desapareció

Fuente: Clarín
10/07/2025 21:36

Caída en el Senado: un mix de errores libertarios, rebelión de aliados y el supuesto fusible que desapareció

Los libertarios fracasaron en su intento de hacer fracasar la sesión.De forma inédita, estuvieron caídos el sistema y las pantallas con las que votan los senadores.

Fuente: La Nación
10/07/2025 21:36

Misterio en Alabama: un abuelo viajó 8000 millas para la graduación de su nieto, pero desapareció antes de la ceremonia

Reuben Waithaka, un ciudadano keniano de 72 años, fue reportado como desaparecido en la ciudad de Calera, en el estado de Alabama. Había llegado recientemente desde su país, ya que planeaba asistir a la ceremonia de graduación de su primer nieto, un evento muy esperado por toda la familia.Los puntos clave de la desaparición del ciudadano keniano de 72 añosWaithaka llegó a Calera con su esposa, Elizabeth Barua, a mediados de mayo. Allí fue recibido por su hijo y su nieto, quien se graduaba de la secundaria, según consignó CNN.La graduación de su nieto era un evento importante para la cultura keniana, dado que era el primero en la tercera generación en alcanzar ese logro. Por ello, el hombre llevó consigo camisetas estampadas de color a juego para él y el resto de la familia. "Soy el primer nieto de la tercera generación, así que era un momento especial. Sobre todo en la cultura africana, que el ser el primer hijo o nieto es especial", expresó Byron Waithaka, el nieto del keniano desaparecido, en diálogo con CBS 42. Un día después de su llegada, Waithaka salió de la casa de su hijo a las 11 hs con una camisa a cuadros azul con blanco, pantalón negro y zapatos de vestir. Esa fue la última vez que fue visto en el lugar. A las 11.43 hs, cámaras de vigilancia lo captaron en una gasolinera a 1.8 millas (tres kilómetros) de distancia de la casa. Se dirigió a un baño de la zona y salió por la puerta trasera. Desde ese momento, nadie lo volvió a ver. Tras los pasos de Reuben Waithaka: recibió dos aventonesEl señor recibió dos aventones después de salir de la casa de su hijo. El primer viaje lo hizo con un vecino, a quien le pidió que lo dejara a ocho residencias de distancia. Luego, le solicitó a un conductor de la empresa DoorDash que lo llevara "a la ciudad". La persona se detuvo en una gasolinera y Waithaka le dijo que el lugar estaba bien, según consignó el jefe de policía de Calera, David Hyche.El viaje de 13 mil kilómetros que inició todas las sospechas Waithaka se mostró inquieto durante su viaje a Estados Unidos. Según reportó CNN, el keniano condujo hacia el aeropuerto y abordó un vuelo de Lufthansa con escala en Frankfurt, Alemania, para completar un viaje de más de 8000 millas (13 mil kilómetros).En principio, el hombre había iniciado el día con su rutina habitual, que consistía en recoger arena para el jardín y alimentar a sus cinco perros alemanes. Sin embargo, todo cambiaría en su segunda escala de Alemania hasta Atlanta.Waithaka se mostró inquieto y angustiado a lo largo del vuelo, por lo que un auxiliar tuvo que intervenir para ayudar a calmarlo. Al aterrizar, se cayó y se lastimó la rodilla al ir en sentido contrario de unas escaleras mecánicas. Cuando llegó a Alabama, su hijo lo trasladó de urgencias al hospital por su lesión. Sin embargo, fue dado de alta luego que sus análisis de sangre dieran normal. Cuál es la actualización actual del caso Reuben WaithakaReuben Waithaka lleva casi dos meses desaparecido desde que se realizó el primer reporte. Las últimas actualizaciones del caso las presentó la nieta del keniano, quien reveló el estado de su abuelo horas antes de su desaparición. @elaine.westry My Grandfather Reuben Waithaka has been missing in Calera Alabama since May 15th 2025 he was visiting from Kenya for my cousins high school graduation, it has been very difficult dealing with this for my family and I but we won't give up. Please keep us in your prayers and share the word thank you and thank you for the love and support #lostgrandpa #kenyan #fyp #family â?¬ original sound - Elaineð?§?â??â??ï¸? "Mi cucu [abuela] intentó detenerlo [con relación a su salida de la casa], pero él no la escuchó, y no, ni siquiera sabía que estaba en Estados Unidos; pensaba que todavía estaba en Kenia", detalló Elaine Westry Njoki, la nieta de Waithaka en sus redes sociales.

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:21

Exmilitar de la Fuerza Aérea Colombiana desapareció en España en extrañas circunstancias: "Estamos desesperados", clama su familia

La organización SOS Desaparecidos activó una alerta urgente para ubicar al militar retirado, mientras su familia pide ayuda a la comunidad colombiana en Europa

Fuente: Clarín
09/07/2025 16:36

Jodi Huisentruit, la periodista que desapareció hace 30 años: una nueva serie arroja luz sobre el inquietante caso

Tenía 27 años, faltó a trabajar y nunca más se la vio. Datos inéditos sobre uno de los misterios más desconcertantes de EE.UU.

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:05

Un niño de 12 años desapareció en un bosque detrás de su casa: lo encontraron vivo tres días después

La búsqueda se extendió por más de 72 horas e involucró a voluntarios especializados, autoridades locales y familiares que no perdieron la esperanza en medio de la incertidumbre

Fuente: La Nación
02/07/2025 21:36

Desesperada búsqueda de una joven de 17 años que desapareció en la ciudad de Buenos Aires

Una joven de 17 años desapareció hace cuatro días y es buscada en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de Agostina Endler Lago, quien fue vista por última vez el 28 de junio y desde ese día se desconoce su paradero.Agostina mide aproximadamente 1,50 metros de alto, tiene ojos celestes, pelo castaño largo y es de tez blanca. La última vez que fue vista vestía un buzo negro con capucha y un pantalón de color gris.La alerta de búsqueda fue publicada en la página web del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de CABA, el organismo especializado en infancia que tiene como finalidad "promover, proteger y garantizar los derechos de todas/os las/os niñas, niños y adolescentes".Desde el organismo solicitaron que si se conoce información sobre su paradero, se comuniquen con la línea 102, las 24 horas, los 365 días del año.La búsqueda por Agostina se suma a la de otros niños, jóvenes y adolescentes que aun figuran como desaparecidos en el sitio web del mencionado organismo. Entre ellos aparecen Lian Gael Flores Soraide, el niño de tres años perdido desde el 22 de febrero de 2025 en Ballestero Sur, Córdoba, y el de Loan Danilo Peña, de seis, que desapareció el 3 de junio de 2024 en Paraje Algarrobal, Corrientes.Sin embargo, además siguen abiertos los casos de Brisa Carolina Del Pino (17) desaparecida en La Matanza en 2022; Guadalupe Belén Lucero Cialone (9) vista por última vez el 14 de junio de 2021 en la ciudad de San Luis; y Brisa Aylén Pereyra (15), desaparecida desde el 21 de julio de 2015.

Fuente: Clarín
01/07/2025 13:36

El caso de Natalee Holloway, la adolescente que desapareció en Aruba en su viaje de egresados y la confesión que llegó 18 años después

Salió a celebrar su última noche en el Caribe junto a sus compañeros de secundaria y nunca más la vieron.Hoy tendría 36 años, y sus padres descubrieron la verdad tras casi dos décadas de una titánica búsqueda.

Fuente: Infobae
28/06/2025 04:03

¿Sigue vivo? El misterio de DB Cooper, el hombre que hace más de 50 años secuestró un avión, se lanzó al vacío y desapareció

Su escape en paracaídas con miles de dólares dio origen a un caso que aún hoy desconcierta al FBI y genera fascinación mundial

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:00

¿Quién era Edson Vandeira? El fotógrafo brasileño que desapareció en el Artesonraju y fue hallado muerto tras días de intensa búsqueda

Con su cámara, el joven capturó al cóndor en vuelo, los reflejos de la nieve y el rostro de la montaña. Su última expedición terminó en silencio, pero sus imágenes siguen contando la historia de un fotógrafo que eligió al Perú como hogar

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:16

Soldado que desapareció el Día del Padre fue encontrado en Medicina Legal con una herida de bala

En medio del duelo, la familia exige que las autoridades encuentren a los responsables de la muerte del joven

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:54

Yaneth Waldman rememoró el pasado de su familia en el Holocausto: "Todo el pueblo de mi papá desapareció"

La actriz reflexionó sobre el drama familiar que enfrentaron sus padres y les llevó a huir de Europa para buscar radicarse en Colombia

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

La desesperada búsqueda de un bombero latino en Texas: paseaba en Kayak junto a su perro y desapareció

Juan Omar Chaidez, bombero y paramédico del Departamento de Dallas Fire-Rescue, fue reportado como desaparecido este sábado 21 de junio luego de que volcara el kayak en el que navegaba junto a su perro en el lago Lavon, Texas. Las autoridades confirmaron que el animal fue rescatado con vida, pero continúa la búsqueda del hombre.Operativo de rescate en lago Lavon: buscan a Juan Omar ChaidezLa Oficina del Sheriff del Condado de Collin indicó que el sábado atendió un reporte sobre un kayak volcado en las inmediaciones del parque Bratonia. Según indicó CBS News, un testigo dijo haber visto a un hombre mientras navegaba con su perro, pero momentos después solo observó al animal cerca de la embarcación volcada. De acuerdo a Dallas News, las autoridades señalaron en un comunicado de prensa que el perro fue rescatado en "buenas condiciones" y el kayak fue recuperado el sábado. Sin embargo, tras una jornada completa de búsqueda, no se encontraron indicios del paradero de Chaidez. Los agentes desplegaron patrullas, drones y un equipo de buceo para buscar al bombero. El paramédico, con más de seis años de trayectoria en el Departamento de Bomberos de Dallas, se encontraba fuera de servicio al momento de la desaparición.Las autoridades señalaron que la búsqueda se dificultó por los fuertes vientos y la presencia de árboles sumergidos en el lago. Las operaciones de buceo comenzaron el sábado y se reanudaron el domingo a las 8.30 hs. El parque Bratonia estará cerrado al público mientras continúan los trabajos. "Solicitamos a la comunidad que evite la zona para que los servicios de emergencia puedan seguir sus operaciones de forma segura y eficiente", enfatizaron las autoridades. El lago Lavon, ubicado en el condado Collin, al norte de Texas, es un destino concurrido durante el verano boreal por quienes practican actividades recreativas al aire libre.Cómo continúa la búsqueda del bombero latino desaparecido en TexasEl Departamento de Bomberos y Rescate de Dallas emitió un comunicado dirigido a su personal, entre los que se encontraban muchos amigos del hombre desaparecido. "A pesar de que el oficial Chaidez solo fue reportado como desaparecido en este momento, entendemos que esta noticia puede ser particularmente difícil para algunos", decía parte del mensaje, según NBC DFW.En esa misma línea, continuó: "Les informamos que nuestro Equipo de Apoyo entre Pares y la Red de Atención Drone como Primer Interviniente (DFR, por sus siglas en inglés) están disponibles si los necesitan. Como familia de bomberos, debemos apoyarnos mutuamente, y utilizar estos recursos disponibles puede ser crucial en estas circunstancias. Por favor, mantengan a la familia Chaidez y a cada uno de ustedes en sus pensamientos y oraciones".En total, son ocho agencias las que desplegaron un operativo de rescate de Chaidez. Entre ellas se incluye el Departamento de Bomberos y Rescate de Dallas, el Departamento de Bomberos de Lucas, el Departamento de Bomberos de Princeton, los Guardabosques de Parques y Vida Silvestre de Texas, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos y la Cadena de Servicios de Emergencia Médica (AMR, por sus siglas en inglés). "La Oficina del Sheriff del Condado de Collin extiende su gratitud a todas las agencias que brindaron asistencia", expresó la Oficina del Sheriff en un comunicado de prensa.

Fuente: Infobae
22/06/2025 21:27

Preocupación por mujer que desapareció en Bogotá tras conocer a un hombre por TikTok

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con el paradero de la joven madre

Fuente: Infobae
21/06/2025 22:18

Un exagente enfrenta cargos tras un accidente fatal, pero desapareció antes del juicio en Florida

Joshua Roelofs, imputado por causar la muerte de dos personas y dejar a otra con secuelas irreversibles, es buscado por las autoridades tras incumplir una cita judicial

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:53

Terry Floyd desapareció hace 50 años, pero su hermano sigue intentando descubrir qué le pasó: la policía presenta nuevas pruebas y analiza reabrir el caso

La policía ofrece una recompensa de un millón de dólares australianos (560.000 euros) a quien aporta información que ayude a capturar al culpable

Fuente: Clarín
17/06/2025 20:00

Tenía un año y desapareció sin dejar rastros: tres años después un giro en la investigación reavivó el caso

Una nena fue vista por última vez durante una visita supervisada con la madre.

Fuente: Clarín
17/06/2025 15:36

Una mujer desapareció hace siete años sin dejar rastros y ahora se supo una verdad devastadora

Una joven de 21 años fue vista por última vez en enero de 2018. Ahora, un sorprende hallazgo pudo resolver el caso.

Fuente: La Nación
17/06/2025 14:36

Quiénes son Los Juniors de Monterrey el grupo de música regional que desapareció en México

Los Juniors de Monterrey levantaron las alertas de las autoridades mexicanas del estado de Nuevo León luego de que se diera a conocer su desaparición en cuando se dirigían a una presentación en el municipio de General Terán. Esta mañana, el gobernador estatal confirmó que todos fueron localizados y ya se encuentran con sus familias. Quiénes son los integrantes de Juniors de Monterrey De acuerdo con publicaciones en redes sociales de amigos y familiares de los integrantes del grupo Juniors de Monterrey, los desaparecidos son: Óscar Ulises Pérez Garza, de 24 años; Luis Nefaki Domínguez Lucina, de 23 años; Leonardo Rubio Leos, de 33 años; Francisco Gabriel Alfaro Oyervides, de 18 años, y Abraham Ontiveros Leal, de 23 años; mientras que el chofer fue identificado como Lorenzo Antonio Martínez Manzanares de 40 años.Asimismo, indicaron que el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata (GEBI) activó el protocolo de búsqueda preliminar, tras la desaparición del grupo musical, el pasado 16 de junio de 2025, sobre la carretera a General Terán. Los familiares y amigos de Los Juniors de Monterrey publicaron que perdieron contacto con ellos alrededor de las 4.00 am del domingo cuando al parecer presentaron fallas mecánicas en el vehículo que los obligaron a detenerse en la carretera, desde entonces ninguno responde las llamadas a sus celulares, ya que los mande directamente al buzón de voz.Añadieron que los músicos viajaban a bordo de una camioneta Suburban de color blanco, modelo 2018, con placas GZG-495-E correspondientes al estado de Guerrero, mientras se trasladaban por la carretera libre al municipio de China, poco después de la comunidad de San Juan en Cadereyta.De acuerdo con El Sol de México, la Fiscalía de Justicia de Nuevo León confirmó que los familiares de los desaparecidos interpusieron la denuncia correspondiente. También se desplegaron elementos de Fuerza Civil en la zona de la desaparición para la búsqueda y localización de los músicos.Localizan a los integrantes del grupo a horas de su desapariciónLuego de que se diera a conocer que los integrantes de la agrupación estaban como desaparecidos, el gobierno estatal de Nuevo León activó los protocolos correspondientes para iniciar con la búsqueda y localización de los hombres. Horas más tarde, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó en sus redes sociales que habían sido localizados. En la publicación, el gobernador dio a conocer que los jóvenes ya se encuentran con sus familias, sin dar detalles sobre el lugar en donde fueron localizados o las condiciones de salud de los mismos. Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre lo sucedido. Los últimos momentos de los Juniors de Monterrey antes de desaparecerAntes de reportar a los integrantes de Juniors de Monterrey, dos de sus integrantes (Luis Nefaki Domínguez y Óscar Ulises Pérez) publicaron videos en donde se alcanza a observar que viajaban en su camioneta y que, según ellos, atravesaron por problemas técnicos el pasado domingo.A través de X, uno de los amigos de Óscar Ulises rescató uno de los videos donde se ve a los músicos en la carretera: "¡Ay, problemas técnicos!", se escucha quejarse en tono de broma al integrante del grupo musical, mientras toma ambos lados de la carretera que parece estar completamente sola y con poca iluminación.Aunque en el video no se indica qué clase de falla fue la que los obligó a detenerse en medio de la carretera a China, rumbo al municipio de Gran Terán, esa fue la última pista que los músicos publicaron en sus redes sociales, antes de desaparecer la madrugada del domingo.Las desapariciones de grupos musicales en MéxicoEn México, no es la primera ocasión en que desaparecen o asesinan a integrantes de agrupaciones musicales, especialmente los del género de música regional, que cuentan con canciones que hacen referencia al crimen organizado.Recientemente, el pasado 25 de mayo de 2025, se perdió el rastro de los miembros de Grupo Fugitivo que se presentaron en el barrio de Rancho Grande, en Reynosa, Tamaulipas, según dieron a conocer sus familiares.Personas cercanas a los músicos relataron que fueron contratados para presentarse en un bar de la localidad, pero al llegar al lugar se percataron que en realidad era un sitio vacío, por lo que decidieron regresar; sin embargo, poco después se perdió la comunicación con el grupo de corridos.Cinco días después de su desaparición, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas reportó que los integrantes de la banda mexicana fueron encontrados sin vida, recoge El Financiero.

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:18

Localizan con vida a 'Los Juniors de Monterrey', grupo que desapareció en Nuevo León: informó Samuel García

Los integrantes de la agrupación fueron reportados como desaparecidos el domingo 15 de junio tras ofrecer un concierto por el 'Día del Padre'

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:01

Tuvo 180 días para reclamar casi 1.4 millones de dólares de la lotería: ¿Su fortuna desapareció para siempre?

Hasta el momento, se desconoce si el ganador del premio de la lotería de California acudió a reclamar sus millones antes de la fecha límite

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:51

En sus vacaciones una niña de 10 años desapareció nadando con su familia en una playa de Florida

Trinity Eslinger fue arrastrada por una corriente. Familias, autoridades y voluntarios no cesan en su labor de búsqueda

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:10

Un niño de 2 años desapareció en Nueva York y la policía apunta al padre: sospechan que lo arrojó al río

El caso ha generado conmoción en el Bronx, movilizado operativos de búsqueda acuática y expuesto tensiones familiares que ahora son parte de una investigación judicial en curso

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:13

Un niño de 4 años desapareció en Dallas: fue sustraído de su propia casa

El menor fue ubicado pocas horas después mediante un operativo de búsqueda urgente impulsado por las autoridades, tras haberse emitido un aviso oficial de localización inmediata a nivel local

Fuente: Infobae
06/06/2025 21:13

Mujer de 86 años de Ohio desapareció cuando se dirigía a un estudio bíblico: fue encontrada en Pensilvania

Marjory Ann Paul fue hallada sana y salva, aunque un tanto desorientada junto a su vehículo

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:17

Marinera de 21 años desapareció sin dejar rastro en su cuartel de la Estación Naval de Norfolk en Virginia

La joven Angelina Resendiz fue reportada como desaparecida sin comunicar algún cambio. La Policía hace un llamado urgente para obtener pistas

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:16

Una mujer que desapareció en Brasil hace cuatro meses es encontrada en un hostal: había cortado el contacto con su familia "voluntariamente"

La última vez que se supo de la reportera Alice Peet fue en febrero. Desde entonces las autoridades y sus seres queridos la han buscado

Fuente: La Nación
04/06/2025 15:18

Qué se sabe de la nueva búsqueda de Madeleine McCann en la zona donde desapareció

Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en Portugal en 2007, volvió a la primera plana con el inicio de una nueva operación de búsqueda en la región de Algarve. A casi dos décadas de la desaparición de Madeleine McCann, las autoridades portuguesas y alemanas trabajan en conjunto para intentar esclarecer el misterio que rodea este caso que captó la atención mundial.¿Dónde se está buscando a Madeleine McCann?Las búsquedas se están llevando a cabo en una vasta zona cerca de Lagos, en el sur de Portugal, no muy lejos del complejo turístico de Praia da Luz, donde Madeleine desapareció el 3 de mayo de 2007. La Policía Judicial (PJ) portuguesa, en coordinación con la fiscalía alemana de Braunschweig, está liderando el operativo.¿Quién es el principal sospechoso en el caso Madeleine McCann?El principal sospechoso en el caso es Christian Brueckner, un ciudadano alemán que actualmente cumple una condena de siete años de prisión en Alemania por la violación de una mujer de 72 años en Portugal, en 2005. Brueckner está siendo investigado por sospecha de asesinato en el caso McCann, aunque hasta la fecha no ha sido acusado formalmente por la desaparición de la niña.Christian Brueckner vivió en Portugal durante varios años, incluyendo la época de la desaparición de Madeleine. Las autoridades alemanas lo consideran el principal sospechoso del caso. El hombre fue absuelto en octubre de 2024 en Alemania en un juicio por dos agresiones sexuales y tres violaciones cometidas entre 2000 y 2017 en Portugal.La fiscalía de Braunschweig, que dirige las diligencias, solicitó las órdenes de registro en el municipio de Lagos, en el marco de "diligencias preliminares contra un ciudadano alemán sospechoso de haber cometido el asesinato de la ciudadana británica Madeleine Beth McCann".Búsqueda de las autoridades en Portugal Las autoridades están buscando nuevas pruebas que puedan ayudar a esclarecer las circunstancias de la desaparición de Madeleine. Todas las pruebas incautadas serán entregadas a los agentes del Servicio Federal de Policía Criminal alemán.Una fuente implicada en la operación de búsqueda declaró que la zona buscada es "vasta" y que la policía usó un radar de penetración terrestre en varias hectáreas. Los agentes portugueses están siguiendo instrucciones de la policía alemana en virtud de una Orden Europea de Investigación.Para comprender mejor la magnitud de este nuevo operativo, la escala de los registros podría ser la más amplia desde que se cerró la investigación inicial en 2008. Aunque ha habido búsquedas posteriores en 2014, 2020 y 2023, estas fueron relativamente específicas y no arrojaron pruebas significativas.Las autoridades continuarán analizando las pruebas encontradas en la nueva búsqueda y seguirán investigando a Christian Brueckner. La colaboración entre las policías portuguesa y alemana es fundamental para avanzar en el caso.¿Qué pasó con Madeleine McCann?Madeleine desapareció de su cama mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano al complejo turístico, 18 años atrás. La niña se encontraba en el departamento durmiendo junto a sus hermanos gemelos de dos años. La desaparición desencadenó una búsqueda frenética y acaparó la atención de los medios de todo el mundo.

Fuente: Perfil
04/06/2025 11:18

Retomaron la búsqueda de Maddie McCann en la zona donde desapareció

Las autoridades de Portugal y Alemania reanudaron las búsquedas cerca del lugar donde ocurrieron los hechos en 2007 en el sur portugués, en el municipio de Lagos. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 06:49

Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por desaparecidas entregó restos de menor que desapareció en Antioquia hace 27 años

El joven, oriundo del Urabá antioqueño, fue localizado en el corregimiento Murrí, en jurisdicción de Frontino

Fuente: La Nación
02/06/2025 17:18

La policía iniciará una nueva búsqueda cerca del lugar donde desapareció la pequeña Madeleine McCann en 2007

LONDRES.- La policía que investiga la desaparición de la niña británica Madeleine McCann realizará nuevas búsquedas cerca del centro turístico portugués donde fue vista por última vez hace 18 años, anunciaron las autoridades el lunes.La niña de tres años desapareció de su cama mientras estaba de vacaciones con su familia en el balneario de Praia da Luz, en el sur de Portugal, el 3 de mayo de 2007. No ha sido vista desde entonces.Los detectives que actúan a petición de un fiscal alemán llevarán a cabo "una amplia gama" de búsquedas esta semana en la zona de Lagos, en el sur de Portugal, según un comunicado de la policía portuguesa.El principal sospechoso del caso es un ciudadano alemán identificado por los medios como Christian Brueckner, quien actualmente cumple una condena de siete años de prisión en Alemania por violar a una mujer de 72 años en Portugal en 2005.Está siendo investigado por sospecha de asesinato en el caso McCann, pero no ha sido acusado. Pasó muchos años en Portugal, incluyendo Praia da Luz, cerca de la época de la desaparición de la niña. Brueckner ha negado cualquier implicación en su desaparición.La fiscalía de Braunschweig, en Alemania, responsable de la investigación, no brindó detalles sobre las medidas judiciales que se están realizando en Portugal, según informó la agencia de noticias alemana DPA. Indicaron que dichas acciones están siendo llevadas a cabo por las autoridades portuguesas, con el apoyo de agentes de la Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania (BKA).Por su parte, la Policía Metropolitana británica señaló que está "al tanto de las búsquedas que está realizando la BKA (policía federal alemana) en Portugal como parte de su investigación sobre la desaparición de Madeleine McCann"."El Servicio de Policía Metropolitana no está presente en la búsqueda; apoyaremos a nuestros colegas internacionales cuando sea necesario", añadió la fuerza, sin ofrecer más precisiones.El caso McCann recibió interés mundial durante varios años, con informes de avistamientos de ella que se extendieron hasta lugares tan lejanos como Australia, así como libros y documentales televisivos sobre su desaparición.Casi dos décadas después, investigadores de Gran Bretaña, Portugal y Alemania siguen reconstruyendo lo ocurrido la noche de su desaparición. Estaba en la misma habitación que su hermano y hermana â??gemelos de dos añosâ?? mientras sus padres, Kate y Gerry, cenaban con amigos en un restaurante cercano.La última vez que la policía reanudó las búsquedas en el caso fue en 2023, cuando detectives de los tres países participaron en una operación de búsqueda cerca de una presa y un embalse a unos 50 kilómetros del balneario de Praia da Luz.La familia de Madeleine conmemoró el 18° aniversario de su desaparición el mes pasado y expresó su determinación de seguir buscando.Agencia AP

Fuente: Infobae
31/05/2025 12:15

Emiliano, de 14 años, desapareció cuando paseaba en cuatrimoto en Morelos: fue hallado muerto

Su cuatrimoto fue quemada y apareció a unos metros donde fue hallado el cuerpo

Fuente: Infobae
28/05/2025 14:18

Una veterana del Ejército desapareció por días; sus hijas la hallaron muerta en un campamento de indigentes

La familia de Lucrecia Barajas trata de encontrar respuestas sobre el trágico final de su ser querido

Fuente: Clarín
27/05/2025 04:36

Desapareció en Lincoln tras retirar una suma millonaria de un banco y lo encontraron en Ushuaia

Se trata del tesorero de una entidad bancaria, al que buscaban desde el miércoles pasado. Su hermana dijo que el hombre de 41 años fue hallado meditando en la capital fueguina.

Fuente: Perfil
26/05/2025 23:00

Una turista fue a un retiro de yoga para "encontrarse a sí misma" y desapareció: qué le pasó

Se trata de Hannah Almond, de 32 años, oriunda de Reino Unido. Según trascendió, fue diagnosticada con esquizofrenia y rechazó en distintas oportunidades la ayuda ofrecida por el consulado británico. Leer más

Fuente: Clarín
26/05/2025 13:18

Una psíquica predijo la ubicación de los restos de un estudiante que desapareció en 1973: "Un milagro"

El caso se resolvió este año. La psíquica había visualizado un espacio muy similar al lugar en el que se encontraron los restos.

Fuente: La Nación
25/05/2025 12:00

Desapareció cuando esperaba el autobús, su caso movilizó a todo un país y 38 años después se supo qué le ocurrió

La mañana del viernes 25 de mayo de 1979 no fue una de las tantas primaverales que hubo en Nueva York en esa época del año, sino que amaneció nublada y con algunas lluvias. Ese día no era uno más para Julie y Stanley Patz, un matrimonio con tres hijos que vivía en el Soho. Y es que, después de muchos meses de insistirles, el del medio de los tres hermanos, Etan, de 6 años, consiguió que le dieran permiso para caminar solo por primera vez los 200 metros que separaban su casa de la parada de autobús que lo llevaba todos los días a la escuela. Lo que empezó como una aventura que ni el mal clima podía empañar, y con su madre que observaba desde la distancia cada paso desde que cruzó el umbral de la puerta, tuvo el peor final. Desde ese momento, nadie más lo vio. Su desaparición mantuvo en vilo a todo un país, su búsqueda encendió los peores temores de los padres y lo que le ocurrió a este pequeño permaneció oculto durante casi cuatro décadas. Esta es su triste historia.Julie Patz vio cómo su hijo vestido con un vaquero azul, una chaqueta, su gorra favorita de piloto de Future Flight Captain, su mochila y un dólar en el bolsillo para comprar un refresco, salió de su casa ubicada en 113 Prince Street para caminar un trayecto que conocía bien y tenía como destino llegar a la parada del autobús que lo llevaría a clases. Sentir que tenía independencia y que podía hacer el camino sin que ningún adulto lo acompañe era algo que les pedía a sus padres desde hacía unos meses y que a ellos les costaba acceder. Sin embargo, simplemente un día ocurrió. Precisamente, ese 25 de mayo. Eran cerca de las 8 de la mañana cuando la mujer lo perdió de vista desde la puerta de entrada, subió las escaleras de incendio de la fachada del piso del edificio en el que vivían, típicas de ese barrio neoyorquino que se conservan hasta hoy, y se quedó allí siguiéndolo con la mirada unos metros más. Entró y continuó con sus pendientes. Sin saberlo, se convirtió en una de las últimas personas en verlo con vida. El día transcurrió con normalidad, pero horas después, al notar que no regresaba de la escuela, Julie supo que algo no estaba bien. Aunque el maestro de primer grado notó la ausencia de Etan en el aula, no les avisó a sus padres. Primer gran error. Rápidamente, y en medio de la desesperación, el matrimonio llamó a la Policía para denunciar que no encontraban a su hijo. Stanley Patz, de profesión fotógrafo, les entregó imágenes del niño para ayudar en la búsqueda, la cual empezó puerta a puerta por el barrio esa misma noche, tuvo la participación de un centenar de efectivos y hasta contó con la presencia de perros sabuesos. Pese al gran despliegue, no encontraron nada. Con el correr de los días la angustia aumentaba para la familia, y el caso empezaba a colmar las portadas de los principales medios. "Deseo que esté con alguien que lo cuide. No quiero lastimarte ni juzgarte, no importa quién sos, solo quiero que lo traigas a casa", expresó muy conmovida Julie ante una cámara de televisión dirigiéndose puntualmente a quién, para ella, se había llevado a su hijo. "No queremos ensuciar a nadie, solo esperamos que lo traten bien y lo traigan de regreso", agregó en ese momento. Testimonio de Julie Patz en 1979Más allá de su súplica, Etan seguía sin aparecer. De a poco, la vivienda familiar se convirtió en un sitio donde era frecuente la presencia de agentes policiales y de reporteros y periodistas, todos siempre con la atención puesta en el teléfono que sonaba constantemente, pero sin pistas firmes para seguir. Con todo el caos que ocurría a su alrededor, los padres y los dos hermanos de Etan, Ari (2) y Shira (8) -que la mañana de la desaparición le había pedido a su madre poder faltar a clases y dormir un poco más- solo esperaban tener noticias de él. En medio de la desesperación de la familia, hubo quienes se solidarizaron con ellos por el sufrimiento que vivían, mientras que otros los cuestionaron, acusándolos de negligencia por permitir que su hijo tan pequeño camine solo por la calle. "En algún momento de la vida, todo padre envía solos a sus hijos a la escuela. ¿Lo hicimos demasiado pronto? Obviamente. Pero era un territorio muy familiar. Era un vecindario muy seguro", declaró Stanley Patz durante una entrevista con Abc News años después de la desaparición de su hijo.No pasó mucho hasta que el rostro sonriente de Etan se volvió todo un símbolo. Aparecía en periódicos, estaba en afiches pegados por la ciudad y hasta se vio en las pantallas del Times Square. En los volantes que se repartían se detallaba que había nacido el 9 de octubre de 1972, tenía cabello rubio y ojos azules y pesaba poco más de veinte kilos. La cara del pequeño fue una de los primeros en aparecer en las cajas de cartón de leche de los Estados Unidos con el objetivo de difundir su desaparición y encontrar algún rastro que permita saber qué le pasó. Esta práctica se repitió en ese país hasta mediados de los 90 con los rostros de muchos otros niños perdidos. Nueve meses después de la desaparición, Stanley y Julie, de 38 y 37 años en ese entonces, se sentaron para ser entrevistados en televisión y continuaron con su pedido de ayuda. Allí, uno al lado del otro, con una mezcla de calma y angustia, describieron a Etan y compartieron la hipótesis que manejaban sobre lo que le pudo pasar. "Es un niño obediente. Creemos que un adulto podría haberlo convencido de que fuera con él. Lo extrañamos. Queremos que vuelva a formar parte de nuestras vidas", dijo el padre. "Es extremadamente perceptivo, sensible y cariñoso con los demás", describió la madre.Los sospechosos del caso y la cara del horrorDesde un primer momento la investigación se centró en el entorno del niño. De hecho, hasta su padre fue señalado como sospechoso, algo que quedó rápidamente desestimado. Al ahondar en el círculo más cercano, la Policía dio con José Antonio Ramos, pareja de una exniñera de la familia. Aunque el hombre tenía antecedentes por abuso infantil -fue condenado a 20 años de prisión y enviado a la cárcel tiempo después- no lograron demostrar que tuviera vínculo con la desaparición de Etan. Pese a eso, durante décadas fue el principal sospechoso. Etan Patz fue declarado legalmente muerto el 19 de junio de 2001. Cuando todo parecía haber llegado a su fin y el caso sumarse a uno de los tantos que quedan impunes y sin resolver, el 25 de mayo de 2010, 31 años después de la desaparición, el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, Jr., decidió reabrirlo. Pero, sin dudas, el gran giro de la investigación se dio en 2012, cuando las autoridades recibieron un llamado que lo cambió todo: un hombre señalaba a su cuñado, de nombre Pedro Hernández, como el autor del secuestro y crimen de Etan. Su aviso se dio luego de ver en un noticiero que habían hecho excavaciones en el vecindario de los Patz, más precisamente en la zona de la parada del autobús, en búsqueda de algún rastro. Pero ¿qué prueba tenía este hombre? según su relato, había escuchado a su familiar contar años atrás que asesinó a un niño en Manhattan. La Policía no tardó en dar con Hernández. En su declaración, contó que en mayo de 1979 tenía 18 años y trabajaba en una tienda ubicada en West Broadway y Prince Street, muy cerca de la parada en la que habitualmente Etan aguardaba su transporte. Cuando lo vio solo allí ese día, le ofreció una gaseosa y, a base de engaños, lo hizo entrar al local. "Le pregunté si quería algo de beber, un refresco o algo, y dijo que sí. Le dije que bajara conmigo al sótano", precisó el acusado en la confesión que hizo el 21 de mayo de 2012 y que quedó grabada."Cuando se me puso delante, lo agarré del cuello y empecé a estrangularlo. Estaba nervioso. Sus piernas se sacudían. Cuando lo estrangulé, intenté soltarlo, pero mi cuerpo temblaba y saltaba al mismo tiempo. Quería soltarlo, pero algo se apoderó de mí y lo apreté cada vez más", describió, según lo citado por el medio New York Post. Etan se desplomó y "todavía jadeaba" en busca de poder respirar y en su instinto por sobrevivir. En ese momento, Hernández lo metió en una bolsa y luego en una caja y se deshizo de la misma en una calle cerca de allí. "Fue algo que pasó rápido. No sé por qué lo hice, no sé lo que pasó", aseguró.Confesión de Pedro Hernández En 1979 Hernández, nacido en Puerto Rico, dejó su trabajo en la tienda tras conocerse la desaparición de Etan y se mudó a Nueva Jersey. Allí se casó dos veces, tuvo una hija y se refugió en la religión. Según trascendió, también le habría confesado lo que hizo a algunos miembros de la iglesia a la que solía ir.Durante la reconstrucción del hecho, y para asegurarse de que su testimonio era verídico, lo llevaron hasta el viejo almacén en el que trabajó. Una vez allí, se mostró confundido al ver una puerta que -según él- no estaba en aquel entonces. Al escuchar esto, los investigadores pidieron los planos del lugar y, tal como lo dijo, la abertura no existía en 1979. Eso demostraba que conocía muy bien el sitio.Tras su confesión, fue enviado a juicio. Enfrentó un primer proceso en 2015, pero este quedó anulado por, entre otras cosas, no haber un cuerpo. Además, sus abogados alegaron que su relato era producto de su imaginación y que su defendido tenía una "personalidad convulsa e inteligencia limitada que apenas alcanzaba un coeficiente de 67", algo bastante más bajo que el promedio. También remarcaron que tomaba antipsicóticos desde hacía años y se le diagnosticó con un trastorno esquizotípico de la personalidad. En 2016 el caso volvió a la justicia y el detalle de la puerta que formó parte del primer proceso fue crucial en esta instancia. Al año siguiente, el 14 de febrero, declararon a Hernández culpable del secuestro y asesinato de Etan y lo condenaron a pasar 25 años tras las rejas. El fiscal de Manhattan dijo tras conocer el veredicto: "La desaparición de Etan Patz persiguió a las familias de Nueva York y a las de todo el país por casi cuatro décadas. Esclarecerla fue para mí una prioridad".Stanley, Julie y Shari, la hermana mayor de Etan, estuvieron presentes en el juicio. Tras conocerse la condena, el padre de familia se dirigió entre lágrimas al acusado: "Después de todos estos años sabemos qué oscuro secreto guardaste en tu corazón. Tomaste a nuestro precioso niño y lo arrojaste a la basura. Nunca te olvidaré. El Dios al que le rezas nunca te perdonará. Tú eres el monstruo en tus pesadillas. Un poco de justicia para nuestro maravilloso hijo Etan. Me siento muy agradecido, por fin alcanzaron un veredicto que yo ya sabía; que este hombre es culpable de haber hecho algo horrible hace muchos años. Ya sé cómo es el rostro del mal. Nunca podré perdonarte". Convertir el dolor en activismo El tiempo se convirtió en el peor enemigo e, increíblemente, en el mejor amigo de los Patz, quienes conservaron su número de teléfono y se mantuvieron en el mismo departamento con la esperanza de que, algún día, por la misma puerta que Etan cruzó una mañana para ir a la escuela, volviera a entrar. "No sabíamos qué le había pasado, así que, por supuesto, siempre tuvimos en mente que debíamos estar ahí para él", manifestó Stanley durante una entrevista que concedió para Abc News, al cumplirse 30 años del caso. "En algún momento se debe haber dado cuenta de que las cosas iban mal y todavía me atraganto con el miedo que este niño debe haber sentido cuando se dio cuenta de que fue traicionado por un adulto", expresó entre lágrimas al imaginar cómo fueron los últimos momentos de su hijo con vida en ese sótano, a solo 200 metros de su casa. Stanley Patz sobre la desaparición de su hijo, Etan Lisa Cohen, autora del libro Después de Etan: el caso del niño desaparecido que mantuvo cautivo a Estados Unidos (After Etan: The Missing Child Case that Held America Captive), investigó el hecho minuciosamente y se volvió muy cercana a los Patz. Entre algunos detalles poco conocidos de la investigación, reveló que el 7 de agosto de 1979, más de dos meses después de la desaparición del pequeño, la Policía sometió a una sesión de hipnosis a Julie, con el fin de que recordara en detalle todo lo ocurrido esa fatídica mañana y ayudara a aportar pistas. Allí encontraron algunas incongruencias, como el hecho de que la mujer relató que se trató de una jornada soleada cuando los agentes recordaban que durante la búsqueda de ese día, en realidad estaba nublado y hasta había llovido. Los investigadores creen que estos recuerdos poco claros se debían al estado de shock que atravesaba."El caso tuvo mucho impacto. El público era más inocente sobre los peligros. Así nació la idea de que los padres debían saber dónde estaban los niños todo el tiempo", explicó en declaraciones al sirio Elmundo.es durante una entrevista en 2012.La también profesora de la Universidad de Columbia también contó que la Policía les pidió a los padres de Etan que armaran un registro con cada llamada que recibieran y eso hicieron. "Estos cuadernos, que en un principio eran un registro minucioso y detallado, se convirtieron en algo más parecido a un libro de mensajes familiares, pero en el que se registraba quién llamó, cuándo y una breve descripción del motivo". Para ella, los Patz "dieron todo, más que todo, para llegar al fondo de esto" y los describió como "personas con el corazón roto".Fue tal la repercusión que generó el caso en la sociedad estadounidense que en 1983, cuatro años después de la desaparición, el entonces presidente Ronald Reagan dispuso que el 25 de mayo, fecha en la que Patz fue visto por última vez, se declare en ese país el Día Nacional de los Niños Desaparecidos (National Missing Children's Day).Con el tiempo, Stanley y Julie se convirtieron en activistas y ayudaron a impulsar leyes para la protección de los más jóvenes. Un ejemplo de ello, es que ahora existe la obligación de una llamada rápida de las escuelas cuando un alumno no llega al aula, algo que quizás, en el caso de Etan, hubiese permitido iniciar la búsqueda unas horas antes. Sobre cómo comenzó su compromiso con causas similares a la suya, la mamá del pequeño contó: "No era mi intención, pero surgió la oportunidad cuando cada vez más padres de niños desaparecidos me llamaban y me preguntaban '¿cómo lo haces? ¿cómo sigues adelante? Hablaba con ellos. Empecé a participar en programas de entrevistas para promover un cambio político en la forma en que este país abordaba el tema de los niños desaparecidos".Los restos de Etan nunca se encontraron y sus padres decidieron dejar atrás el calvario que padecieron durante 38 años replanteándose un nuevo comienzo. Con la condena a Hernández encontraron un poco de justicia, pero a la vez confirmaron la peor de sus sospechas: ahora sabían con certeza que su hijo no iba a regresar nunca. Según publicó The New York Post, en 2019 el matrimonio decidió vender su departamento, el mismo que décadas atrás funcionó como un centro de comando policial y de prensa, y se mudaron a Hawai. No tienen una tumba a la cual llevar una flor y, a 46 años del peor día de sus vidas, intentan encontrar un poco de paz para seguir adelante por sus otros dos hijos y, ahora, por sus nietos.

Fuente: La Nación
21/05/2025 00:00

Una joven embarazada desapareció en Salta cuando iba a dar a luz

Una joven de 20 años embarazada de mellizos desapareció el viernes 16 de mayo en la ciudad salteña de Orán, cuando se dirigía al hospital local para una cesárea programada y un posible traslado por una afección neurológica. La denuncia por su desaparición fue radicada dos días después en la Comisaría 1ª de esa ciudad y motivó la activación del Protocolo Provincial de Búsqueda de Personas.El caso cobró notoriedad luego de que la familia de Priscila Margot Quesada difundiera una serie de mensajes de WhatsApp enviados por una mujer que se identificó como Olga Segundo, quien afirmó haber acompañado a la jóven como enfermera y aseguró que había sido operada de urgencia en Buenos Aires por un tumor cerebral. La información fue desmentida por las autoridades sanitarias provinciales, que no hallaron ningún registro del traslado ni del ingreso a hospitales, tanto en Salta como en Buenos Aires. Además, la imagen enviada por esta mujer, supuestamente de Priscila en una camilla, resultó ser inconsistente y alimentó las dudas sobre el paradero de Priscila.La conversación entre Olga Segundo y el hermano de Priscila se inició el sábado 17 de mayo, un día después de su desaparición. Allí, la presunta enfermera sostuvo que la paciente había sido operada a las 6 de la mañana y que su estado era delicado. Alegó que el tumor estaba alojado en el centro del cerebro y que las posibilidades de recuperación eran bajas. Sin embargo, evitó precisar en qué institución se encontraba internada y fue modificando su versión sobre el lugar en el que estaba: primero mencionó un hospital en Buenos Aires, luego habló de un traslado aéreo hacia Comodoro Rivadavia. Las inconsistencias derivaron en la denuncia presentada por la familia. Ayudenos a encontrar Priscila M. Quesada Estamos buscando urgentemente a Priscila (Selena) Quesada , de quien no...Publicada por Grecia Quesada en Lunes, 19 de mayo de 2025Según los testimonios aportados, Priscila cursaba un embarazo de siete meses y, además, padecía un tumor cerebral por el que iba a ser intervenida. Su hermano relató que la acompañó hasta la puerta del hospital de Orán el viernes 16 por la mañana. Según dijo, ella debía completar una documentación y luego trasladarse a la terminal para enviar sus pertenencias. Fue entonces cuando le pidió que regresara a su casa, ya que estaría acompañada por una enfermera. Esa fue la última vez que la vio.Durante esa misma jornada, Priscila le envió varios mensajes, uno de los cuales indicaba que luego de la cesárea sería trasladada a Buenos Aires para operar el tumor. El sábado por la mañana volvió a contactarse con su hermano y le informó que las mellizas habían nacido, pero que una de ellas estaba en incubadora. Subió fotos a su estado de WhatsApp, aunque luego se determinó que algunas de esas imágenes eran falsas o habían sido tomadas de internet. Ese día, según los familiares, comenzaron a recibir mensajes desde un número desconocido con versiones poco creíbles.La familia acudió a distintos centros médicos para confirmar la información, pero se encontraron con que ninguno reconocía el ingreso de la paciente. Tampoco existían datos en el sistema sanitario provincial o nacional que respaldaran el supuesto traslado. La única mención parcial es un ingreso registrado en el hospital de Pichanal a nombre de "P.Q.", pero sin número de documento, lo que impide confirmar si corresponde a Priscila.El fiscal Carlos Alberto Salinas, a cargo de la investigación, ordenó el análisis de las cámaras de seguridad del hospital de Orán para verificar si la joven efectivamente ingresó ese día, si salió en ambulancia o si abordó otro vehículo. La familia sostiene la hipótesis de un posible secuestro vinculado a una red de trata, aunque desde la Justicia también se analiza la posibilidad de que Priscila se haya retirado del lugar por sus propios medios, con la ayuda de otra persona.En las próximas horas, se esperan novedades sobre el análisis de las imágenes obtenidas del hospital de Orán, así como los resultados del rastreo de la línea telefónica desde la que se enviaron los mensajes. La búsqueda continúa activa en distintos puntos de la provincia y se mantiene vigente la alerta para todo el país.

Fuente: Clarín
19/05/2025 02:00

El misterio del pueblo que desapareció sin dejar rastro

Se trató de una colonia inglesa establecida en Carolina del Norte, América del Norte, en 1585.Pero para 1590 el asentamiento se encontró completamente abandonado. ¿Qué pasó con ellos?

Fuente: Infobae
18/05/2025 18:09

Fanny Martínez desapareció cuando iba a pagar la renta, con murales la buscan en Tláhuac

Desde el 22 de abril no se tiene información de la esudiante de la carrera de Derecho

Fuente: Infobae
15/05/2025 20:23

Desapareció por semanas en las montañas de California: fue encontrada sana y salva antes de su cumpleaños

Tiffany Slaton fue localizada desorientada y hambrienta en una cabaña, tras soportar el invierno en el bosque sin herramientas de supervivencia

Fuente: Infobae
14/05/2025 16:10

¿Qué pasó con Lulú, la gaseosa peruana que competía con Inka Kola y desapareció de forma repentina?

Fue la primera gaseosa en presentarse en botellas de litro y tuvo campañas publicitarias con cómicos populares. Pero tras un traspié comercial y denuncias sanitarias, su historia quedó en el olvido

Fuente: Clarín
08/05/2025 08:18

Desapareció hace más de 50 años y ahora las pistas conducen a un reconocido asesino en serie

El enigma de una joven desaparecida en los 70 sigue sin respuesta, mientras las autoridades sospechan que podría ser parte de una serie de crímenes atroces.

Fuente: Infobae
06/05/2025 07:03

Hallaron el cadáver del otro habitante de calle que desapareció en una creciente súbita en el río Medellín

Fue identificado como Carlos Enrique Sánchez y fue arrastrado por el agua junto con Jhon Jairo Tamayo el pasado 30 de abril. El acalde 'Fico' Gutiérrez se solidarizó con sus allegados

Fuente: Infobae
05/05/2025 10:22

Mónica Cabrejos recuerda la dolorosa pérdida de su bebé y el abandono de su pareja: "Desapareció y me bloqueó"

La conductora se sincera sobre su relación con Iván Thays y la complicada situación que vivió tras quedar embarazada.

Fuente: Clarín
04/05/2025 18:00

La niña que desapareció de su casa y fue hallada muerta debajo del colchón

Quince años después, las incógnitas siguen presentes.

Fuente: Infobae
04/05/2025 14:07

Alexia desapareció en 2023 y Ulises en 2024, sus identificaciones fueron halladas junto a 6 cuerpos en Sonora

A inicios de mayo, un colectivo de búsqueda localizó seis cuerpos y credenciales de personas desaparecidas en el municipio

Fuente: Infobae
04/05/2025 12:45

Encuentran "viva y en buen estado" a una mujer casada y con dos hijos pequeños que salió de casa en 1962 y desapareció: "Sonaba feliz"

Su ausencia, según la policía, "no fue resultado de ninguna actividad delictiva ni de un hecho violento"

Fuente: Infobae
03/05/2025 23:52

Tenía 20 años cuando desapareció sin dejar rastro: una prueba genética la encontró viva seis décadas después

Una búsqueda reactivada por nuevas tecnologías reabrió un expediente que parecía cerrado para siempre, abriendo paso a una conversación largamente esperada y a preguntas que aún no tienen respuesta

Fuente: La Nación
03/05/2025 18:36

Su novio le propuso matrimonio mientras estaba en la guerra, desapareció y 77 años después recibió su respuesta

Phyllis Ponting, una mujer británica residente del tranquilo pueblo de Devizes, en el sudoeste de Inglaterra, jamás imaginó que a sus 99 años recibiría la carta que había esperado en silencio durante gran parte de su vida. El sobre, amarillento por el paso del tiempo, contenía un mensaje de amor escrito por su prometido, Bill Walker, un soldado británico que combatió en la Segunda Guerra Mundial y que fue dado por desaparecido en el año 1941.Sin embargo, casi como por obra del destino, el mensaje fue encontrado en el interior del SS Gairsoppa, un buque de carga británico que fue hundido por un submarino alemán frente a las costas de Irlanda, en 1941. La embarcación, que formaba parte de un convoy que transportaba lingotes de plata desde la India, se convirtió en uno de los naufragios más buscados del siglo XX. Desde 2011, una expedición de arqueólogos marinos trabajaba en el rescate del tesoro hundido y, finalmente, lograron recuperar más de 700 documentos y cartas personales que estaban a bordo. Entre esos escritos apareció el mensaje que Bill le había enviado a Phyllis desde una tienda de campaña en la India, donde había sido destinado tras alistarse en el primer batallón del Regimiento de Wiltshire. En esas hojas el hombre respondía muy enamorado a una carta que ella le había enviado y en la que aceptada su propuesta de matrimonio. "Cariño, lloré de alegría cuando leí tu carta. No sabía qué hacer. Tendrías que haber estado aquí para ver lo feliz que me hiciste cuando leí que aceptabas y que serías mía para siempre", escribió el joven soldado de 22 años desde su improvisado refugio en Bangalore.Pero Phyllis nunca recibió esa carta, o al menos no a tiempo. La falta de respuesta de su novio la llevó en aquel entonces a pensar que la había olvidado. Durante un tiempo mantuvo la esperanza, pero ante el silencio prolongado terminó por pensar que su prometido había cambiado de opinión. Este primer amor la hizo durante muchos años tener el corazón roto; pero, finalmente, con el paso del tiempo reconstruyó su vida, se casó, tuvo cuatro hijos, enviudó y volvió a casarse en segundas nupcias. Sin embargo, en su mente siempre quedó el recuerdo de aquel joven del cual había quedado perdidamente enamorada.La carta llegó a sus manos gracias a la colaboración entre el Museo Postal de Londres y un programa de la BBC que se propuso identificar a la mujer mencionada en la carta como "Phyll". Tras un breve rastreo, dieron con ella y lograron concretar un encuentro que fue televisado para poder conocer su reacción en vivo al recibir este importante documento. "Sentí un alivio y una felicidad enorme. Toda mi vida pensé que él me había abandonado, que no quería casarse. Pero ahora sé la verdad", contó Phyllis, rodeada de sus hijos, nietos y bisnietos, que por primera vez oían hablar sobre este misterioso amor de su pasado. De esta forma y después de 77 años la mujer pudo cerrar un ciclo y despedirse, de cierta manera, de su amado.

Fuente: Infobae
03/05/2025 00:00

El misterio de Maria Kovalchuk: una noche en Dubai, desapareció durante 10 días y apareció con múltiples fracturas

La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral

Fuente: La Nación
02/05/2025 17:18

Habló María Belén Zerda, la argentina que desapareció durante doce días en Cancún, y compartió un revelador detalle

María Belén Zerda, la mujer argentina que había desaparecido en Cancún, México, rompió el silencio y este viernes publicó un mensaje en redes sociales por primera vez desde que fue encontrada por las autoridades mexicanas. Su caso causó un fuerte revuelo en el país durante las casi dos semanas donde se desconoció su paradero. En un extenso posteo, aclaró que no tiene ninguna enfermedad o patología, tras versiones que aseguraban que tenía esquizofrenia, y agradeció a su familia por "cubrir los gastos de su rescate", aunque la fiscalía mexicana había descartado la hipótesis de un secuestro. La mujer de 38 años desapareció el pasado 6 de abril en la ciudad mexicana donde residía de forma temporal en un departamento alquilado. Las autoridades señalaron que Zerda se encontraba con otras personas cuando, sin motivo alguno, habría salido corriendo hacia una zona selvática. La denuncia fue radicada cuatro días después, ante la policía de Quintana Roo. Fue entonces que se activó el protocolo de búsqueda Alba, especializado en la desaparición de mujeres y niñas. El departamento donde se alojaba presentaba signos de abandono, con un celular envuelto en cinta, notas manuscritas presuntamente redactadas por la propia Zerda y papeles en el suelo. Las hipótesis aseguraban que Zerda tenía esquizofrenia, y que había escapado en medio de un episodio. Aun así, su familia había negado estas versiones y este sábado también lo hizo la propia víctima. En un comunicado en su cuenta de Instagram, la mujer agradeció a quienes la apoyaron "en el momento tan especial que le tocó vivir y rezaron por ella". "Quiero aclarar que soy una persona con una trayectoria laboral y personal sólida, con experiencia en empresas reconocidas donde he superado diversas entrevistas y tests psicológicos, demostrando mi capacidad y estabilidad. No tengo ninguna enfermedad ni patología como esquizofrenia", aclaró.Desde la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo habían informado oficialmente que no había indicios de que haya sido víctima de un delito y descartaron las hipótesis de un secuestro. Sin embargo, en su posteo, Zerda agradeció a su familia por pagar su rescate: "Agradezco profundamente a mi familia por cubrir los gastos de mi rescate, entendiendo que algunas personas puedan tener preocupaciones al respecto".Y agregó: "A aquellos que juzgaron sin conocer la historia, les pido con humildad que consideren la importancia de la empatía y la comprensión. No todos los caminos son iguales, y cada persona vive experiencias únicas. Ojalá aprendamos algún día la importancia de la compasión y el apoyo mutuo, ya que el apoyo puede hacer una gran diferencia en momentos críticos".Zerda fue encontrada por las autoridades mexicanas caminando por el boulevard Luis Donaldo Colosio con la misma ropa, doce días después de su desaparición. Le realizaron una valoración médica, que reportó como estable. En diálogo con LA NACION, su hermano Guillermo Zerda había dicho que "estuvo escondida en la selva, está bien de salud y lúcida". "Es de acero, no sé cómo hizo para sobrevivir todos estos días, pero estuvo metida ahí. Es una locura. Mi mamá recién ahora empieza a respirar", comentó.También había revelado que su hermana había hablado con él el día que desapareció: "Mandó un mail diciendo que le habían hackeado todas las cuentas".La mujer remarcó que no entraría en detalles sobre su experiencia, ya que buscaba salir adelante. "Estoy viva y sana, lo cual es un milagro. Mi salud física y mental está en proceso de recuperación, y estoy enfocada en reconstruir mi vida y superar los desafíos que conlleva, afirmó.Y concluyó: "Quiero agradecer especialmente a mi familia, amigos, medios de comunicación, cancillería, embajada, Confederación Argentina de Cestoball y a todas las personas que ayudaron, incluyendo a María Fernanda Vizan, Ana la policía mexicana. Su apoyo fue fundamental para facilitarme la situación y me siento agradecida por su ayuda en este proceso de recuperación. Gracias a todos por estar allí para mí. Que la empatía y la compasión nos guíen siempre".

Fuente: Clarín
02/05/2025 16:00

La historia de la niña que desapareció hace medio siglo y ofrecen un millón de dólares para saber qué pasó

Tenía tres años, desapareció en 1970 y todavía ofrecen un millón de dólares de recompensa.

Fuente: Infobae
30/04/2025 09:09

Human Rights Watch: la dictadura de Maduro "asesinó, torturó y desapareció personas que buscaban democracia"

En un informe de 104 páginas, basado en entrevistas con víctimas, testigos, familiares de presos políticos y una exhaustiva verificación documental, la organización de derechos desnudó la sistemática represión ilegal que ejecuta el regimen caribeño para perpetuarse en el poder

Fuente: Perfil
28/04/2025 22:00

Encontraron restos biológicos que podrían ser de Delfina Hecker, la beba que desapareció tras el temporal en Bahía Blanca

Las autoridades descubrieron lo que serían piezas óseas cerca del lugar donde se halló el cuerpo de su hermana Pilar, a principios de mes. A partir del hallazgo, realizarán pericias de ADN para confirmar la identidad. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 18:05

El CNI no descarta ninguna hipótesis y ya investiga "una gran actividad inusual procedente del Norte de África" y por qué en cinco segundos desapareció el 60% de toda la luz

El Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia, investiga ya las consecuencias del apagón eléctrico. Lo ocurrido este lunes es "excepcional" y "extraño"

Fuente: Infobae
26/04/2025 21:03

El Gran Reloj de Lima, la majestuosa obra que desapareció durante la invasión del ejército chileno

Su construcción tomó seis años y era el mayor atractivo del Palacio de la Exposición

Fuente: Infobae
25/04/2025 16:14

El Ejército halló el cuerpo de otro de los soldados que desapareció cuando intentaba cruzar el río Caquetá, en Putumayo, durante un operativo

La Sexta División del Ejército Nacional de Colombia comunicó que, de los tres soldados profesionales desaparecidos, el cuerpo del segundo fue hallado sin vida

Fuente: Infobae
23/04/2025 12:21

Migrante venezolano desapareció y su familia supo que estaba en una cárcel de El Salvador por un reportaje

Adrián entró a Estados Unidos a mediados de 2023 de manera legal utilizando la, ahora extinta, aplicación CBP One y solicitó su Estatus de Protección Temporal (TPS)

Fuente: Perfil
23/04/2025 12:00

Un nuevo estudio reveló la existencia de un "octavo continente" que desapareció en el océano Pacífico

Entre las aguas profundas del océano Pacífico Sur, se esconde un coloso geológico que ha desafiado a la ciencia durante décadas. Su origen y su historia, podrían ofrecer nuevas pistas sobre el pasado y futuro dinámico de la Tierra. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Michael Rockefeller: el heredero rebelde que desapareció misteriosamente entre caníbales y cocodrilos

Michael Rockefeller tenía 23 años en aquel fatídico día de noviembre de 1961 en el que desapareció. Era el bisnieto del magnate petrolero John D. Rockefeller, fundador de la Standard Oil, y el hijo del gobernador del estado de Nueva York, Nelson Rockefeller. Como portador de ese apellido, formaba parte una de las dinastías más poderosas de los Estados Unidos. Pero había decidido hacer su propio camino.Diplomado con honores en Historia y Economía en la Universidad de Harvard, el joven Rockefeller se dedicó a la antropología y se lanzó a la aventura de estudiar la vida de tribus exóticas. En eso estaba, interesado en las costumbres y los objetos de arte de la etnia Asmat de Nueva Guinea, cuando lo alcanzó la tragedia. La precaria embarcación en la que viajaba junto a un colega holandés sufrió un desperfecto y quedó a la deriva a una decena de kilómetros de la costa. Luego de unas horas a la espera de la llegada de ayuda, Michael se impacientó. Improvisó un flotador con bidones de gasolina, se lanzó al agua y nadó hacia la orilla. Nunca más se supo de él.La versión oficial dijo que el joven se había ahogado en su intento de llegar a destino. Pero hay hipótesis más escalofriantes. Una de ellas señala que fue atacado por tiburones. Pero la teoría que más inquieta es la que asegura que Michael, el heredero de una de las mayores fortunas del mundo, fue asesinado y luego devorado en un ritual caníbal por la misma tribu primitiva que él estudiaba.Lejos de las finanzasMichael Clark Rockefeller nació el 18 de mayo de 1938. Era el quinto de los hijos de Nelson Rockefeller, el hombre que se convertiría en gobernador de Nueva York, primero y vicepresidente de los Estados Unidos, años más tarde, en 1974, con la presidencia de Gerald Ford. Contrariamente a lo que había sucedido con gran parte de su familia, el mundo de las finanzas y de la política no le interesaba para nada a Michael, que decidió volcarse a la antropología y la etnografía desde su juventud.El joven vástago de los Rockefeller quería explorar el mundo y conocer nuevas civilizaciones. Además, con sus visitas a pueblos culturalmente incontaminados por occidente, pensaba también buscar objetos artesanales para nutrir el Museo de Arte Primitivo que había fundado su padre en el año 1957 en Nueva York y del que él formaba parte como miembro de su directorio.Posiblemente en su afán por conocer culturas alejadas del mundo opulento de los Rockefeller y por la buena fama de los objetos de arte que elaboraban los pueblos de la isla de Nueva Guinea, Michael dirigió hacia allí sus intereses.Su experiencia en Nueva GuineaCon el desparpajo de su juventud y una alta preparación universitaria, Michael llegó con una expedición a las costas del sudoeste de Papúa, en la Isla de Nueva Guinea, al norte de Australia, un territorio que para ese entonces estaba dominado por los holandeses, pero en el que vivían tribus que todavía estaban en la edad de piedra.Un fresco y carismático Michael, siempre sonriente y dispuesto a maravillarse con todo lo que encontraba, primero estuvo un tiempo con la etnia Dani. Luego visitó a los Asmat, un grupo poblacional prácticamente inexplorado, conocido por sus prácticas de canibalismo, su violencia intertribal y por sus impresionantes esculturas. En especial, sus postes conocidos como Bisj, realizados con madera y caracolas marinas, que, perfectamente trabajados, utilizaban para los rituales funerarios.Michael vivió durante octubre del 61 con los Asmat. De acuerdo con la reconstrucción de su viaje realizada por el medio estadounidense New York Post, visitó 13 aldeas de esta tribu en tres semanas.Aprendió mucho las costumbres y rituales de este grupo de cazadores y recolectores que habitaban la zona desde los tiempos en que llegaron sus ancestros, unos 40.000 años atrás. No conocían el acero, ni el papel, ni tenían caminos o carreteras. Pero eran virtuosos artistas. Rockefeller pudo hacerse de cientos de las artesanías elaboradas por los Asmat -uno de los objetivos de su viaje- a cambio de entregar a los pobladores piezas de acero o tabaco, un producto al cual los nativos se habían vuelto adictos.Para continuar con sus aventuras antropológicas, Michael decidió trasladarse a un punto distante de la misma isla con el objetivo de visitar otra población Asmat. Nueva Guinea era un territorio apto para sus nativos, pero difícil para los visitantes, incluso para los más osados. Es, aún hoy, una ínsula selvática de tupida vegetación, ríos, cascadas, numerosos manglares y áreas pantanosas, atestadas de cocodrilos, jabalíes, mosquitos y otros tantos peligros naturales.Un viaje que terminaría malEn ese complicado contexto ambiental, a mediados de noviembre de 1961, Michael se montó a un precario catamarán armado con dos canoas junto a un colega holandés llamado René Wassing y a dos guías locales para llegar a la aldea Atsj. Para alcanzar su meta, la opción era atravesar los ríos y pantanos internos, o, más bien, salir al océano y aproximarse al destino por el complicado mar de Arafura. Esta última fue la opción que eligieron los antropólogos, pero el problema se dio cuando su embarcación se acercó a la desembocadura del temible río Eilanden (también llamado Betsj).Y allí fue cuando las cosas salieron mal. El oleaje embravecido en la desembocadura se volcó brutal sobre el catamarán, el motor fuera de borda se descompuso y la nave se paralizó, a unos 5 kilómetros de la costa. Con la embarcación a la deriva y semihundida, los dos guías se tiraron al agua inmediatamente para ir a buscar ayuda. Pero las horas transcurrieron, pasó la noche y no había noticias del rescate de la nave zozobrada.La mañana del 19 de noviembre, harto de esperar y sabiendo que su colega Wassing no sabía nadar, Michael decidió tomar las riendas del asunto y hacer su propia búsqueda del heroísmo. Tomó de la nave dos bidones de gasolina, los ató a su cinturón para hacer un improvisado flotador y se lanzó al agua. Wassing quiso convencerlo de que se quedara un rato más, y de que no era necesario ese acto de arrojo irresponsable, pero el heredero de los Rockefeller se sentía confiado y se lanzó al agua.Horas después, los guías nativos regresaron al catamarán con la ayuda necesaria. Wassing fue rescatado, pero de Michael no se supo más nada.Búsqueda frenéticaInmediatamente la noticia de la desaparición del joven Rockefeller conmovió al mundo. El entonces gobernador de Nueva York y padre de Michael asistió al lugar junto a Mary, la hermana melliza del desaparecido. Removieron, casi literalmente, cielo, mar, pantanos y tierra de la zona de la pérdida para hallar al joven.Participaron de la búsqueda efectivos del ejército holandés, la VI flota de los Estados Unidos y unos 7000 hombres de la ínsula. Utilizaron barcos, helicópteros y aviones. Los trabajos de rastrillaje fueron intensos durante una decena de días, pero luego se fueron perdiendo las esperanzas. Se encontraron, eso sí, los bidones de gasolina que había utilizado Michael para lanzarse a la costa. Pero nada más que eso.Tres años después, el joven fue declarado oficialmente muerto. La causa del deceso, que Nelson y la familia aceptaron sin discusión, fue "ahogamiento".Por supuesto que hubo gente que no se quiso quedar con esta versión, y trató de investigar un poco más. Las primeras versiones que surgieron decían que el joven había sido devorado por tiburones, pero no había registros de ataques de escualos en la región, por lo que la idea era improbable.Pero otra hipótesis que siempre estuvo en el aire, mucho más exótica, es la que sugiere que Michael fue víctima de los propios Asmat, que primero lo mataron y luego, en un ritual caníbal, se lo terminaron comiendo.¿Víctima de un ritual caníbal?Fue el periodista estadounidense especializado en tribus de Nueva Guinea y Borneo, Carl Hoffman, el que se hizo cargo de darle consistencia a estas teorías sobre la antropofagia sufrida por el joven heredero, en su libro Savage Harvest, a Tale of Cannibals, Colonialism, and Michael Rockefeller's tragic quest for primitive art (Cosecha Salvaje; una historia de Caníbales, colonialismo y la trágica búsqueda de arte primitivo por parte de Michael Rockefeller).En el libro, publicado en 2014, Hoffman relata, en base a testimonios de religiosos y personas que vivieron con los Asmat en tiempos de la desaparición de Michael, lo que pudo sucederle al hijo menor de Nelson Rockefeller.En primer lugar, el periodista señaló que los Asmat tenían una relación ancestralmente violenta con las tribus próximas, que incluía la caza de cabezas y el canibalismo. Si bien el comer personas no era una costumbre cotidiana en este grupo, era algo que realizaban ritualmente en ocasiones especiales. Por ejemplo, ellos concebían que la muerte de alguno de sus miembros debía ser cobrada tomando la vida de un enemigo y luego alimentándose de su cuerpo. Solo así se restablecía un equilibrio necesario, según sus creencias, para la supervivencia de la tribu.Unos años antes de que llegara Michael al pueblo Asmat de Otsjanep (donde lo terminó llevando el desperfecto de la nave), el ejército holandés había tratado de acabar con los enfrentamientos entre los habitantes de esta aldea y los de la vecina Omadesep. Aparentemente, la pacificación no fue llevada de manera fácil ni tranquila, y los soldados holandeses mataron a balazos a unos cinco hombres de Otsjanep.Michael habría llegado justamente a las costas donde vivían estas tribus en el momento menos indicado. Según lo que narró Hoffman en su libro, el hijo de Nelson Rockefeller había arribado ese 19 de noviembre de 1961 al dominio de los Asmats para que ellos restablecieran el equilibrio entre la vida y la muerte que habían roto con su plomo los uniformados holandeses. Los salvajes ejercieron con Michael, blanco como los neerlandeses, su particular concepto del "ojo por ojo"."El mundo de los Asmat estaba desequilibrado cuando Michael apareció en la orilla", contó Hoffman en una entrevista a la cadena National Public Radio de los Estados Unidos. En Cosecha Salvaje, el periodista reconstruyó su muerte. Los nativos encontraron exhausto a Michael sobre la costa, lo rodearon y lo mataron de un solo lanzazo. Luego comenzaron con él el proceso de antropofagia, que no incluyó su cabeza, y que toda la tribu habría compartido.Un detective privado y tres calaverasEn el mismo sentido, y mucho antes de la publicación del libro de Hoffman, de acuerdo con un documental sobre la desaparición de Michael realizado por History Channel, la propia madre del joven, Mary Clark, separada de Nelson Rockefeller poco tiempo después de la pérdida de su hijo, habría encargado a un detective privado que buscara pistas de la verdadera causa de su muerte.Esto ocurrió a finales de los años 70. El investigador privado, de origen australiano, recibió un cuarto de millón de dólares por su trabajo, se trasladó a Papúa, intercambió mercancías con los nativos y se trajo de allí tres calaveras de víctimas de rituales Asmat. La versión más optimista que circuló entonces, pero que nunca pasó de ser un mito urbano, fue que una de esos tres cráneos era el que correspondía a Michael. Pero la familia Rockefeller jamás dio la mínima información en ese sentido.Los abonados a la teoría de la antropofagia de Michael explicaron que las autoridades holandesas de la isla habían decidido no indagar demasiado en el tema para no entrar en problemas con la familia Rockefeller, que era casi como meterse contra los Estados Unidos. Lo cierto es que hasta el día de hoy persiste la versión oficial del ahogamiento.En sus últimas visitas a las tribus Asmat, el propio Hoffman señaló que los nativos, convertidos ahora al cristianismo, se rehúsan a hablar de lo que pudo haber pasado con Michael y prefieren omitir cualquier versión acerca de sus costumbres pasadas que incluían el canibalismo.En 1974, el año en que Nelson se convirtió en vicepresidente de los Estados Unidos, el Museo de Arte Primitivo cerró sus puertas. El material recogido por Michael en Papúa Nueva Guinea fue donado al MET de Nueva York. El legado como etnógrafo del joven Rockefeller también incluyó unos 4000 negativos en blanco y negro, testimonio de su visita a los Dani y los Asmat. Una experiencia fascinante, pero que, de una forma o de otra, le costaría la vida.

Fuente: Infobae
22/04/2025 13:11

Joven trans, de 14 años, desapareció hace un mes en el mismo municipio en el que asesinaron a Sara "la Millerey"

En lo que va del 2025, 30 personas de la comunidad Lgbt+ han sido asesinadas, la mayoría en el departamento de Antioquia

Fuente: Clarín
20/04/2025 18:18

Buscan a una adolescente con retraso madurativo que desapareció en Melchor Romero

Había ido a visitar a su hermana, pero testigos afirmaron que la vieron irse con un joven que sería su pareja.Desde el sábado no se sabe nada de ella.

Fuente: La Nación
19/04/2025 20:18

Fue la gran estrella de Star Wars, desapareció por años y ahora tiene una segunda revancha

Durante los primeros años de los 2000, Hayden Christensen fue uno de los rostros más conocidos de Hollywood. Su interpretación de Anakin Skywalker en Star Wars: Episodio II - El Ataque de los Clones (2002) y Episodio III - La Venganza de los Sith (2005) lo catapultó a la fama de manera inmediata, convirtiéndolo en un ícono para toda una generación de fanáticos. Sin embargo, en lugar de aprovechar el envión de la fama, el actor canadiense optó por alejarse de las cámaras por un misterioso motivo.Hayden tenía tan solo 19 años cuando George Lucas lo eligió para encarnar al joven Jedi que terminaría transformándose en Darth Vader. La responsabilidad no era menor y las precuelas recibieron duras críticas, al punto que su nombre apareció en los premios Razzie como "peor actor de reparto". "Sentía que todo había llegado demasiado rápido. Me preguntaba si realmente me había ganado ese lugar", confesó años más tarde, sobre las dudas que le generaron estos comentarios.Tras participar de otros trabajos cinematográficos como Awake, Jumper y Virgin Territory, Christensen decidió dar un paso al costado y, en el año 2010, se instaló junto a su familia en una granja que había comprado en Ontario, Canadá. "Quería aprender a llevar una vida más simple. Tenía un tractor, una excavadora, y estaba aprendiendo a cultivar manzanas y lavanda", contó. Esa desconexión con el mundo del espectáculo fue, según él, un intento de reconectar consigo mismo.Su regreso oficial se dio en el año 2014 con American Heist, seguido de Outcast y 90 Minutes in Heaven. Aunque reconoció que su ausencia afectó su carrera profesional, también sostuvo que fue una decisión necesaria para preservar su bienestar emocional. "No podés tomarte años sabáticos sin consecuencias, pero necesitaba ese tiempo lejos de la industria", manifestó Christensen, consciente que las propuestas que le llegaron fueron mucho menos interesantes de las que soñó.Para su sorpresa, en el año 2023 fue convocado para volver a ser parte del universo Star Wars de la mano de la serie Obi-Wan Kenobi, donde retomó su papel como Anakin - Vader. Más tarde, una breve, pero poderosa aparición en la primera temporada de Ahsoka confirmó lo que los fans venían esperando: Christensen todavía era una pieza fundamental de Star Wars.Pero la mejor noticia para el actor y sus fieles seguidores llegó esta semana, en el evento conocido como Star Wars Celebration 2025, en Japón. Acompañado por los actores Rosario Dawson, Jon Favreau y Dave Filoni, Christensen confirmó su participación en la segunda temporada de Ahsoka. Con un gran cariño de sus fans, la estrella de Hollywood afirmó: "No hay mucho que pueda compartir, pero vuelvo a la segunda temporada".Hayden Christensen anunció en Japón su regreso a Star WarsEl regreso de Hayden Christensen no solo es una segunda oportunidad para él como actor, sino también una forma de redención simbólica para un personaje que dividió opiniones durante años. Las grabaciones comenzarán en el mes de mayo y se espera que la entrega este lista para mediados de 2026.

Fuente: Clarín
19/04/2025 02:36

Desapareció un hombre en Chaco y se sospecha que lo mataron: "Salió a pescar con un vago y me dijeron que pelearon"

La Policía busca dar con el paradero de Ángelo Emanuel Miño, de 34 años, quien tuvo el último contacto con su familia el jueves pasado. Este viernes, se detuvo a un joven que aparentemente fue la última persona en verlo con vida, cuando compartían una canoa en el río.

Fuente: Infobae
17/04/2025 23:38

Conoció a un hombre en Roblox y desapareció: así fue el secuestro de una niña de 10 años en California

La investigación policial reveló que la menor había sido contactada a través de aplicaciones en línea populares entre niños y adolescentes, lo que volvió a encender las alertas sobre los riesgos del uso no supervisado de plataformas digitales

Fuente: La Nación
17/04/2025 20:00

Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante

Las pasiones llevan a las personas a hacer cosas impensadas. Y la historia de Michel Siffre no es la excepción. Se trató de uno de los hombres más apasionados por la geología: a sus 23 años decidió acampar 63 días solo en una cueva en los Alpes franceses para autoexperimentar sobre la cronobiología. Y, gracias a que se expuso de esa forma, lograron descubrir un hallazgo que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. En una entrevista con Cabinet Magazine en 2008, el geólogo contó por qué decidió realizar esa experiencia tan riesgosa y solitaria: "Tienes que entender que yo era geólogo de formación. En 1961, descubrimos un glaciar subterráneo en los Alpes, a unos setenta kilómetros de Niza. Al principio, mi idea era preparar una expedición geológica y pasar unos quince días bajo tierra estudiando el glaciar, pero un par de meses después, me dije que quince días no eran suficientes".Siffre ingresó en la cueva subterránea en los Alpes el 16 de junio de 1962 y salió el 17 de septiembre de ese mismo año. En su experimentación, el científico especialista en el estudio de las cuevas terminó con un hallazgo inesperado que transformó la compresión sobre la percepción del tiempo que tienen los humanos. "Decidí quedarme dos meses; y entonces se me ocurrió esta idea, la idea que se convirtió en la idea de mi vida. Decidí vivir como un animal, sin reloj, en la oscuridad, sin saber la hora", dijo en referencia a cómo surgió la idea de analizar la percepción del paso del tiempo en los humanos. Para la investigación, Siffre inventó un protocolo. "Puse un equipo a la entrada de la cueva. Decidí llamarlos al despertar, al comer y justo antes de dormir. Mi equipo no tenía derecho a llamarme, así que no tenía ni idea de la hora que era afuera. Sin saberlo, había creado el campo de la cronobiología humana", relató sobre el proceso en que llevaron a cabo el protocolo. En 1922, se había descubierto que las ratas tienen un reloj biológico interno. "Mi experimento demostró que los humanos, al igual que los mamíferos inferiores, también tenemos un reloj biológico", aseveró.Además, el apasionado geólogo contó que tenía un equipo deficiente y un campamento pequeño "con muchas cosas apretadas dentro". El científico pasaba el tiempo acompañado de la lectura, la escritura y la investigación de la cueva en la que estaba. "Me hacían dos pruebas cada vez que salía a la superficie. Primero, me tomaba el pulso. Segundo, una prueba psicológica. Tenía que contar del 1 al 120, a un ritmo de un dígito por segundo. Con esa prueba hicimos un gran descubrimiento: tardé cinco minutos en contar hasta 120â?³, expresó. Los hallazgos de Siffre sugieren que, sin los ritmos circadianos que son guiados por la naturaleza a través de la salida y la puesta del sol, nuestros cuerpos parecen tener un reloj interno que funciona aproximadamente en un ciclo de 48 horas. Esta teoría fue reforzada a través de otros experimentos que realizó el espeleólogo francés a lo largo de sus más de 50 años de trayectoria.

Fuente: La Nación
17/04/2025 13:00

Habló el hermano de María Belén Zerda, la argentina que desapareció en Cancún: "Es todo mentira, mi hermana no tiene esquizofrenia"

María Belén Zerda, una argentina de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril en Cancún, México, donde residía temporalmente en un departamento alquilado. La denuncia por su desaparición fue radicada el 10 de abril ante la policía del estado de Quintana Roo. Desde entonces, se activó el protocolo de búsqueda Alba, mecanismo oficial mexicano para casos de mujeres desaparecidas, y comenzaron los rastrillajes en la zona selvática donde testigos aseguran haberla visto por última vez.La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó oficialmente que, hasta el momento, no hay indicios de que Zerda haya sido víctima de un delito, y descartó la hipótesis de un secuestro. En su cuenta oficial de X, el organismo sostuvo que testigos señalaron que la mujer padece esquizofrenia y que, durante un supuesto episodio de esa enfermedad, habría ingresado corriendo a una zona de selva. Sin embargo, esta versión fue desmentida por la familia."Ignorantes, manipuladores, mentirosos. Explicame cómo una persona con esquizofrenia viaja sola de Argentina a México. Mi hermana no está enferma. Ella es muy sana y se cuida mucho. Ella no hace mucho que había viajado", escribió Guillermo Zerda, hermano de María Belén, durante la madrugada de hoy en sus redes sociales.En diálogo con LA NACION, Guillermo agregó: "Estamos muy mal, estamos pasando un momento muy difícil. Tengo a mi mamá destrozada. Mi hermana hace como dos años que está viviendo en México. En ese tiempo estuvo en diferentes lugares, entre ellos Ciudad de México y Cancún. Para el 20 de diciembre viajó a la Argentina, se quedó con nosotros, compartimos las fiestas en familia y después regresó a México. Hace menos de un mes que volvió, aproximadamente hace dos semanas y media. Mi hermana no tiene ningún problema de salud".Según describió, María Belén lleva una vida saludable desde muy chica. "Es una mujer que entrena, hace deportes desde los siete años, se cuida en las comidas, no come grasa, cuida su cuerpo, su alimentación. Ella si tiene dolor de cabeza no toma ni una pastilla. Es todo mentira lo que se está diciendo. Es una mentira enorme, no entiendo por qué", afirmó.Guillermo relató que la familia tuvo comunicación con María Belén los días 5 y 6 de abril. "Mandó un mail diciendo que le habían hackeado todas las cuentas, entre otras cosas que no puedo decir por tema de investigación. Nosotros tenemos audios, todo, pero por el tema de investigación no podemos mostrar ni decir por ahora", sostuvo. También señaló: "Lo último que sabemos es que allanaron el departamento de la última persona que estuvo con ella, que es una amiga".Tras la desaparición de una mujer de nacionalidad argentina, ocurrida el 6 de abril de este año, en el municipio de Benito Juárez, la #FGEQuintanaRoo continúa las investigaciones para dar con su paradero. (1/3) pic.twitter.com/q6XlJRcubD— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 16, 2025La Fiscalía de Quintana Roo difundió una serie de publicaciones en redes sociales en las que señaló: "Las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad, ya que, según testigos, la mujer padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática".Guillermo respondió a esto: "Lo que sí quiero es desmentir la información falsa que se está diciendo: mi hermana no es una persona que esté mal de salud. Mi hermana no tiene esquizofrenia. Es mentira. No entiendo por qué dicen eso. Una persona con una condición así no puede viajar sola de un país a otro. Mi hermana está mejor que nosotros y está viva".El operativo de búsqueda se concentra en una zona de selva espesa en Benito Juárez, un área de difícil acceso. En el lugar trabajan brigadas con drones, perros rastreadores y equipos con experiencia en rescates en áreas agrestes. La visibilidad está reducida por la vegetación, y el ingreso con vehículos es limitado, lo que obliga a los rescatistas a hacer recorridas a pie.La Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Quintana Roo se incorporó en los últimos días al operativo, que se mantiene activo sin interrupciones desde la denuncia. Los rastrillajes abarcan la zona donde testigos afirman haberla visto por última vez y zonas aledañas. Aunque no se registraron hallazgos hasta el momento, las autoridades mexicanas señalaron que continúan evaluando todas las hipótesis.Zerda mide 1,70 metros, es de tez clara, tiene el cabello largo, lacio y rubio, y un lunar en el tobillo izquierdo. Al momento de su desaparición vestía una blusa sin mangas de color negro tipo top, un short claro y zuecos de goma blancos con detalles en verde. Desde que se radicó la denuncia, sus allegados comenzaron a compartir su imagen en redes sociales para colaborar con la búsqueda. Las publicaciones fueron acompañadas por mensajes que apelan a la difusión masiva del caso. "Me ayudan a compartir, es una amiga", escribió María Espinoza. "Cualquier ayuda sirve. Es amiga y parte de la familia", publicó Nicolás Musso en su cuenta personal.Por la activación del protocolo Alba, la Fiscalía solicitó colaboración ciudadana y publicó un cartel con los datos físicos de la mujer. En paralelo, medios locales como Sipse.com reportaron que el departamento donde se alojaba presentaba signos de abandono. Según esas publicaciones, se hallaron papeles en el suelo, un teléfono envuelto en cinta y notas escritas a mano que podrían haber sido redactadas por Zerda. Las autoridades no confirmaron oficialmente el contenido ni el origen de esos elementos.Desde Argentina, la Cancillería informó a LA NACION que sigue el caso a través de su Dirección de Argentinos en el Exterior, en articulación con el Consulado en Playa del Carmen. "La Dirección de Argentinos en el Exterior se encuentra trabajando activamente en coordinación con el Consulado en Playa del Carmen, desde donde se están llevando adelante todas las gestiones necesarias junto a las autoridades locales y se mantiene contacto permanente con la familia", indicaron fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores a este medio.La familia de María Belén espera novedades desde Buenos Aires y mantiene el seguimiento de la causa. "Estamos pendientes de todo. Tratamos de mantener la calma y confiar. Solo pedimos que sigan buscándola y que se diga la verdad sobre quién es mi hermana", concluyó Guillermo.

Fuente: Perfil
16/04/2025 10:18

Lescano: "El dólar blend desapareció y los valores en dólares bajaron" en el agro

La ingeniera agrónoma y analista de mercados, advierte que el campo enfrenta precios congelados, incertidumbre y una ecuación económica que "no cierra". Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 10:00

Desapareció una argentina en Cancún: la Fiscalía descartó el secuestro y sigue una nueva pista

En medio de la desesperada búsqueda de María Belén Zerda, una argentina de 38 años que desapareció el 6 de abril en la ciudad de Cancún, México, la Fiscalía del estado de Quintana Roo descartó en las últimas horas que haya sido víctima de un secuestro.A través de un comunicado, las autoridades informaron que, de acuerdo a lo que declararon testigos, Zerda padece esquizofrenia, una enfermedad mental que afecta la lucidez de la persona. "Tras la desaparición de una mujer de nacionalidad argentina, ocurrida el 6 de abril de este año, en el municipio de Benito Juárez, la Fiscalía de Quintana Roo continúa las investigaciones para dar con su paradero", expresaron en su cuenta de X. Las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad, ya que, según testigos, la mujer padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática. (2/3)— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 16, 2025Tras ello, agregaron: "Las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad ya que, según testigos, la mujer padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática". "La Fiscalía General mantiene operativos de búsqueda en la zona donde fue vista por última vez, para localizarla lo antes posible", cerraron.Días antes las autoridades habían activado el protocolo de búsqueda Alba, que se emplea ante la desaparición de mujeres y niñas en México.De acuerdo a la información que dio la Fiscalía para dar con su paradero, Zerda mide 1,70 metros, tiene el cabello largo, lacio y de color rubio, y es de tez clara. También tiene un lunar en el tobillo izquierdo. Cuatro días después de la desaparición, una denuncia fue radicada en la Policía, pero hasta el momento se desconocen mayores detalles, como dónde se hospedaba o en qué lugar en particular fue vista por última vez. Además, algunas versiones extraoficiales de medios locales, como Sipse.com, indicaban que el departamento donde se hospedaba en Cancún presentaba signos de abandono.Zerda fue vista el 6 de abril vestida con una blusa sin mangas de color negro tipo top, short de mezclilla de color claro y Crocs de color blanco con verde.En el marco de la investigación, fuentes de Cancillería dijeron a LA NACION que la Dirección de Argentinos en el Exterior "se encuentra trabajando activamente en coordinación con el Consulado en Playa del Carmen, desde donde se llevan adelante todas las gestiones necesarias junto a las autoridades locales y se mantiene contacto permanente con la familia".En tanto el hermano de Zerda está en Cancún colaborando con la búsqueda.

Fuente: La Nación
15/04/2025 10:00

Qué se sabe del caso de la joven argentina que desapareció en Cancún

Desde el 6 de abril se desconoce el paradero de María Belén Zerda, una turista argentina de 38 años que fue vista por última vez en la ciudad de Cancún, México. La fiscalía del estado de Quintana Roo activó el protocolo para mujeres desaparecidas.De acuerdo a la información que brindaron las autoridades para dar con su paradero, Zerda mide 1,70 metros, tiene el cabello largo, lacio y de color rubio, y es de tez clara. También tiene un lunar en el tobillo izquierdo. Estaba en la ciudad balnearia, conocida por sus playas pero también por ser actualmente el epicentro del aumento de la inseguridad en el país, sobre todo por el narcotráfico. La fiscalía no especificó las circunstancias de su desaparición ni detalles precisos de su caso, como dónde se hospedaba o en qué lugar en particular fue vista por última vez. A cuatro días de su desaparición, el 10 de abril, una denuncia por su desaparición fue radicada en la Policía. La #FGEQuintanaRoo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Si tiene datos de su paradero comunicarse al 998 8817150 ext.2130. #ProtocoloAlbaQRoo pic.twitter.com/G6MaFkkQ7j— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 11, 2025"La Fiscalía activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo", expresaron en un comunicado .Además, escribieron: "Se solicita el apoyo para la búsqueda y localización de María Belén Zerda, quien fue vista por última vez el 6 de abril de 2025, en Cancún, Quintana Roo. Se presume no localizada". En tanto, ese día vestía "una blusa sin mangas de color negro tipo top, short de mezclilla de color claro y crocs de color blanco con verde".En tanto, especificaron que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas establece que se entiende como persona no localizada a aquella "cuya ubicación es desconocida y que, de acuerdo con la información que se reporte a la autoridad, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito".En este contexto las autoridades activaron el Protocolo Alba, un operativo de búsqueda de mujeres o niñas desaparecidas o de quienes no se tienen rastro y cuya última localización fue en territorio mexicano. Con este caso, ya son ocho las alertas este mes, entre las que se encuentran cinco menores de edad, por mujeres y niñas desaparecidas en el estado de Quintana Roo.

Fuente: Perfil
15/04/2025 09:18

Desesperada búsqueda de una turista argentina en Cancún: desapareció hace más de una semana

María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez el domingo 6 de abril. Las autoridades activaron el Protocolo Alba, destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas. Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 04:00

Buscan a una mujer argentina que desapareció en México y activan un protocolo para dar con su paradero

A más de una semana de su desaparición, continúa la desesperante búsqueda en México de María Belén Zerda, una turista argentina de quien no se tienen rastros desde el 6 de abril. La denuncia fue radicada cuatro días después y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo pide ayuda para dar con su paradero."La Fiscalía activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo", expresaron en un comunicado en el que además precisaron datos de la mujer para facilitar el reconocimiento. Según indicaron, tiene 38 años, mide 1,70 metros, posee cabello largo, lacio y de color rubio, y es de tez clara.La #FGEQuintanaRoo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Si tiene datos de su paradero comunicarse al 998 8817150 ext.2130. #ProtocoloAlbaQRoo pic.twitter.com/G6MaFkkQ7j— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 11, 2025Además, escribieron: "Se solicita el apoyo para la búsqueda y localización de María Belén Zerda, quien fue vista por última vez el 6 de Abril de 2025, en Cancún, Quintana Roo. Se presume no localizada. Al momento de su desaparición vestía una blusa sin mangas de color negro tipo top, short de mezclilla de color claro y crocs de color blanco con verde".En tanto, especificaron que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas establece que se entiende como persona no localizada a aquella "cuya ubicación es desconocida y que de acuerdo con la información que se reporte a la autoridad, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito".En este contexto se activó el Protocolo Alba, un operativo de búsqueda de mujeres desaparecidas o de quienes no se tienen rastro cuya última localización fue en territorio mexicano. Según informó el medio local El Universal, este mecanismo fue impulsado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), con el fin de "dar una mejor respuesta para la localización de mujeres y niñas no localizadas".

Fuente: Clarín
15/04/2025 02:00

Buscan en México a una turista argentina que desapareció hace poco más de una semana

Se trata de una mujer de 38 años llamada María Belén Zerda que fue vista por última vez el pasado 6 de abril en Cancún. La Justicia mexicana activó un protocolo de búsqueda para dar con su paradero.

Fuente: Infobae
14/04/2025 19:39

Turista argentina desapareció en Cancún; esto es lo que se sabe acerca de María Belén Zerda

La Fiscalía del estado de Quintana Roo ya emitió una ficha de búsqueda para lograr su localización

Fuente: Infobae
14/04/2025 16:12

Esta es la joven médica bogotana que desapareció en Cartagena: alcaldía de La Heroica pidió ayuda para encontrarla

Según una compañera de trabajo, Tatiana Hernández caminó hacia la avenida con la intención de tomar aire y aliviar el estrés

Fuente: Infobae
12/04/2025 16:04

Ana Laura desapareció en Cuatitlán, familiares dan con su última ubicación pero aún no hay orden de cateo

Familiares y vecinos bloquearon la Vía López Portillo para exigir la aparición con vida de la joven madre de 28 años

Fuente: Infobae
12/04/2025 00:00

El 'niño de Somosierra', el caso del menor que desapareció tras sufrir un accidente junto a sus padres en un camión que transportaba 23.000 kilos de ácido

Los cuerpos de los progenitores fueron encontrados cerca del vehículo, pero no el suyo

Fuente: Perfil
11/04/2025 13:36

Así desapareció Loan Peña: la Cámara Federal reveló el plan criminal de los 7 detenidos que van camino al juicio oral

Los magistrados Spessot, González y Sotelo se diferenciaron de la jueza de la causa con respecto a la hipótesis inicial y descartaron que el pequeño de 5 años haya sufrido un accidente. Así, sostuvieron que los imputados planificaron previamente su desaparición. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:48

Desapareció hace más de 50 años; gracias a la tecnología actual en ADN sus restos fueron identificados

Avances en genealogía genética permitieron reconocer a Jimmy Allen Dollison, desaparecido en 1972 y hallado sin vida en 1973, víctima de un homicidio

Fuente: Infobae
07/04/2025 22:17

Una pareja desapareció tras salir de un bar en Filadelfia; veinte años después, aún no hay rastro de ellos

Para Richard y Danielle todo comenzó con una salida nocturna en 2005. Pese a los esfuerzos del FBI, no hay pruebas concluyentes ni pistas que permitan resolver el caso

Fuente: La Nación
06/04/2025 19:00

Bahía Blanca: Pilar Hecker fue hallada a 40 kilómetros de dónde desapareció

Juan Pablo Fernández, fiscal general de Bahía Blanca, se refirió este domingo por la tarde al hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, una de las dos hermanas que desapareció durante el feroz temporal que azotó hace un mes atrás a la ciudad bonaerense. En diálogo con medios locales, Fernández precisó dónde fue encontrada la pequeña de cinco años y cómo la reconocieron. Mientras tanto, personal de Infantería de Marina redobla los esfuerzos para dar con Delfina, de un año.Como detalló el fiscal, los restos de Pilar se encontraban a una distancia de 40 kilómetros del sitio donde desapareció el 7 de marzo pasado. No descartó además que el cuerpo de su hermana pueda estar en el mismo sector. "[El rastrillaje] se completó durante esta mañana, hasta las 11, cuando dieron con el hallazgo de Pilar, la chiquita de 5 años que, obviamente, estaba fallecida. El cuerpo de la chiquita fue reconocido por la agente fiscal en función de las ropas que portaba y que le habían informado previamente para poder hacer la búsqueda. Tenía además una pulserita que los padres reconocieron", dijo a La Nueva."Se sigue buscando también a la otra hermanita. Evidentemente, los cuerpos han recorrido una distancia considerable: son aproximadamente unos 40 kilómetros. Esta es una zona que faltaba rastrillar, y se continuará para poder dar con la hermanita de apenas un año de edad", completó.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
06/04/2025 16:00

Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, la nena que desapareció junto a su hermana en las inundaciones de Bahía Blanca

La niña de 5 años fue hallada en la zona de Baterías de la Armada Argentina, a varios kilómetros de distancia de donde fue vista por última vez. Continúa la búsqueda de Delfina, de un año. Leer más

Fuente: Infobae
06/04/2025 15:16

El Defensor del Menor, la figura que desapareció hace una década y que piden recuperar para proteger a los niños

Fundación Madrina denuncia un vacío institucional en la defensa de la infancia y alerta del aumento de casos de violencia vicaria

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:53

Josué Monge, el niño de 13 años que desapareció bajo la sospecha de la violencia vicaria: su padre cogió su furgoneta dos semanas después y no volvió

El 11 de abril de 2006, Josué desapareció yendo a casa de su amigo, que se encontraba a tan solo 300 metros de la suya

Fuente: La Nación
30/03/2025 15:00

La pista del cajero automático reaviva las esperanzas de encontrar sano al joven que desapareció en Villa La Angostura

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Continúa la búsqueda de Matías Ezequiel Vergara, un hombre de 28 años oriundo de Neuquén capital que desapareció hace 10 días en Villa La Angostura. Si bien las autoridades realizaron diversos rastrillajes en senderos de montaña, la familia cree que el joven no está en la localidad neuquina en la que residía desde hace un año.Vergara fue visto por última vez el viernes de la semana pasado en Villa La Angostura. Su madre, Patricia Ribera, es la que mantuvo la última interacción con el joven y fue quien hizo la denuncia policial. Días antes de su desaparición, el hombre había discutido con su pareja, que dijo haberlo visto por última vez el jueves 20, un día antes de su desaparición.La madre contó que el viernes 21 envió un mensaje al grupo de WhatsApp que tiene con sus tres hijos deseándoles un feliz otoño. El muchacho fue el primero en reaccionar al mensaje, aunque a partir de allí ya no tuvo ninguna comunicación con su familia. Su tío, que también vive en Villa La Angostura, fue hasta la cabaña que alquilaba Matías y encontró un mensaje frente a la puerta: "Estoy cansado de lastimar gente. No es lo que quiero. No se justifica. Siento que estoy enfermo. Mando luz y amor para quienes amo".Su madre reconoció las palabras de su hijo, que siempre escribe "enviando luz, sanación y amor". Lejos de pensar en un posible suicidio, la familia de Vergara cree que podría haberse alejado. "El mensaje puede significar que quiere cambiar", sostuvo Ribera.En tanto, el padre, Alejandro Vergara, dijo: "Estábamos muy preocupados, pero creemos, o al menos yo creo, que Matías no está en Villa La Angostura". Según se supo, el día de su desaparición a la tarde, el hombre de 28 años entró en un cajero y realizó una extracción de dinero. Así lo confirmaron las cámaras de la entidad bancaria. Luego, Vergara se tomó un taxi. Los investigadores intentan por estas horas encontrar al taxista que lo trasladó."Me dio tranquilidad saber que había retirado dinero", expresó la madre del joven. Lo mismo siente el padre: "Estamos tranquilos en el sentido de que, si una persona se quiere quitar la vida, no necesita dinero".En ese sentido, los familiares de Matías piden ayuda para difundir la búsqueda a todo el país. Una de sus hermanas aseguró que en la terminal de buses de Villa La Angostura no se vendió ningún pasaje a su nombre, por lo que piensan que Vergara podría haber hecho dedo para viajar.En tanto, como era habitual que Vergara realizara caminatas por la montaña, los equipos que participan de la búsqueda recorrieron los senderos del Cerro Belvedere y la Cascada Inacayal, donde también se realizaron sobrevuelos de drones. También se inspeccionó el Cerro Bayo, donde se pidieron las grabaciones de las cámaras de seguridad. Está previsto que se sumen rescatistas de Bariloche y Junín de los Andes a las tareas de búsqueda."Confiamos plenamente en Dios, que él está en control de su vida, cuidándolo y protegiéndolo en todo momento. Y pronto nos volveremos a ver", escribió el padre del muchacho desaparecido en su cuenta de Facebook. Una de sus hermanas, Denise, escribió el jueves: "Otro día más en el que continúa y se acrecienta la fe de encontrarte pronto, bro. Te extrañamos mucho y ansiamos verte sano. Te amamos!". En tanto, uno de sus amigos también compartió la búsqueda y publicó: "Espero que solo sea uno más de tus retiros espirituales, amigo, ya pasaron muchos días".

Fuente: Infobae
29/03/2025 01:00

Gloria Martínez, la joven que en 1992 ingresó en un centro psiquiátrico y desapareció: las enfermeras aseguraron que saltó por la ventana para huir

"Me da miedo pensar que me muero y la única luz esté cerca de mí", escribió la noche antes de la desaparición

Fuente: Infobae
28/03/2025 17:13

Caso Laura O'Malley: desapareció hace 50 años en Nueva York y sus restos fueron hallados en un río de California

Gracias a tecnologías avanzadas de genética forense, se confirmó la identidad de la adolescente, cuyos restos fueron encontrados en un lecho de río en California en 1995

Fuente: La Nación
27/03/2025 17:00

Buscan a un joven que desapareció hace seis días en Villa La Angostura: dejó escrito un mensaje en una pared de su departamento

Ezequiel Matías Vergara, un muchacho de 28 años oriundo de Neuquén capital, es intensamente buscado por la Brigada de Investigaciones tras ser visto por última vez el pasado viernes en la ciudad de Villa La Angostura. Patricia, su madre y quién mantuvo la última interacción con el joven, fue la encargada de hacer la denuncia policial. Según informaron medios locales, Ezequiel dejó un mensaje escrito en la pared del departamento que alquilaba antes de que su familia le perdiera el rastro.En diálogo con LMNeuquén, Patricia contó que habló con su hijo por última vez el 21 de marzo. "El viernes comenzó el otoño y mandé un mensaje al grupo que tengo con mis tres hijos. El fue el primero en reaccionar con un corazón. Después no supe nada más. Parece que, a donde haya ido, no se llevó el teléfono con él". Tras notificar a las autoridades sobre la desaparición de Ezequiel, fuerzas policiales, personal de parques nacionales, rescatistas y autoconvocados iniciaron la búsqueda.Este jueves, el comisario inspector Luis Mardone dijo que no hay indicios del paradero del joven. Las búsqueda se enfoca en tres puntos donde pudo haber transitado. Uno de ellos es el cerro Inacayal, que cuenta con dos senderos que conducen a una cascada del mismo nombre. Otro es el sendero Cajón Negro, que conduce en la misma dirección, pero empieza en la ciudad. Por último, se realizan rastrillajes en Bahía Mansa y Bahía Brava, ubicadas en la zona del Bosque de Arrayanes.En paralelo con las tareas de búsqueda, la familia hizo un impactante hallazgo. Tras acudir al departamento que el joven alquilaba, se encontraron con la siguiente imagen: "Había cables, dos celulares, las cosas en orden, una campera y calzado. Hallamos una nota escrita en una de las paredes. Decía que [Ezequiel] no iba a molestar o hacer daño a las personas que amaba". Inmediatamente, la madre se comunicó con amigos de Ezequiel, quienes dijeron no entender su significado.En la publicación oficial de búsqueda policial se detalla que el muchacho de 28 años mide 1,90 metros de altura, es de tez blanca y cabellos cortos, con contextura robusta. No se sabe qué ropa llevaba puesta al momento de su desaparición. La causa judicial quedó a cargo de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas y las diligencias operativas corren por cuenta de la Comisaría 28 de Villa La Angostura, que solicitó que ante cualquier información se comuniquen al 299-4494121.Tanto Patricia como el padre del joven, Alejandro, realizaron publicaciones en Facebook con la esperanza de obtener algún dato relacionado con la desaparición de su hijo. "Buscamos a mi hijo Matías Ezequiel Vergara de 28 años. Su último contacto con la familia fue el 21 de marzo de 2025 en Villa La Angostura, su lugar de residencia. Cualquier información darla a mi celular 299-5871647â?³, escribió la madre del joven el martes en la plataforma.A ello, Alejando sumó: "¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. Mi carne y mi corazón desfallecen. Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre. Porque he aquí, los que se alejan de ti perecerán. Tú destruirás a todo aquel que de ti se aparta. Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien. He puesto en Jehová el Señor mi esperanza. Declaró que Dios está en control de la vida de mi hijo Ezequiel y lo traerá a sus pies. Amén!".

Fuente: La Nación
24/03/2025 23:00

Excavaban en Texas y hallaron algo inesperado que desapareció hace miles de años

En Texas se registró un hallazgo increíble que data de miles de años atrás. Un cazador que estaba en búsqueda de ciervos en el oeste del estado detectó a lo lejos un colmillo de mamut fosilizado, animal extinto a finales de la última glaciación.Los detalles del hallazgo inesperado de TexasWill Juett, quien administra el rancho en donde se realizó el descubrimiento, se mostró algo incrédulo cuando el cazador le mostró una foto. "Pensé que probablemente era solo un viejo tronco, pero imaginé lo genial que sería si tuviese razón", dijo para la Universidad Estatal Sul Ross (SRSU, por sus siglas en inglés) el 11 de marzo.Juett contactó a Bryon Schroeder y Erika Blecha, arqueólogos de la Universidad Sul Ross en Alpine, quienes rápidamente reunieron a un equipo de expertos para visitar el lugar y comenzar con las excavaciones pertinentes, con el fin de obtener más datos del animal.El hallazgo del mamut cautivó a todo TexasEl equipo de antropología, compuesto por los doctores Justin Garnett y Devin Pettigrew, invitaron al especialista en arqueología ambiental de la Universidad de Kansas, Haley Bjorklund. "El colmillo se encontraba en la zona de drenaje del lecho de un arroyo", dijo el arqueólogo Schroeder para el sitio web universitario."Nos dimos cuenta rápidamente de que el esqueleto no contenía nada más, solo un colmillo aislado que se había separado del resto de los restos", añadió. Con el fin de conservar la pieza en el mejor estado posible, el equipo de trabajo la recubrió de yeso para trasladarla al campus alpino de SRSU.Un antecedente al hallazgo del diente de mamut en TexasUn habitante local investigó este tema en su tesis doctoral y dijo haber hallado un colmillo de mamut en Fort Stockton hacia 1960. Schroeder indicó que es el único colmillo en Trans-Pecos con datación por carbono, método que inició en 1950. "En esa época los científicos trabajaban con márgenes de error muy amplios", añadió."Ver ese colmillo de mamut simplemente revive el mundo antiguo", expresó Juett sobre el descubrimiento: "Ahora no puedo evitar imaginarme a ese enorme animal deambulando por las colinas del Rancho O2â?³."¡Mi siguiente pensamiento siempre es sobre la gente que se enfrentó a esos enormes colmillos con solo una herramienta de piedra en la mano!", añadió para el portal universitario. En tanto, los resultados de la datación por carbono estarán disponibles en los próximos meses y cautivan la atención de todas la comunidad.Texas y su historial reciente con los mamutsTexas se destaca como un sitio paleontológico crucial para los mamuts, en donde el Monumento Nacional del Mamut de Waco, ubicado en el centro del estado, protege dos hectáreas bajo jurisdicción federal desde 2015. Este sitio contiene la evidencia pionera de una manada de mamuts colombianos con estrategia de crianza.Por otro lado, los científicos identificaron un grupo de al menos seis hembras adultas y diez ejemplares juveniles, hallados originalmente en 1978. Las investigaciones sugieren que estos animales perecieron simultáneamente durante un evento catastrófico singular en la última era de hielo.

Fuente: Infobae
22/03/2025 21:05

Pareja estadounidense desapareció hace 8 meses; Fiscalía de Veracruz ofrece $700 mil por su localización

La pareja viajaba en auto desde Austin hacia Chile para hacer una investigación

Fuente: La Nación
20/03/2025 09:36

Reanudan la búsqueda del avión de Malaysia Airlines MH370 que desapareció sin dejar rastros hace 11 años

Transcurrieron poco más de 11 años desde que se perdió el rastro del vuelo 370 de Malaysia Airlines. Si bien la principal hipótesis es que el avión se estrelló en el sur del océano Índico el 8 de marzo de 2014, nada más se supo de la aeronave y sus 239 tripulantes, en su mayoría ciudadanos chinos. Ahora, una empresa de robótica marina con sede en Texas, que ya había intentado dar con el avión sin resultado positivo, acordó con el gobierno de Malasia retomar la búsqueda.Los ministros del gabinete de ese país acordaron los términos y condiciones de un contrato de "sin hallazgo, sin pago" con Ocean Infinity para reanudar la operación de búsqueda en el lecho marino en un nuevo sitio de 15.000 kilómetros cuadrados (5800 millas cuadradas) en el océano, dijo el ministro de Transporte local, Anthony Loke, en un comunicado emitido en las últimas horas. La empresa recibirá un pago de 70 millones de dólares solo si se descubre algún resto del avión perdido.El Boeing 777 desapareció del radar poco después de despegar el 8 de marzo de 2014 en un vuelo desde la capital de Malasia, Kuala Lumpur, hacia Beijing. Los datos satelitales mostraron que la aeronave se desvió de su ruta de vuelo y se dirigió al sur, hacia el extremo del océano Índico, donde se cree que se estrelló.Una costosa búsqueda multinacional no logró encontrar ninguna pista sobre su ubicación, aunque sí se encontraron escombros en la costa este de África y en islas del océano Índico. Una exploración privada en 2018 realizada por Ocean Infinity tampoco encontró nada.La aprobación final para una nueva búsqueda se produjo tres meses después de que Malasia aprobara en principio los planes para retomar la operación de hallazgo. El director general de Ocean Infinity, Oliver Punkett, dijo a principios de este año que la compañía había mejorado su tecnología desde 2018. A su vez, el empresario indicó que la firma trabaja con expertos para analizar datos y redujo el área de búsqueda al sitio más probable.La firma envió un buque de búsqueda al sitio e indicó que el período de enero a abril es el mejor para la búsqueda. "El gobierno está comprometido a continuar la operación de búsqueda y proporcionar cierre a las familias de los pasajeros del vuelo MH370â?³, dijeron en un comunicado las autoridades de Malasia.Con información de la agencia AP

Fuente: Infobae
16/03/2025 19:04

Joven que "desapareció" antes de su cesárea tenía un embarazo psicológico: engañó a su pareja y a su familia

La información fue confirmada por la cuñada de la protagonista de la historia, que reveló detalles a través de sus redes sociales

Fuente: Clarín
16/03/2025 10:18

Misterio sin resolver: en minutos desapareció un pueblo y sus 1200 habitantes

Pobladores cercanos al lugar en Canadá dicen que vieron "una enorme luz verde bajar del cielo". También desaparecieron todos los cuerpos del cementerio.

Fuente: Clarín
13/03/2025 23:00

Recibió una oferta para trabajar en un campo de Bahía Blanca, desapareció tras el temporal y su familia lo sigue buscando

Joel Meza (24) es de Corrientes, pero vive desde noviembre en esa ciudad bonaerense.Aunque no figura en los registros oficiales de desaparecidos, sus parientes aún no logran encontrarlo.El pedido que le hizo a su hermana.

Fuente: La Nación
13/03/2025 17:00

Desapareció después de la tormenta: había llegado a Bahía Blanca por trabajo y hoy nadie sabe dónde está

La madre no duerme. No puede. Pasó casi una semana desde la última vez que su hijo le contestó un mensaje. En la capital de Corrientes, donde vive, su teléfono suena cada tanto, pero nunca con la noticia que espera. La hermana, desde Bahía Blanca, sigue recorriendo la ciudad con una foto en el celular. "Es mi hermano, lo estamos buscando", repite a cada persona que la escucha. No hay rastro. No hay indicios. Solo el eco de la desesperación familiar que se multiplica con cada llamada sin respuesta.Joel Alfredo Meza nació en Corrientes hace 24 años. Creció sabiendo que el trabajo era la única forma de salir adelante. Aprendió de todo: albañilería, cocina, cualquier oficio que le permitiera ganarse un sueldo digno. Quería un futuro mejor y Bahía Blanca se presentó como una oportunidad. Un empleo en el campo, una chance de empezar de nuevo.Viajó con la esperanza de que el esfuerzo diera frutos. Pero desde el 7 de marzo, cuando en Bahía Blanca se desató la peor tormenta en su historia, su nombre dejó de ser parte de la rutina y pasó a las lista de personas buscadas. La historia de Meza, como la de tantos otros, quedó atrapada en la tormenta."La última vez que habló con su hermana le dijo que iba a un campo, en General Daniel Cerri. Desde ahí, no supimos más nada", cuenta su padre, Roberto, a LA NACIÓN. No pueden explicárselo. El celular, sin señal. El silencio, absoluto.Joel partió solo. Su hermana estaba en Bahía Blanca y su hermano en Punta Alta. Había terminado la secundaria en Corrientes y sentía que allí no tenía opciones. Se animó a probar suerte en el sur de la provincia de Buenos Aires, con la esperanza de encontrar estabilidad económica."Él le mandó un mensaje a su hermana y le dijo que tenía trabajo en un campo. Fue lo último que supimos", repite su padre, con la voz quebrada. Desde entonces, la familia revuelve contactos, rastrea nombres, busca testigos que puedan decirle qué pasó después de ese mensaje.La tormenta llegó ese mismo día y fue la más fuerte en años. El temporal que azotó Bahía Blanca el viernes pasado dejó un saldo devastador: 16 víctimas mortales confirmadas. Inicialmente, los reportes oficiales indicaban que cerca de 100 personas estaban sin localizar, pero, según el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, ya se logró determinar el paradero de todas ellas. Aun así, no se descarta que puedan surgir nuevos casos. Mientras el suministro de energía comienza a restablecerse en algunas zonas céntricas, en localidades como General Cerri e Ingeniero White la situación sigue siendo crítica. La familia Meza radicó la denuncia ante la policía, pero la fiscalía es la encargada de localizar a las personas fallecidas o desaparecidas. Desde allí aclararon que no han recibido denuncias formales sobre casos sin registrar y explicaron que cualquier persona que haya visto algo o que aún no haya encontrado a un familiar debe reportarlo. "Los que dicen haber visto fallecidos que no fueron informados, en ningún momento se presentaron a denunciar tal situación. Que se acerquen inmediatamente a Estomba 127, donde les tomaremos declaración, o que llamen al 911 para que quede registrado y podamos proceder en consecuencia. A todos los que afirman eso, que vayan a la fiscalía, les recibimos toda la información en el momento, también por mail", indicó el fiscal. Ante la posibilidad de que existan desaparecidos que no hayan sido detectados por los canales oficiales, Fernández explicó que se realizarán relevamientos en los próximos días. "Va a llevar tiempo, no es sencillo", advirtió."Como si se lo hubiese tragado la tierra""No sabemos si llegó al campo, si quedó atrapado en la tormenta, si alguien lo vio después. Nada. Es como si se lo hubiese tragado la tierra" hermana de Joel, Sol, que es policía en Bahía Blanca y busca por su cuenta lo que las autoridades todavía no encuentran.Las horas pasan, y con cada una, la angustia crece. No hay noticias de Joel en hospitales, en comisarías, en refugios. "Hicimos denuncias, hablamos con la policía, buscamos en los lugares donde podría estar", dice su padre a este medio.En la búsqueda, la familia va reconstruyendo lo que podría haber pasado. ¿Llegó al campo? ¿Alguien lo vio después? En medio del desastre, muchos quedaron incomunicados. Pero la mayoría reapareció. Joel no.La policía trabaja con las últimas pistas. Revisan cámaras, rastrean llamadas, pero por ahora no hay respuestas."Nosotros no queremos otra cosa más que encontrarlo. No importa cómo, solo queremos saber qué pasó", dice su hermana, con la voz cargada de cansancio. "Algo tiene que haber pasado", agrega.Mide 1,83 metros, tiene ojos claros y casi no le queda pelo. Siempre usa gorra. Tiene 24 años, es soltero y trabaja desde joven. Salió en busca de una oportunidad y se perdió en medio de la tormenta. "La hermana está desesperada, averiguando por sus propios medios", dice su padre. "Nosotros también. Lo único que queremos es que vuelva a casa", completa.En medio de una ciudad que intenta levantarse después del desastre, una familia sigue esperando. La tormenta pasó. Pero la incertidumbre, para ellos, todavía no termina.Un rostro entre muchosJoel no es el único desaparecido. La tormenta dejó un caos difícil de ordenar, y su caso no es el único que mantiene en vilo a las familias. Entre los desaparecidos también está el de Germán Villegas, un hombre que vive en situación de calle y cuyo paradero sigue siendo un misterio. Sus sobrinos, que lo buscan desesperadamente, desconocen qué pudo haberle ocurrido tras la tormenta. Desde el primer día, han recurrido a las redes sociales para intentar localizarlo, compartiendo fotos y pidiendo cualquier información que ayude a encontrarlo.Mientras tanto, las familias de los desaparecidos afirman a este medio que no han detenido la búsqueda de sus seres queridos. Cada día se suman nuevos datos, testimonios e indicios que alimentan la esperanza de hallarlos con vida. Las listas con nombres y descripciones se actualizan constantemente; algunos rostros logran reencontrarse con sus familias, pero otros siguen en la incertidumbre. En redes sociales, los pedidos de ayuda no cesan, y cada publicación se convierte en un grito de angustia y de espera, en la esperanza de obtener una respuesta.

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:11

Ingeniero boliviano desapareció en Lima: hombre llegó a Perú para encontrarse con joven mujer por 14 de febrero

La Policía logró rastrear por GPS el celular de Miguel Oviedo, lo que permitió la detención de la pareja y sus presuntos cómplices en una vivienda de Lurín, donde se encontraron el celular y la tarjeta bancaria de la víctima

Fuente: La Nación
12/03/2025 13:00

Tenía 21 años cuando desapareció y su familia siempre sospechó de su pareja, pero nadie los escuchaba: 15 años después lo juzgan por matarla

A la familia de Yamila Cuello le tomó un año asumir que la joven cordobesa de 21 años estaba desaparecida. "Querés creer que tal vez se fue por sus propios medios, aunque toda la evidencia demostraba lo contrario. Pero es muy difícil asumir una cosa así", dice Soledad Cuello, su hermana, en diálogo con LA NACION.El 25 de octubre de 2009, Yamila había salido de la casa de su abuela, con quien convivía, ubicada en el barrio Coronel Olmedo de la capital cordobesa. Le había dicho que iba a ver a unas amigas. Como no regresaba, la familia enseguida temió lo peor.Meses antes, la joven había cortado su relación con Néstor Simone, un hombre 19 años más grande que ella con quien mantenía un vínculo desde los 17 y que la había violentado de todas las maneras posibles. Sabían que, desde la ruptura de la relación, el hombre la hostigaba y la presionaba para volver.En la Argentina hay 5000 mujeres que permanecen desaparecidas: ¿qué les pasó?Con toda esta información, Soledad y su abuela se dirigieron a la comisaría para hacer la denuncia. "Yamila es mayor de edad. Se pudo haber ido por sus propios medios. Vuelvan en 72 horas", les respondieron en la delegación policial.Ya pasaron más de 15 años desde que Yamila salió aquel domingo y no volvió. El 20 de febrero pasado comenzó un juicio por su desaparición. La hipótesis de la fiscalía es que Yamila era víctima de trata y que la mataron. Los acusados son el propio Simone y su hermano. Lo que nadie puede explicar es qué hicieron con sus restos. Por eso, el mismo Estado que juzga a dos hombres por su crimen la sigue considerando desaparecida: nunca encontraron su cuerpo.La historia de Yamila es una de las 78 que LA NACION contó hace dos años, en el marco de una investigación sobre la falta de eficiencia del Estado argentino para la búsqueda de personas desaparecidas. Si esa persona es una mujer, también se suman los prejuicios.Hace pocos días, este medio difundió una segunda investigación con las novedades en las búsquedas de esas 78 mujeres. De ese total, la Justicia confirmó o sospecha con certeza que 17 están muertas y que a 12 las mató un hombre que las conocía. Hasta el momento, los restos aparecieron solo en un caso."Esa misma Justicia que me dio la espalda desde el primer momento es la que viene a decirme que a mi hermana la mataron, pero el cuerpo no aparece. ¿Cómo hago para creerle a esa Justicia?", le dice Soledad a LA NACION con la voz tomada por una mezcla de tristeza y enojo. Está convencida de que Simone es el culpable de la desaparición de su hermana. Y también de que aquellos tres días de inacción judicial sembraron el terreno para tantos años de impunidad."¿Qué pasa Yami que venís con marcas en el cuerpo?"Un año antes de que Yamila desapareciera, y cuando todavía estaba saliendo con Simone, una persona cercana le dijo a Soledad que su cuñado era jugador compulsivo y que pagaba las deudas de juego con su hermana. "Lo tenés que dejar de alguna manera porque corrés riesgo. Mirá si un día te mata", recuerda haberle advertido entonces a Yamila en una charla que había comenzado así:â??¿Qué pasa Yami? Cada vez venís menos. Venís con marcas: decís que te quemaste, que te golpeasteâ?¦ Yo jamás te voy a juzgar, podés confiar en mí. Pero necesito que me digas si Néstor apuesta y paga con vos."Mi hermana no respondió nada. Entonces le dije: 'Tu silencio es porque sí'. Y ella bajó la mirada", recuerda Soledad. Cuando le dijo a Yamila que había que hacer algo, ella le contestó: "En esos lugares anda la cana, me vive amenazando con hacerle algo a la abuela", dándole a entender que era presa de una trampa de la que no podía salir."¿Vos sos la hermana de Yamila? Tu hermana me dictó tu número desde una ventana. Dice que Néstor le pegó y la tiene encerrada", decía el mensaje que recibió Soledad en su celular tiempo después de aquella charla. "Fuimos y tiramos la puerta abajo. Y ella puedo escapar. Ahí fue cuando mi hermana cortó con Néstor", relata Soledad."Sabía cuál había sido el destino final de Cuello"Lo que la Justicia pudo reconstruir en estos 15 años de investigación es que aquella ruptura duró poco. Tiempo después, Yamila retomó el vínculo con Simone a escondidas de su familia. En el juicio que se inició el pasado 20 de febrero, la fiscalía sostiene que el hombre, con la ayuda de Ramón Palacios, su hermano de crianza, mató a la joven ese mismo día y se deshizo del cuerpo.El marco era una relación atravesada por la violencia física, psicológica y económica. A medida que Simone la iba aislando de la familia, los sometimientos se iban agravando hasta el punto en que empezó a ser obligada a cometer robos y estafas y a tener relaciones sexuales con otros hombres. A pesar de esto, Simone está imputado únicamente por homicidio, dado que en una investigación previa fue sobreseído de la acusación de trata. Palacios, en cambio, está imputado por ambos delitos.A lo largo de la investigación, tanto los familiares de Yamila como otros testigos fueron revelando pormenores del vínculo entre la joven y los acusados. "Un testigo de identidad reservada aseguró que el día de la desaparición, Simone fue visto intentando limpiar manchas de sangre que se encontraban en el tablero y en el piso del asiento de su auto. En otra ocasión, Palacios le habría manifestado a una tercera persona que sabía cuál había sido el destino final de Cuello y dónde se encontraba enterrado su cuerpo", puede leerse en el sitio web del Ministerio Público Fiscal a propósito del juicio."Esperamos una condena ejemplificadora, más allá de que eso no repare la angustia de tantos años sin respuesta y por lo poco que se hizo por su búsqueda", dice Soledad a modo de balance por el arduo camino recorrido para lograr que la Justica siente a Simone y a Palacios en el banquillo de los acusados, pese a que ellos los señalaron desde el primer momento. "La nuestra es una familia humilde, sin recursos y nadie nos dijo qué hacer. El nuestro fue un trabajo de hormiga", se lamenta.A la mujer le dicen que la Justicia tiene un expediente abierto por la búsqueda de su hermana. Pero nunca le notificaron sobre alguna medida u operativo reciente. "Cuando tuve que declarar, le pedí a los jueces que busquen el cuerpo para poder cerrar este capítulo", dice. Está previsto que el 1° de abril el Tribunal defina si Palacios y Simone son culpables. El resultado, cualquiera sea, no develará la incógnita que la desvela desde hace más de 15 años: ¿dónde está Yamila?Más información:Si sos víctima de violencia o conocés a alguien que esté en esa situación llamá a la línea 144Conocé cómo prevenir, actuar y dónde encontrar ayuda en la guía de violencia de género de LA NACION haciendo click aquí

Fuente: La Nación
12/03/2025 09:00

Un turista de 21 años desapareció mientras buscaba una pelota en el río Paraná

Un joven de 21 años oriundo de la provincia de Buenos Aires desapareció en un balneario municipal de la localidad entrerriana de Santa Elena luego de ingresar al río Paraná a buscar una pelota. El hecho ocurrió el martes por la tarde, según informó la Policía de Entre Ríos, que reanudará el operativo de búsqueda esta mañana.De acuerdo a reconstrucciones de medios locales, un grupo de turistas jugaba el martes por la tarde con una pelota en el boyado -área recreativa delimitada- del río cuando el balón se les escapó hacia las profundidades del cuerpo de agua. En ese contexto, el joven -identificado como Logan Daniel Videla y oriundo de La Matanza- cruzó la zona habilitada para recuperarla, indicó el medio local Diario UNO Entre Ríos.Testigos dijeron en su declaración que el turista de 21 años "no hacía pie y no sabía nadar" y que "comenzó a ahogarse". "Un compañero lo quiso ayudar y el agua comenzó a arrastrar a ambos, por lo que soltó", precisó.Alertados por el hecho, al lugar se acercó personal de la Comisaría de Santa Elena y de la Prefectura Naval Argentina (PNA) de esa misma localidad. Si bien se desplegó un operativo de búsqueda, la noche dificultó las tareas para dar con el paradero del joven y recién esta mañana seguirán las tareas.Sus familiares están allí a la espera de novedades sobre el rescate.El caso ocurre apenas seis días después de que un adolescente de 14 años muriera ahogado en el río Paraná, en las Islas del Ibicuy. La víctima, Ulises Alejandro Cardoso, estaba en una finca de su familia cerca del campamento "Los Abuelos" cuando ingresó al agua y desapareció. Diario UNO indicó que testigos declararon que el joven jugaba a atarse un objeto en los pies, lo desataba y así salía a la superficie, pero en una ocasión no volvió a salir.Tras dos horas de búsqueda, el cuerpo de Cardoso fue hallado por las autoridades en las profundidades del río. En el operativo participaron efectivos policiales y peritos criminalísticos, a cargo del fiscal Jorge Gutiérrez, quien dispuso las actuaciones correspondientes antes de entregar el cuerpo a la familia.




© 2017 - EsPrimicia.com