deseo

Fuente: Infobae
29/06/2025 15:12

Una familia de Detroit cumplió el último deseo de su padre fallecido: lanzar miles de dólares desde un helicóptero

Antes de morir, un miembro muy querido de la comunidad solicitó a su familia que le organizaran una inusual despedida

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:29

El ambicioso deseo de Sarah Michelle Gellar para la nueva entrega de "Buffy, la cazavampiros"

"Habrá que dejar espacio para nuevas historias", detalló la intérprete de Buffy Summers, quien además será productora ejecutiva de la próxima entrega televisiva

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:31

Amanda Seyfried, la nostalgia por Mamma Mia! y el dilema de las secuelas: entre la crítica a Hollywood y el deseo de volver a cantar

La actriz reveló en una entrevista con Vanity Fair sus sentimientos encontrados sobre la industria y su vínculo con la saga. Su posible regreso despierta expectativas sobre el futuro de la franquicia

Fuente: La Nación
23/06/2025 07:18

Sofi Martínez: su nueva faceta laboral, su deseo de ser madre y la particular manera de planificar su futuro

Su frescura, empatía y sensibilidad a la hora de entrevistar a las figuras del deporte le valieron el cariño del público y la posicionaron como una de las periodistas deportivas más destacadas de la actualidad. Trabajadora incansable y apasionada por su profesión, Sofía Martínez (31) tuvo sus inicios como productora de Guido Kaczka antes de llegar a la pantalla de la TV Pública y a la mesa de Perros de la calle (Urbana Play), y de volverse habitué en coberturas importantes como los Juegos Olímpicos 2021 y el Mundial de Qatar 2022, que le valió uno de los momentos más inolvidables de su carrera con un emotivo reportaje a Lionel Messi. View this post on Instagram A post shared by Sofi Martinez (@sofimmartinez)Y aunque ya había coqueteado con el entretenimiento como conductora de la alfombra roja de los premios Martín Fierro, ahora se enfrenta a un nuevo desafío como host digital de La Voz Argentina (Telefe), donde será la encargada de capturar los mejores momentos del detrás de escena de las grabaciones, integrará el "react en vivo" al programa junto a Momi Giardina y Santiago Talledo (desde los estudios de Luzu) y encabezará junto a Karina la Princesita el ciclo El regreso, donde los participantes eliminados tendrán la posibilidad de volver a la competencia. En diálogo con LA NACION antes del estreno del reality musical, que será este lunes 23, la periodista cuenta qué es lo que más disfruta de su trabajo, cómo se tomó los comentarios que la relacionaron con Messi y cómo combina su intensa agenda laboral con el amor y su fuerte deseo de ser madre.-¿Cuál es el mayor desafío que encontrás al salir del ámbito deportivo y sumarte a un programa como La Voz? -Estoy descubriendo el formato porque en mi casa solo se veía deporte. En la radio hablo todo tipo de temas, es lo más general que hago y creo que es una de las cosas que me hacen estar acá. El hecho de tener esa versatilidad de no estar todo el tiempo pegada a un campo de juego me parece que habla mucho de lo que a mí más me gusta hacer, que, en definitiva, no está solamente atado al deporte. Lo que más me gusta son las historias, las emociones, lo que le pasa a cada persona en un momento de competencia, de pasión, de talento, de incertidumbre. Y de repente, llevarlo a un terreno como la música, que tiene tantas similitudes con el deporte, es un gran desafío. Para mí, hay muchas cosas comparables entre jugar un partido importante y subir al escenario de La Voz Argentina, como tener la templanza para poder hacerlo bien y que no te jueguen en contra los nervios ni la emoción.-Esa empatía que te caracteriza y tu pasión por el costado humano de las historias, ¿siempre se te dieron de forma natural o es algo que desarrollaste a lo largo de tu carrera? -No sé si lo pienso. A mí me pasa que, cuando veo una familia que está sufriendo por un hijo, hay algo que me conmueve en lo más profundo y creo que esos vínculos son lo más real y lo más importante en la vida. Me maravilla tanto que me termino involucrando, al menos en ese rato, con eso que está pasando, y quizás eso es lo que me da más cercanía con la gente. Mirar a los ojos a una madre y conmoverme con su emoción, tener la genuina curiosidad de saber cuál es su historia, qué le está pasando, por qué se emociona tanto, qué es lo que le diría a su hijo en ese momento. Es algo que me pasa en la vida, no solamente cuando hago un programa, y es lo más maravilloso de mi trabajo.-¿Y cómo lograste eso en el ámbito deportivo?-Cuando me tocó hacer las entrevistas a los jugadores de la Selección en el ciclo Llave a la eternidad (TV Pública), lo que yo quería preguntarles era si tuvieron miedo, ansiedad, si lloraron antes de un partido, con quién hablan cuando necesitan descargar. Todo lo ligado a la parte más emocional y a la salud mental, de lo que ahora se habla más, pero que antes no se hacía mucho y a mí es lo que más me interesa.-¿Fue difícil construir tu camino en un ambiente dominado por hombres?-Ni bien arranqué, me parece que había nuevas oportunidades. En su momento, en la Televisión Pública tomaron la decisión de poner a mujeres en lugares importantes. Para mí eso fue un empujón enorme y mis compañeros varones fueron los primeros en darme una mano. Y creo que, después del Mundial, cuando empecé a crecer y a ser más conocida, entendí que hay algunas cosas que duelen un poco más, que tienen que ver con los comentarios y las distintas miradas que hay con una periodista mujer respecto a los periodistas hombres. Tuve que empezar a entender que hay algo cultural que es muy profundo, que tenemos la fe y la esperanza y las ganas de que cambie, pero no es inmediato. Así que habrá que ponerle el pecho a algunos comentarios con las ganas de que, algún día, las nuevas generaciones no los tengan que vivir. -¿Y cómo transitaste eso? -Para ser cien por ciento sincera, me dolió. Pero, después, cuando leés que hay todo tipo de comentarios, tenés que centrarte un poco más y decir: "Bueno, si esto realmente va conmigo, lo voy a hacer igual". También es una oportunidad para hacerse fuerte interiormente. A veces, me da cosa por mi mamá y mi papá, por ahí son quienes más sufren. Creo que la sensación de que hay cosas que son injustas te pegan por algún lado. Y también siento que la exposición viene con eso y hay que saber sobrellevarlo, es parte del trabajo. -Si tuvieras que elegir los mejores momentos de tu profesión, ¿cuáles serían?-¡Qué difícil! Creo que vivir un juego olímpico es una. También el Mundial y haber hecho un mano a mano con los campeones del mundo en sus casas. Y que mucha gente en la calle me diga: "Le dijiste a Leo [Messi] lo que todos le queríamos decir"; nunca pensé en mi vida que me iba a pasar una cosa semejante. Haber sido un puente entre lo que le quería decir todo un país a una figura tan importante como él en ese momento puntual es algo que me va a quedar marcado para toda la vida. -¿Qué cosas todavía te quedan por cumplir? -Dedicarme al entretenimiento y abrir un poco el espectro es algo que me genera muchas ganas y motivación.-¿Cuántos trabajos tenés hoy? -Vivo en un caos [se ríe]. Viajé directo de la final de la Champions League a la radio y después vine a las grabaciones de La Voz. También estoy haciendo entrevistas a los jugadores para la pantalla de Telefe y la cobertura de las eliminatorias al Mundial y del Mundial de Clubes. -¿Cómo manejás esa intensidad? -A pleno. Soy muy feliz porque la realidad es que disfruto mucho de mi trabajo. Me siento en el avión y digo: "Qué divertido lo que voy a hacer". No existe mejor lugar que este, por eso siento que elegí bien mi carrera.-¿Tu familia y tus amigos te reclaman mucho?-Siempre quiero estar muy presente, la realidad es que a veces me sale mejor y a veces, peor. Me duele mucho perderme por un partido de fútbol el cumpleaños de algún familiar, pero siempre intento estar de alguna manera conectada. Y creo que ellos lo disfrutan mucho conmigo.No todo es lo que pasa en tu trabajo, también uno en lo personal vive un montón de cosas y con mis amistades siempre fui de abrirme mucho, de compartir cosas muy profundas. Es algo que genera un lazo y también estar presente para la otra persona cuando le está pasando algo. Eso te define como persona. Intento hacerlo y no perderlo nunca de vista ni con mi familia ni con mis amigos. Los vínculos para mí son lo más importante de mi vida.-¿Hay algún plan personal al que no renunciás por nada del mundo? -En mi trabajo es muy difícil porque los fines de semana los tenés siempre ocupados [con partidos]. Pero desde un tiempo a esta parte decidí no trabajar los fines de semana por más que ame el periodismo deportivo, porque me gusta mucho el asado del domingo en familia, salir los sábados a la noche con mis amigos, jugar a la pelota. Tengo mis innegociables. -¿Y para el amor hay tiempo? -No, la realidad es que ahora mi energía está puesta en el trabajo y en estos desafíos. También en lo social, en la amistad, en la familia.-¿Pero no te lo permitís o no aparece la persona indicada? ¿O todavía estás con otra historia?-Creo que estoy más focalizada en mi trabajo y es verdad que quizás en este momento no me lo permito tanto, pero porque no tengo la energía para eso. Siento que es momento para vivir esto intensamente y para lo otro, siempre habrá tiempo. Imagino, quiero, espero. -Hace un tiempito se habló de tu posible reconciliación con Diego Leuco. ¿Fue así?-No, no hay reconciliación. Para mí es una persona súper importante, para ser sincera. Lo fue en los últimos años de mi vida. No voy a hablar por él, entiendo que es recíproco y por eso también creo que nos cuesta dejar de hablar. Lo estamos intentando porque en un momento tenés que decidir qué hacer. Aprendí un montón con él, es algo muy profundo. Entonces, yo creo que ahí hay algo que nos pasa a los dos.-Has hablado de tu fuerte deseo de ser madre, ¿cómo lo pensás en medio de tu intensidad laboral?-Me pasa que a veces digo: "Bueno, tengo 32, después del próximo Mundial". Pero después vienen los Juegos Olímpicos, que también me encantaría cubrir. Te juro, lo pienso y me causa gracia, voy contando de a cuatro años, pero sé que quiero armar mi familia. Después, obviamente tenés que encontrar a la persona con la que [formar familia] y todo eso. Y viste lo que pasa, planificás demasiado y después sale todo al revés. -¿Serías madre por tu cuenta?-¿Sabés que no lo pensé así todavía? Creo que no tengo ese apuro, esas ganas de adelantarme a ese momento, así que no lo pienso.

Fuente: La Nación
22/06/2025 16:18

Maratón de Río: un predominio africano, una pasión cautivante y el deseo de atraer a más argentinos

RÍO DE JANEIRO.- Cuando Joshua Kimkemboi Kogo le abrió sus brazos y le puso el pecho a la cinta al cabo de 2h14m18s para celebrar su victoria este domingo en la Maratón de Río, gran parte de sus más de 15.000 rivales todavía corrían en el sentido opuesto, por Copacabana o Ipanema, hacia Leblon, el punto marcado como mitad de recorrido para emprender el regreso hacia Aterro do Flamengo, la partida y la meta. El keniata ya se hidrataba y saboreaba el éxito, 52 segundos delante de su compatriota y campeón de 2024, Josphat Kiprotich, pero nadie desistía. Los atletas siguieron el avanzando a la velocidad que podían por las calles, corriendo detrás de una pasión y recibiendo el grito de aliento, el choque de manos y compitiendo contra sus propios objetivos. Una marca, una ilusión, un sueño, un placer.En medio de ello, la etíope Zinash Debebe Getachew se consagró entre las mujeres. Otra vez. Necesitó 2h34m58s para ser primera, mejorando el tiempo que había empleado en 2023, al iniciar su bicampeonato. Recordaba el camino, aunque hubieran pasado dos años de su anterior conquista en tierra carioca. Lo suyo fue abrumador entre las damas: una ventaja de 4m20s sobre la segunda, la brasileña Amanda Aparecida de Oliveira. Hasta las 11, seis horas después de la primera salida, casi nadie se detuvo. View this post on Instagram A post shared by Secretaria de Esporte e Lazer (@esportegovrj)La Maratón de Río de Janeiro se clausuró con un récord increíble: 60.000 corredores -un 33% más que en 2024- distribuidos en cinco pruebas (5K, 10K, 21K, 42K y el Desafío Cidade Maravilhosa, que consistió en la sumatoria de las dos carreras más extensas, sábado y domingo). Un detalle: las mujeres fueron mayoría en las tres primeras competencias. Muchos se animaron a correr todas las carreras. Admirable. "Es una de las carreras de calle más importantes de Latinoamérica, un evento muy especial, con una gran diversidad. El 85% de los corredores llegaron desde fuera de la ciudad, incluyendo a muchos extranjeros. Fue una celebración del deporte, del movimiento y de la ciudad. Queremos recibirlos siempre con toda la energía y el cariño que necesitamos en Río de Janeiro", describió Claudio Romano, vicepresidente de Marketing y Negocios de Dream Factory.En la media Maratón, la más numerosa de todas las carreras disputadas el fin de semana, entre las mujeres estuvieron las seis primeras de 2024, pero la ganadora resultó la keniata Winnie Jepkosgei Kimutai, que logró batir el récord local de los 21K que tenía su compatriota Nelly Chepchumba al vencer en 1h07m50s. Segunda en la edición desarrollada en Ciudad de México en 2024, hace once meses, a los 23 años tuvo su revancha en el país donde está federada, con un bonus track: 5000 reales (un 50% más de premio) por marcar la nueva plusmarca.El etíope Bayelign Teshager, de 25, había sido el sorprendente ganador de la Maratón de Los Ángeles, la primera que disputó en su vida, en 2020, justo antes de que por la pandemia del Covid se cerraran los aeropuertos. Cinco años más tarde, se sorprendió por el fuerte viento que acompañó su paso, pero igual dejó su huella en los 21K cariocas, en 1h02m50s, y desea volver en 2026 a defender su reinado.Dos brasileños, Fabio Jesús Correia, con un tiempo de 14m30s, y Jenifer Nascimento Silva Viana, con 17m4s, resultaron los vencedores en la 5K de la tarde del jueves, después de que tres aviones pasaran por encima de la señal de salida, de ida y vuelta, dejando la estela. También dieron un giro sobre el circuito, como aquel clavadista que se lanza a la pileta desde el trampolín, pero aquí para quedar casi suspendidos en el aire, mientras las decenas de miles de corredores y un público casi en la misma proporción a los costados del camino lanzaban un sonido de admiración que aprobaba también el show acrobático. View this post on Instagram A post shared by Maratona do Rio (@maratonadoriooficial)Correia, de 26 años, es tricampeón de la especialidad. De chico corría descalzo en Monte Santo, el municipio bahiano en el que creció, y se profesionalizó después de haberse mudado a San Pablo, donde trabajó como recolector de basura. A pie desnudo, a los 14 se quedó con la denominada Carrera de la Paz y no paró de correr más. Una historia de dedicación, superación e inspiradora para los más jóvenes.Jenifer, de 34 años, es paulista. Nació en Barueri, ganó un campeonato interescolar a los 12, una prima la incentivó poco después para que siga el atletismo y a los 15 fue preseleccionada para una competición nacional. Profesora de educación física, casi no trabajó de eso porque pronto se dedicó profesionalmente a las carreras. Y lo sigue haciendo con una sonrisa, siempre.En los 10K del viernes, la colombiana Laura Manuela Espinosa Morales se consagró tricampeona con una satisfacción personal extra: quebró su propio récord al cubrir la distancia en 34m32s, dejando segunda por ocho segundos a Jenifer, su misma escolta en la media maratón de San Pablo, en abril pasado. Radicada desde 2020 en Brasil, donde forma parte del equipo Adidas, su historia es la de una muchacha que corre firme detrás de su pasión y eso la llevó a dejar atrás las empinadas calles del barrio La Fuente, en Tunja, al noroeste de Bogotá.Wendell Jerónimo, de 33 años, conquistó la carrera masculina sin tener que mirar demasiado hacia atrás. Con 29m22s, se quedó con el primer lugar sin nadie que le hiciera sombra el brasileño. Surgido de Mato Grosso, dejó el fútbol para dedicarse al atletismo, hace dos semanas conquistó la Maratón de San Pablo y mantiene el sueño de llegar a unos Juegos Olímpicos, tras no lograr la marca para ir a París 2024.Los atletas argentinos no llegaron a Río en un aluvión, como suele pasar con los turistas en numerosas etapas del año. No obstante, lo hicieron profesionales de elite, como Marcela Cristina Gómez Cordeiro -7ª en 21K- y Alan Esteban Niestroj -13° en 21K-. También, otros menos populares. Algunos, por primera vez, como María Luz Benetti y dos alumnos que asumieron la experiencia de la 21K desde Pilar. Que aumente la cantidad de presencias albicelestes es un anhelo de la organización, que tienta a los participantes con atractivas recompensas y una cordialidad a prueba de rivalidades. Se los espera con los brazos abiertos para la próxima edición. View this post on Instagram A post shared by SMELRIO (@smelrio)Desde la tarde del miércoles, en continuado, Río de Janeiro fue un festival musical, gastronómico, cultural, deportivo y con espacios de entretenimiento para toda la familia a cielo abierto. Incluso, con los fanáticos de Flamengo, Botafogo y Fluminense vibrando en las calles, playas y bares con el Mundial de Clubes, que se desarrolla en Estados Unidos. De este lado, la Maratón de Río impulsó el turismo y la economía. De los 2800 empleos que generó en 2024 creció a 3100 personas en la producción de esta edición, con la incorporación de grandes marcas.El festival hizo base en la zona de la Marina, en la bahía de Guanabara, y en sus principales carreras atravesó los barrios más famosos, con Flamengo como punto de llegada de todas las pruebas y casi todas las partidas, en medio de un parque tan inmenso como maravilloso. Allí estuvieron todos, cada uno con su sello: en traje de baño, con el torso desnudo, con sombreros de paja, encerrados en un muñeco -de tiburón o cocodrilo, por ejemplo-, con camisetas de fútbol, con el disfraz de Superman (se ayudaba de muletas porque le falta parte de la pierna derecha), en silla de ruedas, con sus guías los no videntes, transmitiendo en vivo por redes sociales, con oxígeno de sobra, con el último aliento, de la mano del nieto (o del abuelo o del padre), con banderas, con amigos, con remeras alusivas a haber competido en otras ciudades, con una medalla en el pecho y cantando eufóricos hasta el atardecer. El evento trasciende las horas de competencia. Un espectáculo deportivo inolvidable.

Fuente: Clarín
21/06/2025 16:18

Jueza Makintach: su deseo de presidir el debate y la recriminación de un colega indignado para que renuncie

Un juez que comparte tribunal con la magistrada declaró en la causa por la grabación de un documental no autorizado del juicio por la muerte de Diego Maradona.Dijo que él le reclamó haber permitido el ingreso de "gente extraña" al despacho en el que ella se filmó manipulando expedientes.

Fuente: La Nación
21/06/2025 10:00

El deseo de independencia de Groenlandia y cómo se deshizo la idea de que Dinamarca fue el "imperialista más amable del mundo"

En una colina arriba de la Catedral de Nuuk se alza una estatua de más de dos metros de altura del misionero protestante Hans Egede. A comienzos del siglo XVIII, fue él quien reavivó los lazos de Groenlandia con el norte de Europa y sentó las bases para el establecimiento de la posesión colonial más preciada de Dinamarca. Un día, a finales de la década de 1970, la figura de bronce apareció de repente cubierta de pintura roja.Recuerdo bien ese día; pasaba junto a la estatua todos los días en mi caminata hacia la escuela. Pasé dos años viviendo en Groenlandia mientras mi padre enseñaba geografía en el colegio de Formación de Profesores de Nuuk. Era evidente que no todos entre la mayoría inuit -indígenas de las regiones árticas de América del Norte- estaban contentos con los cambios que Egede había traído a Groenlandia un cuarto de milenio antes.El tintineo de las botellas de cerveza en las bolsas de plástico que portaban a casa los inuit -por lo general a apartamentos mucho más pequeños que los de los daneses- era un testimonio del alcoholismo generalizado. Ese era uno de los males que Dinamarca había introducido en Groenlandia, junto con muchas otras cosas innegablemente positivas: una salud moderna, una buena educación. Pero, aparte de la estatua cubierta de pintura, el sueño de una Groenlandia independiente de Dinamarca apenas empezaba a manifestarse.En el colegio de Formación para Profesores, justo al lado de mi escuela, se estaba desarrollando lo más cercano que Groenlandia tuvo a un movimiento estudiantil radical: algunos jóvenes de la escuela exigían que se les enseñara en su lengua nativa, el groenlandés. A finales de la década de los 70, la capital pasó a llamarse Nuuk, dejando atrás su nombre oficial de hacía más de dos siglos; Godthaab.Ahora, décadas después, el cambio está en marcha una vez más, ya que Donald Trump tiene la mirada puesta en tomar el control de la isla más grande del mundo. Consultado en enero sobre si descartaba usar fuerza militar o económica para tomar el control del territorio autónomo danés o el Canal de Panamá, Trump respondió: "No, no puedo asegurarlo en ninguno de los dos casos. Pero puedo decir esto; los necesitamos por seguridad económica".Más tarde, en el Air Force One, declaró a los periodistas: "Creo que lo vamos a conseguir", y añadió que los 57.000 habitantes de la isla "quieren estar con nosotros". La pregunta es: ¿quieren?Por su parte, la Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, insistió en que Groenlandia no está en venta. "Groenlandia pertenece a los groenlandeses", dijo. "Son los propios groenlandeses quienes tienen que definir su futuro". Entonces, ¿cómo quieren los habitantes de la isla que sea ese futuro? Y si no pasa por formar parte del reino de Dinamarca, ¿cuál es la alternativa?Tensos lazos con los danesesUna encuesta realizada entre los groenlandeses sugirió que solo el 6% desea que su país forme parte de Estados Unidos, con un 9% indeciso y un 85% en contra. Pero a pesar de esto, Frederiksen sabe que la cuestión de lo que los groenlandeses quieren es delicada.Tradicionalmente, los daneses se han visto a sí mismos como los imperialistas más amables del mundo desde que comenzaron a colonizar Groenlandia en la década de 1720.Sin embargo, esta autoimagen se ha visto erosionada en los últimos años por una serie de revelaciones sobre el autoritarismo con el que trataron a la población de la isla en el pasado.En específico, ha habido informes de graves injusticias cometidas contra los groenlandeses, no en un pasado lejano, sino dentro de la memoria viva.Esto incluyó una controvertida campaña de anticonceptivos a gran escala. Una investigación conjunta de las autoridades de Dinamarca y Groenlandia está examinando la colocación de dispositivos intrauterinos (DIU) en mujeres en edad fértil de la isla, a menudo sin su consentimiento o incluso sin que lo supieran.Se ha denunciado que esto ocurrió a casi la mitad de todas las mujeres de la isla en edad fértil entre 1966 y 1970.En diciembre pasado, el entonces primer ministro groenlandés, Múte Egede (el cargo lo ocupa ahora Jens-Frederik Nielsen), describió eso como un "genocidio directo perpetrado por el Estado danés en contra de la población de Groelandia".Hizo el comentario mientras hablaba con la Corporación Danesa de Televisión, en una entrevista que trataba en términos generales sobre las relaciones entre Groenlandia y Dinamarca.Además, durante las décadas de los 60 y 70, cientos de niños de la isla fueron separados de sus madres, usualmente por motivos dudosos, para ser criados por padres de acogida en Dinamarca. En algunos casos, esto ocurrió sin el consentimiento de las madres biológicas, y en otros, no fueron informadas que los lazos con sus hijos se cortarían por completo.Esto dejó una herida emocional profunda que sigue sin sanarse décadas después. Algunos de los niños groenlandeses adoptados pudieron más tarde rastrear a sus padres biológicos, pero muchos otros no.Un pequeño grupo exigió una compensación al Estado danés en 2024. Si tienen éxito, podría allanar el camino para un gran número de reclamaciones similares por parte de otros adoptados.Iben Mondrup, una novelista nacida en Dinamarca y que pasó su infancia en Groenlandia, ve los últimos eventos como una grosera llamada de atención para los daneses, acostumbrados a considerarse una influencia benigna en Groenlandia."Toda la relación se ha basado en una narrativa de que Dinamarca ayudaba a Groenlandia sin recibir nada a cambio", afirma."Hemos hablado de Dinamarca como la madre patria que acogió a Groenlandia bajo su protección y le enseñó poco a poco a valerse por sí misma. Se ha generalizado el uso de metáforas educativas"."Los daneses volvemos constantemente a la idea de que Groenlandia nos debe algo, al menos gratitud"."Groenlandia ya ha madurado"Las encuestas de opinión realizadas en los últimos años indican un patrón bastante consistente en el que alrededor de dos tercios de la población de Groenlandia dice que quiere ser independiente. Una encuesta realizada en 2019 mostró un apoyo del 67,7% para este movimiento entre los adultos groenlandeses.Jenseeraq Poulsen, director de Oceans North Kalaallit Nunaat, una organización benéfica ambiental en Nuuk, dice: "Desde mi punto de vista, Groenlandia ya ha madurado, y nuestro sentido de autoestima y nuestra autoconfianza requieren que podamos empezar a tomar nuestras propias decisiones como adultos, en igualdad de condiciones con otras naciones"."Es importante para un país no estar en un corsé", agrega."No deberíamos tener que pedir permiso para hacer nada, ¿sabes lo que se siente (como niño) cuando tienes que pedirle algo a tus padres y te dicen que no puedes? Así es como se siente".Para Poulsen, sin embargo, aún así la palabra "independencia" puede no capturar plenamente la complejidad de los desafíos y opciones que Groenlandia enfrenta.Dice que no le gusta la palabra "ya que todos somos interdependientes en el mundo moderno".Y añade: "Incluso Dinamarca, que es un Estado soberano, es interdependiente... Prefiero la palabra statehood (categoría de Estado)".Ingredientes para la independenciaNo se sabe mucho sobre la mecánica de cómo Trump propone adquirir Groenlandia. Cuando planteó la idea por primera vez en 2019, dijo que sería "esencialmente un gran acuerdo inmobiliario".No está claro hasta qué punto Groenlandia seguiría siendo autónoma bajo el dominio estadounidense. Tampoco cómo funcionaría su sistema de prestaciones.Tras la propuesta de comprar la isla, Trump redobló su retórica, aparentemente abierto a satisfacer sus ambiciones territoriales en el Atlántico Norte por medios militares.La visita de Donald Trump Jr y miembros del equipo de su padre (el 7 de enero de 2025) agregaron un énfasis visual a las palabras del recién investido presidente, pero no todos en Groenlandia quedaron maravillados."Eso nos hace aferrarnos a nuestra posición y decir: 'Por favor, contrólate'", afirma Janus Chemnitz Kleist, responsable de informática del gobierno de Groenlandia."Algunas personas que antes podían tener una actitud positiva hacia el estrechamiento de lazos con Estados Unidos han empezado a reconsiderarlo".Aaja Chemnitz, parlamentaria danesa del partido de izquierdas Inuit Ataqatigiit, tiene su propia opinión sobre lo que hay que hacer para allanar el camino hacia la independencia, sea cual sea la forma que adopte.En primer lugar, afirma que es importante invertir lo que describe como una leve fuga de cerebros de Groenlandia. Según ella, sólo el 56% de los jóvenes groenlandeses que estudian en universidades e institutos de Dinamarca y otros países regresan al terminar sus estudios."No es una cifra muy alta. Sería bueno que les resultara más atractivo volver a casa y ocupar algunos de los puestos importantes en la sociedad groenlandesa", afirma.Pero, en su opinión, también hay una cuestión económica más amplia."La independencia política y económica están interconectadas", dice, "y es crucial que cooperemos con Dinamarca en el desarrollo de negocios en Groenlandia, pero también con los estadounidenses en la extracción de materias primas y el desarrollo del turismo".Actualmente, la economía groenlandesa depende fuertemente de los llamados "block grant", una subvención pagada por el gobierno danés que en 2024 ascendía al equivalente de unos 480 millones de libras (cerca de 610 millones de dólares) al año.Como es probable que esta subvención desapareciera tras la independencia, uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los groenlandeses sería encontrar la forma de sustituirla, explica Javier Arnaut, economista de la Universidad de Groenlandia en Nuuk."La economía es uno de los principales factores que frenan el movimiento hacia la independencia", afirma. "La economía depende del 'block grant' danés, y si desapareciera, Groenlandia tendría un gran agujero en el presupuesto público que habría que llenar. cuestión es cómo. Si el agujero pudiera llenarse, por ejemplo, aumentando los ingresos fiscales mediante proyectos en minería con nuevos socios, podría surgir un camino más claro hacia la independencia económica".El factor bienestarHay otra pregunta, no carente de importancia en un Estado de bienestar de estilo nórdico en el que gran parte de la economía está bajo control gubernamental.¿Qué ocurriría con todas las prestaciones sanitarias y sociales que Groenlandia recibe actualmente como resultado de su relación con Dinamarca?Actualmente, estas prestaciones incluyen el acceso a tratamiento en hospitales daneses.Pregunta a los groenlandeses si quieren separarse de Dinamarca, y la mayoría de los que dicen que sí tienen una salvedad: sólo si no les cuesta su sistema de bienestar.La cuestión de qué ocurriría con el sistema de bienestar sería especialmente grave en caso de que EE.UU. se hiciera con Groenlandia, dado que el Estado de bienestar estadounidense no sólo es menor que el de los países nórdicos, sino que también es menor a la mayoría de los países occidentales.Pero no a todos convencen las sugerencias de que los enfermos de cáncer de Groenlandia, por ejemplo, de repente no tendrían adónde ir en caso de independencia. Pele Broberg, exministro de Asuntos Exteriores de Groenlandia y actual presidente del partido político Naleraq, cita como ejemplo a Islandia, que abandonó el reino danés en 1944."Islandia sigue enviando pacientes a Dinamarca", afirma. "Aún tienen estudiantes cursando en Dinamarca y viceversa. Me cuesta ver qué tipo de obstáculos querría poner Dinamarca si decidimos abandonar el reino"."Es retórica destinada a asustarnos para que no discutamos sobre la independencia", argumenta.Sin embargo, algunos groenlandeses creen que la verdadera independencia puede que nunca se logre debido a estas mismas preocupaciones. Chemnitz Kleist argumenta: "El tipo de independencia que se ve en países como Dinamarca, Bélgica o Angola nunca sucederá aquí"."Con una población tan pequeña, parte de ella no bien educada, y con un complejo sistema de bienestar que nos gustaría mantener, nunca podremos llegar a ser independientes en el sentido en que suele entenderse la palabra".Las tácticas de TrumpTodos estos asuntos se han discutido por años, pero de repente cobran un nuevo sentido de urgencia con la aparente apuesta de Trump por hacerse con el control de Groenlandia.Pero más allá de quién está sentado en la Casa Blanca, la pregunta es si los groenlandeses verían algún beneficio en elevar los niveles de cooperación con Estados Unidos y, si es así, hasta qué punto."El proyecto nacional de Groenlandia consiste en extender la dependencia de la isla para tener el mayor número posible de vínculos con el exterior", dice Ulrik Pram Gad, investigador del Instituto Danés de Estudios Internacionales y experto en la región del Ártico.En este contexto, algunos groenlandeses se inclinan por el modelo de "libre asociación" con Dinamarca o EE.UU., que reproduce un acuerdo similar entre EE.UU. y algunas islas del Pacífico."El problema es que Groenlandia se siente absorbida por Dinamarca", afirma Pram Gad. "Su objetivo es sentirse menos constreñida y menos dependiente de un solo país. La libre asociación no es tanto sobre 'asociación' sino que mucho más sobre 'libertad'. Se trata de tener soberanía propia".Puede que la amenaza de Trump por tomar el control de Groenlandia haya sido inesperada, pero con el viaje a Nuuk su equipo era muy consciente de que había un hilo del que tirar en un momento en que muchos groenlandeses se plantean su futuro."En los últimos años han surgido todas estas historias y han colocado la narrativa de la modernización bajo una luz diferente. La idea de que Dinamarca perseguía un proyecto altruista en Groenlandia ha quedado en entredicho", afirma Iben Mondrup."El proyecto que se dijo a los groenlandeses que era por su propio bien, en realidad no era bueno para ellos despúes de todo. Esto da pie a todo tipo de reflexiones sobre el estatus de los groenlandeses dentro del reino danés. Añade leña al fuego a las críticas que se han desarrollado en Groenlandia en los últimos años sobre la idea de una comunidad con Dinamarca".Noruega, Islandia y CanadáPero si no es solo Dinamarca ni solo EE.UU., ¿a quién más puede recurrir Groenlandia? Las encuestas sugieren que la mayoría de los habitantes de la isla preferiría fortalecer la cooperación con Canadá e Islandia. Broberg, presidente del partido, ve con buenos ojos esta idea e incluso suma a Noruega a la ecuación."Tenemos más en común con Noruega e Islandia que con Dinamarca", dice. "Los tres tenemos presencia en el Ártico, a diferencia de Dinamarca. La única razón por la que dejo abierta la posibilidad de una asociación libre con Dinamarca después de la independencia es porque puede tranquilizar a algunos groenlandeses, ya que están acostumbrados a esa relación con Dinamarca".Aun así, la pregunta sigue siendo: ¿estarían Canadá e Islandia dispuestos a asumir la responsabilidad de proporcionar los beneficios sociales que los groenlandeses desean? La respuesta casi con certeza sería no.De este modo, el futuro que se presenta para los groenlandeses es estimulantemente abierto y, al mismo tiempo, desalentadoramente limitado.*Por Peter Harmsen/Esta es una actualización de un artículo que originalmente fue publicado el 8 de febrero de 2025

Fuente: La Nación
18/06/2025 08:00

Nico Scarpino y Sergio Paglini: un flechazo, un secreto y el deseo que quedó en pausa

La historia de amor de Nicolás Scarpino y Sergio Paglini parece un cuento de hadas. Dicen que fue cosa del destino porque desde la primera vez que se vieron, no se soltaron. Se conocieron en 2009, cuando Scarpino fue a ver Las déspotas, en el Teatro Broadway, donde estaba su amigo Emiliano Rella, que fue el celestino de la pareja. En ese momento el actor estaba de gira con una obra junto a Facundo Arana, por lo que se demoró un buen tiempo en aceptar la invitación al teatro de su amigo. Y cuando por fin fue, su vida cambió para siempre. "Vi a Sergio sobre el escenario, y ahí me enamoré perdidamente. No sabía qué hacer con eso que me estaba pasando, porque nunca fui extrovertido en el amor. Cuando terminó el espectáculo le pedí a Emiliano que me ayudara a conocerlo (ríe) y me sumé a la comida del elenco. Esa noche charlamos un montón. Fue mágico, como si se hubiese generado un cono de silencio. No sabemos qué sucedía a nuestro alrededor porque no paramos de hablar entre nosotros", le confiesa emocionado Scarpino a LA NACION. El uno para el otroFue amor a primera vista. Esa noche todos se confabularon para que Nicolás y Sergio quedaran sentados uno al lado del otro y enseguida se notó que congeniaban. Al día siguiente tuvieron su primera cita: fueron a tomar un helado a Vicente López y a caminar a orillas del río. Y ya no tuvieron dudas de su conexión. Se dieron el primer beso y siguieron viéndose cada vez que podían. "Lo nuestro es como una burbuja, y hermoso lo que nos pasa, pero no todo es color de rosa. Tenemos discusiones, por supuesto, pero nos llevan a lugares mejores. Nos seguimos eligiendo y nos atrevemos a la aventura. Es un amor generoso", cuenta Nicolás.Al principio mantuvieron la relación en secreto porque todavía ninguno de los dos había hablado de su sexualidad públicamente. Fue un tema que a los dos les costaba enfrentar, sobre todo con la familia. Primero se presentaron como amigos hasta que todos se dieron cuenta de que había amor y fue un secreto a voces que no pudieron guardar por mucho tiempo. Finalmente pudieron decir la verdad y ambas familias los abrazaron. "Fue complejo para mi salir del clóset. Yo tenía un conflicto conmigo mismo y no me animaba a contarlo. Tengo dos padres maravillosos, aunque me daba miedo decirlo porque tengo amigos que lo dijeron y después los echaron de sus casas. Fue doloroso. Pero gana el amor y mis padres empezaron a verme feliz, conocieron a Sergio que es una persona precisa por donde lo mires", se sinceró Scarpino en el programa de Mirtha Legrand.En el verano de 2009 probaron convivencia en Mar del Plata, donde Scarpino hizo temporada junto a Facundo Arana con la obra Poder... se puede. Les fue tan bien que ya no se separaron. De vuelta en Buenos Aires alquilaron una casa y se mudaron juntos. Al año siguiente se fueron de viaje a Disney. Fue como una luna de miel y un deseo del que hablaron casi desde el primer encuentro.Yo me quiero casarâ?¦Nicolás y Sergio se comprometieron en 2011 y se casaron legalmente el 4 de septiembre de 2015. A los dos les gustaba la idea, pero no se animaban a dar el paso. Hasta que Paglini fue un día a buscar a Nicolás a Aeroparque, pero antes consultó precios para una reunión de cincuenta personas, en un restaurante de la zona. Y le dio la sorpresa a Nico. "Con la noticia del casamiento, la gente está viendo el final feliz, pero hay toda una vida en la que yo tuve tristeza, alegría, no querer reconocerme, no aceptarme. Y todo eso cambió con el tiempo. Hoy tengo un presente hermoso, también gracias a cómo la sociedad se ha abierto con el tema. Estoy muy feliz. Lo que nos pasa es sano y cuando se habla de amor, no interesa más nada. Esto es amor", decía emocionado en ese momento, en Desayuno americano, por América. Alguna vez pensaron en ser padres y hasta averiguaron por las opciones que tenían. Por ahora, todo quedó en pausa. "Hubo un momento en el que, de verdad, tuvimos un deseo enorme y nos pusimos en campaña para ver cómo avanzar, pensamos en adoptar e iniciamos los trámites, pero la burocracia en la Argentina es eterna y dolorosa. Y en cuanto a la subrogación de vientre hay un vacío legal muy grande acá, y hacerlo en otro país es muy caro, inviable para nosotros. La pandemia nos frenó un poco, surgió la posibilidad de vivir un tiempo en España y eso volvió a postergarse. Todavía no hay ninguna decisión tomada sobre cómo seguir", se sincera Scarpino.Los dos coinciden en decir que tienen una buena convivencia. "No somos de pelearnos. No existe el no hablarnos o estar dos días sin mirarnos. El respeto siempre está presente y nadie quiere lastimar al otro. Desde que nos conocemos, nos acompañamos en nuestros proyectos y nos potenciamos". Nunca protagonizaron un escándalo ni tampoco hubo fantasmas de infidelidad. Sobre el tema, Scarpino contó en una entrevista radial: "Nos elegimos todos los días. Nuestro transitar esta vida juntos tiene que ver con la monogamia y no juzgamos lo que cada quien haga con su vida. Libre albedrío y todos felices, pero nosotros jamás planteamos abrir la pareja".

Fuente: Infobae
17/06/2025 01:35

Macarena Vélez revela su deseo de regresar a Esto es Guerra con Onelia Molina: "Haríamos la dupla dinamita"

En medio de la llegada de nuevas figuras como Vania Bludau y Alejandra Baigorria, Macarena no dudó en ofrecer su apoyo incondicional a su amiga, asegurando que juntas serían imparables en el reality de Pachacamac

Fuente: Clarín
16/06/2025 23:36

Franco Colapinto, en la premier de la película de la Fórmula 1: foto con Brad Pitt y el deseo de que más gente se acerque al deporte

Fue en Nueva York, donde la alfombra roja fue una grilla de largada.Elogió a la película y no perdió oportunidad de mostrarse con el mítico actor.

Fuente: Infobae
15/06/2025 10:10

Paco Bazán habla de sus viajes con Susana Alvarado y su deseo de volver a ser padre: "Si Dios me regala otro hijo, seré feliz"

El conductor de televisión y exfutbolista se sincera sobre su rol de papá, su relación con Susana Alvarado y la dura prueba familiar que atraviesa con la salud de su madre

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:18

Este es el deseo que Juan Daniel Oviedo quiere que Maluma le cumpla si llega a ser presidente de Colombia: "Está churrísimo"

El precandidato presidencial confesó la misión que desde ya, le tiene asignada al cantante paisa, en caso de que sea electo en 2026 como primer mandatario del país: "Son fan de él y lo sigo"

Fuente: La Nación
11/06/2025 20:00

Katia "La Tana", de Gran Hermano: del bullying que experimentó en la casa al deseo de un cambio de vida

Katia Fenocchio entró a Gran Hermano con un sueño: que el reality de Telefe la ayudara a cambiar su vida. Y aunque quedó afuera a pocos días de la final, siente que ganó. En diálogo con LA NACION, "La Tana de La Matanza" imagina una nueva vida, habla de los aprendizajes que le dejó la experiencia, cuenta cómo es el vínculo con su hija y revela sus más íntimos deseos. -¿Esperás que una nueva vida comience a partir de ahora o solo buscás retomar la rutina?-Quiero que la vida me cambie para bien. Siempre me las rebusqué, hice de todo y me gustaría hacer más de lo que disfruto. -Si tenés que soñar, ¿cómo te imaginas de ahora en más?-Me encantaría mudarme a un lugar más cómodo, tener mi propio stream en un cuarto, tener la barbería de "la Tana de La Matanza". Estoy a 15 cuadras de la General Paz y quizá me mude del otro lado de la avenida, pero cerca del barrio; creo que es una buena opción. Y me gustaría actuar, hacer publicidades, series. Siempre fui caradura así que si sale algoâ?¦ También quiero volver a cantar. Durante diez años canté en el grupo Las Wachiburras y ahora haría un estilo más moderno, acorde con la época. Y también estuve como extra en series; por ejemplo, estuve como tres meses grabando en la serie En el barro (spin off de El marginal, con la China Suárez y Valentina Zenere), que todavía no se estrenó. Siempre me lancé de caradura, nunca estudié ni canto, ni actuación. Estoy dispuesta a todo lo que sume. -¿Cómo era tu vida antes de entrar al reality?-Vivo con mi hija Zaira, que tiene 16 años, y laburo de lo que salga. Cortaba el pelo en casa, era barbera, tatuaba, hacía delivery de comida o viajes de mensajería; ya tengo mis tarjetitas. Vendía ropa, insumos para tatuajes. -¿Por qué entraste a Gran Hermano?-Ya me había presentado en otras ediciones y mi casting se viralizó. No se dio en ese momento, pero sí este año. Hablé mucho de mi vida en el casting, y en un momento me pregunté por qué lo hacía, sino es el psicólogo (risas). Evidentemente gustó mi historia y me convocaron. Yo quería cambiar un poco mi vida y pensé que era una buena oportunidad. Siempre soñé con ser conocida y decir que todo lo que sufrí no fue en vano; quería darle fuerzas a las personas que también pasan por situaciones difíciles. Antes tenía un merendero, porque hay dos villas cerca de mi casa, y venían a buscar mercadería y ropa. Quiero ayudar y ese es el granito de arena que puedo aportar siendo conocida. -Un poco usaste de psicólogo a Gran Hermano, ¿no?-Tal cual. Fue una experiencia que me sirvió para encontrarme con mi niña interior. Me di cuenta de que había cosas que no tenía resultas, muchas heridas que creía que había superado y no era así. Me abrí porque soy una persona muy emocional. El juego también sacó cosas feas de mí y me dio cosas positivas, hasta que decidí hacer las paces conmigo y soltar esas mochilas que no me dejan avanzar. Y ahora voy a tratar de resolver lo que me quedó pendiente. Siento que evolucioné demasiado y es muy indo porque dejé atrás las ansiedades y fobias. Fueron cinco años de terapia en cinco meses (risas). -¿Qué disfrutaste y qué padeciste en la casa? -Disfruté mucho el último tiempo cuando empecé a darme cuenta de que era un juego y que había cosas que tenía que hacer, aunque no fueran parte de mi esencia. Mostré mi lado más humano, cómo soy en la vida real. Y lo que más padecí fue estar sola los primeros dos o tres meses; la pasé bastante heavy. Me subestimaron también, me marginaron. Y me llevo ese pequeño dolor porque en la vida me han juzgado, me han hecho bulliyng. En el último tiempo estuve más cerca de Tato y Luz, aunque el tridente es muy cerrado. Y con nuestras diferencias, estuve cerca también de Sandra y Lulu; éramos como un mal necesario (risas). -Saliste dos semanas antes de la final, ¿pensás que podrías haber ganado?-Por un lado, nunca pensé que iba a llegar hasta acá; la verdad es que creí que me iba a ir mucho antes. Y, por otro lado, haber llegado tan lejos me daba esperanzas de llegar a la final y ganar un premio, porque mi meta era llevarle algo a mi hija y tener una casa, poder dormir todas las noches tranquila. Me dio frustración salir a tan poco de la final, pero al mismo tiempo, estaba saturada, no tenía ya ganas de pelear. Siento que ya gané, y ahora me enteré que hay gente que me apoya y me quiere, que generé mucho contenido. Y también extrañaba mucho a mi hija.-¿Con quién se quedó tu hija?-Es la primera vez que estuve tanto tiempo lejos de ella. Muchas veces me sentí mala madre, entre comillas, por estar en Gran Hermano. Y al mismo tiempo sabía que estaba ahí por ella. Durante estos meses mi hija se quedó con mi papá, y formaron un vínculo hermoso que nunca antes habían tenido. Los primeros tiempos la llevé bien, pero ya no podía disimular y cuando me hablan de Zaira me ponía mal o soñaba con ella.-¿La criaste sola o tenés ayuda del papá?-La crie sola. Me separé hace ocho años y desde entonces el padre no aportó nada. Tengo la esperanza de que algún día él quiera recomponer el vínculo con su hija, porque sería hermoso. Y también espero que se haga justicia porque nunca aportó alimentos, aunque inicié el trámite hace siete años. Quiero que mi hija tenga un mejor pasar porque es lo que corresponde; él tiene una buena posición económica, está casado y me gustaría que viera en su hija. ¿Nunca más la vio?-Alguna que otra vez, pero casi obligado. Y mi nena la pasó tan mal que no quiso verlo más. La familia de él a veces habla con mi hija, pero hasta ahí; no me ayuda ni me apoya. Siempre la peleé sola.-Toda una guerreraâ?¦-Siempre fui una guerrera. Y tuve que hacerme guerrera en la casa. Aunque a veces ya no tuviera fuerzas. -¿Quién te gustaría que gane el reality?-Devi (Juan Pablo). Tuvimos nuestras diferencias, pero sé que tiene un corazón muy grande y hasta me quiso dar un auto. También pasó por cosas tristes y se merece una oportunidad, una nueva alegría.

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:31

Esta es la fruta que estimula el deseo sexual, protege el corazón, combate el colesterol y el envejecimiento

Pequeña, pero potente, esta fruta es una aliada natural contra el envejecimiento y la fatiga sexual. Su carga antioxidante y su efecto vasodilatador la convierten en un superalimento olvidado

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Maldita: un melodrama sobre el deseo femenino

Autora: Sandra Franzen. Dirección: Luis "Indio" Romero. Director asociado: Sebastián Vigo. Intérpretes: Vando Villamil, Antonia Bengoechea y Félix Santamaría. Vestuario y Escenografía: Marcelo Valiente. Iluminación: Agnese Lozupone. Sonido: Joaquín Segade. Sala: Picadero (Pje. Enrique Santos Discépolo 1857). Funciones: domingos, a las 16. Duración: 65 minutos. Nuestra opinión: buena.Maldita (casi un anagrama de Matilde, el nombre de la protagonista) pertenece al universo de obras sobre el deseo femenino enfrentado a los mandatos sociales, impuestos por un orden que expulsaba a las inadaptadas. De alguna manera, con todas sus diferencias pero permítase la libre asociación, la joven Matilde de la Pampa gringa abraza a Yerma y a Nora, las emblemáticas mujeres de Lorca y de Ibsen.Matilde y Avelino conforman un matrimonio arreglado por dos hombres de edades cercanas, el padre de la chica y el marido, un chacarero que ha tenido esposas pero no hijos e intenta, una vez más, lograr descendencia, el ansiado varón que continúe el apellido y el trabajo de sus tierras. El ámbito campero está delineado de modo austero, por las paredes rugosas de un rancho, en algún momento de los inicios del siglo XX, a juzgar por el vestuario y por las referencias citadas en los diálogos: estos dos personajes son hijos de inmigrantes italianos y fueron espectadores del circo de los hermanos Podestá. Este encuadre espacio temporal ha sido visitado por la dramaturga y directora santafesina Sandra Franzen, autora de esta obra y muchas otras como El corazón del incauto (junto con Patricia Suárez), Gira trunca y, con el mismo triángulo de personajes (dos jóvenes y un patrón maduro), Un susurro de alas, texto ganador del concurso Roberto Arlt, organizado por la UNA, y que protagonizó Osvaldo Laport en 2019.El conflicto se presenta de entrada. Tres años de matrimonio y el embarazo no llega. ¿De quién es la culpa? Por supuesto de la mujer, dice el marido, por lo que tendrá que hacerse cargo de las consecuencias. Si no es madre, Avelino amenaza con encerrarla en un convento. Matilde, entonces, buscará la única solución a mano, un joven criollo llamado Florencio Braida, trabajador golondrina en esa zona rural donde ha echado fama de "toro" por fecundar a varias señoras, según le ha contado la curandera del pueblo. A diferencia de Yerma, Matilde no quiere ser madre pero "debe" parir para cumplir el deseo irreductible del marido. Y trama una estrategia que la conducirá a descubrirse, a pensar por primera vez en ella misma. A Braida, que también quiere encuadrarla en su propio deseo, le dice: "¡Todos se creen mis dueños! Hasta el crío se cree mi dueño. Me tiene retenida en este lugar que me sofoca cada vez más. Hace días que una puntada me oprime el corazón y me invade una tristeza que me hace doler todo el cuerpo. En el convento hubiese sido más libre". Después de todo, los dos hombres supuestamente enfrentados comparten una misma dificultad que no pueden avasallar.Instinto por la vidaEl único ser que la joven siente cercano es Galguito, un perro con casa, comida y hasta una caricia de vez en cuando; sin embargo, corre y mata a las gallinas del patrón por lo que primero lo atan y después, ante la reincidencia, proyectan sacrificar. Para Matilde, la conducta del Galguito se explica igual que la de ella, el despertar del "instinto por la vida". Instinto que también demuestra un "ternero guacho" que, sin madre que lo amamante, anda solo mendigando comida.En esta obra, el director Indio Romero (ART, El amateur, Casi normales, El hombre inesperado, entre muchas otras) trabaja con el director asociado Sebastián Vigo (del mismo modo que Romero fue el asociado del británico Mick Gordon en la puesta original de ART y Mi bella Dama), es decir, alguien que conoce a la perfección los lineamientos del director y puede, entonces, reemplazarlo si fuera necesario.La obra tiene cortes que sintetizan el paso del tiempo que en total, sería aproximadamente un año o poco menos. La música elegida por el director es romántica -el "Preludio en Mi menor Op.28 N°4" de Frédéric Chopin-, que subraya la condición melodramática de la obra, pero combinada con la atonalidad de Arnold Schoenberg.Grandes actuaciones de los tres intérpretes: Antonia Bengoechea como Matilde, Félix Santamaría como Braida (ambos trabajaron en la película Argentina 1985) y, en especial de quien hacía mucho no se veía en escenarios, Vando Villamil como Avelino. Por último, una pregunta que no puede obviarse acerca de si el espectador actual puede o no admitir el melodrama de época. Según lo presenciado en el estreno, gran parte del público se ríe ante situaciones de maltrato machista, tal vez porque solo puede soportarlas en clave paródica. Si es un problema del público de esa función o si persiste como signo de un cambio será una cuestión que resolverá el tiempo.

Fuente: Clarín
07/06/2025 21:36

Cristina, candidata del PJ y objeto del deseo de Milei, en manos de la Corte

El Gobierno prefiere que Cristina sea candidata, para confrontar con ella. La resolución de la actual tensión interna en el peronismo está en manos de la Corte: Kicillof objetivamente resultaría un beneficiario directo de la salida de escena de la ex presidenta.

Fuente: Infobae
06/06/2025 05:21

Marta Peñate se sienta en '¡De Viernes!' para hablar de la pérdida de su bebé con Tony Spina: "Esto no se lo deseo a nadie"

"En algún momento sacarán el tema y me preguntarán, así que prefiero hacerlo ya y así poder pasar página", ha manifestado la canaria en un comunicado emitido en su cuenta de Instagram

Fuente: La Nación
05/06/2025 15:18

El operativo Mastantuono a Real Madrid está en marcha: frenéticas reuniones en Buenos Aires y el deseo de River

El destino de Franco Mastantuno ahora parece estar en Madrid. Cuando a comienzos de la semana todos los caminos conducían a París, apareció el Real Madrid con su extrema potencia para no perderse la oportunidad de quedarse con lo que en España definen como un jugador que será de época. Ni el proyecto de Luis Enrique ni la Champions League ganada ni los millones cataríes del PSG parecen poder igualar la seducción que genera la Casa Blanca del fútbol mundial. Y por estas horas, mientras en River aguardan la oferta formal después de intensas negociaciones verbales, en Núñez trabajan con una clara misión: llegar a un acuerdo para quedarse con la joya de las inferiores por una temporada más. Porque todo indica que será muy difícil retenerlo en este mercado de pases. Y aunque en Francia aún no se bajan de la pelea, todas las fuentes consultadas por LA NACION marca que el atacante tiene preferencia por el Real Madrid."Ofensiva por Mastantuono", reza la portada de Marca. "Mastantuono está al caer", sentencia la tapa de As. Los diarios de Madrid abrieron este jueves con la foto del talentoso joven millonario en primera plana. Es que el viaje a la Argentina de Juni Calafat, jefe de captación y hombre de extrema confianza del presidente Florentino Pérez, fue la clave de una operación que tiene el aval del flamante entrenador, Xabi Alonso, del director general del club merengue, José Ángel Sánchez, y del director de fútbol, Santiago Solari, exjugador de River. El martes, ya en Buenos Aires, Calafat dio los primeros pasos con encuentros con la familia y la representación del futbolista para avanzar en un contrato hasta 2031 y este miércoles se dieron las charlas más directas con la dirigencia millonaria, con la idea de llegar a un entendimiento definitivo antes del fin de semana. Tras las reuniones, que tuvieron lugar en el Hotel Emperador, Calafat se volvió a España con su misión cumplida.Fuentes cercanas a la negociación, al ser consultadas por LA NACION, aseguran que River está plantado en los 51 millones de dólares de la cláusula de rescisión para liberar al futbolista en este mercado, que ahora está abierto hasta el 10 de junio por la ventana especial que abrió la FIFA. Esto le implicaría al Real Madrid un desembolso oneroso de dinero en un solo pago -al que además hay que sumarle los impuestos-, que en España buscarán evitar. Por eso, el plan de River es negociar un acuerdo con pagos diferidos con la prioridad máxima de mantener a Mastantuno hasta junio de 2026, aunque en Madrid pretendan tenerlo directamente al cumplir los 18 años el 14 de agosto o, como máximo, luego del cierre del 2025.Esta situación también se puede dar por la buena y activa relación que tienen ambos clubes: en marzo pasado fue el último encuentro presencial, en el que el presidente Jorge Brito se reunió con Florentino Pérez y, en compañía del vicepresidente Ignacio Villarroel, presenciaron el encuentro entre Real Madrid y Leganés en un palco del Estadio Santiago Bernabéu. Hoy los presidentes de ambos equipos están en contacto para resolver la situación. Lo que ya parece un hecho, a solo cinco días de la presentación oficial de la lista, es que Franco jugará el Mundial de Clubes con la banda roja en Estados Unidos, ya que el Real tiene decidido aguardar a la mayoría de edad.Mastantuono prefiere Madrid antes que París y su entorno está convencido de que es la mejor decisión, pero al mismo tiempo el volante sostiene su deseo de cerrar el año calendario con River, con el sueño vigente de conquistar la Copa Libertadores. Por eso, ahora todo parece quedar más atado a la voluntad del futbolista, que por ahora no le ha manifestado ni al cuerpo técnico del Muñeco ni a la directiva su voluntad de dejar al club. Además, el número 30 también sabe que PSG está expectante, luego de presentarle el proyecto que tiene como líder al entrenador español Luis Enrique, quien ya habló con el futbolista.Son horas decisivas para el futuro de la joya que ya suma 61 partidos, 11 goles y 7 asistencias con la camiseta de River. Mientras tanto, el juvenil está en Chile esperando su posible debut oficial con la selección mayor argentina, lo que lo transformaría en el jugador más joven en hacer su presentación con la albiceleste en un encuentro oficial. La historia todavía no tiene una resolución, pero parece estar cerca de llegar a un final.

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:00

El deseo infantil y adolescente hoy: entre la inhibición, la angustia y la anticipación

El comienzo de la sexualidad se despliega bajo nuevas coordenadas, con vínculos mediados por pantallas. Cómo se configura el mapa que desafía los marcos clínicos clásicos

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:00

Arelys Henao, Paola Jara y Francy expresaron su deseo de hacer un cuarteto con Karol G: "Apoya a las mujeres colombianas"

Las máximas exponentes femeninas del género popular que unieron sus voces en el tema 'Entre tres' enviaron mensaje a 'la Bichota' para que acepte colaborar con ellas: "Queremos hacer el remix"

Fuente: La Nación
29/05/2025 13:00

Video: uno de los abogados de los Maradona habló sobre el deseo de fama de la jueza Makintach: "Nunca vi algo así"

"Un comportamiento necio y absurdo". Esa fue la respuesta de Félix Linfante, el abogado de Jana Maradona, sobre el proceder de la jueza Julieta Makintach, suspendida tras el escándalo en torno al documental que protagoniza del exfutbolista. "Lo más grave de todo lo que hizo fue su actitud negadora frente a las acusaciones", enfatizó. Felix Linfante, abogado de Jana MaradonaCon respecto a la continuidad o fin del juicio, que se sigue sobre la muerte de Maradona y cuya definición se conocerá este mediodía, fue taxativo: "No tengo dudas de que se suspende". Para Linfante, hablar de una potencial fecha de reinicio del juicio, hoy resulta imposible. "Primero hay que ver que pasa con el resto de los integrantes del Tribunal", dijo, en relación a su presidente, Maximiliano Savarino y la vocal, Verónica Di Tommaso. Al ser consultado sobre la opinión de sus pares, comentó: "En la última reunión, las trece partes -seis acusaciones y siete defensas- coincidimos en que corresponde anular el caso y reiniciar el debate. Fue unánime. Respecto a la continuidad de los otros jueces, dos defensas votaron a favor y el resto, en contra".El representante legal de Jana Maradona graficó la realidad del cuerpo de justicia de San Isidro con una anécdota. "Para la audiencia del 12 de mayo, me acredité y salí a tomar un café al negocio de enfrente. Antes de atenderme, el kiosquero me dijo: 'Hoy la jueza Makintach les va a presidir el caso'. Una persona sin relación con el caso tenía más información que nosotros", subrayó en LN+.En referencia a la figura de Julieta Makintach, el abogado aseguró que jamás se imaginó semejantes hechos: "Sabía de su carácter, de su formación y personalidad. Pero nunca me representé su vocación por la fama. En 35 años que llevo ejerciendo nunca vi algo así".

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:01

Una trayectoria ligada al deseo

Fuente: Infobae
28/05/2025 23:26

Ranking de Netflix en México: "El Gato con Botas: El último deseo" es la película más popular

Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Fuente: La Nación
28/05/2025 13:00

¿Cristiano Ronaldo a Boca? La reacción en las redes por la expresión de deseo de un periodista en la TV de España

Cristiano Ronaldo, en sus redes sociales, confirmó el fin de su estadía en el fútbol saudí. "Este capítulo ha terminado. ¿La historia? Aún se sigue escribiendo. Agradecido a todos", deslizó el exjugador de Real Madrid y Manchester United.Al ser un jugador reconocido mundialmente, los periodistas y comunicadores de todo el mundo comenzaron a preguntarse cuál será el próximo destino del astro portugués, quien, a sus 40 años, aún considera que está vigente y listo para un nuevo desafío.A raíz de esta situación, Jorge D'Alessandro, periodista argentino que integra el staff de El Chiringuito, teorizó acerca de la posibilidad de que Cristiano Ronaldo sea refuerzo de Boca Juniors. Jorge D'Alessandro, periodista de El Chiringuito, planteó la posibilidad de que Cristiano Ronaldo llegue a Boca"Se me pone la piel de gallinaâ?¦ ¿Cristiano dirigiendo el ataque de Boca? Boca lo necesita. Sería volver a la tierra de Messi, Maradona y Gatti. ¡Imagínate eso!", subrayó D'Alessandro en un segmento del programa español. Esta declaraciones, en un tono casi irónico, comenzaron a resonar en las redes sociales. Enarbolados en un sueño que, desde el vamos, parece utópico, los hinchas Xeneizes crearon los más ingeniosos memes y reacciones para darle color a esta posibilidad que surgió en boca de un periodista.Los mejores memes de la posible llegada de Cristiano Ronaldo a BocaYo si Cristiano Ronaldo viene a Boca pic.twitter.com/hBKjAPJevn— Angel SC (@AngelSC__) May 27, 2025los pibardos xeneizes cuando boca anuncie a cristiano ronaldo pic.twitter.com/TGzTZZjdHE— agustín (@agusezebj) May 27, 2025

Fuente: La Nación
27/05/2025 09:00

"Me voy": Milei confesó un deseo para 2031 y al lado de quién le gustaría vivir en el campo

El presidente Javier Milei volvió a referirse a su deseo de vivir alejado de la gran ciudad y llevar una vida tranquila en el campo una vez finalizada su carrera política. Confesó al lado de quién le gustaría vivir. En varias oportunidades, el mandatario ha declarado abiertamente lo que hará una vez que concluya su gestión, incluso, con sus "hijitos de cuatro patas".En Nueva York: murió el empresario de la carne que destapó un impactante caso de corrupción en el gobierno de Carlos MenemEsta vez lo hizo en una entrevista con el periodista Gabriel Anello para Radio Mitre, donde mencionó que, tras concluir su mandato presidencial en 2027 o, si se reelige, en 2031 planea irse "al medio de un campo". Contó haber hablado con un deportista argentino para tener una propiedad cerca de la suya. Mientras hablaba de los años que podría estar dentro del gobierno, Milei indicó: "Serán cuatro, o si la gente quiere, ocho, pero después me voy, porque yo entré con estas reglas de juego. Estas reglas de juego dicen esto: yo me voy. En el año ocho, supóngase si la gente quiere, en 2031, no me ven más. Me voy". Detalló qué hará una vez que deje el sillón de Rivadavia: "Me meto en el medio de un campo. De hecho, hablé con Adolfo Cambiaso para tener una casa cerca del campo de él, como él tiene los veterinarios, así me puedo ir con los chicos al medio del campo. Hay mucha gente muy preparada para estoâ?? y nosotros, de hecho, estamos trabajando activamente desde la Fundación Faro para generar toda la sucesión".Fanatismo por CambiasoMeses atrás, en una entrevista con el periodista Esteban Trebucq, en el ida y vuelta de revelaciones, Milei declaró su fanatismo por Cambiaso, el líder de La Dolfina y, para muchos, el mejor polista de la historia. Un auténtico embajador deportivo por el mundo, multicampeón, ganador en 18 oportunidades del Campeonato Argentino Abierto, que es el torneo más importante del planeta en este deporte."Me encanta el polo, soy fanático de Cambiaso, enfermo. Fijate esto: el mejor caballo de todos los tiempos es la Cuartetera. En ese contexto, Cambiaso tenía un montón de caballos. ¿Pero ahora con quién juega? Juega siempre con la Cuartetera, porque tiene el clon 1, clon 2, el clon no sé cuánto", dijo Milei en aquella nota, mostrando su conocimiento sobre la carrera de Adolfito y, sobre todo, de su apuesta por la clonación de caballos, en la que fue un adelantado.Cambiaso sigue siendo hipercompetitivo y de hecho, en el Abierto de Palermo que se desarrolló el año pasado consiguió un récord absoluto: su participación N° 32, desde aquel debut a los 17 años, en 1992, con el equipo de Ellerstina."La responsabilidad fiscal no se puede abandonar": el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productoresEn reiteradas oportunidades, Milei ha manifestado su deseo de vivir en el campo junto a Murray, Milton, Robert y Lucas. Tiempo atrás aclaró que "volvería al llano". En una entrevista que brindó en El Observador respondió que "no seguiría en la política" tras el término de su mandato, no obstante, hizo una salvedad. "Yo conté básicamente cuál es mi intención: mi intención es irme a vivir en el medio del campo, donde no me vea nadie", contó.Milei Sobre El CampoEl año pasado, consultado por Alejandro Fantino, conductor de Neura, respondió lo que hará con su vida cuando no sea más el presidente del país. "Si fuera por mí me iría a vivir en el medio de un campo, con mis hijitos de cuatro patas, con mi pareja, si estoy en pareja, y a dedicarme a leer, a escribir y dar conferencias", sostuvo.

Fuente: Infobae
25/05/2025 13:16

Cómo vive la población iraní en medio de la crisis económica y el deseo de un cambio de régimen

The Washington Post entrevistó a varias personas en Teherán para comprender la realidad que vive la sociedad

Fuente: Infobae
24/05/2025 18:00

Christian Domínguez reveló su deseo de abandonar la farándula y dedicarse a lo que estudió: "Dejaría la fama"

El artista confesó que su verdadera identidad fue opacada por el espectáculo y que, aunque necesita la fama para subsistir, su deseo es encontrar paz fuera del ojo público

Fuente: Clarín
23/05/2025 10:36

Murió a los 25 años la boxeadora Georgia O'Connor: su último deseo y la fuerte denuncia que hizo

La joven había ganado cinco títulos nacionales como luchadora amateur.En octubre de 2022 su salud desmejoró, pero el diagnóstico definitivo llegó mucho después.

Fuente: Clarín
22/05/2025 23:18

Los secretos del Plan Colchón, las dudas del FMI y el deseo oculto de Cristina

El nuevo blanqueo retrotrae todos los sistemas de control creados por la ex AFIP desde la década menemista. La prioridad es llegar a octubre con un dólar anclado.Inquietud de las multinacionales por el desapego institucional.

Fuente: Clarín
21/05/2025 18:18

Fernando Dente reveló su deseo de ser padre: "Tengo muchas ganas"

El actor y director teatral contó que le gustaría formar una familia junto a su pareja, el también actor Pablo Turturiello."Me di cuenta que la paternidad es algo que me gustaría atravesar", afirmó.

Fuente: La Nación
21/05/2025 18:00

La planta que potencia el deseo sexual: proviene de Perú y se usa hace 2000 años

La maca es una planta natural que ha ido ganando popularidad por los múltiples beneficios que tiene para el cuerpo, ya que no solo ayuda a aliviar el estrés, sino que también eleva la potencia sexual.Esta es cultivada en la región andina desde hace aproximadamente 2000 años y es conocida por brindar energía y potenciar el deseo sexual. Hace parte de la familia Brassicaceae, conocida como Lepidium meyenii.La maca peruana ha llamado la atención debido a su riqueza en nutrientes esenciales como lo son la fibra, aminoácidos, ácidos grasos, vitamina C, cobre, hierro y calcio, según explica el sitio web The Maca Team.Están formadas por un hipocótilo y raíces subterráneas, y el color permite distinguir hasta trece variedades, entre las que se destacan la blanca, la amarilla y la negra, las cuales han sido utilizadas durante siglos por las poblaciones andinas nativas como energizantes y como afrodisíaco para mejorar la función sexual y potenciar la fertilidad.El consultor e investigador en fitoterapia José Luis López Larramendi, presentó en la revista Matronas Profesión una investigación acerca de los beneficios que tiene la maca, y allí comentó que esta planta ayuda a la sintomatología climatérica, como la depresión y la ansiedad, así como la disfunción sexual, sin ocasionar modificaciones en los valores de hormonas sexuales en las mujeres posmenopáusicas.Además, un estudio realizado por el Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, probó la eficacia de la maca especialmente en mujeres que presentaban disfunción sexual inducida por diferentes antidepresivos.El polvo de raíz de maca mejoró la función sexual e incrementó la libido; también aportó una mayor satisfacción y una mayor capacidad para alcanzar el orgasmo en el tratamiento con dosis mayores, según la investigación.La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública destacó su poder antioxidante y la capacidad que tiene esta planta para contrarrestar los radicales libres, los cuales están implicados en el desarrollo de diversas enfermedades como lo son el cáncer, diabetes y afecciones cardiovasculares.El licenciado en nutrición Matías Marchetti explicó que la maca negra puede mejorar la fertilidad en los hombres, ya que mejora la calidad del esperma, y que durante muchos años esta ha sido utilizada como un remedio natural."Se cree que la maca, especialmente la negra, presenta beneficios para la fertilidad de los hombres, mejorando la calidad del esperma. Esta raíz se ha utilizado durante siglos como un remedio natural y hasta como un afrodisíaco", manifestó.Otro de los beneficios que tiene esta maca es que ayuda al funcionamiento cerebral, mejorando así la concentración y a tener una mente despejada."Además de incrementar la resistencia física, sabemos que la maca colabora con el funcionamiento del cerebro, aunque esto ocurre con consumos esporádicos, es decir, no cuando se lo ingiere diariamente o como parte de un plan alimenticio", señaló Marchetti.Aunque esta planta tiene muchos beneficios para la salud, su consumo debe ser con moderación, ya que en exceso podría ser perjudicial para la salud.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Perfil
20/05/2025 22:18

"Vivieron, amaron y se fueron juntos": estuvieron casados 74 años y cumplieron su último deseo de morir el mismo día

Odileta Pansani y Paschoal de Haro fallecieron con apenas diez horas de diferencia, en la misma habitación. En 2023, a él le habían diagnosticado un cáncer terminal, por lo que le rezó a Dios para morir a la par que su esposa. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 20:45

Los reyes trasmiten al papa León XIV su deseo de verle pronto en España

Felipe VI y doña Letizia dan la bienvenida al papa León XIV y comparten su deseo de una visita al país, resaltando la importancia del nuevo pontificado y el diálogo con la Iglesia

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:15

Cómo influye el deseo adulto en la expresión auténtica de los niños en la era digital

La creciente tendencia de mostrar a los niños en redes sociales plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la privacidad y la necesidad de aprobación externa. Por qué lo que parece una elección genuina infantil muchas veces es la interiorización de un mandato paterno

Fuente: Clarín
14/05/2025 10:00

Redes sociales, deseo y poder: lo que revela la novela de Clara Queraltó

Como un latido en el micrófono aborda el deseo, el consentimiento y las contradicciones de las relaciones humanas. La autora plantea una historia contada desde dos perspectivas opuestas que incomoda y provoca reflexión. Una obra que desafía las certezas y cuestiona los límites del poder en el vínculo.

Fuente: La Nación
13/05/2025 19:00

El último deseo de Mujica y la ausencia del fin de semana que había hecho temer lo peor

MONTEVIDEO-. El dolor lo acompañó tanto en su vida, que "Pepe" Mujica no le preocupaba un poco más de dolor, y a su entorno íntimo le transmitió que no era necesario que lo sedaran. Faltaban tan pocos días para el 20 de mayo, que Mujica prefería soportar dolores pero llegar a esa fecha en la que cumplía 90 años.También ese día en Uruguay se realiza la manifestación más grande de cada año, una multitudinaria marcha por el centro de Montevideo, en la que no se gritan consignas, sino que se expresa el mensaje del silencio: es la marcha por el reclamos sobre los desaparecidos, sobre los que pudieron ser enterrados clandestinamente en la época de la dictadura."Mujica quería llegar al 20 de mayo", contó uno de sus colaboradores, que dijo que el veterano político decía a su médica de cabecera que lo dejara así, a ver si las fuerzas le daban para llegar a esa fecha.Murió a los 89 años, muy cerquita de los 90.Hacía semanas que se repetía la versión de que podía haber muerto, de que estaba muy grave, de que podía ser ese día o mañana, y luego terminaba apareciendo en una reunión política, en un acto, o en una entrevista periodística.Pero este domingo, cuando no fue a votar en las elecciones departamentales y municipales, quedó claro que estaba en una etapa decisiva. "Está a término", dijo su esposa, la exsenadora y exvicepresidenta Lucía Topolansky.Mujica había dicho, y había demostrado, que haría política hasta el último suspiro de su vida, y además no le importaba mostrarse en estado de deterioro de salud, ni desalineado; nada de eso. La última entrevista que dio, el 2 de mayo, se mostraba mal, y sin dentadura, como muchas veces lo hizo.O sea que al no ir a votar, como lo hacía siempre a las ocho de la mañana cuando abrían los circuitos, quedó claro que ahora sí, estaba muy mal.La primera votación de Mujica fue en 1954 y lo hizo por el Partido Socialista (PS), el más antiguo de la izquierda, en la hoja de votación 90. Cinco años después votó a uno de los partidos tradicionales en la lista 41 del Partido Nacional, en la que figura su madre Lucy Cordano.En 1962 acompañó la creación de la Unión Popular liderada por el escindido nacionalista Enrique Erro. Ya como activista guerrillero clandestino no votó en 1966 ni en 1971, así como tampoco en la primera elección de democracia, 1984, porque seguía preso.Desde 1989, con la creación del Movimiento de Participación Popular (MPP) votó la lista 609 de ese sector que fue creado por el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).

Fuente: Clarín
12/05/2025 16:00

Estefanía Pasquini habló de su deseo de tener otro hijo con Alberto Cormillot: "Amaría tener otro"

La nutricionista, de 39 años, no descartó agrandar la familia con su esposo, de 86.Además, brindó detalles sobre la crianza de su hijo Emilio.

Fuente: Infobae
12/05/2025 10:22

El deseo más grande de Ovidio Guzmán: esta es su "amorosa" razón para salir de la cárcel en EEUU

El periodista y especialista en seguridad, José Luis Montenegro, ha señalado que el hijo de "El Chapo" le interesa demasiado volver a reunirse con sus tres hijas y su esposa Adriana Meza Torres

Fuente: La Nación
12/05/2025 07:00

Miguel Mateos: los 40 años de Rockas vivas, la música en familia y su deseo para el país

Cuando a Miguel Mateos se le pregunta si en el próximo show que dará en el Movistar Arena volará sobre el público, como lo hizo en el Luna Park, hace cuarenta años, para el estreno del disco Rockas vivas, responde simpáticamente: "No, ya estoy mayor para eso". Claro, tiene cuarenta años más, pero se lo ve con una gran vitalidad, y a caballo de un optimismo que lo mantiene en movimiento, sin detenerse. Celebra con una gran gira de shows -16 en los Estados Unidos y otra docena en el interior de la Argentina- esas cuatro décadas de su cuarto álbum, que fue uno de los más vendidos en la Argentina. También planea la grabación de una ópera rock que viene macerando hace unos años y piensa en un próximo álbum de canciones. Pletórico, así se encuentra Mateos. Es optimista con su presente y con el futuro de la Argentina, aunque dice, también, que hay que estar alerta.A los 71, Miguel también deja que a sus palabras las conduzca la emoción de hacer música con su hermano Alejandro, desde su juventud, y con su hijo Juan, desde hace algunos años. Y luego, al detenerse en ese hecho, le pone condiciones a su futuro profesional.Los próximos shows -en la Argentina comienzan el 3 de julio, en el Movistar Arena y se extenderán por salas de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Mar del Plata, Junín, Mendoza, San Luis, San Juan, Neuquén, Corrientes, Santa Fe y Rosario- apuntan a celebrar el período 1981-1985 de Mateos, que incluye sus discos con Zas (el primero, que lleva el nombre de la banda, luego Huevos y más tarde Tengo que parar). Esto, en definitiva, está contemplado en Rockas vivas, que resumió un repertorio con las canciones más importantes de esos discos e incluyó inéditos.Mateos prefiere aclarar que esta retrospectiva es parte de una época, después de todo, habrá mucho más que aquellas nueve canciones que terminaron publicadas en Rockas vivas. "Decidí hacerlo así por esa razón. Hay un montón de canciones que quedaron afuera. Y me pongo a escuchar los temas de esos discos y encuentro mucho material".-¿Qué ves en la tapa de Rockas vivas?-Veo una pasión irrefrenable que tenía por la música. Me veo parado en Uriburu y Rivadavia, donde estaban los estudios de Music Hall, que es donde se grabaron estos discos. Me veo con la guitarra en la mano, yendo a la parada del colectivo, para venir hasta acá [el estudio-sala de ensayo que Miguel tiene desde siempre], que es donde yo vivía en ese momento. Me veo y me gusto mucho. Esa es la parte soberbia de esto. Porque digo: "Gracias Dios mío por darme el empujón". Pero eso es esta retrospectiva. Hoy me veo en el 81, aunque esa tapa es del 85. Fue un período fuerte, no sólo para Zas o para Miguel Mateos, lo fue para la Argentina. En lo artístico, social y político. Estar inmerso en eso y seguir acá, 45 años después es altamente gratificante. Perdón que lo diga así.-El libro El Jefe, biografía sobre tu vida que escribió Gustavo Bove, recuerda una discusión con tu manager de ese momento, Oscar López. En otras palabras, vos le decías que no querías ser el hit de un momento sino durar cuarenta años. Se te dio.-Por eso es gratificante. Estoy más feliz de lo que parezco. Oscar, que falleció el año pasado, fue una parte importantísima en todo esto, como productor. No me paraba, me empujaba hacia adelante. Ese comentario, de los cuarenta años, fue después de hacer cuatro Luna Park y de haber volado por el aire, sin haberlo probado.-Hoy con dos canciones que exploten en redes, una persona o un grupo ya son conocidos por millones. Los shows que dio Zas en Vélez, en 1981, como soporte de Queen, no los hizo famosos automáticamente.-La remamos con tres discos, por eso la retrospectiva la hacemos así. Son discos que pasaron por debajo del radar. Y esa historia de las bandas norteamericanas que hacían giras en una minivan, nosotros también la vivimos. Nosotros dormimos en la minivan. Sabemos lo que es eso.-¿Si hoy tuvieras que escribir un Rockas vivas, o los tres discos anteriores, de qué hablarían? -La verdad, me hice esa pregunta en el verano. Pero de otra manera. No hablaría de lo mismo. Creo que tendría una visión más global. Rockas vivas tiene canciones muy locales. Juanito, mi hijo, vino con la aplicación para hacer música y me preguntó que quería ponerle, si tenía una letra o un título, y en tres minutos te hace la canción. Y digo: ¡qué lo parió! -¿Te asusta eso?-Lo que digo, cuando veo al pibe que sale de Music Hall y va a esperar el colectivo, pienso que esas canciones, gestadas con lluvia, sangre, sudor, lágrima, borrachera y un poco de droga, hay que rescatarlas. Mi hijo, cuando vemos el repertorio de aquellos discos, quizás me dice: ¿Cómo no vas a poner tal canción que es medio Steely Dan? Entonces contrato una sección de caños [vientos] para hacerla.-¿Sigue tocando en la banda? ¿Está trabajando con vos el repertorio de estos shows?-Juanito sigue tocando conmigo, sí. Me dice qué es lo que no tengo que dejar afuera. Me ha guiado para eso. Y también están las canciones que quedaron afuera de Rockas vivas, como "Tengo que parar". -Y viene con mucha demanda.-Me han llamado de Chile, de Perú y Colombia. Bueno, llegué a Chile clandestinamente, a través de casetes, en plena dictadura de Pinochet. Cómo no voy a subrayar y poner el foco en esa época.-Supongo que también tendrá que ver con que compran tu nombre, que es una marca.-Sí, obviamente. Y también estará la gente que te putee porque no toquemos las cosas que quieren. Hay una película buenísima de Will Ferrell, Step Brothers, donde, con su hermanastro tocan en una banda tributo a Billy Joel. Pero solo un período de la carrera de Joel. Entonces cuando le piden "Piano Man", se saca con el público. La recuerdo porque es muy graciosa y porque si en estos shows alguien me pide algo que se salga de la época, tendré que hacer lo mismo. ¡Esto es del 81 al 85, carajo! [se ríe]. -Se recuerdan más los shows del Luna Park de Rockas vivas que los del teatro Coliseo, donde fue grabado el disco. ¿Qué pasó una de esas noches? Alguien cae al foso "y no regresa", como se te escucha decir en el álbum.-Yo recuerdo más los coliseos, porque para los shows del Luna estaba aterrado. El teatro era mi ámbito. El Coliseo fue nuestro primer gran protagónico, para decirlo de alguna manera. Lo digo con ternura porque, además, muchos años antes, yo iba a los conciertos que se hacían por la mañana, de Los Gatos, Vox Dei o Almendra. Es un lugar icónico para mí. Lo que pasó uno de esos días es que se pusieron a saltar y uno se cayó en el foso.-¿Dónde va la orquesta? Ahora en un recital con sillas si te levantás de tu asiento y das dos pasos, viene alguien de seguridad y te vuelve a sentar...-Claro. No, en ese momento no. El foso donde va la orquesta se tapa, pero no queda un piso muy estable. Y se ve que empezaron a saltar, eso se terminó rompiendo y en un momento me avisaron desde el costado lo que estaba pasando. Lo que dije fue para calmar los ánimos de toda esa gente. Y lo dejamos en el disco, por suerte, es parte de la historia. Es muy simpático. -¿Se vuelven a repetir situaciones como las del Coliseo o del Luna?-Sí, por suerte. Soy un artista del vivo. Me gusta hacer giras, ahora hacemos una de 16 shows en 30 días, por los Estados Unidos. Y hay varios shows en Canadá, en lugares donde nunca toqué. Estoy grande, pero me gusta tocar y tengo una buena banda. Nos divertimos mucho. Lo veo en los que tengo como ejemplos: Bruce Springsteen, Paul McCartney, Rod Stewart. Ellos tocan. Y en función de lo que decís, uno siempre busca que se repita cierto espasmo emocional, como cuando llegamos a Estados Unidos, por primera vez e hicimos el Whisky a Go Go o el Palace de Hollywood, o el Auditorio Nacional de México. Inclusive los conciertos chicos, porque el Palace es un club chico, para 1500 personas, donde tocaron desde Hendrix hasta el que quieras nombrar. Y aquellos shows del Coliseo son un tesoro absoluto para mí.- ¿Cómo es tocar música en familia?-Este aniversario es también de Alejo, que es más chico que yo, pero tiene los mismos años con esto. Cuando miro para atrás, en el escenario, lo tengo a Juan y a Alejo en línea recta. Y mirá, no sé, te lo digo con sinceridad, no sé si me resultaría tan excitante seguir tocando si no tuviera esa línea que me une. Si un día mi hermano deja de tocar, no sé si yo sigo. Me costaría mirá para atrás y no verlo. Tampoco verlo a Juan. Eso me mantiene en vilo, alerta.-¿Cómo te ven ellos? Porque arriba del escenario sos el jefe.-No, tengo muchos años tocando con la misma banda, casi veinte. Con Alejo toco desde siempre. Nos seguimos divirtiendo.-¿La retrospectiva te quita la presión de hacer algo nuevo?-Voy a hacer un disco nuevo. Pero no voy a decir nada de eso [se ríe]. En realidad, el año que viene voy a grabar la ópera Los tres reinos, mi visión loca de la Conquista de América. Por presupuesto la vamos a grabar en vivo, con orquesta, banda, cantantes y coro, durante un par de fines de semana en el Gran Rex. Me cuesta mucho, pero lo voy a hacer. Si le costaba a grandes figuras, como Frank Zappa, hacer música sinfónica, cómo no me va a costar a mi hacer una ópera rock. Pero guardé un poquito de plata, para pasar el invierno y hacerla.-¿Ya tenés todo listo?-Sí, solo me faltan las víctimas [se refiere a los cantantes]. Yo voy a hacer uno de esos personajes. Y como mi mujer hace, el año que viene, una gran exposición de pintura voy a hacer una musicalización para eso. Y es por eso que recién un nuevo álbum sería para 2027.-Se te escucha muy optimista con tu trabajo.-Más bien.-¿Y con el contexto?-Era lógico que pasara lo que está pasando. Que venga alguien a auditar las cuentas fiscales está bien. Ahora, lo que se está sacando de un lado, si se estaba despilfarrando, hay que ponerlo en educación o en tecnología. En los buenos que hay en el Conicet. Si eso pasa, va a estar bien. Yo estudié en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla. La cosa más refrescante que hemos escuchado últimamente, CA7RIEL y Paco Amoroso, salió del Esnaola, una escuela pública con orientación musical. Hay cosas que apoyo, fui a la marcha por la educación pública. Obviamente, espero que todo lo que pase sea para ponernos en un camino más trasparente y que no se hagan los vivos otra vez. Mi prédica es hacia una idea nuestra. A la idea de Malvinas. Vivo acá, no en la ciudad, pero sí en la costa argentina. Soy de esa clase, no me bajo de ahí. Veremos qué es lo que acontece. Hay que cuidar ciertas cosas. Estar alerta.

Fuente: Clarín
11/05/2025 11:00

El deseo carnal: cómo influye la lujuria en nuestras emociones, según la neurociencia

Nuestra sexualidad está conectada con nuestras emociones e impulsos. Aunque deseo carnal y lujuria son impulsos humanos, la lujuria suele estar objetada como un descontrol moral.

Fuente: Clarín
10/05/2025 14:36

"Deseo sexual irreprimible": la confesión de una famosa presentadora de televisión que se redescubrió a los 57 años

Sin tabúes, Ulrika Jonsson reveló que se "autodescubrió" luego de tres matrimonios, una lucha personal silenciosa, y una vida íntima donde se sentía insatisfecha.

Fuente: Infobae
09/05/2025 20:44

Científicos revelaron la estructura del receptor del dulce: la puerta de entrada para entender el deseo por el azúcar

En un hallazgo revolucionario, expertos identificaron dónde se adhieren las moléculas dulces en la lengua. Esto permitirá hallar la manera de regular el efecto de estos compuestos en el cuerpo, lo que promete avances significativos para el tratamiento de enfermedades metabólicas

Fuente: Perfil
09/05/2025 04:36

Del deseo de conocerse a marcar la cancha: cómo reaccionaron Donald Trump y CFK a Francisco y León XIV

León XIV es el primer papa de EE.UU. y Francisco fue el primer papa argentino y americano. La asunción de los dos sacerdotes a la máxima posición de la Iglesia Católica tuvo un impacto directo en los presidentes de sus países de origen, que no ocultaron sus fuertes sentimientos al respecto. Leer más

Fuente: Clarín
07/05/2025 05:00

Franco Colapinto, confirmado en Alpine: la conexión con Flavio Briatore, el jefe que cumplió su deseo

El italiano supo de inmediato que en el piloto argentino había un pupilo ideal, como en el pasado lo habían sido Michael Schumacher y Fernando Alonso

Fuente: Página 12
07/05/2025 00:43

Misericordia: sexo, culpa y deseo en el infierno rural

Como en El desconocido del lago, el director Alain Guiraudie vuelve a explorar en Misericordia el espionaje en su doble cara: la vigilancia y el voyerismo. Ver matar y espiar con fines eróticos aparecen como experiencias paralelas, un mismo morbo

Fuente: La Nación
06/05/2025 22:00

Lautaro lloró por la lesión y fue contra el deseo de su madre: Inter finalista de la Champions en un colosal 4-3 sobre Barcelona

Si Lautaro Martínez arriesgaba el físico y se exponía a que la lesión muscular de seis días atrás se agravara, nunca más acertada fue la decisión de ponerle el cuerpo a un partido colosal. Después del 3-3 de la ida, había que echar el resto, ser parte aunque no se estuviera al 100 por ciento, porque esta clase de desafíos también se juega con el alma, con el corazón. Goleador y capitán, el Toro fue protagonista de un encuentro memorable. En realidad, la serie completa, los 90 minutos en Montjuic y los 120 en Milán, son para alguna plataforma de streaming porque tuvo todo: drama, angustia, héroes, euforia, lágrimas, felicidad, frustración. Desde el minuto 1, este Inter-Barcelona es para maratonearlo, imposible desengancharse porque siempre pasó algo y lo que parecía que era de una manera se transformaba al instante.¿Por dónde empezar en este torrente de datos, sensaciones y emociones? Primero, la información dura: Inter venció 4-3 a Barcelona en tiempo suplementario y se clasificó finalista de la Champions League. El sábado 31 de este mes, en el Allianz Arena de Munich, enfrentará al ganador de la semifinal de este miércoles entre Paris Saint Germain (1) y Arsenal (0). ð???ð??¦ð??·#ForzaInter #UCL #InterBarcellona pic.twitter.com/jANjRlUN1W— Inter â­?â­? (@Inter) May 6, 2025Vuelve Inter a una final por la Orejona, tras la definición que perdió hace dos años frente a Manchester City, con un plantel muy similar al de ahora, también con el mismo entrenador (Simone Inzaghi). Una coherencia y estabilidad que no dejan de ser un mérito en un club con deudas y estrecheces económicas, austero para reforzarse y sometido a cambios de dueño. Aun así, este Inter es el faro europeo del calcio, el último que le dio una Champions a Italia, con el título de 2010. El reconocimiento a Inter no debe dejar en un segundo plano los aplausos para Barcelona, muy probablemente el equipo con el fútbol más atractivo de Europa. Su ausencia en el Mundial de Clubes será para lamentar, es un vacío que no muchos equipos están en condiciones de cubrir.Lo más destacado de Inter 4 - Barcelona 3Como en la ida, Inter estuvo dos goles arriba. Se fue al descanso 2-0, con la contribución decisiva de Lautaro, autor de un gol, tras una asistencia de Denzel Dumfries, el carrilero por la derecha que fue una de las figuras de las semifinales, con dos goles y tres asistencias. Al bahiense le cometieron el penal, cuando Cubarsí le barrió el pie de apoyo en el momento que iba a rematar de zurda. ÇalhanoÄ?lu, habitual encargado de los penales porque tiene una eficacia mayor a Lautaro, puso el 2-0.Cuando el miércoles pasado Martínez salió tras la primera etapa con una elongación en los músculos flexores de la pierna izquierda, solo se hablaba de "un milagro" para que pudiera disputar la revancha. Lo que hubo fue voluntad y un deseo irrefrenable por estar en el cotejo más importante de la temporada, categorización que solo será superada por la final. En esta historia repleta de condimentos, Lautaro relató su vía crucis y resurrección: "Estaba lesionado. Mi pierna no estaba bien. Por eso lloré en casa dos días. No quería perderme el partido de esta noche. Tenía que jugar como fuera. Me puse una venda apretada. Mi pierna no está lo suficientemente fuerte, pero le prometí a mi familia que jugaría y salí al campo. Así soy". Y así fue, hasta que a los 25 minutos del segundo tiempo fue reemplazado por el iraní Taremi. Por ese entonces, Barcelona ya se había puesto 2-2, con dos goles en seis minutos. La situación se complicaba para Inter y Lautaro salía bajo la ovación de los tifossi. Se iba a sentar en el banco para que le aplicaran una compresa con hielo en la pierna izquierda. Pasaba a ser espectador e hincha en la mejor Champions de su carrera, como lo atestiguan sus nueve goles (marcó en octavos a Feyenoord, en cuartos a Bayern Munich y ahora en semifinales) y una asistencia.El Giuseppe Meazza estaba inflamado, bajaban bramidos de unas tribunas de un estadio que unas horas el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, había incluido entre las deficiencias del calcio: "Son una vergüenza (los estadios). Italia es uno de los mejores países desde el punto de vista futbolístico, pero al mismo tiempo, comparado con otros grandes países, tiene con diferencia las peores infraestructuras. Es hora de hacer algo, porque los estadios son terribles". "El partido del año para Inter", lo calificó la prensa de la ciudad. Y el equipo local salió a disputar cada pelota con ardor, muy consciente de sus fortalezas: la seguridad táctica por encima de la inventiva y los zarpazos por delante del juego asociado. Pelotas largas y profundas antes que lateralizar con toquecitos. No le preocupaba que Barcelona tuviera más la pelota, eso ya venía en el menú del desarrollo. Lo que más lo inquietaba era controlar a Lamine Yamal, para quien dispusieron una marca escalonada con Dimarco y Bastoni, más la ayuda cercana de Mkhitaryan. Inter había sido oportuno, pero Barcelona está acostumbrado a remontar, su vocación ofensiva lo mantiene vivo hasta el último instante. En la temporada dio vuelta ocho encuentros en los que estaba abajo en el marcador. Y este iba a ser el noveno, porque el defensor Eric García y Dani Olmo habían conseguido el 2-2, tras centros del lateral Gerard Martin. Le quedó fútbol a Barcelona para un triunfo épico: Raphinha marcó el 3-2 a los 42 minutos del segundo tiempo. Caía el arquero Yann Sommer, que atajó mucho más de lo que cualquiera podía prever. Difícil imaginar que Inter saliera del pozo en que se había metido, hundido por el juego coral y dominante de Barcelona, que por primera vez en toda la serie estaba al frente en el resultado. Y solo quedaban dos minutos y lo que se adicionara para consumar la hazaña, que increíblemente cambió de bando. A los 48, el zaguero central Acerbi fue a buscar como si fuera un N° 9 el centro de Dumfries. Delirio en el Meazza con el 3-3. Como si no alcanzara con lo visto, había alargue. Con Inter sosteniéndose en el monumental Sommer y castigando a la blanda defensa del Barça, que sufrió cada vez que fue exigida. Se unieron dos delanteros generosos y sacrificados, Thuram y Taremi, para que Fratessi, que se dio una pausa para crearse el espacio, definiera con un remate cruzado. Frattesi se subió a un portón lateral para festejar con los hinchas, frenesí al que también se sumó Lautaro. Se había olvidado del dolor en la pierna: "Forcé al 100 por ciento. No estaba para jugar. Le mando un saludo a mi madre, que no quería que jugara. Ella sufre, pero es en estos momentos en los que más me gusta estar dentro de la cancha". Para llegar al Allianz Arena había que pasar por el Meazza como un guerrero.

Fuente: La Nación
06/05/2025 09:36

Paulo Dybala habló de su deseo de ser padre junto a Oriana Sabatini e hizo una revelación

A casi diez meses de su boda de ensueños para 300 invitados en el Dok Haras de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires, Oriana Sabatini y Paulo Dybala atraviesan una etapa muy especial de su matrimonio. Tras convivir durante seis años y pasar la primera etapa como marido y mujer, ahora se preparan para agrandar la familia. El campeón del mundo reveló que están en la búsqueda de su primer hijo y contó cuál fue el requisito que le puso la cantante antes de embarcarse en la paternidad. Durante una entrevista en el ciclo Los Edul, conducido por los hermanos Gastón y Esteban Edul, Paulo Dybala fue consultado por si tenía pensado ser padre. "Me encantaría, sí", dijo sin vueltas. A partir de esto, Gastón Edul le preguntó si estaban "respetando los momentos profesionales" de cada uno, puesto que mientras él se recupera de la operación a la que se sometió en marzo por una lesión en el tendón semitendinoso izquierdo, Sabatini está enfocada en su música. Este año lanzó las canciones "Pinamar, "xo, Draco Malfoy" y recientemente "Querida yo"."No, no. La verdad es que estamos buscando", aseguró con una risa pícara el delantero de la AS Roma, y agregó: "Estamos esperando de que llegue, estamos en la búsqueda". Ante esto, Esteban Edul acotó: "Ya hicieron todos los pasos previos, convivencia, casamiento". Fue entonces cuando Dybala reveló el requisito que le puso Sabatini para ser padres. Contó que desde el primer día "le puso los puntos" y le dejó en claro que primero tenían que pasar por el altar. "Yo hubiese buscado desde el principio, pero Oriana siempre quiso que nos casemos", indicó. "Oriana viaja mucho y yo también, pero cuando nos encontramos tratamos de buscar para ver si puede llegar, obvio", sostuvo y remarcó que no tienen preferencia entre niño o niña. En el pasado, el futbolista expresó abiertamente su deseo de tener hijos. En la previa de su casamiento fue entrevistado por su pareja en su pódcast A dónde vamos cuando soñamos (Spotify y YouTube) y aseguró que así como sentía "mucha curiosidad" de saber cómo iba a ser como padre también tenía temor de experimentarlo, puesto que su padre falleció durante su adolescencia. "Siento que nunca tuve esa figura después de lo de mi viejo y todos los recuerdos que tengo de él son hasta los 15, entonces siento que hasta los 15 voy a ir bien, pero después no sé", se sinceró, pero su pareja lo tranquilizó y le dijo que le iba a ir "increíble" en ese rol: "Te lo digo yo, de verdad. Estate confiado. Nadie sabe cómo ser padre". Al escucharla, él le respondió: "Tengo curiosidad porque me gustaría mucho serlo, siempre quise ser padre y siento que es un buen momento".En más de una oportunidad, Sabatini enfrentó rumores de embarazo y se ocupó personalmente de desmentirlos. "¿Se imaginan que de hecho no esté embarazada y esa sea solo una foto mía durante un periodo de depresión y atracones?", expresó en X en enero. Posteriormente, en una entrevista con LAM (América) afirmó que los comentarios no le hicieron bien. "Es un poco retorcido pensar que una solo puede tener panza si está embarazada, sobre todo si la gente no sabe lo que uno está viviendo internamente y me parece que también tienen que tener un poco más de cuidado porque el cuerpo de una persona cambia, sobre todo el de una que tiene trastornos alimenticios y todavía los atraviesa. (...) No está bueno que ese comentario nazca a partir de 'tiene un poco de panza, tiene que ser porque está embarazada', sostuvo.

Fuente: Perfil
02/05/2025 21:00

El genio que malinterpretó mi deseo

Aunque los malentendidos pueden despertar risas y reels, el fondo es más serio: nuestras expectativas chocan con "las limitaciones estructurales de las inteligencias artificiales". La rapidez sepultó a la profundidad, pero al menos cierta ternura podrá salvarnos. Leer más

Fuente: La Nación
02/05/2025 17:18

El príncipe Harry habla de la salud de su padre y su deseo de reconciliación tras otra derrota judicial

LONDRES.- El príncipe Harry afirmó este viernes que desea una reconciliación con la familia real británica, al tiempo que expresó su profunda decepción tras el fallo de un tribunal que rechazó su pedido de restablecer la protección policial durante sus visitas a Gran Bretaña. Según sostuvo, la actual falta de garantías pone en riesgo su seguridad y la de su familia, y representa un obstáculo para volver al país."Algunos miembros de mi familia nunca me perdonarán haber escrito un libro... pero me gustaría mucho reconciliarme con ellos", dijo el duque de Sussex en una entrevista con la BBC, aludiendo a su autobiografía En la sombra, publicada en 2023. El príncipe, de 40 años, reveló además que ya no mantiene contacto con su padre, el rey Carlos III, diagnosticado con cáncer en 2024. "No sé cuánto tiempo le queda a mi padre (...) pero sería bueno que nos reconciliáramos. No sirve de nada seguir peleándose. La vida es preciosa", añadió.Desde su salida de la familia real en 2020, Harry y su esposa, Meghan Markle, residen en California junto a sus dos hijos. Al renunciar a sus funciones oficiales, perdieron el derecho a la protección estatal que reciben los miembros activos de la realeza, y desde entonces el Ministerio del Interior británico evalúa "caso por caso" si corresponde brindarles escolta durante sus visitas al país.En 2021, Harry inició una acción legal para impugnar esa decisión. El viernes, el Tribunal de Apelación de Londres desestimó su recurso, en un fallo que representa su segunda derrota judicial en torno a esta disputa. El juez Geoffrey Vos consideró que la decisión del gobierno de reducir las medidas de seguridad era "comprensible", ya que el duque "dejó sus funciones reales y el Reino Unido para vivir principalmente en el extranjero". Aunque reconoció que los argumentos del príncipe eran "poderosos y conmovedores", concluyó que no constituían una base legal suficiente."No puedo imaginar un mundo en el que llevaría a mi esposa y a mis hijos al Reino Unido", sostuvo Harry, al tiempo que denunció como "ilógico" que se le niegue una protección que considera vital. Consultado sobre si llevará el caso a la Corte Suprema, fue categórico: "Ya no quiero más batallas".Durante las audiencias celebradas en abril, su abogada, Shaheed Fatima, subrayó la "dimensión humana" del caso y recordó que su cliente había recibido amenazas concretas. "Hay una persona cuya seguridad, cuya protección y cuya vida están en juego", afirmó. Según su equipo legal, tras la publicación de su autobiografía, Al Qaeda llamó a asesinar al príncipe por haber revelado que mató a 25 talibanes durante su misión militar en Afganistán."La consecuencia no deseada de su decisión de renunciar a sus obligaciones reales ha sido que se le ha proporcionado un nivel de protección menor que cuando vivía en el Reino Unido", concluyó el juez Vos en su dictamen.Aunque la batalla por su seguridad ha sido infructuosa hasta el momento, Harry ha obtenido importantes victorias en otra causa que mantiene abierta: su enfrentamiento con la prensa sensacionalista. En 2023 logró la condena de Mirror Group Newspapers por el uso ilegal de escuchas telefónicas. Más recientemente, en enero, alcanzó un acuerdo económico con News Group Newspapers, del magnate Rupert Murdoch, por prácticas ilícitas para acceder a su información privada entre 1996 y 2011.El grupo editorial pidió disculpas al príncipe por el espionaje, la vigilancia y el uso indebido de información personal por parte de periodistas e investigadores privados. Según su abogado, David Sherborne, Harry recibirá una "compensación sustancial" por la "grave intrusión" en su vida privada.Agencias AFP y DPA

Fuente: Infobae
02/05/2025 13:56

Josh Hutcherson y su deseo de volver a una de las sagas más taquilleras: "La historia es increíble"

El actor expresó sus ganas de retomar el papel de Peeta Mellark, proponiendo a Suzanne Collins explorar lo que sucede tras el epílogo. ALERTA SPOILER

Fuente: Infobae
02/05/2025 08:00

Un anhelo, un deseo: Perú hacia el hub logístico

El concepto de hub logístico implica convertirse en un centro de conexión, almacenamiento y redistribución eficiente de mercancías en rutas regionales e intercontinentales, particularmente hacia y desde Asia

Fuente: Infobae
01/05/2025 06:00

Del mito al hecho: mujer, deseo y menopausia

Los cambios fisiológicos que presenta este período no necesariamente cancelan la posibilidad de una vida sexual activa

Fuente: Clarín
01/05/2025 05:36

Calendario lunar de mayo 2025: cómo la Luna y Venus traerán "urgencia, deseo y chispa"

La astróloga Rocío Sabatini precisó qué nos espera en este mes de otoño.Las fases lunares de mayo 2025, con la Luna nueva y llena, nos invitan a sembrar intenciones y cerrar ciclos, potenciando la transformación personal.

Fuente: La Nación
01/05/2025 01:18

Misericordia: los vericuetos del deseo como forma cinematográfica

Misericordia (Miséricorde, Francia/España/Portugal/2024). Guion y dirección: Alain Guiraudie. Fotografía: Claire Mathon. Edición: Jean-Christophe Hym. Elenco: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jean-Baptiste Durand, Jacques Develay, David Ayala, Tatiana Spivakova. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: LAT-E. Duración: 103 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Hace poco más de diez años, el francés Alain Guiraudie sorprendió al público argentino -a aquel que se atrevió a verlo- con su película El desconocido del lago (2013), una extraña mezcla de erotismo, crimen y naturaleza. No era su primera obra estrenada fuera de Francia, pero sí del circuito de festivales y pequeñas salas, y de alguna manera puso a prueba la posible amalgama entre una narrativa irreverente, ajena a cualquier clasificación, y el ejercicio de una perspectiva queer impregnada de un humor juguetón y de una mirada ajustada al presente, que le valió ingresar en el panorama más amplio del cine contemporáneo. Misericordia, su reciente estreno, confirma esas intenciones y revalida la filmografía del francés, plena de libertad y audacia. La misericordia del título es menos un tema que atraviesa la historia que un interrogante que disparan varios personajes. ¿Podemos tener compasión por los otros, por sus actos mezquinos e incluso por los más deleznables? ¿O eso solo puede reservarse a Dios y a sus delegados en la Tierra? ¿Podemos tener compasión con nosotros mismos, con nuestros dolores y debilidades, o hemos asumido un juicio implacable que ya no deja resquicio para la misericordia? Esas preguntas asaltan a Jérémie (Félix Kysyl) -cuyo apellido, no en vano, es Pastor- apenas unos días después de su regreso a Saint-Martial, el pueblo en el que se crió y trabajó los primeros años de su adolescencia, y al que retorna para el funeral de su antiguo jefe. Su arribo es esperado por Martine (Catherine Frot), la viuda de Jean-Pierre, tradicional panadero de esa comarca boscosa, pero no por su hijo Vincent (Jean-Baptiste Durand), quien recibe el impacto de su aparición como una inquietud primero, signada por los opacos recuerdos del pasado, y como una verdadera afrenta después, a medida que la estancia del recién llegado se prolonga en la casa de su madre. Jérémie asiste compungido a la ceremonia que despide a aquel hombre con el que trabajó, y del que atesora un secreto enamoramiento. Martine parece descubrirlo sin recelo ni objeción, y comparte su soledad con quien también parece compartir el amor por el ausente. Incluso en las conversaciones entre ambos asoma la fantasía de reactivar la vieja panadería, vender el pan recién horneado que ahora el pueblo debe comprar en la ciudad o el supermercado. Esa inicial compañía se ve afectada por la agresiva resistencia de Vincent, una figura elusiva que aparece en la madrugada, acecha en los caminos, atiza peleas que exploran lo corporal como un terreno masculino misterioso, opuesto al ascetismo dostoievskiano, pero encendido de sus mismas cavilaciones sobre crimen y castigo y sus implicancias existenciales. Pero lo que verdaderamente interesa a Guiraudie es el movimiento que se despliega ante la llegada de ese joven, proveniente de Toulouse, en un pueblo afirmado en el ambiguo esplendor de su naturaleza, en sus rituales y silencios. Y es el deseo que se despierta en él, y el que provoca en los demás, la fuerza más arrolladora, la que sacude las convenciones -matrimonios, espacios sagrados, memoria del pasado-, pero también impulsa a la comisión de actos insospechados, repentinos y transgresores de la moral, pero también de la propia conciencia. Un vecino, un abad, la viuda y el trágico Vincent se ven envueltos en ese derrotero circular de Jérémie -un poco a la manera de los dramas de Jean Racine, el gran dramaturgo francés-, que Guiraudie retrata con menor picardía que en otras obras también de movimiento -El rey de la evasión (2009), como su mejor exponente-, y embriagada esta vez de cierta melancolía, de un pulso más reflexivo que provocador. Un cine que nos demanda repensar cada juicio inmediato que sentimos la necesidad de dispensar, para encontrar en el devenir de cada personaje, el deseo que lo habita.

Fuente: Infobae
28/04/2025 03:22

Vania Bludau advierte que no la involucren con el video viral de Ale Baigorria y Mario Irivarren: "Les deseo lo mejor"

En un mensaje sereno y reflexivo, la exchica reality compartió sus pensamientos sobre el clip que ha encendido una polémica en redes sociales, pidiendo que se respete su espacio personal

Fuente: Infobae
25/04/2025 20:18

El papa reitera su deseo de viajar a Canarias y felicita el trabajo de sus diócesis

El papa Francisco elogia el trabajo de las diócesis canarias y reafirma su intención de visitar las islas, destacando la importancia de la situación migratoria en la región

Fuente: La Nación
25/04/2025 17:00

"El genio entendió mal mi deseo": las 20 mejores imágenes de la nueva tendencia en redes

La inteligencia artificial (IA) nos sorprende a diario con sus habilidades para generar imágenes hiperrealistas, interpretar prompts complejos o recrear escenas con precisión asombrosa. Pero en ese mismo proceso también emergen sus límites: no siempre entiende las sutilezas del lenguaje humano, los dobles sentidos o los contextos culturales. Tales limitaciones de la IA quedaron expuestas esta semana, luego de que cientos de usuarios compartieran en redes sociales imágenes acompañadas de una curiosa frase: "El genio entendió mal mi deseo". Los resultados arrojados por esta tecnología van desde lo absurdo hasta lo surrealista, como querer ir a un recital de la banda Viejas Locas y terminar rodeado de señoras mayores con instrumentos. pic.twitter.com/LGQbs3niGl— thursday (@yuli_betzy) April 24, 2025 pic.twitter.com/z7aQqHYofJ— ð???ð???ð??«ð??¢ð??¢ð??¥ (@quintero_abriil) April 24, 2025 pic.twitter.com/BrnZCyjeHT— Paola Benitez (@PaolaBenitez01) April 24, 2025 pic.twitter.com/C7zyI3V0MV— Julið??µ (@juliaaaana23) April 24, 2025 pic.twitter.com/ZkYBNqm7wW— Emiliana Álvarez (@Emilianalvarez4) April 24, 2025 pic.twitter.com/G35bfnHDMX— Marian (@MariaaanGz) April 24, 2025Chale pic.twitter.com/ER0NZxRbhP— Amaury Ontiveros (@ingeontiveros) April 24, 2025JAJAJAJAJA pic.twitter.com/5c1QPwWmzq— Nickyâ?¡ (@agust__moon) April 24, 2025 pic.twitter.com/Ez6U8cxYcs— marlboro_rojo (@hannah_geraldin) April 24, 2025 pic.twitter.com/B3ovWc1OZa— K (@_kccy) April 25, 2025Mi favorito ð?¤£ pic.twitter.com/1dF1DgE0ES— Natalia (@ItsNattD) April 23, 2025 pic.twitter.com/AoKasglpra— Nany ð??° (@nany__coelho) April 24, 2025https://t.co/HgqyfCvKU7— Jerónimo Ohanessian Rau (@jero_oha) April 24, 2025No sabía que necesitaba este hilo. pic.twitter.com/d3z5KE1KOg— Jenny (@jennymendieta18) April 25, 2025 pic.twitter.com/d7mIrxTt5F— Sofia (@sguillenm_) April 24, 2025

Fuente: La Nación
24/04/2025 20:00

Demian Reidel y su deseo de convertir a la Argentina en un polo de IA: "No vamos a ser líderes si armamos regulaciones"

La Argentina, desde comienzos del año pasado, busca posicionarse como un polo de inteligencia artificial. Su principal atractivo radica en la ausencia de regulaciones, normas que en países desarrollados, como los de la Unión Europea, han sido concebidas como grandes obstáculos para la innovación. El distintivo argentino hoy parece más encaminado que nunca. O al menos así lo confirmaron desde el Gobierno.Demian Reidel, jefe de asesores del presidente Javier Milei, confirmó este miércoles que la Argentina está enfocada en desarrollar la industria de la inteligencia artificial sin marcos legales definitivos, ya que estos controles afectan el atractivo para los inversionistas. "No vamos a ser líderes si armamos regulaciones: vienen menos inversiones. No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie", expresó el funcionario durante una charla en un encuentro organizado por el Rotary Club, en el Hotel Libertador.Un asesor presidencial quedó a cargo de la operación de las centrales nuclearesReidel es una de las pocas figuras del Gobierno que habla públicamente sobre inteligencia artificial. El año pasado, de hecho, le concedió una entrevista exclusiva al Financial Times, en la que ya abordaba estos temas. "No vamos a ser líderes globales en inteligencia artificial, pero sí podemos ser un polo de IA, tener centros de datos. Las regulaciones harán que vengan menos inversiones, cuando en realidad lo que necesitamos es que estén presentes", reiteró en la conferencia.Belén Ortega, de Automatización Estratégica y cofundadora de Arwen â??hub de estrategia, tecnología y creatividad para Latinoaméricaâ??, afirmó a LA NACION que liberar el potencial de la IA sin trabas innecesarias puede acelerar el desarrollo del país, pero que eso no implica dejar de lado la planificación. "El verdadero progreso surge cuando a la desregulación inteligente se le suman políticas activas de formación en nuevas tecnologías y marcos normativos evolutivos que nos preparen para los desafíos éticos, laborales y sociales del futuro", señaló.Javier Milei ya se ha expresado en varias ocasiones sobre la inteligencia artificial. En su discurso de celebración por el primer año de gobierno, destacó que la Argentina cuenta con tres características clave para convertirse en un referente en esta nueva tecnología: energía, tierras frías e inhóspitas, y recurso humano de calidad. "Estos tres factores combinados forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en inteligencia artificial", dijo. Y añadió: "Que nadie se sorprenda si la Argentina se convierte en el próximo hub del mundo".Ese mismo día en que Reidel participó de la charla en el Rotary, también asumió como presidente de Nucleoeléctrica Sociedad Anónima, la empresa encargada de operar y mantener las tres centrales nucleares del país (Atucha I, Atucha II y Embalse). Reidel está además al frente del Plan Nuclear Argentino, y en este contexto, el potencial energético de la Argentina tampoco quedó fuera de sus declaraciones. "Podemos ser el primer país con capacidad de producir, de forma masiva, la energía que todo el mundo quiere", sostuvo.En detalle, el Plan Nuclear Argentino se divide en tres etapas, según explicó Reidel durante la conferencia, y tiene como objetivo general aumentar la capacidad de generación eléctrica de base nuclear y expandir la minería de uranio, todo orientado a alimentar las nuevas tecnologías. "La inteligencia artificial es el mayor cambio tecnológico de la historia", remarcó. "Necesito energía limpia y estable. La nuclear combina estas tres cosas", agregó.Por último, Reidel aseguró que la próxima central, Atucha III, no será construida con capitales chinos. Estas declaraciones se dan en el marco de un esfuerzo del Gobierno por alinear completamente su política exterior con Estados Unidos. El funcionario subrayó que solo hay tres países al frente de la vanguardia nuclear: Rusia, China y Argentina. "El país cambia para siempre cuando nos convirtamos en potencia nuclear."

Fuente: Página 12
24/04/2025 19:41

Moreno Veloso en Deseo: el misterio más poderoso

Con una banda fantástica que se mueve a la vieja usanza, el vástago de Caetano volvió con un trabajo inspirado en los coletazos de la pandemia.

Fuente: Perfil
24/04/2025 15:00

Homenaje al Papa Francisco en el Senado: del recuerdo al "hagan lío" al deseo que lo reciba "la fuerza del cielo"

Con muy pocas ausencias, los senadores homenajearon al Sumo Pontifice y su obra. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 11:20

"El genio malinterpretó mi deseo": El origen y los hilarantes memes de uno de los trends más divertidos de 2025

TikTok, Facebook y X se han inundado de imágenes de arte barroco hechas con IA que ironizan sobre anhelos interpretados literalmente

Fuente: Página 12
24/04/2025 00:01

"Biónica": deseo y manipulaciones a fuego moderado

Un aporte sin excesos ni berreteadas a la ciencia ficción nacional, donde un experimento científico termina revelando una compleja disputa de poder.

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:13

Álvaro Vargas Llosa revela el destino de las cenizas de su padre Mario Vargas Llosa: su último deseo cumplido

El reconocido escritor peruano falleció el domingo 13 de abril a los 89 años. Sus restos fueron incinerados, tal como lo pidió en vida

Fuente: Perfil
22/04/2025 10:00

Para el "gurú del blue", el dólar deja de ser el objeto de deseo: "Hay que comprar pesos"

Salvador di Stéfano cree que estamos "ante un cambio de paradigma monetario y financiero. El dólar deja de ser objeto de deseo", asegura el economista. Y hace un recorrido por los bonos y acciones más picantes. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 07:00

¿De quién es el deseo que estás financiando?

Una de las trampas más engañosas de las finanzas personales no es gastar de más, sino gastar en cosas que ni siquiera tienen que ver con vos, pero que te convencieron de que te definen. El auto que "te ganaste". La casa que "dice quién sos". El celular que "te representa". Todo suena espectacularâ?¦ hasta que te das cuenta de que, quizás, ni siquiera lo querías tanto. Porque el deseo no nace de la nada. Vivimos inmersos en una cultura que te vende identidad en caja cerrada. Aspiraciones listas para usar. Sentido de pertenencia en cómodas cuotas. Y si no te detenés a pensar, si no cuestionás de dónde vienen esas ganas, podés terminar usando tu energía para bancar un estilo de vida que, en el fondo, nunca fue tuyo. En la nota de hoy analizaremos al impulso detrás de lo que compramos, a las fantasías que sostenemos con la tarjeta, y a todo lo que ganás (de verdad) cuando dejás de correr detrás del consumo.Preguntas inteligentes pregastoAntes de hacer una compra que implique más del 5% de tus ingresos mensuales, vale la pena frenar un momento y hacerte dos preguntas clave. No para que te reprimas ni te pongas en modo tacaño, sino para evaluar si esa compra realmente tiene sentido para vos. Porque una cosa es gastar, y otra muy distinta es gastar con criterio.A lo que llamamos gasto inteligente es a ese que: No responde a mandatos sociales ni a deseos prestados, no te arrastra a una cadena de gastos futuros, y sigue teniendo valor para vos con el paso del tiempo.Analicemos a continuación las dos preguntas que te pueden ayudar antes de sacar la billetera.¿Realmente quiero esto o siento que debería quererlo?Esa diferencia, aunque parezca mínima, define el límite entre el deseo genuino y lo que la sociedad te impone como valioso. Cuando la intención nace del deseo auténtico, se siente entusiasmo, una conexión interna difícil de explicar. No hace falta justificarlo ni buscar aprobación: uno simplemente sabe que lo quiere, incluso si nadie más lo ve o lo entiende. En cambio, cuando lo que te mueve es un mandato disfrazado de deseo, el discurso mental cambia: aparece el "debería", el "ya es hora deâ?¦", el "todos tienenâ?¦". Y ahí, si no hacés la compra, no sentís tristeza, sino culpa o una sensación de no estar a la altura. Y si la hacés, puede aparecer el vacío, la insatisfacción o incluso cierto fastidio con vos mismo. Esta diferencia suele notarse más cuando la compra tiene peso simbólico: una casa, un auto, un casamiento a lo grande, el último modelo de celular. En esos casos, el mandato suele estar más expuesto, y se hace más fácil ver que tal vez no viene de vos. Pero también hay compras en las que la cosa se enreda: cuando el mandato se instaló desde la infancia, o se camufla bajo la idea de bienestar o autocuidado, aunque en realidad esté respondiendo a una moda o una presión solapada. También es difícil distinguirlo cuando hay una recompensa social rápida: likes, halagos, validación. Ahí el mandato se disfraza de deseo, pero en el fondo seguís cumpliendo con algo ajeno. Para evitar caer en esa trampa, hay un pequeño ejercicio que puede ayudar. Antes de comprar, hacer una pausa y preguntarte si eso que querés es realmente tuyo o algo que sentís que deberías desear. Ponerle nombre a la emoción que predomina es clave: si sentís entusiasmo, alegría o curiosidad, probablemente sea auténtico. Si lo que aparece es presión, ansiedad, comparación o miedo a quedar afuera, tal vez no lo sea. Imaginarte sin eso que querés comprar también sirve: si la vida sigue igual de bien, no es esencial. Y si aún sin público seguirías eligiéndolo, es muy probable que sí lo sea. Identificar de dónde viene el impulso también da claridad: si podés decir quién te metió esa idea o a quién estás queriendo impresionar, ya estás empezando a separar lo propio de lo impuesto. Cuando comprás desde un deseo verdadero, sentís plenitud. Cuando lo hacés desde un mandato, tarde o temprano aparece el vacío. La diferencia no está en lo que se compra, sino en la conciencia con la que se elige. ¿Esto que quiero comprar me va a traer más gastos? Muchas veces, lo que parece una compra puntual termina siendo la puerta de entrada a una cadena de costos que no tenías en el radar. Pensá en los gastos derivados: mantenimiento, accesorios, seguros, servicios, upgrades, espacio para guardarlo, transporte... Un "gustito" puede terminar siendo un agujero negro de dinero. Y lo más engañoso es que muchas veces uno compra creyendo que ahí se termina todo, cuando en realidad recién empieza. Un ejemplo clásico: una moto. No es solo el precio de lista. Trae detrás seguro, nafta, patente, service, repuestos, posibles multas, y hasta, en algunos casos, el costo de alquilar un lugar donde guardarla. Con la tecnología pasa algo parecido: una notebook nueva puede venir con la necesidad de comprar periféricos, licencias, adaptadores, fundaâ?¦ hasta un escritorio más grande. Son esos gastos ocultos que se van sumando sin que te des cuenta. En cambio, hay consumos que, bien pensados, pueden generar ahorros. Una suscripción al gimnasio, por ejemplo, puede terminar bajando el gasto en medicamentos o médicos. Incluso una bici buena puede reducir lo que gastás en transporte y tiempo. La diferencia está en mirar más allá del gasto inicial disfrazado de gasto total. Para no comerse el garrón, hay una práctica simple: proyectar los "costos de tenencia" además del precio de compra. Podés hacer una lista de todo lo que ese producto o servicio va a necesitar para andar bien, mantenerse o adaptarse a tu vida. ¿Requiere energía, espacio, seguro, insumos, mantenimiento, capacitación? ¿Va a demandarte tiempo o plata de forma constante? Si respondés que sí a varias, no estás frente a un gasto cerrado: estás abriendo una puerta que después vas a tener que sostener. En cambio, si eso que comprás no exige nada más de lo que ya tenés â??ni plata, ni tiempo, ni recursos extraâ??, probablemente sea un gasto aislado. También podés hacerte la pregunta al revés: ¿esta compra puede ayudarme a reducir otros gastos? Si la respuesta es clara y concreta, quizás estés ante una inversión más que un gasto.ConclusiónQuizás la verdadera madurez financiera no pase tanto por saber manejar la plata, sino por aprender a habitar el deseo con más conciencia y menos obediencia. Porque al final no se trata solo de cuánto ganás o cuánto gastás, sino de qué elegís sostener con tu energía, tu tiempo y tu atención. Las finanzas personales no tendrían que limitarse a una planilla de Excel ni a consejos sueltos para ahorrar. Deberían ser una herramienta para crear una vida que suene más afinada con lo que realmente querés. Y para eso, antes de mirar el precio, tal vez haya que mirar para adentro. Porque cuando el deseo se vuelve consciente, la economía deja de ser defensaâ?¦ y se convierte en potencia.

Fuente: Clarín
21/04/2025 20:00

"Sería lindo que se mantenga la línea pastoral": el deseo del arzobispo de Córdoba, uno de los cardenales que elegirá al sucesor del papa Francisco

Ángel Sixto Rossi será uno de los representantes argentinos que votará en el Cónclave junto a otros tres cardenales del país. Recordó a Jorge Bergoglio como "un hombre sin estructuras".

Fuente: Clarín
21/04/2025 05:36

La barra de Rosario Central, ese oscuro objeto del deseo: una saga criminal tiene en vilo a una ciudad al rojo vivo

Pillín Bracamonte reinó un cuarto de siglo hasta su asesinato, en noviembre pasado y los espasmos de sangre y plomo fueron recurrentes.Desde hace dos años se suceden hechos violentos que ponen en foco el paravalanchas auriazul, y permiten trazar un mapa de sus integrantes y quiénes responden en el mundo del delito de la ciudad.

Fuente: Infobae
20/04/2025 06:05

Úrsula Corberó, de "La casa de papel" a "El jockey", y un deseo íntimo: cantar

La actriz española reflexiona sobre su trayectoria desde el anonimato hasta convertirse en una figura internacional. Una conversación íntima con Vogue revela cómo la intuición y la convicción guiaron su carrera

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:24

Francia Márquez condenó atentado en Cauca y mandó un claro mensaje: "Deseo que esta Semana Santa sea un tiempo de reflexión"

La vicepresidenta de la República, en un mensaje emitido en sus redes sociales, se expresó en relación con el hecho terrorista que ocurrió en la zona de Mondomo, que le costó la vida a una mujer y dejó heridas a cinco personas más

Fuente: Página 12
16/04/2025 14:55

Pablo Gorlero: "Me corrí del periodismo por el deseo de hacer cosas que me llenaran"

El reconocido director teatral repasó su carrera con Víctor Hugo Morales: "Hay del periodista que no se me va y tengo la necesidad de transmitir algún mensaje en los espectáculos que hago", sostuvo.

Fuente: Infobae
16/04/2025 01:00

Marixa Balli: las señales que anticiparon su accidente, los amores que dejó atrás y el deseo de ser madre que no pudo concretarse

En Desencriptados, la artista habló sobre su regreso a los medios tras años de permanecer alejada y compartió detalles del vínculo especial que la une a Concepción del Yaguareté Corá, donde compró una casa con historia familiar. Además, reflexionó sobre el amor, su independencia y el disfrute de la libertad de estar sola. "Estoy con quien quiero, cuando quiero", confesó

Fuente: Infobae
14/04/2025 19:20

Pautips reveló que sus problemas de alimentación le impiden cumplir su deseo de convertirse en madre: "Confío en Dios"

La youtuber colombiana relató cómo la desnutrición prolongada dañó su cuerpo y hoy representa un obstáculo para lograr que su familia crezca al lado de su esposo, Ronald Moscoso

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

Predicción cumplida: qué dijo Niño Prodigio sobre el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador y su deseo para el país

El famoso pitoniso Niño Prodigio anticipó el triunfo de Daniel Noboa en lo que fue su reelección como presidente de Ecuador. El astrólogo aseguró en un video que hace tiempo visualizó a un "hombre joven" como el líder que transformaría al país latinoamericano. Ese presagio señalaba directamente al político de Acción Democrática Nacional (ADN).Niño Prodigio predijo que Noboa sería reelecto como presidente de Ecuador"En la primera elección de Daniel Noboa, predije que sería quien tomaría las riendas de Ecuador. Hoy, el tiempo me da la razón nuevamente: su destino se renueva en un segundo mandato", detalló el vidente en una publicación que realizó en su cuenta de Instagram. "Deseo para él y para esta hermosa nación que encuentren la prosperidad que tanto desean; que sea Dios quien le otorgue sabiduría y lo guíe en la búsqueda del bienestar y la paz en cada rincón del país", agregó. La predicción de Niño Prodigio en la que vaticinó el triunfo del próximo presidente del Ecuador y su deseo para el país latino (Instagram: @NinoProdigio)En el video, el vidente sostuvo que en una visita previa que tuvo al país sintió que Noboa "será la persona que está destinada a hacer el cambio en Ecuador". Además, en una de sus últimas lecturas de cartas en la previa a las elecciones, reafirmó sus dichos: "Él es quien toma la presidencia nuevamente o se mantiene dentro de la presidencia. Noboa es el que se siente que continúa". Su deseo explicitó para Ecuador fue claro. Niño Prodigio quiere que el país pueda avanzar con energía, decisión y unidad. "¡Para adelante Ecuador con toda la fuerza, con todo el ánimo!", enfatizó el astrólogo en el cierre del video como una forma de darle felicitar a los ecuatorianos por las elecciones presidenciales que se celebraron el pasado domingo 13 de abril. Resultados oficiales de las elecciones presidenciales en EcuadorDaniel Noboa se impuso una vez más sobre la correísta Luisa González en un balotaje que replicó el escenario que se dio en la segunda vuelta del año 2023. De acuerdo a MercoPress, en el escrutinio oficial difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el presidente electo alcanzó el 55,8% de los votos frente al 44,2% que consiguió su adversaria. La participación a nivel país fue del 83,7% del padrón.A pesar de que Noboa le sacó más de 10 puntos a González, la candidata de Revolución Ciudadana se negó a reconocer los resultados y denunció un supuesto fraude electoral. Su partido, apoyado por el expresidente Rafael Correa, quien se encuentra actualmente exiliado en Bélgica, anunció que presentará una denuncia ante la Justicia. Sin embargo, Diana Atamaint, presidenta del CNE, descartó cualquier tipo de irregularidad y aseguró que la victoria del oficialismo es "irreversible".Donald Trump felicitó a Noboa y anticipó una cooperación militarDonald Trump celebró la continuidad de Noboa al mando de Ecuador. "Un gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador. ¡No los defraudará!", escribió en su red Truth Social. Este mensaje de apoyo se da en un contexto en el que, hace tan solo unas semanas atrás, el presidente electo del país sudamericano le pidió apoyo militar al presidente de Estados Unidos para su lucha contra el narcotráfico. Según AFP, Trump se comprometió a revisar la posibilidad de que Washington vuelva a tener presencia militar en territorio ecuatoriano, algo que quedó vedado por la Constitución vigente en el año 2008. Además, Noboa también busca que las bandas delictivas que tenga vínculos internacionales sean incluidas en la lista estadounidense de organizaciones terroristas.

Fuente: Infobae
14/04/2025 18:48

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más

Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. Qué encontraron en las áreas relacionadas con el control del hambre y la recompensa

Fuente: Infobae
13/04/2025 23:27

El último deseo de Mario Vargas Llosa: No tendrá velorio público y sus restos serán cremados

A través de un comunicado, sus familiares informaron cuáles fueron los últimos deseos del Premio Nobel de Literatura

Fuente: Clarín
13/04/2025 16:54

Pronóstico astrológico para la tercera semana de abril: llega un cielo cargado de belleza, intensidad y deseo

Cómo estará la Luna del 13 al 20 de abril de 2025, según la astróloga Rocío Sabatini.El Sol entra en Tauro y la energía se vuelve más suave y simple.Además, un ritual para el placer en el inicio de la temporada de Tauro.

Fuente: La Nación
11/04/2025 17:36

Stuart A. Staples, vocalista de Tindersticks: "Estar en una banda se trata sobre el deseo colectivo"

A lo largo de la historia de la música, reiteradas veces se ha usado el término "de culto" para referirse a aquello que, más allá de su factura artística, está destinado a un consumo limitado, ajeno a los grandes volúmenes del mainstream. De eso sabe y bastante Tindersticks: nacida a principios de los noventa, la banda británica hizo una carrera en los márgenes de la industria con un pop barroco y sutil que no buscaba sintonizar más que con su propio universo. Entre arreglos orquestales, climas pseudo jazzeros y la delicadeza como bandera, la banda creó una identidad propia donde conviven las bandas de sonido de la edad de oro y la canalización del legado de cantautores como Jacques Brel, Scott Walker, Tim Buckley y los dos Nick (Cave y Drake), entre tantos otros, una música atemporal coronada por el registro barítono sedoso de su vocalista, Stuart A. Staples.Después de más de una década y media de un crecimiento ascendente como lo evidencian discos como Simple Pleasure, Curtains o Can Your Loveâ?¦, en 2005 Staples puso a la banda en pausa para comenzar su carrera solista. A los dos años, decidió volver al ruedo con la banda, no sin antes hacer un cambio en su formación, de la que solo sobrevivieron el guitarrista Neil Fraser y el tecladista David Boulter como integrantes fundadores. En esa nueva vida, la banda tomó a su siguiente disco, The Hungry Saw, como un nuevo punto de partida, una refundación en la que el presente no solo no pierde vigencia, sino que es además el foco de sus presentaciones en vivo.Y pesar de que durante sus tres décadas de existencia, la influencia de Tindersticks puede rastrearse en la música local en la obra de Pequeña Orquesta Reincidentes, Juan Ravioli o Pablo Grinjot, y que sus discos siempre figuraron en la vidriera de disquerías especializadas, su presencia por estas latitudes siempre fue una deuda pendiente, que se saldará cuando la banda suba al escenario del teatro Ópera este sábado 12 para presentar Soft Tissue, su más reciente disco. "Nos sentimos afortunados, no tenemos la chance de vivir experiencias nuevas tan seguido, así que creo que eso va a hacer que todo sea más agradable. Estuvimos a punto de ir un par de veces, pero se ve que no era el momento adecuado", dice Staples a LA NACIÓN en la antesala de su demorado (y esperado) debut porteño.-La influencia de Soft Tissue, el disco que presentarán este sábado, nació de la colección de discos de tu hermana mayor cuando eras chico. ¿Cómo es eso?-Hubo un momento en los setenta, cuando yo era muy joven y mi hermana me llevaba 5 años, en que la escena del northern soul [N.de la R.: una corriente cultural de fines de los 60 y principios de los 70 en Inglaterra que rescataba a discos y artistas poco comerciales del soul estadounidense] fue el verdadero movimiento de rebeldía juvenil hasta la llegada del punk. Mi primer acercamiento a la cultura pop con algo que no tuviera que ver con la música que escuchaban mis padres vino ahí, con un montón de cosas relacionadas al estilo y la moda, era algo en lo que creer. Me parece que eso plantó algún tipo de semilla en mí, aún cuando el punk apareció cuando yo tenía 13 años y era "mi" música. Es algo que nunca solté, evidentemente, y por eso apareció ahora.-En vivo, Tindersticks rara vez suele repasar canciones de su primera década de vida. ¿A qué se debe?-Si fuéramos una banda cuyo medio de vida fuese tocar canciones viejas, no estaríamos donde estamos. Pasamos un año haciendo Soft Tissue, nuestro último disco, y sentimos que ahora queremos llevarlo de gira para que la gente lo escuche y cobre vida. Es la fuerza que empuja todo. Estar en el escenario no es solamente lo que tenemos que hacer, estamos ahí para decir: "Esto es lo que hacemos y necesitamos sentir conexión con la gente". Y eso es lo que empuja los conciertos y hacer todo el esfuerzo de viajar tan lejos para poder tocar para ustedes, se trata de la conexión. Si fuésemos para tocar canciones que tienen más de 25 años, no esperaría conectar con eso ni que eso se traduzca a una conversación enriquecedora con el público. Tiene que ser algo vital.-¿Tenés algún tipo de vínculo con tus viejas canciones para tocarlas?-Depende de la canción en sí. Si las conocés demasiado, mueren un poco. La clave es que todavía mantengas un poco de fascinación. Hay una canción en nuestro segundo disco, que no es una elección muy obvia pero la tocamos bastante, que se llama "Sleepy Song", y todavía tiene un elemento de fascinación para nosotros, de misterio. Es algo que todavía explorás: sobre qué se trata este tema. Algunas canciones pierden ese misterio, ese deseo de ser exploradas.-Alguna vez dijiste que pasaste diez años usando el tiempo libre para hacer música hasta que un día te despertaste y había pasado a ser tu trabajo. ¿Cuál es la diferencia?-Antes de volverse nuestro trabajo, la música era un escape. Tenías una vida real en la que tenías que intentar pagar las cuentas y la música era una evasión de todo eso. Era un mundo diferente del que podías abstraerte, y creo que es algo que tiene que ver con la tradición de los músicos británicos. La mejor música que salió del Reino Unido es música salida de las clases trabajadoras. Cuando fui a la escuela tuve muy pocas oportunidades frente a mí, no conocí a nadie que hubiera ido a la escuela de arte, había una mina de carbón a un lado, una fábrica al otro extremo y el futuro parecía ser solo eso. La música era un escape para la gente creativa, The Beatles y Oasis son la prueba de eso. No sé si es algo que sigue pasando, pero cuando tenía 15 o 16, la música estaba llena de gente con trasfondo humilde y algo que decir. Ya fuera Ian Curtis o Marc Almond, trascendían sus raíces y se convertían en algo más. Todo eso decantó en pensar en que era una veta que yo también podía explorar. Fueron diez años de intentar hasta que finalmente grabamos el primer disco.-En la primera formación de Tindersticks, todos sus integrantes vivían en Londres, ahora están repartidos entre Francia, Alemania, Bélgica y Reino Unido. ¿Cómo afecta eso a la dinámica del proceso creativo?-Es todo un desafío. Pero, al mismo tiempo, cuando logramos reunirnos, cada uno tiene que hacer un esfuerzo tan grande para que estemos juntos, que reclamamos que algo pase. No es tomarse un subte e ir a una sala. Tenés que tomarte un avión, viajar a una ciudad determinada, juntarte en lugar específico y hacer algo. Al momento en que nos juntamos, nadie llega de manera pasiva, y creo que en el balance adecuado es una cosa fantástica. Estar en una banda se trata sobre el deseo colectivo, y si tenés uno, las cosas ocurren. Y sino, te pasa lo que le pasó a la primera formación, porque perdió eso mismo.-¿Y qué aprendizajes les quedaron de esa primera etapa?-Cuando terminó la primera encarnación de la banda, nos habíamos vuelto un grupo de gente nostálgica, y creo que cuando nos reunimos y empezamos a tocar de nuevo, había una sola cosa en la que todos coincidimos y fue que todos estábamos en el presente mirando hacia el futuro, y así es cómo hicimos las cosas. Esto es algo de vida o muerte para nosotros. Hacemos esta gira porque todavía tenemos el deseo colectivo de hacer música juntos, música nueva que nos emociona. Sin eso en mente, no estaríamos en esto.

Fuente: Infobae
11/04/2025 03:50

El mapa de Instagram y la trampa de la visibilidad: control, deseo y exposición en tiempo real

El cuerpo ya no se presenta solo en el encuentro, sino que circula previamente como localización, imagen, gustos, estadísticas de pasos o expresiones de emojis, GIFs o stickers

Fuente: La Nación
08/04/2025 18:18

Cris Morena: el éxito de Margarita, su "Otro Mundo" y el deseo de contar su historia en una biopic

Dicen que a veces hay que perderse para encontrarse y ella sabe muy bien de que se trata eso. La primera vez que Cris Morena se alejó de la pantalla fue después de Casi Ángeles, cuando sufrió uno de los peores golpes de la vida como es la muerte de un hijo. Tres años después, volvió con Aliados, un claro homenaje a su hija Romina Yan donde se hablaba de otro plano y de esos seres de luz que venían a salvarnos.Después de este proyecto al que Cris definió en más de una oportunidad como "sanador", pasaron casi diez años para que la productora y directora vuelva a contar una historia. Sin embargo, su gran regreso triunfal fue con Margarita, un fenómeno que la rompió por la pantalla de Disney+ y Telefe, que agotó 14 Movistar Arena y que ya se prepara para lo que será la segunda temporada. "Ya tengo todo escrito, las canciones también. Mañana me voy cinco días a Uruguay a ver algunas locaciones que nos faltan", le cuenta la autora a LA NACION entusiasmada por lo que se viene.Mientras sueña con la posibilidad de una gira mundial, esta cazadora de talentos se prepara para las vacaciones de invierno y lo que serán los shows en Tecnópolis, un lugar donde el público podrá ver más de cerca a sus ídolos. "Va a ser fuertísimo y divino", anticipa. Y sabemos que no miente. Sus conciertos son de una creatividad y espectacularidad poco vista en el país. Como si esto fuera poco, la fundadora de Otro Mundo (una academia de talentos juveniles) acaba de unirse con Queen Juana para lanzar una cápsula de ropa inspirada en la serie del momento.-De tus series siempre quedaron prendas icónicas como las botas de pelo mágico, el uniforme de Rebelde Way, las polleras de Floricientaâ?¦ ¿cómo describirías esta cápsula de ropa inspirada en Margarita?-La ropa habla de la persona y yo quería que sea diferente, canchera, divertida. Que se la pueda poner una chica de 14 años y también yo y estar bien. Eso me parece que está buenísimo. Se viene todo a full en los colores que se van a usar este año: mucho blanco, negro y rojo; es divina.-¿Pudiste intervenir en el proceso creativo?-Sí, preparamos esta cápsula juntas con Susana, que es nuestra diseñadora de vestuario desde Jugate conmigo. Ellos nos fueron mostrando cosas que les gustaban y por donde querían ir y nosotras les dimos algunas ideas creativas que las supieron aprovechar muy bien.-En el verano, Margarita llenó 14 veces el Movistar Arena y ahora ya se están preparando para las vacaciones de invierno en Tecnópolis. ¿Va a ser el mismo show o habrá sorpresas?-Va a ser el mismo show con ciertos cambios porque es en otro espacio. Las plateas arrancan desde más abajo, no es como el Movistar Arena que están más lejos. Así que no me quiero ni imaginar todas las cosas que van a suceder porque los van a tener ahí cerquita a los chicos. Va a ser fuertísimo y divino. View this post on Instagram A post shared by Dale Play Live (@livedaleplay)-¿Y la segunda temporada?-Empiezo ahora. Mañana me voy a Montevideo a hacer el Page to page, que es la lectura página por página de cada libro. Eso no lo hace nadie, sólo yo porque soy muy meticulosa. Yo voy leyéndoles el libro y ellos me van preguntando. Me llevo a mi equipo de acá y trabajamos con todas las cabezas uruguayas de arte, luces, sonidos; somos como 60 personas. El rodaje va a ser allá de nuevo. Me voy cinco días a hacer eso y a ver algunas locaciones que nos faltan para arrancar. El resto ya está todo; las canciones de la nueva temporada también.-Después de Aliados estuviste bastante alejada de la pantalla. ¿Qué te hizo querer volver?-Estábamos en pandemia con mi hijo y charlando, charlando surgió. A la mañana siguiente, me levanté con la idea de Margarita. Mi creatividad no es pareja, es como que tengo flashes. Muchas veces de noche me da vueltas una cosa y a veces me levanto y la escribo y otras digo: "que me la acuerde, que me la acuerde".-Esto que, en cierta forma, es como una secuela de Floricienta, explotó. Erreway acaba de volver a los escenarios y está revolucionando todo. ¿Cómo leés este fenómeno?-Es una cosa maravillosa lo que está pasando. Yo creo que hay un emocional importantísimo. Con Telefe hicimos proyectos alucinantes e inolvidables que marcaron la infancia y la adolescencia de un montón de chicos; los hicimos con muchísima integridad, con muchísima verdad. Cuando arrancamos con Chiquititas era un momento donde no había nada para chicos y nosotros armamos unos decorados impresionantes. Fueron siete años haciéndola y después la hicimos para Brasil, para México. Después vino Casi Ángeles, Rebelde Way y curiosamente esa gente (aunque ya no son más niños) es la misma que hoy ve Margarita. Eso me hace muy feliz.-¿Cómo ves a la juventud hoy? ¿Sentís que desde los guiones tenés mucha más responsabilidad que antes a la hora de dar un mensaje? Me refiero a temas como el bullying, la salud mental, las redes sociales...-Yo siento que sí, hay mucha más responsabilidad pero no por el bullying sino por las redes sociales. Las redes han venido para quedarse y son maravillosas para muchas cosas pero tienen un nivel de malignidad que a mí me aterra. Me aterra pensar que hay tanta gente que no tiene nada que hacer y que se dedica a decir cosas malas de otros. No se me pasaría por la cabeza aunque a mí no me atraiga una persona o me haya hecho algo ponerlo en una red y hablar mal; no me nace. No entiendo cómo hay gente que le gusta lastimar al otro. Me parece increíble. Pienso con qué corazón escribís eso.-Esta época es muy diferente a la de Chiquititas o Casi Ángeles. ¿Tuviste miedo de que Margarita no funcione?-Imaginate que yo hago una serie que es absolutamente familiar, con canciones totalmente diferentes a las que se escuchan ahora, con una temática totalmente diferente; así que sí. Tenía mi resquemor al principio pero después dije: "Yo voy a hacer lo que siento que tengo que hacer. Lo que he hecho toda mi vida y lo que me sale de mi corazón". Y bueno, evidentemente era lo que estaban esperando porque es una gloria lo que está pasando. Y en todo el mundo porque ya está llegando a otros países.-¿Se viene la gira mundial?-Primero, vamos a hacer un Tecnópolis increíble y después saldremos al mundo de gira, aunque realmente no sé cuándo porque no tenemos tiempo (risas).-¿Qué significa Otro Mundo en tu vida, además de un gran semillero de artistas?-Armar Otro Mundo fue un sueño para mí. Es mi lugar mágico. Y que salgan de acá chicos para otras producciones como, por ejemplo, de Disney es un orgullo. Nos llaman de todos lados para pedirnos talentos; de hecho, tenemos gente haciendo protagónicos en España. Con el elenco de Margarita entrené un año con ellos, algo que nadie hace. Realmente tengo un equipo de chicos maravillosos. View this post on Instagram A post shared by Margarita Sitequiere (@margaritasitequiere)-Y también formaste artistas como Peter Lanzani o Lali Espósito que triunfan por el mundo. ¿Te emociona?-Ni te digo. Me emociona eso, que seguimos juntos y que los veo triunfar en el buen sentido de la palabra, triunfar como seres humanos además de como artistas. Cada uno en lo suyo y en su búsqueda.-Sos una gran creadora de historias. ¿Te gustaría contar la tuya en una serie?-Me han llamado para varios documentales y estoy pensándolo. Creo que sería bueno contar mi historia en serio.-¿Y cómo se llamaría?-¡Ay no sé! (piensa unos segundos). Creo que se llamaría Pasión, la pasión por continuar que siempre tuve en la vida.

Fuente: Infobae
07/04/2025 12:22

Un jubilado quiere dejar de pagar la pensión de 2.000 euros a su hijo y la Justicia lo deniega: su primogénito mostró en terapia familiar su deseo de recuperar el vínculo

La psicóloga que mediaba en las sesiones concluyó que el distanciamiento no era imputable exclusivamente al joven. Según consta, hubo situaciones en las que el comportamiento del padre fue desconsiderado

Fuente: Infobae
03/04/2025 22:36

Recuperación histórica: Altar cusqueño de 1650 perdido en el Reino de Suecia fue devuelto al Perú gracias al último deseo de una mujer

Este sagrario habría sido adquirido en Cusco por Carl Filibert Hultgren, embajador de Suecia en Argentina, durante su visita al territorio nacional en 1921 durante las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú

Fuente: Página 12
03/04/2025 12:29

Ryan Coogler expresa su deseo de colaborar con Denzel Washington en "Black Panther 3"

El director tiene grandes expectativas de trabajar con Denzel Washington en la saga de "Black Panther". Aunque aún no está confirmada oficialmente, los detalles sobre su posible participación generan expectativa.

Fuente: Perfil
02/04/2025 16:36

"Los isleños no tienen ningún deseo de ser argentinos", afirma un coronel veterano de Malvinas

Carlos Daniel Esteban señaló que los habitantes de las Islas Malvinas tienen "uno de los 10 PIB más altos per cápita del mundo" y aseguró que para que se sientan identificados con Argentina, la situación económica del país debería ser "próspera". Leer más

Fuente: La Nación
02/04/2025 11:36

Mirtha Legrand, distinguida en el Palacio Libertad: su emoción al ver su "vida" en escena, un sentido deseo y el reproche a su familia

Hace ya muchos años que Mirtha Legrand se encarga reiteradamente de naturalizar lo imposible. Y ante la atenta mirada de un público fiel y orgulloso, ella sola continúa escribiendo con letras de plata los capítulos de un libro personal al que las otras glorias del espectáculo argentino, o sea sus colegas, solo llegaron de manera póstuma a través de herederos o biógrafos.Este martes a la noche en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK) al tope de su capacidad, se vivió un acontecimiento único en la historia del espectáculo argentino. La Chiqui, a sus 98 años, fue homenajeada como Personalidad Emérita de la Cultura en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Y ante la ausencia de toda su familia y sin ninguna celebridad destacada, dio muestra de su grandeza, cuando acompañada por la directora del Palacio Libertad Valeria Ambrosio y el Secretario de Cultura Leonardo Cifelli, se sentó en primera fila a ver la obra que José María Muscari había craneado en base a ella. Claro, si algo no caracteriza al polémico director de Sex es su corrección política, por lo que cualquier línea de su performance podría haber herido la susceptibilidad de la platea. Todos los presentes sabían que no iba a ser un show de continuos y empalagosos elogios como se acostumbra en estas ocasiones, sino una mordaz revisión de la leyenda viva del cine y la televisión argentina. Y dentro del plano surreal por donde se movió la velada, que haya una cornisa que divida la gloria de Devoto, era parte de la magia.Mirtha, el mito es una obra que se centra en 12 artistas de las más variadas que emulan a la Legrand con sus vestidos y latiguillos. Ellas son: Vanesa Butera, Julia Calvo, Victoria Carreras, Vera Frod, Andrea Ghidone, Natalia Lobo, Tiki Lovera, Belén Pasqualini, Anita Pauls, María Rojí, Dedé Romano y Heidy Viciedo. A su vez, las bailarinas Romi Fos, Delfina García Escudero y Josefina Oriozabala le dan aire y dinamismo a la puesta mientras, detrás en un costado, tres músicos tocan sus canciones más representativas, como las de sus películas y las cortinas de su eterno programa.Con respecto a la función debut donde Natalia Lobo tuvo el incidente que obligó a suspender la obra en pleno acto, Muscari le bajó los decibeles al movimiento de sus protagonistas en escena. De hecho, Lobo no participa de esa carrera alocada que se desata tras la mención del film La patota, sino que se mantiene sentada en un costado. Pero del texto no cambió ni una coma. Eso sí, el director, bicho si los hay, puso en sus artistas más cercanas a La Chiqui, como Victoria Carreras y Anita Pauls, los diálogos más ásperos. Que no escuche de bocas ajenas, lo que preferiría callar.Sin embargo, en el mundo onírico de Legrand by Muscari hay mucha música, pasarela, risas y llantos. Momentos emotivos como cuando cada una de las actrices cuenta la primera vez que vio a Mirtha Legrand en su vida y los más divertidos cuando se enumeran las frases célebres de la diva de los almuerzos. Guiños históricos como cuando le dice a Silvana Suárez: "No te necesito para tener audiencia", muy celebrado por el público; y toda una introducción performática para esa pregunta brutal e icónica que le hace a Sergio Schoklender de "por qué había matado a sus padres".Mirtha Legrand entró muy rápido en el código Muscari y casi como una espectadora más y foránea de su propia historia, se emocionaba en las escenas más delicadas, aplaudía en las divertidas y se sonrojaba en la incomodidad con gestos de mover la cabeza como diciendo "No puede ser, ¿yo hice eso?". Y una vez que terminó la función, el momento más esperado de la noche. La devolución de la "cumpleañera". La organización le puso una silla de frente al público para que diga unas palabras. Muscari se dirimía entre el bronce o el exilio."Todo lo que han visto es verdad", dijo emocionada La Chiqui. Y continuó: "Qué homenaje tan lindo. Yo no sé si merezco todo esto. Es demasiado. Empecé a los 14 años y no paré de trabajar nunca, a excepción de unos años por motivos que prefiero no mencionar. Les agradezco los aplausos. Hoy no voy a dormir. Voy a pensar en todo esto. ¿Quién estudió todo esto? Sos un peligro Muscari, cómo estudiaste todo esto. Las chicas son maravillosas. Voy a recomendarle la obra a todo el mundo".Cada una de las palabras de Mirtha fueron seguidas por fuertes aplausos y algún que otro grito de aliento. El "Mirtha te amamos" fue una constante y los celulares intentado inmortalizar el momento con filmaciones caseras le daban el marco histórico justo. Hacia el final hizo mención a la llamativa ausencia de su familia. "Me hubiese gustado que mi familia estuviese hoy conmigo. Qué difíciles que son. Yo quiero que la vean, porque ellos no se dan cuenta que yo soy Mirtha Legrand; para ellos soy la abuela, la mamá o La Chiqui. Pero es una familia maravillosa", resumió. Y a modo de cierre concluyó: "Soy la mujer más feliz del mundo. Fue un verdadero placer estar hoy acá. Solo les pido una cosa: yo soy grande, muy mayor y cuando me vaya de este mundo, no me olviden".Pasada la euforia y ya con el auditorio vacío, uno de los mayores responsables de la cita, José María Muscari, habló en exclusivo con LA NACIÓN: "Estoy súper movilizado. Es la primera vez que hago una obra de teatro inspirándome en una existencial real y que esa realidad esté contrapuesta con la persona que tenés ahí enfrente, que está comparando toda su existencia con lo que yo hice, es muy fuerte. No hay mejor sensación que sus palabras del final. Que se sintió no solo homenajeada, sino investigada y respetada, tanto en lo bueno como en lo malo. El espectáculo no es complaciente, sino que tiene mucha ironía y mirada torcida sobre su existencia. Pero Mirtha tuvo mucha entereza, humor e inteligencia para absorber esas miles de variantes".Otro acierto del director fue no sentarse junto a ella. Hubiese sido un foco de distracción para todos los presentes: "Elegí no sentarme al lado de ella porque estaba muy nervioso y quería que esté libre de expresarse y comportarte como lo sintiera. La vi llorar en los momentos emotivos, aplaudir y reírse. Mirtha es sincera, no hay manera de manipularla. Me voy a mi casa con el alma llena de felicidad".Con la velada consumada y los ecos de una noche histórica resonando aún en el aire, Victoria Carreras también habló con LA NACIÓN: "Tengo una emoción muy grande. A Mirtha la conozco desde muy pequeña, pero haber podido honrar su vida sobre un escenario es algo que nunca olvidaré. La ternura de su mirada en primera fila fue impactante. Llevo muchos años haciendo teatro y más de 40 obras estrenadas, pero nunca viví algo así como lo de hoy, tan conmovedor. Estoy infinitamente agradecida a Muscari por haberme convocado".Mirtha, el mito continúa desde el 6 de abril y por cuatro únicas funciones en el teatro Regina los domingos a las 18 horas, en la sala que lleva su mismo nombre. Porque si la leyenda continúa, que lo haga con ribetes entre fantásticos e inéditos. Tal cual su vida.

Fuente: La Nación
01/04/2025 18:18

Los 65 años de Marcelo Tinelli: en qué anda, cuál es su gran deseo para este 2025 y qué se lo impide... por ahora

Si no fue la primera entrevista del "Tinelli famoso", le pega en el palo. La charla data de enero de 1991, cuando un Marcelo Tinelli recién descubierto por el rating, reflexionaba frente al periodista Rodolfo Braceli, acerca de su nueva condición de astro: "Sé que esto no me debe encandilar. Sería un imbécil, un flor de goma si creyera que estoy sentado , para siempre, en la cima del monte Everest. Yo creo que sé cómo defenderme de ese peligro: para cuidarme, para evitar el mareo y todas esas cosas que afectan la sabiola, me agarro con todos los dedos de cosas muy simples, mi mundo es la televisión y mi casa". Y enseguida remataba: "Eso de que en tres meses me tengo que llevar toda la guita, no lo quiero para mí. A mí no me sirve pensar solo en el éxito de hoy, quiero hacer cosas dentro de tres meses, de tres años, de treinta años".Y acá está, 34 años después de aquellas palabras, el que fue el conductor más importante de la televisión argentina, todavía en carrera. Supo estar en la cima del Everest, y también colgado de una soga, trepando como podía, para no desbarrancarse definitivamente en el abismo televisivo, donde habitan la mayoría de sus contemporáneos.Este 1 de abril, Marcelo Tinelli cumple 65 años. Aferrado a una juventud de tatuajes y tintura capilar sabe que la televisión no es la que era, sabe que él no es el que era. Pero está dispuesto a colocarse nuevamente en el centro de la escena. Seguir adelante contra viento y marea, nada que no haya vivido ya. ¿O no fue él, quien a comienzos de los años 90 remontó un fracaso de 1,5 de rating llamado VideoMatch, hasta convertirlo en el programa más emblemático de esa década (y posteriores); cambiando, en el camino, la forma de hacer humor en televisión?Hoy el productor, empresario, creativo y conductor busca cómo reinventarse, reivindicando varios de esos títulos. Será en las plataformas, el streaming; o en volver a apostar a una fórmula clásica, incluso cuando no pareciera cuajar con el estilo de una televisión reducida a programas de concursos o dudosos reality shows. El hombre de Bolívar tiene espalda para salir a jugar cualquiera de esos partidos, pero la pregunta es: ¿todavía le dan las piernas? Él está seguro que sí.El último día de 2024 venció el contrato que Marcelo Tinelli tenía con América para ocupar el cargo de gerente de programación. Meses antes ya se sabía que no habría posibilidad de renovación, incluso cuando durante su gestión se reinstalaron clásicos como Desayuno Americano o el Bailando, al mismo tiempo que aparecieron propuestas tan interesantes como Noche al Dente. La terminación del acuerdo no implicó en absoluto un cambio de camiseta, a Tinelli le sigue interesando la pantalla de América. Claro que la negociación es más dura de lo que se podría suponer, incluso habiendo asumido en el cargo un hombre de su confianza, como es Pablo "El Chato" Prada. Que lo conoce tanto como para saber que cuando Marcelo se entusiasma con un proyecto, hay que prestarle atención.Este año se cumplen dos décadas de la primera edición de aquel primer Bailando por un sueño, y el imaginario de su creador está seteado en volver a la pantalla con un show que esté a la altura del aniversario. Que no sea más de lo mismo, sino algo completamente disruptivo. Él está dispuesto a dar batalla para que suceda, pero ¿es factible semejante empresa en la recelosa y raquítica televisión de hoy?Así no hay presupuesto que aguanteComo si se tratara de octubre, ese mes donde se acumulan la mayor cantidad de los cumpleaños del año, a América se le amontonaron todos los aniversarios. Este 2025 son los 25 años de Intrusos, los 10 de LAM y los 20 del Bailando por un sueño. Cada uno con sus exigencias de espacio, dedicación, pertenencia, brillo, y unas cuantas cosas más.Tinelli está ilusionado con un programa que recupere la mejor época del Bailando: primeras figuras, un despliegue a lo grande, el estudio de La Corte, un jurado "recargado" que incluya a los nombres emblemáticos que tuvieron ese rol a lo largo de las distintas temporadas; y hasta un duelo de campeones, con un plantel de primeras figuras ganadoras. El conductor está convencido que es por ahí, y es lo que lo motiva a ponerse nuevamente frente a cámara. Sin embargo, hasta el momento, las trabas presupuestarias todavía no han podido sortearse. Fuentes cercanas a la dirección de América aseguran que ya hubo un presupuesto presentado, y que fue rechazado por su "inviabilidad". Desde entonces, ambas partes se encuentran negociando, proponiendo estrategias para sostener los números, y así llegar a un acuerdo. Todos quieren que se haga, pero todavía nadie sabe bien cómo. En los planes originales, incluso se barajaba la idea de hacer dos certámenes: uno que comenzara en el segundo trimestre del año, y otro en el último, para llegar a una gran final de ganadores en diciembre. Pero conforme pasa el tiempo, la idea se vuelve cada día más irrealizable. La otra opción, siempre latente, es apelar al formato corto, con una posible fecha de inicio en septiembre. Sin embargo, las elecciones legislativas del 26 de octubre pueden llegar a desviar el foco de atención, opacando la repercusión, el apoyo y la convocatoria, que tanto Tinelli como el canal, aspiran conseguir. Un daño colateral, que también preocupa y amerita una inminente solución en caso de salir al aire, es reafirmar el equipo que forma parte de La Flia. La disminución en los planes de producción hizo que muchos integrantes de la empresa de Tinelli, como productores, vestuaristas o maquilladores, hayan tomado nuevos trabajos y rumbos. Recuperar esa suma de voluntades para encarar un proyecto de la exigencia de un Bailando 2025 (o Bailando - 20 años, que también es un nombre a considerar), es otra de las asignaturas pendientes de Marcelo y su equipo. Tal vez la menos complicada, considerando el compromiso que siempre ha tenido el equipo de trabajo que forma parte de la productora.Mientras tanto, y como para confirmar que tiene puesta la camiseta de América, Marcelo está alineado con la idea del canal de recuperar el humor en la televisión, repatriando al equipo de Sin Codificar, liderado por Yayo Guridi y Pachu Peña. Aunque no está 100 por ciento definido, lo que se busca es darle una vuelta de tuerca al formato Decodificados, que los humoristas llevan adelante en la plataforma Flow.A decir verdad, la propuesta comenzó durante la gestión de Tinelli como gerente de programación, ante la evidente falta de ciclos humorísticos, y los nuevos bríos que Instagram y TikTok le han dado a varios de los actores que nacieron en el seno de VideoMatch. A juzgar por la excelente repercusión que tienen obras de teatro como la recién estrenada en Buenos Aires, Un viaje en el tiempo (producida por Federico Hoppe y protagonizada por Pedro Alfonso, Paula Chaves, Sebastián Almada y Pachu Peña, entre otros), existe un fanatismo adolescente por los humoristas, nacido en y gracias a las redes sociales. Recuperar ese segmento, hoy totalmente alejado de la TV abierta, es el desafío. Y ya que hablamos de plataformas, el éxito del reality Los Tinelli -disponible en Prime Video-, le confirmó a Tinelli que estas eran un terreno fértil para desembarcar con futuros proyectos. Por lo que, si bien en 2025 la idea es pisar fuerte en la televisión de aire, también puede llegar a haber una versión de Marcelo "on demand".Un nuevo comienzoCon una calculada combinación entre intimidad y show, el reality familiar Los Tinelli fue una muy agradable sorpresa para un formato que, en otros lugares del mundo funciona muy bien, pero en la Argentina no había sido debidamente explorado. La excelente repercusión también sirvió para abrirle al conductor una nueva puerta de impulso para flamantes ideas. Sin embargo, más allá de lo redituable que sería encontrar una nueva rendija para espiar su vida privada, tanto familiar como sentimental, no está en el horizonte cercano de Tinelli una segunda temporada de su reality, pero sí apostar de lleno a la ficción. No sería un terreno nuevo para el empresario: Los Roldán, Buenos vecinos, Costumbres argentinas, Okupas, Tumberos o Sol Negro, fueron algunos de los programas con los que dominó el aire en la primera década del nuevo milenio.Aparentemente, esta vez la idea no sería ir por una comedia costumbrista y de fácil digestión, sino apostar a una alternativa de género, que funcione a nivel regional. Por ahora, Tinelli y colaboradores están evaluando opciones. Así se lo adelantaba el conductor a Dante Guebel, en una entrevista de diciembre de 2024: "Me costaba convivir conmigo. En el comienzo de la pandemia estábamos todos medio solitos, no podíamos ver a los otros, y ahí empecé a encontrarme un poco más conmigo. Por ahí me gusta irme tres días a algún lado solo, tranquilo. Leo algún libro, escucho música, hago meditación, o agarro guiones que me mandan. Tengo un montón de guiones para leer porque el año que viene quiero hacer ficción en plataformas".En este caso vale tanto el plural, como la incógnita con relación a cuál será el vehículo de difusión elegido. Aunque el vínculo con Prime Video (la plataforma que distribuyó tanto Los Tinelli como la primera temporada de LOL: Argentina) quedó en buenos términos, hoy no hay un horizonte que se pueda confirmar. Las opciones están abiertas, y llegarán una vez que esté definido el proyecto. Pero lo cierto hasta el momento, es que hay grandes posibilidades de que, en la segunda mitad del año, Tinelli vuelva a producir un formato ficcional.Aunque se lo creía desaparecido de los medios masivos, la incertidumbre que atraviesa el negocio audiovisual en la actualidad permite el desembarco de nuevas ideas, siempre y cuando vengan acompañadas de un plan de negocios atractivo. Con 65 años recién cumplidos, Tinelli es quien mejor entiende esto, por haberse criado, crecido, caído, y puesto de pie frente a la lente de una cámara de televisión. Encontrarle la vuelta a las nuevas necesidades de la audiencia, parece ser en su cabeza, solo una cuestión de tiempo.

Fuente: Perfil
01/04/2025 13:18

El deseo de Adorni: "Una ciudad donde se respire libertad y no donde se respire comunismo"

El vocero presidencial Manuel Adorni lanzó fuertes críticas hacia la gestión del PRO y habló sobre su posible reemplazante en el cargo que ocupa. Leer más

Fuente: Clarín
01/04/2025 05:18

"Me quedé sin objetivos": cómo mantener vivo el deseo cuando no sabemos qué queremos

En distintas etapas de la vida puede haber una crisis en relación al deseo.Posibles causas y algunas pistas para interpretar ese momento.

Fuente: Infobae
29/03/2025 23:32

¿Qué puedo hacer cuando mi pareja y yo no tenemos el mismo nivel de deseo sexual?

Cuando los niveles de deseo sexual no coinciden en la pareja, es fundamental abordar el tema con comunicación abierta, comprensión y paciencia

Fuente: Infobae
29/03/2025 21:22

Este era el deseo del hermano de Markitos Toys para su hijo antes de ser asesinado en Ensenada

'El Gail' estaba casado y tenía un hijo de 3 años de edad

Fuente: Infobae
22/03/2025 08:02

Podemos Euskadi afronta 2025 con el deseo de frenar el Guggenheim Urdaibai y dar respuesta a la emergencia habitacional

Podemos Euskadi se compromete a defender los servicios públicos, abordar la crisis de vivienda y oponerse al Guggenheim en Urdaibai mientras proyecta un futuro sostenible para la comunidad

Fuente: Infobae
19/03/2025 15:18

Jhonny Rivera expresó su deseo de tener un hijo con Jenny López, pero hay un miedo que se lo impide: "Está difícil"

El cantante de música popular habló de las posibilidades de que su hijo Andy Rivera tenga un hermanito, pues contempla la idea de ser nuevamente padre con su joven novia: "Lo he pensado"

Fuente: Infobae
19/03/2025 04:17

Gobierno traslada su pésame por los fallecidos en el avión en Kazajistán y su deseo de pronta recuperación a los heridos

El Ministerio de Asuntos Exteriores expresa solidaridad por el accidente del avión de Azerbaijan Airlines en Kazajistán, donde se reportan 38 fallecidos y casi 30 heridos en el siniestro

Fuente: Clarín
13/03/2025 15:00

Donald Trump y el deseo de la anexión de Groenlandia a Estados Unidos: "Creo que sucederá"

Según él, beneficiará la "seguridad internacional".Lo dijo ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Fuente: Infobae
12/03/2025 23:15

Conductora es acosada por un pasajero mientras realizaba un viaje por aplicación en CDMX: "No se lo deseo a nadie"

La joven comentó que la aplicación para la que trabaja ya le brinda acompañamiento para denunciar al hombre

Fuente: Perfil
11/03/2025 16:00

Negri sobre un tratado de libre comercio con Estados Unidos: "Es más un deseo que una posibilidad concreta"

El analista internacional detalló que un tratado de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos tardaría "al menos dos o tres años en materializarse". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com