El secretario general, Albert Ramdin, dijo que "en un mundo con muchos desafíos profundamente arraigados, el mantenimiento de la paz y la seguridad es fundamental"
Albares ha llamado a la contención y ha descartado que la "solución militar" vaya a "traer la paz"
Albares destaca la urgencia de la desescalada entre Israel e Irán, aboga por la negociación sobre el programa nuclear iraní y propone la suspensión del acuerdo con Israel por el conflicto en Gaza
WASHINGTON.- La dramática escalada bélica entre Israel e Irán que ha inflamado las tensiones en Medio Oriente se metió de lleno en la cumbre de los líderes del Grupo de los Siete (G-7) que empezó este lunes en Canadá, con todas las miradas puestas sobre el presidente norteamericano, Donald Trump, que se negó a responder si involucrará a Estados Unidos directamente en el conflicto.Según dos fuentes citadas por la agencia Reuters, los líderes del G-7 (grupo que integran Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Japón, el Reino Unido e Italia) tienen un borrador de declaración conjunta en la que piden una desescalada del conflicto entre Israel e Irán, aunque todavía sin el consentimiento del líder republicano.En el lodge en Kananaskis, dentro de las Montañas Rocosas de Alberta, donde se desarrolla el encuentro, Trump siguió presionando a Irán para que negocie sobre su programa nuclear, luego de que fuera suspendida la sexta ronda de negociaciones entre Washington y Teherán que estaba prevista para ayer en Omán."Deberían hablar, y deberían hablar inmediatamente, antes de que sea demasiado tarde", señaló el presidente norteamericano durante una reunión bilateral con el primer ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la cumbre. Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero yo diría que Irán no está ganando esta guerra. Si Irán quiere negociar, ahora es el momento", reforzó.Antes de que en la madrugada del viernes Israel lanzara su "ataque preventivo" sobre objetivos del plan programa nuclear de Irán, Carney había diseñado esta reunión del G-7 para tratar de limar asperezas entre sus líderes. También estaba en la agenda la guerra en Ucrania -Trump mantendrá allí un encuentro con el presidente Volodimir Zelensky- y el aumento de la presión sobre Rusia para aceptar un alto el fuego.President Donald J. Trump arrives in Canada for the G7 Summit. ð??ºð??¸ð??¨ð??¦â??ï¸? pic.twitter.com/AFdlUL8PSH— The White House (@WhiteHouse) June 16, 2025Sin embargo, según diplomáticos que participan del encuentro, Canadá ahora busca persuadir al resto de los países a hacer un llamado conjunto a la "desescalada" entre Israel e Irán. El borrador de la declaración final, según las fuentes, se comprometería a salvaguardar la estabilidad de los mercados, incluidos los energéticos y en medio de las negociaciones por la guerra tarifaria, y afirmaría que Israel tiene derecho a defenderse ante las agresiones externas.Carney inauguró formalmente la cumbre esta mañana y, frente al resto de los líderes, dijo que el mundo está ante "uno de esos puntos de inflexión de la historia".My thanks to the Treaty 7 Chiefs for welcoming me and the entire G7 delegation to your traditional territory. This Summit is an opportunity to create more prosperity and security for our world, and your partnership is an essential part of its success. pic.twitter.com/Zl4bHMcSlz— Mark Carney (@MarkJCarney) June 16, 2025El premier afirmó que el planeta está "más dividido y peligroso" que en cumbres anteriores y otros "momentos cruciales", citando las reuniones del G-7 tras la caída del Muro de Berlín o el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Lo escuchaban Trump; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.Nel corso del Vertice G7 di Kananaskis, ho incontrato il Cancelliere della Repubblica Federale di Germania, Friedrich Merz.Durante il colloquio abbiamo confermato la comune volontà di riunire a Roma, a inizio 2026, una nuova edizione del Vertice intergovernativo tra Italia eâ?¦ pic.twitter.com/TAA4ZEgrSi— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) June 16, 2025"El mundo espera liderazgo en esta mesa", dijo Carney, que anticipó que mantendrían "discusiones francas" durante la cumbre de dos días y que no siempre estarían de acuerdo, pero afirmó que cuando lo hicieran, eso marcaría la diferencia para los ciudadanos de sus países. Merz le preguntó a Carney sobre cómo había ido su cara a cara con Trump, a lo que el primer ministro respondió "fantástico".El régimen de los ayatollahs considera que Estados Unidos es fundamental para presionar a Israel para lograr un alto el fuego, pero Trump quiere indicios de que Irán dará marcha atrás en su insistencia en que debe seguir teniendo derecho a enriquecer uranio a niveles que, según Occidente, lo acercan a la fabricación de armas atómicas. Estados Unidos está trasladando aviones cisterna a Medio Oriente para proporcionar a Trump opciones adicionales para defender las bases y el personal estadounidenses en la región a raíz de los continuos ataques con misiles balísticos por parte de Irán y las continuas operaciones aéreas de Israel contra Teherán, dijeron dos funcionarios norteamericanos a la agencia AP, bajo condición de anonimato.Los aviones cisterna de reabastecimiento son vitales para apoyar cualquier operación aérea estadounidense de envergadura, ya se trate de evacuaciones o de un posible ataque de aviones de combate estadounidenses.En el vuelo a Canadá para asistir a la cumbre, Starmer dijo que había discutido los esfuerzos para desescalar la crisis en Medio Oriente con Trump y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como con otros líderes mundiales."Tenemos preocupaciones de larga data sobre el programa nuclear que tiene Irán. Reconocemos el derecho de Israel a la autodefensa, pero tengo absolutamente claro que esto tiene que calmarse. Existe un enorme riesgo de escalada para la región y para el resto del mundo", declaró Starmer, quien añadió que esperaba que en la cumbre continuaran los "intensos debates".Today we have updated our advice for British nationals in Israel. Stability in the Middle East will be a priority at the G7 â?? I'm working with other world leaders on how we de-escalate the situation. pic.twitter.com/KOu5zJCETX— Keir Starmer (@Keir_Starmer) June 16, 2025"La estabilidad en Medio Oriente será una prioridad en el G-7. Estoy trabajando con otros líderes mundiales sobre cómo podemos reducir la escalada de la situación", escribió Starmer en su cuenta de X este lunes. Ayer se había revelado que Trump vetó un plan creíble presentado por Israel para asesinar al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei. La administración republicana busca evitar que la operación militar de Israel, dirigida a desmantelar el plan nuclear de Irán, se convierta en un conflicto aún más amplio que pueda desestabilizar por completo la región.En Canadá, los líderes de las principales economías del mundo intentarán en la reunión persuadir a Trump para preservar alianzas y calmar un panorama global turbulento. Para hoy se espera un debate entre los líderes relacionado a la economía global, afectada por la guerra tarifaria que lanzó Trump desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.PM Ishiba: "I've just arrived in Kananaskis, located at the foot of the Rocky Mountains in southwestern Canada. Starting tomorrow, I will be attending the G7 Summit for two days. As the international community faces various challenges, the unity of the G7 is more important (1/2) pic.twitter.com/C9pvplga2t— PM's Office of Japan (@JPN_PMO) June 16, 2025Históricamente, el G-7 ha servido de foro para que las economías más fuertes del mundo expongan sobre sus intereses compartidos en materia de comercio, seguridad y política climática, pero Trump ha echado por tierra esos intereses al imponer aranceles recíprocos, coquetear con la idea de anexar a Canadá como estado 51 de Estados Unidos y amenazar con usar la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia, un territorio autónomo rico en minerales controlado por Dinamarca.Líderes que no forman parte de los países que integran el G-7 han sido invitados por Carney a participar del encuentro, como Zelensky; el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien mantendrá una reunión con Trump en medio de las rispideces por temas comerciales y migratorios. El primer ministro indio, Narendra Modi, es otro de los invitados.Lula provechará la participación para defender la importancia de llegar a acuerdos en la Cumbre Climática COP30 que Brasil organiza en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém.
Exteriores sigue la evolución del conflicto en contacto con países de la región y refuerza la atención consular
TEL AVIV.- La mayoría de los líderes extranjeros, al igual que la ONU, hicieron un llamamiento a la moderación y a la desescalada tras los ataques de Israel contra Irán, de quien sospecha querer dotarse de armas nucleares.El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a los dos países enemigos a "mostrar la máxima moderación". Guterres condenó "cualquier escalada militar en Medio Oriente" y dijo estar "particularmente preocupado" por los ataques de Israel a instalaciones nucleares iraníes.El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, coincidió con la inquietud de Guterres y advirtió que las instalaciones nucleares "nunca deben ser atacadas"."Cualquier acción militar que ponga en peligro la seguridad de las instalaciones nucleares conlleva graves consecuencias para el pueblo de Irán, la región y más allá", dijo Grossi, y pidió "a todas las partes ejercer la máxima moderación para evitar una mayor escalada".Tanto Rusia como China expresaron su rechazo al operativo israelí. El presidente ruso Vladimir Putin, aliado de Teherán, condenó el ataque y habló con su par iraní, Masoud Pezeshkian. Pero fue más allá y conversó también con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante quien se dijo dispuesto a mediar en el conflicto.Putin subrayó en sus llamados a los dos líderes "la importancia de volver al proceso de negociaciones y resolver todas las cuestiones relacionadas con el programa nuclear iraní exclusivamente a través de medios políticos y diplomáticos", dijo el Kremlin en un comunicado.China se mostró "profundamente preocupada por las graves consecuencias" del ataque israelí y dijo oponerse "a cualquier violación de la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Irán".La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, formuló un llamado a la "moderación" de todas las partes y a evitar "una mayor escalada", calificando la situación en Medio Oriente de "peligrosa"."Los informes sobre estos ataques son preocupantes, e instamos a todas las partes a dar un paso atrás y reducir urgentemente las tensiones. La escalada no sirve a nadie en la región", dijo por su parte el primer ministro británico, Keir Starmer.El jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, instó a ambos gobiernos a evitar "cualquier nueva escalada" que pudiera "desestabilizar toda la región", al tiempo que destacó "el derecho de Israel a defenderse". El Ministerio de Relaciones Exteriores alemán incluyó a Israel en la lista de países que cuentan con una advertencia de viaje, porque "debe contarse con nuevos ataques con drones y disparos de cohetes". También en el plano preventivo, Grecia y Gran Bretaña aconsejaron a sus flotas mercantes que eviten navegar por el Golfo de Adén y que registren todos los viajes a través del Estrecho de Ormuz tras los ataques de Israel a Irán.Irán ha amenazado en el pasado con cerrar al tráfico el crítico Estrecho de Ormuz en represalia por las presiones occidentales. Los analistas sostienen que cualquier cierre del cruce podría restringir el comercio y repercutir en los precios mundiales del petróleo."Francia reafirma el derecho de Israel a protegerse y a garantizar su seguridad", declaró el presidente Emmanuel Macron, recordando que había "condenado repetidamente" el programa nuclear iraní. "Para no poner en peligro la estabilidad de toda la región, llamo a las partes a la máxima moderación y a la desescalada", dijo en su cuenta de X.Macron expresó su "determinación de reconocer el Estado de Palestina" en algún momento, a pesar del aplazamiento de una conferencia sobre la solución de dos Estados -promovida por Francia y Arabia Saudita- que iba a tener lugar la semana próxima. Francia ha impulsado un movimiento más amplio hacia el reconocimiento de un Estado palestino en paralelo con el reconocimiento de Israel y su derecho a defenderse.Una fuente diplomática en Riad dijo que la conferencia saudí-francesa se aplazaría parcialmente debido a los ataques contra Irán. Una segunda dijo que algunas delegaciones de Medio Oriente no acudirían o no podrían acudir debido a los acontecimientos.Los vecinos de Israel en Medio Oriente condenaron mayormente la ofensiva israelí. El Ministerio de Relaciones Exteriores saudita denunció "las flagrantes agresiones israelíes" contra un "país hermano", "que socavan su soberanía y seguridad y constituye una violación flagrante de las leyes y normas internacionales". El sultanato de Omán, que actúa como mediador entre Estados Unidos e Irán en sus conversaciones sobre el programa nuclear, calificó la ofensiva de "peligrosa escalada", "que amenaza con excluir soluciones diplomáticas y poner en peligro la seguridad y la estabilidad de la región".El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se manifestó con más fuerza aún y advirtió que Israel pretende arrastrar al mundo al "desastre" con sus ataques, "una clara provocación que ignora el derecho internacional".Jordania, fronteriza con Israel, mostró más cautela y aseguró de manera neutral que no autorizará ninguna violación de su espacio aéreo en caso de conflicto.Agencias AFP, DPA y ANSA
El índice estrella de Wall Street, el industrial Dow Jones, cayó 0,21%, el tecnológico Nasdaq subió 0,72% y mientras el índice ampliado S&P 500 ganó 0,10%
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, garantiza apoyo continuo en la emergencia tras el desbordamiento de ríos y recalca la importancia de la participación de alcaldes en el Cecopi
La Generalitat coordina la desescalada tras la dana de octubre mediante 28 indicadores, abordando asistencia, limpieza y recursos en los 28 municipios aún en emergencia 2 de Valencia
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana exige claridad al Cecopi sobre los indicadores utilizados para la desescalada de 75 municipios y asegura el respaldo continuo de las Fuerzas Armadas
La Generalitat Valenciana establece una desescalada ordenada tras analizar indicadores de emergencia en 28 municipios, mientras que 75 localidades pasan a un nivel inferior de atención y 163 no requieren intervención