandera se convirtió en sorpresa y desconcierto en un restaurante del vecino país, desatando una historia viral.
Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, desde hace tres años, California ha registrado un éxodo importante en su población. Entre los principales motivos de estas mudanzas masivas están el alto costo de vida y los impuestos elevados, y es en ese momento que Texas se dibuja como una opción viable para intentar un cambio. Sin embargo, los nuevos residentes reportaron que ahorran en algunas cosas, pero que el verdadero gasto está en otras.La "ciudad perfecta" que un grupo de multimillonarios quieren construir en CaliforniaSi bien ya no se gasta lo mismo en vivienda y alimentos, muchos sienten que en lugar de mejorar, la calidad de vida dio un paso atrás. El intenso tráfico, la falta de transporte público de calidad y el extremo calor obligan a los nuevos residentes de Texas a considerar regresar al estado dorado, de acuerdo con un relevamiento hecho por Insider.Además, las oportunidades para trabajar en el sector de la tecnología no son tan amplias como en Silicon Valley. Como resultado, la gente se está mudando de nuevo a California. Según el medio estadounidense, que se valió de datos del Servicio Postal estadounidense, entre enero y mayo de este año, Austin registró la quinta mayor migración entre las principales ciudades del país, antecedida por Nueva York, Los Ángeles y Houston. Estas tres urbes lideraron la lista como aquellas abandonadas por sus residentes.La historia de Texas como un lugar viable para millones de personas que quieren comenzar una nueva etapa empezó varios años atrás, cuando el estado consideró que realmente podía convertirse en una opción viable y receptora de nuevos residentes, lo que a la larga se traduciría en dinero.El gobernador Greg Abbott, que está en el cargo desde 2015, hizo varios llamados a los californianos en los que ofreció "menos gobierno" y "regulaciones más inteligentes". En 2021, el republicano pudo saborear un poco de su esfuerzo cuando Houston ocupó el segundo lugar en mercados tecnológicos en crecimiento durante la pandemia.No obstante, las políticas que Abbott impulsó han llevado a muchos a pensar que, actualmente, Texas se encuentra entre los peores estados para vivir y trabajar.Austin, prácticamente en el centro-sur del estado, se ha destacado como un centro tecnológico en los últimos años con el incremento de empleos en este sector. De acuerdo con Insider, empresas como Oracle trasladaron su sede de California a la capital de Texas, el mismo ejercicio que hizo Elon Musk con Tesla. Luego de esos movimientos, los empleados decidieron imitar tal comportamiento.Para algunos, por más que a una urbe se le inyecte tecnología, toma mucho tiempo que cambien las conductas de sus residentes originarios, lo que produce un choque cultural. Asimismo, la mano de obra en tecnología no es propia de Texas, sino de otros estados del país, lo que hace que se tenga que ampliar el campo de búsquedas.Desde hace más de una década, California es conocida por su talento tecnológico y, al menos en la Bahía de San Francisco, un 12% del empleo total todavía se concentra en esa zona.La ciudad de Estados Unidos que cierra cada vez más locales por la ola de inseguridadNo obstante, Texas no se rinde en su intento por sumar nuevos residentes y pese a que algunos optaron por regresar al occidente del país, otros todavía apuestan por la calidad de vida y la economía que se destacan entre otros estados, incluso desde antes de la pandemia.
window.doc_admin = "11EUFlig_QhP_B85jVqHfyezUul4WQUKSy9POA6xz_kQ" div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:Arial,Helvetica,sans-serif;font-family:var(--sans-font);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} Viaje al corazón del votante Río PrimeroEl pueblo donde Macri siempre arrasó registró el mayor derrumbe de Juntos por el Cambio console.log('%cLN - AML Lado Cliente - version: 123 ', 'color: green; background: yellow; font-size: 15px') window.addEventListener("load", function (event) { var vueScript0 = document.createElement("script"); vueScript0.type = "text/javascript"; vueScript0.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/static/1691172302/state.js" ; document.body.appendChild(vueScript0); var vueScript1 = document.createElement("script"); vueScript1.type = "text/javascript"; vueScript1.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/0c58fc9.js" ; document.body.appendChild(vueScript1); var vueScript2 = document.createElement("script"); vueScript2.type = "text/javascript"; vueScript2.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/db5b24b.js" ; document.body.appendChild(vueScript2); var vueScript3 = document.createElement("script"); vueScript3.type = "text/javascript"; vueScript3.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/acb18dd.js" ; document.body.appendChild(vueScript3); var vueScript4 = document.createElement("script"); vueScript4.type = "text/javascript"; vueScript4.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/33d2e26.js" ; document.body.appendChild(vueScript4); var vueScript5 = document.createElement("script"); vueScript5.type = "text/javascript"; vueScript5.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/a69b216.js" ; document.body.appendChild(vueScript5); var vueScript6 = document.createElement("script"); vueScript6.type = "text/javascript"; vueScript6.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/bbff38f.js" ; document.body.appendChild(vueScript6); }); window.addEventListener("load", () => { document.getElementById("wrapper").classList.add("--transparent"); })
El equipo de Russo falló en la definición y nunca logró imponer condiciones ante un rival de inferior jerarquía. Un gol sobre el cierre del partido lo eliminó del torneo.
Un candidato a presidente dispuesto a todo para ganar las elecciones. Un asesor y estratega político que, gracias a su ingenio y habilidad discursiva, hará lo imposible por realzar su imagen y llevarlo al poder. Una periodista incisiva que intentará desenmascarar al político en cuestión antes de que sea demasiado tarde. Cualquier similitud con la realidad es pura coincidenciaâ?¦ Es que todos estos personajes "tan posibles" son parte de Doble Discurso, la nueva película de Amazon que este jueves llega a la pantalla grande y que, a partir del 4 de agosto, podrá verse por Prime Video.Protagonizada por Diego Peretti, Julieta Cardinali y Rafael Ferro, esta comedia romántica explorará el poder del discurso, del amor y de los secretos en la política, haciendo que los espectadores se sientan identificados con la realidad política y social que los atraviesa todos los días. "Es un thriller político romántico bien dentro de la Argentina, y esa combinación hace que la película sea seductora, que tenga gracia y mucho realismo", anticipa Peretti quién será el encargado de interpretar a "El Griego", este consultor de imagen que, a pesar de su apariencia poco atractiva y su lamentable pasado, posee increíbles habilidades persuasivas gracias a su dominio de la argumentación.Su trabajo será ayudar a Ricardo Prat (Ferro) a ganar las elecciones presidenciales, ya que si bien a éste le sobra carisma tiene algunas limitaciones intelectuales y un pasado que lo compromete. De hecho, "El Griego" entra en acción cuando la periodista Camila Hewell (Cardinali) decide confrontarlo para exponer los negocios turbios de su familia y así evitar que llegue al poder. "Camila sabe lo que está pasando alrededor y por eso decide desenmascarar el mundo de Pratt en el momento en que es candidato a presidente para que ella también pueda tener visibilidad con su trabajo", cuenta Cardinali que terminará enamorándose de su "forma de comportarse y hablar" sin ser consciente de que cada acción y palabra viene de la mente y el corazón de "El Griego"; alguien que la ama en secreto desde hace años.Y sí, los amantes de la literatura podrán encontrar varios guiños al Cyrano de Bergerac en esta trama que no sólo expone el detrás de escena de una campaña presidencial sino que también alberga una hermosa historia de amor con final inesperado. "Que tenga una historia de amor dentro de todo este contexto político me parece hermoso", dice Cardinali mientras Ferro coincide: "Si a una gran historia encima le sumás una historia de amor eso toca una fibra distinta en la gente". A esta puesta, escrita y dirigida por Hernán Guerschuny, se suman Jorge Suárez, Víctor Laplace, Franco Rizzaro, Mónica Raiola, Luis Margani y Nacho Girón como parte del elenco.¿Ficción o realidad?En el último tiempo, las distintas ficciones se han encargado de humanizar a los héroes de cada historia. Ya nada tienen que ver con ese hombre fuerte, lindo y perfecto que viene a salvar al mundo sino que los guiones cada vez más se encargan de resaltar sus luces y sombras, sus defectos y virtudes, sus fortalezas y debilidades. Así es "El Griego" este personaje que terminará teniendo una acción heroica a pesar de "tener una moral contaminada". "A mí me gustó que un personaje así pueda, en el declive de su vida, resarcirse, redimirse. Ese abanico me resulto atractivo", confiesa su intérprete mientras su compañera celebra que las ficciones actuales hayan tomado este rumbo. "Gracias a dios ya no se habla del héroe perfecto. Se lo humaniza mucho más para que el público pueda identificarse con sus partes débiles", opina Cardinali."Hoy con el mundo de las redes se trata de vender una realidad perfecta, por más de que eso sea mentira. Sin embargo, creo que en cine a todos nos gusta ver personajes frágiles y yo creo que en un punto nuestros tres papeles comparten eso. A Prat, por ejemplo, se le murió la mujer y es un pobre tipo que de pronto lo ponen en un lugar donde lo pueden comer los tiburones en dos segundos. Entonces me parece que mostrar esa fragilidad es muy atractivo", agrega Ferro en el mismo sentido.Tras confesar que se inspiró en varios políticos de la escena local a la hora de componer a este candidato, el actor advierte que se siente reflejado en algunos rasgos de él. "Me remitió a mi etapa de deportista. No a su nivel porque Prat ganó una medalla de oro, pero sí en como cuando estás pasando un gran momento siempre alguien se te acerca como para tratar de 'usarte'. En mi caso, recuerdo que una vez se me acercaron para hacer una campaña antidroga. Mi papá vivía en Venezuela, yo había vivido en Venezuela y un tipo (que después me enteré que era del cartel) me hizo venir a buscar acá en un avión privado, me llevó a su lujosa mansión y me propuso ser la cara de una campaña antidroga, siendo él del cartel. Yo había ganado el campeonato venezolano de squash en ese momento. Entonces es ahí donde me identifico con Prat; alguien dice: 'agarremos a este que fue un campeón olímpico y la gente lo quiere'", cuenta mientras sus compañeros lo escuchan muy atentos."A mí me decís dos cosas lindas y me confundo", bromea Cardinali en este juego de buscar parecidos con su personaje. Por su parte, Peretti señala que "el racionalizar las cosas" puede identificarlo con "El Griego". "No su manejo estratégico pero sí su característica de ver las cosas sin comprometerse afectivamente; desde un lugar que pueda analizarlas de manera más racional. Yo tengo algunas veces eso, otras me comprometo y pongo el corazón pero esa cosa fría y existencial de 'El Griego' me identifica", reconoce quien asegura no aplicar sus conocimientos en psiquiatría a la hora de abordar un papel. "Hace mucho que no lo hago. Quizá personajes que son muy extremos psicológicamente veo si los puedo encuadrar y enriquecer con algo que me aporte la ciencia pero si no, no. Le pongo mi experiencia personal como cualquier actor y lo compongo con el método que aprendí en las escuelas de actuación".Que su estreno llegue justo en un año electoral fue pura casualidad. "No fue planeado ni armado que se estrene en este momento. De hecho, la gestión de esta película fue antes de la pandemia así que es imposible que el tiro haya sido pensado para las elecciones 2023â?³, explica la actriz. Sin embargo, Julieta reconoce que el hecho de que el lanzamiento sea en medio de este contexto va a tener un plus y una mayor repercusión: "Sucede que los discursos que van a escuchar en la película son un poco los que estamos escuchando por estos días cuando prendemos la tele, así que obviamente va a tener otro valor, otra fuerza", sostiene."Yo creo lo mismo porque debe haber bastante preocupación en general de: '¿A quién voto?' '¿Quién va a ganar?' '¿Qué va a pasar?'. Yo creo que eso va a hacer que se vea más", opina Ferro. "¿De qué preocupaciones hablás?", lo interrumpe Peretti con un tono irónico como si nada pasara. E inmediatamente recupera la seriedad que lo caracteriza para adentrarse en un tema que lo inquieta tanto como al resto: "Es tremendo. La Argentina es un país muy estresante políticamente. La tensión con la que se vive a mí me desgasta. De ser comprometido políticamente (no partidariamente, pero sí en mis ideas o en discusiones con amigos) pase a ser un poco como 'El Griego' en esto de apartarme y tomarlo como algo caricaturesco sobre todo a la política frívola, la marketinera, la mediática", dice preocupado."Han logrado eso", coincide Ferro mientras advierte que ya no habla de política en una reunión con amigos. "Voy a una cena y se empieza a hablar de política, me paro y me voy porque todo termina en pelea", explica. Cardinali discrepa y asegura que no puede "pasar por alto" ese tipo de charlas, aunque confiesa estar muy desilusionada con lo que está pasando: "Nuestro país está sufriendo mucho y eso a mí me entristece profundamente. Entonces a mí me parece que es súper importante hablar de estos temas; es imposible decir: 'A mí no me interesa'", confiesa."Tenemos un país con una potencialidad que tiene que funcionar bien. Y no funciona porque hay mucho egoísmo y muchos intereses que no tienen que ver con beneficiar a la gente, entonces se vuelve un mecanismo perverso", agrega Peretti.¿Cuál es tu don?Todos tenemos un don en la vida; eso que hace que conformemos nuestras particularidades. Por ejemplo, en Doble Discurso el personaje de Diego Peretti colecciona estampitas y tiene la habilidad de convencer a todos a través del discurso. A la hora de sumarse al juego y enumerar en qué se destaca cada uno, Julieta, Diego y Rafael sorprendieron con sus respuestas. "Yo soy una buena manipuladora", lanzó la actriz, rompiendo el hielo. "Si, se nota, se nota", acotó Peretti mientras ella preguntaba: "¿Está mal?". "Y lo dice orgullosaâ?¦", se asombró el protagonista de La ira de Dios haciendo tentar a Cardinali, quien inmediatamente aclaró que puede ser manipularora "para hacer el bien"."El mío es el de la actuación, el que me permite tener un poco de plata. Un don que nunca subestimé y que siempre traté de sacarle el mayor provecho", reveló el actor de Los Simuladores mientras, entusiasmado, agregaba una nueva habilidad a la lista: "Ah, y tengo el don de pasarla bien sin hacer nada. Tener tiempo para mí es un don, no estar abotagado por los horarios y que se te pasen los años sin hacer lo que uno realmente quiere hacer. Bueno, yo tengo tiempo para manejar eso y está bueno", agregó."Yo comparto eso, tengo el don de no hacer nada. Tengo todos los dones, los que va a decir el también", lanzó la actriz, entre risas, en referencia a Ferro que estaba por responder. "Yo tengo el don de pensar, cosa que ellos no", bromeó por su parte el galán del grupo mientras pensaba que contestar. "Un don que creo tener es que puedo hacer reír. A mis hijos, a mi pareja, a mis amigos...", por fin comentó mientras Peretti murmuraba por lo bajo: "Sí, con nosotros no lo practica". View this post on Instagram A post shared by Julieta Cardinali (@julietacardinali)A lo largo de la charla, la buena química entre ellos es más que evidente. Es que este trío ya ha compartido el set o las tablas en alguna oportunidad, cosa que se ha transformado en un plus a la hora de aceptar este desafío. "Es un festejo cuando te reencontras en un nuevo proyecto", afirmó Ferro, quien hizo Los vecinos de arriba con Peretti y cine con Cardinali."En este caso, a la buena historia se sumó un elenco de buena gente con ganas de hacer la mejor película que se pueda", acotó su compañero de teatro mientras la estrella femenina coincidía: "Además de que es un gran guion, cuando me ofrecieron el papel ellos ya estaban dentro del proyecto entonces fue un plus para mí. Eso es algo que me pasa también en la vida. Me gusta estar con gente que la paso bien. A medida que va pasando el tiempo es lo que más elijo".
Este domingo, Lionel Messi fue presentado en el Inter Miami como su flamante figura. De manera accidentada, el siete veces ganador del Balón de Oro tuvo una bienvenida pasada por agua, postergada por una lluvia torrencial y, también, con algunos problemas de transmisión. En cualquier caso, La Pulga ya es, oficialmente, jugador del conjunto de Florida.Sin embargo, la Messimanía no cesa y los fanáticos de todo el mundo se acercan al astro para conseguir, aunque sea, un autógrafo de su parte. Tal fue el caso de un chico guatemalteco, que junto a su padre se acercaron al centro de entrenamiento del Inter Miami con el objetivo de que el capitán de la selección argentina les deje un recuerdo.El look de Anto Roccuzzo para la presentación de Messi en el Inter MiamiPadre e hijo fueron entrevistados por el periodista de ESPN, Martín Arévalo, quien reparó en esta tierna familia. En ese sentido, su diálogo con el niño fue, absolutamente, desopilante. "Miren lo que es esta ternura. ¿Cómo andás? ¿Cómo te llamás?", le consultó el cronista a este chico, que desde su semblante, se vio algo alicaído. En efecto, lo estaba por un motivo muy particular."Edwin. Me siento un poquito triste, porque me voy en dos días, y quiero que Messi me firme estos tacos. ¡Que me los firme Messi, por favor!", exclamó, frente a las cámaras de la TV argentina, este niño a quien le colgaban alrededor de su cuello dos botines de color naranja. Aquellos que deseaba Leo les autografiara.Para darle ánimo, Arévalo le dijo al chico, aún desesperanzado: "Estuviste cerquita, igual". "Me vine corriendo desde allá, pero no llegué a tiempo", replicó, ofuscado, el tierno nene."Me siento triste porque me voy en dos días y quiero que Messi me firme estos tacos...". Edwin es un pequeño fanático de Leo y está esperando en la puerta del predio de Inter de Miami desde las 6:30 AM por una firma de la Pulga. ¿Le cumplirá el sueño el 10?ð??º #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/V1PM76c4FS— SportsCenter (@SC_ESPN) July 17, 2023Luego, el periodista le consultó por la odisea de la familia para acercarse al futbolista campeón del mundo. "¿A qué hora llegaste hoy?", le preguntó, en ese sentido, Arévalo. "A las 6 de la mañana. Me levanté a las cinco y media", detalló el chico, quizás, con la esperanza de que Messi lo escuche y se compadeciera de su esfuerzo."Nos levantamos desde las cinco y media y llevamos dos días buscando a Messi y todavía nada", confirmó su padre, un rato más tarde, con una sonrisa en la cara. Acto seguido, ambos mostraron el cartel que habían llevado para que el rosarino los viera: Messi, firmame los tacos por favor, vengo desde Nicaragua, GOAT.Con todo, Edwin se mostró esperanzado de llamar la atención de Messi. El propio Arévalo lo alentó en esa dirección, con una analogía entre la vida del propio futbolista argentino y la suya: "Vos quedate tranquilo que cosas buenas van a pasar. Hay que luchar por los sueños; mirá Messi, en el final de su carrera ganó el Mundial: ¿por qué vos mañana antes de irte no vas a conseguir la firma?", le dijo el cronista, en modo arenga.Messi dejó el entrenamiento en Miami y zafó de la multa por un detalle: "Acaba de pasar esto"La proclama de Arévalo, aún así, pareció no convencer del todo al chico, quien se retiró con su papá, con la expectativa de, mañana, volverse a su tierra con el premio más codiciado: la firma de Lionel Messi.
El comentario se dio tras la polémica desatada entre la ministra Irene Vélez y su esposo quien adquirió un millonario contrato con el Estado
Si hubiera que escoger un sentimiento que expresara la vibración social de estos momentos, sería dolor. La definición de la palabra dolor contiene en sí misma, una multiplicidad de significados: "pena, tristeza o lástima que se experimenta de manera intensa por motivos emocionales o anímicos". A fin de refrendarlo con una cita textual capaz de ilustrar ese registro, bien podríamos usar esta que se repite en nuestras investigaciones cualitativas: "Argentina me duele"La sociedad, desilusionada, se percibe sola y abandonada a su suerte en un sistema que orada día a día su calidad de vida. Algo que juzga, injusto. Se enfrenta en una pelea muy desigual, a fuerzas que la desgastan. Vivir en estado de alerta permanente requiere cantidades de energía desproporcionadas que se malgastan en tareas de carácter defensivo en lugar de aplicarse a cuestiones más productivas. No hay mañana, cuando la capacidad para imaginar el futuro fue anulada. Solo hay hoy. Sin nada que lo entusiasme y le haga levantar la mirada, ese cuerpo colectivo avanza cabizbajo y a ciegas hacia el proceso electoral que, de una manera u otra, afectará ese futuro que hoy es incapaz de vislumbrar. Mientras tanto esconde en su carácter resiliente las fragilidades que lo invaden en la intimidad. Llena cines, teatros, recitales, estadios, shoppings, restaurantes y bares no porque la vida en nuestro país sea una fiesta sino, justamente, porque no lo es. Son consumos que estimulan la libido y que ofician como paliativos para sobrellevar la angustia. La incertidumbre total que agobia a los argentinos, se agudiza e incrementa la dosis de evasión necesarias. Estas son algunas conclusiones preliminares de nuestro último relevamiento del humor social en base a focus groups que comenzamos la semana pasada y todavía continuamos relevando. Sobrevivientes por naturaleza Los seres humanos fueron capaces de evolucionar de un modo superlativo por la capacidad de organizarse en grupos y de adaptarse a todos los contextos. Incluso los peores. El homo sapiens resultó una especie extraordinaria por su plasticidad física, mental y espiritual. En su reciente ensayo, Dignos de ser humanos, el historiador Rutger Bregman, nacido en los Países Bajos, rescata historias que confirman en los hechos como esa maleabilidad de la que estamos hechos nos permitió sobrevivir. Cita entre otros el informe de un psicoanalista que describió la vida en un barrio del sudeste de Londres. Ese lugar de la ciudad, como tantos otros, fue muy afectado por los bombardeos alemanes que comenzaron el 7 de septiembre de 1940 y se extendieron por nueve meses. "Barrios enteros desaparecieron del mapa. Un millón de edificios sufrieron graves daños o quedaron en ruinas y hubo que lamentar más de cuarenta mil víctimas mortales. ¿Cómo reaccionaron los británicos?", se pregunta este joven pensador reconocido por sus ideas contraintuitivas que abonan, entre otras cosas, la existencia de la bondad como característica intrínseca de la gran mayoría de las personas (aunque no todas, obviamente) Deja la respuesta, en manos del testimonio de John MacCurdy, el mencionado psicólogo, testigo directo de los hechos: "Los niños seguían jugando en las aceras, la gente que había salido a hacer sus recados seguía regateando con los comerciantes, un agente de policía dirigía el tráfico con cara de aburrido y los ciclistas seguían su camino, desafiando a la muerte y contraviniendo las normas de tráfico. Que yo viera, nadie se molestó siquiera en mirar al cielo". Otra escritora polémica y controvertida, la argentina Ariana Harwicz, nos trae a la actualidad en su provocador y lúcido ensayo El ruido de una época. En el texto expone muchas de las paradojas de la vida contemporánea. En su opinión, "pensar es poner en tensión dos cosas opuestas, a la vez" y por eso las contradicciones deben celebrarse no negarse. Coincido. Eludir o soslayar lo múltiple, lo diverso y lo interconectado, nos conduce al resbaladizo espacio intelectual de la simplificación que puede derivar en peligrosos errores de interpretación y, por ende, de cálculo. Una paradoja en la guerraEntre muchos de los aparentes hechos sin sentido que expone Harwicz en su obra, describe la paradoja que ocurre en Ucrania en medio de la cruenta guerra con Rusia que ya lleva más 500 días. Dice que la Ópera de Odesa sigue abierta. "La gente mira Aida, y luego corre a refugiarse ante los apagones de luz. No representan óperas rusas porque son del enemigo. Es entendible". Odesa es la tercera ciudad más grande de Ucrania, y por su refinada belleza, la llaman "La Perla del Mar Negro". Tanto hace 80 años, como ahora, lo que vemos es algo que ha ocurrido desde tiempos inmemoriales. El arte, así como el entretenimiento, el juego, el placer, el baile, la fiesta y la alegría, entre otros, resultan nutricios, un alimento para el alma del hombre. Aún en las peores circunstancias, el ser humano sobrevive siendo, precisamente eso, humano. Hijos de mil crisis, los argentinos sabemos de qué se trata y conocemos el truco de memoria. Pulsiones humanas en tensión En mi ensayo de 2014, Argenchip, publiqué la foto de un afiche callejero. La tomé en Roma en septiembre de 2009, cuando países como Italia, España, Grecia y Portugal sufrían durísimas consecuencias por la crisis financiera global de aquel entonces. Allí se veía a un grupo de personas en ropa interior sentadas expectantes en sus butacas. Estaban de frente. Tenían una mirada profunda y desafiante. El aviso decía: "Renuncio a todo. No al teatro". Sigmund Freud, definió este patrón de conducta en su obra de 1920, Más allá del principio del placer. Lo nominó como pulsión de vida, o Eros. En esa fuerza vital que impulsa la voluntad de supervivencia, englobó no solo las pulsiones sexuales sino también las de autoconservación. Son pulsiones positivas, constructivas, placenteras, expansivas. Las opuso a la pulsión de muerte o Tánatos, una fuerza opuesta también presente en la esencia dual y contradictoria del ser humano. La pulsión de muerte, que tensiona a la de vida, es negativa, autodestructiva, agresiva y expresa, acorde al pensamiento del padre del psicoanálisis, la tendencia inherente de todo lo vivo a volver a un estadio previo a la vida, a lo inorgánico.Esas pulsiones luchan de manera permanente entre sí, tanto en el interior de las personas, en su psiquis, como en el exterior, es decir, lo que vuelcan o derraman fuera de sí y afecta el entorno, a "los otros". En ese proceso de irse de la realidad para poder tolerarla, de exiliarse en su propio país, de usar la evasión como mecanismo de sanación, los argentinos parecerían estar conjugando de manera simultánea ambas pulsiones freudianas en dos planos diferentes y con resultados dispares.La escena a la que asistimos, que nos conducirá en un mes a la primera y reveladora instancia del proceso electoral, queda así profundamente tensionada. Por un lado, en lo personal, lo individual, lo familiar, la pulsión de vida se impone. Por otro lado, en lo colectivo, lo gregario, lo nacional, el registro mayoritario de la ciudadanía es que la pulsión de muerte ha ganado la batalla fáctica y la simbólica. Se ve al país "destrozado, arruinado, quebrado" -cita textual de los focus groups- incluso peor que en el 2001 porque ni siquiera se espera que se produzca, como en el pasado, ese renacer de las cenizas a lo Ave Fénix. El mecanismo que tantas veces "nos salvó" está, por primera vez, ausente. Sucede que el pesimismo se apoderó del inconsciente colectivo de un modo abrumador. Salir de la oscuridad Más allá de la inflación que ya se ubicaría cerca del 120% interanual, o de la pobreza que sería del 43% en el primer semestre de este año, y del 45% en el segundo trimestre, acorde a las últimas proyecciones de la Universidad di Tella -todos datos concretos y objetivos de la realidad-, lo que emerge "vacío de vida" es el sueño argentino. Para demasiados habitantes de este país, eso es algo que ya no existe, un imaginario que de tanto insistir, finalmente fue destruido. Los electores avanzan así hacia las urnas sintiendo que van a ninguna parte. Será una tarea urgente de los candidatos primero, y luego del próximo presidente, rescatar al colectivo social de la oscuridad que le ha quitado al ser nacional las ganas de vivir. Por más ambiguo, difuso e inasible que resulte, en algún lugar hay un "nosotros" que nos representa y nos interpela. Si no logramos que esa identidad colectiva abrace nuevamente la pulsión vital, seguiremos cayendo en el espiral descendente que conduce a la mediocridad y a la degradación. Sin sueños, no hay proyecto. Sin proyecto, todos los caminos conducen a ningún lado. Así están los argentinos hoy: perdidos en el laberinto de su desilusión.
Es común que las compañías de ferry ofrezcan lo que se conoce como "day trip". Por un bajo costo, se puede viajar a un lugar y conocerlo en menos de 24 horas. Por ejemplo, en la Argentina es común que las navieras promuevan paquetes a Colonia, en Uruguay. En Estados Unidos también es posible y se puede ir desde Florida hasta Las Bahamas.Saltó de un barco en las Bahamas, desapareció y ahora salió a la luz una espeluznante fotoAunque a primera vista parece una experiencia donde tanto la compañía como el turista ganan, ya que uno cobra y el otro tiene la oportunidad de conocer un nuevo lugar y regresar el mismo día a su punto de partida, recientemente, una persona elevó un reclamo por el resultado de su viaje."Esta primavera, cambié mi rutina y usé 200 dólares para hacer un viaje de un solo día desde Fort Lauderdale, Florida, a Bimini, una pequeña cadena de islas en Las Bahamas, aproximadamente a 80 kilómetros al este de Miami", comenzó India Amos, una viajera que compartió su experiencia a través de Insider y agregó que aprovechó una oferta, ya que el traslado solía costar unos 25 dólares más.Pese a que también se puede llegar en avión a Las Bahamas, la joven prefirió ir en ferry, ya que, aunque vivió seis años en Florida, nunca había usado ese medio para trasladarse. En su relato, añadió que el barco salió de Port Everglades y se presentó en el lugar dos horas antes de la partida.Como viajaba solo con una mochila, el proceso de check-in fue sencillo y le pusieron una cinta en una de las muñecas para identificarla como una de las viajeras del day tour o day trip. Una vez que el barco zarpó, la joven contó que, pese a que no estaba completamente lleno de pasajeros, tardó cerca de 40 minutos en poder comprar algo para comer y beber mientras se trasladaba a las islas.Don horas más tarde y luego de algunos mareos producto del fuerte oleaje, el barco llegó a Bimini. Una vez en tierra firme, tomó un tranvía y opinó que por la velocidad en que los llevaron de un lugar a otro, sentía que la compañía de ferry entendía que el viaje era por menos de 24 horas y que eso "maximizaría su tiempo en la isla".No obstante, a Amos le desagradó que le insistieran en alquilar un carrito de golf para recorrer la isla, por lo que optó por hacerlo a pie. De esa manera, caminó en dirección sur y llegó hasta Radio Beach, que pudo aprovechar casi enteramente para ella sola porque había pocas personas.Más tarde regresó muy cerca del punto de partida y pagó 15 dólares en el hotel Hilton para tener acceso a la pileta. Pero todo se complicó al final del día, cuando tocó emprender el regreso a Estados Unidos.Gastó miles de dólares para llevar a su hija al show de Taylor Swift y su actitud la decepcionóNo solo salieron con más de una hora de retraso, sino que al llegar a Florida tuvieron que esperar a que todo el equipaje estuviese fuera del barco para luego poder descender. Esto hizo que la experiencia de la joven desmejorara y en sus opiniones finales, India concluyó que definitivamente el viaje a Las Bahamas valía la pena, pero que debía hacerse por más de un día para poder aprovecharlo.
La reconocida presentadora, periodista y empresaria, en conversación con Infobae relató por qué se sintió vulnerada y engañada
Una mujer estadounidense compró un perro de raza Husky siberiano por 250 dólares en Oregon, pero cuando llegó a recogerlo se dio cuenta de que todo había sido una estafa. Contactó a un supuesto criador de perros por Facebook, que terminó bloqueándola justo antes de su cita. Ahora, la policía investiga el caso para evitar que más personas pasen por lo mismo. De igual manera, la afectada dio algunos consejos para que la gente evite caer en estos delitos.El perro idéntico a Snoopy que es furor en redes: "¡Es real!"Amber Allen quería adquirir una nueva mascota, luego de que hace un año tuviera que sacrificar a su Husky por los problemas de salud del can. Por eso, cando conoció al criador, no dudó en darle un anticipo para que le separara al perro que quería. El presunto estafador le envió un correo pidiéndole un depósito para "pagar el papeleo de registro (del perro) y vacunas actualizadas", algo a lo que la mujer accedió. "Pensé que era legítimo", le dijo a KPTV.Además, el sujeto le mostró su supuesta verificación como criador, así que Allen no tuvo dudas de que era real. Una vez que hizo la transferencia por los US$250, concretaron la cita para recoger al perro en Jefferson, al sur de Oregon. Ilusionada, la mujer emprendió el camino desde su casa en Wilsonville. Después de recorrer decenas de kilómetros, se dio cuenta de que el hombre la había bloqueado de Facebook y tampoco asistió a la reunión.Allen le dijo al medio citado que estaba devastada, no solo porque la habían engañado, sino también porque el largo recorrido que había hecho por el sur de Oregon le recordó aquella ocasión en la que murió su primer husky. "La última vez que hicimos este viaje estaba perdiendo un perro", dijo. Por su parte, la Oficina del Sheriff del Condado de Clackamas, a donde pertenece Wilsonville, ya investiga el caso.Dormía la siesta en una playa de Costa Rica, un reptil se le subió al cuerpo y su reacción fue de no creerLa estadounidense aseguró que su objetivo al contar su historia públicamente era que la gente la usara como referencia para no caer en estafas. "No importa cuánto quieras algo, no importa lo real que parezca, no le des dinero a nadie por adelantado hasta que estés en persona con ellos y los veas", declaró.Otros animales que generaron movilización de la policíaEl husky de Allen no es el primer animal que aparece en una investigación de la policía. Otro caso que tuvo un fuerte eco fue el de una mujer de California, quien subastó la cabra que su hija de 9 años tenía como mascota en la feria local del Distrito de Shasta, pero después se arrepintió y quiso recuperarla. Jessica Long había llevado al animal cuando aún no sabía que se convertiría en una parrillada.Su hija no soportó la desilusión de haber perdido a su mascota de esa manera. En consecuencia, Long se robó a la cabra del establo comunitario para esconderla, pero la policía la encontró y no hubo marcha atrás. Al final, el animal fue cocinado.En respuesta, Long interpuso una demanda contra los funcionarios del alguacil de Shasta, el condado, la Feria del Distrito de Shasta y otros imputados por participar en la aparente "masacre" de su cabra.
El presidente de la UIA analizó la actualidad de la Argentina y marcó la importancia del Estado en la gestión. Además, la visión del rubro industrial sobre las figuras políticas. Leer más
Mauricio Macri mostró en muy pocas palabras desde sus redes sociales su profundo malestar y enojo con Horacio Rodríguez Larreta, tras la confirmación del jefe de gobierno porteño en desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
El ex Presidente rechazó la jugada política del jefe de Gobierno porteño de desdoblar las elecciones de CABA
Como es habitual, las famosas fueron captadas por los flashes, ya sea al atender compromisos laborales como en situaciones de su vida cotidiana. Una de las celebridades en captar todas las miradas fue Emily Ratajkowski, al dar un paseo por Nueva York. La modelo se mantuvo en el ojo de la tormenta los últimos días tras viralizarse fotos y videos de ella junto a Harry Styles besándose en Japón. Aquellas imágenes causaron revuelo en las redes sociales y generaron todo tipo de reacciones por parte de los fans. Ambos fueron sorprendidos en la ciudad de Tokio, en donde el cantante brindó un show como parte de su gira Love on Tour.Harry Styles viene de vivir un apasionado romance con Olivia Wilde, con quien terminó su relación en noviembre de 2022, mientras que ella, tras su divorcio de Sebastian Bear-McClard, había sido vinculada con Pete Davidson, luego de mantener una fugaz historia con Brad Pitt. En el video que salió a la luz se puede ver al ex One Direction charlando con la modelo antes de darle un beso apasionado. También fueron vistos bailando bajo la lluvia, protegiéndose del agua con un paraguas. Según trascendió, Olivia Wilde se siente "traicionada" por su "amiga" Emily.Si de amores se trata, otra de las parejas que capta la atención de los paparazzi es el floreciente romance entre la cantante británica Dua Lipa y el director franco-griego Romain Gavras, hijo del gran cineasta Costa-Gavras, que esta vez fueron vistos en Londres a la salida del teatro.En octubre del año pasado, a la cantante se la vinculó con el comediante Trevor Noah luego de que surgieran imágenes de ambos. Las estrellas habían sido vistas abrazadas luego de disfrutar de una cena a solas en Nueva York. La artista y el conductor acudieron al reconocido restaurante jamaiquino Miss Lily's para reencontrarse luego del tramo latinoamericano de la gira mundial de la cantante. A la salida del restaurante, la pareja fue sorprendida por los fotógrafos. "Estaban sentados en silencio lejos de todos los demás en el restaurante. Estaba claro que estaban enamorados y se sentaron juntos durante toda la comida. Salieron juntos y caminaron, deteniéndose para largos abrazos y en el segundo abrazo, también se besaron", le dijo un testigo del momento al diario británico The Daily Mail. Sin embargo, parece que la relación no prosperó. Ella se encuentra ahora muy feliz con Romain Gavras.Actualmente, a sus 76 años, Stallone acumula uno de los mayores patrimonios de Hollywood (400 millones de dólares) y una fortuna invertida en cirugías estéticas, obras de arte, autos deportivos, mansiones y relojes, su gran fetiche. Tras rumores que aseguraban que estaba por divorciarse de Jennifer Flavin, su esposa durante casi 30 años, con quien tiene tres hijas, ambos fueron vistos en septiembre pasado en una salida romántica tratando de arreglar las cosas. En aquella oportunidad, el actor anunció por medio de su representante que el divorcio había sido anulado. Desde la reconciliación, se los ve compartir salidas y proyectos y este fin de semana fueron vistos paseando en el centro de Manhattan. A mediados de mayo, la familia Stallone estrenará su nuevo reality show. Es decir, todo parece mantenerse en armonía en la pareja en la actualidad.Desde que Rihanna confirmó su segundo embarazo en la noche del Super Bowl LVII, su agenda no hizo más que sumar eventos y salidas. Aquella presentación marcó su regreso a los escenarios luego de una prolongada pausa, y los fanáticos la acompañaron en todo momento. Se la ve repleta de energía y es habitual verla cumplir con sus obligaciones acompañada de su primogénito. El sábado pasado fue captada por los flashes mientras salía de una sesión de fotos de 12 horas. Llegó cargando a su bebé en brazos y se fue de la misma manera, acompañada también de dos amigas.La actriz y modelo Sofía Vergara es todo un ícono de la moda y hasta en sus salidas más relajadas marca tendencia. En este caso combinó su sacón animal print con zapatillas y anteojos de sol, dándole un toque deportivo y diurno a su paseo.Priyanka Chopra divide su tiempo entre las obligaciones laborales y la maternidad. Durante el transcurso de abril, Amazon Prime Video estrenará Citadel, la serie que tiene a la actriz de origen indio y a Richard Madden como principales estrellas. Se trata de una ambiciosa apuesta por parte de la plataforma de streaming, en la que ambos intérpretes componen a dos agentes secretos que pierden la memoria, hasta que de golpe se enfrentan a una peligrosa misión, para la que deberán recuperar todos sus recuerdos (y sus habilidades con las armas y las peleas cuerpo a cuerpo). Antes del estreno de la serie, Priyanka Chopra y Nick Jonas fueron captados por los flashes en su llegada al aeropuerto de Mumbai con su hija Malti Marie.La extenista rusa Maria Sharapova, que puso fin a su carrera deportiva en febrero de 2020, dio a luz a su primer hijo en julio del año pasado. Sharapova se casó en diciembre de 2020 con el empresario británico Alexander Gilkes, el padre de su primogénito Theodore. "El regalo más bello, el más estimulante y el más enriquecedor que nuestra pequeña familia podía pedir", escribió la extenista junto con una fotografía en la que posa junto a su pareja, con la mirada dirigida hacia su bebé, el día de su nacimiento. Fue vista públicamente por primera vez paseando al bebé el pasado fin de semana por las calles de Los Ángeles.Los jóvenes actores Zendaya y Tom Holland entablaron una relación que se consolida día a día y que está en el centro de los flashes. La pareja, que comenzó su vínculo hace dos años, decidió confirmar el romance simplemente mostrándose juntos en la rueda promocional del descomunal éxito que significó para ambos, Spider-Man: sin camino a casa. El fin de semana fueron captados por los paparazzi en el aeropuerto de Mumbai, en India.A pesar de haber estado un largo tiempo inactiva y con ciertas libertades coartadas por la tutela legal que ejerció su padre sobre ella, Britney Spears nunca dejó de ser una de las personalidades más queridas y magnéticas del mundo del espectáculo. Desde que se convirtió en una estrella internacional, en su temprana adolescencia, la cantante estadounidense tiene una audiencia cautiva que sigue cada uno de sus pasos. Recientemente, Britney Spears fue captada por los paparazzi en Los Ángeles sin su anillo de bodas al salir con su manager de toda la vida, Cade Hudson.A finales de septiembre de 2021, Britney recuperó su libertad, luego de haber pasado 13 años bajo la tutela de su padre, a quien acusó no solo de controlar su fortuna, sino de hacerla trabajar en Las Vegas en muy malas condiciones y de decidir sobre su vida sentimental y su salud reproductiva.