El oficialismo esperaba un revés, pero se esperanzaba con que la diferencia no fuera tan abrumadora. En la Casa Rosada apuntaron por lo bajo contra los Menem. Los aliados del PRO se mostraron muy decepcionados
Muy pocos consiguieron superar la prueba lo que abrió un debate en TikTok sobre la falta de cultura geográfica de los estadounidenses. La mayoría de ellos situaban a España en México
Intensas ráfagas y tormentas eléctricas causaron estragos en diferentes zonas de la región
La presentadora colombiana compartió una imagen desde una clínica, acompañada de un mensaje lleno de fe, pero mantuvo en reserva el motivo de su ingreso al centro médico
"Ni siquiera se molestaron en consultar con los residentes", protestaron algunos vecinos.
Las redes sociales se agitaron tras una reciente fotografía donde la cantante hace un sutil gesto que dio pie a especulaciones
Para algunos cibernautas, el creador de contenido y exesposo de la barranquillera, Felipe Saruma, es más atractivo físicamente y no tendría nada que envidiarle a Juan David Sepúlveda
Ambos participantes se encuentran nominados para salir el próximo domingo
OREM, Utah.- El activista conservador y fundador de Turning Point USA (Tpusa), Charlie Kirk, murió el miércoles tras recibir un disparo durante un evento de su gira "The American Comeback Tour" en la Universidad del Valle de Utah.Una multitud lo escuchaba cuando un estruendo interrumpió el acto: se oyó un disparo en el auditorio y de inmediato se vio a Kirk desplomarse en su silla mientras la sangre le brotaba del cuello."La gente se fue agachando en oleadas", contó al New York Times Andrew Piskadlo, de 28 años y oriundo de Salt Lake City, que estaba en el anfiteatro universitario. "Fue sorprendente, y nadie realmente se agachó hasta que lo hicieron las personas frente al escenario", explicó al describir la reacción del público.Piskadlo recordó que, apenas se escuchó el disparo, se agachó pero decidió no correr. Dijo que no llegó a ver el momento exacto en que Kirk fue alcanzado, aunque calculó que ocurrió pocos minutos después de iniciado el programa y a unos 25 metros de donde él se encontraba.La portavoz de la universidad informó que el activista fue alcanzado aproximadamente 20 minutos después de comenzar a hablar en el campus, por una persona que disparó desde el Losee Center, un edificio ubicado a unos 180 metros de distancia. El campus fue puesto en confinamiento y quedó cerrado por el resto del día.Las autoridades de la universidad alentaron a los estudiantes que todavía se encontraban en el campus, o que se habían refugiado en los edificios universitarios tras el tiroteo, a solicitar un escolta policial. "La policía vendrá y los escoltará fuera del edificio", escribió la universidad en redes sociales.Otro testigo, el excongresista de Utah Jason Chaffetz, que asistía con su familia, relató la escena a Fox News: "Se desplomó hacia su izquierda. Todos se tiraron al suelo. Todos gritaban, luego todos comenzaron a correr". Para Chaffetz, "no fue una coincidencia" que el disparo ocurriera justo cuando Kirk respondía una pregunta sobre tiroteos masivos cometidos por personas transgénero.También Luke Pitman, estudiante de la universidad, relató lo vivido a la filial local de ABC, KTVX: escuchó un "gran estallido" que al principio confundió con papel picado. "Después, todos empezaron a agacharse", dijo. "Y entonces miré hacia Charlie Kirk y vi sangre saliendo de su cuello".El sospechoso del ataque aún no ha sido arrestado, informó el alcalde de Orem, David Young. "No hay sospechosos detenidos; es una investigación en curso", declaró en sintonía Ellen Treanor, vocera de la universidad, en un comunicado.La universidad informó también que cuatro agencias están investigando el tiroteo: la Policía de Orem, la Policía de la Universidad de Utah Valley, el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Utah.Zachary Morris, quien asistió al evento con su hija de 3 años, describió la confusión y una "pánico masivo" entre la multitud cuando se escuchó el disparo. "Todo lo que podía pensar era que tenía que sacar a mi hija de ahí", dijo.En su primer comunicado público formal, la organización de Kirk, Turning Point USA, confirmó la muerte del activista y pidió que recen por su familia."Que sea recibido en los brazos misericordiosos de nuestro Señor, quien sufrió y murió por Charlie. Pedimos que todos mantengan a su familia y seres queridos en sus oraciones. Les rogamos que respeten su privacidad y dignidad en este momento", escribió Tpusa en un comunicado."El grandioso, e incluso legendario, Charlie Kirk ha muerto", escribió el presidente norteamericano, Donald Trump, en su cuenta de Truth Social anunciando la noticia. "Nadie entendió ni tuvo mejor el corazón de la juventud en Estados Unidos que Charlie. Todos lo amaban y admiraban, especialmente yo, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo enviamos nuestras condolencias a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", agregó el magnate. En una breve entrevista con The New York Post, Trump también calificó al activista como un "muy, muy buen amigo mío" y una "persona extraordinaria".La gira de Kirk tenía previstas paradas en Utah, Colorado, Minneapolis, Virginia y otros lugares, según su sitio web.Agencias AP, Reuters y diario The New York Times
El ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó al magistrado Ibáñez de retrasar la reforma con requerimientos que, según dijo, buscan "destruir el beneficio para millones de viejos y viejas en el país"
Los participantes vivirán esta noche la sexta gala de eliminación
Sobre el final del Gran Premio de Italia de Fórmula 1, en plena definición de los puestos, la determinación de McLaren de llamar a los boxes a Oscar Piastri y Lando Norris para cambiar los neumáticos trajo aparejada una situación particular que despertó una infinidad de especulaciones y que no pareció gustarles demasiado a los fanáticos. Concluida la carrera en Monza, con Norris segundo y Piastri tercero, los miles de italianos que invadieron la recta principal y desplegaron banderas de Ferrari mostraron su disconformidad con lo que sucedió en el desenlace de la carrera y abuchearon cuando el piloto inglés, actual subcampeón del mundo, llegó al podio. Como el equipo McLaren ya sabía que Max Verstappen iba a quedarse con el primer lugar, decidió llamar a Piastri para que entrara primero al pit lane. Mientras que Norris, que iba adelante en ese momento, se aseguró de que no habría "undercut" y, por lo tanto, Piastri no lo superaría. Sin embargo, eso fue antes de que la parada de Norris fuese un desastre, ya que hubo problemas en el neumático delantero izquierdo y se demoraron 5,9 segundos. Ante este escenario en el que desde los boxes perjudicaron a Norris, McLaren intervino y le pidió a Piastri que cambiara de posición, pero le aseguró que se le permitiría luchar por esa posición después. Esa batalla no se materializó y Norris cruzó la meta en segundo lugar y tres puntos por debajo del líder del campeonato, Piastri. "Seguimos manejando durante tanto tiempo que los neumáticos blandos eran una opción lógica", dijo Piastri sobre la estrategia, que finalmente llevó a la orden de equipo. "Nos mantuvimos en la pista con la esperanza de que saliera el coche de seguridad, pero al final Max volvió a entrar en boxes, así que no tenía mucho sentido seguir pilotando", dijo el piloto de McLaren. Los abucheos del público italiano a Norris en MonzaNorris no dio más detalles sobre la orden del equipo, apuntando principalmente a la parada en boxes más larga debido a problemas en el tren delantero izquierdo. "Ni idea. Sentí que estuve allí bastante tiempo", dijo sobre la detención en el garage. "Pero sí, de vez en cuando cometemos errores como equipo y hoy ha sido uno de ellos: estuvo fuera de mi control, no había nada que pudiera hacer. No es lo que yo quería y tampoco el equipo. Pero fue una decisión con la que todos estuvimos de acuerdo".Respecto de lo que sucedió en la carrera en la batalla con Verstappen, Norris explicó: "Intenté mantenerlo bajo control, incluso en la frenada de la curva 1. Busqué mantenerme con él. Pero sé que siempre es una bonita lucha con Max y fue muy divertido. Sólo que hoy no teníamos la velocidad de Max y Red Bull. Ha sido duro, uno de los primeros fines de semana en los que hemos sido un poco más lentos. Pero aún así ha sido una carrera divertida, así que la he disfrutado".
La superintendenta de Industria y Comercio (SIC), que se ha declarado fanática del presidente de la República, cuestionó la manera en que algunos de los personajes políticos que se acercaron al proyecto progresista habrían apuntado hacia la gestión del mandatario
El ataque del streamer oficialista contra el senador cordobés Luis Juez por apoyar la emergencia en discapacidad abrió una grieta inesperada en el corazón libertario. Guillermo Francos salió a desmarcarse con dureza, Karina Milei intentó contener y el Presidente optó por el silencio. El episodio expuso la vulnerabilidad del Gobierno tras la derrota parlamentaria que culminó con el rechazo al veto presidencial por parte del Senado, tensionó la relación con un aliado clave en Córdoba y dejó al descubierto la contradicción entre la prédica anticasta y los excesos de su cebada tropa digital. Leer más
Las autoridades piden colaboración ciudadana para avanzar en la resolución del caso
La comediante reveló a INFOBAE MÉXICO toda la verdad sobre esta polémica
Una de las parejas más recordadas del espectáculo argentino fue la formada por Laurita Fernández y Fede Bal, cuyo romance se confirmó públicamente en 2017. La relación tuvo su cierre oficial en 2018, cuando la propia bailarina anunció su separación tras varias versiones que hablaban de posibles infidelidades. Ahora, en medio del revuelo mediático por la supuesta nueva relación del actor con Evelyn Botto, Laurita sorprendió a todos al recordar su vínculo con el conductor a través de las redes sociales.Mediante una historia de Instagram, Fernández compartió una foto retro junto a Fede Bal con la que recordó el momento en que fueron tapa de Clarín tras consagrarse campeones del Bailando 2015. "Cuando fuimos tapa de diario", escribió y acompañó su frase con emojis sonrientes. "El hijo de Carmen Barbieri y Santiago Bal fue el elegido de la gente y se consagró con el 52% de los votos. Lo llamaron más de 1.600.000 espectadores", se lee en el texto de aquel entonces.En ese momento, Fede Bal estaba de novio con Barbie Vélez, mientras que Laurita Fernández lo acompañaba como su bailarina en el certamen. La final del Bailando 2015 los enfrentó a Ailén Bechara y Fernando Bertona, y al año siguiente comenzaron a circular rumores de infidelidad hacia Barbie, y se señaló a Laurita como la tercera en discordia. Finalmente, en marzo de 2017, Bal confirmó públicamente su relación con la bailarina en la tapa de una revista.Como era de esperarse, esta publicación generó un gran revuelo mediático. Aunque su separación ocurrió hace tiempo y se creía que no mantenían ningún vínculo, el gesto reavivó la atención del público y despertó nuevas sospechas sobre la relación entre ambos.Cómo salió a la luz la relación de Fede Bal y Evelyn BottoUna vez más, Fede Bal se posicionó en el centro de los rumores amorosos y, en las últimas horas, se conoció el nombre de la famosa con quien tiene un nuevo vínculo. Fue Yanina Latorre quien lo reveló en la emisión del pasado viernes de Sálvese quien pueda (América TV), y contó que su nueva conquista es Evelyn Botto. Luego del revuelo que se generó en relación con el tema, la actriz y panelista decidió romper el silencio.Evelyn Botto habló de los rumores de romance con Fede BalLa especulación sobre un posible romance surgió luego de que Latorre comentara que ambos habrían retomado un vínculo previo. Además, la conductora destacó que los actores asistieron juntos a la obra Rocky, en el teatro Lola Membrives, lo que avivó aún más los rumores y volvió a colocarlos en el centro de la atención mediática.Consultada en su programa Tapados de Laburo, transmitido por el canal de streaming Olga, Evelyn se sinceró sobre el tema. "Somos personas adultas responsables. Nunca pensé que ir al teatro iba a generar esto", comenzó. Con cierto tono tímido, explicó cómo se dio la salida: consiguió dos buenos lugares para la función y le propuso a Fede que la acompañara. Además, detalló la velada: "Me pasó a buscar, fuimos al teatro, comimos en un restaurante, después me dejó en mi casa y no bajó".
El creador de contenido, que aseguró que la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' se metió con un hombre casado, generó nuevas reacciones por su vestimenta
En medio de la polémica por la paternidad del hijo de la barranquillera y su supuesta separación, la empresaria de fajas sorprende al ofrecerse como madrina del bebé y asegura que todo fue un malentendido
Abril Robledo quedó eliminada de La Voz Argentina y manifestó su descontento -y también su agradecimiento- al público a través de un mensaje en redes sociales. El hecho ocurrió durante los primeros rounds del programa, donde los participantes compiten para avanzar a la siguiente etapa. El descargo de Abril Robledo tras su salida de La Voz ArgentinaTras su salida del programa, Abril Robledo recurrió a su cuenta de Instagram para compartir un descargo donde manifestó su desacuerdo con la producción del certamen. "Los resultados a veces sorprenden... Y dicen que cuando uno incomoda, es porque está haciendo las cosas bien. Tal vez por eso era más fácil que mi camino en el certamen termine ahora y no más adelante. Si fue así, lo tomo como un orgullo: significa que lo que hice tuvo peso, que no pasó desapercibido", expresó la joven.Una participante quedó eliminada de La Voz Argentina y denunció irregularidades en la producciónRobledo también destacó que lo más importante no se mide con votos ni se decide desde una oficina. "Me voy tranquila, porque los resultados no son todo, y lo que más importa no se puede medir con votos ni decidir desde una oficina", afirmó.En su mensaje, Abril Robledo deslizó una posible manipulación de votos en el programa. "No sé si los votos reflejaron realmente todo lo que pasó, pero yo me quedo con lo más valioso: el amor de la gente, cada mensaje, cada palabra y cada abrazo que me demuestra que mi voz llegó a donde tenía que llegar", señaló. Esta insinuación generó aún más controversia entre los seguidores del programa, quienes se sumaron al debate en redes sociales.Para concluir su mensaje, la joven se mostró agradecida por el apoyo recibido por el público durante su participación en La Voz Argentina. "Ese es mi verdadero premio y es lo que no se puede manipular... Eso es lo que me da fuerza y me demuestra que este camino recién empieza", aseguró. Robledo destacó que el amor y el reconocimiento de la gente son lo más valioso que se lleva del certamen.La reacción del público ante la eliminación de Abril RobledoLa eliminación de Abril Robledo provocó una ola de sorpresa e indignación entre los seguidores de La Voz Argentina. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo a la joven y críticas a la decisión del jurado. Frases como "¿Por qué no te eligieron? No entiendo" "Me atrevo a pensar que el negocio es que llenemos de votos a Abril, por el costo del sms... otra explicación no encuentro, es la ganadora desde el minuto 1." se repitieron entre los comentarios, para reflejar el descontento del público con la decisión del team Miranda! al eliminar a la participante.Después de la salida de Abril Robledo y el revuelo generado por su descargo, La Voz Argentina sigue su curso en una etapa decisiva. Los primeros rounds están en marcha y la tensión aumenta a medida que los participantes se enfrentan en el escenario. Se espera ver cómo se reacomodan los equipos y qué sorpresas traerán las próximas galas del programa.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Voz Argentina atraviesa una de sus fases más intensas tras la conformación de los equipos por decisión del público. Con la llegada de los primeros rounds, cada participante debe dar lo mejor de sí en el escenario para convencer no solo a su coach, sino también a los demás integrantes del jurado. La presión es enorme, ya que, de cada grupo, el jurado puede salvar únicamente a tres artistas, mientras que los restantes quedan a merced de la evaluación del resto del panel, con el riesgo de quedar fuera del certamen si obtienen la menor puntuación. En este clima de competencia y nervios, un inesperado episodio sacudió las redes sociales: Abril Robledo, exparticipante del team Miranda!, lanzó un contundente descargo contra la producción del programa, generando un fuerte debate entre los seguidores del ciclo.La joven oriunda de Merlo no logró superar esta instancia y quedó eliminada del reality, situación que la llevó a manifestar abiertamente su malestar. Lejos de guardar silencio, decidió compartir en sus redes sociales un contundente descargo en el que dejó en claro su descontento con lo ocurrido en el certamen. Apenas se confirmó su eliminación, las redes sociales explotaron con una catarata de mensajes de sorpresa e indignación de quienes siguen de cerca el certamen. Entre los comentarios más repetidos se destacaban frases como "¿Por qué no te eligieron? No entiendo", reflejando la incomodidad del público con el resultado y al mismo tiempo resaltando el talento de la joven de Merlo, que rápidamente se convirtió en tendencia. Frente al debate que se generó, la propia Abril optó por tomar la palabra y salir a aclarar su postura con un descargo directo en sus redes."Los resultados a veces sorprenden... Y dicen que cuando uno incomoda, es porque está haciendo las cosas bien. Tal vez por eso era más fácil que mi camino en el certamen termine ahora y no más adelante. Si fue así, lo tomo como un orgullo: significa que lo que hice tuvo peso, que no pasó desapercibido", comenzó diciendo mediante una historia de Instagram. Luego, señaló: "Me voy tranquila, porque los resultados no son todo, y lo que más importa no se puede medir con votos ni decidir desde una oficina"."No sé si los votos reflejaron realmente todo lo que pasó, pero yo me quedo con lo más valioso: el amor de la gente, cada mensaje, cada palabra y cada abrazo que me demuestra que mi voz llegó a donde tenía que llegar", aseguró. A modo de cierre, remarcó: "Ese es mi verdadero premio y es lo que no se puede manipular... Eso es lo que me da fuerza y me demuestra que este camino recién empieza".Sin lugar a dudas, en su texto, Abril dejó entrever una supuesta manipulación de votos, lo que encendió aún más la polémica entre los seguidores del programa. Con la salida de la joven y el revuelo que despertó su descargo, la competencia sigue adelante en una etapa decisiva donde cada presentación puede cambiar el rumbo de los equipos. Con los primeros rounds en marcha y la tensión en aumento, queda por ver cómo se reacomodan los participantes que siguen en carrera y qué sorpresas traerán las próximas galas de La Voz Argentina, un certamen que ya entró en su fase más intensa y definitoria.
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara. Esta no es una foto de boda común y corriente. La joven se sentó entre sus dos maridos, con los que acaba de casarse. Es un matrimonio inusual en un país donde la poligamia y la poliandria son ilegales. Por eso, las fotos del matrimonio de Sunita C con los hermanos Kapil N y Pradeep N el 12 de julio, no solo se viralizaron ampliamente en redes sociales (algunos usuarios criticaron a la familia con insultos), sino que también provocaron un debate nacional.El trío pertenece a la comunidad hatti, un grupo tribal indígena que vive principalmente en las áreas montañosas del norte de los estados Himachal Pradesh y Uttarakhand, a lo largo de las cuencas de los ríos Giri y Tons. Esta comunidad de unos 300.000 habitantes se extiende por 400 aldeas de la región y debe su nombre a su antigua tradición de comerciar con cosechas, verduras y lana en los mercados locales llamados "haats". Prosperaron gracias a sus agricultores y artesanos, quienes tejieron chales de lana y elaboraron joyas de plata durante siglos.India reconoce oficialmente a más de 700 tribus, que representan aproximadamente el 8,6 % de la población del país. En 2023, el gobierno indio otorgó a los hattis el estatus de "tribu registrada", lo que les permite acceder a diversos programas de bienestar social, así como a cupos en empleos e instituciones educativas.Aunque se les identifica ampliamente como hindúes, los hattis siguen rituales matrimoniales que difieren significativamente de las ceremonias hindúes tradicionales.Conocidas localmente como "jodidara" o "jajda", estas bodas exigen que los novios intercambien sus promesas cara a cara, en lugar de dar las siete vueltas tradicionales alrededor del fuego sagrado, como suele hacerse en los matrimonios hindúes.Y, en otra desviación de la práctica hindú convencional, es la novia quien encabeza la procesión nupcial hasta la casa del novio.En estas uniones, los compromisos laborales de los distintos miembros de la familia suelen tener un efecto en relaciones matrimoniales."Antes, cuando un hermano se ausentaba con el ganado durante meses, el otro se quedaba con la novia y se turnaban para vivir con ella al regresar. Pero en el contexto moderno, estos asuntos se resuelven mediante el entendimiento colectivo dentro de la familia", le dice a la BBC Sher Jung Chauhan, periodista local de la comunidad hatti."Otras decisiones como qué hijo adoptará el apellido de qué padre todavía se deciden por consenso familiar", añade.Una costumbre "moldeada por un entorno hostil"Las prácticas religiosas de la tribu hatti combinan el hinduismo con rituales animistas, y las deidades chamánicas locales desempeñan un papel central en sus costumbres y vida cotidiana.Las conversaciones en los mercados comunitarios mantienen vivas las historias de sus orígenes himalayos. La vestimenta tradicional, en particular las prendas de lana tejidas a mano, refuerzan su identidad.Aseguran que el sistema familiar conjunto fomenta la unidad y el uso compartido de recursos.Anteriormente, la comunidad hatti animaba a los hermanos a casarse con la misma esposa, presuntamente para evitar la fragmentación de la propiedad de la tierra. La tierra cultivable es escasa, y dividir la propiedad ancestral entre varios hermanos como herencia podría diluir los recursos familiares.La Constitución india permite a las comunidades tribales preservar sus costumbres, a menos que el gobierno las prohíba.Yashwant Singh Parmar, un académico quien ejerce el puesto de ministro principal de Himachal Pradesh, señaló en su libro "Poliandria en el Himalaya" que "la tradición surgió de las duras realidades de la vida en la montaña, donde la preservación de los limitados recursos de la tierra era esencial".Pero estos matrimonios son cada vez más raros en la actualidad.Los expertos atribuyen esta tendencia al aumento de los niveles de alfabetización, el desarrollo económico y la influencia de la modernización.Kapil Chauhan, residente local, afirma que al menos entre cuatro y seis familias de cada aldea de la región aún practican la poliandria."Es nuestra identidad y un motivo de orgullo. Si las familias involucradas se sienten cómodas con ello, nadie más debería tener problemas", le dice a la BBC.Según el activista social local Ramesh Singta, "la mayoría de estos matrimonios ahora se celebran discretamente, sin mucha fanfarria".¿Elección o explotación?La noticia del matrimonio entre Sunita C y sus esposos Kapil N y Pradeep N desató un amplio debate en las redes sociales en India.Si bien muchos lo consideran una cuestión de consentimiento y elección personal, algunos argumentan que vulnera los derechos de las mujeres.Los partidarios defienden la tradición "jodidara" de la comunidad hatti para preservar la tierra y la unidad familiar, enfatizando el consentimiento y el patrimonio cultural.Los críticos cuestionan su relevancia moderna, su estatus legal bajo la ley india y la dinámica de género, considerándola obsoleta.Algunos señalan la hipocresía de aceptar la poliandria mientras condenan la poligamia en otros lugares.Las familias de los involucrados defendieron la boda. Destacaron la felicidad de los tres y el carácter tradicional del matrimonio.El político local y ministro de Industria estatal, Harshwardhan Chauhan, también cree en la antigua tradición."Al mantener viva esta práctica, Pradeep y Kapil han honrado su herencia cultural", explicó a la BBC.Sin embargo, muchos cuestionan si esto mejora la situación de la mujer en el hogar y argumentan que podría empeorarla."Esta práctica fomenta la explotación de las mujeres y viola sus derechos fundamentales", afirma Mariam Dhawale, secretaria general de la Asociación de Mujeres Democráticas de toda la India.Dhawale le dice a la BBC que tener dos maridos también puede ejercer presión adicional sobre la mujer para tener más hijos.Sin embargo, Asha Devi, una mujer local que está casada con dos hombres, insiste en que la tradición no compromete la libertad de la mujer."Contrariamente a la creencia popular, las mujeres tienen todo el derecho a rechazar o abandonar este tipo de matrimonios si así lo desean, y nadie está obligado a estar en una 'jodidara', ni mujeres ni hombres", asegura Devi en diálogo con la BBC.Sin embargo, en este caso específico, la novia y sus novios no llevan una vida completamente tradicional.Sunita es una técnica cualificada que estudió en un instituto de formación industrial, mientras que Pradeep es empleado del gobierno estatal y Kapil trabaja en el extranjero en el sector hotelero.La novia declaró ante la prensa que contrajo matrimonio voluntariamente: "Fue mi decisión. He abrazado una tradición milenaria".Sus esposos comparten el mismo sentimiento: "Esta relación refleja nuestra fe en la tradición y la responsabilidad compartida de cuidarnos mutuamente", le dijo Pradeep a medios de comunicación locales.Los tres se han prometido amor y mantener la estabilidad de su unión.La poliandria en otras culturasAunque es poco común, la poliandria se practica en ciertas comunidades tribales, como los kinnauris en el Himalaya y los todas en el sur de India.También existen otros ejemplos de poliandria en tribus en todo el mundo, desde los "matrimonios a pie" del pueblo mosuo de China (donde los hombres visitan a las mujeres por la noche y luego regresan a sus hogares maternos) y la poliandria fraternal en el Tíbet, hasta prácticas similares entre los irigwe de Nigeria y tribus amazónicas como los bororo.También se reportó entre los masái de África Oriental, aunque muchas de estas tradiciones han sido prohibidas o han desaparecido desde entonces.*Por Saurabh Chauhan/ Información adicional de Deepak Sharma.Texto adaptado por Swaminathan Natarajan y editado por Alexandra Fouché
La intervención de bomberos y defensa civil busca restablecer la normalidad mientras persiste la preocupación entre los residentes ante los eventuales daños que dejó esta emergencia natural
ROMA.- Hace poco más de un año, en julio de 2024, ¿habrían desbaratado un atentado para matar al papa Francisco, urdido por militantes turcos afiliados al grupo terrorista fundamentalista Estado Islámico (EI) cuando Jorge Bergoglio viajó a la ciudad de Trieste, al noreste de Italia? Así lo reveló una investigación publicada este viernes por el diario Il Piccolo, de esa ciudad, que aseguró que fue arrestado un ciudadano turco que poseía un arma, una reconstrucción que, sin embargo y después de la enorme repercusión de la noticia, fue desmentida por la policía local. El papa Francisco -que murió el 21 de abril pasado, a los 88 años-, viajó el 7 de julio del año pasado a Trieste, capital de la región del Friuli Venezia Giulia, para participar del cierre de la 50 edición de la Semana Social de los Católicos en Italia. El día antes, había sido hallada una pistola en un carry on abandonado en el bar de la estación ferroviaria de esa ciudad. Semejante hallazgo disparó una serie de controles de la policía y de los servicios de inteligencia de los que surgió la posibilidad de "un plan de atentado contra el Sumo Pontífice".Según la investigación de Il Piccolo, Interpol arrestó meses después en Holanda a Hasan Uzun, ciudadano turco y uno de los supuestos sospechosos de semejante plan. Uzun se encuentra recluido en régimen de aislamiento en la prisión de Trieste. No puede comunicarse con nadie por el momento, ya que habla poco inglés. Sin embargo, según fuentes penitenciarias, "parece tranquilo". Siempre según la misma versión periodística, el ataque habría sido planeado por una organización turca vinculada a Estado Islámico Khorasan. Tras su extradición desde los Países Bajos, Uzun pasó varios días en prisión en Milán.El sujeto, de 46 años, habría sido identificado como el hombre que había introducido físicamente el arma en la ciudad el 6 de julio, un día antes de la visita del Papa, en un carry on. Sin embargo, aún no está claro cómo se realizó la identificación, si mediante imágenes de las cámaras de seguridad u otras pistas e información de inteligencia. El arma es automática, una Luger de 9 mm (modelo 7B con número de serie 5793N), que se encontró completa con su cargador y 14 cartuchos.La noticia del descubrimiento del arma, como también recordó Il Piccolo, fue reportada primero por el noticiero Tg1 de la RAI y luego retomada por la prensa internacional. Pero después no se supo más nada. Y la fiscalía de Trieste comenzó su investigación.Lucrezia Chermaz, abogada de oficio de Uzun, en declaraciones a la agencia ANSA aclaró que su cliente está solamente acusado del delito de detención ilegal de armas. "El lunes reemplacé a dos colegas anteriores y solicité a la fiscalía una copia de los documentos", comentó la letrada. "Al momento me he reunido con mi cliente dos veces; hablé en inglés con cierta dificultad, y en los próximos días me reuniré con él con la ayuda de un intérprete de turco. Así que espero tener más información, tanto porque tendré los documentos como porque podré hablar con mi cliente. Hablamos sobre los aspectos operativos del caso, pero no sobre el fondo de los presuntos delitos, debido a las barreras lingüísticas", indicó.Mientras, en el Vaticano nadie quiso hacer comentarios sobre la sorprendente revelación del presunto atentado contra Francisco -pontífice que siempre tuvo óptimas relaciones con el Islam y que hizo un viaje a Turquía en noviembre de 2014-, un comunicado de la policía de Trieste salió a desmentir todo.Si bien admitió que el 3 de abril pasado fue arrestado en Holanda un ciudadano turco que luego, el 27 de junio, fue extraditado a Trieste por el delito de detención de arma (hallada el 6 de julio de 2024 en la estación), desestimó que eso tuviera que ver con un plan para asesinar a Jorge Bergoglio y que el sujeto fuera un terrorista."Las investigaciones, realizadas en colaboración con policías homólogos extranjeros y mediante comisiones rogatorias internacionales, no han revelado pruebas de planes hostiles o asesinos contra el Santo Padre", indicó la policía de Trieste, que subrayó que "el autor parece estar involucrado en redes criminales sin relación alguna con el terrorismo". "Cabe señalar que el proceso penal contra el sospechoso sigue pendiente en la fase de instrucción, y sus responsabilidades reales se determinarán durante el juicio posterior. Además, no se facilitarán los datos personales del sospechoso ni ninguna información que conduzca a su identificación", concluyó.
Tras una persecución con detonaciones, dos sujetos fueron capturados con armas de fuego en vía Evitamiento. Se investiga un posible ajuste de cuentas
La imagen en la que aparecen Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, María José Pizarro, Susana Muhamad, entre otros, se convirtió en el eje del mensaje del congresista, lo que provocó cientos de reacciones divididas en redes sociales
Usuarios viralizaron memes y reacciones irónicas luego de que Magaly Medina desmontara la versión de Gisela Valcárcel sobre su exclusión de América TV, con la icónica frase de la animadora como foco de burla y críticas.
El fotógrafo que desató el ataque de ira del ruso Daniil Medvedev en el US Open el domingo por la noche, en el partido ante el francés Benjamin Bonzi, aseguró al Daily Mail que él es la verdadera víctima del escándalo, y que ahora está contactando con sus abogados tras la revocación de su credencial en el torneo."Soy una víctima y totalmente inocente", declaró Selcuk Acar, un experimentado periodista independiente y fotoperiodista, al Daily Mail, por mensaje de texto. "Este incidente ya se ha convertido en un linchamiento, y aunque soy inocente, he sufrido mucho".La polémica estalló en el Estadio Louis Armstrong de Flushing Meadows, cuando Acar entró en la cancha mientras Bonzi sacaba para punto de partido en el tercer set, y el juez de silla le concedió al tenista francés otro primer saque por los segundos perdidos.Medvedev se salió de control en el US Open luego de que un fotógrafo interrumpiera el partido y se repitiera el primer servicio para BonziMedvedev, de 29 años, excampeón del US Open y cabeza de serie número 13, estalló de bronca y pasó los siguientes siete minutos provocando un coro de abucheos y golpeando la raqueta contra la superficie de la cancha. Ganó ese set y forzó un quinto antes de sufrir una derrota inesperada en los papeles.Pero aunque la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA) ya le retiró la acreditación a Acar, el fotógrafo declaró al Daily Mail que le ordenaron entrar prematuramente a la pista tras dudar inicialmente. "Si hay una cámara, si está monitoreada, mostrará que volví dos veces ante el árbitro y no entré", reveló al medio norteamericano.Acar afirmó que el agente de seguridad le dijo que "el partido estaba detenido" y lo instó a entrar a la cancha, donde observó a Bonzi preparándose para su segundo saque. "No sabía si Medvedev me había visto", confesó Acar, confundido.Periodista y fotógrafo con amplia experiencia, Acar reseñó a Daily Mail la cobertura de todo tipo de eventos, desde visitas presidenciales a Europa y cumbres de la OTAN, hasta el Mundial de fútbol de la FIFA. Insistió en que no habría sido tan descuidado en un momento tan crucial del partido. "No soy un fotoperiodista capaz de cometer semejante error", afirmó. Y aseguró que "envejeció 10 años" desde el episodio. Ahora, el fotógrafo norteamericano está hablando con sus empleadores y abogados sobre la situación y sus opciones.Sin embargo, portavoces de la USTA contradijeron las afirmaciones de Acar en una declaración al Daily Mail. "El fotógrafo había recibido instrucciones de seguridad del US Open para que se quedara en su lugar. Ignoró estas instrucciones y entró indebidamente en la cancha entre saques en punto de partido".El juez de silla también ordenó al fotógrafo que se sentara inmediatamente, directiva que también fue ignorada. Así, el fotógrafo pagó un duro precio: le quitaron su credencial para seguir cubriendo el US Open.Medvedev se salió de control en el US Open luego de que un fotógrafo interrumpiera el partido y se repitiera el primer servicio para BonziLa esposa de Medvedev parecía desesperada mientras el excampeón del US Open sufría su mayor colapso mental. Las imágenes desde las tribunas mostraban a Daria Medvedeva, quien tiene dos hijos con la estrella rusa del tenis, con la cabeza entre las manos sentada junto a su entrenador, Gilles Cervara, con rostro impasible. La pareja presenció numerosas explosiones de Medvedev a lo largo de los años, pero Daria, de 29 años, parecía especialmente exasperada por la última aparición en la cancha Louis Armstrong.Medvedev, campeón de 2021, se encuentra posiblemente en el peor bajón de su carrera, tras llegar al US Open tras dos eliminaciones en primera ronda y una derrota en segunda ronda en los Grand Slam de este año. Con el punto de partido en el primer set en juego contra Bonzi, quien también lo había despachado en Wimbledon, un Medvedev apagado estalló repentinamente contra el árbitro Greg Allensworth."¿Eres un hombre? ¿Eres un hombre?" El actual número 13 del mundo le preguntó a Allensworth, el umpire: "¿Por qué tiemblas? ¿Qué pasa? ¡Chicos, se quiere ir! Le pagan por partido, no por hora". "¿Qué dijo Reilly Opelka?", gritó Medvedev repetidamente al público, mientras seguía azuzándolos. Opelka, otro tenista, había sido multado a principios de año por el ATP Tour por calificar a Allensworth de "el peor árbitro del circuito".Medvedev continuó incitando al público, que abucheó y coreó "¡segundo saque!". El incidente provocó un retraso de siete minutos en el partido. Medvedev, por su parte, afirma que "no hizo nada malo".Después de que Medvedev finalmente le indicara al público que se calmara para que Bonzi sacara, el francés finalmente no logró llevarse el punto de partido, y Medvedev rompió el servicio para mantener vivas sus esperanzas. El ruso, que había sido criticado por sus maniobras para interrumpir a sus oponentes en el pasado, arrebató la iniciativa a un aparentemente desconcertado Bonzi para ganar el tercer set en un tie-break y luego arrasar en el cuarto set 6-0 para forzar el decisivo.Sin embargo, el ruso se quedó corto en sus intentos de lograr una remontada notable y controvertida, ya que Bonzi se alzó con una dramática victoria en cinco sets al ganar el quinto set por 6-4. El resultado dejó a Medvedev sentado desconsoladamente en su silla antes de destrozar una raqueta golpeándola repetidamente, mientras Bonzi se preparaba para su entrevista en la cancha.
El fenómeno de los retoques estéticos discretos entre celebridades desconcierta a seguidores y especialistas en 2024
El ruso estalló cuando el juez de silla ordenó repetir el punto luego de la "invasión" del reportero gráfico, a quien expulsaron del torneo.El campeón en 2021 caldeó el ambiente y la tribuna estalló durante más de cinco minutos.Al final, con drama, ganó el francés en cinco sets.
Raja Jackson, hijo del excampeón de UFC, perdió el control durante un combate y golpeó a Stuart "Syko Stu" Smith hasta dejarlo inconsciente.
Un gesto inocente terminó en un acalorado intercambio: el permiso para que un niño comiera una golosina expuso visiones opuestas sobre el consumo de azúcar en la infancia
El Gobierno no solo atravesó una semana complicada en el plano político, marcada por derrotas en el Congreso, sino que también recibió dos señales negativas en materia económica. Ambos factores reavivan la discusión sobre la "sábana corta": priorizar la actividad o concentrarse en la baja de la inflación.Por el momento, la administración de Javier Milei dejó en claro que su principal capital político de cara a las elecciones es la estabilización de precios. Sin embargo, empresarios e inversores comienzan a mostrar preocupación por el estancamiento económico y el impacto que eso tiene en la sociedad, según algunas encuestas desfavorables que publicaron las universidades Di Tella y San Andrés.Esta semana, el Indec publicó que la inflación mayorista de julio trepó al 2,8%, tras el 1,6% de junio y la deflación de 0,3% que el presidente Milei había celebrado en mayo. El salto refleja el impacto de la devaluación del tipo de cambio iniciada a mediados de junio, aunque el traslado a precios fue más moderado en la inflación minorista â??que incluye también los precios de serviciosâ??, ubicada en 1,9%. "La suba mayorista explica por qué el Gobierno forzó al tipo de cambio mayorista a retroceder por debajo de los $1300: hubo traslado a precios, aunque en el índice minorista aún no se reflejó plenamente porque se trata de un promedio mensual, pero posiblemente el impacto empezaba a notarse en agosto", advirtió la consultora Outlier.EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) CAE EN AGOSTO. Descarga el informe en: https://t.co/NiU7ZAZtFe pic.twitter.com/VnRLocHAT7— CIF - UTDT (@CIF_UTDT) August 21, 2025Para contener la presión inflacionaria, el equipo económico desplegó este mes una batería de medidas: suspendió la compra de dólares por parte del Tesoro para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA); intervino en el mercado de futuros para acotar las expectativas de devaluación; elevó los encajes bancarios para absorber liquidez, y fijó un piso alto para la tasa de interés, con el objetivo de volver atractivas las inversiones en pesos. Aun así, el Gobierno insiste en que el tipo de cambio "flota"."Se trata de una estrategia destinada a frenar la aceleración inflacionaria en la previa electoral. El apretón monetario reduce el impacto del tipo de cambio sobre los bienes transables [los que se comercializan entre países] y enfría la demanda de los no transables (principalmente servicios)", sostuvo Outlier.El costo de estas medidas, sin embargo, no es gratis. El endurecimiento monetario encareció el financiamiento, que pasó de ser negativo el año pasado a ofrecer tasas reales positivas que superan el 2% mensual. Los giros en descubierto, por caso, ya treparon del 80% al 90% nominal anual. Los bancos, además, frenaron el otorgamiento de créditos en un contexto de creciente morosidad. Si bien aún no alcanza niveles críticos, preocupa la velocidad del deterioro. Para las empresas, esto significa mayores costos; para las familias, menos consumo.La preocupación sobre el impacto en la economía se agrava al conocerse el dato del estimador mensual de la actividad económica (EMAE) de junio, que mostró una contracción de 0,7% y revisó a la baja los meses previos. De este modo, la economía acumuló dos caídas mensuales consecutivas (0,2% en mayo y 0,7% en junio) y una contracción acumulada de 1,3% respecto del pico de actividad de febrero.Aunque la comparación interanual arroja un crecimiento de 6,4%, ese número responde al fuerte repunte de la segunda mitad del año pasado y al arrastre estadístico. "Si se mide contra diciembre de 2024, la economía acumula una baja de 0,6%. Es decir, durante 2025 no hubo crecimiento", explicó LCG.Los primeros datos publicados de julio tampoco traen alivio. Según Outlier, se observan caídas en la producción automotriz, los despachos de cemento, las importaciones y el efectivo en manos de los privados. "Es muy difícil esperar que agosto mejore, dadas las tasas reales elevadas y la incertidumbre vigente", advirtió.El presidente Milei defendió ayer la dureza de su política monetaria ante empresarios en el Council of the Americas. "¿Creen que pueden tener una tasa normal cuando enfrente están los que quieren romper el país? Menos llanto por la volatilidad de la tasa que bastante estamos sosteniendo la economía sin sobresaltos pese a los kukas", dijo, sin lograr convencer del todo al sector privado.La consultora 1816, una de las más buscadas en el mercado financiero, explicó que la economía argentina se sostiene en un riesgo país que no logra perforar los 700 puntos básicos debido a dos riesgos latentes.Por un lado, se explica por la incertidumbre electoral, en especial en la provincia de Buenos Aires, y el riesgo de que, aun con un buen resultado en las urnas, no alcance para que la Argentina recupere el acceso al crédito internacional y renueve sus vencimientos de deuda. "Tal vez los mercados mirarían con buenos ojos una mayor acumulación de reservas, pero el equipo económico no parece considerar urgente la compra de divisas", advirtió 1816.Por lo tanto, luego de octubre, el mercado espera un cambio en la política económica, que dependerá del resultado de las elecciones. "Si nos guiamos por las declaraciones oficiales, la incertidumbre electoral -y en particular el temor a un triunfo del kirchnerismo- es la principal causa de la presión cambiaria existente. Un triunfo electoral del oficialismo disiparía el riesgo, lo cual permitiría bajar las tasas en pesos a niveles razonables y reabrir el financiamiento externo sin necesidad de una fuerte corrección del valor del dólar", dijo la consultora Equilibra."Otra posible salida de la encrucijada es que, tras los comicios, el Tesoro no convalide tasas de interés en pesos elevadas y que el BCRA compre divisas. Ambas medidas impulsarían un alza del dólar oficial que permitiría terminar de corregir el atraso real existente y reabrir el acceso al financiamiento externo", concluyó.
La estrella de Euphoria vuelve a estar en el ojo de la tormenta.
El Tribunal Superior de Bogotá consideró que la detención, dispuesta en primera instancia, desconocía la presunción de inocencia y el principio 'pro libertate' mientras el fallo no esté en firme
Hace seis años, dos individuos sufrieron un choque con su auto en Rockwood, Tennesee, y huyeron del lugar del accidente. Pero, a su paso, dejaron una caja protectora reforzada que contenía metanfetamina. Este fue el origen de una búsqueda implacable por parte de las autoridades estadounidenses frente a traficantes mexicanos que son rivales del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).El gobierno de EE.UU. ofrece recompensa por información sobre narcotraficantes de MéxicoEl 14 de agosto pasado, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) anunció un incentivo de 26 millones de dólares a cambio de datos que deriven en el arresto de los implicados. La investigación se remonta a 2019, en la que las autoridades realizaron escuchas telefónicas y órdenes de allanamiento sobre los miembros de Carteles Unidos.En 2020, un hombre identificado como Eladio Mendoza se encontraba en un hotel de Atlanta cuando fue seguido por las fuerzas policiales a Tennessee. En la persecución, el sospechoso de dirigir una red de drogas disparó contra los agentes e hirió a uno de ellos en la pierna. En una bolsa de snacks que portaba, los oficiales hallaron metanfetamina y heroína.El DOS compartió los datos de los miembros de la organización criminal mexicana, que se cree que se encuentran en su país de origen: Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo": hasta US$10 millones.Nicolás Sierra Santana, alias "El Gordo": hasta US$5 millones.Alfonso Fernández Magallón, alias "Poncho": hasta US$5 millones.Luis Enrique Barragán Chávez, alias "R5â?³, "Wicho" o "Güicho": hasta US$3 millones.Edgar Orozco Cabadas, alias "El Kamoni": hasta US$3 millones.En un comunicado oficial emitido por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), la fiscal general Pam Bondi aseveró: "En estrecha colaboración con nuestros socios de la administración del presidente [Donald] Trump, continuaremos nuestro esfuerzo histórico para destruir a las organizaciones terroristas extranjeras y procesar a los implicados dondequiera que se escondan".En qué estados operó esta organización criminal mexicanaCarteles Unidos se creó con base en una alianza de organizaciones más pequeñas en el estado de Michoacán, en México. El grupo fue designado como organización terrorista extranjera el 20 de febrero de 2025.Sus miembros participan en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio, además de adquirir la cocaína de Colombia, para luego enviar las sustancias ilícitas a Estados Unidos, según señaló el organismo.El DOJ señaló que la distribución de droga, con base en las investigaciones realizadas, se llevó a cabo en Dallas (Texas), Houston (Texas), Atlanta (Georgia), Kansas City (Missouri), Sacramento (California), Los Ángeles (California), Denver (Colorado) y Chicago (Illinois), además de Europa y Australia.Debido a que la investigación para arrestar a los miembros de este grupo de narcotráfico se inició hace seis años, el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, perteneciente a la División Penal del DOJ, indicó: "Este caso demuestra nuestra incansable persecución de los líderes de los carteles que inundan nuestras comunidades con drogas ilegales y aterrorizan a los ciudadanos de ambos lados de la frontera con violencia".
La firmante del Acuerdo de Paz del 2016, cuyo nombre de pila es Griselda Lobo y que fue compañera sentimental de alias Manuel Marulanda Vélez, excabecilla de las extintas Farc, atacó al progenitor del senador y precandidato presidencial, al que acusó de politizar el magnicidio de su hijo
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, anunció que iniciará acciones legales contra la conductora Pamela David. La funcionaria desmintió en la red social X una afirmación de David sobre la posesión de un reloj Rolex valuado en 35.000 dólares. La funcionaria calificó el hecho como parte de una campaña sucia y compartió imágenes para probar sus dichos.¿Qué dijo Pamela David sobre Karina Milei?La controversia comenzó a partir de las declaraciones de la presentadora televisiva en un video que la propia funcionaria difundió. En el fragmento, Pamela David cuestiona el origen de un supuesto accesorio de lujo de la secretaria general de la Presidencia."Nadie habla del Rolex de 35 mil dólares que tiene Karina", afirma David en la grabación. La conductora agrega una reflexión sobre la capacidad económica de la hermana del Presidente: "Si es repostera no es Maru Botana, para tener un reloj de 35 mil dólares".La presentadora también sugirió un blindaje mediático en torno a la funcionaria. "Tiene tanto poder que nadie habla. Lo tenía acá", aseveró David en el clip.La respuesta de Karina Milei y el anuncio de acciones legales"Es falso", escribió Karina Milei de forma contundente en su publicación y vinculó las declaraciones con prácticas de la política tradicional. "Están acostumbrados a ese tipo de políticos que le robaban al pueblo para comprarse carteras y relojes de lujo. Se ve que los vínculos con Massa los confundieron", señaló. En el mismo posteo, confirmó las medidas que tomará. "Obviamente iremos a la Justicia para reclamar por estas calumnias e injurias", advirtió la hermana del Presidente. "Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual porque gracias a Dios la gente ya no les cree más sus mentiras", concluyó.Cuál es el reloj que usa la secretaria general de la PresidenciaKarina Milei acompañó su descargo con fotografías para demostrar cuál es el reloj que utiliza habitualmente. La funcionaria detalló la marca y el valor del accesorio para refutar la información difundida por Pamela David."El reloj que muestran es de marca Grovana, vale menos de 1000 dólares y lo compré con el fruto de mi trabajo mucho antes de que Javier Milei se lanzara a la presidencia", explicó.Para sostener su versión, compartió una imagen actual de su muñeca y otra fotografía junto a su hermano, anterior a su llegada al gobierno, donde se observa el mismo reloj. "Les dejo foto del mismo de antes de asumir. Porque a diferencia de ustedes, no tengo nada que esconder", puntualizó.La reacción del Presidente, Javier MileiEl presidente Javier Milei también se refirió al tema en la misma red social minutos después de la publicación de su hermana. El mandatario respaldó a la secretaria general de la Presidencia y criticó con dureza a la conductora. "DESENMASCARANDO AQUÍ A UNA MENTIROSA Y A UNA OPERADORA. Los kukas no pierden sus mañas...CIAO!", escribió el jefe de Estado.El mensaje presidencial fue replicado por otros dirigentes libertarios y por la militancia digital afín al gobierno en una cerrada defensa de Karina Milei y fuertes críticas hacia Pamela David.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El altercado se produjo en medio de un enfrentamiento por dinero durante un juego de dominó
El cantante ofreció una entrevista televisada, contó detalles íntimos y volvió a generar indignación entre los fanáticos de la artista argentina. Quiso defender a su esposa, Ã?ngela Aguilar, pero generó miles de reproches.
La víctima falleció horas después de haber recibido varias puñaladas, a pesar de que fue trasladado de urgencia a un centro médico
Decenas de aficionados expresaron su descontento tras quedar fuera del evento exclusivo con el capitán esmeralda, pese a cumplir con los requisitos de compra establecidos por la organización del club
Desde el entorno de Axel Kicillof rechazaron la convocatoria del Reino Unido, dirigida a estudiantes de la Argentina, Uruguay o Paraguay, para que "visiten" las islas durante una semana. "Trabajamos para frenar esta entrega de soberanía", dijo el ministro Carlos Bianco
La actriz bogotana se convirtió en el centro de la polémica al sumarse al 'stiletto challenge', replicando la pose de Nicki Minaj y elevando el nivel de dificultad al incorporar elementos de fuerza
Hugo Aguilar Ortiz acudió a San Lázaro para participar en un encuentro interinstitucional
Este lunes debutó una versión nueva de Trato hecho, el famoso programa de entretenimientos que desembarcó en el país en el 2003 con la conducción de Julián Weich, luego tuvo una versión con Lizy Tagliani y Roberto Moldavsky en el 2021 y que ahora pasó a América TV, con Santiago Maratea al frente.El reconocido formato, uno de los más adaptados del mundo -se produjo en 84 países-, fue registrado por Endemol y tuvo varias versiones. En una de ellas, la que fue emitida en Estados Unidos por la NBC entre el 2006 y el 2007, una aún desconocida Meghan Markle cumplió el rol de "valijera". Luego de custodiar el maletín número 24 durante 34 episodios, Markle decidió dar un paso al costado. En ese momento explicó que dejaba el show para centrarse en su carrera actoral. Dieciséis años -y un ingreso a la realeza británica- después, reveló los verdaderos motivos de su adiós."Poca sustancia"Antes de calzarse el traje de Rachel Zane en la exitosa serie Suits, casarse con el príncipe Harry y convertirse en la duquesa de Sussex, Markle era una aspirante a actriz con dificultades para conquistar Hollywood. En 2006 apareció en su camino la oportunidad de convertirse en una "valijera" en Deal or No Deal -el nombre original del show-, y sin dudarlo, dijo que sí.Dentro de la estructura del programa, las bautizadas "valijeras" eran parte central del show. Además de Markle, por esa tribuna pasaron otras dos mujeres que ganaron fama con el tiempo: Chrissy Teigen y Claudia Jordan. Aunque siempre se mostró agradecida por el trabajo, que la ayudó a pagar las cuentas y le brindó un seguro médico, Markle reconoció que no le gustaba cómo la hacía sentir. En el 2022, en uno de los episodios de su podcast Archetypes, se sinceró sobre aquella experiencia: recordó que la llamaron "bimbo" y "tonta" y que eso la hizo sentir "poco inteligente". "Bimbo", en Estados Unidos, es un término despectivo que se usa para referirse a una persona a la que se la percibe muy atractiva pero superficial o poco inteligente. "Se trataba solo de belleza, no necesariamente de inteligencia", recordó la actriz. "No me gustaba sentirme obligada a ser todo belleza", agregó.Markle recordó que, antes del show, las modelos pasaban por distintas estaciones, incluida una donde les rellenaban el sostén y otra donde les ponían pestañas postizas y extensiones de cabello. También recibían vales para broncearse semanalmente. "Había una idea muy clara de cómo deberíamos vernos", recordó. "Se trataba únicamente de belleza, y no necesariamente de cerebros".El relato de la actriz no terminó ahí. "Momentos antes de subir al escenario, había una mujer que dirigía el espectáculo. Ella estaba ahí, detrás de escena. Todavía puedo escucharla", continuó. "Ella no podía pronunciar correctamente mi apellido en ese momento, pero sabía con quién estaba hablando porque decía: '¡Markle, aprieta el estómago!'"."Estaba rodeada de mujeres inteligentes en ese escenario, pero ese no era el motivo principal por el que estábamos allí", se sinceró. "Sabía que yo era mucho más de lo que mostraban de mí. No me gustaba sentirme obligada a ser pura apariencia y poca sustancia". Sobre el final del recuerdo, Markle hizo una revelación sobre sus días en la Argentina. "Hubo momentos en que, estando en el set, recordaba mi época como becaria en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. En ese momento estaba en la comitiva con el entonces secretario del Tesoro, y era valorada específicamente por mi inteligencia. Aquí, me valoraban por todo lo contrario", resaltó. Además de teatro, Markle estudió en la Universidad Northwestern, donde se graduó en 2003 con un doble título en Teatro y Estudios Internacionales.La reacción del conductorLucas Green, director de contenidos de Banijay -la productora y distribuidora internacional de contenidos con sede en París que compró en el 2020 Endemol Shine Group- reaccionó tras los dichos de Markle en el 2023, cuando el formato volvió a la televisión española. En una charla con la revista Variety, se mostró en desacuerdo con la evaluación de la actriz, pero también explicó que la compañía estaba "modernizando" el formato. "Estamos evolucionando constantemente para que no sea el mismo programa que era hace más de quince años", dijo."Se dedica mucho trabajo a modernizar nuestros formatos para garantizar que representen nuestros valores como empresa y la sociedad en general", sumó el ejecutivo. Además, a modo de contraejemplo, resaltó que la versión británica del programa siempre utilizó miembros del público para abrir las valijas en lugar de mujeres jóvenes vestidas de forma sugestiva.Howie Mandel, el comediante que estuvo al frente del programa cuando Markle fue "valijera", se tomó el tema con humor: en un episodio del podcast Good Guys emitido en marzo del 2024, sorprendió al decir que no recordaba haber trabajado con ella. "Cuando escuché que estaba en Deal or No Deal, no la recordaba", aseveró, aunque de inmediato reveló que la figura de la actriz está muy presente en su día a día: "Tengo una foto de ella en mi oficina. Ella es una de las chicas que están detrás de mí". Por último, Mandel aclaró que el hecho de no recordar a Markle no fue personal y que no tiene registro de muchas de las modelos que aparecieron en el programa.Las declaraciones de Markle no pasaron desapercibidas para varios exintegrantes del programa. Patricia Kara, una de las exvalijeras del ciclo de entretenimientos, describió una situación completamente diferente a la que compartió la actriz. "Nunca me sentí así", confió. "Parte de lo que dijo Meghan no era cierto... Nunca tuvimos una estación de relleno. No sé por qué dijo eso. Había una estación de belleza, donde nos hacían retoques antes de subir al escenario", agregó, según publicó el New York Post, y aseguró que ese trabajo fue fundamental en su carrera: "Lo importante es que éramos mujeres independientes y con éxito después de Deal or No Deal". Claudia Jordan, por su parte, señaló que nunca las trataron como "bimbos" y que el formato incluso les abrió puertas a otros proyectos.
Un incendio de gran magnitud afectó durante la noche de este lunes a un depósito de pallets ubicado en la localidad de 9 de Abril, partido de Esteban Echeverría. Siete dotaciones de bomberos â??cinco de ese distrito, una de Lomas de Zamora y otra de Almirante Brownâ?? trabajaban anoche de manera coordinada para contener el avance de las llamas y evitar que se propaguen a construcciones cercanas.Diferentes personas que pasaban por la zona, antes de que los efectivos policiales corten el tránsito en esa calle, filmaron con sus celulares la situación que se vivía en ese depósito. Según se puede observar en los registros, una gran columna de fuego y humo crecía a pocos metros del pavimento por el que pasan miles de vehículos cada día.Se registró un incendio en un depósito de pallets.El predio afectado se encuentra en la intersección de Camino de Cintura y Anselmo Sáenz Valiente. El tránsito permanecía interrumpido por la magnitud del operativo y para garantizar que los transeúntes evitaran la zona, según detallaron fuentes policiales citadas por Diario Sur. Ese depósito ya había registrado un siniestro de similares características en marzo de este año, de acuerdo con lo consignado por el medio local. Al igual que en aquella oportunidad, la naturaleza del material almacenado, altamente inflamable, representaba anoche un desafío adicional para las dotaciones, que debían evitar la reignición de los focos una vez controlados.La empresa afectada cuya infraestructura se ve afectada por estos incendios es Compañía Argentina Jaulera (CAJ), que funciona en el lugar desde hace más de dos décadas. Luego del incendio de marzo, Juliana Cabaña, hija del propietario, había asegurado a Diario Sur que según su perspectiva "el incendio fue intencional" y recordó que la empresa de su padre ya había sufrido una situación similar en otro galpón. El incidente en el primero, según precisó, ocurrió en 2021 en otro predio que tenían a unas cuadras del Cruce de Lomas. "A la gente le molestaba que nosotros pongamos los camiones mientras está la parada ahí. Pero los de la carbonería también lo hacían y no les molestaba", esbozó una hipótesis de la causa del incendio. En esa ocasión, las llamas también habían alcanzado a una carbonería ubicada a unos 50 metros, aunque no se registraron heridos ya que ambos establecimientos estaban vacíos.Por su parte, Cristian Díaz, sereno del lugar, luego del incendio que tuvo lugar a principio de año, había relatado que se encontraba descansando cuando escuchó un ruido en el fondo del predio y observó que el fuego se había iniciado. "Saqué una garrafa nada más, pero el incendio ya había agarrado todo", había declarado en aquella oportunidad.En ese caso, el siniestro había comenzado alrededor de las 23 en el mismo predio de Camino de Cintura al 8800. La magnitud del fuego también había obligado a la intervención de dotaciones de Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza, Lomas de Zamora, Tristán Suárez y San Vicente, sumando un total de 15.
Una pelea entre dos grupos familiares interrumpió este domingo las celebraciones por el Mes de las Infancias en San José del Rincón, Santa Fe, donde se realizaban sorteos, juegos y venta de comida en un predio municipal. Según informó el intendente Andrés Soperez, 12 mujeres fueron identificadas como participantes del pleito y se dispuso que no podrán asistir a futuros eventos organizados por el municipio.La situación quedó registrada por videos filmados por personas que se habían hecho presentes en el marco de la convocatoria. Gracias a esos registros se puede observar que la pelea comenzó entre dos mujeres empujándose y tirándose del pelo. Rápidamente la situación escaló y se sumaron otras mujeres que también lanzaron golpes y empujones. Dos de ellas cayeron al piso y continuaron con la pelea. Mientras tanto, cada vez más personas se acercaron a presenciar lo que estaba ocurriendo. También se ve a algunos hombres, que parecieran ser acompañantes de uno de los grupos de mujeres, que, aunque de manera menos activa, también intervinieron en la disputa.La confrontación, que se concentró en la plaza situada en las calles San Martín y Constituyentes, empezó alrededor de las 18.20 horas. Al desatarse el revuelo, llegaron los efectivos policiales, quienes encontraron una multitud reunida alrededor de la pelea, algunos intentando contener a las mujeres que se agredían mientras otros grababan la escena.El número de personas involucradas en el altercado obligó a solicitar refuerzos. A partir de eso, ya sí lograron separar a las personas que formaban parte de la pelea y disuadir a quienes permanecían alrededor. Como consecuencia del operativo, dos efectivos resultaron agredidos y se constató que, en medio del tumulto, se utilizó una cadena de bicicleta como elemento de ataque.El disturbio se produjo en medio de una jornada convocada por la municipalidad que incluía actividades recreativas para niños y sus familias. "Es lamentable que hayan encontrado este espacio de convocatoria, repleto de niños, para venir a dirimir su disputa", aseguró Soperez en diálogo con Aire Digital.El mandatario aseguró que se notificará legalmente a las personas implicadas, las cuales fueron identificadas gracias a un trabajo conjunto con la policía, para que no puedan participar de los próximos eventos que organice la municipalidad de San José del Rincón.El episodio también generó preocupación entre los presentes, especialmente por los casos en los que algunos niños perdieron de vista a sus padres, mientras estos intentaban acercarse al lugar de la pelea. Si bien esas situaciones no escalaron, Soperez remarcó la necesidad de que los adultos prioricen la integridad física de los menores durante situaciones de tensión.Tras la intervención policial, algunos de los participantes en el enfrentamiento se retiraron por su cuenta, mientras que otros fueron apartados por los agentes y el personal de seguridad municipal.
Mucho antes de que Donald Trump expresara su sueño de convertir la Franja de Gaza en "la Riviera de Medio Oriente", pasando de la devastación y la pobreza al lujo y la opulencia, hubo quienes tuvieron una visión por el estilo. Solo que la comparación era con Hong Kong.¿Por qué Hong Kong? Quizás por el tamaño. Nada más podía emparentar a la Franja de Gaza con el enclave financiero chino. El símil reflejaba el optimismo reinante en 2005 sobre el futuro de Gaza cuando Israel, que la ocupaba militarmente desde 1967, decidió la retirada. Se decía que Gaza sería "el Hong Kong de Medio Oriente". Otros quizás se ahorraban la metáfora, pero no el entusiasmo. "El fin del control y la responsabilidad de Israel sobre la Franja de Gaza permite a los palestinos, si así lo desean, desarrollar su economía y construir una sociedad que busque la paz, que sea desarrollada, libre, respetuosa de la ley y transparente, y que se adhiera a los principios democráticos", dijo el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, en la Asamblea General de la ONU, semanas después de la retirada.Por estos días se cumplen veinte años de ese hito histórico, cuando Israel abandonó el territorio gazatí, entre los meses de agosto y septiembre de 2005. La fecha simbólica coincide con la intención bastante explícita del actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, de dominar cada metro cuadrado restante del enclave palestino, y más adelante entregárselo a una fuerza de países árabes. Otra conquista. Como si no hubiera corrido el reloj, una vuelta atrás a una estrategia que parecía superada.¿Cómo fue esa primera conquista israelí, y por qué el gobierno de Ariel Sharon ordenó años más tarde la llamada "desconexión" o retirada? Cada detalle aporta pistas para entender qué podría esperarse en esta nueva fase del conflicto, en la que Israel busca completar su ofensiva y ocupar por completo un territorio del que ya controla el 75%.Miles de tropas y colonos se asentaron en Gaza desde 1967, cuando el Ejército tomó posesión tras una de las múltiples guerras entre árabes e israelíes, en el constante vaivén que dejaban las recurrentes disputas.Durante varios años, el clima en esa estrecha parte del mundo bajo administración militar fue de relativa calma, según explicó a LA NACION Shaul Bartal, investigador del Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat y del Instituto de Oriente de la Universidad de Lisboa. "Había mucho movimiento en las dos direcciones y era bastante pacífico. Había trabajo en Gaza y los árabes que lo querían podían viajar a las ciudades israelíes y trabajar en Israel", señaló.Los colonos israelíes, distribuidos en 21 asentamientos, se llevaban la mejor parte. Después de todo, seguía siendo una ocupación. Según Amnistía Internacional, por ejemplo, hubo palestinos que debieron abandonar sus tierras, se destruyeron hogares, y se reprimieron incluso las formas no violentas de disidencia política.La Segunda Intifada o levantamiento palestino, que estalló en el año 2000, hizo cada vez más difícil mantener la presencia militar y civil. En ese nuevo contexto, la sociedad israelí no estaba de acuerdo con mantener a miles de colonos a cualquier costo y arriesgar la vida de sus soldados. Prevaleció el consenso de que extender la estadía en Gaza no valía la pena."En los últimos años, si querías viajar a los asentamientos necesitabas al menos dos jeeps militares que te escoltaran desde el check-point. Israel tenía patrullas en todos los caminos. Los terroristas disparaban desde los edificios y tiraban piedras y morteros. A veces había explosivos en el camino. Para los colonos era como vivir en un fuerte", dijo Bartal al recordar sus visitas a la zona.Del Premio Nobel al papel mojadoIsrael ya se había retirado parcialmente de Gaza luego de los Acuerdos de Oslo de 1993. Eran los mismos acuerdos que ilusionaron al mundo con que la vida en común entre árabes e israelíes era posible, y cuando los líderes de los dos bandos enemigos, antes irreconciliables, que no se podían ver las caras, se dieron la mano frente a las cámaras y más adelante fueron recompensados con el Premio Nobel de la Paz.Para 2005, los acuerdos de paz eran papel mojado. Nadie se daba la mano con nadie, no había fotos, no había premios. Lo que había era una animosidad hacia las fuerzas ocupantes que sellaron la suerte de los colonos, obligados por el mismo Ejército a dejar sus asentamientos, a veces por la fuerza, pese a protestas de última hora.Hamas no tardó en hacerse con el poder. Inició el lanzamiento de cohetes contra Israel y siguieron varias guerras, la más devastadora de las cuales es la actual. Es un mundo aparte de la Franja de Gaza que Ariel Sharon describía en su discurso ante la ONU y de la que muchos imaginaban como la "Hong Kong de Medio Oriente".Lo que sucedió desde entonces hace ver a muchos que la desconexión de Gaza nunca debió pasar. Al menos no en esos términos. Entre ellos el exjefe del Ejército y líder del partido opositor Unidad Nacional, Benny Gantz, quien también integró el gabinete de Netanyahu. "El mayor error, en mi opinión, fue evacuar los asentamientos norteños de Dugit, Nissanit y Elei Sinai. Debimos quedarnos ahí para controlar el territorio", dijo en mayo pasado.Como Gantz, quienes añoran la tierra perdida lo hacen por razones de seguridad, más que por cuestiones históricas o de solidaridad con los viejos colonos expulsados. Al parecer son minoría los ultranacionalistas que abogan por la anexión del territorio o la vuelta al pago de los civiles. La salida de 2005 se percibe como una mala jugada del gobierno por el desastre que significó el ascenso de Gaza."En 1967 Israel se retiró de toda la Península del Sinaí y debía retirarse de Gaza. Claro, debería habérsela devuelto a Egipto, pero Egipto no la quiso. ¿Por qué no la quiso? Porque era un nido de terroristas. Contra Egipto también lo fue. Entonces Israel ocupó Gaza hasta su retirada unilateral de 2005. Sabiendo los hechos, se vio que esa retirada fue un terrible error", dijo a LA NACION Ariel Horovitz, fundador y director del Moriah International Center, de Jerusalén.Falta de garantíasHorovitz fue uno de los tantos que celebraron la retirada. Para él no había nada que hacer en ese territorio, nada que lo uniera a Israel. "Gaza no es un lugar histórico desde el punto de vista bíblico, desde el punto de vista judío. No hay nada que nos remita a la historia, digamos, milenaria. El error fue haber hecho una retirada unilateral. Había que salir de Gaza, sí, pero con aval internacional", con garantías de no volverse un foco de violencia."Israel se retiró. ¿Y qué recibimos? Decenas de miles de misiles. Estoy hablando desde 2005 en adelante. Empezaron ese año, siguieron en 2006, 2007, y así hasta el ataque del 7 de octubre de 2023", subrayó.Horovitz dijo que son pocos proporcionalmente en Israel los que quieren que se conquiste la Franja de Gaza. "¿Pero qué alternativa hay?", se pregunta. "Hamas está jugando, juega que va a negociar, en realidad no está con la intención de negociar. Occidente cree que si Israel se retira de Gaza, termina la guerra y Hamas devuelve a los secuestrados. Pero no es así. Hamas es un grupo macabro".Arie Kacowicz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén, cree en una salida diplomática. "El Ejército está totalmente agotado, y esto va a terminar completamente con la legitimidad internacional de Israel, de lo poco que nos quedaba. Porque, dos años después de la masacre del 7 de octubre, ¿quién nos va a decir que lo que hacemos es porque Hamas representa una amenaza de seguridad?", dijo Kacowicz a LA NACION.Kacowicz compara lo que le está pasando a Israel y lo que le puede pasar de ahora en más con el estancamiento de Estados Unidos en la guerra de Vietnam, cuando el formidable Ejército norteamericano se empantanó durante años en una guerra de guerrillas. Ve mucho más factible una salida, por poner solo un ejemplo, al estilo colombiano, el proceso de paz que llevó a la desmovilización de las FARC.Y se pregunta: "Además, si Netanyahu dice que le quiere pasar el gobierno de Gaza a los países árabes, ¿por qué vamos a seguir esperando? ¿Por qué no ahora?".
El adolescente reveló insólitos aspectos sobre la dinámica del noviazgo con Mateo Lofeudo."Él también es un poco tóxico y lo aprendió por mi", reconoció.
El suceso, registrado en el sector de Robledo de la capital antioqueña, llevó a que la ciudadanía reclamara acciones contundentes por parte de las autoridades
La actriz no estuvo presente en la primera temporada que vio volver a la mayoría del elenco original en 2024
Una acusación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el gobierno de Perú por la ocupación de una pequeña isla amazónica desató un nuevo conflicto regional. El mandatario colombiano anunció el traslado de un acto patrio a la ciudad fronteriza de Leticia como un gesto de soberanía en medio de la disputa territorial. La acción generó una protesta formal del gobierno peruano y reavivó una controversia limítrofe.¿Cuál es el origen de la disputa?El conflicto se origina por los cambios geográficos en el curso del río Amazonas. La frontera entre Colombia y Perú se rige por el Tratado de Río de Janeiro de 1934. Este acuerdo establece que el límite coincide con la línea más profunda del cauce del río, un principio conocido como thalweg.La disminución del caudal del río durante los últimos años provocó la aparición de nuevas islas. También modificó la ubicación del canal principal. Petro afirmó que el gobierno peruano se apropió de territorio que, según el tratado, pertenece a Colombia. "Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda [del río Amazonas] y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley", aseguró el presidente colombiano en la red social X.Expertos advierten que el caudal del río Amazonas continuará su descenso en los próximos años. Este fenómeno amenaza con agravar las disputas territoriales en la zona.Isla de Santa Rosa, el territorio en el centro de la tensiónLa controversia se centra específicamente en un territorio que Colombia identifica como la Isla de Santa Rosa. La Cancillería colombiana detalló en un comunicado que esta es una formación surgida después de la última asignación de islas entre ambos países, realizada en 1929. Por esta razón, Bogotá solicita un "proceso de asignación de común acuerdo" para esta y otras islas nuevas. Perú defiende que la isla se encuentra en su territorio. El gobierno peruano oficializó a mediados de junio la zona como parte de la provincia de Loreto. La cancillería de ese país respondió a las acusaciones y reafirmó los "derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú".Lima informó que el tres de julio se creó por ley el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto. La capital de este nuevo distrito se ubica en una isla llamada Chinería, la cual, según Perú, fue asignada a su soberanía en 1929 por una mesa de concertación mixta.Qué sostienen las oposiciones de cada país sobre el conflictoEl congresista colombiano Juan Carlos Losada, del partido Liberal, se encuentra en Perú para un foro. Desde allí, dijo a la prensa que es prudente que las relaciones binacionales "se conduzcan por la vía diplomática y no por una conversación pública" en redes sociales.La legisladora opositora peruana Ruth Luque, de la bancada Bloque Democrático Popular, indicó que la diplomacia debe activarse. Luque describió la isla de Santa Rosa como una zona abandonada por el Estado peruano. "Ojalá que la discusión diplomática ponga como centro las reales necesidades de estas zonas de frontera donde crecen las economías ilícitas transfronterizas", indicó la legisladora.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El capitán de Alpha en el 'reality' de supervivencia vuelve a estar en el ojo del huracán tras revelar la verdadera intención con la que acogió en su equipo al hijo del futbolista Juan Pablo Ángel
El artista paisa está siendo fuertemente criticado por seguir la tendencia que ya han usado algunos cantantes como Manuel Turizo y que se ha hecho viral en redes sociales por dejar todo al descubierto: "Cuando no hay talento", comentaron
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width "Veía que la gente tenía mi foto y me daba mucho miedo" Cata tenía 14 años cuando viralizaron una imagen íntima; en las redes recibió mensajes de odio y sexuales; el impacto en su salud mental fue devastador Por María Ayuso 6 de agosto de 2025
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, se encuentra bajo escrutinio público después de admitir en una entrevista que utiliza regularmente herramientas de inteligencia artificial (IA) para consultar una segunda opinión en sus acciones de gobierno.El dirigente del partido Moderado, que lidera la coalición de centroderecha al mando del parlamento sueco, dijo al diario económico Dagens industri que suele utilizar el servicio de ChatGPT y su homólogo francés LeChat, al igual que otros funcionarios de su gobierno."Yo mismo lo uso bastante seguido. Aunque sea solo para tener una segunda opinión. ¿Qué han hecho otros? ¿Y deberíamos pensar exactamente lo contrario? Ese tipo de preguntas", dijo Kristersson cuando se le preguntó por el uso de la IA.El político conservador se convirtió en el jefe del ejecutivo sueco en octubre de 2022, habiendo sellado una coalición que le proporcionó los votos de la extrema derecha. Su campaña presidencial, con la consigna "Poner orden en Suecia", se basó en temas de seguridad y el alza de los precios de la energía.Después de los comentarios, varios expertos en tecnología advirtieron sobre los peligros de utilizar a la ligera semejantes herramientas en un rol de importancia nacional como el de primer ministro.El diario sueco Aftonbladet acusó al dirigente en una editorial de haber "caído en la psicosis de la IA de los oligarcas" y citó a la investigadora en informática de la Universidad de Karlstad, Simone Fischer-Hübner, advirtiendo sobre el uso de ChatGPT para trabajar con información sensible. "Hay que tener mucho cuidado", dijo la experta.Aftonbladet dijo que "cuando el primer ministro de un país hace esto, va más allá de la vergüenza, porque puede representar un riesgo para la seguridad [nacional]". Destacó que, "en el peor de los casos, el primer ministro podría haber hecho preguntas que ahora están asociadas a él en un servidor estadounidense".El vocero del primer ministro, Tom Samuelsson, respondió a las críticas y afirmó que el uso de la IA de Kristersson no implica un riesgo para el país. "Naturalmente, no se trata de información sensible desde el punto de vista de la seguridad la que se introduce ahí. Se utiliza más bien como una referencia general", aclaró."Cuanto más dependa de la IA para cosas simples, mayor es el riesgo de generar una confianza excesiva en el sistema. Es una pendiente resbaladiza", advirtió no obstante Virginia Dignum, profesora de inteligencia artificial responsable en la Universidad de UmeÃ¥, consultada por el medio sueco Dagens Nyheter. "Debemos exigir que se pueda garantizar su fiabilidad. Nosotros no votamos a ChatGPT".
Una nueva controversia sacude al mundo de la Fórmula 1 y esta vez, el protagonista es uno de los equipos más emblemáticos de la historia: Ferrari. En las últimas horas, comenzaron a circular fuertes rumores sobre la posible utilización de un coche que no se ajustaría completamente al reglamento técnico vigente, y apunta al monoplaza del monegasco Charles Leclerc. La sospecha encendió la alarma tanto en el paddock como entre los fanáticos.Todo comenzó tras el último Gran Premio de Hungría, cuando varios equipos rivales â??de forma no oficialâ?? elevaron sus quejas a la FIA, señalando "anomalías" en el comportamiento del SF-25, el monoplaza de Ferrari para esta temporada. Según trascendió, lo que más llamó la atención fue la velocidad punta y la eficiencia aerodinámica del coche en ciertos sectores del circuito, muy por encima de lo esperado.Fuentes cercanas a la categoría aseguran que la FIA ya habría iniciado una investigación preliminar para examinar ciertos componentes del coche, en particular relacionados con el fondo plano y la unidad de potencia.Fue George Russell el que encendió la mecha. El británico, que protagonizó con Leclerc uno de los grandes duelos en Hungaroring, fue claro. "Cuando vi lo lento que iba, pensé que algo no estaba bien", adelantó. Y fue más allá en su denuncia. "La única cosa que puedo pensar es que el coche iba muy pegado al suelo y tuvieron que incrementar la presión de los neumáticos", agregó el piloto de Mercedes. Leclerc también dio pistas a través de sus desesperados mensajes de radio a su equipo. "Es increíblemente frustrante. Hemos perdido toda la competitividad. Solo me tienen que escuchar, he encontrado una forma de gestionar mejor estos problemas", dijo primero. Y luego fue contundente: "No se puede conducir. No se puede conducir. Sería un milagro". Finalmente, Russell se quedó con el tercer lugar del podio y Leclerc, que había marcado la pole, debió conformarse con el cuarto lugar.
El candidato a gobernador de La Libertad Avanza criticó a la vicepresidenta por mostrarse con Gustavo Valdés, lo que desató una dura respuesta. El ida y vuelta en redes sociales. Leer más
Usuarios en redes sociales debatieron sobre este instante de La Casa de los Famosos México 2025
El exgobernador de Tucumán José Alperovich, condenado por abuso sexual y que cumple arresto domiciliario en Puerto Madero, fue captado por cámaras de un programa de chimentos fumando en su balcón. Más allá de la polémica que se instaló en las redes y algunos medios, la Justicia no ve que hubiera violado ninguna regla de conducta impuesta para su encierro.Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual de su sobrina, pero el juez Juan Ramos Padilla le otorgó el arresto domiciliario porque tiene más de 70 años y porque juzgó que no existen riesgo de fuga.Si bien los análisis que le efectuaron demostraron que tiene estenosis espinal lumbar y una enfermedad crónica degenerativa, el tratamiento es ambulatorio, convencional y podría haber sido hecho en prisión. Es decir, que su salud no fue el motivo por el cual le dieron el beneficio del arresto domiciliario.Fuentes judiciales consultadas por LA NACION dijeron que Alperovich no viola ninguna regla de conducta al fumar en el balcón y recordaron que el artículo 19 de la Constitución señala que "las acciones privadas de las personas, que no perjudiquen a terceros ni ofendan al orden público o la moral, están exentas de la autoridad de los magistrados y reservadas a Dios".El exgobernador tucumano está en su casa desde los primeros días de julio.Las cámaras lo filmaron desde la calle detrás de unos vidrios polarizados. No estaba solo: parecía estar conversando con alguien. Aunque no lograron captar a la segunda persona con claridad, se alcanzaba a ver lo que parecía ser la mano de una mujer.Los panelistas del programa A la tarde, de Luis Ventura, que exhibió el video, dijeron que varios vecinos aseguraron haber visto a Marianela Mirra en el lugar. Se tarta de una exparticipante de Gran Hermano que fue novia de Alperovich, quien sigue casado con su esposa, la exsenadora Beatriz Rojkés de Alperovich. Según los periodistas, la exvedette asiste a un gimnasio cercano y consultó por canchas de padel. Incluso fue vista haciendo compras.Dijo Luis Ventura que convive con Alperovich desde el minuto en que "él pisó este lugar".
Miles de usuarios compartieron opiniones y anécdotas tras la viralización de una fotografía que puso en evidencia dinámicas internas y reglas en una oficina
Un poderoso terremoto de 8,8 en la escala de Richter en la península de Kamchatka, Rusia, puso en estado de alarma a Japón y Estados Unidos por la posibilidad de que un destructivo tsunami impacte en sus costas en las próximas horas. En territorio ruso, el oleaje subió repentinamente y algunos pueblos portuarios debieron ser evacuados de emergencia. El evento tectónico fue monitoreado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el cual detalló que el epicentro se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros y ocurrió a las 16.25 (hora local)."El terremoto de hoy ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores", dijo el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, en un vídeo publicado en la aplicación de mensajería Telegram.En algunas zonas de Kamchatka se registró un tsunami de entre 3 y 4 metros de altura, según declaró Sergei Lebedev, ministro regional para situaciones de Emergencia, que instó a la población a alejarse de la costa de la península.Como respuesta inmediata, las autoridades japonesas advirtieron del riesgo de que un tsunami de hasta tres metros azote sus costas próximas al océano pacífico. "No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta", advirtió la autoridad meteorológica japonesa.Según preciso la agencia estadounidense, el tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas", pero también se advirtió que existe riesgo en zonas de la costa de Alaska y la isla estadounidense de Guam, Hawái y Alaska.Menos de una hora después de reportarse el terremoto comenzaron a sonar las sirenas de evacuación en la ciudad de Honolulu en Hawái, por la que pidieron evacuar a zonas altas de la isla. Mismo caso se registró en las islas Kuriles en Rusia y Hokkaido en Japón, donde el nivel del mar comenzó a subir. "Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse rápidamente a zonas altas y alejadas de la costa", dijo un locutor de la cadena pública japonesa NHK. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados.HNL Alert: Tsunami Warning Updated - Take Action! Destructive tsunami waves expected. Go to https://t.co/rWQABuBpUE for wave arrival time. EVACUATE coastal areas in PRIMARY EVACUATION ZONE. Map at https://t.co/gUXCBvh2ZM. Evacuate a https://t.co/TjGRXxxBoj pic.twitter.com/nkmdI3C6CD— Oahu Emergency Mgmt. (@Oahu_DEM) July 30, 2025El evento sísmico se tradujo en un estado de alarma generalizado para todos los países con costa en el Océano Pacífico. En Sudamérica, también se emitieron alertas por posibles tsunamis en Ecuador y Chile. Las olas podrían llegar a medir hasta tres metros por encima del nivel del mar. En Estados Unidos, el organismo geológico puso en estado de alarma a toda la costa oeste. Esto alcanza a las ciudades costeras de los estados de California, Oregón y Washington. Además se emitieron alertas moderadas en Indonesia y Filipinas.El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes.La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.Con información de AFP y AP.
El representante a la Cámara no ocultó su indignación frente a la determinación de la jueza Sandra Liliana Heredia, que encontró responsable al exmandatario de los punibles de fraude procesal y soborno en actuación penal, luego de un prolongado juicio que tuvo 67 jornadas para la declaración de testigos
Los internautas consideraron que eran demasiado estrictas sus peticiones y hasta le dijeron que comercializaba a su hija
La situación de Marcos Rojo, colgado por Russo, tiene al vestuario dividido.Hay futbolistas fieles al "capitán" y otros acusados de ser "buchones".No consideran a Cavani un líder genuino y Paredes necesita apoyo para ordenar el vestuario.
Medios en el exterior reaccionaron rápidamente al veredicto, al destacar su carácter paradigmático. Algunos titulares lo calificaron como "el juicio del siglo" y otros lo trataron como una victoria de la institucionalidad judicial
El Gobierno dispuso este lunes, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, una actualización de la alícuota de contribuciones sociales que provienen de la actividad futbolística. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó la medida con duras críticas hacia la conducción de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).¿Cuál fue el origen del conflicto entre el Gobierno y la AFA?El cruce se desató por la decisión del Gobierno de elevar los aportes del fútbol para, según la comunicación oficial, "equilibrar el déficit del sistema jubilatorio". Federico Sturzenegger calificó a los directivos del fútbol como "millonarios subsidiados por los jubilados". El conflicto tiene su raíz en un régimen especial creado en 2003, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.Ese sistema, establecido por el Decreto 1212/03, reemplazó el régimen general de aportes y contribuciones a la seguridad social para los clubes. En su lugar, se fijó un cargo sobre la venta de entradas, las transferencias de jugadores y los derechos de televisación. Sturzenegger explicó la situación desde su cuenta de X: "Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos".La nueva disposición gubernamental fija una alícuota del 13,06%, además de una alícuota adicional y transitoria del 5,56% por un período de doce meses. El objetivo es recuperar el déficit generado durante el último año.¿Por qué el Ejecutivo considera el sistema deficitario?El aporte inicial del Gobierno nacional fue del 2%, luego subió al 6,5% y finalmente al 7,5% a través del Decreto 510/23, durante la gestión de Alberto Fernández. Según registros oficiales, con la última actualización el régimen cubrió solo el 57% de las obligaciones corrientes.Sturzenegger denunció que la AFA y los clubes encontraron mecanismos para reducir aún más sus aportes. "Entre noviembre de 2023 y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7.000 millones", detalló el ministro. Según su análisis, los clubes sumaron actividades no futbolísticas que gozaban de la misma exención. "River, por ejemplo, desarrolló actividades educativas por las que no paga aportes al personal, mientras que la escuela ORT, a dos cuadras, sí debe hacerlo".El segundo mecanismo, según Sturzenegger, fue eludir el pago sobre las entradas mediante la venta de "abonos", que no estaban contemplados en el decreto original. El resultado fue una caída en la recaudación. Si en el primer año del gobierno de Javier Milei el sistema cubrió el 57% de lo debido, en los seis meses siguientes ese porcentaje cayó al 33%.El Gobierno también señaló que se intentó una negociación. Se conformó una comisión con funcionarios y representantes de clubes para diseñar un nuevo sistema sin déficit. La propuesta de la AFA fue "claramente deficitaria", según el ministro. El Gobierno solicitó a la entidad que garantizara cualquier faltante. "Pero se ve que pese a sus millonarios ingresos, la AFA de Claudio 'Chiqui' Tapia no quería asumir riesgos: prefirió que sigan pagando los jubilados", criticó Sturzenegger.El rol de la Justicia en la disputaEl Gobierno intentó derogar el régimen especial con el Decreto 939/24 para que el fútbol volviera al sistema general de aportes. Pero la AFA obtuvo una medida cautelar del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6, a cargo del juez Enrique Alonso Regueira, que mantuvo vigente el funcionamiento previo.Sturzenegger cuestionó el fallo y ejemplificó que, para el club Vélez Sarsfield, volver al sistema general significaba pagar 26 veces más en aportes al sistema jubilatorio. Para River Plate, el aumento era de 22 veces. El ministro detalló que Vélez contribuía con 12.000 dólares por 714 empleados y River con 27.000 dólares por 1.530 empleados. Esto, mientras ambos clubes declararon en sus balances de 2024 ganancias por 28 y 65 millones de dólares respectivamente, según el funcionario.La nueva suba de la alícuota es una respuesta directa a ese fallo. Al restablecer la vigencia del Decreto 510/23, el juez habilitó el mecanismo que obliga al Gobierno a ajustar la tasa para equilibrar el sistema. La Disposición 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social ejecuta esa potestad.¿Qué actividades son alcanzadas por la nueva alícuota?Venta de entradas para partidos en el país de torneos nacionales, internacionales o amistosos.Transferencias onerosas de contratos de futbolistas profesionales, temporarias o definitivas.Cesiones onerosas de derechos de futbolistas aficionados.Patrocinio oficial de los torneos de Primera División Femenina y Masculina (Primera División, Primera Nacional, B Metro, C y Federal A).Derechos de televisación por cualquier medio de transmisión o difusión.Apuestas de toda índole relacionadas con la actividad futbolística.El producido de la comercialización del big data en el fútbol.Toda suma de dinero abonada por los clubes a los agentes de futbolistas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
A mediados del siglo VI, el rey Creso de Lidia estaba preocupado.Gobernaba un poderoso imperio en Anatolia y era tan magníficamente opulento que su nombre era y sigue siendo sinónimo de riqueza.Sin embargo, lo atribulaba el creciente poder de Persia, así que envió mensajeros con ofrendas al único lugar de adivinación en el que confiaba: el Templo de Apolo en Delfos.Su pregunta era si debía enviar un ejército contra los persas."El juicio dado a Creso proclamó que, si enviaba un ejército contra los persas, destruiría un gran imperio", cuenta el historiador griego Heródoto.Atacó alentado por la palabra divina de la misteriosa sacerdotisa Pitia y efectivamente un gran imperio fue destruido: el suyo.Es una de las profecías más famosas, no sólo por ingeniosa, sino porque sirve como advertencia sobre el riesgo de malinterpretar mensajes y la importancia de la humildad.Pero, para ser justos, Creso no fue el único que erró al interpretar las profecías del Oráculo de Delfos, pues solían ser crípticas y a menudo ambiguas.Aún así, todos los que podían acudían a Pitia para conocer la guía divina de Apolo en temas que abarcaban desde asuntos de Estado hasta cuestiones personales.Había otros dioses y oráculos disponibles, así que si querías saber qué podría suceder en el futuro para reducir el riesgo de fracaso o calamidad, los consultabas.Esa avidez por intentar predecir cuáles eran tus chances no se desvaneció cuando, en el siglo IV d.C., la Roma recién convertida al cristianismo desacreditó la autoridad del Oráculo de Delfos.Los antiguos romanos tenían sus métodos de predicción del porvenir, incluido uno con una creación de la diosa Fortuna: los dados.Desde emperadores, que jugaban con sus vidas y las de sus soldados, hasta plebeyos, que apostaban sus bienes en las tabernas, los romanos creían que lo aleatorio (del latín alea o dado) estaba regido por el destino y el favor de los dioses.Así que "podían lanzar los dados y consultar una obra de referencia que decía qué significaba la puntuación de los dados para sus posibilidades", cuenta la especialista en estudios clásicos Mary Beard."El juego no era solo un pasatiempo, también era una forma con la que los romanos se enfrentaban al riesgo, a los peligros, a la incertidumbre", señala la experta en la serie de la BBC "At your own peril".Sin embargo, los textos antiguos muestran que no entendían bien el concepto de probabilidad y sus reglas matemáticas."Nuestra palabra 'probabilidad' proviene del latín probabilÄtas, pero muy de vez en cuando eso significaba 'probable'. Mucho más a menudo indicaba 'aprobación'", cuenta Beard.Es sorprendente que el surgimiento de algún tipo de teoría de la probabilidad y, por lo tanto, alguna forma de medir el riesgo, tardara tanto.Hubo que esperar hasta mediados del siglo XVII para cruzar ese umbral imaginario y descubrirla, o tal vez inventarla.Un concepto extrañoLa razón por la que los antiguos no se adentraron en la ciencia de la probabilidad es un misterio, sobre todo si se considera cuán sofisticadas e imaginativas llegaron a ser sus matemáticas."Hasta cierto punto, tenían un conjunto de reglas aproximadas al respecto, pero no lo teorizaron", dice Beard."En parte creo que se debe a que tenían una noción diferente sobre la ciencia y los conocimientos culturales"."Nosotros concebimos la probabilidad como estadísticas y matemáticas â??agregaâ??. El interés antiguo era hasta qué punto se relacionaba con lo divino, hasta qué punto era obra de Dios y hasta qué punto se puede predecir".Se necesitarían innumerables pasos matemáticos, el recorrer de muchos siglos y varias transformaciones sociales, culturales y políticas antes de que se pudiera dar el salto final hacia la probabilidad.Y no es casualidad que su aparición tuviera lugar durante el Renacimiento y la Ilustración."La gente discutió mucho sobre por qué tomó tanto tiempo, si tenía que ver con los métodos computacionales y si la gente pensaba que el azar estaba solo en el regazo de los dioses. Pero se requería un cambio revolucionario en la forma de pensar", apunta David Spiegelhalter, profesor emérito de Estadística en la Universidad de Cambridge."Había que inventar la idea de la probabilidad, pues es un concepto muy extraño. No se puede medir directamente como se puede medir el tiempo, el peso o la distancia", continúa.Tampoco es casualidad que el descubrimiento de la probabilidad se hiciera en las mesas de juego.La inspiración surgió de un jugador notablemente filosófico, el ensayista y matemático aficionado francés Antoine Gombaud, conocido como Chevalier de Méré (el caballero de Méré).Un problema puntualEn 1654, Gombaud había estado reflexionando sobre lo que se conoce como el problema de puntos o problema de la partida interrumpida.Había aparecido por primera vez, hasta donde sabemos, 60 años antes, en el tratado "Summa de Arithmetica, Geometrica, Proportioni et Proportionalita" del fraile franciscano y matemático Luca Pacioli.La pregunta era: si estabas apostando en un juego que se ganaba cuando un jugador acumulaba cierto número de puntos, pero el juego se veía interrumpido antes de que eso sucediera, ¿cómo se debería dividir la apuesta?Imagínate que tú y un amigo están apostando a cara y sello con una moneda: el primero que acierte seis veces, gana.Pero tienen que suspender cuando a tu amigo le faltan 3 puntos para ganar y a ti, 2."Existía la sensación de que, de alguna manera, la apuesta debería dividirse para que la persona que tuviera más probabilidades de ganar obtuviera más", cuenta Spiegelhalter."El reto era determinar esencialmente cómo dividir la apuesta".Gombaud recurrió a una de las mentes más brillantes de la historia: el matemático, físico, filósofo y teólogo francés Blaise Pascal.Pascal había empezado a jugar juegos de azar cuando sus médicos le aconsejaron evitar los esfuerzos mentales por el bien de su salud, pero no pudo resistir la tentación.Intrigado, notó que la solución tendría que reflejar las posibilidades de victoria de cada jugador dada la puntuación en el momento en que se interrumpió el juego.Eso implicaba inventar un nuevo método de análisis, así que involucró a otra de las mentes más brillantes de la historia, el matemático francés Pierre de Fermat.En un legendario intercambio de cartas que se extendió a lo largo de varias semanas, sentaron las bases de la teoría de la probabilidad moderna.Tú y tu amigoSi te quedaste con curiosidad por saber cómo se dividiría el botín de la apuesta en el juego suspendido con tu amigo, no te preocupes.Pascal descubrió una forma sencilla de calcular esa división. La clave está en lo que hoy se conoce como el triángulo de Pascal.El triángulo se construye a partir del 1 y, a continuación, se colocan números debajo de él en forma triangular, siendo cada número del triángulo la suma de los dos números inmediatamente superiores.Por ejemplo: el 4 que ves en la 5° fila es la suma de 1 + 3 que están encima, y así sucesivamente.En el caso de tu juego interrumpido, en el que a ti te faltaban 2 puntos para ganar y a tu amigo, 3, se suman el 2 y el 3 para obtener 5.Eso te indica que tienes que usar la quinta fila del triángulo.Luego sumas los tres primeros números (1 + 4 + 6 = 11) y los dos últimos (4 + 1 = 5), y la apuesta se divide según esta proporción.De modo que tú recibirás 11/16 de la apuesta y tu amigo, 5/16.La apuesta de PascalCon la solución al problema de puntos llegó una revolución en el pensamiento humano.Descubrimos que al observar los eventos pasados, podíamos comenzar a predecir los resultados futuros.El riesgo se podía calcular.Se podía elegir cuál camino tomar, pues el destino ya no estaba sólo en manos de los dioses.Irónicamente, Pascal era profundamente religioso y después de una experiencia mística, renunció a las matemáticas.En una carta a Fermat de 1660 le escribió: "La considero el más hermoso oficio del mundo; pero nada más que un oficio [...]. Me metí en esos asuntos por una razón singular, satisfecha la cual es posible que nunca más vuelva a pensar en ella".Murió dos años después, pero en un giro curioso, en una obra publicada póstumamente, titulada Pensées ("Pensamientos"), dejó una de las apuestas más famosas de todos los tiempos.En la conocida como la apuesta de Pascal, el alma eterna estaba en juego.La cuestión es que, en el terreno de la fe, el ser humano se ve obligado a apostar pues no tiene la capacidad de saber si Dios existe o no."La razón no puede decidir nada en este caso", escribió.Así que no queda más remedio que analizar las consecuencias prácticas de cada probabilidad.Si alguien elige no creer que existe y resulta que está en lo cierto, no gana ni pierde nada; pero si está equivocado, no irá al cielo.O sea, quien opta por creer que existe, "si gana, lo gana todo; si pierde, no pierde nada".Por eso, aconsejó: "Apueste a que existe sin vacilar".¿Mejor que el Oráculo de Delfo?El logro de Pascal y Fermat abrió el camino para el desarrollo de la teoría de la probabilidad, que fue demostrando cómo se podía predecir con cierto grado de precisión los acontecimientos que aún estaban por venir.Los conocimientos se fueron acumulando hasta que se llegó a la idea de que la probabilidad y la estadística podían converger para formar una ciencia bien definida y firmemente fundamentada, que aparentemente tenía aplicaciones y posibilidades ilimitadas.Hoy en día, permea casi todo, desde decisiones políticas, el mercado de valores y diagnósticos médicos, hasta el funcionamiento de las señales de tráfico, los deportes y las compras en línea.Con todo y eso, lo que la teoría de la probabilidad produce son modelos y previsiones, no reflejos de la realidad.Si bien es una poderosa herramienta matemática, no es una ciencia exacta pues se ocupa de la incertidumbre y la probabilidad de eventos, no de la certeza absoluta.Lo que nos da, tras analizar fenómenos aleatorios, es un abanico de posibles futuros y la posibilidad de que se realicen.Todo basado en el conocimiento.Sería interesante saber qué respuesta recibiría hoy el rey Creso de Lidia respecto a sus posibilidades de victoria contra Ciro II de Persia.El poderoso el gobernante lidio podía reunir fuerzas impresionantes, según se dice, más de 100.000 hombres frente a los 50.000 de los persas, su caballería era la mejor del mundo en aquel momento y estaba aliado con los espartanos.Así que es posible un experto actual le darían más (quizás mucho más) del 50% de probabilidad de triunfo.Lo que sí es seguro es que dificilmente recibiría una respuesta tan acertada como la del Oráculo de Delfos.Pasara lo que pasara, siempre sería 100% correcta.
Francos recibió por separado a Karina Milei, ayer, y a Santiago Caputo, hoy. Se inauguraría una mesa de coordinación política entre los tres, junto al Presidente. Patricia Bullrich también estuvo en Rosada. En las Fuerzas del Cielo dicen que acatarán la orden de la hermana del Presidente
El nombre de Pablo Ezequiel Morillo se volvió noticia en las últimas horas, luego de que se confirmara su candidatura a diputado en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, por la segunda sección electoral, en representación de La Libertad Avanza (LLA). La repentina fama de Morillo no fue por la candidatura en sí misma, sino porque se conoció un viejo video suyo en el que elogia al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en cuya administración trabajó entre 2020 y fines de 2023 hasta que se sumó a la gestión mileísta con un cargo. "Yo creo que tiene todas las condiciones como para hacerlo (ser Presidente de la Nación) . La preparación que tiene, que muchas veces es denostada por la oposición o sectores del periodismo o grupos concentrados de poder, no se condice para nada con la preparación que tiene nuestro gobernador Kicillof", dijo Morillo en una entrevista con un medio de Capitán Sarmiento, ciudad de la que es oriundo. La filtración del video se dio en medio de la puja interna entre las "fuerzas del cielo", de las filas de Santiago Caputo, que quedó afuera de las decisiones en esta etapa, y las territoriales, con Sebastián Pareja, a la cabeza. Pareja, junto a Eduardo "Lule" Menem, son hombres de extrema confianza de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y quienes quedaron como los ganadores del cierre de listas de candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Buenos días @SPareja_ , vos sos un pelotudo y un hijodeputa.Te vas a la concha de tu madre. Abrazo."Nuestro gobernador Kicillof tiene todas las condiciones para ser Presidente. Está altamente calificado, es uno de los cuadros más importantes de Argentina"Pablo Morillo,â?¦ pic.twitter.com/0obAHsL2Gs— Traductor ð?¥¹ð???ð??? (@TraductorTeAma) July 21, 2025Morillo llegó precisamente a través de Pareja a LLA. Se conocen desde tiempos de la administración macrista. El desembarco del hoy funcionario y candidato fue cuando el partido violeta recién se proyectaba en las legislativas de 2021. "Su compromiso con La Libertad Avanza es total, empezó a militar cuando todavía trabajaba en la gobernación bonaerense", explicaron fuentes libertarias.Abogado, de 38 años, y afiliado a LLA, es reconocido en el corazón libertario. "Es una persona de confianza. Híper leal, y capaz", lo defendieron desde el corazón del poder. Incluso explicaron que el sábado hubo, en medio de las definiciones con Pro, una posibilidad de que ocupara el sexto puesto de la lista, pero que lo ubicaron en el segundo lugar "para que pudiera entrar seguro". Morillo y Pareja se conocieron en tiempos del macrismo en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), donde el hoy armador libertario era uno de sus directores. Trabaron una excelentes relación. Tiempo después, desde allí, Morillo pasó a trabajar en la gobernación bonaerense tras ser convocado por un amigo de Pareja. Todavía eran tiempos de María Eugenia Vidal como gobernadora. Y allí permaneció luego durante la gestión de Kicillof hasta que a comienzos del 2024, poco después de la llegada de los libertarios al poder, Pareja lo llevó a trabajar a la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda . "Pablo colaboró con las campañas 2021 y 2023, Sebastián lo hubiera querido rescatar antes, pero antes nunca pudo ofrecerle un cargo", dijeron en la Casa Rosada para explicar por qué Morillo siguió trabajando para la gestión de Kicillof. "Él estaba comprometido con la campaña. Iba a las reuniones en el estudio de Pareja y llevaba los excels, distritito por distrito", contó un libertario al tanto del armado electoral. "Participó en los bunkers de 2021 y 2023, y aunque le hubiera encantado, no salió en ninguna foto porque estaba trabajando en la gobernación", completaron. "Nunca se le pidió o exigió que renunciara, porque era su trabajo para vivir y todavía no se le podía ofrecer nada", insistieron.Incluso en las filas libertarias se habla de que Morillo sufrió una "persecución política", cuando todavía trabajando para la gobernación bonaerense, fue a visitar a Pareja a su flamante área y de uno de los despachos robaron su computadora de la administración provincial. "Se hizo la denuncia policial por el robo y en la gobernación le armaron una causa penal como que se robó la computadora", dijeron en defensa de Morillo. En las filas de la administración provincial, Morillo estuvo como director de Logística y Servicios Auxiliares dependiente de la Dirección General de Administración, de la Subsecretaría de Técnica Administrativa y Legal. Cargo que dejó el 1° de enero de 2024. Poco después llegó su designación en las filas libertarias. Fue por el término de 180 días hábiles y se le prorrogó el último 4 de abril, por el mismo plazo. Mucho antes de que venza esa nueva extensión, Morillo ya habrá recalado en la Legislatura Bonaerense, si es que sale elegido en la urnas y logra entrar como diputado."La entrevista la dio al inicio de la gestión de Kicillof, no estaba haciendo política, eran declaraciones a un medio loca", lo defendieron con vehemencia este lunes. "Le preguntaron y estaba como empleado suyo y no podía decir cualquier cosa. En ese momento no estaba aún en el radar Javier Milei y además también dijo algo comprometedor", lo defendieron altas fuentes libertarias.En uno de los posteos que también se viralizó este lunes había uno de Morillo que le respondía a Pareja, "de peronista a peronista". "Aunque pueda tener pasado peronista, acá se hace tábula rasa. Nadie viene de un repollo", lo defendieron en la tribu mileísta.
Luego de que la representante a la Cámara dijera que se arrepentía de haber votado por Gustavo Petro, y que su Gobierno no tiene un solo logro, el cruce de palabras escaló fuera del recinto
La inesperada irrupción de un animal en pleno centro comercial dejó a todos sin palabras. El video se viralizó en minutos y las bromas no tardaron en aparecer
El incidente ocurrió en una estación de transporte público en Atlanta durante la madrugada, cuando cientos de asistentes intentaban regresar a casa tras el multitudinario espectáculo
La imagen publicada por Juan José Lafaurie generó expectativa sobre eventuales acuerdos políticos, en medio de la oficialización de la candidatura presidencial de Abelardo de la Espriella
El vehículo eléctrico, decorado con temática infantil, desató elogios y críticas entre usuarios, quienes debatieron sobre la originalidad
Villa Devoto vivió una tarde de tensión y miedo cuando, pasadas las 17 del lunes, una mujer de 61 años fue víctima de un violento robo a mano armada mientras esperaba a una amiga en la calle José Pedro Varela al 5100. El hecho, que comenzó como un asalto relámpago, derivó en una persecución policial que terminó con el delincuente detenido tras un choque.Según confirmaron fuentes policiales, el atacante se acercó sigilosamente a la víctima, la amenazó con un arma de fuego y le exigió la entrega de su camioneta Renault Oroch. La mujer, paralizada por el miedo, no ofreció resistencia. El ladrón huyó a toda velocidad, pero no llegó lejos. Apenas recuperada del shock, la víctima logró alertar a un patrullero de la Comisaría Vecinal 11B que circulaba por la zona. La policía activó de inmediato un operativo cerrojo y comenzó una persecución que culminó en la avenida Lope de Vega al 3200, donde el delincuente chocó de frente contra un Volkswagen Fox detenido por el tránsito. El conductor del otro vehículo resultó ileso.A pesar del impacto, el ladrón intentó continuar su fuga. Dentro de la camioneta robada, tomó una pistola Bersa 9 milímetros e intentó manipularla, pero fue reducido por los agentes antes de que pudiera disparar. Fue inmovilizado, esposado y trasladado por el SAME al Hospital Vélez Sársfield, donde se le diagnosticó un traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento.Las cámaras de seguridad de la zona registraron tanto el choque como la intervención policial. El caso quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal N° 39, a cargo del juez Santiago Bignone, quien ordenó la detención formal del imputado, además del secuestro del arma y del vehículo.El detenido ya contaba con antecedentes por robo agravado con arma y una condena en suspenso por el mismo delito. Este nuevo episodio reaviva el debate sobre la reincidencia delictiva y la efectividad del sistema judicial para prevenir que personas con antecedentes vuelvan a delinquir.Aunque la víctima resultó ilesa físicamente, el impacto emocional del hecho dejó una marca imborrable. El barrio, que hasta ese momento disfrutaba de una tarde tranquila, quedó sacudido por un hecho que pudo haber terminado en tragedia.
La intervención del actual mandatario colombiano desató todo tipo de comentarios entre diferentes partidos políticos
LA HABANA.- La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba desató el martes un mar de críticas al asegurar que en la isla no hay mendigos sino personas disfrazadas de tales y considerar que quienes limpian los parabrisas de los automóviles a cambio de dinero tienen una vida "fácil".La funcionaria, Marta Elena Feitó Cabrera, compareció el lunes ante los diputados reunidos en comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento, y sus comentarios concitaron hasta pedidos de destitución y varios comentarios del propio presidente Miguel Díaz-Canel."Hemos visto personas, aparentemente mendigos. Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos", dijo Feitó mientras daba a conocer precisamente las políticas públicas de protección a la vulnerabilidad.Más aún, agregó que "cuando hay personas que están en la calle limpiando parabrisas han buscado un modo de vida fácil, en semáforos, pidiendo, limpiando y posiblemente después con ese dinero lo que va a es tomar [alcohol]".Finalmente arremetió contra quienes registran los basureros: "Están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia" que escapan del fisco.Estas declaraciones, emitidas durante una sesión transmitida por la televisión nacional, provocaron indignación entre la población, en momentos que la isla comunista enfrenta una inflación sin precedente."Recuerda: estos no son mendigos en Cuba. Son personas disfrazadas", dijo un usuario en Facebook, mostrando fotografías de personas buscando comida en la basura.Las redes sociales se hicieron rápidamente eco de las declaraciones de la ministra y recordaron que el hijo de ella vive en Miami, adonde la funcionaria viaja frecuentemente de vacaciones y sube fotos junto a yates.â?¼ï¸?"Su hijo vive en EEUU mientras aquí se hurga en la basura"â?¼ï¸?ð??´La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, ha desatado una ola de indignación tras sus declaraciones ante el Parlamento, donde aseguró que en el país 'no hay mendigos', sinoâ?¦ pic.twitter.com/rGlhG5JeuE— Martí Noticias (@martinoticias) July 15, 2025Y el economista Pedro Monreal, a su vez, comentó en X que "debe ser que también hay gente disfrazada de 'ministra'" en Cuba.Ante la avalancha de cuestionamientos, el presidente Díaz-Canel publicó el martes por la mañana en su cuenta de X, antes Twitter, que es "muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad""La revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante", agregó.Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante. #PoderPopular 2/2— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 15, 2025Más tarde el martes, al intervenir en otra comisión de diputados, el mandatario reconoció la profundidad del problema."Estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculadas a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas acumulados que enfrentamos", señaló Díaz-Canel ante los legisladores.Cuba atraviesa una difícil situación económica que provocó un notable incremento de la vulnerabilidad social e imágenes poco usuales, por décadas, en la isla de personas -sobre todo mayores- pidiendo limosna o hurgando en la basura.Hasta hace pocos años no se observaba mendicidad ni personas viviendo en las calles debido a una extensa red de seguridad social que incluía subsidios a la alimentación y los servicios, viviendas en usufructo y salud y educación gratuitas. Aunque todos esos beneficios se mantienen, ha bajado su cobertura.En 2024, el gobierno reportó 189.000 familias y 350.000 personas en situación vulnerable, beneficiadas con programas de asistencia social, entre los 9,7 millones de habitantes del país.Actualmente la pensión de un jubilado ronda los 2000 pesos cubanos, unos cinco dólares en el mercado informal, el equivalente a poco menos que un cartón de huevos. Muchas familias dependen de las remesas enviadas desde el exterior para sobrevivir.Los comentarios de la funcionaria, que fueron transmitidos por la televisión cubana, fueron muy mal recibidos."La ministra tiene su opinión y yo la respeto, pero la realidad es una sola, hay personas que están pasando por esas cosas (de carencias)", dijo a la agencia The Associated Press Enrique Guillén, un trabajador independiente de 56 años. "Las personas mayores son las que están sufriendo... es triste"."¿Y qué esperan el presidente y el primer ministro para pedirle la renuncia a la ministra del Trabajo y Seguridad Social?", escribió el exdiplomático e influyente analista Carlos Alzugaray en su cuenta de Facebook.El dramaturgo y guionista de teatro Iran Capote reflexionó en la misma red social que "lo que asusta de todo esto, es que puedo apostar todo lo que tengo... a que un gran por ciento de esos que deambulan fueron gente muy valiosa que creyó tanto en 'el proceso' revolucionario".Mientras, el economista Julio Carranza indicó que la ministra "desconoce totalmente la situación" y sostuvo que sus declaraciones son "muy irrespetuosas a una población que estoicamente está pasando situaciones muy difíciles".Agencia AP y AFP
El periodista Fabián Doman acusó a su par Alejandro Fantino de haber operado en favor del Gobierno en la previa del debate en el Senado el pasado jueves, donde se aprobó -entre otros proyectos- un aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).Doman se refirió a una charla que Fantino mantuvo con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, e insinuó que su compañero del programa Cónclave trató de convencer al jefe provincial de votar en contra de la iniciativa. La teoría de Doman resultó en un fuerte cruce al aire. "Estas equivocado, hermano", sentenció Fantino.La discusión comenzó con una mención a la editorial del periodista en Neura del miércoles pasado, donde advirtió sobre una inminente ofensiva contra el gobierno de Javier Milei, encabezada por un sector de los gobernadores y legisladores opositores. Dijo, entre otras cosas, que estos pretendían "lanzar misiles" contra el presupuesto nacional a través de leyes que podrían ser aprobadas en el Congreso -como mejoras en las jubilaciones o aumentos en partidas universitarias-, con el objetivo de forzar un giro del superávit a déficit. "Hubo una aparato de apriete de gobernadores", mencionó al pasar Doman el lunes en Carnaval Stream, plataforma que comparte además con Viviana Canosa y Jorge Rial. "Voy a pedir el triple de plata acá si creen que yo puedo apretar a un gobernador", lanzó Fantino en tono jocoso. "¿Vos hablaste con gobernadores?", le consultó entonces Doman. "Me llevo bien con Nacho Torres, [Martín] Llaryora y [Maximiliano] Pullaro", admitió Fantino.El video en el que Alejandro Fantino contó su off con Luis Caputo. Fuente: Neura Media"¿Cómo fue tu charla con Llaryora?", lo interrogó Doman, que parecía tener información de antemano sobre un contacto entre el periodista y el gobernador provincial. "Buena, boludo. Hice la secundaria con Llaryora. La conversación terminó bien", sostuvo Fantino. "Yo sé que terminó mal", refutó el expresidente de Independiente."[Alejandra] Vigo votó a favor", puntualizó el integrante de Cónclave sobre la postura de una de las senadores que responde a Llaryora, y que se expresó en favor de una "distribución justa y objetiva de los Aportes del Tesoro Nacional". "¿Vos te pensas que yo lo voy a llamar a Llaryora para decirle cómo tiene que votar?", insistió Fantino."¿Para qué lo llamaste? Para buscar el voto al día siguiente?", lo cuestionó Doman. Un tanto ofuscado, el conductor de Neura le advirtió: "No Fabián, no digas eso. Ya es peligroso lo que estás haciendo. Es muy peligroso lo que estás haciendo. No te lo permito. Ni juegues con eso. No te lo voy a permitir. No juegues con eso"."Pero, ¿hablaste con Llaryora o no?", insistió entonces Doman, que recibió una respuesta cargada de ironía: "Sí, hable pero no de eso. Chupame el teléfono si querés saber. Hablé de cómo están saliendo pejerreyes en Marul"."Lo único que falta es que este tipo [por Fabián Doman] venga a decirme que yo hablé con... ¿Vos te pensas que yo hablo con un gobernador para decirle qué tiene que votar. Hablo con todos los gobernadores, periodistas y ministros. Hablé con Llaryora un día antes de la votación y la semana anterior también. ¿Yo te digo con quién hablas vos y con quién no? ¿En serio pensas que yo llamé para apretar a un gobernador?", planteó Fantino.Fue entonces que Doman trató de bajar el nivel de tensión en el intercambio y aclaró: "No, apretar no. Nunca harías una cosa así. Pongo las manos en el fuego por vos. Pero el gobernador entiende otra cosa".Fantino dio por zanjada la discusión con una reflexión: "Estás equivocado hermano. Ustedes me ponen a mí como que estoy en contra de los gobernadores. Pero yo tengo excelente relación con los gobernadores. ¿Cómo voy a apretar a un gobernador desde un medio chiquitito por decir lo que creo del país que viene, no solo si sale esto sino otras leyes? En todo caso, aprendí que me tengo que cuidar sobre cómo digo las cosas y de qué manera".
La ciudadana fue grabada accionando un arma de fuego al aire mientras gritaba amenazas
El animal fue amarrado al vehículo con una cuerda y obligado a correr por una de las carreteras nacionales
Los mandatarios reclaman más fondos en el Congreso. Pero sobre todo rechazan la ambición del oficialismo en sus provincias.
El republicano publicó en sus redes sociales una imagen de él mismo convertido en Superman. También se difundió desde las cuentas de la Casa Blanca.
La creadora de contenido compartió en sus redes sociales el momento en que recibió la distinción y los comentarios en contra no se hicieron esperar
En los videos del evento se alcanza a ver la ingesta de bebidas alcohólicas
La única pista era una serie de huellas que se internaban en la vasta extensión del desierto, un territorio sin carreteras ni asentamientos, dominado por arena, fauna venenosa y una temperatura abrasadora
En julio de 1518, muchos habitantes de la ciudad salieron a las calles y comenzaron a bailar involuntariamente, sin poder detenerse. El fenómeno se prolongó durante dos meses, durante los cuales muchas personas cayeron muertas. La desesperación de las autoridades, las teorías de los médicos y la creencia de un castigo divino en un caso de histeria colectiva que pudo haber sido provocado por un hongo alucinógeno. Es uno de los mayores misterios de la Edad Media que aún no encuentra una explicación concluyente
Los delincuentes irrumpieron en el centro comercial en motocicletas para huir rápidamente, mientras vendedores y clientes escapaban aterrados ante el temor de un ataque más grave
En sus manos, un puñado de grandes problemas para la Argentina. Entre otras causas, la jueza Loretta Preska falló por el juicio multimillonario por la estatización de YPF contra el país desde los tribunales del Distrito Sur de Nueva York. Le ordenó a la Argentina que entregara el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera.En el sur de Manhattan, donde la ciudad Nueva York achica el largo de sus calles para estirar la altura de sus edificios, trabaja la jueza Loretta Preska. En lo que se conoce como los tribunales del distrito sur de la Gran Manzana, una construcción monumental que recibe causas de todo tipo, la magistrada forjó el destino de una de las tres demandas contra el Estado Argentino.La heredera de Thomas Griesa, el juez que puso a la Argentina contra las cuerdas del default, carga con la seguridad y certeza de quien sabe lo que hace. Con pelo gris y corto, Loretta Preska se caracteriza por romper la monotonía de la toga negra -cuyo uso es exclusivo para magistrados- con un collar de grandes perlas blancas que sobresalen de su traje. Una marca similar a la de la histórica jueza de la Corte Suprema estadounidense Ruth Bader Ginsburg, quien hizo de su legado no solo su trayectoria, sino su impronta personal.El palacio de Justicia del sur de Manhattan, conocido en inglés como el Southern District Courthouse está compuesto por históricas construcciones (una de ellas pasó a la fama en la serie La Ley y el Orden, con sus trajeados protagonistas subiendo y bajando sus escalinatas). Sobre la calle Pearl, en el rascacielos bautizado Daniel Patrick Moynihan, en el piso 12 se encuentra su juzgado.Tras atravesar estrictos controles de seguridad y entregar todo tipo de dispositivo electrónico, se abre un hall con enormes ascensores. Hasta el piso 12 hay que subir para que se abran las puertas hacia un pasillo con pisos de mármol que abre paso a su juzgado."Si bien tanto el juez Thomas Griesa como la jueza Loretta Preska fueron designados por republicanos, la percepción es que Preska es menos predecible en sus fallos", evaluó Matthew R. Lee, periodista de investigación neoyorquino a LA NACION. "Explica siempre sus acciones a los acusados, les gusten o no", advirtió.La heredera de Thomas GriesaLoretta Preska nació en Albany, la capital del estado de Nueva York. Su acento la delata, sobre todo cuando su voz acelera el paso. Hija de un ingeniero y de una enfermera -a quien considera una de sus más grandes inspiraciones en la vida-, la jueza no descubrió su pasión por el derecho hasta graduarse como licenciada en Química."El día más afortunado de mi vida fue cuando recibí una beca para hacer un programa de investigación química durante un verano", recordó en una charla el último año por el Día Internacional de la Mujer. "Lo hice, y tuve un tiempo maravilloso, pero descubrí que no quería dedicarme a eso", detalló.Al comienzo de la década de los '70, una vez terminado su pasantía de verano, Preska se preguntó qué le deparaba su futuro. "Lo que me gusta hacer es hablar y cuando supe que uno podía ganarse la vida hablando como abogado, sin más pensamiento que ese apliqué a la facultad de derecho", recordó, y bromeó: "El resto es historia".Preska se graduó como licenciada en Química en 1970 del College of St. Rose para luego recibir su título de abogada de la facultad de derecho neoyorquina Fordham, en 1973. Años más tarde, la letrada sumó un máster en Regulación Comercial de la New York University (NYU) para coronar sus estudios.Antes de ingresar al sistema judicial, Preska pasó veinte años en dos bufetes privados, Cahill Gordon & Reindel, y Hertzog, Calamari & Gleason, hasta ocupar su lugar como jueza.En 1992, el entonces presidente George H.W. Bush propuso a Preska como magistrada. El Senado de Estados Unidos aprobó la iniciativa, lo que le dio a letrada su rol en los tribunales neoyorquinos. "No creo que haya enfrentado ningún obstáculo para convertirme en jueza", sostuvo al recordar su camino, y remarcó: "Fui suertuda al estar en el lugar correcto en el momento adecuado".Desde entonces hasta hoy, la magistrada se enfrentó a un tendal de casos de alta relevancia. Uno de ellos fue un reclamo de Mastercard a la FIFA en 2006, el año del mundial de fútbol de Alemania, porque la entidad que entonces tenía como Tesorero al argentino Julio Grondona no había respetado el derecho de la empresa a igualar o superar cualquier oferta de patrocinio. Preska falló a favor de Mastercard.Dos años después, en 2008, falló a favor de la agencia Bloomberg (fundada por el entonces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg) en un caso de acceso a la información, cuando los periodistas de la agencia buscaban que la Reserva Federal, la autoridad monetaria de los EE.UU., divulgara el listado de instituciones privadas que habían recibido 1,2 billones (millones de millones) de dólares en el salvataje a raíz de la crisis de las hipotecas o préstamos "subprime". Preska ordenó que la Fed publicara el listado.Su perfil progresista se acentuó con la supervisión de un programa de compensaciones a víctimas de abuso sexual por parte de miembros del clero de Nueva York. La arquidiócesis de la ciudad debió compensar a las víctimas y en 2018 Preska recibió la "medalla presidencial" de su alma mater, la Universidad de Fordham, la misma fundada por un obispo católico y en la que había estudiado leyes.La muerte en diciembre de 2017 del juez Thomas Griesa le legó a Preska no solo la más alta magistratura del Tribunal Sur de Manhattan, sino también la causa YPF, la demanda más importante que hoy por hoy enfrenta la Argentina.
Diversas naciones aplicaron criterios estrictos y decisiones políticas que alteraron el destino del filme bélico, marcando un hito en la historia del cine
Antes de fundar Apple, Jobs ocultó a su socio un bono de miles de dólares por un rediseño técnico en un videojuego de la compañía de arcade, clave para la posterior creación del Apple I
El 28 de junio de 1914, hace ya ciento once años, el archiduque de Austria, Francisco Fernando, decidió no modificar su programa oficial a pesar de haber sobrevivido a una serie de atentados. Cuando pidió visitar a los heridos de uno de esos ataques, sembró su propio final. Gavrilo Princip, un estudiante bosnio de veinte años, lo acribilló en el auto, sin saber que a ese crimen le seguirían treinta y cinco millones de muertes
El ave, popular por integrar los símbolos nacionales de países como Chile, Ecuador, Bolivia y, por supuesto, Colombia, fue motivo de admiración por turistas y visitantes que lo alcanzaron a observar
La imagen familiar que puso fin al noviazgo de la bailarina son Santiago del Azar."Me río para no llorar", aseguró ella.
El 2 de octubre de 1959 debutó La dimensión desconocida, una serie antológica que presentaba episodios autoconclusivos, que giraban alrededor de algún tipo de hecho fantástico. En su rol de carismático anfitrión, Rod Serling daba pie a historias de pesadilla, que transportaban al público durante varios minutos a escenarios donde lo imposible no conocía límites. Al galope de ese éxito, durante los años posteriores hubo otras producciones similares, que intentaron capitalizar la fascinación de los televidentes por los relatos sobrenaturales. Y The Outer Limits fue una de esas alumnas aventajadas. Más allá del límiteThe Outer Limits (conocida brevemente en Latinoamérica como Más allá del límite) se emitió a partir de septiembre de 1963, y se prolongó a lo largo de dos temporadas que tuvieron un total de 49 episodios. Su creador fue Leslie Stevens, un veterano de la Segunda Guerra Mundial cuyo amor por la escritura lo llevó a convertirse en guionista primero en el off de Broadway (llegó a venderle un libreto al mismísimo Orson Welles), y luego en la televisión y el cine. Stevens parecía atado a su máquina de escribir, y su imaginación lo llevaba a esbozar tramas dedicadas a distintos géneros, del western al drama, pasando por la aventura o el relato de época. A comienzos de los sesenta, luego del éxito de la ya mencionada La dimensión desconocida, y a varios años de distancia de otra producción similar titulada Science Fiction Theatre (emitida entre 1955 y 1957), Stevens le presentó a la señal ABC una nueva ficción antológica, centrada en temáticas fantásticas, de terror y ciencia ficción. El canal rápidamente aprobó el proyecto y el guionista, que también se convirtió en productor ejecutivo, comenzó a supervisar libretos y a coordinar a un equipo integrado por talentos consagrados (como Joseph Stefano, responsable de Psicosis), y jóvenes promesas del medio como Robert Towne (futuro guionista de Chinatown).Inicialmente The Outer Limits presentaba relatos de ciencia ficción y terror, y la presencia de algún tipo de monstruo en todos los capítulos era una constante (aun cuando la inclusión sorpresiva de esas amenazas resultaba algo forzada). Pero a medida que el show avanzó, Stevens comenzó a interesarse más por la ciencia ficción dura, y el monstruo de la semana quedó parcialmente olvidado. De ese modo, los episodios respiraron otra libertad y aunque el rating no era muy elevado, sí nació un grupo de fans excepcionalmente leales que hicieron de The Outer Limits un producto de culto.El verdadero Terminator James Cameron tenía menos de 30 años cuando empezó a escribir Terminator. La película acerca de un robot que llegaba del futuro, dispuesto a asesinar a la futura madre de quien estaba destinado a convertirse en el líder de la rebelión contra las máquinas, fue un suceso durante 1984, el año de su estreno. El público iba a los cines a ver una y otra vez este film de ciencia ficción, a medida que el prestigio de Cameron iniciaba un ascenso meteórico. Sin embargo, una voz apareció en escena y exclamó que si bien "había amado a la película", el concepto parecía un plagio de dos episodios de The Outer Limits. Esa voz era la del escritor Harlan Ellison, responsable de un par de capítulos, que según él, habían sido plagiados por Cameron. Por ese motivo, el escritor anunció que pensaba tomar medidas legales contra Orion, la productora responsable de Terminator.Durante la emisión de The Outer Limits, Harlan Ellison escribió dos capítulos, "Soldier" y "Demon with a Glass Hand". El primero de ellos gira alrededor de dos soldados enemigos que caen por un vórtice temporal, y uno de ellos aparece en un oscuro callejón, en el año 1964. El protagonista no tiene más remedio que adaptarse al tiempo en el que le tocó aparecer, logra formar una familia y cuando su vida es pura paz, reaparece su rival. En el clímax de la historia, ambos soldados se matan entre sí. El conflicto de "Soldier" termina siendo humanista, y plantea la posibilidad de que el protagonista matara a su enemigo no por odio, sino para salvar a su pareja. Por su parte, "Demon with a Glass Hand" trata sobre un hombre atrapado en el pasado, que termina por descubrir que en realidad es un robot.Las similitudes entre ambos relatos y Terminator son escasas, pero según la óptica de quien lo mire, pueden que innegables: hay robots, viajes en el tiempo y un soldado que salva a la mujer que ama de la amenaza de otro soldado que llegó del futuro. Y por esos puntos en común es que Harlan Ellison consideró que el film protagonizado por Arnold Schwarzenegger no hubiera existido sin sus ideas para The Outer Limits.Desde la productora Orion, no quisieron involucrarse en una disputa legal, y empezaron una negociación que culminó con un arreglo extrajudicial por el que Harlan Ellison recibió una suma de dinero que jamás trascendió. Como parte del convenio, también se agregó en los créditos de Terminator una leyenda que agradece "el reconocimiento a las obras de Harlan Ellison". Dicha frase figura en las ediciones domésticas de Terminator, o sea en el VHS, DVD, LaserDisc, Blu-ray e incluso la edición en 4K lanzada en 2024. Quien sí estuvo muy disconforme con ese arreglo, fue James Cameron. El director negó rotundamente cualquier tipo de plagio y presionó por llevar el caso a la Corte, confiando en que Ellison no tenía argumentos de peso que pudieran sostener su denuncia. Pero desde Orion no quisieron asumir dicho riesgo, preocupados por perder el caso. Debido a eso es que Cameron vio cómo la productora propuso un trato que él consideró absurdo. Y en una entrevista, el director no pudo evitar soltar su bronca cuando sentenció: "Harlan Ellison es un parásito que puede besarme el trasero".Una vuelta frustradaCon el paso de las décadas y las repeticiones, The Outer Limits creció en fama y su culto se hizo aún mayor. Televidentes de todo el mundo recomendaban (y recomiendan) esta serie que fue más breve de lo esperado, pero que dejó episodios de ingeniosos argumentos. Con el tiempo, ediciones en VHS y DVD mantuvieron intacto el amor del público por esta serie, mientras que nuevas generaciones se fascinaban por esta producción de mediados de los sesenta. Y si bien hubo varios intentos por realizar nuevas temporadas (la última de ellas fue en 2019), lamentablemente ninguna de esas iniciativas llegó a concretarse. Claro que eso no quita la huella imborrable que The Outer Limits dejó en la historia de la pantalla chica (y en la memoria de Cameron).
La presentadora explicó que la vida en Miami era muy diferente a la de Colombia, especialmente en lo que respecta al concepto de belleza y los estándares sociales que prevalecen en ese país
La periodista española presentó adelantos de su charla con el empresario condenado por el escándalo de corrupción, hecho que no fue bien recibido en plataformas digitales
Rodrigo de Loredo generó polémica en Córdoba tras difundir un video falso del gobernador Martín Llaryora creado con inteligencia artificial. Desde el oficialismo lo acusan de "delito en flagrancia". El diputado radical reconoció la autoría y defendió su publicación. Leer más