En medio de las turbulencias nacionales que atraviesa el oficialismo, la campaña de LLA en Córdoba sumó la reaparición de Luis Juez en la Exposición Rural de Río Cuarto. Además preparan la llegada de figuras de peso como Sturzenegger, Bullrich y hasta el propio presidente Javier Milei. Leer más
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que este viernes por la mañana, un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le disparó en un suburbio de Chicago a un migrante en una parada de tránsito, debido a que el detenido supuestamente intentó huir y lo atropelló.Agente del ICE mata a migrante en Franklin ParkLa agencia federal señaló en un comunicado que el incidente ocurrió mientras se llevaba a cabo un operativo policial en el que el objetivo era Silverio Villegas González, un inmigrante ilegal con antecedentes de conducción imprudente."El extranjero se resistió al arresto, intentó huir de la escena y arrastró a un oficial de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) una distancia significativa con su automóvil", indica el DHS. El oficial sufrió múltiples lesiones y se encuentra estable, mientras que el inmigrante fue declarado muerto. De acuerdo con CNN, la parada de tráfico se colocó en Franklin Park, una comunidad a unos 15 kilómetros al oeste del centro de Chicago.La comunicación del Departamento explicó que los agentes del ICE detuvieron a Villegas, quien se negó a obedecer las órdenes de las autoridades y se dirigió con su auto hacia ellos, lo que ocasionó que uno de los oficiales fue atropellado y arrastrado, momento en el que disparó su arma. Qué dijo el gobernador JB Pritzker tras la muerte del migrante en Franklin ParkLa primera reacción pública del gobernador de Illinois, JB Pritzker, fue solicitar una investigación completa. "Esta es una situación en desarrollo", dijo en su cuenta de X (antes Twitter)."... la gente de Illinois merece un informe completo y objetivo de lo que sucedió hoy para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas", señaló.El mensaje del DHS tras el fatal operativo del ICELa subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo: "Oramos por la pronta recuperación de nuestro agente del orden público. Cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza apropiada y aplicó la ley correctamente para proteger al público y a las fuerzas del orden público".McLaughlin dijo que, según su opinión, los videos virales en redes sociales y los activistas que animan a los inmigrantes a resistirse a las fuerzas del orden público no solo difunden desinformación, sino que también socavan la seguridad pública, así como la de los agentes y las personas detenidas. Reportan escuela cerrada y presencia del FBIDiversos medios, locales y estadounidenses reportan que agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) procesan la escena. La oficina indicó a NBC Chicago que "que estaba ayudando a los agentes del orden público en respuesta al incidente". De acuerdo con el medio, el incidente ocurrió cerca de Grand Avene y Elder Lane y llevó a una escuela a realizar un protocolo "seguro". En una carta enviada a las familias de la zona señalaba: "El Distrito 84 ha sido notificado de un incidente policial en las inmediaciones. Como medida de precaución, hemos puesto a Hester y a Passow en zona de seguridad".El mensaje continuaba con la indicación de que todas las puertas estaban cerradas durante el protocolo y nadie podía salir o entrar al edificio. "Las clases continuarán, pero es posible que los estudiantes no puedan salir hasta que se resuelva la situación. Les informaremos una vez que se levante el bloqueo", añadieron las autoridades escolares.NBC destaca que la muerte de Villegas se produce la misma semana en que el ICE lanzó la campaña de control migratorio Operación Midway Blitzen todo el estado de Illinois, con especial atención a Chicago.
La experimentada banda escocesa recicló en beneficio de su sonido indie la tradición cancionera y pop, a través de un puñado de canciones que respiraron frescura y luminosidad.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, expresó su preocupación ante las intenciones de la administración de Donald Trump de enviar efectivos de la Guardia Nacional a Chicago. En ese sentido, el líder de Texas, Greg Abbott, respondió sobre las autoridades de su estado.Qué dijo Pritzker sobre el envío de la Guardia Nacional de Texas a ChicagoEl martes 2 de septiembre, el demócrata ofreció una conferencia de prensa para abordar el despliegue de tropas federales en la ciudad de Illinois. En la intervención, un periodista le consultó sobre el origen de la información que proporcionó sobre que efectivos del Estado de la Estrella Solitaria se desplazarían al territorio. "No voy a revelar mis fuentes", puntualizó.Governor Pritzker holds a press conference addressing the people of Illinois amid reports of federal deployments to Chicago https://t.co/VGCm3cZqrL— Governor JB Pritzker (@GovPritzker) September 2, 2025Pritzker agregó: "Son personas que son estadounidenses patriotas que trabajan en la administración o en las diversas ramas del ejército y que han estado dispuestas a compartir lo que saben con nosotros".Esta afirmación se dio en el contexto de que Trump amenazó al líder estatal con intervenir en Chicago, igual que sucedió previamente en Los Ángeles (California) o Washington D.C., al calificar la ciudad como "la peor y más peligrosa del mundo"."Estos esfuerzos no tienen como objetivo combatir el crimen ni hacer que las comunidades sean más seguras", aseveró Pritzker en su perfil de X. Y añadió: "Se trata de Donald Trump poniendo a prueba su poder y produciendo drama político para encubrir su propia corrupción".Greg Abbott respondió sobre el envío de efectivos de Texas a ChicagoEn declaraciones remarcadas por Austin American Statesman, el republicano negó la afirmación del gobernador de Illinois sobre la llegada de oficiales de su territorio a la ciudad."Texas no se está preparando para desplegar tropas en Illinois", señaló un portavoz de la administración de Abbott.Pritzker acusó a Trump de recortar presupuesto sobre seguridad en IllinoisLa administración federal enmarcó el despliegue de efectivos en Chicago en reforzar la seguridad de la ciudad. El gobernador demócrata señaló al presidente estadounidense por reducir los fondos destinados a combatir esa problemática."Mi pregunta es: ¿por qué Trump recortó 468 millones de dólares del presupuesto de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) en su desagradable proyecto de ley insignia?", aseveró.Y continuó: "¿Por qué recortó la financiación de la agencia responsable de sacar las armas de nuestras calles en casi un 30%? ¿Por qué eliminó 1465 puestos de una agencia que es tan crítica para reducir la violencia armada?".En ese sentido, Pritzker destacó que, a su vez, la administración de Trump destinó presupuesto adicional al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para reforzar el control migratorio."No hay ninguna emergencia que justifique el despliegue de tropas a Chicago. Está insultando a los habitantes al llamar a nuestro hogar un infierno y cualquiera que tome sus palabras al pie de la letra también los está insultando", concluyó en su perfil de la red social.
Ramón "Nene" Vera es un histórico dirigente de raíces peronistas con influencia en Moreno que alcanzó una banca de diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA). Vera militó para el kirchnerismo, para Sergio Massa y también para Cambiemos. Es un militante de lealtades frágiles. Fue su hija Andrea, una médica de 30 años, quien lo convenció de sumarse al equipo de Javier Milei. Entre la tropa de Sebastián Pareja, el armador bonaerense de los libertarios, Nene Vera ganó ascendencia cuando fue uno de los punteros que más gente movilizó para un acto que el Presidente encabezó en el Parque Lezama.A Vera le encomendaron la organización del cierre de la campaña bonaerense de LLA, que será esta tarde, en el Club Atlético Villa Ángela de Villa Trujui, en la periferia de Moreno, un bastión donde manda el peronismo. LN+ en Moreno, donde Milei hara el acto de cierre de campana de las elecciones de PBAVera es un longevo dirigente del peronismo de Moreno que en 2019 fue candidato a jefe municipal por el Frente de Todos (FdT) y que, al poco tiempo de perder las PASO con la hoy intendenta Mariel Fernández, pasó a digitar los hilos punteriles libertarios. Salió quinto en aquella interna del kirchnerismo. Antes había sido consejero escolar, cargo al que accedió en 2017 de la mano de Walter Festa, exjefe comunal peronista de Moreno. Fue denunciado por el gremio docente Suteba por entregar alimentos en supuesto mal estado en las escuelas. Este currículum hizo ruido puertas adentro de LLA y resultó determinante para que su hija termine de suplantarlo como la cara visible de los libertarios en el distrito. Andrea Vera comenzó a militar en la organización Jóvenes Republicanos y se proyecta como la eventual candidata libertaria para disputarle el distriro a Mariel Fernández, una de las intendentas del PJ más cercana a Cristina Kirchner. "El Nene" definió alguna vez el intercambio con su hija como un "choque generacional" que lo obligó a replantearse todo lo que hasta ese momento creía acerca de la política y sus resultados."El peronismo está lejos de lograr lo que alguna vez propuso", le dijo a LA NACION en 2023, cuando dio el salto del PJ a LLA. "¿Qué tienen en común el peronismo y el liberalismo? Lo popular. El liberal es popular. No es una mesa en un café. Es el trabajador, que se levanta a las 6 de mañana y está convencido de que lo hace por su familia, para aportar a la sociedad y vivir en forma libre", teorizó en su momento. "Moreno es una suerte de metrópolis del peronismo en el Conurbano, pero también es un punto del mapa de la provincia donde LLA impulsó un importante desembarco territorial. En esa tarea, los Vera juegan un rol central", analizó un experimentado armador bonaerense del justicialismo consultado porLA NACION. "Recordemos que en los actos de Milei en Parque Lezama hubo mucha presencia de militantes llevados desde Moreno", agregó. Desde la organización, por su parte, remarcaron que del total de las personas que se esperan que asistan el miércoles, "la mitad será gente de Moreno", y confiaron en el marco que tendrá la jornada: "Los Vera tienen arrastre y convocatoria"."Ni Pareja, ni el Nene Vera son casta porque no tomaron decisiones en gobiernos anteriores", intentó argumentar un dirigente oficialista el apretón de manos de Milei con dirigentes peronistas que en el relato libertario simbolizarían lo que el Presidente llama "la casta".
El italiano hizo un balance poco alentador del recorrido del argentino en la temporada.El pilarense respondió en la pista con un notable 9° puesto.Mientras tanto, el ex jefe de equipo de Red Bull podría sumarse a la estructura de la escudería francesa.
La compañía de Brasil, que integra el Grupo J F, recibió la autorización Neuquén para operar dos concesiones que poseía Pluespetrol.
La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, se estrenó en los cines el pasado 14 de agosto y se convirtió en un fenómeno de taquilla en Argentina. En cuestión de días, se volvió el film más visto del año en la Argentina con más 400.000 espectadores. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo se podrá ver por streaming.La popularidad de esta película también se debe a las controversias a la que estuvo envuelta. Poco antes del estreno de Homo Argentum, Francella cuestionó que algunas producciones del cine nacional son "muy premiadas" pese a que "le dan la espalda al público". En ese sentido, señaló que "no representan a nadie" y que son vistas por "cuatro personas y la familia del director". Así volvió el debate sobre si es necesario que el Estado debe financiar la cultura y quienes rechazan esa idea. Así es cómo le empezaron a llover críticas y halagos al actor.El mismo presidente Javier Milei se pronunció sobre el film. "Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son... casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos", escribió en su cuenta de X.Dónde ver Homo Argentum online: esto es lo que se sabe sobre su desembarco en el streamingHomo Argentum se podría ver online a través de Disney+, que tiene los derechos exclusivos de distribución digital. Sin embargo, aún no se confirmó una fecha exacta para su disponibilidad.Por lo general, la plataforma de streaming tarda entre unos 40 y 60 días para incluir una película en su catálogo después de su estreno en cines. Esto implicaría que se calcula que la película podría llegar hacia finales de septiembre o principios de octubre de 2025. De todos modos, esta aproximación podría variar dependiendo del éxito que la película tenga en taquilla y de las estrategias comerciales y acuerdos de distribución que maneje Disney+ para maximizar el rendimiento de sus producciones.De que trata Homo ArgentumLa película tiene la particularidad que cuenta 16 historias independientes que van de uno a 12 minutos, en donde Francella encarna diferentes personajes, pero que tienen en común su nacionalidad. Aunque cada "viñeta" es una historia autónoma, la combinación de todas construye una profunda reflexión sobre la realidad actual en tono de comedia y una incisiva crítica social. El film busca explorar con humor, ironía y autocrítica el "gen argentino" y las particularidades de la cultura nacional.Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo FrancellaLos relatos abordan temas como la hipocresía de la clase media-alta, fantasías eróticas masculinas, cancelación social, abuso a turistas, dependencia familiar, inseguridad y violencia, desencanto tras una celebración futbolística, obsesión por los autos, solidaridad, conflictos familiares, caída de un cura villero, dolor del exilio familiar, incoherencias artísticas y choque cultural en Italia.El film tiene una duración de 110 minutos y es un homenaje al cine italiano clásico de viñetas cómicas. Igualmente, pretende provocar reflexión y debate sobre la identidad nacional argentina a través de una comedia original y arriesgada.No es la primera vez que Francella trabaja con Duprat y Cohn, puesto que participaron en la creación de El Encargado, una de las series argentinas más exitosas de los últimos años.El elenco de Homo ArgentumAdemás de la participación protagónica de Francella, la película cuenta con un gran elenco, integrado por:Eva De DominiciMilo JMigue GranadosClara KovacicVanesa GonzálezJuan LuppiGastón SoffrittiDalma MaradonaGuillermo ArengoAurora QuattrocchiTony SperandeoGraciela StéfaniBruno Rondini
La automotriz china formalizó la creación de BYD Auto Argentina S.A.U., según quedó asentado en el Boletín Oficial. La sociedad quedó constituida con sede en la Ciudad de Buenos Aires y bajo la presidencia de Yuan Deng, representante de la casa matriz en el país.La inscripción constituye el paso legal clave que le permite a BYD (Build Your Dreams, sus siglas en inglés), comenzar a operar de manera directa en el mercado argentino, tras meses de rumores y confirmaciones sobre su llegada.Subastan más de 50 autos desde $3,2 millones entre clásicos y unidades casi nuevasA fines de mayo, la automotriz había anunciado oficialmente en Roma su desembarco en la Argentina, que se concretará a través de importadores y distribuidores locales. El movimiento se da en el marco de una estrategia regional: BYD ya pidió una serie de unidades electrificadas que ingresarán sin pagar arancel, gracias a la medida dispuesta por el Gobierno. Los modelos confirmados para ingresar bajo este esquema son los King, Song Pro, Yuan Pro, Dolphin y Dolphin Mini.La magnitud de la empresa explica la incertidumbre que genera en sus competidores, que ajustan sus planes para competir con el gigante chino. BYD es uno de los mayores fabricantes mundiales de vehículos electrificados: en 2024 vendió 3,83 millones de unidades â??tercera marca global detrás de Toyota (7,98 millones) y Volkswagen (4,7 millones)â?? y, sumando todas sus submarcas, alcanzó 4,27 millones. Fabrica en Brasil y llegada a la Argentina: los motivosDurante la presentación internacional, ejecutivos de la marca explicaron las razones de su llegada al país este año. "En los últimos años, la política y los gobiernos [anteriores] no apoyaron la economía. Entonces hubo mucha inflación, muchos problemas de credibilidad y no había libertad para transferir o enviar dinero. Así que esas eran condiciones nulas para lanzar una marca. No había oportunidad para invertir. Pero ahora estamos muy contentos de ver que [el país] se está abriendo. La Argentina es el tercer mercado más grande de la región. Y ahora está abierto", señaló en su momento Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la automotriz, en diálogo con LA NACION.El análisis de la compañía asiática sobre la actualidad del país fue favorable: "Nos impresionó mucho. Y vimos que quizás, bajo el presidente actual, muchas cosas han cambiado. La economía se ha impulsado bastante y su moneda se estabilizó. Luego, tienen más libertad para permitir que las empresas extranjeras operen y también para hacer transacciones de dinero. Y esto marca una gran diferencia. Creo que están convirtiendo el mercado argentino en uno más abierto. Recuerden que la Argentina solía ser el país más rico de América Latina y solía ser uno de los más grandes, llegó a vender casi un millón de autos". La marca arriba a un mercado competitivo. Hoy en la Argentina operan 17 automotrices chinas, representadas por ocho grupos locales de importación. A ese escenario se sumará BYD con una propuesta enfocada en electrificación. Fundada en 1994 por Wang Chuanfu como fabricante de baterías, BYD se transformó en un actor clave de la movilidad eléctrica desde 2003. A diferencia de otros gigantes chinos, es una firma privada y cotiza en Hong Kong.Además, la compañía avanza en la construcción de una planta en Salvador de Bahía, Brasil, en el predio donde antes existía una de Ford. Será su mayor polo de producción fuera de China, con capacidad para 150.000 vehículos al año y un eventual punto de apoyo para abastecer a la región.
Se trata de Harbour Energy, que fue sancionada en 2012 por operar en aguas en disputa.La empresa dice tener todo en regla, pero la legislación sigue siendo confusa por el conflicto de soberanía.
Hace 219 años se produjeron diversos combates callejeros en la ciudad de Buenos Aires, los que motivaron la capitulación de los británicos. El héroe de la jornada fue Santiago de Liniers, quien llevó adelante un plan, del que participaron militares y muchos voluntarios. La cronología de los hechos
La firma agroindustrial colocará hasta u$s500 millones en bonos, pero la calificadora le asignó una nota especulativa y advirtió sobre el impacto negativo del cambio de control accionario.
Olivia Rodrigo, Sabrina Carpenter, Tyler The Creator, RÃ?FÃ?S DU SOL, Luke Combs, TWICE, A$AP Rocky, entre más de 100 bandas y solistas formarán parte de la edición madre en Lollapalooza, a realizarse del 31 de julio al 4 de agosto el el Grant Park de Chicago. Leer más
El conjunto de Erik ten Hag se impuso en el primer compromiso de su gira estadounidense con dos intervenciones decisivas de su mediocampista portugués, logrando superar a los londinenses en Nueva Jersey ante un estadio completamente lleno
PARÍS.- El gobierno del presidente de Francia, Emmanuel Macron, intervino en el escándalo por los adolescentes judíos de su país que fueron desembarcados de un vuelo en España, en medio de denuncias de discriminación.El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, llamó a la presidenta de la aerolínea Vueling para pedirle "explicaciones" después de que unos cincuenta adolescentes franceses judíos fueran desembarcados de un avión cuando regresaban de vacaciones en España.El jefe de la diplomacia francesa expresó durante su conversación con Carolina Martinoli, presidenta y directora general de la aerolínea española Vueling, "la profunda conmoción que suscitó el desembarque de un grupo de jóvenes judíos franceses de un avión de la compañía", afirmó el sábado su ministerio en un comunicado."Se solicitaron explicaciones, en particular para determinar si estos compatriotas fueron objeto de discriminación por motivos religiosos", añadió la cancillería.Martinoli "aseguró que se estaba llevando a cabo una rigurosa investigación interna y que las conclusiones de dicha investigación se compartirían con las autoridades francesas y españolas", precisó el comunicado. Además, la Cancillería francesa también solicitó explicaciones al embajador de España en Francia.La asociación Club Kineret, organizadora del campamento, anunció esta semana su intención de presentar una denuncia contra la empresa "por violencia física, psicológica y discriminación por motivos religiosos", afirmó el jueves a AFP su abogada, Julie Jacob.El incidente se produjo el miércoles por la tarde, cuando el grupo de adolescentes, que llevaba dos semanas en España, se disponía a despegar del aeropuerto de Valencia con destino a París-Orly.En un comunicado publicado el jueves, la compañía española acusó a los adolescentes de un "comportamiento inapropiado y una actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo correcto del vuelo".El viernes, Vueling reafirmó su versión con otro comunicado, en el que acusaba a los adolescentes por "un comportamiento disruptivo y una actitud de confrontación". Según la empresa, "el grupo de adolescentes manipulaba los equipos de seguridad para pasajeros, lo que suponía un alto riesgo para la aeronave, los pasajeros y la tripulación". Actualización - Comunicado de Vueling en relación con el desembarque por comportamiento conflictivo en el vuelo VY8166 pic.twitter.com/ksAFHogFeW— Vueling Airlines (@vueling) July 25, 2025Este "comportamiento inapropiado" continuó "a pesar de las advertencias cada vez más contundentes de la tripulación", por lo que finalmente "el comandante se vio obligado a solicitar la intervención de la Guardia Civil", explicó Vueling, añadiendo que seguirá investigando lo ocurrido. Durante el desembarco, la coordinadora del grupo fue retenida por unos instantes, según mostró un video de la situación.El viernes, la aerolínea confirmó que el piloto a cargo era Iván Chirivella, quien fue instructor -sin saberlo- de dos de los terroristas que participaron en el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, según él mismo contó en su libro Cómplice e inocente: diario del piloto español que enseñó a volar a los terroristas del 11 de septiembre.La Guardia Civil española sostuvo una versión similar, señalando la "actitud altamente disruptiva" del grupo, formado por 44 menores de edad y algunos mayores que ejercían como monitores. "En ningún momento de la actuación los agentes tuvieron conocimiento de la confesión religiosa de las personas desembarcadas", agregó en un comunicado.Según el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, los niños, de entre 10 y 15 años, fueron desembarcados porque cantaban canciones en hebreo en el avión.Esta versión fue refutada por los padres de algunos de los jóvenes, que afirman que el grupo fue reprendido por la tripulación porque uno de los chicos cantó en hebreo.La asociación Club Kineret denunció una "escena de una brutalidad inusual, injustificada y claramente sesgada", en un comunicado emitido el jueves. "No se reportó ningún incidente, amenaza o comportamiento inapropiado (por parte de los adolescentes)", defendió.Agencia AFP
Revolut, la mayor entidad financiera digital de Europa, está en proceso de adquirir el Banco Cetelem de Argentina, una compañía especializada en financiación a los pequeños y medianos consumos, controlada aquí por el Grupo BNP-Paribas.La novedad, proporcionada hoy por la agencia Bloomberg, es una noticia de alto impacto para el sistema financiero local, que está en plena transformación y en medio de la confirmación de que Mercado Libre ya comenzó a tramitar una licencia para operar como banco en el país.Revolut anunció la adquisición de Cetelem, una unidad de BNP Paribas, en Argentina.Con esta adquisición la empresa llega a su cuarto país en la región. Los otros tres son Brasil, México y Colombia.Agustín Danza, que fue director del banco digital de $MELI Pago para Américaâ?¦ pic.twitter.com/Cy4YtIHA0X— Matiasð?§?ð??? (@MatiasManuel71) June 26, 2025Cetelem es uno de los dos bancos más pequeños entre los 74 que en la actualidad conforman el sistema financiero argentino. Es una compañía con un modelo de organización centralizado, sin sucursales, que ganó presencia en el mercado local al operar como eslabón crediticio de la cadena Carrefour.Tiene un patrimonio neto de $83.353.725 y, en su último balance trimestral (cerrado a marzo), registró una pérdida algo mayor a los $6 millones, aunque con una actividad ya muy acotada porque estaba en proceso de venta o posible cierre. De hecho, tiene una dotación de personal muy reducida (82 empleados) y su única sede está ubicada en Av. del Libertador 767, Vicente López, provincia de Buenos Aires.El comprador es una empresa con sede en Londres, que se expandió con fuerza de manera digital desde 2018 en adelante, apuntando a ofrecer herramientas financieras a sectores medios bajos, como tarjetas de crédito prepagas y acceso a inversiones en mercados (divisas, acciones, criptomonedas) sin cobrar comisiones, cuando el uso de esos servicios es "limitado".Es hoy un verdadero gigante financiero, que tiene más de 60 millones de clientes en el mundo y un valor de mercado de US$45.000 millones, y que ya realizó los trámites ante el Banco Central (BCRA) para confirmar próximamente su desembarco en el país.Según lo detallado por Bloomberg, Revolut participó en un proceso de licitación entre interesados en comprar Cetelem Argentina, junto a Southern Cross Group â??del empresario Norberto Moritaâ?? y la compañía bursátil Criteria.Tras imponerse en esa consulta, incluso ha comenzado a contratar personal para liderar sus operaciones en la Argentina, incluyendo a Agustín Danza, un ex Mercado Pago, como director ejecutivo.Revolut pasó a buscar activamente adquirir licencias de banco para operar en distintos países tras revisar su estrategia de expansión global. De hecho su director ejecutivo, Nik Storonsky, calificó como "un error" el haber crecido sin obtener previamente patentes bancarias. Incluso sostuvo que habría sido más fácil comprarlas "cuando Revolut era más pequeña".Actualmente tiene al menos otras 10 solicitudes en trámite más allá dela que ya obtuvo para operar en México.
La marca italiana llega de la mano del Grupo La Emilia.La gama de opciones va de los 150 a 1.000 cc.
LOS ÁNGELES (Enviado especial).- Después de que las playas de Miami se transformaran en Boca Beach por la invasión de hinchas para respaldar al equipo de Miguel Ángel Russo, los simpatizantes de River también tuvieron su contacto masivo con la arena estadounidense. Contraatacaron tras escuchar durante varios días que a Miami solo le faltaba Caminito. En este caso fue en la Costa Oeste, en Venice Beach, tradicional punto turístico del estado de California, entre Santa Mónica y Marina del Rey. La afluencia riverplatense aumentó con respecto a la que se había acercado a Seattle, una sede más lejana y fuera del circuito turístico latino. Si ante Urawa Red Diamonds hubo 9000 hinchas de River para acompañar en el triunfo por 3-1, se estima que este sábado se duplicará la cifra para presenciar el partido contra Monterrey en el Rose Bowl, que en su capacidad para más de 92.000 tendrá mayoría de mexicanos, que en esta ciudad se cuentan casi por casi un millón.Sobre el Pacífico, a orillas de un mar de aguas que en su color y oleaje son similares a la costa atlántica argentina, alrededor de 3000 hinchas acudieron a la convocatoria del banderazo que organizaron las filiales de Los Ángeles y California. Llegó gente desde distintos puntos geográficos de los Estados Unidos y México, además de Argentina. Desde las 16 se fueron congregando para cantar debajo de una gran bandera, que hacía de techo. Seis bombos (uno de la filial Tulum) y tres redoblantes animaron los cánticos que entre sus asistentes tuvo al presidente de River, Jorge Brito, con su esposa e hijos. Los que llegaban de las filiales de Miami se declaraban "intoxicados" por el desembarco multitudinario de hinchas de Boca. También se acercaron familiares de Enzo Pérez y Julián Álvarez, a quien anteayer acompañaron en la victoria del Atlético de Madrid en Seattle.ð??? BRITO, PRESENTE EN EL BANDERAZO DE RIVERð???El presidente del club participó del encuentro con los hinchas junto a su familia, en la previa del partido ante Monterrey.https://t.co/UFWowcDPH0— River desde la tribuna (@RiverDLTribuna) June 21, 2025Establecido el punto de encuentro en LifeGuard Tower 19, la pasión de los hinchas de River se entremezcló con los habitantes locales que utilizan el paseo marítimo hacia Muscle Beach para practicar running o andar en patines. Es una zona con vida propia que quedó subsumida por la marea roja y blanca. La franja etaria de los hinchas de River era diversa. Desde mayoría de jóvenes, con importante presencia, hasta un abogado sanjuanino jubilado que se dio el gusto de viajar con sus nietos.El clima era ideal, alrededor de 26 grados y una suave brisa, anticipo de un verano que traerá temperaturas más altas. Al ritmo de los tambores se cantó durante varias horas, las mismas letras que se escuchan en el Monumental, tanto de aliento como de desprecio a Boca, que en ese momento estaba enfrentando a Bayern Munich en Miami. Cantaron hasta que se fue poniendo el sol en el horizonte del mar, en una imagen que antes sería de tarjeta postal y que ahora se transforma un idílico telón de fondo para publicar en Instagram o Tik Tok. La desconcentración fue por las calles perpendiculares que desembocan en la playa. Pero en la retirada, cuando ya empezaba a oscurecer, más de uno se paró en la pizzería Los Ángeles, donde se come de parado diversas variedades de pizza. Y si cualquier argentino cierra los ojos y le dan de probar las empanadas de carne, juraría que está en su país porque la masa y el relleno son idénticos. No es casualidad: la dueña del local es argentina. Pero el otro gran atractivo del local es que estaba transmitiendo en un televisor de 65 pulgadas el partido Boca-Bayern Munich. Quedaba pocos minutos para el final y se insultaba al árbitro porque no era severo con los foules de Boca. La explosión la produjo el gol de Olise para el 2-1. Los hinchas lo festejaron de la misma manera que si River le convirtiera hoy a Monterrey. En un rincón había un norteamericano con la camiseta de Boca. En su spanglish retrucó que "River era de la B". Superclásico de exportación.
Un mes después del lanzamiento de "Fever", Renault Argentina reunió a medios especializados para compartir el detrás de escena de su última campaña publicitaria. La pieza, protagonizada de manera estelar por Franco Colapinto, piloto del equipo Alpine de Fórmula 1, fue utilizada como plataforma para comunicar la línea "Esprit Alpine", la variante deportiva dentro del portfolio regional de la marca.El evento tuvo el acento en la reconstrucción del proceso creativo y logístico de la producción, pero con una sorpresa: la llegada de la marca Alpine a tierras argentinas.Las motos, también en cuotas: anuncian tasa 0, precios congelados y financiación para seis marcas"Estamos analizando traer la marca Alpine a la Argentina", señaló Agustín Kovarsky, director de Marketing de la compañía, al ser consultado por los planes estratégicos del grupo. Aclaró que, si bien no se trata de una decisión simple ni comparable al lanzamiento de un modelo por la cantidad de variables que se ven involucradas, confirmó que la idea está en estudio.La campaña publicitaria tuvo su origen a principios de este año, como consecuencia del traspaso del corredor argentino desde la escudería Williams hacia la que es propiedad del Grupo Renault. Tras la oficialización del ingreso de Colapinto como piloto de reserva de Alpine en la mayor competencia automovilística del mundo, el entusiasmo del público argentino se volcó en redes sociales con fuerza. Según explicaron los creativos detrás del corto, Fabio Mazía, director general Creativo de Publicis Argentina, y Pedro Botello, director ejecutivo Creativo de la compañía, ese fervor espontáneo del público con Colapinto fue el disparador de una pieza que buscó poner a la gente en el centro del relato. La llamada "fiebre Colapinto" se convirtió así en concepto rector del spot.El rodaje se realizó entre Uruguay y España. Las escenas con vehículos se filmaron en el autódromo de El Pinar y en el centro de Montevideo, mientras que Colapinto grabó su participación en Madrid. Además, por cuestiones logísticas, la marca del óvalo tuvo que trasladar desde Europa una unidad del nuevo Koleos, modelo que llegará este año al país, ya que las versiones regionales aún no estaban homologadas.Pese a haber sido pensada originalmente para el mercado local, la campaña fue adoptada por otros países de la región, entre ellos México, Colombia y Brasil. La figura de Colapinto, único piloto latinoamericano vinculado hoy a la Fórmula 1, funcionó como catalizador para proyectar la acción publicitaria más allá de las fronteras argentinas.
La costa francesa se perdía entre la niebla, el rugido del mar y el estruendo metálico. Miles de motores zumbaban como un enjambre sobre el Canal de la Mancha. Era la noche del 5 de junio de 1944 y las tropas aliadas eran iluminadas por una enorme luna llena. La luna llena de junio, como la que se verá este miércoles 11 de junio de 2025; se la llama luna de fresa. Pero antes de descubrir el motivo de su nombre y cómo la marea jugó a favor de los Aliados, hay 150.000 hombres asaltando un continente. Esa noche de verano, la luna había asomado en la costa francesa a las 21.10, al igual que hoy miércoles saldrá a las 17.53 en Buenos Aires. Como siempre, por el este, desplegando uno de los espectáculos más hermosos y fugaces de la astronomía. En apenas dos minutos cruzará el horizonte y solo los observadores atentos podrán disfrutarla. Pero ni los más perspicaces vigías alemanes observaron nada extraño en la salida de esa luna normanda. No lo sabían, pero la invasión empezaría justo después de la medianoche.De repente el cielo se llenó de los paracaídas estadounidenses de la 101ª y 82ª divisiones aerotransportadas. Descendían como flores oscuras, cortando un aire que olía a sal, a metal y a miedo. La luna iluminaba el suelo francés y las tropas aliadas corrían tras liberarse de las riendas de los paracaídas. La misma luna que hoy saldrá a las 18.27 en la ciudad de Córdoba, esa noche hace 81 años, le daba luz a uno de los últimos actos de la segunda guerra mundial.Las tropas alemanas eran tomadas por sorpresa y el desconcierto recorría las filas del Tercer Reich. El calor del día se atrincheraba en la noche y las órdenes corrían empujadas por el temor. En la Argentina, esta noche la luna se verá salir en la ciudad de Mendoza a las 18.42. Pero aquella noche francesa ya nadie en las fuerzas del Eje pensaba en la luna. Fueron los Aliados quienes la tuvieron en cuenta, y al amanecer la luna fue su aliada.OverlordSe denominó Overlord a la campaña militar para liberar Europa Occidental. Desplegó sobre la costa 1213 buques de guerra y 4126 embarcaciones de transporte y apoyo, en lo que se llamó la operación Neptuno. Los primeros barcos tocaron tierra al amanecer, cuando la luna, la misma que hoy se verá aparecer a las 16.38 en Ushuaia, ya había iluminado a los paracaidistas para que aseguren los cabezas de playa. Ahora esa luna francesa estaba generando la marea baja para favorecer el desembarco. Interminables filas de barcos avanzaban hacia las costas, mientras la luna se despedía tras el horizonte.Cuando nuestro satélite se encuentra en su fase llena â??como hoy â?? las mareas son más pronunciadas, esto se denomina marea viva. Al retirarse más aún el mar, las tropas anfibias podían descubrir los obstáculos sumergidos en la playa. Entre explosiones, gritos, arena y miedo, las botas de miles de hombres marcaron una página de sangre en la historia de la humanidad. La luna fue cómplice de esa lucha, la luna llena de junio, que hoy llamamos de la fresa. Este nombre le dieron los pueblos originarios del norte, que veían en ella el anuncio del tiempo de cosechar frutos rojos y dulces. Pero en junio de 1944 la luna no fue cosecha sino brújula, no fue poesía sino estrategia. Y para cuando su luz comenzaba a menguar sobre el canal de la Mancha con la llegada del sol, la historia ya había cambiado para siempre.La mente naval detrás de la operación Neptuno fue el Almirante inglés Bertram Ramsay (comandante en jefe de las Fuerzas Navales Aliadas), bajo el mando del general norteamericano Dwight Eisenhower (comandante supremo Aliado en Europa). Utilizaron la luna para iluminar su noche y replegar su mar. Entre 15 y 20.000 personas vieron esa noche la última luna de su vida. Cada cual tiene sus batallas y hoy podés invitar a alguien que quieras mucho y contemplarla salir, en uno de los espectáculos más hermosos y fugaces de la astronomía. Porque la luna no cambia. Lo que cambia es lo que hacemos bajo su luz.
La empresa estatal del gigante asiático busca ser proveedor de la industria del Oil & Gas. Un aterrizaje que ocurre en medio del recelo del sector privado por las importaciones del país que gobierna Xi Xinping. Leer más
Desde el Panal ven con sorpresa la disputa entre el ex Secretario de Transporte de la Nación y Gabriel Bornoroni genera un ruido en el mundillo libertario. "Los hermanos Milei generan estas internas y son los que van a decidir a quién apoyan", señalan. Leer más
Este martes, tras la despedirse de los jugadores del Ciclón, Miguelo cerrará los pormenores de su tercer ciclo en el Xeneize.La idea de Riquelme es presentarlo oficialmente el miércoles en la Bombonera.Russo no tendrá que hacerse cargo de la limpieza del plantel porque Román ya decidió la salida de varios futbolistas.
El nuevo gerente técnico calificó negativamente a Yael Falcón Pérez tras el polémico River-Platense y evidenció una grieta.El nombramiento del árbitro que dirigió en Qatar 2022 tiene por objetivo apuntalar la capacitación y unificar procedimientos.
El piloto argentino brindó una entrevista en la previa del Gran Premio de Emilia-Romagna, que marcará su retorno a la máxima categoría del automovilismo mundial.Este miércoles recorrerá la pista junto a los ingenieros de Alpine.
Una delegación integrada por un equipo de Exponenciar, ICBC, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AACI) y referentes de las empresas Apache, De Grande y Ombú participa, hasta el próximo viernes, de la 57a. edición de NAMPO en Bothaville, Sudáfrica. La feria es organizada por Grain SA y Exponenciar es socio estratégico de la exposición. "África es un mercado en crecimiento, con necesidades concretas donde la maquinaria argentina puede aportar soluciones eficientes. Participar en NAMPO nos permite mantenernos cerca de nuestros socios y seguir explorando oportunidades", dijeron desde Exponenciar.Jugada del Gobierno: se filtró un plan para achicar el máximo órgano de conducción del INTA y pasar el manejo financiero al Ministerio de EconomíaEn la AAICI, a cargo de su presidente ejecutivo Diego Sucalesca y el gerente de promoción de negocios internacionales, Andrés Superbi, remarcaron. "Estas misiones sirven para seguir mostrando el potencial que la Argentina tiene en la producción de maquinaria agrícola, en siembra directa y en todo su paquete tecnológico". "Nuestro apoyo sostenido a la participación de las empresas en busca de mercados externos es una clara demostración de nuestra estrategia en ese sentido", expresó, por su parte, Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios de ICBC Argentina. En el marco de la feria ICBC y Expoagro coorganizan un "Encuentro de Agronegocios" con el fin de facilitar a las empresas argentinas la promoción de sus productos en el mercado africano. Un expositor de NAMPO es Apache, que ya exportó más de 200 sembradoras al mercado sudafricano. Presenta la Apache 27000+, una sembradora de granos gruesos con aplicación estratégica para maíz, el principal cultivo de Sudáfrica. Y sigue posicionando la Apache 99000, un modelo que "también está tomando aceptación en la región", según explicó Fernando Porcel, gerente comercial de la compañía."Nos motiva participar porque ya hemos consolidado la marca en Sudáfrica y ahora vamos por una estrategia de consolidación de la marca y nuestros productos en los países de la región", destacó Porcel.Por primera vezPor primera vez la empresa De Grande, especializada en la fabricación de cabezales maiceros, girasoleros y tolvas autodescargables, participa de la feria. "Nuestro objetivo principal es encontrar socios comerciales y dar a conocer nuestros cabezales, tanto maiceros como girasoleros, y, en lo posible, también nuestras tolvas autodescargables", expresó Federico De Grande, socio director de la firma. "Es un mercado superinteresante, donde la maquinaria argentina ya tiene un nombre y es bien valorada. Hay empresas que vienen trabajando en Sudáfrica desde hace años, lo que convierte a este país en una puerta de entrada al resto del continente", señaló.En tanto, Maquinarias Agrícolas Ombú hace más de 10 años que está en Sudáfrica. Allí han exportado tolvas autodescargables de un eje, de dos ejes, cabezales girasoleros, maiceros y embolsadoras. "Haga Patria y saque las retenciones": el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuestaDanilo Gribaudo, director de I+D, destacó: "Para las tolvas de un eje, tenemos un sistema de fabricación integrada con nuestros representantes sudafricanos, desde hace 14 años".En NAMPO mostrarán un cabezal girasolero de 12 surcos a 76 cm y tendrán una amplia agenda de reuniones para mantener y sumar vínculos, dijeron. Gribaudo agregó: "Creemos que Ombú es una marca totalmente consolidada en el mercado sudafricano, con más de 350 máquinas trabajando en ese territorio y países vecinos".
CHICLAYO.- Como "un huesito duro de roer". Así define el padre Pedro Vazquez al Chiclayo previo a la llegada de monseñor Robert Prevost, actual papa León XIV, a finales de 2014. "Era una Iglesia fervorosa en cuanto a participación, pero había un liderazgo históricamente conservador y un poquito triunfal, con esta idea de 'Chiclayo es la mejor diócesis del Perú'. Por eso Francisco le pidió a Robert que se viniera desde los Estados Unidos para aquí", afirma Vázquez, de 82 años, desde una sencilla oficina de la parroquia San Juan Maria Vianney, ubicada a diez minutos del centro de la ciudad que acogió al flamante pontífice durante nueve años, y de la que se fue aclamado y despedido con cariño por una comunidad católica ampliada y, según sus allegados, "renovada". Su desembarco en Chiclayo no fue fácil, afirman sus amigos y allegados, pero su carácter conciliador, entusiasta y cauto a la hora de tomar decisiones, hizo que se ganara el respeto de las distintas espiritualidades que conviven en esta ciudad del norte de Perú. "Es difícil cambiar una estructura de tantos años, siglos, digamos. Pasar de una Iglesia a veces clerical, jerárquica, a un modelo diferente -cuenta, aun emocionada por haber visto a su amigo en el balcón de la Basílica de San Pedro, Yolanda Díaz Callirgos-. Él vino con una actitud de pastor, y salió al encuentro de la gente. Por eso se terminó haciendo tan querido. Necesitábamos un pastor así", cuenta la mujer, antes de que comience una misa por el aniversario de Cáritas Chiclayo en el tinglado donde funciona la capilla de esta organización. Las Huellas De Prevost En ChiclayoDíaz Callirgos forma parte de una de las organizaciones más importantes fundada por Prevost durante su paso por Chiclayo: la Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas, que desde su fundación se ha dedicado a ayudar a formalizar la situación de más de 4000 migrantes, la mayoría venezolanos, para que puedan insertarse laboralmente en el Perú y a asistir en el tratamiento hospitalario de personas humildes de la amazonía peruana que suelen llegar a Chiclayo para recibir tratamiento por sus enfermedades. Esta comisión se dedica también a combatir la explotación sexual de mujeres vulnerables, muchas de ellas migrantes, uno de los grandes dramas que enfrenta la ciudad desde que comenzó la crisis humanitaria en Venezuela. Esta última fue una de las tareas que Prevost le encargó a la congregación de las hermanas Adoratrices de Chiclayo. Entre los sacerdotes y laicos que conocieron al flamante Papa hay un consenso: Prevost no paró de trabajar. Tanto es así que, en sus casi nueve años en Chiclayo, el Sumo Pontífice visitó comunidades serranas y de difícil acceso que la mayoría de los curas que pasaron toda la vida en el norte de Perú no habían visitado, cuentan entre risas algunos de ellos. Pero no solo eso: también destacan que combinaba su trato dulce con un carácter firme. "Digamos que era un hombre al que no le temblaba la mano. Recuerdo celebraciones públicas en las que participaron políticos locales, en que monseñor Prevost hizo una homilía hablando de la corrupción, uno de los grandes problemas que tenemos históricamente", cuenta Vázquez. Su paso por esta ciudad estuvo signado por tragedias naturales y sanitarias, y también crisis humanitarias. En 2018, el paso de El Niño provocó destrozos no solo en las casas de adobe y material de las afueras sino también en los sembrados que daban alimento a muchas de estas zonas. En paralelo, aquel año comenzaron a llegar inmigrantes venezolanos de a montones, la mayoría con lo básico o sin siquiera eso. A esa situación se sumó la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, a la que siguieron las dos grandes inundaciones de 2022 y 2023, que dejaron bajo el agua a parte de Chiclayo, y luego la epidemia del dengue. "Él lo dio todo. Nunca se quedó quieto. Hoy día, en Chiclayo hay una pastoral social gracias a monseñor Robert", destaca Díaz. Antes de ingresar a la misa de Cáritas, describe entre risas su reacción cuando escuchó el nombre de Prevost por televisión tras la fumata blanca del cónclave. "Ay, Dios mío. Hasta hoy sigo sorprendida. Cuando escuché su nombre grité como nunca en mi vida. Después quedé muda de la impresión, por todo lo que significaba la noticia", describe. Las huellas de Prevost en Chiclayo"Necesitábamos un pastor que oliera a oveja. Eso fue Prevost aquí, un pastor que salía y se involucraba con el sufrimiento de la gente. En plena pandemia se preocupó por conseguir los fondos para la instalación de dos fábricas de tubos de oxígeno medicinal, y lo logró", cuenta Augusto Martínez, coordinador de la Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas. Asegura que uno de los principales cambios que dejó Prevost fue la participación de los laicos en la estructura de la iglesia y en la toma de decisiones, la consigna principal de la sinodalidad que impulsó Francisco en su papado. "Nos congregamos como nunca", destaca. Para los trabajos sociales de la comisión, destaca Cecilia Pantoja, extesorera de esta organización, Prevost también se ocupó de conseguir grandes donaciones provenientes de Estados Unidos. "Él conseguía el dinero, pero lo mantenía muy callado. Con ese dinero se ayudaba a los migrantes en cosas elementales, porque la gente estaba en las calles, ¿sabes?", detalla. La docente venezolana Lisabeth Díaz, de 53 años, fue una de las personas que, en 2018, cuando llegó a Chiclayo llena de miedo desde su Venezuela natal, sintió el apoyo personal de Prevost. Lo conoció en medio de un cuadro de angustia. Cargaba con el dolor de abandonar su tierra y alejarse de parte de su familia, y también con una gran incertidumbre. "Soy docente. Y llegué acá sin nada, sin saber si iba a poder conseguir trabajo formal. El Día del Migrante, monseñor Robert vino a celebrar la misa. Fue muy emotivo. Las primeras palabras que nos dijo fue que mantuviéramos siempre la fe y la esperanza, que no nos sintiéramos solos y que estábamos con Dios en este camino", recuerda la mujer, que fue beneficiaria de los programas de acogida de la pastoral de movilidad humana, grupo en el que hoy trabaja como voluntaria. Denuncias de encubrimiento de abusoEl padre Pedro Vázquez recuerda cuando aparecieron las primeras versiones de que Prevost había encubierto casos de abuso sexual de miembros de la agrupación llamada "Sodalicio", la orden religiosa con sede en Perú que tuvo varios líderes acusados por abuso sexual a menores y que Francisco decidió disolver en 2024. Versiones que, durante el cónclave, volvieron a mediatizarse. "Esas versiones fueron inventadas justamente por quienes le hacían oposición en Perú. Ellos veían que Prevost avanzaba, que Francisco lo quería cada vez más cerca y lo ponía en cargos cada vez más altos. Cuando se empieza a comentar que iba a ser cardenal y que le iban a encargar el dicasterio para los obispos, allí comienza toda la cosa. Buscaban desautorizarlo, echarle lodo. Enseguida se comprobó que era todo falso. Te puedo decir de primera mano que, con los abusos él siguió la línea de Francisco: 'tolerancia cero'", afirma el sacerdote, antes de partir, en el auto del párroco Luis Esteban Santamaría Acosta a una misa. El conductor también quiso dar su opinión. "Robert fue un regalo para Chiclayo. "Realmente fue un regalo. Y ahora va a ser un regalo para el mundo".
La caída en Champions y en la final de la Copa del Rey frente al clásico rival le picaron el boleto. Sin embargo, todo indica que sería el reemplazante de Dorival Junior en el Scratch.
El mandatario se mostrará la próxima semana junto a Manuel Adorni y José Luis Espert, sus principales candidatos en CABA y Provincia respectivamente, con el objetivo de mejorar la intención de voto a La Libertad Avanza en ambos distritos. Toda la cobertura sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El Presidente se meterá de lleno en la contienda contra Axel Kicillof. Fueron convocados desde ministros y asesores, hasta diputados e intendentes para el primer Congreso que realizará el partido en territorio bonaerense
La Casa Rosada cooperará en la coordinación de los comicios previstos para el 7 de septiembre, aunque la provincia se hará cargo de los costos. Mientras tanto, La Libertad Avanza afina el comienzo de la campaña
Comienzan a tallar en el mercado de Brasil, mientras que en la Argentina las ventas no tienen peso. Los casos de la Ford Territory y de las nuevas pick ups "chinas" de Fiat y Volkswagen.
Cornfox & Brothers confirmó que el spin-off del universo Oceanhorn saldrá de su exclusividad con Apple Arcade y llegará a nuevas plataformas a mediados de 2025
Un movimiento que abre varios interrogantes y que hasta supone una señal positiva para Franco Colapinto en su deseo de convertirse piloto titular de Alpine. Sucede que Haas anunció que fichó a Ryo Hirakawa como su piloto de reserva para 2025, un cambio extraño porque el japonés era parte del plan de desarrollo de la escudería francesa e incluso participó de las prácticas en el Gran Premio de Japón con el monoplaza A525.Hirakawa formó parte del plantel de pilotos de reserva de Alpine en este arranque de año y participó en los primeros entrenamientos libres en Japón en lugar del australiano Jack Doohan. Sin embargo, gracias a la alianza técnica de Toyota con Haas, Hirakawa pasará al equipo estadounidense para lo que resta de la temporada.Hirakawa se hará cargo de las cuatro plazas para novatos en la FP1 de Haas, a partir del Gran Premio de Baréin de este fin de semana, donde se subirá al coche de Oliver Bearman. El japonés de 31 años también sustituirá a Bearman en México y reemplazará a Esteban Ocon en la FP1 de Barcelona y Abu Dabi."Estoy entusiasmado por unirme al equipo Haas F1 . Agradezco mucho esta oportunidad y tengo muchas ganas de empezar una nueva etapa con el equipo. Es mi primera sesión de FP1 en Bahréin, así que haber participado en dos fines de semana de carreras seguidos es emocionante, y estoy deseando llegar a Baréin", dijo HirakawaY continuó: "Me gustaría agradecer a [el director del equipo Ayao] Komatsu-san, Haas F1 Team, Morizo-san [Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation] y Toyota Gazoo Racing por esta oportunidad, es un nuevo desafío para mí y no puedo esperar para comenzar".Las funciones de Hirakawa en la F1, que comenzaron en McLaren en 2023 y también incluyeron una prueba de Haas en Abu Dhabi el año pasado, forman parte del objetivo de Toyota de exponer a más de sus talentosos pilotos de primera línea a oportunidades de F1, con el gigante japonés ausente de la F1 como equipo de fábrica desde que se retiró a fines de 2009.En cambio, Toyota ha sido un pilar del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y su joya de la corona, las 24 Horas de Le Mans. Hirakawa ganó la prueba con Toyota en 2022 y también ha conseguido dos títulos mundiales en la categoría reina. Además, cuenta con una amplia experiencia en monoplazas en la categoría japonesa Super Fórmula.Welcoming RyÅ? Hirakawa to MoneyGram Haas F1 Team as our Official Reserve Driver for the 2025 F1 season.The Japanese driver joins the team following a successful outing at the post-season test in Abu Dhabi last December.#HaasF1 #F1 | @ryohirakawa pic.twitter.com/vFZAUD0eed— MoneyGram Haas F1 Team (@HaasF1Team) April 7, 2025"Es un placer dar la bienvenida a Ryo al equipo Haas F1 y que su experiencia refuerce nuestro conocimiento y comprensión del VF-25â?³, declaró el jefe del equipo, Komatsu. "Sus comentarios fueron muy detallados en las pruebas de postemporada del año pasado, por lo que poder brindarle a Ryo un valioso tiempo de pista en cuatro circuitos diferentes este año beneficiará a todo el equipo".Y finalizó: "Como parte de nuestra colaboración con Toyota Gazoo Racing, es fantástico darle la bienvenida a nuevos talentos al equipo. Es un verdadero placer trabajar con un piloto con su perspicacia al volante". Tras la marcha de Hirakawa, Alpine todavía tiene tres pilotos de reserva a su disposición este año: Franco Colapinto, Paul Aron y Kush Maini.
El Presidente se involucra en la campaña y participaría del congreso del oficialismo en La Plata.En la Provincia, perdió un aliado clave, Joaquín de la Torre que rompió el bloque de senadores de La Libertad Avanza.
A pesar de los avatares cambiarios y los reveses legislativos, el Presidente participará del "Congreso" libertario en La Plata el 22 de abril que organizan Karina Milei y Sebastián Pareja. Habrá varios ministros
El Comisionado de la NBA, Adam Silver, confirmó algunos aspectos de este proyecto
Pablo Cornet, intendente de Villa Allende, ofició de anfitrión del mitin realizado en el club Quilmes de esa ciudad. Participaron unos 80 dirigentes de toda la provincia. Facundo Manzoni, intendente de Viamonte y uno de los organizadores, aseguró que "el partido se encontraba en coma y buscan revitalizarlo". Además cuestionó a "la vieja guardia" que no asistió al evento. El 28 de marzo arriba Macri. Leer más
En el entorno del Presidente insisten en que se habían agotado las instancias de negociación y que el tribunal no podía seguir funcionando "en emergencia".Sin embargo, confían en que "al final del camino, van a tener el acuerdo del Senado".
"Leyenda en camino", dice uno de los integrantes del servicio secreto del presidente George Mullen hacia el final del primer episodio de Día cero, la miniserie de seis episodios que está disponible desde este jueves en Netflix. "Leyenda" es el nombre en clave del exmandatario, un apelativo que está justificado en la trama pero también más allá de ella. Es que el actor encargado de interpretar al personaje principal de la ficción es Robert De Niro, un intérprete que es indiscutiblemente una leyenda de la pantalla grande. Promocionado como su primer papel protagónico en una serie -su verdadero debut en el formato fue su participación en Nada, la ficción argentina creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat, disponible en Disney+-, el presidente Mullen está en el centro de una historia que tiene mucho de thriller político, bastante de drama familiar y algo de relato distópico, aunque el conflicto que plantea la ficción esté mucho más cerca de la realidad de lo que sus creadores podrían haber imaginado cuando le propusieron el proyecto a De Niro."Inicialmente, lo que me llamó la atención de la miniserie fue la posibilidad de grabarla en Nueva York. Estaba buscando un proyecto así y mi agente me recomendó una reunión con Eric (Newman) y luego me envió los primeros guiones que transcurrían en la ciudad. Me parecieron fantásticos, así que me alegré. Estaba listo para empezar", detalla el actor, con el gesto adusto que suele adoptar siempre que está frente a la prensa. En este caso, se trata de una conferencia de prensa con medios de todo el mundo, incluido LA NACION, que compartió a principios de la semana con dos de los creadores de Día cero, Eric Newman y Noah Oppenheim, guionistas con un pasado de periodistas especializados en cubrir las idas y vueltas del panorama político de su país.En la producciónEl compromiso de De Niro por Día cero no es solo como su protagonista sino que el actor también se sumó a la ficción como uno de sus productores ejecutivos. "La verdad es que mi colaboración con el desarrollo de la miniserie hubiera sido la misma, más allá de tener el título de productor. Es un lindo reconocimiento. No me quiero extender mucho sobre este tema, pero lo cierto es que a veces esos títulos se reparten a gente que no los merece y son solo una estrategia para atraer a la estrella que quieren para el proyecto. Así que decís: "OK, dame la placa, soy productor ejecutivo", lo cual hace que ese puesto y lo que implica pierdan todo sentido. Pero en este caso, sí, me alegro de tener ese título, aunque todo lo que dije e hice durante el desarrollo de la grabación lo hubiera dicho y hecho aunque no lo tuviera", se explaya el intérprete, poco dispuesto a jugar con las reglas que suele imponerse a los artistas en este tipo de encuentros con la prensa.De Niro no sonríe, contesta de manera concisa y prefiere no prestarle demasiada atención a la deferencia con la que lo tratan todos los demás. Ni siquiera se inmuta cuando Newman explica que en el momento que el ganador del Oscar aceptó interpretar al presidente Mullen la producción ganó un impulso que solo él, ícono indiscutida de la Gran Manzana desde los tiempos de Calles peligrosas y Taxi Driver, podía garantizar. "Creo que cuando trabajas con Robert De Niro en New York las cosas se facilitan. Me parece que Netflix estará de acuerdo con eso, porque las conversaciones al desarrollar una ficción con ellos siempre llegan al momento en que se tiene que decidir dónde grabar y las sugerencias de los ejecutivos suelen rondar Nuevo México o Canadá, dos usinas productivas en las que los costos son inferiores a los que se manejan en Nueva York o Los Ángeles. Pero recuerdo que en nuestras primeras charlas con Netflix les planteamos que Bob quería grabar en la ciudad. Era lo que nosotros también deseábamos, pero como se trataba de él, aceptaron rápidamente", recuerda el guionista y showrunner.Una vez acordados los términos de la producción, el rodaje se puso en marcha, aunque las huelgas de guionistas y actores pusieron un pausa todo el proyecto, que cuenta también con las actuaciones de Angela Bassett, Jesse Plemmons, Dan Stevens, Joan Allen, Matthew Modine, Lizzy Caplan y Connie Britton, entre otros excepcionales intérpretes. Tal vez fue la obligada demora en la grabación o la aceleración del espacio público, pero lo cierto es que la trama de la ficción que se verá desde hoy en todo el mundo dejó atrás el terreno de la fantasía para acercarse peligrosamente a la realidad. La historia plantea un escenario en el que un ataque cibernético, llevado a cabo con un método y alcance inédito, obliga a Mullen, un expresidente admirado por muchos pero también despreciado por otros por su decisión de no buscar la reelección tras la muerte de uno de sus hijos, a reincorporarse a la vida pública para investigar el desastre que causó la muerte de miles de personas y puso en jaque al gobierno liderado por la presidente Evelyn Mitchell (Bassett). Mientras él comienza a interiorizarse de sus nuevas responsabilidades, sus rivales de la política se oponen a su regreso al primer plano, y entre ellos la más expresiva resulta ser la diputada Alexandra Mullen (Caplan), su hija mayor con la que tiene un vínculo en constante tensión.En paralelo a la trama de suspenso que pone al protagonista a comandar un equipo de investigadores, a los que la presidente otorga poderes especiales para determinar la identidad de los terroristas detrás del ataque, y las ramificaciones éticas y morales de utilizar métodos violentos e ilegales para alcanzar ese fin, la serie se ocupa de reflejar la vida pública de los Estados Unidos en la era de la llamada "post verdad". "Al escribir los guiones nos planteamos cuál es nuestra relación actual con la verdad como país. De hecho, es una cuestión que va más allá de los Estados Unidos, es un tema global. Porque siempre funcionamos como sociedades con una idea objetiva de lo que era la verdad y luego, un día, dejamos de hacerlo. Por eso tratamos de contar ese estado de situación a través de lo que dicen los personajes sin perder de vista que teníamos que mantener el equilibrio entre el mensaje que queríamos dar y el entretenimiento. Porque la idea era presentar un thriller emocionante, sobre personas y hechos que se sintieran reales y auténticos", explica Oppenheim, que junto al resto de los creadores de Día cero vio con relativa sorpresa cómo algunas líneas de relato que imaginaron hace años empezaban a parecerse mucho a los titulares de los diarios.Así, en la ficción aparecen un par de empresarios todopoderosos del mundo tecnológico con ansias de poder y acceso para poner el mundo a sus pies y no resulta difícil rastrear a los personajes de la vida real que los inspiraron. También suenan conocidos los desplantes de algunos miembros de la prensa más extrema y el modo en que su entendimiento de la política ya no refleja las que toma en en la actualidad. "La relación entre el gobierno y las compañías tecnológicas más poderosas, las empresas más ricas en general, atraviesa toda la historia de los Estados Unidos, de los barones del acero del siglo XIX a los barones tecnológicos de hoy. El tema de la prensa partisana que mostramos en el programa también está presente en la vida pública de estos días. Así que cada mañana, cuando abrimos el diario, vemos que la miniserie, sin que esa fuera nuestra principal intención, de alguna manera muestra el mundo de hoy", concluye el productor de la miniserie cuyas semejanzas con la realidad no son pura coincidencia.
La presencia de Franco Colapinto en Alpine es toda una revolución. El argentino, más allá de haber desembarcado en la escudería como piloto de reserva, genera mucha atención y estuvo presente en el evento por el 75º aniversario de la Fórmula 1, realizado en el O2 Arena. Allí coincidió con Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, que destacó el valor de Colapinto y habló de su potencial dentro del equipo.El italiano, que es el principal responsable de la llegada del argentino a Alpine, aseguró sobre Colapinto que es un piloto "rápido, es rápido". Y agregó: "Franco es un muy buen piloto, ya tiene algo de experiencia y creemos en Franco. Peleamos por tener a Franco en el equipo y para el futuro del equipo. Franco es el proyecto más importante para nosotros".Briatore, conocido por se un hombre que suele tomar determinaciones importantes para sus equipos y que no comulga con el romanticismo dentro de la Fórmula 1, explicó: "En la Fórmula 1 lo más importante es el tiempo. Es un buen chico, y es respetado por los sponsors y tuvo una muy buena conversación con los ingenieros. Está trabajando muy duro en estos momentos con nosotros. Estoy muy feliz", dijo el italiano en una charla con Telenoche."Franco es muy buen piloto, es rápido. Ya tiene algo de experiencia y creemos en él.Peleamos por tenerlo en el equipo, es el proyecto más importante para nosotros. Está trabajando muy duro en estos momentos, estoy muy feliz".ð??®ð??¹ð??? Flavio Briatore, en Telenoche, sobre Franco. pic.twitter.com/JWeGYBVTJL— Colapinto Info (@Colapinto43) February 19, 2025Para cerrar, el italiano explicó que Alpine respaldará el desarrollo del argentino tras su experiencia en Williams en 2024: "Lo que puedo prometer es que vamos a dar lo mejor para que Franco alcance la mejor posición y que pueda hacer su trabajo. Eso es lo que necesitamos hacer. Realizaremos todos los esfuerzos con los ingenieros para que esté seguro que tiene el auto correcto para hacer su trabajo. Después de eso, veremos".También Luca de Meo, CEO de Renault, expresó su satisfacción por tener a Colapinto en Alpine y resaltó el desafío que tiene por delante para asegurarse un asiento como piloto titular: "Estoy muy feliz de que Franco haya llegado a Alpine. Creo que va a ser uno de los pilotos del futuro de la Fórmula 1 porque tiene mucho talento y sé cuánto lo quieren los argentinos. Vamos a aprovechar también su popularidad porque es algo bueno para la marca", señaló.ð??¨| FRANCO COLAPINTO EN LA HISTORIA DE FLAVIO BRIATORE ð?¥³La familia está reunida pic.twitter.com/SeSBCo9hXa— 43 â?? (@ColapintoFiles) February 18, 2025El directivo además, remarcó que el argentino se encuentra en el lugar indicado para su carrera: "Somos un equipo muy sólido, con gente muy profesional. Entonces, creo que está en un buen sitio. Estoy seguro de que Franco está muy motivado. Tiene mucho talento. Pero tiene que demostrar que es rápido. Ese es el criterio. Pero tiene todas las posibilidades".La mirada de ColapintoFranco Colapinto, que a pesar de los rumores que la escudería le había pedido que no esté en la presentación de la Fórmula, finalmente estuvo en el O2 y también fue elogioso con Briatore: "Para mí es un honor y un orgullo enorme. Yo le dije muchas veces que el hecho de que me esté hablando él, que me haya tenido en la mira para contratarme, para mí fue un honor porque fue el que encontró a Schumi (Schumacher), el que creó a Fernando (Alonso) también. Es alguien con mucha historia en la Fórmula 1, es alguien que se la juega por lo que siente y por ahora no se equivocó".Alpine iniciará la temporada 2025 con Pierre Gasly y Jack Doohan como pilotos titulares. Sin embargo, el australiano, que afrontará su primer año en la Fórmula 1, deberá demostrar su rendimiento en las primeras carreras para consolidar su lugar en el equipo. ð???ï¸?¿Que Briatore te haya visto a vos, qué significa?"Para mi es un honor y un orgullo enorme, yo le dije ya varias veces que para mí que me haya tenido en la mira y me haya querido contratar y me estuviera llamando para cerrar el acuerdo que teníamos con Williams, fue un honor." pic.twitter.com/fd79oMfFk7— 43 â?? (@ColapintoFiles) February 18, 2025Eso fue uno de los temas en la previa al evento de la F1, por eso el australiano no pudo ocultar su fastidio ante las consultas sobre el argentino. "El año pasado era un piloto reserva de 21 años con un contrato a largo plazo, pero no, no me siento presionado. Tal vez debería, no lo sé. Realmente no entiendo cómo eso es una pregunta, pero definitivamente no".
Los jefes comunales se plegaron al reclamo por mayor presupuesto, aunque también quieren más agentes para el patrullaje en las calles.Para el gobernador es un error avalar lo que considera una "puesta en escena" de Patricia Bullrich.
Hace poco menos de un mes, en Yedá, Arabia Saudita, se jugaba el Next Gen ATP Finals, el Masters que reunía a los ocho mejores de la temporada 2024 del circuito de tenis masculino. Es un certamen de exhibición, sin puntos para el ranking, con un formato peculiar (los partidos son al mejor de cinco sets, pero cada parcial con tope en 4 games), pensado para los jugadores con proyección. De allí surgieron, no hace mucho, Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Stefanos Tsitsipas, entre otros. Pues bien: varios de los jugadores que participaron en el último Next Gen están haciendo de las suyas en el Australian Open. Nada de "esperar" para crecer y desarrollarse: así lo entendieron estos jóvenes que ya dieron grandes impactos en el Melbourne Park, apenas semanas después de aquel encuentro en suelo árabe que sirvió como preparación para esta explosión en el Slam oceánico. En concreto: el brasileño João Fonseca, campeón en Riad, eliminó en el debut al ruso Andrey Rublev, 9º del mundo; Nishesh Basavareddy le arrebató un set a una leyenda como Novak Djokovic; el checo Jakub Mensik superó a Casper Ruud (6º), y el norteamericano Alex Michelsen superó a Tsitsipas (11º) y ya está en la tercera ronda. "LEARN THE NAME" â?¼ï¸? 19-year-old American Learner Tien takes down No. 5 Daniil Medvedev in a five-set thriller at the Australian Open ð??± pic.twitter.com/MM3ag4KKTc— ESPN (@espn) January 16, 2025El nuevo golpe lo asestó Learner Tien. El estadounidense, 145º del ranking, sorprendió al finalista vigente y 5º del mundo, Daniil Medvedev en la segunda ronda en un partidazo acorde a la leyenda de las maratones del Open australiano: casi cinco horas de juego para imponerse por 6-3, 7-6 (7-4), 6-7 (8-10), 1-6 y 7-6 (10-7), casi a las 3 de la madrugada en el Estado de Victoria, a orillas del río Yarra.Es momento, entonces de descubrir a Tien. Zurdo, con revés de dos manos, cumplió 19 años el 2 de diciembre pasado. Hijo de inmigrantes vietnamitas, proviene de Irvine, en California, donde fue captado por los descubridores de talento de la federación estadounidense de tenis (USTA) a los 10 años. En su corta carrera como profesional, ostenta tres títulos en Challengers (Fairfield, Las Vegas y Lakewood), todos en Estados Unidos, donde hay un nutrido calendario de torneos casi todas las semanas. En el Australian Open debió jugar la qualy; allí superó al argentino Juan Pablo Ficovich en la segunda ronda; ya en el main draw, superó a otro jugador de nuestro país: en la primera ronda se impuso a Camilo Ugo Carabelli en cinco parciales. Es un especialista en canchas duras, muy consistente en los peloteos desde el fondo, excelente movilidad, gran defensa para sostenerse ante los ataques de Medvedev y muy buenos tiros por las paralelas. Y, en todo caso, conoce en cierto modo lo que significa llegar lejos en Australia: hace dos años fue finalista del torneo junior."Sinceramente, creo que todavía no entendí del todo la magnitud de lo que he logrado. Nunca había jugado un partido tan largo, estoy feliz de no estar ya en la cancha", comentó Tien en la conferencia de prensa, casi a las 4, con una caja de pizza con pepperoni en la mano, su cena después de un partido inolvidable."Perdí un match-point en el tercer set y fue duro, pero me dije a mí mismo que antes del partido firmaba si me decían que iba a estar dos sets a uno arriba. Intenté mantener la fe en mí mismo y supe afrontar el partido como uno más, con ganas de divertirme y sin pensar más allá", explicó sobre cómo sobreponerse a una situación muy propicia, cuando parecía que el cotejo se le iba de las manos.Tien también habló de los éxitos cosechados por sus colegas y rivales en el Next Gen: "Definitivamente, es inspirador ver cómo otros chicos de mi edad están empezando a acumular éxitos. Estoy trabajando duro para estar a la par de ellos, y el hecho de ver tanto sus éxitos como mi proyección, me hace pensar que estoy en el camino adecuado y creer que puedo conseguir éxitos importantes".En la tercera rueda, Tien se enfrentará con el francés Corentin Moutet, un talento imprevisible y a veces controvertido. Por el mismo lado de la llave del cuadro masculino asoman el italiano Lorenzo Sonego y el húngaro Fabian Marozsan. Uno de los cuatro estará en los cuartos de final de este Australia Open que ha regalado varias sorpresas y caras nuevas en su primera semana de acción.