desconocido

Fuente: Perfil
26/10/2025 21:18

Un desconocido Gonzalo Roca acaparó todos los votos para Milei y dio el batacazo conta Schiaretti

El candidato de la LLA demostró que la elección se votó mirando la nación y no la gestión provincial. El sello fue más poderoso que la oferta. Se estima que cinco candidatos libertarios se van a sumar a los Diputados en el Congreso. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:10

El explorador que "coleccionaba el mundo": desde expediciones a Australia hasta diseño de jardines, Joseph Banks dedicó su vida a su fascinación por lo desconocido

Explorador, naturalista y presidente durante mucho tiempo de la Royal Society británico, Banks es conocido por su promoción de la ciencia

Fuente: Infobae
25/10/2025 20:05

El lado desconocido de los bonobos: cómo las hembras forman coaliciones para controlar al macho

La conducta sociosexual diversa de esta especie fortalece su cohesión, usando el sexo para comunicarse y aliviar tensiones dentro de los grupos sociales

Fuente: La Nación
24/10/2025 12:36

Del rock a la cava: "Hubiese preferido ser un desconocido", afirma Bebe Contepomi

Ni bien entra a Nika Club Omakase, Bebe Contepomi saluda a los sushimen con el cariño del habitué. Al sentarse a la mesa, pide esa copa de vino blanco que irá perfecto con la comida. Hombre del rock, reconocible cara de mil y una coberturas de recitales, Bebe ha puesto un pie en otro mundo, el del vino, pasión en que la invierte tiempo mientras, ya alejado de las cámaras, se dedica a la producción de eventos y contenidos, con un festival de folclore en diciembre -con figuras como el Chaqueño Palavecino- como su próximo desafío."Hoy me pude reinventar como productor", asegura, a sus 55 años. "Yo nunca perseguí la fama ni ser conocido, fue una manera de ganar plata con algo que me gustaba, como el periodismo y la música", agrega Bebe, que días atrás presentó su línea de vinos Bebe Vinos, fruto de una relación de años en la que se entremezclan la música y la bebida.-¿Cuál es tu vínculo con el vino?-Por mi trabajo con la música y la tele tuve la suerte de conocer a dos grandes enólogos que me marcaron mucho. Con Pop Art producíamos el Wine Rock, un festival que se hacía en la Bodega Monteviejo, donde el enólogo era Marcelo Pelleriti. Con Marcelo probábamos muchos vinos y nos explicaba sus historias. Después tuve varios encuentros con Alejandro Vigil, que me hablaba de su pasión y de la historia de El Enemigo. Y a mí las historias me gustan mucho. Me di cuenta de que el vino no solo tiene una tradición centenaria en la Argentina, sino que tiene muchísimas historias. Y empecé a meterme en ese mundo a través de sus relatos.-¿Qué historias querías contar vos con tus vinos?-Lo primero que hice, mucho antes de Bebe Vinos, fueron las etiquetas con las cacatúas. La descripción de esos pájaros me define mucho: son inquietos, hacen mucho ruido, son muy sociables... Lo de la inteligencia lo podemos dejar aparte [risas]. Eso fue hace muchos años y ahí quedó el proyecto. Teníamos además una marca regalada, porque mi apodo, Bebe, es un verbo, es beber. Fue entonces que me contactó Fran Evangelista, que le estaba haciendo los vinos a varios músicos, como Pedro Aznar y Juanchi Baleirón.Con Fran congeniamos inmediatamente y fuimos viendo qué tipo de vino hacer. Yo le hablé al toque de mi cepa favorita, que es el Pinot Noir. Me dijo que si bien es difícil de hacer, iríamos por ahí. Fue muy armónico y muy lindo el proceso. Y los vinos tuvieron muy buena repercusión. De pronto estoy en casa y está bueno que me den ganas de abrir mi vino. Eso me está pasando ahora: los muestro con orgullo.-¿Te tienta a futuro tener una finca, meterte en el viñedo?-Y, yo soy un atrevido... Pero lo tendría que pensar y, primero, le tendría que preguntar a mi mujer, que también es amante del vino. Pero eso es para otra etapa. Sin ser experto me gusta meterme en lugares donde siento que algo conozco, y esto del vino fue un proceso largo. Si bien no estudié, escuché cómo se hacían los vinos, todos los sabores que pueden tener. Fueron muchos años de eso hasta llegar a poder hacer mi vino. Creo que me pasaría lo mismo con un viñedo. Pero no lo haría como inversión ni como hobby; si lo hago algún día será porque aprendí bien de qué se trata.-¿Qué tanto te involucraste en los vinos?-Mucho más de lo que pensaba. Gracias a ellos que querían mi opinión. Fui varias veces a Mendoza a probar vinos o uvas ya procesadas. Probaba los vinos y decía "esto me gusta" o "¿qué es esto tan rico?" "Pimienta". "Bueno, dejemos la pimienta". Todo desde el gusto nomás.-¿Por qué te gusta tanto el Pinot? ¿Cómo lo descubriste?-Soy socio de Street Bar, un sushi en Palermo, y ahí había un Pinot Noir que traían de Nueva Zelanda, que se llama Dog Point. Lo probé y me encantó. Después empecé a investigar, vi de qué se trataba el Pinot. Al principio un poco culposo, porque bueno, como hombre decís "Malbec", "Cabernet Sauvignon", el Pinot Noir se destaca por ser muy liviano. Un día se lo comento a Marcelo Pelleriti: "¿cómo puedo nadar diciendo por la vida que el Pinot Noir es mi cepa favorita?". Y él me dijo "mirá, si me ponés una persona adelante y puedo darle una sola copa vino para que pruebe, que me de una devolución y así saber si sabe de vinos, le doy un Pinot Noir". Ahí volví a sentir orgullo, y esta anécdota la cuento para defender mi cariño por el Pinot Noir.-¿Qué lugar tiene el vino en el rock argentino?-Bueno, hay muchas canciones dedicadas al vino. Uno cree que el rock está más ligado a la cerveza, pero el vino tiene su lugar. De hecho, Pedro Aznar, Coti, Juanchi Baleirón Las Pelotas, Ciro, Los Decadentes: todos tienen su propio vino, no su cerveza.-Y en tu vida cotidiana, ¿qué lugar tiene?-Respeto al abstemio, pero... ¿cómo comés una tira de asado sin una copita de Malbec? ¿Cómo comés sushi sin una copa de vino blanco? No digo una botella, una copa. Para mí el vino ocupa un lugar absolutamente gastronómico. Hago un asado o cocinamos algo con mi mujer el fin de semana, y hay una copa de vino. Es el famoso maridaje: si hay tal comida, hay tal vino. Pero no tomo sin comida.-¿Con qué proyectos estás hoy más allá de tus vinos?-En lo periodístico sigo en la radio. No estoy haciendo nada en tele desde que me fui de La Viola en 2022, ni en streaming. Fueron muchos años: 30 en TN, 25 con La Viola. Necesitaba descansar. Hoy estoy muy metido con la productora El Bajo Producciones, donde tengo a mi hermano Manuel, a Flor Cardarelli y a Oscar Alvarado de socios. Somos una agencia de publicidad y generadora de contenidos. Ahora estamos produciendo un festival de folclore en el Hipódromo de Palermo con el Chaqueño Palavecino. Es algo totalmente nuevo para mí. Todo el mundo me tiene muy ligado al rock, pero yo escucho tango y folclore de toda la vida.-¿No extrañas la tele?-No, nada. La verdad es que fue una vorágine: fueron muchos años, muchos viajes, muchos festivales. No tenía fines de semana. Con el equipo de La Viola éramos los número uno: teníamos todo antes que nadie, nos mandaban a cubrir todas las cosas internacionales. Pero para eso había que estar 24 horas. Hoy me pude reinventar como productor. Yo nunca perseguí la fama ni ser conocido, fue una manera de ganar plata con algo que me gustaba, como el periodismo y la música. Si me dabas a elegir, hubiese preferido toda la vida ser un desconocido. Pero no encontré la manera de, siendo desconocido, ganar mi plata.-¿Cómo ves la escena del rock?-El rock ahora está en un momento altísimo. Hay un resurgir de bandas que capaz no fueron tan reconocidas en su momento y hoy son hípermasivas. Como Miranda, Airbag o Turf, tres bandas que con las mismas canciones y algún disco nuevo hoy llenan lugares que antes no llenaban. También están las bandas nuevas y los clásicos.-¿Será que ya no somos tan prejuiciosos y podemos escuchar Pappo y Miranda en una misma playlist?-Bueno, esa es una cosa que mi generación y la anterior padecieron muchísimo. Era una locura. Te decían "esto es rock" y "esto no es rock". Hoy los pibes con las plataformas digitales nos enseñan que escuchan lo que quieren. Mi hijo pone un tema de Bad Bunny, después uno de Calamaro y después Duki. Antes eso era imposible.-¿Hoy disfrutás un recital?-Me cuesta mucho ir a recitales. Voy a ver a mis amigos: a los Babasónicos, a los Decadentes, a Andrés Calamaro. O, si mi hija me lo pide, voy a algo concreto. Pero estoy sobrepasado de shows, no es de vago ni de canchero que lo digo. Además, cuando voy ya estoy pensando en la salida, en irme antes para que no haya tanta gente, o al llegar, me preocupa dónde estacionar.-¿A cuántos fuiste?-En una época iba a seis por fin de semana. Y mucho festival. Cuando cubría los festivales para La Viola, arrancaban a las dos de la tarde y terminaban a la una de la mañana, y yo estaba las 11 horas saliendo en vivo. Una vez un tecladista de una banda en un festival me miró y yo le dije que estaba cansando. Y el tipo dice: "Claro, nosotros venimos media hora antes, tocamos una hora y nos vamos. Vos estás las 11 horas: sos todas las bandas". Pero no me quejo: fue agotador, pero me divertí mucho.

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:00

Morrete de setas con patatas, un desconocido guiso típico de Málaga que es ideal para el otoño

Este reconfortante plato es típico de la Axarquía malagueña, más concretamente de pueblos como Alfarnate o Alfarnatejo

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

Sofía Solá, la hija de Maru Botana, mostró en un video el nuevo local de su mamá y reveló un detalle desconocido

Durante el fin de semana, en la previa al Día de la Madre, Sofía Solá compartió un video en su cuenta de TikTok donde enseñó la inauguración del nuevo local que abrió Maru Botana en Palermo. Esta sucursal se sumó a las otras siete que posee en Capital, provincia de Buenos Aires y Barcelona. Además de invitar a todos a visitar el nuevo punto gastronómico, la joven dio a conocer un detalle curioso acerca de este sito. Solá es considerada una influencer que en las redes sociales comparte diferentes cuestiones cotidianas y campañas de modelaje que realiza para diferentes marcas. Pero también tiene una faceta empresarial y de diseño, según reconoció, ya que junto al resto de sus hermanos se encargó de la construcción y estilo del negocio que abrió su madre. Orgullosa de ese cometido, la joven insistió en que todos deben ir a conocer el espacio y remarcó que también estará presente para supervisar el funcionamiento de la pastelería. En su primer día se mostró junto a su madre y a otros dos de sus hermanos que sorprendieron a la clientela que se acercó a tomar un café y degustar una rica torta."Abrimos un nuevo local. Este de verdad que lo diseñamos todo con mis hermanos. Es en Palermo, después les mando la ubicación, si me la piden [lanzó una carcajada]", empezó Solá. Luego caminó hasta la esquina del local y enfocó una mesa que instalaron en la vereda. "Ahora vamos a cocinar una tortita medio al aire. Ahí está Agustín [señaló a su hermano]. Y allá está la reina [por Maru Botana]", dijo. Mientras su hermano y su mamá iniciaron con los preparativos de la receta, Solá dijo: "No me voy a poner delantal porque no es lo mío, la cocina". Después de unos minutos enseñó el resultado del bizcochuelo de chocolate con dulce de leche y frutas. Acto seguido, comenzaron a repartir las porciones para cada uno de los clientes y para aquellos que se acercaban a sacarse una foto con Botana. "Estamos en Maru Botana. Todo obra de los chicos", dijo con cariño la cocinera. Mientras, Sofía Solá filmó el interior de la pastelería, donde dejó entrever el diseño minimalista con muebles de carácter nórdico y una vitrina en las que se exponen cada una de las delicatessen con firma de Botana. Hacia el final del video Maru Botana contó que su nuevo local fue creación de sus hijosDespués del posteo de su hija, Maru Botana subió por el Día de la Madre un reel con fotos de sus siete hijos en diferentes contextos de su vida y al cierre develó el detrás de escena del nuevo local de Palermo, que se encuentra en la calle El Salvador 5900. Allí los guio con la torta de chocolate, al tiempo que los encuestó sobre sus recetas preferidas. Hacia el final del clip invitó a conocer el proyecto que crearon sus chicos. Junto a ese video, Botana reflexionó sobre su maternidad y destacó que sus hijos siempre estuvieron junto a ella mientras emprendió, tanto en la televisión como en sus cafeterías: "Ser Mama es todo, es ser amor, es darlo todo, es jugar al principio, es darte cuenta de que tu vida ya no es sola, que ya sos la responsable de otra vida por siempre. Al principio los tenés a todos pegaditos y no paras de escuchar 'Má, Mama' (...) ¡Agradecida a la vida por este regalo tan hermoso de ser Mama! Los amo infinito y nunca dejo de aprender e intentar ser mejor madre, porque no es nada fácil".

Fuente: La Nación
19/10/2025 20:18

Robo en el Louvre: uno de los ladrones fue filmado por un desconocido con un celular

Se conocieron las primeras imágenes del espectacular asalto cometido este domingo por la mañana en el Museo del Louvre, por una banda de ladrones que sustrajeron joyas de un valor patrimonial e histórico "inestimable".Un video difundo en redes muestra a uno de los presuntos ladrones, vestido con un chaleco amarillo de los trabajadores de la alcaldía de París, rompiendo una vitrina en la galería de Apolo del museo, donde se exhiben gemas y joyas de la corona de Francia. Se trata de una pieza audiovisual difundida por el canal de noticias local BFMTV que mostró imágenes de este hombre forzando la vitrina mientras al fondo se ve a la gente corriendo durante la evacuación. Por el hecho, las autoridades dispusieron el cierre del museo por 24 horas mientras avanza la investigación.Cómo fue el robo al LouvreSegún fuentes policiales, los hechos ocurrieron durante la mañana, entre 9.30 y 9.40, a la apertura del sitio al público. Según trascendió, el ataque "comando" lo ejecutaron cuatro personas con el rostro cubierto que amenazaron a los guardias con las amoladoras utilizadas para romper las ventanas.Si bien aún se están investigando las circunstancias del robo, cometido en apenas siete minutos, se presume que los delincuentes entraron en el museo utilizando una plataforma elevadora sobre un camión, forzaron una ventana, fracturaron una vitrina y luego se fugaron en motos.Las piezas sustraídas son joyas pertenecientes a la colección de la corona francesa, con un "valor inestimable", indicó por su parte la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati.Según un comunicado del Ministerio de Cultura, "ocho objetos de un valor patrimonial incalculable" fueron sustraídos. Se trata de un diadema del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia; un collar de zafiros del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia; unos pendientes de zafiros del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia; un collar de esmeraldas del ajuar de María Luisa; un par de pendientes de esmeraldas del ajuar de María Luisa; un broche llamado "broche relicario"; una diadema de la emperatriz Eugenia y un broche representando un gran lazo de corsage de la emperatriz Eugenia.

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:32

El lado más desconocido de Leiva: la pérdida de su ojo, su relación con el alcohol y su problema de salud

El cantante habla sobre su infancia, su accidente, su lucha contra la ansiedad y el impacto de una enfermedad que podría poner fin a su carrera musical

Fuente: La Nación
15/10/2025 09:18

Trump expresó su apoyo a nuestro país, pero con condiciones; según Israel, un cuerpo devuelto por Hamas es desconocido

Después del encuentro con Milei, Trump aclaró que su apoyo dependerá del resultado de las elecciones legislativas. "Espero que los argentinos entiendan el buen trabajo que está haciendo y que vayan a apoyarlo durante las elecciones de medio término, así podemos continuar ayudando a la Argentina", escribió Trump en un posteo. Pese a la interpretación del gobierno argentino, el republicano dejó en claro que no se refería a las elecciones de 2027 cuando condicionó su apoyo financiero al resultado de los comicios.El Secretario de Energía confirmó que el año próximo habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas. Daniel González se presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y anticipó que se instrumentarán subas para seguir reduciendo el monto de los subsidios que afronta el Estado. La presencia del funcionario se dio en el marco del debut de Alberto Benegas Lynch como presidente del cuerpo en reemplazo de Espert.Comienza el Coloquio IDEA en Mar del Plata. La 61ra edición del encuentro recibe a más de 1000 referentes del sector privado, funcionarios y especialistas, pero no va a contar con la presencia de Milei. El encuentro, que comienza hoy y se desarrolla hasta el viernes, estará marcado por la tensión e incertidumbre en la previa a las elecciones legislativas.Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de ninguno de los secuestrados. Las autoridades israelíes reclaman los restos de todos los rehenes asesinados por Hamas el 7 de octubre y cuyos cuerpos fueron llevados a Gaza o que fueron asesinados durante su cautiverio en estos últimos dos años, pero hasta ahora el grupo terrorista no cumplió con lo pactado y aumenta la tensión. De los últimos 4 cuerpos entregados, 3 fueron identificados, mientras que el cuarto no es de ningún rehén.Argentina le ganó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami. El amistoso entre el campeón del mundo y un seleccionado que ocupa el 155to lugar del ranking FIFA dejó un resultado que hasta pudo ser más amplio. Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez marcaron dos goles cada uno, además de Gonzalo Montiel y Steven Echevarría en contra.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
14/10/2025 21:41

Channing Tatum reveló el lado desconocido de sus comienzos en el mundo del espectáculo y sorprendió a sus fanáticos

El actor repasó anécdotas y experiencias poco difundidas, y explicó cómo esas vivencias influyeron en su manera de ver la industria y en los proyectos que eligió más adelante

Fuente: Clarín
14/10/2025 07:18

"Ellos traían droga desde Bolivia": la nueva pista en el triple crimen y un personaje desconocido

Víctor Sotacuro declaró por segunda vez ante la Justicia. También lo hizo su sobrina Florencia Ibáñez.Mencionaron a un nuevo participante en la trama: "El Bola", de nacionalidad boliviana, amigo de Alex Ydone Castillo.

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:52

De paisajista a estrella indiscutida en Hollywood: el pasado desconocido de Keanu Reeves

El protagonista de Matrix y John Wick sorprendió en la promoción de Good Fortune al revelar detalles inéditos de su juventud y qué aprendió fuera del mundo del espectáculo

Fuente: Perfil
12/10/2025 21:18

De desconocido a campeón del Masters 1000 de Shanghái: quién es Valentin Vacherot, la nueva sorpresa del tenis

El monegasco venció este domingo a su primo Arthur Rinderknech en la final y no solo se convirtió en la nueva sorpresa del tenis, sino en el jugador con peor ranking en ganar un torneo de esta categoría. Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 13:17

Llamadas de spam: para qué me llaman y cuelgan desde un número desconocido

Estas comunicaciones se originan mediante sistemas automáticos que marcan miles de números consecutivamente, con el fin de verificar cuáles están activos y si alguien responde

Fuente: Infobae
10/10/2025 17:33

El sencillo y desconocido truco para limpiar la pantalla del televisor: queda como nueva

Para realizar esta limpieza de forma eficiente, solo se necesita un paño suave y agua destilada

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:16

Dina Boluarte estaría con paradero desconocido tras ser vacada por el Congreso

Vehículo de exfuncionario del Despacho Presidencial ingresó al domicili de la exmandataria en la madrugada. Abogado de Boluarte niega que esté no habida

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:13

Cómo identificar si una llamada de un desconocido es segura o una estafa

Los sistemas inteligentes brindan información contextual inmediata, resumen reportes de usuarios en tiempo real y advierten sobre contactos sospechosos

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:05

Rigoberto Urán volvió a hacer de las suyas: le hizo particular encargo a un desconocido

El ciclista conocido por ser espontaneo y carismático decidió confiar su vehículo a una persona que iba pasando

Fuente: La Nación
07/10/2025 15:00

Mercedes Morán sorprendió con un dato desconocido de su adolescencia: a qué edad se casó y el rol que ocupó su marido

Mercedes Morán sorprendió al revelar un aspecto poco conocido de su adolescencia. Durante una entrevista con Mario Pergolini, la actriz contó que se casó por primera vez cuando era muy joven y todavía cursaba la escuela secundaria.La confesión se produjo en su paso por el programa Otro día perdido (eltrece), espacio en el que la artista habló de una etapa que marcó los primeros años de su vida adulta. "Me casé a los 17 años, cuando terminé cuarto año del secundario. Hice quinto casada", dijo, ante la sorpresa del conductor.Morán explicó que, al ser menor de edad, sus padres debieron firmarle un permiso para poder formalizar el matrimonio. "Fue un quilombo en casa", recordó entre risas. Su esposo en ese entonces era Oscar Scápola, quien tenía en ese momento 23 años y quien más tarde se convertiría en el padre de sus hijas Mercedes y María.La actriz también reveló un detalle llamativo de esa época. Como era menor de edad, su marido fue designado como su tutor o encargado en la escuela. "El boletín me lo firmaba él", comentó.La artista compartió además una anécdota sobre su conducta en el colegio. "Cuando tenía problemas de disciplina, que a veces los tenía, lo llamaban a mi marido. Eran los años 70. Llegaba a la escuela, el Liceo número 2, y le decían: 'Su señora trae la pollera muy corta', y él les contestaba: 'Y, bueno, pero tiene buenas piernasâ?¦'", relató con humor. Morán también aclaró que, pese a que luego se separaron, con Scapola mantiene un buen vínculo hasta hoy. View this post on Instagram A post shared by eltrece (@eltrecetv)La conversación entre la actriz y Pergolini abordó otros aspectos de la vida de la artista, como la forma en que ha logrado enfrentarse a la fama a lo largo de los años. "¿Te gustó ser tan popular?", quiso saber el conductor. Y Morán reconoció: "En un punto me gustó, porque me dio posibilidades para poder elegir y porque me conectó con el cariño de la gente, que es hermoso, es por lo que hacemos lo que hacemos", señaló. Sin embargo, admitió que vivió situaciones que no le resultaron agradables. "En otra parte me resultó incómodo. En un punto me resultó insoportable, invasivo, sobre todo cuando interfieren con la familia, con la gente que está con uno, que no tomó esas decisiones [de exponerse públicamente]", afirmó.Pergolini intervino entonces para dar detalles del episodio al que se refería su invitada. "En un momento a ella le pasa algo en lo que se ve muy expuesta en su vida privada, y yo había tomado una iniciativa en mi vida que era cuidar a mi familia para que no se vea en ningún lado", contó el conductor.Según relató, esa decisión generó un intercambio entre ambos. "Ella me preguntó cómo lo había hecho y de alguna manera logramos juntos algo que se mantiene hasta hoy, y que es que no se puedan mostrar menores sin el permiso de los padres", explicó.A continuación, Morán completó el recuerdo con una anécdota relacionada con ese episodio. "No me voy a olvidar más porque en ese momento [Pergolini] me dijo: 'Te voy a mandar a mis abogados para que te asesoren, para mandar unas cartas documento'", relató. En otro tramo de la entrevista, Morán recordó que comenzó a trabajar muy joven, impulsada por aquel casamiento temprano que la llevó a independizarse antes de tiempo. "Empecé a trabajar muy chica porque me casé muy chica", relató. Su primer empleo fue en la Biblioteca del Congreso, espacio que la acercó al mundo de las letras.Mientras sus compañeros transitaban el secundario y la universidad, ella compaginaba otras tareas y apostaba por nuevos desafíos. En ese contexto decidió estudiar Sociología, aunque no terminó la carrera.La actriz explicó que el ingreso a la facultad era muy exigente. "No terminé la universidad. Hice el examen de ingreso, que era mucho filtro", señaló. Sin embargo, más tarde cambió de rumbo y fue entonces cuando apareció el teatro como una alternativa de expresión.

Fuente: La Nación
05/10/2025 21:18

Sam, el casi desconocido hermano de Tom Holland que destaca como chef y le cocina a Zendaya

Tom Holland es un actor reconocido, pero no es el único de su familia que tiene talento. Su hermano Sam posee una destacada habilidad en la cocina y se perfila como un gran chef con todo para brillar en la industria gastronómica. A la fecha, ya logró conquistar numerosos paladares, entre ellos el de Zendaya, quien próximamente se convertirá en su cuñada.Quién es Sam, el hermano de Tom Holland que brilla en el mundo de la gastronomíaSam es uno de cuatro talentosos hermanos. Tom Holland es el mayor, lo siguen Sam y su hermano gemelo Harry, y Paddy es el menor. A diferencia de sus hermanos, que eligieron la actuación y el espectáculo, Sam se abrió paso en la gastronomía, informó South China Morning Post.El joven, de 26 años, muestra una gran habilidad en la cocina. Cuenta con un sitio web donde desarrolla toda su trayectoria profesional."Este sitio no se trata solo de enseñar a cocinar. Ya hay muchos que lo hacen y presentan chefs mucho mejores que yo. En cambio, es un lugar divertido para chefs aficionados y amantes de la gastronomía", escribe en su página Sam Holland Foods.En ese espacio relata que se inspiró en su "Abuela Tess", una "cocinera casera extraordinaria". Más tarde decidió transformar esa pasión en profesión. "Completé un curso en una escuela culinaria de Londres y trabajé en las cocinas del hotel resort de lujo número uno del Reino Unido y en un restaurante londinense con estrella Michelin", detalla.En la plataforma comparte videotutoriales con recetas paso a paso como escalope de pollo, lasaña, coliflor con queso y pad thai.Su pasión por la gastronomía lo llevó a escribir el libro Kitchen KickstartSam Holland no solo es un chef lleno de talento y pasión por la comida, sino que también llevó su habilidad culinaria a otro nivel con la publicación de su primer libro, Kitchen Kickstart, en el que ofrece recetas y consejos introductorios para principiantes o estudiantes de gastronomía, destacó Hola!.Gordon Ramsay, chef reconocido y condecorado con 17 estrellas Michelin (de las que mantiene siete), ha sido una especie de mentor para Sam. "Nació para cocinar", declaró sobre él, según Men's Health.Sam, el chef favorito de Zendaya que conoce sus platos preferidosEn su libro, Sam revela cuáles son las recetas preferidas tanto de Zendaya como de Tom, ya que preparó varios platos para ambos."Estoy muy orgulloso de la sección vegetariana. Mi cuñada sigue una dieta vegana. Estaba en Boston mientras ella rodaba y le envié todas las que había preparado porque no tenía nada que hacer. Ella las probó y me contó que fueron todo un éxito", expresó en Tatler."A mi hermano le encantan el curry katsu y el pan bao de cerdo pegajoso", agregó en esa entrevista.Tom Holland es uno de los más interesados en el libro de su hermano, ya que también prueba las recetas para conquistar el corazón de su prometida, Zendaya.Antes de publicar el libro, Sam quiso asegurarse de que cada receta funcionara tal como la había imaginado. Por eso decidió enviarle una selección a Tom para que pudiera probarlas con Zendaya mientras ella filmaba y él se ocupaba de las cenas, consignó Hola!.Cabe destacar que la actriz es vegetariana desde los 11 años, por lo que las recetas que Sam envió a Tom debían combinar ingredientes que le aportaran todos los nutrientes necesarios. De acuerdo con ambos hermanos, el resultado fue más que exitoso.Sam asegura que la sección vegetariana de su libro es funcional para quienes siguen una dieta basada en plantas. En varias oportunidades explicó que sus recetas son tan fáciles e intuitivas que cualquier persona puede prepararlas.Este camino lo convirtió en un chef reconocido y cada vez más popular. En su cuenta de Instagram, el joven acumula 748 mil seguidores, destacó South China Morning Post.

Fuente: La Nación
05/10/2025 03:36

La increíble historia de la profesora de California que fue a buscar una ardilla y descubrió un animal desconocido

Lo que comenzó como una expedición en busca de una misteriosa especie de ardilla terminó de un modo inesperado: con el descubrimiento de un nuevo animal. La protagonista de esta historia es Silvia Pavan, profesora de Ciencias Biológicas en la universidad Cal Poly Humboldt, en California, quien durante una exploración en los Andes peruanos identificó un marsupial nunca antes registrado por la ciencia.La misión científica en los Andes peruanos que concluyó con el descubrimiento de un nuevo marsupial Pavan encabezó en 2018 una expedición al Parque Nacional Río Abiseo en Perú, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de una zona remota y escarpada, a la que solo se accede después de un viaje en vehículo de 12 horas y luego dos días de caminata. La investigadora y su equipo buscaban una especie de ardilla desaparecida desde hacía tiempo, pero lo que encontraron superó cualquier expectativa. "El primer espécimen que llegó a nuestras trampas resultó ser un marsupial nunca visto por la ciencia moderna", relató a SFGate.El hallazgo se produjo cerca de un sitio arqueológico asociado a la cultura Chachapoya, conocida como los "Guerreros de las Nubes", que habitaron esa región de la Amazonia andina. Por esa razón, la profesora decidió bautizar a la especie como Marmosa chachapoya.Nombrar al marsupial en honor a los Chachapoya no fue casual. Para la científica, se trató de un modo de reconocer el vínculo entre la biodiversidad y las culturas que habitaron esos bosques nubosos. "Usar Chachapoya como homónimo parecía apropiado para una especie que solo se conoce de esa localidad", explicó.Cómo es la Marmosa chachapoya descubierta en los Andes peruanos por una profesora de CaliforniaEste pequeño mamífero, pariente lejano de la zarigüeya de Virginia que habita en Norteamérica, presenta un pelaje marrón rojizo y una máscara oscura alrededor de los ojos que le da un aspecto llamativo. Su cuerpo mide cerca de diez centímetros, pero la longitud total, con la cola incluida, llega a los 25 centímetros. Otro rasgo particular es el hocico alargado.El hecho de que haya sido encontrado en una zona de gran altitud sorprendió a los investigadores, ya que los ejemplares de este género suelen registrarse en lugares más bajos. Según destacó Pavan en un comunicado de prensa de la universidad, "aún se sabe muy poco sobre esta especie, incluida su historia natural y distribución". Asimismo, indicó que "hasta ahora solo se ha recolectado un espécimen".Un largo proceso de confirmación científica sobre la Marmosa chachapoyaDeterminar que se trataba de una nueva especie no fue sencillo. El equipo debió realizar un riguroso trabajo de comparación anatómica con ejemplares de museos en distintos países y continentes. Además, analizaron su ADN y lo contrastaron con especies emparentadas. Ese proceso demandó varios años hasta que, finalmente, el hallazgo fue validado y publicado en la revista American Museum Novitates.Pavan recordó que desde el primer momento, supo que se trataba de algo diferente: "Me di cuenta de inmediato de que esto era algo inusual".Aunque el marsupial descubierto es único, la científica encontró un paralelo curioso entre los bosques nubosos de los Andes y los bosques de secuoyas del norte de California. "El clima allí, cuando lo visité, es muy similar al de aquí", comentó. En su opinión, el animal podría adaptarse sin problemas a ese entorno californiano, aunque existe una enorme distancia geográfica entre ambos hábitats.

Fuente: Infobae
04/10/2025 22:28

Margarita Rosa de Francisco reveló detalle desconocido sobre subsidio que recibió para estudiar en la Unad: "Qué error tan grande"

La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

Córdoba: Schiaretti molesto con una encuesta que lo deja a 10 puntos de un candidato desconocido

Un nuevo sondeo provincia marca el crecimiento de una fuerza nacional sobre dos propuestas provinciales. Casi el 20% de la población ya descarta ir a votar en octubre. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 04:00

El papel de una prueba de ADN en el reencuentro de Billy Idol con un hijo desconocido tras más de 30 años de silencio

La búsqueda de respuestas llevó a una familia a reconstruir lazos y a enfrentar emociones inesperadas en medio de la atención mediática internacional

Fuente: La Nación
27/09/2025 13:36

Mark Hamill, el actor que el dio vida a Luke Skywalker, contó un secreto desconocido de la filmación de Star Wars

Mark Hamill, reconocido por protagonizar el personaje de Luke Skywalker en Star Wars, reveló qué parte del guion pidió sacar en la película Episodio IV: Una nueva esperanza, la cual se estrenó en el año 1977 y fue dirigida por George Lucas.Al ser una producción emblemática que se vio en todo el mundo y catapultó a la fama tanto al elenco actoral como al equipo de producción, Hamill reveló uno de los secretos del rodaje de este film estrenado en 1977 que revolucionó el género de ciencia ficción.En diálogo con Johnny Carson en el programa The Tonight Show, emitido en el mismo año del estreno del Episodio IV de Star Wars, el actor contó el intercambio que tuvo con George Lucas a raíz de la complejidad de una parte del guion que lo llevaba a articular una frase muy larga, que, para él, no tenía sentido."A veces sueño con esta frase. Harrison Ford -Han Solo- decía: 'Mira, chico, cumplí mi parte del trato. Cuando llegue a un asteroide, tú, el viejo y los droides se bajan'", comenzó Hamill sobre el diálogo que daba pie a su frase: "'Pero no podemos retroceder, el miedo es su mayor defensa, dudo que la seguridad real allí sea mayor que la que había en Aquilae o Sullust y lo que hay es muy probablemente que esté dirigido a un asalto a gran escala'".La anécdota de Mark Hamill sobre una parte del guion que se eliminó en Star WarsDe manera irónica, el actor relató la frase hasta quedarse sin aire, en una muestra cabal de que era un despropósito por parte del productor. "Y yo pensaba, ¿quién habla así, George? O sea, esto no es justo porque, ya sabes, somos nosotros los que vamos a recibir las críticas que nos hagan", subrayó.Tras argumentar su descontento, esa parte del guion se eliminó y solamente quedó en la memoria de quienes participaron en el set de esta icónica película que a 47 años de su estreno todavía trae a la memoria divertidas anécdotas.Ahora, en una reciente entrevista con el sitio The Hollywood Reporter, el actor, de extenso bagaje en la industria cinematográfica, se refirió a si existió alguna escena que, por decisión de los productores, se borró y a él le hubiese gustado que salga a la luz. En su respuesta lo negó, pero recordó aquel diálogo nuevamente y contó que todavía lo recuerda."Había una línea en la prueba de pantalla. Gracias a Dios la cortaron y nunca la he olvidado. Puedo hacerlo ahora mismo", deslizó el actor sobre la escena ficticia que involucraba a él y a Harrison Ford.Y, en esa misma línea, realizó una sutil crítica hacia George Lucas, quien comandó esta saga de películas que hasta el día de hoy siguen en el imaginario colectivo. "George no es un director de actores en el sentido de que no quiere saber nada de trasfondos, motivaciones ni nada de eso. Eligió actores tan cercanos a lo que él quiere que no va a tener que hacer mucho de eso; Harrison es infinitamente relajado y tranquilo desde el momento en que entra en la sala", cerró.

Fuente: Página 12
26/09/2025 13:55

Kate Mara y Laurence Fishburne enfrentan lo desconocido en "The Astronaut"

"The Astronaut", dirigida por Jess Varley, aborda la paranoia y el miedo tras una misión espacial fallida.

Fuente: La Nación
21/09/2025 14:00

El vínculo desconocido entre Silvina Escudero y El Puma Rodríguez: "Hace mil años"

Durante la emisión del sábado 20 de septiembre de La Noche de Mirtha Legrand (eltrece), Silvina Escudero contó un secreto sobre sus inicios en el mundo artístico que la vinculan directamente con José Luis "El Puma" Rodríguez. La bailarina sorprendió a la mesa de invitados con su anécdota y causó una carcajada en la conductora por su comentario inesperado. Todo comenzó cuando Mirtha Legrand le preguntó a Escudero cómo se encuentra su relación con su hermana Vanina, debido a que el año pasado se pelearon y transitaron varios meses de distanciamiento, hasta que en la Navidad del 2024 todo se resolvió. En ese contexto, la invitada mencionó: "Somos muy unidas. Empezamos a bailar desde chicas, a los dos años mi mamá nos mandó a una escuela de baileâ?¦". Luego de esa explicación, aprovechó el tema de sus inicios en el campo artístico y mencionó: "Quiero decir algo. Yo fui la bailarina y corista del señor Puma Rodríguez". "Aunque usted no lo crea", acotó el cantante venezolano y ella repitió esa misma frase."Eso fue hace mil años, no sé. Recién había terminado el colegio y no era ni famosa. Mandé unas fotos a la producción cuando me enteré de que iba a estar el Puma. Ahí se me puede ver arriba del escenario con él. Hicimos una gira por Argentina. Así que sí, Mirtha, bailo desde toda la vida", sumó Escudero. En ese instante, Legrand apreció: "Son buenas bailarinas, las dos". "Y cantando", deslizó Rodríguez. "Cantando también, pero mi fuerte siempre fue el baile. Pero sí, obviamente, estudié canto, baile, actuación. Estudiamos todo y nos encanta". "Tuvimos una crisis": Silvina Escudero habló de su relación con su hermana El enfrentamiento que mantuvo alejadas a las hermanas Escudero por varios meses habría sucedido por cuestiones de dinero y de malos gestos en el ámbito laboral. Según relató Yanina Latorre en LAM (América TV) en el 2024, Silvina y su esposo Federico, le extendieron una mano a Vanina y su marido, Álvaro Navia, ya que atravesaban una etapa de desempleo. Cuando les dieron trabajo, entre ello, la asociación de las hermanas Escudero en una marca de trajes de baño, algo no funcionó como debía y todo terminó en una gran discusión. Sin embargo, pasó mucha agua bajo el puente y para las Fiestas del año pasado recompusieron la familia. Este sábado, en diálogo con Mirtha Legrand, Escudero dijo: "Tuvimos una crisis, como las de pareja. Me hubiese encantado que no llegue a la prensa, pero no se dio. Es muy difícil porque siempre fuimos tan unidas, tan cercanasâ?¦ Empezamos a trabajar juntas y tenemos nuestra escuela de baileâ?¦". El vínculo de las hermanas Escudero hoy"Y el año pasado nos pasó lo que le pasa a la mayoría de las familias. Tuvimos una discusión que duró meses, que obviamente fue muy triste, pero que por suerte volvió todo a la normalidad", aseguró Escudero. Al mismo tiempo, reflexionó: "Nunca nos había pasado, eso es cierto. Nunca nos habíamos peleado. Mi hermana se fue a vivir a Montevideo y por suerte ya volvió. Fue duro, pero viajábamos todo el tiempo. Iba yo y también mis viejos. Somos una familia muy unida, tratamos de hacer planes siempre. Cuando somos tan pocos de familia, ¿qué más lindo que estar todos juntos?".

Fuente: Infobae
20/09/2025 16:21

Europa vulnerable: todo lo que sabemos del ciberataque de origen desconocido a varios aeropuertos de Europa que ha cancelado cientos de vuelos este sábado y domingo

100 retrasos en el aeropuerto de Heathrow, 70 en el aeropuerto de Zaventem (Bruselas) y 15 en el de Berlín-Brandeburgo (Alemania)

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:45

El desconocido grano con propiedades antidiabéticas que contribuye al control de la glucosa

Se trata de un alimento poco conocido, pero que brinda muchos beneficios a la salud

Fuente: Infobae
18/09/2025 19:27

Fiscalía de CDMX busca a familiares de personas en calidad de "Desconocido" tras explosión de pipa

Luego del accidente ocurrido en Iztapalapa, las autoridades emitieron fotoboletines de dos víctimas

Fuente: Infobae
18/09/2025 03:58

Un abogado laboralista explica cómo funciona el permiso de cuatro días por fuerza mayor: "Me sorprende ver lo desconocido que es"

Muchos empleados en España ignoran la existencia de este derecho laboral pensado para proteger a las familias y mejorar la conciliación

Fuente: Perfil
12/09/2025 19:18

La historia real de "Número desconocido": el documental sobre ciberacoso que es un éxito en Netflix

La película expone un caso de bullying digital en Beal City, Michigan, con un giro impactante que sorprende a los espectadores. Mirá de qué se trata. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:10

Un desconocido apareció en las fotos de su boda y lograron descubrir el misterio cuatro años después

Durante varios intentos fallidos por esclarecer la identidad del hombre en las imágenes, el entorno de la pareja se fue llenando de teorías y ocurrencias, hasta que la historia se descubrió en las redes sociales

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:04

Qué es el viroma intestinal, el factor natural desconocido que potencia la salud digestiva

Aunque forma parte del microbioma, esta comunidad de microorganismos cumple un rol clave en el equilibrio y la protección frente a enfermedades digestivas, según un nuevo estudio citado por Scientific American

Fuente: Página 12
10/09/2025 15:21

"Número desconocido": El documental para amantes del true crime que arrasa en Netflix

El documental de Netflix explora la oscura conducta de Kendra Licari, madre de Lauryn. Revela un complejo entramado de ciberacoso que conmocionó a la comunidad de Beal City.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:12

'Número desconocido': Qué pasó con Kendra Licari tras el escándalo de cyberbullying a su hija

El nuevo documental de Netflix, expuso un escalofriante caso que ha dado mucho de qué hablar

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:08

Expresidente del Congreso se burló de Gustavo Petro tras desconocido detalle sobre la venta de lechona en feria de Japón: "¿Eran de México?"

Ernesto Macías, extitular de la corporación legislativa, se unió a los comentarios en las redes sociales en los que se mofaban del presidente de la República, que "sacó pecho" por lo que, según él, fue la astronómica venta del tradicional plato típico

Fuente: Clarín
08/09/2025 17:36

Número desconocido, en Netflix: tres respuestas que no da el documental

La película que lidera las tendencias en la plataforma reflota un caso de 2020.La historia sorprende al mundo por su impactante resolución.

Fuente: La Nación
08/09/2025 02:18

Otro paso en el camino a lo desconocido

En agosto de 2023, durante las primarias de aquel año, un 30% del electorado impulsó a la sociedad argentina a caminar hacia lo desconocido. Las elecciones que se celebraron ayer en la provincia de Buenos Aires indican que esa marcha por terra incognita podría retomar su curso. En el pizarrón del aparato institucional esos comicios estaban destinados a ser un episodio anodino. Se elegirían candidatos locales de una provincia que carece de una agenda local. Sin embargo, varios factores nacionalizaron la encrucijada. El primero fue que este proceso electoral se convirtió en el escenario de un duelo estratégico: un desafío inesperado, por provenir de Axel Kicillof, al liderazgo de Cristina Kirchner dentro del peronismo. Kicillof fue el máximo vencedor de anoche. La segunda razón por la cual la confrontación de ayer adquirió un significado que va más allá de lo provincial fue que la Casa Rosada se sumergió por completo en la pelea. Además de Karina Milei, encargada de elaborar la oferta de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei terminó asociando su fortuna al destino bonaerense de su partido, poniendo el cuerpo en la campaña. Sin embargo, el motivo más relevante por el cual lo sucedido ayer desborda la peripecia provincial hasta afectar a todo el país, es el resultado. La derrota de LLA tuvo una dimensión que impide menospreciar el mensaje de las urnas como si se tratara de una anécdota regional. El escrutinio bonaerense obliga ahora a revaluar la configuración general de la vida pública y abre una discusión sobre el optimismo con el que el oficialismo vislumbraba las elecciones nacionales del 26 de octubre.El peronismo, que es la principal oposición al Gobierno nacional, retuvo su territorio principal, con una victoria arrolladora. Ganó en el recuento de votos por 47,28%, con una diferencia de más de 13 puntos porcentuales sobre LLA; en la cantidad de secciones electorales en las que se impuso: seis sobre ocho; y en el número de bancas conquistadas en la Legislatura: 34 contra 26. Los dirigentes de LLA, que imaginaban disimular una derrota en el caudal electoral enfocando los reflectores hacia el reparto de las secciones y las bancas, se quedaron anoche sin discurso. En el paisaje general de esa derrota se destaca, además, la que se verificó en la primera sección electoral, el conurbano norte, que siempre se inclina en contra del peronismo. No le fue bien a Diego Valenzuela. Allí ganó también Fuerza Patria, con Gabriel Katopodis a la cabeza, a pesar de que el tercero en discordia, Somos, estaba representado por el intendente de Tigre, Julio Zamora, que es un hijo pródigo del PJ. La participación popular fue baja: alrededor del 63%. Pero fue superior a la que se registró en las constituyentes santafesinas, 55%, o en las elecciones de mayo para la Legislatura porteña, 54%. Es un aspecto interesante porque impide pensar que la victoria del PJ se debió, ayer, sólo a la imposición del aparato partidario, que es como la presenta el oficialismo nacional. Por eso cabe suponer que en el pronunciamiento de ayer asoman ya las orejas del lobo que puede aparecer en octubre.Javier Milei se encargó de formular esa prevención en su discurso de anoche. Propuso trabajar para revertir la derrota asumiendo, más allá de lo que le conviene, que entre comicios bonaerenses y los nacionales hay una línea recta. En la interpretación de Milei hay otro trazo relevante: atribuyó el revés a errores políticos que no mencionó, pero en relación con los cuales prometió una profunda autocrítica. ¿Hablaba de escándalos de presunta corrupción, como el caso $LIBRA, el misterioso avión de Leonardo Scaturicce, o los audios de Diego Spagnuolo, hablando de coimas organizadas por Karina Milei, Martín y Eduardo "Lule" Menem? ¿O sólo se refería a los ­errores de ingeniería electoral que Santiago Caputo atribuyó a la hermana del Presidente y a su colaborador Sebastián Pareja?En esa hermética explicación, el Presidente ratificó por completo la orientación de la economía. Esto quiere decir que no vincula el rechazo que LLA experimentó en las urnas con un ajuste económico que se hace sentir, sobre todo, en los grandes entramados urbanos. Milei prometió continuar con su enfoque. Pero desde anoche la pregunta más urgente no se refiere a qué es lo que hará sino a cómo va a hacerlo. Esa incógnita se alimenta de varias preocupaciones. La más obvia es que, si no se sostienen los pronósticos sobre una victoria en octubre, será muy difícil apostar a que ese programa económico que él defiende con toda pasión se pueda ejecutar. Para que el plan continúe hace falta una reducción de costos imposible de llevar adelante sin grandes reformas que requieren de aprobaciones legislativas. El otro fenómeno que corroe el optimismo oficialista está muy ligado al resultado cualitativo de ayer: en la provincia de Buenos Aires quedó claro que el kirchnerismo no ha perdido su vigencia. Dicho de otro modo, quedó claro que no es tan fácil "ponerle el último clavo a su ataúd", como había prometido el Presidente. Esta evidencia está alimentada, además, por un detalle: quien discute el liderazgo de Cristina Kirchner defiende posiciones que son aún más estatistas que las de la expresidenta. Axel Kicillof explicitó esa lógica en su discurso: "Le pusimos un freno al gobierno de Milei". Sin embargo, la variable a la que habrá que prestar más atención en los próximos días para atisbar cómo se garantiza el Gobierno una victoria en octubre es el modo en que procese la derrota de ayer. Es un aspecto muy inquietante del problema: el que debe rescatar a LLA del pantano bonaerense es ese equipo invertebrado y cruzado por disputas de facción que hizo grandes exhibiciones de torpeza en las últimas semanas. No habría que descartar que esas peleas domésticas recrudezcan. "El Mago del Kremlin", Santiago Caputo, había adelantado en la intimidad del oficialismo que habría una derrota. Aun cuando sus números vaticinaban que sería por alrededor de 5 puntos, no por los 13,5 que hubo anoche. El pesimismo de Caputo se proyectaba sobre sus rivales internos, los Menem y Pareja, responsables de diseñar la oferta electoral. No llegaban, por prudencia, a rasguñar a Karina Milei. Las recriminaciones tenían que ver con la baja calidad de muchos candidatos y, sobre todo, con la impericia para contener a dirigentes como Pablo Petrecca, de Junín, o Manuel Passaglia, de San Nicolás, que armaron sus propias listas en detrimento de LLA. Ahora esas objeciones pierden toda su validez. Una caída del tamaño de la que se registró ayer no se puede explicar a partir de errores logísticos, por más llamativos que sean.Los altercados y zancadillas recientes, que fueron la coreografía de los escándalos oficiales, reforzaron el rol de Guillermo Francos en el gabinete. Y aconsejaron un cambio de equipo para después de las elecciones de octubre. El hundimiento bonaerense, que superó cualquier previsión, acaso precipite esos cambios para evitar una sangría más intensa antes de la próxima estación.Las primeras respuestas a estos interrogantes las ofrecerá el mercado en el curso de la semana. Es inútil dejarse llevar por la cotización del dólar que aparecía anoche en operaciones de poquísima liquidez. Pero, después de ver los resultados de las urnas, expertos en finanzas presumían que la divisa quizá comience a presionar sobre la banda superior del esquema cambiario. Sería inquietante con el actual nivel de la tasa de interés. Es el nuevo desafío para el objetivo sacralizado de Milei: asegurar que no haya el más mínimo reflujo inflacionario antes de octubre. Estos resquemores deberían haber aconsejado que en el escenario de ayer apareciera Luis "Toto" Caputo, a quien muchos hacían en los Estados Unidos. El vacío se hizo más notorio por la sonriente presencia de Federico Sturzenegger.La escala nacional de la política inauguró otra etapa ayer en la provincia de Buenos Aires. El triunfo del PJ es, sobre todo, un triunfo de Kicillof. Sobre Milei. Pero también sobre Cristina Kirchner. Es una novedad de primera magnitud. La expresidenta deberá convivir ahora con alguien que desafío su jefatura. Este éxito del gobernador es contundente porque quedó claro que se impuso una estrategia que había sido rechazada de manera explícita por su antigua jefa. La señora de Kirchner se opuso desde el primer momento al desdoblamiento electoral dispuesto por Kicillof. En un antiguo posteo de X, deseó estar equivocada en su pronóstico, que era el de una derrota. El electorado tuvo ayer otras ideas. El triunfo de ayer abre una esperanza entre los peronistas sobre la posibilidad de un batacazo en octubre. ¿Con este dato en la mano hubieran elegido un candidato neutral como Jorge Taiana? El calendario electoral les jugó una mala pasada a las organizaciones políticas. Mucho más a LLA: si hubiera conocido el desenlace de ayer, ¿Milei hubiera ratificado la postulación de José Luis Espert a la diputación nacional como lo hizo?En las próximas semanas será interesante observar cómo Kicillof procesa su éxito. Él está muy distanciado de los Kirchner, sobre todo de Máximo. Ha sido una divergencia gradual, que se volvió irreversible hace casi un año, en el club Atenas de La Plata. Allí, el diputado Kirchner se quejó de que haya "dirigentes que quieren construir autoridad frente a Cristina". Los militantes de La Cámpora comenzaron a cantar: "Si querés otra canción, te presto la mía". Un año antes, en septiembre de 2023, Kicillof había pedido que se empiecen a cantar canciones nuevas. ¿Se inició anoche esa renovación?Para contestar esa pregunta habrá que despejar otros enigmas. Uno de ellos es qué grado de cohesión mantendrá el peronismo, sobre todo el bonaerense, atravesado por este conflicto sucesorio. En los últimos días varios dirigentes le escucharon a Máximo Kirchner decir lo siguiente: "Si quiere ser candidato a presidente, Axel va a tener que hablar mucho con el PJ". Inferencia provisional: los Kirchner estarían dispuestos a sostener a Kicillof como candidato, es decir, no irían a buscar a alguien que lo enfrente, tipo Gerardo Zamora, por citar a uno más o menos probable. Otro acertijo a resolver para conocer el porvenir de Kicillof tiene que ver con su plasticidad para representar a grupos con visiones del país, sobre todo de la economía, distintas de la suya. De la respuesta depende el grado de aproximación que pueda tener con dirigentes del interior del país, algunos de los cuales se inscribieron en Provincias Unidas, el club de gobernadores que enfrentan a Milei.Sobre este paisaje general que se va dibujando a partir de los datos de anoche se recortan algunas figuras que quedaron fuera de foco. Una es la de Sergio Massa. Su eterno sueño presidencial está expuesto ahora a un reto incómodo: la candidatura del vencedor Kicillof. A Massa el ascenso de Kicillof lo sorprende contrariado. Masculla resentimiento contra los Kirchner por la preferencia explícita hacia su peor enemigo interno: Juan Grabois. El otro rostro cuyas emociones será fascinante decodificar es el de Mauricio Macri. Es muy probable que, con los números de ayer en la pantalla, no se hubiera entregado a Milei como lo hizo. No es difícil imaginar los términos de una charla entre el expresidente y sus dos delegados frente al derrotado de anoche, Cristian Ritondo y Diego "Colo" Santilli. En contraste con esta orientación aparecerá, reprimida, la satisfacción de Jorge Macri, que fue el principal crítico del acercamiento a LLA. A pesar de que él habilitó esa estrategia en Vicente López, que ayer se sustrajo de la derrota.El duro revés de ayer encuentra a Milei en un trance dificultoso. Las encuestas registran que, sobre todo después de las filtraciones de los audios de Spagnuolo, su imagen cayó alrededor de 8 puntos porcentuales. Ese deterioro se verifica entre los simpatizantes que lo votaron en la segunda vuelta. Es gente que no lo venera. Pero que ha venido adhiriendo a él a pesar de las dificultades económicas y de las características más desagradables de su estilo. ¿Por qué lo sostienen? Por la expectativa de que puede resolver los principales problemas del país. Esa certeza comenzó a reblandecerse en el último mes, como demuestran los índices de confianza que elabora la Universidad Torcuato Di Tella: registraron una caída de 14 puntos porcentuales. Que el resultado de ayer agigante esas fisura en las expectativas debería ser el máximo propósito del Presidente para evitar que la marcha colectiva vuelva a adentrarse en lo desconocido.

Fuente: La Nación
05/09/2025 22:00

La historia detrás de Número desconocido: un escándalo de ciberacoso, el documental de Netflix del que todos hablan

Desde que llegó a Netflix, el documental Número desconocido: un escándalo de ciberacoso no tardó en instalarse como lo más popular de la plataforma. Esta producción, que se sumó al catálogo el 29 de agosto, acaparó la atención de los suscriptores y hoy se mantiene en el puesto número uno del ranking de lo más visto. A raíz de este éxito, muchos se preguntan qué hay detrás de la historia real que inspiró a la directora Skye Borgman a llevarla al streaming.Todo comenzó a comienzos de 2021, cuando la vida de Ashley y Owen, dos jóvenes estudiantes de la secundaria de Beal City, Michigan, dio un giro inesperado. Un acosador anónimo los convirtió en su blanco al enviarles un mensaje de texto desde un número desconocido. Con el paso de los días, los mensajes se multiplicaron y esto fue el inicio de un túnel que parecía no tener salida.La persona detrás de esta situación se había obsesionado tanto con la pareja, que no solo llegó a enviar decenas de mensajes, sino también a realizar publicaciones en redes sociales, donde les aseguró que tenía la misma edad que ellos.Aunque los dos recibían mensajes agraviantes, la destinataria de las mayores burlas era Ashley, una adolescente reservada y de contextura delgada. Los ataques en su contra se centraban en su físico, su desempeño deportivo y su relación con Owen. Pero lo peor llegó después, cuando el ciberacosador comenzó a manipular sus imágenes para humillarla en la escuela y, aunque ella le rogaba que se detuviera, las amenazas eran cada vez más fuertes.Las primeras sospechas recayeron en Khloe Wilson, una compañera de clase, pero no encontraron pruebas fehacientes para incriminarla. Como el ciberacoso siguió durante meses, las madres de los dos adolescentes se involucraron para hallar al responsable, pero no tuvieron éxito. Incluso, optaron por acudir a la escuela para solicitar la intervención del director y las autoridades locales también colaboraron en la investigación. Luego de agotar los recursos locales, la identidad de la responsable se conoció por la intervención del FBI. Se trataba de una persona muy cercana a los adolescentes, por lo que su nombre conmocionó a toda la ciudad.¡Cuidado, alerta spoiler! La autora del acoso era Kendra Licari, la madre de Ashley. Para llevar a cabo el ciberacoso, utilizó una identidad falsa y se valió de una red privada virtual (VPN) para ocultar su ubicación.Durante la investigación, se reunieron 349 páginas de evidencia, que incluyó los mensajes que Licari había enviado. La fiscalía y el tribunal no revelaron su contenido, pero lo calificaron de "perturbador" y "detestable". En abril de 2023, el juez Mark Duthie sentenció en la corte: "No puedo imaginar a ningún padre diciéndole cosas tan horribles a su propia hija".El motivo por el que Kendra acosó a su hija y a la pareja de ella todavía es un misterio. Sin embargo, el fiscal David Barberi planteó que el fin de la mujer era que su hija la necesitara. "Alguien más acuñó el término, pero lo llamaron una variante del síndrome de Munchausen cibernético. Este parece ser el tipo de comportamiento que hace que alguien se sienta mal o te necesite en su vida debido a este comportamiento", precisó.En diciembre de 2022, Licari fue imputada por dos cargos de acecho a un menor. En abril de 2023, fue declarada culpable de acoso cibernético y condenada a 19 meses de prisión. También perdió la tenencia de Ashley, por lo que la joven se fue a vivir con su papá.

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:17

Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, cumplió 240 días detenido y en paradero desconocido

Su esposa, Mariana González, denunció que la dictadura de Maduro lo mantiene incomunicado luego de su arresto el pasado 7 de enero

Fuente: La Nación
03/09/2025 07:00

Quedó con un solo ojo y perdido en un país desconocido, pero un giro del destino lo llevó a su hogar

"Pirata" es un perro de raza mestiza que ha enternecido las redes sociales con su historia, y aunque por muchos años fue víctima de maltrato ahora encontró un hogar donde vivirá hasta el final de sus días.Pese a que, durante años, Pirata tuvo una familia, no recibió las mejores condiciones de vida y esto le produjo un deterioro en su salud. Sus dueños lo tenían en un espacio abierto donde estaba expuesto al sol y a la lluvia, y en medio de esto adquirió una infección en el globo ocular izquierdo que lo llevó a perder uno de sus ojos y a ser retirado de sus antiguos dueños.La mascota de ochos años fue trasladada al centro Zoonosis de Armenia donde recibió tratamiento y se recuperó de sus heridas."Estaba amarrado en un lugar en un espacio muy restringido, lo que se supone que hizo que su columna tuviera una desviación. Pirata tiene ocho años aproximadamente y cuando lo encontramos estaba en un estado de desnutrición bastante alto, tenía un problema en el ojito, tenía una enucleación de algo que ya le había pasado", contó Lady Johana López, directora del centro Zoonosis.Pese a que el animal participó en numerosas jornadas de adopción nadie preguntaba por él. Incluso, pasaron casi dos años y ninguna familia se interesó en él, debido a su condición de perro adulto y tener una cicatriz en su rostro.Hace casi un mes la joven estudiante de enfermería, Melissa Salazar, conoció la historia de Pirata gracias a las redes sociales de la Alcaldía de Armenia y quiso darle un hogar al canino."Cómo es posible que haya personas que vean la condición de este animalito, y no lo adoptaran. Realmente lo único que él pide es tener un hogar a cambio de darle a uno el amor más grande", dijo la joven.Salazar relató que envió mensajes y llamó al centro de Zoonosis para iniciar el proceso de adopción del perro."Ya llevaba mucho tiempo y nadie estaba interesado en él por su edad por eso decidí adoptarlo. Me hicieron una visita domiciliaria y luego fui al refugio para conocerlo y que el cambio para él no fuera tan duro. Él es un perrito muy ansioso, seguramente producto de vivir en el refugio. También me informaron que se le tenían que hacer unos exámenes y que podían salir no tan favorables pero aún así yo ya había tomado la decisión de adoptarlo", relató la estudiante.La joven contó que la vulnerabilidad de la mascota la conmovió y que quiso ayudarlo."La adaptación ha sido un poco difícil, no sé si tiene un problema en el otro ojo, porque se estrella con algunas paredes pero ya se acerca más a mí, ya se deja acariciar, y cuando estoy haciendo trabajos él ya se acerca a mí y quiere estar conmigo. Él venía de ser maltratado y luego de estar en zoonosis y ahora pasa a una casa, es un cambio grande para él", dijo la joven.También contó que es la segunda vez que adopta un perro mayor, ya que su mascota anterior también fue adoptada en una etapa adulta."Pirata tiene anemia, fiebre de garrapata, el problema de la cadera y del ojo, una pequeña afectación en los riñones, y sé que no es el mejor estado pero estoy tratando de reunir dinero para los medicamentos. Mi universidad tiene un hospital veterinario y no me cobran la consulta pero tengo que comprar los medicamentos y estoy reuniendo para eso".Por Laura Sepúlveda

Fuente: La Nación
30/08/2025 10:00

Jamais vu: el extraño fenómeno que afecta la memoria y transforma lo familiar en desconocido

Hay momentos que irrumpen de manera inesperada en la vida cotidiana: leer una palabra común y que, de pronto, parezca escrita en otro idioma; cruzarse con alguien cercano y, por un instante, no poder reconocerlo; o mirar alrededor de un sitio conocido y sentirlo extraño, casi ajeno. Ese desconcierto breve, que puede resultar tan intrigante como perturbador, recibe un nombre particular: jamais vu.Aunque no goza de la misma popularidad que el déjà vu, el jamais vu despertó la atención de investigadores y especialistas por la manera en que abre una ventana a los enigmas de la memoria y la percepción. En los últimos años, distintos estudios volvieron a ponerlo en el centro de la escena, resaltando su valor para comprender mejor cómo funciona nuestra mente.El término jamais vu, que en francés significa "nunca visto", describe la experiencia repentina de sentir que algo cotidiano y cercano se percibe como ajeno o irreconocible. A diferencia del déjà vu â??donde se tiene la impresión de haber vivido antes una situación nuevaâ??, el jamais vu refleja un quiebre momentáneo en el vínculo con lo familiar, generando una sensación desconcertante en medio de lo conocido.Justamente, la neuróloga Jean Khoury, de la Cleveland Clinic, explicó este fenómeno como "una falsa sensación de extrañeza", en la que aquello que nos resulta cotidiano deja de percibirse como tal por unos segundos. No implica un olvido ni la incapacidad de identificar lo que nos rodea, sino una especie de interrupción momentánea en el mecanismo que nos permite reconocer lo familiar, una pausa breve que puede resultar desconcertante, pero que no deja consecuencias.Cuando lo conocido se vuelve extraño: así se manifiesta el jamais vuSegún dieron a conocer en la Cleveland Clinic, el jamais vu suele hacerse presente en situaciones de lo más rutinarias. Puede ocurrir al entrar a la propia casa y mirar los muebles o las luces como si se tratara de objetos totalmente nuevos, o al leer o escribir una palabra común â??como "puerta"â?? y sentir que, de golpe, luce incorrecta o fuera de lugar. Incluso en medio de una charla, el rostro de una persona cercana puede volverse desconocido por unos instantes.Al respecto de esto, investigaciones académicas recogen relatos similares en ámbitos educativos: estudiantes que, durante un examen, al repetir varias veces la misma palabra, empiezan a dudar de su ortografía o de su significado, como si hubiera perdido por completo su familiaridad.Por qué se da este fenómenoDesde la perspectiva científica, el jamais vu se explica como una desconexión pasajera entre la memoria y los sentidos. De acuerdo con la institución antes mencionada, este fenómeno se produce por una interrupción en la comunicación entre los lóbulos temporales â??encargados de reconocer rostros y lugaresâ?? y el hipocampo, la zona del cerebro que procesa la información nueva. Esa breve falta de coordinación es la que provoca que lo cotidiano se sienta extraño o ajeno.Este desajuste neurológico comparte la misma base que el déjà vu, aunque ambos se manifiestan de manera contraria. Mientras el déjà vu genera una sensación de familiaridad frente a lo novedoso, el jamais vu crea la impresión de irrealidad en medio de lo conocido.En cuanto a sus causas, los expertos destacaron como factores frecuentes la fatiga mental, la falta de sueño, el estrés y la ansiedad. También puede presentarse en personas con migrañas â??sobre todo en la fase inicial de la cefaleaâ?? o en quienes padecen epilepsia del lóbulo temporal, donde puede aparecer al comienzo de una convulsión o incluso como único síntoma. La neuróloga Jean Khoury remarcó que no debe confundirse con las pérdidas de memoria propias de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia o el Alzheimer, ya que en esos casos el reconocimiento no se recupera, a diferencia del jamais vu, que se limita a un episodio breve y transitorio.

Fuente: Página 12
28/08/2025 12:10

"Spider-Man: Brand New Day" y el desconocido rol de Jackie Chan en lo nuevo de Marvel

Jackie Chan tendrá un rol fundamental en la próxima entrega del Spider-Man. Mientras los fans esperan el estreno, nuevos detalles emergen sobre el monumental proyecto.

Fuente: Clarín
27/08/2025 10:00

El pequeño pueblo desconocido de Estados Unidos donde Taylor Swift se comprometió con Travis Kelce

Un pequeño pueblo de Missouri se convirtió en el escenario de amor del anuncio de compromiso de la superestrella con el jugador de los Kansas City Chiefs.La ciudad ofrece historia, festivales y actividades culturales que la convierten en un destino atractivo en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
26/08/2025 20:00

De no creer: Joaquín Levinton se metió en un velorio de un desconocido y contó la insólita razón detrás

Joaquín Levinton, el carismático líder de la banda Turf y conocido en el mundo del espectáculo por su perfil descontracturado, generó un divertido momento en el programa Otro Día Perdido (eltrece) al compartir una inusual anécdota: se infiltró en el velorio de un desconocido. La historia dejó perplejo a Mario Pergolini y a todos los televidentes, que se rindieron una vez más ante el desparpajo del artista. "No me gustan los velorios", comenzó Levinton, mientras se iniciaba un debate sobre el tema entre el conductor y los humoristas Agustín 'Soy Rada' Aristarán y Laila Roth. Sin embargo, con una sonrisa pícara, el vocalista agregó rápidamente: "Pero el otro día fui a uno". La declaración despertó de inmediato la curiosidad de todos en el piso, por lo que Pergolini enseguida pidió los detalles de lo sucedido. Levinton explicó que se trató de un velorio "a cajón abierto" y que la persona fallecida era "gente grande". La confesión más sorprendente de la noche llegó cuando el músico admitió que su presencia en el lugar no se debía a un vínculo con el difunto. "Pero porque pasaba por ahí, no porque yo quería", reveló con total naturalidad sobre su asistencia al lugar, que fue completamente espontánea y sin ningún tipo de planificación previa."¿Te mandaste a un velorio de alguien que no conocías?", preguntó Mario, visiblemente atónito por la anécdota del cantante. "Y un whisky siempre ligas", bromeó Rada sobre la reunión y el motivo que llevó al músico a meterse allí. Ante la inevitable consulta sobre si alguien en el velorio lo había reconocido, Levinton respondió con una justificación que desató risas: "No, porque se llevaba la atención, el centro de atención era el muerto". "Claro, si te reconociera sería como '¿de dónde lo conocía el abuelo a Joaquín Levinton?' Te empezás a imaginar historias hermosas", dijo Laila Roth con todo su humor ante la bizarra escena. Levinton, con su habitual ingenio y rapidez mental, aseguró que en tales circunstancias no dudaría en improvisar una coartada: "Yo al toque invento una historia". La conversación, que ya había tomado un giro inesperado, derivó en otra insólita anécdota de Rada, que contó que había hecho un show de magia en un velorio. "Yo hice magia en un velorio", empezó el mago y rápidamente Laila lo paró: "Mentira". "Por mi hija", juró el artista. "Hice magia en un velorio. Estaba la abuela", siguió Agustín y, como era de esperarse recibió el chiste de Levinton: "No me digas que reviviste el muerto". "No, hubiese estado bárbaro", finalizó el panelista. La anécdota de Joaquín Levinton se hizo rápidamente viral y mostró, una vez más, el gusto de la audiencia por las salidas disparatadas que tiene el músico en las entrevistas. Más allá de lo cómico, subrayó la capacidad del artista para encontrar escenas peculiares en lo cotidiano y compartirlas con su audiencia de manera genuina y entretenida. No por nada cosechó su imagen de personaje impredecible.

Fuente: Clarín
23/08/2025 10:36

Vuelve el streaming del fondo del mar: cómo ver en vivo la expedición "Viaje a lo desconocido" en Uruguay

La misión científica del Schmidt Ocean Institute transmite en directo la exploración con imágenes inéditas del fondo oceánico.Dónde ver la transmisión en vivo del fondo del mar en Uruguay.

Fuente: La Nación
22/08/2025 23:36

Son argentinos y crearon una empresa en un sector casi desconocido con la que facturan US$12 millones al año

Después de estudiar en Estados Unidos, En 2021, Francisco Bartoli volvió a la Argentina obsesionado con la idea de la 'revolución wellness' y con un pensamiento clave: cómo la tecnología va a cambiar nuestra forma de recuperarnos y cuidarnos. La clave fue entender que la recuperación no es solo para atletas de élite, sino para cualquier persona. Porque no hace falta jugar una final con ochenta mil personas para estar agotado", explica Tomás Michael socio de Francisco en el emprendimiento, una empresa de tecnología wellness del alto rendimiento. La llamaron Boss Recovery y es un proyecto que aplica la tecnología apuntada al bienestar integral tanto de profesionales del deporte como de una persona común aliviando también, las consecuencias del estrés y el sedentarismo. La elección del nombre no fue casual: surgió a partir de un slogan, la frase 'Like a Boss', muy popular en Estados Unidos (describe a alguien que realiza una tarea con gran habilidad y autoridad, aunque sea algo cotidiano) . "Refleja lo que queremos transmitir: hacer las cosas con decisión, con estilo, y siempre apuntando al bienestar integral", aporta el entreprenur quien la define como una compañía de wellness tech, un sector de la empresa que integra la última tecnología para alcanzar un bienestar. Un mercado con potencial de crecimiento si se tiene en cuenta que según datos recientes de la Facultad de Psicología de la UBA, el 48,1% de los argentinos padece ansiedad, el 40,27% sufre cuadros de depresión y más de la mitad de la población considera estar atravesando una crisis personal, económica o emocional, lo que refleja una sociedad estresada. En concreto, hacen productos que apuntan a la recuperación muscular y/o física post entrenamiento, pero, también están pensados para una persona de oficina que trabaja de 9 a 18 y llega agotada a su casa y con dolores.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloLa historiaFue durante su estadía en Estados Unidos donde competía y estudiaba en la universidad cuando Michael comenzó a interesarse en la tecnología orientada al bienestar físico y mental, al equilibrio. "Lo que sucede es que un gran porcentaje de la población mundial sufre de ansiedad, y al indagar e investigar empecé a ver que este tipo de productos son altamente beneficiosos no solo para el cuerpo sino también para la cabeza, para conectar con el 'aquí y ahora' y me pareció espectacular poder brindar una solución para la gente que lo necesita", afirma Tomás, quien estudió en San Francisco, California, Estados Unidos y después en UCEMA, en Buenos Aires. También trabajó en una corporación. Su socio, Francisco estudió Marketing becado mediante el deporte en Johnson & Wales University, en Miami, Estados Unidos y sus experiencias laborales previas "siempre fueron conectadas a emprender, me apasiona este mundo de adrenalina constante", señala. "Si bien, nos eligen un montón de deportistas consagrados, también nos enfocamos en cualquier tipo de persona que tenga molestias físicas o que busca estar en el momento presente", relatan los emprendedores que ya tienen clientes como Enzo Fernández, Cuti Romero, Lisandro Martínez, Marquinhos, Brahim, el surfista Filipe Toledo, el tenista Francisco Cerúndolo y los polistas Poroto Cambiaso y Barto Castagnola, entre otros.Para bajar más a tierra el core de su negocio, detallan que tienen desde bañeras de crioterapia, botas wireless, saunas portátiles hasta dispositivos que combinan tecnología de calor infrarrojo con vibración localizada para reducir molestias comunes en zonas como la lumbar, los hombros o las rodillas, entre otros.Francisco recuerda que el primer producto que incorporaron en el mercado fueron las CryoBoots, botas de presoterapia para que cualquier persona las pueda usar en cualquier lugar. "Fueron un 'boom', "tienen algo muy innovador que es que también se pueden usar con frío. En ese entonces no existía un producto así en el mercado y tuvo muy buena aceptación, donde muchos runners y jugadores de fútbol, tenis, rugby y hockey las compraron", relatan los entrepreneurs que también fueron convocados por el Departamento Médico del Club River Plate con el que firmaron un acuerdo para incorporar este tipo de sala de recuperación que ya es estándar en los principales clubes del mundo. "Nos sorprende la cantidad de personas, más allá de su edad o nivel de actividad física, que llegan buscando recuperar energía, aliviar dolores o simplemente sentirse mejor en su cuerpo. Por eso, desde el día uno apostamos por democratizar el acceso a tecnologías de bienestar que antes solo estaban disponibles para atletas de alto rendimiento", explican y dan números: esperan cerrar el año con una facturación cercana a los US$12.000.000, lo que representa un crecimiento cercano al 400% respecto de 2024. Además, de concretar las próximas aperturas de sucursales en Perú, Brasil y Estados Unidos ampliando su concepto a otros espacios como oficinas, hoteles, coworkings y clínicas. Qué es el síndrome de Peter Pan y por qué arruina las relaciones"Queremos instalar la recuperación como un hábito tan esencial como alimentarse bien o dormir. Mantenerse en presente es parte de entrenar el cuerpo y la cabeza" señalaron los fundadores y afirmaron que, "en diez años y a este ritmo, imaginan a la empresa instalada como referente wellness a nivel global, con más de 300 empleados en todo el mundo y acompañando a millones de personas en su camino hacia una vida con más bienestar físico, mental y emocional.

Fuente: Página 12
22/08/2025 00:31

Un desconocido acuerdo levantó la suspensión del servicio nocturno

Los reclamos de los empresarios transportistas son por una deuda incierta sobre cuyo monto hay diversas versiones.

Fuente: Infobae
18/08/2025 20:57

Peruana hallada muerta en EE.UU.: Principal sospechoso sigue con paradero desconocido, tras haber estado intervenido en comisaría en Perú

La muerte de Sheylla Gutiérrez en Estados Unidos genera conmoción en el Perú. Su expareja , Josimar Cabrera, fue intervenido en Lima pero liberado horas después

Fuente: La Nación
17/08/2025 14:00

Cómo evitar el dolor de espalda al manejar y cuál es el secreto desconocido para viajes largos

El nivel de equipamiento de los autos no sólo avanzó en términos de seguridad, sino que también experimentó un gran cambio en cuanto a la comodidad, tanto para el conductor como para los pasajeros. Este enfoque en el confort no es sólo un detalle de lujo, puede marcar la diferencia a la hora de prevenir molestias frecuentes como el dolor de espalda durante la conducción. Toyota publicó los precios para agosto 2025: los modelos que están más baratosSi el dolor de espalda aparece, especialmente en viajes largos, existen diversas recomendaciones que pueden ayudar a reducir las molestias y cuidar esta zona del cuerpo.Por empezar, en los viajes de larga duración, la Sociedad Española de la Columna Vertebral (GEER) recomienda antes de subirse al auto, y en caso de que haya que armar algún bolso, cuidar la postura corporal en dicha acción, porque eso puede derivar en un dolor posterior al momento de manejar. También antes de arrancar el auto es conveniente realizar algunos ajustes de movilidad precios.Ahora bien, una vez encima del auto, esta institución europea aconseja realizar pausas frecuentes para bajar del habitáculo, caminar y estirarse unos 15 minutos cada dos horas de conducción. Este hábito ayuda a reducir la posibilidad de que aparezcan dolores lumbares y cervicales, además de mejorar la circulación y aliviar la tensión acumulada durante la conducción.En lo que respecta al momento en que el conductor â??o mismo los pasajerosâ?? estén sentados, se recomienda utilizar un soporte lumbar, que puede ser una almohada pequeña o incluso una toalla enrollada. Este apoyo ayuda a mantener la curvatura natural de la columna y a evitar tensiones innecesarias en la zona baja de la espalda.Los expertos hacen hincapié en la importancia de mantener una buena postura durante todo el viaje, ya que es común que, con el paso de los kilómetros, los conductores tiendan a deslizarse hacia abajo en el asiento. Este hábito rompe la posición más favorable para la espalda y aumenta el riesgo de que aparezcan dolores.Por el contrario, la posición adecuada es la de la espalda bien apoyada en el respaldo, con rodillas y caderas en ángulo recto. En la misma línea, el portal internacional Spine-health, especializado en información sobre salud y bienestar, sumó otros consejos complementarios a los ya mencionados.El primero es mantener una postura adecuada, con los bolsillos del pantalón vacíos y a una distancia aproximada de 25 centímetros del volante. Por su parte, también se aconseja el uso de ropa cómoda.Además, este sitio atribuye al estado del camino un papel importante en el dolor lumbar, ya que los baches o el ripio pueden aumentar las probabilidades de que aparezcan molestias en la espalda.Por último, los especialistas también recomiendan aprovechar el uso del asiento calefaccionado, siempre que el vehículo cuente con este sistema. La calefacción en el asiento ayuda a relajar los músculos de la zona lumbar, mejora la circulación sanguínea y puede aliviar tensiones acumuladas durante la conducción, especialmente en climas fríos o en viajes prolongados.

Fuente: La Nación
17/08/2025 11:00

El desconocido pasaje porteño inspirado en la Toscana italiana

En el corazón de uno de los barrios porteños, que fue inmortalizado por Jorge Luis Borges en su cuento El hombre de la esquina rosada, se esconde un rincón con historia que recuerda a la Toscana italiana.Villa Santa Rita tiene apenas dos kilómetros cuadrados y es una de las pocas zonas sin plazas ni parques en la Ciudad de Buenos Aires. En este lugar, sobrevive un pasaje que parece detenido en el tiempo. Se llama Guillermo Enrique Granville, aunque muchos lo conocen como "La Puñalada", y es una de las callecitas peatonales más encantadoras y secretas de la Ciudad de Buenos Aires.Este pequeño rincón escondido de la ciudad mide apenas 60 metros, pero su magia lo hace parecer mucho más grande. A lo largo de su camino empedrado, enmarcado por canteros con limoneros, higueras, damas de noche, palmeritas y faroles, se encuentran 14 casas bajas que fueron construidas a comienzos del siglo XX, en su mayoría por inmigrantes italianos. Las glorietas cubiertas de enredaderas y las rejas antiguas aportan una estética que lo vuelve un lugar perfecto para que todo aquel que lo descubre se lo quede mirando.Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel PlazaSe encuentra en la manzana delimitada por las calles Cuenca, Campana, Álvarez Jonte y el Pasaje Julio Dantas, otro pequeño espacio empedrado característico del barrio. El pasaje Granville atraviesa el centro de esa manzana atípica, lo que le valió ser reconocido como "sitio de interés turístico".Al haber tan pocas propiedades, es muy difícil que haya alguna en venta, pero el valor del metro cuadrado en la zona ronda los US$2035 en promedio. Pero, más allá de su encanto, representa un sitio que los vecinos defienden. En 2011, un grupo autoconvocado logró frenar la construcción de tres torres que amenazaban con alterar para siempre el paisaje del pasaje. En 2018, realizaron una procesión fúnebre simbólica para "velar" a su callecita, en protesta por nuevos proyectos inmobiliarios que volvían a poner en jaque al lugar.Claudio Zuchovicki: "El crédito hipotecario se frenó, pero es algo temporal, y el metro cuadrado seguirá subiendo"Pero también, todos los 8 de diciembre, como dice la tradición, los vecinos sacan sus cajas con luces y adornos navideños, y decoran entre todos un único arbolito que colocan en un cantero central.Uno de sus secretos más particulares es que tiene una pequeña biblioteca al paso. "Llevate uno y dejá otro", se puede leer en un buzón lleno de libros ubicado en el pasaje.PASAJE GRANVIELLE¿Cuáles son las ventajas de una escalera de pie derecho?¿Quién le dio el nombre al pasaje?El pasaje lleva el nombre del marino inglés Guillermo Enrique Granville, que luchó en la Guerra de la Independencia Argentina y en la Guerra del Brasil. Granville sufrió una herida grave en el brazo izquierdo, que debió ser amputado hasta el codo, y murió a los 49 años, en 1836, como consecuencia de aquella herida. Su legado fue tal que dos buques de la Armada Argentina fueron bautizados en su honor.Villa Santa Rita, a pesar de ser uno de los barrios más pequeños de la ciudad, encierra joyas como esta. Con sus 56 calles, 32 son cortadas o pasajes. No tiene parques ni plazas, pero cuenta con lugares como el pasaje Granvielle, que reúnen historia, identidad y resistencia barrial.

Fuente: La Nación
11/08/2025 11:36

Tres palabras que no debes decir en una llamada de número desconocido

Es una regla básica: no contestes llamadas de números desconocidos. Aunque pareciera una medida extrema, en realidad podría salvarte de diversos peligros. Nunca sabes quién se encuentra del otro lado del teléfono; si bien puede ser un familiar o amigo que no habías registrado, también puede ser un ciberdelincuente tratando de grabar tu voz para realizar movimientos no autorizados en el banco.Pero si por alguna razón contestaste la llamada, entonces sé cauteloso y no pronuncies estas tres palabras. Sigue leyendo para saber por qué.Los ciberdelincuentes son muy astutos y buscan todo tipo de estrategias para hacer que las víctimas digan lo que quieren escuchar. Así se abre una puerta para que cometan estafas, extorsiones e incluso el robo de datos y de una cuenta bancaria.No en todos los casos ocurre, pero es mejor tomar estas precauciones en caso de contestar la llamada de un número desconocido. Y es que existe el riesgo de que graben tu voz y la utilicen para otros fines sin que te des cuenta.Por lo general, en estas conversaciones busca que la víctima repita palabras de afirmación, mismas que pueden ser utilizadas para hacer transacciones o movimientos no autorizados, principalmente en instituciones bancarias.Así que piensa con la mente fría y no digas esto:Sí: Es una de las palabras más utilizadas para dar otorgar un consentimiento o afirmar una interrogante. Mejor trata de investigar cuál es el objetivo de la persona, pero recuerda no engancharte para revelar datos de más.Habla con (tu nombre): Con este tipo de presentación le das al número desconocido un dato importante que es tu identidad. En su lugar, pregunta "¿con quién desea hablar?", o "¿a quién busca?".De acuerdo: Similar a la primera palabra, se puede utilizar para expresar el supuesto consentimiento de la víctima para hacer retiros, solicitar créditos, hacer compras, etcétera.Recordá que la primera medida de protección es no contestar las llamadas de un número desconocido o privado. Pero como sabemos que puede suceder si te agarran en un momento de descuido, sé cuidadoso con las respuestas que ofreces.Lejos de responder o seguir la conversación con palabras afirmativas y que puedan revelar tu información personal, procurá ser vos quien cuestione para que el ciberdelincuente se "tropiece" con sus propias mentiras.Por Fernanda Ortiz Hernández

Fuente: Infobae
08/08/2025 13:08

Paleontólogos de la Universidad de Chile descubren en la Patagonia un mamífero de la era de los dinosaurios hasta ahora desconocido

Las características dentales de Yeutherium pressor son fundamentales para comprender la evolución de estos animales en esa era, así como para entender sus hábitos alimenticios y la manera en que procesaban su alimento

Fuente: La Nación
07/08/2025 13:00

Indignación en Francia con un marroquí que encendió un cigarrillo con la llama de la Tumba del Soldado Desconocido en París

PARÍS.- El video provocó indignación en Francia y en las redes sociales: un hombre cruza con indiferencia la cadena bajo el Arco del Triunfo en París para encender un cigarrillo con la llama eterna de la Tumba del Soldado Desconocido.El sospechoso, un hombre marroquí de 47 años que reside legalmente en Francia, fue arrestado el martes después de que el video se volviera viral. La grabación lo muestra vestido con ropa deportiva, caminando con tranquilidad entre los turistas reunidos en el monumento. Luego se agacha para encender su cigarrillo y sigue su rumbo.Un hombre marroquí enciende un cigarrillo en la llama eterna de ParísEl hombre podría enfrentar cargos penales, mientras las autoridades de Francia evalúan si le revocan el permiso de residencia, según comentó un funcionario francés a The New York Times."El hombre que profanó la tumba del Soldado Desconocido encendiendo un cigarrillo con la llama eterna fue arrestado en París por profanar un lugar de sepultura, tumba, urna o monumento erigido en memoria de los muertos", informó Bruno Retailleau, ministro del Interior francés, en una publicación en X. "Fue puesto bajo custodia y confesó los hechos (...) comparecerá ante los tribunales", aseveró."Este acto indigno y deplorable socava la memoria de quienes murieron por Francia", agregó el ministro.En Francia, violar un lugar de sepultura, una tumba, una urna o un monumento puede ser castigado con hasta un año de cárcel y una multa de 15.000 euros (unos 17.400 dólares).La Tumba del Soldado Desconocido de Francia fue instalada en 1920 bajo el Arco del Triunfo en los Campos Elíseos de París y contiene los restos de un soldado francés desconocido que murió en la Primera Guerra Mundial. La llama se encendió en 1923 y ha estado ardiendo desde entonces.Las imágenes, grabadas por un turista letón que se encontraba en el lugar, provocaron indignación en toda Francia y generaron múltiples pedidos de funcionarios exigiendo su detención.El turista que registró los hechos con su celular y los publicó en TikTok declaró al medio Le Figaro que el marroquí no parecía estar borracho y se lo notaba plenamente consciente de sus acciones."No se trata de una simple desviación: es una profanación", declaró Patricia Miralles, ministra francesa de Veteranos y Memoria, quien presentó una denuncia ante la fiscalía de París. "Esta llama no enciende un cigarrillo, arde por el sacrificio de millones de nuestros soldados", escribió Miralles en X.En todo el mundo, los monumentos de guerra con llamas eternas han sido vandalizados o profanados periódicamente. En 2012, en Australia, un hombre fue arrestado y acusado de apagar la llama eterna en el Santuario del Recuerdo de Melbourne con un extintor. En junio, las autoridades rusas informaron que estaban investigando informes de que un niño había vertido agua sobre una llama eterna en la región de Yaroslavl.Con información del diario The New York Times

Fuente: Infobae
06/08/2025 06:00

Gas desconocido, médicos inconscientes y una autopsia inconclusa: el enigma de la "dama tóxica" que hizo colapsar a 23 personas

Gloria Ramírez ingresó al Hospital General de Riverside en California con insuficiencia respiratoria y falleció a las pocas horas. Su caso conmocionó a la medicina moderna; el personal de salud que la atendió enfrentó convulsiones, desmayos y secuelas físicas de gravedad

Fuente: Infobae
03/08/2025 01:08

Del Puerto de Palos a lo desconocido: el desafío de Colón para obtener financiamiento y la inclusión de condenados en las carabelas

Hace 533 años partía de Huelva, al mando de tres naves, con el convencimiento de que tomaría un ruta por la que llegaría en forma más directa a las Indias. Las características de su proyecto y los escollos que debió vencer para dar inicio a la aventura

Fuente: La Nación
02/08/2025 18:00

La "carnicera con cara de bebé" que asesinó a un desconocido en el Central Park y regresó para dejar un escalofriante mensaje

Joven, con cara angelical y una vida rodeada de lujos en pleno Manhattan, pero con una personalidad desafiante y una rebeldía difícil de controlar. Así era la vida de Daphne Abdela a los 15 años. Su nombre pasó desapercibido en Nueva York hasta la noche del 23 de mayo de 1997. Ese día empezó a resonar y lo hizo con fuerza durante mucho tiempo. Fue acusada de matar a un hombre en Central Park, uno de los lugares más concurridos de esa ciudad. Junto a su entonces novio, de 16, cometieron atrocidades con el cuerpo de la víctima. Los rostros de los adolescentes coparon los medios de comunicación y nadie lograba entender el motivo del crimen. Los arrestaron, los enviaron a juicio y los condenaron. Pero, cuando ella recuperó la libertad, tuvo un gesto que no pasó desapercibido y sacó a la luz su lado más perverso, si es que aún podía haber más: volvió al lugar del hecho a dejar un perturbador mensaje de puño y letra. Daphne Abdela nació en 1982. Tenía pocos meses de vida cuando perdió a sus padres en un accidente automovilístico. Al no contar con familiares cercanos que pudieran hacerse cargo de ella, fue enviada a un orfanato. Poco tiempo después Angelo y Catherine Abdela, un matrimonio conformado por un empresario de alimentos israelí y una exmodelo francesa, que tenían el sueño de formar una familia, la adoptaron. Los tres residían en el lujoso edificio Majestic, ubicado en el 115 de Central Park West, justo frente al imponente y famoso parque, una zona muy exclusiva.Los primeros años transcurrieron sin sobresaltos y la pareja se dedicó a viajar y a consentir a su única hija. Sin embargo, a medida que crecía, Daphne comenzó a comportarse muy hostil con ellos, tenía problemas de conducta en la escuela y a los 12 años comenzó a beber alcohol. En medio de su turbulenta adolescencia había encontrado una pasión que la ayudaba a salir -aunque fuera de a ratos- de su caos interno: el patinaje. Y fue gracias a eso que conectó con un joven llamado Christopher Vásquez, a quien conoció en la pista de Central Park y que parecía ser el único que la entendía. En ese entonces, Vásquez, un joven introvertido de 16 años, vivía con su mamá en la calle 97 en Harlem. A los nueve años le habían diagnosticado agorafobia, algo que hacía que le costara mucho socializar y hacer amigos. Pese a eso, se esforzaba por llevar una vida normal y relacionarse con su entorno: fue boy scout y monaguillo de la iglesia de su barrio. Conocer a Daphne sin dudas lo cambió para siempre. Pasaban mucho tiempo juntos y poco a poco dejaron atrás la amistad y comenzaron una relación amorosa que terminó el día en el que sus vidas quedaron marcadas por un hecho feroz. Estar en el momento y el lugar equivocadoEl viernes 23 de mayo de 1997 caía la tarde y los jóvenes estaban en el Central Park, donde se habían encontrado para patinar. Después de pasar un largo rato, vieron a un grupo de hombres reunidos que bebían sentados en uno de los bancos a pocos metros de ahí. Entrada la noche, se acercaron a hablarles y a uno en particular, identificado como Michael McMorrow, lo invitaron a beber con ellos alejados del resto y él aceptó. Sin saberlo, acababa de firmar su sentencia de muerte. McMorrow era un agente inmobiliario de 44 años, robusto y de casi 1.90 de altura, que por ese entonces vivía con su madre en la Segunda Avenida y la calle 93. Tenía problemas con el alcohol y solía juntarse con sus amigos a beber cerveza en el Central Park. Aunque en un principio no encontraron un vínculo con los jóvenes, luego se supo que había visto a Daphne en algunas ocasiones en las reuniones de alcohólicos anónimos de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) a las que la enviaban sus padres.Un baño de sangre en pleno Central ParkAcompañado por Abdela y Vásquez, McMorrow caminó por la zona conocida como Strawberry Fields, dedicada a la memoria de John Lennon, asesinado en 1980 en la entrada del edificio Dakota donde vivía, a pocos metros de ahí. Se dirigieron a una glorieta que da al lago y comenzaron a beber. Ahí se produjo un altercado y el hombre recibió 38 puñaladas. Si bien hay varias versiones sobre lo que le ocurrió, el final es el mismo: terminó muerto. No conformes con eso, los agresores mutilaron el cuerpo, le llenaron el estómago de piedras para que no flote y lo arrojaron al agua. Pero el plan falló: durante la madrugada, salió a la superficie y lo que ocurrió después llenó de incertidumbre a los policías que llegaron alertados por un llamado inesperado.El llamado del arrepentimiento y las pruebas que no dejaron dudasLa noche del crimen, el padre de Daphne Abdela se preocupó porque era muy tarde y su hija no había vuelto a casa. Por eso, decidió llamar a la Policía. Al arribar al hall del edificio, los oficiales escucharon su relato, el cual fue interrumpido por el conserje, quien al percatarse de lo que hablaban, les dijo que había visto a la joven entrar al cuarto de servicio que se encontraba al final del vestíbulo. Cuando se acercaron, abrieron la puerta y se encontraron con los adolescentes. "Vimos a dos jóvenes en una bañera. Estaban lavándose entre sí y pensé que querían tener intimidad", relató el detective Lee Furman en la serie de Netflix Homicidio en Nueva York (2024), que recrea y recuerda el caso.Ofuscada por la presencia de los intrusos, la joven empezó a gritarles que se fueran y le recriminó a su padre por haberlos llamado. Mientras se retiraban, el agente notó que había manchas de sangre en el piso y no dudó en preguntar. "Daphne dijo que se había lastimado la cabeza mientras patinaba. No era tanta sangre como para pensar que algo grave había sucedido", explicó. Apenado por haberlos hecho perder el tiempo, el padre de la chica les agradeció que acudieran y los acompañó a la puerta de salida. Menos de una hora después, la Policía recibió otro llamado al 911 desde la misma dirección, pero, esta vez, era la voz de una mujer la que estaba del otro lado del teléfono y con una afirmación escalofriante: reportaba que había un cuerpo en el Central Park. Con un tono calmado, se identificó como Daphne Abdela. Sí, la misma que minutos antes los había echado cuando los vio en el cuarto de servicio de su lujoso edificio.La Policía volvió, pero esta vez entraron al departamento de la familia. Una vez sentados en el living, el padre de la joven se alejó y los dejó solos con ella. Lo primero que les dijo fue que antes no había querido hablar porque estaba su novio delante y sentía miedo. Acto seguido, relató que se encontraba con Christopher en el Central Park, que él comenzó a actuar de un modo extraño y, desencajado, asesinó a un hombre. Según su testimonio, ella quiso evitar el crimen y hasta intentó hacerle reanimación cardiopulmonar (RCP) a la víctima. Rápidamente, los agentes enviaron a un oficial a chequear la información y ahí dieron con el cuerpo. Después de este testimonio, tanto Daphne como Vásquez fueron detenidos. La escena del crimen era escalofriante. El cuerpo de McMorrow estaba efectivamente en el agua, a escasos cien metros de la casa de Abdela, con el abdomen plagado de cortes: tenía 38 puñaladas, seis de ellas en el corazón. Esa imagen perturbó a los agentes que acordonaron la zona y trabajaron ese día. Aunque no tenía su billetera encima, en uno de sus bolsillos encontraron una identificación que permitió corroborar quién era. "Había un charco de sangre en la glorieta. Vi lo que quedaba de un hombre en el lago, me acerqué y vi que el abdomen había sido desgarrado y los intestinos flotaban en el agua. Tenía múltiples cortes, la mano derecha estaba casi desprendida. Fue un crimen perverso y excesivo", describió la exinvestigadora forense de la Policía de Nueva York, Barbara Butcher, quien llegó a Central Park al amanecer. Tráiler de Homicidio Nueva York, disponible en NetflixSegún la ley de Nueva York, luego de la lectura de cargos hacia un detenido, el fiscal tiene un plazo de 144 horas (seis días) para presentar una acusación formal. Si eso no pasa, la persona debe ser puesta en libertad. El reloj empezaba a correr para la Policía, debían actuar de inmediato. Rápidamente, el caso captó la atención de los medios, principalmente por el lugar tan famoso y concurrido en el que ocurrió. En un primer momento, la prensa hizo foco en McMorrow y el motivo por el que estaba junto a los jóvenes esa noche. "Lo hacían ver como un pervertido, creaban una imagen falsa de Michael", señaló Jack Baxter, un amigo de la víctima, quien dijo que sabía que usarían eso para apuntar contra él.Mientras pasaban las primeras horas de la detención, nadie en el vecindario de Vásquez podía creer que con su bajo perfil, cuando apenas intercambiaba alguna palabra con alguien, pudiese haber cometido un crimen. "Era un buen chico. No era holgazán ni problemático. No creemos esto que pasó", dijo en ese momento Josephine Corliss, una vecina, en declaraciones a los medios que montaron guardia en las afueras de la casa del joven. De testigo del crimen a autora: "Intentá destriparlo"Durante la charla con la Policía, Abdela fue víctima de sí misma y reveló con mucha calma que tras el crimen, le dijo a su novio que mutile a McMorrow: "Intentá destriparlo y hundirlo". Pero, eso no fue todo. Según reconstruyó el entonces detective de Homicidios de Manhattan, Rob Mooney, la joven había hecho una advertencia sobre lo que tenía planeado hacer: "Ella se metía en todo tipo de problemas, buscaba problemas con hombres en el parque y, al parecer, le dijo a uno de ellos 'asesinaré a alguien hoy'". Y cumplió.Tras la detención, comenzó la investigación. En una requisa en la casa de Abdela hallaron en su dormitorio ropa con sangre y la billetera de la víctima. ¿El arma homicida? en la vivienda de Vásquez. Luego de hacerse las pruebas pertinentes, se comprobó que el cuchillo encontrado tenía ADN de McMorrow y del adolescente. Los novios fueron acusados de homicidio en segundo grado. El hecho conmocionó a la sociedad. Los diarios apodaban a los jóvenes como los "carniceros con caras de bebé" del Central Park. A muchos les costaba comprender cómo habían podido asesinar a un hombre de gran contextura sin que este presentara signos de defensa. El médico forense que participó en la investigación encontró hematomas en el cuerpo de McMorrow que eran compatibles con la parte inferior de los patines de Abdela. Cada vez quedaban menos dudas.La familia Abdela contrató a uno de los mejores defensores de la ciudad, Ben Brafman, conocido como "el abogado de las celebridades". Él acompañó a la joven a la Fiscalía para dar su versión de los hechos. El detective Mooney declaró que la adolescente intentó en muchos momentos correrse del rol de asesina y declaró que solo fue testigo del crimen. Explicó que esa noche, mientras estaban los tres en la glorieta, se metió al lago junto a su novio y, al salir, sintió frío y McMorrow la abrazó para darle calor. Al ver esta escena, Vásquez reaccionó violentamente y lo atacó hasta matarlo. Pero, el detective no creyó esta versión y decidió tener otras entrevistas con ella, en una de las cuales terminó por reconocer que estuvo involucrada en el crimen. De hecho, aseguró que temía que el hombre agrediera a su novio y por eso ella lo pateó, lo que explica las marcas de los patines en el cuerpo de la víctima. Ya no era una testigo. Ahora era partícipe. Los dos fueron enviados ante la justicia. La prueba contra él era el arma y, la de ella, su propia declaración.El juicio inició en noviembre de 1998, allí Abdela aceptó un acuerdo y se declaró culpable de homicidio involuntario en primer grado. El día de la sentencia, habló ante la familia de la víctima entre lágrimas y se mostró arrepentida: "No puedo expresar con palabras cuánto lo siento. Aunque esto no traerá de vuelta a Michael McMorrow, lo digo con el corazón". Pasó poco más de seis años tras las rejas.Aunque Vásquez no tuvo la misma defensa privilegiada que la joven, su abogado, Arnold Kriss, alegó en el juicio que su cliente en realidad fue usado para cometer el crimen y arremetió contra la adolescente. "Él era un seguidor que esa noche fue guiado por la pitbull, Daphne", manifestó el letrado en declaraciones a The New York Times. En diciembre de 1998, el chico fue declarado culpable de homicidio culposo y recibió una sentencia similar a Abdela. Fuera del tribunal, el tío de Vásquez, Michael Tantillo, insistió en declaraciones al medio NY Daily News en que su familiar no tuvo nada que ver con lo que ocurrió: "Fue una terrible tragedia para todas las familias involucradas. Solo quiero decir que Christopher es inocente. Todavía deseamos que vuelva a casa con nosotros ahora mismo".Tras la decisión de la justicia, Anne McMorrow DeWindt, hermana de la víctima, habló ante el tribunal y, quebrada, se refirió al impacto que tuvo lo ocurrido: "Es terriblemente injusto que Michael haya perdido la vida en un lugar que amaba tanto. Nadie en nuestra familia volverá a tener una vida normal y menos nuestra madre. No puede creer que nunca volverá a verlo en casa". Stella Sands, periodista y exvecina de la familia Abdela en el Upper West Side, decidió investigar el caso cuando se dio cuenta el impacto mediático que tuvo. "Daphne rondaba por nuestra calle. Siempre estaba peleándose con la gente. No era una dulce y encantadora niñita", recordó.Sobre el día del crimen, la también autora del libro Carniceros con cara de bebé relató en una entrevista con The Sun que el barrio estaba muy movilizado: "Había helicópteros sobrevolando Central Park, y cuando pasa algo así, sabés que hubo un asesinato. Fue como un frenesí, la gente estaba atónita". Gail Slatter, otra vecina de la familia Abdela y cuya hija compartió clases de natación con Daphne cuando eran pequeñas, reveló al New York Times detalles de la personalidad de la joven que siempre le generaron impacto: "No era una persona alegre, jovial y saltarina como los demás niños. Todos coincidían en que era rara". Además, remarcó que, a medida que crecía, ignoraba a sus padres y los miraba con desprecio."Ese día me perseguirá para siempre"En 2001, el medio The Post logró una entrevista con Abdela en prisión y allí habló del crimen que cometió: "Estoy segura de que Dios tiene un plan y que, de alguna extraña manera, esto fue parte de él. Ir a la cárcel pudo haberme salvado la vida porque iba cuesta abajo". En esa misma línea, reconoció que lo que hizo la atormentaba mucho: "No pasa un solo día sin que piense en el incidente. Estoy segura de que me perseguirá para siempre". Además, le dejó un mensaje a la familia de McMorrow al asegurar que le gustaría retroceder el tiempo para evitar el crimen: "Sin duda, cambiaría lo que pasó". Cuando le preguntaron por Vásquez, fue tajante: "No tengo ningún deseo de tener contacto con él nunca". Tras las rejas, terminó sus estudios: "Vivir en estas instalaciones me enseñó a aceptar a las personas sin importar su raza, religión o situación económica". Asimismo, explicó que a raíz del encierro aprendió a tener paciencia y se acercó a la espiritualidad: "Ahora sé cómo pedir ayuda y admitir mis errores". Si bien los dos jóvenes cometieron el crimen, la prensa hizo foco en ella porque no lograban entender cómo una persona rodeada de lujos, proveniente de una familia acomodada de Nueva York, había podido ser responsable de quitarle la vida a alguien de una manera tan espantosa. Los días en libertad y el gesto perverso de una asesina Mientras estuvieron en prisión, los jóvenes pidieron en reiteradas oportunidades la libertad condicional y en todo momento se la negaron. En enero de 2007, al cumplir seis años presos, salieron de la cárcel. Tenían que acatar una única condición: no podían tener contacto entre ellos. A dos días de haber recuperado la libertad, Daphne Abdela decidió que era tiempo de empezar de cero e intentar dejar el pasado atrás. Para dar un cierre al hecho que la volvió tristemente famosa, esa mañana se levantó, salió de su departamento en el Majestic, donde ahora vivía con su padre, compró claveles blancos y caminó unos pasos sobre el suelo cubierto de nieve hacia el Central Park. Llegó hasta la glorieta en la que, años atrás, protagonizó el brutal asesinato. Se arrodilló, apoyó el ramo en uno de los bancos que tiene una placa para homenajear a McMorrow y, a su lado, dejó una nota de puño y letra con un contundente mensaje. "Descansa en paz. Intenté salvarte. Lamento haberte fallado. Lamento el dolor que te causé a ti y a tu familia", decía el papel, que llevaba como firma la letra D. La misiva fue encontrada por un amigo de la víctima llamado Gary Dos Santos. Estremecido, se acercó hasta el edificio donde vivía la joven y le preguntó al conserje si Abdela había recuperado la libertad. La respuesta fue afirmativa y eso lo hizo comprender todo. "Sabía que la carta era de ella. Creo que debería haberle dejado eso a Dios. Entiendo que quiera enmendarse, pero no es así como debería haberlo hecho", precisó en declaraciones a New York Post. La motivación detrás del asesinato se desconoce hasta el día de hoy.Dónde están hoy Daphne Abdela y Christopher VásquezEn prisión, Vásquez completó un programa de rehabilitación por alcoholismo y consiguió terminar sus estudios secundarios. En abril de 2024, el medio The US Sun montó una guardia en su casa en el Bronx, Nueva York, para conocer cómo era su presente. Lo único que consiguieron fue una escueta, pero tajante declaración: "Solo quiero vivir mi vida y dejar que el pasado sea pasado".Abdela, por su parte, continuó con problemas de conducta tras salir de prisión, y de hecho volvió a quedar detenida tiempo después por agredir a un compañero del centro de reinserción social donde estuvo antes de volver a su casa. Si bien no se tiene mucha información de su vida, en 2009 The Sun publicó un video donde se la vio caminar con un bastón, a raíz -según aseguraron- de un accidente de auto que sufrió. Ese es el último registro en imágenes que existe de ella hasta la actualidad. De ahí en adelante, solo se sabe que sigue en Nueva York, pero ya no reside en el lujoso edificio frente al Central Park. Qué fue de su vida es un verdadero misterio.

Fuente: Infobae
02/08/2025 01:20

El caso de Emma: un nuevo gen desconocido explica una extraña enfermedad en niños

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias identificaron una enfermedad rara vinculada a la ausencia del gen Chaserr, abriendo nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de síndromes neurológicos inexplicables en niños

Fuente: Perfil
29/07/2025 18:00

El CONICET explora el fondo del océano: la expedición Talud Continental IV revela un mundo desconocido frente a nuestras costas

Con tecnología de punta y transmisión en vivo, científicos argentinos lideran una histórica expedición en el Cañón de Mar del Plata. La campaña busca estudiar la biodiversidad profunda, el impacto humano y promover la ciencia abierta. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 17:01

Un número desconocido le envió un mensaje afirmando que su hija estaba muerta; ahora, la policía busca a una niña desaparecida

Las autoridades de Milwakee han reportado a Jamyla Norwood como persona extraviada en estado crítico debido los textos sospechosos que recibió su madre

Fuente: Infobae
29/07/2025 06:00

Un hombre, un lustrabotas y un instante inmortal: cómo un desconocido se convirtió en el primer humano fotografiado de la historia

La imagen capturada por Louis Daguerre en París en 1838 revela una paradoja tecnológica que transformó una escena cotidiana en un momento histórico

Fuente: La Nación
28/07/2025 07:18

"La bamba": nació como sátira, fue grabada por un joven desconocido y se convirtió en un éxito que no tuvo techo

Desde sus raíces en el folclore mexicano hasta el salto a la popularidad como himno del rock and roll de la mano del cantante chicano Ritchie Valens, pocas canciones guardan historias trágicas como "La bamba". El origen del tema se remonta a la tradición de la ciudad portuaria de Veracruz, donde nació como un son jarocho de autor desconocido, presumiblemente en los últimos años del siglo XVII.Inicialmente, la canción satirizaba los esfuerzos inútiles realizados por el virrey de México para defender a los ciudadanos del puerto de Veracruz de los piratas. Su nombre alude también a un baile de origen español denominado bamba, que era popular en esa época. Así las cosas, durante más de tres siglos, la canción continuó siendo cantada y danzada sobre todo en Veracruz, donde adquirió su carácter representativo de ese estado mexicano."Para bailar la bamba / Para bailar la bamba / Se necesita una poca de gracia / Una poca de gracia pa' mí, pa' ti / Arriba y arriba / Y arriba y arriba / Por ti seré /Por ti seré / Por ti seré / Yo no soy marinero / Yo no soy marinero / Soy capitán, soy capitán / Soy capitán / Bamba, bamba / Bamba, bamba / Bamba, bamba", comienzan los primeros versos de la canción, un clásico de todos los tiempos.Con una melodía simple y pegadiza, la historia es que en 1958, el productor Bob Keene había descubierto un talentoso joven de apenas 17 años llamado Ricardo Valenzuela. De ascendencia mexicana, el chico se hacía llamar Ritchie Valens, mientras comenzaba una carrera en ascenso fusionando canciones populares mexicanas con el rock and roll. Así las cosas, durante una sesión de grabación, Valens escogió "La bamba" para ponerle su propia voz, le añadió una batería potente y sumó unas guitarras eléctricas. El resultado fueâ?¦ "electrizante", un coctel explosivo que la popularizó definitivamente, mientras trepaba cada vez más en las listas de éxitos de Estados Unidos.El día en que "murió el Rock & Roll"Por entonces, a fines de la década del 50, el éxito de "La bamba" parecía no tener techo. En la cúspide de su corta y vertiginosa carrera, Ritchie Valens se encontraba en medio de una gira por Estados Unidos junto a otros compañeros de ruta, como Buddy Holly y The Big Bopper, cuando entre todos decidieron contratar una avioneta para ir de Clear Lake (Iowa) a su próximo destino. Mala idea. Transcurría la tormentosa noche del 3 de febrero de 1959 cuando, poco después de despegar, el avión donde viajaban se estrelló y todos sus ocupantes murieron en el acto.Años después, el cantante y compositor estadounidense Don McLean inmortalizó aquel fatídico suceso en "American Pie" (1971), la canción en la que hizo referencia a la tragedia como "El día que murió el rock and roll"."Para bailar la bamba / Para bailar la bamba / Se necesita, una poca de gracia / Una poca de gracia pa' mí, pa' ti / Arriba y arriba / Y arriba, y arriba / Por ti, seré / Por ti, seré / Por ti, seré / Bamba, bamba / Bamba, bamba / Bamba, bamba". Durante décadas, "La bamba" permaneció como un clásico que pasaban a menudo en las radios, hasta que en 1987, el director Luis Valdéz decidió llevar la vida de Ritchie Valens a la pantalla grande. El film se presentó como "la historia sobre un desfavorecido cantante chicano, conocido como el padrino del rock chicano, quien murió a los diecisiete años en un accidente aéreo".Claro que para tal fin, era imprescindible una banda sonora que hiciera justicia al legado del artista, y decidieron convocar a Los Lobos, el grupo de rock chicano, de Los Ángeles. La versión de Los Lobos, con la voz de David Hidalgo al frente, adquirió un sonido más maduro y potente, que supo captar la esencia de la versión de Valens y su época. Rápidamente la canción se convirtió en un éxito mundial, alcanzando el número uno en las listas de Billboard, dándose a conocer a toda una nueva generación que no había siquiera escuchado hablar de Valens y aquel fatídico accidente de 1959.En cineLa película protagonizada por el actor y cantante Lou Diamond Phillips, en el papel de Ritchie, fue un éxito de taquilla. El guión estaba inspirado en los recuerdos que la familia Valenzuela había compartido con el director, ciertos eventos bien conocidos en la carrera del músico, aunque los datos eran mayormente escasos. Para cuando su floreciente carrera se había visto truncada, Valens apenas había tenido tres éxitos, y las pocas entrevistas que había dado durante sus escasos seis a ocho meses de fama, principalmente para promocionar su música en la radio, se habían perdido para siempre, quedando apenas historias poco fiables de segunda mano que lograron sobrevivir.De todas formas, Valdéz reunió todo el material que disponible para escribir su historia, que además de la biopic, hace foco en la identidad del "ser chicano", como se conoce a los descendientes de mexicanos y mexicoamericanos nacidos en Estados Unidos, mayormente en Texas y el sur de California.Nacido el 13 de mayo de 1941 en el barrio de Pacoima, en Los Ángeles, en una familia de trabajadores agrícolas, "Ritchie", como lo llamaba su madre, Connie, vivió con su padre, Steve, hasta su muerte, cuando él tenía apenas diez años. Poco se sabe poco sobre la vida de Valens entre los diez y los dieciséis años. La película comienza con vistazos de Ritchie trabajando en el campo y viviendo como un joven chicano en esa época, pobre y hacinado, para luego dedicarse a contar cómo aquel chico, por entonces enamorado de una chica rubia y blanca llamada Donna, terminó convirtiéndose en un pionero del rock en español, haciendo historia con la primera canción de rock en ese idioma en llegar al público blanco angloparlante.La película se estrenó el 24 de julio de 1987, con pocas expectativas por parte de los ejecutivos de Hollywood, pero una brillante campaña de marketing dirigida a la comunidad latina y el estreno simultáneo de versiones en inglés, doblada al español y subtitulada en español (algo inédito en Hollywood hasta ese momento) contribuyó al éxito del film, que recaudó más de 54 millones de dólares en Estados Unidos.En cualquier caso, la versión de "La bamba" de Valens se convirtió en uno de los primeros referentes del movimiento de rock chicano, que sentó las bases para futuros artistas del rock latino y dejó una huella imborrable en la industria musical. Fue uno de los primeros artistas de estas latitudes en dar el salto al rock and roll convencional, y abrió las puertas a otros artistas latinos en la escena musical estadounidense.Desde entonces, tanto la versión original de Ritchie, como el cover de Los Lobos han aparecido en múltiples películas y series de televisión como Grease (1978); White Chicks (2004); Beverly Hills, 90210 (1990); La casa de papel (2017); The Goldbergs (2013); American Dad! (2005) y hasta en un capítulo de Los Simpson (1989).

Fuente: Infobae
26/07/2025 04:39

El desconocido y ridículamente fácil método para limpiar el horno mientras duermes

Limpiar un horno nunca ha sido tan sencillo: estos son los trucos caseros para dejar que se limpie solo

Fuente: Infobae
25/07/2025 18:49

De promesa infantil a villano icónico, el camino desconocido de Nicholas Hoult hasta convertirse en Lex Luthor

A los 35 años, el actor británico se convierte en el nuevo rostro del emblemático personaje del universo DC. Cuáles fueron sus papeles más reconocidos, según publicó Vanity Fair

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:41

Se alojó en un hotel porteño y el valet parking le entregó su auto a un desconocido: ahora la empresa deberá pagar

La huésped se encontró con que su vehículo ya no estaba cuando bajó al estacionamiento. Demandó a la empresa y deberán indemnizarla, aunque el coche apareció horas más tarde

Fuente: La Nación
19/07/2025 21:18

Sorpresa libertaria: un desconocido excomisario encabeza la lista de LLA en la tercera sección y enfrentará al kirchnerismo

Tras una jornada de frenéticas negociaciones, La Libertad Avanza, el espacio que lidera Javier Milei, se encamina a ungir al excomisario Maximiliano Bondarenko como primer candidato a diputado bonaerense para enfrentar al kirchnerismo en la tercera sección electoral, el gran bastión del peronismo, en las legislativas del 7 de septiembre próximo. Exaliado de Facundo Manes en 2021, Bondarenko es concejal en Florencio Varela y referente territorial del sector de Sebastián Pareja, soldado de Karina Milei en el distrito más poblado del país. Su nombre habría sido impulsado por Carlos Curestis, senador bonaerense y uno de los alfiles de Pareja.En el segundo lugar quedó María Sotolano, diputada nacional de Pro y militante del macrismo en Quilmes. Sotolano fue un pedido expreso de Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vice de Pro a nivel nacional, quien cerró su acuerdo con LLA y evitó la ruptura del frente que integran libertarios y macristas en un municipio clave de la primera sección. Detrás de Bondarenko y Sotolano se ubicarían Florencia Retamoso, del sector de Patricia Bullrich, y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, quien forma parte del grupo de influencers digitales Las Fuerzas del Cielo. La agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo fue marginado de las nóminas. Es que la lapicera de los libertarios tuvo un solo dueño: Karina Milei. En sexto lugar quedaría la concejal de Pro en Almirante Brown, Leticia Bontempo, impulsada por Néstor Grindetti y Adrián Urreli.La boleta de Milei en la primera sección electoral, donde votan casi cinco millones de bonaerenses, estará encabezada por Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y uno de los macristas que abandonaron Pro para afiliarse a LLA. En segundo puesto quedó para María Luz Bambaci, politóloga y actual directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad nacional. Es cercana a Bullrich, pero orbita alrededor del grupo de Pareja. El armado de la primera sección, que superó en cantidad de electores a la tercera, donde el PJ es casi imbatible, quedó en manos de Ramón "Nene" Vera, uno de los colaboradores más estrechos de Pareja. El excandidato del Frente de Todos puso a sus hombres como cabeza de lista en los municipios más populosos, como Merlo, Luján, Moreno o General Rodríguez. En la cuarta sección electoral, donde la alianza de Milei y Pro sufrió la fuga de dos intendentes clave, Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio), Karina Milei y Pareja se inclinaron por Gonzalo Cabezas. Se trata de un dirigente de confianza del armador mileísta. Ejerce como director nacional de Relación con los Municipios, en la Jefatura de Gabinete. La lista de senadores bonaerenses la quinta sección electoral será para Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y referente de Pro. En la segunda irá Natalia Blanco, concejal de Zárate, terruño de Marcelo Matzkin. Blanco se referencia en Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires.El pico de tensión se dio hasta ahora en la octava (La Plata), donde Pareja impondría como primer candidato a Juan Esteban Osaba, apoderado de LLA.

Fuente: Clarín
19/07/2025 18:00

Un virus desconocido enfermó a más de 140 personas en un crucero de lujo

Diarrea, vómitos y calambres abdominales fueron los síntomas que experimentaron algunos de los pasajeros de un barco de lujo en el Caribe.

Fuente: Ámbito
16/07/2025 22:30

Ideal para recargar energía: el mágico y desconocido rincón de Buenos Aires que no podés dejar de visitar

La provincia de Buenos Aires ofrece una gran cantidad de localidades y pueblos ideales para el turismo que están escondidos en su extensión.

Fuente: Clarín
16/07/2025 10:00

El hallazgo de un ADN desconocido pone al rojo vivo un asesinato que conmociona a Italia

La joven italiana Chiara Poggi fue asesinada en 2007 y su novio condenado.Ahora, un ADN sin identificar fue localizado en la cavidad oral de la víctima.

Fuente: La Nación
15/07/2025 20:36

Alerta interestelar: el objeto desconocido que la NASA halló en nuestro sistema solar

La aparición de un cuerpo celeste interestelar en el sistema solar genera misterio y expectativa entre la comunidad científica y los aficionados del espacio. Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) reveló que el telescopio de sondeo conocido como Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) reportó por primera vez observaciones de un cometa proveniente del espacio interestelar. Fue visto por primera vez el 1° de julio desde Río Hurtado, en Chile. De acuerdo con información oficial de la NASA, el objeto procede de la constelación de Sagitario. El cometa interestelar fue bautizado oficialmente como 3I/ATLAS. Actualmente, se encuentra a unos 670 millones de kilómetros de distancia y se prevé que el 30 de octubre alcance su punto más cercano al Sol, justo dentro de la órbita de Marte. Es importante mencionar que no representa una amenaza para la Tierra y los especialistas anticipan que se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas, es decir, unos 240 millones de kilómetros. Ante esto, astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. Es que 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones. La Royal Astronomical Society, una de las organizaciones científicas más prestigiosas del mundo, publicó un comunicado en el que aseguró que podría ser el cometa más antiguo jamás visto y el primero en llegar desde una región completamente diferente de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Según el astrónomo Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford, que analiza sus hallazgos en la Reunión Nacional de Astronomía 2025 de la Royal Astronomical Society en Durham, sugiere que este fenómeno se originó en el "disco grueso" de la Vía Láctea. Ubicado en una población de estrellas antiguas que orbitan por encima y por debajo del plano delgado donde residen el Sol y la mayoría de las estrellas.Sobre el reciente hallazgo, el astrónomo dijo: "Los visitantes interestelares tienen el potencial de ser mucho más antiguos, y de los conocidos hasta ahora, nuestro método estadístico sugiere que es muy probable que 3I/ATLAS sea el cometa más antiguo que hayamos visto jamás". Esto se debe a que los cometas no interestelares, como el cometa Halley, se formaron junto al sistema solar, por lo que tienen hasta 4.500 millones de años. La comunidad científica estima que, a medida que se acerca al Sol, la luz solar calentará la superficie y se desencadenará actividad cometaria, o la desgasificación de vapor y polvo que creará una coma y una cola brillantes. Las primeras observaciones proponen que el cometa está activo y posiblemente sea más grande que cualquiera de sus predecesores interestelares, 1I/'Oumuamua (detectado en 2017) y 2I/Borisov (2019). Si esto se confirma, podría influir en la estimación de cuántos objetos similares podrían ser detectados por telescopios futuros

Fuente: Infobae
14/07/2025 14:20

Santandereano asesinó a desconocido por hacerle un "cumplido" a su hermana

El incidente, en el que víctima y homicida resultaron heridos, se registró a unos minutos de Bucaramanga

Fuente: Infobae
13/07/2025 03:47

Un terreno tan desconocido como incierto

El Gobierno enfrenta una semana crítica tras perder apoyo en el Congreso y ver cómo se amplifican los interrogantes sobre la viabilidad de su plan económico en medio de señales de alerta en el mercado y de los inversores internacionales

Fuente: Clarín
08/07/2025 11:18

Qué se sabe de las pericias por la muerte de Diogo Jota: exceso de velocidad, un auto desconocido y los indicios de quién manejaba

La Guardia Civil de Zamora presentó este martes el informe sobre el accidente en el que murieron el jugador portugués y su hermano.Afirman que el delantero del Liverpool iba al volante y que el Lamborghini era alquilado.

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:14

Cineteca Nacional: 12 clásicos del terror japonés para los valientes que buscan lo desconocido

Una selección de cintas que entrelazan lo psicológico y lo sobrenatural, desde maldiciones hasta espíritus ancestrales

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

El desconocido y sangriento origen del Día de la Independencia de EE.UU.

*Por Katty KayComo británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.Cuando pienso en ello, me vienen a la mente imágenes de los colonos enfurecidos tirando té en el puerto de Boston. La cabalgada nocturna de Paul Revere por Massachusetts. George Washington cruzando el río Delaware. Estados Unidos unido, en solitario y en lo correcto.Pero 250 años después del inicio de la Guerra de Independencia, es hora de echar una mirada diferente y más compleja a la historia del origen de Estados Unidos.Recientemente hablé con el historiador Rick Atkinson, ganador del Premio Pulitzer, sobre las realidades de la Guerra de la Independencia que a menudo se pasan por alto. Su último libro sobre el conflicto, The Fate of the Day, salió a la venta a finales de abril.Fue una conversación reveladora que me enseñó mucho.-No fue hasta hace poco que realmente me di cuenta de lo espantosa que fue la Guerra de la Independencia. Uno de cada diez estadounidenses que luchó en ella murió, como usted relata en su libro. Las historias de las batallas de Saratoga, donde jóvenes de 16 y 17 años murieron congelados en los campos. Me preguntaba por qué consideró importante contar ese lado de la historia en sus libros.-La guerra tiene una especie de calidad litográfica descolorida. La sangre se ha desvanecido, pero fue un asunto terriblemente sangriento. Murieron al menos 25.000 estadounidenses, tal vez hasta 35.000 o 40.000. Eso supone una proporción mayor de la población estadounidense de la época que la que murió en cualquiera de nuestras guerras, excepto en la Guerra Civil (1861-1865).Creo que la razón por la que no se ha reconocido lo sangriento que fue es, en parte, la distancia: 250 años de distancia hacen difícil sentir una conexión emocional con los muertos. La Guerra Civil, por ejemplo, tiene fotografías de los muertos en lugares como Gettysburg y Antietam. No hay nada de eso en la Guerra de Independencia.-Entiendo por qué en la Guerra de la Independencia fue necesario convertir a los padres fundadores en casi dioses griegos. ¿Creés que se les puso en un pedestal porque Estados Unidos lo necesitaba como punto de partida para su narrativa?-Sí, creo que es cierto. Cuando se ha pasado por una prueba tan dura como la revolución de ocho años (1775-1783) es natural creer que aquellos que lograron vencer son semidioses. Pero George Washington tenía pies de barro, como todos nosotros. Tuvo casi 600 esclavos en Mount Vernon durante su vida. Es un terrible recordatorio de que la prosperidad de este país se basó en gran medida en la esclavitud.Los propagandistas que dirigían este país en aquella época eran tan eficaces que realmente habían retratado a los británicos como malhechores, a pesar de que ambas partes cometieron atrocidades. Si eras leal a la Corona [británica] en este país, te exponías a la expropiación, a la cárcel sin fianza, a la tortura y, a veces, incluso a la ejecución. Durante años, décadas, incluso siglos, hemos encubierto esa parte de la revolución. Creo que, incluso hoy en día, no lo hemos reconocido plenamente.-Una cosa que dejás muy clara es que no solo había dos bandos en la Guerra de Independencia, sino que en realidad había muchos. Había estadounidenses que no querían la independencia. Estadounidenses que simplemente no querían luchar. Estadounidenses que se consideraban británicos. El propio hijo de Benjamin Franklin no quería la independencia. Una vez más, vuelvo a la idea de que la historia es quizás más turbia de lo que nos han contado durante un par de siglos.-Eso la convierte en una historia mucho más interesante. El querido hijo de Benjamin Franklin, William, era el gobernador real de Nueva Jersey. Consiguió el puesto en parte gracias a la influencia de su padre. Y se negó a aceptar la idea de que la rebelión era legítima. Fue a la cárcel y finalmente al exilio. Si multiplicás eso por miles, verás familias divididas de la misma manera que en la Guerra Civil.Las características de la Guerra Civil se extienden de otras maneras. Las Seis Naciones de los iroqueses [nativos] se habían llevado muy bien durante más de un siglo. Y la revolución los obligó a elegir un bando. Cuatro de ellas se alinearon con los británicos y dos con los rebeldes, y se mataron entre sí.Este es uno de los aspectos de la revolución que creo que no hemos apreciado plenamente en nuestra historia: hasta qué punto la guerra no fue solo entre nosotros y ellos, sino también entre nosotros y nosotros, a varios niveles.-Hace poco hablaba con el historiador y cineasta Ken Burns sobre la Guerra de Independencia y él comparó las intensas divisiones en las colonias con las de Vietnam del Sur durante la Ofensiva del Tet. Me pregunto si cree que comprender toda la confusión y complejidad de la revolución hace que la guerra resulte más relevante para el público moderno.-Creo que cuando mirás a Estados Unidos en 2025 y ves a esta gente conflictiva, podés seguir ese hilo hasta los orígenes del país. Somos un pueblo conflictivo. Somos un pueblo belicoso. Somos un pueblo violento. No es fácil reconocerlo. Nos gusta pensar que somos pacificadores y una fuerza del bien, pero eso no es lo único que somos. Creo que comprender quiénes eran esas personas y lo difíciles que podían llegar a ser a veces puede ayudarnos a reconciliarnos con las personas que somos 250 años después.-También creo que a menudo puede existir esta idea de origen según la cual Estados Unidos luchó prácticamente solo en la Guerra de Independencia. Pero su libro comienza con Benjamin Franklin pidiendo ayuda a los franceses. ¿Esa idea de hacerlo por sí mismos era algo que tenías presente al escribir el libro?-Sí, porque de lo contrario no sería una historia real. No ganamos la guerra en 1783 sin los franceses. La tarea de Franklin fue persuadir a Luis XVI de que Francia, una monarquía absoluta y católica, debía unir su destino al de los protestantes, rebeldes y aspirantes a republicanos.-Bien, dicho así, entiendo el reto diplomático.-¡Le llevó años! Pero era muy talentoso y convenció a los franceses de que unirse a la guerra era lo mejor para ellos, porque los franceses tenían agravios contra los británicos. Y luego, los españoles llegaron con su apoyo. Y luego, los holandeses.Estados Unidos necesitaba ayuda; esa es una parte importante de la historia. Cuando hoy en día despreciamos a nuestros amigos más cercanos, debemos recordar que los hemos necesitado en el pasado. Los volveremos a necesitar en el futuro. Es una lección que nos enseñan directamente las guerras estadounidenses del pasado, empezando por la revolución. Winston Churchill dijo que lo único peor que luchar con aliados es luchar sin ellos.

Fuente: La Nación
29/06/2025 11:18

Dormía entre las plantas del cementerio de la Chacarita y el gesto de un hombre desconocido le cambió la vida

"Me contó que solía ir a ese lugar los días de lluvia", recuerda Hugo Pinus, ingeniero y director de la firma Hugo Pinus & Asociados, padre de Martín Pinus, creador de la inmobiliaria que lleva su apellido. No hablaba de un colega ni de un amigo de toda la vida, sino de un desconocido al que vio por primera vez durmiendo bajo la lluvia. Aquel hombre en situación de calle se llamaba Roberto Palacios, y el encuentro fortuito entre ambos dio inicio a una historia que cambiaría sus vidas: una cadena de gestos y oportunidades que le permitió a Roberto conseguir trabajo, estabilizarse económicamente y, con el tiempo, jubilarse.¿Cuánto cobra una inmobiliaria por administrar un alquilerâ???Pero todo empezó un día de lluvia, unos siete meses antes de aquel encuentro. "Uno de mis hijos lo vio frente a nuestra casa, bajo la marquesina de un local comercial. Estaba mojado, intentando protegerse como podía. Le acercó comida", cuenta Hugo. Al día siguiente, seguía lloviendo. Esta vez fue su esposa quien lo vio en el mismo lugar. "Me preguntó si podíamos ayudarlo. Lo pensó ella antes que yo", admite.Un tiempo después, Hugo lo volvió a ver. Roberto estaba sentado entre plantas del cementerio de la Chacarita. "Me acerqué a hablarle. Me dijo que iba ahí los días de lluvia porque era tranquilo", recuerda. Roberto era un hombre amable, educado y con una historia difícil. Nacido en Paraná, provincia de Entre Ríos, le contó que no tenía familiares ni nadie que pudiera ayudarlo.Hugo no dudó. Lo llevó a hacerse una revisación médica, le consiguió lentes gracias a un amigo óptico, y buscó cómo ayudarlo a salir adelante. "Siempre pensé que para una persona no tener trabajo es terrible. Cuando puedo, doy una mano. Pero no todos responden: le di mi teléfono a muchos y nadie me llamó, salvo él", reflexiona.La historia detrás del palacio de estilo gótico construido hace 100 años que intriga a los vecinos de zona norteCuando surgió la posibilidad de trabajo como sereno en una obra en construcción de Puerto Madero, Hugo pensó en él. Mientras hablaba con los responsables de la empresa constructora a cargo de la ampliación de la terminal de Buquebús â??obra que él mismo gerenciabaâ??, también gestionó el permiso con las autoridades del proyecto para que Roberto pudiera incorporarse. La respuesta fue positiva."Los compañeros le armaron una pieza, le compraron sábanas, un televisor. Cuando cobró su primera quincena, me vino a devolver la plata que le había prestado", recuerda Hugo. Roberto se adaptó rápido. Era puntual, respetuoso, responsable. Comenzó a ahorrar con disciplina. "Le dije que me diera el dinero que ahorraba y yo se lo iba cambiando por dólares. Así se fue armando económicamente. Se jubiló cuatro años después, con una base económica sólida", cuenta.Tuvo además una ventaja: empezó a trabajar pocos meses antes de que llegara la pandemia. Y aunque la construcción se detuvo, él pudo conservar su empleo como sereno, cuidando la obra vacía durante todo el confinamiento. La pandemia no interrumpió su proceso de estabilidad.Roberto, que tenía cerca de 60 años cuando lo conoció, le resultó distinto desde el principio. "Lo visité cuando estuvo internado, le compraba medicamentos, lo fui a buscar cuando le dieron el alta. Yo era como un familiar para él. Y él confiaba mucho en mí", asegura Hugo.¿Cuántos años puede durar una casa contenedor?El encuentro fue casual, frente a la casa de Hugo, en la zona de Córdoba y Dorrego. Pero el impacto fue profundo. "Si nadie lo ayudaba, se iba a quedar en la calle", resume. La historia de Roberto y Hugo, recuerda que una oportunidad puede empezar con un gesto, una conversación y un plato de comida caliente.Para quienes dudan en involucrarse con alguien en situación de calle, Hugo es claro: "Hay que hacerlo. Conocerlos de a poco, darles una chance. Yo me di cuenta de que Roberto era distinto cuando le ofrecí plata y me dijo que no, que todavía tenía. No es común eso. Cuando me quiso devolver la plata después de cobrar, me emocioné".Hoy, hace más de un año que no sabe nada de él. "Sé que se jubiló. Pero no lo pude contactar más. Su número ya no existe". Aun así, conserva intacta la satisfacción de haber hecho algo valioso: "Poder sacar a una persona que dormía entre plantas en la calle a vivir dignamente, es una alegría. Él tuvo la oportunidad y la supo aprovechar".

Fuente: Clarín
25/06/2025 13:18

Eduardo de Edimburgo: el hijo desconocido de la Reina que abrió camino a Meghan y a Harry

El duque de Edimburgo está en el puesto 14 en el orden de sucesión.El hijo de la reina Isabel tiene dos hijos.

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:07

Nueva estafa en WhatsApp: comienza al ser agregado a un grupo desconocido y termina robando mucho dinero

Ciberdelincuentes se aprovechan de personas desempleadas o que buscan más oportunidades laborales y las engañan con falsas ofertas que están relacionadas con videos en YouTube

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:52

El síntoma desconocido del Alzheimer que alerta antes de la pérdida de la memoria: "Es una ventana importante al funcionamiento del cerebro"

La doctora Meredith Bock explica cuál es el signo temprano de este trastorno cerebral

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:00

Este es el uso desconocido para la parte dentada de las tijeras

La comunidad de Reddit reveló su utilidad sorprendiendo a cientos de usuarios

Fuente: Clarín
19/06/2025 16:00

Insólito: Hugh Jackman se subió al auto de un desconocido para escapar de sus fanáticos

Sucedió en Nueva York cuando el actor salió del teatro.El divertido video del momento.

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:29

Cojondongo, el plato veraniego típico de Extremadura y desconocido en el resto de España que podría ser antecesor del gazpacho

El cojondongo es una receta sencilla y sabrosa, ideal para disfrutar en días calurosos, que combina tomate, pimiento, pan, vinagre y huevo

Fuente: La Nación
17/06/2025 06:36

Una aventura extraordinaria: un actor desconocido, millones de dólares en juego y una historia muy difícil de filmar

"Hay que creer" es la frase que repiten muchos de los que hicieron Una aventura extraordinaria (más conocida por su título original, Life Of Pi). Lo dijo el director, el guionista y hasta el escritor original de la novela. Peroâ?¦ ¿en qué hay que creer? ¿Y qué significa tener fe? El rodaje de esta película puede alumbrar un poco el misterio.La historia detrás de escena sugiere que, en lo primero que hay que creer, es que es posible superar los desafíos, incluso aquellos que parecen imposibles. "Escribí la novela porque había quedado impresionado por la conexión espiritual que hay entre la religión y los animales. Pero pensé que los de 20th Century Fox habían enloquecido cuando decidieron adquirir los derechos para adaptarla como una película", afirmó el novelista Yann Martel. Suponía, claro, que era imposible de filmar esta historia.En la novela, Pi es un joven indio que trabaja en el negocio familiar, un zoológico. Allí es donde aprende una gran lección. Su padre se lo advierte. Richard Parker, el imponente tigre de Bengala en cuya mirada Pi se pierde, no es un amigo ni un compañero. Es un animal. Los animales son animales. ¿O hay algo más en la mirada de los animales con los que conectamos, más allá de nuestro propio reflejo?La vida de Pi parece simple. Pero las cosas en apariencia sencillas suelen cobijar una gran complejidad, como enseñaba el ilusionista René Lavand. Este caso no es la excepción. Pi es un adolescente que transita la antesala de una crisis existencial: fue criado bajo la religión hindú, pero descubre que hay un mundo mucho más grande que el propio. ¿Qué pasa con el islam, con el cristianismo? ¿Cuál es el verdadero Dios?Cuando la familia de Pi embarca para dejar atrás India, se produce una catástrofe. El buque naufraga y nuestro protagonista humano queda atrapado en un bote salvavidas junto con Richard Parker, el tigre de Bengala, una cebra, un orangután y una hiena. El inusual grupo emprende un viaje fantástico en medio del océano.El tigre sin el dragónLa novela original fue rechazada por más de 5 editoriales inglesas antes de ser publicada en 2001. Es una exploración fascinante sobre los límites del conocimiento. Pero trasladar la riqueza conceptual de la palabra escrita al cine era apenas uno de los desafíos. ¿Cómo iban a filmar a un humano atrapado en un bote con un tigre?El director para encaminar este proyecto sobre un joven perdido fue Ang Lee, el cineasta responsable de clásicos como El tigre y el dragón, Sensatez y sentimientos y Secreto en la montaña. "Soy chino, creo que si algo puede ser articulado en palabras entonces ese no es el camino. Tratamos de encontrar sentido en un mundo caótico que no tiene sentido. Pero es necesario tener fe. Mis papás se fueron de China a Taiwán y después a los Estados Unidos. Nunca tuve un solo hogar. Ni siquiera pude procesar la muerte de mi papá. Esta fue mi manera de despedirlo". Rememoró Ang Lee en el décimo aniversario de la película. Pero, antes de filmarla, había que escribir un libreto."No sabía cómo hacer esto, y Ang Lee me confesó que él tampoco", dijo el guionista David Magee. "No quería que esta fuera solo una película sobre la religión, quería que fuera una aventura". Aunque las dos cosas pueden ir de la mano: "Nos aferramos a lo desconocido, que es sentir fe. Es algo que no se puede probar. Pero hay que creer, como Pi cree que puede atravesar el océano".Lo primero que hizo Magee para inspirarse fue leer Adrift, el libro en el que Steven Callahan relata su propia experiencia sobreviviendo 76 días y navegando más de 3200 kilómetros a la deriva. Callahan trabajó como referente para hacer más creíble la experiencia de Pi en la pantalla grande.Desde que Steven Spielberg hizo Tiburón, cualquier cineasta sabe que filmar en el mar es un dolor de cabeza. Igual de problemático es intentar dirigir animales. Hacer las dos cosas al mismo tiempo supone un desafío logístico enorme. El primer desafío fue convencer al estudio, Fox, de que era posible filmar todo esto. Películas como El señor de los anillos y Avatar demostraron que los efectos visuales hechos por computadora habían evolucionado, ¿pero sería suficiente la tecnología para convencer y engañar a los ojos del público?Para probar lo imposible, Lee contrató a un equipo de ilustradores profesionales que se encargaron de dibujar bocetos y arte conceptual. Pasaron un año entero trabajando junto a expertos en computación para hacer una presentación de lo que se conoce en la industria como "previsualización": escenas completas, hechas por computadora, en un estado muy, muy rudimentario que sirven para dar una idea de lo que se va a filmar. Los ejecutivos de Fox vieron el trabajo y le dieron luz verde a la película.El desconocido elegido entre miles de actoresDespués de ese primer año, era hora de definir el elenco. Ang Lee no quería contratar a ningún actor conocido de Bollywood para interpretar al joven Pi. Al casting se presentaron más de 3000 actores profesionales, pero el elegido surgió de casualidad. Suraj Sharma nunca había actuado antes, había ido a las audiencias solo para acompañar a su hermano. Pero cuando Ang Lee lo vio quedó convencido: ese joven era Pi.La historia está narrada por la versión adulta de Pi. Es decir que este es un cuento relatado por el propio protagonista. En la segunda ronda de casting, Ang Lee le pidió a Suraj Sharma que leyera el monólogo final frente a cámara. El resultado hizo emocionar a todos los del equipo. Quedó contratado.Para la versión adulta de Pi, el papel recayó en un actor más conocido. Irrfan Khan, el inspector de policía en Slumdog Millionaire y dueño de Jurassic World, tenía bastante experiencia en cine. Lo mismo se puede decir de Tabu, la estrella de musicales indios, que interpreta a la madre de Pi, o Gérard Depardieu, el ícono del cine francés que tiene una aparición muy breve, pero esencial, como un particular cocinero.Para interpretar al periodista que entrevista a la versión adulta de Pi, el estudio quería una cara conocida que ayudara a vender la película. Tobey Maguire fue contratado, y llegó a filmar todas sus escenas, pero el director no quería que los espectadores se distrajeran con una cara famosa de Hollywood. A último momento, decidió volver a filmar todas esas escenas, reemplazando a Maguire por el actor Rafe Spall."Fue una película muy difícil, física y emocionalmente", reconoció el novato Suraj Sharma. El rodaje exigía que el protagonista se enfrentara a grandes exigencias físicas para hacer creíbles las escenas de riesgo y, más importante, para dar la apariencia de una persona que, poco a poco, se va consumiendo y debilitando en la inmensidad del océano. Suraj ni siquiera sabía nadar: el coordinador de dobles tuvo que enseñarle en un entrenamiento intensivo y diario.El cineasta, además le pidió al intérprete que hiciera meditación, tomara clases de estiramiento, de yoga y empezara a leer a Dostoyevski. "No era el joven más disciplinado", admitía el director, "me preocupaba mucho su entrenamiento. Al principio no podía aguantar la respiración bajo el agua durante 15 segundos, y yo necesitaba que aguantara al menos 1 minuto para filmar la escena en la que ve cómo se hunde el pesquero japonés".El tanque acuático más grande de la historia del cineTodavía quedaba una gran incógnita a ser despejada: cómo filmar todas las escenas en las que Pi está a la deriva en el océano. Al diseñador de producción, Rick Hicks, se le encargó una misión titánica: crear un tanque de agua inmenso, capaz de contener un bote y un equipo de filmación, además de crear olas artificiales.El proyecto se hizo en un aeropuerto de Taiwán. Cientos de personas trabajaron a contrarreloj para construir un tanque capaz de soportar casi 7 millones de litros de agua. Que, además, debía estar al aire libre para poder usar la iluminación natural del sol cuando fuera necesaria. Mientras lo armaban, Ang Lee llevó las cámaras a la India para empezar a filmar la película en locaciones reales, como Puducherry.El equipo de rodaje volvió a Taiwán muy unido. Lo que seguía era en el inmenso tanque armado en Taiwán: filmar las escenas en el bote de manera cronológica. Son 27 días los que sobrevive Pi a la deriva. El océano tenía que ser un personaje más.A Suraj Sharma lo hacían entrenar a diario con una dieta muy estricta para ayudarlo a perder peso día a día. Pero, al mismo tiempo, tenían que cuidar que el actor no se lastimara. En ningún momento el actor usó dobles. Todas sus escenas de riesgo, como aquellas en las que tenía que estar agarrado a un bote que daba vueltas en el agua, las hizo él mismo.Había que conseguir la continuidad en todo aspecto. Lee armó una pared entera con detalles sobre el deterioro de todo, desde la ropa hasta las manchas en la piel. Todo tenía que estar planificado con especial atención. Pero cuando empezó a filmar en el tanque gigante de agua, el director de desmoronó. "¿Qué hice? Esto no va a funcionar", pensó Ang Lee cuando vio las olas artificiales que hacía el tanque de agua. No se veía creíble. Era un desastre.Hasta que a un técnico se le ocurrió una solución: crear una costa artificial, dentro del mismo tanque, para imitar el movimiento natural de las olas. Funcionó: el oleaje artificial se acercaba mucho más al real.Así filmaron la "tormenta de Dios": una secuencia en la que Pi y Richard Parker resisten la tempestad juntos. "Tenía que ser exagerada, fantástica, pero no solo involucraba destreza técnica. Tenía que ser artística. Es la exteriorización de lo que siente Pi internamente. Perdió a su familia, pasó mucho tiempo a la deriva, el tigre sufre y él no puede encontrar la luz de Dios", dijo Lee. "Pero, además, Pi en ese momento descubre que no puede compartir todo con Richard Parker, porque después de todo sigue siendo un tigre".Filmar el oro de los tigres"Siempre me atrajo el tigre", escribió Borges en Tigres azules. El autor argentino de El oro de los tigres sentía fascinación por el animal a quien le dedicó más de un poema. Lo describió como "delicado y fatal, cargado de energía infinita", que "está hecho para el amor". Descripto como un ser "de símbolos y sombras" opuesto al "verdadero que alarga en la pradera una pausada sombra". Borges no fue el único escritor cautivado por el animal definido por Chesterton como "símbolo terrible de elegancia".Todavía faltaba una pieza más del rompecabezas que era filmar esta película: el tigre. ¿Cómo iban a filmar a Richard Parker, el místico tigre de Bengala que acompaña a Pi en la aventura?Ang Lee visitó a Thierry Le Portier, un francés especialista en tigres que había trabajo en la producción de Gladiador. A él le preguntaban todo el tiempo si ciertas escenas eran o no realistas. Pero la primera pregunta que le hizo el director antes de contratarlo no fue una sobre tigres, fue otra: "¿Creés en Dios?""Enseñar a los animales es enseñarles un lenguaje. Cuando lo hacés, encontrás un idioma en común", dijo el entrenador de tigres. Compartir un idioma, entonces, es poder comunicar algo más que el mundo que nos rodea.El equipo de rodaje pasó dos semanas filmando con tigres reales. "Hay que saber mantener la posición, pero nunca como un rey dominante. Es como relacionarse con un padre, que es autoridad y protección. Si amenazo tengo que saber que puede haber una respuesta, y evitar la confrontación", les explicaba el entrenador al equipo de rodaje. Le Portier transmitió todo lo que sabía sobre los animales. Además, para ciertas escenas filmó a su propio tigre, King."No podemos hacer trabajar a un tigre durante 7 horas diarias", dijo Ang Lee. Tampoco podían filmar a un tigre real en el mismo bote que estaba el actor. Así que hicieron un proceso separado e inverso: primero filmaron todas las reacciones de los tigres junto al entrenador, luego filmaron a Suraj simulando interactuar frente a un tigre.La empresa de efectos visuales quebróEn la película solo hay 23 planos de tigres reales. El resto, se hizo todo por computadora. Algunos planos de la versión digital de Richard Parker tardaron hasta seis meses para ser terminados en computadora. Recién cuando el propio entrenador no pudo distinguir a su propio tigre de uno hecho con CGI, Ang Lee supo que los efectos visuales estaban perfectos.Para animar a Richard Parker usaron tres tigres reales, y uno hecho todo con CGI. La versión animada de Richard Parker tenía más de 10 millones de pelos y movimientos realistas. El trabajo llevó un año entero. "Esta película es el mayor orgullo de mi carrera", reconoció Bill Westenhofer, uno de los responsables de los efectos visuales de Una aventura extraordinaria.Aunque ganó el Oscar por los efectos, no todo fue celebración por el resultado obtenido. Rhythm & Hues, la empresa responsable del CGI, entró en concurso de quiebra apenas un año después del estreno de la película. Las malas condiciones laborales de los artistas de efectos visuales en Hollywood quedaron, una vez más, al desnudo. Cuando subieron al escenario por ganar el Oscar, los responsables de los efectos de Una aventura extraordinaria quisieron usar su tiempo para advertir sobre la precarización laboral de su rubro. Pero no los dejaron: en la ceremonia pusieron la música de Tiburón para tapar las voces de los reclamos.Una de las películas filmadas en 3D más exitosas de la historiaLa producción enfrentó un problema extra. Ang Lee quiso filmar Una aventura extraordinaria en 3D. A diferencia de otras películas, que hacen un proceso de conversión de 2D a 3D en post-producción, Lee filmó con cámaras especiales 3D desde el primer minuto, como lo hizo James Cameron con Avatar o Martin Scorsese con Hugo. El problema era que filmar en 3D supone aprender de cero nuevas técnicas para capturar las imágenes.Claudio Miranda, el chileno que había trabajado en El curioso caso de Benjamin Button, fue contratado como director de fotografía. Su labor no fue menos complicada que la del resto del equipo. No solo tenía que proteger a las cámaras del agua cuando filmaban en el tanque gigante, también tenía que trabajar codo a codo con el equipo de efectos visuales para lograr que las imágenes hechas por computadora no desentonaran con la iluminación natural.Con todo filmado, el equipo pasaba 12 horas diarias revisando el material. Mychael Danna fue elegido para componer la música de la película, que tenía que conjugar el encanto de los sonidos del sudeste asiático con arreglos orquestales. "Cuando leí el libro pensé que jamás se iba a hacer una película", dijo Danna. "Hasta que me llamó Ang Lee y me dijo que la estaban filmando. Me pidió que la música representara las distintas influencias que recibió Pi a lo largo de su vida".Una aventura extraordinaria se estrenó en 2012, en el festival de cine de Nueva York. Costó $120 millones de dólares y recaudó $609 millones en todo el mundo. Fue un éxito comercial en distintos territorios, como los Estados Unidos, India, China y México. Además, se convirtió en la tercera película en 3D más exitosa de todas.Las críticas fueron muy positivas. Para Roger Ebert, Una aventura extraordinaria se convirtió en un "logro milagroso de la narración y maestría visual". Para James Cameron, "quebró el paradigma de que el 3D solo existe para los espectáculos de fantasía o las películas de superhéroes. Es una película visualmente sorprendente e inventiva".La película fue nominada a 11 premios de la Academia de Hollywood, incluyendo Mejor película del año, guión adaptado, diseño de producción y sonido.Finalmente ganó 4, en los rubros de dirección (el segundo Oscar como director que recibió Lee en su carrera), efectos visuales, música original y fotografía.Las paradojas de la fe13 años después del estreno, Ang Lee confesó: "Cuando hice esta película, estaba envejeciendo y pensaba en mi relación con Dios. A veces pensaba por qué la estaba haciendo. Después pensaba en la fe, en el destino. Y fue una lección para mí. El lenguaje oral o escrito es lineal, pero la representación visual no es tan así".Una de las secuencias claves de Una aventura extraordinaria tiene que ver con un giro argumental. El estudio inicialmente quería que esta película fuera dirigida por M. Night Shyamalan, pero el director, que amaba la novela, sospechó que la audiencia iba a adivinar la vuelta de tuerca solo con ver su nombre en el afiche de la película.En la revelación final, el protagonista cuenta más de una historia. El acto de fe final es una paradoja que cae sobre la audiencia. El espectador puede creer en las imágenes vistas a lo largo de la película, en las situaciones algo fantásticas que ocurren. O puede quedarse con las palabras finales. El espectador cree en lo que vio, o cree en la situación que no vio. ¿Cuál es la verdad? De cualquier manera, optar por cualquier versión es un acto de fe del que nadie escapa. "Tengo mi interpretación de la película, pero prefiero llevármela a la tumba. Cada uno tendrá la suya. «La historia es tuya» es una línea que no está en el libro, pero decidimos agregarla"."No sabía cómo iba a funcionar el tigre, el agua, el 3D, nada. A veces quería ponerme a llorar, porque termina el día y no había logrado ni un solo plano. Pero hay que tener fe en el cine. Esto es un viaje en el que se pone a prueba la fe de cada uno de nosotros. La fe no aparece hasta que nos enfrentamos a las pruebas. Solo Dios sabe la solución, nosotros no. Pero tratamos de sobrevivir. No puedo poner en palabras qué significa esta película. Pero hay que creer".

Fuente: La Nación
16/06/2025 20:36

Descubren en Colombia esqueletos de 6000 años con un ADN desconocido hasta la fecha

La comunidad antropológica latinoamericana publicó un reciente estudio sobre 21 esqueletos de 6000 años de antigüedad que se hallaron en la región del Altiplano de Bogotá, en el centro de Colombia. Estos restos óseos llamaron la atención de los científicos por la ubicación particular. Después de varios análisis, descubrieron que su ADN no tiene relación con ninguna tribu ancestral de la zona, ni tampoco dejaron descendencia. El 30 de mayo, la revista Science Advances publicó los resultados de la investigación. Lo que parecían restos similares a cualquier otra civilización pasada, se trató de un hallazgo revelador, ya que se desconoce su origen hasta el momento. De acuerdo al seguimiento histórico, en América se desarrollaron dos linajes de seres humanos. Uno en el norte y otro en el sur, luego de que los primeros ascendientes cruzaron de Siberia a Alaska. Los que llegaron a la parte de América del Sur se dividieron en tres sublinajes y sus movimientos fueron rastreados por los científicos. Sin embargo, debido al reciente descubrimiento, se les habría escapado un aparente cuarto sublinaje, al tiempo que todavía no lograron determinar cuándo se mudaron aquellos homínidos desde el centro del continente al sur.En diálogo con CNN, la autora del estudio, Andrea Casas Vargas, investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, informó que estos esqueletos tienen un ADN único. Fue imposible reconocer a sus antepasados y no dejaron una descendencia notable. "No esperábamos encontrar un linaje que no hubiera sido reportado en otras poblaciones. Este estudio es muy importante porque es el primero en secuenciar genomas completos en muestras antiguas de Colombia", sostuvo.Según los datos, se trató de un grupo minúsculo de cazadores-recolectores, pero no hay certeza de dónde vinieron y por qué se extinguieron. Para la científica pudieron ocurrir diferentes factores, como el reemplazo poblacional o el cambio ambiental, hipótesis que todavía no se probaron. Cabe destacar que Colombia fue la puerta de entrada de esos linajes para el resto del subcontinente, por lo que este descubrimiento alentó a los expertos a buscar pruebas antropológicas y arqueológicas en otras zonas del país, con el fin de que contribuyan a identificar el paso de este sublinaje. "Nuestros resultados muestran que los individuos Checua derivan de la población más antigua que se extendió y se diferenció a través de América del Sur muy rápidamente", explicó a Daily Mail Kim-Louise Krette, primera autora del estudio y estudiante de doctorado en el Centro Senckenberg para la Evolución Humana en Alemania. Y agregó: "No pudimos encontrar descendientes de estos primeros cazadores-recolectores del altiplano colombiano, los genes no fueron transmitidos". Hace 2000 años el Altiplano de Bogotá era distinto a la actualidad y cambió drásticamente con el paso de los siglos, por lo que una repentina modificación en el clima les habría impedido sobrevivir en esas condiciones. Si bien los machos checua tenían ADN-Y nativo americano (Q1b1a), se conoció que el resto de su perfil genético con un profundo aislamiento y ninguna conexión con poblaciones posteriores. De ahora en adelante, los científicos indicaron que inició una segunda etapa para encontrar el origen de este sublinaje y así conseguir una respuesta certera.El resto de los homínidos que llegaron y se esparcieron por la parte austral de América del Sur poseen una identidad genética similar que confirma el tiempo de llegada y la vinculación poblacional entre las tribus, algo que no sucedió con las del altiplano colombiano.

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:02

Receta de huevos de fraile, el desconocido plato típico de Cádiz que es apto para veganos

Los huevos de fraile son un plato de origen gaditano que se prepara a base de harina de garbanzos y agua

Fuente: Infobae
08/06/2025 22:20

El pan desconocido que ayuda al control de peso, mejora la digestión, baja el colesterol y combate del dolor de cabeza

Esta es una alternativa saludable a los panes tradicionales de caja que venden en el supermercado

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:01

El cereal desconocido rico en proteína, que aporta magnesio y potasio, es fácil de digerir y ayuda a estabilizar los niveles de glucosa

Este es un tipo de trigo que casi nadie conoce ni consume en comparación con otros alimentos similares

Fuente: Clarín
05/06/2025 11:00

El Presley troglodita y desconocido que cosificaba a las mujeres y se llenó de plata con una canción de amor

Reg Presley cantaba en The Troggs, una banda inglesa que en 1966 grabó "Wild Thing", canción misógina, que después reversionaron desde Jimi Hendrix a Prince y Bruce Sprigsteen.Albañil de profesión y con voz rasposa, Presley luego compuso un éxito para su grupo, la balada "Love is All Around, que terminó siendo la banda de sonido de "Cuatro bodas y un funeral" y haciéndolo rico.

Fuente: Infobae
03/06/2025 06:20

Flores de calabacín en tempura, un desconocido manjar de la cocina italiana para disfrutar en verano

Esta no solo se trata de una flor comestible, sino que, además, es un auténtico manjar que añade sabor y textura a los platos

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:00

El desconocido pueblo de Segovia en el que se cree que nació el emperador romano Trajano: iglesias y un bonito entorno natural

Esta villa cuenta además con numerosas leyendas y sus calles atesoran un rico patrimonio histórico y monumental

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:26

La morcilla de Guadalupe, el desconocido producto de uno de los pueblos más bonitos de Extremadura que ha fascinado a Letizia: "¡Qué rica!"

Felipe y Letizia han visitado el que es uno de los pueblos más bellos de Extremadura, y han quedado prendados por este curioso producto

Fuente: Clarín
28/05/2025 07:18

Cristiano Ronaldo tendrá un 'nuevo capítulo' todavía desconocido: las pistas sobre su próximo club y un posible cruce con Messi en el Mundial de Clubes

El portugués, de 40 años, anunció su salida del Al Nassr de Arabia Saudita.Los rumores sobre su futuro se replican según el medio y el país en el que se lea.La FIFA abrió el libro de pases para que los 32 clasificados puedan incorporar.

Fuente: Infobae
23/05/2025 15:05

Ahorra combustible al usar el aire acondicionado del automóvil con este truco sencillo y desconocido por muchos

Activar el sistema de aire acondicionado de un coche puede aumentar el consumo de combustible entre un 5% y un 20%




© 2017 - EsPrimicia.com