descubrimiento

Fuente: Clarín
29/03/2025 00:00

Descubrimiento científico sobre los recuerdos de los bebés: ¿olvidamos realmente nuestra infancia?

Durante años se pensó que el hipocampo no funcionaba de forma completa en los primeros años de vida.La amnesia infantil es el fenómeno por el cual los adultos no recuerdan sus primeros años.

Fuente: La Nación
28/03/2025 17:36

Un descubrimiento cambiará la forma en que se comen las bananas para siempre

Estamos frente a una de las frutas más consumidas por la población mundial ya que cada año se comen más de 100.000 millones de bananas en todo el mundo, gracias a su sabor, versatilidad y múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, su conservación es su verdadero desafío: pasan rápidamente de un estado perfecto a uno marrón y poco apetecible. Pero ahora, un reciente descubrimiento científico promete cambiar esta realidad para siempre.Se trata de una compañía británica de biotecnología llamada Tropic que dio un paso gigantesco. Gracias a una innovadora técnica de edición genética, desarrollaron una banana que permanece firme, fresca y amarilla incluso hasta un día después de ser pelada o cortada.Gilad Gershon, director ejecutivo de la empresa, explicó que esta nueva variedad de banana conserva buen aspecto durante al menos 12 horas tras ser cortada y, pasadas 24 horas, presenta un 30% menos de oscurecimiento en comparación con las bananas convencionales, cuenta el medio inglés Daily Mail.El secreto está en una enzima llamada polifenol oxidasa, responsable del clásico oscurecimiento de la fruta. A diferencia de la modificación genética tradicional, los científicos no introdujeron genes nuevos, sino que desactivaron los que ya existen y que producen esta enzima, mediante una técnica de edición extremadamente precisa.Lo más sorprendente es que esta modificación no afecta el sabor, aroma, dulzor ni la textura de la fruta. En otras palabras, todo lo que caracteriza a una banana pero sin la desagradable transformación estética que ocurre apenas se pela.Este avance no solo representa una mejora para el consumo cotidiano, sino que también abre nuevas posibilidades para la industria de alimentos preparados. Las ensaladas de fruta frescas y otros productos listos para consumir podrían incorporar bananas sin preocuparse por su rápida oxidación, algo impensado hasta ahora.¿Por qué se oscurecen las bananas?Para comprender mejor la importancia de esta innovación, conviene repasar cómo funciona el proceso natural de maduración de las bananas. Desde el momento en que se cosechan, las bananas comienzan a madurar. Aunque llegan verdes a los supermercados, una vez expuestas al etileno, una hormona vegetal natural, su cáscara pasa de verde a amarilla, y la pulpa se vuelve más blanda y dulce.Este proceso es rápido: según el punto de maduración en que fueron adquiridas, una banana puede conservarse entre 4 y 7 días en buen estado a temperatura ambiente. Pero una vez pelada, entra en juego la polifenol oxidasa, que al contacto con el oxígeno acelera la aparición de las manchas marrones en la pulpa.Consejos para mantener las bananas frescas por más tiempoPor ahora, estas bananas modificadas van a estar disponibles en países como Filipinas, Colombia, Honduras, Estados Unidos y Canadá. Aunque todavía no hay fecha confirmada para su llegada a la Argentina, existen algunos recursos caseros para prolongar su frescura y prevenir el temido oscurecimiento.Comprar en el estado adecuado: Elegir bananas con algo de verde en la cáscara si no se prevé un consumo inmediato. Las de color amarillo intenso o con manchas marrones ya están en una etapa avanzada de maduración.Ubicar lejos de otras frutas maduras: Manzanas, peras y tomates liberan etileno, una sustancia que acelera la maduración. Para conservar mejor las bananas, conviene mantenerlas alejadas de estas frutas.Separar el racimo: Dividir las bananas en unidades individuales reduce la producción y circulación de etileno. Cubrir el extremo del tallo con film o papel aluminio también ayuda a ralentizar este proceso.Refrigerar en caso de maduración avanzada: Aunque el frío oscurece la cáscara, la pulpa se mantiene firme por más tiempo. Si no se van a consumir de inmediato, el uso de la heladera es una buena opción.Conservar en un ambiente seco y ventilado: Un entorno sin humedad prolonga el buen estado de la fruta. La humedad, en cambio, acelera el deterioro.Aplicar cítricos después de cortarlas: Rociar las bananas con jugo de limón o vinagre suave retrasa la oxidación, ideal para ensaladas de frutas u otras preparaciones frías.Congelar cuando estén muy maduras: Pelar las bananas, cortarlas en rodajas y guardarlas en el freezer permite usarlas más adelante en licuados, helados caseros o budín de banana.

Fuente: La Nación
26/03/2025 15:00

El descubrimiento de la NASA en Marte que podría reescribir lo conocido hasta ahora: "Vida pasada"

El rover Curiosity, el vehículo explorador en Marte, detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas hasta el momento en la superficie marciana. Investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que analizaron muestras de roca pulverizada a bordo del explorador, identificaron compuestos que sugieren una complejidad química mayor a la esperada en el planeta rojo.Moléculas orgánicas de gran tamaño halladas en MarteDesde su llegada a Marte en 2012, el Curiosity ha recopilado muestras de suelo, roca y aire para estudiar la posible habitabilidad del planeta. En una de sus recientes exploraciones en una formación rocosa llamada "Cumberland", los científicos descubrieron hidrocarburos de cadena larga, considerados los compuestos orgánicos más abundantes identificados en el Planeta rojo hasta la fecha.De acuerdo al comunicado del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, el hallazgo, publicado el 24 de marzo de 2025 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, apunta a que la química orgánica en el planeta pudo haber alcanzado un nivel de complejidad mayor al que se había considerado previamente.Según los científicos, estos datos amplían las posibilidades de que alguna vez existieran condiciones favorables para el desarrollo de procesos prebóticos en el planeta, que da lugar a la evolución de moléculas orgánicas."Nuestro estudio demuestra que, incluso hoy, al analizar muestras de este planeta podríamos detectar firmas químicas de vida pasada, si alguna vez existió en Marte", afirmó la autora principal del estudio, Caroline Freissinet.La relevancia del nuevo hallazgo de la NASAEl análisis de las muestras reveló la presencia de tres moléculas: decano, undecano y dodecano, compuestas por 10, 11 y 12 carbonos, respectivamente. Estas sustancias podrían ser fragmentos de ácidos grasos preservados en la roca marciana. En la Tierra, los ácidos grasos cumplen funciones esenciales en la formación de membranas celulares y en diversos procesos biológicos. No obstante, también pueden originarse a través de procesos geológicos, como la interacción de agua con minerales en fuentes hidrotermales.Aunque no se puede confirmar que las moléculas encontradas sean un indicio de vida pasada, los científicos consideran que su presencia indica la posibilidad de que procesos prebióticos avanzaran más en Marte de lo que se había estimado. Además, este hallazgo sugiere que es posible que moléculas orgánicas complejas hayan logrado preservarse en la superficie marciana a pesar de la radiación y las condiciones ambientales hostiles."Hay evidencia de que existió agua líquida en el cráter Gale durante millones de años y probablemente mucho más tiempo, lo que significa que hubo tiempo suficiente para que la química formadora de vida ocurriera en estos entornos de cráter-lago en Marte", explicó Daniel Glavin, el científico de la NASA que colaboró con el estudio.Detalles de la exploración y análisis de las muestras obtenidas en MarteEste hallazgo fue posible gracias al uso del instrumento de Análisis de Muestras en Marte (SAM, por sus siglas en inglés) a bordo del Curiosity. Este sistema detectó los hidrocarburos de cadena larga en una lutita perforada (una roca sedimentaria clástica de grano muy fino) en la región de Cumberland, dentro del cráter Gale. La muestra fue recolectada el 19 de mayo de 2013 y ha sido objeto de numerosos análisis desde entonces.El proceso de investigación consistió en calentar la muestra en un horno dentro del SAM para liberar compuestos volátiles. A partir de este procedimiento, los científicos pudieron identificar las moléculas halladas y compararlas con otras estructuras orgánicas conocidas.Según los resultados obtenidos, la muestra podría haber contenido ácidos grasos de cadena larga, aunque los instrumentos disponibles en el planeta rojo no pueden confirmarlo con certeza absoluta. "Estamos listos para dar el siguiente gran paso y traer muestras marcianas a nuestros laboratorios para zanjar el debate sobre la vida en Marte", concluyó Glavin.

Fuente: Infobae
15/03/2025 06:05

Parkinson: el descubrimiento de la proteína PINK1 ofrece un gran avance para su tratamiento

Tras décadas de investigación, científicos australianos logran revelar cómo esta proteína interactúa con las mitocondrias dañadas. El descubrimiento podría abrir nuevas puertas para medicamentos revolucionarios, según The Independent

Fuente: Infobae
12/03/2025 23:10

Descubrimiento de Rancho Izaguirre expone brutalidad del crimen organizado y la impunidad de la violencia asegura Reinserta

Las actividades de colectivos de búsqueda son una consecuencia de las omisiones del Estado, señala la organización

Fuente: Infobae
04/03/2025 04:02

Una mexicana que vive en España cuenta cuál ha sido su gran descubrimiento en el país: "¿Por qué no hay en todo el mundo?"

Emily (@emilyenespana) ha contado en redes lo que más le ha sorprendido de España

Fuente: La Nación
25/02/2025 17:00

Insólito descubrimiento: una de las serpientes más venenosas del mundo apareció en un lavarropas

En los últimos años, las redes sociales se convirtieron en una ventana a todo tipo de historias que captan la atención de miles de personas, desde anécdotas curiosas hasta situaciones realmente sorprendentes. En esta ocasión, un incidente inusual dejó perpleja a una familia en Maudsland, un suburbio de Gold Coast, Australia, cuando un experto en captura de serpientes acudió a su hogar y, para su asombro, encontró dentro de su lavarropas a una de las especies más peligrosas del mundo.El pasado 11 de febrero, Tim Hudson, especialista en control de animales y miembro de Hudson Snake Catching, respondió a un llamado de emergencia en una vivienda de Australia. Al revisar el electrodoméstico, se llevó una impactante sorpresa: en su interior se encontraba una cría de serpiente marrón oriental, una especie reconocida como la segunda más venenosa del mundo. El reptil, que presentaba un llamativo patrón de tonos naranjas y amarillos con rayas negras, fue capturado en una foto con la lengua extendida, sorprendiendo a los usuarios.Asimismo, Hudson compartió la imagen en su cuenta de Facebook junto con un video en el que mostró un acercamiento del reptil. En la grabación, el experto no ocultó su asombro, además de resaltar el peligro que representa esta especie. "Eso que se metió en el lavarropas es una locura. Pero sí, ¿ves cómo está anillado? Algunos de los especímenes tienen bandas, pero su suburbio fue implacable en este momento con ellas. Sí. Entonces. Sí. Eh, sí. Segunda serpiente más tóxica del mundo cómo llegamos hasta allí. Eso es", se lo escucha decir en el video.Luego de capturar a la serpiente, el especialista la trasladó a un entorno seguro, garantizando que ni el animal ni los residentes sufrieran daños. Según su perfil de Instagram, su amor por la vida silvestre nació en Tallebudgera Valley, donde creció y desarrolló un profundo interés por las serpientes y la naturaleza. También, dejó en claro que a través de su labor busca ofrecer un servicio profesional de control de fauna y también educar, orientar e inspirar a las personas para que aprendan a apreciar y respetar a estas sorprendentes criaturas.La serpiente marrón oriental: un reptil peligroso en la fauna australianaSegún dieron a conocer desde el Museo de Australia, la serpiente marrón oriental (Pseudonaja textilis) es una de las especies más extendidas en Australia y Nueva Guinea, con una población en crecimiento debido a la expansión agrícola y la abundancia de roedores, su principal fuente de alimento. Si bien cumple un rol importante en el control de plagas, su presencia sigue generando preocupación entre las personas.De tamaño mediano y cuerpo delgado, esta serpiente presenta una coloración variable, que va desde marrón oscuro hasta tonos más claros. Además, se adapta a una gran diversidad de hábitats, aunque prefiere zonas abiertas como bosques, matorrales y pastizales, donde suele refugiarse en troncos, grietas y madrigueras. Su distribución abarca principalmente el este de Australia, aunque también se encuentra en Nueva Guinea. En lo que respecta a su dieta, está compuesta por vertebrados como ratas, lagartos y aves, y en cautiverio se observó comportamiento caníbal.Debido a su gran capacidad de adaptación a entornos urbanizados, es una de las especies de serpientes más comúnmente encontradas en Australia. De naturaleza nerviosa y defensiva, cuando se siente amenazada adopta una postura de advertencia y puede atacar con rapidez. En relación con esto, su nivel de tolerancia a la cercanía de intrusos varía según su temperatura corporal.Es importante conocer que el veneno de la serpiente marrón oriental es extremadamente potente y contiene neurotoxinas y coagulantes capaces de provocar parálisis y hemorragias internas. Justamente, se trata de la especie responsable de la mayor cantidad de muertes por mordedura de serpiente en Australia. Un aspecto peligroso es que su mordida inicial suele ser indolora, lo que puede retrasar la búsqueda de atención médica. Por esta razón, ante cualquier sospecha de mordedura, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud.

Fuente: Clarín
25/02/2025 13:18

Confirman "el mayor descubrimiento arqueológico en 100 años"

Tutmosis II: encuentran la primera tumba de un faraón en Egipto desde el hallazgo de Tutankamón hace más de 100 años

Fuente: Ámbito
23/02/2025 15:00

Alerta en China por el descubrimiento de un virus similar al Covid-19: qué dicen los investigadores

La noticia sobre el hallazgo influyó en el aumento de las acciones de las compañías fabricantes de vacunas, dado el temor a una posible nueva amenaza viral.

Fuente: La Nación
19/02/2025 19:00

Hallaron la tumba de un faraón desaparecido y el descubrimiento se convirtió en el mayor hito desde 1922

La arqueología mundial celebró esta semana uno de los descubrimientos más importantes desde que Howard Carter desenterró la tumba de Tutankamón en el año 1922. Después de permanecer oculta durante tres mil quinientos años, la tumba perdida del faraón Tutmosis II finalmente salió a la luz en la región occidental de Luxor, Egipto, marcando un hito que conmovió tanto a expertos como a fanáticos de la historia del Antiguo Egipto.El hallazgo fue realizado por una misión arqueológica conjunta egipcia y británica, liderada por el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación de Investigación del Nuevo Reino. Tras años de excavaciones meticulosas en la zona montañosa, a 2,4 kilómetros al oeste del Valle de los Reyes, los arqueólogos identificaron la tumba "Wadi C-4" como el lugar de descanso final del cuarto faraón de la XVIII Dinastía, Tutmosis II, quien gobernó entre el período 1493 a.C. y 1479 a.C.El Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathy, agradeció a los científicos por su labor y calificó el descubrimiento como "notable", lo ya que destacó su importancia para conocer más secretos sobre la antigua civilización egipcia. La entrada y el corredor principal de la tumba se descubrieron inicialmente en 2022, pero fue recién en febrero de 2025 que los investigadores lograron confirmar la identidad del faraón enterrado allí. El Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que en un principio se creyó que la tumba pertenecía a una de las esposas reales de los reyes tutmosidas, dada su cercanía a las tumbas de las esposas de Tutmosis III y a la de la reina Hatshepsut.Sin embargo, el hallazgo de artefactos con inscripciones del nombre de Tutmosis II disipó todas las dudas existentes. Además, se descubrieron escenas del Amduat, un texto religioso reservado exclusivamente para los faraones, que contenía premisas de lo que se encontrarían en el nuevo mundo al morir. Con estos símbolos estaba decorada la cámara funeraria en la que permaneció intacto Tutmosis II durante siglos. El estado ruinoso de la tumba fue atribuido a antiguas inundaciones que arrastraron escombros al interior, lo que debilitó su estructura central. A pesar de estos desafíos, el equipo liderado por Piers Litherland, de la Universidad de Cambridge, logró recuperar valiosos artefactos y desvelar el diseño original de la tumba con ayuda de Inteligencia Artificial y equipos 3D que recompusieron cómo se vio este lugar antes de su parcial destrucción."Este descubrimiento resuelve uno de los grandes misterios del Antiguo Egipto, la ubicación de las tumbas de los primeros reyes de la dinastía XVIII", afirmó Litherland. "La magnitud de la escalera y la ornamentación de la cámara funeraria sugieren que se trataba de un faraón de gran relevancia", aseguró el experto.El hallazgo de la tumba de Tutmosis II no solo amplía el conocimiento sobre la historia egipcia, sino que también reaviva el interés global por el Antiguo Egipto. A medida que continúan las investigaciones, los arqueólogos esperan descubrir más secretos ocultos dentro de la tumba que puedan ayudar a entender la vida y el reinado de uno de los faraones más influyentes de su época.

Fuente: Perfil
19/02/2025 15:00

La NASA reveló el descubrimiento de una estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora

Un grupo de investigadores de la agencia espacial y científicos de la Universidad de Maryland detectaron un sistema estelar, que podría convertirse en el más rápido jamás registrado. Leer más

Fuente: Clarín
18/02/2025 08:36

En qué lugar encontraron la fuente del agua de la vida y por qué es un descubrimiento tan importante para el mundo

Los arqueólogos analizan si la fuente pudo haber tenido propiedades curativas, como sugieren relatos históricos.Se cree que esta fuente formó parte de un sistema de almacenamiento y distribución de agua colonial.

Fuente: Clarín
11/02/2025 17:00

Descubrimiento mundial: encuentran un yacimiento de oro gigante que bate todos los récords

El hallazgo podría posicionar a este país como un líder indiscutido en la industria del oro.Las reservas superan las 1.000 toneladas y tienen un potencial económico millonario.

Fuente: Infobae
09/02/2025 11:08

La polémica multa a un pueblo de Guadalajara que pasó de ser por limpiar un río al descubrimiento de excavaciones no permitidas

La multa equivale al 10% del presupuesto de la localidad, que tan solo cuenta con 47 vecinos

Fuente: Ámbito
08/02/2025 08:30

Descubrimiento asombroso: el invento revolucionario que despedirá a los micrófonos de nuestra vida cotidiana

El avance de la placas de video de NVIDIA trae otras posibilidades. Gracias a la IA podrá mejorar el funcionamiento de cualquier entrada de sonido.

Fuente: Infobae
06/02/2025 05:20

Tienes un dispositivo en casa que contiene oro de 22 quilates, si no lo has tirado ya: el descubrimiento de unos investigadores suizos

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han descubierto un método para rescatar oro a partir de basura

Fuente: La Nación
05/02/2025 19:00

El descubrimiento de un meteorito desafía teorías sobre elementos faltantes en la Tierra

Un estudio reciente reveló información que desafía diversas teorías que se sostuvieron durante muchos años en la historia de la formación de la Tierra. La investigación adoptó un enfoque innovador al analizar meteoritos de hierro -restos de los núcleos metálicos de los primeros bloques de construcción planetarios- para descubrir conocimientos."Hemos encontrado pruebas concluyentes de que los planetesimales de primera generación del sistema solar interior eran inesperadamente ricos en estos elementos", dijo el profesor adjunto de la Universidad Estatal de Arizona Damanveer Grewal, de la Escuela de Ciencias Moleculares y la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio. El investigador dirigió el trabajo en colaboración con investigadores de Caltech, la Universidad Rice y el MIT, de Estados Unidos.Las entidades mencionadas cuestionan las teorías tradicionales sobre por qué la Tierra y Marte están empobrecidos en Elementos Moderadamente Volátiles (MVE). Al mismo tiempo, Grewal afirmó: "Este descubrimiento redefine nuestra comprensión de cómo los planetas adquirieron sus componentes".Los MVE como el cobre y el zinc juegan un papel crucial en la química planetaria, junto a elementos esenciales para la vida como el agua, el carbono y el nitrógeno. En ese marco, comprender su origen proporciona señales fundamentales sobre por qué la Tierra se convirtió en un mundo habitable. La Tierra y Marte contienen significativamente menos MVE que los meteoritos primitivos -condritas-, lo que plantea preguntas sobre la formación planetaria.El resultado que arrojó la investigaciónHasta ahora, los científicos creían que los MVE se perdían porque nunca se condensaban por completo en el sistema solar primitivo o se escapaban durante la diferenciación planetesimal. Sin embargo, la investigación arrojó una versión diferente: muchos de los primeros planetesimales mantuvieron sus MVE, es decir, los componentes básicos de la Tierra y Marte se perdieron más tarde, durante un período de violentas colisiones cósmicas que moldearon su formación.El equipo descubrió que muchos planetesimales del sistema solar interior conservaban abundancias de MVE similares a las de las condritas. En tanto, acumulaban y preservaban MVE a pesar de experimentar diferenciación. El análisis sugiere que los progenitores de la Tierra y Marte no comenzaron con una deficiencia de estos elementos, sino que su pérdida se produjo a lo largo de una historia prolongada de crecimiento por colisión, en lugar de una condensación incompleta en la nebulosa solar o una diferenciación planetesimal."Nuestro trabajo redefine nuestra manera de entender la evolución química de los planetas", precisó Grewal. "Muestra que los componentes básicos de la Tierra y Marte eran originalmente ricos en estos elementos esenciales para la vida, pero las intensas colisiones durante el crecimiento planetario causaron su agotamiento", concluyó.Con información de DPA.

Fuente: Clarín
05/02/2025 16:00

Este equipo argentino hizo un nuevo descubrimiento científico: de qué se trata y cómo podría vincularse con la Unión Europea

Este descubrimiento podría reducir el uso de agroquímicos, ofreciendo una alternativa ecológica.Investigadores argentinos prueban cómo los compuestos naturales pueden ser la clave del futuro agrícola.

Fuente: Página 12
04/02/2025 18:47

El impactante descubrimiento de la NASA: ¿qué significan los tres puntos rojos?

El telescopio espacial James Webb detectó los cuerpos y los científicos sugieren que podrían tratarse de galaxias antiguas cuya luz fue estirada por la expansión del universo.

Fuente: Clarín
31/01/2025 22:36

El país en el que se hizo un descubrimiento arqueológico milenario: qué novedades encontraron los expertos

Arqueólogos identificaron una figura clave que podría cambiar lo que se sabe sobre la jerarquía militar de la época.Algunos pigmentos originales de las esculturas aún pueden verse, a pesar de haber estado enterrados por más de 2.000 años.

Fuente: Clarín
28/01/2025 07:36

Una lupita: el descubrimiento que revela los secretos de Misiones

Con la app Lupita, los visitantes acceden a información de complejos turísticos para disfrutar de un verano único. Brinda asistencia inmediata y ayuda a encontrar las mejores opciones para estas vacaciones.

Fuente: Infobae
27/01/2025 04:30

El último descubrimiento en Pompeya: un impresionante complejo de baños termales de lujo en una villa romana

Esta construcción se sitúa junto a un salón de banquetes y refleja el poder y el lujo de la antigua ciudad

Fuente: La Nación
24/01/2025 13:18

Bacterias y amistad: el increíble descubrimiento de un grupo de investigadores de la Universidad de Yale

MADRID.- Mencio, un filósofo chino, escribió hace un puñado de siglos que "la amistad es una mente en dos cuerpos". La ciencia moderna podría agregar otro elemento: la amistad es, también, una microbiota en dos cuerpos. Un estudio ha descubierto que cuanto más interactúan las personas, más similar es la composición de los microorganismos que viven en sus intestinos, incluso si no habitan en el mismo hogar. La investigación, publicada recientemente en la revista Nature, asegura, además, que el microbioma de un individuo está determinado no solo por sus contactos sociales más estrechos, sino también por las conexiones de estos contactos. Es decir, los amigos de tus amigos.Para conocer los detalles de esta investigación hay que hacer un viaje hasta el corazón occidental de la selva hondureña. Fue en este país del Caribe donde científicos de la Universidad de Yale trabajaron durante diez años hasta reclutar a un grupo de 1787 adultos, repartidos en 18 aldeas aisladas, para que donaran una muestra de sus heces. Todos los participantes contaban con una dieta tradicional y prácticamente no consumían antibióticos ni otros medicamentos. Nicholas Christakis, autor principal del estudio, explica que tuvieron "mucha suerte de que los participantes ayudaran y estuvieran comprometidos". Los científicos necesitaban poder rastrear con certeza cada uno de los contactos de los voluntarios, algo que hubiese sido mucho más complicado de hacer en ciudades como Madrid o Barcelona. Los pueblos de Honduras, en este caso, eran perfectos.Antes de seguir avanzando con los resultados de esta investigación, conviene explicar qué es la microbiota y por qué es importante. Francisco Guarner, director de la Unidad de Investigación del Sistema Digestivo en el Hospital General Vall d'Hebron de Barcelona, tiene una definición: "Es la comunidad de bacterias, virus y hongos que colonizan el tracto digestivo. Podríamos pensarlo como un órgano más del cuerpo humano, un conjunto de capacidades biológicas que ayudan a la supervivencia de un individuo". Si bien este órgano vive dentro nuestro, funciona bajo sus propias reglas y jerarquías. Se organiza a su modo y no es sencillo manipularlo. "Es esencial para la digestión de los alimentos. Nos aporta muchas enzimas y vías metabólicas que el ser humano no tiene", agrega el experto. Gracias a la microbiota podemos, por ejemplo, digerir la fibra. También son esenciales para el desarrollo de un sistema inmune equilibrado.La microbiotaDurante décadas, la ciencia ha explorado la composición de la microbiota para comprender cómo se genera en cada persona. Mireia Vallés Colomer, directora del Grupo de Investigación sobre Microbioma de la Universidad Pompeu Fabra, detalla que la transmisión vertical había sido, hasta ahora, la explicación más probable. "Recibimos estos microorganismos, en gran parte, de nuestras madres, a través del parto y la lactancia. También compartimos bacterias que nuestra abuela le pasó a nuestra madre", detalla. Sin embargo, el nuevo estudio aventura que la microbiota va cambiando a lo largo de la vida, y que los grandes responsables de estos cambios son nuestros contactos sociales. Una transmisión horizontal."Nos sorprendió mucho el alcance de los microbios que comparten las redes de personas. De hecho, podemos predecir quiénes son tus amigos basándonos en la similitud de los microbios en tus heces con los de ellos", dice Christakis. Los datos apuntan a que las personas que viven en la misma casa comparten hasta el 14% de las cepas microbianas en sus intestinos. Mientras que aquellos que no conviven, pero que habitualmente pasan tiempo juntos, comparten el 10%. La investigación también ha podido determinar que los individuos que habitan en un mismo pueblo, pero que no suelen interactuar con demasiada frecuencia, comparten solo el 4%. Existe, aseguran los autores, una cadena de transmisión porque los amigos de amigos comparten más cepas de las que cabría esperar por mera casualidad.El método de transmisiónHay una interrogante que sigue dando vueltas alrededor de esta investigación y es entender cómo se transmiten las cepas bacterianas de una microbiota a la otra. "No tenemos una respuesta concluyente sobre cómo se da esa transmisión", señala Vallés. Y añade: "Lo que se hipotetiza es que lo que llega al intestino tiene que pasar por la boca. Muchas bacterias en el microbioma no toleran el contacto directo con el oxígeno por mucho tiempo, por lo que hace falta un contacto cercano, pero no sabemos exactamente cómo es".Guarner, sin embargo, detalla que "la vía fecal-oral parece que es el vector de transmisión más importante". Es decir que, aunque nos limpiamos y controlamos más o menos nuestra higiene, en algunos estudios previos se ha detectado que las bacterias que típicamente se encuentran en el intestino, también aparecen en las manos. Así es como luego llegan hasta la boca.Algunas de las bacterias logran sobrevivir a esta travesía desde el intestino porque viajan en forma de esporas, similares a las de los hongos. "Con este mecanismo de transmisión no hace falta que sea un contacto extremadamente directo, puede ser mediante una toalla o la ropa", detalla Guarner.No hay que alarmarse. Este traspaso de microorganismos es el que, de alguna forma, nos mantiene vivos. Tanto es así, que las nuevas líneas de investigación sobre la relación entre microbiota y salud apuntan a que una comunidad de microorganismos sana y en forma, repercute en varios aspectos de nuestro bienestar.Algunos investigadores están intentando establecer una relación directa entre la microbiota y las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, la diabetes e incluso la depresión. Guarner lo explica: "Esto aún es un poco especulativo, pero normalmente lo que ocurre es que este tipo de enfermedades se asocian a un microbioma deficiente". Vallés aporta que "se ha observado que personas con las llamadas 'enfermedades modernas' sufren una alteración en la composición de su microbioma". Pero no es que haya una bacteria en particular responsable de estas enfermedades, sino que es la pérdida de diversidad en general lo que empeora el estado de salud. En este caso, la investigación abre la puerta a seguir analizando si estas enfermedades no transmisibles, en realidad, sí tienen un factor de transmisibilidad. Y que si toda una comunidad de personas cuenta con una microbiota debilitada, estas enfermedades podrían proliferar con mayor facilidad entre esa población."Ya sabíamos que el entorno social tiene un efecto muy importante en la salud en general. Ahora vemos que también ayuda a conformar nuestro microbioma y esto es algo que no podemos seguir ignorando. No podemos estudiar humanos como si vivieran aislados, sino que hay que hacerlo junto con la comunidad que integran", resume Vallés.Por Facundo Macchi© EL PAÍS, SL

Fuente: Infobae
23/01/2025 06:05

Un descubrimiento genético en Italia abre nuevas perspectivas en la lucha contra el Alzheimer

Investigadores en Turín encuentran claves genéticas relacionadas con procesos neuronales. Este avance podría revolucionar tanto el diagnóstico como las terapias, informa Vanity Fair

Fuente: La Nación
19/01/2025 02:18

El inesperado descubrimiento de un hombre al remodelar la casa de sus padres 46 años después

Tim King, un hombre de Illinois, Estados Unidos, vivió una experiencia increíble que rápidamente se volvió viral en redes sociales. Mientras ayudaba a renovar la casa de sus padres, hizo un descubrimiento sorprendente: un regalo de Navidad con su nombre, escondido detrás de una pared del baño.El paquete, envuelto en papel de regalo antiguo y decorado con motivos de Disney, llevaba oculto desde 1978, según el New York Post.Qué significa usar gorra todos los días, según la psicologíaEn un video de Instagram, King compartió su emoción al encontrar el regalo. "Cuando lo saqué, tenía un papel muy viejo", relató. "Y entonces descubrí: 'Ahí está mi nombre'".Al abrirlo, encontró un set de modelos de aviones Matchbox Thunder Jets, un juguete muy popular en la década de 1970.King cree que el regalo fue comprado cuando él tenía seis años y que probablemente se cayó detrás de la pared después de que sus padres escondieran los obsequios navideños en el ático de la casa.Aunque su madre no recuerda el incidente, el hallazgo tiene un significado especial para él. "Es asombroso", expresó.Es oficial: hay fecha para el lanzamiento de la Playstation 6 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de TKING Construction Services (@tking_cs) Los mejores regalosLos mejores regalos para niños son aquellos que, además de divertir, fomentan su desarrollo. Juegos de construcción como las piezas Legos, juegos de mesa que estimulan el pensamiento estratégico y materiales artísticos que despiertan su creatividad son excelentes opciones. Además, los juguetes que promueven el juego activo, como bicicletas o pelotas, son ideales para su salud física.Cabe agregar que no solo los juguetes pueden ser grandes regalos. Pasar tiempo de calidad con ellos, realizando actividades juntos, como leer un cuento, jugar al aire libre o realizar manualidades, crea recuerdos inolvidables y fortalece el vínculo afectivo.Ola de calor: cómo es el método griego para mantener las casas frescas con altas temperaturas y bajo presupuestoAl elegir un regalo, es importante considerar los intereses del niño y su edad, pero sobre todo, que sea seguro, divertido y fomente su aprendizaje.




© 2017 - EsPrimicia.com