deseo

Fuente: Página 12
07/11/2025 00:02

Deseo y dignidad en la última etapa de la vida

Mónica Navarro y Paula Mara Danel proponen, en su último libro, intersectar vejez y género utilizando las herramientas teóricas de los feminismos para des-centrar y re-localizar desde otra perspectiva los modos de pensar a las mujeres mayores. Los textos que componen esta obra no hacen concesiones, incomodan, interpelan y sensibilizan.

Fuente: Clarín
05/11/2025 23:00

Horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: Marte en sextil con Plutón potencia el deseo de transformación

Es un día ideal para planificar, organizar y actuar con intención.Cómo impacta este tránsito y cómo está el resto del cielo hoy.

Fuente: Perfil
30/10/2025 17:18

Cristina Kirchner se reunió con Carlos Maslatón: "Le deseo todo lo mejor a CFK"

El dirigente liberal visitó a la expresidenta de la Nación en su casa de San José 1.111. Qué temas hablaron en el encuentro. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 02:29

Fama, deseo prohibido y una muerte brutal a manos de gigolós: la vida del primer sex symbol latinoamericano que sedujo a Hollywood

Ramón Novarro, nacido en México, brilló como Ben-Hur y fue uno de los galanes más deseados y mejor pagos del cine mudo. Pero vivió prisionero de su homosexualidad secreta y murió de una forma violenta

Fuente: Infobae
30/10/2025 02:22

Los cuadernos de las coimas: Víctor Manzanares y el deseo de contarlo todo

El ex contador de los Kirchner espera ir a juicio, acusado de formar parte de la trama de lavado del dinero de los sobornos. Su curiosa relación con Daniel Muñoz, el secretario de Néstor Kirchner

Fuente: Clarín
29/10/2025 14:36

Salomé, en el Colón: fascismo, poder, corrupción y deseo en una puesta excelsa

La obra de Strauss tiene una interpretación magistral, con una pareja central decadente y una adolescente que de víctima se convierte en verdugo.Grandes actuaciones coronaron una firme y sobria dirección musical de Philippe Auguin y una coherencia estética en la dirección escénica de Bárbara Lluch.Hay funciones hasta el 4 de noviembre.

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:03

La sexualidad y el deseo después de los 50 según la influencer silver Caroline Ida

El testimonio de esta referente francesa inspira a desafiar prejuicios. "La sociedad tiene poco interés por las mujeres de más de cincuenta años", dice, apuntando a su falta de representación en medios, publicidad y cultura

Fuente: Página 12
29/10/2025 00:01

Las alas del deseo

Fuente: Infobae
28/10/2025 09:23

El deseo de Leonor de visitar México y "adentrarse en el Bosque de Chapultepec" choca con la respuesta abierta de Claudia Sheinbaum: "Vamos a ver..."

En su alegato durante los Premios Princesa de Asturias, la primogénita de los reyes Felipe VI y Letizia hizo alusión a su interés por conocer algunos rincones del país latinoamericano

Fuente: La Nación
27/10/2025 07:18

Matilda Blanco: su deseo de ser mamá, las dos veces que plantó a un novio antes de la boda y las diez mascotas con las que convive

En estos días, Matilda Blanco anda a las corridas. "Llega esta fecha y todo el mundo quiere las cosas ahora. Claro, se acaba el año", cuenta. Tiene muchas ocupaciones, pero una que le lleva gran parte de la energía es la masterclass Asesórame, que dará el 2 de noviembre en el Hotel Emperador. Es una de las angelitas de LAM, por América; participa de dos programas del streaming Bondi, da charlas por todo el país y también online, tiene una escuela de modelos y se ocupa de diez mascotas con las que convive en una casa de Villa Pueyrredón. En una charla con LA NACION, Matilda Blanco recorre su historia, cuenta que se llama Gabriela pero se cambió el nombre en homenaje a su padre, quien estuvo desaparecido durante casi un año durante la dictadura militar. Además, confiesa que le hubiera gustado ser mamá y que hizo siete tratamientos de fertilización pero ya no es una cuenta pendiente. Habla de sus amores y dice que estuvo a punto de casarse dos veces y se arrepintió. -No parás...-No (risas). Tengo una comunidad hermosa desde hace muchos años, y empecé a dar clases online mucho antes de la pandemia, cuando el zoom todavía no era popular. Estudiaron mucho conmigo y decidí hacer esta masterclass presencial, el 2 de noviembre en el Hotel Emperador. Serán 7 horas de entrenamiento y de capacitación para asesoría de imagen con una introducción a la producción de moda. Y se empezaron a sumar personas que tienen emprendimientos de moda, de maquillaje, de peinado, algunos influencers. Hay fotógrafos, decoradores, amantes de la moda, estudiantes de diseño. Hay gente de todas las edades y vienen de todo el país, de Chile, de Uruguay. Tiene mucho tiempo de organización. Y soy re exigente. Va a estar Adrián Brown, además. Pasan cosas que están relacionadas con la moda, la práctica y el entendimiento. -La imagen es un tema que interesa a todos...-Exacto. Mucho de lo que hago tiene que ver con descubrir tu propia personalidad, tu propio estilo que va evolucionando a lo largo de la vida. Estudié coaching y lo aplico a la enseñanza. Después de haber sido editora y productora de moda, estilista y hacerme famosa como crítica de moda, descubrí que me gusta mucho la docencia. Me hace sentir más plena. -Y combinás todo eso con la tele y el streamingâ?¦-Estoy en Bondi dos días a la semana, con Ángel de Brito y con Nazarena Vélez. Y estoy en LAM y me encanta porque siempre quise trabajar con Ángel. -Cuando hacías producción de moda, ¿te imaginaste que alguna vez ibas a estar en la tele? -No, la verdad que no lo pensé. Me gustaba la tele, pero más la actuación. Yo estudié teatro con muchísimos maestros. Y soy egresada de la Escuela de Danzas del Teatro Argentino de La Plata, aunque no lo pude demostrar en el Bailando por un sueño (risas). Siempre fui como muy curiosa y creo que tenía planeado ser traductora de francés, pero la vida se encaminó por este lado, quizás por mi abuelo, que era sastre o por mi mamá, que coleccionaba revistas Vogue. Lo mamé de ahí. -Muchos le tienen miedo a tus críticas. -A veces me dicen: "¡Ay! Pero en realidad sos divina, sos un amor". Claro, la crítica es para la tele. Es parte del show y tampoco lo hago en todos los programas. -Tu primera aparición en la tele fue en Súper M, ¿cómo se dio?-Fue hace 23 años, en 2002. Fue lindísimo encontrarme con un montón de chicas que tenían que aprender a caminar y terminé siendo una villana sensible, porque cuando las chicas tenían un problema me lo contaban a mí. Fue re lindo hacer las dos temporadas con un rating buenísimo. No podía ni pasar por la puerta de un colegio porque era una locura. Fui entrenadora de modelos mucho tiempo y no se me hizo difícil porque uní mi experiencia con mi estudio de danzas. Me convocaron de un montón de agencias y de escuelas de modelos para que enseñara.-Hasta que abriste tu propia escuela de modelos.-Es verdad, funciona en el Hotel Konke y es una responsabilidad muy grande porque las chicas empiezan a los 13 o 14 años, con muchas ilusiones. De todas maneras, no todo el mundo quiere ser modelo. En la escuela tenemos actrices, cantantes, chicas que están estudiando medicina, derecho. La moda cambió y ya no es tan estricta, ni las modelos tienen que ser altas. Hay diferentes cuerpos. Cuerpos reales. Y eso es buenísimo porque se deja la frustración de lado. -¿Qué no tiene que faltar en un guardarropas?-Los básicos del guardarropas que seguramente todas tienen en su casa y no lo saben: una buena camisa blanca, un blazer negro, un jean que no sea ajustado ni muy grande. Un vestido negro que podés usar de día con una zapatilla y con taco a la noche. Los básicos se van ampliando y ya incluyen un par de zapatillas, una chaqueta verde militar. -¿Cuánto tiempo estás frente al espejo cada vez que tenés que salir? -No mucho (risas). Pero no está mal mirarse al espejo y aprender a reconocerse, a descubrir buenas poses, lindos gestos para fotos. Siempre les digo que la simpleza es la mejor compañera. No estar demasiado maquilladas. Ni demasiado armadas. Ni tampoco apuradas y hacerlo mal. Y volviendo a la tele, muchos años después de Súper M estuve en Este es el show y fue divertido darle un formato a la crítica de moda. Y estuve con Corte y confección, en el Bailando por un sueño, en El hotel de los famosos.-Imagino que no todo es trabajo, ¿tenés otros intereses?-Los animales. Colaboro mucho con organizaciones y refugios. Y he sido rescatista. Llegué a tener 20 animales en mi casa, en tránsito. Hoy tengo 10: tres perros y siete gatos. Ellos ya se quedaron (risas). Me levanto re temprano, les doy de comer y sale a pasear un solo perro porque fue maltratado. Hay que sacarlo para que baje la ansiedad. Tienen un jardín, viven todos juntos, no se pelean. Cada uno tiene su lugarcito. Está todo organizado. Siempre me gustaron los animales. Viene un poco de mis padres. -¿También sos vegetariana por respeto a los animales?-Fui vegana, pero me costó mucho. Ahora hay más variedad, pero hace años no. Estudié danzas clásicas de Rusia y nos daban de comer guisos de lenguas y cosas asquerosas. Cuando volví, mi papá me esperaba con un asado y le dije que no quería comer carne. Después me arrepentí y volví a comer carne durante un tiempo; en realidad solo pescado. Me hice vegana, pero tenía problemas de salud porque tengo anemia mediterránea. Con el tiempo me fui adaptando y hace doce años que no como carne y soy vegetariana. View this post on Instagram A post shared by Matilda Blanco (@matildablanco)-No te llamás Matilda, ¿por qué elegiste ese nombre?-Me llamo Gabriela. Es una historia re linda porque mi papá me cantaba la canción de Harry Belafonte, "Matilda". "Matilda, you take my mind and run Venezuela" (tararea). Y a mí me encantaba. Entonces un día le dije que me iba a llamar Matilda. Porque tenía cuatro compañeras en el colegio que se llamaban Gabriela y ya tenía ego yo (risas). Cuando la maestra nos llamaba todas nos dábamos vuelta y no me gustaba. Empecé a decirle a mis compañeras que me dijeran Matilda. Mi nombre, de alguna manera, es un homenaje a mi papá. -Estuvo desaparecido durante casi un año, ¿qué recuerdos tenés?-Mi papá ayudó a salir del país a muchos adolescentes que eran perseguidos por la dictadura en la época de La noche de los lápices. Se llamaba Hugo Antonio y falleció en el 92. Siempre digo que para mí fue un héroe porque ayudó a mucha gente, a muchas mamás para que pudieran tener a sus hijos. Y un día cayó él. Si bien tenía su pensamiento, mi papá no era una persona agresiva ni puso una bomba, y lo digo porque una vez alguien me dijo: "Tu papá era un tirabombas". Otros dijeron que nos habían pagado un seguro. Y nunca recibimos nada. Lo que recibí es lo mejor que me pudo haber pasado: encontrar a mi papá. Pudimos saber dónde estaba, por conocidos, y cuando dimos con su paradero logramos que saliera. -¿Cómo fue ese regreso a casa?-No hablaba mucho porque, además, mi hermano y yo éramos chicos. Sé que estuvo en varios lugares, hasta en una cárcel común. Y recuerdo que dijo que para él eso no fue tan malo porque le hizo bien tener una actividad. Entonces le preguntamos qué hacía y respondió que enseñó inglés, a leer, a escribir. Pidió un teclado porque tocaba muy bien el piano y enseñó música. Lo grave fue que en toda esa época fumó muchísimo y murió de enfisema pulmonar. Fue raro, pero fue fabuloso volver a tener a mi papá. -Hablemos de amor...-Ahora estoy sola. Hace mucho. Por ahí hay algo ocasional, pero no compromisos. -¿Tenés apps para conocer a alguien?-No, pero mis compañeras de LAM me hicieron un perfil que nunca usé. Elijo mi trabajo que me dio más satisfacciones.-¿Es verdad que estuviste a punto de casarte dos veces y los dejaste casi en el altar?-Sí. Conviví un montón de veces, pero nunca me casé. Estuve a punto dos veces y a uno lo dejé cuatro días antes de la boda. En ese momento vivía mi papá y le dije que estaba mal, que no sabía qué me pasaba. Y se dio cuenta enseguida de que no quería casarme. Así que no me casé, doné el vestido y devolvimos los regalos. Seis meses después él se casó con otra. Y la segunda vez fue dos años después, pero me di cuenta un mes y medio antes y suspendimos la boda.-Varias veces intentaste ser mamá. ¿Sentís que es una cuenta pendiente?-Hoy ya no. Hice siete tratamientos, todos para la misma época. Fueron casi dos años insoportables para mí, porque era bastante frustrante. Y a medida que pasaba el tiempo, se hacía un callo y dolía menos. Hasta que me separé de la persona con la que estaba haciendo esto y decidí no continuar. Me parece que la vida te da mensajes y quizá ser mamá no era para mí. Coaching y terapia mediante lo superé. Me di cuenta que no había lugar para la frustración, sino para poner la energía en el amor. Hoy me siento bien. En una época a la mujer que no era mamá se la juzgaba. Hasta llegué a preguntarme si quería tener un hijo por presión social o porque realmente lo deseaba. Todo eso te da vueltas en la cabeza cuando estás haciendo los tratamientos, porque la pasás mal. Me hubiera gustado ser mamá, pero no me siento frustrada.-Hace un tiempo tuviste un problema de salud después de una cirugía, ¿cómo estás?-Tenía un rollito en la panza y en vez de hacer dieta y gimnasia fui a ver a una médica que me hizo una dermolipectomía. Y además me hizo una lipo en las piernas que no le pedí. Me dejó un problema linfático crónico. Tuve que hacerme una segunda operación porque no me cerró la pared abdominal y se me hizo una hernia. No le hice juicio porque llamé a (Fernando) Burlando y me dijo que era muy difícil probar la mala praxis y la médica tenía una compañía de seguros muy grosa. -¿Cómo te llevás con el paso del tiempo?-Me cuido, no tomo sol y me hice algunos procedimientos en la cara, pero nada invasivo. Esa médica una vez me puso boca y quedé horrible. Fui a otro médico que me la sacó y ahora tengo mi boca normal. Nos han puesto muy inseguras a las mujeres, y no le echemos la culpa a los hombres. Hay que bajar el interés por el like y la mirada del otro.

Fuente: Página 12
26/10/2025 00:01

Incertidumbre y deseo de saber

Inspirada en hechos reales, la autora reconstruye su amistad con Mónica Liliana Spinetto, una joven desaparecida desde 1997.

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Jacques Bedel: "Hacer un museo, para un arquitecto, es un oscuro objeto del deseo"

"El Hogar Viamonte está vacío, y queremos ver si se puede hacer algo", le dijo en un encuentro informal hacia fines de 1977 Ricardo Freixá, entonces secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires. "Qué buena idea, te hago el anteproyecto gratis", respondió Jacques Bedel, que tenía treinta años. "Tengo esta posibilidad, ¿qué les parece?", consultó luego este último con Clorindo Testa y Luis "Tatato" Benedit, ambos artistas y arquitectos como él. La espada de Eisenhower: la joya del gobierno de Estados Unidos le costó el cargo al director de un museo que enfrentó a Donald TrumpLos tres acababan de ganar, como integrantes del Grupo de los Trece, el Gran Premio Itamaraty en la XIV Bienal de San Pablo. Así comenzó a gestarse la creación del Centro Cultural Recoleta, según relató Bedel a LA NACION, días antes de que se inaugure el jueves en ese antiguo asilo remodelado por ellos una muestra destinada a celebrar los 45 años de una institución clave para la escena cultural argentina. -¿Cómo conociste a Clorindo y a Benedit?-Nos conocemos de siempre, del ambiente artístico. De la facultad no porque nos separaban diez años a cada uno: yo tenía treinta; Tatato, cuarenta, y Clorindo, cincuenta. Yo era el bebé. -¿Cómo surgió la idea del centro cultural?-Empieza a fines de 1977 o principios del 78 en una comida en la que me encuentro con Freixá, que era un tipo extraordinario. Me preguntó qué había estado haciendo, y le dije que venía de sacar unas fotos en unos galpones viejos de Puerto Madero porque me interesaba ver para qué se podían usar. Entonces me dice: "A propósito de eso, el Hogar Viamonte está vacío, y queremos ver si se puede hacer algo". Estaban pensando en mudar ahí una cantidad de museos que tenían sedes precarias.-¿Cuáles eran?-El Museo de Arte Moderno, que estaba en el cuarto, el sexto y séptimo piso del Teatro San Martín. El Sívori, que tenía un local en Plaza Congreso; el museo del cine, el Instituto Nacional de Antropología, con la colección de Julián Cáceres, que estaba en Belgrano; la colección argentina del Museo Fernández Blanco, un centro cultural de las Naciones Unidas y el Centro de Altos Estudios Musicales del Di Tella, que ya había cerrado. Todo eso había que meterlo en algún lado. Entonces le digo: "Qué buena idea, te hago el anteproyecto gratis". Un par de meses después recibo un llamado de la de la Municipalidad, me decían Freixá quería charlar conmigo. Voy y me dice: "Te tomo la palabra. ¿Por qué no me proponés qué idea tenés?" Yo salí encantado, como como cualquier arquitecto que le encargan hacer un museo, pero no tenía infraestructura para hacer esto. -Trabajabas solo.-Claro. En 1977 habíamos ganado el Gran Premio de la Bienal de San Pablo con el grupo CAyC, entre los cuales estaban Benedit y Testa, también artistas y arquitectos. Entonces hacemos una reunión y les digo: "Tengo esta posibilidad, ¿qué les parece? Porque este es un proyecto ad honorem. Tenían que estar de acuerdo en que iban a trabajar en esto gratis. Estaban encantados. Clorindo tenía un departamento en Ayacucho y Guido. Ahí instalamos el estudio, porque era una obra gigantesca. Presentamos el anteproyecto y empezamos a tener reuniones aisladas con los distintos directores. [Guillermo] Whitelow estaba en el Moderno, [Fernando von] Reichenbach estaba en el Di Tellaâ?¦-¿Lo que necesitaban era saber qué necesidades tenía cada museo?-Exactamente. Empezamos a hacer la distribución de espacios y poco a poco empezó la lucha por el cartel. Había que meter a la gente en distintos lugares que no eran homogéneos, porque no partíamos de cero. Entonces, empezaban: "Vos le diste a fulano más metros que a mí, yo necesito estoâ?¦ Iban a hablar con Freixáâ?¦"-Porque ahí había edificios de distintas épocas, ¿no? ¿De qué partían?-Claro. Partíamos de lo que era el asilo, que había ido creciendo de acuerdo a donaciones de distintas personas. Había diferentes estilos, de distintas épocas. La parte que estaba pegada a la Basílica del Pilar, por ejemplo, pertenecía al claustro de los sacerdotes. Y la capilla había sido donación una señora. -¿Y ustedes le asignaron un color distinto a cada uno de esos sectores? -Eso viene mucho después. Acá estamos todavía repartiendo los territorios: el ducado y el condado [ríe]. -No habrá sido nada fácil esa negociación.-No. Tan poco fácil fue, que en un momento Freixá dice: "Señores, fin de la historia. Todo queda como está. Y acá vamos a hacer un centro cultural nuevo". Se decidió hacer un espacio multicultural, más que nada para las artes visuales, pero que incluía también otras disciplinas. Dada la envergadura de la obra, deciden contratarnos oficialmente. Hacer un museo, para un arquitecto, es un oscuro objeto del deseo. Lo que nos importaba era hacerlo, no qué metían adentro. Y nunca pensamos en la duración del proyecto ni en la actualización de honorarios El último certificado que de honorarios no me alcanzó para pagar la hora de estacionamiento.-¿Eso en qué año fue?-En el 80 habrá sido. Eso quiere decir esto no fue un negocio, fue hacer el centro cultural.-¿Y en qué estado encontraron el edificio cuando empezaron?- El asilo ya se había mudado y todo estaba en un estado muy precario, salvo en los lugares donde había habido gente instalada. Había filtraciones de agua, que son el peor enemigo de un edificio. En los edificios anteriores al uso del hormigón, se usaba mortero de cal. La cal reacciona con el agua y corroe las vigas de acero de las bovedillas. -¿Estuvieron de acuerdo en lo que querían hacer, o tuvieron diferencias de criterio? -Entre nosotros fue un placer. Nunca discutimos por nada. Como socios, Benedit y Testa fueron ideales. Yo la pasé eh muy bien. No había conflicto.-Y además de socios eran amigos, ¿no?-Éramos amigos en el en el área específica del arte, porque estábamos en el CAyC, el Centro de Arte y Comunicación, dirigido por Jorge Glusberg. Ahí integramos el Grupo de los Trece, que continuó hasta su muerte. Se hacía lo que uno quería, entonces no había conflictos, éramos totalmente autónomos. Eso hizo que durara treinta años. No éramos ningún "ista", como los surrealistas o los suprematistas. -Al ser los tres arquitectos y artistas, ¿en qué se potenció cada disciplina? -La decisión de Freixá partió de eso, porque nosotros conocíamos el problema de las dos puntas: como arquitectos y como artistas podíamos hacer algo más eficiente. Un artista-arquitecto conoce las necesidades de las dos disciplinas, entonces puede conseguir un resultado mucho más eficiente. El mejor museo es un cubo blanco, y el peor enemigo de un museo es la luz: los rayos ultravioletas, para cualquier cosa de color. El Museo de Mar del Plata, por ejemplo, es lindísimo. -¿Cuáles son otros errores que se suelen cometer en un museo cuando un arquitecto no es también artista?-Mezclar las aberturas con las paredes. Se necesitan paredes enormes y continuas. Una sala tiene que tener una puerta de entrada y una de salida. Todo lo que es interrupción, molesta. Ya con tener que bancarse los matafuegosâ?¦ Una sala que es extraordinaria es la Sala Mata del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, porque tiene una cuadra de pared. Pero una cosa es hacer un museo de cero y otra es adaptarse a lo que hay: tenés muchos condicionantes. -O sea que uno de los desafíos en el Recoleta fue unificar todas las construcciones de distintas épocas y simplificar. -Sí. Hubo que hacer todo un estudio estructural antes, lo hizo el Estudio Curutchet-Del Villar. Son ingenieros civiles que hicieron un muy buen trabajo.-¿Con cuántos estilos se encontraron?-Qué sé yo, era un cocoliche. Eran obras que partían desde 1700 hasta 1900: tenías doscientos años en los que cada cual hacía un ala de cualquier cosa. Había un ala colonial o neocolonial, estaba la capilla gótica, la otra que era un poco semi-industrial, un pedazo de arquitectura victorianaâ?¦ cualquier cosa. Había que hacer algo coherente con todo ese rejunte. Después siguió su curso, primero se llamó Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Tuvo directores magníficos como Teresa Anchorena, Osvaldo Giesso, Miguel Briante, Diana Saiegh, Nora Hochbaumâ?¦-Y eso de ponerle colores distintos a las construcciones de cada época, ¿cómo surgió?-Por ejemplo, a la capilla se la diferenció porque no se la podía tirar abajo. Es un monumento histórico. Se pudo hacer alguna intervención contemporánea en las cosas que no eran históricas. Ya era demasiado evidente la diferencia de estilos, entonces dijimos: "Las diferenciamos al mango, le ponemos otro color". -Criticaste mucho las intervenciones de la fachada, restaurada el año pasado a su color original, y el cambio de foco que tuvo su programación durante unos años. ¿Qué pensás sobre la situación actual del Recoleta?-Con Maximiliano Tomas, el Recoleta ha vuelto a sus buenas épocas de buenos gestores. De hecho, están pintando de nuevo la fachada ahora, para que esté bien para la inauguración de este homenaje.-¿Qué significó el Recoleta en la escena cultural porteña, en plena dictadura?-Fue una cosa muy importante porque era un nuevo espacio federal. Eso es muy importante en la Argentina, que no termina en la General Paz. Debe haber artistas buenísimos en otros lados, que no tienen manera de insertarse en el circuito cultural sino es a través de exponer sus obras en una institución que lo permite. Esa función la tenía el Centro Cultural y después dejó de tenerla.-Incluso impulsó el programa Argentina Pinta Bien, que era federal, y la sala Cronopios se convirtió en un espacio nacional de consagración. -Ese programa fue buenísimo, con catálogos por regiones. Si no hay catálogo, la exposición muere cuando cierra. Es un ejemplo de lo que tiene que seguir siendo, porque hay artistas extraordinarios que no pueden salir de su lugar. Es importante permitir el desarrollo intelectual de otra gente, que no sea siempre de Buenos Aires.Para agendar: Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa, muestra curada por Cecilia Rabossi, desde el jueves 30 de octubre a las 18 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con entrada gratis.

Fuente: Clarín
24/10/2025 13:00

Heredó una fortuna, pero no lo sabe: una viuda busca al "hijo secreto" de su marido para cumplirle su último deseo

"Tu padre, a quien nunca conociste, te dejó un legado y quiero dártelo", asegura Mona, una mujer de 85 años que sueña con encontrar al heredero.Su esposo tenía 18 años cuando fue papá de un niño al que jamás volvió a ver.

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:35

Revelaron carta de Nicolás Petro mientras estaba preso en la que solicitó no ver a su padre: "No es mi deseo recibir su visita"

El episodio se remonta a los días posteriores a la captura del hijo del presidente de la República, cuando permanecía privado de la libertad en el búnker de la Fiscalía General de la Nación

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:27

Este es el medicamento que reduce tu deseo de beber alcohol

El estudio fue realizado por la Universidad de Virginia Tech

Fuente: Clarín
21/10/2025 16:36

La casa del coleccionista y sus objetos de deseo

Con piezas que viajan desde su niñez al presente, el repertorio de José Luis Lorenzo refleja una vida en la que se entrelazan el arte, el diseño y la arquitectura.

Fuente: Clarín
19/10/2025 21:36

Otro emotivo homenaje de Rosario Central a Miguel Ángel Russo: esparcieron sus cenizas en el Gigante de Arroyito y cumplieron su último deseo

El entrenador murió a los 69 años y fue recordado por varios de sus ex dirigidos en pleno campo de juego, donde también estuvo su familia.Mirá el video.

Fuente: Infobae
19/10/2025 17:28

Amigos de Baby Demoni le cumplieron su último deseo en su funeral

Los allegados a la joven recordaron una petición que realizó en vida y la acompañaron a su última morada

Fuente: Clarín
16/10/2025 14:00

Boca cumplió con el último deseo de Miguel Ángel Russo y una parte de sus cenizas fueron esparcidas por la Bombonera: en qué estadios las arrojarán

Fue este miércoles en una ceremonia íntima de la que participaron familiares y amigos del DT.Además, Leandro Paredes, que había estado ausente en el funeral, recibió a la familia del DT en el vestuario y le dio sus condolencias.Las cenizas del entrenador también se repartirán por otras canchas.

Fuente: Clarín
16/10/2025 06:36

10 recomendaciones para elevar la autoestima sexual: deseo, placer y límites

Se trata de la valoración que alguien tiene sobre sí mismo en torno a la sexualidad. Influye a la hora del placer y en los vínculos sexoafectivos.Las recomendaciones de la sexóloga Ayelén Mobilia para una autoestima saludable.

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

X Congreso de la Lengua: el rey Felipe, presente en la solemne sesión inaugural para "honrar el deseo de Vargas Llosa"

AREQUIPA.- Con un estricto operativo de seguridad por las calles de la zona histórica de Arequipa, debido a la visita a esta ciudad del rey de España y a la concentración en protesta por el delicado momento institucional que atraviesa Perú, el X Congreso Internacional de la lengua española tuvo esta mañana su solemne sesión inaugural. A sala llena, en el Teatro Municipal, donde tienen lugar las plenarias, con Felipe VI como visitante ilustre en la platea y autoridades del gobierno peruano (no asistió el actual presidente, sí el gobernador y alcalde de Arequipa), el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la secretaria general de la institución impulsora del Congreso, Carmen Noguera, abrieron el acto con un discurso a dos voces. Cerró el acto el rey de España: "Traer el Congreso a Arequipa es honrar el deseo de Vargas Llosa", resumió."Si no puedes amarlo, ódialo"García Montero, que citó a García Lorca y se manifestó "en defensa de la democracia y en contra de los genocidios", contó la anécdota que había revelado el día anterior en la presentación del Diccionario Mario Vargas Llosa: "En el Congreso realizado en Córdoba, Argentina, en 2019, Mario me preguntó si podía decir en su intervención que el siguiente Congreso sería en su ciudad natal, Arequipa. Yo le respondí: Si tú lo dices, no hay vuelta atrás. Y así fue". Finalmente, por una revuelta política en Perú, similar a la actual aunque con mayor violencia, el Congreso no pudo realizarse en Arequipa y se trasladó a Cádiz. "Este Congreso era una deuda", completó Noguera, que contó que ayer en el relanzamiento de la Casa Museo de Vargas Llosa el Instituto Cervantes recibió parte del legado del Nobel peruano para que quede a perpetuidad en la Caja de las Letras. No trascendió aún qué materiales fueron donados por los herederos del autor de La ciudad y los perros.Tanto los representantes del Instituto Cervantes como los siguientes oradores (el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, el español Javier Cercas y Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española) abordaron los tres ejes temáticos de la edición 2025: mestizaje y multiculturalidad, lenguaje claro e Inteligencia artificial. "No conviene caer en catastrofismo ni ignorar los riesgos de la manipulación", advirtió el filólogo, viudo de Almudena Grandes. Vásquez, el segundo orador de la sesión solemne, dijo que la crisis política que atraviesa el mundo es, también, "una crisis del lenguaje". "Hay fuerzas que intentan romper la relación entre la palabra y la verdad", aseguró. "Soy novelista y articulista de prensa. No sé me ocurre una tarea más distinta de la otra. Las dos trabajan con el lenguaje pero la literatura se escribe a partir de la duda y el periodismo, desde la verdad". Y agregó: "Deberían tener como obsesión común restaurar la experiencia de las palabras". Luego citó al italiano Giuliano Da Empoli y su teoría sobre "los ingenieros del caos" para advertir sobre la falta de regulación del uso de la IA y la consecuente manipulación de la verdad.Después de la lectura del poema "Casa de cuervos", de la peruana Blanca Varela, subió al escenario el escritor Osvaldo Chanove, con una intervención de puntuales diez minutos, como respetaron democráticamente todos los oradores. De todos, el español Javier Cercas resultó el más aplaudido por la audiencia (invitados con estricta invitación personal) y el que despertó risas, dado que acudió al humor como potente recurso de su ponencia. "Los tres asuntos que anuncia el programa son claves. No me atrevería a hablar sobre Inteligencia artificial salvo para decir que se repiten predicciones apocalípticas como con la aparición de nuevas tecnologías'. Citó a Platón, cuando alertó a través de un personaje sobre los peligros de la escritura ("atenta contra la memoria") y "los lamentos y críticas cuando Gutenberg inventó la imprenta"."Como cualquier tecnología, hay que usarla bien. El problema no es la tecnología sino el uso que le damos". Cercas continuó con su recurso de "qué hubiera dicho si me hubieran invitado a hablar de mestizaje y lenguaje claro" para luego parar la pelota y anunciar: "Ha llegado el momento de decir la verdad y es que vine a reiterar el cliché de que el español es el lenguaje universal que hablan más de 500 millones de personas. Pero que sea un cliché no significa que no sea verdad". Y siguió: "Los escritores somos rompepelotas, como dicen los argentinos -continuó el integrante de la Real Academia Española-. Y espero que los Ministros de Cultura aquí presentes (en referencia al de Perú y al de España) no se molesten, pero sabemos que son ministerios secundarios, por no decir ornamentales. Es cierto que existen instituciones como la RAE y el Cervantes que cuidan la lengua, pero imaginen cómo sería si hubiera instituciones así apoyadas por los Estados en todos lados para difundir nuestra lengua. ¿Está dispuesto el poder político a apoyar nuestra cultura, nuestro arte, nuestra música? Más allá del cliché sobre el español, vine a plantear esta auténtica pregunta". Mientras se anunciaba al siguiente orador, Muñoz Machado, continuaban los aplausos desde la platea para Cercas.A su turno, el director de la RAE repasó las tres unidades temáticas del Congreso y se detuvo, especialmente, en el mestizaje después de resaltar que la IA fue el tema más debatido en las mesas del primer día del Congreso.En la media última hora subieron al escenario representantes de distintas instituciones y academias de Perú y luego, para el cierre, llegaron las palabras del rey de España. Primero le agradeció al alcalde de Arequipa la entrega de las llaves de la ciudad y luego contó que ayer, apenas aterrizó en "la ciudad blanca", fue a conocer la casa museo de Vargas Llosa.  "A pesar de ser un ciudadano del mundo, nunca dejó de considerarse arequipeño", dijo sobre el Nobel. "La lengua es para los hispanohablantes lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: su casa". El cierre formal fue con una breve participación de un coro universitario peruano. Vestidos con trajes típicos, entonaron un ritmo tradicional. Luego, con la calle abarrotada de policías, empezó la caminata de académicos e invitados especiales hacia el Monasterio de Santa Catalina, donde tendrá lugar el almuerzo oficial con el rey, del que LA NACION participara de forma exclusiva. Por las calles del centro histórico se veían locales comerciales cerrados a causa del paro nacional. A las 16, hora local, empezará la sesión en homenaje a Vargas Llosa.

Fuente: La Nación
14/10/2025 18:36

La ley protegió al perro de Alain Delon y anuló el último deseo del actor

Alain Delon no solo generó polémicas y opiniones divididas tras expresar su deseo de que pudieran practicarle la eutanasia tras el comienzo del deterioro de su salud, sino también al pedir antes de su muerte que mataran a su perro para enterrarlo con él. A poco más de un año de la partida del reconocido actor francés, la justicia se expresó sobre aquella voluntad. "Es mi perro al final de su vida. Un pastor belga al que quiero como a un hijo. Si muero antes que él, le pediré al veterinario que nos deje ir juntos. Lo sacrificará para que muera en mis brazos. Prefiero eso a saber que se dejará morir en mi tumba con tanto sufrimiento", expresó Delon en una entrevista que brindó a Paris Match en 2018 sobre Loubo. Tras su partida, el controversial deseo del protagonista de La Piscina (1969) desató una inmediata y fuerte oleada de indignación pública tras su muerte. Fue tal la repercusión que la noticia escaló hasta la Fundación Brigitte Bardot, una conocida organización de rescate animal nombrada en honor a la célebre actriz, examiga y expareja de Delon. Por tal motivo, desde la Fundación anunciaron que el pastor belga quedó bajo custodia familiar y que se comprometían a velar por su bienestar futuro y controlar que siempre se encuentre bien. "Loubo, el pastor belga de Alain Delon, permanecerá con los hijos del actor tras ser adoptado por la fundación", expresaron en un comunicado. Según informó Le Parisien, aunque la ley francesa contempla la eutanasia animal "por conveniencia", su aplicación está restringida a un mínimo de situaciones. En Francia (y gran parte de Europa) reconocen a los animales como "seres sensibles" y castigan severamente el maltrato o la crueldad, lo que confronta con la idea de sacrificar a un animal sano solo para cumplir con un deseo testamentario, incluso si proviene del dueño.Al respecto, la abogada de derecho animal Graziella Dode enfatizó lo excepcional de estos casos. "Se trata de situaciones extraordinarias" explicó y, como ejemplo, comentó que si un familiar no puede hacerse cargo de una mascota anciana tras un deceso y si los refugios están saturados, los veterinarios podrían llegar a un consenso para llevar a cabo el procedimiento. Pese a que la justicia se oponía al deseo de Alain Delon, su familia se hizo cargo del perro, quien pasa sus días con tranquilidad en la quinta familiar ubicada en la región de Douchy. El amor que el actor francés sentía por los perros lo acompañó toda su vida. Tanto fue así que fue enterrado, según su última voluntad, en la capilla privada que diseñó en la mencionada propiedad de Douchy (Loiret), donde vivió durante casi 50 años, junto a sus 35 perros. "Creo que hay mucha gente que debería estar enjaulada y animales que deberían ser liberados... Creo que los perros y los animales en general poseen todas las cualidades del hombre sin sus defectos", explicó en 2021 en un acto organizado por la Fundación Bardot, donde asistió al refugio de Bort-les-Orgues, en Corrèze, para oponerse a la eutanasia de seis perros acusados de atacar a una mujer de unos setenta años. "Alain era mucho más que un icono del cine; su compromiso ha dejado una huella indeleble en nuestros corazones. Padrino de nuestra primera Navidad Animal, apoyó a nuestra Fundación con una generosidad poco común. Alain era también amigo íntimo de nuestra presidenta Brigitte Bardot, que se siente desolada por su muerte. Su amistad, basada en un amor común por los animales y un compromiso compartido por su bienestar, era preciosa y muy honesta", fue el mensaje que le dedicó la fundación tras conocerse la triste noticia de su partida.

Fuente: La Nación
14/10/2025 06:36

Ozzy Osbourne: el deseo que cumplió contra todo pronóstico, la conexión que tenía con Argentina y la despedida que él mismo anticipó

"Es hora. No creí que viviría más allá de los cuarenta años. No debería haber vivido más allá de los cuarenta. Pero lo hice. Y si mi vida está llegando a su fin, realmente no me puedo quejar. He tenido una gran vida". Lo dice Ozzy Osbourne hacia las escenas finales de Ozzy: No Escape from Now, el documental sobre los últimos días del famoso rockero que acaba de estrenarse en Paramount+. La emoción de ese momento, la claridad de un hombre que fue un símbolo de la música, un sobreviviente de sus propios excesos y el ídolo de multitudes durante más de cuarenta años de carrera recorre todo el film.Dirigido por Tania Alexander, el documental retrata las dificultades de salud de Osbourne en un período de seis años que resultó en su muerte, el 22 de julio de este año, apenas 17 días después de la realización de su concierto de despedida organizado en Birmingham, su ciudad natal en Inglaterra. Con entrevistas a su esposa Sharon y a sus tres hijos menores, Aimée, Jack y Kelly, además de a muchos de los músicos que lo admiraban y que participaron en el show final, como James Hetfield de Metallica, Billy Corgan de Smashing Pumpkins, Slash y Duff McKaggan de Guns N' Roses y Billy Idol, entre otros, el documental es un emotivo homenaje de despedida a Osbourne, un duro recorrido por sus sufrimientos físicos y también una celebración de su férrea voluntad de superarlos para poder despedirse de sus fanáticos en el concierto del 5 de julio. "No siento que haya terminado todavía. Quiero decirle a mis fans: 'gracias por todos estos años'. Aún no les agradecí y eso es de lo que se trata todo", explica el músico cuyos problemas físicos se agravaron tras una caída sufrida en su casa que resultó en la rotura de una vértebra de su cuello y un sin fin de operaciones quirúrgicas y complicaciones que lo afectaron hasta el fin de su vida, unos padecimientos que revelan nuevos costados del "príncipe de las tinieblas" del heavy metal. La hija oscuraTodo cultor del metal de las últimas cuatro décadas conocía a Ozzy mucho antes de que en 2002 la señal de música MTV estrenara The Osbournes, una serie documental dedicada al ex Black Sabbath y su familia. Sin haberlo planificado, aquel experimento televisivo no solo transformó a Ozzy y los suyos en figuras de la cultura pop mundial sino que inauguró-para bien o para mal- todo un nuevo género en la pantalla chica: el docu-reality. Durante las exitosas primeras temporadas del programa, el público pudo espiar en la intimidad del músico y su manager y esposa Sharon y de sus hijos adolescentes Jack y Kelly. Pero la excéntrica y divertida familia no aparecía completa en The Osbournes. Aimée, la hija mayor de la pareja, había decidido no participar del programa en aquel entonces pero sí aparece en Ozzy: No Escape from Now. Su presencia da por terminadas las especulaciones sobre su mala relación familiar y los estragos que, decían algunos medios en su momento, el reality había provocado entre ella y sus padres. En el documental no hay muchas menciones al ciclo televisivo aunque la referencia es inmediata cuando las cámaras retratan a Ozzy y Sharon en su casa de Los Ángeles, la misma en que se grababa el programa de MTV. E incluso Jack Black hace referencia a él durante la presentación de Osbourne en la ceremonia de su ingreso en el Hall de la fama del Rock & Roll, en 2024. Agridulce homenajeEn el documental, el anuncio de su elección como uno de los homenajeados por el Hall de la fama en 2024 retrata uno de los momentos más difíciles de la vida de Osbourne. Contento por el honor de ser elegido, el músico también debe aceptar que su dolor crónico y el avance del Mal de Parkinson que le habían diagnosticado años atrás le impediría dar un show en el festejo. "Esa sensación de querer levantarme y subir al escenario me rompió el corazón. Casi dije: 'déjenme intentarlo'. Aunque sé que me habría caído al piso en dos segundos", dice el músico, que luego revela que la noche anterior a la celebración se había pasado horas buscando en internet algún tipo de "malditas piernas biónicas" que lo ayudaran a presentarse sobre el escenario.Black Sabbath, siempreComo corresponde a un repaso sobre la vida y obra de Osbourne, en el film también hay un espacio para Black Sabbath, la banda que inició su carrera y lo hizo famoso y de la que fue despedido en 1979 a causa de sus adicciones al alcohol y las drogas y con la que se reunió a finales de los noventa. "Mi papá nunca se va a recuperar de haber sido echado de Black Sabbath. Jamás, jamás, jamás lo va a superar. Lo lastimó muchísimo. Ellos eran sus hermanos, su familia y todo su mundo", dice su hija Kelly en el film.La conexión argentinaUno de los mayores aciertos del documental reside en cómo en varias ocasiones las cámaras captan el poder sanador que tenía la música sobre Ozzy. La escena de la grabación de un videoclip, junto a su amigo y colega Billy Morrison, de una nueva versión del tema "Gods of Rock N Roll", demuestra claramente ese efecto y además revela el origen argento de la canción. "Hace unos diez años estábamos en una habitación de hotel en Argentina y empecé a tocar algunos acordes en la guitarra. Ozzy se puso a cantar y de ahí salió el tema", relata Morrison recordando la gira de 2016 en la que Osbourne, junto a Black Sabbath, se presentó en Buenos Aires y en Córdoba. El músico británico regresó luego al país como solista en 2018 para la que sería su última presentación.El adiós que casi no fue "Del modo en que me siento ahora sería un milagro si consigo hacerlo", dice Ozzy mirando a cámara en abril de este año, poco más de dos meses antes del gran show de despedida en Birmingham que Sharon llevaba planeando desde principios de año. Con su salud visiblemente deteriorada a causa de una reciente sepsis y una neumonía que muchos pensaron que no sobreviviría, el músico, sentado junto a su esposa que llora en silencio, apenas parece capaz de moverse y, sin embargo..."Tengo que estar ahí. Debo estar ahí", insiste con una perseverancia que emociona porque, contra todo pronóstico, lo consiguió.

Fuente: Ámbito
13/10/2025 10:22

El hijo de Miguel Ángel Russo reveló que Riquelme cumplió el último deseo de su padre: "Gracias eternas"

Ignacio Russo compartió un video con imágenes de su padre, agradeciendo al presidente de Boca y al club por el gesto. "No nos va a alcanzar la vida", expresó.

Fuente: Clarín
09/10/2025 21:18

El último deseo de Russo se lo cumplirá Rosario Central: sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito

Así lo reveló Gonzalo Belloso, el presidente del 'Canalla'.Será el domingo 19 de octubre por la fecha 13 del Torneo Clausura y contra Platense, el rival contra el que fue campeón por última vez.

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:22

Jennifer Pedraza criticó el regreso de Tamara Ospina como viceministra de las Mujeres: "El día que pongan a alguien idóneo vamos a tener que pedir un deseo"

La representante a la Cámara expresó su inconformidad por el regreso de Ospina como viceministra de las Mujeres, por las denuncias previas por acoso laboral

Fuente: Infobae
09/10/2025 14:06

Muere el padre de Horacio Palencia: el cantautor le cumplió su último deseo antes de partir

A finales de septiembre, el cantautor decidió trasladarlo a Mazatlán luego de que un tratamiento oncológico no diera resultado

Fuente: Clarín
09/10/2025 09:00

Se conoció el último deseo de Jane Goodall

Dejó en claro que no se daría a conocer hasta después de su muerte.Su deseo se volvió virales con decenas de millones de visualizaciones, generando elogios, pero también críticas.

Fuente: La Nación
08/10/2025 21:18

El último deseo de la activista Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio

La reconocida primatóloga Jane Goodall, que falleció la semana pasada, dejó un curioso último deseo. Una entrevista póstuma reveló que no tenía simpatías por varios líderes mundiales. "Me gustaría subirlos a una de las naves espaciales [de Elon Musk] y enviarlos a todos al planeta que él está seguro que va a descubrir", sostuvo. Se refería a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin; y al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Todos ellos se encontrarían en el cohete junto a Musk.El video se viralizó rápidamente en redes sociales y tuvo decenas de millones de visualizaciones. Las declaraciones pertenecen a un fragmento del programa Últimas Palabras Famosas de Netflix. La compañía lo había filmado bajo el acuerdo de que no se publicaría hasta después de la muerte de Goodall.En la entrevista, el presentador Brad Falchuk le pregunta a la primatóloga si hay personas que "no le caen bien". "Absolutamente que las hay", sostuvo. La conservacionista profundizó entonces en que le gustaría enviar al espacio a esas personas. "¿Musk sería uno de ellos?", le consultó. "Claro que sí, sería el anfitrión", contestó. Así, el periodista Falchuk le preguntó quiénes acompañarían a Musk en esa nave al "planeta que él está seguro que va a descubrir". "Con él estaría Trump y algunos de sus verdaderos partidarios. Pondría a Putin ahí y al presidente Xi. Sin dudas sumaría a Netanyahu y a su gobierno de extrema derecha. Los pondría a todos en la nave y los enviaría", señaló. La primatóloga hizo alusión a las propuestas del magnate y CEO de X de colonizar Marte y convertir a la humanidad en una "especie multiplanetaria", en el marco de una dura crítica a los líderes mundiales. La científica ya se había manifestado públicamente en el pasado en contra de la administración de Trump y de varios de los dirigentes políticos asociados con a una tendencia política de derecha y conservadora.LegadoGoodall murió el pasado miércoles a los 91 años en Los Ángeles, cuando se encontraba en una gira de charlas por Estados Unidos. La investigadora británica se hizo reconocida por su trabajo sobre el comportamiento de los chimpancés en estado salvaje. La noticia de su muerte fue informada por el instituto que fundó y lleva su nombre. También era Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. La muerte de la conservacionista: la última aventura de Jane GoodallEl resto de la entrevista con Falchuk viró hacia su trayectoria científica y qué legado quería dejar en el mundo. "En el lugar donde estoy ahora, veo hacia atrás a mi vida y el mundo que dejé atrás. ¿Qué mensaje quiero dejar?", comenzó su sentido discurso.ð??¨ NEW: Netflix secretly recorded an interview with Dr. Jane Goodall in March, set to air only after her death.In it, she says she wishes Trump and Elon Musk could be blasted into spaceâ?¦ and closes with:"Don't lose hope."Now that's a final message. pic.twitter.com/ywGysFqX6s— Brian Allen (@allenanalysis) October 5, 2025"Quiero asegurarme que todos entiendan que cada uno de ustedes tiene un rol que cumplir. Puedes no saberlo o encontrarlo, pero tu vida importa y estás acá por una razón y espero que esa razón se haga evidente a medida que vivas tu vida. Sin importar si encontrás o no tu lugar, tu vida importa. Y cada día que pasa hacés una diferencia en el mundo y podés elegir la diferencia que hacés", sumó. La científica señaló que "aún hoy, que el planeta está oscuro" todavía "hay esperanza". "No pierdas la esperanza. Si las perdés, te volvés apático y no haces nada. Sobre todo, quiero que pienses en el hecho de que somos parte de la Madre Naturaleza cuando estamos en el Planeta Tierra. Dependemos de ella para tener aire limpio, agua, comida, ropa. Para todo", continuó. Y cerró: "A medida que destruimos un ecosistema tras otro, que creamos peores condiciones climáticas y de diversidad, tenemos que hacer todo en nuestro poder para hacer del mundo un mejor lugar para los niños que están vivos hoy y aquellos que vendrán. Hacer la diferencia está en tu poder. No te rindas, hay un futuro. Haz lo mejor mientras estás en la Tierra a la cual miro desde arriba, donde estoy ahora". Con información de AFP

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:25

La Jesuu anunció su deseo de ser madre a los 25 años y sorprendió a sus seguidores

La creadora de contenido caleña reveló en sus redes sociales la edad a la que planea convertirse en mamá

Fuente: Infobae
06/10/2025 08:12

Los mitos más comunes sobre el sexo: estudios recientes revelan cómo despertar y mantener el deseo

La revisión de 279 investigaciones sobre sexualidad, publicada en Nature Reviews Psychology aportó evidencia sobre la frecuencia, las fantasías y cómo satisfacer íntima y emocionalmente a la pareja

Fuente: Página 12
03/10/2025 19:54

Arnaldo Antunes en Deseo: importunar, cuestionar y abrir el espectro

En el show porteño, el cantante y compositor paulista trasladó al escenario su regreso al formato de banda con un sonido más elástico, movedizo y rockero.

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:00

"Que se quede sordo y ciego": Alfredo Adame lanza cruel deseo contra Lupillo Rivera tras revelar pérdida auditiva

El 'Toro del Corrido' confesó recientemente el complicado problema de salud al que se enfrenta

Fuente: La Nación
01/10/2025 22:18

Jorge Fernández Díaz y su tesis sobre el policial: "El irresistible deseo del cazador"

El escritor y periodista Jorge Fernández Díaz inauguró hoy la segunda edición de Semana Negra BA, el festival de literatura policial que se desarrolla hasta el sábado en Buenos Aires con entrada gratuita. La apertura oficial tuvo lugar en la Casa de la Cultura, donde Fernández Díaz -creador de personajes como Remil y Cora- dio inicio a cuatro días de actividades que celebran el género negro.Félix Luna: de la pasión por contar la historia argentina a las letras de grandes himnos como "Alfonsina y el mar"En uno de sus últimos textos críticos, Ricardo Piglia sostiene que el detective es una de las mayores representaciones modernas de la figura del lector. Acude, para demostrarlo, al cuento que funda todo el género: "Los crímenes de la calle Morgue", que comienza precisamente en una librería de Montmartre y que presenta en sociedad a Auguste Dupin, un bibliófilo incurable. Poe, que cultivaba a la vez el relato gótico y sobrenatural, inventa en ese texto positivista la ficción policial, y con ese simple movimiento tiende un puente simbólico y perfecto entre el fin de una era y el comienzo de otra. Se ha escrito mucho acerca de que la novela criminal era hija del conservadurismo victoriano y de la burguesía moderna, donde el asesino rompía el orden establecido y el investigador lo restituía. Borges no contradecía esta hipótesis, pero tenía sus propias ideas sobre el tema. En una conferencia de 1979, afirma: "Poe no quería que el género policial fuera un género realista, quería que fuera un género intelectual, un género fantástico si ustedes quieren, pero un género fantástico de la inteligencia". En efecto, las facultades razonadoras de esos primeros detectives eran tan portentosas, geniales y a menudo rebuscadas que resultaban sobrehumanas, increíbles, en el fondo fantásticas. Es curioso porque esta verdadera operación de superpoderes cuasi mágicos se hacía en nombre de la ciencia. Holmes la llamaba, en concreto, "la ciencia del razonamiento deductivo", algo que en ese momento también era una completa ficción, pero que le garantizaba verosimilitud literaria y anticipaba rudimentariamente la criminología. Esta disciplina social contemporánea estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión, pero poco se parece a aquella observación infalible, milagrosa y clarividente de los investigadores ficcionales del policial "blanco", todos ellos héroes de una agudeza exagerada, claramente imposible.La definición de Borges es muy poco citada por los críticos pero resulta crucial, puesto que explica muy bien la inminente derivación norteamericana, la llamada "novela negra", que no es fruto entonces del género fantástico como su predecesora, sino del realismo. Esta diferencia radical explica en gran parte toda la genealogía de una literatura que ha mutado y ha encontrado nuevas formas híbridas, pero que no ha dejado de producir grandes escritores ni de multiplicar lectores en todas las épocas y en todas partes del mundo. Su explosiva vigencia no se explica, a mi entender, en el hecho de que el detective sea efectivamente un lector, como prefiere Piglia, sino en que representaba entonces, y sigue encarnando ahora mismo, la figura del cazador. La prosa policial dramatiza la caza, actividad atávica del hombre que comenzó en la prehistoria y que, por lo tanto, se encuentra inscripta en nuestro genoma. El hombre civilizado lee acerca de peripecias y persecuciones porque tiene dentro de sí ese ímpetu dormido, ese ADN explorador y carnívoro, y porque le resulta irresistible "revivir" las múltiples experiencias del cazador primigenio: los detalles, la conjetura, el seguimiento, el acorralamiento y el asalto final. Salvador Vázquez de Parga, tal vez el máximo especialista español de toda esta novelística, lo explica a su manera: "La novela policial es el relato de una persecución -escribe-. Hasta ahora los teóricos del tema han cifrado el corazón de la novela criminal en el enigma, y realmente en ningún caso puede carecer de él, pero su situación como punto álgido de la trama puede hallarse desplazada. La novela detectivesca pura hace efectivamente del problema el centro de gravedad alrededor del cual gira toda la narración. Las distintas transformaciones del género, sin embargo, han podido desplazar el punto vital al misterio, al suspenso, a la aventura, a la acción, al criminal, a la víctima, a la sociedad, al ambiente, etc., dando lugar a los distintos subgéneros de la literatura criminal". Personalmente, creo que hasta el enigma racionalista a la manera de Sherlock Holmes (alguien capaz de analizar pisadas y de utilizar un perro para seguir olores y huellas) reproduce las habilidades del hombre primitivo para deducir y anticipar los movimientos de su presa, y darle caza. Es que dentro de esta clase de narraciones hasta el problema más intelectual es, en verdad, una duda, un acertijo sobre el terreno, una búsqueda, un acoso, una batida. Borges y Bioy Casares llegan a un extremo cuando con los cuentos de don Isidro Parodi colocan al cazador en el más completo aislamiento: el "detective" está preso y por meras referencias verbales inicia la cacería mental y da con el culpable sin moverse un centímetro de su celda. Significativamente, de la caza de un animal homicida termina tratándose "Los crímenes de la calle Morgue": Dupin descubre que el asesino no es un humano, sino un enorme orangután de Borneo.Si el detective es el cazador, podemos decir que el suspenso sin investigadores es la novela de la presa, inocente o culpable: William Irish, Charles Williams, David Goodis, Patricia Highsmith y tantos otros cultivaron esta otra narración apasionante, cuya empatía y punto de vista se encuentran ya no en el clásico perseguidor sino en el perseguido. Caídos el Muro de Berlín y la Guerra Fría, un particular depredador aideológico se ha puesto de moda en esta gran cacería literaria, y es el asesino serial. El noir escandinavo, que se ha vuelto famoso en todo el planeta y que incluso ha contagiado al cine universal y específicamente a la televisión anglosajona, pone el ojo en ese animal sediento de sangre, y utiliza sus siniestras andanzas para mostrar las perversiones de la vida moderna y, sobre todo, el femicidio, penoso y extendido fenómeno de época que la escritura intenta denunciar. Un antecedente de esta poderosa tendencia lo constituye el "Drácula de la era de las computadoras y de los teléfonos celulares", como Stephen King nombró alguna vez a Hannibal Lecter, que por supuesto es el más refinado depredador de la literatura policial. La criatura de Harris es cultísima y tiene predilección por la carne humana, y constituye el punto culminante de ese juego del gato y el ratón que libran el cazador y su peligrosa presa, en un permanente intercambio de roles. "Dragón Rojo" y "El silencio de los inocentes" provienen de episodios tristemente célebres de la realidad norteamericana y derivan en cientos de ficciones en las que ingeniosos asesinos múltiples buscan emular al más perfecto y aterrador de todos. Holmes y Poirot fueron los responsables de una ola infinita de imitadores de esos detectives agudos y caballerescos; Hannibal es culpable de una avalancha de psicópatas monstruosos.El paso, a principios del siglo XX, de la novela de cuartos cerrados y salones con venenos y dagas, a la calle salvaje, sucia y trepidante, encumbró a los detectives privados de Hammett, Chandler y Ross MacDonald. Estos Quijotes melancólicos y escépticos eran cazadores cansados, pero lo novedoso que tenían esas narraciones radicaba en las sociedades que sus autores pintaban con gran talento. Allí el cazador y la presa a veces no eran más que piezas de un tablero intricado y lleno de acechanzas: la ciudad como protagonista y, fundamentalmente, como selva. O "la jungla de asfalto", como la denominó Burnett en la célebre novela que filmó John Huston. Ese género nació en un pequeño cuento de Hemingway: "Los asesinos". Dos sicarios, dos fieras cínicas, llegan a un bar buscando a un hombre a quien deben eliminar: la psicología, la atmósfera, los diálogos y la violencia flotan en esa obra maestra que condensa y anticipa todo el género negro.Los secretos de la selva urbana, sus interconexiones privadas, sus arquetipos, recodos y trampas, y sus lógicas de poder son esenciales para esta pléyade de detectives realistas y descarnados, a quienes Borges desdeñaba porque practicaban una cierta truculencia y le parecían simples "malevos", pero a quienes tuvo a bien colocar en el canon literario al darles su lugar en la legendaria colección del Séptimo Círculo. Para estos narradores, el crimen es una especie de excusa de la que se valen para descubrir la trama oculta de la sociedad, donde ricos y poderosos se codean con lúmpenes, y donde al final ya casi no importa quién mató a quién sino el viaje por la jungla que hemos experimentado siguiendo los pasos audaces del cazador. Es por eso que el género negro se convierte, con el tiempo, en la gran novela sociológica. Y por supuesto, también en la novela política que da cuenta del presente.Hoy en día la geografía se ha transformado en algo tan central y decisivo que prácticamente cada año podemos viajar a Grecia de la mano de Márkaris, a Scilia con Camileri, a Suecia con Mankell, a París con Lamaitre, a Dublín con Benjamin Black, a Shangai con Andy Okes. Los contextos sociales, sus culturas dominantes, sus gastronomías y sus problemáticas son tan importantes como la personalidad de los detectives y de hecho mucho más relevantes que los crucigramas del enigma, convertido apenas en un anzuelo que mordemos con gusto. El lector de policiales es hoy un turista feliz que se desplaza alrededor del globo, y esos sabuesos costumbristas son guías involuntarios en lejanas y escabrosas junglas de cemento por donde vagan y husmean en busca de pistas.El desarrollo de este género en la Argentina está lleno de curiosidades y conflictos. Podríamos decir que goza de considerable prestigio literario merced a estos dos defensores ardorosos: Borges y Piglia. Pero aquí el género no ha brillado mayormente en novelas, sino en cuentos breves. Aun así, prácticamente no existe escritor de primera línea que no haya incursionado o, aunque sea, se haya visto tentado alguna vez a merodear el género: desde Lugones, Groussac, Nalé Roxlo y Roberto Arlt hasta Cortázar, Castillo y Saer. ¿Podríamos decir que El túnel de Sábato es de algún modo también una novela policial y que acaso El informe sobre ciegos es un thriller paranoide? Yo creo que sí. Pero vayamos a lo seguro: Borges crea a Lönnrot en "La muerte y la brújula" para ejecutarlo con una vuelta de tuerca en el acto final, Bioy reescribe a James Cain en "Cavar un foso", Peyrou practica la alegoría en "El estruendo de las rosas", Castellani se inspira en Chesterton para las pesquisas del padre Metri, Velmiro Ayala Gauna da vida a un pintoresco comisario correntino que resuelve delitos de la vida rural, Denevi sorprende con una trama amorosa ejecutada bajo una estructura de novela de misterio en Rosaura a las 10, Walsh reinventa el enigma británico en los relatos de "Variaciones en rojo", María Angélica Bosco pone en escena el homicidio de una mujer y alude a lo político y a lo psicológico en "La muerte baja en ascensor", Tizziani narra la fuga de un delincuente en "Noches sin lunas ni soles", Feinmann dibuja un frío asesino profesional en la borgeana "Últimos días de la víctima", Soriano homenajea a Phillip Marlowe en "Triste, solitario y final", Sasturain parodia a los fanáticos de Chandler y de Hammett en "Manual de perdedores", Guillermo Martínez se luce con una intriga matemática en "Crímenes imperceptibles" y el académico De Santis da a luz a un sinfín de deliciosos investigadores amateurs. Hay muchos otros ejemplos en nuestra prosa, que sin embargo adolece de un mito propio. La gran imposibilidad de crear un detective empático y noble y a la vez creíble, que goce de popularidad y de respeto crítico entre los lectores más pedestres y entre los más calificados, como sucede en muchos otros países, ha sido quizá explicada por el propio Borges en "Leyes de la narración policial", que escribe en 1933 y que recogen sus "Textos recobrados": en esas páginas acomete irónicamente contra el criollo, a quien siempre le parece extraño -dice- "el apetito de legalidad" de los ingleses. En un ensayo posterior afirma que los argentinos no denunciamos un crimen porque nos sentimos delatores y tendemos a sospechar del Estado y a ver a la policía como una mafia. El primer concepto habla de un rasgo social, tal vez heredado de los inmigrantes italianos y españoles, pero curiosamente el segundo dejó con el tiempo de ser u prejuicio o un malentendido y terminó resultando una verdad dramática: para el ciudadano de a pie la policía es hoy sinónimo de ilegalidad y de corrupción. En la actualidad, muchos argentinos piensan, y con razón, que las policías manejan el delito común y el narcotráfico. Es decir, que el cazador es a la vez el depredador, como en las viejas novelas de Jim Thompson. Como el detectivismo privado es una superstición norteamericana que resulta una impostura en la Argentina, y los comisarios e inspectores locales no gozan de buena reputación, algunos escritores han buscado en la figura del periodista de investigación o del cronista policial un sucedáneo del sabueso clásico, hasta ahora con relativa suerte. El gran detective argentino es todavía una asignatura pendiente, la presa dorada que los cazadores de la pluma seguiremos buscando en la gran selva de nuestra literatura".

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:19

Horacio Palencia cumple deseo de su padre en medio de una complicada crisis de salud

El compositor suspendió actividades públicas para enfocarse en el cuidado de su papá

Fuente: Infobae
28/09/2025 06:53

La histeria, la "enfermedad de las mujeres" que patologizó el deseo femenino y terminó liberando su sexualidad

Un misterioso trastorno propio de las "mujeres histéricas" acabó convirtiéndose en el germen de la liberación del deseo sexual femenino y la invención de los vibradores

Fuente: Clarín
27/09/2025 15:36

Filba 2025: Esther Díaz y Cabezón Cámara conversaron sobre deseo, escritura y libertad

La filósofa y ensayista Esther Díaz compartió escenario con la narradora Gabriela Cabezón Cámara. Durante más de una hora conversaron sobre tiempo, cuerpos y escritura frente a un auditorio colmado en el Malba. El público celebró el cruce entre filosofía y literatura en el festival.

Fuente: Infobae
25/09/2025 10:13

Jaime Lorente habló sobre su deseo de regresar a La casa de papel: "Me haría ilusión y volvería a hacer de Denver"

El actor murciano sorprendió al revelar que, tras años de distancia e intento de despegar del personaje, ahora le gustaría retomar el papel que lo lanzó a la fama mundial

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:17

La influencer Zully confirma su deseo de postular al Miss Perú y revela cómo se está preparando

La influencer sorprendió al confirmar que planea participar en el concurso de belleza. Reconoció que aún necesita pulir su desenvolvimiento, pero aseguró que trabaja en modelaje y música con miras a un futuro en las pasarelas.

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:12

Dalílah Polanco narra una experiencia traumática que influyó en su deseo de no ser madre: "No quiero que mi hija tenga miedo"

La actriz se sinceró con Mar Contreras sobre algunos aspectos de su vida privada

Fuente: Infobae
22/09/2025 02:00

Infidelidad en la pareja: cómo influyen la culpa, el deseo y los valores personales, según una experta

En el ciclo de entrevistas El Puente, Celia Antonini profundizó en los factores que inciden en los acuerdos afectivos y abordó el peso de las convicciones internas

Fuente: La Nación
19/09/2025 10:00

Aníbal Moreno, un motor de galera y bastón, es el corazón de Palmeiras y tiene un deseo de selección

El baile de Palmeiras a River durante el primer tiempo, en el Monumental, fue al compás de dos jugadores argentinos. El Flaco López, tal vez, fue el principal: recientemente citado a la selección (el ojo clínico de Lionel Scaloni sigue provocando asombro), a su olfato habitual le agregó dosis de conducción, liderazgo y habilidad en una baldosa. El "otro" argentino que la rompió en el engañoso 1-2, el primer chico de los cuartos de final de la Copa Libertadores, es Aníbal Moreno. Un motor de galera y bastón.Aníbal Ismael nació hace 26 años en San Fernando del Valle de Catamarca, cultor del bajo perfil, de largos y estudiados silencios, aunque más de una vez se le suelta la cadena, como en un reciente cabezazo en un clásico paulista. Cuando juega, exhibe todos los atributos de un volante moderno. Comparte la zona media del natural candidato a ganar la Copa Libertadores con Lucas Evangelista, uno de los intérpretes del club de los 110 millones de dólares que adquirió el conjunto verde durante 2025. Imperial en el primer capítulo ante River (sacó a Enzo Pérez de la cancha, anuló a Driussi y Salas antes de pisar el área), suele ser amado por Abel Ferreira, el conductor, que de todos modos siempre le marca la cancha."Aníbal, a pesar de ser un jugador fabuloso en cuanto a pase, presión y calidad de juego, tiene algunos principios defensivos que aún no domina del todo. Pero lo ayudaremos con el tiempo. Y tiene ciertas posiciones y comportamientos frente al área que debe dominar, y seguramente los cumplirá con nuestra ayuda", resulta el interesante análisis del entrenador, ganador de 10 títulos y dueño de varios contrapuntos en sus volcánicas cinco temporadas en San Pablo.En enero pasado lo llamó Juan Román Riquelme, el presidente de Boca, pero el precio que puso sobre la mesa Palmeiras fue el fin de las charlas informales: unos 15 millones de dólares. Fue el primer refuerzo que había pedido Fernando Gago, que no sólo lo había tenido en Racing, sino que lo había potenciado como volante central cuando él dominaba mejor las bandas interiores. Pero evidentemente, a niveles económicos, el fútbol brasileño vive otra realidad. Marcelo Gallardo hizo, en el transcurrir del tiempo, un sondeo parecido.Moreno fue integrante habitual del Sub 20 entre 2018 y 2019: actuó en 14 partidos y convirtió un gol. La curiosidad: todavía no había debutado en primera, en Newell's. De todos modos, en el Parque lo disfrutaron en un abrir y cerrar de ojos (24 encuentros, un grito), antes de aterrizar en Racing, en donde logró dos estrellas. Lionel Scaloni lo mira a prudente distancia. El conductor, que formó parte del cuerpo técnico que estuvo al mando de la selección en el Mundial de Rusia 2018, luego se hizo cargo del conjunto juvenil que se consagró en el Torneo de L'Alcudia, disputado luego de la Copa del Mundo. Moreno era una fija."Es un gran jugador y aparte juega en Newell's... Yo estoy contento porque es un gran chico y un gran volante que va a tener un gran futuro. Lo contamos, lo tenemos que ver, es un jugador que me gusta mucho. Juega sin pelota, me encanta, va al espacio", suscribía el DT antes de su revolución en el equipo nacional.En Rusia, justamente, Moreno jugó contra Messi. Era un sparring al borde del llanto. "Cuando lo vi por primera vez, me temblaban las piernas, cuando lo vi bajar a él y al resto de los jugadores, no lo podía creer. Fue algo increíble, no se compara con nada", contó en una entrevista con LA NACION."Todo lo que viví con la selección fue increíble: entrenar y tener que marcar a Messi, compartir la práctica con Ever Banega -que es uno de mis referentes en el puesto, aunque el que más me gustaba era Iniesta-, jugar el torneo en España y salir campeones", resumía.ð??¦ð??·ð??? ANÍBAL MORENO entre todos los jugadores de Palmeiras hasta su salida en el partido ante River Plate:â?? 1° en recuperaciones (8).â?? 1° en quites (2).â?? 2° en intercepciones (4).â?? 26/32 en pases precisos.ð??? Todos los registros EN VIVO en https://t.co/plWsHGuHyI pic.twitter.com/JHdUtF2cA7— dataref (@dataref_ar) September 18, 2025Jugaba en el club Barrio Nuevo, en donde se crió y de donde lo rescató el técnico Raúl Herrera para llevarlo a la escuelita de fútbol Villa Dolores. Desde los 12 años se incorporó a la Academia Duchini, en Villa Constitución, a la temporada siguiente se probó en Newell's. Y quedó. Hijo de Claudia y quinto de seis hermanos, nunca se olvida de las raíces. "Estar en Duchini fue muy importante en mi corta carrera. La adaptación a la pensión, aprender a convivir con compañeros. Fue un crecimiento muy grande desde lo personal. Es una institución a la que siempre le voy a estar agradecido", sostuvo.Hace casi dos temporadas que está en Palmeiras, que le pagó a Racing 7 millones de dólares por el pase. Suele ser titular este año, con 41 partidos (2188 minutos). Sin embargo, un mes y medio atrás, pareció derrumbarse el castillo que había construido.Apenas se jugaban 15 minutos cuando tuvo una violenta reacción y fue expulsado, durante el partido que Corinthians le ganó 2 a 0 y eliminó a Palmeiras de los octavos de final de la Copa de Brasil.Los jugadores de ambos equipos aguardaban en el área el saque de esquina desde la derecha. Entonces, José Martínez cayó al suelo. A pesar de estar a pocos metros de la acción, el árbitro Anderson Daronco no advirtió nada y debió ser alertado por el VAR para sancionar la agresión de la única manera posible: roja para el argentino.La revisión de la imagen por TV mostró con claridad que Moreno, al querer deshacerse de la pegajosa marca de Martínez, tomó envión y le aplicó un fortísimo cabezazo a su rival en el pómulo."ESTOU ARREPENDIDO E ENVERGONHADO!" ð??¥ð??£ O volante argentino Aníbal Moreno pediu desculpas à torcida do Palmeiras pela expulsão no Derby da Copa do Brasil!#FutebolBrasileiro #Corinthians #Palmeiras #CopaDoBrasil #AnibalMoreno #redes4 pic.twitter.com/evkqaH1Dm6— Lance! (@lancenet) August 9, 2025Luego del repudio y las críticas generales, empleó su cuenta personal de Instagram para disculparse. "Hinchada Palmeirense, me gustaría pedir unas sinceras disculpas por mi expulsión el miércoles. Sé que no tomé la mejor decisión en ese momento, terminé lastimando a mis compañeros en un partido muy importante para todos nosotros y, lo más importante, no seguí los valores y el ejemplo que tiene todo este equipo", decía en el prólogo de una historia en Instagram.Al parecer, no quedaron rencores. Moreno es el "otro" argentino (Agustín Giay, ahora, está en el banco) que planta bandera con la estirpe de nuestra idiosincrasia futbolera.

Fuente: Infobae
18/09/2025 23:00

Gustavo Bolívar reaccionó a otro "ataque" del equipo de campaña de Daniel Quintero: "Piensan con el deseo"

En una semana marcada por la tensión política, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social aseguró que sigue firme en la contienda y calificó de "mentira" la versión difundida por el entorno de Quintero

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:25

Margarita Rosa de Francisco habló sobre su deseo de no convertirse en madre y de las críticas que ha recibido por esa determinación

La actriz caleña compartió detalles íntimos de su vida, como los desafíos y comentarios que ha enfrentado por elegir no tener hijos y hablar abiertamente del aborto

Fuente: La Nación
18/09/2025 13:36

La Casa Rosada, tras otra derrota en el Congreso: nerviosismo, bronca y el deseo de que un triunfo en octubre calme a los mercados y a la oposición

"No tengo mucho tiempo, me tengo que ir a Olivos", se disculpó el portavoz Manuel Adorni. Eran las 10.50 y la conferencia de prensa prevista para las 10 en la sala del segundo piso de la Casa Rosada estaba a punto de comenzar. La reunión y foto del presidente Javier Milei con los candidatos a legisladores nacionales de todo el país para las elecciones de octubre fue la excusa del funcionario para dejar a varios periodistas sin preguntar y partir rumbo a la quinta presidencial de Olivos.Los cambios de horarios y planes fueron una muestra de la mezcla de nervios, desorientación y bronca que se viven en la Casa Rosada luego de la derrota de ayer a manos de la oposición en la Cámara de Diputados, que logró defender y voltear el veto presidencial a la emergencia pediátrica y el financiamiento a las universidades mientras una multitud los apoyaba afuera del Congreso. Los dardos a la oposición, que incluyó al kirchnerismo, pero también a muchos gobernadores y a los aliados de Pro, se da en otra jornada de malas noticias en los mercados y a las vísperas de otra esperada caída, hoy en el Senado, en este caso el veto presidencial a la ley que establece una nueva distribución de fondos del Aporte del Tesoro Nacional, una iniciativa que nació con el impulso de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. El fuerte enojo de Manuel Adorni con un acreditado de la Casa Rosada"El presidente Javier Milei planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia", dijo Adorni en su conferencia de prensa abreviada. De inmediato, dio ejemplos del gasto fiscal que generarían esos vetos, de aprobarse en el Senado, sin precisar si el Gobierno estaba dispuesto a llevarlos a cabo, como la suba del IVA del 21 al 24 por ciento, o "suspender el total del subsidio al transporte por un mes o las jubilaciones de privilegio por 3 meses" o "despedir a 66.550 empleados públicos", con el costo político que implicaría. Uno de los gremios del Estado, ATE, lo tomó como una amenaza y le respondió al vocero. "¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado? Ya lo intentaron y no les fue muy bien", salió al cruce Rodolfo Aguiar, jefe de ATE. URGENTE!!Me parece @madorni que no estarían entendiendo nada. ¿EN SERIO VUELVEN A AMENAZAR CON DESPIDOS MASIVOS EN EL ESTADO? Ya lo intentaron y no les fue muy bien.El rechazo a los vetos tienen un ínfimo impacto fiscal. ¿No se les ocurre otra cosa para compensar y mostrarâ?¦ pic.twitter.com/hHouc8Hqo9— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) September 18, 2025Las palabras de Adorni fueron en línea con el posteo del Presidente, que esta mañana y lejos de la moderación de sus últimos discursos la emprendió contra "el Partido del Estado", donde ubicó "a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos", De cara a las elecciones de octubre, Milei advirtió que "votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", escribió el Presidente, antes de terminar con su característico "Viva la Libertad, Carajo".En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos.Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. Laâ?¦— Javier Milei (@JMilei) September 18, 2025Adorni también utilizó la conferencia de prensa para intentar llevar tranquilidad a los mercados, en otro día de aumentos del dólar y el riesgo país, y baja de los bonos argentinos en el exterior. "Nunca vamos a tener problemas para salir a comprar esos pesos, por la consistencia del plan", dijo el portavoz. Fuera de micrófono, otros funcionarios aseguraron que "están los fondos" para atender eventuales corridas, bajar el valor del dólar y cumplir con los próximos compromisos, entre ellos pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), por US$ 6800 millones. En relación con la oposición, Adorni usó términos como "despedazar", "dañar" y "voltear" para referirse a sus intenciones, "detrás" de las iniciativas legislativas. "El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el 'partido del Estado', compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados de republicanos, dilapide el futuro de los argentinos", afirmó el portavoz. Un mensaje similar al que había tuiteado Milei unos minutos antes. Antes de Milei y Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió a la seguidilla de derrotas en el Congreso. "Están tratando de voltear al Presidente", dijo. Con algo de resignación, en el Gobierno recalcaron que "estaba previsto" que la oposición consiguiera el objetivo de dejar sin efecto los vetos presidenciales. "No esperábamos ayuda, tampoco de los gobernadores", se quejaron desde un importante despacho, aunque dejaron en claro que aún esperan apoyos de los mandatarios más cercanos, o con los que hay un acuerdo electoral, en próximas votaciones. Sobre Mauricio Macri, las posturas en la mañana del jueves se distanciaban del pedido de hablar con el expresidente, esbozado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "¿Para qué vamos a hablar con él? El Pro está dividido en mil pedazos", afirmaron altas fuentes oficiales. "Vamos a ganar en octubre", repitieron casi como un mantra algunos funcionarios. Confían en que ese eventual triunfo en las urnas sea la llave para bajar el dólar y el riesgo país. En relación con otro tema inquietante, la citación de una comisión del Congreso a Karina Milei para que dé explicaciones por el caso $LIBRA, Adorni afirmó que la secretaria general de la Presidencia estará fuera del país el próximo martes, ya que integrará la delegación que irá a Nueva York para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas, pero que "todos los funcionarios van a cumplir, porque este es un Gobierno honesto", y calificó el caso como "una burda operación para hacer daño".

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:59

Facundo Callejo no oculta su deseo por nacionalizarse para vestir la camiseta de la selección peruana: "Me gustaría, es un país que quiero"

El 'Facu' se ha destapado como goleador en Liga 1 llegando a las 20 anotaciones con Cusco FC. Ahora surge la posibilidad de que se mantenga pensando en un proceso de naturalización. "Al peruano lo quiero mucho", manifestó

Fuente: La Nación
13/09/2025 18:18

Franco Colapinto habló en el sitio oficial de F1: su carácter "cariñoso", el deseo de aprender francés y sus ídolos de siempre

A poco más de un año después de su impactante debut en la Fórmula 1, y antes del Gran Premio de Bakú del próximo fin del semana, Franco Colapinto se brindó a una entrevista con el sitio oficial de de F1.com. En la charla con el periodista Mike Seymour, el piloto argentino repasó desde sus inicios en los quads hasta su primera aprobación en el examen de conducir, pasando por la influencia de Juan Manuel Fangio y su aprendizaje del francés con su compañero de equipo en Alpine, Pierre Gasly. Aquí, la transcripción de la entrevista de F1.com:-¿Podrías describirte en tres palabras?-Humilde, cariñoso y apasionado.-¿Qué te hizo enamorarte de la F1? ¿Hay algún momento que destaques?-¡La verdad es que no! Siempre me gustaron los deportes, esa adrenalina con los motores, algo que te impulsa a ir rápido. De joven solía andar mucho en quad. Desde que empecé a ver la F1 me enamoré de la categoría desde muy chico, tenía unos seis años. Luego empecé a ir a ver carreras en Argentina, a ver los coches de turismo, el TC (Turismo Carretera) y todos esos campeonatos. Cuando crecí, pensé: "¡Tengo muchas ganas de ir a la F1!". Fue entonces cuando decidí venir a Europa y empezar mi aventura acá.-¿Cuando y donde condujiste algo por primera vez?-Sé el momento en que empezó a gustarme de verdad: fue cuando me regalaron mi primer quad a los cuatro años. Conducía desde los tres años. Siempre me gustó la velocidad, algo que te da esa adrenalina y esa sensación de ir al límite.-Hay mucha presión en esta preguntaâ?¦ ¿Cuántas veces te tomó aprobar el examen de conducir?-¡Uno! Solo uno. No como los demás pilotos de F1. He oído que han sido muy malos en esto...-Hay algunas historias interesantes por ahíâ?¦-Para mí ha sido fácil, de hecho lo aprobé a los 17 años, porque en Argentina se puede hacer un año antes.-¿Quién es tu mejor amigo dentro del paddock?-Quizás Gabriel Bortoleto. Lo conozco desde hace mucho tiempo, cuando jugábamos karting. Es un buen tipo, y ambos somos latinos. Probablemente es con quien me siento más cercano.-¿A qué tres personalidades de la F1, pasadas o presentes, invitarías a una cena y por qué?-[Juan Manuel] Fangio, [Ayrton] Senna y Lewis [Hamilton]. Estos son los pilotos que más admiro, los pilotos con los que crecí y los que fueron mis héroes desde muy pequeño. Solo escuchar todas sus historias en el deporte, en diferentes momentos y épocasâ?¦ Creo que escuchar esa diferencia entre cómo conducían antes y cómo eran los mejores en cada momentoâ?¦ Historias hermosas, sin duda, y un buen resumen de la historia del deporte.-¿Cuáles han sido las mejores vacaciones que tuviste?-Me gusta ir a la playa. De chico solíamos ir a México de vacaciones, y eso me encantaba. De niño, cuando vas a la escuela y al trabajo, te encanta ir a la playa y disfrutarlo. En esa época disfrutaba muchísimo de las vacaciones. Cuando te hacés un poco mayor, empezás a extrañarlo un poco. Ahora es difícil pasar tanto tiempo con la familia y lo extrañás aún más.-¿Cuál es tu película y programa de televisión favorito de todos los tiempos?-Me encanta Suits, la serie sobre abogados. La vi hace mucho. ¿Película? Uf... Diferentes. Vi El Lobo de Wall Street muchas veces, me gusta mucho Rush, y también las películas de acción. ¡Es difícil elegir!A Colapin-tour of the Engineering Treehouse ð??? pic.twitter.com/ptW6KL1dc9— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 13, 2025-¿Cuántos idiomas hablas? ¿Hay otros que te gustaría aprender?-Me encantaría aprender francés. Lo estoy aprendiendo poco a poco, con el tiempo y hablándolo un poco más. Sobre todo en un equipo francés, con Pierre [Gasly] hablando mucho francés, me encantaría entender lo que dicen. Hablo español, italiano e inglés, así que son tres. Algo de portugués, pero no puedo decir que sea un cuarto idioma; ¡quizás tres y medio!-¿Qué otro trabajo te gustaría poder probar por un día?-De joven me encantaba la ingeniería. Fui a una escuela técnica, así que estudié mucha ingeniería allí. Quizás sea un trabajo que podría intentar, pero hay mucho que estudiar, ¡y no me entusiasma mucho!-Muchos conductores han dicho piloto de combate o astronautaâ?¦-Sí, la verdad es que ser astronauta sería genial. Es bastante divertido y con mucha adrenalina, así que no está nada mal. Supongo que después de pasar un tiempo en el espacio, en esa cabina, ¡da un poco de claustrofobia!-¿Cuál es el mejor consejo que recibiste?-Nunca rendirse y, cuando te sentís mal, seguir adelante. Me encantan los consejos cuando estás pasando por un momento difícil; te animan, y por suerte, tuve a muchas de estas personas siempre apoyándome y animándome. Más que un simple consejo, son solo esas personas las que me apoyaron y me impulsaron en la dirección que debía tomar.-¿Cuál es tu momento de mayor orgullo en la F1 hasta ahora?-Creo que fue en Bakú el año pasado, mi segunda carrera. Estar en la Q3 y en los puntos fue uno de los mejores momentos de la F1 hasta ahora. No tenía preparación, así que fue un comienzo bastante bueno e impresionante.-¿Aún parece que fue ayer? Ya casi hace un año...-Sí, solo hace un año, pero parece menos. El tiempo pasó rapidísimo este año, pero pasaron muchas cosas. Es increíble cómo pasa el tiempo.-¿Dónde quieres estar dentro de cinco años?-¡Aún aquí, en la F1!

Fuente: Página 12
11/09/2025 13:49

Se pone en marcha el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina: ¿deseo o realidad?

Mientras el Turismo Competición se prepara para desembarcar en las calles porteñas, el GCBA inició el armado temporal de un circuito que tiene como objetivo el sueño de que la F1 vuelva al país.

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:00

Hambre real o deseo emocional: cómo entender los antojos según los expertos

Distinguir las verdaderas necesidades del organismo de los impulsos permite tomar mejores decisiones alimentarias y evitar que este comportamiento interfiera en los hábitos saludables

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:00

Por qué surge el deseo de comer algo dulce después de cenar

El intenso deseo de azúcar nocturno es común y no siempre se relaciona con el hambre. Harvard Health y Verywell Health señalan causas fisiológicas, psicológicas y ambientales que lo explican

Fuente: Página 12
10/09/2025 00:54

Marco Berger: "'Perro, perro' es una película sobre el deseo y el abandono"

Perro, perro, la última película del multipremiado realizador argentino Marco Berger tendrá su preestreno en el marco del ciclo del suplemento Soy y la sala Cine Arte Cacodelphia. Se trata de una fábula de amor interespecie que interroga al presente tanto en clave poética como política.

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

El ataque letal de EE.UU. en el Caribe reaviva el viejo deseo de Rubio de confrontar al chavismo

FORT LAUDERDALE, Florida.- El ataque letal a una lancha que, según funcionarios de Estados Unidos, transportaba drogas desde Venezuela fue un giro sorprendente en las relaciones entre los países, pero la creciente presión sobre el chavismo marcó gran parte del cuarto de siglo de carrera política que tiene el secretario de Estado Marco Rubio.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEl principal diplomático del presidente Donald Trump, un exsenador de Florida, describió siempre a Venezuela como un vestigio de la ideología comunista en el hemisferio occidental. Rubio presionó históricamente para la destitución de su líder, Nicolás Maduro; abogó por sanciones económicas e incluso defendió la intervención militar directa estadounidense."Considero que las fuerzas armadas de Estados Unidos solo deben usarse en casos de amenazas a la seguridad nacional", dijo en una entrevista con Univision en 2018. "Y creo que hay un argumento sólido que se puede esgrimir en este momento: Venezuela y el régimen de Maduro se han convertido en una amenaza para la región y para Estados Unidos", agregó hace siete años.Incluso antes de entrar en el gobierno, Rubio ya representaba al ala más intervencionista del Partido Republicano, que incluso en ocasiones parecía estar en desacuerdo con la filosofía de "Estados Unidos primero" de Trump. Mientras el presidente prometía no más guerras en el extranjero, Rubio y otros funcionarios gubernamentales impulsaron siempre más operaciones contra el narcotráfico en América Latina, aumentando la presión sobre un adversario al que Rubio lleva tiempo tratando de confrontar."El presidente dijo que quiere librar una guerra contra estos grupos porque han estado librando una guerra contra nosotros durante 30 años y nadie ha respondido", dijo Rubio a reporteros el jueves.El historial de Rubio sobre VenezuelaAntes de ser nombrado secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, el senador de Florida ya había influido en la política estadounidense hacia América Latina durante el primer mandato de Trump.Para Rubio, su interés en confrontar a los líderes latinoamericanos de izquierda es, además, una cuestión personal. Sus padres son inmigrantes cubanos que llegaron a Miami en 1956, unos años antes de la revolución comunista de Fidel Castro en 1959. Él mismo creció en Miami, donde muchos cubanos buscaron refugio después del ascenso al poder de Castro.Su crítica constante al comunismo le ayudó luego a ganarse el apoyo de miles de miembros de la diáspora venezolana que hicieron de Florida su nuevo hogar al huir de la delincuencia, los problemas económicos y la agitación con Maduro y su predecesor, el fallecido Hugo Chávez, quien asumió el poder en 1999 e inició su autodenominada revolución socialista.Aunque Washington ha intentado superar su legado de la era de la Guerra Fría de interferir y desestabilizar gobiernos en el sur del continente, Rubio abogó siempre en cambio por una mayor acción, yendo en contra de Chávez primero y después de Maduro. De hecho, vinculó la lucha del movimiento opositor venezolano con la de los exiliados cubanos."Ahora ve una oportunidad para avanzar en una política estadounidense mucho más agresiva hacia América Latina", dijo Geoff Ramsey, un analista senior sobre Venezuela en el Atlantic Council en Washington.Fue Rubio quien compartió los primeros detalles sobre el ataque del martes, a pesar de que se trataba de una operación militar, publicándolos en redes sociales mientras Trump lo anunciaba brevemente en la Oficina Oval. La Casa Blanca dice que 11 personas fallecieron.Un día después, advirtió que "volverá a suceder" y afirmó que Trump tenía autoridad "en circunstancias urgentes para eliminar amenazas inminentes para Estados Unidos"."Lo único que los detendrá es cuando los destruyas, cuando te deshagas de ellos", dijo Rubio el miércoles durante su visita a México.El Departamento de Defensa indicó el jueves por la noche que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina, lo que calificaron como "un movimiento altamente provocativo" y advirtieron al gobierno de Maduro contra nuevas acciones.La reacción dentro del movimiento de base de Trump al ataque de Estados Unidos ha sido bastante moderada, incluso de apoyo como un esfuerzo contra el narcotráfico, a diferencia de la división que surgió sobre la intervención estadounidense en el conflicto entre Israel e Irán.Rubio pasó de rival a asesor de TrumpDespués de que Trump superara a Rubio en las primarias republicanas de 2016 y llegara a la Casa Blanca en 2017, Rubio se convirtió en un asesor en la sombra y fue el principal impulsor de las sanciones contra altos funcionarios venezolanos por abusos de derechos humanos y vínculos con el narcotráfico.En el Senado, muchos de los discursos televisados de Rubio y declaraciones oficiales se centraron en Venezuela. En 2019, dijo que había un "argumento convincente" de que la situación en Venezuela presentaba una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, citando la presencia del ejército del presidente de Rusia, Vladímir Putin."La enorme mayoría de los estadounidenses no quiere al ejército de Vladímir en nuestro hemisferio, y eso es precisamente lo que sucederá si Maduro permanece en el poder", afirmó. "Eso por sí solo es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos".Muchos creen que Rubio estaba entre las voces que instaron a Trump a respaldar a un líder opositor para destituir a Maduro.En 2019, mientras las fuerzas venezolanas sofocaban disturbios y un líder opositor instaba a otros países a intervenir, Rubio publicó una serie de tuits en los que mostró imágenes del antes y el después de líderes derrocados como Muammar Khadafy, que fue asesinado por combatientes opositores en 2011 en Libia, y el panameño Manuel Noriega, que fue derrocado en una invasión estadounidense en 1989."La historia está llena de ejemplos de tiranos que creen que son invulnerables y luego enfrentan un colapso repentino", tuiteó después.Estados Unidos es uno de varios países que no reconocen a Maduro como presidente de Venezuela, con evidencias creíbles de que perdió las elecciones del año pasado.La recompensa por la cabeza de Maduro también ha aumentado. Después de que en 2020 fuera acusado en un tribunal federal de Manhattan por cargos de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones por su detención. El gobierno del expresidente Joe Biden la elevó más tarde a 25 millones, la misma cantidad ofrecida por la captura de Osama bin Laden.El ejecutivo de Trump ha duplicado esa recompensa a 50 millones."Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo", publicó Rubio en X poco antes de ese anuncio del 7 de agosto.Maduro is NOT the President of Venezuela and his regime is NOT the legitimate government. Maduro is the head of the Cartel de Los Soles, a narco-terror organization which has taken possession of a country. And he is under indictment for pushing drugs into the United States.— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 27, 2025Cómo ve Maduro a RubioMaduro ha descrito a Rubio como el arquitecto directo del aumento de buques de guerra estadounidenses en la región antes del ataque de esta semana."Señor presidente Donald Trump, tiene que tener cuidado porque Marco Rubio quiere que sus manos se manchen de sangre, de sangre sudamericana, sangre caribeña, sangre venezolana", dijo Maduro a reporteros esta semana.El mandatario venezolano afirmó que su gobierno mantiene dos líneas de comunicación con la administración Trump, una con el Departamento de Estado y otra con el enviado de Trump para misiones especiales, Richard Grenell.La estrategia de Grenell parece ser adoptar un enfoque más conciliador, que ya se vio cuando Estados Unidos permitió al productor de petróleo Chevron reanudar la perforación en Venezuela y en la coordinación de intercambios de prisioneros y vuelos de deportación con el gobierno de Maduro."Creo que en el gobierno hay una división interna sobre Venezuela", apuntó Elliott Abrams, que fue representante especial para Venezuela durante el primer mandato de Trump, añadiendo que Grenell aboga por una postura más suave. "Creo que Rubio está presionando por una línea dura contra Maduro. Gana algunas veces, y pierde otras".Agencia AP

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:19

Las consultas más frecuentes sobre sexualidad: la falta de deseo, el rol de las hormonas y las dudas sobre la fertilidad

En el Día Mundial de la Salud Sexual, especialistas destacaron la importancia de abordar las consultas habituales acerca de cómo cambian las formas de vinculación afectiva en las diferentes etapas de la vida, y señalaron la urgencia de garantizar la equidad en el acceso a derechos

Fuente: La Nación
04/09/2025 07:00

"Sanar mi árbol genealógico": Charlotte Caniggia habla del streaming, su novio, las fotos para Playboy y su gran deseo familiar

Charlotte Caniggia apenas se parece al personaje que inventó para las cámaras. La real también es súper simpática y le gusta conversar, pero es mucho más espiritual, ama leer e ir al cine a ver películas de terror y tiene un bajo perfil. Hace algunas semanas, la hija de Claudio Paul y Mariana Nannis, de 32 años, estrenó ¡Qué Tupé!, que conduce junto a Enzo Aguilar en el streaming eltrece prende, de lunes a jueves a las 15. LA NACION conversó con Charlotte, que se animó a hablar de cada uno de los miembros de su familia y confió que su gran sueño es logar que todos estén unidos y en buenas relaciones. "Quiero sanar mi árbol genealógico", se propuso. También reveló algunos detalles de su pareja desde hace seis años, el empresario Roberto Storino Landi, y dijo que su gran deseo es formar una familia. -¿Cómo se dio la oportunidad de hacer streaming en eltrece?-Me llamó Enzo para que lo acompañara. Nos hicimos amigos en El hotel de los famosos, hace unos años. Siempre quisimos trabajar juntos, y un día me dijo "amiga, hay un proyecto que quiero que hagamos juntos". Le respondí que sí, obvio, porque nos llevamos muy bien, hacemos muy buena dupla. Para nosotros esto no es trabajar (risas). Siempre decimos que venimos a divertirnos; es como una charla entre amigos. Nos gusta ir por el lado del humor. Enzo es un compañero increíble, simpático, siempre está contento, y contagia esa buena energía. Es un chico muy honesto y lo amo. El programa tiene cada día una temática distinta, y cuando hablamos de países damos detalles de las comidas, por ejemplo, y nos vestimos con la ropa típica también (risas). Todos los días me traigo mi valijita con mucha ropa y después voy viendo qué quiero usarâ?¦. Depende mi mood, de cómo tenga el pelo y el maquillaje. Hay días que quiero usar más color y otros elijo el negro. Todo depende de la onda. Me gusta mucho la moda. -¡Es como si te mudaras cada día!-(Risas) ¡Sí! Los vecinos todos se creen que yo me voy de viaje, y vengo a trabajar. Pero soy así. Hice muchos realities y esto es distinto, más relajado. -¿Tenes otros proyectos?-Hice Playboy en estos días. Una superproducción con gente de Estados Unidos. Siempre quise hacer Playboy. Me lo han ofrecido hace muchos años, en el 2012, pero era muy chica, y entonces dije que no. Y ahora me animé. -En los '80 era toda una osadía hacer esas producciones. ¿Cómo fue la experiencia?-Muy buena onda. Muestro algo, pero no tanto. No hago un desnudo total, sí topless.-¿Lo hablaste con tu pareja?-No, él no se mete. Sabe que es mi trabajo y me acepta como soy. Es parte de la relación. Además, hace 6 años que estamos juntos y ya me conoce. No pasa nada. Es trabajo. También estoy en dos plataformas, HotGo y Divas Play. Y en diciembre voy a lanzar mi perfume con un súper evento. Estoy planificándolo todavía, organizando cómo va a ser. Quiero que sea un evento distinto, con experiencias, una habitación llena de flores, encuestas. Es una fragancia con mucha personalidad, y fuerte, porque a mí me gustan los perfumes súper fuertes. Creo que les va a encantar a todos. Es una empresa que se llama Stella Dustin, con fábrica en China y en Estados Unidos; el dueño es chino, muy amigo nuestro. Se llama Stella Dustin by Charlotte, con otro nombre, pero no puedo contarlo todavía. -Me decís que estás en dos plataformas, ¿qué contenido te gusta ofrecer?-Son fotos sexys y la gente entra a verlas. Y tenés que laburar todo el día porque necesitás producirte, maquillarte, elegir outfits. Es un poco agotador. Porque en este trabajo tenés que estar siempre diosa. -Y algún día querés quedarte en joggineta y sin maquillajeâ?¦-¡Sí! Odio el maquillaje y cuando estoy en casa no me maquillo. Me hago las pestañitas y listo. Me cuido mucho la piel, trato de no usar tantos productos. Y los fines de semana no suelo salir. Nos gusta quedarnos en casaâ?¦ A lo sumo ir a cenar o ir al cine a ver películas de terror, que me encantan. Mi vida es muy tranquiâ?¦ Algunos podrían pensar que un poco aburrida. -Sos diferente al personaje que conocemos en la teleâ?¦.-Sí, quizás de más joven salía. Ahora estoy más tranquila. Uno va creciendo, madurando. Mi novio es muy tranquilo, y eso me hizo cambiar. Un chongo lindo-¿Cómo nació ese amor? -Nos conocimos hace seis años y nos presentó mi mánager, Fabián; fue nuestro Cupido (risas). Un día le dije: "presentáme un chongo lindo". Y apareció Rober, y fuimos a cenar. Me gustó su personalidad, es un chico muy correcto, súper serio, centrado, organizado. Es puntual, responsableâ?¦ Y yo estoy aprendiendo. -Es que en tu familia son muy mediáticosâ?¦.-Soy la menos quilombera de mi familia (risas). Yo soy tímida, siempre lo fui. Pero en el Bailando por un sueño, por ejemplo, tenés que dar show porque te pagan para eso y el programa se centra en las peleas, en ser polémica, y no podés quedarte callada porque te echan. Entonces tenía que hablar, que pelearme con alguien y se me da muy bien. Pero es un personaje, porque no soy así en la vida real. Soy divertida, eso sí, pero no me ando peleando con la gente. -Y tu novio entiende todoâ?¦-Sí. Son muchos años. Al poco tiempo de conocernos nos mudamos juntos. Tenemos una perrita, bulldog francés, que compramos en pandemia y es como nuestra hija. Es un amor, muy obediente, y como la criamos en la pandemia sabe que no tiene que hacer pipí en la casa. Muchas reglas le pusimos, pobrecita (risas). -¿Y pensaron en casarse alguna vez, y formar familia?-Sí. Muchas veces hablamos de eso. Nos encantaría, pero no ahora. Soy tía de dos nenas: Venezia, hija de mi hermano Alex, y Camila, hija de la hermana de Rober, Laura. Las dos nenas me aman, soy la tía favorita, y es re lindo. En algún momento sí me gustaría ser mamá. No sé si ya mismo, pero es uno de mis sueños. Me re gustaría tener una familia, aunque no sé si estoy lista. Me da mucho miedoâ?¦ Pero bueno, algún día pasará. De la moda al espectáculo-¿Cuándo decidiste que te interesaba el mundo del espectáculo? -Nunca fue mi plan. Cuando terminé el colegio quería estudiar diseño de moda. Mi sueño era ser diseñadora o trabajar para alguna empresa. Quería ir al Instituto Marangoni, a un curso de verano, y pasar un mes en parís, otro en Londres y uno más en Milán. El curso era bastante caro y como me porté mal mi papá no me lo quiso pagar, y no lo hice.-¿Cómo te portaste mal?-Me escapaba, era rerebelde. Me iba de joda, y mi papá se re enojaba. Y era jovenâ?¦ Fui la rebelde de mi casa, porque mis hermanitos no eran de salir. Al final no hice ese curso y al tiempo mi mamá me dijo que fuéramos al Bailandoâ?¦ Yo no sabía ni qué era y me explicó que era un programa en Argentina y hacían un concurso de baile. Vivíamos en Marbella y aunque nací en Argentina, nos mudamos cuando era chiquita y nunca había vuelto. Entonces siempre quise conocer, saber cómo era Buenos Aires. Vinimos y ahí empezó todo; yo bailaba y mi mamá me acompañaba a las galas. Mi mamá me introdujo en este mundo. -Y te gustóâ?¦-Sí, me gustó y empezó a irme bien. Y ya me quedé en Argentina a vivir. Hice dos realities en España y viajé bastante, pero siempre volví. Me gusta mucho viajar. El año pasado nos fuimos seis meses a varios países de Asia. Nos tomamos medio año sabático (risas) y fue hermoso. Recorrimos templos, mucha naturaleza. Fue un viaje muy espiritual. Constelaciones con caballos, chakras, reiki y otros yerbas-¿Sos una persona espiritual o creyente? -Síâ?¦ Creo en las energías. Hice constelaciones con caballos en Mendoza y fue una experiencia maravillosa; lloré mucho y me sentí aliviadaâ?¦ Tenía una angustia que necesitaba sacar. Me hacen alineación de chakras, reiki y esas cosas. Todo eso me hace muy bien. -¿Alguna vez hiciste terapia tradicional?-Lo intenté, pero me gusta más la energía, y no hablar de mis problemas. Siento que ir a un psicólogo a hablar de mis problemas no es mi manera de solucionarlos. Leo en libros de autoayudaâ?¦ Voy por otro lado.-¿Querés sanar tus vínculos familiares?-Sí. Es uno de mis sueños. Cuando hago alguna terapia siempre salta el tema familiar. Entiendo que tengo una familia particular, mediática con mi hermano, mi cuñada, mi mamá, mi papá. -¿Tenés buena relación con tu papá?-Sí, pero la verdad es que no lo veo mucho. Si nos vemos está todo bien, y vamos a comer o a tomar un café. -Y tu mamá sigue en Marbella, ¿hablan seguido?-No tanto porque ella no es muy tecnológica. Cuando fue a Maldivas el año pasado, fui a verla. Tuvimos un reencuentro, charlamos. La vi bien. -Sos la que siempre busca unir a la familiaâ?¦.-Soy la oveja negra de la familia (risas). Busco unirlos a todos; mi hermano que está peleado con mi mamá y le digo que ya está, que la perdone. No por ella si no por él. Porque uno perdona para aliviarse, para soltar ese peso. Pero por ahora no me hace caso. Igual yo creo que todo se puede solucionar. Y además la vida es corta, venimos con un propósito y nuestra alma debe perdonar y hacer cosas buenas. No podemos vivir con odio ni rencor, y menos hacia un padre o una madre.-Te habías pelado con Alex, ¿cómo están ahora?-Estuvimos peleados, nos reconciliamos y ahora no me habla. Yo lo amo a mi hermano; es mi mellizo. Somos re unidos, pero ahora estamos distanciados otra vez. -¿A tu sobrina la ves? -La vi el otro día, pero después no me hablaron más. Entonces no puedo ver a mi sobrina y me molesta eso. El otro día me dijo tía y morí de amor. Me abraza, me da besos. Seguro que vamos a reconciliarnos.-¿Y cómo te llevas con tu otro hermano, Axel?-Él es profesor de pintura; hace hiperrealismo. A veces hablamos, pero no tanto. Vive en España. Mi familia está muy desunida. Creo mucho en las vidas pasadas, y pienso que quizá en otras vidas algo pasó en nuestra familia para que hoy tengamos este vínculo. Me interesa ese tema y leo mucho a Brian Weiss; ahora estoy leyendo Lazos de amor. Antes de morirme, espero poder sanar a mi árbol genealógico para los que vengan después de mí. Porque todos cargamos con temas familiares y de nuestros ancestros, de muchas generaciones atrás.

Fuente: Clarín
03/09/2025 23:00

Costas blanqueó su deseo para el reencuentro con Maxi Salas en el cruce entre Racing y River por la Copa Argentina: "Esperemos que..."

El entrenador de la 'Academia', que cumple una suspensión por parte del Tribunal de Disciplina de la AFA, habló en medio del parate por la fecha FIFA.Después de la problemática salida del delantero, palpitó el choque por los cuartos de final, que todavía no tiene fecha ni sede.

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:40

Esplendor y ocaso de Bernardino Rivadavia, el primer presidente de Argentina: de su muerte en el exilio a su triste deseo final

Hace 180 moría a los 65 años en la ciudad de Cádiz. Su esposa ya había fallecido, sus hijos prefirieron quedarse en Buenos Aires. Una crónica de su extensa vida política

Fuente: Ámbito
01/09/2025 18:24

En plena crisis institucional, reapareció Marcelo Tinelli y expresó su deseo de regresar a San Lorenzo

El expresidente del "Ciclón" aseguró que quiere ayudar "viendo tanto caos institucional" y que retornará a "su tierra santa" cuando "hable y aclare algunas cosas".

Fuente: Clarín
01/09/2025 13:36

La despedida de Alejandro Garnacho del Manchester United: festejos a lo Cristiano Ronaldo, cinco años 'inolvidables' y su deseo a futuro

El 'Bichito' escribió un posteo en sus redes sociales en el que mencionó genéricamente a compañeros y entrenadores.Su traspaso al Chelsea se cerró en un monto cercano a las 55 millones de dólares.

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:03

El deseo de Agustín: tiene 10 años y sueña con vivir en familia, jugar con hermanos y una abuela que le haga mates

Hace cuatro años que Agustín está en un hogar y no recuerda su vida anterior, ni cuando llegó. Como muchos chicos en estado de adoptabilidad está esperando que una familia cambie su vida para siempre. En el ciclo Voces, Ana Álvarez, directora del Hogar María Luisa comparte el trabajo invisibilizado que llevan adelante: "Los chicos llegan acá en muy malas condiciones"

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

Dos años sin Silvina Luna: un hermano incondicional, un gran deseo pendiente y un viaje interno para partir en paz

Sus amigas la recuerdan como alguien que vivió a pleno, buena confidente y de esas personas que hacen lo que les dicta el corazón. Conoció la fama de muy joven. Las exigencias del medio la llevaron a ir por más y a someterse a una intervención que le dejó serias secuelas en su salud. El 31 de agosto del 2023, luego de 80 días de internación, falleció. Tenía 43 años. Quienes la conocieron destacan que nunca estuvo enojada por lo que le estaba tocando pasar y que jamás perdió la sonrisa y las ganas de seguir adelante.De Rosario a la casa más famosa del país"Soy muy sensible, soy muy frontal. Demasiado. A veces me trae problemas. En realidad no sé si es un defecto o una virtud. Tendría que manejarlo un poquito más. Por la poca edad que tengo, viví muchas cosas. Tengo mucho para compartir. Soy divertida". Así se presentó, hace 24 años, Silvina Luna en el casting de Gran Hermano. No sabía aun que a partir de ese momento su vida cambiaría para siempre. La casa más famosa de la televisión la hizo popular, querida. Y sus redondos ojos azules, su simpatía y su frescura hicieron que la rosarina, aun sin haber ganado el certamen, se estableciera definitivamente en los medios.En la siguiente temporada, debutó en teatro con la obra La noche de las pistolas frías, de Hugo Sofovich. Al mismo tiempo, se consolidaba como modelo y cumplía los sueños que años antes la habían traído de Santa Fe a Buenos Aires. Fue tapas de todas las revistas: las de periodismo rosa, las de actualidad, las de espectáculo y también las masculinas, con producciones más audaces.Se convirtió en conductora, participó del Bailando actuó en cine, teatro y televisión. Conoció los beneficios pero también los sinsabores de "ser famoso". Su vida privada se debatió en televisión, tuvo más de un novio "famoso" y padeció la filtración de un video íntimo. Sin embargo, nunca perdió la frescura.Más de una vez aseguró que extrañaba mucho a su familia, especialmente a su mamá y a su hermano Ezequiel, compañero y confidente desde su infancia hasta los últimos días.Una niñez difícil y un hermano incondicionalSu niñez no fue fácil. "Mis viejos eran adolescentes en lo que fue mi crianza y su modo de relacionarse. Muy pasionales los dos. En mi casa se armaba bastante bardo. Mi mamá sufrió violencia de género", contó alguna vez en una entrevista, cuando sus papás ya no estaban en este plano (ambos fallecieron en el 2008).Aunque nunca lo justificó, el tiempo y la distancia la ayudaron a mirar con otra perspectiva su pasado y especialmente a su progenitor: "Entendí de dónde venía él o cómo demostraba su amor. Trabajaba en metalúrgica desde los 13 años. Tenía un problema de adicciones. Yo no lo justifico, pero entiendo desde qué lugar hacía lo que hacía. Después pudo revertir eso".En medio de ese entorno difícil estaba siempre su hermano, Ezequiel, cinco años más chico que ella, incondicional. "Con él somos súper cercanos, súper amigos y compañeros. Siempre fuimos muy unidos. Yo tuve mucha protección sobre él", contaba ella con la mirada iluminada al mencionarlo. Años después, él le devolvió esos cuidados y en el 2022, ante las reiteradas entradas y salidas de ella del hospital, se instaló en Buenos Aires para acompañarla. Así lo hizo hasta los últimos días. No se despegó de la cama de la habitación del Hospital Italiano donde falleció, hace dos años. Meses antes, cuando se supo que Luna ingresaba a la lista de espera del INCUCAI, ella misma confirmó que él se había ofrecido a donarle su riñón para que ella pudiera mejorar su calidad de vida."A mí todavía me da cosa hablarlo. Yo sé que él está ahí, pero todo depende de muchas cosas y quiero ir paso a paso. Como falta, no me quiero adelantar", dijo la ex Gran Hermano a Catalina Dlugui al referirse al trasplante que estaba necesitando.La intervención, un antes y un después"No se preocupen, yo ya estoy acostumbrada a esto, entro y salgo cada dos semanas del hospital", consolaba Silvina a sus compañeros en el reality El Hotel de los Famosos, en el 2022 cuando tuvo que dejar el juego por cuestiones de salud. Los dolores y malestares eran cada vez más intensos y constantes y las internaciones, moneda corriente. El 2011 fue un gran año en lo laboral: le tocaba estar del otro lado esta vez y ser la conductora de los programas satélites de Gran Hermano. Por esos tiempos tomó la decisión de someterse a una intervención estética con Aníbal Lotocki. Meses después llegaron las molestias. "Mi trabajo está muy ligado a la imagen y hay muchas presiones para cumplir con ciertos estereotipos. Cuando era más chica me hice una intervención para mejorar aún más mi apariencia. Confié en un médico. Y recibí sustancias tóxicas en mi cuerpo. Me siento en la obligación de contar mi experiencia para otras chicas que pasan por lo mismo", contó durante su último año, luego de que se comprobara que el en ese entonces médico (pesan sobre él diez años de inhabilitación) le había inyectado biopolímeros en sus glúteos, lo que le produjo hipercalcemia e insuficiencia renal.A la espera de un trasplanteEn sus redes solía mostrar los tratamientos a los que debía someterse. "Al principio lo viví con angustia por lo nuevo e inesperado, pero luego pasé a una etapa de aceptación de lo que es. Esta máquina que tengo conectada a mí, hace el trabajo de los riñones. Así que siento agradecimiento. Sin esta máquina no podría vivir. Esto lo hago tres veces por semana, cuatro horas. Hasta que pueda trasplantarme", contó mientras se dializaba.A la vez que su salud se deterioraba, la actriz emprendía un camino interno y espiritual que fue crucial para poder seguir adelante y para irse en paz. "Eso la ayudó a cambiar ciertos aspectos que quería mejorar, pero era auténtica, buena amiga, siempre estaba en los detalles. Ella no estaba enojada con lo que le estaba pasando, su camino la ayudó a aceptar, se hizo cargo y no estaba enojada con la vida, tenía momentos de tristeza, pero mirando para adelante con una sonrisa y con fuerza", decía a este medio hace un año Victoria Rodríguez, una de sus mejores amigas.Milca Gili, otra de sus más allegadas, coincidía: "Tenía un estilo de vida sano, de agradecer, de no hacerse problema y tener paz. Por sus adversidades, vivía con gratitud y lo demostró, eligió esa forma de vida y era auténtica. El enojo lo trabajó y lo transformó, hizo el curso de coaching y era muy buena para hablar, ayudar y escuchar".Un deseo pendienteFue figura de Gran Hermano y de la televisión, tuvo reconocimiento del público y de sus pares, viajó y hasta escribió un libro. Silvina pudo cumplir muchos sueños, pero uno quedó pendiente: la maternidad. En el 2015 congeló óvulos, aunque años más tarde dijo que aún así sería difícil gestar un bebé en su vientre después de los problemas de salud que estaba teniendo, pero que no descartaba subrogar o adoptar.Si bien su sueño era formar una familia con una pareja, en más de una ocasión reveló que no descartaba hacerlo en solitario, en caso de que las cosas no se dieran con un futuro compañero. Sin embargo, consciente de su condición, sabía que antes de ir por ello -fuera cual fuera el método elegido- debía enfocarse en recuperarse y estar bien.La JusticiaAníbal Lotocki está condenado a ocho años de prisión y diez de inhabilitación para ejercer la medicina por "lesiones graves", la causa iniciada en el 2014 por Silvina, Stefy Xipolitakis, Pamela Sosa y Grabriela Trenchi. Al momento de la sentencia el cirujano ya estaba cumpliendo prisión preventiva por la causa por homicidio simple con dolo eventual de Cristian Zárate, fallecido en el 2021 tras una intervención. Por estos días a la espera de la fecha del juicio oral.Luego de la muerte de la modelo, Fernando Burlando denunció a Lotocki por homicidio. "Queda pendiente una investigación y hay infinidad de denuncias de otras chicas que están esperando que se terminen esas pericias", dijo el abogado a LA NACIÓN y agregó: "Además, en la causa por lesiones se le negaron todos los recursos que pidió. La denuncia la hice porque no quiero que quede impune y para que se investiguen las causas de la muerte de Silvina".

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Luciano Pereyra: de estar "a punto de morir" a su flamante vida de casado, el deseo de ser padre y su acercamiento a la cumbia

En el corazón de la redacción de LA NACION la sala está dispuesta para recibirlo. Un desayuno espera casi en horario del almuerzo, pero Luciano Pereyra solo pide agua y se atreve con un alfajor de maicena antes de partir. Saluda a todos. Campechano."Me parece que el sacrificio, la dedicación y el esfuerzo son sumamente saludables", sostiene el cantor de 43 años. El tono reflexivo definirá la idiosincrasia de la charla. Una impronta que se sostendrá a lo largo de casi una hora. El hombre de Luján anda con ganas de pensarse en voz alta, casi como una continuidad natural a todo aquello que dice en la faena de los pentagramas. Por estas horas, el artista goza de la buena acogida de la conmovedora "Te sigo amando", la balada que versionó con David Bisbal, compuesta y producida entre Madrid y Miami junto a Tato Latorre. Es la segunda colaboración que los vincula en una década. Además, Te sigo amando es el nombre de su nuevo tour que incluirá cinco presentaciones en el Movistar Arena y conciertos en Chile y Uruguay. Luciano Pereyra, David Bisbal - Te Sigo AmandoSonidos expandidosEl folklore es su matriz. Sin embargo, a lo largo de casi tres décadas de trabajo -15 álbumes editados y millones de discos vendidos y más de tres millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify- también se ha calzado los trajes del pop, la balada y, desde no hace mucho, se ha involucrado públicamente con las efusividades de la cumbia, uno de los lenguajes más populares de la música. La apuesta, arriesgada y con final feliz, consiste en atravesar algunos de sus hits y reversionarlos a ese "tempo" festivo con la colaboración de referentes del género. El último lanzamiento en cuestión fue el single "Perdóname", cuya flamante versión encuentra a Pereyra junto a la estrella de la cumbia Angela Leiva, Un Poco De Ruido y Pinky SD. -Se perciben bien orgánicos tus temas bajo el nuevo tamiz. -Suenan muy bien, parecen creados para ese sonido. Un huayno o un carnavalito también podrían ser abordados desde la cumbia y hasta una balada se podría llevar a ese lugar. ¿Por qué, no? Nos dimos cuenta que podemos convivir con todos los géneros. Perdóname - Versión Cumbia, Luciano Pereyra y Ángela LeivaEl artista encuentra riqueza en el lenguaje en el que hoy trabaja con vistas a la edición de un álbum conformado por unos cuantos de sus títulos más reconocidos bajo la nueva poética sonora. "La cumbia forma parte del gen musical de los argentinos". -¿Cómo ha sido tu vínculo con este género?-Me crie escuchando cumbia. En el barrio Juan XXlll de Luján, donde nací, se organizaban bailes con cena show en la sociedad de fomento. Por la tarde, mis viejos me mandaban a dormir la siesta, para que pudiera aguantar despierto a la noche, pero yo me escapaba para escuchar las pruebas de sonido. En esas "previas" vespertinas, los equipos se probaban con el resonar de bandas exitosas del género. Desde ya, esa foto de la década del ochenta es mucho más que el recordatorio de una influencia musical tangible. Es también la recuperación de un universo amorosamente personal que lo atravesó con valores profundos. Su padre fue pintor y quien, junto con su madre, levantó la casa familiar ladrillo por ladrillo. "El sábado era el respiro, la fiesta musical, el baile. Era el ratito de descanso de los albañiles, los plomeros, los pintores a los que veía durante la semana ir a sus trabajos en bicicleta".-Un artista dialoga con diversos lenguajes. -No solo dialoga, sino que ya no convivimos, vivimos en esa fusión amigable. Esa armonía a la que se refiere también se manifiesta en el vínculo con sus colegas a los que los une un origen similar y un tiempo generacional. El año pasado, el músico ofreció un récord de 34 conciertos junto a Abel Pintos en el emblemático estadio Luna Park (hoy en proceso de remodelación) y, desde siempre, ha logrado establecer una relación amistosa con su colega Soledad Pastorutti, por mencionar solo dos ejemplos de esa convivencia que no se quebranta con la competencia. Acá pareciera que no corre lo de "Unitarios o Federales" o el "Boca-River" futbolero. "La música hace que todos tengamos la camiseta de Argentina. Por supuesto, existe la competencia, las compañías discográficas y los números. Está bien, es parte, pero los artistas, a la hora de hacer música, nos damos un abrazo para poder cantar".Si de volver a Luján y a aquellos tiempos de infancia y adolescencia se trata, el despertar del gusto por una amplia paleta de colores musicales tuvo sus primeras arremetidas en el equipo de música familiar: "En casa se escuchaba desde Mercedes Sosa y Horacio Guarany hasta el Conjunto Ivotí y el Cuarteto Zupay, pasando por Manolo Galván y Aldo Monjes y hasta Frank Sinatra; aún hoy conservo los discos coloridos de Alta Tensión que tenían mis viejos; crecí escuchando eso". Como su padre era un adiestrado hombre de brocha gorda, se solían armar "zapadas" con sus compañeros de obras: "El plomero tocaba el bombo y el carpintero tocaba el violín o el bandoneón y el viernes a la noche se armaba la peña en mi casa".-Lo celebratorio como corte transversal a la semana esforzada. -Me transporto a los olores de la madera vieja de la mesa de mi casa y de la guitarra de mi papá; a la fritura de las empanadas de mi vieja y al corcho del vino, que tenía un sabor especial. -Los aromas nos construyen el universo pasado.-Y recuerdo dormirme escuchando el ruido de estos artistas mientras mi mamá me ponía en su pecho, la guitarreada de los obreros fue mi mejor canción de cuna.-Tus conciertos recuperan el ritual celebratorio. -Podemos tener distintas ideologías, condiciones sociales y religiones, pero, en el momento de la música, hay una comunión. Esa es la bendición.-Una gran responsabilidad para un artista. ¿Pensás en eso?-Soy más pensante de lo teórico de mi garganta, de tomar mis clases de foniatría, de estar bien físicamente, de ensayar mucho. A la hora de cantar, se pone en juego otra cuestión más linda, emocional. Se dice que, cuando uno canta con otra persona, la frecuencia cardíaca es la misma, porque se inhala y exhala al mismo tiempo, y se entona lo mismo; en los conciertos, siempre pienso en cómo tanta gente se unifica en su frecuencia cardíaca. -En pocas situaciones de la vida cotidiana sucede eso.-Cuando canto me dejo llevar por eso, somos vibración, por eso suelo poner mucho la mano acá. Se toca el pecho. En él, una caja de resonancia vocal y espiritual. "Uno emite un sonido y ese sonido es una canción, y esa canción le gustó a uno y a otro, y ya eso es entrar a un mundo que, para mí, es pura y exclusivamente, creación de Dios".Todopoderoso-Sos una persona de profunda y convincente fe. ¿Cuándo conociste a Dios?-Hoy puedo decir que Dios siempre estuvo presente en mí, aún en los momentos más dolorosos. Cuando atravesé una etapa difícil de salud, fue refrescar mi fe de manera importante, un sacudón. Fue decirme "che, Dios está acá". Es encontrar con quién hablar. Cuando fui conociendo mucho más a Dios, me fui descubriendo también a mí. Soy de la convicción de que Dios está dentro de uno, para mí eso es importante. Todo es obra de él. No soy un ortodoxo y no puedo ir a la iglesia porque casi siempre estoy de gira, pero el teléfono me acerca a las misas de los domingos a la mañana. -¿Participás de oficios religiosos a través de la virtualidad de una plataforma o las redes sociales?-Sí, cuando puedo hacerlo, lo hago. View this post on Instagram A post shared by Luciano Pereyra (@lucianopereyraoficial)-¿De qué otra manera canalizás tu fe?-Soy de rezar y de agradecer todos los días. Soy un orador circunstancial, de la nada me puedo encontrar diciendo "gracias, Dios", "Señor, gracias por todo lo que me toca vivir". Es un ratito.-¿Qué aspectos son los que más te impulsan al agradecimiento?-Agradezco a Dios por tener el equipo de trabajo que tengo, por mi esposa, mis viejos, la salud, mis perros y esta charla, porque no siempre se puede hablar sobre Dios y la fe. -¿Le hace falta más Dios al mundo?-Al mundo le hace falta pensar y sentir un poquito más a Dios. Vengo de Luján, una ciudad muy religiosa, eso me lleva a pensar en un dicho que dice que "cantar es rezar dos veces". No soy un pastor, ni quiero serlo, pero cuento mi experiencia. En 2011 padeció un divertículo en el esófago -una patología no muy frecuente- que derivó en algunas complicaciones postoperatorias que concluyeron en una neumonía, un neumotórax que impulsó intubación. Fueron 35 días de internación, de los cuales diez los transitó en estado de coma farmacológico. Se temió por su vida. -Hace un momento te referías a aquel tiempo en los que atravesaste una severa crisis de salud y la posibilidad de la fe para transitarlo. Aquella situación, ¿reafirmó tu creencia?-Fue así, casi sin darme cuenta. -¿Por qué?-Mucha gente lo hizo en mi nombre, se formaron cadenas de oración. Se puso de manifiesto una energía que se siente. Es muy loco que alguien que no te conoce se ponga a rezar por vos por el solo hecho que me dedico a hacer canciones.-Nada menos. -El poder del arte. -Estuviste en coma inducido durante diez días, ¿en qué te modificó esa experiencia tan extrema?-Lo doloroso fue entender cómo sufrieron los seres queridos. Cuando entré en conciencia fue muy duro. -Profesionalizaste tu vocación desde chico, fuiste un joven emancipado casi desde la adolescencia y te has mostrado siempre con mucha madurez. Con todo, una situación tan extrema habrá movido algunas fibras de tu fuero más íntimo, ¿se convirtió en una posibilidad de crecimiento? -Siempre fui independiente, pero nunca es tarde para crecer y seguir aprendiendo. Los errores y tropiezos de la vida son sumamente importantes. Soy feliz de mis equivocaciones, porque eso me enseña, pero también te enseña un tropiezo de salud como el que me tocó vivir. -Lo no elegido.-Te toca. Dios me dio la fortaleza de sortear ese momento. Cuando uno choca la copa con alguien, lo que se dice es "salud". No es un deseo cualquiera, se desea lo más importante que se puede tener. Hay que agradecer el levantarse cada día, respirar, no tener dolores. Agradezco ver mis árboles, a mis perros, puedo sentir, abrazar y llorar. -¿Recordás qué fue lo primero que viste cuando saliste del coma farmacológico?-Uno va saliendo de a poco de la sedación y lo primero que vi fue a mi familia alrededor. Mi hermana "del corazón" me estaba tomando la mano cuando me iba despertando. De ahí sale la canción "Tu mano", a través de la cual expreso mi antes y después. A veces, me resulta difícil contar lo que me pasa, entonces prefiero cantarlo. "Bebed todos, esto es mi sangre"-El vino es un símbolo bíblico. ¿Estás involucrado en un proyecto vitivinícola? -Toda la vida soñé con tener mi propio vino y ahora se dio. Me preguntás por este tema y vuelvo a Dios y a la fe, porque hay que entender que Dios tiene sus tiempos y los tiempos de Dios son perfectos. -¿Cómo se concretó la idea?-Mi amigo Iván Pillud y su familia estaban con este proyecto y me invitaron a sumarme. Pillud, exjugador de Racing Club y de la Selección Nacional, actualmente integra el plantel de Central Córdoba. "Su esposa es muy amiga de mi esposa, hicimos muy linda amistad". La bodega en cuestión se llama Recordis. "Eduardo Galeano hablaba de 'recordis, volver a pasar por el corazón', hay algo de él dando vueltas por ahí. Todo nació en un almuerzo familiar y le sumo a esta idea que mi padrino es Horacio Guarany, quien le escribía al vino del hachero, del trabajador, del que se comparte con el amigo. Y, si lo llevamos a la religión, tiene que ver con la sangre de Dios. Hacer vino es poner el arte al servicio de un producto de la tierra". Sí, quiero-Te iba a preguntar en qué te modificó el casamiento y lo primero que observo es que te cambió el aspecto de la mano, allí hay un anillo.-Empecemos por ahí, siempre tenía un anillo en la otra mano, pero ahora está la alianza. -La vida de casado, ¿modificó en algo el vínculo con tu esposa?-No cambia, afirma la relación, el compromiso. Estoy muy feliz de haber encontrado a una gran mujer que me acompaña en este camino. View this post on Instagram A post shared by Luciano Pereyra (@lucianopereyraoficial)Julia Rezzuto es profesora de inglés. La pareja transitó su relación con estricto perfil bajo y, en marzo de este año, selló el compromiso con una boda organizada por Claudia Villafañe donde, desde ya, no faltó la bendición religiosa. "Estamos de novios desde hace seis años y casarse era un paso más. Julia es una gran compañera y esa es otra bendición de Dios". -¿Te incomoda que te pregunten por la cuestión de la paternidad?-No. Las ganas están, en el momento que tenga que llegar, llegará. Soy muy respetuoso del tema, porque entiendo que hay gente a la que le molesta que le pregunten. -Entonces, ¿es un deseo, un proyecto?-Existe el entusiasmo, pero no nos quita el sueño. Llegará en el momento que deba ser. El "otro Dios"-Sos muy amigo de Claudia Villafañe. ¿Cómo ha sido tu vínculo con Diego Maradona?-Hermoso, lo veía poco, pero, cada vez que tenía un concierto, él venía y hasta subía al escenario a cantar. En la casa de uno u otro, las charlas siempre tenían que ver con canciones y pesca. -¿Hablaban sobre pesca?-Sí, sus padres eran de Esquina, Corrientes, y ese es un lugar al que voy mucho a pescar. Hablar con Diego era muy lindo. -¿Sobre qué otros temas conversaban?-Nada de trabajo, siempre era sobre la vida, la familia, mientras tomábamos sopa o comíamos un puchero. Era muy lindo, en esa calma y plenitud, escucharlo hablar. -No era el personaje público que todos conocemos. ¿Cómo era ese Diego Maradona íntimo?-Como estamos nosotros dos en este momento, conversando como una persona más, en calma. No dejaba de ser Diego Maradona, pero estaba en un clima de intimidad y de charla muy entrañable. No fuimos amigos, pero sí lo soy de Claudia, lo cual implicaba tener lindos ratos de charla con él. -Con Claudia Villafañe, tu relación es muy estrecha. -Es un vínculo de familia, es una mujer increíble, una gran persona.-Pensando en idolatrías, ¿cómo vivís vos ser ídolo y referente para tanta gente?-No me sienta cómodo ser un ídolo, prefiero que me cataloguen como un artista que canta. Ya es demasiado que te admiren, es un gran peso, ser ídolo es demasiado. -Siempre se te vio equilibrado, muy afianzado a tus raíces. Alguna vez, ¿te mareaste?-¿Qué es el mareo?-Podríamos pensar en alguna mala jugada del ego. -Todos, alguna vez, nos dejamos llevar por algo que nos hace sentir bien. En esa embriagues uno puede llegar a tropezar o marearse un poquito. Y hasta me parece saludable. -¿Por qué?-Es la manera de reconocer los errores que uno puede cometer y visualizar el sendero correcto. Lo bueno es que la gente que uno quiere te señale la tierra y te haga mirar lo que realmente importa, que te digan que la raíz va para abajo y no para arriba.-Tampoco faltan "los amigos del campeón".-En este caso sería "los amigos del cantor". Pero Dios me ha regalado gente de verdad en este camino. -Saber rodearse es clave. -A medida que vas creciendo, los núcleos de los vínculos son cada vez más pequeños. Existencialismo"Estamos en una rutina corriendo no sabemos detrás de qué", reflexiona a modo de queja y sabiendo que es más una idea abstracta de la foto que obtiene de lo que lo rodea que de su propia realidad.Realizó giras por España, Estados Unidos, México, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y toda Argentina. Ganó varios premios Gardel, Gaviotas de Plata y Oro en el Festival Viña del Mar y nominaciones a los premios Grammy. Sus discos se venden como pan caliente y sus conciertos siempre se realizan con localidades agotadas en grandes estadios. -¿No hay una presión del medio para ir siempre por más?-Es la presión constante de cualquier trabajo y, si uno es perfeccionista, como en mi caso, se suma esa otra presión.-¿Cómo hacer para que eso no se convierta en un calvario y no opaque el disfrute?-Hay que bajar las exigencias. Aprendí de mis padres la constancia, el sacrificio, el mérito y la dedicación. En otra entrevista te he contado que mis padres hicieron su casa ladrillo por ladrillo. Era su sueño tener su casa propia. Nací en ese techo. Entonces, ¿cómo no voy a crear ladrillo por ladrillo? ¿Cómo no voy a ser constante y desear progresar? No me gusta nivelar para abajo, me gusta hacerlo para arriba y sin pisarle la cabeza a nadie. -Sos muy joven, pero ya hay una generación que viene detrás. -Me pone muy feliz decir que ya llevo casi treinta años en el mundo de la música, por eso hay que tener cuidado con lo que uno dice y hace, porque hay muchos chicos que te están mirando. -Los artistas noveles, ¿te piden consejos?-Sí. Me piden tips. -Enumeremos. -Cuidar la voz, saber calentarla antes de un concierto y luego conocer el proceso para enfriar la garganta, tener cuidado a los cambios de clima, tomar clases de canto. Además, paso muchas horas en el piano y con la guitarra en la mano. Y jamás postergo hacer deportes, vivir al aire libre y estar con mis afectos. -También te deben consultar sobre cómo se arma el camino. -Hoy es mucho más fácil, hay más herramientas, pero también hay más artistas. La palabra "constancia" es la que más me interesa. Hoy todo es descartable, hasta las canciones se hacen viejas en una semana. Un disco dura quince días y atrás viene lo otro. No me gusta estar en ese ritmo. No quiero que eso consuma mi tiempo. A veces la cantidad hace perder la calidad. Hay que dejar de correr, porque muchas veces perdemos el foco y no sabemos detrás de qué estamos corriendo. -Nos volvemos a encontrar dentro de veinte años. ¿Qué le pedirías a Dios sobre ese momento futuro? ¿Cómo te gustaría que te encuentre la vida?-Así, como ahora, conversando acá con vos. ¿Tendremos artrosis? No importa. Lo valioso es que no falten temas para la charla. Los buenos momentos hay que celebrarlos. Estuve a punto de morir, hoy estoy vivo, ¿qué más puedo pedir?.Para agendarTe sigo amando Tour. 3, 4 y 5 de octubre y 22 y 23 de noviembre en el Movistar Arena

Fuente: La Nación
28/08/2025 11:00

Colapinto, su evolución en Alpine, la expectativa por elevar el rendimiento y el deseo de seguir en la Fórmula 1 en 2026

ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Tras la pausa del verano en el Hemisferio Norte, vuelve la acción de la Fórmula 1 con el Gran Premio de los Países Bajos y toda la atención de nuestro país está puesta en Franco Colapinto, que en las últimas semanas se mostró muy enfocado en esta segunda parte de la temporada. De la misma manera que Alpine, según algunos medios europeos, realizó tareas de mejoras sobre el monoplaza del argentino para que se vuelve una máquina menos impredecible a la hora de salir a la pista.En el primero encuentro con la prensa internacional en Zandvoort, Colapinto habló con LA NACION y otros medios internacionales y explicó cuáles son sus expectativas para este tramo de la temporada en la que, de alguna manera, se estará jugando su butaca para 2026. El cronograma indica que este viernes serán las dos primeras prácticas libres, a las 7.30 y a las 11 de nuestro país, mientras que el sábado será el último entrenamiento (a las 6.30) y luego la clasificación (a las 10) para la carrera, que el domingo comenzará a las 10.-¿Cómo se siente regresar a Países Bajos? -Es genial. Me encanta, me encanta Países Bajos. Conozco muy bien el trazado. Y estoy muy contento de volver aquí. Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que competí en Zandvoort. La última carrera fue en 2022, y sí, me siento muy bien por volver. Es un país que aprecio mucho.Checking in with the boys ahead of the weekend â?¡ï¸? pic.twitter.com/2DUcm8ytU3— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 28, 2025-¿Qué podemos esperar para esta carrera? -Quizás conozcas a nuestra reina Máxima. Ella viene casi siempre a ver la carrera.-¿De verdad viene?-Quizás, quizás. A veces viene. Sería genial que viniera. La mayoría de las veces anima a Max [Verstappen]. Siempre estoy muy orgulloso de ella. Creo que en Argentina estamos muy orgullosos de que ella esté donde está y de que esté en la cima. Es muy agradable sentirnos argentinos porque ella es de nuestro país y verla aquí... Es genial y esperamos que venga a la carrera para disfrutar del fin de semana. Será un placer conocerla. -Franco, ya pasó una año desde que llegaste a la Fórmula 1. ¿Cuánto ha cambiado tu vida desde entonces y dónde te gustaría estar dentro de un año?-Desde que era muy joven, este era mi sueño. Conducir en la Fórmula 1 era por lo que trabajaba desde que era muy pequeño y, bueno, recibir esa noticia hace un año es un bonito recuerdo y algo que nunca olvidaré. Así que siempre estaré muy agradecido por la oportunidad y muy feliz de estar aquí un año después. Se me pasó muy rápido, no parece un año y pasaron muchas cosas en ese tiempo. No puedo decirte dónde estaremos dentro de un año, las cosas cambian muy rápido, pero la Fórmula 1 es siempre donde quiero estar y seguir impulsando al equipo hacia adelante y seguir trabajando con Alpine. Ese siempre es mi objetivo.-¿Qué tan beneficioso fue para vos tener un tiempo libre para recargar energías y enfrentar el resto de la temporada?-Siempre se necesita un poco de descanso. Creo que la Fórmula 1 es un deporte muy exigente, sobre todo mentalmente, y pasamos mucho tiempo viajando y compitiendo, lo que es muy estresante, así que es bueno tener un descanso de vez en cuando. Es bastante extraño cuando no hay ninguna carrera durante ese fin de semana y cuando pasas el segundo fin de semana descansando y sin pensar en las carreras. De todas maneras siento que al final tener algo más de tiempo libre siempre es bueno para nosotros. -Es bueno reflexionar sobre la primera mitad de la temporada y qué vas a llevar a la segunda mitad de la temporada...-Creo que tenemos que dar un paso adelante. Como equipo, estamos tratando de entender de dónde podemos sacar ese rendimiento, pero sabemos que necesitamos algo más, ya que estamos muy cerca y sentimos que necesitamos ese pequeño extra en el coche que estamos tratando de encontrar. Estamos trabajando duro para conseguir algo de consistencia. Sabemos que el coche es muy rápido en ocasiones y, en cuanto nos gusta algún buen rendimiento, no entendemos muy bien de dónde viene. Así que, sí, creo que todavía hay trabajo por hacer y estamos intentando sacarle el máximo partido. Siempre es bueno poder reflexionar y volver sobre lo que se puede mejorar. Creo que las vacaciones de verano son siempre un buen momento para hacerlo y, sí, siempre seguiremos trabajando duro para conseguir lo que queremos.-¿Qué sabés sobre tu futuro en la categoría para 2026?-Mi situación es muy similar a la del año pasado. Cuando me incorporé a la categoría, sólo quería conducir y correr carrera tras carrera, y seguimos haciéndolo de esa manera. Estoy muy contento de estar aquí y de trabajar duro con el equipo para seguir aportando ayuda donde la necesitan y donde se la merecen. Tenemos que seguir trabajando duro para volver a la cima. Ahí es donde debemos estar. También estamos muy centrados en el desarrollo del año que viene.-En este momento de la temporada del año pasado, estabas en la Fórmula 1 y enseguida demostraste lo rápido que podías ser. ¿Creés que este año estás en condiciones de volver a demostrarlo y de mostrar que realmente eres capaz de mantener el impulso que tenías?-Bueno, sin duda va a ser un poco más fácil correr en estos circuitos conociéndolos y sabiendo un poco cómo funcionan. El año pasado fue un poco impactante. Las buenas sensaciones en Bakú sin preparación y luego ir a Singapur sin preparación tampoco, y luego ir a todas esas nuevas carreras... En Austin sin conocer ninguna de las pistas y sin conocer el coche, y se sentía bastante rápido desde el principio. Espero que este año tenga mejor rendimiento y me de confianza correr en los circuito que ya conozco. Creo que las últimas carreras han sido mejores en términos de rendimiento, al menos en comparación con Pierre, que era algo en lo que hemos estado trabajando duro y lo hemos conseguido. Tenemos que seguir trabajando para sacarle más velocidad al coche y no tener fines de semana en los que realmente nos cueste mucho ganar velocidad.Así llegaba Franco Colapinto al paddock después de 3 semanas de break ð???TE EXTRAÑAMOS @FranColapinto ð??¦ð??· pic.twitter.com/9lfx74rG5M— 43 â?? (@ColapintoFiles) August 28, 2025-¿Podés contarnos sobre tu buena relación con Checo Pérez? -Me encanta, él ha sido el piloto al que siempre alenté desde que era muy joven y, al fin y al cabo, era el más cercano a Argentina. Es genial saber que vamos a verlo de vuelta en la Fórmula 1. Se lo extrañó mucho. Estamos deseando que llegue el año que viene. -Obviamente, no hay garantías sobre la próxima temporada. ¿Seguís involucrado en el trabajo de desarrollo en la Fórmula 26, el trabajo de simulación y todo ese tipo de avances futuros?-Sí, siempre. Desde que me incorporé al principio de la temporada, he estado trabajando duro para intentar que los avances de 2026 sean los mejores posibles y tratando de comprender el coche y dónde podemos mejorar. Estoy muy contento con los avances en el coche y sigo trabajando muy duro para lograr una buena evolución de cara a 2026. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)-¿En qué punto te encontrás ahora en cuanto a tu comprensión de este coche y a conseguir una configuración que te permita progresar los fines de semana? -Comprender el auto y poder sacarle el máximo rendimiento es algo que nos costó bastante. Sin embargo, creo que, al menos, pudimos evolucionar y estoy bastante contento, no por el rendimiento general, sino por comprender un poco mejor el coche en cada sesión y estar a la altura muy rápidamente. Es algo que me ha faltado un poco en comparación con la temporada pasada y que creo que, en el mejor de los casos, he recuperado terreno en ese sentido. Todavía hay muchas cosas que necesito comprender para sentirme más seguro y sentir que el coche se adapta un poco más a nuestra forma de conducir, pero creo que con un pequeño paso, por supuesto, eso se reflejará en el rendimiento real del equipo, porque hemos tenido muchas dificultades hasta ahora, pero al menos ha sido mucho mejor en los últimos fines de semana antes del receso. Por lo tanto, el progreso que hemos mostrado en las últimas carreras y es una motivación para estas carreras de la segunda parte de la temporada.

Fuente: Infobae
27/08/2025 21:32

Liss Pereira, de 'MasterChef Celebrity', preocupó a sus seguidores con foto en el hospital: "El genio malinterpretó mi deseo"

La respuesta positiva de sus seguidores evidenció el vínculo de confianza y familiaridad que Pereira construyó con su audiencia

Fuente: La Nación
25/08/2025 21:00

Verónica Echegui: un gran amor, un temor y el deseo final de la actriz española que murió a los 42 años

Su muerte generó una profunda conmoción en el mundo del espectáculo. Es que Verónica Echegui fue una de las actrices más destacadas y versátiles del cine español contemporáneo. Conocida por títulos como Yo soy la Juani y Tótem Loba, la intérprete falleció este domingo tras luchar en silencio contra una grave enfermedad. La noticia fue confirmada por la Unión de Actores y Actrices de España y rápidamente provocó una oleada de mensajes y homenajes por parte de colegas y fanáticos en las redes sociales.Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años. Descansa en paz pic.twitter.com/jtEm9casWL— Unión de Actores y Actrices (@uniondeactores) August 25, 2025Según informó el diario El País, Echegui estaba internada en el Hospital 12 de Octubre desde hacía varios días. Su estado de salud se había agravado en las últimas semanas, aunque solo un círculo muy cercano conocía la gravedad de su cuadro: padecía cáncer. Esto explica su desaparición en los últimos meses. De hecho, en sus redes sociales, sus últimos posteos datan de mediados de junio, cuando promocionó su última serie, A Muerte. De camarera a figura del cine españolNacida el 16 de junio de 1983 en Madrid, Verónica Fernández de Echegaray, más conocida como Verónica Echegui, creció en una familia de artistas. Era familiar del Premio Nobel de Literatura José Echegaray y del comediógrafo Miguel Echegaray. Con una vocación artística muy marcada desde muy joven, la actriz se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid mientras trabajaba como camarera para costear sus estudios. Tras pequeñas participaciones en TV y teatro, Echegui debutó en la pantalla grande en 2006. Yo soy la Juani, dirigida por Bigas Luna, fue ese gran protagónico que le valió su primera nominación al Goya como actriz revelación y la consagró como una nueva promesa del cine ibérico. A partir de entonces, esta madrileña construyó una carrera sólida, eligiendo papeles de gran complejidad emocional y una marcada sensibilidad social.Su talento no tardó en traspasar fronteras. Mientras que en 2007 llegó a los cines de la Argentina con Tocar el cielo, una coproducción argentino-española dirigida por Marcos Carnevale, en 2011 debutó en Hollywood con el thriller estadounidense La fría luz del día, junto Henry Cavill, Sigourney Weaver y Bruce Willis. Dos años después, fue una de las protagonistas de la cinta holandesa &Me, junto con los actores Mark Waschke y Teun Luijkx y, en 2016, rodó en México Me estás matando, Susana, junto a Gael García Bernal.En su tierra, títulos como El menor de los males, 8 citas, La casa de mi padre, Katmandú, un espejo en el cielo y El patio de mi cárcel la consagraron como una estrella de las comedias y el cine social. Su llegada a las plataformas no fue menos exitosa. Con su rol en el film Objetos -junto a Alvaro Morte y Eugenia "China" Suárez- volvió a conquistar a la audiencia local. Luego, vinieron series como Intimidad, Los pacientes del doctor García y A muerte, una comedia romántica producida por Apple TV+, donde paradójicamente tuvo que enfrentarse a la muerte. View this post on Instagram A post shared by Veronica Echegui (@veronicaechegui)Su mirada feminista delante y detrás de cámaraEn los últimos años, Echegui también se destacó como directora. En 2022, obtuvo un premio Goya por su cortometraje de ficción Tótem Loba, una historia cruda e impactante sobre la normalización de la violencia contra las mujeres que escribió, dirigió y coprotagonizó. El relato se basa en una experiencia personal vivida a los 17 años y se inscribe dentro de una mirada feminista activa que denuncia la violencia simbólica y real en entornos comunitarios. Este proyecto, donde la actriz convirtió el dolor personal en una denuncia colectiva, volvió a destacar la sensibilidad y el compromiso social que Echegui demostró a lo largo de toda su carrera. De hecho, la actriz ha alzado la voz contra el sexismo institucionalizado en el cine y desafió los cánones y estándares estéticos a través de sus elecciones artísticas. "El sexismo con las actrices es tremendo y todos somos cómplices. ¿Por qué no hablamos de cómo envejecen los tíos? Todo está focalizado en el cuerpo de la mujer; en qué hacemos las mujeres para cumplir con este canon o con otro. Es tremendo y todos somos cómplices", declaró en una entrevista con Huffington Post. Durante la promoción de la película La niebla y la doncella, Echegui también cuestionó a los prejuicios de una industria aún machista a través de su vestimenta. La actriz lució una remera con el mensaje de Chimamanda Ngozi Adichie: "We Should All Be Feminist" ("todos deberíamos ser feministas"), remarcando su lucha por la igualdad de género. Su gran amorVerónica Echegui mantuvo una relación sentimental con el actor Álex García. Los actores se conocieron en 2010 cuando protagonizaron la película Seis puntos sobre Emma. "Antes de conocerlo, creí que no era capaz de amar", dijo ella por ese entonces. Desde entonces, se convirtieron en una de las parejas más admiradas de la industria española, a tal punto que años después volvieron a compartir pantalla en Kamikaze y No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas. A pesar de mantener un perfil bajo, los actores profesaron su amor abiertamente en más de una oportunidad. "Mi amor, cuánto me alegro de crecer a tu lado. Te amo", declaró ella sobre el escenario de los Goya cuando fue premiada por su ópera prima Tótem Loba, puesta en la cual él ofició como coproductor. "Se ocupó del equipo y hasta del catering. Aportó esa alegría suya, ese cariñoâ?¦ Me ayudó un montón", explicó luego de su agradecimiento en diálogo con Diez Minutos. En los últimos años, la pareja había decidido alejarse de la ciudad e instalarse en una finca en la sierra de Madrid. Allí, tenían una huerta, animales, y solían practicar yoga rodeados de naturaleza. Sin embargo, al poco tiempo llegó la confirmación de una noticia que nadie esperaba: tras 13 años de amor, Verónica y Álex ponían punto final a su historia. Su reflexión sobre la muerteEchegui decidió transitar su diagnóstico de cáncer bajo un total hermetismo. Sin embargo, en una reciente entrevista con motivo de su último trabajo en pantalla, la actriz había reflexionado sobre la muerte de forma íntima y profunda. "La muerte da miedo. Se han esforzado en que le tengamos bastante miedo y, sin embargo, es algo que todos vamos a atravesar", dijo en diálogo con Fotogramas en junio pasado."Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento", confesó quién por ese entonces ya estaba atravesando un momento de salud complicado. Y antes de cerrar el tema, agregó: "Me gustaría llevarme la certeza de que he amado, de que he amado mucho".Sin dudas, su paso por este mundo no pasará desapercibido. Su versatilidad, su talento y su compromiso social y feminista dejarán una huella imborrable dentro de la industria.

Fuente: La Nación
23/08/2025 17:36

Una psicóloga explicó por qué en una pareja el deseo y el amor pueden ir por caminos separados

En relaciones amorosas de larga data muchas veces una de las dos partes o ambas comienzan a notar que, a pesar de que el amor siga latente, el deseo físico decae. Pero no se trata de falta de enamoramiento ni un problema exclusivo de la relación, sino un proceso natural que ocurre en la mayoría de las parejas. Así lo explicó la psicóloga y divulgadora Silvia Olmedo en el pódcast El Escaparateh, donde con ejemplos simples y claros analizó por qué estos dos sentimientos suelen seguir caminos distintos y cómo entenderlo puede salvar más de un vínculo.Según Olmedo, uno de los errores más frecuentes es creer que el amor y el deseo siempre deben ir de la mano. "El deseo y el amor van por caminos distintos", afirmó. En los inicios de una relación, estas emociones suelen estar unidas, potenciándose mutuamente. Sin embargo, con los años las dinámicas cambian y el deseo suele disminuir. "Cuanto más amor hay, normalmente al principio sí, pero luego ya el deseo disminuye. Esa es la realidad", explicó. Una psicóloga explicó por qué en una pareja el deseo y el amor van por caminos separados La especialista destacó que sentir atracción por otras personas no significa falta de amor ni infidelidad emocional. "Es normal que ames a alguien y de repente veas a ese caballero que pasa y digas 'uy, qué ganas'. Pero eso no quiere decir que lo tengas que hacer", aclaró y subrayó que la clave está en actuar con coherencia y respetar los propios valores. Uno de los aspectos que más influyen en la pérdida de deseo, según la especialista, es el cambio en la manera de compartir el tiempo en pareja. Lo que al principio era juego y placer, con el paso de los años puede convertirse en una agenda cargada de responsabilidades, en especial tras la llegada de los hijos. "Aquella persona que era tu lugar de juego y de placer, a la larga y después de los hijos, se vuelve el lugar de las responsabilidades", señaló.A esto se suma un elemento de presión que recae con frecuencia sobre los hombres, que es la sensación de que "deben cumplir" en lo sexual. "En el momento en que el sexo se vuelve una obligación, el deseo y la excitación desaparecen", advirtió la psicóloga. Lejos de presentar este fenómeno como un problema sin solución, Olmedo insistió en que es un proceso natural y que aceptarlo es clave para mantener una relación sana. Reconocer que el deseo fluctúa y que puede transformarse, permite a las parejas buscar nuevas formas de conexión emocional y física, adaptadas a cada etapa de la vida. "Amar no es solo desear; también es acompañar, respetar y construir", concluyó la especialista.Rápidamente, su entrevista se volvió viral en TikTok, con decenas de mensajes de personas de todo el mundo que opinaron sobre esta realidad que afecta a gran cantidad de parejas. "La primera etapa de la relación es romance, pasión, desenfreno. La segunda etapa es el amor verdadero, cuando ya no depende de los impulsos, sino de la decisión; son etapas y hay que saber estar en ambas. El amor verdadero no es pasión ni romance, es responsabilidad y decisión", comentó un usuario; a lo que otro agregó: "Es que el deseo va de la mano del placer. Pero el amor es más fuerte que una sensación, es llegar a una madurez donde aunque se haya apagado un poco "la pasión" lo sigues amando por otros valores".

Fuente: Página 12
22/08/2025 19:03

"Marie Langer: Deseo y Revolución", un retrato íntimo y político

Este domingo tendrá lugar la avant premiere de Marie Langer, deseo y revolución, al mediodía en el cine Gaumont.

Fuente: Infobae
19/08/2025 23:30

Fredy Calvache enfrentaría nuevo tropiezo en su deseo de regresar al país: vuelo humanitario que requiere cuesta una millonada

Sobre la mesa sigue la opción de un vuelo disponible en primera clase para el regreso a Colombia del periodista caucano; sin embargo, su difícil condición de salud no se lo permitiría

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:23

"Deseo declararme culpable": revelan documento firmado por El Mayo Zambada con el que renunciaría a juicio en Texas

Quien fuera líder del Cártel de Sinaloa busca admitir su culpabilidad ante las autoridades de EEUU

Fuente: Perfil
17/08/2025 05:18

El deseo y sus riesgos

El texto juega con lo fantástico e incorpora tanto elementos humorísticos como sutilmente siniestros: "Todavía existe esa posibilidad, que los dos hayan sufrido algún embrujo el día anterior. Una intoxicación delirante, un cansancio profundo que les desconectó temporalmente algún cable". Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 02:35

Recuperar la infancia: el deseo de los chicos que esperan por una familia en el Día del Niño

El Hogar El Alba, ubicado en Longchamps, protege y contiene desde hace 100 años a niños y adolescentes con derechos vulnerados. Ellos hablaron con Infobae de cómo imaginan su futuro, del valor de la escuela y de lo que, pese a las heridas, aún esperan de los adultos

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:37

Reconocida actriz mexicana, Ana Martín, envía mensaje a Nicola Porcella luego de críticas: "Te deseo muchos éxitos"

La primera actriz mexicana sorprendió al dedicar un mensaje al peruano durante las grabaciones de Amanecer, destacando su cariño y éxito.

Fuente: Clarín
14/08/2025 02:36

Milagros Sandoval y Gato negro, un libro de poemas sobre el dolor, la soledad, el deseo y la memoria

La joven escritora saca a la luz su flamante libro de poemas.Sus versos indagan en emociones llevadas al papel con imágenes poderosas.Presenta su libro este viernes 15, a las 17 en Palacio Victorial, Piedras 720.

Fuente: Infobae
13/08/2025 12:26

Mario Irivarren evita responder si sigue siendo amigo de Alejandra Baigorria y ella lo enfrenta: "Le deseo lo mejor"

El participante de 'Esto es Guerra' sorprendió marcando distancia de la rubia, quien es su amiga durante varios años

Fuente: Infobae
13/08/2025 10:26

La nueva fragancia de Ricky Sarkany: Why Not Desire, el aroma del deseo

Rodeado de sus seres queridos y reconocidas celebridades, el diseñador y empresario presentó "Why Not Desire", una fragancia que se suma a la línea Why Not e invita a las mujeres a seguir el ritmo de su deseo

Fuente: La Nación
11/08/2025 22:36

El nuevo y brutal destino que podría esperarle a la Cybertruck de Tesla: de objeto de deseo a blanco militar

La confianza de los consumidores en los autos Tesla se vio afectada por problemas de seguridad. Ante este panorama, la camioneta más famosa de la compañía, la Cybertruck, podría encontrar un nuevo mercado: el sector militar. Sin embargo, esto significaría que, para ser aceptada, el vehículo de Elon Musk deberá sometido a pruebas extremas, incluyendo la posibilidad de recibir impactos de misiles para demostrar su resistencia.Fuerza Aérea de Estados Unidos quiere la Tesla CybertruckLa Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) estaría evaluando la compra de al menos dos unidades de la Tesla Cybertruck, no para transporte de personal, sino como blancos en pruebas de misiles, según informó el medio especializado The War Zone.La idea del ejército estadounidense es utilizar estos vehículos como blancos para pruebas de municiones reales y entrenamientos para sus pilotos, debido a que en el futuro los criminales podrían utilizar las Cybertruck.Según los documentos de contratación publicados recientemente en internet por el Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea (AFTC, por sus siglas en inglés), la dependencia busca adquirir 33 vehículos de diferentes empresas, para entregarlos al Campo de Misiles White Sands (WSMR, por sus siglas en inglés) en Nuevo México.Pese a que no hay especificaciones para los 32 vehículos restantes, el uso principal que se les daría sería el de objetivos para misiles guiados de precisión, lanzados desde el aire y utilizados para operaciones especiales.Según el documento obtenido por el medio, la dependencia quiere probar su armamento en la Cybertruck debido a que es uno de los vehículos con mayor tecnología en el mundo, con una potencia de 48V que supera a la de la mayoría de los autos. Además, su carrocería de acero inoxidable la convierte en un vehículo muy resistente.Temen que criminales usen la Tesla CybertruckDe acuerdo con el reporte de la dependencia, es probable que algunos grupos criminales utilicen o fabriquen vehículos similares al Tesla Cybertruck en el futuro, ya que "se ha comprobado que no sufren el daño normal en un impacto importante".El documento no especifica la "operación" ni el "enemigo" en cuestión, pero señala que el objetivo es realizar ensayos y pruebas lo más cercano a la realidad posible. De esta manera, las unidades del ejército podrían estar preparadas para un escenario o situación real en el futuro.La dependencia aclaró que la compra de las Cybertruck ni siquiera exige que los vehículos sean funcionales. Lo crucial es que estén estructuralmente intactos para las pruebas con misiles. Incluso podrían ser remolcados por otro vehículo, lo que indica que serían utilizados como blancos fijos y no en movimiento, según H y E.Cae la venta de autos Tesla por incursión de Musk en la políticaLas ventas mundiales de Tesla cayeron cerca de un 13%, una baja que se atribuye a dos factores principales. Por un lado, la incursión de Elon Musk en la política. Por otro lado, la falta de confianza en sus modelos debido a las fallas en el sistema de piloto automático, una de las características que históricamente los hicieron tan populares, de acuerdo con Los Angeles Times.Se cree que estos factores provocaron una caída de 12% de sus ingresos globales, junto con un descenso de 18% del valor de sus acciones en su segundo reporte trimestral de 2025, reportó La Jornada.

Fuente: Infobae
08/08/2025 23:24

Why Not Desire: la nueva fragancia de Ricky Sarkany que celebra el deseo femenino

Se lanzó ayer en Buenos Aires el nuevo perfume, que se suma a la línea Why Not y promete un universo sensorial de autoafirmación, pasión y elegancia, dirigido a mujeres que buscan dejar huella y celebrar la autenticidad

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:53

'Desafío Siglo XXI': Leo sorprendió a Deisy al revelarle su deseo de compartir con ella en un espacio más íntimo

La joven es considerada de la manzana de la discordia de la temporada, pues varios de los participantes han expresado su interés en ella

Fuente: Ámbito
05/08/2025 13:09

Cinco años después de la pandemia, ¿qué pasó con el deseo de dejar la ciudad y cambiar de vivienda?

Informe privado confirmó que durante el confinamiento creció el deseo de irse al campo y áreas verde. La construcción disminuyó y el interés perdió fuerza.

Fuente: La Nación
05/08/2025 10:00

"Solita me deseo suerte": es de Guatemala, regresa a su país y revela cómo fue el adiós a EE.UU. tras 11 años

Kandy, una joven de origen latino que emigró a Estados Unidos hace más de una década, tomó una decisión trascendental y compartió el anuncio en sus redes sociales. Con un video grabado desde el aeropuerto, poco antes de abordar el avión, contó que estaba a punto de dar un paso que la tenía emocionada y llena de esperanzas: el regreso definitivo a Guatemala, su país natal.Se va de EE.UU.: una migrante guatemalteca decidió regresar a su paísKandy contó en un clip que subió a su cuenta de TikTok que se encontraba en el aeropuerto y "a punto de tomar el avión". Se mostraba nerviosa, pero no porque tuviera temor a volar, ya que en los últimos años había abordado muchos otros vuelos para visitar a su familia y amigos en Guatemala, su país de origen. "Esto lo he hecho muchas veces porque, obviamente, siempre voy y regreso", dijo. Latina regresa a su país tras 11 años en EEUUSin embargo, este viaje tenía una razón para ser completamente distinto a todos los anteriores. "Me voy definitivamente a vivir a Guatemala", anunció visiblemente movilizada. Kandy reveló que, aunque había tomado la decisión de volver a su país para estar cerca de su familia, sus raíces y su cultura, no le resultaba sencilla. Llevaba 11 años en Estados Unidos y se sentía sumamente agradecida por todo lo vivido allí. "Oficialmente, digo adiós a este país que me dio tantas oportunidades, trabajo y un montón de cosas", expresó.El regreso a Guatemala, tras 11 años en EE.UU.: "sueño cumplido"Kandy relató que pudo tomar la decisión de regresar a su tierra natal porque su trabajo le había permitido obtener su independencia financiera y le brindaba la posibilidad de hacerlo desde cualquier parte del mundo. "Vendo productos digitales, así que gracias a ese negocio es que estoy cumpliendo este sueño de poder irme a vivir al país que me vio nacer, a la tierra que me vio crecer", explicó en el video.Entre los principales motivos de su retorno a Guatemala, dijo, se encontraban la cercanía con sus seres queridos y el deseo de brindarle a su hijo una infancia como la que ella recordaba, más cercana a sus raíces y cultura. "Los latinos sabemos que en Estados Unidos la vida es muy distinta a como es nuestro país", señaló.Vivir en Estados Unidos y en Guatemala: las diferenciasSegún su perspectiva, el estilo de vida en Estados Unidos es muy distinto al de su país de origen. En este sentido se refirió a las diferencias culturales, familiares y de crianza entre ambos entornos. "Acá los niños (güeros, como le dicen a los chicos en Guatemala) crecen de una forma bien diferente, a como nosotros crecemos allá", dijo.Antes de abordar el vuelo, Kandy explicó que se desprendió de todos sus bienes en Estados Unidos. "Ayer entregué mi apartamento, entregué mi camioneta también y tengo muchos sentimientos encontrados", describió.De todos modos, remarcó que confiaba en su intuición para volver a empezar de nuevo: "Espero, de verdad, que me vaya muy bien". Y se mostró esperanzada en que podría lograr lo que se propusiera en cualquier lugar del mundo donde esté. "Yo solita me deseo todos los éxitos y sé que me va a ir bien", concluyó.

Fuente: La Nación
05/08/2025 01:00

Borojó, la fruta afrodisíaca que impulsa la energía y el deseo al que llaman el "viagra natural"

El borojó, una fruta originaria de las regiones húmedas del Chocó y otras zonas tropicales de Colombia, ha sido catalogada popularmente como el "viagra natural" por sus supuestas propiedades afrodisíacas.Su consumo se ha extendido en el país y en otros lugares de América Latina gracias a su aporte nutricional y su uso en bebidas energizantes y preparados naturales.El borojó destaca por su alto contenido de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos. Estos compuestos contribuyen a mejorar los niveles de energía, la resistencia física y el bienestar general.Entre sus principales componentes se encuentran el zinc, el fósforo, el magnesio y la vitamina C, todos ellos relacionados con el funcionamiento hormonal y metabólico del organismo.Según la Revista Alimentos, uno de los aspectos más llamativos del borojó es su capacidad para favorecer la circulación sanguínea y estimular la producción de hormonas sexuales. Estos efectos son los que han llevado a considerarlo un aliado para mejorar la libido y el desempeño íntimo, tanto en hombres como en mujeres.Efectos energizantes y antioxidantesAdemás de sus propiedades afrodisíacas, el borojó posee efectos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a reducir la fatiga y aumentar la vitalidad. Su consumo regular puede contribuir a mantener un equilibrio hormonal adecuado, lo que a su vez mejora la calidad de vida y la actividad sexual en personas de diferentes edades.El borojó puede incorporarse a la dieta de distintas maneras, lo que facilita su acceso y aprovechamiento nutricional:Jugo o batido: es la forma más común de consumo. Se mezcla la pulpa de borojó con agua, leche, miel o frutas como banano o piña, obteniendo una bebida energética y refrescante.En polvo o suplementos: el borojó deshidratado se comercializa en polvo, lo que permite su disolución en líquidos o su uso como complemento alimenticio.Postres y alimentos preparados: en varias regiones se utiliza en la elaboración de mermeladas, helados, dulces y yogures, integrándolo a la cocina local.Extractos y tónicos: también se encuentra en forma de extractos líquidos o tónicos energizantes que se consumen en pequeñas dosis diarias.Para potenciar sus efectos, el borojó puede mezclarse con otras frutas como el banano (rico en potasio), la piña (que contiene bromelina, una enzima relacionada con la libido) y las fresas (fuente de antioxidantes y vitamina C). Estas combinaciones no solo intensifican los beneficios para la salud sexual, sino que también enriquecen el sabor y el valor nutricional de las preparaciones.

Fuente: Página 12
04/08/2025 16:26

La odisea de Tom Holland: entre Spider-Man y el deseo de una pausa en Hollywood

El querido intérprete del héroe arácnido planea una pausa tras compromisos cinematográficos. Entre la meditada agenda del 2026 y la búsqueda del equilibrio personal, Holland comparte sus deseos futuros.

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

Franco Colapinto con LA NACION: de su "falta de confianza" en el Alpine a su deseo para después del verano europeo

BUDAPEST (enviado especial).- Reflexivo y sin dar rodeos, fiel a su carácter. Respondiendo en inglés fluidamente cuando la pregunta llegaba de un periodista que hablaba en ese idioma, y tomándose un segundo antes de cada intervención. Franco Colapinto, en la antesala del Gran Premio de Hungría, evaluó su rendimiento en Alpine, reconoció las dificultades que le representa estar a bordo del monoplaza A525, su falta de confianza en la máquina y se explayó sobre todos los esfuerzos que debe hacer para poder mejorar su rendimiento que, acepta, está muy lejos de ser el ideal.En la jornada de atención a los medios internacionales, Colapinto charló con LA NACION en el paddock del trazado de Hungaroring con la carrera del domingo en el horizonte, pero también mirando más allá: espera que después del receso de verano, que comenzará luego de esta carrera, aparezcan respuestas positivas. El 31 de agosto, en Países Bajos, volverá la acción, y a partir de la siguiente competencia, en Monza, desandará los circuitos en los que aceleró con Williams el año pasado.-¿Qué pasa contigo, qué pasa con el equipo cuando se complican los fines de semana? ¿Qué se puede mejorar?-Todavía no estamos haciendo todo perfectamente. Hay momentos en el fin de semana en los que estamos interpretando las cosas mal y eso está comprometiendo nuestros datos. Realmente no podemos encontrar un fin de semana en el que sienta que hemos hecho todo perfectamente en ese momento. Maximizamos todo lo que tuvimos y eso es en lo que estoy tratando de trabajar para mejorar con el equipo.-Hemos visto a Kimi Antonelli también luchando en carreras recientes. Mercedes hizo un coche más complicado de manejar y especialmente para un piloto novato. ¿Es algo con lo que te podés identificar?-Sí, dije desde el principio que me falta confianza en el coche y que no estoy encontrando a veces mi lugar en algunas curvas. Es como que lucho para poder entrar y llegar a las curvas y eso, simplemente, no me está dando mucha confianza. No tuve este problema el año pasado. Podía ir directo y ser rápido inmediatamente y ahora estoy luchando aún más con eso y esa es la realidad. No tengo la confianza (en el auto) que tenía el año pasado y eso es un poco costoso; estamos mejorando un poco en eso. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)Explica cada detalle del momento que está viviendo: "Todavía creo que es este tema de no maximizar el fin de semana como un todo, sesión por sesión. Entiendo que que no se ha logrado un fin de semana en el que todo ha sido perfecto de mi lado o del lado de la estrategia o del lado de la configuración (del auto). Siempre ha habido algo que podríamos haber hecho mejor y creo que es sólo parte del proceso.-Estás mencionando la confianza. ¿Qué corresponde específicamente al coche y por separado al equipo? -Creo que hablé (de ese tema) después de Austria. Ha estado mejorando (el coche) pero es algo en lo que todavía estamos encontrando cómo mejorar aún más. Siento que Imola ha sido casi mi mejor fin de semana. Es la primera vez que manejaba (un F1) en mucho tiempo. Así que sólo estamos tratando de entender la razón para eso, por qué comencé a perder algo de confianza y hay algunas cosas con las que podemos empezar a jugar para avanzar en ese aspecto. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)-Con Pierre Gasly obteniendo rendimientos y resultados más allá de lo que va el coche, ¿hay algo que puedas aprender de él y lo que él está haciendo en el coche que puedas aplicar en vos?-Pierre ha estado haciéndolo muy bien en términos de maximizar lo que el coche puede hacer y lo que el equipo puede hacer. Creo que, probablemente, está un poco por delante de lo que realmente esperaríamos fin de semana tras fin de semana y eso es lo que el equipo necesita. Sabe los momentos en que realmente necesita poner el coche ahí arriba. Así que estoy tratando de entender cómo conseguir ese rendimiento también.-Estuviste seis carreras y medio año sin correr, ¿eso puede haberte afectado?-Sí, por supuesto, el parate, sabés que es una forma de reiniciar todo. Comenzar de vuelta, desde cero. Hemos trabajado duro con el equipo para entender algunos de los problemasâ?¦ Es que cuando no lo ves en resultados es muy complicado seguir empujando y seguir trabajando en la misma direcciónâ?¦ Estamos trabajando muy bien con el equipo y sí, va a llegar la mejora, pero sólo está tomando más tiempo del que nos gustaría.-Si bien estabas en otra escudería y con un auto diferente, ahora vendrán pistas en las ya corriste, ¿Estás pensando en las carreras que hiciste el año pasado? -Conozco muy bien estos circuitos, porque son los que disputé las últimas carreras y por supuesto eso puede ayudarme. El año pasado estuve en circuitos que no conocía y para los que no me había preparado porque me llamaron muy tarde. Pero no fue realmente un problema. Entonces, creo que hay algo más que también significa hacer clic, porque si bien son pistas que en las que ya giré, estamos tratando de encontrar... Esta falta de confianza se da en todo el rango de velocidades o principalmente a altas velocidades, donde sé que el coche puede ser un poco más complicado. Creo que ahora tenemos una idea más clara en dónde tenemos que mejorar, y hemos traído algunas ideas para probarlas en los entrenamientos libres. Tenemos un fin de semana largo con tres sesiones, así que creo que será bueno intentar comprender un poco más dónde tenemos que seguir trabajando con el coche para que yo no esté tan confundido.Franco Colapinto y Flavio Briatore pusieron a prueba su capacidad de reacción-¿Hay algo que puedas analizar o hacer afuera de la pista para aumentar ese rendimiento? -Sí, tengo que seguir trabajando porque no estoy realmente cómodo con el rendimiento en algunas cosas. Creo que sólo hay que seguir esforzándose y seguir adelante y, por supuesto, se necesita tiempo para resetear, pero hay que aprovechar el tiempo libre para seguir aprendiendo y entendiendo lo que hay que hacer para mejorar, así que, por mi parte, por supuesto, seguiremos esforzándonos, avanzando y tratando de volver de las vacaciones de verano más fuertes.

Fuente: Infobae
30/07/2025 20:56

Micheille Soifer confiesa su deseo de ser madre: "Voy a congelar óvulos y en dos años quiero ser mamá"

La cantante y conductora aseguró que convertirse en madre es una de sus metas más importantes. En una entrevista reveló también que aún sigue casada por temas legales.

Fuente: Página 12
30/07/2025 00:01

Un reencuentro con el deseo

Fuente: Infobae
29/07/2025 23:25

Pipe Bueno reveló su deseo de agrandar la familia con Luisa Fernanda W en México: "Siempre he querido una niña"

El cantante colombiano compartió detalles sobre sus anhelos personales y profesionales. Su visión sobre la paternidad y la vida en el extranjero junto a la influenciadora y sus dos hijos

Fuente: La Nación
29/07/2025 13:18

"Sé que voy a dejar una huella": la pasión de Locomotora por el campo, desde la cadena alimentaria hasta su deseo por las retenciones

El éxito y reconocimiento de la carrera de Alejandra "Locomotora" Oliveras estuvo marcado por su tenacidad y su imbatible lucha dentro y fuera del ring. Sobran las palabras para hablar de su entereza para sobreponerse a los desafíos que, como ella misma dijo, "no la saca de la fuerza de su cuerpo, sino del alma". Esa determinación fue la misma que la forjó en su infancia a dejar su pueblo natal en Jujuy para seguir a su papá Luis Carlos Oliveras hasta Córdoba, donde aprendió sobre la agricultura y la importancia que tiene el campo para la economía del país.Hoja de ruta para conducir empresas agropecuarias en un 2023 complejoEn una entrevista que brindó a LA NACION en febrero de 2023, recordó una experiencia en el campo vinculada con el maní, sus deseos de recorrer los campos del país y tener su propio programa agropecuario en los medios de comunicación. La ícono del pugilismo femenino argentino hizo un paréntesis para destacar a los productores agropecuarios, que son "los que traen los dólares al país", y, además, pedía por la "eliminación de las retenciones" al agro.Alejandra fue dueña de 34 éxitos, tres reveses y dos empates, fue distinguida, además, con el premio Guinness 2015 tras convertirse en la primera mujer ganadora de seis coronas mundiales en pesos diferentes: supergallo [2 versiones], liviano, pluma, welter junior y el liviano junior. Su última pelea fue en mayo de 2019, en Las Heras, Santa Cruz, que se denominó "12 rounds por la igualdad", en la que combatió con los límites habilitados para los hombres, de 3 minutos.En la entrevista, recordó su infancia en la localidad de Alejandro Roca, en la provincia de Córdoba, donde aprendió, por ejemplo, sobre el nivel de humedad del maní y cuál era el mejor momento para cosechar. "Si son las 4 am y no hay humedad en el grano, el maní se sigue cosechando. Nosotros nos íbamos a la mañana temprano, cuando el sol estaba a pleno y el grano estaba seco, porque si no la máquina se empastaba. Eran máquinas viejas, antiguasâ?¦", narró en su momento.En su memoria todavía divagaban el peso de los bolsones de maní que tenía que hacer junto a sus hermanos y su papá, un camionero que intentó siempre darles una vida digna, y los recuerdos de los días de cosecha de maíz, soja y girasol. "Nosotros abríamos las bolsas, esperábamos que baje el maní de la máquina y lo cerramos y cocíamos las bolsas gigantes con un hilo amarillo. Después, lo bajábamos por un tobogán de la máquina al campo", contó. El siguiente proceso era logístico y estaba tecnificado, aunque relató a pie juntillas todo lo que se hacía hasta el camino al puerto, a donde Luis Carlos llevaba parte de la producción."Lo que nosotros hacíamos era trabajar porque no teníamos para comer, comíamos una sola vez al día y había que trabajar, y mi papá nos llevaba a todos. Pasábamos el invierno en el medio del campo, donde los fríos y las heladas eran tremendas; para ir a la escuela y bañarnos teníamos que calentar una olla de agua", contó.La satisfacción por el trabajo cumplido, dijo, son parte de los valores que aprendió en el campo. "El campo me enseñó tanto, tantoâ?¦ Ahí veíamos cómo funciona la cadena alimentaria y cómo un bicho mata al otro para poder comer, no es que lo mata por matar, si no no habría vida. El respeto a la naturaleza, saber que estamos bajo una cadena alimentaria que el maní se consume, y que el trabajo te da dinero para vivir y para comprarte tu ropa, pagar la luz o soñar con tener una casa. Yo amo muchísimo a la gente del campo porque realmente ahí laburás, eso es laburo. Era maravilloso poder decir: 'bueno, terminamos la cosecha, y el dueño del campo hacía asados para todos'. La satisfacción de saber que hiciste un buen trabajo y que hay recompensa", amplió.Esas recompensas venían después, cuando su padre les hacía regalos personales, como la primera bicicleta que tuvo y que "cuidaba como si fuera un Mercedes 0km", pero que fue "fruto de su trabajo"."El campo es algo maravilloso, es parte de nuestra vida, es lo que nos da a todos de comer, vestirnos, realmente vivimos del campo. La palabra es la virtud del trabajo: el campo es trabajo, esfuerzo, pasión", dijo.Su deseo por las retencionesMientras hablaba, se atajaba para no decir "malas palabras" por las definiciones que tiene sobre el círculo vicioso que genera la alta carga impositiva en la Argentina. "No entiendo cómo castigan al campo si son los que hacen patria, son los que con su trabajo traen dólares frescos; son los que más producen, los que hacen crecer el país. ¿Cómo los van a castigar con impuestos? Al contrario, deberían premiar a la gente del campo que son trabajadores decentes. Lo que se logra en el campo se exporta y vienen dólares de afuera, a la gente que labura en el campo hay que aplaudirla y felicitarla y no castigarla. [Los asesores] están muy mal, realmente, están equivocados. No puedo entender cómo estas personas, con tanto conocimiento, puedan castigar así a los trabajadores, y que a la gente que no hace nada premiarlas. Estamos en el mundo del revés; ojalá que esto cambie porque es muy duro vivir con injusticias", señaló."No me parece justo castigar así a la gente del campo, me parece algo tan absurdo e injusto; apoyo a la gente del campo porque trabajaba en el campo y sé cómo trabajan y producen. El país está arriba gracias a la gente del campo, son gente que hace patria", resumía. En sus recuerdos todavía estaba la casa con techo de chapa con agujeros en la que vivió de chica y las primeras zapatillas que se compró a los 16 años.La boxeadora, dueña de una impresionante musculatura y pasión, reflejó en cada frase el mismo entusiasmo, por lo que hace por uno de los sectores más pujantes para el país. Por su historia de vida, digna de un best seller, contaba que sacaba "la fuerza del corazón" para seguir. "No es de los músculos. La vida es una sola, estamos de paso y en cualquier momento partimos. Yo sé que voy a dejar una huella en la vida. Nací para eso, así que voy a luchar con todas mis fuerzas. Si hacés algo, hacelo con amor, porque hay que honrar la vida y que sea para festejar. Problemas van a aparecer siempre y va a haber mucho dolor, pero tenemos la oportunidad de estar vivos y hay que ser feliz, de luchar por tus sueños, de transformarte. Hay que honrar la vida", narró.Antes de terminar la charla, aseguró, que "disfruta" de saber que se ha convertido no solo en un ícono del pugilismo, sino también en el sinónimo "de fuerza y tenacidad" para la gente. "¡Me encanta! Recibo una gran cantidad de mensajes por las redes sociales, de gente que dice: me salvaste la vida. Esas cosas me dan tanta alegría, me llenan el alma porque es lindo poder ayudar con las palabras, y que el corazón haga un clic. Yo quiero vivir y ser una locomotora, quiero estar bien. Quiero que la gente sea feliz, que luche y transforme su vida", cuenta mientras reconstruye los mensajes que le llegan por las redes.A lo largo y ancho del país, Alejandra contaba su historia de vida en charlas motivacionales para ayudar a la gente a salir adelante y a no rendirse. "La vida es una pelea, si te caés, tenés que levantarte y seguir", cerró la campeona que se retiró con "los brazos en alto".

Fuente: La Nación
28/07/2025 20:18

"Locomotora" Oliveras: el director de terapia intensiva habló sobre sus últimas horas y reveló su deseo de donar órganos

La muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y estar dos semanas internada enlutó el deporte nacional. Néstor Carrizo, director de la unidad de terapia Intensiva (UTI) del Hospital Cullen de Santa Fe, habló sobre sus últimas horas y reveló la decisión de la exboxeadora sobre la donación de sus órganos. "Neurológicamente, Alejandra tuvo sus fluctuaciones. Abrió los ojos pero sin tener un estado pleno de consciencia", explicó Carrizo. "Ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden hacer complicaciones", agregó.Consultado sobre cómo fue darle la noticia a la familia de Oliveras, Carrizo comentó: "Desde un inicio a la familia le fuimos bien claros sobre cuales podían ser las complicaciones en la evolución. Y dentro de ello están los eventos cardiorrespiratorios severos". "Todo el cuerpo médico, de cirugía y neurología está terriblemente angustiado por este desenlace: hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance", manifestó Carrizo.Antes de concluir su exposición, Carrizo hizo mención al deseo de "Locomotora" sobre la donación de sus órganos. "En uno de los registros que tenemos, ella manifestó su negativa de realizar esta práctica", concluyó.

Fuente: La Nación
25/07/2025 18:00

Homoerotismo y deseo: el universo poético de Alfredo Londaibere en Colección Amalita

Alfredo Londaibere en 13 series. Yo soy esto, en Colección Amalita, recorre el universo prolífico y expansivo del artista, desde sus primeros trabajos de los años setenta hasta sus últimas piezas, muchas de ellas nunca antes exhibidas y otras incluso inconclusas. En este vasto corpus de 398 obras, Londaibere (1955-2017, Buenos Aires), cuyo apellido original era Londaitzbehere, pero optó por modificarlo, se despliega en todas sus aristas. Como en un laboratorio íntimo â??o un caleidoscópico recorrido biográfico dispuesto en cuatro salas y un pasilloâ??, se entrega a su pasión por el arte, donde deseo, sensualidad y homoerotismo ocupan un lugar clave.Maradona versus Maradona: el mejor gol de la historia, en primera personaSu obra articula una constelación de referencias: arte clásico europeo, cristianismo primitivo, pintura colonial barroca, creencias paganas, católicas y afroamericanas, apropiaciones, arte erudito, cultura de élite y consumo popular. Un universo exuberante y personal que demandó un trabajo curatorial minucioso, acorde con la magnitud del corpus reunido.Sergio Molina, pareja del artista, heredó su vasto acervo y encargó a un especialista su catalogación y conservación. De las 1200 obras, 1100 corresponden a piezas en madera, esculturas, acrílicos, óleos y collages de Londaibere; el resto son intercambios con otros artistas a modo de obsequio.Según Rafael Cippolini, curador de la muestra, Londaibere era metódico, tenaz y extraordinariamente prolífico: tomaba un tema y lo desarrollaba hasta agotarlo. Ávido lector, su biblioteca abarcaba desde historia del arte y literatura oriental hasta arquitectura y estudios sobre sincretismo religioso. "Era muy trabajador, producía constantemente", recuerda el curador en diálogo con LA NACION. Murió a los 62 años, a causa de una enfermedad terminal que mantuvo en reserva.La exhibición incluye 47 obras ensambladas (que integran diez series) y tres series completas. La mayoría no tiene título. La muestra surgió a partir de la investigación para un libro que aún no se publicó. En paralelo, durante esta edición de arteba, la galería Nora Fisch, que representa la obra de Londaibere, incluirá piezas suyas en el stand.Roberto Saviano: "Me acusaron de informar para buscar fama y éxito"En sus obras el cuerpo y el deseo ocupan un lugar central, que se evidencia en la serie de porno masculino, la serie de playa (con irónicas figuras del Pato Donald), en sus collages realizados con catálogos de Sotheby's y revistas de moda; en los guiños a la pintura de David Hockney. Hay series de "chongos y oficios", de cabezas, torsos, mapas, "de mitos y bichos". Incluso lo erótico aparece en ocasiones junto con aspectos religiosos. "Se trata de figuras religiosas chonguiles, sensuales", señala el curador. Y añade: "Estudia al chongo de los ochenta: es un trabajo muy minucioso de la masculinidad".Un sensual desnudo masculino (la pintura de un gladiador) se exhibe junto a tres obras que remiten a la cristología. Y en un collage erótico, una imagen velada de la Virgen irrumpe como aparición inesperada. También en sus collages con mapas, lo erótico se impone. El Pato Donald comparte espacio con un hombre desnudo. Musculosos y bronceados, esos cuerpos masculinos habitan paisajes donde conviven superhéroes y una estampita de Cristo. Las referencias religiosas, sin embargo, son escasas.En una pared, "los chongos" se suceden: rockers como Elvis, Bowie, Robert Plant y Ozzy Osbourne, rugbiers, fisiculturistas, boxeadores, futbolistas, nadadores, motociclistas. Hay pinturas que dejan sin aliento: lo humano se transforma hasta disolverse. En otros collages emergen criaturas nuevas, capaces de trascender lo conocido: incluso sugieren otras formas de amor.Entre 1997 y 2002, Londaibere dirigió la galería del Centro Cultural Ricardo Rojas. Formado en los talleres de Araceli Vázquez Málaga, Oscar Smoje y en la clínica de arte de Pablo Suárez y Luis Benedit, expuso en Latinoamérica, EE.UU. y Europa.Fue asistente de Marcia Schvartz y de Juan José Cambre. Participó de la "Beca Kuitca", dirigida por Guillermo Kuitca, de quien sería luego asistente. Entre 1983 y 1985 integró el Grupo de Acción Gay (GAG), que combatió detenciones arbitrarias, razzias policiales, violencia y discriminación hacia disidencias sexuales. Junto con su activismo, promovió textos sobre liberación sexual, posestructuralismo, teorías de la homosexualidad y literatura gay.En Londaibere hay fricción, deseo como forma de pensamiento y acto político. Su obra no ilustra ni denuncia: construye lenguaje. Como en los textos de Néstor Perlongher, donde el cuerpo es campo de batalla y al tiempo fuga, sus collages y pinturas tensionan la frontera de lo visible. Nada encaja de forma perfecta, todo desborda. En esa incomodidad luminosa, en ese exceso, la obra interpela.Para agendarAlfredo Londaibere en 13 series. Yo soy esto se puede visitar en Colección Amalita (Olga Cossettini 141), de jueves a domingos de 12 a 20h hasta el 5 de octubre. Entrada: 4 mil pesos; para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes, 2 mil pesos. Jueves, 2 mil pesos; gratis para jubilados docentes y menores

Fuente: La Nación
25/07/2025 00:36

Kicillof y el frustrado deseo de ser arte y parte

El conflicto desatado por el cierre de listas en las tres grandes coaliciones que competirán en la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires proyecta sus efectos sobre la oficialización, el 17 de agosto, de los candidatos a diputados nacionales para los comicios del 26 de octubre. Una de las consecuencias del desdoblamiento dispuesto por Axel Kicillof. Si las previó, probablemente no haya especulado con lo adversas que podían resultarle. Sobre todo por algunos detalles de su aparente plan original, puesto al descubierto por la inscripción de las listas de Fuerza Patria para el 7 de septiembre.Ese trámite confirmó que Kicillof había anotado candidatos propios con otro partido mientras negociaba la inclusión de varios de ellos en Fuerza Patria. No deja de ser curioso que reclame tener allí arte y, particularmente, parte. Esa es la sigla que identifica al Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), de Alberto Fernández, el vehículo al que apeló para dar ese paso que hizo temer con una ruptura el 19 de julio, el último plazo de inscripción de los candidatos.No está del todo claro si Kicillof notificó previamente a Cristina, Máximo y Sergio Massa de sus intenciones. Lo que sí parece seguro es que al gobernador le costará evitar que se lo compare con el expresidente. El argumento menos reivindicado entre los que lo impulsaron a desdoblar para emanciparse de Cristina. Fue necesario que Manuel Luaces desistiera legalmente del derecho a competir el 7 de septiembre para salvar la doble inscripción de varios postulantes.Luaces es titular y apoderado de PARTE. El partido gracias al que Juan José Mussi se ufanó de ser previsor e inscribir antes que el resto una boleta de candidatos locales encabezada por él. El de Berazategui fue uno de los ochenta casos de intendentes que iban a presentarse como candidatos testimoniales sin asirse a las listas seccionales de Fuerza Patria. Los de Avellaneda, Jorge Ferraresi; Ensenada, Mario Secco; y Morón, Lucas Ghi, serían algunos de los casos más notables de una estrategia que difícilmente desconocieran la vicegobernadora Verónica Magario y Gabriel Katopodis.El ministro de Infraestructura figuraba como candidato en las dos listas. La sospecha generalizada del kirchnerismo es que los intendentes ligados a Kicillof preveían distribuir con sus boletas locales las de los candidatos de "Somos Buenos Aires" en las ocho secciones electorales. Ese cuestionamiento se superpuso con la condición de candidatos testimoniales de Magario y Katopodis que puso en peligro que lideren las listas en la Tercera y Primera Sección. Fueron las horas en las que Mariano Cascallares y Federico Achával pudieron sustituirlos. El intendente de Almirante Brown ocupa el cuarto lugar detrás de Magario para renovar la banca de diputado que no ocupó en los últimos tres años y medio. Al de Pilar le urge dejar atrás los vínculos con Jorge D'Onofrio, cuya investigación tienen pendiente de resolver tres cámaras federales. D'Onofrio está acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos por su gestión como ministro de Transporte de Kicillof.Claudia Pombo presidió el Concejo Deliberante de Pilar gracias a Achával, hasta que Kicillof le pidió la renuncia a D'Onofrio. Pombo está sospechada de ser cómplice en las supuestas maniobras delictivas del exministro, perpetradas con presuntos sobornos vinculados a fotomultas. D'Onofrio logró además que la Legislatura expropie en 2020 un predio de 12 hectáreas vinculado a un emprendimiento privado. La Justicia Federal suspendió la expropiación y rechazó el pedido de Achával para ser querellante en esa causa.El municipio de Pilar ocupó tierras de ese predio. La expropiación se aprobó en 2020, cuando D'Onofrio era diputado. Achával fue excluido de la lista de candidatos a senadores en la Primera Sección. Julio Alak se anticipó a este estrépito antes del apagón que echó luz al cierre de listas. Un siniestro atribuido a Sergio Massa por su vínculo con Edelap, la distribuidora de energía del grupo Vila-Manzano al frente de la que ubicó a Jorge "El corcho" Rodríguez.Pese a ser el intendente más cercano a Kicillof, el de La Plata vetó a Carlos Bianco para ser candidato a diputado por la Octava Sección. El ministro de Gobierno y el de Desarrollo, Andrés "El cuervo" Larroque, son sindicados por La Cámpora como los cabecillas de la torpe rebelión de Kicillof. Alak aspira a ser gobernador en 2027. Juan Archanco, de La Cámpora, encabeza la lista de diputados por la Octava Sección. Le siguen Lucía Iáñez y Juan Manuel Malpensi. Iáñez es la sobrina de Alak e intentará renovar su mandato. Malpensi está apadrinado por Rául Pérez, el influyente asesor de Massa en la Justicia bonaerense que habría logrado liberar a Julio "Chocolate" Rigau luego de ser detenido con 48 tarjetas de débito en su poder. Alberto Benavídez y Juan Villordo son los jueces de la Cámara de Apelación de La Plata con pedido de juicio político por ese fallo.La Cámpora no solo se quedó con las 15 candidaturas de los cargos legislativos que precisa renovar. Aspira a resolver la mayoría de los 12 lugares en la lista de diputados nacionales que se inscribirá el 17 de agosto para competir el 26 de octubre. Una instancia a la que el gobernador llegará debilitado por su traspié. Nadie sabe si fue antes o después de ese oscuro desconcierto que Massa aprovechó para ofrecerle el partido Nuevos Aires a los excluidos de Somos Buenos Aires.Nuevos aires estaría en poder de Gastón Duek, el aparente precursor de las fake news difundidas en campañas políticas a través de ejércitos de trolls. Nuevos Aires es la fuerza con la que volverá a competir en Tigre Nicolás Massot. Igual que su jefe, Emilio Monzó, vetado en Somos Buenos Aires por Juan Schiaretti, en una aparente continuidad del conflicto entre el exgobernador de Córdoba con Massa, cuando éste abandonó el peronismo federal en 2019 para aliarse con Cristina. Schiaretti es el principal respaldo de Julio Zamora para que la Legislatura sea donde se dirima la puja de poder abierta en Tigre. El intendente es el primer candidato de Somos Buenos Aires. en la Primera Sección y Malena Galmarini la segunda de Fuerza Patria. Zamora ya batió a Galmarini con una boleta local en las PASO del 2023. La Junta Electoral de Unión por la Patria le impidió llevar de candidato a presidente a Massa.Pero Nuevos Aires también prestará servicios a Maximiliano Abad para resolver la crisis con Evolución por el control de la UCR bonaerense. El senador nacional está enfrentado a la corriente que lideran Emiliano Giacobitti y Martin Lousteau. Evolución está enrolada en "Somos Buenos Aires." Abad rechaza mantener la alianza con Guillermo Montenegro en General Pueyrredón. El intendente será candidato en la Quinta Sección por la alianza que integra el PRO pero monopoliza La libertad Avanza. Igual que el de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, Montenegro desmiente ser candidato testimonial. Ambos insisten en que asumirán sus bancas. Nadie quiere confirmar que sea para acatar una orden de Karina Milei. A esa supuesta metamorfosis se le adjudica que Cristian Ritondo haya dejado de fumar. O al menos delante de Javier Milei. El Presidente no tolera el humo del tabaco. Tampoco la insubordinación al clan familiar como ya sabe Santiago Caputo.En el zoom que Ritondo compartió anteayer con Macri no reveló el secreto para superar ese hábito. Menos todavía el de haber comenzado su relación con el presidente mediante el asesor presidencial y consolidarla gracias a Karina: la gran antagonista de Caputo. De lo que sí hablo es de su preocupación por la fiscalización del 7 de septiembre. Al parecer, quienes quedaron fuera de los acuerdos que celebró con Sebastián Pareja no tendrían incentivos para hacerlo. Serían demasiados.¿Se compensará con un lugar el 26 de octubre a los excluidos para el 7 de septiembre? Pareja tiene antes por delante el asunto de Maximiliano Bondarenko. El ministro de Seguridad de Kicillof, Javier Alonso, lo denunció como parte del presunto complot de 24 altos mandos de la policía bonaerense para alterar el orden institucional dentro de esa fuerza. Bondarenko es un excomisario que participó de las custodias oficiales de Néstor Kirchner y Felipe Solá. Tal vez ese antecedente habilite la especulación de sus vínculos con el peronismo de Florencio Varela, donde fue concejal. Un eco de los que Pareja mantendría con dirigentes de ese sector. Particularmente con Massa. Pareja fue subordinado de Monzó. Andrés Watson es el intendente de Florencio Varela y aliado de Kicillof ¿Una maniobra distractiva para disimular el supuesto alzamiento político del gobernador?Igual que las dudas con las custodias, no es solo Kicillof el que refresca el recuerdo de Cristina y Alberto Fernández. La jueza federal María Eugenia Capuchetti ordenó la semana pasada abrir el teléfono de Gerardo Milman, una de las medidas de prueba dentro de la causa donde se investiga a los miembros de la policía federal que custodiaban el domicilio de la expresidenta la noche del atentado en su contra. Fuentes de la investigación aseguran que esa tarea fue confiada a personal vinculado al área de Inteligencia y no a personal especializado en ese servicio. Pese a que prestaron declaración testimonial ante el TOF N° 6 por el atentado, Capuchetti no descarta citarlos para que lo hagan en calidad de imputados. La jueza también aguardaría que Ariel Lijo resuelva la causa en la que denunció por encubrimiento a Martin Mena que investiga el fiscal Franco Piccardi.Mena es el ministro de Seguridad de Kicillof. Igual que Piccardi, fue funcionario del ministerio de Justicia de la Nación durante la gestión de Alak. Fiel a su peculiar doctrina, Lijo tiene paralizada la causa desde hace nueve meses.

Fuente: Página 12
25/07/2025 00:01

La efigie del deseo

Fuente: Infobae
23/07/2025 10:16

Renzo Reggiardo ratifica apoyo a candidatura de Rafael López Aliaga y reta al JEE: "Solo expresé mi deseo"

Teniente alcalde de Lima niega haber vulnerado neutralidad electoral ya que únicamente, sostiene, manifestó su anhelo "compartido por miles" de que el alcalde se lance a la presidencia de la República

Fuente: La Nación
20/07/2025 20:36

El tesorero de AFA y una brutal reacción contra Guillermo Francos: "Te deseo un muy feliz y triste final pronto"

Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), pero más importante, mano derecha de Chiqui Tapia, se descargó con dureza contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que había cuestionado el regreso del público visitante a la liga profesional.Francos se había referido a un "uso político" del regreso de los visitantes a las canchas, algo que se concretó en el partido Lanús-Rosario Central en esta fecha del Torneo Clausura.Y Tovigginio lo atacó con inusual dureza, en un descargo en su cuenta de X cargado de descalificaciones y con exabruptos. "Hombrecito de dientes amarillos", escribió en el comienzo de su posteo. Y le pidió, con ironía, que se ocupe de los gobernadores. "Parece que te borraron de la agenda".Pero la frase más fuerte aparece en una de las últimas líneas. "Te deseo un muy feliz y triste final", puso Tovigginio. Noticia en desarrollo.

Fuente: Página 12
20/07/2025 00:01

El deseo y el engaño

Fuente: La Nación
19/07/2025 01:18

Ariel Winograd: el deseo de seguir con el "viaje menemista" y la figura que elegiría para cerrar su trilogía de los 90

"Para serte sincero, lo que veo es una repercusión asombrosa que nos llega de todos lados, compañeros de la industria, gente que no me conoce y va desde las cosas buenas hasta las malas. Tuve la suerte de haber hecho proyectos de mucha repercusión, pero en este caso se triplicó". Pasaron apenas 10 días del estreno en Prime Video de la serie dedicada a Carlos Saúl Menem y su director y showrunner, Ariel Winograd, sigue impresionado por la reacción del público y por todos los comentarios que despierta este primer retrato audiovisual del expresidente a lo largo de seis episodios. En diálogo con LA NACION, Winograd dice que está muy lejos de su ánimo alimentar las polémicas mientras reconoce al mismo tiempo el valor de todo lo que se dice sobre la serie, incluyendo las respuestas más cargadas de cuestionamientos. "Confío mucho en lo que hicimos -señala el realizador-. No solo es lo que pienso yo, pasa lo mismo con los actores y todo el equipo técnico. Si todo esto sirve para darle a alguien más la oportunidad de verla, bienvenido sea. Ahora empiezo a caer y entender mucho más algunas de las cosas que vivimos durante todo este proceso. Y me pregunto dónde nos metimos". -¿Y dónde te metiste?-En un mundo en el que me animé a jugar desde la ficción a buscar la verdad. A que todo sea lo más real posible. Y también a decir desde esa misma perspectiva que todo esto al final es un juego. No quisiera compararme con nadie, pero pienso en lo que hizo Tarantino en Bastardos sin gloria. En el juego verdadero que propone la ficción. Como cuando ves Lo que el río hace, una obra teatral que amo... La ves a ella despidiendo al padre y te preguntás: '¿Dónde estoy? ¿En el teatro, llorando mientras veo la escena, o viajando en un micro adentro de la obra?'. Y me parece que ese viaje que decidimos emprender con Leo Sbaraglia, el creador de la serie, Mariano Varela, y todo el equipo, nos llevó a un objetivo que hoy está supercumplido. Después, por supuesto, hay miles de opiniones sobre lo que quisimos decir. -¿Y cómo se responde desde ese lugar, desde la verdad planteada dentro de una ficción, a cuestionamientos como los que por ejemplo hace Eduardo Menem? Dice que la serie está hecha con mala intención y que desfigura los hechos reales. -Yo soy muy respetuoso de lo que opina cada uno. Hay que escuchar a todos. Esta serie no es un documental, es una ficción pura. Tomamos personajes que existen para llevarlos a lo que queríamos contar. Nadie dijo: "Esta es la verdad". No la verdad de los hechos, sino, por ejemplo, de la búsqueda de una interpretación actoral. -La esencia de la ficción. -Y hay algo más, que habla de nosotros desde la comedia. Antes, los argentinos nos permitíamos reírnos más de nosotros mismos. Y ahora estamos en una época donde todo se mira con lupa. -¿Algún político de la época o algún familiar directo de Menem te llamó o te escribió directamente para decirte algo sobre la serie?-No, para nada. De nuevo, hay que celebrar toda esta repercusión que para mí es 100 por ciento positiva. Hasta lo negativo es positivo, porque eso significa que nos vieron. A mí me encantaría que a todo el mundo le guste la serie, pero ese mundo ideal no existe. -¿Estamos más sensibles y nos ofendemos con más facilidad? ¿Eso explica algunas reacciones fuertes contra la serie?-Lo que digo es que ahora nos cuesta mucho decir: "Che, vamos a divertirnos un poco, pongamos play y contemos nuestras historias para el lado de la comedia". Mamá se fue de viaje les ganó a todas las demás películas de vacaciones de invierno, incluyendo a los tanques de Hollywood, y es una historia nuestra. Lo mismo pasó con El robo del siglo. -Recuperar el sentido del humor para hablar de cosas serias.-Los argentinos somos muy divertidos. Tenemos mucho humor y también un poco de cinismo. Y no tenemos que ser tan literales. Por eso vuelvo a lo mismo: escucho las opiniones de todos y las respeto. -De todo lo que se dijo sobre la serie, ¿qué fue lo que más te llamó la atención?-Cuando estábamos filmando, cada día teníamos la sensación de que estaba pasando algo mágico. Cada vez que terminábamos de grabar una escena y se oía el "¡corte!" nuestra reacción era: "¡Wow! ¿qué pasó?". Creo que la mayoría de la gente entendió eso, lo que pretendíamos hacer y adónde quisimos llegar. El tono que buscábamos para contar la historia. -En los créditos finales de cada episodio se destaca la "participación y colaboración testimonial" de Zulema Yoma y Zulemita Menem. ¿Esa circunstancia los llevó a trabajar de una manera distinta con esos personajes llevados a la ficción?-No. Todo eso formó parte del equipo de investigación y del trabajo de Mariano Varela en la etapa de desarrollo. Mariano se pasó cinco años entrevistando a todas las personas que puedas imaginarte. Ese trabajo de acumulación de datos ya estaba hecho cuando me incorporé al proyecto. Solo me crucé una vez con Zulemita cuando nos visitó en el set y estuvo allí unos 20 minutos, no más. Después no hubo nada ligado a la serie alrededor de ese tema y mucho menos una bajada de línea. -La serie se mueve en una delgada línea que se mueve de la comedia a la tragedia y viceversa. Las fiestas en Olivos con Ricky Maravilla y el atentado a la AMIA o la muerte de Carlos Menem Jr. -En términos generales siempre pensé esta serie como una historia sobre la ambición de poder. Hasta qué punto funciona el poder en la mente de las personas. Y en el caso de Menem aparecen todos los personajes, los más livianos y los más pesados. Cuando pensábamos en las fiestas de Olivos nos preguntamos cómo sería la mejor fiesta del mundo, no solo la menemista. El mejor bar mitzvá, la mejor fiesta de 15, el mejor cumpleaños. ¿Qué temas no deberían faltar? De entrada salió "Qué tendrá el petiso". Llamemos entonces a Ricky Maravilla para que la cante. Vino y la grabamos como el documental de una fiesta de verdad. -¿Y del otro lado?-Tomamos el caso AMIA y el atentado contra la embajada con el respeto y la rigurosidad que se imponen frente a una tragedia que nos tocó vivir a todos. Ahí la serie se convierte en un thriller y adopta un tono que yo no había explorado nunca. Cuando Silverman, una persona de la mesa chica de Menem, no encuentra a un familiar después del atentado hay que plantear las cosas de otra manera. Ya no la vemos desde el punto de vista del poder, sino acompañando a una persona que atraviesa toda esa angustia. -Eso te permite narrar desde más de una perspectiva. -Menem puede verse como una telenovela o una sitcom. A veces se transforma en El padrino y a veces incluye todo el cine de Adam McKay, el director de El vicepresidente y La gran apuesta. Veo un proceso muy emparentado con lo que hice en la serie de Guillermo Coppola: crear con la construcción del personaje una atmósfera propicia para que el espectador nos acompañe en el viaje. Y los actores también. A ellos les sirvió mucho que nuestra directora de arte, Natalia Mendiburu, colocara en la mesa presidencial una taza de café con la leyenda "Casa Rosada" o una lapicera igual a la que usó Menem. -Hablás de un proceso integral, cuidado hasta en el último detalle. -Lo más importante fue transmitir al espectador las sensaciones de este viaje que fuimos creando mientras filmamos la serie. Y que nos permitió jugar hasta con el montaje. ¿Por qué tengo que contar todo con planos generales o diálogos armados con plano y contraplano? ¿Qué me impide poner a un personaje hablando en off o sobreimprimir una frase? ¿Quién dijo que hay un solo lenguaje para contar esta historia? Todas estas variantes le quedaron muy bien a ese gran mundo pop que fueron los 90. -Una década que parece interesarte especialmente, porque también la abordás en Coppola, el representante. -Mucha gente me escribió para decirme que con la serie de Menem viajó de regreso a su adolescencia. Se repite mucho la palabra viaje, ¿no? Esa es la idea, también con las canciones y el material de archivo que buscamos: Ritmo de la noche, MC Hammer, hay muchos detalles que vamos contando en este juego. Hasta que al final lo que pasa no resulta tan bueno para el personaje. -Cuando Menem se queda completamente solo. -Grabamos una sola toma de esa escena impresionante. Y al verla te digo que sin Leo Sbaraglia no hubiésemos podido armar esta serie. Tuve la locura de proponerle el papel a Leo, pero en un momento a él se le prendió internamente algo que no llegué en su momento a ver del todo. Nosotros veníamos ensayando bastante, hablando todas las noches y haciendo pruebas. Y el primer día de rodaje llega Leo, todo vestido y peinado como Menem, ya microfoneado, y empieza a saludar y estrechar la mano de cada uno. Me agarra y me dice: "¿Cómo está, Ariel? Vos sos mi asesor, vas a ser mi asesor". Ahí le respondí: "No, pará, yo soy el director, vos sos Leo". Y él como si nada... Fue dificilísimo filmar ese día. Pero también fue espectacular. -¿Cómo siguió todo eso?-Hubo varios días en que, mirando al monitor, me decía a mí mismo: yo no estoy dirigiendo a Leonardo Sbaraglia, estoy dirigiendo a Carlos Menem. Era tan fuerte el nivel de concentración que me pareció en un momento que Leo entraba en un trance. Algo parecido en un momento le pasó a Griselda Siciliani. Todo fue normal en la grabación, pero con Leo no nos vimos cara a cara hasta que terminó la semana 10 del rodaje. Hablábamos por teléfono todas las noches, pero yo nunca iba a verlo al motorhome y lo filmaba de lejos. -¿Qué pasó cuando volvieron a verse cara a cara?-Lloramos, nos abrazamos. Fue una experiencia muy hermosa que al final nos atravesó a todos. Se juntaron muchas cosas buenas al mismo tiempo y yo dejé que todos jugaran, eso fue lo más lindo. -¿Habrá más Menem en el futuro? ¿Otra temporada?-Ojalá que sí. Todos los quedamos con ganas de seguir explorando la historia de Menem. Hay mucho más para contar. Ahora todo es una cuestión de tiempo. Sé que la serie está haciendo unos números increíbles en la plataforma. -¿Te hubiese gustado agregar o sumar algo más a la primera temporada?-Me hubiese encantado contar el episodio de los viajes a la estratósfera o el encuentro con los Rolling Stones. Claro, después de que se te ocurren te das cuenta que a lo mejor no tienen que ver con la época que estás mostrando, pero hay miles de historias dando vueltas para seguir desarrollando. Hay que explorar y charlar, y después ver si están dadas las condiciones. -Contaste la historia de Guillermo Coppola y la de Carlos Menem, dos figuras de los 90. ¿Hay algún personaje más de esa década que te atraiga lo suficiente como para imaginar el cierre de una posible trilogía?-Creo que hay una historia espectacular atrás de Gerardo Sofovich. El tipo que inventó la picaresca y tantas otras cosas. Ojo, no estoy diciendo que voy a seguir con las biopics, simplemente que son cosas que sucedieron juntas y que, como personaje, Gerardo es interesantísimo. Debe haber mucho material por ahí y testimonios de gente que lo conoció. Tuvo una vida alucinante.

Fuente: La Nación
16/07/2025 20:00

Protagonizó una de las polémicas más recordadas, irrumpió en la TV y a 10 años de su muerte se le cumplió su deseo

Cómo no recordar los célebres latiguillos que identificaron a Guillermo Nimo durante sus épocas de "Crítico Número 1", como él mismo se definía con orgullo: el "Por lo menos, así lo veo yo", el "exceccional", el "sic, sic" (para terminar y reafirmar una idea) el "Asesor Pirincho", sus "perlas blancas y negras" (con las que endiosaba o defenestraba con comentarios al hueso, fiel a su estilo, a un protagonista del fútbol).Ni hablar de su vestuario con esos impactantes trajes a rayas, las corbatas fulgurantes, y coqueto como era, rematando todo ese look extravagante con otro clásico en él como gemelos, pulseras, su infaltable boquilla, todo en oro, sumado a los anillos de brillantes que solía lucir en sus manos.Con el correr del tiempo parecía otro, pero era el mismo Guillermo Nimo, porteño de nacimiento e hijo único que tuvo todo lo que quiso. Si pedía una bicicleta, una pelota o un juego lo tenía enseguida. Solía recordar que sus padres, ella ama de casa y él empleado del Jockey Club, le daban todos los gustos: "Lo que quería lo tenía". Le encantaba imponer un estilo con su vestimenta: "Eso lo heredé de mi viejo que siempre estaba impecable".Una vida marcada por la noche y el arbitrajeEstudió en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y el fútbol lo atrajo desde muy joven, llegando a ser arquero en las divisiones inferiores de GEBA y en la Reserva de Huracán. Su ídolo en el arco era nada menos que Amadeo Carrizo, pero su problema, reconocido y confesado por él mismo, era su pasión por la vida nocturna. Por eso iba directo de los boliches a la cancha donde le tocaba jugar. Hasta que su cuerpo no aguantó más y tuvo que abandonar. Alguien le dijo que tenía condiciones para árbitro y arrancó otra carrera.Entonces se inscribió en la Escuela de Árbitros de la Asociación del Fútbol Argentino y le fue tan bien que en unos pocos años alcanzó la categoría de internacional. Sus ingresos al campo de juego resultaban inolvidables porque siempre entraba último porque se consideraba el plato fuerte del partido en cuestión. Y entonces, como se sentía poderoso, caminaba erguido dando pasos firmes relojeando cada tribuna y haciendo girar en el dedo índice de su mano derecha el silbato que colgaba de un largo cordón.Histriónico como nadie, le iba bárbaro, hasta que dirigió el famoso y siempre recordado partido disputado en el estadio de San Lorenzo entre Vélez y River el 22 de diciembre de 1968, como parte del triangular que también jugó Racing para definir el Torneo Nacional. Los de la banda roja habían vencido a la Academia y si ganaban eran campeones y cortaban una racha de diez años sin coronarse, que finalmente terminarían siendo dieciocho hasta lograrlo en 1975. Transcurrían 82 minutos del encuentro cuando Zottola, defensor de los de Liniers, no pudo despejar la pelota ensayando una chilena dentro de su propia área. La situación fue aprovechada por Recio, mediocampista "millonario", que cabeceó hacia el arco, superó al arquero Marín, y entonces Gallo voló con el brazo izquierdo extendido y con su mano evitó que el balón ingresara en el arco. La jugada continuó y Nimo cobró lo que sucedió después: una falta del Chamaco Rodríguez al golero velezano, mientras el juez de línea corría por la línea de cal al centro del campo convalidando el gol. Lo que siguió fueron innumerables protestas. El partido continuó, pero Guillermo ante el clima áspero que predominaba hasta lo terminó antes de que se cumpliera el minuto 90. En el encuentro siguiente Vélez venció a Racing 4 a 2 y fue campeón por primera vez en su historia.Si bien no fue el último partido que dirigió, semejante error marcó un punto de inflexión en su carrera. Continuó como referí un tiempo más, pero luego renunció a su cargo tras argumentar problemas con el sindicato de árbitros y asegurando que fue una decisión personal y no una expulsión, pese a que supo reconocer que la situación provocada por esa siempre recordada jugada incidió para tomar la resolución de dejar la actividad.El día que desembarcó en la TV Siempre se vanagloriaba de que no era periodista, sino crítico, lo que para él era un rango superior. En ese rol llegó a ser figura trascendente en el ciclo La noche del domingo de Gerardo Sofovich, además su amigo y consejero, como él lo consideraba al igual que a "El Negro" Carlos Ávila, creador de la empresa Torneos y Competencias, a quienes Guillermo catalogaba como "dos genios". Luego se sumó al panel de Polémica en el fútbol, otro programa muy popular, y en un determinado momento fue tentado para hacer cine y se atrevió a sumarse a películas como Gran Valor con Juan Carlos Calabró, y Esa maldita costilla, que compartió con estrellas de la talla de Susana Giménez, Luis Brandoni, Betiana Blum y Guillermo Francella. En tevé también hizo participaciones en Botineras, aquella telenovela policial que se emitió por Telefe.Y así le llegó la oportunidad sobre las tablas con Polémica en el Teatro, donde compartió cartel junto con José Marrone, Gogó Rojo, Osvaldo Pacheco, Carmen Barbieri y Edda Díaz. Con "Pepitito" también hizo El Revistón, del que formaron parte figuras como Carmen Barbieri, Mario Sapag, Adriana Aguirre y Edda Díaz. Hasta que el sketch que hacía Luisa Albinoni en La Peluquería se convirtió en la obra que se llamó ¡Hola mami, hola señor!, donde trabajó con ella, Rolo Puente, María Rosa Fugazot, Santiago Bal y Adriana Brodsky. Su ciclo de radio Nimo no perdona, por Radio La Red y Cooperativa, también fue un éxito que se mantuvo por más de una década. Y un párrafo aparte por lo extravagante fue el video que filmó para el tema "La Guitarra" convocado por Los Auténticos Decadentes.Un adiós repentino y un deseo cumplido post mortem Su vida privada siempre fue un misterio hasta que Susana Giménez en 2007 se enteró de que se había casado con María, una joven treinta años menor que él y lo invitó a su living. Nimo se terminó separando de ella en 2010.El 11 de enero de 2013 sufrió una descompensación y fue trasladado de urgencia al Sanatorio Otamendi donde le hicieron una angioplastia. Sin embargo, falleció al otro día y fue sepultado en el Cementerio de la Chacarita. Diez años más tarde, sus restos fueron cremados y luego esparcidos en uno de sus lugares favoritos y donde era habitué. Así tituló el portal deturfunpoco.com la noticia: "Guillermo Nimo, a 10 años de su muerte, ya vive en Palermo". Y la periodista Constanza Pulgar escribió el 4 de abril de 2023: "Un martes nublado, silencioso pero lleno de afecto y recuerdos, se vivió este mediodía en la Villa Hípica de Palermo. Justo en el cruce de la recta y el codo se reunieron el doctor Guillermo Patricio Guglielmetti, Julio El Ahmed y Fabián Acosta a homenajear y despedir las cenizas del memorable Guillermo Nimo, turfman de cepa y de alma. Hoy sus cenizas descansan sobre la rubia arena palermitana, por allá por los 1000 fusionándose con lo que más amaba. A continuación comparto el informe que nos hizo llegar su amigo y abogado".El texto en el que Guglielmetti despedía a su fiel ladero y compinche rezaba: "Hace 10 años falleció el ex árbitro Guillermo Nimo, a los 80 años, en la ciudad de Buenos Aires. El 12 de enero de 2023 se cumplió una década de su fallecimiento. Sus restos descansaban en el Cementerio de la Chacarita donde recientemente fueron cremados por quien fuera su conviviente Gladys Hernández y uno de sus fieles amigos, Julio El Ahmed -con la autorización de su único hijo Guillermo Daniel, residente desde hace décadas en los Estados Unidos-. Le gustaba llamarse 'opinólogo' en lugar de periodista. Sus estridencias se notaban, incluso, en la forma de vestir: solía apelar a anteojos grandilocuentes, anillos y su clásica boquilla. Árbitro pero, sobre todo, showman, jamás pasó inadvertido. Nunca. Tenía un estilo inconfundible. Su otra pasión, el turf, lo mantuvo latente hasta días antes de dejarnos. Y esa actividad y amor por el turf siempre la desarrolló en el Hipódromo de Palermo, donde compartía con numerosos amigos que hoy lo recuerdan. Su última incursión televisiva había sido a principios de 2012 en el programa El show del fútbol, que conducía Alejandro Fantino donde reflotó su clásica muletilla: '¡Por lo menos así lo veo yo!'".Y la redactora completó así el informe: "Se cierra un ciclo. Había sido su deseo que sus cenizas fueran esparcidas en las arenas palermitanas... Y precisamente en una ceremonia íntima fueron sus amigos, Julio El Ahmed, Roberto Viola, Antonio Carella y Guillermo Guglielmetti, junto a Gladys Hernández quienes se encargaron de cumplirlo. Guillermo Nimo, aquel personaje inolvidable para varias generaciones que sin duda hoy lo recordarán con la simpatía que despertaban sus ocurrentes opiniones mediáticas en torno al futbol y a los pronósticos turfísticos con su inefable asesor Pirincho, ya se encuentra en Palermo".

Fuente: La Nación
14/07/2025 21:36

La fruta que aumenta el deseo sexual, mantiene la piel joven y previene enfermedades crónicas

Conocida desde la antigüedad como símbolo de vida, fertilidad y prosperidad, la granada (Punica granatum) ha sido redescubierta por la ciencia moderna como una fruta con múltiples beneficios para la salud humana. Originaria de la región de Persia (actual Irán), su cultivo se ha expandido por la cuenca del Mediterráneo, América del Sur y parte de Asia, llegando a ser un ingrediente habitual en diversas cocinas del mundo.Además de su característico sabor dulce y su vibrante color rojo, la granada destaca por su composición rica en compuestos bioactivos como antocianinas, flavonoides, vitamina C, ácido elágico y ácido punícico, que le otorgan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y afrodisíacas.La presencia de fitoquímicos fenólicos en la granada ha sido estudiada por instituciones científicas, que destacan su papel en la prevención del cáncer. El ácido elágico y las antocianinas pueden inhibir la proliferación de células malignas y estimular la apoptosis o muerte celular programada, dificultando así la progresión de tumores.Estos compuestos también ayudan a proteger el cuerpo de los daños causados por la radiación ultravioleta. Además, posee ácido cítrico, que tiene propiedades antibacterianas y favorece la eliminación del ácido úrico y sus sales mediante la orina, siendo útil en el tratamiento de la gota y los cálculos renales.Asimismo, su alto contenido de potasio contribuye a mantener el equilibrio mineral dentro de las células y ayuda a controlar los niveles de sodio en la sangre, beneficiando a quienes padecen hipertensión.Salud sexual, ocular y dermatológicaUn estudio de la Universidad de Edimburgo encontró que el consumo regular de jugo de granada elevó los niveles de testosterona en hombres y mujeres en aproximadamente un 30%. Este aumento hormonal se ha vinculado con una mayor libido, mejor estado de ánimo y mayor sensación de bienestar general.Las antocianinas presentes en la granada también juegan un papel importante en la salud visual, ya que ayudan a mejorar la agudeza visual y a prevenir enfermedades como la degeneración macular y las cataratas. Además, su contenido en betacarotenos favorece la producción de vitamina A, esencial para el cuidado de la vista.En cuanto a la piel, la fruta destaca por sus vitaminas del complejo B y el ácido punícico, que hidrata y ayuda a prevenir la hiperpigmentación. Estas propiedades contribuyen a mantener la piel joven, elástica y protegida frente a los daños provocados por la radiación ultravioleta.Cómo consumir la granada y aprovechar sus beneficiosPara elegir una fruta madura, se recomienda buscar ejemplares con piel lisa, firme y de color rojo intenso. Al abrirla, puede extraerse el jugo o consumir directamente sus granos, retirando previamente las membranas blancas por su sabor amargo.En la cocina, puede incluirse en ensaladas, yogures, licuados, postres o como decoración de platos. En la gastronomía hindú, los granos secos se emplean como especia, mientras que en la cocina libanesa se utiliza el jugo para preparar la salsa muhammara, combinada con nueces, pimientos y ajo.

Fuente: Infobae
13/07/2025 01:43

Graciela Alfano y su relación con el deseo: "Después de la séptima década, descubrís el sexo puro"

Hoy tiene 72 años y presume de una carrera prolífica en el espectáculo argentino en su rol de femme fatale, pero no siempre fue así. "Tuve una historia sexual muy complicada porque fui abusada en la infancia", dice y se describe como "frígida" en su adolescencia. Su relación con el cáncer, sus momentos íntimos con Menem, por qué le pidió perdón a sus hijos y el recuerdo de una noche larga con Maradona, Charly García y Joaquín Sabina




© 2017 - EsPrimicia.com