desarrollar

Fuente: Infobae
06/07/2025 02:09

El dictador Nicolás Maduro ordenó a las Fuerzas Armadas desarrollar sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela

El líder del régimen chavista también instruyó al Ejército a continuar con el desarrollo de drones y antidrones

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:44

El precio de una decisión: ¿sin la expropiación de YPF se hubiera podido desarrollar Vaca Muerta?

Referentes del sector analizan los efectos de la decisión tomada en 2012 y los factores políticos y económicos que influyeron afectaron el desarrollo de la principal fuente de petróleo y gas de la Argentina. Qué impulsa la inversión y la producción

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:05

Creatividad y uso de IA: ¿cómo aprovechar herramientas con inteligencia artificial para fomentar la escritura y desarrollar la imaginación?

Cinco ideas prácticas para llevar al aula y trabajar con los estudiantes

Fuente: La Nación
01/07/2025 14:36

Meta crea Superintelligence Labs, su nuevo equipo destinado a desarrollar "superinteligencia" de IA

Meta ha reestructurado sus equipos de la división de inteligencia artificial (IA) de la compañía para crear un nuevo grupo al que ha denominado Superintelligence Labs, que se encargará de desarrollar "superinteligencia" de IA para ejecutar tareas de forma similar a los humanos.La tecnológica ya llevó a cabo una reestructuración del área dedicada a la IA el pasado mes de mayo, cuando creó un equipo dedicado a los productos de IA, como el asistente Meta AI y la plataforma AI Studio, y otro equipo centrado en los Fundamentos de la inteligencia artificial general (AGI) y en el desarrollo de los modelos Llama.Sin embargo, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha vuelto a realizar modificaciones en su división de IA, con la creación de un nuevo equipo al que se refiere como Meta Superintelligence Labs (MSL), que estará enfocado en el desarrollo de la "superinteligencia" de IA, de cara a crear sistemas que puedan completar tareas como los humanos.Un equipo de superestrellas de IAAsí lo ha detallado el directivo en un comunicado interno al que ha tenido acceso Bloomberg, donde se indica que el nuevo equipo estará liderado por el exdirector ejecutivo de la startup Scale AI, Alexandr Wang, quien desempeñará el cargo de director de IA.I'm excited to be the Chief AI Officer of @Meta, working alongside @natfriedman, and thrilled to be accompanied by an incredible group of people joining on the same day.Towards superintelligence ð??? pic.twitter.com/2ACj1lKN9Q— Alexandr Wang (@alexandr_wang) July 1, 2025Siguiendo esta línea, el MSL también estará dirigido por el exdirector ejecutivo de Github, Nat Friedman, que se centrará concretamente en el desarrollo de productos de IA e investigación aplicada.pic.twitter.com/eAgBj3fAqe— TBPN (@tbpn) June 30, 2025Según ha manifestado Zuckerberg en dicho comunicado, este equipo se ha creado en un marco en el que "el desarrollo de la superinteligencia está a la vista", a medida que la IA continúa progresando. Con todo, la creación de este equipo es un último movimiento de Meta de cara a avanzar en su propósito de liderar los avances en IA del sector, para lo que invertirá "cientos de miles de millones" en investigación, según ha apuntado el medio citado."Creo que este será el comienzo de una nueva era para la humanidad, y estoy totalmente comprometido a hacer lo que sea necesario para que Meta lidere el camino", ha sentenciado Zuckerberg al respecto.Zuckerberg memo to employees, per a source, lays out vision for the "Superintelligence" division and new hireshe says meta is "uniquely positioned" for the moment the sales pitch is, essentially, "we the have money, compute and scale that most of our competitors do not" pic.twitter.com/QQqYeynhCj— rat king ð??? (@MikeIsaac) June 30, 2025Asimismo, se ha de tener en cuenta que el nuevo Meta Superintelligence Labs también incluirá los equipos existentes de la compañía centrados en grandes modelos de lenguaje (LLM), así como los de productos de IA y el equipo de Investigación Fundamental de IA (FAIR).Además, para todo ello, la compañía también ha integrado nuevos profesionales para la división de IA, que incluyen ingenieros de software de OpenAI, Anthropic y Google, según ha recordado Bloomberg.

Fuente: Perfil
25/06/2025 14:18

Joan Cwaik: "El poder de desarrollar IA es similar a las armas nucleares en el siglo XX"

El especialista en tecnologías emergentes advirtió sobre los peligros de la inteligencia artificial y aseguró que hay en curso una "guerra algorítmica". Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 04:40

Jugó en el Atlético de Madrid y la Selección y hoy es asesor financiero: "Hay quien te dice 'vamos a desarrollar mi idea con tu dinero'"

Los futbolistas pueden ganar mucho, pero su profesión acaba pronto. A él la oportunidad le llegó estudiando y no ha dejado de hacerlo

Fuente: Infobae
24/06/2025 08:50

Un cristalero con dolor facial intenso y persistente consigue la incapacidad permanente: "No puede desarrollar una actividad laboral con eficacia"

La Sala considera acreditado que las secuelas derivadas de una neuralgia del trigémino derecho y un trastorno depresivo asociado le impiden por completo realizar cualquier tipo de actividad laboral

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:41

Cuál es el mejor ejercicio para desarrollar glúteos en el gimnasio

En este espacio existen diferentes máquinas con las que es posible lograr este objetivo

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:31

Cuál es el mejor ejercicio para desarrollar el pecho en el gimnasio

Así vas a trabajar mucho mejor esa zona muscular

Fuente: La Nación
15/06/2025 19:18

Cómo dejar de ser tan duros con nosotros mismos: claves para desarrollar la autocompasión

Cuando un amigo enfrenta un gran desafío o se siente derrotado, nuestro primer instinto suele ser ofrecer palabras de consuelo y comprensión. Pero a menudo no nos resulta tan fácil hacerlo por nosotros mismos.Podemos ser nuestros críticos más severos. Sin embargo, practicar un poco de autocompasión marca una gran diferencia. Las investigaciones muestran que, cuando las personas atraviesan desafíos o situaciones estresantes, aquellas que muestran más autocompasión son más resilientes."Podemos decir: 'Cometí un error', en lugar de decir: 'Soy un error'", explica Kristin Neff, profesora asociada de psicología educativa en la Universidad de Texas en Austin, quien estudió la autocompasión durante más de dos décadas. "Es una alternativa más saludable que la autoestima, porque no se trata de juzgarse positivamente, sino simplemente de ser amable y comprensivo contigo mismo".¿Qué es la autocompasión?La autocompasión es el proceso de expresar apoyo, calidez y comprensión hacia uno mismo en momentos difíciles, reconociendo que no estás solo en tus imperfecciones.Surge de la atención plena (mindfulness), que implica enfocarse en el presente sin juzgar. Las personas con autocompasión pueden identificar cuando se sienten derrotadas o inadecuadas, pero evitan perderse en esos sentimientos para responderse con amabilidad en lugar de rumiar, dice Neff.Ser amable contigo mismo no significa caer en la autocompasión negativa. Nuestro sufrimiento no es único: los errores y fracasos son parte de lo que nos hace humanos. Y aunque todos sufrimos de maneras diferentes, saber que el sufrimiento es universal puede ayudar a evitar sentimientos de vergüenza o aislamiento.Mitos sobre la autocompasión"La autocompasión debilita la motivación para mejorar": Falso. Las investigaciones muestran que el apoyo, el aliento y la crítica constructiva son más efectivos que la autocrítica negativa."Es lo mismo que el autoindulgencia": No. La autocompasión reduce el agotamiento y nos permite cuidar mejor de los demás. La autoindulgencia, en cambio, implica comportamientos dañinos."Es solo 'autocuidado'": No es solo relajarse. Según Steven C. Hayes, psicólogo clínico y creador de la Terapia de Aceptación y Compromiso, la autocompasión es "el empoderamiento para ser tú mismo, sentir lo que sientes, sin defensas innecesarias".¿Cómo desarrollar autocompasión?Hablá contigo mismo con amabilidad.Preguntate: ¿Me trato como a un buen amigo? Si tendés a castigarte, intentá hablarte con el mismo cariño que le darías a un ser querido.Tomá un "descanso de compasión" (Método RAIN): un estudio en universitarios mostró que 20 segundos diarios de este ejercicio redujeron el estrés en un mes.Reconocé tus emociones.Permití que estén ahí sin reprimirlas.Investigá: ¿Cómo afectan a tu cuerpo? ¿Qué creencias las acompañan? ("No soy suficiente").Nutre: ¿Qué necesita esa parte sufriente? ¿Perdón? ¿Un mensaje amable?Colocá una mano en el corazón y repetí: "Está bien sentir esto" o "Estás haciendo lo mejor que puedes".Extendela a los demás: la autocompasión te ayuda a recibir y ofrecer compasión. Puede implicar poner límites sanos o actuar con firmeza (ej.: voluntariado, activismo). "Parte de cuidarnos implica también intentar acabar con el daño a nivel social", dice Neff. "Es más grande que nosotros mismos".El País (Uruguay)

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:16

Por qué el estrés incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión

Los estados de tensión constante pueden detonar este peligroso padecimiento

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:00

Un extraño animal marino contiene un compuesto natural "único" que podría ser clave para desarrollar un tratamiento contra el cáncer: "No suele verse en otros organismos"

Un equipo de científicos descubre en un organismo marino un compuesto que puede bloquear una enzima fundamental en el desarrollo tumoral, abriendo nuevas vías para tratamientos oncológicos

Fuente: Infobae
12/06/2025 02:07

Qué enfermedades se pueden desarrollar a partir de la miopía, según expertos

La miopía es la principal causa de discapacidad visual y la primera razón de afiliación a la ONCE en España

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:00

El posible problema óptico que pueden desarrollar los pacientes que consumen Ozempic, según la AEMPS

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha detectado una alteración en el nervio que transporta las señales visuales del ojo al cerebro

Fuente: Infobae
11/06/2025 06:00

3 claves para convertir la meditación en un hábito duradero y desarrollar la felicidad y el bienestar

En una entrevista reveladora en "The Rich Roll Podcast", el periodista estadounidense comparte cómo la meditación cambió su carrera tras un ataque de pánico en vivo, abogando ahora por el bienestar mental

Fuente: Infobae
06/06/2025 19:16

Un estudio reveló que las generaciones más jóvenes tienen menor riesgo de desarrollar demencia

Una investigación con más de 62.000 personas en Estados Unidos, Inglaterra y Europa halló resultados inesperados. La opinión de un experto para Infobae

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:45

Más allá de la "Generación de Cristal": cómo educar a padres y desarrollar habilidades socioemocionales en jóvenes

El incremento de intentos suicidas y la baja tolerancia a la frustración en adolescentes revelan la urgencia de repensar el sistema educativo, la atención en salud y la formación emocional de quienes acompañan a los jóvenes

Fuente: Perfil
03/06/2025 11:18

La Justicia nacional utilizará Inteligencia Artificial para desarrollar un asistente virtual

Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Tecnología del organismo. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 09:01

Cuál es la dieta que puede reducir el riesgo de desarrollar demencia, según un estudio

Un equipo científico analizó los hábitos de más de 93.000 personas y detectó mejoras en la salud cerebral entre quienes seguían este plan de alimentación. De qué se trata

Fuente: Infobae
02/06/2025 17:08

La Justicia utilizará Inteligencia Artificial para desarrollar un asistente virtual

El Consejo de la Magistratura aprobó un proyecto para ser utilizado por ciudadanos e integrantes del poder judicial para agilizar trámites y mejorar el acceso al sistema

Fuente: Infobae
30/05/2025 14:01

LaLiga y la CFL firman acuerdo colaboración para desarrollar fútbol profesional en China

LaLiga y la CFL establecen una alianza estratégica para intercambiar conocimientos y desarrollar el fútbol profesional en China hasta 2029, incluyendo formación y asesoría en diversas áreas del deporte y negocios

Fuente: Infobae
25/05/2025 20:27

Colpensiones y los fondos privados no tendrían la tecnología necesaria para desarrollar la reforma pensional de Petro

El margen de error en la transición del sistema debe ser nulo, pues se está hablando del futuro y de la tranquilidad de los colombianos, advirtió experto

Fuente: Infobae
25/05/2025 09:11

Al menos 67 niños en Europa han sido concebidos con el esperma de un donante con una variante genética que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer

Una experta advierte de que la falta de regulación que lleva al uso múltiple de gametos en las familias y corre el riesgo de llevar a la endogamia y la diseminación anormal de enfermedades hereditarias.

Fuente: Infobae
21/05/2025 21:10

Las señales de que tienes resistencia a la insulina y puedes desarrollar diabetes, pero que casi nadie conoce

Aprender a identificar estos signos puede ayudar a prevenir el desarrollo de esta enfermedad

Fuente: Infobae
15/05/2025 07:12

La industria militar se alía con Turquía para desarrollar un nuevo avión en el que se adiestren los pilotos de combate

16 empresas españolas colaborarán con un fabricante de aeronaves turco para desarrollar un nuevo avión para el Ejército del Aire. Las primeras unidades tendrían que recibirse a finales de 2028

Fuente: La Nación
13/05/2025 15:00

Un estudio identificó variantes del ADN que podrían predecir el riesgo de desarrollar TOC

MADRID (Europa Press).- Un estudio internacional con participación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) avanzó en la comprensión de las bases genéticas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) al identificar variantes del ADN y, en concreto, 25 genes asociados al riesgo de desarrollar esta afección mental, que podrían servir a su vez como dianas terapéuticas.El trabajo, publicado este martes en la revista científica Nature Genetics y liderado por la Universidad de Dalhousie (Canadá), fue el primero en lograr un progreso sustancial en la identificación de "loci" de riesgo genético, es decir, ubicaciones específicas en un cromosoma donde las variantes del ADN están asociadas con una mayor susceptibilidad a una enfermedad o característica específica.De este modo, identificó 30 regiones específicas del ADN asociadas a un mayor riesgo de TOC y, a partir del estudio de estas regiones, 249 genes, de los que 25 mostraban una fuerte asociación con la patología. Asimismo, reveló que el TOC está genéticamente relacionado con otros trastornos psiquiátricos, incluyendo el síndrome de Tourette, anorexia nerviosa, ansiedad y depresión."Nuestros hallazgos respaldan la idea de que el TOC surge de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales", indicó el investigador principal del estudio y titular de la Cátedra de Investigación de la Universidad de Dalhousie Manuel Mattheisen, quien añadió que encontraron que muchas regiones del genoma contribuyen al riesgo de TOC, y que estas regiones afectan a múltiples circuitos cerebrales y no solo a una zona específica.La investigación requirió más de 20 años de recopilación de muestras y la implicación de más de 200 especialistas de todo el mundo, que pudieron analizar 53.660 casos de TOC y más de dos millones de controles, junto a un trabajo de genotipado y estadístico. Todo esto convierte al proyecto en el mayor realizado sobre el genoma de este trastorno, según apuntaron desde el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (CiMUS).Circuitos y cientos de genesLa presidenta del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida (UF), Carol Mathews, autora principal del artículo, explicó que, cuando comenzó esta investigación, pensaban que los genes causantes del TOC "serían uno o dos", pero con el tiempo comprobaron que esta no es una enfermedad de un solo gen o una región específica del cerebro, sino "una enfermedad de circuitos y cientos de genes" que contribuyen de forma conjunta a su desarrollo."Los 25 genes encontrados en el estudio juegan un papel muy importante y varios de ellos son candidatos para terapias farmacológicas", subrayó el catedrático de la USC Ángel Carracedo, quien coordinó la contribución de Santiago de Compostela al estudio.Según explicó, la expresión de estos genes se asocia a regiones específicas del cerebro y tipos particulares de neuronas, en particular, regiones involucradas en la toma de decisiones, la memoria y funciones cognitivas de alto nivel. Dado que el TOC no tiene cura, Carracedo resaltó que estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar nuevos medicamentos o mejorar terapias que se aplican en la actualidad, como la estimulación magnética transcraneal, un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas del cerebro. En este sentido, dijo que algunos de los 25 genes identificados serían candidatos para terapias farmacológicas.El TOC es una enfermedad que se caracteriza por pensamientos repetitivos no deseados (obsesiones) y la necesidad de repetir ciertos comportamientos (conductas compulsivas). Se estima que la padece el uno por ciento de la población, es decir, una de cada 100 personas.

Fuente: Infobae
04/05/2025 01:52

El país se prepara para exportar gas licuado desde 2027: los pasos del proyecto "Argentina LNG" para desarrollar Vaca Muerta

Las principales petroleras locales confirmaron la decisión de inversión para traer los primeros dos barcos licuefacción a las costas de Río Negro e YPF trabaja para traer otros cuatro. Descontento en la provincia de Buenos Aires

Fuente: Infobae
03/05/2025 10:19

Se inyectó veneno 856 veces: su sangre permite desarrollar "protección total contra 13 de las 19â?³ serpientes más letales y podría ser la clave para un antídoto universal

Tim Friede pasó de criar serpientes a dejarse morder por ellas: después de estar muerto un rato, siguió buscando veneno

Fuente: Infobae
21/04/2025 13:02

Enagás, Holcim y Saggas acuerdan desarrollar una planta de captura de CO2 en Sagunto

Enagás, Holcim y Saggas pondrán en marcha 'CO2necta', una planta de captura de CO2 en Sagunto que evitará más de 560.000 toneladas de emisiones anuales mediante un modelo de economía circular

Fuente: Infobae
19/04/2025 21:03

El Gobierno defiende la elección de Murtra para desarrollar los nuevos retos en Telefónica

Pilar Alegría resalta que la decisión de los accionistas de nombrar a Marc Murtra en Telefónica busca enfrentar los importantes desafíos estratégicos que enfrenta la multinacional en el futuro

Fuente: Infobae
19/04/2025 20:33

El sector tecnológico urge a España a usar su potencial para desarrollar centros de datos

Las empresas tecnológicas destacan en un foro la oportunidad de España para posicionarse como un 'hub' digital, impulsando la inversión en centros de datos y mejorando la competitividad nacional

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:14

La creatina ayuda a desarrollar masa muscular: cuáles son los mejores alimentos para incluirla en la dieta

Estudios clínicos respaldan su uso para aumentar fuerza y rendimiento. Pero no todos la necesitan por igual y abusar de su consumo puede ser perjudicial en algunas personas. Qué dice la ciencia

Fuente: Infobae
13/04/2025 17:49

Las personas que beben esta cantidad de alcohol semanal tienen más riesgo de desarrollar demencia

Un nuevo estudio de la American Academy of Neurology reveló con cuántas bebidas alcohólicas a la semana el cerebro puede sufrir lesiones o incluso Alzheimer

Fuente: Infobae
09/04/2025 06:18

Miguel Bosé regresa con una nueva gira: "Antes había tiempo para desarrollar un artista, ahora es todo consumo rápido"

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, el cantante es un referente indiscutible para artistas emergentes. En diálogo con Esquire defendió la expresión genuina en un mundo atravesado por la homogeneidad

Fuente: La Nación
07/04/2025 18:00

Casados o solteros: ¿quién tiene más riesgo de desarrollar demencia? Un nuevo estudio aporta la (sorprendente) respuesta

Mucho se habla de los beneficios para la salud de tener una relación estable, pero un nuevo estudio ha demostrado la asociación entre nunca haber estado casado o divorciado con un riesgo reducido de demencia a una edad más avanzada.Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida, en los Estados Unidos, siguieron a 24 mil participantes durante 18 años para probar variaciones que influyen en el deterioro cognitivo a lo largo del tiempo.El matrimonio a menudo se asocia con mejores resultados de salud y una mayor longevidad, pero los científicos nunca han establecido completamente su relación con la aparición de la demencia. Si bien algunos estudios plantean un mayor riesgo para las personas solteras, otros no encuentran conexión o presentan resultados confusos.Cómo evitar que la siesta te deje lento y desorientadoEn un nuevo estudio, publicado en la revista Alzheimer's & Dementia, los investigadores monitorearon a voluntarios de 42 centros de investigación de la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos, a través del Centro Coordinador Nacional de Alzheimer. Se realizaron evaluaciones clínicas anuales, mediante protocolos estandarizados que tuvieron en cuenta la función cognitiva y el diagnóstico de demencia.El estado civil inicial de los participantes se categorizó en: casados, viudos, divorciados o nunca casados. Su riesgo de demencia se analizó mediante modelos de regresión de riesgo proporcional que incorporan características demográficas, salud física y mental, antecedentes de comportamiento, factores genéticos y variables clínicas y de inscripción.Diferencia expresivaEn comparación con los participantes casados, los que estaban divorciados o nunca se casaron tenían un menor riesgo de desarrollar demencia de manera constante durante el período del estudio. Los diagnósticos de demencia se produjeron en el 20,1% de la muestra total. Entre los casados, el 21,9% desarrolló la enfermedad, la misma tasa observada entre los viudos. Los divorciados tuvieron una incidencia del 12,8% y los nunca casados â??â??una incidencia del 12,4%.Estas asociaciones seguirán siendo significativas para los grupos de divorciados y nunca casados, también después de ajustar por factores de salud, comportamiento, genética y clínicos. Sin embargo, la asociación para los viudos perdió significación estadística después de estos ajustes integrales.La fruta con tres veces más proteína que una banana que combate el envejecimiento prematuroEn la división por tipos de demencia, los participantes solteros tenían un riesgo reducido de: enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y deterioro cognitivo. No existe correlación con la demencia vascular y la degeneración del lóbulo frontotemporal.Lazos sociales"Este descubrimiento podría cambiar la forma en que entendemos el vínculo entre el estado civil y el riesgo de demencia", dijo a Medpage Today la investigadora Selin Karakose, de la Universidad Estatal de Florida. "Trabajos anteriores han destacado los beneficios del matrimonio. Sin embargo, las personas casadas pueden tener una red más pequeña de vínculos sociales, ser menos autosuficientes y experimentar condiciones estresantes, como tener que cuidar a alguien, factores que pueden contribuir al riesgo de demencia".

Fuente: Clarín
02/04/2025 05:18

Cursos gratuitos de Google para desarrollar nuevas habilidades en tu tiempo libre

Son herramientas que permiten incursionar en el mundo de la tecnología y estar actualizado en los desafíos laborales.Cursos gratuitos de Google para desarrollar nuevas habilidades en tu tiempo libre.

Fuente: Perfil
27/03/2025 20:00

Desayuno OCIO: los 5 mandamientos para desarrollar una marca personal

Revista OCIO inauguró su año de eventos con un desayuno para emprendedoras en Patio Coworking. David Castejón, experto en marca personal, brindó herramientas clave para afianzarla, destacando la importancia de la especialización y la coherencia en plataformas. Leer más

Fuente: Infobae
23/03/2025 16:44

Beneficios de beber café diario: de protección al hígado a prevenir desarrollar diabetes

El consumo moderado de esta bebida podría estar relacionado con una menor probabilidad de muerte por diversas causas

Fuente: Infobae
21/03/2025 20:03

Estos son los alimentos que se deben evitar para no desarrollar hígado graso

La esteatosis hepática es una condición de riesgo en la salud que puede elevarse si no hay una alimentación correcta, sana y balanceada

Fuente: La Nación
21/03/2025 16:36

Trump anuncia un contrato con Boeing para desarrollar el F-47, el caza "más letal jamás construido" y se autohomenajeó con nombre

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el lanzamiento del caza F-47, un avión de combate de sexta generación que será desarrollado por la empresa aeronáutica Boeing y que podría entrar en servicio antes de 2029.Estos nuevos aviones deben reemplazar a los F-22, en servicio desde hace unas dos décadas.Acompañado por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, el presidente estadounidense destacó desde el Salón Oval que el F-47 será el avión "más avanzado, más capaz y más letal jamás construido", incorporando tecnología furtiva de última generación."No hay nada en el mundo que se le compare, y se conocerá como el F-47; los generales eligieron un nombre, y es un número precioso: F-47â?³, advirtió al referirse al nuevo avión de combate, cuyo nombre, F-47, hace alusión a su condición de 47º presidente de Estados Unidos. "Prácticamente invisible. Los enemigos nunca lo verán venir", añadió.The Next Generation of Air Dominance sends a very direct and clear message to our allies and our enemies that we are not going anywhere! pic.twitter.com/RPQrJ9mtQ1— Secretary of Defense Pete Hegseth (@SecDef) March 21, 2025Conocido como Dominio Aéreo de Nueva Generación, o NGAD, el caza tripulado servirá como "mariscal de campo" para una flota de futuros aviones no tripulados diseñados para poder penetrar las defensas aéreas de China y de cualquier otro enemigo potencial.En este sentido, Hegseth apuntó que la futura flota "envía un mensaje muy claro y directo a nuestros aliados de que no nos vamos a ir a ningún lado".Más tarde, se sumó a la presentación el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general David Allvin, que elogió las capacidades del caza y lo describió como un avión "diseñado para superar a cualquier adversario que se atreva a desafiar" a los pilotos norteamericanos.En su confrencia de prensa, Trump evitó revelar más detalles sobre el avión, incluido su costo, argumentando que dicha información podría dar pistas sobre su tamaño y la tecnología empleada. Además, justificó la decisión de no mostrar su diseño completo, limitándose a exhibir solo un boceto.El primer caza de sexta generaciónEn un comunicado posterior, el general David Allvin aseguró que el F-47 será el "verdadero primer caza tripulado de sexta generación", a pesar de los recientes avistamientos de lo que algunos expertos sospechan que es el nuevo cazabombardero chino J-36.Allvin confirmó que el proyecto lleva cinco años en desarrollo, con el uso de aeronaves experimentales que han servido para refinar los "conceptos operativos" que culminarán con la presentación oficial del F-47. Según el general, esta puesta en escena tendrá lugar durante la segunda administración de Trump, que concluirá en 2029.El alto mando militar también destacó que el F-47 superará al F-22 Raptor de quinta generación en prácticamente todos los aspectos: será más económico, más adaptable y contará con un alcance significativamente mayor. Además, dispondrá de tecnología de sigilo más avanzada, mejor capacidad de mantenimiento y mayor disponibilidad operativa.From the legacy of yesterday to the future of combat, your @USAirForce will continue to own the skies with the world's first 6th-generation fighter jet: the F-47. pic.twitter.com/TcFHEdEbGq— General David Allvin (@OfficialCSAF) March 21, 2025"En comparación con el F-22, el F-47 costará menos y será más adaptable a futuras amenazas, y tendremos más F-47 en nuestro inventario", indicó Allvin.Para Boeing, la adjudicación del contrato representa un giro favorable para la empresa, que ha enfrentado dificultades tanto en el sector comercial como en el de defensa. Además, supone un importante impulso para su negocio de fabricación de aviones de combate en St. Louis, Missouri.El contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación está valorado en más de 20.000 millones de dólares, aunque se espera que el ganador reciba, a lo largo de varias décadas, cientos de miles de millones en pedidos, lo que garantizará su impacto a largo plazo.Tras el anuncio, las acciones de Boeing subieron un 5%, mientras que las de Lockheed Martin cayeron casi un 6%, reflejando el impacto inmediato de la decisión en el mercado.Con la evolución de la guerra espacial y de drones que probablemente será el centro de cualquier lucha con China, Dan Grazier, analista de adquisiciones militares, se pregunta si "otro exquisito avión de combate tripulado es realmente la plataforma adecuada de cara al futuro".El programa estadounidense para reemplazar a los F-22 se suspendió en 2024, durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, debido a su costo, una preocupación para Trump, que encargó al multimillonario Elon Musk recortar drásticamente el gasto público a través de la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE).La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó en 2018 que los aviones de nueva generación podrían costar hasta 300 millones de dólares por unidad, o sea mucho más de lo que valen varias aeronaves actuales del arsenal estadounidense.Un oficial de la fuerza aérea declaró a principios de este mes que un estudio realizado después de la suspensión del programa de reemplazo de los F-22, llamado NGAD, recalcó que "no solo en el pasado, no solo en el presente, sino también en el futuro, la superioridad en el aire cuenta"."Lo que nos dice este estudio es que hemos probado un montón de opciones diferentes y que no hay ninguna más viable que el NGAD para alcanzar la superioridad aérea en este entorno muy disputado", afirmó el general de división Joseph Kunkel en un acto en Colorado.Introducido en 2005, el F-22 está equipado con una tecnología que lo vuelve sigiloso y muy maniobrable.Se desconocen las peculiaridades del nuevo F-47, pero Donald Trump afirmó que será "casi invisible", todavía más maniobrable y más potente, además de poder volar "con muchos drones", lo que "ningún otro avión puede hacer".Un grupo de expertos y académicos analizó distintos escenarios de un posible conflicto con China, comparando las capacidades de Estados Unidos con y sin el NGAD. La evaluación concluyó que el avión seguía siendo esencial. Posteriormente, Kendall dejó en manos del gobierno entrante de Trump la decisión sobre qué empresa se encargaría de su construcción, según reveló un funcionario de defensa bajo condición de anonimato.Agencias AP, DPA y Reuters

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:48

Ford acuerda desarrollar el ERTE RED con el 90 % del salario y 80 días de parada

Ford implementará un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que abarcará dos años con paradas en la producción y garantizará el 90 % del salario a 4.142 trabajadores en Almussafes

Fuente: Clarín
18/03/2025 02:36

Entrena tu cerebro: técnicas para desarrollar respuestas ingeniosas y creativas

Algunas personas se destacan en cualquier charla por su humor y rapidez mental.Cómo entrenar tu cerebro para desarrollar respuestas ingeniosas y creativas.

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:19

YPF y Shell acuerdan desarrollar la primera fase del proyecto de gas licuado en Argentina

YPF y Shell inician el desarrollo del proyecto Argentina LNG, con una inversión de 30.000 millones de dólares para producción y exportación de gas natural desde Vaca Muerta

Fuente: Infobae
11/03/2025 16:06

Cuáles son los mejores métodos para desarrollar músculo y perder grasa, según expertos

Un enfoque balanceado que involucre nutrición, ejercicio y descanso puede transformar su cuerpo en uno más saludable. Descubra los métodos recomendados para alcanzar un bienestar sostenible

Fuente: Perfil
05/03/2025 17:18

Cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de desarrollar una marca personal

Con respecto a la incógnita de qué es una marca personal, el experto en negocios digitales, Matías Aristei, respondió: "La marca personal es la representación de una persona como marca". Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 04:14

Escribano anuncia "una nueva Indra": "Aún tenemos recorrido para desarrollar una industria militar puntera"

La empresa obtuvo ingresos por más de 4.800 millones de euros en 2024, un 12% superior respecto al año anterior. "Estamos en el camino correcto", aseguran desde la tecnológica

Fuente: Perfil
25/02/2025 19:00

La OMS alertó por una enfermedad desconocida que mató a 53 personas horas después de desarrollar síntomas

El primer brote comenzó después de que tres niños se comieran un murciélago y murieran en menos de dos días. Por el momento, se registraron 419 casos y 53 fallecimientos. Leer más

Fuente: Infobae
25/02/2025 17:13

Dos bancos líderes se asociaron para desarrollar una plataforma digital de servicios para el campo

Una alianza entre Galicia y Santander potenciará una start up que concentrará la oferta de financiamiento para productores agropecuarios y sus proveedores. Incluirá a otros bancos del sistema que quieran publicar sus préstamos

Fuente: Infobae
25/02/2025 02:00

El riesgo de desarrollar miopía aumenta por cada hora que los niños pasan frente a las pantallas

Una investigación analizó datos de 335.000 personas y evaluó la probabilidad de problemas oculares al usar teléfonos inteligentes, tablets o computadoras

Fuente: Infobae
19/02/2025 18:01

Revolución en el mundo gamer: Microsoft lanza Muse, una IA capaz de diseñar y desarrollar videojuegos

La compañía desarrolladora de Xbox espera utilizar la IA para potenciar la creatividad de los desarrolladores y ofrecer nuevas experiencias a los jugadores

Fuente: La Nación
12/02/2025 13:00

Anuncio: Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

La firma Bioceres Crop Solutions, conocida a nivel global por, entre otros, el desarrollo del gen de tolerancia a sequía a través de Bioceres, informó que sus ingresos en el segundo trimestre fiscal que finalizó el 31 de diciembre pasado bajaron un 24%, desde el récord anterior trimestral de US$140,2 millones, y se ubicaron en US$106,7 millones. La empresa atribuyó esta baja a la difícil situación del sector agropecuario en la Argentina, donde los bajos precios internacionales afectaron el negocio de los productores agrícolas, y a los altos inventarios en los canales de comercialización, lo que afectó la demanda de insumos. Además, la firma anunció su decisión de dejar los rubros de producción y venta de semillas para enfocarse en el desarrollo de biotecnología y en alianzas con otras compañías del sector. No se retira como tal del negocio de semillas ya que seguirá en el desarrollo, descubrimiento y en la parte regulatoria. Se queda con el desarrollo de eventos, selección y desregulación."Hemos tomado la decisión estratégica de salir del negocio de mejoramiento genético, producción y venta de semillas, y en su lugar, establecer alianzas con líderes de la industria que están mejor estructurados para estas actividades", explicó Federico Trucco, CEO de la compañía. Sobre esto, se anunció una alianza con GDM, grupo de origen argentino, para utilizar la plataforma patentada de Verdeca para el desarrollo y comercialización de variedades de próxima generación que combinan más rindes y rasgos biotecnológicos.La firma indicó que la caída en las ventas afectó especialmente a los segmentos de protección de cultivos y nutrición de cultivos. La utilidad operativa fue de 7,9 millones de dólares, mientras que la ganancia neta del trimestre llegó a 0,6 millones de dólares.Para la reestructuración de su negocio de semillas, Bioceres anunció acuerdos, además de con GDM, con la francesa Florimond Desprez. La empresa planea concentrarse en el desarrollo de tecnología HB4 y licenciarla a socios estratégicos fuera de América Latina. "Creemos que estas iniciativas nos permitirán escalar nuestras tecnologías actuales y futuras de semillas de manera más rápida y eficiente", afirmó Trucco."Aún falta": qué pasará con las lluvias en los próximos días y cómo seguirá la región que vive una situación críticaPor su parte, Enrique López Lecube, CFO de Bioceres, aseguró que la caída de ingresos está relacionada con la situación del mercado argentino y la presión sobre la rentabilidad de los productores agropecuarios. "Si bien los resultados de nuestro primer semestre fiscal reflejan los desafíos del mercado argentino, particularmente la caída en la rentabilidad del productor debido a la baja de los precios de los commodities y las proyecciones de rendimientos débiles, consideramos que este revés es temporal", señaló.El ejecutivo explicó que la crisis en el agro argentino generó una reducción en el uso de fertilizantes y productos de protección de cultivos. "Los productores argentinos enfrentaron una fuerte presión sobre sus ingresos por hectárea en los cultivos de verano debido a estos factores externos, lo que impactó en la reducción del uso de fertilizantes y productos de protección de cultivos. Además, el mercado de insumos agrícolas estuvo bien abastecido debido a compras agresivas en la temporada anterior, lo que resultó en presión sobre los precios y una menor demanda de tecnologías de alto valor como las nuestras", expresó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/02/2025 17:19

Insomniac Games planeaba desarrollar Resistance 4, pero Sony rechazó la propuesta

Ted Price, fundador del estudio, reveló que tenían un "maravilloso concepto" para continuar la saga, pero PlayStation no dio luz verde al proyecto

Fuente: Perfil
06/02/2025 16:18

Grupo Ecipsa desembarca en Orlando para desarrollar lagunas sustentables

La desarrollista profundiza su presencia internacional. Firmó un nuevo acuerdo de exclusividad para desarrollar emprendimientos con el amenitie n°1 del mundo en Orlando, Florida. Leer más

Fuente: Infobae
28/01/2025 02:41

Trump firmó una orden ejecutiva para desarrollar un sistema de defensa antimisiles inspirado en la "Cúpula de Hierro" israelí

El mandatario estadounidense también anunció medidas para eliminar el "radicalismo de género" en el Ejército y disolver las oficinas de diversidad, equidad e inclusión de las fuerzas armadas

Fuente: La Nación
21/01/2025 10:36

YPF firmó un acuerdo para desarrollar litio y vender gas licuado a India

YPF firmó hoy un memorándum de entendimiento (MOU) con tres empresas estatales de India, Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL), para venderles gas natural licuado (GNL), una vez que la Argentina avance con los proyectos de licuefacción (convertir el gas de su estado natural a líquido). El objetivo es vender hasta 10 millones de toneladas al año (MTPA), equivalente a 47 millones de metros cúbicos diarios de gas (m3/d), el 30% de la producción actual argentina.El acuerdo, además, contempla la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos, según comunicó la petrolera con control estatal."Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por US$30.000 millones en los próximos 10 años", dijo el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín."Quiero agradecer el compromiso y la dedicación del embajador argentino en la India [Mariano Caucino] y todo su equipo que desde el primer momento se involucraron y contribuyeron a alcanzar este objetivo", agregó Marín.Durante la firma del acuerdo en la ciudad de Nueva Delhi, India, participaron también el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; el director ejecutivo de desarrollo de negocios de OIL, Ranjan Goswami; el director ejecutivo de LNG de GAIL, Satyabarata Bairagi, y el vicepresidente de desarrollo de negocios de OVL, Swati Sathe.La firma del MOU cerró la gira que inició el presidente de YPF en enero de este año por Israel, Corea y Japón con la finalidad de generar interés y abrir esos mercados al gas producido de Vaca Muerta. La búsqueda de compradores de gas es el principal desafío que tiene la Argentina, ya que la firma de contratos es lo que posibilitará conseguir financiamiento para avanzar con la planta de GNL. En diciembre pasado, YPF anunció una sociedad con la angloholandesa Shell, la segunda mayor operadora de GNL del mundo, para desarrollar el GNL argentino. Shell ingresó como posible productora y compradora. Las empresas se comprometieron a avanzar en el desarrollo de la primera fase del proyecto Argentina LNG hasta tomar la decisión para ingresar a la etapa de ingeniería y diseño -Front-End Engineering and Design (FEED)-. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año.La planta de GNL implicará una inversión total de la industria de alrededor de US$30.000 millones, de los cuales US$20.000 millones equivalen al desarrollo que generará la construcción de gasoductos de 580 km de extensión hasta una terminal de procesamiento y licuefacción, que será construida en Sierra Grande, Río Negro, en las costas del Océano Atlántico.Para conseguir el financiamiento a tasas razonables, YPF deberá salir al mundo a buscar compradores, para asegurar los contratos de demanda por un total de 47 millones de m3/d. Es un proyecto ambicioso, teniendo en cuenta que la Argentina hoy produce 150 millones de m3/d en invierno para abastecer el mercado interno.Al mismo tiempo, Pan American Energy (PAE) también anunció que contratará un buque de licuefacción junto con la empresa noruega Golar, dueña de la tecnología que hará el proceso de convertir el gas a estado líquido. El buque FLNG Hilli Episeyo, que tiene una longitud de casi 300 metros, y una capacidad nominal de 2,45 millones de toneladas por año (MTPA), equivalente a 11,5 millones m3/d de gas natural, llegará a la Argentina en 2027. En el último mes, se sumaron como socias las empresas Pampa Energía, con un 20% de participación; Harbour Energy, con el 15%, y la misma YPF, con otro 15%. PAE tiene el 40% y Golar, el 10% restante.Golar además está construyendo otro buque similar con capacidad de 3,45 MTPA, que podría estar disponible a finales de 2027. Esto permitiría ampliar la capacidad de exportación a 27 millones de m3/d en tres años, que significa el 20% de la producción nacional actual.Entre las mayores exportaciones de petróleo y de GNL, en YPF calculan que la Argentina podría exportar el equivalente a US$30.000 millones en energía en 2031, similar a lo que se espera este año de exportación de granos. De ese total, la petrolera con control estatal exportaría entre US$10.000 y US$12.000 millones.En un contexto internacional que cambió luego de que el mayor exportador de gas a Europa, Rusia, invadiera Ucrania, los países buscan diversificar sus fuentes de energía y asegurarse el abastecimiento. En este marco, la Argentina tiene la oportunidad de ofrecer los excedentes de gas que genera Vaca Muerta. Se trata de un mercado muy competitivo, en el cual pocas economías tienen las instalaciones necesarias para convertir el gas natural a líquido. Hoy es liderado por Australia, Qatar, Estados Unidos, Rusia y Malasia.Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, además, se espera que se aceleren los proyectos de GNL en ese país, que la administración de Joe Biden había puesto en pausa por el impacto que tiene en el medioambiente el venteo de gas. Esta situación podría motivar a YPF a acelerar la llegada de buques de GNL y a demorar la construcción de la planta, que tomará más tiempo y que podría dejar al país fuera de la ventana de oportunidad del mercado de gas licuado.




© 2017 - EsPrimicia.com